Publicación mensual del sector logístico / Número 107 / Febrero 2006 Logística Profesional CCarretillas eeléctricas eelevadoras www.tecnipublicaciones.com iinmobiliaria LLogística ffarmacéutica LLogística n a EEspecial EEspecial o o l l EEspecial s s a é e m s p p r g g p e e r e m c c c v í í c i i r s s o a a i a a t l l e t t l a b r i i d c c t i c i i c a a o l l é i l a a r a u a s r s t i s i a c a Nº 107 Revista mensualdelsectorlogístico - LLogisExpo yelPilot Febrero 2006 o g i s E Zaragoza x apuesta por p dde o e

y FERIA

e l

P i l Control o t

al i Gerente de área: Carlos Azofra ([email protected]) Mercado paralelo Directora: Isabel Rodrigo. ([email protected]) Redacción: Estela Martín, Verónica Fernández, a globalización y la ampliación de fronteras traen M. Melendo, I. Rabadán y Daniel Rodrigo consigo múltiples oportunidades de negocio pero Colaboradores: Diego Ullate Ltambién problemas de competencia con mercados Diseño y maquetación: emergentes, como China o los países del Este de Europa, A. G. H. donde la mano de obra, el suelo y la maquinaria son más Fotografía: Javier Jiménez y Sergio Laguna baratos a la hora de competir. Uno de los asuntos que más DEPARTAMENTOS PROPIOS preocupa en la actualidad a los fabricantes de carretillas y en Documentación particular a su asociación, MEDEA, es el del mercado para- [email protected] Teléfono: 912 972 130 lelo, o lo que es lo mismo, la introducción de maquinaria Producción y diseño de publicidad más barata y sin las correspondientes certifi caciones de cali- Teléfono: 912 972 000 dad de la CE, especialmente las que provienen de China.

Agencia de Noticias Profesionales No cabe duda de que puede ser muy fuerte la tentación www.tecnipublicaciones.com/logistica de adquirir maquinaria a un precio más barato y que supo- Directora de Publicidad: Mercedes Álvarez nen una alternativa a las marcas consolidadas porque son ([email protected]) más asequibles. No obstante, hay que tener en cuenta que Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado

pueden ser menos fi ables, que la manipulación de palets Editor

Redacción, Publicidad y Administración: entraña riesgos y que hay mucho en juego. Se puede poner Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid en peligro la seguridad de los trabajadores y de las propias Teléfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 52 Fax Administración: 91 297 21 55 instalaciones. Delegación en Cataluña: Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel.: 93 342 70 50 | Fax.: 93 453 61 89 Por otro lado, continúa el problema de la falta de suelo industrial y sus elevados precios -de los mayores de Europa- SUSCRIPCIONES que en opinión de los principales líderes del sector inmobi- At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) liario, hacen que el alquiler de las instalaciones logísticas sea

Precio ejemplar: 17 euros (26 euros) la mejor alternativa a la hora de decidir cambiarse a nuevas Precios suscripciones anuales: instalaciones. Revista: 111 euros nacional. (130 extranjero). Pack: 11 Revistas+GUÍA: 140 euros. (163 extranjero). Pack: Revista+AMDPress+GUÍA: 155 euros (175 extranjero) Además, el sector logístico continuará siendo uno de los principales motores del mercado inmobiliario industrial, Edita: que absorben prácticamente la totalidad de los metros cua- drados industriales disponibles. Entre los principales facto- res destacan la deslocalización de los centros productivos;

Presidente ejecutivo: el desarrollo de puertos como el de Valencia, La Coruña y José Manuel Marcos Franco de Sarabia Bilbao; y el cambio de ubicación de empresas que precisa- mente también por el gran desarrollo de las ciudades se han quedado encerradas en el núcleo de la población y se ven obligadas a desplazarse a la periferia para ganar mas espacio y mejor comunicación.

Filmación e Impresión: Gaez Depósito Legal: M 2123-97

Difusión controlada por

Esta revista no se hace responsable de las opiniones vertidas en ella.

Febrero 2006 • Logística Profesional 3

o i Febrero 2006 Febrero Nº 107 ›

7 3300

44 48 82 Sumar

Logística integral Equipamiento

0 7 Especial logística farmacéutica 70 Especial carretillas 30 Especial Logística inmobiliaria 82 Entrevista Hans-Bodo Schulenburg, 34 El sector inmobiliario opina director gerente Still, S.A. 42 Oportunidad inmobiliaria en Francia 84 II Jornadas de Trazabilidad: Un año de Reglamento Europeo 44 Entrevista José Antonio Vicente, director general de 86 Noticias Feria de Zaragoza 96 Productos 48 Feria de Zaragoza apuesta por la logística 100 Nuevas tecnologías 50 Italia, país de honor en la 23ª edición de SITL 104 Legislación 52 Noticias 110 Vehículos 66 Paquetería 116 Agenda 68 Inmobiliaria

Febrero 2006 • Logística Profesional 5

l

Constantes a r

regulaciones g Las nuevas exigencias reguladoras y la actual situación del sector farmacéutico preocupan a las empresas dedicadas e

a la logística farmacéutica. Son muy conscientes del tipo t de necesidades que requiere transportar este tipo de mercancía, y como tal han de adaptar su modo de trabajo, adecuándose a lo que solicitan los clientes y no dudando n en utilizar las nuevas tecnologías. i

81618 a c i t s í

Especial Informe Entrevista

RFID, el nuevo reto CCAA y su distribución Nicolás Mouze, Key Logística farmacéutica de los operadores farmacéutica Account Director de g farmacéuticos DHL Express Iberia y Joaquín Gonzalez, Key

Account Manager DHL o Express Iberia

24 27 28 L Logística integral

Artículo Reportaje Aplicación Termodinámica e Cofares y Hefame se Del papel a la voz: intercambios de fusionan para fortalecer una vía directa calor en el embalaje el modelo de farmacia refrigerado

Febrero 2006 • Logística Profesional 7 especial › Logística farmacéutica

Informe Especial logística farmacéutica Tecnología RFID, el nuevo reto de los operadores farmacéuticos En los últimos años el sector de la distribución farmacéutica ha experimentado una entrada de las empresas logísticas generalistas, quienes además de dedicarse al transporte de todo tipo de productos, también distribuyen medicamentos. Además, existe una tendencia generalizada de externalización de la propia distribución, con un aumento de ésta directamente a hospitales por parte de los propios fabricantes. Por ello se ha comenzado a plantear un modelo de distribución directa, como alternativa al modelo tradicional.

as nuevas exigencias especializado en logística farmacéu- reguladoras y la ac- tica, cuyo director comercial, José tual situación del sec- Luis Grande, destacó que la externa- tor farmacéutico son lización de la logística contribuye a temas que preocupan optimizar la rentabilidad del labo- Lmucho a las empresas dedicadas ratorio: “Ser un operador logístico a la logística farmacéutica. Pese especializado permite comprender a ello, son muy conscientes del las necesidades tanto del producto tipo de necesidades que requiere como del laboratorio y adaptarse transportar este tipo de mercan- a éstas con un alto nivel de calidad, cía, y como tal han de adaptar su permitiendo un ahorro de costes y modo de trabajo. un aumento de la efi ciencia y la pro- Para tratar éste y otros temas, el ductividad. Aportamos los medios sector de la logística farmacéutica operativos y tecnológicos para bus- reunió el pasado mes de octubre, car y optimizar la rentabilidad entre en el IV Encuentro anual para el laboratorio y el operador”. profesionales de Pharma Supply, a La distribución de medicamen- los protagonistas de los diferentes tos a ofi cinas de farmacia, se puede eslabones de la cadena logística, llevar a cabo de diferentes maneras, desde industria farmacéutica, dis- a través de la venta directa de labo- tribución, operadores y partners ratorios; de operadores logísticos tecnológicos. que operan bajo licencia; distribu- ción mayorista de corta gama (este IV Encuentro Anual tipo de distribución representa el El objetivo de este Encuentro fue 3% en España), y distribución ma- abordar las nuevas estrategias para yorista tradicional o mayoristas de cumplir la normativa y conseguir gama completa. Todo ello con el ob- efi cacia, garantizar el abastecimien- jetivo de que todos los medicamen- to y mejorar el servicio ante las nue- tos estén a disposición de los usua- vas exigencias reguladoras y la actual rios en el menor espacio de tiempo situación del sector farmacéutico. posible. Asimismo, el presidente de Entre los participantes en este Fedifar, Antonio Mingorance, ase- Encuentro estuvo Ofsa, operador guró en el Encuentro logístico que

8 Logística Profesional • Febrero 2006 de cortagamarepresenta el3%enEspaña. La distribuciónmayorista quesaledellaboratoriohasta

llega lafarmacia trayecto querecorreéstedesde la calidaddelmedicamentoenel El distribuidordebegarantizar to “sólo seríaútillatrazabilidad, el control delotes, elReal Decre- día”. Mingorance consideró queen seconozcafarmacia enelmismo que eldesabastecimiento de la ción, buscar una solución, para ce propuso, suinterven- durante esta situación, Antonio Mingoran- cimiento, ynoesadecuado”. Ante elcontroldo para deldesabaste- este Real Decreto “no estápensa- ductos farmacéuticos. dicamentos deusohumano ypro- alpormayorla distribución deme- gula losalmacenes farmacéuticos y 25/1990, delMedicamento, quere- 100delaLey aspectos delartículo decreto desarrolla determinados el Real Decreto 725/2003”. Este Real derechos, yporsupuesto, mejorar yreforzar los tipo dedistribución cer lasobligacionespropias deeste territorial, endure-de distribución propuso “mejorar elmarco legal buena distribución, Mingorance sancionar alresponsable”. Para una va frecuencia, sedebeidentifi miento, algoqueocurre con relati- “ante situacionesdedesabasteci- Según elpresidente deFedifar, esté adisposicióndelusuario en elmenortiempoposible. es queelmedicamento del operador car y car El fin mo, queesoseaunarealidad para etiquetados.salir defábrica Asimis- gística, ylosproductos tendrán que tarse desdeeliniciodelacadena lo- rentable, elRFID tienequeimplan- Sousa, aseguró que “para quesea nager deIBSPharma, Fernando puntos devista”. la soluciónidóneadesdetodos los la encontrarAdministración para todo elsector conjuntamente con creto 725/03, yempezaratrabajar supone actualmente elReal De- de imposiblecumplimiento que ró necesario “eliminar laobligación ‘tag’ enorigen”. Asimismo, conside- y cadamedicamento incorpore un nosedefi mientras guró que “no sepuedehacer nada to aladistribución, Martínez, ase- con tecnología RFID”. Con respec- sóloseráposible trazabilidad “la dicamento”, ademásconsideró que liza anivel deunidadcadame- extiende hastaelpaciente oserea- algúnvalorsise únicamente aporta tínez, aseguróque trazabilidad “la director técnico deSafa, CésarMar- dena desuministro farmacéutico, el delaca- garanticen latrazabilidad establecergicos para sistemas que técnicosquerimientos ytecnoló- frío”. ydelacadena de latrazabilidad encuanto alamejora distribución farmacias, lacalidad dela mejorar tecimiento delosproductos alas “una necesidad elabas- asegurar ral, SoniaJuárez, quienconsideró presentada porsudirectora gene- céutica, estuvo Pharma Logista re- artifi trazabilidad, elcomercio queevite que establezcaunsistema plenode “instamos ala Administración para sistema detrazabilidad”, además, consideró necesario “avanzar enel españolayeuropea”,la legislación y Real Decreto 725es “coherente con ción enelencuentro logístico, queel nés, aseguródurante suinterven- de Farmaindustria, Humberto Ar- benefi de cadalote, un loqueaportaría hasta elpaciente, delasunidades A este respecto, elsolutions ma- Con respecto alosnuevos re- En este foro delogísticafarma- Por suparte, eldirector general cial y así evitar inefi cial yasíevitar cio alsistema”. Febrero 2006 • na unestándar LogísticaProfesional ciencias”.

9 Logística farmacéutica especial › Logística farmacéutica

Informe/Farmacia

real, un tratamiento perfecto del fl ujo físico, así como garantizar la cadena de frío. A este respecto, el director general de Seur Pharma, Ernesto Graenfenhain, asegura que “la fi gura de los operadores logísticos puede ser de gran valor para el desarrollo actual y futuro del sector, ya que el desarrollo de un servicio de logística llevado a cabo por una compañía especiali- zada, ofrece una total fl exibilidad de adaptación a las necesidades cambiantes del sector”. En Seur Pharma, operador logístico inte- gral para la industria farmacéutica y sectores relacionados con el cui- dado de la salud del grupo Celesio y del grupo Seur, se engloban todos y cada uno de los diferentes servi- cios logísticos desde la recepción, Los operadores almacenamiento, preparación de hace falta que los elementos de la dos positivos, puesto que no aporta logísticos pedidos y manipulados especiales cadena defi nan unas normas”. Las seguridad sobre la lectura del pro- especializados de productos, junto con la distri- conclusiones que expuso Sousa en ducto que es”. El representante de deben comprender bución urgente de la Red de Trans- este Encuentro anual, pasaban por Labware afi rmó también, que “ésta las necesidades porte Seur. una buena defi nición de las necesi- es una labor conjunta a resolver por del medicamento. Otra de las compañías que dades reales y después buscar la tec- parte tanto de las empresas como también trabaja en el transpor- nología necesaria, puesto que “los de la Administración”. te de productos farmacéuticos es proyectos de RFID son complejos Otra de las opiniones vertidas en Integra2. Su responsable de már- y caros”. este Encuentro sobre logística far- keting, Óscar López, asegura que Otro de los temas tratados en el macéutica con respecto a la trazabi- “éste es un sector especialmente IV Encuentro de logística farma- lidad fue la de Santiago Fernández, exigente, ya que hay que mantener céutica fue la automatización de los de ASM Transporte Urgente, quien unas condiciones de transporte fl ujos internos de materiales sin pa- aseguró que “la trazabilidad no es muy específi cos y los estándares peles y cómo mejorar la efi ciencia cosa del transporte ni de la cadena de calidad son especialmente al- con una reducción de costes. Éste logística, sino que es algo en lo que tos”. Además, asegura López, “los corrió a cargo de Manuel Carrete- todos, desde el fabricante hasta el productos deben ser manipulados ro, de Labware, compañía que en paciente, deben colaborar”. por personal formado, bajo una los últimos años ha llevado la ges- temperatura controlada, y a veces tión en la fábrica, desde que llega la Diferencia con otro tipo de requieren un frío sostenido, que materia prima hasta que sale el pro- servicios logísticos se mantenga de forma estricta a lo ducto terminado. Para este control, La distribución de productos far- largo de toda la cadena. La calidad Carretero aseguró que “el código de macéuticos está sujeta a una serie del servicio debe ser, pues, óptima barras es, hasta ahora, más efectivo de parámetros que la diferencian y con todas las garantías”. y más barato que el RFID”. Además, de otro tipo de logísticas, como Por su parte, la directora general puntualizó que “a día de hoy, no son la necesidad de una red de de Ofsa, Remedios Parra, asegura hay tecnología que controle el me- transporte en exclusiva, una infor- que “hay que tener en cuenta que dicamento, unidad a unidad, desde mación muy puntual en tiempo el medicamento necesita una red que sale del laboratorio hasta que de transporte en exclusiva, una in- llega al cliente fi nal. Se puede tener formación muy puntual en tiempo controlado el destino de cada lote, Uno de los temas tratados en el IV real, un tratamiento perfecto del pero no se puede saber cómo ha lle- Encuentro de logística farmacéutica fl ujo físico, garantizar la cadena de gado cada producto”. frío”. Para llevar a cabo todo esto, En opinión de Carretero, “que- fue la automatización de los fl ujos Parra explica que “tenemos dos da un largo camino para conseguir internos de materiales sin papeles y unidades de negocio claramente una completa trazabilidad. La apli- diferenciadas: por un lado, la pla- cación práctica del RFID, de mo- cómo mejorar la efi ciencia con una taforma de pedido único integrado mento, no consigue unos resulta- reducción de costes (PUI), que está concebida para dar

10 Logística Profesional • Febrero 2006

especial › Logística farmacéutica

Informe/Farmacia

tanto nuestras instalaciones como en los procesos operativos, esta- mos en condiciones de ofrecer un aspecto clave para la distribución de productos farmacéuticos, tanto para los laboratorios como para los farmacéuticos, la total trazabi- lidad de los productos y la dispo- nibilidad on line del seguimiento de los diferentes pedidos, median- te la integración de la logística y el transporte en una única etiqueta de código de barras, esto permite un componente de proactividad y de anticipación, a las diferentes partes implicadas en la cadena de distri- bución”. Concretamente, en esta compañía cuentan con dos tipos de clientes, “por una parte los clientes internos, que son los laboratorios GGarantizararantizar lala cadenacadena farmacéuticos con los que tenemos ddee ffríorío eess uunono ddee llosos aaspectosspectos mmásás contratados nuestros servicios lo- iimportantesmportantes eenn llaa ddistribuciónistribución ddee mmedicamentos.edicamentos. gísticos y por otra parte los “clientes de nuestros clientes” o cliente fi nal, efi cacia a la cadena de suministro es decir los hospitales, farmacias o del medicamento desde su fabri- mayoristas, principalmente, que cación hasta la llegada al paciente, son los puntos de entrega de los incluyendo todo el ciclo de vida, in- productos”, asegura el director ge- cluso la logística inversa”. neral de la compañía. DDebidoebido a laslas Por su parte, Óscar López, afi r- Ventajas ccaracterísticasaracterísticas eespecialesspeciales ma que “desde sus orígenes, Inte- En este sector, el distribuidor de ddee aalgunoslgunos mmedicamentosedicamentos ssee gra2 ha trabajado codo a codo con medicamentos debe garantizar la nnecesitaríaecesitaría uunana ttrazabilidadrazabilidad alal 1100%.00%. la industria farmacéutica para ga- calidad en el trayecto que recorre rantizar un proceso de transporte éste desde el laboratorio hasta la acorde a los altos estándares de ca- farmacia, y en muchas ocasiones Las nuevas tecnologías aplicadas lidad del sector”. Además, “nuestra las condiciones en el traslado pue- larga experiencia en el transporte den ser especiales, como es el caso a todo el ciclo logístico ofrecen de mercancías a temperatura con- de vacunas, las cuales necesitan información en tiempo real de trolada, entre 2ºC y 8ºC, nos ha lle- mantener una temperatura de frío la situación del stock, de los vado a desarrollar un “know-how” para mantener sus propiedades. que garantiza la cadena de frío a lo Con respecto a ello, el director movimientos y de las entregas, largo del fl ujo físico del transpor- general de Seur Pharma asegura de modo que el laboratorio puede te. Disponemos de tecnologías que que “al margen de disponer de los garantizan el máximo control de estándares más altos de calidad, mantener el control la efi ciencia y de la calidad del ser-

Etiquetas de RFID Gen2 en Hong Kong

PM Rafsec, uno de los principales fabricantes de etiquetas y centro de almacenamiento que Novetex posee en la localidad asiática Uplacas de RFID ha llegado a un acuerdo con Supply Chain and de Zhuhai, dedicada a la recepción, control de ciclos y entrega. Logistics Technology Holdings Limited (SCL) para el suministro de Las etiquetas de RFID Gen2 de UPM Rafsec actuarán como etiquetas de RFID Gen2 de la propia UPM Rafsec. Ambas compa- elemento funcional para lograr la visualización en tiempo real del ñías se encargarán del suministro de etiquetas a Novetex Spinners inventario de materias primas y productos, con el consiguiente efec- Limited, el mayor centro mundial de hilado de lana, con vistas al to de reducir los retrasos en procesos productivos y de agilización desarrollo del proyecto que marcará la primera iniciativa de RFID de los ciclos de respuesta ante los pedidos de los clientes. Novetex Gen2 en Hong Kong y en la zona sur de China. espera signifi cativas mejoras en el rendimiento de las actividades El nuevo sistema RFID, sido desarrollado para Novetex por parte en su centro de almacenamiento, una vez que el proyecto haya sido de SCL, fi rma consultora, se aplicará en tres procesos distintos en el desarrollado en su totalidad.

12 Logística Profesional • Febrero 2006

especial › Logística farmacéutica

Informe/Farmacia

vicio, como los Data Loggers y los po real de la situación de stock, de GPS de los que disponemos, para el los movimientos y de las entregas, control y seguimiento de la tempe- de forma que el laboratorio puede ratura”, asegura López. Asimismo, mantener el control y el seguimien- el responsable de márketing de to mediante información on line.” Integra2 puntualiza “nuestro per- sonal está formado en tratamiento Características del sector de mercancía bajo temperatura La logística de productos far- controlada y transporte de medica- macéuticos cuenta con una serie de mentos. Para seguir apostando por aspectos relevantes que la hacen di- este sector garantizando el mejor ferente del resto de sectores, según servicio, estamos valorando lanzar el director general de Seur Pharma, un servicio de transporte exclusi- entre estos aspectos cabe resaltar vo a la industria farmacéutica por “la exigencia legal de garantizar la debajo de 25ºC, siguiendo las re- trazabilidad de los productos que comendaciones europeas para el identifi que el destino fi nal, para lo transporte de productos farmacéu- que es necesario contar con siste- ticos sanitarios”. mas informáticos que garanticen Asimismo, desde Ofsa, Reme- dicha trazabilidad”. Otra de las con- dios Parra apunta que “contamos diciones especiales que señala Er- con la experiencia acumulada de nesto Graefenhain es la “condición más de 60 años tratando medica- de temperatura de almacenamiento mentos. Nuestros profesionales son para evitar las posibles alteraciones expertos en logística y farmacéuti- en la composición del producto o cos especialistas en el tratamiento la gestión logística mediante FEFO de productos y accesorios de farma- (First Expired First Out) por la bre- cia, que aportan su “know how” en vedad de su caducidad”. todo el ciclo del medicamento. Esto La información en este tipo de nos permite comprender las necesi- logística es imprescindible, puesto dades tanto del producto como del que los laboratorios farmacéuticos, laboratorio y adaptarnos a las nece- clientes de los operadores logísticos, sidades del laboratorio con un alto demandan información continua nivel de calidad”. Además, asegura en cada uno de los eslabones de la “permitimos un ahorro de costes cadena de distribución. Ésto les sir- y un aumento de productividad al ve para tener capacidad de respues- cumplir las demandas de los clien- ta ante sus clientes. tes con calidad y rapidez. Las nue- La apuesta por las últimas tec- vas tecnologías se aplican a todo el nologías para garantizar el mejor LLaa eexpansiónxpansión ddee llasas llíneasíneas ciclo logístico y a todos los niveles, servicio es la opción elegida por ddee nnegocioegocio eses uunono ddee llosos ppropósitosropósitos ddee llasas eempresasmpresas ddelel ssector.ector. ofreciendo información en tiem- Integra2, cuyo responsable asegura

Reunión entre LÓGICA y la Agencia Española de Medicamentos

a Organización empresarial de Operadores Logísticos, LÓGI- De este modo, el trámite a seguir sería que el laboratorio LCA, ha mantenido recientemente una reunión con la Agencia comunicara a la AEMPS el nombre del operador logístico Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que se encargará de la gestión de sus productos y el sitio como consecuencia de la modernización detectada en la trami- donde serán depositados. Posteriormente, se examinará tación de autorizaciones para actuar como laboratorio comer- dicho lugar y si cumple con todos los requisitos exigibles cializador, a la que ha califi cado de satisfactoria. en cuanto a instalación y elementos, se concederá la au- En esta reunión se señaló la importancia que ocupa la fi gura del torización al laboratorio para que deje sus productos en operador logístico en el sector y destacó el papel de estas empre- este espacio. sas en todo lo relacionado con la trazabilidad del medicamento. Actualmente se está estudiando la norma jurídica que regu- Por su parte, la directora general de la AEMPS, María del Val lará en el futuro esta situación, para lo que se han realizado Díez, manifestó que se ha analizado la situación jurídica en la consultas con abogados del Estado y los servicios jurídicos de que se encontraban los operadores logísticos, y actualmente la la Dirección General de Farmacia, y se establecerá contacto única vía que existe para las campañas logísticas puedan conti- con LOGICA, a fin de que la patronal de los operadores sea el nuar operando en el mercado de los productos sanitarios es que interlocutor en la configuración jurídica del operador logístico la autorización esté siempre referida al laboratorio. en el sector farmacéutico.

14 Logística Profesional • Febrero 2006 cenamiento depro- ydistribución psicotrópicos, yofrecemos alma- renciados, como estupefacientes o la custodiapara deproductos dife- también con instalacionesespeciales medios Parra puntualiza “contamos sanitaria”.que esunagarantía Re- mezclados con mercancías, otras lo te, asíqueéstos nosetransportan mento optimizarsutranspor- ypara das específi instalacionesestándiseña- nuestras gística deproductos farmacéuticos, tener dedicaciónexclusiva alalo- de Ofsaseñalaquesucompañía “al de toda lacadenadeltransporte”. denuestrosrior vehículos alolargo yexte- interior lar latemperatura implantar unsistema contro- para sa enEspañadenuestro sector en que empre- sidolaprimera “hemos

Por suparte, ladirectora general entre losprofesionales delsector provocado opinionescontrarias de laLeydelMedicamento ha desarrolla determinados aspectos El Real Decreto725/2003,que camente elmedica- para Remedios Parra, generaldeOfsa directora rimientos”. sus puntos secumplen losreque- que entodos asegurar peadas para instalaciones tienenqueestar ma- su evolución entodo elrecorrido. de latrazabilidad momento ydejar entodo latemperatura garantizar moquímicas reactivas. de Setrata en datalogger, ter- sondas ytiras talaciones como eneltransporte, lizar inversiones tanto enlasins- Para garantizarlo, esnecesario rea- desde losmuelles alosalmacenes. controlada entre los2ºCy8ºC, como instalacionesdetemperatura ne entre los18ºCy25ºC, así quesemantie- a unatemperatura Las instalacionesestánclimatizadas plan losrequisitos detemperatura. zar entodo momento quesecum- cadena defríoesnecesario garanti- Parra afi compañía. el responsable demárketing dela formativo delamercancía”, afi y exhaustivo delfl unseguimientorantizar completo vehículos, quenospermiten ga- de losquedisponentodos nuestros barras, ylosDataLogger ylosGPS control yetiquetajeporcódigode las quehemosinvertido, como el einstalacionesen tas tecnológicas “gracias ala suma deherramien- desusmercancías la trazabilidad ello estacompañía tieneasegurada inmediata”.actuar deforma Para tiempo real lasmercancías ypoder al100%,trazabilidad controlar en dispensable poderdisponerdeuna los productos esin- transportados, de características ypeculiaridad Óscar López, que asegura “por las punto, elresponsable deIntegra2, temperatura. Con respecto aeste garanticen elmantenimiento dela deparámetros especialesque serie mentos, ellosenecesitan ypara una clave demedica- enladistribución como elreetiquetado de productos”. próximos acaducarylasbajas, así inversa, lasdevoluciones deartículos rio. Realizamos asimismologística laredpara comercial dellaborato- productos promocional dematerial ductos contingentados ocuposyde Además, puntualizaParra, “las A suvez, desdeOfsaRemedios El fríoesunodelosaspectos rma que rma “para mantener la ujo físico ein- rma rma Perspectivas para2006 ta ladestrucción”. volución has- desdelasfarmacias abarca desdelarecogida delade- que especialización delservicio dades delaexternalización ydela porque tienentodas lascomodi- utilizar queloquieran ratorios supone unventaja loslabo- para el género dedevoluciones. Esto mente independiente tratar para en elmismopolígono, completa- inversa con instalación unanueva enlalogística menzado atrabajar yademás,dalajara) hemos co- instalación enMarchamalo (Gua- “iniciar laexpansión denuestra adelanta queOfsatieneprevisto fi mania” prevé elresponsable dela te seextenderá apaísescomo Ale- acuerdos esItalia, ypróximamen- el queseharealizado este tipode yPortugal.rra paíscon Elprimer ce actualmente enEspaña, Ando- de exigencia quelaempresa ofre- enfríoconcapilaridad losniveles deenlace entrearrastre países, la y 8ºC, ygarantizar, ademásdel ambiente ycontrolada, entre 2ºC regular atemperatura industrial depaquetería ofrecer unservicio de Europa. “Nuestro objetivo es empresas similares enotros países cional, através deacuerdos con interna- de sulíneaservicio estáneneldesarrollo tegrados su director general. farmacéuticos”,ratorios asegura ción alasnecesidades deloslabo- capacidaddeadapta- por nuestra sector deoperadores logísticos, pañía dereferencia dentro del a serconsiderados como com-“la tre susplanesfi mejorado. los clientes unservicio logías, ofrecer loquepermitirá a tecno-instalaciones alasnuevas así como porlaadaptacióndelas expansión delalíneanegocio, tos, acorto plazo, pasanporuna demedicamen- los distribuidores [email protected] rma. Asimismo, Remedios Parra Por suparte, losplanesdeIn- En elcasodeSeurPharma, en- Las perspectivas de generales Febrero 2006 eldellegar gura Verónica Fernández • LogísticaProfesional

15 Logística farmacéutica especial › Logística farmacéutica

Informe Madrid, Cataluña, Valencia y País Vasco exponen sus experiencias Buenas Prácticas de Distribución Farmacéutica

Las Buenas Prácticas en la Distribución Farmacéutica fue uno de los temas tratados en el IV Encuentro Anual de Logística Farmacéutica, celebrado el pasado mes de octubre en Madrid. Representantes de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Valencia y País Vasco explicaron el modo de funcionamiento que tiene la distribución de medicamentos en su región, así como las inspecciones llevadas a cabo con el fi n de asegurar la calidad en la cadena de distribución y sus resultados. La normativa en el a distribución de me- tegral de Inspección de Sanidad y País Vasco obliga bución farmacéutica a las Buenas dicamentos en España Consumo de la Comunidad de Ma- a los almacenes Prácticas, con el objetivo de ase- cuenta con un proto- drid, orden que aporta un Progra- a comunicar a la gurar la calidad en la cadena de colo de inspección de ma de Control de la Distribución Administración de distribución de los medicamentos. buenas prácticas con- de Medicamentos de Uso Humano. los datos que ésta Asimismo, los incumplimientos solicite. sensuadoL por todas las comuni- Asimismo, para inspeccionar las graves han dado lugar, en algunos dades. Éste cuenta con dos seccio- buenas prácticas de distribución casos, a propuesta de expediente nes, una de ellas está centrada en en esta comunidad se necesita una sancionador. los medicamentos en general, y la autorización de un almacén farma- Tras la inspección realizada el otra se orienta principalmente en céutico. Madrid cuenta con un total año pasado Alicia Miranda explicó materias primas. Como ejemplos de 30 almacenes autorizados. que se llegó a la conclusión de que prácticos, representantes de las co- Alicia Miranda explicó que “el “las inspecciones han contribuido munidades autónomas de Madrid, motivo por el que se inspeccionan a incrementar la garantía de cali- Cataluña, Valencia y País Vasco, las buenas prácticas de distribu- dad en la distribución de los me- explicaron sus experiencias en el ción se debe a que, de ofi cio, no se dicamentos. Esto ha supuesto un IV Encuentro Anual de Logística emite ninguna certifi cación, y en esfuerzo notable, tanto por parte Farmacéutica. caso de que lo solicite el almacén, de los representantes de las empre- la certifi cación se emite, en el caso sas y directores técnicos, como por Madrid de que proceda”. En cuanto a la pe- parte de los inspectores actuantes”. Alicia Miranda, como represen- riodicidad de estas inspecciones, También, “se ha implantado un tante de la Comunidad de Madrid “no hay plazos fi jados, por lo que sistema de calidad de inspección a hizo un repaso por el marco legal se puede hacer siempre que se crea los almacenes farmacéuticos, que en este sector tanto a nivel nacional conveniente”. se encuentra dentro de los proce- como autonómico. Centrada en el La Comunidad de Madrid tiene dimientos normalizados de tra- ámbito autonómico se encuentra la establecido un Programa de Ins- bajo y protocolos de inspección”, Orden 450/2005/ de 18 de marzo, pección para garantizar la adecua- aseguró Miranda. “Además, cola- por la que se aprueba el Plan In- ción de los almacenes de distri- boramos con otras comunidades

16 Logística Profesional • Febrero 2006 la calidaddelos medicamentos, garantiza práctica dedistribución comunidad autónoma, unabuena farmacéutica.tribución Para esta talana enbuenasprácticasde dis- delacomunidadla experiencia ca- Serra, fueelencargado deexplicar deCataluña,la Generalitat Joan macia yProductos de Sanitarios Cataluña buenas prácticasdedistribución”. cionales sobre cumplimiento de na- enprogramas y participamos de unintercambio deinformación autónomas enelmantenimiento El subdirector deFar- general inspecciones conveniente. que secree Comunidad de Madrid se hacen siempre En la nes Sanitarias”, afi delas Administracio- prioritario ydebeserunobjetivoestratégico la poblaciónesuncompromiso el acceso delosmedicamentos a farmacéutica. Además,facilitar eldesarrollo delapolítica tal para lo queesun “objetivo fundamen- Valencia Julio Muelas. del ámbitotas fuera local”, aseguró enlasru- registros detemperatura frigorífi el transporte trega alosclientes, “no utilizaban las referentes yen- altransporte incidencias,varias concretamente zado hastalafecha sedetectaron de unalmacén. macenes con distribuidores más dicamentos alpormayor, y18 al- deme- almacenes dedistribución Comunidad poseeuntotal de44 desanidadinterior.materia Esta básicadelEstado en la legislación rrollo legislativo de yejecución a lapropia Comunidad eldesa- Comunidad Valencianaatribuye del Estatuto de Autonomía dela las. Asimismo, unodelosartículos trol delmedicamento, Julio Mue- deordenación ycon- de servicio Comunidad Valenciana fueeljefe enla Prácticas deDistribución abordar eltema sobre lasBuenas so delosmedicamentos”. guramiento delacalidadyelacce- como elementos claves elase- para calidad delasNCFyBPDM velar porelcumplimiento dela competentesdes sanitarias deben puedan ocasionar”. los problemas queéstos sanitarios nes alternativas queacabencon yrápida, ágil de manera solucio- los mismosyasípoderproponer, determinar eltipoylagravedad de que “deben serinvestigados para mas dedesabastecimiento, explicó farmacia”. Encuanto alosproble- alasofi tas farmacéuticas enladifusióndealer-importante juega actualmente unpapelmuy Farmacia es queladistribución tualizó elsubdirector de general Tras elúltimo estudioreali- En este casoelencargadode A juiciodeSerra, autorida- “las Otro delostemas quepun- rmó Serra. co validado o cinas de cinas País Vasco datos queéstasolicite. nicar ala Administración delos (trazabilidad),farmacia yacomu- mentos remitidos alasofi tener unosarchivos delosmedica- aman- almacenes dedistribución de lanormativa, queobligaalos dinámica seguidaenlaaplicación ductivo”, afi identidad defuncionamiento pro- deuna plicación desdelalógica esa aplicacióntieneunadifícilex- normas, encontrándonos con que fi gente, ymuchas veces perdemos la vi- por exigencia de lalegislación ycriterios ción deunasnormas “Estamos habituadosalaaplica- ylaadministración. distribución adecuada colaboración entre la esla farmacéuticas distribución cación delasbuenasprácticas y actuaciones. pección delaOfi recabada, derecetas, revisión ins- con unestudiodelainformación nes dedistribución, quecontinúa recogida dedatos delosalmace- gía aseguirdiocomienzo con una entre 1999y2003, cuya metodolo- cinas defarmacia”, acabo llevado pensación deanabolizantes enofi exposición enel “control enladis- de Sanidad Vizcaya centró su farmacéutico Dirección Territorial su intervención. puntualizó Julio Muelas durante lospedidos”, nolessirve boratorio macenes, sonenun65%, queella- y lascausasalegadasporestos al- nosonatendidas,de distribución alosalmacenescinas defarmacia neas depedidoquerealizan lasofi mantiene eneltiempo”. problema que, deremitir, lejos se te, dealgunosmedicamentos, un nistro defi meses,varios asistimosaunsumi- fi [email protected] nalidad delaaplicaciónesas que nal seaseguraba “desde hace Durante suponenciaexplicó la Una consecuencia delaapli- Guillermo Azkorra,inspector Además, “casi un50%delaslí- Tras elestudio, enelinforme Febrero 2006 ciente, porinsufi rmó rmó Azkorra. cinadeFarmacia • Verónica Fernández LogísticaProfesional cinas de cinas cien- - - 17 Logística farmacéutica especial › Logística farmacéutica

Nicolás Mouze Key Account Director de DHL Express Iberia Joaquín González Key Account Manager DHL Express Iberia

“Somos conscientes de que detrás de cada medicamento puede haber una vida en juego”

La distribución capilar de DHL es tan amplia a filosofía de DHL pasa por transportar desde un simple sobre hasta un conte- como lo puede ser la de un mayorista nedor cargado con cualquier tipo de farmacéutico, no trabajan en la preparación de mercancía. Uno de los transportes más pedidos para las farmacias, pero sí transportan peculiares que han realizado recien- Ltemente en Europa ha sido el de cordones umbi- lo que les solicitan, aseguran desde la propia licales para su posterior estudio. Según aseguran empresa. Son muy conscientes que en el área el director y el gestor de Grandes Cuentas Iberia, de logística farmacéutica, en muchos casos, se Nicolás Mouze y Joaquín González, esta compañía juega con la vida humana y han concienciado de trata de hacer un traje a medida al cliente, buscan- do la mejor alternativa. Entre los últimos proyec- ello a su plantilla. DHL transporta medicamentos tos que han llevado a cabo recientemente está el que son sensibles a una temperatura grupaje en frío, que se ofrece a empresas que ne- determinada, para lo que tienen que contar con cesitan transportar medicamentos desde nuestro país, en verano, a otros lugares de Europa. Uno de vehículos o embalajes especiales que se han visto los temas que más les preocupa es el aumento del obligados a desarrollar y ofrecer a sus clientes. precio del petróleo.

