EEA Balcarce

Caracterización de la producción agrícola y ganadera del Partido de Olavarría.

Recavarren, P.; Martinefsky, M.J.; Oyesqui, L.; Santonja, H. Extensionistas INTA Olavarría

INTA Olavarría – Alsina 2642 (7400) [email protected] El Partido de Olavarría se encuentra ubicado en la zona centro de la provincia de , formando la región sur de la Pampa Deprimida. Limita al norte con Bolívar y Tapalqué; al este con Tapalqué y Azul; al sur con Juárez y Laprida y al oeste con Gral. La Madrid y . Ocupa una superficie de 771.500 ha, representando casi el 3% de la superficie bonaerense.

Relieve La característica predominante del relieve del Partido de Olavarría es de una llanura con pendiente hacia el Norte y hacia el Noroeste, interrumpida en el Sudoeste por sierras bajas mesetiformes correspondientes a las últimas estribaciones del sistema de Tandilia.

El relieve se compone por:

• 80% de zonas llanas, con pendientes menores a 1% con desagüe dificultoso o impedido, a lo que se suma un manto de tosca a escasa profundidad,

• 15% de zonas intermedias, con pendientes del 2 al 5% que corresponde al área de derrames de pedemonte, con suelos de textura franca en superficie y franco arcillosa en el horizonte B, y

• 5% de zonas de sierras en el rango de los 250 – 300 metros de altura, con pendientes mayores al 5%.

Hidrografía

La hidrografía está representada por una serie de subcuencas pequeñas que se originan en las depresiones entre serranías constituidas por lagunas y arroyos, algunos de cursos permanentes y otros temporarios, con bajo coeficiente de escurrimiento motivado esencialmente por la escasa pendiente (0,8 a 6 %). Presenta tres cursos de agua principales que pertenecen a la Cuenca del Salado. Los canales desvían las aguas hacia Samborombón, pero el Salado es su destino natural. Se pueden definir cuatro subcuencas principales: Tapalqué, Brandsen, Quilcó y Norte. Las tres primeras corresponden a los arroyos homónimos.

Clima El régimen hídrico del partido es subhúmedo – húmedo. La precipitación media anual de los últimos 10 años fue de 880 mm, variando entre 1237 (2002) y 571 (2008) mm por año. A partir de 2007 las precipitaciones disminuyeron entre 150 y 300 mm por año respecto al promedio (Tabla 1). Esta situación provocó una disminución en la producción agrícola y ganadera del partido. El período de mayor abundancia de lluvias es el verano y por el contrario en el invierno se registran las menores precipitaciones. Una característica del comportamiento de las precipitaciones mensuales es la gran variación entre años (Tabla 1 y Figura 1).

La temperatura media del mes más cálido es de 21,4° C (enero) y la del mes más frío de 6,9° C (julio). La temperatura media anual es de 13,8º C. El período medio libre de heladas se extiende de principios de octubre a mediados de mayo. Sin embargo, no es poco frecuente la ocurrencia de heladas tardías a mediados de noviembre como por ejemplo en el año 2007 que ocasionaron importantes pérdidas de hasta 70% en los cultivos de trigo y cebada.

1

Tabla 1. Precipitaciones mensuales en el partido de Olavarría para el período 2000 a 2009.

Mes 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Prom. enero 80 134 51 59 93 60 158 70 41 89 83 febrero 254 113 67 84 34 137 60 107 104 52 101 marzo 121 160 285 98 32 208 35 123 87 160 131 abril 47 54 39 145 118 0 74 143 1 42 66 mayo 99 75 134 36 6 1 18 21 16 94 50 junio 14 131 4 4 28 35 35 1 47 12 31 julio 5 24 77 70 72 21 29 10 29 31 37 agosto 34 127 119 31 57 91 9 1 37 9 51 septiembre 90 82 68 49 20 75 46 121 29 86 67 octubre 161 86 198 70 63 25 176 95 122 33 103 noviembre 25 147 135 150 58 106 24 31 33 33 74 diciembre 48 55 60 118 110 126 164 33 26 111 85 Total 978 1189 1237 913 691 885 827 755 571 751 880 Fuente: Est. Meteorológica Aeropuerto Olavarría.

250

200

150 mm 100

50

0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Est. Meteorológica Aeropuerto Olavarría.

Figura 1. Precipitaciones medias mensuales del partido de Olavarría (columnas) variación entre años (líneas).

2 Suelos Predominan los suelos hidromórficos, mayoritariamente alcalinos, distribuidos en un patrón muy heterogéneo que en muchos casos sólo pueden ser cartografiados a nivel de complejos. Son comunes los complejos de Natracuoles y Hapludoles thapto nátricos, como también Natraboles y Hapludoles thapto árticos.

Aptitud de uso de los suelos

Los suelos de zonas llanas son bajos tendidos. Presentan baja infiltración, exceso de alcalinidad, napa freática elevada, escasa pendiente y manto de tosca a poca profundidad, generando altas posibilidades de anegamiento e inundaciones. La principal actividad sobre ellos es la ganadería vacuna orientada hacia la producción de carne. Por el contrario, los suelos de zonas serranas e intermedias tienen mayor profundidad y presentan menores limitantes para el desarrollo de cultivos de cereales y oleaginosas.

