Escuela Ángel S. Martín anexo Villa Hipódromo – Ciclo Primero y Segundo CUE 700001801 SEDE 700005200

Escuela Ángel S. Martín anexo Villa Hipódromo Docente: Gordillo, Sandra Elizabeth Guía 7 Fecha: del 29 de junio al 10 de julio Ciclo: Primero y Segundo Turno: Vespertino Título de la propuesta: “VIVA LA INDEPENDENCIA” Contenidos: . Efemérides: . 9 de Julio Día de la Independencia

1- LEEMOS CON AYUDA DE UN FAMILIAR

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA EMANCIPACIÓN DE LAS PROVINCIAS DEL RÍO DE LA PLATA DEL IMPERIO ESPAÑOL LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA FUE UNA DECISIÓN TOMADA EL MARTES 9 DE JULIO DE 1816 POR EL CONGRESO DE TUCUMÁN, POR LA CUAL DECLARÓ LA FORMAL RUPTURA DE LOS VÍNCULOS DE DEPENDENCIA POLÍTICA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA CON LA MONARQUÍA ESPAÑOLA. LA DECLARACIÓN FUE REALIZADA EN LA CASA DE TUCUMÁN, UBICADA EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, DONDE SESIONABA LA ASAMBLEA. DIEZ DÍAS MÁS TARDE, EL MISMO CONGRESO RENUNCIÓ TAMBIÉN A TODA OTRA DOMINACIÓN EXTRANJERA. EL ACTO FORMA PARTE DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA DEL IMPERIO ESPAÑOL.

1 Docente: Sandra E. Gordillo Escuela Ángel S. Martín anexo Villa Hipódromo – Ciclo Primero y Segundo CUE 700001801 SEDE 700005200

EL 9 DE JULIO DE 1816 EL CONGRESO DECLARA LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE SUD AMÉRICA. SE ASPIRABA A UNA UNIÓN AMERICANA MAYOR ENTRE LOS TERRITORIOS DE AMÉRICA DEL SUR. SE ASUMÍA LA SOBERANÍA PLENA Y SE TOMABA LA AUDAZ Y ESPERADA DECISIÓN DE SELLARLA CON UN ACTA. EN ELLA SE EXPRESABA LA VOLUNTAD DE INVESTIRSE DEL “ALTO CARÁCTER DE NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE”.

ESTOS SON LOS 28 DIPUTADOS: DIPUTADOS POR SAN JUAN LUIS JERÓNIMO DE SALGUERO DE FRANCISCO NARCISO DE LAPRIDA CABRERA Y CABRERA FRAY JUSTO SANTA MARIA DE ORO EDUARDO PÉREZ BULNES DIPUTADOS POR TUCUMÁN MIGUEL CALIXTO DEL CORRO PEDRO MIGUEL ARÁOZ DIPUTADOS POR EL ALTO PERÚ JOSÉ IGNACIO THAMES JOSÉ MARIANO SERRANO DIPUTADOS POR MENDOZA PEDRO IGNACIO DE RIVERA TOMÁS GODOY CRUZ MARIANO SÁNCHEZ DE LORIA JUAN AGUSTÍN MAZA JOSÉ ANDRÉS PACHECO DE MELO DIPUTADO POR SAN LUIS DIPUTADOS POR JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN JOSÉ IGNACIO DE GORRITI DIPUTADOS POR DIPUTADOS POR CATAMARCA JUAN JOSÉ PASO MANUEL ANTONIO DE ACEVEDO Y ANTONIO SAENZ TORINO JOSÉ DARREGUEYRA JOSÉ EUSEBIO COLOMBRES THAMES FRAY CAYETANO JOSÉ RODRÍGUEZ DIPUTADOS POR SANTIAGO DEL TOMÁS MANUEL DE ANCHORENA ESTERO ESTEBAN AGUSTÍN GASCÓN PEDRO FRANCISCO DE URIARTE DIPUTADO POR LA RIOJA PEDRO LEÓN GALLO PEDRO IGNACIO DE CASTRO BARROS DIPUTADOS POR JUJUY DIPUTADOS POR CÓRDOBA THEODORO SÁNCHEZ DE JOSÉ ANTONIO CABRERA BUSTAMANTE

2 Docente: Sandra E. Gordillo Escuela Ángel S. Martín anexo Villa Hipódromo – Ciclo Primero y Segundo CUE 700001801 SEDE 700005200

2- RESPONDE A) ¿CUÁNDO SE DECLARÓ LA INDEPENDENCIA? B) ¿DE QUIÉN SE INDEPENDIZÓ? C) ¿EN QUÉ PROVINCIA? D) ¿EXISTE LA CASA? E) ¿CUÁNTOS DIPUTADOS SE REUNIERON? F) ¿QUÉ SE CELEBRA EL 9 DE JULIO? G) ¿QUÉ FIRMARON LOS DIPUTADOS?

3- DIME QUE SIGNIFICA PARA VOS LA PALABRA “LIBERTAD”.

4- EXPRESAMOS EN QUÉ ASPECTO DE LA VIDA COTIDIANA LOGRAN TOMAR DECISIONES CON PLENA “LIBERTAD”.

______

______

5- ESCRIBÍ LO QUE MÁS TE GUSTA DE LA “LIBERTAD”.

