9. Departamento de Loreto

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 159 160 Instituto Nacional de Estadística e Informática LORETO: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN POR ETNIA, SEGÚN CENTROS POBLADOS, 2007

MAYNAS

LORETO MARISCAL RAMÓN CASTILLA

DATEM DEL MARAÑÓN

ALTO AMAZONAS

REQUENA SIGNOS CONVENCIONALES

Río Carretera asfaltada Carretera afirmada Carretera sin afirmar Trocha carrozable

UCAYALI

UBICACIÓN EN EL PAÍS Población en las comunidades COLOMBIA nativas amazónicas ECUADOR

Etnia 3 420 TUMBES LORETO Achual, Aguaruna (Aguajun), Arabela, Asháninka. PIURA AMAZONAS

LAMBAYEQUE Bora, Candoshi - Murato (Shapra), Capanahua, CAJAMARCA SAN 1682 MARTÍN BRASIL Chamicuro - Cocama Cocamilla. LA LIBERTAD

Chayahuita, Cocama Cocamilla, , Huitoto - Meneca, ÁNCASH 759 HUÁNUCO UCAYALI Huitoto - Murui, Huitoto Muiname, Iquito, Jebero, Jebero - Chayahuita, Jíbaro - Achual. PASCO 561 JUNÍN LIMA Matses, Ocaina, Orejón, Piro, Quichua. MADRE DE DIOS

272 CUSCO HUANCAVELICA Resígaro - Ocaina, , Shipibo - Conibo, Ticuna, OCÉANO PACÍFICO APURÍMAC AYACUCHO 96 ICA , . PUNO 5 AREQUIPA SIGNOS CONVENCIONALES MOQUEGUA Capital de Departamento BOLIVIA Límite Departamental TACNA CHILE Fuente: INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007. Límites Políticos Administrativos con fines Censales

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 161 162 Instituto Nacional de Estadística e Informática 9. Departamento de Loreto: Análisis Sociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía (CNA)

9.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA encuentran distribuidos en 41 distritos que a su vez comprenden a 29 etnias que se muestran en el siguiente El departamento de Loreto comprende a un total de listado: 105 mil 900 nativos amazónicos, los cuales se

DISTRITOS Y ETNIAS POB. DISTRITOS Y ETNIAS POB. DISTRITOS Y ETNIAS POB.

Distrito Alto Nanay 569 Etnia Chayahuita 705 Distrito San Pablo 825 Etnia Asháninka 50 Etnia Jebero - Chayahuita 226 Etnia Ticuna 198 Etnia Iquito 519 Etnia Jebero 126 Etnia Yagua 627 Distrito Indiana 1 214 Distrito Lagunas 2 999 Distrito Alto Tapiche 244 Etnia Yagua 1 214 Etnia Candoshi - Murato (Shapra) 1 051 Etnia Capanahua 244 Distrito Las Amazonas 1 437 Etnia Cocama -Cocamilla 1 780 Distrito Emilio San Martín 140 Etnia Yagua 1 437 Etnia Chamicuro - Cocama Cocamilla 63 Etnia Capanahua 140 Distrito Mazán 576 Etnia Chayahuita 105 Distrito Maquia 2 432 Etnia Orejón 79 Distrito Santa Cruz 851 Etnia Cocama -Cocamilla 2 432 Etnia Quichua 179 Etnia Cocama -Cocamilla 499 Distrito Yaquerana 1 724 Etnia Yagua 318 Etnia Chayahuita 352 Etnia Matses 1 724 Distrito Napo 7 691 Distrito Teniente César Lopez Rojas 1 247 Distrito Contamana 3 700 Etnia Arabela 403 Etnia Aguaruna (Aguajun) 10 Etnia Shipibo - Conibo 3 700 Etnia Huitoto - Murui 438 Etnia Chayahuita 1 237 Distrito Inahuaya 126 Etnia Orejón 79 Distrito Nauta 241 Etnia Shipibo - Conibo 126 Etnia Quichua 6 771 Etnia Cocama -Cocamilla 241 Distrito Padre Márquez 2 924 Distrito Punchana 1 316 Distrito Parinari 3 276 Etnia Shipibo - Conibo 2 924 Etnia Cocama -Cocamilla 1 316 Etnia Cocama -Cocamilla 3 276 Distrito Pampa Hermosa 242 Distrito Putumayo 2 671 Distrito Tigre 3 511 Etnia Piro 177 Etnia Cocama -Cocamilla 130 Etnia Achual 390 Etnia Shipibo - Conibo 65 Etnia Huitoto - Meneca 176 Etnia Cocama -Cocamilla 196 Distrito Sarayacu 56 Etnia Huitoto - Murui 549 Etnia Quichua 2 925 Etnia Shipibo - Conibo 56 Etnia Ocaina 29 Distrito Trompeteros 7 234 Distrito Vargas Guerra 309 Etnia Orejón 32 Etnia Achual 6 505 Etnia Shipibo - Conibo 309 Etnia Quichua 1 184 Etnia Jíbaro - Achual 168 Distrito Barranca 753 Etnia Ticuna 68 Etnia Quichua 259 Etnia Aguaruna (Aguajun) 753 Etnia Yagua 503 Etnia Urarina 302 Distrito Cahuapanas 5 877 Distrito Torres Causana 4 301 Distrito Urarinas 5 497 Etnia Aguaruna (Aguajun) 1 268 Etnia Quichua 4 009 Etnia Cocama -Cocamilla 945 Etnia Chayahuita 4 609 Etnia Secoya 292 Etnia Urarina 4 552 Distrito Manseriche 4 362 Distrito Belén 114 Distrito Ramón Castilla 6 234 Etnia Aguaruna (Aguajun) 4 362 Etnia Cocama -Cocamilla 114 Etnia Ticuna 5 397 Distrito Morona 3 690 Distrito Teniente Manuel Clavero 2 619 Etnia Yagua 837 Etnia Achual 807 Etnia Huitoto - Meneca 121 Distrito Pebas 2 068 Etnia Aguaruna (Aguajun) 95 Etnia Huitoto - Murui 108 Etnia Bora 748 Etnia Candoshi - Murato (Shapra) 882 Etnia Quichua 1 761 Etnia Huitoto - Murui 417 Etnia Huambisa 1 906 Etnia Secoya 629 Etnia Huitoto Muiname 55 Distrito Pastaza 646 Distrito Yurimaguas 685 Etnia Ocaina 68 Etnia Candoshi - Murato (Shapra) 646 Etnia Chayahuita 685 Etnia Resígaro - Ocaina 37 Distrito Andoas 5 923 Distrito Balsapuerto 13 200 Etnia Yagua 743 Etnia Achual 3 217 Etnia Chayahuita 13 200 Distrito Yavarí 1 319 Etnia Candoshi - Murato (Shapra) 676 Distrito Jeberos 1 057 Etnia Ticuna 1 319 Etnia Quichua 2 030

