Perfil regional

Setiembre 2020. Todos los derechos reservados. Los datos aquí presentados se consideran correctos al momento de su publicación. Por favor note que el contenido de este reporte se basa en información recolectada de buena fe, de fuentes públicas y propietarias. De forma tal que, el Departamento de Investigación, Monitoreo y Evaluación de CINDE no acepta responsabilidad alguna por pérdidas o daños producidos como consecuencia de la utilización de este informe, ya sea en su formato electrónico o impreso. • • • • • • • • • • • Región Brunca Región Brunca

• Ubicada en la provincia de Puntarenas, la región sur de Costa Rica está conectada por la carretera Interamericana (ruta 2), comunicando el Gran Área Metropolitana hasta la frontera con Panamá.

• Se caracteriza por ser una región de tradición agroindustrial, principalmente en productos como café, piña y palma aceitera.

• Pérez Zeledón es accesible a través de la Carretera Interamericana (Ruta 2), y alternativamente por las rutas 27 y 34 (Costanera Sur).

• La zona del Pacífico Sur, que considera los cantones de , Osa, Coto Brus, y Buenos Aires, es accesible a través de la Carretera Interamericana (Ruta 2) y la Costanera Sur (Ruta 34).

• Cercanía estratégica de la zona sur con Panamá, un socio comercial clave del país

• La Agencia de Desarrollo de Pérez Zeledón y la Agencia de Desarrollo de la Región Sur se articulan y colaboran los gobiernos locales de sus respectivos cantones junto con el sector privado, la academia y la sociedad civil para apoyar nuevos proyectos de desarrollo e inversión en la zona. Región Brunca Región Brunca

• Provincia: San José y Puntarenas • Cantones:

Pérez Zeledón Corredores Osa Coto Brus Golfito Buenos Aires ‒ Pérez Zeledón pertenece provincia de San José ‒ Los cantones del Sur pertenecen a la provincia de Puntarenas

• Límites: – Al norte con Región Central – Al noreste con la Región Huetar Caribe – Al suroeste con la Región Pacífico Central – Al sureste con Panamá

• Superficie total: 10,140 km2 (MIDEPLAN, 2018) Región Brunca

Distancia con respecto Puntos de referencia a los puntos de Tiempo (desde Pérez Zeledón) referencia

Paso Canoas (Panamá) 178 km 111 millas 3 h 30 minutos

Puerto Caldera 204 km 127 millas 3 h 20 minutos

Terminal APM 266 km 165 millas 5 h 30 minutos

Peñas Blancas 411 km 255 millas 6 h 21 minutos (Nicaragua)

Las Tablillas (Nicaragua) 353 km 219 millas 6 h 5 minutos

Aeropuerto Daniel 344 km 213 millas 5 h 33 minutos Oduber

Aeropuerto JSM 178 km 111 millas 3 h 30 minutos Región Brunca

Peñas Blancas Tablillas

Paso Canoas

Rutas hacia Nicaragua Rutas hacia Panamá

Distancia Duración Distancia Duración

Peñas Blancas 411 km 255 millas 6 h 21 minutos Paso Canoas 178 km 111 millas 3 h 30 minutos Las Tablillas 353 km 219 millas 6 h 5 minutos Región Brunca

Aeropuerto Daniel Oduber

Terminal Aeropuerto JSM APM

Puerto Caldera

Rutas hacia los Aeropuertos Internacionales Rutas hacia los Puertos

Distancia Duración Distancia Duración

Aeropuerto JSM 178 km 111 millas 3 h 30 minutos Puerto Caldera 204 km 127 millas 3 h 20 minutos

Aeropuerto Daniel Oduber 166 km 103 millas 3 h 20 minutos Terminal APM 266 km 165 millas 5 h 30 minutos Región Brunca

PÉREZ ZELEDÓN BUENOS AIRES COTO BRUS

• San Isidro del • Pejibaye • Buenos Aires • General • Cajón • Volcán • Sabalito • General • Barú • Potrero Grande • Agua Buena • Daniel Flores • Río Nuevo • Boruca • Limoncito • Rivas • Páramo • Pilas • Pittier • San Pedro • La Amistad • Colinas • Gutiérrez Braun • Platanares • Chánguena • Biolley • Brunka

CORREDORES OSA GOLFITO

• Corredor • Puerto Cortes • Golfito • • Palmar • Puerto Jiménez • Canoas • Sierpe • Guaycará • Laurel • Bahía Ballena • Pavón • Piedras Blancas • Bahía Drake Región Brunca Región Brunca

Demografía Total 368,296 Hombres 176,429 Mujeres 191,867 Fuerza laboral 148,185 Desempleo 9% Cantones Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito, Coto Brus, Corredores Actividad económica de la fuerza laboral Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 22% Comercio 15% Hogares como empleadores 8% Educación 8% Construcción 7%

Fuente: CINDE con base en información de INEC, ENAHO 2019 Región Brunca

CANTONES DEL SUR Cantón Población Población económicamente activa Buenos Aires 52,713 22,368 Corredores 51,869 22,883 Golfito 45,074 19,674 Coto Brus 44,673 18,813 Osa 31,165 13,597 Total 369,891 164,023

PÉREZ ZELEDÓN Cantón Población Población económicamente activa Pérez Zeledón 144,397 66,689 Total 144,397 66,689

Nota: cifras estimadas por CINDE usando las bases de CCSS, 2018 y ENAHO, 2019; 2020 Región Brunca

Fuerza laboral y desempleo (2019) Hombres Mujeres Total Fuerza laboral 93,821 54,364 148,185 Desempleados 6,531 6,647 13,178 Tasa de desempleo 7% 12% 9%

Población (núm. de personas) Porcentaje del total Grupo etario Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 0 - 10 29,454 27,466 56,920 52% 48% 11 - 17 21,145 22,510 43,655 48% 52% 18 - 25 23,896 22,083 45,979 52% 48% 26 - 34 18,740 25,240 43,980 43% 57% 35 - 44 20,153 26,996 47,149 43% 57% 45 - 54 21,992 25,176 47,168 47% 53% 55 - 64 20,405 20,925 41,330 49% 51% 65+ 20,644 21,471 42,115 49% 51%

