Version Resumen. Plan De Desarrollo Comunal
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Igor Goicovic Donoso
Igor Goicovic Donoso Esta publicación fue financiada por el Fondo de Iniciativas Editoriales del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo y con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Los Vilos. © Igor Goicovic Donoso Los Vilos, Marzo 2013 Segunda Edición, 500 ejemplares N° de inscripción: 93404 Autor: Igor Goicovic Donoso Editor: Ilustre Municipalidad de Los Vilos Diseño y Composición: Gonzalo Brito Barrios Impresión: GSR, Teléfono 32-2469586, Valparaíso Se permite cualquier reproducción parcial, indicando la fuente. HECHO EN CHILE / PRINTED IN CHILE A la memoria de mi padre Hernán Goicovic Echavarría (1935-2010). Vileño de adopción y por opción. Índice Prólogo a la Primera Edición 13 Prólogo a la Segunda Edición 19 Introducción 23 primera parte: los inicios 35 Capítulo I: Los antecedentes 37 1. Descripción de la localidad 39 2. El período prehispánico 43 3. El arribo de los conquistadores hispanos 48 4. Estructura socioeconómica local 52 Capítulo II: La constitución del puerto 63 1. Contexto histórico de la fundación de Los Vilos 65 1.1 La expansión de las actividades económicas 65 1.2 La fundación del Puerto de Los Vilos 69 2. El impacto de la creación del puerto en la región 72 segunda parte: el desarrollo histórico 77 Capítulo III: Características del movimiento comercial 79 del puerto (1860 1955) 1. Estructura económica regional y actividad portuaria 81 (1860 1880) 1.1 Importancia de la minería en el contexto 81 de la estructura económica local 1.2 Características de las actividades mineras en el 83 Norte Chico durante la segunda mitad del siglo XIX 1.3 Características generales de la crisis del sector 89 cuprífero y sus consecuencias inmediatas en la zona de Choapa 1.4 El movimiento portuario en la fase 1860 1880. -
Operación Servicios De Transporte Gratuito Plebiscito Nacional 2020, Región De O’Higgins
OPERACIÓN SERVICIOS DE TRANSPORTE GRATUITO PLEBISCITO NACIONAL 2020, REGIÓN DE O’HIGGINS SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE EL PLEBISCITO. ZONAS AISLADAS Y SERVICIO ESPECIAL REGIÓN TOTAL GENERAL RURALES MTT ELECCIONES LIBERTADOR GENERAL 52 77 129 BERNARDO O'HIGGINS SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO LOCALIDADES - SECTORES HORARIO IDA RETORNO CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA 9:00 12:30 ORILLA DE AUQUINCO - ORILLA DE AUQUINCO - LOS RINCONES - CENTRO DE LA ORILLA - CHÉPICA 10:00 13:00 CHÉPICA CHEPICA CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA 9:00 12:30 PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA 9:00 - 13:00 12:30 - 15:00 CHÉPICA CHÉPICA LAS PALMAS - CHÉPICA LAS PALMAS - LAS ARAÑAS - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA UVA BLANCA - CHÉPICA UVA BLANCA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA LA MINA - CHÉPICA LA MINA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHIMBARONGO HUEMUL - CHIMBARONGO HUEMUL 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CHIMBARONGO QUINTA - CHIMBARONGO QUINTA 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA 10:00 12:30 CODEGUA TUNCA - CODEGUA TUNCA - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 CODEGUA CALLEJONES - CODEGUA CALLEJONES - ALDEA AGRICOLA - JACINTO MARQUEZ - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 LA ESTRELLA ESTERO SECO - LA ESTRELLA ESTERO SECO, QUEBRADA DE LA VIRGEN 10:00 13:00 LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS 10:00 14:00 LOLOL RANGUILI - LOLOL RANGUILI - SANTA TERESA DE QUIAHUE - LOLOL 10:00 13:00 LOLOL -
