A CASA E COAACIO Y UEA ACUACIO E IUACIOES A IIAS ASA 17

o

M CAME OEGO A

UEA SEIA Y E AAICO U IAGUO E COMESACIO E os iicios e a Ea Moea os eioios que acua- mee cooma a oicia e uea aaecía como u e- soaísimo y aioio mosaico cuyo eeo acaaía a oas as aceas e a ia y e ese seio ese a geogaía asa a eco asao o a sociea mosaía señaes iequíocas e-omía coases a uees como comeos E eeco a siuació e esa oa ocaiaa e e eemo suocciea e a eísua e e ímie ee ouga Eemaua y Aaucía esaeceía ieecias muy oaes ee sus oias comacas egao i- cuso a eemia e uuo e aguas e eas oque uea a a comee siea ao y cosa auque aa e ema que os ocua seá ésa úima a que esee u mayo ieés como ue- go eemos ueso que geeaá ua maieía o suicieeme- e aeia y caaciaa aa a aesía aáica (1 eo si a ieeciació geogáica ea oae o o ea me-

1 Goáe Góme Aoio uea e a Edad Meia: un ecae fronterizo y o eo iaeo ao uea e e Descubrimiento. Ambos esuios iseos e uea y su Provincia, 4 os. Cádiz, 8, vol. III, págs. 0 y . amié esuaía muy úi a cosua e a oa e Maue Moeo Aoso uea, introducción geois tórica. uea .

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

os a coició uisiccioa e sus aiaes e os que eeecía a ieas e señoío ee a 3 que o ea e ea- ego segú eeaa u aó e 153 oos eos coomao ua sociea íica e a Aaucía e a éoca e a que coi- iía coesos cisiaos y moiscos así coo u cosieae coigee e escaos oceees e Guiea o e Mia e Oo e icuso —a esa e as oiicioes— e Caaias E ese se- io e mecioao aó egaía a aima que «ay mucos es- caos e aos y Giaeó» os eemeos ecoes y sociamee iiegiaos e oa esa comea y oemáica amagama es- aía eeseaos oiamee o e esameo e a oea auque esos gaes iaes o iiía e esas ieas sio e Seia eo maeieo e a ica oa ouese eemia- os «aoseamieos» como ea e caso e ee iea o Gi- aeó E cuao a eso e a sociea giaía e aó e os oicios o aeas esemeñaas así os aía eeaoes e o- esioes ieaes como esciaos aeaoes e eas amo ísicos oaios y aciees Asimismo amié-aies maesos os aía gaaeos —comaca e Aéao— y camesios — eacioaos co e cuio e ceeaes ios y aceie e a Camiña— ( eo seía a ma a que oaía imoas y caacees es maeses ioos caieos e iea caaaes e icu--caoes so comeciaes eeía ees iicies e ome a cosa ou- ese o su oia coiguació miaa a Aáico y acía aí se iigiía sus sigauas a esa e as iicuaes E cuso e os íos io y Oie e cauces aiaes y esemocaua o- emáica as áeas coseas auaes e uas ias e cuce e Eseco e Giaa co su uo e coiees meieáeas y aáicas a auaea aeosa e os oos co e cosiguie- e eigo e eaamieo aa os aíos e icuso os oísi- mos ieos e eae que iicuaa a aegació o eo- ces a ea ea cuesioes muy igas e eese e cuea o oa ae as coicioes e os emacaos como acaamos e eoe eaa amié muco que esea Soe oo e o e- eee a a aimeació y a eigo e aaques o ae e os

2. González, cit, págs. 75-80.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACAS I OAAS E AAUCÍA Y AMÉICA 1

eies aicaos as gaeas a cae saaa os gaaos y as auias ea os comoees e a iea comú a ameaa e esa aimeació seía áci e aiia e escouo oo acía aco e esecia E cuao a agua oo se coomía y eía que se susiuia o e io oo eo e meio e ua ooa cosae o mieo a os aaques oos y cauas e os aica- os que oigaía a esaoa eemiaos sisemas e seguo (3 Si emago oo eo eos e aea a esos maieos os iciaa aú más a o escoocio y así ese acía ago iemo esos oueses se aía eco amosos o sus sigauas ai- caas e as que aguas eces aiciaa soos y oas acoma- ñao a os oueses a os que es uía ua eseca amisa Coceamee e esa úima oa a e ueo e Saa Maía os omes e a ma e uea — coocios como «maieas e oiee »— acaaía u ga eicameo y su esecia esaía ocumeaa e aias eeicioes a Guiea soe oo e la e acae ouese Caes e aea eecuaa e 17 a a isa e Aoieo oi eeeciee a oe geoés e mismo ome y que ocaiaa ecisamee e e ciao Goo e Guiea se aía coeio e a icia ase ese oe aía os ougueses acia e ieio e coiee aicao co e cosiguiee euicio aa os ieeses e a Cooa esa- ñoa ( eo o más ieesae e ese eómeo ya imoae e o si seía e que oiciaa u eeccioamieo e as u- as eaias a coiee ego soe oo a e os oaiaes asaos e u gio ma aeo as amosas «oas» a osacu- ia e sisema e ieos y coiees imeaes e egeso a a isa e a cosa soe oo aa as aegacioes oeiees e su e cao oao E ese seio e oio coisa Aoso e aecia egaía a escii «as embarcaciones que desde Cá

3 oego a Came La Virgen de los Milagros y los Marineros de Poniente. Ac- as e Cogeso soe «a ige e os Miagos Ee a isoia y a eyea» E ueo e Saa Maía oieme 1991 (e esa oego a Came a zona jerezanoportuense y Africa a finales del cuatrocien- tos: un mundo de relaciones e intercambios. Actas e Cogeso soe «isoia e es- cuimieo 19-155» Mai 199 o I ágs 13 y 55 Imoae esua am- ié a oa e Aoio umeu e Amas España en el Africa Atlántica, 2 os Mai 195

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA MAIA E CAME OEGO A diz navegan hasta Guinea se deslizan como de bajada, pero para la vuelta, necesitan fuerza de vela y vientos muy favorables, por- que s1 sopla contrario, el retraso es tan considerable que, bastando as mas veces para las 7000 millas de ida unos 20 días, en la vuel- ta suelen tardar cuatro meses. Poco prácticos los andaluces y vas- congados en sortear estas dificultades, retrasan la salida temerosos de arrostrarla, porque solo los de Palos conocían de antiguo el mar de Guinea, como acostumbrados desde el principio de la guerra a combatir con los portugueses y a quitarles los esclavos adquiri- dos a cambio de viles mercancías» (5). oo eo seía ie eeo e as susicacias y eceos eaa- os ee os ougueses o soo oque os maieos aau- ces esaa cosiguieo u meoamieo mas que oae e su écica áuica sio oque amié oía accee a os imo- aes oucos aicaos como ea e oo e aúca y os esca- os Esos úimos muy imoaes oque oocaía e e ca- so e se caaios y o ao asaos e a Cooa más e u queaeo e caea a a misma sieo causa e su áia ie- eció e u cao eceee e o que seía su acuació e I- ias ( eo uo e os egoes más imoaes seía e ee- seao o a esca e a que os caaeos e aosas cee es- caa o coia oecía amié imoaes iceios aa a caia y auacia e sus esecies Y e esa oma amas Co- oas que ya aía soseio ua guea —e a que o cieo uea esemeñaía u imoae ae e iesos ees — o a sucesió e oo caseao se ieo oigaas a maca sus eseas e iuecia E aao e 179 e Acaoas —y os ya cosumao e escuimieo—-eiomee e e oesias seía ua uea muesa e eo Si emago e o eeee a a esca a omaia eisee esuaía e iici cumimieo o ae esañoa E eeco e eco e que se imiase e áea e as cauas a ua eseca aa e ioa aáico imiao

5 aecia Aoso e Cóica de Enrique IV.- Mai 1975 o I[ io I ca I ág oeo ci ág 99 oego La oa jerezanoportuense y Africa, cit. ágs. 137-11 Coes Aoso icea Aguos iaes de la gee de al Aáico. «Cooquio Ieacioa e isoia Maíima» Seia 19 ágs 3 y ss amié aa esa cuesió esua ie- esae a oa e Aoio umeu e Amas La oíica iigeisa de la eia Caóica. aaoi 199 ágs 37 y ss

