1 Imagen de portada: Fertilidad para el pueblo de Andrea Tirado (INTI), artista visual de la comuna de Camiña. La rana, símbolo de fertilidad y abundancia del agua en la cultura aymara, lleva a su vez una chakana o cruz andina en representación del pueblo.

2

Todos los derechos reservados.

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de alguna parte esta obra, incluyendo el diseño de la cubierta, sin contar con la autorización de los autores. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Ley Nº 17.336).

© UNAP - Universidad Arturo Prat, 2013. ISBN: 978 956 302 081 - 6

CIDERH, Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos Calle Vivar 493, 3er Piso Edificio Don Alfredo , Fono: (56)(57) 2 530800 email: [email protected] www.ciderh.cl

Impreso en Chile. RECURSOS HÍDRICOS REGIÓN DE TARAPACÁ Diagnóstico y Sistematización de la Información

Autores CAPÍTULO I 3 Elisabeth Lictevout Hidrogeóloga – Gestión Integrada de Recursos Hídricos Dirección Científica

Constanza Maass Geógrafa

Damián Córdoba Ing. Geólogo – Hidrogeólogo

Venecia Herrera Dra. en Ciencias, mención Química

Reynaldo Payano Ing. Civil – Dr. (c) en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos

Asistentes

Jazna Rodríguez Ing. Civil Ambiental, Analista SIG

José Ing. Civil Ambiental egresado

Priscila Beltrán Analista Química 4

Luz Ebensperger Orrego, Intendenta Región de Tarapacá. Prólogo

La Región de Tarapacá está ubicada en pleno Desierto de Atacama, una de las zonas más áridas del planeta, por lo que el agua, además de ser un recurso no renovable, es un recurso de extremo valor para nuestra región. Y es por ello que como Gobierno

Regional de Tarapacá consideramos que la creación del Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos, CIDERH, fue 5 considerado un elemento primordial para enfrentar con claridad los desafíos en esta materia.

El Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado para generar el desarrollo y el progreso en nuestras regiones, pero un desarro- llo que vaya de la mano con el medio ambiente, con nuestros recursos, que son diferentes en cada zona de Chile. Nos entregó las facultades para, desde Tarapacá, encontrar las políticas públicas regionales que nos entreguen la información necesaria respecto del recurso hídrico y que, al mismo tiempo, nos permita protegerlo, sobretodo en esta zona en que resulta tan escaso.

Durante los últimos tres años no hemos estado ajenos a los problemas generados por la explotación ilegal de los pozos de agua subterránea y que, en este libro, se destaca como el principal aportador permanente de este recurso. Como autoridades, hemos fiscalizado constantemente esta situación a través de los servicios correspondientes, teniendo como norte la protección de nuestro patrimonio hídrico. Radica también en esto la importancia de contar con los datos que establezcan la clara existencia del recurso hídrico en la región.

Nuestra geografía es muy diversa y hemos sabido convivir con ella y aprovechar sus bondades. Y para continuar en esta senda, queremos tener un diagnóstico completo sobre los recursos hídricos de Tarapacá y este importante documento estará a disposición de todos los ciudadanos, como una manera de usar responsablemente el agua; y nosotros seremos los primeros en cumplir con ese compromiso que estableció este gobierno: un desarrollo sustentable en Tarapacá y en todo Chile.

Agradezco la colaboración de cada una de las personas que permitieron editar este trabajo investigativo, pero especialmente, de los tarapaqueños que aman esta tierra, y respetan y defienden el legado de esta región; una de las más áridas de este lado del planeta, pero que camina de forma pionera, a pasos agigantados hacia el ansiado desarrollo de Tarapacá y de nuestro querido país. Abreviaciones y Símbolos

ARM Media Residual Absoluta BNA Banco Nacional de Aguas

INTRODUCCIÓN CE Conductividad Eléctrica

6 CEAZA Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas CENIMA Centro de Investigación en Medio Ambiente CIAPEP Curso Interamericano de Preparación y Evaluación de Proyectos CIDERH Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos CMCC Compañía Minera Cerro Colorado CMDIC Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi CMQB Compañía Minera Quebrada Blanca CONICYT Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CORFO Corporación de Fomento de la Producción COSAYACH Compañía de Salitre y Yodo de Chile DAA Derechos de Aprovechamiento de Aguas DAD-UNAP Departamento Agricultura del Desierto - Universidad Arturo Prat DEM Modelos de Elevación Digital DGA Dirección General de Aguas DGF Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile DIA Declaración de Impacto Ambiental DICTUC Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile DICUC Departamento de Ingeniería Civil Universidad de Chile DMC Dirección Meteorológica de Chile DR Dirección de Riego EIA Estudio de Impacto Ambiental EIDAP-UC Estación de Investigaciones Desérticas Alto Patache de la Pontificia Universidad Católica de Chile ENAP Empresa Nacional del Petróleo GDB Geodatabase GGE GeoGlobal Energy HEC-HMS Hydrologic Engineering Center - Hydrologic Modeling System HMC Haldeman Company ID_CDOC Identificador del Centro de Documentación IGM Instituto Geográfico Militar INN Instituto Nacional de Normalización IRH Ingeniería y Recursos Hidráulicos JICA Japan International Cooperation Agency Kh Conductividad hidráulica horizontal Kv Conductividad hidráulica vertical

MOP Ministerio de Obras Públicas Y ABREVIACIONES SÍMBOLOS

ND Derecho de aprovechamiento. 7 NR Derechos de aprovechamiento regularizados. NRMS Error cuadrático medio normalizado ORSTOM Office de la Recherche Scientifique et Technique Outre-Mer PEST Parameter Estimation PUC Pontificia Universidad Católica de Chile PSA Plan de Seguimiento Ambiental r2 Coeficiente de Determinación RMS Error cuadrático medio SCM Sociedad Contractual Minera SEA Servicio de Evaluación Ambiental SENDOS Servicio Nacional de Obras Sanitarias SGA Soluciones en Gestión Ambiental SIG Sistema de Información Geográfica SISS Superintendencia de Servicios Sanitarios SQM Sociedad Química y Minera de Chile SERNAGEOMIN Servicio Nacional de Geología y Minería SERPLAC Secretaría Regional de Planificación SMA Soil Moisture Accounting s.n.m. Sobre el nivel del mar Ss Almacenamiento específico STD Solidos Totales Disueltos Sy Rendimiento específico UA Usuario Antiguo (dicho de: Derecho de Aprovechamiento de Aguas). UNAP Universidad Arturo Prat UCN Universidad Católica del Norte UNAM Universidad Nacional Autónoma de México USGS United States Geological Survey UTM Proyección Universal Transversal de Mercator WGS World Geodetic System ẋ Media aritmética σ Desviación estándar 8 Agradecimientos

Este trabajo no hubiera sido posible sin la colaboración de los actores públicos, privados y académicos que generan información CAPÍTULO I sobre los recursos hídricos en la Región de Tarapacá. 9 Nuestro profundo reconocimiento está dirigido al equipo regional de la Dirección General de Aguas, especialmente a Javier Vidal como Director Regional, y a Pedro Carril, Juan Salas y Waldo Solar por su total disposición en entregar, no solamente, la información disponible sino también su conocimiento de la región.

Queremos destacar la muy buena disposición de todos los servicios públicos contactados en facilitar información: la Corporación Nacional de Fomento a la Producción (CORFO), el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), la Corporación Nacio- nal de Desarrollo Indígena (CONADI), la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN).

Nuestro agradecimiento a las empresas que respondieron a nuestras insistentes solicitudes y dedicaron tiempo en buscar y revi- sar minuciosamente la información disponible: Aguas del , Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Compañía Minera Cerro Colorado, Compañía Minera Quebrada Blanca, Compañía Minera SQM, Compañía Minera HMC, Compañía Minera Bullmine y las consultoras Servicios de Ingeniería SITAC y Geohidrología.

En la parte académica, agradecemos a la Universidad Arturo Prat, en especial a Emma Torres, Directora del Núcleo Central de Información Regional, por entregar su valioso conocimiento para la realización del Centro de Documentación y a Jorge Arenas, Académico de la Facultad de Recursos Naturales Renovables; a la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica del Norte, la Estación de Investigaciones Desérticas Alto Patache y el Centro de Estudios de Humedales.

Finalmente, no podemos dejar de agradecer a todos quienes de una u otra manera apoyaron incondicionalmente a los autores durante las distintas etapas de este trabajo Índice General INTRODUCCIÓN ...... Pág...... Pág. 10 Prólogo...... 5 4.1. Derechos de Aprovechamiento de Aguas subterránea...... 42 Símbolos y Abreviaciones...... 6 4.2. Derechos de Aprovechamiento de Aguas superficiales...... 42 4.3. Demanda comprometida...... 43 Agradecimientos...... 9 Índice General...... 10 Capítulo III. Análisis por zona 1. Zona Altiplánica...... 47 Índice de Figuras...... 12 1.1. Introducción...... 47 Índice de Tablas...... 14 1.1.1. Estudios ...... 47 Resumen Ejecutivo...... 16 1.1.2. Datos...... 48

Capítulo I. Introducción 1.1.3. Análisis de la información...... 50 1. Presentación CIDERH...... 23 1.2. Hidrografía...... 51 1.3. Hidrología e Hidrogeología...... 52 2. Presentación del proyecto...... 24 1.3.1. Hidrogeología...... 52 3. Metodología...... 24 1.3.2. Hidrología...... 55 3.1. Etapa I. Recopilación de la información...... 24 1.4. Calidad del Agua...... 61 3.2. Etapa II. Revisión de la información...... 25 1.5. Conclusión...... 66 3.3. Etapa III. Sistematización de la información...... 26 2. Zona Pampa del Tamarugal...... 67 3.4. Etapa IV. Análisis crítico...... 26 2.1. Introducción...... 67 3.5. Etapa V. Difusión y transferencia...... 26 2.1.1. Estudios...... 67 3.6. Etapa VI: Actualización...... 27 2.1.2. Datos...... 67 4. Región de Tarapacá: ubicación y descripción demográfica...... 27 2.1.3. Análisis de la información...... 68 Capítulo II. Análisis regional 2.2. Hidrografía...... 75 1. Geología y geomorfología...... 29 2.3. Hidrología e Hidrogeología...... 76 1.1. Aspectos generales...... 29 2.3.1. Subcuencas de Aroma y Soga...... 76 1.2. Evolución geológica...... 29 2.3.2. Subcuenca de Tarapacá...... 76 1.3. Tectónica y vulcanismo...... 32 2.3.3. Subcuenca de Quipisca y Juan Morales...... 77 1.4. Descripción de las principales unidades estratigráficas...... 32 2.3.4. Subcuenca de Quisma...... 77 1.5. Depósitos de interés económico...... 33 2.3.5. Subcuenca de Chacarilla...... 80 1.6. Cartografía geológica...... 34 2.3.6. Subcuenca Ramada y Chipana...... 80 1.7. La Pampa del Tamarugal...... 34 2.3.7. Acuífero Pampa del Tamarugal...... 80 2. Hidrología e Hidrogeología...... 35 2.3.8. Cuenca Pampa del Tamarugal...... 83 3. Calidad del agua...... 38 2.4. Calidad del agua...... 89 4. Demanda y uso del agua...... 40 2.5. Conclusión...... 92 ÍNDICE GENERAL ...... Pág...... Pág. 11 3. Zona Salar de Llamara - Río Loa ...... 93 2.1. Estaciones de monitoreo...... 113 3.1. Introducción...... 93 2.1.1. Estación meteorológica...... 113 3.1.1. Estudios...... 93 2.1.2. Estación fluviométrica...... 113 3.1.2. Datos...... 94 2.1.3. Estación piezométrica...... 114 3.2. Hidrografía...... 96 2.1.4. Estación de calidad de agua...... 115 3.3. Hidrología e hidrogeología...... 98 2.1.5. Estación de agua de niebla...... 116 3.3.1. Subcuencas de Guatacondo, Maní, Mal Paso y otras..... 98 2.2. Delimitaciones Hidrográficas...... 116 3.3.2. Acuífero Salar de Llamara...... 98 2.2.1. Cuencas hidrográficas...... 116 3.3.3. Cuenca de Llamara...... 99 3.4. Calidad del agua ...... 102 2.2.2. Acuíferos...... 117 3.5. Conclusión...... 103 2.2.3. Glaciares...... 117 4. Zona Camiña-Camarones...... 104 2.3. Elementos con componente legal...... 118 4.1. Introducción...... 104 2.3.1. Pozos de extracción...... 118 4.1.1. Estudios...... 104 2.3.2. Peticiones de derechos de agua subterránea 4.1.2. Datos...... 104 y derechos de agua superficial...... 118 4.2. Hidrografía...... 106 2.3.3. Evaluación de impacto ambiental...... 119 4.3. Hidrología e hidrogeología...... 106 2.4. Coberturas cartográficas...... 119 4.3.1. Hidrogeología...... 106 2.4.1. Cartas geológicas...... 119 4.3.2. Hidrología...... 106 2.4.2. Cartas geomorfológicas...... 119 4.4. Calidad del agua ...... 107 4.5. Conclusión...... 107 Capítulo V. Conclusión y Recomendaciones 5. Zona Costera...... 108 Conclusión y Recomendaciones...... 147 5.1. Introducción...... 108 Anexos...... 151 5.1.1. Estudios...... 108 5.1.2. Datos...... 109 Anexo 1: Fichas Sintesis por Zonas Hidrográficas ...... 151 5.2. Hidrografía...... 109 Zona Altiplánica...... 151 5.3. Hidrología e hidrogeología...... 109 Zona Pampa del Tamarugal...... 165 5.4. Calidad del agua...... 110 Zona Llamara - Río Loa...... 185 5.5. Conclusión...... 110 Zona Camiña - Camarones...... 193 Capítulo IV. Observatorio del agua Zona Costera...... 199 1. Centro de Documentación...... 111 Anexo 2: Bibliografía...... 206 2. Sistema de Información Geográfica web...... 112 Anexo 3: Glosario...... 216 Índice de Figuras

N° de la Figura...... Pág. N° de la Figura...... Pág.

1. Etapas metodológicas...... 24 23. Mapa con valores medios anuales de caudal superficial (l/s) por 2. Documentación recopilada según tipo de institución...... 25 estación según PUC (2009) y GSF Ing. (2010)...... 57

INTRODUCCIÓN 3. Documentos recopilados por década...... 25 24. Serie cronológica de caudales registrados en las estaciones de 4. Proporción de expedientes sistematizados según estado de Piga en Collacagua (A) y Collacagua en Peñablanca (B)...... 58 12 aprobación...... 25 25. Contenido iónico en función del tiempo, expresado por valores 5. División política y administrativa de la Región de Tarapacá...... 27 de conductividad eléctrica en aguas del río (A), río Cariqui- 6. Corte geológico - Región de Tarapacá...... 30 ma (B) y río Cancosa (C)...... 62 7. Principales unidades geomorfológicas de la Región 26. Contenido iónico en función del tiempo, expresado por valores de Tarapacá...... 31 de conductividad eléctrica en aguas del río Collacagua en Peña- 8. Red de monitoreo de calidad de aguas de la DGA...... 37 blanca (A) y río Piga (B)...... 62 9. Repartición de los DAA subterráneos por zona hidrográfica...... 41 27. Delimitación de sectores Altiplano Norte y Altiplano Sur...... 64 10. Repartición del caudal total otorgado a DAA subterráneos 28. Diagrama de Piper para la clasificación geoquímica por iones por zona hidrográfica...... 41 dominantes de aguas superficiales en el sector norte 11. Repartición de los DAA superficiales por zona hidrográfica...... 41 del Altiplano...... 64 12. Caudal otorgado a los usuarios con DAA subterráneo mayor a 29. Diagrama de Piper para la clasificación geoquímica por iones 20l/s en la región de Tarapacá...... 42 dominantes de aguas superficiales en el sector sur del Altiplano 13. Número de pozos y caudal otorgado por categoría de pequeños (ríos (A), lagunas (B))...... 64 y grandes usuarios...... 43 30. Concentración de sílice y litio en vertientes termales de Tarapacá...... 66 14. Zonas hidrográficas...... 45 31. Delimitación de unidades hidrográficas de la zona de la pampa 15. Delimitación de unidades hidrográficas de la zona altiplánica del Tamarugal según DGA (2000)...... 67 según DGA (2000)...... 47 32. Zona hidrográfica de la Pampa del Tamarugal clasificadas según 16.Unidades hidrográficas altiplánicas clasificadas según la cantidad la cantidad de estudios existentes...... 68 de estudios existentes...... 48 33. Mapa de estaciones de monitoreo vigentes públicas, privadas y 17. Mapa de estaciones de monitoreo vigentes, de carácter público, académicas en la zona Pampa del Tamarugal...... 69 privado y académico en la zona altiplánica...... 49 34. Mapa de cuencas y subcuencas hidrográficas de la Pampa del 18. Mapa de unidades hidrográficas de la zona altiplánica delimita- Tamarugal delimitadas según distintas fuentes...... 75 das según distintas fuentes...... 52 35. Serie cronológica de caudales registrados en las vertientes Resba- 19. Mapa de conexiones probadas y no probadas (con flechas)...... 53 ladero (A), Miraflores (B) y Concova (C)...... 79 20. Mapa con valores medios anuales de precipitación (mm/año) 36. Ubicación de los pozos de monitoreo de la DGA en el acuífero y evaporación (mm/año) por estación según PUC (2009) y GSF Pampa del Tamarugal y variación del nivel estático en el periodo (2010)...... 54 de registro...... 82 21.A. Serie cronológica de los registros de precipitación media anual 37. Serie cronológica de la variación del nivel estático en el en las estaciones de Collacagua...... 55 pozo JICA 3...... 83 21.B. Serie cronológica de los registros de precipitación media anual 38. Serie cronológica de la variación del nivel estático en los pozos de en las estaciones de Enquelga (B)...... 56 Chacarilla (A) y La Calera 3 (B)...... 83 22. Serie cronológica de evaporación mensual registrada en la esta- 39. Mapa con valores medios anuales de precipitación (mm/año) y ción de Collacagua...... 56 caudal superficial (l/s) en estaciones de monitoreo DGA...... 84 N° de la Figura...... Pág. N° de la Figura...... Pág.

40. Serie cronológica de caudales registrados en la estación Tarapacá 57. Mapa de estaciones de monitoreo y valores medios anuales de en Sibaya...... 84 precipitación (mm/año) y caudal superficial (l/s) en la zona Cami-

41. Caudales de recarga de las subcuenca al acuífero Pampa del ÍNDICE DE FIGURAS ña - Camarones...... 105 Tamarugal (por fuente)...... 85 58. Serie cronológica de los caudales registrados en la estación flu- 13 42. Evolución de la demanda en el acuífero Pampa del Tamarugal...... 88 viométrica de Camiña...... 106 43. Repartición por usos de los DAA en el acuífero 59. Diagrama triangular para la clasificación geoquímica por iones Pampa del Tamarugal...... 88 dominantes para aguas del río Camiña...... 107 44. Evolución de la demanda en el acuífero de Pica...... 89 60. Delimitación de unidades hidrográficas de zona costeras según 45. Contenido iónico en función del tiempo, expresado por valores de DGA (2000)...... 108 conductividad eléctrica, en aguas de la quebrada Aroma (A), río Coscaya en Saitoco (B) y quebrada Tarapacá en Laonsana (C)...... 89 61. Zona hidrográfica costeras clasificadas según la cantidad de 46. Diagrama triangular para la clasificación geoquímica por iones estudios existentes...... 109 dominantes para aguas de las quebradas y las aguas termales de 62. Mapa de estaciones de monitoreo con sus respectivos valores la Pampa del Tamarugal...... 91 medios anuales de precipitación (mm/año) 47. Diagrama triangular para la clasificación geoquímica por iones en la zona costeras...... 110 dominantes para aguas de algunos pozos de la Pampa del Tama- rugal (A) y algunos pozos JICA (B)...... 92 63. Centro de documentación...... 111 48. Delimitación de unidades hidrográficas de Llamara – Río Loa 64. Tipos de documentos del Centro de Documentación...... 111 según DGA (2000)...... 93 65. Catálogo en línea del Centro de Documentación...... 112 49. Zona hidrográfica Llamara - Río Loa clasificadas según la cantidad 66. Despliegue de ventana informativa...... 112 de estudios existentes...... 94 67. Mapa de las estaciones meteorológicas...... 120 50. Mapa de estaciones de monitoreo y valores medios anuales de precipitación en la zona Llamara – Río Loa...... 94 68. Mapa de las estaciones fluviométricas...... 122 51. Mapa de valores medios anuales de precipitación (mm/año) y 69. Mapa de las estaciones piezométricas...... 124 caudales superficiales (l/s) en la zona Llamara – Río Loa...... 99 70. Mapa de estaciones de calidad de aguas...... 126 52. Serie cronológica de los caudales registrados en la estación fluvio- 71. Mapa de estaciones de monitoreo de agua de niebla...... 128 métrica de Guatacondo en Copaquire...... 100 72. Mapa delimitaciones de unidades hidrográficas...... 130 53. Caudales de recarga de las subcuenca al acuífero Salar de Llamara (por fuente)...... 100 73. Mapa de límites de acuíferos...... 132 54. Diagrama triangular para la clasificación geoquímica por iones 74. Mapa de Glaciares...... 134 dominantes de aguas superficiales de la cuenca del 75. Mapa de pozos de extracción...... 136 Salar de Llamara...... 102 76. Mapa de peticiones y derechos de aguas...... 138 55. Delimitación de unidades hidrográficas de la zona Camiña - Ca- 77. Mapa de evaluaciones de impacto ambiental...... 140 marones según la DGA (2000)...... 104 56. Zona hidrográfica Camiña - Camarones clasificadas según la canti- 78. Mapa de cartas geológicas...... 142 dad de estudios existentes...... 105 79. Mapa de cartas geomorfológicas...... 144 Índice de Tablas INTRODUCCIÓN

14 N° de la Tabla...... Pág. N° de la Tabla...... Pág.

1. Población total de la región de Tarapacá por comunas...... 28 17. Características del modelo hidrogeológico desarrollado 2. Estratigrafía característica de la Pampa del Tamarugal...... 33 por DICUC (1988)...... 70 3. Estudios hidroquímicos por zona hidrográfica...... 38 18. Características del modelo hidrogeológico realizado por JICA (1995)...... 70 4. Evolución de las temáticas en los estudios analizados en función del tiempo...... 39 19. Características del modelo hidrogeológico realizado por DSM Minera S.A. (2002)...... 71 5. Resumen de los DAA de naturaleza subterránea y superficial aprobados con el caudal otorgado en la región de Tarapacá por 20. Características del modelo hidrogeológico realizado zona hidrográfica...... 42 por Rojas (2005)...... 72 21.Características del modelo hidrogeológico realizado 6. Lista de las unidades hidrográficas que integran cada zona según por DICTUC (2007b)...... 73 DGA (2000)...... 46 22. Características del modelo realizado por Rojas et al, 2010...... 74 7. Características del modelo hidrológico probabilístico (estocástico) desarrollado en las cuencas altiplánicas...... 50 23. Características del modelo hidrogeológico en el acuífero de Sur Viejo realizado por DICTUC (2008)...... 74 8. Características del modelo hidrogeológico del salar de Coposa...... 51 24. Balance hídrico de la subcuenca de Aroma (por fuente)...... 76 9. Balance hídrico por sub - subcuencas de la DGA...... 59 25. Balance hídrico de la subcuenca Tarapacá (por fuente)...... 77 10. Balance hídrico de la cuenca Salar del Huasco (por fuente)...... 60 26. Parámetros hidrológicos de la subcuenca Quipisca y 11. Balance hídrico del Salar de Coposa (por fuente)...... 60 Juan Morales (por fuente)...... 77 12. Balance hídrico del Salar de Michincha (por fuente)...... 61 27. Balance hídrico de la subcuenca de Quisma (por fuente)...... 79 13. Valores de salinidad, acidez, clasificación geoquímica por iones 28. Balance hídrico de la subcuenca Chacarilla (por fuente)...... 80 dominantes y concentraciones de As y B en ríos del Altiplano...... 61 29. Balance hídrico de la subcuenca Ramada y Chipana (por fuente)...... 80 14. Valores estadísticos de parámetros fisicoquímicos en estaciones de monitoreo de calidad de agua de la DGA en ríos andinos...... 63 30. Recarga al acuífero Pampa del Tamarugal (por fuente)...... 85 31. Comparación de la evaporación desde los salares de la Pampa del 15. Valores de salinidad, acidez, clasificación geoquímica por iones Tamarugal y del Salar de Llamara (por fuente)...... 87 dominantes y las concentraciones de As y B en las vertientes y los salares del Altiplano...... 65 32. Evolución de la tasa de evapotranspiración de los Tamarugos (según fuente)...... 87 16. Valores de temperatura, salinidad, acidez, clasificación geoquímica y concentraciones de As y B en aguas termales del 33. Descarga del acuífero Pampa del Tamarugal (por fuente)...... 89 Altiplano...... 65 34. Valores estadísticos de parámetros fisicoquímicos registrados en ÍNDICE DE TABLAS

N° de la Tabla...... Pág. N° de la Tabla...... Pág. 15

estaciones de monitoreo DGA en quebradas y aguas termales en Quebrada de Camiña...... 106 la Cuenca Pampa del Tamarugal...... 90 48. Valores estadísticos de parámetros fisicoquímicos registrados en 35. Valores de salinidad, acidez, clasificación geoquímica por iones estaciones de monitoreo DGA en la Quebrada de Camiña...... 107 dominantes y concentraciones de As y B en aguas termales de la 49. Estaciones meteorológicas...... 114 cuenca de la Pampa del Tamarugal [162]...... 91 50. Estaciones fluviométricas...... 115 36. Valores de salinidad, acidez, clasificación geoquímica por iones 51. Estaciones piezométricas...... 115 dominantes y concentraciones de As y B en la cuenca Pampa del 52. Estaciones de calidad de agua...... 116 Tamarugal (aguas de las quebradas y ríos)...... 91 53: Superficie glaciar Sillajhuay según autor...... 118 37. Valores de salinidad, acidez, clasificación geoquímica por iones dominantes y las concentraciones de arsénico y boro en la 54. Catálogo de atributos de la capa de estaciones “Pampa del Tamarugal-Subcuencas-Aguas Pozos...... 92 meteorológicas...... 121 38. Balance hídrico del acuífero Pampa del Tamarugal, (por fuente)...... 92 55. Catálogo de atributos de la capa de estaciones fluviométricas...... 123 39. Características del modelo hidrogeológico del acuífero de Llamara, realizado por DICTUC (2007c)...... 95 56. Catálogo de atributos de la capa de estaciones piezométricas...... 125 40. Características del modelo hidrogeológico realizado por DICTUC (2004)...... 96 57. Catálogo de atributos de la capa de estaciones de calidad de aguas...... 127 41. Características del modelo hidrológico realizado por DICTUC 58. Catálogo de atributos de las estaciones de monitoreo de (2006b) en la cuenca del Salar de Llamara...... 97 agua de niebla...... 129 42. Características del modelo hidrológico realizado por DICTUC 59. Catálogo de atributos las capas de unidades hidrográficas...... 131 (2006a) en el río Loa...... 97 60. Catálogo de atributos de las capas de límites de acuíferos...... 133 43. Caudales de recarga de las diferentes subcuencas al acuífero Salar de Llamara en l/s (por fuente)...... 100 61. Catálogo de atributos de la capa de glaciares...... 135 44. Valores estadísticos de parámetros fisicoquímicos registrados en 62. Catálogo de atributos de la capa de pozos de extracción...... 137 estaciones de monitoreo DGA en la quebrada Guatacondo..... 102 63. Catálogo de atributos de la capa de peticiones de DAA 45. Valores de salinidad, acidez, clasificación geoquímica por iones subterránea y de la capa de DAA superficial...... 139 dominantes y concentraciones de As y B en el “Salar de Llamara y 64. Catálogo de atributos de la capa de evaluaciones de impacto desembocadura del río Loa”...... 103 ambiental...... 141 46. Balance hídrico del acuífero Salar de Llamara...... 103 65. Catálogo de atributos de la capa de cartas geológicas...... 143 47. Parámetros hidrológicos de recarga y descarga según fuente en la 66. Catálogo de atributos de la capa de cartas geomorfológicas.... 145 Resumen Ejecutivo INTRODUCCIÓN

16 La presente publicación corresponde al informe final del 2. La Región de Tarapacá se caracteriza por sus cuencas cerradas proyecto “Diagnóstico y sistematización de la información de o endorreicas, tanto en el Altiplano (cuencas altiplánicas) los recursos hídricos de la Región de Tarapacá”, realizado por como en la Depresión Central (cuenca Pampa del Tamaru- el Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos gal), limitadas al norte y al sur por cuencas exorreicas que (CIDERH) durante el año 2012. El objetivo fue generar un desembocan al mar (Camiña y Río Loa). Esta característica, diagnóstico completo y preciso del conocimiento y de la añadida a la condición de clima árido, en el cual la evapora- información existente sobre los recursos hídricos de la región con ción supera ampliamente la precipitación, ha condicionado el fin de identificar las brechas de conocimiento para orientar el y condiciona un funcionamiento hidrológico e hidrogeoló- trabajo futuro de investigación y transferir este conocimiento a gico único en el cual dominan ambientes evaporíticos (sala- todos los usuarios públicos, privados y académicos. res) y napas subterráneas con recarga lateral que conforman Con este proyecto se han generado dos productos destaca- el único recurso permanente. Las condiciones meteorológi- bles: un análisis crítico de la cantidad y calidad de la informa- cas, geomorfológicas y geológicas, hidrológicas e hidrogeo- ción disponible a nivel regional y por zona hidrográfica y una lógicas condicionan ecosistemas vulnerables ya que el equili- herramienta de gestión y transferencia de la información, el brio hidrológico que resulta de un sistema en estado natural “Observatorio del agua”. Este último está integrado por dos (las entradas al sistema igualan las salidas a largo plazo) se elementos: un Centro de Documentación especializado en los rompe significativamente al cambiar una variable como el recursos hídricos de la región con un catálogo en línea y un SIG aumento de las descargas. web (Sistema de Información Geográfica web) el cual presenta 3. La Región de Tarapacá está constituida por cuatro grupos espacialmente la información referida a estaciones de moni- de cuencas, consideradas en este trabajo como zonas hi- toreo hídrico, unidades hidrográficas, coberturas cartográficas, drográficas: las cuencas altiplánicas endorreicas (algunas elementos hidrológicos e hidrogeológicos, pozos de extracción compartidas con ), la cuenca endorreica de la Pampa y derechos de aprovechamiento de agua (DAA). del Tamarugal (constituida por ocho subcuencas), las cuen- La metodología consistió en una recopilación exhaustiva cas exorreicas que definen el límite norte y sur de la región de estudios, datos y cartografías, su revisión y sistematización (cuenca de Camiña, cuenca del rio Loa y subcuenca del Salar en un sistema de información geográfica y fichas técnicas, el de Llamara) y las cuencas costeras arreicas. Por otro lado, la análisis de la información existente a nivel regional y por zona región se caracteriza por cinco elementos geomorfológicos: hidrográfica, tanto de la calidad como de la cantidad de infor- Litoral y Cordillera de la Costa, Depresión Central, Precordi- mación. A continuación, se exponen los principales resultados llera, Altiplano y Cordillera de los . del proyecto: 4. Se puede considerar que existe un buen nivel de conocimien- 1. Se recopilaron 306 documentos, desde 1893 hasta 2012, to de la geología y geomorfología a nivel regional, en parti- procedentes de fuentes públicas, privadas y académicas. La cular la geología del Cenozoico, período en el cual la región etapa de revisión consistió en la realización de 211 fichas adquiere su aspecto actual y empieza a formarse la Pampa priorizando los documentos más importantes y en la traza- del Tamarugal. Aun así, la región no cuenta con el 100% de bilidad de la información (fuente de información, fechas y su superficie con cartografía geológica y geomorfológica a metodologías, disponibilidad y accesibilidad). escala superior a 1:100.000. 5. La Región de Tarapacá es, en su mayor parte, una zona árida lance negativo (las descargas superan la recarga), si bien tal con precipitaciones casi nulas en el Litoral, en la Cordillera afirmación no se puede cuantificar ya que no se dispone de de la Costa y la Depresión Central, que aumentan gradual- información actualizada, y existen incertidumbres en la es- mente con la altura en la Precordillera hasta alcanzar en el timación de la recarga y descargas. Esta situación se mate- Altiplano un promedio anual alrededor de 150 – 180 mm. rializa con un descenso continuo y paulatino de los niveles Por otro lado, la evaporación juega un papel predominante de los acuíferos, sin embargo no existe una visión clara de la en el balance hídrico ya que supera ampliamente las preci- evolución de dichos niveles ni una predicción de la evolución pitaciones al alcanzar un promedio entre 2.000 y 3.000 mm/ a corto, medio y largo plazo. El descenso de los niveles del año en el Litoral, la Cordillera de la Costa y la Depresión agua subterránea, de manera general, se caracteriza tam- Central, y entre 1.000 y 2.000 mm/año en el Altiplano. bién por el desmejoramiento de la calidad del agua aunque 6. El agua superficial en forma de precipitaciones y escurri- esta consideración no ha sido estudiada en la región. Por mientos superficiales, sólo se materializa en el Altiplano y otro lado, se ha estimado que gran parte de los recursos hí- en la Precordillera; alcanza la Depresión Central de forma dricos subterráneos de la región se generaron durante una esporádica durante eventos hidrometeorológicos extre- fase húmeda comprendida entre los 17.000 y 11.000 años mos. El conocimiento de los recursos hídricos superficiales y/o de crecidas durante el Holoceno (últimos 11.000 años), RESUMEN EJECUTIVO se basa en (y se limita) al análisis estadístico de los datos por lo que en la región de Tarapacá se está haciendo uso de 17 generados por las estaciones meteorológicas y fluviométri- recursos no renovables de agua. cas de la Dirección General de Aguas (DGA). Si bien existen 8. La estimación del consumo de agua (extracciones) y de los estaciones de monitoreo instaladas por compañías mineras, respectivos usos, basada en la información contenida en el más algunas estaciones de instituciones académicas, escasa- Catastro Nacional de Agua de la DGA, muestra un alto grado mente han sido analizadas en conjunto. Esta información de incertidumbre debido a que la información se encuentra se considera parcial, tanto espacial como temporalmente ya incompleta y desactualizada. Dicha incertidumbre afecta la que existen cuencas y subcuencas sin monitoreo y pocas es- estimación de la descarga, y por ende, el balance hídrico de taciones con registro continuo. Por otra parte, no se logran las cuencas y cuerpos de agua. Esto restringe consideramente medir los caudales generados durante los eventos extremos una gestión eficiente de los recursos hídricos. En la Región de ni se ha estudiado la relación entre compartimentos hidro- Tarapacá, en el 2012, existen 2.298 solicitudes de Derechos lógicos (aguas superficiales-subterráneas). La evaporación, de Aprovechamiento de Aguas (DAA) subterráneos, de las la evapotranspiración y la escorrentía constituyen variables cuales 766 (33%) han sido aprobados a la fecha, los cua- hidrológicas poco conocidas a la fecha, lo que afecta direc- les corresponden a un total de 928 puntos de captación con tamente la estimación de la recarga (escorrentía) y del ba- un caudal total otorgado de 7.503 l/s. Por otro lado, existen lance hídrico (evaporación, evapotranspiración) en general. 425 solicitudes de DAA superficiales que corresponden a un 7. El agua subterránea constituye el principal recurso hídri- total de 776 puntos de captación. Asimismo, se desconoce co permanente, característico de muchas zonas áridas del el uso asignado a cada DAA en muchos casos (no especifica- mundo. La DGA monitorea mediante 39 pozos los acuífe- do en el proceso de solicitud de un DAA), desconociendose ros Pampa del Tamarugal y Salar del Huasco. Las Compa- a su vez las transacciones de DAA que ocurren después del ñías Mineras, en el marco de sus compromisos ambientales otorgamiento (propietario actual del DAA). En la Región de y mediante programas de monitoreo, generan datos hidro- Tarapacá, el usuario con el caudal otorgado más alto es la geológicos de los acuíferos en los cuales extraen agua para empresa sanitaria, seguido por las Compañías Mineras Doña sus faenas. No obstante, excepto el acuífero Pampa del Ta- Inés de Collahuasi, Sociedad Química y Minera de Chile S.A. marugal y los acuíferos de las cuencas altiplánicas Lagunilla, (SQM), Quebrada Blanca y Cerro Colorado, siendo por lo tan- Coposa y Minchincha, existe un vacío de información hidro- to el rubro Minero el primer usuario de la región. geológica en la mayoría de las cuencas y subcuencas, res- 9. Los recursos hídricos superficiales y subterráneos de la Re- pecto a los límites de los acuíferos, los flujos subterráneos gión de Tarapacá presentan un amplio intervalo de valores y la evolución de los niveles piezométricos. No se ha dado de salinidad natural, así como elementos tóxicos y/o noci- suficiente importancia al conocimiento de la geología de los vos para la salud. Los valores de salinidad encontrados va- acuíferos de la región (Pampa del Tamarugal, Pica, Salar de rían entre 50 a 350.000 mg/l (contenido de Sólidos Totales Llamara y los acuíferos aluviales de las quebradas). Los estu- Disueltos - STD). Las elevadas concentraciones de Arsénico dios hidrogeológicos se focalizaron en definir la recarga y, (As) registradas en los puntos de la red de monitoreo de en menor medida, los volúmenes disponibles con un grado la DGA, sobrepasan el máximo establecido permitido por de incertidumbre alto debido a la ausencia de datos. Todos la normativa vigente. En la región, se identifican áreas con los acuíferos con extracciones en la región muestran un ba- elevadas concentraciones de As, B y Mn, principalmente en todas las aguas del Altiplano y en las quebradas de Camiña, han sido bastante bien definidas, la conexión entre el Salar Aroma, Chacarilla y Guatacondo particularmente en el pozo de Huasco y la zona de Pica y del acuífero Pampa del Tama- de la Colonia de Pintados. Asimismo, la región se caracteri- rugal nunca ha sido probada, más bien se estima muy poco za por sus aguas sulfatadas. Por otro lado, en el sector de probable. La conexión hidrogeológica entre el Salar de Co- Pica y Matilla, las aguas han sido clasificadas de excelente posa y la Depresión Central ha sido descartada. Aun así, la calidad de acuerdo a la legislación vigente. En los reportes complejidad de los flujos profundos en el contexto geoló- de calidad de las aguas termales de la región, se señalan gico de la región, añadida a la complejidad de evidenciar

