BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

VII LEGISLATURA

Serie D: GENERAL 10 de diciembre de 2002 Núm. 454

êNDICE

Páginas Control de la acción del Gobierno

PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA

Contestaciones 184/024402 Autor: Gobierno. Contestación a don Guillermo Hernández Cerviño (GS) sobre grado de ejecución de la inversión del Ministerio del Interior (Dirección General de la Guardia Civil) Obras en Pontevedra (Sección 16, Org. 07, número 0200, Prog. 222A) en la pro- vincia de Pontevedra, a 31 de diciembre de 2001 (núm. reg. 103943) ...... 65 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 309, de 20 de febrero de 2002.) 184/030676 Autor: Gobierno. Contestación a don Guillerme Vázquez Vázquez (GMx) sobre previsión de actuacio- nes del Ministerio de Medio Ambiente en la provincia de Pontevedra durante el año 2002 (núm. reg. 105190)...... 65 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 363, de 5 de junio de 2002.) 184/031831 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Rodríguez Sánchez (GMx) sobre espiral inflacionista en el Estado español y especialmente en Galicia (núm. reg.103944) ...... 66 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 379, de 27 de junio de 2002.) 184/032134 Autor: Gobierno. Contestación a don José Pliego Cubero (GS) sobre medidas para resolver las reivin- dicaciones que plantean los ex trabajadores de la Fábrica de Uranio de Andújar (FUA) (núm. reg. 104535) ...... 68 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/032184 Autor: Gobierno. Contestación a don Guillerme Vázquez Vázquez (GMx) sobre seguimiento del con- sumo de drogas ilegales (núm. reg. 105191)...... 69

1 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/032250 Autor: Gobierno. Contestación a don Julián Simón de la Torre (GS) sobre plantilla teórica de la Comi- saría de Policía de la población de Aranda de Duero (Burgos), así como funciona- rios del Cuerpo Nacional de Policía sirviendo en cada categoría de dicha plantilla a 31/12/2001, así como funcionarios de dicho Cuerpo existentes y previstos en la mencionada Comisaría (núm. reg. 105192) ...... 69 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/032251 Autor: Gobierno. Contestación a don Julián Simón de la Torre (GS) sobre plantilla teórica de la Comi- saría de Policía de la población de Miranda de Ebro (Burgos), así como funciona- rios del Cuerpo Nacional de Policía sirviendo en cada categoría de dicha plantilla a 31/12/2001, así como funcionarios de dicho Cuerpo existentes y previstos en la mencionada Comisaría (núm. reg. 105192) ...... 69 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/032709 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre número de pasos a nivel que tiene previsto el Gobierno eliminar durante el presente año a nivel nacional y número de pasos a nivel eliminados desde comienzos de año hasta el 30/06/2002, desglosado por provincias (núm. reg. 104940)...... 70 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de tos DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/032734 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por la Dirección General de Costas durante 2002, inversión realizada desde comienzos de año hasta el 30/06/2002 y porcentaje de inversión realizado desde comienzos de año hasta la fecha con relación a la partida prevista para 2002, todo ello des- glosado por provincias (núm. reg. 104536) ...... 71 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/033007 Autor: Gobierno. Contestación a don Jerónimo Nieto González (GS) sobre contenido del programa deportivo elaborado por el Consejo Superior de Deportes para optimizar los recursos humanos y materiales de los centros escolares (núm. reg. 104537)...... 72 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 307, de 15 de febrero de 2002, con el número de expediente 181/001349.) 184/033008 Autor: Gobierno. Contestación a don Jerónimo Nieto González (GS) sobre creación, composición y funcionamiento de la Comisión para el estudio y desarrollo del deporte en edad escolar (núm. reg. 104497)...... 72 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 307, de 15 de febrero de 2002, con el número de expediente 181/001350.) 184/033728 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre evolu- ción experimentada desde 1996 por inversiones realizadas en la provincia de Huelva, en materia de infraestructuras de carreteras, por municipios y con indi- cación de los proyectos correspondientes (núm. reg. 104941)...... 72

2 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/033759 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre número de ciudadanos en la provincia de Huelva, beneficiarios de pensiones contributi- vas y no contributivas, de viudedad y de orfandad, con indicación de la evolución experimentada desde 1996, por la cuantía de las mismas (núm. reg. 103945) ...... 73 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/034063 Autor: Gobierno. Contestación a don Ramón Moreno Bustos (GP) sobre grado de cumplimiento del convenio entre la Diputación General de Aragón y el Consejo Superior de Depor- tes sobre proyectos de investigación relativos al ámbito de las ciencias del depor- te (núm. reg. 104942)...... 73 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/034374 Autor: Gobierno. Contestación a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre evolución en España de los deli- tos cometidos por menores desde 1996, así como jueces, fiscales y funcionarios judiciales especialmente dedicados a estas tareas, desglosado por Comunidades Autónomas y provincias (núm. reg. 104538)...... 74 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/034456 Autor: Gobierno. Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIU) sobre futura ubicación del Museo Arqueológico de Málaga (núm. reg. 105129)...... 76 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/034480 Autor: Gobierno. Contestación a doña Ludivina García Arias (GS) sobre declaraciones del Subsecre- tario de Asuntos Exteriores en el IX Pleno del Consejo General de la Emigración (núm. reg. 103946)...... 76 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/034518 Autor: Gobierno. Contestación a don Carlos Ignacio Aymerich Cano (GMx) sobre ejecución de las tres travesías previstas para la ciudad de Lugo (núm. reg. 104943)...... 77 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 391, de 29 de julio de 2002.) 184/034567 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones para el comienzo de las obras de la depuradora de Nerja (núm. reg. 103947) ...... 78 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034645 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre grado de ejecución, a 30/06/2002, de la partida de los Presupuestos Generales del Estado del año 2002, en la Sección 13, Ministerio de Justicia, Servicio 02, Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, Artículo 63, Código de identificación 0011, Calatayud, y fecha de realización y término de las obras, así como cuantía de las mismas (núm. reg. 103948) ...... 78

3 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034790 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre capacidad (+) o la necesidad (Ð) de financiación de las Administraciones Públicas en los años 1995 a 2001 (en euros y en porcentaje del PIB), e intereses satisfechos en cada uno de esos ejercicios (núm. reg. 103949)...... 78 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034793 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre déficit o el superávit primario del Estado (núm. reg. 103949)...... 78 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034794 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre endeudamien- to de las Administraciones Públicas (núm. reg. 104498)...... 80 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034914 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre número de pasos a nivel eliminados en la provincia de Málaga en el año 2002 (núm. reg. 104944) ...... 82 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034919 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre razones por las que se niega el Ministerio de Fomento a costear el soterramiento de las vías en Málaga capital (núm. reg. 104945) ...... 82 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034931 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre antenas móviles existen- tes en la provincia de Málaga (núm. reg. 103950)...... 82 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034936 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre motivos por los que Turespaña se niega a financiar la creación de una sala al aire libre en el Palacio de Congreso de Torremolinos (Málaga) (núm. reg. 103951) ...... 83 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034958 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre peso que po- seen en España los ingresos fiscales en porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) (núm. reg. 103949) ...... 78 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034964 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre necesidad o capacidad de financiación de las administraciones públicas en los años 1995 a 2001 (núm. reg. 103949)...... 78

4 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034965 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre necesidad o capacidad de financiación de las administraciones de seguridad social en los años 1995 a 2001 (núm. reg. 103949)...... 78 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034966 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre recursos no financieros obtenidos por las administraciones públicas en los años 1998 a 2001 (núm. reg. 103949)...... 78 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034967 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre ejecución del Presupuesto de Ingresos por operaciones no financieras en sus diversas fases en los años 1998 a 2001 (núm. reg. 104499) ...... 83 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034968 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre liquidación del Presupuesto de Ingresos del Estado en el año 1998 (núm. reg. 104499)...... 83 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034969 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre liquidación del Presupuesto de Ingresos del Estado en el año 1999 (núm. reg. 104499)...... 83 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034970 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre liquidación del Presupuesto de Ingresos del Estado en el año 2000 (núm. reg. 104499)...... 83 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034971 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre liquidación del Presupuesto de Ingresos del Estado en el año 2001 (núm. reg. 104499)...... 83 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034976 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre recaudación de los Impuestos Directos y las cotizaciones sociales en el año 1998 (núm. reg. 104500) ...... 87 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034977 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre recaudación de los Impuestos Directos y las cotizaciones sociales en el año 1999 (núm. reg. 104500) ...... 87

5 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034978 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre recaudación de los Impuestos Directos y las cotizaciones sociales en el año 2000 (núm. reg. 104500) ...... 87 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034979 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre recaudación de los Impuestos Directos y las cotizaciones sociales en el año 2001 (núm. reg. 104500) ...... 87 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034983 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre obligaciones reconocidas en los gastos no financieros del Presupuesto del Estado en los ejerci- cios 1997 a 2001 (núm. reg. 104501) ...... 89 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034984 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre volumen de los intereses y demás gastos asociados al endeudamiento del Estado en los años 1997 a 2001 (núm. reg. 104539)...... 91 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034985 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre necesidad o capacidad de financiación del Estado en los años 1997 a 2001 (núm. reg. 103949) . 78 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034986 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre en- deudamiento del Estado y saldos vivos de los distintos instrumentos emplea- dos en la captación de recursos financieros en los años 1995 a 2001 (núm. reg. 104502)...... 93 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034987 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre endeu- damiento de las Administraciones Públicas en los años 1995 a 2001 (núm. reg. 104503)...... 94 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/034988 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre en- deudamiento del Estado y los saldos vivos de los distintos instrumentos empleados en la captación de recursos financieros, a 30/06/2002 (núm. reg. 104502)...... 93 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.)

6 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/035008 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre inver- sión real realizada, a 30/06/2002, en el proyecto 2000/17/38/0512 Convenio Ayun- tamiento de Cartaya (núm. reg. 104946)...... 95 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/035057 Autor: Gobierno. Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Guillermo Hernández Cerviño (GS) sobre convenios firmados entre la Xunta de Galicia y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales entre 1996 y 2002, y cumplimiento de los mismos (núm. reg. 104947)...... 95 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 438, de 14 de noviembre de 2002.) 184/035294 Autor: Gobierno. Contestación a doña Gloria Martín Vivas (GP) sobre asociaciones dedicadas a disca- pacitados de ámbito europeo existentes en España (núm. reg. 104540)...... 98 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/035350 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre proce- dimientos que emplea el Gobierno para reducir el déficit público (núm. reg. 105249)...... 99 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/035351 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre préstamos concedidos en los Presupuestos de Gastos del Estado, dentro del capítulo de acti- vos financieros y que no computan en el cálculo del déficit público (núm. reg. 105249) ...... 99 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/035352 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre adquisiciones de acciones a través de activos financieros del Presupuesto de Gastos del Estado y que no computan en el déficit público (núm. reg. 105249) ...... 99 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/035355 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre cantidades abonadas por el Estado para los proyectos tecnológicos industriales cualificados y que no computan en el cálculo del déficit público (núm. reg. 105249)...... 99 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/035356 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre entidades prestatarias de los proyectos tecnológicos industriales cualificados y calendario de reembolsos de los mismos (núm. reg. 105249) ...... 99 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.)

7 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/035357 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Miguel Fernández Marugán (GS) sobre préstamos concedidos para actuaciones de reconversión y de reindustrialización y que no computan en el cálculo de déficit público (núm. reg. 105249)...... 99 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 395, de 6 de agosto de 2002.) 184/035389 Autor: Gobierno. Contestación a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre antenas de telefonía móvil exis- tentes en la provincia de Alicante (núm. reg. 103952)...... 103 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 401, de 11 de septiembre de 2002.) 184/035402 Autor: Gobierno. Contestación a doña Isabel López i Chamosa (GS) sobre reclamaciones efectuadas de los ingresos obtenidos por reclamaciones ante los terceros responsables de la prestación por Asistencia Sanitaria prevista en el artículo 127.3 de la Ley Gene- ral de la Seguridad Social en los años 1997 a 2001 (núm. reg. 103953)...... 104 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 401, de 11 de septiembre de 2002.) 184/035403 Autor: Gobierno. Contestación a doña Isabel López i Chamosa (GS) sobre trabajadores no españoles atendidos por asistencia sanitaria que en momento de prestarla no estaban afilia- dos y cotizando a la Seguridad Social española, así como importe de la reclama- ción económica efectuada a la Seguridad Social del país donde estaban asegura- dos trabajadores a los que les ha sido prestada asistencia sanitaria en el buque hospital ÇEsperanza del MarÈ o a la empresa para la que prestaban sus servicios durante los años 2000 a 2002 (núm. reg. 104948)...... 105 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 401, de 11 de septiembre de 2002.) 184/035431 Autor: Gobierno. Contestación a don Juan Carlos Vera Pro (GP) sobre convenios o acuerdos firmados entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid en materia de educación (núm. reg. 104504) ...... 105 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 401, de 11 de septiembre de 2002.) 184/035476 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Frutos Gras (GIU) sobre previsiones acerca del inicio de acciones para solicitar el enjuiciamiento de Ariel Sharon ante los tribunales internacionales por crímenes contra la humanidad (núm. reg. 105250)...... 107 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 401, de 11 de septiembre de 2002.) 184/035477 Autor: Gobierno. Contestación a doña Presentación Urán González (GIU) sobre acogida temporal de tres palestinos evacuados de la Basílica de la Natividad de Belén (núm. reg. 103954) ...... 108 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 401, de 11 de septiembre de 2002.) 184/035603 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis Carlos Rejón Gieb (GIU) sobre información que realiza el Gobierno a los Diputados (núm. reg. 103955) ...... 109 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 401, de 11 de septiembre de 2002.)

8 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/035643 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Rodríguez Sánchez (GMx) sobre ubicación de ante- nas de telefonía móvil y defensa de la salud en el Ayuntamiento de Valdoviño (A Coruña) (núm. reg. 103956) ...... 109 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 401, de 11 de septiembre de 2002.) 184/035827 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Jesús Ruiz Ruiz (GP) sobre previsiones de acceso al con- junto de los Municipios de la provincia de Soria a las líneas ADSL, con especial referencia al municipio de Ágreda (núm. reg. 103957)...... 110 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035836 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre importe que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha destinado durante los seis primeros meses del año 2002 al pago de pensiones no contributivas en la provincia de Lugo (núm. reg. 104541)...... 110 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035859 Autor: Gobierno. Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIU) sobre fecha de inicio de las obras del saneamiento de Ronda (Málaga) (núm. reg. 103958)...... 112 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035862 Autor: Gobierno. Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIU) sobre fecha de inicio de las obras de acondicionamiento del Palacio de la Aduana como Museo de Bellas Artes (núm. reg. 105129) ...... 76 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035863 Autor: Gobierno. Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIU) sobre proyectos para el Con- vento de la Trinidad en Málaga (núm. reg. 105129)...... 76 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035872 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Soledad Pérez Domínguez (GS) sobre realización por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de alguna inspección, iniciando algún proce- dimiento administrativo sobre las televisiones ilegales/alegales (núm. reg. 103959) . 112 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035921 Autor: Gobierno. Contestación a doña Presentación Urán González (GIU) sobre caudales medios de los ríos aragoneses y de los que transcurren por Aragón durante los pasados meses de junio, julio y agosto del año 2002 (núm. reg. 103960)...... 112 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035924 Autor: Gobierno. Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre núcleos de pobla- ción, actualmente abandonados, propiedad, a día de hoy, de las distintas admi- nistraciones públicas del Estado (núm. reg. 104949) ...... 113

9 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035926 Autor: Gobierno. Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre reclamaciones de reversión de la propiedad de los antiguos habitantes de pueblos abandonados pendientes de resolución (núm. reg. 105193) ...... 113 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035936 Autor: Gobierno. Contestación a don Ramón Jáuregui Atondo (GS) sobre inversiones públicas del Estado en la provincia de Álava (núm. reg. 103961) ...... 114 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035961 Autor: Gobierno. Contestación a doña Inés María Rodríguez Díaz (GS) sobre intención de pagar los atrasos correspondientes al segundo semestre del año 1997, año 1998 y segundo semestre del año 1999 a los españoles residentes en el extranjero que reciben una pensión asistencial del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Dirección Gene- ral de las Migraciones (núm. reg. 103962) ...... 115 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035969 Autor: Gobierno. Contestación a doña María del Carmen Olmedo Checa (GS) sobre datos obtenidos a través del Observatorio de la Igualdad (núm. reg. 104505) ...... 115 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035982 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Mercé Pigem Palmés (GC-CiU) sobre programas reali- zados para permitir la detección en el ámbito educativo de casos de violencia doméstica (núm. reg. 104542)...... 116 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035990 Autor: Gobierno. Contestación a don José Cruz Pérez Lapazarán (GP) sobre actuaciones ejecutadas o financiadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro en la Comunidad Foral de Navarra, así como cantidades invertidas desde el año 2001 (núm. reg. 103963). 116 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035994 Autor: Gobierno. Contestación a don Eugenio Enrique Castillo Jaén (GP) sobre situación en que se encuentra el proyecto Presa de Rules (río Guadalfeo) en la provincia de Granada (núm. reg. 103964)...... 117 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/035996 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Consuelo Rumí Ibáñez (GS) sobre número de ciudada- nos extranjeros rechazados en frontera, devueltos y expulsados en los años 2001 y 2002 (núm. reg. 104950)...... 117 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.)

10 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/035998 Autor: Gobierno. Contestación a don Francesc Joaquim Romeu Martí (GS) sobre plan Director del Castillo de Sagunto (núm. reg. 104506)...... 118 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036017 Autor: Gobierno. Contestación a don Francesc Joaquim Romeu Martí (GS) sobre estado de la inver- sión realizada desde el año 1996 en el Barranco del Poyo, en la provincia de Valencia, y previsiones para el año 2003 (núm. reg. 103965) ...... 119 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036018 Autor: Gobierno. Contestación a don Francese Joaquim Romeu Martí (GS) sobre estado de la inver- sión realizada desde el año 1996 en el Barranco del Tramusser (Benifaió), en la provincia de Valencia, y previsiones para el año 2003 (núm. reg. 103965) ...... 119 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036019 Autor: Gobierno. Contestación a don Francesc Joaquim Romeu Martí (GS) sobre estado de la inver- sión realizada desde el año 1996 en el Barranco del Carraixent, en la provincia de Valencia, y previsiones para el año 2003 (núm. reg. 103965) ...... 119 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036025 Autor: Gobierno. Contestación a don Francesc Joaquim Romeu Martí (GS) sobre estado de la inver- sión realizada desde el año 1996 en la recuperación y rehabilitación del Castillo de Sagunto, en la provincia de Valencia, y previsiones para el año 2003 (núm. reg. 104506) ...... 118 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036152 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre variación del número de discapacitados que reciben una pensión de acuerdo con la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) o no contributiva desde mayo del año 1996 (núm. reg. 104951)...... 121 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036219 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre accidentes de tráfico mortales registrados desde comienzos de año en los que se han visto implicados menores de 25 años (núm. reg. 104952)...... 121 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036224 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre relación de municipios españoles que superan la tasa media nacional de delincuencia (núm. reg. 104953). 121 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036245 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones en relación a las casas situadas en primera línea de playa en la zona de El Palo (Málaga) (núm. reg. 104507) ...... 122

11 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036265 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre opinión del Gobierno acerca de la deuda que se mantiene con los propietarios de los terrenos expropia- dos para la construcción de la presa de Casasola (núm. reg. 103966)...... 122 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036285 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca de desafectar de la zona marítimo-terrestre la parte ocupada por viviendas en la zona de El Palo (Málaga) (núm. reg. 104507)...... 122 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036309 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre valoración del creci- miento del tráfico en las Rondas de circunvalación de Málaga capital (núm. reg. 104508) ...... 122 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 409, de 25 de septiembre de 2002.) 184/036320 Autor: Gobierno. Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Mario Edo Gil (GS) sobre concesión de algún tipo de subvención a la empresa Poligás, ubicada en Ribesal- bes (Castellón) (núm. reg. 104509)...... 123 (La contestación de referencia fue publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputa- dos», serie D, núm. 438, de 14 de noviembre de 2002) 184/036410 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Rodríguez Sánchez (GMx) sobre posición de la Unión Europea sobre los problemas del sector naval y situación específica del grupo Izar (núm. reg.104954)...... 124 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036419 Autor: Gobierno. Contestación a don José María Martínez Laseca (GS) sobre problemas de escasez de agua en la provincia de Soria (núm. reg. 104543) ...... 125 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de tos DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036436 Autor: Gobierno. Contestación a don Julio Villarrubia Mediavillía (GS) sobre número de alumnos de la Educación Obligatoria de la provincia de Palencia que estudiaron con beca durante los cursos 1996/1997 a 2001/2002, e importe total de las becas abonadas a estudiantes universitarios de la citada provincia (núm. reg. 104510)...... 127 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036473 Autor: Gobierno. Contestación a doña Rosa María Peris Cervera (GS) sobre partida presupuestaria en el año 2002, con la que cuenta el Ministerio de Justicia para realizar inversio- nes en la Comunidad Valenciana (núm. reg. 103967) ...... 127 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.)

12 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/036498 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre grado de ejecución de la partida presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002, Sección 26, Ministerio de Sanidad y Consumo, Programa 412P, Planificación y cooperación sanitaria, Capítulo 4, Artículo 8, Concepto 1 (núm. reg. 103968) ...... 127 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036538 Autor: Gobierno. Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Jordi Marsal i Muntalà (GS) sobre gestiones realizadas por el Ministerio de Defensa en relación a la posi- ble repatriación de los restos del sargento José Antonio Tenza, fallecido y ente- rrado en el Sáhara (núm. reg. 105251)...... 128 (La contestación de referencia fue publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputa- dos», serie D, núm. 442, de 21 de noviembre de 2002.) 184/036621 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre número definitivo de alumnos de la Universidad de Málaga que han recibido beca en los cursos 1995/1996 hasta el curso 2001/2002 (núm. reg. 104544) ...... 128 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036632 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre intención de incremen- tar las medidas de seguridad en el AVE Córdoba-Málaga (núm. reg. 104511) ...... 128 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036673 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Javier García Breva (GS) sobre proyectos que han recibido subvenciones desde el año 1996 con cargo al 1% Cultural en la provin- cia de Guadalajara (núm. reg. 104512) ...... 130 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036684 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Contreras Pérez (GS) sobre grado de ejecución de la partida presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002, del Ministerio de Fomento en Andalucía, prevista en la actuación «Edifi- cios: habilitaciones y ampliacionesÈ (núm. reg. 104955) ...... 130 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036685 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Contreras Pérez (GS) sobre grado de ejecución de la partida presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002, del Ministerio de Fomento en Andalucía, prevista en la actuación «Urbani- zación y VialesÈ (núm. reg. 104955)...... 130 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036686 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Contreras Pérez (GS) sobre grado de ejecución de la partida presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002, del Ministerio de Fomento en Andalucía, prevista en la actuación «Consoli- dación de Recintos» (núm. reg. 104955)...... 130

13 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036687 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Contreras Pérez (GS) sobre grado de ejecución de la partida presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002, del Ministerio de Fomento en Andalucía, prevista en la actuación «Nuevo Muelle multipropósito» (núm. reg. 104955)...... 130 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036688 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Contreras Pérez (GS) sobre grado de ejecución de la partida presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002, del Ministerio de Fomento en Andalucía, prevista en la actuación «Draga- dos y recintosÈ (núm. reg. 104955)...... 130 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036872 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre térmi- nos del proyecto de «Adecuación de accesos a la playa de El Portil, en Cartaya (Huelva)È (núm. reg. 104513)...... 131 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036875 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre actua- ciones que se van a llevar a cabo para regenerar la playa de Mazagón, de Palos de la Frontera (Huelva) (núm. reg. 104513)...... 131 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036877 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre proce- dencia de la arena con la que se ha realizado la regeneración de la playa de Isla Canela (Huelva) (núm. reg. 104514)...... 131 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036878 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre proce- dencia de la arena con la que se ha realizado la regeneración de la playa de Caño Guerrero (Huelva) (núm. reg. 104514)...... 131 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036879 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre inver- sión real realizada en la regeneración de la playa Caño Guerrero (Huelva) (núm. reg. 104514) ...... 131 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036895 Autor: Gobierno. Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Jordi Pedret i Grenzner (GS) sobre número de solicitudes efectuadas por ciudadanos españoles cumplien- do condena en el extranjero para su traslado a prisiones españolas, así como número de traslados efectivamente realizados (núm. reg. 104956) ...... 132

14 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La contestación de referencia fue publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputa- dos», serie D, núm. 442, de 21 de noviembre 2002.) 184/036899 Autor: Gobierno. Contestación a don Joan Puigcercós i Boixassa (GMx) sobre subvenciones recibidas por la Fundación Nacional Francisco Franco (núm. reg. 104515) ...... 133 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036900 Autor: Gobierno. Contestación a don Joan Puigcercós i Boixassa (GMx) sobre subvenciones recibidas por la Fundación Nacional Francisco Franco desde el año 1999 (núm. reg. 104516). 133 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036901 Autor: Gobierno. Contestación a don Joan Puigcercós i Boixassa (GMx) sobre posición del Gobierno acerca de que los archivos de la Fundación Nacional Francisco Franco sean de carácter privado (núm. reg. 104517) ...... 133 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036907 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Rodríguez Sánchez (GMx) sobre concesión de fondos públicos a la Fundación Nacional Francisco Franco (núm. reg. 104518) ...... 134 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 413, de 1 de octubre de 2002.) 184/036927 Autor: Gobierno. Contestación a don Pío Pérez Laserna (GP) sobre número de alumnos matriculados en la Universidad de Murcia en los cursos 1992/1993 a 2001/2002 (núm. reg. 103969) ...... 134 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/036936 Autor: Gobierno. Contestación a doña María del Carmen Quintanilla Barba (GP) sobre número de alumnos matriculados en la Universidad de Castilla-La Mancha en los años 1994/1995 a 2001/2002 (núm. reg. 103970)...... 134 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/036955 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre actuaciones efectuadas en materia de infraestructuras en los centros penitenciarios de la Comunidad de Galicia en el ejercicio de 2002 (núm. reg. 104957) ...... 135 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/036966 Autor: Gobierno. Contestación a doña Francisca Pol Cabrer (GP) sobre incremento financiero que se va a obtener y actuaciones que se van a llevar a cabo para mejorar el servicio de asistencia jurídica a las víctimas de violencia doméstica (núm. reg. 103971)...... 135 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/036968 Autor: Gobierno. Contestación a doña Águeda Montelongo González (GP) sobre número de alum- nos/as matriculados en la Universidad Nacional de Educación a Distancia

15 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(UNED) en la Isla de Fuerteventura para el presente curso 2002/2003 (núm. reg. 104519) ...... 136 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/036983 Autor: Gobierno. Contestación a don Juan Carlos Ruiz López (GP) sobre sectas consideradas des- tructivas implantadas o que realizan actividades en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia o en las provincias limítrofes de Alicante y Almería (núm. reg. 104958) ...... 136 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/036989 Autor: Gobierno. Contestación a don Juan Carlos Ruiz López (GP) sobre patrimonio inmobiliario adquirido y enajenado desde el año 1996 por Patrimonio del Estado en la Comu- nidad Autónoma de la Región de Murcia (núm. reg. 103972)...... 137 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/036992 Autor: Gobierno. Contestación a don Juan Carlos Ruiz López (GP) sobre utilización por los ciudada- nos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de las hojas existentes a su disposición para presentar quejas o reclamaciones sobre el funcionamiento de la Administración de Justicia (núm. reg. 104959) ...... 137 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/036995 Autor: Gobierno. Contestación a don Juan Carlos Ruiz López (GP) sobre recaudación anual realizada en concepto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y otros impuestos, desde el año 1995 (núm. reg. 103973)...... 138 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037000 Autor: Gobierno. Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre actuaciones para otorgar un reconocimiento moral a los mutilados de la guerra civil del Ejército de la II República Española, así como de los civiles (núm. reg. 104520)...... 138 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037003 Autor: Gobierno. Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre presas calificadas como A y B y, por tanto, con la necesidad de contar con un plan de emergencia existentes en Aragón (núm. reg. 105194)...... 140 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037006 Autor: Gobierno. Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre precio final pagado por la compra de los terrenos de la empresa Ochoa en Zaragoza, adquiridos por la Administración Pública (núm. reg. 104960) ...... 140 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037010 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre peticiones atendi- das por el servicio de envío de datos fiscales de la Agencia Tributaria en el año 2002 en la provincia de Lugo (núm. reg. 103974)...... 141

16 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso dc los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037016 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre recaudación tributaria líquida total durante los ocho primeros meses del año 2002 en la provincia de Ourense y su tasa de variación en relación con el mismo período del año anterior (núm. reg. 104961)...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037017 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre presentación telemática de declaraciones tributarias por las pequeñas y medianas empresas en el año 2002 en la provincia de Ourense (núm. reg. 103975) ...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037018 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre peticiones atendidas por el servicio de envío de datos fiscales de la Agencia Tributaria en el año 2002 en la provincia de Ourense (núm. reg. 104962) ...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037019 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre citas previas concertadas con la Agencia Tributaria para la confección personalizada de declaraciones, autoliquidaciones y otras actuaciones en el año 2002 en Ourense (núm. reg. 104962) ...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037020 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre contribuyentes que han utilizado en este año el programa de ayuda a la devolución rápida (PODER) en Ourense (núm. reg. 104962) ...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037021 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre declaraciones presentadas a través de internet en la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2001 en la provincia de Ourense (núm. reg. 104962)...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037022 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre solicitudes de devolución rápida presentadas a la Agencia Tributaria en el período enero-agosto de 2002 en la provincia de Ourense (núm. reg. 104545) ...... 142 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037023 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre recaudación tributaria líquida por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes durante los ocho prime- ros meses del presente año 2002 en la provincia de Ourense (núm. reg. 104961) .... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

17 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037024 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre recaudación tribu- taria líquida por el Impuesto sobre Sociedades durante los ocho primeros meses del presente año 2002 en la provincia de Lugo (núm. reg. 103976)...... 142 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037025 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre recaudación tribu- taria líquida por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) durante los ocho primeros meses del presente año 2002 en la provincia de Lugo (núm. reg. 103976)...... 142 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037026 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre recaudación tribu- taria líquida por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) durante los ocho pri- meros meses del presente año 2002 en la provincia de Lugo (núm. reg. 103976)..... 142 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037027 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre recaudación tri- butaria líquida por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes durante los ocho primeros meses del presente año 2002 en la provincia de Lugo (núm. reg. 103976) ...... 142 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037028 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre recaudación tribu- taria líquida por Impuestos Especiales durante los ocho primeros meses del pre- sente año 2002 en la provincia de Lugo (núm. reg. 103976)...... 142 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037029 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre solicitudes de devo- lución rápida presentadas en la provincia de Lugo en el período enero-agosto de 2002 (núm. reg. 103977)...... 142 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037030 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre declaraciones pre- sentadas a través de internet en la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2001 en la provincia de Lugo (núm. reg. 103974)...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037031 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre contribuyentes que han utilizado en este año el programa de ayuda a la devolución rápida (PODER) en Lugo (núm. reg. 103974) ...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

18 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037055 Autor: Gobierno. Contestación a doña Nazaria Moreno Sirodey (GS) sobre grado de ejecución presu- puestaria en términos de obligaciones reconocidas, a 30/09/2002, de la Dirección General de Obras Hidráulicas en la provincia de Sevilla (núm. reg. 103978)...... 143 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037063 Autor: Gobierno. Contestación a doña Nazaria Moreno Sirodey (GS) sobre grado de ejecución presu- puestaria en términos de obligaciones reconocidas, a 30/09/2002, del Programa 441 A del Ministerio de Medio Ambiente en la provincia de Sevilla (núm. reg. 104521) ...... 143 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037064 Autor: Gobierno. Contestación a doña Nazaria Moreno Sirodey (GS) sobre grado de ejecución presu- puestaria en términos de obligaciones reconocidas, a 30/09/2002, del Programa 512 A del Ministerio de Medio Ambiente en la provincia de Sevilla (núm. reg. 104521) .. 143 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037086 Autor: Gobierno. Contestación a doña Clemencia Torrado Rey (GS) sobre supresión del paso a nivel en el pk. 431/640 en Monforte del Cid (Alicante) (núm. reg. 104963)...... 143 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037091 Autor: Gobierno. Contestación a doña Clemencia Torrado Rey (GS) sobre proyecto para la integra- ción financiado por el FER en el año 2001 (núm. reg. 104964)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037127 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037128 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Albocácer (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037129 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Alcalá de Chivert (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037130 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de L’Alcora (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144

19 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037132 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037133 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Almonacid (Castellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037134 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Almazora (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037135 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Almedijar (Castellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037136 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Almenara (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037137 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Alquerías del Niño Perdido (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037138 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Altura (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037139 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Arañuel (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

20 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037140 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Ares del Maestre (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037141 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037142 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Artana (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037143 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037144 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Ayódar (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037145 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Azuébar (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037146 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Barracas (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037147 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Bejís (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037148 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144

21 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037149 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037150 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Benasal (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037151 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Benicarló (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037152 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Benicasim (Castellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037153 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Benlloch (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037154 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Betxí (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037155 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037156 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Burriana (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

22 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037157 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Cabanes (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037158 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Cálig (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037159 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037160 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037161 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979 ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037162 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979 ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037163 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Castellón de la Plana (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037164 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037165 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Catí (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144

23 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037166 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037167 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Cas- tellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037168 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037169 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037170 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037172 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Les Coves de Vinromá (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037173 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037174 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Chert (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

24 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037175 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Chilches (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037176 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Chodos (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037177 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037178 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Eslida (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037179 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037180 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037181 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037182 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037183 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144

25 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037184 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Fuentes de Ayodar (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037185 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037186 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037187 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Herbes (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037188 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037189 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037190 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Jerica (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037191 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

26 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037192 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037193 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037194 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Cas- tellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037195 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037196 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037197 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Montan (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037198 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037199 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Morella (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037200 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144

27 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037201 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037202 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037203 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Onda (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037204 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037205 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037206 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Pavias (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037207 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Peñíscola (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037208 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Cas- tellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

28 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037209 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de La Pobla de Benifassá (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037210 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037211 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037212 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037213 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037214 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Rossell (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037215 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Sacañet (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037216 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037217 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de San Jorge (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144

29 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037218 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de San Rafael del Río (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037219 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Sant Joan de Moró (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037220 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037221 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Santa Magdalena de Pulpis (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037222 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Sarratella (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037223 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037224 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Sierra Engarceran (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037225 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

30 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037226 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037227 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Sueras (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037228 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Tales (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037229 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Teresa (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037230 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Tirig (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037231 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Todolella (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037232 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Toga (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037233 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Toras (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037234 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de El Toro (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144

31 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037235 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037236 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de La Torre d’en Besora (Cas- tellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037237 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Torre Endomenech (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037238 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037239 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037240 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037241 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Useras (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037242 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Vall d’Alba (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

32 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037243 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de La Vall d’Uixó (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037244 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037245 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037246 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037247 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Vilafames (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037248 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Vilanova d’Alcolea (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037249 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037250 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037251 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Villafranca del Cid (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144

33 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037252 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Villahermosa del Río (Cas- tellón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037253 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037254 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Villanueva de (Caste- llón) (núm. reg. 103979)...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037255 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037256 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037257 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Vinarós (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037258 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Vistabella del Maestrazgo (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037259 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de Viver (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

34 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037260 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037261 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número de delitos y faltas cometidos desde el mes de enero del año 2002 en el municipio de (Castellón) (núm. reg. 103979) ...... 144 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037320 Autor: Gobierno. Contestación a don Rafael Velasco Sierra (GS) sobre talleres de empleo existentes actualmente en la provincia de Córdoba (núm. reg. 103980)...... 145 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037321 Autor: Gobierno. Contestación a don Rafael Velasco Sierra (GS) sobre casas de oficio existentes actualmente en la provincia de Córdoba (núm. reg. 103981)...... 146 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037322 Autor: Gobierno. Contestación a don Rafael Velasco Sierra (GS) sobre escuelas taller existentes actualmente en la provincia de Córdoba (núm. reg. 103982)...... 146 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037326 Autor: Gobierno. Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIU) sobre conocimiento por el Gobierno de España de alguna inversión de capital público ruso en la provincia de Málaga y, de forma más concreta, en un complejo cultural deportivo que se pretende construir en la ciudad de Málaga (núm. reg. 104965) ...... 146 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037330 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre solicitudes de com- pensación recibidas en las oficinas de la Agencia Tributaria referida a contribu- yentes de Lugo (núm. reg. 103974) ...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037331 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Reyes Costas Manzanares (GP) sobre recaudación tribu- taria líquida total en la provincia de Lugo durante los ocho primeros meses del año 2002 (núm. reg. 103976)...... 142 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037332 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre devoluciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la provincia de Ourense en el año 2002 (núm. reg. 103983)...... 147 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

35 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037333 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre período medio de devolu- ción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el Impues- to sobre el Valor Añadido (IVA) exportación en la provincia de Ourense (núm. reg. 104546) ...... 147 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037334 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre número de declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) cumplimentadas con el programa PADRE en el año 2002 (núm. reg. 104962) ...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037338 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre recaudación tributaria líquida por Impuestos Especiales durante los ocho primeros meses del presente año en la provincia de Ourense (núm. reg. 104961)...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037339 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre recaudación tributaria líquida por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) durante los ocho primeros meses del presente año en la provincia de Ourense (núm. reg. 104961) ...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037340 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre recaudación tributaria líquida por el Impuesto sobre Sociedades durante los ocho primeros meses del presente año en la provincia de Ourense (núm. reg. 104961)...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037341 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre solicitudes de compensa- ción recibidas en las oficinas de la Agencia Tributaria referida a contribuyentes de Ourense (núm. reg. 104962) ...... 141 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037342 Autor: Gobierno. Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre expedientes judiciales por delitos de incendios forestales en Galicia (núm. reg. 103984) ...... 147 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037344 Autor: Gobierno. Contestación a don Salvador de la Encina Ortega (GS) sobre denegación, sin causas justificadas, de 467 becas a estudiantes de Cádiz por parte del Ministerio de Edu- cación, Cultura y Deporte (núm. reg. 103985)...... 148 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037369 Autor: Gobierno. Contestación a don José Pliego Cubero (GS) sobre cumplimiento del acuerdo de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca relativo a solicitar en la Unión

36 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

Europea que se incluya al Aceite de Orujo entre los productos que se entregan a países terceros dentro del marco del Programa de Ayuda Alimentaria (núm. reg. 105130) ...... 149 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037378 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre número de alumnos uni- versitarios que han solicitado los créditos blandos desde su implantación (núm. reg. 103986) ...... 149 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037379 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre actuaciones e inversión realizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para informar a los universitarios de la existencia de créditos blandos (núm. reg. 103987)...... 150 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037397 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre viviendas que se tiene previsto demoler en la zona de Mezquitilla (Vélez-Málaga), dentro del Plan de Playas de la provincia de Málaga (núm. reg. 103988)...... 150 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037398 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre viviendas que se tiene previsto demoler en la zona de El Castillo (Manilva), dentro del Plan de Playas de la provincia de Málaga (núm. reg. 103988)...... 150 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037407 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre número de reclusos que han perdido la vida durante el presente año en las cárceles (núm. reg. 104966) ..... 151 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037410 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre retraso en el comienzo de las obras de rehabilitación del Convento de la Trinidad en Málaga (núm. reg. 103989) ...... 152 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037411 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca de poner en marcha algún Plan de Choque contra la Delincuencia en la Costa del Sol (núm. reg. 104967) ...... 152 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037460 Autor: Gobierno. Contestación a don Rafael Velasco Sierra (GS) sobre criterios con los que se elabora el organigrama de una Escuela Taller (núm. reg. 103990) ...... 153 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

37 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037469 Autor: Gobierno. Contestación a don Rafael Velasco Sierra (GS) sobre criterios con los que se elabora el organigrama de una Escuela Taller (núm. reg. 103990) ...... 153 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037483 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre motivos por los que no se haya llevado a cabo obra alguna desde el año 1996 en la antigua prisión de Huelva (núm. reg. 104968)...... 153 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037484 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre proyec- tos de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias en relación a la anti- gua prisión de Huelva (núm. reg. 104969) ...... 154 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037505 Autor: Gobierno. Contestación a doña Nazaria Moreno Sirodey (GS) sobre número de vehículos que circularon por la N-IV en el tramo correspondiente a la provincia de Sevilla desde el año 1996 (núm. reg. 104522) ...... 154 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037524 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre inversión real llevada a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente, en materia de depura- ción de aguas residuales en la provincia de Zaragoza, durante el presente año (núm. reg. 104970)...... 154 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037534 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre número de plazas correspondientes a Jueces y Magistrados en cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma de Aragón y número de vacantes (núm. reg. 103991) ..... 155 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037538 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre inversión realizada en materia turística en la provincia de Zaragoza en el año 2001 (núm. reg. 103992) ...... 155 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037539 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre inversión prevista en materia turística en la provincia de Zaragoza para el año 2002 (núm. reg. 103992) ...... 155 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037551 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre inversión realizada por la Confederación Hidrográfica del Ebro en publicidad en los

38 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

medios escritos en la provincia de Zaragoza desde comienzos de año (núm. reg. 104971) ...... 156 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037552 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre inversión realizada por la Confederación Hidrográfica del Ebro en publicidad en los medios escritos en la provincia de Zaragoza en el año 2001 (núm. reg. 104971) ..... 156 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037553 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre inversión realizada por la Confederación Hidrográfica del Ebro en publicidad en radios en la provincia de Zaragoza desde comienzos de año (núm. reg. 104971)...... 156 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037554 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre inversión realizada por la Confederación Hidrográfica del Ebro en publicidad en radios en la provincia de Zaragoza en el año 2001 (núm. reg. 104971) ...... 156 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037555 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfredo Francisco Javier Arola Blanquet (GS) sobre número de accidentes de tráfico registrados en las carreteras nacionales en la provincia de Zaragoza durante el primer semestre del año (núm. reg. 104972)...... 156 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037567 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista para cubrir la totalidad de vacantes existentes en la Jefatura de Tráfico de Málaga capital (núm. reg. 104973) ...... 157 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037570 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre motivos por los que se ha reducido la plantilla de agentes de la Guardia Civil en Mijas (Málaga) en el último año (núm. reg. 104974) ...... 157 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037585 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre relación de municipios que superan la tasa media nacional de delincuencia (núm. reg. 104975)...... 158 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037624 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre bajas de enfermedad por depresión producidas en el año 2001 en la tropa y marinería (núm. reg. 103993) ...... 158 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.)

39 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037627 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre mujeres de tropa y marinería que han solicitado la rescisión de sus contratos en el año 2001 (núm. reg. 103994) ...... 158 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037628 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre mujeres de tropa y marinería que han solicitado la rescisión de sus contratos en el año 2002 (núm. reg. 103995) ...... 159 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037629 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre hombres de tropa y marinería que han solicitado la rescisión de sus contratos en el año 2001 (núm. reg. 103994) ...... 158 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037630 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre hombres de tropa y marinería que han solicitado la rescisión de sus contratos en el año 2002 (núm. reg. 103995) ...... 159 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037633 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre soldados y marineros mujeres que han dejado las Fuerzas Armadas en los años 2000 y 2001 (núm. reg. 103996) ...... 160 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 417, de 8 de octubre de 2002.) 184/037694 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre contratos de trabajo realizados en el año 2001 en la provincia de Cádiz (núm. reg. 103997) ...... 160 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037695 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre contratos de trabajo realizados en el año 2001 (núm. reg. 103997) ...... 160 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037696 Autor: Gobierno. Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIU) sobre ejecución del Plan Direc- tor del Hospital de Valdecilla (Santander) (núm. reg. 103998) ...... 160 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037699 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Luisa Castro Fonseca (GIU) sobre cesión del Hospital Nuestra Señora del Pino a la Comunidad Autónoma de Canarias (núm. reg. 104547) ...... 161 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

40 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037714 Autor: Gobierno. Contestación a don Jordi Martí i Galbis (GC-CiU) sobre trámites realizados para dar cumplimiento a la Proposición no de Ley que instaba al Gobierno a incorpo- rar, junto al castellano, el catalán, el gallego y el euskera, en las licencias que expide la Administración Central del Estado (núm. reg. 105252) ...... 161 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037720 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis Felipe Alcaraz Masats (GIU) sobre aparición de cetáceos muertos en las costas de Fuerteventura (Canarias) como consecuencia de unas maniobras militares de la OTAN realizadas en aguas canarias (núm. reg. 105253). 161 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037729 Autor: Gobierno. Contestación a don Teófilo de Luis Rodríguez (GP) sobre poblaciones de avutardas existentes en España (núm. reg. 104548)...... 163 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037731 Autor: Gobierno. Contestación a doña Francisca Pol Cabrer (GP) sobre partidas previstas en los Pre- supuestos Generales del Estado que han recibido los transportes aéreo y maríti- mo de mercancías entre la Península y las Illes Balears desde la aprobación de la Ley de Régimen Especial de las Illes Balears (núm. reg. 103999) ...... 164 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037753 Autor: Gobierno. Contestación a doña Francisca Pol Cabrer (GP) sobre previsiones acerca de la crea- ción de un Registro Telemático General para la recepción y salida de declaracio- nes, solicitudes, comunicaciones y demás escritos en la Agencia Estatal de Admi- nistración Tributaria (núm. reg. 104000)...... 164 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037766 Autor: Gobierno. Contestación a doña María del Carmen Olmedo Checa (GS) sobre empresas que se han beneficiado de una bonificación del 100% por tener trabajadoras que se encuentran en permiso por maternidad adopción o acogimiento y haber contra- tado a un interino (núm. reg. 104976) ...... 165 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037767 Autor: Gobierno. Contestación a doña María del Carmen Olmedo Checa (GS) sobre empresas que se han beneficiado de una bonificación por contratar a mujeres en sectores con baja presencia femenina en los años 1999 a 2002 (núm. reg. 104977) ...... 165 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037812 Autor: Gobierno. Contestación a doña Francisca Pol Cabrer (GP) sobre valoración de los residuos del archipiélago balear en aplicación de la Disposición Adicional Tercera de la Ley 10/1998 (núm. reg. 104978)...... 165 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

41 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/037830 Autor: Gobierno. Contestación a don Tomás Burgos Gallego (GP) sobre presupuesto previsto para el año 2001 en el Convento de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), así como eje- cución del mismo (núm. reg. 105254) ...... 166 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037831 Autor: Gobierno. Contestación a don Tomás Burgos Gallego (GP) sobre presupuesto previsto para el año 2002 en el Convento de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), así como eje- cución del mismo (núm. reg. 105255) ...... 166 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037832 Autor: Gobierno. Contestación a don Tomás Burgos Gallego (GP) sobre inversiones previstas para el Convento de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid) hasta el año 2006 (núm. reg. 105256) ...... 167 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037833 Autor: Gobierno. Contestación a don Tomás Burgos Gallego (GP) sobre actuaciones para incremen- tar el grado de conocimiento del edificio en el que se ubica el Convento de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid) por los ciudadanos o su utilización para activi- dades apropiadas (núm. reg. 105257)...... 167 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037850 Autor: Gobierno. Contestación a don Carlos Ignacio Aymerich Cano (GMx) sobre proyecto del Insti- tuto Nacional de Estadística (INE) de vender los datos del censo (núm. reg. 104523) ...... 168 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037854 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Rodríguez Sánchez (GMx) sobre autorización por la Unión Europea de ayudas estatales a la construcción naval (núm. reg. 104549) ..... 169 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037857 Autor: Gobierno. Contestación a doña Águeda Montelongo González (GP) sobre investigación reali- zada sobre la aparición de cetáceos muertos en las costas de Fuerteventura (Canarias) (núm. reg. 105258)...... 170 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037858 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Bernarda Barrios Curbelo (GP) sobre información dada por los expertos en la materia acerca de la posible relación entre la presencia de los cetáceos aparecidos muertos en las playas de Fuerteventura y Lanzarote y el desarrollo de unas maniobras militares navales en la zona (núm. reg. 105259)...... 170 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037859 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Alcalá de los Gazules (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171

42 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037860 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Alcalá del Valle (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037861 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Algar (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037862 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Algeciras (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037863 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Algodonales (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037864 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Arcos de la Frontera (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037865 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Barbate (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037866 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Los Barrios (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037867 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Benalup (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037868 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Benaocaz (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037869 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Bornos (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171

43 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037870 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en El Bosque (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037871 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Cádiz desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037872 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Castellar de la Frontera (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037873 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Conil de la Frontera (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037874 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Chiclana de la Frontera (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037875 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Chipiona (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037876 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Espera (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037877 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en El Gastor (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037878 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Grazalema (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037879 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Jerez de la Frontera (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171

44 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037880 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Jimena de la Frontera (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037881 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en La Línea de la Concepción (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037882 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Medina Sidonia (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037883 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Torre-Alaquime (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037884 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Setenil de las Bodegas (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037885 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037886 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Zahara de la Sierra (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037887 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Puerto Serrano (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037888 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en El Puerto de Santa María (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037889 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Prado del Rey (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171

45 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037890 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Paterna de la Rivera (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037891 Autor: Gobierno. Contestación a don Aurelio Romero Girón (GP) sobre inversiones realizadas en Olvera (Cádiz) desde el año 1996 (núm. reg. 104001)...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037892 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Rodríguez Sánchez (GMx) sobre conexión ferroviaria Porto-Vigo (Pontevedra) (núm. reg. 104550) ...... 171 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037893 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis Carlos Rejón Gieb (GIU) sobre previsiones acerca de la autorización a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) para negociar una posible ampliación de la misma (núm. reg. 105260) ...... 172 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037894 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis Carlos Rejón Gieb (GIU) sobre resultados de la medición realizada en las celdas del almacenamiento de la instalación nuclear de almace- namiento de residuos radiactivos sólidos de Sierra Albarrana, conocida como Cementerio Nuclear del Cabril (núm. reg. 105260)...... 172 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037898 Autor: Gobierno. Contestación a don Tomás Burgos Gallego (GP) sobre valoración de la aplicación de la Ley del Jurado en la provincia de Valladolid (núm. reg. 104979) ...... 173 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037904 Autor: Gobierno. Contestación a don Eugenio Enrique Castillo Jaén (GP) sobre grado de ocupación del Parador Nacional de Turismo de Granada (núm. reg. 104980)...... 174 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037905 Autor: Gobierno. Contestación a don Eugenio Enrique Castillo Jaén (GP) sobre inversión prevista para el año 2002 en el Parador Nacional de Turismo de Granada (núm. reg. 104980) ...... 174 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037911 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfonso Soriano Benítez de Lugo (GP) sobre previsiones acerca del derribo de edificaciones que invaden el dominio público de la zona marítima terrestre en las Islas Canarias (núm. reg. 104981) ...... 174

46 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037951 Autor: Gobierno. Contestación a don Carlos Ignacio Aymerich Cano (GMx) sobre construcción de pasarelas peatonales sobre la carretera N-VI, en Cortiñán y Guísamo (munici- pios de Bergondo y Sada, A Coruña) (núm. reg. 104551)...... 174 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037953 Autor: Gobierno. Contestación a don Carlos Ignacio Aymerich Cano (GMx) sobre declaración como travesía urbana del tramo de la carretera N-VI, comprendido entre Guísamo y el puento de A Pasaxe (A Coruña) (núm. reg. 104552)...... 174 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037954 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Jesús Arrate Varela Vázquez (GS) sobre artefactos expli- sivos encontrados en el río de Os Gafos de Pontevedra (núm. reg. 104982) ...... 175 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037966 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por el Ministerio de Defensa en la provincia de Málaga en el año 2002, así como ejecu- tada a 30/09/2002 (núm. reg. 104983)...... 175 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037985 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por el Ministerio de Fomento en carreteras en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104984)...... 176 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037997 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre cantidad que se adeuda a los propietarios de los terrenos expropiados por la autovía oriental, así como abono de la misma (núm. reg. 104985)...... 177 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/037999 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre pararrayos radiactivos que quedan en la provincia de Málaga (núm. reg. 104002)...... 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038019 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por el Ministerio de Medio Ambiente en la remodelación del paseo marítimo de Fuengi- rola (4». fase) en la provincia de Málaga en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104003) ...... 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

47 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038020 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por el Ministerio de Medio Ambiente en la regeneración del borde litoral en la provin- cia de Málaga en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104003) . 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038021 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por el Ministerio de Medio Ambiente en el paseo marítimo de Benajarafe en la provin- cia de Málaga en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104003) . 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038022 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por el Ministerio de Medio Ambiente en la regeneración ambiental Baños del Carmen en la provincia de Málaga en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104003) ...... 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038027 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista así como ejecutada, por la Dirección General de Costas en el año 2002 (núm. reg. 104536) ...... 71 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038032 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (US) sobre inversión prevista por el Ministerio de Medio Ambiente en la recuperación ambiental La Araña-El Can- dado en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104004)...... 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038034 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por el Ministerio de Medio Ambiente en la retirada de carretera y rehabilitación del borde marítimo playa de los Álamos, en Torremolinos (Málaga) en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104003) ...... 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038046 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por el GIF en líneas de Alta Velocidad en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104986) ...... 179 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038050 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre contenedores quemados entre el 01/01/2002 y el 30/09/2002 (núm. reg. 104005)...... 179 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038058 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre contenedores quemados entre el 01/01/2002 y el 30/09/2002 en la provincia de Málaga (núm. reg. 104005)...... 179

48 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038097 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista en el paseo marítimo de Torrox (Málaga) en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104003)...... 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre dc 2002.) 184/038098 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista en el paseo marítimo de Chilches (Vélez-Málaga) en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104004)...... 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038099 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista en el paseo marítimo de Torre de Benagalbón (Rincón de la Victoria) en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104004) ...... 178 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038139 Autor: Gobierno. Contestación a don Carlos Sanjuán de la Rocha (GS) sobre razones por las que no se reconoce la realidad social de las parejas de hecho en la Residencia Militar de Badajoz (núm. reg.104524)...... 179 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038143 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre cantidades invertidas relativas al convenio de colaboración suscrito con las dipu- taciones provinciales de la Comunidad Valenciana para mejorar la señalización y rotulación de las carreteras (núm. reg. 104006) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038173 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la pro- vincia de Granada en el año 1996 (núm. reg. 104007) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038174 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la pro- vincia de Granada en el año 1997 (núm. reg. 104007) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038175 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la pro- vincia de Granada en el año 1998 (núm. reg. 104007) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038176 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la pro- vincia de Granada en el año 1999 (núm. reg. 104007) ...... 180

49 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

(La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038177 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la pro- vincia de Granada en el año 2000 (núm. reg. 104007) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038178 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la pro- vincia de Granada en el año 2001 (núm. reg. 104007) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038179 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis GonzálezVigil (GS) sobre trabajadores en activo existen- tes en la provincia de Granada en el año 1996 (núm. reg. 104008) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038180 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigill (GS) sobre trabajadores en activo existen- tes en la provincia de Granada en el año 1997 (núm. reg. 104008) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038181 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores en activo existen- tes en la provincia de Granada en el año 1998 (núm. reg. 104008) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038182 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores en activo existen- tes en la provincia de Granada en el año 1999 (núm. reg. 104008) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038183 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores en activo existen- tes en la provincia de Granada en el año 2000 (núm. reg. 104008) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038184 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores en activo existen- tes en la provincia de Granada en el año 2001 (núm. reg. 104008) ...... 180 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038185 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la provincia de Gra- nada en el año 1996 (núm. reg. 104987) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

50 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038186 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la provincia de Gra- nada en el año 1997 (núm. reg. 104987) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038187 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la provincia de Gra- nada en el año 1998 (núm. reg. 104987) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038188 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la provincia de Gra- nada en el año 1999 (núm. reg. 104987) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038189 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la provincia de Gra- nada en el año 2000 (núm. reg. 104987) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038190 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la provincia de Gra- nada en el año 2001 (núm. reg. 104987) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038215 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Ceuta en el año 1996 (núm. reg. 104009) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038216 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Ceuta existentes en el año 1997 (núm. reg. 104009)...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038217 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Ceuta existentes en el año 1998 (núm. reg. 104009)...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038218 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Ceuta en el año 1999 (núm. reg. 104009) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

51 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038219 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Ceuta en el año 2000 (núm. reg. 104009) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038220 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Ceuta en el año 2001 (núm. reg. 104009) ...... 181 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038227 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Ceuta en el año 1996 (núm. reg. 104988) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038228 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Ceuta en el año 1997 (núm. reg. 104988) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038229 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Ceuta en el año 1998 (núm. reg. 104988) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038230 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Ceuta en el año 1999 (núm. reg. 104988) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038231 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Ceuta en el año 2000 (núm. reg. 104988) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038232 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Ceuta en el año 2001 (núm. reg. 104988) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038259 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Melilla en el año 1996 (núm. reg. 104010)...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

