Peque\361A Labor Digital.Qxp
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Conocer Mágina. Curso De Educación a Distancia.Unidades Didácticas Juan A
CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO CONOCER MÁGINA CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIDADES DIDÁCTICAS CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO CONOCER MÁGINA CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIDADES DIDÁCTICAS JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina 2003-2004 CONOCER MÁGINA. CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.UNIDADES DIDÁCTICAS © Autores © Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina 1.ª edición Octubre 2001 Edición digital Septiembre 2003 Depósito Legal: J - 462 - 2001 Imprime: Gráficas «La Paz» de Torredonjimeno, S. L. Avda. de Jaén, s/n Tel. 953 57 10 87 Fax 953 57 12 07 Torredonjimeno (Jaén) JUAN A. LÓPEZ CORDERO JORGE GONZÁLEZ CANO UNIDAD DIDÁCTICA I MÁGINA NATURAL En esta primera unidad didáctica se ofrecen unos contenidos centrados en la geografía de Sierra Mágina. El medio físico, el paisaje, la agricultura, la gana- dería y el parque natural como seña de identidad comarcal se desarrollan a lo largo de cinco temas, en los que el hombre es el centro de este proceso al producir importantes cambios en el medio físico en su devenir histórico. Sin embargo, no siempre la intervención del hombre en el medio físico de la comarca se puede considerar una perturbación del mismo sino que ha sido, exceptuando algunas épocas, y pretende ser una simbiosis de mutuo aprovechamiento. El alumno ha de tener presente que el medio físico existente en la actualidad es fruto de la intervención humana, como consecuencia de los factores de desa- rrollo tecnológico en las distintas épocas históricas, de las necesidades de recur- sos naturales de la población en unos momentos dados, del sustrato cultural que ha aportado cada pueblo que ha ocupado el territorio, además de otros factores ajenos al hombre, como los cambios climáticos, los desastres naturales, etc. -
1 Los Jódar De Pegalajar (Ss. XVI-XVIII)
Los Jódar de Pegalajar (ss. XVI-XVIII): Antecedentes giennenses de una familia que pasó a tierras sevillanas José Carlos Gutiérrez Pérez INTRODUCCIÓN Cuando el poeta sevillano Vicente Aleixandre escribía: “En la prisa de los niños, los chiquillos eran una marea, y yo una espumilla más entre ellos; casi golpeando contra las paredes, estrellados muchas veces, saltando, salpicando. La ola se alargaba ruidosa por entre las calles del pueblo, pero no recogía nunca aquel poco de agua quieta que era el niño callado a la casilla”, lo hacía recordando su feliz infancia en Pegalajar, pueblo giennense enclavado en la comarca de Sierra Mágina, en el que el Nóbel de Literatura residió durante su niñez junto a su familia cerca del antiguo molino de Atocha. Al igual que el caso de Aleixandre, en el presente trabajo precisamente queremos ofrecer otro ejemplo de esa relación recíproca entre la villa serrana de Pegalajar y las tierras sevillanas. Para ello nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII, tiempo en el que un pegalajeño se asentaba en el municipio sevillano de Tocina, estableciendo allí el inicio de una destacada familia que finalmente acabaría residiendo en Cazalla de la Sierra. Los descendientes de ese pegalajeño de apellido Jódar, llegaron a ser personajes importantes de la sociedad de Cazalla de la Sierra y a ocupar destacados cargos, como por ejemplo el de procuradores numerarios por dicha villa. No obstante, pese a haber abandonado su antepasado Francisco Fernández de Jódar y Cordero, su villa natal de Pegalajar a finales de la década de Licenciado en Humanidades, DEA en Historia Medieval y Cronista Oficial de Jamilena (Jaén). -
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
Sierra Morena De Jaén
25 RÓN DE CALDE SIERRAS VILLARRODRIGO !.Torreón de Génave Castillo de la Laguna%2 Torre de la Tercia RIÓN !. GENAVE ALDEAQUEMADA Castillo de%2 Matamoros SIERRAS DE CALDERONES DE CAMB PASO DE SIERRAS DE QUINTANA DESPEÑAPERROS SIERRAS PUENTE DE GÉNAVE VENTA DE LOS SANTOS CENTENILLO (EL) SANTA ELENA ALDEAHERMOSA ARROYO DEL OJANCO NAVAS DE TOLOSA CHICLANA DE SEGURA CAROLINA (LA) Río Guadalén !.Torres de la Aduana Río Pinto SANTISTEBAN DEL PUERTO Torreón con Espadaña %2 CASTELLAR Río Jándula !. !. Castillo de San EstebanTorre Cerro de San!. Marcos SORIHUELA DEL GUADALIMAR CARBONEROS Torre de la Ermita de Consolación Castillo del Cerro de la Virgen #0 VIRGEN DE LA CABEZA %2 VILCHES #0 #0 GUARROMAN#0 NAVAS DE SAN JUAN VIRGEN DE LA CABEZA BAÑOS DE LA ENCINA#0 LUGAR NUEVO (EL) #0 CRUZ (LA) Río Guadalimar ESTACION DE VADOLLANO %2Zona Arqueológica de Giribaile MIRAELRIO Río Rumblar ERMITAS CASTILLOS N ESCALA 1:600.000 TORRES - REFERENTES VISUALES RED FERROVIARIA RÍOS El extremo oriental de Sierra Morena se integra dentro de las áreas paisajísticas de Serranías de montaña media, Serranías de baja montaña y Campiñas de EJES PRINCIPALES piedemonte. Durante mucho tiempo ha sido la puerta de entrada a Andalucía desde la meseta y, por lo tanto, uno de los primeros paisajes que han percibido los viajeros. EJES SECUNDARIOS Aunque comparte buena parte de la caracterización paisajística de otras zonas de este sistema montañosos (especialmente el protagonismo de la dehesa), aquí cabe DEMARCACIÓN destacar que las alturas medias son mayores y que el carácter es más agreste y despoblado, sobre todo hacia oriente. La Loma de Chiclana, en cambio, escalón de Sierra Morena hacia el sureste, es un espacio en el que el olivo retoma el REPRESENTACIONES RUPESTRES protagonismo del paisaje. -
XXXIV Cross Del Aceite Torredonjimeno, 4 Noviembre 2018
XXXIV Cross del Aceite Torredonjimeno, 4 noviembre 2018 SUB12 MASCULINO PUESTDORSALAPELLIDOS Y NOMBRE TIEMPO CATEGORIA SEXO CLUB LOCALIDAD 1 249 EXPOSITO RAEZ ADRIAN 0:06:03 SUB12 ALEVIN M CEIP JUAN PASQUAU UBEDA 2 3264 GARCIA SUAREZ CARLOS 0:06:06 SUB12 ALEVIN M GRANADA JOVEN CENES DE LA VEGA 3 3307 ARG DANIEL DANTE 0:06:07 SUB12 ALEVIN M MALAGA BAHIA LA CALA DEL MORAL 4 3335 LOPEZ CORTES DARIO 0:06:10 SUB12 ALEVIN M PAG PEÑARROYA HINOJOSA DEL DUQUE 5 3020 ALBARRACIN PLAZA FRANCISCO 0:06:15 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO ALHAURIN ALHAURIN EL GRANDE 6 3038 ZEA GOMEZ SAMUEL 0:06:19 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO ALHAURIN ALHAURIN EL GRANDE 7 101 HAFFANE TRIBK BILAL 0:06:20 SUB12 ALEVIN M ANTORCHA ANDUJAR ANDUJAR 8 3037 ZEA GOMEZ BORJA 0:06:29 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO ALHAURIN ALHAURIN EL GRANDE 9 618 BARRANCO SANTOS CARLOS 0:06:35 SUB12 ALEVIN M LIEBRE MENGIBAR MENGIBAR 10 644 FERNANDEZ ZAMBRANA ANDRES 0:06:39 SUB12 ALEVIN M LPPSPORTS JAEN JABALQUINTO 11 394 LOUAAR ERRAFAI ABDELKADER 0:06:42 SUB12 ALEVIN M EMA ARJONILLA ARJONILLA 12 3057 ZARZA MENDOZA ALBERTO 0:06:43 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO INMACULADA ALGECIRAS 13 511 GALIANO ROA LUIS 0:06:43 SUB12 ALEVIN M HUELMA 2003 HUELMA 14 865 ORIHUELA NAVARRETE JAVIER 0:06:44 SUB12 ALEVIN M UNICAJA JAEN 15 3077 LOPEZ MURIEL MARIO 0:06:44 SUB12 ALEVIN M ATLETISMO VIRGEN D BELEN HERRERA 16 834 GONZALEZ MORENO PABLO 0:06:46 SUB12 ALEVIN M UNICAJA JAEN 17 3368 CARRILLO RODRIGUEZ MANUEL 0:06:48 SUB12 ALEVIN M UNICAJA JAEN 18 599 GOMEZ LIEBANA MAXIMO 0:06:51 SUB12 ALEVIN M LA ZANCADA D TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO -
La Literatura De Tradición Oral En La Provincia De Jaén*
M. UREA HERRADOR, «LA LITERATURA DE TRADICIÓN…» BLO, VOL. EXTR. N.º 1 (2017), PP. 709-726 La literatura de tradición oral en la provincia de Jaén* Marta UREA HERRADOR (Universidad de Jaén) [email protected] ORCID ID: 0000-0002-6813-1408 ABSTRACT: This article offers a review of the RESUMEN: Este artículo ofrece una aproximación main contributions to fieldwork, documentation and crítica a las principales labores de documentación y other related topics on the Jaen’s (Spain) oral estudios sobre la literatura oral de la provincia de literature, from the earliest attested examples to the Jaén (España) desde los primeros trabajos de campo present. hasta la actualidad. KEYWORDS: oral tradition, Jaen’s (Spain) oral PALABRAS-CLAVE: literatura oral de la provincia de literature Jaén (España) En este trabajo se examina el estado de la cuestión de la literatura de tradición oral en la provincia de Jaén: romancero, cancionero y textos narrativos, entendidos estos en un sentido amplio que incluye la historia oral, es decir, aquellos textos que aportan información histórica o sobre las costumbres y tradiciones populares. El repertorio oral de la provincia de Jaén ha sido estudiado desde perspectivas provinciales, comarcales y municipales, esquema que se tendrá en cuenta al presentar los diferentes estudios y trabajos de recopilación publicados. Para ello, tomaremos como referencia la siguiente subdivisión comarcal de la provincia: El Condado, Campiña de Jaén, Comarca Metropolitana de Jaén, La Loma, Las Villas, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura, Sierra Mágina, Sierra Morena y Sierra Sur. 1. REVISTAS ESPECIALIZADAS La divulgación de la cultura y el folclore de la provincia ha sido objetivo de varias revistas que comienzan a publicarse a mediados del siglo XIX. -
Proyecto De La 2ª Fase Del Sistema Quiebrajano-Víboras: Renovación Del Resto De La Red Del Sistema Del Quiebrajano (Jaén)
INFORME DE VIABILIDAD PROYECTO DE LA 2ª FASE DEL SISTEMA QUIEBRAJANO-VÍBORAS: RENOVACIÓN DEL RESTO DE LA RED DEL SISTEMA DEL QUIEBRAJANO (JAÉN) DATOS BÁSICOS Título de la actuación: PROYECTO DE LA 2ª FASE DEL SISTEMA QUIEBRAJANO-VÍBORAS: RENOVACIÓN DEL RESTO DE LA RED DEL SISTEMA DEL QUIEBRAJANO (JAÉN) Nombre y apellidos Dirección e-mail Teléfono Fax persona de contacto Nuria Jiménez Pza. España, Sector II [email protected] 954 939 448 954 233 605 Gutiérrez 41071 Sevilla INDICE 1. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN 2. ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN A LO ESTABLECIDO POR LA LEGISLACIÓN Y LOS PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN 4. EFICACIA DE LA PROPUESTA TÉCNICA PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 5. VIABILIDAD TÉCNICA 6. VIABILIDAD AMBIENTAL 7. ANÁLISIS FINANCIERO Y DE RECUPERACION DE COSTES 8. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO 9. CONCLUSIONES 3 1. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN. El sistema de abastecimiento del Quiebrajano-Víboras (provincia de Jaén) suministra agua potable a una población aproximada de 221.000 personas. Este sistema de explotación Quiebrajano-Víboras ha estado afectado regularmente por períodos de sequía, y en el verano de 1995 se planteó un nuevo esquema de abastecimiento para solventar los efectos provocados por la sequía durante los años 1992, 1993, 1994 y 1995, y se emprendieron actuaciones que abordaban tanto el uso de aguas superficiales como subterráneas mediante la ejecución de sondeos de emergencia, utilización en agricultura de recursos no convencionales, construcción de una instalación de recarga artificial de acuíferos y levantamiento de un embalse de regulación en el curso del río Víboras y se programó la gestión del sistema de explotación Quiebrajano-Víboras en dos subsistemas: - Subsistema Quiebrajano, que dispone del embalse de regulación del Quiebrajano y captaciones en acuíferos para satisfacer la demanda urbana de Jaén capital y los pueblos de la Mancomunidad del Quiebrajano, además de otros núcleos aislados y riegos. -
La Historia De UGT Sevilla a Través De Sus Congresos
RAQUEL MAÑAS GALLEGO RECORRIDO POR LAS CASAS DEL PUEBLO DE UGT EN JAÉN Edificios, sociedades, dirigentes y represaliados Revisión y ampliación de UGT Jaén FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS DE ANDALUCÍA CÓRDOBA 2019 Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, su tratamiento informático, ni su transmisión, sin el permiso previo y por escrito de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía. Fotografías de la cubierta: © FUDEPA: AHUGTA Autores: © Raquel Mañas Gallego © Revisión y ampliación de UGT Jaén © Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Ed. Lit.) Edita: © Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) www.fudepa.org Imprime: Gráficas La Paz. www.graficaslapaz.com ISBN: 978-84-938553-6-9 Depósito Legal: CO 932-2019 RECORRIDO POR LAS CASAS DEL PUEBLO DE UGT EN JAÉN ÍNDICE PRESENTACIÓN .......................................................................................... 11 PRÓLOGO ........................................................................................................ 17 1.- LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XX ...... 21 2.- LAS CASAS DEL PUEBLO EN LA PROVINCIA DE JAÉN .................. 25 2.1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................ 25 2.2.- LA PROVINCIA POR COMARCAS ............................................... 29 2.3.- CAMPIÑA SUR .................................................................................. 31 2.3.1.- DATOS -
01Memoriainformativa.Pdf
PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE JAÉN Marzo , 201 4 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL T ERRITORIO Secretaría General de Ordenación del Territorio y Cambio Climático Índice Página Memoria Informativa 555 Memoria de Ordenación 818181 Memoria Económica 135135135 Normativa 143143143 Anexos 201201201 Planos de Ordenación 222192191919 Memoria Informativa PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE JAÉN Una aglomeración urbana en procproceeeesoso de coconnnnsolidaciónsolidación La aglomeración urbana de Jaén, con 1.761 km² de superficie, se sitúa en la zona central de Andalucía. Emplazada entre las redes de ciudades medias del arco norte de Jaén (eje Andújar- Bailén-Linares-Úbeda-Baeza) y del sur de Córdoba (Puente Genil-Lucena-Cabra-Baena) y vinculada por el Sur con Granada, representa un papel clave en la organización territorial interna a escala regional, así como en la articulación con la Meseta y el Levante. Esta posición, que se ha visto fortalecida con la entrada en funcionamiento del viario de gran capacidad Bailén-Granada (autovía A-44) y nuevo trazado de Despeñaperros, se consolidará con los proyectos actualmente en ejecución (autovía del Olivar A-316 Estepa-Jaén-Albacete y ferrocarril de altas prestaciones Córdoba-Jaén) y en estudio (altas prestaciones ferroviarias Jaén-Granada). El ámbito del Plan de Ordenación del Terri- torio está conformado por quince municipios y constituye un área funcional que bási- camente bascula en torno a la ciudad de Jaén. Este territorio se enmarca físicamente en la transición entre la cuenca sedimentaria del río Guadalquivir y las sierras del Sur de la provincia de Jaén, pertenecientes a las formaciones Subbéticas de Sierra Mágina. -
2. Medio Físico Y Humano
2. Medio físico y humano 2.l. Características naturales 2.1.1. Area de estudio El área, de gran extensión (latitud: 38º30 - 37º55'; longitud: 2º35' - 4º50'), tiene acceso por las carreteras nacionales N-IV de Madrid a Cádiz, N-322 de Córdoba a Valencia, N-323 de Bailén a Motril y N-420 a Tarragona, que conectan con capitales circundantes y la red secundarla local. Cuenta con las líneas de ferrocarril Madrid - Cádiz y Madrid - Granada - Almería, y el trazado del tren de alta velocidad Madrid - Sevilla. Los términos municipales implicados en el área, delimitada en la introducción, se relacionan en la tabla 1. En el mapa 1 se localiza la zona, señalando una serie de municipios de referencia. Las flechas muestran la procedencia del ganado desde las zonas de agostada al invernadero de Sierra Morena Oriental. 2.1.2. Relieve y geología Sierra Morena constituye el reborde meridional erosionado del zócalo de la penillanura central. Su formación fue consecuencia del hundimiento del zócalo de la Meseta en la Depresión Bética a partir del Mesozoico. Más tarde, durante el Plioceno, hubo un levantamiento del viejo macizo hercínico que puso en marcha una acusada erosión fluvial y, con ella, la desaparición de los materiales del Triásico y del Mioceno. En algunos lugares, este levantamiento motivó la aparición de grandes fallas como la del Guadalquivir, que ocasionaron la captura de afluentes antes pertenecientes a la cuenca del Guadiana (Grupo ERA, 1980). Los materiales que aparecen en Sierra Morena son fundamentalmente cuarcitas, con intercataciones de gneises y pizarras del Cámbrico, y algunos restos devónicos y carboníferos. -
09 Sumuntan 34.Indd
TOPONIMIA DEL TÉRMINO DE PEGALAJAR A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII 277 TOPONIMIA DEL TÉRMINO DE PEGALAJAR A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII Gregorio José Torres Quesada Juan Antonio López Cordero RESUMEN SUMMARY El Catastro del Marqués de la Ensenada The Catastro del Marqués de la Ensenada, llevado a cabo en Pegalajar en 1752 created in Pegalajar in 1752 was aimed pretendía constituir una única contribución at establishing an only tax, which was proporcional a la riqueza de cada proportional to each owner´s wealth. But, propietario. Pero, indirectamente, nos da at the same time, it gives us a complete view una visión completa de las propiedades, of both the urban and country properties urbanas y rústicas, de la dedicación de and their use for livestock and agricultural estas a la producción ganadera o agrícola, production, of the extension and quality de la extensión y de la calidad de los of the lands. It also provides the first terrenos. Y también ofrece el primer gran exhaustive catalogue of toponyms of the catálogo de topónimos que conocemos municipal district that we have known so del término municipal. En este trabajo far. This work studies those toponyms and, se estudian esos topónimos y, a través de more specifically, the original vegetation, ello, la vegetación original y la dedicación the subsequent agricultural and livestock agrícola y ganadera posterior y el origen dedication and the origin of the name of del nombre de cada uno de ellos. each toponym. 1. Introducción l término municipal de Pegalajar ha estado estrechamente vincula- do a la economía agroganadera tradicional de sus habitantes. -
World Scientists' Warning of a Climate Emergency
Supplemental File S1 for the article “World Scientists’ Warning of a Climate Emergency” published in BioScience by William J. Ripple, Christopher Wolf, Thomas M. Newsome, Phoebe Barnard, and William R. Moomaw. Contents: List of countries with scientist signatories (page 1); List of scientist signatories (pages 1-319). List of 153 countries with scientist signatories: Albania; Algeria; American Samoa; Andorra; Argentina; Australia; Austria; Bahamas (the); Bangladesh; Barbados; Belarus; Belgium; Belize; Benin; Bolivia (Plurinational State of); Botswana; Brazil; Brunei Darussalam; Bulgaria; Burkina Faso; Cambodia; Cameroon; Canada; Cayman Islands (the); Chad; Chile; China; Colombia; Congo (the Democratic Republic of the); Congo (the); Costa Rica; Côte d’Ivoire; Croatia; Cuba; Curaçao; Cyprus; Czech Republic (the); Denmark; Dominican Republic (the); Ecuador; Egypt; El Salvador; Estonia; Ethiopia; Faroe Islands (the); Fiji; Finland; France; French Guiana; French Polynesia; Georgia; Germany; Ghana; Greece; Guam; Guatemala; Guyana; Honduras; Hong Kong; Hungary; Iceland; India; Indonesia; Iran (Islamic Republic of); Iraq; Ireland; Israel; Italy; Jamaica; Japan; Jersey; Kazakhstan; Kenya; Kiribati; Korea (the Republic of); Lao People’s Democratic Republic (the); Latvia; Lebanon; Lesotho; Liberia; Liechtenstein; Lithuania; Luxembourg; Macedonia, Republic of (the former Yugoslavia); Madagascar; Malawi; Malaysia; Mali; Malta; Martinique; Mauritius; Mexico; Micronesia (Federated States of); Moldova (the Republic of); Morocco; Mozambique; Namibia; Nepal;