Del total de la superficie del Partido:

• el 53,5% de los suelos tiene aptitud ganadera, índices de productividad (IP) menores a 29;

• el 9,8% de los suelos tiene aptitud mixta ganadera-agrícola, con IP entre 30 y 49;

• el 32,2% de los suelos tiene aptitud mixta agrícola-ganadera, con IP entre 50 y 69;

• el 4,6% de los suelos tienen aptitud agrícola, con IP mayores a 70, tal como puede apreciarse en el siguiente Mapa.

3 Mapa de aptitud de suelos del Partido de Olavarría

Aptitud Ganadera: IP < 29

Aptitud Mixta Ganadera -Agrícola: IP 30 a 49

Aptitud M ixta Agrícola -Ganadera: IP 50 a 69

Aptitud Agrícola: IP > 70

Elaborado por INTA Olavarría. Fuente: Mapa de suelos de la Provincia de Buenos Aires. Escala 1:332.000. SAGPyA –INTA, 1989. 4

En la Tabla 2 se presentan la superficie y el porcentaje según aptitud del suelo para cada cuartel del Partido.

Tabla 2. Aptitud del suelo por cuartel (% y ha) para el partido de Olavarría.

Ganadero Gan-Agr Agr-Gan Agrícola Cuartel ha % Total % ha % ha % ha % ha I 1511 0,2 30,0 453 2,0 30 68,0 1028 0,0 0 II 60146 7,8 0,0 0 0,0 0 82,5 49620 17,5 10525 III 31083 4,0 15,0 4662 0,0 0 17,5 5439 67,5 20981 IV 49371 6,4 65,0 32091 35,0 17280 0,0 0 0,0 0 V 11479 1,5 67,5 7748 0,0 0 32,5 3731 0,0 0 VI 7452 1,0 0,0 0 10,0 745 90,0 6707 0,0 0 VII 6418 0,8 0,0 0 0,0 0 100,0 6418 0,0 0 VIII 24100 3,1 0,0 0 5,0 1205 95,0 22895 0,0 0 IX 29201 3,8 35,0 10220 5,0 1460 52,5 15331 7,5 2190 X 56959 7,4 11,0 6265 0,0 0 89,0 50693 0,0 0 XI 60671 7,9 45,0 27302 0,0 0 55,0 33369 0,0 0 XII 47706 6,2 63,5 30293 5,0 2385 27,5 13119 4,0 1908 XIII 54742 7,1 80,0 43794 0,0 0 20,0 10948 0,0 0 XIV 51634 6,7 60,0 30980 0,0 0 40,0 20653 0,0 0 XV 60704 7,9 83,5 50688 16,5 10016 0,0 0 0,0 0 XVI 40684 5,3 65,0 26444 35,0 14239 0,0 0 0,0 0 XVII 65961 8,5 87,5 57716 10,0 6596 2,5 1649 0,0 0 XVIII 64573 8,4 65,0 41972 25,0 16143 10,0 6457 0,0 0 XIX 47108 6,1 89,0 41926 11,0 5182 0,0 0 0,0 0 Total 771500 100 53,5 412556 9,8 75282 32,2 248058 4,6 35604

Fuente: Elaboración propia según Mapa de suelos de la Provincia de Buenos Aires. Escala 1:332.000. SAGPyA –INTA, 1989.

Los cuarteles XIII, XV, XVII y XIX presentan más del 80% del total del suelo con aptitud ganadera, mientras que en los cuarteles II, VI, VII y VIII no existen suelos con dicha aptitud. Por otro lado, el cuartel III presenta un 67% de suelos con aptitud agrícola, y los cuarteles II, IX y XII tienen menos del 20% con suelos de esta aptitud.

Sistemas productivos predominantes

En la zona que comprende los partidos de Olavarría, Juárez, Laprida y La Madrid, predominan los sistemas ganaderos dedicados a la cría e invernada vacuna, los que representan el 79% de las explotaciones (EAP’s) y ocupan el 73% de la superficie (Tabla 3).

5 Tabla 3. EAP’s y superficie según orientación productiva en el área del INTA-GOT Centro Oeste.

EAP`s % Sup. % Ganadero (a) 78,6 72,7 Ganadero-agrícola (b) 12 17,6 Agrícola-ganadero (c) 4,8 6,1 Agrícola (d) 4,6 3,6 Total 100 100 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del CNA 2002 Los sistemas productivos predominantes se definen según el siguiente criterio: de la superficie total de la EAP se destina (a) más del 80% a ganadería; (b) entre el 80% y 50% a ganadería; (c) entre el 80% y 50% a agricultura; (d) más del 80% a producciones agrícolas.

