BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130894

III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

19331 Resolución de 24 de noviembre de 2011, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de , para la realización de actuaciones en materia de desarrollo rural.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y la Consejería de Medio Rural de la Comunidad Autónoma de Galicia, para la realización de actuaciones en materia de desarrollo rural, que figura como anexo a esta Resolución.

Madrid, 24 de noviembre de 2011.–El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas Grande.

ANEXO Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y Consejería de Medio Rural de la Comunidad Autónoma de Galicia, para la realización de actuaciones en materia de desarrollo rural En Madrid, a 18 de noviembre de 2011.

REUNIDOS

De una parte, don Josep Puxeu Rocamora, Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en virtud del Real Decreto 574/2008, de 21 de abril, por el que se dispone su nombramiento y actuando en nombre y representación del citado Departamento de la Administración General del Estado, de acuerdo con las atribuciones que le atribuye el Capítulo I. 1.c) de la Orden ARM/939/2011, de 13 de abril, sobre delegación de competencias y el artículo 6, en relación con la disposición adicional decimotercera de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Y, de otra, don Samuel Jesús Juárez Casado en representación de la Comunidad Autónoma de Galicia en su condición de Consejero de Medio Rural, en su nombre y en representación de la misma, actuando en el ejercicio de su cargo y en función de las atribuciones que le confiere el artículo 34 de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y de su Presidencia y el Decreto 318/2009, de 4 de junio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consellería del Medio Rural y del Fondo Gallego de Garantía Agraria (DOG 114, del 12 de junio de 2009). Ambas partes se reconocen capacidad jurídica y legitimación suficiente para la suscripción del presente Convenio de Colaboración y, a tal efecto, cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130895

EXPONEN

Primero.

Que la Ley 39/2010, de 22 diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, contempla una partida específica para la ejecución de un programa de desarrollo rural en Galicia durante el año 2011.

Segundo.

Que en virtud del reparto competencial existente, configurando en los artículos 148.1.7 y 149.1.13 de la Constitución y los artículos 30.3 y 30.7 de la Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía para Galicia, entre las actuaciones en materia de desarrollo rural que pueden ser objeto de cooperación entre ambas Administraciones se encuentran aquellas relativas a la dinamización de la base productiva del medio rural, con el objetivo de dignificar y mejorar la calidad de vida de la población que reside en estas zonas y contribuir a fijar población, que a su vez tienen una incidencia relevante en el desarrollo de las zonas rurales.

Tercero.

Que las fuertes deficiencias que persisten en determinadas zonas rurales de Galicia, urgen la adopción de una política intensiva en materia de infraestructuras necesarias para la dotación, conservación y mejora de servicios básicos elementales, específicamente caminos agrícolas y pistas rurales de titularidad municipal que, dado el grado de fragmentación parcelaria y de dispersión poblacional, suponen un importante desembolso económico para las administraciones locales.

Cuarto.

Que ambas partes han considerado conveniente establecer un marco general de cooperación donde se definan las líneas generales de colaboración técnica y financiera en materia de infraestructuras rurales, dada la especial incidencia que tienen en el desarrollo de estas zonas.

Quinto.

Que a este respecto, fue firmado el 10 de septiembre de 2009, un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, en adelante MARM, y la Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia con el fin de formalizar el compromiso financiero de la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Galicia para la financiación y ejecución de las actuaciones de infraestructuras rurales contempladas en los Proyectos Estratégicos de Infraestructurales en el Medio Rural (PEIM Rural 2009-2010). El objeto de ese Convenio fueron las contrataciones correspondientes al año 2009 y su plazo de duración hasta el 31 de diciembre de 2010, siendo posteriormente prorrogado hasta 31 de diciembre de 2011, mediante acuerdo firmado el 17 de diciembre de 2010.

Sexto.

A este objeto, la Consejería ha determinado las cantidades que ha destinado a cada ayuntamiento de Galicia para obras de infraestructuras dentro de los denominados Proyectos Estratégicos de Infraestructuras en el Medio Rural (PEIM Rural 2010-2011) que ya venían determinadas en el anejo I del anterior Convenio de Colaboración suscrito el 10 de septiembre de 2009, siendo objeto de este Convenio las contrataciones correspondientes al año 2011, por importe de 9.534.725 euros por parte de la Xunta de Galicia y 3.017.440 € por parte de la Administración General del Estado. cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130896

La distribución se realiza en 313 de los 315 Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma (los de Corcubión y Vilariño de Conso ya cubrieron su financiación total en el PEIM del año 2009), con criterios de aplicación única, general, homogénea y universal, utilizando unos parámetros que pretenden lograr un principio básico de equidad y convergencia, y que en su día fueron trasladados a la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP). Se han tenido presente criterios de reparto que primaron el carácter rural y agrario de los Ayuntamientos, así como su grado de despoblamiento y envejecimiento. Contempla asimismo un baremo que tiene en cuenta la población rural, el número y la dispersión de núcleos y entidades de población, junto con la extensión territorial municipal. Que, de conformidad con todo lo expuesto, ambas partes acuerdan suscribir el presente Convenio de Colaboración que regirá de conformidad con las siguientes

CLÁUSULAS

Primera. Objeto.