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACTAS XI JORNADAS DE ANDALUCÍA Y AMÉRICA 3

a oe o e eio e e y a su o e cao oao o acía ei a igú maieo e eio e Casia que ese iemo imemoia aía escao e esos caaeos aicaos y as co- cucacioes o aao e ega o eo e ey ua II e ou- ga se io oigao a eecua as ecamacioes oouas a es os eyes Caóicos o se aía e esea y e 191-uesa e oiía as sigauas aicaas a os maieos e aos aié- ose ua esquisa coa eos que emiaía co e casigo im- ueso a a ciaa ocaia e aicia co os caaeas e aquea emesa egia que e uese oeaa a e si a ia aeña u- iese aa eía muco que eci soe ésa eseciaísima ci- cusacia y a eaació e a gesa coomia (7 Así ues oo escaos escao e saaó ceeaes io aía e a- íos oueses acia ieees ugaes ao esañoes como ai- caos y euoeos e u asiego imoae e mecacías éci- cas y meaiaes que ya esagiaa uuos acoecimieos E a seio o aía que oia a iesa aciia e os i- oes soe oo a e Maí Aoso ga maieo y eeo amao que a esa e ee acos oios ecueemee e- ía que seise e oos más ao e oume y eesió e sus egocios esacios o oo e Meieáeo eo a a e Mogue aos uea Ayamoese coe- iía amié y a socaie e esas mecacías e imoae o- eaeo e aíos igeses amecos y eoes ee oos au- aiamee aía emegio ua equeña ae e e su eisu- a cuyas cosecuecias o aque eoces ea imeicies eo que esuaa e oo ecesaias —aú si saeo sus oagoisas— aa susea y cimea a aaña e escui- mieo oque co oo eo se esaoaá ua écica o a- quiia e as saas e imoaes ceos áuicos —como ocu- ía e Sages— sio e e uo y sime eecicio e a eeie- cia écica que o oa ae esaía ayuaa o a aaició e a caaea a cua co su aaeo aio se coeiía e u ac- o e máima imoacia aa oo eómeo aáico o e ao os caieos e iea e esa oa aaua aía aca- ao ua meecia ama que isuaa a os moañeses y cáa-

7. Vid. nota 4.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA

MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

CUADRO I

Marineros de Poniente en El Puerto de Santa María. 13-1

Nombre Vecindad Profesión Alvarez, Pedro Mareante Botayna, Andrés Mareante Colin, Bartolomé Palos Mareante Enríquez Náñez, Vicente Mareante Espinosa, Diego de Moguer Mareante García de Redes, Juan Cartaya Maestre de Carabela Gentil, Martín Palos Mercader Gómez, Martín Mareante Moguer, Alonso de Moguer Mareante

Niño, Pedro Palos ? Palos, Francisco de Palos Pescador Plaza. García de la Moguer Alcalde de Mar Quirós, Francisco de Palos Mareante Ruiz de Huelva Huelva Mareante Veas, Juan de Huelva Mareante Vides, Juan de Huelva Mareante 1 Yáñez, Alonso Palos Mareante

FUENTES: Borrego Pla, Carmen: La Virgen de los Milagros y los Marineros de Poniente. Actas del Congreso sobre «La Virgen de los Milagros: Entre la Historia y la Leyenda». El Puerto de Santa María, Octubre, 1991, (en prensa). Borrego Pla, Carmen La zona jerezanoportuense y Africa a finales del cua- trocientos: Un mundo de relaciones e intercambios. Actas del Congreso sobre «Historia del Descubri- miento. 19-155» Madrid, 199 o 1 pág. 15

os e norte. Conocimientos, infraestructuras, personajes, em- eameos y ubicaciones sobre los que se consumarían los viajes colombinos y algunos otros posteriores, conocidos precisamente como Andaluces, que harían e Caribe un «Mediterráneo Ameri cano». E todo ello uea ejercería un papel e protagonista i- ici e eclipsar ( eo co e paso e los años, cuando a vecina ciudad e Seia se alzó co e monopolio e tráfico indiano co- mo luego veremos, uea y su comarca se encontrarán oiga- das a volver su mirada hacia e Guaaquii aunque o por ello perderán su protagonismo. Muy a contrario, y aunque Seia sea a cabeza isie aos Mogue uea Giaeó Lepe y a- tos y tantos otros serán auténticas arterias que alimenten esa ca- beza, o soo e productos, sino también e omes Se formará

8. Borrego, La Virgen de los Milagros y los Marineros de Poniente, cit. Manzano y Manzano, Juan y An María Manzano y Fernández Heredia: Los Pinzones y el Descu- brimiento de América. Madrid, 88. érz, tr: Audacia, Negocios y Poll- tica en los Viajes Españoles de descubrimiento y Rescate. lldld, 8.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACTAS XI JORNADAS DE ANDALUCÍA Y AMÉRICA 5 así ua esecie e comeo isóico e iici comesió e e caso e que se iee esuia oos esos ecoes seaaame- e Mieas ao ese eos e Aáico e coocio e oos iemos como «el mar tenebroso», igiaá y amaá a sus aguas a oa esa maieía omaa e mucos casos o omes aó- imos escoocios eo o o eo meos imoaes Así ués a ai e os imeos años e quiieos oos aqueos —oueses o o— que quisiea iigise a Iias e- ía asa aes o «la gran puerta», o Seia Como coa- uo a o asa aoa eueso esa ga ue e caáce eae- go aa a iaeo a sesació e soie oe iquea y moi- mieo soe oo ese úimo egaa a eces a acaa coas e eseciamee a a egaa e as oas e Iias Y e ese-ies seio iego Cueis ue goao e iesas comias y ios esciiía a a ísais ya e I como «una de las mas nobles y riquísimas ciudades de España. Cabeza del reino y provincia de Andalucía... Es ciudad muy apacible, muy llana y muy alegre, lle- na de gente muy noble y casas muy antiguas. Está puesta a la ri- bera del río Guadalquivir que se llamaba antiguamente Betts... Es uno de los principales puertos de España, donde salen cada año grandísimas armadas y navíos o galeones para las Indias Occiden- tales, cargados de todas mercaderías, de manera que en esta ciu- dad está el trato principal de las Indias de Poniente». Eieemee a a escició o e aaa aó Siuaa e ua oa auioa ee os Acoes y E Aeae Seia aa- ecía como ua esecie e uoía eca eaia a eacia e su ao ea e oos coocia os más iesos gaos —soe oo igo y ceaa— a i os oios aceiuas oaias y uas ea uaes ecisios e esa ecoomía agícoa o oa ae a auacia y oa e aso iciía e a cia e ua oae gaaeía Ea umeoso e gaao mayo y meo eio a ie e eias eseciaes o mueo e as umeosas «aas e cae» e a ciua o e oma e ocio acas goas y magíicos ue- yes cuyas caes se emiía a aecia y eséios ocios ea emacaos acia e ueo Muo Y e cuao a comecio ¿qué eci e é? Maeias imas oucos mauacuaos y uos e a iea iiciaa su camio acia a eaa Euoa o egaa oeiees e ea segú uese e caso amé e as asaccio- es comeciaes que se eecuaa e e ieio e a eísua

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA MAIA E CAME OEGO A

Eemo sigiicaio e oo eo seía as amosas Gaas e a Caea uga e comaea o eceecia e «todo lo bueno y curioso» (9 eo eo e oa esa igee coiee come- cia oiamee ea as Iias e auéico eio e oceso E eeco sus meaes eciosos o soo iciiía e e esceaio seiao sio icuso e e euoeo oocao ua auéica e- oució e os ecios co as cosiguiees secueas ecoómi- cas A a e que as ieas eciosas macaía ios e a oe- eía y a iusia e os cooaes se eiqueceía co a ma- eia ima iiaa Seia se coeía así gacias a ese comecio e ua esecie e ceo eceo y isiuio e esos ouc- os ueos como e caé e cocoae e aé que co e aso e iemo egaía a camia o soo a ecoomía sio amié a sociea e icuso a cuua (1 Asimismo e oio uaismo seiao se eá aecao o e ema Y e ese seio a uea ea coemaía e sus ae- eoes a amoso aio e os umeos —aiao o escaoes— y a as o meos amosas coacioes e Sa ice- e y a Magaea eo os uos ásicos e a «mar indiana» aicaa e a oa ouaia y e aaa e iaa a imea se eeía ese a oe e Oo asa a uea e iaa —e Aea— auque uego se amiaía más ao a ciaa oe co oesas segú aguos auoes e a Iquisició que aegaa e- ecos soe e aae Si emago a esa e oo e esacio esuaía coo y os acos se eía oigaos a aaca más e ua e e Coia eo eo e esa oa coaa esecia ia e ya mecioao Aea eaaa e a que se eaaa case- as y coeios aa eugio e guaiaes y mecacías os es éoca os mosaía as esamas coiiaas e a-imoios e a oa Caieos e iea esoao ocos cooeos e su aea acos aaos que se esaa caaaeao aeos u- gaoes señoas y ueñas que aseaa a ie o e caoa aies soaos ecuas cagaas ee a ese Aea e aaa e iaa

9 Moaes aó acisco Sevilla, la Ciudad del Quinientos e Historia de Sevi- lla, Seia 1977 ágs 135-1 oego a Came El cabildo de Cartagena de Indias en el quinientos: una adecuación al caso sevillano. « oaas e Aaucía y Améica Seia-uea 199 ágs3-35 1 oego Iíem Moaes ci ágs 13-175 y 19 y ss