Pladeco 2013.Pdf
1 INDICE PÁGINA Presentación alcaldesa…………………………………………………………………………… ………4 I. Introducción………………………………………………………………………………………….. ………5 II. Antecedentes generales………………………………………………………………………… ………6 2.1 Evolución histórica del población………………………………………………………….. ………6 2.2 Localización, tamaño y división político administrativo………………………… ………8 III Datos geográficos y censales de la comuna………………………………………….. .……10 3. Características Edafoclimáticas…………………………………………………………….. .……11 3.1 Suelo…………………………………………………………………………………………………….. .……11 3.2 Clima…………………………………………………………………………………………………….. .……13 3.3 Relieve………………………………………………………………………………………………….. .……14 3.4 Geología……………………………………………………………………………………………….. .……15 3.5 Hidrografía……………………………………………………………………………………………… .……15 3.6 Vegetación……………………………………………………………………………………………… .……17 - Deforestación del Bosque nativo……………………………………………………………. .……19 - Incendio forestal………………………………………………………………………………….. .……19 3.7 Aspectos demográficos………………………………………………………………………….. .……20 3.8 Jerarquía y roles de las centros poblados……………………………………………….. .……22 III. Diagnostico territorial…………………………………………………………………………….. .……24 1 Informes territorial………………………………………………………………………………… .……24 IV. Diagnostico sectorial…………………………………………………………………………….. .….107 5.1 Infraestructura vial………………………………………………………………………........ ....107 5.2 Educación……………………………………………………………………………………………… .….111 5.3 Salud………………………………………………………………………………………………………. .….122 5.4 Vivienda…………………………………………………………………………………………………. .….131 5.5 Pobreza e indígena………………………………………………………………………………… .….135 5.6 -
Centro Latinoamericano De Demografia (Celade)
CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFIA (CELADE) DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL PAÍS CHILE 1970 01 PROVINCIA DE TARAPACÁ 01 1 DEPARTAMENTO DE ARICA 01 1 01 Comuna Arica 01 1 01 01 Distrito Morro 01 1 01 02 Distrito Chinchorro 01 1 01 03 Distrito Chacalluta 01 1 01 04 Distrito Poconchile 01 1 01 05 Distrito Molinos 01 1 01 06 Distrito Livilcar 01 1 01 07 Distrito Azapa 01 1 01 08 Distrito Mercado 01 1 02 Comuna General Lagos 01 1 02 01 Distrito General Lagos 01 1 02 02 Distrito Cosapilla 01 1 03 Comuna Putre 01 1 03 01 Distrito Putre 01 1 03 02 Distrito Socoroma 01 1 03 03 Distrito Parinacota 01 1 04 Comuna Belén 01 1 04 01 Distrito Belén 01 1 04 02 Distrito Tignamar 01 1 04 03 Distrito Lauca 01 1 05 Comuna Codpa 01 1 05 01 Distrito Codpa 01 1 05 02 Distrito Esquiña 01 1 05 03 Distrito Caritaya 01 1 05 04 Distrito Camarones 01 1 05 05 Distrito Chaca 01 2 DEPARTAMENTO DE PISAGUA 01 2 01 Comuna Pisagua 01 2 01 01 Distrito Pisagua 01 2 01 02 Distrito Junin 01 2 01 03 Distrito Zapiga 01 2 01 04 Distrito Camiña 01 2 01 05 Distrito Tana 01 2 02 Comuna Negreiros 01 2 02 01 Distrito Negreiros 01 2 02 02 Distrito Santa Catalina 01 2 02 03 Distrito Isluga 01 2 02 04 Distrito Chiapa 01 2 02 05 Distrito Aroma 01 3 DEPARTAMENTO DE IQUIQUE 01 3 01 Comuna Iquique 01 3 01 01 Distrito Puerto 01 3 01 02 Distrito Condell 01 3 01 03 Distrito Guantajaya 01 3 01 04 Distrito Punta de Lobos 01 3 01 05 Distrito Cavancha 01 3 01 06 Distrito 21 de Mayo 01 3 01 07 Distrito Manuel Montt 01 3 01 08 Distrito Arturo Pratt 01 3 02 Comuna Huara 01 3 02 01 Distrito Huara -
Padres Franceses En Marga Marga