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 163 9.2 VOLUMEN POBLACIONAL Y TASA DE CRECIMIENTO

El Censo 2007 registra para el departamento de departamento de Loreto, pues de una población de Loreto una población total de 687 mil 282 habitantes, 687 mil 282 habitantes, pasó a 891 mil 732 de los cuales 456 mil 962 son hombres y 434 mil 770 habitantes, marcando un ritmo de crecimiento anual son mujeres. Dentro de esta población se ubica una de 1,84 por cada 100 habitantes. Por otro lado, la población nativa amazónica de 105 mil 900 habitantes, población nativa amazónica tuvo un cambio es decir, 11,9% de la población total del departamento poblacional bastante importante, pues pasó de de Loreto. 61 mil 793 habitantes a 105 mil 900 habitantes observando un ritmo de crecimiento anual de 3,84 El cambio poblacional experimentado en el periodo por cada 100 habitantes. intercensal 1993-2007 fue considerable a nivel del

GRÁFICO N° 9.1 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN CENSADA, 1993 Y 2007

1 000 000 r=1,84 891 732 900 000 800 000 687 282 700 000 600 000 500 000 400 000 300 000 200 000 100 000 0 0 1993 2007 Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007.

GRÁFICO N° 9.2 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN EN LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 1993 Y 2007

120 000 105 900 r=3,84 100 000

80 000 61 793 60 000

40 000

20 000

0 1993 2007 Fuente: INEI – Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007. Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007.

9.3 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

En el Cuadro Nº 9.1, se muestra la distribución por de los años 1993 y 2007, como referentes se añade la sexo y edades quinquenales de la población de las distribución de la población por edad y sexo del comunidades nativas amazónicas (CNA) que habitan departamento de Loreto, para los mismos referentes el departamento de Loreto, según los reportes censales censales.

164 Instituto Nacional de Estadística e Informática Las correspondientes representaciones gráficas se hacen de un "rejuvenecimiento por la base". Pero la pirámide en pirámides poblacionales relativas tanto para la correspondiente al año 2007 en las comunidades población de las comunidades nativas amazónicas nativas amazónicas que habitan el departamento de como para la población del departamento de Loreto. Loreto evidencia una pirámide del tipo expansiva, netamente joven, evidenciando un alto nivel de Puede apreciarse a nivel del departamento, para el fecundidad, así mismo, el deterioro de la pirámide 2007, que todavía se percibe una población joven en los quinquenios de 15 a 19 y de 20 a 24, advierte con base ancha, y los primeros quinquenios de la que hay desplazamientos de jóvenes abandonando vida muestran un cambio en la tendencia de la sus comunidades, ligeramente más marcado en el población ocasionado por un rebrote de la género masculino. fecundidad, esto es lo que viene a llamarse el inicio