18 Logística Profesional • Febrero 2006 logística farmacéuticaserefi especiales? defrío,horariosoentregas servicios to altransporte, logísticos encuan- se diferenciadeotrotiposervicios a empresascomolasuya? la distribucióndelosgruposfarmacéuticos,¿benefi Post. muy reciente lacompra deExel deDeutsche porparte totalmente exacta como grupo, puesto quetenemos pesar deello, adíadehoy nopodemosdarunacifra los primeros encuanto amovimiento decargas. A el sector farmacéutico, posiblemente tambiénseamos con diferencia, aéreo, detransporte yenladivisión en internacional decourier urgente, somoslosprimeros ca. deempresas Desdeelpunto detransporte devista estamos segundosoterceros enlogísticafarmacéuti- nacional, dedistribución mos desdeunpunto devista absolutamente detodo.somos transportistas Si habla- trazabilidad. alainformación, convisibilidad yesto la selogra noestantoque loimportante transportar, sinodar humana enjuego.vida No obstante, consideramos delmedicamentoplantilla dequedetrás hay una acaboseguimientosllevar yconcienciar atoda una todo esto implicadistintos procedimientos, como tiempo detránsitos ylatemperatura. Obviamente, lacadenadefrío,terviene dondehay querespetar el concertado.rio También esespecial, puesto quein- a hospitales, farmacias, omayoristas, con unhora- También varíaeltipo dedistribución, quepuedeser determinada.que sonsensiblesaunatemperatura con humana. lavida Transportamos medicamentos respecto aotro tipodelogísticasesquejugamos mas logísticasdelosmayoristas. haber ennuestro país, platafor- ademásdelasgrandes muy selectiva enmásdelos400hospitalesquepuede en España. mismo,Ahora serealiza unadistribución capilar, quehay delas25.000farmacias acualquiera de unpesomenor, mucho con más unadistribución pasaría demover envíos demáspesoamover otros paciente asudomicilioparticular. españolaoincluso yllegadoelcasoaun la geografía céutico como encualquier punto aunafarmacia de tanto unhospitalcomorigirse aunmayorista farma- un cliente como GSKoRoche solicitan, quepuededi- farmacias, loque pedidos para pero sítrasportamos son procesos depickingnipacking. No preparamos farmacéutico. EnDHLExpress loquenorealizamos DHL estanampliacomo puedeserladeunmayorista capilarde donde tambiéntrabajamos. Ladistribución si hay oincluso queentregar ahospitales, afarmacias Depende decómoseenfoquelapregunta, nosotros ¿Qué posiciónocupanenelmercadocuantoa La diferencia con delalogística farmacéutica La distribucióndeproductosfarmacéuticos,¿Enqué En este casocambiaríala tipologíadelenvío, se Iniciativas comolaquetuvoPfi Hacemos loqueelcliente nospide, sinimportar ¿DHL haceenvíosespecialesafarmacias? ere? zer, deintentarobviar ciaría te noestamosplenamente especializados. su estudiogenético, aunque eneste tipodetranspor- mente enEuropa hansido cordones umbilicalespara Lo mássofi delmundo.cualquier tipodecargaaparte dicamento, tantoalaboratorioscomofarmacéuticos? especiales? ner unacadenadefríoefi precise frío,¿quéparámetrosserequierenparamante- fi 48 horas, dependiendo siempre delaszonas geográ- Éstas vandesdeunaentrega eneldía, hastaen24ó abanico deposibilidadesqueofrecemos alcliente. con unapersona quelesasesore. clientes sabenque, en ydelcoste.medio detransporte Así, todos nuestros Posteriormente, eltiempodetránsito dependedel oincluso prepararlenormales operativas especiales. más, selepuederealizar unseguimiento deenvíos cliente, queéste para exponga susnecesidades. Ade- dedicada apermanecer enconstante contacto con el imprescindible delaplantilla disponerdeunaparte les quenospuedasolicitarelcliente, loquees para en todos especia- loshospitales, ytambiénservicios de unpaquete queseentrega alamañanasiguiente mión, porejemplo, esbajopeticióndelcliente. A cir, supropia solución. con los embalajesqueofrece elmismocliente, esde- controlada, utilizandonuestros propios embalajeso tes, acabocon lallevamos embalajesdetemperatura enfríoquehacemos algunosclien- para transporte ner. EnEspaña, de ladistribución quesedeseemante-temperatura o hieloseco, dependiendo dela es decir, con acumuladores defrío que seanautónomosporsísolos, es elusodeembalajesespeciales con solucionesalternativas, como el transporte. Para ellocontamos en nes especialesdetemperatura ofrecerpreparada para condicio- bución nacionalestándarnoestá Como tal, fl nuestra contenedores marítimoso aéreos. bajocero,de 20grados ademásde hículos congeladores pordebajo que seannecesarios, oincluso ve- vehículos frigorífi lo normal. También ofrecemos cer. Uno ambiente, esatemperatura enunvehícu- quepodemosofre- distintos tiposdetransporte cas. Tenemos capacidadsufi Una ventajas principales denuestras eselamplio ¿Qué ventajasofreceDHLenladistribucióndelme- habitualescomoOfrecemos larecogida servicios ofrecen? ¿Qué tiposdeservicios Actualmente, internacional con ca- eltransporte ¿Para internacional,disponendevehículos eltransporte lugarhabríaquediferenciar entreEn primer los enelquese Concretamente, paraofrecerunservicio sticado que hemos transportado reciente- sticado quehemostransportado cos, encasode ota dedistri- cualquier momento, cuentan ciente? ciente hacer para llegar trazabilidad se encuentraenla la informaciónyesto sino darvisibilidada tanto transportar, lo importantenoes consideramos que el farmacéutico En uncampocomo Febrero 2006 • LogísticaProfesional

19 Logística farmacéutica especial › Logística farmacéutica

Entrevista/DHL

por un control de calidad, y esto habitualmente lo suelen hacer los mismos laboratorios. Nosotros rea- Joaquin Gonzalez, lizamos la logística inversa, pero la manipulación Key Account Manager DHL y validación del medicamento, lo lleva a cabo el Express Iberia. propio laboratorio. Además, la logística inversa se utiliza mucho en transporte nacional, tanto para entregas de un producto defectuoso, embalaje da- ñado, o para la devolución de un medicamento de un mayorista, una farmacia o un hospital, e inclu- so para retiradas de lotes. A pesar de ello, nosotros seguimos principalmente instrucciones directas del cliente. ¿Qué importancia tiene para ustedes la implanta- ción de la radiofrecuencia? Tenemos un equipo que únicamente se dedica al desarrollo del RFID. Creemos que de aquí a 2010 ó 2015 podremos tener todos los paquetes controla- dos a través de radiofrecuencia. Además, el futuro está en las economías de escala, y con RFID se puede controlar toda la carga de un palet sin necesidad de desembalarlo. De este modo se reduce el error hu- mano que pueda derivar del escaneo. Por otra parte, el RFID permite agilizar mucho los trámites en la gestión de almacén, llegándose a un nivel máximo Una de nuestras de desglose por palet. Actualmente, ¿Cómo está la fabricación de este principales tipo de tecnología? A día de hoy los costes añadidos son importan- ventajas es el pesar de ello, contamos con la tes, creemos que a medida que la legislación vaya amplio abanico posibilidad de ofertar frigorífi- endureciéndose, los fabricantes comenzarán a in- cos de entre dos y ocho grados de vertir más. Concretamente, en la retirada de lotes de posibilidades temperatura. En los meses de ve- es fundamental identificar el medicamento, para que ofrecemos al rano, desde junio a septiembre, la lo que es necesario la trazabilidad y el seguimien- estructura de DHL por carretera cliente. Éstas van internacional tiene una serie de desde una entrega grupajes en frío que se ofrecen a La diferencia de la logística farmacéutica con respecto a otro clientes que necesitan transpor- tipo de logísticas es que jugamos con la vida humana en el día, hasta tar medicamentos desde España en 24 ó 48 horas, a determinados países de Euro- pa, con lo que se intentar salvar dependiendo de las las temperaturas extremas que soportamos en nuestro país. zonas geográfi cas ¿Con qué países trabajan en este proyecto? El transporte en grupajes en frío en Europa empezó a ofrecerse por primera vez el verano pasado, que es cuando el mercado comen- zó a demandarlo. Actualmente, este servicio se ofre- ce en Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Holanda, países con los que tenemos relaciones comerciales a nivel comunitario, y que además nos aportan visibi- lidad para acceder al resto de Europa a través de sus plataformas logísticas. ¿DHL trabaja la logística inversa y el etiquetado? La logística inversa sí la realizamos pero el reeti- quetado, hasta la fecha, lo suelen hacer los propios laboratorios, ya que es a ellos a quienes les intere- sa tener controlados sus embalajes. Normalmente, cuando se retorna un medicamento, primero pasa

20 Logística Profesional • Febrero 2006 en quépuntogeográfi guridad. Esto repercute tambiéneneltransportista, lo queobtienemayor control ytambiénmayor se- ver elalbarándeentrega escaneadoenlaweb, por yor alcliente. tranquilidad Además, élmismopuede sido muy importante, loqueproporciona unama- do con latecnología, anivel decomunicación, ha hace 20años, quesehaconsegui- pero lavisibilidad do lospaquetes quelohacíamos delamismaforma del transporte, puesto queseguimostransportan- innovaciones quesehanproducido enelmundo DHL consideramos queéstaesunadelasmayores seaabsoluta. dequelavisibilidad tratamos Desde cómo llegaasupunto dedestino. Con este sistema el cliente puedever cómoserecoge suproducto y nales como internacionales es “on time”. Esdecir, lo quesevuelcaenlapágina, tanto deenvíos nacio- aunque adíadehoy laventaja esquetodo principal añadidaaloqueofreceinformación web, lapágina tablemente. Cuando elcliente llamaaDHLobtiene sobredir información elenvío handisminuido no- web, ensupágina información pe- lasllamadaspara clientes muy concretos. bas deradiofrecuencia, aunqueúnicamente con generalizada. DHLya hacomenzado ahacer prue- ese momento cuando elRFIDselance demanera ridículo. Personalmente, consideramos queseráen las etiquetasestábajando, ypasadountiemposerá está dispuesto apagar. Por parte, otra elprecio de ticos máspotentes, quetodos quieren pero nadie to, loquerequiere desistemas informá- unaserie Sí. No obstante, desdequeDHLvuelcatoda la ¿Es frecuentequellamenlosclientesparaconocer co seencuentrasupedido? gún nuevoservicio? que acabadecomenzar?¿Tienen previstoofreceral- 2005? transporte. queel lainformación portante ya quemuchas veces esmásim- pleta, desdeelpedidohastalaentrega fi lar. com-Al cliente lepodemosdarunavisibilidad preparación ytodo lorelativo capi- aladistribución almacenaje enfrío,mos empezadoaofertar picking, tico, con necesidades específi especializado comoofrecer elfarmacéu- unservicio hasta uncontenedor cualquiertipodecliente, para y Con ello, conseguimos desdemover unsimplesobre estándarhastaunoespecializado.desde unservicio la líneaquehemosseguido mente. tipos denegociosquenocontrolábamos anterior- diferente. Con ello, hemosaprendido diferentes uno veníamos deunaempresa tivo todos, para yenelquecada sido muy interesante einstruc- fusión detres compañías queha terno. Venimos deunproceso de in- todo desdeelpunto devista Express Iberia. Director deDHL Key Account Nicolas Mouze, Nuestro propósito actualmente escontinuar en ¿Qué perspectivasdefuturotienenparaeste2006 El balance espositivo, sobre ¿Qué balancepodríanhacerde hasta ahora, ofreciendo cas. Recientemente he- Verónica Fernández nal. necesite guardar que elmedicamento de latemperatura hielo seco,dependiendo acumuladores defríoo sí solos,esdecir, con que sonautónomospor embalajes especiales Contamos con Febrero 2006 • LogísticaProfesional

21 Logística farmacéutica publirreportaje

“La web de la empresa, permite consultar el est

Pablo Rebollo, director general de Integra2

Tras 15 años de experiencia, Integra2 dispone de las tecnologías más novedosas para el control de la temperatura. Todos los vehículos incorporan una herramienta que recibe el nombre de VMITM (Vehicle Management Information), un completo sistema que emplea la tecnología de geoposicionamiento vía satélite y las tecnologías de comunicación GPRS/ GSM. Pablo Rebollo, director general de Integra2, afi rma que su sistema de calidad refl eja las buenas prácticas en el almacenamiento y distribución de las normas GMP’s.

Qué especifi caciones tiene su ser- gías más novedosas para el control de la más efi ciente y una mayor rentabilidad. vicio Farma? temperatura. Todos los vehículos incorpo- Además, el sistema de gestión incorpora Llevamos más de 15 años traba- ran una herramienta que recibe el nombre un dispositivo de control de temperaturas ¿jando codo con codo con la indus- de VMITM (Vehicle Management Informa- que permite la consulta en tiempo real, tria farmacéutica, y la experiencia nos ha tion), un completo sistema que emplea a través de un móvil o de la propia apli- enseñado a garantizar los altos estándares la tecnología de geoposicionamiento vía cación, así como realizar un análisis de de calidad del sector. Todos los produc- satélite y las tecnologías de comunicación la temperatura a la que se encuentra la tos farmacéuticos son manipulados bajo GPRS/GSM. El software inteligente con el mercancía, informando al Centro de Con- temperatura controlada y, si el producto que está equipado informa en tiempo real trol de la compañía con una periodicidad requiere un frío sostenido, se mantiene la de todos los movimientos de los vehículos, predeterminada. cadena de frío entre 2ºC y 8ºC. Además de proporcionando datos detallados sobre nuestro servicio Frío Farma, estamos estu- los turnos de los trabajadores, tiempos de ¿Qué sistemas han implantado para diando muy seriamente la posibilidad de conducción, rutas, clientes y localizacio- controlar y garantizar la calidad de sus implantar un nuevo servicio de transporte nes visitadas, así como hora y duración servicios logísticos? exclusivo por debajo de 25ºC, siguiendo de cada parada. Disponemos de un Sistema de Calidad las recomendaciones de las formativas Asimismo, el sistema genera una com- Documental certifi cado por AENOR y so- europeas para el transporte de productos pleta lista de informes de incidencias, metido a numerosas auditorias por parte farmacéuticos sanitarios. que revelan desde los desvíos de ruta y de nuestros clientes que muestran resul- las paradas no programadas de los ve- tados muy positivos año tras año. Cada ¿De qué instalaciones y herramientas hículos, hasta los excesos de velocidad, delegación de Integra2 cuenta con un De- disponen para atender a este sector en tiempos en ralentí, etc. Gracias a esta partamento de Calidad Interno, que dan concreto? herramienta, las empresas pueden loca- continua respuesta a las Auditorias reali- Cada una de nuestras 58 delegaciones lizar sus vehículos en tiempo real sobre el zadas por los laboratorios. Nuestro siste- cuenta con cámaras frigorífi cas –más de mapa, independientemente del tamaño ma de calidad refl eja las buenas prácticas 83.000 m³ en total-, y nuestra fl ota -más de su fl ota, mejorando así la gestión de en el almacenamiento y distribución de de 900 vehículos- dispone de las tecnolo- sus recursos y consiguiendo un servicio las normas GMP’s. www.integra2.es, ado de cualquier envío” publirreportaje

¿Hay alguna forma de identifi car y retirar a tiempo posibles partidas defectuosas de medicamentos? Su página web desde hace algunos Gracias al etiquetaje con código de barras del producto durante el proceso meses incorpora algunas herramientas físico del transporte, al asociar el número de referencia o pedido de cliente dirigidas al cliente... ¿En qué consisten? al número de expedición propio de Integra2, podemos localizar inmediata- Se trata de un servicio de seguimiento mente cualquier lote, y evitar que llegue así al consumidor fi nal. El control on-line de los envíos: la web de la empre- se completa mecanizando nuestras instalaciones con cintas transportado- sa (www.integra2.es): permite consultar ras y arcos lectores de código de barras. el estado de cualquier envío, visualizar el albarán de entrega digitalizado, el albarán del cliente y las actas de recepción. Estos documentos pueden verse en la web du- Además de nuestro servicio ¿Tienen prevista la expansión de Inte- rante 6 meses y, seguidamente, pueden gra2 en el extranjero? guardarse durante 5 años en archivos de Frío Farma, estamos Sí, Integra2 está desarrollando su lí- máxima seguridad. estudiando muy seriamente nea de servicio internacional, a través de acuerdos con empresas muy similares a Más allá de las innovaciones tecnoló- la posibilidad de implantar nosotros en otros países de Europa. El ob- gicas, ¿qué inversiones han realizado en un nuevo servicio de jetivo es ofrecer un servicio de paquetería el último año? industrial regular a temperatura ambiente Hemos ampliado nuestra red de pla- transporte exclusivo por y controlada (entre +2º y +8ºC) y ga- taformas logísticas en España, abriendo debajo de 25ºC rantizar, además del arrastre de enlace nuevas plataformas (Soria, Tenerife, Mála- entre países, la capilaridad en frío con ga y Córdoba) y se ha inaugurado una red los niveles de exigencia que la empresa propia en Portugal, con tres delegaciones. ofrece actualmente en España, Andorra y Además, se está realizando una importan- Integra2. Portugal. El primer país con el que se ha te labor de mecanización de todas nues- Tel 902 202 909 realizado este tipo de acuerdos es Italia, y tras delegaciones. [email protected] próximamente se extenderá a países como Alemania. www.integra2.es especial › Logística farmacéutica

Artículo/Formación

Artículo Bases en la seguridad y la rentabilidad de la cadena de frío Termodinámica e intercambios de calor en el embalaje refrigerado

Las regulaciones aplicables al transporte de productos farmacéuticos sensibles a los cambios de temperatura están cambiando hacia el concepto “la temperatura de transporte debe ser similar a la temperatura de almacenaje”. Esta tendencia da lugar a la necesidad creciente de herramientas de seguimiento, validación y trazabiliidad, tanto en la fabricación como en la distribución de los productos.

l embalaje refrigera- La “cadena de frío” permite do ofrece una solu- El principio del embalaje que los fabricantes y los distribui- ción segura, flexible, dores mantengan la temperatura con un coste eficiente refrigerado o isotermo se basa de un producto tan cerca como para las expediciones en la combinación que obtiene una sea posible de su temperatura de conE requerimientos térmicos y almacenaje durante su transporte que además es compatible con barrera que consigue aislar y hasta su destino fi nal. todos los métodos de transporte el intercambio de calor en los El principio del embalaje re- existentes, además de adaptarse frigerado o isotermo se basa en tanto a pequeños como a gran- límites del embalaje y carga una la combinación que obtiene una des volúmenes de producto. refrigeración a través barrera que consigue aislar el in- ¿Cómo se aplican al embalaje de los acumuladores eutécticos tercambio de calor en los límites refrigerado la termodinámica y los del embalaje y carga una refrige- intercambios de calor? que compensan la energía ración a través de los acumula-

24 Logística Profesional • Febrero 2006 deben seranalizados: sistemas termodinámicos que hay porlomenostresfrigerado intercambios decalor. cipios determodinámica yenlos Los cálculossebasanenlosprin- energético.base aunequilibrio fría relacionada, sedefinenen ternos yexternos. la energíaylosflujos deaire in- dores eutécticos quecompensan un sólido. térmico através de del traspaso radiación. conducción, laconvección yla y losalrededores ocurren con la calor entre delacaja elinterior los sistemas. Losintercambios de consideración enelanálisisde con losalrededores. producto), queintercambia calor con losacumuladores, másel por elproducto ylosalrededores. paquete), queintercambia calor alrededores. lor con losacumuladores ysus producto), queintercambia ca- En unpaquete yre- cerrado Su tamañoóptimoylacarga La convección eslapropaga- La conducción eselproceso Varios setienenen principios Sistema 2(elsistema fríodel Sistema 3(lacajacerrada Sistema 1(elsistema del

cantidades dehieloseco paradójicamente acargargrandes y losalrededores,obligando calor entreelinteriordelembalaje generación deintercambios ºC, tienecomoconsecuenciala temperaturas entre+2/+8 conservación enunagamade Usar elhielosecoparala complejas (esdecir, unasuce- capes delaislamiento, lasparedes tan bajoscomo seaposible. y losalrededores, quedebenser térmico entre elinterior traspaso es medidoporelcoeficiente del conducción. Elfuncionamiento cambios decalorsedancon la más, sobre el90%delosinter- depared de40mmo un grueso que lassepara. elespacio ticas queatraviesan a través deondaselectromagné- aotro de laenergíauncuerpo rencias dedensidades). tamiento producido porlasdife- calentadas desigualmente (calen- los movimientos delascapas ción decalorenlosfluidospor La pérdida derigidez, loses- conEn unacajarefrigerada eslatransmisión La radiación una gama de temperaturas en- una gamadetemperaturas en laconservación 78,8 ºC)para desublimación- temperatura sea lomásparecida posible. acumulador fríoyelproducto entremos quelatemperatura el dinámica apropiada conseguire- espacios vacíos. libre con eliminar para material allenarelespacio ga alusuario delosproductosperatura yobli- rar que: rar mente podemosenume- descrito los acumuladores defrío. tos entre sídelosproductos y/o también losintercambios direc- frontera con elexterior). Existen res defrío)ysusalrededores (la productos máslosacumulado- de calorentre (los elinterior complejos quelosintercambios delacajanosonmenos interior los intercambios decalorenel nas calientes incontroladas. compensar laspérdidas ylaszo- consumo para delfríointerior do como resultado uncreciente ticamente alaislamiento, dan- los factores queafectandramá- de malacalidad, sonalgunosde el aislamiento) ounainyección sión dediversos para materiales Como ejemplo deloanterior-Como ejemplo entenderEs importante que Usar elhieloseco (con una Seleccionando unatermo- Elfríoenexceso bajalatem- Febrero 2006 • LogísticaProfesional

25 Logística farmacéutica especial › Logística farmacéutica

Artículo/Formación

Sistema 2 Especifi caciones y garantía Sistema 3 de la seguridad Sistema 1

Un embalaje refrigerado debe considerar todas las temperaturas implicadas y la logís- tica a aplicar en su desarrollo. Dimensiones del producto, naturaleza, La cadena de frío más particularmente inercia termal (es la capaci- fi able es la que previene las dad de un material-dependiendo de su peso específico y calor específico- de almacenar roturas, es decir, la exposición del más o menos calor para una variación dada producto a las temperaturas fuera de la temperatura) y sensibilidad de la dis- posición. de la gama de las temperaturas El rango de temperaturas de la conserva- óptimas de conservación o dentro ción y el rango aceptable en base a normativas existentes y real. de los límites de tolerancia El mapa de la expedición: ¿qué le va a establecidos por las normativas suceder al producto desde su preparación y hasta su entrega final? Nos sirve para deter- vigentes y/o los fabricantes de los minar los perfiles de temperatura externos. La productos metodología de trabajo recomienda trabajar también con perfiles externos para evaluar situaciones límite. Determinar el marco de tiempo global tre +2/+8 ºC, por ejemplo, tiene el modelo de las leyes de la física de la expedición (desde la cámara de frío de como consecuencia la generación y de intercambios de calor ter- origen a la de destino, si la hubiere): esto se de intercambios de calor entre el modinámicos a través de herra- calcula en el panorama menos favorable de interior del embalaje y los alre- mientas de cálculo establecidas. la expedición e incluye una reserva adicional dedores, obligando paradójica- de seguridad. Fija la autonomía máxima de la mente a cargar grandes cantida- Conclusión caja refrigerada. des de hielo seco. Ello reducirá Garantizar el mantenimien- Logística: las cargas mínimas y máximas, dramáticamente la temperatura to de un rango térmico se basa la orden media, el coste de la expedición, las interna a menos que se preserven tanto en la disposición de los características del almacenaje, los medios del espacios vacíos que intercambien acumuladores de frío dentro de transporte y tasación. el cociente de masa/volumen. una caja isotérmica como en los Definir los procesos de la tamaños de las plataformas en “El incremento de demandas en soluciones preparación y manipulación de las que el producto se moverá. para productos con requerimientos térmicos estas soluciones aerodinámicas Requiere de rigurosos cálculos, nos demuestra su creciente importancia en da lugar al desarrollo de los pro- puesto que la modificación de toda la cadena logística de las empresas. Los cedimientos de preparación y un parámetro da lugar a la alte- embalajes refrigerados son una solución per- trabajo más óptimos. Estos pro- ración del resultado final y por fecta por su demostrada eficacia.” cedimientos permiten importan- lo tanto del funcionamiento ob- Pedro Benito, director nacional de Worl- tes ahorros en la mano de obra, tenido. dcourier España. Enero 2006 minimizando los errores deriva- A medio plazo, podemos con- dos de la manipulación. Además, siderar que contamos con tres “Los embalajes isotermos nos han permiti- cabe mencionar que la cadena de sistemas térmicos tal y como do, desde hace más de 10 años, modificar to- frío más fiable es la que previene hemos visto y enumerado ante- talmente nuestra logística del frío, obteniendo las roturas, es decir, la exposición riormente. En términos de pro- beneficios inmediatos y contrastables.” del producto a las temperaturas ducto para el cliente, la solución Sr. Leonardo Valentini, corporate logistics fuera de la gama de las tempera- de la refrigeración y del envío director de Chiessi Parma. Enero 2006 turas óptimas de conservación o global con la carga útil asociada dentro de los límites de toleran- genera un análisis que refleja la “Validar las soluciones utilizadas y mejorar cia establecidos por las norma- vinculación entre las leyes de la las existentes forma parte de nuestro compro- tivas vigentes y/o los fabricantes termodinámica y los principios miso con el cliente” de los productos. de los intercambios de calor y Maribel Anthony, Quality assurance de Quí- Definir la solución óptima rentabilidad. mica Farmacéutica Bayer España. en lo que respecta al cociente masa/volumen significa utilizar Abbes Kacimi, ingeniero de Sofrigam

26 Logística Profesional • Febrero 2006 Cofares el modelodefarmacia fusionan parafortalecer L La nuevaempresa facturarámásde3.000milloneseuros Reportaje el cliente olatrazabilidad”. do como larelación mercantil con den provocar cambios enelmerca- introduce incertidumbres quepue- nante, pero sícondicionante, ya que Medicamento nohasido determi- anteproyecto del Ley delanueva farmacia”, yque aprobación“la del me busca “fortalecer elmodelode de prensa que lafusióncon Hefa- González Bosch, declaróenrueda tidos portoda España. drá untotal de42almacenes repar- Cofares Hefame S. Coop., queten- la creación empresa, deunanueva generales. Elacuerdo contempla por lossociosatravés deasambleas seis mesesydeberáseraprobado iniciar unprocesodefusión El presidente deCofares, Carlos y crearunanuevasociedad Hefame S.Coop.quedará Las distribuidorasCofares servicio amásde10.000 servicio farmacéuticos. Elproceso tendrá queseraprobado cooperativas atravésde las asambleasgenerales por lossociosdeambas y Hefamehanacordado de fusión, quedurará enero iniciarunproceso dieron de aprincipios Hefame yCofares deci- os consejos rectores de denominada Cofares correspondientes. vicepresidida por el presidente de Cofares, CarlosGonzálezBosch, y sidida porelactualpresidente de mercado dealrededor deun35%. tienencuotasde res dedistribución otros paísesenloscualeslíde- tor. Mencionó ademáselcasode benefi grupos grandes sector, ya quelaexistencia de2ó3 empresas del aotras de ejemplo también quelafusiónpuedeservir y operativamente complementarias”. en común, yademássonestratégica yprácticas,naturaleza tienensocios ñías coinciden enobjetivos, fi sido posibleporque lasdoscompa- ch declaró ademásque fusiónha “la costes enelproceso”. GonzálezBos- y ademásbenefi yeconomías sinergias deescala,rar “dimensionar lascompañías, gene- y La nueva sociedadestarápre-La nueva El presidente deCofares afi La decisióntienecomo objetivo Hefame ciarsedelahorro de ciaría alsec- losofía, rmó rmó González Bosch. Cofares, Carlos el presidentede Abril Sánchez,y Hefame, Antonio El presidentede se la actividad realizada.la actividad pago deimpuestos por enlaregión volumen actualyel defacturación de Hefame enMurcia, asícomo su miento delosalmacenes principales propios de196milloneseuros. asociados, ytendrá unosrecursos a10.900farmacéuticos dará servicio La empresa resultante delafusión cuota demercado demásdel28%. 7 millonesdepedidosysumaránuna Olmed, que podránatender másde logísticasOfsay por lasplataformas total de42almacenes, gestionados de 16milloneseuros ytendrá un fame S. Coop. uncash-fl generará de 6milloneseuros. Cofares He- euros yprevé tener unosbenefi másde3.000millones facturará Hefame, AntonioSánchez; Abril El acuerdo permite elmanteni- [email protected] Febrero 2006 Daniel Rodrigo González • LogísticaProfesional cios ow ow

27 Logística farmacéutica especial › Logística farmacéutica

Artículo/Formación

Aplicación mith Drug Company, empresa con sede en la Con el sistema de Voice-Directed Work de Vocollect ciudad de Spartanburg, en el estado norteame- ricano de Carolina del SSur, es un distribuidor integral de productos farmacéuticos y de Del papel a la voz: productos de parafarmacia que trabaja con establecimientos inde- pendientes de venta de productos farmacéuticos de todo el sudes- una vía directa te de los Estados Unidos. Smith Drug es una empresa volcada en Smith Drug Company, compañía norteamericana de adelantarse a las expectativas de distribución farmacéutica, eligió los sistemas de voz de sus clientes. Con el sistema Voice-Directed y Vocollect Voice-Directed Work con el objetivo de suprimir los las terminales portátiles Talkman, sistemas de gestión de inventarios basados en papel y lograr Smith Drug Company, además de así mejoras en la gestión y tareas del personal. dar un servicio satisfactorio a sus clientes, también está cimentando una posición de mercado más ven- tajosa respecto a sus competidores.

El reto Con dos centros de distribución en Carolina del Sur y Arkansas, Smith Drug consigue dar servicio a establecimientos independientes repartidos en 11 estados del sudes- te de los Estados Unidos. Randy McConnell, director de sistemas informáticos observó de inmedia- to una evolución más que satisfac- toria, pero también sabía que era posible superarse. “Parecía evi- dente que debíamos cambiar a un sistema que nos permitiese aban- donar el papel”, destacó McCon- nell. “Lo cierto es que el papel nos estaba retrasando y llegaba incluso a ser un obstáculo para nosotros a la hora de lograr el nivel de pro- ductividad y objetivos de servicio que sabíamos que eramos capaces de conseguir, de hecho, que debía- mos conseguir para seguir evolu- cionando con el éxito conseguido hasta ahora”, añadió. “En un primer momento, te- níamos muy presente la concep- ción de un sistema administrativo basado en el papel y pensamos en un sistema tradicional WMS, pero hace un año, al llegar el momento de decidir, opté por no utilizar este software”, explica McConnell. “Como ya conocía la empre- sa Vocollect y sus productos, me propuse consultar su oferta de

28 Logística Profesional • Febrero 2006 cén, cualquierconfusión inicialse en lastareas degestiónalma- pero con adquirida suexperiencia el aprendizaje delnuevo sistema, pleados estabanpreocupados con que trabajar.” termina donde ycon quétienen en elsistema,servicio este lesde- en suentrada y cuando registran atareasqueda asignado concretas atrabajar,tran cadaunodeellos Cuando nuestros en- trabajadores unidadcentral.a través denuestra mente pasanalsistema Vocollect didos porteléfono yautomática- al público, noscomunican suspe- deatención terminan suhorario que cuandolosestablecimientos la noche, enelsegundoturno, ya y demanutención serealiza por deselección depedidos trabajo nell. “La mayor denuestro parte personas”, segúndestacaMcCon- tion con unas130 elquetrabajan sistema Voice-DirectedDistribu- bajadores. yen alostra- y distribu- transmiten nuación se a conti- de voz, que en registros se convierten th Drug. Lastareas ción con launidadcentral deSmi- jo eincluye undispositivo derela- con todos sus regímenes detraba- porvoz coordinarigida lastareas quería trabajar.” enlaque justamente lamanera era seguida pudeconstatar queesta ice-Directed y Distribution) “en- porvoz dirigida (Vo-distribución acaboelpasoalsistemase llevó de Tras realmente unperiodo corto, junto alnuevo sistema Vocollect. vo elsistema degestiónenpapel McConnell, mantu- Smith Drug fase,En unaprimera segúnresalta La solución: ningún otro” seguro;estuviese noquiseusar sistema decuya plenaintegración productos alabúsquedadeun McConnell señaló quelosem- “Ahora tenemos un di- El sistema dedistribución Empresa: Aplicación desistemasvoz Industria: y stock. -Usodesistemasdistribuciónregidosporvozparalareposiciónyrecepciónmateriales •Incorporación demejoras fi -Amortización •Rendimiento económico diarios conunaprecisióndel99,99% -Mejoradelaproductividadyprecisiónenmásdel20%:gestión7.000paquetes -Conversióndel100%delasfuncionesatareasdirigidasporvoz •Resultados: -Mejorasenlagestiónytareasdelpersonal -Supresióndesistemasgestióninventariosbasadosenpapel •Objetivos:

por nuestros clientes. de dólaresenerrores señalados podíamos llegararegistrar miles códigos debarras.En una semana errores, inclusotrasverificar los de Vocollect siempreteníamos “Antes decontarconelsistema SmithDrugCompany.

Distribución Farmacéutica nanciera enunperiododeseismeses do sermásdirecta”. hacia elsistema devoz nohapodi- mente manoslibres. Latransición en unospocos minutos yestotal- utilizar ysuusosepuedeaprender chos desusresultados, esfácilde otros sistema. Estánmuy satisfe- nell, “pero tener noquerrían ahora cantaba elpapel”, sonreía McCon- tecnología. la ilusiónante elusodelanueva veía rápidamente solventada por “A nuestros lesen- trabajadores yó McConnell. rendimiento insuperable”, conclu- das diarias. deundato de Setrata erróneo... enunfl auncamión yseasignó se extravió ejemplo, elmespasadounpaquete sión yrentabilidad. Por ponerun depreci-dimensión entérminos conseguido enunanueva entrar ice-Directed hemos Distribution volatilicen nuestros benefi dos errores quese de10.000$para afeitar ynosonprecisos demasia- tan delgadocomo unacuchilla de instalaciones como es lasnuestras margen debenefi lor de10.000$, y eneste sector, el pueden llegaraalcanzarunva- farmacéuticos sonmuy costosos, gestión yselección deproductos nuestros clientes. Loserrores enla de dólares enerrores señaladospor miles podíamos llegararegistrar códigos debarras. Enunasemana errores, verifi inclusotras ma de Vocollect siempre teníamos diarias.” mento del20%enproductividad planes tenían labasedeunincre- empresa”, afi aldesarrollodo claramente deesta “El sistema Vocollect hacontribui- El resultado es ahora deunas80.000unidades es ahora 99,99% ysealcanzaron con fa- con uníndice deprecisión del media degestiónalmacenes presionante”, añadió, “y nuestra cilidad. “Esto esrealmente im- “Ahora, con elsistema Vo- “Antes decontar con elsiste- Febrero 2006 rma McConnell. rma “Mis

ujo de7.000sali- • unas cio para LogísticaProfesional cios. cr los car

29 Logística farmacéutica especial › Inmobiliaria

Informe/Ley del sector

Informe a sistemas de seguridad contra incendios se refiere, según un in- El suelo en España es de los más caros de Europa forme de la consultora inmobi- liaria King Sturge. El volumen de metros cua- drados con disponibilidad in- mediata ascendía a 270.000, de Continúan la subida los cuales 210.000 estaban ubi- cados en el norte y 60.000 en el sur). La oferta futura, según King de precios y la Sturge, asciende en la zona nor- te a 200.000 m2, en la zona sur a 150.000, lo que hace un total de 350.000 m2. tendencia al alquiler Por lo que respecta a la de- manda, el mercado fue en 2005 muy dinámico desde principios El elevado precio del suelo en España ha hecho que en 2005 de año, en relación a la contrata- las empresas se decanten más por el alquiler a la hora de ción de superficie, debido a que buscar una ubicación para instalar sus almacenes, que por la ante la falta esperada de metros, se han agilizado las negociacio- compra ya que así consiguen mayor fl exibilidad y soluciones nes con la propiedad de las plata- a su medida. La mayoría busca la proximidad al centro de las formas por miedo a quedarse sin ciudades o buenas infraestructuras, lo que conlleva también espacio futuro. un encarecimiento de los precios. En el informe estudio no se

os problemas para país el suelo está en manos de estudió tanto la localización encontrar suelo en los Ayuntamientos, cuyos prin- geográfica de las plataformas, España y su elevado cipales ingresos provienen de la sino que se seleccionaron por precio, son una ca- construcción, mientras que en el precio y características adecua- racterística que sólo resto de Europa son propiedad das para la realización de la ac- Lse produce en España, ya que del Estado. “Cuesta más el terre- tividad (sistemas de seguridad). mientras que en el resto de Eu- no que la construcción”, añade. La demanda a final de año sigue ropa es posible adquirir terrenos, tan activa como al principio del como por ejemplo en el área de Madrid mismo, con lo que se espera que París a un precio de 75 euros el A comienzos de 2005 Madrid el próximo año, sigamos la ten- metro cuadrado, 25 en Alema- disponía de un elevado número dencia ascendente que se arras- nia o a 3 en Polonia, en España de metros cuadrados de suelo tra desde años posteriores. puede llegar a alcanzar hasta los que gradualmente han sido con- El ejercicio 2005 en Madrid se 700 euros, dependiendo de las tratados. Esto ha provocado que caracterizó por la alta contrata- zonas geográficas, asegura An- a final de año estuviese agotada ción de m², agotando la dispo- drés Nistal, country manager de prácticamente la superficie de nibilidad existente y la futura Eurinpro. En su opinión, esto es plataformas logísticas que cum- inmediata que se estaba cons- consecuencia de que en nuestro ple todos los requisitos en cuanto truyendo, cuyos plazos de entre-

30 Logística Profesional • Febrero 2005 los grandes promotoreslos grandes yfondos cambio enelposicionamiento de años sehancaracterizado porel que Madrid afirma últimos “los de Suelo delaComunidad de nez, responsable delaDivisión Guadalajara”, aclara. Cabanillas delCampo-Torija en en Canteras Valdemoro, Alovera- PP-10ejemplo enLeganés, Las tualmente en marcha, como por sarrollos desueloqueestánac- fundamentalmente yenlosde- tán vacíasdebidoaeste aspecto incendios), queactualmente es- relación alossistemas contra to obsoletas(en deplataformas se basaráenelacondicionamien- Madrid. contratación “La futura delaComunidadIndustrial de sable deLogísticalaDivisión opina Roberto Ágreda, respon- cuatro mesesaproximadamente, ga seencontraban entorno alos ámbito dela A-2, consigo traerá les enmunicipios ubicados enel ción dediferentes planesgenera- la queseunereciente aproba- urbanizado. Estacircunstancia, a ydesarrollar suelono a adquirir zonables, amboshanempezado suventapara arentabilidades ra- nos bienalquiladosydisponibles lo finalistaoinmuebles moder- imposibilidad, deencontrar sue- ante ladificultad, pornodecir dos con buenosinquilinos, ahora vamente inmuebles ya construi- segundos adquiríancasiexclusi- la inmediataconstrucción ylos compraban suelofinalistapara de inversión. Si antes losprimeros Por parte, otra David Martí- jeran drásticamentejeran susrentas. cerca delacapital, salvo queredu- pación ante aquellasubicadas más más problemas suplenaocu- para deMadrid capitaltendríanlejanas gísticas ubicadasenlaszonas más provocaría lo- quelasplataformas ajuste deprecios general alabaja to delaoferta, queconllevaría un da, aumen- bienporelprevisible la hipotéticabajadadedeman- la demandayoferta, bienpor entreque ante undesequilibrio talmente losoperadores, para ya mercado logístico yfundamen- ge puedesersignifi res, segúnelestudiodeKing Stur- depromotorestrabajo einverso- nares oTorrejón de Ardoz”. Vicálvaro, SanFernando deHe- metros enzonas cuadrados como al mercado millonesde devarios nente enalgunoscasos, lasalida en unfuturo próximo, casiinmi- res loqueapuntan: dencia, ya quehay diversos facto- son decontinuar con estaten- 2005. Lasexpectativas 2006 para notable delademandadurante el porelincrementoracterizado Kingasegura Sturge, sehaca- El sector logístico valenciano, Valencia los atraques los atraques y Sagunto) con laampliaciónde tos Valencianos(como Valencia mercancías ycontenedores. decargaydescargas rroviarias Este cambioenlosmétodos de

Mejora delasinfraestructu- Ampliación delaslíneasfe- Ampliaciones delospuer- cativo el para de nuestra comunidad.de nuestra birats, totalmente seencuentran Logístic del´AltPenedés enSu- ProLogis Park SantBoiy elPark Parques logísticos, Zona Franca, actualmente loscuatro grandes ponible. las rentas delpoco producto dis- provocandobara unaumento de ylademandaloqueaca- oferta desajuste entreun importante la Este mercado por secaracteriza seguirá aumentando enel2006. 2005yqueseprevédurante que unligerorimentado aumento tipo desuperficiesquehaexpe- ciudad, yunademandadeeste disponibles enlascercanías dela za porlafaltadenaves logísticas deBarcelonavincia secaracteri- El mercado logístico enlapro- Barcelona ciones. ycircunvala- radiales de nuevas porcarreteras conras proyectos disponible enlaactualidad. incremento enlaescasaoferta tuaciones públicas, provocará un centro. Todo esto, unidoalasac- desarrollos enlazonaejecutarán ubicarán enlazona sur. Otras navesfuturas logísticasquese te de 100.000metros cuadrados sentido, con aproximadamen- realizando inversiones eneste Empresas como ProLogis están los primeros parques logísticos. una realidad con lacreación de disponible”. Estasituaciónserá to considerable delasuperficie mediados del2007unaumen- a finalesdelpresente y ejercicio queexperimentaremos es cierto del “llave enmano”, aunquesíque “continuaremos con lafórmula lo tanto, King que Sturgeaclara no acompaña alosprecios. Por siendo insuficiente ylacalidad disponiblessigue tros cuadrados dad media. Elsuperficiedeme- continúa siendoescasaydecali- abastecimiento etc.… ciales con necesidades nuevas de áreasunido anuevas residen- Por loquerespecta alaoferta, La oferta denaves La oferta industriales

Datos económicos positivos Crecimiento demográfico Febrero 2005 • LogísticaProfesional

31 Inmobiliaria especial › Inmobiliaria

Informe/Ley del sector

ocupados. Asimismo, gran parte Tabla de precios en Valencia: alquiler/logística €/m2/año de la oferta de naves de gran su- perficie en las cercanías de Bar- Polígonos industriales con superfi cies logísticas 2005 2006 celona no cumple los requisitos P.I. Ribarroja 4,5 4,8 de las empresas logísticas, prin- P.I. Almussafes - 4,0 4,0 cipalmente por tratarse de naves P.I. Sagunto- 3,2 3,2 de antigua construcción sin altu- P.I. Picassent 3,5 3,5 ra y sin muelles de carga. Durante 2.005 la demanda de superficies logísticas ha sufri- do un ligero aumento respecto 2 Tabla de precios en Madrid: alquiler/logística €/m /mes en 2005 a años anteriores. Además, hay que destacar que existe una im- 2003 2004 VAR 04/03 2005 VAR 05/04 portante demanda latente de Getafe 4,33 4,69 8,3 6,50 38,6 naves logísticas en las cercanías Leganés 4,33 4,69 8,3 5,00 6,6 de la ciudad que no se encuentra Valdemoro 2,70 2,68 -0,7 4,00 49,3 satisfecha y que se ve obligada Seseña 1,80 2,16 20,0 3,50 62,0 a estudiar ubicaciones cada vez Coslada 5,56 6,00 7,9 6,50 8,3 alejadas de la ciudad. San Fernando 5,41 6,00 10,9 6,00 0,0 Alcalá de Henares 3,91 4,66 19,2 4,80 3,0 Tarragona Guadalajara 3,31 3,61 9,1 3,60 -0,3 En Tarragona la oferta de inmue- Fuente: King Sturge ble logístico se caracteriza cada vez más por la calidad y buenos acabados de las naves. Cabe des- tacar que, en la mayoría de los Tabla de precios en Barcelona: alquiler/logística €/m2/mes en 2005 casos, se trata de ‘llaves en mano’ construidos en función de las Vilafranca del Penedés ...... 4,21 necesidades de potenciales clien- Fogars de la Selva ...... 4,75 tes que acostumbran a ocupar las Celrà(Girona) ...... 3,60 naves en cuestión por períodos Santa Oliva ...... 4,5 largos de tiempo. Actualmente, Sant Cugat Sesgarrigues ...... 4,21 cabe tener en cuenta la urbani- La Bisbal del Penedès ...... 3,9 zación del nuevo complejo lo- Santa Margarida i els Monjos ...... 3,76 gístico, CIM (Central Integral de Gualba ...... 3,61 Mercaderies), a caballo entre los Fuente: King Sturge municipios de Reus y Tarragona y a pie de las carreteras N-340 (Barcelona – Valencia) y N-420 (Tarragona – Reus). Miquel Casas, Consultor Logístico de Coperfi l Group La mayoría de los clientes logísticos de King Sturge per- e seguirá manteniendo la tendencia al alquiler que además, se prevé que tenecen a los sectores químico Sincremente. En primer lugar, en España nos encontramos en un ratio (Polígono Industrial de Cons- de externalización de la actividad logística de aproximadamente la mitad tantí y en el Polígono Industrial respecto a Europa. Y ésta es una tendencia presente en el mercado logístico Riuclar, por su proximidad a las actual a la que se debe ofrecer respuesta mediante la oferta de productos petroquímicas y al puerto), ali- inmobiliario logísticos de calidad que aporten valor añadido. menticio (Polígono Industrial Por otra parte, las empresas logísticas tienden a concentrarse mediante Entrevies y Polígono Industrial fusiones y compras, creándose grupos marcadamente fi nancieros que bus- Francolí, por su proximidad a can la optimización de sus recursos invirtiendo exclusivamente en el propio las grandes ciudades de la pro- negocio y no en activos inmobiliarios. Asimismo, los usuarios también buscan la obtención de vincia (Reus, Tarragona, Valls y recursos fi nancieros para concentrarlos en su negocio principal y aprovechan la externalización alrededores) y del mueble (Polí- logística para generar plusvalías inmobiliarias con operaciones de Sale & Lease Back. Incluso gono Industrial de Valls (con la los pequeños operadores prefi eren reservar sus recursos fi nancieros para invertir en el creci- plataforma logística de más de miento y expansión del propio negocio y ubicarse en infraestructuras logísticas de calidad con contratos de arrendamiento que les permitan cierta fl exibilidad. Esto nos obliga, a los promotores 100.000 m2 de IKEA) y Polígono inmobiliarios, a responder a demandas más exigentes con productos cada vez más adaptados Industrial de Constantí). a las necesidades específi cas con parámetros de calidad muy altos. Isabel Rodrigo

32 Logística Profesional • Febrero 2005 Febrero 2005 • LogísticaProfesional

33 Inmobiliaria especial › Inmobiliaria

Opinión/Ley del sector

Opinión Opinan los líderes del sector logístico inmobiliario Consideraciones sobre el sector inmobiliario El sector logístico está creciendo considerablemente y con él arrastra a otros sectores como el inmobiliario. El crecimiento de las ciudades ha traído consigo que muchas naves industriales que antes estaban en la periferia hayan quedado ahora convertidas en islas rodeadas de viviendas y deben trasladarse más lejos. Las principales empresas inmobiliarias implicadas en estos cambios opinan sobre las perspectivas del sector.

