Área prioritaria / Lehenetsitako arloa: AP6/6 LA: Bizkaia Solidarioa: acción social y ciudadana

Iniciativa / Ekimena: I.16 Jóvenes

Acción - proyecto / Ekintza - proiektua: Gazte Izaera: uso y gestión de espacios para la juventud en los municipios de Bizkaia

Responsable / Arduraduna: Dra. Idurre Lazcano

Equipo / Lan taldea: Dra. Aurora Madariaga; Dra. Isabel Rubio; Joana Pinillos (becaria)

1

Gazte Izaera:

Uso y gestión de espacios para la juventud en los municipios de Bizkaia

Investigador principal Dra. Idurre Lazcano Quintana

Equipo de investigación Dra. Aurora Madariaga Ortuzar Dra. Isabel Rubio Florido Joana Pinillos Bringas

Enero 2013

Código Proyecto: 5739

2

En relación a generaciones anteriores todos los estudios señalan un cambio de tipo radical, tanto social como psicológico, de los grupos de jóvenes actuales. Así lo apunta el Libro Blanco de la Juventud de la Unión Europea (2011), donde se identifican tres grandes condicionantes del ciclo vital de la actual generación de jóvenes: 1. Prolongación de la juventud. 2. Ruptura con el desarrollo histórico del ciclo vital. Ya no se sigue una evolución lineal, sino que la misma persona puede ser a la vez estudiante y trabajador, puede ser trabajador y vivir en casa de sus padres, puede ser madre y estudiante, etc. 3. Como resultado de lo anterior, se produce una mayor variabilidad entre las personas de la misma generación en cuanto a sus trayectorias vitales, al romperse los esquemas, antes tan fijos en los que socialmente existían “rangos de tiempo” implícitos para cada hito vital como estudiar, casarse, tener hijos, incorporarse formalmente a un puesto de trabajo.

Tal y como se explica a lo largo del informe, el contexto económico y sociopolítico es en gran parte responsable y consecuencia del cambio cultural actual. Nuestra sociedad pasa de ser una sociedad previa materialista a un escenario cada vez más postmaterialista que cuenta con mayores cuotas de desarrollo y seguridad económicas. Así, se ha ido configurando un nuevo concepto de lo juvenil, motivado por una serie de factores como son: el retraso de la autonomía material y de la emancipación debido a las características actuales del mercado de trabajo, al cambio cultural y a altos costes de la vivienda, cuya derivada es lo que se viene llamando una “coexistencia pacífica” entre generaciones, entre padres y jóvenes en el hogar. Y es que, estos jóvenes son libres pero en un contexto dependiente, puesto que disfrutan de libertad plena para el desarrollo de su actividad vital, pero a la vez dependen cada vez más de los recursos de sus progenitores, especialmente en lo relativo a la vivienda. Del mismo modo se percibe al joven como consumidor, despreocupado de lo colectivo y del ámbito de la política, e inmerso en un reducido ámbito de interrelaciones a nivel familiar y grupo de amigos. Junto a estos destacan los siguientes elementos definitorios de la juventud actual:  Grado de secularización alcanzado.  Avance del individualismo frente al sentimiento de colectividad.  Priorización de las libertades individuales.  Persistencia de ciertos valores tradicionales.  Desvalorización progresiva de su “leit motiv” tradicional: enriquecimiento a través del trabajo, aumento de la relevancia de la autorrealización, de la autoexpresión y la independencia personal.  Retardamiento de la autonomía material y de la emancipación

 Coexistencia pacífica entre generaciones.  Economía del conflicto o convivencia fundamentada en la evasión del conflicto.  Percepción del joven como consumidor, y despreocupado de lo colectivo/social, inmerso en un reducido ámbito de interrelaciones (familia y grupo de amigos).

Existe una tradición consolidada en nuestro contexto geográfico en cuanto a heterogeneidad y calidad de los equipamientos e infraestructuras de titularidad pública, cuyo fin y contenido es ofrecer espacios de ocio a la ciudadanía. Entre esta oferta encontramos los espacios generados exclusivamente para el uso de las personas jóvenes, a nivel local, cuya titularidad es propia de los ayuntamientos. El desarrollo de actividad, o uso, que se ha venido dando a estos espacios en los últimos años, e incluso décadas, es del todo diverso. Condicionado en gran medida por dos variables relacionadas, la naturaleza del municipio, rural o urbano, así como el modelo de gestión llevada a cabo en cada municipio, más o menos intervencionista desde la administración local. Esta última variable, el modo de gestión, junto con las políticas de juventud, o que afectan a la juventud, desarrolladas por cada ayuntamiento, condiciona asimismo la participación del colectivo joven en una u otra dirección. La reflexión y analizar la realidad del ocio de las personas jóvenes obliga a profundizar en el fenómeno de las lonjas. De un tiempo a esta parte, el fenómeno de las lonjas juveniles ha adquirido cierta visibilidad en las agendas políticas de algunos municipios vizcaínos, traduciéndose en algunos lugares en actuaciones o programas concretos. Comprender el fenómeno de las lonjas obliga a explicar la complejidad y particularidad de este proceso social contemporáneo atravesado por múltiples tensiones. La pretensión no es otra que generar un conocimiento accesible que facilite a la toma de decisiones en torno a esta cuestión. En las siguientes páginas se analiza el fenómeno desde una perspectiva estructural, con la intención de contextualizar socio- históricamente el fenómeno y dar con las claves básicas que expliquen éste, junto con la parte más aplicada de este proyecto, se pretende en definitiva, profundizar en la comprensión de la construcción del fenómeno como cuestión social sujeta a controversia. Hablar de lonjas, es como se verá más adelante hablar de la cuadrilla. Así, resulta indispensable señalar que la existencia de la institución de la cuadrilla (y en parte, las sociedades gastronómicas y/o txokos y sus formas de gestión colectiva) ha permitido a la juventud vasca pensarse como grupo, elaborar estrategias colectivas de uso del tiempo de ocio y dar con espacios para desarrollarlas. La lonja vendría a ser una forma de entre las posibles de esta articulación entre características culturales, espacios y tiempos sociales. La lonja constituye, por un lado, no sólo un espacio para resguardarse del frío, sino que es, como se verá más adelante, el efecto de un desarrollo histórico del ocio y

4

una estrategia económica (declinada colectivamente), así como un repliegue ante ciertas políticas de gobierno. Y, por otro lado, un lugar de socialidad, encuentro y relación con otros jóvenes que remite constantemente a la figura de la cuadrilla. Si todas las razones pragmáticas y estructurales nos informan de la emergencia del fenómeno de las lonjas, la cuestión de la socialidad se convierte en el elemento central de las mismas, del que menos se sabe y, posiblemente, el que mayor interés y preguntas genera. Las lonjas no aparecen ya como un fenómeno transitorio, sino de cierta estabilidad, y que quizás estemos ante un fenómeno que inaugure una nueva –o parcialmente nueva– forma de ocio Los diversos usos y modos de gestión, junto con el devenir de la esencia joven en nuestra realidad y contexto más próximo, a determinado el surgimiento de controversias de diversa naturaleza, los cuales han sido abordados, desde los distintos agentes locales, de numerosos modos y maneras. Denotando en todo caso la inexistencia de una coordinación a nivel territorial en cuanto al consenso de unos mínimos para el abordaje, tanto de estas situaciones, como de otros elementos derivados de los mismos. Sólo revisando nuestros objetivos, actuaciones y el contexto en el que nos movemos podemos seguir evolucionando para que este ámbito de las políticas sociales, las políticas de juventud y las políticas locales de juventud siga consolidándose. Todo esto en un mundo que ha cambiado, con retos nuevos y necesidades que son perentorias para nuestra sociedad, la más local y la más global

5

Contenido

1. Presentación del estudio ...... 8 1.1. Finalidad y objetivos ...... 9 1.2. Metodología ...... 9 1.3. Transferencia y retorno social ...... 11 2. Antecedentes y estado actual del tema ...... 12 2.1. Prolongación de la juventud: elementos estructurales ...... 15 I. Ruptura de los límites temporales ...... 15 II. Etapa vital, no de tránsito ...... 15 III. Crisis económica y emancipación tardía ...... 16 IV. Aproximación a una radiografía de la juventud vasca: valores, ocio y consumos ...... 18 2.2. Políticas para la juventud ...... 26 I. Las prioridades del pasado: políticas de juventud negacionistas y planes jóvenes ...... 26 II. Crisis y nuevas política de juventud ...... 28 III. Las intervenciones locales en política de juventud ...... 29 IV. Valoración de la labor de las instituciones en temas de juventud ...... 32 2.3. Espacios de ocio para las personas jóvenes ...... 38 I. Espacios compartidos ...... 39 II. Espacios monitorizados ...... 40 III. Espacios reciclados ...... 43 IV. Espacios naturales/propios ...... 44 2.4. El fenómeno de las Lonjas juveniles ...... 46 I. El grupo de pares: relevancia de la cuadrilla ...... 47 II. Correlación entre transformaciones en la oferta de ocio y el surgimiento de las lonjas ...... 48 III. Las lonjas como respuesta a la dependencia económica de la juventud .. 50 IV. Incidencia del fenómeno lonja en la resignificación urbana ...... 50 3. Estudio de caso: Mancomunidad del Txorierri ...... 51 3.1. Estructura organizativa de la Mancomunidad del Txorierri en materia de Juventud ...... 52 I. Contextualización ...... 52 II. Descripción del ocio juvenil en cada municipio del Txorierri...... 55 III. Iniciativas desarrolladas entorno al fenómeno lonjas ...... 62

6

3.2. El fenómeno lonja en los municipios del Txorierri ...... 65 I. La constitución de una lonja ...... 65 II. Evolución de los tipos de lonjas ...... 66 III. Uso y prácticas en las lonjas ...... 66 IV. Gestión, organización y negociación en las lonjas ...... 66 V. Percepciones de los jóvenes y de la comunidad ...... 66 3.3. Temas críticos en materia de juventud ...... 67 I. Gestión de los espacios ...... 67 II. Compromiso institucional ...... 67 III. Relacionalidad entre agentes ...... 68 IV. Modo de relación con los jóvenes ...... 68 V. Uso de los espacios por parte de los jóvenes ...... 68 VI. Prioridades en materia de políticas para la juventud ...... 69 4. Síntesis y conclusiones ...... 70 5. Bibliografía ...... 77

7

1. Presentación del estudio

8

1.1. Finalidad y objetivos Siendo la participación y el ocio un ámbito de especial relevancia entre el colectivo, el objetivo fundamental del proyecto es el de iniciar y trasladar un debate sereno a los municipios y comarcas vizcaínas en un doble sentido: 1. sobre la realidad del uso por parte del colectivo joven de los espacios juveniles de titularidad pública (gazte lokalak...) y el modo en que desde las administraciones locales gestionan estos espacios, 2. y sobre el movimiento Lonjas, la realidad de estos espacios, y el planteamiento que se hace desde las entidades locales para aproximarse a esta realidad. Así, el fin último del presente proyecto es el de consensuar y trasladar un documento base a los municipios, para el abordaje de la problemática o reorientación de los espacios y políticas tratadas. La investigación-acción se prolongará durante los ejercicios 2012-2013, dedicando el 2012 al desarrollo de un estudio piloto en la Comarca del Txorierri. Los objetivos marcados para este primer periodo son: 1. Realizar una revisión bibliografía sobre la temática objeto de estudio. 2. Analizar la realidad de la Comarca del Txorierri, atendiendo a: equipamientos, actividad, usos y participación, iniciativas desarrolladas… 3. Diseñar un guion de entrevista en profundidad que explore las distintas situaciones o problemáticas a las que se enfrentan, en líneas generales, los diversos ayuntamientos de Bizkaia. 4. Realizar y transcribir las entrevistas en profundizar. 5. Extraer y analizar las cuestiones claves a trabajar desde los ayuntamientos y las áreas de juventud. 6. Desarrollar grupos de trabajo en el que se trabajen las cuestiones claves identificadas. 7. Elaborar un análisis y diagnóstico, derivado de los grupos.

1.2. Metodología En el marco de este estudio piloto, la metodología a aplicar es íntegramente cualitativa. A través de dos herramientas: entrevista en profundidad (de carácter exploratoria) y los grupos de trabajo (reflexión y consenso). La primera de las herramientas se aplicada tanto a políticos, como a técnicos, con el objetivo de identificar y profundizar en los “problemas” o controversias, que se esconden tras el hecho de la gestión y uso de espacios para personas jóvenes. La segunda herramienta, los grupos de trabajo, estarán configurados por técnicos y/o políticos, pertenecientes a una misma comarca del Bizkaia. El objetivo de esta acción es el de reflexionar sobre los

9

temas identificados previamente, así como consensuar unas bases sobre como debieran de abordarse estos conflictos desde las políticas públicas. En los siguientes apartados se describe el proceso de creación y aplicación de ambas herramientas.  Entrevista en profundidad Tal y como describe José Ignacio Ruiz Olabuénaga en su libro Metodología de la investigación cualitativa (2007) la entrevista en profundidad es “una técnica de obtener información, mediante una conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales. La entrevista en profundidad implica siempre un proceso de comunicación, en el transcurso del cual, ambos actores, entrevistador y entrevistado, pueden influirse mutuamente, tanto consciente como inconscientemente”. En el caso que nos ocupa, la entrevista en profundidad ha sido individual, enfocada y dirigida. Ésta ha sido aplicada tanto a políticos/as, como a técnicos/as e investigadores para identificar y profundizar en el debate sobre el uso y la gestión de los espacios para las personas jóvenes. Este tipo de herramienta metodológica es una técnica muy útil ya que permite conocer los temas en profundidad y obtener información muy válida, de cara sobre todo a una investigación explorativa.

El objetivo a alcanzar a través de esta herramienta es explorar las distintas situaciones o problemáticas a las que se enfrentan en líneas generales los diversos ayuntamientos de Bizkaia. Se dirige tanto a políticos como a técnicos y tiene como objetivo identificar y profundizar en los “problemas” que se esconden tras la gestión y uso de espacios para las personas jóvenes. El contenido de la entrevista, o lo que es lo mismo las cuestiones a las que se pretende dar respuesta quedan reflejadas en la tabla siguiente:

Variables Presente Futuro Gestión genérica de los espacios Elementos a: Compromiso institucional - Mantener Relacionalidad entre agentes - Principales rasgos - Eliminar Modo de relación con los jóvenes - Valoración - Modificar Uso de los espacios por parte de los jóvenes - Incorporar Posicionamiento ante el fenómeno Lonja 3 prioridades en materia de políticas para la juventud

El procedimiento seguido se inicia con una sesión de trabajo con los responsables de la Mancomunidad del Txorierri, con el objeto de presentar el estudio, acordar los indicadores a trabajar en las entrevistas y definir los profesionales apropiados a entrevistas. Se realiza una extensa primera entrevista en profundidad con el técnico de juventud de la Mancomunidad del Txorierri con el objetivo de analizar la realidad de la comarca, e identificar las personas a entrevistar. Así, los profesionales entrevistados han sido:

10

 Grupos de discusión El grupo de discusión es una herramienta metodológica que posibilita el conocimiento de las opiniones de las personas participantes en la entrevista respecto de un tema o experiencia concreta. Este grupo, como explica Ruiz Olabuénaga, está formado por un colectivo de personas que participan por poseer los mismos intereses, los mismos valores, la misma situación social o una misma experiencia, y son analizadas tras haber sido puestas de algún modo u otro en contacto entre sí. Entre ellas puede darse una total homogeneidad de opinión lo mismo que una total disparidad de criterios. Al igual que la entrevista en profundidad, esta herramienta de investigación cualitativa es muy útil ya que el grupo de discusión ayuda a ordenar y expresar los puntos de vista de los participantes y la discusión que se genera facilita recordar y expresar otros datos o puntos de vista que de otra manera igual no se habrían conseguido. Así pues, los grupos de trabajo están configurados por técnicos y/o políticos, pertenecientes vinculados de manera directa o indirecta a los distintos municipios de la Comarca del Txorierri. El objetivo planteado es consensuar los temas urgentes e importantes en materia de gestión y gobernanza de espacios públicos, por parte del colectivo joven, en el territorio. El contenido trabajado en las dos sesiones deriva de los elementos identificados en las entrevistas en profundidad.

1.3. Transferencia y retorno social

 Para la Comarca del Txorierri: Los grupos de trabajo con los agentes implicados en la materia objeto de estudio se prevé que sean espacios a los que trasladar una reflexión serena sobre las problemáticas identificadas, que sean motivo para alcanzar consensos mínimos que reviertan en la mejora de la convivencia y generen mayor cohesión social. A partir de la investigación-acción se ofrece un espacio nuevo en los que los jóvenes de la comarca puedan trasladar sus vivencias, demandas, anhelos e inquietudes.

 Para la Diputación Foral de Bizkaia: Contar con un documento base aplicable al resto de comarcas

 Líneas futuras de Investigación: Completar el estudio aplicando la metodología y las hipótesis de trabajo a una comarca vizcaína con municipios de carácter más urbano. Investigar el fenómeno de las lonjas de manera más profunda a nivel territorial.

