INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN 2008

ZONA DE CONVERGENCIA

OURENSE A CORUÑA LUGO PONTEVEDRA

- 1 -

PRESENTACION Pág. Metodología y fuentes 3

INTRODUCCIÓN 4

I.- CARACTERISTICAS DE LOS DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN. 1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre de 2007 5 2.- Contratación realizada a demandantes de larga duración durante el 2007 9

II.-CARACTERÍSTICAS PERSONALES 1.- Demandantes de empleo de larga duración 13 2.- Contratos realizados a demandantes de larga duración 15

III.-CARACTERÍSTICAS LABORALES 1.- Características de los demandantes de empleo de larga duración 18 parados. 2.- Características de los contratos realizados a demandantes de larga 21

duración. 3.- Movilidad de los trabajadores 25 4.- Ámbito ocupacional 26

IV.- FORMACIÓN PARA EL EMPLEO E INSERCIÓN PROFESIONAL 32

V.- INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS 34

VI.- CONCLUSIONES 39

- 2 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

PRESENTACION

El observatorio ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal SPEE, a través de sus unidades territoriales, ofrece información actualizada sobre los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, en consonancia con las directrices integradas en el Programa Nacional de Reformas, que tiene por finalidad dar cumplimiento a los compromisos de la Estrategia de Lisboa.

En este informe del SPEE, se analiza la situación de las principales variables que configuran el mercado de trabajo de los demandantes de larga duración, proporcionando al usuario una información de su ámbito sociolaboral para que este pueda aprovechar mejor las posibilidades que ofrece su propio entorno

Se trata por tanto de ofrecer a los destinatarios una información suficiente, sobre la dinámica de los demandantes de larga duración en el mercado de laboral de cada provincia.

Finalmente, y continuando con la línea de actuación del Observatorio Ocupacional, se mantienen los criterios de calidad establecidos y la homogeneidad en cuanto a estructura y contenido, para que en todos los ámbitos geográficos se disponga de la misma información.

Todos los datos ofrecidos en este documento así como otros documentos elaborados por el Observatorio Ocupacional del SPEE, tanto a nivel provincial como nacional se encuentra en la página Web www.inem.es.

Metodología y fuentes

Para la elaboración del informe se utilizan fundamentalmente los siguientes procedimientos:

Estudio comparativo, basado en la confrontación de datos de diferentes periodos para poder establecer relaciones entre ellos y tratar de explicar las posibles variaciones que se manifiesten en los mismos.

Análisis cuantitativo y cualitativo de las diversas variables que componen el mercado de trabajo de los demandantes de larga duración, así como su interacción, tanto parcial como global, para obtener resultados más amplios y complejos que contemplen perspectivas diferentes en función de la variable que predomine.

Análisis estadístico, fundamentalmente a través de distribuciones y variables categóricas, tanto nominales como ordinales, representadas mediante diferentes tipos de gráficos.

La fuente utilizada para la elaboración de este informe es la base de datos del SPEE DATA WAREHOUSE.

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de - 3 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

INTRODUCCIÓN

El Programa Nacional de Reformas de España (2005-2008) constituye la referencia fundamental de la política económica del Gobierno español para el 2005-2010. Se desarrollan siete ejes de actuación, y en el sexto eje: Mercado de trabajo y diálogo social, se recoge entre otros puntos, reducir el paro de larga duración.

Las medidas legislativas se concretan en la Ley 43/2006, de 29 de diciembre para la mejora del crecimiento y del empleo (BOE 30/12/2006), en cuya Exposición de Motivos se establece: “persisten problemas en el mercado de trabajo español que deben superarse, con la finalidad de cumplir los compromisos de la Estrategia de Lisboa y, en general, de mejorar la situación de los trabajadores. Entre estos problemas, cuya superación se encuentra entre los objetivos principales de esta Ley, figuran la reducida tasa de ocupación y actividad de las mujeres españolas, el que la tasa de paro todavía supere ligeramente a la media de la Unión Europea, siendo especialmente elevada en el caso de los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad, la persistencia de segmentaciones entre contratos temporales e indefinidos y, sobre todo, la elevada tasa de temporalidad, la más alta de la Unión Europea, y por encima del doble de la media de ésta. “

El objetivo del presente informe es proponer información sobre los demandantes de empleo de larga duración, es decir, las personas que llevan inscritas en las oficinas solicitando un empleo durante doce meses o más de forma ininterrumpida. Por demanda de empleo se entiende la solicitud que realiza un trabajador, desempleado o no, ante una oficina de los Servicio Públicos de Empleo del Sistema Nacional de Empleo.

Por otra parte, como puede verse en el presente informe, también se hace referencia al paro registrado que está constituido por el total de demandas de empleo en alta registradas por el los Servicios Públicos de Empleo y existentes en el último día de cada mes, excluyendo las que correspondan a situaciones laborales descritas en la Orden Ministerial de 11 de Marzo de 1985 (BOE. de 14/3/85), por la que se establecen criterios estadísticos para la medición del paro registrado.

El núcleo fundamental de los demandantes de empleo está constituido por los parados de larga duración, que tienen una cuota de participación del 74,05% sobre el conjunto de los demandantes de larga duración.

Los parados de larga duración, es uno de los colectivos vulnerables y con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo. En este sentido, y en relación con las medidas de fomento de empleo, este colectivo, objeto de estudio puede acogerse a medidas genéricas dentro de los contratos indefinidos bonificados: contratos de trabajo indefinidos para mujeres desempleadas, contratos de trabajo indefinidos para trabajadores mayores de 45 años, contratos de trabajo indefinido para desempleados inscritos ininterrumpidamente durante seis meses o más.

Asimismo, tiene posibilidades de acceder al Programa de Renta Activa de Inserción.

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 4 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 I.-CARÁCTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LOS DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN. (DLD)

El colectivo de Demandantes de Larga Duración (DLD) está formado por trabajadores que se encuentran inscritos como demandantes de empleo más de un año.

En la provincia de Ourense, a 31 de diciembre de 2007 se encontraban inscritos 25.386 demandantes de empleo. El colectivo de los DLD supone el 43,97% de este total provincia, es decir, 11.161 demandantes de larga duración en términos absolutos.

La tasa ourensana de los DLD supera en más de 16 puntos a la estatal y la convierte en la provincia con la tasa máxima de España para este colectivo.

La evolución a lo largo de los últimos cinco años ha sido positiva, con un descenso del 9,62%. El descenso más acusado se produce en los dos últimos años y en mayor porcentaje en aquellos con una antigüedad en el desempleo entre 1 y 2 años.

El promedio mensual de DLD durante el año 2007 ha sido de 11.468, con un máximo en el mes de enero y mínimo en diciembre.

Más de la mitad de los municipios de la provincia supera la tasa provincial de los DLD, siendo el que ostenta la tasa más alta con un 66,42%.

Dentro de este colectivo, los demandantes extranjeros y los discapacitados, han visto incrementadas sus cifras respecto al año anterior en un 7,81% y 3,59% respectivamente.

Los extranjeros DLD representan el 2,47% del colectivo total de la provincia. Portugal, por proximidad, es el principal país de procedencia, acaparando el 64,13% del total de extranjeros de este colectivo.

La tasa provincial de DLD con discapacidad es del 3,62%. La evolución entre los años 2003 a 2007 es positiva, con un incremento del 113,76%. La mayoría son discapacitados físicos. Respecto al 2006 es importante la disminución de los discapacitados sensoriales y físicos y el incremento de los psíquicos y los que no tienen declarada la discapacidad.

1.- Demandantes de larga duración empleo a 31 de diciembre de 2007

Tramos de DLD Variación Resto DLD antigüedad interanual (%) demandantes 43,97% 56,03%

Entre 1 y 2 años de antigüedad 3.213 -13,75

Entre 2 y 3 años de antigüedad 1.939 -7,67 Más de 3 años de antigüedad 6.009 0,5 Total DLD 11.161 -5,45

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 5 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 Evolución de los demandantes de larga duración

Evolución anual (2003-2007) Evolución mensual durante 2007

13.000 12.000 11.825 11.800 12.000 11.600 11.000 11.400 11.200 10.000 11.161 11.000

9.000 10.800

2003 2004 2005 2006 2007 10.600 Ene Feb. Mar Ab May Jun Jul Agos Sept. Oct. Nov. Dic.