El presente Convenio de colaboración tiene por objeto formalizar el compromiso financiero de la Administración General del Estado, a través del MARM y la Comunidad Autónoma de Galicia, a través de la Consejería del Medio Rural, para la financiación y ejecución de las actuaciones de infraestructura rural contempladas dentro del PEIM Rural 2010-2011. En el anexo I figura la asignación para cada uno de los ayuntamientos de las actuaciones relativas a caminos agrícolas y pistas rurales, que por un importe máximo de 3.017.440 € serán financiadas por el MARM en aquellos Ayuntamientos seleccionados por el mayor índice de agrariedad provincial definido para determinar el reparto de las asignaciones a cada uno de ellos en el Convenio firmado el 10 de septiembre de 2009.

Segunda. Actuaciones que corresponden al MARM.

A efectos del cumplimiento del objeto del presente Convenio de Colaboración, el MARM, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, se compromete a realizar las siguientes actuaciones:

Financiar las actuaciones por los importes máximos que se especifican en el anexo del Convenio, hasta un límite de tres millones diecisiete mil cuatrocientos cuarenta euros (3.017.440 €) con cargo a la aplicación presupuestaria 23 18 414B 754 Programa de desarrollo rural en Galicia, de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011. Adoptar las medidas oportunas para garantizar que la referida financiación se destina a contribuir a la realización de las citadas actuaciones. Transferir el importe de la citada aportación a la cuenta corriente 9000 0022 10 0350000022 de la Xunta de Galicia, Consejería del Medio Rural, una vez suscrito el presente Convenio de colaboración y, en todo caso, antes del 31 de diciembre de 2011.

Tercera. Actuaciones que corresponden a la Comunidad Autónoma.

A efectos del cumplimiento del objeto del presente Convenio de colaboración, la Comunidad Autónoma de Galicia, a través de la Consejería de Medio Rural, se compromete a realizar las siguientes actuaciones:

Financiar las actuaciones por los importes máximos que se especifican en el anexo I del Convenio, hasta un límite máximo de nueve millones quinientos treinta y cuatro mil setecientos veinticinco euros (9.534.725 €) con cargo al Plan Económico-Financiero de la Sociedad Pública de Inversiones de Galicia para el año 2011 de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Galicia. Esta aportación se ha realizado a lo largo del ejercicio 2011, habiéndose ejecutado en ese mismo ejercicio las actuaciones, a excepción de las de los Ayuntamientos de Samos () y A Coruña (A Coruña), que se cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130897

ejecutarán cuando se concreten mediante petición de los Ayuntamientos y siempre antes de la finalización del plazo de vigencia del presente Convenio. De la redacción de los proyectos para la ejecución de las obras (excepto los de A Coruña y Samos), se ha licitado un total de nueve millones cuatrocientos ochenta y tres mil ciento cincuenta y nueve euros con ochenta céntimos (9.483.159,80 €), como así aparece en el Plan Económico- Financiero de la Sociedad Pública de Inversiones de Galicia para el año 2011 de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Galicia. Gestionar el conjunto del gasto conforme a la legislación que afecte a la línea de actuación que contempla este convenio. Remitir al MARM copia de las facturas y de las correspondientes certificaciones de obras antes del 31 de marzo de 2013. Señalizar debidamente las obras de acuerdo con los modelos de carteles establecidos por ambas Administraciones, en relación con la colocación de los logotipos, textos, banderas, escudos o anagramas de las Administraciones que financian las obras. Estas actuaciones, por los importes incluidos en el anexo, se ejecutan por encargo a TRAGSA, Empresa de Transformación Agraria Sociedad Anónima, como medio instrumental al servicio de la Administración.

Si estas actuaciones fueran cofinanciadas con fondos europeos, la Comunidad Autónoma realizará las gestiones necesarias para la obtención de los retornos comunitarios que correspondan, tanto para aquellas obras propias y financiadas por la Comunidad Autónoma como para las de financiación del MARM, cuyos fondos serán ingresados en el Tesoro Público de la Administración General del Estado, en la parte correspondiente a la inversión efectuada por el MARM.

Cuarta. Comisión de Seguimiento.