CUADRO Nº 9.1 DEPARTAMENTO DE LORETO: ESTRUCTURA DE LA POBLACION CENSADA Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS POR SEXO, SEGÚN EDADES QUINQUENALES, 1993 Y 2007

EDADES DEPARTAMENTO DE LORETO, 1993 C.N.A.DEL DEPARTAMENTO DE LORETO 1993 QUINQUENALES Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total 687 282 353 587 333 695 61 793 31 973 29 820 0 - 4 114 265 57 933 56 332 12 241 6 099 6 142 5 - 9 104 613 52 842 51 771 10 659 5 405 5 254 10 - 14 93 816 47 986 45 830 8 703 4 560 4 143 15 - 19 72 408 37 350 35 058 6 068 2 981 3 087 20 - 24 58 370 29 098 29 272 5 157 2 566 2 591 25 - 29 51 060 25 734 25 326 4 341 2 274 2 067 30 - 34 44 316 23 245 21 071 3 417 1 881 1 536 35 - 39 36 148 19 099 17 049 2 940 1 500 1 440 40 - 44 29 408 16 286 13 122 2 318 1 353 965 45 - 49 22 088 11 825 10 263 2 017 1 076 941 50 - 54 17 394 9 440 7 954 1 290 758 532 55 - 59 13 194 7 040 6 154 874 522 352 60 - 64 11 202 6 034 5 168 772 456 316 65 - 69 7 604 3 987 3 617 419 215 204 70 - 74 5 142 2 658 2 484 300 169 131 75 - 79 3 254 1 669 1 585 129 77 52 80 y más 3 000 1 361 1 639 148 81 67

EDADES DEPARTAMENTO DE LORETO, 2007 C.N.A.DEL DEPARTAMENTO DE LORETO 2007 QUINQUENALES Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total 891 732 456 962 434 770 105 900 55 853 50 047 0 - 4 128 240 65 187 63 053 19 465 9 822 9 643 5 - 9 105 686 53 699 51 987 16 541 8 269 8 272 10 - 14 110 421 56 612 53 809 14 463 7 611 6 852 15 - 19 100 631 51 003 49 628 11 029 5 556 5 473 20 - 24 80 569 40 194 40 375 8 843 4 530 4 313 25 - 29 68 734 34 617 34 117 7 757 4 235 3 522 30 - 34 57 630 29 428 28 202 6 206 3 559 2 647 35 - 39 51 784 25 998 25 786 5 688 3 025 2 663 40 - 44 45 885 24 109 21 776 4 487 2 632 1 855 45 - 49 38 094 20 364 17 730 3 595 2 092 1 503 50 - 54 29 836 16 190 13 646 2 524 1 449 1 075 55 - 59 22 952 12 534 10 418 1 904 1 149 755 60 - 64 16 914 9 198 7 716 1 409 789 620 65 - 69 12 797 6 843 5 954 855 496 359 70 - 74 8 830 4 671 4 159 502 283 219 75 - 79 6 598 3 415 3 183 341 206 135 80 y más 6 131 2 900 3 231 291 150 141

Fuente: INEI - Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007 - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 165 GRÁFICO N° 9.3 DEPARTAMENTO DE LORETO: PIRÁMIDES POBLACIONALES DE LA POBLACIÓN CENSADA Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 1993

Grupo de Edad

80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10%

C.N.A.DEL DEPARTAMENTO DE LORETO 1993 /1 DEPARTAMENTO DE LORETO, 1993

Fuente: INEI - I Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 - Censos Nacionales 1993: IX de Población y IV de Vivienda.

GRÁFICO N° 9.4 DEPARTAMENTO DE LORETO: PIRÁMIDES POBLACIONALES DE LA POBLACION CENSADA Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 2007

Grupo de Edad

80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

10%9%8%7%6%5%4%3%2%1%0%1%2%3%4%5%6%7%8%9%10%

C.N.A.DEL DEPARTAMENTO DE LORETO 2007 /1 DEPARTAMENTO DE LORETO, 2007

Fuente: INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

166 Instituto Nacional de Estadística e Informática 9.4 INDICADORES DE ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

