Cadenza Document
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Gallinero Prado Libarache Código QR Desde La Localidad De Pradillo
Portada: Pórtico de la Iglesia Parroquial Sierra de Cameros Pueblo serrano, situado dentro de la más alta una ermita, la de la Virgen La Rioja zona boscosa y separado del valle de la Cuesta, y el recuerdo de otra del Iregua unos tres kilómetros, al lado del cementerio, que estuvo Paseo Tracks Gallinero Prado Libarache Código QR desde la localidad de Pradillo. dedicada a San Cristóbal. de Cameros El lugar en ladera, tiene en su parte Paisaje que domina, que invita a caminar A El Prado de Libarache y sentirse dentro, a pasar un rato Frontón 6 mirando al bosque y relajarse. Subir a la ermita de la Virgen y contemplar el pueblo como apenas se GR-93 mueve. Piscina Municipal Albergue 3 Julio Verdú Ilustración: 4 Fuente y Gallinero 2 lavadero de Cameros Ermita 5 www.sierracameros.es Pueblos y paisajes del Camero Nuevo Ayuntamiento Cementerio La Rioja Camero Nuevo Logroño Hermandad de las 13 Villas A Logroño. N-111 1 Viguera Iglesia Nestares Torrecilla en Cameros Al Camero Viejo Nieva de Cameros Almarza de Cameros El Rasillo de Cameros Pinillos En el pueblo cuentan que este lugar Pradillo Al Valle del Najerilla se despobló en una época de gran Gallinero de Cameros sequía y sus habitantes se fueron a las Ortigosa de Cameros Villanueva de Cameros Galias, y a su regreso reconstruyeron A N-111 Villoslada de Cameros A Pradillo el pueblo y le designaron como Lumbreras GR-93 Gallinero, es decir ‘lugar de galos’. Venta de Piqueras Hay excelentes muestras de Hermandad de las 13 Villas arquitectura tradicional camerana Parque Natural A Soria. -
Memoria Justificativa
JUVENTUD ARNEDO AYUNTAMIENTO MEMORIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR AUTOBÚS PARA EL DESPLAZAMIENTO DE JÓVENES EN EL SERVICIO DE VOY Y VENGO A LAS FIESTAS DE LOS PUEBLOS VERANO 2019. La Ley 7/2005, de 30 de junio, de Juventud de La Rioja, publicada en el BOE nº 178 de 27 de julio de 2005 observa en varias ocasiones la capacidad, la oportunidad e incluso la obligación a través de convenio de colaboración de completar la oferta de recursos y actividades juveniles por parte de las Entidades Locales, en especial las denominadas cabeceras de Comarca. La política de juventud de la Comunidad Autónoma de La Rioja debe ser reconocible en los instrumentos de que se dota. Para ello se crean el Instituto Riojano de la Juventud y los recursos y equipamientos de responsabilidad de la política de juventud de La Rioja, especialmente las Oficinas Locales de Juventud, que ofrecen a la población joven, desde el ámbito municipal, unos dispositivos públicos de información específicos para las jóvenes y los jóvenes, un ámbito definido de responsabilidad política y unas vías propias de participación individual y colectiva. Es también una meta de esta Ley que la política de juventud de La Rioja conecte todas las iniciativas públicas locales y de la Administración General sobre el conjunto de sectores. Los objetivos de la política de juventud deben emerger, con sustantividad propia, en el conjunto de las políticas sectoriales públicas, de manera que esta característica constituya un rango diferencial de la misma. El Título III define los sectores de actuación en materia de juventud y los fines que, en cada sector, deben perseguir las políticas transversales en la materia. -
Los Maestros De Primeras Letras En La Rioja a Mediados Del Siglo Xviii
