Texto Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Banzato, Guillermo; Lanteri, María Sol Forjando la frontera. Población y migraciones en la campaña bonaerense durante la época de Rosas Jornadas de Trabajo y Discusión : Problemas y debates del temprano siglo XIX. Espacio, redes y poder 22 y 23 de abril de 2005 Banzato, G.; Lanteri, M. (2005). Forjando la frontera. Población y migraciones en la campaña bonaerense durante la época de Rosas. EN: Valentina Ayrolo, editora; Matías Wibaux, compilador. Actas de las Jornadas de Trabajo y Discusión : Problemas y debates del temprano siglo XIX. Espacio, redes y poder. 22 y 23 de abril de 2005, Mar del Plata, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7133/ev.7133.pdf Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 1 “ Forjando la frontera. Población y migraciones en la campaña bonaerense durante la época de Rosas” Guillermo Banzato (CEHR-UNLP/CONICET) Ma. Sol Lanteri (GIHRR-UNMdP/CONICET) 1. Introducción La ocupación de los territorios internos constituye un tema medular en la historia americana ya que se encuentra estrechamente vinculado a los procesos de formación de los Estados-Nación y a la instauración del sistema capitalista internacional. Desde la imagen decimonónica de la importancia de la frontera en la historia de los Estados Unidos desarrollada por F. J. Turner, concebida como una de las principales características diferenciales del modelo europeo, cuna del individualismo y de la democracia norteamericanos, diversas han sido las perspectivas de análisis y los resultados de la investigación histórica sobre esta cuestión en distintas regiones del continente.1 En este sentido, basándose en los variados sujetos históricos y en las formas de ocupación y puesta en producción de los espacios, los estudios sobre la colonización de la amazonía andina destacan la importancia que tuvieron las políticas implementadas por los Estados republicanos de Perú, Bolivia y Ecuador así como el rol de los misioneros franciscanos, agustinos y salesianos en el proceso.2 De hecho, si bien la región comenzó a ser colonizada por la metrópoli española desde su descubrimiento en el siglo XVI, fue recién a partir de mediados del siglo XIX, con los gobiernos liberales, cuando se produjo una convergencia de los intereses de la Iglesia, el Estado y los grupos de poder locales en incrementar la actividad misional mediante instituciones de raigambre colonial como la hacienda, el fortín y la prédica religiosa. En efecto, los misioneros, quienes fueron funcionarios del Estado peruano hasta la década de 1940, constituyeron los principales pero no los únicos actores sociales que intervinieron en este proceso colonizador para “nacionalizar la amazonía” a través de un triple objetivo: ampliar la frontera interna, defender la externa ante las pretensiones territoriales de los países limítrofes (Bolivia y Ecuador) y controlar a la mano de obra indígena y cristianizarla para acercarla al concierto de la “civilización”.3 Este trabajo constituye una primera versión sobre un estudio en preparación acerca de los procesos de incorporación de tierras nuevas en América Latina y fue discutido en el marco de las Jornadas de Trabajo y Discusión “Problemas y debates del temprano siglo XIX: espacio, redes y poder”, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2005. Agradecemos los comentarios y sugerencias de la Dra. Silvia Ratto y el Dr. Eduardo Míguez. 1 Turner, F.J. (1958), Clementi, H. (1992: 44-76). Un estado de la cuestión sobre las perspectivas de análisis de las fronteras americanas en Ratto, S. (2003a). Sobre América del Norte ver entre otros Weber, D. (1990); Adelman, J. y S. Aaron (1999); Bernabéu Albert, S. (2000); Moyano Pahissa, Á. (1996) y Cerutti, M. y M. González Quiroga (1999). 2 García Jordán, P. (1995 y 2001). 3 Ibid. 2 De tal forma, los grupos dirigentes del Perú y Bolivia republicanos asignaron a los misioneros tres funciones: económica, para transformar al “bárbaro” en un sujeto productivo; ideológico-política, a fin de convertir al “salvaje” en ciudadano; y geoestratégica, con el objetivo de conquistar, ocupar y asimilar el oriente a los nuevos Estados. Sin embargo, la incorporación efectiva de la amazonía sólo se produjo en Perú, ya que la “bolivianización” de la región fue un fracaso por la incapacidad o falta de voluntad política de parte de los sectores dirigentes en desarrollar una política orientalista, sobre todo durante el período 1825-1880, debido, entre otros factores, a su interés en la explotación argentífera, a la escasez de recursos públicos y a la tardía institucionalización de la prédica misional. Tanto en Perú como en Bolivia los