1 -! '" Potencía-analgésica. Por todos- los_ d~f echos,_' cánfra todas las proscripciones. No daña el estómago.

,, Montev~d~o, 15 a 22 de Febrero de 1985·Año 11No.62 Edición de 32 pág~N~ 50. Reclame la "Separata"·

Reportajes:. Hugo Fer.nández · Faingold, Carlos Manini Ríos Wilson Ferreira y José Díaz Serán revisados los juicios de la justicia militar Informe especial: Moscú 1984· Mario Arregui: . un escritor del Uruguay Lecturas: Morosoli. ¡ESTACIONE EN ELCORAZON DE MONTEVIDEO! 11 pisos - ascensores - sala espera refrigerada - lavado _ - grupo generador - abierto 24 hs (todo el año) &>información Nacional ~,E:"Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985_ 2 Sindicales Periscopio F. Amplio D. Humanos Continúa intensa Presos políticos El Frente propone OEA responsabilizó movilización de podrán recurrir hoy cinco .a militares por • • • los sindicatos SUS JU1C10S proyectos de ley muerte de Roslik e "amenazas golpistas", cali­ 1 cierre de nuestra edición, la a Comisión Interamericana de ficó una declaración del Se- Dra.Adela Reta entre aba al . 'L Derechos Humanos, organismo . cretariado E'ecutivo del PIT- Presidente electo Dr.JuTio San· integrante de la O.E.A. dispu­ . CNT las maniÍestaciones vertidas . guinetti, su proyecto de ley so "considerar que existen BU· D deA amnistía. por el Comandante en Jefe del Ejército ficientes elementos de juicio para de- Tte. Gral. J\ugo .Medina. La declaración La Dra.Reta dijo a "JAQUE" que mostrar .que el gobierno uruguayo es fue emitida en la última hora del el proyecto colorado permitirá una muy responsable por la tortura y muerte del. miércoles y dice textualmente: rápida liberación de todos los presos Dr.Vladimir Roslik". "Ante las públicas declaraciones del politicos. Quedarán sólo fuera de la am­ El pormenorizado informe de OEA, Comandante en Jefe del Ejército, nistia los casos de delitos caratulados tambien se refiere a la participación del Tte.Gral.Hugo Medina, efectuadas en el como de "Homicidio". Para eRtos casos médico militar Eduardo Saiz, quien cer­ especial momento político que vive el se prevee la aplicación de diversos ins· tificó la muerte por torturas de Roslik país, de tránsito hacia la reinstalación de trumentos -entre los que no se encuen· como un "paro respiratorio". Se denun­ las instituciones democráticas surgidas tra el indulto- algunos ya existentes en cia en el documento del organismo inter­ de las elecciones nacionales del 25 de nuestras leyes procesales penales y otros nacional que "el certificado adolece de noviembre de 1984, luego de casi 12 afios a crear precisamente en la nueva ley. De varias fallas formales, no figura la hora, de dictadura; el PIT-CNT declara: ·acuerdo a esto, aún quienes no estén in­ la fecha y el lugar de la muerte, no dice si 1) Que rechaza enérgicamente sus cluidos en la amnistia, "obtendrán su arios proyectos de Ley presen· se realizó autopsia, no se indica si el amenazas golpistas que asombraron al · libertad en un plaw breve, muy razo· tarán ante las Cámaras, reuni· fallecimiento se produjo en una insti­ · país y al mundo y se compromete a dar ·nable". das hoy por primera. vez luego tución pública y tampoco tiene la firma lo mejor de su lucha y sacrificios para El proyecto colorado -haciendo de casi doce afioe, loe parla- del médico que atendió a Roslik". impedir que una nueva lar~a noche de referencia a mecanismos legales ya exis· mentariosV electos por la coalición de iz· Puntualiza que la autorsia de Salz terror enlute la patria de Artigas. tentes- permitirá asimismo que los quierdas Frente Amplio. entendia que "no babia en e cuerpo más 2) Que las soluciones a los graves procesados puedan alegar su inocencia, Apenas cumplidas las formalidades que si!Jnos leves e ineepecíficos ele as· problemas económicos y sociales que recurriendo loe respectivos juicios a que de rigor para la instalación del nuevo fixia, sm violencia, compatibles con una aquejaron y aquejan a nuestro pueblo hubieren sido sometidos. parlamento nacional, los legisladores muerte por paro cardio·respiratorio". sólo podrán resolverse en un marco de Bancarios denuncian frenteamplistas pondrán a consideración Sin embargo, detalla el informe, en democracia, participación y libertad, que de la Asamblea Gel.eral un paquete de una segunda pericia forense realizada a permita la construcción de una sociedad Un grupo de funcionarios bancarios iniciativas que comprenden los pos· pedido de los familiares, se hizo constar solidaria, justa y fraterna". (AEBU) se hizo Q¡esente en el Hotel tulados básicos que el Frente Amplio que la causa de la muerte fue "anemia Columbia el dia lunes para denunciar al difundió en su campaña electoral. aguda, síndrome asfictivo" existiendo "Jornada" del J>IT-CNT hoy gobierno electo una situación creada a El paquete de Proyectos de Ley in­ ineq,uíVf>cas sefiales de la violencia a que · raíz de un préstamo del Banco Inter· cluye una iniciativa para la promul­ hab1a sido sometido el Dr.Roelik. El PIT-CNT ha convocado para hoy nacional de Reconstrucción y Fomento El hecho denunciado, se indica cons­ gación de una Amnistía neneral e Irres· tituye "una grave violación al Art. I una gran jornada denominada de (BIRF). trie ta. "reafirmación democrática". La misma Los bancarios denunciaron que el Otro de los proyectos que el Frente (Derecho a la vida, libertad, seguridad e comenzará a las 10 de la mafiana con un convenio firmado por el Gobierno con el poñdrá a consideración de la nueva integridad personal), Art. IX (Derecho a paro de una hora. En horas de la tarde BIRF incluyó la necesidad de una con­ legislatura democrática, se focalizará en la inviolabilidad del domicilio), Art. varias columnas de sindicalistas efec­ sultoría sobre los servicios al sector el tema de los destituidos. La iniciativa XVIII (Derecho a la justicia) y Art. XX­ tu urá n marchas desde los diferentes agropecuario. La misma se esfá llevando propone la inmediata restitución de V (Derecho a la protección contra la puntos de concentración y lugares de a cabo actualmente por el Cr.Gonzales todos aquellos funcionarios públicos detención arbitraria) de la Declaración trabajo, hacia el Palacio Legislativo. del Solar, quien fuera Presidente del alejados de sus cargos por razones Americana de los Derechos y Deberes La. jornada de la tarde estará fun· Banco Central argentino durante la ad­ políticas o gremiales, durante lu die· del Hombre". dumentada en un puro dispuesto por la ministración de Alfredo MartÍnez de taduru militar. Se instó a que las autoridades central sindical que se extenderá desde Hoz. El tercer proyecto se refiere a lo sin­ aclaren, a la brevedad y· totalmente, el las 15 a las 22 horas, pudiendo entonces, Lu preocupación de los funciona­ dical. Los representantes frenteamplis­ triste episodio y sus responsables. los trabajadores, cohcurrir a la concen­ rios, se q¡ntra en que de esa consultoria tas, promoverán la derogación de todas tración en el Palacio Legislativo en pueda surgir la intención de reestruc­ las disposiciones represivas contenidas Nota de Asociación de DDHH momentos en que suman las nuevas turar algunos sectores de la organización en la Ley de Asociaciones Profesionales • autoridades democráticas. bancaria. Los bancarios subrayaron .. a promulgada durante el saliente gobierno La Asociación Latinoamericana Luego de concentrados en el Palacio "JAQUE" que "ninguna reestructura de Gregorio Alvarez. El desconocimiento para los Derechos Humanos hizo entrega Legislativo los trabajadores procederán funcional puede hacerse de espaldas a los del fuero sindical, la limitación del de una carta al Dr.Julio Sanguinetti u la lectura de una proclama que se en­ puntos de vista de los funcionarios". derecho de huelga, la imposibilidad de durante su reciente visita a Buenos contraba en elaboración al cierre de Delicada salud de funcionamiento de sindicatos de primer Aires. JAQUE. Este será el primer documento grado, etc., son de los fundamentales El documento, firmado por su de la clase trabajadora luego de la caída Jorge Ornar Balmelli elementos, que se proponen derogar los presidente el Dr.Emilio Mignone . de lu dictadura y el Secretariado Eje­ El grupo de Madres y Familiares de parlamentarios frenteamplistas. expresó el saludo de la institudón y el cutivo del PIT-CNT, designaba en las Proces.ados por la Justicia Militar, Por otrn parte, propondrán a través deseo de una pronta recuperación de los Últimas horas quién seria el encargado denunció nuevamente el orecario estado de una iniciativa parlamentaria el levan· Derechos Humanos. de leerla. de salud en que se encuentra Jorge Ornar tamiento de las proscripciones que aún La carta señaló que manifestaba su Balrnelli, detenido desde 1972. pesan sobre partidos pollticos y muchos "apoyo para la libertad de todos los Para transporte hasta 21 hs. El grupo denunció que Balmelli ha ciudadanos. Este proyecto incluirá tam· presos políticos que, habiendo sufrido sufrido un gran deterioro en su estado bién la derogación de todos los decretos largos aftoe de prisión en condiciones in· Los funcionarios del transporte vol· sanitario y que "en las cárceles militares de clausura emitidos por el Poder frahumanae, son producto de las luchas verán a sus tareas una hora antes que el continúa aplicándose una política de Ejecutivo de la dictadura contra diver- sociales y políticas de la década pasada". resto de los trabajadores. La Federación destrucción, unánimemente condenada". sos órganos de prensa. También decla que "apoyamos el Obrera del Transporte resolvió parar hoy Por último los senadores y dipu­ juicio y castigo a los responsables de de 15 a 21 hs. La resolución de los Marchesano preside .en Diputados tados frenteamplistas propondrán a sus crímenes de Lesa Humanidad, como así obreros del sector se fundamenta en que La Presidencia de la Cámara de pares la formación de una Comisión también la investigación y esclareci­ de este modo los asistentes a los actos Representantes que se instala hoy, tras Bicameral Investigadora de los excesos miento de los hechos cometidos por la del Palacio Legislativo, aei corno doce años de gobierno de facto, será cometidos por la dictadura durante la coordinadora répresiva que actuaba en aquellos que comienzan sus tareas a las presidida por el Dr.Antonio Marche· represión. Dicha. comisión -de ser ambas orillas, donde fueron victimas de 22 horas, podrán contar con transporte sano, electo Diputado por Montevideo aprobada - se abocará a la investigación asesinatos y desapariciones numerosos colectivo. de la Lista 15. La noticia segura de la de denuncias sobre torturas, desapa· ciudadanos uruguayos y argentinos. Por su parte las secciones Talleres y designación de Marchesano, pudo con­ riciones y muertes ocurridas durante la Mención especial nos merece el caso Administración, vinculadas a las com­ firmarse cuando, luego de una delibe­ dictadura. de la nifia uruguaya Mariana Zaffaroni pañias de transporte efectuarán el paro ración realizada el martes por la bancada Según se indicó la referida comisión que habiendo sido secuestrada en Ar· de acuerdo a lo dispuesto por el PIT­ nacionalista, los legisladores blancos tendrá como atributos -de acuerdo al gentina junto a sus padres y encon· CNT, o sea de 15 a 22 hs .. resolvieron apoyar la candidatura ' un proyecto frentearnplista- la investi· trándose actualmente en manos de un Representante colorado. gación de denuncias sobre ilícitos represor, espera una resolución judicial económicos cometidos por las jerarquias para ser devuelta a su familia y a su del régimen militar. El proyecto, incluye patria". los dos campos de investigación y es presumible. que contenga alguna dis· Niegan secuestro posición, mediante la cual pueda se· Por su salud visual. Tenemos stock ·pararse pura entender en derechos El ex-Ministro de Interior de la dic­ Para no ocultar su permanente de lentes de hurrianos por un ludo y en anormalidades tadura argentina Albano Harguindeguy, auténtica personalidad. contacto de todo tipo. económicas por otro. negó el miércoles tener conocimiento del Opte por Garese Y amplios planes de pago. Asimismo, se supo que el se11ador secuestro v Posterior traslado clandes­ lentes de contacto. Pruebas sin compromiso electo Hugo Batalla, actuará como coor· tino al Uruguay de cerca de una veintena Permiten mejorar su dinador del grupo parlamentario del de compatriotas desaparecidos en visión.! Frente Amplio. Buenos Aires. H,arguindeguy, jerarca Y ver la vida en foco. La coordinación de Batalla durará del gobierno militar de Jorge Rafael Como ningún anteojo hasta marzo. cuando será sunlantado en Videla, declaró el miércoles ante un Juz­ es capaz de lograr. esa gestión por olro legislador de la gado de Instrucción en la causa cara­ 1 coalición de izquierda, en un sistema de tulada "Rodríguez Larreta, Enrique y Mvdeo.: Plaza Libertad 1342 Primer Piso Tel.: 90 31 27 rotación mensual de todos los sectores · otros, si privación ilegítima de libertad:' .. ¡ P. del Este: Gorlero y 29 Ed. Slowak Ap. 18 Tel.: 4 00 20 ldel Frente. 1,_ ! ···--···-··•·<>•••·····•>'"·"""t'"'-··-.. ·-·----·---~ •. J F c1cilitun el njust•e del dllturón. El prbxim,) agujern será otra 17,entilezu de Vegh Villegas. lnfonnación Nacional ~Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 ;J

Gobierno electo Situación _E_n_!..p_e___ .r_sp~e_c_t~~v_a.....;...__~------Se reunieron Profundo malestar Sanguinetti y con declaraciones Alfonsín de Medina l primer mandatario argentino El proceso no finalizó. El pro· Raúl Alfonsin subrayó la tras­ ceso continúa porque cuenta cendencia del encuentro mante­ con muchos defensores, tiene E. nido el pasado martes con el electo muy buenas intenciones, tiene Presidente de la República Dr. Julio vidas entregadas y usted no me puedP­ Maria Sanguinetti diciendo "Creo que decir'' ahora· que el proceso finalizó". Es­ vamos a poder trabajar en todos los tas fueron parte de las declaraciones del campos de inanera eficaz para poder in­ actual Comandante en Jefe del Ejército, crementar nuestro comercio exterior, Teniente General Hugo Medina en res· nuestras relaciones económicas y cul­ puesta a insistentes preguntas de los turales y también para imaginar formas periodistas agrupados a la salida del de crecimiento conjunto". Palacio LegiSlativo el martes, luego de El Presidente argentino agregó asumir Rafael Addiego. además que la asunción de Sanguinetti "El proceso no va a finalizar nunca en nuestro país, será una buena opor­ -agregó Medina- Lo que busca es el tu ni dad para "encontrarse" con los bienestar del pueblo oriental. El proceso, demás jefes de Estado Latinoamericanos como yo lo veo nunca va a finalizar por· ya que la jornada del 1 º de marzo tendrá que siempre va a haber gente, aún den­ un gran "poder de oonvocatorla". San­ tro del Gobierno en este país que va a guinetti, por su parte destacó la amistad trabajar por el bienestar del pueblo entre pueblos y gobierno y -fundamen­ oriental". Los periodistas continuaron talmente- con Alfonsin y agregó que preguntando al jerarca militar acerca de "tratamos de que el Río de la Plata ten­ la posición que mantendrán las Fuerzas ga su propia personalidad dentro del Armadas frente a la democracia. Medina concierto latinoamericano. Nuestras dijo que en tanto "el Ejército no sea relaciones son una particularidad dentro provocado... en la misma forma que fue de una familia que a todos nos une y nos llevado a incumplir en febrero de 1973 se convoca". va a ajustar en lo que estrictamente marca lo Ley". Acuerdo conjunto Medina insinuó nuevamente la Sorprendentes declaraciones posibilidad. de otro golpe de Estado La indeclinable voluntad de reafir­ asegurando que el Ejército podría salir mación de las instituciones democráticas nuevamente de "su cauce" en "defensa· e inauguración parlamentaria con el logro de formas superiores de de la Constitución" y de los "muy sa­ desarrollo económico, dando cumpli­ grados valores en el país" indicando ciue a semana fue de fiesta. Los u­ producirla un. "contacto a gran altura", miento a los "justos reclamos de sus salir de "su cauce" significaba que 'si . para aclarar y conjurar la situación. ruguayos indudablemente disfru­ pueblos", fueron los conceptos básicos obligan, si se dan las mismas causales taron cada segundo de la parti­ Las visiones más moderadas sobre de una trascendente declaración conjun­ que se dieron en 1973 no vamos a tener da del Grai. Alvarez y de su el acontecimiento evaluaron que Medina ta emitida por el gobierno de Raúl Al­ más remedio que sí darlo. Espero fer· L respondió "presionado" por la insisten­ "Indeclinable renuncia", como curio­ fonsín y la nueva administración uru­ vientemente y con el favor de Dios que no samente la definiera el mismo ex­ cia period1stica, afectado por las rei­ guaya. se den esas causales por~e no queremos dictador en su carta-renuncia entrada al teradas criticas que viene recibiendo el La presencia en Montevideo de dar otro golpe de Estado . Consejo de la Nación. Ejército desde todos 1013 ángulos y que mandatarios de otros países será El martes una multitud, mayori­ sus respuestas fueron en varios pasaJes aprovechada para "intercambiar ideas y Malestar profundo tariamente de blancos y frentistas, más que nada confusas. aunar esfuerzos" en aquellas medidas Desde una óptica más tajante, las que hagan realidad el desarrollo de la manifestó por 18 de Julio. En horas de la Las declaraciones de Medina noche la ~ente llegó hasta la puerta mis· · declaraciones de Medina fueron tomadas cooperación e integración latinoame­ provocaron profundo malestar en todos ma de la Casa de Gobierno, donde se en­ con mucha más gravedad que la de un ricana. los sectores políticos los que unáni­ contraba una fuerte custodia policial. mero desliz, sefíalándose como único as­ La declaración contiene un análisis memente rechazaron las afirmaciones El dictador depuesto abandonó pecto positivo que las mismas al menos de la situación de la Deuda Externa del militar. Casa de Gobierno con gran frialdad y mostraban el estado de ánimo de al­ latinoamericana en el que se reafirma por El futuro Ministro de Defensa, soledad. Sólo lo acompafíaron en sus gunos sectores militares y que servian parte de ambos gobiernos el apoyo al Dr.Chiarinodijo a "JAQUE": últimas apariciones los ex-ministros y como alerta y recuerdo de que el "factor Grupo de Cartagena, cosa que había sido "Las declaraciones de los jerarcas algunos altos funcionarios, muchos de militar" todavía está presente. adelantada ya por el Presidente San­ militares desde el primero de marzo en Todos coincidieron en señ.alar guinetti, en oportunidad de su viaje a los cuales-incluido el ex-dictador-ludan adelante estarán circunscriptas a los su uniforme militar. que declaraciones, aún remotamente Venezuela. Ambos mandatarios acor­ temas y asuntos en que pueden y deben Pero el clima de fiesta y de expec­ parecidas a estas, después del 1 ° de daron además convocar u. una reunión opinar. Pero, en materia de poHtica tativa, con el gobierno electo ya fun· Marzo implicarian una destitución t1el Convenio Argentino Uruguayo de general o inte:rvenciones que tengan que cionando de hecho en el Hotel Columbia automática de su autor. . Cooperación Económica (CAUCE), a ver con "la temática del momento, del Dos futuros Ministros dijeron"'a nivel ministerial, lo que deberá con­ -el miércoles se realizó el primer Con­ punto de vista o del enfoque político, sejo de Ministros-, sufrió un súbito e "JAQUE" que confiaban en las ~es­ cretarse dentro de los próximos 46 días. evidentemente quedan a parte de su inesperado sobresalto en la tarde del tiones que pudiera hacer Sanguinettl en Según el pronunciamiento conjunto misión y a parte de su competencia". martes. Entrevistado por la televisión, el lo que constituyó su primer e inesperado se decidió "institucionalizar un sistema Ante la consulta de JAQUE acerca Gral. Medina, Comandante en Jefe del desafio en el "frente militar" para aven­ de consulta permanente y recíproca" de qué opinión le merecen las declara­ Ejército, manejó la posibilidad de un tar la reiteración de hechos como éste. designándose de ambas partes represen­ ciones que pudieran efectuar los mili­ Todo indica que aún queda mucho tan tes de alto nivel como forma de nuevo golpe de estado en caso de repetir­ tares a partir dei 1° de marzo, el Dr.Juan se el contexto de 1971. por hacer para democratizar definiti­ "asegurar el cumplimiento de las de­ V. Chiarino, afirmó que dicho cues­ Tan grande como la sorpresa vamente a las Fuerzas Armadas. cisiones adoptadas y proponer medidas tionamiento "leva a plantear todo lo que - nadie podia lógicamente esperar En el exterior, el hecho tuvo gran que tiendan a una más efectiva inte­ debe cambiar a raíz de la instalación del declaraciones de este tenor a dos se· repercusión. Cabe consignar -el can­ llt"ación". . gobierno democrático de acuerdo con las manas de que asuma el gobierno electo y ciller Iglesias lo aseguró a "JAQUE" - También la integración física de· normas constitucionales. Yo entiendo tres dias antes de que empiece a sesionar que la instalación del gobierno demo· ambos paises fue analizada por los que desde el primero de marzo, me el Parlamento- fue el malestar en todos crático en Uruguay es seguida con ex­ presidentes Alfonsin y Sanguinetti. En parece muy claro que las Fuerzas Ar­ los sectores politicos. traordinario interés en todas partes, y este sentido se abordó el tema de la madas tienen que darse cuenta, y se van Muchos dirigentes criticaron du­ que será también verdaderamente sig­ construcción de un gasoducto Entre a dar cuenta, que su papel ha cambiado ramente a Medina. Pero también mu- nificativo el número de Jefes de Estado Rios-Paysandú, lo que seguramente se para concretarse sobre los puntos que . chos prefirieron optar por la parquedad y que estarán en Montevideo el 1° de Mar­ pueda concretar luego que Argentina constitucionalmente se le fijan". señalar que el hecho debla ser analizado zo. solucione una deuda de 1.300 millones de El Dr.Chiarino descartó "la frase con extrema cautela. Wilson Ferreira, De alguna manera la tapa de la dólares contraída con la empresa que lo socorrida:" que vuelvan a los cuarteles", por ejemplo, tomó esta segunda actitud, edición del miércoles 13 del matutino construyó y que aceptó como parte de porque eso, agre~ó, puede tener un sen­ señ.alando que este "era un momento porteiio "Clarln" resume el m?mento pago su explotación durante un lapso tido peyorativo' , asegurando que las para actuar con gran cautela". politico vivido. Por un lado Medma con prolongado de tiempo. La empresa cons­ FF AA deben volver a sus funciones El futuro ministro de Defensa, Dr. sus declaraciones. Por otro Sanguinetti tructora está interesada en reintegrar el habituales "mereciendo el respeto de lo Chiarino, fue sumamente escueto, li­ asegurando que la justicia civil juzgará a usufructo del gasoducto al gobierno ar­ ciudadanía". mitándose a señalar que "todos estamos los militares que cometieron excesos. gentino pero éste, de aceptar el traspaso, "Insistiendo en que voy a ser muy muy preocupados con ésto". Superado ~l problema, la fiesta con­ deberá pagar la referida suma. cauteloso al frente de la cartera -agregó Sanguinetti no ocultó su preocu­ tinúa. Hoy abre sus puertas el Parla­ Por otra parte se estudiará la fac­ el Dr. Chiarino- pero muy firme en los pación sobre el hecho en la reunión de mento -estarán presentes figuras tibilidad de un puente que conecte a am­ principios porque en esta materia hay gabinete del miércoles. Pero no ahondó representativas que recordarán viva­ bos paises entre Colonia y Buenos Aires. que de manera acompasada, entrando en consideraciones sobre el mismo, mente la oscuridad de los años que se Existen varios proyectos para la rea­ al n'uevo terreno del que nunéa debió sa­ poniéndolo como un ejemplo de la dificil termina, como lo son las viudas de lización del mismo y es posible que lirse". tarea que aguarda al Ejecutivo. Gutiérrez Rulz y Michelini- y en medio comisiones conjuntas aborden su es­ · Respecto al mismo tópico el ~r. de concentraciones y algarabía, la de­ tudio. Lo cierto es que el episodio habría Chiarino declaró en el pro~rama. dejado sumamente comprometida la mocracia empieza a caminar. La visita a la vecina orilla duró unas "Prioridad" de Canal 10 que ' si los posibilidad de que Medina continúe en La sensación en la calle es que el nueve horas, participando también de la militares piensan que pueden continuar país .se sacude y, finalmente, empieza a delegación los futuros ministros Enrique los próximos meses al frente de la Co­ con las prerrogativas de mando o de otra mandancia del Ejército. funcmnar. . Iglesias (Relaciones Exteriores), Jorge naturaleza que tenían antes, se equi­ Pese a la cautela mostrada por el Sanguinetti (Transporte), Ricardo Zer­ vocan fundamentalmente". gobierno electo en torno al asunto, se bino (Economía). descontaba que en las próximas horas se

Cuando el artista Ronald Rengan finalice su mandato será "The end". Información Nacional ~.E-Montevideo, viernes 15de Febrero de 1985Ll

analizado en primer lugar por el grupo político, luego ser llevado a las distintas directivas de los partidos políticos que Siete días entre un final y un comienzo serán quienes en definitiva emitirán su juicio final. Consenso en importantes pa del Partido Colorado, quien adelantó "Yo considero que· son todos vi­ Estas fueron las declaraciones del lineamientos económicos que "el grupo ha finalizado su labor, ins­ tales, el problema salarios, el problema Cr. Ricardo Zerbino: trumentando un documento que ha sido de las tasas de interés, el problema de la "Solamente puedo decir lo siguien­ l documento, que refleja el entregado a los lideres políticos, que son deuda externa, el problema del nuevo te. Los técnicos que han actuado en el consenso alcanzado por los eco­ los que van a decidir ahora en su nivel tipo de cambio, el endeudamiento inter­ grupo de política económica han presen­ n om is tas de las cuatro princi­ qué es lo que se hace con él. no. En los lineamientos que nosotros tado un documento único a los partidos, E. pales colectividades políticas ¿Cuáles son las líneas generales de proponemos si hay consenso". a la cúpula política de la CONAPRO, en del país en torno a temas de vital impor· esos documentos? ¿Por ejemplo en el caso de la fijación cuyas manos está la decisión sobre el tancia, fue entregado ayer a la cúpula "Todo lo relacionado a la política del dólar, se ha establecido algo? mismo. política de la CONAPRO (Tarigo, económica, a aplicar enseguida a corto "No. Nosotros hacemos consenso Es decir, ellos deberán analizarlo y Zumarán, Slinger y Chiarino), que ce­ plazo". . sobre la política que se debe seguir, ver si cada partido le presta el respaldo y lebró en la jornada su última sesión de "El citado documento queda a ahora eso se tiene que definir en las aprobación. Ver si tiene algún punto que trabajo. Los Cres. Luis Faroppa, Ricar­ decisión de los lideres políticos ahora. etapas siguientes". deban ajustar y que ya quedan fuera de do Zerbino, José Pedro Laffitte, Mario Porque primero lo tiene que estudiar nuestra órbita de decisión. Y en manos Buchelli, Danilo Astori, Alberto Curielo, cada partido, si realmente está de acuer­ Ze:rloino: "La de ellos está el destino del mismo. Federico Slinger y Héctor Pérez Viera, do con lo que se propone y si esto su­ Así que nosotros, lamentablemente, fueron los encargados de elaborar dicho cediera, después la conjunción de los cúpula decidirá" no podemos informar nada en este documento, en el que se esboza en partidos definirá cuáles son las lineas momento porque está fuera de nuestras términos generales la política que se que se van a seguir y posteriormente, el El futuro Ministro de Economía y manos". aplicará en este terreno a partir de la Gobierno, a través de decretos, reso­ Fim.nzas, Cr. Ricardo Zerbino, al igual Hay una cosa que es evidente, el asunción del Gobierno constitucional. luciones o leyes las pondrá en marcha y que el Cr. Astori, no entraron a deter­ documento que Uds. elaboraron ha sido los otros partidos a través de sus re­ minar cuáles eran las pautas que con­ coincidente en lo que Uds. han plan­ Al término de esta reunión, for­ presentantes si tienen que intervenir ac­ tiene el documento que los economistas teado. Es decir que puede ser coincidente mularon declaraciones varios de los tuarán también en la emergencia. de los partidos pofüicos elevarán a la también con lo que Uds. también tra­ economistas de los partidos políticos. En . ¿Hubo consenso de los economistas Cúpula política de la CON APRO por zaron con las distintas cúpulas políti• primer término lo hizo- el Cr. Luis Farop- en los temas vitales? considerar que el mismo tiene que ser cas ... El documento ha sido firmado por punto los 8 delegados de los partidos y es un planteo que se lleva a la consideración política de la dirigencia de los partidos".

Diversos nombramientos en el Columbia. aulatinamente se ha ido comple­ tando el panorama gubernativo durante los últimos días.Tras el nombramiento como Ministro de Agricultura y Pesca del Ing. Agrónomo Alberto Vázquez Platero se conocieron los nombres de varios sub­ secretarios. Así se confirmó que el Dr. Robaina Anzó ocupará la Subsecretaria del Ministerio de Defensa Nacional, que el Cr. Fernando Crispo Capurro secun­ dará al Ministro de Industria y Energía Carlos Pirán, que Mario César Fer­ nández - hasta ahora editor del se­ manario "Correo de los viernes" - será Subsecretario de Enrique Iglesias en Relaciones Exteriores. También se infor­ mó que la Subsecretaria de Salud Pública será ocupada por Samuel Villal­ ba y la del Ministerio del Interior por el Dr. Eugenio Baroffio. La Jefatura de Policía de Monte­ video estará a cargo del Coronel (r) del Ejército Dario Corgatelli. La Secretaria de la Presidencia será ocupada por el Dr. Miguel A.Semino y la Prosecretaria por el periodista W alter Nessi. Se consideraban seguros al cierre de esta edición de JAQUE los nombra­ mientos del Cr. Ricardo Pascale para la Presidencia del Banco Central y del economista Ariel Davrieux como Se­ cretario de Planeamiento y Presupuesto.

El mundo es hoy una amplia pantalla en Tres "tortugas de suelo" (equipos úni­ la que todas las decisiones se toman opri­ cos en Uruguay) inician aún a los más pe­ miendo botones. No falta mucho para que queñitos en el lenguaje logo, introducién­ en cada hogar la computadora sea un dolos en la informática a través de un electrodoméstico tan indispensable como juego. el televisor, el refrigerador o el termofón. Inscripciones para pre-escolares desde Sin darnos cuenta un nuevo lenguaje, el el 4 hasta el 28 de febrero. de la informática, está penetrando en Iniciación de cursos, 4 de marzo. nuestras vidas. Y tenemos que preparar­ nos desde ya para entender el futuro. Mal que nos pese, la vieja y querida ta­ bla de calcular ha pasado a ser un elemen­ LICEO FRA.NCES to de museo. Por eso el Liceo Francés Una educación completa. introduce a sus escolares en el mundo nuevo. Avenida 18 de Julio 1772 - En el Liceo Francés, once modernos Sede Central equipos de computación son manejados Avenida Italia 2501 - por los propios niños como parte activa de Anexo A·1enida Italia una disciplina incorporada a los planes de Horacio Quiroga 6425 entre Cooper •N* .su e 4 iiiliii estudio después de positivas experiencias y Havre - Anexo Carrasco '\hora que sabés cómo chamuyan los recogidas en Francia. nombres en la esquina, seguí escu­ :hándome aquí, en Emisora del Pala­ :io, de lunes a viernes, a las 7 de la tardecita ... "ESQUINAS".

Después del 1° de marzo. i.auién auedará en Libertad'! ·lnfonnación Nacional ~Montevideo, viernes 15de Febrero de 1985 5

Antes de finalizar la última sesión ri:"Hemos dado todo nuestro esfuerzo había hablado el Consejero Peirano sin recoger elogios, porque no es el Fin de partida quien entre otras cosas dijo:"Se han momento para recoger elogios. Eso lo construido nuevos barrios, plazas, decidirá el tiempo, cuando los ánimos se n importante número de perio- país. En tono burlón, el Con.sejero avenidas, se ha hecho exaltar la belleza calmen. Hemos cumplido una función distas se encontraban en el Pa- agregó que quienes desconozcan la labor del Río de los Pájaros Pintados... se han que era esencialmente silenciosa, hones­ lacio Legislativo esperando a de tan altos representantes tendrán que construido caminos con sus respectivos tamente silenciosa. Ese ha sido nuestro Uque diera comienzo la última se- derogar Salto Grande, las rutas y ca- puentes... " y siguió una extensa enu­ cometido y hemos completado en este sión del llamado Consejo de la Nación. rreteras, El Código de Proceso Penal, el meración de las obras viales y urba­ proceso tan discutido, pero que fue tan En ella se aceptaría la renuncia del Código Aduanero y todas las realiza­ nísticas del proceso. necesario en su momento, una función Gral. Alvarez y se designaría como ciones que ha detallado la DINARP, Luego habló Amondarain y dijo que alguien tenía que completar. Presidente interino al Presidente de la tanto en una propaganda televisiva, que:"la democracia no la han rescatado Creemos que hemos hecho un sacrificio Suprema Corte de Justicia, Dr.Rafael como en un repartido que apareciera días los políticos, ya que ellos no la supieron patriótico, no vamos a recoger flores, no Addiego Bruno. Aún no se tenía co- atrás junto a todos los diarios capita­ defender. Ni las caceroleadas, ni las las estamos recogiendo, pero dejamos nocimiento de la ausencia, "por motivos linos. diatribas en semanarios detienen las una obra hecha, dejamos un avance personales", del Presidente del Consejo, Finalizó el Consejero Bugallo: "No balas de la subversión ..." legislativo muy importante porque Dr.Hamlet Reyes. me voy ni arrepentido, ni avergonzado. pudimos trabajar con tranquilidad Mientras la mayoría de los periodis- El país vivió 10 ai\os de orden y de paz. durante 11 ai\os, sin vernos acosados por tas presentes caminaban de un lugar a No vacilamos en acompai\ar al proceso ... "Hemos hecho las demandas, sin necesidad de hacer otro, otros conversaban sobre las instan- Hago votos porque quienes nos susti­ un sacrificio patriótico ... " demagogias... " cias preliminares de la apertura· del tuyan actúen con la misma honradez con A la salida, mientras se despedían y Parlamento en el día de hoy. En tanto, que actuamos nosotros". saludaban los "legisladores" del proceso ya había comenzado a sesionar "el Con- Entretanto, muchos consejeros con­ conversamos con el Consejero Prade- sejo" y no era permitida la entrada a la versaban entre sí y otros recibían su prensa. Pese a ello, confusión del per- último sueldo o su última quincena. sonal del Palacio permitió a JAQUE Algún Consejero miraba hacia la presenciar desde la barra el momento en barra. Solo un hombre y una mujer, asis­ el cual era aceptada la renuncia del tían a la sesión final desde el lugar des­ Gral.Alvarez y se designaba una de- tinado a la prensa. Si es, está. Por eso Soy, legación que se dirigiría a Casa de Gobierno, a los efectos de comunicar al Su conciencia, su partido ... Presidente la aceptación de su renuncia es otra de las estrellas de y/o ''agradecerle los servicios pres­ y su República .tados". El Sr.De Castro Pérez se despedía Montevideo Shopping Center. Luego de un cuarto intermedio, que del Consejo de Estado "habiendo cum­ permitió a la delegación de Consejeros de plido con mi conciencia, mi partido y la Estado trasladarse a Casa de Gobierno, República". se reanudó la sesión. El Consejero Dini, dueño de Radio y Se abrieron las puertas para el Televisión Zorrilla de San Martín y a periodismo. Pudimos entonces ocupar la quien fuera adjudicada recientemente barra y asistir al juramento del Presi­ una "FM", recordó que JAQUE le había dente interino. Allí pudimos constatar la adjudicado un lugar en sus páginas presencia de un importante número de titulando:"El régimen premia con ra­ personas. Familiares y amigos del dios". Dini pidió al fotógrafo. del palacio Dr.Addiego, aparentemente. que le sacara una foto, "testimonio del El juramento de rigor, el Himno momento". Entre otras cosas Dini dijo, .Nacional y los discursos pertinentes cul­ dirigiéndose al Presidente del Conse­ minaron con la reunión del Consejo de la jo:" Hoy nuevamente la responsabilidad Nación. Se trasladarían luego, a Casa de es de todos ... " y finalizó con el entusias­ Gobierno donde el Gral.Alvarez en­ mo que caracteriza a los locutores depor­ tregaría el mando al Presidente Addiego. tivos:" Bien venida sea por siempre democracia". El telón Gabito Barrios, hizo uso de la palabra:"En la hora de las reflexiones JAQUE aún permaneció en el creemos haber cumplido con nuestra Palacio Le~islativo para asistir u la labor. No hemos tenido tiempo, ni vo­ última sesion del Consejo de Estado. cación para odiar o sancionar a nadie. Presidia el Ing.Praderi en lugar del Reconocemos que se han cometido Dr.Hamlet Reyes. errores... " En la barra solo quedaban dos Y así continuaron los consejeros, periodistas, un fotógrafo y 4 policías. discurso a discurso, subrayando una Ellos siguieron atentamente las instan­ labor que ha de juzgar la historia y cias finales de un día histórico. aquello de "la satisfacción del deber Claudia Fosalba (Soy), Nidia cada quien. La manera de ves­ El primer Consejero en hacer uso de cumplido". 'Elliston (Intermart), Gastón tir de hoy interpretando una la palabra fue Arocena que enfatizó lo En la calle la gente festejaba con Martín Valdez y Carlos A. Le­ necesidad de la gente de este que luego dirían sus colegas, ésto es:que banderas pertenecientes a todos los par­ cueder (Montevideo Shop­ habían tratado de "servir a la Re­ tiempo. Casi una moda-tera­ tidos politicos el fin de la dictadura y el ping Center), en J~C. G(>mez ¡>ia. Montevideo Shopping pública" y que confiaban en que los que advenimiento de la democracia. vendrían lo harían "con igual abne­ En el Palacio, mientras tanto, un 1309, en otra escena previa. Center será el lugar donde Soy gación". grupo de hombres y dos mujeres que del mayor espectáculo comer­ será moda y modo. El Dr.Bugallo, por su parte, aclaró tuvieron en sus manos la responsabi­ cial a inaugurar en Montevi­ Las colecciones de Soy, otra que un Consejero de Estado ganaba lidad, otorgada por el gobierno de facto, menos que un político y que por supues­ deo. afirmación de los atractivos de "legislar" durante todos éstos años, .An­ to no tenían los beneficios de aquellos, se despedían entre abrazos y risas, con la Los responsables de Soy, que harán de Montevideo por ejemplo los autos baratos. Precisó el seguridad, como señalaron muchos de gele Detobel, Claudia y Daniel Shopping Center lo que es: el Dr.Bugallo, que un Consejero ganaba ellos, de haber encontrado allí "un ex­ Fosalba, han sabido desarro­ mayor y más completo centro con los descuentos N$ 48.093,90. Indicó, celente grupo de amigos". llar la moda al modo de ser de comercial de país. además, que durante éstos once años se Pasadas las 20:15 hs. los consejeros aprobaron 1700 leyes hechas para el se retiraron.