6- EN UN MAPA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CON DIVISIÓN POLÍTICA MARCA LA PROVINCIA QUE SE DECLARÓ LA INDEPENDENCIA Y NUESTRA PROVINCIA.

7- COMPLETA EL CUADRO COMPARATIVO.

1816 2020 LOS MEDIOS DE TRANSPORTE: CABALLOS Y CARRETAS. LOS HOMBRES USABAN GALERAS.

SUS ROPAS LAS LLEVABAN EN BAÚLES. LAS DAMAS USABAN PEINETONES Y VESTIDOS AMPLIOS. COMPRABAN EN LA PULPERÍA.

JUGABAN A LAS CARTAS.

TOMABAN MATES Y BEBÍAN AGUARDIENTE. PARA LLEGAR A TUCUMÁN HACÍAN PARADAS EN CASA LLAMADA POSTA.

3 Docente: Sandra E. Gordillo Escuela Ángel S. Martín anexo Villa Hipódromo – Ciclo Primero y Segundo CUE 700001801 SEDE 700005200

8- RESPONDE

A) ¿CÓMO SE FESTEJABA EL 9 DE JULIO AÑOS ATRÁS?

B) ¿CÓMO LO HACEMOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA?

9- TE PROPONGO . EMBANDERAR EL FRENTE DE TU CASA. . HACER UNA COMIDA TÍPICA. . SACAR FOTOS PARA COMPARTIR CON TUS COMPAÑEROS (MANDALAS POR WHATSAPP PARA IMPRIMIRLA).

10- EL 9 DE JULIO DE 1816 JUGABAN A LAS CARTAS. AHORA TE PROPONGO JUGAR AL VEO VEO FIGURAS EN MI CASA.

A TRAVÉS DE ESTE JUEGO VAS A ….

. RECONOCER LAS FORMAS Y LOS NOMBRES DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.

. TE PROPONGO JUGAR EL TÍPICO VEO VEO, PERO EN LUGAR DE DECIR PISTA EL COLOR, TENÉS QUE DECIR EL NOMBRE DE LA FIGURA GEOMÉTRICA A LA QUE SE PARECE.

. VEO VE ¡SUERTE! . ¿QUÉ VES? ¡QUÉ TE DIVIERTAS Y . UNA COSA APRENDAS MUCHO! CUANDO TERMINES DIBUJA . ¿QUÉ COSA? EN TU CUADERNO ALGUNOS . MARAVILLOSA OBJETOS QUE DESCUBRISTE Y . ¿QUÉ FORMA TIENE? ESCRIBÍ A QUÉ FIGURA GEOMÉTRICA SE PARECE. . FORMA DE…. (TRIÁNGULO, CUADRADO, RECTÁNGULO, CÍRCULO).

11- SIEMPRE HAY UNA ESPERANZA UNO DE LOS SÍMBOLOS DE LA CUARENTENA FUE COLOCAR EN LA VENTANA DE NUESTROS HOGARES EL ARCOIRIS CON EL LEMA: “TODO VA ESTAR BIEN”. HOY LES OFRECEMOS OTRAS IDEAS MANUALES ASÍ FORTALECIENDO LA ESPERANZA EN CADA HOGAR.

4 Docente: Sandra E. Gordillo Escuela Ángel S. Martín anexo Villa Hipódromo – Ciclo Primero y Segundo CUE 700001801 SEDE 700005200

A) TE INVITO A DIBUJAR UN ARCOIRIS PARA TRANSMITIR “ESPERANZA” EN ÉPOCA DE PANDEMIA QUE TENGAN COLORES DE NUESTRA BANDERA Y PÉGALO EN LA PUERTA DE TU CASA.

B) REFRANES POPULARES TE CUENTO QUE LOS REFRANES SON DICHOS POPULARES QUE SE HAN TRANSMITIDO ENTRE LAS PERSONAS. UNO MUY CONOCIDO DICE “SIEMPRE QUE LLOVIÓ PARÓ”. TE INVITO A PENSAR EN OTROS REFRANES, JUNTO A TU FAMILIA, RELACIONADOS CON LA ESPERANZA. ARMEN JUNTOS UN LISTADO.

C) MUCHOS ARTISTAS ARGENTINOS HAN COMPUESTO CANCIONES RELACIONADAS CON LA “ESPERANZA”. TE INVITO A ESCRIBIR UNA ESTROFA.

D) COMPLETA EL CUADRO.

NOMBRE DE LA CANCIÓN ARTISTA QUE LO INTERPRETA

12- COMPLETA TODAS LAS TAREAS QUE FALTA COMPLETAR.

13- COMPLETA TU DIPLOMA DE HONOR. TE FELICITO POR TU PARTICIPACIÓN, TRABAJO, MENSAJES, TUS VIDEOS, EL ESPERARME EN LA PUERTA DE LA ESCUELA PARA LLEVARTE TU GUÍA, GRACIAS POR TU COMPROMISO Y COMPORTAMIENTO EN ESTA CUARENTENA. LOS QUIERO Y EXTRAÑO.

5 Docente: Sandra E. Gordillo Escuela Ángel S. Martín anexo Villa Hipódromo – Ciclo Primero y Segundo CUE 700001801 SEDE 700005200

6 Docente: Sandra E. Gordillo