Alvaro M. Valenzuela F. Padres Franceses en el Valle de Marga Marga. 2006.. PADRES FRANCESES EN EL VALLE DE MARGA MARGA. UN TESTIMONIO PERSONAL. 1 Palabras clave Valle de Marga Marga Flora y Fauna del Chile Central Religiosos de los Sagrados Corazones. Franceses en Chile Monasterio y Escolasticado ALVARO M. VALENZUELA FUENZALIDA2 Tan pronto, como desde Villa Alemana, superamos la Cuesta de Lo Orozco aparece el valle de Marga Marga en todo su esplendor. En esta parte de su curso, el estero poblado de sauces está flanqueado por colinas de escasa altura, cubiertas de viñedos. El camino se interna hacia el fondo del valle y de pronto aparece una umbrosa avenida con añosas encinas al lado de las viñas. Estamos en La Retuca. Allí las casas patronales se agrupan en una cerrada curva y en seguida el camino se bifurca. Hacia el sur se avanza el estero de Marga Marga en cuya vera un somnoliento Reten de carabineros acompaña el lento fluir del agua y sus verdes renacuajos. A mano derecha el camino zigzaguea sin cesar y de pronto otro portezuelo y estamos en el fundo de Los Perales. A mano izquierda el Cementerio con sus viejas y dignas sepulturas y luego, detrás de una viñas y en lo alto de una estribadura, la iglesia, el Escolasticado de los Sagrados Corazones y las bodegas con sus deleitosos mostos. 1 Este trabajo se publicó en la Revista Geográfica de Valparaíso, del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, N° 37 (Semestre 1) 2006, pags. 89-98, con algunas fotografías que no se adjuntan aquí. -
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Equipo Técnico Municipal
Plan de Desarrollo Comuna de Navidad ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE NAVIDAD PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Equipo Técnico Municipal 1 Plan de Desarrollo Comuna de Navidad INDICE INTRODUCCIÓN GENERAL…………………………………………………………………………… 4 Informe de la realización del PLADECO de la Comuna de Navidad y Metodología de Trabajo I. DIAGNOSTICO DE LA COMUNA DE NAVIDAD………………………. 8 1.1.- ANTEDECENTES GENERALES……………………………………………………………… 8 1.2.- CARACTERISTICAS FISICAS………………………………………………………………… 12 1.3 .- CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y DEMOGRAFICAS……………………………………. 19 1.3.1 POBLACIÓN 1.3.2 VULNERABILIDAD 1.3.3 EMPLEO 1.3.4 EDUCACIÓN 1.3.5 SALUD 1.3.6 MEDIO AMBIENTE 1.4 .- CARACTERISTICAS DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO…………………………………………………………………………….. 43 1.4.1 VIVIENDA 1.4.2 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 1.4.3 DESARROLLO URBANO 1.5.- CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO………………………………. 52 1.5.1 CULTURA 1.5.2 RECREACIÓN 1.5.3 DEPORTES 1.5.4 PROGRAMAS SOCIALES, SUBSIDIOS Y GRUPOS VULNERABLES 1.5.5 SEGURIDAD CIUDADANA 1.5.6 ORGANIZACIONES SOCIALES 1.6.- CARACTERÍSTICAS ECONÓMICO – PRODUCTIVAS……………………………………. 58 II. EVALUACION Y AVANCE PLADECO 2005-2009……………………………………………….. 60 2.1 DIMENSION ECONOMICO PRODUCTIVO 2.2 DIMENSION AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD 2 Plan de Desarrollo Comuna de Navidad 2.3 DIMENSION SOCIAL CULTURAL 2.4 DIMENSION POLITICO ADMINISTRATIVO III. EVALUACION PRESUPUESTARIA PLADECO 2005-2009…………………………………… 69 IV. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2011-2015………………………………………………. 81 4.1.- DEFINICIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO COMUNAL DE NAVIDAD…………………… 81 4.2.- ESTRATEGIAS COMUNALES DE DESARROLLO……………………………………..… 88 4.2 1 ESTRATEGIA ECONOMICA PRODUCTIVA ………………………………………………. 88 4.2.2 ESTRATEGIA AMBIENTAL SUSTENTABLE ……………………………………………… 98 4.2.3 ESTRATEGIA SOCIAL CULTURAL …………………………………………………….…. 102 4.2.4 ESTRATEGIA POLITICO ADMINISTRATIVA ……………………………………………. 111 3 Plan de Desarrollo Comuna de Navidad INTRODUCCION GENERAL INFORME DE LA REALIZACIÓN DEL PLADECO DE LA COMUNA DE NAVIDAD. -
Ciudades, Pueblos, Aldeas Y Caseríos 2019