Estructura agraria

- Tamaño de las explotaciones

La superficie promedio de las explotaciones agropecuarias en Olavarría es de 738 ha. Aquellas que van de menos de 50 hasta 200 ha representan el 38% del total de las explotaciones y solamente el 4,8% de la superficie. En el otro extremo, las EAP’s de más de 1500 ha son el 11% y concentran el 53,7% de la superficie (Tabla 4).

Tabla 4. Cantidad y superficie de las EAP’s del partido de Olavarría.

Estratos por EAP's % Superficie por estrato Promedio superficie (ha) (ha) ha % menos de 50,0 116 12 3745 0,5 32 de 50,1 a 100,0 100 10 7892 1,1 79 de 100,1 a 200,0 150 16 22524 3,2 150 de 200,1 a 500,0 261 27 86712 12,2 332 de 500,1 a 1000,0 153 16 112511 15,9 735 de 1000,1 a 1500,0 76 8 94631 13,4 1245 más de 1500,1 103 11 379938 53,7 3689 Total 959 100 707953 100,0 738 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del CNA 2002

- Formas de tenencia de la tierra

El 53% de las EAP’s operan sobre tierra de su exclusiva propiedad, concentrando el 42% de la superficie del partido y el 25% de las explotaciones combinan la propiedad con el arrendamiento ocupando el 41% de la superficie. El 16% de las EAP’s están basadas en el uso de tierra de terceros que toman bajo la forma de arrendamientos y abarcan el 10% de la superficie (Tabla 5).

6 Tabla 5. Formas de tenencia de la tierra en el partido de Olavarría.

EAP's Superficie Forma de tenencia Nº % Total % Propiedad 505 52,7 300.092 42,4 Arrendamiento 155 16,2 72.664 10,3 Propiedad y arrendamientos 242 25,2 288.316 40,7 Otros 57 5,9 46.882 6,6 Total 959 100 707.953 100 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del CNA 2002

- Formas de organización social de la producción

El 60% de las explotaciones utilizan mano de obra del productor y/o su familia, mientras que la mano de obra contratada representa casi el 40% (Tabla 6). Esta predominancia de la mano de obra familiar se hace más notoria en el caso de los sistemas orientados a la producción de carne vacuna.

Tabla 6. Formas de organización social de la producción en las EAP’s de la zona del INTA-GOT Centro Oeste.

EAP’s % Familiar 59,4 No Familiar 37,5 EAP’s sin datos 3,1 Total 100 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del CNA 2002

La producción agrícola en el Partido de Olavarría

En los últimos 35 años la superficie sembrada con cereales y oleaginosas prácticamente se ha duplicado. Los picos máximos de área sembrada se alcanzaron a mediados de los ’80 y a partir del año 2000. De 86.570 ha sembradas en la campaña 1973/1974 se pasó a 156.200 ha en 2007/2008. Este aumento se debe principalmente al desplazamiento de la ganadería hacia suelos de menor aptitud, al incremento en la superficie destinada a cultivos de cosecha gruesa, a pesar de la disminución en la siembra de cultivos de fina en este período (Figura 2).

7 180000 Total 160000 Fina Gruesa 140000

120000

100000

ha 80000

60000

40000

20000

0

/82 /92 /96 /02 /06 5 5 1973/741975/761977/781979/801981 1983/841985/861987/881989/901991 1993/94199 1997/981999/002001 2003/04200 2007/08

Figura 2. Evolución de la superficie con cultivos de cosecha fina y gruesa para el período 1973-2008 en el Partido de Olavarría

También en este período se observan cambios importantes en los cultivos sembrados. En el caso de los cultivos de cosecha fina, el cultivo históricamente más importante es el trigo, que alcanzó picos de superficie sembrada a mediados de los ’80 con unas 80.000 ha. Desde fines de los ’90 hasta la actualidad descendió la superficie desde 65.000 ha a unas 13.500 ha (Figura 3) y la producción de 200.000 tn a unas 20.000 tn para la campaña 2007/2008. En los años ’70 y hasta principios de los ’90 fue importante el cultivo de lino con hasta 20.000 ha sembradas por año y a partir del año 2000 no se registran siembras (Figura 3). A partir de 2003/2004 comenzó a tomar mayor importancia el cultivo de cebada, llegando a una superficie implantada de unas 24.000 ha en la campaña 2007/2008, superando a la superficie de trigo. Esto probablemente se debió al sistema de doble cultivo cebada/soja de segunda.

90000 Trigo 80000 Lino 70000 Cebada 60000

50000

ha 40000

30000

20000

10000

0

4 6 8 0 6 0 2 2 4 8 7 8 9 0 3/7 7/7 3/84 5/8 9/9 5/96 1/0 7/0 7 7 8 8 8 9 0 0 9 9 9 9 9 9 0 0 1 1975/ 1 1979/ 1981/821 1 1987/881 1991/ 1993/941 1997/981999/002 2003/ 2005/062

Figura 3. Evolución de la superficie sembrada con cultivos de fina en el período 1973- 2008 en el Partido de Olavarría.