A Chernenko no le están saliendo las cosas a pedir de vodka. Información Nacional ~EMontevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 {) Ferreira en sorp1.-esiva conferencia de prensa "Somos opositores, pero tam6ién responsables" En la tarde del pasado lunes, Ud. es un buen periodista, está in­ cluso se dice que por dos o tres años. . formado que yo voy a presentar un No, no; no hay ningún acuerdo. Yo luego de entrevistarse en el Hotel proyecto. he expresado públicamente que mi par· Columbia con el Presidente electo No está descaminado. Ni tanto ni tido en forma unilateral, no como con­ Julio Sanguinetti, el máximo líder tan poco. secuencia de nÍngún acuerdo sino sim· nacionalis~a, Wilson Ferreira, En ocasión de la instalación del plemente asumiendo la responsabilidad gobierno departamental nacionalista de que tiene para con el país, entiende in· mantuvo una sorpresiva Tacuarembó, por la tarde yo voy a conveniente que por lo menos en la conferencia de prensa con los pronunciar un discurso en el cual voy a primera mitad del próximo gobierno, medios que se encontraban revisar algunos temas de interés general. nosotros tengamos una guerra política presentes en el referido hotel. Entre ellos está indudablemente el declarada. De manera que asegurarle un problema del endeudamiento interno, clima de paz política al país, es con­ Por espacio de media hora, que es un dato fundamental para el veniente para la República y en esa Ferreira respondió las preguntas futuro nacional. He de decir allí algunros medida estamos dispuestos a lograrlo. de los periodistas en lo que líneas generales de lo que mi partido en­ Es muy fácil de entender y fíjense Uds. constituyó el encuentro de más tiende debe ser h• ,.,0Juc1ón del problema. que si algún partido político tendría En otro orden- de cosas ¿'lq!ué motivos más que sobrados para estar en duración que ha t,enido en forma ocurrirá con la amnistía? actitud diferente sería el mío, por ra­ colectiva con la prensa desde que También aquí daría la impresión zones que no expongo precisamente para. que habría alguna aproximación alen­ no dañar el propósito al que ae;abo de hacer reoobró la libertad. tadora. Ya no hay dudas en cuanto a la 'lecesidad nacional de poner en libertad a ··eferenciR +ee QM\ill~~-fü¡;:Wll§'tl'WO?~ los presos políticos. La diferencia que Sr. Ferreira dentro del acercamiento subsiste es saber si la liberación se que ha habido entre las posiciones del 11 Qué motiva su presencia en el guayas lograr que mañana -supongo producirá por todos en virtud de una Partido Nacional y el Partido Colorado, Hotel Columbia? que en la República entera- pero es­ amnistía o si ésta comprenderá solamen­ en los últimos días también se ha dicho Hoy es un día señalado, un día pecíficamente en Montevideo, primero te a aquellos que no han sido culpables que ha habido cierto acercamiento en importante. Hoy se va el Gral. en cada barrio suenen nuevamente las. de delitos de sangre, así es la expresión cuanto a la política agropecuaria. ¿Es Alvarez para su casa y ésto naturalmen­ cacerolas y se agiten las banderas. Y que se utiliza corrientemente. eso correcto? te debe significar un motivo de alborozo finalmente alrededor de las siete y media Si la amnistía comprendiera a todos No estoy muy seguro. En ésto para' la población entera. Me parece que de la tarde, en las inmediaciones del los presos menos a aquellos en la ca­ nosotros discrepamos muy nítidamente es también una buena oportunidad para, monumento al Gaucho, pero seguramen­ rátula de cuyo expediente figura la ex­ en la campaña electoral y en los pro­ aprovechando las circunstancias, asuinir te cubriendo la totalidad de la Av.18 de presión Homicidio, comprendería a gramas de los partidos. De modo que no una actitud o tener un gesto que por lo Julio y las calles circundantes, la gentP todos menos 61. Estos 61 serían aquellos creo fácil poder acordar posiciones que en que pueda valer signifique una afir­ exprese su alegría, su alegría desbordan­ acusados de homicidio o cómplices o en­ gran medida están absolutamente con­ mación del poder civil. te. Creo que mañana tiene que ser un día cubridores. Pero debajo de ésto hay una trapuestas. Esto es lo que explica la oportu­ de fiesta. Motivos más que suficientes cosa que a mi juicio es más importante, Tampoco creo que resulte conve­ nidad. Lo otro es el desarrollo normal de hay para que ello ocurra. que es el hecho Inismo de liberar a los nie!lte tratar de imponerle al gobierno la actividad política. Una de las cosas a ¿Hubo un acuerdo interpartidario presos. Porque en eso, repito, ya hay un políticas en las que no cree. Nada más las que Uds. tendrán que habituarse, los para aceptar a Addiego? acuerdo nacional. Y a hay un acuerdo en dañoso que una política adoptada por informativistas, es a que ésto no es Nosotros no avalamos ni dejamos todos los partidos en que debe proceder­ aquel 9.ue no está convencido de su bon­ noticia. Apenas el país se habitúe al fun· de avalar nada que tenga que ver con los se a liberar a los ¡:>resos acusados de dad. Si Uds. miran un poco el campo cionamiento normal de las instituciones mecanismos internos del proceso. Eso es delitos políticos o de delitos comunes político uruguayo, se van a dar cuenta democráticas, se habituará también al problema del proceso y no nuestro. Lo conexos con políticos. Nosotros nos rápidamente de una cosa: que el Partido continuo intercambio de ideas, de que si afirmamos es que no vemos con resistimos a que el legislador acepte, Nacional tiene una po-sición de opiniones y de informaciones entre los malos ojos que sea un magistrado de aun9ue sea indirectamente, el fallo de la colaboración democrática. Está decidido responsables políticos. ~rrera q~ién presida los últimos días .de justicia militar. a reclamar su posición como partido de ¿Cuál es su opinión a propósito del esta desdicha que está a punto de ter­ Nosotros no estamos cuspuesws a oposición responsable. Porque nosotros futuro Ministro de Agricultura y Pesca? minar. aceptar dictar una ley que diga "se am­ no somos co-participes de la labor del Tengo de él referencias - no lo l,El Partido Nacional sigue sos­ nistía a éstos ciudadanos y se exceptúa gobierno. Somos opositores. Somos conozco personalmente- muy elogiosas teniendo que deberán renunciar los de éste régimen a aquellos que la Jus­ opositores en un clima de responsabi· en cuanto a su competencia. No estoy lo Ministros de la Suprema Corte de Jus· ticia Militar ha considerado respon­ liqad. Y Uds. advertirán que donde está suficientemente informado corno para ticia? sables de tales y cuales delitos". Porque comprometida la politica económica opinar sobre la orientación de la política A mi me cuesta un poco hab~ar ge (todos nosotros sabemos) yo sé por ex­ nosotros tenemos una posición bastante que aplicará en su cartera. Es notorio este tema porque tuve una experiencia periencia personal, pero Uds. todos alejada. Mientras tanto hay militantes, además que tenemos, no con él, sino con muy especial con el remedo de justicia saben y los habitantes del pais saben, q,uiero decir votantes de mi partido, su partido, diferencias bastante seña· que acostumbraba aplicar ese cuerpo. que la Justicia Militar no es Justicia. Ya ciudadanos referidos a mi partido pero ladas en esta materia. NQs parece que para iniciar una etapa sería grave entonces admitir que la liber­ que no son militantes directos de él, que ¿Hay un acercamiento económico nueva de la vida nacional es indis¡:>en· tad o la prisión dependa del fallo de un· colaboran en el gobierno. Pero en entre la posición del Partido Nacional y sable barrer la casa y ponerla en oraen. juez que no era competente técnicanien­ ªquellos campos que yo diria pueden el Partido Colorado? No sería empezar con buen pie mantener te. Pero que además, no era imparcial. encararse nacionalmente. Hay un Darla la impresión de que en el nivel siquiera vestigios de una administración Pero la cosa es peor. Como no se han ciudadano de filiación nacionalista en el técnico han disminuido las discrepan­ de justicia que no honró ciertamente la producido aún las condenas, ésta dis­ Ministerio de Salud Pública que no está cias. El problema es saber si los ajustes tradición nacional en esta materia. La criminación por carátula de expediente en representación de su partido, pero que ·contestación es entonces afirmativa. en la posición de los diversos~partidos ha hace que el legislador se remita, no al es de filiación nacionalista. La Salud es ¿Respecto a los mandos milita- ocurrido en el seno de la CONAPRO, 1 fallo del juez penal militar, sino a la uno de los campos donde en el plano de donde además esta disminución en la in­ res ... ? resolución del amanuense del juzgado la concertación hay un acuerdo más con­ tensidad de las diferencias comprende a Nosotros no intervenimos en el Pac­ que escribió la tapa del espediente. creto. Todos los partidos comparten la los cuatro grandes partidos. Todas las to dé~ Club Naval. En el mio, por ejemplo, no pusieron idea de dotar al Uruguay de una cober­ fuerzas políticas han visto a 11ivel técnico Ha habido deé1árac10nes del Dr. delito alguno. Si Uds. me preguntan tura nacional en materia de salud que disminuir la intensidad de sus discre­ Zumarán que demuestran su beneplácito :por qué estaba preso yo, debo contes· trate de utilizar racionalmente la to· pancias. El problema que queda por por un presunto cambio en los economis· tarles que estaba preso por .. Anteceden­ talidad de los medios que el país dispone, resolver es si la aproximación descansa tas del Partido Colorado, concretamente tes", porque eso es lo que dice. "Wilson tanto en los servicios públicos como en sobre un entendimiento que abarque del contador Zerbino, que permitirían Ferreira Aldunate, Gutiérrez Ruiz, An­ las organizaciones privadas o mutuales. también a las fuerzas sociales. Esta acuerdos sustanciales en el área eco­ tecedentes ... " ¿Y cómo el legislador va a En las relaciones exteriores, también es política concertada funciona si es sobre nómica. ¿Podría ampliarnos si se está en remitirse a lo que decidan los empleados muy claro, que si algo tenemos que la base de un entendimiento que com­ la víspera de algún acuerdo de importan­ de los juzgados militares? Nosotros con­ desear todos los uru~uayos es que el pais prenda también el sector empresarial y el cia en esta área? fiamos que en ésto desaparezcan un poco se dote de una política mternacional por sector obrero. Yo creo que en esta materia hay que algunos prejuicios y se adopte una encima de los partidos. En ese campo ¿En su conversación con el Dr. San­ ser parco. No hay que decir cosas que solución que contemple el pensamiento también estamos dispuestos a colaborar guinetti habló ya sobre la integración de pueden en cierto modo entorpecer acuer­ de todos los partidos que en el objetivo en otro nivel de intensidad. Repito, los entes autónomos? dos que todos nosotros desearnos que se final están de acuerdo y que salve prin­ somos un partido de olosición. Pero No. No creo siquiera que hubiera produzcan. Es sabido,lo he dicho hace un cipios importantes. Y que además per· comprendiendo la especia situación que sido elegante, por la oportunidad. Y en rato: 9ue ha habido una aproximación en rmta al pais todo, asumir lo que en ésto vive el país y las responsabilidades que segundo lugar porque el país tiene temas los criterios que sustentan los técnicos tiene. Porque el Uruguay, vamos a surp;en de ello. más importantes que resolver. Yo que representan a los Partidos en la decirlo, a veces prefirió mirar hacia otro Sr. Ferreira esa posición del Partido quisiera insistir sin que Uds. me lo CONAPRO. Esos técnicos, son técnicos lado, prefirió no acordarse siquiera que Nacional de no crear un clima bélico en pregunten en algo que dije al comienzo, del primer nivel, se trata de un conjunto había Iniles de ciudadanos presos y que materia política por un tiempo razonable respondiendo a la primera pregunta que de econoinistas, donde se encuentra lo estaban allí sometidos a tratamientos a la nueva administración: ¿Fue el tema se me formuló. Mañana, esta tarde o más distinguido del pensamiento na­ inhumanos por resoluciones que nada comentado por Ud. en su última en­ quizá mañana, el llamado Consejo de la cional. Ellos representan fielmente las ·tenían que ver con la justicia y mecanis- trevista con el Gral. Seregni? i Nación, que no es Consejo, ni nunca fue posiciones de sus respectivos Partidos, mos que nada tenían que ver con nada. Bueno, creo que la posición del Gral. de la Nación, va a aceptar la renuncia del de modo que esta aproximación es muy De ésto saldremos también conversando, Seregni es coincidente, también está en individuo que ocupaba la Presidencia de· significativa. buscando acuerdos y creo que la solución la misma actitud. Pienso además que la República hasta hoy o quizá hasta Repito también que habrá que ver si final será la única que nos parece posible. ésto es una cuestión de responsabilidad mañana. Creo que el Uruguay debe des­ un entendiiniento de esta naturaleza ¡,No va a existir batalla entonces en y de sentido común. pedirlo como se merece. Y nosotros es­ puede funcionar, puesto que para ello es el Parlamento? Ferreira: ¿con quién se entiende tamos exhortando; y digo nosotros mdispensable instrumentar el acuerdo Quizás la haya. No hay que asustar­ mejor con Sanguinetti o con Seregni? hablando no solamente en nombre de mi también con los sectores obreros y em· se de las batallas parlamentarias, ojalá Durante el Pacto del Club Naval, Partido. Pero no quiero comprometer al presariales. sean esas las únicas batallas que ten­ claramente con ninguno de los dos. Presidente electo que naturalinente tiene Ese proyecto que va U d. a presentar gamos. Ahora ... otras responsabilidades, pero me puse en el viernes en Tacuarembó sobre con­ ¿Estas repetidas reuniones que U d.' contacto con el Gral. Seregni, y está en el solidación de deuda: ¿ya lo conversó con tiene con el presidente electo suponen que propósito de las fuerzas políticas uru· los economistas? hay entre los dos un acuerdo político? In- ~x Los que dicen que el proceso no ha hecho cosas buenas, es por.que n() trabaj~~11 I1ilUN.A.llP.""'····~-~-• Reportaje

el 77, allí descubrieron que yo era la­ José Díaz boralista y entonces los compañeros que militan en la UGT, me llevaron a la . Unión General de Trabajadores. Allí em­ "Yo creo que la CO APRO ha. pecé a trabajar como abogado laboralis­ ta en la central sindical de ins\>iración socialista, desde el año 77. Obviamente conozco este tema del Pacto de la Mon­ cumplido un gran papel" cloa muy directamente y he sido abo­ gado de los trabajadores en convenios Pocas horas antes, la República festejaba el fin del gobierno de facto. colectivos que tuvieron que hacerse en el En el Consejo de la Nación ya había sido aceptada la renuncia de marco del Pacto de la Moncloa. Es decir, A'varez y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia había hecho su que soy un actor de primerísima, pri­ mera fila. Antes que nada conviene decir juramento, como Presidente interino de la Nación, hasta el 1° de marzo. que el Pacto de la Moncloa se negoció a En ese ámbito, mezc~a ~e alegria, festejo y expectativa JAQUE fines del 77, se firma a comienzos del 78. conversó con el diputado socialista José Díaz. Este Pacto lo comenzó a negociar el Par­ ~ a m@t'9111~i•4t:tM!l'W~ tido Comunista español y comisiones obreras, 'con el gobierno de Suárez, es 1 Cuál es la posición actual del Cliciones para ese modelo de sociedad, decir con el primer gobierno de tran­ Partido Socialista? ¿Se define que tiene que ser nacional, que tiene que sición. Era un acuerdo de tipo econó• · como \llarxista-leninista? ser uruguayo. Nosotros partimos de una mico-social que los socialistas y sobre El Partido Socialista a partir situación heredada de la dictadura, es todo la UGT entendieron que había que de ·su última definición ideológica en el decir, un país moderado .. en los últimos modificar. Fue un Pacto, de alguna · 37 Congreso Ordinario de 1972, no ha años por un régimen de facto. Claro que manera, hecho entre gobierno y co­ podido" realizar por el régimen dicta­ tiene sus antecedentes porque la dic­ munistas españoles. Al PSOE se le torial, que acaba de terminar, su Con­ tadura no viene sola, el modelo eco­ presentó el paquete y el PSOE y la UGT greso ordinario, que son los que pe­ nómico de la dictadura no lo inventó la dijeron que estarían dispuestos a fir­ riódicamente permiten la confrontación dictadura, lo introdujo una adminis­ marlos pero con contrapartida. Porque en los aspectos fundamentales de la vida tración blanca, a partir de la reforma en el Pacto se habría negociado, de al­ del partido. Por consiguiente nosotros monetaria y cambiaria del 59 y lo ahondó guna manera, yo creo que lo hicieron en mantenemos un partido democrático, un la administración de Pacheco Areco principio bien los comunistas, sacrifi­ partido con unos estatutos que cum­ desnacionalizando la economía y faci­ cando la banda salarial, como se dice plimos, que cumplimos incluso en las litando el ingreso y el dominio del capital allá, vale decir los topes de aumentn en duras condiciones de la clandestinidad. extranjero, del capital multinacional. la negociación colectiva española del año Esperamos el próximo Congreso donde Nosotros tenemos un Uruguay basado trabajadore-s, los propios interesados los. 78, pero -y ese fue el acento que pu­ obviamente después de tantos años, en en dos pilares esenciales: un aparato que vayan administrándolos a través de sieron los socialistas- reivindicando los que no hemos podido discutir en una autoritario que hay que desmontar una política global, en la cual ellos tam­ que ese pequeño sacrificio salarial, que estructura democrática por definición, desarrollando la democracia política, el bién participan, de planificación social. hacían los trabajadores, se empleara como lo es el Congreso, se definirán estado de derecho y un modelo econó• Junto con eso nosotros creemos en la para satisfacer necesidades de carácter todos los aspectos que hacen a la vida mico entregado de pies y manos que es el necesidad de profundizar la democracia, social. No era un Pacto enderezado a del partido. Los aspectos programáticos, modelo neoliberal, que es el que nosotros de hacer mucho más real el régimen de evitar la confrontación, porque hubo los aspectos concretos en relación con la queremos romper,no meramente retocar. libertad., confrontación, todos los acuerdos so­ coyuntura, la ¡olitica internacional, la No creemos en las posibilidades de refor­ .... El término socia~ista y social­ ciales empiezan con confrontación y ter­ política sindica serán los temas seguros mar el modelo, tiene que haber una demócrata ha sido aplicado en loa úl­ minan con confrontación. Los socialistas a tratar. En suma, nuestro partido política económica de ruptura con el timos tiempos a diversas corrientes exigieron para firmar ese Pacto que per­ mantiene con respeto las resoluciones, modelo económico neo-liberal. Esta es la políticas que nada tienen que ver con lo mitieran emplear ese excedente eco­ los acuerdos de su último Congreso. primera fase del proceso hacia el so­ que en nuestro país se conoce institu­ nómico del sacrificio salarial de los ¿Cuál es la resolución de esos acuer­ cialismo, en esta primera fase. está cionalmente como "izquierda". Dirigen­ trabajadores en una inversión pública dos? mucha gente junta, muchos ·sectores tes de los partidos tradicionales han con· que favoreciera el dewrrollo económico, Es la resolución conocida por todos, sociales y muchas fuerzas políticas y currido al último Congreso de la Inter­ la gestación de empleo, el salario social generalmente mal interpretada porque culturales. En este proceso vemos tam­ nacional Socialista celebrado en Brasil, de los trabajadores, la seguridad social, cuando nuestro partido asume las apor­ bién nosotros una segunda fase, en han sido invitados junto a dirigentes la política de vivienda, etc. Fue un Pacto taciones de Lenin no lo hace por segwr la donde ya el acento lo tendríamos que frenteamplistas. firmado por las centrales obreras es­ política soviética que no compartimos, poner en una política de total indepen­ ¿De qué forma piensa Ud. se llega a pañolas, por lo partidos obreros espa­ no lo hace por entender que el modelo dencia de los intereses imperialistas ex­ la concreción de una democracia socialis­ ñoles, un pacto muy digno, muy positivo soviético es el paradigma de socialismo, tranjeros. O sea el desarrollo de lo que ta en nuestro país, teniendo en cuenta para el proceso de transición demo­ porque consideramos que no lo es. nosotros llamamos la fase nacional li­ las diferencias ideológicas sustanciales crática española y lo que nosotros con­ Nosotros tenemos otro modelo de so­ beradora, rescatar toda la riqueza del existentes entre el Partido Socialista y sideramos absolutamente inadecuado es cialismo, que combina la socialización de país para los uruguayos, en un esquema los Partidos Tradicionales, por ejemplo? que se catalogue de entreguista un pac­ los medios de producción con la profun­ mtegrador latinoamericanista, porque El hecho de que gente que tiene to que no lo {lle y que al mismo tiempo dización de la democracia y sus liber­ creemos que el Uruguay se liberará junto poco que ver con el socialismo vaya a un fue firmado por partidos y por centrales tades, no con su supresión. No supone con los paises latinoamericanos. Así Congreso de la Internacional Socialista y obreras que han sido de las más soli­ esa definición que nosotros, por ejemplo como nos liberamos del colonialismo es­ se diga socialista, bueno, es un reco­ darias que ha tenido nuestro movimiento en el caso de Polonia o en el caso de Af­ pañol en una gesta continental, nosotros nocimiento del pique, de la bondad de las obrero y la democracia uruguaya. Nos ganistán, tengamos acuerdo con el vemos la liberación económica, que es la ideas socialistas. Ellos ven que el so­ parece un disparate total. Me parece un desarrollo del socialismo en Polonia o emancipación definitiva del país, a cialismo a nivel de masa viene calando error, producto del desconocimiento real, con la política soviética frente al tema de través de una gesta continental, siguien­ hondo, quizás en términos todavía muy aunque quiero dejar claro que ésta afir­ Afganistán; la hemos criticado, estamos do el ideal artiguista, bolivariano y de intuitivos, pero que la gente uruguaya, mación tenga q,ue circunscribirse sólo al en otra posición distinta. San Martín. Un país rescatado,de una la gente de nuestra América Latina UNTMRA, qmzá haya una estrategia En suma entonces, nuestras de­ economía independiente, pujante, in­ viene avanzando en la concreción, en la distinta. Fue una propuesta del UNT­ finiciones apuntan a reconocer en el tegrada, de América Latina genera las necesidad de creación de un nuevo MRA que el PIT en definitiva, no mundo entero todos los fenómenos cul­ condiciones materiales para el desarrollo modelo, de una nueva sociedad. Porque asumló. - - · turales, los avances progresivos de la de la democracia socialista, que es la fase ésta, la del capitalismo dependiente, es -¿La CONAPRO sigue siendo, a su humanidad cualquiera sea su origen. La culminante de nuestro empeño socialista una sociedad agotada, que ha frustrado juicio, una vía de concertación? enseñanza de los viejos maestros es que uruguayo. Por un lado para terminar las esperanzas de la gente. La CONAPRO, yo creo que ha cum­ el socialismo es una síntesis creadora de definitivamente con la dependencia, con Este es un punto impoitante, ya no plido un gran papel, tendremos que ver la cultura contemporánea, el socialismo el capitalismo dependiente como proyec­ somos los socialistas, o los frenteamplis­ las alternativas de esa siempre presente no sectoriza los problemas de la hu­ to histórico fracasado, nosotros creemos tas en el Uruguay la oveja negra que concertación para salir del pozo en el manidad, sino que los toma en su con­ en la necesidad de construir una eco­ fuimos antes. Ya el hombre común cual estamos metidos. Al reinstalarse las junto, en su devenir y trata a partir de nomía basada en la propiedad social de uruguayo nos ve como parte del proceso instituciones del estado de derecho, pues todas las aportaciones de la cultura los medios de producción y de cambio. político nacional y eso es un avance. obviamente va a haber mecanismos ins­ política, de la ciencia, de la tecnología, de No de toda la propiedad; siempre hay Además yo creo que nosotros tenemos titucionales; el Parlamento, el propio ir en cada etapa histórica creando y sectores de la propiedad que serán de que reivmdicar con orgullo, no des­ Consejo Económico y otras instancias recreando el socialismo. Por eso el so­ carácter individual, aquí no se trata de medido por cierto, porque no conviene para ir negociando alternativas comunes cialismo no es un dogma, por eso el· socializar todo, de socializar la vivienda, ser triunfalista en el plano político, los en donde podamos llegar a acuerdos. Es­ socialismo no puede quedar congelado ni de socializar un medio de transporte antecedentes de la unidad política tamos en una etapa dificil, en una etapa en la época de Marx, que es una época como algunos suponen para generar el uruguaya y la unidad en la izquierda de reconstrucción nacional de la de­ distinta a la nuestra, ni en la época de ridículo de las ideas del socialismo. Es uruguaya. Yo creo que el Frente Amplio mocracia en donde se requiere el máximo Lenin, que también es una época distinta decir, entonces, que nosotros creem.os en es un frente modelo en América Latina, esfuerzo de concertación y de unidad de a la nuestra, ni siquiera en la época de la necesidad de socializar, de poner los porque conjuga lo que podemos llamar las fuerzas políticas y sociales para ir Mariáteguy que para nosotros es una resortes básicos de la economía nacional, todos los sectores populares en un solo consolidando este proceso democrático. ~an . fuente de inspiración ideológic~. de los servicios, en manos de la sociedad, programa nacional liberador, que cubre Pienso que el Parlamento será el órgano ¿Cuál es e! modelo socialista a no a través de un modelo estatal, cen­ toda una etapa histórica, etapa que va de negociación y de acuerdo 1 y donde aplicar hoy en el Uru~ay? O mejor, tralizado, burocrático, sino a través de hasta la liberación económica del país. lamentablemente no se llegue a acuerdo, ¿cuál es el modelo sociahsta que propone un modelo descentralizado, gestionado Yo creo que en ese proceso el Frente pues habrá discusión, habrá movili­ su partido como forma válida de apli­ por los propios productores, por la Amplio irá perfilando cada vez más sus zación, habrá confrontación social. En la cación a nuestra realidad? propia sociedad. Una de las criticas que distmtas corrientes, . . medida que se haga bien, y yo creo que lo Nosotros, nos proponemos cons­ nosotros hacemos al modelo soviético, Ud. ha vivido durante todos estos vamos a hacer bien, en ésta moviliza­ truir con todos los uruguayos a partir de no es en el plano de haber expropiado a afios en Espafia, ha trabajado en el ción-negociación el país se afirma, la la unidad uruguaya, de sus tradiciones, los expropiadores, de haber quitado a los PSOE, conoce "de cerca" la gestación democracia supone eso. La democracia del Pacto de Moncloa. La semana pa­ de su historia una sociedad socialista, propietarios privados los grandes en España 1pues 1 tiene manifestaciones, pero para llegar a ese objetivo de la medios de producción, no. El problema sada la prensa se hizo eco de una de­ tiene huelgas, a veces, de la derecha, a democracia socialista, así definimos es que no se ha desarrollado la gestión claración en principio atribuida al PIT­ veces de sectores de la izquierda r eso no "~""··'-----~""-·"'}oddo de socialismo, nosotros social de esos medios y la distribución CNT (luego se aclaro que era ael UNT­ la ha debilitado, la ha fortalecido. Es­ ps tm proceso, un tránsito, no social de la producción. Nosotros vol­ MRA) en la cual se calificaba el Pacto paña ha demostrado que es posible tran­ imponer el socialismo por vemos a las fuentes inspiradoras del que posibilitó el tránsito a la democracia §itar hacia la democracia. ay que ir creando las con- socialismo científico, nosotros creemos en Espafia, como "entreguista", ¿qué ~h:1(·\ ' n un desarrollo histórico de en la necesidad de que en la misma opinión le merece? minación en cuanto a su medida en que se van soc~lizando los Y o trabajé durante no mucho tiem­ os que ir creando las con- medios de nroducción. sean los propios po en la campaña electoral del PSOE, en ,...... m.x La.~."\···.'.··.'.·.·La. .--.

Reportaje ~Montevideo, viernes 15 de Febrero de 198511

cracia. Siempre fui partidario de que se El Ministerio del Interior y los Derechos ~umanos abran todos los lemas y todas las so­ luciones mientras estén dentro del mar­ gen de las leyes y la Constitución. Eso es claro. "Estamos dispuestos a investigar La información de las vidas pri­ vadas no le interesa al Ministerio del In­ terior. Tener armas para utilizar como "chantaje" contra los ciudadanos, cosa todas las denuncias'' que sucede en otros paises, es impen­ sable en nuestro goQierno democrático. El honesto ciudadano, que cumple . ,,.-- con su deber, mientras no se pruebe lo El 2 de Febrero, en una pieza del Hospital Americano, el Dr. Carlos_ el honor de discutir y de considerar el contrari~, debe estar tranquilo de que no Manini Ríos, pocos días antes operado de una hernia de disco, recibi~ el Tratado de Derechos Humanos y de fir­ se le va a i.n·<>utar nada por mera sos- •ofrecimiento del Presidente Sanguinetti para ocupar el Ministerio del marlo por la delegación uruguaya. pecha, rencores o venganza. . . Ya lo dijo el Presidente Sanguinet­ ¿Los archivos de "Inteligencia y Interior. ti: aquí vamos a aplicar la Convención Enlace" van a ser destruidos? Manini, 75 aíios, ha sido abogado, periodista, législador, sub· de Derechos Humanos. No a declararla Yo no le puedo hablar de una acción secretario del Ministerio del Interior entre 1938 y 1940, Ministro de documento histórico ya illcanzado. que no he hablado especlficamente con el Educación en 1967. ·· · · V amos a aplicarla toda. Y el Miniaterio Presidente de la República. Pero tenga la del Interior lo va a hacer con el m~or El próximo Ministro del Interior, que fue Director de "La Mafü.ma" absoluta seguridad que la vida privada rigor. · · de los ciudadanos estará protegida. La entre 1929y1945yentre1955y1971, que es actualmente columnista de · Repito: no es un Ministerio P.ara la clasificación de los ciudadanos en ca­ "Opinar"· respondió de la siguiente manera a las interrogantes que represión sino para la protección de tegorías A, B y C desaparece. Todo acto "JAQUE;' entendió rodean su próxima gestión.. . todos los derechos. Absolutamente de discriminación, el otorgamiento o no todos los derechos. Y el respeto de todos de pasaportes, que el q~e se v~ al. ex­ a ftOGllill..,...,.. .&c·a111!1Cf·w~ los seres humanos. Esa es la visión que tranjero tenga que pedir autonzac1ón, 1 ..Cuál es su impresión inicial las edades de los Ministros se da ese yotengo. . .. t.odo eso también desapare~e,_ al encarar un Ministerio tan · equilibrio. Está además hecho con la No me preocupan los JUICIOS ¿Cómo debe ser un .Jefe de Policía? problemático como es el del mayor amplitud posible. apresurados. Un jefe de Policía debe ser en este Interior? Lo que se proponía el Presdiente Lo único que me importa son los momento - no porque crea que es de­ En primer lugar, mi intención de electo y lo que yo pensaba también desde juicios posteriores a mi gestión. nigrante alguna carrera y por lo tanto la colaborar en todo lo que esté a mi alcan­ hace muchos años que convenía, es un Hay pasiones políticas todavía. militar, pues este país también se ha Hay desconocimiento de seres humanos. hecho por militares- civil. ce," más por mi experiencia que por mi gabinete nacional, con integración de competencia, con el gobierno. ministros de todos los partidos. No fue Juicios anticipados. Además, cuanto Los 18 jefes de policía van a ser En sef?Undo lugar, en lo especifico posible a pesar de todos los esfuerzos. más vemos a una persona, más defectos ciudadanos civiles. Porque es momento le vamos conociendo. En el partido, en la de mostrar lo que queremos. de la policia, el deseo de hacer con la En lo que a mí refiere, bueno, todas mayor eficacia y prontitud posible, la familia o en la nación. Pero también Un hombre que sea competente, con las opiniones son libres. He sido pe­ pienso que, en política sobre todo, si bien conocimientos bastantes para aplicar la reorganización que permita que la policia riodista muchos años y acepto la libertad hay odios, rencores, desconfianzas, sea la protección del pueblo, el ampa~o ley y entender las instrucciones que se le de criticar y opinar. Pese a eso, creo que cuanto mayores son, más se atenúan a den por el gobierno. Que no vaya a hacer de todos los ciudadanos. Desde el mas algunas parten de prejuicios y de des-· humilde al más encumbrado. Con igual medida que se tratan laii personas. nunca...caudillaje político a la Jefatura. conocimientos de lo que es el ser hu­ En esto me interesa, no el juicio de Hay que terminar con el viejo y absurdo respetuoso tratamiento. Para que así mano. Otras, tal vez tienen una inten­ · también los ciudadanos aprendan a la historia, que ni me interesa ni voy a concepto del Jefe de Policía que va a ción política. pasar yo a la historia, sino el juicio de los hacerse un electorado. El electorado se querer a una policía que los protege y los Pero yo lo que aspiro es a que me propios que hoy adelantan juicio adver­ respeta. hace con la buena administración. juzguen por mis actos. Y ahora .por lo so . Que esperen. O no. Pero que luego Queremos una policía técnica y de Medios de prensa han calificado el que concretamente haga como Ministro. piensen si eran justos. escuela. No militarizada. Preparada, gabinete como "conservador" y su fi­ Le diré que si alguien cree que acepté el ¿Las violaciones a los derechos cada vez más preparada. Mi as?iración gura ha sido cuestionada por haber per­ Ministerio para imponer una política d~ humanos, torturas, desapariciones sería alcanzar a que cada policía del manecido como embajador en Brasil represión, que nunca fue la mia, esta abusos, su investigación y esclareci­ Uruguay, tanto en la Siena de la Aurora luego del año 73 ¿Qué dice Ud. sobre sumamente equivocado. miento, será alentado por su Ministerio? en Rivera o en Villa Biarritz, sea un eso? Lo que yo quiero es una política de Y o tengo una profunda repugnancia ciudadano respetado y querido por El rótulo de conservador para el protección. Ese .será el espíritu del a la tortura. todos. Como son los policías en In­ gabinete me parece que no tiene ab­ Ministerio. En cuanto a investigar, creo que la glaterra, que son vistos como protec­ solutamente ningún sentido. No lo tiene En 1948 estaba en Paris designado misión actual del Ministerio del Interior tores del ciudadano en todo momento. político y no lo tiene en sentido doc­ delegado por Uruguay ante las Naciones es estar a disposición de las autoridades Esa es la meta a alcanzar. trinario. Unidas por el Presidente Luis Batlle judiciales para hacer las investigaciones ¿Cómo piensa Ud. lograr que la Creo que es un gabinete de equi­ Berres. Era senador en aquel tiempo, ad­ y los procedimientos que sean pedidos. policía, luego de once uños de dictadura, librio. buscando la sensatez. Incluso en versario político del Presidente. Y tuve Para colaborar totalmente en cuanto le se "aclimate" a la sociedad democrática? • sea requerido. Por dos medios: por la educación y Y a están llegando denuncias a los por las instrucciones, con la rigurosa juzgados penales... sanción para el que no cumpla las ór• Y o supongo que si. Que muchas denes. son verdaderas. A la edad que tengo no Es difícil. Lleva tiemfº· Pero será soy un inocente de manera que supongo, con la rigurosa sanción de que no cum­ porque hechos cQncretos conozco sólo los pla las órdenes. Aunque también tengo que conocemos todos; algunos de los que claro que no es cuestión de echar gente y se habla no sé cómo fueron. más gente a la calle, a la pobreza y a ~a Pero el Ministerio va a estar, la miseria, en este momento. Hay que ir autoridad policial va a estar, absolu­ ajustando la institución de a poco. tamente a la disposición, en todas sus Yo no sé todavía si son muchos o si etapas y en todas sus esferas, para in­ son pocos. O en dónde y en qué. Porque vestigar esas denuncias. no conozco el presupuesto policial. Pero Incluso hay gente que ha dicho que quiero ajustarlo a las reales necesidades. se están destruyendo documentos y des­ Quizás en algunos lados falte y en otros pistando situaciones. Si es cierto no sé. lados sobre. Pero deberá ser ajustado a Si fuera cierto se investigarla debida­ la realidad de proteger las necesidades mente. de la población civil. Esta es la posición mia, la del El método es ese: las instrucciones, Presidente y la de todo el gabinete. de entrada. La educación, durante años. Hay todo un andamiaje investi­ Y la sanción rigurosa clel que no-cumpla. gativo que ha montado la policía en es- Ahí el cuadro viene desde el Jefe de tos años... . Policía a los comisarios. Y de los co­ Todo lo que viola el respeto a la in­ misarios hasta los guardia civiles. timidad, desaparece. Y con la orden a todos los Jefes de En cuanto al sistema de prevención Policía que todas las denuncias que se de delitos, hay que mantenerlo en el sen­ presenten, en cualquier comisaria del tido ese, de 'exclusiva prevención de país, sean tomadas en cuenta y aten­ delitos. didas. Que se eleven fo¡; resultados de ¿Qué pasará, por ejemplo, con "In­ todas las denuncias a los jefes de policía. teligencia y Enlace"? Y que éstos, naturalmente que con cier~ Inteligencia y Enlace está mili­ criterio selectivo, eleven todas las de­ tarizada. No he hablado todavía con el nuncias en que tengan Hl;:'.lma sombra de Dr. Chiarino por razones de mi enfer­ duda y no puedan resoi·:·:lrlas por si mis­ medad, pero creo que es claro que hay mos. dos órbitas. La policía que es de acción Esta es otra manera de poner en civil y la militar. Y hay que separar camino al país. Y que no se repitan netamente esas dos órbitas. Sin perjuicio muchas cosas. de pensar en una catástrofe nacional, Conozco, por citarle un ejemplo, donde por supuesto que colaboran todos, casos de muchachos que eran llevados a en una inundación, un terremoto, donde las comisarías y liberado;; al día siguien­ Importa y distrilJ11ye: Eduardo & Fema11do Zei11al colaboran la policía y el ejército. Pero te con la única expfü:.1ción de que fuera de esas situaciones tan anormales, "teneme>s' que entrar a tw:1tos " . p ero eso las funciones son absolutamente diferen­ se acaba. tes.