Fuente: CINDE con base en información de INEC, ENAHO 2019 Región Brunca

Rama de actividad de la fuerza de trabajo % Rama del Total Hombres % del total Mujeres % del total total Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 32 905 22,21% 29 753 90% 3 152 10% Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas 22 962 15,50% 13 684 60% 9 278 40% Hogares como empleadores 12 557 8,47% 3 079 25% 9 478 75% Enseñanza 11 969 8,08% 2 882 24% 9 087 76% Construcción 10 477 7,07% 10 352 99% 125 1% Industrias manufactureras 8 857 5,98% 4 945 56% 3 912 44% Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 8 431 5,69% 3 933 47% 4 498 53% Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 7 614 5,14% 4 309 57% 3 305 43% Actividades de servicios administrativos y de apoyo 5 092 3,44% 4 322 85% 770 15% Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 4 697 3,17% 2 175 46% 2 522 54% Otras actividades de servicios 4 672 3,15% 2 993 64% 1 679 36% Transporte y almacenamiento 4 448 3,00% 4 311 97% 137 3% Desempleado sin experiencia 4 116 2,78% 1 164 28% 2 952 72% Actividades financieras y de seguros 2 226 1,50% 897 40% 1 329 60% Actividades profesionales, científicas y técnicas 2 054 1,39% 1 127 55% 927 45% Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 1 928 1,30% 1 397 72% 531 28% Información y comunicaciones 1 772 1,20% 1 521 86% 251 14%

Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación 801 0,54% 510 64% 291 36% Actividades inmobiliarias 255 0,17% 115 45% 140 55% No pueden clasificarse según la actividad económica 222 0,15% 222 100% - 0% Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 130 0,09% 130 100% - 0% Total 148 185 100,00% 93 821 63% 54 364 37%

Fuente: CINDE con base en información de INEC, ENAHO 2019 Región Brunca Región Brunca

Municipalidad PEREZ ZELEDÓN

Nombre alcalde Jeffry Gilberto Montoya Rodríguez • PUSC (5) • PLN (2) Partido político PUSC Concejo Municipal • PNR (1) • FA (1) Relección Sí (2016-2020)

Municipalidad BUENOS AIRES

Nombre alcalde José Bernardino Rojas Méndez • PLN (4) • PUSC (1) Partido político PLN Concejo Municipal • PRSC (1) Relección Sí (2016-2020) • PRN (1)

Municipalidad OSA

Nombre alcalde Jorge Alberto Cole de León • PLN (2) • PRSC (2) Partido político PLN Concejo Municipal • Alianza Demócrata Cristiana (1) Relección Sí (2006-2010) (2010-2016) (2016-2020) Región Brunca

Municipalidad GOLFITO

Nombre alcalde Freiner William Lara Blanco • PUSC (2) • PLN (1) Partido político PUSC Concejo Municipal • PRN (1) Relección No • PNR (1)

Municipalidad COTO BRUS

Nombre alcalde Steven Alberto Barrantes Núñez • PLN (2) Partido político PLN Concejo Municipal • PUSC (2) • PNR (1) Relección No

Municipalidad CORREDORES

Nombre alcalde Carlos Hugo Viales Fallas • PLN (4) • PNR (1) Partido político PLN Concejo Municipal • PUSC (1) Relección Sí (2016-2020) • PRN (1)

Región Brunca

Año de constitución 2016

Modelo de constitución • Decreto Ejecutivo N.º 39876-MEIC-COMEX-MTSS

Objetivos y prioridades de • Promover el desarrollo socio-económico y la creación de fuentes de empleo de calidad en trabajo el Cantón de Pérez Zeledón ‒ Ministerio de la Presidencia, MAG, MEIC, MTSS, MINAE, MICITT ‒ Municipalidad de Pérez Zeledón ‒ CINDE PROCOMER ‒ CENIBiot DGAC BCR BPDC BNCR Alianzas estratégicas ‒ UNA, Ulatina, UISIL ‒ Cámara de Comercio Industria y Turismo de Quepos ‒ Grupo Babel Fundación Human Genetics ‒ Travel 506 • • Región Brunca

Año de constitución 2019 • Decreto 40446 MTSS-MEIC en el 2017 Modelo de constitución • Para darle operatividad al decreto, se decidió formalizar la Agencia por la Ley 218 de Asociaciones, el 9 de febrero del 2019 • Impactar positivamente el desarrollo económico de la Zona Sur de Costa Rica a través de la identificación y gestión de iniciativas que fortalezcan el clima de inversión y la competitividad territorial y empresarial para contribuir en mejorar las condiciones de vida mejores para las actuales y futuras Objetivos y prioridades generaciones de trabajo • Sectores de trabajo prioritario: agro-industria, turismo, tecnologías de la información e Industria 4.0, integración económica bilateral con Panamá Alianzas estratégicas Fundación Konrad Adenauer, Agencia Zona Norte, REDNADEL, CINDE Región Brunca

Año de constitución 1998 • Ley N° 7730 (reformó la Ley N° 7012, de 1985) Modelo de constitución • Ley N° 9356, “Ley Orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (JUDESUR)”, pasa a sustituir a la anterior. • Es una institución semiautónoma del Estado, creada con el fin de promover de manera planificada y eficiente el desarrollo regional sostenible e integral de los cantones de Golfito, Objetivos y prioridades Corredores, Buenos Aires, Osa y Coto Brus. de trabajo • Impulsa el desarrollo socioeconómico de la provincia de Puntarenas en obras de infraestructura como carreteras, municipios, asociaciones de desarrollo integral, cooperativas, fundaciones, etc. Alianzas estratégicas COOPESERVIDORES, bancos estatales ,CREDOMATIC, sector turismo y hotelero. Región Brunca • Interamericana Sur • Costanera Sur Región Brunca

• Carretera Interamericana Sur (Ruta Nacional N° 2) El acceso desde el Gran Área Metropolitana hacia la ciudad de Pérez Zeledón se realiza principalmente a través de la Ruta Interamericana Sur, iniciando en el sector de la autopista Florencio del Castillo.

• Carretera Pacífica Fernández Oreamuno/Costanera Sur (Ruta Nacional N° 4) El acceso al sector costero del Pacífico Sur se realiza principalmente, mediante la carretera “Costanera Sur”, que inicia en Barranca, en la provincia de Puntarenas, y termina en Barú, en Pérez Zeledón, en donde se enlaza con la Interamericana sur.

Por la ventaja en tiempos de traslado, la conexión entre la Costanera Sur en el Pacífico Central para llegar al Gran Área Metropolitana se realiza usualmente, a través de la Carretera San José- Caldera, conocida como Ruta N° 27.

