Mayo 2009 678 el Socialista

Pablo Iglesias, fundador

“voy a unir a la sociedad vasca”

Juan Fernando López Aguilar “El 7-J nos jugamos el futuro de Europa” 2 OPINIÓN EL SOCIALISTA Mayo de 2009

el Socialista

Consejo de Dirección Rajoy juega contra el tiempo Presidente: Ludolfo Paramio El pasado martes, día 12 de mayo, fue un día particularmente intenso desde el punto de vista polí- tico en España. En el Congreso de se celebraba el primer Debate del Estado de la Nación y en Ajuria Enea, Vitoria, se celebró la primera reunión del nuevo Gobierno Vasco, presidido por el socia- G Joaquín Tagar (Director) G Marivi Monteserín lista Patxi López. G Leire Pajín G David Lucas

G José Andrés Torres Mora G Isabel Rodríguez El nuevo Ejecutivo vasco ha tomado decisiones; así transporte cuando anuncia que no tributarán a efec-

G Eduardo Madina G Miguel Ángel Vázquez las reflejaba la agencia Europa Press: “El lehendakari, tos de IRPF. Es evidente que no debe haber muchas

G Daniel Fernández G Eduardo Sotillos Patxi López, se reunirá el próximo lunes con la patro- nóminas en los bancos de la derecha y que cuando

G Javier Manzano G Ana Checa nal vasca Confebask, en el que será el primer encuen- reciben el certificado de haberes, para hacer la decla- tro de una ronda preparatoria del proceso de diálogo ración de la renta, no viene eso de retribuciones en social que pretende impulsar. Varios departamentos especie o tales serán el último modelo de coche. Edita: P.S.O.E. Comisión Ejecutiva Federal. del Gobierno vasco ya están preparando un borrador Aunque me olvidaba de que esto se lo proporcionan Redacción: Gobelas, 31. 28023. Madrid. de medidas que López presentará a sindicatos y algunos amigos, poco recomendables que tienen, que E-mail: [email protected] empresarios para hacer frente a la crisis, un objetivo están siendo investigados por la justicia. Web: http://www.elsocialista.es al que el lehendakari pretende contribuir, también, Telefóno: 915 820 044. Fax: 915 820 045 con la reducción en un 10% del numero de altos car- Buscando un plan desesperadamente Impresión y Fotocomposición: Grupo Marte gos de su equipo respecto al gabinete de Juan José El debate de la mañana del martes terminó igual- Distribución: Procesdata. Depósito Legal: M. 845-1977. Ibarretxe, lo que supone un ahorro anual de unos dos mente con risas de los diputados del PP, cuando el millones de euros”. presidente del Gobierno destacó que estaba desarro- llando una política exterior muy activa. Pareciese que Con el paso cambiado no les gustase que España hubiese estado en las reu- El Debate del Estado de la Nación se inició con una niones del G-20 en Washington y más recientemente SUMARIO gran sorpresa para el Partido Popular: durante una en Londres o no les gustaban las directrices y conclu- hora de discurso, el Presidente del Gobierno fue des- siones que se aprobaron. granando una serie de medidas tendentes a cambiar A la 1 y cuarto, terminó la sesión de la mañana y la OPINION el modelo productivo de nuestra economía, basado en de la tarde se convocó para las 4. Todos los periodis- un gran impulso a la educación y las nuevas tecnolo- tas tenían el texto del discurso del Presidente y tam- 3 José Luis Rodríguez Zapatero: “Un cambio de gías y un mayor desarrollo de la investigación, el desa- bién el jefe de prensa del grupo Popular. Lo respon- ritmo en un nuevo escenario” rrollo y la innovación. En las tribunas de invitados, derán está tarde al dedillo, pensé. Y con ese pensa- 4 Rodolfo Ares: “Un tiempo de cambio para todos” miento -van a desmenuzar el discurso del presidente 5 Leire Pajín: “Qué elige Europa” y la respuesta puede ser demoledora- me fui a comer. 6 Máximo Cajal: “La Alianza de Civilizaciones y la La sorpresa fue mayúscula cuando constaté que política exterior de España” Mariano Rajoy no había alterado el discurso escrito antes de oír a Rodríguez Zapatero y en vez de asistir a NACIONAL una comparación de medidas, lo que vivimos es una retahíla de descalificaciones y un escudarse en la 7 Entrevista: Patxi López falta de tiempo para ofrecernos una alternativa. La 9 Patxi López, lehendakari gente de Rajoy debía estar buscando un plan deses- 10 Vista Alegre 2009 peradamente porque, aparte de las descalificaciones, 11 Entrevista: Juan Fernando López Aguilar no muy diferentes a las de hacía dos años, el último debate del Estado de la Nación de la pasada legisla-

12 Por una Europa progresista y social I. MESA tura, no nos ofreció más que generalidades sobre 13 Manifiesto-Programa Elecciones Europeas algunos presidentes de comunidades autónomas, la cosas que se deberían hacer. 21 Nuevo Gobierno Zapatero esposa y el padre del presidente del Gobierno. En la 23 Griñán toma el testigo de Chaves tribuna de prensa no cabía un alfiler. A mi lado, una Esperanza estaba allí 24 Madrid, bajo sospecha escritora de éxito comenta de la falta de nivel del pri- "Si yo ya se que de esto no saben ni una palabra, pero mer banco de la oposición y añade que en el banco les vendrá muy bien, escuchen”, con afirmaciones de ESTE PARTIDO azul tampoco había mucho más. Desde dónde está- este tono don Mariano no despertaba el entusiasmo bamos sólo se veía un banco azul de mujeres minis- del banco socialista pero el clamor subió cuando les 25 Congreso Extraordinario del PSde-G tras y... menos mal que el comentario no era el de un espetó "pero si ustedes no saben leer... Que gente". Es hombre. Es indudable que con el gobierno de lo más rancio que he oído en el hemiciclo en los últi- SOCIEDAD Rodríguez Zapatero la incorporación de la mujer a la mos años. El presidente del Gobierno hizo dos afir- 26 Treinta años de Ayuntamientos democráticos política es incuestionable. En estos momentos, una maciones contundentes que dejaron sentado a un 28 Bicentenario de las independencias mujer está al frente de la economía y de tres vicepre- Rajoy huidizo en su escaño: “han pasado del España sidentes que tiene este Gobierno, dos son mujeres. se rompe al España de hunde” y le recordó que en iberoamericanas En los escaños de la oposición hay risas cuando el elecciones ganadas, él le aventaja por 2 a cero. ECONOMÍA Presidente Rodríguez Zapatero anuncia que, desde En la sesión de la tarde, estuvo la presidenta de la septiembre, más de cuatrocientos mil alumnos de 5º comunidad de Madrid y se hizo notar. Algunos perio- 29 Octavio Granado: “el sistema financiero español, de primaria, de la enseñanza pública y concertada, distas vimos, con no poca sorpresa, que doña un valor seguro” tendrá un ordenador portátil y muestran su descono- Esperanza Aguirre, al término del debate entre los dos 30 Manifiesto del 1º de Mayo cimiento y poco uso del cheque restaurante o el bono primeros espadas, hizo declaraciones ante las cáma- ras en el patio del hemiciclo. No era el lugar, ni el CONTRAPORTADA momento, ni su debate. Y una última reflexión, si des- pués de dos horas de debate tienes que salir ante los 32 Sindicalismo socialista: 120 años de historia de periodistas a explicarles lo que has dicho, malo, la UGT (y II) malo... Fue lo que hizo Rajoy el miércoles. Joaquín Tagar EL SOCIALISTA Mayo de 2009 OPINIÓN 3

l 6 de abril pasado comuniqué a S.M. El Rey cieros, instituciones mundiales de supervisión más y posteriormente anuncié públicamente cam- fuertes y con más recursos, y desaparición de los bios tanto en la composición como en la paraísos fiscales. estructura del Gobierno de España. El propó- Además, todos los países participantes, que en con- sito que he perseguido con esta remodelación junto representamos más del 80% del PIB mundial, e del Ejecutivo –y así lo expliqué en la compa- hemos contraído el compromiso de llevar a cabo las recencia días más tarde en el Parlamento- es impri- medidas precisas, desde nuestros gobiernos y pode- mir un cambio de ritmo en la acción del Gobierno, res públicos, para restaurar la confianza, el creci- para acelerar la ejecución de las medidas previstas miento y el empleo. Y hemos acordado movilizar un en el Plan E, con el objetivo de preparar y anticipar volumen de recursos sin precedentes, hasta superar la segunda fase de lucha contra la crisis, que ha de el billón de dólares, a favor de las instituciones caracterizarse por ser la de la recuperación econó- financieras internacionales, cuya liquidez urgía ase- mica y del empleo con un modelo de crecimiento gurar, a riesgo de colapsar completamente la eco- renovado. nomía. Con ocasión del Debate del estado de la Nación, Hay que recordar que España ha sido uno de los pri- celebrado los días 12 y 13 de mayo, hice un balan- meros países en articular un Plan global contra la ce de la aplicación del Plan E, expliqué cómo está crisis, así como uno de los que más medidas y recur- incidiendo ya positivamente en nuestra economía sos públicos ha destinado a este fin. Según un contribuyendo a contener la destrucción de empleo, reciente informe de la OCDE, España es el tercer y anticipé las grandes líneas del nuevo modelo de país desarrollado cuyo plan de estímulo, el Plan E, crecimiento en el que queremos fundar la recupera- tendrá un impacto mayor sobre el crecimiento en el ción y el futuro del sistema productivo español. año 2009, con una aportación del 1% del PIB. Y, Esta crisis está poniendo a prueba no sólo la capa- como he dicho, los efectos de estas medidas ya se cidad de respuesta de los países y de sus gobiernos, están dejando sentir, especialmente sobre el aspec- sino también de la incipiente gobernanza global de to que más afecta a nuestra economía y más nos la economía. Esta es, creo, la gran lección que preocupa y desazona, la destrucción de empleo. hemos de extraer. Ante una crisis global -o como algunos teóricos se han atrevido a definirla, “de la globalización”-, cuyas causas y efectos trascienden Y ahora, mientras paramos el duro golpe de la crisis, ampliamente las fronteras nacionales, se ha impues- nos aprestamos ya a preparar la segunda fase de I. MESA to la necesidad de una respuesta global. Una res- lucha contra la misma, la etapa que debe conducir puesta global y concertada.. a la recuperación económica y del empleo y al cam- bio de modelo productivo, que deberá ser más com- petitivo y sostenible, basado en la I+D+i, en una La sociedad mundial puede tener hoy la certeza de Un cambio mayor cualificación de nuestros trabajadores y en la que sus representantes políticos han sabido com- denominada “economía verde”, sector en el que prender la naturaleza de la situación, reaccionar a España ya está muy bien situada y que ahora se ve tiempo y con contundencia, y elegir el camino de ritmo con interés creciente por cada vez un número mayor correcto para sentar las bases de lo que habrá de ser de países, empezando por los propios Estados en el futuro una economía más sólida, más produc- Unidos de América. tiva y más sostenible en el medio y largo plazo. en un nuevo En el Debate del estado de la Nación propuse acor- Me parece oportuno resaltar que la necesidad insos- dar y apoyar conjuntamente las bases del nuevo layable de buscar soluciones desde el ámbito políti- modelo en tres escenarios de encuentro: el del diá- co ha derribado uno de los dogmas más recurrentes escenario logo social, el de la relación con las Comunidades de los neoliberales y neoconservadores, que insistí- Autónomas y las entidades locales; y en el marco an en alejar al espacio público del mercado, con el parlamentario, con la participación de todas las argumento de que éste resolvía sus propios proble- fuerzas políticas. En el Debate me comprometí a mas y se ajustaba a sí mismo. La intervención esta- que, en estos tres ámbitos, y en lo que concierne a tal, promovida incluso en los países hasta hace solo JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO la responsabilidad del Gobierno, hubiera avances unos meses más complacientes con el (ya viejo) neo- Secretario General del PSOE y Presidente tangibles antes del 1 de agosto. liberalismo, se ha revelado imprescindible ante un del Gobierno mercado financiero internacional que ha fallado pre- cisamente como consecuencia de unas prácticas del Estamos en un momento decisivo de la batalla con- capitalismo asentadas en sobreentendidos tales y ha demostrado el acierto del Gobierno en reclamar tra la crisis, que es tanto como decir para la orien- como la codicia sin límites, el enriquecimiento sin una presencia que considerábamos justa y coheren- tación de nuestro futuro como país. Es un momento esfuerzo (especulativo) y la desregulación. te con el peso de nuestro país, y cuya aportación para las ideas claras y las opciones consecuentes. Lo sabíamos útil a la comunidad internacional. socialistas sabemos bien cómo deben repartirse los En este sentido, ambas cumbres marcan dos esfuerzos y los sacrificios en nuestra sociedad, y Como bien saben los ciudadanos españoles, el foro momentos decisivos y definen un nuevo escenario. sabemos también cual es el rumbo que tenemos que internacional en el que ha cristalizado el interés de Mientras en Washington los países miembros del G- seguir para garantizar el bienestar y la cohesión de la comunidad internacional por tejer una estrategia 20 tuvimos la oportunidad de compartir la preocu- los españoles en las próximas décadas. compartida es el G-20, en el que los participantes pación por lo que estaba sucediendo, consensuar un Os puedo asegurar que no nos va a faltar determina- hemos tomado la decisión de convertir al Consejo de primer diagnóstico y acordar las grandes líneas de ción para emprenderlo. Estabilidad Financiera (del que España es ahora acción a seguir, en Londres hemos afinado el análi- miembro de pleno derecho) en el órgano que va a sis sobre la naturaleza de la crisis y avanzado en los desarrollar y ejecutar los acuerdos que hemos toma- instrumentos a emplear para salir de ella. do en el ámbito de las reformas financieras. El balance es, a juicio del Gobierno de España, muy Desde el punto de vista de los intereses de nuestro positivo porque el resultado de estas dos cumbres país, la inclusión de España en el G-20, con una recoge, en gran medida, nuestras demandas y las participación activa en las cumbres de Washington y orienta en la dirección que veníamos reclamando: Londres, ha sido un éxito de nuestra política exterior más control y transparencia en los mercados finan- 4 OPINIÓN EL SOCIALISTA Mayo de 2009

n nuevo tiempo se ha abierto Patxi López cree en el valor del diá- en Euskadi. Lo lidera Patxi logo y mantendrá siempre su mano López al frente de un Go- tendida al resto de los partidos bierno socialista que dejará democráticos y al conjunto de la de lado la confrontación ins- sociedad. Tendremos, por fin, una u titucional, las disputas esté- mesa de diálogo social para luchar riles y aportará la estabilidad que contra la crisis económica, y, aunque necesita Euskadi, especialmente en el principal sindicato nacionalista ya una etapa de crisis económica tan ha anunciado que no asistirá a la pri- preocupante como la que atravesa- mera reunión, seguiremos transitan- mos a escala mundial. do por esa vía para hacer frente a la Estamos ante un acontecimiento his- destrucción de puestos de trabajo, tórico, porque un Gobierno socialista avanzar en el cambio de nuestro trabajará para asentar las bases que modelo productivo y mejorar las polí- permitan la mejora de nuestro auto- ticas que favorezcan el bienestar de gobierno al servicio de la ciudadanía, las personas. pero también hará al mismo tiempo Y con ese mismo espíritu, nos pro- una apuesta firme para construir ponemos alcanzar un compromiso Euskadi dentro de España y Europa. democrático contra el terrorismo que También desde Euskadi contribuire- podamos compartir e impulsar todos mos a la cohesión territorial de la los partidos democráticos vascos. España plural. Porque la necesaria deslegitimación

ARCHIVO ética, social y política de la violencia es una tarea que nos compete a Hemos puesto en marcha un Gobierno todos. El Gobierno socialista comba- que responderá a las preocupaciones reales de la tirá la violencia en todos los frentes. Reforzará el gente. Trabajaremos para hacer frente a la crisis eco- Un tiempo de papel de la Ertzaintza en la lucha antiterrorista, apo- nómica y recuperar el empleo, para acabar con el yará el trabajo de los jueces sin someterlos a ningún terrorismo y para construir un futuro de convivencia tipo de presión, impedirá que quienes justifican y en paz y libertad. cambio alientan a los violentos utilicen como altavoces los Los problemas de las personas que no pueden pagar medios públicos de información e impulsará de su hipoteca, que no pueden llegar a fin de mes, manera decidida la Educación en valores. serán prioritarios para el Gobierno socialista. Dota- para todos remos de más recursos a la Educación, la Sanidad Pública y los Servicios Sociales, y pondremos los Tenemos una tarea compleja y muy dura por delan- medios para garantizar el acceso a la vivienda de te, y sabemos que no nos van a regalar nada, pero la todos los ciudadanos y ciudadanas, porque es nece- afrontamos cargados de esperanza e ilusión, cons- sario recuperar el terreno que los vascos hemos per- RODOLFO ARES TABOADA cientes de que tenemos en nuestras manos la opor- dido en todos estos campos durante los diez años de Consejero de Interior del Gobierno Vasco tunidad de conseguir que Euskadi sea una sociedad gobiernos de Ibarretxe, e impulsaremos la innova- democrática plenamente normalizada dentro de ción, clave para catapultar a las empresas vascas España y Europa. hacia posiciones punteras en Europa cuando llegue nuestro programa electoral, deja expresamente la Una nueva etapa, con un Gobierno para todos los el momento de la recuperación económica. puerta abierta al diálogo y al acuerdo con otras fuer- vascos y las vascas, está ya en marcha. Además, dedicaremos esfuerzos a cuestiones impen- zas políticas. sables en otras partes de España. Tendremos que volver a poner en valor nuestro autogobierno, tan deslegitimado por el nacionalismo durante la etapa de Ibarretxe; y lo haremos desde el respeto a la plu- ralidad y a los distintos sentimientos de pertenencia tilo que los fanáticos bíblicos, co- que se manifiestan en Euskadi. Mientras otros se hilo directo ránicos, o del Ramayana, usan pa- obsesionan por asimilar a quien piensa de manera ra defender sus derechos exclusi- diferente, los socialistas vascos entendemos y res- Los textos destinados a esta sección no deben exceder de 30 líneas vos sobre el resto de los mortales. petamos la diversidad de nuestra sociedad, muy pre- mecanografiadas. Es imprescindible que estén firmados y que conste el Cuando los rectores morales de sente también en nuestra propia organización políti- número de DNI o Pasaporte de sus autores. EL SOCIALISTA se reserva cualquier religión, pues hay miles, ca. Gobernaremos para todos, con el objetivo de el derecho a publicarlas, así como de resumirlas o extractarlas. pretenden extender su maestría asentar la convivencia entre diferentes, porque sólo moral a terrenos que no tienen podremos construir un futuro sólido si lo hacemos nada que ver con la moral religio- todos juntos. Radicales Hablar en nombre de los dioses, sa sino, más bien, con la econo- debe resultar bastantes cómodo y mía, la política, el poder o las cien- divinos rentable, además de irresponsable. cias físicas, suelen representar Es cierto que el Gobierno socialista, en el que tam- En la actualidad, tenemos ejércitos corrientes extremadamente con- bién hay consejeros independientes, echa a andar Quienes pretenden imponer sus de talibanes imponiendo sus leyes servadoras. Basando su autoridad tras haber alcanzado un acuerdo de bases con el PP ambiciones sin asumir responsabi- divinas con la fuerza de sus armas, más en la imposición que en los que nos da la necesaria estabilidad parlamentaria. lidad algunas por sus consecuen- tan inhumanas ellas. Pero no son conocimientos y la investigación Pero este documento, que se ajusta al contenido de cias, recurren a un truco infalible: los únicos, ni los primeros, ilumi- de los mismos. En esos campos, atribuyen tal imposición a los de- nados. No hace muchos meses, el son un freno para el progreso. Más seos de la divinidad que correspon- presidente Bush buscaba la inspi- que el avance de los conocimien- da, en ese tiempo y lugar. Por su- ración divina para dirigir sus gue- tos, les interesa el amaestramiento puesto, ellos se presentan como rras continuadas contra todo aquel de las mentes. meros ejecutores de los deseos di- que le desestabilizase los merca- No se puede olvidar que la fe tiene vinos. Pobre esclavos de su señor. dos petrolíferos. Con el mismo es- partes positivas, para quienes la EL SOCIALISTA Mayo de 2009 OPINIÓN 5

os europeos y las europeas tenemos una oportuni- Más unidos que nunca para estar cerca de los que peor dad democrática el 7 de junio para trasladar al Qué elige lo están pasando, pero con la determinación y la con- ámbito político de Europa las nuevas respuestas fianza en que podemos construir un futuro mejor. Con ante la crisis mundial y ante el futuro. Porque lo un equipo liderado por Juan Fernando López Aguilar, que realmente elegimos en estas elecciones es Europa acompañado por hombres y mujeres socialistas que se una política para Europa. van a dejar la piel para conseguir una Europa fuerte, lDebemos elegir si queremos una mayor regulación, con una mayoría progresista capaz de sumar esfuerzos, control y transparencia de los mercados financieros; el en la misma dirección que hace pocos meses eligieron fortalecimiento de las políticas sociales y de la inversión los ciudadanos estadounidenses. Ahora nos toca a pública; la colaboración con las economías emergentes LEIRE PAJÍN nosotros elegir nuestro camino, y no podemos renunciar y la cooperación al desarrollo; el impulso de nuevas Secretaria de Organización a decidir sobre nuestro futuro. fuentes de energía y de un modelo de crecimiento sos- de la CEF del PSOE Tenemos que ofrecer confianza y certezas en un mo- tenible… que son la respuesta global que se está impo- mento de cambio profundo, que requiere respuestas niendo ante la crisis. inmediatas, pero también decisiones a me- O si por el contrario apostamos por políti- dio y largo plazo para garantizar un modelo cas conservadoras, cuyo objetivo es recu- de desarrollo y crecimiento más humano, perar el sistema anterior, que ya han solidario y decente. demostrado que son incapaces de situar- El marco de concertación internacional que nos en el camino adecuado. Asistimos al más nos identifica a los españoles es la “cierre por fracaso” del mercado sin con- Unión Europea, un lugar común en el que trol y del unilateralismo, aunque el PP nos sentimos muy a gusto. Los socialistas insista, como el llanero solitario, en sus aprovecharemos la campaña de las eleccio- postulados ultraliberales que siempre aca- nes al Parlamento Europeo para explicar a ban en la misma receta: el recorte del gasto los ciudadanos qué podemos hacer juntos público y el abaratamiento del despido. en este gran espacio público de 375 millo- Nada sería peor ahora que una Europa nes de personas de 27 países diferentes. empeñada en frenar cualquier cambio. Una Europa miope, interesada en preservar las reglas del pasado para regresar a la Y es que en estas elecciones los ciudadanos especulación y a la injusticia en el reparto tienen que ser conscientes de que se deci- de la riqueza, en la primera oportunidad de algo más que unos nombres que forma- que tengan. Eso es lo que haría la derecha rán parte del Parlamento Europeo. En esta si gana las próximas elecciones europeas convocatoria estamos eligiendo una Europa I. MESA ante los primeros síntomas de recupera- capaz de salir de esta encrucijada e ir más ción. allá, construyendo un nuevo modelo justo y Lo único que asegura que la derecha no solidario. Por eso necesitamos que la voz vuelva pronto a las andadas, o peor aún, que la crisis porque nosotros sí tenemos un proyecto para España y europea sea progresista. sea la “coartada perfecta” para adelgazar el Estado del para Europa, un proyecto coherente. Las ideas de este La lucha contra la crisis y el desempleo no puede ha- bienestar y recortar los derechos sociales, es una res- Partido siempre han estado a la altura de su tiempo, cernos perder de vista que Europa necesita una nueva puesta enérgica de la ciudadanía apoyando una mayo- esa es una de nuestras constantes vitales en estos 130 agenda para ser una potencia económica y tecnológica ría socialista en el Parlamento Europeo, el próximo 7 de años de historia. Y ante el mayor desafío político a nivel y asegurar el modelo de cohesión social por el que lle- junio. mundial en generaciones, la socialdemocracia va a res- vamos muchos años trabajando. Son dos objetivos para- Los socialistas afrontamos este reto colectivo desde la ponder con la altura y la profundidad que exige el lelos que los progresistas asumimos conjuntamente. convicción en nuestros valores y en nuestras políticas, momento actual. (Pasa a la página siguiente)

regulan. Sobre todo, la fe ciega por personas que reciben un nes, por tanto se perciben las El derecho a 4.000 personas por tener esta y excluyente, el fanatismo, que salario a cambio, que esta acti- pensiones más bajas de todo el Ley vacíos legales que hacen ha causado, y causa, enormes vidad es llevada a cabo casi en sistema de la Seguridad Social. decidir que la decisión de ser madre o males a la humanidad. Sería de- su totalidad por mujeres que Todos los antecedentes citados no serlo se convierta en un juicio seable que nadie obligue a otros pertenecen a un segmento mar- demuestras la situación de in- Desde esta Plataforma Andaluza penal y moral. a aceptar su propia verdad como ginal y que este trabajo pertene- justicia, subordinación y explo- de Apoyo al Lobby Europeo de Por estas razones apoyamos la la verdad de todos, universal. ce al Régimen Especial de la tación de las mujeres en el ám- Mujeres estamos a favor de la reforma de la Ley para que el Emilio del Barco Seguridad Social, quisiera de- bito laboral. reforma de la Ley sobre la In- aborto en este país pase de ser Correo electrónico nunciar lo siguiente. Así, desde el Colectivo de Jó- terrupción Voluntaria del Em- un delito a ser un derecho pu- Este Régimen Especial no per- venas Feminista del que formo barazo (IVE) y, digo bien, porque diendo, así, elegir las mujeres mite el alta si la empleada tra- parte, tenemos claro que esta esta Ley, aprobada en 1985, a de una forma responsable y libre Mujeres pobres baja menos de 18 horas sema- desigualdad de trato, permitida lo largo de sus 24 años de vigen- su maternidad y, sobre todo, nales y, en caso de trabajar en- y amparada por leyes y ciudada- cia ha puesto de manifiesto que para que la práctica de abortos y explotadas tre 18 y 20 horas semanales, es nía, corresponde a una situación necesita una reforma dado que, sea segura y se cubra a todas las a ella a quien corresponde pagar grave de discriminación contra tanto las mujeres que han nece- mujeres y no sólo a aquellas que Considerando que tras la incor- su Seguridad Social (y no a las mujeres. sitado que se les practique una tienen dinero para hacerlo. poración de las mujeres al mer- quien la emplea); no reconoce el Carla Cubillos Vega IVE, como las y los profesionales Rafaela Pastor Martínez cado laboral en el Estado espa- accidente de trabajo; no remu- Correo electrónico que lo han llevado a cabo se han Correo electrónico ñol, las necesidades de miles de nera las bajas laborales si éstas visto citadas y citados en los juz- hogares (tales como la limpieza, son inferiores a 29 días; no con- gados y, en algunas ocasiones, el cuidado de ancianos y niños) sidera el desempleo y para encarcelados y encarceladas por han sido mercantilizadas y hoy colmo aplica un sistema espe- este asunto. Sólo en 2008 se son realizadas, en su mayoría, cial de cálculo en las cotizacio- citaron en los juzgados a más de 6 OPINIÓN EL SOCIALISTA Mayo de 2009