l,os hombres del proceso no dicen lo que piensan, ni piensan lo que dicen. ©editorial ______~-=--=~.:::.:~=--M-o_nt_e_vi_de_o_, v_ie_rn_e_s_15_d_e_F_eb_-r_er_o_de_· 1_9_85_'..::.:,):.. 1 Medina habló e.n pasado Sobre quién manda DIRECTOR: Manuel flores Silva. as desgr'aciadas e inopor· REDACTOR KESl"ONSABLE: tunas declaraciones del Juan Miguel Petit, (Jaime Zudáñez 2836 1'te. Gral. Medina -aunque Ap.302). Llo de Tte. Gral. es un grado SECRETARIO DE REDACCION: que no pertenece al Uruguay de·. • Alejandro Bluth. mocrático y que habrá que ellmi· nar- pueden servimos de base, sin CONSEJO EDITOR: embargo, a algunas reflexiones sobre Manuel flores Mora, Nicanor Comas Aroce­ el Uruguay de la libertad que, amigo na, fructuoso Pittaluga fonseca, Manuel lector, empieza hoy. flores Silva, Juan Miguel Petit, Alejandro Bluth, Thomas Lowy. Uno de los mejores "retratos REDACTORES POLITICOS: hablados" del régimen que fenece Luis Mosca, Víctor Vaillant, Mario Daniel -empleando una terminología que Lamas, Diego Martínez. pedimos prestada a la contratapa de NACIONAL: JAQUE- se puede hacer mediante Juan José Norbis, Luis Casal, francisco la mera recopilación de declaraciones Amara!, Matías Prado, Mercedes Sayagués, de los prohombres del proceso. El Isabel Oronoz. Uruguay del absurdo, de la soberbia, INTERNACIONAL: del dislate, de la prepotencia emerge Carlos Núñez, Eduardo l\em, Miguel Viey­ tes, Alvaro Diez de Medina. a través de las expresiones públicas · del Vicealmirante· Márquez, del Tte. COLUMNISTAS: Gral. Queirolo, del Tte. Gral. Derechos Humanos: Alejandro Bonasso. Gregorio Alvarez, etc.... Salud: félix Rígoli. Educación: Diosma Así un día se nos explicó que "a Piotti. Vivienda: Domingo Mendivil. Eco­ los vencedores no se le ponen con­ nomía: Julio Iglesias Alvarez, Luis Mosca. diciones", otro día se atacó "al pon· Cultura: Carlos Maggi, Ricardo Pallares, cho y al sobretodo", luego se nos Jorge Medina Vidal, Lucy Garrido. refirió que pensar que "la tablita" se iba a alterar era cosa de "marcia­ COLUMNISTAS INViTADOS: 'nos"; antes, la voz del mar nos . Jorge Notaro, Luis Macadar, Carlos Viera. había anunciado que bajo la dic­ Ol"INION l"LURAL: tadura en políti<:a "nada tenemos Carlos filgueira, César A. Aguiar. Horado que aprender de Europa". Así hasta Martorelli, Juan Rial, Israel Wonsewer, el infinito, las voces se levantaban Juan Fortuna. J. Bonilla Saus. para humillarnos o para avergonzar­ DISCll"LINAS: Julio Rossiello. l"edagogía: Carlos Pazos. nos. En la mente de los uruguayos se Sociología: Martín Gargiulo. Justicia: fue conformando una suerte de "ran­ Gervasio Guillot. Mitoanálisis: Leopoldo king" del agravio militar. El Tte. Müller. Arquitectura: Luis Livni. Antropo­ Gral. Medina venía abajo y ahora ha logía: Luis Vida l. Arqueología: José María resuelto encabezar la nómina del in­ López. Ecología: Ruben Cassina. Sexolo­ sulto a la conciencia· democrática gía: Amaldo Gomensoro. Informática: nacional. En efecto, ha hablado que obedezcan ciegamente la volun· paratorias- del Poder Legislativo. Jorge Grunberg. Filosofía: Mario Silva Gar­ sobre un eventual nuevo golpe de ta<\ de la nación expresada a través Pertenecemos a un país y a una cía. Semiótica: Lisa Block de Behar. Ter­ Estado. de sus poderes legítimos. generación conformada en la resis­ cera Edad: Heraldo Poletti. Ciencia: Pablo tencia frente a la dictadura y el ·García. Conviene entonces hacer al­ Seamos un poco más explícitos. gunas reflexiones. El Tte. Gral. El Tte. Gral. Medina tiene vedado autoritarismo. Tenemos el alma con· Medina busca tal vez que sus por la ley emitir opiniones políticas. formada por la lucha por la recu­ CULTURA: amenazas rijan hacia el porvenir. A partir de hoy se debe callar la peración democrática. Hoy, ahora, Danza: Isabel Gilbert. Teatro: Lucy Garric , Pues no. Rigen hacia el pasado. Son boca. No puede hablar sobre la cerramos una etapa en la que hemos do, Cine: Elvio Gandolío, Eduardo Alvari­ · el estertor de un tiempo que se va, realidad política uruguaya, sobre sus vivido la gloria de un país que, za. Plástica: Ma. Luisa Rampini, Tatiana superando el autoritarismo, se reen· Oroño. Fotografía: Diana Mines. Libros: están fabricadas de un impulso que peripecias, sobre sus hombres, sobre Mario DelgadoAparaín, MaríaArocena, Mir­ se muere. Quieren ser un envión nada. El Tte. Gral. Medina como sus cuentra con sus valores. Siempre yam Pereyra. Música: Carlos Da Silveira, hacia sus capitanes y resultan una pares, no tienen la palabra en ei pensamos que íbamos a llegar a este femando Cabrera, Ricardo Villasaes. amenai:a estéril ante un país que ha diálogo político, porIAGRAJ'llACION: Tte. Gral. Medina vuelve a hablar papel de las fuerzas armadas", etc. las amenazas, sino para la dignidad. Thomas Lowy (Diseño), Alajandro Di Can­ así, violará la Constitución y será in· El papel de las fuerzas armadas es El Tte. Gral. Medina, pensamos alli dia, Leonel Aguirre, Sergio Pittaluga. mediatamente destituido. Porque los obedecer la ley porque para eso han fugazmente, no solo está equivo· DOCUMENTACION: militares no están para pensar en es­ sido formadas, y cuando no lo hacen, cado, sino que es anacrónico: quiere Mary Prado, Javier Miranda,. te país, sino para obedecer. Enton­ hacen el desastre. parar el tiempo de la libertad con CORRECCIOl'I: ces, bueno es hablar de las nuevas Es decir que ni el Tte. Gral. unos gritos, y no se da cuenta que ya Laura flores, Eduardo Darnauchans reglas de juego. Medina, ni nadie entre todas las 'ladie le escucha. TRAFICO Danilo Iglesias En primer término, como re· jerarquías de las FF.AA. puede SECRETARIA: IFOTOGRA.FIA: ferencia conceptual genérica, el Tte. emanar opiniones políticas a sus in· Mónica Pássaro. Jorge Caggiani. Gral. Medina y todos los que piensen feriores o pares. Pueden si hablar de SERVICIOS EXTERIORES: igual, deberán extirparse el que son cómo cumplir la ley. EfE • DPA • IPS - ALAI. tutores de alguien.Lo han sido del En resumen, se acabó el tiempo SERVICIOS EXCLUSIVOS: dolor nacional, del desastre social, de del desprecio. Al Tte. Gral. Medina Le Nouvel Observateur. la subversión de valores morales de le corresponde, entonces, el destino la nación. Es sobre lo único que se les del silencio. Porque el país habla a Depósito Legal 191.676/83. Impreso en los Talle· reconoce tutoría. Y el tema es sen­ través de otras bocas. res Gráficos de SEIJSA. Composición: Wilcollx. cillo. O el Tte. Gral. Medina se extir· Distribución: Berriel y Ne1y Marlínez, !'maná 750. pa sus conceptos. o la sociedad, en· Estas referencias elementales Tel: 91 56 111. sabre algunos conceptos del Estado Es una publicació? de SEHRAT S.A. He<.lacción: tonces, se extirpa al Tte. Gral. 18 de Julio 1333 ese. 1.02 Teléfonos: 90 45 56 Medina.. Pero aquí nadie admite es­ de Derecho, las hacemos fort31.ecidos 901i2 88 y 90 IW 77 tar sometido a juicio de gente a la. en la emoción de hnber asistido, que no dimos el monopolio del juicio, horas antes de escribir estas líneas, a sino el de las armas a condición de las primeras sesiones - las pre·

Desde· · la era del blanco .y-·~~-;'t'O "' • los m"~,1 n a 1·r a el tos d e la 1'V h.an meJora· d o mue h'1s1mo. · Ahora son m11m11rruchos en colol". ) Montevideo, ~iernes 15 de Febrero de 1985~E Rep.c mente importante y muy amplio para la auto-regulación. De manera que el resurgimiento de los sindicatos, sea un resurgimiento democrático a partir de la iniciativa de los propios sindicatos. Esto quiere decir que en los próximos meses se irá consolidando la organización institucional de la vida sin­ dical. Que nosotros esperamos y alen­ tamos la es\leranza que ese resurgimien­ to sea efectivamente democrático y que pensamos que juntos, nosotros, los sin­ dica tos y toda la sociedad, debemos efectuar un balance sobre los alcances de esa autorregulación.Que no puede ha­ blarse de una regulación impuesta desde fuera hasta tanto no hayamos hecho como país y como nación que resurge a la democracia, un balance que nos permita determinar los alcances reales de esta m1e'-'ª convivencia. La Ley de reglamentación sindical solamente surgirá entonces del Poder ~jecutivo como último recurso, aguar­ dándose la regulación de los mismos sin­ dicatos. Exactamente. El Ministro Zerbino ha sido acusado de ser supuestamente neo-liberal. Si eso fuera asi el Ministerio de Trabajo se transformaría en una especie de batalla permanente. ¿Qué reflexión le merece es· to? No estoy muy seguro que éste sea el enfoque. Pero primero querría decir que sobre el término neo-liberal caben en est,e momento una gran cantidad de acep­ ciones distintas. En las conversaciones mantenidas con el Cr.Zerbino en relación a éste y otros temas, de ninguna manera puede sostenerse que la suya sea una postura neo-liberal. El desafío de Fernández Por lo pronto este planteamiento relativo a una negociación salarial a par­ tir de acuerdos-marcó' en el cual el Es­ .tado no es prescindente, posición que Faingold: institucionalizar comparte el Contador Zerbino, se 11leja diametralmente de la postura neo-liberal con relación al tema ingresos y salarios en ·particular. En relación con el otro tema sobre si un diálogo permanente habrá o no discrepancias en los Minis­ terios de Trabajo y Economía y Finan­ zas relativas al tema salarial, pienso que Desde que aceptó la cartera de Trabajo, amigos, periodistas y políticos, las diferencias naturales que existen en­ éstas se incribirán en el marco de lo que repiten al Licenciado Hugo Fernández Faingold la misma broma: "No tre fundamentalmente la Adminis­ es una discusión normal entre distintas tratión Central y algunos organismos carteras y aún entre distintas ~ersonas. sabemos si felicitarte o darte el pésame". descentralizados y entes autónomos. En particular con el tema salarios, no es Lo cierto es que Fernández Faingold tiene en sus manos una cartera Elaborado este modelo finalista, esa exclusiva del Ministerio de Trabajo la sumamente difícil. Crisis económica, la herencia de la dictadura, y una misma comisión elaboraría también una preocupación por recuperar el salario creciente movilización sindical, son su panorama diario. especie de programa, bien pautado y que real. Es una preocupación del resto del permita llegar a partir de un acuerdo de gobierno electo y naturalmente del En extenso reportaje concedido aJ AQUE, el nuevo Ministro trazó las la situación actual, que es de gran desor­ equipo económico. líneas de su futura gestión, refiriéndose también a múltiples aspectos den en cuanto al tema salarial y de De todas maneras al ubicar en el de la realidad laboral. categorización de ocupaciones en los set:­ ámbito "marco" una negociación re­ tores públicos, de esa sjtuación actual a lativa a la fijación de objetivos explícitos ese modelo en un plazo de tres años. Lo en materia de salario real, será allí donde que implicarla que además de asumir el se hará el diálogo y se hará no sólo con compromiso de detener la caída del los distintos componentes del gobierno 1 Puso Ud. condiciones para a- mecanismos de negociación por ramas de salario real totalmente en el sector sino también entre estos componentes y ceptar una cartera tan dificil? actividad que combinasen la práctica de público, los ajustes hacia arriba en los sectores obreros y patronales. No se habló de condiciones. Lo los Consejos de Salarios, fundamental­ materia de recuperación se realizarían Hay una cosa en la cual coinciden que hubo fue una muy larga y mente vinculada a la evaluación de fundamentalmente por. la vía de la los economistas y es '}.Ue no va ha haber franca conversación en la cual yo le ex­ tareas, categorización de ocupaciones progresiva equiparación de los distintos un cambio cualitativo en cuanto al ( presé al Presidente Sanguinetti la forma por rama de actividad con los convenios segmentos de la Administración crecimiento y desarrollo económico por en' que pienso que debe encararse la colectivos de creciente utilización en el Pública. lo menos en un plazo bastante prolon­ cartera, particularmente en el momento país. La idea sería que éstos mecanismos En general el Dr. Sanguinetti coin­ gad o, sea cual sea la política que se del retorno a la democracia y de rena­ híbridos a nivel de rama de actividad cidió con éste planteamiento relativo al aplique. Por otro lado hay todo un em· cimiento de la vida sindical. En esencia pudiesen entender tanto en materia de tema salarial. puje sindical qu_e se multiplica día a día. la charla se refirió a cuatro grandes evaluación de tareas, como en cuestiones La segunda gran área que tocamos ¿Qué hará el Ministerio de Trabajo en áreas. salariales y también en todo lo relativo a fue la que tiene que ver con el tema de la medio de esa realidad? La primera es la que tiene que ver la interpretación y administración de los regulación de la actividad sindical. Por lo pronto no es posible hablar de con el tema de salarios. laudos. En este punto, mi planteamiento al todas las empresas o de todas las fuentes Respecto al tema salarios el plan­ Esto con relación a los mecanismos Dr. Sanguinetti fue reconociendo y más de trabajo del país como si fueran teamiento genérico divide el tema en dos generales del sector privado, donde la aún reforzando la capacidad, la legiti­ idénticas. Nosotros pensamos que hay partes: el sector privado y el sector tónica pasa a ser la búsqueda de me­ midad de toda acción parlamentaria que sectores de la producción que se van a público. Con respecto al sector privado le canismos de negociación obrero-patronal a iniciativa de ese cuerpo o del Poder recuperar más pronto que otros. Y pen­ planteé al Dr. Sanguinetti la necesidad en temas relativos al salario. Pero tam­ Ejecutivo se desee realizar en materia samos que en cada rama de la actividad en primer lugar de que el próximo go­ bién relativos a otros aspectos genéricos sindical. habrá naturalmente empresas que se van bierno establezca objetivos explícitos en de esa relación. Pensamos que sin embargo estamos a recuperar más rápido que otras y em­ materia de recuperación del salario real. En relación con el sector público y viviendo un momento muy particular. presas que tienen mejores condiciones Y que éstos y otros temas referidos a la sobre el mismo tema le planteé al Sr. Es la salida de la dictadura. Junto con que ~tras. para enfrentar el desafio de la política de ingresos puedan ser acor­ Presidente la utilidad de iniciar a la las demás instituciones del país, ins­ react1vac1ón. dados a nivel de un organismo marco con brevedad un funcionamiento, un me­ tituciones desde el punto de vista so­ Por eso estamos previendo, por participación de los trabajadores, los canismo. Integrando representantes de ciológico, surgen o resurgen también a la ejemplo, la existencia de bandas sala­ empresarios y el Estado, donde el Es­ los trabajadores con representantes del vida activa los sindicatos. Pensamos que riales que reconociendo la situación par­ tado estaría representado a través del gobierno, principalmente de los Minis­ en esta circunstancia y parti~ndo de la ticular de cada una de las empresas, ad· Ministerio de Trabajo y también con la terios de Trabajo y también de la oficina base que todos los segmentos de la mitan el reconocimiento de bandas participación del Ministerio de Eco­ de Planeamiento y la eventual Oficina de sociedad deben democratizarse para que salariales diferenciales por periodos de nomia y el Ministerio de Planeamiento. Servicio Civil, para tratai' de hacer alli la sociedad en su conjunto se demo­ tiempo diferenciados y determinados Alli se definirían los objetivos de gobier­ algo similar a lo que los Consejos de cratice, que la primera actitud del go­ que asociados al esfuerzo general de no en materia de recuperación de salario Salarios han hecho para el sector privado bierno electo debe ser la de dejar sin reactivación permitan acompasar el real para períodos determinados y otros en lo relativo a la evaluación de tareas. efecto toda la legislación represiva y an­ crecimiento de salarios en esas empresas puntos relativos a la política de ingresos Es decir para examinar la totalidad ti-obrera adoptada durante la dictadura. con su reactivación. A nadie interesa, ni en general. Se fij aria también allí el del sector público y elaborar lo que Esto evidentemente coloca la al gobierno, ni a los sectores empresarios salario mínimo. podríamos denominar un modelo finalis­ iniciativa en materia de regulación de la y obviamente tampoco a los trabaja­ Le planteé al Dr. Sanguinetti que ta. entre comillas: del sector con equi­ vida sindical democrática en el campo de dores el cierre de fuentes de trabajo. veía este acuerdo marco o estos puntos a paración. Es decir, a igual wrea corres­ los propios sindicatos. Con lo cual pen­ De forma que aquí se trata de coni· nivel superior complementado !Üego con ponde igual remuneración, reconociendo samos debe abrirse un margen suma- binar los esfuerzos generales de reac------·------.....,; tc:aj~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~---·_!E:'"~_M_o_n_te_v_id_e_o_,_v_ie_r_n_es~15~de~F_e_b_re_r_o_d_e_1_9_8_5_J_l-.

tivación con un acompasamiento de la samos instalar· desde el principio de la patrón. Como es el tema del salario y el recuperación salarial. Y también con un gestión un mecanismo de detección tem­ tema del trabajo. acompasamiento de los estímulos que el prana de conflictos antes que éstos se Creo que tanto en el tratamiento del gobierno seguramente va a otorgar en planteen, con la idea de establecer tema del salario como en el del trabajo, las empresas en esta banda inferior. mecanismos de acercamiento, mediación hay derechos fundamentales que son la Esto resuelve una parte del pro­ y negociación que permitan resolver las persona humana. Que deben ser res­ blema, es decir, para el sector privado. situaciones conflictivas, tal vez sin llegar petados y una de las funciones del Mins­ Según lo que se ha expresado antes, a los conflictos que en última instancia terio de Trabajo es la de velar porque quedarian fijados objetivos explícitos, son como garras de las cuáles todos esos derechos fundamentales sean res­ de todas formas discutidos permanen­ salen en alguna medida con algún dafí.o. petados y sean amparados. temente y a todos los niveles con los sec­ Su plan de acción parece centrarse En este momento, por ejemplo, con­ tores obreros y patronales en caso del en institucionalizar un diálogo per­ sidero que es una de las funciones fun­ sector privado y entre los obreros y el manente en todos los frentes laborales. damentales del Ministerio de Trabajo, Estado en el sector público. Y o creo que ésto es algo a lo que nos buscar la recuperación del salario real en Pero' pensamos también que hay un hemos desacostumbrado en todos estos el país. Porque ésto constituye un ins­ amplio margen de trabajo en materia años de la dictadura. Algo que nos hará trumento para conseguir la paz y la jus­ redistributiva. Nosotros pensamos que bien a todos, si nos colocamos no sé.lo a ticia. Asimismo, pienso que hay normas hay acciones que puede emprender el partir de la decisión r,olitica de hacerlo, que rigen las relaciones entre los obreros Estado y otras que pueden ser empren­ sino también en la actitud de hacerlo. y los patrones, vinculadas al trabajo que didas también por el sector privado, que Hace afios que los Ministros de desempefí.an los obreros, sobre cuyo permitan atender de manera especifica a Trabajo en Uruguay le temen a la huel­ cumplimiento debe velar el Estado a aquellos sectores de ingresos más su­ ga, ¿Ud. qué opina de la huelga? través del Ministerio de Trabajo. Y que mergidos. Que de hecho no represen­ y o pienso que la huelge es una la relación de trabajo es una relación que tarían un aumento del salario real para la realidad, un hecho extra-legal, que va debe ser amparada en todas sus partes totalidad de los trabajadores del país, mas allá de la ley y que forma parte del por el Estado. pero si podrían concentrarse específi• conjunto de herramientas que posee la Esa ha sido la concepción que se ha camente en los sectores de menores in­ clase trabajadora para adelantar deter­ manejado tradicionalmente en el país, gresos o en los sectores que están sumer­ minadas reivindicaciones. muy cercana a las ideas centrales del gidos en la informalidad desde el punto Pienso que la huelga es en ese sen­ Batllismo y !lue hoy pretendemos res­ de vista del trabajo. Pensamos que am­ tido un instrumento legitimo de lucha. ·catar y revitalizar. bas cosas, de una u otra manera, deben Creo sin embargo que la huelga También hay algunas funciones que incorporarse al planteamiento global del debe ser usada como un mecanismo ex­ tienen que ver con el empleo. Sobre esas tema ingresos. tremo en el cual ya se sabe de ante mano y otras pensamos que el Ministerio debe ¿Ud. considera desestabilizadora la que va a haber pérdidas en ambos cam­ modernizarse en la organización y actividad sindical? pos. modernización de esos servicios. Las No, no creo que la actividad sindical Lo que tiene de peligroso el uso ideas que incluye el plan del Partido sea desestabilizadora. repetido de este instrumento es que se Colorado,en cuanto a la creación del Ins­ Lo que pueden ser desestabiliza­ transforme en un mecanismo de gim­ tituto de Defensa de los Trabajadores, dores son los efectos de mecanismos des­ nasia y no en una herramienta de lucha. vamos a intentar ponerlas en práctica. controlados de movilización. En un Es una decisión de lucha que supera En una primera instancia, rearmando y momento en el cual se le está reclaman­ incluso disposiciones jurídicas que de al­ coordinando los actuales servicios del do, hasta el 1 ° de marzo, de alguna guna manera intentan reglamentarla. La Ministerio. manera a un gobierno que prácticamente experiencia de Costa Rica, país en donde ¿Cómo fue el contacto con dirigen­ no existe. · yo viví, dónde existía una legislación tes del PIT-CNT la semana pasada y la De, ninguna manera puede ni debe relativa a la huelga, me mostró que una conversación que se planteó alli? pensarse que éstas movilizaciones contra vez que todos los pasos establecidos por Yo diría que fue muy constructivo. el actual gobierno se dirigen a un gobier­ la ley se agotan, si el conflictO no está Si bien algunos de los mtegrantes del no que no asume hasta el 1 ° .de marzo.Por resuelto, la huelga se hace de todas Secretariado los conocíamos a través de lo cual consideramos que la movilización maneras. Aunque se la declare ilegal. La la actividad de la CONAPRO, conocimos es desde cierto punto de vista esterili­ huelga es un hecho extra-legal, en ese a los demás y pudimos plantear con zante en cuanto al logro de determinadas sentido y como tal debe ser concebido y igual franqueza que con la que lo es­ realizaciones y por otra parte puede ter­ considerado. Por ser un hecho extra­ tamos planteando aquí, la forma en que minar en acostumbramientos que di­ legal debe ser utilizado con gran respon­ concebimos el desempefío de las fun­ ficulten a posteriori el diálogo con el sabilidad. Tanto por parte de los obreros ciones del Ministerio. En ese sentido gobierno electo, en la medida que al no que pueden hacer la huelga como de los creo que contribuyó a empezar un tener respuesta vayan tornándose más patrones que por acción u omisión tam­ diálogo que tendrá inevitablemente y rigidas las posiciones planteadas en la bién pueden permitir que un conflicto ojalá que sea permanente en el Minis­ plataforma de reivindicación. llegue al punto critico de la huelga. terio de Trabajo. Por otro lado yo creo que debe ¿Qué opinión tiene de los gremios ¿Qué rol político tiene el Ministerio quedar muy claro para toda la opinión obreros del país? de Trabajo? publica que el próximo gobierno asume Y o creo que estamos ingresando a Yo creo que el balance del rol político el 1° de marzo con mucho trabajo un reriodo de la vida democrática en el del Ministerio surge de la importancia de adelantado pero que va a estar lejos de cua los gremios también están renacien­ los temas que hemos venido discutiendo tener el mismo 1 ° de marzo todo el do al igual que otras instituciones. Creo recién. Toda organización institucional conocimiento que necesita tener en que es importante suspender la opinión que tenga que ver con el empleo y con el cuanto a la herencia que estamos re­ sobre los gremios hasta ver en qué forma salario en este momento inevitablemente cibiendo. cotrsolidan su crecimiento democrático. se transforma en unos de los focos Por lo cual en lo !lue se refiere al ¿Y de los gremios patronales? políticos. sector público es muy dificil determinar En alguna medida en los gremios Creo que además tiene una parti­ en qué forma y en qué medida se va a obreros y patronales están pasando cular importancia para el Partido Co­ poder dar respuesta en cuanto a las cosas parecidas. En este país se r.erdió la lorado en este momento, porque debe en­ solicitudes que se plantean en forma in­ costumbre del diálogo y se perdió la cos­ frentar el regreso a la democracia bus­ conexa. tumbre de la negociación. cando desarrollar de manera efectiva, Nosotros pensamos que estamos Honestamente creo que hay conflic­ ideas claras, conceptos homogéneos y creando un mecanismo por la vía de esta tos que se han producido en los últimos coherentes en relación al mundo del Comisión integrada por representantes meses que podían haberse evitado si de trabajo y en relación a las relaciones del COFE y de la Mesa Smdical Coor­ alguna manera los sindicatos y los obrero-patronales. En este sentido será _dinadora de Entes Autónomos y Ser­ propios empresarios hubieran tenido mas de vital importancia para el funciona­ vicios Descentralizados y el Estado. ''boliche'' para el m¡rnejo de sus rela­ miento del Ministerio, para el correcto Estamos creando un mecanismo de ciones. Lo mismo que digo para el rena­ funcionamiento del Mimsterio, que fun­ gran utilidad para examinar el conjunto cimiento de la vida sindical, lo digo igual cione la agrupación de gobierno del Par­ de los problemas relativos al trabaj(l en para el renacimiento de la vida gremial de tido Colorado y que también funcione lo el sector público y que también estamos los patrones. Es importante que ellos que prevee el Programa del Partido creando un mecanismo que les va a dar también no sólo se consoliden demo­ como Comisión de Asuntos Laborales y una respuesta ordenada y ya inserta en cráticamente, en ésta nueva instancia de Sindicales. Donde estos temas se dis­ un programa de solución definitiva. la vida del pais, sino que también de al­ cutan y donde se tracen políticas que el En el caso de la actividad privada guna forma adquieran mas boliche en la Partido Colorado pueda llevar a cabo nosotros pensamos que algunas de las conducción de las negociaciones. . desde el gobierno, sea cual sea el titular labores desarrolladas por la CON APRO Hay una pregunta que los traba­ del Ministerio. particularmente el grupo ad hoc en jadores suelen hacerse ante cada nuevo materia de relaciones laborales han sido Ministro: ¿este Ministro nos va a ayudar muy útiles han permitido solucionar una a nosotros o va a ayudar a los patrones? serie de conflictos y evitar otros. En la Yo creo que hay temas que trascien­ gestión del Ministerio de Trabajo pen- den la posición de obrero o la posición de

Salidas diarias a Porto Alegre: 20 hs. Conexiones directas a: Florlanópolis-Curltlbn-San Pablo Rio de Janelro-Bnhia

Pza. Libertad

En Porto Alegro: Onda do Brasil S.A. Estación Rodovinria Central-locales 6 y 18 Tels.: 25 26 27 - 25 20 4•\ ·.lnternacionajles Jl\Qll.E_-Montevideo, viernes 15de Febrerode198512 Gibraltar: el peñón de la eterna discordia

Con una superficie de apenas 580 hectáreas (para subrayar su días, Gibraltar ocupó con asiduidad la atención de analistas y titulares. pequeñ.ez, un escritor españ.ol destacó que tal superficie es considerada Porque, disminuida en gran parte su importancia estratégica debido a por las leyes hispanas "un latifundio menor"), el Peñón de Gibraltar ha los nuevos adelantos armamentistas, y teniendo en cuenta factores cumplido a través de los siglos un papel estratégico de considerable como el ingreso de Españ.a a la Comunidad Económica Europea, los dos importancia, primero en manos de los españoles y luego de los ingleses. gobiernos que forcejean por la posesión territorial de la rocosa y estéril Ubicado como una delgada cuila rocosa que se proyecta bruscamente región han decidido llegar a acuerdos mínimos de normalización, desde la masa de la Península Ibérica, ha sido un permanente foco de después del cierre de frontera y de comup.icaciones llevado a cabo por roces y tensiones entre el _gobierno inglés y el españ.ol. En los últimos España en 1969. • s r,.,...,..•• .._,j,·¡¡c~O'-AiW&'\'tla~!lll.._MllBllB

as diferencias en el modo de ~' ~·¡' o ¡ considerar a Gibraltar por par­ . te de Inglaterra y España pue­ Lden apreciarse fácilmente com· parando un resumen descriptivo hecho . circular internacionalmente por los Ser­ vicios de Referencia de la Oficina Central de Informaciones de Londres y un ex­ ZONA EDIFICADA tenso artículo del escritor español Rafael VIAS PRINCIPALES Sánchez Ferlosio, publicado por el diario o 1 KtlOM!:THO El País de Madrid. La información británica deja en el lector la impresión de que Gibraltar es un país como cualquier otro: se minimiza todo lo posible su papel militar (sólo se lo toca para men­ cionar el cierre del Rea'\' Arsenal Naval en 1981). Para Ferlosio, en cambio, "la guerra es el principio germinal, su fun­ o damento constitutivo. Gibraltar padece la triste condición de tener en la guerra "' su exclusiva dadora de sentido". <: El papel militar del Peñón a lo largo de los siglos ha cambiado, en la medida "" en que ha ido perdiendo importancia el o: peso de la artillería convencional en el o: armamento estratégico. Su condición de Muelles fortaleza también sufrió un desplaza­ "' miento: para moros y cristianos, era un ..... bastión que cuidaba el paso entre dos grandes bloques norte-sur: Africa y Es­ paña. Para los ingleses, en cambio, que Q pasaron a ocuparlo a partir de 1704 36" 8' N (ocupación consolidada mediante el "' tratado de Utrecht de 1713), se trató ~ sobre todo de dominar el paso del Atlántico al Mediterráneo. En ese sen­ tido cúmplió un papel crucial en la Segunda Guerra Mundial, como centro de abastecimiento de las flotas que operaban en aguas mediterráneas. A partir de 1830 la Corona británica dio a Uibraltar carácter de colonia. Entre 1895 y 1905 instaló allí una base naval de primera clase, haciendo especial hincapié ESPAÑA en la artillería (la monumentalidad de al­ gunos de los cañones asegurados sobre la árida superficie rocosa recuerdan hoy los ingenuos grabados que solían ilustrar las novelas de Veme). Después de la Segunda Guerra Mundial, la base puso a OC E ANO MAR disposición servicios navales, aéreos y de comunicaciones para las fuerzas de la MEDITERRANEO OTAN. ATLANTICO Fonc1!,i..