11

2. Antecedentes y estado actual del tema

12

En los últimos 30 años se han ido produciendo una serie de cambios económicos, culturales, políticos y sociales, reflejados con la introducción de valores postmaterialistas. Las nuevas generaciones enfatizan la autoexpresión, la identidad y la autonomía, dentro de un contexto de inseguridad e incertidumbre, que Bauman define como “modernidad líquida”. Las nuevas generaciones, como indica Camacho (2011), son las que están contribuyendo al cambio paulatino en los valores y en las actitudes, entre los que emergen con fuerza la realización personal, la libertad y la autonomía de los individuales frente a las instituciones tradicionales. Los valores postmaterialistas conllevan además la fragmentación y la diversidad que afecta a las trayectorias personales que ya no tienen un itinerario único. Camacho menciona la confianza interpersonal como uno de los valores que confiere a una sociedad con mayor cohesión y mejores oportunidades para la participación y la cooperación. Según afirma una investigación sociológica, la tendencia de la confianza de los jóvenes y del conjunto de los españoles es ascendente, posiblemente consecuencia del relevo generacional y de una apertura hacia la responsabilidad colectiva en contradicción con el ascenso del individualismo. Las personas jóvenes son un sector de la ciudadanía con circunstancias y necesidades propias que tienen que ser objeto de atención específica. Por ello, es necesario que las políticas públicas aborden, desde criterios de transversalidad, la realidad de los y las jóvenes. Esta concepción integral se tiene que traducir en una nueva actuación transversal y coordinada entre las distintas áreas municipales, sus diferentes niveles de gestión, incluso entre los distintos ayuntamientos y mancomunidades, junto con la Diputación Foral de Bizkaia, basada en la suma de esfuerzos. En esta línea, la Diputación Foral de Bizkaia tiene suscrito un convenio de colaboración con la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, para implantar y desarrollar “Udal Gaztedi”, el órgano de coordinación de las políticas de juventud en el ámbito local del Territorio Histórico. “Udal Gaztedi”, nacido de la necesidad de que exista esa coordinación, se constituye como espacio asesor para planificar y desarrollar las diferentes medidas y actuaciones que vayan dirigidas a los jóvenes, de manera que se logre una intervención integral y compartida entre la Diputación y los Ayuntamientos. La investigación sobre el uso y gestión de espacios para la juventud en los municipios de Bizkaia nos lleva, en primer lugar, a conocer el estado del objeto de estudio a partir de una revisión bibliográfica. Está se centra en dos elementos conceptuales relacionados con el colectivo: las últimas reflexiones en torno a las políticas públicas cuyo centro de desarrollo son las personas jóvenes y sobre los modos de gestión de los espacios de ocio de uso exclusivo por parte de este colectivo.

13

Así, las etiquetas empleadas para la búsqueda de información han sido: Juventud, espacios y jóvenes, políticas de juventud, políticas públicas de juventud, jóvenes y espacios públicos, juventud y ocio o tiempo libre. La información recabada, queda estructurada en tres apartados: Juventud, espacios para la juventud y políticas de juventud.

14

2.1. Prolongación de la juventud: elementos estructurales El concepto de juventud viene siendo interrogado desde algunas Ciencias Sociales en los últimos años. Los términos en los que entendemos hoy juventud y adolescencia son construcciones sociales históricas y socialmente variables que aparecen en un preciso momento del desarrollo de las sociedades occidentales (Criado, 1998). Es decir, la función, el sentido y el significado que le damos a la juventud es variable histórica, geográfica y culturalmente.

I. Ruptura de los límites temporales Hasta hace pocas décadas, la transición desde la infancia a la asunción de responsabilidades que se entienden propias de la etapa adulta se desarrollaba según un orden y una secuencia preestablecida y se condensaba en la idea de juventud. A grandes rasgos, la juventud era el período en el que se conseguía, más o menos secuencialmente, una identidad social adulta definida por la autonomía profesional y financiera, y la independencia familiar. Como señalan Tejerina, Carbajo y Martínez (2012), hoy en día, parece que los límites temporales que marcaban la juventud (la edad) están extendiéndose y las instituciones que caracterizaban a los procesos de transición e integración en la edad adulta (escuela, trabajo, familia, religión y Estado) parecen estar perdiendo parte de su eficacia. la juventud, como categoría social que daba cuenta de un lugar de paso o etapa de transición entre la infancia y edad adulta, parece haber mutado el significado que se le otorgaba. Actualmente, se van afirmando una serie de situaciones particulares, intermedias, ambiguas, entre deberes adultos y estatus juveniles, que puede prolongarse por un tiempo indefinido, en un continuo ejercicio de reajuste de las posibilidades y de las expectativas que cada persona lleva en su historial biográfico (Gil-Calvo, 2005). Este cambio no parece ser sólo efecto de las transformaciones estructurales, sino que también es efecto de las modificaciones ocurridas dentro del propio proceso y contenido de la transición, que se ha vuelto cada vez más individualizado, variable e incierto.

II. Etapa vital, no de tránsito En definitiva, la juventud es entendida desde esta investigación como un espacio social de experimentación individual prolongado dónde convive una multiplicidad de situaciones (de dependencia, de autonomía y de semi-independencia) y en las que se vuelve difícil encontrar términos que den cuenta de esa complejidad que ya no es exclusiva de lo que ha venido entendiéndose por juventud.

15

Así, un aspecto a atender sobre la juventud, imprescindible para cimentar todas las acciones positivas sobre este colectivo, es la concepción de la juventud como una etapa fundamental en la vida de las personas, no sólo como una etapa de tránsito hacia la edad adulta, así lo señala Lanaspa (2012: 1): “La juventud es la etapa en la que las personas se preparan para asumir las responsabilidades de la vida adulta, cuando se definen proyectos vitales y se establecen prioridades y objetivos de futuro. Para ello es necesario que dispongan de oportunidades estimulantes, de incentivos capaces de promover su desarrollo personal y de comprometerles con el sostenimiento y la mejora de la sociedad.” Esta concepción sobre la juventud es una constante ya consolidada en la bibliografía actual, así lo señala también Gonzalez-Anleo (2010), entendiendo que la juventud no es una etapa de tránsito sino que tiene entidad en sí misma y constituye un gran activo social. Desde el 2001, la Unión Europea ya ha incorporado esta nueva visión de la juventud, plasmándolo en diferentes documentos, recomendaciones y dictámenes, como es el caso del programa Juventud en Acción o el Libro Blanco sobre la Juventud, que recoge en cuatro áreas algunos de estos aspectos: 1- Desarrollar una ciudadanía activa. 2- Ampliar y reconocer nuevos campos de experimentación. 3- Promover la autonomía de los jóvenes a través de políticas de juventud que no se circunscriban a ámbitos específicos. 4- Defender los valores de los jóvenes. Como afirma Comas (2011), la categoría juventud es una categoría social caracterizada por una gran pluralidad, las situaciones de las personas jóvenes son muy variadas y en múltiples aspectos no tienen nada en común. Además, tampoco podemos negar que las personas jóvenes están en constante evolución y la situación de ayer no es ni la de hoy ni la que será mañana. Pero esta pluralidad, según el autor, no impide que consideremos a las personas jóvenes como una categoría social.

III. Crisis económica y emancipación tardía Como señala Moreno (2012) a pesar de que las expectativas y valores de los jóvenes europeos son similares en todos los países, la edad media considerada ideal para abandonar el hogar familiar en todos los países analizados es 20 o 21 años. Sin embargo, las pautas de emancipación presentan diferencias importantes según el país de residencia, ya que los jóvenes del norte de Europa por ejemplo abandonan antes el hogar familiar y no siempre está asociado a la convivencia en pareja o formación de una familia, mientras que en el caso de los jóvenes españoles retrasan el abandono del hogar haciéndolo coincidir con la vida en pareja o formación de una familia.

16

La incidencia de la crisis en el colectivo juvenil varía según países, este hecho se refleja en los datos del paro de este colectivo, que en España en el año 2011 era del 18% entre jóvenes de 25 a 29 años y del 28,5% en la franja de 20 a 24 años con estudios superiores, en comparación con las bajas tasas en países como Holanda donde los porcentajes equivalentes se sitúan en el 5,2% y el 2,8% respectivamente. No sólo es el paro una muestra de las desigualdades si no también la temporalidad en el empleo, en países como Dinamarca en el año 2010 el 21,1% de los jóvenes ocupados entre 15 y 24 años tenían un contrato temporal, frente al alarmante 58,6% de los españoles con las mismas características. La edad media del abandono familiar en España se sitúa en torno a los 29 años, mientras que en países como Finlandia la edad media es de 23 años. Por otra parte, el porcentaje de jóvenes emancipados de 16 a 34 años ha sufrido un ligero descenso, pasando del 44,8% en el 2007 al 44,1% en el 2011. Según la nacionalidad, los jóvenes extranjeros se emancipan en mayor proporción en todos los grupos de edad, independientemente de la formación y de la situación laboral. La crisis ha promovido la destrucción de empleo sobre todo entre los jóvenes. Según los datos del trimestre de la EPA (Encuesta de Población Activa) de 2012, la tasa de paro de los jóvenes menores de 25 años alcanza el 52, 01%. Además, en los últimos años se ha producido un incremento de los contratos temporales, ya que según la misma encuesta pero del año 2011 este tipo de contratos suponían un 46,6% entre los jóvenes españoles de 20 a 29 años. Teniendo en cuenta la variable sexo, el porcentaje de mujeres inactivas en el tramo de edad de 25 a 29 años es mayor que el de los hombres, 17% y 10% respectivamente. La crisis, el desempleo y la precariedad están afectando a la situación económica de los jóvenes españoles. Según los datos de Eurostat, el porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años en riesgo de pobreza y exclusión social, ha aumentado del 25,8% en 2008, al 30,6% en 2010. España, junto con Luxemburgo, Grecia, Austria, Portugal e Italia, es uno de los países que menos cobertura pública ofrece a los jóvenes: el gasto social destinado a este colectivo, como porcentaje de gasto social total, es del 2,9%, frente a países como Reino Unido o Dinamarca que destinan un 6,6% y un 6,5% del gasto social. Así pues, tal y como concluye el informe, las evidencias empíricas presentadas en este estudio muestran las dificultades que tienen los jóvenes españoles para emanciparse, encontrar un empleo o formar una familia. Los datos aportados en este análisis contribuyen a comprender mejor la situación actual de los jóvenes españoles, además de ser un referente clave para acometer políticas futuras que eviten que este colectivo se pueda convertir en una “generación perdida”. Las conclusiones de la investigación Jóvenes Españoles 2010 refutan las conclusiones presentadas en la tabla anterior, ahondando en otras:

17

El futuro El 46% de los jóvenes declara su falta de confianza en un futuro prometedor Integración Más del 50% de los jóvenes siente que hay poca integración social. Participación El 81% de los jóvenes no pertenece a ningún tipo de asociación u organización. Política “La política no tiene nada que ver conmigo, no afecta para nada en mi vida” es una afirmación que secunda el 56% de los jóvenes Religión La religión sigue ocupando uno de los últimos lugares en su escala de valores. Emancipación Se produce entorno a los 27 años, forma parte de los proyectos pero es tardía. Felicidad En la búsqueda de la felicidad siguen apareciendo los proyectos conyugales.

IV. Aproximación a una radiografía de la juventud vasca: valores, ocio y consumos

 Valores La Fundación Novia Salcedo centra su Informe Jóvenes al Encuentro de Europa 20251, fundamentalmente en tres pilares. El entorno económico y el mercado de trabajo cambiante al que se enfrentan los jóvenes; en segundo lugar el conocimiento y el entorno educativo en relación a las nuevas capacidades y competencias que se exigen a las generaciones más jóvenes desde el mercado laboral; y por último los valores, actitudes y comportamientos y formas de ver el mundo. Es en esta última parte, la radiografía que realiza sobre la juventud actual en la que nos centramos a continuación. El equipo de Sistema Vigía Juventud XXI, en el segundo capítulo de este informe, Jóvenes: Consentidos y rebeldes o comprometidos e innovadores, analiza los rasgos que identifican a la juventud heterogénea de hoy en día, así como el cambio en la escala de valores que se aprecia, en comparación con la de generaciones anteriores. La explicación a este proceso radica en el contexto sociopolítico actual, confluyendo en una interesante radiografía de la juventud. En la tabla siguiente se sintetizan las variables, que atienden a valores, que podemos señalar como definitorias del colectivo joven en la actualidad.

1 Los jóvenes, elemento clave en la sociedad del conocimiento. Sus valores y competencias como factores en el desarrollo económico (2009)

18

Variable Significado Demografía Generación con menos jóvenes de la historia, pero en la que más personas sociológicamente quieren verse integrados. Cortoplacista Se trata de una generación que busca el resultado fácil y rápido. Valor del esfuerzo El valor del esfuerzo queda relegado a un segundo plano. Competitividad Generación educada en la necesidad de ser mejor que sus iguales. Independencia social, Mantienen una gran autonomía individual son independientes socialmente, dependencia económica dentro de una clara dependencia económica Independencia cultural Conocen distintas culturas y adoptan los rasos que le gustan. Presentan amplia permisividad hacia lo diferente y lo desconocido. Consumista La posesión y acumulación de bienes se ha convertido en el principal indicador de éxito, consecución de objetivos y reconocimiento social. Redes globales y Ocio En el ocio ya no necesitan “construir una red local” para relacionarse. Se sienten parte de un colectivo mucho mayor al local y pueden formar parte de redes globales, de forma mucho más atomizada, como miembros individuales. Desapego por lo local Se percibe en su participación en los movimientos sociales más a nivel global y menos en su entorno. Espíritu solidario Se mantiene el espíritu solidario tradicional, pero es menor la vinculación tradicional con entidades de voluntariado.

 Ocio Se entiende el ocio como el tiempo empleado en actividades voluntarias, bien sean de descanso o de entretenimiento. El ocio ha evolucionado en los últimos años y se ha democratizado, ya que hoy en día se dispone de más tiempo para el ocio y de una mayor oferta de modos en los que emplear este tiempo. En este cambio, destacan dos aspectos que afectan a la juventud en mayor medida que a otros segmentos de población: el ocio basado en el consumo y la tecnología, gracias a la cual se han creado otras formas de disfrutar del tiempo de ocio2. El 46% de los jóvenes dicen disponer de media de más de cuatro horas libres al día los días laborables, seguido del 30% que tiene entre tres y cuatro horas. Un 5% tiene menos de una hora libre.

2 Para resolver estas cuestiones, nos remitimos a dos estudios relevantes: Jóvenes españoles 2010 (Fundación SM) y Juventud Vasca 2008 (Gobierno Vasco).

19

Las actividades de ocio que en mayor grado ocupan su tiempo libre: ir a bares o cafeterías, ir a discotecas o salir al cine. Ligado a este aspecto, señalar que se aprecia un descenso en la proporción de jóvenes para los que beber alcohol y hacer botellón es algo bastante o muy importante. Entre las mujeres, salir de tiendas es una actividad muy frecuente, que practica el 81% de las mujeres frente al 65% de los hombres, así como la lectura que también se da más entre el sector femenino (75% de mujeres frente 64% de hombres). Por el contrario, los juegos de ordenador y electrónicos son en general una actividad más masculina, un 80% frente a un 20%. En relación a las tecnologías de la información y la comunicación, destacar el absoluto uso del teléfono móvil, además uno de cada dos jóvenes usa el ordenador a diario y ya las redes sociales se han extendido a casi todo el colectivo juvenil con diferentes matices en el uso que hacen de esta herramienta. La principal utilidad de las redes sociales para el 40% de los jóvenes es “pasar el rato”, para el 35% es hacer amigos y para el 17% compartir información útil con otros. El 70% de los menores de 20 años usa estas redes, mientras que lo hace el 63% de los mayores de 20 años. Sobre el uso de internet, destacar como lo más habitual es utilizarlo entre 1 y 7 horas a la semana, una hora de media al día. Sin embargo, hay un 9% de jóvenes que lo utiliza más de 20 horas a la semana. A medida que disminuye la edad también lo hace el porcentaje de jóvenes que dicen utilizarlo menos de una hora a la semana, al tiempo que aumenta el de quienes le dedican de 7 a 15 horas semanales.

20

El gráfico siguiente recoge los resultados de un análisis factorial de correspondencias Binarias a partir de un fichero de datos agregados, en el que se han tenido en cuenta otras variables sociodemográficas tales como el sexo, la edad, el lugar de nacimiento, la ocupación principal, el nivel de estudios, la disponibilidad monetaria mensual, el hogar de residencia, los hijos/as, la cantidad de tiempo libre disponible y el uso previo de Internet.

Teniendo en cuenta el posicionamiento del eje tener o no hijos/as y responsabilidades familiares y tener o no dinero y estudios, se pueden distinguir dos grupos de jóvenes en cuanto actividades a las que dedican su tiempo libre: I. Ocio familiar, muy accesible y barato: tienen hijos y responsabilidades familiares, su principal actividad de ocio es estar con la familia, seguido de pasear o estar en la calle y ver la televisión, vídeo o DVD. Cabe destacar el peso que tienen en este grupo los jóvenes nacidos en el extranjero, así como aquellos que nunca han utilizado Internet. II. Ocio relacional y tecnológico: No tienen hijos ni responsabilidades familiares, son jóvenes de 15 a 19 años, estudiantes, que viven en el hogar familiar, no tienen hijos, viven en el hogar familiar y tienen disponibilidad monetaria mensual inferior a 60 euros. Principales actividades de ocio: entretenerse con el ordenador, ir a discotecas y hacer botellón. En este grupo también se encuentran los jóvenes que

21

disponen de entre 60 y 300 euros al mes, así como los que tienen como principales actividades de ocio hacer deporte y estar con los amigos o pareja. III. Ocio cultural y más caro (convencional y maduro). Disponen de dinero y tienen un nivel educativo elevado (disponen de más de 900 euros al mes, con estudios superiores o medios superiores), sus actividades de ocio más definitorias son asistir a espectáculos, leer e ir de bares. Trabajan y tienen más de 24 años. IV. Ocio novedoso, barato y propio de la juventud más temprana. Disponen de escasa capacidad monetaria mensual y estudios básicos (menos de 60 euros al mes, estudios primarios, poco tiempo libre durante la semana) su actividades lúdicas más definitorias son hacer botellón, escuchar música y hablar por teléfono o enviar mensajes por el móvil. Se trata de jóvenes de 15 a 19 años y/o extranjeros. Participación en asociaciones y voluntariado En el informe Opiniones de la Juventud de la juventud de la CAPV con respecto a la participación ciudadana y la Unión Europea 3 , se dedica un apartado a la participación de los jóvenes europeos en el tejido asociativo, de éste se extrae que la pertenencia a alguna asociación es otra forma de participación en la vida pública más extendida entre los y las jóvenes vascos, frente a la Unión Europea donde la media de pertenencia a una asociación es del 22,4%. Dentro de la Unión Europea se dan importantes diferencias porcentuales entre los países del norte de Europa (Dinamarca, Alemania, Suecia, Austria y Países Bajos), donde los porcentajes de las y los jóvenes que son miembros de alguna asociación superan el 40%, frente a los países meridionales y orientales.

Generalmente, se considera que la pertenencia voluntaria a alguna asociación favorece su integración, desarrollo psicosocial y participación ciudadana. Como se aprecia en la tabla siguiente, los clubes deportivos son los que reúnen a un mayor

3 Observatorio Vasco de la Juventud

22

número de jóvenes, tendencia que se da tanto a nivel de Euskadi como de la Unión Europea. Por el contrario, en Euskadi se aprecia una mayor pertenencia a asociaciones culturales o artísticas y a organizaciones juveniles.

