Igor Goicovic Donoso
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Version Resumen. Plan De Desarrollo Comunal
PLANPLAN DEDE DESARROLLODESARROLLO COMUNALCOMUNAL PICHILEMUPICHILEMU 20102010 --20142014 PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. www.pacconsultores.cl 07/05/2010 “ETAPASETAPAS PARAPARA LALA ELABORACIELABORACI ÓÓNN DELDEL PLANPLAN ”” ETAPA 0: Reuniones de arranque. ETAPA I: Caracterización Comunal y Diagnóstico Comunal Participativo (Jornadas de Participación). ETAPA II: Imagen objetivo comunal, objetivos lineamientos estratégicos, políticas comunales. ETAPA III: Plan de Acción y de inversiones; Planes, programas, proyectos y estudios. ETAPA IV: PLADECO Definitivo – Validación Final. 07/05/2010 ETAPA I: Diagnóstico Comunal Participativo 07/05/2010 ETAPA I: Diagnóstico Comunal Participativo JORNADAS DE PARTICIPACIÓN. Talleres de recolección y análisis de información y percepción ciudadana respecto de la situación comunal, trabajando sobre ejes temáticos, y definiendo condicionantes, problemas y potencialidades para cada ámbito. ¿QUIÉNES PARTICIPARON? 1. Representantes de la comunidad organizada y no-organizada: 2. Organizaciones Territoriales y Organizaciones Funcionales. 3. Representantes de Organizaciones Gremiales, Empresariales y de Actores Económicos relevantes. 4. Funcionarios y trabajadores municipales. 07/05/2010 RESUMEN JORNADAS DE PARTICIPACIÓN PICHILEMU SECTOR Y ORGANIZACIONES CONVOCADAS Situación de la Numero Hombres Mujeres Actividad. Participantes Desarrollo Económico (Tejido Económico Urbano) Reagendado 66 20 46 Adultos Mayores del sector urbano 25 16 9 Sector de Pañul 28 14 14 Sector de Espinillo 22 11 11 Sector de Alto Ramírez 12 1 11 Junta de Vecinos Urbanas 19 7 12 Directivas de cursos 8º a 4º medio 67 16 51 Sectores Pueblo de Viudas y Jesús Obrero 4 1 3 Sectores de Tanume y Cóguil Suspendido Sector Cardonal de Panilonco 17 9 8 Educación ( Directores y Equipo de Planificación) Reagendado 12 8 4 Sector de Cahuil ( Por Confirmar número exacto de asistentes) 20 10 10 Valor aproximado. -
Operación Servicios De Transporte Gratuito Plebiscito Nacional 2020, Región De O’Higgins
OPERACIÓN SERVICIOS DE TRANSPORTE GRATUITO PLEBISCITO NACIONAL 2020, REGIÓN DE O’HIGGINS SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE EL PLEBISCITO. ZONAS AISLADAS Y SERVICIO ESPECIAL REGIÓN TOTAL GENERAL RURALES MTT ELECCIONES LIBERTADOR GENERAL 52 77 129 BERNARDO O'HIGGINS SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO LOCALIDADES - SECTORES HORARIO IDA RETORNO CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA 9:00 12:30 ORILLA DE AUQUINCO - ORILLA DE AUQUINCO - LOS RINCONES - CENTRO DE LA ORILLA - CHÉPICA 10:00 13:00 CHÉPICA CHEPICA CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA 9:00 12:30 PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA 9:00 - 13:00 12:30 - 15:00 CHÉPICA CHÉPICA LAS PALMAS - CHÉPICA LAS PALMAS - LAS ARAÑAS - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA UVA BLANCA - CHÉPICA UVA BLANCA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA LA MINA - CHÉPICA LA MINA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHIMBARONGO HUEMUL - CHIMBARONGO HUEMUL 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CHIMBARONGO QUINTA - CHIMBARONGO QUINTA 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA 10:00 12:30 CODEGUA TUNCA - CODEGUA TUNCA - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 CODEGUA CALLEJONES - CODEGUA CALLEJONES - ALDEA AGRICOLA - JACINTO MARQUEZ - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 LA ESTRELLA ESTERO SECO - LA ESTRELLA ESTERO SECO, QUEBRADA DE LA VIRGEN 10:00 13:00 LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS 10:00 14:00 LOLOL RANGUILI - LOLOL RANGUILI - SANTA TERESA DE QUIAHUE - LOLOL 10:00 13:00 LOLOL -
Comisión Regional Uso Del Borde Costero El Sr. Intende
ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS Nº 03/2008 Sesión Extraordinaria - Comisión Regional Uso del Borde Costero Fecha: Martes 24 de junio de 2008 Participan: Intendente, Gobernación Elqui, Gobernación Marítima, Seremi Bienes Nacionales, Seremi Salud, Seremi Economía, Participan: Intendente, Gobernación Elqui, Gobernación Marítima, Seremi Bienes Armada de Chile, Municipalidad de Coquimbo, Sernapesca, Nacionales, Seremi Salud, Seremi Economía, Armada de Chile, Municipalidad de Sernatur, IFOP, APOOCH, FETRAMAR, Coquimbo, Sernapesca, Sernatur, IFOP, APOOCH, FETRAMAR, CONAF. UCN, Oficina Técnica. CONAF, UCN, Secretario Ejecutivo y Técnico. El Sr. Intendente da inicio a la sesión ordinaria Nº 3 de 2008 a las 11:30 hrs. 1.- Aprobación de las actas de las reuniones ordinaria de abril de 2008 y extraordinaria de mayo 2008. Se aprueban ambas actas sin observaciones. 2.- Exposición Subcomisión Playa y Balnearios: Evaluación temporada estival 2007-2008 y Bases para programación 2008-2009. La exposición fue hecha por el Gobernador Marítimo de Coquimbo, Comandante Marcelo Riveros V., quien destacó: I. Campaña de prevención temporada estival 2007-2008 II. Principales actividades de fiscalización en playas y balnearios · Capitanía de Puerto de Coquimbo · Capitanía de Puerto de Tongoy · Capitanía de Puerto de Los Vilos III. Bases para la programación 2008-2009 · Marco Legal · Reuniones previas a inicio temporada estival 2008-2009 · Temas de importancia a) Autoprotección b) Seguridad y Sanidad c) Fiscalización I.- Campaña de prevención temporada estival 2007-2008 Se hace un análisis del Plan de Protección Civil Playas y Balnearios 2007-2008. En cuanto al Plan Local de Protección Civil Playas y Balnearios, se detalla la Organización centrada en las Capitanías de Puerto de Coquimbo, Tongoy y Los Vilos. -
Centro Latinoamericano De Demografia (Celade)
CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFIA (CELADE) DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL PAÍS CHILE 1970 01 PROVINCIA DE TARAPACÁ 01 1 DEPARTAMENTO DE ARICA 01 1 01 Comuna Arica 01 1 01 01 Distrito Morro 01 1 01 02 Distrito Chinchorro 01 1 01 03 Distrito Chacalluta 01 1 01 04 Distrito Poconchile 01 1 01 05 Distrito Molinos 01 1 01 06 Distrito Livilcar 01 1 01 07 Distrito Azapa 01 1 01 08 Distrito Mercado 01 1 02 Comuna General Lagos 01 1 02 01 Distrito General Lagos 01 1 02 02 Distrito Cosapilla 01 1 03 Comuna Putre 01 1 03 01 Distrito Putre 01 1 03 02 Distrito Socoroma 01 1 03 03 Distrito Parinacota 01 1 04 Comuna Belén 01 1 04 01 Distrito Belén 01 1 04 02 Distrito Tignamar 01 1 04 03 Distrito Lauca 01 1 05 Comuna Codpa 01 1 05 01 Distrito Codpa 01 1 05 02 Distrito Esquiña 01 1 05 03 Distrito Caritaya 01 1 05 04 Distrito Camarones 01 1 05 05 Distrito Chaca 01 2 DEPARTAMENTO DE PISAGUA 01 2 01 Comuna Pisagua 01 2 01 01 Distrito Pisagua 01 2 01 02 Distrito Junin 01 2 01 03 Distrito Zapiga 01 2 01 04 Distrito Camiña 01 2 01 05 Distrito Tana 01 2 02 Comuna Negreiros 01 2 02 01 Distrito Negreiros 01 2 02 02 Distrito Santa Catalina 01 2 02 03 Distrito Isluga 01 2 02 04 Distrito Chiapa 01 2 02 05 Distrito Aroma 01 3 DEPARTAMENTO DE IQUIQUE 01 3 01 Comuna Iquique 01 3 01 01 Distrito Puerto 01 3 01 02 Distrito Condell 01 3 01 03 Distrito Guantajaya 01 3 01 04 Distrito Punta de Lobos 01 3 01 05 Distrito Cavancha 01 3 01 06 Distrito 21 de Mayo 01 3 01 07 Distrito Manuel Montt 01 3 01 08 Distrito Arturo Pratt 01 3 02 Comuna Huara 01 3 02 01 Distrito Huara -
Mop Concesion Tramo Los Vilos
Fecha Publicación: Sábado 12 de Mayo , 201 8 LICITACIONES PÚBLICAS Ministerio de Obras Públicas www.mop.cl DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PROYECTO CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO LOS VILOS – LA SERENA” El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Obras Públicas, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, a participar en la Licitación para la ejecución, reparación, conservación y explotación de la Obra Pública Fiscal denominada "Concesión Ruta 5 Tramo Los Vilos – La Serena", a través del Sistema de Concesiones. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto denominado “Concesión Ruta 5 Tramo Los Vilos – La Serena”, se sitúa en la zona norte de Chile, entre las ciudades de Los Vilos y La Serena. Administrativamente, se encuentra emplazado en la IV Región de Coquimbo, abarcando las comunas de Los Vilos, Canela, Ovalle, Coquimbo y La Serena, provincias de Choapa, Limarí y Elqui. El proyecto propone en términos generales, el mejoramiento, construcción, mantención y explotación tanto de las obras preexistentes como de las nuevas del Sector Interurbano de la Ruta 5 comprendido entre Los Vilos y Coquimbo, actualmente en concesión, y del Sector Urbano entre Coquimbo y La Serena, con el objeto de mejorar el estándar técnico y los niveles de servicio de ambos sectores de la ruta, y por consiguiente garantizar condiciones de seguridad y confort de los usuarios de la ruta como de sus alrededores. El Sector Interurbano de la Ruta 5, tiene una extensión de 229 kilómetros aproximadamente, se inicia al norte de Los Vilos en el Dm 229.100 y finaliza en el sector sur de Coquimbo en el Dm 457.750 y presenta una disposición en doble calzada a lo largo de todo su trazado. -
Padres Franceses En Marga Marga
Alvaro M. Valenzuela F. Padres Franceses en el Valle de Marga Marga. 2006.. PADRES FRANCESES EN EL VALLE DE MARGA MARGA. UN TESTIMONIO PERSONAL. 1 Palabras clave Valle de Marga Marga Flora y Fauna del Chile Central Religiosos de los Sagrados Corazones. Franceses en Chile Monasterio y Escolasticado ALVARO M. VALENZUELA FUENZALIDA2 Tan pronto, como desde Villa Alemana, superamos la Cuesta de Lo Orozco aparece el valle de Marga Marga en todo su esplendor. En esta parte de su curso, el estero poblado de sauces está flanqueado por colinas de escasa altura, cubiertas de viñedos. El camino se interna hacia el fondo del valle y de pronto aparece una umbrosa avenida con añosas encinas al lado de las viñas. Estamos en La Retuca. Allí las casas patronales se agrupan en una cerrada curva y en seguida el camino se bifurca. Hacia el sur se avanza el estero de Marga Marga en cuya vera un somnoliento Reten de carabineros acompaña el lento fluir del agua y sus verdes renacuajos. A mano derecha el camino zigzaguea sin cesar y de pronto otro portezuelo y estamos en el fundo de Los Perales. A mano izquierda el Cementerio con sus viejas y dignas sepulturas y luego, detrás de una viñas y en lo alto de una estribadura, la iglesia, el Escolasticado de los Sagrados Corazones y las bodegas con sus deleitosos mostos. 1 Este trabajo se publicó en la Revista Geográfica de Valparaíso, del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, N° 37 (Semestre 1) 2006, pags. 89-98, con algunas fotografías que no se adjuntan aquí. -
La Serena Destination Guide
La Serena Destination Guide National Tourism Service National Tourism Service of Chile Region of Coquimbo Matta 461, of. 108, La Serena, Chile www.turismoregiondecoquimbo.cl twitter.com/sernaturcoquimb facebook.com/sernaturcoquimbo sernatur_coquimbo (56 51) 222 51 99 December, 2018 edition – Produced with FNDR 2018 resources a eren a S d de L da li ipa ic un . M I : Fotografía REGION OF COQUIMBO AND THE COMMUNES REGION OF COQUIMBO USEFUL DATA Communes Emergencias 1. Andacollo 2. Canela 3. Combarbalá Emergencies 131 4. Coquimbo 5. Illapel La Serena Police (Carabineros de Chile) 133 6. La Higuera 7. La Serena Firefighters 132 8. Los Vilos Located 12 km north of 9. Monte Patria Cuerpo de Socorro Andino 136 10. Ovalle Coquimbo and 470 km (Andean rescue corps) 11. Paihuano 12. Punitaqui north of Santiago by route (56 2) 2635 68 00 13. Río Hurtado 44 north. CITUC Intoxications 14. Salamanca 15. Vicuña Phone numbers dialing From Chile to abroad Borderlines Carrier + 0 + coutry code + city code + phone number Other cities within Chile La Serena borders the Areal code + phone number commune of Coquimbo to the south, the commune of La From desk phone to cell Phone Higuera to the north, the 9 + phone number commune of Vicuña to the From cell Phone to desk phone east and the Pacific Ocean to the west. Areal core + 2 + phone number Transportation phone numbers 6 Arturo Merino Benítez (56 2) 2789 00 92 International Airport Not to be missed T Transantiago Hotline 800 73 00 73 7 15 Beaches. La Serena’s beautiful coast, located at the foot of a city stablished on stair-like coastal terraces, entices to Terminal de Buses La Serena (56 51) 222 45 73 visits its variated long beaches. -
Región De Coquimbo