Españoles, ingleses y marroquíes. As1lah Los intentos de recobrar la posesión MARRUECOS por parte de España comenzaron .a ES TRECHO DE GIBRALTAR

mediados de la década del '60, mediante !>º 21• O. la imposición de una serie de restric­ ciones sobre el cruce de la frontera te· rrestre. La ONU había recomendado en levantaran las restricciones españolas. junio de 1980. La fecha se postergó pos­ mutua de los derechos de que gozan los 1963 a los gobiernos inglés y español Pero las negociaciones sólo alcanzaron teriormente para el 20 de abril de 1982. ciudadanos de los paises de la Comu· procurar una solución diplomática. En resultados concretos en 1980: en abril de El estallido de la guerra de las Malvinas nidad Europea, teniendo en cuenta los 1966 hubo tres rondas de conversa­ ese año ambos gobiernos firmaron la entre Argentina y el Reino Unido de­ períodos de transición y las derogaciones ciones, con muy pocos adelantos. En llamada Declaración de Lisboa. En ella moró la ejecución del acuerdo por mutuo convenidas entre Espai\a y la Comu· 1967 las autoridades del Peñón reali­ el Reino Unido mantuvo un compromiso consenso. Tratativas posteriores, ya nidad Europea. Los proyectos de ley zaron un plebiscito: de 12.138 gibral­ (expresado en el preámbulo de la Cons­ realizadas por el gobierno socialista de necesarios a tal fin se introducirán en tareños inscriptos para votar, sólo 44 titución de Gibraltar de 1969) de res­ España, fueron postergando la fecha, España y Gibraltar.En lo que se refiere eligieron la soberanía española. En 1969, petar la voluntad del pueblo del Peñón, hasta que en diciembre de 1982 se levan­ a los puestos de trabajo remunerados, y España cerró por completo la frontera expresada libre y democráticamente. taron algunas restricciones en la frontera recordando el principio general de terrestre. Uno de los efectos más no­ España, por su parte, ratificó su postura (precedidas por el restablecimiento de preferencia de la Comunidad, ello supone tables de esta medida fue el cambio en la sobre "el restablecimiento de la inte­ las comunicaciones telefónicas en 1977). que durante el período de transición cada composición de la mano de obra en el gridad territorial de España", prome­ Por fin, en noviembre de 1984, los minis­ una de las partes se mostrará predis- Peñón,que de mayoritariamente es­ tiendo proteger los intereses de los tros de Asuntos Exteriores de ambos . puesta favorablemente a los ciudadanos pañola pasó a ser marroquí: 3.000 gibraltareños. Entre los argumentos países convinieron en dar cumplimiento de la otra al otorgar permisos de trabajo.. 1 trabajadores de la nación africana rem~ permanentes de España se encuentra el a la declaración de Lisboa a más tardar 1 ·(b) El establecimiento del libre mo- " plazaron a b.500 españoles. hecho de que el tratado de Utrecht li­ el 15 de febrero ele 1985. · vimiento de personas, vehículos y mer­ Presiones de la ONU y negocia­ mitaba la cesión de Gibraltar al castillo. El comunicado difundido en ese en­ cancías entre Gibraltar 'l el territorio ciones entre ambos gobiernos en 1971 y la ciudad y el puerto, pero excluía "toda tonces precisó de este modo las con­ vecino. l (c) El establecnniento de un 1974 tuvieron pocos resultados. A la jurisdiccic'm territorial". secuencias que entrañaría: "1 (a).De­ proceso de negociaciones destinado a muerte de Franco (quien sostenía la En lo fundamental, el tratado de rechos de ig'uaidad y reciprocidad para salvar todas las diferencias existentes peregrina idea de que el Peñó11 iba a caer Lisboa afirmaba que el gobiérno español los españoles en· Gibraltar y para los entre ellos respecto a Gibraltar y a al fin en sus manos como "un fruto había decidido suspender "las medidas gibraltareños en España. Se dará cum· promover la .cooperación sobre una base maduro"), hubo esperanzas de que se actu~lmente en vigor'', antes del 1 °. de· plimiento a ello mediante la concesión mutuamente beneficiosa en lo qt1e se

Hubo s6lo dos razones parn la brutal represión: 1 ªSer op_ositor, y_ 2ª Cualguier otra. ------·------..------,---"""'---,,..._--,~--~-----, -x------.::------~= ·lnfonnación lntemacional ~.,E: Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 J:J

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

refiere a asuntos económicos, culturales, el eterno cimiento militar que subyace en turísticos, aeronáuticos, militares y am­ toda la cuestión: "Es indudable que a los bientales." gibraltareños podría interesarles, aun­ España: esperando el '86 que no fuese más que por la vecindad, Crisis económica y oposición. tener ciertos derechos en España. Pero una cosa es que los gibraltareños tengan No creo que estemos más locos con especial fuerza la crisis económica, y Los términos del comunicado no derechos en España y otra que España que los demás. Lo que ocurre es la aparentemente irresoluble cuestión del sólo resaltan la inevitable relación del tenga derechos sobre Gibraltar. Estos que los españoles somos muy pe­ terrorismo independentista, son razones asunto con el ingreso de España a la últimos tendrían siempre que ser te­ culiares: podemos pasar con una que s;~ asocian fácilmente a este especial CE E: sus precisiones sobre cuestiones rritoriales, y una territorialidad española facilidad'' pasmosa de decir que somos un auge de la droga dura en Euskadi. laborales reflejan además los probables significaría a la vez que todo nacido en país maravilloso a decir que somos una ETA no deja de matar. Su última efectos de una apertura en el plano Gibralt.ar naciese automáticamente es­ porquería". Son palabras del doctor víctima ha sido el general Rosón, gra­ económico. Al disminuir la presencia pañol. Por eso un verdadero respeto al Vallejo Nájera, uno de los más afamados vemente herido en un atentado realizado militar de Gran Bretaña, el casi 70% de derecho de autodeterminación de los psiquiatras de España. Y pueden sin­ como respuesta a no se sabe ya qué. Pero la mapo de obra masculina que traba­ gibraltareños no podría manifestarse en tetizar muy bien el momento que vive el el fin de la organización independentista jaba en el Ministerio de Defensa (un este caso más que como respeto a la ex­ país. El que se palpa en la calle. parece estar próximo: el gobierno fran­ 35%) y organismos oficiales (un 32%) se traterritorialidad de Gibraltar con res­ En cualquier caso, resultan un ces ha dejado de consentir la permanen­ vio golpeado,como toda Europa,por la pecto a España. Por otra parte, tampoco alivio. Porque, de la esperanza de dos cia de terroristas en su suelo y ha co­ recesión y la crisis: los 3.000 marroquíes son los españoles, como comunidad sub­ años de socialismo en el poder, hemos menzado a conceder extradiciones de se vieron reducidos a 2.300, e Inglaterra jetiva de personas, quienes necesitan empezado a vivir el desencanto de que etarras solicitadas por el gobierno es­ tuvo que destinar una partida de 13 para nada recibir en su seno a la po­ las cosas no marchan. E1ciste un hecho pañol. - · · millones de libras esterlinas entre 1982 y blación gibraitatefü>.; parece ser que es fundamental y divisorio, motivador de Pero la ambigüedad dentro del país 1986 para respaldar el desarrollo de sólo España, en cuanto reificada abs­ este cambio de actitudes: el debate vasco continúa. Ojalá fuera cierta la Gibraltar, en especial para promover su tracción territorial, la que necesita ('!) parlamentario sobre el estado de la exacta correspondencia entre la existen­ potencial turístico ante la apertura de la anexionarse el territorio de Gibraltar. nación, desatado en octubre último. cia de ETA, y ese minoritario diez por frontera terrestre. Pero digamos sin más que ni aun en este Parece que, a partir de ese momento, la ciento de la·población vasca que vota por La pequeñez del territorio en dis­ aspecto, el el.e las abstracciones terri­ situación psicológica de la colectividad el partido independentista Herri Ba­ puta quedó de manifiesto en los titulares torialistas, 580 hectáreas'·de peñascos y hispana decayó. El presidente González tasuna, al que se supone brazo político que anunciaron la apertura definitiva, el una pequeña ciudad Cl.e poco más de hubo de reconocer entonces que se de la organización armada. Lo cual tam­ 5 de febrero último: en ellos no se ha - 20.000 habitantes suponen de hecho equivocó, que creía que la crisis eco­ poco quiere decir que el Partido Na­ biaba de frontera sino de "Verja", re­ menoscabo alguno, si se miran las cosas nómica había tocado fondo pero que no cionalista Vasco, mayoritario en Eus­ firiéndose a la que se había alzado como desde el punto de vista de la paz. ( ... ) era así. Que seguía habiendo señales de kadi, apoye a ETA. Bien por el con­ una barrera casi infranqueable entre Tan sólo el punto de vista de la guerra recuperación, pero sólo para el próximo trario: varios de sus militantes se en­ Gibraltar y La Línea, la población es­ puede justificar pruritos territorialistas. año. Mientras tanto, la OCDE pronos­ cuentran entre las victimas de aten­ pañola más cercana. Y esto significa que el interés jurídico de tica a España para 1986 un crecimiento tados, y su demanda de mayor auto­ El hecho desencadenó de inmediato España por la anexión territorial de de la tasa de desocupación de un ven­ nomia política se implementa de manera temores y oposiciones. Por parte de Es­ Gibraltar -y, consiguientemente, el fin ticinco por ciento. El organismo eco­ pacífica a través de duras y .largas con­ paña, si bien se sigue insistiendo en último y único de la política económico• nómico internacional aconseja flexi­ versaciones con el gobierno de Madrid. recobrar la soberanía, se lo hace con cultural-psicológica del PSOE andaluz bilizar el empleo, como única manera de ¿Cuál es el tope de esta autonomía?. cautela. El motivo: Marruecos podría por cuanto apunta a motivar a los gi­ incrementarlo a mediano plazo. Y en esta Claramente, el derecho a la autodeter­ solicitar de inmediato con mejores ar­ braltareños para que acaben por desear línea parece dirigirse ahora la política minación de independencia. Pero, por el gumentos la devolución de Ceuta y ser españoles- no es otro al fin que el de económica del goJ:>ierno, tras la firma del momento, la traducción de este pro­ Melilla, las dos ciudades españolas ins­ poder llegar a relevar la actual guar­ acuerdo económico y social. En él han blema en sangre de policías o civiles ha taladas en suelo africano, que Rabat nición británica por una guarnición es­ intervenido gobierno, empresarios y la pasado a un segundo plano en la ac­ reclama desde hace décadas. Por su par­ pañola". Para Ferlosio, esa meta aparta sindical socialista UGT, mientras que la tualidad nacional. te, los trabajadores marroquíes han por completo a las corrientes autonomis­ comunista Comisiones Obreras, la otra Y, pese a la crisis, la paradoja eter­ declarado a través de sus dirigentes sin­ tas gibraltareñas, para las cuales la des­ gran central sindical, se negó a rubri­ na: durante las pasadas fechas de dicales que la apertura de la verja podría colonización del Peñón significa, fun­ carlo, fundamentalmente por todo lo Navidad, el consumo se ha disparado, significar la expulsión de la mano de damentalmente, su desmilitarización. referido a la reconversión industrial, ins­ tanto o más que en ~ños anteriores. obra de ese origen. A pesar de todos esos temores y trumento esencial de la transformación Como es habitual, los grandes almacenes El clamor de protesta más audible oposiciones, y de las declaraciones de económica pretendida por el gobierno, han estado atestados de personas ávidas provino sin embargo de las organiza­ Joshua Hassan, de Marruecos, acerca de que pone momentáneamente en la calle a de comprar. Contrastando con ellas, em­ ciones opositoras del propio Peñón. A que la población en y un país vecino del colonizado." económico, social y militar del árido heroína y la delincuencia callejera a que favor de la OTAN o, dicho de otro modo Incluso dentro de la propia España, peñón. los adictos a esta droga se ven abocados si no hay OTAN, no hay Mercado Co­ se han oído voces críticas. En el artículo para conseguirla. Es una auténtica plaga mún. mencionado líneas arriba, Sánchez social: datos hechos públicos recien­ Ferlosio se burla de la política de Eduardo Kem temente aseguran que la provincia de "motivación" del PSOE gubernamental, Guipúzcoa registra el mayor número de Alberto Urrutia según la cual habría que lograr que los heroinómanos de toda Europa. habitantes de Gibraltar "acaben por ~--mlx. La lamentable situación social del Desde Madrid, especial desear ser españoles", y luego insiste en país vasco, en cuya industria ha incidido para JAQUE.

MEDICA\.L----- 8P.LUNA INTERNATIONAL CARO

Si Givogre, que demandó a Dicandro, pierde el juicio, se vuel~e loco. Latinoamérica . !E:: Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 ILl. Chile: Pinoch t y los "nacional-populistas"

egún la mayoría de las fuentes linea de acción que incluya la aludida periodísticas internacionales, "fuerte dosis de nacionalismo eco·· la sustitución -por un banquero 'nómico". Que un giro en este terreno es· Ssin experiencia política - de taria también comprendido en el "plan Sergio Onofre J arpa al frente de la politico" de los consejeros de Pinochet critica cartera de Interior en el gabinete puede, ser admitido desde que la única chileno "tomó a todo el mundo de sor· sustitución producida en el gabinete presa" .Ocurre,empero,que la verdadera -aparte de la de Jarpa- ha sido la del significación de ese relevo fue antici· ministro de Hacienda Luis Escobar. El pada,casi cinco meses atrás,por el nuevo secretario, io, Hernán Buchi, fue corresponsal británico Malcolm Coad, director de la Oficina de Planificación oportunamente citado en estas páginas Nacional y se desempeñaba reciente­ (véase Jaque Nº 48); Jarpa, anotaba en· mente como superintendente de bancos e tonces Coad, "apoyado por unos pocos institutos financieros; pero Buchi es pero importantes militares", habría notoriamente un "Chicago hoy", lo que PINOCHET: ¿la "última carta"? asumido la misión de llevar adelante una linea "pragmática" de entendimiento con algunos sectores de la oposición, procurando compensar los excesos represivos del régimen encabezado por Augusto Pinochet. La renuncia de Jarpa (esta es la segunda y definitiva: en noviembre pasado había ya presentado su dimisión, pero Pinochet lo confirmó en el cargo), concluia el citado corresponsal, "podría significar la victoria de consejeros de· nominados 'nacional-populistas', hacia los cuales Pinochet se muestra cada vez Para aprender inglés más proclive, hasta el punto de asistir a actos públicos de una de estas agru­ paciones, la 'Avanzada Nacional'. Tal opción, calificada como 'la última carta' sin demoras. del presidente Pinochet frente a una - situación económica y política que día a El más alto nivel de asimilación, en un - din se hace menos manejable, consistiría - en una dura represión, una fuerte dosis curso que .dura la mitad del tiempo :=:- de nacionalismo económico y un intento de corporativismo en lo social. 'Tal vez que el normal. no duraria, comenta un dirigente - opositor, pero el costo para el pueblo JARPA: la defenestración Test previo que lo ubica en el nivel de - seria alto'." estudios adecuado a sus - Ese costo, de hecho, no ha dejado de crecer desde que las protestas populares no hace sino evidenciar dos hechos. Uno, conocimientos. ganaron las calles de las principales que los marcos de la politica económica ciudades de Chile para exigir la renuncia de Pinochet continúan siendo extre· El curso desarrolla tanto su capacidad de Pinochet y la reinstauración de un madamente reducidos y unilaterales -la régimen democrático. El más reciente y obcecación, se sabe, es una de sus ''vir· de hablar en inglés, como de leer y dramático elemento de juicio en tal sen· tudes' ' - , pese a las desastrosas secuelas escribir. tido fue la muerte del estudiante Patricio de crisis recesiva en que ha derivado Manzano, producida cuando éste, tras para Chile la aplicación del tristemente Apoyo de técnicas audiovisuales. haber sido arrestado, era conducido en célebre modelo monetarista. Dos, que la gravísimo estado desde un cuartel de asistencia de Washington, y sobre todo Además este año, marzo y noviembre carabineros (policía militarizada) a un la renegociación de la abultada deuda hospital santiaguino, el pasado sábado extrema chilena exige como contrapar· tienen un 50°/o de descuento, y el 8. El episodio había sido precedido, por tida el mantenimiento de fórmulas que examen oficial es sin cargo. lo demás, de medidas igualmente re· póngan frenos decisivos a los eventuales' presivas en el plano político, como la pujos uiuicioiialistas'' de Pinochet y sus. Por informes e inscripciones, dirigirse disolución del Movimiento Democrático adláteres en el ámbito de la economía in· Popular (MDP), organización opositora ·ternacional, máxime si se tiene en cuenta a sede central o anexos en horarios que, si bien no era precisamente santo de la critica situación por la que desde hace la devoción de Onofre Jarpa -quien largo tiempo atraviesa el mercado inter· de oficina. prefería tratar con la "moderada" Alian· nacional del cobre. za Democrática-, constituia una fuerza Sea cual sea la capacidad de ma­ insoslayable en todo proyecto serio de niobra de Pinochet para moverse en tan eventual conciliación social (proyecto, procelosas aguas ideoló,pcas, el elemen· COMIENZO DE CLASES: ciertamente, que sólo podría resultar to medular que lo mantiene en el poder viable previo alejamiento de Pinochet). no habrá de sufrir alteraciones: "na· El resurgimiento de la violencia armada, cional·populista" o no, las bases de su a su vez, había dado nuevos pretextos ·al régimen son y seguirán siendo la re· régimen para continuar agitando el presión y la violencia. Privado ahora del famoso "espanta-oposición" de una "pragmatismo" de Jarpa, reempla· "conspiración del marxismo interna· zándolo por García Rodríguez, cuya cional" contra "los poderes estableci· inexperiencia lo convertirá sin duda en dos", como quiera que ese estableci­ pieza dócil para el juego de la dictadura, miento se haya logrado. Una salida de Augusto Pinochet no hará sino ascender cauce de la resistencia al rég.men -la por una escalada sangrienta, aferrado al represión represa hasta que se rompe el imperio de las armas en su propósito de ·dique- habría inquietado incluso a llegar a 1989, o aun más allá. En ese Washington, que reanudó parcialmente camino, empero, involucrando crecien· su asistencia a Pim;>chet (suspendida en temente a toda la institución armada en razón del obvio irrespeto de la dictadura una política sin retorno, puede llegar a ·por los derechos humanos), si bien bajo toparse con la oposición de sus pares -a la excusa de "cooperar con el resta· quienes, riesgo mayor, ni siquiera con· blecimiento de la democracia en Chile". sidera como tales-, que hasta ahora no Pero todo indica, en definitiva, que han hecho sino deslizar veladas críticas . "los pocos pero importantes militares" contra el mandamás. Pero si los que en· que habrían apoyado a Jarpa perdieron tre ellos apostaron a J arpa no han sido la partida: Pinochet ha jugado su definitivamente radiados de posiciones GLO "última carta", orientada en una direc· de mando, puede no pasar mucho tiempo INSTITUTO CULTURAL ANGLO URUGUAYO ción literalmente fascista. El proyecto antes de que el filo de los sables busque corporativista avizorado por Coad cona· el cuello de un chivo expiatorio dentro de El inglés "Made in England:' tituirla uno de los ingredientes del "plan sus propias filas. Y a esa altura habrá político" en el que -de acuerdo con los pocas dudas sobre el nombre y el ape· CENTRO: San José 1426 -Tels.: 910570 - 90 37 08-90 84 68 observadores- se inscribe la renuncia llido de quien ha de pagar por los platos CARRASCO: Avda. Arocena 1617 -Tel.: 50 64 52 ' del gabinete, y que estarla destinado a rotos. "procurar una base social de apoyo al PRADO: Avda. Millán 3984-Tel.: 39 46 55 régimen militar". POCITOS: J.B. Blanco 994-Tel.: 79 34 51 Más complicado parece ser el ca­ mino que conducirla a implementar una ·

I,.~ ,geqte del. prQceso dice que es i;njusto que habiendo circulado siempre por la derecha, la dictadura haya sido atropellada por la democracia. Colaboradores ~Montevideo, viernes 15 de Febrero de 198515

quienes lo pueden hacer mejor. ¡Qué en los medios de información, resulta privilegio oir a un opositor que muestra necesaria en el campo de las figuraciones La gran Mucanda y hechos y los hace.entender! imaginarias. Los "trasmisores de datos no pueden Parafraseando a Vaz Ferreira se ser cualquíera. Las agencias interna­ diría que los hombres de pensamiento cionales de noticias son formadoras y :son hombres de acción, pero que los el tremendo Tuchimuni deformadoras de cultura y están fuera de hombres de fantasía creadora son de todo control; muy seguido desvirtúan a mucha más acción. las comunidades marginales, como es la Todos sabemos que no es bueno nuestra. Eligen y ordenan los hechos con para la educación de un chiquíµn de diez ay un león africano llamado o doce años, el consumo de filmes por­ Frobenius que descubrió en el una óptica impersonal y foránea. (Aquí si que debe sonar la palabra: foránea, nográficos y admitimos las prohibiciones Congo a uno de los más genia­ para menores. Esto no pasa con ninguna les críticos literarios que porque en este punto cabe la respuesta H nacionalista). Todos los dias, unos noticia y opinión. yo haya conocido. Cité muchas veces a señores que no se sabe quienes son, vuel­ Es que el tuchimuni se parece a la ese negro extraordinario y difuso de droga; obra sobre la capacidad delirante, quien conozco la raza y no el nombre. can desde el limbo, una versión parcial y política del mundo exterior que viene a es alucinógeno, roba a las personas. La Cuenta León Frobenius que en historia de Don Quijote cuyo seso fue ocasión de hacer estudios antropológicos formar nuestra opinión pública. Los diarios las radios y la televisión reciben devoradó por los libros de caballería es en una tribu congolesa inten~ó realizar pasiva~ente esa penetración brutal. un ejemplo extremo. un transplante literario y que el resul­ Es expresión de iniciados decir: tado -que Frobenius consignó sin en­ ¡Qué poco importa la nación que que­ remos llegar a ser! - ¿Fulano? Está viajando- por tender del todo- fue asombroso. decir: está drogado. · Como sucede desde siempre, los Puntualizar estos hechos permite En esto se parece la fi~ción dra­ hombres de esa tribu se reunian por la empezar a pensar en una politi~a cu.ltu.ral que oriente los dos centros de irradiación mática a la embnaguez. El sujeto se va; noche en torno al fuego y en tal ocasión deja de ser él; deja de estar aquí. Vuela. un narrador relataba con éxito historias informativa: la enseñanza y la prensa. Se trata -al revés de lo que hizo el Conocí un secretario de la Presiden­ protagonizadas por animales. Un día cia de la República que para anestesiarse Frobenius le propuso al narrador al­ Proceso 73- de abrirles espacios y elevar su categoría, nutrir sus conte­ leía Virgilio. " ... el varón que ~uyendo de gunas fábulas de Esopo, para incluír en las riberas de Troya por el ngor de los su repertorio. El otro !o miró y se rió con nidos, otorgar la libertad y además facilitar, materialmente, que en cada hados, pisó primero Italia y las costas lástima y el alemán apuntó prolijamente lavinias ... " la respuesta, que es fenomenal: medio haya muchas campanas y las mejores campanas sonando a rebato. La Es Eneas y ni se acuerda de Pa­ - No puedo contar eso -dijo el checo Areco y la amenaza de huelga en narrador- es mucanda. Yo hago tu­ . democracia debe ser estruendosa. Lo más terrible de los últimos aííos fueron UTE está en el monte Palatino, lleva las chimuni. Yo no digo para que ellos sepan arma~ donde ya están esculpidas, con qué pasó; cuando yo hablo, la historia sus baches de silencio. Un país en mar­ cha es una gran discusión donde apa­ divino arte, las futuras grandezas ro­ está sucediendo. El tigre es tigre y la manas. (Apellido italiano, como el mio, jirafa, jirafa; y están ahL recen abogados de todas las ideas. Se trata de mantener sabiamente el de este secretario a quien estimo.) La diferencia que marcan esas dos Pero ¿qué es un libro comparado palabras sin traducción posible demues­ alborotado un avispero donde cada uno gran mucanda de la vida. Descubren y sea picado de una, dos, diez maneras con la televisión? Inquieta que la fuerza tra una inteligencia del arte, superior a la hacen saber los hechos y los examinan explosiva del tuchimuni ande suelta por nuestra. No se puede pensar directamen­ hasta que empiece a entender y respetar para darles sentido. No deja de ser sor­ a los que opinan de otro modo )'. pueda ahí en manos de los dueños di.; los ca­ te si uno habla español, inglés, francés, prendente, al comprobarlo, la diferencia italiano, alemán, qué es mucanda o qué elegir su preferencia y se haga resistente, nal~s. No llegaron ahi por ser los ~ás de nivel que media entre la Universidad hombre de juicio, buen ciudadano. cultos o inteligentes; no están mo:-ridos es tuchimuni. La discriminación :-que y el periodismo. Pero así está organizada por otro interés que el lucro. No tienen corresponde a la esencia del fenómeno Cuidando a la gente de "los contagios" (desorganizada) la producción y cir­ lo único que se logra es gente más ~ébil, ningún estimulo que los lleve a hacer lo artístico- solo puede mentalizarse culación de los datos. Junto a estas dos m6s conveniente y útil para la comu­ mediante un proceso de cerebración. No más inestable, histérica y poco confiable. vías técnicas, el vivir cotidiano trasmite La ignorancia no solo inferioriza; nidad. están acuñados en nuestro lenguaje el a su vez noticias, rumores, chismes y No quiero que se entienda esto como concepto mucanda y el concepto tu­ provoca complejo de inferioridad, que es comentarios en el hervor informal de las peor. un ataque concreto -aquí y ahora­ chimuni. Y sin embargo son ideas im­ conversaciones. contra esto o aquello. Son hechos básicos prescindibles para separar dos cosas No conozco proyectos referidos a la Sucede que al dar a conocer la infor­ enseñanza que hagan de la Universidad que demuestran la falta de toda conduc­ radiantemente diferentes. Muchas veces mación, tanto los profesores como los ción en uno de los principales campos de quedamos como desconcertados en un poderoso centro de irradiación de periodistas la refieren, directa o indirec­ todos los grandes sistemas de ideas de la ctJ.ltura. Este abandono es un hecho medio de una discusión, buscamos ex­ tamente, a las ideas generales. gravísimo, se diría que esta comunidad plicaciones para demostrar que un es­ nuestro tiempo. Parecerla imprescin­ Opinan y valoran de acuerdo a una dible darle los recursos que necesita a ese padece las consecuencias de un vasto critor vale 'más que otro y no acertamos ordenación, a su manera previa de con­ delito de falta de asistencia. a comprender que uno está lleno de fin. Hay que procurar qu~ los profe­ cebir el mundo, la organización política y sionales no salgan expertos, pero Ahora, lo peor de América Latí.na mucanda y que el otro es casi todo tu­ social, el lugar y sentido del hombre en nos hace mal echándonos encima m­ chimuni. La diferencia entre Esopo bárbaros. Hay que saber que el saber su medio natural y entre los demás y aun que trasmite Ja Universidad llega, por deseables telenovelas que están por -que el negro consideró, con razón, que metafísicamente considerado. debajo de nuestro nivel cultural medio. estaba por debajo de su estilo- y círculos concéntricos, a todas las per­ Hay datos que son exaltados sonas de este pais. En vez de integrar, desintegran. Miguel de Cervantes Saavedra, Homero (comunicados con énfasis) y otros que se Demás está decir que las radios y La violencia y el sexo, los thrillers o Eduardo Acevedo Diaz, es precisa­ omiten o se disminuyen, quedan asor­ norteamericanos, nos llueven noche a mente esa. Los malos novelistas aluden los canales del Estado deben conducir a dinados, se trasmiten sin convicción. todos los demás a mejorar o languidecer. noche y son una escuela incesante para a los hechos -decía Paco Espínola- los También sucede que los informantes, agentes de la CIA. buenos, los presentan. Eran las palabras Aqui la competencia es decisiva. Solo además de subjetivizar, deforman o que el SODRE no puede seguir siendo La grosería y la bobada denigran a imprecisas de un idioma insuficiente que mienten. Eratóstenes no solo demostró la mitad de los programas cómicos. procuraba expresar lo que el autor con­ incompetente. Tiene la obligación de ser que la tierra era redonda, sino que tan bueno que cueste mucho seguirlo. La televisión da lo que cree que el golés podía decir perfectamente, sin nin­ además midió su circunferencia. Ese público quiere; el público estropea cada guna explicación. Para ellos, esa diferen­ dato tardó 700 años en entrar al cono­ El tremendo Tuchimuni vez más su gusto y pide peor; y eso le cia no es un descubrimiento al cual se cimiento general. Tuvo que morir dan. llega trabajosamente, en un alarde de Magallanes para que la redondez fuera Pero la televisión, el cine, la radio, la El gran responsable de es.te círculo talento; es algo sabido y cotidiano. noticia. imprenta y los espectáculos en vivo vicioso es el Estado que no defiende a su Todos separan a este cronista que no En el traslado de la información hay además de trasmitir datos, pueden gente. L'llenta (me hace saber, me da los datos, intenciones tendenciosas que deter­ provocar ensoñación. Por cualquiera de Violencia, cursilería, pifia, pueden conozco los hechos) de este otro que real­ minan la formación L'llltural de las co· estos medios, los consumidores son servir para anestesiar, pero de paso es­ mente cuenta (me hace entrar en su munidades. transportados a lugares imaginarios y tupidizan. trama, atrapa mi atención, participo de La lucha por una enseñanza laica se alli viven, como en la realidad, experien­ lo que está haciendo suceder, sufro y refiere a esto. La lucha por la libertad de cias imborrables. Es el peder del tu­ Conclusiones después de lloro "allí"; me río, llego a gritar; el expresión, también. Y no ~e .trata chimuni y viene de la noche de los tiem­ mundo que me rodea quedó abolido). únicamente de franquear teóncamente pos. Un narrador hace reir o llorar, sentir este excursión congoleña Un telegrama de agencia inter­ las posibilidades; en una verdadera un estremecimiento que luego perdura; 1) Hay que atender a los periodis­ nacional es mucanda. "Lo que el viento sociedad democrática, donde manda la su discurso puede marcarnos para toda se llevó" es tuchimuni. Enterar o fas­ tas. Prepararlos, seleccionarlos y darles opinión pública, hay que romper "el la vida. oportunidades. Hay q':1e revisa; y am­ cinar son los términos de esta polaridad. huevo". Marceau describe esos círculos Las vivencias se incorporan a la La trascendencia de esa inmersión en un pliar las fuentes de su información; hay cerrados, de cáscara dura, a los cuales es personalidad, llegan más allá de la que hacer lugar a los grandes. mundo imaginario es otro aspecto que tan difícil acceder. ¿Cómo hace un memoria. No es. que uno se acuerde de también exige ser separado para com­ 2) Hay que dotar a la Universidad muchacho talentoso para llegar a ser aquello; es que aquello lo hizo cambiar; para que sea un centro de irradiación de prender y valorar las realizaciones ar­ periodista? ¿Cómo hace un gran pe­ cobró una sensibilidad que no tenia. La tísticas. todos los sitemas de ideas. riodista para tener un "medio" donde suma de estas experiencias saca del es­ 3) Hay que hacer del Can~l 5 el Sucede muchas veces que se "ep.­ expresarse? tado salvaje y lleva a otro modo de ser; a tra" en un drama y que después, al. mejor del mundo y a los canales privados "La trenza", le llama nuestro len­ ser otro, persona culta y no bruto o en hay que incentivarlos fuertemente toda "salir" de esa ficción, uno se siente como guaje popular a esas organizaciones que bruto. estafado. Tuvemiedo,lástima,ansiedady vez que desistan de empeorar la cultura. el conocimiento recíproco, el interés Las convicciones y las reacciones de ¿Quién conduce la formi:-ciói;t es­ todo para nada. Esa desilusión irrita. común, la tradición y hasta la rutina van una persona culta no son las que antes Era tuchimuni, pero no llegaba a ser .ar­ piritual de los uruguayos? ¿Quién e)erce trabando hasta hacerlas impenetrables. . tenia. El hombre es el único ser que su defensa? ¿O eso no interesa'? te. Al arte no le basta con conmover; un­ El Estado debe ir contra eso. puede superar su estado de naturaleza. pone una vivencia. No es cuestión de permitir que se Cuando un país decide que la Carlos Maggi Hay una conmoción que deja re­ editen diarios o funcionen radios o ca­ opinión pública gobierna, está jugando manente. Se comprende, al hacer esta nales y creer que eso es todo; es bueno y su destino al grado y clase de cultura de observación, lo importantes que son las es necesario que muchos -los mejores, sus ciudadanos. No es dificil comprender fábricas de sueños. La gente es cam­ los más dotados y mejor preparados­ entonces la importancia que para una biada en su manera de ser según lo que puedan expresarse, localizar y mostrar comunidad democrática tienen -junto a ha vivido; y vive dos veces: en la diaria hechos y opinar sobre ellos disponiendo la enseñanza y el periodismo- los - ¡TODASLASEMP.,RESAS convivencia y en las vivencias del tu­ ec de algún medio de difusión apropiado. medios de alucinar. SON IMPORTANTES!.LASUYA TAJ.\µ3IEN chimuni. Importa mucho que la mucanda sea Trabajar la imaginación es más La gran mucanda abundante, rica, contradictoria y, sobre grave y delicado que informar. Es más Estudio Contable AdminiSti:ación todo, cargada de pensamiento y calidad agresivo hacer vivir que hacer saber. Por 'de Empresas I~d. Com. y Agropecuarias La ciencia y los noticieros son la personal. El Estado_ debe apoyar a eso, la censura que siempre es repudiable. SAN JOSE 871 Ese .. 515 T; 90006?

La renuncia no fue sorpresiva, ni 'inoportuna, ni inconveniente, (ni espontánea). Temas ~.E: Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 ((j

conveniencia de no entender estos enun­ irremediablemente. Por eso su única ciados atribuyéndoles un significado auténtica superación es no echarlo. Con­ político. No se entienda, pues, por masas tar con él. ·Comportarse en vista de él, Sobre sabios y tumbas sólo ni principalmente "las masas para sortearlo, para evitarlo. En suma, obreras". Hay "hombres-masa" dentro vivir a la altura de los tiempos. de cada clase social. Cuando se habla de El pasado tiene razón, la suya. Si no "La fosa, una vez recubierta, será '''lo mostrenco de la especie". "minorías selectas" la habitual bella· se le da ésa que tiene, volverá a recla· sembrada de bellotas, para que Como también es apasionante lo quería tiende a tergiversar el sentido de marla, y de paso a imponer la que no despu(Js -al encontrarse el que pensaba el español (me tocó en suer­ esta expresión, fingiendo ignorar que el tiene. terreno de la citada fosa guar­ te terminar de arruinar a subrayados en­ hombre selecto no es el petulante que se Si he hablado aquí de bolchevismo y necldo de nuevo y el monte tusiastas "aquel libro" poco antes de cree superior sino el que se obliga a más fascismo ha sido fijándome sólo en su cubierto como lo estaba antes­ que a él hiciera referencia el uruguayo) y que lo's demás. Hay otra clase de cria· facción anacrónica. /as huellas de mi tumba desa­ como los comentarios sobre alguien turas: para ellas vivir es ser a cada ins­ parezcan de encima de la super-· pueden originar, ya confusión, ya interés tante lo que ya sonv Pero, aparte de esto, no discuto fíele de la tierra, como me ufano por conocer más a la persona que aluden, Al leerlo con sesenta años de de­ ahora la entrai\a de uno ni la del otro, de que mi memoria se borre del por si es asi, me permito agregar a un mora se siente uno como aquella señora como no pretendo dirimir el perenne esplrltu de los hombres". tema apasionante, otro. que se negó hasta los ochenta a comer dilema entre revolución y evolución. Lo A Ortega y Gasset es posible encon­ flanes (la inquietaba verlos temblorosos) más que este ensayo se atreve a solicitar o se borra la memoria del Mar­ trarlo por ejemplo en la Feria de Tristán hasta que, convencida por una bisnieta, es que revolución o evolución sean his­ qués de Sade (útil a Freud, a Narvaja; no del lado de las antiguallas probó y dijo "la de flanes que me he per­ tóricas y no anacrónicas". Federico Wolff y a otros) quien sino. entre esos libros que, a fuerza de dido". Deslumbra alguien que pensaba Frente a la pena por haber andado tomó esas disposiciones para topar mil veces con su titulo, creemos -en 1923/26- que ser anti-algo es ser, tanto tiempo rengos de Ortega, Onetti desaparecerN al morir, hace 170 afios. adivinar desde toda la vida. (Si alcan­ más que nada, una antigualla, porque nos advierte respecto de su ventaja en el Pero no se refiere a él esta nota, sino a lo záramos a leer todo lo que damos por implica colocarse en un mundo anterior a tiempo y su posible desventaja en la muy dificil que resulta aunque se siem­ le~do, seriamos otros). Alli está esperan­ aquello a que nos oponemos: memoria: "según mi rescoldo de recuer­ bren bellotas sobre las tumbas, borrar do "La rebelión de las masas", titulo tan "Al primer pronto, una actitud anti­ do Ortega planteaba en aquel libro el del espiritu de los hombres el impulso sugerente que sugiere hasta lo contrario algo parece posterior a este algo, puesto hecho de que las masas quisiei:an en­ para pensar que significan los pensa­ de aquello que, tapas adentro, pone en que significa una reacción contra él y terarse". La rebelión' mientos de hombres anteriores. Son evidencia. A sólo titulo puede creerse supone su previa existencia. Pero la in­ -supone Onetti- incruenta y a veces como espaldarazos de gracia que en vez . que las masas, al rebelarse, quieren cam-. novación que el "anti" representa se graciosa, era irreprimible. Mucho tiempo de descolocarnos la clavicula como le biar de índole; pero fo que constatan los desvanece en vacio además ne11ador y atrás los indios sudamericanos que pasó a más de uno al ser armado ca­ articulos de Ortega como caracterlstico deja sólo como contenido positivo una padecían la dicha de estar siendo c1vi· ballero, nos descolocan de lo que hasta el de su tiempo es un concepto de rebelión "antigualla". El que se declara anti­ lizados eran muertos a latigazos si, por momento pensábamos y nos vuelven distinto:"el alma vulgar, a sabiendas de Pedro no hace, traduciendo su actitud a descuido imperdonable, habían apren­ "andantes", nos movilizan. ser vulgar, tiene el denuedo de afirmar el lenguaje positivo, más que declararse dido a leer. Los rebeldes de Ortega tam­ Si ya están por encima del bien y del derecho de la vulgaridad y lo impone partidario de un mundo donde Pedro no bién quieren saber de qué se trata. mal, en su nube eterna, aquellos pocos dondequiera". exista. Pero esto es precisamente lo que Quieren enterarse y hoy deben estar sabios que en el mundo han sido, no Ahi encuentra Ortega la rebeldia: acontecía al mundo cuando aún no había satisfechos sino hartos... por le mag­ dejarán por lo menos de sonreir (la en ese denuedo "mostrenco,. en afirmar nacido Pedro. El antipedrista, en vez de nitud de ofertas culturales". subiduria lleva implicita, qué más re­ su esencia de "masa". colocarse después de Pedro, se coloca Ante esto, Ortega, saluda sombrero medio, la templanza y no pueden, enton­ "Masa es todo aquel que no se antes y retrotrae toda la película a la en mano desde el propio estante de la ces, indignarse ni hervirles sangre que a valora a sí mismo - en bien o en mal­ situación pasada, al cabo de la cual está biblioteca de Onetti saliendo a su en­ esta fecha no tienen) al ver su pensa­ no quien al intentar preguntarse si tiene inevitablemente la aparición de Pedro. cuentro, quizá excusándose por pensar miento rodando, entrechocando y sacan­ talento para esto o lo otro, advierte que Sería todo muy fácil si con un "no" aún lo contrario de lo que hoy piensa do chispas por este bajo mundo. no: este hombre se sentirá mediocre, mal mondo y lirondo aniquilásemos el pa­ Onetti que él pensó ayer, pero observan· Trayendo a cuento "LA REBE­ dotado, pero no se sentirá "masa". sado. Pero el pasado es por esencia do 1:1ue a "sus" rebeldes les importa un LION DE LAS MASAS" de José Or­ Reitero al lec;:tor -escribe Ortega- la "revenant". Si se le echa vuelve, vuelve commo "saber de qué se trata" y, eso, es tega y Gasset en "Divagaciones sobre lo que él les reprocha:"el hombre-masa rebeldes" (JAQUE 11.1.85) Juan Carlos se contenta con lo que es y está encan· Onetti a la lumbre de sus recuerdos, tado consigo. Es intelectualmente masa desarrolla una nota que quizá hubiera el que ante un problema cualquiera se dejado perplejo al propio Ortega. contenta con pensar lo que buenamente Hace referencia Onetti a las muchas encuentra en su cabeza. Es en cambio oportunidades de informarse y tomar egregio el que desestima lo que halla sin contacto con "ofertas culturales" con las propio esfuerzo en su mente, y sólo acep­ que casi se abruma hoy a la gente. Gente ta como digno de él lo que aún está por 9ue ayer sólo contaba con aquello de encima de él y exige un nuevo estirón ' ¡Noticias frescas: Paquete inglés!" y para alcanzarlo. La nobleza se define por corrla al puerto a enterarse. Esto es un las obligaciones que asume, no por los hecho cierto, incluso maravilloso, que derechos. Nobleza obliga. No así al snob. viene en alud como bola de nieve desde ( "S.nob." empezó siendo la abreviatura que Guttemberg imprimió la Biblia (y ya de "sine nobilitate" en las listas de oficio no sólo la leyeron los monjes en sus y ran110 de las personas, en Inglaterra.) libros miniados) hasta llegar a la univer­ ' De esta manera la vida noble sidad por computadora, pasando por las quede contrapuesta a la vida vulgar o conferencias de entrada libre que en­ inerte. De aln que llamemos masa a ese numera, irónico, Onetti y por tantas modo de ser hombre; no tanto porque otras formas de COMUNICACION DE sea multitudinario, cuento porque es MASAS, fenómeno de nuestro tiempo, inerte." (no tanto del de Ortega) no todo lo bien .... Si se estudia la estructure psico­ aprovechado que podria ser (y por eso se lógica de ese nuevo hombre-mase se en­ sienten tantas veces ganas de apagar la cuentra que: su sensación de dominio le radio o la televisión) pero nada des­ invite a dar por bueno y completo su deñable en su eficacia posible que, en al­ haber intelectual. Este contentamiento gunos paises, hasta se usa. La divul­ consigo le lleva a cerrarse pare toda ins· gación de conocimientos, las polémicas y tencia exterior, a no escuchar, a no poner conferencias son un fenómeno notable, en tela de juicio sus opiniones y a no que nos hace pensar que estamos en un contar con los demás. Su sensación siglo magnifico, en el que hay barbarie y íntima de dominio le incita consten· cultura pero, sobre todo, hay opción en­ temente e ejercer predominio. Actuará, tre una y otra. (Cuando se inventaron las púes, como si sólo él y sus congéneres catapultas no hubo conferencias sobre existieran en el mundo". desarme: las usaron). El tema es apasionante. "Como se he visto -concluye sin Lo paradoja} es que Onetti lo de­ embargo Onetti, en el Nº 57 de JA­ sarrolla a partir de decir:"según mi res­ QUE - sólo traté de los rebeldes or· coldo de recuerdo, Ortega planteaba en teguianos. Más adelante me ocuparé de aquel libro el hecho de que las masas loe mios". quisieran enterarse y hasta participar". Si creyó tratar de ellos en sus di­ Onetti data el interés en "enterarse y vagaciones sobre una "rebelión que hasta participar" a principios del siglo triunfó incontenible y cede día da un pasado, cuando "cinco o siete pelucones, pasito más adelante al enfrentarse cinco o siete notables" se reunieron para diariamente a conferencias con entrada decidir si mantenian o no relación te­ libre, sobre "la irrefutable existencia de lepática con un rey descoronado por Dios", "los secretos milenarios, hoy Napoleón, allá en Espaíia. "La gente, revelados, del arte de cocinar pollos al llena de tememria curiosidad - refiere barro" y "le sobredeterminación en Onetti- se agm¡M} gritando la frase sicoanálisis" Ortega y Gasset, que sólo consigna "el puebño quiere saber de qué observaba que a las masas ni les iba ni se trata". les venia enterarse, tener ni atender Asi fue. razones, sino imponerse sin ellas, habrá Hubo gente interesada en su des­ quedado -ante estas conjeturas al res­ tino, agolpada frente al Cabildo. coldo- pensando que no era imprescin· Pero no masas, en el sentido que las dible sembrar robles, como proyectaba· define Ortega. Sade, sobre las tumbas, para que las La rebeldia de los rebeldes de Onetti memorias se desvanezcan en la memoria. es ir a la plaza a enterarse. La que describe Ortega es la inercia empecinada, en un concepto de "masa" Ana Larravide V no tanto referido a lo "cuantitativo;, y amuchedumbrado sino a lo cualitativo: A•l'JM8IDUIDI"'" Teatro \Libros ~.E Montevideo, viernes 15 de Febrero de 198517