Sin embargo, son menores las personas implicadas en alguna actividad de voluntariado que las que pertenecen a alguna asociación ya que sólo el 12,7% de las y los jóvenes encuestados en Euskadi afirman estar involucrados en alguna actividad de voluntariado. En la UE el porcentaje de jóvenes voluntarios es del 15,7%. Estos porcentajes pueden ser reflejo de los comportamientos individualistas y consumistas propios de la sociedad capitalista. Se atisban tendencias cooperativistas y sostenibles, pero su peso es muy escaso.

23

 Consumos Entre los hábitos de ocio, un aspecto que preocupa es el extendido consumo de alcohol y otras sustancias como el cannabis y la cocaína. En el siguiente análisis se toma como referencia dos estudios, uno a nivel estatal (Hábitos de Ocio y Consumo en la población universitaria menor de 30 años) y otro relativo a la juventud vasca (Euskadi y Drogas 2008). La primera de las investigaciones revela como en el curso 2008/2009 la población universitaria española tenía un volumen de 1.371.8101 personas, que supone un 19,52% de la población juvenil de entre 17 y 30 años. Atendiendo al consumo de sustancias según el sexo, en la siguiente tabla no se aprecian diferencias en cuanto al consumo de sustancias legales, excepto tranquilizantes, pero sí en lo relativo a las sustancias ilegales donde el consumo masculino es superior al femenino. El alcohol es la sustancia más consumida por la población universitaria independientemente de la edad o el sexo según la encuesta. Como se menciona el consumo de alcohol está culturalmente aceptado dentro de los hábitos de socialización.

El cannabis es la principal sustancia de consumo ilegal entre la población joven y universitaria específicamente. Así, entre las personas jóvenes que han consumido en alguna ocasión cannabis, el 16% tiene un consumo diario y el 4,22% consume todos los fines de semana. También se aprecia un grupo de población que no realiza un consumo habitual, pero sí lo ha hecho en el último mes, en las últimas semanas o fin de semana, que sería un 27,8% de la población que ha consumido cannabis.

24

Atendiendo a la frecuencia del consumo de cannabis según el sexo y la edad, podemos señalar dos pautas de consumo según el sexo, por un lado un mayor consumo de hombres, sobre todo habitual, y un mayor porcentaje de mujeres que han probado la sustancia pero no consumen actualmente. Por otro lado, dentro de la población que tiene un consumo frecuente pero no habitual, el consumo es igual para hombres y mujeres. En cuanto a la edad de consumo, entre los 20 y 25 años se produce el auge del consumo frecuente o habitual. A partir de esta edad tiende a reducirse o abandonarse. Cabe destacar que el cannabis, dentro de las sustancias ilegales, es la sustancia que menos percepción de riesgo tiene, las y los jóvenes universitarios la conciben como una droga natural con efectos y propiedades conocidas como causa del bajo riesgo percibido en su consumo. La cocaína es la segunda sustancia ilegal de consumo experimental y reciente. Similar al cannabis, el porcentaje de prueba es superior al consumo reciente. En contraste con el cannabis no se dan casos de consumo diario aunque sí constantes los fines de semana. En esta ocasión, atendiendo al sexo, se duplica el porcentaje de hombres que consumen de forma tanto frecuente como experimental. La mayor parte de las personas que han consumido MDMA, han tenido un consumo experimental o lo han abandonado. Esta es la cuarta sustancia más consumida. El porcentaje de consumo experimental supera en un 12%, tanto para población general como para población de enseñanza secundaria.

25

2.2. Políticas para la juventud El tercer pilar sobre el que se sustenta e presente ahonda en las políticas para la juventud. A lo largo de las últimas décadas han sido numerosas las acciones dirigidas a este colectivo. A lo largo del periodo democrático, las políticas de juventud que constituyeron una parte central de las reivindicaciones democráticas del último periodo del franquismo, han ido perdiendo relevancia. En los últimos años y especialmente, ante la crisis económica en la que nos encontramos, han surgido diversas reivindicaciones teóricas y académicas que buscan ir más allá del uso excesivamente retórico de las políticas de juventud. Por tanto, se vuelve del todo imprescindible cuáles deben ser los contenidos de las políticas públicas de juventud en el horizonte 2020.

I. Las prioridades del pasado: políticas de juventud negacionistas y planes jóvenes Comas (2011) señala que es preciso proponer un nuevo modelo que responda a la nueva situación de crisis, basado en la ciudadanía activa y la teoría de las necesidades humanas y realizar una crítica a lo que denomina “políticas de juventud negacionistas”. Considera asimismo que la actual crisis ha supuesto un “fin de trayecto” para las retóricas de juventud y la aparición de nuevas oportunidades para desarrollarlas. Argumenta, en la línea de lo ya expuesto, que hasta ahora se ha visto la juventud tan sólo como una etapa transitoria hacia la vida adulta. Sin embargo, la crisis actual ha puesto de manifiesto como este concepto de juventud sobre el que se han estado cimentando las políticas ya no es válido. El autor, considera necesario reorientar las políticas de juventud hacia la teoría de las necesidades, que como el mismo define “trata de equilibrar aspectos estructurales y personales, es decir, conjugar las necesidades objetivas y las subjetivas, en torno a cuatro objetivos básicos: condición juvenil, compromiso social, promoción del cambio y transición a la vida adulta”. En el contexto político social que se ha desarrollado se ha abierto un debate en cuanto a la cuestión de si la juventud se puede considerar una categoría social o no. Como referencia, en las políticas de juventud llevadas a cabo ser joven se ha equiparado a una estado de “espera pasiva” hacia la llegada de la edad adulta, produciéndose como denomina el autor un “negacionismo juvenil”. Entendiendo la juventud como una mera palabra, anteponiendo “lo que serán” en un futuro, frente a “lo que son” en la actualidad. Debido a este planteamiento negacionista, dentro de las políticas públicas los jóvenes han sido tratados como objetos pasivos sobre los que se han desarrollado acciones educativas. Por otra parte, para compensar esta espera a ser mayores, se les ha concedido libertad y de facilidades para vivir experiencias de ocio y diversión. Sin embargo, para interiorizar la idea de ciudadanía y posterior

26

práctica de la misma, es necesario aprender estas pautas antes de llegar a la edad adulta, ya desde las edades más tempranas.

Hasta ahora el mensaje que se les ha transmitido a las personas jóvenes ha sido “el sistema te proveerá cuando te emancipes”. Pero de esta forma, no se les permite construir su propio proyecto de vida, ni generar las bases para una ciudadanía activa. Mientras, los jóvenes seguían el camino marcado por el sistema y la sociedad, se han ido produciendo importantes transformaciones sociales, culturales, económicas, tecnológicas, laborales e ideológicas. Sin embargo, a pesar de estos cambios, las políticas y el concepto de juventud no ha cambiado, el itinerario sigue siendo igual de rígido y lento, en definitiva, en forma de espera pasiva. Así pues, no se puede seguir negando a las personas jóvenes, pero en nuestra sociedad parece que la condición de adulto o ciudadano, no se adquiere hasta que alcanzan ciertos aspectos como pueden ser: la emancipación, la autonomía económica, estabilidad en las relaciones afectivas, etc. El primer paso es asumir a los jóvenes como una categoría parte de la ciudadanía y no condicionar su pertenencia a factores externos. Sin embargo, parece que el temor al cambio, frena la evolución de los jóvenes y en consecuencia las políticas de juventud. Los planes de juventud han sido los principales instrumentos para desarrollar políticas activas de juventud, un análisis de estos desvela los objetivos y prioridades que han tenido mayor peso y los recursos puestos a disposición para alcanzarlos. En los años 90 imperaban los valores que Inglehart denominó propios del postmaterialismo, por lo que los Planes tomaron como referencia un estado de bienestar típico de una sociedad postindustrial avanzada, que promovían la calidad de vida. Las medidas referidas a la Calidad de Vida, han sido junto a la participación, las más numerosas de casi todos los planes aprobados hasta la fecha, muchas relacionadas con el deporte, el ocio y el tiempo libre, medios de comunicación, información, consumo y turismo juvenil. Sin embargo, no se ha correspondido con la aportación de recursos presupuestarios en la misma o similar proporción de medidas. Tal y como afirma Camacho (2011), las políticas de juventud reflejadas en los Planes han puesto acento en las mismas áreas de acción desde hace 20 años. El informe de la Comisión Europea en 2011 introduce elementos novedosos: 1- “la emancipación no se consigue solamente con vivienda y empleo, sino también con otras habilidades y competencias en los que juega un papel esencial la educación no reglada, no formal. 2- El reconocimiento del importante papel de las nuevas tecnologías en las políticas de juventud, como generadoras de nuevas oportunidades y opciones para los jóvenes y para las políticas públicas. Se pueden emplear tanto en comunicación,

27

en el intercambio y transmisión de ideas y valores, en la incorporación de nuevos modelos de participación mediante las redes sociales... 3- El valor del voluntariado como herramienta de aprendizaje y experimentación en múltiples campos. La participación, como concluye la Comisión: “ha dejado de ser continua y cotidiana para volverse selectiva y decisiva”. 4- La crisis no ha hecho más que hacer emerger las contradicciones y el escaso alcance de las políticas que se han llevado a cabo hasta el momento.”

II. Crisis y nuevas política de juventud Las políticas de juventud deben dar respuesta a las necesidades actuales del colectivo y además tener proyección de futuro, especialmente teniendo en cuenta la situación de crisis actual. Los retos de las políticas de juventud comienzan por el planteamiento del tipo de sociedad que queremos crear, pero mantiene aspectos como la integración laboral, la educación y la vivienda como ejes sobre los que configurar estas políticas sin olvidar la emancipación y la autonomía personal. La actual crisis se ha convertido en una crisis histórica, que como asegura Comas (2011), pone en cuestión muchos avances sociales de la democracia. El paro juvenil sigue siendo un importante lastre para la eficacia y el éxito de las políticas de juventud, porque su reducción sigue estando condicionada por las políticas económicas y de empleo que marquen los gobiernos, instituciones europeas y otros organismos. Para superar esta situación, se requieren acciones más decididas, que permita a las personas jóvenes, denominadas “generación de la crisis” ser los protagonistas del cambio. Para lo cual, como determina el autor, no sólo se requiere abandonar las viajas retóricas de juventud, sino repensar e implementar nuevas políticas de juventud. La base de una nueva manera de pensar en las políticas para la juventud, es necesario considerar la condición juvenil como sujetos y ciudadanos activos, otorgándoles sus derechos de ciudadanía, facilitando y motivando su participación social con autonomía personal y capacidad de decisión, de forma que puedan acceder a una variedad de opciones que puedan ejercer libremente. Estas medidas se pueden otorgar antes de la juventud, en la auto-organización de actividades de ocio o la educación no formal. La crisis pone en evidencia el fracaso de las políticas de transición y refuerza la necesidad de implantar políticas positivas. Como medida, Comas (2011) apunta a un doble enfoque, respaldado por la Unión Europea, que se refiere a “la necesaria retroalimentación entre la condición juvenil (las políticas afirmativas, activas y específicas) y la transición hacia la vida adulta (las políticas de transición, pasivas y transversales)”. De este doble enfoque se despliegan cuatro líneas de actuación: 1- Facilitar la transición de las personas jóvenes hacia la vida adulta.

28

2- Garantizar los derechos propios de la condición juvenil, como el acceso a la cultura, el ocio, a la movilidad temporal y residencial, a fomentar la motivación, a la prevención de riesgos y la promoción de la salud... 3- Promocionar el compromiso social y la participación de las personas jóvenes, tanto en organizaciones juveniles y ONGs como en la vida política y social. 4- Promover el cambio hacia una sociedad más equitativa y cohesionada, basada en valores como la igualdad, la justicia y la solidaridad. Ante este contexto las políticas de juventud deben hacer frente a retos pasados y futuros, algunos escenarios fortalecerán a los jóvenes como actores sociales primordiales, mientras que en otros, verán incrementadas sus dificultades y vulnerabilidad al expulsarles de la toma de decisiones. En este sentido, el Grupo de Estudios sobre Tendencias Sociales, señala tres grandes vectores actuales de la vulnerabilidad juvenil: 1- “El mayor retraso en su integración laboral en puestos de trabajo estables y razonablemente remunerados. 2- El aumento de la edad media en la que se produce la formulación de nuevas familias. 3- El retraso en las edades en las que, en su caso, se produce la incorporación a partidos políticos y se accede a las instituciones políticas en puestos de responsabilidad y representatividad.” Según Camacho (2011), sería necesario realizar un balance entre las nuevas realidades sociales, los valores emergentes entre los jóvenes y las exigencias juveniles con el fin de remover los obstáculos estructurales que lastran sus trayectorias personales y sus transiciones de la mano de políticas integradas y de proximidad. Los Planes deben constituir documentos operativos que definan un marco de acción propio de las políticas de juventud que tenga un objetivo claro y sea nítido, así como intensificar la relación con los organismos que llevan a cabo las políticas de empleo, vivienda y educación. También es necesario la consolidación y el fortalecimiento de los organismos y servicios de juventud, como un instrumento imprescindible en el diseño, dirección y gestión de las políticas propias de juventud.

III. Las intervenciones locales en política de juventud En los últimos tiempos diversos académicos y técnicos han venido reclamando el poco peso que tienen las políticas de juventud en el conjunto de políticas públicas, abriendo el debate entre las políticas integrales y sectoriales. Parece que en la actualidad se promueve la integración de ambos enfoques en una política que posibilite el ejercicio pleno de los derechos de las personas en cada ciclo vital y se

29

estructure en un Sistema de promoción de la infancia, adolescencia y juventud que constituya una serie de servicios universales adaptados a cada etapa. Como señalan Castaño y Zinkunegi (2011) el Sistema nace de la necesidad de desarrollar una política tanto integral como afirmativa y tanto transversal como sectorial, para poder acompañarles en su proceso de desarrollo y en el acceso a los derechos, contando con sus expectativas e intereses como jóvenes. Reclaman asimismo el reconocimiento del derecho de los más jóvenes a ser ciudadanos de pleno derecho y mencionan a Laura Giménez Gual en su artículo Las políticas de juventud hacia unas políticas emancipatorias, cuando dice que las políticas dirigidas al colectivo joven “son políticas de definición y construcción de ciudadanía, políticas a través de las cuales se proporcionan determinadas capacidades los individuos para elaborar su proyecto de vida y para participar activamente en la construcción el proyecto colectivo”. Los autores referidos realizan una propuesta que pretende ser ajustada a la realidad para desarrollar esa política a través de una oferta de servicios que estructuren una política sectorial fuerte y establezcan líneas de colaboración con otros sistemas o políticas, dando así respuesta a las necesidades de la infancia, adolescencia y juventud. Como ya se ha señalado a lo largo de su historia las políticas dirigidas a los y las jóvenes se han sometido a distintos debates y enfoques: integrales, afirmativas, de emancipación, públicas, privadas, equilibradas... Cádiz y Cardona (2011) señalan que: Es hora de poner en cuestión los resultados finales de esas políticas cuando, a pesar de las elaboraciones teóricas, quien indudablemente ha ganado la partida son las políticas de juventud que hace... el mercado. Esa necesaria reflexión (y las acciones que se puedan derivar) ha de poner en duda los valores centrales de la sociedad actual (y con ello su modelo económico, de uso de recursos, de relación con la naturaleza, de relaciones personales, convivencia, participación, democracia...) y es imprescindible hacerlo porque, desde muchas perspectivas, estamos llegando a límites que nos obligan a caminar hacia ese cambio cultural y moral necesario. Las políticas de juventud deben ir en esa dirección. Y eso debe hacerse desde ya mismo, empezando por la escala más básica de la actuación, los municipios, y en un contexto de crisis económica y globalización del sistema económico y cultural.” Siendo los Ayuntamientos y las políticas municipales los más cercanos a la población joven, son clave en la creación y difusión de programas para jóvenes. Como se ha ido viendo, las políticas de juventud han sido y son consecuencia de su momento histórico las políticas integrales respondieron al contexto de crisis económica de los

30

años 80, las políticas afirmativas son la respuesta a una sociedad más cambiante, más flexible en cuanto a comportamientos, hábitos y valores juveniles, las políticas de emancipación tratan de incidir en las dificultades de inserción socio-laboral y de acceso a la vivienda, las políticas de participación buscan consolidar dinámicas democráticas y cooperativas que apuntales la cohesión social. Por lo mismo, ahora también es necesario formular políticas juveniles adecuadas al momento que vivimos. Los Servicios de Información Juvenil, han sido la célula básica de la política de juventud en multitud de Ayuntamientos, ya que lleva a cabo tanto iniciativas de información y asesoramiento como todo tipo de actividades y proyectos de animación sociocultural, dinamización juvenil o participación. Sin embargo, el presupuesto del que disponen los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas para llevar a cabo políticas de juventud es cada vez más ajustado. Cádiz y Cardona (2011) proponen optimizar recursos a través de unas pautas y estrategias: 1- Ciudadanía: El objetivo de esta estrategia es formar ciudadanos y ciudadanas responsables y conscientes, “en vez de ser meros asistentes en el proceso de creación de consumidores con distintos grados de alineación”. Aunque sea un aspecto que no soliciten los jóvenes y adolescentes, consideran que es un tema que debe ser prioritario. 2- Enseñar ciudadanía y ocio educativo: La educación formal todavía no es un espacio de enseñanza de habilidades ni valores, por lo que sería el tiempo libre el medio en el que enfocar esta educación en valores y formación de habilidades personales, relacionales... elementales para alcanzar el objetivo de formar una ciudadanía. 3- Segmentar el público objetivo: Necesidad de diferenciar dos grandes grupos: los y las adolescentes y los y las jóvenes, en primer lugar se refiere a la necesidad de educación no formal básica y en el otro a la inquietud por la emancipación. También nombra otra variables que se podrían tener en cuenta: factores socioeconómicos, culturales, intereses... 4- Mínimos para cada segmento: marcar unos mínimos de políticas juveniles locales para cada grupo, pero establece como necesario hacer mayor incidencia en la adolescencia como inversión de futuro. 5- Recursos disponibles: es importante señalar que la escasez de recursos no debe ser coartada para la pasividad. Por ello, es imprescindible trazar alianzas y trabajar en red con todos los agentes entidades instituciones públicas y privadas que tengan relación directa o indirecta con los y las jóvenes. 6- Centrarse en un objetivo: Los autores promueven escoger una intervención y centrar en ese objetivo toda la capacidad de actuación. El objetivo es seleccionar

31

para conseguir efectividad, asumiendo que otras necesidades van a quedar sin cubrir. 7- Agenda propia: Hoy en día las políticas de juventud deben atender nuevas prioridades como la autonomía material y personal junto a otras, por lo que se necesitan incorporar nuevas líneas estratégicas coherentes con la nueva agenda de objetivos. Conceptos como participación, empoderamiento o actoría social juvenil son básicos para llevar a cabo una metodología coherente. 8- Visibilidad de las políticas de juventud: tanto hacia los jóvenes como en relación con la organización municipal, profesionales... grupos con los que queremos establecer alianzas y así ganar efectividad. Todo ello será posible con una estrategia que se traduzca en un plan con sus objetivos, metodologías, alianzas... aspirando siempre a la integralidad y la transversalidad. En lo relativo al fenómeno lonja, modificaciones en las ordenanzas municipales, leyes autonómicas y leyes estatales han contribuido a que éste se extienda. Sin entrar a un análisis pormenorizado, se puede afirmar que este conjunto de políticas de gobierno se han traducido en lo que respecta a las prácticas de jóvenes en: a) la prohibición de consumir bebidas alcohólicas en los espacios públicos; b) normativas más restrictivas en torno a la venta de alcohol a menores y el derecho de admisión de éstos a los establecimientos hosteleros; c) prohibición del consumo de tabaco en algunos espacios semi-públicos (principalmente bares) y públicos. Dicho de otro modo, las diferentes intervenciones de las administraciones para neutralizar y corregir las prácticas y usos en espacios públicos y privados (sobre todo, en los que hemos denominado como Espacios Reciclados y, en parte, sobre los Espacios Propios), han contribuido a una suerte de desplazamiento y repliegue del colectivo juvenil, en su búsqueda de espacios autónomos, hacia los espacios de las lonjas.