(Viene de la página anterior) Pero esta iniciativa del Frente a nuestra propuesta, la del Partido Popular que Presidente del Gobierno no trata, a toda costa y en todo momento, de poner piedras fue resultado de una súbita en los engranajes, sin reconocer que estamos ante una inspiración; menos aún de crisis global que nos afecta a todos y que juntos tene- una “ocurrencia”, por mucho mos que afrontarla. No les importa ni la angustia de los que no sea ajena a una cier- desempleados, ni el diseño de un nuevo sistema finan- ta dosis de utopía. Porque fue ciero internacional, ni la lucha contra el cambio climá- en aquél entorno concreto tico o la pobreza. Nada llama su atención ni merece su donde tomó forma una línea interés más allá de su obsesión por desgastar al gobier- de pensamiento cuyos princi- no a cualquier precio. pios éticos venían de atrás, pues ya estaban presentes en el Programa Electoral del El Partido Popular no cree en Europa, porque ni siquie- PSOE. Sucede que sólo el re- ra cree en España. No podemos esperar que los que sultado de aquella consulta allanaron el camino para que los especuladores cam- permitió llevarlos a la prácti- paran a sus anchas, vayan a sacarnos de esta crisis. Los ca en cumplimiento del com- ARCHIVO que pretendían la Europa de las 65 horas laborales, no promiso electoral. Estos prin- pueden construir la Europa social. cipios, reiterados por Rodrí- En España, el Partido Popular ha decidido aprovechar- guez Zapatero en su discurso se de la crisis en lugar de combatirla, y afrontan las de investidura el 15 de abril elecciones europeas con la misma irresponsabilidad La Alianza de de 2004, y en su interven- que su tarea de oposición. Pretenden que el resultado ción en las Naciones Unidas de estas elecciones les sirva para todo, menos para Civilizaciones y la el 21 de septiembre, son los marcar el rumbo de la política en Europa. Unos pre- que subyacen en la Alianza tenden que sean unas primarias que revaliden o no el de Civilizaciones y los que liderazgo de Mariano Rajoy; a otros les gustaría que las Política Exterior nutren la actual política exte- urnas les absolvieran de las imputaciones que tienen rior de España: multilateralis- pendientes en los juzgados, y todos buscan el desgaste mo, respaldo decidido a la del Gobierno, amagando incluso con presentar una de España ONU y a su Secretario Ge- moción de censura si el PSOE perdiera las elecciones. neral, observancia de la lega- Pero los ciudadanos, en dos ocasiones consecutivas, ya lidad internacional y pleno le dijeron al Sr. Rajoy que preferían el liderazgo de respeto de los derechos hu- Zapatero. Y si se aplicaran la receta que predican, tanto manos. Rajoy como Mayor Oreja, deberían estar hace tiempo en MÁXIMO CAJAL casa. Representante del presidente del Gobierno Los socialistas, como siempre hemos hecho, vamos a para la Alianza de Civilizaciones No han transcurrido cinco respetar el contenido real de estas elecciones y su años desde que el Presidente resultado. Porque el resultado al que aspiramos los del Gobierno presentó su pro- socialistas va mucho más allá del triunfo en la noche omenzaré por una obviedad. De haber gana- puesta; ni siquiera cuatro desde que Kofi Annan la electoral. Nuestra verdadera victoria será cada jornada do el Partido Popular las elecciones genera- lanzó formalmente en julio de 2005. Pero los de trabajo a partir del 8 de junio, con una mayoría les de marzo de 2004, hoy no existiría la hechos, siempre tozudos, dan la medida del camino socialista en Europa entera. Queremos ganar para que Alianza de Civilizaciones. No bastan por recorrido desde entonces: el co-patrocinio del cada día sea una victoria para los derechos de los ciu- tanto, para explicar su aparición, las eviden- Primer Ministro de Turquía; la designación del Grupo dadanos, la libertad, la transparencia en los mercados c tes y tan manidas razones geográficas, histó- de Alto Nivel; la presentación de su Informe en y las instituciones, la solidaridad y para la igualdad. ricas y culturales que, por sí solas, darían razón a su noviembre de 2006; su asunción por el nuevo Tenemos que ser capaces de trasladar a los ciudadanos, origen español. Porque quienes entonces nos gober- Secretario General Ban Ki-Moon; la designación por y muy en especial a los trabajadores, que muchos de naban se caracterizaban por una visión de las rela- éste de Jorge Sampaio como su Alto Representante los derechos que hemos conquistado durante estos ciones internacionales -y, consecuentemente, de la para la Alianza; el I Foro en Madrid en enero de años, muchos de sus intereses básicos, muchas de las política exterior española- radicalmente ajenas a las 2008; el II en Estambul en abril pasado. Les segui- cosas que tiene que ver con su vida cotidiana, no están pautas de moral internacional sobre los que descan- rán el III en Brasil (2010), el IV en Qatar (2011), el aseguradas y pueden dar marcha atrás. Y, por tanto, sa esta otra Alianza. De aquí que no se entienda V en Austria (2012). Y el puñado de gobiernos que dependen de qué tipo de Europa nazca de las eleccio- cabalmente si no la situamos en el contexto tempo- en 2004 expresaron públicamente su respaldo al nes del 7 de junio, de qué tipo de Parlamento, de qué ral y político, tanto internacional como interno, en paso dado por Rodríguez Zapatero, se ha convertido voz y de qué votos nazcan mayoritariamente las deci- que se fraguó. en un “Grupo de Amigos” integrado hoy por más de siones que se tomen en el Parlamento Europeo. 100 países y organizaciones internacionales.

Concebida como un instrumento para salir al paso El PSOE siempre ha creído en Europa. Nosotros no de lo que se anunció como una irremediable con- La Alianza de Civilizaciones se ha universalizado y necesitamos ajustar liderazgos; necesitamos una frontación entre los mundos occidental e islámico, ha dejado atrás su fase constituyente. Se trata ahora Europa justa, una Europa sólida que responda a los aunque no circunscrita exclusivamente a este bino- de consolidar su inserción en el sistema de retos que tiene hoy el planeta en el que vivimos y nues- mio -de ahí su vocación global-, el origen de la Naciones Unidas y de asegurar su singularidad como tro país. Alianza de Civilizaciones hay que situarlo en el curso herramienta eficaz en manos de su Secretario Tenemos una gran responsabilidad: nos toca elegir del año que va de la “Cumbre de las Azores” y la General. cómo queremos que sea el nuevo tiempo que nos ha invasión de Irak, a los atentados terroristas de tocado vivir. Y no podemos esperar. En esta campaña Madrid y las elecciones generales que dieron el vamos a salir a por todas, en la calle y en la red, en cada triunfo al Partido Socialista; es decir, entre media- pueblo y en cada ciudad, para que el próximo 7 junio dos de marzo de 2003 y mediados de marzo de los españoles se sumen al tiempo de esperanza y de 2004. Son, precisamente, aquellos acontecimientos futuro que tenemos el deber y la oportunidad de con- los que esclarecen su naturaleza política así como quistar. su ineludible dimensión de seguridad. EL SOCIALISTA Mayo de 2009 NACIONAL 7 > ENTREVISTA

Patxi López, Lehendakari de Euskadi

“Voy a unir a la sociedad vasca” I. MESA

“...Ven, y hablaremos de las cosas de siempre, luchado tanto y que te ha empuja- del valor que tiene ser amable, de la necesidad de arreglárnoslas con las dudas. do tanto. VOY A P: ¿Qué es lo más difícil que tiene De cómo llenar los huecos que tenemos dentro, GOBERNAR ven, siente en tu rostro la mañana, por delante, ahora? cuando estamos tristes, todo parece oscuro; R: Lo más difícil es también lo A FAVOR más apasionante, ¿no? Unir al cuando estamos fuertes, el mundo se desmigaja. país, unir a la sociedad vasca en Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas”. DE EUSKADI torno a objetivos y a proyectos que puedan ser compartidos por todos. Y DE SUS Con este poema de Kirmen Uribe, Patxi López (Portugalete, 4 de octubre de 1959) hijo del histórico No estamos en la mejor situación GENTES dirigente socialista Eduardo López Albizu, “Lalo” y Begoña Álvarez, cerraba su promesa como lehen- ni política ni económica, pero todo dakari ante el árbol de Guernika. Tres días después El Socialista compartió unos minutos de confiden- el esfuerzo lo voy a dirigir a eso: cias y declaraciones con el nuevo presidente del ejecutivo vasco. Era domingo y más de veinte mil gar- unir fuerzas para resolver proble- gantas esperaban vitorear al primer lehendakari socialista en el pabellón madrileño de Vista Alegre. mas de los ciudadanos. P: ¿Cuáles son las prioridades de P: ¿Cuál es el cambio fundamen- su Gobierno, en estos momentos? tal que verán los ciudadanos en Pregunta: ¿Qué sentimientos inun- cos que nos han traído hasta aquí, todo. Yo siempre he dicho que a R: Las prioridades de mi gobierno relación a su antecesor? dan a Patxi López, lehendakari. que les han dado tan duro y han esa generación y a todos los que son básicamente dos: plantear R: Espero que los ciudadanos Qué pasa por su mente, por su sabido levantarse, y el de respon- han mantenido esa llama del so- medidas inmediatas para paliar vean un lehendakari más cercano corazón..? sabilidad, una responsabilidad cialismo, que es lucha por la liber- los efectos de la crisis económica, a la ciudadanía, que tiene Ajuria Respuesta: Son muchos, ha sido enorme para abrir un nuevo tiem- tad y la igualdad, se lo debemos implementando medidas tenden- Enea siempre abierto a los proble- una semana llena de sentimientos po en Euskadi. todo. Gracias a ellos estamos hoy tes a fortalecer la economía vasca mas de los vascos y, sobre todo, y de emociones a flor de piel. Pero P: El final de su discurso fue el aquí; sino no sería entendible y buscar el consenso y la unidad que no va a hacer distinciones sobre todo, me embargan dos: el reconocimiento a sus antepasados nada de lo que ha pasado y de lo de la sociedad vasca sobre la base entre unos vascos y otros en base de orgullo de pertenecer a un par- ¿Qué aprendió Patxi de Lalo (su que está sucediendo. En estos de la ciudadanía, olvidando los a la ideología, identidad, origen o tido como este, de formar parte de padre)? momentos de emoción, también enfrentamientos y frentismos del religión. este colectivo de socialistas vas- R: De Lalo y de muchos otros, piensas en toda esa gente que ha pasado P: ¿Cómo percibe el estado de 8 NACIONAL EL SOCIALISTA Mayo de 2009 > ENTREVISTA

ánimo de la gente, sobre todo, en fuera de las cámaras, han sido R: Creo que ETA está en el mo- tas. Esa va a ser la diferencia más HARÉ el País Vasco? menos agresivos que en público? mento de mayor debilidad de su importante. En absoluto mi acción R: La verdad es que me he encon- R: Han sido pocos, la verdad. Pero historia y que si conseguimos política se va a plantear como polí- TODOS LOS trado en la calle con muchísima han sido formales y sin ninguna seguir siendo eficaces con la poli- tica antinacionalista, sino como gente que nos ha felicitado que estridencia. cía, con la justicia, con la colabo- integración en una misma socie- ESFUERZOS nos manda fuerza, ánimo. No se si P: ¿La retirada de Ibarretxe puede ración internacional y a la vez so- dad de diferentes. PARA es que el armario de Euskadi era ser una oportunidad para mejorar mos capaces de evitar que haya ni P: ¿Qué espera del Partido Popu- muy grande y ahora está saliendo las relaciones con el PNV e inten- un mínimo atisbo de comprensión lar que ha propiciado su elección? AMPLIAR EL todo el mundo para expresar con tar algún tipo de acuerdo? normalidad y con naturalidad lo R: Nosotros siempre vamos a ten- CONSENSO que piensan. Yo creo que hay una der la mano, no por una pose, sino ANTITERRORISTA inmensa mayoría, incluidos los porque es un planteamiento esen- que han votado nacionalista, que cial de nuestra política: la unión y quieren que nos entendamos. colaboración entre diferentes. por pasiva. El acuerdo con el PP Estoy seguro que tarde o tempra- puede ser suscrito por todas las En el breve discurso que dirigió a no llegaremos a acuerdos. fuerzas políticas del Parlamento los asistentes al mitin de Vista P: Los sindicatos nacionalistas le Vasco y visto con buenos ojos por Alegre, en Madrid, se oyeron estas han recibido con una convocatoria todas las fuerzas políticas de Es- palabras que eran todo un progra- de huelga general, ¿Cree que esta paña. Es un acuerdo de principios ma de gobierno: “Voy a unir a la es una respuesta impulsada desde básicos, de defensa de la libertad sociedad vasca, voy a sumar vo- la política? y la democracia, de buscar el en- luntades, ideas sentimientos para R: La huelga parece algo fuera del tendimiento con otros, de poner construir una Euskadi en la que sentido común. Por tradición, las prioridades de la política allí quepamos todos y solo sobren los tengo un enorme respeto al dere- donde están las prioridades de los violentos y los terroristas. No voy a cho de los trabajadores a hacer ciudadanos. En absoluto supone gobernar contra nadie voy a gober- huelga. Los convocantes debieran ningún tipo de acuerdo frentista, nar a favor de Euskadi y de sus defender, de forma creíble, sus no va a haber ni una sola política gentes”. razones. Precisamente por ello, la frentista de este gobierno para ex- primera medida que ha aprobado cluir a nadie de su propio país. P: ¿La crisis económica es una mi Gobierno, en su primer Consejo P: ¿Hay Diferencias básicas entre dificultad añadida para la gestión de Gobierno, ha sido la convocato- usted y Nicolás Redondo, Mayor de un gobierno socialista en el ria de una mesa de dialogo entre Oreja y Basagoiti o, expresado de País Vasco? los agentes sociales. otra forma, entre el tándem R: Una crisis económica como la P: ¿No teme tener una administra- Redondo-Oreja y López-Basagoiti? actual es siempre una dificultad ción autonómica jugando a la con- R: Es un nuevo tiempo, es un pro- para cualquier gobierno pero, tra, dado que durante muchos yecto político que se asienta en la sobre todo, es un gran problema años ha estado controlada por los centralidad en Euskadi, que no se para las empresas y trabajadores nacionalistas del PNV? define por la cercanía al PP o al directamente afectados. Mi Go- R: Confío en la profesionalidad de PNV, sino por la voluntad de repre- bierno va a hacer un esfuerzo en los funcionarios públicos. No es- sentar a la sociedad vasca en su este sentido. pero ninguna resistencia especial. conjunto. Estamos en el futuro y P: ¿Le ha decepcionado la actitud Los funcionarios sabrán compor- no en el pasado. del Partido Nacionalista Vasco, al tarse con responsabilidad en recibirle con tanta frialdad y agre- Euskadi. Su alocución en Vista Alegre ter- sividad, incluso? P: Dijo usted en su discurso de minó expresando una pasión: R: No se si decepcionado, pero sí investidura que su objetivo funda- I. MESA “Tengo pasión por las ideas socia- me gustaría que hubiera otra acti- mental era terminar con ETA, listas, tengo pasión por la libertad, tud en el PNV; que se volviera a ¿cree que eso es posible? en Euskadi para la violencia, de ¿No es un riesgo muy alto aceptar por la justicia y la solidaridad. ese PNV que siempre ha sido ca- justificación del asesinato y del esos votos, dado como se compor- Tengo pasión por Euskadi”. paz de asumir la responsabilidad atentado, habremos conseguido ta en Madrid, frente al Gobierno de país que le corresponde y en- que ETA desaparezca más pronto de Rodríguez Zapatero? P: Ha hecho un Gobierno parita- tenderse con los distintos para ESPERO que tarde, porque no habrá posi- R: La verdad, es que en Euskadi rio, ¿es un mensaje para potenciar construir Euskadi. El PNV y el QUE LOS bilidad de relevo. tenemos problemas específicos la igualdad en una sociedad que, Partido Socialista tienen una his- P: ¿La erradicación de ETA es más que en el resto de España no exis- vista desde fuera, parece bastante toria plagada de encuentros, espe- CIUDADANOS fácil ahora con un gobierno socia- ten. La violencia terrorista, que machista? ro que cuanto antes volvamos a lista en el País Vasco y en Madrid? margina a una parte importante de R: El gobierno paritario era un reencontrarnos. VEAN UN R: La erradicación de ETA vendrá la población, la defensa de los va- compromiso personal, que feliz- P: ¿Alguna vez les dijo que había LEHENDAKARI de la lucha policial, que nosotros, lores básicos y la lucha clara del mente he podido cumplir, y con posibilidades de acuerdo, les ga- en lo que nos corresponde, incre- terrorismo son elementos que nos Consejeras de mucho nivel. Estoy rantizó la colaboración? MÁS CERCANO mentaremos y desde la deslegiti- unen, a pesar de las diferencias muy contento por ello. Y la igual- R: Siempre había posibilidades de mación del terrorismo y la sociali- políticas que tenemos con el PP. dad será, sin duda una política acuerdo con un lehendakari socia- zación de los valores democráti- Por eso, en Euskadi hemos llega- clara de este gobierno. lista. ESTOY cos. Nosotros, en este tema, va- do a un compromiso serio. A mu- P: ¿Qué significa arriesgar por la P: ¿Esa era la premisa? mos trabajar en estrecha colabora- chos debiera darles que pensar paz? R: Claro. Lo que la ciudadanía SEGURO QUE ción con el Gobierno Central. que ese acuerdo, a pesar de nues- R: Arriesgar por la paz significa vasca había decidido, era que hu- LLEGAREMOS P: ¿Estamos en un Gobierno de los tras diferencias, se haya podido dedicar esfuerzos todos los días biera un cambio de tiempo, que constitucionalistas en oposición a dar, porque eso significa que en luchando directamente contra ETA dejáramos atrás ese liderazgo de A ACUERDOS los nacionalistas? Euskadi existen déficit democráti- y buscar también consenso entre la confrontación y el enfrenta- R: Estamos en un Gobierno que cos específicos. los ciudadanos y los partidos polí- miento que había definido al PNV CON EL PNV respeta, y hará respetar, la legali- P: Algo que preocupa a los socia- ticos. Aunque sea en principio un para abrir un tiempo de entendi- dad constitucional. Yo creo que en listas del resto de España, ¿hay consenso difícil, yo arriesgaré y haré miento que estábamos definiendo las instituciones democráticas letra pequeña en el acuerdo con el todos los esfuerzos para ampliar el los socialistas. vascas tenemos cabida todos: los Partido Popular? consenso antiterrorista. P: ¿Los diálogos con Ibarretxe, nacionalistas y los no nacionalis- R: No, y lo he dicho por activa y Joaquín Tagar EL SOCIALISTA Mayo de 2009 NACIONAL 9

afirmó Patxi López. En la mesa la sociedad vasca que su “primer juradera no estuvo presente un empeño será poner fin al terroris- crucifijo y el nuevo lehendakari mo de ETA, buscando para ello la realizó su promesa colocando la máxima colaboración con el Esta- mano sobre un ejemplar del Esta- do y con todas las fuerzas demo- tuto realizado a tal efecto, en lugar cráticas”. de hacerlo sobre uno de los 252 El dirigente socialista rindió ho- ejemplares de la primera edición menaje a todas las víctimas del de la Biblia publicada íntegramen- terrorismo, porque el futuro del te en euskera en 1865, como lo país “no se construirá nunca sobre han hecho sus antecesores. el olvido”, advirtiendo a la banda Al finalizar el acto protocolario - terrorista que “que sólo tiene ya que contó con la presencia de los un destino: poner fin a su barbarie vicepresidentes del gobierno, María criminal, definitiva e incondicio- Teresa Fernández de la Vega y Ma- nalmente”. Patxi López anunció nuel Chaves, así como la ministra que desde el comienzo va a gober- Cristina Garmendia y la secretaria nar “para el conjunto del país”, al general del PP, María Dolores de frente de un gobierno “fuerte, sóli- Cospedal-, en vez de hacer un dis- do y estable”. En su discurso curso Patxi López leyó dos poe- agradeció al PP del País Vasco el mas: “Maiatza” (Mayo), del vasco acuerdo de bases que dará estabi- Kirmen Uribe y que leyó en eus- lidad a su Gobierno y que está

ARCHIVO kera, y “Nada es dos veces”, de la “asentado en valores democráti- escritora polaca Wiskawa Szym- cos y en las libertades”. Junto al Histórico cambio de gobierno en Euskadi borska, Premio Nobel de literatura PP, ofreció su “mano tendida a en 1996. todos los grupos presentes en la Cámara”, con especial énfasis al Un hecho con relevancia PNV al que pidió que actúe, desde histórica la oposición, “con responsabili- Patxi López, lehendakari Dos días antes, el 5 de mayo, dad” y que contribuya al logro de “los grandes retos colectivos de la La Casa de Juntas de Gernika, fue el escenario en el que Juan sociedad vasca”. José Ibarretxe hizo entrega del bastón de mando del País Vasco El pleno de investidura concitó al nuevo lehendakari socialista, Patxi López. Un relevo que supo- una gran expectación que hizo que acudieran al mismo más de ne un cambio en la historia de Euskadi, después de tres décadas 500 invitados, entre ellos el vice- de gobiernos del PNV. secretario general del PSOE y mi- El 7 de mayo, en una jornada que simboliza los fueros vascos, el nistro de Fomento, José Blanco, la emotiva y solemne -y bajo un cielo ya lehendakari empleó una fórmu- secretaria de Organización, Leire plomizo amenazando lluvia- Patxi la diferente, al suprimir las alusio- Pajín, el presidente del Senado, López prometía, con la mano so- nes y los símbolos religiosos, a la Javier Rojo y el líder de la oposi- bre un ejemplar del Estatuto vas- que pronunció José Antonio de ción, Mariano Rajoy. El acto des- co, ejercer su cargo de lehendaka- Aguirre al jurar su cargo como pri- pertó, igualmente, un amplio inte- ri y representante ordinario del mer presidente de un Gobierno rés informativo ya que a los perio- Estado “con lealtad a la Corona, al vasco en 1936, y que tras él usa- distas y medios habituales, se su- Estatuto de Autonomía de Gernika ron Carlos Garaikoetxea, José An- maron profesionales de revistas, ARCHIVO y demás leyes vigentes”. En ese mo- tonio Ardanza y Juan José Ibarretxe. periódicos, radios y televisiones. Los presidentes de varias Comunidades, Javier Rojo y varios ministros, entre mento los aplausos de todos los pre- “De pie en tierra vasca, bajo el > los invitados. En total se acreditaron cerca de sentes, excepto los del PNV, atrona- árbol de Gérnika, ante vosotros, 200 profesionales. ba el pequeño salón de Juntas. representantes de la ciudadanía, desde el respeto a la ley, prometo Patxi López había sido elegido el Sobre la investidura de Patxi Minutos después, y bajo el roble en recuerdo de los antepasados, desempeñar fielmente mi cargo”, primer lehendakari socialista de la López, el dirigente socialista, José historia del gobierno vasco -en los Blanco, afirmó “ha sido la deter- años del pre-gobierno autonómico minación y la voluntad de los ciu- Un gobierno paritario, con cuatro independientes el Ejecutivo vasco estuvo breve- dadanos las que han posibilitado mente presidido por el histórico di- la alternancia para abrir un nuevo (Carlos Aguirre, Bernabé Unda, rigente socialista, Ramón Rubial- tiempo para la convivencia, para Rafael Bengoa y Blanca Urgell). con el apoyo de su grupo, del PP y el entendimiento y para superar el Los nuevos consejeros son de UPyD sumando 39 votos, de frentismo”. Blanco se mostró “muy Rodolfo Ares (Interior); Isabel los 75 con los que cuenta el Par- orgulloso” como socialista por el Celaá (Educación, Universi- lamento vasco. hecho de que un lehendakari del dades e Investigación); Carlos La designación de López, lehen- PSE pueda gobernar en Euskadi. Aguirre (Economía y Hacienda); dakari de la novena legislatura y Recordó que el Partido Socialista Idoia Mendia (Justicia y Admi- sexto presidente del Ejecutivo vas- tiene “profundas raíces vascas y nistración Pública); Iñaki Arriola co en 73 años, se produjo pasadas nadie va a sacarnos de esas pro- (Vivienda, Obras Públicas y las ocho de la tarde. Precisamen- fundas raíces” e indicó que la al- Transporte); Bernabé Unda (In- te, minutos antes de iniciarse la ternancia en democracia es positi- dustria e Innovación); Genma votación, Ibarretxe anunció su va, por lo que no entiende, en alu- ARCHIVO Zabaleta (Empleo y Asuntos So- abandono de la vida política, se- sión al PNV, a aquellos que van de El lehendakari, Patxi López, fir- do en diez departamentos, es el ciales); Rafael Bengoa (Sani- gún explicó, en el mismo lugar en víctimas en Euskadi y sin embargo maba el pasado 8 de mayo los primer ejecutivo vasco paritario dad y Consumo); Pilar Unzalu el que inició su andadura, en el en los pasillo del Congreso andan decretos de nombramiento de -cuenta con cinco mujeres y (Medio Ambiente, Planificación Parlamento vasco, aunque no reti- corriendo para ir del brazo de ellos los consejeros de su nuevo go- cinco hombres- y que cuenta Territorial, Agricultura y Pesca) ró la candidatura. con el objetivo único de desgastar bierno. Un gobierno que, dividi- con cuatro independientes y Blanca Urgell (Cultura). Patxi López, que inició y concluyó al Gobierno de España”. su discurso en euskera, anunció a E.S. 10 NACIONAL EL SOCIALISTA Mayo de 2009

Vista Alegre 2009 “Saldremos reforzados de la crisis”

Más de 20.000 militantes y simpatizantes socialistas se reunieron en la madrileña pla- za de Vista Alegre, el pasado 10 de mayo, para celebrar el 130 aniversario de la funda- ción del Partido Socialista Obrero Español, dar el pisto- letazo de salida a las eleccio- nes europeas del 7 de junio y homenajear a Patxi López, el primer lehendakari socialista de la historia.