Brocar, 43 (2019): 127-161. DOI: http://doi.org/10.18172/brocar.3751 LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS EN LA RIOJA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII José Luis Gómez Urdáñez Universidad de La Rioja [email protected] Nuria Pascual Bellido Universidad de La Rioja [email protected] Jonathan Alvarez Arias, Julen Bermúdez Sarasola, David Frías Anzuola, Mikel García Benito, Juan Pedro Pedroarena Espinal, Pablo Pérez de Felipe, Mario Sáenz Martínez, Unai Salinas Barandiaran, Javier Zúñiga Crespo1 RESUMEN: Mostramos en este artículo la realidad del magisterio en La Rioja a mediados del siglo XVIII basándonos en el catastro de Ensenada y en do- cumentos de la sección judicial del Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR), fuentes que nos permiten comprobar que los maestros de primeras letras gozaban en La Rioja de una situación muy favorable y que su condición de servicio público necesario era aceptada ya en todos los pueblos. Pagados por los concejos y los padres –las dos fuentes de ingresos que recogió la ley Moyano de 1857–, los maestros gozaban de prestigio, desempeñaban oficios como organista, sacristán o incluso notario, y en general, disfrutaban de una buena situación económica relativa, siempre en el terreno de la austeridad obligada, pero muy por encima de la sociedad campesina en que se asenta- ban. 1. Universidad de La Rioja. Los autores son profesor y alumnos del curso Metodología de Historia Moderna (2017-2018), junto con la profesora Nuria Pascual, que se ha encargado de la cartografía, con la ayuda de Javier Zúñiga Crespo. La directora del archivo, Micaela Pérez, ha sido siempre la orientadora del trabajo, que se ha desarrollado en el Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR). -
LEDESMA DE LA COGOLLA Iglesia De Santa María
LEDESMA DE LA COGOLLA / 363 LEDESMA DE LA COGOLLA Ledesma de la Cogolla es una localidad de la Rioja Alta ubicada en el valle del Najerilla y en la subcomarca de Nájera. Su distancia a Logroño es de 40 km, accediéndose desde allí por la N-120 en dirección a Burgos, por la LR-113 y por la LR-433 poco después de Bobadilla. El nombre de este pueblo se debe a su vinculación histórica con el monasterio de San Millán de la Cogolla, al que estuvo unido hasta la desamortización de 1835. Iglesia de Santa María L 24 DE JUNIO DE 1014 Sancho III el Mayor de Nava- de Calahorra, Rodrigo de Cascante, y su cabildo con el rra dona a San Millán de la Cogolla la villa y un moli- monasterio de San Millán por las tercias y cenas de algunas Eno en Ledesma, y en 1081 Alfonso VI de Castilla parroquias, quedando la de Ledesma como propiedad del confirma la donación de la villa. Ésta se vuelve a mencio- monasterio. En 1184 el abad Fernando obliga a los habi- nar en 1076 con motivo de una donación de la de Cam- tantes de Ledesma a aportar en la festividad de San Sebas- provín al monasterio de San Millán por el conde de Vizca- tián algunos alimentos (pan, vino, etc.) para la mesa de ya Íñigo López. La iglesia de Ledesma se cita el 27 de dicho cenobio. En la Bula del 5 de mayo de 1199 se vuel- septiembre de 1163 al resolverse un pleito entre el obispo ve a nombrar la iglesia parroquial al detallarse el estado Vista exterior desde el Este 364 / LEDESMA DE LA COGOLLA patrimonial de San Millán. -
Rankings Municipality of Bergasillas Bajera
9/28/2021 Maps, analysis and statistics about the resident population Demographic balance, population and familiy trends, age classes and average age, civil status and foreigners Skip Navigation Links SPAGNA / LA RIOJA / Province of LA RIOJA / BERGASILLAS BAJERA Powered by Page 1 L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH SPAGNA Municipalities Powered by Page 2 ÁBALOS Stroll up beside >> L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin EL REDAL AdminstatAGONCILLO logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH EL VILLAR DE AGUILAR DEL SPAGNA ARNEDO RÍO ALHAMA ENCISO AJAMIL DE CAMEROS ENTRENA ALBELDA DE ESTOLLO IREGUA EZCARAY ALBERITE FONCEA ALCANADRE FONZALECHE ALDEANUEVA FUENMAYOR DE EBRO GALBÁRRULI ALESANCO GALILEA ALESÓN GALLINERO