IV. Valoración de la labor de las instituciones en temas de juventud Como cierre de este apartado se presta atención a la opinión de las personas jóvenes en relación a su satisfacción vital, aspecto estrechamente vinculado con el tema objeto de estudio, es posible afirmar como la mayoría de las y los jóvenes se declaran satisfechos con su situación personal actual (69%), la satisfacción es más elevada entre menores de 20 años y estudiantes y menos para quienes están en paro. Quienes más valoran la situación general de la juventud son las personas menores de 20 años, mientras que los más críticos superan los 24 años. A continuación se

32

presentan los datos relativos a la valoración de la labor de las instituciones en materia de juventud, hecha por el propio colectivo En general, las y los jóvenes no aprueban el trabajo realizado por las instituciones en materia de juventud, creen que el trabajo realizado tanto por el Gobierno Vasco como por las Diputaciones o ayuntamientos no merece un aprobado. Quienes mejor valoran el trabajo desarrollado por las instituciones en materia de juventud son las y los nacidos en el extranjero, que además le otorgan el aprobado.

Atendiendo al informe elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud, que lleva por título Opiniones de la Juventud de la juventud de la CAPV con respecto a la participación ciudadana y la Unión Europea, el cual recaba la opinión que tienen los propios jóvenes vascos y vascas sobre la participación. Concretamente, esta investigación se centra en el posicionamiento de la juventud en cuanto a la participación ciudadana y analiza el significado que tiene Europa y la ciudadanía europea para los jóvenes de Euskadi. El estudio se basa en uno similar llevado a cabo en los 27 estados miembros de la Unión Europea, que aporta la posibilidad de realizar una comparativa entre la juventud vasca y la de otros países europeos.  Interés en la actividad política y acontecimientos de actualidad Cuánto más cercano es el ámbito de referencia, mayor es el interés de la juventud de la CAPV por la actividad política y los acontecimientos de actualidad de dicho ámbito. Mientras que en el conjunto de la UE, los jóvenes muestran mayor interés por la actividad política del país. Asimismo, son bastantes menos los jóvenes vascos encuestados que manifiestan su interés por la actividad política y los acontecimientos de actualidad en los tres niveles si los comparamos con el conjunto de la juventud entrevistada en la UE.

33

Atendiendo a la edad, cuanto más joven es la persona, menor interés tiene por la actividad política y acontecimientos de actualidad en cada ámbito territorial, ya que mayor suele ser el encapsulamiento de la persona joven en las redes familiares y de amistad. Al aumentar la edad, además de mejorar la formación, se producen cambios en las redes sociales y espacios a los que acceden por lo que mayor es el interés por cuestiones de actividad política y acontecimientos de actualidad. Respecto al sexo, destaca el mayor interés de las mujeres vascas en relación a la actividad política y acontecimientos de actualidad en la UE, como se aprecia en la siguiente tabla.

34

 Acciones con mayor incidencia en la clase política Cuando se pregunta por la acción política considerada más importante para que la voz de las personas jóvenes sea escuchada por los responsables políticos, apenas hay diferencias porcentuales entre los jóvenes vascos y los europeos, que apuntan participar en debates con responsables políticos como la mejor opción.

 Participación en acciones políticas concretas El 45,6% de los jóvenes entrevistados declara haber participado en alguna manifestación pública en el último año, la segunda acción más secundada es la firma de peticiones, 20,9%, y dar a conocer su punto de vista en algún debate o foro online, 17,5%. La acción menos secundada por la juventud es el haber trabajado para algún partido político. Se aprecia que “la juventud vasca tiene una disposición más favorable a expresar sus opiniones hacia el poder político en el espacio público y de manera colectiva, en detrimento de formas más personalistas y/o tecnológicas”.

Por otro lado, la acciones que más han empleado los jóvenes de la UE son: firmar una petición y dar a conocer su punto de vista en un debate o foro on-line, que son secundadas por prácticamente la cuarta parte de los jóvenes.

35

Ante esta última realidad, el sociólogo Manuel Castells en su libro La sociedad red: una visión global, considera que Internet emerge como una nueva forma de espacio público para la ciudadanía activa, de cara a su participación político-social y creación de redes ciudadanas que afirmen su autonomía colectiva. Internet y las nuevas redes sociales se han convertido en un nuevo espacio público alternativo de información y participación política y social, y es que permite el acceso a diferentes fuentes de información y una comunicación bidireccional. De esta forma, proporciona canales alternativos de acción política frente a los medios tradicionales. Destaca que las opciones menos utilizadas para la participación política son aquellas que requieren mayor dedicación personal, tendencia que es similar tanto a nivel de la CAPV como europeo. Hecho que puede ser consecuencia de la creciente crisis de legitimidad del sistema político formal entre la juventud, “debido a la insuficiente apertura social de las y los actores y organizaciones político-sociales, las cuales tienden a relacionarse con la sociedad mediante procesos de comunicación unidireccionales descendentes (de arriba hacia abajo) y canales formalistas de participación que favorecen comportamientos políticos no autónomos y pasivos entre sus militantes y simpatizantes. Los rasgos des sistema político actual pueden contribuir al desencanto y desapego de las y los jóvenes hacia la política formal, aspecto que se ve reflejado en los resultados de la encuesta”.  Participación electoral Las y los jóvenes encuestados del País Vasco dicen haber acudido a votar en menor proporción que los de la Unión Europea. Esto puede ser debido al previamente comentado menor interés por la política formal, unido a la ilegalización de ciertas candidaturas ligadas a la izquierda abertzale.

 Condiciones para fomentar la participación de la juventud De las cuatro condiciones propuestas a los jóvenes para fomentar una participación más activa como ciudadanas y ciudadanos, la acción más mencionada es la de consultar a la juventud antes de tomar cualquier resolución pública que le afecte,

36

83,5%. El segundo más mencionado ha sido la existencia de más programas que fomenten el trabajo en voluntariado. La opción menos secundada ha sido: rebajar la edad del voto. Por otra parte, se demandan formas más directas de participación.

37

2.3. Espacios de ocio para las personas jóvenes

Como hemos visto, el objetivo fundamental de este proyecto es el de iniciar y trasladar un debate sereno a los municipios y comarcas vizcaínas en un doble sentido: sobre la realidad del uso por parte del colectivo joven de los espacios juveniles de titularidad pública y sobre el modo que desde las administraciones locales gestionan estos espacios. Para ello, se han buscado experiencias de ocio en espacios juveniles tanto a nivel autonómico como nacional para responder a las siguientes cuestiones: ¿En qué espacios se sienten los jóvenes realizados? ¿Qué buscan los jóvenes a la hora de acercarse a un espacio u otro? ¿Cómo se ha realizado hasta ahora la gestión de los espacios juveniles? Los profesores Berrio-Otxoa, Hernández y Martínez (2002), realizan una clasificación de los diferentes espacios de ocio en uso por parte de las personas jóvenes en Euskadi. Como rebela el título del apartado es posible hablar de cuatro espacios: compartidos, propios, monitorizados y reciclados. En la figura siguiente se representa gráficamente las características definitorias de estos, a partir de un eje limitado por dos polo: heteronomía y Autonomía. Las relaciones, los espacios y las actividades que el colectivo de personas jóvenes sitúa en el extremo de autonomía son las que viven con más placer en su tiempo libre, mientras que en el extremo de la heteronomía o dependencia son las que la mayoría desea evitar. El espacio, lo han considerado como un punto de unión o confluencia, reflejando y caracterizando la existencia y peculiaridades de los espacios de ocio. Los Espacios Heterónomos se definen como espacios ordenados y disciplinados, dirigidos por adultos cuyo funcionamiento está controlado por adultos también. Por el contrario, los Espacios Autónomos serían aquellos espacios desregularizados y flexibles, apartados de la mirada de los adultos, normativizados y gestionados por adolescentes.

38

I. Espacios compartidos Los adolescentes no lo perciben como “su ocio”, deben integrarse y adecuarse a lo que les viene dado, tienen unas normas que deben cumplir, se encuentran controlados por adultos, y no tienen posibilidad de diferenciarse. Este tipo de espacios comprenden los hogares familiares, los equipamientos escolares cuando su uso es a través de actividades extraescolares, las infraestructuras culturales y deportivas de carácter público y los centros de consumo (centros comerciales, cibers...) Entre los espacios compartidos merecen especial atención los institucionales (Bibliotecas, polideportivos, casas de cultura…). En primer lugar, las ventajas que tienen como espacio de ocio son su entrada libre y sus recursos. Son sitios públicos y abiertos y su utilización y funcionamiento suele ser flexible, les da opción para estar fuera o entrar y salir cuando quieran (muchas veces con idas y venidas constantes) sin tener que dar demasiadas explicaciones. Tenemos que destacar el acceso libre y la comodidad, porque tenemos que tener en cuenta que en ese tramo de edad de 14-16 años los bares no son todavía referencia para juntarse y para estar a diario. Desde el punto de vista de los adolescentes, estos servicios o infraestructuras públicas ofrecen oportunidades y actividades para pasar el tiempo, pero no son espacios para la diversión. En comparación con los centros de enseñanza, los adolescentes tienen más posibilidades de estar a su aire, y en el caso de las bibliotecas

39

y las casas de cultura posibilitan estudiar y al mismo tiempo estar con los amigos. De todas formas, lo que se hace allí siempre tendrá un contexto formal y regulado. Por eso, cuando utilizan la biblioteca o la casa de cultura lo que hacen allí es, en su representación, un pasatiempo, no su tiempo libre. II. Espacios monitorizados Son infraestructuras y actividades creadas por adultos, desde su perspectiva, para el ocio de los adolescentes. Es un ocio estructurado, ubicado en locales bajo la responsabilidad de unos monitores. Suelen ser proyectos unidos a la educación no formal, basados en la realización de actividades planificadas. Habitualmente son del gusto de los adolescentes, pero implica un compromiso por su parte. Como señala la figura siguiente, estos aglutinan a grupos culturales y deportivos, grupos de tiempo libre, gaztelekus, proyectos especiales para jóvenes (Gauekoak, gau on, Gaua...)

En relación a los gaztelekus como espacios monitorizados, los autores de la investigación los definen de la siguiente manera: “según el funcionamiento y las relaciones para con los monitores, los gaztelekus pueden ser espacios con una infraestructura y funcionamiento flexible y abierto para los adolescentes, pero también pueden ser infraestructuras que están al margen de su ruta de tiempo libre. Si el gazteleku consigue algún tipo de referencialidad, los adolescentes elegirán pasar allí su tiempo libre, utilizando los espacios y recursos del gazteleku para diferentes usos u ocupaciones”.

40

Los talleres y cursillos que se organizan en los gaztelekus suelen ser numerosos e interesantes desde el punto de vista de las aficiones de los adolescentes; además, como no son actividades para todo el año, ni actividades que exigen una preparación especial, les supone poco compromiso. Además de poder participar en los talleres y cursillos que allí se organizan, los gaztelekus disponen de una gran oferta de juegos; por todo ello pueden constituir una buena opción para disfrutar del tiempo libre. Debemos reseñar que no todos los gaztelekus se ciñen al mismo patrón o modelo; los gaztelekus pueden adoptar diversas formas de funcionamiento, estructura u organización. Así, los adolescentes y monitores que nos han hablado sobre los gaztelekus dan a entender que no todos los gaztelekus tienen las mismas características, y que según sean éstas los gaztelekus tienen diferentes niveles de éxito y de aceptación entre los adolescentes. En ese sentido, hay dos variables que guardan relación con la aceptación o el éxito de los gaztelekus; por un lado, la edad de los usuarios que se reúnen allí; y por otro lado, el modelo de organización de las actividades y su control. En lo que respecta a la edad de los usuarios de los gaztelekus, tenemos que tener en cuenta que los adolescentes buscan relacionarse con sus semejantes y que suelen querer estar con jóvenes de su edad; si en un espacio de ocio se reúnen adultos, pero también si hay personas más jóvenes o niños, los adolescentes, normalmente, no suelen querer acudir. Por otra parte, en lo que respecta a la organización y al control de las actividades, las actividades que se programan de antemano en el gazteleku no resultan del agrado de la mayoría de los adolescentes, aunque coincidan con sus gustos (grafitis, masajes, trenzas,...); en cambio, las actividades sobre las mismas temáticas o aficiones habitualmente tienen éxito si son creadas y organizadas por iniciativa de los propios adolescentes. Además de lo expuesto, no el funcionamiento de todos los gaztelekus suele ser flexible, y en lugar de establecer las normas como consecuencia del proceso de relaciones, las normas se presentan como un código cerrado impuesto de antemano; el hecho de que sea así, más que atraerlos al gazteleku, aleja a los adolescentes; sobre todo, a los adolescentes que tienen dificultades en la familia o en el colegio y a los que tienen conductas de riesgo. Cuando aceptan el gazteleku como área de ocio, además de hacer uso de los servicios que ofrecen, suele ser el punto de encuentro para reunirse con los amigos; suelen citarse en su entrada los diferentes grupos de amigos, en algunos casos, un número muy considerable de jóvenes. Tal como hemos apuntado en el caso de los grupos de ocio, el monitor no es una persona cualquiera para los adolescentes; los monitores de los gaztelekus pueden llegar a ser personas especiales para ellos. Los adolescentes agradecen enormemente poder hablar en libertad con los monitores; buscan que sea una persona adulta y, al mismo tiempo, cercana a ellos, entre otras cosas, para transmitirles sus vivencias, sentimientos y preocupaciones”.

41

En la obra “Servicios polivalentes para jóvenes”, de la Diputación Foral de , se diseña una propuesta para empezar a abordar los servicios polivalentes para jóvenes en dicho territorio histórico. En definitiva un diseño de un nuevo modelo de gaztegune. El modelo parte de la premisa de que es imprescindible presentar a las personas jóvenes de la forma más transparente posible, el modelo de Gaztegune que se pretende implantar. Así como, proponer un acuerdo de participación y cooperación de las personas jóvenes y entidades juveniles, para disponer y manejar los aspectos claves del servicio: diseño, objetivos, programación, gestión y evaluación. El diseño debe ser fruto de un proceso participativo para que las personas jóvenes sean interlocutores y cómplices del proyecto, un trabajo cooperativo en el diseño y ejecución arquitectónica y que además sean referenciales en la arquitectura urbana de cara a la población y un modelo de instalación flexible. Así, la metodología para llevar a cabo este diseño, debe ser participativa, en cuanto que los jóvenes sean parte activa en todas las fases. Posible modelo de cogestión. En cuanto a los profesionales encargados de la gestión y dinamización de estos espacios destaca el especial hincapié que se hace en la formación, con el objeto de definir un perfil profesional de dinamizador/a, así como una formación especializada para el mismo, que aporte de las competencias necesarias para desarrollar una capacidad de crítica de otras experiencias, de fomentar la innovación, y por ende de potenciar el intercambio de proyectos originales e innovadores. Los servicios y actividades propios de estos espacios deben de pivotar sobre una triple tipología: en primer lugar pensar en un ocio educativo, en cuanto que haya actividades tanto creadas directamente por los/as jóvenes como propuestas por el equipo de dinamización, interviniendo en el ámbito formal e informal, con zonas de encuentro y disponibilidad de material. En segundo lugar, se deben favorecer los apoyos necesarios para la creación y producción, dotar de espacios, medios y de un circuito donde exponer y proyectar de forma que se favorezca el intercambio entre creativos, y por último habilitar canales para la expresión y participación, para la información, orientación y el acompañamiento.

42

III. Espacios reciclados Son lugares públicos elegidos por los adolescentes de entre el mobiliario/entorno urbano, apropiándose de ellos para su ocio. Son adecuados para realizar sus actividades propias, óptimos para reunirse y estar en grupo. Les permiten estar apartados de los adultos. Por tanto los espacios son las calles, plazas, parques, lugares refugiados, rincones apartados, portales, soportales.

43

IV. Espacios naturales/propios Espacios elegidos o creados por los/las adolescentes para un ocio intensivo. Se encuentran fuera del mundo de los adultos y están hechos a medida para los/las adolescentes, fomentan actividades y expresiones propias, ofrecen la posibilidad de desarrollar la experiencia colectiva, de diferentes culturas jóvenes. Están ligados a sensaciones de libertad, evasión y placer, donde sienten el poder de decisión y protagonismo. Se refiere a zonas de bares, discotecas, lonjas, txokos, txabolas, gaztetxes...

