Rasgos Formales Estáticos En La Determinación Genérica Y El Carmen Campidoctoris
Revista de poética medieval, 1 (1997), pp. 171-192 RASGOS FORMALES ESTÁTICOS EN LA DETERMINACIÓN GENÉRICA Y EL CARMEN CAMPIDOCTORIS Alejandro Higashi El Colegio de México, México 1. Un poema cidiano latino Conocido como Carmen Campidoctoris (en adelante, Carmen), este primer testimonio poético de las batallas del Cid se nos ha conservado de manera fragmentaria en un manuscrito único del siglo XIII.' Datado ' Codex Parisiensis BN lat. 5132, ff. 79v-80v, siglo XIII. Edélestand du Méril publicó la primera y más difundida edición del Carmen (Poésies populaires latines du Moyen Age, Paris, Firmin Didot Fréres y A. Franck, París, 1847, pp. 308-314), que después reprodujeron Amador de los Ríos {Historia crítica de la literatura espa ñola, t. 2, Madrid, José Rodríguez, 1862, pp. 343-346), Bonilla y San Martín («Gestas del Cid Campeador», Boletín de la Real Academia de la Historia, 59 (1911), pp. 173- 178), Menéndez Pidal (La España del Cid, t. 2, Madrid, Espasa-Calpe, 1969, pp. 882-886), H. Salvador Martínez {El «Poema de Almería» y la épica románica, Ma drid, Credos, 1975, pp. 411-415) y, parcialmente, Antonio Fontán y Ana Moure Casas 171 tempranamente por la mayor parte de la crítica, las opiniones pueden dividirse como hace Horrent ^ en dos grandes grupos: los que lo supo nen escrito en vida del héroe^ y los que lo fechan con posterioridad a su muerte.* Por su espíritu y dependiendo del crítico se le ha considerado ya un canto de circunstancias,' ya un encomio fúnebre,* ya un poema propagandístico,' ya un canto noticiero,* ya un himno laudatorio.' Coin ciden los críticos en no considerarlo un canto épico: no interesa en este «carmen» referir los «gesta antiqui» (aun cuando son conocidos pormenorizadamente, como se advierte por continuas alusiones del poe ta), e incluso se los rehuye; su breve extensión, 129 versos conservados (Antología del latín medieval, Madrid, Credos, 1987, pp.
[Show full text]