Fuente: CINDE and MOPT, 2020 • Aeropuerto y aeródromos Región Brunca

En el Pacífico Sur se ubican 3 aeropuertos regionales que brindan servicio a vuelos comerciales:

Aeropuerto de Puerto Jiménez Aeropuerto de Drake Aeropuerto de Golfito

• Ubicación: Puerto Jiménez • Ubicación: Península de Osa • Ubicación: Golfito

• Recibe vuelos domésticos comerciales • Utilizado por su cercanía a la entrada del Parque • Atiende vuelos comerciales y se ubica en desde el Aeropuerto Juan Santa María, Nacional Corcovado, y a sitios de hospedaje en la las cercanías de del Depósito Libre de desde y hacia otros aeropuertos regionales zona. Golfito y la nueva Marina de Golfito. y por él también transitan vuelos charter de • En 2019 recibió una inversión cercana a los ¢3.400 aeronaves privadas. • Recientemente ha recibido la millones por parte de Aviación Civil, donde se mejoró remodelación de su terminal y el • Modernización: comprende el y amplió la pista de aterrizaje, se realizó la mejoramiento de la pista de aterrizaje mejoramiento de la plataforma de modernización de la terminal de pasajeros, la estacionamiento y remodelación de construcción de una plataforma de estación para tres terminal aeronaves y el mejoramiento de franjas de seguridad y la malla perimetral Región Brunca

En 2019 se registraron 31, 965 pasajeros transitando hacia y desde distintos aeródromos del Pacífico Sur hacia el Gran Área Metropolitana

AERÓDROMOS PASAJEROS

AIJS-PUERTO JIMÉNEZ 15 385 AIJS-GOLFITO 6 507 AIJS-DRAKE 4 874 PUERTO JIMÉNEZ-DRAKE 2 622 AITB-PUERTO JIMÉNEZ 1 593 AITB-DRAKE 984 Total 31 965 Fuente: Resumen de Estadísticas de Transporte Aéreo 2019, Dirección General de Aviación Civil

También se registran otros aeródromos que no brindan servicios comerciales, pero que ofrecen servicios a vuelos privados como los aeropuertos de Carate, Palmar Sur y Coto 47. Este último ubicado en Corredores, cerca de Ciudad Neily, Paso Canoas y la frontera con Panamá. • Terminal de Cruceros Golfito Región Brunca

• Se ubica en la Bahía de Golfito al sureste de la costa Pacífica de Costa Rica, cerca de la frontera con Panamá. • La longitud del muelle es de 317 metros, el calado máximo es de 9 metros, y una eslora máxima de 200 metros. • La Terminal Portuaria no es de uso exclusivo para arribo de cruceros, la misma se destina a la exportación de aceite de palma, atención de fragatas, atuneros además de cruceros. • En el muelle de Golfito se movilizan alrededor de 60-70 barcos al año, con un promedio de 60 pasajeros por barco; del cual se indica la capacidad de crecimiento en el tráfico de cruceros, no obstante, es señalada, la capacidad limitada en el embarcadero.

Fuente: INCOP 2020 – Plan Maestro Pacífico Central Región Brunca

Marina Golfito Village & Resort Banana Bay Marina Marina Fish Hook

• Inaugurada en el 2017, la marina Golfito Marina • Ubicada Golfito, Banana Bay Marina cuenta • Marina Fish Hook, en una escala Village & Resort es un centro de desarrollo con licencia del gobierno para ofrecer menor, cuenta con 20 Muelles para turístico que ofrece oportunidades de negocio a permisos de crucero y servir como un punto yates y veleros, servicios de pobladores y comerciantes locales. oficial de entrada y salida del país. provisiones y repuestos, además de un centro de pesca deportiva ubicado en • El desarrollo “Golfito Marina Village & Resort” • Cuenta con un centro de pesca deportiva y Golfito. consta de tres etapas, la primera de ellas ha servicios a pescadores deportivos, así como a yates y veleros en tránsito. incluido la construcción de 50 puestos de • Ofrece servicios de hospedaje, atraque; un muelle de combustible; un centro • Además, ofrece servicios de hospedaje y alimentación y actividades turísticas de comercial de 400m2 y un malecón. alimentación, y la conexión a otros productos la zona. turísticos de la zona. Región Brunca

• Objetivo: construcción de un atracadero con espacio para hasta 45 embarcaciones que van desde los 40 hasta 350 pies de eslora, un área comercial y un restaurante

• Responsable: Enjoy Group

• Ubicación: Golfito, Puntarenas

• Inversión: $25 millones

• Impacto: atraer turismo local e internacional en localidades de Golfo Dulce como Pavones, Puerto Jiménez, Playa Zancudo, Bahía Drake e Isla del Caño.

• Principales servicios: − Muelle de combustible − De 235 pies y un dispensador de gasolina considerada la más rápida de la región − Dispensa hasta 200 galones por minuto

• Actividades: torneos de pesca deportiva, de triatlón y de otras actividades.

• Siguientes mejoras: - Construcción de un hotel - Construcción de condominios habitacionales - Construcción de más espacios para llegar a un total de 150 atracaderos

Fuente: La República, “Marina, hotel y residencias son punta de lanza para hacer de Golfito un destino de moda”, 20 de julio del 2020 • Hospitales públicos Región Brunca

Hospital Cantón Hospital Escalante Pradilla Pérez Zeledón Hospital de Ciudad Neilly Ciudad Neilly

Hospital de Golfito Manuel Mora Valverde Golfito

Hospital de San Vito Coto Brus

Hospital de Osa Tomás Casas Casajús Osa, Ciudad Cortés

Fotografía: Hospital Ciudad Neily • Centro de Valor Agregado Región Brunca

• Inicio de obras: II Semestre 2020

• Inversión por ₡1.492 millones

• Adjudicado a Vidalco Empresa Constructora S.A.