Localización geográfica

Posicionamiento de las tasas provinciales de los DLD

9,91 A Coruña Tasa Mínima 31.541 Lugo 43 ,9 7 42,26% 7.132 9,56% Tasa Máxima

43 ,97 Pontevedra Tasa de 24.793 Ourense 33,22% Tasa 27 ,75 Ourense 11.161 Nacional 14,96% 0 1020304050

Municipios con mayor tasa de demandantes de larga duración. Municipio número DLD % sobre el total Tasa DLD Verín 676 6,06% 44,15% Xinzo de Límia 473 4,24% 49,63% 273 2,45% 49,01% 182 1,63% 57,41% Barbadás 181 1,62% 45,48% 137 1,23% 65,87% 128 1,15% 45,07% 120 1,08% 59,70% Vilardevós 118 1,06% 50,43% 117 1,05% 62,57% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 6 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Municipios con mayor tasa de demandantes de larga duración. Municipio número DLD % sobre el total Tasa DLD Boborás 93 0,83% 55,69% Trasmiras 91 0,82% 66,42% Oimbra 90 0,81% 50,56% Bande 85 0,76% 54,14% Toén 84 0,75% 49,12% (1) Se han seleccionado las 15 primeras localidades que superan la tasa provincial de demandas de larga duración (43,97%) y que tienen mayor número de demandantes de larga duración.

Demandantes de larga duración extranjeros

Nacionalidades destacables Variación ex t ra nj e ros País DLD % vertical interanual 2,47% Portugal 177 64,13% 14,94% Colombia 14 5,07% -12,50% Venezuela 11 3,99% -45,00% Argentina 9 3,26% -18,18% Marruecoss 8 2,90% 33,33% No extranjeros Alemania 5 1,81% 66,67% 97,53% Cuba 4 1,45% -33,33% Méjico 4 1,45% 33,33% Total DLD extranjeros 276 7,81%

Extranjeros por tramos de antigüedad 300 DLD Tramo de antigüedad extranjeros 250

Entre 1 y 2 años de antigüedad 126 200 Entre 2 y 3 años de antigüedad 48 Mas de 3 años de antigüedad 102 150 Total DLD extranjeros 276 100 2003 2004 2005 2006 2007

Demandantes de larga duración discapacitados

Discapaci Personas con discapacidad por tramos de antigüedad tados 3,62% Tramo de antigüedad DLD discapacitados Entre 1 y 2 años de antigüedad 125

Entre 2 y 3 años de antigüedad 71

Re s to Más de 3 años de antigüedad 208 DLD 96,38% Total DLD discapacitados 404

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 7 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Variación 450 Agrupación DLD con % interanual 400 discapacidad discapacidad vertical % 350 Sin discapacidad declarada 79 19,55%102,56% 300 250 Físicas 198 49,01% -7,48% 200 Psíquicas 80 19,80%6,67% 150 Sensoriales 45 11,14% -27,42% 100 50 Del lenguaje 2 0,50% Total DLD 0 discapacitados 404 100,00% 3,59% 2003 2004 2005 2006 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 8 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

2.- Contratación realizada al colectivo de demandantes de larga duración durante el año 2007

Durante el año 2007 se han registrado en los Servicios Públicos de Empleo de Ourense un total de 68.297 contratos firmados por 41.127 personas, lo que nos indica que el índice de rotación provincial se sitúa en el 1,66 y demuestra que la estabilidad en la contratación es mayor que la de la comunidad autónoma y la nacional.

Los contratos registrados en el 2007 por el colectivo de los demandantes de larga duración ascienden a 1.735, firmados por 1.706 personas. Ello indica la gran estabilidad en la contratación para este colectivo. La tasa de contratación provincial está casi un punto y medio por encima de la nacional y se sitúa entre las más altas de España.

Representan el 2,54% del total de los contratos de la provincia. En los cinco últimos años acumulan un descenso del 59,46% y en cuanto a la evolución mensual de los contratos iniciados en el 2007 hay que destacar los meses de junio, julio y diciembre como los de más contratación y abril en la mínima. El promedio de contratación mensual de los contratos iniciados en el año ha sido de 142.

En la distribución municipal del destino de los contratos hay que destacar que 15 municipios de los 92 totales provinciales superan la tasa provincial de contratos a DLD.

Los contratos realizados a DLD extranjeros y discapacitados representan el 2,94% y 2,59% del colectivo. Respecto al año anterior, mientras los contratos realizados a los DLD extranjeros se mantienen, para el colectivo de discapacitados se incrementa en un 7,14%. El mayor porcentaje de incremento se produce en las discapacidades físicas.

90000 Variación Nº de 68.297 Tramos de antigüedad interanual contratos % 41.127 60000

Entre 1 y 2 años de antigüedad 1.005 -14,83% 30000 Entre 2 y 3 años 321 -23,57% 1.735 1.706 Contratación general Más de 3 años de antigüedad 409 -8,09% 0 Contratación DLD Total contratos DLD 1.735 -15,16% Nº de contratos Personas contratadas

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 9 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Evolución de los contratos

Evolución anual (2003-2007) Evolución mensual durante 2007

3500 200 189 3000 180 2500 160 2000 140

1500 120

1000 100 104

500 80

0 60 2003 2004 2005 2006 2007 40 En Febo Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct. Nov Dic

Localización geográfica de los contratos

Tasa 1,06 Nacional

A Coruña Tasa de 2, 55 6.044 Lugo Ourense 42,64% 1.145 8,05% Tasa 6,71 Máxima Tasa Pontevedra 0, 42 5.258 Mínima 37,06% 02468 Ourense 1.735 12,25%

Municipios con mayor tasa de contratación a DLD % sobre T. Contratos Provincial Tasa contratos DLD Carballiño, O 98 5,65% 3,88% Barco De , O 58 3,34% 2,56% 49 2,82% 2,57% 40 2,31% 4,31% Celanova 37 2,13% 4,32% Barbadas 34 1,96% 3,93% Monterrei 26 1,50% 13,40%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 10 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Municipios con mayor tasa de contratación a DLD % sobre T. Contratos Provincial Tasa contratos DLD Rua, A 22 1,27% 2,57% Piñor 18 1,04% 7,66% 17 0,98% 13,49% Petin 16 0,92% 5,28% 14 0,81% 2,66% Viana Do Bolo 14 0,81% 4,49% Vilamartin De Valdeorras 14 0,81% 3,28% Avion 13 0,75% 7,69% Total contratos a DLD 1.735

(1) Se han seleccionado algunas de aquellas localidades que superan la tasa provincial de contratos del colectivo (2,55%)

Contratos de demandantes de larga duración extranjeros

Nacionalidades destacables

Contratos % Variación extranjeros vertical interanual Portugal 30 58,82% 15,39% Extranjeros 3% Marruecos 1 1,96% 0,00% Bulgaria 1 1,96% Cuba 4 7,84% 300,00% Italia 3 5,88% Argentina 2 3,92% 100,00% Brasil 1 1,96% 0,00% Chile 1 1,96% Colombia 2 3,92% -33,00%

No Rep. Dominicana 1 1,96% ex tr a nje r os Mejico 1 1,96% 0,00% 97% Noruega 1 1,96% Venezuela 3 5,88% 0,00% Total contratos a DLD extranjeros 51 0,00%

Contratos a Extranjeros por tramos de 70 antigüedad 60 Tramo antigüedad Contratos 50 40 Entre 1 y 2 años de antigüedad 34 30 Entre 2 y 3 años de antigüedad 11 20 10 Más de 3 años de antigüedad 6 0 Total contratos a DLD extranjeros 51 2003 2004 2005 2006 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 11 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 Contratos de demandantes de larga duración discapacitados

Contratos Variación DLD interanual Contratos DLD discapacitad % os discapacitados 2,59% Sin discapacidad declarada 4 -42,86% Físicas 27 68,75% Psíquicas 6 -14,29% Sensoriales 8 -33,33% Total contratos a DLD 45 7,14% Contratos discapacitados DLD 97,41%

Contratos 70 discapacitados 60 Entre 1 y 2 años 25 50 Entre 2 y 3 años 5 40 Más de 3 años de antigüedad 15 30 Total contratos a DLD 20 discapacitados 45 10 0 2003 2004 2005 2006 2007

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 12 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 II.-CARÁCTERÍSTICAS PERSONALES

El colectivo de demandantes de larga duración en la provincia de Ourense está formado principalmente por mujeres, con más de tres años de antigüedad como demandante de empleo, formación de ESO con titulación o estudios primarios y mayor de 54 años.