8 En los cultivos de cosecha gruesa, la superficie sembrada con maíz presenta una variación entre años menor que girasol y soja. Esto seguramente debido a la utilización de este cultivo como doble propósito (grano-carne). El girasol alcanzó las máximas superficies sembradas a mediados de los ‘80 y a fines de los ’90, con unas 25.000 y 20.000 ha sembradas, respectivamente. La soja que comenzó a cultivarse a fines de los ’80 llegando a 2007/2008 a una superficie de 81.000 ha sembradas, siendo actualmente el principal cultivo del Partido (Figura 4).

90000 Maíz 80000 Girasol 70000 Soja 60000

50000

ha 40000

30000

20000

10000

0

6 8 0 2 6 8 0 2 8 0 2 8 8 8 9 9 0 0 5/7 7/7 5/8 7/8 7/9 7/0 7 7 8 8 9 0 9 9 9 9 995/96 9 005/06 0 1973/741 1 1979/ 1981/ 1983/841 1 1989/ 1991/ 1993/941 1 1999/ 2001/ 2003/042 2

Figura 4. Evolución de la superficie sembrada con cultivos de gruesa en el período 1973-2008 en el Partido de Olavarría.

En la Tabla 7 se presentan los datos de superficie sembrada, producción total y rindes de los cultivos agrícolas promedio de las últimas diez campañas (de la 1998/1999 a 2007/2008). Para dicho período, la soja representa el 40,5% y 36 % de la superficie sembrada y la producción de grano, respectivamente. El trigo le sigue en importancia con un 30,2% de la superficie sembrada y un 35% de la producción total de granos. Luego se ubican maíz y girasol con 9,4% y 7,1% de la superficie y 18% y 5% de la producción total, respectivamente.

9 Tabla 7. Superficies sembradas promedio, máxima y mínima (ha, %), producción total promedio, máxima y mínima (tn, %) y rindes promedio (kg/ha) de los cultivos agrícolas de las últimas diez campañas período 1998/1999 a 2007/2008.

Trigo Candeal Cebada Avena Alpiste Lino Maíz Girasol Soja Sorgo TOTAL Superficie sembrada (ha) 33500 1833 4513 5400 2078 233 10370 7850 44949 133 110859 Superficie sembrada (%) 30,2 1,7 4,1 4,9 1,9 0,2 9,4 7,1 40,5 0,1 100

Superficie Mínima 20884 1480 0 3753 909 25 7374 3974 23904 18 62320

Superficie Máxima 46116 2187 12703 7047 3247 441 13366 11726 65994 249 163077

Producción Total (tn) 96625 5772 7731 2750 2094 233 50769 14520 100606 200 281301 Producción Total (%) 35 2 3 1 1 0 18 5 36 0 100

Prod. Total Mínima 56300 3835 797 1029 0 25 34490 8323 54962 0 159761

Prod. Total Máxima 136950 7710 3392 4471 17419 441 67048 20717 146250 445 404844

Rinde (kg/ha) 2884 3148 1713 509 1008 1000 4896 1850 2238 1500

Fuente: INTA Olavarría y Área de Economía y Sociología Rural – EEA INTA Balcarce sobre datos de Estimaciones Agrícolas SAGPyA

10 De las 115.206 toneladas de granos de cosecha fina producidas en el partido (en promedio para las últimas 10 campañas), el 84% corresponde a trigo siguiéndole en importancia la cebada con 7% y trigo candeal con 5% y luego avena y alpiste con 2% (Figura 5 a). La producción total de cultivos de gruesa es de 166.095 tn, la soja representa el 60%, el maíz el 31% y el girasol el 9% (Figura 5 b).

a 2094 b 2750 233 Trigo 200 50769 7731 Candeal Cebada 5772 Maíz Avena Girasol Alpiste Soja Lino Sorgo

Total: 166.095 tn Mín: 97.775 tn Total: 115.206 tn Máx:234.460 tn Mín: 61.986 tn Máx:170.384 tn 14520

96625 100606

Figura 5. Producción anual de granos en toneladas (tn) a. de cosecha fina y b. de cosecha gruesa, promedio campañas 1998-1999 a 2007-2008 en el partido de Olavarría.

El promedio de las últimas diez campañas de superficie sembrada representa unas 110.859 ha. Para alcanzar esta área, se utilizó el 100% de los suelos con aptitud agrícola y el 25,6% de los suelos mixtos. La producción de granos alcanzada fue de 281.301 tn, siendo los cuarteles III, II y X los de mayor producción con 56.774, 39.702 y 32.959 tn, respectivamente (Tabla 8).

Considerando en este período analizado la mayor área sembrada se llega a una producción de hasta 404.844 tn de grano. Esto sucede con unas 163.067 ha implantadas con cultivos de cosecha fina y gruesa, utilizando el 100% de los suelos de aptitud agrícola y el 42,4% de los de aptitud mixta. Los cuarteles III, II y X son los de mayor producción con 57.715, 54.406 y 53.266 tn, respectivamente.