52 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038260 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Melilla en el año 1997 (núm. reg. 104010)...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038261 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Melilla en el año 1998 (núm. reg. 104010)...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038262 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Melilla en el año 1999 (núm. reg. 104010)...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038263 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Melilla en el año 2000 (núm. reg. 104010)...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038264 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre empresas radicadas en la Ciu- dad Autónoma de Melilla en el año 2001 (núm. reg. 104010)...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038271 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Melilla en el año 1996 (núm. reg. 104989) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038272 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Melilla en el año 1997 (núm. reg. 104989) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038273 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Melilla en el año 1998 (núm. reg. 104989) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038274 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Melilla en el año 1999 (núm. reg. 104989) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

53 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038275 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Melilla en el año 2000 (núm. reg. 104989) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038276 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil (GS) sobre trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos existentes en la Ciudad Autóno- ma de Melilla en el año 2001 (núm. reg. 104989) ...... 182 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038314 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Segovia en el año 1998 (núm. reg. 104011)...... 183 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038315 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Segovia en el año 1999 (núm. reg. 104011)...... 183 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038316 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Segovia en el año 2000 (núm. reg. 104011)...... 183 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038317 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Segovia en el año 2001 (núm. reg. 104011)...... 183 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038318 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Segovia en el año 2002 (núm. reg. 104011)...... 183 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038325 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre sistema de subasta empleado por RENFE para la venta de los terrenos de la antigua estación en Castellón en lugar de emplear el sistema que viene siendo habitual, que es el de abrir un proceso de concurrencia de ofertas (núm. reg. 104990)...... 183 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038328 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre ins- pecciones de trabajo realizadas en la provincia de Alicante, así como sanciones que se impusieron por infringir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y empresas sancionadas en el año 1997 (núm. reg. 104012) ...... 184 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

54 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038336 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre número exacto de olivos milenarios que existen en cada una de las provincias españolas (núm. reg. 104013)...... 184 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038337 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre opinión del Gobierno acerca de arrancar olivos milenarios del lugar donde fueron plantados hace más de mil años para garantizar un mejor cuidado de los mismos (núm. reg. 104014) ...... 184 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038338 Autor: Gobierno. Contestación a don Mario Edo Gil (GS) sobre iniciativas que se van a acometer res- pecto a la defensa de los olivos milenarios (núm. reg. 104015) ...... 184 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038357 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre motivos por los que no aparece en los Presupuestos del próximo año ninguna partida específica para el Plan de Playas de Málaga (núm. reg. 104017)...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038358 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre motivos por los que se retrasarán hasta el año 2005 las tres actuaciones previstas en materia de playas para Marbella (Málaga) (núm. reg. 104017) ...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038359 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre destino de la actuación denominada «Difusión y sensibilización de buenas prácticas, valores ambientales y acciones en el litoralÈ prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2003 en la provincia de Málaga (núm. reg. 104017) ...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038385 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Alicante en el año 1996 (núm. reg. 104012). 184 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038386 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Alicante en el año 1998 (núm. reg. 104012). 184 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038387 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Alicante en el año 1999 (núm. reg. 104012). 184 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

55 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038388 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Alicante en el año 2000 (núm. reg. 104012). 184 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038389 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre empresas radicadas en la provincia de Alicante en el año 2001 (núm. reg. 104012). 184 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038390 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre tra- bajadores en activo existentes en la provincia de Alicante en el año 1996 (núm. reg. 104016) ...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038391 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre tra- bajadores en activo existentes en la provincia de Alicante en el año 1997 (núm. reg. 104016) ...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038392 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre tra- bajadores en activo existentes en la provincia de Alicante en el año 1998 (núm. reg. 104016) ...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038393 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre tra- bajadores en activo existentes en la provincia de Alicante en el año 1999 (núm. reg. 104016) ...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038394 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre tra- bajadores en activo existentes en la provincia de Alicante en el año 2000 (núm. reg. 104016) ...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038395 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis González Vigil y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre tra- bajadores en activo existentes en la provincia de Alicante en el año 2001 (núm. reg. 104016) ...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038409 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre situa- ción del estudio informativo de la variante de Zalamea la Real, en la carretera N-435, en la provincia de Huelva (núm. reg. 104991) ...... 185 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

56 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038421 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre puentes ferroviarios existentes en la provincia de Huelva, así como revisión y mejora de los mismos (núm. reg. 104992) ...... 186 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038422 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre varia- ción del número de trabajadores de RENFE desde el mes de mayo de 1996 en la provincia de Huelva (núm. reg. 104993) ...... 186 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038424 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre apago- nes producidos en la provincia de Huelva durante el año 2002 (núm. reg. 104018). 187 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038425 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre apago- nes producidos en la provincia de Huelva durante el año 2001 (núm. reg. 104018). 187 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038427 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre actua- ciones previstas en los paradores nacionales de turismo de la provincia de Huelva (núm. reg. 104994)...... 188 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038431 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre situa- ción en que se encuentra el proyecto de construcción de una nueva Comisaría Provincial en Huelva (núm. reg. 104995) ...... 188 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038456 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre fecha de licitación del proyecto de Çrecuperación ambiental de las marismas colindan- tes a la barriada de BellavistaÈ, en la provincia de Huelva (núm. reg. 104996)...... 188 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038474 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre fase en que se encuentra la restauración de espacio escénico, en el Teatro España, en La Palma del Condado, aprobada por la Comisión Mixta Ministerio de Fomento- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para la gestión conjunta del 1% cultural, en la provincia de Huelva (núm. reg. 104021)...... 188 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038475 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre fase en que se encuentra la rehabilitación de Cargaderos de Mineral de Riotinto aproba- da por la Comisión Mixta Ministerio de Fomento-Ministerio de Educación, Cul-

57 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

tura y Deporte, para la gestión conjunta del 1% cultural, en la provincia de Huel- va (núm. reg. 104022)...... 189 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038476 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre previ- siones acerca de la cesión de las 423,27 ha de terreno, propiedad del Instituto de Crédito Oficial, al Ayuntamiento de Almonaster la Real (Huelva) (núm. reg. 104525) ...... 189 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038477 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre previ- siones acerca de la cesión de las 75,52 ha de terreno, propiedad del Instituto de Crédito Oficial, al Ayuntamiento de Berrocal (Huelva) (núm. reg. 104525)...... 189 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038478 Autor:Gobierno Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre previ- siones acerca de la cesión de las 1.688,83 ha de terreno, propiedad del Instituto de Crédito Oficial, al Ayuntamiento de Calañas (Huelva) (núm. reg. 104525)...... 189 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038479 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre previ- siones acerca de la cesión de las 760,61 ha de terreno, propiedad del Instituto de Crédito Oficial, al Ayuntamiento de El Campillo (Huelva) (núm. reg. 104525)...... 189 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038480 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre previ- siones acerca de la cesión de las 909,98 ha de terreno, propiedad del Instituto de Crédito Oficial, al Ayuntamiento de Nerva (Huelva) (núm. reg. 104525) ...... 189 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038481 Autor: Gobierno. Contestación a doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre previ- siones acerca de la cesión de las 257,43 ha de terreno, propiedad del Instituto de Crédito Oficial, al Ayuntamiento de Valverde del Camino (Huelva) (núm. reg. 104525) ...... 189 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038482 Autor: Gobierno. Contestación a Doña María Teresa del Carmen Camacho Vázquez (GS) sobre previ- siones acerca de la cesión de las 567,35 ha de terreno, propiedad del Instituto de Crédito Oficial, al Ayuntamiento de Zalamea la Real (Huelva) (núm. reg. 104525). 189 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038488 Autor: Gobierno. Contestación a don Luis Felipe Alcaraz Masats (GIU) sobre discurso pronunciado por el General José Ángel Armada de Sarriá, ex Director General de la Acade-

58 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

mia de Infantería de Toledo, con motivo de su despedida de esta institución y su pase a la reserva, el día 25/09/2002 (núm. reg. 104526) ...... 190 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038490 Autor: Gobierno. Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre previsiones acerca de negociar el establecimiento de una moratoria en el trasvase del Ebro con las comunidades afectadas (núm. reg. 104997) ...... 190 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038493 Autor: Gobierno. Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre previsiones acerca del mantenimiento de trabajadores de RENFE en Aragón en los próximos años, así como incidencia de la reducción de personal en la calidad de los servicios del ferrocarril (núm. reg. 104998)...... 190 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038510 Autor: Gobierno. Contestación a doña Presentación Urán González (GIU) sobre incidente ocurrido en la Central Nuclear de José Cabrera en Zorita (núm. reg. 105261) ...... 191 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038511 Autor: Gobierno. Contestación a doña Presentación Urán González (GIU) sobre potenciación del aero- puerto de Zaragoza (núm. reg. 104527) ...... 192 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038548 Autor: Gobierno. Contestación a don Salvador de la Encina Ortega (GS) sobre asistencia sanitaria prestada durante el embarazo, parto y posparto a mujeres inmigrantes en la pro- vincia de Almería (núm. reg. 104019)...... 193 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038549 Autor: Gobierno. Contestación a don Salvador de la Encina Ortega (GS) sobre asistencia sanitaria prestada durante el embarazo, parto y posparto a mujeres inmigrantes en la pro- vincia de Cádiz (núm. reg. 104019)...... 193 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038550 Autor: Gobierno. Contestación a don Salvador de la Encina Ortega (GS) sobre asistencia sanitaria prestada durante el embarazo, parto y posparto a mujeres inmigrantes en la pro- vincia de Córdoba (núm. reg. 104019) ...... 193 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038551 Autor: Gobierno. Contestación a don Salvador de la Encina Ortega (GS) sobre asistencia sanitaria prestada durante el embarazo, parto y posparto a mujeres inmigrantes en la pro- vincia de Jaén (núm. reg. 104019)...... 193 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

59 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038552 Autor: Gobierno. Contestación a don Salvador de la Encina Ortega (GS) sobre asistencia sanitaria prestada durante el embarazo, parto y posparto a mujeres inmigrantes en la pro- vincia de Sevilla (núm. reg. 104019) ...... 193 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038553 Autor: Gobierno. Contestación a don Salvador de la Encina Ortega (GS) sobre asistencia sanitaria prestada durante el embarazo, parto y posparto a mujeres inmigrantes en la pro- vincia de Málaga (núm. reg. 104019)...... 193 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038554 Autor: Gobierno. Contestación a don Salvador de la Encina Ortega (GS) sobre asistencia sanitaria prestada durante el embarazo, parto y posparto a mujeres inmigrantes en la pro- vincia de Granada (núm. reg. 104019) ...... 193 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038555 Autor: Gobierno. Contestación a don Salvador de la Encina Ortega (GS) sobre asistencia sanitaria prestada durante el embarazo, parto y posparto a mujeres inmigrantes en la pro- vincia de Huelva (núm. reg. 104019) ...... 193 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038558 Autor: Gobierno. Contestación a don Francisco Javier García Breva (GS) sobre cesión de los edificios monumentales que se levantan en el Fuerte de San Francisco al Ayuntamiento de Guadalajara (núm. reg. 104023)...... 193 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038562 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna (GS) sobre previsiones acerca de convo- car alguna reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para analizar la decisión del Gobierno valenciano de adjudicar la responsabili- dad de la gestión del servicio de salud de la comarca de la Vega Baja, en la pro- vincia de Alicante (núm. reg. 104529) ...... 194 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038571 Autor: Gobierno. Contestación a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre actuaciones de la empresa nacional Mercasa ante las denuncias realizadas por el ex gerente de Mercalican- te (núm. reg. 105262)...... 194 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038573 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre conocimiento por el Gobierno de que en la página web de Mercasa, en el aparta- do de noticias, no aparece ninguna referencia a la grave situación económica y política por la que atraviesa la participada Mercalicante (núm. reg. 105263)...... 194 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de 105 DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

60 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038574 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre posibilidad de que el Gobierno aporte las auditorías realizadas a Mercalicante desde que es nombrado Gerente el Sr. Emilio Clavero en el año 1996 (núm. reg. 105264) ...... 194 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038577 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre posibilidad de que el Gobierno aporte la auditoría realizada por la empresa Price Waterhouse sobre Mercalicante, solicitada por Mercasa (núm. reg. 105265)...... 195 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038578 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre opi- nión del Gobierno acerca de si las presuntas anomalías del gerente de Mercali- cante deberían ser conocidas por el Consejo de Administración (núm. reg. 105266) ...... 195 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038579 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre conocimiento por el Gobierno, a través de la empresa pública Mercasa, de la existencia de una mercantil, de la que el propio gerente sería administrador único, que tendría su sede social en Mercalicante (núm. reg. 105267)...... 195 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038580 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre conocimiento por el Gobierno, a través de la empresa pública Mercasa, de que el gerente invirtió 50 millones de pesetas de Mercalicante en bolsa sin estar autori- zado para ello (núm. reg. 105268)...... 196 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038581 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre conocimiento por el Gobierno, a través de la empresa pública Mercasa, de que el gerente de Mercalicante pagó su declaración de la renta con dinero de Mercali- cante, aunque al parecer luego lo devolvió (núm. reg. 105269)...... 196 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038582 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre conocimiento por el Gobierno de las personas que participaron en la supervisión del programa ÇSistema de Mercado Electrónico» por parte de Mercasa (núm. reg. 105270) ...... 196 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038584 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre intención del Gobierno de personarse, a través de Mercasa, en el proceso

61 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

judicial abierto para esclarecer las anomalías de mercalicante (núm. reg. 105271)...... 197 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038585 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre intención del Gobierno de impulsar y solicitar formalmente una Comisión de Investigación, a través de sus representantes de Mercasa, independientemente de que se esclarezca el caso por la vía judicial (núm. reg. 105272)...... 197 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038589 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre auditoría encargada por Mercasa a la consultora Price Waterhouse (núm. reg. 105273) ...... 197 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038590 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre composición del Comité Ejecutivo de MERCASA (núm. reg. 105274)...... 197 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038591 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre conocimiento por el Gobierno, a través de sus representantes de MERCASA, de la crítica que los grupos de la oposición habían hecho al Comité Ejecutivo, a causa de su oposición a la realización de un informe de fiscalización sobre la ges- tión realizada (núm. reg. 105275) ...... 198 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038592 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre medidas cautelares propuestas por Mercasa hasta que se esclarecieran los hechos, y a través de sus Consejeros en el Consejo de Administración, al Presi- dente del Consejo de Administración (núm. reg. 105276) ...... 198 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038593 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre res- ponsabilidad acerca de la contratación de una auditoría, a una consultora distin- ta a la que habitualmente audita a Mercalicante (núm. reg. 105277) ...... 199 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038594 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre conocimiento por el Gobierno de las irregularidades que se están produciendo en Mercalicante, empresa municipal participada por la empresa pública Mercasa (núm. reg. 105278) ...... 199 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

62 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038595 Autor: Gobierno. Contestación a don Justo González Serna y a doña Juana Serna Masiá (GS) sobre identidad de quién ha informado al Gobierno de la crítica situación económica que se está produciendo en la mercantil pública Mercalicante, de la que participa el Estado en su gestión a través de Mercasa (núm. reg. 105279) ...... 199 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038608 Autor: Gobierno. Contestación a doña Rosalía de los Ángeles Espinosa López (GP) sobre actuaciones correspondientes al Plan Nacional de Regadíos (PNR) especialmente en Andalu- cía y Almería (núm. reg. 104020) ...... 200 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038648 Autor: Gobierno. Contestación a don Jesús Merino Delgado (GP) sobre importe ejecutado en mejoras y obras de conservación de los palacios y jardines de San Ildefonso y La Granja (Segovia) en los años 2000 y 2001 (núm. reg. 104024)...... 201 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038663 Autor: Gobierno. Contestación a don Carlos Revuelta Méndez (GP) sobre evolución del porcentaje que supone dentro de las exportaciones de la provincia de Ourense el sector pro- ductivo de la pizarra durante los últimos cinco años (núm. reg. 104999)...... 201 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038664 Autor: Gobierno. Contestación a don Carlos Revuelta Méndez (GP) sobre evolución de las exporta- ciones de pizarra durante los últimos cinco años (núm. reg. 104999) ...... 201 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038667 Autor: Gobierno. Contestación a doña Francisca Pol Cabrer (GP) sobre previsiones acerca de incre- mentar los puestos de trabajo de las oficinas y unidades de extranjería de la Ofi- cina de Extranjeros de Mallorca (núm. reg. 105000)...... 202 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038669 Autor: Gobierno. Contestación a doña Francisca Pol Cabrer (GP) sobre previsiones acerca de la dota- ción de medios técnicos e informáticos para la disminución del tiempo de trami- tación de los expedientes en la Oficina de Extranjeros de Mallorca (núm. reg. 104025) ...... 202 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.) 184/038686 Autor: Gobierno. Contestación a don Alfonso Soriano Benítez de Lugo (GP) sobre financiación de la restauración de la Catedral de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) (núm. reg. 104026) ...... 202 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

63 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Páginas

184/038710 Autor: Gobierno. Contestación a don Antonio Cuevas Delgado (GS) sobre misiones o encargos reali- zados por don Pedro Arriola que le hayan sido encomendados por el Gobierno desde el año 1996 (núm. reg. 105280) ...... 202 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 429, de 30 de octubre de 2002.) 184/038742 Autor: Gobierno. Contestación a don Jaime Blanco García (GS) sobre vertidos de estireno produci- dos en la estación de RENFE sita en Tanos, en Torrelavega (Cantabria) (núm. reg. 105001) ...... 203 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 429, de 30 de octubre de 2002.) 184/039042 Autor: Gobierno. Contestación a don Joan Puigcercós i Boixassa (GMx) sobre financiación de los gas- tos del viaje realizado a Roma por miembros del Gobierno para presenciar la canonización de Escrivá de Balaguer (núm. reg. 105281) ...... 203 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 429, de 30 de octubre de 2002.) 184/039123 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre estudios de impacto ambiental llevados a cabo en las proximidades de Pinares de San Antón en Mála- ga (núm. reg. 105002)...... 203 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 429, de 30 de octubre de 2002.) 184/039143 Autor: Gobierno. Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre puertos españoles que van a recibir fondos FEDER en el año 2002 (núm. reg. 105003) ...... 204 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 429, de 30 de octubre de 2002.) 185/000129 Autor: Gobierno. Contestación facilitada por el Director General del Ente Público Radiotelevisión Espa- ñola (RTVE) a la pregunta de don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista por RTVE en la provincia de Málaga en el año 2002, así como ejecutada a 30/09/2002 (núm. reg. 104027)...... 204 (La pregunta de referencia fue publicada en el ÇBOCG. Congreso de los DiputadosÈ, serie D, núm. 424, de 23 de octubre de 2002.)

64 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA 184/030676

La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el A los efectos del artículo 190 del Reglamento del BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES las con- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del testaciones recibidas del Gobierno a las preguntas de Gobierno respecto al asunto de referencia. los señores Diputados, que figuran a continuación. (184) Pregunta escrita Congreso. En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publi- cación, de conformidad con el artículo 97 del Regla- AUTOR: Vázquez Vázquez, Guillerme (GMx). mento de la Cámara. Asunto: Previsión de actuaciones del Ministerio de Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de no- Medio Ambiente en la provincia de Pontevedra durante viembre de 2002.—P. D. La Secretaria General del el año 2002. Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez. Respuesta: En anexo adjunto se remite listado con las actuacio- Contestaciones nes que se están ejecutando en esta anualidad en la pro- vincia de Pontevedra, con cargo al Programa 514C 184/024402 ÇActuaciones en la CostaÈ, gestionado por la Direc- ción General de Costas del Ministerio de Medio A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Ambiente. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Madrid, 21 de noviembre de 2002.—El Secretario (184) Pregunta escrita Congreso. de Estado de Relaciones con las Cortes. AUTOR: Hernández Cerviño, Guillermo Alejandro (GS). ANEXO Asunto: Grado de ejecución de la inversión del Minis- terio del Interior (Dirección General de la Guardia Área Presupuestaria y Control de Gestión. Dirección Civil) Obras en Pontevedra (sección 16, org. 07, núme- General de Costas ro 0200, Programa 222A) en la provincia de Ponteve- dra, a 31-12-2001. Expedientes de Pontevedra con anualidad 2002 Respuesta: En relación con información solicitada por Su Seño- ría, se señala lo siguiente: — Crédito inicial del proyecto 16.07.0200, en 2001: 20.000.000 pesetas. — Obligaciones reconocidas y pagos ordenados: 11.041.228 pesetas. — Grado de ejecución sobre crédito asignado: 100%. Sobre crédito inicial: 55,21%, resto a otros pro- yectos por vinculación.

Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

65 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/031831

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Rodríguez Sánchez, Francisco (GMx).

Asunto: Espiral inflacionista en el Estado español y especialmente en Galicia.

Respuesta:

1. La inflación, estimada por la tasa de variación interanual del índice de precios de consumo (IPC), finalizó en 2001 en Galicia en el 2,6%, una décima por debajo de la nacional. A su vez, la tasa media anual de inflación de ese ejercicio se situó en Galicia en el 3,4%, dos décimas por debajo de la nacional. Si nos remonta- mos al año 2000 se observa que también en ese ejerci- cio la tasa de variación interanual del IPC en diciembre fue más alta en el total nacional que en Galicia: 4,0% y 3,7%, respectivamente. Sin embargo, en el actual ejer- cicio (2002) la inflación de Galicia supera ligeramente a la media nacional. Así, en mayo dicha tasa alcanzó en Galicia el 3,9% frente al 3,6% del total nacional y en el último septiembre en Galicia se situó en el 3,7%, dos décimas por encima de la media nacional. Un análisis desagregado del dato de inflación de septiembre (se muestra posteriormente en un cuadro) pone de relieve que los grupos de gasto de alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, comunicaciones y otros registran tasas de variación interanual en Galicia por debajo de la media nacional. El resto mostraba crecimientos superiores a la media nacional, destacando medicina, enseñanza y vestido y calzado. Las causas de la distinta inflación en Galicia, o de cualquier otra comunidad autónoma, con respecto a la nacional se encuentran en la distinta evolución de las variables que configuran la oferta y la demanda y, en general, el comportamiento de los mercados de bienes y servicios en la Comunidad gallega y en el total nacio- nal que, a su vez, determinan su IPC. Las variables que explican la diferente evolución del IPC son múltiples y de orígenes diversos pero pueden mencionarse como las más relevantes: la evolución de la capacidad adqui- sitiva, los costes salariales, el volumen de producción agraria, el equipamiento comercial, los precios del suelo, las tarifas de transportes públicos, etc. Habida cuenta de las fluctuaciones que suelen experimentar a lo largo del tiempo los factores citados, no parece extraño que la comparación entre las tasas del IPC de las comunidades autónomas y el nacional muestre dis- crepancias que pueden variar a lo largo de distintos ejercicios u otros períodos de tiempo inferiores.

66 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Por otro lado, se señala que esas diferencias no son cuenta este hecho, así como los cambios constantes que exclusivas de nuestro país sino que varios estudios se vienen produciendo en el contexto internacional, empíricos las han contrastado también para otros paí- auspiciados por el avance de las nuevas tecnologías, el ses, como Estados Unidos y los distintos Estados Gobierno considera que se deben poner en práctica Miembros de la Unión Económica y Monetaria. aquellas medidas que contribuyan a incrementar el potencial de crecimiento de la economía española, Evolución del IPC en España y en Galicia entre las que se encuentra la flexibilización y moderni- (Tasas de variación en porcentaje) zación de las relaciones laborales. Recientemente el Gobierno está negociando con los agentes sociales las medidas sobre el desempleo aprobadas antes de verano por medio de Real Decreto Ley. 6. El Gobierno español lleva a cabo su política comercial a través de la Secretaría de Estado de Comer- cio y Turismo, de la que depende el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la red de oficinas econó- micas y comerciales en el extranjero y la red territorial nacional. Esta estructura le permite prestar un apoyo constante a las empresas españolas, a través de varias vías: el Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE 2000) ha permitido incrementar la presencia en el exterior de las pequeñas y medianas empresas espa- ñolas, que son las que cuentan con mayores dificulta- des para iniciar su internacionalización. El Plan Asia busca diversificar la presencia geográfica de nuestras Fuente: INE. empresas en el exterior, haciendo hincapié en un conti- nente todavía poco explotado por éstas. El apoyo a la 2. El Servicio de Defensa de la Competencia ha participación de las empresas españolas en ferias inter- realizado un amplio estudio sobre el mercado de carbu- nacionales, también constituye un mecanismo impor- rantes, del cual no se ha podido concluir la existencia tante de internacionalización, ya que permite a las de prácticas contrarias a la competencia. empresas mostrar sus productos y captar nuevos mer- 3. Según el Banco Central Europeo, Institución cados. Pero estas actuaciones se han visto reforzadas competente en la estabilidad de precios a nivel de la sobre todo a partir de abril de 2001, con la presentación eurozona, el impacto de la introducción del euro no ha del Plan de Internacionalización, que partiendo de un tenido un efecto significativo sobre la inflación, situán- diagnóstico de nuestras limitaciones, propone una serie dose alrededor de 2 décimas. de actuaciones destinadas a reforzar y actualizar los Hay que tener en cuenta que los efectos alcistas que instrumentos existentes al servicio de la internacionali- se han producido en algunos grupos, como bares o res- zación de la empresa española, teniendo en cuenta que, taurantes donde el impacto ha sido claramente visible, en un mundo globalizado como el actual, la posición se ha visto compensado con descensos en otros produc- comercial de un país no puede mejorar a través del esta- tos, lo que permite apoyar esa afirmación de que el blecimiento de limitaciones a las importaciones, sino efecto no haya sido importante. que hay que fomentar la exportación. Entre estos ins- 4. En primer lugar, se debe señalar que el Gobierno trumentos cabe destacar los centrados en la financia- no va a revisar sus previsiones macroeconómicas. Tam- ción, como la línea de internacionalización del Institu- poco se va a modificar el objetivo de equilibrio presu- to de Crédito Oficial (ICO), el apoyo de COFIDES o el puestario de las finanzas públicas que preside la política aseguramiento por parte de la Compañía Española de económica, en la medida en que ese compromiso se con- Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE), así como sidera una condición necesaria para seguir creando la política de promoción del ICEX y la financiación a empleo y cerrando la brecha en convergencia real que nos través de los créditos con cargo al Fondo de Ayuda al separa de Europa. El comportamiento reciente de la eco- Desarrollo (FAD), mediante los que se consigue ade- nomía española, en un escenario internacional de rece- más incentivar el desarrollo de los países destinatarios. sión generalizada, viene a corroborar esa necesidad de Todas estas acciones han permitido un incremento alcanzar y mantener la estabilidad presupuestaria. importante del número de empresas españolas presentes 5. Desde 1996 el Gobierno ha llevado a cabo, en en los mercados exteriores, así como un aumento de las colaboración con los agentes económicos y sociales, exportaciones españolas: las exportaciones de bienes en diversas medidas de flexibilización del mercado de tra- porcentaje del PIB se han incrementado desde el 16,8% bajo, que han contribuido de forma importante al dina- en 1996 hasta el 19,8% en 2001, mientras que las de ser- mismo inversor y a la creación de empleo. Teniendo en vicios han crecido desde un 7,3% del PIB en 1996 hasta

67 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 el 9,9% en 2001. Por otro lado, el grado de apertura de una enfermedad provocada por radiaciones ionizantes las exportaciones más importaciones de bienes y servi- y ésta se hubiera producido precisamente por trabajos cios en porcentaje del PIB ha pasado del 47,6% en 1996 de extracción y tratamiento de minerales radiactivos, al 61,1% en 2001, lo que muestra el nivel de internacio- como puede ser el uranio, no existiría impedimento nalización alcanzado por nuestra economía, según datos alguno para que las pensiones, que hubieran sido reco- de Aduanas y del Banco de España. nocidas por enfermedad común, pudieran ser revisadas Por otro lado, hay que tener en cuenta que la com- y, en consecuencia, modificadas, su calificación, conte- petencia en materia de negociación de acuerdos comer- nido y alcance. ciales con países terceros, en la aplicación de medidas Ahora bien, para que ello pueda realizarse hay que de defensa comercial y en la presentación de denuncias analizar caso por caso, es decir, cada trabajador incapa- ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), citado o ya fallecido, y probar en cada caso si concu- por la existencia de trabas injustificadas al comercio en rren estas dos circunstancias: mercados de países terceros, recae sobre las autorida- des comunitarias, ante quienes el Gobierno español — Que la enfermedad fue provocada por radiacio- trata de hacer valer sus intereses. nes ionizantes. — Que los trabajos que se realizaban consistían en Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario la extracción y tratamiento de minerales radiactivos. de Estado de Relaciones con las Cortes. Sólo la concurrencia de estas circunstancias estaría comprendida en el supuesto contemplado en la letra E) punto 1 del Real Decreto 1995/1978, antes citado, refe- rido a ÇEnfermedades profesionales producidas por 184/032134 agentes físicos». A los efectos del artículo 190 del Reglamento del El problema radica en que ha de tenerse prueba Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del clara y precisa respecto de cada trabajador afectado, Gobierno respecto al asunto de referencia. pues no se puede establecer una presunción de enfer- medad profesional, ni con carácter generalizado para (184) Pregunta escrita Congreso. todos los trabajadores de la Fábrica de Uranio de Andú- jar, ni sin tener en cuenta la concurrencia de los dos AUTOR: Pliego Cubero, José (GS). condicionantes a los que se ha hecho antes referencia. Consecuentemente, la normativa vigente en materia Asunto: Medidas para resolver las reivindicaciones que de Seguridad Social considera beneficiarios o causan- plantean los ex trabajadores de la Fábrica de Uranio de tes de las prestaciones del sistema a personas físicas Andújar (FUA). individuales, no a grupos de personas en cuyos miem- Respuesta: bros se repiten determinadas circunstancias y, particu- larmente, en relación con las contingencias de natura- En relación con la problemática que se viene plan- leza profesional su consideración está subordinada a la teando por los ex trabajadores de la Fábrica de Urano de verificación de una relación causal entre la actividad Andújar (FUA), se estima que las reivindicaciones de desempeñada y el cuadro patológico desarrollado, enla- los afectados hacen referencia a cuestiones ajenas al Sis- ce preciso y directo que sólo puede establecerse en tema de la Seguridad Social, salvo por lo que se refiere a relación con cada sujeto y las circunstancias subjetivas la posible revisión de la contingencia de la que se deriva- en él concurrentes, sin posibilidad de objetivar las rían las pensiones que perciben los afectados o familia- características irrepetibles de cada uno de ellos. res de los trabajadores fallecidos y que entra de pleno En definitiva, si bien la Seguridad Social no puede entre las competencias del área de Seguridad Social. realizar la revisión de las pensiones, a partir de una pre- En relación con dicha cuestión, se señala que el lis- sunción general que abarque a todos los trabajadores tado de enfermedades profesionales que pueden dar de la FUA, no obstante, y de acuerdo con su normativa, lugar a las prestaciones de Sistema de Seguridad Social realizará tantas revisiones de pensión como le sean por causa profesional (Real Decreto 1995/1978, de 12 solicitadas por los interesados, caso por caso. de mayo, por el que se aprueba el cuadro de enferme- Asimismo, y a este respecto, se significa que el Ins- dades profesionales en el sistema de Seguridad Social) tituto Nacional de Seguridad e Higiene, adscrito a la es un listado cerrado, en el sentido de que sólo aquellas Secretaría General de Empleo del Ministerio de Traba- enfermedades que aparecen en el mismo son las que jo y Asuntos Sociales, no tiene competencias para esta- pueden originar las prestaciones derivadas por enfer- blecer los mecanismos pertinentes para que los ex tra- medad profesional, tanto en su contenido como en su bajadores de la Fábrica de Uranio de Andújar sean alcance y condiciones. sometidos a un programa específico e individualizado Si se tratase de trabajadores que hubieran padecido que diagnostique los efectos que la exposición durante enfermedades o que hubieran fallecido por causa de años a radiaciones ionizantes han tenido en su salud.

68 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Lo cierto es que, dado el carácter carcinogénico del número de admisiones a tratamiento por abuso o uranio, de su prolongada vida y de los largos períodos dependencia de sustancias psicoactivas (excluidos de latencia entre la exposición y la morbilidad asocia- alcohol y tabaco) procedentes de centros de tratamien- da, se considera pertinente la realización de una vigi- to existentes en todo el territorio nacional (en la actua- lancia médica periódica en aquellos trabajadores que lidad alrededor de 500), y que funciona en España estuvieron expuestos. También sería muy pertinente la desde 1987. realización de estudios epidemiológicos tipo cohorte El Observatorio Europeo de las Drogas y la Toxico- retrospectiva que evidenciaran en dicha población la manía ha desarrollado un protocolo estándar europeo relación causal entre la exposición a uranio y la posible para homologar a nivel de la UE un indicador de trata- existencia de daños a la salud específicos. miento de la drogadicción (TDI), que fue aprobado en Dado que la empresa ha cesado su actividad, las septiembre de 2001. En estos momentos, se ha aproba- competencias en materia sanitaria están asumidas por do ya una modificación del protocolo español del indi- el Servicio Andaluz de Salud. Por otra parte, la Direc- cador de tratamiento por consumo de sustancias psico- ción General de Trabajo y Seguridad Social de la Con- activas que empezará a funcionar en el año 2003, el sejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta cual se adapta al TDI. de Andalucía tiene atribuidas las relativas a materia de El número de admisiones a tratamiento notificadas seguridad e higiene en el trabajo. mantiene una tendencia constante a la disminución, Por último, se señala la conveniencia de la realiza- pasando de 52.890 en 1996 a 49.487 en 2000. Igual- ción de un estudio epidemiológico específico y exhaus- mente es apreciable respecto a la droga principal de tivo que pudiera esclarecer con el mayor grado de cer- admisión a tratamiento el descenso porcentual de la teza, técnicamente factible, la existencia o no de heroína, que pasa del 79,8% en 1996 en los no tratados relación causal entre las alteraciones de la salud que previamente (es decir, aquellos que acuden por primera sufren estos extrabajadores y la exposición a este ele- vez a tratamiento) al 47,6% en 2000. Por el contrario, mento radiactivo. Para optimizar sus resultados, dicho se aprecia un incremento en la cocaína (9,1% en los no estudio debería ser abordado conjuntamente por las dos tratados previamente en 1996 frente al 32,1% en 2000), entidades citadas anteriormente, ya que este esfuerzo y una subida en el cánnabis (6,2% en los no tratados requeriría la disponibilidad y uso de todas las fuentes previamente en 1996 frente al 14,5% en 2000). de información necesarias, desde los historiales médi- La segunda vía tiene que ver con las encuestas a la co-laborales archivados y datos sobre la naturaleza de población. En España disponemos de dos tipos de la exposición, hasta información sobre el estado de encuestas: una dirigida a la población general, de 15 a salud postocupacional, estado vital y, en su caso, mor- 64 años, y otra a la población escolar, de 14 a 18 años. talidad y causas. Ambas encuestas recogen datos porcentuales referidos a tres indicadores de frecuencia de consumo: consumo Madrid, 15 de noviembre de 2002.—El Secretario experimental (alguna vez en la vida), consumo más de Estado de Relaciones con las Cortes. reciente (en el año previo a ser encuestado), consumo más habitual (en el mes previo a ser encuestado). Con este método de encuestas no se puede dar un número exacto de consumidores, ya que sería muy arriesgado 184/032184 hacer una extrapolación sobre el total de la población comprendida en esos rangos de edad, ni se puede tam- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del poco identificar el grado de adicción a las drogas, ya Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del que la encuesta no tiene como objetivo establecer un Gobierno respecto al asunto de referencia. diagnóstico clínico de los encuestados que manifiestan su consumo. (184) Pregunta escrita Congreso. Madrid, 21 de noviembre de 2002.—El Secretario AUTOR: Vázquez Vázquez, Guillerme (GMx). de Estado de Relaciones con las Cortes. Asunto: Seguimiento del consmo de drogas ilegales.

Respuesta: 184/032250 y 184/032251 Para conocer la situación del consumo de drogas ile- gales, existen en España dos vías, que son sustancial- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del mente las mismas que se dan en otros países de la Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Unión Europea. Gobierno respecto al asunto de referencia. En primer lugar, el indicador de tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, que registra el (184) Pregunta escrita Congreso.

69 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Simón de la Torre, Julián (GS). AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Asunto: Plantillas teóricas de las Comisarías de Policía Asunto: Número de pasos a nivel que tiene previsto el de las poblaciones de Aranda de Duero y de Miranda Gobierno eliminar durante el presente año a nivel de Ebro (Burgos), funcionarios del Cuerpo Nacional de nacional y número de pasos a nivel eliminados desde Policía sirviendo en cada categoría de dicha plantilla a comienzos de año hasta el 30-6-02, desglosado por pro- 31-12-2001, así como funcionarios de dicho Cuerpo vincias. existentes y previstos en las mencionadas Comisarías. Respuesta: Respuesta: El Ministro de Fomento, en su comparecencia, Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en número de expediente 214/2, DSS número 35, del 15 las plantillas de Aranda de Duero y Miranda de Ebro a de junio de 2000 ante la Comisión de Infraestructuras 31-12-2001 y 31-5-2002 son los siguentes: del Congreso de los Diputados, señaló en relación con los pasos a nivel lo siguiente:

ÇEn el campo ferroviario, el Ministerio impulsará la eliminación de los pasos a nivel existentes en colabora- ción con otras administraciones y se promoverá la intensificación de las actuaciones de mejora y exten- sión de los sistemas automáticos de protección de los pasos a nivel, en todos aquellos en que no sea posible su supresión a corto plazo.»

Asimismo, en su comparecencia, número de expe- diente 214/40, DSS número 139, de fecha 17 de enero de 2001, también ante la Comisión de Infraestructuras del Congreso, indicó que impulsaría la supresión de aquellos pasos a nivel donde el producto del número de circulaciones ferroviarias por la intensidad media diaria de vehículos sea igual o superior a 1.500 y la protec- Por lo que respecta a las previsiones de futuro, con ción, mediante barreras o semáforos, de aquellos pasos motivo de la nueva promoción de subinspectores, serán a nivel que no dispongan de una visibilidad adecuada. destinados a la plantilla de Miranda de Ebro, cuatro, y El Consejo de Ministros, con fecha 6 de julio de a la de Aranda de Duero, uno. Asimismo tras el estudio 2001 ha aprobado la Modificación del Reglamento de de las necesidades de cada plantilla se irán incorporan- la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres do los nuevos efectivos procedentes de los centros de (arts. 235 y 287.1 y 10), aprobado por el Real Decreto formación, dado que una de las medidas que contempla 1211/1990, de 28 de septiembre, y con fecha 2 de agos- el Plan de Lucha contra la Delincuencia recientemente to de 2001 se ha aprobado la Orden Ministerial que lo aprobado por el Gobierno es la incorporación, hasta el desarrolla. año 2004, de 12.825 nuevos efectivos para el Cuerpo Nacional de Policía, siendo 4.275 los previstos para el De otro lado, la adaptación a alta velocidad de los presente año. trayectos actuales supondrá, de conformidad con la normativa aprobada, la necesidad de supresión de todos Madrid, 21 de noviembre de 2002.—El Secretario los pasos a nivel existentes en ellos. de Estado de Relaciones con las Cortes. De acuerdo con todo lo expuesto, las actuaciones que finalmente se escojan para la realización de los dis- tintos trayectos de alta velocidad que conciernen y la celeridad con que se realicen las necesarias negociacio- nes entre las administraciones para la supresión de los restantes pasos a nivel a eliminar marcarán la progra- 184/032709 mación de las correspondientes obras de supresión. La previsión de pasos a eliminar en 2002 y los pasos A los efectos del artículo 190 del Reglamento del cerrados hasta el 30/06/02 se adjuntan en las tablas del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del anexo. Gobierno respecto al asunto de referencia. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario (184) Pregunta escrita Congreso. de Estado de Relaciones con las Cortes.

70 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO

Previsión de cierre de pasos a nivel en el año 2002

184/032734 y 184/038027

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

Pasos cerrados a 30/06/02 AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Asunto: Inversión prevista y ejecutada por la Dirección General de Costas en el año 2002, desglosada por pro- vincias.

Respuesta:

La inversión cuya realización se hallaba prevista por la Dirección General de Costas durante 2002, es la

71 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 aprobada en el Anexo de Inversiones de los Presupues- AUTOR: Nieto González, Jerónimo (GS). tos Generales del Estado. Las cantidades certificadas a la fecha, debido a las Asunto: Creación, composición y funcionamiento de la paralizaciones de verano, retrasos de tramitación, etc., Comisión para el estudio y desarrollo del deporte en pueden inducir a error, debiendo analizar la ejecución edad escolar. presupuestaria a final de año. Globalmente, la inversión realizada en el Capítulo 6 Respuesta: dentro del Programa 514C, es del 40,46%. El gasto en la provincia de Málaga es del 6,07% del La Comisión ha sido creada con un representante de Presupuesto. cada una de las comunidades y ciudades autónomas al objeto de estudiar todo lo relacionado con el desarrollo Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de y ejecución de los programas y competiciones en edad Estado de Relaciones con las Cortes. escolar. En el año 2002, las reuniones se han realizado cada dos meses aproximadamente y se ha estudiado el cam- bio de sistema de competición en edad infantil y cadete 184/033007 y a su vez se han perfilado los contenidos de materiales didácticos para los centros educativos y otras estrate- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del gias de actuación que tras su valoración se convertirán Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del en posibles proyectos. Gobierno respecto al asunto de referencia. Con independencia de los trabajos de esta Comi- sión de estudio y desarrollo del deporte en edad esco- (184) Pregunta escrita Congreso. lar, y desde 1996, anualmente y al menos tres veces al AUTOR: Nieto González, Jerónimo (GS). año, se reúnen en Asamblea los representantes de las comunidades autónomas y Consejo Superior de Asunto: Contenido del programa deportivo elaborado Deportes. por el Consejo Superior de Deportes para optimizar los recursos humanos y materiales de los centros escolares. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Respuesta:

El Programa de Apertura de Centros es un programa que en su día fue impulsado por el Ministerio de Educa- 184/033728 ción, Cultura y Deporte con el fin de hacer accesible las instalaciones de los centros públicos docentes a los dife- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del rentes sectores de la población en horario no lectivo. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Tras la transferencia de competencias educativas del Gobierno respecto al asunto de referencia. Estado a las correspondientes comunidades autónomas, estos iniciales objetivos son desarrollados por cada (184) Pregunta escrita Congreso. Comunidad Autónoma en su respectivo ámbito geográ- fico con los recursos humanos y materiales con que cuenta cada centro ubicado en cada localidad y en fun- AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen ción de los intereses sociales de los ciudadanos, organi- (GS). zaciones o entidades asociativas. Asunto: Evolución experimentada desde 1996 por Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de inversiones realizadas en la provincia de Huelva, en Estado de Relaciones con las Cortes. materia de infraestructuras de carreteras, por munici- pios y con indicación de los proyectos correspon- dientes.

184/033008 Respuesta:

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Las inversiones, en millones de euros, a nivel nacio- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del nal y en la provincia de Huelva, desde 1996, haciendo Gobierno respecto al asunto de referencia. constar que los datos relativos al total nacional del año 2002 corresponden a la previsión inicial, son las (184) Pregunta escrita Congreso. siguientes:

72 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. ANEXO 2

Pensiones no contributivas 184/033759

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen (GS).

Asunto: Número de ciudadanos en la provincia de 184/034063 Huelva, beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas, de viudedad y de orfandad, con indica- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del ción de la evolución experimentada desde 1996, por la Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del cuantía de las mismas. Gobierno respecto al asunto de referencia.

Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso.

En relación con la información solicitada por Su AUTOR: Moreno Bustos, Ramón (GP). Señoría, se señala lo siguiente: Asunto: Grado de cumplimiento del Convenio entre la 1. El número y el importe mensual de las pensio- Diputación General de Aragón y el Consejo Superior nes de viudedad y orfandad de la Seguridad Social en de Deportes sobre proyectos de investigación relativos la provincia de Huelva, desde el año 1996 hasta el mes al ámbito de las ciencias del deporte. de junio de 2002, figura en el anexo 1 correspondiente. 2. Los datos, correspondientes a la provincia de Respuesta: Huelva, de las pensiones no contributivas de jubilación Con fecha 3 de junio de 1987, el Secretario de Esta- e invalidez se facilitan en el anexo 2. do para el Deporte, del Consejo Superior de Deportes Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario (CSD), y el Consejero de la Presidencia y Relaciones de Estado de Relaciones con las Cortes. Institucionales, de la Diputación General de Aragón, fir- maron un documento por el que se conviene que el Con- sejo Superior de Deportes, anualmente, subvencione la ANEXO 1 realización de los proyectos de investigación en las ciencias del deporte, que presente la Diputación Gene- Número e importe mensual de las pensiones ral de Aragón, a través de su Centro de Evaluación contributivas en vigor de viudedad y orfandad en la Médico Deportivo (CEMD), siempre que tales proyec- provincia de Huelva tos se ajusten a las áreas y temas prioritarios que figuren en la correspondiente convocatoria para becas y ayudas Datos a 31 de diciembre de cada año a la investigación, hecha anualmente por el propio CSD. En el año 1987, conforme a lo convenido, el CSD subvencionó una parte de la ejecución del proyecto pre- sentado por la CEMD bajo el título: «Medicina del Deporte en la edad escolar: sistemática de reconoci- miento, informatización y aplicación de un estudio

73 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 pilotoÈ, pero no subvencionó los presentados en los años 1988 y 1989. Desde entonces, la Diputación General de Aragón no ha presentado ningún otro pro- yecto, por la vía establecida en el Convenio. No obstante, en el año 2001, el Consejo Superior de Deportes, subvencionó con un importe total de cuatro millones ciento veinte mil quinientas noventa y dos pese- tas (4.120.592), el proyecto titulado ÇVariabilidad genéti- ca mitocondrial y la práctica deportiva de alto rendimien- toÈ, presentado a través de la Universidad de Zaragoza, a la convocatoria de subvenciones a universidades de ese año 2001. En este proyecto figura como colaborador, el actual director del ya citado Centro de Evaluación Médi- co Deportivo, de la Diputación General de Aragón.

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/034374

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. (1) Incluye Ceuta. (2) Incluye Melilla. AUTOR: Serna Masiá, Juana (GS). (3) En la Memoria de la Fiscalía General figura la cifra total de 24.411 expedientes, debiendo tratarse de un error aritmético en la Asunto: Evolución en España de los delitos cometidos suma de los parciales de cada Fiscalía. por menores desde 1996, así como jueces, fiscales y fun- En lo que se refiere al número de Juzgados que exis- cionarios judiciales especialmente dedicados a estas tareas, ten actualmente en España dedicados a los menores, des- desglosado por comunidades autónomas y provincias. glosados por comunidades autónomas y provincias, se recoge a continuación un cuadro en donde se refleja la Respuesta: situación actual de la planta de Juzgados de Menores: En cuanto a la evolución en España de los delitos cometidos por menores desde 1996, desglosado por comunidades autónomas y provincias, se señala que la información más significativa de la que a estos efectos se dispone en el Ministerio de Justicia sería la que figura en las Memorias anuales de la Fiscalía General del Estado. La última información disponible es la correspon- diente al año 2001 (incluida en la Memoria de la Fisca- lía General del Estado del año 2002), que se recoge a continuación, con el desglose territorial solicitado:

Número total de expediente de reforma de menores incoados a lo largo de cada año en las distintas Fiscalí- as de España:

74 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Fiscales: Como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, en el año 2001 se produjo un notabilísimo incremento de puestos de la Carrera Fis- cal (en concreto, 129 nuevas plazas, cuando en los años anteriores las creaciones estaban en torno a los 30 pues- tos anuales), destinados fundamentalmente a dar cum- plimiento a las previsiones de dicha Ley en cuanto a la constitución, en el seno de cada Fiscalía, de una Sec- ción de Menores encargada de manera específica de asumir las competencias que en esta materia atribuye la Ley al Ministerio Fiscal. Gracias a tal actuación, quedó constituida una Sec- ción de Menores en todas y cada una de las distintas Fiscalías de España, si bien no existe a este respecto una estructura orgánica predeterminada, sino que corresponde a cada Fiscal Jefe la facultad de adscribir a dicha Sección, en cada momento, a los Fiscales que se De estos datos se desprende que, en estos momen- considere oportuno y necesario en función de las cir- tos, la planta de Juzgados de Menores se encuentra cunstancias de cada órgano. Por lo tanto, dada esta fle- prácticamente desarrollada en su totalidad, pues de los xibilidad que permite introducir continuas modifica- 71 órganos que se contemplan en la misma, únicamen- ciones en la composición de la Sección de Menores de te hay 3 pendientes de ser constituidos (uno en Zarago- cada Fiscalía, no resulta posible indicar de manera pre- za, uno en Las Palmas y otro en Santa Cruz de Teneri- cisa el número exacto de Fiscales que en un momento fe), debiendo añadirse a este respecto que, entre las dado están dedicados específicamente a estas tareas, previsiones del Ministerio de Justicia para este año que además en ocasiones compaginan con otros come- 2002, figura la posibilidad de constituir uno de estos 3 tidos de la Fiscalía, aunque lo que sí puede afirmarse, Juzgados que se encuentran pendientes (en concreto, el en todo caso, es que todas y cada una de las Fiscalías Juzgado de Menores n.o 2 de Zaragoza), así como de de Tribunal Superior de Justicia o Audiencia Provincial crear y constituir un nuevo Juzgado de Menores en Viz- cuentan con una Sección de Menores, en donde se inte- caya, que sería el Juzgado de Menores n.o 2 de Bilbao, gran los Fiscales especializados encargados de esta con lo que la planta quedaría formada por un total de materia. 72 órganos, con sólo dos pendientes de constitución. No obstante lo anterior, según la última información Estas previsiones se encuentran recogidas en un pro- facilitada a este respecto por la Fiscalía General del yecto de Real Decreto actualmente en tramitación. Estado, puede señalarse que, a fecha 7 de octubre de Finalmente hay que señalar que, además de estos 2002, eran un total de 186 en toda España los Fiscales 68 Juzgados de Menores que se encuentran actualmen- adscritos a las Secciones de Menores, lo que representa te funcionando con jurisdicción en cada provincia, más del 10% del total de efectivos del Ministerio Fiscal. existe un Juzgado Central de Menores que, creado De estos 186, la gran mayoría (en concreto 149) reali- mediante Real Decreto 3471/2000, de 29 de diciembre, zan estas tareas con dedicación exclusiva a tal función. entró en funcionamiento el día 13 de enero de 2001 y Secretarios Judiciales: Al igual que se ha señalado extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional. para el caso de los Jueces, el número de Secretarios Judiciales dedicados específicamente a los procedi- En cuanto al número de jueces, fiscales y funciona- mientos de menores, coincide con el del número y ubi- rios judiciales que están específicamente dedicados a cación de los Juzgados de Menores en funcionamiento. estas tareas, se comunica lo siguiente: Resto de personal funcionario: En cuanto a los Cuerpos de Oficiales, Auxiliares y Agentes Judiciales, Jueces: Junto con los que, en órganos colegiados, se indican a continuación los efectivos que integran las conozcan de los recursos interpuestos contra resolucio- plantillas orgánicas vigentes en la actualidad para todos nes dictadas por los Juzgados de manera específica a los Juzgados de Menores de España: estas tareas serían lógicamente los que atienden cada uno de los Juzgados de Menores, los jueces que actual- mente están dedicados de Menores que se encuentran en funcionamiento. Por lo tanto, la cifra exacta sería en este momento de 68 miembros de la Carrera Judicial (con el desglose territorial que consta en el cuadro ante- rior), más el Magistrado encargado de conocer de los asuntos atribuidos al Juzgado Central de Menores.

75 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Centella Gómez, José Luis (GIU).

Asunto: Diversas cuestiones sobre futura ubicación del Museo de Málaga.

Respuesta:

El futuro emplazamiento de la Sección de Arqueo- logía del Museo de Málaga está pendiente de la redefi- nición global del proyecto a partir del Protocolo de Actuación que, en este momento, tramitan los Ministe- rios de Administraciones Públicas y Educación, Cultu- ra y Deporte.

Madrid, 15 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/034480

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: García Arias, Ludivina (GS).

Asunto: Declaraciones del Subsecretario de Asuntos Exteriores en el IX Pleno del Consejo General de la Emigración. A estas cifras de Oficiales, Auxiliares y Agentes que integran las plantillas orgánicas de los Juzgados de Meno- Respuesta: res, habría que añadir los que prestan servicios en las Sec- El número de descendientes de españoles que po- ciones de Menores de las Fiscalías, si bien en este caso, al drían acceder a la nacionalidad española, como conse- igual que se ha señalado para los Fiscales, no existe una cuencia de la reforma de los artículos del Código Civil adscripción orgánica predeterminada para el desempeño sobre nacionalidad, es muy difícil de cuantificar. de tal labor. La plantilla de Oficiales, Auxiliares y Agen- Si se piensa que el número de hijos —actualmente tes está referida en global a cada Fiscalía, correspondien- no españoles— de españoles de origen que según la do la organización interna del trabajo a cada Fiscal Jefe, Ley 36/2002, de 8 de octubre, de modificación del que puede, de manera flexible y cambiante, asignar los Código Civil en materia de nacionalidad, publicada en asuntos de menores a los funcionarios que en cada el BOE de 9-10-2002, podrían adquirir la nacionalidad momento considere y no necesariamente como función española se acercaría a la cifra de 500.000 personas en exclusiva, por lo que pueden compaginar esta tarea con- Iberoamérica y de 200.000 personas en Europa, la labor creta con el resto de cometidos de la Fiscalía. de poder cuantificar el número de nietos de españoles Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario de origen es casi imposible. A modo de ejemplo, el de Estado de Relaciones con las Cortes. número de personas que tienen o han tenido uno de sus cuatro abuelos/as españoles nacidos en España, ascen- dería a varios millones sólo en Iberoamérica. En Cuba, que fue española hasta hace poco más de un siglo, 184/034456, 184/035862 y 184/035863 habría varios millones de cubanos en esa situación. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del En cualquier caso, el número de extranjeros que ten- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del gan o hayan tenido al menos un abuelo o abuela españo- Gobierno respecto al asunto de referencia. les asciende a varios millones, ya que España cuenta con una tradición emigrante muy importante desde las últi- (184) Pregunta escrita Congreso. mas décadas del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX.

