id34785828 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Crítica sobre de Por Heriberto Ascher*

Cinco horas y media de Wagner –con el cine lleno y la gente expectante. Un milagro que solo la tecnología moderna puede deparar. Esta versión de El Anillo del Nibelungo está caracterizada por una puesta en escena espectacular del Robert Lepage; quien usa todos los medios como imágenes 3D, proyecciones, mecanismos gigantes controlados por computadoras, naturalmente con el objeto de atraer a un público joven. No sé si ello hace la ópera o el drama musical, como se llama ahora, más accesible, pero de todas maneras es atractivo, si es que no tergiversa la trama o va a contrapelo con la música, como sucede en muchas de las puestas en escena en Alemania. No es el caso aquí, donde la escena acompaña a la música en todo momento – se puede decir en forma sincronizada, en el real sentido de la palabra. Hay momentos trascendentales, hermosos como el sobrevuelo del pájaro en el bosque, y otros cercanos a lo involuntariamente cómico, como el dragón que parece salido de una película de Walt Disney. Otros en que la gigantesca escenografía aplasta un tanto la intimidad de la escena, como en el dúo final de Brünnhilde y Siegfried – el fuego virtual sigue hasta el final de la ópera, y la intimidad de la escena del encuentro se pierde.

Pero son pequeños detalles que no menguan la calidad de la presentación.

En cuanto a los cantantes, el Metropolitan ha tenido problemas con el protagonista. El primer seleccionado para el papel, , decidió en febrero retirarse de este proyecto y renunciar a interpretarlo en el futuro. Es que es uno de los roles más exigentes para tenor, que demanda esfuerzos sobrehumanos que pueden llegar a mellar la voz. El reemplazo elegido fue Gary Lehman, quien tuvo que retirarse por una infección viral. Se eligió entonces a un joven tenor texano, , quien acaba de cantar el rol de Siegfried en San Francisco. Tiene el porte, la agilidad y versatilidad perfectas para el rol – pero su voz no es lo que se espera de un tenor heroico. Donde más se aprecia este hecho es en el aria de 'Notung', cuando forja la espada que rompió Wotan en la jornada anterior, "La Walkyria". Y tiene un enorme defecto para quien domina el idioma alemán: no se le entiende una sola palabra, cuando justamente en Wagner texto y música están íntimamente ligados. Dicho todo esto, Hunter Morris ha creado un excelente Siegfried.

Deborah Voigt no me convenció. Su voz media no está totalmente controlada, aunque los agudos generalmente son excelentes, y a su interpretación escénica le faltó el fervor necesario. Es su primera interpretación del rol, y es probable que pueda irse integrando más en el transcurso de las próximas funciones.

Quizás el personaje mejor interpretado fue Gerhard Siegel, un Mime absolutamente excepcional, tanto vocal como en su interpretación escénica. No así Eric Owens. A pesar de su voz extraordinaria, sobreactuó definitivamente el rol de Alberich, transformándolo casi en un papel bufo. Hubiera sido un excelente Osmin del "Rapto en el Serallo", de Mozart.

El Wanderer de Bryn Terfel cubrió todas las expectativas. Un Wotan ya resignado, abatido y vencido en el tercer acto, y con grandes dotes vocales en su larga intervención con Alberich y luego con Siegfried. Un extraordinario cantante. Y finalmente la Erda de Patricia Bardon, muy buena vocalmente. Pero según el texto Wotan la llama “anciana”, y definitivamente no lo representa. También el director de orquesta tuvo que ser reemplazado. Debía haber dirigido James Levine, pero su enfermedad se lo impidió, y tomó las riendas el nuevo director musical del Metropolitan, Fabio Luisi, quien al mismo tiempo está dirigiendo "Don Giovanni". Imprime un ritmo ágil a la música, consiguiendo terminar 20 minutos antes de lo programado. Momentos líricos muy hermosos, como en la escena del bosque y plenamente wagnerianos con toda la fuerza necesaria. Excelente el desempeño de la orquest.

Richard Wagner: "Siegfried"

Metropolitan , New York. sábado 5 de noviembre

Director: Fabio Luisi.

Producción: Robert Lepage.

*Heriberto Ascher fue Presidente de la Sociedad Filarmónica de Lima. Y es un gran conocedor de la obra wagneriana.