Los extranjeros DLD presentan datos semejantes, salvo en los grupos de edad que predominan los de 45 a 54 años.

Entre los discapacitados DLD, la diferencia entre sexo es de sólo dos puntos, el nivel formativo se reparte entre ESO con titulación y estudios primarios y mayor de 34 años.

1.- Demandantes de empleo de larga duración

Según sexo

Hombre Variación Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 32% interanual años de años de años de % antigüedad antigüedad antigüedad Total

Hombres 1.077 651 1.793 3.521 -5,83%

Mujer Mujeres 2.136 1.288 4.216 7.640 -5,27% 68% Total DLD 3.213 1.939 6.009 11.161 -5,45%

Según nivel formativo y Según grupos de edad

Sin estudios 1.198 6000

Estudios primarios 2.604 4861 2.043 5000 ESO sin titulación 4000 ESO con titulación 2.734 2848 Bachillerato y equiv. 917 3000

Grado Medio FP 482 1849 2000 1302 Grado Superior FP 432 1000 Universitarios 1er ciclo 415 301

Universitarios 2º ciclo 325 0 16 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 Mayor o Otras titulaciones 11 igual 55

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 13 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 Demandantes de empleo de larga duración extranjeros

Según sexo y tramos de edad

100 95 Hombre 80 72 35% 64 60 36 40 Mujer 9 65% 20 0 16 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 Mayor o igual a 55 años Según nivel formativo

0 20 40 60 80 100 120

Sin Estudios 54 Estudios primarios 21 ESO s in Tit. 101 ESO con Tit 65 Bachillerato y equiv. 29 Grado medio FP 2 Grado superior FP 1 Universitarios 1ºr ciclo 1 Univeritarios 2º ciclo 2 Otras titulaciones 0

Demandantes de empleo de larga duración discapacitados

Según sexo y tramos de edad

120 105 107 105 100 80 63 Hombre 60 49% Mujer 40 24 51% 20 0 16 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 Mayor o igual a 55 años

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 14 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Según nivel formativo

0 50 100 150 Sin Estudios 30

Estudios primarios 108

ESO s in Tit. 43

ESO con Tit 139 Bachillerato y equiv. 20 Grado medio FP 24 Grado superior FP 24 Universitarios 1ºr ciclo 8 Univeritarios 2º ciclo 7 Otras titulaciones 1

2.- Contratos realizados al colectivo de demandantes de larga duración

La contratación a DLD ha disminuido un 15,16% respecto al 2006. Este descenso ha sido más acusado para los hombres.

Los contratos que se realizan al colectivote de DLD se dirigen mayoritariamente a mujeres, con un nivel formativo de ESO con titulación, edad de contratación situada en el grupo entre 25 a 34 años y la antigüedad de los demandantes contratados está entre 1 y 2 años.

Para este colectivo de extranjeros, se mantiene el mismo número de contratos que en el año anterior, disminuyendo los contratos realizados a los hombres e incrementándose en el mismo número el de mujeres. La edad más frecuente de las personas extranjeras contratadas está entre los 25 a 54 años y el nivel formativo es de ESO sin titulación.

Entre los DLD discapacitados se ha incrementado un 7,14% la contratación respecto al 2006, y los hombres superan a la de las mujeres. La edad más frecuente de los contratados está entre los 35 a 44 años y el nivel formativo es de ESO con titulación.

Según sexo y tramos de antigüedad en la demanda

ho mb re Variación 31 ,3 0% Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 interanual años de años de años de interanual % antigüedad antigüedad antigüedad Total Hombres 369 94 80 543 -18,35% Mujeres 636 227 329 1.192 -13,62% Total mujer contratos a 68 ,70 % DLD 1.005 321 409 1.735 -15,16%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 15 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Según nivel formativo y grupos de edad

0 100 200 300 400 500 600 700 Sin Est. 86 600 498 477 Est. Primarios 81 500 426 ESO sin Tit. 274 400 300 205 ESO con Tit. 604 200 129 Bachillerato y equiv. 203 100 Grado Medio FP 133 0 16 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 Mayor o Grado Sup. FP 131 igual a 55 años Universit. 1ER ciclo 121 Universit. 2ª ciclo 102

Contratos a demandantes de empleo de larga duración extranjeros

Según sexo y tramos de antigüedad en la demanda

Variación Entre 2 y 3 Más de 3 Variación hombre interanual Entre 1 y años de años de interanual 27,45% % 2 años antigüedad antigüedad Total Hombres 10 2 2 14 -6,67% Mujeres 24 9 4 37 2,78% Total contratos a 34 11 6 51 0,00% DLD extranjeros mujer 72,55%

Según Nivel formativo y tramos de edad

15 Universit. 2ª ciclo 0 16 14 14 Universit. 1ER ciclo 0 14 12 Grado Sup. FP 0 10 7 Grado Medio FP 1 8 Bachillerato y equiv. 9 6 4 1 ESO con Tit. 9 2 ESO sin Tit. 25 0 Est. Primarios 3 16 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 mayor Sin Est. 4 de 45 años 0 5 10 15 20 25 30

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 16 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 Contratos a demandantes de empleo de larga duración discapacitados

Según sexo y tramos de antigüedad en la demanda

hombre Variación 53,33% Entre 1 y Entre 2 y Más de 3 años interanual 2 años 3 de antigüedad Total % Hombre 8 1 6 15 7,14% Mujer 5 4 7 16 77,78% Total mu je r contratos DLD 46 ,6 7% discapacitados 13 5 13 31 34,78%

Según Nivel formativo y tramos de edad

Universit. 2ª ciclo 1 16 14 14 Universit. 1ER ciclo 11 2 12 10 Grado Sup. FP 3 10 8 Grado Medio FP 4 8 6 Bachillerato y equiv. 4 4 2 ESO con Tit. 19 2 0 ESO sin Tit. 9 16 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 mayor Est. Primarios 1 de 45 Sin Est. 2 años

0 5 10 15 20

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 17 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

III.-CARÁCTERÍSTICAS LABORALES

A 31 de diciembre de 2007 estaban registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo de la provincia 11.161 personas demandantes de empleo de larga duración, que suponen el 43,97% de los demandantes inscritos. En los cinco últimos años se ha producido un descenso del 9,62%.

El 79,46% (8.868) de los DLD son parados y representan el 44,74% de los parados de la provincia. Respecto al año anterior han disminuido un 6,03%, beneficiándose más los hombres que las mujeres. No obstante, las mujeres paradas son más del doble que los hombres.

El 85,61% del colectivo DLD tienen experiencia laboral.

El grupo de edad, donde se concentra el mayor número de parados de larga duración, es el de más de 55 años para ambos sexos. Siendo las mujeres de este grupo de edad donde se ha producido el único incremento interanual. En todos los demás grupos de edad se han producido descensos respecto al año pasado, excepto en los hombres de 16 a 24 años.

Respecto al nivel formativo de los parados del colectivo el 67,37% se sitúa en los estudios primarios y ESO con titulación y sin titulación.