CIUDADES, PUEBLOS, ALDEAS Y CASERÍOS 2019 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2019 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da a conocer en esta publicación la edición actualizada de “Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos”, tomando como base la información del Censo de Población y de Vivienda, realizado el 19 de abril de 2017. Consciente de la importancia de la planificación regional, provincial y comunal, el INE aporta en este documento datos pertinentes sobre las ciudades, pueblos, aldeas, caseríos, seleccionando las variables esenciales que caracterizan su población y vivienda. Así, este texto entrega cifras actualizadas, datos de población desagregados por sexo, recuentos sobre viviendas particulares, superficie de ciudades y pueblos del país y recientes modificaciones. Esta publicación marca, además, un hito en las definiciones geográficas del INE, ya que en ella se presenta la nueva conceptualización de ciudad, en la que se consideran las características político- administrativas de la categorización. Los antecedentes aquí desplegados quedan a disposición de instituciones públicas y privadas, consultoras, estudiantes, profesionales y usuarios en general. 2 CONSIDERACIONES CONCEPTUALES División geográfica censal: El territorio comunal se divide en distritos, los que pueden ser urbanos, rurales o mixtos. A su vez, en el área urbana se reconocen zonas censales y en el área rural, localidades. Las zonas censales se componen de manzanas y las localidades, de entidades, las que también tienen sus propias categorías. Los límites censales los define el INE y se encuentran sostenidos y enmarcados en los límites de la división político-administrativa (DPA). Sin embargo, su trazado no reviste un carácter legal. División geográfica censal Fuente: elaboración propia. -
Región Del Libertador General Bernardo O'higgins
MOSTAZAL NAVIDAD CODEGUA LITUECHE LAS CABRAS LA ESTRELLA MACHALÍ QUINTA DE TILCOCO MARCHIHUE PICHIDEHUA PICHILEMU RENGO PERALILLO SAN VICENTE MALLOA DE TAGUA Operación servicios de transporte gratuito PALMILLA TAGUA PUMANQUE PLACILLA PAREDONES SANTA CRUZ NANCAHUA SAN FERNANDO SEGUNDA VUELTA ELECCIONES DE CHIMBARONGO LOLOL CHÉPICA GOBERNADORES REGIONALES REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE LAS ELECCIONES REGIÓN SERVICIO ESPECIAL ZONA AISLADA TOTAL GENERAL ELECCIONES TERRESTRE DE O´HIGGINS 87 54 141 SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS ORIGEN - DESTINO HORARIO IDA HORARIO RETORNO COMUNA (LOCALIDADES) DOMINGO DOMINGO CHÉPICA LAS PALMAS - CHÉPICA 10:00 13:30 CHÉPICA UVA BLANCA - CHÉPICA 10:00 13:30 CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA 09:00 13:00 CHÉPICA ORILLA DE AUQUINCO - CHÉPICA 10:00 13:00 CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA 09:00 13:00 CHÉPICA PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA 9:00 - 13:00 12:00 - 16:00 CHÉPICA LA MINA - CHÉPICA 10:00 13:30 CHIMBARONGO QUINTA - CHIMBARONGO 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CHIMBARONGO HUEMUL - CHIMBARONGO 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA 10:00 13:00 CODEGUA CALLEJONES - CODEGUA 10:00 13:00 CODEGUA TUNCA - CODEGUA 10:00 13:00 COLTAUCO PARADERO CERO - COLTAUCO 09:00 13:00 COLTAUCO VIÑA LA CRUZ - COLTAUCO 09:00 13:00 COLTAUCO LOS MARCOS - COLTAUCO 09:00 13:00 LA ESTRELLA ESTERO SECO - LA ESTRELLA 10:00 13:00 LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS 10:00 14:00 LITUECHE EL CAJÓN - LITUECHE 08:00 14:00 LOLOL LA VEGA - LOLOL 10:00 13:00 LOLOL RANGUILI - -
Elecciones2021 Codegua
