Memoria Centro 2016 DEFINITIVA
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 Los Jódar De Pegalajar (Ss. XVI-XVIII)
Los Jódar de Pegalajar (ss. XVI-XVIII): Antecedentes giennenses de una familia que pasó a tierras sevillanas José Carlos Gutiérrez Pérez INTRODUCCIÓN Cuando el poeta sevillano Vicente Aleixandre escribía: “En la prisa de los niños, los chiquillos eran una marea, y yo una espumilla más entre ellos; casi golpeando contra las paredes, estrellados muchas veces, saltando, salpicando. La ola se alargaba ruidosa por entre las calles del pueblo, pero no recogía nunca aquel poco de agua quieta que era el niño callado a la casilla”, lo hacía recordando su feliz infancia en Pegalajar, pueblo giennense enclavado en la comarca de Sierra Mágina, en el que el Nóbel de Literatura residió durante su niñez junto a su familia cerca del antiguo molino de Atocha. Al igual que el caso de Aleixandre, en el presente trabajo precisamente queremos ofrecer otro ejemplo de esa relación recíproca entre la villa serrana de Pegalajar y las tierras sevillanas. Para ello nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII, tiempo en el que un pegalajeño se asentaba en el municipio sevillano de Tocina, estableciendo allí el inicio de una destacada familia que finalmente acabaría residiendo en Cazalla de la Sierra. Los descendientes de ese pegalajeño de apellido Jódar, llegaron a ser personajes importantes de la sociedad de Cazalla de la Sierra y a ocupar destacados cargos, como por ejemplo el de procuradores numerarios por dicha villa. No obstante, pese a haber abandonado su antepasado Francisco Fernández de Jódar y Cordero, su villa natal de Pegalajar a finales de la década de Licenciado en Humanidades, DEA en Historia Medieval y Cronista Oficial de Jamilena (Jaén). -
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA Clasificación Absoluta
X CARRERA CIUDAD DE LA CAROLINA www.global-tempo.com Pagina 1 Clasificación Absoluta Lugar Geral SexoCat.Nombre Num.# Edad Sexo Oficial Min/KmCategoria EQUIPO 1 1 Younes Aithadi 496 35 M 31:27 3:09 ABSOLUTA M AD MARATHON 2 2 José Carlos Cámara 109 30 M 34:27 3:27 ABSOLUTA M Liebre De Mengibar 3 3 Jose Maria Alonso Ramirez 337 42 M 34:27 3:27 VETERANOS B M Club Deportivo 4 4 José Manuel Garrido López 243 43 M 35:59 3:36 VETERANOS B M C. D. Juan Pérez Creus 5 5 Jose Antonio Del Jesus Ruiz 134 22 M 36:05 3:36 ABSOLUTA M Cd Entrena@trijuansa . 6 6 1 Mohamed Siuhaim 352 32 M 36:13 3:37 ABSOLUTA M Oliva Jaen 7 7 1 Javi Moret Neff 185 19 M 36:27 3:39 JUNIOR M C.D.Entrena@trijuansa/ 8 8 1 Pedro Manuel Chica Lopez 308 45 M 36:55 3:41 VETERANOS B M Fondolivo 9 9 1 Francisco José De La Fuente 324 38 M 37:29 3:45 VETERANOS A M Independientemente 10 10 2 Giil Pradas Isaac 25 39 M 37:31 3:45 VETERANOS A M Ortopedia Monedero . 11 11 1 Jose Manuel Carrero Astasio 148 47 M 37:33 3:46 VETERANOS C M Extenuacion / 12 12 1 Miguel Angel Alameda 2 51 M 37:37 3:46 VETERANOS D M Cd Trail Running 13 13 3 Francisco Jose Martinez 143 37 M 37:39 3:46 VETERANOS A M Correcaminos De 14 14 2 Francisco Delgado Alférez 368 33 M 37:41 3:46 ABSOLUTA M Lopera Running 15 15 3 David Feligreras Alcalá 422 33 M 37:49 3:47 ABSOLUTA M Club De Atletismo . -
Proyecto De La 2ª Fase Del Sistema Quiebrajano-Víboras: Renovación Del Resto De La Red Del Sistema Del Quiebrajano (Jaén)