1.- Características de los demandantes PARADOS de larga duración

Evolución parados y no parados Evolución parados según sexo

NO PARADOS PARADOS Hom br e Mujer 12000 8000 10000 7000 6000 8000 5000 6000 4000 4000 3000 2000 2000 1000 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007

Variación Variación Variación Parados No parados Total DLD interanual interanual % interanual % % Hombre 2.710 -7,45% 811 0,00% 3.521 -5,83% Mujer 6.158 -5,39% 1482 -4,76% 7.640 -5,27% Total 8.868 -6,03% 2293 -3,13% 11.161 -5,45%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 18 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Situación laboral

Demandantes de larga duración parados Experiencia laboral de los demandantes de larga duración

No parados 20,54% 8000 7000

6000 5000 4000 3000 2000 Parados 1000 79,46% 0 No Parados Parados

Sin experiencia Con experiencia

Parados según sexo

Hombre 31% Antigüedad Variación Demanda Total interanual %

Entre 1 y 2 años de antigüedad 2.614 -14,18

Mujer Entre 2 y 3 años de antigüedad 1464 -12,65 69% Más de 3 años de antigüedad 4.790 1,59

Total parados 8.868 -6,03

Parados según grupos de edad y sexo

Variación interanual 4500 3826 4000 % 3500 HOMBRE MUJER Hombre Mujer 3000 2320 16-24 años 70 155 2,94% -11,93% 2500 25-34 216 797 -21,74% -20,62% 2000 1484 288 1.196 1500 1013 35-44 -9,43% -12,83% 1000 45-54 583 1.737 -7,17% -4,77% 500 225 >=55 años 1.553 2.273 -5,19% 6,56% 0

16-24 25-34 35-44 45-54 Más de TOTAL Parados 2.710 6.158 -7,45% -5,39% 55 años

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 19 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Parados según Nivel formativo y tramos de antigüedad

Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 Mas de 3 años Variación de antigüedad años de antigüedad TOTAL interanual % Sin estudios 153 158 676 987 -7,58% Estudios primarios 347 240 1.567 2.154 -10,21% ESO sin titulación 558 309 763 1.630 9,76% ESO con titulación 840 379 971 2.190 0,41% Bachillerato y equivalentes 258 144 305 707 -7,70% Grado medio FP 140 67 159 366 -20,09% Grado superior FP 111 77 132 320 -25,75% Universitarios primer ciclo 101 47 120 268 -20,24% Universitarios segundo ciclo 104 42 94 240 -20,53% Otras titulaciones 2 1 3 6 -45,45% Total parados 2.614 1.464 4.790 8.868 -6,03%

Parados según sexo y nivel formativo.

0 500 1000 1500 2000 2500

Sin Est. Estud.Prim. ESO sin titul. ESO con titul. Bachillerato y equiv. G. med. FP G. sup. FP Univers.1er ciclo Univers. 2º ciclo otras Titulaciones

Variación interanual % Nivel Académico Hombre Mujer Hombre Mujer -9,56% -6,36% Sin estudios 369 618 -16,20% -6,69% Estudios primarios 745 1.409 8,35% 10,69% ESO sin titulación 636 994 -2,10% 1,21% ESO con titulación 513 1.677 0,45% -11,03% Bachillerato y equivalentes 223 484 -18,97% -20,25% Grado medio FP 47 319 -23,36% -26,54% Grado superior FP 82 238 -36,84% -16,85% Universitarios primer ciclo 36 232 -20,55% -20,52% Universitarios segundo ciclo 58 182 -66,67% 37,50% Otras titulaciones 1 5

Total parados DLD 2.710 6.158 7,45% 5,39%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 20 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 2.- Características de los contratos realizados a de demandantes de larga duración

Los contratos registrados a DLD disminuyeron respecto al 2006 un 15,16%. El sector de la construcción ha sido el que más ha acusado la pérdida de contratos. El único que presenta una variación interanual positiva es la agricultura (36,36%). Servicios acapara el 75,16% de las contrataciones, aunque haya descendido su número de contratos respecto al 2006.

En los contratos a demandantes de larga duración discapacitados se ha producido un incremento del 34,78% respecto al año anterior. Los extranjeros, sin embargo, permanecen estables.

Entre las actividades económicas que, superando la tasa provincial de contratación del colectivo (2,55%), presentan el mayor número de contratos registrados destacan: Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria con un 14,93%, Educación, un 10,43% y Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto vehículos de motor y motocicletas, un 9,45%.

Se incrementa la tasa de estabilidad, pasando del 8,41% del año anterior al 10,61 del 2007. En este colectivo, son los discapacitados los que tienen la tasa de estabilidad más alta (45,16%), experimentando un incremento de casi 11 puntos respecto el año anterior. En el lado opuesto hay que situar a los extranjeros.

Los contratos más utilizados (70,61%) son los de Obra o servicio y Eventual por circunstancias de la producción, aunque han disminuido respecto al 2006.

La rotación del colectivo es de 1,02 contratos por persona. Cabe indicar que no hay ninguna persona que haya hecho 3 ó más contratos.

Contratación según sectores económico

Demandantes de larga duración Aric ultura construccion 2, 5 9% 9,05%

Indust ri a 13,20%

Servicios 75,16% Demandantes de larga duración Demandantes de larga duración Extranjeros discapacitados

Aricultura Aricultura Construc construc. 4% 0% 3% 10% Industria Servicios 22% 48% Servicios 64% Industria 49%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 21 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Variación interanual % DLD DLD DLD DLD DLD DLD discapacitados extranjeros discapacitados extranjeros

Agricultura 45 2 36,36% -100,00% Construcción 157 1 5 -39,15% -50,00% -50,00% Industria 229 15 11 -19,65% 150,00% 37,50% Servicios 1.304 15 33 -11,23% 7,14% 0,00% Total contratos 1.735 31 51 -15,16% 34,78% 0,00%

Actividades económicas en las que la contratación es más relevante

Actividades económicas (1) Contratos Tasa DLD Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 259 5,84% Educacion 181 9,65% Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto 164 2,92% vehículos de motor y motocicletas Industria confeccion y de la peleteria 59 4,35% Industria de productos alimenticios y bebidas 34 3,66% Actividades diversas de servicios personales 32 3,28% Agricultura, ganaderia, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 27 4,10% Actividades asociativas 22 3,61% Actividades de saneamiento publico 11 5,88% Fabricación de muebles y otras industrias manufactureras 10 3,06% Actividades inmobiliarias 10 3,48% Industria de la construccion de maquinaria y equipo mecánico 7 3,21% Reciclaje 6 7,06% Investigación y desarrollo 4 2,80% Fabricación de equipo e instrumentos médico-quirúrgicos, de precisión, óptica y 3 5,00% relojería Actividades auxiliares ala intermediación financiera 3 4,41%

(1) Se han seleccionado las actividades económicas que superan la tasa provincial de contratación del colectivo (2,55%)

Contratación según tipología

Estabilidad en la contratación

De manda ntes de larga duració n contratos indefinidos 10,61% Contratos temporales 89,39%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 22 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Demandantes de larga duración extranjeros Demandantes de larga duración contratos discapacitados indefinidos contratos 9,80% indefinidos 45,16%

Contratos temporales Contratos 54,84% temporales 90,20%

Modalidades de contratación

Variación Tipo de contrato Contratos Porcentaje interanual %

Obra o servicio 694 40,00% -14,85% Eventual circunstancias de la producion 531 30,61% -25,94% Interinidad 167 9,63% -12,11% Formacion 128 7,38% 4,07% Indefinido fomento contratacion (fci) 107 6,17% -22,46% Indefinido ordinario (bonif/no bonif) 64 3,69% 236,84% Temporal minusvalido 11 0,63% 22,22% Practicas 11 0,63% Indefinido minusvalidos f.c.i. 6 0,35% Conversion FCI 6 0,35% Relevo 4 0,23% Otros 4 0,23% 300,00% Conversion ordinaria 1 0,06% -88,89% Sustitucion jubilacion anticipada 1 0,06% Total contratos demandantes de larga duración 1.735 100,00% -15,16%

Duración de los contratos temporales

596 600 500 434 400

300 286

200 103 125 100 7 0 Menor igual 11 a 3 meses de 4 a 6 a De 7 a 12 Más de 12 Duración mes meses meses meses indeterminada

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 23 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Duración de los contratos temporales por tipología

Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 Variación Contratos temporales años de años de años de Total interanual % antigüedad antigüedad antigüedad

Menor o igual 1 mes 64 17 32 64 -17,00

De 1 a 3 meses 107 33 40 107 -52,00

De 4 a 6 meses 116 36 35 116 -24,00

De 7 a 12 meses 17 4 3 17 0,00

Mas de 12 meses 2 0,00 Duración

indeterminada 236 63 77 236 -223,00

Rotación de los contratos en el colectivo

2000

1000

Nº p ersona s 0 De 1 De 2 De 3 De 4 De 5 a De 11 Más de Nº pers ona s 1677 29 Nº contratos 1677 58

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 24 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 3. Movilidad de los trabajadores Se dan las mismas circunstancias que en la totalidad de la contratación. Salen a trabajar fuera de la provincia más personas de las que vienen. Las relaciones laborales tienen lugar sobre todo entre las provincias próximas geográficamente y Madrid.