• El terreno fue donado por Municipalidad de Coto Brus con recursos aportados por el Gobierno mediante transferencia al Consejo Nacional de Producción (CNP)

• Propósito de la obra: - Agregar valor a productos agropecuarios mediante su procesamiento a líneas como hortalizas, frutas, granos, lácteos y raíces y tubérculos

- Brindar servicios de desarrollo de prototipos, escalamiento, optimización de procesos, maquila, alquiler de equipo e instalaciones y consulta técnica

Fuente: www.presidencia.go.cr – Comunicados, 4 junio, 2020 de infraestructura e impulso a la competitividad, 2018 Región Brunca

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD

Pérez Zeledón Corredor Sur - Sur

Proyecto Ciudad Aeropuerto Muelle de Golfito (INCOP)

Tramo Palmar Norte – Paso Canoas

Mercado Regional Mayorista – Región Brunca

Desarrollo, modernización y equipamiento de puestos fronterizos: Paso Canoas, Sixaola (COMEX)

Centro Regional de Valor Agregado Agropecuario Región Brunca (CNP)

Atracadero Turístico: Parque Marino Ballena

Fuente: CINDE, “Proyectos clave en infraesctructura e impulso a la competividad de las comunidades fuera del GAM”, 2018 Región Brunca

Proyectos identificados como prioritarios, en 2018, para la Región Brunca

Prioritario Comunidad

Preparación

Construcción

Operando Frontera: Paso Canoas Autopista: Ruta 34 Inversión: $27 MM Inversión: TBD Objetivo: Mejorar Objetivo: Nuevo

Aeropuerto: Puerto: Golfito. Marina Pérez Zeledón Inversión: TBD Inversión: TBD Objetivo: Nuevo Objetivo: Nuevo

Fuente: Federico Villalobos: Estructurado, Evaluación de Proyecto y PPAs. Con base en información del MOPT- Oficina de concesiones, 2018 • Área Marina de Manejo Región Brunca

• Objetivo: construcción de un puente binacional entre Costa Rica y Panamá

• Inicio de operaciones: finales de septiembre 2020

• Responsables: Consorcio Binacional Sixaola

• Ubicación: frontera con Panamá, en el Río Sixaola

• Inversión: alrededor de $25 millones

• Características: − 2 carriles con una extensión de 260 metros y un ancho de 16,4 metros − Carriles exclusivos para peatones y ciclovías

Fuente: crhoy.com, “Nuevo puente binacional de Sixaola deberá estar listo a finales de setiembre”, Agosto, 2020 Región Brunca Región Brunca REGIÓN BRUNCA: • Frijoles: 7,464 hectáreas y 5,014 toneladas en 2019 • Arroz: 6,955 hectáreas y 24,180 toneladas en 2019

Pérez Zeledón: • Café: 51,724 toneladas en 2018-2019 • Frijol en Pejibaye, PZ: 5,150 hectáreas y 3,605 toneladas en 2019 • Otras actividades: Maíz, acuicultura, apicultura, ganado caprino Buenos Aires: • Café: 3,525 toneladas en 2018-2019 • Frijol: 1,800 hectáreas y 1,008 toneladas en 2019 Coto Brus: • Café: 28,008 toneladas en 2018-2019 Osa: • Banano: 179 hectáreas y 6,150 toneladas en 2019 • Arroz: 2,029 hectáreas y 6,375 toneladas en 2019 Golfito: • Arroz: 2,419 hectáreas y 9,476 toneladas en 2019 Corredores: • Banano: 134 hectáreas y 2,202 toneladas en 2019 • Arroz: 2,404 hectáreas y 7,625 toneladas en 2019 Fuente: CINDE con datos del Censo Agropecuario del INEC 2014, MAG 2011 y SEPSA 2020 Región Brunca Región Brunca

Golfito Otros cantones

Nombre Ubicación Nombre Ubicación • Golfito cantón • Pérez Zeledón, San Isidro del Compact Seeds & Clones, S.A. Helm Analytics S.R.L. central General Truchas Reales De Costa Compañia Industrial Aceitera Coto • Dota, Copey (San José) Rica, S.A. Cincuenta y Cuatro, S.A. • Golfito • Corredores • Buenos Aires Congelados Del Monte, Palmatec Corporation De Costa Rica, También tienen empresa S.A. S.A. registrada en Barreal de Heredia

Fuente: PROCOMER, 2020 Región Brunca Región Brunca

Nombre de la empresa CoopeAgri Inicio de operaciones 1962 Ubicación Pérez Zeledón Tamaño +100 personas Origen del capital Costa Rica Producción de café, abono orgánico, bebida antioxidante Naox, Actividad productiva productos del Valle (azúcar, crema, edulcorantes) • Se aprovecha el 100% de la fruta de café para diversos usos: como bebida, miel para los antioxidantes, broza para abono orgánico. Adicional de otros subproyectos como las Datos de interés harinas • Se invirtieron 2.5 millones de dólares en tecnología de vanguardia en la planta en el 2019 Región Brunca

Nombre de la empresa CRN Life

Inicio de operaciones 2019

Ubicación Pérez Zeledón Origen del capital Costa Rica Empresa dedicada a la producción de suplementos nutricionales, Actividad productiva incluyendo cápsulas de gel blando y una cartera completa basada en el superalimento sacha inchi.

• CRN LIFE comercializa productos enfocados en atletas, mujeres embarazadas y niños, cuyos beneficios incluyen: control de peso, salud cardiovascular y mejora la composición corporal. • CRN.life se dedica al desarrollo de productos enfocados en Datos de interés mejorar la calidad de vida de los clientes, estableciendo la seguridad de los ingredientes y el poder del producto. • La compañía desarrolló una cooperativa agrícola para garantizar el acceso a la materia prima. Región Brunca

Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte S.A. Costa Rica / Nombre de la empresa Zona Franca Inicio de operaciones 2010 Ubicación Buenos Aires Tamaño +100 empleados Origen del capital Estados Unidos Actividad productiva Trozos de piña congelada, jugos y concentrados de frutas • La compañía Del Monte invirtió alrededor de 10 millones de dolores en la construcción de la planta procesadora de jugo, concentrados y congelados, siendo la primera y única en la Región Brunca Datos de interés • Empresa acogida al régimen de zona franca • No realizan ventas al mercado local • Exportación a: Estados Unidos, Canadá, Holanda Alemania, Bélgica, Jamaica, Martinica, Rusia, Panamá, España Italia, Francia Región Brunca

Nombre de la empresa CoopeAgropal / Zona Franca

Inicio de operaciones 1986

Ubicación Corredores

Tamaño +100 empleados

Origen del capital Costa Rica

Aceite de palma y derivados (margarinas, mantecas, harina de Actividad productiva coquito, aceite de coquito de palma, ácidos grasos de palma, oleína de palma rbd, estearina de Palma RBD)

• Se invirtió cerca de 9 millones de dólares en biodigestor para el aprovechamiento de los residuos de la planta para generar la energía para el funcionamiento y mitigar la huella de carbono Datos de interés • Posen certificaciones para el mejoramiento de competitividad a nivel mundial • Sus productos son vendidos en el mercado nacional y extranjero Región Brunca

