Menorca), 1817-1966
Un «incunable» de la Arqueología española: Carta Arqueológica de Migjorn Gran (Menorca), 1817-1966 Por J. MASCAR6 PASARIUS El profesor Almagro, en un libro re- parte relativa a Migjorn Gran, formada pot ciente, inserta un grabado de la portada de tres cartas que mosén Pere Villalonga, rector la. conocida obra del doctor Juan Ramis y de la parroq~iade Sant Cristdfol (Mercadal), Ramis, diciendo que es ael primer libro dirigó al doctor Antonio Ramis, hermano y dedicado a un tema prehistórico, publicado colaborador del doctor Juan Ramis, inclu- en Españar.' Comentando este libro de Ra- yéndole uxac interesantísimas anotaciones mis, Flaquer y Fhbregues, dice : aLa lec- tituladas Notcs dcls talaiots del ternle deSaitt tura de la obra Antigiiedades céltica^ de la Cristdfol, que sirvieron a Ramis para la re- isla de Mevtarca.. , inodelo de erudición, evi- dacciún de su citado libro de prehistoria me- dencia que es trabajo de gabinete y que el norquina. En rigor estas cartas y Notes no autor se valió, no de observaciones perso- son absolutamente inéditas, pues en 1953 nales, sino de cartas, a requerimiento suyo, y en 1963 comenté y transcribí una pequeíía recibidas de amigos y personas que consi- parte, la relativa al poblado talaiótico de deraba mrís entiisiastas o ilustradas en; las Sant Agustí Vell.' respectivas poblaciones de la. isla, cartas que Diclias Notes, verdadera carta arqueol0- conservo en legajo inédito^.^ Estas cartas gica de la comarca de Migjorn Gran, son de están actualniente en mi poder como inapre- un valor documental excepcional, pues nos ciable obseqriio que en vida me hizo el que- permiten tcner una visión muy completa del rido maestro y amigo, y que al entregAr- tipo, estado, número y emplazamiento de 10s melas unió con ellas otro presente, afin más monumentos talaióticos conocidos a pririci- valioso para mí : el de unas afectuosas frases pios del siglo pasado, en la citada comarca.
[Show full text]