El saldo de la movilidad interprovincial de la contratación en el colectivo DLD en el año 2007 resulta negativo en 112 contratos, siendo 219 los contratos firmados por trabajadores que tienen el domicilio en la provincia de Ourense y el centro de trabajo fuera de la misma, frente a 107 con trabajadores que tienen domicilio fuera de la provincia de Ourense y el centro de trabajo en ella.

Movilidad interprovincial de la contratación. Saldo

Nº de contratos de demandantes de larga Nº de contratos de demandantes de Saldo duración, que entran larga duración, que salen 107 219 -112

Principales flujos provinciales

Destino Procedencia Contratos a DLD que salen Contratos a DLD que entran Provincia Contratos % sobre total Provincia Contratos % sobre total Pontevedra 72 32,88% Albacete 1 0,93% Coruña A 60 27,40% Asturias 1 0,93% Leon 24 10,96% Barcelona 1 0,93% Lugo 15 6,85% Caceres 1 0,93% Madrid 12 5,48% Cantabria 1 0,93% Zamora 6 2,74% Cordoba 1 0,93% Balears (Illes) 4 1,83% Coruña A 17 15,89% Barcelona 4 1,83% Guipuzcoa 2 1,87% Alicante/Alacant 3 1,37% Leon 9 8,41% Alava 2 0,91% Lugo 22 20,56% Asturias 2 0,91% Madrid 2 1,87% Palmas Las 2 0,91% Palmas Las 2 1,87% Burgos 1 0,46% Pontevedra 41 38,32% Girona 1 0,46% Valladolid 2 1,87% Guadalajara 1 0,46% Zamora 3 2,80% Guipuzcoa 1 0,46% Zaragoza 1 0,93% Huesca 1 0,46% Lleida 1 0,46% Malaga 1 0,46% Navarra 1 0,46% Segovia 1 0,46% Soria 1 0,46% Sta. Cruz De Tenerife 1 0,46% Valladolid 1 0,46% Vizcaya 1 0,46% TOTAL 219 TOTAL 107

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 25 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 4.- Ámbito ocupacional

Los grandes grupos ocupacionales donde se concentran las demandas de este colectivo son: Trabajadores no cualificados (31%) y Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercio (23%). Ambos grupos concentran el 53% de la contratación.

Las principales ocupaciones demandadas por este colectivo son casi coincidentes con las más contratadas.

La rotación de la contratación es menor que en la contratación general y solamente en cocineros, personal de limpieza de oficinas y camareros existe una pequeña rotación.

Demandas y Contratos según Gran Grupo Ocupacional

CÓDIGO GRAN GRUPO OCUPACIONAL DEMANDAS CONTRATOS

1 Dirección de las empresas y de las Administraciones Públicas 107 6 2 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 876 101 3 Técnicos y profesionales de apoyo 1.162 106 4 Empleados de tipo administrativo 2.201 171 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y 5 vendedores de los comercios 4.498 409 6 Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 916 73 Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la 7 construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria 1.888 215 8 Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores 1.849 150 9 Trabajadores no cualificados 5.939 504

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 26 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Ocupaciones con mayor número de demandantes de larga duración

25 Ocupaciones con mayor número de demandantes del colectivo

Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 años años años de Ocupaciones antigüedad antigüedad antigüedad Total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) 49 809 28 510 82 1.940 3.418 y otros establecimientos similares Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos 67 629 45 357 71 966 2.135 y mercados Peones de industrias manufactureras 151 240 88 141 226 435 1.281 Asistentes domiciliarios 2 335 5 190 6 671 1.209 Taquígrafos y mecanógrafos 72 308 45 177 91 479 1.172 Empleados para el cuidado de niños 3 224 2 101 4 358 692 Peones del transporte y descargadores 94 108 49 54 205 165 675 Empleados del hogar 1 167 1 82 1 379 631 Peones de la construcción de edificios 154 5 76 3 371 2 611 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, 67 110 30 58 123 151 539 viveros y jardines Auxiliares de enfermería hospitalaria 2 163 7 92 1 263 528 Operadores de máquinas de coser y bordar 1 145 76 3 249 474 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 3 171 1 88 8 200 471 Camareros, bármanes y asimilados 43 138 21 59 60 87 408

Empleados de información y recepcionistas en oficinas 6 101 10 68 9 206 400

Albañiles y mamposteros 126 19 58 2 179 2 386

Cocineros y otros preparadores de comidas 15 122 8 65 17 142 369

Lavanderos, planchadores, y asimilados 1 58 41 5 200 305 Taladores, tronzadores y otros trabajadores forestales 68 18 35 9 150 17 297 Operadores de máquinas para blanquear, teñir, limpiar y 1 74 45 4 164 288 tintar Telefonistas 7 57 4 38 19 157282

Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 11 42 10 35 62 94 254

Vigilantes, guardianes y asimilados 52 7 35 7 117 26 244 Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 82 15 39 8 80 10 234 Representantes de comercio y técnicos de ventas 54 25 33 14 76 31 233

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 27 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

25 Ocupaciones con mayor número de contratos a demandantes de larga duración

Más de 3 Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años años de Ocupaciones antigüedad antigüedad antigüedad

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Total Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de 1 62 29 4 47 143 piso) y otros establecimientos similares Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, 6 81 2 19 1 28 137 quioscos y mercados Peones de industrias manufactureras 28 41 6 14 6 17 112

Albañiles y mamposteros 30 8 13 5 13 10 79

Taquígrafos y mecanógrafos 11 35 1 18 3 9 77

Asistentes domiciliarios 2 31 8 23 64

Camareros, bármanes y asimilados 7 25 3 12 11 58 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, 6 17 3 12 3 15 56 viveros y jardines Cocineros y otros preparadores de comidas 1 30 8 14 53

Peones de la construcción de edificios 28 1 10 3 1 43

Peones agrícolas 11 7 1 5 5 10 39 Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, 25 2 5 5 37 presas y construcciones similares Peones del transporte y descargadores 7 13 2 3 3 6 34

Peones forestales 14 9 2 2 1 3 31

Auxiliares de enfermería hospitalaria 1 12 3 12 28

Tronzadores, labrantes y grabadores de piedra 6 2 2 3 5 9 27

Empleados para el cuidado de niños 2 15 2 5 24

Operadores de máquinas de coser y bordar 10 8 6 24

Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 13 3 1 1 2 2 22

Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 6 9 5 1 1 22

Conductores de camiones 15 1 4 1 1 22 Auxiliares administrativos con tareas de atención al 1 9 1 2 1 4 18 público no clasificados anteriormente Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 1 8 4 5 18