AtisReal Carlos de Villar, Responsable de Logística en Madrid Factores en la búsqueda de una ubicación logística

l acierto en la elección del emplazamiento idóneo es, sin bilidad y coste de mano de obra Eduda, una pieza angular en el desarrollo de la actividad. en la zona, etc. En este aspecto, Tanto es así que se convierte en un factor clave de éxito (FCE) las subvenciones ofrecidas por de muchas compañías, ya que repercuten directamente en un las diferentes Comunidades Au- menor coste y una reducción de los tiempos de entrega. Ambos tónomas cada vez son más decisivas, ya que, en ocasiones, llegan son los objetivos prioritarios en toda actividad logística, en tér- a ser de una tercera parte de la inversión realizada. minos de productividad y rentabilidad. Dos son las principales difi cultades que nos encontramos a Entre esos parámetros, algunos a tener en cuenta son la la hora de ubicar a nuestros clientes. Por un lado, los desajustes mayor o menor distancia a los principales núcleos urbanos, entre oferta y demanda en lo que se refi ere a plazos de entrega de dependiendo siempre de la actividad a desarrollar, ya sea para las instalaciones. Mientras que la demanda requiere disponibili- almacenamiento y distribución, cross-docking, picking, etc. Otro dades inmediatas pudiendo llegar hasta los 5 meses, la escasez elemento principal es la proximidad a las principales vías de de producto fi nal en gran parte del territorio hace que se tenga comunicación, ya sea por carretera, puertos secos o marítimos que recurrir en numerosas ocasiones al producto “llave en mano” y aeropuertos, facilitando de esta manera el transporte multi- cuyos tiempos se demoran a intervalos de entre 6 y 12 meses, modal. o bien esperar a futuros desarrollos en las zonas de interés. Por Una correcta adecuación de las instalaciones a la propia otro lado, la negociación de la renta puede ser determinante a actividad resulta imprescindible, teniendo en cuenta variables la hora de alcanzar un acuerdo, debido a los escasos márgenes como: calidades constructivas, volumetría, maniobrabilidad, en los que se mueven estas compañías. cumplimiento de normativas, posibilidad de futuras ampliacio- En resumen, distancias a centros operativos, posibilidad de nes de superfi cie e incluso la representatividad del inmueble. transporte intermodal, las características físicas y económicas de También resulta necesario evaluar factores económicos y so- los inmuebles y los periodos de entrega de los mismos, se presen- ciales como son, junto con la renta, los gastos de comunidad, tan como los principales aspectos valorados por los operadores al servicios de vigilancia, impuestos locales, subvenciones, disponi- instalar sus nuevos puntos de almacenaje y distribución.

34 Logística Profesional • Febrero 2005

especial › Inmobiliaria

Opinión/Ley del sector

Cushman& Wakefi eld Luis de Arriba Hernando, Head of Industrial Department “A todas las empresas las gustaría estar en el mejor sitio al mejor precio”

ay que empezar señalando un hecho incuestionable. A todas Garena” de Alcalá de Henares que en el Polígono de Cobo Calleja Hlas empresas les gustaría estar en el mejor sitio al mejor (Fuenlabrada). precio. Pero, no siempre es posible lo “Bueno, Bonito y Barato”. Otro de los factores fundamentales es “la edifi cabilidad y ocupa- Así que, aquí es cuándo hay que empezar a priorizar y hacer ción”. Es decir, el suelo vale en función de lo que se pueda construir concesiones. en él y esto lo marcan las normas urbanísticas. Muchos Ayunta- Las concesiones, las hace cada empresa en función de sus mientos, optan por edifi cabilidades y ocupaciones altas para que necesidades y en este punto podemos empezar a hablar de una la parte que les corresponde de cesión sea mayor. Sin embargo, serie de factores y servicios que valoran más las empresas que las empresas logísticas ocupan poco espacio por que necesitan de otros. amplias zonas de maniobras para trailer, zonas de aparcamiento, Uno de los principales factores es la ubicación. Se dice en zonas de espera y descanso para transportistas, etc. retail, que los tres factores mas importantes de un local Comercial “Metros cúbicos”, esto es lo que buscan las empresas de son…Ubicación, Ubicación y Ubicación. En el mundo industrial almacenaje. Hoy en día las alturas medias para empresas logís- no es tan exagerado pero si muy importante. Hoy en día las ticas están entorno a los 12-14 metros. Ha “crecido” en casi un distancias no se miden tanto en kilómetros como en “tiempo metro/año en los últimos 5 años. de desplazamiento”, por lo que unas buenas comunicaciones En cuánto a los servicios, pues los que cualquier empresa (Autopistas de peaje, Radiales, Autopistas modernas, etc.) pue- quiere tener; Restaurantes para los empleados, Parking, Tiendas den hacer que sea mas valorada una opción que a priori pueda (un Centro Comercial cerca es perfecto ), Zonas de ocio, Sucur- parecer peor que otra. Poniendo ejemplos concretos, hoy en día sales bancarias, etc. Los mismos que nos gustaría tener a todos es comprensible que haya logísticas que prefi eran estar en “La cerca de nuestros hogares.

ProLogis Spain David Alcázar “Hay défi cit de desarrollos industriales y logísticos de nueva construcción”

a modernización de la economía ha sido un llos aún están en fase de planeamiento. Actual- Lreto para el sector logístico, un negocio en ple- mente, hay un défi cit de desarrollos industriales no crecimiento en España. La mayor actividad del y logísticos de nueva construcción en el territo- sector junto con la baja o escasa oferta existente rio Español. Los Gobiernos Regionales y locales en el 2005 permitirá este año mantener el auge de son conscientes de que atraer las empresas a su las rentas. Los niveles de alquiler a lo largo de los territorio puede producir un crecimiento estable, últimos años han seguido un crecimiento menor aunque es una incertidumbre conocer como reac- que los valores de venta tanto de construcción cionará el parque industrial frente a una posible como de suelo. Esto decanta a empresas decidirse aprobación masiva de las decenas de planes ur- por la opción del arrendamiento. banísticos llevados a trámite. El usuario fi nal de las instalaciones logísticas En ProLogis, a día de hoy, tenemos más de será el encargado este año de mantener la deman- 70.000 m² de demanda sin poder satisfacer debi- da activa. Demanda insatisfecha a corto plazo, do a una ocupación actual del 100% en nuestros puesto que la mayor parte de los futuros desarro- parques.

36 Logística Profesional • Febrero 2005 aumento deltamañodelosalmacenes(enm un deconsumotendrán cadavezmásimportancia), puerto-centros biliario-logístico, unare-defi Estosuponeparaelsectorinmo- este incrementodeimportaciones. momento totalmentedefi rítima. Lagestiónyorganizacióndeestosnuevosfl un aumentodelosfl del lejanoOrienteydeÁfrica.Estascircunstanciashanprovocado provenientes y unincrementosinprecedentesdelasimportaciones provocado unaoladedeslocalizacioneslosmediosproducción balización delascomprasentodoslossectoreslaeconomíaha S que estánlosratiosespañolesencomparacióncondeotrospaíses lanzar enelsectorinmo-logístico. Por yapesardelobajos otraparte quesedeciden bolsa, cadavezsonmáslosinversionistasparticulares Antelaausenciadeperspectivasclarasen la saturacióndeoferta. antelaprobablesubidadelostiposinterésy un riesgoimportante tabilidades relativamentebajasalmercado, yrepresentaactualmente situación fi los actoresinmobiliarios. de losactoreslalogísticasonmásfácilentenderyatenderpara vez. Lalogísticaseestáexternalizandocadavezmásylasaspiraciones para elsectorlogísticoqueseestáconsolidandoyconcentrandoala duradero delconsumointernoenEspaña,propicianbuenosaugurios resto deEuropayquelalogística: logísticos integrados) aloperadorlogísticos(parques de zonashomogéneasservicios del alquilerenasegurarsesu propio patrimonio. Por elcon- rios connegociosfamiliares,que prefi eren destinareldinero un productoquevadirigidoa pequeños inversoresyausua- que elalquiler, ysuprincipalmotivoseencuentra enquees va aseguirmanteniéndosees lacomprademininavesmás el primercaso, latendenciaquesevieneproduciendoy D Mininaves Jorge Pérez,directordeIndustrialy Logística DTZ de losmotoresdelmercadoinmobiliarioindustrial? ¿Continuará siendoelsectorlogísticouno Laurent Jayr, direccióncomercial GSE El incrementodelosintercambioscomerciales,frutounaglo- Por laconstruccióndeviviendasyofi otraparte, -Sí porqueofreceaun,unasrentabilidadesmuyatractivasenla El crecimientosostenidosuperioralamediaeuropeayelaumento -Sí porqueEspañasiguecreciendoaunritmomásaltoqueel inmobiliarias también: í porqueelsectorlogísticoseguirácreciendoysusnecesidades las denominadas“mininaves”ygrandessuperfi cies. En entro delmercadodenavesindustrialcabedistinguirentre nanciera actual: nanciera porlavíama- ujos demercancíasenparticular nida niadaptadaaldesafíoquerepresentan nición delasrutaslogísticas(losejes 2 oenm cinas ofrece ren- ujos noestáde 3 ) ylanecesidad buenas comunicaciones. res logísticos,larentaesunfactor primordialjuntoconunas unas rentas muyajustadasyaqueparalosoperado- ofertando razón sedebeaqueestán en alquiler, yenestecasola tendencia actualdedemanda industriales vanaseguirconla trario, lasgrandes superfi cies España, autofi el sectorlogísticosinestructurascompetitivasyseráundesafíopara generosa conelsector. Hace faltaunapolíticaderegulaciónsuelo, mástransparentey lidad delsectorquerestanatractivoaEspañanivelmacro-europeo. porlarentabi- en lasdemászonasdeEspaña,sonriesgosimportantes en lamateria. destruir muchosalmacenesquenocumplenlasnormativasbásicas normas deseguridadcadavezmásrígidasqueobligaráaadaptaro la concentracióndelsectorlogístico, perotambiénindustrial,impone centros logísticosenperiferiadelasgrandesciudades.Por otraparte, industrial tienequedesaparecerdelasciudadesysenecesitaránmás limitan eldesarrollourbanodelasviviendas.Elparqueinmobiliario concentraciones logísticasintra-urbanasquecongestionaneltráfi tiendo enmuchasciudadesespañolas,almacenesviejosypequeñas homogéneas ycoherentes,nohahechomásqueempezar. Siguenexis- ciones depromocióninteresantes. paciencia yvisióndefuturo, existenmuchasposibilidadesdeopera- depromoción.son tantasnuevasoportunidades Acondicióndetener nacional ypermitedesarrollarnuevaszonaslogísticosenterrenosque yferrocarrilesre-dibujaelmapalogístico aeropuertos teras, puertos, nes quesetendránconsolidarconmásadquisiciones. deinversio- esqueseestáncreandoactualmentecartera pero locierto enEspaña.Nodejadesercurioso,que ofreceelsectorinmo-logístico las rentabilidadesdemásdel7% institucionales estánatraídospor europeos, muchosinversionistas -La supresiónpaulatinadelasayudascomunitariaspuedendejar -La escasezdesueloenBarcelonaylosaltospreciosinjustifi ¿Entonces, cualesseríanloslímitesoriesgosdelsector? El fenómenodecreaciónparqueslogísticos,zonasservicio -Sí porqueelparqueinmobiliarioespañolnecesitaunlifting: Por eldesarrolloincesantedeinfraestructurascarre- otraparte, nanciar lasinfraestructurasdelsiglo XXI.

Febrero 2005 • LogísticaProfesional cados co y co

37 Inmobiliaria especial › Inmobiliaria

Opinión/Ley del sector

CB Richard Ellis Carlos Maurits Küppers, director de la Agencia Industrial Ofi cina Barcelona El tirón de Barcelona

racias a su privilegiado enclave, Barcelona se ha consolidado ¿Qué buscan las empresas Gcomo un mercado logístico de primer orden, compuesto por un a la hora de elegir un inmueble tejido industrial de más de 235 polígonos. Dicho mercado se caracte- logístico? riza por la escasez de producto en las principales áreas de la ciudad, En general, la demanda logística prima la renta por encima de lo que ha repercutido en una tendencia al alza de los precios tanto la ubicación, mientras el sector de paquetería asigna mayor impor- de alquiler como de venta. Los primeros se sitúan en una horquilla tancia al enclave y a las características de las naves. Los requisitos de precio de 6 - 7 euros mensuales por metro cuadrado, mientras más demandados a la hora de buscar una nave logística son: una en venta se han alcanzado máximos históricos de 1.700 euros por superfi cie de entre 2.500 y 4.000 metros cuadrados, altura libre metro cuadrado. Este hecho, unido a que la disponibilidad de naves mínima de diez metros, superfi cies diáfanas con amplios patios de un cierto tamaño sea prácticamente inexistente, ha provocado de maniobra, muelles de carga y descarga, buenos accesos al in- síntomas de alejamiento de Barcelona –donde la oferta se concentra mueble, cuidadas comunicaciones –sobre todo, proximidad al nudo en las comarcas del Baix Llobregat y el Vallès Oriental/Occidental-, de autopistas -, cumplimiento estricto de la normativa europea de hacia otras provincias catalanas, especialmente Tarragona o Girona, seguridad contra incendios y, en general, un moderno acabado de considerados mercados de gran recorrido en este segmento. las instalaciones.

EXA Fabián Fernández de Alarcón, arquitecto. Socio de Industrial y Logística ¿Se mantendrá la tendencia del alquiler sobre la venta en el mercado de naves industriales?

s preciso hacer una distinción previa. La tendencia en el merca- ción no llegan a 50.000 m². Esta Edo de naves industriales de tamaño pequeño y mediano se man- proporción, del 90% en régimen tiene estable en una orientación mayoritariamente patrimonialista. de arrendamiento en 2005, fue El pequeño industrial, comerciante o empresario sigue pensando en 2004 incluso mayor, cercana al 96%, y todo hace pensar que frecuentemente que alquilar una nave, cuando su idea es mantener en 2006 se mantenga en márgenes similares. el negocio por muchos años, es “tirar el dinero”. Sí existe, y en- Por último, es preciso matizar que en los mercados industriales de tendemos que se consolidará y crecerá paulatinamente, una cierta otras grandes capitales, como Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, etc, demanda en régimen de arrendamiento para naves de menos de la vocación patrimonialista de los industriales podría hacerse extensi- 1.000-2.000 m². El estímulo a la inversión mediante incentivos va, en menor proporción, a los operadores de logística y distribución, fi scales y subvenciones, la liquidez bancaria y los bajos tipos de si bien puede afi rmarse una cierta tendencia hacia el arrendamiento interés, las rentabilidades y revalorizaciones de los inmuebles a lo que viene incrementándose en los últimos años. Entre otras razones largo del tiempo, y la proximidad de estos negocios a los domicilios destacamos que la logística y la industria deben salir de los centros de esos empresarios y a sus mercados naturales pueden ser las prin- urbanos, alejándose de los mismos; los márgenes de las grandes com- cipales razones que han determinado durante décadas la tendencia pañías se ajustan y deben invertir su liquidez en el negocio y no tanto compradora del tejido industrial. en inmovilizado inmobiliario; las ubicaciones no son necesariamente Si hablamos de naves logísticas, a medida que aumenta el volu- estratégicas sino de mercado (coyunturales) y permiten fl exibilidad en men edifi cado y la distancia a los grandes núcleos urbanos, el consu- el tamaño con compromisos de entre 2 o 5 años; el posicionamiento mo de superfi cie industrial se vuelve claramente arrendaticio, hasta previo de promotores en las mejores ubicaciones, etc. una casi exclusividad del régimen de inquilinato. Como muestra de Por todo ello afi rmamos que el mercado de naves para todo el lo anterior, frente a los más de 470.000 m² de superfi cie logística ciclo de la logística en las provincias irá tendiendo paulatinamente entregados en arrendamiento en 2005 en el mercado de Madrid hacia un régimen mayoritariamente arrendaticio, como el que ya (en inmuebles de más de 5.000 m² aptos para uso de almacenaje, está consolidado y estable en Barcelona y Madrid, y que el merca- logística, transporte o distribución), los que hemos detectado que do de naves pequeñas seguirá siendo, por muchos años a nuestro se han fi rmado o desarrollado en régimen de compra o autopromo- entender, mayoritariamente un mercado de usuarios-propietarios.

38 Logística Profesional • Febrero 2005

especial › Inmobiliaria

Opinión/Ley del sector

King Sturge Roberto Agreda, responsable de Logística de la Comunidad de Madrid Valoración del sector Logístico

l cierre del ejercicio de 2005 se ha caracterizado por la absor- Otros datos de interés. Eción por parte de los operadores logísticos de prácticamente Características de un polígono la totalidad de los metros cuadrados que estaban disponibles en logístico de primer nivel. el mercado industrial. Esta situación ha provocado que todavía se Buenas playas de atraquepa- mantengan abiertas todas las demandas en el inicio del nuevo ejer- ra camiones con una extensión cicio 2006 y, además, obliga que se estén fi rmando plataformas mínima de 30 metros lo que permitiría la adecuada soltura para logísticas con plazos de entrega de abril de 2006. realizar las maniobras de atraque de los trailers, a la vez que se En la Comunidad de Madrid, las áreas geográfi cas más de- agilizaría la circulación de los mismos dentro de la parcela. mandadas son la carretera de Barcelona así como la carretera de Altura libre del interior del almacén. Los proyectos más moder- Andalucía. Dentro de estas dos zonas, las áreas de más interés nos están yendo a una altura libre de 12 metros. en la actualidad ofrecen unos precios asequibles para grandes Naves interiores lo más diáfanas posibles. Se procura ir a naves superfi cies. con la menor cantidad de columnas intermedias. La distancia entre Carretera de Barcelona. A partir de Alcalá de Henares los pre- pilares suele ser de 30 metros. cios se sitúan entorno a los 4,80 €/m2 y las localidades donde Un número de muelles sufi ciente para realizar labores de carga se registran más solicitudes son Azuqueca de Henares, Alovera y y descarga, que puede estar aproximadamente en un ratio de un Cabanillas del Campo. Hay que destacar una nueva zona logística, muelle por 30.000 metros. situada en Torija y Junquera de Henares. Superfi cie limitada para usos de ofi cina. Suele corresponder al Carretera de Andalucía. En el kilómetro 23 la localidad de Valde- 5% del total de la superfi cie neta de la nave. moro registra unos precios que oscilan entre los 4 y 5 €/m2. Asimismo Buenas comunicaciones. La nave tiene que estar próxima tanto esta localidad comparte protagonismo con otras como Ciempozuelos a las ciudad principal como a núcleos de comunicación perimetra- y Seseña donde los precios están entre 4 y 4,5 €/m2. les o bien otras de primer nivel como las autopistas nacionales.

Aguirre Newman Antonio Montero, director del Departamento Industrial Ubicación, ubicación, ubicación

s sabido que el valor de un inmueble, también en el segmento de alquiler más altos que pueden Elogístico, depende de tres factores fundamentales: ubicación, contribuir a restar competitividad ubicación y, en tercer lugar, ubicación. ¿Por qué es importante al operador logístico. Es preferi- para una empresa logística —o para las actividades logísticas de ble, por tanto, ubicarse en zonas las compañías de cualquier sector de actividad— la localización descentralizadas si lo que se persigue es ajustar costes también de sus plataformas y almacenes? Principalmente por cómo ésta por la vía de los inmuebles en que las compañías desarrollan su puede afectar a la formación de los precios de sus productos y actividad. servicios. El inmueble logístico debe estar, en la medida de lo posible, En principio, es aconsejable que las empresas instalen sus ac- cerca de los centros de producción, de manera que el operador tividades logísticas donde existan buenas infraestructuras y ser- se encuentre próximo a sus clientes para mejorar el servicio que vicios. Adquiere una importancia principal la cercanía a buenos presta y se reduzcan así los costes de transporte. ejes de comunicación y contar con una buena infraestructura de Asimismo, es fundamental que la plataforma tenga un buen ac- conexión a sistemas de telecomunicaciones y tecnologías de la ceso viario a canales de comunicación principales, como autovías, información. Esto no signifi ca, sin embargo, que deban estar ne- puertos de gestión de mercancías o puertos secos, entre otros, que cesariamente cerca de los centros de población, especialmente en favorezcan la intermodalidad. municipios de gran tamaño, como Madrid y Barcelona, salvo en Si además consigue ubicarse a una distancia estratégica de los el caso de las empresas de distribución. principales centros económicos o en zonas con importante acti- Los posibles benefi cios de la proximidad al centro de las ciuda- vidad industrial y comercial, se favorecerá el fl ujo de transportes des llevan aparejados, en el lado de las desventajas, unos precios y mercancías.

40 Logística Profesional • Febrero 2005 L los tresañosdeduraciónqueda,sinduda,enentredicho. para darrespuestaaunoscontratosquehabitualmentenosuperan inversionesdecapitalalaadquisicióninfraestructuras fuertes dores consusclientes.Enestesentido, larentabilidaddededicar periodosdevigencialoscontratos delosopera- por loscortos de sunegocio, esdecir, laactividadlogística. completo suatención, aldesarrollodelcentro recursosyesfuerzo la externalizacióninmobiliariaclaveparapoderdedicarpor en ralelos (elpropioyelinmobiliario),otrashandescubierto plataformas conelconsiguientedesarrollodedosnegociospa- empresas logísticascontinúanasumiendolapropiedaddesus menzado tambiénaextenderseenEspaña.Y, sibienalgunas más laformadecontratosalquiler, rentingoleasing. cada vezmenosenmanosdelosoperadoresyadopten garantizar sucompetitividadenelmercado. al máximoconelfi buscar nuevasfórmulasquelespermitanoptimizarsusservicios incremento delademandaalmacenes La deslocalizaciónestáprovocandounnotable Asier AxpeSalazar, responsabledeProyectos Logísticos Inbisa limítrofes. bolsas desueloenlazonay graninfl Tarragona comoconsecuencia deladisponibilidadimportantes miento deoperacioneslogísticasalmacénhacialaprovincia ladas alsectordeladistribucióncapilarypaquetería. núcleo urbano, sobretodo deinstalacionesparaoperacionesvincu- ubicadas enunradioqueabarcaunos20kilómetrosdesdeel logísticas destinadasagrandessuperfi E “La logísticaaligerasuequipajeinmobiliario” Andrés NistalRuiz, manager country Eurinpro España Las razonesparadichaexternalizacióninmobiliariacomienzan Este fenómeno, yahabitualenelcontextoeuropeo, haco- Esto explicaquelasinfraestructuraslogísticasseencuentren gencia delosclienteshaobligadoaoperadoreslogísticos a tendencialaglobalizaciónyelincrementodelniveldeexi- En otrasubicacionesdeámbito nacional, seestáexperimen- En estesentido, enCataluñaseestáproduciendoundesplaza- También enBarcelona, existenzonasconunademandalatente la A-IV se concentran un número importante deoperaciones la A-IVseconcentranunnúmeroimportante n laComunidaddeMadrid,yenconcretoelejeA-II n delograrlasatisfacciónsusclientes y cies dealmacén. uencia delospuertos afrontar loscrecientesdesafíosdelsector. como lamejorfórmulaparalograrmáximacompetitividady vez más,lalogísticacamina“ligeradeequipajeinmobiliario” necesidades decadamomento. en sulugarunagranfl logístico delosriesgosdelmercadoinmobiliario, ofreciéndole enlamejoralternativa,yaque libera aloperador se convierte el encarecimientodelpreciometrocuadrado. bilidad deparcelasnetasdisponiblesyredundaigualmenteen zonas verdes,equipamientosyviales,loquereduceladisponi- el alargamientodelosplazosadministrativosylascesiones lifi al centrourbano, limitandoasíladisponibilidaddeterrenosca- ayuntamientos realizanlascalifi resultado deunmodelodesarrollourbanísticoenelquelos mercado inmobiliarioespañolyelelevadopreciodelterreno, especiales característicasdel ria sitenemosencuentalas torna estaopciónpropieta- cados yfavoreciendolaespeculación. Aellohayquesumar población yconsumo. dados porelconsumidorfi superfi ropeo estáprovocandounnotableincrementodelademanda y Bilbao. comoeldeValencia,culado aldesarrollodepuertos LaCoruña demanda deestetipoinstalaciones,estáestrechamentevin- comoSevilla,MálagayAlicante. importantes queña ymedianasuperfi en lademandadenavespe- tando uncrecimientoprogresivo Por ello, enlospróximosañosseremostestigosdecómo, cada En estecontexto, elalquilerdelasinstalacioneslogísticas Más cuestionableaúnse La deslocalizacióndeloscentrosproductivosenelámbitoeu- ydeterminanteenelincrementodela Otro factorimportante cies logísticasdealmacén, dondeestocarproductosdeman- exibilidad ysolucionesadaptadasalas cie enzonasconnúcleosdepoblación nal próximoalosgrandesnúcleosde caciones deformaconcéntrica Febrero 2005 • LogísticaProfesional

41 Inmobiliaria especial › Inmobiliaria

Artículo/Formación

Reportaje Naves industriales para empezar a trabajar Oportunidad inmobiliaria en Lorena A fi nales del año 2005 la empresa GKN, fabricante de partes y componentes de automoción, decidió cerrar su centro de producción en la región francesa de Lorena. Se trata de un conjunto de naves industriales de medidas variadas susceptibles de ser adquiridas en su totalidad o de manera separada. Las LLasas nnavesaves eestánstán ssituadasituadas eentrentre TThionvillehionville y naves están plenamente operativas tanto por lo que se refi ere a MMetz,etz, eenn eell AArearea IIndustrialndustrial ddee SSainteainte AAgathe,gathe, los suministros como a los permisos para empezar a trabajar. eenn FFlorange,lorange, ccercaerca ddee lala aautopistautopista AA30.30.

a decisión de GKN Flo- range de concentrar su actividad en uno de los dos centros de pro- ducción que posee en Francia,L ha permitido que afl ore un conjunto inmobiliario indus- trial de notables características. Este conjunto inmobiliario, acon- dicionado y disponible, puede ser adquirido en su totalidad o por partes. Sus usos pueden ser tanto industriales como terciarios, so- bre todo en actividades de índole logística. Tanto el municipio de Floran- ge, donde se encuentra esta fábri- ca, como la provincia del Moselle, situada en la región de Lorena, fronteriza con Bélgica, Luxembur- go y Alemania, tienen el mayor in- terés en que este centro reanude su actividad. Las facilidades de todo tipo que puede esperar un posi- ble comprador o arrendatario es- tán fuera de duda: desde créditos sindicados a acuerdos de leasing, pasando por exenciones en el im- puesto de sociedades, un abanico de ayudas está a disposición de los interesados.

42 Logística Profesional • Febrero 2006 proyecto. cesidades delcomprador ydesu gociarán deacuerdo con lasne- condiciones delacompra sene- en sutotalidad oenparte. Las cen aGKNsehallan alaventa posteriorespara construcciones. zonascon deampliación grandes endiversosdistribuidos edificios desueloconstruidos,cuadrados lizadas ofrecen 15.245metros (350x350 metros). unos 122.500metros cuadrados la con unasuperfi sobrey selevantan unaparce- entonces los propietarios desde por utilizando yconservando yeron en1981. Sehanestado de llegardesdela A31y la A4. la autopista A30, tambiénsepue- Es muy fácilacceder nosólopor range, cerca delaautopista A30. deSainte dustrial Agathe, enFlo- Thionville yMetz, enel Area In- Condiciones financieras Instalaciones Los edificiosquepertene- Estas instalacionesespecia- Las instalacionesseconstru- Las naves estánsituadas entre

cie total de es de122.500m incendios; reserva de agua1.500m incendios; reserva GKN DRIVELINEFLORANGE diversos edifi en segundopiso de 122.500m3(350mx350 m). de laautopistaA30. tenimiento permanentehansidoresponsabilidaddelpropietario. del complejodeFlorangefueronconstruidosen1981.Desde entonces,suusoyman- Todos loscircuitosdetuberíasparafluidosestánconstruidasentubodoblepared. KVA. seco de800KVA cadauno. Estaciónde energía:1transformadordetiposeco800 con sistemadebloqueo;estacióntratamientocalor=2transformadorestipo variable estárefrigeradoporaire.Además,haydossistemasdedeshumidificación. entre 0y1.100m Datos técnicos Edifi Edifi Edifi – *Un parqueempresarialdotadoconuntotalde15.245m *Una sedeoperativaparasusactividadesenlaregióndeMoselleyEuropa *Instalaciones industrialesfl Total desueloconstruido:15.875m Edifi Edifi Edifi Edifi Edifi Edifi –Las instalaciones y sus dependencias y zonas anexas ocupan una superficie total –Las instalacionesysusdependencias yzonasanexasocupanunasuperficie –Acceso sencilloalasinstalaciones desdelasautopistasA30,A31yA4 –Situado enloslímitesdelParque IndustrialdeSainteAgathe,enFlorangeycerca –Ubicado entrelaslocalidadesdeThionvilleyMetz,losedificios queformanparte –Situación Central dedistribucióngascercanaalaestación deelectricidad. –Gas Estación dedistribuciónenergíaeléctricaa20.000V; 3sub-estacionesinternas –Electricidad Un compresorde2.500m3/h;1.500m –Aire comprimido –Sistema derefrigeraciónaguadisponiblea25ºyfrío12/16º –Calefacción agasentodoslosedificios –Equipo detelefonía:15canales(entrada/salida) –Red IS/IT desueloresina –Superficie Edifi cios cios ygrandesáreasconpotencialdeampliación;lasuperfi cio E:720m cio D:550m cio F: 380m cio I:100m cio A:7.500m cio C:1.250m cio H: Centrodeseguridad;175m cio G:400m cio B:3.000m 2 . 3 /h. Losdosprimerosestánrefrigeradosporaguayelcompresor 2 2 2 2 2 ; Unsolopiso;Unidadcentraldeenergía.Equipoalimentación. ; Ofi ; Instalacionesdebombeoparalaalimentaciónlasbocas ; Saladereunionesyantiguazonarestaurante ; Unsolopiso;Interiorde6maltura 2 2 2 exibles paraunaampliavariedaddeusosespecializados ; Unsolopiso;Interiorde6maltura ; Unsolopiso;Interiorde6maltura;sección1.600 ; Unsolopiso;Interiorde6maltura cinas con250m 3 . 2 2 2 desótano 2 de instalaciones repartidos en deinstalacionesrepartidos 3 /h; Uncompresorvariable Febrero 2006 cie totaldeesteparque • LogísticaProfesional 2

43 Inmobiliaria Entrevista

José Antonio Vicente Director general de Feria de Zaragoza

“Zaragoza es una de las capitales de la logística en el sur de Europa”

Del 8 al 11 de marzo Logis reúne en Zaragoza, a VI edición del Foro Internacional Pilot, en un mismo momento y lugar, distintas ferias que se desarrollará entre el 8 y el 9 de mar- monográfi cas independientes dedicadas a zo en nuestras instalaciones, será el com- plemento más importante de Logis, pero logísticas especializadas: Logis-Modal, Logis- indudablemente no será el único. Se trata- Trailer y Logis-Stock, así como el foro de debate ránL temas de logística inversa, sectorial, militar, misio- Pilot. “Zaragoza vive un momento determinante. nes humanitarias y de Pymes; manutención y alma- cenaje; Almacenaje y sistemas; Estanterías metálicas y Con el desarrollo y puesta a punto de la estructuras; Carretillas elevadoras y Aparatos pesados Expo 2008, crece la ciudad y se implantan de elevación entre otros. nuevas industrias. La logística juega un papel La principal novedad para José Antonio Vicente, director general de Feria de Zaragoza radica en que, fundamental en este futuro que es ya presente”, dentro de un mismo espacio, se van a dar cita todos afi rma José Antonio Vicente, director general de los sectores implicados en el mejor funcionamiento Feria de Zaragoza. y el desarrollo de la logística. Además, para tratar de aunar y presentar una mayor oferta, han creado Logis Polígonos Industriales.

44 Logística Profesional • Febrero 2006 Logis Trailer? ¿Ydeexpositores? visitantes queacudiránaestaedicióndeLogisExpoy nal comointernacional? de otrasFerias existentes delsectortantoanivelnacio- Carroceros yTransformadores de Vehículos Indus- estrecha cooperación de Ascatravi, la Asociación de chas institucionesyempresas delsector, asícomo la estevisitantes año. Además, tenemos elapoyo demu- de 6.500, unincremento porloqueauguramos enlos se celebró en2004, elnúmero fuedemás devisitantes sector logístico enEspaña. edición, Enlaanterior que del que vamosacontar participación con unagran esmuy elevado,por visitarnos loquenoshace pensar mero depersonasyasociacionesquesehaninteresado celebración deLogis, ya podemosadelantarqueelnú- puesto quetodavíaturarnos la faltandos meses para En cuanto acifras, yapesardequenopodemosaven- primeros nombres logístico delpanorama europeo. visitantes, entre los quesitúanlaciudadaragonesa de Europa yeste hecho resulta muy atractivo los para tualmente, unadelascapitaleslalogísticaenelsur cabo en enlosúltimosaños.Aragón a iniciativas delogísticasehanllevado queenmateria proyecto esunaconsecuencia de lasdiferentes lógica eventos relacionados con elmundo delalogística. El eslaorganizaciónde despegue yunabuenaformula desde Feria deZaragoza, queremos aeste contribuir ynosotros,gonesa, ahora laestándescubriendo otras Muchas empresas han apostado ya porlacapitalara- papel fundamentaleneste futuro queesya presente. rablemente lasinfraestructuras... Lalogísticajuegaun dad, conside- industrias, seimplantannuevas mejoran sarrollo ypuestaapunto delaExpo2008crece laciu- Zaragoza vive unmomento determinante. Con elde- implicados eneste área. Quiero señalar, además, que zo, todos losprofesionales enlacitaineludiblepara remos queZaragoza seconvierta, del8al11demar- demos afi relevancia nacionaleinternacional. Por lotanto, po- hace quelacitacon nuestros salonestenga unamayor áreas ydelasnuevas empresariales,transporte loque pecializados queexisten actualmente enelsector del afrontan estaedicióncomo losúnicos es- certámenes Trailertanto Logis como Polígonos Logis Industriales comercial.to devista Entre lasdiferencias, destacaque dinamismo,gran lautilidadyefi ello, contamos con unasbazasesenciales, como sonsu enelsectorpilar importante logístico español. Para Polígonos nosvaaayudar un Industriales aaglutinar logística especializada. Además, lacreación deLogis como ferial dossalonesdereferenciadel panorama en Trailersico ExpoyLogis pasaporsituarLogis dentro que nosdirigimos. Eneste caso, nuestro objetivo bá- querespondancertámenes alanecesidad delsector al La fi ¿En quésediferencialafi Las expectativas sonmuy altas. Zaragoza es, ac- ¿Cuáles sonlasexpectativas encuantoalnúmerode encrearlosofía deFeria deZaragoza radica logísticaha- oferta queconrmar estagran losofía deLogisExpola cacia desdeelpun- cada unodeestoscertámenes? la Feria conrespectoalaanterioredición? respecto alaanterioredición? más hanincrementadosupresencia tados enellosycuálessonlosque ta sectorial delogística.ta sectorial va, delaofer- unacompleta visión técnicas.los jornadas Endefi acabolasponenciasde llevarán el Centro deCongresos, dondese delpabellón 9y la incorporación se vaaincrementar elespaciocon este certamen. Para estaocasión, que hanconfi ción duplicaráelespacioynúmero deexpositores, Trailer, deLogis es elejemplo queenestasegundaedi- 4 y5deFeria deZaragoza. Especialmente signifi metros cuadrados, entre lospabellones3, distribuidos de 161expositores ylasuperfi producirá unbuenresultado comercial yexpositivo. aval edición, delaanterior porloquecreemos quese Trailer Expo yLogis Logis cuentancon elrespaldo yel con pujanzaenEspaña. fuerte Eneste sentido, tanto dedarrespuesta aunmercadoSe trata emergente y impulsado lacreación Polígonos deLogis Industriales. deaunarypresentar unamayortratar oferta, hemos namiento yeldesarrollo delalogística. Además, para cita todos lossectores funcio- implicados enelmejor tantes esque, dentro deunmismoespacio, sevanadar creado las unárea para reservada Logis, puesto quetambiénhemos te continuo. Nada de estáfuera otranspor-aparatos deelevación estructuras, carretillas elevadoras, pedidos, almacenaje, estanterías y pos ysistemas depreparación de rífi comercial, portavehículos, frigo- delvehículo laindustria para rios taformas, componentes yacceso- industrial, semirremolques, pla- miones, elementos decarrocería trailers,mostrar remolques, ca- y losequipamientos. Así, sevana el almacenaje hastaeltransporte sectorial,oferta queabarca desde exhibir unacompleta para virán giones españolas.giones entrede loscertámenes sus 115asociadosdetodas re- yComerciales,triales con lapromoción queparticipa cos, lonas, pero tambiénequi- En laediciónde2004contamos con laparticipación ¿Cuál serálasuperfi novedadLa principal quevanaencontrar losvisi- ¿Cuáles sonlasprincipalesnovedadesquepresenta Logis Expo y Logis Trailer Expo yLogis Logis ser- ¿Qué sectoresestaránrepresen- ado plenamente en cie deexposición destinadaa niti- cie netafuede11.500 España con fuertepujanzaen mercado emergentey de darrespuestaaun Industriales. Setrata de LogisPolígonos impulsado lacreación mayor oferta,hemos y presentaruna Para tratardeaunar adornará aLogis más importanteque será elcomplemento nuestras instalaciones, el 8y9demarzoen se desarrollaráentre Internacional Pilot,que La VIedicióndelForo cativo Febrero 2006 • LogísticaProfesional

45 Entrevista Entrevista

José Antonio Vicente Logis Expo y Logis pequeñas y medianas em- Trailer servirán para presas, así como un espacio exhibir una completa para la logística inversa, la sectorial, la logística militar oferta sectorial, que y de defensa y la de misiones abarca desde el humanitarias. Además, con la incorporación de Logis Polí- almacenaje hasta gonos Industriales vamos a abrir un nuevo espacio en el el transporte y los que los promotores de áreas equipamientos industriales y empresariales serán los protagonistas.