Estados efectuaron políticas de cesiones de terrenos fiscales especialmente a favor de particulares o de las empresas caucheras (quienes entraron en conflicto con las misiones) y de atracción de la inmigración europea en detrimento de las comunidades indígenas, con distinto impacto regional.4 En cambio, la incorporación de la amazonía al Estado ecuatoriano si bien también hunde sus raíces en el período colonial recién se daría desde mediados y, sobre todo, hacia finales del siglo XIX, por la conjunción de los intereses de los sectores liberales dirigentes y los grupos económicos de la costa relacionados con la producción y exportación del cacao. Aquí la frontera habría jugado un papel aglutinante frente a la regionalización, al hacer coincidir los intereses de las distintas oligarquías regionales y los sectores dirigentes ante los intentos expansionistas del Perú, especialmente durante el período cauchero (1880- 1920). Empero, el proyecto de incorporación de la amazonía al Ecuador mediante la construcción de grandes carreteras y ferrocarriles fracasó a grandes rasgos, ya que estas obras no lograron culminarse y tampoco fue creada una red que lograra comunicar efectivamente la zona de la sierra con la de la costa.5 Por otro lado, diversas investigaciones sobre Brasil, especialmente sobre el oeste paulista en los períodos colonial e independiente, dan luz sobre las diversidades locales en la colonización de las áreas internas mediante ciclos de expansión y contracción, el rol del Estado y la multiplicidad de los actores sociales intervinientes. De esta forma, desde una perspectiva regional se destaca la importancia que los sectores inmigrantes europeos, principalmente italianos, tuvieron en el desarrollo de la economía de exportación cafetalera durante el período 1880-1930, que contribuyó a la plena inserción de la región a la economía mundial y donde los inmigrantes fueron captados por políticas desplegadas por el Estado, pudieron articularse al sistema productivo y generar procesos de acumulación económica que les permitieron convertirse en terratenientes o en pequeños productores 4 Ibid. 5 Esvertit Cobes, N. (1995). 3 independientes; a la vez que contribuir a la modernización del Estado de San Pablo y al paso de un sistema esclavista a otro basado en la mano de obra libre.6 En efecto, desde una perspectiva turneriana, se plantea que la abundancia de tierras libres en la región produjo una alta movilidad de la población, la que trató de ser contenida por el Estado y la elite paulista con el viveiro plan, un sistema de colonos desarrollado en San Pablo, el cual consistía en posibilitar la pequeña-mediana producción independiente cerca de las plantaciones más extensas para que los grandes productores cafetaleros tuvieran mano de obra libre disponible debido a la complementariedad de los ciclos del cereal y del café, que permitía la articulación económica entre estas unidades agrarias. Esta política fue concomitante a otra complementaria desarrollada por el Estado, como la atracción de la inmigración europea, especialmente italiana y familiar, mediante el subsidio del pasaje, la propaganda gubernamental a través de la prensa y funcionarios oficiales, las facilidades de crédito para comprar terrenos, etc.7 Por su parte, los plantadores estuvieron de acuerdo con estas medidas formales que se promovieron tanto en campos fiscales como particulares, los que algunos grandes productores subdividieron para vender a los inmigrantes. Este sistema mixto (oficial y privado) se ha planteado como beneficioso para ambas partes, pues permitió a los dueños de las plantaciones liquidar activos en áreas marginales como las ya improductivas extensiones del norte y reinvertirlas en abrir una nueva plantación en la frontera o en nuevas actividades económicas, y también para limitar la movilidad de la población por su asentamiento regular en las pequeñas tenencias; a la vez que facilitó a los trabajadores inmigrantes el acceso a la propiedad.8 También desde una visión turneriana, un estudio de la zona de Rio Claro durante 1820-1920 permite observar este proceso de articulación de la región paulista al mercado internacional mediante la economía cafetalera de exportación con algunos matices locales.9 Aquí se vincula la abundante presencia de los caboclos (pobladores espontáneos europeizados) con la oferta de tierras, los que a partir del siglo XVIII comienzan a reemplazar a la población nativa, y se destaca que desde los primeros momentos de la colonización, se produjo un rápido proceso de apropiación privada de los terrenos por parte de personas distantes de la zona fronteriza que compraron los títulos de las posesiones de los