MOSTAZAL NAVIDAD ELECCIONES2021 CODEGUA LITUECHE LAS CABRAS LA ESTRELLA MACHALÍ QUINTA DE TILCOCO MARCHIHUE PICHIDEHUA PICHILEMU RENGO PERALILLO SAN VICENTE MALLOA DE TAGUA Operación servicios de transporte gratuito PALMILLA TAGUA PUMANQUE PLACILLA PAREDONES SANTA CRUZ NANCAHUA SAN FERNANDO ELECCIONES DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES, CHIMBARONGO LOLOL CHÉPICA GOBERNADORES REGIONALES, ALCALDES Y CONCEJALES REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE LAS ELECCIONES REGIÓN SERVICIO ESPECIAL ZONA AISLADA TOTAL GENERAL ELECCIONES TERRESTRE DE O´HIGGINS 87 57 144 SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO HORARIO HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO HORARIO RETORNO IDA RETORNO (LOCALIDADES) IDA SÁBADO SÁBADO DOMINGO DOMINGO CHÉPICA LAS PALMAS - LAS ARAÑAS - CHEPICA 10:00 13:30 10:00 13:30 CHÉPICA UVA BLANCA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 10:00 13:30 CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA 09:00 13:00 09:00 13:00 CHÉPICA ORILLA DE AUQUINCO - LOS RINCONES - CENTRO DE LA ORILLA - CHEPICA 10:00 13:00 10:00 13:00 CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA 09:00 13:00 09:00 13:00 CHÉPICA PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA 9:00 - 13:00 12:00 - 16:00 9:00 - 13:00 12:00 - 16:00 CHÉPICA LA MINA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 10:00 13:30 CHIMBARONGO QUINTA 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CHIMBARONGO HUEMUL 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA 10:00 13:00 10:00 13:00 CODEGUA CALLEJONES - ALDEA AGRICOLA - JACINTO MARQUEZ - CODEGUA 10:00 13:00 10:00 13:00 -
Nombre Rut Celular Dirección Correo
Trabajos: 01 Revisión de Instalaciones, 02 Aumento de Capacidad, 03 Regularización Instalaciones existentes, 04 Ejecución de Instalaciones Nuevas, 05 Instalación de Remarcadores, 06 Estudios Tarifarios, 07 Instalaciones Provisionales, 08 Elaboración de Proyectos Eléctricos, 09 Instalación cercos eléctricos, 10 Corrección Factor Potencia, 11 Alumbrado Público, 12 Otros CORREO NOMBRE RUT CELULAR DIRECCIÓN Comuna Región ELECTRÓNICO Wallberg Jacques Travesia de la Plaza mawajac@gmail. , Marcelo 7662364-3 998296191 02982, Jardines del Sur, Antofagasta Antofagasta com Francisco Antofagasta Valencia Tarifeño ADAMSON 3330, BARRIO cvalencia@vyv- 12080117-1 62255818 Antofagasta Antofagasta , César Mauricio ESTACION, Antofagasta ingenieria.cl Riveras Fredes , El Yodo 8235, 125, f.riverasfredes@g Francisco 17974744-8 976980196 Edificio Terramar 1, Antofagasta Antofagasta mail.com Eduards Antofagasta Aspe Díaz , sucre 379, 40-A, aroldo.aspe@gm 8483250-2 983942374 Antofagasta Antofagasta Aroldo Martell Antofagasta ail.com Cortés Solís , PSJE SILICIO 8157, PEÑA rocoso172@hot 12170929-5 81311895 Antofagasta Antofagasta Rodrigo Andrés BLANCA, Antofagasta mail.com Pasaje Los Oxidos 10348, Rojas Maureira , maureira.sr@gma 16482981-2 963735549 Pobl. Chimba Alto, Antofagasta Antofagasta Sebastián Andrés il.com Antofagasta Vásquez Acevedo Antonino Toro 1154, avaingenieria@ya 11894301-5 96404931 Antofagasta Antofagasta , Andrés Ladislao Antofagasta hoo.com GODOY TELLO, Huamachuco 10040, nicolle.godoyt@g NICOLLE 18239928-0 962191811 Antofagasta Antofagasta Antofagasta mail.com ANGELICA GODOY SOTO, Morro de Arica 8134, jgodoysoto29@g 16012896-8 986933267 Antofagasta Antofagasta JORGE ANTONIO Villa México, Antofagasta mail.com Oficina Lastenia 11810, VICENCIO 301, Condominio rvicencio.rce@gm OVIEDO, 10668021-3 964697391 Antofagasta Antofagasta Bonasort 6 block 7, ail.com RODRIGO IVAN Antofagasta MARIN PEREZ, plumerillo 6390, manuelmarin.ice MANUEL 18194751-9 982225004 Antofagasta Antofagasta Antofagasta @gmail.com EDUARDO MANCILLA Nicolas Tirado 20, 507, CARDENAS, fdo_man@yahoo. -