concentraciones importantes de Sílice (SiO2) y Litio (Li) como tales flujos, hace necesario la realización de estudios con el elementos asociados a la actividad termal. La distribución uso de tecnologías más costosas (geofísica, análisis isotópi- de estos elementos de originen natural (volcanismo de la cos) para comprobar tales conexiones. cordillera de los Andes) es altamente heterogénea, con ríos 13. Las cuencas de Lagunilla, Salar de Coposa y Salar de Michin- o cuerpos de agua de muy buena calidad (zona de Pica y cha tienen un balance hídrico negativo, dado que la des- Canchones) además de ciertos ríos altiplánicos (rÍo Llacho o carga por extracciones de agua para el uso minero supera Charvinto). la recarga natural. La cuenca Salar del Huasco presenta un RESUMEN EJECUTIVO balance hídrico positivo que se interpreta como un caudal Zona Altiplánica 18 potencialmente saliente hacia otras cuencas. Las cuencas al 10. Las cuencas altiplánicas tienen recursos superficiales y sub- norte de Lagunilla se consideran en estado natural (equili- terráneos ambos fuertemente vinculados a un ecosistema brio entre descargas y recarga). Es necesario tomar en cuen- vulnerable (bofedales, humedales y salares) con un alto ta que subsisten incertidumbres en la estimación de las va- valor socioeconómico, cultural y paisajístico. En sus esta- riables hidrológicas particularmente de la evaporación y la dos naturales, presentan un equilibrio entre los diferentes escorrentía, lo que influye en el cálculo del Balance Hídrico. compartimentos hidrológicos (superficial – subterráneo) 14. Las aguas se caracterizan por presentar mayor proporción y los ecosistemas (fauna – vegetación). Esta característi- de Sodio (Na+) y Sulfato (SO2-), particularmente en los sec- ca tiene consecuencias directas sobre las posibilidades de 4 tores de los volcanes de Isluga al norte e Irrupuntucu al sur. aprovechamiento de los recursos hídricos de las cuencas En el río Collacagua y en las vertientes Norte y Ermitaño altiplánicas, ya que un aumento de la descarga afectará del acuífero Salar del Huasco predominan altos contenidos directamente el equilibrio natural del sistema. Su uso está de Calcio (Ca2+) y Bicarbonato (HCO -). Las aguas termales restringido al mínimo para asegurar la conservación del 3 presentan salinidad y pH variables y altos contenidos de Ar- ecosistema. sénico (As) y Boro (Br). 11. De un total de diez cuencas altiplánicas, sólo cuatro cuen- 15. La zona altiplánica presenta 2,5% del total de DAA subte- tan con estudios (Lagunilla, Salar del Huasco, Salar de Co- rráneos aprobados de la región (19 DAA) exclusivamente posa y Salar de Michincha) correspondientes a la mitad sur dedicados a uso minero (2.289 l/s otorgado). Por otra parte, del Altiplano, y donde los tres grandes proyectos de extrac- en esta zona se localizan el 18% de los DAA superficiales de ción de cobre extraen el agua necesaria para los respectivos la región (71 DAA). procesos mineros. Casi todas las cuencas poseen estaciones meteorológicas de la DGA (salvo la cuenca “Entre salares Zona Pampa del Tamarugal Huasco y Coposa”), aunque no todas cuentan con estacio- 16. La información meteorológica, fluviométrica e hidrogeoló- nes fluviométricas de la DGA vigentes (Rio Cariquima, Salar gica de la cuenca Pampa del Tamarugal es muy deficiente de Coposa, Salar de Minchincha, Entre salares Huasco y Co- en cuanto a la cantidad de información y su repartición es- posa) y solo una cuenca tiene estaciones piezométricas de pacial: dos subcuencas de un total de ocho (Quebradas de la DGA (Salar del Huasco). Muchos estudios se dedicaron a Tarapacá y Quipisca-Juan Morales) registran datos meteo- analizar estadísticamente las variables hidrológicas (meteo- rológicos desde más de una década (no obstante en la Que- rológicas y fluviométricas) registradas en las estaciones de brada de Aroma se registran datos desde Enero 2012). Sólo la DGA. Existen estimaciones del balance hídrico y modelos una subcuenca registra datos de caudal superficial (Que- hidrogeológicos en Lagunilla, Salar del Huasco, Salar de Co- brada de Tarapacá). Los estudios se han focalizado sobre posa y Salar de Minchincha. el sector de Pica-Matilla y el sector de Puchuldiza (que per- 12. Las conexiones hidrogeológicas (subterráneas) entre cuen- tenece a la subcuenca de Aroma) en donde se localiza un cas han sido objeto de estudios; si bien las conexiones entre campo geotérmico de interés económico. La hidrogeología las cuencas altiplánicas (entre las cuencas Lagunilla y Salar del acuífero Pampa del Tamarugal ha sido estudiada de una del Huasco, entre las cuencas Salar de Minchincha y Salar manera más integral por dos estudios JICA-DGA (1995) y de Coposa y entre las cuencas Salar de Coposa y Empexa) DICTUC (2006). 17. La cuenca Pampa del Tamarugal contiene escasos recursos red de monitoreo de la DGA muestran un descenso del ni- superficiales concentrados en las quebradas afluentes que vel estático del acuífero. El descenso máximo medido es de sostienen una agricultura de subsistencia, y que alcanzan - 4,71m en el pozo Salar de Pintados – Tirana, entre 1988 y la Depresión Central después de eventos de precipitación 2011. A pesar de este descenso generalizado, se distinguen en la Precordillera y el Altiplano. La cuantificación de estos siete pozos cuyo nivel estático muestra un ascenso, con el caudales es problemática y sujeta a gran incertidumbre por máximo registrado en el pozo Chacarilla (+ 12,62 m entre la limitación tecnológica y/o localización de las estaciones 1992 y 2011). Casi todos los pozos que muestran un ascenso fluviométricas. Por otro lado, existe incertidumbre sobre el están ubicados en el sector sur y central, preferencialmente porcentaje de las precipitaciones que se infiltra, escurre y en el sector oriental del acuífero Pampa del Tamarugal, en evapora (la mayoría de los estudios admite un 20% de infil- donde efectivamente ocurre la recarga. tración de manera general). 21. De acuerdo con las estimaciones, la Quebrada de Tarapacá 18. El acuífero Pampa del Tamarugal contiene recursos subte- aporta el mayor caudal al acuífero Pampa del Tamarugal rráneos importantes, los cuales sostienen gran parte del (entorno a 300 l/s) seguido por la Quebrada de Aroma (en- desarrollo socioeconómico de la región. Este acuífero se tre 250 y 300 l/s) y la Quebrada de Chacarilla (en torno a 150 recarga lateralmente por flujos superficiales que provienen l/s). Las tres subcuencas aportarían alrededor del 80% del RESUMEN EJECUTIVO de las precipitaciones que ocurren en la Precordillera y el caudal de recarga a la Pampa del Tamarugal. 19 Altiplano y que circulan preferentemente por las quebra- 22. Se realizaron varios modelos numéricos del acuífero Pampa das; y por flujos subterráneos. El agua, una vez infiltrada, del Tamarugal los cuales han contemplado una discretiza- circula de manera subterránea por los abanicos aluviales. ción en capas y secciones diversas, obteniendo resultados Los flujos subterráneos, de dirección preferencial este-oes- de diferente índole respondiendo principalmente a las con- te, se encuentran cortados en el límite oeste de la Pampa sideraciones de la modelización. Aun así, no se considera la del Tamarugal por la barrera impermeable de la Cordillera geología como un factor determinante en las característi- de la Costa (rocas de edad primaria y secundaria) y cambian cas hidrogeológicas del modelo. de dirección a norte-sur, aunque probablemente una parte 23. Por otro lado, las aguas subterráneas de la Pampa del Ta- de los flujos en la parte norte del acuífero se dirija hacia el marugal presentan una gran variabilidad espacial de la sa- norte. En el límite oeste y sur de la Pampa del Tamarugal, linidad: en los sectores de La Huaica, La Tirana, Canchones el nivel del agua se encuentra a poca profundidad (<10 me- y Colonia de Pintados, la salinidad es baja, mientras que tros). Este fenómeno da origen a los salares de la Pampa en los sectores de Dolores, Negreiros y Cala-Cala la concen- del Tamarugal (Salares de Zapiga, Pintados y Bellavista). En tración en sales es alta, debido fundamentalmente a los la literatura, se mencionan flujos subterráneos profundos procesos de evaporación de las aguas sulfatadas y cloradas- provenientes de las cuencas cerradas altiplánicas aunque sódicas que allí se localizan. Asimismo, en el sector norte este fenómeno nunca fue probado. Elementos estructu- del salar de Bellavista se encuentran las aguas con la mayor rales impermeables de dirección norte-sur cortan el flujo salinidad registrada. este-oeste de la Precordillera y generan vertientes termales (oasis de Pica, Mamiña y Chuzmisa) debido a la circulación 24. La descarga artificial fue estimada en 2.325 l/s en el 2008 del flujo a gran profundidad. (DICTUC) aunque en el 2012, existen 335 DAA subterráneos aprobados en el acuífero Pampa del Tamarugal con un cau- 19. La recarga del acuífero Pampa del Tamarugal ha sido esti- dal total otorgado de 3800 l/s. El uso principal del recurso es mada por diferentes estudios entorno a los 1.000 l/s. Si bien doméstico (empresa sanitaria). Es necesario tener en cuenta este resultado genera un consenso general, todavía existen que existen altas incertidumbres en la estimación del con- discrepancias en la estimación de los diferentes parámetros sumo real. que controlan la recarga (debido principalmente a la insu- ficiencia de datos) y sobre el funcionamiento de la recarga 25. Las descargas naturales del acuífero la constituyen la evapo- en sí (flujos entrantes, flujo subterráneo profundo) debido ración, que si bien ha sido medida en varios estudios, sólo a la escasez de estudios en las quebradas afluentes. lo ha sido de forma puntual; la evapotranspiración de los Tamarugos, sujeto a discrepancias entre los estudios y los 20. Se realizaron tres mapas piezométricos del acuífero (1960, flujos salientes al sur (hacia el acuífero Sur Viejo) y oeste 1993 y 2006) más una campaña de medición de niveles en (hacia el acuífero La Noria) del acuífero. 1982. La comparación de la información muestra un des- censo generalizado en la parte norte y central de la Pampa 26. El balance hídrico del acuífero Pampa del Tamarugal mues- (mayor en y Canchones), más estable en el sur y con tra una tendencia a un déficit creciente desde la década ciertos aumentos puntuales. La mayoría de los pozos de la de 1980, considerando que en 1960 el acuífero Pampa del Tamarugal se encontraba en estado natural (equilibrio). A la fecha, no existe una proyección de la evolución de la dis- 34. En la cuenca Salar de Llamara existen nueve pozos con de- ponibilidad del recurso hídrico del acuífero. rechos otorgados, con un total de 260 l/s, de los cuales siete pertenecen a SQM y uno a la minera Septentrión. Zona Llamara - Río Loa 27. La subcuenca Salar de Llamara, igual que la Pampa del Zona de Camiña - Camarones Tamarugal, contiene recursos subterráneos con recarga la- 34. La cuenca de Camiña desemboca al mar y constituye el lí- teral desde la Precordillera a través de las quebradas de mite norte de la región de Tarapacá. Esta cuenca ha sido la Guatacondo, Mani, Mal Paso y otras. La información hidro- menos estudiada de la región. geológica sobre el acuífero Salar de Llamara proviene úni- 35. Contiene recursos superficiales que sostienen actividades camente de los estudios generados en el marco de Estudios agrícolas, además de recursos subterráneos en los depósitos de Impacto Ambiental (EIA) y Plan de Seguimiento Am- sedimentarios que conforman la Quebrada de Camiña y el biental (PSA) generados para la Compañía Minera SQM, rio Camiña. Se registran datos meteorológicos y fluviomé- principal usuario del agua del acuífero Salar de Llamara. tricos en la parte alta de la cuenca. Por otra parte, la presencia de instalaciones de las Compa- 36. El valor medio de precipitación sobre la cuenca varía, según RESUMEN EJECUTIVO ñías Mineras Quebrada Blanca y Dona Inés de Collahuasi las fuentes, entre 61 y 87 mm/año. 20 en la parte alta de las quebradas de Mani y Guatacondo, han generado información geológica, hidrológica e hidro- 37. Existen 127 DAA superficiales aprobados en la Cuenca de geológica en estas zonas. Camiña. Se registran dos pozos de extracción con un caudal total de 3,5 l/s. 28. LA DGA monitorea la pluviometría y el caudal superficial en la parte alta de la Quebrada de Guatacondo. No existe mo- 38. Las aguas del río Camiña presentan Arsénico (0,60 mg/l) por nitoreo hidrogeológico del acuífero Salar de Llamara por sobre las normas de consumo humano y riego. La conduc- parte de la DGA. tividad es adecuada para el consumo humano (900 μS/cm). 29. Los estudios hidrogeológicos del acuífero Salar de Llama- Zona Costera ra se han realizado en base a datos escasos y muy localiza- 39. Las cuencas costeras siempre han sido consideradas esca- dos, tanto de niveles de pozos como de caudal superficial sas en recursos hídricos y por ello no han sido objeto de y precipitación. Las incertidumbres en la caracterización hi- estudios. No obstante, las cuencas costeras albergan recur- drológica e hidrogeológica identificadas para la Pampa del sos hídricos (niebla costera, acuífero de La Noria, presencia Tamarugal se repiten en el caso del Salar de Llamara y se de vertientes costeras), que aunque sean escasos ameritan incrementan debido a la poca distribución espacial de los ser caracterizados. De hecho, las cuencas costeras fueron datos. objeto de varios estudios geomorfológicos debido al inte- 30. La recarga del acuífero Salar de Llamara ha sido estimada rés particular que suscita el gran acantilado de la costa y de 550 a 600 l/s. El aporte más importante proviene, según las espectaculares dunas que se forman. La presencia de las estimaciones, de las quebradas de Maní y Mal Paso (>200 la estación de Investigaciones Desérticas Alto Patache del l/s). La estimación de la recarga y del volumen disponible Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica está sujeto a un grado elevado de incertidumbre debido de Chile (EIDAC-PUC) generó numerosos estudios sobre los a la insuficiencia de datos en la mayor parte de la cuenca. oasis de niebla. 31. A la fecha el balance hídrico del acuífero Salar de Llamara 40. En las cuencas costeras la precipitación es casi nula y la eva- es negativo aunque no exista una cuantificación actualiza- poración es del mismo orden de magnitud que en toda la da disponible. Previo al inicio de las extracciones (2006), el región, con un valor medio anual en Cuya de 2.191 mm/año. sistema endorreico se encontraba en equilibrio natural (en- 41. La niebla costera genera una cantidad de agua que logra tradas = salidas a largo plazo). formar los denominados “oasis de niebla” y que ha sido es- 32. Las aguas de la Quebrada de Guatacondo sobrepasan las timada en la estación de Alto Patache en 10 l/m2/día (entre concentraciones máximas permisibles en Arsénico, Boro y 1997 y 2001) aunque la heterogeneidad espacial y temporal Manganeso. de la niebla es muy alta. 33. El acuífero Salar de Llamara presenta los valores de salini- 42. No existe información de la calidad del agua en las cuen- dad más altos de las Depresión Central de la región de Tara- cas costeras de la región de Tarapacá. Sin embargo, en la pacá (valores superiores a los más altos del acuífero Pampa EIDAC-PUC se recolectan aguas de nieblas costeras cuyos del Tamarugal). El agua de los puquios son salmueras; pre- análisis muestran una acidez importante (pH=3,1) que se sentan altos contenidos de sales y de iones específicamente atribuye a la contaminación por formación de ácido sulfúri- los tóxicos (Arsénico, Boro, etc.). co en la atmósfera. Una de las causas posible es la emisión de estos contaminantes desde industrias y plantas de ener- dricos de la Región de Tarapacá. Mejorar el conocimiento y el gía localizadas en el centro y norte del país. acceso a la información sobre el agua contribuirá sin duda al 43. Existen 14 DAA subterráneos en la subcuenca Pampas El uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos de la región Carmen y de La Unión, con un caudal total otorgado de 27 de Tarapacá. Además, se espera generar una experiencia que l/s, diez de los cuales son pozos ubicados en el acuífero de beneficie la gestión integrada de los recursos hídricos en zo- La Noria (con un caudal total otorgado de 18 l/s). nas áridas y semiáridas, orientando futuros trabajos de inves- tigación, además de transferir este conocimiento a todos los Este informe genera un diagnóstico completo y preciso del usuarios públicos, privados y académicos tanto a nivel regional conocimiento y la información existente sobre los recursos hí- como nacional.

Iquique, marzo 2013 RESUMEN EJECUTIVO

21

Elisabeth Lictevout Hidrogeóloga – Gestión Integrada de Recursos Hídricos Dirección Científica

Análisis porZona Capítulo III presentación delestudio. Por lo cual no se utilizaron como base para la tamente laregiónynoseajustanentreellas. guna deestasdelimitacionesintegracomple- hidrográfico e hidrológico. Sin embargo, nin- por sermáscorrectasdeunpuntovista ciones decuencasmásrecientes[102;256] (DGA) [120]. cialmente porlaDirecciónGeneraldeAguas subcuencas ysub-subcuencasdelimitadasofi- zona (tabla6)correspondenalascuencas, Las unidadeshidrográficasqueintegrancada el análisisylapresentacióndelosresultados. comunes, quefuerondefinidasparafacilitar do acaracterísticasgeográficasehidrológicas unidades hidrográficasagrupadasdeacuer ra 14): de acuerdo a cinco zonas hidrográficas (figu- los recursoshídricosdelaRegiónTarapacá El análisissebasaamenudoendelimita- Las zonascorrespondenaunconjuntode 5. Costera 4. Camiña-Camarones 3. Llamara-RíoLoa 2. PampadelTamarugal 1. Altiplánica El presentecapítulopresentaunanálisisde -

7.700.000 7.900.000

Chile 5

0 O C E Á N O

B P A C Í F I C O o Argentina l iv

ia 0 1 5 3 K 8 0 2 m

X 0 1 0 .

V 0 8

0

0 R 0 0 0 0 0 0

1 e 1 1

1 g 8 0 8 6 i 8 1

1 ó 2 0 0 3 Figura 14.Zonashidrográficas

0 n 8 0 2 0 0 4 1 0 2 0 0 1 0 5 0 1 1 1 5 0 7 0 0 2 0 0 0 1 1 6 0 7 1 2 1 1 1 0 1 2

II 0 1 R 0 0 5 0 2 e 0 1 0 g 0 1 1 1 i 7 1 1 0 1 ó 7 7 n 4 6 1 3 2 5 0 7 1 0 0 0 0 0 9 0 1 1 0 1 7 7 7 6 3 Z 8 0 0 0 O 0 0 1 N 1 7 0 A 7 5 4 3 2 1

4 0 0 0 0 H . . . . .

0 1 1 1 A C C L P I D l 0 0 0 l a o a a t i 0 R m s m m p 5 4 5 t l 1 O p e i á 0 1 1 a ñ 0 a r n 0 r G a a a

i 1 0 d

c 6

0 0 - R - a e

0 2

0 C 1 1 R l Á 5

4 1 T a 0 0 4 í 0 F o a m 2 0 0 1 7 4

I m . L C a 0 ´ 0 0 0 0 4 o a r 0 A o a 1 8 r 0 u n 0 0 g e a s 4 l B O L I V I A 3

45 CAPÍTULO III 46 ANÁLISIS POR ZONA ZONA LLAMARA COSTERA CAMIÑA - CAMARONES PAMPA DEL TAMARUGAL ALTIPLÁNICA RIO LOA ID_SC 0180 0150 0210 0170 0104 0181 0151 0211 0171 0105 0182 0152 0212 0172 0106 0183 0160 0173 0107 0184 0161 0174 0108 0175 0176 0177 0178 0179 Tabla 6.ListadelasunidadeshidrográficasqueintegrancadazonasegúnDGA(2000). Entre quebradaTilviche yPampaOrcoma Chiza Río Camaronesantesjuntaquebradade Río LoaAlto(bajojuntaríoSalado) Pampa delTamarugal Sencata yríoSacaya Entre Estero Pampas OrcomayPerdiz Quebrada deChiza Barrera) Río LoaMedio(entreSaladoyquebradade Quebrada deSoga Salar delHuasco Pampas elCarmenydelaUnión Rio Camaronesbajo desembocadura) Río LoaBajo(entrequebradaamargay Quebrada deAroma Entre SalaresHuascoyCoposa Salar deSoronelyPampaBlanca Camiña Costeras entreríoCamaronesyquebrada Quebrada deTarapacá Salar deCoposa Pampa delasZorrasySalarGrande bajo quebradaTiliviche Quebrada CamiñaBajaentrecota2.000y Quebradas deQuipisca Salar deMichincha y elTambillo Quebradas JuanMorales,Sagasca Quebrada deQuisma Quebrada deChacarilla Quebrada deRamada Quebradas deCahuisayChipana SUBCUENCA ID_SSC 01800 01502 01501 02110 01700 01044 01043 01042 01041 01040 01810 01510 02113 02112 01710 01051 01050 01820 01520 02120 01720 01060 01830 01600 01730 01070 01840 01611 01610 01740 01080 01750 01760 01770 01780 01790 EntrequebradaTilviche yPampa Orcoma y quebradadeChiza Rio CamaronesentreesteroVeco, ríoCaritaya Rio Caritaya Río LoaBajojuntaesteroChela Pampa delTamarugal Río Sacaya Salar Coipasa-limiteBolivia Río deCariquina Quebrada Manque Estero Sencata Pampas OrcomayPerdiz Quebrada deChiza Salar deLlamara Amarga Rio LoaentreríoSanSalvadoryquebrada Quebrada deSoga Salar delHuasco Río Collacagua Pampas elCarmenydelaUnión desembocadura Rio CamaronesentrequebradadeChizay ydesembocadura Río LoaentrequebradaAmarga Quebrada deAroma Quebradas deCarcasyNapa Salar deSoronelyPampaBlanca Camiña Costeras entreríoCamaronesyquebrada de Tarapacá, deLinga Quebrada dePaca,delInfiernillo, Salar deCoposa Pampa delasZorrasySalarGrande bajo quebradaTiliviche Quebrada CamiñaBajaentrecota2.000y Quebradas deCamiñayTilviche Quebradas deChipiscayChoja Salar deMichincha el Tambillo Quebradas JuanMorales,Sagascay Quebrada deQuisma Quebrada deChacarilla Quebrada laRamada Quebradas deCahuisayChipana SUB-SUBCUENCA tipos deestudios: ximadamente de los años setenta. Se pueden distinguir tres del AltiplanodelaIregiónTarapacá (figura15),datanapro- 1.1.1. Estudios 1.1. INTRODUCCIÓN 1. ZONAALTIPLÁNICA • Análisis estadísticos de las variables hidrológicas regis- hidrológicas variables las de estadísticos Análisis • Los primerosestudiosrealizadossobrelosrecursoshídricos 265]. General deAguas(DGA)[115;177;179;180;248;256; tradas enlasestacionesdemonitoreolaDirección 0 0 0 0 0 7.700.000 7.850.000 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 4 5 6 7 8

Figura 15.Delimitacióndeunidades hidrográficasdelazonaaltiplánicasegúnDGA(2000).

E S S E S S L í u n a n a a m b t l t l l a a a r r it cu e e r r r e

d d d E sa

e re e e e n s P l l

ca g t

a C M i e H s io r r a o i e u I o c g n q p s a

h u a u S o

s a i i d l n q s e c e u a c n o l e h

c H a a u t H S a a S o o

s G A y r d a s 4 S c o l r

l p e t 0 R a a o a X n o i 0 n l

r Q c

e

a í V y . d i o

l d r 0 o e a R 0 C Z S .

0

a e d o a F

p g e p a c C

i i

P e g

o C ó a o n i a S

n n s

s a y a

a

d a t m a

a a m y l e B a

d i a i r n e ñ c o S l e h L

s a l r d a a l S a a l e v a d a m i r l s e a a S t r a • Estudios hidrológicos e hidrogeológicos de la cuenca la de hidrogeológicos e hidrológicos Estudios • • Estudios hidrológicos e hidrogeológicos generados por r u a S C r a

[1; 125;256;193;314]. de estacuencadesdedécadasatráshastaelpresente taron losrecursoshídricossuperficialesysubterráneos Salar delHuasco,generadosporelinterésquesusci- Coposa ySalardeMinchincha. yectos mineros en las cuencas de Lagunilla, Salar de los EstudiosdeImpacto Ambiental (EIA)delospro- V a l a m i e r j i o ñ a M P a i t c i l Q a l a

d T M

a a a

ta

I .

m I d C j

a o R i 5 c

e ñ . h

0 e M a u g 0 r

a . i a 0 ó n H i 0 n S 0 u d 0 a a e 1 l s a l 0 c r 5 o C 0 S 0 o 5 1 1 d a p 0 0 l e 0 o a 0 6 4 s r 1 a 0 0 1 7 0 ´ C 8 o S i d a p l e a a K r s m

B O L I V I A a

47 CAPÍTULO III 48 ANÁLISIS POR ZONA Figura 16.Unidadeshidrográficasaltiplánicas clasificadas X 7.650.000 7.850.000 V

R e según lacantidad deestudiosexistentes. g i

- ó n E st u L d a H L S g a i E u d o a u g a n e l s

I n u s a t

I l i r

n c r l e y

R l

a o a

e r e s + í H

g s o t

i u

E e

ó S a C r

n n a S o s M t o S c c

r d a p S i e a a o c e l o a

e l y

h

s a y s r a n i a r

n a c

C l d c 5 a a o h 5 e r t e p 0 a a

. s o

0

s 0 a 0 ´ B O L I V I A taciones meteorológicas de la DGA cuencas altiplánicasuntotalde(figura17): provienen delosregistroslaredmonitoreoDGA. tante, losdatosutilizadosporlagranmayoríadeestudios tuciones públicas,privadasyacadémicas(CapítuloIV).Noobs- Redes demonitoreo 1.1.2. Datos de extraccióncobrequeseinstalaronenlosañosnoventa. de aguaalosprocesosproductivosgrandesproyectos II región)hasidobienestudiadaporlanecesidaddeabastecer de laIregión(entreLagunillayellímiteadministrativocon Chile” ción hidrológica de las cuencas es el “Balance Hidrológico de la XVregiónyLagunilla),elúnicoestudioqueaportainforma- la mitad norte delAltiplano (entre el límite administrativo con por cuencasentreelnorteysurdelAltiplano(figura16).En norte deChile. la informaciónhidrológicaehidrogeológicadelAltiplano lizó juntoalainformacióngeneradaenelmarcodelestudio, Norte deChile,regionesXV, I,IIyIII”,elcualrecopilóana- de NuevasFuentesAguasenÁreasPrioritariaslaZona y laDGA:“LevantamientoHidrogeológicoparaelDesarrollo Ambiental delaPontificiaUniversidadCatólicaChile(PUC) en elaño2009porDepartamentodeIngenieríaHidráulicay zométricas delaDGA(Salardel Huasco). Huasco yCoposa)solounacuenca cuentaconestacionespie- riquima cuentan conestacionesfluviométricas DGAvigentes(RíoCa- La mayoríadelasunidadeshidrográficascuentancones- cua- las vigentes, agua de calidades de estaciones 91 • aun- vigentes, (observación) monitoreo de pozos 432 • • 11 estaciones fluviométricas vigentes, de las cuales sie- cuales la de vigentes, meteorológicas estaciones 22 • En elmarcodelpresentetrabajo,seinventariaronenlas Existen diferentesredesdemonitoreopertenecientesainsti- Se observaunadiferenciaespacialenlacantidaddeestudios Entre los estudios existentes, se destaca el estudio realizado (CMQB), DGAyCMDIC. do (CMCC), CompañíaMinera Quebarada Blanca les competenalaCompañíaMineraCerroColora- Coposa ySalardeMinchincha. ra CollahuasienlascuencasSalardelHuasco,de pozos demonitoreopertenecenalaCompañíaMine- calizados en la cuenca Salar del Huasco). Más de 400 dos duranteelestudioJICAdelaño1995[193]ylo- que solo dos pertenecen a la red de la DGA (construi- ñía MineraDoñaInésdeCollahuasi(CMDIC). te pertenecenalareddeDGAycuatroCompa- diez pertenecenalareddeDGA. realizado porlaDGAen1987.LamitadsurdelAltiplano 2 , SalardeCoposa,Minchincha, Entresalares 1 , sinembargo no todas sus registros. vamente, considerandoenocasioneslacalidaddelasaguas tos decaudalsuperficialyniveldelaguasubterránearespecti- diación solar, etc. registran masparámetrostalescomoevaporación,viento,ra- taciones delaUniversidadArturoPrat(UNAP),CMCCyCMDIC temperatura, humedadrelativaydelsuelo.Lases- marco delestudiodelaPUC[256].Estasestacionesregistran la cuencaSalardelHuasco,instaladasenelaño2007 solo registranlaprecipitaciónsalvolasestacionesubicadasen 2 1 Segúnladelimitación PUC,2009. Sólolacuenca“EntresalaresHuascoy Coposa”notieneestaciónmeteorológicadelaDGA. Las estacionesfluviométricasypiezométricasrecogenlosda- Las estacionesmeteorológicasdelaDGA,porlogeneral,

") 7.700.000 7.850.000 Es 2 5 t ac ión Figura 17.Mapadeestacionesmonitoreovigentes,carácterpúblico,privadoyacadémicoenlazonaaltiplánica. ") Km

") f lu ") ") ") v iom é ") t ") r ") ic ") a ") 5 ") 5 0 . 0 0 0 * # Es t ac * # ión

* # m et * # * # eo * # roló * # * # gic * # * # * # * # a * # * # * # * # * # * # * # "J [1; 193; 271; 256], además de los EIA de las compañías mineras. [1; 193;271;256],ademásdelosEIAlascompañíasmineras. nerar datoshidrológicosehidrogeológicospropiosyespecíficos Campañas deterreno nica sonmásrecientes(apartirdelaño2000). río Collacagua).LosregistrospiezométricosenlazonaAltipla- en laestaciónnovigente“PigaOjosdeAgua”(afluentedel en elríoCollacaguaexceptounregistrodelperiodo1959-1995 tros fluviométricosdelaDGAseiniciaronenlosañosochenta cuentra enlaestacióndeCollacagua(desde1961)ylosregis- Es En algunosestudiosserealizaroncampañasdeterrenoparage- El registropluviométricomáslargo(temporalmente)seen- t ac ión "J c "J "J "J "J "J alid "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J d d "J "J "J "J "J e "J "J "J "J a "J "J "J "J gu "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J "J as "J "J "J "J "J "J "J !( Es t ac ión

pie !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( z !( !( !( !( !( !( !( !( !( o !( !( m !( !( !( !( ét !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( ric !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( a !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( ´ !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !( !(

49 CAPÍTULO III 50 ANÁLISIS POR ZONA Recursos Hidraulicos(IRH), se procesóelresultadodel análisis la ProvinciadeIquique”,realizadoen1983porIngenieriay estudio realizados enlosaños1983[179]y2010[141](tabla7).Enel Modelos hidrológicos ehidrogeológicos precipitación estimadossonmásaltosqueenotrosestudios. ciones enestacionesfluviométricas.Engeneral,losvaloresde valores mediosdeescorrentíasecalculanenbasealasmedi- ración serealizaenbaseafórmulasteóricasoempíricas.Los de Isoyetas; la estimación de la evapotranspiración y/o evapo- pitación serealizaenbaseapluviómetrosytrazadodemapas para todas las cuencasaltiplánicas. La estimación de la preci- gan valores medios de precipitación, evaporación y escorrentía interés [115;177;179;180;248;256;265]. que permitieronestablecerbalanceshídricosenlaszonasde de calcularvaloresmediosanualeslasdiferentesvariables reo meteorológicasyfluviométricasdelaDGAconelobjetivo variables hidrológicas registradasporlasestacionesdemonito - Análisis estadístico 1.1.3. Análisisdelainformación a 1,0·10 3,9 ·10 La zonaaltiplánicacuentacondosmodeloshidrológicos En el“BalanceHidrológicodeChile”,DGA(1987)seentre- En variosestudiosserealizaron análisisestadísticosdelas Kh (m/s) DESCRIPCIÓN DELMODELO Tabla 7.Característicasdelmodelohidrológicoprobabilístico(estocástico)desarrolladoenlascuencasaltiplánicas. “Evaluación delosRecursosAguaSuperficiales -8 -5 Kh/Kv CALIBRACIÓN - CUENCA FUENTE Ss (l/m) Chile. en 25cuencasdelnortede Modelo hidrológicoaplicado otros encadaunadelascuencas. la temperatura,evaporación,caudaldeescorrentíasuperficial desalida,permeabilidad,entre en elprocesodemodelización.Parallevaracaboesto,fuenecesario determinarelvalorde mentales en las zonas estudiadas para determinar la recarga en otras zonas no contempladas tribución en las precipitaciones. El objetivoprincipal consistió en determinar coeficientes experi- tual regional.Lasuperficiedelmodelosehadiscretizadoencuatrozonasdeacuerdoaladis- bajo influenciaaltiplánicabiendistribuidas.Estemodelosehabasadoenunconcep- norte deChile,apartirdelanálisis25cuencas(delascuales6seencuentranenlaregión) Primero serealizóunmodeloestocásticomultivariadoparalaestimacióndelasrecargasenel Dirección GeneraldeAguas,MinisterioObrasPúblicasChile. y PrecordilleranasdeVertiente PacíficaenelNorteDeChile,XV, I,IIyIIIRegiones.SITNº221. GCF IngenierosLtda.(2010).MetodologíaparalaEstimacióndeRecargaCuencasAltiplánicas procedimiento secontrastaron con losvaloresmedidos,obteniendounvalorder asumiendo desconocido el caudal de escorrentía superficial de salida. Los resultados de dicho ración y la permeabilidad. Se aplicaron los coeficientes obtenidos en las cuencas estudiadas pero Se harealizadounanálisisdesensibilidadrespectoalaevaporación, elcoeficientedeevapo- - Sy (%) - PARÁMETROS 13 –2904(Resultado) MODELIZADA rísticas deestosmodelosseexponenacontinuación: (determinístico) delSalardeCoposa(tabla8)[99].Lascaracte- norte de Chile(tabla7) [141]; y2)un modelo hidrogeológico ción delarecargaencuencasaltiplánicasyprecordilleranasdel delo hidrológicoprobabilístico(estocástico)paraladetermina- [17; 19;99]ySalardeMinchincha19]. las cuencas de Lagunilla, Salar del Huasco [3], Salar de Coposa complejo ylanecesidadderealizarestudiosmásdetallados. en lascuencasconinfluenciaaltiplánicadelnortedeChilees ga. Sehapodidodemostrarquelaestimacióndelasrecargas se desarrollóunmodelomatemáticoparaelcálculodelarecar de las aguas subterráneas en las cuencas de la zona de interés, un modeloconceptualquerepresentaelmecanismo de recarga (Altiplano y Precordillera sobre los 1500 m s.n.m.). A partir de la estimaciónderecargasencuencasconinfluenciaaltiplánica objetivo principaleldesarrollarunametodologíaquepermita estudio. Porotrolado,GCFIng.Ltda.(2010)hatenidocomo duración ycaudalesmediosentodaslascuencasdeláreade los caudalesencaucessinmonitoreo.Segeneraroncurvasde con elobjetivo de establecerunametodología para estimar en lasestacionesDGAparagenerarunmodeloprobabilístico, estadístico delosdatosprecipitaciónycaudalregistrados A continuación,seanalizandostiposdemodelos;1)unmo- Asimismo, serealizaron variosmodeloshidrogeológicos en RECARGA (l/s) ÁREA 36.991,3 km ubicadas enlaRegionesXV, I,IIyIII. 2 correspondientesacuencas estaciones) Evaporación (Datosdevarias OTROS 2 =0,722. - r en lascuencasconinfluenciaaltiplánica,aunqueelvalorde sidera comoungranintentoporestimarelvalordelarecarga error decierredelbalanceobtenidoes3,76%. zado losmismosvaloresdeSsySypreviamentedefinidos.El es de0,15%.Delsegundoprocesocalibraciónsehanalcan- hacia Empexaen50l/s.Elerrordecierredelbalanceobtenido la vertienteJachucoposaen61,3l/sydescargasubterránea poración) se ha determinado en 683,4 l/s, el afloramiento en tes. Porotrolado,lasdescargasdelsistema(talescomolaeva- 204,1 l/s,mientrasqueenlosotrostipospermanecenconstan- mer proceso de calibración definió la recarga superficial en reformular dichoscoeficientesparalaregión. la aplicacióndeunaredmonitoreoendichascuencasyasí caudales enlasmismas.Esporello,queseconsideranecesario do especialmentealaausenciadeunsistemamonitoreo incluyendo lascuencasnoconsideradasenlasimulación,debi- metodología seguidaendichoprocesodemodelización,pero los resultadosobtenidos.Paraello,seríapertinenteaplicarla (1971); Imágenessatelitales, Landsat(1990)eimágenessatelitales GoogleEarth[256]. 3 2 CoberturasdigitalSIGdelaDGAyPUC; MapahidrográficodeChiledelIGM1984;DefinicióncuencasDGA(2000); MapahidrográficodeChile,CORFO capa). 100 (2 capa); 0,01- 0,04-100 (3 0,118 (1 noeslosuficientementebuenoparagarantizareléxitode En elcasodelprimermodeloseñalado(tabla7),estesecon- En elmodelohidrogeológico(tabla8),seresaltaquepri- Kh (m/d) DESCRIPCIÓN DELMODELO da capa); ra

ra TAMAÑO DECELDA

(1 Igual queKh 0,04 –100(2 capa). CALIBRACIÓN ra y3 Kv (m/s) ACUÍFERO ra FUENTE capa); Tabla 8.CaracterísticasdelmodelohidrogeológicosalardeCoposa. da

(2 capa); 2-10 del modelo. de estrés,comparandolosresultadosconniveleshistóricosen83pozosobservación explotación duranteelperiodoenerode1990–agosto2004,esdecir, 176meses deperiodo permanente. Esteprocesoconsistióenhacerfuncionarelmodelobajocondicionesrealesde cenamiento, seobtuvocomoresultadodelprocesodecalibraciónmodeloenrégimenno SalardeCoposa el noresteendirecciónalsalardeEmpexaBolivia. proveniente desdeelsur(cuencaSalardeMichincha)ysectordescargasubterráneahacia circulación del flujo a través de él, a excepción del sector de entrada del flujo subterráneo sitorio. Elmodeloconsideracomolímitesunafronteralateralimpermeablequeimpidela Modelo numérico(determinístico)realizadoenVisual Modflowenestadoestacionarioytran- Cuenca delSalardeCoposa.CompañíaMineraDoñaInésCollahuasi. DICTUC (2005c).EstudioHidrogeológicoConceptualyNuméricodelFuncionamientodela 1 (1 de r con losquecuentaelmodelo,cuyosregistrosfuerontomadosantesdejunio1998.Elvalor de tiempo(500años),reproduciendolosnivelesestáticosen5783pozosobservación men natural(sinextracciones)bajocondicionesderecargamediaysobreunlargohorizonte modelo enrégimenpermanente.Esteprocesoconsistióhacerfuncionarelrégi- El valorfinaldelapermeabilidadseobtuvocomoresultadodelprocesocalibración 50 x50m–100200m da capa) Kh/Kv ra 2 deestacalibraciónfue0,767.Seguidamenteelvalorfinaldelcoeficientealma- y3 ra

inferior el estrato 0,002 en Ss (l/m) PARÁMETROS estratos para los3 Sy: 0,1–12 Sy (%) Estados Unidos(USGS)yotrasfuentes deinformación (MED) de90xmresolución delServicioGeológicodelos las divisoriasdeaguaenbaseaModelosElevaciónDigital y de las principales características del relieve. Se delimitaron redefinición de las cuencas y una descripción de la hidrografía cional [179;200;235].Elestudiomásreciente[256]incluyeuna dios desdeelpuntodevistaregional,delnorteChileyna- 1.2 HIDROGRAFÍA poco realistas. lorando dichos parámetros por asumir desde el inicio valores se asumeestaconsideración,puedeestarinfraosuprava- perficial, asícomoalosvaloresdelasdescargas,porloquesi niveles obtenidosdelmodelosonsensiblesalarecargasu- que enelprimerprocesodecalibraciónseobservalos salar deCoposa.Asimismo,elvalorlarecargalateral,ya subterráneo desdeelacuíferodelsalardeMichinchahacia caracterizar de forma más realista el valor del escurrimiento como enelprocesodecalibraciónesbueno,seríaaconsejable La hidrografíadelAltiplanohasidodescritaenvariosestu- Aunque elerrordeajuste(tabla8)tantoenlosbalances ÁREA MODELIZADA desde Michincha) (recarga subterránea (recarga lateral),200 ficial inicial),391,84 208,6 (recargasuper N° CAPAS RECARGA (l/s) 880 km 3 - 2

Empexa: 50l/s. salida subterráneahacia como límitetipodren; en vertienteJachucoposa mm/año; afloramientos Evaporación: 1.814,35 N° CELDAS OTROS 144.000 3 .

51 CAPÍTULO III 52 ANÁLISIS POR ZONA Carcas, SalardeCoposayMinchincha(figura18). delimitación DGA(2000)lacuencaSalardelHuasco),Quebrada ya”), LagunaLagunillas,SalardelHuasco(queconformanenla conforman unasolacuenca“EntreesteroSencatayRíoSaca- Kahuo, RíoCancosa(deacuerdoaladelimitaciónDGA(2000), Río Todosantos, RíoIsluga,Cariquima,QuebradadeUmo (seis cuencasdeuntotaldiezsoncompartidasconBolivia): Bolivia Chile y otras compartidasentre chileno y territorio en cas altiplánicasdelascualesalgunasselocalizanensutotalidad delimita cincocuencasaltiplánicas;PUC(2009)definediezcuen- mitaciones hidrográficas).LadefiniciónoficialdelaDGA(2000) plánicas difieresegúnlas fuentes (figura18yCapítulo IV, Deli -

X La definiciónydelimitaciónhidrográficadelascuencasalti- 7.650.000 7.850.000 V R e g 2 ió 5 n

I I Figura 18.Mapadeunidadeshidrográficas delazonaaltiplánica

R R í

e o H R L S g Km T u d i a í a o a ó o e g l

n d s a

l u I

o C c r

s n

o s l a u i l a l r g a i n q a t u o C C i s Q m S a o M d r S d a a p c a e i l a a c o a delimitadas según distintasfuentes. .

l PU h s s r a

i a r n

d c 5 C C h e 5 a

U 0 a

(2 n . m 0 c 0 0 o Q o 0 0 s

d 9 K a a ) h .

a u o B O L I V I A

R

e

g

i ó n

d e

H

T S u E

a d a a n e

r l s a t

a l

r c p r e y

a o

e c r

á í s o t H

e S u C r E a o S a M o S c n

d a s S D p a i a t c c e l r o a e y l GA o e h

a s a r n

i

r 5 n a s y c

5 d a

c a

C 0 (2 h e l t a a . o a

0 r 0 p e 0 0 o 0 s 0 s a principales cuerposhídricossuperficialessonlaslagunasasocia- gua. EnlascuencasSalardeCoposayMinchincha,los los ríos Isluga, Cariquima, Ocacucho, Sacaya, Cancosa y Collaca- plano presentanunrégimenpermanente,comoeselcasode cuenca. Por lo general, los escurrimientos principales del Alti- (endorreicas) enlascualesnofluyeaguasuperficialfueradela cuenca demayorextensiónesladelRíoCancosa(2.048km dos Santostienelaalturamediamásalta(4.550ms.n.m.).La la alturamáximamásalta(5.982ms.n.m.)ycuencaRíoTo- hidrográfica tura media,máximaymínima;pendientemedia;gradodered )

Las cuencasaltiplánicassonhidrográficascerradas Las cuencassedescriben hidrográficamente por suárea;al- ´

B O L I V I A 4 . SegúnPUC(2009),lacuencaRíoCariquimatiene (Capítulo IV, Glaciares). por eldepartamentodeglaciologíalaDGA existe unadelimitaciónrealizadaelaño2011, rocosos no han sido objeto de estudio aunque en un45%20años(1989-2008).Losglaciares tata ladisminucióndesuperficiedelglaciar titud Sur”delaDGA(1986).Lobos(2009)cons- los AndesChilenodesde18°a32°dela- no seincluyeenel“InventariodeGlaciares montaña, ubicadoenelCerroSillajhuayaunque ción enlascuencas. correspondientes alosaportesdelaprecipita- das alossalaresademásdecursosesporádicos dos enlosdepósitosaluvialesde losríos. manente tienen acuíferos libres a semi-confina - cuencas quepresentanunrío en régimenper con permeabilidadsecundariaporfracturas.Las rior definidopormaterialvolcánicoandesítico vinculados a ríos y salares; y un acuífero infe- superior definidopordepósitoscuaternarios bergan dosacuíferos principales:unacuífero la partesurdelAltiplano. conocimiento hidrológico ehidrogeológico de cantidad dedatoseinformación,mejorandoel dios quetienenelméritodegenerarunagran mineros llevóalarealizacióndemuchosestu- de abastecerconaguaalosgrandesproyectos sur desde Lagunilla a Minchincha, la necesidad gico deChile”IPLALtda.(1986).Enlamitad teria dehidrogeologíaesel“MapaHidrogeoló- gunilla, laúnicafuentedeinformaciónenma- 1.3.1. Hidrogeología 1.3. HIDROLOGÍAEHIDROGEOLOGÍA En laregiónexisteunsóloglaciarblancoode Por lo general, las cuencas altiplánicas al- En lamitadnortedelAltiplano,deIslugaaLa- 2 ). - el Caserío Collacagua ySillillicaNorte; baja asólo8,0x10 general es de 3,8x10 general esde nada, siemprecondescargaenelsalar. Elgradientehidráulico en el sector de Pampa Sillillica, y este-oeste en Pampa Rinco- tido norte-surconalgunosaportesensentidonoreste-suroeste licas oexistenciadeunatectónicaimportanteyreciente[314]. lo cualpuedesignificardiferenciasdeconductividadeshidráu- más antiguaspuedenestar cerradas porpresencia de rellenos, oclusión yrellenodelasdiscontinuidades[314].Lasdiaclasas Huasco ensucomposición,gradosdefracturación,estado dades acuíferas: Huasco estánbiendefinidas.Sedistinguenlassiguientesuni- Salar delHuasco 271] aunqueseconsideranoprobadahastalafecha. el SalardelHuascoylaPampaTamarugal -Pica[193;197; descritas en varios estudios, particularmente la conexión entre xiones entrecuencasaltiplánicasyladepresióncentralhansido cuenca SalardeCoposayEmpexa[17;19;99].Lascone- Salar deMinchinchayCoposa[17;19;99];entrela cuencas deLagunillaySalardelHuasco[271];entrelacuenca nes hidrogeológicas)(figura19)hansido identificados entrelas sector deSillillicaNortehastaelsalar;aumentaa5,5x10 km zona dePampaRinconada[256]. ron en 2,60 x 10 ron en2,60 entre 130my210m.Lasconstantes delacuíferoseestima- 3 Solounafuentehace mencióndeestecriterioenlaregión, enlasubcuencadeChacarilla[145]. Los flujossubterráneosescurren predominantemente ensen- Existe unaheterogeneidad regional delasIgnimbritasdel • • • Las unidadesycaracterísticashidrogeológicas delSalar Los flujossubterráneosentre cuencas altiplánicas(conexio- JICA (1995)defineparaelacuífero unaextensiónde126 2 conunalmacenamientototalde 465Mm Un acuífero inferiordefinidoenelbasamentovolcá - Un acuífero intermediodefinidoporsedimentoster Un acuífero superiordetipo no confinadodefinido ceno superior–Pliocenohaciaeleste[256]. por fallamientonormalconrocasvolcánicasdelMio- Mioceno al oeste de la cuenca se pone en contacto canes delaFormaciónSillilica)[1].LaIgnimbritadel nico fracturado(IgnimbritadelHuascoyestratovol- gravas [1;314]. llacagua) [256]conintercalacionesdearcillas,limosy ciarios (unidadesmediaeinferiordelaFormaciónCo- depresión estructural[256]. poca potencia pero cubriendo toda laextensiónde gua), constituido por arenas y gravas [193; 1; 314], de recientes yunidadsuperiordelaFormaciónCollaca- (depósitos por depósitossedimentarioscuaternarios -3 cm/s para la permeabilidad (k) y0,99l/s/m cm/sparala -3 condiferenciaslocales:2,5x10 3 . Elespesorvaría -3 desdeel -3 -4 entre enla -

7.700.000 7.850.000 Figura 19.Mapadeconexionesprobadas 2 5 y noprobadas(conflechas). H L E S u a Km L d n a a g a e t l r s a u g l e y

c r n u

o e r i n l í l s o a a t

s e S H r C a o S u c o

E M S d a a a S p n l s e e y i o a a t c c a

n r l r s h o e a c

a i

r a n s y

t d c a

5 a C h e C l 5 a a

o S 0 o r p d . e a i 0 p o e s l 0 a s a l 0

r a s

a ´

B O L I V I A

53 CAPÍTULO III 54 ANÁLISIS POR ZONA Figura 20. Mapa con valores medios anuales de precipitación (mm/año) Figura 20.Mapaconvaloresmedios anualesdeprecipitación(mm/año) y evaporación(mm/año) porestaciónsegúnPUC(2009) yGSF(2010).

X 7.700.000 7.850.000 V

R * # egión 1 C R 7 Es 5 o 6 .

5 l E 1 P l a t n D a D i c g q c 2 a a a a u ió 1 g t t

o o e e 4 u n l

n

2 a g R d d

1 * # m B a * # e e .

3 o * # I

1 e L s p e 9 c C 3 t l a 1 r v u a e e o 8 g 1 a g t o o p c u C 7 p a ro m o i n o

p

o * # 5 e s i 1 a l r l i ló a l 5 l t n a 3 a a a g c c 5 1 c U H i 1 a i * # i 5 ó * # c j ó g 8 u i a n 3 n 1 C n u a 1 * # * #

a 7

a ( y o ( 6 m 1 t l m a 5 c 1 e 3 R m 5 h n m n 8 0 a i . /

. / n a e C 0 a e ñ l 0 a ñ

T 0 o n o a ) c ) m ´ o s B O L I V I A b a o y 1,06x10 almacenamiento (S)varíanentre8,85x10 Pampa BateaySillillicaNorte.Losvaloresdelcoeficientede Rinconada; valoresbajosenlossectoresPampaPeñaBlanca, cagua, incluso en el sector Pampa Sillillica y en el sector Pampa considerados: MásaltosenlossectoresRíoBatea,CaseríoColla- PUC (2009) define valores de k muy dispares según los sectores inferior seconsideraprobablementeinactivo(aguafósil)[314]. para elrendimientoespecífico(Sy).Porotrolado,acuífero hidrogeológicas [21]: de Michincha). cuenca SalardeMichincha(conexiónsubterráneaconla que separasuperficialmentelacuencaSalardeCoposa dillera (límiteimpermeable)yalsurelvolcánPabellóndelInca de LaLagunaenBolivia;aloesteelafloramientolaPrecor subterránea); alestelacadenavolcánicaqueseparaaCoposa (límite impermeable); al noreste el Salar de Empexa (conexión DICTUC (2005c)delasiguientemanera:alnorteelVolcán Napa 2005 [99]. (recalibración delmodeloaño2000)yporDICTUCenel Arcadis-GP Consultoresenlosaños1998,2000[17]y2003[19] geológicos delascuencasCoposafuerondesarrolladospor mitadas pordepósitosvolcánicosrecientes.Losmodeloshidro- (2005c) consideralacuencacomounacuíferodetrescapasli- El modelohidrogeológicoconceptualelaboradoporDICTUC nicos provenientesdelosentornosinmediatosyadyacentes. ca quehasidorellenada pordepósitossedimentariosyvolcá- tal (EIA)yDeclaracionesdeImpactoAmbiental(DIA). de estos estudios corresponden a Estudios de Impacto Ambien- neras DoñaInésdeCollahuasiyTeck-Quebrada Blanca.Varios descrita en los estudios llevados a cabo para las Compañías Mi- Cuenca deCoposayMinchincha se hanprobadoentradasexternasalsistema[256]. del Tamarugal aloesteyLagunillasnorte.Deigualformano vinculación entre estacuenca y suscuencasvecinas:LaPampa el puntodevistahidrogeológico yaquesepresume deuna Huasco enelaño2004y2009[1;256]. • La primera unidad está compuesta por depósitos alu- depósitos por compuesta está unidad primera La • En lacuencaSalardeMinchinchaseidentificaron4unidades Los límitesdelacuífero deCoposahansidodefinidos por La cuencadeCoposacorresponde aunadepresión tectóni- La hidrogeologíadelascuencasCoposayMinchinchafue Se haplanteadoquelacuencanoesdeltodocerradadesde Se realizaron dosmapaspiezométricosdelacuífero Salardel encuentra saturadasóloensupartebasal. m enelbordenorestedelacuenca.Estaunidadse de kentre 2 y12m/dunapotenciademás de140 llenan parte de la cuenca, los cuales presentan valores viales noconsolidados,piroclásticosysalinosquere- -3 (PampaSillilica). -6 (PampaRinconada) - tran valores muypordebajodelos200mm/año(figura20),ca- influye enelañosiguiente[256]. comportamiento estadístico delaprecipitación de unañono las precipitacionessonanualmenteindependientes,esdecir, el puede quedarfueradesuradioinfluencia).Porotraparte, tra unaciertatormenta,otraestaciónrelativamentecercana tos tienenpocaextensiónespacial(cuandounaestaciónregis- terizan porsugranvariabilidadtemporalyespacial.Loseven- Precipitación Recarga 1.3.2 Hidrología

Precipitación (mm) Los datosmediosanualesporestacióndemonitoreo mues- Las precipitaciones delAltiplanonortedeChilesecarac- volcáni- rocas las a corresponde unidad segundad La • 10 15 20 25 30 35 40 como materialimpermeable[21]. co Inferior y granodioritas). Estas rocas se comportan basamento delacuífero(rocasvolcánicasCretáci- la segundadunidad.Lacuartaunidadcorrespondeal allá delacirculaciónaguaporlasfracturashacia No sehaidentificadounacuíferoenestaunidad,más tratovolcanes depotenciadesconocidayksecundaria. conformada porrocasvolcánicasconfiguradasenes- los másreducidosalnoreste.Laterceraunidadestá más altosdekseobservanalsurestelacuencay con valoresaltosdek(entre1y30m/d).Los Esta unidadconstituyeelacuíferodemayorinterés, cas máserosionadasdelMioceno (Ignimbrita Ujina). 50 0 0 0 0 0 0 0 0

1962 1963 1964

Figura 21.A.Serie cronológicadelosregistrosprecipitación mediaanualenlasestaciones deCollacagua. 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 Pr

ec 1974

ip 1975 it

ac 1976 ió

n 1977 media anual(m 1978 1979 1980 1981 1982 m/

añ 1983

o) 1984 1985

Años 1986 densa reddeestacionesmeteorológicaslaCMDICencuen- Este gradientelocaldeprecipitaciónsecalculóenbaseauna yores a3.500ms.n.m.:16mm/añocada100dealtura[60]. gradiente esmayorqueelregionalparaalturasma- demuestran que,anivellocal(cuencadelSalardeCoposa)el cial del fenómeno [256]. No obstante, Chadwick et al. (2012) lación varíaentre0,2y1,0evidenciandounavariabilidadespa- que, paraestacionescercanas,elvalordelcoeficientedecorre- 20 mmporcada100msobrelos3.000s.n.m[256].Seobserva 3,5 mmcada100mdealtitudentrelos2.000y3.000s.n.m. presentándose seriesdeañosmuysecos[141;256]. [141]. Lasvariacionesanualesdeprecipitacionessongrandes, extensión territorial,yocasionalmentetormentasmuyintensas generan tormentas,principalmentedecortaduraciónypoca costado occidental del anticiclón subtropical del Atlántico. Se circulaciones ciclónicas que se ubican sobre el altiplano o por el ferio australysedesplazanhacialatitudesmayoresgraciasa al continentetransportadoporlosvientosalisiosdelhemis- el aire húmedo proviene de la cuenca Amazónica ingresando los vientosprovenientesdelorienteyeventosdeprecipitación: lida &Rutilant(1986)describenlaestrechavinculaciónentre aporte deenergíaenformacalorlatente[131].Fuenza- tenido dehumedaddelairejuegaunpapelimportanteenel [256], lacualtieneuncarácterconvectivodondeelaltocon- ción anualestáconcentradaenelperíodoDiciembre –Marzo el climadelAltiplanocomosemiárido[141;256]. racterístico deunclimaárido,aunquevariasfuentesdescriben 1987 Los gradientes promedio de precipitación se han estimado en Los gradientespromediodeprecipitaciónsehanestimadoen En elnortedeChile,seobservaque80%laprecipita - 1988

Pr 1989

ec 1990 ip

it 1991 ac

ió 1992

n 1993 pr

om 1994

ed 1995 io 1996 19 1997 61-2012 1998 1999

(m 2000 m) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

55 CAPÍTULO III 56 ANÁLISIS POR ZONA y 0,7dependiendo de lahumedaddelaireylascondiciones deviento(Shuttleworth,1993). 6 5 181 mm/año),Coposa(varíade95a134mm/año)yUjina de lasestacionesmeteorológicasColchane(varía137a anuales calculadosporlasdiferentesfuentes,comoeselcaso de lasfuentes[141;256;25]. la región,presentasiempreunvalorbajoindependientemente lómetros delaestaciónColchane,enelextremonorte de Coposa)[141].LaestaciónEnquelgaubicadaapocoski- muy dispares(135mm/añoenUjinay55laestación zona altiplánica en laregiónmuestran valores medios anuales taciones ubicadas en las cuencas vecinas del extremo sur de la no muestranungradienteconlalatitud(figura20).Doses- torsión causadaporelefectodelalatitud[60]. diferencia conelgradienteregionalpuedeexplicarseporladis- ca SalardeCoposa,aunqueconregistroscortaduración.La Figura 21.B.Seriecronológicadelosregistrosprecipitaciónmedia Esnecesarioaplicarunfactordecorrección alosdatosdeevaporaciónmedidosportanquesevaporimétricos(Linsley etal.,1977),quepuedevariarentre0,45 LimitadoenelAltiplanoporqueagua deltanquesecongela. Precipitación (mm) Algunas estaciones muestran discrepancia en los promedios Algunas estacionesmuestrandiscrepanciaenlospromedios Por otraparte,losvalores mediosanualesdeprecipitación

Caudal (l/s) 10 15 20 25 30 50 0 0 0 0 0 0 10 15 20 25 30 50 0 0 0 0 0 0 1985 1970 Pr 1986 ec

1971 ip 1987 it anual enlasestacionesdeEnquelga.

ac 1988

1972 ió 1989 n

(m 1990

1974 m/ 1991 Figura 22.Seriecronológicadeevaporación mensualregistradaenlaestacióndeCollacagua. añ 1996 1975 o) 1997 1976 1998 1999 Años

1978 Pr 2000 ec

1979 ip 2001 it

ac 2002

1980 ió 2003 n

pr 2004 1982 om 2005 1983 ed 2006 io

198 2007 1984 2008 5-2012 1986 2009 2010 1987 (m 2011 m) 2012 1988

Años 1990 (tanto lasobrestimacióncomosubestimación)inducesesgos variables máscomplejasdemedir. Erroresensuestimación fica decuencascerradas,generaambientesevaporíticos[271]. condición de zona árida y, añadidoa la característica hidrográ- ser altamente superior a la precipitación, la evaporación rige la de lascuencasaltiplánicas(ydelnorteChileengeneral).Al Evaporación Descarga no sedistingueningúnpatróntemporaldeprecipitación. cadas enlazonaaltiplanica.Comosemenciónóanteriormente, cipitaciones anualesenestacionesdemonitoreolaDGAubi- de 1987[114](delorden100mm),salvoparaCancosa. inferiores alasutilizadasenel“BalanceHidrológicodeChile” reo delaDGAporPUC(2009)yICC-CONIC(1982)danvalores precipitación mediaanualcalculadaenestacionesdemonito- las precipitaciones enelAltiplanodelaRegiónTarapacá. La gún patrónespacial(figura20)ytemporal(figuras21AB)de que lassiguientes,demostrandolacomplejidadendefiniral- se debeaquelasdosdécadas1961-1981fueronmáshúmedas Ujina yCancosaobtienevaloressuperioresa200mm/año).Esto valores mediosanualessuperioresalosautoresposteriores(en un periododedatos20años(1961-1981),siempreobtiene cuenta paraelanálisis.ElestudioICC-CONIC(1982)queanalizó dología utilizada,existendiferenciasenelperiodotomado ( Huaytani (≈ tante parecidascomoeselcasodeEnquelga(≈ de 135a182mm/año).Otrasestacionesmuestranvaloresbas- ≈ 137 mm/año)yLagunilla(≈ 1991 En laactualidad,evaporaciónsiguesiendounasdelas La evaporaciónesunavariableclaveenelbalancehídrico En lasfiguras21AyB,sepuedenobservarseriesdepre-

1992

1994 135 mm/año),Cancosa(≈ 1995

1996

1998

1999

2000 140 mm/año).Másalládelameto-

2002

2003 180 mm/año),Collacagua

2004

2006

2007 116 mm/año), 116 mm/año),

2008

2010

2011

mediante tanqueevaporimétrico Altiplano, sólodosestacionesdelaDGAmidenevaporación, sistemáticos enlaestimaciónderecargasubterránea.Enel de corrección 120 mm[256].Enlafigura22,sepuedeobservarevaporación rre enlosmesesdemayo,junioyjulioconvaloresalrededor 240 mmmensuales.Porotraparte,lamenorevaporaciónocu- octubre, noviembreydiciembre,alcanzandovaloresdehasta anual esde2.141mm.Losmesesconmayorevaporaciónson mm/día. valor máximodelaevaporaciónenestaciónCollacagua,11 ma delbofedaldeIslugaes0,8l/s/ha,calculadaapartir estimación preliminar de la demanda evapotranspirativa máxi- querimientos hídricosdevegasybofedalesdelAltiplano.La relación entrelaevaporaciónyaltura. so. Porlocontrario,GCFIng.Ltda.(2010)constataquenohay de 0,6)unadisminución11mm/aporcada100mascen- (medidas realizadasentanquesevaporimétricosconunfactor Chadwick de 93,3mmcada100mparaalturassobrelos3.000s.n.m. te paraalturasentrelos1.100y3.000ms.n.m.;disminución cada 100mparaaltitudesmenoresa1.100s.n.m.;constan- ración mediaanual:aumentodelaevaporación200mm ración yaltitud.PUC(2009)estimógradientesparalaevapo- utilizado. de evaporación,conunerrorestimadodel19%método por Clark(2012)enun55%alutilizarpromediosmensuales rránea. Estoconducealasubestimaciónderecarga,estimada contribuyen ademásdemaneraimportantealarecargasubte- veces másbajoquelosvaloresmediosmensuales.Estoseventos en locualesseestimaquelosvaloresdeevaporaciónson2a3 brestimación delaevaporacióndurantelosdíaslluvia, de evapotranspiración,versusvaloresdiarios,induceunaso- Clark (2012)demuestraqueutilizarvaloresmediosmensuales de laevaporación,variabilidadcorroborada porClark(2012). representativos deevaporación. hídricos dependedelageneracióndatoscontinuos,fiablesy registros [163].Ladeterminaciónmásprecisadelosbalances sensores, aunqueexistendudasrespectoalafiabilidaddelos parte valores mediosporcuencaparacalcularelbalancehídrico(ver más bajo(1.700mm/año)[256].Diferentesfuentesevaluaron 256]. Por otro lado, en la estación de Ujina se obtiene un valor muestra valoresmediosanualescercade2.000mm/año[141; cular unpromedioanual(figura20).LaestacióndeCollacagua un registrosuficientementelargo(>20años)quepermitecal- tual y PUC (2009) utiliza un factor 0,6. Estas estaciones tienen En elSalardelHuasco,laevaporacióndetanquemedia De maneramáspuntual,Salazaretal.(2004)analizanlosre- Se observandiscrepancias sobre larelación entre evapo- GCF Ing.Ltda.(2010)constatalagranvariabilidadinteranual Balance Hídrico). Ciertas estaciones están equipadas con et al.(2012)calculanenbasearegistrosdelaDGA 6 de0,75paraestimarlaevapotranspiraciónac- 5 . JICA(1995)utilizaunfactor ra 23).Engeneral,losregistrosdecaudalescurrimientos cuencas altiplánicasvaríaentre 0,05y0,5m nas dePicaeIquique. varias décadasparasuplirlaaltademandahídricadelascomu- manentes, loscualeshansidoobjetosdeinterésdesdehace Escorrentía la estacióndeCollacagua[256]. media anual y el valor promedio paraun periodo de 20 años en Figura 23.Mapaconvaloresmedios anualesdecaudalsuperficial(l/s) El caudalpromedio enlasestaciones ubicadasdentro delas Las cuencasaltiplánicaspresentan ríosconregímenes per por estaciónsegún PUC(2009)yGSFIng.(2010).

X V 7.700.000 7.850.000 R R C . o eg ió B n n ") f C a R l u t o . e e

l E P a l n a Es 5 n

i c c e g 0 q i a n a a u t D g

a e 5 e u a c l n 0 g a R ") t ió

o ") ") a B 1 .

n 1 o d I 3 s

2 c e C 0 f l lu u a

0 o c g t o v p a C e

a R C m io o u n

o . e s d a

4

a m l P C a l n a n a 9 ") e l é o c c 0

U H ñ s o l a t l u ric j a a s g u i n p b c C a u a a e a a l a y o a ") r g t l n f a 5 c u i e c c R 2 5 h n a n i a 0 3 a i a .

. n 0 e l C 0

( e l 0 3 a

l / T 0 /s [141;256](figu- n s a ) c m o ´ s b a B O L I V I A o -

57 CAPÍTULO III 58 ANÁLISIS POR ZONA vechamiento deAguas(DAA)superficialesaprobados porla Demanda yusos superiores alos10años[256]. muestran ciclos de escasez bastante marcados y con duraciones se observaenlosañossecos.Engeneral,lasseriesdecaudales rrir simultáneamenteentodaslasestaciones[256],asícomo el temporal,notándosequelosañoshúmedostiendenaocu- mostró que el comportamiento espacial es más uniforme que coinciden conlascantidadesdeprecipitacióncaída(figura24). es elcasodelaestaciónCollacaguacuyosregistroscaudal gunas seriesmuestranlapresenciadecrecidaspuntuales,como se localizanenlapartealtadecuenca[115].Sinembargo,al- río PigaenCollacaguadebidoalapresenciadebofedalesque y 1,27alinteriordelascuencasaltiplánicas[256].Eselcasodel ción (desviacióntípicasobreelpromedio)quevaríaentre0,12 años [256],hechoqueseconfirmaporelcoeficientedevaria- gulación desusescurrimientos)convaloressimilarestodoslos y ríosaltiplánicosmuestranunagranestabilidadinteranual(re- A B En las cuencas altiplánicas, existen 71 Derechos de Apro- El análisisespacio-temporaldelasseriesanualescaudales Caudal (l/s) Caudal (l/s) 10 15 20 25 30 35 100 150 200 250 300 350 400 450 500 50 50 0 0 0 0 0 0 0 Figura 24.Seriecronológicadecaudales registradosenlasestacionesdePigaCollacagua(A)y enPeñablanca(B). 0

1984 1978

1985 1980 1986

1987 1982

1988

1989 1984

1990 1986 1991

1992 1988

1993

1994 1990

1995 1992 1996

1997 de masa,considerandounavariacióninsignificantevolumen todo loqueentra(precipita)sale(seevapora)segúnelbalance sus estadosnaturales,existeunequilibriodinámicoenelcual (cerradas) hidrográficamente.Porlocualseconsideraque,en Balances hídricos a usosmineros. otra parte,losDAAsubterráneoscorrespondenensutotalidad a usos ancestrales de riego, pastoreo y consumo humano. Por indica unusodesconocidoaunqueseintuyequecorresponden tres enelSalardeMinchincha. de extracciónenelSalardelHuasco,15Coposay gado de2.289l/sentotal.EstosDAAcorrespondenaunpozo nilla, Huasco,CoposayMinchincha)conuncaudalglobalotor DGA, loscualesseubicanenlamitadsurdelAltiplano(Lagu- Por otraparte,existen19DAAsubterráneosaprobados porla habiendo informaciónsobreelcaudalotorgadoaestosDAA. (entre ellímiteadministrativodelaXVregiónyLagunilla),no DGA. Lamayoría(66)seubicanenlamitadnortedelAltiplano Años 1994 Años Todas lascuencasaltiplánicasdelaIregiónsonendorreicas En elcasodeloDAAsuperficiales,labasedatosDGA 1998

1999 1996

2000 1998 2001

2002 2000

2003

2002 2004

2005 2004 2006

2007 2006

2008

2008 2009

2010 2010 2011 - (i) senta escorrentíasuperficialpermanente,puedeestarcercana entre otras.Unacuencaconpredominanciarocosaquepre- fología, capacidaddeinfiltraciónypermeabilidadrellenos las condicioneslocalesdecadacuenca,enespeciallageomor tes (inclusoencuencascercanas)debidoaladependenciacon suelos [141]. disponible yseinfiltradeacuerdoalapermeabilidadlos ya queloprecipitaynoseevaporaestápotencialmente les de recarga dependen directamente de la evaporación real, de aguaalargoplazo.SegúnGCFIng.Ltda.(2010),loscauda- Fuente: BalanceHidrológicodeChile(DGA, 1987). RíoMauqueyríoCariquima Precipitación (mm/año) Área cuenca(Km Evaporación (mm/año) Escorrentía (mm/año) Las relacionesprecipitaciónrecargaescorrentíasondiferen- manteniéndose envalorescercanosalamediaanual[256]. meses delañoespocosignificativaenlastresestaciones, de crecidas.Lavariacióndelcaudalmedioalolargolos mantiene alrededor de 0,02 m3/s, sin notarse la presencia Batea enConfluenciaelregistrodecaudalmedioanualse hidrológico 2006-2007.Porotraparte,enlaestaciónRío y enRíoCollacaguaPeñablancade0,47m3/selaño llacagua es de 0,22 m3/s en el año hidrológico 2000-2001, caudal medioanualmáximoregistradoenRíoPigaCo- con crecidaspuntuales(años1984,1985,2000y2001).El caudal medioanualsemantienealrededorde0,1m3/s ñablanca, observandoquelamayorpartedeltiempoel taciones RíoPigaenCollacaguayPe- superficie deriegoaquellaépoca. extraer 100l/sparasutrasvasehaciaPicayasíduplicarla subterráneas). Elestudioconcluyeenlafactibilidadde tante por su régimen de vertientes (descarga de aguas caudal medio anual de 65 l/s para el río Piga, más cons- 150 l/sparaelríoCollacagua,conmáximosde400yun Peralta [8]indicanuncaudalmedioanualcercanoalos El ríoPigayelCollacagua. En 1984,Alamosy PUC (2009)analizaloscaudalesregistradosenlases- Tabla 9.Balancehídricoporsub-subcuencasde laDGA. 2 ) Manque (Isluga) Qda. 470 238 204 34 Cariquima 1.701 31,1 234 204 Río (i) Río Sacaya (Cancosa) 502 190 171 19 - ben unequilibriodinámico,esdecir, enelsistemanoexisten probada delsistema[1].Hargis&Montgomery(1981)descri- trada, se iguala con la descarga por evaporación, única salida tado natural:alargoplazo,larecargaporlluvia,únicaen- lógicamente [271]. hace probablequelasdoscuencasesténconectadashidrogeo- de LagunillasonmuyparecidasalasdelSalarHuascoloque superficial pocosalobredesuperficiemuyvariable.Lasaguas y suevaporaciónpotencialen1.490mm/año.Esunalaguna tima laprecipitaciónmediadeestasubcuencaen150mm/año ca hidrográficaindependiente[256].Risacheretal.(1998)es- del SalarHuasco,consideradaenalgunoscasoscomocuen- Salar deHuascoyLagunilla subcuencas noexhibensalares,sinobofedalesyhumedales. ten otrassalidassubterráneasprobadasdeestossistemas.Estas por precipitaciónigualanlassalidasevaporación.Noexis- cas [141].Loanteriorimplicaque,alargoplazo,lasentradas parte delacondiciónnaturaldelfuncionamientolascuen- sumo humanoendiversascomunidades,yseconsiderancomo usos ancestralesdelrecursohídricoparafinesderiegoycon- se consideranenestadonaturaldebidoaquesoloregistran en el“BalanceHidrológicodeChile”[114].Estassubcuencas ponible sobreelbalancehídricodeestascuencasseencuentra ma, UmoKhauoyCancosa(tabla9).Laúnicainformacióndis- Entre Estero SacatayRíoSacaya de evaporaciónmenores[141]. tración tendráncoeficientesderecargamayoresy mayores. Inversamente,lascuencasconmáscapacidaddeinfil- coeficientes derecargamenoresyevaporación superficial esporádica.Lacuencamásimpermeablepresentará a otraqueposeerellenosmásimportantesyunaescorrentía La cuencaSalardelHuascoposeeunsistemaacuíferoenes- La subcuencadeLagunillaesunapequeñacuencaalnorte Corresponden a lascuencas de Todos Santos, Isluga, Cariqui- Parajalla) Sencata (Pampa Estero 55,2 301 266 211 80% delossuelosreconocidossontex- a travésdefallas. se descargahacialaDepresiónIntermedia identifica quepartedelaguasubterránea pitaciones [314].Sinembargo,JICA(1995) que seinfiltraduranteelperiododepreci- depende sobretododelaguasuperficial del salar[125].Elfuncionamiento y evaporarseposteriormenteenelrecinto en lasplaniciesdelSalarHuasco[193] tra enelsubsuelopararecargaracuífero Toda el agua ingresada a la cuenca se infil- del volumenembalsadoenelacuífero. fluctuaciones significativasalargoplazo Acosta &Custodio(2008)describequeel

59 CAPÍTULO III 60 ANÁLISIS POR ZONA iii ii i concluyentes encontradelahipótesisplanteadaporTröger & bre laestimacióndelcaudaldisponible.Noexistenresultados Tamarugal. Esta afirmación tiene consecuencias directas so- fluye posteriormente subterráneamente hacia la Pampa del por loquepartedelarecargaseinfiltraenignimbrita agua superficiallacualnocoincideconcuencasubterránea, más pequeña que la cuenca determinada por la divisoria de del SalarHuasco,estáalimentadoporunacuencamucho ner (2004)afirmanqueelcuerposedimentario(Cuaternario) caudal medio de escorrentía superficial [314]. Tröger & Gerst- tar estaafección,esprobablequeelecosistemanecesite efectos medioambientalesadversos(ej.flamencos).Paraevi- reducirá osecarálasáreasdelalaguna,loquepuedetener go, concluyequecualquierextraccióndeaguasubterránea lógicamente sostenibleen575l/scomomáximo.Sinembar del Huasco.JICA(1995)estimaelvolumendisponiblehidro- que significaríaunvalorderecarga368l/sparaelSalar para laestimacióndelasrecargasaguassubterráneas,lo un máximodel5%promedioanualdelaprecipitación media anual)porloqueseaconsejamásrazonableestimar el cualse considera demasiado alto (33% de la precipitación desde elsalar. Enelestudioseestimauncaudalde 2.400l/s extraer a partir de una estimación de la tasa de evaporación den demagnitudysiempreconunadiscrepanciapositiva. cuenca SalardelHuasco,llegandoaresultadosmismoor por precipitación. elevada capacidaddeinfiltración,loquefavorecelarecarga tura gruesa,presentanunabajaretencióndehumedady RecargasubterráneadesdeMinchincha(entre 156y211l/s). Paralosaños1974-2005.Consideraelaporte subterráneodesdeMinchincha(200l/s). Solorecargaporprecipitación. Recarga (l/s) Balance (l/s) Descarga (l/s) Balance (l/s) Descarga total(l/s) Recarga media(l/s) Hargis &Montgomery(1981)calculanelcaudalposiblea Varios autores(tabla10)estimaronelbalancehídricodela Tabla 10.BalancehídricodelacuencaSalardelHuasco Tabla 11.BalancehídricodelSalardeCoposa(por fuente). GP Consult., +302 /-116 749-808 506-865 1998 (por fuente). JICA, 1995 234 575 809 Arcadis, ≈1.400 2001 778 -622 Acosta, 1.579,1 (i) 1.200 2004 379 Arcadis, 1.368 2003 -549 819 1.158,2 283,6 875,1 2009 PUC, DICTUC, 1.187 800 2005 -387 - - (ii) del SalardeMichinchaparausominero[99].DICTUC(2005c) Salar deMichincha pancia negativadebidoalasextraccionesdeagua(Tabla 11). precipitación ylaevaporación. pitación efectiva,lacualsedefinecomodiferenciaentre determinante enelcomportamientodelarecargaespreci- ga máxima–mínimade20añosyobservaquelavariablemás y elSalardeMichinchasalienteshacialacuencaEmpexa. la existencia de flujos subterráneos entrantes desde la Laguna senta unarecargaporprecipitación.Porotraparte,sedefinió Salar deCoposa estimación. importantes entrelasdistintasmetodologíasempleadasensu su granvariaciónespacialytemporal,llevandoadiferencias la complejidaddeevaluaciónrecargaensí,debidoa pero añadequeesteporcentajedebeserminimizadodado tiene unexcesodel24%respectovalordelasentradas, evidencia lafragilidaddelSalarHuasco.PUC(2009)ob- grandes consecuenciassobrelaflorayfaunadejandoen vertiente surdelsalar(vertienteHuasco-Lipez),podríatener como podríaserlainterrupcióndelaportesulfatadode posición sulfatada).Ligerasmodificacionesenesaproporción, del salar(decomposicióncarbonatada)y15%surcom- et al.(1998)mencionaqueel85%delaguaprovieneoeste macenamiento enlacuencamedia.Porelcontrario,Risacher fundamentalmente delarecargainducidadesdeelríoyal- humedal casinoseveríaafectado.Estecaudalobtendría manantiales sería mínima y el aporte de agua subterránea al y enlahidroquímicadelaslagunas,yaqueafectaciónalos mibles, sinperturbacionessignificativasenlosnivelesdeagua extracción de200l/sdurante25añosproduciríaimpactosasu- la ignimbrita.SegúnAcosta&Custodio(2008),uncaudalde realmente unaconexiónentrelossedimentoscuaternariosy que las prospecciones geofísicas en la zonaindican que existe Gerstner (2004);noobstante,PUC(2009)ladescartadebidoa Desde elaño1993seextraeaguasubterráneadelacuífero El balancehídricodelSalardeCoposamuestraunadiscre- DICTUC (2005c)demuestraunaposibilidadcíclicadelarecar Similar aotrascuencasaltiplánicas,elSalardeCoposapre- Rengifo etal., 600 2012 - - (iii) de Michincha(Tabla 12)[21]. desecación delasvertientesdelSalar censos sostenidosrepercutiendoenla ciones apartirde2005provocódes- [21], queelaumentodelasextrac- en elEIApresentadoaño2012 2005. Teck-Quebrada Blanca reporta balance hídricodelSalarenelaño reporta unadiferenciapositivaenel - 7 sificación geoquímica por iones dominantes establece que estos contenidos en SólidosTotales Disueltos(STD).Asimismo, la cla- y Collacaguapresentanaguasdeexcelentecalidadconbajos andinos talescomoelríoIsluga,Ocachuncho,Llacho,Charvinto por laDGAenelaño1978,cualseapreciaquelosríos [39; 40;217]. contenido iónico,elcualpuedevariarentre150y8.600µS/cm res hanreportadoparaestazonavariacionesimportantesenel de losrecursoshídricoslascuencasaltiplánicas,variosauto- intermedias yelevadas(50-80°C).En el análisis hidroquímico circulación pocoprofunda)yporvertientescontemperaturas nea eneste sector esdescargada por vertientes frías (aguascon turístico eindustrial[42;162].Porotrolado,elaguasubterrá- dades físicasyquímicasseconfigurancomoaguasdeinterés siderable conaguasmeteóricas, las cualesdebidoasuspropie- dad unamezclaentrelasaguasdeperiodoresidenciacon- a travésdetodalazonasaturada,presentándoseenprofundi- se explicamedianteunmodeloquecontemplaunacirculación 1.4. CALIDADDELAGUA (i) el 50%onombrandosegúnproporción encasocontrario.Eneldesersimilaresseutilizasímbolo“≈”. Normaoficialchilena deAguaPotable(vigente). Collacagua Charvinto Llacho Sacaya Cancosa Cariquima Ocachucho Isluga Balance (l/s) Descarga total(l/s) Recarga (l/s) La clasificacióngeoquímicaporionesdominantes serealizamediantelaponderacióndecationesyanionesrespectivamente, nombrandolosquesobrepasan En latabla13seresumenlosparámetrosquímicosanalizados El modelodecirculacióndelaguasubterráneaenestaregión Tabla 12.BalancehídricodelSalardeMichincha Ríos Tabla 13.Valores desalinidad,acidez,clasificacióngeoquímicaporionesdominantesy (µS/cm) 4.677 3.775 3.680 1.066 900 690 300 680 CE GP Consult., (por fuente). 2001 351 351 0 8,46 8,44 8,15 7,97 7,9 7,5 8,3 Ph 7 DICTUC, 267-277 concentraciones deAsyBenríosdelAltiplano. 2005 324 47 Na Na + + Ca ≈Ca Ca Ca ≈ Ca Cationes Rengifo et 2+ al., 2012 2+ 2+ Na Na Na Iones dominantes ≈ Mg ≈ Na ≈ Na 200 2+ 2+ + + + - - ≈Mg ≈ Mg 2+ + + 2+ 2+ a realizarunanálisisestadístico, identificando elnúmero de lidad deaguaslaDGA).Apartirestosdatosseprocedió ríos andinos (datos registrados en la red de monitoreo de ca- concentraciones deAs,ByMnenfuncióndeltiempoparalos lores delosparámetrosestadísticosparalaconductividad,las calidad de aguas de la DGA. En la tabla 14 se exponen los va- datos registrados en las estaciones de la redde monitoreo de nes disueltos. las aguasdelríoCollacaguapresentanescasocontenidoenio- de antiguasrocasevaporíticasdellugar[271;272].Asimismo, hielo [272]. Por otra parte, se atribuyeel origen a la lixiviación diluidos enaguasprocedentesdelasprecipitacionesydeldes- pensión enlosvientosdominantes(smogsalino)paraluegoser ponsables deunaportesalesmedianteeltransporteensus- cuencas delossalaresUyuniyCoipasa),cualessonres- de grandesextensionessalesenelAltiplanoboliviano(las y Cancosapuedeseratribuida,porunapartealaexistencia una composicióniónicaconstanteeneltiempo(figura25y26). medidas deconductividad,demuestraqueestosríospresentan tiplano encuantoalcontenidoiónicoserefiereexpresadapor en particularlosríosCancosa,CariquimaySacaya. SO concentraciones deAsyBsobrepasanlanormaNCh.409.Of84 Cabe resaltarqueentodoslosríosdelascuencasaltiplánicas anteriores, convaloresqueoscilanalrededordelos3.800mg/l. caya presentanunasalinidadelevadaencomparaciónconlos el Ca cuerpos deaguaestáncaracterizadosporlapresenciaNa Junto conesteanálisis,seprocedióaanalizarelconjuntode El mayorcontenidoiónicoquepresentanlosríosCariquima De igualforma,lavariabilidadenlasaguasdelosríosdelAl- Cl 4 2– Aniones (i) , salvolasaguasdelríoCollacaguaencualesprevalece – 2+ HCO HCO ≈HCO SO SO SO Cl Cl yHCO – – 4 4 4 2 2 2

– – – 3 3 – – 3 – 3 – . Porotrolado,losríosCariquima,CancosaySa- (mg/l) 0,033 0,03 0,06 0,03 0,05 0,54 0,80 0,5 As (mg/l) 0,34 0,7 1,5 2,1 1,9 14 21 14 B Herrera, 2002 Herrera, 2002 DGA,1978a DGA,1978a DGA,1978a DGA,1978a DGA,1978a DGA,1992 Fuente + y 7

61 CAPÍTULO III 62 ANÁLISIS POR ZONA A dias (ẋ)paracadaestacióndelaredmonitoreoDGA. mínimos (MIN), máximos (MAX), desviación estándar (σ) y me- rios criterios.Posteriormenteserealizóunreportedevalores datos inicialmenteylosvaloresadescartardeacuerdova- C B A Figura 25.Contenidoiónicoenfuncióndeltiempo,expresadopor valores deconductividadeléctricaenaguasdelríoIsluga(A), Conductividad (µS/cm) Conductividad (µS/cm) Conductividad (µS/cm) Conductividad (µS/cm) 110 130 150 170 190 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 3000 4000 5000 6000 7000 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000 2000 50 70 90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1980 1978 1978 1978 1982 1980 1980 1980

Figura 26.Contenidoiónicoenfunción deltiempo,expresadoporvaloresdeconductividadeléctricaen aguas 1984 1982 1982 1982 Cariquima (B)yríoCancosa(C). 1986 1984 1984 1984 1988 1986 1986 1986 1990 1988 1988 1988 1992 1990 1990 1990 1992 1992 1994 1992 Añ

Añ 1994 1994 1994 Añ Añ

1996 o o o o 1996 1996 1996 1998 1998 1998 1998 2000 2000 2000 2000 del ríoCollacagua enPeñablanca(A)yríoPiga(B). 2002 2002 2002 2002 2004 2004 2004 2004 2006 2006 2006 2006 2008 2008 2008 2008 2010 2010 2010 2010 2012 2012 2012 2012 2014 2014 2014 2014 de Ca Isluga porelnorteyIrrupuntucusur. Losaltoscontenidos gura seestablecenvariasdiferenciasimportantesenloscuatro aguas delasvertientesylagunaslossalares.Enestafi- sus altosvaloresdeSTDdemuestrandisoluciónhalita[272]. iones disueltos,mientrasqueenlavertientedelSalardeCoposa y Lagunilla son de excelente calidad con un bajo contenido en geotérmica. Porotrolado,lasvertientesdeMichincha,Huasco estás circulanporterrenosvolcánicosyenzonasconactividad y elCa rias apesardequeelS das conpocaevidenciademineralizacionesrocassedimenta- sistema dePampaLagunilladondeseexhibenaguasmuydilui- sentan elestadodelasaguasenacuífero,comoocurre disueltos, elpHylasconcentracionesdeAsB. salares. Enestatablasedetallanlasconcentracionesdeiones la información analizada sobre la calidad hidroquímica de los maño variable.Latabla15recogelosvaloresresultantesde poco profundosdelsector, loscualespresentansalinidadyta- dina presentanvertientesquerecarganlossistemaslagunares [166]. del Huascorevelanunorigendeaguasdeshielonieves 193] yenlasvertientesnorteErmitañodelacuíferosalar de dominantes secaracterizanporpresentar grandes cantidades regiones: Altiplanonorteysur(figura27). facilitar su interpretación, se ha subdividido el sector en dos composición iónicadelasaguasestazonalaregión.Para pectivos diagramasdePiper(figuras28y29)paraapreciarla cosa (0,5mg/l),ríoIsluga(0,1mg/l)yCollacagua(0,09mg/l). concentraciones deAsenelríoCariquima(1,7mg/l),Can- el consumohumanocausadoprincipalmenteporlaselevadas De esteanálisis,sedeterminarondiversaszonasderiesgopara B En la figura 29 se representa la calidad geoquímica de las El análisisdelacalidadlasaguasvertientesrepre- Por otrolado,loscuatrosalaresdeestaecoregiónaltoAn- En estasfigurasseaprecianvariostiposdeaguas.Lasaguas Con todaestainformación disponible, serealizaron los res-

Conductividad (µS/cm) Na 10 20 30 40 50 60 70 80 2+ + 0 0 0 0 0 0 0 0 ySO 2+ yHCO

1992 yNa 4 2– deltipoNa

1994 + 3 – como cati ones principales, evidenciando que comocationesprincipales,evidenciandoque deltipoCa

1996

1998 O 4 2– + se presenta como anión dominante, sepresentacomoanióndominante, / 2+ 2000 SO / HCO 4 2– ensectoresdelosvolcanes Añ 2002 o 3 –

2004 en elríoCollacagua[124;

2006

2008

2010

2012

2014 Estación demonitoreolaDGA Río CollacaguaenPeñablanca Río Cancosa Río Isluga Río PigaenCollacagua Río Cariquimaen Tabla 14.Valores estadísticosdeparámetrosfisicoquímicosenestacionesmonitoreocalidadagua Datos. Elim. Datos Elim. Datos Elim. Datos Elim. Datos Elim Año Inicio Año Inicio Año Inicio Año Inicio Año Inicio Año Final Año Final Año Final Año Final Año Final MAX MAX MAX MAX MAX Item MIN MIN MIN MIN MIN N N N N N σ σ σ σ σ ẋ ẋ ẋ ẋ ẋ de laDGAenríosandinos. CE (µS/cm) 6.250 6.010 1.950 1.668 3.565 4.521 1.225 1.429 2012 1983 2012 1978 2010 1978 2012 1995 2012 1978 828 210 958 681 873 123 596 550 330 941 153 57 52 49 71 45 50 2 0 1 2 1 B (mg/l) 2012 1983 2012 1978 2010 1978 2012 1995 2012 1978 3,51 8,13 0,32 0,16 4,79 18,1 1,06 8,25 0,7 5,2 1,9 1,1 0,6 2,1 22 50 27 46 43 38 44 2 6 1 2 0 0 1 1 2 As (mg/l) 2012 1983 2012 1978 2010 1978 2012 1995 2012 1978 0,46 1,05 0,01 0,05 0,21 0,04 0,35 0,08 0,05 0,07 0,01 0,23 0,54 0,03 1,7 0,3 1,7 0,1 0,1 0,4 55 51 48 44 49 4 0 0 3 1 Mn (mg/l) 2012 1994 2012 1997 2010 1997 2012 1997 2012 1997 0,68 0,89 1,64 0,01 0,01 0,15 0,01 0,18 0,23 0,18 0,14 0,07 0,07 0,01 0,36 0,26 0,04 0,06 0,01 0,4 43 43 42 43 40 0 0 0 0 0

63 CAPÍTULO III 64 ANÁLISIS POR ZONA A

X L A 7.850.000 V T L C T R I T a o e t P # g . a I i

j ó L P a n c A L h 5 0 u A N 0 r a Figura 27.Delimitacióndesectores . N O 0 Altiplano NorteySur. 0 O 0

N

R S

. O R

C .

R

.

C T U o l l a h c a g u a R . a V S I

r R s T

R v n a

l n í # .

u o

E t

in o

t g R o A H d S s

a

r E e .

L a u

a

P

l l

l n

L L b a R

a R

a

i í

q i g o s a a

c . r

l

l u

a

O C c g g h a

e

C o C a o u u c

r l a g # n n o

a iq c a r a i

. u C S l u i #

d i

l q c m a a

o

S C e h

u a l

M p S o i a o d l i l o a m r . a i e

c

l s

j

a

a o h h í

S

a R

r a

u

i c a n y a a # c R y h C d . C S V I a e a o

r a r n n l l i

c a u p

. o r p s a

a s u a t u ´ n c

u B O L I V I A nes dominantesdeaguassuperficialesenelsectornortedelAltiplano. iones dominantesdeaguassuperficiales enelsectorsurdelAltiplano Figura 28.DiagramadePiperparalaclasificacióngeoquímicaporio Figura 29.DiagramadePiperpara la clasificacióngeoquímicapor

0 0 0 10 10 10 0 0 0

B A Mg Mg Mg 2+ 2+ 2+

Ca 10 Ca

Ca 10 10 0

0 0 0 2+

0

0 0 2+ 2+ 0 0

(ríos (A),lagunas (B)). SO

SO SO N 2-

a N

N 2- 2- 4 + a +

a 4

4 + + C + + K

+ - +

+ C l C K

K - l - +

l + + + N

+ + N N O - O - O - 3

3 3 0

0 10 0

0

10 10

0 10 0 10 10 10 0 10 10 0 0 0 0 0 10

10 10 0 0 0

0 0 0

CO Ca Ca

CO Ca CO

+

+ 2

3 +

+

M + 2

+ 2 +

3 + 3 + H M

M

H H CO g

g

CO g CO -

2

- - 3 +

2

2 Cl + 3 + 3 Cl Cl - +NO - - 0 +NO

+NO 0

0

0

0 0 10

0

10 10

0 0 Río Cariquima Pajaralla Esquelga Río Isluga

3 Peñablanca Río Collacaguaen Piga deCollacagua Río Charvint Río Llacho - Laguna Coposa Laguna Jachu Jachucoposa Laguna Huasco Huasco Lagunilla L Bofedal L Lagunilla

3 - 3 -

SO

SO SO 4

4 4

2

-

2 2 E - -

10

o

10 0 10

0

0 0 0 0 - evolucionan aconcentrarseenNa acuífero (Herreraetal.,2002).Asimismo,lasaguasevaporadas tarios, loquedemuestraunamezcladediferentesaportesal del SalardeCoposasonequitativasentodoslosionesmayori- sulfatos). Porotrolado,lasaguasdelavertienteJachucoposa demuestra el aporte de rocas volcánicas sin mineralización de río Collacagua(conbajoscontenidosdeionesdisueltos,loque mica evidenciaaguasdeltipoNa gunilla. EnelcasodelacuíferoSalarHuasco,lageoquí- tipo acuíferos delazona:enelBofedalLagunillalasaguasson tipo sódicas-sulfatadas-cloruradas. Estas lagunas presentan a su ción iónicavariable,aunqueentodosloscasoslasaguassondel se relacionaconladeterminadaenelríoCollacagua. meteóricas poreldominiodeHCO de buenacalidad,loqueevidenciasuprocedenciaaguas Salar delHuascosecaracterizanporpresentaraguasdiluidas Laguna Lagunilla Vertiente Coposa Laguna Coposa Vertiente Michincha Laguna Huasco Laguna Michincha Vertiente Lagunilla Vertiente Huasco Por otrolado,laslagunaspermanentespresentancomposi- De igual forma, las aguas del acuífero del sistema lacustre del 2 Irruputuncu 1 Na Enquelga Parajalla Cancosa Termas Lirima + Cuencas Salares / SO Tabla 16.Valores detemperatura,salinidad,acidez,clasificación geoquímicayconcentracionesdeAsB 4 2– aligualqueenelríoCharvintoylalagunadeLa- Tabla 15.Valores desalinidad,acidez,clasificacióngeoquímicaporionesdominantesy (mg/l) 1700 5676 1196 6700 1266 STD 112000 100000 (mg/l) 50000 1500- - 2630 las concentracionesdeAsyBenvertienteslossalaresdelAltiplano. STD 905 100 250 500 + + , Cl 3 – – Ca Temperatura . Lacalidaddeestasaguas 8,5 6,5 7,8 6,9 8,9 8,3 8,1 pH – 8 ySO 31-40 35-40 40-73 23-45 2+ (°C) 55 55 / HCO 4 2– Na Mg en aguastermalesdelAltiplano[162]. . + 2+ Na ≈ Ca Cationes 3 – > Na , similaresal + Ca Na Na Na Na ≈Ca 2+ 2+ + + + + ≈Mg 8,1 7,2 2,7 6,5 7,6 7,9 pH + Iones dominantes ≈ Ca 2+ 2+ 2+ Vertientes Lagunas Na Ca 2+ + Na HCO ≈ Ca Cationes ≈ Na centraciones deLiySiO 271]. AsimismolasconcentracionesdeAsyBsonaltas.Lascon- tes ácidaslasconcentracionesdeMg todas lastermasdeestaunidad,aunqueenelcasovertien- forma, elNa Irruputuncu 1,lacualpresentaunpHácido(pH=2,7).Deigual males presentanunpHneutro,salvolasdelavertientetermal STD). y Irruputuncuseclasificancomoaguassalinas(6.500mg/lde aguas dulces(1.300mg/ldeSTD)mientrasquelasCancosa aguas de Parajalla, Enquelga y Lirima, estás se clasifican como llas fuentesquepresentan salinidad variable. Enelcaso de las estudios [272;313;325;169]. evaporación –disolución)deacuerdoaloevidenciadoenvarios crecen conelaumentodelasalinidad(ocurridosenperiodos pensión. vez unacantidadapreciabledesustanciasdisueltasyensus- + ≈Mg Na Na De estatablaseapreciaquelamayoríadeestasaguaster En elcasodelasaguastermales,latabla16detallaaque- Cl SO - Aniones 2+ 3 – +

– + + HCO HCO ≈ SO SO SO >SO ≈ Mg ≈ Mg 4 2 Cl – Iones dominantes

≈ Cl 2+ – 4 4 2 2 – –

En cuantoaloscontenidosenAsyBserefiere,estos 3 3

4 – – 2 – 2+ 2+ 4

2 ≈ Cl – –

+ yelSO – Cl 4 2– 0,03-1 (mg/l) – 0,001 0,001 SO ≈SO 0,31 0,03 0,03 sepresentancomoionesmayoritariosen As 40 16 Cl Aniones 2 4 2 seaprecianenlafigura30. – – SO SO ≈SO ≈HCO - 4 2 – ≈HCO 4 4 2 2 – – (mg/l) 4 2 – 200 101 1-5 0,5 0,2 5,3 1,2 1,5 3 – B 3 – 2+ sondominantes[162; Ramírez, 2006;2007 Carrasco etal.,1993 Carrasco etal.,2003 Carrasco etal.,1993 Carrasco etal.,2003 Carrasco etal.,2003 Risacher etal.,2003 Risacher etal.,2003 (mg/l) 0,14 0,26 0,93 0,46 0,25 0,28 As Fuente (mg/l) 1,7 3,9 1,5 23 30 10 B -

65 CAPÍTULO III 66 ANÁLISIS POR ZONA de losrecursoshídricoslascuencasaltiplánicas,yaqueun secuencias directassobrelasposibilidadesdeaprovechamiento ecosistemas (fauna–vegetación).Estacaracterísticatienecon- compartimentos hidrológicos(superficial–subterránea)ylos estados naturales,presentanunequilibrioentrelosdiferentes el SalardeMichincha. estudiado en la mitad sur del Altiplano, desde Lagunilla hasta 1.5. CONCLUSIÓN Las cuencas altiplánicas albergan ecosistemas frágiles. En sus Los recursoshídricosdelascuencasaltiplánicassolosehan Ve rt Te Ve ie Ve rm Ag nt rt rt as ie ua e Ve ie Te nt Ma s nt rt Ca e rm Ba Ba Te mi ie e Te Ba Ba Ba lien Ba Ba Te al Te ño ño nt rm Ba ña rm

ño ño ño ño ño rm Pa rm e s s ño te "E as al Te Puchul Puchul s s s mp s s as al s

Chus Chus Chus En En En s Co l rm Pa

Ma Ch Ta Ca a gu gu gu lp ra Li al mbo" im nc mi ag mi mi mi ri el el el

ja di di Pi os ma iz ña ua ga ga ga ll za za za za za ca a a a 0, 01 Figura 30.ConcentracióndesíliceylitioenvertientestermalesTarapacá 0, 10 Sílice (mg/L) 1,00 la estimacióndelasvariableshidrológicas. descargas ylarecarga). Lagunilla se consideran en estado natural (equilibrio entre las tes enestascuencasparausominero.Lasalnortede ra larecarga.Estosedebealasextraccionesdeaguaexisten- tienen unbalancehídriconegativo,dadoqueladescargasupe- natural delsistema. aumento deladescargaafectaríadirectamenteelequilibrio Finalmente, hastalafechaexistenmuchasincertidumbresen Las cuencasLagunilla,SalardeCoposayMichincha 10,0 Li (mg/L) 0 100,00 1000,0 0 norte deChile”,realizadoenelaño1995porPacificConsultant Estudio sobreeldesarrollodelosrecursosaguaenlaparte portante delaregión(figura32).Elestudiomásintegrales“El de Picaendondeseencuentraotrolosacuíferosmásim- pecialmente alacuíferoPampadelTamarugal yalasubcuenca yor númerodeestudioslaRegiónTarapacá, referidoses- 2.1.1. Estudios 2.1. INTRODUCCIÓN 2. ZONAPAMPA DELTAMARUGAL La cuencaPampadelTamarugal (figura31)presentaelma- Figura 31.Delimitacióndeunidades hidrográficasdelazonaPampadelTamarugal según DGA(2000). 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

L Su P Q Q Q Q Q Q Q Q Q í a m d d d d d d d d d b P m a a a a a a a a a it c i . . s ...... e p u

a A T S Q J Q C R C

a I e g q re a u r o

h a a n u u u u o d r a g g a m h a c i i i a m e q p s n a io a c u p u m l a is

a a i M a n e T s d c a r c a a a a i o a l á l m

r a y H a

a o l C A e ru s l h 4 s p t o g 0 i i p c

0 a Q i a o d . l 0

n a 0

Z . a

d 0 a

e p

i C X g P

a

a V i

m S n

d a

t i R

a ñ l e L a B d a e 0 l r S

o g e a 1 S d a

s l i m

7 l ó d a l 0 e a S a

a 0 l n e v 1 u r a r S i 7 a r r s a Q t 1 V l a d a i

Q C

e a r . generan enlasestacionesdelaredmonitoreohidrometeo- Red demonitoreo 2.1.2. Datos tion Agency(JICA)paralaDGA. International yfinanciadoporlaJapanCoopera- d j T a o a a m

Q . Los datosutilizadosporlagranmayoríadelosestudiosse r

d a A i a p r ñ

. a Q a o J c m d u a a a n a 0

.

M 1

Q T Q a o 7 0 0 d

0 d m r

a 4

a 1 1 0

a

1 b l

. e

7 7

.

1

i

d 7 s

I l

C 0

l 5 2 e 0 7 I o 9

h 1

1 5 3

R M a 7 0 a 7 c

e 6

a 0 8 g n

r i .

i 0

i l

ó 0 0 la L n 0 1 a L 7 g a H u 7 g S u n u d a a i e n l s l a l l a c a r o s C S o d a p l 5 e o a 0 s r a C o S i d a p l e ´ a a r s a K

m B O L I V I A 7.700.000 7.850.000

67 CAPÍTULO III 68 ANÁLISIS POR ZONA vigente desde el año 1986 (26 años). Las estaciones de la DGA la de es estaciones Las años). que (26 1986 año el ya desde Tarapacá),vigente de (quebrada Poroma de estación la es un totalde(figura33): rológica delaDGA.EncuencaPampadelTamarugal, existe La estación meteorológica que presenta el registro más largo pertene- vigentes agua de calidades de estaciones 56 • • 69 pozos de monitoreo (observación) vigentes, aunque cuales las de vigentes, fluviométricas estaciones Cinco • • 21 estaciones meteorológicas vigentes, de la cuales sie- cientes alaDGA,CMCC,SQMyHMC. (HMC) yCCMC. Minera deChile(SQM),HaldemanMiningCompany las empresasAguasdelAltiplano,SociedadQuímicay solo 37pertenecenalaDGA.Losotros tres pertenecenalaDGAydosCMCC. te pertenecenalaDGA.

Figura 32.ZonahidrográficaPampa delTamarugal clasificadassegún 7.750.000 4 0 0 . 0 0 0 cantidad deestudiosexistentes.

T d P Q a e a

m d l m a

a . p d r a

u e

g S a o l g

a

Q Q Q d d S a d a Q a a . . Q d g d d d a a d e y e e . s a A

d d c Q . Q J r

e a e d u o u d m e a y T Q i C a p n Q d a a C . h e i

a s r

d M i d l a a . c p e a T p

d a h a o

. a R e a n u r

d b

a c

i Q 5 a s a

e i l á

0 l e

a m u l

- o

0 C s

a is .

E ,

h m 0 d a

a 0 st a

c 0 a u r d il l

i a o s forme enalgunospozosJICA). in- del fecha la a instalados sensores (siete continuo en niveles la Además, monitoreo. DGA estáenprocesodeinstalarsensoresparalamedición de pozos 37 de estático nivel el nual pozos) paraelacuíferodelaPampadelTamarugal. 51 (total más 31 añadir y pozos 20 mantener propone se [9], raíz del análisis crítico de la red de medición de niveles de agua a 1987, En monitoreo. de pozos 30 en agua de niveles de nua aproximadamente 26añosderegistro. tro del caudal (1928-2002). Las otras estaciones vigentes tienen ción de Puchurca (quebrada de Tarapacá), con 74 años de regis- rada porlaCMCCqueregistraevaporaciónyelviento. ope- DGA la de estación la salvo precipitación la registran solo ´

En laactualidad,DGAmidetrimestralmentedeformama- conti- medición la inicia DGA la 1985, y 1981 años los Entre La estación fluviométrica con el registro más largo es la esta- + cos seexponenenlassiguientestablas(17a23). co paralaregión. y evaluación de la disponibilidad del recurso hídri- llado estosmodeloscomoherramientadegestión desarro- han instituciones varias cual, el por y ga alber que estratégico recurso al debido marugal Ta- del Pampa acuífero el tiene que interés gran desarrollo demodelos,sedebeespecialmenteal amplio El Tamarugal[105]. del Pampa acuífero el hacia recarga la de y [155] salares en evaporación en menor medida a modelos de estimación de la y 105], [96; Viejo Sur acuífero del y 96] 276; 273; 193; 105; [88; Tamarugal del Pampa acuífero del ma- gran su yoría corresponden a modelos hidrogeológicos en diversos, son Tamarugal del pa Modelos hidrológicos ehidrogeológicos 2.1.3. Análisisdelainformación al. (2010). Rojas (2008a); DICTUC (2007); DICTUC DICTUC (2006); (2005a); DICTUC (2004); DICTUC (1999); DICTUC (1998); DICTUC (2005); Rojas (2001); ton Aravena Salazar (1995); Aravena (1995); JICA Margaritz (1988); DICUC (1986); al. vic Karzulo - (1965); (1947); Gally & Dingman Taylor(1960); Castillo (1932); Bruggen (1918); Bruggen pa delTamarugal. Sedestacan losestudiosde campañas deterrenosonnumerososenlaPam- Campañas deterreno Las característicasdelosmodeloshidrogeológi- Los modelosdesarrolladosenlacuencaPam- Los estudios que han generado datos mediante datos generado han que estudios Los (1979); Alamos & Peralta (1984); Grilli (1984); Peralta & Alamos (1979); et al. (1999); Risacher (1999); et al. (1998); Hous- (1998); et al. (1990); et al. et al.(1998); et et - 7.700.000 7.850.000 7.700.000 7.850.000 4 N 0 N 0 e e . 0 g g 0 r r Figura 33.Mapas de estacionesmonitoreovigentes públicas,privadasyacadémicas en lazonaPampadelTamarugal. 0 e e i i F r r o a o F s e s a n e S a n Q SQ

a m

M Be F m Pi F Sa i M a n a C i n C l e n l e e t a l o a y o a e n n r v B re d s r s Pi a a a i a s Sa o a e a

s t m n s m l y a y l ta l a a i a a y i n v c n r c d e i h e s e h o r s ta r a s a F

Q F Q a a

S d d Su e a e a u n Q Q n

S .

Sa .

A r A r a d A a d A a

a a V

C V C r r l l . m m .

o a o

a i F i

F

F T e T r e m m i r

i

a n a a j n j o

a F

o a e e r r e a

a r a n C F r a p e F p a a a M n C a a a Q

Q e a e M m c c C P 4 n

d

d á n á m J "

C H

7

H

Q i

C Q

a i a a a c J " n 5

C

i

M M

T T n a .

m

m

d e

d 0 a ") a

C e

C

E

r

Q a m 0 Q a m i M i r E a n

M

. 0

n . s T

a d

d

b b

Q e d Q T

s d o

M t a e

i o

a Q

Q a Q i

r

Q M

l a a e

E l t e

l c

d r t d a . l c

.

a d

ta

a d o

a c o d a I d a h

I h

d s a d a a n C a a n c

m a j C i m

. j

. a a t

a

ó e f .

e . f a i d L o a d i L

i o ó

e i c i C e e c n C e

a

C ñ

a ñ . C c . r P n r h h

h Q

h n Q

a n Pu a

h i R h c R

a u u a ó u u i i i u c c l i a p c l a p r i c l a i n a s r l a o c a a o s a a l a m r h m m i r m h l n i n d f i

i l u l u l l d a a a a a l a

a u a a l d d l a d d v d a a d i i i

z z o d

a a d m S L e

L H L e L a a a

é a a a

u g g l a t a Sa g g g

u a r u H g r u i u u n s c n

u l n u d i n c a a a ´ i l a a a l l e r o a s a s l

a s l d c e o l N N e e g g 2 r r e 5 e i i r r F o F o a a s s e e B P n n S S e S i a a n a l Q km Q

l F

F l m t a m a y a M a M a v C r C i d e i e i n e n o s o n o n s e B e s t P s a s a a r S r a e

a a i

a m n a y m l y l l a t a i a a y a i n c v n c r d e h i e e h s o r s r a t s a a F

Q F

a Q S d a e

u d e a S S n Q a r . n

u Q A

a . a

d S A A a V d A

a r l

C a r a a m

. C i r

o m V

. e

F

l r

T o

m F a T i

i j F a m i n o e

r

F a

a n a j e r a a o

a e r F e r a e p F r a n a C p a n C a a

Q e a

M a

c e Q a M n

P c d á m n H

C

d Q á

a

m a

i H

C

Q a

c a

M

C

i

T m

M

n C i

a d T a m n

C d

* # e Q a a

(!

m C i

M

e Q a

n m . r

i

T

M d

b

r n Q a .

d T

e d

o b a

M

i Q a

a Q Q d

e

e l o E a

M E r

a i l Q

t c

d Q

.

d e l a a r o a

l c t d d I .

h s

s d d a n a o a

a a a C d m

j I . d n a h

t a t C a a a

e . f m d j L a o i a .

a e . f a c C e e i d L i o a

C ñ . c c c e i r P C e h

h Q a

C ñ n . i P

a r h i

R h

a h Q u ó

u i u ó n h a i R a

c l u

p u a u

l i c i n r s n i a o p c l a a a l i c r m r h m a s o a n i a p m l m r m h a l u n i a a a i l u

l l e d a a a e a d

a d l z d t i a e z o i z a L o m L a L a r L a o é a g S a

g g l t u H S ó r a

g u u H i n u g a l c u n ´ a n i u l a i a l n a a r c i l a s l a

a r a l d c s a

d e c o e l o l

69 CAPÍTULO III 70 ANÁLISIS POR ZONA les sondespreciables alcompararlosconlosflujoshorizontale s. (i) Q4: 0,0864 LahipótesisdeDupuit cuyaecuacióneslafuncióndominante enelUNISSFparaestudiodel flujoinfiltradoenunsistema,considera quelosflujosvertica Kh (m/d) Q3: 0,864; Kh (m/d) TAMAÑO DECELDA TAMAÑO DECELDA DESCRIPCIÓN DEL - DESCRIPCIÓN DEL CALIBRACIÓN CALIBRACIÓN ACUÍFERO MODELO ACUÍFERO Kh/Kv Desprecia- MODELO Kv (m/s) FUENTE FUENTE - ble (i) Tabla 17.CaracterísticasdelmodelohidrogeológicodesarrolladoporDICUC(1988). Tabla 18.CaracterísticasdelmodelohidrogeológicorealizadoporJICA(1995). tores:7-7.000 (resultado) Ancho debanda:54 Pampa delTamarugal han realizadovariassimulacionesconsiderandodistintosescenariosdeexplotación. hasta la interacción con el límite impermeable frente al cerro Gordo. A partir del modelo obtenido, se oriental costado el por siguiendo Negreiros de localidad la desde zona, la de contorno al corresponde cual el sistema, al entrante subterráneo flujo con límite Gordo; y Cachango cerros los por definido sur en dostipos:límiteimpermeableelcualcorrespondealcostadooccidentaldelazonaasícomo determinados porlacordilleradelosAndesyCosta.Dentrodelmodeloestoslímitesseagrupan relleno-roca superficie de contactos los oeste y este al Bellavista; de salar del sur extremo o Gordo y go norte la divisoria de flujo de dos sistemas independientes a la altura de Negreiros; al sur el cerro Cachan- al por: definidos están geográficos límites Los finitos. elementos usando Galerkin de residual método el programación de lenguaje en realizado (determinístico) matemático Modelo de SimulaciónHidrogeológicolaPampadelTamarugal. DirecciónGeneraldeAguas,MOP. Centro deRecursosHidráulicosDepartamentoIngenieríaCivil,UniversidadChile.(1988).Modelo entre losvaloreshistóricosysimulados. 0,50-1,93m de promedio diferencias obtenido han se proceso este De 1986. a 1983 desde datos lizando uti- 1983, y 1960 años los entre permanente no régimen en calibración una realizó se Posteriormente, entre losvaloresobservadosycalculados. m 1,0 de promedio diferencia una obtenido ha se proceso, este De bajas. eran aisladas extracciones las la Pampa,ademásendichoperiodonoseefectuabaexplotacióndeplantaCanchonesyelresto de pozos los en nivel del observaciones de cantidad gran de dispone se época esa para que ya 1960 año el en registrados históricos datos los utilizando permanente régimen en calibración una realizado ha Se 6 sectores:100->1.000 Pampa delTamarugal de explotacióndelacuífero. escenarios dos considerando simulaciones dos realizado han se Asimismo Q4. y Q3 acuíferos: de tipos dos de existencia la asume modelo El hidrogeológica. simulación la de términos en basamento el por completamente bordeados están límites ambos que asumió se aunque claros, muy son no sur y norte elo sonporunladolaCordilleradeCostayelpiedemontePrecordillera,otroloslímites Sub-Surface Flow) basado en el método de elementos finitos. Los límites oriental y occidental del mod- Modelo matemático(determinístico)realizadoconelprogramaUNISSF(UnifiedNormalandInverse International CooperationAgencyyDirecciónGeneraldeAguas JICA (1995).ElEstudiosobreeldesarrollodelosrecursosaguaenlaparteNorteChile.Japan les simuladossatisfacenlareproduccióndelosnivelesactuales del acuífero. rugal. Lassimulacionessehanbasadoenunprocesodeprueba yerrorhastadeterminarquelosnive- Los resultadosdelmodelofueroncomparadosconlapiezometría delaño1993delaPampaTama- 2,5 –5km Kh/Kv (inicial); 49sec- - T (m 2 /d) Ss (l/m) - 0,01-25 (ini- ÁREA MODELIZADA ÁREA MODELIZADA Sy (%) cial) Q3: 35; Sy (%) Q4: 30 PARÁMETROS PARÁMETROS N° CAPAS N° CAPAS RECARGA (l/s) 976 (porsieteafluentes); fallas desdeelAltiplano) 288 (porunsistemade 752 RECARGA (l/s) 5.500 km 2 1 Comprendida entre69°-70°Wylos19°30’21°S. modelo) a286l/s(1980hasta1986) 542 l/s(resultadodelbalancehídrico bos: 210l/s;evaporacióndesdelossalares: Transpiración delosTamarugos yAlgarro- 2 (Aproximadamente) N° CELDAS N° CELDAS Transpiración delosTamarugos: 2,257 m Explotación deaguasubter 769 elementosy419nodos. OTROS FORTRAN VS., basadoen ránea: 696l/s. 3 /día/nodo (en1993). nodos 348 elementosy301 OTROS - - la ecuación constitutiva del modelo, como en la caracterización en tanto tenido han se que consideraciones las a debe se ción tales como las recargas al norte y sur del acuífero. Esta observa- estudios, futuros en consideradas son que apreciaciones otras al conocimiento hidrogeológico de la Pampa, aunque carece de Asimismo, elmodelodesarrolladosepresentacomounaporte aprecian fluctuaciones eneltiemponicambiosestacionalesaparentes. se no que a debido estables consideradas son rugal Tamadel Pampa la de hidrogeológicas - condiciones las que cia que larespuestadiferíanotablementedeesperada. satisfactoriamente lacalibraciónenesascondicionesdebidoa cabo a llevar pudiéndose no niveles, los de excesiva elevación rante elprocesodecalibraciónalincorporarlaseregistróuna du- que ya total, recarga la de dentro Aroma quebrada la de Matilla –Pica.Porotrolado,nosehaconsideradoelaporte de acuífero del provenientes aportes los descarta no pecífica, es- lo no aunque modelo del base estudio el 17), tabla (1988; calibración) sultado dela 0,01 –10(re- En el caso delmodelo desarrollado por JICA (1995), seapre- DICUC de modelo del caso el en señalados, modelos los En TAMAÑO DECELDA K (m/d) DESCRIPCIÓN DEL CALIBRACIÓN ACUÍFERO MODELO FUENTE Tabla 19.CaracterísticasdelmodelohidrogeológicorealizadoporDSMMineraS.A.(2002). Kh/ Kv - (l/m) Sur Viejo yLlamara. Pampa delTamarugal, cualquier descartó se aporte alnorte,oesteysurdelmodelo. que manera de este, al quebradas las por producida la a exclusivamente debió se recarga La dren. de celdas mediante simulado fue sur) (límite Loa río el que mientras impermeables, por y Precordillera la con este el oesteconlaCordilleradeCosta.Loslímitesnorte,esteyfueronconsideradoscomo el por Loa, río el con sur el por Tiliviche, quebrada la con norte el por definidos quedan modelo del límites los tanto, lo Por hidrogeológica. unidad sola una como siderados Tamarugal,del Pampa acuíferos los en basó se modelo El finitas. con- son Viejocuales Sur los Llamara y en desarrollado (determinístico) numérico Modelo ráneas. Houston-DSMMinera,S.A,2002. DICTUC (2004).RevisióndelEstudioEstaciónCerroGordo:ModelodeFlujonuméricoaguassubter 500 m–5km almacenamiento. el en cambios a sensible poco muy y hidráulica conductividad de valores los en cambios los a muy sensible es modelo el que aprecia se que el en sensibilidad de análisis un realizado ha se Posteriormente período 1993a1998.Elerrormedioabsolutoobtenidoenlasdoscalibracionesfuede2,7m. entre 1960 – 1993 con los niveles de la napa para los años comprendido 1980, periodo 1983 y el 1986 para y permanente valores representativos no del régimen en calibración una realizó se Seguidamente m. el cualnohasidoexplotadoalafecha.Elerrormedioabsolutoobtenidodeestacalibraciónes2,7 década del 60 para el acuífero Pampa del Tamarugal y con información actual para el sector de Llamara, la en napa la de niveles de información con permanente régimen en calibración una realizó se Primero Ss - la calibración) 0,3 (resultadode Sy (%) ÁREA MODELIZADA RECARGA 1.423 (l/s) PARÁMETROS N° CAPAS para despuésdel2001esde1.900l/s. tado delacalibración);explotaciónaguassubterráneas ción de1m;descargaenelsurhaciaríoLoa:139l/s(resul- Evapotranspiración: 1.786l/sconunaprofundidaddeextin- solo una capa en el modelo, debido a que la mayoría de los de mayoría la pozos enlaPampadrenanlasdosunidadescitadasJICA que a debido modelo, el en considerado capa ha una solo se Rojas de modelo primer este En maestría. lógico delaPampadelTamarugal comopartedesutesis que noseespecificalacuantificacióndedichadescarga. dumbre encuantoalascondicionesimpuestaselmodelo,ya plar una descarga del acuífero hacia el río Loa deja una incerti- más importantesdeladepresióncentral.Además,elcontem- considerar en una sola unidad hidrogeológica los tres acuíferos en primero el sido ha que resalta se modelo este De 19). (tabla del sistema Pampa del Tamarugal – Sur Viejo – Salar de Llamara empresa DSMMineraS.A.realizóunmodelohidrogeológico son desestimadas. actualizados más estudios en que hipótesis en basados límites ticales cuando se tienendosacuíferos superpuestos, asícomo ver flujos los despreciable considerar al supone se apreciación hidrogeológica delacuíferoenelmodeloconceptual.Dicha otromne Rjs 20) elz u mdl hidrogeo- modelo un realizó (2005) Rojas Posteriormente, Siete años después del modelo realizado por JICA, la antigua 18.960 km 1 mediante el método de diferencias de método el mediante Visual ModFlow 2 N° CELDAS OTROS - - -

71 CAPÍTULO III 72 ANÁLISIS POR ZONA por laincertidumbrederecargaesvisible enciertasáreasdondesepresentananomalíaslosniveles observados. incertidumbre delarecarga,peropueden afectarsignificativamenteelalmacenamiento.Porotrolado, lasfluctuacionesdelosnivelesaguassubterránea aleatoriamente paradiferentesniveles deincertidumbre.Losresultadosmuestranquelaevaporación y lassalidasdeaguasubterráneasoninsensiblesala (ii) (i) este modeloalincorporarelcálculode laincertidumbreenmodelizaciónhidrogeológicadelacuífero PampadelTamarugal [276]. (inicial), 3x10 No sehacealusióndirectaeneldocumento, perosedejaclarolaexistenciadealgunasincertidumbres. Estasobservacionessetratanenlaactualizaciónde Al respecto,RojasyDassargues(2006) presentan enbasealmodelorealizado,unnuevomodelodeflujo subterráneoconvaloresderecargasgenerados TAMAÑO DECELDA x 10 1 x10 DESCRIPCIÓN DEL 1 Kh (m/d) (apartirdel CALIBRACIÓN PEST) 2 –2x10 ACUÍFERO MODELO FUENTE -2 - 6,7 -2

Tabla 20.CaracterísticasdelmodelohidrogeológicorealizadoporRojas(2005). Pampa delTamarugal con elfindevisualizarcomportamientoscaracterísticos. escenarios cinco a sometió se resultante modelo El Canchones. y Pintados de Salar el en m 300 y (norte) Dolores de sector el en m 50 de varía modelo del profundidad La adyacentes. observación de pozos dos junto con el límite norte, mientras que el límite sur se definió a partir del nivel piezométrico conocido en flujo” “no tipo de modelo del límites como definido han se límites Estos occidental). (límite Formación los y Longacho materiales constituyentesdelaPampa(límiteoriental)yloslineamientoslasprincipalesfallasdicha Formación la de materiales los entre contactos los por definidos están laterales límites Los Pica. de Altos Formación la de superiores unidades las de función en discretizado fue modelo El rio. Modelo matemático(determinístico)desarrolladoenVisual ModFlowenestadoestacionarioytransito- toral. Vrije UniversiteitBrussel,Bruselas,Bélgica. Rojas R.(2005).GroundwaterflowmodelforPampadelTamarugal aquifer-NorthernChile.Tesis doc- m yunRMSde2,1m. 1,27 de ARM un 0,75%, de NRMS un obtuvo se proceso dicho De definidos. inicialmente Sy de valores lo por convergencia de problemas presentaba modelo el que apreció se calibración, dicha aplicar Al ceso. prueba-error, a debido a que el PEST no se puede aplicar por el 1960 excesivo tiempo que se consume en el pro- desde datos de ausencia la a (debido 2004 1983). En este caso la calibración se – basó únicamente en una calibración tradicional basada en el método 1983 de registrados niveles los con 2004, – 1960 Posteriormente serealizóunacalibraciónenestadotransitorioparaelperiodocorrespondienteentre esto ocurrecuandoseintentadisminuirlosvaloresdeconductividadpreviamenteimpuestos. conductividad la de caso el En inestable. bastante modelo el volviendo cambios los a sensibles bastante la determinado; son hidráulica variación conductividad la y de recarga la que intervalo mientras sensible, algo un es sur al en contorno de condición sensibles son no extinción de profundidad la y oración evap- de tasa la que determinó se análisis este De sensibilidad. de análisis un realizó se Posteriormente de 1,7m.Estoselogrómodificandolosvaloreslaconductividadhidráulica. someterse a las dos etapas de calibración, se alcanzó un valor de NRMS de 0,6%, ARM de 1,3 m y un RMS de Luego m. 25,6 de RMS un y m 9,8 de ARM 9,34%, de NRMS de inicial valor un obteniendo 1960, año Teniendo en cuenta lo anterior, la calibración en estado estacionario se basó en los registros de niveles del 5%, unamediaresidualabsoluta(ARM)inferiora1,5myunerrorcuadráticomedio(RMS)2m. al inferior (NRMS) normalizado medio cuadrático error un estudio) de zona la de magnitud la cuenta en (PEST, ParameterEstimation). La calibración ha considerado como nivel de aceptación deseado (teniendo ba yerror, seguidoporunacalibraciónbasadaenpruebayerrorutilizandounestimador deparámetros Dos etapas de calibración fueron llevadas a cabo: una calibración tradicional basada en el método de prue- 500 m 1,2 xkm–500 Kh/Kv (i) 5 x10 (resultado) Sy (%) -3 –30 RECARGA ÁREA MODELIZADA 976 (l/s) (ii) PARÁMETROS N° CAPAS aguas subterráneas:730l/s aunque seconsideravarianteeneltiempo);explotaciónde en estadoestacionario,año1960),904l/s(estadotransitorio; transpiración deloTamarugos: 210l/s(resultadodelbalance ción de1m(inicial),603l/s(resultadodelbalancemodelo); Evaporación: 1.250–2.500mm/añoconprofundidaddeextin- 4.300km 1 2 N° CELDAS OTROS 3000 aprox. do alocitadoporJICA(1995). la recargasubterráneaproductodefisurasprofundasacuer valo determinado. inter un en valores dichos de variación la a sensibles muy son recarga la o hidráulica conductividad la que demuestran lidad características similares, incluso cuando los ensayos de sensibi- información disponibleconexperienciasenotrosacuíferosde do (considerandolageologíadezona),complementando ya seaporlosensayosdebombeoounestudiomásdetalla- adopción de los parámetros hidráulicos se debe de considerar, refiere, aunque considera todo el acuífero en una sola capa. La presenta mayorresolución,encuantoaltamañodeceldase cia que a diferencia del modelo realizado en 1993, este modelo dos para estas dos unidades en conjunto. Sin embargo, se apre- obteni- fueron parámetros los de mayoría la que lo por (1995), Cabe resaltar,Cabe cuenta en tenido ha se no estudio este en que 1-150 (Capa1); DESCRIPCIÓN DEL 2-40 (Capa2) Kh (m/d) CALIBRACIÓN TAMAÑO DE ACUÍFERO MODELO FUENTE CELDA Tabla 21.CaracterísticasdelmodelohidrogeológicorealizadoporDICTUC(2007b). Kh/Kv 400 xm los años1987a2005.Elerrordecierreesteprocesofue0,02%. entre comprendido periodo el para permanente no régimen en calibración una realizó se Posteriormente cierre enelbalancehídricodelmodelode0,01l/s. calibración se obtuvo un excelente ajuste entre los niveles observados y calculados, obteniendo un error de han determinadomedianteunestimadordeparámetros(PEST, ParameterEstimation) . Deestaprimera se hidráulica conductividad de valores Los mínima. era extracción la cuando 1987, año al anterior periodo el para estacionario estado en acuífero el considerado ha se permanente régimen en calibración la Para a través de su interfaz gráfica interfaz su de través a Flow programa el Tamarugalcon del desarrollado Pampa acuífero del (determinístico) numérico Modelo Impacto AmbientalProyectoPampaHermosa.SociedadQuímicayMineradeChileS.A. DICTUC (2007b).ModelodelaevolucióndelnivelnapaenPampaT Tamarugal Pampa del ro LaNoriamediantefallasinferidas. Pampa del Tamarugal y Sur Viejo. Por otro lado, se contempla la existencia de una descarga hacia el acuífe- mientras que el límite sureste corresponde a un borde de altura constante donde se conectan los acuíferos poniente, impermeable lateral borde el hasta Gordo Cerro el desde extiende se que impermeable lateral como bordesdealturaconstante.Enelcasodellímitesur, elextremosuroeste corresponde aunborde consideran se norte y sur límite el que mientras oriental, y occidental margen el en impermeables sideran el inferiorpuedecambiarsucarácterhidrogeológicoentreconfinadoylibre.Loslímitesdelmodelosecon- que mientras libre, hidrogeológico carácter un con modeló se superior estrato El Pica. de Altos Formación 10 Ss (l/m) 10 -8 0,05 –30 (Capa 1); (Capa 2) Sy (%) 1 –28 ÁREA MODELIZADA PARÁMETROS RECARGA . Las capas representan la unidad Q3 y Q4 de la de Q4 y Q3 unidad la representan capas Las Groundwater Vistas. 869,7 N° CAPAS - - (l/s) ciertas consideraciones.Deacuerdoalatabla22,elespesorde según adoptaría acuífero el que tipo” “escenarios en ducidas porado laincertidumbrederecarga mediante hipótesistra- incor han cuales los en (2005), Rojas en realizado al base en te, puedecondicionarlosresultadosdelasimulación. dental del acuífero en la calibración en régimen no permanen- derar sololospozoslocalizadosenelsectorcentralynorocci- modelos en anteriores noeratenidaencuenta.Aunasí,elhechodeconsi- que anisotropía la de como así espacial, tuación acuífero, ladistribucióndelosparámetrosenfunciónsusi- les posiblementesedebanalconsiderarlaheterogeneidaddel modelo sedestacanloserroresdecierrealcanzados,cua- EIA del Proyecto Pampa Hermosa de SQM (tabla 21). De este lógico delacuíferodelaPampaTamarugal comopartedel Finalmente, Rojas hidrogeo- modelo un realizó DICTUC modelo, este de Luego no permanente). ción: 1406,6l/s(resultadodela calibración enrégimen recarga alacuíferoLaNoria:18,1 l/s;pozosdeextrac- (resultado delacalibraciónenrégimen permanente); permanente); transpiración:224,0 l/s(inicial)y44,88 y 261,81l/s(resultadodelacalibración enrégimen de evaporaciónversusprofundidad delanapa(inicial) Evaporación: incorporadaapartirdeunacurvaunitaria 2 4171,2 km 2

N° CELDAS et al.(2010) publican una serie de modelos OTROS 52.140 (ACT) amarugal. En:Estudiode Mod- -

73 CAPÍTULO III 74 ANÁLISIS POR ZONA (i) incertidumbre enlaestimacióndelosotrosparámetros. indicando lorelevantededescribirlaconductividadhidráulicaconmásdetalle,esdecir, alincluirlaheterogeneidaddeconductividadhidráulicasereduce Kh (m/d) Se observóquelassuperficiespiezométricasdescritasporlosmodelosM3yM4presentanmejordefiniciónmenordispersiónqueM2M1, 0-100 T (m TAMAÑO DECELDA 500 DESCRIPCIÓN DEL Tabla 23.CaracterísticasdelmodelohidrogeológicoenelacuíferodeSurViejo realizadoporDICTUC(2008). 2 /d) TAMAÑO DECELDA CALIBRACIÓN DESCRIPCIÓN DEL Kh/Kv ACUÍFERO MODELO CALIBRACIÓN (i) FUENTE Kh/Kv - ACUÍFERO MODELO FUENTE (%) Sy Ss (l/m) Impacto AmbientalProyectoPampaHermosa.SociedadQuímicayMineradeChileS.A. DICTUC (2008).Modelodelaevolucióndelnivelnapaen el acuíferodeSurV Sur Viejo indican queesteesunacuíferolibredepropiedadeshidrogeológicas pocovariables. caso es menor a los 12 m, por lo que no existe evaporación desde el agua subterránea. Los antecedentes ningún en freático nivel del profundidad la acuífero este En permanente. no escurrimiento de general ecuación la de analítica solución la mediante Viejo Sur acuífero del (determinístico) numérico Modelo pozos deexplotaciónconuncaudal totalotorgadode183,1l/s manente. Debido a las variables que se solicitan para dar solución a dicha ecuación, se han utilizado 16 El procesodemodelizaciónconsisteenlaresoluciónecuación generaldelescurrimientonoper - - Tabla 22.CaracterísticasdelmodelorealizadoporRojasetal.,2010. das: 172.800 fracturas profun- 0-345.600; por Quebradas: Tamarugal Pampa del cionada; elM4conunacapayfuncióndeparámetrosaleatoriaespacialcondicionada. al acuífero La Noria; el M3 con una capa y una función de parámetros aleatoria y espacial incondi- de recargacoincidentesconlaentradalasquebradasalacuífero,asícomopuntosdescarga puntos de descarga hacia el acuífero de la Noria; el M2 con una capa, valores de k (k) zonados, puntos hidráulica conductividad de valores constantes en cada capa, considerando el con lecho de las quebradas como zonas de recarga así como capas dos de modelo un en consiste M1 modelo El respectivamente. se sur cercanos límite puntos en observación el la de que partir a igual conocido” piezométrico al “nivel tipo norte de consideran límite el ocasión, esta en aunque (2010) Rojas a acuerdo de una zonasincondicionarycondicionadarespectivamente.Loslímitesdelmodelosehandefinido Model Averaging) loscualessebasanenladeterminacióndeprobabilidadunparámetro métodos los cual conjunta el multi-modelo, método el siguiendo M4) M3, M2, (M1, alternativas cuatro simulado han se esto Para conceptuales. modelos diferentes de definición la en surgen que incertidumbres las Tamarugal,del Pampa la en ránea explícitamente incluir para multi-modelo método el utilizando tivo de este estudio ha sido calcular la incertidumbre en la modelización del flujo de agua subter Modelo numérico (determinístico) desarrollado en ModFlow-2000 en estado estacionario. El obje- tainty fortheRegionalAquiferPampadelTamarugal -NorthChile.Hydrol.Earth.Syst.Science Rojas R.,BatelaanO.,FeyenL.yDassarguesA.(2010).AssessmentofConceptualModelUncer 600 xm de losparámetrosevaluaciónimpuestosporelmétodoaplicado. visual delasseriesgráficasobtenidasparatodoslosparámetrosyvariablesinterés,asícomo acuerdo almétodomulti-modelo.Laaceptacióndelosresultadossehabasadoenlainspección La calibraciónseharealizadodeacuerdoalosfundamentosteóricosdelalgoritmoaplicado RECARGA (m - Sy (%) 4-8 3 /d) RECARGA (l/s) ÁREA MODELIZADA 0-20 m;descargaalacuíferodeLaNoria:0-86.400m Evaporación potencial:0-3.650mm/añoconunaprofundidaddeextinción: spiración delosTamarugos: 172.800m norte: 1.075-1.120ms.n.m.;nivelpiezométricoalsur:875-920tran- ÁREA MODELIZADA 110 GLUE (GeneralizedLikelihoodUncertaintyEstimation)yBMA(Bayesian PARÁMETROS PARÁMETROS N° CAPAS N° CAPAS No seconsidera laevaporación. 390 km 4.300 km M3, M4:1 M1: 2;M2, - 2 N° CELDAS 2 OTROS 3 /d. N° CELDAS OTROS 3 /d; nivelpiezométricoal 28556 (Act) iejo. En:Estudiode - - - - un trabajo investigativo enfocado en esos parámetros que in- que parámetros esos en enfocado investigativo trabajo un realizar de importancia la ver deja Esto recarga. la y acuíferos otros con conexión la subterráneos, flujos los Tamarugos, los de transpiración la salares, desde evaporación de tasas las en solo se demarca en los valores de la conductividad, sino incluso no incertidumbre la que claro deja se definen, lo que rámetros miento delacuíferoatendiendoalasincertidumbresenlospa- do laPampadelTamarugal. defini- han que geológicas características las a atendiendo bal realizadas enlospozosdisponibles,sinounadefinición glo- mediciones nodebenbasarseúnicamenteenlas lica: su distribución, heterogeneidad y comportamiento, cuyas hidráu- conductividad la de definición la considerar de tancia modelos desarrolladosporelmismoautor, seaprecialaimpor unidades Q3yQ4definidasenJICA(1995). las capas en el modelo M1 varía de acuerdo a la potencia de las En esteúltimomodelo,basadoenelanálisisdelcomporta- Teniendo en cuenta los resultados obtenidos previamente en

G 7700000 7850000 S r a a G n l a S d r r a a e n Figura 34.Mapadecuencasysubcuencas hidrográficasdelaPampadelTamarugal delimitadas segúndistintasfuentes. l a d r e 5 0 Q d a d . L

e d l S

a e l d

a m S

P e T

l o a a a

a g r m r a m a Q 4 p 5 a

k d 0 a m r a 0 u . 0

g d 0

Q e a A Q y d l r

J a Q

d o C u

. m a d

h a Q d a . a i

n e

p d d .

a

a e d M . Q n d e R u e o Q a

i C r a Q d p

a a m

h u

i . l

i s e d a s a

c e

m s c

d a a T a

a a

r

y r

i a l p l

a a c á L L S a

H a a g g u l u 5 a u a n 2 r n s 5

i l d 0 a c l a 0 e o 0 l - G e eoia Dpein nemda o Dpein Central” atendiendo alcarácterfisiográficoregional. “Depresión o Intermedia” “Depresión denomina se superficial de aguafluye fuera dela cuenca. Según la fuente, flujo ningún que ya cerrada, o endorreica hidrográfica cuenca 2.2. HIDROGRAFÍA este acuíferohaciaelSurViejo. del Tamarugal, producirá un aumento en la descarga de 8 l/s de en lascercaníasdelazonaconexiónconelacuíferoPampa producida depresión la que observó se 23), (tabla Viejo Sur ro del Tamarugal. el comportamiento de estos parámetros en el acuífero Pampa existencia ydescartedelashipótesishastaahorautilizadasen destinado al posterior análisis y definición de particularidades, monitoreo capazdeproducirinformacióntemporalyespacial corporen nosololadefinicióndelascausas,sinounsistema S r a a La cuencaPampadelTamarugal seconfiguracomouna En el caso del modelo realizado exclusivamente en el acuífe- el en exclusivamente realizado modelo del caso el En G n l a S d r r a a e n l a d r e T a L P m l S a a

d d a m

a Q m e e l r

a d a

u l p

r a r g a

a .

a d

l e

S o g a Q S L S d í u u a J m Q Q b b u .

d i c d c d a t Q e a u u a n y e d .

e . e

r

C Q a M d d e n n Q . h e u e o g

c c d d

i i

a r i a C p A Q p o e a a

Q R a i a d

n . r D D l s

e o n Q a h a d d a c G I . s m a u m u a C e l d i a

. s i A e C a a T

s m T d

d a h a U

( a e 2 a r Q a

C a 0 c d p

0 a L a ( a L r 0 2 S a .

´ i c a H ) 0 l g a l á g a u u 0 l a u a n 6 r n s i

b l d a l c a ) e o l

75 CAPÍTULO III 76 ANÁLISIS POR ZONA & Galli(1965). Dingman y (1960) Castillo como así vertientes, y socavones los detalle con describe (1918) Bruggen socavones. 12 registran se del estudioencuestión.Adicionalmente,elsectordePica puntuales encontradosenlaliteraturaomedidoselmarco Niemeyer aforos de valores presentan estudios Estos (1972), (1983). IRH e (1980) Klohn formación), y (origen (1960) Castillo tes principales de las quebradas fueron descritas en detalle por vertien - Las Miraflores). y Concova Resbaladero, Animas, (Las Pica de oasis el mantienen que Quisma de subcuenca la de tes las vertientes termales (Chuzmisa, Mamiña) y las cuatro vertien- y enlapartemásaltadeChipanaRamada.Sonconocidas bradas deAroma,Tarapacá, ParcayTasma-Tambillo, Chacarilla hidrometeorológicos extremosdeocurrenciaesporádica. Tamarugaldel Pampa la de depresión la eventos durante salvo Todos losescurrimientosseinfiltranantesdedesembocaren las quebrada de Tambillo y Parca-Quipisca, Chipana y Ramada). Parca, Juan Morales, Sagasta, Tambillo (salvo en la parte alta de Quipisca, Quisma, de quebradas las Chaca- en rilla, ynopermanentes y Tarapacá Aroma, de quebradas las en permanentes comparación delosresultados(figura34). la dificultando (2006b), DICTUC y (2000) DGA entre cialmente espe- fuentes, las según significativamente varian subcuencas y Ramada Morales; Juan Chipana. Porotraparte,lasdelimitacionesdelacuencaysus poca y y Quipisca reducido específica: tamaño un información tienen que subcuencas de ción reagrupa- la a debido fuente, la según varia aunque cuencas 8 de Aroma 2.3.1. SubcuencasdeAroma ySoga 2.3. HIDROLOGÍAEHIDROGEOLOGÍA aa n o etdo rcets d 14 9 m/ñ) l que lo mm/año), 99 a 124 (de recientes estudios los en baja por diferentesfuentes.Laestimacióndelaprecipitaciónesmás Tarapacá) de [88; 102;193;273]. (subcuenca vecinas cuencas en fluviométricos y Tamarugal, fueronestimadosenbaseadatosmeteorológicos de Aroma necesarios para calcular la recarga a laPampa del la estimación de los parámetros hidrológicos de la subcuenca dos enlaliteraturaselimitanaaforospuntuales.Porlotanto, registros encontra- existen datos Los piezométricos. ni fluviométricos continuos no obstante, no Aroma; de Quebrada la en rológica de la DGA registrando datos en el sector de Chiapa Alafechadeesta publicación,seiniciael“EstudiodePre -factibilidad delEmbalse delaQuebradaAroma”conunación18meses. dura Existen numerosas vertientes en las partes altas de las que- las de altas partes las en vertientes numerosas Existen La cuenca Pampa del Tamarugal presenta escurrimientos La cuencaPampadelTamarugal estádefinidapordiezsub- No existe ningún estudio específico dedicado a la subcuenca la a dedicado específico estudio ningún existe No La tabla 24 detalla los parámetros de la subcuenca estimados 8 . Desde enero del 2012, existe una estación meteo- estación una existe 2012, del enero Desde . (i) la quebrada. Ambos no han sido caracterizados ni cuantificados. flujo subterráneo a través de fallas en el basamento volcánico de un de además subcuenca, la de cauces los a vinculados ternario Tarapacáde Cua- cuenca aluvial relleno el en acuíferos presenta aportes decarbonoenelríoLoayTarapacá. análisis deisótoposcarbonoparadescribirlaprocedenciay de técnicas utilizan se cual el en (1983), Suzuki & Aravena por y otros; entre hidrogeología e geología geomorfología, la sobre general y básica información incluye cual el [38], 2004 año el Cuenca quebrada de Tarapacá” de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Tarapacá:de quebrada la mente tricos enestasubcuenca. Pampa del Tamarugal. Por otro lado, no existen datos piezomé- diferentes estudiosparaestimarlarecargatotaldecuenca la razón, esta Por subcuenca deTarapacá fluviométrico. fueutilizadacomoreferenciaenlos y Morales) Juan y Quipisca pa del Tamarugal con datos de monitoreo meteorológico (con 2.3.2. SubcuencadeTarapacá portante despuésdelcaudaldelaquebradaTarapacá. im- más recarga de caudal segundo el Es fuente. la según l/s,– 300 a 250 –de magnitud de orden mismo del Aroma de cuenca sub- la desde recarga de caudal un consideran 105] 102; 193; precipitaciones encuencasvecinas. realiza unanálisisestadísticodeladistribuciónespaciallas se (2006b), DICTUC en isohietas; de mapa un de utilización la en basa se (1995), JICA y (1987) DGA en media precipitación la en el área de la misma. La metodología utilizada para calcular puede debersetantoalperiododecálculoconsideradocomo Recarga Caudal superficial(l/s) Evapotranspiración (mm/año) Precipitación (mm/año) Área cuenca(km “La evoluciónisotópicaenríosdelnortedeChile”publicado Considerando lasQuebradadeAromaySoga l ga qe a ors ubaa d l Peodlea l sub- la Precordillera, la de quebradas otras las que igual Al específica- estudiar a dedicaron se que estudios dos Existen La subcuencadeTarapacá eslaúnicasubcuencadePam- Los estudios hidrogeológicos de la Pampa del Tamarugal [88; Tabla 24.BalancehídricodelasubcuencaAroma Ítem 2 ) (por fuente). realizado por CADE-IDEPE en “El Diagnósticoyclasificación 1.481 DGA, 1987 250 117 124 1.746 JICA, 1995 310 102 - DICTUC, 2006b 2.044 273 258 91 99 (i) ca que las aguas subterráneas se encuentran confinadas en la en confinadas encuentran se subterráneas aguas las que ca el [201], cual secircunscribealáreadelafaenaminera.Elestudioindi- Colorado” Cerro CMCC: Minera por Faena 2005 la el de en “Actualización presentado EIA el en encuentra se ca meteorológicas, fluviométricasypiezométricas. tor, las compañías mineras–CMCCyHMC–poseenestaciones sec- este en vigentes meteorológicas estaciones tres tiene solo DGA la Aunque cantidad. menor en pero hidrológicas, riables va- las de monitoreo de estaciones tienen Morales Juan y pisca 2.3.3. SubcuencaQuipiscayJuanMorales Tamarugal. fuente. la según Es elcaudalderecargamásimportantealacuíferoPampadel l/s 385 a 295 de varía que Tarapacá, cuenca sub- la desde recarga de caudal un consideran 105] 102; 193; del mismoordendemagnitud(≈140mm/a). dos pordiferentesfuentes.Laestimacióndelaprecipitaciónes infiltración enelcaucedelrío. la estaciónLaonzana,probablementedebidoafenomenosde es ladisminucióndelcaudalentreestaciónMinaSanJuany interés similar De Tarapacá. río del proveniente caudal al nor media anualestápordebajode50mm/añoy30mm/año. trados enPampaLirima.EnPoromayMocha,laprecipitación regis- los a parecidos valores registra Chuzmiza altura, menor su partealta(PampaLirima)yenChuzmiza.Apesardeestara en mm/año 100 a superiores anuales precipitación de valores medios registra Tarapacá de subcuenca La (2000-2010). secas más posteriores décadas y (1960-1980) húmedas más décadas más antiguos, lo que se debe probablemente a la ocurrencia de tes son inferiores a los valores medios calculados en los estudios medios deprecipitacióncalculadosenlosestudiosmásrecien- Área cuenca(km Precipitación (mm/año) Caudal superficial(l/s) Evaporación (mm/año) Escorrentía Recarga El únicoestudiohidrológicoehidrogeológicoenlasubcuen- Tarapacá,de quebrada la que igual Al Qui- de quebradas las Los estudios hidrogeológicos de la Pampa del Tamarugal [88; En latabla25sedetallanlosparámetrosdecuencaestima- me- es Lirima) (Pampa Coscaya río del proveniente caudal El valores los general, regla por Tarapacá, de subcuenca la En Tabla 25.BalancehídricodelasubcuencaTarapacá Ítem 2 ) (por fuente). 1.644 DGA, 1987 145 390 137 - 1.716 0,054 JICA, 1995 104 303 - DICTUC, 2006b 1.599 140 128 331 295 - y 1,4x10 m s.n.m), aunque ciertos eventos excepcionales generan escu- generan excepcionales eventos ciertos aunque s.n.m), m observarse en la zona de cabecera de la cuenca (sobre los 2.500 ciales, noobstanteestossonescasoseintermitentesysuelen la cuencanoexistenregistros de estosescurrimientos superfi- en parte, otra Por altiplánico. invierno del precipitaciones de en dirección este-oeste, con una clara dependencia del periodo Pica de Altos los desde fluyen que esporádicos sino manentes conforman lacuencadePica)nopresentaescurrimientosper (que Seca y Quisma de quebradas las El de oasis. hidrológico régimen del natural condición esa mantienen y generan que por laexistenciadeloasisdePicayrecursossubterráneos 2.3.4. SubcuencaQuisma la según l/s, fuente. 206 y 110 entre Morales Juan y Quipisca cuenca sub- la desde recarga de caudal un consideran 105] 102; 193; 210 a70mm/año). precipitación esmuchomenorenelestudiomásreciente(de la de estimación la que Nótese fuentes. diferentes por mados en altura, Sagasca, laprecipitaciónmediaanualesinferiora10mm/año. menor A mm/año. 19 de valor un Cerro registra de Colorado estación la que mientras mm/año, 30 los de cerca les Morales, MamiñayParcaregistranprecipitacionesmediasanua- i lado, la permeabilidad oscila entre 0,014 y 1 m/día (1,62 x 10 x (1,62 m/día 1 y 0,014 entre oscila permeabilidad la lado, dos conunrangocomprendidoentre1,9y5,7m reduci- valores presenta acuífero sistema del transmisibilidad La abajo. aguas encuentran se que acuíferos hacia macenada al- agua del lentos muy vaciamientos por produce se descarga del escurrimientosubterráneo(haciaaloesteysuroeste).La fuertemente fracturada y su geometría controla la dirección encuentra se unidad Esta m. 150 y 40 los entre varía que dad profundi- una a andesítico, tipo de volcánica litológica unidad Considerando lasQuebradasdeQuipiscaySagasca. Área cuenca(km Precipitación (mm/año) Caudal superficial(l/s) Evaporación (mm/año) Recarga subterránea(l/s) La subcuencaQuismahasidoelfocodenumerososestudios Tamarugaldel [88; Pampa la de hidrogeológicos estudios Lo esti- cuenca la de parámetros los detallan se 26 tabla la En Las estacionesmeteorológicasdelasubcuencaQuipiscayJuan Tabla 26.Parámetroshidrológicosdelasubcuenca –2 cm/s)[201]. Quipisca yJuanMorales(porfuente). Ítem 2 ) 1.469 DGA, 1987 210 210 201 - 1.816 152,2 1995 JICA, 161 - - i 2 /día. Por otro Por /día. DICTUC, 2006b 1.602 134 110 70 66 –5 -

77 CAPÍTULO III 78 ANÁLISIS POR ZONA realiza mediante fracturas. Por ello, la permeabilidad prome- sido descartadaporPUC(2009). la zonadePicayPampadelTamarugal. Estahipótesisha pitaciones que caen sobre la Ignimbrita del Huasco recargarían narios delgrabbenSalarHuasco.Porlocual,laspreci- dráulica entrelaIgnimbritadelHuascoylossedimentoscuater hi- barrera como actúa N-S, dirección de y Huasco del Salar del Tröger & Gerstner (2004) afirman que la falla en el límite oeste con lacuencaChacarillayalnorteQuebradadeTambillo, sur al 279], [156; Huasco del Salar cuenca la con aguas de soria divi- línea la por este al limitada hidrográfica cuenca la de tro verticales diaclasas de fuertemente desarrolladas. presencia la a debido fracturamiento zona delosAltosPicasecaracterizaporunaltogrado La Formación. la de cuatro miembro el por Pica, de Altos ción Forma- la en s.n.m. m 3.500 los sobre sitúa se Pica de acuífero nómica enrecursoshídricos[91]. racteriza por ser la única subcuenca que tiene importancia eco- (final delTerciario yPleistoceno).LasubcuencaQuismaseca- Pica de Altos Formación la por constituido acuífero del límites Chacarilla yEmpexa)cuyosafloramientosseconsiderancomo las Formaciones de rocas impermeables mesozoicas (Longacho, tra oseevaporaenestossectores. Todo2012). infil- año se del escurrimiento marzo en generó se Tamarugalcomo del (tal Pampa la hasta llegan que rrimientos del subsuelo perforado. Posteriormente, JICA realizó dos es- ca delosfluidos,zonaspermeablesexistentes,yestratigrafía permitido han cuales los realizar mediciones y obtener datos de temperatura y m, quími- 1.013 y m 428 entre variables se perforaroncincopozosexploratoriosconprofundidades 1977 y 1975 de finales A (CORFO). Fomento de Corporación la realizacióndeunacampañaprospecciónporparte con reiniciaron se estudios los 1974 de finales a teriormente, geofísico y un primer estudio geoquímico de las termas). Pos- de detallelasmanifestacionestermales,partedelestudio estudio zona, la de geológico (levantamiento 1972 en dida realizados en dos etapas: la sido primera iniciada a finales de 1969 y suspen- han exploración de trabajos Los Lahsen. A. con colaboración en 1969, y 1968 años los en Healey J. por a partirdelafecha.Losprimerosestudiosfueronrealizados años sesenta, generando un número significativo de estudios los desde comercial interés un suscitó geotérmico campo un alta delacuencaAroma,enlocalidadPuchuldiza, La actividadgeotermaldePuchuldiza.Enlaparte El movimiento del agua subterránea dentro del acuífero se acuífero del dentro subterránea agua del movimiento El Si bien varios estudios mencionan que la recarga ocurre den- del recarga de proceso el (1965), Galli & Dingman Según La hidrogeologíadelasubcuencaQuismasecaracterizapor - y bofedales[224]. vegas de generadoras vertientes de través a también como las principales zonasdefallasenformapozasogeiseres, de través a preferentemente realizaría se descarga Su y delainfiltracióndesdecuencashidrográficasmásaltas. la partealtadecuencahidrográficadelrioPuchuldiza tivamente. La recarga de las aguas al sistema provendría de respec- °C, 160 y °C 240 entre valores indican termas las de para laconexiónconaguasmagmáticas.Lastemperaturas la existenciadefallasnormalesprofundasquesirvenvía calor podríaencontrarsedemanerasomeraopormedio ceno sobreunaposiblecalderaerosionada.Lafuentede Plio-Pleisto- del ácidos de intrusión la de proviene ción geotérmicadePuchuldiza[224]. Minera Copiapó. En 2010, se presenta un EIA para la explora- campañas exploratoriasfuerondesarrolladasporlaEmpresa sultó en explotación. Durante el período 2006-2008, diversas tudios en 1979 y 1981, aunque ningúno de estos estudios re- do”, siendo su origen más probable en la Quebrada de Quisma. pesa- “más isotópico contenido un con Matilla y Rosa Santa de miento. Lasegunda,estárepresentadaporelacuíferosurgente Pica entreHuascoyCoposa)unagrancapacidaddealmacena- de Altos y indica Huasco del que Salar el en lo (ocurrida lejana 1984), recarga una y 1974 años los entre continuos de análisis partir (a constantes isotópicos valores muestra vertientes, lla sedistinguendostiposdeaguas:laprimeraasociadaalas no estéinfluenciadoporperiodosdesequía[279](figura35). Pica de artesianas vertientes de conjunto el que explica que lo año), por metros (algunos lento muy movimiento un con Pica, de Altos Formación la de miembro primer el por produciría se permeabilidad [91].Elescurrimientolateralmásimportante dio de la Formación es muy baja, salvo pequeñas zonas con alta ble” porlosestudiosposteriores[314;279]. firmada, incluso descartada o caracterizada como “poco proba- Pampa delTamarugal [193,197],estahipótesisnohasidocon- cuenca salardelHuascosedescargaalazonadePicay actúa comounabarrerahidrogeológicaimpermeable[91]. que Longacho de serranía la de levantado bloque el por pida las delsectordeMatillayLaCalerasonmásjóvenes(50años). neas de Pica tienen subterrá- una edad mayor aguas a 5.000 años, las mientras que que concluyen Estos recarga. de zonas las de nieve y agua de muestras de y pozos socavones, vertientes, así comolosanálisisdeionesmayoritarioslasaguas Puchuldiza esuncampogeotérmicocuyafuentedecalor Grilli Pica-Mati- de sector el en (1984), Aravena & Suzuki Según Pocos estudios han afirmado que parte de la recarga en la en recarga la de parte que afirmado han estudios Pocos La dirección del escurrimiento hacia el oeste está interrum- et al. (1999) analizaron los datos isotópicos existentes, Pica, todavía no están definidos sus límites, las condiciones en condiciones las límites, sus definidos están no todavía Pica, en cuanto al origen de los flujos subterráneos en el acuífero de cuenca deQuisma21a30l/ssegúnlafuente. sub- la desde recarga de caudal un consideran 105] 102; 193; cálculos sondudosos. tales de científicos fundamentos los pero (1965), Galli & man Ding- por l/s 888 y (1969) Montero por l/s 700 como alta, más recarga de cifra una a llegaron estudios Otros (1979). García & Karzulovic por obtenido al similar resultado l/s, 250 en Pica de y fiabledelarecargadelacuíferoPica. sidera como una restricción a una nueva estimación más precisa en los Altos de Pica (dentro de la cuenca de Pica), lo que se ninguna con- aunque Coposa) de Salar y Huasco del Salar (cuencas teorológicas enlazonaaltiplánicaalestedelacuíferodePica precipitación media.Actualmente,existenmásestacionesme- la estimar para Pica) de localidad la de km 70 a (ubicada gua” “Collaca- DGA la de meteorológica estación la de registros los mado elbalancehídricodelacuíferodePica.Todos sebasanen a travésdelacuíferosuperficialhaciaeloesteysuroeste. demuestran que una cantidad importante del agua se descarga tores como zonas de aportes subterráneos profundos. También malías de niveles y temperaturas que se interpretan por los au- ano- demuestra cual el (1965), Gally & Dingman por elaborado Pica), equiposparaseguirmidiendoelcaudaldelasvertientes. de Comunidad la a entregó Agua CanalMatrizResbaladero(AsociacióndeCanalistas CMDIC la obstante, No tientes. el socavóndeSantaRosita). 12 existen considerar Actualmente, (sin l/s 11,5 de total medio caudal un con socavones l/s. 45 unos de promedio total un a desde hace más de un siglo (1893-2007). Dicha recarga asciende temporal estabilidad una muestra vertientes cuatro mediante ma artificialporextracciones en lospozos.Ladescarganatural lerías escavadasdelaépocaconquistaespañola)yfor (ga- socavones y vertientes de medio por natural forma de rre Balance (l/s) Descarga artificial(l/s) y socavones Descarga natural(l/s):Vertientes Recarga (l/s) A la fecha, si bien se ha avanzado en el modelo conceptual modelo el en avanzado ha se bien si fecha, la A Tamarugaldel [88; Pampa la de hidrogeológicos estudios Lo Salazar esti- han que 27) (tabla estudios los varios son lado, otro Por fue acuífero del isotermas de y piezométrico mapa único El ver las de caudal el registra no DGA la 2007, año el Desde La descarga de la Formación Altos de Pica a la superficie ocu- (1998) estimaron la recarga media del acuífero del media recarga la estimaron et al.(1998) Ítem Tabla 27.BalancehídricodelasubcuencaQuisma (porfuente). Castillo, 1960 + 270 400 44 90 Dingman &Galli, 1965 90,5 743 888 - - 51 C B A Figura 35.Seriecronológicadecaudalesregistradosenlasvertientes Caudal (l/s) Caudal (l/s) Caudal (l/s) 10 15 20 25 30 10 20 30 40 50 60 70 80 10 12 14 16 18 20 0 5 0 0 2 4 6 8 Montero, 1969 1901 1901 1901 Resbaladero (A),Miraflores(B)yConcova(C). 1905 1905 1905 150 550 700 1909 1909 1909 - 1913 1913 1913 1917 1917 1917 1921 1921 1921 1925 1925 1925 1929 1929 1929 1934 1934 1934

Karzulovic & 1938 1938 1938 García 1979 1942 1942 1942 1946 1946 1946 -250 500 250

- 1950 1950 1950 1954 1954 1954 1958 1958 1958 1962 1962 1962 1966 1966 1966 1971 1971 1971 1975 1975 1975 Salazar etal., 1979 1979 1979 1983 1983 1983 1998 -152 132 270 250 1987 1987 1987 1991 1991 1991 1995 1995 1995 1999 1999 1999 2003 2003 2003 2007 2007 2007 2012 2012 2012

79 CAPÍTULO III 80 ANÁLISIS POR ZONA (± 50 m 50 (± senta un evento de recarga de 25 Mm 25 de recarga de evento un senta repre - el que lo m en 0,45 de abanico del pie al agua monitoreo de pozo de nivel del aumento el con demuestra se como infiltraciones en el abanico aluvial, la cual recargó los acuíferos es cercadelos90mm/año. mados pordiferentesfuentes.Laestimacióndelaprecipitación su causaenlasvariacionesclimáticas[173]. tener pueden plazo largo a subterráneas aguas las de nivel del y los eventos climáticos deja en evidencia que las disminuciones nivel del fluctuaciones las entre mayor.directa te relación Esta aún menosfrecuentesentreganunarecargaproporcionalmen- no lineal con retroalimentación positiva, de modo que eventos La respuestadelacuencacaptaciónsehaestablecidocomo l/s. 200 a equivalente es media anual recarga la que modo de años, 4 de retorno de periodo un tiene recarga esta a origen co en el Altiplano, estimándose un caudal máximo en 450 m 450 en máximo caudal un estimándose Altiplano, el en co hidrometeorológi- evento un de consecuencia como originó se m deprofundidad. entre los 261 y 821 m. El nivel estático se ha sido estimado a 130 de m 168 estratos permeablesconacuíferospotencialmenteimportantes identificaron Se superficie. la bajo m 882 los hasta zoico regionalimpermeable.Esteúltimohasidoperforado tros derellenoscenozoicossoportadosenelbasamentoMeso- me- 827 reconocer permitió que la [198] Chacarilla de de Quebrada baja más parte la en profundo pozo un de perforación la describe que estudio otro existe Asimismo, [173]. Chacarilla da deChacarilla. de monitoreo ubicado aguas abajo en el abanico de la pozo Quebra- un en piezométrico nivel el registra DGA La monitoreo. 2.3.5. SubcuencaChacarilla y actualizada. nueva información aportará duda sin que lo Pica, de acuífero está actualmenterealizandoelestudiohidrogeológicodel los límitesniparámetroshidráulicosdelacuífero.LaDGA Área cuenca(km Precipitación (mm/año) Caudal superficial(l/s) Evaporación (mm/año) Recarga subterránea(l/s) En la tabla 28 se detallan los parámetros de la cuenca, esti- cuenca, la de parámetros los detallan se 28 tabla la En Houston (2002) estudió la crecida de enero del 2000, la cual la 2000, del enero de crecida la estudió (2002) Houston Solo un estudio trata de la hidrología de la Quebrada de La subcuencaChacarillanocuentaconningunaestaciónde Tabla 28.BalancehídricodelasubcuencaChacarilla 3 /s). Asimismo, Houston observa que la crecida originó crecida la que observa Houston Asimismo, /s). Ítem 2 ) (por fuente). 1.297 DGA, 1987 129 130 126 - 3 . La tormenta que dio que tormenta La . 1.221 JICA, 1995 89,2 159 - - DICTUC, 2006b 1.550 168 111 83 87 3 /s controlados porfallasentreloscualesseintercalanalgunosni- tipos dedepósitos:materialesterciarios(depósitosante-arco ferior delacuífero[107]. in- límite el como considerado han se y hidrogeológico interés [193]. Sinembargo,losrellenosinferioresnopresentanmayor Pintados de Salar el en profundidad de m 700 los alcanzar den pue- Formación esta a pertenecientes sedimentos los de total espesor El [107]. acuífero del oeste y este el hacia dualmente en las zonas donde se ubican los salares [107], y disminuye gra- metros 270 hasta [193] norte franja la en metros 100 desde sur a norte de aumentan que espesores con Pampa la toda sobre cuentran enlaFormaciónAltosdePica,cualestádistribuida hidrogeológico se en - interés mayor sedi- de permeables mentarios rellenos Los 193]. [42; basamento del rocas las y ciarias) ter volcánicas y sedimentarias (rocas Pica de Altos Formación la cuaternarios, sedimentos los son hidrogeológico vista de to Región deTarapacá. a sugranimportanciaparaeldesarrollosocio-económico de la debido salitrera época la desde interés de objeto sido han gal 2.3.7. Acuífero PampadelTamarugal cuenca RamadayChipanainferiora10l/s. sub- la desde recarga de caudal un consideran 105] 102; 193; es similarenJICA(1995)yDICTUC(2008)(de31a50mm/año). mados pordiferentesfuentes.Laestimacióndelaprecipitación cia deestacionesmonitoreo. mo surdelaPampadelTamarugal, enlascualesnohaypresen- 2.3.6. SubcuencaRamadayChipana cuenca deChacarillaentre125y168l/s. sub- la desde recarga de caudal un consideran 105] 102; 193; Área cuenca(km Precipitación (mm/año) Evaporación (mm/año) Caudal superficial(l/s) Recarga (l/s) A grandes rasgos, es posible diferenciar temporalmente dos A grandesrasgos,esposiblediferenciartemporalmentedos Las tresunidadesgeológicasmásimportantesdesdeelpun- Los recursoshídricossubterráneosdelaPampadelTamaru- Los estudios hidrogeológicos de la Pampa del Tamarugal [88; En latabla29sedetallanlosparámetros de lacuencaesti- La subcuencaRamadayChipanaestánubicadasenelextre- Los estudios hidrogeológicos de la Pampa del Tamarugal [88; Tabla 29.BalancehídricodelasubcuencaRamada Ítem 2 ) y Chipana(porfuente). DGA, 1987 75,4 74,6 414 10 49,42 JICA, 1995 244 7 DICTUC, 2006b 472 31 30 10 8 - 10 9 desde elAltiplano(porlamarcaisotópicaligeradelagua)co- garitz Mar 314]. [156; renovable) (no limitada capacidad y volumen rránea delaPampaesensutotalidadfósil,yporlotanto subte- agua el que afirman estudios Otros 271]. 218; 197; [193; profundos subterráneos flujos por Altiplano el desde acuífero Tamarugal, ciertosautoresindicaronunaposiblerecargadel Origen yedaddelagua km denorteasury1346esteoeste[193]. las zonasderecarga. desde oeste el hacia este el desde desciende que subterráneo flujo el para barrera como actúa y natural Costa) límite un constituye la de (Cordillera Formación última Esta Costa. la de ra Cordille- la de impermeables rocas las y cuenca la rellenan que [105]; el límiteoestecorrespondealcontactoentrelossedimentos DGA la por establecido acuífero del polígono del tivos infiltración delarecargasubterráneayloslimitesadministra- 1.300 ± 100 m s.n.m. en donde se incluyen las posibles zonas de lo definidoenelestudioJICA[193],oalacotaaproximadade a las fallas ubicadasal oeste de Pica y Tarapacálado de acuerdo a un por corresponde acuífero del oriental límite el [105]; el cual estáconectadoconelextremosurorientedelaPampa) Viejo Sur de acuífero el con (límite Gordo Cerro por finido de- está sur,límite al el Tiliviche; de Quebrada la (2007b), TUC limite lacuencahidrográficadeQuebradaAromayDIC- hidrogeológicos): alnorte,elestudioJICA(1995)definecomo samiento yanálisisde la información.Modelos hidrológicos e en algunossectores. (Q4) superior acuífero el en confinadas zonas describe (2007b) DICTUC Pampa. la de central zona la en artesianos pozos ben descri- (1960) Castillo y (1893) Billinghurst aunque [193] nado se identificaroncapasimpermeablesentrelosdosestratos[193]. no que ya cuerpo, solo un como Q4 y Q3 considera (1995) JICA (cf. arcillas y gravas, arenas, acuífero superiorconunespesorde25a225mconstituidopor espesor de 25 a 175 m constituido por gravas y arenas (Q3) y un de lasfuentes,unoodosestratos(unacuíferoinferiorconun modelo geológicoconceptualsehaconsiderado,dependiendo medias afinasenunamatrizdearenasmuyylimos).Enel arenas gravas, por principalmente constituidos eólicos, y ticos evaporí- coluviales, aluviales, (depósitos cuaternarios y algunas zonas) en m 1.000 los sobrepasa espesor su volcánicos; veles “Nomenclaturadelospozosagua laregiónsalitreradeTarapacá” realizadoporlaDelegaciónFiscaldeSalitreras en1915. Perforacióndeunpozo161metros enLaTirana. Desde los primeros estudios hidrogeológicos de la Pampa del 130 de son (1995) JICA según acuífero del dimensiones Las (cf. estudios los según varían acuífero del límites Los El acuíferoPampadelTamarugal sedefinecomonoconfi- (1990) demuestra la existencia de flujos profundos flujos de existencia la demuestra (1990) et al. ) [107]. [107]. Modelos hidrogeológicos) Proce- - lnhrt (1893) llinghurst Bi- de estudio el en menciona se pozos de perforación la que formación. Modeloshidrológicosehidrogeológicos). consideraciones las anteriormente expuestas (cf. Procesamiento y análisisdelain - por acuífero del natural estado el refleja que mapa el como considerado está que Tamarugal,ya del pa para lacalibracióndelosmodeloshidrogeológicosPam- la Pampadel Tamarugal, elcual ha sidousado como referencia de piezométrico mapa un realiza (1960) Castillo 1957, de ción de Pintadosdemuestraunamayorestabilidad.Conlainforma- zona la que mientras m, 7 a 1 de niveles los en descenso un va Canchones, endondeexistianyapozosdeextracción,seobser 1939 enadelante(cesedelasextraccionesagua).DeHuaraa desde salitreras faenas las de cierre al variación esta Atribuye 1915. desde disponibles piezométricos niveles los a base en ra) metros (hasta 10 m en el norte de la Pampa (de Zapiga a Hua- así comoen1957. [310], pozos 41 en nivel del mediciones las realizaron se donde Evolución históricadelosniveles años, desdeelfindelaúltimaglaciación[15;218]. 784 11 últimos los comprende que Holoceno el durante cidas cre- de y/o (Pleistoceno) años 11.000 y 17.000 entre prendida hídricos subterráneos provienen de la fase humeda Tauca, com- recurso los de parte gran que determinado ha se todológicas, del balancehídricoenelSalarHuasco. Lo vecinas. positiva discrepancia la a corresponde que l/s cuencas 289 en cuantifica otras y Huasco del Salar del proveniente Tamarugal,del Pampa la de recarga la de subterráneo flujo un dio JICA [193] es el único que tiene en cuenta, en la estimación con lasdiaclasasenelsectordelosAltosPica[271].Elestu- relacionado estaría que Pintados de Salar el hacia descarga de de lasaguaslaPampadelTamarugal indicaunmecanismo química La Pica. de Altos los en situado está Pica de nantiales ma- los para recarga de zona la que demuestra tectónica ción dad de una conexión entre el Salar del Huasco y Pica. La situa- Huasco. Tröger & Gerstner (2004) corroboran la poca probabili- del Salar el y Pica entre conexión una existe no que pero Pica), de Altos (zona Precordillera la de proviene Pica de agua el que a 5.000ms.n.m. 4.500 los entre altitudes presenta Precordillera la Altiplano, el en que igual al asi, Aún altura. gran a Andes, los de Cordillera rrespondiendo aunarecargaoriginadaenelAltiplanoyla Castillo (1960)observaunascensodelosnivelesvarios Los registros másantiguosdenivelesdatan1915 me- dificultades con aun 14, Carbono del análisis del base A Grilli et al.(1999)utilizandatosisotópicosparademostrar 10 Pseiret, xse rgsrs n 1947 en registros existen Posteriormente, . 9

aun- -

81 CAPÍTULO III 82 ANÁLISIS POR ZONA A partirdeestainformación,seaprecia unatendenciageneral a Castillo (1960); con los datos no se realizó un mapa piezométrico). de estudio al referencia hacer (sin 1968-1973 periodo el durante meralda, cuyosregistrossecompararonconlosdatosregistrados dos entre los Salares de Zapiga, Pintados, Bellavista y el sector Es- agua subterráneaen120puntosdurante1983y1984,distribui- nivel del aguasubterránea. el en estacionales cambios perciben se no que constata coincide conlasáreasderecarga.JICA(1995),porlocontrario, que lo Costa, la de Cordillera la a adyacentes zonas las en que tuaciones sonmásacentuadasenlazonaorientedelossalares fluc- estas Asimismo, verano. en altos más y invierno en bajos niveles (que no superan los 0,5 m de variación), con niveles más tual delacuífero, observando las fluctuacionesinteranualesde Alamos & Peralta (1984) realizan la medición de los niveles de de niveles los de medición la realizan (1984) Peralta & Alamos Álamos &Peralta(1980)constatanelproceso derecarga ac- Figura 36.Ubicacióndelospozos monitoreodelaDGAenelacuíferoPampadelTamarugal y Pi s a g u a H o A s l p t S o i S o c

d a i r o o l e a n

G r S e

r a l a l n a !( d r variación delnivel estáticoenelperiododeregistro.

e !( !( !( d e

P S d !( i a n e l a t

a B r ´ S !( !( !( d

e !( a !( !( o l l l a s a !( r v !( !(

!(

i Q s d

!( a !( t . a d e !( !( A !(

!( r !( o observa que el cambio histórico del nivel freático se ha reduci- ha se freático nivel del histórico cambio el que observa reduce gradualmentehaciaelsur(gradiente≈2‰).JICA(1995) se agua del nivel el que aprecia se mapa este En piezométrico. año 1993,cuyosdatospermitieronlarealizacióndeunmapa zos delaPampadelTamarugal entre octubre ynoviembre del las altasprecipitacionesdelosmesesanteriores. se aprecia una posible recarga en el mes de junio 1984 asociada a Esmeralda se presentan descensos y ascensos del nivel. Asimismo, radio de aproximadamente 2 km. Por otro lado, en el sector de La en elinteriordelrecinto,yde2msusinmediacioneshastaun m 4 de niveles los en descenso un provocó (SENDOS) Sanitarias extracción en Canchones de por parte del aumento Servicio Nacional de El Obras (1968-1984). analizados años 16 en alteraciones acuíferos de Zapiga, Bellavista y Pintados no han sufrido mayores los en subterránea agua de niveles Los un moderadodescenso. !(

m

a S JICA (1995) reporta la medición del nivel estático en 160po- !( !( u S !( E r a !(

s V l !( !( a t i a r e

!( Q

c j d o !( A D

Q i ó

d a L A s . e a n í c c

. d m s !(

J u !( e e p !( u c i

í n i e a Q t f e e

n e s u n z

r M o s r o

i o

p e

o o m d r i g

a (

s M l e l e d c i é í P o

s a m l e a Q t n i

r n t

l c

Q d i i

i a c t i n l a

v e a l d l a a

i

e . a

v

D

C . l e

M

T

p

G l h a

a

i p m e A a m 2 c i

z e b

a ) i 0

o

r i ñ z

i l

l l o m o la a m é t é r i t c r i o c k o m considera que la precipitación es un buen indicador del com- del indicador buen un es precipitación la que considera (2006b) DICTUC modo, mismo Del [102]. amplitud menor con aunque años mismos esos en caudales bajos de periodo un por seguido es 1965-1970, como precipitaciones pocas un de periodo que manera de caudales, los de respectivo registro el con coinciden húmedos y secos años los que observa se lado, Por otro junio-agosto. de meses los entre precipitación de valores diciembre-marzo. Asimismo, se presenta otro máximo local de Tamarugal (figura39). en lamitadsuryelextremonortedecuencaPampadel pacá yQuipisca-JuanMorales.Esnotablelaausenciadedatos rológicos demaneracontinuasoloenlassubcuencas de Tara- Precipitación Recarga 2.3.8. CuencaPampadelTamarugal porada estival. fluctuaciones porlasprecipitacionesocurridasdurantelatem- posibles evidenciar de fin el con 2013, de abril-mayo y 2012 de del nivel de 160 pozos durante los periodos octubre-noviembre trico actualizadodelaPampadelTamarugal conlamedición oriental delaPampadelTamarugal (figura36). ubicados enelsectorsurycentral,preferencialmente están ascenso un muestran que pozos los de mayoría La 38). ra el año2000y+12,62m(PozoChacarilla)desde1992(figu- ascenso comprendido entre +0,05m(PozoPuquioNuñez)desde zado, generali- descenso este de pesar A 37). (figura 1988 año el desde G) desdeelaño2000y-4,71 m (PozoSalarde Pintados -Tirana) acuífero, con descensos comprendidos entre -0,46 m (Pozo JICA mayoría delospozosmuestranundescensodelnivelestatico que destacar notable es 36), (figura Tamarugal del Pampa ro estabilidad una incluso aumentosenciertospuntos. aprecia se sur al que mientras Canchones), y zado enelsectornorteycentraldelaPampa(mayorHuara generali- descenso un muestran (2007b), DICTUC y (1995) JICA dos (datumPSAD56). gráfico paradefinirconprecisiónlascotasdelospozosmedi- 65 pozosdemonitoreo, para lo cualrealizóunestudiotopo- áreas circundantes. en agua del nivel del significativo descenso un provoca no Cancho- nes en agua del extracción la que nota se estudio este a ción conlacapacidaddelacuífero[193].Asimismo,deacuerdo (1985-1993), lo que representa un descenso menor en compara- recientes años durante promedio, en cm/año 7 de razón a do El 80% de la precipitación total anual ocurre en el periodo el en ocurre anual total precipitación la de 80% El En lacuencaPampadelTamarugal seregistrandatosmeteo- piezomé- mapa un realizando está CIDERH el Actualmente acuífe- el en vigentes DGA la de monitoreo de pozos 35 los En por realizados piezométricos mapas los de comparación La DICTUC (2007b)realiza unmapa piezométricocondatosde , se distinguen siete pozos cuyo nivel estatico muestra un , sedistinguensietepozoscuyonivelestaticomuestraun la la

B A

Figura 38.Seriecronológicadelavariación delnivelestáticoenlos Profundidad nivel estático (m) Profundidad nivel estático desde suelo (m)

Profundidad nivel estático debajo suelo (m) 90 88 86 84 82 80 78 76 74 72 70 11 10 10 10 10 10 9, 9, 9, 19 17 16 15 22 21 20 18 ,0 ,8 ,6 ,4 ,2 ,0 Figura 37.Seriecronológicadelavariacióndelnivelestático 80 60 40

02/92 0 0 0 0 0 0 02/92 02/93 06/99 02/93 02/94 12/99 02/94

pozos deChacarilla (A)yLaCalera3(B). 06/00 02/95 02/95 12/00 02/96 06/01 02/96 02/97 12/01 02/97 06/02

02/98 en elpozoJICA3. 02/98 12/02 02/99 02/99 06/03 02/00 12/03 02/00 06/04 02/01 02/01 12/04 02/02 02/02 06/05 02/03 12/05 02/03 06/06 02/04 02/04 12/06 02/05 02/05 06/07 02/06 12/07 02/06 06/08 02/07 02/07 12/08 02/08 02/08 06/09 02/09 12/09 02/09 02/10 06/10 02/10 12/10 02/11 02/11 06/11

83 CAPÍTULO III 84 ANÁLISIS POR ZONA

Caudal (l/s) 1000 1200 40 80 200 600 0 0 0

1994

1995

1996 Figura 40.Seriecronológica decaudalesregistrados en laestaciónTarapacá enSibaya.

7.700.000 7.825.000 N 1997 Figura 39.Mapaconvaloresmediosanualesdeprecipitación(mm/año)y e g r e i r

1998 o caudal superficial(l/s)enestacionesdemonitoreoDGA. s B P S e i n a l

1999 l l t a a y a v r d i e s o s t s a S u

2000 S r a

V l a i e

r Q j

o d 2001 a .

A

r o

m 2

a ") * # 5

2002 1 2 1 0 1 E 8 E 1 5 9 s

4 s 0 t D 7

t 3

a Q a D 5 1 2 a c c . 1 2 a i 0 0 2003 t d i ó o 4 7 ó

0 t Q a n 3 o

1

n . 4 0 T

d d

6

Q d 5

2 a f d e a Q Q m

l e

0 d t u . e d

I d a p d e v a n a a C j

c . r

a i e f 2004 t . d L o o

e i e a C e e c

C a . m

c o

r P u

h h Q

n 2

i h R

r a d u p u u é i

i 5 o p c l a i a l c i r t a o s 0 t l a a r h 1 ó m l a r m i n i

c l s u 6 g c l 2005 a a a a a u l i i

d 0 ó d c a p 1 a n i z e 6

L a S r (

0 L H m f a a i a c g u l

2006 m g a i 1 u a a r u 1 / n s l

a

d n 5 c i ´ ( l ñ l e a o l / a o s l ) 2007 )

2008

2009

2010

2011 neal aproximadaentrelasrecargas específicasdelascuencas 30 yfigura41). 80% delarecarga alacuífero PampadelTamarugal [102] (tabla Las quebradasTarapacá, Aroma yChacarillacontribuyenun superficies. las de 46% un de alrededor corresponden drenaje damente un 65% de la recarga total, mientras sus superficies de marugal enlasquebradasdeAroma yTarapacá conaproxima- todavía muchasincertidumbresenlaestimaciónderecarga. cuencas tomadas en cuenta para el cálculo. Por lo tanto, existen modelos hidrológicos),existendiscrepanciasenlasáreasde en cuencas sin registro (mapadeisolíneas, análisis estadísticoy hidrológicas variables las estimar para utilizadas dologías meto- las evolucionado han bien Si Tarapacá. de Quebrada la del Tamarugal seestimasoloenbasealosdatosgenerados estudios. alos1.000l/ssegúnloestimadoporlamayoríade entorno se produce desdeelborde orientaldelacuífero, conuncaudal ficado nitampococaracterizadoelmecanismoderecarga. de contribuir a la recarga de la Pampa aunque no se ha cuanti- los caudalesdecrecida.Estostienenaltaprobabilidad antiguos [42;179;235]. se encontraron en la literatura aforos puntuales en su mayoría en Aroma, QuipiscayJuanMorales,ChacarillaRamada-Chipana parte, otra Por 40). y 39 (figura Tarapacá subcuenca la en Escorrentía tos superficialesyasísustituirlacarenciadeinformación. escurrimien- los cuantitativamente estimar para alternativa na de transformación de las precipitaciones en caudales son una bue- indirectos métodos los que y caudales los de portamiento (desde altiplano) Flujo subterráneoprofundo Ramada yChipana Chacarilla Quisma Quipisca yJuanMorales Tarapacá Aroma yotras(Soga) Subcuencas Total PampadelTamarugal Según DICTUC (2006b), se puede establecer una relación li- relación una establecer puede se (2006b), DICTUC Según Las máximas recargas se ubican al norte de la Pampa del Ta- Pampa la de recarga la que recalcar importante es así, Aun En conclusión,larecarga delacuífero PampadelTamarugal La mayoría de la estaciones en las quebradas no logran medir solo continuos registros existen fluviometría, la a cuanto En Tabla 30.RecargaalacuíferoPampadelTamarugal (porfuente). DICUC 1.002 1988 125 206 385 250 30 6 - DICTUC, 1994 206 324 236 893 86 16 25 - JICA, 1995 1.265 289 159 161 318 310 21 7 a eiin e a aa e vprcó prie sia y/o principal componente de descarga. estimar Tradicionalmente, la el evapo- permite es evaporación la donde evaporación acuíferos de recarga de la corroborar tasa la de medición [62]. recarga La la sobrestimar o subestimar a llevar puede ción cuencas ycuerposdeagualaregión.Erroresensuestima- cuantificación depende laprecisióndelbalance hídrico de las te delciclohidrológicodezonasáridas.Delaprecisiónsu Evaporación los pozosdecaptacióndesdeelaño1960hastalafecha. te, existe una descarga artificial que corresponde al bombeo en Finalmen- Noria. La acuífero el con subterráneamente conecta los límites norte y sur del acuífero, y en el sector suroeste donde se en subterráneo flujo al corresponde descarga de canismo me- tercer El Pintados). y Bellavista de salares los en palmente donde lanapaseencuentramáscercadesuperficie(princi-

a vprcó e ua e a cmoets á importan - más componentes las de una es evaporación La Caudal (l/s) 10 15 20 25 30 35 40 DICTUC, Figura 41.Caudalesderecargalassubcuencaalacuífero 50 2006b 0 0 0 0 0 0 0 0 168 110 295 273 880 10 24 - DI Aroma y (Soga) otras CU C,

198 Pampa delTamarugal (porfuente). 8 Tarapacá de 0,99m continuo gasto un a equivale Esto mente. un totalde122,9mmescurrensuperficial- de mm 4,9 sólo y suelo el desde transpiran evapo- se recursos los de totalidad la casi y su altura media. Por las cifras expuestas, e l eaoain ed ls etrs en sectores los desde evaporación la a de rrobo y Tamarugos. Elsegundo correspon- corresponde alatranspiracióndelosAlga- de descargasnaturales:lamásimportante Descarga El sistemaacuíferopresentacuatrotipos DI CT UC Quipisca y Morales , Juan 199 3 /s. 4 Quisma JI CA , 199 Chacarilla 5 DI CT Ramada y UC Chipana , 2006 b

85 CAPÍTULO III 86 ANÁLISIS POR ZONA las 7:00horas[274]. seosa escapa desde el suelo hacia la atmósfera entre las 20:00 y ga- humedad la día, el transcurrir Al suelo. el desde vapor del escape el impide que impermeable capa una forma se horas, su a especial 07:00 las desde día, el Durante [154]. en conducción de capacidad [274] suelo del propiedades las evaporación de depende la secos, suficientemente son suelos los Cuando [154]. atmósfera la de evaporante poder del y meteorológicas condiciones las de depende evaporación de tasa la húmedos, Cuando el nivel freático está cerca de la superficie y/o en suelos rugal porlasprofundidadessomerasdelaguasubterránea. Tama- del Pampa acuífero el en evaporación la ocurre donde del flujosubterráneohacialaszonasdeevaporación[274]. Consiste en disminuir la evaporación a través de evaporación. intercepciones de tasa la en basa se agua de aprovechamiento de fuentes nuevas constituir para disponible agua de volumen saturado [104]. diaria delflujodeevaporaciónocurre en los50cmdebajodelasuperficiesiguiendoelcicloatmosférico diario. la profundidad.Allisonetal.(1983)hanextendidoesteestudioazonas homogéneaseisotermales/noisotermales.Enestemétodo,se notaquelavariación 13 12 11 llando los perfiles verticales de Oxígeno 18 ( la humedad en relativa, cálculo de y flujo y método térmicos isotópico, desarro- gradientes los en fundamentan se cuales los poración desde el nivel freático se basan en métodos indirectos 6 m,mientrasqueparalasarcillasesde1,5[104]. La profundidaddeextinciónparaelcasolasarenases evaporación varía exponencialmente con la profundidad [104]. la caso, este En [104]. profundidad de metros 6 de menos a tra cuando elaguaessomera,decir, cuandoelaguaseencuen- de un evento de precipitación no después frecuente [175] suelo y desde de suelos extensivas áreas grandes, salares vertientes, considerada. Las zonas potenciales de evaporación son los ríos, así, latabla31recogelosresultadosobtenidossegúnfuente Aun [104]. etc. neblina, de no o presencia la considerada, año rencias enlasmetodologíasimplementadas,laestacióndel los resultadosobtenidosenestosestudiosdebidoalasdife- comparar difícil resulta pero evaporación la de medición la a ba cometer muchos errores [175]. Varios estudios se dedicaron ración se estimaba a partir del balance hídrico, lo que propicia- Zimmermannet.al.(1987)estudiólaevaporaciónenbase aloscontenidosisotópicosde Sobrestimacióndelaevaporaciónpor elcalorqueconcentramaterialdelestanque. Acevedoetal.,2007 • El tanque evaporímetro para el cual es necesario rea- necesario es cual el para evaporímetro tanque El • Existen diferentesmétodosdemediciónlaevaporación: principales zonas las son Pintados y Bellavista de salares Los En el norte de Chile, una de las metodologías para evaluar el Los diferentes métodos utilizados para la medición de la eva- • El método isotópico, el cual considera los perfiles ver perfiles los considera cual el isotópico, método El • balse lizar unacorrecciónmedianteuncoeficientedeem- ticales de 11 [104]. 18 O enelsuelonosaturadoparacalcularlas 18 O) en el suelo no - en 0,3mm/árbol/día estimada es transpiración de tasa Esta años). (50 adulta edad alberga unbosqueendémiconativoyforestaldeTamarugos. Transpiración cerca de2.500mm/año. es Colorado Cerro estación la en calculado evaporación la de con una evaporación total de culó un valor promedio de chones por medio de un tanque evaporímetro, en el cual se cal- Can- en UNAP la de meteorológica estación la Tamarugalen medida esta del Pampa la para representativa evaporación de ten cuerpos de agua superficiales permanentes; la tasa máxima existiendo incertidumbreenladeterminacióndeesteparámetro. debe serbiendetallada[273]. evaporación la de activa superficie la de delimitación la ción, sido descritas de forma dispar por diversos estudios: en el extre- Descargas porflujossubterráneos 1.109 l/syunaumentoproyectadode1.523enel2015. JICA (1995) estima para los Tamarugos una evapotranspiración de que alcanzará un [105] valor constante l/s de 440 l/s 224 a partir del de año 2020 [105]. total tasa una entrega se cual el en (2007b) valores no coinciden con las tasas reportadas en el estudio DICTUC Estos 1985-1993. años los para l/s 904 1980-1985, años los para l/s 690 1960, año el para l/s 210 de evapotranspiración de tasas tima cuanto a la estimación de la tasa de transpiración: Rojas (2005) es- La tasa de transpiración del Tamarugo aumenta hasta su La vegetación en la cuenca Pampa del Tamarugal es escasa pero En laDepresiónIntermedia(PampadelTamarugal), noexis- sigue y medir de compleja más variable la es evaporación La evapora- de tasas las de sobrestimaciones producir no Para me- obtener permite que instrumento un es domo El • Las descargas subterráneas en la Pampa del Tamarugal han Existen discrepanciasentrelasdiferentesfuentes(tabla32)en para desarrollarelrespectivoperfilvertical nuas), requiriendoextensascampañasdemedición. puntuales (nosepuedenrealizarmedicionesconti- desventaja que su metodología se basa en mediciones de mediciónbasadosenprincipiossimilares.Tiene la métodos otros a respecto barata relativamente y cilla sen- metodología una es [244]; subterránea agua el desde evaporación de tasa la de confiables diciones las proporcionesde mide Se freático. nivel el desde evaporación de tasas 18 O loscualespresentanundecrecimiento exponencialde 13 . 18 O endiferentesprofundidades 4,46 mm/d en la zona de Canchones 162 l/s [104]. El valor medio anual 12 . 18 O con 1980/1981. (i) suceso sereconoceenunafloramientodeaguasubterránea Este 105]. [88; l/s 18 en cuantificado norte, a sur de es flujo de principal dirección cuya [88] Camiña de quebrada la por nado mo norte del acuífero Pampa del Tamarugal, existe un flujo dre- v iv iii ii i contenida enelperfilnosaturadodesuelo. Mediciónconlisímetrode2mdiámetroy1,50profundidad. DICTUC,2007a:Métododeldomo(medicionesdirectasflujodevaporaguadesdeelacuífero). Valores mediosanuales.Elperiododeanálisisseleccionadocorrespondealcomprendidoentrelosañoshidrológicos(noviembre-octubre)1961/1962a Castillo, 1960 PUC, 2009 Tyler, 2002 DGA, 1987 Grilli, 1985 Niemeyer, 1980 Toro, 1967 Grilli, 1986 Lanino, 2005 Grilli, 1986 DICTUC, 2007a Medicionesrealizadasmediantetécnicasisotópicas(teoríadelfraccionamientoisotópico),simulandoyajustandoelmodeloteóricoavalores Rojas, 2005 JICA, 1995 DICTUC, 2007b Medicionesdegradienteshumedadytemperaturaenelperfildelsuelo. Valor constante. Tabla 32.Evolucióndelatasaevapotranspiración delosTamarugos Fuente (i) (iv) (iii) (ii) (v) Tabla 31.ComparacióndelaevaporacióndesdelossalaresPampadelTamarugal 1960 210 - - Abril-Mayo 1986 Diciembre 2006 Octubre 1966– marzo 1967 Enero 1984 Periodo de mediación 1995-2003 Agosto 4 años 1980-1985 - - 690 - - (según fuente). 1985-1993 Bellavista Pintados - Salar deBellavista Bellavista Baquedano Huara enFuerte Bellavista yPintados Llamara Salares Superficie regada Suelo - Lo Gatica Junoi Canchones Salar dePintado Canchones 1.109 904 - y delSalardeLlamara(porfuente). Lugar 2006 224 - - 1.523 2015 2.000 l/s(Salares), 1.200 l/s(Suelo) de la línea Cerro Gordo –afloramientos rocosos al este–, lo que lo este–, al rocosos –afloramientos Gordo Cerro línea la de sur al y norte al ubicados pozos los entre importante nivel de localizado enelextremonoroestedelacuíferodelaPampa. - - 3.043,1 mm/a Evaporación 0,008 mm/d 3,56 mm/d 1,01 mm/d 2,63 mm/d 8,23 mm/d 0,89 mm/d 0,60 mm/d 0,44 mm/d 0,89 mm/d 0,17 mm/d 0,45 mm/d 0,50 mm/a 1,70 mm/a 45,5 mm/a Al surdelacuífero(CerroGordo)sepresentaunadiferencia 9.3 mm/d i 200 l/s 162 l/s 90 l/s - 2020 440 - - (i) un flujo saliente este-oeste desde el acuífe- identifica (2007b) DICTUC Tamarugal, del Pampa la de este límite el en Noria, La de sector el En [105]. subterráneas descargas las de importante más la siendo l/s, 98 de sido cuantificadaunadescargasubterránea ha lugar este En [88]. Viejo Sur y marugal geológica entrelosacuíferosPampadelTa- se interpreta como una desconexión hidro- Evaporación mediaestaciónDGA Profundidad nivelfreático:4m Profundidad nivelfreático:1,83m Profundidad nivelfreático:1.02m freático: 0) Desde tanqueA(profundidadnivel Profundidad nivelfreático:0,9m - EstimaciónE=E(Z) Profundidad nivelfreático:1,0m Profundidad nivelfreático:1,5m 0,9 m EstimaciónE=E(Z) freático: 0) Desde tanqueA(profundidadnivel Comentarios - 18 O deagua

87 CAPÍTULO III 88 ANÁLISIS POR ZONA do auncaudalotorgadomáximo otorgados enelacuíferoPampadelTamarugal, correspondien- (DAA) subterráneos Aguas de Aprovechamiento de Derechos 339 contabilizó se 2012, año el en CIDERH por realizado DGA de derechosprovisionales. ción de restricción y además se recomendó el no otorgamiento supera con creces a la oferta, por lo tanto, se acuífero mantuvo la el condi- en demanda la que conclusión la a llegó se tuado, en comparación a la calculada en el año 2009. Del análisis efec- 17 16 15 14 años 20 de plazo un en embalsado volumen del 5% un en estimó se cual el acuífero el en agua de disponible volumen el Iquique parausodoméstico,irrigación,minería,etc. en municipal agua de aprovechamiento al debido l/s futura 2.746 de y l/s 1.192 de total agua una de contemporánea reporta demanda (1995) JICA Asimismo, l/s. 716 de Tamarugal Pampa del la en total extracción una otro reporta (1988) Por DICUC l/s. lado, 140 a equivalente subterráneas aguas de tación Acuífero PampadelTamarugal l/s y178DAAsuperficial,cualcaudalotorgadosedesconoce. 4924 de otorgado caudal un a Tamarugalcorrespondiendo del Cuenca PampadelTamarugal Demanda yUsos Tamarugal. no consideraladescargasubterráneadelacuíferoPampa de fallas inferidas (cuantificado en 18 l/s). El estudio JICA medio (1995) por Noria La acuífero el hacia tamarugal del Pampa ro volumen embalsadoesunamedidaracional yresponsablequepermitesatisfacerengranmedidalademanda deaguasincomprometerlavidadelacuífero. previsible para derechos constituidos derechos para previsible y cambiarcriterios,específicamenteeliminarelfactordeuso (1995). Elestudioconsideróaumentarlasuperficiedelacuífero Tamarugal, comparandolaofertaestimadaporelestudioJICA tualización de laoferta y lademanda del acuífero Pampa del rugal comoáreaderestricción nible. DICTUC(2007b)estimaen3.155,6l/selcaudalotorgado. Permitió constituirmásderechoshastaalcanzarelcaudaldispo- servando que el acuífero está en estado de leve sobrexplotación. ob- previsible, uso de factor el con junto constituidos derechos igual forma,laDGAestimódemandadelrecursoenbasealos LeyNº20.017delaño2005. MediantelaResoluciónDGANº245de 30dediciembre2009. JICAestimaquedadalainexistenciade recursosubterráneorenovable,lamagnituddelvolumenembalsado ylagrandemandadeagua,explotarel5%del Valor máximoqueotorgaelJuezdeLetras alasolicitudtipoNR. En basealadigitalizaciónyescaneodeexpedientes Basándose en el estudio JICA (1995), DGA (1996) determinó determinó (1996) DGA (1995), JICA estudio el en Basándose cap- de pozos desde extracción una reporta (1960) Castillo Existen, alafecha,722DAAsubterráneosencuencaPampa Teniendo en cuenta lo anterior, DGA (2011) presenta una ac- En el año 2009, la DGA declara el acuífero Pampa del Tamadel Pampa - acuífero el declara DGA la 2009, año el En 15 . 17 de4.094l/s. 16 . Lademanda aumentó 14 . De . De del Tamarugal semuestraenlafigura42. viejo, loscualescorrespondenausomineroydeaguapotable. de laPampadelTamarugal y19enelacuíferodelSalardeSur perficiales, salvo en la subcuenca de Quipisca (un DAA subte- DAA (un Quipisca de subcuenca la en salvo perficiales, Subcuencas delacuencaPampadelTamarugal (exceptoQuisma) La repartición de los DAA por usos se muestra en la figura 43. Pampa acuífero el en agua de demanda la de evoluación La Asimismo, existen119pozosdeextracciónenelacuífero La mayoría de los DAA aprobados en las subcuencas son su- Caudal (l/s) 100 150 200 250 300 350 400 450 Figura 43.ReparticiónporusosdelosDAAenelacuífero 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Figura 42.Evolucióndelademandaenelacuífero 196 0 Uso miner Pampa delTamarugal. Pampa delTamarugal. Uso aguapotabl 198 14 % 8 56 o % 199 5 Uso industrial0,5 e 200 Uso riego 29,5 6 % % 201 2 las fuentesconsideradas: Descarga totaldelacuíferoPampaTamarugal total. Ver CapítuloII.Demandayusodelagua). podría otorgarelJuezdeLetrasalasolicitudparacálculo que máximo valor solicitado, caudal el considerando l/s (805 l/s acuífero de Pica, que corresponde a un caudal otorgado de 777 (figura 44). era del orden de 90 l/s en 1962, 150 l/s en 1979 y 270 l/s en 1995 Acuífero dePica 94% estádestinadoausominero. el cuales los de l/s, 190 de otorgado caudal un a corresponden que subterráneos DAA 16 tiene Viejo Sur de acuífero El nero). mi- uso para l/s 32 a corresponden que subterráneos DAA (dos corres- ponden a un caudal otorgado que de 2,2 l/s a subterráneos CMCC) y de Chacarilla DAA (tres Morales Juan de rráneo), Flujos subterráneos(l/s) Extracciones (l/s) Tamarugos (l/s) Transpiración Evaporación (l/s) Pampa delTamarugal (l/s) Total La tabla33detallalosdiferentes caudales dedescargasegún el en subterráneos DAA 342 de total un existe 2012, el En subterránea agua de extracciones vía aprovechamiento El Tabla 33.DescargadelacuíferoPampaTamarugal Caudal (l/s) Figura 44.EvolucióndelademandaenelacuíferoPica. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 196 2 (por fuente) 197 DICUC, 1.692 9 1988 716 690 286 - 199 1.779 JICA, 1995 730 904 145 - 5 Norte Noria Sur DICTUC, 201 2007b 2.846 2325 224 162 2 18,1 98,8 18 de laDGA. se hanrecogidoenlareddemonitoreo decalidadaguas valores cuyos quebradas tres para aguas las de conductividad como expresada se salinidad, la 45 de variabilidad figura escasa la la aprecia En tiempo. el en constante aguas las de mica quí- calidad una propicia que lo [217], lixiviación) de (procesos rocoso cuerpo y agua entre contacto no el y evaporación la do desfavorecien- considerables, velocidades a fluyan lóticos mas siste- los que permiten impermeables suelos y pendientes con ciertos factoresdeimportanciaatenerencuenta.Losterrenos gicas de este sector, ya que dichas particularidades condicionan marugal, sedebendeconsiderarlascaracterísticasgeomorfoló- 2.4. CALIDADDELAGUA (A), ríoCoscayaenSaitoco(B)yquebradaTarapacá enLaonsana(C). valores deconductividadeléctrica,enaguaslaquebradaAroma Figura 45.Contenidoiónicoenfuncióndeltiempo,expresadopor C B A Para interpretarlacalidaddelasaguasenPampadelTa- Conductividad (µS/cm) 100 150 200 250 300 350 400 100 150 200 250 300 300 350 400 450 500 550 600 650 700 50 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1982 1996 1996 1984 1997 1986 1998 1998 1988 1999 2000 1990 2000 2001 1992 2002 2002 1994 2003 1996 Añ Añ 2004 2004 Añ o o

1998 o 2005 2000 2006 2006 2002 2007 2004 2008 2008 2006 2009 2010 2008 2010 2010 2011 2012 2012 2012

2014 2013 2014

89 CAPÍTULO III 90 ANÁLISIS POR ZONA mano. la normadeconcentraciónadmisible paraconsumohu- sobrepasan mencionados analitos los se todos tabla que esta aprecia En (2010). DGA la de aguas de calidad de ganeso (Mn)endistintospuntos delaredmonitoreo para parámetroscomoelArsenico (As),Boro(B)yelMan- Pozo quebradaAroma Pozo QuebradadeChacarilla Quebrada Tarapacá en Loansana Río CoscayaenSaitoco Tabla 34.Valores estadísticosdeparámetrosfisicoquímicosregistradosenestacionesmonitoreoDGAquebradas y n a al 3 s rcgn o picpls estadísticos principales los recogen se 34 tabla la En Pozo /RíoQuebrada aguas termalesenlaCuencaPampadelTamarugal. Datos Elim. Datos Elim. Datos Elim. Datos Elim. Año Inicio Año Inicio Año Inicio Año Inicio Año Final Año Final Año Final Año Final Item MAX MAX MAX MAX MIN MIN MIN MIN σ σ σ σ n n n n ẋ ẋ ẋ ẋ (µS/cm) 2012 1997 4873 1356 1807 1045 6550 4130 2012 1997 2012 1985 2012 1997 1543 1104 1158 2480 3530 546 413 247 678 CE 41 76 39 47 42 0 2 1 0 centraciones deAsmuyelevadas (12mg/l). en Puchuldiza las aguas presentan una salinidad y unas con- embargo, sin calidad, excelente una presentan que las Pica dad turísticaenlazona,siendo lasdeChuzmisa,Mamiñay activi- gran de termas las destacan se señaladas, termas las Entre zona. la de termales aguas las de hidroquímicos tros Por otro lado, la tabla 35 recoge los principales paráme- (mg/l) 2012 2000 2012 2000 2012 1985 2012 2000 13,4 33,1 1,25 1,44 1,05 7,9 6,6 3,8 9,3 35 78 11 33 42 36 13 B 2 1 0 0 2 7 3 8 (mg/l) 0,167 0,679 0,089 0,244 0,015 0,012 0,525 0,167 2012 1998 2012 1998 2012 1985 2012 1998 0,38 0,20 0,08 0,07 2,22 1,08 0,01 0,6 As 35 37 45 41 1 0 0 0 (mg/l) 2012 1997 2012 1997 2012 1997 2012 1997 0,22 0,18 0,31 0,18 0,39 0,15 0,15 0,15 0,01 1,93 0,01 2,61 0,02 0,01 0,66 Mn 1,2 41 39 41 42 0 0 0 0 aguas termales, en la cual se aprecia que las aguas de la que - la las de aguas las y que aprecia se quebradas cual la en termales, las aguas de iónicos constituyentes principales los Tabla 35.Valores desalinidad,acidez,clasificacióngeoquímicaporionesdominantesyconcentracionesAsBenaguas Figura 46.Diagramatriangularparalaclasificacióngeoquímicapor iones dominantesparaaguasdelasquebradasytermales Quisma Vertiente Carmen Puchuldiza Tabla 36.Valores desalinidad,acidez,clasificacióngeoquímica porionesdominantesyconcentracionesdeAsBenla La figura 46 muestra el diagrama triangular (o de Piper) de Piper) de (o triangular diagrama el muestra 46 figura La Rio AromaenAriquilda Chusmisa Mamiña Chimisa Quebrada Chacarilla Termas Quebrada Tarapacá Qda. Quism Qda. Chacarilla Río Arom Qda. Cariquima Qda. Tarapacá Pica Mamiña Chuzmiz Chimiz Quebrada Aroma Pica 0 10 Río /Quebrada 0 Río Chacarilla a

Mg a 2+ a a

Ca 10

0

(mg/l) 4.850 0 2+ 0 de laPampadelTamarugal. STD 612 602 193 462

SO

N 2-

a 4 + +

+ C

K l -+ + N O -

3 0

10 6,9 0 8,2 7,4 6,6 pH 10 (µS/cm) 10 8 0 1.614 3.956 8.600 1.037 6.052 4.100 0 cuenca PampadelTamarugal (aguasdelasquebradas yríos).

CE 10

0 0

CO Ca

+

+ 2 Temperatura 3 +

H M termales delacuencaPampadelTamarugal.

CO - g

2 3 + Cl 40-46 80-90 45-57 85-90 8,38 8,25 (°C) 7,7 8,6 7,8 8.2 pH 34 - +NO

0 0

10 0

3 -

Na SO Na

Cationes 4

2 - + + Na Na Na Cationes >Ca >Ca

- 10 Iones dominantes 0 0 Na Na Na Na Na + + + Iones dominantes 2+ 2+ + + + + + SO Aniones como ChumisayMamiñalascualessondetipoNa Pica deltipoCa Na tipo del aguas Tamarugal,evidencian del se Pampa cual la en otro lado, la figura 47 presenta la geoquímica para el acuífero con lacalidaddelaguaacuíferoPampaTamarugal. Por (tabla 36y37). As de concentración elevada una con dulce es agua el donde del aguaenestazona,sedestacaelsectordePintados aumente denorteasur. Entrelascaracterísticasprincipales salinidad la que esperar de es trayecto cuyo en cuenca la de general, las aguas infiltradas En se mueven subterráneamente hacia propiedad. el sur dicha a acuerdo de usos diversos do tan gran variabilidad en cuanto su calidad se refiere, ofrecien- DGA; ídem[193]. gistrados enlareddemonitoreocalidadaguas (JICA G),exhibeaguasdeltipo Ca Pintados Colonia la de pozo el aunque JICA, de y DGA la de dad, predominandolosionesNa brada deTarapacá yQuismapresentanaguasdebuenacali- HCO 4 SO SO SO 2- Cl Cl En latabla37seexponenalgunosparámetrosrelacionado Las aguassubterráneasdelaDepresiónIntermediapresen- + Aniones >HCO

– - 4 4 4 2 2 2 / Cl /

– – – SO 3 – Cl Cl ̴ HCO - – 4 - - y Na y 2- 3 - (mg/l) 3 > Cl 0,01 0,02 0,06 0,27 As + 12

/ Cl / - 2+ / HCO – –SO (mg/l) Alto 0,04 0,02 (mg/l) 3,4 0,6 As 0 0,24 0,3 2,1 82 3 – 4 2– B 1 sediferenciandeotrasaguastermales en lospozosde la reddemonitoreo (mg/l) Alto 2,1 5,2 24 25 DGA 1978-2010;Hauser, 1997 DGA 1978-2010;Hauser, 1997 B

Dingman &Galli,1965;DGA Dingman &Galli,1965;DGA + Magaritz etal.,1989;DGA ySO 1978-2010; Hauser, 1997 1978-2010; Hauser, 1997 1978-2010; Hauser, 1997 2+ – Na – Dingman &Galli,1965 4 2– Magaritz etal.,1989 Magaritz etal.,1989 Magaritz etal.,1989 Magaritz etal.,1989 Magaritz etal.,1989 , asícomolasaguasde + Fuente / > HCO > / REF + 3 / SO – (datos re- (datos 4 2– .

91 CAPÍTULO III 92 ANÁLISIS POR ZONA por fuente. brio) debidoalasmínimasextraccionesexistentes. ro Pampa del Tamarugal se considera en estado natural (equili- desde los últimos 50 años, considerando que en 1960 el acuífe- y ladescarga,elresultadodelbalancemuestraunatendencia recarga la de estimación la en variaciones las de allá Más dos. del Tamarugal estimadoporlosdiferentesestudiosconsulta- 2.5. CONCLUSIÓN Recarga media(l/s) Pozo LaTirana Descarga total(l/s) Pozo DGAB-254 Pozo ColoniaPintados Pozo AlmonteCala-Cala Pozo Negreiros Pozo Dolores Tabla 37.Valores desalinidad,acidez,clasificacióngeoquímicaporionesdominantesylasconcentracionesarsénico y Tabla 38. Balance hídrico del acuífero Pampa del Tamarugal,del Pampa acuífero Tabladel hídrico Balance 38. Pampa acuífero del hídrico balance el muestra 38 tabla La Balance (l/s) 0 10 0 Colonia Pintados Pozo Cala-Cal Pozo Dolore Pozo Negreiro Mg 2

Tabla 38.Balancehídricodelacuífero + Figura 47.Diagramatriangularparalaclasificacióngeoquímicaporionesdominantesaguasdealgunospozos Pozo Pampa delTamarugal (porfuente). s Ca

10 a

0 2+ 0 0

SO A

N 2- Castillo,

a 4 +

4.000 + 3.600 1960 + C K -

400 l + + N O -

3 0

10 0 10 10 0 (mg/l) 0 68080 876,8 1388 2350 1936 STD 554

10 boro enla“PampadelTamarugal-Subcuencas- AguasPozos. 0 0 DIDUC,

1.002 1.692

1988 -690

CO Ca

+

+ 2 3 +

H M

CO - g

2 3 + la PampadelTamarugal (A)yalgunospozosJICA(B). Cl 10,8 8,15 7,36 7,54 8,03 - 7,5 pH +NO

1.265 0 1.779 JICA,

1995 0 -514

10 0

3 -

SO

4

2 DICTUC, - Ca Cationes 2007b -1.966 2.846 Na 880

10 2+ 0 Na Na Na Na 0 Iones dominantes >Na + >K + + + + + gado aSQMenlazonadeinfluencia delospozoscaptación. 2008, solo proyecta el impacto de la extracción del caudal otor año el en SQM para DICTUC por realizado Hermosa” “Pampa disponibilidad delrecursoenlaPampaTamarugal. ElEIA renovable delacuífero. no recurso del uso un haciendo está se fecha la hasta que do Pampa del Tamarugal muestra un déficit creciente, demostran- tidad. can- la por que más calidad la por restringido está desarrollo suficientemente grande comoparasatisfacerlademandafuturadelrecurso.Su considerado es disponible volumen el total; años desde 1993 hasta el 2015 en un 3,7% del almacenamiento ducción totalenelalmacenamientodeaguasubterránea23 plazo. Endichoestudioseproyectaunaestimacióndelare- A lafecha,noexisteunaproyecciónalargoplazode En la actualidad, y desde los años 80, el balance hídrico de la JICA (1995) es el único estudio que hace proyecciones a largo SO Aniones HCO 4 2 Cl Cl Cl Cl –

0 >Cl 10 – – – – 0 JICA JICA JICA JICA 3

Mg –

2+ G F E D Ca

10 (mg/l)

0

0,03 0,43 0,18 0,13 2+ 0 0,1 0,4 0 As B

SO

N 2-

a 4 + +

+ C

K l -+ + N O -

3 (mg/l) 0

10 0 6,2 21 15 19 10 10 B 3 6 0 0

10

0 0

CO Ca

+

+ 2

3 +

H M

CO g

- Risacher etal.,1998 Risacher etal.,1998 Risacher etal.,1998 Risacher etal.,1998

2 3 + Cl - +NO

0 0 JICA, 1995 JICA, 1995

10 0 Fuente

3 -

SO

4

2 -

10 0 0 - Seguimiento Ambientalimplementadodesdeentonces. 18 sa SQMenelmarcodelEIA“PampaHermosa” de losestudiosenlacuencahansidogeneradosparaempre- la cuenca del Salar de Llamara (figura 48), aunque la mayoría 3.1.1. Estudios 3.1. INTRODUCCIÓN 3. ZONALLAMARA–RÍOLOA cursos hídricosdelacuencaSalarLlamaraycuatrolosque DICTUC(2003); (2005b);DICTUC(2006a); (2006b); DICTUC(2007a);(2007c); DICTUC(2007e);(2008b) Son 18losestudiosquegeneraninformación sobre losre- Pocos estudioshandescritolahidrologíaehidrogeologíade

7.700.000 7.850.000 0 0 0 2 2 2 1 1 1 1 0 2 Figura 48.Delimitacióndeunidades hidrográficasdeLlamara-RíoLoasegúnDGA(2000).

L Su

R í R R m b í í í o o o it c Pi

e u L L L s

e o a re o o I g n q a a a u g u c

a M A B i io a q l a u n e t o e jo a d l i d o e

S S a o 4 G l H r a SC S o 0 F r o r A a a a n 0 18 s e l n l M p e . to 0 , y del Plan de a 0 n d l i

2 r c a B

0 e i 1

F o u 0 m Z a 2 l a C l i e m p n d o n e i e s i g a n r a

F

a a P e m S y a

X i a a e i n n c d Q n l L V t e a SQ h e a a l S

r d r a

d a R m B d a

m a M S o l e e i . e a s n a

a

l d g r l e l r

a e

a a i r v a r

Q C ó S

i a n

s d u m S de GuatacondocomolímitesurlaPampadelTamarugal. cama respectivamente), o bien solo mencionaban la quebrada al pasardelaPampadelTamarugal alríoLoaySalardeAta- mencionaban elSalardeLlamara(yaqueseomitíaestelugar 49). Losestudiosmásantiguos(1970-1980)[179;200;235]no central delaRegiónTarapacá odelnortedeChile(figura integran la cuenca a un estudio generalizado de la depresión t a r

a i a

. ñ

V l

d a a i e e r j A o F 0 r o M a 2 Pi e

a

1 m Q n C

ti a c 1 a M l a l d a m C a C I i . n I d e e R r

a C e 5

g h 0 a i 0

ó c .

n a 0

r 0 F

i 0 l a H

l

a e S u C n d a a a M e l s I

a s l m Q c l r u o B i n g C e C C a F r a a S o a a r n d a p e C i 5 q c C l e n o o 0 a o u 0 a M s . r s i 2

m a D m a 1 C a I i 0 C n o S e i d a r p ´ a l e a a r s a K

m B O L I V I A

93 CAPÍTULO III 94 ANÁLISIS POR ZONA localizan lasminerasCMDICyCMQB, loquellevóalagenera- de interésaexcepciónlaanhidrita encontradaenestelugar. mercial. Concluyequenoexisten salmuerasnisalesinorgánicas potencial delSalardeLlamaraensalesinorgánicasinterésco- et al. (1985). La CORFO(1981)evalúa de manerapreliminarel áridas. AplicaciónenlaprovinciadeIquique,IRegión”Peña dio diversos estudios[68;211;210].Enparticularsedestacaelestu- caudales. IRH (1983)estimaalgunosvaloresmediosdeprecipitacióny de valoresprecipitaciónyaforosescurrimientos[208]. sus característicashidrográficas,indicandocuandocorrespon- Figura 50.Mapadeestacionesmonitoreoyvaloresmediosanualesprecipitación

En lapartealtadelasquebradas deGuatacondoyManí,se La geoquímicadelassalmuerasdelSalarLlamarageneró Los primerosestudiossededicaronadescribirlascuencasy 7.650.000 7.700.000 3 7.635.000 7.685.000 7 “Utilización de Técnicas Isotópicas en Hidrología de zonas “Utilización deTécnicasIsotópicasenHidrologíazonas 5 . 0 0 Figura 49.ZonahidrográficaLlamara-RíoLoaclasificadassegúnlacantidad 0 2 G G S 5 S r 4 r a a a k 0 a l n m 0 l

a

n R a . d r d

0 í r

o e

e

0

R

0

L

í

o

o

a

l

o a F a e n L SQ a S l

a m L a d M m J " en lazonaLlamara-RíoLoa. S i !( J " l J " J " l J " n J " J " e J " J " a !( a !( !( !( !( !( !( !( J " !( !( J " a a e !( d !( m r !( r r l

e a a a de estudiosexistentes. a

r r !(

S a u 4 S 5 !( r a 0

V . l 0 a i 0 r e 0

j o Q Q

d d

Q Q a a

Q * #

. Q . d d Q

d G Q

d a

d a d

.

a d . u a

e a

y G a

.

M

a .

. . d T M

u t M T d a a Q e a a a e a l c m a d * # t C n m P C

o l a a

h b i

b c

a n P a

. i i

p

l d i s o h d

l a l

o a l

o o u

e s

o n

n

i

o o d s

M a

o a * #

S a 5 J " J " J " * #

e n 0

c

i 0 a . 0 0 0 J " * # !( ") * # a J " * # ") n m J " E E E E C F S a J " J " i a M st st st st J " J J " J " " n !( !( J " l !( !( i !( e i n e Q z a a a a n * # J " J " r 5 !( J " !( J " !( a !( J " * # !( B ci ci ci ci a !( J " J " a !( J " 2 ") I r

I 5 ó ó ó ó I E J " J " . I J " R n n n n 0 - J " 0

R st ") J " -

e

c f M P 0 J " * # J " g l

e * # a u Guatacondo tieneregistrosmeteorológicosyfluviométricos. nitoreo delaDGAenelSalarLlamaraysoloquebrada nes meteorológicasyfluviométricas.Noexistenpozosdemo- Redes demonitoreo 3.1.2. Datos u i g i e e

ó l v m

i C F i d

t zo

d n

i ó e

a o M i i

• 27 estaciones de calidades • de agua vigentes, de las cua- aun- vigentes, (observación) monitoreo de pozos 22 • cuales las de vigentes fluviométricas estaciones Tres • cuales la de vigentes, meteorológicas estaciones Cinco • En lacuencadelSalardeLlamaraexistenuntotal(figura50): La reddemonitoreolaDGAestáconstituidaporestacio-

n n a e o o m

D m

e d n

r s r

I o a é C a é

d les unopertenecealaDGA(quebradadeGuatacondo). que nohayningunodelaDGA. una pertenecealaDGA(quebradadeGuatacondo). dos pertenecenalaDGA(quebradadeGuatacondo).

l t

ó t e r

r i

g i ca ca

a i + ca g ´ + u a ´ s [122]. en losaños1997[118],2006[121]y2009 otorgar enelacuíferodelSalardeLlamara dios paradefinirlosDAAsusceptiblesde tes (Guatacondo,Maní,MalPasoyotras). generaron datosenlassubcuencasafluen- mación sobrelacuenca,apesardequenose tudios quehangeneradomásdatoseinfor tre elaño2006y2008.Representanloses- “Pampa Hermosa”realizadoparaSQMen- (2007e); DICTUC(2008b),partedelEIA DICTUC (2007a);(2007c); (2005b); DICTUC(2006a);(2006b); ñas deterreno. drogeológicos, consusrespectivascampa- geológicos, geofísicos,hidrológicosehi- dos fueroncomplementadosconestudios exploración. Losresultadosaquíobteni- en elmarco de diversas concesiones de de pozos,asicomotrabajosrealizados construcción yhabilitacióndeunaserie gicos ehidrogeológicosobtenidosdela templó elanálisisdeantecedentesgeoló- de Llamara,IRegión”[95].Elestudiocon- minado “EstudioHidrogeológico del Salar ñia SQM,DICTUCrealizóelestudiodeno- ca delNorte[242]. de unamemorialaUniversidadCatóli- de Guatacondo fue estudiada en elmarco otro lado,lahidrogeología de laquebrada de losEIAlasrespectivasempresas.Por ción dedatoseinformaciónenelmarco Por otrolado,laDGArealizótresestu- Los estudiosDICTUC(2003); En elaño2003asolicituddelacompa- - zado porlaempresaDSMMinera S.A.hasidoelprimeroen tan enlastablas39y40. del ríoLoaenlacuencaSalarde Llamara[101]. en unmodelohidrológicorelacionadoconelcomportamiento fero deLlamarajuntoconellaPampadelTamarugal [102]y gicos relacionadosconlaestimaciónderecargahaciaelacuí- nísticos) delacuíferodeLlamara[106;96],enmodeloshidroló- consistido por una parte en modelos hidrogeológicos (determi- Modelos hidrológicos ehidrogeológicos (Capa inferior) ajustan adichaconsideración. aun cuandoseharealizadounadistribuciónespacialdelosparámetroshidráulicosacuíferos,porloqueresultados se turos modelosenlazona,aunquelospozosseleccionadosparacalibraciónyvalidaciónpresentanunazonaciónmarcada Se destacadeestemodeloelhechoqueesúnicoensutipo.presentacomounpuntopartidaparadesarrollarfu or); 0,1-49,266 (Capa superi- 0,001-68,396 De losmodelosexpuestosanteriormente, elmodeloreali- Las característicasdelosmodelos hidrogeológicossepresen- Los modelosdesarrolladosenlacuencaSalardeLlamarahan TAMAÑO DECELDA Kh (m/d) DESCRIPCIÓN DEL Tabla 39.CaracterísticasdelmodelohidrogeológicoacuíferodeLlamara,realizadoporDICTUC(2007c). CALIBRACIÓN ACUÍFERO MODELO FUENTE Kh/ Kv 10 10 Ss (l/m) Salar deLlamara de drenyrío). el acuífero,asícomoporloslímitesdeflujosubterráneohacialaquebradaAmargayríoLoa(bordes bordes impermeablesdelacuífero,loscualescorrespondenacontactosroca-rellenoquedelimitan a travésdesuinterfazgráficaGroundwaterVistas. Loslímitesdelmodeloquedancondicionadosporlos Modelo numérico(determinístico)delacuíferoSalardeLlamara,desarrolladoconelprogramaModFlow Impacto AmbientalProyectoPampaHermosa.SociedadQuímicayMineradeChileS.A. DICTUC (2007c).ModelodelaevolucióndelnivelnapaenelacuíferoLlamara.En:Estudio 200 xm de 0,90m. napa bajobombeo.Sehaimpuestounmargendeajusteentrelosnivelessimuladosyobservados fico ysudistribuciónenelmodelo.Paraellosehanutilizado24puntosdeobservacióndelnivella Se harealizadounavalidacióndelmodeloajustandolosvalorescoeficientederendimientoespecí- hasta febrerode2006.Elerrorcierredelbalancehídricoes0,02%. no alteralacalidaddelosresultados,yaqueelacuíferoSalarLlamarapermaneciósinexplotación en losqueserealizaronmedicionesoctubrede2004.Ladiferencialasfechasestas Se empleócomoperíodobaseparalacalibraciónenrégimenpermanenteelaño2002,salvodossondajes -5 - 10 -8 Sy (%) 1-10 RECARGA (l/s) calibración en régimen per 542 (inicial); MODELIZADA 466 (resul- tado dela manente) N° CAPAS ÁREA OBSERVACIONES PARÁMETROS - explotación deaguassubterráneas:329,3l/s. Loa: 10,6l/s(resultadodelacalibraciónenrégimenpermanente); do delacalibraciónenrégimenpermanente);descargahaciaelrio nente); afloramientohacialaquebradaAmarga:128,3l/s(resulta- Tamarugos; 1,9l/s(resultadodelacalibraciónenrégimen perma- para lasarenasy1,5marcillas(inicial);transpiracióndelos bración enrégimenpermanente);profundidaddeextinción:6m Evaporación: 6,09m/d(Tasa inicial),325,1l/s(resultadode lacali- 1.244,24 km 2 distribución espacialdelosparámetros hidráulicosdelosacuífe- presentan unazonaciónmarcada auncuandoseharealizadouna aunque los pozos seleccionados para la calibración y validación punto departidaparadesarrollar futurosmodelosenlazona, destaca queeselúnicoensutipo,yasepresentacomoun ya quenoseespecificalacuantificacióndedichadescarga. tidumbre encuantoalascondicionesimpuestaselmodelo, descarga delacuíferohaciaelríoLoa,seapreciadejaunaincer Tamarugal, SurViejo yLlamara).Asimismo,elcontemplaruna más importantesdelaDepresiónCentral(acuíferosPampadel considerar en una sola unidad hidrogeológica los tres acuíferos Por otro lado, en el modelo realizado por DICTUC (2007c) se Por otrolado,enelmodelorealizadoporDICTUC(2007c)se N° CELDAS 2 62.212 (ACT) OTROS - -

95 CAPÍTULO III 96 ANÁLISIS POR ZONA pone demanifiestolanecesidad deincorporarmásinforma- diferencias hidrológicasquelos dosafluentespresentan.Esto un periododeretorno100años, debidoposiblementealas caudales mediosconunaprobabilidaddeocurrenciadel1%y tación Panamericana, aunque esta tendencia se invierte para en ladesembocadurasonsuperioresalosregistradoses- probabilidad deocurrencia.Asimismo,loscaudalesregistrados registran enelsectordeQuillaguaindependientementela por DICTUC(2006a),sesubrayaquelosmayorescaudales otro lado,enelmodelorealizadounaporcióndelríoLoa simulación delcomportamientohidrológicocaracterístico.Por destaca lautilizacióndedatosmedidosenelterrenopara cuencas hidrográficas correspondientes. De igualforma,se turada conespecialatenciónenlassuperficiesquedefinen se consideracomoelprimermodelorealizadoenzonanosa- los hidrológicosseexponenenlatabla41y42. ros, porloquelosresultadosseajustanadichaconsideración. 0,01 –10(re- sultado dela De estosmodelos,elmodelodesarrolladoporDICTUC(2007c) Complementando loanterior, lascaracterísticasdelosmode- calibración) TAMAÑO DECELDA K (m/d) DESCRIPCIÓN DEL CALIBRACIÓN ACUÍFERO MODELO FUENTE Kh/Kv - Tabla 40.CaracterísticasdelmodelohidrogeológicorealizadoporDICTUC(2004). ráneas. Houston-DSMMinera,S.A,2002. DICTUC (2004).RevisióndelEstudioEstaciónCerroGordo:ModelodeFlujonuméricoaguassubter Llamara. rugal, SurViejo y Pampa delTama- aporte alnorte,oesteysurdelmodelo. se debióexclusivamentealaproducidaporlasquebradasaleste,demaneraquedescartócualquier impermeables, mientrasqueelríoLoa(límitesur)fuesimuladomedianteceldasdedren.Larecarga el oesteconlaCordilleradeCosta.Loslímitesnorte,esteyfueronconsideradoscomo por elnorteconlaquebradaTiliviche, porelsurconRíoLoa,estelaPrecordilleray siderados comounasolaunidadhidrogeológica.Porlotanto,loslímitesdelmodeloquedandefinidos finitas. ElmodelosebasóenlosacuíferosPampadelTamarugal, SurViejo yLlamaraloscualessoncon- Modelo numérico(determinístico)desarrolladoenVisual ModFlowmedianteelmétododediferencias 500 m–5km almacenamiento. sensible aloscambiosenvaloresdeconductividadhidráulicaymuypocoel Posteriormente seharealizadounanálisisdesensibilidadenelqueapreciamodeloesmuy tivos delperíodo1993a1998.Elerrormedioabsolutoobtenidoenlasdoscalibracionesfuede2,7m. dido entre1960–1993,conlosnivelesdelanapaparaaños1980,1983y1986valoresrepresenta- 2,7 m.Seguidamenteserealizóunacalibraciónenrégimennopermanenteparaelperiodocompren- mara, elcualnohasidoexplotadoalafecha.Elerrormedioabsolutoobtenidodeestacalibraciónes la décadadel60paraelacuíferoPampaTamarugal yconinformaciónactualparaelsectordeLla- Primero serealizóunacalibraciónenrégimenpermanenteconinformacióndeniveleslanapapara (l/m) Ss - calibración) tado dela 0,3 (resul- Sy (%) ÁREA MODELIZADA RECARGA (l/s) 1.423 N° CAPAS PARÁMETROS de vistafisiográfico,lapartemás bajacorresponde,comoen subunidades (Maníyotras,Mal Pasoyotras).Desdeelpunto quebrada de Guatacondo, reagrupaciones de varias pequeñas compuesta portressubcuencas, lascualesson,apartedela conexión hidrogeológica,nohidrográfica. de la cuenca del río Loa, aunque es discutible, ya que es una te delríoLoa),porloquelaDGAconsideracomosubcuenca lógicamente alsurconelríoLoaylaquebradaAmarga(afluen- la cuenca). fica endorreica(ningúnflujosuperficialdeaguafluyefuera 3.2. HIDROGRAFÍA como herramientadegestión. aproximarse aestablecerunatendenciaenlascrecidasdelrío dichos comportamientosentodalacuencadelríoLoa,yasí, ción aguasarribadeláreadeestudioconelfinvisualizar para despuésdel2001esde1.900l/s. tado delacalibración);explotaciónaguassubterráneas ción de1m;descargaenelsurhaciaríoLoa:139l/s(resul- Evapotranspiración: 1.786l/sconunaprofundidaddeextin- 18.960 km 1 Sin embargo,DICTUC(2007c)considera quelacuencaestá Aun así,lacuencaSalardeLlamaraestáconectadahidrogeo- La cuencaSalardeLlamaraconstituyeunahidrográ- 2 N° CELDAS OTROS - - DESCRIPCIÓN DELMODELO subsuperficial: 0,08- TAMAÑO DEBANDA Intercepción super 2,50; flujosubter ficial: 1.000;flujo ráneo: 163-223. DESCRIPCIÓN DEL Tabla 41.CaracterísticasdelmodelohidrológicorealizadoporDICTUC(2006b)enlacuencaSalardeLlamara K (mm/d) CALIBRACIÓN ACUÍFERO MODELO FUENTE CALIBRACIÓN Tabla 42.CaracterísticasdelmodelohidrológicorealizadoporDICTUC(2006a)enelríoLoa. - - CUENCA FUENTE variación quepuedenexperimentarlarecargayevapotranspiracióndesdeelsuelo. Se realizóunanálisisdesensibilidaddelmodelosimulaciónconelobjetivoestablecerrango en lazona,esdecir, laquebradadeTarapacá yGuatacondo. valores globalesdelosescurrimientossuperficialesregistrados en lascuencas con controlfluviométrico La calibracióndelmodeloconsistióenajustarlosvaloresdeparámetrosparareproducirtendenciasy de Llamara Pampa delTamarugal ySalar y 1978-2004paraelSalardeLlamara. spectivamente, enseriesdetiempo28y27añoscomprendidaentrelos1978-2005paralaPampa rugal yelSalardeLlamara,conlosparámetroscalibradosenlascuencasTarapacá yGuatacondore- almacenamiento deaguasubterránea.ElmodeloseaplicóalascuencasafluenteslaPampadelTama- drológico queserefiere:intercepciónsuperficial,infiltración,almacenamientoenelsuelo,percolacióny vecinas alacuencamodelizar. Sehadiscretizadoelmodeloencincozonasdeacuerdoalprocesohi- responde acaracterísticasfísicasdelascuencasylainformaciónmeteorológicaregistradaenestaciones (SMA) incluidoenelprogramaHEC-HMS.Lainformaciónnecesariaparalamodelaciónhidrológicacor Modelo desimulaciónhidrológicabasadoenel“ModeloContinuoEstimaciónHumedaddelSuelo” S.A. mara. En:EstudiodeImpactoAmbientalProyectoPampaHermosa.SociedadQuímicayMineraChile DICTUC (2006b).Actualizacióndelaestimaciónrecarga,acuíferosPampadelTamarugal yLla- encima delos2.000m.s.n.m. Bandas dealtura1.000mpor Kh/Kv - Río Loa debe contarconunaseriededatosmínimo10años. ológica Mundial(OMM;http://www.wmo.int) lacual exponequeparaunanálisisdeestetipose en ladiscretizacióndeinformacióndisponible,hasidoelimpuesto porlaOrganizaciónMeteor mensuales asociados a distintas probabilidades de excedencia. Uno de los criterios fundamentales estos resultados se realiza un análisis de frecuencia con el objetivo de obtener caudales medios correlación decaudalescomométodoparaextrapolarlosregistros enlazona.Finalmente,con jetivo de analizar la consistencia de la información en el periodo de análisis, así como validar la de tresestacionesubicadasenelríoLoa(Quillagua,Panamericanaydesembocadura),conob- Modelo probabilístico(estocástico)basadoenunanálisiscríticodelasestadísticasfluviométricas mejor representó losdatosobservados. 2, cuyoprocesodeanálisispermitió apreciarqueladistribuciónLogNormalfuefunción estudió labondaddeajuste las distribucionesNormal,LogValores ExtremosyGamma distribución probabilísticapara cadaunodelosmesesdelaño.AtravéstestChicuadradose Para elanálisisdefrecuenciase obtuvieronlosestadígrafosbásicosrealizandounajustede la en lazonaentreestacionesconsecutivas enelrío. a partir de una expresión matemática de ajuste producto de la correlación, extrapolar los registros cauce. Deesteprocesoseobtuvouncoeficientedecorrelación entre0,73y0,91,locualpermitió aguas arribaparaestablecerlaconfiabilidaddelosregistros longitudinalmentealolargodel mensuales conunaprobabilidaddel90%,comparandocadaestación conlaestaciónmáspróxima el métododelosregistrosacumulados.Lostestconsistencia serealizaronaloscaudalesmedios Primero se ha realizado un análisis de homogeneidad y consistencia de las series fluviométricas por Minera deChileS.A. DICTUC (2006a).EstudiodeImpactoAmbientalProyectoPampaHermosa.SociedadQuímicay T (m - 2 /d) Sy (%) - PARÁMETROS ÁREA MODELIZADA Pampa delTamaru- gal); 464-655(Total Salar deLlamara). 655-1.238 (Total RECARGA (l/s) ÁREA MODELIZADA N° ZONAS 2.075 km (unidad desimulación). pacidad zonaderaíces,númeroembalses máxima, temperaturalímiteinfiltración,ca- de infiltraciónhaciaelsuelo,tasa coeficiente dealmacenamiento,porcentaje Evaporación: dependedelacuencaanalizada; 5 Entre Quillaguaydesembocadura 2 OTROS N° BANDAS 3 - -

97 CAPÍTULO III 98 ANÁLISIS POR ZONA unidades hidrogeológicassedefinenportresunidades: dos terciarios[242]. cuencia volcánicajurásicaapermo-triásicaintruidaporpórfi- 3.3.1. SubcuencasGuatacondo,Maní,MalPasoyotras 3.3. HIDROLOGÍAEHIDROGEOLOGÍA meteorológicos extremos. de llegaralaDepresiónCentral,salvoduranteeventoshidro- y deManí.Estosescurrimientospermanentesseinfiltranantes manentes enlapartesuperiordelasquebradasGuatacondo donde seubicaelsalardeLlamara. el casodelaPampadelTamarugal, alaDepresiónCentral delizado tienenunadirección de flujopreferencialyaescala piezométrico seapreciaquelas líneasdeflujodelsectormo- EIA 2012elaboradoporlapropia compañía[21].Enestemapa de terrenorealizadasenelaño 2011y2012enelmarcodel misma compañiajuntoconlos datos medidosenlascampañas con losregistrosdenivelespiezométricosmonitoreadosporla emplaza lafaenadeCMQB,serealizóunmapapiezométrico tores fracturadosafectadosporestructurasprofundas[21]. geno yunterceroenelhipógenoquesedesarrollaríaporsec- gravas terciarias,otroalmacizorocosofracturadoenelsupér [21], de los cuales uno seencuentraasociado al depósito de unidades hidrogeológicaslascualespresentannivelesdeagua L piea ndd orsod a o dpsts alu - depósitos los a corresponde unidad primera La • En lapartealtadelasquebradasGuatacondoyManí La geologíaenelsectorsecaracterizaporpresentaruna- La subcuencadelSalardeLlamaratieneescurrimientosper L trea ndd orsod a a ndd e rocas de unidad la a corresponde unidad tercera La • En lapartealtadequebradaGuatacondo,endondese Por otrolado,enlafaenadeCMQBseidentificarontres • La segundad unidad corresponde a depósitos terciarios 2,01x10 1,35x10 meabilidad óconductivdadhidráulica(k=1,13x10 quebrada, caracterizados por presentar una baja per viales, coluvialesyfluvio-aluvialesdelfondodela conductividades hidráulicasvaríanentre2,46x10 (específicamente lapermeabilidadsecundaria).Las mo, presentaparámetroshidráulicosheterogéneos rrollan mineralizacionesdeoxidoscobre.Asimis- radas porprocesoshidrotermalesendondesedesa- sedimentarias yvolcánicas,lascualessonrocasgene- [21; 242]. vidad hidráulica los cuales varían entre 10 taje dearcilla,loquereducesusvaloresconducti- tar materialestipoarenasygravasconunaltoporcen- del paleocauceloscualessecaracterizanporpresen- -4 -6 cm/s[21;242]. cm/s)[21;242]. -5 y 10 -7 m/s -4 -4 y y - - - pués deserfuertementeevaporada, siguesucaminohaciael en losdenominados“puquíos” ca alasuperficiellegandoaflorarenzonacentraldelsalar En términosgenerales,lanapaseencuentrarelativamentecer coincidiendo conlazonademayorevaporacióndelsalar[106]. al oestedelCerroSoledadlanapasepresentabastanteplana, acuífero ladireccióndelflujocambiaanorte-sur. Porotrolado, este-oeste (líneas derecarga) mientras que enlaparte baja del subterráneo delacuíferoenelsectornortesigueladirección ro endiciembre2006[106];estemapaseapreciaqueelflujo rior presentalasunidadesmáspermeables. muy baja confinando el acuífero. Por otro lado, el estrato infe- del Tamarugal, presentaenciertaszonasunapermeabilidad profundidad. Elestratosuperior, comoenelcasodelaPampa de profundidadyunestratoinferior200menpromedio un sistemadedosestratos:estratosuperior20a70m fluvio-lacustres, yevaporitasdepósitosaluvialesrecientes. sedimentos terciariossemipermeables,depósitosaluvialesy (metasedimentitas Paleozoicas y rocas sedimentarias Jurásicas), cinco unidades geológicas en la subsuperficie: el Basamento hidrogeológicas [118]. y subyaceanivelesdearenaarcillapobrescaracterísticas cillosa. Estaunidadinfrayaceasedimentosfinosdetipoarcilla acuífero estáconstituidoporgravasenunamatrizarenosayar y estáconformadopordepósitoscuaternariosterciarios.El de Llamarapresentaunapotenciavarioscientosmetros [254]. existencia dediferentesacuíferoscondistintasáreasrecarga de [106]. Pampa delTamarugal yelcaucedelríoLoa,respectivamente de laCosta.Loslímitesnorteysurestándefinidosporcuenca por losafloramientosderocasimpermeableslaCordillera de laPrecordillera,mientrasqueellímiteoesteestáconstituido narios [108]. terciaria (basamento)conpotentesrellenosterciariosycuater media de1.000ms.n.m.,caracterizadoporunacubetapre- tensa llanuralongitudinalde30a40kmanchoyunaaltura intermedia (aligualquelaPampadelTamarugal), conunaex- 3.3.2. Acuífero SalardeLlamara que evacualasaguassuperficialesysubterráneas. Por otrolado,laquebradaBlancaactúacomoundrenregional regional deesteaoeste,conungradientehidráulicodel9%. DICTUC realizóunmapapiezométricodelanapadelacuífe- De igual forma, el modelo geológico conceptual se basa en Según loscriteriosgeológicosygeofísicos,sediferencian Similar alacuíferoPampadelTamarugal, elacuíferodelSalar El ampliorangoencontradoenlascomposicionesisotópicas El límite este del acuífero se definió en el sector occidental El acuíferodelSalardeLlamaraselocalizaenladepresión 18 O, aligualqueenlaPampadelTamarugal, demuestrala [106]. Elaguasubterránea,des- - - - 19 Ambiental Evolución históricadelosniveles produce elafloramientodeaguasubterránea[106]. menor nivelpiezométricodelanapa(720ms.n.m.)dondese el río Loa. En la zona de la quebrada Amarga se presenta el para descargarenlaquebradaAmargayposteriormentehacia de larecargageneradaporlasquebradasMalPasoyotras sur. PasadoelcerroSoledad,confluyeconaguaproveniente principios deesemismoaño[142]. sufrieron unaextracciónnoautorizadaa nitoreados, despuésdequeamboscuerpos recuperó el nivel de los dos “puquios” mo- era de8a9metros.Duranteelaño2007,se monitoreo cercanosalospozosdebombeo censo máximoobservadoenlospozosde valor inferioralostreskilómetros.Eldes- influencia delaextracciónseestimóenun locidad delflujoenelacuífero.Elradiode pozos bombeados),incrementandolave- vio tambiénafectada(flujoradialhacialos el inferior). La componente horizontal se el acuíferosuperiorinfiltrasusaguashacia rior recargabaelacuíferosuperior;ahora flujo subterráneo(anteselacuíferoinfe- inversión delacomponenteverticaldel ubicados enelsectornortedelacuíferosehaproducidouna la explotación de lasaguas del acuífero inferior en los pozos por laconsultoraGeohidrología[142]constataquedebidoa 2007. Enjuniodel2010,elinformedemonitoreoelaborado específico delnivelaguaenlospuquíosdesdeagosto subterránea apartirdefebrerodel2006,juntoalmonitoreo beo, nivelesdelanapafreáticaycalidadquímicadelagua Paradarcumplimiento alaresoluciónambientalN°32/2005. La compañíamineraSQMS.A.inicióunPlandeSeguimiento profundidad variableentre80y20cm. el terreno adyacente [106]. Estos cuerpos presentan una se encuentraenestesectorentre4y5mmásbajoque superficial en el que se encuentra. Esta agua subterránea agua subterráneaproductodelhundimientoterreno de 0,6ha.Estoscuerposcorrespondenalafloramiento tres loscuerposdeaguaprincipalessuperficiemáxima Intermedia (PampadelTamarugal ySalardeLlamara).Son can losúnicoscuerposdeaguasuperficiallaDepresión tral delSalardeLlamara,aloesteCerroSoledad,seubi- Los puquíos delSalardeLlamara:en el sector cen- 19 medianteelmonitoreodeloscaudalesbom-

7.650.000 7.700.000 3 7 5 Figura 51.Mapadevaloresmedios anualesdeprecipitación(mm/año)ycaudales . 0 0 0 2 5 G S k r a m a l n

a R d

r í

e

o

L o

[21]). quebrada CiénagaGrandeenlacampañademarzo2012 aumentó hastacasi5l/saproximadamente(observaciónenla El caudaldeunpequeñobofedalconflujoinferiora1l/s el veranodondeaumentacomoconsecuenciadelaslluvias. relleno aluvial[242](figura52). quebradas respondenaprocesos de recargaydescarga en el Escorrentía 150 mm/año(figura51). estación deCollahuasiyoscilan,segúnlasfuentes,entre133 métodos estadísticosomodeloshidrológicos,selocalizanenla mm/año respectivamente. de lacuencafueestimadaporunasolafuente[102]en91y47 ca considerada).ParaManíyMalPaso,laprecipitaciónmedia ración delosdatosentresí(discrepanciasenelárealacuen- tacondo varía mucho según las fuentes, dificultando la compa- caudales [102]. en lazonaesunbuenindicadordelcomportamientodelos superficiales indicanqueelconocimientodelasprecipitaciones de lacuenca. cipitaciones ocurrenentrediciembreymarzoenlapartealta Precipitación Recarga 3.3.3. CuencaSalardeLlamara a superficiales (l/s)enlazonaLlamara -RíoLoa. El flujobaseesconstantelamayorpartedelañosalvoen Las variacionesdelosflujossuperficialesalolargolas Los valoresmediosanualesdelaprecipitaciónestimadospor La estimacióndelaprecipitaciónparasubcuencaGua- Los análisisrealizadosdelaprecipitaciónylosescurrimientos Similar a la cuenca Pampa del Tamarugal, el 80% de las pre- L S l a a d m l e a a r r

S a u S r a 4

V l 5 a 0 i r e . 0

j 0 o 0

Q Q

d d Q

a a

d * #

Q . .

a d G

d

. u

a e M . a M

a T t

a l a a c

P m * # n

o

a i

b n

s

i d

l

o

l o 1 o

9

o

* #

* #

") S

* # e 4 1

E E c 0

9 a s s D D t t a a a a c c 4 t t i i o o 0 ó ó

* #

n n * # d ") d 4 1

e e f M 0 5 l

u c p

0 e v a r * # t i 5 e e * # u o 2 ") 7 c o d m 5 i 9 r a . p o 0 é

l I i 0 ")

l t t I ó s 0 a r * # * # i R u g c c p i

i e a c ó g e a n i r ó

f (

i n c m i a m l

/ ( a l / ñ s o ) ´ )

99 CAPÍTULO III 100 ANÁLISIS POR ZONA conceptual delacuíferoasume que larecargaingresaatravés to fluviométricascomometeorológicas.Asimismo,elmodelo única subcuencaconestacionesdemonitoreolaDGAtan- tros generadosenlaQuebradadeGuatacondo,yaquees ra solohasidoestimadaporDICTUC[102]enbasealosregis- Altiplánico [102;242].LarecargadelacuíferoSalardeLlama- el periododeeneroamarzodurantedenominadoInvierno la vertienteoccidentaldecordilleralosAndes[118]en Recarga total graníticos cretácicosdelazonaloimpiden[106]. río Loaporelextremosur, yaquelosafloramientosintrusivos por elextremosur. Sedescartaunarecargadesdeellechodel desde lasquebradasdeGuatacondoporelnorteyMalPaso lo largodelaquebradaGuatacondo. en elrellenoaluvial,loscualesvaríanentre0,0026y0,0064l/sa el sector. Orostegui(2005)estimóvaloresdelflujosubterráneo simple escorrentíaproducidaporlasaturacióndelsubsueloen fracturas abiertas localizadas en el relleno aluvial, asi como por ficiales seproducenporelmovimientodelaguaatravésde Recarga porflujossubterráneos modelos hidrológicos.Dichocaudalvaríade18a40l/s. caudal medioanual,bienpormétodosestadísticosomediante conexión conelacuífero[242]. y elestrangulamientodelasquebradasquereducenárea tructural (esencialmenteporfallasqueinterceptanquebradas) mentos finosquegeneranunabarrerahidráulica,elcontroles- por cambios de gradientes topográficos, la presencia de sedi- cia de bofedales y vegas relacionadas con vertientes producidas

Las recargasprovienendelasprecipitacionesquecaenen Los flujossubterráneosrecarganelacuíferoSalardeLlamara En lasquebradasafluentes, los flujossubterráneos y super Existe igualmentemuchadiscrepanciaenlaestimacióndel La descargaasociadaavertientessemanifiestaporlapresen- Caudal (l/s) 10 20 40 60 80 0 0

1980 Figura 52.SeriecronológicadeloscaudalesregistradosenlaestaciónfluviométricaGuatacondoCopaquire. 1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993 - 1994 Añ

l/s, valorqueseconsideraenlaactualidad(tabla43). de MalPaso[95],eltotallarecargaseestimóentre500y600 las QuebradasdeManíyGuatacondo.AlintegrarlaQuebrada mara (figura 53) era menor, ya que solo se tomaba en cuenta subterráneo [106]. 19del flujosuperficial,subsuperficialyprincipalmentecomo 95 Tabla 43.Caudalesderecargalasdiferentessubcuencas Salar deLlamara Total Mal Pasoyotras Maní yotras Guatacondo o Inicialmente, laestimaciónderecargatotalalSalarLla- Caudal (l/s) 1996 Figura 53.Caudalesderecargala subcuencaalacuífero 10 15 20 25 30 al acuíferoSalardeLlamaraenl/s(porfuente). 50

Ítem 1997 0 0 0 0 0 0

1998 Guatacondo DI 1999 CT UC Salar deLlamara(por fuente). 2000 , 199 2001 1983 IRH, 350 4 - - - 2002

DI 2003 Maní yotras CT DICTUC, UC 1994 2004 328 223 105 , - 2003 2005

2006 DICTUC, 2003 615 202 291 122 2007 DI Mal Pasoyotras CT 2008 UC ,

2006 2009 DICTUC, 2006b 542 236 215 2010 91

2011 total delacuífero,esdecira115km nivel freáticoa5mdeprofundidadenun25%lasuperficie Evaporación Descarga susceptible deserextraídodesdeelacuíferodelSalarLla- gar, de manera quenosesobreexploteelacuífero.Elcaudal fero conelfindedeterminarcaudalmáximoposibleaotor de aprovechamientoenlacuencadelSalarLlamara. demuestra en1997laimposibilidaddeotorgarmásderechos existen derechosasignadosenlaQuebradaAmarga,DGA tividad del75%,latasaresultanteerade184l/s.Dadoque do alatasadeevaporación en elSalar. Considerando una efec- Demanda yUsos un caudalpromedioanualde75l/saproximadamente[101]. Loa, entreQuillaguaylaDesembocadura,discurrecomomínimo Amarga entrelasdosestaciones.Seestimóqueatravésdelrío viométrica PanamericanadebidoaladescargadeQuebrada en ladesembocaduradelríoLoaesmayorqueestaciónflu- un caudalde10,4l/s. subterránea directademenorimportanciahaciaelríoLoacon estima este flujo en 128 l/syademás,identifica una descarga la cualsetransformaenafluentedelríoLoa.DICTUC(2007c) tos deaguasubterráneacanalizadosporlaquebradaAmarga, cual fueestimadaen143l/s[118].Seobservaronafloramien- de LlamarahaciaelríoLoaatravéslaquebradaAmarga, Descarga porflujossubterráneos transpiración de1,9l/s. gos enbuenyregularestado.Comoresultadoseobtuvouna ción porárboladulto,multiplicadaelnúmerodeTamaru- el bosquedeTamarugos secalculócomolatasadetranspira- buen estadoy197enregularestado.Elcaudaltranspiradopor Transpiración del SalardeLlamara[104]. estival) queenagosto(temporadainvernal)algunospuntos una evaporacióntotaldiariamenorendiciembre(temporada cia de la neblina matinal. Contrario a lo esperado, se obtuvo brestimación delatasaevaporaciónproductopresen- para 24y48horas[104].Delmismomodo,seobservóunaso- de laevaporaciónenlosdías“sinneblina”/“conneblina”,y ción superficialenlospuquíos,consideradocomounpromedio (quebrada AmargamásSalar)enel2006[104]. La evaporaciónhasidoestimadaen184l/s(considerandoel La DGA(2006)adecuólasestimacionesdelarecargadelacuí- La DGA (1997a), considera factible otorgar 244,7 l/s de acuer Anualmente, elcaudalenlaestaciónfluviométricadeDGA Se identificóunadescargasubterráneadelacuíferoSalar DICTUC (2007c)censó3.376ejemplaresdeTamarugos en Se observa un valor promedio de 5,14 mm/día de evapora- 2 ) en1997[118]y354l/s - - ga artificialatravésdelospozos deextracción. despreciable debidoalabajadensidad delbosque;yd)descar descarga portranspiracióndelbosque deTamarugos, lacuales brada Amarga(quedescargasuperficialmenteenelríoLoa);c) b) descarga subterránea directa hacia el río Loa y hacia la Que- agua subterránea y que representala mayor salida del sistema; mecanismos: a)evaporación,queocurredirectamentedesdeel Descarga total propiedad deSQM. biental yconuncaudalasociadode120l/s.Estospozosson De estosnuevepozos,sólocuatrocuentanconaprobaciónam- cuales siete pertenecen a SQM y uno a la minera Septentrión. 9 pozosconderechosotorgadosporuntotalde260l/s,los de laDGA(2000)comosubcuenca“RíoLoaMedio”)existen del SalardeLlamaraquecorrespondena244,7l/s. reduce a36l/senelaño2009. (correspondiendo a100l/senelaño2006),seconcluyeque gar como DAA el 5% del volumen embalsado en el acuífero Llamara erade7.442.496m para constituirDAApermanentesenelacuíferodelSalarde (2006) concluyóqueladisponibilidaddeaguassubterráneas total anualde6.921.364m del Salar de Llamara aseptiembre del 2009 era de un volumen 6.591.024 m rios delaDGA.Estacifracorrespondeaunvolumentotal a laevaporaciónydisponibilidaddeacuerdoloscrite- indica queelrecursorenovablealcanzalos209l/s,asociado cuencas conregistrohidrométricotemporallargo).Elcálculo la precipitaciónmediayelcoeficientedeescorrentíalas ce hídricodelacuenca(sededucerelaciónexistenteentre lo regionaldefinidoporJICA(1995)paraactualizarelbalan- rango demagnitud.Porotraparte,laDGAutilizaelmode- la DGAconsideralosresultadosválidosdentrodeuncierto domo). Aunasí,dadoquecoincideconelmodeloconceptual, terminaciones deflujoshumedadmedianteelmétododel ciencia delainformaciónhidrométricadisponibleylas- salidas delmodelohidrológicoacuíferodeLlamara(insufi- cias respectodelasmagnitudesvariablesentradasy SQM enlacuencadelSalardeLlamara,demostrandodiferen- e hidrogeológicosrealizadosporDICTUC[106]apeticiónde ba porotorgarunvolumenanualde1.371.028m ban unvolumentotalanualde6.071.468m correspondía a7.442.496m equivalente a100l/s.Deestaforma,anualmenteestecaudal de la evaporación media (136 l/s), más el 5% del almacenaje mara alcanzabaunvalorde236l/s,correspondiendoalasuma El acuíferosedescargademaneranaturalatravéscuatro En lacuencaSalardeLlamara(definidaendelimitación En total,existe7DAAsubterráneosotorgadosenelacuífero La DGA(2009)analizalosestudiosgeológicos,hidrológicos 3 cuandolademandacomprometidaenelacuífero 3 3 . Enbasealaposibilidaddeotor . Losderechosconcedidosalcanza- 3 . Apartirdeloanterior, laDGA 3 , porlocualqueda- 3 . - - 101 CAPÍTULO III 102 ANÁLISIS POR ZONA matolitos perficiales degraninteréscientíficoporlapresenciaestro- en suextensiónalgunospuquios sión deestos,elSalarLlamara[193;271].Estesalarpresenta fósiles talescomoelSalardePintados,Bellavistayunaexten- teriza porlapresenciadesubcuencasconformaciónsalares gión, elperfilfisiográficodelapartesurregiónsecarac- 21 20 3.4. CALIDADDELAGUA Guatacondo enCopaquire Figura 54.Diagramatriangularparalaclasificacióngeoquímicapor Estructurasestratificadasdeformasdiversas, formadosporlacapturayfijacióndepartículascarbonatadasparte decianobacteriasenaguassomeras. Normachilenade1978 sobrerequisitosdecalidaddelagua paradiferentesusos. Según ladescripcióngeológicaygeomorfológicadere- Río LoaDesembocadur Quebrada Río LoaFinalde SalarLlamara Puquio 3-1Enero Llamara Pozo EneroSalar enCopaquire Río Huatacondo 0 10 0 iones dominantesdeaguassuperficialeslacuenca 20

Mg Tabla 44.Valores estadísticosdeparámetrosfisicoquímicosregistradosenestacionesmonitoreoDGA 2+ yporsusaguas,lascualespresentanconcentracio- Río

Ca 10

0 2+ 0 0 a

del SalardeLlamara. SO

N 2-

a 4 + +

+ C

K l -+ + N O -

3 0

10 0 10 10 0 0 10

0 0 o manantialesconaguassu-

CO Ca Datos. Elim.

Año Inicio

Año Final

+

+ 2

3 +

H M

CO g MAX

Item

- MIN

2 3 + σ Cl n ẋ - +NO

0 0

10 0 3 -

en laquebradaGuatacondo.

SO

4

2 -

10 0 0 (µS/cm) 1160 1980 2012 4848 747 720 CE 52 1 pertinentes deacuerdoalaNorma1333 superficiales ysubterráneasparalarealizacióndelosanálisis se harealizadounmuestreoenlazonaqueincluyólasaguas Guatacondo yAmargaelSalardeLlamara.Desdeaño2007, impactadas por dicho proyecto, en especial, las quebradas de impacto ambientalconprogramasdemonitoreoenlasáreas los impactosprevistoporelproyecto,sedictóunaresoluciónde Pampa del Tamarugal y Salar de Llamara. En consecuencia de Impacto Ambiental“PampaHermosa”quecubrelascuencas dad QuímicayMineradeChile(SQM),segeneróelEstudio nes elevadasdeSTDclasificándolacomosalmueras[106;171]. tipo como seseñalaenlafigura54dondeespecificanaguasdel sentan aguasmuyevaporadasdetiposódicas-cloruradas tal y traciones máximaspermisiblessegúnlanormaNCh.409Of.84 aprecia que las aguas de Guatacondo sobrepasan las concen- tales comolaconcentracióndeAs,ByMn.Enestatablase la reddecalidadaguasDGA) que en otras quebradas de la zona (según datos registrados en Copaquire nopresentanvariabilidadenlasalinidad,aligual considerados (DICTUC,2008b). metaloides. río Loa.Porotrolado,seapreciaunaelevadaconcentraciónde pozos, Dada laactividadmineraindustrialdesarrolladaporSocie- En latabla45seobservaquelos“puquios”delsectorrepre- La tabla44muestralosestadísticosdealgunosparámetros En lafigura54seapreciaquelasaguasdeGuatacondoen Na “puquios”, quebradaAmargayladesembocaduradel + / SO (mg/l) 1980 2012 1,9 1,5 0,6 47 11 B 0 4 2– paraGuatacondoyNa (mg/l) 0,283 0,161 0,003 1981 2012 1,4 As 49 0 + / Cl 21 segúndiversosusos – paralasaguasde (mg/l) 1997 2012 0,25 0,25 0,01 0,94 Mn 40 0 guiente unbalancenegativo. se inicianlasextracciones(febrero2006),resultandoporconsi- plazo) (tabla 46). La situación de equilibrio natural cesa cuando dorreico estáenequilibrionatural(entradas=salidasalargo al iniciodelasextracciones,esnulodadoqueelsistemaen- 3.5. CONCLUSIÓN Quebrada Amarga Guatacondo Quebrada desembocadura Río Loa Llamara Puquios Salarde Pozo SQM Pozo /Quebrada El balancehídricodelacuíferoSalardeLlamara,previo Tabla 45.Valores desalinidad,acidez,clasificacióngeoquímicaporionesdominantesyconcentracionesAsBen el 100000 (mg/l) 12430 19000 2372 7000 STD Recarga media(l/s) Descarga total(l/s) Balance (l/s) 7,8 7,9 8,7 8,4 7,9 pH Tabla 46.BalancehídricodelacuíferoSalardeLlamara. “Salar deLlamaraydesembocaduradelríoLoa”. Ca 2+ Na ~Na Cationes + Na Na Na >Ca Iones dominantes + + + + ~ Mg 2+ 2+ DICTUC, 1994; DGA, 1997 Cl Aniones 328 327 – a lapocadistribuciónespacialdelosdatos. repiten enelcasodelSalardeLlamarayseincrementandebido e hidrogeológicaidentificadasparalaPampadelTamarugal se cipitación. Lasincertidumbresenlacaracterizaciónhidrológica de medicionesenpozoscomodelcaudalsuperficialylapre- hecho enbaseadatosescasosymuylocalizados,tantoalnivel SO ~SO 0 Cl Cl Cl Si bienelacuíferoSalardeLlamarahasidoestudiado,se – – – 4 2 – 4 2 – (mg/l) 0,01 DICTUC, 2006 1,7 As 1 6 3 578,7 -36,2 542 (mg/l) 2,1 49 15 12 B 3 DICTUC, 2008b;PRAMAR,2007; DICTUC, 2008b;PRAMAR,2007; DICTUC, 2008b;PRAMAR,2007 DICTUC, 2008b;PRAMAR,2007 DGA, 1998-2010;DICTUC, Welch, 2009;Silvia,2005 Herrera etal.,2012 Fuente 2008b 103 CAPÍTULO III 104 ANÁLISIS POR ZONA estudio defactibilidaddelembalseUmiña. nera Bullmine“ProduccióndeYodo SCMBullmine”[301]yel de lacuencaCamiña(figura56):elDIACompañíaMi- sin registros. hidrológico paraestimarlasvariableshidrológicasencuencas portan aforosaislados[235;200].IRH(1983)generaunmodelo crita en estudios antiguos (años 1970-1980) en loscuales se re- 4.1.1. Estudios 4.1. INTRODUCCIÓN 4. ZONACAMIÑA-CAMARONES Solo dosestudiosabordaronlahidrologíaehidrogeología La hidrografíadela cuenca Camiña(figura55) ha sidodes-

Figura 55.Delimitacióndeunidades hidrográficasdelazonaCamiña-CamaronessegúnDGA(2000). 7.700.000 7.850.000 5 0 P i s a I g q u u a i 0 q K 1 u 5 e m 2 Sa H So o 4 l A a r 0 s 0 o G r l p 1 t Sa 0

n d o r i 6

. I e a c e 0

l I l 0 n a i

0 o F d

r R 0

0 a e C e

1 e o

n

N X g 6 s a

e V 1 i a

g m ó y Pi

a

r R n B i Sa e n c n

e e i e h ta l L r

0 g l r l o a a Sa l a 1 d a i r v s

d ó

o m 5 i d l e s a s n 1 e a Q ta r d

y r a

a .

Q d d a e . d A F e r 0 a T o 1 e necen alaDGA;tresestacionesfluviométricasvigentes,delas meteorológicas vigentesenlacuenca,dosdelascualesperte- Red demonitoreo 4.1.2. Datos dia paralacuenca(figura57). generó datosdeprecipitación,evaporaciónyescorrentíame- 0 0 0 0 0 a m n 5 1 1 1 1 1 H r

a a a 0 La reddemonitoreoestáconstituidaportresestaciones El estudio“BalanceHidrológicodeChile”laDGA(1987), 5 5 5 6 M 6

m p 0 1 2 0 1 C M

i a n P

c a

e

i á

Su

Q t c r R Q R E Q i a l a d T l n í í a a d d

b a o o ta M t a a . c r

C

C j C C e a . . u a

h o m c

d d e a 5 a a . R h c 0 e i e n m m u

ñ a í 0 c

r

o r a C C a a a

. i a

0 l L r r

l C h a 0 o o a .

iz m 0 a L n n a m a e e i H g ñ Sa s s u u a a d a n

r l e I a B s a i s o l l c r l n l a a

n u C o t s j g e a C e o C r a Sa s s a C i o q n

d

p o u y Q l e c o a . i

m r o s Q d

a s a a C d a Sa . o a

i d C p . l e a

a h C r s

´ i a a z a m B O L I V I A i ñ a Figura 56.ZonahidrográficaCamiña-Camaronesclasificadassegúnlacantidaddeestudiosexistentes. 7.850.000 7.825.000 7.900.000 P P Figura 57.Mapadeestacionesmonitoreo yvaloresmediosanualesdeprecipitación(mm/año) i s i s a a g g u u a a

Q Q u u e e b r b a ra d d a a S C F C C

a

S a F Q a e

M

C m

a m u y caudalsuperficial(l/s)enlazona Camiña -Camarones. Q n

e

M

e a a

u a

B

n

b r r e

r a u

B o

m o b

a J "

") n

n l

") r d u

m 4 l C

i C

a e

e m 4

n a l 0

d s

l h 0 i h s

e

m 0

n i a d 0 i i n

r

. z J " z e .

0

i a

0 e d e a n a r

0 0

a e

e T 0

0

Z

Z

i T a

l

a i p i v

l p

i i

i g v i c g h a i c a

e h

Q e

u

e

b Q

r

u

a

e

d

b

a

r

d a e d

a C

a d

m e

C

i ñ a a m i ñ a C a 3 m C 6 i a ñ

m * # a i ñ * # J " ") * # a J " * # ") 1 3 Es Es Es 3 5 6 0 a S 0 D t ") t t 0 n a o a a D a S a S g c c c t a l i a o ó o ió ió i n t z g

o n X d a n n a

X 4 e d

r V c

7 f m * #

e V a lu * # 5 p ") R lid . e E r c 0 v

e a - t R e 0 io st e c a u g 0 i

o e m d p d

u i g

ro ó i a

d t é d i

a n l

i

ló ó e t c s o ric

n T u i

g ó s a T a p n i ta a a g * # c e ta

C j u a ( r a P m C j f P o a c a i u c o , c h u ´ * # s m c i ´ . h u c a h + u r / h l a a u

r u ( a ñ l l 5 d l / o d s 0 i z ) i 0 ) z a . 0 a 0 0 105 CAPÍTULO III 106 ANÁLISIS POR ZONA eventos hidrometeorológicosextremos. currimiento superficialnollegaalmarypuedevariardurante permanente enlapartealta,connumerosasvertientes.Eles- desemboca enelmaralaalturadePisagua.Poseeunrégimen ca esde145,9millonesm fondo delaquebrada,enelsectormásaltocuenca[301]. ca; yunacuíferosuperficialenelrellenoaluvialCuaternariodel mentarios terciariosdelsectormedioymedio-bajodelacuen- acuífero freáticoenlaparteconfinadadelosdepósitossedi- albergan alprincipalacuíferodelazona. se destacan potentes secuencias sedimentarias terciarias que 4.3.1. Hidrogeología 4.3. HIDROLOGÍAEHIDROGEOLOGÍA 4.2. HIDROGRAFÍA (figura 57). las cualesunapertenecealaDGA. cuales unaesdelaDGA;tresestacionescalidadagua, (i) mente alasvariacioneseneláreaconsideradaparalaestimación. Ltda. (2010),hastaAltusa.Lasdiscrepanciassedebenprobable- la precipitación de la cuenca en 157 mm/año, al igual que GCF Ing. fuentes entre61y87mm/año[114;301].Almeyda(1948)estima y laescorrentía. ca precipitatodoslosaños,porloquesefavorecelarecarga Precipitación Recarga 4.3.2. Hidrología Área cuenca(Km Precipitación (mm/año) Recarga (l/s) Escorrentía (l/s) Evaporación (mm/año) Balance (l/s) Quebrada Camiñahasta Altusa Esta zonasecaracterizaporserunacuencaexorreicaque El volumentotaldeaguasubterráneaembalsadaenlacuen- Se handescritosdosacuíferosenlaquebradadeCamiña:un En lacuencaafloraunconjuntolitológicovariado,enelcual Por otrolado,noexistenpozosdemonitoreoenlacuenca El valor medio de precipitación sobre la cuenca varía según las El valormediodeprecipitaciónsobrelacuencavaríasegúnlas Los antecedentes de precipitaciónindicanquesobrelacuen- Tabla 47.Parámetroshidrológicosderecargay descargasegúnfuenteenlaQuebradadeCamiña. 2 ) 3 [301]. datos Almeyda House, 1962 2.940 5.000 157 - - - Camiña enAltusa 188,37 + 30 514 212 350 - DGA, 1987 gistrados porlaDGAenestaciónfluviometricadeCamiña. 2009 evalúalarecargatotalencuencaentre320y350l/s. dal medioanualesde55l/s[301]. Camiña enAltusa:291a350l/s.EnlaestaciónBullmine,elcau- un caudalmedioanualparecidoenlaestacióndemonitoreo nea embalsadaenelacuíferofreático[301]. Tana); estecaudaldebesuorigenaldrenajedelaguasubterrá- puntos ubicadosenelsectorbajodelacuenca(quebrada do en[235].Elcaudalmáximoalcanzólos15m diciones deloscaudaleslascrecidasen1963y1964,reporta- de Camiña[179;208;235].LaDirecciónRiego Escorrentía ción en36mm/año(figura57). mos estudioscoincidenenelvalormedioanualdelaprecipita- La figura58muestralaseriecronológicadeloscaudalesre- Por otro lado, SGA Estrategias Sustentable (SGA) en abril del Salvo elestudioJICA(1995),lasdiferentesfuentespresentan La compañíamineraBullminecontrolalaescorrentíaendos Existen varios estudios que reportan aforos aislados en el río En laestacióndemonitoreoDGAenCamiña,losúlti- Caudal (l/s) Figura 58.Seriecronológicadeloscaudalesregistradosen 100 120 140 Qda. Camiña 20 40 60 80 0 0 0 0 0 0 0 0 2.790 87,1 610 80

0 10/06 -

02/07 la estaciónfluviométricadeCamiña. 06/07

10/07

02/08 5% infiltración

SGA, 2009 06/08 320 -350 607,53

61,2 10/08 - -

Años 02/09

06/09

10/09

02/10 GCF Ingenieros, 06/10 3 /s.

10/10 22 2010 157,2 efectuóme- 519 324 - - - 02/11

(i) 06/11

10/11 mas triangularesestableceaguasdeltipoNa conductividad hidráulicade900µS/cm.Lafigura59diagra- concentraciones deBreportadases6mg/lyasuvezuna contenido deAs(0,60mg/l).Porotroladoseapreciaquelas deran aptas para el consumo humano y regadío por el elevado Camiña quedeacuerdoalosregistros,lasaguasnoseconsi- 4.4. CALIDADDELAGUA descarga enlaQuebradadeCamiña. de 3,5l/s. miña. Seregistrandospozosdeextracciónconuncaudaltotal Demanda yusos ción mediade58mm/año. cipitaciones seinfiltran,loquecorresponderíaaunaevapora- mm/año en Altusa). SGA (2009) considera que el 5% de las pre- entrega unvalormediodeevaporación80mm/año(188 Evaporación Descarga superan loestablecidoenlanormaNCh.409Of.87. da deCamiña. forma enlatabla48seresumenlosestadísticosparaquebra- Camiña enAltusa El nortedelaregiónestádelimitadoporcuencadelrío La tabla47muestralosparámetroshidrológicosderecargay Existen 127DAAsuperficialesaprobadosenlaCuencadeCa- El estudio“BalanceHidrológicodeChile”laDGA(1987), En latabla48seapreciaquelasconcentracionesdeAsyMn Quebrada Tabla 48.Valores estadísticosdeparámetrosfisicoquímicosregistradosenestacionesmonitoreoDGA Desv. Estand. Datos Elim. Año Inicio Promedio Año Final Item MAX MIN n + / SO en laQuebradadeCamiña. (µS/cm) 4 2– 1894 1081 2012 1983 . Deigual 290 589 CE 58 3 de lacuenca. mejor conocimientoyentendimientodelosrecursoshídricos actividades tantoagrícolascomomineras,justificantenerun dricos tantosuperficialescomosubterráneosyeldesarrollode condición decuencaexorreica,conpresenciarecursoshí- 4.5. CONCLUSIÓN Figura 59.Diagramatriangularparalaclasificacióngeoquímicapor La cuencadeCamiñaeslamenosestudiadaregión.Su

(mg/l) 0 2012 1983 10 3,38 8,1 0 22 53 B 0 3

Mg Río Camiña iones dominantesparaaguasdelríoCamiña. 2+

Ca 10

0 2+ 0 0

SO

N 2-

a 4 + +

+ C

K l -+ + N

(mg/l) O - 2012 1983 0,20 1,51 0,46 0,15 3 0

As 58

0 10 0 10 10 0 0

10

0 0

CO Ca

+

+ 2 3 +

H M

CO - g

2 3 + Cl - +NO

0 0

10 0 3 - (mg/l)

2012 1983

0,23 1,34 0,12 0,01 Mn

43 SO

0 4

2 -

10 0 0 107 CAPÍTULO III 108 ANÁLISIS POR ZONA 299] realizadasacausadelasdiferentes actividades produc- 303] yalasDeclaracionesdeImpactoAmbiental(DIAs)[298; de laUniversidadCatólicaChile(EIDAPUC)[58;59;228;240; gracias alaEstacióndeInvestigacionesDesérticasAltoPatache dunas [250;251],estudiosdelanieblacostera(camanchaca) geomorfológicos delacantiladocosteroconsusformacionesde las cuencascosterasdelaIRegión(figuras60y61):estudios 5.1.1. Estudios 5.1. INTRODUCCIÓN 5. ZONACOSTERA Existen trestiposdeestudiosquesededicaronaestudiar

7.700.000 7.850.000 Figura 60.Delimitacióndeunidades hidrográficasdezonacosterasegúnDGA(2000). 5 0 Pi s a g I q u u a i C q Pu u h e i p n 0 K a d ta 1 n e m a 8

Sa So 0 0 0 G 1 1 4 l r Sa 0 a r 8 Q o 8 0 a r 1 n 0 1 d 0 n l 2 a 8 e 1 d a . r l 0 3 e . 8

d 0 4 Z

e 0 F a

a p C C N e i d a g o e n e m a g s F a

a r Pi a

Sa

i e m y

e ñ n i a L n r d i

a l ta SQ n o c a L a e Sa e h s r a

d d m B r m M e o Sa a l a e i

s a n l r l l r e Su a a Q a r v r a Sa d i r s

a V ta

l . C

a 0 i 0 0 0 0 Q d e a r 1 1 1 1 1 d j

e m o

F a 8 8 8 8 8 a Iquique. eláreadeElGodo,alsureste particular en Costa, la de llera por Cecionietal.(1988),elcualdescribeendetallelaCordi- and petroleumpossibilitiesofthe,Iquique,Chile”,realizado generó datosgeológicosmediantelaperforacióndepozos. ción desal.LaDIA“ExplotaciónsaldelSalarGrande”[51] tivas existentesentornoalpuertodePatacheyalaexplota- A i

. ñ

e 0 1 2 3 4 r

d a n C o

e Es notabledestacarelestudio“Geology, geomorphology,

a m

M M

Su Pi L T a m E P P S P C Q a a í ti c C d i r m n a a a a n l a a a b l e t m m l m . a p a it c r r d a e a e u r p p p e M c

e a a a

d a Q re C á n m s s

e d d 5

c h g

i

ñ O e 0 a e S a a io

c a 0 l

. o r a

l n . C co a T

r 0 r

a i o s 0 i l a

l l l m

n a i 0 L r v Z En m a e L i a o g c a l H q e

u s g r h Sa y u u n r u

n d e a a e y

i n e l l P

s l

a l

s a g l y a c y P r a a s

o I y d s C e m P l

Sa e o u r C S a d p d p g

a l m e l a o a a a i n a z s r l c

a p a B o U d r a s l

e n a a

G

O i C Sa n o r o c r a n l i o a a p n r m a B O L I V I A d ´ s a a e

1 l/m picio yHumberstone,lacantidaddeaguahasidoestimadaen variaciones interanuales.EnelCerroGuatalayaentreAltoHos- niebla sereparteentrelosmesesdemarzoynoviembrecon temporal y espacial de la niebla muestra heterogeneidad: la tache en10l/m y tidlansias)quehasidoestimadaenlaestacióndeAltoPa- tuidos esencialmenteporvegetaciónarbustiva,cactus,líquenes formar losdenominados“oasisdeniebla”(ecosistemasconsti- año (enbaseacincoañosderegistro)[256]. región entera,conunvalormedioanualenCuyade2.191mm/ Evaporación deradas [141;256]. anuales quevaríade0,7a5mm/año,segúnlasfuentesconsi- Precipitación nándolo conlaposiblepresenciadepetróleomasnoagua. Costa enlasformacionescalcáreasdelJurásicoMedio,relacio- karst enlaregión,fósilcostayactivoCordillerade un nivelestaticoinferiora5mysininformaciónestratigráfica. a 25m.Semencionalapresenciade4sondajesenIquique,con entorno a la ciudad de Iquique, de profundidad total superior estudio sedecsribeunacuíferoenelrellenocuaternariolocal Escalas 1:1.000.000y1:2.500.000,IPLALtda.(1986).Eneste mencionan enelEstudiodelMapaHidrogeológicoNacional, 5.3. HIDROLOGÍAEHIDROGEOLOGÍA caudal menor). han sidodescritos,caracterizadosycuantificados(seesperaun y LosVerdes. Estosafloramientos,sibiensonconocidos,nunca superficiales, aunqueexistenafloramientosdeaguaenIquique 5.2. HIDROGRAFÍA pertenecientes alaCMDICenPuertoPatache(figura62). ubicada enIquique;12estacionesdecalidadaguavigentes meteorológicas vigentes,delascualesunapertenecealaDGA, Red deMonitoreo 5.1.2. Datos men ydelaUnión, correspondiendoauncaudal otorgadode Demanda yUsos La nieblacosterageneraunacantidaddeaguaquelogra La evaporaciónesdelmismoordendemagnitudqueenla La precipitación en la costa es casi nula, con valores medios Cecioni Las característicashidrogeológicasdelazonacosterasolose Las cuencascosterassondetipoarréicosinescurrimientos La reddemonitoreo está constituidaporcuatro estaciones Existen 14DAAsubterráneosen lasubcuencaPampaselCar 2 /día [58;59]. et al.(1988)reconocelapresenciageneralizadade 2 /día (entre1997y2001)[58;59].Larepartición - Figura 61.Zonahidrográficacostera clasificadassegúnlacantidad

7.700.000 7.800.000 - P P a I E u t q a n u st c t i h a q u P e u C d i e s P h i a o u i g p n s u a de estudiosexistentes. H t a n a + o a A s l E p t o l i

c

G i o o S d G 4 S S o o r 0 a a a r d 0 l o l n . e a a 0

n Q d

r

r 0 u e

e

0

l e

R

b

í

o r

a L

d

o a F a a d C e ´ e o n

s c a y a

m P a y B m a i i S e n

n i c ñ L a e h l d t

l a r S a l l a e a a a d a v d m r o l i

e a s a s r t r a

a 109 CAPÍTULO III 110 ANÁLISIS POR ZONA respectivos valoresmediosanuales de precipitación(mm/año) 7.700.000 7.800.000 Figura 62.Mapadeestacionesmonitoreo consus P P a u t I q a n u c t h i a q * # "J e u * # * # e "J "J "J "J "J "J "J "J "J * # "J "J 1 Es Es * # * # * # D t t 1 a a a en lazonacostera. t c c o ió ió

d n n e

m d p G e r S 4 S e e r

S 0 a o a t c c 0 e a l r d n a i a . o p l o e 0 d a r l n i id

0 ro e t r a e

0 a l c ló

d i R ó g

n í d o i

c

e

( L a m

o a m a g ´ / u a a ñ s o y ) P

B i L S n e S l a t a l d a l a d l a m e a d l e v a r a o i r

s r s

a t

a iones dominantesalNa Laclasificacióngeoquímicaestablececomo mg/l. 0,05 de (2008) 810 µS/cm, unaconcentracióndeAsreportadaporSträteretal. sulfatos desdeeloceáno.Asimismo,presentaunasalinidadde en elcentroynortedelpaís[303]porlaevaporacióndelos taminantes desdeindustriasyplantasdeenergíalocalizadas a la vez pordosposiblesrazones: por la emisión de estoscon- contaminación porácidosulfúrico desde la atmósfera causada poseen unaacidezimportante(pH=3,1)lacualseatribuyea prende lasPampasdeZorrasyelSalarGrande.Estasnieblas las aguasdenieblascosterasenPatache,cuyazonacom- gión. Enestesentido,Sträteretal.(2008)reportalacalidadde cuales permiteninvestigarsobrelosoasisdenieblaenlare- Católica deChile,serecolectanaguasnieblascosteraslos tache delCentroDesiertodeAtacamalaUniversidad embargo, enlaestacióndeInvestigacionesDesérticasAltoPa- aguas enlascuencascosterasdelaregiónTarapacá. Sin costeras), queaunqueseanescasosameritansercaracterizados. (niebla costera,acuíferodeLaNoria,presenciavertientes No obstante, las cuencas costeras albergan recursos hídricos en recursoshídricosyporellonohansidoobjetodeestudios. 5.4. CALIDADDELAGUA Unión (acuíferoLaNoria). Noria (conuntotalde18l/sotorgado). 27 l/s,10deloscualessonpozosubicadosenelacuíferoLa 5.5. CONCLUSIÓN No existeinformacióndelahidroquímicay/ocalidad Las cuencascosterassiemprehansidoconsideradasescasas Existen 14 pozos de extracción en Pampa el Carmen y de la + yalSO 4 2– .