Como siempre, y en esta séptima I. MESA I. MESA ocasión no iba a ser menos, Vista Alegre no defraudó. Más de 20.000 gargantas aclamaron a los dos por ETA. Patxi López recordó líderes socialistas reunidos en el la lucha de esos “hombres y muje- recinto madrileño, y en especial a res que son ejemplo de dignidad, Patxi López, tras una intervención entrega y sacrificio en la lucha por que no estaba prevista -fue la libertad y la igualdad. “Nos Manuel Chaves el encargado de hemos caído muchas veces, pero animarle a subir al escenario- y nos hemos vuelto a levantar. Nos que levantó a los asistentes de sus han asesinado, pero nos hemos asientos. Con los sentimientos a mantenido más firmes aún”. flor de piel y llevándose varias veces las manos al corazón -los Salir reforzados de la crisis asistentes no dejaban de aplaudir El Secretario General del PSOE, y corear su nombre- el nuevo y José Luis Rodríguez Zapatero, emocionado lehendakari vasco quien intervino después de Patxi comenzó su discurso asegurando López, dedicó parte de su discur- que “venimos con la mano tendi- so a agradecer a los socialistas da” para hacer juntos el futuro. vascos todos los esfuerzos que Voy a unir a la sociedad vasca, voy han hecho para lograr, por prime- I. MESA a aunar solidaridades, sentimien- ra vez, que haya un lehendakari tos, a construir una Euskadi en la socialista. Aseguró que para vivir presente al completo en Vista Vista Alegre a que voten el próxi- que esta plaza “refleja el conjunto que quepamos todos y sólo sobren este momento, los socialistas vas- Alegre, aseguró que todos van a mo 7 de junio, porque “el futuro de miradas de todas las genera- los violentos y los terroristas”. cos han “trabajado duro”, han trabajar con un compromiso claro les pertenece”. Para López Aguilar ciones del PSOE, desde la altura Mostrando su mano, Patxi López sido “fuertes y valientes”, pero y fuerte: reforzar la Europa social. cada generación tiene la oportuni- de miras de Pablo Iglesias, hasta aseguró que “esta es la mano del “ahora podemos decir que la “El 7 de junio, con Juan Fernando dad de “consolidar derechos” y el brillo en los ojos de la última amigo, es la mano que os quiere democracia esta más fuerte que a la cabeza, vamos a proponer un ganar otros nuevos para avanzar compañera que se ha afiliado al brindar la paz y la libertad, es la compromiso fuerte por la Europa hacia una sociedad mejor. “Vamos PSOE. Se llama Verónica y es de mano que busca entenderse con social, fuerte por los derechos de a ganar. Nos importa ganar” por- Talavera de la Reina”. Los 130 todos los pueblos y las comunida- los trabajadores, por la defensa de que en junio Europa y España se años de historia del PSOE, es una des de España, sin más conflictos HUMILDAD Y la paz y del multilateralismo, fuer- juegan “avanzar o retroceder”. historia que los socialistas pueden artificiales e interesados”. “No voy te en defensa de la economía sos- El presidente del PSOE, Manuel sentir con “humildad y orgullo” al a gobernar contra nadie sino a ORGULLO tenible, que apueste por la energía Chaves, afirmó que “estamos aquí mismo tiempo. Orgullo porque, favor de Euskadi y de sus gentes”. EN LOS 130 renovable, por una Europa en para afrontar la crisis económica durante 130 años, este partido El dolor y el sufrimiento, que igualdad de condiciones para con el crédito de pertenecer a un haya “luchado una y otra vez por acompaña a la sociedad vasca AÑOS DEL hombres y mujeres, que respete la partido con 130 años de historia, la democracia, por la libertad y por desde hace varias décadas, estuvo PSOE diversidad, que se preocupe ante para dar la cara por quienes más los derechos de los ciudadanos”. presente en su intervención. Así, todo por el empleo y la educa- lo necesitan, y eso es lo que esta- Por último, Tomás Gómez, secre- reconoció sentir “pasión por las ción”. mos haciendo ahora, movilizando tario general de los socialistas ideas socialistas, por la libertad, la “Vamos a salir de la crisis reforza- todos los recursos que dispone- madrileños, animó a los miles de igualdad, la justicia”, pero espe- nunca frente a ETA y el final de la dos”, reiteró, “con más protección mos para combatir la crisis econó- afiliados y simpatizantes socialis- cialmente “pasión por Euskadi y violencia está más cerca, y que social, más prosperidad y más mica y hacer frente al desempleo, tas augurando la victoria socialista por sus gentes. Por la tierra en la por primera vez en Euskadi hay un derechos para los ciudadanos”. pero manteniendo las políticas en la Comunidad de Madrid en que están las raíces y la sangre de lehendakari dispuesto a sumar, a Por su parte, el cabeza de lista de sociales y practicando el diálogo 2011 porque urge devolver la nuestros compañeros”, entre los unir, a juntar”. la candidatura europea, Juan social”. “decencia moral y la honestidad que nombró a Buesa, Isaías Dirigiéndose a la candidatura Fernando López Aguilar, no se Por su parte, la secretaria de política” a la región. Carrasco y Enrique Casas, asesina- socialista al Parlamento Europeo, cansó de animar a los jóvenes en Organización, Leire Pajín aseguró E.S. EL SOCIALISTA Mayo de 2009 NACIONAL 11 > ENTREVISTA

P: Este era un país europeísta, electoral claramente situada en el ¿por qué en estos momentos de pasado, lejos de la sintonía de los crisis parece que nos alejamos de nuevos tiempos. El PP por sus la Unión? candidatos y su discurso, que le R: Los españoles llevamos treinta marca Aznar, está enquistado en años de democracia y más de el mundo de Bush. veinte años en la Unión Europea y P: ¿Cuál es el papel del Parlamen- las coordenadas han ido cambian- to Europeo, que elegimos los ciu- do. Yo lo interpreto como un signo dadanos, si no nombra un ejecuti- de madurez, que los estados de vo europeo ni es un poder legisla- ánimo se pongan en hora con la tivo al uso? realidad. Hace más de veintitres R: Europa no es un superestado, años, incorporarnos a Europa era pero tiene un Gobierno que debe la afirmación de la democracia co- ser más eficaz a la hora de atender mo irreversible, una reconciliación los derechos de la ciudadanía y con un espacio de libertades que resolver problemas que nos impor- nos había sido negado durante tan. Eso lo decidimos el 7 de años de dictadura y significó una junio. El Parlamento Europeo sí es inyección de bienestar y prosperi- decisivo, más decisivo que nunca dad que nos ha hecho más ricos. en esa gobernanza europea. Va a Hoy nos hace falta más Europa decidir sobre el presupuesto, va a

I. MESA que nunca, estamos en un mundo decidir sobre la orientación y la globalizado y somos más de 450 composición de la Comisión. Va- millones de ciudadanos que nos mos a decidir un Gobierno europeo. piden conjugar nuestro modelo P: La ciudadanía europea está social de cohesión con un papel desdibujada, ¿No será esta una de relevante en el mundo para corre- las causas de la desafección de Juan Fernando gir las desigualdades y cooperar a los ciudadanos? la resolución pacífica de los con- R: La ciudadanía es uno de los flictos. A los jóvenes españoles de elementos más movilizadores, so- López Aguilar hoy les digo que cada generación bre todo para la izquierda. La ciu- tiene que conquistar sus propios dadanía fue impulsada por un go- derechos, que nada está escrito bierno socialista español con el para siempre. Ellos tienen que ha- liderazgo de Felipe González y per- cer su apuesta de futuro para me- mite a los europeos votar en las “El 7-J nos jugamos el futuro de Europa” jorar España y mejorar Europa y elecciones municipales, cualquie- para eso hay que ir a votar. ra que sea el país en el que resi- P: ¿Se han superado las dos Euro- dan, ejercer sus derechos allí don- Nació en 1961 en Las Palmas de Gran Canaria y ha servido al Estado allí donde le han reclamado pas que propiciaron dirigentes co- de estén. Es una identidad com- como jefe de gabinete en varios ministerios o al frente del ministerio de Justicia. Es Secretario mo Aznar? patible con todas las demás y de- General del PSC-PSOE, después de ser el candidato más votado en las últimas elecciones autonó- R: Europa es diversa y plural y nos bemos ejercerla con plenitud. micas de Canarias. Conoce el campo en el que ha de jugar la próxima partida, cuando dice que “un hace falta porque la globalización Ciudadanía es gozar de la protec- votante de la izquierda es muy exigente. Su idea no es votar al PSOE pase lo que pase, mientras no tiene marcha atrás y Europa ción consular, ejercer tus derechos que el votante de la derecha vota exactamente lo mismo sea quien sea el candidato… El electora- debe ser capaz de integrar su di- ante los atropellos de gobiernos do del PP tiene un comportamiento asimétrico y casi militar con las propuestas y los candidatos del versidad para aunar una voluntad poco considerados con los dere- PP, cualquiera que sea la condición; mientras que el electorado de la izquierda es mucho más volu- que sea relevante en la resolución chos de las minorías, reclamar la de problemas. Durante los últimos protección policial ante el crimen ble y más vulnerable, más elástico, sube y baja en función de una serie de motivaciones intangi- años, Europa ha estado desnorta- organizado, la seguridad alimenta- bles, la izquierda tiene que motivar a sus votantes para llevarlos a las urnas y ganar elecciones”. da y desorientada y algunos han ria... Ciudadanía es la protección Estas son las respuestas a las preguntas de El Socialista del número 1 de la candidatura europea aprovechado esa situación para del PSOE a las elecciones del 7 de junio. subordinarse de forma seguidista a la voluntad hegemónica de la EL PP ESTÁ Pregunta: ¿Qué caminos tiene el tección a los que sólo tienen el apetito de poder y su apetito de la gran superpotencia que sobrevivió elector español en estas eleccio- espacio público y los políticos Moncloa es de lo que ellos van a al derrumbamiento del muro de ENQUISTADO nes europeas? para guarecerse y protegerse en hablar, no de España ni de los es- Berlín, los Estados Unidos. Es lo Respuesta: Una elección es siem- tiempos de dificultad; necesitan pañoles, ni de Europa, ni de la cri- que hizo cierta derecha europea y, EN EL pre una apuesta y una decisión y de la política y de los gobiernos. sis. A estas alturas es evidente de forma sobresaliente, el Gobier- MUNDO se decide una Europa en la encru- No podemos seguir con un mode- que el PP no va a hablar de Eu- no de Aznar. De espaldas a los va- cijada en un mundo en crisis. Esta lo de crecimiento insostenible, de- ropa, ni va a hablar de la crisis sal- lores mayoritarios de la propia so- DE BUSH Europa en la encrucijada describe predador con los seres humanos y vo para explotar el malestar, la an- ciedad española y de espaldas a la dos caminos: uno abunda en más con el planeta. Esto es lo que está siedad, y la angustia de muchos vocación europea subordinó los de lo mismo que nos ha llevado a en juego. Los socialistas vamos a españoles ante este deterioro de la propios intereses de España para contra las mafias o los terroristas, la crisis, desregulación, el despre- proponer a la ciudadanía que la situación económica y social. El seguir a Bush. Eso dio lugar a una que no puedan huir a la acción de cio por lo público y por el papel de Europa que viene sea la que que- PP va a utilizar cada parado como confrontación virtual entre una su- la Justicia cruzando fronteras. La los Gobiernos y sobre todo el des- remos y la que nos merecemos, no si fuese una baldosa de su empe- puesta nueva y vieja Europa. Ese ciudadanía se ejerce también vo- precio por los débiles y los vulne- la que tememos. drado hacia la Moncloa. No ve el seguidismo está hoy en el pasado, tando y este es el momento de los rables; el otro camino, el camino P: ¿Los ciudadanos españoles nos problema humano y social que re- aunque los candidatos de la dere- ciudadanos. de la izquierda, reivindica la polí- jugamos algo más como proclama presenta cada parado y la destruc- cha hagan parecer que sigue ac- P: ¿Su mensaje a los jóvenes que tica y afirma que la sociedad no la derecha? ción de empleo. Los socialistas tual. En el futuro tenemos que parecen más reacios a votar? puede estar subyugada al merca- R: Siempre nos jugamos mucho, nos hacemos cargo del problema y construir una política exterior R: Tu decides y si no lo haces, do, sino los mercados al servicio pero hay que saber que el 7 de ju- queremos responder y nos com- común, máxime ahora en que otros lo harán por ti. Ellos decidi- de la ciudadanía y afirma, ade- nio no está en juego el Gobierno prometemos a hacerlo en coheren- Obama hace nuevos planteamien- rán por ti. Juntos sí podemos tener más, que el papel de los poderes de España, que es lo único que le cia con nuestros valores y compro- tos alejados del unilateralismo. El la Europa que queremos. públicos es dar cobertura y pro- importa al Partido Popular. Su misos con los electores. Partido Popular plantea una opción J.T. 12 NACIONAL EL SOCIALISTA Mayo de 2009

ciudadanos y que la red sea un Elecciones Europeas espacio para “encontrarse con la gente y explicarles nuestras pro- puestas, pero también para escu- Por una Europa progresista y social char nosotros las opiniones y pro- puestas de los ciudadanos”, se- gún Leire Pajín. El pasado 26 de abril, con la La creación de la Red de Acti- presentación de la candidatura y vismo del Partido Socialista Euro- el programa electoral -que pre- peo (PES) (http://www.activis- viamente habían sido aprobados taspse.net) -adaptación en por el Comité Federal, en su reu- España de esta iniciativa de todo nión del 18 de abril-, el Partido el PES- supone incorporar a esta Socialista iniciaba la precampa- nueva forma de relacionarse a ña para las elecciones al Parla- toda la organización socialista, mento Europeo. convirtiendo a los miles de mili- En el acto, celebrado en el ma- tantes y simpatizantes en “acti- drileño Palacio Municipal de vistas” y tener el mejor y el mayor Congresos y al que asistieron equipo de campaña que ha teni- más de 1.500 personas, el Se- do nunca un partido en España, cretario General y presidente del capaz de movilizar al mayor nú- Gobierno, José Luis Rodríguez mero de ciudadanos progresistas Zapatero, reiteró que el PSOE en estas elecciones. Así pues, los acude a estos comicios “con ciudadanos podrán participar tesón, coherencia y principios y activamente en la campaña a tra- con un candidato lleno de fuer- I. MESA vés de la web, de la página de za y de futuro”, frente a un can- Activistas del PES, donde encon- didato, el popular Jaime Mayor el proyecto socialista busca una Www.activistaspse.net en un instrumento básico de movi- trarán las propuestas y los actos Oreja que “tanto difamó de ma- “Europa justa, fuerte y solidaria”, Desde el 20 de abril, está en mar- lización electoral en Internet. El de campaña del PSOE, así como a nera hipócrita al Gobierno, que una Europa social frente al progra- cha la Red Social del PSOE, la pri- objetivo de esta nueva herramien- través de otras redes sociales con nunca ayudó en la lucha antite- ma de “los cínicos y los escépticos mera de un partido político en ta, que inaugura una nueva forma las que ya se venía trabajando rrorista, y que representa al pa- que no quieren mirar más allá de España destinada a convertirse, de hacer campaña, es lograr la como Facebook, Twitter o Tuenti. sado, a un pasado triste”. las fronteras”. Pajín se mostró con- de cara a los comicios europeos, máxima comunicación con los También el PSOE Europa ha pues- El líder socialista resumió los prin- vencida de que “los cínicos y los to en marcha el blog http://euro- cipios que inspiran el programa hipócritas no ganarán las leccio- peas2009.wordpress.com, herra- que el PSOE defenderá en Eu- nes porque sólo piensan en la no- CANDIDATURA PSOE mienta que servirá a la federación ropa. Todas las políticas que con- che electoral del 7-J para ajustar socialista destinada a los españo- tiene, dijo, “estarán al servicio de liderazgos” en sus filas frente a un AL PARLAMENTO EUROPEO les en el exterior para colgar de la Europa de las políticas sociales Partido Socialista que sabe que Internet sus noticias relacionadas y de los derechos de los trabaja- “la victoria empieza el 8 de junio” 1.- Juan Fernando López Aguilar 26.- Vicente Garcés Ramón con las elecciones europeas. El dores”. Rodríguez Zapatero asegu- y se consolida “cada día” en el 2.- Ramón Jáuregui Atondo 27.- Francisca Pleguezuelo Aguilar blog será actualizado directamen- 3.- Magdalena Álvarez Arza 28.- Gloria Martín Rodríguez ró que quienes voten a los socia- Parlamento Europeo. 4.- María Badia i Cuxet 29.- Rosa Miguelez Ramos te por el equipo de campaña del listas estarán apostando por la En cuanto al cabeza de lista a las 5.- Miguel Ángel Martínez Martínez 30.- Antonio Magdaleno Alegría PSOE Europa. Estará abierto a los “defensa de la paz, poniendo el elecciones europeas del 7 de ju- 6.- Carmen Romero López 31.- Mohammed Azahaf Moumen candidatos y a las agrupaciones entendimiento por delante del nio, Juan Fernando López Aguilar, 7.- Alejandro Cercas Alonso 32.- Concepción Arribas Llorente locales, que podrán publicar tex- militarismo, defendiendo el diálo- pidió a los jóvenes que se movili- 8.- Iratxe García Pérez 33.- Maria Rosa López Ochoa tos y fotos en el espacio virtual. De 9.- Enrique Guerrero Salom 34.- Izaskun Bernal Cerdeira go y el acuerdo entre culturas y zaran para impedir con su voto 10.- Inés Ayala Sender 35.- Alejandro Colldefors Bergnes fácil acceso y utilización, concen- religiones, integrando al diferente que otros decidan por ellos. 11.- Antolín Sánchez Presedo 36.- Yolanda Sierra Martínez trará toda la información de campa- y no excluyendo al que piensa Porque “la libertad, la igualdad y 12.- Juan Andrés Perelló Rodríguez 37.- Ángeles Sierra González ña y no solamente la que pueda ser como nosotros”. nuestro europeísmo son flores que 13.- Raimon Obiols i Germa 38.- Ramón Hernández Garrido emitida por notas de prensa a los En su opinión es un programa que se pueden marchitar sino los de- 14.- Eider Gardeazabal Rubial 39.- Sonia Marti i Korff medios de comunicación. 15.- Josefa Andrés Baréa 40.- Juan Mari Serra apuesta por “una Europa social, fendemos activamente y con 16.- Luis Yañez Barnuevo 41.- Mª Piedad Álvarez Cortés de igualdad, de derechos sociales nuestro compromiso, democráti- 17.- Antonio Masíp Hidalgo 42.- Beatriz Doménech Sánchez Casi 400 millones de votantes y de ciudadanía, una Europa para camente y votando”. En su opi- 18.- Emilio Menéndez del Valle 43.- Mª Isabel Gómez de Pedro Entre el 4 y el 7 de junio tendrán la paz, una Europa que arrincone nión lo que esta en juego es “la 19.- María Muñiz de Urquiza 44.- Regino Mateo Pardo lugar en cada uno de los 27 Es- el militarismo, que conquiste la Europa de los mercaderes o la 20.- Teresa Riera Madurell 45.- Daniel Carrillo Muñoz tados miembros de la Unión Euro- 21.- Ricardo Cortés Lastra 46.- Mª Julia Martínez Torales desaparición de las armas nuclea- Europa social” el mundo que 22.- Sergio Gutiérrez Prieto 47.- Rufino Sanz Peinado pea las elecciones al Parlamento res, y que obligue y que se obligue acaba y el que empieza, el viejo 23.- María Irigoyen Pérez 48.- Dolors Vidal Guiu Europeo, como se ha apuntado a cumplir los objetivos del mile- modelo de crecimiento frente a 24.- Nuria Parlón Gil 49.- Bárbara Dührkop Dührkop anteriormente. Más de 375 millo- nio, una Europa que lidere la lu- una nueva era de progreso más 25.- Dolores García-Hierro 50.- Josep Borrell i Fontelles nes de ciudadanos europeos vota- cha contra el cambio climático. solidaria y equitativa. Por ello, rán a sus representantes para un Ese es nuestro programa, el pro- envió un mensaje directo a los periodo de cinco años: 736 euro- grama de la mayoría de la gente, jóvenes, “ellos deciden, tú deci- diputados procedentes de 27 paí- de los trabajadores y de los ciuda- des, y si tú no decides otros deci- ses. En España se elegirán 50 danos”. den por ti y deciden la Europa que eurodiputados. Por su parte, la secretaria de tú no quieres”. La candidatura del PSOE, aproba- Organización, Leire Pajín, mani- En el acto madrileño, estuvieron da por unanimidad el 18 de abril, festó, en su intervención, que “el presentes además de todos los fue la primera lista al Parlamento futuro se conquista con la fuerza integrantes de la candidatura so- Europeo de un partido político que, de las ideas y de los valores de los cialista, numerosos miembros de además de cumplir la paridad que socialistas”, que son quienes ha- la Comisión Ejecutiva, del Gobier- marca la Ley de Igualdad, garanti- cen “hacen política con mayúscu- no, así como el Secretario General za el 50% de hombres y mujeres las y llevan a las casas y a las de los socialistas madrileños, en los puestos de salida. I. MESA calles las leyes”. Porque, añadió, Tomás Gómez. E.S. EL SOCIALISTA Mayo de 2009 ELECCIONES EUROPEAS 13

MANIFIESTO-PROGRAMA ELECTORAL PSOE “EUROPEAS 2009”

El pasado 18 de abril el Comité Federal, máximo órgano de dirección entre Congresos, aprobaba el Manifiesto-Programa electoral del PSOE para las próxi- mas elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el domingo 7 de junio. Como destacó la secretaria de Organización, Leire Pajín, todos los miembros del Comité Federal resaltaron la importancia de estas elecciones, “no sólo para un partido como el PSOE que siempre ha sido profundamente europeísta” sino, sobre todo, para España. Por ello, el Partido Socialista se presenta a los comicios con la mejor candidatura y el mejor proyecto político. En estas páginas, El Socialista ofrece a sus lectores el texto íntegro del Manifiesto-Programa con el que el PSOE se presenta en estas elecciones.

I. UNA EUROPACOMPETITIVA Y PROFUNDAMENTE SOCIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO

El próximo 7 de junio, los españoles y españolas elegimos nuestros representan- tes en el Parlamento Europeo. Además, el próximo 1 de enero de 2010, España asumirá la presidencia temporal de la Unión. El escenario en el que acudimos a las urnas está marcado por la profunda crisis económica que afecta hoy a todo el mundo y cuyas consecuencias más dramáticas se manifiestan en el creci- miento del paro. Articular una respuesta europea eficaz frente a esta situación es la decisión más urgente que tenemos que adoptar. Superar la crisis, promover una economía de excelencia con cohesión y con los valores propios del modelo social europeo, ser actor decisivo en la gobernanza Progresistas y conservadores no tenemos la misma responsabilidad en su origen, económica mundial. Eso es lo que está en juego en Europa el 7 de junio. Está no la padecemos de igual manera y no cuidamos los intereses y necesidades de en juego el bienestar de las familias, la estabilidad de sus trabajos, el abanico la misma gente a la hora de superarla. Estamos ante la crisis de una ideología de sus oportunidades y las de sus hijos/as, la protección a los consumidores. Eso que ha defendido el provecho individual sin límites, la desregulación, la libertad es lo que deciden los ciudadanos en estas elecciones. Se votan valores, solucio- absoluta para el mercado, la mayor debilidad posible de la intervención pública, nes progresistas, protectoras y solidarias, o egoísmo, insolidaridad y recortes la menor protección social, la reducción de impuestos para los más ricos o los sociales. Se vota futuro o regreso a las políticas que han provocado los proble- escandalosos beneficios a los directivos. Y frente a ello, el rigor salarial para los mas que ahora padecemos. trabajadores y la precarización de las relaciones laborales. Estamos ante la cri- sis de una política de confrontación más que de cooperación, de desprecio de Se vota para mejorar las condiciones y la calidad de vida de los ciudadanos, y el los valores del otro más que de respeto mutuo, de respuesta bélica en vez de bús- resultado es decisivo para impulsar avances y para frenar retrocesos. Gracias a queda de la paz, insensible al daño medioambiental y al cambio climático. la Eurocámara se ha paralizado la propuesta conservadora de permitir la jornada laboral hasta las 65 horas, una marcha atrás de dos siglos en los derechos de los Esa ideología y esas políticas la sostienen muchos de los gobiernos conservado- trabajadores. Con una mayoría progresista en Europa impediremos que prospe- res de la Unión y la representación conservadora y de la derecha de la ren este tipo de ataques frontales al modelo social europeo. Eurocámara. Son quienes más se han resistido a articular una acción conjunta y coordinada de la UE ante la crisis. Por eso hay que darle la vuelta a la actual mayoría en el Parlamento Europeo. Por eso son tan decisivas las elecciones del Contra la crisis, por un modelo económico más competitivo 7 de junio. Para dar voz común a Europa en las respuestas globales ante la cri- sis. Respuestas para mejorar la competitividad de nuestra economía sobre la Contribuir a revertir la crisis económica y de empleo actual es la primera de las base del modelo social que identifica a Europa y que ha demostrado no sólo su prioridades de la Presidencia española de la Unión en 2010. Superar la crisis e vigencia, sino su imperiosa necesidad, en estos momentos de incertidumbre. Ese iniciar una nueva etapa de crecimiento con nuevos y más cualificados empleos modelo social no está garantizado sin una mayoría progresista. exige innovación, políticas, recursos, evitar el populismo y las tentaciones pro- teccionistas. No hay tampoco respuesta en el abaratamiento del despido ni en el Los socialistas españoles trabajaremos por un gran pacto para la superación de debilitamiento de la cohesión. La hay en el aumento de nuestra competitividad, la crisis y el impulso de un nuevo modelo de crecimiento altamente productivo, la excelencia económica, el mantenimiento del diálogo social, el avance de la que apueste por sectores innovadores, que sea medioambientalmente sostenible, igualdad y la sostenibilidad, medida no sólo en términos medioambientales sino que cree empleo de calidad y bien protegido, que respete los derechos sindica- de inclusión social. Eso distingue claramente la posición progresista de la pro- les, que evite competencia desleal dentro de la UE con menor protección o sala- puesta de los conservadores. rios más bajos, que reparta con justicia beneficios, cargas y responsabilidades. Para aumentar nuestra capacidad de competir hay que apostar por la innovación, 14 NACIONALELECCIONES EUROPEAS EL SOCIALISTA Mayo de 2009

el conocimiento, por las tecnologías de la información, por la educación de cali- comunique competitivamente las ciudades y regiones de la Unión, en la línea del dad, por la formación continua, en especial de los trabajadores, por una univer- Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte que estamos ejecutando en sidad altamente cualificada, por la creación de clusters tecnológicos, por una España. economía cero en carbono.