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACAS I OAAS E AAUCÍA Y AMÉICA 7

iea cae e oo ese eei e oe se aseaa maieos escaoes caaaes caieos e iea aqueos E aio —o aaa— ea u comeio e oos os oicios y aicioes maieas es ea sus eiicios iciaes a aoquia e Sa- a Aa e Casio e a Iquisició y a Uiesia e Maea- es esa úima e imoacia caia aa ueso esuio como uego eemos a imoae como e aaa iaeo ea su uee e acas que o uía a úceo uao y que segú eo e Meia eia 3 asos as umeosas iaas —Seia siem- e esaa e ua coiua ooa o e agua— aía que e eciaio se eascase uae mucos años e u ieo e sus- iuio o oo e iea o que a ia coseguiía a esa e osácuo que eeseaa e eco e ío Ese ea ués e maco ióeo aa que se esaoase u ce- cimieo emogáico imoae que aía eci a Coisa e- aa e 1535 que «la ciua es ueña de 100.000 aiaes, 12.000 casas, 210 ueas y 28 collaciones» (sic oo eo esemoca- o e ua sociea comea y aigaaa oes que —segú omígue Oi— o ea e casio oqueño sio e os que esaogaa su eicosia e eecias ee os o es imo- aes iaes y amié a aés e a oíica uaa cuyo co- ceo moooiaa Gaes comeciaes —acioaes y eaeos— egaos a ecamo e aogeo comecia oesio- es ieaes —como méicos eaos ueces o esciaos— cam- esios maieos y aos y aos oos ea acoes sigiicai- os e ua ia que seguía su cuso (11 ícaos agos uiaes mecaees y ecios e oo io y oesió comeaa sus a- auas aeeo e os caos e ueyes que asaaa as me- cacías ecié egaas e ueo Muo acia a ga caea i- sie e oo ese moooio que o ea oa que a amosa Casa e Coaació e iciecia más que ieca co e ema que os ocua como amos a e a coiuació

Ii oego iiem Moaes ci ágs -3 y 59 y ss

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA MARIA DEL CARMEN OEGO PLA

A CASA E COAACIO AMACIGA E IOOS OUESES E eeco uae esos imeos años e sigo I a Co- oa esañoa aía eciio ceaia oo e áico iiao e u soo ueo eisua a a isa e os eceees esuaos que simia meia eacioaa e ese caso co as mecacías ai- caas y asiáicas aía eio aa a ació ouguesa E ueo esaño eegio seía e seiao y eo o sóias aoes miia- es y oíicas Seia ieugae como ueo uia ieio iea e eaego oe e moaca ea aemás seño se ese- aa como uga iea aa esemeña ica ució esaca- o a caiaua e oos ugaes coseos —ee eos os e uea— ecaaos e ieas e señoío y e oe a auoi- a ea queaa muy memaa e eeicio e a oca Ese im- oaísimo eómeo omaía oma e a seiaísima y eom- aa Casa e Coaació uaa e 153 y uicaa esués e aguas eiecias iiciaes e uos soaes muy óimos a Acáa seiao Sus ucioes seía a amias como aiaas auque eieemee eacioaas co e áico iiao Así o- gaiaa as eeicioes aasecía a ueo Muo y cuiaa y eaaa e asea co e que se eía eeca a os aíos amaos Iguamee se cooaa a emigació a Iias a a e que se aaa y ugaa os eios eiaos e as eacioes co mecaees y aegaes a Casa queaa ués esaecia como u ogaismo ie egameao aece que co caia y cáce oias y co oaios amios y ígios Si emago ua e sus aceas más ieesaes seía a que oíamos ama cie gacias a a cua e mecioao ceo ia eaoao e a--íica ó ea esecie e maa moeo e ueo Muo a a e que se ecagaa e a eaació y uesa a uo e oos aque- os maeaes que quisiea suca as aguas aáicas como maes- es y ioos e a Caea e Iias (1 oque aas as cicusacias e eie iicua ao geo- gáicas como e eesa e esa aesía ya o soamee aía a eeiecia aquiia e aeioes aegacioes Muy a co- aio ésa eía que acecease o meio e u equeño eio-

12. Morales, cit, ágs 166 y ss.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACAS XI OAAS DE AAUCÍA Y AMÉICA 9

o e esuios seguio e su coesoiee eame oo eo eieemee esaoao e a ciaa isiució seiaa Y se- ía ecisamee esos eámees a ase e os eeiees gua- aos acuamee e e Acio Geea e Iias y que a si- o e oige e ueso esuio Caa eeiee cosaía e a- ios ocumeos a aés e os cuaes se oía ega a cooce co caia a ayecoia e asiae E ime uga se eec- aía a soiciu ae a Casa e ése úimo aa eamiase e ioae e oe queaía cosacia e su ome oceecia y ua aa a que eía acuació A coiuació eía a e- caació —sieme aoae— e u úmeo ieemiao e esigos ae e ioo Mayo aimao que e eamiao cum- ía co os equisios eigios mayo e eiicuao años au- a e os eios e Su Maesa e ueas cosumes —i o- aco i eegao i ugao— si aeesco co coeaos o a Iquisició co seis años —como míimo— e ácica e a ua aa a que eía acuació y co os meses e asisecia a as cases que soe cosmogaía y ae e aega se imaía e a ya cosaia Coaació oseiomee queaía egis- ao e aiso e esa isiució seiaa a aqueos ioos que o eoces se ecoase e a ciua aa que asisiea a eame esués e oo eo se ecoaía e aca e mecio- ao eame e oe se eseciicaía e ome e os ioos que couamee co e ioo Mayo y Caeáico e Cosmo- gaía e a Casa omaía e iua esos os úimos imes- ciies aa que a uea uiea ee uga E ese mismo ocumeo se eaaía as eguas eecuaas que esaía «sobre las reglas del sol u norte, lunas y mareas, instrumentos, son- das y derrotas y echar punto de cartografia y uso de ellos». E e caso e que se soiciase acuació aa mese aemás e o- o o eueso eía que emosa «como había de aparejarse una nao de todas las jarcias y de como se había de proveer de armas, gentes, instrumentos, provisiones o municiones». A coiuació —y sieme e a mecioaa aca— se acía cosa e eeico e iua cuyos oos osiios se eecuaa o aas y os egaios o aamuces o úimo aaeceía e esimoio e a cocesió e íuo ya que e oigia e mismo e amaño e oe oio y co sigo y ima e esciao ea eegao

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA 5 MAIA E CAME OEGO A

a ieesao (13 e coeio e oos esos eeiees se eseeía que o que oíamos ama aco acaémico ea e si mismo ua cu- iosa meca e uea gemia y eecicio uiesiaio oque os ioos cosiuía ua cooació ecoocia como a auque muy ieee a a e oos gemios e aque eoces ya que i- cos pilotos o esaa acuaos aa cocee o si mismos a eaa e oos miemos e e guo ica ució queaa eseaa aa e ey que eegaa e e ioo Mayo e a Casa e Coaació o osae e ecoocimieo e imoacia e esos ioos o ae e amas isiucioes queaía eeaa e e oo que es suoía e que omase ae e ciao i- ua o soo amiiéoos sio icuso oigáoos a cocu- i ao ea e mua e u cuioso ae e iici eiició (1 E cuao a a imea eca e esos eámees egisaa e a ocumeació seía a e 1577 si que asa aoa ayamos

CUAO II

acuacioes Auaes e ioos aa a Caea e Iias

1577 1591 1133 137 1711 1571 15973 113 133 173 151 159 111 15 175 1513 15993 1193 15 171 153 1 1 13 1771 15 113 11 159 1 1551 13 11 1513 133 15 1 1 153 151 15713 151 15 1531 17 155 15 1 15 191 1593 17 173 155 1951 15915 19 1 115 1971 1595 11 1315 153 1991 1593 1111 131 1 1595 11 135 17 OA 5

UEES AGI Coaació 5-57 57-573 y aao Gacía uis La Gente de Mar en Se- villa en el Siglo XVI. «eisa e isoia e Améica» úm 7- (Méico eeo-icieme e 1971 ágs 1-

13 Eeiees e Maicuació e ioos AGI Coaació 5-57 57-573 1 aao Gacía uis La Gente de Mar en Sevilla en el Siglo XVI, «eisa e isoia e Améica» úm 7- (Méico eeo -icieme e 1971 ág 11

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACAS I OAAS E AAUCÍA Y AMÉICA 51

oio ocaia igua aeio i amoco a causa e ese e- ómeo Y e eació co a más aía ésa se iaía e 199 Ee 155 y 17 eisiía ua caia oa aoimaia e 11 acuacioes e as que 5 eeeceía a a acua oicia e uea caia ésa ago más eeaa que a eeseaa aa esa misma éoca o a acua oicia e Cái que e su caso se eeaía a 1 e esos 5 oueses e mayo úmeo 17 igesaía e e sigo II y e eso e e aeio a ai como emos ico e 1577 e oas omas y segú eea e Cuao II as acuacioes aa a gee e ma ouese se mosaía muy ieguaes e e seio e que i acoeceía oos os años i sus oaes auaes eseaía caiaes simiaes Asi e es- os 13 años eisiía 51 e e que o se egisaía acuació agua y e os esae os años más umeosos e o que a ma- icuació se eiee seía os e 157 co 13 1595 co 5 19 co 9 y 1 co 15 oos os emás aoaía cias muy ei- guas que osciaía omamee ee 1 y ioos esecia- mee (15 o su ae segú e Aéice que acomaña ese aao e mayo úmeo eacioao co a oceecia eía ao o oas e señoío Así e oiicao Ayamonte, aseao e ua co- ia ués o e ao esaa muy ceca e a oea ouguesa y eeeciee a Señoío e ee co u imoae ueo «onde acostumbran venir barcos de pescadores e vino», seía e más im- oae co u oa e 17 ioos e eos aía que ace cosa que os o aía acio e esa ocaia sio e Mo- oa y iaoa eseciamee eo se aía aeciao e a misma Y e cuao a oos cuao oos eos acios e Aya- moe e eómeo seía e ieso ués se aía aeciao uea e ea os e Saúca e aamea uo e e ueo e Saa Maía y oo e Seia e seguiía Huelva, coocia o aguos como ala pequeña Roma», con su acueuco y co ua iesa ia comecia y esquea uia e aeaes eacioes co Giaeó y eeeciee a a Casa e iea que aoaía u oa e ioos A coiuació Moguer, amié ocaia- a soe ua equeña coia a ua aiu aoimaa e me-