La producción total de granos del partido pasó de 172.000 tn/año en el período 1980- 1990 a 235.000 y 285.000 tn/año para los períodos 1991-2000 y 2001-2009, respectivamente. Estos aumentos en la producción representan un incremento del 36% en 1991-2000 y 66% en 2001-2009 respecto del período 1980-1990.

Las agroindustrias locales procesadoras de grano industrializan actualmente el 20% de la producción total. Los principales productos elaborados son harina de trigo con el 49%, alimentos balanceados con el 31% y afrechillo del trigo con el 16% del total de toneladas procesadas. El 50% de las 36.000 tn de harina producida se exporta a Brasil, el 36% se consume en Olavarría, Capital Federal y , el 7% se destina a la Patagonia y un 5% se exporta a Bolivia. Para el caso del alimento balanceado, el 60% de las 22.800 tn producidas se consume en el mismo partido y el 40% restante sale con destino a los partidos vecinos de Laprida, La Madrid y Azul. La producción anual de afrechillo de trigo es de 12.000 tn, de las cuales el 50% se destina a Olavarría y el 50% restante a los partidos vecinos de Laprida, La Madrid, Bolívar y Azul.

11 Tabla 8. Producción anual promedio en toneladas (tn) de las últimas diez campañas de los distintos cultivos por cuartel en el Partido de Olavarría.

Trigo Candeal Cebada Avena Alpiste Lino Maíz Girasol Soja Sorgo TOTAL Cuartel (tn) (tn) (tn) (tn) (tn) (tn) (tn) (tn) (tn) (tn) (tn) I 236 14 19 7 5 1 124 35 246 0 688 II 13637 815 1091 388 296 33 7165 2049 14199 28 39702 III 19502 1165 1560 555 423 47 10247 2931 20305 40 56774 IV 3859 231 309 110 84 9 2028 580 4018 8 11235 V 833 50 67 24 18 2 438 125 867 2 2425 VI 1664 99 133 47 36 4 874 250 1733 3 4845 VII 1433 86 115 41 31 3 753 215 1492 3 4173 VIII 5382 322 431 153 117 13 2828 809 5604 11 15669 IX 5659 338 453 161 123 14 2973 850 5892 12 16474 X 11321 676 906 322 245 27 5948 1701 11788 23 32959 XI 7452 445 596 212 162 18 3916 1120 7759 15 21695 XII 5126 306 410 146 111 12 2693 770 5337 11 14922 XIII 2445 146 196 70 53 6 1285 367 2546 5 7118 XIV 4612 276 369 131 100 11 2423 693 4803 10 13428 XV 2237 134 179 64 48 5 1175 336 2329 5 6512 XVI 3180 190 254 91 69 8 1671 478 3311 7 9258 XVII 1841 110 147 52 40 4 967 277 1917 4 5361 XVIII 5047 302 404 144 109 12 2652 758 5255 10 14694 XIX 1157 69 93 33 25 3 608 174 1205 2 3369 Total 96625 5772 7731 2750 2094 233 50769 14520 100606 200 281301

12 La producción ganadera en el Partido de Olavarría

La producción ganadera de vacunos para carne, cría, recría e invernada, representa la principal actividad agropecuaria en el partido de Olavarría. Ocupa una superficie estimada de 580.000 ha. Esta actividad esta basada en la utilización de pastizales naturales y en menor medida de pasturas implantadas y verdeos anuales (Figura 6). En los sistemas mixtos, en los que conviven la ganadería y la agricultura, se utilizan rastrojos de cultivos de gruesa principalmente.

12%

3%

Pastizales (492.679 ha)

Verdeos anuales (16.541 ha)

Pasturas perennes (67.039 ha) 85%

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del CNA 2002

Figura 6. Distribución de los recursos forrajeros en el Partido de Olavarría.

Los pastizales naturales (no cultivados o correspondientes a etapas sucesionales muy alejadas del cultivo) constituyen la vegetación predominante. El pastoreo continuo ha causado la degradación de estos pastizales durante los últimos 100 años y progresivamente se ha ido modificando la composición de las especies nativas, favoreciéndose la introducción de exóticas. Esto ha contribuido a acentuar la estacionalidad de la producción. Las pasturas consociadas o mezcla de varias especies representan el 87% del total de pasturas perennes implantadas. Predominan las mezclas en base a agropiro, festuca y trébol blanco y en menor medida alfalfa, pasto ovillo, cebadilla y tréboles. Dentro de las especies sembradas puras, para producción de semilla principalmente, 13% del total, se encuentran con mayor superficie festuca y agropiro. La avena es el principal verdeo anual, abarcando un 77% del total sembrado. Le siguen en importancia el sorgo forrajero con un 9% y el maíz para pastoreo con un 6%.