Necesitamos un gran esfuerzo en el acceso general y asequible para todos, Una política económica de la Unión Europea orientada hacia el empleo empresas y ciudadanos, incluidas las zonas rurales, a la sociedad de la informa- ción, en la línea marcada por el Plan Avanza español que nos ha situado por El objetivo último del aumento de competitividad del sistema productivo euro- encima de la media europea en banda ancha y está contribuyendo a expandir el peo no puede ser otro que el del aumento del empleo, con una nueva política comercio electrónico. menos reactiva y más proactiva, dedicando recursos a la financiación de políti- cas activas de recolocación, diseñando incentivos fiscales que condicionen los Proponemos retomar el impulso de la Estrategia de Lisboa, revisarla en 2010 y beneficios al incremento de la actividad económica, reorientando las bonifica- reformularla con objetivos más ambiciosos y poniendo a su disposición los ciones hacia la combinación de la estabilidad en el empleo junto con el cambio medios presupuestarios necesarios que han sido recortados en el periodo que de modelo productivo. ahora concluye. Los progresistas no sólo queremos crear empleo, sino empleo de calidad, incen- En la sociedad del conocimiento, es esencial la formación de recursos humanos, tivos a favor de los colectivos más vulnerables: mujeres de mediana edad, tra- la educación a lo largo de toda la vida, un gasto que es inversión para el futuro bajadores de escasa cualificación, personas con discapacidad; relaciones más y garantía de cohesión social. Por ello, Europa debe invertir en una educación de dinámicas entre las universidades y otros centros educativos y los recursos del alta calidad para todos y asegurar una educación postuniversitaria reconocida por sistema de protección social, y las empresas. En este sentido, proponemos la todas las instituciones a nivel europeo. El éxito del programa “Erasmus” en la consolidación de un “Erasmus” laboral o un Programa Europeo de FP y la prio- construcción de una ciudadanía europea aconseja su intensificación, de manera rización de empleos en educación, sanidad, servicios sociales, atención a la que todos los estudiantes universitarios de segundo ciclo tengan la oportunidad dependencia y en la llamada economía verde. de cursar un semestre en otra Universidad de la Unión, así como su expansión al nivel de la educación secundaria con estancias financiadas desde el sector público. Una economía verde contra el cambio climático

La promoción de la cultura y el arte forman parte de la identidad misma de De todos los retos que afronta el mundo actual, el que más nos compromete a Europa. La cultura es un derecho de ciudadanía, y el fomento de la creación y todos es el del cambio climático. Aquí nos jugamos mucho más que el futuro, el disfrute de la cultura constituye un factor decisivo para el desarrollo y el pro- nos arriesgamos incluso a que no haya futuro. Aunque abundan los negacionis- greso de nuestras sociedades. Las instituciones europeas, en consecuencia, tas del cambio climático entre las filas conservadoras, los socialistas somos ple- deben respaldar a los artistas en su función creativa, y han de asegurar el acce- namente conscientes de la necesidad de dar un giro hacia el color verde de nues- so libre y democrático de toda la ciudadanía a la participación cultural. El patri- tro sistema productivo y de nuestra forma de vida. Queremos que Europa sea la monio histórico y artístico de los pueblos de Europa, el más rico y relevante del vanguardia, asuma compromisos y actúe de acicate y ejemplo para dejar un lega- mundo, merece también ser debidamente protegido, conservado y promovido. do sostenible a los más jóvenes. Las industrias culturales, por su parte, han de recibir el apoyo preciso para que puedan abordar con éxito el reto de la crisis global, adaptando sus modelos de La Unión debe asumir la iniciativa para alcanzar, en la cumbre de Naciones negocio a las nuevas tendencias tecnológicas y de demanda cultural, contribu- Unidas a finales de 2009 en Copenhague, un acuerdo global de reducción de yendo así a generar más desarrollo, más prosperidad y más empleos de calidad. emisiones. Los socialistas españoles promoveremos que Europa esté dispuesta a llegar, como mínimo, al 30%, tendiendo al 40%, en el horizonte de 2020, siem- Somos muy dependientes energéticamente y lo seremos mucho más si no toma- pre que asuman compromisos equivalentes los grandes emisores industrializa- mos decisiones. La Unión ha de asumir decididamente el reto de la sustitución, dos. Apoyamos la transferencia de tecnología a los países en desarrollo para paulatina pero consistente, de la energía del carbono por las energías renovables, luchar contra el cambio climático. la eficiencia energética en industrias, agricultura, transporte, edificios públicos y construcciones residenciales, avanzar en la sustitución de la energía nuclear e Los socialistas españoles entendemos que no es posible plantear ninguna estra- incorporar las tecnologías limpias a los sistemas de generación térmica e inves- tegia de sostenibilidad basada en una economía verde que no pase por asentar tigación en la captura del CO2. Una mayor integración del mercado energético los equilibrios entre conservación y explotación del medio ambiente y el prota- europeo interior y una política exterior de la energía común, serán la mejor estra- gonismo del medio rural, la defensa de la biodiversidad, la protección del patri- tegia para reducir los riesgos de la dependencia energética que encorseta actual- monio natural. Abogamos por una Estrategia Europea de Desarrollo Rural en la mente a la UE, al tiempo que puede entrar a formar parte del mecanismo de soli- línea de la ley española de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, instrumento daridad en la política de cooperación para el desarrollo. además imprescindible para luchar contra el éxodo crónico que desequilibra el desarrollo europeo. Nosotros apoyamos un ambicioso nuevo Plan de Acción energético para Europa en el horizonte de 2012, en el marco de una Política Energética Europea basa- Los socialistas españoles queremos contribuir a generar un gran pacto por el da en la sostenibilidad, diversificación de las fuentes y la solidaridad entre los agua que no entienda de fronteras y que pase a formar parte, junto con la ener- miembros de la Unión en los casos de crisis. gía, del catálogo de políticas de seguridad estratégica de la UE, así como parte sustancial del mecanismo de solidaridad en la cooperación por el desarrollo. Para los socialistas, estos procesos de transición deben preservar el mayor núme- ro de empleos posible y crear otros adaptados al nuevo modelo y ello exige pro- tección y ayudas al reciclaje de los trabajadores, incremento del diálogo social y Por la vigencia renovada del modelo social europeo apoyo presupuestario como a través del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización. La crisis ha demostrado la falacia sostenida por los conservadores, para quienes la competitividad y el mantenimiento de la condición de mayor economía del Competir mejor requiere tomar medidas en una dirección que hasta ahora han mundo eran incompatibles con la preservación del modelo social europeo. Por el frenado los conservadores, tales como el aumento del gasto público y el incenti- contrario, ha revelado que es precisamente la combinación de innovación, cohe- vo público de las inversiones creadoras de empleo, las ayudas públicas a secto- sión y protección lo que asegura altos niveles de vida, lo que proporciona pro- res para mantener el tejido productivo. Medidas como las del apoyo al sector del greso generalizado. Pero hay riesgos para ese modelo si prevalece versión con- automóvil tomadas por el Gobierno español. servadora del mismo.

Por razones de eficiencia económica, ahorro energético, lucha contra el cambio Por medio del diálogo y de los pactos sociales, los socialistas combatiremos esos climático, movilidad y comodidad para la ciudadanía, los socialistas apoyamos la riesgos, trabajaremos por la garantía de las condiciones de vida y capacidad intensa transformación del transporte en Europa, apostando por las redes ferro- adquisitiva de los ciudadanos con la defensa de salarios, derechos sociales en viarias y entre ellas por la alta velocidad, y por la comunicación intermodal que igualdad de condiciones para todos los trabajadores de la Unión, el logro de la EL SOCIALISTA Mayo de 2009 ELECCIONES EUROPEAS 15

igualdad laboral y salarial entre hombres y mujeres, el impulso de la formación, colapso es la intención expresa u oculta de los conservadores. en especial para los jóvenes, la provisión de prestaciones sociales, en especial para los mayores, todo ello a través de un Estado del bienestar activo y dinámi- España desempeñó un papel significativo en el giro hacia la actitud de cambio, co que actúe como dinamizador externo para los agentes económicos y sociales proponiéndola en el seno del Eurogrupo, en la UE y en las reuniones del G20 en y luche contra la transmisión intergeneracional de las desigualdades sociales a Washington y Londres. Estamos en las primeras etapas de un amplio proceso de través de la formación y el crecimiento del capital humano. refundación del sistema financiero internacional y la UE está llamada a jugar un papel activo y decisivo en las reformas que avancen hacia un nuevo modelo de Ha llegado también el momento de acompañar la libre circulación de trabajado- globalización que supere la libre circulación de capitales, la competencia sin res con la participación de los mismos en los procesos de toma de decisiones, reglas fiscales, laborales o sociales y el comercio internacional desequilibrado, de consolidar el diálogo entre empresarios y empleados y de fomentar la nego- abarcando una agenda más completa que aporte crecimiento sostenible mundial, ciación colectiva a nivel europeo, para alcanzar horarios laborales más respetuo- solidez macroeconómica, justicia y equilibrio al comercio, gobernanza efectiva. sos con los derechos de los trabajadores, umbrales más elevados de seguridad en el trabajo y posibilidades mayores de conciliación con la vida familiar, dere- La crisis ha venido a reivindicar el papel del Estado, a subrayar la necesidad de chos de los trabajadores a la información y consulta, protección a los consumi- la acción pública, que se ha mostrado imprescindible para sostener el sistema dores. financiero y activar el crédito, para mantener la viabilidad de muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, para garantizar los ahorros de los ciu- Necesitamos un Pacto Social Europeo de Progreso, una nueva agenda social dadanos y para proteger a los sectores que resultan más perjudicados. europea que rompa y supere el bloqueo que hemos padecido en el último perio- Ante la evidencia, los conservadores, a veces vergonzantemente, han aceptado do por la oposición de la mayoría conservadora: fijación y garantía de estándares ese papel aunque esté en contradicción con su esquema ideológico y con la doc- educativos, sanitarios, sociales, acceso a los servicios públicos, políticas contra trina que nos han estado predicando durante tanto tiempo. Finalmente, entre la la discriminación; políticas fiscales suficientes para sostener el Estado del ideología y sus intereses, han optado por la defensa de éstos en momentos de Bienestar. Ese Pacto Social es imprescindible para proteger a quien resulta más dificultad e incertidumbre. Pero están a la espera de que pase la tormenta para dañado por la recesión. Actuaremos para ello junto con los interlocutores socia- volver a reclamar libertad sin trabas para volver a hacer lo que venían haciendo. les, en especial con los sindicatos. Sólo creen en el papel del Estado mientras el Estado pueda resolverles su pape- leta. El futuro de Europa es de oportunidades, social, verde y joven. Los jóvenes tie- nen el interés más directo en todo lo que afecta a formación, la generación de Es imprescindible reformar el sistema financiero, para introducir más regulación empleo, la lucha contra el cambio climático, el diálogo cultural, la igualdad, la pero, sobre todo, mejor regulación, y más rigor en su aplicación. Se trata de dar calidad democrática, la participación social, la solidaridad, el papel de Europa seguridad y estabilidad al sistema, de ponerlo al servicio del crecimiento real como actor global. El futuro de Europa es de los valores progresistas, de los valo- más que al de la especulación, al servicio de quienes invierten productivamen- res jóvenes. Su voz y su voto pueden conformar el Parlamento Europeo que pro- te, dotarlo de mecanismos anticíclicos y de la transparencia que impida los frau- yecte esos valores. Está en sus manos determinarlo el próximo 7 de junio. des generalizados basados en el abuso de confianza y en la opacidad.

Defendemos una regulación que alcance a todos los actores del mercado y a sus Un presupuesto acorde con los objetivos y prioridades europeas distintas actividades, y que sea coordinada y armonizada a nivel internacional, por lo que, en tanto no exista un regulador financiero global, proponemos avan- Combatir la crisis económica y de empleo, cambiar el modelo de crecimiento, zar rápidamente en estrechar la colaboración de los reguladores que supervisan fortalecer el modelo social, cooperar al desarrollo en el mundo, exige una mayor mercados interconectados. dimensión presupuestaria. La Presidencia española de 2010 va a emplearse en la revisión del marco plurianual del Presupuesto de la UE, con visión europea y Hemos de asegurar la participación intensa de Europa en el nuevo Consejo de en función de las nuevas prioridades. Los españoles sabemos que la cohesión es Estabilidad Financiera. La UE tiene que tener un protagonismo fuerte y con una el factor más potente de integración y construcción europea real. En consecuen- voz común en la necesaria reforma de las estructuras y organismos actuales del cia, apoyaremos firmemente la solidez de la política de cohesión con el apoyo sistema financiero internacional: Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional presupuestario suficiente. y Organización Mundial del Comercio.

El mantenimiento de una Política Agrícola Común (PAC), una vez que ha sido Propondremos tratamientos preferenciales para aquellas entidades financieras reformulada y modernizada, sigue siendo beneficiosa para el conjunto de la UE, que adopten códigos de conducta y políticas de buen gobierno corporativo, que y en particular para España, con extensas zonas rurales con rentas aún alejadas mantengan en un nivel honesto las retribuciones de sus consejeros y directivos de los de otros sectores. La PAC adquiere cada vez más relevancia por su impac- y que contemplen la participación de los trabajadores en los beneficios genera- to positivo sobre el medio ambiente, la gestión sostenible de los recursos natu- dos. Proponemos impedir la existencia de blindajes en las empresas de capital rales y la seguridad alimentaria. Por ello, estamos a favor de que se mantenga público o con ayudas públicas a su pervivencia, así como la drástica limitación una PAC consistente, debidamente presupuestada, alejada de las tentaciones de los mismos y de las remuneraciones excesivas en las empresas privadas. renacionalizadoras, que sea plenamente compatible con una participación equi- librada de los países menos desarrollados en el comercio mundial. Tal y como el Gobierno español ha propuesto en las distintas reuniones interna- cionales dirigidas a reformar el sistema financiero, los socialistas defendemos el fin y la desaparición de los paraísos fiscales. A la vez, proponemos la supresión Reformar el sistema financiero. Valores y políticas públicas para la eco- del secreto bancario y el establecimiento de sanciones para los Estados que lo nomía real mantengan y se resistan a colaborar en la transparencia internacional.

En las últimas décadas, la dimensión financiera ha ido multiplicando su partici- pación en el conjunto de la economía, ha traspasado fronteras y se ha globaliza- do, al tiempo que sus mercados se volvían más complejos y eran cada vez menos y peor regulados. Nada tiene de extraño, pues, que el desencadenante de la pro- funda crisis actual haya sido el abrupto pinchazo de la burbuja financiera.

El sistema financiero global se ha manifestado claramente ineficiente en los últi- mos años en la canalización de recursos hacia proyectos de inversión productiva y se ha revelado muy inestable y poco capacitado para dar una respuesta rápida y eficaz de carácter preventivo o al surgir las graves dificultades. La necesidad de abordar su cambio es inaplazable, como imprescindible es la exigencia de dejar atrás los valores y las políticas que han marcado ese erróneo itinerario. Cambiarlo en profundidad es la propuesta de los socialistas. Solventar a corto plazo los problemas actuales para volver pronto a lo que nos ha llevado a su casi 16 NACIONALELECCIONES EUROPEAS EL SOCIALISTA Mayo de 2009

desigualdades siguen siendo patentes, y flagrantes, tanto en el ámbito laboral, II. UNA EUROPA DE CIUDADANÍA: político, empresarial y científico como en el propio ámbito familiar. Entre la igualdad formal y la real hay un gran espacio que sólo eliminaremos incluyendo MÁS LIBERTAD, MÁS IGUALDAD Y la acción positiva en las políticas públicas en este campo.

MÁS SEGURIDAD Creemos en una Europa netamente igualitaria. La igualdad real entre hombres y mujeres forma parte irrenunciable de los valores de la socialdemocracia. No nos resignamos a que en la Europa del S. XXI haya mujeres abocadas a elegir entre ser madres o continuar su carrera profesional. Luchamos por la universalización de la educación pública preescolar en toda la UE, como medio y precondición Fortalecimiento de los derechos fundamentales y de los servicios públi- para poder avanzar en la consecución de la igualdad. cos Para los socialistas es irrenunciable que los Estados miembros cumplan los Para construir una sociedad más justa en Europa hay que poner a las personas Objetivos de Barcelona en materia de educación preescolar que fijó el Consejo primero. Esto requiere situar los derechos y libertades en el corazón de las ins- Europeo en 2002: cobertura de plazas de escuelas infantiles del 33% para niños tituciones comunitarias. La protección de los derechos fundamentales es seña de y niñas de 0 a 3 años y cobertura del 90% para menores de 3 años hasta la edad identidad del socialismo europeo. escolar, llegando al 100% de cobertura de plazas para niños/as de 3 años hasta la edad escolar y del 50% en la franja de 0 a 3 años. Reclamaremos una pro- Los socialistas españoles tenemos muy claro qué Europa queremos: una socie- puesta de Directiva sobre las trabajadoras embarazadas en la dimensión de la dad más libre e igualitaria y, por tanto, más justa y fuerte. La UE debe ser un salud y la seguridad, especialmente en términos de prevención y evaluación de espacio de vida en común caracterizado por la libertad, la igualdad de oportuni- riesgos y para reforzar los derechos vinculados a la lactancia. También contri- dades, la preservación del medioambiente, los derechos sociales y laborales y el buiremos decisivamente a mejorar los derechos de las mujeres en materia de pleno respeto a las opciones ideológicas, sexuales o religiosas de cada cual. sexualidad y salud reproductiva. Aspiramos a que la ciudadanía europea viva orgullosa de su unión en la diversi- dad, respetando las diferencias, buscando la cooperación mutua y la solidaridad. En muchos países de Europa los hombres carecen de derechos de permiso pater- Defendemos la inclusión, y aspiramos a la plena integración en nuestras socie- no por nacimiento y tienen mayores dificultades para optar por el trabajo a tiem- dades, de los residentes no comunitarios, evitando su discriminación en el dis- po parcial. Sólo una sociedad donde los hombres compartan las responsabilida- frute de derechos y libertades. des familiares permitirá avanzar a las mujeres. Por ello, los socialistas europeos queremos impulsar la creación de un periodo mínimo común de baja por pater- Las instituciones de la Europa comunitaria han conducido con éxito la creación nidad en Europa. del mercado común europeo y de la moneda única. Ahora es el momento de lide- rar con éxito la protección y promoción europea de los derechos y libertades fun- Los socialistas vamos a seguir liderando la lucha contra la brecha salarial de damentales. Es la hora de la Europa de los Derechos. Para ello, es esencial que género, promoviendo desde el Parlamento Europeo medidas antidiscriminatorias haya mayoría socialista en la Eurocámara, para avanzar en Europa como lo hace- más duras y efectivas en el área laboral. También redoblaremos los esfuerzos en mos en España con José Luis Rodríguez Zapatero. la lucha contra la violencia sobre las mujeres, el tráfico de seres humanos y la explotación sexual. En tiempos difíciles, hace falta dar pasos adelante y asegurar el derecho a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la salud o, en definitiva, al derecho a una Los socialistas garantizaremos el cumplimiento del Pacto Europeo para la vida digna. Por ello, los socialistas debemos de ser fuertes en Europa para com- Igualdad de Género, que aspira a aumentar la participación de las mujeres en el batir modelos sociales basados en una jornada laboral de 65 horas, despido bara- mercado laboral y a promover la igualdad entre los hombres y las mujeres apo- to y precariedad en el empleo. yándose en el proceso de Lisboa, las directrices para el crecimiento y empleo y la Hoja de Ruta para una futura política de igualdad entre mujeres y hombres, Los derechos fundamentales en Europa se expresan, muy a menudo, a través de incorporando la perspectiva de género a las políticas que promuevan el acceso a los servicios públicos. Determinados servicios de solidaridad constituyen su la sociedad de la información. núcleo duro, como la educación, la sanidad y los servicios sociales, que han per- Impulsaremos la creación de una Carta Europea de los Derechos de las Mujeres manecido hasta el día de hoy al margen del proceso de integración europea pero como nuevo instrumento normativo y de referencia para promover la igualdad de cuya prestación se lleva a cabo conforme a las reglas del derecho comunitario. género en todos y cada uno de los aspectos de la vida en sociedad. Sin embargo, la lógica del mercado y la competencia propugnada por algunas reglas de integración comunitaria no es compatible con estos sectores basados en el principio de solidaridad. Impulsaremos una nueva Directiva que refuerce la Igualdad de trato por razón de origen racial o étnico, religión o convic- dimensión social del proceso de integración comunitario equilibrándola con la ciones, edad, discapacidad, orientación e identidad sexual. Por una económica, diferenciando los denominados “servicios de interés general de natu- Europa tolerante y abierta raleza económica” de aquellos servicios de interés general no económicos como la educación, la asistencia sanitaria y los servicios sociales. Aseguraremos que La protección legal comunitaria de la igualdad es todavía claramente insuficien- los principios básicos de la prestación de servicios públicos sean la universali- te. Los socialistas queremos una Europa diversa, plural y tolerante, en la que dad, la gratuidad o asequibilidad, la calidad y la transparencia, con indepen- nadie sea discriminado por materia de género, origen racial o étnico, religión o dencia de la fórmula de gestión elegida para llevar a cabo la prestación. convicciones, edad, discapacidad, orientación e identidad sexual. Desde el PSOE estamos liderando un profundo cambio en nuestro país a favor de la igualdad, la Propondremos una Directiva sobre el Derecho a los Servicios Sanitarios que corri- no discriminación y la extensión de más derechos a más ciudadanos, incluido el ja la actual propuesta conservadora que rompe la equidad, no garantiza la cali- matrimonio entre personas del mismo sexo. Para seguir avanzando hace falta dad de la atención sanitaria ni prevé la continuidad de los cuidados, creando impulsar nuevos cambios desde las propias instituciones de la Europa comuni- inseguridad a los pacientes. Nuestra propuesta garantizará el derecho a la movi- taria. lidad, sin barreras económicas, y el derecho a una prestación de servicios ade- cuados y apropiados en las mejores condiciones de calidad, seguridad y eficacia. Los socialistas vamos a completar el marco legal de antidiscriminación en la UE impulsando la aprobación de una Directiva sobre igualdad de trato por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, edad, discapacidad, orientación e Igualdad entre mujeres y hombres identidad sexual que incluya, otros campos diferentes del empleo, ya cubierto desde 2000. El primer paso en la aprobación de esta Directiva ha sido dado La UE ha logrado importantes avances gracias a la legislación sobre igualdad de recientemente en la Eurocámara con los votos en contra del PP. oportunidades, producto de los esfuerzos de miles de ciudadanos y ciudadanas, de los movimientos sociales de mujeres progresistas, además de una intensa Debemos contribuir a que se cumplan las obligaciones de la Convención de la actividad política de los socialistas europeos. La lucha por la igualdad entre ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Sólo un reducido mujeres y hombres impulsa un cambio social vital para el futuro de Europa. Las grupo de países europeos protege la discapacidad de forma óptima, mientras que EL SOCIALISTA Mayo de 2009 ELECCIONES EUROPEAS 17

la mayoría tiene grados de protección parcial, manifiestamente deficientes. mafias que trafican con personas y la trata de seres humanos para la explotación sexual y laboral será un elemento esencial de nuestra política. Especialmente grave es la situación de las mujeres con discapacidad, que sufren una doble discriminación. Por ello, contribuiremos a elaborar un plan de acción La creación de los Fondos Europeos para el retorno, los refugiados, las fronteras específico europeo 2009-2013 sobre mujeres y niñas con discapacidad, que exteriores y la integración, así como el nacimiento de la Agencia Europea FRON- recoja esta perspectiva en todas las políticas competencia de la UE. En el campo TEX, son el resultado directo de la iniciativa del Gobierno socialista español y de la accesibilidad, apoyaremos el establecimiento a partir de 2010 de una constituyen un buen ejemplo del tipo de política que los socialistas debemos Capital Europea de la Accesibilidad Universal. impulsar a escala europea. Una política que, a pesar de los sobrecogedores dra- mas que todavía provocan los flujos irregulares, ha permitido reducir la inmigra- Queda todavía mucho por hacer en materia de educación, empleo, formación, ción ilegal y ha generado resultados especialmente visibles en Canarias, Ceuta y ocio, salud, fiscalidad. Europa debe comprometerse en todos estos ámbitos a ser Melilla, así como en la zona del Estrecho. Nos comprometemos a seguir impul- sensible a los derechos de las personas con discapacidad. Por ello, somos parti- sando el despliegue de la Policía Común de Fronteras en Europa. darios también de incluir a las organizaciones representativas de la discapacidad en todos los órganos de participación y consulta de la UE que traten cuestiones A nivel de Gobierno de España, los socialistas hemos impulsado una ejemplar de su interés. política de cooperación con el continente africano, que ha multiplicado los recur- sos aportados a la lucha contra la pobreza, uno de cuyos máximos exponentes se Otro de los colectivos más vulnerables es, sin duda, la infancia, sobre la que tra- sitúa en la creación de escuelas taller en algunos países del continente. Los bajaremos favoreciendo el empleo de las madres, combatiendo la explotación socialistas españoles nos comprometemos a impulsar este tipo de políticas a económica y todo tipo de abusos. Integraremos los derechos de la infancia en escala europea, de manera que se conviertan en una prioridad máxima de la todas las políticas de la UE. Unión. También promoveremos a nivel europeo un nuevo mecanismo para que por cada ciudadano cualificado procedente de un país en vías de desarrollo que En las naciones más desarrolladas las personas mayores de 65 años eran en llegue a Europa, se envíen fondos con un complemento adicional a los países de 1950 el 8% de la población, ahora son el 14% y en el año 2050 serán casi el origen para ayudar a su sistema educativo, en la línea de cooperación con Áfri- 25% de todos los habitantes. El nuevo papel social de las personas mayores a ca impulsada por el Gobierno de España. Así mismo, prestaremos especial aten- través del trabajo voluntario les permite transmitir su experiencia y conocimien- ción al codesarrollo. tos, cuidar a sus familias y convertirse en un objeto activo y participativo de la economía. Hemos de seguir avanzado en la integración de estas personas, en su Por último, hay que garantizar el derecho de asilo en todo el territorio de la Unión atención sociosanitaria y en su interacción en una sociedad dinámica y longeva y adoptar medidas eficaces para diferenciar los inmigrantes económicos de aque- sin discriminación generacional. Los socialistas promoveremos un programa llas personas que necesitan protección internacional. Los socialistas españoles europeo para que las personas mayores puedan en condiciones ventajosas visitar defendemos unos criterios y una legislación común de asilo para toda Europa y y conocer otros países de la UE. unas condiciones de vida para los demandantes de asilo equivalentes a las de los nacionales.

Por la consolidación de una verdadera Política Común de Inmigración en Mejora de los mecanismos de seguridad, libertad y justicia a nivel euro- Europa peo, para luchar más eficazmente contra el crimen organizado y contra el terrorismo Los socialistas españoles hemos defendido siempre una política de inmigración integral, justa y comprometida, plenamente compatible con nuestro objetivo fun- Los ciudadanos europeos necesitan que la libertad y la seguridad se basen en damental de reforzar los valores europeos de libertad, dignidad humana, seguri- sólidos mecanismos de colaboración y en políticas transparentes de cooperación dad y justicia. Queremos seguir progresando en la construcción de la Política en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. La plena realización de Común de Inmigración Europea para seguir avanzando de forma significativa en las libertades comunitarias fundamentales, con la supresión de las fronteras para la integración plena de los inmigrantes en nuestras sociedades, en la creación de la libre circulación de las mercancías, capitales, servicios y, sobre todo, las per- un marco de diálogo y cooperación fluido con los países de origen y tránsito de sonas exige reforzar y ampliar la cooperación en materia de justicia y de seguri- la inmigración, en la mejora permanente de una política de asilo justa y en el dad. establecimiento de nuevos sistemas de control de nuestras fronteras exteriores. Es necesario continuar y mejorar la lucha contra el terrorismo, la criminalidad En España hemos avanzado mucho en la construcción de una política de inmi- organizada, la trata de seres humanos, el narcotráfico, el blanqueo de capitales gración integral, justa y comprometida, creando un modelo vinculado con la inte- y el tráfico de armas, eficaces instrumentos de muerte, desolación y degradación gración y el empleo, tras la reforma del 2004, basada en el acuerdo de las orga- de salud y vidas. Por ello, es necesario que Europa intensifique y mejore sus ins- nizaciones sindicales y empresariales. Este sistema se complementa con la pues- trumentos de cooperación policial y judicial. Cinco años después de Tampere, en ta a disposición de recursos y medios suficientes para asegurar una gestión orde- 2004, hemos conseguido que el Programa de la Haya sobre la consolidación de nada y legal de los flujos migratorios y un importante esfuerzo en la búsqueda la libertad, la seguridad y la justicia en la Unión Europea promueva la coordina- de acuerdos con los países de origen. ción de las políticas nacionales en estas materias.