A efectos del seguimiento y aplicación de lo previsto en el presente Convenio de Colaboración, se crea una Comisión de Seguimiento, con la siguiente composición y funciones. Estará integrada por los siguientes miembros o las personas que, en cada caso, las sustituyan o suplan:

Por parte del MARM:

El titular de la Subdirección General de Desarrollo Territorial. El responsable de Infraestructuras Rurales de la Subdirección General de Desarrollo Territorial. El representante de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma o personas en que deleguen cualquiera de éstos.

Por parte de la Comunidad Autónoma de Galicia:

Director General de Desarrollo Rural. Subdirector General de Infraestructuras Agrarias. Jefe del Servicio de Reforma de Estructuras.

Será copresidida por los funcionarios de mayor categoría de ambas administraciones.

Las funciones de la Comisión de Seguimiento serán las siguientes:

Realizar el seguimiento de ejecución y cumplimiento de las actuaciones objeto del Convenio, proponiendo en caso preciso, las oportunas modificaciones en relación con las actuaciones a desarrollar. Proponer la inclusión de nuevas actuaciones, ajustadas al objeto de este Convenio y sin superar la financiación prevista en él, costeadas con el superávit producido por las bajas en la licitación o como consecuencia de reajustes en los importes presupuestados de las obras relacionadas en el anexo. cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130898

Evaluar los resultados y medir el impacto de las actuaciones desarrolladas. Resolver cualquier diferencia que se plantee sobre la interpretación o aplicación del presente Convenio.

La propia Comisión determinará sus normas de funcionamiento y la periodicidad de sus reuniones, pudiendo ser convocada por ambas partes. En todo lo no específicamente previsto sobre el funcionamiento de esta Comisión serán de aplicación las normas sobre Órganos Colegiados previstos en el Capítulo II del Título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Quinta. Transferencia de información.

Ambas Administraciones deberán facilitarse cuantos datos precisen para la elaboración de los informes estadísticos de ámbito nacional y autonómico.

Sexta. Duración.

El presente Convenio de colaboración surtirá efecto desde el día de su firma hasta el 31 de diciembre de 2012. No obstante, podrá prorrogarse mediante la suscripción del oportuno acuerdo de prórroga, cuya duración se fijará por acuerdo de las partes, que deberá formalizarse con anterioridad a la expiración del plazo de duración del mismo, y en todo caso deberá producirse un preaviso por cualquiera de las partes dentro de los tres meses anteriores a la conclusión de su vigencia.

Séptima. Resolución.

El presente Convenio de colaboración podrá ser resuelto por mutuo acuerdo de las partes o por una decisión motivada de una de ellas, que deberá ser comunicado a la otra parte, al menos, con dos meses de antelación a la fecha prevista de resolución. También podrá ser causa de extinción del Convenio, el incumplimiento de cualquiera de las cláusulas por las partes firmantes. Los supuestos de incumplimiento o desistimiento, con carácter general, no impedirán, la terminación de las actuaciones pendientes, y la posibilidad de solicitar el resarcimiento de los daños y perjuicios que por tal causa se hubiesen podido causar a la parte cumplidora. Las cantidades no aplicadas hasta el momento del incumplimiento o el desistimiento deberán ser devueltas y, en caso de que se constate la existencia de dolo, culpa o negligencia incluirán el interés legal del dinero.

Octava. Modificación.

El presente Convenio de colaboración podrá ser modificado, a propuesta de la Comisión de Seguimiento, mediante la suscripción del oportuno Acuerdo de Modificación, formalizado antes de la finalización de la duración del mismo.

Novena. Naturaleza y jurisdicción.

El presente Convenio de colaboración tiene naturaleza administrativa y se encuentra comprendido entre los supuestos previstos en el artículo 4.1, letra c), de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público, sin perjuicio de la aplicación de los principios y criterios de dicha Ley para resolver las dudas y lagunas que puedan presentarse. Al presente Convenio le es de aplicación lo expresado en los artículos 6 y 8 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130899

Las cuestiones litigiosas a las que pueda dar lugar la interpretación, modificación, efectos o resolución del presente Convenio, que no hayan podido ser solucionadas en el seno de la Comisión de Seguimiento, serán resueltas conforme a lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Y, en prueba de conformidad, así como para la debida constancia de lo convenido, ambas partes suscriben el presente Convenio de Colaboración, por triplicado ejemplar, en la fecha y lugar indicados en el encabezamiento.–La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, P.D. (Orden ARM/939/2011, de 13 de abril), el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu Rocamora.–El Consejero de Medio Rural, Samuel Jesús Juárez Casado.