Respecto a los expositores internacionales, ¿Qué paí- ses estarán representados y cuántos son nuevos en esta edición? En estos momentos podemos afi rmar que en la cita del próximo mes de marzo estarán presentes empresas punteras de países tan diversos como Alemania, Fran- cia, México, Portugal o Estados Unidos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que se trata tan sólo de una segunda edición del certamen, y todo aquel que conoce el mundo ferial sabe de qué estoy hablando. En ese sen- tido es fundamental ir posicionando todos los aspectos en el ámbito nacional, previamente a dar el salto exte- rior. Así, el expositor va a encontrar, fundamentalmen- te, la oferta más completa que actualmente exhiben las empresas logísticas españolas. Contamos con el apoyo decidido del sector del transporte, del relacionado con los polígonos industriales y del logístico en general. En cuanto a las instituciones e industrias aragonesas, he- mos querido hacer especial hincapié en el papel que juegan dentro de nuestro salón. La presencia de Pla-Za, el Centro de Reciclaje de Zaragoza o las plataformas logísticas de Huesca y Teruel ocuparán un lugar desta- cado. De este modo, pensamos, como le señalaba an- teriormente, que lo primero que debemos conseguir es un afi anzamiento de Logis en el mercado nacional para después tratar de situarnos en el plano europeo. Pero éste será un objetivo para próximas convocatorias.

En cuanto a las actividades paralelas, además del Foro Pilot, ¿Se celebrarán mesas redondas, Jornadas o demostraciones? La VI edición del Foro Internacional Pilot, que se desarrollará entre el 8 y el 9 de marzo en nuestras instalaciones, será el complemento más importante que adornará a Logis, pero indudablemente no será el único. En estos momentos, ya tenemos cerrado el programa del Segundo Congreso Nacional de Áreas Empresariales, que organiza la Coordinadora Espa- ñola de Polígonos Empresariales (CEPE), en el que se pondrán de manifi esto las diferentes áreas geográfi cas que existen actualmente en España para la implanta- ción de nuevos proyectos empresariales y conocer, de primera mano, las nuevas tendencias a las que se diri- ge este mercado.

Isabel Rodrigo

46 Logística Profesional • Febrero 2006 Febrero 2006 • LogísticaProfesional

47 Entrevista Feria

DEL 8 AL 11 DE MARZO Feria de Zaragoza apuesta por la logística

Feria de Zaragoza rial, militar, de pymes y manuten- ción y almacenaje. También acoge Logis Expo en China organiza del 8 al expositores de estanterías metálicas Responsables del Gobierno de Aragón presentaron el 11 de marzo varias y estructuras, carretillas elevado- pasado octubre en Pekín la Plataforma Logística de Zara- ferias relacionadas ras, aparatos pesados de elevación, goza (PlaZa). El acto, al que acudieron 150 empresarios transporte continuo, grúas móvi- aiáticos, tenía como objetivo encontrar inversores y abrir el con la logística. El les, plataformas aéreas, ascensores y camino para posibles visitas de delegaciones comerciales a complejo acogerá la montacargas, aparatos de elevación las ferias Logis Expo, Logis Trailer y el Foro Pilot. Feria internacional de serie y equipos y sistemas de pre- paración de pedidos. de logísticas La feria ocupará una superfi cie Logis polígonos empresariales especializadas(Logis de 25.000 m2 (más de 11.000 de ex- Del 8 al 10 de marzo se celebra en expo), la Feria posición), y en ella participarán 161 la Feria de Zaragoza un salón mono- internacional de expositores, 8 de ellos extranjeros. gráfi co que pretende ser un punto de En su última edición, Logis Expo encuentro entre los promotores de carrocería industrial recibió más de 6.000 visitas. áreas empresariales y los industriales y transporte por interesados en conocer sus servicios. carretera (Logis Logis trailer El certamen cubrirá temas relativos La Feria internacional de carro- a las plataformas logísticas, los diferen- Trailer), Logis cería industrial y transporte por tes promotores de suelo industrial, la polígonos industriales, carretera tiene lugar entre el 8 y el venta y alquiler de naves, los parques y el Foro internacional 11 de marzo, y se centra en temas empresariales tecnológicos y las aso- relativos a la carrocería industrial, ciaciones y publicaciones del sector. de logística Pilot. semirremolques, trailers, remol- El salón se celebra junto a la Coor- ques, volquetes, plataformas, porta- dinadora Española de Polígonos In- os diferentes certámenes vehículos, frigorífi cos e isotérmicos, dustriales (Cepe), que organiza pa- coinciden en la Feria de camiones, furgonetas, vehículos es- ralelamente el 2º Congreso nacional Zaragoza con el fi n de peciales, ambulancias, equipamien- de áreas empresariales, un punto de aprovechar sinergias, to municipal, y componentes y ac- encuentro entre empresarios y pro- y se prevé que acudan cesorios para el vehículo industrial motores de zonas industriales. Lempresarios del sector del trans- y su mantenimiento. El principal objetivo de Logis porte, mueble, alimentación, textil Logis trailer se celebra cada dos polígonos industriales es establecer y maquinaria. años, y tiene como objetivo conver- contactos comerciales y conocer en Logis Expo, la Feria internacional tirse en un referente del sector en el un mismo espacio las diferentes op- de logísticas especializadas, de carác- mercado español y del sur de Eu- ciones geográfi cas de implantación. ter profesional, se celebra del 8 al 10 ropa y consolidarse como un salón de marzo, y presenta exposiciones dinámico, práctico y efi caz desde el Daniel Rodrigo relativas a logística inversa, secto- punto de vista comercial. [email protected]

48 Logística Profesional • Febrero 2006

Feria

DEL 7 AL 10 DE MARZO Italia, país de honor en la 23ª edición de SITL La 23ª edición de SITL llega este año con novedades, a partir de ahora pasará a llamarse SITL Europa, además, en esta ocasión Italia será el país invitado de honor. Este salón se celebrará del 7 al 10 de marzo en el Parc des Expositions de Paris-Nord Vallepinte, junto a la feria de Manutention, Equipements et Systèmes, con 100.000 metros cuadrados de superfi cie de stands, que acogerán a más de 1.400 expositores visitados por 50.000 profesionales a lo largo de los cuatro días de exposición.

Está previsto que ITL celebra este año su ser del 10%, llegue hasta el 20% ó en esta edición el 23ª edición, en la que ha 25%. Entre los países que estarán número de visitantes pasado a llamarse SITL presentes fi guran España, Bélgica, extranjeros llegue Europa. Esto confi rma Holanda, Portugal y Alemania, hasta el 20% ó 25% una evolución que co- además de otros países del Este. menzóS hace varios años, y que Según el director general de la di- edición 2006. Este evento acogerá llevará a esta feria hacia una im- visión de logística y márketing de a más de 1.400 expositores, que se- portante dimensión internacional, Reed Expositions France, Alain rán visitados por unos 50.000 pro- que se manifestará con la presen- Bagnaud, “nos dedicamos a llegar fesionales a lo largo de los cuatro cia de importantes compañías a a acuerdos entre las principales días de exposición. nivel mundial. organizaciones internacionales, Con la vista puesta en el viejo como la European Shippers Coun- continente, SITL recibe como país cil (ESC) y FIATA (Fèdèration In- La apertura del mercado ferroviario francés será uno invitado de honor a Italia, y ade- ternationale des Associations de de los temas destacados en esta edición de SITL Europe más en esta ocasión esta feria del Transitaires et Assismilés)”. 2006, por ello se le dedicará una conferencia plenaria transporte y la logística se celebra Este salón, que se tendrá lu- el jueves 9 de marzo que tendrá por título “Apertura del conjuntamente con el salón Manu- gar entre el 7 y el 10 de marzo en mercado ferroviario francés...¿qué podemos esperar de tention, Equipements et Systèmes. el Parc des Expositions de Pa- este mercado? En ellas se expondrá la experiencia ale- En 2002 este invitado fue España y ris-Nord Vallepinte, contará con mana y se analizará el impacto que se puede esperar con Alemania lo fue en 2004. 100.000 metros cuadrados de su- esta apertura y la diferencia entre Francia y Alemania. Está previsto que en esta edi- perfi cie de stands, con un pabellón Para ello contará con la exposición del director general ción el número de visitantes ex- de 350 metros cuadrados dedicado adjunto de Veolia Transport. tranjeros, cuya proporción suele a Italia como país invitado de la

50 Logística Profesional • Febrero 2006 EExpositions France, mmárketing deReed x p á DDirector general o r i k s AAlain Bagnaud r e i dde ladivisión e dde logísticay l t a t i c e e i o i n t

n n l o l g a o

s r B

g

d d g F a í e i s e r g v

t a n n R i i n s c e a e i c a r u ó e a e

d d n y l ,

Premios Conferencias ciones ybuenasprácticas. deaplica- ejemplos que mostrarán 18 conferencias temáticas ytalleres logística. Además,habrá también y empresas detransporte grandes son objeto depreocupación delas y además, enmuchas ocasiones, alaseguridad mente vinculadas las tecnologías queestánespecial- situaciones reales, laevolución de visualizar,visitantes através de alos quepermitirá demostración nencia estaráacompañada deuna puestas innovadoras? ¿cuálessonlasres- transportes: delos de laampliación; Seguridad lisis delaetapados añosdespués este mercado?; Países delEste: aná- francés, de ¿quépodemosesperar delmercado ferroviario Apertura atravesarcionales para los Alpes?; ¿cuáles sonlassolucionesopera- los armadores?; Tránsito alpino: ¿hacia unapolíticacomercial ode marítimas:Fin delasoperaciones los paísesdelMagreb yEuropa; dedesarrollo entre Oportunidades ylalogística?; fíos deltransporte “¿Cuáles desa- sonlosgrandes un total desieteelegido temas: Para elresto deponenciassehan Estado deTransportes italianos. correrá acargodelsecretario de actualidad delsector. Laapertura clo deconferencias asociadasala cientemente enelmercado, que nuevo aparecido re-o unservicio unasolución tecnológica valorar mente, estos galardones permiten Logísticas.Plataformas Concreta- mación Logística, Instalaciones y y Transporte, Sistemas deInfor- sectores: Prestaciones Logísticas Logística estáninvolucrados tres innovación yotros dosespeciales. de 2005, yhabrátres premios ala sido puestos enprácticaalolargo tados alconcurso deberánhaber la logística. Losproyectos presen- y delsectorvadoras deltransporte año másalasempresas más inno- bitual, SITLEurope premiará un Concretamente, estaúltimapo- STIL Europa contará con unci- En la actividad deInnovaciónEn laactividad Tal siendo ycomo ha- viene distribución. gística, convencionesdeempresasindustrialesyala Pabellón 5. Información general cionales enotrospaísesdeEuropa”. este. Esperábamosdesarrollarestetipodesalonesna- proponerlacreaciónuneventocomo pareció oportuno mayor desarrolloeconómico”.Además,puntualiza“nos toridades italianasposicionanlalogísticacomoejede en Italia,sinembargodesdehacevariosaños,lasau- que “hastahoy, estetipodemanifestacionesno existía de Reed Expositions France, AlainBagnaud, asegura profesionales delsector. Además seesperarecibiralrededorde6.000visitantes la presenciadeaproximadamente200expositores. En suprimeraediciónlosorganizadorescuentancon que tendrálugarenVerona, del24al26deoctubre. sitions France hacreadounnuevoevento, SITLItalia, lugar enShangaielpasadomesdemayo, Reed Expo- STIL Italia Fechas: de2006. 7,8,9y10demarzo DirectorGeneral:AlainBagnaud. Organizador: Reed ExpositionsFrance. Eventos:7ªedicióndelPremio alaInnovación Lo- Recinto: Parc desExpositions,París-Nord Villepinte, El directorgeneraldelaDivisiónLogísticayMárketing Después deSITLChina,cuyasegundaedicióntuvo del personal. onivelde trabajo decompetencia delagestiónpuestos la mejora premiará a unasolución vinculada te con laFundación delaLogística, manos, organizadoconjuntamen- mio alaGestióndeRecursos Hu- económicos, entre otros. los medioambientales, socialeso rrollo sostenible, como puedenser dedesa- respondiendo acriterios laaplicacióndesoluciones,para logísticos,les prestan losservicios yaquellosquienes distribuidora entre o unacompañía industrial do arecompensar lacolaboración creado elañopasado, ydestina- Premio alDesarrollo Sostenible, mios especiales, lugar, enprimer accionesfuturas comerciales. unvalorañadidorealaporte asus [email protected] Por vez este primera año, elPre- También seentregarán dospre- Febrero 2006 Verónica Fernández • LogísticaProfesional

51 Feria NoticiasOOperadoresperadores

CON LA PARTICIPACIÓN DE ITENE La UE crea una marca de buenas prácticas en el sector logístico

l Instituto Tecnológico del Emba- de la cadena de suministro, impulsar la calidad de las empresas del sector laje, Transporte y Logística (Ite- una mejora de la formación en Europa logístico europeo. Para gestionar su Ene) ha puesto en marcha, junto y valorar la infl uencia de las buenas acreditación se creará un Comité de con socios de ocho países europeos, prácticas en el medio ambiente. Certifi cación, constituido por entida- el proyecto BESTLog, cuyo objetivo BESTLog está fi nanciado por la des independientes implicadas en la principal es la creación de una marca Unión Europea, y se encuadra en el VI redacción del reglamento. de buenas prácticas para el sector en programa marco “Logistic best practi- Itene lidera el grupo encargado del toda la Unión Europea. ces”, con un presupuesto de más de 3 reconocimiento público de la adopción El proyecto busca mejorar el desa- millones de euros. Se desarrollará du- de las mejores prácticas en logística, rrollo del sector logístico en Europa, rante los próximos cuatro años, y está y tiene un papel destacado en el gru- creando unos protocolos de actuación e liderado por la Technische University po que las recopila y evalúa para ser instrumentos de certifi cación, y para ello de Berlín. Este proyecto se dividirá en incluidas en la guía. Colabora en este utilizará la plataforma de la European nueve grupos de trabajo que tratarán proyecto con Alemania, República Logistics Association (ELA). Además, de identifi car y difundir las buenas Checa, Suiza, Gran Bretaña, Polonia, BESTLog pretende mejorar las opera- prácticas en el sector, y crear una mar- Suecia y Francia, y sus resultados se- ciones logísticas en todos los niveles ca que actúe como referencia y evalúe rán publicados en 2009.

EN ZARAGOZA UniportBilbao ha celebrado la VII Mesa Europa autoriza Nacional sobre Short Sea Shipping la adquisición de Bax Global por Deutsche Bahn

a Comisión Europea ha Lautorizado la compra de Bax Global, compañía Tratarán norteamericana de transporte de aportar de mercancías y servicios ideas que logísticos por Deutsche Bahn, permitan la la empresa pública alemana colaboración de transporte de pasajeros. El entre los organismo entiende que el au- a asociación para la promoción agentes de mento de mercado que supone Ly mejora competitiva del puerto la cadena la adquisición no entorpece las de Bilbao, UniportBilbao, celebró el intermodal. condiciones de competencia 9 de febrero la VII Mesa Nacional del Área Económica Europea sobre Short Sea Shipping. Con esta (EEA). mesa, que tuvo lugar en Zaragoza, se pretendía avanzar en la promo- ción del Short Sea Shipping, con un seguimiento de su desarrollo en Es- Kuehne + Nagel abre nueva paña, y con la difusión de los avan- ces en esta materia, involucrando sentantes de la administración ofi cina en Australia a las distintas Administraciones pública, como el secretario general del Estado en la colaboración con de Transporte del Ministerio de on la apertura de la nueva ofi cina en Hobart, los distintos modos de transporte, Fomento, Fernando Palao, y el pre- CTasmania, el pasado mes de diciembre, la com- para dar un servicio efi ciente a los sidente del organismo público de pañía Kuehne + Nagel continúa con su expansión en clientes, y tratando de elaborar Puertos del Estado, Mariano Navas, Australia, donde opera desde el año 1971. Las nue- algún tipo de propuesta con ideas además de empresas cargadoras, vas instalaciones están localizadas al sur del país, que permitan la colaboración entre estibadoras, transitarios/operadores con accesos a las principales ciudades, desde donde los distintos agentes de la cadena logísticos, armadores/consigna- esta compañía tiene la posibilidad de ofrecer a sus intermodal. tarios y empresas de transporte clientes un servicio amplio y completo. Asimismo, participaron repre- terrestre.

52 Logística Profesional • Febrero 2006 Amsterdam yMoscú,loqueincluye diarioderecambiosentre servicio estaráconfiservicio gurado como bios alosconcesionariosNissan. El destinados alsuministroderecam- logísticos un conjuntodeservicios Frans MaasenRusia. centro logísticodedistribución do, conlainauguracióndelnuevo fiambas partes rmaron elañopasa- F recambios NissanenRusia Frans Maasasumiráladistribuciónde L alcliente para mejorarelservicio One2One apuestaporlasnuevastecnologías Y AS L cargas y utilizar transportes especiales. cargas yutilizartransportes para elsectorindustrial,donde hayquemanipulargrandes experiencia enlagestióndeestetipo demercancías y Barloworld Logísticaponede manifiestosu“know-how” que movieronuntotalde2.500 toneladas.Deestamanera, el operadorlogísticohautilizado38camiones transporte hasta Santander. Concretamente,parallevaracaboeste llar, deSavannah(Georgia) norteamericano desdeelpuerto máquinas deCatepillar 26 Barloworld Logísticatransporta Esta compañíahapreparado SIMPLIFICAR en cadamomentolasituacióndesupedido. Con estesistemaelclientepuedeconocer en marchaelcontratotrienalque rans MaasyNissanhanpuesto

ENTREGAS y el transporte de26máquinaslaempresa Caterpi- y eltransporte a compañíaBarloworldLogísticaharealizadoladescarga

LA PASARÁN

GESTIÓN

DE

DE

TRES

MERCANCÍAS

SEMANAS días. que, pasarándetressemanasa sionarios deRusia, conunosplazos de entregaNissanalosconce- tará signifi cativamente losplazos urgente. vía aéreadetransporte especialpor además deunservicio a concesionariosNissanenRusia, Moscú, ysuministrodiariodepiezas el centrologísticodeIstra,cercanoa administrativa, almacenamientoen las funcionesdegestiónaduaneray El contratoconFrans Maasacor-

A

TRES

pleado paralagestióndelalmacén. nistrativo, CRMyERP, ySislog,em- admi- basesdedatos,soporte aporta gestión: OracleAplicaciones,quele Para elloempleadossistemasde momento lasituacióndesupedido. que elclientepuedaconocerencada gestión delasmercancías,modo One2One permitensimplifi car la prestadoalcliente. el servicio principal deestacompañíaesmejorar timización desussistemas.Elobjetivo ción delasnuevastecnologíasylaop- apuestaporlaincorpora- importante E DÍAS Los procesosinformáticosde nistros, One2One,hahechouna integral delacadenasumi- l operadorlogísticoenlagestión D Hansa MeyerGlobalTransport Proyectos pasaadenominarse SLP SolucionesLogísticasde nivel internacional. y presentarunsolonombreeimagen corporativaa El motivodeladecisiónfueel de unifi Hego, pasóallamarseHansaMeyerGlobalTransport. gísticas deProyectos, miembrodelgrupoalemán esde el1deenerolaempresaSLP-Soluciones Lo-

Nombramientos teléfono móvil. móvil comopuedeserunPDAo una páginaweboenundispositivo del estadodeunpedidoatravés comprobación encadamomento llado porOne2Onepermitequela operador. queempleael te conelsoftware este modo, se relaciona elclien- agilizar losprocesosdepedido. De datosencualquierformatoy portar en lenguajeXML,quepermiteim- proceso informáticopropiobasado sistemas, One2Onehaideadoun la introduccióndedatosenestos flexibilidada módulos yaportar Asimismo, elsistemadesarro- Con elfindeconectarestosdos servicio. servicio. tar sunegocioymejorar con elobjetivodeaumen- aérea deloperadorlogístico engloba laredmarítimay estratégica deunáreaque se encargarádelagestión de estadivisión, Domínguez la sedeespañola.Alfrente director deOverseaspara Domínguez comonuevo Gefco hanombradoaManuel Gefco Febrero 2006

• LogísticaProfesional cr criterios car Manuel Dominguez

53 Operadores Noticias › Operadores

CON PARTICIPACIÓN DE NOL Holistica Solutions Limited nueva compañía de APL Logistics y Christian Salvesen

on el nombre de Holistica So- stocks a través de un buen servi- lutions Limited se presenta la cio de supply chain management”. Cnueva marca de identidad de Además, añadió que “hoy en día, la empresa conjunta formada por el los grandes 3PL dicen tener esa proveedor mundial de servicios de capacidad pero hay una evidente gestión de global supply chain ma- limitación para demostrar que real- nagement, APL Logistics y el espe- mente pueden proveer tales servi- cialista logístico europeo, Christian cios verdaderamente integrados. Salvesen. Holistica se dirige a ese hueco para Esta nueva compañía está partici- proporcionar este servicio”. pada en partes iguales por APL Logis- Por su parte, el presidente de NOL tics, una subsidiaria de la compañía en Europa, Dave Appleton, puntua- mundial de transporte de contene- lizó que “Holistica está totalmente dores, NOL Group, y por Christian preparada para resolver las deman- Salvesen. La nueva fi rma utilizará la Holistica das de sus clientes que buscan una experiencia de sus socios y la capaci- ofrecerá dijeron los representantes de APL Lo- solución de gestión de principio a fi n dad mundial de APL Logistics, junto nuevas gistics y Salvesen. a escala internacional”. Los socios de con la red de Salvesen en Europa. capacidades Según el presidente ejecutivo de la nueva compañía han asegurado “De esta manera, Holistica ofrece ca- en la gestión Christian Salvesen, Stewart Oades, que Holistica ya ha mantenido con- pacidades singulares en la gestión de de servicios de “debido al rápido y constante creci- versaciones con clientes potenciales, servicios de supply chain manage- supply chain miento de las compañías europeas cuyas necesidades se complementan ment, con una presencia importante en el extranjero, hay una mayor con las distintas capacidades de la management. en los principales centros logísticos”, necesidad de gestionar mejor los propia empresa.

SEGÚN EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTE, PUERTOS Y COSTAS La Comunidad Valenciana principal plataforma logística de Europa

l director general de Transporte, porte por carretera, seguido del marí- EPuertos y Costas, Vicente Dómi- timo, ferrocarril y aéreo. En esta línea, ne, ha señalado que “la Comunidad el transporte por carretera supone el Valenciana duplicará la capacidad 90% de la actividad logística de la de mercancías en sus grandes cen- Comunidad, lo que evidencia su im- tros portuarios convirtiéndose así en portancia y su impacto sobre el resto la principal plataforma logística de de los modos de transporte”. la Europa Occidental”. Estas decla- Al acto también asistieron el direc- raciones tuvieron lugar durante la tor general de Abertis Logística, Al- mesa redonda “Logística: situación y bert Canós, el cual destacó que “hay perspectiva”, incluida en el Congreso que tener en cuenta que en logística de Infraestructuras, Agua y Energía. es importante los tiempos de trans- Por su parte, el catedrático de misión entre los distintos nodos, al Transportes de la Universidad Po- igual que los costes, la calidad y la litécnica de Valencia, José Vicente capacidad de las redes. Además, los Valencia Colomer, aseguró que “la intermo- centros logísticos ordenan el territorio duplicará la Finalmente, el secretario autonó- dalidad es uno de los objetivos en tanto a nivel geográfi co como los fl u- capacidad de mico de Empresa de la consejería materia de transporte, por lo que jos de carreteras”. mercancías de Empresa, Universidad y Ciencia, es uno de los grandes retos de la En este “particular entorno”, se- en sus centros Pedro Coca ha concluyó que “la Ge- logística”. gún explicó el director de la Funda- portuarios. neralidad está llevando a cabo ac- Asimismo, el presidente de la Co- ción Valencia Port, Leandro García, el tuaciones en materia logística como misión de Infraestructuras y Trans- Puerto de Valencia se consolida a la son el proyecto de Parc Castelló, que porte de la Cámara de Comercio, cabeza en el Mediterráneo, siguiendo está en vías de tramitación y que en Industria y Navegación señaló que el proceso de aumento que ha venido 2007 estarán licitadas las obras de “el medio más importante es el trans- registrando en los últimos años. urbanización”.

54 Logística Profesional • Febrero 2006

Noticias › Operadores

SE MANIPULARON 40.899 TONELADAS DE CARGA El Aeropuerto de Vitoria cuarto en el ranking nacional de recintos cargueros

on un total de 40.899 toneladas de carga mani- pulada durante el ejercicio 2005 en el Aeropuerto CInternacional de Vitoria, éste se sitúa en la cuarta posición en el ranking nacional de los principales recintos cargueros. Pese a estas cifras, dicho aeropuerto ha expe- rimentando un descenso de un 22,2% respecto a 2004, año en el que la terminal alavesa alcanzó una cifra récord, con un total de 52.620 toneladas. El ejercicio pasado, asegura el propio aeropuerto, se ha caracterizado por una signifi cativa reducción de las opera- ciones de carga de mercancía en los principales aeropuer- tos cargueros. Y es que, según informaron responsables de IATA, a fi nales del pasado año, el tráfi co de carga en el mercancía en tránsito, por su parte, con 4.934 toneladas La mercancía ámbito mundial ha caído un 10,6 por ciento. Una tenden- representa el 12,07%. internacional cia negativa del sector que “ha afectado directamente al Por último, el aeropuerto vitoriano quiere dejar cons- representó un aeropuerto alavés, ya que algunos operadores han tenido tancia de que el 2005 ha signifi cado también, la consoli- 69,75% del que realizar una reestructuración de los vuelos para en- dación de los dos operadores que iniciaron sus tráfi cos a tráfi co global. frentarse al nuevo contexto”, han señalado responsables fi nales de 2004. Así, Air Canada, que ha seleccionado al de VIA, Promoción del Aeropuerto de Vitoria. Aeropuerto Internacional de Vitoria para conectar Halifax Por tipo de mercancía, destaca el volumen alcanzado con la terminal alavesa con un vuelo semanal y, por otro, por la de carácter internacional que representó un 69,75% Fedex, compañía internacional de transporte urgente, que del tráfi co global con un volumen de 28.528 toneladas, ha apostado por fortalecer su posición en el norte de Espa- mientras que la carga nacional, con 7.436 toneladas, in- ña con la implantación en 2004 de un vuelo entre Madrid cluido tráfi co de Correo que representa un 18,18%. La y el Aeropuerto de Vitoria.

EN LA DESCARGA DE CONTENEDORES El Puerto de Cádiz comienza el año con gran actividad

res buques portacontenedo- y cargar otros 200 contenedores res de la compañía Maersk vacíos. TSealand realizaron, durante El tercer buque que comple- cuatro días del pasado mes de tó esta operación fue el Maersk enero, 1.000 movimientos de car- Waasa, que tiene llegó tres días ga y descarga de contenedores en más tarde para cargar los 364 la terminal de Concasa del muelle contenedores más los 18 frigorí- Reina Sofía, en el Puerto de Cá- fi cos descargados por el Maersk diz. Según el Estudio de Impacto Vera Cruz. Socioeconómico del Puerto de la Una semana después, cinco Bahía de Cádiz, realizado por la portacontenedores desplazaron Universidad de Cádiz, esta opera- más de 1.500 unidades en total. ción supuso un movimiento medio El Maersk Waasa, consignado de alrededor de 8.000 toneladas, por Consulmar cargó 382 conte- con una repercusión de 32 em- nedores, y el CP Bravery, de CP pleos. En este estudio se estimaba Ships, hizo lo propio con otros que por cada 1.000 toneladas de 53. Un día más tarde hicieron mercancías movidas se crearían escala el MSC Selma, consigna- alrededor de cuatro puestos de En dos do por MSC Cádiz, para mover trabajo. Al día siguiente llegó al muelle semanas se 600 contenedores; por su parte el El primer buque en arribar al Puerto Reina Sofía de la capital el buque descargaron buque Maersk Estrader, de Consul- de Cádiz ha fue el Maersk Rostock, con- Maersk Vera Cruz, consignado tam- más de 2.500 mar, descargaró 446 contenedores, signado por Consulmar, trabajó en la bién por Consulmar, para descargar contenedores. los útimos 25 fueron descargados por descarga de 364 contenedores llenos. de 18 contenedores frigorífi cos llenos el OPDR Porto.

56 Logística Profesional • Febrero 2006 108 puntos de servicio queimplica 108 puntosdeservicio poseía laantiguadivisión, untotalde zando comobaselasinstalacionesque venciones estatales”. pendiente engranmedidadelassub- “muy rígida,deplantillaelevadayde- las característicasdelaantiguaRenfe, negocios queteníaunaempresade tantes cambiosenlamaneradehacer avanzar enlaintroduccióndeimpor- aseguró Renfe, implicaenlapráctica trenes bajo. unidad demantenimientointegral la nuevadivisión, sustituiráalaantigua división industrial.Integria,nombrede cado ferroviario, conlacreacióndeuna L división Industrial Renfe crea Integria,unanueva P ARA Integria iniciarásuactividadutili- La creacióndeIntegria,según tarse alaliberalizacióndelmer- paso másensuprocesodeadap- a compañíaRenfe hadadoun

ADAPTARSE

A

LA

LIBERALIZACIÓN a 1.590enel2009. 1.470 trenes,unacifraqueascenderá actuales serealizaelmantenimientode total, actualmente,enlasinstalaciones trenes adquiridosporlacompañía.En tarse alasnecesidadesdelosnuevos equipamiento enunintentodeadap- 42 millonesdeeurosenlamejorasu talleres más. así comoenlarenovacióndeotros10 trucción denuevospuntosservicio, de 322milloneseurosenlacons- compañía haanunciadounainversión cional. Para completarlaredactual, en prácticamentetodalageografíana- contar contalleresdemantenimiento de mantenimientointegraltrenes. Integria sustituiráalaantiguaunidad Por último, Integriadestinaráotros

FERROVIARIA

Febrero 2006 • LogísticaProfesional

57 Operadores Noticias › Operadores

CON LA EMPRESA ALVIC ALCANZA LOS 5,28 MILLONES DE EUROS H. Sanz supera el Tepsa renueva su sistema 10% de incremento anual de su automático de carga para facturación de 2005 productos petrolíferos a empresa española H. Sanz, es- Lpecializada en la gestión y desa- rrollo de actividades logísticas en la Península Ibérica, ha cerrado 2005 como uno de sus mejores años, al alcanzar los 5,28 millones de euros de facturación. Ello ha supuesto un incremento porcentual del 10,6%, superior en más de dos puntos al al- canzado durante el 2004 (con 4,47 millones de euros y un aumento del 8,4%). El “excelente año que se acaba de cerrar”, según explica el director general de H. Sanz, Fernando Sanz, “demuestra que nuestra apuesta por la calidad, la tecnología y el servi- Está previsto cio individualizado a cada cliente, a cada necesidad de los mismos, tiene que este su recompensa”. Durante los últimos sistema se años, y en especial en 2005, H. Sanz ponga ha realizado un importante esfuerzo en marcha en inversiones tales como la implan- en el primer tación de un sistema informático de semestre de trazabilidad y radiofrecuencia, lo que este año. se ha traducido en mejores y mayo- res servicios para sus clientes. Para el presente año, según in- erminales Portuarias (Tepsa) Con esta renovación, la compañía dica Sanz, las previsiones también ha firmado un contrato con la ha querido potenciar la conexión con son “muy optimistas”, y se podría T empresa Alvic para la reno- su portal de comunicaciones con los terminar el 2006 con porcentajes vación del sistema automático de clientes, Tepsaonline, que opera ac- de crecimiento “similares a los expe- carga para productos petrolíferos tualmente en el área de químicos. rimentados en 2005”. También, en en sus terminales de Barcelona y Este sistema permitirá a Tepsa recibir los próximos meses, H. Sanz vivirá Bilbao. Este nuevo sistema, que y tratar automáticamente y en tiempo un momento muy importante en su está previsto que se ponga en mar- real, las órdenes de carga emitidas expansión al trasladar y unifi car sus cha durante el primer semestre de por los clientes, así como a éstos instalaciones en una nueva platafor- este año, dará servicio a las nuevas obtener toda la información de las ma, más amplia, para lo que se están demandas del sector, como la for- expediciones realizadas de la misma realizando las últimas gestiones. mulación de biocombustibles. Esto manera. De esta forma, se reducen conlleva, además, una moderniza- considerablemente los tiempos de ción de las instalaciones, así como ejecución de las distintas tareas y se una mejora del control de accesos limita el margen de error. a la planta de petrolíferos. La com- La fecha para su instalación será pañía invertirá en su totalidad cer- entre abril y julio, primero en la ter- ca de un millón de euros en este minal de Barcelona y después en la proyecto. de Bilbao. Estará equipado con un El nuevo sistema de gestión de software de gestión desarrollado por cargas automatizadas de productos Tepsa en su sistema IBM-AS400 y petrolíferos sustituirá al que se im- de un software de control de car- plantó hace 10 años, y cuyo diseño gas comercializado por Alvic. Este no contemplaba las formulaciones último constará de nuevos equipos de los biocombustibles. Ahora esta- informáticos que operan en entorno rá preparado también para las nue- Windows, comunicados con nuevos En 2005 H. Sanz ha implantado vas demandas de formulaciones de lectores de tarjeta de entrada y sali- un sistema de trazabilidad y blending y aditivación, que con el da, con los equipos de campo y con radiofrecuencia. anterior sistema no se podían rea- nuevos modelos de autómatas de lizar de forma automatizada. bombas y válvulas.

58 Logística Profesional • Febrero 2006 E logístico enNavarra inauguraunnuevocentroVicarli C que contemplatambiénotrasnuevas de expansióndeloperadorlogístico, 100% deocupación. se encuentraenestosmomentosal temas deseguridad.Laplataforma de manutención, estanteríasysis- poran losmásavanzadoselementos hasta los16.000metroscuadrados. en primerafase,ampliablebreve gística de8.000metroscuadrados puesto enmarchaunaplataformalo- de superfi parcela de31.000metroscuadrados navarro sehahechoconunanueva ro. Además,recientementeelgrupo fue inauguradoelpasadomesdeene- logístico ComarcaIIenNavarra,que ON La inversión forma parte delplan La inversiónformaparte Las nuevasinfraestructurasincor-

de eurosensunuevocentro sietemillones carli hainvertido l operadorlogísticonavarroVi- UNA cie, dondelacompañíaha

INVERSIÓN

DE 7 MILLONES ga completaygrupaje. nales, queoperanenrégimendecar- 220 vehículosparatráfi gestiona unafl metros cúbicos.LacompañíaVicarli almacén, concapacidadde221.500 metros cuadradosdesuperfi tros cuadradosdeparcelasy22.500 rador logísticogestiona49.500me- instalaciones. Enlaactualidad,elope- manutención. los másavanzadoselementosde Las nuevasinfraestructurasincorporan manutención. los másavanzadoselementosde Las nuevasinfraestructurasincorporan

DE

EUROS ota propiaformadapor cos discrecio-

ce de cie ferrocarril enelpaís. demercancíaspor la situacióndeltransporte Simposium enMadrid,conelfi para losdiferentesactoresdelsector, ensuIV así comodeestablecerunmarconormativo vos tráfi manifestado lanecesidaddepotenciarnue- L ferrocarril de mercancías por fomentar eltransporte Faprove pretende P colaboración estableconRenfe Operadora. asociación creóhaceunosmesesunmarcode ferrocarril pasedel4%al20%.Para ello, la demercancíaspor de mercadodeltransporte titiva puedehacerqueencincoañoslacuota el tráfi decalidadparafomentar prestar unservicio es clientedelaredferroviaria,yqueéstadebe ARA Faprove afi res deVagones deEspaña,Faprove, ha a AsociacióndePropietarios yOperado-

co. Unarelacióncalidad-preciocompe- OFRECER decalidad, cos yofrecerunservicio rma queeltitulardelosvagones

UN

SERVICIO Febrero 2006

DE •

n e evaluar de n LogísticaProfesional CALIDAD

59 Operadores Noticias › Operadores

TRAS UNA INVERSIÓN DE 3,5 MILLONES DE EUROS Spain-Tir inaugura nuevas instalaciones en el aeropuerto de Valencia

a compañía Spain-Tir ha inau- gún tipo de crecimiento, razón por la gurado sus nuevas instalaciones cual se ha producido este cambio. En Len el Centro de Carga Aérea del tan sólo tres semanas este traslado ha aeropuerto de Valencia. Éstas se en- traido consigo cambios positivos en la cuentran en una parcela de más de operatividad, así como el ahorro de 10.000 metros cuadrados con 5.000 entre 15 y 20 minutos en los tiempos metros cuadrados de almacenes, de los camiones de ruta y de cerca de 500 metros cuadrados de ofi cinas y dos horas para los camiones de repar- 64 muelles de carga y descarga, en to. El director de Spain-Tir Valencia, las cuales el grupo ha invertido 3,5 Miguel de la Torre, cree que estas millones de euros. nuevas instalaciones les permitirán Estas instalaciones son uno de los “duplicar la actividad”. proyectos de inversión más ambicio- Tanto el edifi cio como los almace- sos que Spain-Tir inició a lo largo de nes han seguido pautas similares de 2005. La ubicación en el Centro de construcción a las de las instalacio- Carga Aérea ha sido posible tras el nes de la Zona Franca en Barcelona. acuerdo alcanzado con Clasa (fi lial Las obras, que han durado aproxima- de Aena para la gestión de las zonas damente un año, se han realizado de aeroportuarias). forma conjunta entre los equipos de La limitación de las antiguas insta- ingenieros y arquitectos de Clasa y laciones en Xirivella no permitía nin- de Spain-Tir.

EL EXCESO DE PESO SERÁ LA INFRACCIÓN MÁS PERSEGUIDA La Comunidad de Madrid controlará 26.000 vehículos de transporte por carretera

l Plan de Inspección propuesto por la Guardia Civil, así como con otras comu- cancías y viajeros), en colaboración con Consejería de Transportes de Madrid nidades autónomas cercanas es parte fun- las comunidades autónomas que afectará Eincidirá de manera especial en el damental del Plan presentado. De hecho, a 1.750 vehículos. transporte de mercancías por carretera. En se han establecido un total de 11 controles Parte fundamental del Plan, es el in- total serán más 26.000 los vehículos afec- extraordinarios intensivos (afectará a mer- cremento de los instrumentos para realizar tados, “mediante los más de 300 controles las inspecciones. En primer lugar, destaca que se realizarán en ruta, un 46% más que un nuevo sistema, “dotado de los medios en 2005, según explicó María Dolores Cos- técnicos más avanzados”, capaz de leer en pedal, consejera de Transportes e Infraes- movimiento las matrículas de los vehículos tructuras de la Comunidad de Madrid. “para posteriormente, al estar conectada Es, en defi nitiva, un ambicioso proyecto a la base de autorizaciones de transporte, que tiene como único fi n mejorar la segu- refl ejar si ese vehículo dispone o no de su ridad en la carretera “y la competencia le- pertinente autorización. Con este disposi- gal del sector. Para ello, daremos especial tivo, pionero en España, podremos realizar importancia a buscar todas aquellas in- una inspección más selectiva. fracciones que afecten al tacógrafo (prevee Por último, la Comunidad abrirá dos realizar 20.000 revisiones del tacógrafo), nuevas estaciones fi jas de pesaje, una en al limitador de velocidad, la falsifi cación el kilómetro 1,5 de la M-221, en Campo de licencia y, como ya hemos avanzado, el Real, y otra en el kilómetro 50 de la A-1, exceso de peso. Aspecto este último, que en Venturada que se sumarán a las otras además de afectar a la seguridad afecta cuatro estaciones ya operativas que se en- a la conservación de las vías obligando a cuentran en Robregordo, Parla, la carre- invertir más dinero en su deterioro”. tera M-301 y en la de Alcalá de Henares La coordinación entre los diferentes or- Este proyecto tiene como objetivo mejorar inaugurada hoy tras su remodelación. Ade- ganismos encargados de la inspección, el más, la Comunidad dispondrá de nueve la seguridad en la carretera. control en carretera recae en las manos de estaciones de pesaje fi jas.