En relación a los Gaztetxes como espacios propios para los jóvenes, los autores se refieren a este espacio de la siguiente manera: “pesar del descenso registrado en los últimos años en el número de gaztetxes, puede decirse que estos espacios siguen siendo un referente –en muchos casos únicamente simbólico- para la juventud. Por ello, en algunas de las entrevistas mantenidas con los/as adolescentes, el modelo de los gaztetxes ha sido citado - sobre todo- como experiencia de auto-organización y auto-gestión de los/as propios/as jóvenes. En este sentido -afirman los/as adolescentes- los gaztetxes han servido para organizar conciertos y actividades (talleres, charlas, actividades, etc.) de su gusto y en los que han podido sentirse protagonistas. A pesar de aparecer entremezcladas en los discursos cuestiones de otra índoles (en algunos casos se achaca a los gaztetxes una connotación política) en la mayoría de

44

los casos los/as adolescentes consideran los gaztetxes como espacios propios para el ocio, donde uno de los elementos protagonistas sería la oportunidad que éstos conceden de reunirse y conocer gente. En este sentido, quizá lo más llamativo pueda ser el arrope y la comodidad que la multitud y el grupo otorgan a los/as jóvenes en su vivencia del ocio”. Por último señalar como Berrio-Otxoa, Hernández y Martínez (2002) también hacen referencia a la influencia del entorno en la experiencia del tiempo libre, analizan la existencia de diferencia entre el ámbito rural y el urbano, como se observa en la siguiente figura.

Más allá de las críticas posibles a esta tipología, lo que resulta importante destacar es su capacidad para hacer comprensible el fenómeno de las lonjas dentro de un continuo que va desde una normativización adulta e institucional (heterónoma para la juventud) a una normativización (emergente, institucionalizante, autónoma) elaborada desde los propios jóvenes. Es decir, posibilita, de manera transversal, identificar un proceso de diferenciación (y constitución) de los espacios juveniles y sus conexiones con la construcción de la identidad grupal (y personal) que implica una lonja. Aspectos sobre los que se profundiza a continuación.

45

2.4. El fenómeno de las Lonjas juveniles

En la actualidad la reflexión en torno a los espacios propios nos lleva a hacerlo del fenómeno de las lonjas. Éste se remonta a los años 90 y hoy en día se estima que un 10% de los jóvenes de entre 16 y 29 años tiene lonja, aunque es mayor el número de jóvenes que hacen uso de ellas. Además, la crisis económica actual está agudizando un progresivo vaciamiento de los lugares de ocio consumista, quedan así espacios en desuso que los jóvenes han ido convirtiendo en lugares donde poder llenar su tiempo libre. Sin embargo, la imagen que se ha establecido en la sociedad sobre las lonjas juveniles, es que son un problema de carácter social. Esta visión para muchos está lejos de la realidad de las lonjas, como afirman Tejerina, Carbajo y Martínez (2011), éstas suponen para los y las jóvenes un espacio de socialidad y de ocio, que sirve como lugar de socialización y construcción de la identidad personal y social. Todo ello en un contexto actual donde los jóvenes se encuentran en situación de precariedad. Estas prácticas sociales surgen en un contexto cultural en el que existe una forma característica de entender la amistad: la cuadrilla. Y es que la existencia de esta figura ha posibilitado a las personas jóvenes pensarse como grupo, desarrollar esta estrategia colectiva de ocio y a normalizar el fenómeno entre las madres y los padres. La lonja contribuye a reforzar los vínculos de amistad, aunque siguen reproduciendo unas pautas de relación de ocio y de consumo como forma de socialización. El contexto económico también ha influido para proliferar este fenómeno, ya que las actuales condiciones laborales, económicas y de vida de las personas jóvenes incrementan la dependencia durante un tiempo más prolongado de sus familias. Así pues, las lonjas son por un lado, un lugar dónde disfrutar de un ocio más económico y, por otro lado, un espacio que permite desarrollar cierta autonomía respecto al hogar familiar. Para varios autores, el éxito de las lonjas tiene que ver con lo económico que resulta, pero, también, con las relaciones de amistad que genera y con la privacidad compartida que posibilita. Esto es, la sensación de autonomía que produce el haber construido tanto el espacio, como haber desarrollado las propias normas por las que regirse. Y es que lo importante de la lonja es que los usuarios puedan estar juntos, la mayor parte de las actividades que se realizan en ella tienen como objetivo la pura relación social, no importa tanto la actividad que se realiza. La definición sobre la que se asientan gran parte de las lógicas internas de la lonja es el de bien común o comunitario, por lo que las normas van encaminadas a evitar cualquier tipo de conflicto. Su consolidación como lugar de ocio y consumo, pero principalmente, la idea de proyecto colectivo sobre el que se asienta, lleva a la

46

investigación a plantear el fenómeno no tanto como problema, sino como oportunidad para desarrollar actividades que tienen que ver con la dinamización social de la ciudad. Esto es, las personas jóvenes por medio de las prácticas cotidianas que realizan en la lonja, y en las proximidades de la misma, generan nuevos flujos sociales: constituyen, por las relaciones que tejen, un entramado de vida social que fomenta la presencia y uso de la calla y de los espacios públicos cercanos. De esta manera, generan flujos socio-económicos y pueden producir dinámicas sociales que ayuden a mantener la vida social urbana de las calles y espacios públicos del entorno. Diversos estudios realizados en los últimos tiempos en nuestro entorno indican que el fenómeno de las lonjas no parece ser minoritario, por lo que ya no nos encontramos en una fase de la emergencia, sino de consolidación de un fenómeno cambiante. En las siguientes páginas se analiza el fenómeno desde una perspectiva estructural, con la intención de contextualizar socio-históricamente el fenómeno y dar con las claves básicas que expliquen éste, junto con la parte más aplicada de este proyecto, se pretende en definitiva, profundizar en la comprensión de la construcción del fenómeno como cuestión social sujeta a controversia.

I. El grupo de pares: relevancia de la cuadrilla Una de las particularidades culturales del País Vasco que ayuda a entender el ocio de las personas jóvenes y la configuración de las lonjas juveniles como fenómeno social y antropológico es la cuadrilla. Ésta se entiende, de manera general, como un grupo amplio de personas constituido por afinidad en edad, sexo, vecindad o escolarización común en el que el factor generacional es clave (CEIC/IKI, 2005). Así, la cuadrilla se convierte en una variable fundamental y determinante en el desarrollo social y emocional de las personas jóvenes. El Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva (C.E.I.C./I.K.I) (2010) señala este concepto de la amistad, como una particularidad cultural vital a la hora de entender el tiempo de ocio de la juventud de Euskadi, así como para comprender la sociabilidad de la juventud vasca definiéndolo del siguiente modo: “Un grupo amplio de personas constituido por afinidad en edad, sexo, vecindad o escolarización común en el que el factor generacional es clave. Constituye, de manera ideal o analítica, un grupo de pares que se mantiene relativamente estable a lo largo de largos períodos de la vida de los individuos (o toda la vida en muchos casos)”. En lo que respecta al cambio generacional existen investigaciones que demuestran la transformación de su significación, entre las que destaca el cambio de una composición principalmente masculina a un carácter mixto. El grupo de pares establece dos dimensiones fundamentales (Tejerina, Carbajo y Martínez, 2012), para comprender el fenómeno de las lonjas. Por un lado, presenta

47

una dimensión interna como grupo humano que genera, en su privacidad, una complicidad grupal (es decir, una tendencia gregaria que cohesiona al grupo), la interpretación de experiencias, formación de gustos comunes y referencias, entre otras cosas, para el uso del tiempo de ocio. Por otro lado, la cuadrilla tiene una dimensión externa o pública y se constituye como una institución social que permite a los individuos vivir colectivamente e integrarse en la vida social. Si bien en décadas pasadas y durante el franquismo tuvo una importancia crucial como dimensión de socialización (y actividad) política, hoy en día, para la juventud contemporánea vasca articula actividades más relacionadas con la socialidad, el ocio y la fiesta (Pérez Agote, 1984 y 1987). Es, de esta manera, que la cuadrilla sigue siendo un importante sostén de la vida social y pública en su dimensión más local y cotidiana, a la vez que lo es también como sostén y recurso para los individuos que la conforman. En este sentido, y como veremos, independientemente de los cambios biográficos individuales, la lonja termina interviniendo y alterando la propia estructuración de la(s) cuadrilla(s) que la posibilitaron y, por ende, a los individuos que la conforman. El Estar Juntos, parece ser la clave. Su complejidad se deriva de las cosas que se hacen para posibilitar ese estar de pura relación social. Y ello implica una actividad frenética, muy relacionada además con una idea general de proyecto (es decir, la lonja como proyecto colectivo). No se puede obviar la manera en la que las cuadrillas de jóvenes reproducen, en las lonjas, las formas de organización de los txokos o las sociedades gastronómicas, con la salvedad que estas (las lonjas) no buscan ningún tipo de notoriedad o proyección social. Otra idea a destacar es el consumo de alcohol como forma de socialización, no resulta extraño observar que la juventud reproduce e imita tanto la forma de socialización de la cuadrilla como la práctica principal que desarrolla: un estar juntos en espacios públicos, semi-públicos o privados durante períodos de tiempo prolongados en los que casi siempre se consume alcohol.

II. Correlación entre transformaciones en la oferta de ocio y el surgimiento de las lonjas El ocio se ha convertido en un espacio y un tiempo que determina la estructura de esta etapa vital de la juventud. Así, los cambios en el tiempo de ocio tienen que ver con la manera en la que se estructura nuestra sociedad hoy en día. En el caso concreto de la juventud, un proceso general de precarización vital y los espacios urbanos que transitan, tienen repercusiones directas sobre las actitudes y estrategias que desarrollan en torno a su tiempo de ocio (CEIC/IKI, 2005). Como señalan Tejerina, Carbajo y Martínez (2012), en lo que respecta a las lonjas, sus características nos hacen plantear su origen, siempre salvando las distancias y conviviendo con los espacios en el cruce de: 1) las peñas de fiestas de los pueblos; 2)

48

los guateques (por la privacidad); 3) los gaztetxes (en tanto que espacios de ocio auto- organizados con recursos limitados); 4) las raves, por su carácter invisible y a-legal; y, 5) las sociedades gastronómicas (por su carácter comunitario y local). Como en el caso del botellón, la visibilización y definición de las lonjas como problema social y juvenil, se puede detectar hacia finales de la década de 1990 pero, sobre todo, a lo largo de la primera década del 2000. Así, la definición del fenómeno de las lonjas como problema social tiene que ver, principalmente con cuestiones en torno a la convivencia con el vecindario, consumos de sustancias, accidentes e incendios. En torno a las categorías de análisis de espacio y tiempo se puede destacar dos aspectos (Tejerina, Carbajo y Martínez, 2012: 21): 1. Por un lado, la aparición y consolidación de múltiples espacios de ocio a lo largo del siglo XX para un colectivo, la juventud, que también aparece y se consolida como período de transición hacia la identidad adulta. En este sentido, se puede subrayar la relación entre ocio y consumo, y el desarrollo a lo largo del siglo XX de todo un mercado (oferta) en torno al ocio nocturno juvenil. Destacamos así que, si bien este mercado y su relación con las estrategias juveniles ha dado lugar a una ampliación, diversificación y especialización de la oferta de ocio nocturno como espacio de consumo, ha generado igualmente respuestas que no necesariamente se ajustan a ese circuito mercantilizado y/o normalizado. 2. El tiempo de ocio se ha extendido (hacia atrás) partiendo del domingo (la romería, el paseo, el baile) y ha terminado abarcando al viernes o incluso a la noche del jueves. El fin de semana se ha convertido en el tiempo de ocio o libertad que la juventud ha asumido como propio, ordenándolo a su escala y dotándolo de otros significados. Es en esta misma clave que el día puede ser dividido en los tiempos de lo diurno y lo nocturno. Según estos autores, es la sociedad la que ha terminado relegando a la juventud a los tiempos del fin de semana y a los de la noche. Es decir, habiéndolos dejado fuera de sus más importantes ámbitos de decisión, entre los que destaca el trabajo, la sociedad ha desplazado a la juventud a unos tiempos de los que ella ha terminado por apropiarse. Así, la lonja articula estos tiempos y adquiere significados diferentes dependiendo del día de la semana y de lo diurno y lo nocturno. Como veremos más adelante, la lonja se usa entre semana (después de la jornada de estudio, formación o trabajo) como lugar de reunión, sobre todo por las tardes; y los fines de semana (después de los días de labor), se le añade el sentido de plataforma desde la que iniciar sus itinerarios nocturnos.

49

III. Las lonjas como respuesta a la dependencia económica de la juventud Resulta llamativo observar es que muchas de las actividades de ocio que realizan los jóvenes en sus lonjas no difieren en exceso de las que oferta una sala de recreativos o los bares de un centro comercial convencional Las principales diferencias radican en que la lonja posibilita hacerlo en la intimidad del grupo de pares, pero sobre todo a un costo económico más reducido Tejerina, Carbajo y Martínez (2012), tienen en cuenta este tipo de estrategias y actividades, y concluyen con la idea de economías sumergidas del ocio que posibilita la lonja, en gran medida por la existencia de la figura de la cuadrilla (que posibilita a las personas jóvenes pensarse y actuar como colectivo), pero sobre todo por una posición subalterna y de dependencia respecto a los recursos económicos de los que disponen como ciudadanos-consumidores. Así, la creciente dependencia de los jóvenes respecto de sus familias, nos lleva a pensar que este tipo de economías sumergidas de ocio van a seguir extendiéndose. Sin embargo, si bien responde al modelo hegemónico de consumo que representan los centros comerciales, también tiene consecuencias sobre la ciudad.

IV. Incidencia del fenómeno lonja en la resignificación urbana La principal consecuencia que produce tiene que ver con la relación entre comercio y ciudad o, en otras palabras, la crisis del espacio urbano tradicional. Si entendemos que la vitalidad de las calles y los barrios son, en el modelo europeo de ciudad, indisociables de la actividad comercial, el espacio público de plazas, calles y avenidas, esta vitalidad es difícilmente concebible sin los flujos sociales, culturales y económicos que entrañan la actividad comercial de calle y el pequeño comercio (López de Lucio., 2002: 10). El vaciamiento comercial supone no sólo la pérdida de los flujos económicos y de las interacciones sociales, sino una parcial degradación del espacio urbano. Se identifica así un vaciamiento parcial de estos espacios dedicados al pequeño comercio, los que las personas jóvenes van ocupando y haciendo que mute su sentido progresivamente. Las personas jóvenes resignifican los espacios de locales vacíos y los convierten en lugares antropológicos al dotarlos de historia, identidad y socialidad los jóvenes están protagonizando un proceso emergente y difuso de creatividad política e innovación social de la ciudad.

50

3. Estudio de caso: Mancomunidad del Txorierri

51

3.1. Estructura organizativa de la Mancomunidad del Txorierri en materia de Juventud

I. Contextualización La mancomunidad de servicios del Txorierri, se fundó en 1989, con el objetivo de ofrecer servicios municipales a la población de esta comarca. En la actualidad ofrece los siguientes servicios; euskara, servicios sociales, intervención comunitaria, recogida, transporte y tratamiento de residuos, limpieza viaria, alumbrado, oficina de información juvenil, educadoras de familia, igualdad, etc. Es un valle, que está situado en el Territorio Histórico de Bizkaia. Se encuentra en la comarca del Gran Bilbao. El Txorierri incluye los municipios , , , , y .  Descripción demográfica de la mancomunidad

Datos demográficos de cada municipio Municipios Nº de habitantes Derio 5.635 Lezama 2.517 Larrabetzu 1.951 Loiu 2.492 Sondika 4.533 Zamudio 3.315 TOTAL 20.443 Fuente: Padrón municipal. (enero de 2012)

Número de jóvenes (14-30 años) por género de cada uno de los municipios Municipios Hombres Mujeres Total Derio 403 415 818 Lezama 212 185 397 Larrabetzu 138 139 277 Loiu 256 182 438 Sondika 349 322 671 Zamudio 272 199 471 TOTAL 1.631 1.442 3.072 Fuente: Padrón municipal. (julio de 2012)  Descripción socioeconómica de la mancomunidad La renta per cápita de cada uno de los municipios de la comarca es muy distinta.

Renta per cápita de los habitantes de Txorierri Municipio Varones Mujeres Loiu 31.666 18.462 Derio 23.072 11.116 Larrabetzu 23.310 14.284 Lezama 30.080 18.462 Zamudio 22.148 11.937 Sondika 25.272 13.953 Fuente: www.eustat.es (2006)

52

Unidades perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos en Txorierri Municipio Nº de unidades perceptoras de la RGI (2011) Loiu 16 Sondika 64 Derio 87 Zamudio 93 Lezama 32 Larrabetzu 21 Total 313

Número de personas en desempleo en el Txorierri (2012) Municipio Hombre Mujer Total Derio 139 174 313 Sondika 105 124 229 Zamudio 104 85 189 Larrabetzu 49 45 94 Lezama 55 75 130 Loiu 48 43 91 Total 500 546 1.046

Número de personas Inmigrantes en Txorierri (2011) Municipios de Txorierri Nº habitantes no inmigrantes Nº personas inmigrantes Sondika 4533 235 Loiu 2491 197 Zamudio 3248 192 Lezama 2517 154 Larrabetzu 1931 61 Derio 5458 223 Total 20178 1062

 Recursos educativos

Centros formativos y escolares del Txorierri Municipio Centros Municipio Centros DERIO Instituto Txorierri LOIU Lauro Ikastola Politeknika Ikastegia Txorierri Colegio Munabe Escuela Agraria Colegio Urdaneta Itsasmendikoi Colegio Ayalde Colegio Francés Colegio La Marced Colegio Bizkaia Esperanza Alhama (PCPI) CEPA Txepetxa AEK Txorierriko Udal Euskaltegia En cuanto a la formación, este valle, cuenta con un número importante de centros escolares y formativos destinados a la juventud de entre 14 y 30 años:

53

 Descripción de la actividad económica de la mancomunidad En el valle se encuentra el aeropuerto y está comunicado con Bilbao. Esta comarca ha ido cambiando a lo largo de los años. Ha pasado de ser una zona industrial a una zona donde impera el sector tecnológico, el sector servicios y el sector innovación, y prueba de ello son las 13 zonas industriales que tenemos en el valle. Además, en estos últimos años la producción del Txakoli ha sido muy importante en zonas como Lezama y Larrabetzu. De entre las 13 zonas industriales, cabe destacar el Parque Tecnológico de Bizkaia, situado en el municipio de Zamudio. El Parque Tecnológico se constituyó en 1985 en Zamudio, mediante el impulso de las Instituciones del País Vasco, con la misión de promover la diversificación de la industria, y la transferencia y difusión de la tecnología e innovación. En la actualidad el Parque se extienden por los municipios de Zamudio y Derio. Comprende 213 hectáreas de entornos medioambientales privilegiados en Zamudio y Derio donde se ubican centros de investigación y empresas tecnológicas avanzadas, junto a excelentes infraestructuras de comunicaciones. Su extensión llegará a las 292 hectáreas cuando se materialicen los proyectos del campus en la margen izquierda y del Parque Científico en Leioa. En cuanto a medios de transporte terrestres, la comarca cuenta con la línea ferroviaria Lezama-Bilbao y con 12 líneas de autobuses. La línea ferroviaria cuenta con 9 paradas en la zona, cabe destacar que no llega a Larrabetzu y que solamente pasa por el barrio de Larrondo de Loiu, lo que no facilita el acceso a Bilbao. Por otro lado, las líneas de autobuses están destinadas a acercar los servicios de hospitales, parque tecnológico y aeropuerto a la población de Bizkaia y el Txorierri no cuenta con línea alguna que comunique todos los núcleos de población.