eslindemos. Roberto Fontana y Nidia Telles, .que están exce­ "Ardiente paciencia" en el Notariado lentes en la com osición de sus Dpersonajes, de nada son culpables. El buen trabajo de Margarita Musto y, ~l decoroso de Luis Manzione asi como las Skármeta: un gato por liebre luces de Ferragut y la escenografia de Pirelli, tampoco son responsables de que este espectáculo que ocasionalmente recrea con acierto algún momento de .1ostalgia (siempre es grato escuchar los poemas de Neruda y, como elemento adicional, conocer la carta en la que solicita le sean grabados los sonidos de Isla Negra) sea inconsistente, inocuo y olvida ble. Uno no es de piedra y es capaz hasta de conmoverse ante algunos alardes de sensiblería: todos tenemos un corazon­ cito con sil "sí sé qué" cursilón y amante de los teleteatros. Pero, no podemos dejar de censurar que el autor, Antonio Skármeta, so pretexto de mostrar en escena a "Neruda hombre-común", busque durante todo el tiempo apelar a la dosis sensiblera del espectador con una trama lamentable y una fácil comicidad. El asunto es este: hay un cartero enamorado de la hija de una tabernera prejuiciada; ellos quieren estar juntos ¿vio? entonces viene un señor (buenazo él) que los ayuda escuchando al cartero, aconsejando a la madre y apadrinando el casamiento ¿a qué no saben quién es? · hacer con ello una obra de teatro. En con el poeta) de hacer una obra vendible que ni aún el final (donde se nos muestra ¡PABLO NERUDA! Que además sea el efecto, si el Celestino se llamara Juan mostrando a un gran hombre y un gran al poeta agonizante y a su casa rodeada autor de "Residencia en la tierra', "Can­ Pérez, nadie hubiera escrito nada, pero artista por un lado, y una trama sen· por el ejército) le otorga una trascenden­ to General", "Los Versos del Capitán", como se trata de Neruda se nos pretende siblera y tonta, de gran incidencia en un cia que supere el mero entretenimiento. etc., etc. ,etc., candidato a la Presidencia pasar gato por liebre. público poco exigente, por otro. Hay recursos ingeniosos y escenas de Chile por el Partido Comunista, Y lo peor, es que la pieza falla en su logradas (Denevi habrá elegido un mal Premio Nobel de Literatura, es pura teatralidad misma: carece de progresión Si eligió a Neruda como personaje texto pero es un buen director) pero ¿qué coincidencia. Ahora bien, que sea cierto dramática y su desmadejamiento sus­ (y en gran medida, dentro de la sub­ hacen Neruda y Rimbaud con su "ar­ que Neruda fuese un buen vecino, que tancial no se justifica siquiera por su trama de los amoresdel cartero, la figura diente paciencia"? Esperar, sin éxito, que realmente haya oficiado de casamentero carácter seudo-biográfico ni porque la ·de Neruda es meramente un pretexto) la trivialidad desaparezca. y que siemJ?re haya sido un hombre de' arbitrariedad y el azar de la vida misma debería haberse impuesto la exigencia de fácil comumcatividad con la gente de su estén tejiendo la trama. Lo que parece aporLar una visión enriquecedora de la Lucy Garrido X pueblo, no quiere decir que ésto sea, por indudable de parte del autor es el afán personalidad del poeta. sí, l() _bastante interesante como para · exitista (por más. amistad qúe tuviera En resumen, todo es tan superficial

glés" en la Gran Bretaña de Margareth dominante nacional, de crear un proyec­ libros cuales libros cuales libros cuales Tatcher, los paradigmas de la nueva to de gran amplitud, encaminado a citlncia, la España de Felipe González, asegurarle la hegemonía económica, conjunto identificable de procesos de "las subversiones litúrgicas" en ese social, política y cultural en el seno de su Ensayo Realpolitik y force majeure, de instru­ "torrente de caimanes" que es América propio país. Dicho proyecto histórico, mentos concretos del poder y el capital, Latina (capítulos realmente notables de tan duradero según el autor, que aún en HACIA EL A1'i'O 2000, de Raymond de distracción y desinformación, todo lo un envidiable nivel literario), el ocaso de nuestros días es posible rastrear sus William!r. Colección Critica de Editorial cual se entremezcla con poderosas las autocracias o las diferentes crisis que supervivencias en los diversos, se ex· Grijalbo, 312 páginas. presiones a corto plazo y con actitudes atentan contra la hegemonía mundial es­ tiende a lo largo de un periodo relati· subordinadas de un sentido común con­ tadounidense. Disfrutable en extremo, vamente dilatado, con un ciclo vital de ~""""'~' formista. No superaremos esos bloqueos poblado de reflexiones sobre "las lec­ ochenta años -entre 1850 y 1930-, que ·p ara muchos la expresión "año . si nos sentamos a contemplarlos. Los ciones de la historia" y escrito con un es· se articula en tres fases. La rrimera­ 2000" tiene las mismas conno­ hemos nombrado con tanta frecuencia tilo cautivante, Memoria del presente es (1850-1880) ve la elaboración de proyec­ taciones Que para Orwell tenia que para la mayoría de la gente no son de esos libros que, al margen de posibles to oligárquico; durante la segunda en 1948, el año 1984; sin em- siquiera noticia. El movimiento dinámico discrepancias, infunden respeto con sus (1880-1914), la oligarquía consolida su bargo esta fecha no fue más (ni menos) está en otra parte, en Ja difícil tarea de infrecuentes perspectivas. proyecto y, en la tercera (de 1914 a que un hito de la tiranía. Raymond obtener confianza en nuestras propias 1930), la oligarquía asiste, sin desa­ Williams, "un exponente británico del ;·como lo comprendió Gandhi, que parecer como clase, al rápido desmo­ energías y posibilidades''. confesaba luchar contra tres adversarios marxismo abierto y creador'', no cree en (Pág. 307 de Hacia el año,2000) ronamiento de su propia creación. Al el apocalipsis, ni en la omnisapiencia de -los ingleses, los hindúes y él mismo-- , margen de algunos esquematismos im· la "terrible" era nuclear. Mesuradamen­ es necesario advertir que el enemigo no pues tos por una visión europeista (por te, con conceptos claros y análisis está solamente en la trinchera de enfren­ más que el autor demuestra un cabal MEMORIAS DEL PRESENTE, de te. precisos - particularmente cuando se Rodolfo H. Terragno. Colección "Nueva conocimiento bibliográfico latinoa· trata de abordar la realidad de su país y .. !.as dictaduras deben ser derrotadas, mericano ), este trabajo con muchas 'Información" de Editorial Legasa (Dis­ pero (antes o a la vez) hay que explicarlas. por extensión la europea-, Williams en· tribuye Alfa), 291 páginas. similitudes a lo hecho por Tulio Halperin cara temas como el período post indus­ Entre otras cosas, para que luego no Donghi en "Historia contemporánea de trial, la sociedad generada por ese pe· renazcan entre sus cenizas. La expli­ América Latina", en cuanto a la me· ríodo, el papel de la clase trabajadora cación es la tarea de los intelectuales, todología empleada para rastrear "la -hay excelentes precisiones en torno a a prensa del siglo XX, respon­ quienes -contra lo que suelen imaginar­ ilusión del proyecto oligárquico", es un la confusa definición del proletariado diendo a necesidades insoslaya­ se- no tienen un papel más heroico en la buen aporte de lectura rápida para com­ moderno en este capítulo-, la redimen­ bles de su "quehacer sin fron­ victoria, sino después, en la reconstruc­ prender particularmente el génesis de los sión de la democracia contemporánea y teras'', dio origen a una raza ción, cuando nada es más necesario que fenómenos políticos, económicos y L la lucidez. su necesidad de que sea efectivamente de escribas que pocas veces ha sido sociales que hoy componen el panorama "parlamentaria","culta" y "partici­ reconocida con justicia: es la de los "ob­ . _. _Cuando los nazis se habían mar­ de Latinoamérica. pativa'', así como también los nuevos servadores", especie de historiadores chado, Albert Camus escribió: "Una vez enfoques acerca de las relaciones entre ambulantes del presente, aficionados in­ que partieron los verdugos, los franceses '.'Las injerencias y las presiones ejer­ tecnología y cultura, y la guerra con la voluntarios a las coberturas de guerra, a se han quedado con su odio, en parte sin cidas sobre la política interior de los países importante contrapartida de los mo­ los panoramas político-económicos destino. Todavía se miran entre ellos con latinoamericanos no provenían excirJ­ vimientos universales y su presión por la regionales, al estudio de la dinámica de un resto de cólera. Hay que curar esos sivamente de los países europeos, sino paz. A partir de allí, el autor llega a con­ los "bloques" y otras yerbas. Por ellos corazones envenenados''. también de otros países latinoameri­ cluir en la estricta necesidad de las alter­ esperan en realidad los historiadores (Pág. 239de Memorias de/presente) canos. Recordemos que, debido a la na ti vas prácticas para un mundo en genuinos, paralizados por la velocidad de común herencia colonial por un lado y a la delicado equilibrio de sobrevivencia, un presente que siempre les hace falta de interés de los gobiernos por otro, capaces de alterar los cambios confusos, "prematuro" todo estudio. El periodista /as fronteras estaban mal definidas y su desorientadores e inquietantes por su argentino, exiliado hasta hace algún trazado no pasaba de ser aproximativo. propia naturaleza.. Enfocada como una tiempo en Venezuela, Rodolfo H. Te­ Historia Con la reactivación económica, que "larga revolución", la postura de Wi­ rragno es uno de esos "observadores". provocó una mayor ocupación del te­ lliams es sumamente honesta, esperan­ Actual director de Latin American New­ rritorio, los países latinoamericanos des­ sletters (la principal fuente de infor· ESTADO Y SOCIEDAD EN AME­ cubrieron de repente la necesidad de es­ zada y esclarecedora, en tanto la misma RICA LATINA (1850-1930), de Mar· descansa, básicamente, en la posibilidad mación sobre América Latina en idioma tablecer con mayor precisión las líneas inglés), Terragno se ha hecho célebre por cello Carmagnani. Colección "Crítica" fronterizas. La inexistencia. de fronteras de que la política y la sociedad actuales de Editorial Grijalbo, 257 páginas. pueden ser transformadas "efectiva­ sus comentarios de politica internacional nacionales entre B.rasil y Uruguay impul­ saba a Jos latifundistas brasileños a usur­ mente" a partir de una nueva concepción distribuidos por la Agencia ALA, ~·¡¡.wr.. ~ del trabajo y de la democracia, que dote muchos de ellos publicados en este par, para dedicarlos a la ganadería, tec al hombre de otra fuerza moral, capaz de volumen para satisfacción de lectores ·E n este libro, cuyo título ori· rritoriosquepertenecíana Uruguay." despertar su afecto por el planeta entero ávidos de los más diversos tópicos. En gin al es ''La_ grande illusione y de posibilitarle el enfrentamiento a efecto Memorias del presente, escrito delle oligarchie. Stato e so· .(Pág. 78 de 'Estado y Sociedad en "los retos del nuevo milenio". con un ameno estilo entre periodístico y .. cietá in América Latina ( 1850· América Latina) · literario, entre Mailer y García Márquez, 1930 )", el historiador italiano Carmag­ ','Lo que nos bloquea no es un mun­ trata temas del dolor reciente, como la nani examina el período caracterizado en Mario Delgado do real ineludible, con sus leyes eco­ Argentina de Galtieri, la guerra de las todas las áreas latinoamericanas por el nómicas y sus leyes guerreras. Es un Malvinas, las "nostalgias del furor in· intento que habría emprendido la clase JlJWllRllWI

Nadie salvó a los salvadores de la patria. Música ~Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985111

paraJa C~!~mhi ... EJ! 1 ª66 J~f.J!~kL Fachas y ficha_s guitarra solista de Tbe Yarbirds, uno ne los más grandes grupos de R. andB. de la época, forma unnuevoconjuntoeinvitaal bajista de The birds, Ron Wood y a Rod RodStewart Stewart para integrarlo. En 1968 se edita "Truth" el ler. L.P. delJeffBeckGroup. En 1969 se disuelven. Rody Ron Woodse unen a los Small Faces. Rod firma como ace el 10 de enero de 1945 en solista con la Mereury y a partir de alli­ Londres, hijo de familia esco­ mantiene una doble actividad disco·· cesa. Su primer influencia mu­ gráfica como solista y como "Small Hsical es Al Jolson pues su pa- Faces".LosS.F.firmanconR.S.0.. dre tenia todos los discos. Entre 1960 y 1961 Rod asiste al colegio de arte donde En 1970 cambian el nombre defi· también van los hermanos Davies y Pete nitivamente por el de "Faces". Giras con QU:aífe,más tarde creadores de The. los Faces por USA y por Europa. Se Kinks. En 1962 tienesudebutmusicalcon. suceden los discos de ambos. En junio de¡ Wizz Jones. En 1963 forma parte d~ Jim­ 1973 se edita el tercer L.P. de liod, con my Powell and The Five Dimen­ su respectivo simple () que sions,tocando en los descansos de los Ro­ llegan al primer puesto de L.Ps. y sim· lling Stones que son las estrellas. En 1965 ples en Estados Unid.os y en Inglaterra, nace con Rod como inte­ hazaña que no se veia desde Los Beatles. grante. Tienen brillantes actuaciones. En 1973 comienzan los rumores de . Rod se hace tan popular en el ambiente separación de Los Faces. En 1974 Ron rockero a pesar de no tener nada grabado Wood da un (:oncierto con Keith Richard (ni solo ni con Steampacket) que la TV (de Los Rolling Stones) en Londres. Al rueda un especial de 30' llamado ''Rod the mismo tiempo Ron W ood hace su primer Mod", Comienza a grabar como solista L.P. solista. La Mercury (sello de Rod) y la W arner Bross (Faces) están en el auge Count Basie ( 1904-1984) de su guerra por lograr el contrato ex· ount Basie murió a los 79 años música negra y Basie fue haciendo ae & · elusivo de Rod. En 1975 f'malmente Ron de un cáncer de páncreas. Se poco su nombre. Pasó para la más co­ Wood se une a Los Stones y también habia internado por un proble­ nocida orquesta de Bennie Moten hasta edita un nuevo disco solo. A partir de la ma de diabetes en un hospital que en 1935 debutaba con su primer ofi.cialización de la ruptura de Los Faces, cerca de Miami. Era tratado de una grupo en el Reno Club, compuesto en su Rod sigue solo y los demás se diluyen. · úlcera estomacal cuando los médicos mayor parte por ex-miembros del grupo Rod forma una banda monumental para descubrieron el cáncer. Viudo (stf mujer de Motten. Primero Chicago, luego sus giras con la presencia de tres gui· Catherine murió en 1983) dejó tres hijos Nueva York, el nombre de Count Basie tarristas. En 1979 se produce el famoso adopti"os, una hija y una leyenda en la fue ganando terreno. Era un planteo incidente del plagio a Jorge Bep con "Da historia del jazz. Otro hombre legen­ nuevo, simple y espontáneo. Lo acom­ ya think l'm sexy?". Rod termina re· dario, Fats Waller, fue decisivo en lá for­ pañaban el baterista Jo Jones, el gui­ conociendo (últimamente) que pudo mación musical y en la carrera de Basie. tarrista Freddie Greenem el trompetista haber sido un p]agio mconsciente. Fue él quien arregló el primer empleo Buck Clayton, a veces Billie Holiday o el como músico para el joven nacido en saxofonista Lester Young y la orquesta New Jersey, que ya tocaba piano y de Basie iba consiguiendo enormes órgano (éste aprendido con Waller). Bill sucesos como los clásicos "One O'clock ·Discografía. (primer sobrenombre de Basie, pro· Jump" o "Jumpin' at the Woodside", veniente de su verdadero nombre, enmarcándolas con sus frases cortas y "Truth" {Jeff Beck Group}; ..Beck· William) fue a acompañar un show de concisas en el piano. En la post-guerra Ola" (ídem); .. First Step' (Faces); vaudeville que recorría pequeñas ciu­ su estrella decreció al igual que la de "Long Playa"' (ídem); "Anod'sasgood dades del interior. Un dia ya en otro todas las grandes orquestas. Pero a par· as a wink... to a blind homeº (idem); grupo llegó a Kansas City. El conjunto tir de mediados de la década del '50 y al "Oh ia in" (ídem); "Coast to ooast over­ se deshizo. Count consigue trabajo como frente de un nuevo grupo su popularidaa ture and heginnem" (idem); "Snakes pianista de un cine mudo durante un siguió creciendo hasta el dia de su muer· ami ladders" (ídem); ''Gasoüne alley"; año. Luego pasa a tocar en una orquesta te. "Every picture tells a story"; "Nevera llamada Blue Devils. Kansas City era en ~ dull moment"; "Sing it again Rod"; "Smiller"; ""; "A -la~ép_o_ca~un~·º~d-e_l_o_s_g_r_an_d_e_s~fo_c_o_s_d_e_I_a~~~~~~~~~~~F~._C_. ~ night on the town"; "A shot of rhythm and blues"; "Foot Hose and fancy Charly Garda: free"; ""; ".Foolish bebav!our". Leyendo fielmente a su país.· FC. V Ficha técnica: biás a la izquierda, adelante!/ es mejor· "Piano Bar" L.P. Charlie García. que estarse quieto/ es mejor que ser un Lado 1: Demoliendo hoteles, Promesas sobre vigilante... " ("Raros peinados nuevos") .. -~ el bidet, Raros peinados nuevos, Piano Bar, (Subrayado nuestro). ¿No te animás a despegar? Lado 2: No se va a llamar mi omor, Tu ve tu ¿Acaso esto último no le viene como de cubrir uno con la mano y entrecerrar el amor, Rap del exilio, Cerca de la revolución,. anillo al dedo a tanto uruguayo criticón Fotografía otro. El aislamiento se refuerza con la sombra Total interferencia. y moralista, de por vida dedicado a• que cubre la oreja -quien n<> quiere ver tam­ Grabados en estudios ION, Bs.As. Músicus: policiar tropiezos y dudas ajenas? La poco quiere oir- y con cl árbol solidariamen­ Fito Paez: (teclas) Pablo Guyot (guitarra) Al·, receta en este caso es tan vieja como Ojos adentro (P.D.) te solo a lo lejos. Puntos suspensivos que fredo Toth (bajo) Willy Iturri (batería) efectiva: hacer y no hablar. Justamente debemos llenar con las cosas que a nosotros Charlie García (guitarra, teclas, voz). Sello or razones de espacio no se publico nos duele ver en este mundo. A mi, las som­ DG.1984. . esta fórmula es la que aplica desenfa­ con el articulo anterior una de las bras. ¿Y a usted? dadamente Ch. Garcia en sus canciones. fotos en él mencionadas. En "Mauri­ nadie se le escapa a esta altu­ "Por qué te quedás en vía muerta? No sé ne" no sabemos qué ven esos ojos -no Diana Mines X ra que Charly García es un mú­ por qué vas hacia ese lugar/ donde todos quieren ver- pero lo imaginamos por el gesto sico serio, talentoso y que so­ han descarrilado ( ... ~" ("No te animás a bresale nítidamente en la escena despegar"). del rock argentino de los últimos cinco Charly García (aún manteniendo al­ años. Esta situación lQ ha llevado in­ guna vieja desprolijidad letrística) ha cluso a estar colocado en la actualidad encontrado un discurso sumamente entre los más significativos creadores de legitimo y se comunica con los desti· toda la M.P. argentina, sobre todo a P&!'· natarios ·de sus productos, de una tir de su último trabajo discográfico manera franca y contundente. Esta mis-' '_'Piano bar", que es un pico dentro de la ma observación es aplicable también a discografía contemporánea de la vecina su música, empeñada en no quedarse orilla. Sin entrar todavía en el terreno atrás, sobre todo a partir de "Clics musical donde las excelencias de Charly· modernos", su anterior L.P. García son variadas, debe anotarse que· Charly García se ha preocupado por el factor más sorpresivo y gratificante de grabar en los mejores estudios del norte, este L.P. son las letras, en donde este con los mayores adelantos, pero tocando compositor de más de treinta años con­ siempre con su camarilla magnifica sigue llegar a un público mucho más (Toth, Guyot, Iturry) y logrando un joven que él, identificándose plenamente producto tremebundamente bonaerense con la temática, intereses, lenguaje, de y sincero. ("Piano bar", "Demoliendo una generación conflictuada, perdida en­ hoteles", "Rap del exilio"). tre el 'Proceso y Las Malvinas, una Destacable también el nivel de frlneración con ojos que no entienden. presentación de la tapa, un rubro donde ' ... todos crecimos sin entender/ y to­ P. de la M. viene mejorando ostensi­ davía me siento un anormal.", termina blemente. Recomendable por si solo, este diciendo el tema "Demoliendo hoteles", disco abre interrogantes, además, sobre luego de enumerar a Videla, a rehenes, la la tan manida costumbre de afirmar que educación del odio, gente pintando car­ el rock argentino es una vía muerta, un teles... "... Sabes que no aprendí a vi­ derrotero sin salida. Atención: el Charly vir?" pregunta García en el segundo García de hoy no es el de Sui Géneris tema "Promesas en el bidet". Aunque hace diez años. también .da algunas pistas nada des­ Ralph Gibson - "Maurine", 1972 deñables: "Si vas a la derecha/ y cam- Femando Cabrera

lLos consejeros fueron gentes de una sola palabra: "Sí". Cine ~.,E" Montevideo, viernes 15 de Febrero de 19as Jf)

Libertad (una vez más la violenta pa­ carece, ante un público que ha tenido o radoja). Para su directo:::- Gabriel Auer la sigue teniendo conocidos, familiares o Buenas experiencia continuó una linea iniciada amigos detenidos en Libertad o con al­ con V acances royales, un film anterior gún conocido, familiar o amigo detenido sobre los exiliados del franquismo. En en Libertad. este caso el gatillo argumental es la Para un espectador que desconozca intenciones visita de una· delegación de la Cruz Roja, la realidad filmada, a su vez, el film no los intentos de los presos por hacer pasar basta para revelar su estructura, los LOS OJOS DE LOS PAJAROS, de al exterior los datos sobre lo que ocurre sólidos vínculos que ligaron ese expe­ Gabriel Auer. Con Roland Amstutz, adentro, y el modo en que (al principio rimento seudocientífico en el que se in­ Carlos Andrey, Patrick Bonnet y Philip­ inconscientemente, después a sabiendas) virtió el sentido de corrientes como la pe Clevenot. Estreno: sala Cinemateca. In delegación de suizos se convierte en un psicología y la psiquiatría, destinadas a 2s¡ 1¡ s5. . modo de proporcionar más información a curar y reconstruir al hombre, para en­ los militares, mediante micrófonos ocul­ fermarlo y destruirlo, con todo un entor­ tos. no politico y social. De algún modo la entro del panorama represivo Una elección evidente de Auer es la sequedad y frialdad del film parece desencadenado en varios países de evitar todo exceso melodramático. La copiar la de la delegación de suizos de la del cono sur a partir de la dé­ imagen no muestra in extenso las tor­ Cruz Roja, que se mantiene aséptica­ cada del '60 y que contó con u- turas fisicas, los actores hablan casi mente apartada de la materia que tiene naD de sus principales basefl teóricas en la siempre en voz baja, los estallidos de entre manos, a pesar de sus innegables teoría de la seguridad nacional, la cárcel •·.·,u\i'~~.;·:~·····•· violencia o acción son pocos. Incluso uno buenas intenciones. uruguaya de Libertad tuvo (aparte de su de ellos, durante un partido de fútbol de Al comentario del film en si, de­ nombre increiblemente paradójico) la '"" los presos, es revelado de inmediato seamos agregar uno sobre el modo en triste fama de destacarse por el modo de como provocado por los propios mili­ que se proyecta en la sala de Cinema­ tratamiento de sus presos. Convertida tares, para estudiar las reacciones de los teca. Una voz en off se sobreimpone a la en una especie de inmenso laboratorio, presos. Los colores son además fríos, y el de los actores en todo su transcurso, articuló sutiles mecanismos psicológicos ~.l.~ 4 montaje seco, informativo, con pocos porque la copia no tiene subtítulos. Eso, para experimentar los limites de la resis­ movimientos de cámara. inevitablemente, deforma a la recepción tencia física y psíquica de sus inter­ proyecto de meticulosa deshumanización del mensaje cinematográfico, en su inex­ nados, tanto dentro del funcionamiento de lns internados. En estas últimas Esa distancia podría haberse viste tricable unión sonido-imagen. Curio· del penal como en los fugaces y distan­ semanas esa informaJ:i,ón fue apoyada justificada si estuviera al servicio de una samente en la información que se en­ ciados contactos con sus familiares. por nuevos datos aparecidos en se­ sólida estructura didáctica, que revelara trega en la entrada, se mencionan copias Durante años, los uruguayos fle ente­ manarios locales, que hacen hincapié en hasta el último detalle las bases del fun­ dobladas al castellano, para la Televisión raron de ese mecanismo de modo frag­ el papel desempeñado por el psicólogo en . cionamiento al fin de cuentas psicótico Española. Aún a costa de cierta pérdida mentario y semisecreto. Fue fundamen­ jefe de la cárcel. puesto en obra dentro del penal. Pero en de definición en la imagen,· hubiera sido talmente el pianista argentino Miguel Los ojos de los pájaros se centra en ese sentido el film se queda corto. Para preferible ver una de ellas, en un film Angel Estrella (a través de entrevistas esa realidad. Lo hace disfrazando los . decirlo en otras palabras: está por de­ donde lo que se dice cuenta tanto o niás aparecidas en las revistas Humor y El nombreé de presos y represores, pero bajo de lo que los propios uruguayos que lo visual. periodista), quien mejor transmitiera, en basándose en una cuantiosa documen­ conocen por otros medios, si bien es cier­ el Rio de la Plata, articuladamente y por tación previa, recogida de labios de to que ese conocimiento previo "carga" haberlo sufrido en carne propia, el uruguayos qu_e. estuvieron presos en al film de un potencial emotivo del que Elvlo E. Gandolfo X BASTA DE SEXO, POR FAVOR. Francia, 1984. Director, guionista y en­ cargado de la musicalización: Patrick El humor fino, el humor grueso Shulmann. Elenco: Bernard Giraudeau, Jean Luc Bedeau, Evelyne Dress. Es­ treno: cine Ambassador, 8 l 2 l 85. aa--~~ ocas veces i:ie puede responsabi­ lizar totalmente a un director por su producto como en este caso, sencillamente porque ade- más de responder por la dirección de la pelicula Patrick Shulmann es también el guionista y el músico. Como desconfian­ do de todos menos del elenco, Shulmann se lanza en Basta de sexo, por favor a entretejer las vivencias sexuales de tres parejas aparentemente diferentes. El resultado que obtiene es una comedia despareja con pasajes de buen humor, otros de humor grueso y otros donde no hay ni siquiera una sonrisa y en su lugar salta descolocadamente una pseudo­ seriedad y hasta un mensaje final bañado en moralina: la pareja de los reprimidos puede transformarse en la del machista fornicador, porque aquello que se reprime o se oculta termina surgiendo con más fuerza y de forma más torcida. Cuando Shulmann enfoca su visión en la parejita de los bobos con lentes consigue lo mejor de la película. Hay tres escenas realmente logradas, donde el guión y la imagen poseen la suficiente chispa como para causar gracia a la vez que dejan brotar una patética seriedad: la conversación en la relojería y los primeros encuentros en un bar demues­ tran visualmente un tipo de psicología que aunque exagerada tiene el trazo ver­ dadero de la caricatura, esto es, acentúa lo que existe sin llegar a deformarlo. Pero estos· logros ceden ante la reite­ ración y el desajuste en el caso de las otras dos parejas;se repiten los chistes, se cae en el humor de brocha gorda y lo que es peor, se trata el tema de la locura de un modo que no se sabe hacia dónde apunta, quedando totalmente descol­ gado del resto. Si se consigue hacer humo.r se ·---~~m:mll!l'iU).~- - ~ míll'f-a.m:ma D.11 ~ lllmUS:ilammsm está en un terreno serio, pero si se busca em ~ ll'GDtElli!IDV&t\ injertar una seriedad artificial se termina ami CU#) fllDtl m:Glll a:m' amt ~~--CilllSfm daflando.lo patético que tiene el humor a -~~ mmmt. - · la vez que se anula la totalidad de la P¡;ira todos IOs negocios película, que tennina cerrándose sobre sí COI\; l'NA DE NUESTRAS todas las respuestas COMPl:'[\DORAS misma con un final que pretende llamar en una sola a la reflexión y alertar: la sexualidad PERSONALES "relajada" de aigunas parejas es la con­ DEI.ANTE DE l'S'l'l\D. secuencia de la vida ascética llevada an­ . COMPUTADOR teriormente. Los mencionados desacier­ ~-PROFESIONAL 'l:•UUUEN NOS TENDIU tos sumados a eRte epílogo simplista ANOSOTHOS hacen perder al espectador en la lectura EXAS iNSTRUMIENTS DE RESPALDO. y terminan por inducir la -sospecha dt\ cuál fue la intención del realizador. RRílRLDO C. CRSTRO 5.R 1 1 E. Alvariza (h) 1 ¡ ...______,___ 1 . ' ~~--~...... _... 1 ¡ L__ _ - i - .. -.-..... ~·~-·-K"""'o'-_ _,, ______, __ M•.-.0-ffi • ...,...... -- ...- .... --~·--..- ...._~------' ·Obre.e del proceFJo: Dos n'premÚ¡ y clíez mil represfonel'l, ~~()111:f'éll:élf)Cl~~~~~~~~~~~~~~~F:"~M-o_nt_e_vi_de_o_,v_ie_r_ne_s_1_5_de_F_e_br_e_ro_d_e_19_8_5.=~•,;::~ También habia perro en los inte­ Orgullo y alegría rrogatorios. Al interrogarlo le largaron los perros. Parece que como en el Tan· credo de la corrida de toros, si te quedás • absolutamente quieto, la fiera nada te hace. Luis Pedrito se mantuvo sin Ante la vida de Mario regut movimiento y sólo sintió terror y aliento húmedo (''Después se le reventó el corazón, nos dice Daniel, pero esa es otra ace ahora siete dias, cuando Vida y vida. derivándolos enseguida hacia la firmeza historia"). Mario no lo logró. Como "JAQUE" entraba en la pren­ de posibles conclusiones. Ultimamente le prueba le quedó la marca profunda y lar­ sa se murió Mario Arregui. Por Obviamente yo no estoy escribiendo habia dado por decir, que en todo lp que· ga del colmillo del perro en el muslo. más de cuarenta afios - que em- de la muerte de Mario (¿cómo hacerlo?). él, Arregui, habla escrito, ''bueno sólo' Para contarlo Mario no se hacia H escri~iendo piezan en las mesitas y sillones este­ .Estoy de su vida. habla tres cuentos". "En realidad, bueno problemas. Tampoco para probarlo. Con rillados del viejo Café Metro- mantuve Mario era absolutamente el ser uno solo", otro sobre el que decla no sé mis ojos he visto como en mitad de una con él una amistad de hermanos. (Lo humano más cercano de la perfección en qué y un tercero "que arrimaba".(·**) reunión se ponia de pie y delante de consigno para que nadie equivoque el amigos y sefioras se desprendía los pan­ algunos órdenes que yo haya conocido. Cuando murió Román, Mario lloró sentido de estos recuerdos que quiero Desde mi punto de vista batllista era un talones y los bajaba hasta abajo de la depositar junto a su sombra, y 9ue es por afios. Hijo al que perdió todavia rodilla. Muchos en realidad no llegaban a comunista fanático; yo, sin duda, un nifío, entre las !!amas, me decia: "¿Te preciso hilvanar en un lenguaJe sin carcamán para él. Todo eso terminaba distinguir la cicatriz del colmillazo, dis­ lágrimas, para que lo mortuorio o lo das cuenta? Se le negaron los derechos traidos por una originalidad previa: sin embargo en la frontera de la politica. primeros de todo hombre: la noche de lloroso no empafien el debido homenaje a Después empezaba el reino verdadero de Mario no usaba calzoncillos. En su lugar bodas, engendrar un hijo,· asistir al en­ un short parecido a un pantalón de la personalidad tan pura como extrafia la literatura, donde solo la literatura tierro del propio padre." que fue Arregui. Borges observaba que manda. Mario debió ser el más viejo e in­ fútbol, de una tela basta como lona y un el gran Quevedo no se permitió en su tenso admirador de Jorge Luis Borges Es terriblemente dificil escribir color azul apagado y afioso. ¡Mario! vida una concesión al sentimentalismo. en el Uruguay. No es inoportuno citar a sobre Mario. Al hacerlo uno parece La tortura solo le arrancó puteadas. Hablemos asi de Mario, entre otras por su propósito aquel "Vida y muerte le han revivirlo dentro de uno; al mismo tiem­ El submarino ("una tabla ¿sabés? como una causa muy simple: es el único modo faltado a mi vida" con qué Borges con­ po, comprende que quien no lo conoció un sube y baja que metian una punta y como podrlamos hablar de él). · . fiesa sus vacios en el prólogo de "Dis­ esté imaginando un ser distinto, un tu cabeza adentro del tacho") tampoco · Hay una anécdota Marxista­ cusión", de 1932. hombre diferente a éste que fue decencia .Pudo con él. Contaba con algún orgullo Leninista de Arre~i que yo solla contar pura, severo de la propm vida, tanto o el final: Sintió una voz que decia: delante de Arregu1 y que sirve para em­ En la vida de Mario no faltaron ni más de lo que fuera de la propia obra '"Parenconeseviejodemierda. Selesvaa, pezar por una punta cualquiera su re­ vida ni muerte, aunque no hablaré ahora literaria. La paz consigo mismo, hecha quedar sin que le saquen nada'! trato.Durante afí_os aparecia en su conver­ aqui del injusto y tristísimo final del de su inocencia respecto de culpas que Aquel Mario tenia otras cosas de sación la cita de uruguayos, naturalmen­ menor de sus hijos. Cuando Mario pon­ parecen en otros identificadas con la encanto. Al final de esta nota es como si te comunistas, que él adoraba pero qUe deraba a un escritor, o lo negaba, erraba condición humana,está por ejemplo ins­ no hubiera empezado a hablar de él. He yo no conocia ni de nombre. Arregui me y acertaba como cualquiera. Acertaba talada en esa respuesta sobrecogedora omitido referir la encantadora amistad, describía con entusiasmo sus virtudes; más. EITaba por ejemplo con Proust, de que entrega a Martín Arregui, otro de hombre hacia hombre, que. cultivó con "gran amigo, tiNo extraordinario, mar­ quien me dijo un dia mdi~ado que era sus hijos. Martin se resistia a que Mario sus hijos. He ómitido la delicadeza con xista-leninista... Seis meses, dos afios, un "acomplejado trepador', "estudioso permaneciese semanas en la absoluta que hablaba, casi como un novio, de su una década después, hablaba de dos, de de mundos para a ellos ingresar". Lo soledad del campo, solo entre las paredes preciosa y única hija Vanina. He omitido tres, de veinte personajes parecidos con ·digo para ilustrar su ingenua capacidad de aquella estancia que como todo él, decir que en cuarenta y cuatro afios de descripciones sicológicas encomiásticas de equivocarse pero asimismo su dirigir­ desde los pensamientos a la ropa, estaba amistad no tuve un solo encuentro con él siempre terminadas igual: "extraor­ se directo hacia la humana naturaleza hecha de despojada severidad, de re­ en el que no cumpliera su deber de dinario, gran amigo, tipo culto, marxis­ del escritor, fuese luien fuese, que chazo de todo lo superfluo. ciudadano del mundo: enjaretarme ar­ ta-leninista". hubiere detrás de los ibros y dentro de - Viejo ¡no podés vivir así, dias gumentos a favor de Marx o de Lenin. Un dia, empieza a hablarme de al­ aquella, la parte que en los libros apa­ completamente solo! Jamás sin embargo, en cuarenta y guien con afecto y entusiasmo. Como la recia. - Tengo espejos. cuatro años salió de su boca una sola referencia J?Olitica no llegaba, lo inte­ Su relación con la literatura era asi Espejos y vivos fantasmas inte­ palabra que pudiera molestarme o rorn· . rrumpo a mi vez: la de más justa y personal autenticidad riores cuya independencia toleró y cuya per la delicadeza del respeto sin el cual - ¿Marxista-leninista? . que en nadie he visto.. Pero, como en el verdad humana respetó desde un ex­ no concebía la relación del hombre hacia Veo todavia los ojos de Mario alzar­ resto de su vida la viril autenticidad,es­ tremo a otro de la vida. el hombre. Hay gente que cree que ser se con asombro: taba esta despojada de toda defensa: Tal el caso de Lfber Falco, cuyo fino consiste en tener un BMW, en un - ¿Cómo sahés? directa hasta lo candoroso,expresada semblante describió magistralmente traje atildado, en un modo constrmdo de ¡Bendito Mario! Muchas veces con­ hasta la brutalidad y olimpica porque diciendo que tenía cara de "gárgola hablar y sonreír. Lo contrario de eso, té el cuento delante de él a interlocutores salia de la condición moral más desasida buena''. Tal el caso de Malraux o Neruda Mario era un viviente espejo de una que se reian, sin que jamás el semblante de egolatría ensuciadora.De Mario cabe para citar algunos de sus autores fa­ milenaria hidalguía de raza, de una an­ impasible de Mario -superficie de un decir que solo tuvo, si tuvo, los defectos voritos. Tal el de Luis Bufiuel cuyas ti~ua sangre cantábrica, fundadora de agua muy honda en cuyo barro de fondo que no advirtió. Su condición moral era memorias, "Mi último suspiro", fue creo milenios. De joven la aplomada varo­ se estremecia una humanidad sin resen­ en él la base de todo y lo único, además lo último que Mario leyó y que confesó a nilidad de su belleza de su perfil alargado timientos, perdiese la placidez ni ad­ del amor y del arte, que le otorgaba su otro hijo Alejandro que era el libro lo hada parecer un personaje del Greco. mitiese tampoco, lo que hubiera sido sentido. Fue el hombre bobo a quien le que le hubiera gustado escribir, tan Conservaba orgullos inocentes. mucho, la veracidad de mi burla. escuché las cosas más geniales. No era bueno lo encontraba. Hacer el amor, por ejemplo, como en ya (En el fondo, el marxismo-leninismo un genio. Pero como decla Vaz Ferreira, idos dias. Se negaba a que su quebran­ de ese amigo Mario cuyo nombre no "el genio le amagaba". Fue asi el genio Colmillos del perro. tada salud ·con marcapaso le quitara recuerdo era para mi fundamental. al que le escuché las mayores inge­ En el afio 77 lo llevaron las Conjun­ también otros placeres. En su última Habia una hebra de temor en mi sobre nuidades. Nacido para despreciar todas tas y durante meses pasó las de Cain. noche fuera del hospital cenó tres platos que no fuese yo, dentro de su corazón, la las formas de lo adquisitivo, escribia por Cayó asi: estaban presos todos. Estaban de guiso y combinó los 15 cigarros del única debilidad no contaminada por una sola razón:· le gustaba. Podia de este presos por ejemplo Tola, la mujer de dia con medio o un litro de vino. Más lo Marx o por Lenin, ni además lavandera, modo escribir, sin plagiar, cosas que le Tola, los dos hijos de Tola. Un dia Mario que ustedes imaginan. ¡Mario! mozo de café o peón rural de Flores, en el hablan gustado al leerlas escritas ya por sale a la calle, en Flores, en la puerta de A su respecto he estado dos veces alma de Mario). otros. Onda, fuerte y para que lo escuche todo heroico. Las veces que lo visité en Im­ Durante años de campafias po­ Le encantaron los cuentos rle ca­ el mundo, dice: "Hacen bien en apro­ pasa no se me movió un músculo. Sólo liticas, cuando faltaban uno o dos meses ballos de Horacio Quiroga. Los escribió a vechar estos hijos de ... porque les queda después de salir de la sala, fuera ya de su para las elecciones, caia yo por las mias a su vez. Formalmente parecen robados. poco". Un viejito que estaba cerca le vista, lloré sin consuelo. aquel Porongos natal de Mario, culo del "Los saqué de Horacio Quiroga" decla. dijo: "No hable asi". "Que no voy a La segunda vez es esta nota. Mira, mundo según decla mi padre donde nació Solo que los caballos eran de Mario. hablar si son unos hijos de tal y cual y si lector, la casi liviandad con que está es­ mi raza Flores. A partir de la muerte de (Eran otros caballos). además les queda poco" (Les quedaban crita. Después de mi firma, sin embargo, Luis Batlle fui a buscar votos para listas Esto era asimismo el secreto: Mario todavía años. Tanto que Mano ha ce­ viene mi libertad. Deja que me vaya con improvisadas con amigos de pocos escribia porque habla vivido. Sus pros­ rrado los ojos para siempre una semana mi dolor, con el recuerdo de Mario y con recursos que me apoyaban, según suele titutas son en su obra porque frecuentó antes de que se fueran).Tanto que uno el llanto. pasar, a última hora. El primero que de joven "La espuma" de Flores.O desearla para él ª9.uel privilegio con que aparecía a mi lado era Mario, impasible: Cosas que no habla vivido pero que eran Bufiuel cierra su libro y que traduce la "Che, ese equipo de amplificación de tus vida -seres, casos- a los que habla simplicidad pública del póstumo deseo: amigos, acopla. Es una mierda. Ya te asistido. Sus pobres mujeres de orilla, Permiso para salir cada tanto del sepul­ hice instalar el del Partido en la plaza". sus chiquilines, sus peones del campo, cro, comprar los diarios y con ellos al Se referla claro al Partido Comunista. Al tenia que escribirlos como otros ante brazo retornar al "refugio tranquilizador rato estaba yo clamando los verbos de paisajes que los conmueven a sacar de la tumba". Mario merecerla leer los Batlle por equipos comprados para fotografias. Solo, me consta, fué cruel a diarios de este viernes y los de las Stalin o Kruschov, mientras de los ojos propósito de sus obras y con ellas. próximas semanas, siquiera sea para de mis correligionarios colorados huian (Daniel Gil me comunica esta compensar la historia del colmillazo en el juntos preguntas y reproches ante aquel anécdota brillante. Mario habla escrito cuartel. contubernio no explicado. Asi como cada "Las cuevas de Nápoles", cuento que El viejito con quien discutió era un elección mi voz estaba más cascada, asi corresponde a "La escoba de la bruja". coronel retirado que se mandó mudar. Al el micrófono resultaba cada vez más es­ Entusmsmado con el cuento Daniel Gil rato una patrulla detuvo a Arregui. Y pléndido. No negué, como Pedro, tres ni hizo un estudio para la sección Psi­ otra después en San José a Luis Pedrito. una ni ninguna vez mi amistad con coanálisis Aplicado de la revista Cuando uno le preguntaba por la ex­ Mario Arregui ni nunca sentí por esa ''Programa''.(*) periencia padecida Mario la contaba con amistad ante mis simples y extrafiados Mario naturalmente, sensible a todo la misma naturalidad con que pudiera (*)PROGRAMA Nº.1 Págine29 colorados en alpargatas de Porongos, ello, telefonea a Daniel. contar una anécdota de café o el argu­ El estudio de Daniel está dedicado n "respeto humano" por esa, para ellos no Lo que dice escapa a toda previsión: mento de una pelicula. Como quitándole Mario en recuerdo de Luis Pedro Bonevitn muy cristalina, fraternidad bolche­ - Lei tu comentario, che, pero el importancia a todo pero sin alterar Espínole, Luis Pedrito, amigo íntimo de em· batllista de dos fanáticos, comó a los cuento es malo. Bueno: tu comentario no jamás, en la dignidad de su hombrla, la boe, también mío, primo de Daniel y ex-socio ojos de todos, ambos éramos. sé si está bien o está mal. De eso no en­ milésima parte de un detalle. de Mario en cría de ganado lechero. ("Respeto humano" llaman los tiendo. Pero además no me importa. En uno de los cuarteles donde es­ católicos a ese pudor por la fe que uno Escritas para gente que no conoció tuvo habla perros. Pedía para ir al bafio siente ante aquéllos 9ue no la compar­ a Mario estas palabras parecen groseria. y lo llevaban encapuchado, un soldado (**)De esto se conserva prueba. Poco des· pués de decírmelo en cesa, vi que, entre otros ten. Sólo que los católicos se refieren a la Ocurre que no eran dirigidas a Daniel. del brazo, otro con la correa, tirante en la comentarios lo había repetido en un tape que fe y la fe, con serlo todo es menos que la Eran comentarios en voz alta que Mario mano, a cuyo extremo un perro jadeante ahora hay que salir a buscar y en cuya 81- amistad: La fé no es retribuible; la amis­ hacia para si mismo, intercalando abría las dentelladas a un centimetro del mació n intervino entre otros Diego de tad, sil. pausas, poniendo tono dubitativo y muslo. Amé zaga.