Este modelo, complejo y que apuesta por la igualdad absoluta y la no discrimi- Los socialistas españoles nos comprometemos a perfeccionar y reforzar los nación, debe consolidarse a escala europea para ser verdaderamente efectivo. Es medios de EUROPOL, facilitando el intercambio de información entre las auto- preciso contar con una mayoría progresista en Europa para que las nuevas medi- ridades de los Estados miembros. Nos comprometemos también a agilizar la coo- das que se adopten en materia migratoria se realicen desde nuestros plantea- peración para la persecución de la criminalidad transnacional. Asimismo, esta- mientos y no desde el prisma de quien considera a los inmigrantes mano de obra mos plenamente convencidos del papel determinante que incumbe a EUROJUST ocasional. en este ámbito.

Europa es un importante foco de atracción de inmigración a escala global que En materia de terrorismo, proponemos una estrategia proactiva, y no solo reacti- hace que la única estrategia posible para la Unión en materia migratoria deba va como sostienen los conservadores, que nos proteja frente a atentados, que desarrollarse desde la asunción de los principios de corresponsabilidad en la ges- persiga a los terroristas, que responda a las emergencias y que atienda y reco- tión eficaz de los flujos migratorios, de solidaridad y de refuerzo de la coopera- nozca a las víctimas. Una estrategia que afronte, asimismo, la solución de los ción internacional. factores de cultivo y la prevención de la radicalización y la captación. Los socia- listas defendemos la irrenunciable defensa de los derechos humanos y el escru- Los socialistas españoles hemos liderado el desarrollo de la Política Común de puloso respeto del derecho y la legalidad internacional, justamente lo contrario Inmigración Europea. La UE debe ser la plataforma desde la que los progresis- de la existencia de cárceles secretas o las prácticas degradantes de la condición tas instemos la puesta en práctica de políticas migratorias multilaterales que humana. cuenten con los medios suficientes para ser posibles y eficaces; un espacio de integración y de intercambio de conocimientos sobre las mejores prácticas y Es absolutamente imprescindible coordinar las dimensiones interior y exterior de experiencias de cada Estado miembro en esta materia. La lucha contra las la lucha contra el terrorismo, intercambiar eficazmente información entre los 18 NACIONALELECCIONES EUROPEAS EL SOCIALISTA Mayo de 2009

miembros de la Unión, y entre la Unión y otros países, así como actuar sincro- nizadamente entre las diversas agencias, tanto en el plano nacional como en el Necesitamos mecanismos e instrumentos multilaterales sólidos, eficientes, europeo. democráticamente legitimados y responsables. Pero esas reformas no sólo han de traer cambios en los formatos o en los procedimientos, o en las cuotas actua- les de representación, sino sobre todo en los enfoques y las mentalidades. Los socialistas ya estamos preparados para promoverlas y apoyarlas. Los conservado- III. EUROPA FUERTE PARA res no quieren cambiar lo más mínimo para que todo siga igual, considerando que el mundo es sólo de unos pocos, de los que viven en una misma franja del UN MUNDO EN PAZ Y SOLIDARIO planeta, de los que comparten una misma cultura, de los que vienen de una misma tradición.

Queremos organizaciones internacionales más representativas, con modos de En estos tiempos de crisis económica y de cambio político en la sociedad inter- decidir más democráticos, con la eficacia añadida que otorga la mayor legitimi- nacional, sólo una Europa fuerte y progresista estará capacitada para contribuir dad, con las capacidades y recursos necesarios para responder a lo que se recla- a la construcción de la paz, el diálogo, la cooperación y el desarrollo. ma de ellas. Atribuimos a la ONU el papel clave del sistema multilateral y pro- Necesitamos fortalecer el papel de Europa como actor global para seguir cons- ponemos mejoras en su representatividad y más competencias para actuar, otor- truyendo un mundo en paz, más justo y solidario. La Presidencia española de la gándole más eficacia. Apoyamos reformas tendentes a reforzar el papel esencial UE será nuestra oportunidad para imprimir un impulso definitivo a la dimensión del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad, revisar política de lo que somos: la primera potencia económica y comercial, que ha el ejercicio del derecho de veto y fortalecer al Consejo Económico y Social. logrado construir el sistema de paz y seguridad más exitoso de la historia con- temporánea. Vamos a trabajar intensamente desde la UE para fortalecer la justicia interna- cional y los derechos humanos, mejorando la eficacia del Tribunal Penal Internacional. Presidencia española para una Europa fuerte En cuanto a la arquitectura financiera global, en línea con lo acordado por los España asumirá la Presidencia de la Unión Europea en el primer semestre de líderes mundiales, proponemos remodelar el Fondo Monetario Internacional, el 2010 con la urgente prioridad de desarrollar una respuesta coordinada a la cri- Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, redistribuyendo el poder sis financiera y económica. Pero no nos vale cualquier respuesta. Los socialistas de decisión que hoy concentran las potencias que les dieron origen. Proponemos queremos que la posición de Europa en el mundo marque un horizonte de pro- el refuerzo de los vínculos entre la Organización Mundial del Comercio, la greso y consolide la pervivencia del modelo social que nos identifica. Organización Internacional del Trabajo y la Conferencia de Naciones Unidas para Trabajaremos para dotarla de una voluntad y de una potente voz común ante los el Comercio y el Desarrollo. grandes retos que tenemos por delante, así como de los medios necesarios para una eficaz unidad de acción en su política exterior y de seguridad. Una En un mundo que padece de manera crónica severas crisis alimentarias en Presidencia, asimismo, para estrechar lazos y ampliar relaciones entre la Unión muchas de sus regiones, consideramos imprescindible dotar de una dimensión y otras áreas regionales o países del mundo y, en particular, con el Mediterráneo, mucho mayor al Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).Vamos a América Latina y África. promover, tal como se aprobó en la Conferencia sobre la agricultura de Madrid, una Alianza Global por la Agricultura, la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, Nos proponemos coger ritmo vivo para ejercer una Presidencia vigorosa y trans- que englobe a todos los actores involucrados en la producción de alimentos y que formadora. Aprovecharemos el ímpetu de la nueva administración norteamerica- sirva como plataforma para abordar de una vez por todas la erradicación del ham- na y de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y sus nuevos mecanismos polí- bre en el mundo. ticos e institucionales. Nos proponemos trabajar firmemente para derrotar al euroescepticismo, para combatir el atrincheramiento nacionalista antieuropeo o Las previsiones mundiales para el próximo decenio anuncian mercados agrícolas el ciego aislacionismo promovidos en los últimos tiempos por la mayoría de las en los que los niveles de consumo estarán muy cerca de los niveles de produc- fuerzas conservadoras. ción. Los excedentes desaparecerán y los denominados stocks estratégicos de los principales productos se mantendrán a niveles muy bajos. La PAC está llamada, pues, a jugar un importante papel en la seguridad alimentaria mundial y en la Voz común, potente y progresista en el mundo preservación de nuestras comunidades rurales.

Nuestra Presidencia, en la que buscaremos la implicación activa de la sociedad civil, pondrá un especial acento en el fortalecimiento de Europa como actor glo- Una Europa de la paz para más seguridad en el mundo bal. Los grandes retos del mundo global exigen una respuesta progresista. La conservadora ya ha demostrado su ineficacia. Ahora se trata de emprender una Ningún Estado puede afrontar en solitario los riesgos globales que afronta el profunda reforma de estructuras y modos de operar que haga justicia a la repre- mundo de hoy, desde la proliferación nuclear y el control inseguro de armas de sentación de grandes sectores de la humanidad y aporten eficacia a su acción. destrucción masiva, a nuevos conflictos territoriales, desintegración de Estados, La crisis global que estamos sufriendo marca el fin de la era conservadora, la terrorismo internacional, crimen organizado, piratería, ataques cibernéticos, des- conclusión de un largo periodo de más de tres décadas de hegemonía del indi- plazamientos masivos de población, el agotamiento de recursos energéticos y la vidualismo, la especulación, la avaricia desmedida y de la búsqueda del benefi- inestabilidad de muchos países proveedores. El riesgo definitivo que, para nues- cio inmediato. tra supervivencia futura, puede significar el impacto del cambio climático, tiene también inmediatos efectos potenciales para la seguridad. Las catástrofes cli- Lo que hace 20 años, con la caída del muro de Berlín, emergió como el triunfo matológicas, la degradación medioambiental y la competencia por los recursos de la democracia sobre el autoritarismo y de la libertad sobre la opresión, fue naturales, unidas a la pobreza, la explosión demográfica y la presión migratoria, derivando en la exaltación exclusiva del mercado y dio paso a las agendas con- son caldo de cultivo de continuos conflictos. tra la regulación y la protección social, se debilitaron los contenidos políticos de los proyectos supranacionales, se menospreciaron las instituciones multilatera- La seguridad y la estabilidad son cuestiones clave del S. XXI. Las respuestas a les, salvo aquellas en las que solo unos pocos decidían sobre lo que afectaba a la inseguridad y la inestabilidad han sido muy distintas: frente a la reacción con- muchos, y se bloquearon las propuestas para establecer mecanismos legitimados servadora, basada en el uso de la fuerza, que ha ofrecido pocos resultados, ha de gobernabilidad mundial. Ese es el legado conservador. Ese es el riesgo si con- desacreditado muchos de nuestros valores y ha deteriorado nuestras relaciones servaran la mayoría en Europa. Ahora, hay un clamor a favor del regreso tran- con otros países y culturas. Para los socialistas europeos, la seguridad se basa quilizador del Estado para que resuelva los problemas que no puede resolver el en la confianza y en el respeto de las reglas comunes. Descansa mucho más en mercado, para que aporte apoyo y seguridad a la economía, para que proteja a lo que se puede compartir que en lo que se pretende imponer. los ciudadanos. Ahora se vuelve a constatar el papel crucial de las instituciones para canalizar la voluntad democrática de los ciudadanos y para organizar la vida Necesitamos fortalecer a la UE en el exterior dotándola de más capacidad de colectiva. análisis estratégico, prevención de conflictos y alerta rápida, más capacidad en EL SOCIALISTA Mayo de 2009 ELECCIONES EUROPEAS 19

el manejo de las crisis y en la estabilización y resolución de conflictos. Debemos intensificar esa relación, apoyando la Unión por el Mediterráneo -cuya trabajar conjuntamente con otros actores. Seguiremos asumiendo responsabili- Secretaría, gracias al esfuerzo del Gobierno, se establecerá en Barcelona- orien- dades tales como proteger a poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, tada a fortalecer la institucionalidad y la cooperación norte-sur y sur-sur con el la limpieza étnica, los crímenes contra la humanidad o la violencia sexual como fin de promover la democracia y el respeto a los derechos humanos, el desarro- arma de guerra. Proyectar a la Unión como una fuerza en marcha a favor de un llo económico sostenible, la lucha contra la pobreza y la preservación del medio mundo más justo, más unido, y, con ello, más seguro. ambiente. Trabajaremos para que active rápidamente sus estructuras y se dote presupuestariamente. Promoveremos la creación de un Banco Euromediterráneo, La Presidencia española se ha fijado como uno de sus ejes prioritarios la políti- el fortalecimiento de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea y su interre- ca exterior y la de defensa. Se trata de que avance la Política Común de lación con la Alianza de Civilizaciones. Seguridad y Defensa Europea y que se desarrolle la Estrategia de Seguridad Europea, mejorando las capacidades militares de los Estados miembros y el La Presidencia española de 2010 organizará la Conferencia de Autoridades loca- papel de la Agencia Europea de Defensa. La entrada en vigor del Tratado de les y regionales, el Encuentro civil Euromed, el Foro empresarial Euromed y la Lisboa permitirá proyectar mejor nuestros valores, facilitará que la Unión cuen- Conferencia de Mujeres, y la reunión de la Asamblea Parlamentaria Euromed. Y te con una voz única en las instituciones internacionales, supondrá sustanciales promoverá la profundización en el Estatuto Avanzado de Asociación con mejoras en el terreno de la Política Exterior y de Seguridad Común y de la Marruecos ya alcanzado. Política Europea de Seguridad y Defensa, ampliará las competencias de la Unión, permitirá ejercerlas con mayor eficacia, establecerá el Servicio Europeo Los socialistas tenemos como objetivo estratégico el apoyo a una paz justa en de Acción Exterior. Oriente Próximo. Sostenemos la existencia de dos Estados, con fronteras inter- nacionalmente reconocidas, lo que comporta la creación de un Estado palestino Los socialistas españoles apoyamos el refuerzo de las competencias de la independiente y democrático, que viva en paz y respeto mutuo con Israel. Eurocámara en seguridad y defensa. Proponemos implicar a la sociedad, a las Queremos desterrar de Oriente Medio las armas de destrucción masiva, lo que organizaciones civiles, a los ciudadanos, en estos objetivos. Apoyamos más inter- exige trabajar también en una vía dialogada con Irán. Apoyamos, asimismo, una vención directa del Parlamento en el desarrollo de las capacidades de observa- solución justa, aceptable por las partes y duradera para el Sahara Occidental, de ción, diálogo y mediación de la Unión. acuerdo con las Resoluciones de la ONU.

Los socialistas españoles queremos trabajar, desde la Eurocámara, por un mundo Apoyamos el desarrollo general de la Política de Vecindad. El objetivo es promo- sin armas nucleares, por la eliminación completa en todo el mundo de las bom- ver prosperidad y estabilidad en muchos países, esencial para la seguridad euro- bas de racimo y las minas antipersonas, por la aplicación de un Código de pea, la movilidad de los ciudadanos y la provisión energética. Conducta de la UE relativo a la exportación de armamento, por la moratoria mun- dial de la pena de muerte. Estamos a favor del ingreso de Croacia y Turquía en la Unión una vez que se cumplan los criterios de Copenhague y culminen las negociaciones en marcha. Se hace precisa además la acción frente a las ideologías extremistas por medio del diálogo intercultural, aprovechando todos los foros, especialmente, la Alianza Consideramos un deber moral la intensificación de las relaciones con África. de Civilizaciones, promovida por España, asumida por la ONU y respaldada por Estamos comprometidos con los problemas de prevención o atención a conflic- más de 100 países e instituciones, para alentar el diálogo intercultural, el cono- tos, de desarrollo, democratización o de mera supervivencia que padece. cimiento y respeto entre los pueblos y la lucha común frente a quienes quieren Proponemos fortalecer el Diálogo Político Global UE-África, y el desarrollo de la imponer por la fuerza cualquier religión o creencia. Estrategia Conjunta UE-África aprobada en la Cumbre de Lisboa. Apoyamos los esfuerzos por la integración regional.

La Unión Europea: actor global En aras de la estabilidad, es necesario un marco de cooperación y de buenas relaciones con Rusia, una potencia global y un actor estratégicamente muy sen- La Presidencia española de 2010 tendrá una intensa vocación euro-americana y sible para la Unión. dará una importancia central a la relación de la UE con América Latina y el Caribe. Vamos a poner todo nuestro empeño en que la VI Cumbre Europa- La Unión debe ensanchar decididamente su relación con Asia en todos los cam- Latinoamérica y el Caribe suponga un salto cualitativo en esa relación, movili- pos, con los grandes países, China e India, claves en la respuesta mundial a zando los Foros civil, sindical, empresarial, de alcaldes, así como la Asamblea todos los grandes retos, y decisivos en lo que respecta al cambio climático, pero Parlamentaria Eurolatinoamericana. Apoyamos las negociaciones con vistas a la también con el conjunto de un inmenso continente llamado a ocupar una posi- firma de acuerdos de asociación entre la UE y las regiones latinoamericanas. ción central en el mundo.

Queremos ayudar al relanzamiento de una relación positiva entre EEUU y Latinoamérica, sustancialmente mermada en el último periodo. La Asociación Una Europa solidaria: voz comprometida y liderazgo moral en la coope- Trasatlántica sigue siendo insustituible para la seguridad europea y Europa debe ración con los más vulnerables prepararse mejor para asumir sus propias responsabilidades y dotarse de las capacidades para ejercerlas. Apoyamos el trabajo dirigido a que la cumbre entre Más de tres mil millones de personas sobreviven con menos de dos dólares al la UE y EEUU, a celebrar en la primavera de 2010, apruebe una Agenda día. Más de mil millones no pueden ir a la escuela. Una cantidad igual o mayor Trasatlántica Renovada. ni siquiera dispone de acceso a agua potable. Decenas de miles de niños mue- ren cada año por enfermedades que podrían ser evitadas. No podemos admitir Tenemos la oportunidad de aprovechar el nuevo escenario que se acaba de abrir esta afrenta colectiva, un mundo en que el que una quinta parte de la población en los EEUU, que amplía extraordinariamente el campo de convergencia con la acumula las tres cuartas partes de la riqueza y en el que a quienes viven en la UE. Ese aprovechamiento será más fructífero si los progresistas obtenemos pobreza y padecen hambrunas, a quienes les faltan la educación o los cuidados mayoría en Europa, desplazando de la misma a quienes precisamente han veni- básicos de la salud, también se les niegan las libertades básicas y los derechos do manteniendo posiciones identificadas con las de los neoconservadores de la fundamentales, padecen una profunda desigualdad y se les impone todo tipo de administración republicana. discriminaciones, singularmente las asociadas al género.

Para la Unión Europea, el Mediterráneo no es simplemente el vecino inmediato Tenemos la obligación ética de cambiar esa realidad tan injusta: la pobreza seve- en una de sus grandes fronteras. Es una parte muy significativa de la Unión. ra empuja a las migraciones desesperadas, está en la raíz de las crisis y tensio- Tenemos razones para cooperar más estrechamente con objeto de conformar una nes políticas, de la violencia destructiva y hasta del genocidio contra aquellos zona común de paz y progreso. Por motivos de vecindad tenemos interés directo mismos que la padecen; alimenta los tráficos ilícitos, principalmente de perso- en que en la otra orilla se consolide un entorno de estabilidad y prosperidad. La nas; origina un crecimiento demográfico descontrolado que presiona sobre los geografía común nos hace compartir desafíos como la emigración o el aprovisio- límites físicos del crecimiento; desafía, finalmente, la seguridad de todos y la namiento energético. misma prosperidad colectiva.

Ya impulsamos en los 90 el Proceso de Barcelona, estamos comprometidos con Los socialistas españoles hemos duplicado la ayuda oficial al desarrollo y hemos 20 ELECCIONES EUROPEAS EL SOCIALISTA Mayo de 2009

hecho llegar nuestra ayuda a países muy necesitados de los que estábamos reducir la pobreza. Promoveremos la revisión del Consenso Europeo sobre ausentes. Hemos adaptado nuestras prioridades a los cambios producidos en los Desarrollo, para lograr avances concretos en el reparto eficiente del esfuerzo sectores más vulnerables, y reformado los mecanismos de gestión buscando más desarrollado por los donantes europeos, en línea con el Código de Conducta eficacia y una mayor implicación de la sociedad civil. La Unión Europea y sus sobre complementariedad y división del trabajo. Estados miembros constituimos el primer donante, contribuyendo con más de la mitad de la ayuda mundial. La futura Presidencia de España de la UE ha determinado, como uno de sus tres ejes principales, la profundización en la solidaridad hacia sus ciudadanos y hacia Los conservadores apuestan por la mera ayuda de compromiso; se desentienden el resto del mundo. 2010 será el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la de la suerte de centenares de millones de personas salvo si su drama irrumpe en Exclusión Social, un fuerte aliciente para ser consecuentes con nuestros valores, los espacios de la comunicación; apenas necesitan excusas para adoptar una que nos mueven a proponer un esfuerzo suplementario para evitar que la rece- actitud recelosa y defensiva. La concepción conservadora es la de quienes basta sión de países ricos desemboque en desatención y abandono a los países pobres, que se prolongue o se profundice la crisis económica para que pidan que se más necesitados todavía que antes de la ayuda necesaria para alcanzar sus obje- abandone precisamente a los que están sufriendo sus consecuencias con la tivos de desarrollo. mayor intensidad. Los socialistas creemos que no basta con tratar los efectos de la desigualdad, sino que hay que combatir y superar sus fundamentos; que si no Los socialistas concebimos Europa como un referente mundial de la política de somos sensibles hacia fuera, acabaremos levantando barreras a nuestra propia cooperación, como la guía moral que nos permite realizar nuestros ideales: la diversidad, y se alentará con ello la incomunicación, el racismo, la intolerancia paz, los derechos humanos en cada rincón del mundo, el progreso compartido, y la xenofobia. la solidaridad con los que nos necesitan.

Sostenemos que los problemas ocasionados por la crisis no deben llevar al aban- dono de la agenda de los compromisos con la ayuda al desarrollo, sino que la hace aún más imperiosa y urgente. Es más, sostenemos que su cumplimiento constituye también una política contra la crisis.

España se ha comprometido a alcanzar el 0.7% del PIB en ayuda al desarrollo en 2012. Nuestra prioridad en el Parlamento Europeo también son luchar con- tra la pobreza, poner todos los medios para que se cumplan en tiempo los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y alcanzar para Europa, el 0’7% del PIB en la ayuda oficial al desarrollo en el plazo de 2015.

Pretendemos atender a las crisis alimentarias, asistir a poblaciones desplazadas, dirigir nuestras acciones hacia los países mas necesitados, concentrarlas en estructuras y apoyos a servicios sociales básicos, en especial la educación y la sanidad. Pero también asumir la condonación de deuda vinculada a desarrollo; compensar el impacto que supone para los países pobres la pérdida de su capi- tal humano más formado y dinámico; promover el trabajo digno y el comercio justo; impulsar las políticas orientadas a la igualdad de género; exigir la respon- sabilidad social de nuestras empresas; fortalecer las instituciones democráticas y la gobernabilidad; comprometer a Europa con la cooperación en materia de dis- capacidad. Apoyamos la creación de un Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria.

Tenemos que conseguir que la Ronda de Doha del comercio beneficie a los paí- ses en desarrollo y su desarrollo sostenible e integración en la economía mun- dial, y que los acuerdos de asociación económica con los países ACP sirvan para EL SOCIALISTA Mayo de 2009 NACIONAL 21

UN EQUIPO FUERTE, ACTIVO Y CON PESO POLÍTICO

sociales se mostraron desde el pri- mer momento favorables al relevo) y cuenta con el respaldo de un Zapatero convencido de que Salgado sabrá dar la vuelta a una de las coyunturas económicas más complicadas de los últimos tiempos. De ella dice el Presidente del Gobierno que “tiene una extraordi- naria eficacia en la gestión” y una amplia visión de la Administración y el Gobierno”, la necesaria “para cambiar el modelo de crecimien-

I. MESA to”. Y ese es uno de sus primeros encargos: “crear una dirección integral de la política económica teniendo en cuenta los elementos Nuevo Gobierno, nuevo impulso del modelo de crecimiento futuro” lo que -según Zapatero- “exigirá grandes dosis de iniciativa, de “La evolución del contexto político y de la situación económica capacidad de diálogo, de coordi- nación y, en múltiples ámbitos. De demandan un cambio de ritmo para afrontar con un nuevo impul- la actividad del Gobierno y de la so y con mayor fortaleza la etapa que ahora se inicia”. Con estas sociedad”. palabras, el Presidente del Gobierno explicaba, el pasado 7 de abril, la primera crisis de gobierno de la segunda legislatura Manuel Chaves, la puesta en Zapatero, sin contar el relevo de Mariano Fernández Bermejo en común el Ministerio de Justicia. Otra de las condiciones para sacar adelante el nuevo modelo de cre- Manuel Chaves, José Blanco, transparencia”. cimiento es “asegurarnos de que Trinidad Jiménez, Ángel Gabi- Y en esa vocación se fundamenta- todos los recursos públicos funcio- londo y Ángeles González-Sinde ron las explicaciones para la remo- nan al máximo rendimiento en la son los nuevos rostros de un Eje- delación del Gobierno más efíme- misma dirección”. “Es obligatorio cutivo en el que tiene un papel ro de la democracia. Cambio de -aseveró Zapatero al explicar la fundamental la nueva vicepresi- titulares en 5 de los 17 ministe- ARCHIVO remodelación del gobierno- “con- denta económica: Elena Salgado, rios justo un año después de la > Zapatero abraza a José Blanco tras la toma de posesión de este último ante seguir que todas las instituciones una mujer de apariencia frágil segunda victoria electoral, porque el Rey. y todas las Administraciones pero de fuerte voluntad y trabajo -según Zapatero- “hay que luchar Públicas se incorporen de lleno a duro, encargada de hacer realidad contra la crisis que tenemos enci- sidente tercero y ministro de en Económicas, ministra de Sani- la lucha contra la crisis y encuen- la máxima prioridad del gobierno: ma pero, a la vez, hay que prepa- Política Territorial, José Blanco, dad y ministra de Administracio- tren formas de sumar y coordinar la salida de la crisis. rar las estructuras del país para la nuevo ministro de Fomento y nes Públicas, Elena Salgado tiene esfuerzos”. La mayoría estaban ya en los titu- Ángel Gabilondo, flamante titular desde el 7 de abril un título que Y para esto está Manuel Chaves, lares de los periódicos cuando de Educación. hace historia al convertirse en la vicepresidente tercero y ministro José Luís Rodríguez Zapatero ate- Los responsables de un nuevo mo- primera mujer en nuestro país que de Política Territorial. Ceutí de rrizó en Madrid al término de una LA PRIMERA delo económico, de colaboración se pone al frente de un ministerio 63 años ha pasado los últimos 19 de las agendas internacionales entre administraciones, de las in- de Economía. dirigiendo la Junta de Andalucía, más importantes de sus cinco MUJER AL fraestructuras del futuro y de un Orensana, con más de medio la mayor comunidad de España. años de gobierno. Cuando volaba FRENTE DE nuevo sistema educativo que su- siglo, ha demostrado que no le Es un profundo conocedor del hacia Turquía, tras un exitoso e mados a Trinidad Jiménez, nueva tiembla el pulso a la hora de tomar Estado de las Autonomías lo que histórico apretón de manos con ECONOMÍA ministra de Sanidad y Política So- decisiones además de una exce- sumado a los calificativos que el Barack Obama en Praga, los me- cial y a Ángeles González-Sinde, lente capacidad de gestión. Las Presidente tuvo para él (“gran dios españoles ya anunciaban los responsable de Cultura, constitu- pruebas son una polémica Ley del capacidad de interlocución, de cambios en el Ejecutivo: “Zapa- yen “cinco nuevos nombres, Tabaco que ha transformado el negociación política y una con- tero precipita el cambio de gobier- etapa que se abrirá cuando la fase sobradamente conocidos” -según ambiente de buena parte del país trastada experiencia en todos los no”, “Salgado, probable vicepresi- aguda de la crisis empiece a Rodríguez Zapatero-, y “cada uno y, más recientemente, un Plan niveles de Gobierno”) dan como denta económica”, filtraciones so- ceder”. garantía de buen hacer, que for- para distribuir 8.000 millones de resultado al mejor para dirigir una bre las que bromeó el Presidente En esa tarea los focos están pues- marán un equipo de Gobierno fuer- euros entre los Ayuntamientos política de cooperación territorial del Gobierno asegurando que tos sobre una mujer: Elena te, activo y con gran peso político”. españoles para la creación de casi que tiene como primer hito sacar constataban dos cosas “la primera Salgado, vicepresidenta segunda y 400.000 puestos de trabajo. adelante, junto a Economía, el que hay muy buenos periodistas nueva ministra de Economía y Elena Salgado, una misión A ella, a Elena Salgado, le ha toca- “sudoku” en que se ha convertido en este país y, la segunda, que Hacienda, pero también sobre tres fundamental do “bailar con el más feo” aunque el nuevo modelo de financiación tenemos una clara vocación de hombres: Manuel Chaves, vicepre- Ingeniera industrial y licenciada la música suena bien (los agentes autonómica. 22 NACIONAL EL SOCIALISTA Mayo de 2009