 Infraestructuras de ocio y servicios estables

Loiu Larrabetzu Derio - Gaztegune - Hori Bai Gaztetxe - Gazte - Liburutegia autogestionado - Liburutegia - Kzgunea - Liburutegi - Kzgunea - Centro Cívico Social - Kzgunea - Kultur Birika - Aula medioambiental - Kultur Etxea - Gurea Aretoa - Instalaciones deportivas - Aula de Cultura - Baserri Larrabarri - Instalaciones deportivas - Locales de ensayo - Instalaciones deportivas Lezama Sondika Zamudio - Gazteleku - Gaztetxe - Gaztestazinoa - Liburutegia - Liburutegia - Liburutegia - Kzgunea - Kzgunea - Kzgunea - Kultur Etxea - Kultur Etxea - Kultur Etxea - Aula de Cultura - 2 Kultur Aretoak - Aula de Cultura - Instalaciones deportivas - Instalaciones deportivas - Instalaciones deportivas

54

II. Descripción del ocio juvenil en cada municipio del Txorierri 1. Zamudio Los jóvenes del municipio de Zamudio, disponen de un Gazteleku (Gaztestazinoa), dicho equipamiento se gestiona de manera indirecta, a través de la empresa Alaiki, estando atendido por dos técnicos (hombre y mujer) o begirales. El funcionamiento es totalmente autónomo, lo que favorece la gestión y el desarrollo flexible de actividades de ocio de distinta naturaleza, como se observa a continuación. La actividad generada a partir de este equipamiento, es definida como buena, confluyendo variables como la trayectoria y experiencia de los responsables, junto con la dotación presupuestaria importante, pero sobre todo con una optimización de recursos que permite el desarrollo de actividades de calado entre el colectivo joven. El gazteleku trabaja estrechamente con la ludoteca, con el objeto de favorecer el tránsito de jóvenes, en los momentos que la edad así lo requiere, de uno a otro, minimizándose así el desenganche en el uso y asistencia a este equipamiento. Una de las principales estrategias desarrolladas es la flexibilización en las edades, con grupos más heterogéneos. El surgimiento del movimiento lonjas en el municipio es reciente, se está experimentando un hecho interesante a analizar, los chicos (mayores de 18 años) del municipio están vinculados más a las lonjas, frente a las chicas que participan en este momento en mayor grado en el gazteleku. A pesar de la existencia de lonjas, las personas jóvenes del municipio participan activamente en la vida del municipio.  Recursos y actividad de los Gaztelekus Recursos materiales - Gaztestaziñoa. Tren geltoki zaharra. - Mahai jokoak. - Ordenagailu bi eta bozgoragailuak( bat - Pilotak (futbol, saskibaloia, tenis, frontenis) gazteentzat eta bestea arduradunentzat) - Mikrohuinak. - Soinu ekipoa. - Komun egokitu bat eta neska eta - Proiektorea eta pantaila. mutilentzat. - Mugikorra eta bi USB internetentzat. - Postontzia. - Beltz eta zuriko inpresora. - Pertxeroa. - Hiru armairu, tamaila desberdinekoak. - Zakarrontzia. - Aulkiak eta mahaiak, - Kortxera. - Futbolina. - Oij-Gib-ko zerbitzua. - Billar - Bulegorako materiala. - Pin pon mahaia. - Sare komunikabideak: Tuenti, gmail eta - Play Satation 2. blogspot. - Ordenagailu jokoak. - Zamudio Orain Aldizkaria, agenda kulturala. - Aldizkariak.

55

Relación de actuaciones municipales dirigidas a jóvenes de 14 a 30 años Descripción de la actuación Descripción de la actuación Urtarrileko Aldizkariak Uztaila Kirol astea: Asteburuan zehar kirol desberdinetan Uda Gazte. Kirol ekintzak (Rafting, hidroesped, gazteen arteko lehiak. kanoak, paint ball, ibilbideak Riglosetik, kañoiak, Bec-era irteera. Gabonetako Gazteentzako parkea. bide berdeak) eta gazteen arteko partaidetza ( parrildak, Irteera Santo Tomasera, kanpaina dendak eta azpiegitura lo egiteko). Otsaileko aldizkariak Iraileko aldizkariak Pin pon Lehiaketa Zirko tailerra, mugikortasun astea Inauteriak parrillada eta saria Udako argazkiak Usb-ak eta grabaketa. Martxoko aldizkariak Urriko aldizkariak Futbolin txapelketa Maquillaje Gore Aztarnak jarri eta kanpoko ordutegia margoztu Pin pon lehiaketa Futbolina hilabete erdia Drogen kontsumoen aurrean zer egin? Emakumeen eguna “zer entzuten duzu” Apirileko aldizkariak Azaroko aldizkariak Bolerara irteera Derioko gaztelekuarekin batera Bilbao Arena partidua ikustera Futbolina Nola hitzegiten dugu gure artean! Hizkuntza Futbolin txapelketa sexista identifikatu Nahai Jokoen lehiaketa, Pin pon, billarra, futbolina… Maiatzeko aldizkariak Abenduko aldizkariak Mahai Jokoak (mihi luze, matraka, eta abar) Irteera Izotz pistara Aisialdi irteera Buesa Arena Gabonetan lar kontsumoa Futbolin txapeleketa Euskera astea: Euskal produktuak eta Euskal Futbolina musika Euskal Selekzioaren partidua luncha Ekaineko aldizkariak Uda gazte jaia (udalekuen aurkezpena. Frutarekin txokolatesko fundia) Futbolina

2. Derio Los jóvenes del municipio de Derio, disponen de un Gazteleku (Gazte), dicho equipamiento se gestiona de manera indirecta, a través de la empresa Alaiki, estando atendido por dos técnicos (hombre y mujer) o begirales. El modo de trabajo y los procedimientos establecidos desde la corporación local, dotan de cierto grado de autonomía, a través de una eficaz con la técnica de cultura. La actividad generada a partir de este equipamiento, es definida como buena, en líneas generales nos encontramos ante un municipio dinámico, con una oferta de ocio amplia, por lo que los niveles de participación por parte de los jóvenes del municipio es también alta. El movimiento lonjas en el municipio está muy extendido, pero a pesar de la existencia de estas, las personas jóvenes del municipio participan activamente en la oferta de ocio del municipio.

56

 Recursos y actividad de los Gaztelekus Recursos materiales - 1 pantalla - 1 mueble para los juegos de mesa - 1 proyector - 1 parchís automático - 1 reproductor combo de DVD y VHS - 1 Twister - 1 amplificador de sonido - 1 Quien es Quien - 1 radio pequeña - 1 Monopoly - 1 PlayStation 3 - 1 Quieres ser Millonario - 4 mandos inalámbricos para la PlayStation - 1 Hotel - 2 micrófonos para la PlayStation 3 - 2 Conecta 4 - 2 juegos para la PlayStation 3 - 1 Trivial Pursuit - 1 Wii - 1 tablero de ajedrez - 1 barra sensora inalámbrica (Wii) - 1 tablero de parchís/oca - 4 mandos para la Wii - 2 barajas de cartas - 4 mandos “nunchuck” para la Wii - 2 tapetes - 5 juegos para la Wii - 6 mesas plegables - 1 portátil con ratón inalámbrico - 24 sillas apilables - 1 mesa de billar - 2 alfombras - 1 mesa de ping pong - 2 sofás - 1 futbolín - 90 cojines - 1 diana electrónica - 4 cortinas opacas negras - 1 rotulo electrónico - 1 paragüero - 1 expositor grande de revistas de pie - 5 papeleras - 1 expositor de revistas de pared Relación de actuaciones municipales dirigidas a jóvenes de 14 a 30 años Descripción de la actuación Descripción de la actuación Salidas Campamento de verano Salida a patinar sobre hielo a Vitoria-Gasteiz 5 días de alojamiento en pensión completa en Salida a la bolera a Barakaldo Celorio (Asturias) más la realización de Salida a San Juan de Gaztelugatxe actividades multiaventura (parque de aventura, Salida al cine a Barakaldo descenso de barrancos y piragüismo). Salida a las piscinas de Gamarra en Vitoria-Gasteiz Salida a hacer paintball a Zeberio Salida a la playa de Sopelana Salida a la playa de Bakio Salida al cine a Barakaldo Talleres Actividades fiestas patronales Taller de risoterapia Skate, remo, toro mecánico, karts, zancos y Taller sobre educación sexual y drogas sumo Campeonatos Compra de material Campeonatos de Semana Santa (Just Dance, Billar y Juegos de mesa, deportivos, electrónicos, billar Futbolín) y futbolín Campeonatos de Navidad (Ping-Pong, FIFA12 y Sing Star) Biblioteca y videoteca

57

3. Lezama La evolución del Lezama es bien distinta a lo visto en los municipios anteriores. Hasta 2011 contaba con un Gaztetxe autogestionado, ofrecido desde el ayuntamiento con dotación equipamental, al él acudían diversas cuadrillas del municipio, pero no existía una cabeza responsable o representante del colectivo que participaba habitualmente. De tal modo que tras diversos problemas, el ayuntamiento se vio obligado a clausurarlo. El problema que es posible detectar es la falta de un trabajo de concienciación y formación, con los jóvenes, del significado de la autogestión de espacios, y por tanto de las responsabilidades y compromisos que deben de estar dispuestos a aceptar. En este municipio no existe el fenómeno lonja, por dos claros hechos que convergen: en primer lugar hasta los 18 años cuentan con un espacio propio y autogestionado, y por tanto en ningún caso monitorizado; y en segundo lugar a partir de esa edad cuando los jóvenes acuden a la universidad se desvinculan de la vida en el municipio y su espacio de ocio se traslada a otras zonas.  Recursos y actividad de los Gaztelekus Recursos materiales - 1 TV - 5 Mesas - 3 Ordenadores - 25 Sillas - Conexión Wifi - Juegos de mesas - Minicadena musical - 1 Corchera informativa - 1 Armario bajo llave - Agua - 1 Revistero con revistas - Calefacción - 1 Armario multiusos - 1 Reloj - 1 Nevera - 1 Extintor - 1 Mesa de Ping pong - 2 Colgadores ropa - 1 Futbolín - 2 Papeleras

Relación de actuaciones municipales dirigidas a jóvenes de 14 a 30 años Descripción de la actuación Descripción de la actuación Campeonato de futbol 5x5 Torneo de futbolín Plantación de flores en el local Salida por los alrededores de Lezama (El Vivero) Campeonato de Frontenis Campeonato de ping pong Excursión conocimiento de los montes de Lezama Campeonato de cartas Sesiones de películas Argazki Lehiaketa Campeontato futbol 4x4 Salida del día del árbol (plantación) Campeonato de Trivial Salida en bicicleta por el Txorierri Excursión-Visita al Athletic en sus instalaciones de Creación de una biblioteca sobre igualdad Lezama Campeonato basket 3x3 Taller Graffitti

58

4. Loiu Loiu presenta una fotografía radicalmente distinta al resto de municipios del Txorierri. A su gazteleku (gaztegune), acuden mayoritariamente inmigrantes de manera organizada y programada, procedentes del centro de acogida existente en el municipio, lo que mediatiza en cierto modo el tipo de actividades desarrolladas y la orientación de las mismas, las cuales surgen siempre a instancia de los técnicos. Este hecho puede estar influyendo en la poca participación de la juventud del municipio en la actividad generada en dicho espacio. El gazteleku (gaztegune) se gestiona de manera indirecta, a través de la empresa Alaiki, estando atendido por dos técnicos (hombres) o begirales. El modo de trabajo y los procedimientos establecidos desde la corporación local dotan de poco grado de autonomía a los técnicos, dado que toda actividad planificada debe ser aprobada por la corporación municipal. Así mismo, el presupuesto para el desarrollo de actividades no es demasiado. Otro elemento negativo detectado en el municipio es el salto de edad existente entre usuarios de la ludoteca (hasta 10-11 años) y la edad mínima para acceder al gazteleku (14 años). El movimiento lonjas en el municipio no existe, fundamentalmente porque no se da el fenómeno cuadrilla, dado que se ha convertido el municipio en ciudad dormitorio, y los jóvenes mayoritariamente están escolarizados en los colegios privados ubicados en el municipio, y por tanto la cuadrilla se ubica en otros espacios, a lo que se añade que existe una tendencia a hacer vida en Sondika.  Recursos y actividad de los Gaztelekus

El gaztegune se abre los jueves de 17,30 a 20,30, los viernes 17,00 a 22,00 y los sábados y domingos 17,30 a 21,30. Además de 3 horas de preparación y trabajo interno para labores de coordinación. Este servicio permanece abierto de enero a junio y de octubre a diciembre. Recursos materiales - Información: 4 tablones - Juego deportivo: ping-pong, futbolín, - Juegos de mesa: diana, billar. - Revistas y publicaciones - Zona de estar con sofá - 2 Ordenadores - Mostrador del monitor (servicio del gazte - Playstation y 14 juegos. elkargunea). - Wii. y, 5 juegos - Almacen: Material de limpieza, Minihorno, - Audiovisuales: 2 televisiones, 1 mini Material para talleres cadena, 1 DVD Relación de actuaciones municipales dirigidas a jóvenes de 14 a 30 años - Formula D - Tarta de queso - Campeonato de futbolin - Aventureros al tren - Cricket dardos - Ciudades - Futbol txapa txapelketa - Galaxi trucker - Noviembre rojo - Kolonos/karkasone - Alta tensión - Poker txapelketa - Shogun - Campeonato de Mus

59

5. Sondika Las personas jóvenes de Sondika cuenta con un gazteleku (gaztetxe) el cual se gestiona de manera indirecta, a través de la empresa hortzadar, estando atendido por cuatro técnicos (un hombres y tres mujeres) o begirales. El modo de trabajo y los procedimientos establecidos desde la corporación local dotan de poco grado de autonomía a los técnicos, dado que toda actividad planificada debe ser aprobada. La actividad generada a partir de este equipamiento, es definida como buena y extensa, en líneas generales nos encontramos ante un municipio dinámico, con una oferta de ocio amplia, por lo que los niveles de participación por parte de los jóvenes del municipio es también alta, hecho que depende notablemente de la capacidad de iniciativa de los técnicos. Pero resaltar que el nivel de participación de las personas jóvenes en la oferta no alcanza los niveles deseados. Derivado de lo anterior, se puede deducir que existe el movimiento lonjas en el municipio, y en los últimos tiempos se ha realizado una labor ardua de mediación y comunicación con los jóvenes que utilizan estos espacios, cuyo resultado ha sido la ordenanza municipal que regula este fenómeno, la cual se presenta en el siguiente apartado en profundidad. Se ha procedido al cierre de aquellas cuyos usuarios eran menores de edad o han generado en el pasado problemas de convivencia vecinal. Obviamente, también existen jóvenes en el municipio que no participan de estos espacios.  Recursos y actividad de los Gaztelekus Recursos materiales - Hemeroteca-revistero - Internet - Ludoteka (juegos)

Relación de actuaciones municipales dirigidas a jóvenes de 14 a 30 años Descripción de la actuación Descripción de la actuación Torneos mensuales: trivial, grandes juegos Puesta en Marcha proyecto Gaztekafetegi (billar, ping pong) cartas Talleres total: Actividades Uda 2012 Total: Accesorios de carnaval Taller de ligar Maquillaje de carnaval y estético Taller de maquillaje corporal Cocina (vegetariana, fiesta, navieña, brochetas Taller cremas corporales veraniegas) Taller de cocina ensaladas Igualdad “dinamicas de igualda y rallye” Taller de nociones básicas de socorrismo en montaña Graffitti, Art work y aire libre Musica vasca pandero-txalaparta Monologo de humor Puzzlemania Multicampeonatos (diana, billar , futbolín) Taller de cuero Taller de Dj, Concierto Dj Taller de Malabares Actividad deportiva “ party-7-bike” Taller de break dance Actividad deportiva “ botas de siete leguas Salidas de 1 Día Actividades deportivas total: Cars ballonti, Ruta del cares, Patinaje sobre Slack line hielo, Actividad Lasergune Conciertos bimensuales (5):

6. Larrabetzu La realidad de Larrabetzu atendiendo al análisis que se viene desarrollando con el resto de municipios, es totalmente distinta. El municipio cuenta con un gaztetxe autogestionado al que acuden mayoritariamente los jóvenes el cual no es propiedad del ayuntamiento y que dinamiza la vida cultural y de ocio del municipio, a pesar de existir otra oferta que es la que genera el propio ayuntamiento. Los ciudadanos del municipio en general, y la juventud en particular, viven y participan activamente de Larrabetzu. La derivada que se extrae es que no existe la figura de begirale, ni se da en el municipio el fenómeno lonja. Pero si hay que destacar que los vecinos que han acudido a vivir al municipio en los últimos tiempos, no participan del mismo modo que el resto de la población.

