Fundamentos para el desarrollo de estrategias de control biológico del perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (: ) en frutas solanáceas Andinas exóticas

VIII TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO 23 al 25 de Julio de 2013 Montevideo, Uruguay Objetivos

3. Desarrollar una metodología para la producción Lixophaga sp. 4. Identificar 2. Validar una arvenses que técnica de proporcionen recuperación polen y néctar a Copidosoma sp. los enemigos naturales.

Desarrollar 1. Determinar conocimientos, biotipos o razas metodologías y 5. Divulgar los hospederas de N. técnicas para resultados de la elegantalis en implementar investigación diferentes cultivos estrategias de solanáceos control biológico Logros Resultados e Impactos

Objetivo 1: Razas hospederas biotipos. Marcador molecular Co1

25 S.crinitum 20 S. atropurpureum S. hirtum S. lycopersicum 15 S. betaceum S. quitoense

10 No. de de IndividuosNo.

5

0

H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9

H20 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17 H18 H19 H21 H22 H23 H24 H25 Haplotipos

Asociación a planta hospedera Logros Resultados e Impactos

Objetivo 1: Razas hospederas biotipos. Marcadores morfológicos: ala (morfometría geométrica)

Valores de significancia de las diferencias en la conformación alar de poblaciones de N. elegantalis de ocho solanáceas, usando análisis de permutaciones, basado en las distancias de Mahalanobis con la corrección de Bonferroni (p < 0.0018).

Conformación alar en N. elegantalis difiere con el origen de los adultos. Logros Resultados e Impactos

Objetivo 1: Razas hospederas biotipos. Marcadores morfológicos: genitalia: (morfometría tradicional)

Planta AOB ASSA LDB hospedera S. arboreum 71,16 2.085,61 1,88 S. quitoense 78,72 2.161,84 2,36 * S. betaceum 103,85 * 2.460,70 * 2,02

(*p-valor=0.026) Logros Resultados e Impactos

Objetivo 1: Razas hospederas biotipos. Herramienta comportamental: Feromona Neolegantol ®

Feromona Neolegantol ®

Agua jabonosa

Efecto local de la feromona Logros Resultados e Impactos

Modelo predictivo de daño para S. quitoense en Colombia

퐷푎ñ표 푝푟표푚푒푑푖표 = 41.104 + 0.207퐶푎푝푡푢푟푎푠 푝푟표푚푒푑푖표 − 0.020푎푙푡푢푟푎

Las variables captura promedio y altura explican el 51% de la variabilidad del daño promedio. Logros Resultados e Impactos

Objetivo 1: Razas hospederas biotipos. Herramienta biológica: Compatibilidad reproductiva

Bursa copulatrix S. q: Solanum quitoense S. b : S. betaceum S. l : S. lycopersicum

Espermatóforo Bursa copulatrix

♀ copulada

♀ No copulada Logros Resultados e Impactos

Objetivo 2: Validar una técnica de recuperación Copidosoma sp.

1. Descripción de Copidosoma takumasakondoi (Hymenoptera: Encyrtidae) nueva especie para Colombia y Ecuador.

2. Tratamientos en fincas para validar la técnica de recuperación de Copidosoma en Colombia Logros Resultados e Impactos

Objetivo 3: Desarrollar una metodología para la producción Lixophaga sp.

1. Descripción de Lixophaga puscolulo (Diptera:Tachinidae) nueva especie para Colombia. 2. Ciclo de vida de Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae). Séptimo y octavo instar más adecuado para la parasitación. 3. Cría de Lixophaga en condiciones controladas. Logros Resultados e Impactos

Objetivo 5: Identificar arvenses que proporcionen polen y néctar a los enemigos naturales.

Foto: Pedro Tenorio Lezama Conabio, México, 2006 Logros Resultados e Impactos

Objetivo 5: Divulgar los resultados de la investigación

5.1 Capítulo de libro: Diaz Montilla, A.E., Alma Solis, M. & Kondo, T. 2013. Chapter 8. The tomato fruit borer, Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae), an pest of Neotropical solanaceous fruits. Pp. 137-159. In: Peña, J. E. Ed. Potential Invasive Pests. CAB International, Wallingford, UK. 464 pp. ISBN: 9781845938291.

5.2 Boletín técnico: Díaz, A. E. 2013. Manejo integrado del gusano perforador del lulo y el tomate de árbol Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria FONTAGRO. Corpoica C.I. La Selva. Rionegro Antioquia, Colombia. Boletín técnico. 70 Páginas.