15 Iiem ágs -3 Eeiees e Maicuació ci

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA 5 MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

os soe e io e imoacia caia e a gesa coomia y uicaa e e amoso Camio ea que oía e comuicació aos-Mogue-a áia oía ecise que ea u ueo-cae eeeciee a Señoío e Mogue y que seía e oige e 15 acuacioes e eas ua oeía e aia eo aeciaa e e uga ouese que esamos aao o su ae Lepe, am ié muy cecao a a oea ouguesa e a oa e que ooa eisía u aiguo camio acia Ayamoe y Giaeó maco e umeosas emias y eeeciee a Señoío e mismo ome eseaía ua cia e 11 ioos e os que uo se ecoaía aeciao e Seia iamee e seguiía a muca isacia Sanlúcar de co es Caaya co oos tres, con os e , Gibraleón, Manzanilla y Carenas (sic.), co uo es- eciamee E eació co e io e acuació sieme siguieo a eeio Aéice oos eos seía ioos eceo os — eeeciees a I— que aaeceía como maeses ay que ee e cuea que a igua e esos úimos o o meos co- ocia ea meos imoae E e oe cieíico e gao e ioo ea cosieao sueio a e maese ya que ése ea úi- camee e ecagao e aseco comecia e aío asa a u- o que e aguas ocasioes e ueño e mismo aía egao a acua como a Si emago e a ácica os coocimieos e amos —maeses y ioos— eía se muy simiaes ues os eámees amié o ea como acaamos e e a aó e oo eo esiaa e que e maese e e caso e que a ioo eaeo «timón» e a ae e ocuiese agú ecace se eía oigao a ocua su uga o o que eía aicia e u co- ocimieo más que oae e a iecció y aaeamieo e a emacació o úimo e cuao a as uas aa as que ea eamia- os o ay que oia que e a éoca que os ocua a aesía a Iias o se eecuaa —como e u iciio— o meio e «navíos sueltos», sio e oas oegias o aguos aíos e guea co o que a ayua ae cuaquie eeuaia aecía que- a gaaiaa auque aas as caaceísicas e a Caea e Iias —maeas uacaes iaas — e seio e eigo siem- e se ceía como ua oscua ameaa aa esos aegaes as oas que eía sai auamee eía que iigise a uea

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACAS XI OAAS DE AAUCÍA Y AMÉICA 53

Esaña o iea ime y e amos casos úicamee oía a- ca e eemiaos ueos iiaos aa que e esa maea a amiisació uiea cooa meo e áico y cocuca e a meia e o osie a coaao Así a oa e uea Es- aña que eaa acas e Seia e e mes e ai comeía a eoa e Sao omigo eacu y a aaa ee a ea a e iea ime coocia comumee como «os galeones», a- ía e e mes e agoso ya que aa a ua seguia ésa ea a éoca e que as coicioes e aegació se eseaa ói- mas E su caso os ueos e egaa seía os e Caagea e Iias y ome e ios —oseiomee camiao ese úimo o ooeo— E oas as ocasioes os cooyes eaa as aes e aias ias aqueaas a aoeo o oas e guea A mao e oo eo ia a amiaa y a caiaa eao ésa a oo a caiá geea máima auoia e a oa a si- gaua se eecuaa co eiu ausáose sieme a imo im- ueso o os acos e meo eocia sieo eceio e co- oy o o que se coocía como aíos e eace — aisos — que auciaa a egaa a ueo o cuaquie io e isiciu que aaeciese e a aesía Ese seía ués e iici eamao e e que se gaaía a ia os ioos oueses e os cuaes 19 se eía acuaos couamee co u maese aa uea Esaña mieas que —amié ioos— e iguamee u maese aa iea i- me Asimismo —y úicamee aa e sigo I — aaeceía amié seis ueas acuacioes e ioos auque e ese caso aa ugaes isios a os aeioes si que asa aoa eisa eicació a eómeo E ese seio es o seía aa o- uas Sao omigo y a aaa ua cuaa aa Sao o- migo y a aaa a quia aa ouas y a aaa y o úimo a sea ecusiamee aa ouas amié y e esa misma íea e ececioaia aía que esaca e eco e que e cieos casos —ecogios e e Cuao III— a oio eecase aguos ioos co oe acuació o úimo igua- mee cuioso e imoae seía e eco e que eisiese ee- miaas amiias cuyos miemos a a cea su aciia ao- a e e ioae e esos aíos que macaa co esio a I- ias as e mayo imoacia — Cuao I— aicaía e Aya- moe como os Aoso os Camaco os Goáe auque a

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA

5 MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

CUADRO III

Doble Facultación de Pilotos Onubenses

Nombre Procedencia Facultación

Alonso, Domingo Ayamonte 12-Xi-1595: H y LH. 20-1-17 NE. Alonso, Martín Huelva 2-1I-1621: TF. 1-11I-1627: NE. García, Tomé Huelva 15-1-1607: NE. 17-IX-1609: TF. Jiménez, Lorenzo Ayamonte 13-II-1622: TF. 17--1625: NE. Macho, Juan Avamonte ?: NE. 7-II-1597: TF. Pérez, Miguel Ayamonte 8-IV-1645: NE. 21-XI-1648: TF. Pérez Hernández, Luis Ayamonte ?: TF. 22-IV-1655: NE. Reyes, Gaspar de los Ayamonte 21-IV-1651: NE. 21-IV-1651: TF. Romero Gallardo, Juan Ayamonte 5-VI-1655:TF. 26-IV-1668: NE. Sánchez de . Cristóbal Ayamonte 21-XI-1593: TF. 26-V-1596: NE. Vargas, Gaspar de Ayamonte 18-V-1598: TF. 1--1599: E

FUENTES: H. Honduras; LH: La Habana; TF: Tierra Firme; NE: Nueva España. A.G.I., Contrata 5780-5783 y Navarro García, Luis: La Gente de Mar en Sevilla en el Siglo XVI. «Revista-ción 52-57, de Historia de América », Núm. 67-68, (México, enero-diciembre de 1971), págs. 1-64.

eces aeceía ee eacioes e aeesco co oos iii- uos amié ioos que goaía e mismo aeio eo que esaía aeciaos e isias ocaiaes oueses Así o eemo eisiía os Aoso o soo e Ayamoe sio e uea y Giaeó mieas que o su ae os Goáe amié oi- uos e Ayamoe maeía amiicacioes co uea y Aacea amé e aguos oos omeoiaos e e mecioa- o Cuao y que eañaía ua eome iicua aa su ie- eació y aáisis ya que e a mayoía e os casos eise si omes y uas que aía muco más comeo e-miiues e ema Oiamee se esaía a a esea e oseioes esuios com- emeaios imosies e eaia e ese aao ues que so-

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACTAS XI JORNADAS DE ANDALUCÍA Y AMÉRICA 55