60 Logística Profesional • Febrero 2006 de Arasur. presentación durante la Álvarez, Magdalena de Fomento, La Ministra el mercadoeuropeo. se hacemásefectivalaintegraciónen tentes entrecomunidadesautónomasy reducen, además,lasdiferenciasexis- economía española.Deestemodose productividad ycompetitividaddela de lasinversioneseincrementarla reducir costes,mejorarlarentabilidad proyectos comoeldeArasurpermiten enEspaña. carga másimportante delaForonda,ropuerto eltercerode encuentra asólo20kilómetrosdelae- París Ademásse yBilbao-Barcelona. gracias aloscorredoresMadrid-Irún- AP-1 yAP-68, comoporferrocarril, por carretera,lasautopistasA-1, Su accesibilidadesinmejorabletanto cación, accesibilidadeintermodalidad. fraestructuras yTransporte (PEIT):ubi- exigibles porelPlanEstratégicodeIn- plataforma reúnetodaslascondiciones valor añadido. tancia queleconcedealalogísticade cruce decaminos,comoporlaimpor- situación estratégica,enunhistórico internacional enlazona,tantoporsu en uncentrodeatraccióndeltransporte cuadrados. y contarácondosmillonesdemetros deEspaña, delnorte más importante Arasur. enel Elcentroprevéconvertirse delaplataformalogística primera parte txe, asistieronalainauguraciónde L Arasur plataforma logística Fomento impulsala La ministrade S ERÁ Desde elpuntodevistaeconómico, Magdalena Álvarezdestacóquela El objetivodeArasuresconvertirse

Gobierno vasco, JuanJoséIbarre- lena Álvarez,yellehendakaridel a ministradeFomento, Magda- LA

MAYOR

DEL

NORTE

DE E SPAÑA rutas dedicadasylogísticaintegral. especiales, urgentes,transportes servicios pajes industriales,camionescompletos, de paquetería,paqueteríaindustrial,gru- palmente, laboresdedistribucióncapilar Portugal. Lacompañíadesarrolla,princi- Azores parapotenciarsusactividadesen cios marítimosyaéreosenMadeiralas L Barloworld incrementa suactividadenPortugal Logística quiere fortalecer susservi- Logística quierefortalecer Barloworld a compañíadetransporte

Febrero 2006 • LogísticaProfesional

61 Operadores Informe

SEGÚN UN INFORME DE DBK El transporte ferroviario de mercancías generó 420 millones

El apoyo público al transporte por ferrocarril y el proceso de miento. Además, la ampliación y liberalización sectorial del transporte de mercancías, que culminó mejora de los servicios adicionales prestados, vinculados principal- a principios de 2005, han atraído la atención de diversos grupos mente a otras tareas logísticas, re- de operadores, fundamentalmente empresas de transporte y percutieron sobre las tarifas apli- grupos constructores. Así, tras la concesión en septiembre de cadas a los clientes. 2005 de las primeras licencias para prestar servicios ferroviarios, Los operadores ferroviarios, empresas autorizadas para prestar nuevas empresas iniciarán su actividad a corto plazo, según se tracción, generaron en 2004 en desprende de un informe realizado por DBK. torno al 45% del negocio factura- do a cliente fi nal por transporte fe- l transporte ferroviario La facturación a cliente fi nal del rroviario de mercancías, mientras de mercancías generó transporte ferroviario de mercan- que el 55% restante correspondió un total de 420 millones cías podría haber experimentado a otras empresas que no realizan de euros a lo largo de en 2005 un crecimiento de entre el servicios de tracción. 2004, cifra que se incre- 6 y el 7%, hasta situarse en torno a Tras el análisis de los datos, el Ementa hasta los 1.542 millones de los 450 millones de euros. Esta tasa estudio de DBK hace una previsión euros si se tiene en cuenta también de variación se sitúa por encima de la evolución en el mercado de el transporte de viajeros, según un del crecimiento del 5% registrado transporte ferroviario para el pe- informe presentado por DBK. Tras en el año 2004. ríodo 2006-2007, en la que apunta dicha cifra de negocio, este tipo de Según este informe, el incre- a la prolongación de la moderada transporte, en el que se incluyen mento de la demanda, en un mar- aceleración registrada en 2005, en mercancías y viajeros, podría haber co de creciente tendencia a la utili- el crecimiento de los ingresos to- cerrado 2005 con unos 1.620 millo- zación del transporte intermodal, tales. De esta forma, se esperan ta- nes de euros. Esto supone un creci- mejora de las infraestructuras fe- sas de variación del valor total del miento algo superior al 5%, frente rroviarias y consolidación de nue- mercado de alrededor del 6% en al 4% registrado en 2004. vas empresas, explican este creci- los dos próximos años, llegando a

62 Logística Profesional • Febrero 2006 cifrarse en unos 1.820 millones de euros en 2007, cifras que incluyen Datos de síntesis, 2004 la cifra también del transporte de Mercado (Mill. Euros) ...... 1.542 viajeros. -Viajeros ...... 1.122 -Mercancías ...... 420 Estructura de la oferta Crecimiento del mercado valor (% var. 2004/2003) ...... +4,0 El sector de transporte ferro- -Viajeros ...... +3,6 viario está estructurado en torno a -Mercancías ...... +5,0 ocho operadores ferroviarios, con- Cuotas de mercado conjuntas de las cinco primeras empresas (%) fi gurándose como las únicas em- -Viajeros ...... 99,3 presas con autorización para pres- -Mercancías ...... 59,4 tar servicio de tracción hasta enero Previsión de crecimiento del mercado en valor (% var. 2005/2004) ...... +5,2 de 2005, fecha en la que entró en -Viajeros ...... +4,7 vigor la apertura a la competencia -Mercancías (a) ...... +6,4 del sector. Junto a los operadores Fuente: Informe Especial de DBK “Transporte Ferroviario” ferroviarios, tienen actividad unas cuarenta empresas, una decena de ellas participadas por Renfe Operadora como la más impor- para acceder a la actividad de ex- Operadora, que prestan servicios tante. Además, la entrada en vigor plotación de la red ferroviaria. En relacionados con el transporte fe- en enero de 2005 de la liberaliza- el ámbito del transporte por carre- rroviario de mercancías pero que ción de la actividad en el ámbito tera se espera que accedan al mer- no están autorizadas para la explo- de mercancías, ha atraído el inte- cado ante la liberalización prevista tación de la red. rés de nuevos operadores, entre los para 2010. El valor del mercado está muy que destacan algunos de los prin- concentrado en torno a las princi- cipales grupos constructores, los Verónica Fernández pales empresas, destacando Renfe cuales están tomando posiciones [email protected] Jornada

EN EL I ENCUENTRO ENTRE EMPRESAS TRANSITARIAS Y LOS NUEVOS OPERADORES FERROVIARIOS Feteia reclama que los intereses de la carga no queden en último lugar

Con la asistencia de más de cien profesionales y empresarios Presidió el acto inaugural Manel de la logística, se celebró en Barcelona el primer encuentro Nadal, secretario de Movilidad del Gobierno de Catalunya, que presentó entre empresas Transitarias y los nuevos operadores el Plan de Infraestructuras del Trans- ferroviarios. El objetivo es potenciar el ferrocarril como medio porte de la Generalitat. En la primera de transporte de mercancías, realizar una efi ciente conexión Mesa redonda, Renfe, Fertrocarrils de la Generalitat y Transfesa presenta- con la red de puertos y aeropuertos y pedir más inversiones ron sus estrategias y sus nuevos ser- vicios. Gonzalo Madrid, director de Estrategia y Negocios Liberalizados de Renfe, insistió en el concepto de que la oferta debe tener en cuenta las distintas necesidades de los clientes y expresó la voluntad de la compañía de especializar a sus gestores y pro- fundizar sus alianzas con operadores. Manuel Villalante, director general de FGC se refi rió a la aprobación del Plan de Actuación de la compañía, y que estaban desarrollando un estudio de nuevas oportunidades de negocio para la compañía. Por su parte, Julian Garcimartin, director de Comunica- ción de Transfesa, comentó sus ex- periencias de desarrollo del corredor ferroviario entre Alemania y Turquía l presidente de la Aso- colapso de nuestras carreteras está a y los problemas para el desarrollo del ciación Española de la vuelta de la esquina; aún estamos negocio ferroviario en España. Transitarios (FETEIA) a tiempo de subsanarlo, ofreciendo Enric Ticó, y también nuestros clientes como alternativa a Operadores presidente de la Aso- la carretera el uso del ferrocarril”. La segunda mesa redonda estuvo Eciación Española de Promoción de Para que esto sea posible, Enric confi gurada por José Rodríguez Pe- la Navegación a Corta Distancia Ticó insistió en que los intereses de reira, consejero delegado de Conti- (Shortsea Center Spain), reclamó la carga no deben quedar en último nental Rail y por Pau Filella, gerente que en la próxima puesta en mar- lugar, y pidió a las instituciones que de Comsa Rail, que expusieron los cha de los servicios ferroviarios, la inviertan pensando también en los retos a los que se enfrentan los nue- lógica potenciación del transporte benefi cios que reportará contar con vos operadores privados en España, de viajeros no se haga por encima e el ferrocarril. “Estas inversiones son y la necesidad de que se produzca ignorando el transporte de Mercan- mucho menos costosas de lo que se un diálogo efi ciente entre la Admi- cías. “Los viajeros votan, la carga no, piensa, y frente a los macroproyectos nistración y los nuevos operadores y por ello los intereses de la carga de- que muchas veces se nos plantean, ferroviarios, y entre éstos y los tran- ben ser defendidos por FETEIA con potenciar la carga ferroviaria requie- sitarios y operadores logísticos. La toda contundencia para evitar que re inversiones mucho mas modestas: última intervención fue de Jacinto los intereses de la Carga queden al apartadores, terminales específi cas, Seguí, presidente de Ferrmed, que margen del progreso del Ferrocarril y por supuesto, realizar una efi ciente explicó los trabajos de consolida- en España”. Y añadió “de seguir in- conexión con la red de puertos y ae- ción del proyecto ferroviario entre crementándose el tráfi co terrestre, el ropuertos”, concluyó. Algeciras y el Norte de Alemania.

64 Logística Profesional • Febrero 2006 C (ANAVE), enlapresentacióndelbalance provisional de2005. Juan Riva,presidentedelaAsociaciónNavierosEspañoles Las Palmas, conun12%,segúninformóenruedadeprensa de El crecimientofueespecialmenteelevadoenelpuerto millones deteu,loquerepresentaunincrementodel9,3%. contenedores ascendióa112millonesdetoneladasy11 En 2005eltráfi más deun10%. laga, CádizySantander crecieron Castellón, Cartagena, Huelva, Má- dios ypequeñoscomo Almería, 41. Además, muchos me- puertos del deBarcelona con 45y Valencia 68 millonesdetoneladas, seguido to fueeldeBahía de conAlgeciras ligeramente. ta mercante españoladescendió de crecimiento continuado, lafl contrario, diezaños en2005tras das y11millonesdeTEU. Por el canzando 112millonesdetonela- mayor crecimiento (+9,3%), al- 9,3% en2005 en contenedores seincrementa un El tráfi S EGÚN El puerto conEl puerto mayor movimien- ANAVE experimentaron el res fueron lasque cías encontenedo- riores, lasmercan- omo enañosante- co marítimodemercancías español de co demercancíasportuario o- pales”, explicó Juan Riva. “Por una adoscausasprinci- es atribuible mentó variación. (-0,5%), porloquecasinoexperi- un añoantes) con 1.852.246GT ma fecha 112buques(igualque llones extranjeros tenía enlamis- bajopabe- españolas operaban ras 2,231 millonesdeGT. comienzos deaño, 169buquescon y un3,6%desusGTsumaba, a español, se redujo en19unidades de esafl censo del2,2%tonelaje. Laparte pone 19unidadesmenosyundes- buques y4.083.308GT, loquesu- sumaba, al1deenero de2006, 281 da porempresas españolas navieras “Pensamos queestaevolución La fl La fl FFoto: DoloresdeLara(AsociaciónlaPrensa deMadrid). ota mercante total controla- porlas navie- ota operada ota que opera bajopabellón ota queopera o t o :

D o l o r e s

d e

L a r a

( A s o c i a c i ó n

d e

l a

P r e n s a

d e

M a d r i d ) . Liberalización deservicios transparencia.” quegaranticen unamayortuarias por-blicos enlasinfraestructuras más transparente defondospú- comunitariasnormas sobre eluso Blanco sobre Transportes, nuevas en elmarco delLibro delarevisión Barrot tieneintención deproponer, deTransportesComisario Jacques porlaUE.su regulación futura “El tos podrán expresarse respecto de sectores relacionados con lospuer- acto enelquetodos los importante sión convocará antes delverano un yquelaComi- portuarios servicios cerse unmarco específi o mástemprano, deberáestable- estibadoras”. Señalóque, mástarde Europa por6empresas esmanejada las mercancías contenerizadas en delosmismos.usuarios “El 70%de portuarios, perovicios noaldelos empresas delosser- ytrabajadores zo responde alosintereses delas portuarios. los servicios de Directiva de deliberalización del Parlamento sobre lapropuesta do recientemente alvoto encontra quehaconduci-so detramitación Vila deBenavent, explicó elproce- de laComisión Europea, Rodrigo competitivos”. buquesaregistros más de varios narias, provocando laexportación delRegistrovidad EspecialdeCa- lacompetiti-que handeteriorado modifi de varias por otra, sehanotado elimpacto ción delaedadmediafl reduc- enunanueva ha traducido años) ypequeñotonelaje, loquese edad avanzada (unamediade21 desguaces oventas debuques parte, bastantes sehanregistrado En opiniónde Vila, este recha- El jefedelaUnidad dePuertos Febrero 2006

caciones laborales laborales caciones • LogísticaProfesional co para los para co ota. Y,

65 Informe NoticiasPPaqueteríaaquetería

CON UNA INVERSIÓN DE 40.000 EUROS Nacex inaugura plataformas en Lleida y Almería

a fi rma de transporte urgente de paquetería y docu- mentación, Nacex, perteneciente al Grupo Logista, ha Linaugurado dos nuevas plataformas logísticas en Lleida y Almería. La inversión total realizada se sitúa en 40.000 euros, lo que permitirá a la compañía hacer frente a su cre- cimiento en ambas zonas. En estas instalaciones se pueden clasifi car hasta 1.000 envíos por hora y por plataforma. Para el director general de Nacex, Pedro Fuillerat, “las nuevas instalaciones responden al crecimiento que nuestra compañía ha experimentado en ambas zonas, y además per- mitirán seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros cliente, en dos de las comunidades más importantes a nivel de pro- ducción para Nacex, Cataluña y Andalucía”.

En estas instalaciones se pueden clasifi car hasta 1.000 envíos por hora y plataforma.

CON SERVICIOS TERRESTRES, MARÍTIMOS Y AÉREOS GESTIONA DE MANERA EFICIENTE LOS ENVÍOS POSTALES DHL inaugura UPS presenta Mail Logic, instalaciones en Málaga un nuevo servicio de correo internacionales l grupo a compañía de paquete- DHL ha ría UPS ha anunciado el Einaugurado Llanzamiento de UPS Mail recientemente LogicSM, un nuevo servicio sus instalaciones de correo internacional basa- en Málaga, en do en la experiencia de UPS, un acto que con- que permite gestionar los en- tó con la asisten- víos postales de manera más cia de diversas efi ciente. Con UPS Mail Logic, autoridades y las empresas pueden reunir sus representantes cartas, sobres y paquetes inter- institucionales, nacionales dentro de una úni- entre quienes ca caja, sin especifi car destino, ha destacado el peso, tamaño o colocar el sello. director general Posteriormente, UPS traslada de la compañía, Felipe Corcuera. La sede malagueña La nueva nave el correo internacional a enti- integrará los servicios terrestres, marítimos y aéreos, tiene una dades prestigiosas de servicio Thomas Zeller, gerente de Producto tanto nacionales como internacionales, con el soporte de superfi cie total postal que clasifi can y envían el de UPS para Europa. las tecnologías más avanzadas. de 4.034 metros correo a la institución postal de La nueva nave de DHL en Málaga, que ha requerido cuadrados. destino o a otra empresa con licencia para remitirlo. una inversión cercana a cuatro millones de euros, tiene “Con este servicio, UPS se convierte en un proveedor una superfi cie total de 4.034 metros cuadrados, de ellos integral de soluciones cubriendo todas las necesidades 3.926 destinados a transporte y distribución. Las insta- de envíos, explicó Thomas Zeller, gerente de Producto de laciones cuentan además con 12 atraques de camiones UPS para Europa. “Como ahora podemos satisfacer las en ruta y 34 de reparto, así como una cinta mecanizada necesidades postales internacionales de nuestros clientes, con capacidad para clasifi car 2.700 paquetes cada hora. de la misma manera que lo hacemos con la paquetería, Durante el acto de inauguración, el director general las empresas pueden gestionar mejor su correo de forma de DHL Express Iberia, Felipe Corcuera, subrayó la fi able, efi ciente y económica”. UPS inició un programa importancia de Málaga como ubicación de idónea para piloto sobre Mail Logic en Enero de 2005 en el Reino estas infraestructuras. De hecho, DHL Málaga emplea a Unido, donde existe ya un gran conocimiento del producto más de 125 profesionales, desarrolla una actividad me- y una demanda importante de servicios de distribución dia de 2.450 expediciones diarias, más de 6.600 bultos de correo a terceros. Este programa de siete meses de y un total de 136.810 kilogramos al día. duración, estuvo dirigido a pequeñas, medianas y grandes empresas en todo el país y tuvo un gran éxito en cada segmento de clientes.

66 Logística Profesional • Febrero 2006

NoticiasIInmobiliarianmobiliaria

POR MÁS DE 11,6 MILLONES DE EUROS GE Real Estate adquiere nuevas propiedades en Barcelona

a compañía GE Commercial prevé invertir 1,5 millones más en algunos de los inquilinos actuales Finance Real Estate Iberia ha la reforma de los espacios vacíos y son Glory&Pompea y Distribucio- Ladquirido más de 16.000 me- la mejora de las calidades e insta- nes Codina, que ocupan 5.000 m2 tros cuadrados de naves logísticas laciones del inmueble. cada uno. y 1.200 de ofi cinas en el polígono La empresa de asesoramiento La superfi cie adquirida en esta El Raiguer, situado en Montornés inmobiliario Estrada&Partners es operación se encuentra en una mis- del Vallés (Barcelona). La compa- la encargada de comercializar las ma parcela dentro del polígono El ñía asume el total de la inversión, naves y supervisar las obras. El Raiguer, a sólo 25 km de Barcelona 11,6 millones de euros, y además recinto está alquilado al 60%, y y accesible desde la AP7.

CUENTA CON MÁS DE 7.200 METROS CUADRADOS Seporsur adquiere una nueva nave en el muelle de La Cabezuela-Puerto Real

a empresa de importación y exportación de produc- cuadrados destinada almacenamiento, preparación y co- Ltos agroalimentarios Seporsur ha iniciado el trámi- mercialización de productos agroalimentarios, y reserva te de competencia de proyectos para la obtención de casi 11.000 para el desarrollo de una próxima fase. una concesión administrativa en la zona de servicio del Seporsur cuenta ya con dos naves de 8.980 metros Puerto de la Bahía de Cádiz. El objetivo es construir cuadrados y una de 6.000 en el muelle, que prevé al- una nueva nave de almacenamiento en el muelle de La canzar los 80.000 metros cuadrados de naves a corto Cabezuela-Puerto Real, en la que invertirá cerca de dos plazo. El crecimiento ha sido paralelo a la actividad por- millones de euros. tuaria en La Cabezuela-Puerto Real, que ha pasado de La nave, de 7.200 metros cuadrados, se encuentra so- mover 728.000 toneladas en 1997 a los dos millones bre la superfi cie de una parcela de más de 9.000 metros de toneladas a fi nales de 2005.

OCUPA UNA PARCELA DE 20.000 METROS CUADRADOS, Spain-Tir traslada se traslada a Alcalá de Henares (Madrid)

ras varios meses de búsqueda de nuevas ins- A partir de ahora los vehículos ahorrarán Ttalaciones, Spain-Tir ha encontrado la opción una hora en la salida y otra que más se ajustaba a sus necesidades, y se en la llegada. ha trasladado de Parla a Alcalá de Henares. Allí Carlos Roch ocupa una parcela de 20.000 metros cuadrados, King Sturge en el Polígon Industrial Santa Rosa, con 6.000 Nombramientos metros cuadrados de almacenes, 1.000 metros La consultora inmobilia- ria King Sturge refuerza cuadrados de ofi cinas y 54 muelles de carga y la división de Suelo con descarga. Además, para fi nales de 2006 se pre- el nombramiento de vé una ampliación de 3.000 metros cuadrados Carlos Roch Sáiz como destinados a almacenes máximo responsable El traslado de Parla a Alcalá de Henares del área de Urbanismo. cumple con las previsiones de la compañía para elevada inversión para acondicionarla. Con esta incorpora- el 2006, de contar con instalaciones de mayor El polígono Santa Rosa está situado más cer- ción, la compañía dará respuesta eficaz a las capacidad, tanto en superfi cie como en operati- ca del norte y este de la Península, zonas con necesidades técnicas vidad. Asimismo, la compañía ha justifi cado este las que Spain-Tir realiza un mayor número de de los clientes con cambio por tres razones: la escasa capacidad tráfi cos diarios. Esta característica permite a los análisis detallados sobre operativa de las anteriores instalaciones no per- vehículos ahorrar una hora en la salida y otra en viabilidad de desarro- mitía ningún tipo de crecimiento; la confi guración la llegada, que puede convertirse en dos en horas llos y proyectos así y la ubicación de la propia nave no estaba adap- punta. Si bien con el Sur ocurre lo contrario, el como de alternativas de tada a la actividad del transporte de mercancías y menor número de tráfi cos con esta zona hace que planificación y gestión urbanística. en tercer lugar, el estado de la nave requería una el balance del cambio sea positivo.

68 Logística Profesional • Febrero 2006 o t n 70 e i m

Especial carretillas a p

82 84 95 i u q

Entrevista II Jornadas de Asia impulsó E Equipamiento Hans-Bodo Trazabilidad: el mercado Schulenburg, Un año de del cartoncillo director gerente Still, Reglamento Europeo durante 2004 S.A.

Además...

86 Noticias 96 Productos 100 Nuevas tecnologías 104 Legislación 110 Vehículos 116 Agenda

Febrero 2006 • Logística Profesional 69 especial › CARRETILLAS ELÉCTRICAS Informe

EN 2005 SE VENDIERON 6.396, CON UN INCREMENTO DEL 21,97%. Las elevadoras eléctricas ganan terreno a las térmicas

Día tras día, año tras año, se observa cómo el mundo de la logística va evolucionando hacia la plena organización con la máxima rentabilidad y apoyándose en los últimos adelantos en tecnología. Es decir, tiende hacia la eficiencia. Cada elemento o herramienta juega su papel a la hora de integrarse en una cadena cuyo objetivo es la gestión eficaz de los productos. En este conjunto de instrumentos destaca, en los últimos años, la aportación de las carretillas elevadoras eléctricas. Su progresión es interesante. Esta herramienta ha pasado de ser una simple máquina para el manejo de mercancías a un elemento que administra los productos.

o se puede olvidar unidades de las eléctricas, en 2005 que las carretillas se ha llegado a las 6.396, con un in- elevadoras eléctri- cremento del 21,97%. En el mismo Cada vez más empresas se cas han vivido a la intervalo de tiempo el crecimien- decantan por la fórmula del alquiler sombra de sus her- to que se advierte en las máquinas en detrimento de la compra directa, Nmanas, las térmicas. Esta situación térmicas es de un 1,39%, según todavía perdura, pero lo cierto es datos aportados por MEDEA, aso- en especial aquellas compañías que, poco a poco, los resultados se ciación de empresas distribuidoras van igualando. Es más, en lo que de equipos de manutención. Y por cuyo negocio está muy enfocado a respecta al mercado español, en los ahora no se advierte una parada en la manipulación de las mercancías, últimos años el crecimiento de las el camino para que el acercamien- como la de los sectores de la carretillas elevadoras eléctricas ha to se siga produciendo. sido superior al de las térmicas. Si Otro dato que ayuda a entender distribución y el gran consumo en el año 2001 se vendieron 5.244 la situación actual es el siguiente:

70 Logística Profesional • Febrero 2006 carretillas eléctricas carretillas

Yale sigue apostando por la gama ATF de carretillas de 3 ruedas

Con tres opciones de capacidad de elevación de 1600, 1800 y 2000 Kg, la versátil gama de carretillas Foto: T:\Revistas\ ATF de 48 voltios y tecnología de CA de Yale sigue Logistica\107\Espe- siendo la carretilla más vendida en su clase, trabajando igual de bien en el almacén o en la bahía de carga. cial carretillas\Yale Gracias a las opciones de distancia entre ejes corta y larga y a su compacto tamaño, es la máquina ideal para su uso en pasillos estrechos. La gama ATF de Yale sigue siendo popular tanto para su uso en espacios interiores como en el exterior.

Febrero 2006 • Logística Profesional 71 especial › CARRETILLAS ELÉCTRICAS Informe

Carretilla AM2 R de Komatsu

La carretilla AM 2 R de Komatsu se caracteriza por ser muy compacta, con simplicidad de uso y mínima necesidad de mantenimiento. El eje frontal integra dos motores de 4 kW de Davide Turati, Sales Promotion Manager de Komatsu. excitación separada, capaces de suministrar un par muy elevado y una facilidad de uso excepcional, permitiendo a la vez desplazamientos en áreas de- en el año 2001 el 52% del total de cia, las carretillas contrapesadas limitadas. Los ejes de dirección no sólo garantizan las carretillas contrapesadas eran térmicas pueden mantenerse de una apreciable precisión, sino una superior estabi- térmicas por un 48% de eléctricas. forma fácil frente a las eléctricas lidad en el caso de las series AE-2R, y los radios de En la actualidad, tal y como indi- y siempre es necesario un análisis giro mas reducidos en las series AM-2R . La servo can las cifras de MEDEA, el 52,6% exhaustivo de aplicación para ele- dirección esta asistida hidráulicamente y se activa se prevé que serán eléctricas y un gir el vehículo adecuado”. mediante un presóstato en el volante. 47,4%, térmicas. Eso sí en el año Gracias a una red de sensores y controles, la 2005 el crecimiento de las térmicas Crece el mercado del alquiler lógica con tecnología CAN-BUS es capaz de deter- ha vuelto a ser superior- 7%- so- Fabriciano Velasco, director de la minar y de controlar las condiciones dinámicas de bre las eléctricas, un 4%. Números División de Manutención de Bar- la carretilla, interviniendo si es necesario en favor signifi cativos que revelan el deve- loworld Finanzauto aclara que, de la seguridad, aplicando el freno regenerativo de nir del mercado y demuestran que “el año 2005 ha terminado, como emergencia impidiendo acelerar de forma peligrosa ambas máquinas pueden convivir era de esperar, con una consolida- en las curvas. en armonía. ción del mercado del sector de la Los mandos de tracción se pueden suministrar En esta línea, El director gene- manipulación en España, con una en dos variantes - mediante palanca o bien median- te un doble pedal. Se pueden elegir entre mandos ral de Linde Material Handling tendencia de crecimiento estable. hidráulicos tradicionales de palancas con función Ibérica, Paul-Friedrich Drumm Además, hay un aspecto muy im- proporcional, o la cómoda opción “Joys- la empresa Linde argumenta que portante a destacar en las tenden- tick” que integra también “en contra de la tendencia de los cias del mercado, tanto español el mando de sentido de últimos años se nota que las carre- como del resto de países europeos: marcha. tillas contrapesadas térmicas han el crecimiento del mercado de al- El confort a bordo está podido mantenerse fi rmes y que quiler. Y esto no es así por casua- garantizado por una pan- se vuelve a la concienciación de sus lidad, ya que desde hace años esta- talla de alta resolución con ventajas. Mediante diferentes me- mos observando este desarrollo en funciones simples, por la didas para reducir el nivel de rui- otros países europeos más evolu- distribución ergonómica dos, fi ltros de partículas y la más cionados en este tipo de mercado. de los principales man- frecuente aplicación de carretillas Cada vez más empresas se decan- dos y por la adopción de gas natural, se corresponde tan por la fórmula del alquiler en del asiento Grammer cada vez más a las demandas sensi- detrimento de la compra directa, MSG20 de serie. bles del cliente. Como consecuen- en especial aquellas compañías

72 Logística Profesional • Febrero 2006

especial › CARRETILLAS ELÉCTRICAS Informe

La ley favorece el uso de las máquinas eléctricas porque hay una serie de restricciones relacionadas con la contaminación ambiental y acústica, así como otras normativas sectoriales que afectan a los productos manipulados

Apiladores compactos de conductor sentado serie Xergo de Atlet Francisco Pro, director comercial de la División de Equipos del Grupo Alfaland. La Serie X Ergo de Atlet se caracteriza por poder trabajar en espacios reducidos, asegurar cuyo negocio está muy enfocado tica, así como otras normativas un alto rendimiento e incorporar los elemen- a la manipulación de las mercan- sectoriales que afectan a los pro- tos ergonómicos, la tecnología y los sistemas cías, como la de los sectores de la ductos manipulados. de seguridad más avanzados del mercado. La distribución y el gran consumo. Serie X Ergo de Atlet está diseñada para poder Este avance de equipos de alquiler De corriente continua a alterna trabajar en pasillos estrechos de tan sólo 2,4 de manutención ha traído con- El segundo gran motivo para que metros y apilar hasta una altura de 6,4 metros sigo una nueva fi losofía de cola- las carretillas eléctricas hayan mercancías que oscilen entre los 1.600 y los boración con nuestros clientes. avanzado es la tecnología, tal y 2.000 kilos. Éstos no sólo quieren los mejores como apuntan fuentes de la em- La Serie X Ergo incorpora la revoluciona- ria tecnología de Atlet S3 (Stability Support equipos y los mejores servicios de presa OM Pimespo al argumentar System). Este sistema computerizado analiza mantenimiento, sino que buscan que, “en los últimos dos años he- continuamente las operaciones que realiza la una solución completa”. mos visto cómo la gran mayoría máquina para, automática y progresivamente, Pero sin duda una de las causas de empresas fabricantes de ca- actuar para contrarrestrar los efectos de manio- que ha motivado el equilibrio del rretillas han cambiado los moto- bras arriesgadas. Esta serie está equipada con mercado es la legislación actual en res de sus carretillas, pasando de un motor de 2.4 kW de corriente alterna que le España. “La restricción en el uso de motores con corriente continua a permite acelerar de 1 a 10 km/h en tan sólo 4 máquinas propulsadas por moto- motores de corriente alterna. Este segundos. Este motor también actúa como un res de combustión interna para el cambio ha aportado al cliente una freno regenerativo, con capacidad de recargar movimiento continuado interior, importante reducción de los cos- la batería para aumentar el tiempo activo de en general, y, la restricción de uso tes del mantenimiento del propio la máquina. para el movimiento de determina- motor, debido a la desaparición das mercancías (alimentos, etc.), de consumibles cómo las escobi- esta infl uyendo positivamente en llas por ejemplo. Otra evolución el desarrollo del sector de carreti- de las carretillas eléctricas ha sido llas elevadoras eléctricas, explica el CAN-BUS. Un sistema que Francisco Pro, director comer- unifi ca todo el cableado en uno, cial de la División de Equipos del aportado mayor velocidad para Grupo Alfaland. Es decir, que la detectar el problema y menor ley favorece el uso de las máquinas cantidad de cables. También es eléctricas porque hay una serie de importante la constante actuali- restricciones relacionadas con la zación de los equipos electrónicos contaminación ambiental y acús- Curtis, Zapi etc...”

74 Logística Profesional • Febrero 2006

especial › CARRETILLAS ELÉCTRICAS Informe

Seguridad y ergonomía Pero la tecnología ha traído otras ventajas para el sector y sobre todo para el operario. La seguridad y la ergonomía son dos factores que las empresas tienen muy en cuenta a la hora de diseñar una de estas máqui- nas. Para Davide Turati, Sales Promotion Manager de Komat- su, “la ergonomía posibilita que el trabajo del operario sea más productivo a la vez que más con- fortable para él”. La empresa BT incide en que “son dos factores prioritarios en el diseño y evo- lución de la tecnología aplicada en los nuevos modelos y cada vez ganan más protagonismo”. Francisco Pro se manifiesta en la misma dirección cuando aña- de que “la ergonomía tiene que ver principalmente con la pro- ductividad del operario y con la reducción de accidentes labora- les mediante la disminución del cansancio y, por tanto, el man- tenimiento de la atención en el trabajo, por lo que se corres- ponde con el concepto de segu- ridad pasiva. Los equipos de se- guridad activa, que van desde el diseño del tejadillo, hasta la seta de corte de emergencia, pasan- do por válvulas que impiden la caída de la carga si hay una pér- dida de hidráulico, o un simple micro de corte en el asiento, tra- tan de evitar el accidente produ- cido por mala forma de operar o fallo mecánico y/o eléctrico. Realmente, el elemento de se- Fabriciano Velasco, director de la División de Manutención de Barloworld Finanzauto guridad más importante, el que destaca el crecimiento del mercado de alquiler. realmente reduce los accidentes

OM Pimespo lanza la XE 60-80 de gran capacidad

Entre los últimos lanzamientos que OM Pimespo ha lanzado al mercado hay que resaltar la XE 60-80, que es la gama de mayor capacidad. Sus ventajas se ciñen en el confort, con un asiento MSG85, joystick integrado en el apoyabrazos, barra de dirección regulable en inclinación y profundidad, techo cubierto anti intemperie de serie, prestaciones seleccionables vía display y unas dimensiones compactas (versión 8.0t); en la fi abilidad:, con mástiles(elevada capacidad de torsión), cofres en metal que garantizan una elevada calidad constructiva y resistencia en el tiempo y el eje de dirección en fusión, y en el amplio abanico de opciones: platos portahorquillas, des- plazadores laterales, instalaciones hidráulicas, luces, ruedas y cabinas.

76 Logística Profesional • Febrero 2006 Alfaland apuesta por la primera carretilla totalmente personalizable

Después de adaptar todas sus carretillas a la tecno- logía de corriente alterna, el socio de Alfaland, Hyster ha sacado al mercado la nueva gama de transpaletas, apiladores y recogepedidos con tecnología de corriente alterna. Pero lo más novedoso es sin duda la gama FORTENS, carretillas contrapesadas térmicas de 1,6 a 3,5tm que se están convirtiendo en el referente del mercado, al ser la primera carretilla totalmente perso- nalizable en función de la aplicación concreta a la que va a ser dedicada.

y los costes de operación, es la a una mejor organización. No to- formación continua de los ope- dos los sectores pueden presumir Los diferentes actores reclaman rarios”. de contar con una asociación, ME- un mayor control por parte de la DEA, cuyo fi n sea la protección de Administración hacia este mercado Asignaturas pendientes sus intereses. Aún así la propia aso- Un detalle indicativo de la bue- ciación cree que debe potenciarse paralelo con el fi n de que no na salud del sector es que sus dos más con más socios y mediante interfi era en el desarrollo óptimo del asignaturas pendientes estén enca- “un trabajo más profundo con la minadas a una mayor formación y Administración en todo lo que sector especial › CARRETILLAS ELÉCTRICAS Informe

tenga relación con la regulación duro y estable, con crecimientos o administrativa del uso de carreti- decrecimientos leves, por lo que ULMA incluye la corriente alterna para llas elevadoras como puede ser ‘el desde el punto de vista cuantitati- máquinas de hasta 5 toneladas carnet’ de usuario, la ‘ITV’…. vo no esperamos excesivas sorpre- Actualmente ULMA Carretillas Elevadoras sas manteniéndose un crecimiento ofrece toda una gama de carretillas eléctricas Maquinaria china cercano al 5%. Cualitativamente contrapesadas Mitsubishi que incorporan la tec- Si internamente el sector se en- se seguirá produciendo el trasva- nología de corriente alterna. Hasta ahora eran cuentra en una fase avanzada en se de la venta al alquiler o renting las carretillas, con capacidad de carga desde cuanto a autogestión y adminis- por efecto del tirón de los grandes 2000kg.hasta 3500kg., las que gozaban de las tración, desde el punto de vista compradores (parques del sector ventajas que reporta la corriente alterna: mayor comercial se percibe dos preocu- de la logística) y mayor implan- potencia, equiparable a la de una térmica, un paciones que, según MEDEA, van tación de modalidades de pago funcionamiento suave, preciso y silencioso, un a agudizarse en poco tiempo. En fi nanciadas con mantenimiento, mayor ahorro de energía y una reducción nota- primer lugar, las fusiones y adqui- lo que redunda en una necesidad ble del costo de mantenimiento. siciones frecuentes en todos los de potenciar el servicio post-ven- El abanico de carretillas de corriente aterna sectores, pero principalmente en ta y una mayor especialización del está compuesto por triciclos y Carretillas Com- el logístico. Para la asociación esto mismo”. pactas de Cuatro ruedas de 48 Voltios con ca- tendrá un efecto de desequilibrio El director general de Linde pacidad de carga desde 1600 hasta 2000 Kg. del mercado porque “se concen- Material Handling Ibérica opina y por los modelos destinados a aplicaciones de trarán los clientes en un solo ne- que el mercado paralelo les afec- alta intensidad que requieren una mayor poten- gociador”. La segunda es toda una ta relativamente poco. “Aquí el cia, además del mantenimiento de un entorno amenaza: la entrada de maquina- usuario tiene que responsabili- de trabajo limpio en aplicaciones de interior, ria china, que van a incrementar la zarse más, referente a la confor- exigencias que cumplen a la perfección las ca- oferta de forma muy agresiva. midad de CE y de la garantía del rretillas eléctricas de Cuatro Ruedas de 80 Vol- Es un hecho que están apare- producto para evitar riesgos para tios con capacidades de carga desde 2000kg. ciendo equipos, fruto de la im- su empresa”. hasta 5000kg. Así ULMA Carretillas Elevadoras se convierte en una de las pocas empresas del portación, que suponen una alter- Para Barloworld Finanzauto, sector que ofrece toda una gama de carretillas nativa a las marcas consolidadas “toda tendencia de futuro pasa frontales de calidad de corriente alterna. porque son más asequibles. “Son por la inversión de los fabricantes productos mucho más baratos en I+D+I para crear productos al- pero mucho menos fi ables. No hay tamente competitivos y que cum- que olvidar que la manipulación plan las expectativas de los clien- de palets es una tarea de riesgo. tes, lo que implica satisfacer las Equipos poco fi ables pueden po- necesidades ergonómicas, la faci- ner en peligro la seguridad de las lidad en el mantenimiento, fi abi- instalaciones y las del operario, lidad, seguridad, productividad y que es algo mucho peor. Los fabri- respeto medioambiental”. Por su cantes de carretillas de marca reco- parte Francisco Pro fi ja el futuro nocida ofrecemos una garantía que en el aumento de la externaliza- tiene como objetivo tranquilizar al ción de las operaciones, “tanto en cliente que nos compra. Comprar el sector distribución como en el barato, a la larga sale caro”, advier- industrial, donde prima la profe- te OM Pimespo. Algo en lo que sionalidad en los criterios de de- incide Davide Turati cuando afi r- cisión de los actores”. ma que “son equipos de segundo orden sin las exigencias requeridas Precio del suelo en cuanto a seguridad y calidad La opinión de OM Pimespo se por la CE . Es verdad que son más basa en las carretillas de interior baratas, pero la calidad no es la de gran altura. “La problemática En los últimos dos años la mayoría misma que las máquinas de mar- del precio del suelo está infl uyen- de fabricantes han cambiado los cas conocidas”. do también en el sector industrial, Los diferentes actores reclaman cada vez hay menos suelo dispo- motores de sus carretillas, pasando un mayor control por parte de la nible y la relación oferta-deman- de motores con corriente continua Administración hacia este merca- da hace que los precios se dispa- a corriente alterna. Este cambio ha do paralelo con el fi n de que no ren. Por lo tanto la tendencia será interfi era en el desarrollo óptimo de aprovechar al máximo el suelo aportado al cliente una importante del sector. Un futuro que ven con disponible. Máquinas como las reducción de los costes del buenos ojos puesto que como ME- trilaterales, preparadores de pe- DEA estima “es un sector muy ma- didos verticales, etc serán produc- mantenimiento del propio motor

78 Logística Profesional • Febrero 2006

especial › CARRETILLAS ELÉCTRICAS Informe

Desde OM Pimespo afi rman que en los últimos dos años los motores están pasando de ser corriente continua a alterna.

Linde ofrece componentes auxiliares Están apareciendo equipos, fruto de la importación, que suponen una alternativa a las Entre el abanico de componentes que Linde ofrece al cliente destaca el tejadillo plegable de marcas consolidadas porque son más asequibles. protección del conductor, la protección de tempera- “Son productos mucho más baratos pero turas de los cables y el manejo fácil de la hidráulica mediante el sistema Linde Load Control. mucho menos fi ables. No hay que olvidar que la manipulación de palets es una tarea de riesgo

tos estrellas en el futuro”. BT está descenso de mercado durante los convencida de que “será un año próximos años”. estable. El sector continúa con la Davide Turati, por su parte, llega fortaleza demostrada en los últi- a la conclusión de que la tecnología mos años y todo a punta a que las de corriente alterna será ampliada inversiones en estructuras y equi- a todos los productos y cada vez pos industriales seguirán”. estará más integrada”. Tal y como La empresa Linde es un poco se comprueba, cada actor tiene su más cauta y cree que “la fl ota dis- propia llave para encarar el futuro ponible en el mercado de carreti- con garantías. Son llaves diferentes, llas contrapesadas eléctricas se ha pero todas abren la misma puerta: rejuvenecido sobre todo debido al la puerta que distingue a un sector fuerte crecimiento del negocio de cuya evolución es satisfactoria. alquiler. Eso puede llevar consigo un estancamiento o incluso un Diego Ullate.

