PRIMER VIAJE DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE FILOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE (12 Al 24 De Septiembre De 1944)
PRIMER VIAJE DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE FILOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE (12 al 24 de Septiembre de 1944) Informe de la comisión integrada por Ambrosio Rabanales Ortiz y Luis Ciiuentes García sobre un viaje a la Provincia de Coquimbo. 1. ÜRIGEN DEL VIAJE En la tercera sesión de este Instituto, se propuso aprovechar los viajes de comisiones dependientes de la Facultad de Filosofía y Educación, para incluir personal de nuestro Instituto con el objeto de hacer investigaciones lingüísticas en el terreno. Consecuente con este propósito, el Instituto aprovechó el viaje de los alumnos d�l Departamento de Biología, a la provincia de Coquimbo, para en viarnos. 2. NUESTRA MISIÓN Conscientes del poco tiempo de que disponíamos para una in vestigación lingüística en el terreno (12 días) y de las exigencias que esa investigación im}Jone, nuestra misión no podía ser un estu dio detenido de todo el lenguaje de la zona, sino de alguno de sus aspectos, y un intento por conocer personalmente la región desde los puntos de vista geográfico, económico, social y cultural, por la im portancia que tiene para nosotros este conocimiento. A. En efecto, desde el punto de vista lingüístico, la geografía nos interesa por cuanto tiene denominaciones que instruyen sobre características generales de la zona. Por ejemplo, denominaciones toponímicas tales como: Las Chilcas, Nogales, Mel6n, Coligües, Las Palmas, El Espino, El Palqiti, Las Cardas, El Molle, Almendral, 158 AMBROSIO RABANALES O. y LUlS C(FOENTES G. Durazno, Jarillas, El Cizañar, nos informan sobre la flora que exis te o ha existido en la región; Paloma, Pejerreyes, Las Perdices, Pelí cana, sobre su fauna; Calera y Pisco, sobre su producción; Las Ve gas, Cerr11los, La PampiUa, sobre la configuración del terreno; Tambillos, El Tambo, Diagttitas, sobre arqueología y etnología, y Las Coipas, sobre la existencia de minerales.
[Show full text]