Representantes de comercio y técnicos de ventas 5 8 2 1 1 0 17

Animadores comunitarios 5 5 1 2 1 2 16

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 28 -

Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

25 Ocupaciones que solicitan mayor 25 ocupaciones en las que es más relevante la proporción de DLD (1) contratación de los DLD (2) Tasa de Tasa contratos contra Ocupaciones DLD DLD Ocupaciones a DLD tos Personal de limpieza de oficinas, hoteles Personal de limpieza de oficinas, (camareras de piso) y otros 3.418 57,12% hoteles (camareras de piso) y otros 143 8,24% establecimientos similares establecimientos similares Dependientes y exhibidores en tiendas, Asistentes domiciliarios 1.209 50,44% 137 7,90% almacenes, quioscos y mercados Empleados para el cuidado de niños 692 46,04% Peones de industrias manufactureras 112 6,46% Empleados del hogar 631 62,48% Albañiles y mamposteros 79 4,55% Operadores de máquinas de coser y Taquígrafos y mecanógrafos 474 53,86% 77 4,44% bordar Lavanderos, planchadores, y asimilados 305 64,08% Asistentes domiciliarios 64 3,69% Operadores de máquinas para blanquear, Camareros, bármanes y asimilados 288 53,83% 58 3,34% teñir, limpiar y tintar Trabajadores cualificados por cuenta Telefonistas 282 50,63% 56 3,23% ajena en huertas, viveros y jardines Recepcionistas en establecimientos Cocineros y otros preparadores de 254 46,86% 53 3,05% distintos de oficinas comidas Vigilantes, guardianes y asimilados 244 49,59% Peones de la construcción de edificios 43 2,48% Sastres, modistos, sombrereros y Peones agrícolas 229 62,23% 39 2,25% corbateros Costureros a mano, bordadores y Peones de obras públicas y asimilados (excepto calzado, 204 75,28% mantenimiento de carreteras, presas y 37 2,13% marroquinería y guantería de piel) construcciones similares Ordenanzas 185 55,39% Peones del transporte y descargadores 34 1,96% Profesores de enseñanza primaria 129 45,10% Peones forestales 31 1,79% Conserjes de edificios 114 52,29% Auxiliares de enfermería hospitalaria 28 1,61% Tronzadores, labrantes y grabadores de Ayudas de cámara y asimilados 96 50,53% 27 1,56% piedra Matarifes y trabajadores de las industrias Empleados para el cuidado de niños 87 46,03% 24 1,38% cárnicas y del pescado Operadores de máquinas para elaborar Operadores de máquinas de coser y productos derivados de carne, pescado y 83 64,84% bordar 24 1,38% marisco Carpinteros (excepto carpinteros de Agentes de compras 74 53,62% 22 1,27% estructuras metálicas) Taxistas y conductores de automóviles Montadores y empalmadores de cables 65 61,90% 22 1,27% y furgonetas Encargado de sección dentro de un Conductores de camiones 63 54,78% 22 1,27% comercio y asimilados Auxiliares administrativos con tareas de Trabajadores cualificados por cuenta 61 62,24% atención al público no clasificados 18 1,04% ajena en actividades avícolas anteriormente Trabajadores cualificados por cuenta Cajeros, taquilleros (excepto bancos y ajena en actividades ganaderas, incluidas correos) 56 54,37% 18 1,04% las de animales de compañía y de piel valiosa Encargados y jefes de equipo en obras Representantes de comercio y técnicos 54 46,15% 17 0,98% estructurales de la construcción de ventas Barrenderos y asimilados 53 52,48% Animadores comunitarios 16 0,92% (1) Se han seleccionado las 25 ocupaciones que mayor número de demandas de larga duración y cuyas tasas superan la tasa provincial de demandas (el 43,97%) (2) Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de contratos a demandas de larga duración y cuyas tasas superan la tasa provincial de contratación ( 2,55%)

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 29 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes

Ocupaciones donde la contratación de demandantes de Personas Índice de larga duración es más relevante Contratos Contratadas rotación Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros 143 139 establecimientos similares 1,03 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y 137 135 mercados 1,01 Peones de industrias manufactureras 112 112 1,00 Albañiles y mamposteros 79 79 1,00 Taquígrafos y mecanógrafos 77 76 1,01 Asistentes domiciliarios 64 64 1,00 Camareros, bármanes y asimilados 58 57 1,02 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros y 56 56 jardines 1,00 Cocineros y otros preparadores de comidas 53 51 1,04 Peones de la construcción de edificios 43 43 1,00 Peones agrícolas 39 39 1,00 Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y 37 37 construcciones similares 1,00 Peones del transporte y descargadores 34 34 1,00 Peones forestales 31 31 1,00 Auxiliares de enfermería hospitalaria 28 28 1,00 Tronzadores, labrantes y grabadores de piedra 27 27 1,00 Empleados para el cuidado de niños 24 24 1,00 Operadores de máquinas de coser y bordar 24 24 1,00 Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 22 22 1,00 Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 22 22 1,00 Conductores de camiones 22 22 1,00 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no 18 18 clasificados anteriormente 1,00 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 18 18 1,00 Representantes de comercio y técnicos de ventas 17 17 1,00 Animadores comunitarios 16 16 1,00

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 30 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 Temporalidad en la contratación por ocupaciones

Las 25 ocupaciones con mayor contratación Las 25 ocupaciones con mayor contratación temporal indefinida

Var. Var. Contratos Contratos ocupaciones Interanual ocupaciones Interanual temporales indefinidos % % Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y 126 -34,38% Taquígrafos y mecanógrafos 19 46,15% otros establecimientos similares Dependientes y exhibidores en Dependientes y exhibidores tiendas, almacenes, quioscos y 119 -16,78% en tiendas, almacenes, 18 5,88% mercados quioscos y mercados Personal de limpieza de Peones de industrias oficinas, hoteles (camareras 104 -25,18% 17 21,43% manufactureras de piso) y otros establecimientos similares Cocineros y otros Albañiles y mamposteros 75 -26,47% 15 15,38% preparadores de comidas Camareros, bármanes y Asistentes domiciliarios 63 -22,22% 11 10,00% asimilados Taxistas y conductores de Taquígrafos y mecanógrafos 58 -20,55% 8 166,67% automóviles y furgonetas Trabajadores cualificados por Peones de industrias cuenta ajena en huertas, viveros 55 14,58% 8 0,00% manufactureras y jardines Camareros, bármanes y 47 -18,97% Peones agrícolas 7 75,00% asimilados Peones de la construcción de Representantes de comercio 40 -20,00% 6 50,00% edificios y técnicos de ventas Peluqueros, especialistas en Cocineros y otros preparadores 38 -28,30% tratamiento de belleza y 6 de comidas trabajadores asimilados Peones de obras públicas y Auxiliares administrativos con mantenimiento de carreteras, 36 -2,70% tareas de atención al público 5 -28,57% presas y construcciones similares no clasificados anteriormente Peones del transporte y Peones agrícolas 32 18,52% 5 descargadores Peones forestales 31 14,81% Albañiles y mamposteros 4 0,00% Peones del transporte y 29 -43,14% Conductores de camiones 4 -33,33% descargadores Operadores de máquinas Auxiliares de enfermería 28 7,69% para fabricar productos de 3 hospitalaria materias plásticas Tronzadores, labrantes y Lavanderos, planchadores, y 27 3,85% 3 grabadores de piedra asimilados Empleados para el cuidado de Peones de la construcción de 24 -4,00% 3 50,00% niños edificios Operadores de máquinas de coser 23 -14,81% Enfermeros 2 y bordar Carpinteros (excepto carpinteros 20 5,26% Técnicos en educación infantil 2 de estructuras metálicas) Carpinteros (excepto Conductores de camiones 18 -43,75% carpinteros de estructuras 2 -60,00% metálicas) Cajeros, taquilleros (excepto Pintores, barnizadores, 17 -39,29% 2 bancos y correos) empapeladores y asimilados Panaderos, pasteleros y Animadores comunitarios 16 -27,27% 2 100,00% confiteros Operadores en instalaciones para Dirección de departamentos la preparación de minerales y 16 6,67% 1 de comercialización y ventas rocas Gerencia de empresas de Otros diversos profesionales de la 15 50,00% comercio al por menor con 1 enseñanza menos de 10 asalariados Secretarios administrativos y 1 15 15,38% Ingenieros de minas asimilados

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 31 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 IV.- FORMACIÓN PARA EL EMPLEO E INSERCIÓN PROFESIONAL

El número de alumnos formados en la provincia durante el año 2007 ascendieron a 3.498, de éstos, EL 12,95% eran demandantes de larga duración.

De la totalidad de alumnos, el 73,67% ha terminado el curso, de los cuales, el 3,49%, con evaluación negativa. En el colectivo de DLD, terminaron el 79,03% y el 1,40% con evaluación negativa.

Respecto al año anterior, el número total de alumnos formados en la provincia ha descendido un 13,69%, en el colectivo DLD, el descenso ha sido de un 11,70%.

El porcentaje de inserción profesional de los DLD es 11,96 puntos inferior al total provincial.

En las tablas y gráficos siguientes se muestran los datos más relevantes de la formación para el empleo e inserción profesional en la provincia.