CUADRO IV

Miembros de Familias Onubenses Facultados como Pilotos de Indias

Alemán, Ayamonte: El 21 de enero de 1624, Francisco fue facultado para Nueva España. El 5 de febrero de 1650, acisco fue facultado para Nueva España. Alonso, Ayamonte: El 12 de noviembre de 1595, omigo fue facultado para Honduras y La Ha- bana. Asimismo el 20 de enero de 1607 lo fue para Nueva España. El 28 de diciembre de 1610, Rodrigo fue facultado para Nueva España. El 20 de no- viembre de 1635, Hernando fue facultado para Tierra Firme. El 5 de noviem- bre de 1635 eio fue facultado para Tierra Firme. El 5 de febrero de 1637, eio fue facultado para Tierra Firme. El 18 de diciembre de 1645, eio fue facultado para Nueva España. El 25 de junio de 1664, eio fue facultado para Nueva España. Alonso, Huelva: El 2 de febrero de 1621, Martín fue facultado para Tierra Firme. Asimismo el 1 de marzo de 1627 lo fue para Nueva España. Alonso, Gibraleón: El 8 de octubre de 1642, Pedro fue facultado para Nueva España. El 16 de marzo de 1609, Alonso fue facultado para Tierra Firme. Camacho, Ayamonte: En 1851,Juan fue facultado para Tierra Firme. El 12 de junio de 1642, Luis fue facultado para Tierra Firme. El 4 de marzo de 1687, fosé fue facultado para Nueva España. Correa, Ayamonte: El 18 de diciembre de 1591, omigo fue facultado para Nueva España. El 5 de marzo de 1606, omigo fue facultado para Tierra Firme. El 10 de ma- yo de 1607, omigo fue facultado para Nueva España. Díaz, Huelva: El 11 de septiembre de 1593, Juan fue facultado para Tierra Firme. El 20 de enero de 1607,Juan fue facultado para Nueva España. El 23 de febrero de 1613 Juan fue facultado para Tierra Firme. Díaz, Ayamonte: El 10 de febrero de 1612, Manuel fue facultado para Nueva España. El 14 de agosto de 1676, Juan fue facultado para Tierra Firme. García, Ayamonte: El 3 de marzo de 1583, Rodrigo fue facultado para Honduras, Santo Domin- go y La Habana. El 16 de febrero de 1592, Gonzalo fue facultado para Tierra Firme, El 12 de diciembre de 1595, Alonso fue facultado para Nueva España. El 30 de marzo de 1626, oigo fue facultado para Nueva España. El 1 de agosto de 1632, Juan fue facultado para Tierra Firme. El 8 de abril de 1655, iego fue facultado para Tierra Firme. El 25 e junio de 1664, Lope fue fa- cultado para Tierra Firme. García, Huelva: El 19 de enero de 1588, Hernán fue facultado para Tierra Firme. El 15 de enero de 1607, Tomé fue facultado para Nueva España. Asimismo e de septiem- bre de 1609, lo fue para Tierra Firme. González, Ayamonte: El 28 de julio de 1595, Rodrigo fue facultado para Tierra Firme. El 31 de ma- yo de 1598, José fue facultado para Nueva España. El de noviembre de 1600 Vicente fue facultado para Nueva España. El 15 de mayo de 1604,Juse- pe fue facultado para Tierra Firme. El 26 de diciembre de 1610, Benito fue facultado para Nueva España. El 28 de marzo de 1626, Martín fue facultado para Nueva España. El 1 de marzo de 1628, Pedro fue facultado para Nueva España. El 8 de marzo de 1655, Juan fue facultado para Tierra Firme. El 27 de junio de 1664, Vicente fue facultado para Tierra Firme. El 27 de julio de 1664, Francisco fue facultado para Nueva España. González, Aracena: El 21 de marzo de 1590, Alonso fue facultado para Tierra Firme. González, Huelva: El 4 de abril de 1612, Blas fue facultado para Nueva España. Lorenzo, Ayamonte: El 4 de enero de 1584, Gaspar fue facultado para Nueva España. El 15 de di- ciembre de 1587, Andrés fue facultado para Nueva España. El 23 de noviem- bre de 1600 Rodrigo, fue facultado para Nueva España. El 6 de mayo de 1642, Pedro fue facultado para Nueva España.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA 56 MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

Palacios, Ayamonte: El 15 de diciembre de 1585, Juan fue facultado para Nueva España. El 4 de septiembre de 1593, Esteban fue facultado para Nueva España. El 20 de di- ciembre de 1609, Francisco fue facultado para Tierra Firme. El 14 de febrero de 1637, Juan fue facultado para Tierra Firme. El 4 de diciembre de 1654, Juan fue facultado para Tierra Firme. Quintero, Ayamonte: El 17 de diciembre de 1581, Francisco fue facultado para Nueva España. El 7 de enero de 1612, Francisco fue facultado para Nueva España. Quintero, Moguer: El 6 de febrero de 1587, Juan fue facultado para Nueva España. El 4 de abril de 1604, Juan fue facultado para Tierra Firme, Ramírez, Ayamonte: El 7 de febrero de 1620, Miguel fue facultado para Nueva España. El 5 de noviembre de 1635, Melchor fue facultado para Tierra Firme. El 6 de junio de 1642, Alonso fue facultado para Tierra Firme. El 4 de diciembre de 1654, acisco fue facultado para Nueva España. Ramírez, Lepe: El 5 de febrero de 1650, Fernando fue facultado para Nueva España. Rodríguez, Ayamonte: El ,2 de febrero de 1587, Juan fue facultado para Nueva España. El 18 de di- ciembre de 1591, Francisco fue facultado para Nueva España. El 7 de diciem- bre de 1601, Pedro fue facultado para Nueva España. El 27 de diciembre de 1610, Francisco fue facultado para Nueva España. El 26 de diciembre de 1616, Martín fue facultado para Nueva España. El 3 de febrero de 1620, acisco fue facultado para Nueva España. El 8 de marzo de 1638, Gaspar fue faculta- do para Nueva España. El 25 de junio de 1664, Francisco fue facultado para Tierra Firme. El 27 de junio de 1664, Juan fue facultado para Nueva España. Romero, Ayamonte: El 5 de marzo de 1606, Francisco fue facultado para Tierra Firme. El 30 de diciembre de 1618, Francisco fue facultado para Tierra Firme. El 2 de febrero de 1621, Pedro fue facultado para Nueva España. El 3 de marzo de 1631, Ma- nuel fue facultado para Nueva España. El 7 de abril de 1645,Juan fue faculta- do para Tierra Firme. El 11 de abril de 1682, Francisco Luis fue facultado pa- ra Nueva España. El 7 de junio de 1695, Pedro fue facultado para Nueva Es- paña.

FUENTES: A.G.I., Contratación, 52-57, 5780-5783 y Navarro García, Luis: La Gente de Mar en Se- villa en el Siglo XVI. «Revista de Historia de América», Núm. 67-68, (México, enero-diciembre de 1971), págs. 1-64.

easaía co mucho e espacio que tenemos asignado para e mismo (1 Si emago y a pesar e todo o expuesto, e papel e los navegantes a Indias o resultaba fácil e ejercer. Ya o soo los im- oeaes e a travesía basculaban sobre ellos, sino también otro tipo e obstáculos, derivados e las competencias co ciertos o- gaismos e a incomprensión e algunas autoridades y e o- pio celo e ciertos compañeros relacionados co a profesión. Ea necesario hacer valer los derechos e a marinería. Había llegado e momento e otra ga institución sevillana.

16. Ibidem. González, uea e a Edad Media, cit, págs. 89 y ss.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACAS XI OAAS DE AAUCÍA Y AMÉICA 57

EIIICACIO Y ASISECIA E A CAEA A UIESIA E MAEAES E eeco aa oos os maieos e a Caea Iiaa — oueses o o— a Uiesia e Maeaes e Seia ea e comemeo a a Casa e Coaació Esa úima ogaiaa y eseñaa a imea o e coaio ayuaa a soea ga ae e as ecesiaes e esos aaaoes e Aáico Si em- ago y auque a imoacia e esa isiució esá uea e oa ua ga ae e su ia y e su aciia emaece aú e a oscuia a imea oicia que se iee a eseco es a e que o se sae e que eca u cieo úmeo e maeaes e a Caea e Iias se euía aa ua ua Coaía que seía aoaa o e aoisao seiao e 13 e mao e 151 os- eiomee e e icieme e año siguiee —15— i- cos maeaes eciía ua asimismo ua Uiesia «o os mucos auagios y éias que a eeimeao e su aegació e os úimos años» Amas egas seía oeo e moiicació o ae e a Casa e Coaació sieo co- uamee aoaas e ua ea oisió icaa o eie II e Gaaaga e e mao e 159 e coeio e eas se eseía que a Uiesia eía como iaia e ogaia su acuació úica aa eee os ieeses e sus miemos ee a cuaquie isiució que iease esioaos o cocu- caos ie uese e Cosuao e Mecaees — asociació que como su oio ome iica aguaa ese 153 a os ga- es comeciaes — a oia Casa e Coaació e icuso ca- so e se ecesaio e mismo Coseo e Iias A ica Uie- sia uicamee oía eeece os maeses ioos caia- es y señoes e as aos e a Caea e Iias y se maeía gacias a cuao e soaa y a os os ucaos que esecia- mee eía eega oo maese o ioo que macase a ue- o Muo Su uicació esaía e e ya mecioao aaa e iaa —muy osiemee e a acua cae eis— e «os ca- seíos que a soe e ío» o su ae a Coaía que aía cuo a a ige e ue Aie —aocació más que sigiicaia— a Sa eo y Sa A- és esaía omaa o os ciaos maeaes que e e momeo o a oco iemo e igesa e a Uiesia o acía amié e a mecioaa Coaía E ese seio sus ucioes ea me-

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA 5 MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

amee asiseciaes eo e seio e a caia —o oa ae— a ecesaia e a éoca Así o meio e ea se oaía a as uéaas o iuas e os coaes aecios o a aqueos oos que uiese sio oaos o cosaios o iaas e icuso se asis- iía a quie esuiese e ace e agoía aciéose mucas e- ces cago e su uea y eieo eo e esuao más eseca- cua y aeciao —aa su uiia— o oa a maieía seía a ceació e u osia — amié e iaa— e e que se asis- iía y cuiaía gauiamee o soo os coaes que esuie- se eemos sio —y eso ea o más imoae acia e eeio— cuaquie maieo eacioao co a aesía iiaa que o ecesiase o umie que uea y auque o eeeciese a a eeia isiució aa oo eo se coaa co as imos- as ouaias y e ago e u cuao e soaa que eeía ao- a oa ae que usiese umo a ueo Coiee (17