José Blanco, director de la que deja Iberoamérica por la mayor empresa del país Sanidad, con un estreno del que Más de 22.000 millones de euros está saliendo mejor que bien para- para gestionar “el instrumento da con los elogios incluso de la más poderoso para la cohesión oposición: el de la crisis de la económica de España: la inversión nueva Gripe, y las Políticas So- pública”. Otro gallego, de Lugo, es el gestor elegido por Zapatero para la distri- bución de ese enorme caudal de PREPARAR posibilidades que es el ministerio de Fomento. Y experiencia tampo- UN NUEVO co le falta al elegido que ha sabi- MODELO DE do manejar con talento, firmeza y mucha mano izquierda otra cifra CRECIMIENTO de cinco ceros: el más de medio millón de afiliados que tiene el Partido Socialista en el que man- tiene su cargo de Vicesecretario ciales que regresan a su cartera General. con otro reto en el horizonte, la ARCHIVO A José Blanco le ha encomendado > Primera reunión de Rodríguez Zapatero con sus tres vicepresidentes: Manuel Chaves, Mª Teresa Fernández de la Vega aplicación definitiva de la Ley de el Presidente la tarea de “reducir y Elena Salgado. Dependencia con la superación de las desigualdades entre territorios, dos importantes escollos: la situa- para dar a todos las mismas opor- ción económica y la resistencia de tunidades de progreso y para el nuevo titular de Fomento: “tie- algunas comunidades autónomas. garantizar a los ciudadanos las ne una clara visión de conjunto, Aunque tiene -según Zapatero- comunicaciones de todo tipo, autoridad, sensibilidad política, “capacidad política y sensibilidad cualquiera que sea el lugar en el capacidad para reconocer las social para realizar una gran labor que resida”. Objetivos que se tra- necesidades reales de cada terri- en éste ámbito”. ducirán en la llegada del AVE a torio, equilibrar decisiones y orde- “Idónea para dirigir las enormes Valencia, País Vasco y , en nar prioridades conforme al inte- posibilidades de la cultura espa- la transferencia de la gestión aero- rés general”. ñola” es Ángeles González-Sinde, portuaria y de las Cercanías ferro- la primera ministra con dos pre- viarias o en el acondicionamiento Educación, Política Social y mios Goya. De la Academia de de más de 2.000 kilómetros de Cultura, pilares de futuro Cine, esta guionista y directora

autovías. Ángel Gabilondo, Trinidad Jimé- ARCHIVO licenciada en Filosofía y letras, se ARCHIVO Convencido Zapatero de que lo nez y Ángeles González-Sinde > Primera reunión del nuevo Gabinete de Rodríguez Zapatero en Consejo de pasa a la gestión cultural. Pero la conseguirá, no ahorró elogios para completan la remodelación del Ministros. cultura no es sólo cine y entre sus peleas, además de la nueva Ley para el séptimo arte, la ministra quinto equipo de gobierno desig- González-Sinde, tiene otra mucho nado por José Luís Rodríguez menos gratificante que batallar: la Cambio en el Grupo Parlamentario Socialista Zapatero desde su llegada a propiedad intelectual, las descar- Moncloa en 2004. gas ilegales en Internet. Y en eso Para dirigir “la variable fundamen- está. En eso y en la política de Eduardo Madina nuevo secretario general tal de la competitividad y el futu- promoción, protección y difusión ro”, la educación, el Presidente ha del patrimonio histórico, de los del Grupo apostado por un hombre de letras, museos estatales, de las artes, del licenciado en Filosofía y catedráti- libro, de la lectura, de la creación El 14 de abril, en tan republicana co de Metafísica, con un sobrado literaria…. En definitiva -según el fecha, José Luis Rodríguez Zapatero prestigio entre la comunidad uni- encargo del Presidente- “en las informaba a los diputados y senadores versitaria. Se trata de Ángel posibilidades de transmisión e socialistas el relevo de Ramón Jáu- Gabilondo, donostiarra de 60 intercambio cultural que son regui, hasta ahora secretario general del años, hasta ahora Rector de la ahora infinitamente superiores a Grupo Parlamentario en el Congreso, Universidad Autónoma de Madrid las de cualquier época anterior”. por el diputado Eduardo Madina. El y Presidente de la Conferencia de Son los cinco nuevos del nuevo veterano dirigente socialista pasa a ser Rectores. ejecutivo Zapatero, “un equipo “número dos” de la lista al Parlamento Y no deja la Universidad porque a fuerte, activo y con gran peso polí- Europeo en las próximas elecciones del sus manos vuelven las competen- tico”, en un momento crítico aun-

7 de junio. De él dijo el presidente I. MESA cias en esta materia que, durante que -según el Presidente- con una Rodríguez Zapatero que “es uno de los > Edu Madina saluda a sus compañeros en la reunión del Grupo un año, se pusieron en manos de rendija de luz al final del túnel de mejores dirigentes del PSOE, que va a Parlamentario Socialista. la Ministra de Innovación. Es lo la crisis. fortalecer la lista al Parlamento suyo y suya será también la res- Cinco nuevos ministros y una Europeo”. Master en Integración Europea por la Universidad ponsabilidad de implantar el polé- nueva vicepresidenta económica Tampoco escatimó elogios para el nuevo secretario del País Vasco, especializado en Relaciones mico proceso de Bolonia tan cues- que -ojala- no sólo conviertan en general del Grupo, Eduardo Madina, del que ase- Internacionales. A los 17 años se afilió a las Ju- tionado por muchos jóvenes uni- realidad el encargo de “preparar guró que es “un compañero excepcional…por su ventudes Socialistas de Euskadi; fue concejal versitarios. Jóvenes a los que - un nuevo modelo de crecimiento” valía, por su talante, por su personalidad”. Dijo sen- durante dos años de Sestao, además de secretario según reconoció el nuevo ministro para la recuperación, sino que tirse orgulloso “de poder elegir a personas tan jóve- de Política Institucional de las Juventudes So- en una de sus primeras entrevis- sean los responsables de su desa- nes, con tanto futuro, que lo hacen tan bien y con cialistas de Euskadi y posteriormente secretario tas- quiere escuchar, “sus motivos rrollo cuando haya cambiado defi- tanto estilo”. general (2002-2005). En la actualidad es miembro y razones, con la mano tendida al nitivamente el viento. Un nuevo Eduardo Medina, nacido en Bilbao hace 33 años, de la Comisión Ejecutiva Federal, secretario de diálogo”. gobierno para un nuevo impulso, es diputado por Vizcaya. Licenciado en Historia Estudiso Políticos del PSE-EE-PSOE y miembro del Sí sufre un cambio radical en sus su suerte será la nuestra. Contemporánea por la Universidad de Deusto, Comité Federal. competencia Trinidad Jiménez C.S. EL SOCIALISTA Mayo de 2009 NACIONAL 23

vista democrático. Relevo en la Junta de Andalucía Ante situaciones perfectamente regladas en democracia, la dere- cha ha tenido una respuesta chus- ca, irreflexiva y contraria al orden Griñán toma el testigo de Chaves constitucional, como el cuestiona- miento de la legitimidad del presi- dente y la petición de elecciones A José Antonio Griñán no se le en el Parlamento. anticipadas. No sólo supone el pasó por la cabeza en 1982, “La política es el arte de navegar desconocimiento de la legislación cuando se incorporó al primer siguiendo un rumbo y sabiendo vigente, sino el desprecio a las re- Gobierno de la Junta de Andalucía capear los obstáculos”. Con esta glas de juego que nos hemos dado como viceconsejero de Trabajo, sentencia, Griñán se desmarca de todos con la Constitución y tam- que algún día llegaría a ser presi- las modas y de la política oportu- bién con el Estatuto (Artículos 99 dente. Veintisiete años después, nista a golpe de encuestas. Es un de la Constitución y 118 del Es- este político brillante, con una tra- servidor público que defiende la tatuto). La elección de los presi- yectoria sobresaliente y con repu- solidez de unos principios profun- dentes del Gobierno corresponde a tación de buen gestor y talante damente enraizados y la flexibili- los parlamentos. El PP, además, dialogante toma el testigo de su dad a la hora de aplicarlos, en la ha hecho gala de su tradicional amigo Manuel Chaves, que regre- medida que la realidad cambian- doble vara de medir. No se acuer- sa al Gobierno de España tras 19 te, que muta todos los días y a da de relevos de presidentes auto- años de mandato en Andalucía y veces de manera imprevisible. Por nómicos que han protagonizado seis victorias en las elecciones ello, ha definido un plan de traba- en los últimos años. Por ejemplo, autonómicas, tres de ellas por jo de largo alcance desde la “reno- José María Aznar en Castilla y León mayoría absoluta. vación continuada” basada en los o Eduardo Zaplana en Valencia. Griñán, licenciado en Derecho por valores de la socialdemocracia. Con el relevo en la Junta, el presi- ARCHIVO la Universidad de Sevilla e inspec- dente del PP andaluz, Javier tor de Trabajo, fue ministro, con La oposición a contrapié Arenas, se ha quedado sin refe- Felipe González, de Sanidad No es un presidente interino ni como genuino representante del El cambio al frente de la Junta de rencia, se le ha caído la estrategia (1992-1993) y Trabajo (1993- transitorio. Asume el encargo, co- cambio permanente, una forma de Andalucía ha cogido a contrapié al a plomo, no había previsto un es- 1996) y se ocupaba de la econo- mo él mismo reconocía en su pri- entender la acción política que ha principal partido de la oposición. cenario sin Chaves. La prueba de mía y hacienda andaluzas desde mera intervención ante el Comité permitido al socialismo andaluz El PP se ha quedado desarbolado su obsesión hacia el ex presidente 2004. Con Chaves ha desarrollado Director tras su designación, con ganar todos los procesos electora- con esta operación. El mejor ter- es que ya lo quiso interpelar en la buena parte de su carrera política. “una clara voluntad de llevar a les desde 1982. Es la opción del mómetro para medir el acierto de primera sesión de control del Se- Nacido en Madrid en 1946, está cabo un proyecto estable y com- cambio desde la continuidad, que la designación de Griñán es la nado o que llamó tres veces así a afincado en Sevilla desde su prometido con el futuro. Es un no el continuismo. Su reto pasa reacción desquiciada, desaforada Griñán en el debate de investidu- juventud y se considera andaluz proyecto de futuro; para hoy y para por dar un nuevo impulso a un y poco elegante del PP con sus ra. Arenas no ha asimilado el cam- “por elección y por convicción”. mañana. Y, si queréis, para pasa- proyecto en marcha que recibió el argumentos peregrinos y con otros bio producido en Andalucía. Llega a esta nueva responsabili- do mañana”. Griñán se presenta respaldo de una mayoría absoluta que chirrían desde el punto de Miguel Ángel Vázquez dad con el aval de la unanimidad de todo el Partido y las garantías de un proceso democrático marca- ma incorporación es la de Begoña Álvarez, do por el cumplimiento estricto de Un gobierno preparado y plural que ha sido letrada del Tribunal Supremo, y las normas internas. Ha imperado asume el departamento de Justicia y Admi- el consenso, la cohesión y la res- El nuevo presidente andaluz, José Antonio Política Autonómica, Mar Moreno, le corres- nistración Pública. Martín Soler deja Agricul- ponsabilidad en la compleja tarea Griñán, ha conformado un gobierno adecua- ponde pilotar la educación andaluza, consi- tura para dirigir la Consejería de Innovación, de reemplazar al principal referen- do para cumplir con sus compromisos de la derada por el presidente como la principal Ciencia y Empresa, mientras que Clara Agui- te orgánico y social, que contaba investidura, con quince departamentos ocu- política económica y eje vertebrador de todas lera pasa a Agricultura y Pesca desde Gober- el PSOE de Andalucía, de las últi- pados por nueve mujeres y seis hombres las políticas de la Junta de Andalucía. nación. mas dos décadas. Una situación (desde el año 2000 los ejecutivos de esta Dos personas de su círculo de confianza y El resto, continúa en los mismos puestos: con la trascendencia política de Comunidad cumplen con el compromiso po- que formaban parte de su equipo en Econo- Antonio Fernández, en Empleo; María Jesús ésta, y que algunos augures y cre- lítico de la paridad) y con equilibrio entre mía y Hacienda, asumen dos importantes Montero, en Salud; Juan Espadas, en Vivienda adores de opinión pronosticaban perfiles políticos y técnicos. Un gabinete que áreas de responsabilidad. Antonio Ávila, has- y Ordenación del Territorio; Luciano Alonso, problemática, se ha resuelto de incorpora seis caras nuevas, entre ellas, la de ta ahora secretario general técnico, pasa a en Turismo; , en Igualdad y una manera rápida y modélica. Rosa Aguilar, ya ex alcaldesa de Córdoba, y ser titular de Presidencia. Carmen Martínez Bienestar Social; Rosa Torres, en Cultura; y En poco más de dos semanas, repiten nueve consejeros de la etapa de Manuel Aguayo sube un peldaño y se convierte en Cinta Castillo, en Medio Ambiente. Andalucía ha vivido una transición Chaves, aunque dos cambian de destino. Los consejera de Economía y Hacienda. La últi- M.A.V. ejemplar al frente de la Presiden- focos se han centrado en la presencia de cia de la comunidad autónoma. La Rosa Aguilar como responsable de Obras incorporación de Manuel Chaves Públicas, una apuesta personal de Griñán al gabinete de José Luis Rodríguez que se explica por su perfil político solvente, Zapatero como vicepresidente ter- su capacidad de gestión demostrada y por la cero ha propiciado el cambio. Se proximidad ideológica con el PSOE. abre una nueva etapa y cierra un El presidente ha buscado dos pesos pesados fructífero ciclo político de 19 años del Partido para dos de los pilares básicos de con Chaves al frente, el periodo su proyecto de futuro. El vicesecretario gene- más importante de transformación ral y número dos del PSOE de Andalucía, y desarrollo que ha vivido esta au- Luis Pizarro, tendrá la responsabilidad en la tonomía en su historia reciente, y Consejería de Gobernación de impulsar la sobre todo una etapa que ha dado descentralización de la administración auto- paso a una Andalucía que ha recu- nómica y engrasar las relaciones con las cor-

perado la autoestima y la confian- poraciones locales. A la secretaria federal de ARCHIVO za en sus potencialidades. 24 NACIONAL EL SOCIALISTA Mayo de 2009

La señora Aguirre, que ahora mira ca ferozmente al adversario. Ma- Madrid, bajo sospecha hacia otro lado, y que va a tener neja a su capricho la televisión que usar una mascarilla para no autonómica, en una línea de con- contaminarse por la proximidad de frontación con los profesionales, los imputados, miente cuando hartos de la manipulación de la El relato de la trama de corrupción que afecta al Partido Popular en Madrid no puede contenerse achaca a otros -¿insinúa que que deben ser testigos impoten- en los límites de una página de esta publicación ni tampoco tiene final. Deberemos retomar la téc- Gallardón?- la presencia de sospe- tes, que va a hacer peligrar su pro- nica de los viejos folletines y poner al pie, “continuará”. chosos en su equipo: el imputado pia supervivencia, y está creando diputado Alfonso Bosch entró en una red clientelar de emisoras de El relato de la trama de corrupción par que transmite una señal de melindrosa respecto a colaborado- la Asamblea, junto a ella, en el radio y televisión, mediante un sis- que afecta al Partido Popular en cobardía que contrasta con su res tan directos como el ex conse- nefasto 2003 de la conspiración tema de concesión de licencias ba- Madrid no puede contenerse en gestualidad de heroína en los su- jero de Deportes, Alberto López antisocialista. Y al imputado Ben- sadas en el amiguismo y la com- los límites de una página de esta cesos en los que se ha visto en- Viejo, su auténtica mano derecha jamín Martín Vasco le encomendó plicidad ideológica, en el espectro publicación ni tampoco tiene fi- vuelta, su intento de presentarse en la organización de los de la derecha extrema. nal. Deberemos retomar la técnica como una dirigente absolutamen- numerosísimos y costosí- En los medios que controla Espe- de los viejos folletines y poner al te ajena al nombramiento o man- simos actos de propagan- ranza Aguirre la trama de la corrup- pie, “continuará”. tenimiento de los cargos públicos da institucional de los ción que afecta al PP en Madrid y Los madrileños nos venimos des- que han ido teniendo que dimitir que tan dependiente es en Valencia, simplemente no exis- pertando desde hace meses con la de sus responsabilidades. la señora Aguirre para te. Como no existe la evidencia del sorpresa de un constante goteo de La presidenta de la Comunidad es mantener su imagen po- espionaje aunque sean sus vícti- denuncias por supuestas relacio- también la presidenta del PP ma- pulista. El señor López mas el vicepresidente de su go- nes delictivas entre una red de bierno o concejales del Ayunta- empresarios de fortuna, a alguno miento de Madrid, todos del Par- Álvaro Pérez de los cuales se le conoce más por Francisco Correa tido Popular. Esperanza Aguirre el alias que por el nombre y el ape- Los implicados madrileños utiliza su mayoría absoluta con llido propio, como en el hampa, y desdén hacia el adversario, degra- un conjunto de cargos públicos del PP en el “Caso Gürtel” dando la salud democrática de las con capacidad de conceder favo- instituciones. Modifica el regla- res en contratos y licencias, con Alberto López Viejo: Ex consejero de Deportes y diputa- mento del Parlamento regional pa- relevante presencia en Ayunta- do autonómico ra dificultar la presencia del líder mientos que son feudo del PP, en Benjamin Martín Vasco: Diputado autonómico de la oposición, estrangula la vida el propio seno del gobierno de Es- Alfonso Bosch: Diputado autonómico de los ayuntamientos socialistas, peranza Aguirre y en el grupo po- Guillermo Ortega: Alcalde de Majadahonda azuza y alimenta el boicot contra pular de la Asamblea de Madrid. Jesús Sepúlveda: Ex alcalde de Pozuelo Alberto López Viejo Benjamín Martín Vasco el Presidente de la FEMP, se en- Municipios de la importancia de Ginés López Rodríguez: Ex alcalde de Arganda frenta a los sindicatos, no utiliza Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Tomás Martín Morales: Director general de gestión urba- sus recursos para luchar contra la Monte o Arganda, donde la mayo- nística de Boadilla crisis y combatir el paro, sabotea ría absoluta del PP ha permitido Arturo González Panero: Ex alcalde de Boadilla del la Ley de Dependencia…pero son- gobernar sin control, han visto Monte. ríe cara al público y se encalabri- caer a sus alcaldes como conse- na cuando alguien decide no su- cuencia de imputaciones muy gra- Lo último de la trama marse a su Corte y hacerle pal- ves. Se han producido dimisiones 28 de abril: El juez instructor del caso, Antonio Pedreira, mas. De su faltriquera extrae opor- voluntarias, ceses forzados y algún imputa seis delitos al diputado autonómico, Alfonso tunamente algunas pequeñas pre- caso que roza el esperpento, el del Bosch. Éste se niega a declarar. Alfonso Bosch Arturo González Panero bendas envueltas en abrazos y regidor de Boadilla, con un pulso 30 de abril: A Francisco Correa, cabecilla de la supues- carantoñas y, tristemente, siempre a la luz pública entre el alcalde ta red corrupta, se le imputa seis delitos. encuentra a alguien capaz de bajo sospecha y la máxima direc- 4 de mayo: Francisco Correa financió, con 481.000 recogerlas, a cambio de ser exhi- ción de su partido, que se ha re- euros, el musical Las Corsarias. Álvaro Pérez, El Bigotes, bido como un trofeo de caza. suelto con el mantenimiento for- aparece como socio capitalista en esta revista musical. Quedan dos años para poner tér- mal del acta de concejal y la con- Según antiguos empleados, Correa pagaba las fiestas de mino a esta situación insostenible servación, en la sombra, de los cumpleaños de los hijos de Ana Mato, actual vicesecre- en Madrid. Esta Comunidad nece- recursos del poder. taria de Organización del PP, y Jesús Sepúlveda. sita el revulsivo del cambio. Como en una pesadilla, vuelven a 6 de mayo: El juez instructor, Antonio Pedreira, imputa Madrid debe ser un objetivo priori- aparecer, vinculados a la trama de a Alberto López Viejo en el “Caso Gürtel”. López Viejo es Jesús Sepúlveda Ginés López Rodríguez tario para los socialistas, por la que se ocupan ya los Tribunales el tercer imputado, después de los también aforados supuesto, pero también para el y por la que sigue en prisión el Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch, en esta trama la tarea de presidir la Comisión so- conjunto de las fuerzas de progre- antes todopoderoso señor Correa, de corrupción. bre el espionaje, que tuvo que aban- so. Más que nunca es precisa la algunos nombres que salieron in- Continuará…. donar con el rabo entre las pier- unidad y el trabajo compartido demnes en la investigación sobre nas. Los tres diputados conservan con todos los sectores afectados el escandaloso proceso político su escaño, si bien han recibido ins- por el desgobierno y la arrogancia que hurtó a la izquierda el gobier- trucciones de no dejarse ver en ac- de Esperanza Aguirre. La cuenta no de la Comunidad de Madrid. drileño y no tiene ninguna excusa Viejo, hoy un apestado en su esca- tos públicos junto a la inmaculada atrás en la valoración de la presi- Esperanza Aguirre alcanzó la Pre- para no proceder a la suspensión ño de la Asamblea de Madrid, es presidenta: por ejemplo, en el ága- denta de la Comunidad de Madrid sidencia bajo sospecha de fraude, de militancia de las personas im- diputado en la lista elaborada por pe del 2 de Mayo en la Puerta del ha comenzado y su mayoría abso- apoyándose en la deserción de dos putadas. La presidenta por partida ella, que fue quien le construyó su Sol. Una ausencia que parece no luta será pronto un mal recuerdo electos socialistas por causas doble tiene el descaro -y en eso es carrera y le fabricó una Consejería haber escandalizado a los exquisi- según vaya avanzando en la con- nunca esclarecidas, y hoy transita maestra- de renegar de los alcal- tan a la medida que, al dimitir, tos controladores del respeto insti- ciencia de los ciudadanos, pese al por la vida pública bajo esa misma des implicados en la red de pudo pasar sin dificultad a inte- tucional. muro de contención mediático, la carga. Los datos que se van cono- corrupción, ahora dimitidos, con grarse con la de Cultura y, final- Esperanza Aguirre, hay que reco- realidad de un paisaje encenaga- ciendo, día a día, van haciendo los que ha convivido y en los que mente, en otra pirueta propagan- nocérselo, ha sabido crear un do por la corrupción cuya desola- imposible, sin embargo, su esfuer- se ha apoyado durante todos los dística, diluirse en las infinitas complejo mediático que jalea ción se intenta camuflar con fal- zo por intentar mantenerse al mar- años de su mandato, pero bordea competencias del eximio vicepre- todas sus intervenciones, que em- sos decorados y rabiosa propa- gen. El círculo se estrecha a su el límite de lo ridículo cuando pre- sidente-viajero, don Ignacio Gon- pequeñece sus fallos, su desidia ganda. alrededor y resulta patético, a la tende mantener la misma actitud zález, el “espiado”. en la actividad de gobierno, y ata- Eduardo Sotillos EL SOCIALISTA Mayo de 2009 ESTE PARTIDO 25

Congreso Extraordinario Pachi Vázquez, nuevo Secretario General del PSdeG-PSOE

Desde el 24 de abril, los socialis- Un proyecto basado en tas gallegos cuentan con un nuevo principios y valores Secretario General, Manuel “Pachi” José Luis Rodríguez Zapatero,

