ENTIDADES nanciar una compañía tra­ El Crédito Mobiliario se satlántica de navegación que constituyó en 1.856, con un hacía el trayecto entre la Pe­ capitalnominal de 111¡. millones DE nínsulay La Habana; entre sus de pesetas. La lista de sus directivos se contaba con el fundadores ofrece un cuadro Duque de Veragua. El Banco impresionante: los Pereira, CREDITO de Fomento se líquidó en 1. 81¡.8. Fould, Duques de Alba., Mar­ En 1. 81¡.1¡. se fundó el Banco de qués de FerréJ-ri, Conde de , siendo su fundador Mony, Barón de Seilliere, y Director Manuel . Que­ Ignacio Olea, entre otros. Sus bró en 1. 920. Las operaciones principales inversiones fueron en el ferrocarril del Norte, lID del Banco eran las usuales de 2010

INJTITUCIONEJ CREDITICIAJ Universitaria,

EN EL JIGLO XIX EJPAÑOL Biblioteca ULPGC.

n el articulo anterior un banco de emisión y comer­ minas carboníferas de Barue­ por vimas 10 que se podría cial: descuento, préstamos con 10, la Compañía de Gas de Ellamar la evolución de garantía, depósitos, cuentas Madrid y la Cia. de Seguros El la Banca Oficial. Vayamos corrientes, emisión de billetes Fénix. Sin embargo su opera- realizada ahora apergueñar l6s comien­ (con el capital nominal y el . ción más lucrativa fue expecu­ zos de la Banca Privada. triplo del encaje metálico como lativa. Compró dos solares en En la primera mitad del topes máximos) y también la 10 que eran entonces afueras siglo XIX el desarrollo de la apertura de sucursales en de Madrid, Recoletos y Sta. banca privada es mínimo. La Caralufia y Baleares. Bárbara. El primer solar te­ Digitalización caracteriza el auge creciente En 1. 81¡.6 se fundaron la nía la 089 metros cuadrados en la actividad de , para­ Caja de Descuentos Zaragozana y su precio fué de 1¡.9, 75 ptas. lelo al aumento de las relacio­ y la Sociedad de Fo­ el metro cuadrado.. El segundo nes mercantiles internaciona­ mento, que sobrevivieron hasta tenía 25.169 metros cuadrados autores.

les. Uno de los banqueros más 1.856, en la que las dos se aco­ y su precio fue de 39, 90 pe­ los importantes es Gaspar Remisa, gzeron a la legislación liberal setas. Al año siguiente el catalán, que en 1. 827 fundó en para convertirse, respectiva­ Gobierno expropió unos dos Madrid la casa "Marqués de mente, en el Banco de Zarago­ quintos de la finca de Recoleto::; Remisa". P~)ieriormente había za y la Sociedad Valenciana y pagó ! 117 pesetas por metro documento, logrado acumular una fortuna de Crédito y Fomento. cuadrado!

considerable como asentista 1. 852 ve el nacimiento de La Sociedad Española Mer­ Del del ejército y empresario de la Caja de Depósitos, en el cantil e Industrial, fue fundada © obras públicas. El tipo de mandato de Bravo Murillo. Era en 1.856, cal? un capital autori­ descuento de aquel momento un organismo estatal, .siguiendo zado de 76 millones de pesetas. era del 6 por ciento y los prés­ el modelo, del mismo nombre, Figuraron entre sus directivos tamos a particulares llevaban francés .Elinterés que pagaba y accionistas, los Rothschid, un interés de hasta el 11¡. por era e15 por 100 en los depósi• Alejandro Mou (frecuente Mi­ cien. t~s a plazos y el 3 por 100 en nistro de Hacienda), Duque de Otros Bancos aparecen du­ los depósitos a la vista. Sevillano y José Manuel Colla­ rante la euforia postbé;¡ca de Tratamiento especial me­ do. Su principal negocio fue los años 1. 81¡.0. Entre estos recen las tres sociedades de la Compañía de Ferrocarriles pueden destacarse el Banco de Créd.ito francesas en Madrid: Madrid - - Alicante la Unión, con capital de 15 El Crédito Mobiliario, Socie­ (MZA). millones de pesetas; el Banco dad Espahola lvfercantil e In­ La Compañía General de de Fomento y Ultr-,mar, dedi­ dustrial y La Compañía Gene­ Crédito en España, constituída cado fundamentalmente a fi- ral de Crédito en España. en 1. 856, con un capital auto-