ANEXO

Obras de infraestructura rural en los siguientes Ayuntamientos

Financiación Financiación PEF de la S.P.I. máxima Xunta MARM Convenio N.º Código Provincia Ayuntamiento – – – Miles de euros Euros Euros

1 15001 A Coruña. Abegondo. 37.691,52 37,69 2 15002 A Coruña. Ames. 20.996,55 21,00 3 15003 A Coruña. Aranga. 39.703,33 39,70 4 15004 A Coruña. Ares. 16.529,43 16,53 5 15005 A Coruña. Arteixo. 41.398,88 41,40 6 15006 A Coruña. Arzúa. 53.102,26 53,10 7 15007 A Coruña. Baña, A. 39.423,33 39,42 8 15008 A Coruña. Bergondo. 18.763,82 18,76 9 15009 A Coruña. Betanzos. 14.964,50 14,96 10 15010 A Coruña. Boimorto. 31.352,57 31,35 11 15011 A Coruña. Boiro. 35.049,96 35,05 12 15012 A Coruña. Boqueixón. 26.535,84 26,54 13 15013 A Coruña. Brión. 27.790,11 27,79 14 15014 A Coruña. Cabana de Bergantiños. 53.463,14 53,46 15 15015 A Coruña. Cabanas. 16.209,40 16,21 16 15016 A Coruña. Camariñas. 19.164,94 19,16 17 15017 A Coruña. Cambre. 22.875,57 22,88 18 15018 A Coruña. Capela, A. 20.503,11 20,50 19 15019 A Coruña. Carballo. 53.612,71 53,61 20 15901 A Coruña. Cariño. 18.598,10 18,60 21 15020 A Coruña. Carnota. 21.172,79 21,17 22 15021 A Coruña. Carral. 24.177,03 24,18 23 15022 A Coruña. Cedeira. 41.512,67 41,51 24 15023 A Coruña. Cee. 21.351,63 21,35 25 15024 A Coruña. Cerceda. 36.855,01 36,86 26 15025 A Coruña. Cerdido. 17.894,12 17,89 27 15026 A Coruña. Cesuras. 43.582,91 43,58 28 15027 A Coruña. Coiros. 3.729,05 3,73 29 15028 A Coruña. Corcubión. 0,00 30 15029 A Coruña. Coristanco. 45.980,24 45,98 31 15030 A Coruña. Coruña, A. 20.048,67 32 15031 A Coruña. Culleredo. 21.414,61 21,41 33 15032 A Coruña. Curtis. 53.476,19 53,48 34 15033 A Coruña. Dodro. 18.310,34 18,31 35 15034 A Coruña. Dumbría. 47.620,23 47,62 cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130900

Financiación Financiación PEF de la S.P.I. máxima Xunta MARM Convenio N.º Código Provincia Ayuntamiento – – – Miles de euros Euros Euros 36 15035 A Coruña. Fene. 50.201,89 50,20 37 15036 A Coruña. Ferrol. 22.059,62 22,06 38 15037 A Coruña. Fisterra. 7.133,82 7,13 39 15038 A Coruña. Frades. 30.704,73 30,70 40 15039 A Coruña. Irixoa. 24.178,70 24,18 48.181,28 41 15041 A Coruña. Laracha, A. 16.270,51 16,27 42 15040 A Coruña. Laxe. 44.690,45 44,69 89.055,38 43 15042 A Coruña. Lousame. 36.087,62 36,09 44 15043 A Coruña. Malpica. 22.501,52 22,50 45 15044 A Coruña. Mañón. 14.072,97 14,07 46 15045 A Coruña. Mazaricos. 40.844,92 40,84 47 15046 A Coruña. Melide. 52.681,24 52,68 48 15047 A Coruña. Mesía. 51.649,69 51,65 102.923,18 49 15048 A Coruña. Miño. 16.392,57 16,39 50 15049 A Coruña. Moeche. 19.282,82 19,28 51 15050 A Coruña. Monfero. 50.142,97 50,14 52 15051 A Coruña. Mugardos. 12.149,43 12,15 53 15053 A Coruña. Muros. 22.374,26 22,37 54 15052 A Coruña. Muxía. 42.562,07 42,56 55 15054 A Coruña. Narón. 37.189,38 37,19 56 15055 A Coruña. Neda. 20.059,19 20,06 57 15056 A Coruña. Negreira. 38.146,12 38,15 58 15057 A Coruña. Noia. 21.667,27 21,67 59 15058 A Coruña. Oleiros. 22.666,00 22,67 60 15059 A Coruña. Ordes. 53.463,14 53,46 61 15060 A Coruña. Oroso. 19.968,90 19,97 62 15061 A Coruña. Ortigueira. 50.121,69 50,12 63 15062 A Coruña. Outes. 36.442,77 36,44 64 15063 A Coruña. Oza dos Ríos. 27.582,67 27,58 65 15064 A Coruña. Paderne. 10.540,22 10,54 66 15065 A Coruña. Padrón. 18.649,19 18,65 67 15066 A Coruña. Pino, O. 39.958,18 39,96 68 15067 A Coruña. Pobra do Caramiñal, A. 21.474,53 21,47 69 15068 A Coruña. Ponteceso. 28.882,50 28,88 70 15069 A Coruña. Pontedeume. 18.604,39 18,60 71 15070 A Coruña. Pontes García Rodríguez, As. 53.469,90 53,47 72 15071 A Coruña. Porto do Son. 52.332,09 52,33 73 15072 A Coruña. Rianxo. 31.944,23 31,94 74 15073 A Coruña. Ribeira. 24.184,72 24,18 75 15074 A Coruña. Rois. 41.236,69 41,24 76 15075 A Coruña. Sada. 17.894,01 17,89 77 15076 A Coruña. San Sadurniño. 46.635,03 46,64 78 15077 A Coruña. Santa Comba. 53.554,47 53,55 79 15078 A Coruña. Santiago de Compostela. 52.383,20 52,38 80 15079 A Coruña. Santiso. 25.343,31 25,34 50.502,02 81 15080 A Coruña. Sobrado. 43.399,03 43,40 86.481,95 82 15081 A Coruña. Somozas, As. 28.877,56 28,88 83 15082 A Coruña. Teo. 31.762,09 31,76 84 15083 A Coruña. Toques. 18.119,16 18,12 85 15084 A Coruña. Tordoia. 39.594,92 39,59 78.901,42 cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130901