Compañía Industrial Aceitera Coto Cincuenta y Cuatro S.A. / Nombre de la empresa Zona Franca

Ubicación Corredores Tamaño Alrededor de 200 empleados

Actividad productiva Cultivadores de palma aceitera

• Empresa miembro del holding GRUPO NUMAR de Costa Rica Datos de interés • Cuenta con certificaciones como: RSPO (Rountable on Sustainable Palm Oil) Región Brunca

Nombre de la empresa Palmatec Corporation de Costa Rica S.A. / Zona Franca

Ubicación Corredores

Tamaño +15 empleados

Actividad productiva Extracción de Aceite Crudo de Palma y de Coquito

• Principal destino de exportación: México Datos de interés • Cuenta con certificaciones como: Esencial Costa Rica y RSPO (Rountable on Sustainable Palm Oil) Región Brunca Región Brunca

Región Brunca: evolución de las exportaciones, 2014-2018 Número de productos, destinos y empresas* Millones de USD 2014-2018

211 212 184 174 207 Año Productos Destinos Empresas 200 2014 125 48 54 2015 172 47 54 2016 133 42 52 100 2017 114 44 45 2018 102 49 43

* Incluye los productos con un valor de exportación superior a 200 USD, 0 los destinos que registran un valor exportado superior a 1.000 USD y las 2014 2015 2016 2017 2018 empresas con exportaciones mayores a 12.000 USD anuales.

Fuente: PROCOMER, 2018 Región Brunca

Principales productos exportados en 2018

Textiles y Ayotes Otros confección Plantas 1% 1% 1% ornamentales Posición TOP 10 empresas exportadoras 0% Nuez y almendra Otros 1 Compañía Industrial Aceitera Coto Cincuenta y Cuatro S.A. de palma 3% 2% Cooperativa Agroindustrial de Servicios Múltiples de Productores de 2 Piña 2% Palma Aceitera 3 Otros frutos sin cocer Coopeagri El General R.L. congelados 4 Palmatec Corporation de Costa Rica S.A. 4% 5 Congelados Del Monte S.A.

Café oro 6 Simbarica S.R.L. 10% 7 Cafetalera de Tierras Ticas S.A. Aceite de palma 8 64% Compact Seeds & Clones S.A. Aceites de 9 almendra de Coffee Experts CRC S.R.L. palma o babasú, 10 en bruto Comercializadora Sha Ron H Y Z S.A. 12%

Fuente: PROCOMER, 2018 Región Brunca

Región Brunca

SEDES TÉCNICAS - INA Colegios Profesionales Nombre de la Sede Ubicación Nombre Ubicación CTP General Viejo General Viejo, San Isidro General Centro Regional Polivalente de San Isidro San Isidro del General CTP Isaías Retana Arias Pedregoso San Isidro CTP Pejibaye Pejibaye Centro, Pejibaye INA Regional Brunca San Isidro del General CTP Platanares San Rafael, Platanares Villa Ligia Daniel Flores, Pérez CTP San Isidro Zeledón

SEDES UNIVERSTARIAS - públicas SEDES UNIVERSTARIAS - privadas Universidades Ubicación Universidades Ubicación Universidad Internacional San Isidro Barrio Sinaí, San Isidro, Pérez 2 km al norte del Liceo UNESCO UNA Labrador Zeledón Universidad Metropolitana Castro Carazo San Isidro, 250 mts oeste del parque UNED Villa Ligia Daniel Flores (UMCA) Daniel Flores, Costado Sur de Plaza Universidad Latina Monte General Barrio Boston, frente al Universidad de las Ciencias y el Arte Supermercado Fermesa Barrio Villa Ligia, instalaciones de la Universidad Tecnológica Costarricense antigua Escuela, frente a COOPEAGRI. San Isidro, 50m Norte Oficinas del Universidad Florencio del Castillo ICE Región Brunca

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE COLEGIOS TÉCNICOS (CTPs) (INA) UNIVERSIDADES Universidades Públicas: • CTP General Viejo • Centro Regional Polivalente de San • CTP Isaías Retana Arias Isidro • UNA • CTP Pejibaye • INA Regional Brunca • UNED • CTP Platanares Universidades Privadas: • CTP San Isidro • Universidad Internacional San Isidro Labrador • Universidad Castro Carazo (UMCA) • Universidad Latina • Universidad de las Ciencias y el Arte • Universidad Tecnológica Costarricense • Universidad Florencio del Castillo • • Región Brunca

Graduados periodo 2014-2018 10,710 estudiantes

• Hombres: 4,383 Graduados según género • Mujeres: 6,327 Cantidad de programas ofertados 34

Cantidad de graduados 2014-2018

Cantidad de graduados COLEGIOS TÉCNICOS (CTP) 2324

2175

2098 2077 2036

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE (INA)

2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020 Región Brunca

COLEGIO TÉCNICOS

Graduados periodo 2014-2018 1,879

• CTP General Viejo • CTP Isaías Retana Arias Nombre • CTP Pejibaye • CTP Platanares • CTP San Isidro

INA

Graduados periodo 2014-2018 8,831

• Centro Regional Polivalente de San Isidro Nombre • INA Regional Brunca

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020 Región Brunca Total de Cantidad de Graduados Carreras técnicas de interés graduados 2016-2018 2016 2017 2018 Operador(a) de aplicaciones ofimáticas 1839 547 711 581 Básico de embarco 482 122 171 189 Secretariado Ejecutivo 233 73 81 79 Inglés conversacional para el sector comercial 44 44 0 0 Contabilidad 151 65 42 44 Inglés conversacional para el sector empresarial 217 12 129 76 Ejecutivo para Centros de Servicios 122 54 24 44 Auxiliar administrativo en la empresa agropecuaria 61 23 22 16 COLEGIOS TÉCNICOS (CTP) Operador(a) de maquina plana y overlock industrial 105 24 33 48 Informática Empresarial 118 51 52 15 Informador turístico 110 34 66 10 Asistente administrativo 94 48 0 46 Operario(a) en fontaneria para sistemas de acueductos comunales 54 24 11 19 Procesamiento de frutas y hortalizas para microempresas 84 21 38 25 Turismo en Alimentos y Bebidas 76 30 14 32 Gestión productiva Mipymes 68 0 68 0 Informática en Soporte 51 3 20 28 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE (INA) Dibujo Arquitectónico 51 0 22 29 Contabilidad y Finanzas 72 13 40 19 Inspector(a) de calidad 23 23 0 0 Oficinista 51 33 0 18 Turismo Ecológico 21 6 0 15