La población que vive en las comunidades nativas Esta estructura poblacional se traduce también en alta amazónicas tiene indicadores que evidencian ser una dependencia con respecto a la población en edad de población muy joven, en etapa pre transicional. Es trabajar, lo cual dificulta la capacidad de desarrollarse. así que, en el período intercensal 1993-2007, el Así, en el periodo intercensal 1993-2007, a nivel departamento de Loreto envejeció casi en cuatro años departamental, Loreto tuvo una reducción de 93,28 a (la edad mediana pasó de 16,71 a 20,04 años), 73,82 dependientes por cada 100 habitantes en edad igualmente la población de las comunidades nativas de trabajar, igualmente en el caso de la población de amazónicas tuvo un envejecimiento de comunidades nativas amazónicas, pues pasó de 111,66 aproximadamente dos años, es decir, pasó de 13,68 a a 98,16 dependientes por cada 100 habitantes en edad 15,90 años. de trabajar. Con respecto a las comunidades nativas amazónicas, la etnia con menor índice de dependencia Además, la etnia más joven según Censo 1993 es la para el año 1993 es la etnia huambisa con 51,86 etnia Matses con 11,98 años de edad mediana, y la dependientes por cada 100 habitantes en edad de etnia con mayor edad mediana para el mismo año trabajar; y la etnia con mayor índice de dependencia censal es la etnia Huambisa con 21,57 años. Según el es la etnia Matses con 143,18 dependientes por cada año censal 2007, tenemos como la etnia más joven a 100 habitantes en edad de trabajar. Y para el año la etnia Huambisa con 12,44 años para la edad censal 2007, la etnia con menor índice de dependencia mediana y la etnia con mayor edad mediana es la es la etnia Asháninka con 56,25 dependientes por cada Etnia Resígaro-Ocaina con 27 años.( ver Anexo 100 habitantes en edad de trabajar, y la etnia con mayor Estadístico). índice de dependencia es la etnia Chamicuro-Cocama- Cocamilla con 142,31 dependientes por cada 100 habitantes en edad de trabajar (Ver Anexo Estadístico).

CUADRO 9.2 DEPARTAMENTO DE LORETO: INDICADORES DE ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN CENSADA Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 1993 Y 2007

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE LORETO INDICADORES LORETO

1993 2007 1993 2007

EDAD MEDIANA - TOTAL 16,7 20,0 13,7 15,9 EDAD MEDIANA - HOMBRES 16,9 20,2 13,9 16,6 EDAD MEDIANA - MUJERES 16,5 18,9 13,4 15,2 ÍNDICE MASCULINIDAD 106,0 105,1 107,2 111,6 ÍNDICE DEPENDENCIA 93,3 73,8 111,7 98,2 ÍNDICE DEPENDENCIA INFANTIL 87,9 67,1 108,3 94,4 ÍNDICE DEPENDENCIA SENIL 5,3 6,7 3,4 3,7 RAZÓN NIÑOS MUJER (0-4/15-49) 75,6 58,9 96,9 88,6 % POB < 5 AÑOS 16,6 14,4 19,8 18,4 % POB 60 + AÑOS 4,4 5,8 2,9 3,2 % POB EN EDAD PET 57,2 63,9 51,7 55,1

Fuente: INEI – Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007 - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007.

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 167 GRAFICO Nº 9.5 DEPARTAMENTO DE LORETO: EDAD MEDIANA DE LA POBLACIÓN CENSADA Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 1993 Y 2007

25,0

20,0 20,0 16,7 15,9 15,0 13,7

10,0

DEPARTAMENTO DE LORETO 5,0 COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS 0,0 1993 2007 Fuente: INEI – Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007 - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007.

GRAFICO Nº 9.6 DEPARTAMENTO DE LORETO: ÍNDICE DE DEPENDENCIA DE LA POBLACIÓN CENSADA Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZONICAS, 1993 Y 2007

120,0 111,7

100,0 93,3 98,2

80,0 73,8

60,0

40,0 DEPARTAMENTO DE LORETO 20,0 COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS 0,0 1993 2007

Fuente: INEI – Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007 - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007.

9.5 FECUNDIDAD EN LAS COMUNIDADES mujeres de esta edad, y para las comunidades NATIVAS AMAZÓNICAS amazónicas la contribución es de 213 nacimientos por cada 1000 mujeres en esta edad. Podemos observar que la estructura de la fecundidad obtenida para las comunidades nativas amazónicas Los grupos de edad de mayor contribución a la es de cúspide temprana con una alta contribución de fecundidad son los quinquenios 20 a 24, 25 a 29, la fecundidad adolescente y se sostiene alta hasta la 30 a 34 y 35 a 39 años de edad con 346, 347, 332 cuarta década de la vida de las mujeres en edad y 273 nacimientos anuales por cada 1000 mujeres de fértil. esos quinquenios, respectivamente; mientras que a nivel departamental tales contribuciones son de 139, 137, Las diferencias son muy marcadas respecto a su 117 y 83 nacimientos por cada 1000 mujeres de los referente, veamos por ejemplo, en el grupo de edad quinquenios 20 a 24, 25 a 29, 30 a 34 y 35 a 39 años 15 a 19 años de edad, mientras a nivel departamental de edad, respectivamente. hay una contribución de 82 hijos por cada 1000

168 Instituto Nacional de Estadística e Informática GRÁFICO N° 9.7 DEPARTAMENTO DE LORETO: TASAS POR EDAD DE LA FECUNDIDAD Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 2007

0,400 DEPARTAMENTO DE LORETO 0,347 0,350 0,346 0,332 C.N.A. DEL DEPARTAMENTO 0,300 DE LORETO 0,273 0,250 0,213 0,200 0,139 0,137 0,150 0,117 0,119 0,100 0,082 0,083 0,035 0,050 0,032 0,007 0,000 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda 2007.