CUADRO V

Pilotos Onubenses Miembros de la Universidad y Cofradía de Mareantes

Alonso, Martín: Natural de Huelva y perteneciente a una importante familia de la localidad re- lacionada con la Carrera de Indias y con parentesco en Ayamonte. Fue facul- tado el 2 de febrero de 1621 para la ruta de Tierra Firme y el 1 de marzo de 1627 para la de Nueva España. Participó en el cabildo de la Universidad de 1621. García, Hernán. Natural de Huelva, perteneciente a una importante familia de la localidad rela- cionada con la Carrera de Indias y con parentesco en Ayamonte. Fue faculta enero de 1588 para la ruta de Tierra Firme. Participó en los cabil--do el 19 de dos de la Universidad de 1692, 1595-1596. González, Rodrigo: Natural de Ayamonte, perteneciente a una importante familia de la localidad relacionada con la Carrera de Indias y con parentesco en Aracena y Huelva. Fue facultado el 28 de julio de 1595 para la rota de Tierra Firme. Participó en los cabildos de la Universidad de 1611, 1622 y 1630. El 23 de enero de 1611 sería admitido en la Cofradía. López, Lorenzo: Natural de Ayamonte. Fue facultado el 8 de marzo de 1587 para la ruta de Honduras. Aparece igual firma — posiblemente la de un sucesor suyo— en los cabildos de la Universidad de 1631, 1633, 1636, 1639, 1648 y 1652-1653. Lorenzo, Gaspar: Natural de Ayamonte, perteneciente a una importante familia de la localidad relacionada con la Carrera de Indias. Fue facultado el 4 de enero de 1584 para ruta de Nueva España. Participó en los cabildos de la Universidad de 1592, 1600, 1603, 1608, 1610, 1612, 1614.

17. Para todo lo referente a la Universidad de Mareantes resulta de gran utilidad la obra de Luis Navarro García y Carmen Borrego Pla, Actas e a Universidad e Marean tes. Sevilla, 1972.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACTAS XI JORNADAS DE ANDALUCÍA Y AMÉRICA 59

Lorenzo, Andrés: Familiar del anterior. Fue facultado el 15 de diciembre de 1587 para la ruta de Nueva España. El 22 de noviembre de 1592 fue admitido en la Cofradía. Madera, Rodrigo: Existen dos pilotos con el mismo nombre. Uno de ellos, natural de Ayamonte y facultado el 1 de diciembre de 1577 para la ruta de Nueva España. El segun- do, natural de Sanlúcar de Guadiana, facultado el 9 de febrero de 1542 igual- mente para la ruta de Nueva España. La firma de éste o éstos mareantes estará presente a lo largo de un gran número de cabildos de la Universidad desde 1569 hasta 1634, ocupando puestos muy importantes de la misma como el de diputado o mayordomo. El 26 de diciembre de 1606, Rodrigo Madera «El Mo- zo» fue admitido en la Cofradía. Nájera, Juan de: Natural de Moguer. Fue facultado el 17 de enero de 1599 para la ruta de Tie- rra Firme. Participó en los cabildos de la Universidad de 1603-1604, 1606- 1607, 1611-1612, 1614-1615. En fecha indeterminada ingresó en la Cofradía. Quintero, Juan: Natural de Moguer, perteneciente a una importante familia relacionada con la Carrera de Indias y con parentesco en Ayamonte_ Fue facultado el 6 de febre- ro de 1587 para la ruta de Nueva España. Participó en los cabildos de la Uni- versidad de 1604, 1606-1607, 1609, 1612-1613, 1615. Ramírez, Diego: Natural de Ayamonte. Fue facultado el 9 de diciembre de 1584 para Hondu- ras, Santo Domingo y La Habana. Participó en los cabildos de la Universidad de 1606-1607, 1609, 1614-1615. El 28 de diciembre de 1606 fue admitido en la Cofradía. Rodriguez, Juan: Natural de Ayamonte, perteneciente a una importante familia de la localidad relacionada con la Carrera de Indias. Fue facultado el 2 de febrero de 1587 para la ruta de Nueva España. Participó en los cabildos de la Universidad de 1600, 1604-1605, 1607.

FUENTES: A.G.L. Contratación 52-57, 5780-5783. Navarro García, Luis: La Gente de Mar en Sevi- lla en el Siglo XVI. «Revista de Historia de América, Núm. 67-68, (México, enero-diciembre de 1971), ágs 1 -64. Borrego Pla, Carmen: Los Hermanos de la Cofradía de Mareantes de Sevilla en el Siglo XVI. «II Jornadas de Andalucía y América». Sevilla-Huelva, 1984, vol. 1, págs. 361-387. Borrego Pla, Carmen: Los Hermanos de la Universidad de Mareantes de Sevilla en el Siglo XVII. «III Jornadas de Andalucía y América» Sevilla-Huelva, 1985, vol. I, págs. 237-252. Navarro García, Luis y Carmen Borrego Pla: Actas de la Universidad de Mareantes. Sevilla, 1972.

e esa oma a Uiesia e su oe eiee — gemia y asisecia — oo acaaía u ga eicameo sieo es- cucaa eseaa y e mucos casos oeecia o as auoia- es comeees o e ao esos maeaes se cosieaa e- eeos e os aiguos cómies seiaos Su acuació ués se eaiía e aios ees sieme oemáicos Así o eem- o seía muy eigee e e ecoocimieo e a igia que eos ceía meece Y e esa íea soiciaía esa eeos e a ea eaiaa co moio e a guea e Gaaa e 157 E 1593 suicaá asimismo auoiació e amas a a e que ee- ció e os eaimieos e mioes y uésees e eas oc- uas y e eame e aieos Y umeosas seá amié as

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

ocasioes e as que esa isiució seiaa ecame agú ues- o o asgo ooíico o ae e oas isiucioes como o eemo e que a Casa e Coaació es oeca asieo cuao ame a cosua a su io y cósues como acía co os miem- os e Cosuao e Mecaees egó amié imoae seá sus ugas co moio e a isia que os oiciaes e a mecioaa Casa e a Coaació eecuaa a os aíos así como soe as aes emagaas o e ey os maieos ui- os e eeco e aeía o os coicos e uisicció co e a- oisao o cuesioes e a Coaía Esecia ceo oía iguamee e su oa asisecia cuiao y ecoo e osia asisecia eigiosa a os eemos aquisició e meicameos oes a uéaas

Si emago os seía as osesioes e esa isiució a esisecia e os eecos aquiios que eía as aes ai- caas e Aaucía aa iigise a Iias y a eaació ae- cuaa e as iuacioes e as mismas eseco a a imea o ay que oia que os asieos aauces coaa co ua maeia ima a maea cuya auaea —io ecia aco- oque casaño— ea e meo caia que a e oe —oes y ayas— o eo aa eia oemas co a caga aqueas aos aauas que uea a cua e aáico se emoaa es eci se eoaa e casco co u eesimieo e aoes aa esaca su maga y eia amié e a meias e o osie su eeioo o causa e agua saaa Co eso se ogaa os ies aeiomee euesos eo como coaaia a eo- cia e aío ismiuía a se más esao oo o cua acaea- a e cosiguiee euicio aa e comoy que eía que acomo- ase a su eocia co o que queaa a mece e cuaquie coaiemo ya que o eía maioaiia Esa seía a aó e que a Cooa oiiese as aes emoaas co o que e camio iiao queaa ués e maos e os cáaos cuyos asieos o uiiaa os emoos a eacció e a Uiesi- a o se io esea cosiguieo e 113 que as aes em- oaas uiese segui aegao asa que se agoase su ái- ca auque aceao que as que se iciese a ai e a ae- io eca uese si os cosaios emoos ogaa así a Ui- esia eia a uia e os ueños e aos e eemo suoc-

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACAS I OAAS E AAUCÍA Y AMÉICA 1

ciea e a eísua (1 ica acuació se comemeaía co e eseo maiieso e os maeaes aa meoa sus esuios e ioae o eo se- ía ecuees sus oesas ae a Casa e Coaació ues cosieaa a acuació e ésa úima u ao aciae uas eces o eceso y oas o eeco E ese seio e 1 aa as aiiacioes emoaes e ioae que e--caía imiseicae eiía a ciaa Casa Segú a Uiesia a aó e esa me- ia esiaa e que a imea coaa ua sucuea caia o icas aiiacioes o o que o e ieesaa a cooca- oia eióica e eámees a esa e eeao úmeo e soici- ues a eseco Y seía ecisamee ese eseo e meoa a causa e que e 11 a Uiesia eciiese cea e Coegio e áuica e Sa emo siuao e e aaa e mismo ome y óimo a oe se eecuaa as caeas e Guaaquii y que se esiaía a isui e e ae e maea a iños uéaos e coicioes ecoómicas isuiciees y cuya comeecia y éio e esa aea egaía a aes eemos que seía e moeo a imia aa e que oseiomee se eaaía e Máaga e 177 au- que esa e a isacias e Cosuao e ésa úima ciua (19 e esa oma a Uiesia e os Maeaes se coeiía e uo e os ios coucoes e a aegació a Iias eo su gesió o seía oa e u soo ome sio e u coecio e maieos e ieee íoe y oceecia como ya emos iso y e que o suueso omaía ae os oueses agu- os e os más sigiicaios se ecoaía ecogios e e Cua- o Se emosaía así como uea a esa e que su oa- goismo o esuaa ya a isoso como e a éoca e escu- imieo coiuaía esao esee e oas as iesas es- ucuas eisuaes asaaas o eacioaas co e ueo Muo Y ese aao que oy os ocua oía se ua uea muesa e eo