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020

Región Brunca # de graduados Promedio Grado académico (2000-2018) anual Graduados STEM* Bachillerato 1,043 58 Áreas en Ciencia y Tecnología Licenciatura 1,677 93 (2000-2018) Maestría 143 8 Especialidad profesional 39 2

Cantidad de 6% Ciencias Agrícolas Graduados 10% Carreras Total Ciencias Exactas y Naturales 47% Ciencias de la Salud 724 Ciencias Médicas Ingeniería Información y Comunicación 472 37% Ingeniería Industrial 299 Ingeniería y Tecnología Tecnologías Médicas 297 Medicina Clínica 260 Ciencias Computación e Informática 159 • Total: 2,092 Ingeniería Civil 122 • 47% de los graduados STEM entre 2000 and 2018 Agricultura, Silvicultura y Pesca 109 fueron en áreas de Ingeniería y Tecnología Medicina Fundamental 95 Biología 71 *Science, Technology, Engineering, Mathematics

Fuente: HIPATIA, 2020

Región Brunca

SEDES TÉCNICAS - INA Colegios Técnicos Profesionales Colegio Científico* Sedes INA Ubicación Ubicación Cantidad Nombre Ubicación Centro Regional Polivalente de Río Claro Golfito Corredores 1 Colegio Científico San Vito, Coto Brus Buenos Aires 1 Centro de Formación de Coto Brus Coto Brus Golfito 3 Coto Brus 3 Osa 1

SEDES UNIVERSTARIAS - públicas SEDES UNIVERSTARIAS - privadas Universidades Ubicación Universidades Ubicación Universidad Internacional San Buenos Aires, Guaycará(Golfito), San • Corredor, Corredores Isidro (UISIL) Vito (Coto Brus) • San Vito, Coto Brus Universidad Castro Carazo UNED Paso Canoas, Corredores • Buenos Aires, Buenos Aires (UMCA) • Palmar, Osa Universidad Latina Corredor, Corredores UCR • Golfito Universidad Católica Corredor, Corredores Universidad Autónoma de Canoas, Corredores UNA • Paso Canoas, Corredores Centroamérica (UACA)

• El Colegio Científico fue inaugurado en marzo de 2020, y atiende a estudiantes de Corredores, Coto Brus, Buenos Aires y Golfito. Se ubica al costado de la Sede de la UNED, en San Vito. • Sobre los Colegios Científicos: - Funcionan mediante convenios entre el MEP, MICITT y las universidades públicas. - La mayoría se ubica en las sedes de las universidades, permitiendo a los estudiantes el acceso a instalaciones y otros servicios, como laboratorios. - Dirigidos a estudiantes interesados en el estudio Matemática, Física, Química, Biología e Informática. Son considerados preuniversitarios, debido a que fomentan el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos para un óptimo desempeño académico en la Educación Superior.

Fuente: HIPATIA, 2020 Región Brunca

INSTITUTO NACIONAL DE COLEGIOS TÉCNICOS (CTPs) UNIVERSIDADES APRENDIZAJE (INA) Corredores Golfito Universidades Públicas: • CTP Corredores • Centro Regional Polivalente de Río • UNA Buenos Aires Claro • UNED • CTP Buenos Aires Coto Brus • UCR Golfito • Centro de Formación de Coto Brus • CTP Carlos Manuel Vicente Castro Universidades Privadas: • CTP Guaycara • Universidad Internacional San Isidro • CTP Puerto Jiménez Labrador Coto Brus • Universidad Castro Carazo (UMCA) • CTP Sabalito • Universidad Latina • CTP Santa Elena de Pittier • Universidad Católica • CTP Umberto Melloni Campanini • Universidad Autónoma de Centroamérica Osa (UACA) • CTP Osa

Fuente: HIPATIA, 2020

Región Brunca # de graduados Promedio Grado académico Graduados STEM* (2000-2018) anual Áreas en Ciencia y Tecnología Bachillerato 1,940 108 (2000-2018) Licenciatura 3,100 172 Maestría 323 18 Especialidad profesional 56 3 Doctorado 3 0 5% 10% Ciencias Agrícolas Cantidad de Carreras Graduados 44% Ciencias Exactas y Naturales Total

Ciencias Médicas Ciencias de la Salud 1,559 Ingeniería Información y Comunicación 853 41% Ingeniería y Tecnología Tecnologías Médicas 529 Ingeniería Industrial 528 Medicina Clínica 469 Ciencias Computación e Informática 294 • Total: 5,422 Agricultura, Silvicultura y Pesca 201 Ingeniería Civil 188 • 44% de los graduados STEM entre 2000 and 2018 Medicina Fundamental 182 fueron en áreas de Ingeniería y Tecnología Biología 144

Fuente: HIPATIA, 2020

Región Brunca

Graduados periodo 2014-2018 247 estudiantes

• Hombres: 87 Graduados según género • Mujeres: 160 Cantidad de programas ofertados 8

Cantidad de graduados 2014-2018

Cantidad de graduados

72 COLEGIO TÉCNICOS 65 CTP) 52 • CTP Corredores 39

19

2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020 Región Brunca

Total de graduados Cantidad de Graduados Carreras técnicas de interés 2016-2018 2016 2017 2018 Contabilidad 64 18 24 22 Secretariado Ejecutivo 60 8 19 33

Ejecutivo para Centros de Servicios 12 0 12 0

Informática Empresarial 13 1 4 8 Turismo Ecológico 10 10 0 0 Informática en Redes de Computadoras 9 0 0 9 COLEGIO TÉCNICO (CTP) Banca y Finanzas 8 8 0 0 Agroecología 7 7 0 0 Agropecuario en Producción Pecuaria 6 0 6 0

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020

Región Brunca

Graduados periodo 2014-2018 595 estudiantes

• Hombres: 205 Graduados según género • Mujeres: 390 Cantidad de programas ofertados 9

Cantidad de graduados 2014-2018

Cantidad de graduados

166

COLEGIO TÉCNICO 127 (CTP) 104 96 102 • CTP Buenos Aires

2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020 Región Brunca

Total de graduados Cantidad de Graduados Carreras técnicas de interés 2016-2018 2016 2017 2018 Secretariado y trabajo de oficina 145 40 49 56 Contabilidad e impuestos 73 19 25 29 Diseño y administración de redes y bases de 38 13 14 11 datos Desarrollo y análisis de software y 84 13 32 39 aplicaciones Electricidad y energía 8 5 3 0 Viajes, turismo y actividades recreativas 22 8 4 10 COLEGIOS TÉCNICOS (CTP) Electrónica y automatización 2 0 0 2 Construcción e ingeniería civil 19 0 0 19 Gestión y administración 4 4 0 0