EL NIVEL DE LA FECUNDIDAD

La alta fecundidad en todos los quinquenios a 8,32 hijos por mujer para las comunidades nativas reproductivos se traduce en una Tasa Global de la amazónicas, mientras que para el departamento de Fecundidad (TGF) elevada. El indicador corresponde Loreto 2,98 hijos por mujer.

GRÁFICO N° 9.8 DEPARTAMANTO DE LORETO: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, 2007

10,0

8,0 8,32 6,0

4,0 2,98 2,0

0,0 DEPARTAMENTO DE LORETO C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE LORETO

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y Vivienda.

9.6 MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ

La Tasa de Mortalidad Infantil da cuenta del número mortalidad en el grupo más vulnerable, por ello es de defunciones de menores de un año por cada 1000 usada como un indicador negativo del desarrollo social. nacimientos, representa por lo tanto la fuerza de la

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 169 Las comunidades nativas amazónicas que radican en año de vida debido a su distanciamiento de los servicios el departamento de Loreto, según Censo 2007, tienen formales de salud. una tasa de mortalidad infantil de 38,4 muertes por cada 1000 nacidos vivos, mientras que el total del El presente estudio reporta además la tasa de departamento de Loreto, para el mismo año, se mortalidad en la niñez para las comunidades nativas evidencia una tasa de mortalidad infantil de 27,6 amazónicas, según información proporcionada por muertes por cada 1000 nacidos vivos; evidentemente el Censo 2007, y corresponde a 67,3 muertes de las comunidades nativas amazónicas muestran una menores de cinco años de edad por cada 1000 nacidos gran precariedad para la sobrevivencia en el primer vivos.

CUADRO Nº 9.3 DEPARTAMENTO DE LORETO: TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 2007

DEPARTAMENTO / C.N.A TMI TM NIÑEZ

DEPARTAMENTO DE LORETO 27,6 nd

COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS 38,4 67,3

nd = no disponible Fuente: INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Perú: Mortalidad Infantil y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito, 2007.

9.7 CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD

Según Censo 2007, con respecto a la población de asistencia escolar, lo cual es debido a la pequeña comunidades nativas amazónicas de 6 a 17 años de población de nativos, de 6 a 17 años de edad, que edad, del departamento de Loreto, la asistencia hay en esta etnia. Sin embargo, podemos apreciar que escolar es del 76,3%, correspondiendo la cifra más la asistencia escolar no es sostenida según la edad, baja para la etnia Huitoto-Muiname con 41,7% de puesto que a partir de 15 y más años de edad, la cifra asistencia escolar, y la cifra más alta a la etnia cae a menos del 80,0% de asistencia escolar. Chamicuro-Cocama Cocamilla con 100,0% de

CUADRO Nº 9.4 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS POR ASISTENCIA ESCOLAR, 2007

DEPARTAMENTO LORETO C.N.A. DEL DEPARTAMENTO LORETO EDAD Población Asiste (%) Población Asiste (%)

Total 258 192 83,5 30 559 76,3 6 años 20 061 82,5 1 751 80,6 7 años 21 738 89,1 2 868 84,5 8 años 21 831 90,9 2 965 85,4 9 años 20 275 92,1 2 780 86,3 10 años 21 130 91,2 3 144 85,9 11 años 19 871 92,2 2 464 86,8 12 años 24 065 90,8 3 030 82,9 13 años 22 644 88,4 2 672 81,1 14 años 22 711 83,3 2 477 73,0 15 años 23 268 76,8 2 298 62,3 16 años 20 604 67,8 2 053 48,5 17 años 19 994 53,9 2 057 38,4

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

170 Instituto Nacional de Estadística e Informática NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN

El Cuadro Nº 9.5, muestra la distribución de la de las etnias, el nivel alcanzado más frecuente es población de 15 y más años de edad de las primaria, en el cual se ubican un total de 27 mil 194 comunidades nativas amazónicas, según nivel de los 55 mil 431habitantes de 15 y más años de educativo alcanzado. Se presenta también la edad, seguidos de quienes se ubican en secundaria información correspondiente a sus referentes, con 14 mil 698 habitantes y luego por 10 mil 170 departamento de Loreto y todas las comunidades habitantes que no alcanzaron ningún nivel educativo. nativas amazónicas del mismo.