lLas precursoras del topless fueron las vacas holandesas. Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985

6)_ G.) - t:t Lecturas: dos cuentos de Morosoli Mario Arregui: la muerte de un escritor del Uruguay Informe Especial: Moscú 1984 (1) 12 Creación: Daniel Vidart

stá·bamos ya en los primeros go de Cisneros. ·e "La arboleda pet·dida" - ¿Adónde vais por aquí? días del mes de marzo de 1939. Todavía en Madrid. Habíamos - Pues a .... Granada -le respon- oído, con grandísima pena, por dimos, medio en broma. una radio francesa, la muerte de nuestro - ¿A Granada? Estais locos. Subid grande y envejecido poeta Antonio Rafael Alberti aquí conmigo. Machado, en un pueblo del sur de Fran­ Y comenzó a hablamos en francés. cia, en Colliure, cerca de los campos de Al acercarnos a un cruce del camino, se concentración, donde millares y millares bajó del auto, despidiéndose silencio­ de españoles republicanos, sobre todo Comienzo por el final samente de nosotros, habiendo dicho an-. soldados, comenzaban su destierro en "Creo recordar haber leído, hace a:fios, en Stendhal, que cuando él -o tes al chófer, un joven soldado, el sitio condiciones terribles. Pero en Madrid, tal vez algún personaje novelístico suyo - , oficial de los ejércitos adondenosdebiallevar. nuestra capital de la gloria que aún :napoleónicos, :recibió la orden de mantenerse firme al frente de su Llegamos a Monóvar, un pueblo en resistía después de más de 32 meses, se donde nunca habíamos estado. Alli en presentó, para nosotros de improviso, el compañía, en el lindero de un camino que bordeaba un pequefló campo las afueras, bajo un manchón de olivos, doctor Negrín, jefe del Gobierno, que todo él sembrado de ooles, no podía sospechar cómo después de vimos a unos soldados tumbados a la regresaba de París para continuar la muchísimas horas de desvelo y cansancio, que aquellos desbandados sombra.. Encontramos, con sorpresa, al guerra acompañado, entre otros, de los infantes y carros de guena que comenzaron a pasar despavoridos coronel Antonio Cordón y junto a él al 1,,>enerales Lister y Modesto, y de mi jefe ministro del Aire, Núñez Mazas, ambos y gran amigo Ignacio Hidalgo de Cis­ pertenecían a las tropas de Napoleón Bonaparte en retll-ada de militares de carrera. Los dos se hallaban neros, general también de las Fuerzas Waterloo, cuya perdida batalla acababa de poner fin, nada menos, que a cerca de un pequeño avión, un Dragón, del Aire. El coronel Segismundo Casado, todas las atronadoras apoteosis bélicas del emperador gloriosíeimo. Y creo que francés, en el que solamente alma de la defensa de Madrid, los recibió desde entonces para Stendhal, o para el oficial de su novela, la famosa cabian unas seis personas. Hidalgo de lo más amable que pudo, aunque siempre batalla de W aterloo siempre quedaría reducida en su recuerdo a aquel Cisneros, que babia reaparecido de pron­ con aquella sequedad de esparto avi­ to, se quedó en tierra, mientras nosotros nagrad o que trascendía de su cara. "campo de coles" que había tenido ante sí, durante tanto tiempo, con levantábamos el vuelo. Yo no sabia Madrid todavía aguantaba con entereza, los soldados de su compafila. Pues bien: yo quiero, desearía contar adónde íbamos. Al piloto lo conoclan los a pesar de la pérdida de Cataluña y de ahora la guerra civil espaftola desde "mi campo de coles", ese que yo militares. Pero éste, al divisar no sé qué que casi todo el Gobierno de la Re­ solamente pude ver, sin recWTir hoy R historias posterioires o pueblo en las cercanias de Alicante, pública, con el presidente don Manuel comenzó como a descender lentamente. Azaña a la cabeza, se encontrase ya irllocmnentos, atendiendo tan sólo a lo que tuve ante mí, a lo que sé, A todos se nos encogió el alient;o. Núñez fuera de España. Pero el doctor Juan tantas veces a memas, lleno oon toda seguridad de errores, de nombres Mazas se echó mano a la pistola, pre­ Negrín había vuelto con ánimos de y fechas equivocac:llos ...Si, aquel ••cwnpo de coles" que fue también mi guntándole, sin moverse. "¿Qué haces? seguir la guerra, de redoblar nuestra vida y aún lo sigue siendo a !a distancia, después de tantos a:fios." . ¿Estás bajando?". Y el piloto le respon­ resistencia, ya que aún nos quedaba no dió: "Miren, no es qu~!~l:- Es que ahí, sólo mucho territorio, sino gran parte del 4Í?§ ...... ,.. .. ~~ en esas casas vive mi f" · ·a, y sé que no Ejército republicano distribuido por dis­ la voy a ver más. Me despedia de ella. tintos frentes, para defenderlo. Pero an­ Quizá pensaran que era yo. Perdonen". tes de proseguir, tengo ahora que contar Ascendimos de nuevo. En el Medite­ que unos dias anteriores a la aparición rráneo nos estaba esperando la flota de del doctor Negrín en nuestra capital, se Mussolini, que nos circundó el avión con me había presentado en mi casa el minis­ balas luminosas.. .Ibamos volando a tro consejerc de la Embajada de Chile, ciegas. Queríamos ir a Argelia. Pero el Carlos Morla Lynch, gran amigo de piloto sabia menos que nosotros. De Federico García Lorca y mio, quien sin pronto, dijo: "Aquello debe ser Melilla, más preámbulo, muy suavemente, con y lo de más allá, el Cabo Tres Focas". Y su pálido .acento chileno, me dijo: pensamos que si caíamos allí, nos fu­ - Mi hijito. Todo esto ya está com­ silarían inmediatamente. Pero al fin, pletamente perdido. Aquí en Madrid se cuando sólo quedaba gasolina para no está preparando un gran levantamiento. muchos minutos de vuelo, vimos una La situación es pésima, insostenible. Y playa y cerca un aeródromo, en cuyo vosotros corréis un gran peligro. centro se destacaba sobre el pasto verde - Oyerne, Carlos -le dije-. Aun­ de la pista un gran letrero que decia: que corramos ese gran peligro, nosotros Orán. Bajamos, paralizado el corazón. jamás nos meteremos en ninguna Em­ Como todos llevábamos annas, algunas bajada. pistolas y metralletas, un oficial francés, - Está bien. Pero si tú me quieres con no muy buenos modales, nos las dar los nombres de algunos amigos quitó. Era una tranquilidad. ¿Adónde tuyos que puedan presentarse allí, íbamos con ellas? Inmediatamente, acer­ nosotros los recibiremos. Pero tengo or­ dando a mi pueblo. sadista fue fusilar a los mejores jefes de caron al avión un camión del Ejército y den de mi Gobierno de que sean pocos y - Tú lo que deseas es que te maten, la defensa de Madrid, entre los que se nos condujeron hasta un lejano hangar solamente intelectuales. Miguel. Es al único sitio donde no encontraban los coroneles Barceló y As­ en donde nos dejaron, ceqando bien las Entonces yo le respondí, visible­ puedes:ür. canio, con el joven jefe de brigada Juan puertas. No podiamos adivinar qué iba a mente molesto: Se encogió de hombros. Le di un Morillo... ser de nosotros. Nuestro temor era gran­ - Si eso, Carlos, es verdad, tu abrazo. Fue la última vez que vi a Mi­ No muy distante de Elda, en donde de. Estábamos callados. Sin atrevemos Gobierno me parece muy injusto en este guel Hernández. acabábamos de instalarnos, comenzaron a hablar. Pero de pronto, las pesadas caso, porque vuestra Embajada ha Dos días después, casi al alba, a funcionar las ametralladoras de la puertas se abrieron. Y apareció, deslum­ tenido durante toda la guerra tres o salimos en la pequeña comitiva del doc­ quinta columna que se adhería a Casado, brada, a contraluz, una figura en som­ cuatro grandes edificios abarrotados de tor Negrln, por la carretera de Valencia, mientras recibíamos noticias de que la bra, que reconocimos en seguida: Era quintacolumnistas, que pueden salir camino de Levante. Aquel romántico base naval de Cartagena se había pasado Dolores Ibárruri, La Pasionaria, que para asesinarnos en cualquier momento, Gobierno heroico de la resistencia había también a la insurrección de Madrid. Se había llegado en un avión igual al nues­ y nosotros lo hemos respetado. elegido la ciudad alicantina de Elda, corrí.a el gran peligro allí, en Elda, de tro. Poco después, con otras personas - Bueno, mi hijito -me repitió, muy pequeña entonces, para instalarse, caer prisioneros. Entre tanto, el general que conociamos poco, llegó también la tendiéndome ligeramente la mano-. Yo aunque provisionalmente, y reanudar la Miaja, que se hallaba en Valencia gozan­ secretaria de Dolores, Irene Falcón. "A tengo esta orden. Y a lo sabes. lucha, Pero sucedió algo terriblemente do aún de una inmerecida gloria que le lo mejor", dijo Núñez Mazas, "ahora que Aunque luego, acabada la guerra, inesperado, que venía a coincidir con las había concedido la República, se adhería, estamos todos juntos, nos pueden tras­ supe de él algunas veces, µo lo volví a predicciones de Carlos Morla. El coroneÍ deseoso siempre de terminar la guerra, a ladar estos franceses al Africa española, ver más en mi vida. Casado acababa de anunciar con un dis­ la Junta Nacional de Defensa del coronel que no está nada lejos y en poder de Fran­ Por la tarde de ese mismo día me curso, por Unión Radio Madrid, su golpe Casado, aceptando, además, su presi­ co". encontré en el patio de la Alianza de In­ de Estado contra el Gobierno de la dencia. Pero por la raya de luz de abajo de telectuales Antifascistas con Miguel República. Yo escuché, por casualidad, ¿Qué hacer? El peligro de caer la puerta que nos custodiaba comen­ Hernández, en traje de soldado, autor ya su respuesta a la llamada que Negrín le , prisioneros de los casadistas aumentaba, zaron a deslizarse pequeños papeles, en de Viento del pueblo, un estremecedor hizo desde Elda: era inminente. Ya no había adónde ir. los que en uno estaba escrito en español: libro de poemas sobre la guerra, que - No reconozco su autoridad, no Con Maria Teresa me eché a andar en­ "Camarada Dolores, queremos, por había publicado no hacia mucho. Le con­ reconozco su Gobierno. No acepto su tonces por un camino, pensando huir favor, que nos dejes tu autógrafo". té la visita de Carlos Morla, amigo suyo nombramiento de general. Sigo siendo el hacia Granada. Allí no habíamos estado Nadie en un trance como aquel ha re- · también. Miguel me soltó con violencia, coronel Casado. Me he levantado contra nunca. ¡Oh desesperada ingenuidad! No cibido una firma más gloriosa: apenas escuchado el mensaje de Moda: ustedes. Ustedes, desde ahora, son los nos conocerían. Pero de pronto, mientras -· ¿Cómo me voy a meter yo en una rebeldes... caminábamos a la ventura, se paró un embajada'? Si esto terminara, me iría an- El act.o del Gobierno ca- automóvil en el qu_e iba el general Hidal- ©LecturaS______~-=-....:...... :~-M-ºn_te_v_id_e_o_. v_ie,.._r_ne_s_1_s_d_e_Fe_b_re_r_o_de_19_s_s-=2::. era un tipo que siempre andaba metien­ Salla Domani y pedía disculpas: do la nariz en las cosas de los demás. - Siento decir, respetable público, En lo que debía y en lo que no debía que el Coronel Pindongo está enfermo. Dos cuentos meterla. Claro, enfermedad es caso de fuerza Así se enteró que la mujer del alam­ mayor y el público no protestaba. Pero brista se entendía con otro. A pesar de se desilusionaba, que es peor. que a él "no le iba ni le·venía el asunto". Así fue como el circo comenzó a e Morosoli porque la mujer no era de él, fue y se lo morir allí, en aquel lugar de la frontera, contó al marido. Esto fue poco antes de con cincuenta o sesenta ranchos llenos la función. de mujeres y niños y perros, pues los El fuerte apego de la biografi.a y la obra nrurrativ a de Juan José Moroso1L En la pantomima, marido y mujer hombres se lo pasaban afuera, ga­ representaban una escena de amor. El nándose la vida o la muerte en con­ a su tierra natal, Minas, enlenteció el reconocimiento de su importancia, hombre besaba a la mujer mientras el trabandos miserables. Contrabandos no solo a nivel latinoamericano sino también nacional, tal vez pm· una enano, detrás de ellos hacía morisquetas. "de a un caballo". apres~ad!l ~elación entre la fidelidad a u;n terreno preciso (cosa que El público reía a carcajadas. El hombre Ver morir un circo es una cosa muy tambien hicieron un ~aulllmer o un Ga~c1~ Márquez ), y el regionalismo, se daba cuenta de la situación, tomaba un tubo de encima de una mesa y con él triste. Se muere primero en sus colores, palabra que suele alejar lectores. Algo m1usto, porque Morosol.i es un golpeaba al enano en la cabeza. como los barcos. Es que un circo viene a maestro del cuento un1versa1 a secas, con un poder de síntesis y eficacia El tubo -la pierna de una media de ser como un barco. Palos, lonas, viento, compar~bl«:s en sus mejores relatos al de un Hemingway. El tono mujer llena de diarios arrollados­ banderas. dramático, mcluso desesperado de sus primeros libros permitió hacia el producía un ruido sordo, y el enano caía Después empiezan a verse pedazos final de su obra el lento filtrarse del humor, que alcanza una a tierra. de tablas en las orillas del pueblo. Son Aquella noche el alambrista puso en tablas como las que dejan los naufragios culminación casi metafísica en "El largo viaje de placer", donde encara la punta del tubo, ocho o diez carozos de en las costas. Tablas que uno no se ex­ con un equilibrio difícil entre la'' sabiduría'' campechana y el rasgo durazno. Se le afirmó con alma y vida. plica para qué sirven. d~sopilante, el viejo tema de la amistad." Domani'', por su parte, es mrn Le midió un bruto golpe en el medio de la En el boliche de Barriola está la eJemplo redondo de" cuento de circo". ca.bcw y lo dio contra el suelo. propia divisa del circo. Un medio punto - ¿Vé usted cómo un artista cas­ de tabla con las banderas brasileña, tiga a una mujer que se le ríe en la cara? uruguaya e italiana. Está alll remendan­ -termina el peón que hace el cuento­ do el galpón de los cueros. ¿vé? ... A este desbande de las cosas, sigue Esta es la historia. el desbande de los hombres. Se le habían acabado las diabluras y se El peón -un fronterizo capaz de Domani pasaba el día entero, solo, sentado, El payaso era un hombre de esos todo- organizaba viajes a las mujeres mirando el trajín de los demás. Como si que en el circo tienen una edad y en la más allá de la frontera. Estaba ocho o el circo no existiera. vida otra. Además del trabajo de pista diez días con ellas. Regresaban cargadas abe toda la gente que un circo, - ¿Qué le pasó al enano? -pre­ fabricaba los caramelos que las artistas de trapos de colores y algunos pesos. para ser verdaderamente un circo, guntaban los niños del rancherio. vendían luego en la función. · tiene que tener tres cosas: mo­ - Cosas de adentro del circo -res­ De vez en cuando se emborrachaba. Las ecuyeres, dos francesas viejas, no, payaso y enano. pondía Domani, el viejo empresario S Eran -según el mismo pe~n.de la his­ dueñas de dos caballos tordillos - que Aquel circo -el Tres Naciones, de italiano. toria del enano- unas borracheras eran unos galpones de grandes y unos Enw Domani- las traia cuando llegó Nada más. La gente no tiene que ·"como pa veinte personas". . troncos de redondos- se fueron una alll. ¡Pero cómo! saber nada de lo que pasa dentro del cir­ Esto ocurría luego de su trabajo. mañana por el camino espantosamente El pobre enano tenia la cabeza ven­ co. Amanecía en un estado lamentable. solo, cabalgando hacia la frontera. Los dada. Sólo se le v_eían la nariz Y. ios ojos. _Pero después se supo todo. El enano Como si hubiera estado enfermo de cascabeles de los arneses iban midiendo ·muerte. Por muchos dias parecía un con­ el silencio que en aquel pago era ancho y valeciente. Daba mucha lástima el tendido de amanecer a poniente, pues no pobre. había ni siquiera un árbol con pájaros En una de estas noches tempes­ para defenderse de él. Al mediodía daba tuosas se le incendiaron los trajes y los miedo. papeles que juntaba en un baúl, porque estando así le daba por hurgar aquel Ahora Domani pensaba seriamente baúl. en el viaje. Tenía que salir de alli. Tenia Claro, un hombre en ese estado no sesenta años, un cansancio grande y al­ hace reir a nadie. Y el payaso que no gunos metros de lona de la carpa sal­ hace reir no sirve para nada. En esto está vados del naufragio. Era la cáscara sin todo el mundo de acuerdo. vida de aquella cosa viva que era el circo, - Pero señor Domani, Farolito que él defendía aún. hace reir menos que un muerto... El pulpero ronceaba aquel tesoro. Domani replicaba: - ¿No me vende la lona, Domani? - Son los traje... Dopo el incendio - ¿La lona? No. La lona no se ven- él quedó así... de. Mientras tenga la lona ... Pensaba un poco y proseguía: Sabia que tenia que irse. Muy bien - ¿Usté sabe lo que es trabajar sabia esto. Pero no podía hacerlo mien­ siempre con la misma ropa? ... ¡Y de seda! tras aquel desorden de palos agrupados ¿Sabe? en tomo del palo eje estuviera allí. Los Era pues verdad que aquel hombre yuyos comenzaban a morder el picadero. sin los trajes no valla nada. Pero los palos firmes retenían al hombre. - Se hace otros, Domani... Domani permanecía dando vueltas en - No. Cuando él trabajó treinta torno de aquel esqueleto. Como sujetado aij.os con una ropa, la va a cambiar? por un muerto. La ropa no es para taparse el cuero. Una mañana comprendió que había Es otra cosa muy distinta. ¡Pero muy que salvar el viaje final, y comenzó len­ distinta! tamente a arrancar los palos. - Usté no sabe lo que es cambiar la Del personal quedaba solamente el ropa a un artista!. .. alambrista y un hijo de éste, de cuatro o cinco años. La mujer se había ido. Con el mono pasó lo siguiente: una Domani no se animó nunca a preguntar noche voló la lona del circo. Fue ''un nada sobre esta partida. temporal deshecho". Viento y agua, agua y viento en remolinos. Y después - Y, Domani, ¿qué hacemos? un frío terrible. -preguntó el alambrista una mañana. Las cuchetas de los monos están - lo me ne vado ... forradas de lana. Abrigadas con la puer­ Ya tenía la carreta conseguida. Al ta al costado. El mono es un bicho muy amanecer siguiente partiría... delicado para el frío. La tal cucheta se - ¿Adónde? empapó. Al amanecer el mono tiritaba de - Y ... adelante ... frío como un cristiano. - Claro: se enfrió. Y mono aue se Amanecía cuando la carreta que enfría está perdido. Y a no servirá- para llevaría a Domani y el resto del nau­ nada. Se muere al fin. fragio apareció dando tumbos. - ¿Es verdad, Domani, esto? El empresario desarmaba las dos - ¡Ecco! El mono no se enfría en su pequeñas casillas de madera. La de él y patria ... la del alambrista. El otro sonríe y Domani se altera un Cuando llegó a esta última, se en­ poco. contró con el niño solo, durmiendo. - Tiene patria, sí. Como usté y El hombre se había ido. como yo ... Lejos se enfría una vez ... Des­ Lo había visto el carrero. Galopaba pués muere hacia la frontera, aquella frontera que - Entonces ... ¿ya no trabaja? había ido tragándose uno a uno los hom­ No. No trabajaba. Y esto hacía bres y las mujeres del circo. pasar muy malos ratos a Domani, pues el público lo pedía a gritos. El mono -no La carreta comenzó a marchar en hay nada que hacerle- le gusta mucho a silencio. los paisanos. Las mujeres le tendrán as­ Domani junto con sus sesenta años co y todo lo que quieran, pero el mono es y su cansancio, llevaba sólo dos cosas del parte de un circo. circo: la lona y el hijo del alambrista. El público recordaba bien el orden del programa y cuando se iban los trapecistas comenzaban a gritos: - Que salga l'orangutango!. .. ,...... X

"Mortimer V aldez es una persona de alta bajeza". Cap. Yamandú <&>.) Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 @)

Tertuliano se disponía a hacer mar­ Además compró un farol enorme char el camión cuando llegó Aniceto. con un aro de bronce ancho de cuatro - Vengo a felicitarte -le dijo- y dedos -un farol francés le dijeron- y se deseo que lo disfrutes con salud. lo colocó en el im~dio del radiador. Tertuliano agradeció el buen deseo Con estas mejoras el camión quedó del amigo y comentó - por centésima precioso. vez- la forma en que se había hecho rropietario del camión. Tal vez fue aquélla la madrugada - Era el último número de la rifa .. . más linda del mundo. Llegaron al mer­ El Indio me cargosiaba ... y yo, nada .. . cado, compraron un asado y pan, y Fue entonces que llegó Bruno. Me debía mucho antes de salir el sol partieron. un peso que yo había dado por muerto Habían marchado más de una hora hacia tiempo ... Lo manotió el Indio y cuando Tertuliano anunció: quedé apuntao ... ¿Y no va y sale? ... Es - Voy a parar. que la suerte cuando quiere tener algo Pararon y descendieron. contigo te compromete... - Hemos venido lindo -dijo - Suerte y muerte se enamoran con Aniceto. verte, agregó Aniceto. - Nunca he comprendido a la gente Así fue pues. Y Tertuliano estaba que anda ligero -dijo Tertuliano-. Tú allí con el camión. Hacia muchos años vas despacio y después bajas, fumás un que deseaba tenerlo. Era un antojo de cigarro y ves. lo que hay para atrás. esos que uno echa por delante para que - ¿Lo que hay para atrás? vaya cuarteando los días. Y un antojo - Pues. Porque lo que ve el que hecho realidad es una cosa linda. maneia \lS lo de adelante nomás ... Como Aniceto caminaba alrededor del te digo, ves todo y un día te encontrás vehículo con curiosidad. contándole todo lo que vis te a los - Le estoy detallando el estado amigos. -comentó- y creo que le falta pintura. Levantó la cabeza para ver r;1ús Sí. Ya lo había visto Tertuliai10 que lejos y respiró hondo. respondió: - ¡(tuó aire!. .. Es porque viene de - Le falta... Pero va a llevar dos esa cantidad de campo ... manos de colorado ... Y dos banderas a - Mucho campo y niún alma los costados ... -respondió Aniceto. Lo veía ya pintado, rodando veloz­ Tertuliano estaba -como era mente por los caminos. lógico, pues era el dueño del camión• - ¿Te das cuenta, cuando este loco por encima de la ignorancia de su com­ bien pintado ande por esas hueyas? pañero. Consideró necesario ilustrarlo Aniceto hizo un esfuerzo. También sin empequeñecerlo y lo trató de us­ él lo vio con la imaginación. ted". - El asunto -dijo- es que no te - Mire Aniceto: la gente existe ... dé por correr a lo loco y quedés "con la Créase. Lejos pero está ... raíz pa arriba ... " Aniceto miró el camino y preguntó: algunas calles y al fin bajaron en una partieron hacia el Chuy. Justamente - Soy de los que creo - respondió - ¿Quedará lejos Rocha? pizza. Se sentaron en un banco a cam­ como suponía Tertuliano, el camino que seriamente Tertuliano- que lo mejor es Tertuliano sonrió piadosamente. biar impresiones. conducía hacia el lugar terminaba "don­ una marcha regular ... Ni caracol ni - Lejos quiere decir lejos ... Y cer­ - Considero -dijo Tertuliano­ de terminaba el país y empezaba el golondrina ... Siempre fui partidario de la ca, cerca... Son dos cosas diferentes ... que es una ciudad que está progresando, Brasil". moderación y si algún día llego a tener Cerca quiere decir una bobada... Y lejos pero tengo que decirte que nada me ha Ya sobre el fin del camino encon­ empresa al chofer que con-a lo echo. --pensó un poco y siguió- qciere decir llamado la atención. traron un policía sin duda despertado - Es un favor que le hacés a él. Si un misterio ... - No tengo por qué pensar diferen­ por el ruido del motor. . no capaz que se mata ... Y para aclarar mejor preguntó: te --le respondió el compañero- porque - ¡Alto!· - les gritó. Se callaron un minuto, hicieron. un - ¿Ustd sabe lo que es un mis­ lo que has visto vos es lo mismo que he Ellos no sintieron el.grito, por lo que cigarro y luego preguntó Aniceto: terio? visto yo. continuaron la marcha. - ¿Cuántos camiones "son" una - Sí -dijo el otro- un misterio es - Antesmente -siguió Tertu­ Corrió el hombre y volvió a gritar empresa? una cosa extra:ñ'.a ... una cosa miste­ liano- las ciudades no progresaban, casi sobre la cara de Tertuliano. - Si la empresa es chica, tal vez tiosa ... según le oí decir a mi padre ... Todas eran - ¡Paren o les meto bala! tres ... Si es grande cualquier cantidad. - ¡Ahíestá! chicas y las calles unos barriales Tertuliano frenó el camión. - Era lo que yo pensaba -dijo Y siguieron fumando mientras el bárbaros. - ¿Para dónde van y qué llevan? Aniceto. paisaje se iba haciendo más natural a - Sin duda - respondió Aniceto­ - Para aquí nomás y no llevamos Siguieron hablando y Tertuliano le medida que el sol ascendía. era porque había mucha ignorancia ... nada -respondió Tertuliano. confesó que pensaba hacer un viaje lar­ Y al sol -precisamente- se dirigió ¿No te parece? - ¿Y qué vienen a hacer aqui? go, de puro placer, para conocer mundo 'fertuliano. - No está nada lejos que estés en lo - A ver salir el sol -contestó nomás. - ¡Dentro de dos o tres días te cierto -le respondió Tertuliano. aquél-; y Aniceto preguntó inocen­ - ¿Un viaje largo entOnces? vamos a ver nacer, tigre viejo! temente: - Sí. Tal vez a Rocha. Pasaron la nóche en una fonda '.'de - ¿Nos hace el favor de decirnos - lLejos Rocha? Llegaron a la ciudad. Recorrieron puchero y guiso" y Il}Ucho antes delalba dónde mismo es que nace? - Calculo que está lejos porque allí - En la comisaría nace. Bájense y nace al sol... Y el sol tiene que salir le-. síganme nomás. jísimo. .. Ese es el dato que te puedo Porque pensó que era peligroso dar... llevar dos contrabandistas a su espalda Aniceto calló un instante y después cambió la orden: preguntó humildemente: - Bajen enseguida y echen por - ¿Y no te convendría lievar un delante. peón? ' Tertuliano pensó que un propietario Tuvieron que esperar al comisario de camión se rebaja un poco si él mismo para que revisara el camión y les inte­ Jay.a el vehículo, cambia el agua del rrogara a ellos. A media mañana terminó radiador y i,iene que juntar leña en el la investigación y fueron puestos en arroyo para hacer el asado, y contesto: libertad. - No está nada lejos que te lleve ... En la calle consideraron la situa­ ción. ¿Se quedarían un día y una noche El camión -un Chevrolet 1929- más, esperando allí, sin conocer a nadie, no estaba bien de pintura -eso lo sabía sin tener en qué entretenerse? ¿Allí don­ bien Tertuliano- pero estaba peor de de habían sido afrentados? alumbrado. Uno de los faroles había sido - No -dijo Tertuliano- que me fabricado con una lata de aceite y tenía disculpe el sol... Por mi que salga por un vidrio atado con alambre. El otro era donde quiera, que lo que soy yo no lo es­ "el que el Indio le estuvo siempre por pero. poner y nunca se lo puso". Las cubiertas estaban gastadas mostrando las telas. Estaban ya en su propia casa. Pero lo principal -el motor- funcio­ Acababan de calentar el agua para el naba cada día mejor "porque los motores mate. de antes eran mejores de los de ahora". - Hermano -dijo Aniceto­ - Por mucho -afirmó Aniceto. hemos hecho un lindo viaje pero hemos Así que Tertuliano lo pintó bien de visto poco ¿no te parece? colorado y le dibujó dos banderas al cos­ - No. Los viajes empiezan después tado. Las pintó él mismo, y cuando el que uno llega... Te lo digo yo que una vez camión estaba parado parecían muy mal fui a Montevideo, y recién cuando vine, y pintadas, pero al marchar eran verda­ le empecé a contar todo a los otros, me di deramente lindas. Y muy raras además. cuenta que lo que había visto era una - ¿De qué país? -había pregun­ cosa bárbara! · · tado Aniceto. Displicentemente respondió Ter­ tuliano: - No sé si habrá algún país con es­ tas banderas... ·---x lllll 111 1 Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985F'.1 1 ______:.__::__ esas toallas de papel: para usar y tira". Mario Ait·regui Le decía que si yo había hecho a veces el cuento campero un poco a la manera clásica -y podemos compararlo, en lo " o voy del todo solo" "clásico" a películas como La diligencia o My darling Clementine-, se daba la oportunidad de comenzar a faltarle al A la edad de 68 afios acaba de morir en Montevideo, el escritor respeto al cuento criollo, a bromear con uruguayo Mario Arregui.Nacido en i?lores en 1917 y repartida su vida él, a joder con él, con lo que se te abre la entre la ciudad y el campo, tuvo la virtud de conocer profundamente al puerta para ir hacia una literatura más hombre de su tiempo en ambos mundos. Quienes tuvieron el privilegio universal, más rica, más moderna. de tratarlo durante sus estancias esporádicas en Montevideo para satisfacer su necesidad de amigos, supieron de su vastísima cultura, de Los que vamos zafando a la muerte, sus viajes por el mundo, de su admiración por Malraux, de su visita a se ha dicho, somos ladrones que nos Cuba, de su gusto por la poesía, de su mordacidad sana, de su afición a repartimos como un botín los abarro­ tados días y las ilimitadas noches de los las palabrotas, de su aspecto de recio actor de John Ford contando que mueren. historias de las guerras civiles, de su amistad con Líber Falco, de sus burlas al criollismo literario y de sus despedidas breves, marchando calle Andes arriba con un montón de libros nuevos bajo el brazo, camino Ayer, poco después de la mediatar­ de, volví de mis trabajos a esta casa de los campos de Flores. Ferviente militante de la izquierda uruguaya y donde vivo solo y decidí tirarme en la vasco por descendencia, fue un incondicional de la República españ.ola y cama, a descansar un rato y esrerar, un protagonista de primera fila de la literatura uruguaya. Autor de leyendo, la hora de salir a cenar. E libro medio centenar de cuentos, su género por antonomasia, Arregui dio a que tomé como al azar (mejor: que re­ conocer sus creaciones a través de títulos célebres como Noches de San conocí por uno de sus ángulos y extraje de un montoncito de libros que hay sobre Juan (1956), Hombres y caballos (1960),Lasedyelagua(1964), Tres una mesa baja) fue mi viejo ejemplar de libros de cuentos ( 1969 ), que contiene a los anteriores y agrega algunos SOMBRAS SOBRE LA TIERRA. relatos aislados, La escoba de la bruja (1979), y aun resta por conocer Mientras buscaba los lentes, pensé en Ramos generales, su última entrega de relatos, de inminente aparición Falco: pensé, del modo más inconcreto bajo el sello Arca. Precisamente a ese volumen, corresponde el cuento del mundo, en la admiración que Falco sentía por Paco Espínola, en el purísimo inédito "La compafiera", que hoy ofrecemos a nuestros lectores. cristianismo sin Cielo y sin escaleritas Ante el imperativo de construir un retrato de Mario Arregui, que teológicas y tal vez sin Dios de ambos cumpliera con la doble finalidad del reconocimiento a su maestría como ( 1 ), en la emoción y el cariño -un cariño narrador y a su calidad de hombre, así como esbozar al mismo tiempo, como humedecido- con que Falco aspectos de su vida y pensamiento a quienes no tuvieron la fortuna de recordaba trozos de SOMBRAS ... conocerlo, es que optamos por el libre juego de extraer fragmentos de prólogos por él escritos, respuestas a reportajes, reflexiones al paso y Una noche como tantas varios observaciones varias.7,Las fuentes'! Palabras en orden, de Jorge amigos nos largamos a vagabundear, a hacer calles y enhebrar boliches; no Ruffinelli, sus propias introducciones a Tres libros de cuentos, La recuerdo con exactitud quiénes éramos escoba de la bruja o de esa espléndida semblanza de una amistad y una ni cuántos. Recalamos, hacia la ma­ época que es Líber Falco. El hecho que deliberadamente omitamos al drugada en un café de la calle Andes. En pie de los textos su referencia exacta, no tiene otro cometido que el de cierto momento Falco abandonó su silla mantener trozos de la atmósfera creada por su inolvidable frescura y y se encaminó -con pasos inseguros, es lo más probable- hacia Caballeros. desenfado. En suma, un breve dibujo de su propia palabra y un Pasaron minutos, muchos. Luis A. homenaje a nuestro modo. Larriera (el entrañable Indio Larriera, . ,, r,.PCW'ii~ JtA«l'Jiii~ hoy también muerto) me pidió con tar­ tamudez solicita: Me crié en una estancia y viví des­ mucho que ver con la muerte. El campo Es raro que ésto no se lo haya oído decir - Che, va-vasco; fi-fijate qué lepa­ P.Ués largos años en ella; soy un buen también, se me antoja ahora, no sé si por a ningún crítico; para mí es uno de los pa-pasa al vie-viejo. Jinete y muchas tardes estivales de mis la soledad, no sé si por la tanta tierra en !,'Tandes valores del viejo Onetti... Entré a Caballeros y vi a Falco. Es­ vacaciones de estudiante las pasé ejer­ sí. Sobre mi mesa hay un desorden de taba de pie, de cara a la pared, inmóvil, citándome en el manejo del lazo y, al­ libros, papeles, cigarrillos, tazas con res­ Ni el primer cuento que escribí lo el brazo derecho en alto, mano asida al guna vez, las boleadoras; puedo hablar tos de café, revistas. tiré. Ese cuento se llama "La sed y el caño de bajada del water. Había des­ el más dialectal de los gauchescos, he agua" y hasta dio el titulo a uno de mis bebido largamente, sin duda, y babia tropeado por tierra y por ferrocarril, sé libros. Lo escribí casi en estado de dejado a su cuerpo como olvidado en picar tabaco, sé empezar el mate sin Muchos hombres buenos conozco. inocencia literaria; es decir, sabiendo lo aquella posición. quemar la yerba ... Pero no soy ni quiero Creo que no es demasiado difícil ser que era la literatura pero sin darme - Che, viejo -lo llamé en vano. ser -mejor: quiero no ser- un escritor bueno; alcanza, me parece, con llegar a cuenta de qué podía hacer yo en ella. Tuve que golpearle suavemen~ la criollista. La materia prima de mis cuen­ un entendimiento tranquilamente hostil espalda y levantar la voz: tos puede ser criolla pero el producto con los demonios personales. - Eh!, poeta sonámbulo. elaborado no es literatura criollista, tal Creo con Pope que el tiempo que Volvió la cabeza, me reconoció, me lo creo, sino literatura a secas, buena o verdaderamente corresponde al hombre, sonrió como si hiciera varios días que no regular o mala literatura sin apellido. Para mí el problema es de saber hacer las es el hombre; creo asimismo que la li­ me veía, dejó morir despacio la sonrisa, cosas, de hacerlas, no de tenerlas dentro. teratura -a cuyo servicio me esfuerzo me pidió con cariño y mansedumbre: Porque cosas se tienen ... Yo creo que a en ponerme, con humildad- es la dis­ - A visame en Millán y Estomba. En aquel tiempo me interesaba más los veinte y tantos años, cuando empecé ciplina más enredada del alma y, por La ventaja que tiene :"Tres hom­ la política, la sociología, el marxismo; y a escribir, tenia más cosas que ahora tanto, la que mejor acomete tal estudio. bres" es que se trata de un cuento "para estaba en la militancia, en la lucha es­ -por lo menos más cosas en conflicto­ todos". Me conta ha Ida Vi tale que ella lo tudiantil. Hice la lucha contra la dic­ pero pasaba que era un chambón. lee en ch•se del liceo y que a los gurises tadura de Terra siendo bastante pibe. Escribir me resulta a veces un les encanta. ¡Pero seguro que les tiene Había nacido en Flores y me vine a trabajo penoso, de modo que muy a que encantar, si es una película de "cow­ Montevideo en el 35, es decir en plena Cada generación tiene su esperanza; menudo prefiero no hacerlo, eludirlo. Y boys"! dictadura. Llevé los correspondientes la esperanza de nuestros veinte años se nunca quise tener una disciplina también sablazos de la Guardia Republicana, etc. llamó la República Española, y estaba para él. Miles ele horas que podía haber Después vino la guerra CIVil española y muriendo ahogada en infamia por los utilizado escribiendo las gasté más Hay períodos en que uno vive el participar en la ayuda a la República ... días en que conocí a Falco. Aquella hora satisfactoriamente leyendo, conversando enloquecido. No sé si vos tenés cono­ Me interesaba, pues, fundamentalmente del mundo era sombría para quienes, con amigos, viendo cine o simplemente cimiento de eso. la política y un poco la filosofía, y leía como él, querían creer en el hombre. El pelotudeando. literatura como cosa más liviana, y en siguió creyendo, apostando casi supers­ cine mi pasión era Chaplin, pasión que ticiosamente al futuro: pero creo que no Me he despedido de los muchachos me dura hasta ahora ... llegó a recuperar del todo la esperanza. Ah, sí. Cuentos cortos. El soneto en la esquina de 18 de Julio y Yaguarón. corto, como decía el loco. Cortitos pero Hace frío; me levanto el cuello del pilot. muy intensos, claro. Que se lean como Tengo la garganta áspera de tanto Y en cierto reportaje y a la pregunta Dentro de algunos dias iré a Mon­ quien lee poesía, sería lo ideal. General­ hablar y tanto fumar. La casa en donde "¿Su primer cuento publicado?", con­ tevideo. V eré infinitas caras que no mente los cuentos me salen más largos y hay una cama para mí se encuentra a testé: "El primero que escribí. Fue conozco, veré edificios, ómnibus, avisos menos intensos de lo que quisiera. unas cuantas cuadras más allá de la publicado en CLINAMEN, simpati­ luminosos, mujeres, veré sin duda el Plaza Independencia. No se me ocurre quísima revista que dirigía o codirigía mi mar ... esperar un ómnibus y echo a andar des­ amigo Angel Rama. El cuento no era Y posteriormente escribí otro que se pacio, con las manos en los bolsillos. malo del todo y se llamaba de un modo llama "Un cuento con el diablo", que es Es una noche baja y húmeda. La más bien absurdo y estaba dedicado a mi Y o diría que la arteriosclerosis del un poco granguiñolesco y al que Rama, calle está casi desierta. amigo Tola Invernizzi, que debe haber alma parece ser más rápida que la del con su gran perspicacia, le hace reparos, No voy del todo solo. sido el primer loco al que se le ocurrió cuerpo, ¿no? Por aquí anda una de las y que también tiene ambiente prosti­ alentar mi casi inexistente vocación de grandes virtudes de Onetti: que a los bulario. Después me dije: No, ya no da Todos venimos y nos vamos, y entre escritor. Con los años, ese cuento, sufrió sesenta años el tipo tiene vivitos los con­ para más esto de los prostíbulos, en dos oscuridades tratamos de ejercer de modificaciones que lo mejoraron un flictos de la adolescencia y de la primera nuestros pueblos es un lugar importante, alguna manera el oficio de vivir. poco, creo yo, y adquirió un buen día el juventud. El tiempo de la adolescencia y tiene su interés; a veces, todavía, voy al­ título tomado de unos versos de Lu­ de la primera juventud es el tiempo del guna noche a tomar una copa a alguno crecio. gran desacomodo, el tiempo en que casi de ellos ... nada coincide con casi nada, el tiempo de la riq"ueza espiritual en la tormenta, La vez pasada, conversando con Es alta noche. Hace cuatro días que digamos. La literatura de Onetti no ol­ uno de mis hijos, Martín, que es un buen murió Falco. Estoy escribiendo lejos de vida estos conflictos, y vos sabés que la espectador y analizador de cine, ha­ ( 1) Me inclino a opinar que la conversión finaf Montevideo. La noche y el campo me literatura en general se maneja muy bien blábamos de Butch Cassidy, y yo hacía de Falco al catolicismo fue solo una chingada rodean. La noche -ya se sabe- tiene con los desacomodos, con lo confhctual. una teoría que es, claro, un poco como voluntad de creer. 1ir.tl-. ' ., Mario Arregui ~l:::.. Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 ,,

ra el año 1939 y la lla1nada sobre el viejo cuartel madrileño sin que guerra civil española habia """ mi amigo juzgara a ninguna de ellas terminado y mi amigo José Luis La como la noche apropiada. Hubo, par­ ompanera ticularmente, una de truenos muy largos Monteros -nacido en Madrid a E A Tola Invemizzi comienzos del siglo, muerto aqui en y muy broncos y casi continuos, de Montevideo en la década del sesenta - tentación del suicidio, de la evasión por sujetaba el camastro. Trabajó durante chaparrones muy ruidosos. Dos veces se estaba preso en el Cuartel de la Mon­ la muerte. Nadie ignora que son norma dos tardes, lentamente, sentado en el enderezó él en el camastro, la cuerda en taña. Estaba (me contó) muy solo en un de toda cárcel las precauciones que im­ suelo, de espaldas a la puerta, el oido las manos temblorosas y los ojos fijos en calabozo de dos.metros de largo y dos de piden a los presos la auto-eliminación atento al rumor de los pasos que podian el apenas interrumpido cuadrado de luz ancho y más o menos tres y medio de al­ -que tal es la fórmula al uso para nom­ acercar a la mirilla aquel ojo como de los relámpagos en la ventana. Las dos tura. Se lo acusaba de haber participado brar esa evasión que tiene, es mnegable, emisario del odio y para el odio y el asco. veces volvió a tenderse, con el corazón en la larga defensa de su ciudad natal. un mucho de burla y bofetada, de dejar a Mientras tanto, contuvo o postergó con golpeando como una campana se­ El calabozo (contaba José Luis) era guisa de frases insultantes un cadáver una facilidad inusitada en él los deseos miahogada, con la respiración de un el último de una fila de calabozos, en el más o menos enfriado y rigido. de fumar. Terminada la cuerda, se dijo fatigado, con frío. El empuje grisáceo del extremo de un galpón que quizá alguna Mi amigo Monteros sufrió, como quf- otro día haria el nudo corredizo y la .amanecer (que pareció aplacar la tor­ vez había sido caballeriza; la puerta todos, aquella tentación. La idea de dar­ ocultó entre las ropas del camastro. ¿Qué ·menta en sus fuentes) lo encontró sen· -gruesa, ciega- era de madera. Había se muerte, de fugarse con el humo o en pasaría si se la encontraban? Poseer esa tado en cuclillas, inmóvil, mirando con una ventana -un boquete cuadrado, pos del humó, comenzó a rondarlo con cuerda fue como poseer la Ha ve maestra una atención desmedida y un tanto mis­ más bien- con cuatro barrotes de hierro insistencia desde la iniciación de su de su evasión; sólo le restaba ensayar su teriosa la gradual reaparición de las muy cerca del techo; por allí el prisionero cautiverio, quizá desde el mismo día en colgamiento y esperar la noche propicia. manchas y las inscripciones de las podia ver, si se ponia de pie sobre el que fuera empujado -con grosería como· En los días que siguieron mi amigo paredes. Desde esa noche los ensayos de camastro y se esforzaba, un pedazo de reglamentaria, como acostumbrada o realizó reiterados ensayos de los actos su colgamiento fueron menos frecuentes un muro blancuzco y otro pedazo, más ritual- al interior de la celda, quizá que debían hacer de él un suicida cabal. y más indecisos, pero ni un solo dia pequeño, de cielo. El calabozo olia a desde poco después del minuto en que rrambién, un atardecer lluvioso, com­ relegó la idea de darse muerte y nunca humedad, a viejísimos orines, a inexis­ oyera por primera vez, al través de la pletó la cuerda con el nudo corredizo). dejó de dialogar y discutir con ella. tentes ratones, a sigilosas cucarachas ... ; madera de la puerta, los ruidos inape­ Fueron ellos unos ensayos con resul­ Cierta mañana uno de los carceleros el piso era de adoquines desparejos. El lables de la tranca y el candado. ¿Pero tados negativos: las piernas de alguien le anunció que iba a ser trasladado a otra revoque de las paredes estaba historiado cómo matarse? Imposible. ¿Imposible?' que debe mantenerse en el aire asido a sección de la cárcel. José Luis, en el y sucio, lleno de manchas, raspaduras, Tal vez no, tal vez se pudiera ... Sí, tal' unos barrotes carecen de fuerzas para temor de que le encontraran la cuerda, se letras, números ... vez ... Tal vez hubiera alguna manera de· retirar un camastro; una colchoneta la enrolló en torno a la cintura. Imaginó José Luis estaba detenido sin colgarse de uno de los barrotes de hierro. enrollada, atada con un pantalón, no ad­ o trató de imaginar el lugar que lo es· proceso y por tiempo indeterminado, y José Luis estaba muy vigilado. quiere la firmeza necesaria para servir de peraba, y se dijo que tal vez alli le seria eso daba a sus días un algo de naipes Durante casi todo el día y buena parte de pedestal a un hombre; es tarea dema­ más fácil matarse. Aguardó con im­ trampeados y una muy especial incon· la noche oía voces sordas y las risas sin siado ardm1 anudar a un barrote, con una paciencia; poco después del mediodía sistencia. (Había resistido sin agrietarse risa de los carceleros apostados muy cer­ sola mano, la punta de una cuerda que se fueron por él. muchas horas de torturas; el posible ca (con frecuencia eran moros, de los tiene al cuello y que debe quedar tirante. Otro calabozo individual, un poco fusilamiento se mantenía como suspen­ mismos que mucho había oído aullar en· José Luis se decía, y por cierto que razón más espacioso que el anterior y mucho dido en un futuro viciado de irrealidad). las inmediaciones de la Ciudad U niver­ no le faltaba, que esos ensayos frus­ menos lóbrego. No tenia como puerta La luz que bajaba de la ventana o bo­ sitaria); varias veces por día un ojo de tráneos padecían como vicios de origen una rotunda plancha de madera sino una, quete alcanzaba apenas para que pudiera nadie, un ojo monstruoso e imbécil, par­ una cobardía que no lograba vencer y un reja de bisagras aceitadas y cerradura leer -sentado en el borde del camastro, padeaba por unos instantes en la mi­ oscuro deseo de fracaso. Se decía eso y, silenciosa. Estaba también en una fila de pues lo vigilaban por una minúscula núscula mirilla. Imposible suicidarse. por tanto, seguía insistiendo: tal vez calabozos de un largo galpón, enfrentado mirilla que había en la puerta y no le per· ¿De verdad imposible? No: casi im­ cuando hubiera aceptado plenamente a un muro pintado de blanco y, en lo al­ mitían reclinarse- desde la media­ posible, mejor dicho... La idea lo tra­ convertirse en un muerto, cuando ya no to, con aberturas por donde entraba el mañana hasta poco después de la me· bajaba, lo acuciaba; se estableció un in­ se tratara de un mero simulacro ... sol. El techo era bajo y no había ven­ diatarde; libros y tabaco le dejaba su cesante diálogo, a la vez amoroso y · Varias noches de tormenta pasaron tana; las paredes, recién hechas o recién mujer en su breve y apremiada visita polémico, entre ella y él. (Alguien ha pintadas, no pretendían contar cosa al· mensual. Muy tempranó de la mañana y hablado del amor de Prometeo con su guna ... Allí mi amigo podia ver en cual­ al anochecer, dos carceleros armados lo buitre; comparable a ese amor pudo quier momento a los carceleros, que se conducían, esposado, a una letrina algo haber sido la relación de Monteros con paseaban de un lado a otro.por el ancho distante; muy a menudo a esos dos car­ su muerte voluntaria... o su voluntad de pasillo o fumaban y hablaban entre ellos celeros se sumaba un tercero que con­ morir). ¿Quería ciertamente matarse? sentados en bancos adosados al muro. ducía a la cadena un perro grande y ¿Podria hac~rlo? Vencidas que fueran En aquel lugar no era muy dificil o siempre colérico. (José Luis no dejaba de todas las resistencias de la instintiva casi imposible suicidarse: era totalmente acotar en sus relatos de presidiario que obstinación de vivir, ¿lograria colgarse imposible, absolutamente impensable. había terminado por sentir mayor temor de uno de aquellos barrotes que no podía José Luis se sintió más lib: , más ali­ a los perros que a los hombres). Dos dejar de mirar cada pocos minutos? Muy vianado, más poseedor de si miswo en veces por día le arrimaban una olla con difícil, dificilísimo. Quizá una noche de sus recuerdos ... Aquí voy a estar mucho comida que depositaban en el suelo y de tormenta, aprovechando los ruidos de la menos en peligro de volverme loco, pen· la cual debia servirse .-no mucho­ lluvia, el roncar de los truenos ... Retirar só; aqui podré esperar mejor lo que ven­ semiarrodillado. Larguísimas horas las un poco el camastro de modo que los pies ga, aunque sea el fusilamiento. Y siguió pasaba fumando, viendo al humo elevar­ no encontraran apoyo no parecía del: diciéndose que el problema no era ya se en la penumbra y escurrirse sin prisa todo impracticable, ¿pero cómo hacer cómo colgarse sino cómo hacer desa­ (pero como con una alegría secreta) por que las manos desesperadas no se parecer la cuerda. entre los barrotes de la ventana. Más de aferraran a los barrotes? Muy dificil Pero al cabo de unas pocas horas una vez llegó a decirse que e1wejecía al todo. Pero tal vez ... Si a última hora no comenzó a sentirse también, con algún margen del tiempo. Dormía mal y no falla el coraje ... ¿Qué ruidos hará alguien asombro y desconcierto, más solo, más fumaba en la oscuridad. Los sueños, por que está muriendo ahorcado? Hay que despojado, menos él... Y comprendió que lo general pesadillescos, solían tener un empezar por tejer una cuerda. la idea de suicidarse, la tentación de la extraño sabor de aventuras imperso­ Mi amigo rompió dos camisas en muerte (o la muerte, simplemente) habia nales. delgadas tiras y a éstas las retorció y las sido alguien con quien hablar, con quien No hay memoria del siglo sin nu­ aseguró a una pata del camastro y co­ estar, con quien buscarse y enaontrarse, merar en que los hombres (quizá todavía menzó a trenzarlas. Ignoraba que su­ con quien convivir y compartir: ver­ los de las cavernas) inventaron encerrar piera hacer una trenza bien hecha y se dadéramente una compañera. a sus semejantes; pero no cabe dudar sorprendió· al comprobar en sus dedos que desde entonces se sabe que todo una habilidad que le pareció innata. Con hombre encarcelado se ve asaltado por la una rodilla _primero· y luego con un_ pie ---x (j Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 ~ ·Informe Moscú 198~

En los albores de la década del cincuenta,~ 1984, una antiutopía que pretendía advert ·especial del totalitarismo soviético. temas relacionados con la U.R.S.S. yJ. lospj superpotencia euroasiática como simple~i imagen que surge en obras de teatro y fi1nli cotidiano a un país enorme y complejo. L~i matizada e in trincada que la que describi~j de ricos y pobres, trabajadores comunesq privilegiados, hasta una juventud que DQ.~ sufridas por sus mayores y que oscila en~ sus padres y la violencia. Por su extensió~i reportaje realizado para Le nouvel obse~~

2 ni entonces ni en 1970, durante mi es­ En un taller de. construcción. Los empleados tr~l")~itorios ganan cinco veces más que los otros, tadia anterior en la U.R.S.S., habla oido hablar de "chabachnick"; hoy los ¿pero cómo llegar a cumplir el plan estatal sin ellos? chabachnicki están en todas partes. l "hermano grañ'de" no es .omni­ ¿Qué son? Un obrero ruso, al terminar su minan minirascacielos de dieciséis, •salto cualitativo en las necesidades. En trabajo, exclama por lo general: presente en los muros de Moscú. dieciocho o veintidós pisos. No tiene los años treinta, ya no se hablaba de ·'Chabach", ("terminé"). Un chabach· Diez meses después de su ascen­ menos de dos mil setecientas calles o igualdad, Xya en niis tiem~os se hablaba nick, de acuerdo a esta definición, seria so al poder, Constantin Cher- avenidas, y los choferes de taxi -como de gente ' importante" o ' muy inlluyen­ nenkoE no ha colocado sus retratos sobre un trabajador que acepta hacer horas quienes lo transportan a uno" en negro" - te". Actualmente, se habla directamente extra en un segundo empleo, como es los grandes edificios de la capital. Con­ no se orientan con facilidad. Es en efecto de "gente rica", de "bogatyie lioudi". corriente en Hungría, por ejemplo. Pero trariamente a sus antecesores Kruschev imposible conseguir un plano detallado de en la U.R.S.S. la práctica se aparta o Brezhnev, que habían estimulado la ciudad. Los pudientes moscovitas siempre de las definiciones oficiales y los mucho el sentido del humor de los mos­ No es el único inconveniente de la chabachnicki son en realidad obreros or· covitas, sólo les ha inspirado una sola vida en Moscú, donde el lema anglosajón Quienes forman parte de esta ca­ ganizados en brigadas para ofrecer sus anécdota: desde las alturas de su es­ "Time is money" decididamente no sé tegoría no disimulan en nada los signos servicios a las el!lpresas en apuros. critorio del Kremlin, Chemenko ve a un aplica. Por ejemplo el campeonato mun­ exteriores de su riqueza: automóviles, "¿Necesita usted construir un hangar (o hombre que distribuye panfletos en la dial de ajedrez entre Karpov y Kasparov datehas, prendas y aparatos occiden­ _un silo o un taller)? Muy bien, páguenos plaza Roja y ordena poner fin de in­ se disputa a diez pasos de mi hotel, pero tales. Más aún, aunque integrantes del mediato al escándalo. Los agentes de las entradas se venden en el estadio Establishment,muestran una clara seguridad regresan un cuarto de hora olimpico de Lujniki, en el otro extremo preferencia por el tratamiento de "se­ despüés, perplejos: el hombre, dicen, de la ciudad. "No- es nada terrible'', con­ ·ñor" o "señora" en vez del de "cama­ sólo distribuía hojas de papel en blanco. testa mi informante. "En una hora de rada", de resonancias demasiado pro­ Chernenko decide entonces interrogar en subte puede llegar." ¿Qué es una hora, letarias. En el trabajo, en sus funciones persona al culpable, quien confesó es­ en efecto, en la vida de un gran pais oficiales, evidentemente siguen siendo pontáneamente. "Pero en sus panfletos como la U.R.S.S.? Esperar y hacer cola "tovarichs" pero una vez que se encuen­ no hay texto", exclama el secretario son actividades perdurables del Soviet tran en su club, en los buenos restauran­ general. "No vale la pena", contesta el way oflifo. tes o en los teatros, sólo se tratan de otro. "Todo el mundo sabe." Con un poco de paciencia, uno llega "señoras y señores". Fue para descubrir lo que los so­ sin embargo a abastecerse enJa capital Uno de los lugares favoritos de es­ viéticos "saben" que fui a pasar dos mucho mejor que en otros tiempos. La tos pudientes soviéticos es el cabaret del semanas a Moscú, como simple turista. gama de productos disponibles se ha primer piso del hotel Internacional, Oriundo de Polonia, había sido durante ampliado sensiblemente, comprendidos recientemente construido según el siete años (de 1939 a 1946) ciudadano de los productos importados. El resultado modelo de los Hilton y donde Pierre Car­ la U.R.S.S., y mis estadías de entonces es que una parte de la roblación -del 10 din inaugurará muy pronto "el Maxim's en Moscú no habían sido muy agra­ al 15%, a juzgar por e espectáculo de la de Moscú". Es un compositor conocido dables. Había regresado P11 1959, con la calle- se viste ahora al estilo occidental quien me invita a la cena-espectáculo de delegación del Partido Laborista bri­ y que un visitante que hable el ruso no es este sitio que no está al alcance de todos tánico, después en 1970, con la prensa distinguido de inmediato como extran­ los bolsillos, ni siquiera occidentales. Le presidencial francesa que acompañaba a jero por su solo atuendo. Las condiciones ha costado conseguir una mesa para Georges Pompidou. Esta vez regresaba de alojamiento también han mejorado, y cuatro, porque el cabaret está completo solo, sin la red de protección -ni las todos mis conocidos moscovitas -al permanentemente. trabas- de pertenecer a un grupo igual que sus hijos, que por lo general Cuando las dos mujeres que nos oficial. son jóvenes diplomados- habitan con acompañan se hlvantan para ir a bailar, mucho mayor comodidad que hace le pregunto al oido: "¿Quiénes son Peligros imaginarios catorce años. todos estos juerguistas?" "Kouptsy" La palabra clave de la vida soviética (grandes comerciantes), me contesta. Desde el 1 de julio último, una en 1984, ·no es más "la uniformidad" o "Pero no hay más kouptsy en la nueva ley prohibe a los soviéticos ofrecer "la penuria", sino "el déficit". Esta U.R.S.S. desde hace sesenta años", le su techo o sus medios de transporte a los palabra, que ha entrado en el idioma digo. "Entonces llámalos de otro modo: extranjeros y yo no quería crearles oficial, aparece con frecuencia en las directores. de tiendas, dirigentes de ser­ problemas a mis amigos moscovitas. columnas de PJ:avda, y resume a la per­ '{icios, ¡lo que se te ocurra!" Muy prudente al principio, muy descon­ fección el fenómeno muy conocido del En cuanto a mi anfitrión, no tiene fiado también hacia quienes me inte­ desequilibrio de mercado: ya se trate de nada que ocultar sobre el origen de su rrogaban sobre el origen de mi cono­ productos alimenticios (a excepción del opulencia. Mira su reloj y me dice: "A cimiento del idioma ruso, con el paso de pan, la leche y los frutos de estación) o esta hora exacta, en diez mil sitios de la los días me convencí de que tales peli­ de bienes durables, comprendidos los U.R.S.S., pasan con seguridad una de gros eran imaginarios. Apresurado por libros y las prendas de calidad, la de­ mis canciones y los rublos caen auto­ cumplir con mi programa, por ver todos manda excede con mucho la oferta. Eso máticamente en mi bolsillo." De acuer­ los espectáculos significativos recientes, también se aplica a los bienes culturales: do. ¿Pero los demás pueden justificar del terminé por circular por Moscú como en fui cinco veces al teatro pero sólo en una mismo modo sus ingresos? "No te cualquier otra capital, discutiendo in­ ocasión pude comprar mi ubicación (y preocupes por ellos", contesta el com­ cluso sobre cualquier tema con desco­ aún así, en divisas fuertes). En los otros positor. "Ya no estamos en tiempos de nocidos. Incluso me ocurrió verme con­ cuatro espectáculos, tuve que hacer in­ Ilf y Petrov (autores satíricos soviéticos tradiciendo con energia, en el subte, a tervenir a mis amigos del mundo teatral. de los años treinta): no está prohibido una dama que sostenía que las cuca­ Incluso en el caso de ciertos films que es­ ser millonario en el país de los so­ rachas habian aparecido en Rusia des­ taban de moda, sin ayuda exterior, viéticos". pués del Festival de la Juventud de habria sido victima del "déficit" prover­ No es la única novedad bajo el cielo 1957, debido a que los chinos las habian bial. Esta muy modesta experiencia me de Rusia. Hay al menos dos más, aún traido en su equipaje. Llevada a una ha confirmado que en Moscú sólo existen más cargadas de consecuencias. La posición defensiva, reconoció que las dos remedios contra el desequilibrio del primera tiene que ver con el funciona­ cucarachas negras ya existían antes, mercado: la recomendación y la coima. miento del mercado de trabajo y la pero no las de una especie un poco rojiza, Por cierto estas prácticas no son segunda con la formación de la juventud. venida de Pekín. Esta dama temia que nuevas en Rusia, pero gracias al de­ En la U.R.S.S., desde el establecimiento después del nuevo Festival de la Juven­ sarrollo y la diversificación de la so­ de la economía planificada, las empresas tud, previsto para agosto de 1985, la ciedad, son infinitamente más amplias y retrasadas en la ejecución de su plan capital se viera invadida por una nueva variadas que en el pasado. Ahora al­ siempre apelaban, cuando la encon­ variedad de insectos desagradables. gunos hacen jugar sus relaciones ~ ob· traban. a una mano de obra ocasional. Moscú no cesa de desplegarse y tener grabadores de buena marca (de Yo mismo en Rostov, entre 1944 y 1946, para mí, que hacia catorce años que no la preferencia occidentales), mientras que redondeaba mi presupuesto de estudian­ veía, tenía un nuevo rostro. Se ha con­ otros le pasan una coima a una ven­ te trabajando uno o dos días en la fábrica. vertido en una ciudad de cerca de ocho dedora para no hacer cola por repollos y de cigarrillos Rosa Luxemburgo car· millones de habitantes donde predo- papas. El. nuevo vocabulario refleja ese gando pescado en el puerto fluvial. Pero Es peei a 1------~-=_!_~__ M_on_t_ev_id_e_o_, v_ie_r_ne_s_1_s_d_e_Fe_b_re_r_o_de_19_s_s.....;7:..,,