76 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asimismo, se señala que el Instituto Nacional de los ochenta y noventa (disminuyen linealmente desde Estadística no elabora proyecciones de retorno de emi- los 28.243 registrados según la EVR en el año 1999, grantes propiamente dichas. Únicamente, y como ins- hasta alcanzar 10.000 entradas en el año 2020, mante- trumento para la elaboración de las proyecciones de niéndose esta cifra para los años posteriores). En la población, elabora hipótesis sobre el número de perso- hipótesis segunda, las entradas de españoles se reducen nas que entrarán y saldrán de España dentro de cada hasta ser nulas en el 2020. Dadas las cifras tan bajas uno de los años para los que elabora la proyección. registradas de salidas al exterior, y en continuo decreci- Entre las que entran a España, una parte corresponde a miento, se han supuesto nulas para todo el período de españoles, aunque entre éstos no se distinguen las per- la proyección. sonas que retornan por haber emigrado previamente de las que, teniendo nacionalidad española y habiendo Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de nacido en el extranjero, fijan su residencia en España. Estado de Relaciones con las Cortes. Las proyecciones de la población de España, toman- do como población base el censo de 1991, salieron a la luz en el año 1994. En ellas, se establecieron unas hipó- tesis sobre mortalidad, fecundidad y migraciones para 184/034518 cada año de la proyección (el horizonte en aquella oca- sión fue el año 2020). A los efectos del artículo 190 del Reglamento del La evolución que durante los últimos años habían Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del experimentado las entradas del exterior según la esta- Gobierno respecto al asunto de referencia. dística de variaciones residenciales (EVR), llevaron a estimar un flujo total de llegadas de 35.000 personas (184) Pregunta escrita Congreso. fijo para cada año. El devenir que ha tenido este fenómeno, durante los AUTOR: Aymerich Cano, Carlos Ignacio (GMx). tres últimos años, obligó a una revisión de la proyec- ción que estuvo disponible en julio de 2001, a la que se Asunto: Ejecución de las tres travesías previstas para la hace referencia a continuación. ciudad de Lugo. El hecho de que no pudieran calcularse Çriesgos de inmigración», y los espectaculares cambios registrados Respuesta: en los tres últimos años en la llegada de inmigrantes, no permitieron establecer hipótesis de proyección con- Los proyectos de acondicionamiento de la ÇRonda sistentes, sino más bien «escenarios», en el sentido de de la Muralla», y «Rúa San Roque», con unos presu- determinar cuál sería el crecimiento y la estructura por puestos de 3,2 y 1,76 millones de euros, respectivamen- edades de la población, según distintas hipótesis. Por te, fueron licitados en el BOE del pasado 24 de julio de ello, a la hora de fijar un volumen total de entradas 2002, estando pendiente de licitación el proyecto de (españoles más extranjeros), se consideraron tres hipó- acondicionamiento de la «Rúa de Castelao». tesis alternativas, teniendo en cuenta las cifras de la El Convenio entre el Ministerio de Fomento y el EVR, y la correspondiente información del padrón con- Ayuntamiento de Lugo está descrito en el acuerdo pri- tinuo. mero, en sus apartados a) y b), que incluyen las Para los cuatro últimos años (desde 1998 a 2001, siguientes siete travesías: inclusive), se ha supuesto un flujo total de inmigrantes de 122.503, 193.520, 360.293 y 250.000, respectiva- — Avenida de Madrid. mente, para las tres hipótesis. — Rúa San Roque. En la primera de ellas, que se considera la hipótesis — Ronda da Muralla. más fiable (que se llama hipótesis de proyección), se ha — Avenida da Coruña. supuesto una disminución lineal de entradas hasta — N-640 (rúa Carlos Azcárraga, Puente Ferroca- alcanzar 160.000 inmigrantes en el año 2005, y esta rril, rúa Castelao y Plaza de Asturias). cifra permanece fija hasta el final del período de la pro- — Avenida das Américas. yección (año 2050). Una segunda hipótesis ilustrativa — N-543 (antigua carretera de Santiago desde supone una disminución lineal desde las 250.000 entra- Ronda da Muralla hasta Fonte de Seco en N-540). das en el año 2001, hasta no registrar ninguna entrada en el año 2020 (ni en los siguientes hasta el año 2050). Por tanto, todas las travesías indicadas por Su Seño- La tercera hipótesis mantiene los 250.000 inmigrantes ría (Avenida das Américas, Avenida de Madrid, Aveni- en cada año de la proyección. da de Carlos Azcárraga y carretera vieja de Santiago) La primera y tercera hipótesis conllevan implícita- están incluidas en el Convenio vigente. mente un mismo número de entradas de españoles, El importe de la aportación del Ministerio de establecido a la vista de su evolución en las décadas de Fomento y posibles incrementos presupuestarios están

77 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 definidos en el apartado d) del acuerdo primero del 2002, en la sección 13, Ministerio de Justicia, servi- Convenio. cio 02, Dirección General de Relaciones con la Por lo que respecta al procedimiento de cesión al Administración de Justicia, artículo 63, código de Ayuntamiento de Lugo, está establecido en el acuerdo identificación 0011, Calatayud, y fecha de realiza- segundo de los apartados a) y b) del citado Convenio; no ción y término de las obras, así como cuantía de las obstante, la Unidad de Carreteras de Lugo está analizan- mismas. do esas posibles deficiencias, al parecer del sistema de saneamiento, el cual, como las demás unidades, se eje- Respuesta: cutó de acuerdo con el proyecto aprobado en su día. En relación con la información solicitada por Su Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Señoría, se señala lo siguiente: de Estado de Relaciones con las Cortes. — 200013020011. Calatayud. Con una dotación total de 1.105.480 euros y dotación para 2002 de 504.470 euros. 184/034567 Es un nuevo edificio de Juzgados, se comenzó su A los efectos del artículo 190 del Reglamento del construcción en febrero de 2001 y debido a problemas Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del de arranque se hizo necesario llevar a cabo un proyecto Gobierno respecto al asunto de referencia. reformado y reajuste de anualidades. La anualidad para 2002 es de 1.024.765 euros. El nuevo edificio de Juz- (184) Pregunta escrita Congreso. gados se está construyendo en un inmueble cedido por el Ayuntamiento, sito en San Juan el Real, el antiguo AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). Seminario de Nobles de la Compañía de Jesús. Está previsto que termine en 2003 y hasta la fecha se Asunto: Previsiones para el comienzo de las obras de la encuentra realizada la estructura y gran parte de la alba- depuradora de Nerja. ñilería. El total adjudicado a la fecha asciende a Respuesta: 1.076.671,73 euros.

El Consejo de Administración de la Sociedad Esta- Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario tal Aguas de la Cuenca del Sur (ACUSUR), ha aproba- de Estado de Relaciones con las Cortes. do la firma del Convenio con el Ayuntamiento de Nerja para el inicio de este proyecto. Una vez firmado el protocolo correspondiente, y sin dilación, ACUSUR publicará la licitación necesaria 184/034790, 184/034793, 184/034958, 184/034964 a para iniciar esta actuación. Una vez recibidas las ofer- 184/034966 y 184/034985 tas, se enviará para su aprobación definitiva y adjudica- ción. En ese momento dará comienzo este proyecto. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Gobierno respecto al asunto de referencia. Estado de Relaciones con las Cortes. (184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Fernández Marugán, Francisco (GS). 184/034645

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Asunto: Déficit o superávit primario del Estado y de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del las Administraciones Públicas, peso que poseen los Gobierno respecto al asunto de referencia. ingresos fiscales en España, necesidad o capacidad de financiación de las Administraciones Públicas y de la (184) Pregunta escrita Congreso. Seguridad Social y del Estado y recursos no financie- ros de dichas Administraciones. AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS). Respuesta:

Asunto: Grado de ejecución, a 30-6-2002, de la parti- En relación con la información solicitada por S.S., da de los Presupuestos Generales del Estado del año se remiten, en anexo, los datos de que dispone el Minis-

78 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 terio de Hacienda, obtenidos de los existentes en la Distribución institucional de la capacidad (+) o Intervención General de la Administración del Estado. necesidad (Ð) de financiación de las Administraciones Por lo que se refiere a las razones de las plusvalías Públicas (en porcentaje del PIB) del Banco de España, esta información ha de ser apor- tada por dicha entidad. En cuanto a la cancelación de deudas tributarias se pone de manifiesto lo siguiente:

Las deudas tributarias que se integran en el Presu- puesto de Ingresos del Estado en cada ejercicio, una vez registrados en la cuenta de derechos reconocidos, ya sean producto de autoliquidaciones (contraídos por recaudado), o de liquidaciones practicadas por la Administración (contraído previo), son susceptibles de (P) Provisional. ser recurridas por los obligados tributarios, bien sea por Fuente: Intervención General de la Administración del Estado. recurso de reposición y si éste es desestimado por pos- terior reclamación económico-administrativa, o direc- tamente interponiendo la correspondiente reclamación Saldo primario de las Administraciones Públicas económico-administrativa. (en millones de euros y porcentajes del PIB) La estimación de las pretensiones de los obligados en dichos recursos/reclamaciones da lugar a la anula- ción de las deudas tributarias, o a la anulación de dichas deudas y consecuentemente a la devolución si el obli- gado previamente había realizado el ingreso de la deuda que con posterioridad recurrió/reclamó. A las anteriores cancelaciones de deudas tributa- rias producto de los recursos/reclamaciones de los obligados, se deben añadir aquellos otros motivados por la insolvencia de los deudores. Son todos aquellos que, realizada la gestión recaudatoria en sus distintas fases: voluntaria, ejecutiva (apremio, embargo), el (P) Provisional. deudor y los responsables, en su caso, resultan falli- Fuente: Intervención General de la Administración del Estado. dos, debiéndose en este caso declarar las deudas inco- brables. Necesidad de financiación del Estado Madrid, 31 de octubre de 2002.—El Secretario de (millones de euros) Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Distribución institucional de la capacidad (+) o necesidad (Ð) de financiación de las Administraciones Públicas (en millones de euros)

Saldo primario del Estado (en millones de euros y porcentaje del PIB)

(P) Provisional. Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

79 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

(P) Provisional. Fuente: Intervención General de la Administración del Estado. (P) Provisional. Fuente: Intervención General de la Administración del Estado. Recursos no financieros de las Administraciones Presión fiscal en España Públicas (en millones de euros) Ingresos fiscales en porcentaje del PIB

(P) Provisional. (P) Provisional. Fuente: Intervención General de la Administración del Estado. Fuente: Intervención General de la Administración del Estado. Recursos no financieros de las Administraciones Capacidad (+) o necesidad (Ð) de financiación de las Públicas (en porcentaje del PIB) Administraciones de Seguridad Social (en millones de euros)

(P) Provisional. Fuente: Intervención General de la Administración del Estado. (P) Provisional. Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

184/034794 Capacidad (+) o necesidad (Ð) de financiación de las Administraciones de Seguridad Social (en porcentaje del PIB) A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Fernández Marugán, Francisco (GS).

80 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asunto: Endeudamiento de las Administraciones Pú- Déficit Excesivo (PDE), es una competencia institucio- blicas. nal del Banco de España. Dicha información se publica en el Capítulo 11, cuadros 13 y 14, del Boletín Estadís- Respuesta: tico del Banco de España, y los últimos datos disponi- bles se adjuntan en anexo. La medición de la deuda de las Administraciones Públicas, elaborada de acuerdo a la metodología esta- Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario blecida por la Unión Europea para el Procedimiento de de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

11. Administraciones Públicas C) Deuda elaborada según la metodología del Protocolo de Déficit Excesivo 11.13. Por instrumentos (millones de euros)

Nota: Pueden existir diferencias entre los datos de este cuadro y los que figuran en el cuadro 2.8, por revisiones posteriores al envío de la Notificación PDE a la Comisión Europea.

11.14. Por administraciones

(a) Incluidos sus organismos, universidades y empresas que se clasifican como Administraciones Públicas. (b) El PIB a precios de mercado se ha elaborado a partir de la serie oficial de la CNE trimestral que publica el INE agregando los últi- mos cuatro trimestres para cada fecha de referencia. Nota: Pueden existir diferencias entre los datos de este cuadro y los que figuran en el cuadro 2.8, por revisiones posteriores al envío de la Notificación PDE a la Comisión Europea.

81 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/034914 184/034919

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso. (184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). Asunto: Número de pasos a nivel eliminados en la pro- vincia de Málaga en el año 2002. Asunto: Razones por las que se niega el Ministerio de Respuesta: Fomento a costear el soterramiento de las vías en Mála- ga capital. El Ministro de Fomento, en su comparecencia del 15 de junio de 2000 ante la Comisión de Infraestructu- Respuesta: ras del Congreso de los Diputados, señaló en relación con los pasos a nivel lo siguiente: Para definir y consensuar con las Administraciones ÇEn el campo ferroviario, el Ministerio impulsará la local y autonómica las actuaciones a llevar a cabo en la eliminación de los pasos a nivel existentes en colabora- ciudad de Málaga como consecuencia de la llegada de ción con otras Administraciones y se promoverá la la alta velocidad, con fecha 28 de junio de 2001, el intensificación de las actuaciones de mejora y exten- Secretario de Estado de Infraestructuras creó un Grupo sión de los sistemas automáticos de protección de los de Trabajo. pasos a nivel, en todos aquellos en que no sea posible En el seno de este Grupo de Trabajo se analizan los su supresión a corto plazo». aspectos técnico-económicos y jurídico-administrati- vos de la integración del ferrocarril en la ciudad. Y se Asimismo, en su comparecencia de fecha 17 de enero definirán las actuaciones a llevar a cabo para ello así de 2001, también ante la Comisión de Infraestructuras como su forma de financiación. del Congreso, indicó que impulsaría la supresión de Como consecuencia, se firmará el correspondiente aquellos pasos a nivel donde el producto del número de convenio al igual que se ha hecho en otras ciudades circulaciones ferroviarias por la intensidad media diaria españolas. de vehículos sea igual o superior a 1.500 y la protección, mediante barreras o semáforos, de aquellos pasos a nivel Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario que no dispongan de una visibilidad adecuada. de Estado de Relaciones con las Cortes. El Consejo de Ministros, con fecha 6 de julio de 2001, aprobó la Modificación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (artículos 235 y 287.1 y 10), aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 184/034931 28 de septiembre, y con fecha 2 de agosto de 2001 apro- bó la Orden Ministerial que lo desarrolla. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Por otra parte, la adaptación a alta velocidad de los Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del trayectos actuales supondrá, de conformidad con la Gobierno respecto al asunto de referencia. normativa aprobada, la necesidad de supresión de todos los pasos a nivel existentes en ellos. (184) Pregunta escrita Congreso. De acuerdo con todo lo expuesto, las actuaciones que finalmente se escojan para la realización de los dis- AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). tintos trayectos de alta velocidad y la celeridad con que se realicen las necesarias negociaciones entre las Admi- Asunto: Antenas móviles existentes en la provincia de nistraciones para la supresión de los restantes pasos a Málaga. nivel a eliminar marcará la programación de las corres- pondientes obras de supresión. Respuesta: De los 162 pasos a nivel existentes en Málaga, el Ministerio de Fomento está llevando a cabo 137 actua- Se adjunta en anexo listado con la relación de esta- ciones tendentes a su eliminación. ciones radioeléctricas correspondientes a la provincia de Málaga, desglosadas por municipios. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

82 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO

Antenas de telefonía móvil instaladas en la provincia de Málaga

184/034936

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Asunto: Motivos por los que Turespaña se niega a financiar la creación de una sala al aire libre en el Pala- cio de Congresos de Torremolinos (Málaga).

Respuesta:

En estos momentos, el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) tiene como objetivo priorita- rio, en relación con posibles actuaciones en el Palacio de Congresos de Torremolinos, la actualización y modernización de las instalaciones ya en funciona- miento. Por ello viene realizando inversiones en la actuali- zación y modernización de las instalaciones del Palacio desde el año 2000, previéndose la terminación de las citadas actuaciones en el ejercicio 2003.

Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/034967 a 184/034971

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Fernández Marugán, Francisco (GS).

Asunto: Ejecución del presupuesto de ingresos por operaciones no financieras en sus diversas fases, en los años 1998 a 2001, así como liquidación del presupues- to de ingresos del Estado en el mismo período.

Respuesta:

Se señala que la Secretaría de Estado de Relacio- nes con las Cortes envía periódicamente a la Cámara

83 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 los 50 ejemplares de la estadística mensual «Ejecu- comentario de los principales indicadores de la acti- ción del Presupuesto del Estado» que recibe del vidad económica. Ministerio de Hacienda, elaborada por la Interven- No obstante, se adjuntan en anexo cuadros en los ción General de la Administración del Estado. Dicha cuales figura tanto el presupuesto inicial, como la publicación contiene la información referente a la recaudación total de los años 1998, 1999, 2000 y 2001, ejecución del Presupuesto del Estado, así como la con el detalle solicitado. relativa a la Contabilidad Nacional y operaciones no presupuestarias, desagregadas por capítulos, seccio- Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de nes, funciones y programas. Asimismo, contiene un Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Liquidación del Presupuesto de 1998. Ingresos por capítulos (miles de euros)

Liquidación del Presupuesto de 1998. Resumen de ingresos (miles de euros)

84 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Liquidación del Presupuesto de 1999. Ingresos por capítulos (miles de euros)

Liquidación del Presupuesto de 1999. Resumen de ingresos (miles de euros)

85 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Liquidación del Presupuesto de 2000. Ingresos por capítulos (miles de euros)

Liquidación del Presupuesto de 2001. Ingresos por capítulos (miles de euros)

86 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/034976 a 184/034979 la estadística mensual «Ejecución del Presupuesto del Estado», publicación que recibe del Ministerio de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Hacienda, elaborada por la Intervención General de la Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Administración del Estado. Dicha publicación contiene Gobierno respecto al asunto de referencia. la información referente a la ejecución del Presupuesto del Estado así como la relativa a la Contabilidad Nacio- (184) Pregunta escrita Congreso. nal y operaciones no presupuestarias, desagregadas por capítulos, secciones, funciones y programas. Asimismo AUTOR: Fernández Marugán, Francisco Miguel (GS). contiene un comentario de los principales indicadores de la actividad económica. Asunto: Recaudación de los impuestos directos y las coti- No obstante, se adjuntan en anexo cuadros donde zaciones sociales en los años 1998, 1999, 2000 y 2001. figura el presupuesto inicial y la recaudación de impuestos directos y cotizaciones sociales de los años Respuesta: 1998 a 2001, con el desglose solicitado.

La Secretaría de Estado de Relaciones con las Cor- Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de tes envía periódicamente a la Cámara 50 ejemplares de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Liquidación del Presupuesto de 1998 (miles de euros)

87 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Liquidación del Presupuesto de 1999 (miles de euros)

Liquidación del Presupuesto de 2000 (miles de euros)

Liquidación del Presupuesto de 2001 (miles de euros)

Liquidación del Presupuesto de 1998 (miles de euros)

88 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Liquidación del Presupuesto de 1999 (miles de euros)

Liquidación del Presupuesto de 2000 (miles de euros)

Liquidación del Presupuesto de 2001 (miles de euros)

184/034983 Asunto: Obligaciones reconocidas en los gastos no financieros del Presupuesto del Estado en los ejercicios A los efectos del artículo 190 del Reglamento del 1997 a 2001. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Respuesta:

(184) Pregunta escrita Congreso. La Secretaría de Estado de Relaciones con las Cor- tes envía a la Cámara 50 ejemplares de la estadística AUTOR: Fernández Marugán, Francisco Miguel (GS). mensual «Ejecución del Presupuesto del Estado» ela-

89 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 borada por la Intervención General de la Administra- No obstante, se adjuntan en anexo, cuadros en los que ción del Estado, y que recibe del Ministerio de Hacien- figura la evolución de los presupuestos de las obligacio- da. Dicha publicación contiene la información referen- nes reconocidas con cargo a los capítulos no financieros te a la ejecución del Presupuesto del Estado así como la de los presupuestos de gastos de la Administración Gene- relativa a la Contabilidad Nacional y Operaciones no ral del Estado del período 1997-2001, así como el por- presupuestarias, desagregadas por capítulos, secciones, centaje de realización respecto de los créditos totales. funciones y programas. Asimismo contiene un comen- tario de los principales indicadores de la actividad eco- Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de nomica. Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Evolución de las obligaciones reconocidas con cargo a los capítulos no financieros de los Presupuestos de Gastos de la Administración General del Estado período 1997 a 2001 (importes en euros)

90 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/034984 Administración del Estado. Dicha publicación contiene la información referente a la ejecución del Presupuesto A los efectos del artículo 190 del Reglamento del del Estado, así como la relativa a la Contabilidad Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Nacional y operaciones no presupuestarias, desagrega- Gobierno respecto al asunto de referencia. das por capítulos, secciones, funciones y programas. Asimismo contiene un comentario de los principales (184) Pregunta escrita Congreso. indicadores de la actividad económica. No obstante, se adjunta anexo I en el que se recoge AUTOR: Fernández Marugán, Francisco (GS). información sobre las obligaciones reconocidas con cargo al capítulo 3 ÇGastos financieros» de la sección Asunto: Volumen de los intereses y demás gastos aso- 06 «Deuda Pública» en el período 1998-2001, con ciados al endeudamiento del Estado en los años 1997 a detalle de servicio y programa presupuestario. 2001. La estructura del presupuesto de gastos de 1997 pre- senta diferencias respecto al resto del período, por lo Respuesta: que la información se recoge en cuadro aparte. Asimismo se adjunta anexo II en el que se recogen Se señala que la Secretaría de Estado de Relaciones los pagos realizados con cargo a presupuesto corriente con las Cortes envía periódicamente a la Cámara los en el período solicitado con el mismo detalle anterior. 50 ejemplares de la estadística mensual «Ejecución del Presupuesto del EstadoÈ, que recibe del Ministerio de Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario Hacienda, elaborada por la Intervención General de la de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO I

Obligaciones reconocidas del capítulo «Gastos financieros» de la sección 06 «Deuda Pública. Período 1998-2001. Con detalle de servicio y programa presupuestario (en euros)

Obligaciones reconocidas del capítulo «Gastos financieros» de la sección 06 «Deuda Pública». Ejercicio 1997. Con detalle de servicio y programa (en euros)

91 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO II

Pagos del capítulo «Gastos financieros» de la sección 06 «Deuda Pública». Período 1998-2001. Con detalle de servicio y programa presupuestario (en euros)

Pagos del capítulo «Gastos financieros» de la sección 06 «Deuda Pública». Ejercicio 1997. Con detalle de servicio y programa presupuestario (en euros)

92 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/034986 y 184/034988 Respuesta:

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del La medición de la deuda de las Administraciones Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Públicas, elaborada de acuerdo a la metodología estable- Gobierno respecto al asunto de referencia. cida por la Unión Europea para el Procedimiento de Défi- cit Excesivo (PDE), es una competencia institucional del Banco de España. La información que se solicita está (184) Pregunta escrita Congreso. referida al Estado, si bien el Banco de España no facilita dichos datos, sino tan sólo los referentes al Subsector de AUTOR: Fernández Marugán, Francisco (GS). la Administración Central, en el Capítulo 12, cuadro 12.9, del Boletín Estadístico del Banco de España, cuya última información disponible se adjunta en anexo. Asunto: Endeudamiento del Estado y saldos vivos de los distintos instrumentos empleados en la captación de Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario recursos financieros. de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

12. Administración Central C) Deuda elaborada según la metodología del Protocolo de Déficit Excesivo 12.9. Por instrumentos (millones de euros)

(a) El detalle de los valores distintos de acciones por instrumentos, y de las emisiones en euros y en monedas distintas del euro, se puede consultar en el capítulo 21, cuadros 12, 13 y 15. La diferencia entre la columna 3 de este cuadro ÇTotal valores distintos de accionesÈ y la columna 1 del cuadro 21.12 ÇTotal valores distintos de acciones, excepto derivados financierosÈ, se debe a que la deuda elaborada según la metodología del Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) excluye los valores en cartera de otras Administraciones Públicas. (b) El PIB a precios de mercado se ha elaborado a partir de la serie oficial de la CNE trimestral que publica el INE agregando los últi- mos cuatro trimestres para cada fecha de referencia.

93 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/034987 Respuesta:

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del La medición de la deuda de las Administraciones Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Públicas, elaborada de acuerdo a la metodología estable- Gobierno respecto al asunto de referencia. cida por la Unión Europea para el Procedimiento de Défi- cit Excesivo (PDE), es una competencia institucional del Banco de España. Se adjunta, en anexo, la última infor- (184) Pregunta escrita Congreso. mación sobre deuda pública que corresponde a la segun- da notificación oficial del año 2002 enviada a la Unión AUTOR: Fernández Marugán, Francisco (GS). Europea el pasado 29 de agosto en el marco del PDE.

Asunto: Endeudamiento de las Administraciones Públi- Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario cas en los años 1995 a 2001. de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Endeudamiento de las Administraciones Públicas Deuda pública consolidada elaborada según la metodología del Protocolo de Déficit Excesivo (en millones de euros)

(P) Provisional. (A) Avance. Fuente: Banco de España. Nota: Esta información corresponde a la segunda notificación del año 2002 enviada a la Unión Europea el pasado 29 de agosto, en el marco del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE).

Endeudamiento de las Administraciones Públicas Deuda pública consolidada elaborada según la metodología del Protocolo de Déficit Excesivo (porcentaje del PIB)

(P) Provisional. (A) Avance. Fuente: Banco de España.

94 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/035008 184/035057 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Gobierno respecto al asunto de referencia. Congreso de los Diputados, se traslada ampliación a la respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso. (184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen (GS). AUTOR: Hernández Cerviño, Guillermo Alejandro Asunto: Inversión real realizada, a 30-6-02, en el pro- (GS). yecto 2000/17/38/0512 Convenio Ayuntamiento de Cartaya. Asunto: Convenios firmados entre la Xunta de Galicia Respuesta: y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales entre 1996 y 2002, y cumplimiento de los mismos. El Convenio con el Ayuntamiento de Cartaya fue suscrito con fecha 31 de julio de 2002. Respuesta: El importe del mismo es de 3.191.374,27 euros y se ha previsto una distribución en dos anualidades: 787.330,00 euros para el año 2002 y el resto para el año Se acompaña como anexo I, anexo II, anexo III, 2003. anexo IV y anexo V información que complementa la enviada a Su Señoría con fecha 30 de octubre de Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario 2002. de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO I

* En 1999 el Ministerio aportó, adicionalmente, 25 millones y la Xunta 2 millones para la organización del Congreso del Voluntariado celebrado en Santiago de Compostela. (1) Desde 2002 incluye los programas: — Programa para la educación familiar y atención a familias desfavorecidas y en situaciones de riesgo. — Programas de apoyo a familias monoparentales. — Programas de orientación y/o mediación familiar. — Programa de apoyo a familias en cuyo seno se produce violencia familiar. (2) Desde 2002, estos dos Programas van unidos en un mismo crédito denominado Programas para menores en situación de dificultad social y/o conflicto social.

95 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO II

Relación de convenios suscritos con la Xunta de Galicia

ANEXO III

Plan Gerontológico. C. A. de Galicia. Aportaciones del MTAS y de la C. A

Nota: El protocolo 2002 se encuentra en trámite.

ANEXO IV

Plan de acción para personas con discapacidad. Proyectos cofinanciados por el MTAS y la C. A. de Galicia

96 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO V

Relación de convenios y addendas firmados entre el Instituto de la Mujer y la Xunta de Galicia

97 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/035294 ter exclusivo y habitual, al sector de personas con dis- capacidad. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Por este motivo, la Secretaría General de Asuntos Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Sociales no puede facilitar el número de asociaciones Gobierno respecto al asunto de referencia. dedicadas a discapacitados de ámbito europeo, que hay en España, siendo competente a este respecto el Minis- (184) Pregunta escrita Congreso. terio del Interior. 2. Como proyectos en relación a Europa, desarro- AUTOR: Martín Vivas, Gloria (GP). llados por estas entidades de ámbito estatal, están los programas de turismo y termalismo para personas con discapacidad, entre los que se incluye el Programa de Asunto: Asociaciones dedicadas a discapacitados de Intercambio Turístico Cultural Internacional (Convoca- ámbito europeo existentes en España. toria por Resolución del IMSERSO de 21 de abril de 2002 BOE 9.05.02). Respuesta: Este programa tiene por objeto favorecer el acceso de las personas con discapacidad a los bienes de la cul- En relación con la información solicitada por S. S. tura de otros países pertenecientes a la Unión Europea, se señala lo siguiente: mediante la realización de viajes culturales, e intercam- bios con grupos de personas discapacitadas residentes 1. Con cargo al Régimen General de Subvencio- en otros países. nes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se gestionan únicamente subvenciones para mantenimien- Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de to y actividades de entidades españolas de ámbito esta- Estado de Relaciones con las Cortes. tal, según su título constitutivo, que se dediquen, en concordancia con sus normas estatutarias y con carác-

98 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/035350 a 184/035352, 184/035355 a 184/035357 La información sobre las cuestiones concretas plan- teadas por Su Señoría viene recogida, desde marzo de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del 1997, en la publicación «Evolución de la Ejecución del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Presupuesto del EstadoÈ, que se distribuye con motivo Gobierno respecto al asunto de referencia. de las comparecencias de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos en la Comisión correspondiente. (184) Pregunta escrita Congreso. No obstante lo anterior, se adjunta en anexo I la infor- mación de que dispone el Ministerio de Hacienda, faci- AUTOR: Fernández Marugán, Francisco (GS). litada por la Intervención General de la Administración del Estado, respecto a las cuestiones formuladas. Asunto: Diversas cuestiones sobre los procedimientos Con relación a los ingresos procedentes de la venta que emplea el Gobierno para reducir el déficit público. de acciones, hay que tener en cuenta que dicha infor- mación corresponde exclusivamente a los datos conta- Respuesta: bilizados en los registros del Presupuesto de Ingresos del Estado y, por lo tanto, no incluye los ingresos pro- En primer lugar, se pone de manifiesto que todos venientes de las operaciones de privatización de socie- los capítulos y secciones presupuestarias se presentan a dades públicas. No obstante, se señala que dichos las Cortes para su aprobación dentro de los Presupues- ingresos derivados de los procesos de privatización, tos Generales del Estado. tanto los recaudados como Impuesto de Sociedades Los activos financieros forman parte de los Presu- (que se contabilizan en el capítulo 1 del Presupuesto de puestos y son instrumentos perfectamente válidos para Ingresos), como las plusvalías obtenidas (anotadas en llevar adelante las políticas que realizan las diferentes el capítulo 5 del Presupuesto de Ingresos), se imputan Administraciones Públicas. en términos de la contabilidad nacional como operacio- La dotación de los activos financieros se refleja nes financieras sin efecto ninguno sobre el déficit como una partida más en las diferentes secciones pre- público. Por ello, como aparece en el cuadro de rela- supuestarias, que se someten a la aprobación de las ción entre el déficit presupuestario y el déficit en conta- Cortes Generales. Es decir, la totalidad de los activos bilidad nacional que se remite en anexo II, los ingresos financieros están incluidos en los Presupuestos Gene- por enajenación de acciones de empresas públicas rales del Estado, que son debatidos y pueden ser modi- constituyen una operación de ajuste entre ambos con- ficados por el Parlamento. ceptos de déficit que, en los ejercicios en los que ha Además, todos los activos financieros son auditados producido dicha operación, supone un aumento del por la Intervención General de la Administración del déficit en contabilidad nacional respecto al déficit pre- Estado, por el Tribunal de Cuentas y son supervisados supuestario. por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), que ha avalado la liquidación de las Cuentas de las Admi- Madrid, 18 de noviembre de 2002.—El Secretario nistraciones Públicas año tras año. de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO I

Activos financieros del Presupuesto de Gastos del Estado en 1997 (en millones de euros)

99 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Fuente: IGAE.

Activos financieros del Presupuesto de Gastos del Estado en 1998 (en millones de euros)

Fuente: IGAE.

Activos financieros del Presupuesto de Gastos del Estado para 1999 (en millones de euros)

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado. Nota: A partir de 1999 los préstamos concedidos al Fondo de Ayuda al Desarrollo y a Familias para la concesión de microcréditos se contabilizan en el artículo 87 «Aportaciones patrimoniales», habiéndose procedido a imputar a dicho artículo los pagos que a final de 1998 quedaron pendientes por dichos conceptos y que, en conjunto, ascienden a 62 millones de euros. Igualmente, los gastos correspondientes a financiar las inversiones en el exterior, 63 millones de euros, se contabilizan a partir de 1999 como aportaciones patrimoniales y no como adquisición de acciones.

100 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Activos financieros del Presupuesto de Gastos del Estado en 2000 (en millones de euros)

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

Activos financieros del Presupuesto de Gastos del Estado en 2001 (en millones de euros)

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

Activos financieros del Presupuesto de Ingresos del Estado en 1997 (en millones de euros)

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

101 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Activos financieros del Presupuesto de Ingresos del Estado en 1998 (en millones de euros)

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

Activos financieros del Presupuesto de Ingresos del Estado en 1999 (en millones de euros)

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

Activos financieros del Presupuesto de Ingresos del Estado en 2000 (en millones de euros)

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

Activos financieros del Presupuesto de Ingresos del Estado en 2001 (en millones de euros)

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado.

102 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO II

Necesidad de financiación del Estado (millones de euros)

184/035389 do que estas cifras son variables, porque las redes sufren modificaciones constantes. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del De acuerdo con los resultados de las autocertifica- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del ciones de las instalaciones radioeléctricas realizadas Gobierno respecto al asunto de referencia. por los operadores y comunicadas a la Administración en ejecución de la normativa en vigor, los datos su- (184) Pregunta escrita Congreso. ministrados por los operadores demuestran la total adecuación de las instalaciones radioeléctricas a la AUTOR: Serna Masiá, Juana (GS). normativa actual, encontrándose los niveles de expo- sición muy por debajo de los limítes legales estable- Asunto: Antenas de telefonía móvil existentes en la cidos. provincia de Alicante. Además, el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha puesto en marcha un Plan de Inspección de estaciones Respuesta: radioeléctricas, cuyos resultados son totalmente satis- factorios y muestran que todas las estaciones revisadas El número de antenas (estaciones base) necesario son seguras y cumplen, con amplísimos márgenes de para dar un servicio de telefonía móvil en una determi- seguridad, los requisitos establecidos. nada provincia no es un dato que se pueda establecer Para la información concreta sobre datos individua- con exactitud. La calidad del servicio depende, en gran lizados acerca de las estaciones radioeléctricas instala- medida, de la demanda que de éste se establezca por el das en cualquier lugar del territorio nacional, el Minis- número de usuarios y por otras circunstancias, como la terio de Ciencia y Tecnología está desarrollando en la orografía del terreno, etc. actualidad los trabajos necesarios para poner próxima- Con carácter general, se señala que gracias a las mente en funcionamiento una base de datos a disposi- condiciones de competencia en las que se ha venido ción del público, que dará exhaustiva información desarrollando, en nuestro país, el servicio de telefonía sobre ubicación, potencia y cumplimiento de límites de móvil, se ha acelerado el despliegue de las redes, con el emisiones y demás requisitos legales, y que incluirá a consiguiente logro de unos altos niveles de cobertura todas y cada una de las estaciones instaladas en el terri- superando con creces los porcentajes a los que los ope- torio nacional. radores venían obligados. Se adjunta anexo con los datos relativos a las ante- Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de nas de telefonía móvil instaladas en España, significan- Estado de Relaciones con las Cortes.

103 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO vez que en el marco de su autonomía de gestión, las mismas correspondían llevarlas a cabo a los propios Estaciones de telefonía móvil instaladas en España centros sanitarios, que hasta 31 de diciembre de 2001, estaban adscritos a la red sanitaria del entonces INSA- LUD. Esta información, se halla, por tanto, en poder de cada uno de dichos centros. Con independencia de lo anterior, se señala que, con motivo del proceso transferencial, todos los expe- dientes y documentación complementaria, fueron remitidos en su día a los distintos Servicios de Salud afectados. Los ingresos derivados de las asistencias sanitarias prestadas a terceros, son los que a continuación se señalan:

Año Importe en miles de pesetas 1997 14.400.240 1998 17.335.771 1999 17.892.878 2000 18.282.473 2001 19.351.757

La parte de los ingresos correspondientes a Ceuta y Melilla para el mismo período es la que se detalla a continuación:

Años. Importe (miles de pesetas)

Las reclamaciones judiciales formuladas por Ceuta y Melilla en el período de tiempo considerado son:

184/035402 Años. Importes (en pesetas)

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. Por último, los ingresos habidos durante el primer AUTOR: López i Chamosa, Isabel (GS). semestre del presente año, son los siguientes:

Asunto: Reclamaciones efectuadas de los ingresos obtenidos por reclamaciones ante los terceros respon- sables de la prestación por asistencia sanitaria prevista Ciudad Importe en euros en el artículo 127.3 de la Ley General de la Seguridad Social en los años 1997 a 2001. Ceuta 1.042.449,30 Melilla 2.242.285,38 Respuesta: Total 3.284.734,68

En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo siguiente: Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. En cuanto al número de reclamaciones efectuadas, resulta de todo punto imposible su cuantificación, toda

104 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/035403 mediante helicóptero u otros medios especiales, reali- zados por la Sociedad de Salvamento y Seguridad A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Marítima, dependiente del Ministerio de Fomento, y Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del regulados en un convenio firmado en 1998, son factu- Gobierno respecto al asunto de referencia. rados al Instituto Social de la Marina en los supuestos incluidos en la Seguridad Social española y de compe- tencia del mismo, y en los restantes, se encarga éste de (184) Pregunta escrita Congreso. facturarlos a las instancias correspondientes, ya se trate de mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades AUTOR: López i Chamosa, Isabel (GS). profesionales, o de aseguradoras privadas o de armado- res. Asunto: Trabajadores no españoles atendidos por asis- El importe abonado por las evacuaciones correspon- tencia sanitaria que en el momento de prestarla no esta- dientes al Instituto Social de la Marina en el período ban afiliados y cotizando a la Seguridad Social españo- 2000, 2001 y hasta el 31 de agosto de 2002, asciende a la, así como importe de la reclamación económica 115.486,62 euros. efectuada a la Seguridad Social del país donde estaban Asimismo, en los supuestos en los que los trabaja- asegurados los trabajadores a los que les ha sido presta- dores atendidos por el ÇEsperanza del MarÈ requieran da asistencia sanitaria en el buque hospital ÇEsperanza hospitalización en tierra, son los Servicios de Salud del MarÈ o a la empresa para la que prestaban sus ser- correspondientes los competentes para realizar los trá- vicios, durante los años 2000 a 2002. mites de reclamación que en cada supuesto pudieran corresponder. Respuesta: Con independencia de lo anterior, se indica que se facturan y reclaman a los propietarios de los buques Aunque el objetivo prioritario del buque hospital que los demanden, los apoyos logísticos que el «Espe- «Esperanza del Mar» es la dispensación de asistencia ranza del MarÈ realiza, tales como los trabajos de sanitaria a los trabajadores del mar españoles, en el buceo, servicios de aguadas, reparaciones eléctricas, marco del Programa de Sanidad Marítima, que incluye electrónicas o mecánicas, así como remolques, de distintas actividades, tanto de orden preventivo como acuerdo con las tarifas reguladas por la Orden del asistencial, dicha atención sanitaria constituye asimis- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de 20 de mo un servicio de salvamento y emergencias en alta mayo de 1997, por la que se establecen los precios de mar, actividad contemplada por el Derecho Marítimo determinados servicios prestados por el Instituto Social Internacional, en lo que afecta a las vidas humanas. de la Marina. Dichas tarifas se han venido actualizando anualmente mediante Resolución de la Dirección Por otro lado, la asistencia sanitaria prestada por el General del citado Instituto, estando la del presente buque no se limita a los trabajadores españoles, sino año, de fecha 8 de julio, publicada en el Boletín Oficial que se hace extensiva a los trabajadores de otras nacio- del Estado, de 8 de agosto. nalidades que se encuentran de alta en el Sistema de Seguridad Social español, bien como trabajadores Los ingresos por apoyos logísticos durante el perío- extranjeros con el correspondiente permiso de trabajo, do 2000, 2001 y hasta julio de 2002, se elevan a bien como consecuencia de los cupos de trabajadores 44.636,13 euros. previstos en los Acuerdos de Pesca, o bien en virtud de Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario Acuerdos Bilaterales de Seguridad Social, así como de Estado de Relaciones con las Cortes. también a los trabajadores pertenecientes a empresas del ámbito de la Unión Europea que se encuentran amparados por las previsiones de los Reglamentos Comunitarios. A este respecto, en los años 2000, 2001 y hasta julio 184/035431 de 2002, el buque hospital ÇEsperanza del MarÈ ha prestado asistencia sanitaria a los siguientes trabajado- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del res del mar no españoles: 123 en el año 2000, 218 en el Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del año 2001 y 212 en el año 2002. Gobierno respecto al asunto de referencia. En cuanto a los trabajadores no españoles que no se (184) Pregunta escrita Congreso. encuentren en alta en el Sistema de Seguridad Social, el buque presta asistencia sanitaria de forma gratuita, AUTOR: Vera Pro, Juan Carlos (GP). siempre que sea requerido para atender un proceso de enfermedad o accidente. Asunto: Convenios o acuerdos firmados entre el Minis- No obstante, los costes de los servicios prestados en terio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad los supuestos de evacuación de enfermos accidentados, de Madrid en materia de educación.

105 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Respuesta: Entre las comunidades autónomas que participan se encuentra la Comunidad de Madrid. Los colegios En relación con la información solicitada por Su públicos de la Comunidad de Madrid que desarrollan el Señoría, se señala lo siguiente: programa son:

Dirección Territorial de Madrid-Capital: Secretaría General de Educación y F. P. C.P. San Juan Bautista. Programa de Escuelas Viajeras C.P. El Quijote. C.P. Ciudad de Jaén. Madrid: Convenio entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Educación de la Dirección Territorial de Madrid-Este: Comunidad de Madrid sobre el Programa de Escuelas Viajeras. C.P. Félix Rodriguez de la Fuente (Coslada). Firmado el 26 de diciembre de 2000. Dirección Territorial de Madrid-Oeste:

Anexo 2001 Escuelas Viajeras C.P. José Bergamín (Boadilla del Monte).

En el año 2001 se suscribió el correspondiente Dirección Territorial de Madrid-Sur: Anexo al citado Convenio entre el Ministerio de Edu- cación, Cultura y Deporte y la Consejería de Educa- C.P. Parque de Lisboa (Alcorcón). ción de la Comunidad de Madrid el Programa de C.P. Cervantes (Fuenlabrada). Escuelas Viajeras, en el año 2001. C.P. Severo Ochoa (Getafe). C.P. Pío Baroja (Leganés).

Anexos 2002 Escuelas Viajeras Dirección Territorial de Madrid-Norte:

Se encuentra a la firma de la Consejería de Educa- C.P. Julio Pinto Gómez (Tres Cantos). ción de la Comunidad de Madrid el anexo correspon- diente al año 2002. Finalmente, como consecuencia del traspaso de fun- ciones y servicios en materia de enseñanza no universi- taria, fueron transferidos a las comunidades autónomas Enseñanza a distancia no universitaria los centros de Educación Infantil y Primaria donde venía impartiéndose la enseñanza bilingüe a la que se Madrid: Convenio de colaboración entre el Ministe- refiere el Convenio, con objeto de establecer la adecua- rio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de da coordinación con cada una de las Administraciones Educación de la Comunidad de Madrid en materia de autonómicas para continuar con la correcta aplicación enseñanza a distancia no universitaria. del citado Convenio. La Comisión de Seguimiento está Firmado el 12 de junio de 2001. estudiando una serie de medidas que deberán ser apli- cadas en todos los centros acogidos al Convenio. British Council Convenio para el impulso de las nuevas tecnologías en El 1 de febrero de 1996 se firmó un Convenio entre centros educativos en formación abierta, libre y a dis- el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y The tancia (Aulas Mentor) British Council en España, cuyo objeto era establecer un marco de cooperación dentro del cual sea posible El 21 de junio de 2000 se firmó este Convenio entre desarrollar proyectos curriculares integrados que con- el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la duzcan al final de la educación obligatoria a la obten- Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. ción simultánea de los títulos académicos de ambos Tenía vigencia durante ese año y se renueva automáti- países, así como la colaboración en la formación del camente si no se denuncia por alguna de las partes. profesorado español y británico. El objetivo de ese Convenio es la enseñanza de un currículo integrado hispano-británico en ambas len- Argentaria (That’s English) guas, en 42 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria en España, así como en The British Council Convenio de colaboración suscrito por el Ministerio School, de Somosaguas. de Educación y Cultura y Argentaria, Caja Postal y

106 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Banco Hipotecario con fecha 28 de mayo de 1999. Su asciende a 1.708.677,41 euros en el año 2002 y a un vigencia es hasta la finalización del curso 2003/2004. total de 7.271.645,45 euros en el período 2002-2005, que se imputarán a la aplicación presupuestaria 18.03.422C.750 del Departamento. Retevisión (Aldea Digital)

Convenio marco de colaboración entre los Ministe- Convenio con la Universidad Complutense de Madrid rios de Fomento y Educación y Cultura y Retevisión Móvil de fecha 23 de noviembre de 1999. Su vigencia A través de la Fundación General de la Universidad es hasta el 31 de diciembre de 2008. Complutense de Madrid, para impartir siete cursos de formación para 280 profesores/as, en el programa de cursos de verano, becados por el Ministerio de Educa- Redinet ción, Cultura y Deporte.

El 29 de enero de 1993 se firmó un Convenio de Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de colaboración por el que se establecía REDINET (Red Estado de Relaciones con las Cortes. Estatal de Bases de Datos sobre Investigaciones e Inno- vaciones Educativas). Este Convenio es gestionado por el Centro de Investigación y Documentación Educati- va, y entre las comunidades autónomas que participan 184/035476 en el mismo se encuentra la Comunidad de Madrid. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Convenio Fundación CEIM Gobierno respecto al asunto de referencia.

Con fecha 25 de septiembre de 2000, el Ministerio (184) Pregunta escrita Congreso. de Educación, Cultura y Deporte, la Comunidad de Madrid y la Fundación CEIM firmaron un Convenio de AUTOR: Frutos Gras, Francisco (GIU). colaboración para el desarrollo de actividades destina- das a niños superdotados y con talento. Actualmente, Asunto: Previsiones acerca del inicio de acciones para se encuentra en una fase muy avanzada de tramitación solicitar el enjuiciamiento de Ariel Sharon ante los tri- la addenda correspondiente al año 2002. bunales internacionales por crímenes contra la humani- dad.

Convenio sobre prevención de drogodependencias Respuesta:

Se ha firmado en el año 2002 la addenda que hace el El Gobierno español ha censurado en repetidas oca- número XIV para el Convenio entre el Ministerio de siones las actuales acciones de las autoridades israelíes Educación Cultura y Deporte, Comunidad de Madrid y contrarias a la seguridad y la dignidad de la población Ayuntamiento de Madrid para el desarrollo de un pro- palestina ocupada, pero no tiene, efectivamente, la grama de prevención de drogodependencias en los cen- intención de instar a la Unión Europea, o de iniciar por tros escolares de la Comunidad de Madrid. sí mismo, las acciones pertinentes para plantear el Acuerdo de colaboración entre el Ministerio de enjuiciamiento del Primer Ministro de Israel por críme- Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad de nes contra la humanidad. España, sin embargo, seguirá Madrid para el establecimiento del Centro de Recursos esforzándose, junto al resto de socios de la Unión, por del Programa MUS-E de España. facilitar, desde la serenidad, un arreglo político de fondo en la región que preserve la convivencia en paz entre israelíes y palestinos y el pleno respeto de los Convenio para la mejora de la calidad de la enseñanza derechos humanos de todos sin excepción. no universitaria Por otro lado, es preciso hacer las siguientes consi- deraciones jurídicas: Se ha suscrito un Convenio con la Comunidad de Madrid. El mismo tiene un carácter plurianual 2002- En la formulación de la pregunta se hace mención al 2005. Çenjuiciamiento ante el Tribunal Internacional de La Su financiación corre a cargo del Ministerio de Haya». Bajo esta denominación debe interpretarse que Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autó- la pregunta se refiere a la Corte Penal Internacional noma. El coste total de los compromisos adquiridos (CPI), ya que la Corte Internacional de Justicia, con por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sede en La Haya, no es competente para conocer de

107 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 denuncias contra particulares, sino sólo de demandas haberse cometido crímenes de competencia de la Corte; contra Estados, según se establece en el artículo 34 de o si el fiscal inicia de oficio una investigación, sobre la su Estatuto: «Sólo los Estados podrán ser partes en base de las informaciones de diversa procedencia que casos ante la Corte.È reciba, y contando para ello con la autorización de la Por lo que se refiere, por tanto, a la CPI, creada por Sala de Cuestiones Preliminares. el Estatuto de Roma de 1998, en vigor desde el pasado — Sobre esta base, las posibilidades de la Unión 1 de julio, y que próximamente se establecerá en La Europea de instar el inicio de un procedimiento se cir- Haya, se hacen las siguientes consideraciones: cunscribirían a las siguientes:

1. Según se establece en el artículo 11 del Estatu- a) Que los 15 Estados Miembros —todos ellos to de Roma, la competencia de la CPI está limitada Partes en el Estatuto de Roma— se concertasen para desde el punto de vista temporal, ya que sólo los críme- ejercer, en cuanto tales, la iniciativa prevista en los nes cometidos después de la entrada en vigor del Esta- artículos 13.a) y 14 del Estatuto. tuto podrán ser objeto de enjuiciamiento: «La Corte b) Que la Unión Europea en cuanto tal —por tendrá competencia únicamente respecto de crímenes ejemplo, a través de su Presidencia— trasladase al Fis- cometidos después de la entrada en vigor del Estatuto.» cal las informaciones relevantes de que dispusiera, a fin La fecha de dicha entrada en vigor es el 1 de julio de de que éste estudiara las posibilidades de ejercer su 2002. No cabe, pues, la denuncia de hechos cometidos propia iniciativa, conforme a los artículos 13.c) y 15 con anterioridad a esa fecha. del Estatuto. 2. Por otro lado, hay que tener en cuenta que, si bien Israel firmó el Estatuto de Roma el 31 de diciem- Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario bre de 2000, el pasado mes de junio anunció que no de Estado de Relaciones con las Cortes. tenía la intención de ratificarlo. Israel no es, por lo tanto, al día de la fecha, parte en el Estatuto. A este res- pecto, resulta de aplicación lo dispuesto en el párrafo 2 del citado artículo 11, en virtud del cual la Corte sólo 184/035477 podrá ejercer su competencia respecto de crímenes cometidos después de la entrada en vigor del Estatuto A los efectos del artículo 190 del Reglamento del para Israel, a menos que éste haga una declaración «ad Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del hocÈ aceptando la competencia de la Corte según se Gobierno respecto al asunto de referencia. prevé en el artículo 12.3 del Estatuto. No parece proba- ble que Israel tenga la intención de realizar una decla- (184) Pregunta escrita Congreso. ración en tal sentido, dada su actitud en relación con el Estatuto, corroborada por la reciente celebración con AUTOR: Urán González, Presentación (GIU). Estados Unidos de un acuerdo bilateral tendente a pro- teger a los nacionales respectivos de ser entregados a la Asunto: Acogida temporal de tres palestinos evacuados Corte, o extraditados con el mismo fin. de la Basílica de la Natividad de Belén. 3. Las consideraciones contenidas en el párrafo anterior se refieren a los crímenes cometidos en el terri- Respuesta: torio de Israel. Aunque sea en el plano hipotético, los crímenes eventualmente cometidos por ciudadanos de La acogida en España de los tres extranjeros de ori- Israel en el territorio de un Estado Parte en el Estatuto gen palestino a los que se hace referencia en la pregun- de Roma sí podrían ser, conforme a su artículo 12.2, ta se ha efectuado en aplicación de la Posición Común objeto de la competencia de la Corte, si en el caso con- adoptada el 21 de mayo de 2002 por el Consejo de la creto se cumpliesen los demás requisitos de admisibili- Unión Europea, relativa a la acogida temporal por Esta- dad que establece el Estatuto. dos Miembros de ciertos palestinos, en la que se esta- 4. Por otra parte, el planteamiento de la pregunta blecen y regulan los requisitos y procedimientos bási- se refiere a la posibilidad de que la acción dirigida a cos de la misma, remitiendo su desarrollo a las solicitar el enjuiciamiento de Ariel Sharon se canalice, legislaciones nacionales y a decisión de las respectivas bien a través de la Unión Europea, bien directamente autoridades. por el Gobierno español. A este respecto, se hacen las En relación a la primera cuestión planteada relativa precisiones siguientes: al punto 6 de la mencionada Posición Común, se consi- dera necesario señalar que dicha norma dispone que los — Según el artículo 13 del Estatuto de Roma, la temas relativos a alojamiento, condiciones de vida, Corte puede ejercer su competencia si un Estado Parte relaciones con sus familiares y acceso al empleo o a la o el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas formación se regularán por la legislación nacional de remiten al Fiscal una situación en la que parezcan cada Estado Miembro de acogida.

108 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Por ello, en virtud de la citada Posición Común, de Respuesta: la normativa española de extranjería y de asilo —la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y Aludiéndose en la pregunta a la información relati- libertades de los extranjeros en España y su integración va a diversas Escuelas Taller en la provincia de Córdo- social, reformada por Ley Orgánica 8/2000, de 22 de ba, se significa que el procedimiento de aprobación de diciembre, y la Ley 5/1984, de 26 de marzo, reguladora los proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficios y del derecho de asilo y de la condición de refugiado, en Talleres de Empleo está recogido en sendas Órdenes la redacción dada por la Ley 9/1994, de 19 de mayo—, Ministeriales de 14 de noviembre de 2001, por las que y de las circunstancias que en cada momento han con- se regulan, respectivamente, los programas de Escuelas currido, se han adoptado las correspondientes deci- Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo. siones. En dichas Órdenes Ministeriales se establece que la En primer lugar, fueron acogidos en la localidad Dirección General del Instituto Nacional de Empleo soriana de Lubia. Posteriormente, previa valoración de dictaminará sobre la viabilidad del proyecto, teniendo las circunstancias que hasta ese mismo momento se este informe carácter vinculante. La Dirección General habían producido, se plantea un lugar de residencia dis- del INEM comunicará los dictámenes de viabilidad a tinto. Dichos extranjeros fueron trasladados a aloja- las Direcciones Provinciales del INEM, a fin de que mientos adecuados e idóneos en Zaragoza y Soria los éstas resuelvan sobre la concesión de las correspon- días 2 y 3 de septiembre de 2002. dientes subvenciones y lo pongan en conocimiento de En todo momento se ha contado con la colaboración las entidades promotoras de los proyectos para la pues- de Cruz Roja Española en la acogida y atención de los ta en marcha de los mismos, de acuerdo con la norma- mencionados extranjeros. tiva citada. Además, respecto a las condiciones apuntadas en la Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario pregunta, durante este tiempo y desde su llegada, los de Estado de Relaciones con las Cortes. interesados han participado en diversas actividades for- mativas y culturales, han recibido enseñanza diaria del castellano, con la participación de voluntarios y técni- cos de Cruz Roja Española. Asimismo, dos de ellos han procedido a reagrupar a sus esposas. 184/035643 Por otra parte, respecto a la segunda cuestión plan- teada, sobre las condiciones de los tres extranjeros de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del origen palestino, dos han sido trasladados a Zaragoza y Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del uno a Soria. Todos ellos han sido documentados en Gobierno respecto al asunto de referencia. fecha 3 de julio de 2002, con un permiso de residencia (184) Pregunta escrita Congreso. por circunstancias excepcionales con un año de vigen- cia, estando sometidos a dicho régimen jurídico y al AUTOR: Rodríguez Sánchez, Francisco (GMx). establecido en la citada Posición Común. Finalmente, se comunica que dichos extranjeros tie- Asunto: Ubicación de antenas de telefonía móvil y nen movilidad en las ciudades donde residen. defensa de la salud en el Ayuntamiento de Valdoviño (A Coruña). Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Respuesta:

En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo siguiente: 184/035603 — Número de estaciones Base (antenas) de telefo- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del nía móvil en el término municipal de Valdoviño (A Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Coruña): 7. Gobierno respecto al asunto de referencia. — Operadores: Telefónica Móviles: 5; Vodafone (Airtel): 1; Amena (Retevisión): 1. — Ya se han realizado las comprobaciones técnicas (184) Pregunta escrita Congreso. de estas antenas. — En cuanto a la antena instalada en el Colegio de AUTOR: Rejón Gieb, Luis Carlos (GIU). Aitos, y a solicitud del Alcalde del Ayuntamiento de Valdoviño, se llevaron a cabo por parte de los técnicos Asunto: Información que realiza el Gobierno a los de la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomuni- Diputados en relación a las Escuelas Taller. caciones de A Coruña, mediciones sobre niveles de

109 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 emisión de la Estación Base de Vodafone, el día 21-1- telecomunicaciones quienes planifican y llevan a cabo 2002, habiéndose constatado que los niveles medidos despliegue de tecnologías ADSL de acuerdo con sus son muy inferiores a los que señala el RD 1066/2001 propias estrategias técnicas y comerciales. como peligrosos para la salud. En el caso de Telefónica de España, en su condición de operador dominante, se establecen obligaciones para Para la información concreta sobre datos individua- que en el despliegue que realice en su red, respete el lizados acerca de las estaciones radioeléctricas instala- principio de no discriminación frente a los operadores das en cualquier lugar del territorio nacional, el Minis- de redes y servicios que puedan requerir el acceso indi- terio de Ciencia y Tecnología está ultimando los recto a su red, al mismo tiempo que se establece que el trabajos necesarios para poner próximamente en fun- despliegue de estas tecnologías, con sujeción a las obli- cionamiento una base de datos a disposición del públi- gaciones citadas, lo realiza a riesgo y ventura de esta co, que dará exhaustiva información sobre ubicación, propia compañía, no teniendo derecho a compensación potencia y cumplimiento de límites de emisiones y alguna en caso de que incurriera en déficit por su pres- demás requisitos legales, y que incluirá todas y cada tación. una de las estaciones instaladas en el territorio nacio- Otra de las obligaciones establecidas a Telefónica nal. de España en relación con el despliegue de estas tecno- logías es el suministro a la Administración, de modo Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de periódico, de información relativa a la penetración del Estado de Relaciones con las Cortes. ADSL, en términos de usuarios y operadores autoriza- dos que prestan servicios sobre él, así como las previ- siones de despliegue de estas redes. En este sentido, de acuerdo con los datos que obran 184/035827 en poder de la Administración que incluyen el desplie- gue previsto hasta el mes de noviembre de 2002, no hay A los efectos del artículo 190 del Reglamento del previsión de dotar de medios ADSL a ninguna nueva Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del central en la provincia de Soria. Gobierno respecto al asunto de referencia. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de (184) Pregunta escrita Congreso. Estado de Relaciones con las Cortes.

AUTOR: Ruiz Ruiz, María Jesús (GP).

Asunto: Previsiones de acceso al conjunto de los muni- 184/035836 cipios de la provincia de Soria a las líneas ADSL, con especial referencia al municipio de Ágreda. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Respuesta: Gobierno respecto al asunto de referencia.