Puede apreciarse que para el total de población nativa amazónica del departamento de Loreto y en la mayoría

CUADRO Nº 9.5 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN, 2007

NIVEL DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LORETO C.N.A. DEPARTAMENTO DE LORETO

TOTAL 547 385 55 431 Sin Nivel 27 520 10 170

Educación Inicial 469 78

Primaria 185 896 27 194

Secundaria 235 961 14 698

Superior 97 539 3 291

Superior No Universitaria 49 811 1 852

Superior Universitaria 47 728 1 439

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

ANALFABETISMO

El analfabetismo es uno de los indicadores negativos Según Censo 2007, la proporción de analfabetos para que más influyen en dificultar el desarrollo social, pues la población nativa amazónica con residencia en el el capital humano no es aprovechado en su mayor departamento de Loreto corresponde a 19,7%, potencial. El Cuadro Nº 9.6, muestra la distribución observándose que la proporción aumenta conforme de la población de 15 y más años de edad según aumenta la edad, siendo la población adulta la más condición de analfabetismo, tanto para las afectada. Además podemos citar a la etnia Bora con comunidades nativas amazónicas que residen en el la menor proporción de analfabetos (3,8%), y a la etnia departamento de Loreto, como para cada etnia dentro Urarina con la mayor proporción (48,8%) de del mismo. analfabetos (Ver Anexo Estadístico).

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 171 CUADRO Nº 9.6 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, POR CONDICIÓN DE ANALFABETISMO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007

DEPARTAMENTO LORETO C.N.A. DEL DEPARTAMENTO LORETO GRUPO DE EDAD Población Población Analfabeta (%) Población Población Analfabeta (%)

Total 547 385 5,5 55 431 19,7 15 - 19 100 631 1,9 11 029 8,3 20 - 24 80 569 2,7 8 843 12,0 25 - 29 68 734 3,2 7 757 14,5 30 - 34 57 630 3,6 6 206 16,3 35 - 39 51 784 4,9 5 688 22,3 40 - 44 45 885 5,8 4 487 25,6 45 - 49 38 094 6,8 3 595 29,8 50 - 54 29 836 7,4 2 524 33,8 55 - 59 22 952 9,5 1 904 36,6 60 - 64 16 914 14,5 1 409 50,6 65 - 69 12 797 17,8 855 50,1 70 - 74 8 830 18,9 502 54,0 75 - 79 6 598 21,3 341 54,5 80 - 84 3 389 22,8 161 60,9 85 y más 2 742 29,1 130 51,5

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

9.8 ESTADO CONYUGAL

El Cuadro Nº 9.7, presenta la distribución de la respectivamente, en tanto que en la población de las población de 12 y más años de edad según estado comunidades nativas amazónicas con residencia en conyugal. Con respecto al total del departamento de el departamento de Loreto, la categoría más frecuente Loreto, según el Censo 2007, las categorías con más es conviviente con 31 mil 557 habitantes, seguido frecuencia son: soltero, conviviente y casado con de soltero con 21 mil 257 habitantes; y los casados 239 mil 558, 233 mil 894 y 109 mil 681habitantes, con 8 mil 461 habitantes.

CUADRO Nº 9.7 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, SEGÚN ESTADO CONYUGAL, 2007

DEPARTAMENTO C.N.A. DEPARTAMENTO ESTADO CONYUGAL DE LORETO DE LORETO

T otal 616 805 63 960 Conviviente 233 894 31 557 Separado 15 735 899 Casado 109 681 8 461 Viudo 16 253 1 666 Divorciado 1 684 120 Soltero 239 558 21 257

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

172 Instituto Nacional de Estadística e Informática 9.9 DISPONIBILIDAD DE PARTIDA DE NACIMIENTO

El Cuadro Nº 9.8, presenta la población menor de 18 proporción de cobertura de este derecho ciudadano y años según disponibilidad de partida de nacimiento. por el contrario la etnia Asháninka es la que posee la mayor cobertura de este derecho ciudadano. Además, Se puede apreciar, según Censo 2007 que, el 81,5% se observa que, los adolescentes que atraviesan el de la población de comunidades nativas amazónicas tramo 10-17 años de edad casi todos ya disponen de dispone de partida de nacimiento, y por etnia partida de nacimiento. podemos ver que la etnia Urarina tiene la menor

CUADRO Nº 9.8 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, POR DISPONIBILIDAD DE PARTIDA DE NACIMIENTO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE LORETO LORETO GRUPO DE EDAD

Población Si tiene (%) Población Si tiene (%)