REGIÓN LOCALIDADES _700 1 DE COQUIMBO _conectando Chile PROYECTO { Localidades } 700_ IV Proyecto _Escala Regional 53 Localidades rurales conectadas en la Región. 4.900 Habitantes beneficiados. 32 US$ 16,8 Escuelas millones con servicios inversión en la región. de Internet. LOCALIDADES _700 1 La conectividad provista por será mediante tecnología: 3G en banda 900 En el caso de la telefonía móvil será necesario uso de equipos con sello banda 900. Las escuelas contarán con servicio de Internet gratuito por dos años. “En la actualidad tener acceso a la tecnología -sea esta telefonía celular, Internet o mensajería- es una herramienta clave en la cadena productiva de nuestra economía”. LOCALIDADES _700 3 Óscar Pereira Peralta » Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Región de Coquimbo “En una región con una gran En la actualidad tener acceso a cantidad de localidades rurales la tecnología -sea esta telefonía alejadas, además de golpeada celular, Internet o mensajería- por varios desastres naturales, es una herramienta clave en la es fundamental tener un sistema cadena productiva de nuestra de telecomunicaciones robusto. economía: las empresas que for- Bajo este contexto, y como parte man parte de los ejes productivos del programa de Gobierno de la de nuestra Región, como son la Presidenta Michelle Bachelet en agricultura, la minería, la pesca, materia de disminución de la los servicios y el turismo, tienen brecha digital, nos interesa de en muchos casos sus faenas sobre manera tener la mayor y centros de operaciones en cantidad de localidades con sectores de difícil acceso, por lo servicios de telefonía de voz y que dependen de las comunica- datos de calidad. -
Pelambres En Las Comunas De Los Vilos, Illapel Y Salamanca, Para El
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Nº 41.506 Martes 12 de Julio de 2016 Cuerpo I - 13 Pelambres en las comunas de Los Vilos, Illapel y Salamanca, para el transporte de El Estudio de Impacto Ambiental contempla un Plan de Seguimiento Ambiental personal, equipos, materiales e insumos. para aquellas componentes relevantes y sobre las cuales se ha evaluado algún efecto significativo por parte del proyecto. De esta forma se proponen en el EIA programas Las partes, acciones y obras que componen el proyecto se desarrollarán en de seguimiento para flora y vegetación; fauna terrestre; suelo, patrimonio cultural; las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, todas de la provincia de Choapa, medio humano, entre otros, que se detallan en al Capítulo IX del EIA. Región de Coquimbo. Asimismo, el proyecto considera como parte del EIA medidas de prevención de El monto estimado de inversión para la ejecución del proyecto alcanzará un riesgos, control de accidentes y procedimiento de respuesta frente a contingencias. total aproximado de US 1.100.000.000 (mil cien millones de dólares). El proyecto El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto se encuentra a disposición tendrá una vida útil estimada de operación de 15 años. de los interesados para su consulta, en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) http://www.sea.gob.cl, en la oficina del Servicio de Evaluación La razón de ingreso del proyecto como Estudio de Impacto Ambiental se ha Ambiental de la Región de Coquimbo ubicada en calle Eduardo de la Barra Nº 205, determinado a la luz de lo establecido en las letras b), c), d) y f) del artículo 11 de 1º piso, La Serena (Fono 51-2219534, Fax: 512210551). -
Acta Sesion Subcomision Zonificación Economica
ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS SESIÓN ORDINARIA Nº 01/2014 Primera Sesión Ordinaria 2014 - Comisión Regional Uso del Borde Costero Fecha: Jueves 27 de Febrero de 2014 Participan: Gobernación Provincial de Elqui; Gobernación Provincial de Limarí; Gobernación Provincial de Choapa; Gobernación Marítima; Consejero Regional Pablo Lugar: Salón Prat Muñoz; Consejero Regional Nathan Trigo; SEREMI de Desarrollo Social; SEREMI de Hora Inicio: 15:00 horas Vivienda y Urbanismo; SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones; SEREMI de Obras Hora Término: 16:30 horas. Públicas; SEREMI de Bienes Nacionales; SEREMI de Economía; SEREMI de Salud; SEREMI de Educación; SEREMI de Medio Ambiente; Representante de la Armada de Chile; Municipalidad de La Higuera; Municipalidad de La Serena; Municipalidad de Coquimbo; Municipalidad de Ovalle; Municipalidad de Canela; Municipalidad de Los Vilos; Sernapesca; Sernatur; Dirección