61

III. Iniciativas desarrolladas entorno al fenómeno lonjas

En el año 2012, desde la mancomunidad del Txorierri se inicia un proceso de reflexión en torno al fenómeno lonja, presente en varios de los municipios de la comarca. Este proceso se inicia en Sondika, cuyo resultado es una Ordenanza municipal reguladora de locales juveniles. Es posible afirmar que dicha ordenanza es una vía intermedia, si se compara con iniciativas similares de otros municipios de Bizkaia. No es un documento de libre adhesión, como se deriva de la ordenanza del Ayuntamiento de Portugalete, ni tan reguladora como puede entenderse la aprobada por el del Ayuntamiento de Gernika-Lumo. La exposición de motivos de la ordenanza se presenta la siguiente contextualización. En los últimos años, el fenómeno de las lonjas y locales juveniles ha tenido un crecimiento considerable tanto en la comarca de Txorierri como en muchos otros municipios y valles. La juventud, ha encontrado nuevas formas de organizar su ocio y tiempo libre. Tanto las condiciones en las que se encuentran las lonjas como el uso que se hace de ellas es muy diferente en cada uno de los municipios que engloba el valle de Txorierri, y por ello, la Mancomunidad de Servicios de Txorierri, ha decidido desarrollar una normativa reguladora de lonjas para cada municipio. Esta normativa es el resultado de un proceso participativo desarrollado en el municipio, con una dinámica de trabajo en la que se ha hecho participe a la ciudadanía, en la que se trata de generar espacios de dialogo con la juventud, de llegar a acuerdos de mínimos, con la finalidad de lograr una convivencia pacífica entre las partes implicadas. Como se recoge en la ordenanza, este proceso ha permitido: a. Un acercamiento y diálogo entre la juventud de Sondika y la administración, que ha permitido contextualizar, reflexionar, discutir y crear propuestas de carácter colectivo. b. Un acuerdo, en cuanto al desarrollo y establecimiento de unas condiciones mínimas que deben tener estos nuevos espacios. c. La recogida de propuestas y opiniones acordadas con los y las jóvenes para regular y normalizar diferentes temáticas y ámbitos que permitan una convivencia pacífica. El término lonja queda denominado en la ordenanza como: lonjas juveniles o puntos de encuentro. Se entiende que estos son locales privados de acceso limitado, que no están abiertas a todo el público y que se suelen encontrar situadas en las plantas bajas de los edificios. La juventud las utiliza como lugar de ocio, de referencia y para relacionarse con la cuadrilla. La ordenanza no pretende trasformar la esencia de lo que son las lonjas del municipio, sino que pretende constituir un texto normativo de

62

aplicación, que permita regular la utilización, especialmente por jóvenes, de locales como lugares de ocio alternativo y de reunión. Así, el objeto del decreto es garantizar que los espacios de ocio utilizados principalmente por los y las jóvenes, reúnan las condiciones mínimas necesarias de seguridad e higiene, y eviten todo tipo de molestias y riesgos para las personas propietarias, usuarias y para el vecindario. Esta finalidad queda estructurada en torno a los siguientes objetivos específicos: a. Conciliar el uso de los locales de reunión con los derechos del vecindario. b. Garantizar que los lugares de ocio alternativo demandados reúnan las condiciones mínimas necesarias de seguridad e higiene. c. Reducir el número de problemas que originan las lonjas juveniles e impulsar la convivencia. El uso de estos espacios queda limitado a actividades de ocio juvenil, identificándolos como centros asociativos. Sin embargo queda prohibido, por motivos de seguridad el almacenamiento y consumo de toda clase de combustibles, es decir cualquier artilugio para cocinar, así como el almacenamiento de bebidas alcohólicas, y por último cualquier actividad que produzcan molestias al vecindario. Otras limitaciones tiene que ver con el aforo máximo y con el uso y volumen de aparatos musicales, no pudiendo funcionar a partir de las 22:00 horas, a no ser que cuente el local con aislamiento acústico. El segundo capítulo de la ordenanza, recoge lo relativo a equipamientos y requisitos higiénico-sanitarios, como por ejemplo: instalación de luz, toma de agua, baño, extintor, luces de emergencia, características físicas del acceso, calefacción, botiquín de primeros auxilios, animales, seguro de accidentes y responsabilidad civil. En la ordenanza queda explicitado la libertad del ayuntamiento para inspeccionar en cualquier momento, las instalaciones. También regula lo relativo a la necesidad y exigencia de un contrato de alquiler o cesión de uso firmado por ambas partes, teniendo que ser mayor de 18 años. Lo Todas novedoso es que todas las personas usuarias del local deberán firmar un documento donde se haga constar que la o el titular del contrato es a su vez quien les representa. Los principales problemas de convivencia que surgen entre jóvenes y vecinos, derivan de cuestiones relativas al ruido y la higiene. La ordenanza atiende a estos dos aspectos a través de diversas recomendaciones, las medidas contra el ruido recogidas son: 1. Evitar la apertura de puertas (…) de manera innecesaria o ruidosa. 2. No superar los decibelios de música ambiental. 3. Ruidos provocados por gritos, cánticos, silbidos etc. deben ser evitados. 4. evitar la producción excesiva de ruidos exteriores (motos, coches etc.)

63

Las medidas de higiene recogidas son: 1. El suelo, las paredes y techos deberán estar lisos y ser de fácil limpieza. 2. No se puede acumular basura dentro del local fuera de bolsas o contenedores. 3. El exterior del local (…), tendrán que estar en condiciones higiénicas adecuadas, debiendo evitarse el abandono de objetos o basuras. 4. Los residuos deben depositarse en el interior de los contenedores municipale. 5. La ventilación deberá ser la adecuada (natural) y en caso contrario, deberá garantizarse la ventilación del local a través de extractores de aire. La ordenanza aborda en su capítulo III el procedimiento administrativo, en primer lugar en lo referido al registro de locales y titulares del contrato de alquiler, la norma obliga a solicitar la apertura de un nuevo local o un local en uso, mediante instancia dirigida a la Alcaldía. Por tanto, todos los locales están obligados a registrarse en el ayuntamiento de Sondika. Tambien aborda el procedimiento para la inspección del local, se dice que el Ayuntamiento junto con la Mancomunidad de Servicios de Txorierri, habilitará personal que ejercerá labores de inspección para garantizar las condiciones mínimas recogidas en la ordenanza, con carácter anual. Se permite un tiempo de 6 meses para la realización de modificaciones. En base a esto se desarrolla un régimen disciplinario, en el capítulo IV. El ayuntamiento contempla la posibilidad de gestionar y procurar sesiones de mediación entre las partes implicadas, derivada de algún conflicto de convivencia, cuando una de las partes lo requiera. Las labores de mediación las llevará a cabo personal técnico de la Mancomunidad de Servicios de Txorierri (como pueden ser; el Responsable de la Oficina de Información Juvenil y la Técnica de Intervención Comunitaria) con el asesoramiento de la Oficina Técnica Municipal. Por último, se detallan los tipos de infracciones y su gravedad, de tal manera que se entiende que son infracciones muy graves: abrir y/o usar el local antes de tener la autorización; no permitir la entrada del personal autorizado; y no atender a un requerimiento en lo referente a las dotaciones o a las limitaciones de uso. Son definidas como infracciones graves: no mantener el local en el estado de conservación y limpieza exigible.; tener el local animales por la noche o durante el día sin compañía; incumplimiento de los deberes de limpieza; incumplimiento de la prohibición de consumo de alcohol por parte de menores; superar los límites de ruido y horarios; almacenar productos inflamables.; incumplimiento del nivel máximo de aforo; ocupación reiterada de la vía. Por último, son infracciones leves: sacar mobiliario de cualquier tipo a la calle; otras.

64

3.2. El fenómeno lonja en los municipios del Txorierri

I. La constitución de una lonja Como se señalaba en la parte conceptual de este proyecto, las lonjas se constituyen en el cruce de condicionantes y oportunidades estructurales con razones pragmáticas y estratégicas de las personas jóvenes. La lonja es para los jóvenes una referencia espacial y grupal, física y simbólica (afectiva e identitaria), donde poder estar y compartir experiencias.

A. Identificación y contrato de alquiler Uno de los momentos más importantes en la formación de una lonja es localizar y conseguir una. Son estos casos en los que las redes de amistades y el desarrollo de estrategias colectivas e individuales se activan de manera más intensa

B. Evolución - temporalidad Las narrativas en torno a esta cuestión, marcando diferentes temporalidades, articulan de manera compleja tres dimensiones analíticas: la esfera del individuo, la esfera de la lonja y la esfera del grupo (cuadrilla) que generan los individuos que la constituyen. Diversas investigaciones desarrolladas revelan ciertas características comunes y la articulación entre las tres esferas:

1. El sexo. Aunque hay lonjas mixtas y lonjas sólo de mujeres, hay una predominancia clara de varones en la composición de las lonjas. 2. La edad. Los individuos que forman las lonjas suelen tener edades similares y están formados por grupos de amigos o cuadrillas que tienen su origen en el mismo colegio, ikastola, instituto o barrio. 3. Las trayectorias individuales. Los procesos de transición o las trayectorias individuales hacia la adultez son muy parecidos, todos se enfrentan a un contexto general de precarización. Estos tres marcadores comunes nos informan de que la lonja puede ser situada en un proceso de paso hacia a la adultez con la especificidad de ser un período de transición que más allá de hacerse individualmente se hace en colectivo. De esta manera, atendiendo a las tres esferas se identifica más claramente que la lonja, en su propia trayectoria, cambia de modos de organización, usos, actividades y significados dependiendo de en qué momento vital se encuentren los grupos de individuos que las constituyen. Con esta información se puede trabajar sobre la idea de que las formas de organización, las relaciones y las actividades internas pueden ser diferentes

65

dependiendo de los grupos de edad y, por ende, del momento vital en que se encuentran quienes las forman.

II. Evolución de los tipos de lonjas Tejerina, Carbajo y Martínez (2012), en su estudio sobre el fenómeno lonja en Vitoria-Gasteiz, desarrollan una herramienta analítica que posibilita situar la multiplicidad y heterogeneidad de lonjas en un continuo temporal constituido por tres momentos en los que, atendiendo a los grupos de edad que las configuran, se pueden identificar como un momento de formación de la lonja, un momento de consolidación, declive o reconstitución, y un momento de institucionalización.

Tabla resumen de los momentos-tipología de las lonjas Formación Consolidación Institucionalización Composición Jóvenes-adolescentes Jóvenes “genéricos” Jóvenes adultos Etapa Vital Educación Formación-Trabajo Trabajo/Paro Formas de gestión Ensayo- Error Estabilización Consolidación/ institucionalización Usos y significados Refugio Plataforma Reunión Fuente: Tejerina, Carbajo y Martínez (2012: 43)

III. Uso y prácticas en las lonjas

IV. Gestión, organización y negociación en las lonjas

V. Percepciones de los jóvenes y de la comunidad

66

3.3. Temas críticos en materia de juventud

I. Gestión de los espacios  Presente - Principales rasgos 1. Loiu – Gazte monitorizado (Alaiki) del ayuntamiento 2. Sondika – Gazte monitorizado (Ortzadar) del ayuntamiento 3. Derio – Gazte monitorizado (Alaiki) del ayuntamiento 4. Zamudio – Gazte con elevado grado de autonomía con monitorización (Alaiki) del ayuntamiento 5. Lezama – Gazte autogestionado con monitorización (Alaiki) del ayuntamiento 6. Larrabetzu – Gaztetxe autogestionado sin vinculación con el ayuntamiento - Valoración Los espacios se gestionan de manera adecuada en función de los recursos.

 Futuro - Elementos a: Mantener, Eliminar, Modificar, Incorporar Sería conveniente modificar la gestión de los espacios de juventud, cambiando la gestión municipal a gestión mancomunada.

II. Compromiso institucional  Presente - Principales rasgos: El compromiso de mantener los espacios es firme, y se intentan desarrollar actuaciones de regulación y participación en todos ellos, tanto desde ayuntamientos como desde mancomunidad.

- Valoración La valoración es buena.

 Futuro - Elementos a: Mantener, Eliminar, Modificar, Incorporar En algunos casos el compromiso institucional debería estar acompañado de una dotación económica mayor.

67

III. Relacionalidad entre agentes  Presente - Principales rasgos: Todo el personal técnico de cultura de todos los ayuntamientos, y el personal técnico de la mancomunidad se reúne periódicamente de manera mensual para informar sobre las actuaciones en materia de juventud y poder colaborar.

- Valoración: La colaboración puede mejorar.

 Futuro - Elementos a: Mantener, Eliminar, Modificar, Incorporar Este año se intentarán realizar actividades conjuntas impulsadas desde Gazteria de la Mancomunidad.

IV. Modo de relación con los jóvenes  Presente - Principales rasgos Desde juventud de la mancomunidad y los monitores de los gaztelekus el modo de relación es directo, el resto del personal técnico canaliza sus actuaciones a través de los begirales de los gaztes.

- Valoración: La relación entre begirales y juventud es muy buena.

 Futuro - Elementos a: Mantener, Eliminar, Modificar, Incorporar Se está incorporando la relación a través de las redes sociales y otras tecnologías pero sin perder el trato personal.

V. Uso de los espacios por parte de los jóvenes  Presente - Principales rasgos: Existen cuatro tipos diferentes de uso de los espacios por parte de los y las jóvenes: 7. Lonjas 8. Gaztelekus 9. Gaztetxes autogestionados 10. Otros grupos juveniles - Valoración 1. Las lonjas funcionan como espacios de socialización sin ocasionar problemas de convivencia.

68

2. Los gaztelekus centran su actividad en ofertar ocio a la juventud de 14 a 18 años y permite al personal técnico trabajar en valores. 3. El gaztetxe autogestionado centra toda la oferta cultural y de ocio en Larrabetzu. 4. Los grupos juveniles son participativos y promueven actividades.  Futuro - Elementos a: Mantener, Eliminar, Modificar, Incorporar En todas las poblaciones debería haber un local de jóvenes gestionado por el ayuntamiento para las edades de 14 a 18 años, y un Gaztetxe autogestionado para los mayores de edad.

VI. Prioridades en materia de políticas para la juventud 1. Participación 2. Emancipación 3. Educación en valores

69

4. Síntesis y conclusiones

70

Jóvenes A lo largo de la revisión bibliográfica sobre juventud, hemos podido apreciar cómo ésta ha sufrido una vertiginosa evolución en las últimas décadas, y cómo su situación actual y a lo que se enfrentan diariamente poco tiene que ver con las juventudes vividas por generaciones anteriores. Así pues, nos encontramos ante una juventud heterogénea que busca más allá de lo puramente material, la autoexpresión y autorrealización personal a través de las actividades que eligen tanto a nivel laboral como durante su tiempo de ocio. A pesar de que se ha producido un cambio sustancial en la escala de valores respecto de la de generaciones anteriores, es necesario resaltar la importancia que sigue teniendo para los jóvenes la propia familia, la salud y los amigos. Este es un contexto que a menudo sirve de colchón para sostener situaciones de precariedad a las que se enfrentan sobre todo a nivel profesional y económico. Este apoyo familiar puede suponer a su vez, uno de los motivos por el que los que los jóvenes de hoy en día retrasan su emancipación llegando a superar la treintena en el hogar de origen. Las decisiones que debe tomar la juventud sobre su futuro personal y profesional se ven marcadas por el contexto socioeconómico que vivimos y la incertidumbre generada por la actual crisis económica. A la hora de encaminar sus trayectorias vitales los y las jóvenes encuentran un amplio abanico de posibilidades entre las que optar donde las fronteras se desdibujan a nivel internacional. En décadas pasadas eran pocas las oportunidades que permitían cambiar el domicilio o el trabajo más allá de las fronteras nacionales, característico de las trayectorias más lineales de sus progenitores. Se ha retrasado la edad de emancipación hasta alcanzar los 27 años de media en el estado y los 29 en Euskadi y son numerosos los jóvenes que se ven obligados o que optan por permanecer en el hogar familiar cumplidos los 30 años. Este aspecto está motivado por varias razones, en primer lugar por la precariedad laboral a la que se enfrentan los jóvenes, mercado al que tienen cada vez un más dificultoso acceso (elevadas tasas de paro juvenil, bajos salarios, contratos temporales...), por el alto precio del alquiler y la compra de viviendas en el estado, pero sobre todo a nivel autonómico. También el hecho de que la etapa formativa se alargue durante la juventud influye en la prolongación de la emancipación del hogar. Y por último, por la protección económica familiar que reciben ante las ausencia de medidas estatales que alivien la situación. En relación al ocio y tiempo libre, el tiempo que emplean en sus actividades de ocio se comportan más como consumidores que actores. Y es que acudir a bares, cafeterías, discos y salir los fines de semanas siguen siendo las actividades más

71

comunes entre la juventud vasca. Esta es una característica de socialización cultural que se ha mantenido de generaciones anteriores. Según los datos recogidos de las diferentes investigaciones sobre juventud, a pesar de que ha descendido ligeramente el consumo de alcohol entre la juventud, su consumo sigue siendo abusivo y una forma de socialización ya que más de un 70% confirma haberse emborrachado en el último mes durante el fin de semana. El consumo de cannabis también está bastante extendido entre la juventud siendo más de un 30% de los jóvenes universitarios los que afirman haber consumido esta droga ilegal en los últimos 30 días. Una asignatura pendiente de la juventud a nivel estatal y que en los últimos años ha ido en descenso es la participación ciudadana. Tal y como se ha visto en los resúmenes este hecho se explica en primer lugar, debido a la tendencia cada vez más individualista de la sociedad actual y por la desconfianza que presentan los jóvenes ante las Instituciones Públicas, cuyas políticas hasta el momento parecen no haber cubierto sus necesidades. Es cada vez mayor el alejamiento entre los jóvenes y las instituciones públicas, pero yendo más allá es cuantioso el número de jóvenes que incluso afirma que la política es algo que no tiene que ver con ellos. Este es un aspecto que se señala a lo largo de la bibliografía como imprescindible si se quiere fomentar una sociedad más comprometida y participativa. Sin embargo, a nivel general esta tendencia parece estar cambiando con la llegada de las nuevas tecnologías que permiten nuevas formas de participación juvenil, que a nivel virtual es amplia e internacional, ya que estas herramientas permiten a la juventud participar en acciones colectivas más allá de las fronteras físicas. En este sentido cabe destacar que la tasa participación y de pertenencia a alguna asociación de los jóvenes vascos es de las más altas de Europa, puesto que cuatro de cada diez jóvenes vascos afirman pertenecer a algún tipo de asociación. Además, la juventud vasca se decanta más por las manifestaciones públicas y colectivas, que por formas de participación más personalistas y tecnológicas. Por lo tanto, sería interesante que los espacios municipales dirigidos al colectivo joven fomentaran la participación en asociaciones, política y voluntariado, ya que esto promueve el desarrollo psicosocial y la integración de los jóvenes que lo practican.