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020

Región Brunca

Graduados periodo 2014-2018 3,443 estudiantes

• Hombres: 1,355 Graduados según género • Mujeres: 2,088 Cantidad de programas ofertados 30

Cantidad de graduados 2014-2018

Cantidad de graduados COLEGIO TÉCNICO (CTP) 877

669 656 689 552

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE (INA) 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020 Región Brunca

COLEGIO TÉCNICOS

Graduados periodo 2014-2018 697

• CTP Carlos Manuel Vicente Castro Nombre • CTP Guaycara • CTP Puerto Jiménez

INA

Graduados periodo 2014-2018 2,746

• Centro Regional Polivalente de Río Claro Nombre

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020 Región Brunca

Cantidad de Graduados Total de graduados Carreras técnicas de interés 2016-2018 2016 2017 2018

Operador(a) de aplicaciones ofimáticas 1013 269 278 466 Contabilidad 83 33 19 31 Informática en Soporte 80 16 36 28 Turismo en Hotelería y Eventos Especiales 62 16 13 33 Electricista automotriz 55 11 22 22 Operador(a) de maquina plana y overlock industrial 51 26 25 0 Contabilidad y Finanzas 47 23 24 0 Inglés conversacional para el sector empresarial 45 0 1 44 Turismo en Alimentos y Bebidas 38 6 0 32 COLEGIOS TÉCNICOS Administración y Operación Aduanera 33 0 19 14 (CTPs) Ejecutivo para Centros de Servicios 28 11 0 17 Ejecutivo(a) en inglés para servicios 23 0 23 0 Inglés conversacional para el sector comercial 14 14 0 0 Informática Empresarial 14 3 1 10 Oficinista 14 0 14 0 Guía de turismo local 8 3 4 1

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020

Región Brunca

Graduados periodo 2014-2018 920 estudiantes

• Hombres: 410 Graduados según género • Mujeres: 510 Cantidad de programas ofertados 12

Cantidad de graduados 2014-2018

Cantidad de graduados 362 COLEGIO TÉCNICO (CTP)

144 147 143 124

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE (INA) 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020 Región Brunca

COLEGIO TÉCNICOS

Graduados periodo 2014-2018 772

• CTP Sabalito Nombre • CTP Santa Elena de Pittier • CTP Umberto Melloni Campanini

INA

Graduados periodo 2014-2018 148

• Centro de Formación de Coto Brus Nombre

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020 Región Brunca

Total de graduados Cantidad de Graduados Carreras técnicas de interés 2016-2018 2016 2017 2018

Contabilidad 92 18 40 34 Secretariado Ejecutivo 61 4 0 57 Turismo Rural 89 27 30 32 Operador(a) de aplicaciones ofimáticas 114 0 0 114 Informática en Soporte 73 12 41 20 Ejecutivo para Centros de Servicios 62 56 6 0 Agropecuario en Producción Pecuaria 42 12 10 20

Agroindustria Alimentaria con Tecnología Pecuaria 20 7 0 13

Electromecánica 17 5 4 8 COLEGIOS TÉCNICOS (CTP) Inglés conversacional para el sector empresarial 24 0 0 24 Informática en Desarrollo de Software 23 0 0 23

Agroindustria Alimentaria con Tecnología Agrícola 12 0 11 1

Informática Empresarial 7 2 0 5

Auxiliar administrativo en la empresa agropecuaria 10 0 0 10

Agroecología 6 4 1 1

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020

Región Brunca

Graduados periodo 2014-2018 387 estudiantes

• Hombres: 128 Graduados según género • Mujeres: 259 Cantidad de programas ofertados 9

Cantidad de graduados 2014-2018

Cantidad de graduados 124

87 COLEGIO TÉCNICO (CTP) 69 68

• CTP Osa 39

2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020 Región Brunca

Cantidad de Graduados Total de graduados Carreras técnicas de interés 2016-2018 2016 2017 2018

Secretariado Ejecutivo 86 21 31 34 Contabilidad 46 9 12 25 Salud Ocupacional 24 6 0 18 Informática en Soporte 23 0 12 11 Turismo en Hotelería y Eventos Especiales 22 0 4 18 Informática en Redes de Computadoras 22 9 0 13 Contabilidad y Finanzas 15 0 13 2

COLEGIO TÉCNICO (CTP) Informática Empresarial 12 11 0 1 Construcción Civil 9 0 9 0 Turismo en Alimentos y Bebidas 9 9 0 0 Turismo Ecológico 8 0 6 2 Contabilidad y Auditoría 3 3 0 0

Fuente: HIPATIA, Mayo 2020

Región Brunca

HR GPS es una herramienta que permite medir el talento humano presente en los territorios y su nivel de inglés: - Mediante un formulario digital, busca conocer habilidades, lugar de origen y residencia, disponibilidad de movilización, formación académica de la población, entre otros factores. - A través de una prueba en línea mide las habilidades del idioma inglés.

• Procedencia de los aplicantes por cantón • Resultados de interés: - 336 personas participaron en 2019 - 264 (79%) realizaron la prueba de inglés BELT - 30% obtuvo B1 y B1+ 77 28% - 29% se posicionó por sobre el nivel B2

56 99 50 20% 36% 45 18% 16% 36 13% 45 47 38 16% 17% 14 14% 26 5% 16 9% 6% 7 3%

Osa Coto Brus Corredores Buenos Golfito Otros Aires A1 A2 B1 B1+ B2 B2+ C1

Fuente: HR GPS, 2019- CINDE Región Brunca

50 49% Niveles de inglés por nivel educativo • Resultados BELT por el nivel educativo: 18 40%

− 20% (73 personas) con secundaria 27 25 21 23% completa obtuvo B1 y B1+, 21% 20% 19 8 8 18 18% 18% 5 15% 13 16% 14 4 10 10 11% 13% 12% 5 9% 10% 6 − 40% (146 personas) con educación 1 8% 4 1 5% 0 5% 2% 4% 2% terciaria completa se posiciona por 0% sobre el nivel B2. A1 A2 B1 B1+ B2 B2+ C1 Primaria completa Secundaria completa Educación terciaria

: • Resultados BELT por situación laboral 80 Nivel de inglés por situación laboral 38% − Un 76% (278 personas) de quienes 19 aplicaron la prueba BELT, no trabaja 28% 38 13 11 34 Un 43% (120 personas) de estos cuenta 18% 19% 16% 27 16% 7 8 con niveles de inglés de A2 o menor 13% 12% 18 5 10% 4 7% 11 9% 5% 6% 3 − En promedio la calificación es B1 tanto 1% para los que trabajan y como para los que A1 A2 B1 B1+ B2 B2+ C1 no trabajan Trabaja No trabaja

Fuente: HR GPS, 2019- CINDE Región Brunca Región Brunca

• Alberga 12 territorios indígenas, 3,8% de la población regional (INEC, 2011). • Áreas de Conservación: Área de Conservación Osa, Área de Conservación La • Posee relieve irregular, caracterizado por las mayores elevaciones del país, Amistad Pacífico y Zona Protectora Las Tablas con cerros que sobrepasan los 3.800 m.s.n.m en la Cordillera de Talamanca. • Áreas Silvestres Protegidas: La Amistad, • Tiene un clima tropical húmedo-seco y lluvioso, alternando masas de aire Chirripó, Los Quetzales, Marino Ballena húmedo con masas de aire seco. • Parques Nacionales: Parque Nacional • Su potencial hídrico es producto del sistema orográfico que favorece la Corcovado, Parque Nacional Tapantí, Macizo precipitación y la existencia de áreas de recarga acuífera. de la Muerte Región Brunca

• Es de esté valor científico para la • Abarca la mayor parte de la Cordillera de Talamanca en su • Destino principal para eco-turistas, observadores de investigación. vertiente del Pacífico. aves y aventureros en general. • Posee bosque tropical húmedo y muy • Conformada por partes terrestres que se elevan cerca del • Se ubica en San Vito de Coto Brus y posee 50,000 húmedo, bosque lluvioso, sitios de valor nivel del mar hasta la formación de mayor altitud en el Parque acres de extensión. arqueológicos, playas, arrecifes, Nacional Chirripó. ecosistemas de humedales y sitios de • Genera servicios ambientales para la producción • Es uno de los lugares biológicamente más diversos desove de especies marina hidroeléctrica del país y agua de consumo humano para la del mundo, está en la Lista del Patrimonio Mundial • Rica biodiversidad de flora, especies mayor parte de los habitantes del Valle Central. de la UNESCO. terrestres y marinas, endémicas o en • Su superficie está formada por varios ecosistemas, peligro inción. microhábitats, robledales puros, bosques nubosos de altura, • La biosfera del parque en la frontera con Panamá sabanas de altura y extenso páramo (con rasgos andinos), se convirtió en la Zona Protegida de Las Tablas en presencia glacial y presencia de humedales. 1981.

Fuente: Datos de SINAC, 2020 Región Brunca

• Parque internacional: área dividida entre • Es la montaña más alta del país, con una • Se ubica en el distrito Copey, cantón Dota, • Se localiza en el litoral pacífico, entre el Costa Rica y Panamá altura de casi 4,000 metros y forma parte provincia San José, a 76.5 kilómetros al tómbolo de Punta y Punta Piñuela, en el del Parque Nacional Chirripó. Sur de la capital. distrito Cortés, del cantón de Osa, provincia • Patrimonio Natural de la Humanidad de Puntarenas. (UNESCO) • Mucho de su terreno está protegido de los • Primer lugar para el ecoturismo y parte del desarrolladores gracias a su sistema de bosque nublado. • Protege más de 13,000 acres de océano y 9 • Incluye bosques nubosos, bosques tropicales inaccesibilidad. millas de costa. de tierras bajas, lagos, praderas de altura y • Gran sitio para estudiantes de ciencias bosques. • Escalar el cerro es un recorrido de 15 km naturales, expertos y aficionados. • Aproximadamente 85 especies endémicas de muy inclinados, con vistas espectaculares. las aguas del área. • Notable diversidad de flora y fauna. 130 • Uno de los mejores lugares para observar especies diferentes de orquídeas. • En un día sin nubosidad, se logra ver el la belleza natural de Costa Rica. Gran sitio • Lleva el nombre de las ballenas jorobadas mar Caribe por un lado y al otro el océano para la observación de aves. Famoso por el que viajan a la zona (desde la Antártida entre • Se estima que 2/3 de la vida silvestre de Pacífico. pájaro que lleva su nombre; el quetzal agosto y noviembre, y de Alaska entre Costa Rica se pueden encontrar en el diciembre y abril). Famoso por su área en • Este parque montañoso es una especie de • Uno de los parques nacionales más nuevos forma de cola de ballena. parque, incluido el estimado jaguar. 500 refugio natural para las especies de Costa Rica. especies de aves residen en el parque. endémicas de la región. • Tiene una de las mayores colecciones de coral del país (18).

Fuente: CINDE basado en datos del SINAC y govisitCosta Rica, 2020 Región Brunca

• Situado en la Península de Osa en el • Ubicado en la Cordillera de Talamanca, en los distritos de El Guarco, Jiménez, Turrialba y Paraíso. • Pacífico Sur, Corcovado les ofrece a los visitantes la posibilidad de experimentar la naturaleza de Costa Rica, rebozando en • Protege gran variedad de ecosistemas como páramos, turberas, maravillas naturales y vida salvaje. ciénagas, sabanas no arboladas, bosques de jaúl y bosques nubosos, • Biodiversidad sin paralelo y áreas protegidas como ninguna otra constituidos por robledales de altura. en el país. Hacen de la zona Sur de las favoritas de los naturalistas. • Posee cinco zonas de vida: bosque muy húmedo premontano, bosque pluvial pre montano, bosque pluvial montano bajo, bosque montano y • Las visitas guiadas al parque permiten ver animales exóticos páramo pluvial subalpino. como la danta, cataratas, entre otros

Fuente: CINDE basado en datos del SINAC y govisitCosta Rica, 2020 Perfil regional

Setiembre 2020. Todos los derechos reservados. Los datos aquí presentados se consideran correctos al momento de su publicación. Por favor note que el contenido de este reporte se basa en información recolectada de buena fe, de fuentes públicas y propietarias. De forma tal que, el Departamento de Investigación, Monitoreo y Evaluación de CINDE no acepta responsabilidad alguna por pérdidas o daños producidos como consecuencia de la utilización de este informe, ya sea en su formato electrónico o impreso.