Alumnos formados según resultados del curso (año 2007)

Total provincial de alumnos

Total Resultado del curso Alumnos alumnos DLD Alumnos Abandona por colocación 20 315 DLD Abandona por otras causas 75 606 12,95% Termina con evaluación negativa 5 90 Termina con evaluación positiva 353 2.487 Resto alumnos Total 453 3.498 87,05%

Inserción profesional de la formación para el empleo

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

Total 500 DLD 0 Alumnos formados Alumnos contratados

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 32 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Alumnos formados (1) Alumnos contratados (2) % inserción

Total provincial 2.551 1.549 60,72% Total demandas larga duración 363 177 48,76% (1) Alumnos que han terminado el curso en el año 2006 con evaluación positiva (2) Alumnos que han tenido un contrato con posterioridad al curso- desde su finalización hasta diciembre de 2007

Especialidades de Formación para el empleo, de mayor inserción, cursadas por los Demandantes de larga duración Alumnos Alumnos Especialidad Formativa Contrata % Inserción Formados dos Empleado de oficina 12 7 58,33% Diseñador web y multimedia 12 7 58,33% Celador sanitario 12 9 75,00% Monitor/a de educacion ambiental 11 6 54,55% Conductor de camión pesado 8 5 62,50% Auxiliar de enfermeria en geriatria 7 5 71,43% Albañil 6 3 50,00% Vigilante nocturno-sereno 6 5 83,33% Monitor socio-cultural 6 4 66,67% Ayudante tecnico proteccion civil 5 4 80,00% Mantenimiento de instalaciones Automatizadas 4 3 75,00% controladas por automatas programables Panadero 4 4 100,00% Gestor comercial de servicios financieros 3 3 100,00% Ingles:gestion comercial 3 2 66,67% * cursos que han superado el 48,76% de inserción

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 33 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

VI.- INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS

Demandantes de empleo de larga duración por grupo de antigüedad y sexo. Tasas municipales de demanda Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años Total antigüedad antigüedad antigüedad DLD Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Tasa DLD 7 25 6 14 24 38 114 37,50% 8 5 5 7 17 13 55 45,83% Arnoia, A 5 4 5 9 8 31 52,54% Avion 4 6 3 4 7 10 34 50,00% Baltar 10 8 3 5 11 14 51 53,68% Bande 5 7 5 9 23 36 85 54,14% Baños De Molgas 6 8 2 3 11 10 40 49,38% Barbadas 13 46 5 26 19 72 181 45,48% Barco De Valdeorras, O 37 128 17 59 30 153 424 40,23% Beade 2 1 1 5 3 12 44,44% 2 4 1 3 1 11 36,67% Blancos, Os 7 5 4 9 9 11 45 50,56% Boboras 10 15 5 8 18 37 93 55,69% Bola, A 1 6 4 6 10 18 45 48,39% Bolo, O 1 5 12 9 27 45,00% Calvos De Randin 4 4 2 6 11 27 35,53% Carballeda De Valdeorras 2 10 2 8 8 9 39 46,43% 3 13 5 8 16 32 77 47,53% Carballiño, O 46 85 24 69 53 150 427 37,55% Cartelle 10 15 13 15 37 30 120 59,70% 6 8 2 2 11 20 49 40,50% Castrelo De Miño 1 1 1 4 19 10 36 44,44% 3 3 1 1 11 4 23 25,27% Celanova 24 35 18 31 58 107 273 49,01% 2 4 4 2 10 7 29 50,88% Coles 17 20 4 8 16 31 96 42,86% 3 7 1 6 10 4 31 37,35% Cualedro 5 7 4 14 28 59 117 62,57% 2 1 2 5 20,83% 3 7 2 5 9 12 38 35,19% 4 6 5 8 5 23 51 51,52% Xinzo De Limia 45 98 26 41 71 192 473 49,63% 6 1 1 3 7 8 26 42,62% Gudiña, A 8 12 7 12 10 26 75 54,35% Irixo, O 3 7 2 2 20 20 54 45,00% Xunqueira De Ambia 2 9 2 1 6 11 31 33,70% 6 5 1 3 4 15 34 44,74% 4 3 1 1 6 15 55,56% Laza 6 11 3 4 11 15 50 40,65% 8 15 5 7 16 25 76 51,35% Lobeira 1 7 2 3 9 22 48,89% 9 15 5 7 14 28 78 43,33% Maceda 13 22 6 11 9 35 96 40,85% 4 3 1 3 8 6 25 38,46% Maside 15 19 10 16 17 42 119 43,59% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 34 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años Total antigüedad antigüedad antigüedad DLD Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Tasa DLD Melon 6 6 6 8 11 18 55 40,44% Merca, A 5 14 3 3 15 17 57 41,01% Mezquita, A 3 5 1 2 8 3 22 27,50% 3 2 3 2 2 12 26,67% Monterrei 18 25 10 17 37 75 182 57,41% Muiños 7 8 3 7 11 23 59 54,13% Nogueira De Ramuin 6 15 3 7 13 25 69 37,30% Oimbra 15 13 1 11 20 30 90 50,56% Ourense 353 756 239 471 446 1.606 3.871 42,18% 1 8 1 5 5 12 32 49,23% Padrenda 14 23 6 19 25 50 137 65,87% 1 1 4 4 10 20,41% Pereiro De Aguiar, O 10 35 9 19 13 38 124 42,76% Peroxa, A 7 5 6 2 11 16 47 45,63% Petin 2 6 2 9 12 31 38,75% Piñor 2 3 4 1 11 8 29 38,16% 4 4 3 2 9 5 27 42,86% Pobra De Trives, (A) 10 16 8 9 15 15 73 37,06% 1 2 1 5 6 6 21 50,00% Punxin 4 4 1 6 13 28 35,00% 4 1 2 3 6 14 30 61,22% 10 2 4 13 20 49 41,88% Ramiras 6 18 2 8 11 21 66 51,56% Ribadavia 21 58 15 22 35 82 233 43,88% San Xoan De Rio 3 10 2 15 45,45% Rios 6 18 4 11 19 20 78 46,99% Rua, A 18 18 3 8 12 52 111 34,80% Rubia 7 11 3 3 4 8 36 48,00% 4 5 5 11 18 43 40,95% San Cibrao Das Viñas 9 26 3 15 5 40 98 40,50% 9 7 7 3 13 19 58 40,85% Sandias 2 3 4 1 6 13 29 44,62% Sarreaus 3 6 2 3 7 24 45 46,88% 8 16 1 4 7 23 59 53,64% Teixeira, A 2 1 4 2 9 40,91% Toen 6 15 5 18 13 27 84 49,12% Trasmiras 12 15 4 6 23 31 91 66,42% Veiga, A 3 2 1 3 6 15 30,00% 6 9 2 5 20 23 65 63,73% Verin 51 153 30 86 87 269 676 44,15% Viana Do Bolo 17 21 14 16 32 28 128 45,07% Vilamarin 9 7 3 2 10 8 39 41,49% Vilamartin De Valdeorras 6 10 4 3 6 12 41 34,45% 3 10 3 6 10 41 73 60,33% 2 4 2 7 7 22 53,66% Vilardevos 11 11 6 11 32 47 118 50,43% Vilariño De Conso 1 4 2 6 1 14 26,42% TOTAL 1.077 2.136 651 1.288 1.793 4.216 11.161

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 35 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Contratos del colectivo de demandantes de larga duración por grupos de antigüedad y sexo. Tasas municipales de contratación

Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años Total Tasa de antigüedad antigüedad antigüedad contratos contratos Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer DLD DLD Allariz 3 152 6 3 291,67% Amoeiro 1 2 1 1 5 0,29% Arnoia, A 5 1 6 0,35% Avion 1 2 4 4 2 13 0,75% Baltar 2 1 30,17% Bande 1 3 1 5 0,29% Baños De Molgas 1 1 2 0,12% Barbadas 12 6 5 5 6 34 1,96% Barco De Valdeorras, O 13 26 3 1 4 11 58 3,34% Beade 4 2 1 7 0,40% Beariz 1 3 40,23% Blancos, Os 1 1 1 3 0,17% Boboras 1 10,06% Bola, A 1 1 1 3 0,17% Bolo, O 1 1 2 0,12% Calvos De Randin 2 1 1 4 0,23% Carballeda De Valdeorras 11 9 1 4 3 28 1,61% Carballeda De Avia 4 2 1 1 8 0,46% Carballiño, O 28 39 1 15 3 12 98 5,65% Cartelle 1 2 1 4 0,23% Castrelo Do Val 0 2 0 2 0,12% Castrelo De Miño 2 1 3 0,17% Castro Caldelas 1 1 2 1 5 0,29% Celanova 11 11 1 8 2 4 37 2,13% Cenlle 11 1 30,17% Coles 3 5 1 2 1 12 0,69% Cortegada 1 1 1 2 50,29% Cualedro 3 1 2 1 5 12 0,69% Chandrexa De Queixa 1 1 0,06% Entrimo 1 1 1 3 0,17% Esgos 2 12 50,29% Xinzo De Limia 5 14 3 12 1 14 49 2,82% Gomesende 3 4 70,40% Gudiña, A 3 5 1 9 0,52% Irixo, O 1 1 0,06% Xunqueira De Ambia 0,00% Xunqueira De Espadanedo 2 1 3 0,17% Larouco 1 1 1 2 5 0,29% Laza 2 20,12% Leiro 1 2 3 0,17% Lobeira 2 1 30,17% Lobios 5 5 0,29% Maceda 1 72 1 110,63% Manzaneda 1 1 2 0,12% Maside 8 23 1 140,81% Melon 2 1 1 1 5 0,29% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 36 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007

Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años Total Tasa de antigüedad antigüedad antigüedad contratos contratos Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer DLD DLD Merca, A 1 1 1 3 0,17% Mezquita, A 1 2 3 0,17% Montederramo 1 21 40,23% Monterrei 3 8 2 4 3 6 26 1,50% Muiños 2 3 50,29% Nogueira De Ramuin 3 1 1 5 0,29% Oimbra 3 31 1 1 90,52% Ourense 121 250 26 82 15 133 627 36,14% Paderne De Allariz 3 2 2 2 9 0,52% Padrenda 2 1 3 6 0,35% Parada De Sil 2 2 4 0,23% Pereiro De Aguiar, O 5 25 2 10 3 10 55 3,17% Peroxa, A 2 2 1 2 7 0,40% Petin 4 6 1 1 1 3 16 0,92% Piñor 6 41 4 3 181,04% Porqueira 2 2 0,12% Pobra De Trives, (A) 3 5 1 1 3 13 0,75% Pontedeva 1 1 2 0,12% Punxin 1 10,06% Quintela De Leirado 1 1 2 4 0,23% Rairiz De Veiga 1 1 1 3 0,17% Ramiras 1 1 2 0,12% Ribadavia 3 122 5 2 16 402,31% San Xoan De Rio 1 1 0,06% Rios 51 2 80,46% Rua, A 5 7 3 2 5 22 1,27% Rubia 2 20,12% San Amaro 0,00% San Cibrao Das Viñas 31 31 8 8 11 13 102 5,88% San Cristovo De Cea 2 1 3 0,17% Sandias 2 43 1 2 120,69% Sarreaus 8 2 2 5 17 0,98% Taboadela 2 1 30,17% Teixeira, A 1 1 2 0,12% Toen 3 61 1 110,63% Trasmiras 1 1 1 3 0,17% Veiga, A 3 2 2 7 0,40% Verin 9 37 3 16 4 24 93 5,36% Viana Do Bolo 3 3 2 4 2 14 0,81% Vilamarin 1 3 1 1 6 0,35% Vilamartin De Valdeorras 5 5 1 3 14 0,81% Vilar De Barrio 1 1 2 0,12% Vilar De Santos 1 6 5 12 0,69% Vilardevos 4 4 2 1 11 0,63% Vilariño De Conso 2 2 0,12% TOTAL 369 636 94 227 80 329 1735 100,00%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 37 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 VII.- CONCLUSIONES

La evolución a lo largo de los últimos cinco años de los demandantes de larga duración ha sido positiva, con un descenso del 9,62%. El descenso más acusado se produce en los dos últimos años y en mayor porcentaje en aquellos con una antigüedad en el desempleo entre 1 y 2 años.

En la provincia de Ourense, a 31 de diciembre de 2007 se encontraban inscritos 25.386 demandantes de empleo. El colectivo de los DLD supone el 43,97% de este total provincia, es decir, 11.161 demandantes de larga duración en términos absolutos.

La tasa ourensana de los DLD supera en más de 16 puntos a la estatal y la convierte en la provincia con la tasa máxima de España para este colectivo.

Más de la mitad de los municipios de la provincia supera la tasa provincial de los DLD.

Dentro de este colectivo, los demandantes extranjeros y los discapacitados, han visto incrementadas sus cifras respecto al año anterior en un 7,81% y 3,59% respectivamente.

Los contratos registrados en el 2007 por el colectivo de los demandantes de larga duración ascienden a 1.735, firmados por 1.706 personas. Ello indica la gran estabilidad en la contratación para este colectivo. La tasa de contratación provincial está casi un punto y medio por encima de la nacional y se sitúa entre las más altas de España.

En la distribución municipal del destino de los contratos hay que destacar que 15 municipios de los 92 totales provinciales superan la tasa provincial de contratos a DLD.

Los contratos realizados a DLD extranjeros y discapacitados representan el 2,94% y 2,59% del colectivo. Respecto al año anterior, mientras los contratos realizados a los DLD extranjeros se mantienen, para el colectivo de discapacitados se incrementa en un 7,14%. El mayor porcentaje de incremento se produce en las discapacidades físicas.

El colectivo de demandantes de larga duración en la provincia de Ourense está formado principalmente por mujeres, con más de tres años de antigüedad como demandante de empleo, formación de ESO con titulación o estudios primarios y mayor de 54 años.

La contratación a DLD ha disminuido un 15,16% respecto al 2006. Este descenso ha sido más acusado para los hombres.

Los contratos que se realizan al colectivo de DLD se dirigen mayoritariamente a mujeres, con un nivel formativo de ESO con titulación, edad de contratación situada en el grupo entre 25 a 34 años y la antigüedad de los demandantes contratados está entre 1 y 2 años. El 79,46% (8.868) de los DLD son parados y representan el 44,74% de los parados de la provincia. Respecto al año anterior han disminuido un 6,03%, beneficiándose más los hombres que las mujeres. No obstante, las mujeres paradas son más del doble que los hombres.

El 85,61% del colectivo DLD tienen experiencia laboral.

Los contratos registrados a DLD disminuyeron respecto al 2006 un 15,16%. El sector de la construcción ha sido el que más ha acusado la pérdida de contratos. El único que presenta una variación interanual positiva es la agricultura (36,36%). Servicios acapara el 75,16% de las contrataciones, aunque haya descendido su número de contratos respecto al 2006.

Se incrementa la tasa de estabilidad, pasando del 8,41% del año anterior al 10,61 del 2007. En este colectivo, son los discapacitados los que tienen la tasa de estabilidad más alta (45,16%),

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 38 - Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2007 experimentando un incremento de casi 11 puntos respecto el año anterior. En el lado opuesto hay que situar a los extranjeros.

La rotación del colectivo es de 1,02 contratos por persona. Cabe indicar que no hay ninguna persona que haya hecho 3 ó más contratos.

El saldo de la movilidad interprovincial de la contratación en el colectivo DLD en el año 2007 resulta negativo en 112 contratos, siendo 219 los contratos firmados por trabajadores que tienen el domicilio en la provincia de Ourense y el centro de trabajo fuera de la misma, frente a 107 con trabajadores que tienen domicilio fuera de la provincia de Ourense y el centro de trabajo en ella

Los grandes grupos ocupacionales donde se concentran las demandas de este colectivo son: Trabajadores no cualificados (31%) y Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercio (23%). Ambos grupos concentran el 53% de la contratación.

Respecto al año anterior, el número total de alumnos formados en la provincia ha descendido un 13,69%, en el colectivo DLD, el descenso ha sido de un 11,70%.

De la totalidad de alumnos, el 76,67% ha terminado el curso, el 3,49% con evaluación negativa. En el colectivo de DLD, terminaron el 79,03% y el 1,40% con evaluación negativa.

El porcentaje de inserción profesional de los DLD es 11,96 puntos inferior al total provincial.

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de OURENSE - 39 -