Políticas de juventud En primer lugar, a lo largo de la bibliografía revisada en relación a las políticas juveniles, es necesario señalar cómo la crisis actual ha puesto de manifiesto que el concepto de juventud sobre el que se han estado cimentando las políticas dirigidas a este grupo ya no es válido. Son numerosos los autores que consideran la necesidad de reorientar las políticas dirigidas a este colectivo, y es que como hemos visto, en los últimos 20 años apenas se perciben diferencias entre las áreas de acción de los Planes

72

de Juventud que se han ido desarrollando cimentados sobre valores postmaterialistas. Estos planes estaban más dirigidos a promover la calidad de vida y la participación juveniles que a suplantar de raíz problemas como el paro juvenil dependiente también de otros factores y políticas económicas. Revisando las políticas llevadas a cabo hasta ahora y en el actual contexto de crisis, los autores consultados señalan la urgente necesidad de ir más allá del uso exclusivamente retórico de las políticas de juventud, unas políticas basadas en teorías negacionistas que asumían la juventud como una etapa transitoria, como una “espera pasiva” y centradas en la calidad de vida y el ocio. Así pues, se establece una reorientación dirigida a crear políticas positivas e integradoras que cubran las necesidades tanto objetivas como subjetivas de la juventud actual. Para ello, es imprescindible engendrar nuevas políticas donde los y las jóvenes sean los protagonistas y partan de la base de su condición de ciudadanos. Esta situación conlleva además un profundo debate sobre el tipo de sociedad queremos crear y qué valores fomentar, para integrar a las acciones de una visión de futuro de conjunto colectivo. Laura Giménez Gual define como deberían ser estas políticas: “de definición y construcción de ciudadanía, políticas a través de las cuales se proporcionan determinadas capacidades los individuos para elaborar su proyecto de vida y para participar activamente en la construcción el proyecto colectivo”. Con todo ello, recogemos a continuación las ideas principales que se han desarrollado a lo largo de la revisión bibliográfica y sobre las que cimentar las nuevas políticas de juventud: a. Facilitar la transición de los jóvenes a la vida adulta, incluyendo en este sentido el fomento de habilidades y competencias personales para la emancipación que se adquieren especialmente a través de la educación no formal y el ocio educativo. b. Garantizar los derechos propios de los jóvenes bajo la condición de ciudadanos, y fomentar su participación activa en la ciudadanía desde edades tempranas. c. Promocionar el compromiso social y la participación de las personas jóvenes, tanto en organizaciones juveniles y ONGs como en la vida política y social. d. Orientar las políticas a crear un cambio hacia una sociedad más equitativa y cohesionada, basada en valores como la igualdad, la justicia y la solidaridad. e. Llevar a cabo acciones y políticas específicas para cada etapa dentro de la juventud que se adapten a sus necesidades. f. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías como una herramienta valiosa que permite nuevas oportunidades de participación y comunicación a entre la juventud y los organismos gestores de las políticas de juventud por medio de las redes sociales.

73

g. Cimentar los políticas sobre los nuevos valores de la juventud actual: autoexpresión, identidad, autonomía, realización personal y libertad. h. Fortalecer los organismos y servicios de juventud y el trabajo en red que permita la creación de alianzas con otros organismos públicos para asegurar la eficacia de la acciones dirigidas al colectivo juvenil.

Espacios El primer libro, Adolescentes y el Tiempo Libre, realiza un acercamiento a la realidad del tiempo libre de los adolescentes y jóvenes y de los espacios que emplean para su ocio. De la clasificación de espacios que establece concluye que los jóvenes encuentran más beneficios en lugares donde adquieren una mayor autonomía y oportunidad de autogestión, como son los espacios propios, reciclados y en menor medida los monitorizados. Por tanto, los lugares donde los y las jóvenes se sienten más libres son aquellos alejados de la visión de los adultos, excepto en los espacios monitorizados donde hay una figura adulta, pero que es cercana y puede ser referente y confidente de los adolescentes. Otro aspecto a destacar de este estudio, es la importancia que da a la influencia del entorno rural o urbano sobre el ocio y la sociabilidad de los jóvenes. En el entorno rural las relaciones son más estrechas y cercanas, mientras que en el urbano son más flexibles, superficiales y cambiantes. El entorno más tranquilo o cambiante también influye en la forma de relacionarse de los jóvenes y de disfrutar de su ocio. Por ello, a la hora de reorientar los espacios públicos juveniles será necesario tener en cuenta las características que conlleva cada marco. Así pues, como se ha podido ver a lo largo de la revisión bibliográfica, los ambientes flexibles y desregularizados o aquellos en los que ellos mismos han puesto unas normas de convivencia aumentan la sensación de bienestar de los y las jóvenes. Pero sobre todo, son los espacios propios como discotecas, bares, lonjas, gaztelekus, donde encuentran la oportunidad de reunirse, realizar actividades festivas, auto- organizarse y autogestionarse y relacionarse con otros grupos de pares. Tener libertad en el consumo y la posibilidad de experimentación es una motivación que les lleva a disfrutar de los espacios propios como las lonjas. Que sean los propios jóvenes los que establezcan sus propias normas y se autogestionen son aspectos clave para el éxito de un espacio dirigido a este colectivo. Un fenómeno cada vez más asentado, y reflejo de la elección que hacen los jóvenes en relación a los espacios donde disfrutar de su tiempo de ocio son las lonjas juveniles, muy extendidas en la comunidad autónoma de Euskadi. Las lonjas suponen el aprovechamiento de espacios en desuso, locales que por la crisis han perdido su

74

actividad comercial y que son ahora un espacio de sociabilidad y de ocio para las cuadrillas de jóvenes. En este ambiente, los jóvenes construyen una identidad personal y social, ya que las lonjas refuerzan los vínculos de amistad y permite desarrollar la autonomía personal y privacidad de los usuarios. Para su buen funcionamiento los jóvenes establecen una serie de normas libremente seleccionadas por el grupo, que permiten una buena convivencia entre los miembros y con el vecindario. De esta forma, las lonjas también les dan la oportunidad de crear un proyecto colectivo, de la cuadrilla, que a su vez fomenta la dinamización social y económica del entorno donde se encuentran. En cuanto a las actividades que se promueven desde los espacios juveniles públicos, tienen más éxito entre los jóvenes las actividades que no les requieren un compromiso permanente y aquellas que han sido organizadas y creadas previamente por los jóvenes. Así como las que les permite reunirse con los pares y conocer gente nueva. En este sentido, se reitera la necesidad de los jóvenes de organizar y formar parte en el desarrollo de las actividades dirigidas a ellos. A lo largo de las lecturas se han identificado casos de experiencias de ocio alternativas con jóvenes como el de Abierto hasta el amanecer de Gijón o Factoría Joven de Extremadura donde, la dirección, el diseño, organización, ejecución y evaluación del proyecto son controladas por los y las jóvenes con la colaboración de un equipo de trabajo cualificado y experimentado. Estas propuestas de ocio han logrado su éxito gracias a que en su planteamiento se han cuidado los ingredientes de autonomía y autogestión y relación con pares tan importante para que los propios jóvenes sean los protagonistas de su ocio. Más allá de los espacios destinados exclusivamente al ocio están los Servicios de Información Juvenil, que en España se crearon en la década de los sesenta como servicios de orientación para jóvenes, la mayoría promovidos por los ayuntamientos. A lo largo de los años han ido evolucionando, y el informe que analiza la situación actual y funcionamiento de los servicios realiza una revisión de las desigualdades, carencias y potencialidades que tienen para cubrir las necesidades de los jóvenes. Hasta la fecha han sido una herramienta a disposición de los jóvenes y de los profesionales que trabajan con este colectivo para contribuir al desarrollo de las personas jóvenes, así como han hecho en numerosas ocasiones de intermediarios entre la juventud y las administraciones públicas. Sin embargo, para que su existencia hoy en día tenga sentido es necesario que estos espacios se actualicen para que resulten atrayentes para los jóvenes usuarios y usuarias, para que se conviertan en puntos de referencia para su desarrollo y para que se los jóvenes sientan atendidas sus necesidades. Pero como se describe en el informe,

75

la realidad es que numerosos factores hacen que sea necesaria desde los organismos pertinentes una profunda reflexión sobre su situación actual y funciones de los SIJ, como son el desconocimiento por parte de los políticos de la situación actual de la juventud, las carencias presupuestarias de los servicios y de formación de sus profesionalidades, la temporalidad en la contratación de los trabajadores, etc. Es necesario que los SIJ se adapten a los cambios sociales y especialmente juveniles que se han producido en la última década. Y es que los jóvenes en la actualidad, debido a su condición de nativos digitales, se muestran cada vez más independientes y acostumbrados a autogestionar sus propias demandas informativas, características a tener en cuenta a la hora de replantear las nuevas funciones de estos espacios. Con todo ello, a continuación señalamos los siguientes aspectos que cuidar a la hora de plantear nuevos espacios dirigidos al colectivo juvenil: 1. Promover un lugar donde los jóvenes puedan desarrollar su autonomía, dándoles espacio para la autogestión y autoexpresión. 2. Fomentar la participación y cooperación de las personas jóvenes y entidades juveniles con los organismos públicos y políticos para desarrollar las actividades, programas y servicios dirigidos a este colectivo. 3. Incentivar que los y las jóvenes sean los protagonistas de todo el proceso: dirección, diseño, programación, gestión, ejecución y evaluación de las actividades y programas. 4. Tener en cuenta el entorno de los jóvenes, rural o urbano, para adaptar las propuestas de los espacios a las características de los diferentes contextos. 5. Fomentar espacios y actividades que promuevan la relación entre los pares.

76

5. Bibliografía

77

Abarca, R. V., & Rojas, M. L. (2006). Espacios públicos y percepción de los adolescentes urbanos. (spanish). Revista Reflexiones, 85(1), 117-129. Albero, M. (2010) Internet, jóvenes y participación cívico-política límites y oportunidades. Barcelona: Octaedro. Alcoceba, J.A., Cadilla, M. (2006) Los servicios de información juvenil en España. Un acercamiento a su realidad y funcionamiento. Madrid: INJUVE. Amezaga, U. (2008) Participación juvenil: la administración local sometida a la prueba de la flexibilidad. Arnett, J.J., 2006, “Emerging adulthood in Europe: A response to Bynner”, in Journal of Youth Studies, (9), pp. 111-123. Benedicto, J., Morán, MJ. (2003) Aprendiendo a ser ciudadanos. Madrid: INJUVE. Bergua, E., Jimenez, J. (cood.)(2010) Servicios polivalentes para jóvenes. San Sebastián: Dirección General de Infancia y juventud. Departamento de Política Social Diputación Foral de Gipuzkoa. Berrio-Otxoa, K., Hernández, J.M, Martínez, Z. (2002) Los adolescentes y el Tiempo Libre: Mirando al futuro 2001-2002. Universidad del País Vasco. Breve análisis de las políticas de juventud. (spanish). (2003). Psychosocial Intervention / Intervencion Psicosocial, 12(2), 143-151. Castaño, J.A., Zinkunegi, T. (2011) De la práctica del simulacro a la sistematización de la práctica. Revista de estudios de juventud n94, septiembre 2011, 101-116. CEIC/IKI, 2005, Hacia una nueva cultura de la identidad y la política. Tendencias de la juventud vasca, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Centro de Documentación y Estudios SiiSDokumentazio eta Ikerketa Zentroa (2008) Euskadi y Drogas. País Vasco: Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Comas, D (2007) Las Políticas Públicas de juventud en la España Democrática. Madrid: INJUVE. Comas, D. (cood.) (2000) Ocio y Tiempo Libre: identidades y alternativas. Revisita de estudios de juventud n50. Madrid: INJUVE. Comas, D. (cood.) (2011) Las Políticas Públicas de Juventud. Madrid: INJUVE. Comisión Europea (2011) Libro blanco sobre la juventud. Corcuera, N., Garmendia, N., Iturburu, A. (2010) Diagnóstico de la situación de la juventud en Euskadi. Diciembre 2009. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Criado, E., 1998, Producir la juventud, Madrid, Istmo. Donsbach, W. (2011). Weimar 2.0 acerca de la pérdida del espacio público. (spanish). Ecos De La Comunicación, (4), 57-74. Fuentes, J. A. (2011). Características de la actividad cívica de los adolescentes y jóvenes

78

españoles: E-ciudadanía. (spanish). Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 14(2), 115-126. Fundación Novia Salcedo (2009) Los jóvenes, elemento clave en la Sociedad del Conocimiento. Sus valores y competencias como factores en el desarrollo económico. Jóvenes al Encuentro de Europa 2025. Bilbao: Novia Salcedo Fundación. Garrido, X., y Gil Calvo, E., 1993, Estrategias familiares, Madrid, Alianza Editorial. Gazteaukera (2010). Retratos de Juventud 13. Gazteaukera (2011). Retratos de juventud 14. Gil Calvo, E., 2005, “El envejecimiento de la juventud”, en Revista de Estudios de Juventud, nº 71, pp. 11-20. Gobierno Vasco, Eusko Jaurlaritza (2010) Evaluación final de las actuaciones del Gobierno Vasco en el marco del II Plan Joven de Euskadi 2002-2005. Vitoria- Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Gonzalez-Anleo, JM., López, JA., Valls, M., Ayuso, L., González, G. (2010) Jóvenes Españoles 2010. España: Ediciones SM-FSM INJUVE (2002) Redes. Guía metodológica para la puesta en marcha de programas de ocio alternativo de fin de semana. Madrid: INJUVE. Joan i Degà, A., Soler Masó, P., & Universitat de Girona. (1998). Activitats Juez, M. (2007) Manual del animador. Abierto Hasta el Amanecer. Gijón. p.p. 55. Kotilainen, S. (2009). Participatión cívica y productión mediáte ca de los jóvenes: «Voz de la juventud». (spanish). Comunicar, 17(32), 181-192. Laboratorio Mesanotxean (2009) Emancipación y autonomía personal. Mesanotxean Monográficos de políticas de Infancia y Juventud 02. Dirección General de Infancia y Juventud. Departamento de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa. Laboratorio Mesanotxean (2010) Construyendo la ciudadanía activa. Mesanotxean Monográficos de políticas de Infancia y Juventud 09. Dirección General de Infancia y Juventud. Departamento de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa. Laboratorio Mesanotxean (2010) Evaluación de los Servicios Polivalentes para niñas y niños, adolescentes y jóvenes. Mesanotxean Monográficos de políticas de Infancia y Juventud 07. Dirección General de Infancia y Juventud. Departamento de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa. Laboratorio Mesanotxean (2010) Locales de jóvenes. Mesanotxean Monográficos de políticas de Infancia y Juventud 03. Dirección General de Infancia y Juventud. Departamento de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa. Laboratorio Mesanotxean (2010) Profesionales de Juventud en Gipuzkoa. Mesanotxean Monográficos de políticas de Infancia y Juventud 08. Dirección General de

79

Infancia y Juventud. Departamento de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa. Laboratorio Mesanotxean (2010) Servicios polivalentes para jóvenes. Mesanotxean Monográficos de políticas de Infancia y Juventud 05. Dirección General de Infancia y Juventud. Departamento de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa. López de Lucio, R., 2002, “La vitalidad del espacio público urbano en riesgo”, en Distribución y Consumo, Noviembre-Diciembre, pp. 25-41. Martínez, R. (cood.) (2002) Discurso y debates en políticas de Juventud. Madrid: INJUVE. Moran M.L, Benedicto Jorge (2003) Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes. Madrid: INJUVE. Moreno, A. (cood.), López, A., Segado, S. (2012) La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía. Colección de Estudios Sociales num.34. Obra Social “La Caixa”. Morfín, C. (2011). Jóvenes en acciones colectivas y movimientos sociales para redefinir los espacios públicos y las prácticas ciudadanas. (spanish). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Ni ñ Ez y Juventud, 9(1), 61-79. Nieves, Y. (2011) Hábitos de ocio y consumo en población universitaria menor de 30 años. Madrid: Fundación Atenea. Noell, J. F., Lladó, A. P., Masó, P. S., Cid, M. T. (2011). LA FORMACIÓN CONTINUA DE LOS PROFESIONALES DE LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA: UN ESTUDIO DE NECESIDADES. (spanish). Bordón, 63(4), 28-42. Pérez-Agote, A. (1984), La reproducción del nacionalismo: el caso vasco. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y Siglo XXI. Pérez-Agote, A. (1987) El nacionalismo vasco a la salida del franquismo. Madrid: CIS- siglo XXI. Planas Lladó, A., & Soler Masó, P. (2011). Design and application of a system of evaluation indicators for municipal cultural policies. Evaluation, 17(3), 277- 291. Planas, A., Soler Masó, P., & Universitat de Girona. (2009). L'avaluació de polítiques socioculturals municipals. Girona: Universitat de Girona. Pou i Martí, N., & Soler Masó, P. (2011). I ara què? que hi ha en polítiques de joventut després del plans de joventut?. Girona: Universitat de Girona. Reverte, FM., Gracia, MC., Marco, JL., Hidalgo, G. (2007). Participación Juvenil y Municipio. Propuestas y experiencias de la ciudad de Murcia. Murcia: Ayuntamiento de Murcia. Concejalía de Juventud y Empleo. RODRÍGUEZ, J.; Bautista MART. (2011). Participación política, democracia digital y e- ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes. (spanish). Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 14(2), 19-33.

80

Ruiz Olabuenaga, J.I., (2007) Metodología de la investigación cualitativa. pp. 165-167, pp.247-249. Bilbao: Universidad de Deusto Vila Martorano, L., Soler Masó, P., & Universitat de Girona. (2004). Activa't Zuaza, B. (cood.) (2008) Juventud Vasca 2008. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

81

82