El despliegue de las tecnologías ADSL se inició por (184) Pregunta escrita Congreso. parte de Telefónica de España, S. A. U., en aplicación de la Orden de 26 de marzo de 1999, que establecía las AUTOR: Costas Manzanares, María Reyes (GP). condiciones para la prestación, a otros operadores, del acceso indirecto al bucle de abonado de su red pública Asunto: Importe que el Ministerio de Trabajo y Asun- telefónica fija, incluyendo criterios que garantizaban tos Sociales ha destinado durante los seis primeros un despliegue mínimo, aplicables hasta final de 2000. meses del año 2002 al pago de pensiones no contributi- Posteriormente, el Reglamento aprobado por Real vas en la provincia de Lugo. Decreto 3456/2000, sobre acceso al bucle de abonado, añadió al citado acceso indirecto al bucle las modalida- Respuesta: des de acceso desagregado y acceso compartido, posi- bilitando así a otros operadores distintos de Telefónica En anexo, figuran cuadros relativos a las pensiones de España, S. A. U., desplegar tecnologías ADSL sobre no contributivas de la Seguridad Social en la provincia la red de dicha compañía, sentando así las bases de la de Lugo en los años 2001 y 2002. competencia en prestación de estos servicios. Consecuentemente, en el marco regulatorio vigente, Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de son las compañías operadoras de redes y servicios de Estado de Relaciones con las Cortes.

110 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO

Pensiones no contributivas de la Seguridad Social

* Junto a la mensualidad se abona una paga extra. 1) El pago es efectuado por la Tesorería General de la Seguridad Social.

Pensiones no contributivas de la Seguridad Social

* Junto a la mensualidad se abona una paga extra. 1) El pago es efectuado por la Tesorería General de la Seguridad Social.

111 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/035859 AUTOR: Urán González, Presentación (GIU).

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Asunto: Caudales medios de los ríos aragoneses y de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del los que transcurren por Aragón durante los pasados Gobierno respecto al asunto de referencia. meses de junio, julio y agosto del año 2002.

(184) Pregunta escrita Congreso. Respuesta:

AUTOR: Centella Gómez, José Luis (GIU). Se acompañan en anexo los datos solicitados sobre los caudales medios. Asunto: Fecha de inicio de las obras del saneamiento En cuanto a los caudales mínimos ecológicos, se de Ronda (Málaga). señala que para su establecimiento es preciso realizar estudios específicos para cada tramo de río, tal como Respuesta: determina el Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro, estudios que en estos momentos todavía no se han rea- Las obras del saneamiento de Ronda comenzaron el lizado. 9 de julio de 2002. Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO 184/035872

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Pérez Domínguez, María Soledad (GS).

Asunto: Realización por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de alguna inspección, iniciando algún pro- cedimiento administrativo sobre las televisiones ilega- les/alegales.

Respuesta:

Desde la creación del actual Ministerio de Ciencia y Tecnología, por Real Decreto 557/00, de 27 de abril, y como resultado de las inspecciones llevadas a cabo por los Servicios de Inspección del Departamento, así como de las denuncias recibidas, se han iniciado 21 procedimientos sancionadores, de los cuales, hasta la fecha, ninguno se ha resuelto con carácter definitivo.

Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/035921

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

112 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/035924

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Labordeta Subias, José Antonio (GMx).

Asunto: Núcleos de población, actualmente abandona- dos, propiedad, a día de hoy, de las distintas Adminis- traciones Públicas del Estado.

Respuesta:

Los núcleos de población, actualmente abandona- dos, adscritos al Ministerio de Medio Ambiente, son los siguientes:

— Umbralejo (Guadalajara), Organismo Autóno- mo Parques Nacionales. — Polituara (Huesca), Confederaciones Hidrográ- ficas. — Utrero y Camposolillo (León), Confederaciones Hidrográficas.

Madrid, 15 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/035926

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

113 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Labordeta Subías, José Antonio (GMx). do la exclusión de sus bienes, en la que falta la Çforzo- saÈ expropiación, no es de aplicación a las fincas obje- Asunto: Reclamaciones de reversión de la propiedad de to de este expediente el mecanismo de la reversión, los antiguos habitantes de pueblos abandonados pen- toda vez que no se dio en la citada expropiación la dientes de resolución. coacción por parte del Estado para adueñarse de las propiedades particulares, en beneficio del interés pú- Respuesta: blico.

La situación de los expedientes de reversión de la El derecho de reversión no puede ostentarlo quien propiedad de antiguos pueblos abandonados, expropia- no fue forzado a la expropiación de sus fincas, según dos por el Estado en la cuenca del Ebro por razón de interpretación unánime de nuestra jurisprudencia, sen- obras hidráulicas, pendientes de resolución o denega- tencias del Tribunal Supremo de 13 de noviembre de dos en los últimos seis años, es la siguiente: 1971, de 25 de mayo de 1981 y sentencia de la Audien- cia Territorial de Zaragoza, Sala de lo Contencioso- Administrativo de 15 de marzo de 1988 y del Tribunal Embalse de El Grado (término municipal de Mipanas) Superior de Justicia de Aragón, Sala de lo Contencio- so-Administrativo de 23 de septiembre de 1996. Expedientes denegados en los últimos seis años: 24. Las venticuatro resoluciones denegatorias de rever- Expedientes pendientes de resolución: 11. sión han devenido todas ellas firmes, la mayor parte de las mismas por haber sido confirmadas por sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Aragón no recu- Embalse de Bubal (término municipal de Saques) rridas.

Expedientes denegados en los últimos seis años: 0. Madrid, 21 de noviembre de 2002.—El Secretario Expedientes pendientes de resolución: 10. de Estado de Relaciones con las Cortes.

Embalse de Yesa (término municipal de Tiermas) 184/035936 Expedientes denegados en los últimos seis años: 0. Expedientes pendientes de resolucion: 1. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del En cuanto a los motivos de la denegación de los Gobierno respecto al asunto de referencia. veinticuatro expedientes anteriormente citados, referi- dos al término municipal de Mipanas debe señalarse lo (184) Pregunta escrita Congreso. siguiente: AUTOR: Jáuregui Atondo, Ramón (GS). — El 9 de julio de 1965 el Consejo de Ministros acordó, en virtud de lo dispuesto en el artículo 86 de la Asunto: Inversiones públicas del Estado en la provincia Ley de Expropiación Forzosa y a causa de la expropia- de Álava. ción forzosa motivada por las obras del embalse de El Grado, el traslado de la población de la localidad de Respuesta: Mipanas del término municipal de Mipanas (Huesca), no incluyendo los poblados de La Sierra, Paúl, Rosico Se adjunta en anexo relación en la que figuran los y Montarnedo; debiéndose aplicar, en consecuencia, importes de obligaciones reconocidas con área de las normas contenidas en el Título III, Capítulo V de la gasto correspondiente a la provincia de Álava con propia Ley (arts. 86 a 96). cargo al Capítulo 6 ÇInversiones RealesÈ de los Pre- — En cumplimiento de lo ordenado, la Confedera- supuestos de Gastos de la Administración General del ción Hidrográfica del Ebro inició un expediente expro- Estado de los años 1997 a 2001, con detalle de pro- piatorio de los patrimonios particulares no directamen- yectos. te afectados por las obras. Además, puede haber otras inversiones realizadas — En consecuencia, la expropiación de fincas efectivamente en la provincia de Álava, pero no reco- incluidas en el citado expediente, se efectuaron con el gidas en la relación que se adjunta puesto que las carácter de expropiación forzosa para el Estado y correspondientes operaciones de reconocimiento de voluntaria para los afectados, toda vez que dichas fin- obligación se han efectuado con cargo a las áreas cas no eran necesarias para la ejecución de las obras. ÇVarias provincias del País VascoÈ (para las inversio- — Tratándose de una expropiación voluntaria para nes que afectan a más de una provincia de dicha el afectado, a la que hubiera podido oponerse solicitan- comunidad autónoma), «Varias provincias de varias

114 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 comunidades autónomas» (para las inversiones que 184/035969 afectan a más de una comunidad autónoma) o «No regionalizableÈ (para las inversiones, que, por su pro- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del pia naturaleza a priori no pueden asignarse a un área Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del más concreta). En estos casos, no puede determinarse Gobierno respecto al asunto de referencia. contablemente la parte que ha podido corresponder a un territorio concreto. (184) Pregunta escrita Congreso. Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. AUTOR: Olmedo Checa, María del Carmen (GS).

Nota: La documentación que se acompaña se Asunto: Datos obtenidos a través del Observatorio de encuentra en la Secretaría General de la Cámara. la Igualdad.

Respuesta:

184/035961 El Observatorio de la Igualdad de Oportunida- des entre mujeres y hombres es un órgano colegia- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del do adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos So- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del ciales. Gobierno respecto al asunto de referencia. Su regulación legal se recoge en el Real Decreto 1686/2000, de 6 de octubre (BOE del 19), en el que se (184) Pregunta escrita Congreso. le asignan los siguientes objetivos: AUTOR: Rodríguez Díaz, Ines María (GS). — Recabar, analizar y difundir información periódica y sistemática sobre la situación de las Asunto: Intención de pagar los atrasos correspondien- mujeres y de los hombres en cada momento y su evo- tes al segundo semestre del año 1997, año 1998 y lución, con el fin de conocer los cambios sociolabo- segundo semestre del año 1999 a los españoles residen- rales registrados. tes en el extranjero que reciben una pensión asistencial — Proponer políticas tendentes a mejorar la situa- del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Direc- ción de las mujeres en los distintos ámbitos. ción General de Trabajo y Migraciones.

Respuesta: Actualmente, dentro del Observatorio se han creado tres grupos de trabajo: Educación, Exclusión Social y Los pagos de pensiones asistenciales efectuados a Empleo. En estos grupos están representadas la Admi- través de cheques, correspondientes al 2.o semestre del nistración General del Estado, las comunidades autó- año 1997, año 1998, y 2.o semestre de 1999 que fueron nomas, las ONGs que trabajan en el campo de las muje- devueltos por la imposibilidad de ser entregados a los res, y otras instituciones como la Federación Española interesados, pese a haberse intentado en repetidas oca- de Municipios y Provincias. siones, y que han sido reclamados por los mismos, ya Estos tres grupos de trabajo han encomendado al se han realizado. Instituto de la Mujer que lleve a cabo una serie de Debe tenerse en cuenta que en la mayoría de los investigaciones cuyos objetivos, equipo investigador y casos los cheques se devuelven porque sus beneficia- fecha de entrega de los respectivos trabajos, se recoge rios han fallecido o han retornado a España. En otras en anexo adjunto. ocasiones, las devoluciones se deben a cambios de Estos tres estudios se encuentran en fase de rea- domicilio de los interesados que no se han comunicado lización, y una vez concluidos, se podrá contar debidamente a la Consejería Laboral. No obstante, con sólidos indicadores que permitan obtener infor- todos aquellos pagos que se reclaman por los benefi- mación válida y fiable, de forma periódica y desagre- ciarios se vuelven a incluir en las nóminas de atrasos gada por comunidades autónomas, sobre formación que se realizan periódicamente. del profesorado en igualdad, sobre la exclusión social de las mujeres, y sobre el empleo femenino en Es- Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario paña. de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

115 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO

184/035982 — Acciones formativas dirigidas al profesorado de las distintas administraciones educativas, relacionadas A los efectos del artículo 190 del Reglamento del con la igualdad de oportunidades y con la prevención Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del de la violencia. Gobierno respecto al asunto de referencia. — Foros educativos de debate que fomenten inicia- tivas en la lucha contra la violencia que sufren las (184) Pregunta escrita Congreso. mujeres. — Premio de ámbito nacional para los centros AUTOR: Pigem i Palmés, Mercè (GC-CiU). escolares que se hayan distinguido especialmente en la realización de actividades y proyectos educativos que Asunto: Programas realizados para permitir la detec- destaquen los valores de igualdad y tolerancia cero ción en el ámbito educativo de casos de violencia hacia la violencia. doméstica.

Respuesta: En el caso particular de las Direcciones Provincia- les de Educación, Cultura y Deporte de Ceuta y Meli- En el marco del II Plan Integral contra la Violencia lla, en el caso de que se detecten situaciones de presun- Doméstica, y entre las acciones de prevención y sensi- ción de malos tratos, se procede a su traslado a los bilización, el Ministerio de Educación, Cultura y técnicos de integración social para que procedan a su Deporte está realizando las siguientes actividades: estudio y seguimiento. Paralelamente se comunica, en caso necesario, al Departamento de Menores de la Con- — Programas que permitan la detección en el ámbi- sejería de Bienestar Social de las citadas Ciudades to educativo de casos de violencia doméstica, diseñando Autónomas. para ello protocolos de actuación específicos. — Implicar a las comunidades autónomas para que Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario incluyan en los currícula de educación primaria y secun- de Estado de Relaciones con las Cortes. daria una asignatura de igualdad de oportunidades. — Materiales educativos dirigidos a la prevención de la violencia contra las mujeres que contengan una clara perspectiva de género. 184/035990 — Adaptación de materiales didácticos de educa- ción afectivo sexual para su utilización «on line» por A los efectos del artículo 190 del Reglamento del las diferentes administraciones educativas. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del — Unidades didácticas para la educación de perso- Gobierno respecto al asunto de referencia. nas adultas, destinadas a abordar la violencia en co- laboración con las administraciones educativas. (184) Pregunta escrita Congreso.

116 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Pérez Lapazarán, José Cruz (GP). — En el segundo semestre del año 2002 está pre- visto invertir hasta completar una inversión superior a Asunto: Actuaciones ejecutadas o financiadas por la los 12 millones de euros. Confederación Hidrográfica del Ebro en la Comunidad Foral de Navarra, así como cantidades invertidas desde Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de el año 2001. Estado de Relaciones con las Cortes.

Respuesta:

En relación con la información solicitada por Su 184/035994 Señoría, se señala lo siguiente: A los efectos del artículo 190 del Reglamento del — Actuaciones ejecutadas o financiadas por la Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Sociedad ÇCanal de Navarra, S. A.È. Gobierno respecto al asunto de referencia.

Los tres primeros tramos del Canal de Navarra (184) Pregunta escrita Congreso. actualmente, están en ejecución. AUTOR: Castillo Jaén, Eugenio (GP). — Las cantidades invertidas en el año 2001, en el primer semestre de 2002 y las que se prevén para el Asunto: Situación del proyecto Presa de Rules (río segundo semestre del presente año son: Guadalfeo) en la provincia de Granada.

Respuesta:

La finalidad de este embalse sobre el río Guadalfeo es completar y garantizar los objetivos y demandas del — Las actuaciones ejecutadas por la Confederación embalse de Béznar, la defensa contra avenidas del valle Hidrográfica del Ebro del Ministerio de Medio Ambiente inferior del Guadalfeo y de su rico delta, el abasteci- en Navarra en el año 2001, con presupuesto del Ministe- miento a los núcleos de población del litoral, con una rio de Medio Ambiente, totalizaron una inversión de población equivalente estimada en 250.000 habitantes, 1.326.029.268 pesetas con el desglose siguiente: y el regadío de 5.000 ha de cultivos subtropicales y hor- tícolas de primor de alto rendimiento, en el litoral. La puesta en explotación de este embalse permitirá ampliar estos regadíos en cota y horizonte. Respecto a la situación administrativa del proyecto Presa de Rules, las obras se contrataron en mayo de 1993 con la Unión Temporal de Empresas (UTE) for- mada por Agromán y Auxini. El presupuesto de adjudi- cación fue de 13.620,5 millones de pesetas. El presu- — Las inversiones con fondos propios en el año puesto vigente es de 29.653,5 millones de pesetas. 2001 ascendieron a 84.709.909 pesetas, en las siguien- Se prevé que las obras finalicen el 30 de junio de tes obras: 2003.

Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/035996

— En el primer semestre del año 2002 las actuacio- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del nes en Navarra ascienden a 2.126.846 euros con el Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del siguiente detalle: Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Rumí Ibáñez, María Consuelo (GS).

117 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asunto: Número de ciudadanos extranjeros rechazados Respuesta: en frontera, devueltos y expulsados en los años 2001 y 2002. Las inversiones realizadas por el Ministerio de Edu- cación, Cultura y Deporte, a través del Instituto del Respuesta: Patrimonio Histórico Español, en el Castillo de Sagun- to se refieren todas ellas a la redacción de un Plan En relación con la información solicitada por Su Director específico para el Monumento. Este documen- Señoría, se señala lo siguiente: to ha sido elaborado durante dos años. En el ejercicio 2000 fueron ejecutados 15.866,72 euros y en el de 2001 1. Inmigrantes detenidos por intentar ilegalmente la cantidad de 31.733,44 euros. Es decir, ha tenido un entrar en España mediante embarcaciones: coste global de 47.600,16 euros. Se trata de un documento muy completo que per- mite contar con planimetrías exactas, todo tipo de do- cumentación, incluida la arqueológica y la medio- ambiental, con un afinado diagnóstico del estado de Marruecos es el país más importante con 12.403 conservación, etc. Pero también recoge una exacta rela- inmigrantes detenidos en 2001 y 6.328 hasta 21 de ción de las necesidades del monumento a fin de planifi- octubre de 2002. car y racionalizar las futuras intervenciones. De igual 2. Repatriaciones de extranjeros en España: forma, permite estudiar la mejor manera de encontrar el equilibrio deseable entre la protección y conserva- ción del conjunto con el mejor cumplimiento de su pro- yección social, incluida, como es lógico, la rentabili- dad cultural y económica que proporciona el turismo. En el año 2001 las principales nacionalidades han Al Castillo de Sagunto se la ha dado, por tanto, un tra- sido Marruecos (25.799), Colombia (3.866), Ucrania tamiento de información previa similar al otorgado por (1.938), Argelia (1.789) y Rumania (1.607). la Administración General del Estado a los monumen- En el año 2002 hasta 21 de octubre, las principales tos de primer orden y una instrumentación y metodolo- nacionalidades han sido Marruecos (18.764), Rumania gía que tiene probada su efectividad en las Catedrales (14.290), Ecuador (3.683), Bulgaria (3.558) y Argelia dentro de su Plan Nacional. (2.124). 3. Del total de extranjeros repatriados en nuestro Los planes directores, y este del Castillo de Sagun- país en 2001 y 2002, por infracciones de la Ley de to no es ninguna excepción, no son, sin embargo, Extranjería, teniendo pendientes causas judiciales documentos cerrados y en ellos tienen cabida todas penales, en el año 2001 durante el período de julio a las cuestiones y sugerencias que permitan mejorar los diciembre fueron repatriados 2.561, y en 2002 durante fines para los que fueron encargados. El Plan Director el período de enero a junio fueron repatriados 2.716. fue objeto, en su día, de su correspondiente convoca- 4. El número de extranjeros que han sido expulsa- toria de concurso y la empresa adjudicataria ha traba- dos del territorio nacional tras haberse sustituido la jado en permanente contacto y acuerdo con los servi- pena de privación que se les haya impuesto en virtud de cios técnicos del citado Instituto, siendo la cuantía Sentencia firme por la de expulsión, ha sido 272 en el estimada en el programa de recuperación, restaura- año 2001 y 377 en 2002 hasta 31 de agosto. ción y rehabilitación de dicho documento sobre el Castillo de Sagunto de algo más de 16 millones de Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario euros a invertir en futuros ejercicios económicos y de Estado de Relaciones con las Cortes. recabando, como parece procedente, financiaciones procedentes de los fondos del Ç1% culturalÈ del Ministerio de Fomento (ya que hay actuaciones de accesos) y del Ministerio de Medio Ambiente (ya que 184/035998 y 184/036025 asimismo están previstas actuaciones de forestación de las laderas), en virtud de los convenios suscritos A los efectos del artículo 190 del Reglamento del con ambos Ministerios para actuaciones en el Patri- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del monio Histórico. Gobierno respecto al asunto de referencia. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por su parte, tiene previsto dentro del Programa de ÇCon- (184) Pregunta escrita Congreso. servación y Restauración de Bienes Culturales» y en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado AUTOR: Romeu i Martí, Francesc (GS). la cantidad de 1.777.281,3 euros a ejecutar en próxi- mos ejercicios que se prolongarán, como mínimo, hasta Asunto: Plan director del Castillo de Sagunto. 2005. Tal y como es aconsejable en cualquier actuación

118 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 en Patrimonio Histórico, las obras de restauración en el 184/036017 a 184/036019 Castillo deben realizarse en fases y a un ritmo determi- nado que permita garantizar la conservación futura de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del este conjunto de alto valor histórico y la perfecta ade- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del cuación de las intervenciones. Gobierno respecto al asunto de referencia. De esa cuantía total y de las previsiones globales (184) Pregunta escrita Congreso. establecidas por el Plan Director, se ha realizado ya un concurso específico para la realización de un primer AUTOR: Romeu i Martí, Francesc (GS). proyecto que en este momento está en redacción. Se comenzarán las obras de restauración por la urgente Asunto: Estado de la inversión realizada desde el año consolidación de sus muros y murallas. 1996 en los barrancos del Poyo, Tramusser (Benifaió), Algo que debe quedar claro es que, como se y Carraixent, en la provincia de Valencia, y previsiones expresa más arriba, los planes directores son docu- para el año 2003. mentos abiertos. De esta forma en ellos tienen cabida aquellas opiniones y sugerencias de los que son inter- Respuesta: locutores naturales cuando se emprenden tareas de Se adjunta en anexo I, la relación de las inversiones intervención en el Patrimonio Histórico: las comuni- realizadas desde 1996 en el barranco del Poyo, así dades autónomas y los ayuntamientos donde los bie- como la previsión para el año 2003 en cada actuación, nes culturales radican en sentido territorial. En este en euros. sentido, se han mantenido conversaciones con la Las obras iniciadas en el año 2002 son un desglose Generalidad Valenciana, aunque todavía no se han del proyecto general «Restitución y adaptación de los concretado, tal y como pregunta el Sr. Diputado, en cauces naturales de los barrancos Poyo, Torrent, Chiva un convenio; sin embargo, la fluida colaboración que y PozaletÈ, que recoge e incluye todas las prescripcio- se ha mantenido en materia de patrimonio con los nes de la declaración de impacto ambiental de la Con- organismos que se ocupan del Patrimonio Valenciano sellería de Medio Ambiente de la Generalitat Valencia- y los de la Dirección General de Bellas Artes del na, de 22 de noviembre de 2000, para este tramo, dadas Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, permite por válidas por la Secretaría General de Medio tener buenas perspectivas de futuro. Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente en Reso- Respecto al Ayuntamiento de Sagunto es preciso lución de 19 de septiembre de 2001. decir que no sugirió ningún tipo de contacto o alega- El resto del proyecto, cumpliendo también lo esta- ción formal durante todo el período del concurso o de blecido en la declaración de impacto ambiental, se elaboración del Plan Director (que como ha quedado encuentra en fase de procedimiento reglado conforme a claro se realizó por concurso público y abierto). Sola- la legislación vigente. mente cuando dicho Plan Director estaba recibido, El barranco de Tramusser no está incluido en las supervisado y aprobado, se recibió un escrito, con obras que corresponden al Ministerio de Medio fecha 17 de abril de 2002 del Alcalde de Sagunto donde Ambiente en el Convenio con la Generalitat Valenciana realizaba algunas alegaciones sobre el Plan Director y de 19 de julio de 2000. otros documentos de trámite para la restauración del Se adjunta en anexo II, la relación de las inversiones Castillo. realizadas desde 1996 en el barranco de Carraixet, así como la previsión para el año 2003 en cada actuación, Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de en euros. Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

119 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO I

ANEXO II

120 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/036152 Asunto: Accidentes de tráfico mortales registrados desde comienzos de año en los que se han visto impli- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del cados menores de 25 años. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Respuesta:

(184) Pregunta escrita Congreso. La realidad de los accidentes de tráfico es motivo de gran preocupación para el Departamento del Interior. AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). Por ello, y con el fin de seguir incrementando los nive- les de seguridad se vienen adoptando una serie de Asunto: Variación del número de discapacitados que medidas que, fundamentalmente en el ámbito de los reciben una pensión de acuerdo con la Ley de Integra- usuarios sobre los que versa el objeto de la pregunta, ción Social de los Minusválidos (LISMI) o no contri- giran en torno a campañas informativas sobre educa- butiva desde mayo del año 1996. ción y prevención. De los datos se destaca el descenso de las víctimas Respuesta: mortales en todos los campos de estudio, durante los nueve primeros meses del año en curso, respecto al En anexo adjunto se acompañan listados de las pen- 2001. Así, en los conductores el número de fallecidos siones no contributivas y de las prestaciones LISMI con ha disminuido de 389 a 348; en los ocupantes la dismi- los datos interesados por Su Señoría. nución ha sido de 316 a 309, y por último, en los peato- nes de 40 a 36. Lo que supone en su totalidad una dis- Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de minución del 7% en las víctimas mortales en la Estado de Relaciones con las Cortes. población hasta 25 años.

Nota: La documentación que se acompaña se Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario encuentra en la Secretaría General de la Cámara. de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/036219 184/036224

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. (184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

121 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asunto: Relación de municipios españoles que superan Asunto: Opinión del Gobierno acerca de la deuda que la tasa media nacional de delincuencia. se mantiene con los propietarios de los terrenos expro- piados para la construcción de la Presa de Casasola. Respuesta: Respuesta: El Programa Estadístico de Seguridad no reconoce valor estadístico a la tasa o ratio de delincuencia, esto es De acuerdo con la normativa vigente, el procedi- el número de infracciones penales (delitos+faltas) por miento de expropiación y pago de justiprecios e intere- 1.000 habitantes, desagregada a nivel de municipios, ses es largo y complejo. En el caso por el que se intere- por considerar que éstos, en general, no constituyen una sa S. S., una vez realizado el pago de los justiprecios, muestra poblacional suficiente para dar un mínimo de de mutuo acuerdo o por el Jurado Provincial de Expro- fiabilidad y validez a esta variable estadística. piación, del proyecto inicial de la Presa de Casasola, a partir de este término «a quo», se inicia la tramitación Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario del importe de los intereses, hasta su aprobación y con- de Estado de Relaciones con las Cortes. trol de la intervención de Hacienda del Estado, dada la naturaleza demanial de los terrenos adquiridos.

Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de 184/036245 y 184/036285 Estado de Relaciones con las Cortes.

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. 184/036309

(184) Pregunta escrita Congreso. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). Gobierno respecto al asunto de referencia.

Asunto: Situación de las viviendas en la zona de El (184) Pregunta escrita Congreso. Palo, Málaga. AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). Respuesta: Asunto: Valoración del crecimiento de tráfico en las La desafectación del dominio público marítimo- Rondas de circunvalación de Málaga capital. terrestre viene regulada en los artículos 17, 18 y 19 de la Ley 22/1988, de 28 de julio de Costas, que determinan Respuesta: en qué supuestos se puede producir tal desafectación, no dependiendo de las previsiones de la Administración El crecimiento de la intensidad media diaria en la General del Estado que se den las circunstancias físicas N-340, Rondas Este y Oeste de Málaga, ha sido cons- y jurídicas que establecen los citados artículos. tante desde sus respectivas inauguraciones (1994 y No se contempla, por parte de la Dirección General 1995), alcanzando ya en este año una intensidad media de Costas del Ministerio de Medio Ambiente, el derri- diaria de 60.000 movimientos en la zona Este y de más bo de las citadas casas de El Palo. de 170.000 vehículos en la zona Oeste. El movimiento de vehículos es un reflejo de la Madrid, 31 de octubre de 2002.—El Secretario de potencialidad y vitalidad de la provincia, por un lado, y Estado de Relaciones con las Cortes. de la importancia de disponer de un trazado de alta capacidad que pueda absorber la demanda creciente de movimientos. Este hecho, evidentemente positivo, con- lleva la preocupación de qué hacer a corto plazo para 184/036265 que esa demanda no se vea reducida por no disponer de una adecuada fluidez en la circulación, además del ries- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del go de producción de accidentes. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del En consecuencia, las medidas que ya se han adopta- Gobierno respecto al asunto de referencia. do se refieren a:

(184) Pregunta escrita Congreso. — Mayor información a los usuarios en la zona; se han terminado de instalar y están en funcionamiento AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). cuatro paneles de mensaje variable en las proximidades

122 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 de las Rondas de Málaga y tres cámaras de TV en cir- Denominación: Construcción tercer carril. Ronda cuito cerrado. Este de Málaga, CN-340, p.k. 242 al 243,5. — Mayor vigilancia; mensualmente desde la Jefa- Situación: Proyecto en redacción. tura Provincial, en coordinación con el Subsector de Tráfico de la provincia, se establecen distintos puntos y Denominación: Ronda Este-Rincón de la Victoria. tramos de intensificación de la vigilancia, siendo prefe- Situación: Obras en ejecución. rentes en esta atención los puntos o tramos de concen- tración de accidentes, donde se constata, gracias a esta Denominación: Refuerzo de firme. CN-340, vigilancia una disminución importante de la accidenta- p.k. 198 al 212 y p.k. 241 al 259,8. lidad (el punto más peligroso de las Rondas de Málaga, Situación: Proyecto aprobado el 30 de julio de 2002. la curva de La Araña situada en el punto kilométri- co 250 de la N-340, ha visto reducidos sus accidentes Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario de 20 en el año 2000 a sólo 5 en el año 2001 y a 6 en de Estado de Relaciones con las Cortes. los seis primeros meses del año en curso. — Mejora en la infraestructura por parte del Minis- terio de Fomento:

¥ Se han instalado balizas en tres de las incorpora- 184/036320 ciones a la N-340 procedentes de distintos puntos urba- nos, que han contribuido a dotar de mayor seguridad A los efectos del artículo 190 del Reglamento del tales zonas (incorporación desde La Cala del Moral a la Congreso de los Diputados, se traslada ampliación a la Ronda Este, sentido Cádiz; incorporación desde el cen- respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. tro de Málaga a la Ronda Oeste, sentido Cádiz; incor- poración desde la antigua N-340 a la Ronda Oeste, sen- (184) Pregunta escrita Congreso. tido Barcelona), disminuyendo los accidentes y las incidencias en las mismas. AUTOR: Edo Gil, Mario (GS). ¥ Se ha ampliado a dos carriles la salida de vehículos desde la Ronda Oeste, sentido Cádiz, hacia la A-357 Asunto: Concesión de algún tipo de subvención a la (acceso a la Universidad), aumentando su fluidez. empresa Poligás, ubicada en Ribesalbes (Castellón). ¥ Se está dotando de mayores medidas de seguridad los túneles de las Rondas (Cerrado de Calderón, San Respuesta: José, Carlos Haya). El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT), en el ámbito de sus competencias, informa lo siguiente: Las actuaciones previstas para mejorar la seguridad vial en la zona, por parte del Ministerio de Fomento, Poligás Ambiente recibió en 2000, previa constitu- son: ción de garantía, una ayuda con cargo al Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT) consis- Denominación: Acceso al Puerto de Málaga. Fase 2: tente en un préstamo de 26 millones de pesetas, a Central Térmica N-340.A. 10 años, con 3 de carencia y con interés nulo, para la Situación: Orden de Estudio de 15 de noviembre de realización de un proyecto denominado ÇDesarrollo 2001, elaborado el pliego de prescripciones técnicas demostrativo de un proceso de valoración de residuos que dará lugar a la licitación de la asistencia técnica plásticos en gas de síntesis». para la redacción del proyecto. Conforme a la normativa reguladora del PROFIT, la evaluación del proyecto fue realizada, en base a Denominación: Remodelación del Enlace Virreinas informe de los servicios técnicos propios, por una N-340. Comisión de Evaluación integrada por representantes Situación: Orden de Estudio de 15 de noviembre de de varios centros directivos del MCYT y presidida por 2001, elaborado el pliego de prescripciones técnicas el Director General de Política Tecnológica. La eva- que dará lugar a la licitación de la asistencia técnica luación aconsejó la concesión de la ayuda al conside- para la redacción del proyecto. rar que se trataba de una opción válida para la revalo- rización de residuos plásticos en un combustible Denominación: Remodelación de Enlaces de Ala- alternativo. meda y Barriguillas. N-340. Situación: Orden de Estudio de 15 de noviembre de Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario 2001, elaborado el pliego de prescripciones técnicas de Estado de Relaciones con las Cortes. que dará lugar a la licitación de la asistencia técnica para la redacción del proyecto.

123 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/036410 Comisión de la UE permita que se concedan las ayudas antes mencionadas, poniendo en vigor el Reglamento A los efectos del artículo 190 del Reglamento del (CE) N.o 1177/2002, del Consejo. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Los Estados de la UE más perjudicados por la com- Gobierno respecto al asunto de referencia. petencia desleal son aquellos que tienen astilleros que construyen buques de tamaño mediano y grande distin- (184) Pregunta escrita Congreso. tos de los buques de pasaje para cruceros de recreo, como se ha puesto de manifiesto en los informes publi- AUTOR: Rodríguez Sánchez, Francisco (GMx). cados por la Comisión de la UE, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento (CE) Asunto: Posición de la Unión Europea sobre los pro- N.o 1540/98. blemas del sector naval y situación específica del grupo El Gobierno considera que deberían tener derecho a Izar. ayudas públicas aquellos segmentos de la construcción naval que sufren competencia desleal, de acuerdo con Respuesta: el resultado de los informes publicados por la Comi- sión de la UE, cinco hasta la fecha, de conformidad con El pasado 27 de junio, el Consejo de Ministros de la lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento (CE) Unión Europea (UE) acordó el restablecimiento de N.o 1540/98, y que se han visto perjudicados por este determinadas ayudas de forma temporal, y para algu- motivo. nos tipos de barcos, si antes del 30 de septiembre no se Por otra parte, se señala que los principales con- había alcanzado un acuerdo con Corea para poner fin a tratos en vigor en la actualidad en Izar son los siguien- su política proteccionista que está perjudicando sensi- tes: blemente a los astilleros comunitarios. Este acuerdo se plasmó en el Reglamento (CE) n.o 1177/2002, del Con- sejo, cuya entrada en vigor quedaba supeditada al fra- caso de las negociaciones de la UE con Corea del Sur y al consiguiente inicio de un procedimiento de Solución de Diferencias ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las prácticas comerciales des- leales de Corea. En la reunión del grupo de construcción naval de la UE, celebrada el pasado 3 de septiembre, la Comisión informó de que los pasados 26 y 27 de agosto tuvieron Todos los contratos en vigor (unidades militares y lugar reuniones bilaterales en Seúl entre representantes civiles), corresponden a buques tecnológicamente de la Comisión y de la industria de construcción naval avanzados, según lo previsto en el plan industrial, y con de la UE, por un lado, y representantes del gobierno ellos se han consolidado o iniciado líneas de productos coreano y de la industria de dicho país. con buenas perspectivas de mercado. El objeto de estas reuniones era establecer precios En el cuadro siguiente se incluye la ocupación mínimos objetivo para los buques en el mercado mun- actual de cada uno de los centros de Izar. Como puede dial de construcción naval. La Comisión propuso que apreciarse por los valores que se señalan, en estos los precios mínimos objetivo se basasen en el criterio momentos, existe un grado de ocupación bastante alto, de Çvalor normalÈ de la Organización Mundial del que supone un notable incremento respecto a ejercicios Comercio (OMC) y que tuviesen en cuenta todos los anteriores. Con las nuevas contrataciones que se están costes de construcción. Los representantes coreanos, negociando, se espera que esta ocupación pueda elevar- por su parte, propusieron que los precios mínimos obje- se en años sucesivos hasta niveles globales superiores tivo se basasen en los precios de mercado, lo cual pare- al 90%. ce, por otra parte, un contrasentido dado que, en gene- ral, los precios de mercado los fijan los propios astilleros coreanos. Además, los responsables coreanos exigían que se unieran, también, los japoneses al acuer- do sobre precios objetivo. En las reuniones celebradas los pasados días 24 a 27 de septiembre, continuación de las celebradas los días 26 y 27 de agosto, se produjo la ruptura de las negocia- ciones, debido a la falta de flexibilidad de los represen- tantes de Corea. Dado que las negociaciones se dieron por fracasa- das el pasado 27 de septiembre, es previsible que la

124 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Dado que una de las sinergias que ofrece el grupo tidos, el de formular propuestas sobre el régimen de Izar es la posibilidad del reparto de la carga de trabajo llenado de los embalses, fijando tanto los resguardos a total existente entre sus diferentes centros, en estos los que antes se ha hecho referencia, como los caudales momentos, no se presentan graves problemas de ocu- mínimos de mantenimiento del rio), ha fijado, para el pación en ninguno de ellos. embalse de La Cuerda del Pozo, con una capacidad Todas las contrataciones que realiza el grupo Izar se máxima de embalse de 229 Hm3, los resguardos de: realizan a nombre de la empresa Izar Construcciones 50 Hm3 a finales de los meses de diciembre, enero y Navales, S. A, siendo normal que se concrete el centro febrero; a finales de marzo podría variar dicho resguar- donde se llevará a cabo la construcción, si bien no sue- do entre 50 y 30 Hm3 en función de la estimación de len existir condiciones restrictivas en los contratos para nieve acumulada en la montaña, y entre 30 y 10 a fina- poder desplazar carga de trabajo entre centros de Izar. les de abril por idénticos motivos. Durante los primeros días del mes de marzo llegó a Madrid, 15 de noviembre de 2002.—El Secretario acumularse en el embalse un volumen de agua de de Estado de Relaciones con las Cortes. 206 Hm3; la estimación de los máximos caudales de avenida que entraron en La Cuerda del Pozo fue de 380 m3/s y las salidas del mismo, para poder mantener los resguardos de seguridad, oscilaron entre 30 y 184/036419 60 m3/s, llegando hasta un máximo de 90 m3/s durante los días 6, 7, 8 y 9 de marzo. Con estas circunstancias, A los efectos del artículo 190 del Reglamento del los volúmenes desembalsados desde el citado embalse Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del durante los meses de enero, febrero y marzo de 2001 Gobierno respecto al asunto de referencia. fueron de 89, 53 y 123 Hm3 respectivamente, y los volúmenes entrantes de 117, 38 y 134 Hm3 en el mismo (184) Pregunta escrita Congreso. período de tiempo. De lo anteriormente expuesto se deduce que los AUTOR: Martínez Laseca, José María (GS). desembalses efectuados durante el período de avenidas del año 2001 lo fueron por razones de seguridad, tanto Asunto: Problemas de escasez de agua en la provincia de la presa como de los bienes situados aguas abajo de de Soria. la misma, y ello para dar cumplimiento a los valores de los resguardos fijados por la Comisión de Desembalse. Respuesta: Asimismo, los desembalses efectuados durante la inmediata campaña de riegos del mismo año tueron bastante similares a los efectuados durante otras cam- En relación con la información solicitada por Su pañas, sin que pueda desprenderse que existiera una Señoria, se señala lo siguiente: mala gestión del agua desembalsada a lo largo del año 2001, ni durante la época de avenidas ni a lo largo de la 1. Valoración sobre la problemática planteada y sobre campaña de riegos que siguió a las mismas. las acusaciones a la Confederación Hidrográfica del Duero acerca de la mala gestión del embalse de La Cuerda del Pozo 2. Garantía de la potabilldad del agua para abasteci- miento Con motivo de los temporales de lluvia acaecidos de forma casi ininterrumpida durante los meses de Al final de la actual campaña de riegos del 2002, enero, febrero y marzo de 2001 se produjeron aporta- que coincide con el último día de septiembre, el volu- ciones muy cuantiosas al embalse de La Cuerda del men embalsado en La Cuerda del Pozo fue de 28 Hm3 Pozo; por tal motivo hubo que efectuar desembalses (superior a los 25 Hm3 fijados por la Comisión de extraordinarios desde dicho embalse, que por supuesto Desembalse como mínimo volumen a finales de sep- no se efectuaron de forma arbitraria, sino motivados tiembre). Este volumen garantiza totalmente los cauda- por la necesidad de mantener los resguardos mínimos les de suministro para abastecimiento de poblaciones, (volúmenes del embalse que deben de permanecer y en particular a la capital de Soria; la toma del abaste- vacíos) que la Comisión de Desembalse de la Cuenca cimiento de esta ciudad se realiza en el azud de Campi- del Duero obliga a mantener al final de los meses com- llo de Buitrago, situado en el propio río Duero, a unos prendidos entre octubre y abril. 18 km aguas abajo de la presa de La Cuerda del Pozo; La citada Comisión de Desembalse (que es un órga- el caudal concesional para tal fin es de 390 litros/s y no de gestión en régimen de participación para el desa- está totalmente garantizado con el actual desembalse rrollo de las funciones que específicamente le atribuye desde La Cuerda del Pozo, que es de 1 m3/s, ya que la Ley de Aguas, al que corresponde, entre otros come- hasta el punto de toma del abastecimiento no existe

125 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 ningún otro tipo de demanda. Para otras poblaciones 2000-2001 (por las razones expuestas), como respecto situadas aguas abajo, el abastecimiento de las mismas a un año normal. está garantizado por otras aportaciones al Duero. En cuanto a la garantía de potabilidad, deben de ser los propios Ayuntamientos, a través de las empresas 4. Incidencia a efectos de la campaña de riego aguas concesionarias del tratamiento del agua (Ondagua en el abajo del embalse caso de Soria) quienes tomen las medidas oportunas al respecto. A tal fin, la Comisaría de Aguas de esta Con- Una campaña de riegos normal se inicia en el mes federación remitió al Ayuntamiento de Soria, a petición de abril con un desembalse inicial que puede ser de del propio Consistorio, un escrito de fecha 17/09/02 en 5m3/s para ir aumentando posteriormente hasta un el que se recogían los datos analíticos con periodicidad desembalse alrededor de 12 m3/s en los meses de trimestral y mensual desde 1997 hasta mayo de 2002 mayor consumo (junio, julio y agosto), bajando lue- de las estaciones de control de Prepotable del Azud de go gradualmente hasta los 5 m3/s a finales de septiem- Campillo de Buitrago y de Garray; asimismo, se le bre, fecha en que se da por concluida la campaña de informó que en la actualidad, y por encargo de esta riegos. Confederación, el CEDEX está ultimando la elabora- La campaña de riegos que acaba de finalizar a últi- ción de un informe sobre la proliferación de microalgas mos de septiembre con un volumen embalsado en el en el embalse de La Cuerda del Pozo, que se le remitirá reiterado embalse de 28 Hm3 (12% de su capacidad una vez se haya recibido por este organismo. total), se inició a primeros de abril y el máximo volu- men embalsado, que fue de 74 Hm3 (el 34% de la capa- cidad total), se obtuvo a primeros de mayo. Los desem- 3. Repercusión que la escasez de agua embalsada está balses efectuados desde el mismo durante la campaña teniendo en la producción hidroeléctrica que gene- fueron del orden de la mitad de lo que se desembalsa ra el embalse de La Cuerda del Pozo en una campaña normal, y con esos caudales hubo que atender todas las demandas del sistema Alto Duero, que En un año hidrológico (que va desde el 1 de octubre abarca desde la cabecera del Duero hasta la confluen- al 30 de septiembre del siguiente año) que pueda consi- cia con el río Pisuerga en la provincia de Valladolid derarse como normal, los desembalses desde La Cuer- (16.000 Ha de regadíos estatales, 10.300 Ha de rega- da del Pozo son de 1 o 2 m3/s durante los meses de díos concesionales, 2.351 litros/s para abastecimien- octubre a marzo, y durante la campaña de riegos (que to...). Para poder salvar la campaña, la primera medida normalmente transcurre desde el 1 de abril al 30 de sep- a adoptar fue la imposición de turnos de riego para tiembre) los desembalses oscilan de 6 a 12 m3/s A par- todos los regadíos, tanto estatales como concesiona- tir de 5 m3/s el desembalse se efectúa a través de la cen- rios; con esta medida, unida a la imposición de turnos tral hidroeléctrica de pie de presa (produciéndose rigurosos por parte de todas las comunidades de regan- energía eléctrica) de la que es titular la empresa lber- tes logró salvarse la campaña. Los mayores problemas drola; desembalses menores de 5 m3/sg. se realizan a se registraron en la zona de Aranda de Duero, en donde través de los órganos de desagüe de la presa. Durante el se hallan concentradas una 6.000 Ha correspondientes año hidrológico 2000-2001, los desembalses que supe- a los canales estatales de Aranda y Guma, además de raron los 5 m3/s hasta 28 m3/sg. (máximo caudal que los correspondientes regadíos concesionales; en la puede ser turbinado por la central hidroeléctrica de parte final del canal de Guma, unas 200 Ha de cereal, Iberdrola) se hicieron a través de la central, y el exceso pertenecientes a los términos municipales de Berlangas sobre los 28 a través de los órganos de desagüe de la y Roa (provincia de Burgos), han visto perdida la cose- presa. Lo anterior viene a decir que durante el año 2001 cha. Por lo demás, ha podido salvarse la campaña de se turbinó durante los meses de enero, febrero y marzo riego, con muchos esfuerzos por parte de los regantes, (por motivo de las avenidas) y posteriormente durante en un año extremadamente seco y con un escaso volu- la campaña de riegos, entre 6 y 12 m3/sg., en función men de agua embalsado. de las necesidades del consumo de los cultivos. En el año hidrológico 2001-2002 (desde el 1 de octubre de 2001 al 30 de septiembre de 2002), que 5. Niveles mínimos de agua a mantener en el embalse acaba de finalizar, al tratarse de un año extremadamen- para garantizar el caudal ecológico te seco, sin apenas aportaciones ni de agua ni de nieve, lo que sucedió fue que sólo se pudo turbinar durante Como volumen mínimo de agua embalsada necesa- los meses de julio y agosto pasado, un caudal de 6 m3/s rio para garantizar no sólo el caudal de mantenimiento (máximo caudal que se pudo desembalsar para riegos). del río o caudal ecológico, sino también los abasteci- Por tanto la producción hidroeléctrica generada por la mientos, se consideran los 25 Hm3 fijados por la Comi- presa de La Cuerda del Pozo durante el pasado año sión de Desembalse de la Cuenca del Duero, como can- hidrológico se ha visto muy mermada tanto respecto tidad mínima embalsada a 30 de septiembre. A 8 de

126 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 octubre de 2002 el volumen embalsado es de 27 Hm3, y Respuesta: el caudal desembalsado de 1 m3/s. Por Real Decreto 293/95 de 24 de febrero (BOE de Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de 1 de marzo) se aprobó el traspaso de funciones de la Estado de Relaciones con las Cortes. Administración del Estado a la Comunidad Valenciana, en materia de provisión de medios materiales y econó- micos para el funcionamiento de la Administración de Justicia. 184/036436 Posteriormente, fueron aprobados nuevos traspasos en materia de medios materiales, económicos y perso- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del nales, por Real Decreto 1949/96 de 23 de agosto (BOE Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del de 24 de septiembre) y por Real Decreto 1950/96 de 23 Gobierno respecto al asunto de referencia. de agosto (BOE de 5 de noviembre). Por este motivo compete a la Comunidad Valencia- (184) Pregunta escrita Congreso. na la ejecución de las inversiones durante el año 2002.

AUTOR: Villarrubia Mediavilla, Julio (GS). Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Asunto: Número de alumnos de la Educación Obliga- toria de la provincia de Palencia que estudiaron con beca durante los cursos 1996/1997 a 2001/2002, e importe total de las becas abonadas a estudiantes uni- 184/036498 versitarios de la citada provincia. Respuesta: A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del En los siguientes cuadros se detallan los datos soli- Gobierno respecto al asunto de referencia. citados por Su Señoría: (184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).

Asunto: Grado de ejecución de la partida presupuesta- ria de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002, sección 26, Ministerio de Sanidad y Consu- mo, Programa 412P, Planificación y Cooperación Sani- taria, Capítulo 4, artículo 8, concepto 1.

Respuesta:

Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de En relación al crédito por importe de Estado de Relaciones con las Cortes. 2.352.730,00 euros que figura en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002, sección 26, aplicación presupuestaria 26 07 413 C 481, a 30 de junio de 2002 se había autorizado un gasto por el mismo importe, sin que se hubieran reconocido obliga- 184/036473 ciones en relación con el citado crédito. Para comprometer el citado crédito, es necesario A los efectos del artículo 190 del Reglamento del publicar una Orden Ministerial donde se establecen las Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del bases reguladoras y se convocan las subvenciones des- Gobierno respecto al asunto de referencia. tinadas a instituciones y entidades sin ánimo de lucro (184) Pregunta escrita Congreso. para fomentar la donación y el trasplante de órganos y tejidos, y la citada Orden se publicó en el BOE del 25 AUTOR: Peris Cervera, Rosa María (GS). de junio de 2002. Por ello, no es posible aportar los datos que solicita Asunto: Partida presupuestaria en el año 2002, con la Su Señoría, puesto que la fecha de solicitud es a 30 de que cuenta el Ministerio de Justicia para realizar inver- junio, cinco días después de la publicación de la Orden, siones en la Comunidad Valenciana. y el plazo de presentación de solicitudes que recoge la

127 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Orden se establece en un mes a partir de la fecha de 184/036621 publicación de la misma. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Estado de Relaciones con las Cortes. Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

184/036538 AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Asunto: Número definitivo de alumnos de la Universi- Congreso de los Diputados, se traslada ampliación a la dad de Málaga que han recibido beca en los cursos respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. 1995/1996 hasta el curso 2001/2002.

(184) Pregunta escrita Congreso. Respuesta:

AUTOR: Marsal i Muntalà, Jordi (GS). En relación con la información solicitada por S. S., se señala que los datos, a fecha de hoy, son los si- Asunto: Gestiones realizadas por el Ministerio de guientes: Defensa en relación a la posible repatriación de los res- tos del Sargento José Antonio Tenza, fallecido y ente- rrado en el Sáhara.

Respuesta:

El Sargento José Antonio Tenza Ortillo falleció, el Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de día 2 de julio de 1960, en el botiquín del puesto de Estado de Relaciones con las Cortes. Hagunia (Sáhara). El informe de la autopsia estableció una angina de pecho como causa de la muerte. En agosto de 1993, la hija del Sargento Tenza soli- citó la repatriación de los restos mortales de su padre. 184/036632 La Orden Ministerial 77/1980 (DO 9/1981) y la Orden Ministerial 79/97 por la que se regulan los gas- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del tos de entierro y traslado de restos mortales de personal Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del de las Fuerzas Armadas sólo contemplan que los gastos Gobierno respecto al asunto de referencia. de traslado del fallecido serán sufragados con cargo a los créditos correspondientes al presupuesto del Minis- (184) Pregunta escrita Congreso. terio de Defensa, cuando el fallecimiento se produzca en acto de servicio o por accidente o enfermedad con- AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). traída o agravada con ocasión de él. En octubre de 1993, la viuda del Sargento Tenza Asunto: Intención de incrementar las medidas de segu- solicitó que se instruyera procedimiento para la decla- ridad en el AVE Córdoba-Malaga. ración de fallecimiento en acto de servicio para el Sar- gento Tenza. El 19 de diciembre de 1995, el Ministro Respuesta: de Defensa, según propuesta del Asesor Jurídico Gene- ral del Ministerio de Defensa, desestimó la solicitud de La seguridad y salud en las obras dependientes del fallecimiento en acto de servicio. Ministerio de Fomento es una prioridad. El objetivo de La viuda del Sargento Tenza recurrió a la Sala de lo que los índices de siniestralidad en las obras ejecutadas Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, por los distintos centros directivos dependientes del que desestimó el recurso. Ministerio sean un referente para el resto del sector de En consecuencia, al no haberse producido en acto de la construcción en España está claramente establecido servicio el fallecimiento del Sargento Tenza, los gastos a través de la Comisión para el seguimiento de la segu- de repatriación no corresponden a la Administración. ridad en las obras del Ministerio (presidida por el Con- sejero General de Seguridad). Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Las obras que realiza el Gestor de Infraestructuras de Estado de Relaciones con las Cortes. Ferroviarias (GIF) en la línea de alta velocidad Córdo- ba-Málaga presentan unos índices de siniestralidad muy inferiores a los globales del sector de la construc-

128 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 ción, e incluso más favorables que los de la industria. tes y directores de obras para que actúen en conse- Así, el índice de frecuencia de accidentes acumulado cuencia. en las obras desarrolladas por el GIF en esta infraes- — Además, y como consecuencia de las activida- tructura a fecha 31 de agosto de 2002 era del 29,3, fren- des de la Comisión para el seguimiento de la seguridad te a 107,9 del sector de la construcción y 66,4 del de la y salud en las obras del Ministerio de Fomento, se hace industria en 2000. Igualmente, el índice de gravedad llegar a todas las obras del GIF los informes relativos a del GIF es del 0,63, frente al 2,34 de la construcción y accidentes graves y mortales acaecidos, para que desde al 1,39 de la industria. éstas se emitan informes sobre las medidas preventivas La organización y actuaciones del GIF en materia que se aplicarán en las obras con objeto de evitar la de seguridad y salud en las obras, están claramente repetición de accidentes similares. Actualmente se está orientadas a cumplir con el requerimiento establecido trabajando en el tratamiento estadístico de esta infor- por el Ministerio de Fomento, que van más allá incluso mación, con objeto de identificar tipos de accidentes que cumplir con el ordenamiento vigente en materia de recurrentes, que permitan diseñar acciones preventivas prevención de riesgos laborales, así: concretas. — Otra acción que se está poniendo en práctica — En la fase de proyecto constructivo, el GIF a tra- este año es la relativa al análisis detallado de incidentes vés de su Unidad Orgánica de Proyectos requiere que que, sin haber acarreado daños serios, pudieran haber sus asistencias técnicas incluyan entre los técnicos del derivado en accidente grave o mortal con objeto de evi- equipo redactor la figura del coordinador en materia de tar su repetición: es el denominado accidente blanco. seguridad y salud en fase de proyecto. — De forma sistemática se redactan actualizacio- — La organización de la Unidad Orgánica de nes de los planes de seguridad de las obras con objeto Construcción del GIF refleja la necesaria independen- de adaptarlos a las circunstancias y forma de ejecución cia en la toma de decisiones relativas a seguridad y de cada unidad de obra. También se está realizando un salud en las obras, al separar las responsabilidades de seguimiento del estado de mantenimiento de la maqui- producción (Jefes de Área de Construcción) de las de naria de obra. seguridad y salud (Jefe de Área de Calidad y Supervi- — Se intensifica la coordinación entre los distintos sión). responsables en zonas donde se produce simultaneidad — Por lo que respecta a los requisitos legales, todas de tareas relativas a distintos contratos (montaje de vía, las obras del GIF disponen de un Coordinador de Segu- catenaria, señalización, comunicaciones), tomando ridad y Salud en fase de obra de acuerdo con lo reque- como referencia además de los planes de seguridad de rido por el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, cada contrato, la ÇNormativa temporal de circulación» sobre medidas mínimas a aplicar en las obras de y la ÇNormativa temporal de pruebas» de la Dirección construcción. Este Coordinador tiene, por una parte, de Explotación del GIF. titulación técnica adecuada a la especialidad de la obra — El Manual de la Dirección de Obra del GIF ejecutada (ingeniero de caminos, industrial, teleco- incluye entre sus procedimientos operativos el referen- municaciones, ingeniero técnico de obras públicas, te al control del nivel de subcontratación en las obras. arquitecto) y por otra, formación específica en preven- El seguimiento realizado permitirá a corto plazo identi- ción de riesgos laborales. ficar necesidades de formación en el nivel de subcon- — El Manual de la Dirección de Obra de la Unidad tratistas. Orgánica de Construcción y sus procedimientos opera- — Por lo que se refiere a las obras de la línea de tivos definen las responsabilidades y funciones de alta velocidad Córdoba-Málaga en la que ha ocurrido todos los responsables de la Dirección de Obra. el accidente mortal (subtramo XVI, túneles de Álora y — Además, el GIF mantiene vigente un Convenio Espartal) están documentadas, a través de las corres- de colaboración con los agentes sociales (Sindicatos pondientes actas que se firman contradictoriamente con CCOO, UGT, Confederación Nacional de la Construc- el contratista, 314 visitas de los Coordinadores de ción) con objeto de mejorar las condiciones de seguri- Seguridad y Salud. dad y salud en las obras de su responsabilidad. Este Convenio ha resultado muy positivo, por lo que ha No obstante, como consecuencia del accidente mor- supuesto de foro de intercambio de distintos puntos de tal recientemente acaecido, el Ministerio de Fomento vista y aplicación de medidas tendentes a mejorar la ha requerido al GIF para que aplique de forma inme- seguridad en las obras ampliamente consensuadas. diata las siguientes medidas complementarias en mate- — La organización descrita hace un seguimiento ria de seguridad: activo de todas las obras en curso en materia de seguri- dad y salud. Así, en todas las obras del GIF se confec- — Realización de reuniones de trabajo (ya inicia- cionan mensualmente informes de actividades llevadas das), en las que participan los responsables de seguri- a cabo por el Coordinador de Seguridad y Salud. Las dad y salud de la Unidad Orgánica de Construcción y conclusiones son transmitidas a los respectivos geren- los Directores de Obra, Coordinadores de Seguridad y

129 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Salud, Jefes de Unidad de Asistencia Técnica, Jefes de — Castillo de Jadraque: 2.103.540 euros. Obras y Técnicos de Seguridad con objeto de poner de — Panteón Ducal Casa del Infantado (Plan Direc- manifiesto la situación actual en el conjunto de las tor Cripta): 120.000 euros. obras de GIF y aplicar las medidas pertinentes. — Catedral de Sigüenza. I Actuación: — Obligación de realizar y documentar reuniones 600.000 euros. previas al inicio de cualquier unidad de obra a las que — Casco Histórico. Sigüenza: 601.000 euros. obligatoriamente asisten el Director de Obra, Coordi- — Pavimentación. Umbralejo: 158.300 euros. nador de Seguridad y Salud, Jefe de Obra, Técnico de — Sala Exposiciones Ermita Neoclásica. Saelices Seguridad y representante de los trabajadores. de la Sal: 141.200 euros. — Establecimiento, en cada obra, de un Plan de — Castillo D. Juan Manuel. Cifuentes: formación específico adecuado a las características de 1.804.500 euros. las unidades de obra y su desarrollo en el tiempo, de — Torreón Árabe. Riba de Saelices: 59.500 euros. forma que la seguridad forme parte de la programación — Castillo de Molina de Aragón: 252.000 euros. del proceso constructivo. — Monasterio de Buenafuente del Sistal. Olmeda — Incidir en los mandos intermedios (capataces de de Cobeta: 122.600 euros. tajo), a través de las dos medidas citadas anteriormente, — Palacio Ducal. Pastrana: 420.708 euros. en la importancia del concepto de calidad de obra como suma de seguridad y calidad material de la ejecución La iniciativa para presentar los proyectos para su (es la llamada calidad total). aprobación ante la Comisión Mixta, corresponde a las — Seguimiento firme de que las empresas subcon- Administraciones territoriales, especialmente ayunta- tratistas (como integrantes del equipo del contratista) mientos, ya que el Estado en ningún caso toma la ini- cumplen los requisitos de prevención y formación de ciativa de proposición, salvo para los monumentos de sus empleados con adhesión expresa al Plan de Seguri- titularidad estatal. Asimismo, las propuestas deberán ir dad y Salud de la obra. acompañadas por el informe de la comunidad autóno- — Exigencia en todos los niveles del cumplimiento ma correspondiente. de instrucciones de seguridad y uso de equipos de pro- La ejecución de los proyectos dependerá de la ela- tección individual en el sentido expresado en el aparta- boración y aprobación del proyecto técnico y de la tra- do 2 del artículo 29 de la Ley 31/1995 de Prevención mitación administrativa, así como de la disponibilidad de Riesgos Laborales. presupuestaria real. — Aplicación estricta del artículo 14 ÇParalización Una vez que los proyectos son aprobados en la de los trabajosÈ del Real Decreto 1627/1997. Comisión Mixta, el Ministerio de Fomento es el orga- nismo competente para su tramitación y seguimiento. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/036673 184/036684 a 184/036688 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Gobierno respecto al asunto de referencia. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso. (184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: García Breva, Francisco Javier (GS). AUTOR: Contreras Pérez, Francisco (GS). Asunto: Proyectos que han recibido subvenciones desde el año 1996 con cargo al 1% cultural en la pro- Asunto: Situación de obras previstas en los Presupues- vincia de Guadalajara. tos Generales del Estado para la Autoridad Portuaria de Huelva. Respuesta: Respuesta: Por parte de la Comisión Mixta Ministerio de Fomento-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte La ejecución de las partidas presupuestarias de 2002 para la gestión conjunta del 1% cultural, se han aproba- de la Autoridad Portuaria de Huelva, a fecha 30 de do las siguientes actuaciones: agosto, se relaciona a continuación:

130 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Autoridad Portuaria de Huelva (cifras en euros) cial de arena, al estimarse que tendría efectos perjudi- ciales sobre el canal de navegación del puerto de Huelva. Las soluciones que se están estudiando para este sector tienden a la rigidización del mismo mediante la construcción de diques, preferentemente exentos y semisumergidos. La tipología definitiva de la actuación será la que determinen el diseño de la actuación, que se contratará próximamente. Madrid, 28 de octubre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Sector Levante

A levante del puerto deportivo hay una zona de pla- 184/036872 y 184/036875 yas en progresión que no precisaría regeneración. El resto del sector se encuentra en regresión, aunque no A los efectos del artículo 190 del Reglamento del presente en estos momentos problemas importantes de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del falta de sedimentos. De detenerse ésta, la regeneración Gobierno respecto al asunto de referencia. de la playa se resolvería mediante aportación artificial de arena procedente del exterior del sistema. (184) Pregunta escrita Congreso. Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen Estado de Relaciones con las Cortes. (GS).