1 Iiem ágs 13 y 55 oego a Came Los Hermanos de la Cofradía de Mareantes de Sevilla en el Siglo XVI. 41 oaas e Aaucía y Améica» Seia-uea 19 o I ágs 31-37 oego a Came Los Hermanos de la Universidad de Mareantes de Sevilla en el Siglo XVII. «IV oaas e Aaucía y Améica» Seia- uea 19 o 1I ágs 153-17 19 Iiem oego a Came Extracción Social de los Alumnos del Colegio de San Telmo de Sevilla. «l oaas e Aaucía y Améica» Seia-uea 191 o I ágs 199-1 oego a Came El Real Colegio de San Telmo de Málaga a través de las Ordenanzas de 1789. «IV oaas e Aaucía y Améica» Seia-uea 19 o II ágs 153-17

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

APENDICE

Pilotos y Maestres de la Provincia de Huelva en la Carrera de Indias (1568-1700)

Nombre Procedencia Fecha Facultado Gaspar Nadera Sanlúcar de Guadiana 1-XII-1577 NE Rodrigo Madera Ayamonte 1 -XII-1577 NE Francisco de Aroche Ayamonte 2-II-1578 NE Cristóbal Martín Huelva 11-XII-1580 TF Juan Camacho Ayamonte 1581 TF Antón de Almonte Ayamonte 1581 TF Francisco Quintero Ayamonte 17-XII-1581 NE Ginés de Arenas Moguer 27-1I-1583 NE Rodrigo García Ayamonte 3-11I-1583 H,S.Dgo,LH. Alonso Martín Moguer 21-IV-1583 E Francisco Gómez Lepe 24-IV-1583 S.Dgo,LH. Hernando Orne Ayamonte 1584 E Gaspar Lorenzo Ayamonte 4-I-1584 E Hernando Macias Ayamonte 15-I-1584 E Juan de Arenas Moguer 2-XI[-1584 NE Melchor Báez Moguer 2-XII-1584 TF Diego Ramírez Ayamonte 9-XII-1584 H,S.Dgo,LH. Juan de Palacios Ayamonte 15-XII-1585 NE Francisco Montero Ayamonte 18-1-1586 TF Gonzalo Cano Ayamonte 18-1-1586 TF Antonio Rodríguez Bello Ayamonte 2-11-1587 NE Juan Rodríguez Ayamonte 2-11-1587 NE Juan Quintero Moguer 6-11-1587 NE Jorge Vélez Ayamonte 7-I1-1587 H,S.Dgo,LH. Francisco de Cerquera Huelva 7-1I-1587 NE Lorenzo López Ayamonte 8-III-1587 H Juan Rodríguez Infante Lepe 27-IV-1587 TF Lucas Venegas Ayamonte 15-XII-1587 E Andrés Lorenzo Ayamonte 15-XII-1587 E Juan Domínguez Lepe 16-XII-1587 TF(Maestre) Lorenzo Vázquez Ayamonte 17-XII-1587 E Juan Sánchez de Ruisenado Ayamonte 23-XII-1587 TF Juan Melchor Zamorano Ayamonte 24-XII-1587 E Hernán García Huelva 19-1-1588 TF Juan Rodríguez Infante Lepe 5-[V-1588 TF Juan Alvarez Tavira,(vecino de Moguer) 1-V-1588 NE Lázaro Núñez Moguer 6-VI-1588 E Alvaro de Perea Ayamonte 17-XII-1588 TF Jerónimo Martín Ayamonte 9-1I-1590 TF Juan Jiménez Ayamonte 11-I1-1590 E Alonso González Aracena 21-III-1590 TF Francisco Cruzado Huelva 1591 TF Tomás López Ayamonte 6-II-1591 TF Domingo Correa Ayamonte 18-XII-1591 NE Francisco Rodríguez Ayamonte 18-XII-1591 NE Luis de Sevilla Ayamonte 25-XII-1591 NE Rodrigo Madera Sanlúcar de Guadiana 9-II-1592 NE Juan de Horta Sanlúcar de Guadiana 9-II-1592 NE Gonzalo García Ayamonte 16-I1-1592 TF Miguel Márquez Ayamonte 15-I1I-1592 NE Francisco Montero Ayamonte 10-V-1592 E Esteban de Palacios Ayamonte 4-IX-1593 E

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACTAS XI JORNADAS DE ANDALUCÍA Y AMÉRICA

Nombre Procedencia Fecha Facultado

Juan Díaz Huelva 11-IX-1593 TF Gonzalo Martínez de Porras Ayamonte 1 8-X- 1593 TF Cristóbal Sánchez de Aroche Ayamonte 21-XI-1593 TF Rodrigo González Ayamonte 28-VI1-1595 TF Francisco de Miranda Ayamonte 30-VII-1595 TF Francisco Ruiz Moguer 6-VII1-1595 NE Juan Gallego del Campo Huelva 21-VIII-1595 TF Juan Estévez Ayamonte 10-IX-1595 TF Tomás Denis Manrique Moguer 6-XI-1595 NE(Maestre) Francisco Vidal Ayamonte 12-XI-1595 NE Domingo Alonso Ayamonte 12-XI1-1595 H,LH Cristóbal Sánchez de Aroche Ayamonte 26-V-1596 NE (Era piloto de TF) Alonso Domínguez Moguer 12 -1-1597 NE Rodrigo González Ayamonte 6-11-1597 NE Juan Macho Ayamonte 7-VII-1597 TF(Era piloto de NE) Gaspar de Vargas Ayamonte 18-V-1598 TF José González Ayamonte 31-V-1598 NE Juan de Zamora Ayamonte I-VI-1598 NE Rodrigo Alvarez Ayamonte 23-XI1-1598 NE Francisco Romero Ayamonte 4-I-1599 NE Juan de Nájera Moguer 17-I-1599 TF Gaspar Vargas Ayamonte 16-V-1599 NE Juan Melgarejo Ayamonte 7-VI-1600 NE Vicente González Ayamonte 17-X1-1600 NE Rodrigo Lorenzo Ayamonte 23-XI-1600 NE Francisco Vidal Ayamonte 8-XII-1600 NE Mateo González Alonso Ayamonte 2-IV-1601 NE Francisco Vidal Ayamonte 8-[X-1601 NE(Era piloto de TF) Pedro Rodríguez Ayamonte 7-XII-1601 NE Juan de Nájera Moguer 17-I-1602 TF Lucas Banegas Ayamonte 12-I1-1602 TF Juan Hernández Lamprea Montola,(vecino y casado en Ayamonte) 6-VI-1602 TF Francisco de Avilés Ayamonte 10-1-1604 NE Juan Ruiz Ayamonte 13 -1-1604 TF Juan Quintero Moguer 4-IV-1604 TF Jusepe González Ayamonte 15-V-1604 TF Cristobal Sánchez de Ruisenado Ayamonte 18 -XII-1605 TF Francisco Montero Ayamonte 5-1I1-1606 TF Francisco Romero Ayamonte 5-1I1-1606 TF Domingo Correa Ayamonte 5-I11-1606 TF Juan Alonso Urraco Ayamonte 17-XII -1606 NE Alonso Pérez Cartaya 18 -XI1-1606 NE Tomé García Huelva 15-I-1607 NE Juan Díaz Huelva 20-1-1607 NE Domingo Alonso Ayamonte 20-1 -1607 NE Juan Manuel Huelva 21 -1-1607 NE Cristóbal Benítez Moguer 28-1-1607 NE Domingo Correa Ayamonte 10-V-1607 NE Alonso Camacho Huelva 16-III-1609 TF Tomé García Huelva 17-[X-1609 TF Miguel Benítez Ayamonte 14-XII-1609 TF Pedro Sobrino Moguer 17-XII -1609 NE