embargo el ministro del Interior, general Vitali Fedortchuk, ha declarado recien­ temente que no se trataba de luchar con­ tra esos trabajadores "contractuales", (I) porque habían asegurado en 1983 más de la mitad de todas las construcciones realizadas fuera de los grandes centros urbanos. Según mis informantes mos­ covitas, el general Fedortchuk habria i debido agregar que el 75% de los talleres ~lena guerra fría, George Orwell escribió de Siberia no podrían cumplir con sus 'obre los peligros del totalitarismo, en planes sin la ayuda de los cbabachnicki ¡nte en 19~ K. S. Karol, especialista en tan bien pagos. ~sdelEste,decidióvisitar la DUJ.ante una cena a la rusa en casa Sta, mezclarse con la gente, sondear la de un profesor, con muchos invitados, me asombro de que los obreros "co­ PnOtras palabras, tpmarle el pulso munes" acepten esas enormes diferen­ ldidad de este Moscú-84 es mucho más cias de remuneración. Mi observación Orwcll. Desde una nítida división social provoca un tumulto. Tres jóvenes cien­ ~agos y trabajadores transitorios tíficos de la Academia de Ciencias me las convulsio~es y las pruebas explican que ellos también son chabach­ !oció nicki con horarios parciales: todos los íreproducción pasiva de los defectos de años pasan un trimestre en un taller del V\QUE ha dividido en dos partes este Lejano Oriente y ganan alt. más que !lll', y que reproducimos en exclusividad. durante todo el año en el instituto. ¿Cómo descubrieron ese taller? - Es sencillo: nos habían enviado a hacer trabajos prácticos para obtener ~---.~a cada uno de nosotros mil rublos por nuestros diplomas en la Universidad. mes y lo tendrá en el plazo convenido." Pero no nos fatigábamos. Ahora, como En la misma empresa, en el sector "chabachnicki'', por mil rublos por mes equivalente los obreros "comunes" no trabajamos duro, hasta doce horas por llegan a cobrar ni doscientos rublos por dia. un trabajo similar. - ¿Y el instituto'? ¿Cómo se arregla • Las brigadas de chabachnicki se or­ durante la ausencia de ustedes'? ganizaron en primer término en las - Como nuestro instituto estaba repúblicas caucásicas de Rusia del Sur, superpoblado, cada uno tiene derecho, pero se desplazan de buena gana de una aparte de sus vacaciones, a dos meses de región a otra para equilibrar -bajo sus licencia sin goce de sueldo y nuestro plan condiciones- el proverbial déficit de no sufre nada. Por el contrario, todo el IIUlEO de obra. Su status legal es incierto, mundo está satisfecho porque quienes se porque en la U.R.S.S. cada cual se quedan en su puesto tienen más campo supone que tiene un trabajo fijo y que las libre. empresas no tienen evidentemente el El profesor, nuestro anfitrión -que ·derecho de pagar cinco veces más a unos no es el superior directo de los tres que a otros por el mismo traba.jo: SJD jóvenes cientificos-, interviene enton­ - Hit ....-. (la~! n .... ~<>!le ...... ano, ces para explicar que en su laboratorio ICO<# fW no- -l también los M.N.S. (colaboradores cien­ tíficos debutantes) se vuelven. chabach· Tapa del periódico satfrico Krokodil del 29 de octubre de 1984. En la nicki durante los fines de semana para leyenda se lee: ··¡No me molestes, abuela! Yo nunca te molesté cuando ejecutar todo tipo de trabajos en casa de fregabas doblada en dos". El texto superior agrega: "Ciertos Jóvenes "la gente rica". Los demás protestan: esos no son más que hombres-orquesta olvidan que cuidar de las personas mayores no es sólo un deber moral que son mostrados en el cine para diver­ sino también una obligación inscripta en nuestra constitución''. tir al público. Los verdaderos chabach· nicki son quienes practican el sistema a los dramas de sus mayores: las grandes un placer." Esta ley draconiana ha sido tiempo completo, imponiendo sus purgas, la gran guerra o, más banalmen· impuesta el año pasado para desalentar precios y aceptando los riesgos, porque te, el hambre. Los de mayor edad aún es­ a los "jóvenes fanáticos" que a la salida no tienen ninguna cobertura social y taban en la cuna cuando Nikita Krus­ del estadio quemaban automóviles y viven por su cuenta. chev hacia oír sus requisitorias contra ómnibus. "Fíjese", dice de pronto mi in­ El nacimiento de un sector indepen­ Stalin y prometia la llegada inminente terlocutor. "¿Ve aquel edificiorojo?Yuri diente en el mercado de trabajo encuen­ del comunismo (para 1980), y los más Liubiraov vivía aquí en un departamento tra sus prolongaciones en el conjunto de jóvenes ni siquiera habian nacido. Esta de doscit.nfos metros cuadrados." Tal la economía: un chabachnicki enfermo nueva generación representa por lo tanto vez quier& demostrar que conoce el caso debe hacerse cuidar privadamente, no un enigma para sus mayores, hasta tal Liubimov {director de teatro de van­ puede contar con los sindicatos para punto es distinta su experiencia de la guardia que pasó a Occidente) por la conseguir un sitio en una casa de va­ vida. radio extranjera o, por el contrario, que caciones, ni con la ayuda de alguien para Imposible abordar este problema tiene a Liubimov por un "rico" bien in­ viajar (empresa ardua en la Rusia de •ron un adulto de Moscú encontrado al grato. Después, serpenteando por las ·hoy, como en la de ayer). En pocas azar. Las preguntas directas sobre su callejuelas, como buen conductor que palabras, sin ninguna reforma eco­ actitud hacia los jóvenes no sirven de conoce los atajos, vuelve a hablar de los nómica, las actividades de los soviéticos nada y sencillamente lo ponen en un jóvenes: "A fuerza de mimarlos, hicimos se diversifican y escapan cada vez más al aprieto_ Pero si se pasa por el desvío del de ellos fisgones capaces de todas las control del estado. fútbol y se le pregunta por qué son los violencias gratuitas. Los adolescentes de Reducir estas transformaciones del equipos provinciales, y no los de Moscú, quince a dieciocho ai'ios son los peores, sistema al problema de la corrupción los que desde hace muchos años ganan el totalmente imprevisibles, bandidos en -como tiende a hacerlo la prensa ofi­ campeonato de la Unión Soviética, vues­ potencia. Después, von. a pasu dos afios cial- es por lo menos muy ingenuo y tro interlocutor se vuelve incansable, se en el ejército y regresan un poco más sobre todo muy poco eficaz. En Moscú lanza a emitir consideraciones sobre el sensatos, más disciplinados; pero sig..•en no toman muy en serio esta campaña. Ni papel de los estimulantes materiales siendo egoístas, sólo piensan en ellos." siquiera creen que el ex director del Gas­ tanto en el fútbol como en la economía en Cna de mis mayores frustraciones trónome Nº 1 (la mayor tienda de Mos· general, y da a conocer entonces su durante este viaje a la U.R.S.S. fue no cú), condenado a muerte por "mercan· opinión sobre la juventud de hoy. poder asistir, el 19 de octubre, al partido tilismo", haya sido fusilado realmente: El fútbol, como el vino, acerca los entre Espartaco y el Dniepr (campeón "Le dieron un pasaporte bajo otro nom· corazones y constituye un medio de del año pasado), porque hubiese querido bre, y eso es todo", me asegura una in­ comunicación universal. En Moscú se ver con mis propios ojos como se fogra telectual muy segura de sus fuentes de conoce a los principales jugadores fran­ imponer silencio a un estadio de cien mil información. Para superar mi incre­ ceses, ante todo a J oel Bats, arquero de espectadores o a hacerlos aplaudir a la dulidad, agrega: "Un cuervo nunca "Okser" (Auxerre en ruso), como si todo orden. Otros apasionados por el fútbol come el ojo de otro cuervo. Usted no va a el mundo estuviera abonado aquí a "el me confirmaron que las autoridades creer que nuestros ricos son chabachnic-· equipo". Es evidente que Sovietskii habl.an reaccionado con la más extrema ki. Hace falta algo más que un buen Sport o Sportivnaia Moskwa los infor­ energia contra ciertos desbordes de los salario, entre nosotros, para hacer for­ man mejor sobre lo que pasa en los es­ jóvenes, sin lograr calmarlos sin embar­ tuna." tadios extranjeros de lo que lo hace go. Serían por lo tanto esos desburdes Pravda sobre los acontecimientos po­ más que las malas actuaciones de los Jóvenes dorados líticos. jugadores moscovitas -Espartaco sigue 2. siendo un equipo de estrellas- lo que y ratas grises Partidos demasiado explicaría la caída estrepitosa de la asis­ Las fotos eternas de los ancianos tranquilos tencia a los estadios, hecho deplorado sobre el mausoleo de Lenin terminan por por la prensa oficial. ocultarnos un hecho capital: en la En el barrio de Sokolniki, cerca del Por supuesto que las recrimina­ U.R.S.S. la mayoría de la población tiene antiguo estadio del club Espartaco -al ciones contra la nueva generación no se menos de ~reinta años. En Moscú, uno que sigue sirviendo de base- uno de limitan al problema también conocido en encuentra Jóvenes por todas partes, tan­ esos "hinchas" moscovitas, que me guía Occidente, del "fanatismo de los hin­ to en las salas de espectáculos como en a través de la ciudad, alza los brazos al chas". La mala conducta de los jóvenes, l~s plazas donde est~s "nuevos" so­ cielo: u¡Cuando los partidos se hacían su "despolitización" y su "inmvidualis­ viéticos se pasean en Jean y blusas de aquí eran los buenos tiempos! Ahora el mo desbocado" son denunciados re­ nylon o simil-cuero, a menudo cubiertos estadio de Lujniki está invadkllo de gularmente en la prensa y provocan por extravagantes gorras de esquiador. .milicianos y tmo no tiene de:t·echo a silbar muchas preocupaciones a los padres. In- Estos cientocincuenta millones de o gritar. Dejé de ir porque un partid"' de menores de treinta años no han vivido f'ú.tbol sin silbidos ni deja rile ser Informe Especial ~Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 .11 i50

conflictos entre las dos categorías 'de• jóvenes. Un film fascina y aterra en este cluso la "gente rica", a la que sin embar­ momento a los moscovitas: El espan· go no le faltan medios para proteger a t!1j'?, de Rola~ Bykov. D~rector espe· sus hijos de las consecuencias de sus ex­ ciahzado en films para mños, By:Kov travagancias, terminan por i1aLla1 Je muestra cómo una clase de adolescentes esF'3 "actitudes asociales". Su propia de doce o trece años se transforma en adhesión al "colectivismo" es por cierto una horda salvaje que persigue a una puramente formal -sin lo cual, no se nueva alumna apodada "Espantajo" y. habrían vuelto ricos- pero es evidente acusada de delación. En esta obra, muy que les cuesta transmitir a sus hijos el fuerte, se muestra hasta qué punto arte de fingir adhesión a la ideología pueden ser crueles entre sí los adolescen· oficial. tes. Y en Moscú eso da miedo a los adul· En las salas de espectáculo, en todo tos. Los padres descubren también que caso, los "antiguos" y los "nuevos" la vida real de sus hijos escapa por com· soviéticos reaccionan con bella unani­ pleto a los profesores y administradores midad ante las &scenas que presentan escolares. En el film, ni la directora ni la con luz cruda la realidad cotidiana de la institutriz perciben que la clase ha U.R.S.S. Dm;é dos ejemplos tomados al proclamado el boicot a "Espantajo", y azar, y podría citar ducena:,; de hechos sólo toman conciencia del drama cuando semejantes. "la nueva" se ve obligada a huir de la En la pieza de Victor Rosov -ex· pequeña aldea. celente draqiaturgo, por desgracia ig­ En el teatro Maiacovski, Vladimir norado en Occidente- cuyo título Arro se inclina sobre el problema de las podríamos traducir como El nido de un personas que han pasado los treinta gallo de brezal, un rico moscovita años. En Moscú, se dice que su última presenta a un italiano que lo visita con pieza, Mira quién ha venido esta noche, una recomendación oficial, a su familia y constituye la versión contemporánea y su departamento de seis piezas: "Como soviética de El jardín de los cerezos de ve, vivimos bien." El otro pregunta si es Chejov. Como en esa obra, la clave del el caso de todos los soviéticos y el "rico" La guerra por conseguir prendas en liquidación. Nueva palabra clave· conflicto es una propiedad terrenal, en reconoce que aún no se ha llegado a ese este caso una hermosa datcha. Pero en punto: sólo "bajo el comunismo" se "déficit". · vez de la pequeña nobleza chejoviana, la podrá dar "a todos según sus necesi­ V·i.saba personalmente todos los films y agradable, todas estas personas se pres­ familia de los, "perdedores" está com· dades". Tempestad de risas en la sala. vigilaba que sólo pusieran en escena tan servicios entre sí. Y hacen fortuna. puesta por un M.N.S. (agregado de in· No es sólo la hipocresía del personaje lo "héroes positivos" cuyo ejemplo pudiera Muy naturalmente, sus hijos tienden por vestigación cientifica) y sus padres. En que explica tal hilaridad: para ese ser seguido por todos. Habría hecho lo tanto a reagruparse entre ellos y cuanto a los ''.vencedores", una vez más público, joven o menos joven, la gran retocar cinco veces La vía general, obra tienen, desde su más tierna edad, la sen­ se trata de "comerciantes". Comercian· utopía comunista sólo aparece como una magistral sobre los mineros stajanovis· sación de pertenecer a una élite. ¿Acaso tes de tipo especial: un trío compuesto enorme farsa. tas, para eliminar la menor nota en falso no se autodefinen como "zolotyié diet­ por King, peluquero; Levada, barman; y Destacamos aún que el italiano de la en la descripción de su modo de ser y ki", los "niños dorados"? Robert, capataz de la "banya" (esta· pieza de Rosov, aunque es un poco tonto trabajar. Ahora bien, desde hace algunos En el extremo opuesto de la escala blecimiento de baños y cuidados cor· y fácil de engañar, es incomparablemen­ años, para sorpresa general, en los social, se ubican los "siéryie layssy", las porales). Los tres son ex "ratas grises" te más próspero que su anfitrión de nuevos films que hemos visto en París, "ratas grises", los jóvenes "ordinarios", que han logrado abrirse paso. Ganador Moscú. "¿Y usted, cuántas piezas en el cine Cosmos, los héroes positivos y cuyos padres no tienen "espaldas an­ de un concurso internacional de pelu· tiene?'.', le preguntan. ~l italiano P.arece la política a secas brillan por su ausen­ chas", como se dice en Moscú. Estas queria, King aumenta sus precios: de perpleJo, y la sala se hiela en un silencio cia. "Sólo son obras para exportación y "ratas" se amontonan en sus discotecas, treinta a cincuenta rublos por corte "a la cargado de suspenso. "Francamente" no representan más que un pequefto por­ después de haber hecho la cola desde las occidental" para las damas del Tout· dice al fin, "nunca las conté, porque ten: centaje de la producción cinematográfica tres de la tarde para entrar a las seis. Moscou. En dos o tres días, gana más go muchas residencias." El público está soviétic:1", me habían .e::cplicado ru,nigos Todo lo contrario de los "zolotyié diet­ dinero que un miembro de la Academia ~n ~l cielo. No habría apreciado a un moscovitas de paso o disidentes. ki", que pueden reservar su mesa y de ciencias en un mes. italiano desocupado y que viviera en una Sea. No pude ver todos los films que llegar, en sus "boites" reservadas -y "¿No le da vergüenza robar así a la choza. A pesar de la propaganda oficial proyectan en Moscú -unos cincuenta, m~cho más ~aras- a la hora que gente?" exclama el suegro del M.. N .S. sobre la crisis y la miseria en el otro comprendidos una docena de títulos ex­ qmeren., 'f~mbién para las vacaciones, "Demonios" ,contesta King. "Ustedes al­ campo, el Occidente sigue siendo en la tranjeros, en las ciento cincuenta salas­ las pos1b1hdades de estos son infini­ zaron barreras para impedirnos el acceso imaginación soviética, el mundo' de la pero pude certificar que sólo los films de tamente superiores a las de los ante­ a la instrucción: así que ahora al menos opulencia. páguennos lo que corresponde cuando 8egunda escena: en Una estación la "nueva ola" hacen acudir multitudes riores. Y están exactamente en relación y son proyectados en salas colmadas, con la diferencia de posición de los les cortamos el pelo a la occidental". Y la para dos, film de Eldar Riazanov que propia esposa del M.N .s: caerá en brazos desde hace un año bate todos los records desde la primera función, la de las diez padres. de la mañana. Incluso no fue en los Pero en este sistema bien aceitado de King para ser peinada a la moda. de recaudación en la U.R.S.S. -más de Este Jardín de los cerezos termina cuarenta millones de espectadores-, la minúsculos teatros-estudio semi se presentan los primeros síntomas de amateurs (los "off Broadway" de Mos· desorden, entre ellos "la indisciplina de con un happy·end: la datcha no será encargada del bar de una estación de vendida. Pero todo el mundo sabe en trenes de provincia declara a su amante cú) donde vi las piezas más audaces sino los jóvenes", que se debería a la mo· en el MKHAT, ese templo del teatro vilidad social, juzgada demasiado débil. Moscú que, en el texto original de inspector de un tren de importancia, qu~ Vladimir Arro, King y sus amigos ya no le gusta y que hay otro hombre en ruso, en el Maiacovski, muy famoso has­ Porque la selección empieza muy tem­ ta ahora por su carácter oficial, su reper· prano: en los bancos escolares. Para ganaban la partida y el joven científico su vida. "No es grave", contesta el otro traicionado y burlado se suicidaba. El y le a la encargada que se ocupa torio oficial (y, hay que reconocerlo, por hacer carrera en la Rusia de 1984 un pid~. d~ su calidad artística). Es un cambio nada joven debe pasar por un "Vouze" .'....es­ autor aceptó cambiar y endulzar el dos vah1as llenas de botas austríacas epílogo porque la censura habría blo· que le lleva para que las haga circular en desdeñable. tabl~cimiento de educación superior-, semillero de cuadros para el ¡;>artido y el queado el estreno de su pieza. el mercado negro. "No entendiste nada" También se debe a la censura que El dice ella. "Todo ha terminado entr¿ estado. Una "rata gris" tiene pocas Del dorado al gris posibilidades de entrar en esta ante­ banco público, de Alexandre Guelman, nosotros, lo de las valijas también." El tuviera que esperar dos años antes de ser Por cierto estas obras casi ines­ cámara del paraíso. En especial debido a inspector queda fulminado. Después de la desproporción entre el saber dispen­ estrenado en el MKlIAT, a fines de oc· quedar sin voz durante un largo momen· peradas no revelan -al menos ex­ tubre último. En esta obra una mujer plícitamente- todas las consecuencias sado por la escuela y el liceo y lo.s co­ to, replica a su ex amante: "Estás loca nocimientos exigidos para la admisión sola espera encontrar en un parque al ¡No pensarás vivir con los ciento cuaren'. de los cambios sociales sobre la conducta hombre de su vida, sin importar cuál sea, ta rublos de tu salario!" La risa apro­ de los jóvenes. En el pasado, la política en los Vouzes. El bachiller más brillante no puede pasar el concurso de entrada con tal de escapar de su deprimente badora de toda la sala parece darle la de los pri_vilegiados jerárquicos se pa· soledad. Se cruza con un hombre que la razón: en los tiempos que corren, en una gaba mediante una "corporativización" sin una muy costosa ayuda de profesores particulares especializados. Para una asedia y que después de una serie de em· sociedad donde cada uno debe arre­ de la sociedad, muy fácil de observar en­ bustes, se derrumba a su vez y se revela glárselas por su cuenta, es necesario ser tre los intelectuales. Los escritores están familia soviética de hoy, el gasto más pesado no es la ayuda a los hijos en el como marido engañado y hombre débil, loco para renunciar, por amor, a ingresos reagrupados en inmuebles, aldeas, dat­ incapaz de darle un sentido a su vida. clandéstinos pero confortables. chas; ,los arquitectos en otras; los cien­ momento del casamiento sino el que demanda su educación. "Es sencillo" Los dos personajes logran hacer reir al Aquí se impone una digresión sobre tíficos en una tercera; y cada corpo­ público por su búsqueda de una felicidad la nueva ola del cine y el teatro so· ración dispone de su club con restaurant me explica un amigo. "En la escuel~ aprenden a saltar un metro cincuenta imposible; pero cuando cae el telón, cada viéticos. Desde la víspera de la revo­ biblioteca, etc. Los capitostes de l~ espectador moscovita experimenta una lución de octubre, Lenín declaraba: "El política también están repartidos en mientras que para entrar a un V ouze: hay que saltar un metro ochenta. Sin la gran compasión por esos personajes sen· arte más importante, para nosotros, es el sitios que corresponden cuidadosamente cillos, perdidos eri un mundo de des· cine". Stalin, fiel a esta directiva, super- a su rango. Para hacer l~ vida más ayuda de un profesor particular, a razón de diez rublos la hora, son pocos los que dicha. llegan a superar los treinta centímetros ¿Qué sentido puede darle un mos· ·de diferencia en el primer intento." covita a su vida? El banco público plRn· tea francamente la cuestión, como lo hizo la gran literatura rusa clásica. Pero en Las hordas salvajes Antón Chejov, por ejemplo, uno siempre Nada de esto existía en mis tiem­ encuentra un mensajero del porvenir que proclama: "Dentro de cincuenta años el p~s. Y tengo al~nas ~udas. Pero los hiJos de todos mIS amigos me confir­ mundo será libre y maravilloso; por des· maron que tienen que recurrir a pro­ gracia, 'nosotros ya no estaremos en él". f~sores particulares. Todos sin excep­ Ahora ese humor desencantado, ese "o~ ción. ¿Puede uno asombrarse que en timismo a pesar de todo" impediría el esas condiciones, los "zolotyié dietkÍ" se éxito de una pieza o un film. Los so· muestren tan arrogantes, tan seguros de viéticos ya no creen en promesas o su futuro, mientras que los "siéryié kry­ utopías. ~ueda por saber si replegarse ssy", que no tienen nada que perder sobre si mismos o el escepticismo no les apenas escuchen los consejos de pruden:

ciéndolo cada vez menos hospitalario y, ciones hospitalarias causantes de efectos Terceira como un diabólico, se vuelve aniquiladores sobre su salud. Agre­ contra quien lo lanzó. l<:l ser humano guemos a ésto el impacto negativo que trnla enLonces de protegerse contra los significa el apartamiento brusco de su efoclos de este ataque más que contra entorno familiar o el de su familia de No sus causas. En esta lucha, como de cos­ amigos y vecinos. No debe olvidarse que tumbre, los menos capaces serán los más con el avance de la edad también avanza Muy a menudo los ancianos se manifiesto en forma más notoria cüanto perjudicados. la dependencia de terceros. sienten demasiado frágiles e m,ás_ avanzada es la edad, y puede llegar Los ancianos internados carecen un momento en que ella tenga un valor JLa cm11.taminación social con mucha frecuencia de los servicios de impotentes para enfrentar el igual a cero. protección que le serían indispensables. medio ambiente e intentar La adaptación psicológica a los No nos referimos aquí tanto a las al­ Un sentimiento de abandono les invade modificarlo. cambios es una manifestación de sin­ teraciones del suelo, del agua o de la at­ habitualmente y ésto los daña en lo gular importancia. La adecuación a las mósfera como a lo que podríamos llamar psicológico y también en lo físico. Es modificaciones producidas en la familia, "contaminación social" que se expresa poco frecuente que el cuidado en las ins­ as relaciones entre los seres en la comunidad o en la sociedad, nor­ así: los ancianos son ciudadanos de in­ tituciones donde el anciano es internado humanos y el medio que nos ro­ malmente se verifica en los ancianos con ferior categoría, carecen de ciertas liber­ sea capaz de sustituir el cuidado fa­ dea (medio físico, biológico, más dificultad que la adaptación bio­ tades al excluírseles del mercado laboral, miliar; no porque aquél sea técnicamente social) son capaces de proyec- lógica. Si a este comportamiento algo su experiencia no importa, los jóvenes inadecuado, sino porque el anciano lo tarseL sobre nuestras actividades cor­ distinto se le agrega la velocidad acen­ son los únicos seres admirables (las siente como muy diferente, como ex­ porales, psíquicas y sociales. tuada con que suelen producirse los modas son un claro ejemplo de ello). La traño y a veces como demasiado Cuando el medio donde vive el hom­ cambios en la familia y en la sociedad, limitación de su capacidad económica, agresivo. El lo vive así y, en consecuen­ bre no cambia, o lo hace muy lentamen­ podemos explicarnos fácilmente el grado traducida en la disminución cotidiana de cia, le resulta muy difícil adaptarse a la te, la adaptación se produce con relativa de deterioro en la adaptación de los an­ su poder adquisitivo, lo obliga a adoptar nueva situación. facilidad, tanto en los aspectos bio­ cianos. Las innovaciones apenas em­ regímenes alimenticios totalmente Para el anciano se trata de una ver­ lógicos y psicológicos como en los de in­ piezan a ser comprendidas cuando ya inapropiados para su salud. La pérdida dadera agresión ''.ecológica", una terrelación social. En estos casos la vida aparecen nuevos cambios, cada vez de acceso a una vestimenta adecuada o a agresión del medio, que lo hace muy in­ humana se desarrolla y continúa ha­ menos comprensibles. Esa no compren­ un alojamiento saludable también son feliz y contra la cual no puede combatir. ciéndolo dentro de los parámetros es­ sión conduce a un rechazo sistemático al agrosionQs~queproy_i~nen del medio . En estas condiciones, aunque pueda . tablecidos para un estado de normali­ cambio (acPntuación del conservadoris­ triunfar contra la muerte, él estará con­ dad. Cuando las funciones adaptativas mo) y a un aislamiento por resistencia a ¿Y qué decir cuando un anciano mal vencido de que ha perdido una batalla no se cumplen adecuadamente, la adap­ la adaptación. Se produce entonces una alimentado, mal abrigado y con sus por la vida. tación es imperfecta o nula. La conse­ verduclern agresión psicosomútica y una defensas disminuidas, a consecuencia de cuencia es la aparición de carencias y en­ alteración de la salud física y psíquica. una enfermedad que podría ser trivial, es fermedades. internado tm un cent ro hospitalario Este fenómeno, la alteración de la La acLi-.·idml humana descontrolada inadPcund:rnwntl' pn•pnrmlo para asis- capacidad de adaptación, se pone de ate11La contra roceso de presa fácil. No vemos otro camino, sin ,.,..,....,.,.,.. recibido. Decimos "el peso" de la respuesta no es ni su cuerpo (las mujeres Sexología educación, y no la educación a secas, "bombas" son tan anorgásmicas y tan porque ese peso suele ser muy diferente frígidas como las o.tras), ni las vicisi­ aunque la educa.ción pueda ser consi­ tudes de su "evolución psico·sexual" derada, prácticamente, como h.t misma. (como nos lo quisieran hacer creer los El mito de la "normalidad" Nuestros mayores solían diferenciar, que proclaman el "destino biológico" de quizá procurando delimitar mejor sus la mujer), sino su ideología, su sistema Si la sensibilidad sexual femenina ferible, de modo que lo único que cabe proponerle a las mujeres es que, si no propias responsabilidades, entre "niños de valores sexuales y su concepción del tiene tantos modos diferentes de han logrado cultivar aún su sensibilidad, mal educados" y "niños mal aprendidos-·· lugar y del significado que debe tener la manifestarse, cabe concluir que empiecen a hacerlo procurando descubrir Este distingo importa. No es la sexualidad, el erotismo y el amor en la "la norma" al respecto es la y desarrollar su particularísima idiosin­ educación en si lo que resulta decisivo, vida de los seres humanos. A los efectos diversidad. cracia sexual. Dicho de otro modo: no sino el efecto de esa educación en cada prácticos, esta ideología se traduce en la existen dos mujeres que sientan del mis­ persona. Y ese efecto depende tanto del conciencia que la mujer tenga o no de su ~di~ mo modo y a quienes resulten de igual educador como del educando. Así una derecho al placer sexual y de su afir­ uando las mujeres pueden empe­ modo excitantes los mismos estímulos. misma educación represiva y puritana mación reivindicativa o de sus dudas .e zar a hablar de su sexualidad En consecuencia, y contra lo que les puede generar, según como sea asimi­ acerca de que los derechos se tienen para y pueden acceder a experimen­ proponen los inventores de "una se­ lada y metabolizada, ya una "virgen ejercerlos. tarla porque van cediendo los xualidad femenina normal y madura", triste de Darlo", ya una vampiresa cas­ Esto explica por qué las llamadas prejuicios y los tabúes que las mante­ (verdadero engendro al servicio de las quivana, ya una mujer liberada, auto­ mujeres "asertivas" y seguras de si mis­ nían ignorantes y anestesiadas; cuando expectativas prejuiciosas de los varo­ afirmativa y auto-responsable. Diríamos mas resultan, sin ninguna duda, las detrás de Shere Hite se multiplican las nes), cabe afirmar que, en materia de que la educación actúa determinando mujeres con vida sexual más satisfac­ investigadoras femeninas que preguntan sensibilidad de la mujer, NO HA Y (por identificación o por contraposición) toria. En efecto, es interesante subrayar sin condicionar la respuesta y que inves­ NORMAS. Como lo dice humorística y la ideología de la gente; y que es esta que las investigaciones sociales sobre la tigan para conocer la verdad y no para sarcásticamente Alex Comfort, la única ideología la que a su vez determina las sexualidad femenina han demostrado en confirmar las viejas supersticiones "Norma" que ha encontrado "es una posibilidades y las limitaciones que se forma irrefutable que el rasgo carac­ puritanas, son ellas, las propias mujeres, chica que vive en Brooklyn". abren o se cierran a la sensibilidad y a la terológico que presenta una más alta quienes se encargan de darnos una En segundo lugar: en la forma como capacidad de respuesta sexual de cada correlación con una vida sexual femenina elocuente versión del dónde y del cómo cada mujer vive su sexualidad influyen mujer. plena y plenamente gratificante, es la del placer sexual femenino totalmente innumerables factores, entre los que seguridad personal, la confianza que la conFente con los hallazgos de los es­ cabe reconocer la importancia de su Dime cómo piensas mujer tiene en sí misma como persona tudios fisiológicos iniciados por Masters fisiología, de su temperamento y de su y te diré qué sientes autosuficiente. yJohnson. historia personal. Pero, básicamente, lo En primer lugar: cada mujer ex­ que la experiencia crítica nos muestra es Lo que resulta, pues, decisivo en el perimenta el placer erótico y sexual de que el factor absolutamente decisivo condicionamiento de la sensibilidad modo absolutamente propio e intrans- ~esulta el peso de la educación que ha sexual de la mujer y en su capacidad de Disciplinas ~Montevideo, viernes 15 de Febrero de 1985 JJ

Antropología Turismo e identidad nacional El contacto y contraste entre Los turistas diferentes culturas que posibilita ¿nuevos colonizadores? el turismo suscita diferentes La relación con los lugareños se posturas ante esta actividad convierte en algo cosificado y desprovis­ contemporánea. to de una mediación cultural; lo que se "vende" es el país y se deja de lado el modo de vida de sus habitantes, salvo lo referente a su pasado más o menos a hospit.ali~a.d al extranjero exótico. En el Cuzco no queda piedra por es un principio tradicional de fotografiar, pero nadie advierte relación numerosos pueblos. Se manifies­ alguna entre esas ruinas imperiales con L. ta en el precepto que ordena el ii1digena que corta el boleto para en­ "compartir el agua y la sal", lo que en trar a Machu-PiChu. algunas culturas, como la esquimal,. se Otro elemento es la bastardización extiende a I~ mujer. Pero esa hospita­ de .. costumbres o usos artisticos, como la lidad antigúa, aliciente al intercámbio de ceremorua de la lluvia en las reserva­ herramientas y sabores desconocidos, se· ciones indigemi::i ae i'.i.D. u u. u en Dis­ torna problemática cuando la visita es neylandia, los bailes tradicionales en las multitudinaria, como sucede con el teiTazas de los hoteles en la Polinesia y .. -íeaémeno contompOl'.áneo_delt.urismo. las copias de copias en serie de arte· La mvasión de turistas, que en sanías que acentúan..!.'.lo.exóti_c_o". muchos casos sobrepasan la población Esa influencia externa pued-e--Hegar residente, acarrea una alteración en el a groseras manipulaciones. En Iquito~, ritmo de vida y en lmrusus y costumbres la excursión organizada por una agencia ele viajes garantiza (previo pago, de~de locales. Por lo común esta consecuencia luego) que-se podrán tomar fotografias no se tiene mucho en cuenta y el fe­ de la "ceremonia "comunitaria del· des­ nómeno se agota en sus términos ec?­ Filosofía nómicos, como lo demuestra un coloquio pioje, o el viaje en carrito tirado por ,un auspiciado por la UNESCO acerca de los asiático en Hong Kong;·o el paraiso efectos culturales y sociales del turismo erótico en Tailandia, con prostitución in­ fantil .i.ncluida. en los países del Tercer Mundo. Uña serie tal de aspectos tan po· Estilos del silencio (I) lénn:e,,;;1-.h.';l.tLConducido a extremas pos· sugiere que la verdad ~o ~s.taba donde se En un artículo sobre "El turismo y turas de rechazu. lli. ·-·IDJti.ffi:H:ism9'_'fue Y "El lenguaje hace que el hombre las tradiciones culturales" el sociólogo se destaque sobre el bruto, desde la había buscado al prmcipio y que había es bandera de movimientos nac10nal!stas qm~ buscarla en otra parte. tunecino Abdelwahab Buhdiba analiza tal alguna de las resonancias del tema. ele muy distinto signo, como los tra­ luego con que sea capaz de Como es sabido, Sócrates no es· dicionalistas de Grecia o el régimen mar· callarse." cribió nadu. Lo que sabemos sobre él es Reconoce su ímoortancia en J1Lhfilanza xíStd d·e A:lbania,--que-no-pe1,mit(da en· • !~ Tíu u.., y ptn iu::i · µue::;w::; d~ .trabajo por otros. Y entre <-i::itos otros se encu~n­ 6 trada de extranjeros. ¡;rn Aristófanes, que había prt>tendido que crea pero señala que en Afnca, por Justo es señalar que desde otro::; lo meno~, ha provocado la extensi?n del ridic:ulizªr a Sócrates en su comedia Las puntos de vista .el turismo puede ser a historia de Occidente ha si­ Nubes. As1 s"' considerQ su testimonio, salario a numerosos niveles de la vida, al positivo; ejerció una influencia demo· do una constante exaltación transformar en mercancias ciertos ser­ hasta Hegel, hasta Kierlcegdanl Slll'.gg crática en la sociedad española durante del Horno loquax. Desde su ini­ una nueva actitud, porque tal vez Aris­ vicios que se prestaban gratuitamente. el franquismo, cuando los "bikinis" es­ cio, el anthropos fue el· ser Lo mismo sucede con el sector de la ac­ L tófanes, en su mala intención, había candalizaban a un régimen que había que poseía el Logof". Los filósofos os­ tividad lúdica, donde era inconcebible acertado. Sócrates, de acuerdo con la prohibido las piernas de Marlene Die­ cilaron mucho sobre qué primada ad­ famosa acusación, había intentado in­ tener que pagar par~ ver bailar,:,; men:os trich. mitir: ¿Palabra, Razón, Medida? Es para bailar uno mismo. Ademas, dice troducir dioses nuevos y las nubes eran El turismo va acompañado de la difícil resolver la duda, pero si los el símbolo más adecuado del pensamien­ Buhdiba eLturismo..'.!.ha-introducido-una uniformizacíón de la cultm·a---mundiat griegos se consideraron a si .misil?-ºª actltucf de despilfarro en una sociedad de to socrático; siempre en movimiento, sin que tiende a la "gran aldea planetaria' hombres, en et-grado-en que _podian detenerse en una conclusión; en un escasez", a lo que añade que. el más (por eso ahora se puede tomar una Coca· hablar, y llamaron a los demás· pueblos mínimo objeto que posee el tunsta (un a~Blizamiento .algodonoso, por momen­ Cola en la muralla china), pero no por eso bárbaros, porque al no poseer el len­ tos informe, poi momentos_ con contor­ par de lentes o un lápiz de labios) re­ cabe contemplarlo con una visión idílica; guaje, no podían sino balbucear, pa­ presenta una fortuna o un sueño para nos definidos, "forma. sin cesar Clefor-. lo que se impone es la visión cultural de recería que el primer sentido fue t>I macla y plástica provisoria de un instan­ muchos de los que trabajan para ser­ los paises que tienen un mayor poderío predominante. virlo convirtiéndose en una tentación te". Los interlocutores creían en su tecno-económico: la autonomía cultural A partir de ese momento comenzó la posible definición, como siglos después per~anente. Por eso la delincu~ncia debe alumbrar el camino del desarrollo. exaltación del lenguaje; su posesión era juvenil donde hay gran af~uencia ~e la cortesía servil de Polonio se plegará a lo propio del hombre. Pero ¿qué pasó con las sugerencias burlonas de Hamlet, turistas responde a la urgencia de satis­ el Silencio? ¿Cuál es su relación con la facer necesidades secundarias - más que LuisVidal V. burlonas, o más bien irónicas, respecto al Palabra? inveterado parlanchín; Hamlet, que des­ básicas - , surgidas del contac~o con otra Existe un cierto tipo de pinturas a mentalidad y otro comportamiento. confiaba de las palabras, y que llega a -n. las cuales se les llama Naturalezas muer­ aquel resto misterioso hecho de silencio. tas. Me pregunto si esa denominacién no altera su sentido; ¿están realmente muertas? Los alemanes les llaman Algunas conclusiones Stilleleben, vida silenciosa, vida que A veces se tiene la impresión de que reposa. Parece un intento de sorprender las palabras se dieran como flotando en a la naturaleza en un instante, como si el silencio. Hay discontinuidad entre las estuviera dormida. Un intento por con· palabras proferidas y hay continuidad en figurar lo que los mitos y el pensamiento el silencio del cual nacen. Diría que es poético han buscado expresar: el mo­ casi un milagro materno, que hay una mento en que la naturaleza abandona su positividad en el silencio, alg? que inquietud, su movilidad, su c~ec~miento y se recoge en sí misma. Pero, msis.to: no posiblemente nuest~a époc~ ha olVld~do: puede aquí hablarse de muerte, smo. de Dominada por el rmdo, deJÓ de sentir e1 quietud, de sosiego y de paz.!'.' también poder regenerador del silencio. Ha de silencio. Silencio cuya relación con la desatendido aquel enlace profundo con palabra es menester elucidar. Es otra las cosas, el realce de lo nimio que el cosa que lo opuesto a la Palabra. silencio permite. Desarraigadas las palabras, semejan bloques helados, erráticos, cuyo sentido no se advierte. La Alusió:n a Socrates y Palabra se hace así solitaria. El silencio a las divinidades nuevas es padre de la palabra, y la Palabra es madre del silencio; círculo de generación Al leer los Diálogos, especialmente v regeneración, que suele olvidarse los del primer período, aquellos en que se cuando la palabra no mana del silencio, trata realmente de Sócrates, se tiene la sino de otra palabra y a su vez se dirige a impresión de un silencio reflexivo que otra y no hacia el silencie. envuelve su final, que en realidad no es Y lo que más aísla son los lugares tal, sino punto de apoyo para nuevas comunes, aquellos a los cuales recu­ reflexiones. Apar.entemente no ~e llegó a rrimos cuando la individualidad se ninguna conclusión, pero se vislumbra borra, o no queremos ponerla en juego. A un cierto silencio aquiescente. Se incitó a veces se tiene la impresión de que al­ la palabra, surgió el diálogo, pero todo guien que ha hablado, ha agotado al par("ce tender a un silencio, que será. el máximo su alma, que se ha desangrado y ámbito de la Phrónesis, del acto de m­ otras que, más allá de lo que han dicho, telección profunda. Y frente a la lo­ dejaban mucho por decir ... Se trata de cuacidad de los retóricos, Sócrates se una riqueza cuyo valor depende del calla y se envuelve en su ignorancia. coeficiente de silencio que posee. Cuando se discute qué cosa es la Belleza, se manejan diversos criterios, hasta que _ Mario A. SilvaGarc;:ía V al final se llega al proverbio: "Difíciles son las bellas cosas". Surge entonces una horno-logia, un cierto acuerdo, que ...-n. '~l't:tilC::iÓll_· ~~~~~~~~~~~-.--~~~~-~~~-"--~-~M_o_n_te_v_id_e_o_,v_i_er_n_e_s_1_5_de__ Fe_b_r_e_ro_d_e_1_9_8_5_J_:.._!)

------•?•111711?...... ,~iii.uti~' Daniel Vidart ( 1920), ex profesor de Antropología Cultural en la Universidad de la República y Prof. de Sociología del Instituto de Profesores Artigas. Autor de" El paisaje uruguayo" (1967), "Ideología y realidad de América" ( 1968), El gran Montevideo entre otros. Vidart reside desde hace muchos aíios en Venezuela; los trabajos que publicamos pertenecen al libro" Los Dinosaurios" de reciente aparición en Venezuela y todavía desconocido en nuestro medio. n mnatt...,rmM'UWsi ·'!l«A·a:oz~.

para poñer en m dé injusticia social~<'· ni de Lao·T"Sé: .... para caminar por: e dero Armonioso, ni del Gautama Bb.dÜ\fi pare encontrtir ltili;filaves deJ Nirvmm.

Todo está previstg,<· . 1 >' ">t({J\~1;\,·'.; v"'" cl Cosmos está preVietO~ 11 \~1 cl Alfa y el Omega están previstos en el solftware con que los tecnólogos alimentaron al motor de ~,encias .de Babbage, el abuelo, Una memoria viene y Ja otm va, a Mark, el padr~v;. una memoria. llania a Ja otra a Eniac, el hlJ y. todas juntas ~ evaden loe sedhnentoe del olvido, tran.st los llamados persistentes del azor, los naufragios biológicos de la necesidad. Loe cables se incendian sin fuego al peso delasan

______,____ . .,, .. ---~·------~------