de Obras Portuarias; IFOP; Empresa Portuaria de Coquimbo; Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros IV Región, FETRAMAR; FEPEMACH; Asociación de Concesionarios de Playa IV Región; APROAL; CONAF; Federación de Pescadores Artesanales de La Higuera; Cámara Chilena de la Construcción Delegación La Serena. Preside la Comisión Regional de Uso del Borde Costero el señor Juan Manuel Fuenzalida Cobo, Intendente Regional, quién da inicio a la primera sesión ordinaria del año 2014, a las 15:00 hrs, en primera citación. Se presentan los temas a tratar en esta sesión, los cuales se muestran a continuación: 1. Aprobación del Acta anterior (Sesión Ordinaria realizada el 19 de noviembre de 2013). 2. Correspondencia 3. Presentación informe de actividades y acciones período estival 2014, Subcomisión Playas y Balnearios de la CRUBC. 4. Solicitud de modificación de concesión marítima mayor otorgada mediante D.S. -
Informe De Levantamiento Diagnóstico Participativo Región De Coquimbo
INFORME DE LEVANTAMIENTO DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO REGIÓN DE COQUIMBO SISTEMA DE CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Departamento de Estudios Subdirección de Coordinación Intersectorial Servicio Nacional de la Discapacidad FEBRERO 2020 Contenido PRESENTACIÓN ...................................................................................................... 2 1. Contexto Registro Nacional de la Discapacidad – Región de Coquimbo .................................................................................................................. 4 2. Objetivo de las acciones ........................................................................... 7 3. Resultados Esperados ............................................................................... 7 4. Metodología ................................................................................................... 7 5. Caracterización de la convocatoria. ..................................................... 8 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................ 11 6. Módulo I: Conocimiento y expectativas del SCCD ....................... 11 7. Módulo II Síntesis trabajo por Ámbitos. ........................................... 14 MESA TÉCNICA - ÁMBITO PROMOCIÓN .............................................. 14 MESA TÉCNICA- ÁMBITO CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN . 15 MESA TÉCNICA - ÁMBITO DERECHOS Y BENEFICIOS ................. 16 MESA CIUDADANA - PROMOCIÓN ........................................................ 17 MESA CIUDADANA – CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN -
Sin Título-6
ANÁLISIS CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2017 REGIÓN DE COQUIMBO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DIRECCIÓN REGIONAL DE COQUIMBO AGOSTO / 2019 INE COQUIMBO Análisis del Censo de Población y Vivienda 2017 Directora Regional: Marcela Puz León Elaborado por: Unidad Técnica: Claudia Cartes Piñones Denis López Calzadilla Irma Godoi Valdivia Unidad Infraestructura Estadística: Luis Álvarez Gallardo Rodrigo Alcayaga Galleguillos Rodrigo Ovando Díaz Análisis del Censo de Población y Vivienda 2017 Instituto Nacional de Estadísticas Región de Coquimbo Agosto / 2019 Pág. 02 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS INE COQUIMBO Análisis del Censo de Población y Vivienda 2017 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 4 1. POBLACIÓN: EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO .............................................................................................................. 5 2. POBLACIÓN: POR SEXO Y COMUNAS.................................................................................................................... 6 3. POBLACIÓN: POR GRUPOS DE EDAD .................................................................................................................... 8 4. POBLACIÓN: POR ÁREA URBANO - RURAL ....................................................................................................... 14 5. MIGRACIÓN INTERNACIONAL ...............................................................................................................................