A partir del año 2000, con el avance de la agricultura surgieron procesos de intensificación a causa del incremento de la carga animal en la superficie ganadera. Debido a esto, comenzaron a tomar importancia prácticas como el engorde a corral, el destete precoz, el incremento en la utilización de distintas reservas forrajeras y suplementos. A pesar de ello, se produjo un paulatino aumento en la degradación de los recursos forrajeros. Un ejemplo es la caída en la producción de agropiros y campos naturales de un 5% por año entre 2000 y 2008 en el área del GOT Centro Oeste, pasando de unos 5200 kg MS/ha.año en 2001 a 3200 kg MS/ha.año en 2008 (Figura 7).

13 6000 5159 5000 4358 4321 3857 4000 3626 3533 3225 3378 3000

kg MS /MS ha.año kg 2000

1000

0 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 06-07 07-08

Figura 7. Producción anual de campos naturales y agropiros en el Partido de Olavarría para el período Julio 2000-Junio 2008.

En el partido, en el año 2008, 1109 productores se dedicaban a la ganadería. De ellos, el 65% tenía menos de 500 cabezas totales, ocupando el 25% de la superficie y el 20% del total de cabezas del partido. Por el contrario, el 35% de los ganaderos poseía más de 500 cabezas, explotando el 75% de la superficie con el 80% del total del stock vacuno de Olavarría. Una característica del partido es que los ganaderos que poseen menor cantidad de cabezas manejan menos carga animal por hectárea. Por ejemplo, aquellos productores con hasta 500 cabezas manejan una carga promedio de 0,92 cab/ha mientras que aquellos con más de 500 cabezas elevan la carga a 1,22 cab/ha (Tabla 9).

Tabla 9. Cantidad de cabezas por tamaño del rodeo y superficie de la explotación en Olavarría en el año 2008.

Nº cabezas Nº productores Sup. Total Total cabezas cab / ha hasta 50 110 10745 3391 0,32 hasta 100 101 13277 7863 0,59 hasta 250 276 56948 49210 0,86 hasta 500 233 78908 87222 1,11 hasta 1000 197 121535 141553 1,16 más de 1000 192 351551 433778 1,23 Totales 1109 632964 723017 1,14

- Evolución de las existencias ganaderas

En el período 1992 a 1998 la existencia ganadera total vario muy poco, entre 615.000 y 690.000 cabezas totales para 1998 y 1995, respectivamente. A partir de 2002 se registró un incremento de un 27% respecto de 1998, y continuó aumentando hasta 823.000 cabezas vacunadas en 2004. Posteriormente y hasta 2008 disminuyó levemente, cayendo abruptamente el stock total de vacunos del partido en 2009. La magnitud de esta caída fue del orden de unas 122.000 cabezas y 16% respecto de 2008 y de casi 200.000 cabezas y 24% comparado con el máximo stock, registrado en el año 2004 (Tabla 10 y Figura 8).

14 Tabla 10. Cantidad de cabezas por categorías y por año en Olavarría período 1992- 2009.

Año Vacas Ternero/as Vaquillonas Novillos Novillitos Toros Total 1992 267042 195620 72940 45358 42253 14526 637739 1993 267994 196446 74571 37552 43727 14348 634638 1994 285837 222848 77044 32038 41756 14527 674050 1995 289510 227429 81588 30973 45135 16060 690695 1996 275350 209866 69928 30444 37786 15054 638428 1997 270354 206324 65878 25927 34233 13765 616481 1998 268603 192116 76100 29306 35721 13239 615085 2001* 312766 245209 105435 32211 53853 17220 766694 2002 316963 264435 103502 41289 39377 17441 783007 2003 322830 256062 112995 39713 46019 18374 795993 2004 331541 270954 115069 37310 50814 17574 823262 2005 333020 257790 112290 40264 37018 17848 798230 2006 325104 254111 103381 34225 41785 16850 775456 2007 321764 254045 96199 29044 54248 15586 770886 2008 302040 249720 97085 3354 3 52124 15065 749577 2009 259701 196328 87993 24601 45046 14278 627947 * A partir de 2001 los datos corresponden a la 2º campaña. Fuente: FUNSAGA

900000

800000 700000 600000

500000 400000 cabezas 300000

200000 100000

0 3 5 6 8 2 3 5 7 9 9 9 9 0 0 0 0 9 9 9 9 0 0 0 0 1992 1 1994 1 1 1997 1 2001 2 2 2004 2 2006 2 2008 2009

Figura 8. Cantidad de cabezas total en el Partido de Olavarría para el período 1992- 2009.

Se analizaron distintas relaciones para determinar indicadores ganaderos (Tabla 11). La relación ternero/vaca estima la eficiencia reproductiva del rodeo de cría. La relación promedio para todo el período analizado es de 0,78, siendo esta relación mínima en el año 1998 (0,72) y máxima en 2002 y 2008 (0,83). Durante el período 1992-1998, coincidente con los menores stock la relación ternero/vaca fue en promedio 0,75 y aumentó a 0,80 en 2001-2009. Sin embargo el año 2009 presentó el mínimo valor de los últimos 9 años.