Total 402 591 91,7 57 338 81,5 0 años 24 066 64,6 3 780 37,8 1-4 años 98 923 79,6 15 685 60,5 5-9 años 105 372 96,5 16 541 90,4 10-14 años 110 385 99,5 14 463 98,0 15-17 años 63 845 99,5 6 869 97,1

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

9.10 DISPONIBILIDAD DE DNI

El Cuadro Nº 9.9, presenta la población de 18 y más ver que la etnia Urarina tiene una menor proporción años de edad según disponibilidad del Documento de cobertura de este derecho ciudadano (63,9% de su Nacional de Identidad (DNI). población de 18 y más años de edad). Por el contrario, la etnia con mayor cobertura de este derecho ciudadano Según el Censo 2007, el 82,5 % de la población de es la etnia Iquito con el 98,8% de su población de 18 comunidades nativas amazónicas del departamento y más años de edad. de Loreto si dispone del DNI y por etnia podemos

CUADRO Nº 9.9 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, POR DISPONIBILIDAD DE DNI, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE LORETO GRUPO DE EDAD LORETO

Población Si tiene (%) Población Si tiene (%)

Total 483 519 91,3 48 562 82,5 18 a 19 36 765 73,7 4 160 62,7 20 a 29 149 303 90,3 16 600 80,6 30 a 44 155 299 95,3 16 381 88,1 45 a 59 90 882 95,3 8 023 87,3 60 y más 51 270 87,5 3 398 77,4

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 173 9.11 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA

El Cuadro Nº 9.10, muestra la PEA en el departamento amazónicas, la PEA presenta cifras más elevadas entre de Loreto y de las comunidades nativas amazónicas los 25 a menos de 60 años de edad. en el mismo, por grupo de edad. Puede apreciarse inclusive que la población nativa Puede apreciarse que la PEA a nivel del departamento amazónica arriba de los 70 años, también tiene un de Loreto, alcanza sus valores más altos entre las aporte importante en la PEA, debido a razones de edades de 25 a menos de 60 años de edad. Igualmente, supervivencia puesto que no cuentan con un sistema en el caso de la población de las comunidades nativas de jubilación.

CUADRO Nº 9.10 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE LORETO GRUPO DE EDAD LORETO

Población PEA (%) Población PEA (%)

Total 570 096 53,2 58 017 53,8

14 años 22 711 11,0 2 586 14,4 15 - 19 100 631 27,6 11 029 31,6 20 - 24 80 569 52,3 8 843 55,0 25 - 29 68 734 61,6 7 757 62,3 30 - 34 57 630 65,7 6 206 65,0 35 - 39 51 784 67,2 5 688 63,1 40 - 44 45 885 69,6 4 487 66,0 45 - 49 38 094 69,8 3 595 66,3 50 - 54 29 836 67,2 2 524 63,1 55 - 59 22 952 62,9 1 904 66,5 60 - 64 16 914 56,2 1 409 59,6 65 - 69 12 797 50,2 855 58,7 70 - 74 8 830 41,2 502 48,0 75 - 79 6 598 34,0 341 50,4 80 - 84 3 389 22,7 161 37,9 85 y más 2 742 12,1 130 30,0

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El Cuadro N° 9.11, presenta la información acerca de Además los grupos de actividades que corresponden la actividad económica que ocupa a la PEA y puede a minería, manufactura, construcción y pesca, los verse que las actividades agrícolas son las que ocupan cuales presentan un amplio predominio en el sexo a casi toda la población nativa amazónica y con más masculino. frecuencia al sexo masculino. Destacan, el cultivo de cereales, seguido de frutas nueces y plantas cuyas Identificamos también a un gran grupo de actividades hojas se usan para preparar bebidas y especies; sin que corresponden al sector terciario o de servicios dejar de mencionar un gran grupo de población que como son: enseñanza, transportes, hotelería, etc. se ubica en actividades agrícolas en combinación con otras actividades como la crianza de animales, silvicultura, extracción de madera.

174 Instituto Nacional de Estadística e Informática CUADRO Nº 9.11 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS POR SEXO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2007

Sexo Rama de actividad Total Hombre Mujer

Total 31 221 22 252 8 969

Cultivo de cereales y otros cultivos NCP 18 704 12 991 5 713

Cultivo de hortalizas y legumbres especialidades horticolas y productos de vivero 92 55 37

Cultivo de frutas, nueces, plantas cuyas hojas se usan para preparar bebidas y especies 4 587 3 317 1 270

Cria de ganado vacuno. y de ovejas,cabras caballos, asnos, mulas y burdéganos:cria de 76 55 21 ganado lechero