80 Logística Profesional • Febrero 2006

Entrevista

Hans-Bodo Schulenburg director gerente Still, S.A. “Hemos apostado de una forma clara por el alquiler”

Still ha apostado por las carretillas eléctricas tanto en el cambio de batería como en su manteni- desde hace más de 50 años, por eso, no les miento diario. sorprende que la balanza se esté inclinando a ¿Qué servicios de postventa ofrecen a los clientes? En nuestro sector, el servicio Post-venta es abso- favor de estas carretillas porque, según afi rma lutamente fundamental. Desde StillL, S.A. ponemos Hans-Bodo Schulenburg, director gerente Still, a disposición de nuestros clientes un servicio perso- S.A, es consecuencia de la constante evolución nalizado para cada necesidad, desde un contrato de mantenimiento preventivo hasta el contrato total tecnológica, que supera incluso el rendimiento de “Full-Service”, donde con una cuota fi ja mensual, las diesel tanto en consumo, higiene, sonoridad, Still se hace cargo del mantenimiento integral de la velocidad o rampas. carretilla, anulando el riesgo para el cliente de cual- quier gasto imprevisto. ¿Incluyen también cursos de formación para un till aporta una gama muy amplia de pro- mejor manejo y aprovechamiento de la maquinaria? ducto para la manipulación de mercancías, Los cursos de formación no sólo son esenciales desde carretillas eléctricas contrapesadas, para un mejor manejo de las carretillas, son también diesel y carretillas tipo interiores hasta una exigencia legal. La carretilla elevadora está so- transpaletas manuales y máquinas trila- metida a todo tipo de exigencias que redundan en la terales.S Destacan, en opinión del director, por tra- seguridad del trabajador y en defi nitiva en la mayor dición y producto, la gama de carretillas eléctricas productividad de nuestros clientes. contrapesadas con capacidad de carga desde 1.0 has- En Still, S.A. ofrecemos cursos de conducción y ta 8.0 Tn. formación a carretilleros a precios económicos, tan- ¿En qué se diferencian sus carretillas de las del to a noveles como a expertos. Para ello, disponemos resto del mercado? de una escuela exclusivamente destinada a estos cur- Todas nuestras carretillas están a la vanguardia, sos, que se encuentra ubicada en la misma sede de la incorporan las últimas novedades tecnológicas tanto compañía en Barcelona. a nivel técnico como de seguridad e higiene y ergo- El último informe de la situación del mercado de nomía para el operario. Still presenta en el mercado Medea indica que la tendencia de ventas del merca- la primera gama de carretillas con el cambio lateral do español de las carretillas está al alza. ¿Se man- de batería, lo cual supone un cambio radical con el tendrá está situación en los próximos meses? pasado y una nueva tendencia cumpliendo con las En 2005, hemos cerrado con un crecimiento muy necesidades de los usuarios de seguridad y rapidez modesto. En lo que a entradas de pedido se refi ere,

82 Logística Profesional • Febrero 2006 hemos registrado un crecimiento de aproximada- tra tradición y apuesta por la eléctrica desde hace mente un 6 % en carretillas térmicas y en máquinas más de 50 años. de la gama de interiores respectivamente, mientras Este incremento hacia la eléctrica es consecuen- que en carretillas contrapesadas eléctricas el creci- cia de la constante evolución tecnológica en esta miento fue de un 4 %. gama superando incluso el rendimiento de las die- Para el mercado, en el 2006 esperamos un creci- sel tanto en consumo, higiene, sonoridad, velocidad, miento moderado de no más de un 2,5 %. rampas,etc. Además la normativa europea en cuanto ¿En qué puesto se encuentra España en lo que a a seguridad y medio ambiente apoya fuertemente el ventas se refi ere? uso de las carretillas eléctricas frente a las térmicas. El grupo Still no vende carretillas elevadoras so- Se venden aproximadamente un 10% más de ca- lamente en Europa, sino en todo el mundo. España rretillas eléctricas contrapesadas (En 2005 fueron ocupa un puesto muy destacado que durante los úl- 6650 unidades) que carretillas diesel (En 2005 as- timos años ha ganado importancia. Hoy en día, Es- cendió a 6100 unidades) actualmente en nuestro país paña ocupa en lo que se refi ere a potencial de mer- mientras que en máquinas eléctricas interiores, la ci- cado, el 5º puesto en Europa, tras Alemania, Francia, fra de ventas ha subido en 2005 a 15.000 unidades. Italia y Reino Unido. Respecto a Facturación, España (Entrada pedidos España). actualmente ocupa el 3. puesto en ventas dentro del Respecto al alquiler, ¿Ha aumentado la deman- Equipamiento grupo Still, después de Alemania y Francia. da? ¿Cuál es el porcentaje con respecto a la venta? ¿Cuáles son los factores que han infl uido tan po- España ha sido testigo durante estos últimos diez sitivamente en este crecimiento? años de una clara tendencia ha- Uno de los principales factores ha sido sin duda cia el alquiler de carretillas eleva- la aplicación de nuevas fi guras fi nancieras tradicio- doras con contratos adaptados En Still, S.A. nalmente ligadas a otros sectores en la compra de las a las necesidades de nuestros ofrecemos cursos carretillas elevadoras como son el Leasing, renting, clientes, tanto en el corto como alquiler,...etc. Especial mención merece el alquiler. en el largo plazo. En Still hemos de conducción Ha sido también de capital importancia el cambio apostado de una forma clara por de mentalidad de las pequeñas y medianas empresas el alquiler y contamos con una y formación a hacia la carretilla elevadora, considerándola por fi n flota de alquiler de más de 3000 carretilleros como un medio más para incrementar la productivi- máquinas. dad de su negocio. ¿Qué proyectos tienen de cara a precios ¿Sucede lo mismo en el resto de Europa? al nuevo año 2006 que comen- económicos, tanto También en otros países, la organización Still ha zamos? podido experimentar un crecimiento considerable, Afrontamos con optimismo a noveles como especialmente en Bélgica y Alemania. este 2006, con proyectos ambicio- a expertos. Para ¿El crecimiento del mercado de las carretillas tér- sos tanto en la organización y el micas es igual al de las eléctricas? ¿Qué hace que apoyo de nuestra amplia red de ello, disponemos los consumidores se inclinen por unas o por otras? distribuidores exclusivos en Es- A pesar de que en 2005 había un poco más de cre- paña como en la presentación de de una escuela cimiento en las carretillas tér- nuevos productos. Respecto a exclusivamente micas que en las eléctricas, esto último, igual que en el la tendencia se inclina 2005, Still va a lanzar nue- destinada a estos claramente hacia las vos productos dentro cursos, que se eléctricas, lo cual de su amplia gama. es especialmen- Igualmente, se va encuentra ubicada te positivo para a concentrar en en la misma sede Still dada nues- optimizar el ser- vicio al cliente. de la compañía en Otro proyecto de Sti- ll, S.A. es la amplia- Barcelona ción de la fl ota de alquiler para optimizar el servicio a nuestros (futuros) clientes en este sector. Actualmente el pro- medio de antigüedad de nues- tras carretillas dentro de la fl ota de alquiler está por debajo de 3 años (incl. Flota corto plazo).

IR

Febrero 2006 • Logística Profesional 83 JornadasTrazabilidadNoticias

CELEBRADAS EN BARCELONA LOS DÍAS 1 Y 2 DE FEBRERO II Jornadas de Trazabilidad: Un año de Reglamento Europeo En el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona se celebró, durante los pasados días 1 y 2 de febrero, ID Forum, un evento que enmarcó el IV Congreso de Seguridad Alimentaria y las II Jornadas de Trazabilidad. Todos coincidieron al destacar que la trazabilidad es útil y que las estrategias para su aplicación han evolucionado notablemente, si bien han de estandarizarse los métodos empleados para evitar excesivos costes.

la cooperación entre las distintas administraciones y los diferentes actores de la cadena de producción y distribución. Juan José Guibelalde, presiden- te de AECOC, inauguró el Con- greso destacando la importancia que tiene la seguridad en el sector alimentario y el papel que están realizando las Administraciones Públicas para fomentarla. Según Félix Lobo, presidente de la Agen- cia Española de Seguridad Alimen- taria (AESA), su actividad se cen- tra en garantizar la tranquilidad de la sociedad: “Más que pensar en los costes que puede ocasionar la seguridad alimentaria, hay que recalcar los benefi cios que genera”, señaló. Por su parte, Jorge Jordana, se- cretario general de FIAB, Ignacio García Magarzo, secretario general de ASEDAS, y Javier Millán As- l 1 de enero de 2005 fectamente sus procesos, que sir- tray, secretario general de ANGED, entró en vigor el Re- ven para garantizar la seguridad analizaron la situación que experi- glamento Europeo alimentaria. Ésta es la principal mentan fabricantes y distribuido- (CE) 178/2002, que en conclusión extraída del IV Con- res un año después de la entrada su artículo 18 establece greso de Seguridad Alimentaria, en vigor de la normativa europea. laE obligatoriedad para las empresas si bien los participantes de la mesa Existió una coincidencia absoluta de productos alimentarios de uti- redonda inaugural del certamen, al destacar que la trazabilidad es lizar sistemas de trazabilidad que organizado por AECOC, también útil y que las estrategias para su permitan saber el origen y destino dejaron claro que para que las co- aplicación han evolucionado no- de cada producto. Un año después, sas sigan funcionando y el sector tablemente, si bien han de estan- las empresas han actualizado per- tienda al riesgo cero es necesaria darizarse los métodos empleados

84 Logística Profesional • Febrero 2006 opiniones entre lasComunidades cadena. “Existe intercambio de entre losdistintos actores dela una óptimainterconexiónpara te con laaplicacióndeestándares complejos sistemas. Essufi tiene porqué estarsustentada en no hincapié enquelatrazabilidad procesos erróneos. cerode trazabilidad síafl aunque nosedetectó ningúncaso taron actascorrectoras, varias pues ninguna sanción, aunquesílevan- noestablecieronde trazabilidad) poseen competencias enmateria te elpasadoañolasCCAA(que pueden reducir los costes. Duran- dimensión deloslotes ocómose hastacuálhadeserla información la deintegrar can desdelamanera dudas,gue despertando queabar- de Pescanova. daño, jefedeGestiónCalidad llo”, refl seguir avanzando con sudesarro- con latrazabilidad, pero hay que miliarizaron numerosas empresas por recorrer: “El añopasadosefa- aunque aúnquedamucho camino la implantacióndetrazabilidad, quedó marcado porelavance de Europeo 178/2002, elpasadoaño de laefi yelaumento tante lamejora para todavía existe unmargenimpor- cesos sehanacelerado. bien,Ahora en losúltimosdoce meseslospro- nológicos, pero, indudablemente, bilidad con diferentes avances tec- añosrealizandollevaba latraza- Un añodetrazabilidad destacó Millán Astray. alimentaria”, deseguridad materia sea unodelospaísespunteros en tégico, loquesuponeEspaña comoalimentaria unfactor estra- presas hanasumidolaseguridad resuelto muchas dudasylasem- “en unañodeaplicaciónsehan blicos, se antoja vital. No obstante, plicados, tanto como privados pú- entre todosración lossectores im- aspecto, lacoordinación ycolabo- excesivos evitar para costes. Eneste Por ello, secontinúa haciendo No en vano, si- latrazabilidad Con lallegadadelReglamento En elsector productivo ya se ciencia delacadena. exionó José ManuelJosé exionó Aven- oraron cien- Operadores logísticos cial de AESA. de Programación delControl Ofi Paloma Cervera, jefadelServicio labón aotro delacadena”, subrayó deunes- misión delainformación enlatrans- radica la trazabilidad porque elverdadero problema de debe existir entre lasempresas, que esto eslacoordinación que controles, pero másimportante derealizar alahora los criterios Autónomas los uniformar para nes yPescados deGrupo Eroski. do, jefedelÁrea LogísticadeCar- de lacadena”, afi proceden deanteriores eslabones los problemas quepuedanexistir ya que latrazabilidad para barrera logísticos noconstituyen ninguna zonas oscuras, pero losoperadores de ruptura. “Es verdad quesurgen sus clientes, ynocomo elemento como punto deencuentro entre total coincidencia alconsiderarlos existió una ñan enlatrazabilidad operadores logísticos desempe- sobre elpapelquelos distribución presentantes yla delaindustria

En lasconversaciones entre re- anteriores eslabones delacadena” que puedanexistir procedende trazabilidad yaquelos problemas constituyen ningunabarrera parala “Los operadoreslogísticosno rmó Kikermó Leonar- - sigue despertando se puedenreducir La trazabilidad abarcan desde la información hasta cómo de integrar dudas, que los costes. la manera existe ello”. capacidadpara los proveedores, pero, aveces, no La obligaciónesauditaratodos cadena lopongamosenpráctica. es quetodos loseslabonesdela lidad, ya quelomásimportante la aplicacióndelatrazabi- para de lanormativa noessuficiente de Arcadie España: “La existencia de CalidadMedio Ambiente Manuel Martínez, responsable bién senecesita capacidad, según en lacarne. Por parte, otra tam- que enelpescado ylafruta vidad pues noexiste lamismaexhausti- los productos vendidos agranel, de controlar en latrazabilidad dad quetienenlosdistribuidores ventar. Uno deelloseslanecesi- quedan todavía problemas asol- generales, estásiendopositiva, tación alanormativa, enlíneas de sumarca. laimagen presa garantizar para protección queposeeunaem- elemento de zabilidad eselmejor Además, unbuensistema detra- que elproducto tienequeposeer. to deventa, sinocomo unvalor ser concebida como argumen- nodebe de quelatrazabilidad debate tambiénsobresalió laidea José Manuel Avendaño. en elconsumidor”, recomendó queelcostetro revierta yevitar ciencia delacadenasuminis- laefi- juntamente mejorar para consumo con- debemostrabajar sión: “Todos losactores degran contemplarla como unainver- veniente adaptarelmensajey formación. Sin embargo, escon- el número delotes einvertir en puesto, porejemplo, aumentar dad como uncoste, pueshasu- aún considerando latrazabili- las cadenasdedistribución. logísticos, asícomo entre éstos y entre proveedores yoperadores zonas enlasrelaciones oscuras ylas las pérdidas detrazabilidad sas. seevitarían Deestaforma estándar desalidaenlasempre- Considerando quelaadap- Por parte, otra enlamesade Asimismo, muchos siguen queexistaEs necesario un Febrero 2006 • LogísticaProfesional Redacción

85 Trazabilidad Noticiaspproveedoresroveedores

CON SU NUEVA TECNOLOGÍA DPM ToolsGroup optimiza el reaprovisionamiento de los fabricanes de muebles

a compañía ToolsGroup pone a disposición de muebles, y Targetti, fabricante de productos de ilumi- los fabricantes de muebles su nueva tecnología nación, que ya han obtenido notables resultados. Het- LDPM, con la que consiguen optimizar su inven- tich Iberia gestiona 15.000 referencias en su almacén tario, puesto que cuentan con muchas referencias de central y con DPM, en tres meses, lograron incrementar producto y acabado. su nivel de servicio hasta el 92% (partiendo del 78% El Grupo Natuzzi, que produce y comercializa sofás y inicial), reducir sus niveles de stock e incrementar las butacas, ha sido una de las compañías que ha elegido la ventas, en parte debido al mejor nivel de servicio pres- suite DPM de ToolsGroup para llevar a término un pro- tado al mercado. yecto de optimización de la planifi cación de su división Por su parte, Targetti Sankey, que fabrica y distribu- de complementos. El objetivo de este grupo es reducir ye más de 3000 productos de iluminación, eligió DPM el nivel de inventario y mejorar el el servicio al cliente. para la optimización del inventario y la planificación “Desde el 2001 utilizamos DPM para la planifi cación del nivel de servicio. Además, con esta tecnología de de los componentes de sofás y butacas” afi rma el ICT Toolsgroup se ha centralizado en una única platafor- manager, Pietro Gallotta. ma software los diversos procesos de planificación del La tecnología DPM también está implantada en otras inventario, de la demanda y del reaprovisionamiento compañías como Hettich, fabricante de herrajes para de Targetti.

Mitsubishi Forklift Trucks encuentra nuevo socio fi nanciero Nombramientos

Javier Pérez

Symbol Technologies El proveedor de soluciones de movilidad empresarial para compañías del sector del transporte, logística, retail, fabricación, sanidad y admi- nistraciones públicas, Symbol a compañía especializada en carretillas Mitsu- Technologies, ha nombrado a L bishi Forklift Trucks ha elegido a la sociedad De Javier Pérez Country manager Lage Landen como su nuevo proveedor financiero. para España. Desde su nuevo El nuevo acuerdo es el resultado de un proceso de cargo, Pérez se responsabilizará selección en el que participaron miembros de la del diseño e implementación compañía, y cubrirá Reino Unido, España, Francia, de las políticas de desarrollo Alemania y la zona del Benelux. La empresa nipona de negocio, potenciación de las cuenta ahora con apoyo local a su red de agentes a ventas y optimización de los través de productos financieros innovadores y pre- servicios ofrecidos por la com- cios competitivos. pañía en nuestro país.

86 Logística Profesional • Febrero 2006 a un “know-how” técnicoverdaderamente especializado.a un“know-how” altamente califi de detenciónlamáquina.Por estodebepodercontarse cadavezmásconpersonal el productoadquiridoalmáximo desuposibilidad,reduciendoalmínimolostiempos Asimismo, tenerlaseguridaddepoder utilizar cada vezmásimportante. esimportante determinados factores,entrelos cuales laefi información necesariadurantesutrabajoenelcampo. como recibirentiemporealasistenciaparaeldiagnóstico, formación técnicauotra los usuariosdeestarsiempreconectadosconlasedecentral Komatsu Division, así fue presentadocomonovedadenlaúltimaedicióndeCeMAT. sus procesoslogísticos. fase deconsolidaciónymejora, ID.SYS entraahoraenunasegunda y puestaenmarchadelcentro, Tras laprimerafase,deadaptación fi España conlamáximarapidezy hacer entregasacualquierzonade ción deMadridhacequesepuedan que hacerfragmentadas.Lasitua- gran volumenqueantessetenían cer entregasdirectasdepedidos en lacapitaldelpaís,permitiráha- actualmente poseeestacompañía instalaciones deID.SYS. tiempo decargaydescargaenlas agencias depaqueteríareduzcanel ción, tambiénhasupuestoquelas y losnuevosequiposdemanuten- entregas. Lamejoraenlosaccesos fl gama yaexistente,incrementarála disponible ylaampliaciónde empresas delgrupo. entregas paratodoslosclientesy yenlas una mejoraenelservicio tas nuevasinstalacionessupondrán de SanFernandeo deHenares.Es- cliente enlalocalidadmadrileña deatenciónal tico ydeservicio L logistico enMadrid un nuevocentro ID.SYS inaugura SERVICIO S L de asistenciatécnicaremota Komatsu sacaalmercado sunuevosistema N abilidad. exibilidad yrapidezentodaslas UPONDRÁ ET Antes de invertir enlacompradeunacarretillaelevadoraesindispensableconsiderar Antes deinvertir Este sistemaestáenelmercadodesdeestemesdefebrero, loquepermitiráatodos La infraestructuralogísticaque Además, elaumentodelstock remota, NetConnection, destinadoatodalapropiareddeAsistenciaenEuropa.Éste a compañíaKomatsu Divisionhapresentadosunuevosistemadeasistenciatécnica marcha unnuevocentrologís- a fi C rma ID.SYShapuestoen ONNECTION

Y

EN UNA

cado, constantemente actualizadoycapazdeaccederencadamomento LAS

MEJORA

ENTREGAS

EN

EL

B de suproducción en lareorganización Still colaboraconKuka USCA ciencia delaredasistenciatieneunrol

DOBLAR

LA

PRODUCCIÓN

ACTUAL L (16%) ytambién depersonal. signifi necesitaban cuatrocarretillasmás, loque un totalde21estánintegradas. Antes se procede delaproducciónStill. que Kuka utilizaensufabricaciónderobots, Kuka. Toda lafl Europa, cooperadesdehaceunosañoscon de mandosinteligentesIntralogísticaen Kuka ProTec. toda lalogísticaatravésdeunafi las demandasdelmercado, setransformó accionar conmayorrapidezyfl el dobledelasunidadesactuales.Para re- capacidad a15.000robotsporaño, casi Actualmente, 15carretillasfrontales de Por lacompañíaStill,fabricante suparte, ahorrodematerial ca unimportante ción conelobjetivodeincrementarla reorganizado susistemadeproduc- a fi lla capacidada15.000robotsporaño. rma Kuka, fabricantederobotsha a

c a p a c ota decarretillasindustriales Febrero 2006 i d a SSu objetivoesincrementar d u

a

o

1 b 5 j e . 0 t i 0 v • 0 o LogísticaProfesional

r e o s b

i o n exibilidad a exibilidad t c lial propia, s r

e p m o r e

a n ñ t a o r .

87 Equipamiento Noticias › Equipamiento

DE REDUCIDO TAMAÑO Vocollect lanza el nuevo portátil Talkman T5

a empresa de sistemas de distribución dirigidos por voz, LVocollect, ha lanzado el nuevo ordenador portátil Talkman T5. Su reducido tamaño, su avanzada fun- cionalidad y diseño ergonómico ha- cen de él un instrumento ideal para ambientes industriales difíciles. El nuevo producto ofrece conec- tividad inalámbrica por Bluetooth, que permite el uso de periféricos sin cable como impresoras de cinturón, equipos de diagnóstico y lectores de código de barras. Incluye también, un sistema de reconocimiento automáti- ción sobre el tiempo transcurrido El nuevo producto rior (Talkman T2x), e incluye un pro- co del usuario, que permite empezar desde la carga completa. Además, ofrece conectividad cesador de 416MHz Intel PXA270 a trabajar en segundos, y una batería el T5 es un 33% más pequeño y un inalámbrica por Xscale, equipado con sistema opera- inteligente que proporciona informa- 45% más ligero que el modelo ante- Bluetooth. tivo Windows CE.

EN EUROPA, AMÉRICA Y ASIA Sterling Commerce gestiona las transacciones de ABX Logistics Worldwide

l operador de transportes y logística ABX Logistics EWorldwide ha escogido a la compañía de colabo- ración multiempresarial Sterling Commerce para la integración de sus transacciones de comercio electró- nico entre empresas con clientes y socios de Europa, América y Asia. Nombramientos La solución Sterling Collaboration Network agru- pa todos los fl ujos de datos en una sola red de valor añadido, y establece un centro neurálgico de comuni- caciones que permite a la empresa comunicarse con cualquiera de los clientes de ABX Logistics Worldwide, independientemente de la región en que se encuentre Ignacio Sevillano (Europa, América y Asia Pacífi co). Sterling Collaboration Network ofrece el marco para transportar datos (red X25 con conexiones punto a La solución Sterling agrupa Smurfit Kappa punto) y garantiza la integridad de los datos, los tiem- todos los fl ujos de datos en Ignacio Sevillano ha sido nom- pos de transferencia y el rendimiento. una red de valor añadido. brado nuevo director corporativo del grupo Smurfit Kappa para España y Portugal, cargo que compatibilizará con el de direc- Atos Origin y Gasunie Trade & Supply tor general de la División de Em- fi rman un contrato de outsourcing balaje. Será el máximo responsable de a compañía Atos Origin ha fi rmado un contrato de outsourcing con Ga- la compañía para las áreas socie- Lsunie Trade & Supply, mediante el cual asume la responsabilidad de la tarias, fiscales, legales, recursos gestión del entorno de red, la infraestructura del servidor y el soporte al humanos, relaciones institucio- centro de actividades comerciales de la empresa de compra-venta de gas nales y demás asuntos corpora- natural. El contrato tiene una duración de tres años y un valor estimado de tivos en la zona. 11 millones de euros, y su principal objetivo es que Gasunie Trade & Supply La compañía Smurfit Kappa se concentre su actividad en el negocio del gas y refuerce su posición en el dedica a la producción de papel mercado energético europeo. para embalaje.

88 Logística Profesional • Febrero 2006 exigencias legales.Eneldeparta- mión, cumplenestrictamentelas mento dePlataformassobreCa- y, concretamentelasdelDeparta- las plataformasdelacompañía en materiadeseguridad.Todas compañía, lanormativavigente plataformas sobrecamióndela tros, cumple,comoelrestode que desplazarse. bar elestadodelaPEMPsintener que permitealfabricantecompro- tiene instaladounsistemaGPRS hidráulico. Además,estecamión estabilizadores deaccionamiento la correctacolocacióndeloscuatro cance óptimoencadasituacióny para medirelpeso, elradiodeal- sistema decontrolconmonitor laboral aesasalturas. por segundo, límitedeseguridad del vientosuperalos12,5metros va unaalarmacuandolavelocidad de vientoGarloGavazzi,queacti- hasta 60º,incorporaunmedidor La cesta,quepermiteungirode carga quealcanzalos440kilos. telescópica tieneunacapacidadde Finlandia. Estanuevaplataforma momento sóloestabadisponibleen de EspañayEuropaquehastael modelo demayoralcancevertical 90 metrosdealturatrabajo, el de sobre camiónBrontoS90HLA U plataforma másaltadeEuropa Umesa comercializa la C ON La nuevamáquinade90me- La cestaincorporatambiénun 90 parque lanuevaplataforma ler yventa,incorporaasu mesa, dedicadaalalqui- METROS S 90 HLA. S 90HLA. la nuevaincorporacióndeBronto a alcanzarhastalos90metros,con 14 alos70metros,yahorallegan alquilan enUmesavaríandesdelos salen deUmesa. y seguridaddelasmáquinasque sar elestrictoprocesodecontrol trabajos desusclientesysupervi- por garantizarlaseguridadenlos mento sepreocupanenormemente alcanza 440kilos. una capacidaddecargaque Esta plataformatelescópicatiene Los modelossobrecamiónque

Nombramientos sente enlaJunta. primer presidenteejecutivodelacompañíapre- enel CEO desdeabrilde1992,seconvertirá quehaejercidocomo CarolBartz, otra parte, de lacompañía,conefectividadinmediata.Por también incluidoenlaJuntaDirectivaampliada del1demayo.efectivo apartir Basshasido de lacompañía.Estenombramientosehará hasta ahoraocupabaelcargodejefeoperativo presidente yjefeejecutivoaCarlBass,quien presidente yjefeejecutivo Autodesk nombraaCarlBass La compañíaAutodesk,hanombradonuevo Febrero 2006 • LogísticaProfesional

89 Equipamiento Noticias › Equipamiento

AYUDARÁ AL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE LA ENERGÍA Atos Origin desarrolla el Sistema de Información del Mercado Eléctrico de Ecuador

a compañía Atos Origin desarrollará el Sistema transacciones de energía en el SIMEM; un Sistema de de Información del Mercado Eléctrico de Ecua- Servicios de Información (SSI), que facilita el inter- L dor (SIMEM). La solución debe proporcionar un cambio de información entre CENACE y los agentes sistema de información seguro, fiable y compartido, y del sector participantes, y una solución de Integración ayudará al Centro Nacional de Control de la Energía de Aplicaciones (IA), que permite el intercambio auto- (CENACE) a centralizar y gestionar información crítica, mático de información. datos en tiempo real y procesos a través de Internet. El acuerdo, firmado por Atos Origin y el Consejo Dentro del programa de modernización se incluye Nacional de Modernización del Estado (CONAM) está un Sistema Informático de Transacciones Comerciales financiado por el Banco Mundial, y tendrá un coste de (STC), que soporta la validación y liquidación de las 2,6 millones de dólares.

ARC reconoce a Toolsgroup como líder CON MÁQUINAS DE MOLDEO POR INYECCIÓN en optimización del inventario Synventive colabora a consultora de opinión ARC Advi- mediante entrevistas a fondo a los con AVK Plastics en la Lsory ha reconocido que Toolsgroup principales proveedores, en las que es el principal proveedor de solucio- Toolsgroup aparece como el princi- fabricación de palets nes para la optimización avanzada pal proveedor en las categorías de del inventario. El estudio, denomina- soluciones globales para AIO, regular do Advanced Inventory Optimization inventory optimization, y soluciones, ynventive Molding Solutions ha creado un sistema (AIO) worldwide outlook, realiza un servicios y software para AIO. Sde canal caliente personalizado para AVK Plastics, análisis detallado y completo sobre el ARC ha calculado que el creci- que permite a la compañía fabricar palets de plástico mercado, defi niendo diferencias entre miento del mercado de Regular In- de gran tamaño (100x120 cm) con máquinas de mol- proveedores. ventor y Optimizacion fue de un 35% deo por inyección a baja presión. ARC elabora su propio ránking anual hasta 2005. El responsable de la producción para el provee- dor de palets Q-Pall, AVK Plastics, considera que la solución más adecuada para la fabricación de este producto es el moldeo por inyección con espuma a baja presión, para lo que consultó con el fabricante de maquinaria Foma Engineering la posibilidad de usar una máquina antigua con gran fuerza de cierre y una placa posterior capaz de funcionar con grandes tama- ños de inyectada. Para poder utilizar este recurso recurrieron a Syn- ventive, que desarrolló un molde de diseño inteligente y compacto. La compañía elaboró un sistema de ca- nal caliente con grandes taladros de fl ujo, entradas de válvula y agujas para cerrar las boquillas y evitar el retroceso de la masa fundida. Todo ello permite revertir en un tiempo de ciclo total de unos 18 segundos. AVK Plastics produce de este modo entre 70.000 y 80.000 palets anuales para Q-Pall. El Grupo Alfaland designa Esta tecnología y los nuevos sistemas de canal ca- liente para moldes multicavidades serán presentados dos nuevos cargos por la empresa holandesa en la feria directivos Plast 2006, que tiene lugar en Milán (Italia) del 14 al l Grupo Alfaland comienza el año con la de- 18 de febrero. signación de dos nuevos puestos directivos. EEl hasta ahora director de cuentas corpo- Palet de rativas, Francisco Javier Pro Muñoz, pasa a ser plástico director comercial de la División de Equipos, y fabricado por Sonia Pinto es la nueva responsable de marketing AVK Plastics. corporativo.

90 Logística Profesional • Febrero 2006 actividad delafl ota oconsultarelhistórico. de vehículos,puedeverlosenelmapa,controlarla te deempresaporgrandeoescasaqueseasufl ota de caídasdelsistema. tener uncentrodecontrol,ytambiénreducelosriesgos de modoqueevitalosgastospuedesuponerman- cualquier ordenador, odesobremesa. portátil tionar unaflota devehículosformaefi caz desdecasi la satisfaccióndelosgestores.OnlineAVL permiteges- puede conseguirunamayorproductividadyaumentar na unavisibilidadtotaldesuactividad,graciasaloque dispositivo GPSinstaladoencadavehículo, proporcio- ysuministro.uno omásvehículosdereparto el fin deahorrarinversionesalasempresasquetienen global,con alquiler deequiposyprestacióndelservicio ello, CramboWireless hareinventado lafórmuladel alcliente.Porcriterios deproductividadyservicio técnica. puede controlartodalafl oasistencia otilla dereparto mínimo porvehículo, ydesdeunapáginadeInternet pos (GPS,telefonía,web,etc.)poruncosteunitario L control defl inversión enel minimiza la Crambo Wireless C ON Con elgestordeCramboWireless, cualquiergeren- El programasólorequiereunaconexiónaInternet, La herramientainformáticaOnlineAVL, juntoconel estécontroladobajo El objetivoesqueelreparto fl ylosequi- otas, yaquehaalquiladoelservicio seguido minimizarlainversiónenungestorde a empresaespañolaCramboWireless hacon-

EL

ALQUILER

DEL

SERVICIO otas

Desde Internetpuedecontrolartodalaflotilla derepartooasistenciatécnica.

Nombramientos Fullstep de laempresaconclientes. ejecución detodoslosproyectos comerciales delacompañíay delasacciones la supervisión sus responsabilidadesestará Consejo deAdministración. Entre y participaráasuvezenel rá partedelComitédeDirección de estemomentotambiénforma- Negocio delacompañía.Apartir director generaldeDesarrollo a AlejandroÁlvarezAguirrecomo namiento, Fullstep, hanombrado función decomprasyaprovisio- deoptimizaciónla servicios La compañíaespecializadaen Febrero 2006 • LogísticaProfesional

91 Equipamiento Noticias › Equipamiento

QL PLUS Nueva serie de impresoras térmicas portátiles

a fi rma Diode presenta la nueva serie de impresoras térmicas portátiles QL Plus, una versión mejorada res- Lpecto a la serie QL actual. Ésta puede utilizarse en apli- caciones en la distribución (marcado de precios, etiquetado en estanterías, recogidas por el cliente); aplicaciones para personal de campo (recibos de lectura de contadores, alba- ranes de entrega); aplicaciones en fabricación (etiquetado de palets, identifi cación de productos); aplicaciones de envío y recepción (etiquetado de envíos , recepción de entregas). Entre las novedades que incorpora la nueva serie QL Plus están un procesador de 32 bit, con soporte para gráfi cos complejos, fuentes, futuros protocolos WIFI; expansión de memoria: 8 Mb RAM/4 Mb FLASH; Firmware único para soporte de diferentes opciones de conectividad, más fuentes, más simbologías (RSS, Datamatrix), todos los lenguajes Zebra (CPCL,ZPL, EPL2), protocolos WIFI (EAP-TLS), conectividad USB 2.0: transferencia más rápida de etiquetas y gráfi cos, soporte usuario mejorado para vehículos con la QL320 Plus y lenguajes de programación: CPCL, ZPL x.8, EPL2, WML para el display, funciones de impresión o parámetros, soporte Kanji, soporte Francés, Español y Alemán. Este nuevo modelo puede utilizarse en aplicaciones en de distribución y fabricación.

DE LIFETECH Schmalz presenta Nuevo lector de tarjetas para 29 formatos sus nuevas garras diferentes de paletizado

a compañía portuguesa Lifetech especializada a compañía especialista en vacío, Schmalz, pre- Len la fabricación de accesorios informáticos, L senta sus nuevas garras de paletizado SPZ-S y presenta un nuevo lector de tarjetas de memoria SPZ-M para paletizado y despaletizado de capas con cuatro entradas que soportan un total de 29 completas de producto. Sus dimensiones (igual que formatos diferentes, lo que le convierte en uno de un pallet) le permiten manipular una capa completa los lectores más potentes y versátiles del mercado de cajas de una sola vez, minimizando el tiempo actual. de ciclo. Entre las características de este modelo se encuentra su diseño ergonómico, fácil uso y per- sonalizable. Además, este nuevo lector de tarjetas 29 en 1 de Lifetech es compatible con la conexión USB, lo que permite la transferencia de datos entre las diferentes entradas. Asimismo, la nueva solución de Lifetech in- corpora un led luminoso indicativo del estado del lector, encendido o apagado, así como de qué entrada se encuentra en uso. Su puesta en funcionamiento es sencilla debido a que el lec- tor 29 en 1 es totalmente “plug and play”, con lo que cualquier usuario podrá instalarlo en su mesa de trabajo en pocos segundos y sin tener que utilizar complicados controladores y confi - guraciones.

92 Logística Profesional • Febrero 2006 de dispositivoslectura Intermec presenta sunuevafamilia E N

Euro PoolSystem presenta laidentifi LA

FERIA SITI/@ L bajar máseficazmenteygeneran cálculo Scope,quepermiten tra- y laúltimaversióndelmodelo de de escanearcódigos2Dmatriz cial Fruit Logisticalaposibilidad presentado enlaferiacomer- a empresaEuroPool Systemha como basedesupróximageneraciónpuntosac- boración. ampliado enlosúltimosmesessusacuerdosdecola- de equiposred,compañíaconlaqueIntermecha de laCiscoExpo2006,promovidaporelfabricante 18000-6b. EPC GlobalGen2,asícomoconlascertifi caciones ISO familia deproductosescompatibleconlosestándares antenas, impresorasyetiquetasinteligentes.Toda esta lectura yescrituradirigidosalmercadodeRFID. L Esta compañíahaoptadoporlatecnologíadeCisco Asimismo, dentro Intermecacudeaestecertamen Esta familiaincluyelectoresfi jos, lectoresmóviles, AS de febrero, una nuevafamiliadedispositivos que hatenidolugarenMadriddel21al23 do enlaferiadecomunicacionesSITI/@asLAN, a compañíaIntermecTechnologies hapresenta- LAN precisa yrápidamente.Estenuevo permite escanearelcódigo más del llamadocódigo2Ddematriz sistema deidentificaciónatravés un 8%encosteslogísticos. Y el Scope facilitaunahorrodehasta ventajas enmateriadecostes. nuevos servicios enel ámbitodelamovilidad. nuevos servicios mayores nivelesdeseguridad,gestióncentralizaday rimientos actualesyfuturosqueplanteanlasempresas: Intermec yCiscotienesubaseenlosprincipalesreque- emergentes comoRFID,VoIP yVoWLAN. Laalianzade con certifi enelfuturotecnologías cación CCXysoportará brica dealtaseguridadparalossistemasIntermec co Unifi ed Wireless proporcionacomunicacióninalám- Laarquitectura deCis- basados enestándaresabiertos. ca dedatosparaofreceralmercadosistemasintegrados lámbricas críticascontecnologíasdecapturaautomáti- viles ysusredesinalámbricas. punto decontactoparagestionarsusordenadoresmó- infraestructura, yproporcionaráalosclientesunúnico asu ysoporte inalámbricos deCiscoyofreceráservicio ceso. Bajoesteacuerdo, Intermecvenderálossistemas Ambas compañíascombinaráninfraestructurasina- cación 2Ddematriz escanear lascajasunaporuna. una solatoma,yanoesnecesario leer todounpaletdeenvases en tajas. Dadoquelacámarapuede triz, yporellooptimizasusven- para escanearloscódigosde ma- sistema utilizacámarasdigitales Febrero 2006 • LogísticaProfesional

93 Equipamiento Noticias › Equipamiento

UN 64% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR Aumento de las ventas de Datalogic en el último año

urante el último trimestre de 2005 las ventas de de la compañía americana PSC, cuyo acuerdo se fi rmó Datalogic ascendieron a 71,1 millones de euros, el pasado mes de noviembre, se incluye en las cifras Dun 64% más con respecto al mismo período del consolidadas de diciembre de 2005. En este período PSC año pasado, y se consiguieron 204,7 millones de euros ingresó 18 millones de euros. a lo largo de todo el año, un 40% más comparado con Los ingresos del Grupo Datalogic en el cuarto trimestre 2004. de 2005 excluyendo PSC ascienden a 53,5 millones de En las cifras de 2005 incluyen los ingresos de la com- euros, un 23% más comparado con el mismo período en pañía americana Informatics, adquirida y consolidada en 2004. En todo el año el Grupo Datalogic obtuvo 186,5 marzo del año pasado. Además, en la nueva adquisición millones de euros, un 27% más que el año anterior.

IMPRESORA/CODIFICADORA LA TRANSACCIÓN TIENE UN ID.SYS lanza al mercado COSTE DE 8,6 MILLONES DE DÓLARES la Zebra R2844-Z

Sato adquiere a firma ID.SYS ha puesto en nuevo modelo está su impresión Lel mercado la nueva Zebra térmica directa y transferencia tér- los sistemas R2844-Z, impresora /codificado- mica de códigos de barras, texto y ra RFID de sobremesa, para bajo gráficos; diseño Open Access para de barras de volumen de impresión de etique- la carga fácil del material; caja Checkpoint tas con chip de 13,56 Mhz. Este construida en ABS de doble pared; Impresora para nuevo modelo cubre la necesidad compartimento de material total- de una solución de impresión RFID mente interno 127 milímetros; a compañía especializada bajo volumen compacta, que puede codificar eti- calibración automática; selección en identificación automá- de impresión L quetas con chip en el propio punto automática de alimentación eléc- tica y captura de datos, Sato, de etiquetas de utilización. trica 120V y 240V y sensor de ca- ha anunciado un acuerdo con chip de Entre las características del bezal levantado, entre otras.. para comprar los negocios de 13,56 Mhz. sistemas de códigos de barras (BCS) de Checkpoint Systems. Según el contrato, la compa- ñía adquiere las operaciones de la empresa en la región de Asia y el Pacífico, Europa y Estados Unidos. La transacción tiene un coste de aproximadamen- te 8,6 millones de dólares de valor contable neto en exceso, y se estima que la retribución total del negocio sea de aproximadamente 40 millones, pagaderos en efec- tivo. La operación permitirá que Checkpoint se centre en sus negocios principales, a la vez que permite que Sato aumente su presencia y sus clientes en el mercado BCS, especialmente en consumi- bles y servicios, de acuerdo con su estrategia de expan- sión internacional.