Asunto: Proyecto de adecuación de accesos a la playa de El Portil en Cartaya y actuaciones para regenerar la 184/036877 a 184/036879 playa de Mazagón en Palos de la Frontera. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Respuesta: Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. La playa de El Portil, en lo que se refiere a la parte de la misma que se sitúa en el término de Cartaya, se (184) Pregunta escrita Congreso. caracteriza por la presencia de una duna de gran altura AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen que hay que salvar para acceder a la zona de ocio y (GS). esparcimiento de la playa. El desnivel existente hace complicado dicho acceso, especialmente para personas Asunto: Diversas actuaciones en playas de la provincia discapacitadas o de cierta edad. Al mismo tiempo, la de Huelva. deambulación de los usuarios de la playa sobre la duna, viene provocando un deterioro de la misma. Respuesta: El proyecto de «Adecuación de accesos a la playa de El Portil, en el término municipal de Cartaya» tiende a En relación con la información solicitada por Su aminorar dicho problema, proponiendo la sustitución de Señoría, se señala lo siguiente: los accesos actuales por otros con una tipología más ade- cuada, para los que preferentemente se ha optado por las — Se ha utilizado arena del canal de acceso al Puer- pasarelas de madera, buscando la reducción de pendien- to de Huelva para regenerar Caño Guerrero y las playas tes a costa de incrementar sus longitudes. Por otro lado, de Ayamonte, una vez comprobadas sus características se contempla la dotación de algunas instalaciones auxi- granulométricas y la ausencia de contaminación. liares en puntos estratégicos, tales como duchas y lava- — La inversión llevada a cabo para la regeneración piés; así como plantaciones de diversas especies. de Isla Canela, ha ascendido a 3.928 miles de euros. Por lo que se refiere a la playa de Mazagón, en Palos — La arena utilizada para la regeneración de Isla de la Frontera, se señala lo siguiente: Canela procede del canal de acceso al Puerto de Huel- va, una vez analizadas sus características granulométri- cas y comprobada la ausencia de contaminación. Sector Poniente — La inversión llevada a cabo para la regeneración de Caño Guerrero, ha ascendido a 1.024 miles de euros. A poniente del puerto deportivo no se considera — Entendiendo que S.S. se interesa por la actua- aconsejable la regeneración mediante aportación artifi- ción denominada «Realimentación de la playa de La

131 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Antilla (Lepe)», se señala que en esta fecha, la cantidad Respuesta: que se prevé extraer de la desembocadura de la ría de 3 Punta Umbría es de 246.157 m . Se adjunta, como anexo, una tabla en la que figuran el número de solicitudes efectuadas por ciudadanos Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de españoles cumpliendo condena en el extranjero para su Estado de Relaciones con las Cortes. traslado a España, especificadas por países, y número de Acuerdos de Consejo de Ministros autorizando los traslados de españoles cumpliendo condena en el extranjero a España. 184/036895 Las solicitudes recibidas dan lugar a la iniciación de un expediente administrativo, que conlleva una serie de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del trámites con arreglo al convenio multilateral o bilateral Congreso de los Diputados, se traslada ampliación a la que sea de aplicación. Esto significa que, en cuanto a respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. las solicitudes recibidas en el año 2001, muchas de ellas no estarían en condiciones de ser llevadas a (184) Pregunta escrita Congreso. Acuerdo de Consejo de Ministros en el año 2001, al no AUTOR: Pedret i Grenzner, Jordi (GS). haber finalizado todos los trámites establecidos en los convenios correspondientes. Asunto: Número de solicitudes efectuadas por ciudada- nos españoles cumpliendo condena en el extranjero Madrid, 19 de noviembre de 2002.—El Secretario para su traslado a prisiones españolas. de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Españoles condenados en el extranjero. Solicitudes y acuerdos de Consejo de Ministros Traslado personas condenadas. Estadística año 2001

132 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/036899 — En 2000: Por operaciones corrientes: 3.955.200 pesetas; por operaciones de inversión: A los efectos del artículo 190 del Reglamento del 2.880.000 pesetas. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del — En 2001: Por operaciones corrientes: Gobierno respecto al asunto de referencia. 4.000.000 pesetas; por operaciones de inversión: 3.000.000 pesetas. (184) Pregunta escrita Congreso. — En 2002: Por operaciones corrientes: 23.000 euros; por operaciones de inversión: AUTOR: Puigcercós i Boixassa, Joan (GMx). 18.000 euros. — En 2003: el sistema de ayudas implantado por el Asunto: Subvenciones recibidas por la Fundación Gobierno, a diferencia del sistema anterior, adjudica Nacional Francisco Franco. las cantidades en condiciones de concurrencia pública y según las necesidades de cada proyecto archivístico. Respuesta: En consecuencia, y dado que aún no se han convocado las ayudas correspondientes a 2003, no existen datos La convocatoria pública de las ayudas a proyectos para responder este punto. archivísticos (para 2002, BOE número 50, de 27 de febrero, pág. 7834 y siguientes) expresa con toda clari- Uno de los requisitos esenciales para la concesión dad que las ayudas públicas no podrán financiar más de ayudas a proyectos archivísticos es que la entidad del 90% del coste total de cada actividad o de la parte beneficiaria se halle completamente dentro de la ley. de la actividad elegida para la subvención. La entidad Verificado este requisito, la Secretaría de Estado de beneficiaria está obligada a ejecutar y justificar el haber Cultura ni puede ni debe entrar a valorar las opiniones, llevado a cabo el 100% de la actividad subvencionada. ideas, juicios o valoraciones de la entidad beneficiaria Respecto a las cantidades destinadas a este fin en los sobre materias históricas, sociales o de otro género. últimos años, se señala al Sr. Diputado la respuesta a su Ello es así tanto en el caso por el que se interesa Su pregunta escrita con número de expediente 184/36900, Señoría como en todos los demás casos homólogos. de esta misma fecha. Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Estado de Relaciones con las Cortes.

184/036901 184/036900 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso. (184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Puigcercós i Boixassa, Joan (GMx). AUTOR: Puigcercós i Boixassa, Joan (GMx). Asunto: Posición del Gobierno acerca de que los archi- Asunto: Subvenciones recibidas por la Fundación vos de la Fundación Nacional Francisco Franco sean Nacional Francisco Franco desde el año 1999. de carácter privado.

Respuesta: Respuesta:

Las ayudas de las que ha sido beneficiaria la Funda- El Gobierno considera que el archivo de la Funda- ción Nacional Francisco Franco no son subvenciones a ción Francisco Franco debe ser accesible a los investi- esa entidad, sino ayudas a un proyecto archivístico que gadores. Por eso ha suscrito un convenio que integra el consiste en describir, informatizar y reproducir el archi- archivo en cuestión en el Sistema Español de Archivos. vo de la Fundación para garantizar el acceso público al La posibilidad apuntada por Su Señoría —trasladar el mismo. archivo a un archivo público— plantearía no pocos pro- Respecto a la cuantía de las ayudas, se señala lo blemas de propiedad y, por otro lado, obligaría a hacer siguiente: lo mismo con todos los demás archivos privados de personajes que han ocupado cargos públicos y que nor- — En 1999 no recibió ninguna. malmente contienen documentos de origen público.

133 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Precisamente, el Sistema Español de Archivos se creó 5. Como reiteradamente se ha explicado, las ayu- para garantizar el acceso público a los fondos archivís- das públicas a la descripción, informatización y repro- ticos dejando de lado la cuestión de la propiedad de los ducción de archivos privados implican la exigencia de mismos. Respecto a las cantidades asignadas a este que la entidad beneficiaria abra los archivos al público. proyecto, la Fundación Franco ha recibido cantidades Desde la firma del convenio al que hace referencia S.S., superiores a la media por dos razones: una, el extraor- no consta en el citado Ministerio ninguna denuncia dinario volumen del material documental, también muy sobre dificultades de acceso al mencionado fondo superior a la media; la segunda, porque esas ayudas se documental. han concentrado en tres años, y no se despliegan a lo largo de un período más amplio, como sí ocurre con Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de otros proyectos homólogos. Estado de Relaciones con las Cortes.

Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/036927

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del 184/036907 Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del (184) Pregunta escrita Congreso. Gobierno respecto al asunto de referencia. AUTOR: Pérez Laserna, Pío (GP). (184) Pregunta escrita Congreso. Asunto: Número de alumnos matriculados en la Uni- AUTOR: Rodríguez Sánchez, Francisco (GMx). versidad de Murcia en los cursos 1992/1993 a 2001/2002. Asunto: Concesión de fondos públicos a la Fundación Nacional Francisco Franco. Respuesta: Respuesta: En relación con la información solicitada por Su 1. No hay constancia de que se subvencione con Señoría, se señala lo siguiente: fondos públicos a la Fundación Francisco Franco. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha conce- dido una ayuda a un proyecto archivístico que consiste en describir, informatizar y reproducir el archivo de la Fundación Francisco Franco, ayuda cuyo beneficiario (*) Datos provisionales. es, como es natural, la entidad propietaria del archivo Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de en cuestión. El dinero se destina íntegramente al pro- Estado de Relaciones con las Cortes. yecto archivístico, no a sufragar gastos corrientes de las entidades beneficiarias. 2. Las expropiaciones forzosas no forman parte de las prioridades del Gobierno. Tampoco en lo que con- cierne a archivos de titularidad privada. El acceso 184/036936 público se garantiza precisamente a través de ayudas como la que motiva la pregunta de Su Señoría. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del 3. El control del Gobierno sobre este punto es Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del absoluto: los fondos archivísticos de la Fundación Gobierno respecto al asunto de referencia. pasarán a engrosar el Sistema Español de Archivos y la reproducción de los mismos obrará en poder del propio (184) Pregunta escrita Congreso. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 4. Como se ha indicado en el punto 1, la ayuda AUTOR: Quintanilla Barba, María del Carmen (GP). pública no se dirige a una Fundación, sino a la descrip- ción, informatización y reproducción de un archivo. Asunto: Número de alumnos matriculados en la Uni- Ello es así tanto en éste como en los demás casos versidad de Castilla-La Mancha en los años 1994/1995 homólogos. a 2001/2002.

134 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Respuesta: 184/036966

En relación con la información solicitada por Su A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Señoría, se señala lo siguiente: Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

(*) Datos provisionales. AUTOR: Pol Cabrer, Francisca (GP).

Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de Asunto: Incremento financiero que se va a obtener y Estado de Relaciones con las Cortes. actuaciones que se van a llevar a cabo para mejorar el servicio de asistencia jurídica a las víctimas de violen- cia doméstica.

184/036955 Respuesta:

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del El acuerdo al que hace referencia la Sra. Diputada, Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del suscrito efectivamente el pasado día 23 de julio de 2002 Gobierno respecto al asunto de referencia. entre el Ministro de Justicia y el Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, supone una amplia- (184) Pregunta escrita Congreso. ción al convenio que ya se celebró entre ambas partes con fecha 29 de junio de 2000 y que, en cumplimiento AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GP). de lo dispuesto en el I Plan de Acción contra la Violen- cia Doméstica, supuso la implantación en los Colegios Asunto: Actuaciones efectuadas en materia de infraes- de Abogados del ámbito competencial del Ministerio, tructuras en los centros penitenciarios de la Comunidad de servicios gratuitos de asistencia jurídica especializa- de Galicia en el ejercicio de 2002. da a víctimas de la violencia doméstica, financiándose los mismos con cargo a los presupuestos del Departa- Respuesta: mento. La ampliación ahora suscrita viene igualmente a Durante el presente año está prevista realizar una dar cumplimiento a las medidas que a este respecto se actuación en el centro penitenciario de Pereiro de recogen en el II Plan Integral contra la Violencia Aguiar (Ourense), relativa al acondicionamiento de los Doméstica 2001-2004, conllevando fundamentalmen- locales del destacamento de la Guardia Civil. te una mejora en el funcionamiento de estos servicios Por su parte, en materia de infraestructuras, la especializados que, al aumentar el nivel de financia- Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos ción que perciben, gracias al esfuerzo y el compromi- Penitenciarios ha ejecutado en este año, y van a efec- so de dicho Ministerio, incrementarán significativa- tuarse hasta final de 2002, en los centros penitenciarios mente sus niveles de calidad, así como su capacidad de la Comunidad de Galicia estas actuaciones: para atender adecuadamente las necesidades de aseso- ramiento y asistencia letrada que presentan las vícti- — En el centro penitenciario de Teixeiro (A Coru- mas de este preocupante fenómeno, no exento de cir- ña) se han ejecutado las obras de homogeneización de cunstancias particulares y específicas que reclaman los sistemas de seguridad perimetral y obras de refor- una atención especializada. ma, mejoras y adecuaciones funcionales en el interior Como actuaciones concretas que se llevarán a efec- del centro penitenciario que continúan en ejecución. to con este nuevo acuerdo, cabe señalar básicamente lo — En el centro penitenciario de A Lama (Ponteve- siguiente: dra), se están ejecutando las obras de homogeneización de los sistemas de seguridad perimetral, que se prevé — El efecto más destacado de la ampliación al con- terminar en este mismo ejercicio; así como obras de venio es, sin duda, la incorporación al sistema de guar- reforma, mejoras y adecuaciones funcionales en el inte- dias 24 horas de once nuevos Colegios de Abogados. rior del centro penitenciario que continúan en ejecu- El convenio inicialmente firmado en el año 2000 pre- ción. veía que, como experiencia piloto, sería en diez Colegios en donde se implantaría esta modalidad de prestación Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario del servicio, que supone que diariamente se encuen- de Estado de Relaciones con las Cortes. tran de guardia permanente letrados especializados en violencia doméstica, que, recibido el correspondiente aviso, acuden inmediatamente al propio lugar en que se

135 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 encuentra la víctima, al objeto de prestarle asesoramien- 184/036968 to y acompañarla en su caso para la práctica de cuantas diligencias policiales o judiciales resulten pertinentes. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del La experiencia positiva que se ha constatado en Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del cuanto a este sistema, que redunda lógicamente en una Gobierno respecto al asunto de referencia. mejor atención a la víctima, supuso que el II Plan de Acción contemplara la necesidad de ampliarlo a más (184) Pregunta escrita Congreso. Colegios, lo que se ha llevado a efecto con el acuerdo suscrito el pasado mes de julio, siendo por lo tanto en AUTOR: Montelongo González, Águeda (GP). este momento 21 los Colegios de Abogados (de los 32 que perciben financiación por este convenio) los que Asunto: Número de alumnos/as matriculados en la tienen implantado dicho sistema de guardias 24 horas Universidad Nacional de Educación a Distancia para asistencia a víctimas de la violencia doméstica. (UNED) en la isla de Fuerteventura para el presente curso 2002-2003. — Los once Colegios restantes, que prestan el servi- cio especializado mediante la modalidad de servicios Respuesta: ordinarios de asesoramiento (equivalente a lo que son los Servicios de Orientación Jurídica en general, pero El período de matriculación del presente curso no se con especialización por razón de la materia), aumentan cierra hasta el próximo 15 de noviembre, por lo que no también su capacidad de respuesta a las necesidades de se dispone del número de alumnos matriculados. las víctimas, pues el aumento global de financiación para En cuanto a los datos de matriculación de los dos este año 2002 y sucesivos permite dotar a dichos servi- cursos anteriores, son los siguientes: cios de mayores medios para su funcionamiento. — Por último, el incremento global de la subven- — Curso 2000/2001: 253. ción asignada al convenio permite profundizar también — Curso 2001/2002: 236. en el aspecto formativo y de especialización de los letrados, aumentando los recursos disponibles para la Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de organización y celebración en los Colegios de los cur- Estado de Relaciones con las Cortes. sos de formación y especialización en violencia domés- tica que, obligatoriamente, han de superar los abogados que deseen incorporarse a estos servicios. 184/036983 En cuanto al incremento financiero experimentado en la partida presupuestaria específicamente destinada A los efectos del artículo 190 del Reglamento del a subvencionar esta actuación, el mismo se cifra en un Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del 69% de aumento en relación con los años 2001 y 2002. Gobierno respecto al asunto de referencia. En efecto, si en 2001 la dotación estaba fijada en 110 millones de pesetas anuales, la ampliación suscrita para (184) Pregunta escrita Congreso. este año 2002 permite aplicar a esta finalidad la cifra total de 1.117.880 euros (186 millones de pesetas), con AUTOR: Ruiz López, Juan Carlos (GP). lo que se cubre la ampliación del número de Colegios con sistema de guardias, una mejora en los niveles de Asunto: Sectas consideradas destructivas implantadas financiación de los diez Colegios que ya contaban con o que realizan actividades en la Comunidad Autónoma tal sistema y de los once que permanecerán bajo la de la Región de Murcia o en las provincias limítrofes modalidad ordinaria, así como un aumento en las dota- de Alicante y Almería. ciones aplicadas a las actividades formativas. De acuerdo con lo anterior, en los créditos presu- Respuesta: puestarios que el Ministerio de Justicia tiene asignados como dotación para acciones relacionadas con el Plan La mayoría de las organizaciones de tipo sectario contra la Violencia Doméstica en el presupuesto del gozan de cobertura legal, lo que supone que la activi- ejercicio 2002, su importe alcanza la cifra de dad policial en la lucha contra las sectas destructivas 1.117.880 euros, lo que representa un incremento del consiste principalmente en labores de información e 69% respecto al ejercicio 2001. investigación de carácter preventivo para detectar posi- bles vulneraciones del ordenamiento jurídico. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de En ese sentido, las sectas se presentan como aso- Estado de Relaciones con las Cortes. ciaciones culturales y religiosas, con fines estatu- tarios lícitos, con cobertura legal tras su inscripción en los registros correspondientes, lo que hace difícil

136 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 y compleja su conceptuación como sectas destruc- Las adquisiciones se concretan en cuatro operacio- tivas. nes de adquisición por herencia, legado o donación y La mayor parte de estos grupos está constituido por una procedente de expediente de investigación, sin que un número muy reducido de miembros, y tienen cierto se hayan producido operaciones de compraventa, mien- carácter secreto y hermético en el desarrollo de sus tras que las enajenaciones han sido 6 y una permuta, actividades. todo ello con el detalle e importes que figuran en la Dentro de la Comisaría General de Información, relación que se adjunta. existe una sección especializada a nivel nacional en el En cuanto a las actuaciones llevadas a cabo para seguimiento, control e investigación de grupos o aso- mejorar el aprovechamiento del patrimonio inmobilia- ciaciones consideradas de carácter sectario y suscepti- rio del Estado, en lo que concierne a la competencia bles de vulnerar el ordenamiento jurídico vigente, del Ministerio de Hacienda, se ha elaborado un plan de canalizando toda la información sobre esta materia y ÇRevisión y Actualización del Inventario General de distribuyéndola, una vez analizada, a las diferentes Bienes y Derechos del EstadoÈ, dentro del Plan de plantillas policiales. Acción 2000/2003 de la Subsecretaría de Hacienda, a Por lo tanto, dada la cobertura legal que ampara a través del cual se pretende tener un conocimiento exac- estas organizaciones, la actuación tanto de la Guardia to y actual de las condiciones de aprovechamiento de Civil como del Cuerpo Nacional de Policía, se limita a cada uno de los inmuebles que componen el patrimo- establecer una discreta vigilancia sobre sus actuacio- nio del Estado y de sus organismos públicos, de mane- nes, por si se observara cualquier vulneración de la ra que una vez obtenida esta información, se puedan legislación vigente; ya que las actuaciones contra este establecer las líneas de actuación que permitan la opti- tipo de organizaciones sectarias deben estar en todo mización del mencionado aprovechamiento. momento justificadas. Así, con fecha 6 de septiembre de 2002, se ha enco- Por ello, en tanto en cuanto no sea declarada por la mendando a la Sociedad Estatal Segipsa la revisión del autoridad judicial competente la responsabilidad crimi- Inventario General en la Comunidad de Murcia, junto nal de estas asociaciones o de sus miembros, no proce- con otras provincias, estableciéndose un plazo de eje- de incluirlas en un hipotético listado de sectas destruc- cución de un año para la realización de los trabajos. tivas ni difundir información que pudiera perjudicarlas sin justificación jurídica alguna. Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Nota: La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría General de la Cámara.

184/036989 184/036992 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Gobierno respecto al asunto de referencia. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso. (184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Ruiz López, Juan Carlos (GP). AUTOR: Ruiz López, Juan Carlos (GP). Asunto: Patrimonio inmobiliario adquirido y enajena- do desde el año 1996 por Patrimonio del Estado en la Asunto: Utilización por los ciudadanos de la Comuni- Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. dad Autónoma de la Región de Murcia de las hojas existentes a su disposición para presentar quejas o Respuesta: reclamaciones sobre el funcionamiento de la Adminis- tración de Justicia. Se adjunta en anexo una relación obtenida de las bases de datos CIMA del Inventario General de Bienes Respuesta: y Derechos del Estado, de las operaciones de adquisi- ción de inmuebles por el Patrimonio del Estado desde Se señala a S.S. la competencia del Consejo Gene- el 1 de enero de 1996 hasta la fecha, en la Comunidad ral del Poder Judicial sobre la información precisa y Autónoma de la Región de Murcia, así como de las detallada respecto al asunto interesado. Fue su Regla- operaciones de enajenación realizadas en el mismo mento 1/1998 (de tramitación de quejas y denuncias período. relativas al funcionamiento de los Juzgados y Tribuna-

137 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 les, aprobado por el Pleno del Consejo mediante Acuer- Asunto: Recaudación anual realizada en concepto del do de 2 de diciembre de 1998) el que articuló todos los Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) mecanismos y cauces necesarios para que los ciudada- y otros impuestos, desde el año 1995. nos presenten sus quejas y reclamaciones por el funcio- namiento de la Administración de Justicia, establecién- Respuesta: dose como conducto para ello la presentación de escritos a través de los propios órganos judiciales, En relación con la información solicitada por Su Decanatos o Presidentes de Tribunales y Audiencias. Señoría, se señala lo siguiente: En consecuencia, es el citado Consejo el que cuenta con información detallada sobre el grado de utilización Importes en miles de euros de estos instrumentos por parte de los ciudadanos de un determinado ámbito territorial (en este caso, Murcia). En lo que respecta al Ministerio de Justicia, la dis- posición adicional tercera del mencionado Reglamento del Consejo 1/1998, menciona la posibilidad de esta- blecer servicios comunes para la atención al ciudada- * Datos provisionales. no, correspondiendo al Ministerio, o en su caso a las comunidades autónomas con competencias, la determi- Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de nación de su estructura, plantillas y demás medios. Estado de Relaciones con las Cortes. En base a ello, se emprendió, en colaboración con el Consejo, un proyecto para la sucesiva implantación de Oficinas de Atención al Ciudadano en los órganos judi- ciales, que inicialmente fue desarrollado por el Minis- 184/037000 terio y que supuso la creación de algunas de ellas. Esta actuación conllevó que se solicitara del Consejo A los efectos del artículo 190 del Reglamento del General del Poder Judicial información sobre el volu- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del men de quejas presentadas en aquellos territorios en los Gobierno respecto al asunto de referencia. que, en una primera fase, existía la posibilidad de implantar Oficina de Atención al Ciudadano, por tratarse (184) Pregunta escrita Congreso. de lugares en los que se constató disponibilidad de AUTOR: Labordeta Subías, José Antonio (GMx). medios personales, materiales y espacio físico para ello. Sin embargo, esta programación inicial no afectó a Asunto: Actuaciones para otorgar un reconocimiento la Comunidad de Murcia, por lo que no se recabó del moral a los mutilados de la guerra civil del Ejército de Consejo información sobre quejas en este territorio. la II República Española, así como de los civiles. Actualmente, el proyecto de implantación de Oficinas de Atención al Ciudadano, está en el marco de la Carta Respuesta: de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, cuya elaboración y seguimiento le corresponde. Según se El reconocimiento moral a los mutilados de la gue- tiene conocimiento en el Ministerio de Justicia, la rra civil va implícito en la extensa normativa aprobada Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aún no por los poderes públicos desde 1976 para atender los dispone de una Oficina de Atención al Ciudadano for- derechos de este colectivo, inspirada —según figura en malmente constituida. las exposiciones de motivos de las normas— en el espí- ritu de proteger especialmente al mutilado de guerra y Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario a continuación al mutilado por razón del servicio y al de Estado de Relaciones con las Cortes. mutilado civil, y, dentro de estos grupos, prestar mayor auxilio económico, en función del grado de incapaci- dad, al mutilado que no puede valerse por sí mismo para los actos esenciales de la vida sobre aquel que 184/036995 padece dificultades para desarrollar una vida normal, y éste sobre el mutilado útil que puede desempeñar un A los efectos del artículo 190 del Reglamento del trabajo en forma casi normal. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del En primer lugar, se informa que los mutilados Gobierno respecto al asunto de referencia. excombatientes de la zona republicana han visto pro- gresivamente ampliados sus derechos, reconocidos, (184) Pregunta escrita Congreso. primero, en sendos Reales Decretos-leyes 43 y 46/1978, de 21 de diciembre, y, posteriormente, en la AUTOR: Ruiz López, Juan Carlos (GP). Ley 35/1980, de 26 de junio. Esta norma dispone un

138 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 complejo sistema de pensiones en función de la cir- de estos años, la mayor parte de las reivindicaciones de cunstancia de ser excombatiente militar profesional o naturaleza común a los diferentes colectivos de mutila- no, de la gravedad de la lesión sufrida y del modo en dos. Así, algunas de las medidas adoptadas han sido las que aquélla se produjo: siguientes:

1. Si el causante era profesional de las Fuerzas e 1. En 1985 se posibilita el reconocimiento de pen- Institutos Armados: siones en favor de quienes hubieran perdido la naciona- lidad española. — En favor de causantes: se les reconoce el dere- 2. En 1986 se compatibilizan las pagas extraordi- cho a una retribución básica (100% del sueldo del narias de los pensionistas que perciben más de una pen- empleo que habrían alcanzado de continuar en activo sión pública, y que en la situación anterior sólo perci- hasta la edad de retiro forzoso) y a una pensión de bían la de mayor cuantía. mutilación, que se determina aplicando un porcentaje 3. Desde 1987, y con ocasión de una Sentencia del —según la valoración de las lesiones— a la referida Tribunal Constitucional de 7 de julio, se amplía el retribución básica. colectivo de Çmilitares profesionalesÈ de las Fuerzas e — En favor de familiares: regula pensiones —de Institutos Armados republicanos, lo que determina un viudedad, orfandad y en favor de padres— según la incremento sustancial en el importe de las pensiones en legislación general de Clases Pasivas vigente a 31 de favor de mutilados y viudas afectadas por dicha Çprofe- diciembre de 1984. sionalidadÈ (Ley 35/1980). 4. En 1989 se adoptan un conjunto de medidas, 2. Si el causante no era profesional de las Fuerzas económicas y de carácter instrumental, entre las que se e Institutos Armados: citan las siguientes:

— En favor de causantes: también tienen derecho a a) Exención de la tributación por el Impuesto una retribución básica (excepto los mutilados útiles), sobre la Renta de las Personas Físicas en favor del fijada para cada anualidad en las correspondientes colectivo de mutilados excombatientes (reconocidas al Leyes de Presupuestos, y a pensión de mutilación, que amparo de la Ley 35/1980). es el resultado de aplicar un porcentaje —según la valo- b) Revalorización en un 35,22% de las retribucio- ración de las lesiones— a la base establecida anual- nes básicas de los mutilados civiles de guerra mente en las normas presupuestarias. (Ley 6/1982) para acercarlas a las de los mutilados — En favor de familiares: fijadas para cada anuali- excombatientes (Ley 35/1980). dad en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, c) Universalización de la asistencia sanitaria en en el mismo importe que el establecido como de cuan- favor de aquellos colectivos que no la tuvieran ya por tía mínima en el sistema de la Seguridad Social para las otros conceptos, y que afectó, fundamentalmente, a las pensiones de viudedad a favor de mayores de 65 años. «huérfanas de guerraÈ.

En cuanto a los mutilados civiles, fue el Decreto 5. En el año 1990 se extiende la exención del 670/1976, de 5 de marzo, la primera norma que esta- IRPF al resto del colectivo de mutilados (Decreto bleció pensiones de mutilación a favor de los propios 670/1976 y Ley 6/1982). causantes, siempre que no pertenecieran al Benemérito 6. A partir del año 1991, y con el fin de garantizar Cuerpo de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria una retribución fija e igual para todas las pensiones de por no reunir los requisitos exigidos para ello. viudedad derivadas de la citada legislación especial de Posteriormente, la Ley 6/1982, de 29 de marzo, guerra, se mejoraron los importes de las mismas mejoró tales derechos, reconociendo, junto con la pen- mediante su equiparación a los establecidos como sión de mutilación del Decreto 670/1976, una retribu- mínimos en el sistema de la Seguridad Social para titu- ción básica a favor de quienes tuvieran reconocida una lares de dicha clase de pensión entre 60 y 64 años de incapacidad calificada al menos de segundo grado. edad. Dicha retribución básica, que en origen era distinta en 7. Desde el año 1996 (Real Decreto-Ley 12/1995, función del grado de incapacidad, se equipara desde 1 de 28 de diciembre), las pensiones a favor de familiares de enero de 1991 para los tres grados de incapacidad de las Leyes 35/1980 y 6/1982 tienen como garantía que contempla la Ley 6/1982 y, además, es transmisi- mínima el importe mínimo de las pensiones de viude- ble en favor de las viudas y, en su caso, huérfanos de dad de la Seguridad Social para mayores de 65 años de los causantes, con los requisitos y porcentajes estable- edad. cidos en la legislación general de Clases Pasivas para las pensiones familiares. Además, tampoco puede olvidarse que el importe Por otra parte, desde la promulgación de las distin- de dichas pensiones es objeto de revalorización anual, tas normas legales citadas, se han atendido, a lo largo de acuerdo con lo dispuesto al efecto en las sucesivas

139 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Leyes de Presupuestos Generales del Estado para cada Los planes de emergencia deben presentarse en el ejercicio, que vienen estableciéndola en función de las plazo de 2 años para las de categoría «A» y 4 años para desviaciones experimentadas por el IPC interanual, a las de categoría «B». fin de que mantengan, cuando menos, su poder adqui- sitivo, habiéndose producido actualizaciones respecto Madrid, 21 de noviembre de 2002.—El Secretario de las correspondientes a los citados colectivos, nota- de Estado de Relaciones con las Cortes. blemente por encima del porcentaje general de revalo- rización en determinados años, como se ha señalado anteriormente, y que son compatibles con cualesquiera otra del Estado o de la Seguridad Social que no traigan 184/037006 causa en la guerra civil. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Estado de Relaciones con las Cortes. Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Labordeta Subías, José Antonio (GMx). 184/037003 Asunto: Precio final pagado por la compra de los terre- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del nos de la empresa Ochoa en Zaragoza, adquiridos por Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del la Administración Pública. Gobierno respecto al asunto de referencia. Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso. GIF tiene encomendada la construcción y posterior explotación de la línea de Alta Velocidad Madrid-Zara- AUTOR: Labordeta Subías, José Antonio (GMx). goza-Barcelona-Frontera francesa, en la que se incluye la nueva estación de Zaragoza Delicias. Asunto: Presas calificadas como A y B y, por tanto, con Dentro de las expropiaciones necesarias para dispo- la necesidad de contar con un plan de emergencia exis- ner de los terrenos para la construcción de ésta (en con- tentes en Aragón. creto en el expediente número 45 GIF/00) se afectan las fincas 50.001-952, 50.001-953 y 50.001-954, de las que es titular Transportes Ochoa, S. A. Respuesta: Con fecha 14 de diciembre de 2000 se levantó el Acta Previa a la Ocupación de las referidas parcelas, y En cuanto a las presas estatales ubicadas en la el 8 de julio de 2002 se levantó el Acta de Ocupación, Comunidad Autónoma de Aragón, existen 31 presas acordándose el Justiprecio y fijándose la indemniza- clasificadas como ÇAÈ y 5 como ÇBÈ. ción en 16.527.832,87 euros, con el siguiente desglose: Cuentan con planes de emergencia las presas de Calanda, Caspe, La Estanca de Alcañiz, Gallipuen, — Indemnización por la expropiación de los Maidevera, Santolea y La Tranquera, todas ellas clasi- inmuebles y demás conceptos excluidos pronta ocupa- ficadas como ÇAÈ. ción y traslados: 16.145.691,68 euros (incluye los Del resto de presas que no tienen redactados sus pla- terrenos y la actividad del negocio). nes de emergencia, se prevé estén elaborados y aproba- — Indemnización por pronta ocupación y por tras- dos a finales del año 2003. lados 382.141,19 euros. Las medidas que se incluyen en los planes de emer- En dicho Mutuo Acuerdo se estableció que Trans- gencia son las previstas en la Directriz Básica de Plani- portes Ochoa, S. A., debería abandonar vacuos, libres y ficación Civil ante el Riesgo de Inundaciones y el expeditos los inmuebles expropiados, antes del 8 de Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y septiembre, lo que se ha verificado, procediéndose a Embalses. iniciar las obras que afectan a dichas parcelas. En construcción se encuentran las presas de Mon- El Mutuo Acuerdo fue informado favorablemente tearagón y La Loteta. Ambas tienen propuesta para su por la Asesoría Jurídica del GIF, y su pago acordado en clasificación como «A» y está pendiente su resolución. reunión del Consejo de Administración. Los Planes de Emergencia se redactarán una vez resuelta la clasificación. Madrid, 20 de noviembre de 2002.—El Secretario En cuanto a las presas de titularidad no estatal, se ha de Estado de Relaciones con las Cortes. resuelto la clasificación de 23 presas de categoría «A» y 3 presas de categoría «B».

140 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/037010, 184/037030, 184/037031 y 184/037330 Respuesta:

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del A continuación se muestran los datos solicitados Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del por S.S. en miles de euros y con criterio de caja. Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Costas Manzanares, María Reyes (GP).

Asunto: Diversas cuestiones relacionadas con la cam- paña del IRPF 2001 en Lugo.

Respuesta:

La información solicitada por Su Señoría es la Se señala que los datos son provisionales, y que la siguiente: caída de la recaudación en los Impuestos Especiales obedece a la cesión del Impuesto Especial sobre Deter- minados Medios de Transportes a las comunidades Datos fiscales IRPF 2000 y 2001 en Lugo autónomas. Madrid, 20 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Envío de datos fiscales 184/037017 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GS). Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Asunto: Presentación telemática de declaraciones tri- Estado de Relaciones con las Cortes. butarias por las pequeñas y medianas empresas en el año 2002 en la provincia de Ourense. Respuesta: 184/037016, 184/037023 y 184/037338 a 184/037340 Las declaraciones presentadas a través de Internet durante el primer semestre de 2002 por las Pymes en la A los efectos del artículo 190 del Reglamento del provincia de Ourense han sido 1.465, con un aumento Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del del 621,7% respecto al mismo período de 2001. Gobierno respecto al asunto de referencia. Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de (184) Pregunta escrita Congreso. Estado de Relaciones con las Cortes.

AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GP).

Asunto: Recaudación tributaria líquida total durante 184/037018 a 184/037021, 184/037334 y 184/037341 los ocho primeros meses del año 2002 en la provincia A los efectos del artículo 190 del Reglamento del de Ourense, y su variación en relación con igual perío- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del do del año anterior, así como la misma por el IRNR, Gobierno respecto al asunto de referencia. por IIEE, por el IRPF y por el Impuesto sobre Socieda- des, para igual período e igual provincia. (184) Pregunta escrita Congreso.

141 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GP). ha sido de 13.493 correspondiendo a 19.565 contribu- yentes, lo cual ha supuesto un aumento del 1,5% res- Asunto: Diversas cuestiones relativas a la campaña pecto de las solicitudes presentadas en la campaña IRPF en Ourense. anterior. Respuesta: Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Los datos por los que se interesa su Señoría son los Estado de Relaciones con las Cortes. siguientes:

Datos fiscales del IRPF 2000 y 2001 en Ourense 184/037024 a 184/037028 y 184/037331 Internet A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. Envío de datos fiscales AUTOR: Costas Manzanares, María Reyes (GP).

Asunto: Recaudación tributaria líquida por IVA, Socie- dades, IRPF, Impuesto sobre la Renta de los No Resi- dentes e Impuestos Especiales durante los ocho prime- Cita previa ros meses del año en Lugo y su variación respecto al mismo período del año anterior.

Respuesta:

A continuación se muestran los datos solicitados, en miles de euros y con criterio de caja.

Madrid, 20 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

* Datos provisionales. 184/037022 ** La caída de la recaudación obedece a la cesión del Impues- to Especial sobre Determinados Medios de Transportes a las Comu- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del nidades Autónomas. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. (184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GP). 184/037029 Asunto: Solicitudes de devolución rápida presentadas a la Agencia Tributaria en el período enero-agosto de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del 2002 en la provincia de Ourense. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso. El número de solicitudes de devolución rápida del IRPF presentadas en 2002 en la provincia de Ourense AUTOR: Costas Manzanares, María Reyes (GP).

142 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asunto: Solicitudes de devolución rápida presentadas Asunto: Grado de ejecución de los Programas 441A y en la provincia de Lugo en el período enero-agosto de 512A del Ministerio de Medio Ambiente en la provin- 2002. cia de Sevilla.

Respuesta: Respuesta:

El número de solicitudes de devolución rápida del En relación con la información solicitada por Su IRPF presentadas en 2002 en la provincia de Lugo ha Señoría, se señala lo siguiente: sido de 13.367 que corresponden a 19.382 contribuyen- tes, lo cual ha supuesto una disminución del 4,36% res- — La Dirección General de Obras Hidráulicas y pecto de las solicitudes presentadas en la campaña Calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambien- anterior. te ha realizado inversiones, en términos de obligacio- nes reconocidas, a fecha de 30 de septiembre de 2002, Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de Estado de Relaciones con las Cortes. este ejercicio, dentro del Programa 441A ÇInfraestruc- tura de Saneamiento y Calidad del AguaÈ, en la provin- cia de Sevilla, por un importe total de 65.289,14 euros. — La Dirección General de Obras Hidráulicas y 184/037055 Calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambien- te ha realizado inversiones, en términos de obliga- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del ciones reconocidas, a fecha de 30 de septiembre de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del 2002, con cargo a los Presupuestos Generales del Es- Gobierno respecto al asunto de referencia. tado de este ejercicio, dentro del Programa 512A ÇGes- tión e Infraestructura de Recursos Hidráulicos», en la (184) Pregunta escrita Congreso. provincia de Sevilla, por un importe total de 2.221.275,66 euros.

AUTOR: Moreno Sirodey, Nazaria (GS). Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Asunto: Grado de ejecución presupuestaria en términos de obligaciones reconocidas, a 30-9-2002, de la Direc- ción General de Obras Hidráulicas en la provincia de Sevilla. 184/037086

Respuesta: A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del La Dirección General de Obras Hidráulicas y Cali- Gobierno respecto al asunto de referencia. dad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente ha realizado inversiones, en términos de obligaciones (184) Pregunta escrita Congreso. reconocidas, a fecha de 30 de septiembre de 2002, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de este AUTOR: Torrado Rey, Clemencia (GS). ejercicio, en la provincia de Sevilla, por un importe total de 2.286.564,80 euros. Asunto: Supresión del paso a nivel en el p.k. 431/640 en Monforte del Cid (Alicante). Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Respuesta:

En el artículo 3.6 del capítulo 1 de la Orden de 2 de agosto de 2001 por la que se desarrolla el artículo 235 184/037063 y 184/037064 del reglamento de la Ley de Ordenación de los Trans- portes Terrestres en materia de supresión y protección A los efectos del artículo 190 del Reglamento del de pasos a nivel, se indica: Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. «La supresión de todos los pasos a nivel existentes en un tramo de línea férrea, será requisito inexcusable (184) Pregunta escrita Congreso. para que en dicho tramo puedan establecerse circula- ciones ferroviarias a velocidades iguales o superiores a AUTOR: Moreno Sirodey, Nazaria (GS). 160 km/h.È

143 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Por tanto, en ningún tramo del trayecto Alicante-Bar- 184/037091 celona en el que existan pasos a nivel, el Euromed circu- la a más de 160 km/h. De hecho, existe señalización A los efectos del artículo 190 del Reglamento del ferroviaria que obliga a las circulaciones a disminuir la Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del velocidad por debajo de 160 km/h en aquellos tramos en Gobierno respecto al asunto de referencia. los que existen pasos a nivel (con o sin barreras). En cuanto a la obligatoriedad de la aplicación de la (184) Pregunta escrita Congreso. protección tipo C (semibarreras) a los pasos a nivel, en AUTOR: Torrado Rey, Clemencia (GS). el artículo 14 del capítulo 2 de la citada Orden Ministe- rial firmada el pasado 2 de agosto se extremaba la exi- Asunto: Proyecto para la integración financiado por el gencia estableciendo para vía general lo siguiente: FER en el año 2001. «Procederá establecer semibarreras en aquellos Respuesta: pasos a nivel en los que simultáneamente se den las siguientes condiciones: Los proyectos seleccionados para la financiación — Se establezcan por el paso a nivel velocidades por el Fondo Europeo para los Refugiados (FER) en el ferroviarias superiores a 40 km/h. ejercicio 2001 dentro de las medidas de integración consisten en lo siguiente: — El momento de circulación (A x T) del paso a nivel presente un valor superior o igual a 1.000 e infe- 1. Facilitar el alojamiento y la manutención de los riora 1.500. refugiados y las personas que han recibido otras formas — El factor A sea mayor o igual a 100. de protección y que por su especial situación de vulne- A es la intensidad media diaria (IMD) de circula- rabilidad no han obtenido una plena autonomía, ubi- ción de vehículos por el tramo de carretera afectado por cándolas en pisos unifamiliares. Esta prestación se con- el paso. cede desde la obtención de la protección hasta la T es el número de circulaciones diarias de trenes por obtención de una independencia económica. el tramo de vía igualmente afectado». 2. Prótesis, órtesis y ayudas médicas en caso de Por tanto con la legislación vigente, mucho más exi- necesidad. gente que la anterior se cumple que, en la actualidad, 3. Ayudas para la búsqueda de empleo a través de no existen pasos a nivel en el trayecto del Euromed en un itinerario personalizado. los que sea obligatorio el establecimiento de protección 4. Alojamiento —piso tutelado— para las perso- tipo C (semibarreras). nas mayores de 55 años que puedan valerse por sí mis- Por otra parte, de los 13 pasos a nivel sin barreras en mas, pero con dificultades de integración. los que no existía hasta el momento ninguna actuación hay que precisar lo siguiente: Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. — Uno de ellos es un paso particular con momento de circulación = 0. — Cuatro son pasos de caminos con momento de circulación = 0. 184/037127 a 184/037130, 184/037132 a 184/037170 — Uno tiene protección tipo B (acústica y lumino- y 184/037172 a 184/037261 sa) que es la que marca la Ley para las características A los efectos del artículo 190 del Reglamento del de este paso. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del — Ninguno de los restantes está incluido en los Gobierno respecto al asunto de referencia. pasos que hay que proteger con semibarreras. — Sin embargo sí está previsto dotar de SLA (seña- (184) Pregunta escrita Congreso. lización acústica y luminosa) a los pasos situados en los pp.kk. 420/424 y 422/510 de la línea Madrid-Alicante. AUTOR: Edo Gil, Mario (GS). Por otra parte RENFE ha iniciado un estudio de actua- ción sobre los pasos de los pp.kk. 398/709, 399/482 y Asunto: Número de delitos y faltas cometidos desde el 399/921 de la misma línea en Villena. El presupuesto mes de enero del año 2002 en varios municipios de estimado para la SLA es de 0,35 millones de euros. Castellón.

Madrid, 20 de noviembre de 2002.—El Secretario Respuesta: de Estado de Relaciones con las Cortes. La evolución de las infracciones penales en los diferentes municipios de la provincia de Castellón,

144 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 durante los primeros seis meses del año en curso, AUTOR: Velasco Sierra, Rafael (GS). presenta como aspectos más significativos, los si- guientes: Asunto: Talleres de empleo existentes actualmente en la provincia de Córdoba. 1. Se constata una disminución en el número total de infracciones penales, pasando de las 2.318 conoci- Respuesta: das en enero a 2.256 en junio, lo que representa un 2,7% menos. Porcentaje que es aún mayor si nos referi- mos a las infracciones más graves, como son los deli- 1. Los talleres de empleo que se encuentran en tos, cuya disminución en el período de referencia, funcionamiento en la provincia de Córdoba, a fecha 15 alcanza el 11%, toda vez que se ha pasado de los 1.342 de octubre de 2002, así como los aprobados y pendien- delitos conocidos en el mes de enero a los 1.192 de tes de iniciación de su actividad, se relacionan en junio. anexo. 2. Por lo que respecta a los diferentes tipos pena- 2. Durante el año 2002, en la provincia de Córdo- les, llama poderosamente la atención, la evolución ba, no se ha producido ninguna denegación de solicitud favorable que han experimentado los diferentes delitos de talleres de empleo. Las solicitudes no aprobadas contra el patrimonio, así: hasta la fecha, permanecen pendientes y podrán ser tenidas en cuenta en sucesivas programaciones.

Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

En cuanto a otros tipos penales, los homicidios no ANEXO han experimentado cambio alguno, ya que tanto en enero como en junio sólo se ha dado un hecho conoci- Relación de talleres de empleo en funcionamiento en do, mientras que en los relacionados con el tráfico de la provincia de Córdoba drogas, se ha experimentado una disminución, al cons- tatarse 5 en el mes de enero, por los 2 de junio. 3. También en el cómputo de aquellos delitos que han sido esclarecidos se aprecia un incremento, puesto que 266 lo fueron en enero, mientras que en junio han sido 294, alcanzando respectivamente el 19,82%, y el 24,66% de los conocidos. La tendencia positiva que se aprecia en los datos reflejados, debe afianzarse en el futuro como conse- cuencia de la puesta en marcha de las diferentes medi- das estratégicas que integran el Plan de Lucha contra la Delincuencia, presentado recientemente por el Gobier- no, y que entre otras contempla la incorporación de 20.000 nuevos efectivos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de los que, en el número que el estudio de las necesidades lo determinen, serán incor- porados a las distintas dotaciones de la provincia de Castellón. Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Además, han sido aprobados y están pendientes de comienzo de actividad los siguientes proyectos:

184/037320

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

145 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/037321 Asunto: Escuelas Taller existentes actualmente en la provincia de Córdoba. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Respuesta: Gobierno respecto al asunto de referencia. 1. En anexo adjunto se relacionan las Escuelas (184) Pregunta escrita Congreso. Taller en funcionamiento en la provincia de Córdoba, a fecha 15 de octubre de 2002, así como las aprobadas y AUTOR: Velasco Sierra, Rafael (GS). pendientes del inicio de su funcionamiento. 2. Durante el año 2002, en la provincia de Córdo- Asunto: Casas de Oficios existentes actualmente en la ba, no se ha producido ninguna denegación de solicitud provincia de Córdoba. de Escuela Taller. Las solicitudes no aprobadas hasta la Respuesta: fecha, permanecen pendientes y podrán ser tenidas en cuenta en sucesivas programaciones. 1. En anexo adjunto se relacionan las Casas de Oficios en funcionamiento en la provincia de Córdoba, Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario a fecha 15 de octubre de 2002, así como las aprobadas de Estado de Relaciones con las Cortes. y pendientes de iniciación de sus proyectos. 2. Durante el año 2002, en la provincia de Córdo- ANEXO ba, no se ha producido ninguna denegación de solicitud de Casas de Oficios. Aquellas solicitudes no aprobadas hasta la fecha, permanecen pendientes y podrán ser tenidas en cuenta en sucesivas programaciones.

Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Además, han sido aprobados y están pendientes de comenzar los siguientes proyectos: Además, han sido aprobados y están pendientes de comenzar los siguientes proyectos:

184/037322

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del 184/037326 Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del (184) Pregunta escrita Congreso. Gobierno respecto al asunto de referencia. AUTOR: Velasco Sierra, Rafael (GS). (184) Pregunta escrita Congreso.

146 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Centella Gómez, José Luis (GIU). bre, del IRPF. Por último, como dato provisional, se señala que se han emitido 66.871 devoluciones del Asunto: Conocimiento por el Gobierno de España de Modelo 100 en la provincia de Ourense. alguna inversión de capital público ruso en la provincia de Málaga y, de forma más concreta, en un complejo Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de cultural deportivo que se pretende construir en la ciu- Estado de Relaciones con las Cortes. dad de Málaga.

Respuesta: 184/037333 En el Registro de Inversiones Extranjeras en España no figura ninguna inversión que pueda relacionarse con A los efectos del artículo 190 del Reglamento del la solicitada en la pregunta. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del No obstante, es conveniente destacar dos aspectos: Gobierno respecto al asunto de referencia.

1. El Registro de Inversiones recoge las declara- (184) Pregunta escrita Congreso. ciones de inversión en el plazo de un mes, posterior a la escritura pública de la misma, ya que no existe autori- AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GP). zación previa. 2. El Registro de Inmuebles sólo recoge inversio- Asunto: Período medio de devolución en el Impuesto nes superiores a 3 millones de euros, conforme al Real sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el Decreto 664/99. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) exportación en la provincia de Ourense. Por otra parte, en la base de datos del sistema de Incentivos Regionales no hay constancia de que exista Respuesta: capital público ruso en los proyectos para los que se han solicitado subvenciones correspondientes a secto- No es posible ofrecer los datos solicitados hasta que res culturales-deportivos en la provincia de Málaga. no finalice el año, ya que debido a su elevada provisio- nalidad, podrían producirse notables variaciones una Madrid, 15 de noviembre de 2002.—El Secretario vez cerradas las estadísticas del año. de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/037332

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del 184/037342 Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del (184) Pregunta escrita Congreso. Gobierno respecto al asunto de referencia.

AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GP). (184) Pregunta escrita Congreso.