Proyecto Educativo Institucional
Escuela Cáhuil Pichilemu PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2019 INTRODUCCIÓN El siguiente Proyecto Educativo Institucional,, corresponde a la unidad educativa denominada Escuela Cáhuil, el cual le da el sentido educacional y pedagógico al establecimiento y se fundamenta en la siguientes leyes, reglamentos códigos y declaraciones:: 1. Constitución Política de la República de Chile, año 1980. 2. Ley General de Educación 20.370 12/09/2009 3. Estatuto de los profesionales de la educación, ley 19070, año 1991. 4. Reglamento de la ley 19070, decreto 453 de 1991. 5. Código del trabajo ley 18620 de 1987. 6. Declaración de los Derechos del Niño, 1990. En la creación de este documento participaron diversos actores de la comunidad escolar, liderados por la dirección del colegio y se ajusta a la nueva reglamentación del Ministerio de Educación donde se invita a todos los actores de las comunidades educativas a ser partícipes de los lineamientos que se han fijado, para la formación de niños, niñas, adolecentes, de acuerdo con los sellos educativos, principios y valores institucionales de la Escuela. El presente documento tendrá una revisión anual en la jornada de evaluación Institucional en la cual se analizara pudiendo ser modificado según la situación en la cual se encuentre el establecimiento. UBICACIÓN TERRITORIAL La Escuela de Cáhuil, se encuentra ubicada en la localidad mismo nombre, la cual se encuentra distante 13 kilómetros del centro urbano de la comuna de Pichilemu, provincia Cardenal Caro, región del Libertador Bernardo O’Higgins. INFORMACIÓN -
Molinos De Agua En La Región De O'higgins, Chile. Revaloración De
APORTES Y TRANSFERENCIAS | 2018 | Vol 16 Nº 1 | (en prensa) Molinos de agua en la región de O’Higgins, Chile. Revaloración de un patrimonio hidráulico y campesino a través del turismo rural Water mills in the O'Higgins region, Chile. Revaluation of the hydraulic and rural heritage through rural tourism José Bravo Sánchez *, a, Encarnación Gil Meseguer b y Antonio Sahady Villanueva a a. Universidad de Chile. Instituto de Historia y Patrimonio, Chile. b. Universidad de Murcia. Departamento de Geografía, España. Resumen La creciente y diferenciada demanda que ha tenido en las últimas décadas el sector turístico ha motivado la creación de nuevas variantes, sostenidas sobre el reconocimiento de los bienes patrimoniales. Entre esas variantes, aparece el turismo alternativo que fija su atención en aquellos bienes aún poco valorados. Los molinos de agua, enclavados en el paisaje campesino, son potenciales motivos de inclusión en este tipo de turismo. Dispersos en localidades distantes entre sí, los molinos hidráulicos de Santa Amelia, Pañul y Rodeillo merecen una atención especial por cuanto representan un recurso de profundo significado cultural. El objetivo de este artículo es poner de relieve el impacto que los molinos de agua ejercen en el ámbito del turismo patrimonial de Chile Central. Palabras clave : molinos de agua, patrimonio hidráulico, economía campesina, turismo patrimonial. Abstract The growing and differentiated demand that the tourism sector has experienced in recent decades has been the reason for the creation of new variants, based on the recognition of heritage assets. Among these variants, alternative tourismarises focusing its attention on those assets that are still poorly valued.