Vázquez Fernández. La candidatu- quien ofreció al nuevo líder de los I. MESA ra que encabezaba, con la que se socialistas gallegos, Pachi Vázquez, > El nuevo líder de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, junto al vicesecretario general, José Blanco, y la secretaria presentó en el Congreso Extraor- todo su apoyo y colaboración, no de Organización, Leire Pajín. dinario celebrado en Pontevedra se olvidó de Emilio Pérez Touriño entre el 22 y el 24 de abril, fue del que destacó “su buen estilo de- ponsabilidad” y la huella que ha hacer a la hora de gobernar”. mos haber perdido. Los ciudada- apoyada por el 90,55% de los vo- mocrático, su sentido de la res- dejado en Galicia “por su buen Zapatero destacó que Touriño asu- nos nos han bajado del coche ofi- tos de los delegados, después de mió la victoria de Núñez Feijóo cial para que volvamos a hablar presentar un proyecto para el “sin excusas” (los populares han con ellos de sus inquietudes y pre- PSdeG que es, según dijo, “la EJECUTIVA del PSdeG-PSOE ganado por un solo escaño, pasan- ocupaciones, para recuperar la única alternativa de gobierno para do de 37 a 38 parlamentarios), no sintonía que teníamos antes. Nos transformar este país”. El nuevo Secretaría General: Manuel Vázquez Renovables: Valentín González Formoso como “Rajoy y el PP que ponen han bajado del coche oficial para líder de los socialistas gallegos lle- Fernández Secretaría de Empleo: David Rega- excusas cuando pierden”. que estemos cerca de ellos y si lo vará el timón en esta nueva etapa Portavoz y Secretaría de Coordina- des Fernández A la nueva dirección del partido en hacemos, nos llevarán de nuevo al ción, Acción Electoral y Política Mu- en la que “abriremos las puertas Secretaría de Nuevas Tecnologías: Galicia, Zapatero le recordó que coche oficial”. nicipal: Mar Bacón Sánchez Antonio Sánchez Espantoso del Partido Socialista a todos los los socialistas cuentan con “un pro- Mientras, la secretaria de Organi- Secretaría de Administración y Orga- Secretaría de Formación: Miguel Fi- ciudadanos”. yecto político basado en principios zación, Leire Pajín, aseguró en su nización: Pablo García García dalgo Areda En su intervención ante los dele- Secretaría de Área de Infraestruc- y valores con los que trabajar por discurso que los socialistas galle- gados, Pachi Vázquez aseguró que turas: Carlos López Font Secretarías Ejecutivas: el futuro y construir una alternati- gos podían estar orgullos de los “voy a hacer una política con ma- Secretaría de Área de Políticas Dulcinea Aguín Pombo va política sólida y eficaz”, sin ol- últimos cuatro años por las nume- yúsculas, para la gente anónima, Socio-sanitarias, Bienestar y Justicia: Celia Alonso Caramés vidar el trabajo constructivo desde rosas conquistas, de las más im- para la gente que necesita de no- Beatriz Sestayo Doce Juan Jesús Ares González la oposición para que Galicia no pier- portantes que ha visto Galicia en sotros, para los que esperan que Secretaría de Área de Relaciones Miguel Bautista Carballo da las conquistas logradas en los materia de políticas sociales, me- hagamos lo que les prometemos”. Institucionales: Ricardo Varela Sán- Isabel Castro Piedras cuatro años de gobierno socialista. dioambientales, de equilibrio terri- Aunque, añadió, que este desafío chez Mª Dolores Cubillo Conde Por su parte, el vicesecretario ge- torial y de educación y sanidad. Secretaría de Área de Igualdad, Emi- “no lo hace un hombre sólo, sino José Mª Domínguez Freitas neral, José Blanco, se definió en Además, consideró que “el paso gración y Movimientos Sociales: Lau- José A. Dono López que tiene que ser una decisión su intervención en la clausura del más importante ya lo habéis dado: ra Seara Sobrado Ignacio Filgueiras Martínez colegiada” por lo que hay que de- Congreso Extraordinario, como “el mantener en las circunstancias más Secretaría de Área de Economía: Julia López Vázquez batir y hablar dentro del partido, Agustín Fernández Gallego María Loureiro García militante de Lugo que más se va a difíciles la unidad y la cohesión “el camino está muy claro, hay Secretaría de Área de Estudios y Pro- José Antonio Prado García entregar al proyecto que hoy emer- que hace grande a este partido”. que ser responsables para que no gramas: Marta Álvarez-Santullano José Luis Raposo Magdalena ge”. Blanco elogió la gran decisión En este Congreso se ha estableci- halla un solo militante de este par- Secretaría de Área de Medio Am- María Rivas López tomada por los casi 500 delega- do, en definitiva, la línea de traba- tido que quede fuera de este pro- biente y Medio Marino: Carmen Ga- Julio Sacristán de Diego dos reunidos en Pontevedra por- jo que permitirá al PSdeG fortale- yecto”. llego Calvar Marisol Soneira Tajes que, en su opinión, Pachi Vázquez cerse y fortalecer su papel en la El nuevo líder de los socialistas Secretaría de Sanidad: Miguel Ángel José Ramón Val Alonso “va a ser un líder excepcional; no defensa de los ciudadanos para gallegos, tuvo palabras de agrade- Fernández López María José Vilas Rodas sólo es un político con experien- ganar de nuevo las elecciones den- Secretaría de Educación: Guillermo cimiento a su antecesor en el car- cia, sino que conoce como nadie a tro de cuatro años. Meijón Couselo Secretarios provinciales: go, Emilio Pérez Touriño, por su este país, sabe como respira, ofre- Manuel Vázquez , nacido en Car- Secretaría de Cultura: Silvia Lon- A Coruña: Moises Rey Martinez trabajo dirigido siempre a “sumar, ce seguridad y solvencia, además balliño en 1955, es doctor en Me- gueira Castro Lugo: Luis Ángel Lago Lage unir y conseguir gobernar este Secretaría de Medio Rural: Wilma Ourense: Eladio Fernández de ganas y hambre de futuro”. dicina por la Universidad de San- país”. Cabodevila Val Vázquez Con él, según Blanco, “hoy empie- tiago de Compostela y funcionario El Congreso Extraordinario, convo- Secretaría de Industria y Energías Pontevedra: Modesto Pose Mesura za un nuevo tiempo: el de la opo- en excedencia de la Consejería de cado tras la pérdida del gobierno sición, que es el paso previo para Sanidad. Vázquez, que ocupaba la de la Xunta en las pasadas elec- alcanzar el gobierno. Una misión Consellería de Medio Ambiente en ciones autonómicas del 1 de mar- que no es una carga, sino un el gobierno de Emilio Pérez Touriño, zo (el PSdeG-PSOE, mantuvo sus honor”. El vicesecretario general ha sido diputado en el Parlamento 25 parlamentarios, mientras el del PSOE pidió la implicación de gallego desde 1993 a 1995, año BNG perdió uno, pasando de 13 a todos, incluido Gonzalo Caballero, en el que pasó a ocupar la alcaldía 12), contó con la presencia del en esa “oposición leal con Galicia de Carballiño, permaneciendo en secretario general, José Luis Ro- y exigente con el Gobierno” por- el puesto hasta el 2005. dríguez Zapatero, el vicesecretario que “no podemos consentir que Al obtener el acta de diputado en general, José Blanco y la secreta- Galicia ponga la marcha atrás, va- ese mismo año, dejó la alcaldía, ria de Organización, Leire Pajín, ya Feijóo en el coche que vaya”. tras permanecer diez años en ese además de varios miembros del Blanco pidió “recuperar el contac- cargo. Gobierno. ARCHIVO to con la gente que nunca debi- E.S. 26 SOCIEDAD EL SOCIALISTA Mayo de 2009

Durante todo este año, el Partido Socialista Obrero Español está promoviendo diversos actos para conmemo- rar el 30 aniversario, de aquel 3 de abril de 1979, en el que los españoles se acercaban a las urnas para elegir demo- cráticamente a sus represen- tantes más cercanos, alcaldes y concejales, por primera vez desde la II República.

Haciendo coincidir la fecha del 19 de abril pasado, la misma en la que, en 1979, se constituyeron los primeros Ayuntamientos de- mocráticos, el PSOE, -con su Secretario General a la cabeza, José Luis Rodríguez Zapatero- les I. MESA rendía homenaje en un acto mul- titudinario celebrado en el Centro Cultural “Miguel Delibes” de Valla- 30 Aniversario de los Ayuntamientos democráticos dolid, ante casi 2.000 personas. En el acto, conducido por el secre- tario de Ciudades y Política Muni- Los Ayuntamientos, la mejor escuela cipal, -para quien los Ayuntamientos son “la mejor escuela de democracia”- de democracia pudieron escucharse las experien- cias del pasado y el presente del municipalismo a través de la voz Tomás Rodríguez Bolaños, alcalde socialistas”. Por su parte, Adrían Basauri, Loli de Juan, no olvidó en con 33 años, defendió que los de ocho alcaldes y alcaldesas de Valladolid entre 1979 y 1995 y Barbón, alcalde de Pola de su intervención a aquellos “alcal- valores “deben permanecer” en socialistas. presidente de la Federación Espa- Laviana (Asturias), con 29 años, des y concejales que realizan su los Ayuntamientos y que se deben Así, el que fuera alcalde de ñola de Municipios y Provincias se mostró agradecido a “aquella labor bajo la amenaza terrorista y de defender las señas de identi- Madrid (1985-1987) -tras la (FEMP) entre 1985 y 1991, seña- generación de primeros alcaldes y a aquellos que han sido asesina- dad socialista. También, la alcal- muerte de Enrique Tierno Galván-, ló que aquellos fueron años apa- concejales”, a los que definió co- dos por la barbarie” etarra. “Son desa de Albacete, Carmen Oliver, Juan Barranco, recordó que el sionantes, ya que sentaron “las mo “portavoces de sueños”, por- concejales que antepusieron la consideró que los consistorios son PSOE era el “partido de la demo- bases para la transformación más que fueron “unos valientes y nos libertad del pueblo a su propia las “administraciones más cerca- cracia” y que será “el que vertebre profunda de España con miles de dieron todo lo que hoy somos”. libertad y a su vida”. Asimismo, el nas” a los ciudadanos y que “tie- la democracia y la solidaridad”. Ayuntamientos gobernados por Mientras que la alcaldesa de alcalde de Soria, Carlos Martínez, nen que avanzar hacia el futuro

reconciliación y su deseo de convivir en Treinta años paz. Aquella jornada electoral supuso el mejor mejorando el espaldarazo al cambio político y el deseo de inaugurar una nueva etapa democrática bienestar de la en la historia de España. Unos días después, concretamente el 19 de abril de 1979, se constituyeron en ciudadanía nuestro país los primeros Ayuntamientos democráticos y desde aquel día y durante ANTONIO HERNANDO VERA estos 30 años, los Gobiernos Locales de las ciudades y pueblos, junto a las

Secretario de Ciudades y Política Municipal Diputaciones Provinciales, Consejos y ARCHIVO de la CEF del PSOE Cabildos Insulares, han mejorado signifi- cativamente el bienestar social de los ciudadanos. Desde el momento en que los alcaldes y alcaldesas, Tras el refrendo mayoritario de la ciudadanía a la Los Ayuntamientos, al ser la administración más cer- recién elegidos en las urnas, se pusieron al frente de Constitución de 1978, el día 3 de abril de 1979 se cana a los ciudadanos, son conocedores de los proble- los Ayuntamientos, comenzaron a tejer el bienestar en celebraron las primeras elecciones municipales demo- mas diarios e inmediatos de sus vecinos, los que más nuestros pueblos y ciudades poniendo en marcha ser- cráticas en las que fueron elegidos libremente los con- afectan a sus aspiraciones y necesidades. Su proximi- vicios públicos tan básicos como el alcantarillado, cejales y concejalas y alcaldes y alcaldesas de los dad ha conseguido que el ámbito local sea un espacio alumbrado público, asfaltado de calles, la promoción Ayuntamientos españoles que se convirtieron, desde privilegiado para mejorar día a día las condiciones de cultural, el mantenimiento de los colegios y los centros ese momento, en los promotores de grandes avances y vida de los ciudadanos. de salud y la atención sin descanso a las demandas de en los protagonistas del proceso de normalidad demo- Sin duda, el cambio y el progreso experimentado a lo los ciudadanos, lo que ha resultado fundamental para crática que se iniciaba en nuestro país. largo de estos 30 años se debe, en gran medida, al tra- forjar la cohesión social basada en la solidaridad y la Hace treinta años, en todos nuestros pueblos y ciuda- bajo desempeñado por los más de 400.000 alcaldes, igualdad. des, millones de mujeres y hombres participaron masi- alcaldesas, concejales y concejalas que han dedicado La consolidación de los Ayuntamientos ha sido una de vamente en aquella jornada electoral en la que deposi- mucho tiempo, esfuerzo y sacrificio al compromiso de las claves del acelerado avance de la democracia en taron en las urnas además de su voto, la esperanza de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. nuestro país, convirtiéndose en una escuela de lideraz- EL SOCIALISTA Mayo de 2009 SOCIEDAD 27

de Organización, Leire Pajín, y el del PSOE y presidente del Gobier- PROTAGONIS- secretario general de los socialis- no, José Luis Rodríguez Zapatero, tas de Castilla y León, Óscar López, ensalzó el papel de los Ayunta- TAS DEL hicieron entrega de una paloma de mientos en su intervención, ase- PROCESO DE cerámica a modo de homenaje y gurando que “siempre que ha ha- reconocimiento a una serie de pro- bido un momento trascendente en NORMALIDAD tagonistas de la vida municipal la vida democrática de España”, DEMOCRÁTICA desde 1979. Fueron estos: los Ayuntamientos han desempe- Alcalde más joven del PSOE: ñado un papel “decisivo”, hasta el Pablo Villar, con 21 años y alcalde punto de que, dentro de otros trein- de Villalar de los Comuneros ta años, se recordará que los mu- con calidad democrática”. Por (Valladolid). nicipios “sacaron al país adelante”. último, el alcalde de Sevilla, Alcalde histórico de más edad: A Precisamente, treinta años des- Alfredo Sánchez Monteseirin, des- título póstumo, Gregorio García, pués de las primeras elecciones tacó que el denominador común alcalde de Sinlabajos (Ávila), des- municipales de la democracia, de los alcaldes socialistas son “los de 1979 hasta enero de 2008. Zapatero les dijo, en este acto, valores del socialismo democráti- Falleció, con 92 años, poniendo la que los Ayuntamientos están con- co, la igualdad, la solidaridad y la primera piedra a la residencia para vocados a “ser actores decisivos y cohesión”. Cerró este apartado, personas mayores de su localidad. protagonistas” del cambio de mo- Pedro Castro, alcalde de la madri- Alcaldesa del pueblo más peque- delo de crecimiento español. Un leña localidad de Getafe y presi- ño de España: Encarnación Varas, modelo que pasa por una “econo- dente de la FEMP. alcaldesa de Gormaz (Soria), mía verde”, con un alto rendi- ayuntamiento con 8 personas resi- miento en nuevas tecnologías y Menciones y reconocimientos dentes y 17 censadas. que dote socialmente de equipa- Antes de la intervención de Alcalde más votado de España en mientos a las ciudades. De ahí, Rodríguez Zapatero, la secretaria las ciudades de más de 100.000 que el Gobierno y el PSOE hayan

ARCHIVO elegido a los Ayuntamientos como > Tierno Galván saluda desde el Ayuntamiento, en 1979. sus grandes aliados para crear empleo y anticipar la recuperación económica. habitantes: Tomás Gómez, fue al- (Bosnia-Herzegovina), después de Precisamente, fue aquí, en calde de la localidad madrileña de la guerra de los Balcanes. Valladolid, donde el líder socialis- Parla, con el 74,43% de los votos, Igualmente, el PSOE rindió home- ta anunció la nueva línea extraor- y tres mayorías absolutas. Actual- naje a todos los ediles del Partido dinaria de avales, a través del mente es secretario general de los víctimas del terrorismo en estos Instituto de Crédito Oficial (ICO) socialistas madrileños. 30 años, con un reconocimiento dotada con 3.000 millones de Alcalde comprometido con los expreso a Isaías Carrasco, concejal euros con el que “vamos a garan- valores humanos: Ricard Pérez socialista de Mondragón entre los tizar el oportuno cobro de las fac- Casado, alcalde de Valencia entre años 2003 y 2007 y que fue ase- turas endosadas por las empresas 1979 y 1989 y designado por la sinado por ETA el 7 de marzo de y autónomos a obras y servicios I. MESA Unión Europea, en 1996, admi- 2008. municipales”. > Los homenajeados en Valladolid. nistrador para la ciudad de Mostar Finalmente, el Secretario General E.S.

go y en un importante vivero del que se han sabido gen diferentes iniciativas: celebración de actos institu- adquirido con sus conciudadanos. Prueba de ello es la nutrir después, otras administraciones públicas. cionales de las primeras elecciones municipales demo- eficiente gestión realizada estos últimos meses en el El PSOE está orgulloso del ingente trabajo que se ha cráticas, de 1979; distinguir el día 3 de abril como Fondo Estatal de Inversión Local donde las Entidades hecho, de ser la fuerza central del municipalismo a lo “Día de puertas abiertas de los Ayuntamientos”; con- Locales han puesto en marcha miles de obras públicas largo de todo este tiempo, y por eso está promoviendo sensuar con todos los grupos municipales del consisto- municipales demostrando que están capacitados para la conmemoración del 30 aniversario de los Ayunta- rio, un manifiesto municipalista conmemorativo; pro- gestionar sus proyectos con la Administración de una mientos democráticos a lo largo del año 2009, impul- mover a lo largo de este año el conocimiento de los va- forma ágil y sencilla y evidenciando que la moderniza- sando la organización de actos institucionales y de par- lores municipales relacionados con la tolerancia, la pro- ción de las entidades locales, a día de hoy, es un hecho tido para celebrar las elecciones municipales del 3 de ximidad y la ciudadanía entre niños y jóvenes; propo- consumado. abril de 1979. ner el nombre “3 de abril” a una plaza, parque, aveni- Evidentemente, quedan todavía retos importantes por A través de los Grupos Municipales en los ayuntamien- da o calle de la ciudad en homenaje a la fecha de cele- cumplir para seguir avanzando en nuestra agenda tos españoles, se están presentado mociones que reco- bración de las elecciones municipales de 1979, etc. municipalista. Los Gobiernos locales precisan de más Las primeras elecciones municipa- competencias y mejores recursos financieros para tra- les en democracia fueron una fies- bajar más y mejor para la ciudadanía. En este horizon- ta de la libertad y de la democracia, te nos situamos en este momento: conseguir un una jornada que demostró la madu- Estatuto para los Gobiernos Locales y un nuevo mode- rez de la sociedad española. Esa lo de financiación que resuelva la autonomía y capaci- fiesta merece la pena ser recodada dad financiera de los entes locales, y les proporcione como el inicio de una de las gran- suficiencia financiera para atender las competencias des gestas democráticas, esas que que desarrollan. la memoria histórica más cercana Celebrar el 30 aniversario de las primeras elecciones nunca debe olvidar. municipales supone festejar el triunfo de los mejores Después de 30 años, los Ayun- valores democráticos con los que los socialistas nos tamientos han demostrado su gran identificamos: el diálogo, la participación, la tolerancia, capacidad de respuesta en momen- el compromiso, la solidaridad, la responsabilidad, el tos difíciles, como la actual situa- bienestar y el progreso. Todo ello ha sido posible hasta ARCHIVO > Uno de los carteles electorales pidiendo el voto para el PSOE en 1979. ción económica, asumiendo de una ahora, y lo seguirá siendo en el futuro con la participa- manera responsable el compromiso ción y el concierto de los 8.112 gobiernos locales. 28 SOCIEDAD EL SOCIALISTA Mayo de 2009

Bicentenario de las La Diputación de Huelva, INDEPENDENCIAS premio “Clara IBEROAMERICANAS Campoamor” La presidenta de la Diputación Con la presencia de los Reyes y los dentro de la comunidad iberoame- de Huelva, Petronila Guerrero, Príncipes de Asturias, así como ricana. Por su parte, José Luis Ro- ha sido la encargada de recoger del presidente del Gobierno, José dríguez Zapatero, ofreció a los paí- el premio “Clara Campoamor” Luis Rodríguez Zapatero y el ex ses iberoamericanos aprovechar concedido a esta institución pro- presidente y embajador plenipo- los bicentenarios para “dar un im- vincial andaluza por ser el pri- tenciario para los Bicentenarios, pulso renovado a las intensas rela- mer Gobierno Local de España Felipe González, en la Casa de ciones” con España y construir un en garantizar el voto de los di- América el pasado 11 de mayo, se “futuro compartido”. putados y diputadas que se en- daba el pistoletazo de salida a las El ex presidente, Felipe González, cuentren en situación de baja o distintas actividades que el Go- fue el encargado de abrir la serie permiso por maternidad o pa- bierno pondrá en marcha con la de conferencias que se desarrolla- ternidad.

voluntad de acompañar las con- ron en tres mesas de trabajo sobre I. MESA Esta iniciativa responde al com- memoraciones que liderarán cada política, economía y cuestiones cul- promiso de la Diputación de eli- una de las naciones iberoamerica- turales. Su ponencia estuvo cen- secretario de Estado para Iberoa- rio de Cultura de Argentina, José minar obstáculos para que las nas, que comienzan este año en trada en El futuro de la Comuni- mérica, Juan Pablo de Laiglesia; Nun. El Gobierno comenzó a pre- mujeres y hombres puedan Bolivia y Ecuador, y que prosegui- dad Iberoamericana: ¿Qué pode- la secretaria de Estado de Coope- parar los actos de conmemoracio- ejercer libremente la actividad rán en 2010 en México, Argen- mos hacer juntos? ración Internacional, Soraya Rodrí- nes de los Bicentenarios en mayo política sin renunciar al libre tina, Venezuela, Colombia y Chile. La jornada fue clausurada por el guez; Enrique Iglesias y el secreta- de 2007, cuando creó una Comi- ejercicio de la maternidad y pa- Una serie de debates y conferen- sión Nacional -que preside Fer- ternidad, gracias a medidas que, cias se sucederán en la Casa de nández de la Vega- para diseñar el como ésta, permiten compati- América con el objetivo de repen- programa de actividades políticas bilizar la vida familiar y política. sar la Comunidad Iberoamericana y culturales con los que España Para la presidenta de la Diputa- de Naciones a partir de una refle- acompañará estas celebraciones. ción, Petronila Guerrero, “el xión del pasado, un análisis del pre- Los trabajos de la Comisión abar- prestigio de los premios Clara sente y una proyección de futuro. can también los bicentenarios de Campoamor también va a per- En la inauguración, don Juan Car- la Guerra de la independencia y la mitir que se visualice más la los defendió que las relaciones Constitución de Cádiz (1812), par- iniciativa de la Diputación de entre la Unión Europea y la región tiendo de que estos sucesos con- Huelva, a fin de que pueda ex- de América latina y el Caribe pue- fluyeron en un contexto histórico trapolarse y adoptarse por otras dan dar un “salto cualitativo” du- del que surgirán los elementos fun- corporaciones”. rante la presidencia española de la damentales de la identidad políti-

UE en el primer semestre de I. MESA ca española, de los países que 2010, al tiempo que hizo un lla- > Felipe González, durante la exposición de su ponencia. alcanzaron la independencia y de mamiento a impulsar los vínculos la Comunidad Iberoamericana.

empleo y capaz de re- combinación a que LIBROS distribuir ingreso; so- da lugar una gran bre la educación, la experiencia política formación y la salud y altas dosis de ca- ARCHIVO Iberoamérica 2020: Retos como variables estraté- pacidad técnica e > Petronila Guerrero gicas clave en el esfuer- intelectual. ante la Crisis zo de modernización e Como asegura Fe- igualación de oportu- lipe González a mo- La propuesta, aprobada por la Felipe González [ed.] texto, del que es editor el presi- nidades; sobre la ener- do de conclusión, Cámara Provincial el pasado “Iberoamérica 2020: Retos ante dente Felipe González y en el que gía y el cambio climáti- “el propósito gene- mes de enero, sitúa a la Dipu- la crisis” se dan cita destacados políticos, co; sobre el desarrollo ral de este esfuerzo tación de Huelva a la vanguar- Madrid, 2009. escritores, economistas e investi- de las infraestructuras es definir estrate- dia en nuestro país al adoptar Edición Fundación Carolina y gadores sociales españoles y lati- para eliminar cuellos de botella gias para la inserción de América esta resolución, para cuya eje- Siglo XXI de España Editores, S.A. noamericanos, permite hacer una para el desarrollo; sobre el efecto latina y el caribe en la nueva rea- cución y tras un estudio serio y 407 páginas revisión de los problemas actuales de los flujos migratorios en las lidad global, superando la crisis y riguroso sobre los procedimien- de la región y de las reformas sociedades de la región; sobre los aprovechándola para introducir tos se modificará el Reglamen- necesarias para enfrentar la crisis, desafíos de la seguridad física y reformas que faciliten políticas in- to Orgánico a fin de garantizar on motivo del inicio de la Con- ir más allá de la misma y encarar jurídica ante las amenazas más cluyentes, con economías eficien- este derecho. C memoración de los Bicente- el horizonte de futuro sobre bases peligrosas; sobre la calidad de la tes y socialmente justas”. Ade- Los premios Clara Campoamor narios de las Independencias de más operativas. democracia y las ineludibles refor- más, “para alcanzar los objetivos se entregan en Andalucía para los Países Latinoamericanos, la Como explica Felipe González en mas institucionales para conse- tenemos que movilizar todos los conmemorar el 8 de Marzo co- Fundación Carolina - institución la introducción, a lo largo de los guirla; y sobre las acciones de recursos humanos y de capital dis- mo Día Internacional de la Mujer cuyo objetivo es promover las rela- siete capítulos en los que se en- integración regional que permitan ponibles, tanto públicos como pri- y para reconocer el trabajo de ciones entre España y América marcan las aportaciones de este aprovechar las sinergias de ese vados y sociales. La región sufrirá personas e instituciones que Latina a través de la cooperación libro, el lector va a encontrar apor- espacio con tan alto potencial de la crisis, como el resto del mundo, han destacado por su trabajo a educativa, cultural y científica-, taciones sobre la crisis como opor- desarrollo. pero saldrá de ella fortalecida si favor de la igualdad y de los de- ha publicado, en colaboración con tunidad y como riesgo; sobre la Los nombres que firman los traba- enfrenta con decisión los desafíos rechos de la mujer. Este año han Siglo XXI, el libro Iberoamérica necesidad de encontrar un mode- jos incluidos en esta publicación que tiene por delante”. alcanzado su 15 edición. 2020: Retos ante la crisis. El lo de crecimiento generador de permiten asegurar lo mejor de la E.S. E.S. EL SOCIALISTA Mayo de 2009 ECONOMÍA 29

El sistema financiero español: El PlanE comienza a un valor seguro generar empleo

La reacción de los estamentos políticos en el mundo occi- El pasado 6 de mayo tenía lugar una reunión extra- dental ha sido muy diversa. Los principales países afecta- ordinaria del Consejo de Ministros en la que se eva- dos, como EE.UU., Reino Unido o Alemania, pero también luaron las medidas del Plan Español para el Estímulo Francia, han tomando la decisión de entrar directamente de la Economía y el Empleo, más conocido como en el capital de las principales entidades financieras co- PlanE. Hay que recordar que el Gobierno español ha merciales, y provocar el cierre de la banca de inversión. La sido uno de los primeros en articular un Plan global inyección de capital por parte de EE.UU. ha alcanzado los contra la crisis y también uno de los que más inicia- 400.000 millones de dólares, y globalmente se ha inverti- tivas y recursos públicos está dedicando a él. do más de un billón de dólares en las principales econo- En posterior rueda de prensa, la vicepresidenta pri- mías para salvaguardar la liquidez y para garantizar la via- mera del Gobierno, María Teresa Fernández de la bilidad de muchas entidades. El mal uso de los derivados Vega, aseguró que con las más de 90 medidas que ha financieros para titulizar activos tóxicos ha estado en el puesto en marcha el Ejecutivo dentro del PanE se germen de esta crisis, especialmente en el sector inmobi- han inyectado en la economía más de 50.000 millo- liario, que ha desencadenado el hundimiento de dicho sec- nes de euros, un esfuerzo fiscal que supera amplia- tor, pero que también ha infectado al resto de sectores, mente el 2% del PIB. Este esfuerzo es el mayor que sobre todo el de servicios, y con ello la recesión a nivel se ha realizado en la Unión Europea y esta sirviendo global. para atender a las familias, a las empresas, a las en-