INFORME DE VIABILIDAD PROYECTO DE LA 2ª FASE DEL SISTEMA QUIEBRAJANO-VÍBORAS: RENOVACIÓN DEL RESTO DE LA RED DEL SISTEMA DEL QUIEBRAJANO (JAÉN) DATOS BÁSICOS Título de la actuación: PROYECTO DE LA 2ª FASE DEL SISTEMA QUIEBRAJANO-VÍBORAS: RENOVACIÓN DEL RESTO DE LA RED DEL SISTEMA DEL QUIEBRAJANO (JAÉN) Nombre y apellidos Dirección e-mail Teléfono Fax persona de contacto Nuria Jiménez Pza. España, Sector II [email protected] 954 939 448 954 233 605 Gutiérrez 41071 Sevilla INDICE 1. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN 2. ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN A LO ESTABLECIDO POR LA LEGISLACIÓN Y LOS PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN 4. EFICACIA DE LA PROPUESTA TÉCNICA PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 5. VIABILIDAD TÉCNICA 6. VIABILIDAD AMBIENTAL 7. ANÁLISIS FINANCIERO Y DE RECUPERACION DE COSTES 8. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO 9. CONCLUSIONES 3 1. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN. El sistema de abastecimiento del Quiebrajano-Víboras (provincia de Jaén) suministra agua potable a una población aproximada de 221.000 personas. Este sistema de explotación Quiebrajano-Víboras ha estado afectado regularmente por períodos de sequía, y en el verano de 1995 se planteó un nuevo esquema de abastecimiento para solventar los efectos provocados por la sequía durante los años 1992, 1993, 1994 y 1995, y se emprendieron actuaciones que abordaban tanto el uso de aguas superficiales como subterráneas mediante la ejecución de sondeos de emergencia, utilización en agricultura de recursos no convencionales, construcción de una instalación de recarga artificial de acuíferos y levantamiento de un embalse de regulación en el curso del río Víboras y se programó la gestión del sistema de explotación Quiebrajano-Víboras en dos subsistemas: - Subsistema Quiebrajano, que dispone del embalse de regulación del Quiebrajano y captaciones en acuíferos para satisfacer la demanda urbana de Jaén capital y los pueblos de la Mancomunidad del Quiebrajano, además de otros núcleos aislados y riegos. -
Indices De La Revista "Don Lope De Sosa"
INDICES DE LA REVISTA "DON LOPE DE SOSA" Por Ramón ESPANTALEON JUBES I.—INDICE DE MATERIAS ARQUEOLOGIA BIBLIOGRAFIA ARQUEOLOGICA CIUDADES ANTIGUAS CUEVAS PREHISTORICAS CON PINTURAS RUPESTRES EL SANTUARIO IBERICO DEL COLLADO INSCRIPCIONES MARCAS DE CERAMICA NUMISMATICA 108 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES ARQUEOLOGIA (Las iniciales P. A. representan página y año de la publicación del tema en Don Lope deSosa). P.-A. P.-A. P Aclaración a la ley de Excavaciones .......... 345-14 58-18 Contra la labor de los chamarileros .......... 250-17 Excavaciones y antigüedades ............................. 198-18 Museo arqueológico en B aeza............................. 92-17 La ignorancia y la barbarie contra los ha llazgos arqueológicos ..................................... 274-19 Las antigüedades halladas en el subsuelo y los derribos. Excavaciones fraudulentas 162-20 Contra los que efectúan excavaciones a es paldas de la Ley ............................................ 34-23 Responsabilidad de los que excavan o ex ploran y destruyen y ocultan hallazgos arqueológicos .................................................... 290-24 Una visita al Museo Arqueológico Nacional 291-25 Autorización de excavaciones .......... ................ 230-29 Cuarto Congreso Arqueológico Internacional 285-29 309-29 34Í El Director del Museo Arqueológico Nacional 226-30 Trabajos de investigación de Enrique Ro mero de Torres .............................................. 340-13 370-13 Jaén, un monumento romano ............................. 83-14 Casa comercial romana en la Sierra de Cas tillo de Locubín............................................... 142-14 Cabeza hallada en el Cortijo del “Buerrueco” 37-15 Jaén urbanizado por los romanos ................ 42-15 La puente vieja de Ubeda, su proximidad a las ruinas de la antigua Bétula. Restos que existen de aquella ciudad romana. Reparación del puente ............................... 133-15 Lámparas árabes .................................................... 215-15 En un patio árabe ................................................. -