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

Nombre Procedencia Fecha Facultado

Francisco de Palacios Ayamonte 20-XII-1609 TF Jorge Gutiérrez Hinojos 21 -XII-1609 NE Juan de Salas Ayamonte 26-XII-1610 NE Benito González Ayamonte 26-XII-1610 NE Francisco Rodríguez Ayamonte 27-XII-1610 NE Rodrigo Alonso Ayamonte 28-XII-1610 NE Marcos de Alva Huelva 5-I-1611 NE Francisco Quintero Ayamonte 7-1-1612 NE Manuel Díaz Ayamonte 10-11-1612 NE Cristóbal Vargas Cartaya 12-II-1612 NE Blas González Huelva 4-IV-1612 NE Juan Macho Ayamonte 7-11-1613 NE Juan Díaz Huelva 23-II-1613 TF Hernando García Tisnado Ayamonte 15-XII-1613 NE Juan de la Feria Lepe 21-1-1616 NE Hernando del Real Lepe 21-I-1616 NE Marín Rodríguez Ayamonte 26-XII-1616 NE Francisco Romero Ayamonte 30-XII-1618 TF Juan de Zamora Ayamonte 10-III-1619 TF Juan de la Luz Ayamonte 10-III-1619 TF Pedro de Montoya Ayamonte 10-III-1619 NE Francisco Rodríguez Ayamonte 3-I1I-1620 NE Miguel Ramírez Ayamonte 7-I1-1620 NE Juan Gil de Santa Cruz Caranas-Condado de Niebla- 28-II-1620 TF Juan Tenorio Lepe 16-V-1620 NE Martín Alonso Huelva 2-11-1621 TF Pedro Romero Ayamonte 2-II-1621 NE Lorenzo Jiménez Ayamonte 13-1I-1622 TF Antonio Pérez Ayamonte 21-I-1624 NE Francisco Alemán Ayamonte 21-I-1624 NE Juan Ortiz Huelva 20-I-1625 NE Lorenzo Jiménez Ayamonte 17-V-1625 NE Diego Vicente Ayamonte 28-I1I-1626 NE Martín González Ayamonte 28-I1I-1626 NE Sebastián Suárez Ayamonte 28-II1-1626 NE Rodrigo García Ayamonte 30-III-1626 NE Martín Alonso Huelva 1-I1I-1627 NE Juan Domínguez Ayamonte I-1II-1627 NE Alonso Pérez Huelva 1-I1I-1627 NE Pedro González Ayamonte 1-I1I-1628 NE Juan Gómez Carrasco Ayamonte 4-11I-1628 NE Manuel Romero Ayamonte 3-1I1-1631 NE Francisco Rodríguez Mangas Huelva 3-II1-1631 NE Manuel Rico Ayamonte 6-III-1631 TF Juan Núñez Ayamonte 6-1I1-1631 TF Matías de Estebanarte Lepe 6-1I1-1631 TF Juan García Ayamonte 1-VIII-1632 TF Benito Alonso Ayamonte 5-XI-1635 TF Antonio Hernández Ayamonte 5-XI-1635 NE Melchor Ramírez Ayamonte 5-XI-1635 TF Hernando Alonso Ayamonte 20-XI-1635 TF Benito Alonso Ayamonte 5-II-1637 TF Juan Díaz Muñoz Ayamonte 14-11-1637 TF Juan de Palacios Ayamonte 14-1I-1637 TF Roque Martín Ayamonte 14-I1-1637 NE Juan Ortiz de Pineda Ayamonte 8-111-1638 NE

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA ACTAS XI JORNADAS DE ANDALUCÍA Y AMÉRICA 5

Nombre Procedencia Fecha Facultado

Gaspar Rodríguez Ayamonte 8-111-1638 NE Benito Sánchez Ayamonte 8-I1I-1638 NE Alonso Ramírez Ayamonte 6-VI-1642 TF Pedro Lorenzo Ayamonte 6-V-1642 NE Luis Camacho Ayamonte 12-VI-1642 TF Pedro Infante Aracena 23-VI-1642 TF Pedro Alonso Gibraleón 8-X-1642 NE Juan Díaz Cordero Ayamonte 13-11-1645 TF Juan Romero Ayamonte 7-IV-1645 TF Miguel Pérez Ayamonte 8-IV-1645 NE Benito Alonso Ayamonte 18-XII-1645 NE Antonio de los Reyes Ayamonte 19-I-1648 NE Francisco Sánchez Vodque Ayamonte 10-1-1648 NE Miguel Pérez Ayamonte 21-XI-1648 TF Luis Pérez Naranjo Ayamonte 7-I-1650 NE Gonzalo Hernández Ayamonte 7-I-1650 NE Pedro Díaz Cordero Ayamonte 7-1-1650 NE Antonio Bracamonte Ayamonte 7-I-1650 TF Francisco González Montaño Ayamonte 7-I-1650 TF Pedro de la Cruz Ayamonte 5-II-1650 TF Juan Rodríguez Freile Ayamonte 5-11-1650 NE Francisco Alemán Ayamonte 5-II-1650 NE Fernando Ramírez Lepe 5-1I-1650 NE Gaspar de los Reyes Ayamonte 21-IV-1651 TF Gaspar de los Reyes Ayamonte 21-IV-1651 NE Luis Pérez Hernández Ayamonte 22-IV-1651 NE(Era piloto de TF) Cristóbal de los Reyes Ayamonte 9-V-1652 TF Diego de Palacios Galdames Ayamonte 3-XII-1652 NE Diego Díaz Ayamonte 3-XII-1652 NE Juan González Patiño Ayamonte,(vecino de Sanlúcar) 20-V-1653 NE Lorenzo Gómez de la Quintana Cortiguera 7-VIII-1654 NE Fernando de Carrión Ayamonte 7-IX-1654 TF Francisco Ramírez Ayamonte 4-XII-1654 NE Fernando Alvarez Ayamonte 4-XII-1654 TF Juan de Palacios ,(vecino de Ayamonte) 4-XII-1654 TF Andrés Suárez Ayamonte 4-XII-1654 TF Juan González Ayamonte 8-1I1-1655 TF Alvaro Díaz Ayamonte 8-III-1655 NE Diego García Ayamonte 8-IV-1655 TF Juan Romero Gallardo Ayamonte 5-VI- 1655 TF Francisco Alferez Ayamonte 25-VI-1664 TF Francisco Rodríguez Ayamonte 25-VI-1664 TF Lorenzo Jiménez Ayamonte 25-VI-1664 TF Benito Alonso Ayamonte 25-VI-1664 NE Cristóbal de Palencia Ayamonte 25-VI-1664 NE Lope García Ayamonte 25-VI-1664 TF Lorenzo Martín Castaño Ayamonte 26-VI-1664 TF Juan Núñez Zamorano Ayamonte 26-VI-1664 NE Esteban Martín Ayamonte 26-VI-1664 NE Vicente González Ayamonte 27-VI-1664 TF Francisco Durán Ayamonte 27-VI-1664 TF Juan Rodríguez Ayamonte 27-VI-1664 NE Gaspar de la Feria Ayamonte 27-VI-1664 NE Francisco González Ayamonte 27-VII -1664 NE

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA MARIA DEL CARMEN BORREGO PLA

Nombre Procedencia Fecha Facultado

Antonio Pérez Aviles Manzanilla 28-VII-1664 TF Diego de Villegas Ayamonte 12-V-1665 NE Francisco Jiménez Ayamonte 18-XI-1665 NE Juan Alonso de Vera Ayamonte 5-XII-1665 TF Juan Romero Gallardo Ayamonte 26-IV-1668 NE Cristóbal de Palencia Ayamonte 9-VI-1668 NE Manuel Toscano Lepe 17-V-1670 NE Cristóbal Ortiz Lepe,(vecino de Sevilla) 17-V-1670 NE Amador Hernández Ayamonte 4-XII-1671 NE Manuel Rico de Abarca Ayamonte 28-VI-1673 NE Fernando Gómez de Parras Ayamonte 28-VII-1673 TF Benito Alonso Barroso Ayamonte 10-V-1675 TF Francisco Díaz Montoya Ayamonte 10-V-1675 NE Bartolomé Sánchez Ayamonte 10-V-1675 NE Antonio Naranjo Ayamonte 10-V-1675 NE Juan Pérez Vela Ayamonte 10-V-1675 NE Cristóbal de la Feria Ayamonte 10-V-1675 NE Juan Díaz Ayamonte 14-VIII-1676 TF Pedro de Ojeda Ayamonte 23-I1I-1677 NE Pedro Toscano Huelva 11-IV-1682 NE Francisco Luis Romero Ayamonte 11-IV-1682 NE Juan Martínez Ayamonte 4I-1683 NE Pedro de Poyzaga Ayamonte 4-II-1683 NE Antonio del Corro Ayamonte 7-VII-1683 TF Francisco Díaz Romero Ayamonte,(vecino del Puerto de Santa María) 7-XII-1685 NE José Camacho Ayamonte 4-1687 NE Andrés Manuel Montaño Ayamonte 7-XII-1687 NE Francisco Tellez Camacho Ayamonte,(residente en Sevilla) 14-V-1689 NE Pedro Romero Ayamonte 7-V1-1695 NE Domingo Ugarte Ayamonte 3-VI11-1697 NE Juan López Mundo Ayamonte,(vecino de Sanlúcar) 30-IV-1699 NE

FUENTES: H: Honduras; S. Dgo: Santo Domingo; LH: La Habana; NE: Nueva España; TF: Tierra Firme. A.G.I., Contratación 52-57, 5780-5783 y Navarro García, Luis: La Gente de Mar en Sevilla en el Siglo XVI. «Revista de Historia de América», Núm. 67-68, (México, enero-diciembre de 1971), págs. 1-64.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA