Abre que voy LA FLORESTA • VENTURA MALL TUMBACO SUPERCINES LOS CEIBOS GYE N. 84AGOSTO 2008

El ganador de Cannes en estreno. Un filme sobre los últimos días del comunismo…y sobre un asunto de mujeres.

44 meses,meses, 33 semanas,semanas, 22 díasdías

¡Sophia...Sophia! La vie en rose y otras canciones Rostro italianísimo que se convirtió en universal. Sophia Villani Scicolone, más conocida como Continúa este mes nuestra amplia muestra de filmes musicales. Este mes presentamos la Sophia Loren ha participado en más de sesenta películas de los mejores directores del notable cinta francesa La vie en rose, con , sobre la chanteuse Edith . mundo. Este mes presentamos una selección de cinco de sus filmes, entre ellos Atilla (de Además, filmes de músicas con Peter Gabriel, Thelonious Monk, Emir Kusturica, Armando Pietro Francesca), I Girasoli (de Vittorio de Sica) y La condesa de Hong Kong (de Charlie “Chick” Corea, Gonzalo Rubalcaba, Pedro Infante, entre otras. (Foto de La vie en rose Chaplin). Foto Cinema Rimini, Italia. cortesía Multicines S.A.).

www.ochoymedio.net VENTURA MALL TUMBACO LA FLORESTA SUPERCINES LOS CEIBOS GYE

2

EDITORIAL SUMARIO

Llega el verano y con él, una gran película: 4 meses 3 semanas 2 días. La discusión a pro- pósito del festival EDOC que se realizó en mayo llega a su fin, y se destapa otra: la del festi- ¿Europa cinemas val Eurocine. La sala 9 de Supercines Los Ceibos, programada por OCHOYMEDIO, recibirá dos nuevos clásicos del cine: El viento que acaricia el prado, de Ken Loach, y Cocalero, vs. cinemas de Alejandro Landes. ENTREVISTA Muy escrito y descrito 3 Paz Alicia Garcíadiego, la brillante guionista de once películas dirigidas por Iberoamericanos? Arturo Ripstein cuenta su oficio y su visión del melodrama y la sordidez. En este mes de julio, se realiza el encuen- deben comprobar primero que su progra- ESTRENOS tro de autoridades cinematográficas de mación anual contempla, al menos un El heroísmo de todos los días 4 Iberoamérica. Es algo así como una reu- 50% de películas europeas. Luego de es- Rafael Barriga escribe sobre el filme rumano, ganador de la Palma de Cannes, nión de ministros del cine o de directores ta calificación, cada sala recibe, por cada 4 meses 3 semanas 2 días. Además: Un asunto de mujeres, las películas sobre el aborto. de los consejos de cine, de los países que entrada vendida a una película europea, son parte de la CAACI y por ende del pro- un valor determinado a manera de subsi- La emoción del combate 8 grama Ibermedia. Ecuador es miembro dio. El programa apoya, además, con los Sebastian Leilo, director de la afamada La sagrada familia, escribe sobre un ídolo suyo, Ken Loach, y de su magnífico filme El viento que acaricia el prado. del programa desde el 2007, y este año costos de difusión de las mismas. hemos cancelado la cuota que como país CARTELERA miembro nos corresponde. De verdad, Pero esta cadena no solo se circunscribe Fichas técnicas y sinopsis de todas las películas de agosto 6 gran gestión de nuestro Consejo Nacional a salas de cine en Europa, sino que está de Cinematografía. Seguramente una reu- empezando a tener salas de este tipo en MUESTRAS nión de este nivel, no se repetirá fácilmen- América Latina. Conocemos que existen Raymundo Gleyzer: cine piquetero 8 te en el futuro. en Río de Janeiro y Buenos Aires. OCHOY- Crónica del director de cine argentino desaparecido en 1976 y que dejó como MEDIO está dentro del proceso de preca- legado algunos filmes decididamente radicales en lo político. Para los realizadores y productores loca- lificación, pero no es fácil, porque para les, ser parte ya del programa Iberme- que un Europa Cinema exista en un país Vibrator: del tecno-existencialismo hormonal 9 determinado, también debe existir en el Rocío Carpio hace una crítica del filme Vibrator de Tyuichi Hiroki, parte de la dia, significa la posibilidad de acceder a muestra “Saludo al cine japonés”. fondos de co-producción, desarrollo, for- mismo país, un distribuidor exclusivo de mación y distribución, es decir un paraí- cine europeo, que también recibirá apoyo FESTIVAL EUROCINE 2008 so de posibilidades que les permitirán, a para su trabajo. Es decir programas y po- Ellos y nosotros 10 nuestros directores y productores, acce- líticas de apoyo claros, objetivos y prag- Reflexiones a partir del festival Eurocine, por Juan Fernando Andrade. der a ayudas necesarias para hacer sus máticos. películas en coproducción con países DOCUMENTO iberoamericanos. Pero ¿qué pasa con los Estas acciones de la Unión Europea, son Kinetoscopio y las revistas de cine: ¿densidad o liviandad? (Parte 2) 11 fondos de apoyo para la exhibición de ejemplificadoras y estimulantes. Nos pre- ¿Desaparecerán las revistas de cine? Segunda y última entrega del candente tema. estas películas? guntamos ¿por qué, entonces, Iberoamé- FUERA DE CAMPO rica no puede tener un programa similar? Música sin fondo 11 En Europa, la situación es muy clara. El ¿Podemos como continente, crear una in- Christian León habla sobre el sonido en el cine. Parlamento Europeo es consciente de que dustria audiovisual sostenible y competiti- la participación del mercado de las pelícu- va? ¿Podemos crear igual la cadena de PROGRAMACIÓN las europeas en las salas de cine de la Cinemas Iberoamericanos dedicados, en Todos los días y horarios de las películas de las cinco salas de OCHOYMEDIO 12 Unión Europa se sitúa en un promedio de su mayor parte, a la exhibición de nuestro 22,5% contra a un 73,7% para las pelícu- cine? Existe talento creativo y recursos pa- las estadounidenses; (aunque en cifras ra desarrollar esta industria, pero las salas absolutas, Europa produce más películas no pueden quedar de lado. que Estados Unidos) y que los ciudada- nos europeos corren el peligro de perder Ibermedia y las autoridades cinematográ- por completo la sintonía con la cultura ci- ficas reunidas en esta ocasión, deben nematográfica de sus propios países al considerar este punto y estudiar las nece- carecer (casi) por completo de contacto sidades de infraestructura de salas de ci- con la misma. Por ello delineó políticas ne que ofrecen una programación diferen- clarísimas de apoyo a la difusión del cine ciada de las salas comerciales. Deben europeo destinando fondos públicos que analizar el invertir en la modernización y la son entregados anualmente para la difu- creación de salas de cine y cines alterna- sión de películas europeas. Lo interesante tivos en las regiones. Se pueden producir de ello es que estas directrices no dejan muchas películas, pero si no tenemos sa- de lado a las salas de cine pequeñas e in- las de cine donde exhibir predominante- dependientes que funcionan fuera del mente nuestro cine, corremos el riesgo de mercado comercial. que las películas queden engavetadas, a merced del vaivén de las salas comercia- Se creó de este modo, un programa deno- les, y que salas como la nuestra, desapa- minado Europa Cinemas, que cada año rezcan en corto plazo, por falta de apoyo. acoge a salas de cine pequeñas, incluidas las de Europa del Este. Son al 2008, 42 Una industria cinematográfica sólida pre- países, 392 ciudades, 685 cines y 1702 supone la existencia de industrias cinema- pantallas participantes en este programa. tográficas tanto nacionales y regionales Las salas, para calificar en este programa, igualmente sólidas.

Trivia ¿Qué película y qué director? Si usted sabe la respuesta escriba a [email protected]. La primera respuesta ganará dos entradas para cualquier película en cualquier sala de OCHOYMEDIO. Respuesta del mes anterior: THX 1138 de George Lucas. Ganadora: Verónica Cholango.

OCHOYMEDIO ISSN: 1390-4109 WEB MASTER: Gonzalo Vargas SOBRE LOS COLABORADORES DE ESTE NÚMERO DIRECCIÓN EJECUTIVA: Mariana Andrade COORDINACION GUAYQUIL: Billy Navarrete CONSEJO EDITORIAL: Etienne Moine, ARTES ESCÉNICAS: Patricio Andrade Sebastián Lelio (antes Sebastian Campos) (Santiago nado recientemente el tercer premio en la categoría Mariana Andrade, Rafael Barriga, Portada: Fotograma de la película 4 meses 3 de Chile, 1974) es director de cine. La sagrada fami- crónica en el concurso “Jorge Mantilla Ortega” de Patricio Andrade, Analía Beler y semanas 2 días propiedad de Escalón Films, lia fue su opera prima. Diario El Comercio. Su crónica detallada del festival Juan Lorenzo Barragán. Ochoymedio, Cabeza Hueca Producciones. Eurocine se puede leer en EDITOR: Rafael Barriga Coca Ponce (Quito, 1953) es escritora. Su libro de www.culturab.blogspot.com COORDINACIÓN: Analía Beler Las opiniones de los columnistas de este cuentos “Mío, solo el piano” fue publicado por DIAGRAMACIÓN: Azuca periódico no siempre coinciden con las de Seix Barral. Christian León (Quito, 1974) es crítico de cine y es- IMPRESIÓN: Abilit OCHOYMEDIO. pecialista en cultura visual. Es autor del libro El cine María Campaña (Quito, 1977) es la directora artísti- de la marginalidad: realismo sucio y violencia OCHOYMEDIO OCHOYMEDIO OCHOYMEDIO ca del Festival Encuentros del otro cine (EDOC). Es urbana. La Floresta Ventura Mall TUMBACO Supercines también cineasta y crítica de cine. Valladolid N24 353 y Vizcaya Vía Interoceánica Km 14 1/2 Centro Comercial Ríocentro Rocío Carpio (Quito, 1978) es periodista free-lance y La Floresta Tercer Piso Los Ceibos. Sala 9 Juan Fernando Andrade (Portoviejo, 1981) es perio- escritora. Telefonos: 2904720/21 Teléfono: 237 9077 Guayaquil dista. Escribe en las revistas Diners y Soho. Ha ga- www.ochoymedio.net [email protected] VENTURA MALL TUMBACO LA FLORESTA SUPERCINES LOS CEIBOS GYE

3

ENTREVISTA: PAZ ALICIA GARCÍADIEGO

Por Coca Ponce y Christian León ción. Cuando se escribe un guión más o me- nos novelado es más sabroso porque los per- Paz Alicia Garcíadiego tiene una formación en sonajes tienen muchos rasgos y por eso tie- Letras, Ciencias Sociales e Historia. Nunca es- nen más probabilidades de que un productor tudió cine formalmente. Cuando era muy pe- lo termine le leer. Segundo, después de El queña la criada de su casa la abandonaba to- MUY ESCRITO Imperio de la fortuna, todas las películas que das las tardes en cine. En la soledad de la sa- Ripstein ha hecho conmigo han sido en pla- la aprendió a leer cine. Fue escritora de có- no secuencia. Por eso siempre tenemos pro- mics, radionovelas y televisión hasta que cono- blemas con la medición de la película porque ció a Arturo Ripstein, quien le encarga el guión filmamos en tiempo real. En la medida que de El Imperio del fortuna. Desde entonces se describo mucho voy siguiendo el ritmo que convierte en su guionista y pareja, y escribe va a tener la cámara. consecutivamente en 11 filmes para él. Paz Ali- Y DESCRITO cia estuvo en OCHOYMEDIO, el 16 de julio de Cuando hicimos La mujer del 2008, para ofrecer una lección de cine. Vino in- vitada para la reunión del programa Ibermedia puerto, Rípstein me dijo “no cuyo anfitrión fue el Consejo Nacional de Cine- quiero que sea una película matografía del Ecuador. amoral sino una película Coca Ponce (CP): ¿Cuales son tus referen- inmoral, que asuma que cias como guionista en cine y en literatura? existe el pecado y que los Paz Alicia Garcíadiego (PA): Cinematográfi- cometa casi todos”. camente hablando nunca tuve referencias claras y creo que hasta la fecha soy una es- pectadora muy ecléctica y poco profesional. CL: Tomando en cuenta que Ripstein y tu A la hora de contar me identifico con el cine trabajan mucho el plano secuencia que tie- italiano, el neorrealismo, Visconti en especial. ne un valor totalmente cinematográfico, En la literatura tengo referencias más claras. ¿por qué una buena parte de sus películas Me gusta toda la literatura del Siglo XIX que son adaptaciones? es la que está más vinculada al cine. La lite- ratura rusa, la inglesa, Dickens entero; la nor- PA: La razón más elemental es que tanto teamericana, desde John Dos Pasos hasta Ripstein como yo somos muy lectores. Lue- las magnificas escritoras del sur de Estados go, hay varias que se dicen adaptaciones, Unidos. Y por mi edad, soy inevitablemente pero son falsas adaptaciones. Por ejemplo, hija del boom latinoamericano. La mujer del puerto dice adaptación de Mau- passant, pero es una absoluta falsa adapta- Christian León (CL): ¿Alguna película en ción. El original tiene poco y nada que ver especial? con la película. La Virgen de la Lujuria no tiene nada que ver con el cuento original. La PA: A los once años descubrí Rocco y sus única adaptación tradicional que yo he hecho hermanos, entonces entendí que el cine era es Así es la vida. Necesariamente toda adap- arte, entendí que el cine es más que mi fasci- tación es una traición, una destrucción de la nación por los musicales, westerns y pelícu- obra original. Después, en algún momento las de guerra. García Márquez nos ofreció que hiciéramos El coronel no tiene quien le escriba, una lin- da novela y una de las pocas cosas de Gar- En México, hay una abundante cía Márquez que yo adaptaríaˇ producción de películas CP: No vayas de decir mucho te pueden horrorosas de terror y jóvenes escuchar (risas). yuppies. Los actuales cineastas PA: Me gustó la simplicidad de la trama y fue tienen solamente una formación un reto lograr darle movimiento a un hombre técnica, son gente que nunca ha estático que espera durante veinte años. leído una novela, que no CL: Algún crítico decía que Ripstein y tú cuestionan y homenajean al melodrama, conoces historia de su país de tomando en cuenta la larga tradición mexi- América Latina o del mundo y cana en este género ¿qué opinas al res- pecto? que por lo tanto tiene poco que contar. PA: Ripstein si se había criado dentro del me- lodrama. Tenía la impresión que su padre, que era productor de melodramas de medio CP:Yo quería hacer una pregunta no temá- pelo las hacía con dedición para él: “No em- tica sino de aproximación, ¿cómo escoges baraces a la chica”, “te tienes que casar”. En- las historias? tonces tenía una necesidad de contar el me- lodrama de una manera contraría. Cuando hi- PA: Eso es lo más difícil, es el verdadero mo- cimos La mujer del puerto, me dijo “no quie- mento de creación. También es el momento en ro que sea una película amoral sino una pelí- que más cerca trabajo con Rip, es así como le cula inmoral, que asuma que existe el peca- llamo yo a Ripstein. Con él siempre hacemos el do y que los cometa casi todos”. Yo tengo siguiente ejercicio, cuando uno propone una otra explicación. El largo periplo del PRI de- historia el otro hace de abogado del diablo. sapareció el ámbito de lo político, la discu- Tratamos de encontrarle los “peros”. Si supera sión y el ágora dejó de existir. Lo que le dio todas las objeciones y la historia se convierte palabra al país fue lo que sucedía puertas en una obsesión empiezo a contarla a un públi- adentro. En la casa lo que sucede se refiere co no especializado. Al hacerlo me doy cuenta a relaciones familiares y cuando esto sucede si captura, si tiene huecos. Cuando ya la tengo se hablas en términos de melodrama. No es claramente el cuentito escribo una sinopsis casual que las mejores películas mexicanas sencilla, entonces nos juntamos con Rip, defi- sean melodramas. nimos el tono y la óptica de la historia. Con es- te enfoque rehago las sinopsis y hago una es- CL: ¿Cómo ves tú la situación del guión en caleta en función del tema central. Una vez América Latina, ya que esta ha sido una que tengo ya esto viene la escritura que para deuda histórica? mi es ya más relajada. Paz Alicia Garcíadiego, una de las guionistas más importantes de toda América Latina. Foto cortesía Festival Internacional de cine de Mar del Plata, Argentina. PA: Lo veo mucho peor en otras partes, sal- CL: ¿Cuál es el nivel de colaboración que vo en países como Rumanía y en Irán, y no tiene Ripstein en los guiones? PA: Vienen ya del guión. Creo que una de las hablo de Kiarostami. Hablo de películas co- CL: ¿Una vez terminado el guión te involu- maneras como se explica el personaje es en mo las Makhmalbaf, o películas como Los PA: Yo hago un primero y segundo borrador, cras en la filmación? su entorno, como se viste, cómo es el cuarto. cohetes del miércoles, Las tortugas pue- a veces hasta un tercero sola, sin enseñárse- Para mi son las claves básicas para la cons- den volar, Código azul. En América Latina, lo. Me da pánico porque es mi único lector y PA: Voy diariamente a rodaje. Primero, por- trucción del personajes y ayudan a que todo salvo honrosísimas excepciones, es como si si no le gusta va a ser mi único y último. Nor- que me gusta mucho la gente y porque escri- el equipo el sienta el tono, el ambiente de la hubiéramos decidido que no tenemos que malmente tenemos ópticas muy parecidas bir es solitario. Segundo, porque muchas ve- película que estamos haciendo. contar. Copiamos esquemas, todos se han pero hay desacuerdos como en El evangelio ces hay que modificar cuestiones del guión leído esos horribles manuales y esperan ser de las maravillas que nos costó mucho hacer. sobre la marcha. Tercero, por porque me CP: ¿Cómo son tus guiones y qué los descubiertos Hollywood. En México, hay una Yo recibo los comentarios de Rip y vuelto vuelvo cómplice del secuestro de mi criatura. caracterizan? abundante producción de películas horroro- reescribir. Normalmente mis guiones son muy sas de terror y jóvenes yuppies. Los actuales largos y una mirada externa como la de él CP: Viendo tus películas sentí que PA: Mis guiones están muy escritos y descri- cineastas tienen solamente una formación ayuda a cortar. Una se enamora de las se- construyes el personaje con su entorno, tos, no con indicaciones técnicas sino con técnica, son gente que nunca ha leído una cuencias y yo soy muy poco científica. El pri- ¿los elementos de la dirección de arte detalles. Escribo olores, la cantidad de café novela, que no conoces historia de su país de mer guión que escribí de El Imperio de for- vienen del guión? que hay en la taza, el color de la luz. Esto por América Latina o del mundo y que por lo tan- tuna tenía 365 páginas. dos razones. Escribir es un arma de produc- to tiene poco que contar. VENTURA MALL TUMBACO LA FLORESTA SUPERCINES LOS CEIBOS GYE

4

ESTRENO TUM UIO El heroísmo de todos los días

La claustrofobia en un cuarto de baño de un hotel barato. Anamaria Marinca en su inolvidable, contenida y resuelta actuación. Fotos de 4 meses 3 semanas 2 días propiedad de Escalón Films, OOCHOYMEDIO y Cabeza Hueca.

bita –algo que ella desconoce con exactitud, 4 MESES 3 SEMANAS 2 DÍAS, FILME es otra notable ironía– abandona el hotel Sin embargo, Cristian Mungiu deja abiertas en toda la desorientación que aparentemen- advirtiendo a Gabita de la crucial necesi- las puertas de la representación y la metáfo- RUMANO DE CRISTIAN MUNGIU te es innata en ella– ofrece, en estas condi- dad de quedarse inmóvil por varias horas, ra. No se compromete nunca a favor (o en GANÓ LA PALMA DE ORO EN ciones extremas de sus protagonistas, un hasta que el feto sea desalojado. Otilia en- contra) de una práctica como la del aborto. CANNES. ADEMÁS DE TOPAR CON ejercicio realista intenso, desarrollado duran- tonces deja el hotel y a su amiga para cum- Mungiu trata, en su lugar, de humanizarlo, de te un solo día de invierno, en la ciudad de Bu- plir con su novio, que lo espera para el volverlo un problema que les pasa a perso- RESUELTO HUMANISMO EL TEMA carest, capital de Rumania, durante 1987, y cumpleaños de su madre. El camino de ida nas de verdad, a buenas personas como us- DEL ABORTO, ES UNA BRILLANTE descrito con lacónica claustrofobia y con un y vuelta parece interminable, y una vez en ted o como yo; a sacar el tema del aborto de REPRESENTACIÓN DE LA VIDA planteamiento técnico firme y efectivo. la fiesta, Mungiu muestra su enorme destre- la banalidad que el cine (norteamericano, so- za al ubicar a una desesperada Otilia en la bretodo) le ha endilgado, de convertirlo nue- COTIDIANA DE LA RUMANIA DE El paisaje nos lleva desde los humildes y mitad de la mesa, donde la familia del novio vamente en tema de discusión, ahora que en CEAUSESCU. abarrotados dormitorios estudiantiles, hasta –el equivalente comunista a una familia bur- Rumania el aborto es legal y se practica en las oscuras y tristes calles que albergan los guesa– come y bebe, mirando a veces con una exagerada cantidad. Mungiu sabe que si Por Rafael Barriga altos edificios de estética socialista de la ciu- condescendencia a Otilia. En esta, la mejor las cosas con Ceausescu estaban secas, la dad rumana, pasando por sórdidos y arruina- escena de todo el filme, vemos los manie- La ruta de Otilia es una de simple y humana dos hoteles y transportes públicos. El clima rismos y las conversaciones de lo que apa- amistad y solidaridad. Esta joven estudiante es siempre de permanente tensión. La gente rentan ser privilegiados habitantes de Ru- Aunque la prioridad de Mungiu rumana es la protagonista del filme 4 meses parece estar temerosa y a la defensiva. En mania. Sin embargo, el sentimiento de parece ser hacer una película de 3 semanas 2 días de Cristian Mungiu, gana- los dormitorios y en los hoteles campea el exasperación y contención de Otilia florece dor de la Palma de oro de Cannes del año mercado negro para comprar cigarrillos o e irrumpe en cada uno de los diez minutos suspense, y de mostrar una pasado, y brillante representación de la vida afeites de tocador. En las calles hay largas fi- de esta notable escena. Aquí, Otilia (inter- aproximación a la realidad de la cotidiana de ese país bajo la dictadura co- las fuera de las tiendas de alimentación ge- pretada por Anamaria Marinca), sentada en munista de Nicolae Ceausescu. neral. Los rostros, las palabras y las relacio- su silla, virtualmente se desintegra en el ai- vida en su país en la década de nes parecen estar todas marcadas por una re. Otilia es puro nervio y Mungiu pura peri- los ochenta, el director no deja Otilia es amiga de Gabita. Ambas viven en el mezcla de sobresalto y conformismo. Todos, cia. dormitorio universitario. Gabita es, al contra- desde las recepcionistas en los hoteles has- en el aire el tema de la película: rio de Otilia, tímida y brutalmente irresponsa- ta el abortista, muestran grandes dosis de re- Aunque la prioridad de Mungiu parece ser el aborto, y el miedo que lo ble. Gabita está, lo sabemos solo después sentimiento y enajenación. Es 1987, y en Ru- hacer una película de suspense, y de mostrar de media hora de metraje, embarazada, y ha mania, donde Ceausescu ha gobernado lar- una aproximación a la realidad de la vida en acompaña. arreglado con bastante torpeza un aborto ile- gamente con despotismo, ira y asco, todo se su país en la década de los ochenta, el direc- gal en un hotel de la ciudad. Allí un abortista, ha secado. Es así como desde la cámara ma- tor no deja en el aire el tema de la película: el perspectiva del presente tampoco denota el Señor Bebé, practicará el procedimiento nejada al hombro, que gira permanentemen- aborto, y el miedo que lo acompaña. Su mira- una sociedad sana. no sin antes extorsionar a las jóvenes estu- te haciendo planos de 180 y hasta 360 gra- da es una de evidente simpatía hacia Gabita diantes. Otilia acompañará a Gabita en todo dos y de la iluminación natural, hasta la per- y Otilia, y de alguna manera crítica hacia el 4 meses 3 semanas 2 días es, eso sí, una lugar en todo sentimiento y, en el grado manente utilización de largos plano-secuen- abortista Sr. Bebe. Su mirada al gris momen- brillante fábula de amor y miedo. Del amor in- máximo de hermandad con su amiga, se cias, Mungiu sutilmente posiciona al especta- to de Rumania bajo Ceausescu se refleja, condicional de una amiga por otra, que se prostituye para lograr que el procedimiento dor en un mundo en donde toda lógica pare- además, en el inminente peligro de muerte hace invencible en las condiciones más ad- se efectúe. Se embarca entonces en una ce muerta, y donde la fatiga y el tedio ace- que corre Gabita al escoger abortar en estas versas. Del miedo que produce la falta de fu- ruta de ansiedad y compromiso, en un ca- chan. La técnica de Mungiu es rigurosa y de- condiciones, únicamente creadas por la ile- turo y de presente. Es un filme sobre el he- mino de suspenso que es central a la narra- ja a todos sin aliento en el manejo narrativo galidad del procedimiento. (Ceasescu prohi- roísmo cotidiano y que nos recuerda lo mu- tiva del filme. del suspenso. bió el aborto en 1966. Se produjeron 500.000 cho que el cine puede servir para medir y en- muertes de mujeres desde ese año hasta tender esos pequeños instantes vitales de 4 meses 3 semanas 2 días, irónico título que Una vez que el procedimiento de aborto ha 1990 por complicaciones inherentes al pro- humanidad, en cualquier tiempo y en cual- da a entender el tiempo de embarazo de Ga- sido realizado, el doctor Bebé –su nombre cedimiento de aborto. Casi un genocidio). quier lugar. VENTURA MALL TUMBACO LA FLORESTA SUPERCINES LOS CEIBOS GYE

5

Gabita y todo su terror. El Sr. Bebe, inevitable personaje en donde escoger no sea una opción. Mungiu: "esta es una historia común escondida entre sombras" Quería hacer una película acerca de unos Antes de empezar a rodar, hablé con Oleg En los ochenta no había farolas cident, pero no pudo ser. Más tarde traba- personajes y una historia, no acerca de un Mutu, mi socio y director de fotografía, para jamos juntos en anuncios y vi que era capaz momento en el tiempo. Para mí el periodo saber qué estilo sería mejor para la película. en las calles; el único canal de de generar mucha emoción. Al principio tu- solo era el contexto, nunca el tema princi- Decidimos inclinarnos por la sobriedad y de- televisión solo emitía durante ve mis dudas, no me parecía bastante joven pal de la película. Intenté respetar y recrear sechar todo lo que pudiera parecer ensaya- para el papel, pero se encargó de disipar- la realidad dentro de nuestras posibilida- do o convencional. No usamos trípode, pero dos horas; había poca gasolina las gracias a su convincente interpretación. des, pero tampoco hice hincapié en los es- tampoco una steadicam. No usamos trave- para los coches, y la atmósfera tereotipos del último momento del comunis- llings ni grúas. Decidimos rodar cada esce- Una semana antes de empezar a rodar se- mo en Rumania. Todos los objetos de la na con una sola toma y permitir al actor que era triste y gris en general. Eso guía sin tener a la actriz principal. Ya no sa- época están en la película: el autobús que usara el espacio detrás de la cámara. Nunca explica la graduación lumínica bía qué hacer. Había visto a todas las actri- funcionaba con unos cilindros en forma de hicimos panorámicas ni inclinamos la cáma- de la película. ces rumanas entre 18 y 28 años, pero no te- bomba; los Lästun, el coche rumano que a ra para ver la cara de un actor. Hay diálogos nía a nadie para el personaje. Entonces de- menudo era comparado con una plancha; hablados fuera del encuadre o con actores El guión se basa en el tipo de experiencia cidí traer a Anamaria Marinca desde Lon- los cubos de basura; las paredes cubiertas con la cabeza fuera del plano. Decidimos ro- personal que no se suele compartir con dres. Se había mudado a Inglaterra después de libros. Tampoco me olvidé de las cos- dar a los actores de espaldas si era necesa- otros. Ocurrió algo inesperado con las per- de ganar un BAFTA por su primera película. tumbres. rio. Poco a poco, abandonamos todo lo que sonas que leyeron la historia: también tenían Dado que teníamos un presupuesto realmen- podía considerarse demasiado bonito, de- una historia personal de ese tipo que com- te bajo, podía parecer un gasto inútil pagar Los ochenta ya se consideran “de época”. masiado ensayado, incluso la maravillosa partir. De pronto, todos tenían algo que con- un billete de avión, pero decidí que valía la Las ciudades han sufrido grandes cambios. nieve que cae al final de la última toma. In- tar acerca del tema. Me quedé asombrado al pena intentarlo. Nuestra primera reunión fue Hay siete veces más coches que entonces tentamos concentrarnos en capturar la emo- descubrir que era una historia muy común de noche, en cuanto llegó desde el aero- en Bucarest; la ciudad está llena de anun- ción y la verdad. que siempre se había escondido entre las puerto, y fue una gran desilusión. Anamaria cios multicolores; la mayoría de los edificios sombras. Hablando con la gente oí historias no tenía nada que ver con mi personaje. Sin tienen aire acondicionado, parabólicas, et- Dado que decidimos hacer una sola toma realmente horribles. No usé ninguna para la embargo, el día siguiente, cuando leímos las cétera. En los ochenta no había farolas en las por escena en la mayoría de los casos, había película, preferí ceñirme a la que conocía escenas juntos, la transformación fue asom- calles; el único canal de televisión solo - momentos en que la cámara seguía al actor bien, pero me ayudaron a entender la ampli- brosa. El personaje hablaba por la boca de tía durante dos horas; había muy poca gaso- durante cien metros, empezando en una ca- tud del fenómeno. Anamaria, como si estuviera poseída. Es una lina para los coches, y la atmósfera era triste lle hasta que entraba en un edificio. Es muy gran actriz. (Texto de Cristian Mungiu y gris en general. Eso explica la graduación difícil rodar así, pero se consigue una gran Quise trabajar con Laura Vasiliu (que hace propiedad de Escalon Films, OCHOYMEDIO, lumínica de la película. naturalidad. Merecía la pena hacerlo. el papel de Gabita) en mi primer largo, Oc- Cabeza Hueca Producciones) Un asunto de mujeres

“El aborto, en el cine y en la vida, siempre ha 1952, 1974 y 1996. Las dos primeras están sido una gran cuestión” decía el maestro Mi- dirigidas por Nancy Savoca y la tercera por ke Leigh cuando se estrenó su película Vera Cher (que asimismo actúa en el rol de la mé- Drake (2004). La película retrata la vida de dica que hace abortos). Antes, se había he- una mujer de familia que en solidaridad con cho una película que resultó de culto para mujeres que desean abortar, ayuda a practi- los grupos pro derecho al aborto: Aquel año car los procedimientos abortivos. “Miles y (Fast Times at Ridgemont High, 1982) una miles de mujeres no sólo en el Reino Unido comedia dramática sobre la vida de unos es- sino en todas partes han sido siempre Vera tudiantes de colegio. La cinta alude al hecho Drakes” finalizaba Leigh. La cinta de Leigh de que la sociedad presiona a los jóvenes es transparente y humanista para que maduren cada vez más rápido. Por eso los protagonistas del filme se enfrentan a La protagonista de Un asunto de mujeres problemas adultos cuando apenas están (1988) es, según su director Claude Chabrol, abandonando la niñez. “una sobreviviente y una rebelde”, que sue- ña con convertirse en cantante, pero la reali- OCHOYMEDIO presenta este mes estas pe- dad la lleva a ser abortista durante la ocupa- lículas. Además, presentamos otra serie de ción nazi. Al comienzo, lo hace al igual que películas sobre la violencia contra las muje- Vera Drake, por solidaridad, después como res, en una temporada patrocinada por UNI- una forma de ganarse la vida en tiempos du- FEM. En esta muestra se presentarán pelícu- ros. Chabrol convierte a Isabelle Huppert en las como Entre el amor y la furia (Once We- heroína. Será la última mujer guillotinada de re Warriors, 1994) de Lee Tamahori, Madei- Francia. nusa (2005) de Claudia Llosa, Las herma- nas magdalenas (2000) de Peter Mullan, y En Estados Unidos se presentó una produc- El color púrpura (1985) de Steven Spiel- ción televisiva abiertamente pro derecho al berg. Además, y por fuera de esta muestra, aborto: Si estas paredes hablaran, tres his- se presenta en re-estreno la cinta italiana torias que transcurren, respectivamente, en Respiro (2003) de Emanuele Crialese. Imelda Staunton como Vera Drake. Foto cortesía Thin Man Productions. EUROCINE

6 LA VIDA ES UNA CANCIÓN (PARTE 2) UIO CINE MILITANTE: RAYMUNDO GLEYZER

ASÍ ERA PEDRO INFANTE Documental sobre la vida de Pedro Infante, MÉXICO: LA REVOLUCIÓN El filme recorre México durante 1970, (México, 1963, 83 minutos) Dirigida y escrita por donde se muestra una gran cantidad de CONGELADA acompañando principalmente la campaña Ismael Rodríguez. Presentada gracias a IMCINE. escenas de sus películas más famosas, (Argentina, 1971, 66 minutos) Dirigida y escrita presidencial de Luis Echeverría. De este Recomendada para mayores de 12 años. Formato algunas canciones y las escenas más por Raymundo Gleyzer. Presentada gracias a modo, desnuda el carácter paternalista y video digital. memorables que tuvo en el cine. Sudestada. Recomendada para mayores de 15 demagógico del P.R.I. Análisis de la años. Formato video digital. masacre de Tlatelolco de 1968. STILL GROWING UP Registro de la gira europea del músico (Reino Unido, 2005, 126 minutos) Dirigida por Bob británico Peter Gabriel, interpretando en Spiers. Protagonizada por Peter Gabriel y su vivo temas poco comunes en sus LOS TRAIDORES Dramatiza la vida de un militante sindical, banda. Presentada gracias a Real World Films. conciertos, llenos de teatralidad y (Argentina, 1973, 114 minutos) Dirigida y escrita que comienza su lucha en las filas Recomendada para mayores de 12 años. Formato conciencia contemporánea. por Raymundo Gleyzer. Protagonizada por Víctor peronistas en los años 60 y que se video digital. Proncet, Raúl Fraire. Presentada gracias a corrompe en su ascenso al poder. Sudestada. Recomendada para mayores de 15 Mezclando documental y ficción, refleja los WIGSTOCK Documental sobre un festival de drag años. Formato video digital. diecisiete años más explosivos en la (Estados Unidos, 1995, 82 minutos) Dirigida y queens basado en el desenfreno y en dar historia política argentina. escrita por Barry Shils. Presentada gracias al AFI. rienda suelta a las inquietudes, el sexo y la Recomendada para mayores de 15 años. Formato diversión. video digital. CORTOMETRAJES Estos cortometrajes son el espíritu del cine Swiet (1971 12 minutos) Banco Nacional de de base y de militancia de Raymundo COPYING BEETHOVEN Anna, que estudia en el conservatorio, se Desarrollo (1972, 7 minutos); Ni olvido ni perdón Glayzer, comprometido al cambio social de (Estados Unidos, 2006, 104 minutos) Dirigida por las ingenia para conseguir una (1973, 30 minutos); Las AAA son las tres armas su país de América Latina. Todos tratan Agnieszka Holland. Protagonizada por Ed Harris, oportunidad de trabajar junto al mejor y (1977, 28 minutos) y Me matan si no trabajo, si temas políticos y sociales de profundidad. Diane Kruger. Distribuida por Multicines S.A. más voluble artista vivo: Ludwig van trabajo me matan (1974, 20 minutos). Recomendada para mayores de 12 años. Formato Beethoven. El maestro decide aceptarla 35mm. como copista.

SUPER 8 STORIES El director Emir Kusturica graba a la No UN ASUNTO DE MUJERES (Alemania – Italia, 2001, 101 minutos) Dirigida y Smoking Orchestra, del cual él mismo y su escrita por Emir Kusturica. Presentada gracias a hijo forman parte, en una de sus giras, EL SECRETO DE VERA DRAKE Vera Drake vive con su marido Stan y sus Pandora Cinema. Recomendada para mayores de entrevistando a todos los miembros de la (Reino Unido, 2004, 125 minutos) Dirigida y hijos, Sid y Ethel. No tienen dinero, pero 12 años. Formato video digital. banda, preguntando sobre el pasado y el escrita por Mike Leigh. Protagonizada por Imelda son felices, y se sienten una familia unida. futuro de Yugoslavia. Staunton, Peter Wight. Presentada gracias al BFI. Vera se dedica completamente a su familia, Recomendada para mayores de 15 años. Formato pero tiene un secreto: ayuda a jovencitas a THELONIOUS MONK – STRAIGHT Seminal documental acerca del pianista y video digital. practicar abortos, una actividad ilegal. NO CHASER compositor de jazz, Thelonious Monk, (Estados Unidos, 1988, 90 minutos) Dirigida por desde los finales de la Segunda Guerra Charlotte Zwerin. Presentada gracias al AFI. Mundial hasta su muerte en la década de AQUEL AÑO Basada en las experiencias reales de Recomendada para mayores de 12 años. Formato los setenta. (Fast Times at Ridgemont High) Cameron Crowe, hoy un famoso director, video digital. (Estados Unidos, 1982, 92 minutos) Dirigida por relata la historia de un escritor que, para Amy Herckerling. Escrita por Cameron Crowe. preparar mejor su próxima novela CHICK COREA AND GONZALO Armando “Chick” Corea y Gonzalo Protagonizada por Sean Penn, Jennifer Jason protagonizada por jóvenes estudiantes, RUBALCABA DUET Rubalcaba, afamados pianistas de jazz, se Leigh. Presentada gracias al AFI. Recomendada decide matriculase en un instituto. Allí (Estados Unidos, 2006, 49 minutos) Producida por encuentran en el Blue Note de Nueva York para mayores de 15 años. Formato video digital. comprobará que los adolescentes están Blue Note Ent. Presentada gracias al AFI. para explorar las raíces latinas comunes mucho más interesados en ligar que en los Recomendada para mayores de 12 años. Formato de ambos, y dar un concierto. estudios. video digital.

NOSOTROS, LA MÚSICA Desde las calles de La Habana hasta los UN ASUNTO DE MUJERES Marie es una mujer que, durante la época (Cuba, 1964, 66 minutos) Dirigida y escrita por camerinos de una sala de concierto, (Une affaire de femmes) de la Segunda Guerra Mundial, practica Rogelio París. Presentada gracias al ICAIC. desde las iglesias hasta los cabarets, este (Francia, 1988, 100 miuntos) Dirigida por Claude abortos clandestinos en un pueblo de Recomendada para mayores de 12 años. Formato documental mira el panorama de la música Chabrol. Protagonizada por Isabelle Huppert, Francia ocupado por los nazis y, gracias a video digital. cubana en la década de los sesenta. Con François Cluzet. Presentada gracias a la Alianza esta práctica, consigue mejorar el inigualables imágenes de las glorias de la Francesa. Formato 35 mm. Recomendada para bienestar de su familia. Pero cuando una música de ese país. mayores de 12 años. de sus “pacientes” muere, Marie es condenada a muerte. LA VIE EN ROSE Evocación de la vida de la famosa (Francia, 2007, 140 minutos) Dirigida por Olivier cantante Edith Piaf (1915-1963): su SI ESTAS PAREDES HABLASEN Tres historias independientes sobre tres Dahan. Protagonizada por Marion Cotillard, Sylvie infancia, su adolescencia y su ascensión a (If These Walls Could Talk) mujeres que viven en la misma casa pero Testud. Distribuida por Multicines S.A. la gloria. (Estados Unidos, 1996, 96 minutos) Dirigida por en épocas distintas: años 50, 70 y 90. Las Recomendada para mayores de 15 años. Formato Nancy Savoca. Protagonizada por Sissy Spacek, tres se enfrentan a un embarazo no 35mm. Cher, Catherine Keener. Presentada gracias al deseado. AFI. Recomendada para mayores de 15 años. Formato video digital. UNIFEM RESPIRO En Lampedusa vive Grazia, la ENTRE EL AMOR Y LA FURIA Una familia descendiente de guerreros (Italia, 2003, 90 minutos) Dirigida por Emanuele desequilibrada y bella esposa de un (Once Were Warriors) mahoríes vive, al igual que muchos otros, Crialese. Protagonizada por Valeria Molino, pescador, que altera la tranquila vida de su (Nueva Zelanda, 1994, 92 minutos) Dirigida por en los suburbios de una gran ciudad, en Vicenio Amato. Distribuida por Millepel. familia y del pequeño pueblo de Lee Tamahori. Protagonizada por Rena Owen, una situación de marginalidad respecto a Recomendada para mayores de 15 años. Formato pescadores donde viven. Grazia sufre Temuera Morrison. Distribuida por Venus Films. las personas de raza blanca. La vida 35mm. continuos cambios de personalidad, y su Recomendada para mayores de 15 años. Formato familiar del clan estará presidida por los marido no sabe qué hacer con ella. 35mm. problemas de alcoholismo, la delincuencia y los escasos medios económicos.

MADEINUSA Madeinusa vive en un pueblo perdido de la ESTRENOS (Perú, 2005, 120 minutos) Dirigida por Claudia cordillera del Perú donde a partir del Llosa. Protagonizada por Magali Soler, Carlos de Viernes Santo a las 3 de la tarde, cuando 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS Rumanía, durante los últimos días del la Torre. Distribuida por Cinemark del Ecuador. Cristo muere crucificado, el pueblo entero (Rumania, 2007, 113 minutos) Dirigida por comunismo. Otilia y Gabita son estudiantes Recomendada para mayores de 15 años. Formato cree que Dios está muerto, y que por lo Cristian Mingiu. Protagonizada por Anamaria y comparten habitación en una residencia 35mm. tanto no les ve y que por ello no hay Marinca, Laura Vasiliu, Vlad Ivanov. Distribuida en Bucarest. Gabita está embarazada. Las pecados. por Ochoymedio, Cabeza Hueca Producciones y jóvenes acuerdan un encuentro con un tal Escalón Films. Recomendada para mayores de 15 Mr. Bebe en un hotel barato, para que le LAS HERMANAS MAGDALENAS Los conventos de la Magdalena en Irlanda años. Formato 35mm. practique un aborto. (Reino Unido, 2002, 119 minutos) Dirigida por acogían a muchachas que allí quedaban Peter Mullan. Protagonizada por Gerladine encerradas y a las que se obligaba a McEwan, Anne-Marie Duff. Distribuida por trabajar en las lavanderías para expiar sus EL VIENTO QUE ACARICIA EL En la Irlanda de principios de siglo, bajo el Cinemark del Ecuador. Recomendada para pecados. Miles de mujeres vivían y morían PRADO dominio del imperio británico, dos mayores de 15 años. Formato 35mm. allí. (The Wind That Shakes The Barley) hermanos irlandeses, Damien, que (Reino Unido – Irlanda – Alemania – Italia – abandona su prometedora carrera de EL COLOR PÚRPURA La vida de Celie, una joven muchacha de España, 2006, 127 minutos) Dirigida por Ken médico, y Teddy, se alistan a la guerrilla (Estados Unidos, 1985, 147 minutos) Dirigida por color, a principios de siglo. Celie tiene 14 Loach. Protagonizada por Lamí Cunningham, creada para luchar contra las tropas Steven Spielberg. Protagonizada por Danny años y está embarazada de su propio Cillian Murphy. Distribuida por Ocho y Medio. británicas que habían sido enviadas para Glover, Whoppi Goldberg. Presentada gracias al padre, un hombre despótico y cruel. Así Formato 35mm. Recomendada para mayores de sofocar las aspiraciones independentistas AFI. Recomendada para mayores de 15 años. continúa la difícil existencia de Celie 12 años. de Irlanda en 1919. Formato video digital. durante 30 años más.

COCALERO Hijo de la guerra norteamericana contra las (Bolivia, 2007, 86 minutos) Dirigida por Alejandro drogas, un indio aymara llamado Evo, Landes. Distribuida por Cabeza Hueca. Formato: acompañado por una tropa de cocaleros, 35mm y video digital HD. Recomendada para atraviesa los Andes y el Amazonas en mayores de 12 años. jeans y zapatillas encabezando una contienda histórica para convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia. EUROCINE

7 ¡VIVA SOPHIA LOREN! CINE CLÁSICO 60 - 60 UIO TUM DÍA DE FIESTA Es la fiesta del pueblo. Mientras reparte el ATILA Atila y sus guerreros arrasan el norte de (Francia, 1949, 89 minutos) Dirigida y correo, François, el cartero, deseoso de (Italia, 1954, 100 minutos) Dirigida por Pietro Europa, reduciendo a todo el que se atreva protagonizada por Jacques Tatí. Presentada gracias ayudar a estos visitantes sólo consigue Francisci. Protagonizada por Sophia Loren, a oponerse a ellos. Sólo la proverbial INA – Francia. Recomendada para todos los provocar catástrofes. Anthony Quinn. Presentada gracias a INA – Francia. entereza del Papa Leo I convencerá a Atila públicos. Formato video digital. Recomendada para mayores de 15 años. Formato de abandonar su devastador saqueo de la video digital. Península italiana. Tres años después de la finalización de la THE SEARCHERS guerra de Secesión, un hombre parte en (Estados Unidos, 1956, 119 minutos) Dirigida por busca de los indios que se llevaron a su CARRUSEL NAPOLITANO Episodios de la vida Napolitana, desde la John Ford. Protagonizada por John Wayne, Natalie sobrina. (Italia, 1954, 128 minutos) Dirigida por Ettore invasión de los moros en el 1300 hasta la Wood. Presentada gracias al AFI. Recomendada Giannini. Protagonizada por Sophia Loren, Leonide última posguerra. Españoles, ingleses y para mayores de 15 años. Formato video digital. Massine. Presentada gracias a INA – Francia. americanos van protagonizando distintos Recomendada para mayores de 15 años. Formato períodos de interés que quedaron en la LA NOCHE DE LA IGUANA Un guía turístico dirige una excursión video digital. historia de Nápoles. (Estados Unidos, 1964, 118 minutos) Dirigida por compuesta por varias mujeres. Después de John Huston. Protagonizada por Deborah Kerr, tener una aventura con una jovencita de la I GIRASOLI Giovanna es una mujer italiana que se ha Richard Burton. Presentada gracias al AFI. expedición, lo que provocará la ira de los (Italia, 1970, 101 minutos) Dirigida por Vittorio de casado con Antonio doce días antes del Recomendada para mayores de 15 años. Formato demás, llegan a un parador regentado por Sica. Protagonizada por Sophia Loren, Marcello comienzo de la Segunda Guerra Mundial. video digital. una antigua amante suya. Mastroianni. Presentada gracias a INA – Francia. Antonio no quiere luchar en el conflicto, y Recomendada para mayores de 15 años. Formato simula locura para evitar alistarse, pero los FARGO Un hombre apocado y tímido, casado con la video digital. oficiales descubren su estrategia. (Estados Unidos, 1995, 97 minutos) Dirigida por hija de un millonario que le mantiene Joel Coen. Protagonizada por Frances McNormand, totalmente alejado de su fortuna, decide William H. Macy. Distribuida por Venus Films. contratar a dos delincuentes para que MADAME SANS-G NE La fascinante y pintoresca corte de Recomendada para mayores de 15 años. Formato secuestren a su esposa, y así con el rescate (Italia, 1961, 98 minutos) Dirigida por Christian Napoleón, vista a través de una mujer que video digital. poder montar su propio negocio. Jaqué. Protagonizada por Sophia Loren, Robert recorrió fulgurantemente toda la escala Hossein. Presentada gracias a INA – Francia. social, desde lavandera hasta mariscala de Recomendada para mayores de 15 años. Formato Francia. video digital. MONTY PYTHON

LA CONDESA DE HONG KONG La historia de una bella condesa rusa MONTY PYTHON IN THE Documental que resume las raíces del (Reino Unido, 1967, 120 minutos) Dirigida por afincada en Hong Kong que ve en un rico BEGINNING famoso colectivo humorístico Monty Python Charles Chaplin. Protagonizada por Marlon Brando, americano la oportunidad de viajar a los (Reino Unido, 2006, 75 minutos) Dirigida por dentro de la historia fílmica y televisiva de Sophia Loren. Presentada gracias al BFI. Estados Unidos, adonde quiere ir a vivir. Hamish Smith. Presentada gracias al BFI. Inglaterra. Incluye numerosos análisis de Recomendada para mayores de 15 años. Formato Recomendada para mayores de 12 años. su éxito. video digital. Formato video digital.

Arturo, rey de los britanos, recorre sus MONTY PYTHON Y EL SANTO tierras en su brioso corcel en busca de los UN SALUDO AL CINE JAPONÉS (PRIMERA PARTE) GRIAL más nobles caballeros para que se unan a (Reino Unido, 1975, 91 minutos) Dirigida por él en su corte de Camelot, y tras muchas EL MAR NOS MIRA Siglo 19. Oshin es una prostituta. Ella ve Terry Jones, Terry William. Protagonizada por peripecias logra reunir a Sir Bedevere el (Japón, 2002, 119 minutos) Dirigida por Kei Kumai. como un samurai en desgracia busca Monty Python. Presentada gracias al BFI. sabio, Sir Lancelot el valiente, Sir Gallahad Escrita por Akira Kurosawa. Protagonizada por Misa refugio en el lugar donde trabaja. Oshin lo Recomendada para mayores de 12 años. el casto, Sir Robin el no-tan-valiente-como- Shimizu, Nagiko Tono. Presentada gracias a esconde y se enamora de él, a pesar de los Formato video digital. Sir-Lancelot y Sir No-Aparece-En-Esta- UniJapan. Recomendada para mayores de 12 años. deseos de una prostituta mayor. Película. Formato video digital. LA VIDA DE BRIAN Brian nace en Judea, en un pesebre, y casi Rampo es un escritor censurado por el (Reino Unido, 1979, 93 minutos) Dirigida por al mismo tiempo que Jesucristo. Tres reyes EL MISTERIO DE RAMPO gobierno, pues sus escritos son injuriosos y Terry Jones. Protagonizada por Monty Python. magos, confundidos por esta vecindad, (Japón, 1994, 100 minutos) Dirigida por Rintaro perturbadores. Luego de quemar sus Presentada gracias al BFI. Recomendada para creen que éste niño es el Mesías Mayuzumi, Kanzuoshi Okuyama. Protagonizada por pruebas, su editor le muestra un recorte de mayores de 12 años. Formato video digital. prometido, pero muy pronto queda Masahiro Motoki, Naoto Takenaka. Presentada periódico en donde los hechos se asemejan evidente que, en realidad, el recién nacido gracias a UniJapan. Recomendada para mayores a aquellos escritos por él. es sencillamente... Brian. de 18 años. Formato video digital.

ZATOICHI, EL CIEGO Japón, siglo XIX. Zatoichi es un vagabundo (Japón, 2003, 115 minutos) Dirigida por Takeshi ciego que vive del juego y de dar masajes. RAMONA - INFANTIL Kitano. Protagonizada por “Beat” Takeshi, Akira Pero además es un maestro con la espada, Emoto. Presentada gracias a UniJapan. rápido y preciso como el mejor samurai. WHALE RIDER Pai, una niña de 11 años, cree que ella es Recomendada para mayores de 18 años. Formato Zatoichi va a buscar justicia. (Nueva Zelandia, 2002, 105 minutos) Dirigida la destinada a ser la nueva jefe de la tribu video digital. por Niki Caro. Protagonizada por Geisha Castle Whangara, que cree que su origen Profunda reflexión del holocausto nuclear en Huges, Rawiri Paratene. Presentada gracias a procede de mil años atrás y su jefe ha sido RAPSODIA DE AGOSTO Nagasaki, desde el punto de vista de una Pandora Films. Recomendada para mayores de 6 siempre un hombre. (Japón, 1991, 97 minutos) Dirigida por Akira sobreviviente y sus cuatro nietos. La abuela años. Formato video digital. Kurosawa. Protagonizada por Richard Gere, Fumiko recuerda la historia de su familia y de la Honma. Presentada gracias a UniJapan. sociedad japonesa de sus tiempos, tratando LOS PADRINOS DE TOKIO En algún lugar de Tokio encontramos a tres Recomendada para mayores de 15 años. Formato de llegar a un mejor entendimiento de su (Japón, 2003, 93 minutos) Dirigida por Furuya vagabundos: Gin, Hana y Miyuki. Una video digital. pasado y presente. Shogo, Kon Satoshi. Presentada gracias a noche escuchan llantos que salen de entre UniJapan. Recomendada para mayores de 10 un montón basura y encuentran a un VIBRATOR Rei es una mujer frágil y tan perdida que años. Formato video digital. angelical bebé. Gin insiste en llevarlo a la (Japón, 2003, 95 minutos) Dirigida por Ryiuichi solo parece sentir la vibración de su móvil. policía y que ellos se encarguen de él. Hiroki. Protagonizada por Shinobu Reajima, Nao Cuando conoce a otra alma perdida, Okabe, Omori. Presentada gracias a UniJapan. un joven duro y seguro de sí mismo, decide LOS PEQUEÑOS TRAVIESOS Alfalfa se ha enamorado de Darla, Recomendada para mayores de 15 años. Formato unirse a un viaje incierto. (Estados Unidos, 1994) Dirigida por Penélope poniendo en riesgo la existencia del club video digital. Spheeris. Protagonizada por Travis Terfold, de varones a los que pertenecen sus Kevin Jamal Woods. Presentada gracias al AFI. amigos. Además, la casa del club ha sido Recomendada para mayores de 8 años. Formato destruida. video digital.

Fotograma de Zatoichi, el ciego de Takeshi Kitano, cortesía de Office Kitano. 91.7 FM Quito VENTURA MALL TUMBACO LA FLORESTA SUPERCINES LOS CEIBOS GYE

8

MUESTRA Raymundo Gleyzer: cine piquetero EL 27 DE MAYO DE 1976 RAYMUN- DO GLEYZER FUE SECUESTRADO. DE ESTA FORMA LA DICTADURA IN- TENTÓ SILENCIAR A UNO DE LOS MÁS TALENTOSOS Y COHERENTES REFERENTES DEL CINE SOCIAL LA- TINOAMERICANO. PRESENTAMOS DOS LARGOMETRAJES DE GLEY- ZER: MÉXICO, LA REVOLUCIÓN CONGELADA Y LOS TRAIDORES, Y UNA SERIE DE CORTOMETRAJES MILITANTES.

El documental México, la revolución congela- da, realizado en 1970 por el cineasta argentino Raymundo Gleyzer, secuestrado y desapareci- do por la dictadura de su país en 1976, arran- ca con imágenes de la parafernalia priísta en la campaña presidencial del que fue poderoso secretario de Gobernación, Luis Echeverría. En el periodo que va entre las matanzas de Tlatelolco (1968) y del jueves de Corpus (1971), registra la decadencia de la “revolu- ción institucional” del PRI en su quinta década de poder, recorre el empobrecido sureste me- xicano y concluye con el sello de sangre del 2 Fotograma de Los traidores, filme de convicción revolucionaria. Cortesía de Revista Sudestada, Argentina. de octubre de 1968. La película, alentada por Echeverría, quien se había sentido halagado consiguió que se prohibiera el documental. desde la perspectiva peronista, La hora de que se corrompe en su ascenso al poder. por el interés de ese equipo de “televisión ale- La obra de Raymundo Gleyzer solo duró un los hornos. Gleyzer quería dar un contrape- Mezclando documental y ficción, refleja los mana” que se le acercó cuando intentaba re- día en cartelera. so desde otro punto de vista político. El ci- diecisiete años más explosivos en la historia componer su deteriorada imagen internacio- neasta mexicano Paul Leduc, que entonces política argentina. nal, se estrenó en Buenos Aires en 1971. El im- Gleyzer, cineasta militante, reconocido por era un jovencito, hizo para el equipo argen- pacto del documental alcanzó las páginas de las nuevas generaciones de realizadores co- tino de productor, fixer, asesor y chofer. En Hoy, en Argentina, la figura de Gleyzer está los diarios porteños. Aquellas imágenes de los mo “el padre del cine piquetero”, fue en su Nueva York tenían un superproductor y pro- plenamente reivindicada, sobre todo a partir caídos el 2 de octubre “cuando en una sola fructífera etapa frente a las cámaras, el im- tector, William Susman, también hombre de del documental Raymundo, filmado en 2002 tarde el gobierno mexicano mandó matar a pulsor del documental entendido como “un cine y todo un personaje, combatiente de la por Virna Molina y Ernesto Ardito. “Sí, ha si- 400 estudiantes” nunca habían sido exhibidas arma para la revolución socialista”. Brigada Lincoln que peleó por la República do reivindicado”, admite su viuda, pero aco- en ese contexto en Sudamérica. No era el elo- Española contra Francisco Franco. ta: “no es suficiente poner una placa con su gio a la “revolución hecha institución” que el ré- Inicios de los 70: En América Latina cineas- nombre en alguna sala si sus películas no se gimen mexicano esperaba; era la feroz crítica tas como el brasileño Glauber Rocha, el chi- Gleyzer hizo, además, otras películas de exhiben y circulan, si nadie quiere invertir en a un ideal traicionado. leno Miguel Littín, el boliviano Jorge Sanjinés profunda convicción revolucionaria: Los la preservación de su obra. Ahora yo tengo y el cubano Santiago Álvarez se debatían traidores, su única ficción, dramatiza la vida todo, las cintas, los documentos, las fotos. El filme enfureció a Echeverría, que median- entre hacer cine o hacer la revolución. En Ar- de un militante sindical, que comienza su lu- ¿Y cuando yo me muera? Andá a cantarle a te su embajador en Buenos Aires exigió y gentina, Fernando Solanas había hecho, cha en las filas peronistas en los años 60 y Gardel...”.

ESTRENO La emoción del combate EL DIRECTOR CHILENO DE LA SA- elegante como austero. Se dice que Ken GRADA FAMILIA SE EMOCIONA Loach practica una especie de grado cero de la escritura cinematográfica, un estilo que CON EL VIENTO QUE ACARICIA EL paradójicamente termina siendo tremenda- PRADO DE KEN LOACH, QUE ESTE mente sofisticado; por la profundidad de las MES SE ESTRENA EN LA SALA 9 DE emociones retratadas, por la densidad moral de la historia, por la compleja humanidad SUPERCINES LOS CEIBOS EN GUA- que alcanzan los personajes. YAQUIL. El viento que acaricia el prado se trata de la formación de guerrillas voluntarias en la Ir- Por Sergio Leilo landa de los años 20 y su lucha por indepen- dizarse de los británicos. La historia está Hace poco pude ver una película que resul- centrada en Damien (vívidamente interpreta- tó ser algo así como mi bienvenida cinemato- do por Cillian Murphy) un joven aspirante a gráfica a París. En Montmartre, un barrio ve- doctor que se ve forzado a abandonar sus cino al lugar donde está ubicada la residen- estudios para unirse a su hermano en la ur- cia que por estos días me acoge, hay un pe- gente lucha por la tierra y por la libertad. queño cine llamado Studio 28, que guarda entre sus anécdotas el que casi se fue a la Luego de ganar terreno contra los británicos, quiebra en 1930 luego del estreno de La ambos bandos acuerdan una tregua para edad de oro de Luis Buñuel. La película pro- acabar con la feroz carnicería. Sin embargo, vocó intensos odios y fue prohibida rápida- la aparente victoria desemboca en que las mente. Al no poder reembolsar las entradas familias irlandesas que pelearon unidas se vendidas, el dueño de la sala tuvo que aban- vean enfrentadas como feroces enemigos, donar la dirección del cine. El Studio 28 era poniendo en jaque sus lealtades y principios Más convicción revolucionaria: El viento que acaricia el prado. Fotograma propiedad de OCHOYMEDIO. frecuentado por artistas como Jean Cocteau más allá de lo humanamente soportable.?El y Abel Gance y tiene la gracia de programar cine de Ken Loach ha sido siempre literal- con la historia y con los personajes. La pelí- nes descritas, en la intensidad vital de la his- muchas películas distintas cada semana. mente político y ha puesto su foco en las ba- cula es tan sólida que varias veces me dio la toria. tallas de los oprimidos. Cultiva el bosque en sensación de que se iba a caer de la panta- Pues bien, en esta salita fue donde vi The el que vas a perderte, dice un poema de lla, como si fuera un objeto pesado, y no so- Hay películas con las que se gana vida, con Wind That Shakes the Barley (en español Eduardo Angüita. Con esta película, Loach lamente una proyección intangible de luces y las que se carga el duro de experien- se ha estrenado como El viento que acari- parece haberse perdido magistralmente en sombras. cias y emociones de las que muchas veces cia el prado) la película con la que el británi- su propio bosque cinematográfico, cultivado carecemos en nuestras propias vidas. co Ken Loach ganó la Palma de oro en Can- durante más de 42 años, desde que comen- ¿Qué es lo que hace que una película sea Pero en segundo lugar el cine emociona por- nes en 2006. zó a dirigir documentales y ficción. capaz de despertar emociones tan poten- que asistimos con él a la batalla de alguien, tes? En primer lugar lo más evidente: hay pe- y de pronto, quizás sin merecerlo, nos hace- Vi casi toda la película al borde de las lágri- Como decía, la película provoca sentimien- lículas en las que el cine logra ser algo así mos parte de una victoria insospechada, de mas. Es una obra transparente en sus inten- tos intensos y emociona hasta los tuétanos. como la sofisticación del espejo; nos vemos una victoria que nunca anticipamos, de una ciones y en su sencillez, si es que se puede En la sala se podía sentir la tensión de los es- reflejados en los cuerpos de los personajes, epifanía regalada. (Cortesía Revista de Cine hablar así de un estilo visual y narrativo tan pectadores y la compenetración creciente en la textura de los paisajes, en las emocio- Mabuse). VENTURA MALL TUMBACO LA FLORESTA SUPERCINES LOS CEIBOS GYE

9

EDOC 2008 - OPINIÓN

relaciones de pareja, el amor, la búsqueda de orígenes… En necesario reivindicar la imagen individual Programar es sugerir una como una forma de exponer y construir dis- cursos universales, más aún si consideramos que el cine documental es un acto político en conversación con el público sí mismo. Cuando vemos en festivales o llegan a nues- LA PROGRAMADORA DE LOS EDOC tras manos películas como Santiago, Stran- CONTINÚA LA RICA DISCUSIÓN SO- ded, El papel no puede envolver la brasa o BRE LA PROGRAMACIÓN DE LOS joyitas más reservadas como The Houses of Hristina, Jogo da cena y Un tigre de papel, EDOC DE MAYO PASADO. que manifiestan lúcidamente el punto de en- cuentro entre un proceso de creación artísti- ineludiblemente subjetiva. Es que, de mane- ca y la voz de un autor que se refiere a la rea- ra sutil, un programador inyecta mucho de sí lidad, es imposible resistirse. Si bien es cier- a su propuesta y se deja ver a través de ella. to conseguir aquellas “joyas” puede resultar A mí me resultaría muy artificial, por ejemplo, muy complicado a nivel formal y económico, tratar de llenar a los EDOC de éxitos de otros finalmente eso es lo de menos. festivales, de documentales explícitamente políticos –los que más emocionan a escala Lo complejo, pero fundamental, viene al mo- masiva– o de piezas de elevadísimo valor ci- mento de defender aquellas películas imper- nematográfico exclusivamente (por más que fectas, con carencias narrativas, técnicas o me apasionen). El resultado sería forzado y de estilo, que sin embargo dejan entrever un engañoso y la transparencia es un acuerdo punto de vista pertinente sobre la temática tácito que uno tiene con su público. que han decido representar. Es allí donde uno corre más riesgos, donde puede no Concebí el programa de los recientes EDOC acertar, o equivocarse de plano, pero tam- desde mi desencanto político, la relación in- bién es en ese momento cuando se abre la termitente que me une al país, un particular oportunidad de debatir, de cuestionar, de ha- gusto por el cine intimista y mi fascinación blar y de escuchar y, en muchos casos, de por el individuo y su singularidad. Por eso un vernos a nosotros mismos. Es que intentar antiguo mayordomo, una transexual, Ariel una programación modélica es desposeerle Dorfman, el caminante de Guimarães, una al festival de su personalidad proponedora. economista búlgara que limpia casas en Somos un festival de cine, en primera instan- Ámsterdam, un músico popular nacido sin cia, pero un festival de cine en Ecuador, un extremidades y tantos otros personajes nos país con una producción documental irregu- guiaron prácticamente solos por la pantalla. lar donde la televisión –con excepciones– Un tigre de papel de Luis Ospina. Fotograma cortesía de Corporación Cinememoria. Algunas de sus historias también son políti- aún ejerce el dominio audiovisual a través de cas, pero sin descuidar su contenido social noticieros sesgados y una colección de enla- Por María Campaña Ramia cupaciones e incertidumbres que lo relacio- son íntimas y discretas. tados. Programar un festival de cine es expresar un nan con sus circunstancias, su entorno y su Por eso son tan importantes para el especta- punto de vista a través de una selección de oficio. De alguna manera programar es, tam- Uno de los retos para esta edición fue am- dor (independientemente de lo lograda que películas, más aún en el caso de los EDOC, bién, apropiarse de las películas de los de- pliar las acepciones que tiene el cine docu- esté su forma) aquellos filmes que le permi- un festival de documentales que nació con más para hablar por medio de ellas de las mental en la mente del espectador: si bien se ten sentirse interpelado por la realidad que una intensión política y que ha tratado desde cuestiones que nos urgen. puede hablar de política, de temas sociales, manifiestan o, por el contrario, imaginarse su creación de mediar entre la necesidad del de la coyuntura (La pesadilla de Darwin co- desde su cotidianidad en un escenario com- qué y la importancia del cómo a través de su Aunque si bien es cierto programar un festi- mo ejemplo de un filme muy logrado) es ne- pletamente distinto. Lo primero es particular- programa. val como los EDOC en cierta medida debe cesario que el festival sea un espacio donde mente importante en el caso de los docu- responder al enfoque que hemos acordado confluyan distintas aproximaciones al género mentales ecuatorianos (de ahí que casi siem- Con un grupo de filmes realizados por otros, otorgarle entre los miembros del equipo, el y explore territorios menos comunes: reflexio- pre estén entre los favoritos del público). uno construye un todo que expresa las preo- programa final es una propuesta personal, nes en primera persona, cartas filmadas, las También de eso se tratan los EDOC.

MUESTRA Vibrator: del tecno-existencialismo hormonal

VIBRATOR LA CINTA QUE DIO -de frío erotismo- por ese hombre que por RECONOCIMIENTO MUNDIAL AL momentos es simplemente un exudado de JAPONÉS TYUICHI HIROKI, ES UN su propia conciencia. Pero la intuición pier- de la batalla en el instante en el que se hi- CINE QUE CONTIENE MUCHOS perboliza la herida femenina: Tras una crisis CINES. SE PRESENTA EN UNA de histeria, Rai es tratada con ternura por el MUESTRA INTITULADA “UN SALUDO camionero, y la migración de la conciencia llega. AL CINE JAPONÉS”, QUE CONTIENE SEIS EXCELENTES OBRAS. La aparente gratuidad de las acciones ter- mina de esclarecer el sentido final: Rai no Por Rocío Carpio es la misma, ha saboreado la otredad des- Rai busca en un supermercado algo más que de la auto-referencia y ha roto un pedazo alcohol. Ella reclama la ausencia del afuera. de la membrana que encerraba su vulnera- Tras su monólogo interior, la ninguna res- bilidad. El retorno a sí-misma es una vuelta puesta de ese mundo material pesa en su física de reconocimiento y desconocimiento chaqueta como un objeto vibrante. Es su ce- de la arquitectura de sus percepciones. En- lular –como metáfora materializada- el que la tonces, la historia termina exactamente acerca a la encarnación del espíritu femeni- donde comenzó: en el mismo supermerca- no, manifiesto a través de frases desasose- do en donde fue recogida por le camionero, gadas. Y allí empieza la seducción del otro. pero con una sutil diferencia, ya no nieva. A La simple llegada de un desconocido evi- través del drama circular, esta cinta es una dencia la necesidad de objetivizar esa aguda alegoría del viaje a ninguna parte que pre- insatisfacción. tende ser un recorrido del mundo interior de una mujer. La ruptura del adentro llega en la forma de un hombre, al que Rai ve como objeto erótico. Por otro lado, la referencia a un tecno-exis- Es casi una súplica de amor la que lanza tencialismo se revela en la relación antagóni- mientras sale a su encuentro. Él, como si la ca entre la carne y el objeto, representado esperase desde siempre, la invita a subir a por la máquina-hogar en el que se ha conver- su camión. Un road-movie ha comenzado. tido el camión, y el traslado que parece trans- currir en un infinito suburbio industrial. Apara- En el infinito suburbio industrial, todo depende de la tecnología. Fotograma de Vibrator cortesá de Unijapan. A partir de allí, el vértice de dos vidas soli- tos como la radio, a través de la cual tienen tarias es mostrado desde el punto de vista contacto virtual con ese no-espacio, forman explica, de alguna manera, el desencaje de de Rai, una treintañera con problemas de parte del conjunto de artilugios actores de Vibrator (2003), la cinta que dio reconocimien- ciertos elementos comerciales como la banda alcohol y bulimia, quien es puesta en evi- ese traspaso espiritual hacia la esencia ma- to mundial al japonés Tyuichi Hiroki, es un cine sonora o recursos estilísticos del cine rosa. Sin dencia desde una lógica hormonal e hiper- terial. En un mundo en donde todo lo que su- que contiene muchos cines. Sin embargo, las embargo, aquello sumado a ciertas referencias sensible. Los vaivenes emocionales del cede depende de la evolución de la tecnolo- piezas están concebidas para fundirse en un hiperrealistas, existencialistas, y manejos esté- personaje parecen un intento plástico de gía, la subordinación de lo humano y lo orgá- solo contexto, lo cual impide la dispersión. Hi- ticos como cambios de texturas, dibujan sobre graficar la esencia femenina, en el justo nico crea vacíos espirituales que son vistos a roki, antes de lanzarse al cine de autor, fue rea- esta pizarra post-moderna, una historia que se punto de quiebre psico-fisiológico. Rai bus- través de la desolación anímica de los perso- lizador de pinku-eiga (soft porno), el cual se enriquece hasta el punto de arrojar un filme in- ca ser comprendida en un intento corporal najes. produce de manera industrial en Japón. Ello quietante y con cierta brillantez. VENTURA MALL TUMBACO LA FLORESTA SUPERCINES LOS CEIBOS GYE

10

EUROCINE 2008 Ellos y nosotros

A PROPÓSITO DEL FESTIVAL EURO- o Ki-duk Kim en nuestro territorio. Otras ve- Bergman me aburría era porque no lo enten- concentración, reflexión, adaptación, más CINE 2008, LA MIRADA DE UN OUT- ces somos nosotros, tratando de pasar desa- día. Creía que el sacrificio que para mí supu- aún cuando en el proceso se gastan segun- SIDER. percibidos, los que vamos a ver las películas so ver Sacrificio, de Tarkovsky, era otra dos tomando apuntes bajo la luz de un celu- que hizo Scorsese en los setentas o las pelí- muestra de mi ignorancia y falta de sensibili- lar. Al final, no es que me haya quedado todo culas asiáticas de los setentas que inspiraron dad artística. Por suerte, uno crece o intenta claro, pero sí que aprendí algo. Juan Fernando Andrade a Ki-duk Kim. El asunto es simple y maldito: crecer y va dejando las poses que, en vez de nosotros necesitamos de ellos igual o más de servir, estorban, y mucho. Cuando se trata de Viendo Mi noche con Maud, del querido por El Ochoymedio son ellos. El resto, somos no- lo que ellos necesitan de nosotros. Porque cine, mi única ley es: las películas buenas unos-odiado por otros director francés Eric sotros. Ellos son posmodernos o hechos los claro, ellos pueden vivir sin el Súper Agente son las que te gustan, si algo no te gusta, y Rohmer, de quien ya había visto La rodilla de posmodernos, leen un montón de libros gor- 86 del siglo XXI, o prescindir, con pena (el di- además te aburre o te carga o te da pereza, Claire, o sea que sabía a lo que iba, en com- dos escritos con letra chiquita tamaño Biblia, rector es uno de esos que les encanta), de la sea Metrópolis de Fritz Lang o Titanic de pañía de cinéfilos que además son gente de usan lentes, bufanda, abrigo largo y boina. segunda parte del Batman del siglo XXI. No- James Cameron, no tienes porqué seguirle la cine, capté detalles de la conclusión que los Ellos ven películas raras, lentas, complica- sotros, en cambio, no deberíamos poder vivir corriente, te paras y te vas. otros pasaron por alto, detalles clave. Al final, das, que no tienen diálogos o que los tienen sin los clásicos de Woody Allen, o sin Hed- los personajes se conectan por un hombre en abundancia, en exceso, películas sin fina- wig and the Angry Inch, la mejor película- Mi última misión como infiltrado fue la opera- que no sale en la película, esa conexión es la les felices y sin efectos especiales y sin can- opera-musical-rock desde el The Wall de ción Eurocine 2008. Ni tan infiltrado, la ver- bisagra que une los segmentos de la historia. ciones de Robbie Williams, películas larguísi- Pink Floyd. Nada que hacer, nos guste o no, dad. Me invitaron a hacer una cobertura del No es que yo sea un genio ni, muchísimo me- mas o que se sienten larguísimas, en las que ellos tienen las de ganar. Por eso no hay que festival, para el blog que administro en la edi- nos, que los otros sean lentos. Es que yo lle- Angelina y Brad brillan por su ausencia, que decirles nada. ción digital de diario El Comercio. Tuve que vaba escuchando el idioma Eurocine un mes se ven en silencio, en la mano un expreso do- y ellos apenas habían pasado por el festival. ble, las piernas cruzadas, el ceño fruncido, el Entonces supe, como si un rayo me hubiera codo apoyado en el brazo de la butaca y por traído la noticia desde el cielo y me la hubie- lo menos un dedo en la sien, como esperan- ra tallado en el cerebro, que lo más importan- do el momento de meterse un tiro. te de un festival de cine, sea cual sea, venga de donde venga, es recordarnos, a gritos o Nosotros, el resto, vamos a los cines de Mall patadas si hace falta, que no estamos solos o de Plaza (o al regazo del dealer de confian- en el mundo, que existe más gente allá afue- za), allá donde usted sabe hay más salas ra y que lo mínimo que podemos hacer es el que películas. Si andamos de ánimo y el pre- esfuerzo de aprender otras lenguas, mirar supuesto acolita, compramos tachos de can- con otros ojos, escuchar en silencio. Si no guil y baldes de té helado porque el gas de hubiese estado en el Eurocine desde el prin- la cola engorda una barbaridad y nosotros, cipio, seguramente Mi noche con Maud me como personas racionales que somos, per- habría parecido infumable. seguimos una vida light. Nosotros vamos al cine esperando distraernos, reírnos un poco, Fueron pocas las funciones abarrotadas de ver algo de carne que no sea la propia, espe- público, por lo menos las que me tocaron a rando que las cosas, al final, se solucionen o, mí. Bajón. Se me hace que la sección de clá- por lo menos, esperando llenar dos horas sicos fue la mejor recibida. Subidón. Me sue- desconectados de nuestra vida real, del telé- na a que todavía nos tenemos miedo, recelo, fono que pueden cortar en cualquier momen- pudor. Comprensible. No es nada fácil ven- to por falta de pago, del cambio de aceite der más de cuarenta películas en un mes, que le debemos al auto o, de plano, del irre- peor si nos están invitando a una fiesta en la futable hecho de que sin importar cuánto lo que no conocemos a nadie, en la que brin- queramos, no tenemos carro. dan bebidas exóticas, en la que se farrea en formas que nos son ajenas y, además, nos Lo más importante de un festival cobran la entrada. Toda una aventura. Se me hace que el próximo año la selección debe- de cine, sea cual sea, venga de Mi noche con Maud del querido por unos - odiado por otros Eric Rohmer. Foto cortesía Unifrance. ría ser más rigurosa, cambiar cantidad por donde venga, es recordarnos, a calidad. No me malinterpreten, no es que el Yo he sido un agente doble desde que entré tomar la decisión de un día para el otro y me Eurocine esté lleno de películas de media ta- gritos o patadas si hace falta, a la universidad a estudiar cine. He estado lancé, con algo de miedo, lo reconozco, de bla, es que algunas son mejores que otras y que no estamos solos en el con ellos, hablando de Lynch, de Kusturica, hecho, para anunciar la cobertura publiqué todas deberían ser excelentes (aunque la ex- de Godard y de Truffaut. Desmembrando Ci- un post titulado Suerte o muerte. Me estaba celencia sea subjetiva) y deberían presentar- mundo, que existe más gente tizen Kane y Apocalypse Now. Muchas ve- enfrentando a un enemigo inmenso. La inten- se en prime time, horarios pop para que la allá afuera y que lo mínimo que ces, sobre todo durante el primer año de ca- ción era ver todo lo que se pudiera, sin dis- gente pueda hacer lo que tenga que hacer y, rrera, me hice el intelectual y defendí hasta la criminación alguna, sin dejarse maltripear luego, darse la recompensa de una o dos o podemos hacer es el esfuerzo de muerte películas de las que no había cacha- por las sinopsis o los comentarios de terce- tres grandes películas antes de guardarse en aprender otras lenguas, mirar do absolutamente nada, cero. Por esos días ros. Ni vi todo lo que quise ver ni habría que- el sobre. creía que aquel era mi deber, pelearme con rido ver todo lo que terminé viendo, pero las con otros ojos, escuchar en si- Hollywood, con la industria, y luchar en pos reglas son las reglas. Reseñé únicamente las No se trata de ellos o nosotros. No hay que lencio. del “arte”, mucho más si venía de un país pelis que llamaron mi atención, las que me tomarse tan en serio ni tan en broma. Creer- que no fuera Estados Unidos y, especialmen- gustaron o simplemente me distrajeron lo su- se lo de arriba es comerse el cuento, dejarse te, si era “arte” latinoamericano y se veía po- ficiente como para dedicarle unas líneas meter el dedo. Lo de arriba es lámpara. Se Durante años, tal vez siglos enteros, ellos y bre. Por esos días, creía que si no me gusta- (bien dicen por ahí: si no tienes algo bueno trata, como lo dijo el escritor colombiano Fer- nosotros hemos sostenido una batalla civili- ba Ocho y Medio de Fellini era porque había que decir sobre alguien, mejor no digas na- nando Vallejo, de ellos Y nosotros, de todos. zada en la medida de lo posible, un comba- algo mal en mi sistema operativo. Creía que da). Incluso apliqué el universal método de No se trata de poner barreras, se trata de le- te diplomático, sin bajas, sin armas de grue- si Kurosawa no era mi ídolo, el equivocado calificación de las cinco estrellas. Y, ¿saben vantar puentes. Las películas son puentes. so calibre, una guerra fría con espías de lado era yo. Creía que si la Odisea en el espacio qué?, me divertí, la pasé bien, mejor de lo Entre más lejano sea el origen de las cintas, y lado. A veces son ellos los que se infiltran de Kubrick me parecía algo larga, era por no que pensaba. El Eurocine fue un trabajo, có- más largo es el recorrido del puente. Cruce. para, por ejemplo, ver la última de Scorsese estar a la altura de una odisea. Creía que si mo no, la mayoría de títulos demandaron Bien pueda. ADEMÁS EN OCHOYMEDIO

Más musica Un film noir made in Ecuador Bustos y por Iván Alzate. Ha sido fotografia- Cocalero en Guayaquil do por Daniel Andrade (de la fama de Esas Continúa la serie veraniega musical que ya “Este cuento, de tono misterioso y trama car- no son penas), sonorizado por Esteban Para su debut como director de cine, se ha hecho costumbre en la programación gada de ambigüedad moral y motivación Brauer y Juan José Luzuriaga, y producido Alejandro Landes se propuso seguir la cam- de OCHOYMEDIO. Este mes se destaca el sexual en el trasfondo del crimen, me pareció por Randi Krarup. Es una nueva adaptación paña electoral que llevó a la presidencia de estreno en nuestras salas de La vie en rose muy del cine negro americano. Visual y (se han hecho varias en cine) del clásico de Bolivia a Evo Morales. Cocalero fue el resul- de Oliver Dahan, cuya actriz principal Marion estilísticamente se le quiso dar ese tinte y la literatura ecuatoriana de Pablo Palacio. “Lo tado.“Ahora no sería posible acceder de esta Cotillard ganó el Oscar. Presentamos esas luces de film noir a este tributo cinemá- único que pudo saberse, por un dato acci- manera a Evo Morales”, decía Alejandro además conciertos de jazz (Armando “Chick” tografico a la obra de uno de los afamados dental, es que el difunto era vicioso” escribió Landes, en la “Lección de cine” que realizó Corea haciendo dúo con Gonzalito escritores ecuatorianos: Pablo Palacio, para Palacio. La cinta sigue la historia del investi- hace algunos meses en OCHOYMEDIO. Rubalcaba) y de rock (Peter Gabriel y una trazar el viaje desde las palabras literarias gador, decidido a sumergirse en el misterio y “Descubrimos que la base de Morales era nueva versión de su magistral “Growing Up hasta las imágenes de cine”. Esto escribe el averiguar la razón por la cual se asesina a un sindicalista y no tan indígena”. La cinta pro- Tour”); documentales de factura (sobre Pedro director Sebastián Arechavala a propósito ciudadano de manera tan ridícula. fundiza en cómo se vive un proceso electoral Infante, Thelonious Monk –con la destreza de del cortometraje Un hombre muerto a pun- para gente que no sabía ni leer ni escribir y Charlotte Zwerin–, y sobre la música cubana) tapiés, que se proyecta este mes en Un hombre muerto a puntapiés se exhibe que tuvieron que hacer un ensayo para y extravaganzas como Super 8 Stories de OCHOYMEDIO. en OCHOYMEDIO La Floresta los días poder votar. Cocalero se estrenó en Emir Kusturica y Wigstock, de Barry Shils. viernes 15, jueves 28, viernes 29 y sábado 30 Sundance, donde fue éxito. En Bolivia, en Vuelve a la cartelera la cinta Copying El filme cuenta con una producción enorme, de agosto a las 20:45 en todos los casos. En Chaparé, frente a 2 000 indígenas, incluyen- Beethoven de Agnieszka Holland, reclamada para un cortometraje realizado por estas tier- OCHOYMEDIO Ventura Mall Tumbaco: el do Morales, Landes recibió las verdaderas por el público de OCHOYMEDIO. Se trata de ras. Ha sido filmado en super 16mm e infla- sábado 16, domingo 17 y miércoles 20 a las lecciones para un cineasta. La cinta estará una brillante pieza cinematográfica sobre do, para su exhibición, en 35mm. Está pro- 20:45. este mes en la cartelera de la Sala 9 de Ludwig Van Beethoven, y su copista. tagonizado por el experimentado Marco Supercines Los Ceibos. VENTURA MALL TUMBACO LA FLORESTA SUPERCINES LOS CEIBOS GYE

11

DOCUMENTO Las revistas de cine: ¿densidad o liviandad? ¿SERÁ QUE LAS REVISTAS DE CINE revista del continente con una salida ininte- rrumpida. En esto incidió, en primer término, DESAPARECEN? PRESENTAMOS LA ese ángel que tuvimos el privilegio de cono- SEGUNDA PARTE DE ESTA DISCU- cer sobre la Tierra y que respondía al nombre SIÓN, QUE AUGURA UN NEGRO FU- de Luis Alberto Álvarez, quien con el aliento del siempre imprescindible Paul Bardwell, su- TURO PARA LA REFLEXIÓN CINEMA- po dejar detrás de sí un sólido equipo de re- TOGRÁFICA. dacción y una estela de colaboradores disí- miles, portadores de una gran pluralidad de Por Julián David Correa voces, que prosiguieron su labor fundacional con el rigor que caracteriza esta publicación. ¿Es relevante una discusión sobre las revis- tas de cine? ¿Tiene alguna importancia Kine- En opinión de Luis Ospina, Kinetoscopio ha toscopio? Jorge Ruffinelli (profesor de la Uni- sido referencia fundamental en la cultura ci- versidad de Stanford, California) está seguro nematográfica colombiana: “Son más de 15 al respecto: “Sí, es importante. Siendo una años de crear un público, que para sus fun- revista excelente y de las pocas dedicadas dadores Luis Alberto Álvarez y Paul Bardwell, al cine en América Latina, en nuestra univer- es lo mismo que educar un público a ver y sidad se la colecciona, cuida y lee como si apreciar buen cine. No se trata de “conquis- fuese oro puro: se encuadernan las coleccio- tar” un público sino de crearlo. No se trata de nes por año, preservándolas porque se sabe rendirle pleitesía al “espectador medio”, em- que son de valor actual cultural y un material brutecido por el cine de consumo, la televi- para la consulta de generaciones venideras. sión y la cultura light, sino de cultivar otro ti- Es un pulmón de oxígeno en una actividad (la po de espectador. Se trata, pues, es que critica de cine) tan necesaria y a la vez tan crezca la élite. Ya lo dijo Luis Alberto Álvarez: escasa en Colombia como en cualquier otro “…independientemente de los sistemas de país. Los usuarios de la revista son estudian- mercadeo y de las fórmulas siempre torpes tes y profesores. Hay cursos sobre cine en con que se intenta dar en el clavo, hay que las Universidades y Kinetoscopio es perma- aceptar que un público con sensibilidades e nente material de referencia. Es una de las intereses diferentes existe, y que existe, tal mejores revistas dedicadas a ver, comentar y vez, cada vez más. Se trata de cultivarlo, de analizar cine, abierta al cine del mundo, no educarlo, de ofrecerle información adecua- solo del colombiano, y abierta a los historia- da. Es cierto que estos son intereses cultura- dores y críticos de cine la lengua española. les y no económicos, pero estoy convencido Al mismo tiempo, las numerosas entrevistas de que es probable también crear una renta- con cineastas del mundo, publicadas allí, bilidad aceptable e incluso importante con Una publicación que reflexiona: Kinetoscopio de Cali, Colombia. permiten completar un panorama cultural en este tipo de espectadores”. torno al cine”. desatado alrededor del cca y de Kinetosco- te que Kinetoscopio tenga espacios para los ¿Es importante una revista de crítica cinema- pio; sin embargo, hay motivos no emociona- nacientes industriales del cine colombiano. En la misma dirección opina Luciano Castillo: tográfica para un país y su cine? En los años les para que la revista continúe en su calidad ¿Es posible combinar una crítica indepen- “Kinetoscopio es una suerte de faro para los en que el cine colombiano entregaba a las y profundidad, e incluso en su dificultad para diente y de horizontes culturales ambiciosos, cinéfilos. Mientras revistas que tuvieron algu- salas un solo largometraje, Kinetoscopio fue el público masivo: una revista de este tipo, con espacios para una perspectiva indus- na importancia en su momento como Hable- la única publicación que levantó una sección como muchas de las más arriesgadas em- trial? La respuesta se ha empezado a dar mos de Cine (Perú), Dicine (México), Encua- llamada “Cine colombiano”, una sección que presas culturales, nunca saldrán del interés con los últimos dossiers de la revista y solo dre (Venezuela) o Film (Argentina), desapare- parecía utópica, pero cuyas reflexiones con- de minorías cada vez más grandes. De otra puede encontrarse sobre la práctica, una cieron abruptamente, o Cine Cubano (la más tribuyeron a definir las acciones que están parte, también hay razones para que la revis- práctica que debe provenir de un acuerdo longeva de América Latina), fue durante un dando forma al audiovisual nacional. Con es- ta mejore su mercadeo y se transforme con entre quienes le dieron forma a la revista Ki- tiempo una revisa religiosa (salía cuando Dios tos antecedentes, es inevitable que haya mu- un diseño apropiado en una publicación que netoscopio y a quienes ahora les ha tocado quería), Kinetoscopio se convirtió en la única cho de emocional en la polémica que se ha reflexiona sobre las imágenes, y es importan- en suerte su dirección. FUERA DE CAMPO Sin música de fondo

EN ALGUNAS PELÍCULAS DE chatpong Weerasethakul, entre muchos MAESTROS CONTEMPORÁNEOS otros. Es la tradición del sonido concreto, que prescinde de la música y reduce los diálogos DEL CINE, EL MUNDO CAÓTICO E al mínimo. Tal y como lo habrían hecho los da- INORGÁNICO DEL SONIDO ES EL daistas en sus °ßcollages acústicos°® o más TIEMPO QUE CIRCULA COMO EL tarde Pierre Schaeffer y John Cage con su grabaciones y performaces, el cine descubre CAUDAL DE UN RÍO. el ruido en tanto música del mundo. Frente a las convenciones y estandarizaciones de la Por Christian León sensibilidad auditiva generada por la gran in- dustria del cine, una serie de sonidistas com- Lunes a la noche, un bar en Las Peñas. Lle- prometidos con una estética testimonial y ur- gamos juntos varios de los asistentes a la gente, plantean una recuperación del sonido conferencia de Jean-Philippe Tessé, redac- como presencia exterior que posee su propia tor de la revista francesa Cahiers du ciné- realidad espacio-temporal. Alejado de el ca- Se oye el sonido bestial del viento y los arboles. Fotograma de Los muertos, cortesía de arte France Cinema. ma. Las canciones del local se mezclan con rácter épico y lírico, que tuvo la banda or- ruidos sordos, murmullos destellantes, jue- questal del cine clásico y de la identificación ráneo el viejo cine de la Nueva Ola francesa. (2007), descubren la inquietante interpelación gos de voces, amalgamas de sonido de in- fácil que propuso la música pop, el sonido La música incidental generalmente es un co- del ruido y el silencio inarticulados. Nos llevan tensidades diversas. En la mesa, Jean-Phi- concreto abrió el camino a un mundo de so- rrelato que exalta sentimientos y estados de a escuchar el lado desconcertante de la reali- lippe conversa con Michael Endara, Luis noridades extrañas e imprevistas. ánimo de los personajes. Es una manera de dad. La grabación o generación de pistas so- Pietragalla, Federico Koelle y Juan José Lu- colorear la acción. Al prescindir de este re- noras que no pueden ser dominadas por la zuriaga, quien cuenta sobre su experiencia Cineastas como Jean-Luc Godard y los gran- curso, personajes y acciones están expues- música o la palabra, permite la escucha del como sonidista en la última película de Fer- des maestros del Cine Directo quizá fueron los tos a su pura contingencia; el espectador instante, la percepción del tiempo presente. nando Mieles. primeros en darle preponderancia y estética a queda liberado para experimentar sus pro- Filmes contemplativos como Blissfully Yours la grabación del sonido en vivo. Sin embargo, pias sensaciones. Filmes como Los idiotas (2002), Los muertos (2004), Old Joy (2006), Por tener un ingeniero de sonido entre noso- el cine moderno (heredero de las tradiciones (1998), Rosetta (1999), Elephant (2003), La La hamaca paraguaya (2006) nos envuelven tros, discutimos sobre nuestros soundtracks escénicas y musicales del romanticismo) usó noche del señor Lazarescu (2005) nos per- con el canto de los pájaros, el sonido del vien- preferidos. Pasamos revista al diseño sono- de forma profusa la música extradiegética. miten escuchar lo inaudito, sentir aquella ins- to, el murmullo del agua. El mundo caótico e ro de los filmes de Stanley Kubrick y Martin Recuerdo que Javier Porta Fouz establece tancia de la realidad desnuda que no puede inorgánico del sonido es el tiempo que circula Scorsese. Si mi memoria no me falla, Jean- una diferencia entre el cine moderno (produci- ser imaginada por ningún compositor. como el caudal de un río. Philippe Tessé elogia las bandas de Kiyoshi do en los 50 y 60) y el cine contemporáneo (vi- Kurosawa, uno de sus directores favoritos. gente desde los 90 hasta la actualidad) justa- El sonido concreto, al igual que la toma direc- Abandonamos el ambiente vociferante del Yo apuesto por el sonido áspero y minimalis- mente a partir de la música incidental o extra- ta, registran una poderosa impresión de lo bar, salimos a la calle y caminamos por un ta de Pierre y Luc Dardenne que prescinden diegética. En ¿Qué hora es allá? (2001), Tsai real. Las películas que graban o generan so- Guayaquil abandonado. Escucho el ruido de toda música incidental. Pienso que este Ming-Liang, defensor abierto del cine sin mú- nidos que subvierten los esquemas de per- sordo de la calle desierta, como en una pelí- sería un buen tema para un artículo. sica, cita textualmente un escena de Los 400 cepción adquieren una potencia inusitada. La cula de Tsai Ming-Liang. Un auto suena a lo Hay una tradición contemporánea que agru- golpes de Truffaut en la cual ha retirado retira- humanidad (1999), Distance (2001), Tropical lejos, nuestras figuras de van perdiendo en la pa a Lars von Trier, los Dardenne, Bruno Du- da la clásica melodía de Constantin. Para el Malady (2004), Last Days (2005) o el estreno profundidad de la noche, no hay música de mont, Lisandro Alonso, Tsai Ming-Liang, Api- crítico argentino, este gesto vuelve contempo- de este mes 4 meses, 3 semanas 2 días fondo, tampoco créditos. De Lunes a Miércoles: General $3.00; Estudiantes y Discapacitados: $2.00; Tercera edad: $1.50 PROGRAMACIÓN DE AGOSTO OCHOYMEDIO PRECIOS: Esta programación podría sufrir cambios de última hora De Jueves a Domingo: General $4.00; Estudiantes y Discapacitados: $3.00; Tercera edad: $2.00

SALA 1 La Floresta,35mm y video digital SALA 2 La Floresta, video digital SALA 1 Tumbaco, 35 mm y video digital SALA 2 Tumbaco, video digital VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO GYE Supercines, Riocentro Los Ceibos 12345678910111213141516171819202122232425262728293031

16:00 16:00 16:00 16:00 16:00 16:00 16:00 16:00 18:30 16:00 18:30 16:00 18:30 18:30 16:00 16:00 16:00 18:30* 20:45 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 4 meses, 3 semanas, 20:45 20:45 20:45 20:45 20:45 20:45 20:45 20:4518:30 20:45 20:4518:30 20:45 20:4518:30 20:45 **20:4520:45 20:4518:30 20:4518:30 20:4518:30 2 días 16:00 16:00 16:00 18:00 18:00 18:00 16:00 16:00 16:00 17:30 18:00 20:15 18:00 20:15 18:30 18:30 18:30 20:4518:30 20:4518:30 20:4518:30 20:4520:15 20:4520:15 **20:1520:45 20:4518:15 20:4518:15 20:4518:30 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 El viento que 21:45 19:30 19:30 21:45 19:30 21:45 19:30 19:30 21:45 19:30 21:45 19:30 21:45 21:45 21:45 21:45 21:45 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00

ESTRENOS acaricia el prado 17:00 17:00 17:00 17:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 Cocalero 21:00 21:00 21:00 21:00 21:00 21:00 21:00 21:00 21:00 21:00 16:30 17:00 21:30 21:30 19:00 17:00 19:00 19:00 Así era Pedro Infante 20:30 20:30 20:30 18:00 20:15 18:00 18:00 20:30 18:30 18:30 16:00 18:30 18:30 16:00 21:45 21:45 21:45 21:45 Copying Beethoven 16:00 16:00 16:00 20:45 16:00 20:45 16:00 20:45 16:00 16:00 La vie en rose 20:45 20:45 20:45 19:00 16:30 21:00 17:00 19:00 21:00 Nosotros la música 20:30 21:15 19:30 19:00 17:00 16:30 19:00 16:30 Peter Gabriel - Still Growing Up 19:00 16:30 19:30 21:30 19:00 21:00 Super 8 Stories

LA VIDA ES UNA CANCIÓN 17:00 16:30 21:00 19:15 19:00 16:30 16:30 Thelonious Monk – Straight No Chaser 19:00 16:30 17:00 21:00 19:00 19:00 Wigstock 21:15 19:15 19:00 19:00 16:30 México: la revolución congelada 16:30 21:00 21:00 16:30 19:00 19:30 Los traidores

R. GLEYTZER 16:30 21:30 19:15 19:00 Cortos de Raymundo Gleizer 18:30* 20:45 20:30 18:00 18:30 Las hermanas ** ** Magdalenas 18:30* 16:00 21:00 21:00 20:45 16:00 20:45 Entre el amor y la furia 20:45 20:45

UNIFEM 18:30* 18:30 18:30 16:00 21:00 21:00 Madeinusa 18:30* El color púrpura 16:00 21:15 20:15 16:00 20:30 18:30 Aquel año 16:00 16:00 16:00 Un asunto de mujeres 21:15 21:15 21:15 18:00 16:00 18:30 16:00 18:30 Si estas paredes hablasen 16:00 16:00 16:00 18:30 ** ** ** 20:15 18:30 16:00 16:00 16:00 16:00 20:45 21:45 21:45 21:45 16:00 16:00 16:00 20:30 20:45 20:45 20:45 Respiro Un Asunto de mujeres 16:00 20:15 20:30 20:30 20:30 20:30 El secreto de Vera Drake 19:00 19:15 16:30 16:30 21:00 19:15 16:30 16:30 Atilla 21:15 19:00 17:00 16:30 21:10 Carrusel Napolitano 21:15 19:00 19:00 16:30 19:00 19:15 I Girasoli 19:00 17:00 16:30 21:00 21:15 Madame Sanse-Gêne ¡VIVA SOPHIA LOREN! ¡VIVA 16:30 21:00 21:15 19:00 16:30 La condesa de Hong Kong 21:00 17:00 19:00 19:00 19:00 16:30 16:30 19:15 19:00 19:00 El mar nos mira 16:30 19:15 21:30 16:30 19:00 19:00 21:30 21:30 El misterio de Rampo 21:00 19:00 17:00 16:30 21:00 21:00 21:00 21:00 Zatoichi, el ciego 21:00 19:00 16:30 17:00 21:00 17:00 16:30 Rapsodia de agosto 16:30 21:30 19:15 19:15 19:00 16:30 20:45 20:45 16:30 19:00 SALUDO AL CINE JAPONÉS Vibrator 19:00 16:30 20:15 20:15 20:15 20:15 20:15 19:00 Día de fiesta 21:00 19:00 17:00 16:30 19:15 21:15 18:00 20:15 18:00 21:00 The Searchers 19:00 16:30 16:30 19:00 21:30 21:30 La noche de la Iguana 19:00 16:30 16:30 19:15 21:15 16:30 CINE CLÁSICO 60-60 Fargo 19:15 19:00 Monthy Python: In the 16:30 17:00 21:00 19:00 Beginning 16:30 21:00 19:00 19:15 16:30 Monthy Pitón y el Santo Grial 21:30 19:00 19:00 16:30 17:00 16:30 M. PYTHON La vida de Brian 11:00 11:00 10:00 17:00 17:00 10:00 11:00 11:00 Whale Rider 10:00 11:00 11:00 11:00 11:00 Los padrinos de Tokio

RAMONA 17:00 11:00 11:00 10:00 10:00 Los pequeños traviesos 20:30 20:30 20:30 Encuentro de

Especial narración oral 12345678910111213141516171819202122232425262728293031 * función gratuita ** se presenta con el corto Un hombre muerto a puntapiés

: 35 mm. : Formatos digitales