15 La relación vaquillona/vaca es un indicador de la reposición de vacas en el sistema de cría. Valores superiores a 0,25 representan que parte de las vaquillonas son destinadas a engorde para faena. Para todo el período estudiado esa relación fue en promedio 0,30 lo que indica una gran retención de vientres. En el período 1992-1998 fue de 0,27 incrementándose a 0,33 en 2001-2009. Estos valores están indicando que los sistemas ganaderos apuntan a incrementar vientres a lo largo del tiempo.

La relación novillo/vaca, es un estimador de la importancia relativa de la actividad invernada. Entre 1992 y 2009 la relación promedio fue de 0,26 no presentando mayores variaciones entre el promedio de los períodos 1992-1998 y 2001-2009. Sin embargo pueden destacarse el año 1992 como máximo valor (0,33) y 1997 con el mínimo (0,22).

Tabla 11. Relaciones ternero/vaca, vaquillona/vaca y novillo/vaca desde 1992 hasta 2009 en el partido de Olavarría.

Año ternero/vaca vaquillona/vaca novillo/vaca 1992 0,73 0,27 0,33 1993 0,73 0,28 0,30 1994 0,78 0,27 0,26 1995 0,79 0,28 0,26 1996 0,76 0,25 0,25 1997 0,76 0,24 0,22 1998 0,72 0,28 0,24 2001 0,78 0,34 0,28 2002 0,83 0,33 0,25 2003 0,79 0,35 0,27 2004 0,82 0,35 0,27 2005 0,77 0,34 0,23 2006 0,78 0,32 0,23 2007 0,79 0,30 0,26 2008 0,83 0,32 0,28 2009 0,76 0,34 0,27 Fuente: Elaboración propia según datos de FUNSAGA

Distribución por cuartel de los vacunos en el año 2008

En el año 2008, la ganadería utilizó unas 608.411 ha, lo que equivale al 78,8% de la superficie útil del partido. Esta superficie surge de considerar que se utilizó el 100% del suelo con aptitud ganadera y el 57,6% del suelo con aptitud mixta. Según los datos de vacunación contra la fiebre aftosa de la Fundación Sanidad Ganadera del Partido para la primera campaña de 2008, la existencia total de vacunos fue de 706.399 cabezas. Relacionando la existencia de vacunos y la superficie utilizada en ganadería, se obtiene que la carga animal fue de 1,16 cab/ha (Tabla 12).

16 Tabla 12. Superficie utilizada en ganadería (ha), total de cabezas y carga animal (cab/ha) en el año 2008 en el partido de Olavarría.

Cuartel Sup. Utilizada Total Carga ganadera Cabezas (cab/ha) I 1063 5485 5,16 II 38192 51868 1,36 III 7795 26862 3,45 IV 42044 45213 1,08 V 9897 10251 1,04 VI 4292 4124 0,96 VII 3697 13780 3,73 VIII 13881 8338 0,60 IX 19892 20993 1,06 X 35465 54664 1,54 XI 46523 62103 1,33 XII 39224 54031 1,38 XIII 50100 58194 1,16 XIV 42877 51527 1,20 XV 56457 41322 0,73 XVI 34646 41902 1,21 XVII 62465 70106 1,12 XVIII 54990 48434 0,88 XIX 44911 37202 0,83 Total 608411 706399 1,16

Los cuarteles I, III y VII presentaron cargas superiores a las 3 cab/ha, coincidentes con aquellos suelos de mayor aptitud. Por el contrario, en los cuarteles VI, VIII, XV, XVIII y XIX, la carga animal fue menor a 1 cab/ha.

La relación novillo/vaca para todo el partido fue de 0,19 (Tabla 13). En los cuarteles II, III, V, VI, VII, X y XII fue superior a 0,25, destacándose los cuarteles VI y VII con relaciones cercanas a 1, indicando la gran importancia del engorde de animales para faena en dichos cuarteles.

La relación ternero/vaca para el partido en el año 2008 fue de 0,77, valor similar a los registrados en los años anteriores (2003 a 2007). En los cuarteles III, X, XII, XIV y XVI los valores fueron superiores a 0,8, y valores menores a 0,75 se observaron en los cuarteles IV, V, VII, XIII y XIX (Tabla 13).

El promedio para todo el partido de la relación vaquillona/vaca fue de 0,24 (Tabla 13). En los cuarteles I, VI y X dicha relación es superior a 0,4 lo que muestra una mayor importancia del engorde de hembras o una mayor retención para incrementar el número de vientres. En el otro extremo, los valores menores, inferiores a 0,20 se observaron en los cuarteles IV, VII, XIII y XIX.