Asunto: Devoluciones del Impuesto sobre la Renta de AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GP). las Personas Físicas (IRPF) en la provincia de Ourense en el año 2002. Asunto: Expedientes judiciales por delitos de incendios forestales en Galicia. Respuesta: Respuesta: Las devoluciones comenzaron a efectuarse el 16 de mayo de 2002. La AEAT llevará a cabo la tramitación Los datos estadísticos sobre actividad de los órga- de las devoluciones solicitadas antes de que concluya nos judiciales de los que se dispone en el Ministerio de el plazo de los seis meses siguientes al término del pe- Justicia son, junto con los recogidos en las Memorias ríodo establecido para la presentación de la declara- anuales del Consejo General del Poder Judicial (en ción, salvo para aquellas declaraciones que estén en donde no se especifica la información solicitada), los específicos procesos de comprobación, dando cumpli- relativos, en genérico, a las cargas de trabajo de los Juz- miento a lo previsto en la Ley 40/98, de 9 de diciem- gados y Tribunales en cuanto a volumen de asuntos

147 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 ingresados y resueltos, niveles de pendencia, etc., que bases de la convocatoria, todos los años resultan dene- son los datos que resultan necesarios para el desempe- gadas un cierto número de las solicitudes presentadas. ño de los cometidos de este órgano en materia de dota- Las becas y ayudas al estudio se conceden en régi- ción de medios al servicio de la Administración de Jus- men de concurrencia competitiva. Por ello, las convo- ticia, resultando ajeno a dichos cometidos el conocer a catorias respectivas establecen unos criterios de priori- qué delitos en concreto se refieren los expedientes tra- dad para su adjudicación. mitados o el sentido y contenido concreto de las sen- Con carácter general, se establece una prioridad de tencias dictadas. los becarios de renovación, es decir, de aquellos alum- Únicamente es la Memoria de la Fiscalía General nos que han disfrutado de beca el curso anterior. del Estado, la que dadas sus características, sí recoge Específicamente, para la beca especial de movilidad determinada información sobre actividad delictiva refe- y la ayuda compensatoria, las convocatorias fijan los rida a los distintos tipos penales, aunque también en criterios de adjudicación en los siguientes términos: este caso resulta imposible extraer los datos concretos requeridos por S.S. En este documento el Ministerio ÇTendrán preferencia para obtener esta ayuda los Fiscal realiza un detallado estudio acerca de la evolu- solicitantes que pertenezcan a alguno de los colectivos ción de la delincuencia, si bien el parámetro que se siguientes: maneja en relación con los distintos tipos de delitos no es el del número de sentencias dictadas, sino el de dili- a) Familias cuyo sustentador principal se encuen- gencias previas incoadas en cada año. tre en situación de desempleo o sea pensionista por Los últimos datos de que se dispone son los referi- invalidez. dos al año 2001 (en la Memoria que se presenta al ini- b) Familias numerosas. cio de cada año judicial se contienen los datos del año c) Huérfanos absolutos anterior) y así es posible informar de las siguientes d) Familias cuyo sustentador principal sea viudo, cifras sobre diligencias previas incoadas en las distin- padre o madre solteros, divorciado o separado legal- tas Fiscalías de Galicia, durante 2001, por la presunta mente o de hecho. comisión de delitos de incendios forestales (arts. 352 e) Familias en las que el solicitante o alguno de y ss. del Código Penal): sus hermanos o hijos esté afectado de minusvalía legal- mente calificada.È — A Coruña: 90. — Lugo: 41. Además, con estos criterios, la Administración — Ourense: 315. General del Estado da cobertura a aquellos sectores — Pontevedra: 164. más necesitados. La concesión de becas y ayudas a los alumnos Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de extranjeros se efectúa, como no puede ser de otro Estado de Relaciones con las Cortes. modo, con estricta aplicación de lo dispuesto en la Ley 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y liberta- des de los extranjeros en España y su integración social, en la redacción dada por la Ley 8/2000, de 22 de 184/037344 diciembre, en las mismas condiciones que a los solici- tantes de nacionalidad española. En el último curso, las ayudas compensatorias se A los efectos del artículo 190 del Reglamento del han concedido, en primer lugar, a quienes ya la tuvie- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del ron en el curso anterior (becarios de renovación), y ade- Gobierno respecto al asunto de referencia. más a 53.329 nuevos alumnos que pertenecen a alguno de los llamados «grupos prioritarios»: huérfanos abso- (184) Pregunta escrita Congreso. lutos, familias numerosas, a familias cuya persona prin- cipal está en desempleo o es pensionista por invalidez, AUTOR: Encina Ortega, Salvador de la (GS). a familias monoparentales o a familias con algún miembro afectado de minusvalía. En definitiva, a fami- Asunto: Denegación, sin causas justificadas, de 467 lias con mayores desventajas. becas a estudiantes de Cádiz por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ayudas compensatorias concedidas

Respuesta:

Las convocatorias de ayudas para la adquisición de libros y material didáctico fijan unas condiciones para Por tanto, más ayudas compensatorias y a las fami- resultar adjudicatario de la ayuda. En aplicación de las lias más necesitadas. En consecuencia, no concurre

148 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 ninguna circunstancia que justifique la aprobación de agricultura local, fortalecer los mercados regionales y un crédito extraordinario en los términos previstos en locales y aumentar la seguridad alimentaria a largo el artículo 64 del Real Decreto 1091/1988, de 23 de plazo... los miembros prestarán consideración al uso o septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido distribución de sus aportaciones en efectivo, destinadas de la Ley General Presupuestaria. a la compra de alimentos mediante transacciones trian- gulares y compras locales. Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de Artículo XIII. Eficacia e impacto de la ayuda ali- Estado de Relaciones con las Cortes. mentaria. (ii): Respetar los hábitos alimentarios y las necesidades nutricionales locales de los beneficiarios y reducir al mínimo todo posible efecto negativo sobre los hábitos alimentarios. 184/037369 En consecuencia, y de acuerdo con el Convenio A los efectos del artículo 190 del Reglamento del sobre Ayuda Alimentaria, corresponde al país receptor Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del solicitar a la Unión Europea el suministro de un pro- Gobierno respecto al asunto de referencia. ducto determinado.

(184) Pregunta escrita Congreso. Madrid, 19 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. AUTOR: Pliego Cubero, José (GS).

Asunto: Cumplimiento del Acuerdo de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca relativo a solicitar en la 184/037378 Unión Europea que se incluya al aceite de orujo entre los productos que se entregan a países terceros dentro A los efectos del artículo 190 del Reglamento del del marco del Programa de Ayuda Alimentaria. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso. Tanto España, como la Unión Europea, son miem- bros del Acuerdo Internacional sobre Cereales, consti- AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). tuido por dos instrumentos jurídicos, uno de los cuales es el Convenio sobre Ayuda Alimentaria, en vigor Asunto: Número de alumnos universitarios que han desde el 1 de junio de 1999. solicitado los créditos blandos desde su implantación. El 26 de septiembre de 1999, la Unión Europea firmó y empezó a aplicar provisionalmente el Convenio Respuesta: sobre Ayuda Alimentaria, hecho en Londres el 13 de abril de ese mismo año. En primer lugar hay que señalar que la convocatoria Este Convenio, que rige la política de ayuda alimen- de créditos universitarios no está destinada a todos los taria en el ámbito bilateral y multilateral, en su estudiantes universitarios, sino a los que reúnen una artículo IV (iv), apartado a, incluye el aceite comestible serie de requisitos que se señalan en la convocatoria, entre los productos que pueden ser suministrados con siendo la última la Resolución de 28 de agosto de 2002 ese fin. Como quiera que el aceite de orujo está conside- (BOE de 30 de agosto) por la que se efectuó convoca- rado como comestible, se entiende que forma ya parte toria pública para los estudiantes universitarios intere- de la lista de productos que pueden ser movilizados por sados en solicitar los créditos previstos en la Resolu- la Comisión, de conformidad con el Reglamento (CE) ción de 26 de junio de 2002 (BOE de 4 de julio). número 1292/96, de 27 de junio de 1996, sobre política El número de estudiantes que se han beneficiado de y gestión de la ayuda alimentaria y de las acciones espe- alguno de estos créditos son: cíficas de apoyo a la seguridad alimentaria. Por otra parte, se señala que uno de los objetivos principales de la ayuda alimentaria es el impulso del desarrollo sostenible del país receptor y el Comité de Seguridad y Ayuda Alimentaria de la Comisión Eu- ropea, en su política de distribución, tiene muy en cuenta los artículos XII y XIII del Convenio: Debido a la flexibilización de las condiciones para solicitar uno de estos créditos en la convocatoria de — Artículo XII. Compras locales y transacciones 2001, se ha producido un incremento de los solici- triangulares. (a): A fin de promover el desarrollo de la tantes.

149 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Estas condiciones son: se incrementa el importe En cuanto a las inversiones cuantificables, las úni- máximo del préstamo desde 630.000 pesetas hasta cas a las que puede aludirse son las derivadas de los 698.812 pesetas (4.200 euros); se incrementa el porcen- anuncios en prensa a los que anteriormente se ha hecho taje de financiación por parte del Ministerio de Educa- referencia, y como coste anual medio y en términos ción, Cultura y Deporte desde el 50% al 70%; se redu- monetarios actuales pueden cifrarse en torno a ce de un 0,50 a un 0,30 el diferencial de puntos 15.000 euros anuales. aplicable al Euribor; y respecto a las condiciones del estudiante, se omite el requisito de no tener ninguna Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de asignatura pendiente de los cursos anteriores al inme- Estado de Relaciones con las Cortes. diatamente precedente. Se exige únicamente para los alumnos de licenciatura, ingeniería superior o arquitec- tura, haber cursado un número de créditos no inferior a 120 o tener aprobados los dos primeros cursos comple- 184/037397 y 184/037398 tos en el caso de alumnos de plan antiguo; para alum- nos de diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura A los efectos del artículo 190 del Reglamento del técnica haber cursado un mínimo de 60 créditos o tener Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del aprobado el primer curso completo, en el caso del plan Gobierno respecto al asunto de referencia. antiguo. (184) Pregunta escrita Congreso. Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Asunto: Demolición viviendas en la zona de Mezquiti- lla (Vélez-Málaga) y zona de El Castillo (Manilva), 184/037379 dentro del Plan de Playas de la provincia de Málaga.

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Respuesta: Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo siguiente: (184) Pregunta escrita Congreso. Es misión del Ministerio de Medio Ambiente recu- perar el dominio público marítimo-terrestre, eliminan- AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). do las ocupaciones ilegales del mismo y rescatando las concesiones y ocupaciones anteriormente autorizadas Asunto: Actuaciones e inversión realizada por el que se opongan a los criterios establecidos en la Ley Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Este objetivo cons- informar a los universitarios de la existencia de crédi- tituye una de las más importantes líneas de trabajo de tos blandos. la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Arnbiente. En esta materia no es posible hacer Respuesta: previsiones, ya que el resultado final depende de múlti- ples factores, algunos de los cuales son ajenos a las En lo que se refiere a las actuaciones concretas rea- competencias de la Dirección General de Costas. lizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y En este momento, la Dirección General de Costas Deporte se señalan las siguientes: no contempla la demolición de ninguna vivienda en la zona de Mezquitilla. — Envío de cartas a todos los Rectores y Gerentes La Dirección General de Costas está en fase del ini- de las Universidades, informándoles de las convocato- cio de la tramitación, conforme a lo dispuesto en la dis- rias de préstamos y de sus ventajas para los estudiantes, posición transitoria primera de la Ley 22/1988, de Cos- rogándoles la publicación de la información en los tas, del expediente relativo a la determinación de los tablones de anuncios de las universidades. posibles derechos concesionales que puedan corres- — Rueda de prensa del Secretario de Estado de ponder sobre los terrenos y edificaciones incluidos en Educación y Universidades para informar de la publi- los deslindes de la zona, aprobados por diversas órde- cación de las convocatorias y su contenido. El año nes ministeriales de los años 60. pasado se celebró el día 16 de octubre. Es intención de la Dirección General de Costas, una — Inclusión en la página web del Ministerio de vez determinada la situación jurídica de cada ocupa- Educación, Cultura y Deporte. ción del dominio público marítimo-terrestre, proceder — Publicación en dos diarios de tirada nacional a la recuperación del mismo, rescatando, en su caso, (ABC y El País) de una nota informativa sobre el tema. los derechos existentes, una vez que los ayuntamientos

150 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 competentes y la Junta de Andalucía realicen las ges- tiones necesarias.

Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/037407

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Asunto: Número de reclusos que han perdido la vida durante el presente año en las cárceles.

Respuesta:

En el período enero/agosto del año en curso, han fallecido en los centros dependientes de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias o bien en los hospitales de referencia, un total de 104 internos, lo que representa una tasa de mortalidad de 3,6 fallecidos por cada mil internos, lo que supone mantenerse en una tasa similar a la registrada en 2001 que fue de 3,5 falle- cidos por cada mil internos. Se adjuntan en anexo datos de fallecimientos según Fallecimientos en II.PP. durante 2002 centros penitenciarios. (hasta el 31 de agosto)

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Fallecimientos en II.PP. durante 2001

151 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/037411

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Asunto: Previsiones acerca de poner en marcha algún plan de choque contra la delincuencia en la Costa del Sol. 184/037410 Respuesta: A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del En lo que respecta al ámbito de actuación del Cuerpo Gobierno respecto al asunto de referencia. Nacional de Policía, en la reforma de las estructuras poli- ciales de especialidad encargadas de la lucha contra la (184) Pregunta escrita Congreso. droga, crimen organizado, delincuencia especializada, así como contra la inmigración ilegal, se tuvieron en cuenta AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). las circunstancias especiales de la Costa del Sol. Asunto: Retraso en el comienzo de las obras de rehabi- En ese sentido se crearon o potenciaron las siguien- litación del Convento de la Trinidad en Málaga. tes unidades: — Unidad de Drogas y Crimen Organizado Respuesta: (UDYCO) Costa del Sol, con sede en Málaga y ámbito El proyecto de ejecución de obras del Museo de de actuación en Málaga, Marbella, Fuengirola, Torre- Málaga en el ex Convento de la Trinidad resuelto a molinos, Benalmádena, Estepona y Vélez-Málaga. favor de Diego Pérez Medina, fue entregado el 4 de Esta Unidad, como su nombre indica, se dedica a mayo de 2001. La adjudicación de las obras está pen- combatir el narcotráfico, el crimen organizado, la diente de: delincuencia económica y el blanqueo de capitales. 1. Aprobación definitiva del Plan Especial por el — Unidad de Delincuencia Especializada y Violen- Ayuntamiento de Málaga, previo informe de la Comi- ta (UDEV) de Málaga y Grupo UDEV de Torremoli- sión de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. nos, Fuengirola y Málaga. Entregado por el Ministerio de Educación, Cultura y Estas Unidades especializadas de Policía Judicial Deporte en enero de 2000. tienen como misión combatir el tráfico de drogas de 2. Aprobación del Proyecto Básico por la Comi- mediana gravedad, la delincuencia especializada contra sión de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. el patrimonio, delitos contra la libertad sexual, delitos Entregado por el Ministerio de Educación, Cultura y contra menores, etc. Deporte en enero de 2000. 3. Concesión de la Licencia Municipal por el Ayun- — Unidad contra las Redes de Inmigración Ilegal y tamiento de Málaga, previa aprobación del Plan Especial Falsificaciones (UCRIF) provincial. y del Proyecto por la Comisión de Patrimonio Histórico Esta Unidad especializada se encarga de luchar con- de la Junta de Andalucía. Solicitada por el Ministerio de tra las redes de inmigración ilegal que explotan a los Educación, Cultura y Deporte en enero de 2000. ciudadanos extranjeros, así como de investigar las fal- 4. Tramitación del concurso para la ejecución de sificaciones documentales asociadas a dicha actividad. las obras por la Gerencia de Infraestructuras y Equipa- mientos de Educación y Cultura, previa concesión de la Las actuaciones llevadas a cabo en el ámbito de la Licencia de Obras. especialidad por estas Unidades, junto con la eficaz labor que vienen desarrollando los Servicios de Proxi- Al margen de estos trámites técnicos-administrati- midad, han propiciado unos buenos resultados en la vos, se hace constar que la utilidad definitiva del mismo lucha contra la delincuencia en la provincia de Málaga, está sin decidir. toda vez que el número de infracciones conocidas en dicha provincia, en el ámbito del Cuerpo Nacional de Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de Policía, en el período enero-septiembre de 2002, en Estado de Relaciones con las Cortes. comparación con igual período del año anterior, ha des- cendido un 3,21%.

152 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asimismo, por la Comandancia de la Guardia Civil 184/037460 y 184/037469 de Málaga, se realiza un estudio mensual de seguridad ciudadana, basado en el análisis de los seis delitos de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del mayor influencia en la seguridad ciudadana: hurtos, Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del robos con fuerza en las cosas, robos con violencia o Gobierno respecto al asunto de referencia. intimidación, robos por el procedimiento del tirón, sus- tracciones de efectos en el interior de vehículos y sus- (184) Pregunta escrita Congreso. tracciones de vehículos, análisis que le permite planifi- car el servicio a realizar. AUTOR: Velasco Sierra, Rafael (GS). Cada Unidad tipo Compañía y/o Puesto Principal efectúa una serie de servicios concretos encaminados a Asunto: Criterios con los que se elabora el organigra- lo siguiente: ma de una escuela taller.

— Reforzar la presencia policial en un determina- Respuesta: do sector. — Integrar en el dispositivo el esfuerzo de preven- La normativa que regula las escuelas taller no con- ción y de investigación. templa unos criterios generales sobre el organigrama — Intensificar la colaboración con la Policía Local, de las mismas. Sí regula que la selección del personal en determinadas zonas. directivo, docente y de apoyo para cada proyecto de escuela taller deba ser efectuada por un grupo de traba- La operatividad de estos servicios se plasma en la jo mixto que se constituirá, para tal fin, entre la entidad práctica en lo siguiente: promotora y la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Empleo. — El control de accesos a zonas conflictivas, urba- Una vez efectuada por la entidad promotora la con- nizaciones y/o barrios marginales, con mayor índice de tratación del personal seleccionado, es cuando se cono- inseguridad ciudadana. ce el organigrama de la escuela taller en cuanto a per- — El control de accesos a zonas de comercio-ocio sonal directivo, docente y de apoyo, en función con grandes aglomeraciones de personas, especialmen- principalmente del número de trabajadores-alumnos y te los fines de semana o fiestas patronales. de las características específicas de cada proyecto. — Puntos de verificación selectiva de personas y vehículos en lugares estratégicos para el control del Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario movimiento de personas y vehículos. de Estado de Relaciones con las Cortes.

Estos operativos consisten en concentrar en un lugar a un mínimo de 2 a 4 patrullas, durante períodos que oscilan entre 1 y 3 horas. 184/037483 Con esta modalidad del servicio se da respuesta, en general, a las líneas básicas que se recogen en el Plan A los efectos del artículo 190 del Reglamento del de lucha contra la prevención de la delincuencia, ya que Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del se contempla lo siguiente: Gobierno respecto al asunto de referencia.

— El refuerzo de la presencia policial en las ca- (184) Pregunta escrita Congreso. lles, en determinados lugares y por períodos cortos de tiempo. AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen — Se atiende a programas concretos y sectoriza- (GS). dos, según los estudios de análisis delincuenciales: Asunto: Motivos por los que no se haya llevado a cabo ¥ Seguridad en barrios, urbanizaciones y/o zonas obra alguna desde el año 1996 en la antigua prisión de marginales y conflictivas. Huelva. ¥ Seguridad en zonas comerciales y de ocio. ¥ Seguridad en zonas turísticas: Puertos deportivos, Respuesta: zonas de ocio en fines de semana y/o fiestas patrona- les, etc. Estaba previsto ejecutar el proyecto de mejora de las infraestructuras de la antigua prisión de Huelva Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario mientras funcionara como tal. Con la puesta en mar- de Estado de Relaciones con las Cortes. cha del nuevo centro penitenciario, en agosto de 1996, el proyecto de mejoras deja de tener sentido por lo que no se ejecuta, quedando el antiguo como inmue-

153 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 ble a amortizar, tal como se contempla en el Plan de Respuesta: Amortización y Creación de Centros Penitenciarios, utilizándose como sección abierta en tanto se constru- El tráfico total registrado en la N-IV en la provincia ye el nuevo centro de inserción social de Huelva, asi- de Sevilla y medido mediante la IMD (Intensidad mismo contemplado en el citado Plan de Amorti- Media Diaria de Vehículos. Vehículos/día) desde 1996 zacion. a septiembre 2002 ha sido el siguiente:

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Los datos correspondientes al ejercicio 2002, y la 184/037484 comparación respecto a 2001 se refieren exclusivamen- te al período enero-septiembre y se obtienen a partir A los efectos del artículo 190 del Reglamento del del comportamiento de las estaciones permanentes Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del cuyos datos figuran en el anexo. Gobierno respecto al asunto de referencia. En el anexo 1 se acompaña la distribución de ve- hículos, para cada uno de los años, desde 1997 a la (184) Pregunta escrita Congreso. actualidad (1996 ha sido obtenido a partir de las esta- ciones de aforo y las longitudes de cada tramo), así como el mapa provincial con los datos de tráfico AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen correspondientes al año 2001. (GS). En el anexo 2 figura el tráfico medio, máximo y mínimo en todos los meses del año, diferenciando labo- Asunto: Proyectos de la Dirección General de Institu- rables, sábados y domingos desde 1996 a 2001 en el ciones Penitenciarias en relación a la antigua prisión de conjunto de estaciones permanentes localizadas en la Huelva. N-IV y representativas de los distintos tramos y tráfico de la carretera. Respuesta: Las estaciones cuyos datos figuran en el anexo 2 son las siguientes: La antigua prisión de Huelva figura en la relación de inmuebles a amortizar y enajenar del Plan de Amor- E-200 (9200), N-IV, p.k. 471,4 (próxima La Lui- tización y Creación de Centros Penitenciarios, pero en siana). la actualidad continúa afectada al uso penitenciario. E-202, N-IV, p.k. 588,9 (próxima a Locaz). No obstante, la Sociedad Estatal de Infraestructuras E-288 (9288), N-IV, p.k. 531,0 (próxima Aeropuer- y Equipamientos Penitenciarios ha iniciado negocia- to) (disponible desde 1999). ciones con el Ayuntamiento de la ciudad, interesado en dicho inmueble, para su venta o permuta en el momen- Se han destacado los valores máximos en las puntas to en que sea desafectado del uso penitenciario. de cada año.

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de de Estado de Relaciones con las Cortes. Estado de Relaciones con las Cortes.

Nota: La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría General de la Cámara. 184/037505

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del 184/037524 Gobierno respecto al asunto de referencia. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del (184) Pregunta escrita Congreso. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. AUTOR: Moreno Sidorey, Nazaria (GS). (184) Pregunta escrita Congreso. Asunto: Número de vehículos que circularon por la N-IV en el tramo correspondiente a la provincia de AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier Sevilla desde el año 1996. (GS).

154 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asunto: Inversión real llevada a cabo por el Ministerio 184/037538 y 184/037539 de Medio Ambiente, en materia de depuración de aguas residuales en la provincia de Zaragoza, durante el pre- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del sente año. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso. La Dirección General de Obras Hidráulicas y Cali- dad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente no AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier ha realizado inversión alguna en materia de depuración (GS). de aguas residuales en la provincia de Zaragoza, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado del año Asunto: Inversión realizada en materia turística en la 2002. provincia de Zaragoza en los años 2001 y 2002.

Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de Respuesta: Estado de Relaciones con las Cortes. En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo siguiente:

184/037534 1. Acciones promocionales y publicitarias

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del La promoción que desde Turespaña se programa en Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del más de 60 mercados repartidos por todo el mundo se Gobierno respecto al asunto de referencia. articula en torno a los diferentes productos turísticos existentes en España, entendiendo ésta globalmente (184) Pregunta escrita Congreso. como un destino turístico con identidad propia. Es por ello por lo que cerca del 80% del presupuesto destina- AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier do a actividades de apoyo a la comercialización no (GS). puede ligarse de manera directa a la promoción de un territorio específico, y sí a la promoción de recursos Asunto: Número de plazas correspondientes a Jueces y turísticos interregionales. Magistrados en cada una de las provincias de la Comu- La promoción de la provincia de Zaragoza se nidad Autónoma de Aragón y número de vacantes. enmarca principalmente dentro de la promoción global de la Comunidad Autónoma de Aragón y específica- Respuesta: mente de los productos turísticos de Turismo Cultural (Camino de Santiago) y de Ciudades, y Turismo En el momento actual existen en la Comunidad Deportivo y de Naturaleza, con especial referencia a la Autónoma de Aragón un total de 118 plazas de promoción de la marca Pirineos, en la que se engloba la Carrera Judicial (100 de la categoría de Magistra- la oferta de turismo de naturaleza, turismo de nieve y do y 18 de la categoría de Juez), con el siguiente des- montaña y turismo rural. glose: Turespaña colaboró con la Comunidad de Aragón en 2001 en los diferentes mercados mediante la organi- zación de presentaciones y jornadas profesionales, via- jes de periodistas y agentes, edición de folletos, etc., sobre el destino de Aragón y la participación en alrede- dor de 17 ferias al año. Se destaca la organización de unas Jornadas Inver- sas de Pirineos para los mercados británico y alemán, De las 118 plazas mencionadas, se encuentran va- la organización de un viaje para agentes especializados cantes actualmente dos (lo que significa un 1,6% que en turismo religioso de Alemania, Francia, Italia e será eliminado en breves fechas): una en Huesca y otra Irlanda, así como la participación de agentes franceses, en Teruel, ambas de la categoría de Magistrado. británicos e italianos en el Salón Internacional de Turis- mo Interior de Barbastro. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de La promoción específica de la provincia de Zarago- Estado de Relaciones con las Cortes. za durante el año 2001 se concretó en la organización de varios viajes para periodistas, destacando la realiza- ción de un viaje para 12 periodistas norteamericanos a

155 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Madrid y Zaragoza con motivo de la exposición de Goya en la National Gallery de Washington y en el Museo del Prado. Con respecto al año 2002, se han realizado unas Jor- Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario nadas Inversas de Pirineos para los mercados de lengua de Estado de Relaciones con las Cortes. alemana (Alemania, Austria y Suiza), y de Portugal, así como presentaciones en los mercados italiano y portu- gués. La promoción específica de Zaragoza y su provin- 184/037551 a 184/037554 cia se ha concretado en la realización de un viaje para agentes especialistas en turismo de reuniones con moti- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del vo de la celebración de las Jornadas Inversas FITUR Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Congresos en el mes de enero, estando previsto un viaje Gobierno respecto al asunto de referencia. para agentes alemanes en noviembre. Además, se han realizado varios viajes para periodistas de diferentes (184) Pregunta escrita Congreso. mercados europeos y japoneses, así como la participa- ción de Zaragoza en el Salones Tipicitá Enogastronó- AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier mico de Fermó (Italia). (GS). En cuanto a la campaña de publicidad, la promo- ción de Zaragoza quedaría incluida en la que se hace de Asunto: Inversiones realizadas por la Confederación los productos turísticos de los que Aragón dispone, no Hidrográfica del Ebro en los medios escritos y en siendo por tanto posible individualizar el esfuerzo en radios en la provincia de Zaragoza. inversión por provincias. Además, la promoción de las ciudades se realiza Respuesta: incluyendo amplia información sobre las mismas (características, visitas culturales, gastronomía, En relación con información solicitada por Su Seño- fiestas, etc., en la página «web» de Turespaña ría, se señala lo siguiente: (www.stain.info.es). — El gasto realizado por la Confederación Hidro- gráfica del Ebro del Ministerio de Medio Ambiente en 2. Publicaciones publicidad en los medios escritos, durante el presente ejercicio, ha sido de 10.939,03 euros. En el año 2002.: — La Confederación Hidrográfica del Ebro no rea- lizó durante el ejercicio 2002 ningún gasto en publici- dad en medios escritos en la provincia de Zaragoza. — La Confederación Hidrográfica del Ebro no ha realizado durante el presente ejercicio ningún gasto en publicidad en medios radiofónicos en la provincia de Zaragoza. — La Confederación Hidrográfica del Ebro no rea- 3. Planes en destino lizó durante el ejercicio 2001 ningún gasto en publici- dad en medios radiofónicos en la provincia de Zara- La Secretaría General de Turismo, del Ministerio de goza. Economía, está desarrollando el Plan Integral de Cali- dad del Turismo Español 2002-2006 (PICTE-2000). Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Este Plan lo integran 10 programas que corresponden a de Estado de Relaciones con las Cortes. otras tantas áreas de actuación. Entre dichos programas se encuentra el denominado ÇPrograma de Calidad en Destinos Turísticos» que apuesta por los Planes de Excelencia y Dinamización como excelentes instru- 184/037555 mentos de política turística. Antes de que finalice el ejercicio presupuestario A los efectos del artículo 190 del Reglamento del 2002, se va a suscribir el convenio que pondrá en mar- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del cha el Plan de Excelencia Turística de Zaragoza. Gobierno respecto al asunto de referencia. La inversión total de las Administraciones Públicas será de 2.700.000 euros, de los cuales la Secretaría (184) Pregunta escrita Congreso. General de Turismo, del Ministerio de Economía, apor- tará 900.000 euros distribuidos de la siguiente forma: AUTOR: Arola Blanquet, Alfredo Francisco Javier (GS).

156 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asunto: Número de accidentes de tráfico registrados en — Concurso específico convocado por Orden las carreteras nacionales en la provincia de Zaragoza INT/224/2002, de 29 de enero de 2002: un efectivo. durante el primer semestre del año. — Concurso general de méritos convocado por Orden INT/267/2002, de 23 de enero de 2002: seis Respuesta: efectivos.

Se adjunta en anexo la información solicitada por Está previsto convocar a finales de año un concurso Su Señoría. específico de méritos para la provisión de puestos de trabajo vacantes en el que se convocarán los puestos de Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario nivel 22 y superiores, así como los puestos específicos: de Estado de Relaciones con las Cortes. examinadores, operadores de centro de gestión, caje- ros, etc. Para los demás puestos la previsión es convocar un ANEXO concurso general de méritos en el próximo año. Asimismo, y en función de las vacantes que pudie- Accidentes con víctimas en las carreteras estatales de ran quedar, en el mes de abril finaliza el curso selectivo la provincia de Zaragoza de acceso a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico, y de las 7 plazas disponibles podría asignarse alguna a esa Jefatura. Finalmente, también se han ofertado puestos de «operador de informática N-14», a los aprobados en la promoción interna de acceso al grupo C, proceso con- vocado por la Dirección General de la Función Pública Las cifras del año 2002 son provisionales. El cóm- y, en función de que los aspirantes soliciten dichas pla- puto de muertos está realizado a 24 horas. zas, podrían también cubrirse vacantes con este mismo 30 de octubre de 2002 sistema.

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. 184/037567

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del 184/037570 Gobierno respecto al asunto de referencia. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del (184) Pregunta escrita Congreso. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). (184) Pregunta escrita Congreso. Asunto: Fecha prevista para cubrir la totalidad de vacantes existentes en la Jefatura de Tráfico de Málaga AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). capital. Asunto: Motivos por los que se ha reducido la plantilla Respuesta: de agentes de la Guardia Civil en Mijas (Málaga).

Durante el presente año se han provisto puestos de Respuesta: trabajo vacantes en la Jefatura Provincial de Tráfico de Málaga mediante los siguientes procesos: No se ha reducido la plantilla de la Guardia Civil en la localidad de Mijas, sino que se ha incrementado. En — Pruebas selectivas para ingreso en la Escuela enero del año 1998 su plantilla era de 25 efectivos, y en Superior de Técnicos de Tráfico: un efectivo. agosto del mismo año pasó a ser de 134 efectivos, cifra — Contratación temporal de trabajadores desem- que se mantiene en la actualidad. pleados, en la modalidad de contrato de inserción a tiempo, a través del INEM: un efectivo. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario — Pruebas selectivas para ingreso como funciona- de Estado de Relaciones con las Cortes. rios interinos del Cuerpo General Auxiliar: seis efec- tivos.

157 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/037585 Ejército de Tierra

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. Armada AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Asunto: Relación de municipios que superan la tasa media nacional de delincuencia.

Respuesta: Ejército del Aire El Programa Estadístico de Seguridad no reconoce valor estadístico a la tasa o ratio de delincuencia, es decir, el número de infracciones penales (delitos-faltas) por 1.000 habitantes, desagregada a nivel de munici- pios, por considerar que éstos, en general, no constitu- yen una muestra poblacional suficiente para dar un mínimo de fiabilidad y validez, a esta variable estadís- tica. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/037627 y 184/037629 184/037624 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Gobierno respecto al asunto de referencia. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso.

(184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Sánchez Díaz, María Carmen (GS).

AUTOR: Sánchez Díaz, María Carmen (GS). Asunto: Mujeres y hombres de tropa y marinería que han solicitado la rescisión de sus contratos en el año 2001. Asunto: Bajas de enfermedad por depresión producidas en el año 2001 en la tropa y marinería. Respuesta:

Respuesta: Se adjunta en anexo la información solicitada por Su Señoría. El número de bajas de enfermedad por depresión producidas en tropa y marinería durante el año 2001, se Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario relaciona a continuación: de Estado de Relaciones con las Cortes.

158 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO

Mujeres y hombres de tropa y marinería que han solicitado rescisión de sus contratos Año 2001

Art. 148.3.g). Ingreso en Cuerpos o Escalas de funcionarios. Art. 148.3.k). Petición expresa del interesado, por circunstancias extraordinarias. Art. 148.3.l). Petición expresa del interesado, cumplido compromiso inicial.

184/037628 y 184/037630 Asunto: Mujeres y hombres de tropa y marinería que han solicitado la rescisión de sus contratos en el año 2002. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Respuesta: Gobierno respecto al asunto de referencia. Se adjunta en anexo la información solicitada por Su Señoría. (184) Pregunta escrita Congreso. Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario AUTOR: Sánchez Díaz, María Carmen (GS). de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Mujeres y hombres de tropa y marinería que han solicitado rescisión de sus contratos Año 2002

Art. 148.3.g). Ingreso en Cuerpos o Escalas de funcionarios. Art. 148.3.k). Petición expresa del interesado, por circunstancias extraordinarias. Art. 148.3.l). Petición expresa del interesado, cumplido compromiso inicial.

159 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/037633 el conjunto nacional, con desglose entre temporales e indefinidos. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario Gobierno respecto al asunto de referencia. de Estado de Relaciones con las Cortes. (184) Pregunta escrita Congreso. ANEXO AUTOR: Sánchez Díaz, María Carmen (GS).

Asunto: Soldados y marineros mujeres que han dejado Contratos indefinidos en el año 2001 las Fuerzas Armadas en los años 2000 y 2001.

Respuesta:

El número de militares profesionales con empleo de soldado o marinera, que han dejado las Fuerzas Arma- das en los años 2000 y 2001, así como el porcentaje que supone respecto a las que ingresan en esos años, se detalla en las tablas siguientes:

Año 2000

Año 2001

Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/037694 y 184/037695

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. Fuente: Estadística de Contratos Registrados. INEM. AUTOR: Sánchez Díaz, María Carmen (GS).

Asunto: Contratos de trabajo que se han realizado en el 184/037696 año 2001 en España y en la provincia de Cádiz. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Respuesta: Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. En anexo se remite relación de los contratos de tra- bajo realizados en el año 2001 en cada provincia y en (184) Pregunta escrita Congreso.

160 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIU). AUTOR: Martí i Galbis, Jordi (GC-CiU).

Asunto: Ejecución del Plan Director del Hospital de Asunto: Trámites realizados para dar cumplimiento a la Valdecilla (Santander). Proposición no de Ley que instaba al Gobierno a incor- Respuesta: porar, junto al castellano, el catalán, el gallego y el eus- kera, en las licencias que expide la Administración Se señala que mediante Real Decreto 1472/2001, de Central del Estado. 27 de diciembre, fueron transferidas las competencias en materia de gestión de la asistencia sanitaria de la Seguri- Respuesta: dad Social a la Comunidad Autónoma de Cantabria. A partir del 1 de enero de 2002, es esa Comunidad Autóno- El Gobierno, en consonancia con las previsiones ma la competente para informar acerca de la ejecución constitucionales y con la regulación existente acerca de del Plan Director del Hospital «Marqués de ValdecillaÈ. la utilización de lenguas oficiales tiene la voluntad de una progresiva aparición de las licencias que expide la Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Administración General del Estado en las lenguas ofi- Estado de Relaciones con las Cortes. ciales españolas. No obstante, dicho proceso de incor- poración de las lenguas oficiales necesariamente ha de ser gradual de acuerdo con los costes económicos y de personal que implica. 184/037699 Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario A los efectos del artículo 190 del Reglamento del de Estado de Relaciones con las Cortes. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. 184/037720 AUTOR: Castro Fonseca, María Luisa (GIU). A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Asunto: Cesión del Hospital Nuestra Señora del Pino a Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del la Comunidad Autónoma de Canarias. Gobierno respecto al asunto de referencia.

Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso.

Según información facilitada por la Dirección AUTOR: Alcaraz Masats, Felipe (GIU). General de Alta Inspección y Coordinación del Sistema Nacional de Salud, la titularidad del hospital interesado Asunto: Aparición de cetáceos muertos en las costas de le corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Fuerteventura (Canarias) como consecuencia de unas Social y por parte de dicha Entidad Gestora no se ha maniobras militares de la OTAN realizadas en aguas firmado ningún convenio de colaboración, sino que en canarias. fecha 7 de diciembre de 2001, el Consejo de Ministros autorizó la cesión del Hospital Nuestra Señora del Respuesta: Pino, a la Comunidad Autónoma de Canarias (Conseje- ría de Empleo y Asuntos Sociales) para usos sociales y La Armada no es ajena al problema del impacto que sociosanitarios, encontrándose la citada cesión pen- pudieran tener los sonares de baja frecuencia en los diente de ser formalizada mediante escritura pública. mamíferos marinos. La Armada está trabajando, con la Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario colaboración de otras instituciones tanto nacionales de Estado de Relaciones con las Cortes. como extranjeras (OTAN), en diversas actividades encaminadas a solucionar un problema que desde hace varios años preocupa a la comunidad científica y mili- tar internacional. Mientras no existan pruebas concluyentes que con- 184/037714 firmen que la protección de la vida marina pudiera estar A los efectos del artículo 190 del Reglamento del en conflicto con intereses de la Defensa nacional, la Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Armada sigue llevando a cabo sus misiones operativas Gobierno respecto al asunto de referencia. de la manera más eficaz posible. No obstante, sensible al problema, está adoptando diversas medidas preventi- (184) Pregunta escrita Congreso. vas que se exponen más adelante.

161 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Para acelerar y mejorar la coordinación de los ejercicios navales que tengan lugar en zonas de con- esfuerzos que en el ámbito nacional se puedan estar centración de cetáceos. realizando para hallar una solución, se ha propuesto La Armada se encuentra abierta para colaborar en recientemente la creación de una Comisión conjunta, todas las iniciativas de investigación que se promue- dirigida por las Administraciones Públicas y con parti- van. Para ello cuenta con un organismo, el Instituto cipación de la Armada, que estudie a fondo el tema Hidrográfico de la Marina, preparado para ello. desde un punto de vista científico. La Armada estaría Por último, la Armada se ofrece para colaborar, ya representada por el Instituto Hidrográfico de la Marina lo está haciendo, en todo lo necesario para aclarar las (INSHIDRO), organismo encargado de actuar como causas del incidente ocurrido en aguas de Canarias el punto focal de todos los estudios relacionados con el pasado mes de septiembre. medioambiente marino, tanto desde una perspectiva La Armada es consciente de las posibilidades de científica como operacional, esta última de más interés desarrollo económico y social que supone el turismo para la Armada. para la isla de Fuerteventura. Por ello, y para minimizar El Inshidro mantiene contacto con Saclantcen, en todo lo posible el impacto que la realización del ejerci- La Spezia, organismo científico de la OTAN que está cio Neotapon 2002 pudiera tener en la isla, se actuó en llevando a cabo estudios profundos sobre el problema varias direcciones durante su planeamiento y ejecu- a raíz del incidente ocurrido hace 10 años en Las ción: Bahamas, supuestamente causado por buques de la US Navy. Su rama de investigación submarina está 1. Se realizó un recorrido por las playas de la isla desarrollando un importante proyecto (Solmar) sobre de Fuerteventura para identificar aquella que impusiera mitigación de daños a mamíferos marinos, y sus la menor servidumbre para los habitantes de la isla, directrices están en su segundo borrador. Saldrán pró- tanto desde el punto de vista de la industria turística ximamente a la luz y serán doctrina OTAN de obliga- como desde otros, tales como el corte de vías de comu- do cumplimiento para todas las Marinas aliadas. Entre nicación, cruce de propiedades particulares, etc. Des- otras medidas, se contempla extremar la vigilancia pués de este recorrido se eligió la de Matasblancas por para la detección de cetáceos, reducir potencias de encontrarse escasamente urbanizada, ser de difícil transmisión, cesar las transmisiones si fuera táctica- acceso desde tierra y de calidad inferior en relación con mente posible, etc. otras playas de la isla, y ser poco frecuentada por los En el campo operacional, el Inshidro proporciona turistas. a los participantes en ejercicios navales una evalua- 2. El Almirante Jefe de la Zona Marítima de Cana- ción ambiental del área de operaciones (actividad rias comunicó al Delegado del Gobierno en la Comuni- conocida en la OTAN como REA o ÇRapid Environ- dad la realización de los ejercicios para posterior tras- mental AssesmentÈ) en la cual se suministra informa- lado a las autoridades regionales y locales. Asimismo, ción medioambiental entre otros detalles sobre la vida se solicitó, como en ocasiones anteriores, la formación marina (cetáceos) que pudieran encontrarse los de una «comisión mixta previa de verificación de daños buques en el área de operaciones. Tal es el caso del ambientalesÈ, sin que la Armada obtuviera respuesta último ejercicio Neotapon, información que se pro- en esta ocasión. porcionó a los participantes a través de la página ÇwebÈ de la Flota. 3. Se decidió realizar un ejercicio de evacua- ción de no-combatientes en lugar de un asalto anfi- En el ámbito nacional, el Inshidro, en su actividad bio con objeto de reducir todo lo posible la entidad relacionada con el medio marino, mantiene contactos de la fuerza que debía desembarcar en la playa, tanto con distintas instituciones, como el Instituto Canario en lo relativo a efectivos humanos como a vehículos, de Ciencias del Mar, para el estudio de la Zona Econó- mitigando así el impacto que en el terreno y en la mica Exclusiva, el Laboratorio de Acústica Submarina población de la isla pudiera tener la parte anfibia de de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales los ejercicios navales. Ello permitió además reducir de la Universidad Politécnica de Madrid, para estudios sensiblemente el tiempo que las tropas de Infantería de ruido ambiente incluido el de origen biológico, y de Marina estuvieran en tierra, lo que fue práctica- con el Departamento de Acústica Submarina de la Uni- mente de orto a ocaso, quedando la playa completa- versidad de Cádiz. mente despejada a las once de la noche. Los recono- En definitiva, la Armada es sensible al problema y cimientos efectuados por la Armada después del es la primera interesada en conocer si existe evidencia ejercicio indican que no se produjeron daños sobre el científica de que la protección de la vida marina puede terreno. llegar a interferir la ejecución de sus misiones opera- tivas. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario En tanto se efectúan estos estudios, la Armada está de Estado de Relaciones con las Cortes. aplicando desde abril del año 1999 instrucciones con- cretas de control de emisiones acústicas durante los

162 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/037729 del total nacional), principalmente en el centro de la Comunidad. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del — Extremadura. Aparece en poblaciones disconti- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del nuas en Badajoz y mitad sur de Cáceres con unas 6.900 Gobierno respecto al asunto de referencia. aves (30% del total). — Madrid. Distribuida por el este y sur de la (184) Pregunta escrita Congreso. Comunidad con unos 1.200 ejemplares. — Murcia. En situación crítica con unos 15 ejem- AUTOR: Luis Rodríguez, Teófilo de (GP). plares estimados. — Navarra. Muy amenazada con no más de 40 aves. Asunto: Poblaciones de avutardas existentes en Es- paña. Los factores identificados como principales amenazas Respuesta: para la avutarda son: la pérdida, fragmentación y deterio- ro del hábitat por el abandono de formas de agricultura De acuerdo con los datos correspondientes a los extensiva y su sustitución por formas intensivas con pro- últimos censos realizados en España para determinar el cesos de concentración parcelaria, desaparición de barbe- tamaño de las diferentes poblaciones de avutarda, y de chos, linderos y rastrojeras, incremento de los rega- la información incluida en Atlas de Aves Reproducto- díos, etc., y la colisión con tendidos eléctricos, causa de ras de España y en el Libro Rojo de las Aves de Espa- mortalidad más importante para la especie. Otras amena- ña, de próxima publicación por parte del Ministerio de zas importantes se derivan de la proliferación de infraes- Medio Ambiente como integrantes del Inventario tructuras como carreteras y ferrocarriles, de la explota- Nacional de Hábitats y Taxones, se puede estimar en ción de canteras y minería a cielo abierto y de los unos 23.000 ejemplares la población total de avutardas cambios de uso del suelo agrícola a urbanizable o indus- existente en nuestro país. Esta cifra representa aproxi- trial. La depredación producida por perros sueltos o asil- madamente el 60% del total mundial estimado en unas vestrados, la caza furtiva y las molestias derivadas de acti- 40.000 aves distribuidas de forma discontinua por el vidades de ocio (caza, conducción todo-terreno) Paleártico, desde el Norte de Marruecos hasta el nores- constituyen factores adicionales de riesgo para la especie. te de Asia. Otros países con cantidades significativas de La avutarda se encuentra incluida en el Catálogo avutardas, aunque siempre muy inferiores a las existen- Nacional de Especies Amenazadas dentro de la catego- tes en España son Rusia (25% del total) y Turquía ría «De interés especial», por lo que de acuerdo con el (10%). Poblaciones menores aparecen también en paí- artículo 31.5 de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Con- ses como Hungría, Portugal, Alemania, Mongolia o servación de los Espacios Naturales y de la Flora y China. Estos datos confirman la importancia funda- Fauna Silvestres, se exige la redacción de un Plan de mental de España como principal núcleo mundial para Manejo que determine las medidas necesarias para la conservación de la especie considerada en declive a mantener las poblaciones en un nivel adecuado. La ela- nivel global. No obstante la población española sufrió boración y aprobación de los planes de manejo corres- un notable descenso, debido fundamentalmente a la ponde a las comunidades autónomas de acuerdo con el caza y a los cambios en los métodos agrarios tradicio- artículo 31.6 de la citada Ley. nales, desde mediados del siglo XX hasta aproximada- La avutarda, como especie en declive a nivel global mente 1980, fecha en la que se estableció la veda de la y muy sensible a las modificaciones que se producen especie. Desde la década de los setenta, la distribución en su hábitat, puede precisar medidas activas de ges- se ha reducido y fragmentado en los valles de los ríos tión que aseguren la permanencia y recuperación de sus Guadalquivir y Ebro y en áreas marginales de distribu- poblaciones actuales. Entre las medidas de conserva- ción de las dos submesetas. ción necesarias pueden citarse las siguientes: La avutarda se distribuye actualmente en nuestro país por las siguientes Comunidades Autónomas: — Mantenimiento de la especie en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. — Andalucía. Distribución muy fragmentada en — Asegurar la permanencia de los cultivos extensi- pequeños núcleos en Jaén, Córdoba, Cádiz, Huelva y vos de cereal en el área de distribución de la especie y Sevilla, con una estimación de unas 380 aves. promoción de medidas agroambientales en dichas — Aragón. Pequeños núcleos muy fragmentados áreas, fomentando las prácticas agrícolas adecuadas. en Zaragoza y Teruel con unas 115 aves. — Modificación o acondicionamiento de los tendi- Castilla-La Mancha. Distribuida en diferentes dos eléctricos más peligrosos para la especie. núcleos, fundamentalmente en el este de la provincia — Investigación aplicada con la realización de cen- de Toledo con una estimación de unas 3.725 aves. sos periódicos y mejora del conocimiento de la biolo- — Castilla y León. La región con la distribución gía de la especie. más amplia y continua con unas 10.680 aves (el 46% — Campañas de divulgación y sensibilización.

163 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Las restricciones de uso en las áreas donde habiten dotan por primera vez en los Presupuestos Generales avutardas dependen de las medidas establecidas por las del Estado para el año 1999 por importe de 1.803 miles comunidades autónomas en los planes de manejo que, de euros. en su caso, aprueben y desarrollen en el ejercicio de Las dificultades ocurridas en la aplicación de dichas sus competencias. No existen, de este modo, restriccio- subvenciones hizo que en el ejercicio mencionado no nes de uso de carácter específico aplicables al conjunto se pudieran hacer efectivas. de la distribución de la especie. De igual modo los usos En los ejercicios siguientes, los créditos destinados compatibles con las poblaciones de avutardas incluidas a subvenciones al transporte de referencia ascienden a en algún espacio protegido de las diferentes redes auto- los siguientes importes: nómicas, se determinarán en los instrumentos de plani- ficación específicos que se aprueben por las comunida- des autónomas. Año Miles de euros La avutarda se encuentra incluida en el Anexo I de 2000 1.803,04 la Directiva relativa a la conservación de las aves sil- 2001 2.763,85 vestres (79/409/CEE), por lo que de acuerdo con su 2002 3.606,07 artículo 3 deben clasificarse como Zonas de Protección Especial (ZEPA) los territorios más adecuados en número y superficie. Las ZEPA son declaradas por las comunidades autónomas, existiendo en la actualidad En esta línea, el Anteproyecto de Presupuestos 35 con poblaciones de avutardas. En estos espacios Generales del Estado para el año 2003, incluye una deben adoptarse las medidas apropiadas para evitar el dotación por importe de 3.606,07 miles de euros para deterioro de los hábitats y las alteraciones que repercu- dichas subvenciones. tan en las especies que hayan motivado la designación Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de de las zonas. De la misma manera debe someterse a Estado de Relaciones con las Cortes. adecuada evaluación de sus repercusiones cualquier plan o proyecto que pueda afectar de forma apreciable a los citados lugares de acuerdo con lo recogido en el artículo 6.4 del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para con- 184/037753 tribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conser- vación de los hábitats naturales y de la fauna y flora sil- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del vestres. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. (184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Pol Cabrer, Francisca (GP).

184/037731 Asunto: Previsiones acerca de la creación de un regis- tro telemático general para la recepción y salida de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del declaraciones, solicitudes, comunicaciones y demás Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del escritos en la Agencia Estatal de Administración Tribu- Gobierno respecto al asunto de referencia. taria. (184) Pregunta escrita Congreso. Respuesta: AUTOR: Pol Cabrer, Francisca (GP). El registro interesado por S.S. ha sido creado por la Asunto: Partidas previstas en los Presupuestos Genera- Resolución de 23 de julio de 2002, de la Presidencia de les del Estado que han recibido los transportes aéreo y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la marítimo de mercancías entre la Península y las Illes que se crean registros telemáticos, publicada en el Balears desde la aprobación de la Ley de Régimen Boletín Oficial del Estado número 207, de 29 de Especial de las Illes Balears. agosto. No obstante, se señala que con anterioridad a dicha Respuesta: Resolución, durante los últimos años, la Agencia Tri- butaria ha estado admitiendo la presentación por Las subvenciones al transporte marítimo y aéreo de medios telemáticos de declaraciones tributarias y otros mercancías con origen o destino en las Illes Balears se documentos, todos los cuales eran objeto del corres-

164 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 pondiente registro específico, conforme a lo dispuesto AUTOR: Olmedo Checa, María del Carmen (GS). en la normativa aplicable a cada caso. Asunto: Empresas que se han beneficiado de una boni- Madrid, 7 de noviembre de 2002.—El Secretario de ficación del 100% por contratar a mujeres en sectores Estado de Relaciones con las Cortes. con baja presencia femenina en los años 1999 a 2002.

Respuesta:

184/037766 El número de empresas que se han beneficiado de bonificaciones por contratar a mujeres subrepresenta- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del das asciende a 2.148. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del A este respecto, se indica que la información solici- Gobierno respecto al asunto de referencia. tada no está disponible por años, aun cuando sí lo esté la correspondiente a los contratos de trabajo de mujeres (184) Pregunta escrita Congreso. en sectores en los que estén subrepresentadas, que fue- ron, en 1999, 212; en 2000, 2.571; en 2001, 3.649; y en AUTOR: Olmedo Checa, María del Carmen (GS). el primer semestre de 2002, 2.946.

Asunto: Empresas que se han beneficiado de una boni- Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario ficación del 100% por tener trabajadoras que se de Estado de Relaciones con las Cortes. encuentran en permiso por maternidad, adopción o aco- gimiento y haber contratado a un interino.

Respuesta: 184/037812

El número de empresas que se han beneficiado de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del bonificaciones por contratar a interinos para sustituir a Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del trabajadoras en situación de maternidad asciende a Gobierno respecto al asunto de referencia. 71.117. Asimismo, se informa a continuación sobre el (184) Pregunta escrita Congreso. número de contratos de sustitución por maternidad que se han beneficiado de la bonificación citada, desde que AUTOR: Pol Cabrer, Francisca (GP). en 1998 se instauró la medida: Asunto: Valorización de los residuos del archipiélago Año 1998: 3.643. balear en aplicación de la disposición adicional tercera Año 1999: 19.397. de la Ley 10/1998. Año 2000: 28.541. Año 2001: 29.097. Respuesta: Año 2002 (hasta junio): 16.698. No todos los residuos generados en el archipiélago Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario balear son valorizables en dicha Comunidad Autóno- de Estado de Relaciones con las Cortes. ma, por carecer de instalaciones de gestión para algu- nos de ellos. En anexo se adjunta relación de residuos no valori- zables, las cantidades generadas y las ayudas económi- 184/037767 cas que el Ministerio de Medio Ambiente ha acordado con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, para A los efectos del artículo 190 del Reglamento del el año 2002, en aplicación de la disposición adicional Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del tercera de la Ley 10/98, de 21 de abril, de Residuos. Gobierno respecto al asunto de referencia. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario (184) Pregunta escrita Congreso. de Estado de Relaciones con las Cortes.

165 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

ANEXO

Estimaciones para el año 2002

184/037830 mejora en las instalación de agua caliente): 9.973.698 pesetas. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del — Restauración de bienes histórico-artísticos, ins- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del talaciones de museos y seguridad en el Real Monaste- Gobierno respecto al asunto de referencia. rio de Santa Clara (pinturas murales de los baños ára- bes): 1.400.000 pesetas. (184) Pregunta escrita Congreso. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario AUTOR: Burgos Gallego, Tomás (GP). de Estado de Relaciones con las Cortes.

Asunto: Presupuesto previsto para el año 2001 en el Convento de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), así como ejecución del mismo. 184/037831

Respuesta: A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del En relación con la información solicitada por S.S., Gobierno respecto al asunto de referencia. se señala que la Gerencia del Consejo de Administra- ción del Patrimonio Nacional ha indicado lo siguiente: (184) Pregunta escrita Congreso.

La inversión inicial prevista para el ejercicio 2001 AUTOR: Burgos Gallego, Tomás (GP). fue de 5.000.000 pesetas y la inversión final prevista en dicho ejercicio fue de 11.400.000 pesetas. A su vez, las Asunto: Presupuesto previsto para el año 2002 en el obligaciones reconocidas en el ejercicio 2001 ascen- Convento de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), dieron a 11.373.698 pesetas. así como ejecución del mismo. El detalle de las actuaciones realizadas en el citado ejercicio es el siguiente: Respuesta:

— Restauración y rehabilitación de inmuebles his- En relación con la información solicitada por S.S., tórico-artísticos del Real Monasterio de Santa Clara se señala que la Gerencia del Consejo de Administra- (reforma de cocina, sustitución de montacargas, y ción del Patrimonio Nacional ha indicado lo siguiente:

166 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

La inversión prevista en Ley de Presupuestos Gene- — Previsión de inversiones para el ejercicio 2003 rales del Estado para el ejercicio 2002 en ÇRestaura- (Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2003): ción y rehabilitación de inmuebles histórico-artísticos 540.000,00 euros. en el Real Monasterio de Santa Clara, Programa Ope- — Previsión de inversiones para el ejercicio 2004 rativo Feder. Objetivo 1È asciende a 480.810,00 euros. (Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2003): La ejecución al final del ejercicio se situará por debajo 267.000,00 euros. de las previsiones, ante la necesidad de contar con — Previsión de inversiones para el ejercicio 2005 informes técnicos complementarios (estudios arqueo- (Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2003): lógicos) si bien la redacción de los proyectos ha avan- 390.000,00 euros. zado considerablemente. — Previsión de inversiones para el ejercicio 2006 Las actuaciones concretas con cargo a dicha partida (Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2003): son la restauración de cubiertas, el centro de recepción 180.000,00 euros. de visitantes y la restauración de la Sala del Aljibe. Con carácter general, se mantiene la programación, Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario si bien ha sufrido una ligera revisión al alza la planifi- de Estado de Relaciones con las Cortes. cación inicial de las inversiones dada la complejidad de las intervenciones programadas. Las actuaciones y objetivos previstos abarcan importantes obras arquitectónicas (restauración de cu- 184/037832 biertas, celdas, patios, salas, centro de recepción de vi- sitantes, etc.); la restauración de las piezas que compo- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del nen las colecciones de obras de arte; y la renovación de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del las instalaciones del Museo y seguridad. Gobierno respecto al asunto de referencia. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario (184) Pregunta escrita Congreso. de Estado de Relaciones con las Cortes.

AUTOR: Burgos Gallego, Tomás (GP).

Asunto: Inversiones previstas para el Convento de Santa 184/037833 Clara de Tordesillas (Valladolid) hasta el año 2006. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Respuesta: Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala que la Gerencia del Consejo de (184) Pregunta escrita Congreso. Administración del Patrimonio Nacional ha indicado lo siguiente: AUTOR: Burgos Gallego, Tomás (GP).

En el mes de marzo del año 2001 fue aprobada la Asunto: Actuaciones para incrementar el grado de nueva programación Feder para Castilla y León, años conocimiento del edificio en el que se ubica el Conven- 2000-2006, con participación del Consejo de Adminis- to de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid) por los tración del Patrimonio Nacional a través de la medida ciudadanos o su utilización para actividades apro- 5.8 del Objetivo 1. piadas. Una vez conocido dicho programa, Patrimonio Nacional procedió a planificar el conjunto de inversio- Respuesta: nes a realizar en los distintos ejercicios objeto de pro- gramación, con el fin de impulsar la redacción de los En relación con la información solicitada por S.S., proyectos y la contratación de la ejecución. Las actua- se señala que la Gerencia del Consejo de Administra- ciones previstas a la fecha actual presentan la siguiente ción del Patrimonio Nacional ha indicado lo siguiente: situación: Dentro de la propuesta de restauración con fondos — Obras y pagos realizados, y certificados al Feder Feder en el Real Monasterio de Tordesillas se ha pre- (correspondientes a intervenciones de los años 2000, visto para el período 2002-2006 la realización de las 2001): 127.470,54 euros. siguientes actuaciones: — Previsión de inversiones para el ejercicio 2002 (Ley de Presupuestos para el presente año): — Restauración de cubiertas que no habían sido 480.810,00 euros. objeto de actuación en la restauración anterior.