Crianza de otros animales; elaboración de productos animales NCP 257 91 166

Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales (Mixta) 1/ 505 288 217

Silvicultura, extracción de madera y actividades de servicios conexas 548 520 28

Pesca 598 538 60

Minería 434 425 9

Industrias manufactureras 678 462 216

Construcción 746 736 10

Comercio 561 372 189

Transp., almac. y comunicaciones 219 215 4

Hoteles y restaurantes 303 180 123

Activid. Inmobil., empres.y alquileres 195 190 5

Enseñanza 1 357 963 394

Otras actividades de servicio 2/ 742 506 236

No especificado 619 348 271

1/ Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales (Mixta), caza ordinaria y mediante trampas y repoblación de animales de caza y actividades conexas. 2/ Electricidad, gas, agua, Intermediación financiera, actividades de servicios agrícolas, reproducción de grabaciones, reciclamiento, alquiler de equipos de construcción, reparación de vehículos automotores, reparación de efectos personales, almacenamiento depósito, administración pública y defensa, planes de seguridad social, servicios sociales y de salud, otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, esparcimiento, cultura y deportivas, servicio doméstico, organizaciones extraterritoriales. Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y ACTIVIDAD PECUARIA

En el Cuadro N° 9.12, se presenta la rama de actividad se evidencia una fuerte presencia femenina en la fuerza de la PEA de 14 y más años de edad, identificando laboral de este sector (6 954 mujeres). igualmente que la actividad que más población ocupa es la agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Además

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 175 CUADRO Nº 9.12 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS POR SEXO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2007

DE 14 Y MÁS AÑOS Rama de actividad Total Hombre Mujer

T otal 30 020 21 579 8 441 Agric., ganadería, caza y silvicultura 23 639 16 685 6 954 Pesca / Minería 1 004 943 61 Industrias manufactureras 666 453 213 Construcción 744 735 9 Comercio 552 364 188 Transp., almac. y comunicaciones 222 217 5 Hoteles y restaurantes 300 180 120 Activid. Inmobil., empres.y alquileres 202 197 5 Enseñanza 1 356 962 394 Otras actividades de servicio 1/ 717 495 222 No especificado 618 348 270

1/ Electricidad, gas, agua, Intermediación financiera, actividades de servicios agrícolas, reproducción de grabaciones, reciclamiento, alquiler de equipos de construcción, reparación de vehículos automotores, reparación de efectos personales, administración pública y defensa, planes de seguridad social, servicios sociales y de salud, otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, esparcimiento, cultura y deportivas, servicio doméstico, organizaciones extraterritoriales. Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

En el Cuadro N° 9.13, se presenta la rama de actividad los grupos de edad de 14 a 24, de 25 a 34, de 35 a 59 de la PEA en grupos de edad, identificando igualmente y de 60 y más años de edad, respectivamente. que la actividad que más población ocupa es la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con un total Además, se evidencia la presencia femenina en la de 6 mil 887, 6 mil 236, 8 mil 879 y fuerza laboral en todos los grupos de edad para este 1 mil 637 habitantes que pertenecen a la PEA para sector.

CUADRO Nº 9.13 DEPARTAMENTO DE LORETO: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDADES Y RAMA DE ACTIVIDAD, 2007

14 - 24 25 - 34 35 - 59 60 Y MÁS AÑOS Rama de actividad Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total 8 207 5 429 2 778 8 555 6 347 2 208 11 447 8 469 2 978 1 811 1 334 477

Agric., ganadería, caza y silvicultura 6 887 4 542 2 345 6 236 4 539 1 697 8 879 6 402 2 477 1 637 1 202 435 Pesca / Minería 233 210 23 307 289 18 425 405 20 39 39 - Industrias manufactureras 179 106 73 223 160 63 231 165 66 33 22 11 Construcción 130 127 3 302 298 4 300 299 1 12 11 1 Comercio 125 66 59 157 106 51 244 171 73 26 21 5 Transp., almac. y comunicaciones 60 58 2 69 69 - 85 84 1 5 4 1 Hoteles y restaurantes 70 29 41 105 78 27 121 71 50 4 2 2 Activid. Inmobil., empres.y alquileres 37 37 0 91 88 3 72 70 2 2 2 - Enseñanza 116 71 45 583 393 190 653 494 159 4 4 - Otras actividades de servicio 1/ 178 86 92 256 192 64 262 206 56 24 13 11 No especificado 192 97 95 226 135 91 175 102 73 25 14 11

1/ Electricidad, gas, agua, Intermediación financiera, actividades de servicios agrícolas, reproducción de grabaciones, reciclamiento, alquiler de equipos de construcción, reparación de vehículos automotores, reparación de efectos personales, administración pública y defensa, planes de seguridad social, servicios sociales y de salud, otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, esparcimiento, cultura y deportivas, servicio doméstico, organizaciones extraterritoriales. Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

176 Instituto Nacional de Estadística e Informática