DE ALFARO CAMEROS ALMARZA DE GIMILEO CAMEROS GRAÑÓN ANGUCIANA GRÁVALOS ANGUIANO HARO ARENZANA DE HERCE ABAJO HERRAMÉLLURI ARENZANA DE ARRIBA HERVÍAS ARNEDILLO HORMILLA ARNEDO HORMILLEJA ARRÚBAL HORNILLOS DE CAMEROS AUSEJO HORNOS DE AUTOL MONCALVILLO AZOFRA HUÉRCANOS BADARÁN IGEA BAÑARES JALÓN DE BAÑOS DE RÍO CAMEROS TOBÍA LAGUNA DE BAÑOS DE CAMEROS RIOJA LAGUNILLA BERCEO DEL JUBERA BERGASA LARDERO BERGASILLAS LEDESMA DE BAJERA Powered by Page 3 BEZARES LA COGOLLA L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin BOBADILLA LEIVA Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH BRIEVA DE SPAGNALEZA DE RÍO CAMEROS LEZA BRIÑAS LOGROÑO BRIONES LUMBRERAS CABEZÓN DE MANJARRÉS CAMEROS MANSILLA DE CALAHORRA LA SIERRA CAMPROVÍN MANZANARES DE RIOJA CANALES DE LA SIERRA MATUTE CAÑAS -
Boletin Oficial De La Diputación General De La Rioja
/ BOLETIN OFICIAL DE LA DIPUTACIÓN GENERAL DE LA RIOJA 111 LEGISLATURA Depósito Legal: LO. 493 · 1984 LOGROÑO, 7-10-94 NÚM. 177 SERIE B: ACTOS DE CONTROL SUMARIO PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Págs. Pregunta que se formula nuevamente al Consejo de Gobierno, por el Diputado señor Herreros Hernández, relativa al grado de recepclon y calidad de imagen de la señal de T.V. en varios mu nicipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja. 2334 Númt:.:xo 177 BOI,ETIN OFICIAL de J;¡ J)i¡ll!l:tciún < icner;d tk ! .. 1 Rit)j;¡ St:.:rie B dentes a solucionar el problema? PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Municipios de la Comunidad Autónoma La Mesa de la cámara, en su sesión de La Rioja incluidos correlativamente celebrada el dÍa 28 de septiembre de en los escritos nQs. 823 al 996: 1994, ha admitido a trámite la pregun ta, para su respuesta por escrito, Villoslada de Cameros. Villanueva de formulada al Consejo de Gobierno, me Cameros. Torrecilla en Cameros. Torre diante escritos números 823 a 996, por en Cameros. Terroba. Soto de Cameros. el Diputado señor Herreros Hernández, San Román de Cameros. El Rasillo. Ra integrado en el Grupo Parlamentario banera de Cameros. Pradillo. Pinillos. Popular, relativa al grado de recep Ortigosa de Cameros. Nieva de Came ción y calidad de imagen de la señal ros. Nestares. Muro en Cameros. Lum de T.V. en los municipios de la Comu breras. Laguna de Cameros. Jalón de nidad Autónoma de La Rioja, que se Cameros. Hornillos. Gallinero de Came transcribe a continuación. ros. Cabezón de Cameros. -
Los Cameros Los
www.lariojaapetece.com A SORIA-MADRID A LR-1089-2018 (2.142) Cebollera Septiembre 2018 Septiembre LA RIOJA LA A R Negra E L PICOS DEURBIÓN L O B E C A la Laguna Laguna la A A R R E I S (2.164) S >< (1.753) i La Mesa La e Santa Inés Santa Río r Restaurante Zonas de aves de interés de aves de Zonas r a Puerto de Puerto (1.415) P Oficina de turismo de Oficina Recursos naturales Recursos Lomos de Orios de Lomos i n (1.710) e Vista pintoresca Vista Puerto deportivo Puerto d E D Piqueras C E A B >< R a O L R L E E I Puerto de Puerto R S A Gasolinera Puente Histórico Puente S L i A LR-448 e R Camping r Castillo o Fortificación o Castillo r U a T Venta de Piqueras de Venta A d Patrimonio arqueológico Patrimonio N Casa rural Casa e de Pajares de Piqueras de Cameros de F (1.592) E Embalse Icnitas (huellas de dinosaurio) de (huellas Icnitas r Tunel de de Tunel MADRID Río Alhama Río U Apartamentos Montenegro i Patrimonio Peleontológico. Peleontológico. Patrimonio Montenegro h a SORIA a Cervera del del Cervera Q Iregua u Puerto de Puerto R BARCELONA de Cameros de Museo/ Centro interpretación Centro Museo/ e Albergue juvenil Albergue A S ZA a ZARAGO a l San Andrés San P a i >< e A las Viniegras las A Alfaro Iglesia, ermita Iglesia, r Hotel r Lumbreras Lumbreras a LR-333 en Cameros en de la Cogolla la de Arnedo Torrecilla San Millán Millán San Ezcaray d PICTOGRAMAS SORIA e Calahorra H de Cameros de n MADRID o ó LOGROÑO (1.401) j a BURGOS a r Villoslada Nájera m e Monte Real Monte t de la Calzada la de ESPAÑA Sancho Leza Sancho s a Santo Domingo Santo -