17 Tabla 13. Relaciones novillo/vaca, ternero/vaca y vaquillona/vaca en el año 2008 en el partido de Olavarría.

Cuartel Relación Relación Relación novillo/vaca ternero/vaca vaquillona/vaca I 0,18 0,77 0,46 II 0,31 0,77 0,31 III 0,42 0,88 0,23 IV 0,08 0,70 0,16 V 0,29 0,72 0,23 VI 0,92 0,75 0,44 VII 1,06 0,62 0,13 VIII 0,19 0,74 0,28 IX 0,15 0,75 0,26 X 0,49 0,84 0,41 XI 0,23 0,78 0,25 XII 0,34 0,80 0,33 XIII 0,04 0,66 0,13 XIV 0,21 0,84 0,26 XV 0,10 0,78 0,19 XVI 0,05 0,92 0,34 XVII 0,06 0,77 0,20 XVIII 0,04 0,77 0,20 XIX 0,09 0,67 0,15 Total 0,19 0,77 0,24

Destinos de la producción ganadera en el año 2009

En el año 2009 salieron del partido de Olavarría 370.006 vacunos, 19% y 21% más que en el año 2008 y 2007, respectivamente. De ese total, el 39,5% corresponde a terneros y terneras, 22,3% a vacas, 19,3% a novillos y novillitos y 17,3% vaquillonas. Del total de las salidas de vacunos el 70% tiene como destino invernada y el 30% faena. Dentro del destino invernada la categoría ternero aporta la mayor cantidad de animales salidos, seguido por vacas (Figura 9a). Las categorías novillos, vacas y vaquillonas aportan casi la totalidad de las salidas a faena (Figura 9b).

1% 3% a b 7% 19% 31%

14% 32% 53% Vaca Vaquillona Novillo 13% Ternero/a Toro 27%

Figura 9. Salidas por categoría con destino a) invernada y b) faena en Olavarría en el año 2009.

18 Los principales destinos de la hacienda gorda para faena son: mercado interno 81,9%, Unión Europea 10,2% y exportación a otros países 7,9%.

Consideraciones finales

El partido de Olavarría ocupa unas 770.000 has de las cuales la ganadería utiliza un 80% del territorio total. La producción ganadera casi exclusivamente orientada a la producción de carne, está basada en sistemas pastoriles sobre campo natural principalmente y en menor medida pasturas implantadas y verdeos. Durante los últimos años el stock ganadero presentó tres comportamientos bien diferenciados, una etapa de gran crecimiento en el número de cabezas entre 1998 y 2004, otra de estabilidad con altas cargas entre 2005 y 2007 y finalmente una caída leve entre 2007 y 2008 y dramática entre 2008 y 2009. El incremento en la carga animal no fue adecuadamente acompañado por un aumento en la utilización de reservas forrajeras como así también la implementación de sistemas intensivos de producción (engordes a corral). La superficie con cultivos de cosecha ocupa actualmente un 20% del uso del suelo. Entre el año 2000 y 2008 se incrementó un 50% principalmente por el aumento del área sembrada con soja. La posibilidad de realizar un doble cultivo con soja de segunda luego de un cereal de invierno hizo que la superficie sembrada con cebada aumentara en detrimento del trigo. En dicho período también, se produjo una disminución en las precipitaciones anuales que influyó negativamente tanto en la producción de granos como en la productividad de los forrajes. En síntesis, la intensificación desmedida ocurrida ha generado la degradación de los recursos naturales, del suelo y de los recursos forrajeros y ha creado una alta dependencia de la utilización de insumos.

19 Bibliografía

• Dirección de Catastro, Municipalidad de Olavarría.

• Estimaciones agrícolas 1973 a 2008. SAGPyA – INTA.

• Fundación Sanidad Ganadera Partido de Olavarría. Campañas de vacunación contra la fiebre aftosa 2002 a 2009.

• Juarros, J.C. 2004-2008. Indicadores de grupos ganaderos de Cambio Rural. INTA GOT Centro Oeste, EEA Balcarce.

• Lombardo, P. y Manchado, J.C. 1990. Caracterización global del partido de Olavarría. Área de Economía y Sociología Rural, Unidad Integrada INTA – FCA.

• Municipalidad de Olavarría. 2009. Primer Taller de Estudio de Prefactibilidad para el Desarrollo de un Polo Agroindustrial / Agroalimentario.

• Oyesqui, L. y Leaden, K. 2003 – 2008. Estimaciones de áreas y estado de cultivos de cosecha. Proyecto Nacional RIAN – INTA GOT Centro Oeste, EEA Balcarce.

• Recavarren, P. y Martinefsky, M.J. 2005. Prácticas Ganaderas Experimentación en campos de productores. INTA GOT Centro Oeste, EEA Balcarce.

• Recavarren P.; Martinefsky, M.J. ; Oesterheld, M. 2009. Incidencia de las precipitaciones sobre la disminución de la productividad de los recursos forrajeros en la Depresión de Laprida. 33º Congreso Argentino Asociación de Producción Animal.

• Sallies, R. 2001. Condiciones ecológicas del Partido de Olavarría.

• Santonja, H. 2008. Aspectos socio-productivos del partido de Olavarría. INTA GOT Centro Oeste, EEA Balcarce. Documento interno, Proyecto Regional Basur 07.

• SENASA, Oficina Local Olavarría. Informe estadístico año 2009.

• Tossi, J.C.; Manchado, J.C. y Mosciaro, M. 2008. Caracterización de zonas agroecológicas homogéneas de CERBAS – INTA. Documento interno, Proyecto Regional Basur 07.

20