I. MESA El caso español se puede considerar un ejemplo en las tidades financieras y a los ayuntamientos. No obs- actividades de supervisión y vigilancia de las entidades tante, también es cierto que el mercado laboral espa- financieras. El órgano supervisor, donde hay que destacar ñol es el que más está sufriendo de entre los socios OCTAVIO GRANADO la labor que llevaron a cabo Mariano Rubio, y particular- europeos por el aumento del paro. mente Luís Ángel Rojo, impuso a la banca una férrea dis- Secretario de Política Económica y Empleo de la CEF del PSOE ciplina en materia de provisiones, especialmente las anti- cíclicas, que no tiene parangón en ninguna economía desarrollada. Esto, junto a la ausencia de activos tóxicos, En una economía moderna y globalizada como la actual, la más allá de algunos créditos de dudoso cobro, está permi- salud del sistema financiero es esencial para poder man- tiendo solventar la coyuntura con mejores armas que sus tener una economía sana y dinámica. Para ello es funda- homónimos europeos y sobre todo norteamericanos. Las mental contar con tres pilares básicos: diversificación de herramientas puestas en marcha por el Ejecutivo han sido productos necesarios para cumplir la demanda, internacio- varias, y todas ellas presas de todo el rigor y ortodoxia nalización y una institución de supervisión muy desarrolla- financiera. En primer lugar, se identificó inicialmente un da para velar por la solvencia y que garantice los derechos problema serio de liquidez y de cierto miedo por la garan- de los consumidores. tía de los depósitos. Como primera medida, el gobierno Con estas premisas, la economía española ha desarrollado extendió el Fondo de Garantía de Depósitos hasta la cifra I. MESA Mª Teresa Fernández de la Vega y Elena Salgado en la una industria financiera muy sólida formada por entidades de 100.000 euros, lo cual prácticamente cubre el 90% de > rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. diversas: por un lado, la banca tradicional; por otro, las la cifra media depositada. En segundo lugar, se diseñó y se Cajas de Ahorros, entidades de derecho público que apor- puso en marcha a través del Tesoro una subasta de activos tan su obra social al desarrollo social del país. Esta indus- financieros (FAF) para que las entidades pudiesen colocar Para atajar el aumento del desempleo, la vicepresi- tria se ha desarrollado después de una serie de crisis que activos, fundamentalmente cédulas hipotecarias, con denta segunda y ministra de Economía, Elena asolaron al sistema financiero español en los años 70 y pacto de recompra. Con esta actividad, el Estado ha colo- Salgado -que compareció junto a De la Vega- , recor- luego en los 80, pero gracias a la labor de reputación y con- cado ya casi 30.000 millones de euros, de los que ha recu- dó la puesta en marcha del Fondo Estatal de Inver- trol del Banco de España se pudieron erradicar algunas perado casi 900 millones. Por otro lado, el Estado ha abier- sión Local dotado con 8.000 millones de euros, prácticas que obligaron a la intervención de un número to una línea de avales para que las entidades puedan emi- Fondo que, según la responsable de Economía, ha nada desdeñable de entidades. tir títulos en los mercados mayoristas, ya que uno de los superado las expectativas. Así, Salgado aseguró que Con estos mimbres la sociedad española ha alcanzado un principales problemas generados es una abrupta restric- “está cumpliendo absolutamente sus objetivos”. Está nivel de bancarización elevado, lo que demuestra el gran ción crediticia en los mercados interbancarios europeos. generando 278.000 empleos directos y 120.000 salto económico y financiero que ha dado la sociedad espa- Esta línea, dotada con 100.000 millones de euros, ya ha indirectos, según los datos ofrecidos por los Ayun- ñola. Fruto de él, algunas entidades son hoy parte de la empezado a dar sus frutos, siendo las principales entida- tamientos, lo que supone que se empleará a un 30% élite financiera mundial con presencia en las principales des beneficiarias las Cajas de Ahorro, lo que ha aliviado más de personas de lo previsto. economías mundiales. Este impulso ha permitido a la eco- esta tensión de liquidez. En cuanto a las líneas de crédito del ICO, Salgado nomía española emprender proyectos de inversión, tanto En el campo de la solvencia, el Gobierno ha apostado por- destacó que, hasta el momento, se han concedido individuales, como colectivos que han propiciado que que algunas entidades, las que puedan tener la ratio de 5.700 millones de euros, con más de 145.000 bene- España sea hoy una de las diez potencias económicas solvencia por debajo de la que marca los acuerdos de ficiarios. Sobre la línea de moratoria de hipotecas, mundiales. Basilea, apuesten por la fusión y así poder reorganizar un adelantó que el organismo también avalará la rene- En estas circunstancias, la crisis financiera internacional, mapa financiero algo sobredimensionado, pero muy aleja- gociación de hipotecas de parados que lleven a cabo surgida en EE.UU. y que se ha extendido prácticamente al do de los problemas de solvencia que han aparecido en las entidades financieras al margen de esta línea. resto del mundo occidental, ha trastocado los planes de otros países. Con todo, sólo una entidad, Caja Castilla La Asimismo, la vicepresidenta segunda y ministra de expansión de algunas de nuestras entidades y ha provoca- Mancha, ha tenido que ser intervenida por el Banco de Economía, indicó que el conjunto de medidas adop- do un parón en la actividad crediticia. La crisis de confian- España, lo cual demuestra que sólo algunas entidades, por tadas hasta el momento por el Gobierno suponen el za, el incremento del desempleo y el desplome de uno de problemas estrictos de gestión, están sufriendo de forma 2,3% del PIB, al que hay que añadir las políticas los sectores más demandante de fondos, como es la cons- severa la crisis. sociales contra la crisis y de apoyo al sector finan- trucción, han desencadenado una recesión, más inducida En resumen, el sistema financiero español ha estado bien ciero, por lo que el conjunto de medidas suponen el que real en el caso de algunos sectores productivos. Los gestionado, el órgano supervisor ha funcionado y el 4,9% del PIB. balances de muchas entidades se han visto perjudicados Gobierno ha puesto en marcha medidas tendentes a garan- La vicepresidenta segunda reiteró, igualmente, que por el incremento de la morosidad bancaria, por la reduc- tizar depósitos y liquidez, todo dentro de la ortodoxia finan- el gobierno socialista ha tenido muy claro desde el ción del valor de activos reales y por cierto pánico a pres- ciera. Nada que ver con la nacionalización de todo el sis- principio de la crisis, que ésta “no nos iba a llevar a tar fondos en un contexto de restricciones de liquidez, pero tema financiero que asola EE.UU. o Reino Unido. reducir la protección social, sino más bien lo contra- sobre todo con serios problemas de solvencia empresarial. rio”. 30 ECONOMÍA EL SOCIALISTA Mayo de 2009

mo a las medidas específicas y complementarias de las Comuni- dades Autónomas socialistas, configuran un marco de actuación que tendrá sus efectos en los pró- ximos meses. El Gobierno ha mo- vilizado cerca de 33.000 millones de euros para fomentar el empleo en los sectores más castigados, como la construcción, vivienda re- sidencial, automoción y turismo. Mención destacable merece el Fondo Estatal de Inversión Local, que con una inversión de 8.000 millones de euros dinamizará la actividad en los municipios, pre-

I. MESA viéndose la creación de 300.000 empleos. Al mismo tiempo, las No hay que olvidar que, a pesar de múltiples líneas del ICO están fa- MANIFIESTO la compleja situación económica, voreciendo la liquidez para miles la política económica seguida en de pequeñas y medianas empre- la legislatura pasada ha permitido sas, a lo que hay que unir los es- 1º tener un colchón financiero para fuerzos realizados por la Seguri- Por la defensa del empleo, DE acometer el enorme esfuerzo fis- dad Social y la Agencia Tributaria la inversión pública y la cal llevado hasta ahora. El sanea- en el aplazamiento de impuestos y miento de las cuentas públicas, cotizaciones. protección social con un 2,1% de superávit, la baja En esta coyuntura desfavorable, se MAYO tasa de deuda (36% sobre el PIB), van a redoblar los esfuerzos para El PSOE manifiesta su total apoyo el colchón del Fondo de Reserva avanzar en solidaridad y cohesión y solidaridad a todos los trabaja- (más de 58.000 millones de social. Así, por ejemplo, seguire- dores y trabajadoras que han per- euros) y el superávit de la Segu- mos aumentando el salario míni- dido su empleo debido a la crisis bajadores que se desenvuelve en con la salud, la conciliación y la ridad Social, han permitido aco- mo y las pensiones mínimas, y re- internacional, y apuesta por las la economía informal, lo que pro- eliminación del dumping social. meter este gasto. forzaremos la cobertura de de- políticas económicas y sociales voca la caída de los salarios en Queremos gobernar sobre el Para hacer frente a la actual situa- sempleo para los trabajadores en que permitan salir a España de la países pobres y la ausencia de una acuerdo con los agentes sociales. ción de crisis el Gobierno ha dise- situación de mayor necesidad. crisis con mayor fortaleza y más red de protección social para ellos. Su papel es fundamental en una ñado un ambicioso programa eco- También en esta etapa vamos a empleo. En Europa hemos logrado un mo- democracia participativa y en un nómico, el Plan Español para el consolidar las políticas aprobadas Un año más celebramos junto a delo laboral digno, protegido, ba- Estado Social y de Derecho. Por estímulo de la Economía y el Em- en la pasada legislatura, con una todos los trabajadores el 1º de Mayo, sado en los sindicatos, en la nego- eso seguimos reivindicando y más pleo, más conocido como Plan E, especial implicación en el desa- Día Internacional del Trabajo. En ciación colectiva, en el Derecho en este día, el Diálogo Social co- que comprende 80 medidas es- rrollo y aplicación de la Ley de De- esta fecha queremos recordar a Laboral, en las instituciones socia- mo herramienta fundamental para tructuradas en cuatro ejes funda- pendencia y en la puesta en mar- todas aquellas personas que a lo les. Todo ello está siendo cuestio- combatir la crisis y enfrentar las mentales: apoyo a empresas y fa- cha de planes de igualdad en las largo del tiempo han luchado para nado por la competencia en la glo- reformas económicas necesarias. milias, fomento del empleo, me- empresas, para que de una vez por conseguir unas condiciones de balización. El futuro del trabajo Reclamamos el apoyo de los go- didas financieras y presupuesta- todas se cumpla el principio de trabajo dignas. Del mismo modo, digno no está asegurado. Recor- biernos autonómicos y exigimos a rias y modernización de la econo- que, a igual trabajo, igual salario. no podemos olvidar la situación de darlo hoy, 1º de Mayo, es una exi- la oposición política altura de mi- mía. Este Plan, unido a los pro- Estos tiempos que atravesamos represión que se sufre en algunos gencia que nos une a todos los tra- ras y corresponsabilidad en la ges- gramas de gasto incluidos en los exigen más que nunca la colabo- países por el mero hecho de recla- bajadores y a todos los partidos de tión de la crisis económica. Presupuestos del Estado, así co- ración de los agentes sociales y mar derechos laborales y llevar a izquierda del mundo en una mis- políticos. Tanto el Gobierno, como cabo actividades sindicales. ma exigencia de trabaja decente. los sindicatos y empresarios, El PSOE afronta este 1º de Mayo El próximo 7 de junio elegimos el deben ser conscientes del futuro con la preocupación lógica deriva- nuevo Parlamento Europeo. Votar que hay ante nosotros y estar a la da del acusado incremento del a la izquierda, a los partidos de los altura. Por eso la idea del Eje- desempleo, pero con la responsa- trabajadores de toda Europa, per- cutivo es establecer un Gran bilidad y empeño puesto en gober- mitirá seguir dando batallas por la Acuerdo Económico y Social que nar con determinación para, con justicia y la dignidad laboral, abarque no sólo el mercado de tra- políticas coordinadas con el resto como la que hemos dado y gana- bajo, sino también los diversos as- de la UE, hacer posible la salida do contra la directiva de las 65 pectos que inciden en la competi- de la crisis con garantías para horas. tividad de nuestro sistema produc- todos los trabajadores. Todo el En la Unión Europea, el gobierno tivo. esfuerzo realizado desde que de España que asume la Pre- En un día como éste, los socialis- comenzó la legislatura se ha diri- sidencia en enero de 2010, y el tas queremos decirles a todos los gido a mejorar las condiciones de PSOE en el Parlamento Europeo, trabajadores que estamos movili-

financiación de empresas y fami- van a liderar una nueva dirección I. MESA zando todas nuestras energías lias, a garantizar las prestaciones para Europa en la que se ponga a para conseguir que aquéllos que sociales de desempleados, y a ser la gente y a los trabajadores como Cándido Méndez, de nuevo, secretario general de la UGT.- El 40º han perdido su empleo lo recupe- parte esencial en las instituciones prioridad, con una nueva agenda Congreso Confederal de UGT reeligió, el pasado 4 de abril, por quinta ren en el menor tiempo posible. multilaterales, como el G-20, del social, nuevas políticas e instru- vez consecutiva a Cándido Méndez como secretario general. En la foto- Por la defensa del empleo, la in- diseño de una nueva arquitectura mentos por la igualdad, la lucha grafía, Méndez junto al secretario general del PSOE, José Luis versión pública y la protección so- financiera internacional. contra la discriminación y un reno- Rodríguez Zapatero, quien intervino en la inauguración del Congreso. En cial frente a la crisis, hacemos un El 60% de los trabajadores en el vado compromiso con la Europa la clausura estuvo presente la secretaria de Organización, Leire Pajín. llamamiento para manifestarnos mundo carece de un marco legal social, los derechos de los trabaja- La nueva Comisión Ejecutiva Confederal, elegida con el 93,2% de los este 1º de Mayo. que los proteja. La OCDE cifra en dores a un trabajo decente y unas votos de los delegados, está formada por 13 miembros, siete hombres y Comisión Ejecutiva Federal 1.800 millones el número de tra- jornadas laborales compatibles seis mujeres. EL SOCIALISTA Mayo de 2009 CULTURA 31

LIBROS La derecha contra el Pablo Iglesias. Socialista, Estado obrero y español José Antonio González Casanova “La derecha contra el Estado: el liberalismo autoritario en España (1833-2008)” Joan Serrallonga Lleida, 2009. “Pablo Iglesias. Socialista, obrero Editorial Milenio. y español” 241 páginas. Barcelona, 2007. Editorial Edhasa. 864 páginas. osé Antonio González Casanova J (Barcelona, 1935) tuvo en su mo- mento, como catedrático de Derecho oan Serrallonga, profesor de Historia Constitucional, participación en la J Contemporánea en la Universidad Autó- redacción de la Constitución de 1978 noma de Barcelona, consigue poner en el y de varios estatutos de autonomía, y sitio que le corresponde a una de las figuras durante veinte años ha sido miembro más importantes en la política española de fundador del Consejo Consultivo de la los últimos siglos -el padre del socialismo Generalitat de Cataluña. Pero este li- español, Pablo Iglesias-, a través de una bro no lo escribe desde la perspectiva minuciosa investigación en la que se inclu- de un constitucionalista, sino como yen datos acerca de todas las personas que analista político y buen conocedor de momentos la derecha española habría le rodearon. la historia de España. puesto en riesgo las instituciones del Pablo Iglesias ha sido víctima de un trata- Para González Casanova hay una tra- Estado, llevada de su visión patrimo- miento, por parte de la historiografía, que ha dición (dominante) en la derecha es- nial del poder y sin dar valor a ese hecho que acabara por convertirse en una pañola que combina el liberalismo espacio público común en el que, a la figura borrosa y difícil de enfocar. Tomando económico con el autoritarismo políti- luz de su trayectoria, la derecha (auto- a Iglesias como hilo conductor y destacando tuvo un contacto muy estrecho con los más co, lo que la lleva a rechazar el Estado ritaria) española nunca ha creído. su labor organizativa, su trabajo de campo humildes y recabó muchísima información como espacio público común para los Lo que da especial valor a esta dura en la recopilación de datos acerca de la vida acerca de la vida del ciudadano de a pie, lo diferentes intereses e ideas. El autor acusación es que González Casanova de los obreros y sus relaciones con los pen- que le permitió intervenir a favor de sus inte- refiere esa fuerte tradición a Cánovas, no sólo ha rastreado los orígenes his- sadores de su tiempo, Joan Serrallonga tra- reses. para quien la manipulación del sufra- tóricos de este menosprecio del Es- za, en esta biografía, un interesante y razo- Narrar la vida de Pablo Iglesias supone, ine- gio era inevitable -si se le daba univer- tado por parte de la derecha autorita- nado retrato de un hombre (al tiempo que vitablemente, trazar la trayectoria del naci- salidad- para evitar el ascenso al poder ria, sino que lo documenta con todo analiza los primeros pasos de un partido, el miento del PSOE y la UGT hasta los prolegó- del socialismo, y al segundo Maura, rigor con hechos y palabras de sus PSOE), cuyo protagonismo a lo largo del menos de la dictadura primorriverista, cosa que tras la Semana Trágica deja que mismos representantes. No se trata de siglo XX es indiscutible. que Joan Serrallonga hace magistralmente, su reformismo legislativo inicial derive imputaciones ideológicas sin base, Pablo Iglesias Posse (1850-1925) constitu- al tiempo que resitúa la figura de Iglesias, hacia la peligrosa idea de la regenera- sino de un minucioso esfuerzo de aná- ye una excepción en el conjunto de líderes que hasta ahora había sido juzgada bien ción autoritaria (la llamada al ‘cirujano lisis y documentación realizado por un del socialismo europeo de finales del siglo desde un hagiografismo que muy poco apor- de hierro’). auténtico demócrata, que no puede XIX y principios del XX, pues, a diferencia de taba, bien desde un desdén que menosca- Esta presentación histórica conduce, aceptar sin indignación la alegría con Jules Guesde, August Bebel, Karl Kautsky o baba su figura, que es sin duda una de las como era quizá inevitable, a la estra- la que la derecha española ha llevado el propio Lenin, su carrera estuvo marcada más importantes en la política española de tegia del PP para llegar al poder (des- al borde de la crisis las instituciones por unos orígenes muy modestos. Se inició los últimos siglos. de 1993 a 1996) y para intentar re- de la democracia. como tipógrafo y durante toda su vida man- E.S. gresar a él (desde 2004). En ambos L.P

personaje histórico -“socialista independiente”- que per- tía para los miem- mite al lector conocer los pormenores de la vida cotidiana bros del comité de “Cosas veredes” de la Casa del Pueblo, así como de la política del país. huelga, el otro por La neutralidad española en el conflicto europeo ha posibi- la acción directa Eusebio Lucía Olmos litado el nacimiento de importantes fortunas nacionales, preparando por su “Cosas veredes” mientras la vida es cada día más difícil, aunque los cuenta y riesgo un Madrid, 2008. Medina se defienden mejor que otros muchos de la coti- ingenioso atentado Ediciones Endymión, S.L. diana carestía. Además, la oportuna oferta de un importa- contra el rey en el 656 páginas dor de moda francesa convierte a la joven modista en una mismísimo palacio de las primeras maniquíes que desfilan en Madrid mode- de Oriente. los parisinos. Como explica Joa- a historia, que transcurre en Madrid entre mayo de El hijo de la otra rama de la familia se desplaza de quín Leguina en el L 1915 y julio de 1918, describe la vida de su clase Barcelona a Madrid con la aparente intención de preparar prologo, “Cosas ve- obrera protagonizada por la familia Medina. La madre y unas oposiciones, aunque su verdadero objetivo es intro- redes” (ésta fue la una de las hijas cosen en casa, mientras otra trabaja en ducirse en las juventudes radicales mauristas, por indica- consigna que usa- una fábrica de bombillas y en hijo ha ingresado en la Casa ción del responsable de su cédula libertaria. Con ambos ron los sindicalistas para convocar la primera gran huelga de la Moneda por influencia de su padrino, Juan José primos vivimos el movimiento huelguístico de agosto de en España, el 13 de agosto de 1917), es una novela his- Morato. El autor, Eusebio Lucía Olmos, graduado social, 1917 y las reacciones a su fracaso. Mientras uno confía tórica, pero también es una novela realista. realiza un documentado seguimiento de éste interesante en las numerosas manifestaciones que demandan amnis- E.S. Mayo Pablo Iglesias, 2009 fundador 678 el Socialista

entre las organizaciones de mayor tradición (País Vasco y Sindicalismo socialista: 120 años Asturias), el grupo de jóvenes sevillanos que acabará to- mando las riendas del PSOE y los escasos pero cualifica- dos militantes madrileños, además de un sector de exilia- de historia de la UGT (y II) dos que había ido tomando conciencia de la necesidad de renovación.

ciales, hay que añadir el desaliento por la consolidación Transición y democracia RUBÉN VEGA del franquismo y la pérdida de esperanzas en una inter- En aparente desventaja respecto a CC.OO. y sus propues- Profesor de Historia Contemporánea de la vención exterior en la que Prieto había confiado. tas unitarias, el inicio de la Transición representa un mo- Universidad de Oviedo (*) A partir de entonces, la UGT opta por una dirección asen- mento crítico en el que las perspectivas de la UGT se afir- tada exclusivamente en el exilio, respecto al cual se acen- man tras celebrar, en abril de 1976, su XXX Congreso. túa la dependencia. En estas circunstancias, los dirigentes Aunque la legalización tardará todavía un año, la UGT deja En esta segunda parte, Rubén Vega expone los avatares de de Toulouse (Pascual Tomás, , Manuel Mui- de hecho de ser clandestina e inicia un crecimiento verti- la Unión General de Trabajadores desde el final de la gue- ño) se muestran como celosos custodios de la herencia del ginoso que en muy poco tiempo ha de convertirla de nuevo rra civil hasta la llegada al poder del primer gobierno socialismo, guardianes de la pureza ideológica, mostrando en una gran central sindical con centenares de miles de socialista desde la II República. una combinación de austera fidelidad a los principios y afiliados. rígida actitud frente a las novedades provenientes de las En un plazo breve, la UGT se erige en una de las dos gran- Cuando la sublevación militar de julio de 1936 desembo- nuevas generaciones del interior. A la larga, situaciones y des alternativas sindicales, defiende su modelo sindical y, que en una guerra civil, las dos grandes centrales sindica- experiencias tan diferentes como las que viven los vetera- en buena medida, lo hace triunfar. Los postulados asam- les -UGT y CNT- se convierten en piezas clave dentro de la nos dirigentes de Toulouse y los mermados militantes que blearios, movimentistas y unitarios de CC.OO. representan zona republicana. Además de movilizar a sus bases y en- prosiguen la lucha clandestina acaban por hacer aflorar la negación de buena parte de las concepciones que en- cuadrarlas en milicias, asumen funciones de control de la diferencias respecto a las prácticas militantes, las estrate- carna la UGT, partidaria de fortalecer las estructuras pro- producción y los abastos, se integran en comités e institu- gias y las alianzas. piamente sindicales y de diferenciar claramente las ofer- ciones de gobierno…El Ejecutivo presidido por Largo Ca- tas de cada central. La vía de la concertación y sus señas ballero representa, a este respecto, el cenit del poder sin- de identidad como sindicato socialista ofrecen base sufi- dical en la política republicana. La derrota de 1939 deja ciente para recuperar el pasado vigor. paso, por el contrario, a la destrucción de casi todo lo cons- El proyecto hegemónico de los socialistas alcanza su cenit truido a lo largo de décadas. Bajo el nuevo Estado fran- al verse refrendado en las urnas, de forma casi simultánea quista, apenas queda sino un reducto de militantes clan- en 1982, por la mayoría absoluta obtenida por el partido destinos y una persistente memoria en la que han de fun- y la victoria ugetista en las elecciones sindicales. En apa- darse los esfuerzos de reconstrucción. riencia, un anhelo centenario se está viendo hecho reali- Para la UGT, la reorganización en el exilio plantea además dad. La UGT, que ha tomado parte en la elaboración del el problema de las divisiones heredadas, que convierten a programa electoral del PSOE, se siente plenamente partí- las siglas en objeto de disputa de varias tendencias (prie- cipe de la victoria del 28 de octubre de 1982, que será tistas, caballeristas, negrinistas, comunistas). Cuando fi- celebrada como propia. nalmente la dirección, radicada en Toulouse, llegue a un Pero la realidad sindical es sustancialmente distinta de la entendimiento con los prietistas instalados en México y al- política y a la UGT le corresponderá asumir medidas que cance el reconocimiento internacional, la UGT recobra su comportan sacrificios (pérdida de poder adquisitivo de los inequívoca adscripción socialista y su estrecha imbrica- salarios, reconversión industrial, generalización de los con- ción con el partido con el que comparte proyecto, estrate- tratos precarios, reforma de las pensiones…) en medio de gia, recursos y militantes. intensas movilizaciones. Defender esta política social en Dado lo extremadamente adverso de las circunstancias, la las fábricas no es, ni de lejos, una tarea tan sencilla como simbiosis partido-sindicato se acentúa. Las direcciones en hacerlo en un Parlamento en el que se cuenta con mayo- el exilio se funden y en el interior las dos militancias se ría absoluta. La evolución de la UGT, en progresivo aleja- confunden. Para la difícil supervivencia que se vecina, el miento de las posiciones adoptadas por el PSOE, tiene legado histórico que constituye su pasado actuará como el ARCHIVO como correlato unas condiciones más propicias para la más valioso patrimonio. Lo que la UGT (y lo mismo cabe unidad sindical con CC.OO. Para la UGT, el intercambio decir respecto al PSOE) había sido hasta 1939 constituye La opción defendida por la UGT plantea dificultades de que ofrece el Gobierno entraña cada vez mayores desgas- un argumento primordial para dar legitimidad a su exis- adaptación a las nuevas circunstancias. Una línea de ac- tes y menos contrapartidas y la sensación de estar pagan- tencia, obtener reconocimientos internacionales, defender ción sindical que rechaza los métodos a los que está recu- do los costes de una gestión no compartida y respecto a la el espacio ideológico frente a nuevos competidores, pre- rriendo el nuevo movimiento obrero surgido bajo el fran- que el sindicato ni siquiera es consultado cobra una fuer- servar lealtades entre los trabajadores y, cuando finalmen- quismo (aprovechamiento de cauces legales, infiltración za creciente. La etiqueta de pro-gubernamental que, pese te se haga la luz al final del túnel de la dictadura, propor- en los sindicatos verticales, formación de comisiones de a las distancias tomadas, sigue gravitando sobre su ima- cionar credibilidad a su propuesta sindical. obreros) y la taxativa prohibición de contactos con los co- gen se convierte en una seria fuente de preocupaciones. A lo largo de toda la dictadura, la UGT proporciona un va- munistas no facilitan el desenvolvimiento en los centros de Paradójicamente, en buena medida, es la acumulación de lioso cauce de relación con el sindicalismo internacional, trabajo, en la negociación colectiva y en la conflictividad poder del PSOE a partir de 1982 y las formas con que es dada su condición de miembro fundador de la Confedera- laboral. Estas vías de actuación (“entrismo” en el Vertical, administrada la mayoría absoluta, lo que conduce a un dis- ción Internacional de Organizaciones Sindicales Libres comisiones, convenios) están permitiendo, por el contra- tanciamiento que desemboca en ruptura. El viejo modelo (CIOSL, constituida en 1949) y posteriormente de la Con- rio, el desarrollo de una nueva alternativa: Comisiones de relaciones se quiebra precisamente el año del centena- federación Europea de Sindicatos (en 1973). Esta presen- Obreras. Frente a esto, la Alianza Sindical, suscrita por rio de la UGT, que viene a coincidir con la convocatoria de cia, junto a las relaciones bilaterales establecidas con nu- UGT, CNT y ELA-STV, choca con grandes limitaciones, la huelga general del 14-D. De ahí se deriva una línea es- merosos sindicatos socialistas y otros afines, se convierte dado que si la implantación ugetista resulta débil en los tratégica basada en la unidad de acción sindical entre en un importante foro donde plantear la situación españo- sesenta, la de sus aliados es aún menor. UGT y CCOO que ha perdurado hasta el presente, en tanto la y en una fuente de ayudas materiales y políticas. Será preciso que el centro de gravedad del sindicato se que el PSOE, a su vez, suprime la obligación estatutaria desplace al interior y que su equipo dirigente se rejuve- para sus afiliados de adherirse a la UGT. Las relaciones La lucha clandestina nezca para que los desafíos puedan ser afrontados con posteriores, si bien han evolucionado hacia una mayor sin- Frente a la continuidad y el marco de relaciones que ga- mayor realismo. El traslado de la dirección al interior, deci- tonía, nunca han recuperado el esquema tradicional. rantiza el exilio, la lucha clandestina en el interior ofrece dido en el XI Congreso (1971), precede al del PSOE y re- (*) Autor del 6º y último volumen de una Hª de UGT coordinada todo tipo de dificultades. A las derivadas de la represión, sulta decisivo para que ese mismo cambio pueda ser con- por Santiago Castillo. que a la altura de 1953 ha supuesto la caída de seis comi- sumado en el partido, donde encuentra muchas más resis- NOTA: En la fotografía que ilustraba la 1ª parte de este artículo (nº677), ade- siones ejecutivas y la muerte del presidente de la última tencias. El nuevo equipo -primero colegiado y desde 1973 más de ugetistas asturianos también aparecen compañeros de Ponferrada, de ellas, Tomás Centeno, durante los interrogatorios poli- encabezado por Nicolás Redondo- es fruto de la entente ya que fue en esta localidad leonesa donde se realizó la instantánea.