Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Parag. Vol. 17, nº 1 (Ago. 2013): 100-10091-92

PRESENCIA DEL PULGÓN MARRÓN, NIGRONERVOSA (: ) EN BANANO ( PARADISIACA) DE LA VARIEDAD NANICA, EN PARAGUAY

Edgar A. Benítez Díaz1

1Laboratorio de Entomología y Acarología, DL/DLSVBM, SENAVE, San Lorenzo, Paraguay. E-mail: [email protected]

Resumen.- Se confirma la presencia del Pulgón Marrón, Pentalonia nigronervosa (Hemiptera: Aphididae), hallado en plantas de Banano (Musa paradisiaca) de la variedad Nanica, en la localidad de Caraguatay, Departamento de Cordi- llera, Paraguay. Palabras clave: Pulgón marrón, Pentalonia nigronervosa, Hemiptera, Aphididae, Banano, Paraguay.

Abstract.- The presence of the Brown , Pentalonia nigronervosa (Hemíptera: Aphididae) found on Banana plants (Musa paradisiaca) of the Nanica variety, at the locality of Caraguatay, Cordillera Department, Paraguay, is reported.

Key words: Brown aphid, Pentalonia nigronervosa, Hemiptera, Aphididae, Banana, Paraguay.

El banano constituye un rubro de gran impor- dicha oportunidad fueron encontrados estados tancia en la producción frutícola de nuestro ninfales y adultos ápteros de pulgones de co- país, por el área cultivada, volumen de pro- lor marrón. La cantidad de ejemplares era in- ducción y su gran aceptación por parte de los suficiente para un análisis detallado como para consumidores. lograr un diagnóstico acertado, no obstante se En los últimos años, en ciertas zonas pro- sospechaba que se trataría de la especie Penta- ductoras se está observando la presencia de lonia nigronervosa. un insecto conocido como Pulgón Marrón del En marzo de 2011 ingresan nuevamente Banano, por ser éste su hospedero principal, y muestras de banano de la misma variedad, del considerado plaga mayor en todas las regiones mismo lugar que el anterior y se encontró gran del mundo donde se cultiva esta musácea. cantidad de pulgones de color marrón (de 1-2 La importancia de la plaga, aparte de su mm de largo) alojados en el pseudotallo (tubér- daño directo, radica en que ha sido vector de la culo). La identificación de los especímenes se enfermedad denominada Banana Bunchy Top realizó utilizándo la guía de identificación de Virus (BBTV) o virus del cogollo racemoso, (R. L. Blackman y V. F. Eastop, 1984). Pos- en muchos países como Australia, Fiji, Pakis- teriormente fue reconfirmada en la División tán, India, China y varios países africanos. El Entomología del Departamento de Protección BBTV aún no ha sido reportado en las Améri- Vegetal de la FCA/UNA. cas (J.E. Thomas, M-L; Iskra – Karuana, D.R Jones 1994). RESULTADOS Se identificó el insecto como Pentalonia ni- MATERIAL Y MÉTODO gronervosa Coquerel (1859), vulgarmente lla- En el mes de mayo de 2010, el autor examinó mado Pulgón Marrón del Banano (Hemiptera: en el Laboratorio de Entomología y Acarología Aphididae). (DLSV-DL) del SENAVE, material infestado (pseudo tallo, hojas y flores) de banano de la DESCRIPCIÓN DEL INSECTO variedad Nanica, provenientes del distrito de Los adultos ápteros se reconocen por su colo- Caraguatay, Departamento de Cordillera. En ración marrón, son de tamaño medio (1-2 mm)

Nota 92 Boletín del Museo nacional de Historia Natural del Paraguay Vol. 17, Nº 1 (Agosto 2013)

Fotografías 1-2. Pentalonia nigronervosa. 1) Adulto áptero. 2) Colonia de adultos y ninfas (Fotos: E. Benítez, 2011). antenas casi tan largas como el cuerpo, sus cimiento vegetativo. Se alojan principalmente patas son igualmente marrones alternadas con en las fundas de las hojas más viejas en la base áreas claras, sifúnculos ligeramente clavados, del pseudotallo, cerca del suelo (Fotografía 2). bien desarrollados (Fotografía 1). LITERATURA BIOLOGIA Y ECOLOGIA Blackman, R.C. &V.F. Eastop.1984. on Es un insecto vector del virus conocido como the world crops. An identification gui- Enfermedad del cogollo racemoso o Banana de. John Wiley and sons. NY. 466pp. Bunchy Top Virus (BBTV). Es un insecto polí- Thomas, J.E. M.L. Iskra-Carvana, D.R. Jo- fago aunque ataca mayoritariamente a especies nes.1994. INIBAP. Red internacional de la familia Musaceae, en particular del géne- para el mejoramiento del Banano y el ro Musa. Afecta a las plantas en estado de Flo- Plátano; Parc Scientifique Agropolis, Fr, ración – Fructificación – Semilleros y en cre- Hoja divulgativa nº 4, 2p.

E. A. Benítez Díaz