Financiación Financiación PEF de la S.P.I. máxima Xunta MARM Convenio N.º Código Provincia Ayuntamiento – – – Miles de euros Euros Euros 86 15085 A Coruña. Touro. 52.703,39 52,70 87 15086 A Coruña. Trazo. 42.314,29 42,31 88 15088 A Coruña. Val do Dubra. 45.526,00 45,53 89 15087 A Coruña. Valdoviño. 39.652,80 39,65 90 15089 A Coruña. Vedra. 16.457,17 16,46 91 15091 A Coruña. Vilarmaior. 11.307,45 11,31 92 15090 A Coruña. Vilasantar. 32.554,96 32,55 64.872,80 93 15092 A Coruña. Vimianzo. 40.793,78 40,79 94 15093 A Coruña. Zas. 46.423,38 46,42 95 27001 Lugo. Abadín. 41.792,74 41,79 83.281,06 96 27002 Lugo. . 32.601,49 32,60 97 27003 Lugo. . 34.520,83 34,52 98 27004 Lugo. . 29.702,15 29,69 99 27901 Lugo. . 36.767,35 36,75 100 27005 Lugo. Barreiros. 30.941,63 30,94 101 27006 Lugo. Becerreá. 39.309,89 39,29 102 27007 Lugo. . 38.441,36 38,44 103 27008 Lugo. Bóveda. 23.999,54 23,98 104 27902 Lugo. . 26.649,68 26,65 105 27009 Lugo. . 41.215,50 41,18 106 27010 Lugo. . 41.744,55 41,74 107 27011 Lugo. . 39.035,71 39,04 77.787,09 108 27012 Lugo. Cervantes. 35.715,38 35,70 71.170,62 109 27013 Lugo. Cervo. 31.353,48 31,35 110 27016 Lugo. . 46.986,06 46,95 111 27014 Lugo. Corgo, O. 40.868,77 40,87 112 27015 Lugo. . 41.768,08 41,77 113 27017 Lugo. . 24.501,32 24,47 48.824,17 114 27018 Lugo. Fonsagrada, A. 41.724,27 41,71 115 27019 Lugo. . 28.823,31 28,82 116 27020 Lugo. . 41.768,08 41,77 117 27022 Lugo. . 41.769,38 41,77 118 27023 Lugo. Guntín. 45.150,54 45,15 119 27024 Lugo. Incio, O. 33.522,72 33,52 120 27026 Lugo. Láncara. 37.549,38 37,55 121 27027 Lugo. Lourenzá. 27.546,79 27,55 122 27028 Lugo. Lugo. 43.994,25 43,99 123 27029 Lugo. . 19.468,35 19,47 124 27030 Lugo. Mondoñedo. 38.883,84 38,88 125 27031 Lugo. . 41.790,12 41,79 126 27032 Lugo. . 35.666,98 35,67 127 27033 Lugo. Muras. 40.789,14 40,79 81.281,18 128 27034 Lugo. Navia de Suarna. 31.361,70 31,35 129 27035 Lugo. Negueira de Muñiz. 23.070,35 23,06 45.972,65 130 27037 Lugo. Nogais, As. 24.818,44 24,82 131 27038 Lugo. . 38.113,10 38,11 75.948,59 132 27039 Lugo. . 35.184,09 35,18 133 27040 Lugo. . 41.784,24 41,78 83.264,13 134 27041 Lugo. Pantón. 46.505,26 46,50 92.671,79 135 27042 Lugo. Paradela. 34.511,42 34,51 cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130902

Financiación Financiación PEF de la S.P.I. máxima Xunta MARM Convenio N.º Código Provincia Ayuntamiento – – – Miles de euros Euros Euros 136 27043 Lugo. Páramo, O. 26.174,73 26,17 137 27044 Lugo. Pastoriza, A. 45.117,80 45,12 89.906,97 138 27045 Lugo. . 23.415,66 23,40 139 27047 Lugo. Pobra Do Brollón, A. 32.280,80 32,21 64.326,48 140 27046 Lugo. Pol. 34.049,80 34,04 67.851,59 141 27048 Lugo. Pontenova, A. 30.366,50 30,37 142 27049 Lugo. Portomarín. 29.439,52 29,44 143 27050 Lugo. Quiroga. 46.006,11 45,92 144 27056 Lugo. Rábade. 13.736,86 13,74 145 27051 Lugo. . 36.191,63 36,19 146 27052 Lugo. . 22.051,78 22,04 43.942,95 147 27053 Lugo. Ribeira de Piquín. 20.350,01 20,34 40.551,78 148 27054 Lugo. . 30.997,93 31,00 149 27055 Lugo. Samos. 29.873,20 150 27057 Lugo. . 41.768,08 41,77 151 27058 Lugo. Saviñao, O. 41.936,40 41,91 152 27059 Lugo. Sober. 50.089,80 50,06 153 27060 Lugo. . 52.093,96 52,01 103.808,46 154 27061 Lugo. . 27.695,74 27,70 155 27062 Lugo. . 20.403,31 20,40 156 27063 Lugo. Valadouro, O. 38.583,83 38,58 157 27064 Lugo. Vicedo, O. 24.291,27 24,29 158 27065 Lugo. . 41.037,71 41,04 159 27066 Lugo. . 39.405,47 39,41 160 27021 Lugo. . 41.602,60 41,60 82.902,17 161 27025 Lugo. . 27.670,17 27,67 162 32001 . . 31.487,04 31,49 163 32002 Ourense. . 12.222,08 12,22 164 32003 Ourense. Arnoia, A. 17.559,19 17,56 165 32004 Ourense. Avión. 25.629,68 25,63 166 32005 Ourense. Baltar. 22.808,71 22,81 167 32006 Ourense. Bande. 27.152,26 27,15 168 32007 Ourense. Baños de Molgas. 30.891,93 30,89 169 32008 Ourense. Barbadás. 19.698,49 19,70 170 32009 Ourense. Barco de , O. 25.689,04 25,69 171 32010 Ourense. Beade. 20.658,82 20,66 172 32011 Ourense. . 22.931,96 22,93 173 32012 Ourense. Blancos, Os. 5.653,80 5,65 174 32013 Ourense. Boborás. 27.353,37 27,35 175 32014 Ourense. Bola, A. 12.402,11 12,40 176 32015 Ourense. Bolo, O. 21.569,70 21,57 42.982,30 177 32016 Ourense. Calvos de Randín. 23.293,74 23,29 178 32018 Ourense. . 19.151,84 19,15 179 32017 Ourense. Carballeda de Valdeorras. 28.085,01 28,09 180 32019 Ourense. Carballiño, O. 25.913,84 25,91 181 32020 Ourense. . 33.189,97 33,19 182 32022 Ourense. Castrelo de Miño. 17.946,99 17,95 35.763,25 183 32021 Ourense. . 20.805,68 20,81 184 32023 Ourense. . 27.557,24 27,56 185 32024 Ourense. . 37.954,77 37,95 cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130903

Financiación Financiación PEF de la S.P.I. máxima Xunta MARM Convenio N.º Código Provincia Ayuntamiento – – – Miles de euros Euros Euros 186 32025 Ourense. . 20.937,84 20,94 41.723,17 187 32029 Ourense. . 26.046,86 26,05 188 32026 Ourense. Coles. 26.325,86 26,33 189 32027 Ourense. . 21.798,26 21,80 190 32028 Ourense. . 19.163,26 19,16 191 32030 Ourense. . 19.059,81 19,06 192 32031 Ourense. . 18.093,26 18,09 193 32033 Ourense. . 15.452,96 15,45 30.793,36 194 32034 Ourense. Gudiña, A. 22.401,06 22,40 195 32035 Ourense. Irixo, O. 20.984,41 20,98 41.815,96 196 32038 Ourense. . 14.361,54 14,36 28.618,47 197 32039 Ourense. Laza. 24.799,47 24,80 198 32040 Ourense. . 19.728,13 19,73 39.312,55 199 32041 Ourense. Lobeira. 10.506,61 10,51 20.936,70 200 32042 Ourense. . 25.088,72 25,09 201 32043 Ourense. Maceda. 34.503,00 34,50 202 32044 Ourense. . 19.560,83 19,56 203 32045 Ourense. . 25.791,32 25,79 204 32046 Ourense. Melón. 16.852,02 16,85 205 32047 Ourense. Merca, A. 25.659,27 25,66 206 32048 Ourense. Mezquita, A. 18.658,64 18,66 207 32049 Ourense. . 29.632,05 29,63 208 32050 Ourense. . 31.213,77 31,21 15.269,94 209 32051 Ourense. Muiños. 24.772,90 24,77 210 32052 Ourense. Nogueira de Ramuín. 25.853,84 25,85 211 32053 Ourense. Oimbra. 21.378,91 21,38 212 32054 Ourense. Ourense. 28.763,18 28,76 213 32055 Ourense. . 11.462,15 11,46 214 32056 Ourense. . 25.103,16 25,10 50.023,46 215 32057 Ourense. Parada do Sil. 24.157,32 24,16 216 32058 Ourense. Pereiro de Aguiar. 34.176,32 34,18 217 32059 Ourense. Peroxa, A. 32.379,88 32,38 218 32060 Ourense. Petín. 18.093,26 18,09 219 32061 Ourense. Piñor. 25.381,63 25,38 220 32063 Ourense. Pobra de Trives, A. 22.377,67 22,38 221 32064 Ourense. . 17.216,43 17,22 34.307,47 222 32062 Ourense. . 20.337,72 20,34 223 32065 Ourense. Punxín. 20.360,03 20,36 40.571,75 224 32066 Ourense. . 20.324,47 20,32 40.500,90 225 32067 Ourense. . 23.281,51 23,28 226 32068 Ourense. Ramirás. 29.486,92 29,49 58.759,05 227 32069 Ourense. . 19.027,38 19,03 228 32071 Ourense. Riós. 26.800,79 26,80 229 32072 Ourense. Rúa, A. 15.517,68 15,52 230 32073 Ourense. Rubiá. 23.293,89 23,29 46.418,12 231 32074 Ourense. . 22.964,15 22,96 45.761,04 232 32075 Ourense. San Cibrao das Viñas. 26.013,18 26,01 233 32076 Ourense. . 35.595,42 35,60 234 32070 Ourense. San Xoan de Rio. 31.580,68 31,58 235 32077 Ourense. Sandiás. 22.108,71 22,11 cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130904

Financiación Financiación PEF de la S.P.I. máxima Xunta MARM Convenio N.º Código Provincia Ayuntamiento – – – Miles de euros Euros Euros 236 32078 Ourense. . 23.739,71 23,74 237 32079 Ourense. . 21.930,58 21,93 238 32080 Ourense. Teixeira, A. 28.476,41 28,48 56.745,40 239 32081 Ourense. Toén. 27.969,98 27,97 240 32082 Ourense. . 20.003,06 20,00 241 32083 Ourense. Veiga, A. 26.009,82 26,01 242 32084 Ourense. . 25.929,62 25,93 243 32085 Ourense. Verín. 20.493,24 20,49 244 32086 Ourense. . 41.920,45 41,92 245 32087 Ourense. Vilamarín. 24.298,58 24,30 246 32088 Ourense. Vilamartín de Valdeorras. 21.970,35 21,97 247 32089 Ourense. . 25.874,57 25,87 51.560,67 248 32090 Ourense. . 12.597,57 12,60 249 32091 Ourense. Vilardevós. 26.947,96 26,95 53.699,64 250 32092 Ourense. Vilariño de Conso. 0,00 251 32032 Ourense. . 29.508,04 29,51 252 32036 Ourense. Xunqueira de Ambía. 22.612,44 22,61 253 32037 Ourense. Xunqueira de Espadañedo. 12.336,62 12,34 254 36020 Pontevedra. Agolada. 51.644,86 51,52 102.913,54 255 36001 Pontevedra. Arbo. 37.841,48 37,84 256 36003 Pontevedra. Baiona. 25.533,55 25,53 257 36002 Pontevedra. Barro. 27.817,07 27,82 258 36004 Pontevedra. Bueu. 32.277,67 32,28 259 36005 Pontevedra. Caldas de Reis. 33.234,64 33,23 260 36006 Pontevedra. Cambados. 24.681,08 24,68 261 36007 Pontevedra. Campo Lameiro. 34.498,70 34,50 262 36008 Pontevedra. Cangas. 37.892,30 37,89 263 36009 Pontevedra. Cañiza, A. 53.475,87 53,48 264 36010 Pontevedra. Catoira. 24.954,15 24,95 265 36011 Pontevedra. Cerdedo. 26.222,27 26,16 266 36012 Pontevedra. Cotobade. 44.616,81 44,62 267 36013 Pontevedra. Covelo. 46.165,43 46,17 268 36014 Pontevedra. Crecente. 44.240,75 44,24 269 36015 Pontevedra. Cuntis. 36.098,57 36,10 71.934,23 270 36016 Pontevedra. Dozón. 29.058,43 28,99 271 36017 Pontevedra. Estrada, A. 53.404,11 53,27 272 36018 Pontevedra. Forcarei. 47.556,61 47,44 94.766,82 273 36019 Pontevedra. Fornelos de Montes. 24.636,91 24,64 49.094,36 274 36021 Pontevedra. Gondomar. 41.072,64 41,07 275 36022 Pontevedra. Grove, O. 22.359,34 22,36 276 36023 Pontevedra. Guarda, A. 23.268,52 23,27 277 36901 Pontevedra. Illa de Arousa, A. 22.066,49 22,07 278 36024 Pontevedra. Lalín. 54.313,28 54,18 279 36025 Pontevedra. Lama, A. 44.857,42 44,86 89.388,10 280 36026 Pontevedra. Marín. 9.318,13 9,32 281 36027 Pontevedra. Meaño. 26.996,68 27,00 282 36028 Pontevedra. Meis. 39.058,89 39,06 283 36029 Pontevedra. Moaña. 37.476,68 37,48 284 36030 Pontevedra. Mondariz. 32.095,61 32,10 285 36031 Pontevedra. Mondariz-Balneario. 12.747,80 12,75 cve: BOE-A-2011-19331 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 296 Viernes 9 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 130905

Financiación Financiación PEF de la S.P.I. máxima Xunta MARM Convenio N.º Código Provincia Ayuntamiento – – – Miles de euros Euros Euros 286 36032 Pontevedra. Moraña. 33.268,54 33,27 287 36033 Pontevedra. Mos. 34.176,42 34,18 288 36034 Pontevedra. Neves, As. 52.853,33 52,85 289 36035 Pontevedra. Nigran. 27.528,77 27,53 290 36036 Pontevedra. Oia. 32.987,21 32,99 291 36037 Pontevedra. Pazos de Borbén. 27.972,09 27,97 292 36041 Pontevedra. Poio. 11.070,41 11,07 293 36043 Pontevedra. Ponte Caldelas. 26.217,93 26,22 294 36042 Pontevedra. Ponteareas. 53.470,49 53,47 295 36044 Pontevedra. Pontecesures. 20.163,97 20,16 296 36038 Pontevedra. Pontevedra. 45.111,60 45,11 297 36039 Pontevedra. Porriño, O. 34.056,52 34,06 298 36040 Pontevedra. Portas. 26.593,87 26,59 52.994,02 299 36045 Pontevedra. Redondela. 31.215,76 31,22 300 36046 Pontevedra. Ribadumia. 25.448,46 25,45 301 36047 Pontevedra. Rodeiro. 53.382,42 53,25 106.376,02 302 36048 Pontevedra. Rosal, O. 28.976,35 28,98 303 36049 Pontevedra. Salceda de Caselas. 38.649,23 38,65 304 36050 Pontevedra. Salvaterra de Miño. 46.260,23 46,26 305 36051 Pontevedra. Sanxenxo. 24.291,57 24,29 306 36052 Pontevedra. Silleda. 53.516,76 53,39 307 36053 Pontevedra. Soutomaior. 17.697,99 17,70 308 36054 Pontevedra. Tomiño. 44.763,47 44,76 309 36055 Pontevedra. Tui. 33.476,45 33,48 310 36056 Pontevedra. Valga. 27.013,48 27,01 311 36057 Pontevedra. Vigo. 25.067,03 25,07 312 36059 Pontevedra. Vila de Cruces. 53.405,47 53,28 313 36058 Pontevedra. Vilaboa. 30.458,29 30,46 314 36060 Pontevedra. Vilagarcía de Arousa. 27.794,03 27,79 315 36061 Pontevedra. Vilanova de Arousa. 28.641,67 28,64 9.534.725,00 9.483,10 3.017.440,00 cve: BOE-A-2011-19331

http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X