167 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

— Nuevo Centro de Recepción de visitantes con la Oficina del Censo Electoral el presente acuerdo, en objeto de mejorar los accesos de visitantes y mejorar la el sentido de que el silencio de los electores a las comu- zona destinada a tienda. nicaciones que se les cursen por la Oficina del Censo — Restauración de Patios y Huertas. Electoral a los efectos de incluirles en el censo promo- — Restauración de Celdas. cional, se considere como manifestación de su volun- — Restauración del Salón del Aljibe. tad de no figurar en dicho censo promocional. La normativa legal es la siguiente: En cuanto a las actividades de desarrollo e incre- mento del grado de conocimiento del edificio por parte La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de de los ciudadanos, en la actualidad se están realizando Protección de Datos de Carácter Personal, establece en las actuaciones pertinentes para obtener la colabora- su artículo 31 la formación del censo promocional: ción institucional de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Valladolid. En su apartado 1 dice: Quienes pretendan realizar permanente o esporádicamente la actividad de recopi- Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario lación de direcciones, reparto de documentos, publi- de Estado de Relaciones con las Cortes. cidad, venta a distancia, prospección comercial u otras actividades análogas, podrán solicitar del Insti- tuto Nacional de Estadística o de los órganos equiva- lentes de las comunidades autónomas una copia del 184/037850 censo promocional, formado con los datos de nombre, apellidos y domicilio que constan en el censo elec- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del toral. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del El apartado 3 determina que: Los procedimientos Gobierno respecto al asunto de referencia. mediante los que los interesados podrán solicitar no aparecer en el censo promocional se regularán regla- (184) Pregunta escrita Congreso. mentariamente. Entre estos procedimientos, que serán gratuitos para los interesados, se incluirá el documento AUTOR: Aymerich Cano, Carlos (GMx). de empadronamiento. Trimestralmente se editará una lista actualizada del censo promocional, excluyendo Asunto: Proyecto del Instituto Nacional de Estadística los nombres y domicilios de los que así lo hayan solici- (INE) de vender los datos del censo. tado. El apartado 4 dice: Se podrá exigir una contrapres- Respuesta: tación por la facilitación de la citada lista en soporte informático. Antes de contestar a las cuestiones concretas, hay La disposición transitoria segunda dice: Reglamen- que hacer constar que la pregunta parte de un supuesto tariamente se desarrollarán los procedimientos de for- erróneo, dice que se va a preguntar a los ciudadanos si mación del censo promocional, de oposición a aparecer Çse nieganÈ a estar incluidos en dicho censo. en el mismo, de puesta a disposición de sus solicitan- Ciertamente, en un primer momento, esa informa- tes, y de control de las listas difundidas. El Reglamento ción apareció en los medios de comunicación, pero establecerá los plazos para la puesta en operación del inmediatamente fue corregida por el Instituto Nacional censo promocional. de Estadística (INE). El Reglamento, a que hace referencia la Ley de Pro- Pero, además, el criterio para la formación del censo tección de Datos, no ha sido elaborado, por lo cual no electoral es conocido por los representantes de las for- se ha iniciado la elaboración del censo promocional, ni maciones políticas con representación en el Congreso está fijada la contraprestación por facilitarlo a los posi- de los Diputados pues en febrero de 2001 la Junta Elec- bles demandantes. toral Central (JEC) les envió un informe de la Oficina Respecto a las cuestiones planteadas, se informa lo del Censo Electoral sobre este tema, formulándose los siguiente: pertinentes escritos tanto por el Representante General del Partido Socialista Obrero Español, como por la 1. No se ha autorizado la venta a empresas priva- Representante General del Partido Popular. das del censo promocional, pues aún no está formado. El parecer de ambos representantes es coincidente, En cualquier caso, resulta primordial el respeto a la en el sentido de que las personas que deseen figurar en privacidad de los datos personales contenidos en el el censo promocional deben manifestarse Çen positi- censo electoral, estando prohibida cualquier infor- voÈ; es decir, será preciso el consentimiento expreso mación sobre los mismos, a excepción de la que se para ser incluido en dicho censo. solicite por conducto judicial, según el artículo 41.2 La Junta Electoral Central en sesión del día 22 de de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General marzo de 2001 acordó: Trasladar a la Sra. Directora de (LOREG).

168 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

2. La Agencia de Protección de Datos será infor- de la UE de conformidad con lo dispuesto en el mada puntualmente de la elaboración del Reglamento. artículo 12 del Reglamento (CE) N0 1540/98. 3. La exigencia de una contraprestación por la Para que la demanda de la UE prospere ante la facilitación del censo promocional está establecida en Organización Mundial del Comercio (OMC) hay que la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter demostrar que Corea del Sur ha vendido sus buques en Personal (art. 31.4). En cualquier caso, no es de esperar el mercado internacional a precios inferiores al coste unos cuantiosos ingresos por la venta del censo promo- de construcción y que esas ventas, a precio por debajo cional, su incidencia en el presupuesto del INE va a del coste, han causado perjuicio a la industria de cons- resultar insignificante. trucción naval de la UE. 4. La iniciativa de facilitar el censo promocional a Este procedimiento se desarrollará con independen- las empresas fue una novedad de la mencionada Ley. cia de que exista, o no, un marco mundial que regule las ventas en el mercado de la construcción naval. La formación de dicho censo, según el Reglamento No obstante, se señala que es necesario aportar las que se apruebe, respetará escrupulosamente la intimi- pruebas que permitan demostrar que Corea del Sur ha dad de los ciudadanos y se seguirá el criterio estableci- vendido sus buques a precios inferiores al coste de do en el acuerdo de la JEC antes citado. construcción y que, a pesar de eso, sus astilleros han podido sobrevivir gracias a las ayudas estatales. Las Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario dificultades en este punto son fácilmente constatables de Estado de Relaciones con las Cortes. dada la falta de transparencia de los astilleros y de la Administración coreanos en esta materia. Por otra parte, no debe olvidarse que durante estos años también la industria de construcción naval euro- 184/037854 pea ha estado recibiendo cuantiosas ayudas de sus respectivos gobiernos, de conformidad con lo dis- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del puesto en las sucesivas Directivas sobre ayudas a la Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del construcción naval y en el Reglamento (CE) núme- Gobierno respecto al asunto de referencia. ro 1540/98. La decisión sobre los barcos a los que se pueden (184) Pregunta escrita Congreso. otorgar ayudas por parte de los Estados de la UE se adoptó por el Colegio de Comisarios de la UE, basán- AUTOR: Rodríguez Sánchez, Francisco (GMx). dose en los estudios realizados por los servicios de la Asunto: Autorización por la Unión Europea de ayudas Comisión de la UE, de conformidad con lo dispuesto estatales a la construcción naval. en el Reglamento de Obstáculos al Comercio (ROC). De acuerdo con el criterio del Colegio de Comisa- Respuesta: rios de la UE, los buques metaneros quedaron exclui- dos ya que no quedó suficientemente probado en los La evolución de los pedidos de buques en la Unión estudios realizados que la industria comunitaria hubie- Europea (UE) en comparación con los de Corea del Sur ra sufrido perjuicios graves en este segmento de merca- puede verse en la tabla de producción que figura a con- do por la competencia desleal de Corea, como señalaba tinuación: el Reglamento de Obstáculos al Comercio. No obstante lo anterior, las ayudas directas ligadas a Producción en miles de CGT (medias) los contratos de construcción de buques metaneros podrían autorizarse en virtud del Reglamento (CE) número 1177/2002, del Consejo, para contratos defini- tivos firmados después de que la Comisión de la UE publicara en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas que confirma que la industria comunitaria ha sufrido perjuicios graves en este segmento de mercado por la competencia desleal de Corea, con base en las El porcentaje de la participación de Corea del Sur investigaciones correspondientes al período de 2002. en la producción mundial de buques ha pasado del 6%, De otro lado, los artefactos FPSO no se consideran en el período 80/84, al 29% en el período 1999/2001. como buques dentro de la reglamentación comunitaria Los astilleros de la UE más afectados por la reduc- en materia de ayudas al sector de la construcción naval ción de pedidos son aquellos que construyen buques de y, por lo tanto, podrán seguir recibiendo las ayudas pre- tamaño mediano y grande distintos de los buques de vistas en el acuerdo general sobre líneas directrices en pasaje para cruceros de recreo, como se ha puesto de materia de créditos a la exportación con apoyo oficial manifiesto en los informes publicados por la Comisión de la Organización para la Cooperación y Desarrollo

169 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Económico (OCDE), como ha venido sucediendo hasta medioambiente marino, tanto desde una perspectiva la fecha. científica como operacional, esta última de más interés El Gobierno español procederá a modificar el Real para la Armada. Decreto 442/1994 sobre primas y financiación a la El Inshidro mantiene contacto con Saclantcen, en construcción naval, con el objeto de adaptarlo a lo dis- La Spezia, organismo científico de la OTAN que está puesto en el Reglamento (CE) 1177/2002, del Consejo, llevando a cabo estudios profundos sobre el problema a sobre un mecanismo temporal de ayudas al sector de la raíz del incidente ocurrido hace 10 años en Las Baha- construcción naval, con el fin de que se puedan conce- mas, supuestamente causado por buques de la US der ayudas directas a la producción de hasta el 6% a los Navy. Su rama de investigación submarina está desa- segmentos de mercado contemplados en el menciona- rrollando un importante proyecto (Solmar) sobre miti- do Reglamento. gación de daños a mamíferos marinos y sus directrices Por otra parte, se modificará, también, el Real están en su segundo borrador. Saldrán próximamente a Decreto 442/1994, a fin de adaptarlo al nuevo acuerdo la luz y serán doctrina OTAN de obligado cumplimien- sectorial sobre créditos a la exportación de buques de to para todas las Marinas aliadas. Entre otras medidas, la OCDE (adoptado por el Consejo de la UE el pasado se contemplan extremar la vigilancia para la detección 22 de julio), con el objeto de que se puedan conceder de cetáceos, reducir potencias de transmisión, cesar las para la financiación de la construcción de buques, sub- transmisiones si fuera tácticamente posible, etc. venciones al tipo de interés de hasta 3 puntos porcen- En el ámbito nacional, el Inshidro, en su actividad tuales, como máximo. relacionada con el medio marino, mantiene contactos con distintas instituciones, como el Instituto Canario Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario de Ciencias del Mar, para el estudio de la Zona Econó- de Estado de Relaciones con las Cortes. mica Exclusiva, el Laboratorio de Acústica Submarina de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, la Universidad Politécnica de Madrid, para estudios de ruido ambiente incluido el de origen biológico, y con el 184/037857 Departamento de Acústica Submarina de la Universi- dad de Cádiz. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del En el caso concreto de los cifios de Fuerteventura, Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del el Ministerio de Defensa ha ofrecido su colaboración al Gobierno respecto al asunto de referencia. Gobierno Autónomo de Canarias en los estudios que inicie para esclarecer la muerte de cetáceos. (184) Pregunta escrita Congreso. Por lo que a las investigaciones científicas que se están llevando a cabo en el seno de la Alianza se refie- AUTOR: Montelongo González, Águeda (GP). re, no se prevé contar con informaciones concluyentes Asunto: Investigación realizada sobre la aparición de antes del año 2005. No se dispone de información rela- cetáceos muertos en las costas de Fuerteventura (Cana- tiva a otros estudios que pudieran estar efectuando rias). otros organismos oficiales, universidades, etc. En este momento se carece de datos concluyentes Respuesta: que permitan asegurar la existencia de una relación causa-efecto entre los ejercicios navales efectuados en La Armada no es ajena al problema del impacto que Canarias y el varamiento de cifios en Fuerteventura. pudieran tener los sonares de baja frecuencia en los Por este motivo no pueden aplicarse otras medidas que mamíferos marinos. La Armada está trabajando, con la las ya en vigor. colaboración de otras instituciones tanto nacionales El Ministerio de Defensa no está considerando como extranjeras (OTAN), en diversas actividades medidas compensatorias. encaminadas a solucionar un problema que desde hace varios años preocupa a la comunidad científica y mili- Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario tar internacional. de Estado de Relaciones con las Cortes. Para acelerar y mejorar la coordinación de los esfuerzos que en el ámbito nacional se puedan estar realizando para hallar una solución, se ha propuesto recientemente la creación de una Comisión conjunta, 184/037858 dirigida por las Administraciones Públicas y con parti- cipación de la Armada, que estudie a fondo el tema A los efectos del artículo 190 del Reglamento del desde un punto de vista científico. La Armada estaría Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del representada por el Instituto Hidrográfico de la Marina Gobierno respecto al asunto de referencia. (INSHIDRO), organismo encargado de actuar como punto focal de todos los estudios relacionados con el (184) Pregunta escrita Congreso.

170 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Barrios Curbelo, María Bernarda (GP). Ciencias del Mar, para el estudio de la Zona Económi- ca Exclusiva, el Laboratorio de Acústica Submarina de Asunto: Información dada por los expertos en la mate- la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, la ria acerca de la posible relación entre la presencia de Universidad Politécnica de Madrid, para estudios de los cetáceos aparecidos muertos en las playas de Fuer- ruido ambiente incluido el de origen biológico, y con el teventura y Lanzarote y el desarrollo de unas manio- Departamento de Acústica Submarina de la Universi- bras militares navales en la zona. dad de Cádiz. En el caso concreto de los cifios de Fuerteventura, Respuesta: el Ministerio de Defensa ha ofrecido su colaboración al Gobierno Autónomo de Canarias en los estudios que El grado de conocimiento que se tiene sobre el inicie para esclarecer la muerte de cetáceos. mundo marino es todavía hoy en día muy limitado. Por lo que a las investigaciones científicas que se Al respecto del desgraciado varamiento de cetáceos están llevando a cabo en el seno de la Alianza se refie- ocurrido en las costas de Fuerteventura y Lanzarote, en re, no se prevé contar con informaciones concluyentes el Ministerio de Defensa no hay constancia de que haya antes del año 2005. todavía resultados científicos concluyentes que permi- tan asegurar la existencia de una relación causa-efecto Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario con los ejercicios navales efectuados en Canarias. de Estado de Relaciones con las Cortes. En cualquier caso, el Ministerio no es ajeno en absoluto al problema del impacto que pudieran tener los sonares de baja frecuencia en los mamíferos mari- nos. A tal fin, la Armada está trabajando, con la colabo- 184/037859 a 184/037891 ración de otras instituciones tanto nacionales como A los efectos del artículo 190 del Reglamento del extranjeras (OTAN), en diversas actividades encamina- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del das a solucionar este problema que desde hace varios Gobierno respecto al asunto de referencia. años preocupa a la comunidad científica y militar inter- nacional. (184) Pregunta escrita Congreso. Para acelerar y mejorar la coordinación de los esfuerzos que en el ámbito nacional se puedan estar AUTOR: Romero Girón, Aurelio (GP). realizando para hallar una solución, se ha propuesto recientemente la creación de una Comisión conjunta, Asunto: Inversiones que han sido llevadas a cabo por el dirigida por las Administraciones Públicas y con parti- Gobierno desde el año 1996 hasta la fecha en 33 muni- cipación de la Armada, que estudie a fondo el tema cipios de la provincia de Cádiz. desde un punto de vista científico. La Armada estaría representada por el Instituto Hidrográfico de la Marina Respuesta: (INSHIDRO), organismo encargado de actuar como punto focal de todos los estudios relacionados con el El máximo nivel de desagregación del Sistema de medioambiente marino, tanto desde una perspectiva Información Contable y del Anexo de Inversiones Rea- científica como operacional, esta última de más interés les que acompaña a los Presupuestos Generales del para la Armada. Estado en cuanto a regionalización del gasto, es el pro- El Inshidro mantiene contacto con Saclantcen, en vincial. Por ello, al no existir información a nivel muni- La Spezia, organismo científico de la OTAN que está cipal, la Intervención General de la Administración del llevando a cabo estudios profundos sobre el problema a Estado, adscrita al Ministerio de Hacienda, no puede raíz del incidente ocurrido hace 10 años en Las Baha- dar información a nivel municipal. mas, supuestamente causado por buques de la US Navy. Su rama de investigación submarina está desa- Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de rrollando un importante proyecto (Solmar) sobre miti- Estado de Relaciones con las Cortes. gación de daños a mamíferos marinos y sus directrices están en su segundo borrador. Saldrán próximamente a la luz y serán doctrina OTAN de obligado cumplimien- to para todas las Marinas aliadas. Entre otras medidas, 184/037892 se contemplan extremar la vigilancia para la detección de cetáceos, reducir potencias de transmisión, cesar las A los efectos del artículo 190 del Reglamento del transmisiones si fuera tácticamente posible, etc. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del En el ámbito nacional, el Inshidro, en su actividad Gobierno respecto al asunto de referencia. relacionada con el medio marino, mantiene contactos con distintas instituciones como el Instituto Canario de (184) Pregunta escrita Congreso.

171 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Rodríguez Sánchez, Francisco (GMx). 184/037893 y 184/037894

Asunto: Conexión ferroviaria Porto-Vigo (Pontevedra). A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Respuesta: Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso. 1 y 2. Se transcriben las conclusiones en relación con la conexión ferroviaria Oporto-Vigo. AUTOR: Rejón Gieb, Luis Carlos (GIU).

Ç1.4 Red de Alta Velocidad entre Lisboa/Oporto- Asunto: Previsiones acerca de la autorización a Enresa Madrid y Oporto-Vigo. para negociar una posible ampliación de El Cabril. Ambas partes han acordado conceder la mayor prioridad al desarrollo de los estudios relativos a los Respuesta: corredores de alta velocidad Lisboa/Oporto-Madrid y Oporto-Vigo. Para ello, ha decidido instar a AVEP Para España sería de gran interés contar con una ins- (Agrupación Europea de Interés Económico cuyas talación en la que se puedan depositar residuos radiac- siglas significan Alta Velocidad España y Portugal, tivos de muy baja actividad, que en ocasiones pueden constituida formalmente el 26 de enero de 2001) a representar un volumen elevado, y que, si bien no pue- convocar el concurso para adjudicar el contrato de den ser tratados como residuos convencionales, su consultoría y asistencia del “Estudio de viabilidad almacenamiento en El Cabril resulta inapropiado, no técnica, económica y medioambiental de las conexio- sólo desde el punto de vista económico, sino por ir en nes entre España y Portugal en alta velocidad Lis- detrimento del valor estratégico de esta instalación, que boa/Oporto-Madrid”. Asimismo, han ratificado los ha sido diseñada para la evacuación de residuos radiac- procedimientos seguidos por AVEP para adjudicar el tivos de mayor actividad específica. contrato de consultoría y asistencia del “Estudio de Esto se ha puesto de manifiesto como consecuencia viabilidad técnica, económica y medioambiental de de los incidentes en los que se produjeron sendas fusio- la conexión entre España y Portugal en alta velocidad nes accidentales de fuentes radiactivas de Cesio-137, Oporto-Vigo”.» que tuvieron lugar en mayo de 1998 en una acería situada en Los Barrios (Cádiz), y en diciembre de 2001 Por lo tanto sí se alcanzó un acuerdo sobre la cone- en otra ubicada en Alcalá de Guadaira (Sevilla), así xión Oporto-Vigo. como con el desarrollo del desmantelamiento de la cen- En cuanto al horizonte temporal, el Ministerio de tral de Vandellós 1, y se acentúa con el cierre adelanta- Fomento lo contempla dentro del establecido para el do de la central nuclear José Cabrera. Plan de Infraestructuras del Transporte (PIT) 2000- En este sentido, la Comisión de Industria, Energía y 2007. Turismo del Congreso, en su sesión de 21 de diciembre 3. El Ministerio de Fomento mantiene contactos de 1999, instó al Gobierno a que se implantaran en El habituales con la Xunta de Galicia intercambiándose Cabril instalaciones complementarias, menos compli- opiniones sobre la conexión Vigo-Oporto, siendo coin- cadas tecnológicamente, para almacenar residuos cidente el interés del Ministerio de Fomento y la Xunta radiactivos de muy baja intensidad, con el objeto de no de Galicia como se reflejó en los acuerdos alcanzados malgastar el importante activo que para el país repre- durante la Cumbre Hispano-Lusa los días 2 y 3 de octu- senta el almacenamiento de El Cabril. bre en Valencia. Asimismo, la Comisión de Economía y Hacienda 4. Para estudiar la conexión en alta velocidad del Congreso, en su sesión de 2 de octubre de 2001, Lisboa/Oporto-Madrid se convocará un concurso instaba al Gobierno a poner en marcha las iniciativas para adjudicar el contrato de consultoría y asistencia para que España pueda contar con una instalación en la del «Estudio de viabilidad técnica, económica y que se puedan depositar residuos radiactivos de muy medioambiental de las conexiones entre España y baja actividad y riesgo, cuyo almacenamiento en las PortugalÈ. actuales celdas de El Cabril resulta inapropiado, ya que éstas están diseñadas para la evacuación de residuos Adicionalmente se indica que dentro del PIT 2000- radiactivos de mayor actividad específica. 2007 se incluye una Línea de Alta Velocidad Madrid- Con este objetivo, la Dirección General de Política Cáceres-Mérida-Badajoz. Energética y Minas del Ministerio de Economía solici- tó a Enresa que analizara el posible almacenamiento de Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario residuos de muy baja actividad. En respuesta a esta de Estado de Relaciones con las Cortes. solicitud, esta empresa ha realizado diversos estudios técnicos y ha enviado al Ministerio de Economía y al Consejo de Seguridad Nuclear una serie de documen-

172 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 tos relativos a los objetivos y opciones técnicas relati- clear y protección radiológica que han de cumplirse en vas a una instalación de almacenamiento de residuos esta instalación, llevando a cabo varias inspecciones radiactivos de muy baja actividad. Asimismo, Enresa anuales relativas a la actividad almacenada. está realizando los estudios técnicos, proyectos y ges- De acuerdo con los datos disponibles, tanto en lo tiones necesarias para solicitar las autorizaciones y que se refiere a la actividad total, como en la relativa a licencias que pudieran requerirse. cada uno de los radionucleidos, el inventario de activi- Entre las alternativas que se plantean está la cons- dad acumulado hasta el 21 de octubre de 2002 es muy trucción de instalaciones complementarias en El inferior al máximo autorizado, en porcentajes que van Cabril, para lo que Enresa está actualmente mantenien- desde el 0,07%, para el radionucleido con menor grado do conversaciones con el Ayuntamiento de Hornachue- de actividad acumulada (Sr-90), a 5,64% para el radio- los, con el fin de tratar de alcanzar una serie de acuer- nucleido con mayor grado de actividad acumulada dos que estabilicen las relaciones a largo plazo entre (C-14). esta empresa y el ayuntamiento, permitan la construc- ción de las instalaciones requeridas y ayuden al desa- Madrid, 15 de noviembre de 2002.—El Secretario rrollo socioeconómico del municipio. de Estado de Relaciones con las Cortes. Si, tras los estudios y actuaciones que Enresa está llevando a cabo, se considerara esta alternativa como la más adecuada, esta empresa tendrá que solicitar las correspondientes autorizaciones al Ministerio de Eco- 184/037898 nomía que, en su caso, éste dictará previo el preceptivo informe del Consejo de Seguridad Nuclear en materia A los efectos del artículo 190 del Reglamento del de seguridad nuclear y protección radiológica, y sin Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del perjuicio de aquellas otras autorizaciones que dicha Gobierno respecto al asunto de referencia. empresa pudiera requerir. La instalación nuclear de almacenamiento de resi- (184) Pregunta escrita Congreso. duos radiactivos sólidos de Sierra Albarrana, o centro de almacenamiento de El Cabril, funciona de acuerdo AUTOR: Burgos Gallego, Tomás (GP). con la Autorización de Explotación otorgada mediante Orden del Ministerio de Economía de 5 de octubre de Asunto: Valoración de la aplicación de la Ley del Jura- 2001, dictada previo informe favorable del Consejo de do en la provincia de Valladolid. Seguridad Nuclear. Respuesta: Esta autorización da continuidad al permiso de explotación provisional de 9 de octubre de 1992 y a la Se señala a Su Señoría, que en lo que se refiere al prórroga de dicho permiso de 6 de octubre de 1996, y funcionamiento del Tribunal del Jurado, el Ministerio en ella se determina que tendrá validez hasta que se de Justicia se limita a llevar a cabo una serie de actua- complete el volumen disponible para el almacenamien- ciones muy puntuales en materia de dotación de medios to en las celdas existentes. y preparación de la intendencia para que se puedan Tal como se señala en el preámbulo por S.S., en el celebrar este tipo de juicios. punto 4.2 del Anexo de esta Orden se determinan las La actuación de los Tribunales del Jurado es juris- actividades totales de radionucleidos contenidos en los diccional y, por tanto, no puede ser valorada por el residuos que se almacenen en las celdas de la instala- Ministerio de Justicia. ción que no se deben de sobrepasar al final del período En cuanto a cuál ha sido el número de juicios cele- de operación de la instalación. brados en Valladolid, el porcentaje respecto de las pre- La actividad presente en estos residuos se determina visiones iniciales y los medios materiales y recursos por los productores de los mismos o por Enresa, quien, económicos habilitados para esta modalidad, se infor- además, realiza inspecciones, controles de producción ma que el Ministerio de Justicia dispone únicamente de y ensayos de verificación sobre las mediciones realiza- la información referida a que la Audiencia Provincial das. Estos datos de radiactividad de los residuos se de Valladolid manifestó en su día una prevision inicial incluyen en un sistema de seguimiento informatizado de 27 juicios con Jurado durante los años 1999, 2000 y que se mantiene permanentemente actualizado, tenien- 2001, habiéndose celebrado durante dicho período de do en cuenta tanto los residuos que se almacenan como tiempo un total de 4 juicios bajo esta modalidad; para la desintegración radiactiva que se produce. el adecuado desarrollo de éstos, la Gerencia Territorial La gestión de la aceptación de los residuos y la del Ministerio de Justicia en Valladolid procedió a abo- determinación de la actividad es uno de los puntos de nar una cifra total de 31.004,61 euros en concepto de atención por parte del Consejo de Seguridad Nuclear, remuneración, manutención y alojamiento de los inte- Organismo que se encarga de comprobar el cumpli- grantes del Tribunal del Jurado; dicha cifra se desglosa miento de los límites y condiciones de seguridad nu- para el mencionado trienio de la siguiente manera:

173 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

14.950,25 euros durante el año 1999, 7.001,44 euros en do las ocupaciones ilegales del mismo y rescatando las el año 2000 y 9.052,92 euros en 2001. concesiones y ocupaciones anteriormente autorizadas que se opongan a los criterios establecidos en la Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Este objetivo de Estado de Relaciones con las Cortes. constituye una de las más importantes líneas de trabajo de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. En esta materia no es posible hacer previsiones, ya que el resultado final depende de múlti- 184/037904 y 184/037905 ples factores, algunos de los cuales son ajenos a las competencias de la Dirección General de Costas. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Gobierno respecto al asunto de referencia. de Estado de Relaciones con las Cortes.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Castillo Jaén, Eugenio (GP). 184/037951 Asunto: Grado de ocupación e inversión prevista para A los efectos del artículo 190 del Reglamento del el año 2002 en el Parador Nacional de Turismo de Gra- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del nada. Gobierno respecto al asunto de referencia. Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso. El grado de ocupación del Parador de Turismo de Granada a diciembre de 2001 fue del 98,87%. AUTOR: Aymerich Cano, Carlos Ignacio (GMx). Dentro de la programación de inversiones pluria- nual de Paradores de Turismo, está prevista una inver- Asunto: Construcción de pasarelas peatonales sobre la sión para el año 2002 de 2.023.361,94 euros, destinada carretera N-VI, en Cortiñán y Guísamo (municipios de a la mejora del Parador de Granada. Dichas inversiones Bergondo y Sada, A Coruña). pueden ser objeto de reprogramación en función de las necesidades operativas del parador, la política global Respuesta: de la empresa y la propia marcha del proyecto de obra y decoración correspondiente. Las pasarelas peatonales, además del cruce de la Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario calzada, necesitan rampas de acceso cuyo desarrollo de Estado de Relaciones con las Cortes. ocupa lugar y ha de ser previsto en los planeamientos urbanísticos.

Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario 184/037911 de Estado de Relaciones con las Cortes.

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. 184/037953

(184) Pregunta escrita Congreso. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del AUTOR: Soriano Benítez de Lugo, Alfonso (GP). Gobierno respecto al asunto de referencia.

Asunto: Previsiones acerca del derribo de edificaciones (184) Pregunta escrita Congreso. que invaden el dominio público de la zona marítima terrestre en las Islas Canarias. AUTOR: Aymerich Cano, Carlos Ignacio (GMx). Respuesta: Asunto: Declaración como travesía urbana del tramo Es misión del Ministerio de Medio Ambiente recu- de la carretera N-VI, comprendido entre Guísamo y el perar el dominio público marítimo-terrestre, eliminan- Puerto de A Pasaxe (A Coruña).

174 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Respuesta: debido a su apariencia, como una mina contracarro modelo Expal C-3B, lo que motivó la apertura de una La calificación de los tramos de carretera la establece investigación a fin de esclarecer las causas que origina- la Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras, que en su ron ese hecho. artículo 37 indica: ÇSe considera travesía la parte de Tras las primeras investigaciones se ha confirmado tramo urbano en la que existan edificaciones consolida- que el artefacto aparecido no es material real, sino de das al menos en las dos terceras partes de su longitud y enseñanza, no conteniendo material explosivo alguno, un entramado de calles al menos en una de sus márge- lo que le hace totalmente inofensivo. nesÈ. Previamente quedaban definidos los tramos urba- Lo citado en el punto anterior está confirmado por nos como Çaquellas de las carreteras estatales que discu- los resultados de los análisis solicitados por el Equi- rran por suelo calificado de urbano por el correspondiente po Desactivador de Explosivos (TEDAX) del Cuerpo instrumento de planeamiento urbanístico». de Policía Nacional de la Comisaría de Vigo al Servi- El Plan General de Ordenación Urbana de Oleiros, cio Central de Desactivación de Explosivos de en su última revisión de 1996, incluye todo el tramo Madrid. entre el Puente del Pasaje y el límite con el Ayunta- Otro dato que confirma que se trataba de un medio miento de Cambre (600 metros antes del cruce de O de enseñanza y, por tanto, no real e inofensivo, es su Seixal), terrenos calificados de urbanos en ambas már- color azul, como se puede apreciar tanto en las fotos genes. Además, existen edificaciones consolidadas en aparecidas en prensa, como en el informe del Equipo más de las dos terceras partes de la longitud y hay TEDAX que intervino. Lo que confirma que no era una entramado de calles en ambas márgenes. mina de guerra con carga explosiva, ya que en ese caso Por todo ello, se situó la línea límite de edificación debería ser de color caqui, como señala el Manual Téc- a una distancia inferior a la general de la carretera nico-Catálogo de Minas MT7-003. (25 metros), reconociendo implícitamente el carácter De lo anteriormente expuesto se deduce que era de travesía de la carretera N-VI entre el Puente del imposible que el material aparecido pudiera hacer Pasaje y el límite del municipio de Cambre explosión al carecer de explosivo alguno en su in- (p.k. 588,700). El tramo restante hasta el cruce de O terior. Seixal, que corresponde al municipio de Cambre, ha Asimismo, la espoleta del material estaba inutiliza- tenido un tratamiento similar, aunque en este caso sólo da, posiblemente por haber sido usada con anteriori- cumple la condición de edificaciones consolidadas en dad, con lo que tampoco disponía, el material encontra- la margen izquierda. do, de la cápsula de humo azul que algunos de estos Para transferir un tramo de carretera es necesario materiales contienen. que se cumplan las condiciones que establece el La Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable artículo 127 del Reglamento General de Carreteras y, ÇGalicia VII», única unidad del Ejército de Tierra con en este caso, no se cumplen. sede en Pontevedra, no dispone de este tipo de material No se ha recibido petición alguna de ninguno de los en los polvorines de su base. Ayuntamientos afectados. No existe constancia de la desaparición de material de ese tipo de ninguna instalación militar. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Asimismo, habida cuenta que recientemente fue de Estado de Relaciones con las Cortes. encontrada en la misma zona una granada de los años de la Guerra Civil, no sería de descartar la hipótesis de que pudiera tratarse de material del que se hubiera que- rido desprender algún coleccionista de este tipo de 184/037954 objetos. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Gobierno respecto al asunto de referencia. de Estado de Relaciones con las Cortes. (184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). 184/037966 Asunto: Artefactos explosivos encontrados en el río de Os Gafos de Pontevedra. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Respuesta: Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. El pasado día 25 de agosto apareció a orillas del río Gafos un artefacto que fue inicialmente identificado, (184) Pregunta escrita Congreso.

175 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). Respuesta:

Inversión prevista por el Ministerio de Defensa en la Se adjunta en anexo cuadro de la provincialización provincia de Málaga en el año 2002, así como ejecuta- de la inversión de la Dirección General de Carreteras, a da a 30-9-02. 10 de octubre de 2002, en el que figuran el gasto com- prometido y las obligaciones reconocidas por comuni- Respuesta: dades autónomas y provincias.

Las inversiones previstas realizar y las realizadas en Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario la provincia de Málaga por el Ministerio de Defensa a de Estado de Relaciones con las Cortes. 30 de septiembre de 2002 son las que se indican en el anexo adjunto.

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. ANEXO

Provincialización de la inversión (euros) ANEXO Programa Código 513D Año 2002 Inversiones previstas para el año 2002 y realizadas a 30 de septiembre de 2002 en la provincia de Málaga (miles de euros)

(*) Datos a 31 de agosto de 2002.

184/037985

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Inversión prevista por el Ministerio de Fomento en carreteras en el año 2002, así como ejecutada a 30-9- 2002.

176 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Provincialización de la inversión (euros) Programa Código 513E Año 2002

184/037997

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Cantidad que se adeuda a los propietarios de los terre- nos expropiados por la Autovía Oriental, así como abono de la misma.

Respuesta:

Las cantidades adeudadas por expropiaciones en la Autovía Oriental se cifran en 5,5 millones de euros. Estas cantidades corresponden a deudas de ejercicios anteriores que se imputan presupuestariamente a apli- caciones vinculantes (17.38.513D.609). Por municipios, las cantidades pendientes de pago son:

Algarrobo: 370.397,32 euros. Rincón de la Victoria: 23.817,08 euros.

177 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Vélez-Málaga: 1.830.190,94 euros. (Málaga), fue retirado por Enresa el 17 de junio de Frigiliana: 40.937,62 euros. 2002 (pararrayos al que se hacía referencia en la pre- Nerja: 1.797.288,40 euros. gunta parlamentaria n.o de expediente 184/27979 for- Torrox: 1.458.342,39 euros. mulada, asimismo, por S. S., sobre este mismo asunto).

Para estas aplicaciones existen actualmente dos Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de transferencias de crédito en tramitación, una por impor- Estado de Relaciones con las Cortes. te de 37,0 millones de euros y otra por importe de 10,7 millones de euros, de los cuales se destinarán 30,01 millones de euros al concepto 17.38.513D.609. También está previsto que en lo que resta del ejerci- 184/038019 a 184/038022, 184/038034 y 184/038097 cio se puedan tramitar nuevas transferencias, a medida que las disponibilidades presupuestarias lo permitan y A los efectos del artículo 190 del Reglamento del para el ejercicio 2003, se han presupuestado en este Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del concepto 49,4 millones de euros. Gobierno respecto al asunto de referencia. Por todo ello, se puede afirmar que las citadas expropiaciones pendientes de pago podrán abonarse (184) Pregunta escrita Congreso. próximamente, en los meses que restan hasta final de año y comienzos del siguiente. AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). Hasta la fecha se han efectuado pagos por un impor- te de 37.345.963,30 euros que incluyen depósitos pre- Asunto: Inversiones previstas por el Ministerio de vios, indemnizaciones por rápida ocupación, adquisi- Medio Ambiente en la provincia de Málaga en el año ción de fincas por mutuo acuerdo, resoluciones del 2002, y ejecutadas a 30 de septiembre. Jurado, y algunos expedientes de intereses de demora.

Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Respuesta: de Estado de Relaciones con las Cortes. En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo siguiente:

1. La inversión que previó realizar el Ministerio 184/037999 de Medio Ambiente en la «Remodelación del Paseo a A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Marítimo de Fuengirola (4. fase) en 2002, es la apro- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del bada en el Anexo de Inversiones de los Presupuestos Gobierno respecto al asunto de referencia. Generales del Estado. 2. Las cantidades certificadas hasta el momento, (184) Pregunta escrita Congreso. debido a las paralizaciones de verano, retrasos de tra- mitación, etc., pueden inducir a error, debiendo anali- AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). zar la ejecución presupuestaria a final de año.

Asunto: Pararrayos radiactivos que quedan en la pro- A nivel global, la inversión realizada en el vincia de Málaga. Capítulo VI, dentro del Programa 514 C ÇActuaciones en la CostaÈ, es del 40,46%. Respuesta: El gasto en la provincia de Málaga es del 6,07% del presupuesto. En la provincia de Málaga, a 16 de octubre de 2002, que se tenga conocimiento de su existencia, quedan Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de pendientes de retirar dos pararrayos radiactivos: Estado de Relaciones con las Cortes.

Uno en Marbella, cuya retirada está prevista en el cuarto trimestre de 2002. Otro, en Málaga, no detectado con anterioridad, 184/038032, 184/038098 y 184/038099 cuya retirada ha sido solicitada recientemente y está prevista llevarla a cabo, igualmente, en el cuarto tri- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del mestre de 2002. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Además de lo anterior, el pararrayos que se encon- traba instalado en la Finca San Miguel, Antequera (184) Pregunta escrita Congreso.

178 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). a 1.265 millones de euros, con el siguiente desglose por líneas: Asunto: Inversión prevista en diversos proyectos, en la provincia de Málaga. — Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Bar- celona-Frontera francesa: 931,97 millones de euros. Respuesta: — Nuevo Acceso al Norte y Noroeste de España Madrid-Segovia-Valladolid/Medina del Campo: Se señalan las respuestas formuladas a las preguntas 152,20 millones de euros. escritas números de expediente 184/30.796, 32.739, — Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga: 32.808 y 32.809, presentadas por S. S. y relativas a los 172,87 millones de euros. proyectos interesados. — Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia: Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario 6,64 millones de euros. de Estado de Relaciones con las Cortes. — Acceso de Alta Velocidad a Toledo: 1,12 millo- nes de euros. — Variante de Pajares: 0,42 millones de euros. — Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San 184/038046 Sebastián: 0,03 millones de euros.

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del de Estado de Relaciones con las Cortes. Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). 184/038050 y 184/038058

Asunto: Inversión prevista por el GIF en líneas de Alta A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Velocidad en el año 2002, así como ejecutada a 30-9- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del 2002. Gobierno respecto al asunto de referencia.

Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso.

La inversión prevista por la entidad pública empre- AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). sarial Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) en los Presupuestos Generales del Estado para 2002 des- Asunto: Contenedores quemados entre el 1-1-2002 y el glosada por líneas es la siguiente: 30-9-2002 en la provincia de Málaga.

— Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Bar- Respuesta: celona-Frontera francesa: 1.818,00 millones de euros. — Nuevo Acceso al Norte y Noroeste de España El Ministerio del Interior informa que el Programa Madrid-Segovia-Valladolid/Medina del Campo: Estadístico de Seguridad no permite obtener los datos 410,83 millones de euros. solicitados por Su Señoría, ya que no discrimina la — Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga: quema de contenedores. 318,44 millones de euros. — Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia de Estado de Relaciones con las Cortes. (incluida conexión Almería): 162,76 millones de euros. — Acceso de Alta Velocidad a Toledo: 25,24 millo- nes de euros. — Variante de Pajares: 6,00 millones de euros. 184/038139 — Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián: 3,66 millones de euros. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del — Conexión de Soria con la línea de Alta Veloci- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del dad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa: Gobierno respecto al asunto de referencia. 2,00 millones de euros. (184) Pregunta escrita Congreso. La inversión certificada desde el comienzo del año hasta el 31 de agosto (último dato disponible) asciende AUTOR: Sanjuán de la Rocha, Carlos (GS).

179 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asunto: Razones por las que no se reconoce la realidad 184/038173 a 184/038178 social de las parejas de hecho en la Residencia Militar de Badajoz. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Respuesta: Gobierno respecto al asunto de referencia.

Con fecha 20 de agosto de 2002, el Teniente Gene- (184) Pregunta escrita Congreso. ral Jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra ha dispuesto que se efectúe la siguiente aclaración en el AUTOR: González Vigil, Luis (GS). apartado 3 (Beneficiario) de la Instrucción Técnica 10/02 (del Mando de Personal del Ejército de Tierra) Asunto: Empresas radicadas en la provincia de Grana- sobre uso y funcionamiento de residencias y alojamien- da existentes en los años 1996 a 2001. to logístico del Ejército de Tierra: ÇTendrán la conside- ración de cónyuges los matrimonios tanto religiosos Respuesta: como civiles, así como las parejas de hecho». En este último caso se considera como válido cualquier docu- El Instituto Nacional de Estadística utiliza como mento, expedido por un organismo oficial, que acredite fuente de datos el Directorio Central de Empresas tal condición. (DIRCE), un sistema de información estadística en soporte magnético que reúne las empresas que operan Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de en el territorio nacional. Se construye en base a infor- Estado de Relaciones con las Cortes. mación procedente de diversos ficheros administrativos y encuestas estadísticas y se actualiza una vez al año. Los datos que se ofrecen tienen por referencia tem- poral los años 1996 a 2001. 184/038143 Para el análisis de la información que se facilita a continuación, ha de tenerse presente lo siguiente: A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del 1. Desde el punto de vista estadístico, se conside- Gobierno respecto al asunto de referencia. ran empresas a todas las personas físicas o jurídicas (caracterizadas a través de su Número de Identificación (184) Pregunta escrita Congreso. Fiscal) que ejercen actividades en el territorio nacional. 2. Se han tomado las empresas con domicilio AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, social en Granada y que constan como activas a 31 de Juana (GS). diciembre de cada año.

Asunto: Cantidades invertidas relativas al Convenio de Empresas activas en la provincia de Granada en el colaboración suscrito con las Diputaciones Provincia- período 1996-2001 les de la Comunidad Valenciana para mejorar la señali- zación y rotulación de las carreteras.

Respuesta:

Las cantidades que ha invertido el Ministerio del Interior de acuerdo con el Convenio de colaboración suscrito con las tres Diputaciones Provinciales de la Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Comunidad Valenciana, para mejorar la señalización y Estado de Relaciones con las Cortes. rotulación de las carreteras valencianas, son las siguientes:

184/038179 a 184/038184

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. (184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: González Vigil, Luis (GS).

180 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asunto: Trabajadores en activo existentes en la provin- ANEXO cia de Granada en los años 1996, 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001. Evolución de afiliados en Granada

Respuesta:

En anexo adjunto se recogen los datos solicitados, con respecto a la población activa en la provincia de Granada.

Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Activos por sectores en Granada

184/038215 a 184/038220

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

Fuente: EPA. INE. Medidas anuales. (184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: González Vigil, Luis (GS). 184/038185 a 184/038190 Asunto: Empresas radicadas en la Ciudad Autónoma de Ceuta existentes en los años 1996 a 2001. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Respuesta: Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. El Instituto Nacional de Estadística utiliza como fuente de datos el Directorio Central de Empresas (DIRCE), un sistema de información estadística en AUTOR: González Vigil, Luis (GS). soporte magnético que reúne las empresas que operan en el territorio nacional. Se construye en base a infor- Asunto: Trabajadores dados de alta en el Régimen mación procedente de diversos ficheros administrativos Especial de Trabajadores Autónomos en los años 1996, y encuestas estadísticas y se actualiza una vez al año. 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001 en la provincia de Gra- Los datos que se ofrecen tienen por referencia tem- nada. poral los años 1996 a 2001. Para el análisis de la información que se reproduce Respuesta: a continuación, ha de tenerse presente lo siguiente:

El número de trabajadores afiliados y en alta en el 1. Desde el punto de vista estadístico, se conside- Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en la ran empresas todas las personas físicas o jurídicas provincia de Granada, durante los años 1996 a 2001, se (caracterizadas a través de su Número de Identificación detalla en anexo. Fiscal) que ejercen actividades en el territorio nacional. 2. Se han tomado las empresas con domicilio Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario social en Ceuta y que constan como activas a 31 de de Estado de Relaciones con las Cortes. diciembre de cada año.

181 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Empresas activas en la provincia de Ceuta en el 184/038259 a 184/038264 período 1996-2001 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: González Vigil, Luis (GS).

Asunto: Empresas radicadas en la Ciudad Autónoma Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de de Melilla existentes durante los años 1996 a2001. Estado de Relaciones con las Cortes. Respuesta:

El Instituto Nacional de Estadística utiliza como fuente de datos el Directorio Central de Empresas 184/038227 a 184/038232 (DIRCE), un sistema de información estadística en A los efectos del artículo 190 del Reglamento del soporte magnético que reúne las empresas que operan Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del en el territorio nacional. Se construye en base a infor- Gobierno respecto al asunto de referencia. mación procedente de diversos ficheros administrativos y encuestas estadísticas y se actualiza una vez al año. (184) Pregunta escrita Congreso. Los datos que se ofrecen tienen por referencia tem- poral los años 1996 a 2001. AUTOR: González Vigil, Luis (GS). Para el análisis de la información que se facilita a continuación, ha de tenerse presente lo siguiente: Asunto: Trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Autónomos en los años 1996, 1997, 1998, 1. Desde el punto de vista estadístico, se conside- 1999, 2000 y 2001 en la Ciudad Autónoma de Ceuta. ran empresas a todas las personas físicas o jurídicas (caracterizadas a través de su Número de Identificación Respuesta: Fiscal) que ejercen actividades en el territorio nacional. 2. Se han tomado las empresas con domicilio El número de trabajadores afiliados y en alta en el social en Melilla y que constan como activas a 31 de Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en diciembre de cada año. Ceuta, durante los años 1996 a 2001, se detalla en anexo. Empresas activas en la Ciudad Autónoma de Melilla en el período 1996-2001 Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Evolución de afiliados en Ceuta

Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/038271 a 184/038276

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

182 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: González Vigil, Luis (GS). Los datos que se ofrecen tienen por referencia tem- poral los años 1998 a 2001. Los datos relativos a 2002 Asunto: Trabajadores dados de alta en el Régimen no estarán disponibles hasta septiembre de 2003. Especial de Trabajadores Autónomos en los años 1996, Para el análisis de la información que se facilita a 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001 en la Ciudad Autónoma continuación, ha de tenerse presente lo siguiente: de Melilla. 1. Desde el punto de vista estadístico, se conside- Respuesta: ran empresas todas las personas físicas o jurídicas (caracterizadas a través de su Número de Identificación El número de trabajadores afiliados y en alta en el Fiscal) que ejercen actividades en el territorio nacional. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en Meli- 2. Se han tomado las empresas con domicilio lla, durante los años 1996 a 2001, se detalla en anexo. social en Segovia y que constan como activas a 31 de diciembre de cada año. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Empresas activas en la provincia de Segovia en el período 1998-2001 ANEXO

Evolución de afiliados en Melilla

Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/038325

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

184/038314 a 184/038318 AUTOR: Edo Gil, Mario (GS).

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Asunto: Sistema de subasta empleado por RENFE para Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del la venta de los terrenos de la antigua estación en Caste- Gobierno respecto al asunto de referencia. llón en lugar de emplear el sistema que viene siendo habitual, que es el de abrir un proceso de concurrencia (184) Pregunta escrita Congreso. de ofertas.

AUTOR: Fernández de la Vega Sanz, María Teresa Respuesta: (GS). Las últimas enajenaciones efectuadas en los años Asunto: Empresas radicadas en la provincia de Segovia 2001 y 2002 por RENFE en Valencia y Murcia han sido existentes en los años 1998 a 2002. efectuadas por concurrencia pública y no mediante la constitución de alianzas empresariales. Respuesta: Siguiendo este proceso, los terrenos de la antigua estación de Castellón se van a adjudicar por el sistema El Instituto Nacional de Estadística utiliza como de subasta, habiéndose publicado ya las condiciones de fuente de datos el Directorio Central de Empresas la misma. (DIRCE), un sistema de información estadística en soporte magnético que reúne las empresas que operan Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario en el territorio nacional. Se construye en base a infor- de Estado de Relaciones con las Cortes. mación procedente de diversos ficheros administrativos y encuestas estadísticas y se actualiza una vez al año.

183 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/038328, 184/038385 a 184/038389 AUTOR: Edo Gil, Mario (GS).

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Asunto: Número exacto de olivos milenarios que exis- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del ten en cada una de las provincias españolas. Gobierno respecto al asunto de referencia. Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso. En relación con la información solicitada por Su AUTORES: González Vigil, Luis, y Serna Masiá, Señoría, se señala que el número exacto de olivos mile- Juana (GS). narios existentes en cada una de las provincias españo- las, es algo imposible o costosísimo de determinar Asunto: Número de empresas radicadas en la provincia actualmente. de Alicante. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Respuesta: Estado de Relaciones con las Cortes.

El Instituto Nacional de Estadística utiliza como fuente de datos el Directorio Central de Empresas (DIRCE), un sistema de información estadística en 184/038337 soporte magnético que reúne las empresas que operan en el territorio nacional. Se construye en base a infor- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del mación procedente de diversos ficheros administrativos Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del y encuestas estadísticas y se actualiza una vez al año. Gobierno respecto al asunto de referencia. Los datos que se ofrecen a continuación tienen por referencia temporal los años 1996 a 2001. (184) Pregunta escrita Congreso. Para el análisis de la información que se facilita a continuación, ha de tenerse presente lo siguiente: AUTOR: Edo Gil, Mario (GS). 1. Desde el punto de vista estadístico, se conside- ran empresas todas las personas físicas o jurídicas Asunto: Opinión del Gobierno acerca de arrancar oli- (caracterizadas a través de su Número de Identificación vos milenarios del lugar donde fueron plantados hace Fiscal) que ejercen actividades en el territorio nacional. más de mil años para garantizar un mejor cuidado de 2. Se han tomado las empresas con domicilio los mismos. social en Alicante y que constan como activas a 31 de diciembre de cada año. Respuesta:

Empresas activas en la provincia de Alicante en el El arranque de olivos milenarios en las circunstan- período 1996-2001 cias actuales es de muy difícil control y, por lo tanto, no hay garantías totales para su conservación. Por ello, el Gobierno, tiene previsto regular su venta y destino posterior.

Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de 184/038338 Estado de Relaciones con las Cortes. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. 184/038336 (184) Pregunta escrita Congreso. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del AUTOR: Edo Gil, Mario (GS). Gobierno respecto al asunto de referencia. Asunto: Iniciativas que se van a acometer respecto a la (184) Pregunta escrita Congreso. defensa de los olivos milenarios.

184 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Respuesta: Respuesta:

Para evitar el descontrol existente en el arranque y En anexo se remite la información solicitada con trasplante de olivos milenarios, para su conservación y respecto a la población activa en la provincia de Ali- defensa, el Gobierno, de manera coordinada con las cante. comunidades autónomas, tiene previsto regular la venta de olivos milenarios, así como las autorizaciones, en su Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario caso, de trasplante de dichos árboles con sus característi- de Estado de Relaciones con las Cortes. cas, especificidad y situación, así como el control de su destino posterior y último, de modo que se garantice la conservación de este patrimonio de indudable valor. ANEXO

Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Activos por sectores en Alicante Estado de Relaciones con las Cortes.

184/038357 a 184/038359

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). Fuente: EPA. INE. Medidas anuales en miles de personas.

Asunto: Actuaciones previstas en la provincia de Málaga.

Respuesta: 184/038409

1. Las actuaciones previstas en Málaga pertene- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del cen al plan de actuaciones en dicho litoral. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del 2. Las actuaciones se ajustan a su programación. Gobierno respecto al asunto de referencia. 3. Tal como su nombre indica, con dicha actua- ción se pretende llevar a cabo campañas de difusión y (184) Pregunta escrita Congreso. sensibilización de buenas prácticas en el litoral así como de sus valores ambientales. AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen (GS). Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Asunto: Situación del Estudio Informativo de la varian- te de Zalamea la Real, en la carretera N-435, en la pro- vincia de Huelva.

184/038390 a 184/038395 Respuesta:

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del El Estudio Informativo ÇVariante de Zalamea la Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Real» se encuentra en redacción y en supervisión para Gobierno respecto al asunto de referencia. su aprobación provisional. Posteriormente, deberá someterse a los trámites de (184) Pregunta escrita Congreso. Información Pública y Declaración de Impacto Ambiental, preceptivos para su aprobación definitiva y AUTORES: González Vigil, Luis, y Serna Masiá, posterior redacción del proyecto de construcción. Juana (GS). Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Asunto: Número de trabajadores en activo en la provin- de Estado de Relaciones con las Cortes. cia de Alicante, desglosado por sectores, entre los años 1996 a 2001.

185 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/038421 año 2003, por lo que las obras darán comienzo a lo largo del mismo. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Por último, cabe señalar que el control y manteni- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del miento en la provincia de Huelva se lleva de la forma Gobierno respecto al asunto de referencia. adecuada para mantener el servicio ferroviario en las líneas de RENFE. (184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen (GS).

Asunto: Puentes ferroviarios existentes en la provincia de Huelva, así como revisión y mejora de los mismos.

Respuesta:

A continuación se relacionan los puentes actual- mente en servicio en la provincia de Huelva. En el lis- tado se incluye la fecha de última inspección de cada puente. RENFE realiza campañas sistemáticas de reco- nocimiento de los puentes ferroviarios por ella explota- dos, más allá de lo dispuesto en la OM del 25/06/75 que tiene como epígrafe el siguiente: «Instrucción rela- tiva a las acciones a considerar en los proyectos de puentes de ferrocarrilÈ. En consecuencia, RENFE realiza en sus puentes, además de una inspección visual anual y una prueba de carga cada 15 años en puentes metálicos de luz mayor de 12 m, unas inspecciones principales (auscultacio- nes) en los puentes tanto metálicos como de otro mate- rial con periodicidad variable en función de los datos obtenidos en las inspecciones anuales, en las que se realiza un estudio en detalle de la estructura, para dar una valoración prácticamente definitiva de su estado de conservacion. En consecuencia, todos los puentes que se relacio- nan han sido objeto de inspección visual en el último año (campaña 2001), estando en marcha las inspeccio- nes visuales del año en curso. Como resultado de las Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario mismas se considera necesario realizar auscultaciones de Estado de Relaciones con las Cortes. principales en los puentes PPKK 103/640, 106/486, 106/650 y 108/402 de la línea Zafra-Huelva. Dichas auscultaciones principales se tiene previsto realizarlas en la próxima campaña de auscultaciones (año 2003). 184/038422 De acuerdo con las conclusiones de los datos ante- riores se puede constatar que el estado estructural de los puentes es correcto, independientemente de las A los efectos del artículo 190 del Reglamento del posibles actuaciones de carácter estrictamente funcio- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del nal o de equipamiento que pudieran realizarse. Gobierno respecto al asunto de referencia. En ese sentido, se ha considerado necesario redac- tar los proyectos de rehabilitación de los siguientes (184) Pregunta escrita Congreso. puentes: AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen — P.I. P.K. 68/945 Línea Sevilla-Huelva. (GS). — Riera Nicoba P.K. 10l/034 Línea Sevilla-Huelva. Asunto: Variación del número de trabajadores de La ejecución de las obras de reparación en dichos RENFE desde el mes de mayo de 1998 en la provincia puentes está prevista dentro del plan de inversiones del de Huelva.