Ruta Del Vino Rioja Oriental Bilbao FRANCI A
ruta del vino rioja oriental Bilbao FRANCI A Burgos A-12 Pamplona Logroño-Agoncillo A-68 Zaragoza LA RIOJA a VITORIA Barcelona BILBAO A-1 Madrid Haro PORTUGAL ESPAÑA Aras Bargota a PAMPLONA FRANCIA Viana Logroño Santo Domingo Mendavia de la Calzada Agoncillo Villamediana a BURGOS Nájera Arrúbal MADRID de Iregua Albelda Alberite Murillo del Sartaguda Rio Leza Alcanadre Nalda Galilea El Redal Andosilla Ribafrecha Ausejo Clavijo Lagunilla Corera Pradejón de Jubera El Villar San Adrián de Arnedo Santa Engracia Ezcaray Torrecilla Leza del de Jubera Ocón Tudelilla Calahorra Azagra en Cameros Rio Leza Bergasa Rincón San Millán de Soto de la Cogolla Bergasillas Arnedo Quel Aldeanueva Santa Eulalia Bajera Herce de Ebro Préjano Autol Arnedillo Alfaro Enciso Muro de Aguas Villarroya Grávalos a ZARAGOZA BARCELONA a SORIA Cornago Igea MADRID Cervera del Río Alhama Aguilar del Río Alhama Oficina de Turismo de Alfaro Oficina de Turismo de Arnedo Plaza España, 1 Paseo de la Constitución, 38 26540 Alfaro 26580 Arnedo (+34) 941 180 133 (+34) 941 380 128 [email protected] [email protected] www.alfaro.es/turismo www.arnedo.com/vienes Oficina de Turismo de Calahorra Oficina de Turismo de Arnedillo rutadelvinoriojaoriental.com Plaza del Raso, 16 Asociación Valcidacos (+34) 941 38 50 71 26500 Calahorra C/ Amancio González, 2 (+34) 941 105 061 26589 Arnedillo (+34) 941 394 226 [email protected] www.ayto-calahorra.es [email protected] www.arnedillo.org www.valcidacos.es bodegas 4 gastronomía 18 Tienda Cata de Venta Parking vino producto -
Appendix J Spanish Surnames California Cancer Reporting System Standards, Volume I: Abstracting and Coding Procedures
Cancer Reporting in California Appendix J Spanish Surnames California Cancer Reporting System Standards, Volume I: Abstracting and Coding Procedures Eighteenth Edition Version 1.2, December 2019 Prepared By: California Cancer Registry Cancer Informatics and IT Systems Unit Editors: Mary K. Brant, CTR Donna M. Hansen, CTR State of California: Department of Health Services Dr. -
Ignacio Gámez Carmona* Jesús Serradilla Rodríguez* César Mª Aguilar Gómez* Javier Robres Cabezón* Óscar Gutiérrez Jiménez*
Zubía. Monográfico 27-28 7-176 Logroño 2015-2016 ANUARIO ORNITOLÓGICO DE LA RIOJA 2013-2015 IGNACIO GÁMEZ CARMONA* JESÚS SERRADILLA RODRÍGUEZ* CÉSAR Mª AGUILAR GÓMEZ* JAVIER ROBRES CABEZÓN* ÓSCAR GUTIÉRREZ JIMÉNEZ* RESUMEN En el presente artículo se exponen las observaciones ornitológicas más interesantes producidas entre los años 2013 y 2015 en La Rioja, actualizan - do la información existente hasta el momento. Así mismo se realiza una pequeña descripción del status, abundancia, distribución, carácter migrato - rio y fenología de todas las especies de aves observadas en La Rioja. Se aportan 301 citas de 121 de las 302 especies de aves silvestres observadas hasta el momento en La Rioja. Se recogen las primeras citas en La Rioja de barnacla canadiense grande (Branta canadensis ), busardo moro ( Buteo rufinus ), calamón común (Porphyrio porphyrio ), archibebe fino ( Tringa stagnatilis ) y págalo grande (Stercorarius skua ). Las segundas citas de garceta dimorfa ( Egretta gularis ), morito común (Plegadis falcinelus ), aguilucho papialbo ( Circus macrourus ), águila motea - da ( Aquila clanga ) y aguja colipinta ( Limosa lapponica ). Y la tercera de porrón acollarado ( Aythya collaris ). Se añaden cuatro nuevas especies a la lista de las especies exóticas esca - padas de cautividad: pato joyuyo ( Aix sponsa ), ánade picopinto ( Anas poe - cilorhyncha ), flamenco chileno ( Phoenicopterus chilensis ) y gorrión de Java (Padda oryzivora ). Se aportan, además, 17 citas para 12 de las 32 especies que conforman la misma. Se documenta la primera reproducción segura de barnacla canadiense grande ( Branta canadensis ) en los Sotos de Alfaro, tarro blanco ( Tadorna ta dorna ) y gaviota reidora ( Chroicocephalus ridibundus ) en El Lago de Herra - mélluri y de calamón común ( Porphyrio porphyrio ) en El Recuenco, Calahorra. -