94 Logística Profesional • Febrero 2006 ten unnúmero reducido decom- ternacional, yunicaménte exis- únicamente anivel localynoin- siguenoperando de cartoncillo mayor delosproductores parte bién destacaensuestudioque la ta enmercados forestales tam- Europa delEste. crecimiento delosmercados de parcialpensada demanera porel com-a pesardequesehavisto de Europa Occidental hacia Asia, por tanto eldelasexportaciones descenso desusimportaciones, y ria. Este aumento haprovocado el sión total mundial enestamate- de toneladas, yel60% delainver- 40%, con untotal de8,5 millones ce añosmástarde llegóhastael va de Asia deun27%, era yquin- reciclado.cartoncillo delademandaasiáticaes parte señala elinforme, esquelamayor del 0%. delosaspectos que Otra 1% yel2%, yenEstadosunidoses dental elcrecimiento estáentre el 4%, queenEuropa mientras Occi- crecimiento anual dealrededor del petición deProcartón. el consultor Jarkko Tuiominen a revela por elaborado uninforme 13 millonesdetoneladas, según mundial, querepresenta cifra casi consumió el43%delademanda alolargode2004,más importante T Jarkko Tuiominen ypublicado porProcartón. enelmundo,realizadoporconsultorespecializado y produccióndecartoncillo representa 13millonesdetoneladas.Asílocomunicaunestudiosobrelademanda y Asiafueelprincipalprotagonistacon43%delademandatotal,cifraque en2004fuede29,8millonestoneladas, La demandamundialdecartoncillo durante2004 del cartoncillo Asia impulsóelmercado S Informe Noticias EGÚN Jarkko Tuiominen, especialis- En 1990lacapacidadproducti- Este continente un estáviviendo

UN te asiático hasidoel toncillo, elcontinen- la producción decar- como enlacomo en anto enlademanda

ESTUDIO

DE J ARKKO te aÁfrica. yel2%restan-5% Latinoamérica lo demandóEuropa delEste, el Norteamérica,el 28%para el5% Europa17% fuepara Occidental, dad, restar el43%de ytras Asia, el llones detoneladas. Deestacanti- toncillo en2004fuede29,8mi- continente. enmás deun pañías quetrabajen el 2%,yenEstadosunidosesdel0%. La demandadeEuropaOccidentalcreceentreel1%y El crecimientoanualdeAsia,enlademandacartoncilloesdel4%. T La demandamundial decar- UIOMINEN fue de29,8millonestoneladas. La demandamundialdecartoncilloen2004 (SUB oCNK). toncillo sólido noblanqueado blanqueado oSBB, yun9%car- sólido cartoncillo otro 15%era (WLC), Folding el15% era (FBB), conba fabricado fi demandadoesta- del cartoncillo [email protected] Por modelos, casidos tercios Febrero 2006 Verónica Fernández • bras recicladas bras LogísticaProfesional

95 Equipamiento NoticiasPProductosroductos

PARA TODO TIPO DE CARRETILLAS Nueva gama de lectores manuales de Datalogic

atalogic ha ampliado la utilidad de gama de lectores manuales Dragon extra long range, y ahora éstos Dtienen la posibilidad de conectarse a la mayoría de los terminales de carretilla del mercado. En la gama de lectores Dragon, modo cable, están in- cluidas versiones de alto rendimiento, óptica long range y extra long rage, para aplicaciones en las que el opera- rio siempre permanece sentado en la carretilla. En modo radio existen versiones de alto rendimiento y óptica long range, con o sin pantalla. Ésta representa la solución ideal para aplicaciones que incluyen la solución Star-Modem, en las que el operario necesita estar dentro y fuera de la carretilla. El modelo Dragon XLR puede utilizarse, no sólo con el terminal de carretilla de Datalogic Rhino VMTs, sino también con la mayoría de los terminales de carretilla del mercado. Para ello únicamente es necesario cambiar el cable. Con este nuevo sistema el operario no necesita subir a la carretilla, ya que puede leer códigos a una distancia de hasta 10 metros.

Lectores Dragon extra long range.

PARA CAJAS Y PALETS Nuevas cintas MD presenta sus sistemas de adhesivas de tesa control de etiquetado en Hispack esa lanza una nueva gama de cintas adhesivas para tel refuerzo de asas de cajas de cartón. La empresa ofrece cinco nuevas cintas, destinadas a soportar un peso máximo determinado dependiendo del tipo de cartón corrugado. Además presenta la cinta rasgadora Combitape, que une en un solo producto las funciones de cerrado y apertura de la caja.

Este sistema imprime a una, dos o cuatro caras, en todas las partes de la caja

a compañía Soluciones de Identifi cación MD presentará en el Salón Inter- Lnacional del Envase y el Embalaje (Hispack) su oferta de nuevas impreso- ras-aplicadoras. La gama de productos LabelPack permite aplicar etiquetas a cajas, palets, sacos o packs a una, dos o cuatro caras, en la parte superior, lateral, frontal, posterior y en canto, ajustándose a la normativa vigente. Los principales productos que mostrará la empresa son las soluciones para el etiquetado de cajas en canto y de paléts a doble cara (EAN-128), la Label- Pack elite compact, diseñada para su uso en cajas, bidones, sacos y packs en líneas de producción media, y las aplicaciones RobotLink y RobotNet, que enlazan los equipos con el sistema de trazabilidad y el ERP cliente.

96 Logística Profesional • Febrero 2006 CON TERMIANES DE DIMENSIONES REDUCIDAS Metrologic presenta su nueva gama Optimus

a compañía Metrologic ha presentado pantalla retroiluminada. Además, incorpora un software en España su nueva gama Optimus, que permite desarrollar aplicaciones de manera sencilla Lcompuesta por terminales portátiles de y rápida, ofreciendo la posibilidad de elegir el lenguaje dimensiones reducidas, diseñados para las de programación (Optimizer, BASIC, C) para adaptarse aplicaciones comerciales e industriales lige- al nivel del usuario. Todo con un peso de 140 gramos, ras, dotados de la más avanzada tecnología. incluida la batería. Productos Por una parte, el Optimus S es un orde- El Optimus SBT ofrece también la posibilidad de fun- nador de mano tipo batch que dispone de cionar tanto en modo batch como en tiempo real gracias a 2 MB de RAM para el almacenamiento de su interfaz Bluetooth de clase 1 incorporada, que alcanza datos y de una batería de larga duración 100 metros de cobertura. (Litio-Ion), que permite más de 100 La gama Optimus está orientada a todas las empresas horas de utilización sin necesidad de re- comerciales e industriales que buscan un terminal por- carga. Monta un lector de códigos de tátil de bajo coste, que disponga de todas las funciones barras 1D de tecnología láser y una necesarias para realizar un gran número de aplicaciones (inventarios, recepción de mercancía, control de precios, Optimus S es un ordenador de mano con 2 pedidos, etc.), y que se benefi cie de la garantía de un MB de RAM para almacenar datos. fabricante reconocido, líder en los sistemas de lectura y captura de código de barras.

EN VEHÍCULOS DE 8 Y 10 TON X M Las nuevas grúas de Palfi nger incorporan tecnología HPLS

alfi nger incorpora a sus nuevas grúas de gama media y alta, distribuidas Ppor Mycsa, de gama media y alta, la tecnología HPLS. Este tipo de tecnología se aplica por primera vez en vehículos de 8 y 10 ton x m, en los modelos PK 7501 y PK 9501. Las nuevas grúas están equipadas con hasta 5 prolongas hidráulicas, gatos extensibles hasta los 5,6 m y pueden incluir AOS y un paquete con radio, radiador suelto de 8,5 kw y depósito de 100 litros. La gama alta de grúas Palfi nger acoge a la nueva PK 85002, con un par de elevación de 80 ton x m en su versión base y un brazo articulado sobreextensible 12º (Power Link Plus). Cuenta además con nueve prolongas hidráulicas hasta 22,5 m, combinaciones con Jib en las versiones E,F y G, La nueva Palfi nger 85002 y giro continuo con dos motores-reductores. Puede incorporar además gatos tiene un par de elevación manejados por radio con giro automático de 180º y DPS para incrementar de 80 ton x m. la capacidad del Jib.

SEQUENCE TOTAL Germark lanza una nueva etiquetadora

n la última edición de Interparck, quetas automáticos laterales, que Ela compañía Germark presentó ahorran espacio en la línea su nueva etiquetadora Sequence to- de envasado aún con tal, más versátil que las anteriores y bobinas de etiquetas de bajo consumo. El nuevo producto de gran capacidad y incorpora tecnología para optimizar el posicionador sin- el etiquetado de envases cilíndricos, cronizado para envases ovalados o rectangulares y permite ovalados (con distancia- alcanzar una productividad de hasta dor de productos). Además, tiene un 10.000 unidades por hora. nuevo cuadro de mandos digital y Otras de las ventajas que incor- orientable, que mejora su facilidad pora son los desbobinadores de eti- de manejo.

Febrero 2006 • Logística Profesional 97 Noticias › Productos

CON 3 Y 3,5 TONELADAS DEL FABRICANTE SUECO ATLET C 300H y C 350H, Barloworld lanza en España las nuevas carretillas nueva versión de las elevadoras de Ausa ntre las novedades que la firma Ausa ha rectráctiles UNS Tergo Epuesto recientemente en el mercado se en- cuentra la nueva carretilla elevadora de 3 y 3,5 toneladas, una máquina que fue presentada en CeMAT y que viene a ampliar la gama de esta compañía. Entre las características de este nuevo mo- delo figura su tracción total y diversidad de rue- das, que le posibilita un fácil acceso a lugares difíciles, factor decisivo en la elección, espe- cialmente en zonas en las que las condiciones climáticas acostumbran a ser adversas. Tanto la C 300H como la C 350H, además de incorporar una confortable cabina con los más innovadores avances en materia de seguridad, como son cinturón de seguridad, faro rotativo, equipo de seguridad activa, joystick, asiento er- gonómico y avisador acústico de marcha atrás, entre otros elementos, también ofrecen diversos equipamientos opcionales como cabina semi cerrada o cerrada con calefacción, purificador oxicatalítico, apaga chispas, filtro de gasoil con decantador de agua, toma hidráulica adicional, conectores rápidos, pala hidráulica, y protector de carga. Otra de las ventajas de la carretilla es su facilidad para integrar una larga lista de acce- El nuevo modelo tiene capacidades sorios. La polivalencia con que dota Ausa a sus de 1.400, 1.600 y 2.000 kilos. carretillas permite a sus usuarios utilizar una sola máquina para el desarrollo de múltiples trabajos. a división de Manutención de un 66,7% hasta los 0,2 metros por Barloworld Finanzauto ha pre- segundo. Lsentado la remodelada versión Las mejoras que agilizan el trans- de las máquinas retráctiles UNS Ter- porte y apilado de palets han sido go del fabricante sueco Atlet, del que complementadas con un mástil es distribuidor exclusivo en España. mejorado para unas operaciones de Atlet ha lanzado una versión to- elevación y descenso más seguras, davía más silenciosa, rápida y po- y un manejo de palets con ausencia tente de su premiada retráctil UNS de tirones. Tergo. La nueva generación ha sido Además de los motores más silen- denominada Forte UNS Tergo. Con ciosos, la gama Forte puede soportar capacidades de 1.400, 1.600 y mejor los ciclos de trabajo más duros 2.000 kilos, y una altura de eleva- y rápidos puesto que esta construida ción estándar de 10,8 metros, incor- de forma más robusta, con piezas re- poran un sistema computerizado de sistentes a los golpes más habituales a bordo desarrollado para satisfacer del trabajo del día a día. las personalizaciones del operario El premiado modelo Atlet también más exigente. se ha mejorado en su ergonomía. En este nuevo modelo, la veloci- Ahora hay más espacio en cabina, dad de traslación se ha incrementa- con un asiento ajustable a cualquier do alrededor de un 16%, hasta una talla de operador. El apoyabrazos velocidad máxima de 14 kilómetros fl otante y su mini-volante de direc- por hora. Asimismo, la velocidad ción reducen la tensión de hombros de elevación se ha incrementado y brazos, y el asiento, que se inclina Este modelo de Ausa incorpora los más innovadores un 20%, hasta los 0,7 metros por automáticamente, ofrece al conduc- avances en materia de seguridad. segundo. Además, la velocidad de tor una amplia visión vertical a la avance del mástil ha aumentado hora de apilar la mercancía.

98 Logística Profesional • Febrero 2006 LOS DÍAS 2, 3 Y 4 DE FEBRERO Grow presente en Fruit Logística de Berlín

row, marca europea gestinada en España por Fe- demco estuvo presente en la Feria Fruit Logística Gde Berlín durante los días 2, 3 y 4 de febrero. En esta edición la Federación, integrada por fabricantes de envase, embalaje y palet de madera y sus componentes, representó a cuatro nuevas empresas: Envases Las Ca- ñaicas y Tendenza 2002 (Murcia), Envases Beas (León), Productos Faempal (Alicante), y Comaden Axarquía (Málaga). En su stand se expusieron los envases de madera En su Grow españoles; cestas, “pitufos”, envases estándar y stand se de transporte, y componentes, entre otros. En ellos se expondrán destacará la impresión de marcas, especialmente me- los envases diante fl exografía. de madera Asimismo, Grow distingue envases naturales de cali- Grow dad, fabricados con madera de cultivo, respetuosos con españoles. el medio ambiente y reciclables en destino.

Fe de erratas: Por un error, en el Nº 106, correspondiente al mes de enero, apareció en titular incorrectamente escrito el nombre de Hyster. Decía Myster cuando debería decir Hyster.

CON TECNOLOGÍA ACX Hyster presentó en CeMAT sus nuevas carretillas de combustión interna

yster mostró en CeMAT la serie y avanzados sistemas de dirección Hde carretillas de combustión eléctrica. Otra de las incorporacio- interna Fortnes de Hyster, las mejo- nes es la serie de recogepedidos de ras efectuadas a la gama de carre- bajo nivel L02.0, también con mo- tillas eléctricas contrapesadas con tores con tecnología CA y dirección tecnología ACX y la gama de equi- eléctrica. Disponibles en configura- pos de almacenaje, que incluye la ciones de serie, Advance o Advance popular serie de carretillas retrác- +, ofrecen una solución a medida, tiles Matrix. Durante el transcurso incluyendo logística de almacenaje de la feria también se expuso el gi- a gran escala, almacenaje y distri- gante de la gama de productos: la bución de alimentos y bebidas y ReachStacker de Hyster. Por prime- operaciones de almacenaje en frío. ra vez en Europa, Hyster presentó Hyster ha aumentado la gama de la nueva serie Fortens H1.60-2.00 opciones disponible en su serie de FT. Esta es la versión de capacidad carretillas eléctricas contrapesa- más pequeña de la serie Fortens das J1.60 - 2.00XMT ACX con la H2.00-3.5FT de carretillas eleva- introducción de un joystick de con- doras de combustión interna. Asi- trol. Esto se suma al reposabrazos mismo, este año ha introducido en ergonómico que se introdujo el año el mercado las nuevas series P2.0S pasado, especialmente diseñado de transpaletas con plataforma y de para reducir la fatiga del operario. apiladoras con plataforma S1.2S Incorpora minipalancas y freno de - 1.5S que incluyen nuevos y po- estacionamiento automático. La tentes motores con tecnología CA gama ReachStacker admite cua- tro configuraciones adicionales, que ofrecen opciones de elevación Con tecnología ACX para aplicaciones de contenedores y gama de equipos de almacenaje. de primera y segunda fila.

Febrero 2006 • Logística Profesional 99 NoticiasNNuevasuevas ttecnologíasecnologías

INICIATIVA LIDERADA POR EL GOBIERNO DE CANTABRIA El CEL gestiona las subvenciones para implantar radiofrecuencia en las pymes

l Centro Español de Logística (CEL) será el encargado de ges- Etionar las subvenciones públi- cas para la implantación de radiofre- cuencia en las pequeñas y medianas empresas, previstas en el Plan Supra- rregional de Consolidación y Compe- titividad de la Pyme (PSCCP). Esta iniciativa, liderada por la Consejería de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, pretende apoyar a las empresas en la carrera tecnológica, aportando fondos para proyectos de “Mejora de los Procesos Logísticos mediante la Implantación de Siste- mas de Gestión con Radiofrecuen- cia”. El PSCCP cuenta, además, con el respaldo de la Dirección General de Pymes del Ministerio de Economía. Este proyecto dotará a un total de 12 empresas de toda España con subvenciones de hasta el 30% a la inversión, en licencias y hardware, y el 40% a los servicios de consultoría. El CEL será el encargado de gestionar las ayudas y tramitar su adjudicación. Para el apartado de consultoría, se ha contado con la colaboración de tión operativa de las organizaciones y dotarlas de una herramienta de apo- la consultora Ingeniería, Productivi- logísticas y neutralizar desigualdades yo a la toma de decisiones, para así dad y Sistemas Norte (IPS Norte), en lo que respecta al coste de la inver- poder responder de manera más ágil que será la encargada de analizar la sión en el sector logístico e industrial, y precisa. metodología de implantación en las según la capacidad inversora de las El objetivo fi nal de este proyecto empresas que se acojan a este plan empresas. es que la nueva tecnología revierta de ayudas. Se trata de proveer a las pymes de en incrementos en la productividad, El PSCCP pretende fomentar la una tecnología integrada que permita reducción de costes, mejora de la implantación de sistemas de gestión el seguimiento y control de las acti- calidad del producto y eliminación logística mediante radiofrecuencia, vidades asociadas a la gestión de la de despilfarros en los procesos lo- con el objetivo de optimizar la ges- cadena de suministro en tiempo real gísticos.

CON APLICACIONES PARA UNA AMPLIA GAMA DE SECTORES DAP Technologies presenta en Europa su nueva gama de ordenadores portátiles

a firma DAP Technologies, fabricante de ordena- Estos ordenadores están disponibles con aplicaciones para Ldores portátiles de alta resistencia para entornos una amplia gama de sectores de actividad, entre los que difíciles, ha lanzado su nueva gama Microflex en Ale- fi guran transporte y logística, servicios públicos, servicios mania, Suiza, Austria, Benelux y Escandinavia. Esta de emergencia, seguridad pública, lecturas, metrología iniciativa es parte de una estrategia de expansión y calibrado, mantenimiento. Asimismo, están diseñados global, impulsada por el aumento de la demanda de para resistir condiciones y trato cotidiano de especial du- soluciones de equipo y ordenadores portátiles que ha reza en entornos poco favorables e incluso extremos: calor, observado en Europa. frío, polvo, agua y resistencia a los impactos.

100 Logística Profesional • Febrero 2006 mienta deescrituraprotegida por Además, incluyelaúnicaherra- dad ysuajusteensolucionesRFID. y opcionesfuncionalesdeprivaci- estructura deproteccióndatos dad paralaconstruccióndeuna que permitenunamayorflexibili- nes deseguimientoyacreditación, corpora herramientasparafuncio- cación porradio-frecuencia. de altafrecuenciaparalaidentifi- potencialidades delassoluciones figuración, ytratan deampliarlas tección dedatosyopcionescon- nuevos sistemasdememoria,pro- nuevos transponedoresincluyen RFID Tag-it ISO/IEC 15693.Los L transponedores Tag-it amplía sugamade Texas Instruments T T con tecnologíaCisco Toshiba lanzaunaimpresora portátil M inalámbricos innovadores. asegura aToshiba elaccesoadispositivos el programadeextensionescompatibles, la redAironetdecompañía,asícomo gura suinteroperabilidadylaconexióna de impresión. Lacertifi tiene unavidamediade25kilómetros zal térmicodealtacalidad(203dpi),que una bateríadelargaduraciónyuncabe- sistemas deimpresiónportátiles. gos debarrasaltacalidadytickets en modelo idealparaeletiquetadodecódi- cesidad decables,loquehaceellael y WiFi 802.11bpermitesuusosinne- IRDA Losinterfaces dispositivos WLAN. RANSPONEDORES ODELO La nuevagamaTag-it HF-Iin- La Toshiba estáequipadacon B-SP2D integra tecnologíaCisco(CCX)para que B-SP2D-GH40, sora portátil oshiba halanzadolanuevaimpre- de sugamaproductos ha presentadolaampliación a empresaTexas Instruments B-SP2D-GH40 T AG -I cación Ciscoase- T HF-I o firmware. un mínimodesarrollodesoftware integrarlos ensusaplicaciones con les deseguridadyfuncionalidad, e temas deconfigurardistintosnive- que ofrecealosingenierosdesis- forma Tag-it HF-Ies laposibilidad soportes. corporación apapel,PVCuotros guraciones deantenaparasuin- existe unaampliagamadeconfi- chip ocomocarátulaintegrada,y ellos estándisponiblesenformato RxID cuentancon2048bits.Todos los productosTag-it HF-IPlusyHF usuario de256bits,mientrasque ductos HF-Itienenunamemoriade dos alanormaISO/IEC15693. contraseña paraproductosadapta- La señadeidentidadlaplata- La normaTag-it HF-Iylospro- esta tecnologíaasunegocio. cuencia yentendercómoseaplica la informaciónsobreradiofre- que elusuariopuedaadentrarse en mo, estaguíaestádiseñadapara requisitos decumplimiento. Asimis- nes delosestándaresoúltimos extraños ylasrápidasactualizacio- sienten abrumadosporlostérminos la distribuciónyproveedoresse muchas empresasdelsectorde identifi que seintensifi iniciativa sedebeaquemedida sin ningúntipoderiesgos.Esta para utilizarlatecnologíaRFID aborda diezprincipiosbáscios L RFID tecnología utilizar la cómo ycuándo Zebra aborda C ON ha publicadounaguíadonde a compañíaZebraTechnologies

LA cación porradiofrecuencia,

PUBLICACIÓN Febrero 2006 cabezal térmico. batería delargaduracióny Este modeloestáequipadocon ca elinterésporla

DE • LogísticaProfesional

UNA

GUÍA

101 Nuevas tecnologías Noticias › Nuevas tecnologías

SEGÚN EL INFORME FORRESTER WAVETM ILOG, compañía destacada por su estrategia de mercado

LOG, proveedor de componentes de software empre- sarial y servicios, ha sido destacado como una de las Iprincipales empresas en su sector en el informe “The Forrester WaveTM: Business Rules Platforms, Q1 2006”, recientemente publicado por John R. Rymer de Forrester. En este informe, Forrester expone que ILOG es una de las empresas más relevantes en el segmento de platafor- mas de reglas empresariales, basándose en la fortaleza de su solución ILOG JRulesTM para la plataforma Java. El informe concluye también, que el mercado de reglas de negocio ha tenido un importante crecimiento gracias a que los usuarios se interesan cada vez más por la automa- tización de procesos. Esta industria mantendrá, por tanto, la rápida evolución, tanto desde el punto de vista de los ingresos como del interés de los clientes. ILOG también ha sido recientemente destacado en cuo- ta de mercado por otras dos importantes fi rmas de inves- Kyman-Net captura tigación en el área TI, lo que viene a respaldar aún más datos en entornos su posición en el mercado de plataformas empresariales de gestión del El informe se basa en la fortaleza de su solución ILOG JRulesTM para Java. de reglas de negocio. almacén.

6ª EDICIÓN DEL CONCURSO INTERNACIONAL SAP amplía Datalogic, fi nalista de World Mail 2005 su oferta de soluciones microverticales

AP ha ampliado su S oferta de software de gestión empresarial con 39 nuevas solucio- nes desarrolladas por sus partners. Ya son más de 600 las solucio- nes mySAP All-in-one, cuyo objetivo es que las empresas adopten las Datalogic es mejores prácticas de uno de los su sector y se adap- fi nalistas ten para mantener los de la 6ª procesos únicos que edición del les distinguen de sus World Mail competidores de todos 2005. los tamaños. Entre los nuevos productos se l fabricante de lectores de códi- prácticas y reconocer las mejores encuentran soluciones Egos de barras, terminales por- aplicaciones dentro de la industria para fabricantes de tátiles, escáneres fi jos y sistemas postal en todo el mundo. Datalogic dispositivos médicos, RFID, Datalogic, es unos de los tres participó en la sección tecnológica dispositivos de segui- fi nalistas en la sección de tecnología del premio con su solución RFID, uti- miento de pacientes o de la 6ª edición del premio World lizada por Correos Italia, que permite fabricantes de fármacos Mail. el seguimiento de los sacos de correo a granel y productos de Este concurso comenzó en el prioritario para realizar la entrega consumo. año 2000 para alentar las buenas dentro del tiempo establecido.

102 Logística Profesional • Febrero 2006 real desugamadispositivosRFID Impuls realiza unademostración E de suscadenas demontaje para optimizarlaautomatización en tecnologíaRFIDesimportante La inversiónrealizadaporGAZ do lacalidaddelosproductos. tiempos deproducción, mejoran- puntualquereducirálos servicio y Wi-Fi, GAZpodrásuministrarun del grupomatrizRusPromAuto. RFID alrestodelasinstalaciones ñía prevéextenderlatecnología diofrecuencia (RFID).Lacompa- sistema deidentificaciónporra- con éxitolaimplantacióndesu de laautomoción, hafinalizado Russia, fabricante rusodelsector anunciado queAvtogaz (GAZ) ciones demovilidad,eIBM,han tecnologías wireless. enelementosdeidentificacióncon pletan laoferta terminales eimpresorasdecódigobarrasquecom- pecíficamente paraaplicacionesconcretas,asícomo varios tiposdetags,enetiquetaoencapsuladoses- cuentre lamercancía. cualquier puntodelalmacénorecintodondeseen- grabar lainformacióndelasetiquetasinteligentesen a losterminalesdelaserie700,quepermiteleero IP4, adaptable se complementaconellectorportátil donde circulalamercancíaenunacarretilla.Laoferta por gama deantenaspermitencubrirelpasillooportal como elIF4oIF5enUHF, juntoconsuamplia demercancías. cación ytransporte inventario yreduciendocostesenlarecepción, clasifi- sidades actualesdelmercado, agilizandolastareasde una combinacióndeequiposquesolucionanlasnece- la cadenadesuministro. tajas deincorporarlatecnologíaRFIDengestión consolidadas comoHFyLF, permitiómostrarlasven- estándares UHF-EPCsinrenunciaratecnologíasya L de SymboleIBM Gaz seleccionalasoluciónRFID P D N ARA Gracias alastecnologíasRFID En elstanddelGrupoImpulstambiénsemostraron Los equiposlectoresfijosfabricadosporIntermec, Para supresentación, elGrupoImpulsseleccionó

nologies, proveedordesolu- as compañíasSymbolTech- EL

equipos RFID.Lapresentación, centradaenlos una demostraciónrealdesuampliagama urante elIDForum, elGrupoImpulsrealizó IDF OPTIMIZAR ORUM

EL

RENDIMIENTO

DE mundo. tes deautomóvilestodo el condiciones conotrosfabrican- le permitirácompetirenmejores procesos deproducción, loque de informaciónquegeneran los gestionar einterpretarelflujo te elsistemaRFID,GAZpodrá operaciones enfábricamedian- internacional. Almodernizarsus el mercadonacionalcomoen ampliar susoperacionestantoen de crecimientoGAZpasapor etapas delalíneamontaje. menes dedatosenlasdiferentes ducción manualdegrandesvolú- compañía sebasabanenlaintro- procesos deproducciónesta de inventarios.Hastaahora,los vehículos yprocesosdegestión

Otra parte delaestrategia Otra parte LA

CADENA

DE la mercancíaenunacarretilla. Los equiposlectoresfijos permitencubrirelpasillopordondecircula

SUMINISTRO

Nombramientos mercado mundialenun7% SAP aumentasucuotade QAD EMEA en dichosmercados. de distribuidoreslaentidadestadounidense lared Unido. Además,ademásdesupervisará Sudáfrica, España,Suiza,Turquía yelReino Irlanda, Italia,Países Bajos,Polonia, Portugal, Bélgica, República Checa,Francia, Alemania, Walravens gestionarálasoperacionesde Medio yÁfrica(EMEA).Enestesentido, de impulsarelcrecimientoenEuropa,Oriente como vicepresidentedesudivisiónencargada el nombramientodeJeanClaudeWalravens en sectorescomoautomoción, haanunciado para compañíasdedicadasalafabricación QAD, proveedordeaplicacionesempresariales y un15% ymantenimientoaumentenentreun 13 software Para esteaño, SAPprevéquelosingresos por es deun14%. ejercicio anterior. En cuanto alneto, elaumento supone unincrementodel16%respecto al operativo fuede2.330milloneseuros, que que elañopasado, mientrasqueelbenefi en los8.510millonesdeeuros,13puntosmás Los ingresostotalesdelacompañíasesituaron millones deeuros. crecido un18%hastasuperarlacifrade2.700 queha es elaumentodelasventassoftware, referencia en2005.Unodelosaspectosclave tos porcentualesconrespectoasugrupode su cuotademercadomundialensietepun- La multinacionaltecnologícaSAPincrementó Febrero 2006 • LogísticaProfesional cio

103 Nuevas tecnologías NoticiasLLegislaciónegislación

AAntente eesteste ddictamenictamen llaa AAsociaciónsociación ddee TTransportistasransportistas AAutónomosutónomos cconsideraonsidera qqueue qquedaueda pperfectamenteerfectamente aamparadomparado llaa pplenalena eequiparaciónquiparación eentrentre ttransporteransporte pesadopesado y lligero.igero.

SOLICITA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 17 DE LA LOTT APROBADO EN AGOSTO DE 1999 El Tribunal de la Defensa de la Competencia dicta sentencia favorable al transporte de mercancías ligero

an sido necesarios más de tres años para que vea Es, precisamente el último aspecto, el referido a que los la luz una sentencia del Tribunal de Defensa de vehículos deben sumar conjuntamente al menos 60 tone- Hla Competencia donde se da respuesta al informe ladas de carga, el punto que A.T.A considera discrimina- denuncia, presentado por la Asociación de Transportistas torio, ya que el tipo de vehículo que utilizan sus asociados Autónomos, A.T.A, y en el que denunciaba la situación tiene una capacidad de carga inferior. de discriminación del transporte ligero respecto al pesado A partir de ahora, la asociación espera que el Gobierno como consecuencia de la normativa reguladora adopata realice, cuanto antes, lo propuesto en el Sentencia del Tribu- por el Ministerio de Fomento. nal de Defensa de la Competencia. Es decir, “supresión de la La denuncia se refería al artículo 17 de la Orden del exigencia contenida en la Orden Ministerial de 24 de agosto Ministerio de Fomento de 24 de agosto de 1999, por la de 1999 motivando la propuesta en el contenido del pre- que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación sente informe”. La Sentencia, a modo de conclusión, afi rma de los Transportes Terrestres en materia de autorizaciones “que se estima conveniente la eliminación de la exigencia de transporte de mercancías. recogida en el artículo 17, de la mencionada Orden de 24 En concreto, la orden se establecía “que se otorgarán de agosto de 1999, que resulta inadecuada en un sector autorizaciones de transporte público nuevas a quien no donde es posible la libre competencia dado que no existen sea previamente titular de otras de la misma clase e igual o son mínimas las barreras económicas a la entrada”. o superior ámbito, cuando el solicitante acredite los requi- Ante este dictamen la Asociación de Transportistas Au- sitos exigidos de honorabilidad, capacidad económica y tónomos considera que queda perfectamente amparado la profesional y, por último, que disponga como mínimo de plena equiparación entre transporte pesado y ligero, “ya tres vehículos con antigüedad no superior a dos años que que solicita al Gobierno la eliminación del requisito de deberán sumar conjuntamente al menos 60 toneladas de poseer tres vehículos que sumen conjuntamente al menos carga útil”. 60 toneladas de carga”, matiza.

104 Logística Profesional • Febrero 2006 mínimo yotro, porlomenos,denueve dos periodos:unodetreshorascomo mente en11horasinterrumpidas en para conductores,sehafi del periododedescansoobligatorio La discrepanciasobreladefi toria de45minutoscomomínimo. deberán efectuarunapausaobliga- conducción decuatrohorasymedia, cuentemente. Así,trasunperiodode tendrán queefectuarpausasmásfre- que circulenporterritoriocomunitario ambas instituciones,losconductores directiva sobretiempodetrabajo. porcarreteraenla sión deltransporte nueva legislación, asícomolainclu- munes paracasosdeinfracciónla E por carretera máscerca desuaprobación El nuevoReglamentosocialsobre eltransporte E han sidolaintroduccióndepenasco- la Eurocámara.Losúltimosescollos ser adoptadaenlasesiónplenariade lará fi acuerdo sobrelalegislaciónqueregu- lamento Europeohanalcanzadoun de negociaciones,elConsejoyPar- sido muylargo. Así,trasvariasrondas dores. precisas paraempresariosytrabaja- carretera, connormasyobligaciones por ra paraelsectordeltransporte con unalegislaciónsocialmáscla- L De aprobarseloacordadoentre El procesodesuelaboraciónha P nalmente elsector, quepodría mento cuyoobjetivoescontar próximo 2defebrerounregla- l Parlamento Europeovotaráel LENO

PODRÍA

VOTAR jado fi jado nición

A nal-

FAVOR Sin embargo, antelainsistencia delos Estados miembros. parte que suimposiciónhadevenir por zación delaspenas,sosteniendo mostró reacioacualquierarmoni- y al50%. estas cifrasseincrementaránal30 de2008 se haacordadoqueapartir 50%, respectivamente.Finalmente, tuvo ensegundalecturael15y las empresas.ElParlamento man- y almenosun30%enloslocalesde controles efectuadosenlacarretera, trabajo controladascorresponderáa presas, un15%delasjornadas de controlesentrecarreterayem- 2011. de de2009yun3%apartir partir el Consejohabíapropuestoun2%a de2010.Enunprincipio,a partir de lanuevanormativa,yenun3% que entranenelámbitodeaplicación nadas trabajadasporlosconductores de2008enun2%lasjor-partir por losEstadosmiembrosaumentena nalmente queloscontrolesefectuados del Parlamento, elConsejoaceptófi descanso opausa. se puedaconsiderarcomoperiodode para llegarasulugardetrabajono el tiempoqueunconductorutiliza horas. Además,sehaacordadoque

DE Por elConsejose otraparte, En loqueserefi ere alreparto Por otrolado, antelainsistencia

SIMPLIFICAR

LA

LEGISLACIÓN -

semanas consecutivas.. po deconducciónacumuladoen dos 56 horasoen90comotiem- semana haquedadoestablecido en nueve horas,mientrasquepara una conducción máximonoexcederá las lativo obligaqueeltiempodiario de En estesentido, elnuevotextolegis- card). una tarjetainteligente(smart conductores deberánllevarconsigo pados contacógrafosdigitalesylos hículos nuevosdeberánestarequi- de mayo2006),todoslosve- deprincipios entrar envigorapartir que lasnuevasnormastendrían principios deabril2006,porlo Diario Oficial delaUE(previstapara la publicacióndelreglamentoenel tablece que,20díasdespuésde la nuevanormativa. conformidad conlosrequisitosde el tacógrafonoestéinstaladode la pausamínima;yelhechodeque o semanal;norespetarenun33% riodos mínimosdedescansodiario nal; norespetarenun20%lospe- ducción diaria,semanaloquince- límites máximosdetiempocon- normativa excederenun20%los infracciones gravesdelanueva de ladirectiva.Así,seconsideran común deinfraccionesenelanexo se acordólainclusióndeunalista del Parlamento Europeofi nalmente En estesentido, elacuerdoes-

Febrero 2006 • instalado conforme LogísticaProfesional tacógrafo noesté grave esqueel Una infracción normativa. a lanueva

105 Legislación Noticias › Legislación

LA EUROCÁMARA INSISTE EN QUE ES LA MEJOR FORMA DE INCREMENTAR LA SEGURIDAD Luz verde a las nuevas normas sobre conducción y descanso en el transporte por carretera

a Eurocámara ha dado luz verde por amplia mayoría a las nuevas Lreglas para mejorar la seguridad de los conductores profesionales y reducir el número de accidentes en las carrete- ras europeas, con medidas que incluyen desde períodos más largos de descanso hasta la obligatoriedad de llevar tacógra- fos digitales desde el próximo 1 de mayo en todos los camiones y autobuses nue- vos. Las propuestas legislativas eran adoptadas con el apoyo del PSE y PPE, aunque con la oposición de los ‘popula- res’ españoles que consideran las medi- das dañinas para el sector del transporte por carretera español.

La medida ha sido fuertemente criticada por el Partido Popular español y así lo ex- plico Luis de Grandes Eurodiputado por esta formación, “los operadores españo- les van a salir muy perjudicados porque mativa obligará a los conductores a rea- La nueva Uno de los aspectos más difíciles en no se tienen en cuenta sus intereses y lizar paradas cada 4,5 horas. Entre las normativa obligará toda la negociación se habría centrado así lo han expresado todas las organi- nuevas disposiciones destaca el hecho a los conductores en el tema de las infracciones. Si bien el zaciones empresariales del sector -Aso- de que se obligará a los conductores a a realizar paradas Consejo se mostró reacio inicialmente ciación Internacional de Transporte por un período de descanso de 11 horas -la cada 4,5 horas. a armonizar las penas en este sector, Carretera (ASTIC), Federación Nacional Eurocámara pedía inicialmente doce- en la insistencia del Parlamento Europeo Empresarial de Transporte en Autobús dos períodos, un primero de tres horas habría llevado a incluir en el texto una (FENEBUS) y Confederación Española como mínimo y un segundo de por lo lista de infracciones comunes. Una vez de Transporte de Mercancías (CETM)”, menos nueve horas. en vigor, se considerarán infracciones explicó el ‘popular’ Luis de Grandes. El acuerdo alcanzado entre Parla- graves: exceder en un 20% los límites Por el contrario el comisario, Jacques mento y Consejo incluye,por otro lado, el máximos de tiempo de conducción dia- Barrot, ha afi rmado que el acuerdo per- hecho de que el tiempo que el conductor ria, semanal o quincenal; no respetar mitirá abrir nuevos mercados y reglas utiliza para llegar a su lugar de trabajo en un 20% los períodos mínimos de más justas sobre condiciones laborales. no se pueda considerar como período descanso diario o semanal; no respe- “Estas reglas sociales europeas crearán de descanso o pausa. El tiempo diario tar en un 33% la pausa mínima; y nuevos derechos para los trabajadores de conducción no excederá además de el hecho de que el tacógrafo no esté y les protegerán del “dumping social”, las nueva horas, mientras que el tiempo instalado de conformidad con los re- aseguró tras conocer la decisión. En opi- máximo acumulado durante una sema- quisitos de la nueva normativa. Según nión del PP español, sin embargo, las na será de 56 horas y de 90 en dos la Comisión Europea, de esta forma condiciones pactadas podrían llevar a la semanas. un Estado miembro podrá sancionar ruina a las empresas españolas de trans- En cuanto a los controles, el acuer- las infracciones cometidas en otro país porte de mercancías de larga distancia do incluye un aumento de los mismos vecino, lo que supone una verdadera y obligarán a los camioneros a emplear desde 2008 en un 2% de las jornadas innovación. mucho más tiempo en el viaje de vuelta trabajadas por los conductores que en- Respecto al tacógrafo digital, el a casa. Según indicó este partido, entre tran en el ámbito de aplicación de la acuerdo establece que todos los vehí- los países más perjudicados se encuen- nueva normativa, y de un 3% a partir de culos nuevos deberán estar equipados tran todos los periféricos como España, 2010. Cabe recordar que el Consejo ha- con este dispositivo veinte días después Portugal, Grecia e Italia. bía propuesto inicialmente un aumento de la publicación de la decisión en el La aprobación de las nuevas nor- del 2% desde 2009 y del 3% desde Diario Ofi cial de la UE lo que situaría mativas, aunque se trataba de un mero 2011. Según el acuerdo, un 15% de las el plazo en torno a mayo. El objetivo de trámite, signifi caba dar “luz verde”, y jornadas de trabajo controladas se referi- todas estas nuevas medidas es reforzar sin problemas, al acuerdo que habían rá a controles efectuados en la carretera las medidas de control para garantizar cerrado por los Veinticinco y con el que y al menos un 30% en los locales de las la seguridad en el transporte por carre- se pretende reforzar la seguridad del empresas. El Parlamento pedía un 15 y tera y garantizar, asimismo, una com- transporte por carretera. La nueva nor- 50%, respectivamente. petencia leal entre transportistas.

106 Logística Profesional • Febrero 2006

Noticias › Legislación

APROBADO POR EL CONSEJO DE MINISTROS El reglamento de conductores será reformado para adaptarlo al carnet por puntos

l Consejo de Ministros ha apro- cial de Tráfi co dictará una resolución en tencia del Tribunal de Justicia de las Co- bado recientemente la modifi ca- la que declare la pérdida del permiso munidades Europeas, el cual establece Eción del Reglamento General de de conducir, que será notifi cada al in- que el ciudadano comunitario no tiene Conductores para su adaptación a la teresado en el plazo de 15 días. Por la obligación de inscribir su permiso de Ley de 19 de julio de 2005, que intro- su parte, éste podrá obtener una nueva conducción en el Registro español una duce el ordenamiento jurídico español licencia tras realizar y superar un curso vez adquiera la residencia en España. el sistema del permiso y la licencia de de sensibilización y reeducación vial Asimismo, con el cumplimiento de esta conducción por puntos. de recuperación del permiso posterior sentencia se deroga la posibilidad de Esta modifi cación tiene como obje- superior de una prueba de control de que los titulares de permiso de conduc- tivo concretar el procedimiento admi- conocimientos. ción obtenido antes del 6 de junio de nistrativo para declarar la pérdida de Esta modifi cación del reglamento 1997 puedan prorrogar la vigencia de vigencia del permiso de conducción regula una prueba de control de cono- su permiso de acuerdo a las condicio- cuando el propio conductor ha agota- cimientos, que tratará sobre el curso de nes de la anterior normativa. do sus puntos. Una vez constatada la sensibilización y reeducación vial y que Esta modifi cación del reglamento pérdida del la licencia de conducción la realizará la Jefatura de Tráfi co. Ésta de conductores, simplifi ca y agiliza la de la totalidad de puntos asignados al tendrá un número de preguntas, que administración de las pruebas para la tituar, la Jefatura Provincial de Tráfi co oscilará entre las 30 y 50, y para que obtención de la licencia de conducción, iniciará, mediante un acuerdo, el pro- sea declarado apto, el número de erro- así como la informatización de las mis- cedimiento para declarar la pérdida de res no podrá ser superior al 10% del mas. De este modo, en una misma vigencia del citado permiso. Este acuer- total de preguntas formuladas. En caso prueba se reúnen la de mecánica y la do, que tendrá una relación detallada de que esta prueba no sea superada, de conocimientos específi cos, además de las resoluciones que han dado lugar los conductores tendrán otra oportuni- de modifi carse el número mínimo y a la pérdida de puntos, concederá al dad, aunque previamente deberán ha- máximo de preguntas a plantear en las interesado un plazo máximo de diez cer un ciclo formativo de cuatro horas pruebas. Además, se amplía a dos años días para formular las alegaciones que de duración. el periodo de vigencia de la declaración crea conveniente. Asimismo, una vez Entre otros temas abordados por la de aptitud de las pruebas para la obten- transcurrido este plazo, el Jefe Provin- reforma está el cumplimiento a la Sen- ción del permiso.