186 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Respuesta: tión esta que se puede comprobar con la reciente nor- mativa referente a la calidad del suministro: A continuación se detalla el número de trabajadores de RENFE en la provincia de Huelva desde 1996. — Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribu- ción, comercialización, suministros y procedimientos Número de trabajadores de la provincia de Huelva de autorización de instalaciones de energía eléctrica, en período 1996/2002 donde por primera vez en el sector eléctrico español se establecen mecanismos para garantizar la calidad del suministro. — Orden ECO/797/2002, de 22 de marzo, por la que se aprueba el procedimiento de medida y control de continuidad del suministro eléctrico, que viene a complementar lo establecido en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, mencionado. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario Respecto al número y duración de las interrupcio- de Estado de Relaciones con las Cortes. nes del suministro eléctrico en Huelva, el parámetro que se ha venido utilizando hasta la entrada en vigor del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribu- 184/038424 y 184/038425 ción, comercialización, suministros y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, A los efectos del artículo 190 del Reglamento del para medir la calidad del servicio en el sistema eléctri- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del co ha sido el tiempo en horas de interrupción equiva- Gobierno respecto al asunto de referencia. lente de la potencia instalada (TIEPI). El citado Real Decreto 1955/2000, además de este (184) Pregunta escrita Congreso. parámetro, utiliza el número de interrupciones equiva- lente de la potencia instalada (TIEPI). AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen El TIEPI se puede dividir en TIEPI imprevisto y (GS). TIEPI programado, definiéndose la interrupción pro- gramada, como aquella necesaria para permitir la eje- Asunto: Apagones producidos en la provincia de Huel- cución de trabajos programados en la red. va durante los años 2001 y 2002. En los últimos seis años el TIEPI tanto imprevisto como programado, se ha venido descomponiendo en Respuesta: función de las características de las zonas de población, distinguiéndose zonas urbanas (U), semiurbanas (S) y Se señala que, en términos generales, buena parte rurales (R). El Real Decreto 1955/2000, desglosa a su de los problemas de posibles cortes de suministro se vez la zona rural en zona rural concentrada y dispersa. deben fundamentalmente a la política de algunas enti- El Real Decreto 1955/2000, efectúa la siguiente cla- dades de ámbito local que persisten en la actual oposi- sificación zonal: ción frontal a la construcción de líneas de distribución, ya que contribuyen a incrementar las situaciones de — Zona urbana, aquella cuyos términos municipa- sobrecarga de las redes de distribución. les tienen más de 20.000 suministros. Se recuerda que las competencias en lo concernien- — Zona semiurbana, aquella cuyos términos muni- te a la distribución de energía eléctrica corresponden, cipales tienen entre 20.000 y 2.000 suministros. dentro de su ámbito territorial, a las diferentes comuni- — Zona rural concentrada, aquella cuyos términos dades autónomas, tanto para controlar y sancionar las municipales tienen entre 2.000 y 200 suministros. deficiencias de calidad de suministro, como para la — Zona rural dispersa, aquella cuyos términos mu- autorización de instalaciones. nicipales tienen menos de 200 suministros. En la red de transporte, responsabilidad del Estado, por su fortaleza y grado de mallado no ha habido en los Para evaluar la evolución de la calidad del suminis- últimos años problemas de importancia que hayan tro eléctrico en la provincia de Huelva, los valores del representado cortes de suministro a clientes. TIEPI en el período solicitado son los siguientes: Por otra parte, el Ejecutivo viene adoptando las medidas necesarias para obligar a las empresas eléctri- — Año 2001: 6,36 horas. cas a ofrecer un servicio básico con total garantía, cues- — Primer semestre del año 2002: 2,57 horas.

187 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Los valores del NIEPI total fueron de 6,07 para el de obras, señalándose un plazo de ejecución de diecio- año 2001, y para el primer semestre del año 2002 de cho meses. 2,33. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de de Estado de Relaciones con las Cortes. Estado de Relaciones con las Cortes.

184/038456 184/038427 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso. (184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen (GS). (GS). Asunto: Fecha de licitación del proyecto de recupera- ción ambiental de las marismas colindantes a la barria- Asunto: Actuaciones previstas en los Paradores Nacio- da de Bellavista, en la provincia de Huelva. nales de Turismo de la provincia de Huelva. Respuesta: Respuesta: El anuncio de licitación del proyecto de ÇRecupera- El Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) ción ambiental de las marismas colindantes a la barria- tiene previsto realizar una actuación de mejora de la da de Bellavista» fue publicado en el Boletín Oficial urbanización del Parador de Mazagón por importe del Estado, el día 24 de mayo de 2002 y la apertura de aproximado de 30.050,61 euros como complemento a proposiciones tuvo lugar al 2 de julio de 2002. la ampliación del establecimiento recientemente reali- zada. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

184/038474

184/038431 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Gobierno respecto al asunto de referencia. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. (184) Pregunta escrita Congreso.

(184) Pregunta escrita Congreso. AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen (GS). AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen (GS). Asunto: Fase en que se ercuentra la restauración de espacio escénico, en el Teatro España, en La Palma del Asunto: Situación en que se encuentra el proyecto de Condado, aprobada por la Comisión Mixta Ministerio construcción de una nueva Comisaría Provincial en de Fomento-Ministerio de Educación, Cultura y Depor- Huelva. te, para la gestión conjunta del «1% Cultural», en la provincia de Huelva. Respuesta: Respuesta: El proyecto de construcción de una nueva Comisa- ría de Policía en Huelva, se encuentra totalmente finali- Esta actuación fue ratificada en el Acta XXXIII de zado, habiéndose publicado la subasta de contratación la Comisión Mixta del Acuerdo de Colaboración entre

188 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 el Ministerio de Fomento y de Educación, Cultura y derivados de la subvención tramitada en el pasado año Deporte para la actuación conjunta en el Patrimonio 2001. Histórico Español de 10 de julio de 2001, con cargo al Ç1% CulturalÈ. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Tiene una inversión del 50% a cargo del Ministerio de Estado de Relaciones con las Cortes. de Fomento por importe de 697.170 euros, distribuida en dos anualidades, de 360.607,26 euros en 2002 y el resto en el ejercicio de 2003. Está en trámite la firma del convenio de este año 2002, para hacer efectiva la subvención al Ayuntamien- to de La Palma del Condado (Huelva). 184/038476 a 184/038482 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del de Estado de Relaciones con las Cortes. Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen (GS). 184/038475 Asunto: Previsiones acerca de la cesión de terreno pro- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del piedad del Instituto de Crédito Oficial, a diferentes Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del ayuntamientos de Huelva. Gobierno respecto al asunto de referencia. Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso. Conforme al Real Decreto-Ley 12/95 de 28 de diciembre, que regula su régimen jurídico y al Real AUTOR: Camacho Vázquez, María Teresa del Carmen Decreto 706/99 de 30 de abril de aprobación de sus (GS). estatutos, el Instituto de Crédito Oficial, tanto en el cumplimiento de sus fines como en el desarrollo de sus Asunto: Fase en que se encuentra la rehabilitación de funciones debe observar en todo caso el principio de cargaderos de mineral, de Riotinto, aprobada por la equilibrio financiero. Comisión Mixta Ministerio de Fomento-Ministerio de Asimismo, el ICO en el cumplimiento de sus fun- Educación, Cultura y Deporte, para la gestión conjunta ciones debe atenerse a las instrucciones y líneas funda- del Ç1% CulturalÈ, en la provincia de Huelva. mentales que establezcan el Consejo de Ministros, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Econó- Respuesta: micos o el Ministro de Economía y con sujeción a las normas y decisiones que al respecto adopte su Consejo Esta actuación fue ratificada en el Acta XXVII de la General, que es quien tiene competencias para autori- Comisión Mixta del Acuerdo de Colaboración entre el zar cualquier acto de administración, disposición, o Ministerio de Fomento y el Ministerio de Educación, riguroso dominio sobre cualquier clase de bienes y Cultura y Deporte para la actuación conjunta en el decidir sobre la realización y condiciones de las opera- Patrimonio Histórico Español de 26 de enero de 2000, ciones propias de la actividad de la entidad y las direc- con cargo al Ç1% CulturalÈ. ta o indirectamente relacionadas con ella. Cuenta con un presupuesto de inversión a cargo de Dado que las fincas citadas en las preguntas de S.S., este Ministerio de Fomento, del 50%, por importe de forman parte de lo activos del ICO, la gestión de los 2.785.140 euros, distribuido en las siguientes anuali- mismos debe someterse a los principios y normas que dades: lo rigen, procurando que la administración de estos inmuebles y su enajenación a través de concurso públi- co o mediante procedimiento negociado tal como esta- Ejercicio 2001: 601.010 euros. Subvención pagada. blece la normativa interna del Instituto, sea lo más Ejercicio 2002: 601.010 euros. beneficiosa posible. Ejercicio 2003: 901.520 euros. Ejercicio 2004: 681.600 euros. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Los importes correspondientes al vigente ejercicio económico y siguientes son compromisos adquiridos y

189 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/038488 las gestiones y trámites necesarios, con absoluto rigor y con la mayor voluntad de acuerdo. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Gobierno respecto al asunto de referencia. de Estado de Relaciones con las Cortes.

(184) Pregunta escrita Congreso. 184/038493 AUTOR: Alcaraz Masats, Felipe (GIU). A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Asunto: Discurso pronunciado por el General José Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Ángel Armada de Sarriá, ex Director General de la Gobierno respecto al asunto de referencia. Academia de Infantería de Toledo, con motivo de su despedida de esta institución y su pase a la reserva, el (184) Pregunta escrita Congreso. día 25-9-2002. AUTOR: Labordeta Subías, José Antonio (GMx). Respuesta: Asunto: Previsión acerca del mantenimiento de traba- El Ministerio de Defensa considera que los hechos jadores de RENFE en Aragón en los próximos años, así ocurridos en el Alcázar de Toledo forman parte de la como incidencia de la reducción de personal en la cali- Historia General de España, y que del discurso del dad de los servicios del ferrocarril. General Armada no parece que puedan sacarse conno- taciones de ningún tipo, ya que los valores a los que Respuesta: alude en el discurso son valores militares de tipo uni- Los diferentes Contratos Programa Estado-RENFE, versal, materia incluso de estudio para los cadetes de la han contemplado en el capítulo de recursos humanos, Academia. unos compromisos concretos en materia de productivi- dad y de costes de personal como contrapartida al Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de esfuerzo realizado por el Estado en RENFE en inver- Estado de Relaciones con las Cortes. siones y aportaciones tendentes a que la empresa alcan- zara los niveles de competitividad requeridos en com- paración con otros medios de transporte. Actualmente, se sigue trabajando con la misma filo- 184/038490 sofía contenida en los contratos programa con el objeti- vo de alcanzar la viabilidad en los distintos negocios de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del RENFE, condición indispensable para la supervivencia Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del de los mismos y para reducir o eliminar la aportación Gobierno respecto al asunto de referencia. económica del Estado a la empresa. En lo que se refiere a la disminución de costes de (184) Pregunta escrita Congreso. personal, ya en el primer contrato programa se recogía la necesidad de mantener una política de contención AUTOR: Labordeta Subías, José Antonio (GMx). salarial. Esta política se complementó con la implanta- ción de un plan social que contenía un expediente de Regulación de Empleo, financiado por el Estado, de Asunto: Previsiones acerca de negociar el estableci- adhesión voluntaria por parte de los trabajadores que miento de una moratoria en el trasvase del Ebro con las cumplen determinados requisitos. Al mismo tiempo se comunidades afectadas. pondría en marcha un plan de movilidad geográfica y funcional, etc., que permitiera adecuar los recursos Respuesta: humanos a las necesidades reales de la explotación. Estas necesidades de recursos han sido decrecientes De acuerdo con la Ley 10/2001, de 5 de julio, del debido a la mejora de los procesos de producción, y a Plan Hidrológico Nacional, en la que se autoriza la las mejoras tecnológicas y nuevas construcciones deri- transferencia de recursos hídricos entre cuencas, el vadas de las inversiones y aportaciones del Estado en Ministerio de Medio Ambiente está llevando a cabo las inversiones de infraestructuras. Por ello, se ha venido actividades tendentes al cumplimiento de lo previsto en extendiendo, siempre de forma negociada la vigencia la mencionada Ley, y no tiene previsto establecer una del Expediente de Regulación de Empleo al que nos Çmoratoria en el trasvase del EbroÈ, sino continuar con hemos referido.

190 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

En este sentido la política de la Empresa RENFE Pregunta: ¿Qué medidas está adoptando y va a seguirá en la línea apuntada, de forma compatible con adoptar el CSN para el funcionamiento de la planta en la permanente mejora de la calidad del servicio y de la condiciones de seguridad después del incidente? seguridad con objeto de conseguir la viabilidad de los negocios en un mercado abierto a la competencia. Como se indica en el Anexo el CSN ha analizado los daños producidos y la solución preparada por el explotador y las ha encontrado correctas por lo que no Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario ha requerido ninguna medida adicional. de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO 184/038510 El día 6 de septiembre de 2002, la central nuclear de José Cabrera se encontraba en la tercera semana de A los efectos del artículo 190 del Reglamento del recarga. El combustible se encontraba en la piscina de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del combustible y los internos superiores alojados en la Gobierno respecto al asunto de referencia. propia vasija. Estos internos superiores constituyen una estructura formada por varias placas, la última de las (184) Pregunta escrita Congreso. cuales se denomina placa soporte superior del núcleo y dispone de unas espigas de alineamiento que sobresa- len por la parte inferior de dicha placa soporte. De esta AUTOR: Urán González, Presentación (GIU). forma cada elemento de combustible dispone de cuatro espigas de alineación, dos en la parte inferior y dos en Asunto: Incidente ocurrido en la central nuclear José la parte superior. Cabrera, en Zorita. Tal como estaba previsto en el programa de la recar- ga se inició la maniobra de retirada de estos internos Respuesta: superiores. Para esta maniobra se utiliza un dispositivo especial, que se eleva con la grúa existente dentro del En anexo se remite la información solicitada por el edificio del reactor, y que se sujeta a los internos supe- Gobierno al Consejo de Seguridad Nuclear. riores en tres puntos de anclaje, a 120 grados, mediante los ganchos correspondientes. Para esta maniobra se Madrid, 18 de noviembre de 2002.—El Secretario utilizan además cuatro pernos guías para el alineamien- de Estado de Relaciones con las Cortes. to de la estructura lo que permite guiar verticalmente a todo este dispositivo. Debido a que en uno de los tres puntos de anclaje el ANEXO gancho no estaba bien cerrado, al iniciar la elevación de todo el dispositivo incluyendo los internos superiores, Pregunta: ¿En qué fecha se ha producido el inciden- no se elevó completamente horizontal. El personal te en la C. N. José Cabrera (Zorita) y que ha podido encargado de esta maniobra no se dio cuenta de esta falta causar daños estructurales en el núcleo? de horizontalidad hasta que los internos superiores del El incidente se produjo el día 6 de septiembre de núcleo estuvieron completamente fuera de la vasija, 2002. El núcleo no sufrió ningún tipo de daño porque momento en el cual se produjo un balanceo de todo el el combustible estaba extraído de la vasija cuando se dispositivo, que aunque limitado por los pernos guía, no produjo el incidente. impidió que la placa soporte superior incidiera con uno de esos pernos guía y con la parte superior de la estruc- Pregunta: ¿Cuándo ha notificado la central el suce- tura interna de la vasija. Como consecuencia del impacto so al Consejo de Seguridad Nuclear? se doblaron tres de las espigas de alineación de la placa El titular no ha notificado el suceso formalmente soporte superior del núcleo. Las espigas de alineación porque no se cumplen los criterios de notificación. No afectadas se corresponden con tres elementos de com- fue un suceso notificable. No obstante informó a la Ins- bustible que estarán ubicados en la periferia del núcleo. pección Residente en el mismo día de concurrencia del Con la reparación propuesta, que consiste en el corte de suceso. La Presidenta y Consejeros del CSN tuvieron estas espigas, los elementos de combustible afectados conocimiento de este incidente el día 2 de octubre de continuarán teniendo otras tres espigas, dos por la parte 2002. inferior del elemento y una en la parte superior. Este incidente, dada su baja trascendencia, no llega Pregunta: ¿En qué ha consistido exactamente el a superar los criterios de notificación establecidos, ni le suceso y cuáles son los daños ocasionados? es de aplicación la escala Internacional de Sucesos Véase Anexo. (INES) del OIEA, no obstante Unión Fenosa informó a

191 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 los inspectores del CSN. En el transcurso de una Ins- Respuesta: pección que tuvo lugar los días 10 y 11 de septiembre de 2002, se expusieron con detalle las consecuencias El Plan Director del Aeropuerto de Zaragoza, apro- de este incidente y el programa preliminar de actuacio- bado mediante Orden Ministerial el 25 de julio de 2001 nes posteriores. y publicado en el BOE con fecha 2 de agosto de 2001, Incidentes similares se produjeron en otras centrales contempla un conjunto de actuaciones que permitirán de EE.UU. del mismo diseño y suministrador (a princi- al citado Aeropuerto disponer de una capacidad sufi- pios de los años 1990 en las unidades 1 y 2 de Byron y ciente para atender, con altos niveles de calidad de en la unidad 3 de Indian Point y en el 2000 en la unidad servicio, la demanda prevista. 2 de Indian Point) con una incidencia mayor que pro- Como actuaciones destacadas, planificadas para el dujo incluso la rotura de algunas de estas espigas. desarrollo del Aeropuerto previsto en el Plan Director, La reparación que se adoptó en estos casos es se citan las siguientes: similar a la que se ha seguido en la central de José Cabrera, consistente en enderezar las espigas dobla- — Movimiento de aeronaves: das cuando esto fue posible o en su eliminación como en la central de José Cabrera. Esto se ha hecho así ¥ Prolongación de la calle de rodadura paralela tras concluir que esta modificación no tiene un actual y construcción de una nueva. impacto negativo ni en operación normal ni en caso ¥ Construcción de dos nuevas calles de salida rápi- de accidente, tanto desde un punto de vista mecánico da y dos nuevas calles de acceso a plataforma. y estructural como desde el punto de vista termohi- ¥ Ampliación de la plataforma comercial y cons- dráulico y neutrónico. Para ello se han seguido los trucción de una plataforma de carga. criterios establecidos en la Guía de Seguridad 1.11 del CSN sobre modificaciones de diseño, para — Actividades aeroportuarias: demostrar que se siguen manteniendo los márgenes de seguridad aún con esta modificación. Los análisis ¥ Ampliación del edificio terminal. realizados por el titular siguiendo esa Guía de Segu- ¥ Construcción de nueva torre. ridad han concluido que por su repercusión no es ¥ Bloque técnico (en redacción). necesario una autorización de esta modificación. Esta ¥ Nueva central eléctrica (en ejecución). conclusión es análoga a los otros casos de centrales ¥ Urbanización zona de carga. similares en USA, en las que desde los años 1990 en que se adoptaron esas soluciones no se han eviden- En relación con la transferencia definitiva de 70 Ha. ciado incidencias relacionadas con este hecho. al Aeropuerto de Zaragoza, actualmente se está pen- Obviamente esto ha repercutido en el programa de diente del dictamen del Servicio Jurídico del Estado. la recarga introduciendo un retraso en la misma, pero El Aeropuerto de Huesca-Monflorite es un nuevo dado que las actuaciones a realizar no tienen un impac- centro aeroportuario que dará servicio a la zona norte to negativo en la operación de la central no se han esta- de Aragón. Como cualquier nuevo Centro, dado que blecido condiciones especiales para el arranque de la hay que hacer importantes desarrollos completos, en misma. los ejercicios de arranque son necesarias significativas El CSN ha revisado la documentación generada en partidas presupuestarias de inversión. este proceso, lo que incluye los estudios y análisis rea- En estos momentos, se está pendiente de que sea lizados, tanto referidos a aspectos mecánicos y estruc- aprobada una revisión del Plan Director del Aeropuerto turales como neutrónicos y termohidráulicos sin que se de Huesca-Monflorite, con la finalidad de poder dotar a hayan detectado anomalías. estas nuevas instalaciones de una pista de mayor longi- tud que la inicialmente prevista. Los 2.100 metros finalmente considerados permitirán la operación de reactores de mediano tamaño, aumentando el alcance de los vuelos desde este Aeropuerto. 184/038511 El Aeropuerto de Zaragoza tiene un horario operati- vo de 06:45 a 23:00 horas (horario local), siendo H-24 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del (horario operativo continuado) para vuelos cargueros. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Da servicio a la capital de la Comunidad Autónoma de Gobierno respecto al asunto de referencia. Aragón, y además del tráfico de pasajeros tiene una clara orientación al tratamiento de la carga aérea. (184) Pregunta escrita Congreso. En la actualidad, dispone de una capacidad suficien- te para atender, con adecuados niveles de calidad de AUTOR: Urán González, Presentación (GIU). servicio, la demanda existente, ofreciendo a las compa- ñías aéreas una capacidad para efectuar 6 operaciones a Asunto: Potenciación del Aeropuerto de Zaragoza. la hora y 12 puestos de estacionamientos de aeronaves

192 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 en su plataforma. En su edificio terminal pueden ser Respuesta: atendidos 1.050 pasajeros a la hora. Dentro de la política de modernización de sus cen- En el año 1994, el Excmo. Ayuntamiento de Guada- tros, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea lajara interesó al Ministerio de Defensa sobre una serie (AENA) destinará las partidas inversoras oportunas, de proyectos de mutuo interés, entre ellos, la progresi- siempre dentro de los desarrollos contenidos según lo va incorporación de la Iglesia del Fuerte de San Fran- indicado en el correspondiente Plan Director de cada cisco al entramado social y al patrimonio monumental aeropuerto. de la ciudad. Estos primeros contactos se concretaron en la firma Madrid, 5 de noviembre de 2002.—El Secretario de de los siguientes documentos: Estado de Relaciones con las Cortes. — Acta de Autorización para Ocupación de 3.548 m2 de suelo del TYCE (Plaza de Bejanque), de fecha 13 de noviembre de 1997. 184/038548 a 184/038555 — Autorización sobre el dominio público a favor A los efectos del artículo 190 del Reglamento del del Excmo. Ayuntamiento por la que se cede el uso de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del la Iglesia de San Francisco y el Torreón de Alvarfáñez Gobierno respecto al asunto de referencia. Minaya, de fecha 26 de mayo de 1999. — Autorización sobre el dominio público a favor (184) Pregunta escrita Congreso. del Excmo. Ayuntamiento por la que se cede el uso del Taller de Forja del TYCE, de fecha 26 de mayo de AUTOR: Encina Ortega, Salvador de la (GS). 1999. Asunto: Diversas preguntas relativas a la asistencia sanitaria a inmigrantes en la Comunidad Autónoma de Simultáneamente, ante la aprobación definitiva de Andalucía. la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Guadalajara, mediante órdenes de la Consejería de Respuesta: Obras Públicas de la Junta de Comunidades de Casti- lla-La Mancha, de fechas 25-02-99 y 02-02-00, se Con el ánimo de dar cumplimiento a las cuestiones incrementan los contactos relativos al desarrollo urba- interesadas por Su Señoría, se solicita mayor concre- nístico de los terrenos del Estado-Ramo Defensa que ción en la formulación, dado que no se establece en las conforman la propiedad denominada TYCE-Fuerte de mismas fecha alguna. San Francisco. En relación con la información solicitada relativa a La Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se señala que la Defensa (GIED), organismo autónomo adscrito al no es competencia del Departamento de Sanidad y Ministerio de Defensa, y el Excmo. Ayuntamiento de Consumo al estar traspasados a la Comunidad Autóno- Guadalajara, están trabajando en una alternativa de ma de Andalucía las funciones y servicios del Instituto desarrollo urbanístico del Sector SP-07 del PGOU de Nacional de la Salud, mediante el Real Decreto 400/ Guadalajara, que ampliaría el actual sector incluyendo 1984, de 22 de febrero. los edificios monumentales y parques (Sistemas Gene- rales Locales y Zonas Verdes) excluidos actualmente Madrid, 11 de noviembre de 2002.—El Secretario del mismo, hasta una extensión aproximada de de Estado de Relaciones con las Cortes. 260.000 m2. Las propiedades objeto del convenio se- rían las denominadas Fuerte de San Francisco-TYCE y el Torreón de Alvarfáñez Minaya. La última reunión fue celebrada el 3 de julio pasa- 184/038558 do. En ella, los representantes del Ayuntamiento de Guadalajara transmitieron los criterios generales que A los efectos del artículo 190 del Reglamento del debía contener la alternativa. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Toda vez que la negociación de los términos y con- Gobierno respecto al asunto de referencia. tenido del convenio no se encuentran cerrados, no es (184) Pregunta escrita Congreso. posible concretar aún las prestaciones y contrapresta- ciones por las partes, ni la fecha de firma. AUTOR: García Breva, Francisco Javier (GS). Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Asunto: Cesión de los edificios monumentales que se Estado de Relaciones con las Cortes. levantan en el Fuerte de San Francisco, al Ayuntamien- to de Guadalajara.

193 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/038562 Cuentas (ICAC), como paso previo a la exigencia de otras responsabilidades. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Gobierno respecto al asunto de referencia. de Estado de Relaciones con las Cortes.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: González Serna, Justo (GS). 184/038573

Asunto: Previsiones acerca de convocar alguna reunión A los efectos del artículo 190 del Reglamento del del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Salud para analizar la decisión del Gobierno valencia- Gobierno respecto al asunto de referencia. no de adjudicar la responsabilidad de la gestión del servicio de salud de la Comarca de la Vega Baja, en la (184) Pregunta escrita Congreso. provincia de Alicante. AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, Respuesta: Juana (GS).

De acuerdo con lo informado por la Dirección Asunto: Conocimiento por el Gobierno de que en la General de Alta Inspección y Coordinación del Sistema página «web» de Mercasa, en el apartado de noticias, Nacional de Salud, se señala que no existe previsión de no aparece ninguna referencia a la grave situación eco- convocar con carácter urgente reunión alguna del Con- nómica y política por la que atraviesa la participada sejo Interterritorial para tratar el asunto interesado, Mercalicante. dado que, con independencia de que este asunto pudie- ra ser tratado en el seno del Consejo Interterritorial, la Respuesta: Comunidad Valenciana es competente para organizar la gestión de sus servicios sanitarios públicos. Todas las comunicaciones públicas relativas a la situación de Mercalicante se han hecho, a través de los Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de medios de comunicación de esta Sociedad, en los ámbi- Estado de Relaciones con las Cortes. tos informativos locales y regionales alicantinos.

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. 184/038571

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del 184/038574 Gobierno respecto al asunto de referencia. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del (184) Pregunta escrita Congreso. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. AUTOR: Serna Masiá, Juana (GS). (184) Pregunta escrita Congreso. Asunto: Actuaciones de la Empresa Nacional Mercasa ante las denuncias realizadas por el ex Gerente de Mer- AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, calicante. Juana (GS).

Respuesta: Asunto: Posibilidad de que el Gobierno aporte las audi- torías realizadas a Mercalicante desde que es nombra- La Empresa Nacional Mercasa, a través del Consejo do Gerente Emilio Clavero en el año 1996. de Administración de Mercalicante, ha puesto en cono- cimiento de la Fiscalía de la Audiencia, la Auditoría de Respuesta: Gestión elaborada por Price Waterhouse Coopers, y ha formulado una querella criminal contra el Director Todas y cada una de las auditorías relativas a Mer- Gerente de Mercalicante. Asimismo, ha denunciado a calicante, desde el nombramiento de Emilio Clavero la empresa auditora Manuel Pérez Caballero Auditores como Director Gerente en 1996, realizadas por Audito- (MPC) ante el Instituto de Censores Auditores de res Consultores & Asociados-MPC, S. L., así como la

194 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 llevada a cabo en el año 2001 por Price Waterhouse 184/038578 Coopers y la de situación de 2002, han sido conocidas y asumidas en el seno del Consejo de Administración A los efectos del artículo 190 del Reglamento del de Mercalicante por representantes de todos los grupos Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del políticos municipales, entre los que se encuentran Gobierno respecto al asunto de referencia. PSOE y EU y están depositadas y constan en el Regis- tro Mercantil de Alicante. (184) Pregunta escrita Congreso. Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, Juana (GS).

Asunto: Opinión del Gobierno acerca de si las presun- 184/038577 tas anomalías del Gerente de Mercalicante deberían ser conocidas por el Consejo de Administración. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Respuesta: Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. La Empresa Nacional Mercasa, considera que las actuaciones irregulares, cuando no delictivas, del (184) Pregunta escrita Congreso. Director Gerente fueron ocultadas por éste al Consejo de Administración, enmascarándolas como desarrollos AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, de actividades gerenciales para el buen fin de la socie- Juana (GS). dad, contando, además, con la no detección de las actuaciones irregulares por la firma auditora habitual Asunto: Posibilidad de que el Gobierno aporte la audi- Auditores Consultores & Asociados-PMC, S. L. En toría realizada por la empresa Price Waterhouse sobre este sentido, fue precisa la realización de una completa Mercalicante, solicitada por Mercasa. auditoría e informe de gestión por la firma especializa- da PriceWaterhouse Coopers, a partir de las sospechas Respuesta: de los socios accionistas E. N. Mercasa y Ayuntamien- to de Alicante. Asimismo, y por su posible implicación en la no detección de irregularidades, el Consejo de Los trabajos de la auditoría sobre Mercalicante, rea- Administración de Mercalicante denunció el pasado 10 lizados por Price Waterhouse Coopers, a petición de de octubre de 2002 a la empresa Auditores Consultores Mercasa, son los siguientes: & Asociados-MPC, S. L., ante el Instituto de Censores Auditores de Cuentas (ICAC). Auditoría de las Cuentas Anuales del ejercicio fina- lizado el día 31 de diciembre de 2001, con revisión de Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario los saldos finales del ejercicio 2000. de Estado de Relaciones con las Cortes. Auditoría de los estados financieros intermedios del último período cerrado por Mercalicante en el ejercicio 2002 (previsiblemente a 31 de mayo de 2002). Informe de revisión-diagnóstico del período com- 184/038579 prendido entre el 31 de diciembre de 1999 y el 30 de junio de 2002. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Estas auditorias han sido entregadas a todos los Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del miembros del Consejo de Administración de Mercali- Gobierno respecto al asunto de referencia. cante, así como a los consejeros representantes de los grupos municipales PSOE y EU del Ayuntamiento de (184) Pregunta escrita Congreso. Alicante. Asimismo, la Auditoría de las Cuentas Anua- les del ejercicio 2001, se depositó en el Registro Mer- AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, cantil de Alicante. Juana (GS).

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Asunto: Conocimiento por el Gobierno, a través de la de Estado de Relaciones con las Cortes. empresa pública Mercasa, de la existencia de una mer- cantil, de la que el propio Gerente sería administrador único, que tendría su sede social en Mercalicante.

195 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Respuesta: AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, Juana (GS). Tanto el Consejo de Administración de Mercalican- te, como todos sus consejeros miembros, desconocían Asunto: Conocimiento por el Gobierno, a través de la la existencia de la mercantil Ekonos Group 2000, con empresa pública Mercasa, que el Gerente de Mercali- sede social en Mercalicante, de la que el Gerente era cante, pagó su declaración de la renta con dinero de administrador único, ya que esta sociedad ha permane- Mercalicante, aunque al parecer luego lo devolvió. cido inactiva desde su creación, formando parte, por Respuesta: otro lado, de la trama que se está investigando, de sociedades mercantiles sin ninguna actividad, aunque Tanto el Consejo de Administración como la Comi- legalmente constituidas y listas para actuar. sión Ejecutiva y sus consejeros miembros, desconocían que el Gerente había pagado su declaración de la renta Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario con dinero de Mercalicante, hecho que nunca fue de Estado de Relaciones con las Cortes. detectado en los informes de Auditores Consultores & Asociados-MPC, S. L.

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario 184/038580 de Estado de Relaciones con las Cortes.

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. 184/038582

(184) Pregunta escrita Congreso. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, Gobierno respecto al asunto de referencia. Juana (GS). (184) Pregunta escrita Congreso. Asunto: Conocimiento por el Gobierno, a través de la empresa pública Mercasa, de que su Gerente invirtió AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, 50 millones de pesetas de Mercalicante en Bolsa sin Juana (GS). estar autorizado para ello. Asunto: Conocimiento por el Gobierno de las personas Respuesta: que participaron en la supervisión del programa Siste- ma de Mercado Electrónico por parte de Mercasa. Tanto el Consejo de Administración de Mercalican- te como todos sus consejeros y la Comisión Ejecutiva Respuesta: desconocían que el Gerente invirtió 50 millones de pesetas de Mercalicante en Bolsa, ya que el Director A la Empresa Nacional Mercasa, al igual que al Gerente no lo comunicó en absoluto ni la auditoría Consejo de Administración de Mercalicante, les fue local Auditores Consultores & Asociados-MPC, S. L., imposible supervisar, en una gran parte esencial, el pro- detectó este asunto, haciendo caso omiso de las conti- grama de Sistema de Mercado Electrónico ya que el nuas recomendaciones que se imparten sobre coloca- Director Gerente ocultó y, por lo tanto, no fue sometida ción de tesorería en valores de renta fija en las socieda- a la preceptiva aprobación del Consejo de Administra- des participadas por la Empresa Nacional Mercasa. ción la existencia de los contratos suscritos por el mismo, en nombre de Mercalicante, con las empresas Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Tecnos Ingeniera y Sistemas, S. L., y Sime, S. A. Úni- de Estado de Relaciones con las Cortes. camente el Director Gerente realizó alguna demostra- ción aislada tanto al Consejo de Administración, Comi- sión Ejecutiva e incluso a otras sociedades del Grupo Mercasa, del desarrollo genérico de un Proyecto de 184/038581 Mercado Electrónico, informando sobre estudios en una fase previa. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Gobierno respecto al asunto de referencia. de Estado de Relaciones con las Cortes.

(184) Pregunta escrita Congreso.

196 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/038584 184/038589

A los efectos del artículo 190 del Reglamento del A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. (184) Pregunta escrita Congreso.

AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, Juana (GS). Juana (GS).

Asunto: Intención del Gobierno de personarse, a través Asunto: Auditoría encargada por Mercasa a la consul- de Mercasa, en el proceso judicial abierto para esclare- tora Price Waterhouse. cer las anomalías de Mercalicante. Respuesta: Respuesta: La auditoría encargada a Price Waterhouse fue La Empresa Nacional Mercasa se personará en los entregada al Consejo de Administración de Mercali- procesos judiciales que se siguen en los Juzgados de la cante, y por lo tanto, a los consejeros representantes de ciudad de Alicante, en relación al asunto interesado. todos los grupos políticos municipales, entre los que se encuentran los consejeros representantes del PSOE y Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de EU, los cuales votaron favorablemente las medidas de Estado de Relaciones con las Cortes. a tomar por el Consejo de Administración de Mercali- cante en sus sesiones de fechas 19 de agosto y 26 de septiembre de 2002. Por otro lado, se considera que la auditoría Price 184/038585 Waterhouse Coopers está perfectamente documentada y ofrece gran rigor, siendo los puntos más importantes A los efectos del artículo 190 del Reglamento del los siguientes: Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. Auditoría de las Cuentas Anuales del ejercicio ter- minado el día 31 de diciembre de 2001, con revisión de (184) Pregunta escrita Congreso. los saldos finales del ejercicio 2000. Auditoría de los estados financieros intermedios del AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, último período cerrado por Mercalicante en el ejercicio Juana (GS). 2002 (previsiblemente a 31 de mayo de 2002). Asunto: Intención del Gobierno de impulsar y solicitar Informe de revisión-diagnóstico del período com- formalmente una Comisión de Investigación, a través prendido entre el 31 de diciembre de 1999, hasta el 31 de sus representantes de Mercasa, independientemente de junio de 2002. de que se esclarezca el caso por la vía judicial. La auditoría pone de manifiesto irregularidades no Respuesta: detectadas anteriormente por la auditoría local Audito- res Consultores & MPC, S. L. La Empresa Nacional Mercasa, a través de sus representantes en el Consejo de Administración de Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Mercalicante, viene conociendo, en calidad de socio de Estado de Relaciones con las Cortes. accionista del 48,3%, todos los aspectos relacionados con la situación socioeconómica de la sociedad. Asi- mismo, mantiene una fluida relación societaria con el Ayuntamiento de Alicante y toma, en todo momento, 184/038590 en el seno de los órganos de gobierno de Mercalicante, las decisiones y soluciones más acordes con la situa- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del ción de referencia garantizando, así, el buen funciona- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del miento del servicio público municipal encomendado. Gobierno respecto al asunto de referencia.

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario (184) Pregunta escrita Congreso. de Estado de Relaciones con las Cortes. AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, Juana (GS).

197 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

Asunto: Composición del Comité Ejecutivo de Mercasa. empresa mixta municipalizada, es competencia de los órganos de gobierno de la sociedad, de la Junta de Respuesta: Accionistas y, en su caso, de los servicios municipales correspondientes. El Comité Ejecutivo tiene delegadas las facultades Por otro lado, se señala que todos los informes del Consejo de Administración de Mercalicante excep- encargados a la firma Price Waterhouse Coopers lo han to las indelegables por Ley, aunque el Consejo es debi- sido a instancias del Ayuntamiento de Alicante y de damente informado, en sesiones intermedias, de los Mercasa. principales asuntos debatidos y acordados en la Comi- sión Ejecutiva. Anualmente, el Consejo de Administra- Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario ción de Mercalicante y, por lo tanto, todos sus conseje- de Estado de Relaciones con las Cortes. ros, en la sesión correspondiente a la formulación de las Cuentas Anuales, Balance, Memoria de Ejercicio e Informe de Gestión de la Sociedad, tienen acceso a cualquier tipo de información, ya que los documentos 184/038592 anuales deben ser y, de hecho, han sido suscritos por todos los consejeros para su elevación a la Junta Gene- ral de Accionistas que aprueba la documentación. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Por parte de Mercasa en el Comité Ejecutivo parti- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del cipaban, el Director de Área Internacional como Vice- Gobierno respecto al asunto de referencia. presidente 1.o y un Técnico de la Dirección de Unida- des Alimentarias, como vocal. (184) Pregunta escrita Congreso. El Comité Ejecutivo está constituido y funciona en Mercalicante desde 1991. AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, Por otra parte, se señala que los Consejos de Admi- Juana (GS). nistración de las sociedades mixtas municipales de mercados mayoristas contemplan, en la mayoría de los Asunto: Medidas cautelares propuestas por Mercasa estatutos sociales, la existencia del Comité Ejecutivo hasta que se esclarecieran los hechos, y a través de sus de consejeros, refrendado por el Consejo de Adminis- Consejeros en el Consejo de Administración, al Presi- tración, a quien da cuenta el Director Gerente, encarga- dente del Consejo de Administración. do de la gestión del día a día de la empresa. Respuesta: Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Las medidas que Mercasa propuso y acordó con el Ayuntamiento de Alicante y que fueron tomadas en el Consejo de Administración de 29 de julio y 26 de sep- tiembre de 2002, son las siguientes: 184/038591 — Despido disciplinario del Director Gerente y A los efectos del artículo 190 del Reglamento del revocación de sus poderes. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia. — Nombramiento de administradores temporales a los Vicepresidentes 1.o y 2.o de Mercalicante. (184) Pregunta escrita Congreso. — Solicitar Auditoría de las Cuentas Anuales del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2001, con AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, revisión de saldos finales del ejercicio 2000. Juana (GS). — Auditoría de los estados financieros intermedios del último período cerrado por Mercalicante en el ejer- Asunto: Conocimiento por el Gobierno, a través de sus cicio 2002 (previsiblemente a 31 de mayo de 2002). representantes de Mercasa, de la crítica que los grupos — Informe de revisión-diagnóstico del período de la oposición habían hecho al Comité Ejecutivo, a comprendido entre el 31 de diciembre de 1999 y el 30 causa de su oposición a la realización de un informe de de junio de 2002. fiscalización sobre la gestión realizada. — Encargar a Landwell (Área Legal de Price Waterhouse Coopers) un informe económico-jurídico Respuesta: para evaluar las acciones legales y judiciales a empren- der por el Consejo. La realización de los informes de fiscalización sobre — La remisión posterior de este informe a la Fisca- la gestión llevada a cabo en Mercalicante al ser una lía de Alicante y la denuncia de la auditora local Audi-

198 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 tores-Consultores & MPC, S. L., ante el Instituto de empresa municipal participada por la empresa pública Censores Auditores de Cuentas (ICAC). Mercasa.

Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Respuesta: de Estado de Relaciones con las Cortes. El Gobierno, desde el pasado mes de julio, a través del Consejo de Administración de Mercasa, ha tenido conocimiento de las irregularidades detectadas en Mer- 184/038593 calicante y ha tomado, conjuntamente con el Ayunta- miento de Alicante, las siguientes medidas: A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Despido disciplinario del Director Gerente y revo- Gobierno respecto al asunto de referencia. cación de sus poderes. Nombramiento de administradores temporales a los Vicepresidentes 1.o y 2.o de Mercalicante. (184) Pregunta escrita Congreso. Solicitud de auditoría de las Cuentas Anuales del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2001, con AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, revisión de los saldos finales del 2000 y del estado Juana (GS). financiero intermedio del último período cerrado por Mercalicante en el ejercicio 2002 (previsiblemente a Asunto: Responsabilidad acerca de la contratación de 31 de mayo de 2002), informe de revisión-diagnóstico una auditoría, a una consultora distinta a la que habi- del período comprendido entre el 31 de diciembre de tualmente audita a Mercalicante. 1999 hasta el 30 de junio de 2002 y, asimismo, encargo a Landwell (Área legal de Price Waterhouse Coopers) Respuesta: de un informe económico-jurídico que evaluara las acciones legales y judiciales a emprender por el Con- El Consejo de Administración de Mercalicante, sejo. alertado por los informes de los servicios técnicos del Posteriormente, se remitió este informe a la Fiscalía Ayuntamiento de Alicante y Mercasa, que evidencian de Alicante y se denunció a la auditora local Auditores una tardanza inexplicable por el Director Gerente en el Consultores & MPC, S. L., ante el Instituto Censores cierre definitivo de los estados financieros contables Auditores de Cuentas (ICAC). del ejercicio 2001 y ante la información desprovista de rigor y credibilidad de los servicios financieros de Mer- Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario calicante, al igual que la suministrada por la firma audi- de Estado de Relaciones con las Cortes. tora local MPC, solicita directamente a Mercasa quien provisionalmente encarga a la firma Price Waterhouse Coopers, que ya venía realizando funciones de audito- ría en el Grupo Mercasa, la investigación sobre los 184/038595 aspectos concretos de las irregularidades detectadas. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del de Estado de Relaciones con las Cortes. Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

184/038594 AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, Juana (GS). A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Asunto: Identidad de quién ha informado al Gobierno Gobierno respecto al asunto de referencia. de la crítica situación económica que se está producien- do en la mercantil pública Mercalicante, de la que par- (184) Pregunta escrita Congreso. ticipa el Estado en su gestión a través de Mercasa.

AUTORES: González Serna, Justo, y Serna Masiá, Respuesta: Juana (GS). Los representantes de Mercasa, en el Consejo de Asunto: Conocimiento por el Gobierno de las irregula- Administración de Mercalicante, informaron a los Con- ridades que se están produciendo en Mercalicante, sejeros de Mercasa, en el Consejo de Administración

199 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 de 26 de septiembre de 2002, de los acontecimientos De las zonas de actuación declaradas de interés sucedidos en Mercalicante, así como de las medidas general, dos afectan directamente a Almería. adoptadas en dicha empresa mixta municipal. — La mejora y consolidación de la Zona Regable Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario de El Saltador. de Estado de Relaciones con las Cortes. — Las que se concreten en la provincia dentro del Plan Litoral, que afecta a una superficie global de 47.578 hectáreas.

184/038608 El Plan Nacional de Regadíos H-2008 supondrá para Andalucía la puesta en funcionamiento de 27.803 A los efectos del artículo 190 del Reglamento del hectáreas de nuevos regadíos, correspondientes a las Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Zonas Regables de Plan Litoral (varias zonas), Baza- Gobierno respecto al asunto de referencia. Huéscar, Costa Noroeste de Cádiz, Cuevas de Alman- zora, Chanza, Genil-Cabra, Guaro y Sur Andévalo (184) Pregunta escrita Congreso. (Centro). AUTOR: Espinosa López, Rosalía Ángeles (GP). Asimismo, el Plan contempla intervenir en 288.733 hectáreas para consolidación y mejora de regadíos ya Asunto: Actuaciones correspondientes al Plan Nacio- existentes. nal de Regadíos (PNR) especialmente en Andalucía y Ambas actuaciones representan una inversión total Almería. de 805,80 millones de euros, con la siguiente distribu- ción: Respuesta: — Consolidación y mejora de regadíos: 504,27 Las Leyes de Acompañamiento a los Presupuestos millones de euros, de los que 252,14 millones de euros Generales del Estado de los años 1999, 2000 y 2001, serán financiados por las Administraciones agrarias han declarado de interés general 271 zonas de actua- (126,07 por el MAPA). ción, que cubren una superficie de 1.150.899 hectáreas. — Nuevos regadíos: 301,53 millones de euros, de El cuadro siguiente detalla la distribución por comu- los que 230,79 serán financiados por las Administra- nidades autónomas: ciones agrarias (115,39 por el MAPA). En relación con la provincia de Almería las pre- visiones del Plan Nacional de Regadíos son las si- guientes:

— Nuevos regadíos: 3.945 hectáreas, correspon- dientes a la Zona Regable de Cuevas de Almanzora. — Consolidación y mejora de regadíos: 18.744 hectáreas. Ambas actuaciones representan una inversión total de 20.445 millones de pesetas, con la siguiente distri- bución: — Consolidación y mejora de regadíos: 10.515 Que la superficie incluida en las declaraciones de millones de pesetas. interés general supere a la prevista en el Plan Nacional — Nuevos regadíos: 9.930 millones de pesetas. de Regadíos Horizonte-2008 no quiere decir que, de concretarse la actuación en la totalidad de las zonas, se Asimismo, en la Comunidad Autónoma de Andalu- superarían las previsiones del Plan y, de hecho, se ha cía está prevista la transformación de 4.000 hectáreas propuesto la inclusión de nuevas declaraciones en el de nuevos regadíos dentro del Plan Litoral, cuya ubica- Proyecto de la Ley del 2002. Ello es consecuente con el ción se definirá durante el período de ejecución del hecho de que no toda la superficie que comprende cada Plan Nacional de Regadíos. Estas actuaciones repre- una de las zonas de actuación declaradas de interés sentan una inversión de 8.580 millones de pesetas. general vaya a ser objeto de un Programa de Mejora y Consolidación. Madrid, 8 de noviembre de 2002.—El Secretario de Las zonas declaradas de interés general correspon- Estado de Relaciones con las Cortes. dientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía son las que se reseñan en el anterior cuadro.

200 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/038648 hasta el 31 de diciembre de 2001, a través de la Acción 3.2.3 ÇPatrimonio histórico-cultural de interés turísti- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del coÈ. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del — Programa operativo de Castilla y León, Objetivo Gobierno respecto al asunto de referencia. número 1, años 2000-2006, con ejecución prevista hasta el 31 de diciembre de 2008, a través de la Medida (184) Pregunta escrita Congreso. 5.8 ÇConservación y rehabilitación del patrimonio his- tórico-artístico y cultural». AUTOR: Merino Delgado, Jesús (GP). Del conjunto de inversiones ejecutadas por el Con- Asunto: Importe ejecutado en mejoras y obras de con- sejo de Administración del Patrimonio Nacional, gran servación de los palacios y jardines de San Ildefonso y parte de ellas corresponden a las programaciones La Granja (Segovia) en los años 2000 y 2001. FEDER, según el siguiente detalle: Respuesta:

La Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional ha informado que la inversión eje- cutada con cargo al Programa Presupuestario 458.A «Administración del Patrimonio Histórico Nacional» Madrid, 6 de noviembre de 2002.—El Secretario de en los años de referencia ha sido la siguiente: Estado de Relaciones con las Cortes.

Ejercicio 2000, Obligaciones reconocidas: 829.235.275 pesetas. Ejercicio 2001, Obligaciones reconocidas: 184/038663 y 184/038664 736.136.237 pesetas. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del En los últimos ejercicios, el Consejo de Administra- Gobierno respecto al asunto de referencia. ción del Patrimonio Nacional ha realizado importantes intervenciones en el Real Sitio de San Ildefonso, al (184) Pregunta escrita Congreso. objeto de lograr la recuperación histórica del primitivo diseño de los inmuebles y del conjunto de elementos AUTOR: Revuelta Méndez, Carlos (GP). ornamentales. Mención especial, en estos años, merece la restauración de los Salones del Palacio de La Granja Asunto: Exportaciones de pizarra en la provincia de y la restauración de las Fuentes de los jardines, con una Ourense y porcentaje de evolución en los últimos 5 importante inversión en vasos y conducciones hidráuli- años. cas. Para el desarrollo de estas actuaciones han sido fun- Respuesta: damentales las ayudas de la Unión Europea, coinci- diendo precisamente en los años de referencia la parti- Se adjunta en anexo la información solicitada por cipación en dos programas del FEDER: Su Señoría.

— Programa operativo de Castilla y León, Objetivo Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario número 1, años 1994-1999, con ejecución prevista de Estado de Relaciones con las Cortes.

ANEXO

Exportaciones de pizarra de la provincia de Ourense

201 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

184/038667 Además, la tramitación en esta Oficina va a verse mejorada y agilizada como consecuencia de la puesta en A los efectos del artículo 190 del Reglamento del funcionamiento, a partir del mes de diciembre, de una Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del base de datos de extranjería en la que va a centralizarse la Gobierno respecto al asunto de referencia. información relativa a esta materia en las unidades ads- critas al Ministerio de Administraciones Públicas. (184) Pregunta escrita Congreso. Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario AUTOR: Pol Cabrer, Francisca (GP). de Estado de Relaciones con las Cortes.

Asunto: Previsiones acerca de incrementar los puestos de trabajo de las oficinas y unidades de extranjería de la Oficina de Extranjeros de Mallorca. 184/038686

Respuesta: A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del En la modificación de la Relación de Puestos de Gobierno respecto al asunto de referencia. Trabajo (RPT) que está preparando el Ministerio de Administraciones Públicas para sus servicios periféri- (184) Pregunta escrita Congreso. cos, se prevé incrementar la plantilla de la Oficina de Extranjeros de las Illes Balears con dos puestos de Jefe AUTOR: Soriano Benítez de Lugo, Alfonso (GP). de Sección. Asunto: Financiación de la restauración de la Catedral Madrid, 13 de noviembre de 2002.—El Secretario de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife). de Estado de Relaciones con las Cortes. Respuesta:

La Comisión Mixta Ministerio de Fomento-Ministe- rio de Educación, Cultura y Deporte, en su reunión del 184/038669 día 17 de julio del presente año, mediante Acta XXXVII, ha adoptado el acuerdo de aprobar la realización de las A los efectos del artículo 190 del Reglamento del obras de apuntalamiento general de la Catedral por Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del emergencia, financiando un importe de 300.500 euros, al Gobierno respecto al asunto de referencia. objeto de su protección total y completa. (184) Pregunta escrita Congreso. Asimismo, la citada Comisión Mixta acuerda finan- ciar el estudio de evaluación, análisis de materiales, AUTOR: Pol Cabrer, Francisca (GP). estructuras y causas de daños, para verificar el estado actual de la cubierta y su relación directa con la seguri- Asunto: Previsiones acerca de la dotación de medios dad y habitabilidad del edificio, por importe de técnicos e informáticos para la disminución del tiempo 240.000 euros, mediante la concesión de dicha subven- de tramitación de los expedientes en la Oficina de ción al Instituto de Ciencias de la Construcción Extranjeros de Mallorca. ÇEduardo Torroja», durante el próximo ejercicio eco- nómico de 2003. Respuesta: El tiempo previsto para la duración de las obras, es el cuarto trimestre del presente año 2002 y el año 2003. Para disminuir el tiempo de tramitación de expe- dientes en la Oficina de Extranjeros de Palma de Madrid, 14 de noviembre de 2002.—El Secretario Mallorca, está previsto mejorar su dotación de medios de Estado de Relaciones con las Cortes. técnicos emprendiendo, a lo largo de este año, las siguientes actuaciones:

— Ampliar su dotación de medios informáticos 184/038710 con cuatro nuevos ordenadores personales y dos impre- soras. A los efectos del artículo 190 del Reglamento del — Conectar tres puestos de trabajo de cada una de Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del las Direcciones Insulares de la Administración Gene- Gobierno respecto al asunto de referencia. ral del Estado en Ibiza y Menorca a la Oficina de Ma- llorca. (184) Pregunta escrita Congreso.

202 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454

AUTOR: Cuevas Delgado, Antonio (GS). 184/039042

Asunto: Misiones o encargos realizados por Pedro A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Arriola que le hayan sido encomendados por el Gobier- Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del no desde el año 1996. Gobierno respecto al asunto de referencia.

Respuesta: (184) Pregunta escrita Congreso.

En relación con la información solicitada por Su AUTOR: Puigcercós i Boixassa, Joan (GMx). Señoría, se señala la respuesta del Vicepresidente Pri- mero del Gobierno y Ministro de la Presidencia a la Asunto: Financiación de los gastos del viaje realizado a pregunta oral formulada por el Diputado del Grupo Roma por miembros del Gobierno para presenciar la Socialista don Jesús Caldera Sánchez-Capitán, en la canonización de Escrivá de Balaguer. sesión de control del Congreso de los Diputados el día 30 de octubre de 2002, sobre el asunto interesado (D. S. Respuesta: núm. 200). En la composición de la Delegación Oficial que Madrid, 21 de noviembre de 2002.—El Secretario asistió el pasado día 6 de octubre a la canonización del de Estado de Relaciones con las Cortes. Beato Escrivá de Balaguer, estaban incluidos los siguientes miembros del Gobierno:

Sra. Ministra de Asuntos Exteriores, Excma. Sra. 184/038742 doña Ana Palacio Vallersundi. Sr. Ministro de Justicia, Excmo. Sr. don José María A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Michavila Núñez. Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Cada Ministerio asumió los gastos de su titular. En Gobierno respecto al asunto de referencia. ambos casos, el viaje se efectuó en un avión de las Fuerzas Armadas españolas y se alojaron en la Resi- (184) Pregunta escrita Congreso. dencia del Embajador de España ante la Santa Sede.

AUTOR: Blanco García, Jaime (GS). Madrid, 21 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Asunto: Vertidos de estireno producidos en la estación de RENFE sita en Tanos, en Torrelavega (Cantabria).

Respuesta: 184/039123

Se han investigado todos los accidentes siguiendo lo A los efectos del artículo 190 del Reglamento del establecido por la Dirección de Protección Civil y Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Seguridad en la Circulación de RENFE. Gobierno respecto al asunto de referencia. No se han derivado acciones punibles dentro de RENFE en ninguno de los accidentes. (184) Pregunta escrita Congreso. El Gobierno va a seguir aplicando la normativa en vigor. AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). Dentro de las medidas no figura alejar la logística intermodal de la estación de Torrelavega. Asunto: Estudios de impacto ambiental llevados a cabo Finalmente, hay que puntualizar que en la estación en las proximidades de Pinares de San Antón en Má- de Torrelavega no se produce un trasiego de materias laga. tóxicas y peligrosas desde los vagones a camiones-cis- terna, sino un intercambio del modo ferroviario al de Respuesta: carretera, con los medios apropiados para realizar el mismo. El Estudio Informativo Autovía del Mediterráneo, CN-340 de Cádiz a Barcelona, sector Málaga-Nerja, Madrid, 15 de noviembre de 2002.—El Secretario fue sometido a información pública mediante su publi- de Estado de Relaciones con las Cortes. cación en el BOE de fecha 12 de noviembre de 1991, la Declaración de Impacto Ambiental se produjo median- te resolución del organismo competente el 24 de julio

203 CONGRESO 10 DE DICIEMBRE DE 2002.—SERIE D. NÚM. 454 de 1992 (BOE 02-09-92), aprobándose definitivamente por resolución de fecha 29 de septiembre de 1992. El proyecto, ÇTramo Ronda Este-Rincón de la Vic- toria» se redactó en base a dicha Declaración de Impac- to Ambiental, siendo aprobado con fecha 9 de octubre de 1995. Por último, dichas obras se están ejecutando en base a dicho proyecto, y se ha de indicar que en la Declara- ción de Impacto Ambiental no se recoge ninguna espe- cie protegida en el entorno de la actuación de la obra. Madrid, 15 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Madrid, 15 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

185/000129

184/039143 A los efectos de la disposición final quinta y el artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Dipu- A los efectos del artículo 190 del Reglamento del tados, se adjunta en anexo la respuesta formulada por Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del el Director General del Ente Público RTVE, al expe- Gobierno respecto al asunto de referencia. diente de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso. (185) Pregunta escrita al Ente Público RTVE.

AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS). AUTOR: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).

Asunto: Puertos españoles que van a recibir fondos Asunto: Inversión prevista por RTVE en la provincia de FEDER en el año 2002. Málaga en el año 2002, así como ejecutada a 30-9-2002.

Respuesta: Madrid, 12 de noviembre de 2002.—El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Las Autoridades Portuarias que tienen programadas ayudas comunitarias del tramo estatal de Fondos ¿Qué inversión tiene previsto realizar RTVE en la FEDER para el año 2002 son las siguientes: provincia de Málaga en 2002?, desglosado por actua- ciones específicas. ¿Qué inversión ha realizado RTVE desde comien- zos de año hasta el 30 de septiembre de 2002?, desglo- sado asimismo por actuaciones.

De las inversiones consignadas en el presupuesto inicial para 2002 por el Ente Público RTVE en Málaga, 36.000 euros, se han ejecutado inversiones a 30 de sep- tiembre de 2002 por importe de 2.158 euros, que corresponden a la instalación de sistemas de seguridad en la emisora de RNE en Málaga.

204