MIGUEL LEÓN-PORTILLA LA HUIDA DE QUETZALCÓATL COLECCIÓN 111POPULAR FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO Primera edición, 2001 RECORDACIÓN FUE A FINES DE 1953- Me presenté ante el doctor Alfon• so Méndez Plancarte, reconocido humanista y editor de la revista Ábside, publicada en la ciudad de Méxi• co. "Me envía el padre Ángel María Garibay",le dije. He escrito una obra de teatro sobre Quetzalcóatl. Yala leyó él e incluso me ha escrito un prólogo. Dice que tal vez pudiera publicarse en Ábside. Volví a ver, un par de semanas después, al doctor Méndez Plancarte. Su respuesta, palabras más, palabras menos, fue ésta: '1lEsusted ateo? Sóloun ateo pudo ha• ber escrito este texto". Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra "Padre -le dije-, Garibay me ha hecho un prólo• -incluido el diseño tipográfico y de portada-, go:' "No lo creo",contestó. A lo cual añadí: "Puede us• sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor. ted preguntárselo". Hice otros intentos de encontrar editor. Nadie se Comentarios y sugerencias:
[email protected] Conozca nuestro catálogo: www.fce.com.mx interesó, siendo yo un desconocido, en esta Huida de Qµetzalcóatl.Me dediqué entonces a preparar mi te• sis sobre filosofía náhuatl para obtener el doctorado en la UNAM. Lo que había escrito desde 1952 se que• D. R.© 2001, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Carretera Pícacho-Ajusco, 227; 14200 México, D. F. dó en un cajón de mi escritorio. Hablando hace poco con el poeta Marco Antonio Campos, le mencioné su ISBN 968-16-5628-8 existencia.