5.3 Artículo revista científica indexada: Diaz-Montilla, A. E., H. G. Suárez-Barón, G. Gallego-Sanchez, C. I. Saldamando-Bejumea and J. Tohme. 2013. Geographic Differentiation of Colombian Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) Haplotypes: Evidence for Solanaceae Host Plant Association and Holdridge Life Zones for Genetic Differentiation. Annals of the Entomological Society of America. 106 (4) (In Press).

5.4. Poster: Londoño, J. M, Diaz, A. E., G. Gallego, W. Vásquez, H. Suarez and J. Tohme. ECBOL· Brussels, Belgium. September 17-21 2012.

Logros Resultados e Impactos

Objetivo 5: Divulgar los resultados de la investigación

Cuatro artículos sometidos a revistas científicas en fase de evaluación:

Carrejo, N., A.E. Díaz-Montilla & N.E Woodley. A new species of Lixophaga Townsend (Diptera: Tachinidae) from Colombia, a parasitoid of Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae). Zootaxa.

Baena-Bejarano, N., A.E. Díaz-Montilla, J. Montoya-Lerma, C.I. Saldamando-Benjumea. Reproductive Incompatibility and Fitness Components in Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera, Crambidae) from Three Colombian Solanaceae. Annals of the Entomological Society of America.

A new species of Copidosoma Ratzeburg (Hymenoptera: Encyrtidae) parasitizing Neoleucinodes elegantalis (Guenée), N. imperialis (Guenée) and N. prophetica (Dyar) Capps (Lepidoptera: Crambidae) in Colombia and Ecuador. Vargas Ávila, B.I, A.E., Díaz Montilla & G. Zolnerowich. Zootaxa.

Morphometric variability of Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae): the tomato fruit borer of Solanaceae species of economic importance. Obando-Melo, V.P., N. Jaramillo- Ocampo & A.E., Díaz-Montilla. Neotropical Entomology.

Nuevas oportunidades y acciones que ha generado el proyecto

• Participación en en el Workshop de plagas invasivas para Estados Unidos, “Potential Invasive Pests” organizado por la Universidad de Florida, USA. Octubre 11 -14 de 2010 en Coconut Grove, Florida http://www.conference.ifas.ufl.edu/TSTAR/.

• Participación en panel de grupo de expertos convocado por la EPPO . Diseño de ARP. Abril 23-26 de 2013.

• Alerta sanitaria para Ecuador y Colombia. Physalis peruviana nueva hospedera.

• Proyecto Neoleucinodes para el Neotrópico: México, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Argentina, Brasil Perú.

Nuevas oportunidades y acciones que ha generado el proyecto

• Vinculación e interacción con taxónomos del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsoniano - Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (USDA) (Dr. Norman Woodley) en Washington y la Universidad de Kansas (Dr. Gregory Zonerowich) y la Universidad del Valle (Dra. Nancy Carrejo).

• Estudio del impacto de las condiciones climáticas sobre el desarrollo y el número de generaciones de N. elegantalis. Áreas potenciales de distribución a nivel mundial en colaboración con el Dr. Roel Potting de Plant Protection Service Wageningen, Netherlands.

• Visualización de la formulación local de la feromona sexual, como producto para patentar.

• Jornadas tecnológicas de capacitación para asistentes técnicos y agricultores.

Lecciones aprendidas

• Los grupos de trabajo internacional suman capacidades para solucionar problemas del sector agrario en países Americanos.

• Los proyectos de investigación son el escenario para la formación de nuevos investigadores.

• Los congresos y eventos académicos permiten divulgar los resultados de investigación.

• La situación socio-política interna de los países puede afectar la ejecución de los proyectos.

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO

Corpoica - Colombia Ciat - Colombia

Ana Elizabeth Diaz M. - M. Sc. Entomóloga Gerardo Gallego Pablo Tamayo - M. Sc. Fitopatólogo Patricia Zapata Gilberto Higinio –Asistente de Investigación Oscar Castañeda Harold Suárez-Baron Manuel Hincapié – Asistente de Investigación Joe Tohme Arles González – Asistente de Investigación

Viviana Obando - I.A, Estudiante Maestría UNAL sede Medellín Natalie Baena - Estudiante Biología Universidad del Valle Iniap - Ecuador Wilmar Colorado - Estudiante Agronomía, UNAL sede Medellín Derían Delgado - Estudiante Agronomía, Universidad de Nariño Wilson Vásquez C. Leidy Johana Zuluaga Torres – Estudiante Agronomía, Universidad de Caldas Saulo Soria Paúl Mejía Diana Marcela Zuluaga Torres – Estudiante Agronomía, Universidad de Caldas Michelle Noboa Bibiana Villada-Estudiante Agronomía y Zootecnia, Universidad Católica de Javier Obando Oriente William Viera Pablo Viteri Blanca Irene Varga - Entomóloga M Sc. Xiomara Palacios, Asesoría Estadística.