-ll¡.- rizado de 99, 75 millones de cuenta con los hermanos To­ pita1 autorizado de un millón pesetas. Tuvieron relación con rriente, Ferrer de la Vega, de pesetas. ella, el financiero francés Al­ López Dóriga y G erónimo Ruíz En el cuadro siguiente se fred Prost"el Duque de Abran­ de la Parra. El Banco de San­ indican por años la fecha o tes, y Marqués de Alcañices. tander a diferencia del resto fechas fundacionales y el ca­ Sus negocios fueron: ferroca­ de los Bancos de Emisión es­ pital desembolsado de los rril de Andalucía, Compañía pañoles aparte de operaciones principales bancos" o institu­ de Seguros:-"La Unión española estrictamente comerciales ciones de carácter bancario. y el Porvenir de las Familias 11 (básicamente, descuentos y (Bar~e10na). (que más tarde se fusionó con prestamos a corto plazo con 1401 Taula de Canvi el Fénix), minas de cobre en garantía) practicaba operació• 1407 Taulas de Valencia, Gerona Huelva, plomo en Jaén, minas nes de promoción y asegura­ y Perpifian. 2010 de carbón en León y Palencia miento de títulos. 1551 Lonja Consistorial de y la Sociedad General Españo­ El Banco de Bilbao, funda­ Zaragoza. la de Descuentos. do en 1. 857, respondía a una 1751 Oficina del Real Guio. La Sociedad Catalana Ge­ necesidad de una ciudad en 1782 Banco de San Carlos(30 m. neral de Crédito se constituyó expansión con un puerto muy reales). Universitaria, en 1. 856 y entre sus accionis­ activo, por donde llegaba una 1793 Casa MatÍas Lavín. tas se contaba Ramón Bonapla­ parte muy importante del ma­ 1827 Casa Marqués de Remisa. ta, introductor de la máquina terial ferroviario y en donde 1829 Banco de San Fernando de vapor en España. Entre sus (60 m. reales). Biblioteca actividades destaca la cons­ 1844 Banco de Isabel II trucción de ferrocarriles cata­ (100 m. reales). lanes, hulleras y el tendido de EN 1652 JE 1844 Banco de Barcelona. ULPGC. cable telegráfico entre Cuba y 1846 Banco de Cádiz,(5 m. pesetas) por Florida. 18l¡.6 Caja Descuentos Zaragozana. Tras la aprobación de las Sociedad Valencia de leyes bancarias de 1. 856 co­ FUNDO Fomento (l¡. m. pesetasJ. mienzan a fundarse en España 1847 Nuevo Banco de España realizada bancos emisores, frenados por (400 m. reales) la crisis financiera internacio­ LA CAJA 1852 Caja Depósitos. nal de 1. 857. 1856 Sociedad Española Mer­ El primero de estos bancos cantil e Industrial fue el de Málaga, aprobado por DE (15,2 m. pesetas)" Digitalización Decreto en 1. 856. Entre los Crédito Mobiliario Espa­ fundadores y directivos se con­ ñol (11l¡. m. Ptas. J. Cía. General de Crédito taba a los Larios, los Heredia DEPOJITOJ autores. (ligados a la siderurgia mala­ en España (33, 25 m. ptas, J. los gueña) y los- Lering. se deserrollaban y confluían Banco de Málaga (2, 5 m. ). Sevilla, siguió los pasos actividades mineras y trans­ 1857 Banco Valladolid (1,5 m, J. de Málaga y el segundo banco formadoras. Banco Santander (1, 75 m. J. de emisión se funda en esta La iniciativa para la fun­ Banco Bilbao (2, 5 m. J, Banco Sevilla (l¡. m. J. ciudad, con un capital de 4, 5 dación del Banco provino de la documento, millones de pesetas. Junta de Comercio local. El Banco La Coruña (1 m. J. Del En el verano de 1-. 857 se Presidente de la Junta era Pa­ 1862 Banco San Sebastián(l m.). © fundan cuatro bancos de emi­ blo Epalzq, ligado a la side­ 1863 Banco Burgos (1 m. J. sión. El de Valladolid, con rúrgica de Santa Ana de Bolue­ 186l¡. Banco Oviedo (1 m. J. comienzos muypoco promete­ te. Banco Palencia (1 m. J. dores,luego se vería involucra­ El Banco abrió sus puertas Banco Victoria (1 m.). do en un escándalo de grandes el 28 de Agosto de 1857 y en su Banco Balear (1 m.). proporciones con la Unión Cas­ Consejo de Administración Banco de Pamplona (1, 1 m. ). tellana, el SCIAM y el Crédi­ figuraban P a b loEs p a 1 z a, Crédito Leonés (O, 4 m, J, to Castellano. La Caja de Gabriel María de Ybarra, 1873 Banca Urquijo y Arenzana, Descuentos Zaragozana pasó Benito de Escuza, Felipe de 1876 Banco Hispano Colonial. a ser conforme a la Ley de 28 Uhagón, Vicente de Arana y 1901 Banco Hispano Americano. de enero de .1, 856 Banco de otros. Estaba concebido en los Banco de Vizcaya. Zaragoza. estatutos como banco típico de 1902 Banco Español de Crédito. El Banco de Santander, se emisión y descuento. JOSE JUAN funda en 1. 857. Entre sus El Banco de la Coruña se OJEDA QUINTANA accionistas fundadores se constituyó en 1857 con un ca-

- 15-