Los Despoblados Riojanos a La Luz De La Tradicion Oral
LOS DESPOBLADOS RIOJANOS A LA LUZ DE LA TRADICION ORAL Luis Vicente Elías A lo largo de los siglos los emplazamientos de la población riojana han ido variando en número y localización. Causas históricas, económicas, físicas y sociales han motivado el naci miento de nuevos pueblos y la desaparición de otros. La romanización, las luchas con los árabes, la creación de fueros y otras razones, hacían que exten sas zonas desiertas se poblaran y que otras perdieran gran parte de sus habi tantes. El éxodo rural no es un fenómeno actual, pero ha sido a partir de un estu 1 dio de las poblaciones abandonadas en este siglo en La Rioja , que nos hemos ido preocupando de los despoblados a lo largo de la historia. Para analizar los despoblados surgen tres métodos primordiales basados en la aplicación de técnicas de tres ciencias. La arqueología por medio de las excavaciones localiza y determina la situación de las antiguas poblaciones. La historia a través de los documentos escritos nos describe nombres y emplazamientos de localidades desaparecidas. La etnografía por medio de la encuesta y el análisis de la tradición oral nos localiza los despoblados. Nosotros hemos empleado el método histórico y el etnográfico. A partir de los datos obtenidos se está elaborando un índice siempre provisional, ya que cada día se incrementa con la aparición de nuevos nombres. l. Elías, Luis V. 1977. Metodología para el estudio de pueblos en vías de desaparición. Actas del III Congreso N. de Artes y Costumbres Populares, Zaragoza, pág. 17-40. 243 LUIS VICENTE ELlAS A partir del análisis de muy diversas fuentes, en particular las citadas en 2 la bibliografía , hemos recogido casi trescientos cincuenta despoblados a lo largo de toda La Rioja. -
Camero-Viejo-Junio-2019.Pdf
TURISMO DE CAMEROS Sierra del Camero Viejo JUNIO 2019 Reserva de la Biosfera SOTO EN CAMEROS El Telar de Sami Taller de artesanía textil y escriños Rutas naturales Cañón del Leza Mantas, alfombras, bufandas, toallas… Ruta circular de 4,7 kms. por el cauce con productos y tintes naturales. del río y regreso a Soto por el camino Escriños: cestos elaborados con zarzas. del Mirador del Cañón. 941 43 90 31 (Concertar visita). Huellas de dinosaurios SAN ROMAN DE CAMEROS Sendero de 4,8 kms. desde la Ermita del Cortijo hasta los yacimientos nº1 y nº2 Guías turísticas para visitar el pueblo y regreso a la ermita. de San Román de Cameros: Se pueden recoger gratis en el Centro Social Bar Senderos de Soto en Cameros Caminos señalizados por el entorno de Ruta de la Tejera de Velilla Soto y sus aldeas... Recorrido de 6 kms. por el antiguo www.sotoencameros.org/Senderismos- camino de caballerizas hacia la Tejera Rutas.1501.0.html Ruta del Hayedo de Santa María, Mirador del Cañón del Leza Dehesa de San Román y Dólmenes A 2 kms. de Soto dirección Logroño, por la carretera LR-250 (El Torrejón). Conjunto de arquitectura popular. Aparcamiento y acceso señalizado, Plaza del Olmo o de la Fuente. Casas paneles de interpretación. Observación con solana y antigua fragua. de buitre leonado. Camino señalizado. Solar de Valdeosera Mazapanes de Soto Casa solariega con escudo. Fábrica de mazapanes artesanos, Acceso por la carretera a Hornillos y cocidos en horno de leña... desvío de 2 kilómetros por pista www.vdamanuelredondo.com forestal.