El Legado De La Edad Media: El Régimen Señorial En El Reino De Jaén (Siglos XV-XVIII)
El legado de la Edad Media: el régimen señorial en el Reino de Jaén (siglos XV-XVIII) No pretende el presente trabajo exponer de modo exhaustivo to- das y cada una de las vicisitudes por las que atravesaron los seño- ríos y las familias que los detentaron en el Reino de Jaén, durante el largo período de cuatro siglos que nos ocupa. Más bien se trata de presentar el resultado de las investigaciones llevadas a cabo tanto por los historiadores preocupados por la historia giennense en este campo como por mí mismo. Para ello es de primordial interés establecer una primera evalua- ción de los pueblos que estuvieron situados bajo la órbita señorial desde el momento de la «Reconquista» del Reino hasta el siglo pa- sado, labor completa que, obviamente, desborda las pretensiones de cualquier investigador individual. No se agota, sin embargo, el estudio del régimen señorial en es- tos aspectos locales; este sistema de concebir la sociedad, que ocupa las Edades Media y Moderna, envuelve y caracteriza todas sus es- tructuras, hasta el extremo de que, incluso, los concejos realengos acaban siendo dominados por la nobleza local, que procura consti- tuir o ampliar su patrimonio a costa de los bienes de estos concejos. No obstante, tampoco esto debe extrañarnos, toda vez que el pro- pio concejo de realengo actúa con respecto a sus aldeas como un señor más, exigiéndoles la prestación de pleito-homenaje y la contri- bución de cantidades por diversos conceptos, así como sometiéndo- las a la directa jurisdicción de sus justicias. Podríamos definir el régimen señorial, siguiendo al profesor don Eduardo de Hinojosa, como «el conjunto de las relaciones de depen- dencia de unos individuos respecto de otros, ya por razón de la 798 Pedro A, Porras Arboledas persona, ya de la tierra [..], y la organización económica, social y política derivada de aquellas relaciones»’. -
La Historia De UGT Sevilla a Través De Sus Congresos
RAQUEL MAÑAS GALLEGO RECORRIDO POR LAS CASAS DEL PUEBLO DE UGT EN JAÉN Edificios, sociedades, dirigentes y represaliados Revisión y ampliación de UGT Jaén FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS DE ANDALUCÍA CÓRDOBA 2019 Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, su tratamiento informático, ni su transmisión, sin el permiso previo y por escrito de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía. Fotografías de la cubierta: © FUDEPA: AHUGTA Autores: © Raquel Mañas Gallego © Revisión y ampliación de UGT Jaén © Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Ed. Lit.) Edita: © Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) www.fudepa.org Imprime: Gráficas La Paz. www.graficaslapaz.com ISBN: 978-84-938553-6-9 Depósito Legal: CO 932-2019 RECORRIDO POR LAS CASAS DEL PUEBLO DE UGT EN JAÉN ÍNDICE PRESENTACIÓN .......................................................................................... 11 PRÓLOGO ........................................................................................................ 17 1.- LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX ...... 21 2.- LAS CASAS DEL PUEBLO EN LA PROVINCIA DE JAÉN .................. 25 2.1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................ 25 2.2.- LA PROVINCIA POR COMARCAS ............................................... 29 2.3.- CAMPIÑA SUR .................................................................................. 31 2.3.1.- DATOS -
01Memoriainformativa.Pdf
PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE JAÉN Marzo , 201 4 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL T ERRITORIO Secretaría General de Ordenación del Territorio y Cambio Climático Índice Página Memoria Informativa 555 Memoria de Ordenación 818181 Memoria Económica 135135135 Normativa 143143143 Anexos 201201201 Planos de Ordenación 222192191919 Memoria Informativa PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE JAÉN Una aglomeración urbana en procproceeeesoso de coconnnnsolidaciónsolidación La aglomeración urbana de Jaén, con 1.761 km² de superficie, se sitúa en la zona central de Andalucía. Emplazada entre las redes de ciudades medias del arco norte de Jaén (eje Andújar- Bailén-Linares-Úbeda-Baeza) y del sur de Córdoba (Puente Genil-Lucena-Cabra-Baena) y vinculada por el Sur con Granada, representa un papel clave en la organización territorial interna a escala regional, así como en la articulación con la Meseta y el Levante. Esta posición, que se ha visto fortalecida con la entrada en funcionamiento del viario de gran capacidad Bailén-Granada (autovía A-44) y nuevo trazado de Despeñaperros, se consolidará con los proyectos actualmente en ejecución (autovía del Olivar A-316 Estepa-Jaén-Albacete y ferrocarril de altas prestaciones Córdoba-Jaén) y en estudio (altas prestaciones ferroviarias Jaén-Granada). El ámbito del Plan de Ordenación del Terri- torio está conformado por quince municipios y constituye un área funcional que bási- camente bascula en torno a la ciudad de Jaén. Este territorio se enmarca físicamente en la transición entre la cuenca sedimentaria del río Guadalquivir y las sierras del Sur de la provincia de Jaén, pertenecientes a las formaciones Subbéticas de Sierra Mágina. -
Libros Caracterización Agroclimática De Las Provincias Españolas
GRAFICOS FORMACIONES FISIONOMICAS FORMACIONES FISIONOMICAS ' ^o ,^ i 'i CAMPILLC DE ARENAS ^ I I ^ PEAL DE 8.°LOS R NUE O5^' CAZORLd'N D L ESPINO" • Ad ICULILIGNOSA Q ^ zo aL "PRADOS CUENCA" ^ AESTILIG OSA CAZORLA "F DEL OSO' W ^ ^ W 0 ^ CAZORLA"N.DE SAN F£D " ^ ^ S.DE LAS.°ELCAMPIL ° ^ ^ E LDE B^kUE TC EDRA' LA IRUELA "EL CANTANLAR C.F" ^ ^ AZORIA°PRADO AEDONDO" i PONT NES "F ROBLE C F" ^ PONTON S"CH.S" I ^ CAZORL '^EL CHORRO" H. ELS;'lDS CASARES C.F" S. DE S"LA CARNICERA" ^OUE ADA'k DEl PINO" ' ENAAE VALDEPEA DE JAEN ^ Q.ESADA °G LA IGUE ° ' 5 DE L S,'^L OJUELO° ^^ ^H DE LA S. "FUENTE GAN . C ..F " CAZORLA^ , ' ALBACHE DE UBEDA ' DELAS.°MORCIQIILLINA" SILES ^\ ^ / CAROLJNA"pUNTAL" Í TORRES DE NCHEZ^ ^ RINTANO TRAN 0 DE BEAS ^ ^ \^ ^ ^ ^POZO , ALCON"EL HOR CO" ^ lDS VILLARES' C. RI -FRIO^^ Y GENAVE ' LA RUtRILLA" ^^TIAGO DE LA ESR4Du1 I ^^E^ "HOYA SALORR VILLAC.°EDE L S JUNCOS'=^ j SANTa ELENA CASTILLAR DE SANTISTE F ' BONERGS 1 CHICLANA DE RA SPO\ ^ VILLANUEVA DEL AR 1 JIMENA /^ALCALA LA EAL LGS VI LARES^^ ^ / ^/EL CENTENILLO ^ ' TGRRE DEL CAMP ^PANTANO BOLERA ANDUJAR^^ELCONTADERÓ' BEAS DEL SEGURA \ • ^ ^ LA PUERTA DEL gG ^ 1 ^ AMILEN^A RC^L ^ ELEJO I TORREDONJIMENO °LL " ^ ^ ^ ^ HUELMA i ARJONILLA PUENTE DE GENAVE `j^ ^ ^LgEpq ^^Z ^ MARMOLEJO ^,`Q ^ , \ DE CALATRAVA ^JAEN ^ ^VILLACARRI ^SOLERA I 1`^ LINARES 'YADOLLAN ^ ARJO A ^VILCHES MONi^ZON "VENTA SANTO$ `^ PANTANO DE JANDULA ^ ^ LINARES CaM61 ^ ^ RSNTANO GUAOALEN O AIXIJAR ^ ^\ ^CARC EL \^^NALA C^JAR W LOUESADA ^ CAMPOREDONDO VILLAN VADELAREINA/ ^LOP ^ ^ALCAUDETE i SANTO TOME 1 ^CABRA DEL S NTO CRISfO ^PEGALAJ4R "MO NOVIEJ^PoZO ALCON PANT ND ENCINAREJOS ^\ ^ FUENTE DEL REY ^ 1 JoOaR HIGUERA DE ARJONA MENGIBAR °AFOROS"• ESPELUY \ ^ ^J044R °LOS MOLINOS" ^ HI UERA DE CALATRAVA , JAEN L RACpNE^Ra ^S "VADO LAS OLLAS" RUS "lDS ES UDERGS" _. -
The Castles and Battles Route in Jaén Province
6M ISSN: 1889-3066 vol. 2 (2) (2010), 6M-13M The Castles and Battles Route in Jaén province Jaén’s history as a frontier province has made it the territory with the most castles and fortresses in Europe 7M ver the course of history, Iberians, scene of many moments in history which shaped Romans, Almohads and Christians the fate of the Iberian Peninsula. This territory has O have loaded the territory now witnessed such epic confl icts as the Battle of Baécula, occupied by the province of Jaén where Romans and Carthaginians fought in 208 BC, with an enormous cultural and architectural wealth. marking the beginning of Rome’s dominance in the Among its millions of olive trees are unique sites Mediterranean; the Battle of Navas de Tolosa, in which can be visited today using different sight- 1212, a Christian victory which broke Arab hegemony seeing routes, one of the most notable of which in al-Andalus; or the Battle of Bailén, the fi rst defeat is the Castles and Battles Route, a journey to the of Napoleon Bonaparte in his bid to conquer the past enabling us to recover old customs and giving continent of Europe. us an exceptional point of view of history. This strategic location meant not only that The geographical location of the province of Jaén the province of Jaén was the scene of decisive has meant that over the centuries it has been the battles, but that it also has an immense legacy 8M of defensive architecture; indeed, being an area Order of Calatrava, and ending at the foot of the which for centuries was the frontier of cultures and Alhambra in Granada, the fi nal scene of the conquest peoples made Jaén the European territory with the of al-Andalus, reserves most of its archaeological most castles, fortresses, towers and watchtowers, riches in the province of Jaén. -
4. Diagnóstico Y Análisis Dafo 4.1. Introducción 4.1.1
4. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DAFO 4.1. INTRODUCCIÓN 4.1.1. Planteamiento general. Un epígrafe denso y fundamental Este epígrafe destaca por su densidad y por constituir la base sobre la que se articula el diseño de la Estrategia de Desarrollo Local participativo. Del mismo modo que el Manual técnico de apoyo para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local LEADER de Andalucía 2014-2020 reconoce que es difícil desligar la descripción del territorio (epígrafe 2) del diagnóstico cuantitativo que aquí se reproduce, resulta imposible considerar el desarrollo paralelo del diagnóstico cuantitativo y del análisis DAFO al constituir los mismos hitos sucesivos, en ningún caso simultáneos. El análisis DAFO debe partir de un diagnóstico que, a su vez, consta de tres pilares: la descripción del territorio, el diagnóstico cuantitativo y el diagnóstico cualitativo. Por este motivo, son necesarias tres acciones, relacionadas pero con metodologías y fuentes distintas, para llegar a la detección de las amenazas, las oportunidades, las fortalezas y las debilidades. La descripción del territorio y el diagnóstico cuantitativo, dos de estas tres acciones, cuentan con un ímprobo trabajo de gabinete basado en el uso de fuentes de información estadísticas que aprovechan el sistema de información estadística territorial (con un alto nivel de desarrollo en Andalucía gracias a la labor del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía) y la confección de elementos de diagnóstico ad-hoc con vistas a enriquecer la información para el desarrollo de un mejor diagnóstico, permitiendo con ello un análisis DAFO más preciso. El diagnóstico cualitativo, tercera de estas acciones, se desarrolla de forma paralela a la descripción del territorio y al diagnóstico cuantitativo, siendo en este caso fundamental el contacto de los miembros del Grupo Coordinador con los agentes clave del territorio, contacto que se instrumenta documentalmente en el Cuestionario Mapa Social y que permite obtener evidencias gracias a la participación directa de dichos agentes clave. -
Municipios De La Provincia De Jaén
E JAEN NO SE PRESTA Sólo puede consultarse dentro de la sala de lectura O -era- o /¿• .%c/-<K ^/"""^fc Sierra, 180/ P.Yeímo £ c / *> /ítASAGRA 38 ©Caloría Qtiesaíía.i J üurúá Salera JAÉN O tai «<x- cU ffc tUíií. • .{AtBMTO MARTI». * * * Cimite di-^ptwiivcta, • .E01T0»-»ARCEL0I1A. G EsealcL, cU i: ISSO, 000 Gi't-titila*. • , CJ c PROVINCIA DE JAÉN Se halla situada en la parte alta de de Granada, y distrito Universitario de Andalucía, confinando por el N. con la esta última. provincia de Ciudad Real; al E. con las Orográfica é hidrográficamente consi• de Albacete y Granada; al S. esta última derada tiene mucha importancia esta pro• y al O. la de Córdoba. Viene compren• vincia, ya que su territorio en el extremo dida entre los 37o 28' y 38o 33' de lati• NE., mediante la sierra de Segura, forma tud N. y 00 35' de longitud O. y i0 i5' la divisoria entre las vertientes del río de al E. del meridiano de Madrid. este nombre, comprendido en la cuenca Su extensión superficial es de 13,480 Mediterránea, y el Guadalquivir en la kilómetros cuadrados, con una población Atlántica. La sierra Morena en sus estri• de 474,490 habitantes. baciones orientales, la separa de la pro• Comprende los 13 partidos judiciales vincia de Ciudad Real, figurando ade• de Alcalá la Real, Andújar, Baeza, La más entre sus montes principales la sierra Carolina, Cazorla, Huelma, Jaén, Lina• de Cazorla y sierra de Pozo-Alcón, entre res, Mancha Real, Martos, Orcera, Ube- las cuales tiene sus fuentes el Guadalqui• da y Villacarrillo, en la Audiencia pro• vir; la loma de Ubeda en el partido de vincial de Jaén y Territorial de Granada; este nombre; la de Chiclana, á la derecha segundo cuerpo de Ejército; diócesis en del Guadalimar, en el partido de Villa- la Capital, sufragánea del Arzobispado carrillo; la de Magina, de 2,170 metros de altitud, en el confín del de Mancha Real legumbres y pastos y muy especialmente y Huelma; Alto Coloma en este último y los productos minerales de plomo en Li• el monte Jabalcur al O. -
Feria De Los Pueblos 2017 (WIP15032017).Indd 1 15/3/17 11:54 Feria De Los Pueblos 2017 (WIP15032017).Indd 3 15/3/17 11:54 A
Feria de los Pueblos 2017 (WIP15032017).indd 1 15/3/17 11:54 Feria de los Pueblos 2017 (WIP15032017).indd 3 15/3/17 11:54 a ExhibicionesArtesaní 98, ACEITE QUINTA S. JOSÉ 25, ACEITES LUPO TERRA 61, ACM PIEL T_646 413 537 T_953 763 175, 676 128 208 (MERCEDES MUÑOZ FUENTES) T_625 670 090 [email protected] [email protected] [email protected] www.aceitequintasanjose.com www.lupoterra.com www.acmpiel.com Feria de los Pueblos 2017 (WIP15032017).indd 4 15/3/17 11:54 1, AIRAM BEIGE 65, ASOCIACIÓN DE AYUNTAMIENTO DE T_645 432 753 ARTESANOS DE BAILÉN ALDEAQUEMADA [email protected] T_670 303 846 T_953 669 003 www.airambeige.com [email protected] [email protected] www.aldeaquemada.com 11, AKTIVJAEN. 103, ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DEPORTES DE AVENTURA DE LINARES GACHISANIA AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR T_637 539 612 T_655 558 711 T_953 609 300, 953 504 959 [email protected] [email protected] www.gachisania.blogspot.com.es [email protected] www.aktivjaen.es www.andujar.es 92, ALBERTO MUÑOZ 29, ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE ÚBEDA AYUNTAMIENTO DE ARJONA -SHOWROOM- T_953 523 325 T_619 927 479 T_639 689 994 [email protected] [email protected] [email protected] facebook.com/ www.arjona.es asociaciondeartesanosdeubeda 13, ANIMACIONES AYUNTAMIENTO DE ARJONILLA MIL MARAVILLAS 30, ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA T_676 430 797 T_953 520 111 DE ÚBEDA alcaldia@ animacionesmilmaravillas T_639 756 748 @hotmail.com ayuntamientodearjonilla.es [email protected] www.arjonilla.es www.afuubeda.com 5, ANIMAHIST T_620