CUBRE AL CONDUCTOR Y A LA MERCANCÍA Liberty Seguros presenta una póliza de Daños Propios para Camiones

a compañía Liberty Seguros ha iniciado la comercia- Llización en España de un nuevo seguro multirriesgo para camiones, cabezas tractoras y remolques de más de 3.500 kilos. destinados al transporte de mercancías. Denominado Integral Transportistas, el seguro permi- te, en una misma póliza, ampliar coberturas tanto al vehículo como al conductor y a la carga transportada. Los destinatarios de este nuevo seguro son empresas de transporte y transportistas autónomos. Entre las nove- dades que incluye esta prima destaca que para su tarifi - cación de la prima, se excluyen antiguos aspectos como el tonelaje o el uso del camión, quedando únicamente como elementos de consideración el ámbito territorial y el tipo de mercancía transportada. Esto permite tarifi car sobre el valor de la factura de compra. Además, se crea Los destinatarios Con esta prima, afi rma José Antonio Galán, direc- la fi gura del conductor indeterminado mayor de 25 años. de este nuevo tor técnico del Grupo Liberty Seguros, “en un mismo Otras ventajas del nuevo Integral Transportistas son la seguro son producto, nuestros clientes tienen la facilidad de garan- asistencia en viaje desde el kilómetro cero, la posibilidad empresas de tizar los Daños Propios del camión, y otras garantías de asegurar el remolque o semirremolque de la cabeza transporte y adicionales que aseguran su protección: accidentes del tractora asegurada, o también el rescate del vehículo en transportistas conductor, daños a la mercancía, etc... lo que representa caso de salida de la vía. autónomos. una ventaja en el precio.

108 Logística Profesional • Febrero 2006 Febrero 2006 • LogísticaProfesional

109 Legislación Noticiasvvehículosehículos

A MEDIDOS DE AÑO Ford presentará la nueva Transit

a marca automovilística Ford presentará a mediados de año Lsu nuevo modelo, la Ford Tran- sit. Dureza, resistencia, funcionalidad y elegancia son los principales valores que quiere transmitir la compañía con su producto, que ha sido totalmente revisado y mejorado. Los cambios tratan de refl ejar las exigencias del cliente, que demanda seguridad acti- va y pasiva y diferentes versiones de batalla y motores. Las reformas en el exterior mues- tran la intención de dar al vehículo una imagen más dura y moderna, e incluyen una parrilla de láminas fl an- queada por dos faros con un diseño más vertical. Además presenta una nueva gama de colores, llantas y ex- teriores de diseño innovador. En el interior, los cambios buscan asimilar las comodidades de los turis- mos, para lo que incluye novedades altura del techo, el eje delantero y la Dureza, resistencia Los elementos de seguridad in- en el salpicadero, volante, instrumen- batalla. y funcionalidad, cluyen sistema anti-bloqueo de fre- tación y pulsadores. En cuanto a los La nueva Transit incluye también principales valores nos (ABS), distribución electrónica motores, la nueva gama ofrece seis tres niveles de calefacción y ventila- que Ford quiere de la fuerza de frenado (EBS), sis- motores diesel de cinco o seis velo- ción, cuatro opciones de tapizado, transmitir. tema de control de la tracción por cidades, elaborados en cooperación diez disposiciones posibles para los freno (BTCS) y programa electróni- con el grupo PSA Peugeot-Citroën. asientos, control de velocidad de cru- co de estabilidad (ESP), además de Presenta también 60 combinaciones cero y una llave de contacto autorre- airbags para el conductor y laterales de carrocería, con variaciones en la cargable y estanca. (opcional).

MODELO CF75 310 DAF entrega once camiones a la Junta de Extremadura

a Consejería de Desarrollo Rural de la Junta de Ex- Ltremadura ha adquirido once unidades del mode- lo DAF CF75 310. Dichas unidades están destinadas al mantenimiento de los caminos rurales.La potencia de 310 CV, su equipación con un volquete, una cis- terna de poliéster de 10.000 litros de capacidad, su bajo consumo de combustible, su fácil maniobrabili- dad, su buena visibilidad panorámica “han sido las características que hemos tenido en cuenta a la hora de optar por el DAF CF75 310. Es un modelo que se adapta muy bien al lugar donde va a trabajar, en los caminos rurales”, declaró el consejero de Desarrollo Rural, Francisco Javier López Iniesta. “Para DAF es un motivo de especial orgullo, pues es la primera vez que la Junta de Extremadura ad- judica un concurso a DAF. Además, se presentaron al concurso otras candidaturas, todas ellas de gran relieve, por lo que nuestra satisfacción es importan- TTodasodas llasas uunidadesnidades estánestán ddestinadasestinadas te”, manifestó el director comercial de DAF Vehículos aall mantenimientomantenimiento ddee llosos ccaminosaminos rrurales.urales. Industriales, Jeroen van Dijk..

110 Logística Profesional • Febrero 2006 MODELO R420 Scania entrega 30 vehículos en Sevilla

l grupo Cica (concesionario ofi cial de Scania para Sevilla, Cádiz, Huelva, Granada, Jaén, Córdoba,

E Vehículos Badajoz y Cáceres) ha entregado ocho nuevos vehículos Scania R420 a la com- pañía Transportes Varela, especializada en el transporte de hidrocarburos. El jefe de zona de Scania Hispania, Antonio Currás, fue el encargado de entregar las llaves de estos vehículos al presidente y gerente de la compañía, José Varela y Miguel Varela. “La incorporación de estas nuevas tractoras Scania suponen un nuevo paso en la modernización de nuestra fl ota”, afi rmaron los representantes de Trans- portes Varela. “En nuestra opinión son modelos ideales para la actividad que desarrollamos, tanto por nivel de ren- fl ota ha sido TransHermann. El gerente Entrega de ocho TransHermann cuenta con más de dimiento como por efi ciencia y garantía comercial de Cica, Juan Rincón, fue el Scania R4020 a 100 vehículos, de los cuales el 50% es postventa”, aseguraron. encargado de entregar las llaves de 22 Transportes Varela. fl ota propia. Actualmente, esta compa- Otra de las empresas que ha incorpo- vehículos al representante de la compa- ñía realiza una media de 180.000 kiló- rado este nuevo modelo de Scania a su ñía compradora, José Revuelta. metros anuales por vehículo.

CON MÁS DE 530 VEHÍCULOS Bridgestone Hispania dará servicio de mantenimiento a la fl ota de Transportes Martín

ridgestone Hispania, a través de su red Truck Point, Este acuerdo es una muestra más de la capaci- Bha llegado a un acuerdo con Transportes Martín, en dad de Bridgestone para gestionar el mantenimiento virtud del cual prestará servicio de mantenimiento de neu- de las principales megaflotas, con múltiples bases y máticos a la fl ota de la Compañía, compuesta por más de rutas por toda Europa, a través de su red profesional 530 vehículos. Transportes Martín, opera con la práctica Truck Point que cuenta con 150 puntos de servicio totalidad de las multinacionales de la industria química y en España y 1.900 a lo largo de Europa, y un servi- petroquímica, mediante la distribución de productos líqui- cio 24 horas, los 365 días del año, a nivel nacional dos a granel en el mercado nacional e internacional. y europeo.

Febrero 2006 • Logística Profesional 111 Noticias › Vehículos

TERCER AÑO CONSECUTIVO DE CRECIMIENTO Mitsubishi supera los objetivos marcados

para 2005 MME alcanzó or tercer año consecutivo, la compañía el pasado Europe ha superado los ejercicio Pobjetivos marcados para 2005, a pesar las 265.685 de la fuerte presión competitiva y la contracción unidades del mercado europeo. MME alcanzó el pasado vendidas. ejercicio unas ventas de 265.685 unidades, un 17,7% más que el año pasado y por encima de las 250.000 previstas. Respecto a los vehículos industriales, el merca- do español se sitúa en el cuarto puesto en el rán- king de la compañía, con unas ventas que superan las 18.000 unidades. Las cifras de la nueva gama Canter son similares a las del año pasado, debido a la falta de disponibilidad del producto por exceso de demanda el año de su lanzamiento. El presidente y CEO de Mitsubishi Motors Euro- pe, Tim Tozer, comentó que “todos en Mitsubishi han trabajado muy duro para conseguir tan buenos resultados en el 2005, y quisiera dar las gracias a este formidable equipo por su pasión y compro- miso con la marca y su continua contribución a la compañía”.

PARA OPTIMIZAR EL REPARTO Mercedes-Benz establece nuevos DE RERRIDOS máximos en España Magellan Ingénierie lanza una nueva versión de Toursolver a empresa francesa Magellan LIngénierie ha lanzado una nueva versión de su herramienta de planifi - cación y optimización de recorridos, Toursolver. La aplicación informática EEnn ssuu ggamaama tiene como objetivo reducir el cos- lligera,igera, llasas te de las fl otas y el kilometraje, el vventasentas tiempo de planifi cación, los recursos eenn 22005005 utilizados y optimizar el reparto de ssuperaronuperaron los recorridos. llasas dede 20042004 Toursolver tiene un coste de eenn uunn 66,3%.,3%. 3.000 euros para una fl ota de 10 vehículos, por lo que puede ser un a compañía fabricante de vehículos Vaneo, las ventas en 2005 superaron recurso asequible incluso para pe- LMercedes Benz ha cerrado el ejercicio las de 2004 en un 6,3% al haber al- queñas empresas. La rentabilidad correspondiente a 2005 con unas ventas canzado la cifra de 17.045 unidades. de la inversión puede ser rápida, y de 22.309 unidades, un 6,7% más que La gama pesada, representada por la en casos como el de La Normande en el ejercicio anterior. En su gama lige- gama de camiones Axor, Atego y Actro, (empresa de restauración colectiva) ra, que recoge los modelos correspon- también mostró un nuevo récord con ha permitido incluso reducir la can- dientes a las furgonetas Vito, Sprinter, 5.264 unidades, un 8,2% más que en tidad de vehículos de la fl ota. Varios y a los monovolúmenes Viano y 2004.

112 Logística Profesional • Febrero 2006 CON MÁS DE 31.000 UNIDADES VENDIDAS Peugeot incrementa sus ventas un 10,2% en 2005 Vehículos

El modelo más vendido ha sido el Partner con 20.500 unidades.

os vehículos industriales ligeros durante el Salón del Automóvil de Ma- de menos de 6 toneladas ha sido drid del próximo mes de mayo desvela- Lla apuesta fuerte de Peugeot, rá la nueva Boxer, que actualmente es cuyo resultado en ventas ha supuesto muy demandada por los inmigrantes; un récord en su volumen de ventas en la gama actual ofrece una combinación 2005: más de 31.000 unidades, lo de 4 batallas, 3 alturas de carrocería, 4 que representa un 12,5% del mercado motores HDI de 85 a 146 CV, 3 PMA, y un incremento del 10,2% respecto al además de una opción de tracción anterior ejercicio. 4x4. La mayor parte del citado mercado El modelo 206 XAD se ampliará se lo ha llevado el modelo Partner con este año con una versión SW comercial, 20.500 unidades, seguido del Expert a medio camino entre un vehículo de y Boxer con más de 4.700 unidades reparto urbano y el modelo C5. Otra de respectivamente. El pequeño 206 las novedades a destacar es la desapa- XAD contribuyó con 1.250 vehículos rición del motor atmosférico de la gama vendidos. Partner, que será sustituido por un HDI Durante el 2006 Peugeot presen- respetuoso con las normas Euro 4, tará novedades singulares para este además de la presentación del modelo sector de mercado. En primer lugar, Expert 2006 a fi nales de año.

Nissan Europa Nombramiento

Paul Willcox, nuevo vicepresidente Nick Noda nuevo vicepresidente de de márketing. recursos humanos y asuntos generales.

Nissan Europa ha nombrado a Paul Willcox nuevo vicepresidente de márketing, en sustitución de Volker Brian. En sus nuevas responsabilidades, Willcox supervisará todas las actividades de márketing y publicidad que se desarrollen en los cerca de 30 países europeos. Willcox reportará directamente a Brian Carolin, vicepresidente senior de ventas y márketing. Asimismo, Nissan Europa ha nombrado también a Nick Noda como nuevo vicepresidente de recursos humanos y asuntos generales, que sustituye en el cargo a Marie- Francoise Damesin quien se ha reincorporado a Renault como vicepre- sidente Senior de Comunicación. Noda reportará directamente a Dominique Thorman vicepresidente senior de administración y fi nanzas

Febrero 2006 • Logística Profesional 113 Noticias › Vehículos

SEGÚN LA ACEA La matriculación de vehículos ligeros en Europa aumenta un 3,5% el pasado año

as matriculaciones de vehículos industriales ligeros en Europa alcanzaron en 2005 el 3,5% más que en LLasas matriculacionesmatriculaciones dede Lel ejercicio anterior, tal y como ha informado la Aso- vvehículosehículos ddee mmásás ddee 33,5,5 ciación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). ttoneladasoneladas aaumentaronumentaron En España, Alemania y Francia se registraron incremen- eenn 22005005 eell 66,4%.,4%. tos del 15,9%, 4,2% y 2,8%, respectivamente, mientras que en Italia las matriculaciones de vehículos ligeros des- cendieron el 2,4% y el 2% en el Reino Unido. Las matriculaciones de vehículos superiores a las 3,5 toneladas aumentaron en 2005 el 6,4%, con 30.699 unidades respecto al año anterior y, salvo Italia, que tuvo un descenso del 1,2%, todos los países registraron incre- mentos, Francia del 17,3%; España del 7,3%; Alemania del 4,9% y Reino Unido aumentó las matriculaciones en un 4,5%. En total, 165.395 nuevos vehículos comerciales ligeros fueron registrados en Europa occidental en diciembre de 2005, representando una modesta subida del 0,1% rela- tivo al mismo mes de 2004.

SU CIFRA DE NEGOCIO SUPERA LOS 400 MILLONES DE EUROS La producción Volvo Truck España finaliza 2005 de Fiat en con 4.599 camiones matriculados Sevel alcanza

l fabricante Volvo Truck España ha donde Volvo Truck fi nalizó el año con los tres Econseguido que el 2005 sea el se- una participación del 16,9%, frente al millones de gundo mejor de su historia con una cifra 18,8% logrado en 2004. de negocio ligeramente superior a los Asimismo, el fabricante sueco al- unidades 400 millones de euros y 4.599 vehí- canzó en nuestro país un total de 945 culos industriales matriculados. Según matriculaciones en el segmento de ca- a fábrica Sevel de Val el consejero delegado de la compañía, miones rígidos, con un a participación Ldi Sangro (Italia) ha Stephane de Criesquer, en 2005 el del 14,9%, superior al 13,8% logrado cerrado el ejercicio con mercado español ha vuelto a conse- el pasado ejercicio. Por último, en el un nuevo récord produc- guir los niveles más altos de matricula- segmento de obras la marca logró un tivo, más de 200.000 ciones, “una tendencia que se debe a total de 194 matriculaciones, “con un unidades, con lo que ha dos circunstancias importantes. Por un 3,3%, que de participación en el mer- alcanzado la cifra de tres lado al hecho de que los transportistas cado, que es un resultado muy bueno millones de vehículos pro- hayan adelantado la renovación de su para nosotros, al haber conseguido in- ducidos desde su puesta fl ota por la llegado del tacógrafo digital crementar el 3,2 logrado en 2004 y en marcha. La planta, en en 2006 pero, y sobre todo, porque las acercarnos a nuestros objetivos que es cuyas instalaciones se ma- empresas españolas han mantenido su llegar al 5% en este segmento”, pun- nufacturaron 5.000 uni- volumen de actividad”. tualizó de Criesquer. dades más que en 2004, A pesar de que la renovación de Por lo que se refi ere al mercado de produce el Fiat Ducato y sus gama FM y FH motivaron un ligero repuestos, el fabricante también ha lo- sus versiones análogas descenso de su cuota de penetración, grado que se incrementen las ventas un de Peugeot y Citröen y, Volvo Truck consiguió matricular en año más, consiguiendo que el ejercicio gracias a los resultados el segmento de más de 16 toneladas se cierre con un incremento del 5,6% obtenidos en 2005, se ha 4.420 vehículos, cerrando el ejercicio sobre el resultado del año anterior, consolidado como la más con una participación del 13,9% (en el “ello a pesar del duro entorno de ne- grande en producción de 2004 ascendió al 14,9%). De este to- gocio existente caracterizado por una vehículos comerciales del tal, siempre según los datos aportados mayor competencia de las compañías segmento medio-alto en por el propio fabricante, 3.281 corres- distribuidoras de repuestos”, afi rma la Europa. pondieron al segmento de tractoras, compañía.

114 Logística Profesional • Febrero 2006 SE COMERCIALIZARÁ EN MARZO DE 2006 Mercedes presenta la nueva Sprinter

a división de furgonetas de Mer- cedes Benz ha presentado la Los nuevos modelos de Sprinter tiene nueva versión del modelo Spr- un volumen de carga desde 7

L Vehículos inter, que tiene previsto entrar en el hasta 13 metros cúbicos. mercado a fi nales de marzo de 2006. Estarán disponibles varias versiones, con diferentes batallas, longitudes, alturas, masas, tipos de carrocería, versiones de motor y confi guraciones de cambio. La Sprinter se presenta con mo- tores diesel de entre 88 y 150 CV, y está equipada de serie con eleva- lunas eléctricos, cierre centralizado con mando a distancia, airbag de conductor, cambio de seis velocida- des, espejo retrovisor gran angular y adaptive ESP. Además, el nuevo mo- delo puede incluir faros bixenón y luz de giro, sensor de lluvia y luces, y el sistema de accionamiento de puertas sin llave Keyless entry and slide.

EL 0,8% Iveco finaliza 2005 con Faconauto prevé un “excelentes resultados” leve aumento de las en el mercado español matriculaciones de vehículos industriales l buen comportamiento del merca- los Daily, con una participación del Edo español, en cuanto a las ventas 19,4% y un crecimiento del 8,9% en 2006 de vehículos industriales se refi ere, ha respecto a 2004, mientras que en la Las matriculaciones de vehículos in- permitido que Iveco España fi nalice el gama media el número de matricula- dustriales en España experimentarán un ejercicio 2005 “con excelentes resul- ciones registradas ha sido de 1.461 crecimiento del 0,8% durante el año tados que consolidan nuestra posición unidades, un 3,5% más que el año 2006, a pesar de que prácticamente de líder en todos los sectores y seg- precedente, con una cuota de 24,9%, todos los subsectores del ramo sufrirán mentos del mercado español de vehí- “reafi rmando el tradicional liderazgo retrocesos en sus ventas, según un estu- culos industriales”, aseguró en rueda que viene ocupando este modelo”, dio de MSI elaborado para la Federación de prensa Ramón Valdivia, reciente- afi rma el comunicado de prensa ofre- de Asociaciones de Concesionarios de la mente nombrado director general co- cido por la propia marca. Automoción (Faconauto). mercial del fabricante italiano. En la gama de más de 16 tone- De esta forma, Faconauto prevé que el La excelente coyuntura económica ladas, Iveco España concluyó el año ramo de los vehículos comerciales de has- por la que está atravesando el país, con 6.250 camiones, una cuota de ta 5,9 toneladas de peso, experimentarán “y de forma puntual el adelanto de participación de 19,7% y un creci- un incremento del 2,2%, hasta situarse en matriculaciones con motivo de la obli- miento del 17%. Por lo que se refi ere 139.068 unidades vendidas. gatoriedad de instalar este año el ta- al segmento de tractoras ha logrado Por su parte, las matriculaciones de ve- cógrafo digital, han sido las claves de “un gran crecimiento”, alcanzando hículos industriales, con un tonelaje com- la situación que se ha vivido el pasado una cuota del 127% (1,2 puntos más prendido entre las 6 y 15,9 toneladas, año en España y que ha permitido que en el año anterior), 3.000 unida- descenderán previsiblemente un 0,3%, alcanzar un nuevo récord histórico de des vendidas y fi nalizando el ejerci- hasta las 4.937 unidades, mientras que matriculaciones, contexto en el que cio como líder del mercado “posición las de vehículos con un peso superior a Iveco ha conseguido también uno de que no ocupaba desde hace algunos las 16 toneladas registrarán descensos los mejores resultados de su historia”, años”, apostilla Iveco España. Por del 4,9%, 7,7% y 5,2% en vehículos de aseguró Valdivia. último, en vehículos rígidos de carre- carretera, de obras y tractoras, respecti- Las cifras ofrecidas por el fabri- tera ha conseguido cerrar el ejercicio vamente. cantes son, de hecho, excelentes. Así, con una cuota del 22,6%, frente al ha logrado matricular 9.135 vehícu- 13,6% de 2004.

Febrero 2006 • Logística Profesional 115 Agenda

ASISTIRÁN EN TOTAL MÁS DE 2.600 EMPRESAS REPRESENTADAS EN 800 STANDS Hispack abrirá un Centro de Atención al Visitante Extranjero

l Salón Internacional del Embalaje, Hispack, tiene ya naria de etiquetaje, codifi cación y marcaje; y el sector de un total de 54.000 metros cuadrados ocupados y más Logística y manipulación. Ede 2.600 empresas representadas en 800 stands, según ha asegurado Xavier Pascual, director del salón. Libro Blanco Como novedad, y con el objetivo de fomentar la partici- Durante la celebración del salón se presentará la tercera pación de visitantes extranjeros, Pascual anunció la apertura edición del Libro Blanco del Envase y Embalaje, que edita la del Centro de Atención al Visitante Extranjero (CAVE), desde Fira de Barcelona en colaboración con el Departamento de donde se prestarán servicios de información sobre exposito- Comercio, Turismo y Consumo de la Generalitat. Además de res, el salón y sus actividades. Además, aquí se centralizará ofrecer una visión macroeconómica del sector del packaging la información sobre las empresas expositoras que hayan y los diferentes subsectores, contendrá un análisis de la comunicado su interés en exportar para ponerlas en con- realidad y los retos del sector del packaging español. tacto con los visitantes que lo soliciten. También servirá de punto de encuentro de las delegaciones internacionales y el Jornadas y conferencias escenario de los encuentros empresariales del programa AL- El martes 28 de marzo se celebrará el “Primer Encuentro INVESTIII entre empresas europeas y latinoamericanas. Hispack de Investigación y Desarrollo en Envases y Emba- La internacionalidad del salón se ha incrementado en un lajes”. De carácter internacional, reunirá a investigadores y 23,4% con respecto a la anterior edición, hace tres años. técnicos de empresas fabricantes y usuarias de materiales Precisamente, con respecto al cambio de periodicidad, el di- y de envases y embalajes. rector del Salón se mostró muy satisfecho con los resultados El miércoles 29 tendrán lugar dos Jornadas. La primera, porque en su opinión, “es lo que el público y los expositores organizada por Innopack Fundació Privada y BCD, tratará demandan y los resultados son muy buenos”. sobre la innovación, el diseño y la certifi cación en packa- Para facilitar la visita, la oferta comercial se ha estructu- ging. El segundo evento será una jornada organizada por rado siguiendo esta sectorización: AECOC sobre las aplicaciones de la etiqueta por RFID, ba- Pabellón 1: Publicidad en el lugar de venta; servicios; sada en el estándar EPC. materias primas; materiales y productos; y maquinaria de El jueves 30 se celebra una mesa redonda sobre el poder envase y embalaje. de la publicidad en el lugar de venta y a continuación el Pabellón 2: Maquinaria y accesorios de envase y em- publicista Lluís Bassat impartirá una conferencia centrada balaje; maquinaria para procesos de fabricación; y el sector en aspectos del packaging como soporte publicitario. de recuperación y reciclaje. El último día se celebrará la Jornada Joven del Packa- Pabellón 3: Maquinaria para el embotellado; maqui- ging, organizada por Graphispack Asociación.

116 Logística Profesional • Febrero 2006 LOS DÍAS 8 Y 9 DE MARZO La VI edición del Foro Internacional PILOT llega a Zaragoza

aragoza acogerá la VI edición del Foro Internacional PILOT, Z organizado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y consi- derado como el mayor congreso de logística en España, los días 8 y 9 de marzo. En esta ocasión habrá un total de 17 ponentes, entre los que destacan Jeremy Rifkin, presiden- te de la Foundation on Economic Trends, y Lorena Alba, directora de Logística de Inditex. En esta VI edición, cuyo lema es la apuesta por la competitividad, se analizarán experiencias de éxito que han servido a las empresas para mantener ventajas comparativas o para alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición. Además, se tratarán cuestiones como el rendi- miento de los recursos disponibles, los procesos de transformación y los logros de la organización, con especial atención a la innovación destinada a generar nuevas ideas y presa del IAF. Hasta la fecha, al- mación, consultoría, diagnósticos productos, así como a buscar nue- rededor de 600 empresas de todo de competitividad, conferencias vas oportunidades de mercado. Aragón se han adherido a este y jornadas, edición de manuales, Este Foro Internacional está programa, realizando actuaciones congresos y reconocimientos em- encuadrado en el el Programa Em- de sensibilización y difusión, for- presariales.

Interpack se SE CELEBRARÁ EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006 centrará en el sector Innovationparc Packaging, del embalaje primera feria de la alimentación l Consejo Asesor de expositores de la y embalaje EFeria internacional de maquinaria, medios de envasado y embalaje y má- nnovationparc Packaging es el El objetivo de esta muestra es quinas para dulces (Interpack 2008), Inombre de la feria dedicada al sec- la creación de un foro que facilite ha decidido centrarse en el sector del tor de la alimentación y el embalaje, el intercambio de información es- embalaje y el tratamiento de los mate- que celebrará su primera edición el pecializada entre productores de riales en futuras ediciones. 24 de septiembre de 2006 en la embalaje y maquinaria empaque- La Feria de Düsseldorf apuesta por ciudad alemana de Dusseldorf. tadora, productores de alimentos el sector, y celebrará, además de Inter- Esta muestra coincidirá con las y el comercio. La amplia oferta de pack, que tendrá lugar entre el 24 y tres ferias de la alimentación, Inter- los expositores vendrán a satisfacer el 30 de abril de 2008, otros eventos Mopro, InterCool e InterMeat. Por las necesidades de los productores relacionados con la industria: las ferias su parte el presidente de este nuevo de alimentos e incluye el empa- Drupa, del 29 de mayo al 11 de junio salón, Wilhelm Niedergöker, asegu- quetado de productos congelados. de 2008, y K, del 24 al 31 de octubre ra que “nuestro saber-hacer en el Asimismo, las tecnologías RFID y de 2007. Pretende así ofrecer todas las sector del embalaje nos convierte etiquetado, además de las empre- soluciones y materiales necesarios para en una excelente plataforma de in- sas dedicadas a la presentación de el sector, especialmente para los proce- formación diseñada especialmente productos, complementan la oferta sos de elaboración de embalajes. para el embalaje de alimentos”. de Innovationparc Packaging.

Febrero 2006 • Logística Profesional 117 Agenda

EL 22 DE NOVIEMBRE Los Debates del ICIL 2006 se celebrarán en una sola jornada

a próxima edición de los Debates ICIL tendrán lugar el 22 de noviembre en el Palacio Municipal de Con- Lgresos y Exposiciones de Madrid. La segunda edición de este formato de encuentro entre profesionales logísticos se presentará cargada de novedades. A petición de los más de 200 asistentes, este evento se desarrollará en una única jornada, en lugar de día y medio como se hizo en la edición anterior. Los Debates ICIL 2006 se centrarán en cuatro pro- blemas concretos y específi cos de la coyuntura logística. En la primera edición se trataron las tendencias de cinco sectores estratégicos: Operadores Logísticos; Nuevas Tec- nologías; Gran Consumo; Textil y Automoción. Este año se seleccionarán por el Patronato de la Fundación ICIL, cuatro estados de opinión y se intentará desvelar sus tendencias de futuro a través del diálogo y la confrontación de ideas. En esta edición habrá un mínimo de seis exper- tos en cada mesa que representen a todas las partes implicadas y se aumentará el tiempo para cada debate. Además, la ubicación se traslada al Palacio Municipal de Congresos y Exposiciones para ofrecer mejores comuni- caciones a los asistentes que procedan fuera de Madrid y servicios más competitivos en un recinto idóneo para un La segunda edición de los debates tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos y evento de estas características. Exposiciones de Madrid.

EN MÚNICH ESPECIFICA LAS DIMENSIONES Y MASAS MÁXIMAS Automática 2006 del 16 al 19 de mayo La Comunidad de Madrid edita una guía que facilita la inspección del a próxima edición del Salón de Robótica, Técnica de Monta- Lje y Manipulación y Procesamiento Industrial de Imágenes, transporte por carretera Automática 2006, que tendrá lugar del 16 al 19 de mayo en las instalaciones de la Nueva Feria de Múnich, recibirá a fa- a Comunidad de Madrid ha elaborado una guía para facilitar el trabajo de bricantes de robots de máquinas para efectuar operaciones de Llos servicios de inspección del transporte. En ella se detallan las dimen- manipulación y sus proveedores, quienes presentarán todas sus siones y masas máximas autorizadas para los diferentes tipos de vehículos, soluciones y últimas novedades. cuyo control es fundamental para la seguridad de los profesionales del sector Fabricantes europeos de robots se han unido para llevar a y del resto de conductores. cabo un nuevo proyecto de investigación, “SMErobot: una nueva Dentro del Plan Anual de Inspección del Transporte, la Consejería de generación de robots para las pequeñas y medianas empresas”. Transportes e Infraestructuras de la Comunidad presta especial atención a Éste, que se llevará a cabo en cuatro años, estará formado tam- los controles que se realizan en carretera, para garantizar la seguridad tanto bién por fabricantes de componentes clave junto con institutos de los profesionales del sector como del resto de conductores. de investigación. En este sentido, insiste la Consejería, el control del peso y las dimensio- La próxima convocatoria de Automática ofrecerá toda una nes ocupa un lugar destacado, “para evitar que los excesos en este ámbito serie de soluciones de automatización fl exibles, económicas y constituyan un riesgo para la circulación y provoquen daños importantes prácticas, y mostrará a los visitantes una nueva perspectiva en las infraestructuras viarias, además de sancionar la competencia desleal para alcanzar los objetivos del proyecto. Según el director de entre empresas”. La normativa que regula las dimensiones y pesos procede la Agrupación Profesional de Robótica y Automatización de la de la Unión Europea, e incluye especifi caciones propias para cada país. VDMA, Thilo Brodtmann, “el proyecto está enfocado a mejorar Además, durante los controles que se realizan en ruta, los técnicos de la la competitividad de más de 228.000 pequeñas y medianas propia Comunidad colaboran con las fuerzas de Seguridad del Estado. Los empresas del sector productivo en toda la Unión Europea. inspectores comprueban tanto el vehículo como la carga, que debe tener un A lo largo de los cuatro días que durará este salón, los visi- tamaño y peso determinado y transportarse debidamente sujeta. Durante tantes tendrán la oportunidad de descubrir cómo se transforman los citados controles se comprobará también otros aspectos como la docu- los mismos robots en máquinas herramienta. mentación, el tacógrafo y los limitadores de velocidad.

118 Logística Profesional • Febrero 2006 EL 23 DE FEBRERO Lógica organiza el VI encuentro del Club Logístico

a organización empresarial Lógica ha anunciado la celebración del próximo 23 de febrero el VI Encuentro Ldel Club Logístico. Un encuentro que en esta ocasión se celebrará bajo el título genérico de “Los últimos movi- mientos de concentración empresarial y su impacto en el sector transporte”. Durante el acto, por otro lado, se hará ofi cial la presentación del Sello de Calidad Lógica. Entre los asistentes que ya han confi rmado su parti- cipación en este acto fi guran Fernando Palao Taboada, Secretario General de Transportes del Ministerio de Fo- mento, Pere Padrosa, Presidente de ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera), Fernando Rodrí- guez Sousa, Presidente de AECAF (Asociación de Agencias de Carga Fraccionada), y el pesidente de CNTC, Ovidio de la Roza. Durante el acto, que se celebrará en el Centro de Convenciones Mapfre Vida, responsables de la empresa de transportes SDF contarán su experiencia práctica en las pruebas piloto para la consecución del Sello de Calidad Lógica. Durante el acto se hará ofi cial la presentación del Sello de Calidad Lógica

DE JOSÉ Mª SURIS LÓPEZ “Gestión medioambiental en la industria” a colección Gestiona, editada por Mar- necesidades del medio ambiente, evaluar Lge Books ya tiene otro nuevo título, riesgos, oportunidades y determinar las es- “Gestión medioambiental en la industria”, trategias medioambientales que deben pre- escrito por José Mª Suris López con la valecer en la cadena de valor. La primera colaboración del Parque Tecnológico de parte del libro describe conceptos genera- Reciclado López Soriano. Esta obra ofrece les de la gestión medioambiental y presenta las claves para llevar a cabo modelos de los requerimientos legales así como el mar- gestión medioambiental que rentabilicen co normativo aplicable a la industria, tanto los recursos destinados a esta área en la en el ámbito europeo como en el local. A empresa, y que eviten también el impacto continuación su autor expone numerosos de la actividad industrial sobre el medio ejemplos de la actividad industrial y facili- ambiente. El autor presenta los diferentes ta a técnicos y directivos un manual para criterios y herramientas que permiten co- la toma de decisiones estratégicas para su nocer la posición de la empresa frente a las puesta en marcha.

Asstid celebra su VI Congreso Nacional

a Agrupación de suministradores para la serigrafía, tampografía e Limpresión digital (Asstid) y la Asociación española de empresas de serigrafía e impresión digital (Aedes) celebran la sexta edición del Congreso Nacional de estas especialidades en Zaragoza. El El acto tendrá lugar en el Centro de exposiciones y congresos Iber- presidente caja el 11 de marzo, e incluirá ponencias sobre impresión digital, seri- de Asstid, grafía de alta calidad, uso del agua en la industria gráfi ca y relaciones Jesús humanas en el entorno empresarial y profesional. Garre

Febrero 2006 • Logística Profesional 119 Agenda

EL EVENTO SE ENMARCA EN LA EXPERIENCIA EN EL PROYECTO ECOPORT FERIA ALIMENTARIA DE BARCELONA FOODtrack Nueva guía para presentará gestión medioambiental novedades sobre calidad y seguridad en los puertos alimentaria

a “Guía para la implantación de sistemas de ges- l próximo 8 de marzo se celebra- tión medioambiental en instalaciones portuarias” va Erá FOODtrack ‘06, una jornada Ldirigida a todos aquellos interesados en desarrollar en la que se presentarán las últimas un política de protección del entorno en instalaciones novedades sobre calidad y seguridad portuarias, a través de la implantación de Sistemas de alimentaria. El evento se enmarca Gestión Medioambiental. Los autores de esta publicación, en la Feria Alimentaria de Barcelo- Federico Torres Monfort, Juan Manuel Díez Orejas, José na, y contará con la participación de Sáez Carabal, y Ana Subirats Tarín, pretenden ofrecer al ponentes de prestigio, que tratarán lector la experiencia adquirida a lo largo del Proyecto Eco- temáticas de actualidad como el al- port “Hacia una Comunidad Portuaria respetuosa con el macenaje y transporte de productos medio ambiente”, en el que se desarrolló una metodología perecederos, trazabilidad, higiene, específi ca para la adaptación de este tipo de sistemas a la APPCC, cadena del frío, packaging, problemática medioambiental del Puerto de Valencia, que nuevas tecnologías de identifi cación permite su aplicación a otras realidades portuarias. De este o marcas blancas. modo, los puertos contribuirán a conseguir un transporte A la jornada acudirán más de 100 sostenible en la vertiente ambiental, económica y social responsables de logística, calidad y dentro de su ámbito de infl uencia. dirección de la industria alimentaria. Se trata de una herramienta de consulta para los res- Con el fi n de ofrecer la oportunidad ponsables de este tipo de sistemas de gestión en los puer- de palpar físicamente las últimas tos españoles, europeos y de otros ámbitos geográfi cos. En tecnologías y servicios, los asistentes ella se realiza un repaso de la problemática medioambien- podrán visitar la sala de exposición tal generada por cada una de las actividades desarrolladas del evento, y se les ofrecerá además en los puertos y se proporciona una estructura de trabajo un pase gratuito para toda la semana que permite desarrollar todos los elementos propios de un a la Feria Alimentaria. Sistema de Gestión Medioambiental Portuario.

120 Logística Profesional • Febrero 2006

Agenda

CON LAS DIMENSIONES Y MASAS MÁXIMAS AUTORIZADAS Indice de anunciantes Nueva guía de la

Comunidad de EMPRESA WEB PÁGINA Madrid para la inspección del ASTI www.asti.es 91 transporte por ATISREAL www.atisreal.com 35 carretera BARLOWORLD FINANZAUTO www.fsamanutencion.com 6

a Comunidad de Madrid ha BT ESPAÑA www.bt-forklifts.es Solapa Portada Lelaborado una guía para fa- cilitar el trabajo de los servicios EUROLIFT “CROWN” www.eurolift.es 81 de inspección del transporte. En ella se detallan las dimensiones EUROLIFT “DAEWOO” www.eurolift.es 79 y masas máximas autorizadas EUROPMAN TOYOTA “TOYOTA” www.europman.es 75 para los diferentes tipos de ve- hículos, cuyo control es funda- FILTROS CARTÉS www.fi ltroscartes.com 111 mental para la seguridad de los profesionales del sector y del GAMA www.gama.es 59 resto de conductores. Dentro del Plan Anual de INTEGRA 2 LOGÍSTICA Publirreportaje www.integra2.es 22-23 Inspección del Transporte, la Consejería de Transportes e INTERROLL www.interroll.es 61 Infraestructuras de la Comuni- dad presta especial atención a INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTO www.iaf.es “Encarte” los controles que se realizan en carretera, para garantizar la se- L A FERRETERA VIZCAÍNA 1 www.permar.com 39 guridad tanto de los profesiona- les del sector como del resto de LABWARE www.labware.es Contraportada conductores. En este sentido, insiste la LINDE HANDLING www.linde-mh.es 77 Consejería, el control del peso y las dimensiones ocupa un lugar LOGIS EXPO www.feriazaragoza.es 67 destacado, “para evitar que los excesos en este ámbito constitu- LOGISMA www.logisma.es 11 yan un riesgo para la circulación MECALUX www.mecalux.es 55 y provoquen daños importantes en las infraestructuras viarias, MERCANCIAS RENFE www.renfe.es/mercancias Interior de portada además de sancionar la compe- tencia desleal entre empresas”. MÓSTOLES INDUSTRIAL www.moinsa.es 63 La normativa que regula las dimensiones y pesos procede OLIVO www.olivo.fr 89 de la Unión Europea, e incluye especifi caciones propias para PROLOGIS www.prologis.com 33 cada país. Además, durante los controles que se realizan en ruta, SALÓN INTERNACIONAL DE LA LOGÍSTICA www.silbcn.com 4 los técnicos de la propia Comu- nidad colaboran con las fuerzas SCHOELLER ARCA SYSTEM www.schoellerarcasystems.es 47 de Seguridad del Estado. Los inspectores comprueban tanto SOFRIGAM www.sofrigam.com 13 el vehículo como la carga, que debe tener un tamaño y peso TELEROUTE www.teleroute.es 25 determinado y transportarse de- bidamente sujeta. Durante los TRASNFORMADOS TORRES MARTÍ www.grupotatoma.com 57 citados controles se comprobará también otros aspectos como la WISX www.wisx.com 113 documentación, el tacógrafo y los limitadores de velocidad. YALE EUROPE www.yale.com 73

122 Logística Profesional • Febrero 2006

Publicación mensual del sector logístico / Número 107 / Febrero 2006 Logística Profesional CCarretillas eeléctricas eelevadoras www.tecnipublicaciones.com iinmobiliaria LLogística ffarmacéutica LLogística n a EEspecial EEspecial o o l l EEspecial s s a é e m s p p r g g p e e r e m c c c v í í c i i r s s o a a i a a t l l e t t l a b r i i d c c t i c i i c a a o l l é i l a a r a u a s r s t i s i a c a Nº 107 Revista mensualdelsectorlogístico - LLogisExpo yelPilot Febrero 2006 o g i s E Zaragoza x apuesta por p dde o e

y FERIA

e l

P i l Control o t