Bibliografía BIBLIOGRAFÍA

206

[1] Acosta O. & Custodio E. (2008). Impactos Ambientales de las extracciones Tamarugo Phil. Mediante isotopos estables, Oxigeno – 18 y Deuterio. de agua subterránea en el Salar del Huasco (norte de Chile). En: Boletín Chile. Geológico y Minero, 119, p. 33 – 50. ISSN: 0366-0176 [14] Aravena R. & Suzuki O. (1983). Evolución isotópica en ríos del norte [2] Acosta O. (2010). A socially sustainable aproach for the intensive use of de Chile. Proyecto CORFO/ PNUD/ FAO/ Comisión Chilena de Energía aquifers in northern Chile. En: Congreso WIM. Santiago, Chile. Nuclear/ universidad de chile. Chile. [3] Acosta O. (2010). El caso Coposa: Cómo pasar del conflicto ambiental [15] Aravena R. (1995). Isotope Hidrology and Geochemistry of Northern a la construcción de una gestión hídrica proactiva y transparente. Chile Groundwaters. En: Bull. Inst. fr. Études andines, p. 495 – 503. En: Transparencia en el ámbito público y privado: Balance y desafíos [16] Aravena R.; Suzuki O.; Peña H.; Pollastri A.; Fuenzalida H. & Grilli A. pendientes. Chile Transparente. Santiago, Chile, p. 117 – 123. (1999). Isotopic composition and origin of the precipitation in Northern [4] Acosta O.; Rengifo P. & Dzogolyk E. (2010). Saline groundwater: An Chile. En: Applied Geochemistry, p. 411 – 412. alternative for the sustainable exploitation of Andean Highland [17] ARCADIS GEOTECNICA. (2001). Estudio de Impacto Ambiental Proyecto groundwater reserves. En: Congreso WIM. Santiago, Chile. Expansión 110 KTPD Planta Concentradora Collahuasi. Compañía Minera [5] Acosta O.; Rengifo P. & Muñoz J. (2009). De la exploración hidrogeológica Doña Inés de Collahuasi. Santiago, Chile. a la gestión hídrica avanzada, Salar de Coposa, norte de Chile. En: [18] ARCADIS GEOTECNICA. (2003). Declaración de Impacto Ambiental. Seminario GEOMIN 2009. Antofagasta, Chile. Proyecto optimización Collahuasi. Compañía Minera Doña Inés de [6] Alamos F. & Peralta F. (1981). Las aguas subterráneas en la Pampa del Collahuasi. Santiago, Chile. Tamarugal. Los recursos de agua y la reforestación. Corporación de [19] ARCADIS GEOTECNICA. (2006). Declaración de Impacto Ambiental (DÍA) - Fomento de la Producción (CORFO). Iquique, Chile. Traslado puntos de captación de aguas subterráneas en Cuenca Coposa. [7] Alamos y Peralta Ingenieros Consultores Ltda. (1982). Medición y análisis Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Santiago, Chile. de los recursos hídricos en la Pampa del Tamarugal. Corporación de [20] ARCADIS GEOTECNICA. (2011). Línea Base Ambiental Salar del Huasco. Fomento de la Producción (CORFO). Chile. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Chile. [8] Alamos y Peralta Ingenieros Consultores Ltda. (1984). Medición y análisis [21] ARCADIS GEOTECNICA. (2012). Estudio de Impacto Ambiental. Quebrada de los recursos hídricos en la Pampa del Tamarugal, Pica – Matilla y Rio Blanca Fase 2. Teck Quebrada Blanca. Santiago, Chile. Piga y Collacagua. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). [22] Aretech Geonova. (2008). Historial de transferencia, transmisiones y otras Chile. mutaciones de derechos de aprovechamiento de aguas en conservadores [9] Alamos y Peralta Ingenieros Consultores Ltda. (1987). Análisis crítico de la de bienes raíces de las regiones Arica – y Tarapacá. Dirección red de medición de niveles de agua subterránea. Región I, II, III, IV y V. General de Aguas (DGA). Chile. Dirección General de Agua (DGA). Chile. [23] Atienzo K. Cuantificación de metales y metaloides en matrices [10] Alfa Ingenieros Consultores Ltda. (1982). Catastro Usuarios Provincia de ambientales, mediante espectroscopia atómica. Departamento de Iquique. Tomo I (Pica, Matilla, Quebrada Tarapacá). Dirección General de ciencias químicas y farmacéuticas, Universidad Arturo Prat, Iquique, Agua (DGA). Santiago, Chile. Chile, 2008. [11] Almeyda E. (1948). Pluviometría de las zonas del desierto y las estepas [24] Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. (1994). Análisis redes de vigilancia cálidas de Chile. Santiago, Chile. calidad aguas terrestres estadística hidroquímica nacional. Etapa I. [12] Alvarez J. (1962). Informe ENAP sobre posibilidades aguas subterránea Primera región. Dirección General de Aguas (DGA). Santiago, Chile. en zona norte del país (provincia Tarapacá). Instituto de Investigaciones [25] Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. (2001). Actualización recursos hídricos Geológicas. Chile. para restablecimiento de derechos ancestrales indígenas I y II regiones. [13] Aravena R. & Acevedo E. (1984). Estudio de la relación hídrica de Prosopis Informe final, SIT N° 73. Dirección General de Aguas (DGA). Santiago, Chile. Fomento de la Producción (CORFO). Santiago, Chile. [26] Ayala, Cabrera y Asociados Ltda. (2007). Estimaciones de demanda [45] Castro L. (2004). Recursos hídricos altoandinos, estrategias de desarrollo de agua y proyecciones futuras. Zona I norte. Región I a IV. Dirección económico y proyectos de riego: Tarapacá, 1880-1930. En: Chungara, General de Aguas (DGA). Santiago, Chile. Revista de Antropología Chilena, volumen 36, N° 1, p. 205 – 220. [27] BF Ingenieros Civiles. (1984). Análisis crítico de la red fluviométrica [46] Castro L. (2009). Visión histórica del manejo de los recursos hídricos en nacional. Red de calidad de aguas I y II región. Dirección General de el norte grande de Chile (fines del siglo XIX y comienzo del XX). 53° Aguas (DGA). Santiago, Chile. Congreso Internacional de Americanistas. Simposio “El acceso al agua en [28] BF Ingenieros Civiles. (1985). Análisis de la red hidrometeorológica América: historia, actualidad y perspectivas”. México. nacional. Regiones I, II, III y IV. Tomo I. Dirección General de Aguas [47] Castro M. (1991). Caracterización antropológica de las poblaciones (DGA). Chile. andinas de la I y II región. Universidad de Chile y Dirección General de [29] Billinghurst G. (1893). La irrigación en Tarapacá. Santiago, Chile. Aguas (DGA). Chile. [30] BIOTA Gestión y Consultoría Ambientales Ltda. (2005). Descripción [48] Castro M. (1993). Identificación y ubicación de áreas de vegas y bofedales vegetacional Salar del Huasco, I región de Tarapacá. Servicio Agrícola y de las regiones primera y segunda. Universidad de Chile y Dirección Ganadero (SAG). Santiago, Chile. General de Aguas (DGA). Chile. [31] BIOTA Gestión y Consultorías Ambientales Ltda. (2006). Estudio de los [49] Castro M. & Bahamonde M. (2001). Summer rains in the arid zones of the

sistemas vegetacionales azonales hídricos del altiplano. Servicio Agrícola Andes mountain: the case of the aymaras and the atacameños. En: Open BIBLIOGRAFÍA

y Ganadero (SAG). Santiago, Chile. Meeting of the Human Dimensions of Global Environmental Change 207 [32] Bolch,T. & Schröder, H. Geomorphologische kartierung und Research Community. Rio Janeiro, Brazil. diversitatsbestimmung der periglazialformen am cerro Sillajhuay (Chile/ [50] Cecioni G.; Meyerhoff A. & Teitz H. (1988). Geology, geomorphology, Bolivien). Erlangen, Alemania, 2000. and petroleum possibilities of the El Godo area, Iquique, Chile. En: [33] Börgel R. (1975). Algunas aproximaciones recientes el problema de la Journal of Petroleum Geology, p. 245 – 276. evolución geomorfológica de la Pampa del Tamarugal. En: Revista Norte [51] CEGA Ingenieros Ltda. (2006). Declaración de Impacto Ambiental Grande, Instituto Geográfico, Universidad Católica de Chile, p. 375 – 386. - Explotación de sal del Salar Grande – I región. Compañía Minera [34] Bruggen J. (1918). Informe sobre el agua subterránea de la región de Cordillera S.A. Santiago, Chile. Pica. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Chile. [52] Centro de Ecología Aplicada (CEA). (2009). Estudio estacional de los [35] CADE – IDEPE Consultores en Ingeniería. (2004). Diagnóstico y salares de Coposa, Michincha y Huasco. Compañía Minera Doña Inés de clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad – Collahuasi. Chile. cuenca río Loa. Dirección General de Aguas (DGA). Chile. [53] Centro de Estudios Científicos (CECS). (2009). Estrategia Nacional de [36] CADE – IDEPE. (1992). Catastro General de Usuarios de Aguas de Cauces Glaciares. Fundamentos. Dirección General de Aguas (DGA).Chile. Ubicados en la Primera región. Dirección General de Aguas (DGA). [54] Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). (2006). Conservación de la Santiago, Chile. biodiversidad y manejo sustentable del Salar del Huasco. Chile. [37] CADE – IDEPE. (1994). Catastro General de Usuarios de Aguas de Cauces [55] Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). (2012). Catastro de Ubicados en la Primera región. Dirección General de Aguas (DGA). humedales y usos indígenas de la Provincia del Tamarugal. Corporación Santiago, Chile. Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Chile. [38] CADE-IDEPE. (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos [56] Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN). (2010). de agua según objetivos de calidad. Dirección General de Aguas (DGA). Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile. Chile. Región de Tarapacá. Santiago, Chile. [39] Carrasco C. (1999). Disponibilidad de agua y desarrollo sustentable en la [57] Centro Privado de Servicios Aéreos (CEPRISER). (1993). Trabajo de región de Tarapacá. XIII Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental estimulación de las precipitaciones en la primera región, mediante AIDIS. Antofagasta, Chile. siembra aérea de nubes con AgI, año 1993. Chile. [40] Carrasco C.; Sielfeld W.; Herrera V.; Tello V.; Torres C. & Torres J. (1993). [58] Cereceda P.; Larraín H.; Osses P.; Lazaro P.; Pinto R. & Schemenauer R. Estudio del ecosistema de Pampa Lagunilla. Compañía Minera Cerro (2001). Penetración continental de la niebla de advección en Tarapacá, Colorado. Iquique, Chile. Chile. En: 8vo Encuentro de Geógrafos América Latina. Santiago, Chile. [41] Castillo G.; Castro M.; Bahamondes M. & Lorca V. (1993). Caracterización [59] Cereceda P.; Larraín H.; Velasquez F.; von Igel B.; Egaña I.; Osses P.; Farías de la calidad sanitaria de aguas de bofedales y vegas del área andina M. & Pinto R. (2004). Caracterización del clima de desierto costero y su chilena. En: Biblioteca Digital de la Universidad de Chile, p. (sin número). relación con algunos oasis de niebla en Tarapacá. Chile. Chile. [42] Castillo O. (1960). El agua subterránea en el norte de la Pampa del [60] Chadwick F.; Acosta O.; Rengifo P.; Uribe J.; Delgado JL. (2012). Tamarugal. Boletín N° 5. Instituto de Investigaciones Geológicas. Generation of long-term hidrometeorological information to improve Santiago, Chile. knowledge of the local water cycle, Collahuasi, Chile. Chile. [43] Castillo O. (1966). Profundidad, sentido de escurrimiento y calidad [61] Charrier R.; Hérail G.; Pinto L.; García M.; Riquelme R.; Farías M. & Muñoz química de la superficie freática del agua subterránea del Salar de N. (2012). Cenozoic tectonic evolution in the Central Andes in northern Pintados. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Santiago, Chile and west central Bolivia: implications for paleogeographic, Chile. magmatic and mountain building evolution. En: International Journal [44] Castillo O. (1967). Plan de investigación de recursos de agua subterránea of Earth Sciences, p. (sin número). DOI: 10.1007/s00531-012-0801-4. en la región precordillerana de los Altos de Pica. Corporación de [62] Clark J. (2012). A new approach to groundwater recharge modelling in the Andean High Cordillera. Profesor guía: Pedersen T.; Guimera J. & [80] Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). (1982a). Análisis de Arora V. University of Victoria, EE.UU. los ecosistemas de la I región de Chile. Chile. [63] Comisión Regional de Recursos Hídricos; Comité Público – Privado para [81] Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). (1982b). Informe de la Conservación de la Biodiversidad y Gestión Sustentable del Salar del suelos. Sector Pampa del Tamarugal. Chile. Huasco & Centro de Estudios del Desarrollo (CED). (2005). Plan de gestión [82] Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF). (1988). Plan de manejo para la conservación de la biodiversidad del Salar del Huasco. Chile. Parque Nacional Volcan Isluga. Chile. [64] Comité Chileno para el estudio de las zonas áridas (1963). Las zonas [83] Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF). (1997). Plan de Manejo áridas de Chile. Santiago, Chile. Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. Santiago, Chile. [65] Comité Sales Mixtas. (1980). Informe prospección preliminar Salar de [84] Corporación Norte Grande (2011). Trabajo de cooperación para monitoreo Coposa. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Chile. y seguimiento al “plan de trabajo para mantención de las funciones [66] Comité Sales Mixtas. (1981a). Informe prospección preliminar Salar ecosistémicas del sistema lacustre Lagunillas”, entre la comunidad Huasco. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Chile. indígena de Cancosa y Cía Minera Cerro Colorado (CMCC). Chile. [67] Comité Sales Mixtas. (1981b). Proyecto Salar del Huasco. Producción de [85] Cortes A. Caracterización de la microflora acuática en la vertiente y la sulfato de sodio. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). laguna permanente del salar del Huasco. Altiplano del norte de Chile. Chile. Departamento de ciencias químicas y farmacéuticas, Universidad Arturo

BIBLIOGRAFÍA [68] Comité Sales Mixtas. (1981c). Informe prospección preliminar Salar de Prat, Iquique, Chile, 2008.

208 Llamara y Bellavista. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). [86] Cuevas A. Diagnóstico de la demanda de agua e identificación de Chile. conflictos socio-ambientales, para la propuesta de criterios de gestión [69] Compañía de Salitre y Yodo de Chile (SCM COSAYACH). (2012). sustentable de los recursos hídricos de la comuna de Pica. Profesor Declaración de Impacto Ambiental. Aumento Producción de Yodo Cala- guía: Romero H. Facultad de ciencias forestales y conservación de la Cala. Chile. naturaleza, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2011. [70] CONIC – BF Ingenieros Civiles Consultores. (2012). Diagnóstico de [87] De la Lanza G., Cáceres C., Adame S., Hernández S. (1999). Diccionario obras hidráulicas para riego, región de Tarapacá. Dirección de Obras de Hidrología y Ciencias afines. Instituto de Biología, UNAM y Plaza y Hidráulicas (DOH). Chile. Valdés Editores, México. [71] Consultores en Economía, Planificación y Administración (CEPA Ltda.) [88] Departamento de Ingeniería Civil Universidad de Chile (DICUC). (1988). (1983a). Catastro General Usuarios de Aguas Quebrada de Aroma Modelo de Simulación Hidrogeológico de la Pampa del Tamarugal. I región – Provincia de Iquique. Dirección General de Aguas (DGA). Dirección General de Aguas (DGA). Santiago, Chile. Santiago, Chile. [89] Díaz-Martínez E.; Mamet B.; Isaacson P. & Grader G. (2000). Permian [72] Consultores en Economía, Planificación y Administración (CEPA Ltda.) marine sedimentation in northern Chile: new paleontological evidence (1983b). Catastro General Usuarios de Aguas Quebrada de Guatacondo from the Juan de Morales Formation, and regional paleogeographic I región – Provincia de Iquique. Dirección General de Aguas (DGA). implications. En: South American Earth Sciences, p. 511 – 525. Santiago, Chile. [90] Digert F.; Hoke G.; Jordan T. & Isacks B. (2003). Subsurface stratigraphy of [73] Consultores en Economía, Planificación y Administración (CEPA Ltda.) the neogene Pampa de Tamarugal basin, northern Chile. (1983c). Catastro General Usuarios de Aguas Quebrada de Mamiña [91] Dingman R. & Galli C. (1965). Geology and Ground-Water Resources of I región – Provincia de Iquique. Dirección General de Aguas (DGA). the Pica Área, Tarapacá , Chile. En: Geological Survey Bulletin Santiago, Chile. 1189. Washinton, United States of America. [74] Consultores en Economía, Planificación y Administración (CEPA Ltda.) [92] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia (1983d). Catastro General Usuarios de Aguas Quebrada de Quipisca Universidad Católica de Chile (DICTUC). (1998a). Evaluación de recursos I región – Provincia de Iquique. Dirección General de Aguas (DGA). en zona sur de la Pampa del Tamarugal. Sociedad Química y Minera de Santiago, Chile. Chile (SQM) Santiago, Chile. [75] Consultores en Economía, Planificación y Administración (CEPA Ltda.) [93] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia (1983e). Catastro General de usuarios de Aguas de la Quebrada Camiña, Universidad Católica de Chile (DICTUC). (1998b). Informe hidrogeológico Primera región. Provincia de Iquique. Dirección General de Aguas (DGA). Salar Sur Viejo, I región. Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) Santiago, Chile. Santiago, Chile. [76] Contreras L. & Jorquera M. Evaluación de los genes arsenito oxidasa (aox) [94] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia y arseniato reductasa (ars) en proteobacterias del sedimento del salar Universidad Católica de Chile (DICTUC). (1999). Acuífero de Sur Viejo. del Huasco, altiplano norte de Chile. Departamento de ciencias del mar, Caracterización hidrogeológica y evaluación de recarga subterránea. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2009. Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). Santiago, Chile. [77] Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). (1969). División [95] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia hidrográfica n 604 Pampa del Tamarugal. Catastro de pozos al 31 de Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2003). Estudio Hidrogeológico Diciembre de 1969. Chile. del Salar de Llamara, I Región. Sociedad Química y Minera de Chile [78] Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). (1970). Informe de (SQM).Santiago, Chile. sondaje en pertenencia minera “Queen Elizabeth 1 – 12”. Chile. [96] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia [79] Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). (1971). Mapa Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2004). Revisión del estudio. Hidrográfico de Chile. Chile. Estación Cerro Gordo: Modelo de flujo numérico de aguas subterráneas. Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) Santiago, Chile. [108] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia [97] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2007e). Geología del salar de Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2005a). Análisis técnico de Llamara. En: Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Pampa Hermosa. las solicitudes de cambios de puntos de captación y de derechos de Anexo IX.2 Geología, Pramar Ambiental-Sociedad Química y Minera de aprovechamientos de ESSAT. Acuífero Pampa del Tamarugal. Sociedad Chile (SQM). Santiago, Chile. Química y Minera de Chile (SQM). Santiago, Chile. [109] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la [98] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2008a). Geología Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2005b). Simulación de la e hidrogeología del acuífero de Sur Viejo. En: Estudio de Impacto Evolución del Nivel de la Napa en el Acuífero de Llamara. En: Estudio Ambiental Proyecto Pampa Hermosa. Anexo VIII.4 Hidrogeología, de Impacto Ambiental Proyecto Soronal. Anexo VIII Estudio Salar de Pramar Ambiental-Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). Llamara, Pramar Ambiental. Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). Santiago, Chile. Santiago, Chile. [110] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia [99] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2008b). Informe consolidado Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2005c). Estudio hidrogeológico de monitoreo del nivel de la napa, caudales de extracción y calidad conceptual y numérico del funcionamiento de la cuenca del salar de química del Acuífero del Salar de Llamara. En: Plan de Seguimiento

Coposa. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Santiago, Chile. Ambiental de Tamarugos, DIA Aducción Llamara. Anexo I. Sociedad BIBLIOGRAFÍA

[101] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Química y Minera de Chile (SQM).Santiago, Chile. 209 Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2006a). Análisis fluviométrico [111] Dirección General de Aguas (DGA). (1978a). Calidad de Agua Primera del río Loa entre Quillagua y desembocadura. En: Estudio de Impacto región. Chile. Ambiental Proyecto Pampa Hermosa. Anexo VII.1 Hidrología, Pramar [112] Dirección General de Aguas (DGA). (1978b). Clasificación de cuencas Ambiental. Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). Santiago, Chile. hidrográficas de Chile. Chile. [102] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia [113] Dirección General de Aguas (DGA). (1985). Estudios de Hidrología Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2006b). Actualización de la Isotópica. Área Salar de Llamara. Desierto de Atacama, Chile. Santiago, estimación de la recarga acuíferos de Pampa Tamarugal y Llamara. En: Chile. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Pampa Hermosa. Anexo VII.2 [114] Dirección General de Aguas (DGA). (1987). Balance Hídrológico de Hidrología, Pramar Ambiental. Sociedad Química y Minera de Chile Chile. Santiago, Chile. (SQM). Santiago, Chile. [115] Dirección General de Aguas (DGA). (1992). Análisis estadísticos de [103] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia caudales en los ríos de Chile. Chile. Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2006c). Evolución del nivel de [116] Dirección General de Aguas (DGA). (1996a). Delimitación de acuíferos la napa en la Pampa Tamarugal. En: Estudio de Impacto Ambiental de vegas y bofedales de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Proyecto Soronal. Anexo VII, Pramar Ambiental. Sociedad Química y Santiago, Chile. Minera de Chile (SQM). Santiago, Chile. [117] Dirección General de Aguas (DGA). (1996b). Determinación de la [104] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia disponibilidad de recursos hídricos para constituir nuevos derechos de Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2007a). Medición de la aprovechamiento de aguas subterráneas en el sector del acuífero de la evaporación desde acuíferos de la Pampa del Tamarugal y Llamara. En: Pampa del Tamarugal. Minuta técnica, SDT 68. Santiago, Chile. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Pampa Hermosa. Anexo VIII.1 [118] Dirección General de Aguas (DGA). (1997a). Disponibilidad de aguas Hidrogeología, Pramar Ambiental. Sociedad Química y Minera de Chile subterráneas en el Salar de Llamara. Minuta técnica, Nº 72. SDT Nº 112. (SQM). Santiago, Chile. Santiago, Chile. [105] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia [119] Dirección General de Aguas (DGA). (1997b). Divisoria de Cuencas por Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2007b). Modelación de Comunas. Santiago, Chile. la evolución del nivel de la napa en la Pampa del Tamarugal. En: [120] Dirección General de Aguas (DGA). (2000). Divisoria de Subsubcuencas Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Pampa Hermosa. Anexo VIII.2 por Regiones. Santiago, Chile. Hidrogeología, Pramar Ambiental-Sociedad Química y Minera de Chile [121] Dirección General de Aguas (DGA). (2006). Determinación de los (SQM). Santiago, Chile. derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas factibles de [106] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia constituir en el acuífero del Salar de Llamara, I región. Informe técnico, Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2007c). Modelación de la SDT N° 240. Santiago, Chile. evolución del nivel de la napa en el salar de Llamara. En: Estudio [122] Dirección General de Aguas (DGA). (2009). Reevaluación de los recursos de Impacto Ambiental Proyecto Pampa Hermosa. Anexo VIII.3 hídricos subterráneos del acuífero del Salar de Llamara. Informe Hidrogeología, Pramar Ambiental-Sociedad Química y Minera de Chile técnico, SDT Nº 281. Santiago, Chile. (SQM). Santiago, Chile. [123] Dirección General de Aguas (DGA). (2011). Actualización de la oferta y la [107] Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia demanda de recursos hídricos subterráneos del sector hidrogeológico Universidad Católica de Chile (DICTUC). (2007d). Geología del acuífero de aprovechamiento común Pampa del Tamarugal. Informe técnico, de la Pampa del Tamarugal. En: Estudio de Impacto Ambiental Proyecto SDT Nº 311. Santiago, Chile. Pampa Hermosa. Anexo IX.1 Geología, Pramar Ambiental-Sociedad [124] Dirección General de Aguas (DGA) & Hernández S. (2005). Sistematización, Química y Minera de Chile (SQM). Santiago, Chile. espacialización y análisis de datos isotópicos en muestras de agua del norte de Chile. Informe técnico, SDT N° 221. Chile. la factibilidad de incrementar el área de riego en la zona Pica – Matilla. [125] Dirección General de Aguas (DGA); Universidad Católica del Norte Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Santiago, Chile. (UCN); Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) & ORSTOM. [144] GESCAM Consultores Ambientales & Compañía Minera Doña Inés de (1986). Gestión y conservación de recursos hídricos I y II región. Chile. Collahuasi (CMDIC). (2004). La cuestión del agua en la Provincia de [126] DSM Minera S.A. (2003). Recursos de agua subterránea del Acuífero Iquique. Síntesis de un debate. Chile. Sur Viejo. Chile. [145] GHD. (2008a). Declaración de Impacto Ambiental. Mejoramiento del [127] EDIC Ingenieros Ltda. (2003). Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de sistema de tratamiento de agua potable de la localidad de Huara, Aguas Lluvias de Iquique. Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Chile. región de Tarapacá. Aguas del Altiplano. Huara, Chile. [128] Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). (1983). Informe geológico Pozo: [146] GHD. (2008b). Declaración de Impacto Ambiental. Proyecto Pintados 1. Chile. mejoramiento sistema de tratamiento de agua potable de la localidad [129] Errol L. Montgomery & Associates. (2005). Resumen de los resultados del de . Aguas del Altiplano. Pozo Almonte, Chile. desarrollo y aplicación de un modelo de flujo de agua subterránea en [147] GHD. (2009a). Declaración de Impacto Ambiental. Proyecto la cuenca Salar de Lagunilla. Compañía Minera Cerro Colorado. Chile. mejoramiento del sistema de tratamiento de agua potable de la [130] Estrada A. Estudio estacional y temporal de proteobacterias y localidad de Huara, I Región. Aguas del Altiplano. Huara, Chile. fisicoquímica de sedimentos del bofedal de Pampa Lagunilla, altiplano [148] GHD. (2009b). Declaración de Impacto Ambiental. Proyecto

BIBLIOGRAFÍA del norte de Chile. Departamento de ciencias químicas y farmacéuticas, mejoramiento del sistema de tratamiento de agua potable, localidad

210 Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2010. de La Tirana, Región de Tarapacá. Aguas del Altiplano. La Tirana, Chile. [131] Fuenzalida H. & Rutllant J. (1986). Estudio sobre el origen del vapor de [149] GHD. (2010a). Declaración de Impacto Ambiental. Sistema de recolección agua que precipita en el invierno altiplánico. Chile. y tratamiento de aguas servidas de Huara. Ilustre Municipalidad de [132] Gallardo A. (1961). Informe geológico sobre el pozo de exploración Huara. Huara, Chile. de Pintados N° 1 – Tarapacá. Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). [150] GHD. (2010b). Declaración de Impacto Ambiental. Sistema de Santiago, Chile. recolección y tratamiento de aguas servidas de la localidad de La [133] Gallardo A. (1961). Sección estratigráfica del pozo Pintados-2, esc. Tirana. Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte. Pozo Almonte, Chile. 1_1.000. Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Chile. [151] GHD. (2011a). Declaración de Impacto Ambiental. Mejoramiento del [134] Galli C. (1968). Carta Geológica de Chile. Cuadrángulo Juan de Morales. Sistema de Tratamiento de Agua Potable de la ciudad de , Provincia de Tarapacá. Instituto de Investigaciones Geológicas. Región de Tarapacá (Sitio A). Aguas del Altiplano. Comuna de Alto Santiago, Chile. Hospicio, Chile. [135] Galli C.; & Dingman R. (1962). Carta Geológica de Chile. Cuadrángulos [152] GHD. (2011b). Declaración de Impacto Ambiental. Mejoramiento del Pica, Alca, Matilla, Chacarilla. Institutos de Investigaciones Geológicas. Sistema de Tratamiento de Agua Potable de la ciudad de Alto Hospicio, Chile. Región de Tarapacá (Sitio B). Aguas del Altiplano. Comuna de Alto [136] Garín C. (1986). Inventario de glaciares de los Andes chilenos desde Hospicio, Chile. los 18° a los 32° de latitud sur. Dirección General de Aguas (DGA). [153] GP Consultores Ltda. (2005). Estudio Hidrogeológico y Biológico del Santiago, Chile. Sistema Jachucoposa. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Chile. [137] García F. (1967). Geología del Norte Grande de Chile. En: Sociedad [154] Grilli A. (1985). Una aproximación al Estudio de la Evaporación desde Geológica de Chile. Symposium sobre el geosinclinal andino. Santiago, Salares. En: VII Congreso Nacional – Sociedad Chilena de Ingeniería Chile. Hidráulica. Chile. [138] Garrido N. Proyecto sistema de energización sustentable para [155] Grilli A. (1987). Evaluación de la evaporación desde salares, utilizando Huatacondo, comuna de Pozo Almonte, región de Tarapacá. Profesor trazadores naturales ambientales. En: VIII Congreso Nacional – guía: Contreras M. Escuela de Geografía, Universidad de Chile, Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica. Chile. Santiago, Chile, 2010. [156] Grilli A.; Aguirre E. & Duran M. (1999). Origen de las aguas subterráneas [139] Gayo E.; Latorre C.; Jordan T.; Nester P.; Estay S.; Ojeda K. & Santoro del sector Pica – Salar del Huasco, provincia de Iquique, I región de C. (2012). Late hydrological and ecological change in the Tarapacá. En: XIII Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS – hyperarid core of the northern Atacama Desert (~ 21°S). Chile. Chile. Antofagasta, Chile. [140] Gayo E.; Latorre C.; Santoro C.; Maldonado A. & De Pol – Holz R. (2011). [157] Grilli A.; Pollastri A.; Ortiz J. & Aguirre E. (198- ). Evaluación de tasas de Hydroclimate variability in the low – elevation Atacama Deserto ver evaporación desde salares, utilizando técnicas isotópicas. Aplicación en the last 2.500 years. En: Climate of the Past Discussions. Chile. el Salar de Bellavista, I región Chile. Chile. [141] GCF Ingenieros Limitada. (2010). Metodología para la estimación de [158] Grilli A. & Vidal F. (1986). Evaporación desde Salares: Metodología para recarga de cuencas altiplánicas y precordilleranas de vertiente pacífica evaluar los recursos renovables. Aplicación en las regiones I y II. En: en el norte de chile, XV, I, II y III regiones. Informe técnico, SIT Nº221. Revista de la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica (vol. I, año I, N° Dirección General de Aguas (DGA). Santiago, Chile. 2), p. (sin número). Chile. [142] Geohidrología. (2010). Informe consolidado de monitoreo del nivel de [159] Guerra P. (1975). Guatacondo: Un Caso de Transformación Agraria la napa, caudales de extracción y calidad química del Acuífero del Salar y Cultural en la Zona Árida. En: Revista Norte Grande, Instituto de Llamara. Proyecto: Plan de Seguimiento Ambiental de Tamarugos. Geográfico, Universidad Católica de Chile, Vol I. N°s. 3 -4, p. 387 – 400. Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). Santiago, Chile. Chile. [143] Geraldo E. (1972). Anteproyecto regadío Pica – Matilla. Informe sobre [160] Guerrero V. (1992). Factores socio – políticos de la degradación ambiental en la provincia de Iquique. En: Revista de Ciencias Sociales, 10.1144/1470-9236/03-013. Chile. N° 001, p. 3 – 20. Iquique, Chile [175] Houston J. (2006a). Evaporation in the Atacama Desert: An empirical [161] Guerrero V. (1994). Salar de Huasco: en busca del agua perdida. En: study of spatio-temporal variations and their causes. En: Elsevier Revista Ciencias Sociales, p. 38 – 54. Science Hydrology, p. 402 – 412. DOI: 10.1016/j.jhydrol.2006.03.036. [162] Hauser A. (1997). Catastro y caracterización de las fuentes de aguas Chile. minerales y termales de Chile. Servicio Nacional de Geografía y Minería [176] Houston J. (2006b). Variability of precipitation in the Atacama Desert: Boletín (SERNAGEOMIN), Nº 50. Santiago, Chile. Its causes and hydrological impact. En: International Journal of [163] Hernández M. Evaluación experimental y numérica de la evaporación Climatology. 26: 2181 – 2189. DOI: 10.1002/joc.1359 Santiago, Chile. desde aguas subterráneas someras. Aplicación a suelos salinos de [177] ICC – CONIC Ingenieros Consultores Ltda. (1982). Estudio de las la cuenca del Salar del Huasco. Profesor guía: Muñoz J. Escuela de precipitaciones de la región de Tarapacá. Dirección General de Aguas Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, (DGA). Chile. 2009. [178] Ingeniería Alemana S.A. (2011). Declaración de Impacto Ambiental. [164] Herrera V. Distribución y especiación de algunos elementos traza en Sistema de agua potable rural Chanavayita. Ministerio de Obras salares andinos, I región, Chile. (2002). Facultad de Ciencias Básicas y Públicas (MOP). Santiago, Chile. Matemáticas, Universidad Católica de Valparaíso, Chile, 2002. [179] Ingeniería y Recursos Hidráulicos (IRH). (1983). Evaluación de los

[165] Herrera V.; Carrasco C.; Sielfeld W.; Mahendra K.; Berrios V. & González recursos de aguas superficiales de la provincia de Iquique. Dirección BIBLIOGRAFÍA

C. (2004). Evaluación del efecto de suplemento de agua sobre el General de Aguas (DGA). Chile. 211 ecosistema de Jachucoposa. Chile. [180] Ingeniería y Recursos Hidráulicos (IRH). (1985). Procesamiento de datos [166] Herrera, V.; Carrasco, C.; Briceño M.; Silva, M. & Ramirez, E. (2010a). pluviométricos, pluviográficos y nivométricos de la I a la VII región. Behavior dissolved and precipitated material in surface water of Salar Dirección General de Aguas (DGA). Santiago, Chile. del Huasco, high Plateau northern Chile. En: International Conference [181] Instituto Nacional de Investigación de Recursos Naturales - Corporación Arid and Semi-Arid development through water augmentation. de Fomento de la Producción (IREN – CORFO). (1975). Catastro Pampa Valparaíso, Chile, 14-16 diciembre. del Tamarugal. Santiago, Chile. [167] Herrera V.; Carrasco C., González C., Ramírez E., Ostria E., Angel A. [182] Instituto Nacional de Estadísticas (INE); Comisión Económica para & Atienzo K. (2010b). Hidrogeoquímica y comportamiento del agua América Latina (CEPAL). (2005). Chile: Proyecciones y Estimaciones de en tres cuencas del altiplano del norte de Chile. En: IV Congreso Población. Total País.1950-2050. Serie de la publicación (CEPAL): OI Nº Iberoamericano de Química Analítica en conjunto con el X Encuentro 208. http://www.ine.cl. Nacional de Química Analítica y Ambiental. Concón-Valparaíso, Chile. [183] Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2008). Anuario Regional de [168] Herrera V.; De Gregori I. & Pinochet H. (2009a). Assessment of trace Tarapacá 2008. Dirección Regional de Tarapacá. www.inetarapaca.cl. elements and mobility of arsenic and manganese in lagoon sediments [184] Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2012). Resultados Preliminares of the Huasco and Coposa salt flats, Chilean Altiplano. En: Chilean Censo de Población y Vivienda 2012. http://www.censo.cl/2012/08/ Chemical Society, Vol. 54, N° 4, p. 1 – 23. resultados_preliminares_censo_2012.pdf [169] Herrera V.; De Gregori I. & Pinochet H. (2009b). Trace elements and [185] Instituto Nacional de Investigación de Recursos Naturales (IREN). operational speciation of antimony, arsenic, copper, iron, manganese (1976a). Carta nivel de cobertura vegetal de los suelos de Chile, Primera and zinc in soils of two High-Andean salars of northern Chile. En: región. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Chilean Chemical Society, Vol. 54, N° 3. [186] Instituto Nacional de Investigación de Recursos Naturales - Corporación [170] Herrera, V.; Lictevout, E.; Maass, C.; Córdoba, D.; Beltrán, P.; Aguilera, J. de Fomento de la Producción (CORFO) & IREN. (1976b). Inventario de & Carrasco, C. (2012a). Sistematización y diagnóstico de la información recursos naturales por método de percepción del satélite Landsat. I sobre hidroquímica y calidad de aguas de Tarapacá, Norte de Chile. Región de Tarapacá. Chile. En: XI Encuentro de Química Analítica y Ambiental. Antofagasta, Chile, [187] Instituto Nacional de Investigación de Recursos Naturales - Corporación 12-16 noviembre. de Fomento de la Producción (CORFO) & IREN. (1979). Fragilidad de los [171] Herrera V.; Beltrán P.; Alvarado P.; Meza R.; Córdoba D.; Castañeda ecosistemas naturales de Chile. Santiago, Chile. A. & Carrasco C. (2012b). Evaluación espacio-temporal de la calidad [188] IPLA Ltda. (1986). Estudio del Mapa Hidrogeológico Nacional. Escalas química en sector puquios del Salar de Llamara, norte de Chile. En: XI 1:1.000.000 y 1:2.500.000. Santiago, Chile. Encuentro de Química Analítica y Ambiental. Antofagasta, Chile, 12-16 [189] IPLA Ltda. (1996). Análisis uso actual y futuro de los recursos hídricos de noviembre. Chile. Informe final. Regiones I, II, III, IV. SIT 26. Dirección General de [172] House H. (1962). Recursos de agua subterránea de la zona norte. Aguas (DGA). Chile. Ministerio de Obras Públicas (MOP). Santiago, Chile. [190] Jaksic F.; Marquet P. & González H. (1997). Una perspectiva ecológica [173] Houston J. (2001). La precipitación torrencial del año 2000 en Quebrada sobre el uso del agua en el norte grande. Región de Tarapacá como Chacarilla y el cálculo de recarga al acuífero Pampa Tamarugal, norte estudio de caso. En: Seminario Minería y uso de agua de Chile. Chile. de Chile. En: Rev. geol. Chile v.28 n.2 Santiago. Ed. ISSN 0716-0208. DOI: [191] Japan International Cooperation Agency (JICA). (1979). Report on 10.4067/S0716-02082001000200002. geothermal power development project in Puchuldiza área. Gobierno [174] Houston J. (2004). High-resolution sequence stratigraphy as a tool in de la República de Chile. Chile. hydrogeological exploration in the Atacama Desert. En: Quaterly [192] Japan International Cooperation Agency (JICA). (1981). Report on Journal of Engineering Geology and Hydrogeology, p. 7 – 17. DOI: geothermal power development project in Puchuldiza área. Gobierno de la República de Chile. Chile. evolutivas en las salmueras del Salar de Llamara (Chile). Aproximación [193] Japan International Cooperation Agency (JICA); Pacific Consultants de método inverso. En: Estudios Geológicos, v. 52, p. 197 – 209. Internacional & Dirección General de Aguas (DGA). (1995). The study [211] López P.; Auqué L.; Garcés I. & Chong G. (1999). Características on the development of water resources in northern Chile (El Estudio geoquímicas y pautas de evolución de las salmueras superficiales del sobre el desarrollo de los recursos de agua en la parte Norte de Chile). Salar de Llamara, Chile. En: Revista Geológica de Chile, V. 26 N°1, p. Gobierno de la República de Chile. Chile. 89 – 108. DOI: 10.4067/S0716-02081999000100005. [194] Jhonson J. Evaporación desde napas freáticas someras en cuencas [212] López C. & Manzur A. (2005). Acciones ciudadanas y análisis de impacto endorreicas del altiplano chileno. Profesor guía: Muñoz J. Escuela de vinculados a extracción de aguas subterráneas en salares Altoandinos, Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 2009. región de Tarapacá, Chile. Santiago, Chile. [195] Kampf S. (1999). El clima del altiplano y los recursos de aguas subterránea [213] López P. & Garcés I. (2002). Evolución química de las salmueras del en el norte grande de Chile: Una visión comprensiva. Santiago, Chile. Salar de Huasco (Chile) en condiciones experimentales controladas. En: [196] Karzulovic J. & García F. (1978). Evaluación de los recursos hídricos de Revista Real Academia de Ciencias. Zaragoza 57, p. 201 – 209. la provincia de Iquique. Antecedentes básicos. Dirección General de [214] Luza J.; Pastenes J. & Zagal A. (1977). Catalogo taxonómico de la florula Aguas (DGA). Chile. de Pica. Servicio Agricola y Ganadera (SAG). Chile. [197] Karzulovic J. & García F. (1979). Evaluación de recursos hídricos Provincia [215] Madaleno I. & Gurovich A. (2007). Usos conflictivos del agua en el Norte

BIBLIOGRAFÍA de Iquique. I Región de Tarapacá. Dirección General de Aguas (DGA). de Chile. En: Boletín de la A.G.E. Nº 45, p. 353 – 372.

212 Iquique, Chile. [216] Magaritz M.; Suzuki O. & Peña H. (1985). Isotopic and chemical study [198] Karzulovic J. (1980). Informe hidrogeológico del sondaje profundo de of the water resources in the Iquique Province. Dirección General de Chacarilla Cuenca artesiana de Pica. Provincia de Iquique. Santiago, Aguas (DGA). Santiago, Chile. Chile. [217] Magaritz M.; Aravena R.; Peña H.; Suzuki O. & Grilli A. (1989). Water [199] Kiefer E.; Dörr M.; Ibbeken H. & Götze H. (1997). Gravity-based mass chemistry and isotope study of streams and springs in northern Chile. balance of an giant: the Arcas Fan, Pampa del Tamarugal, En: Elsevier Science Publishers B.V., p. 323 – 341. Northern Chile. En: Revista Geológica de Chile, Vol. 24, N° 2, p. 165 – 185. [218] Magaritz M.; Aravena R.; Peña H., Suzuki O. & Grilli A. (1990). Source [200] Klohn W. (1972). Hidrografía de las Zonas Desérticas de Chile. Santiago, of Groundwater in the Desert of Northern Chile: Evidence of Deep Chile. Circulation of Groundwater from the Andes. En: Ground water, Vol. [201] Knight Piésold S.A.; ARCADIS GEOTECNICA; Rock Drilling S.A. & GP 28, N° 4, p. 513 – 517. Consultores Ltda. (2005). Estudio de Impacto Ambiental Actualización [219] Maturana V. Bioconcentración de arsénico y hierro en plantas de Faena Minera Cerro Colorado. Compañía Minera Cerro Colorado. bofedales asociados a las vertientes de los salares altoandinos, norte de Santiago, Chile. Chile. Departamento de ciencias químicas y farmacéuticas, Universidad [202] Lahsen A. (1976). La actividad geotermal y sus relaciones con la Arturo Prat, Iquique, Chile, 2010. tectónica y el volcanismo en el norte de Chile. En: Actas primer [220] Meneses C. (1980). Identificación, descripción y evaluación de fuentes congreso geológico Chileno. Santiago, Chile. de información sobre el uso del recurso agua. I Región de Tarapacá. [203] Lahsen A. (1978). Evaluación de los resultados de la exploración del Chile. campo geotérmico de Puchuldiza I región Tarapacá. Corporación de [221] Millones M. La herencia de la modernidad: Tarapacá en la sociedad Fomento de la Producción (CORFO). Santiago, Chile. del riesgo. Profesor guía: Leiva S. Departamento de ciencias sociales, [204] Lanino M. (2005). Antecedentes climáticos de la estación experimental Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2008. Canchones, en la Pampa del Tamarugal. Chile. [222] Ministerio de Obras Públicas (MOP) y BHP Billiton. (2003). Declaración [205] Larraín H. & Couyoumdjian R. (1975). El plano de la quebrada de Tarapacá de Impacto Ambiental. Mejoramiento ruta A-65, sector Cuesta Duplijsa. de Antonio O´Brien. Su valor geográfico y socio-antropológico. En: I Región. Ministerio de Obras Públicas (MOP). Santiago, Chile. Revista Norte Grande, Instituto Geográfico, Universidad Católica de [223] Ministerio de Obras Públicas (MOP). (2011). Plan regional de Chile, p. 329 – 362. infraestructura y gestión del recurso hídrico al 2021, Región de [206] Lecarpentier C. (1973). Géomorphologie et eaux souterraines: Tarapacá. Chile. présentation de la carte géomorphologique de la Pampa del Tamarugal [224] Montenegro C. Actualización de los antecedentes geoquímicos y (Désert Nord Chilien). En: Bull – Inst Fr. Et. And., p. 29 – 57. (00113) geofísicos del campo geotérmico de Puchuldiza y su comparación con [207] Lliboutry L. (\). Nieves y glaciares de Chile: Fundamentos de la el área de exploración geotérmica de Guanacota, Región de Tarapacá. glaciología. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, Chile. Profesor guía: Deckart K. Departamento de Geología, Universidad de [208] Lobo E. (1978). Recursos de Agua en Chile. Dirección General de Aguas Chile, Santiago, Chile, 2008. (DGA). Chile (00130) [225] Montero P. (1969). Estudio de regadío para la zona de Pica. Corporación [209] Lobos, F. Variación espacio-temporal en la extensión de la superficie de Fomento de la Producción (CORFO). Santiago, Chile. glaciar del cerro Sillajhuay entre 1989 y 2008, Comuna de Pica- [226] Morales P. (2011). Valoración económica de 4 humedales altoandinos , Región de Tarapacá, Chile. Profesor guía: Cereceda P. & de la I región (Huasco, Coposa, Caya y Lirima). Servicio Agrícola y Osses P. Facultad de historia, geografía y ciencias políticas, Pontificia Ganadero (SAG). Chile. Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 2009. [227] Mortimer C. & Saric N. (1975). Cenozoic studies in northernmost Chile. [210] López P.; Auqué L.; Garcés I.; Chong G.; Valles V. & Gimeno M. (1996). En: Geologische Rundschau, p. 395 – 420. Aplicación de la modelización geoquímica al estudio de pautas [228] Muñoz – Schick M.; Pinto R.; Mesa A.; Moreira – Muñoz A. (2001). Oasis de neblina en los cerros costeros del sur de Iquique, Región [247] Ostria E. Biodisponibilidad de arsénico en los bofedales de los salares de Tarapacá, Chile, durante el evento El Niño 1997-1998. En: Revista del Huasco y Coposa. Altiplano, norte de Chile. Departamento de chilena historia natural, v. 74 N° 2, p. (sin número). ciencias químicas y farmacéuticas, Universidad Arturo Prat, Iquique, [229] Muñoz J. (1973). Geología de Chile. Chile. Chile, 2009. [230] Naranjo J. & Paskoff R. (1985). Evolución cenozoica del piedemonte [248] Oyarzo M. Curvas intensidad – duración – frecuencia en las regiones andino en la Pampa del Tamarugal, norte de Chile (18° -21 °S). En: IV I y II. Profesor guía: Vidal F. Departamento de Fisica y Meteorologia, Congreso Geológico Chileno. Antofagasta, Chile. Universidad de Valparaíso, Santiago, Chile, 1994. [231] Navarrete C. Remoción de arsénico (v) por biomasa de escamas [249] Oyarzun R.; Cubas P. & Oyarzun F. (2008). Apuntes geológicos, botánicos de pescado. Departamento de ciencias químicas y farmacéuticas, y antropológicos de un viaje por la Región de Tarapacá, Desierto de Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2010. Atacama, Chile. Chile. [232] Nester P.; Gayo E.; Latorre C.; Jordan T. & Blanco N. (2007). Perennial [250] Paskoff R. (1979). Sobre la evolución geomorfológica del gran stream discharge in the hiperarid Atacama desert of northern Chile acantilado costero del norte grande de Chile. En: Norte Grande, during the last . En: Proceedings of the National Academy Instituto Geográfico Universidad Católica de Chile. Nº6, p. 7 – 22. of Sciences (PNAS). Ed. H. E. Wright, Jr., p. 19.724 – 19.729. [251] Paskoff R.; Cuitiño L. & Petiot R. (1998). Carácter relicto de la Gran Duna [233] Nester P. Basin and paleoclimate evolution of the Pampa del Tamarugal de Iquique, región de Tarapacá, Chile. En: Revista Geológica de Chile, V.

forearc valley, Atacama Desert, northern Chile. Faculty of the Graduate 25 N°2, p. (sin número). DOI: 10.4067/S0716-02081998000200008. BIBLIOGRAFÍA

School, Cornell University, EE.UU., 2008. [252] Pavez A. (2008). Las aguas subterráneas en la costa del Perú y el norte 213 [234] Nester P. & Jordan T. (2012). The Pampa del Tamarugal forearc basin de Chile. Chile. in Northern Chile: the interaction of tectonics and climate. En: Cathy [253] Peña H.; Grilli A.; Salazar C.; Orphanopoulos D.; Suzuki O.; Aravena R. Busby and Antonio Azor. Tectonics of sedimentary basins: recent & Rauert W. (1987). Estudio de hidrología isotópica en el área del Salar advances, first edition, p. 369 – 381. de Llamara. Desierto de Atacama, Chile. Dirección General de Aguas [235] Niemeyer H. (1980). Hoyas hidrográficas de Chile: Primera región. Chile. (DGA) y Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). Chile. [236] Niemeyer H. & Cereceda P. (1984). Geografía de Chile. Tomo VIII, [254] Peña H.; Suzuki O. & Grilli A. (1985). Utilización de técnicas isotópicas Hidrografía. Chile. en hidrología de zonas áridas. Aplicación en la Provincia de Iquique, [237] Novoa A. & Bravo N. (1963). Carta Geológica de Chile. Cuadrángulos I región – Chile. En: VIII Congreso Nacional de Sociedad Chilena en Mamiña. Instituto de Investigaciones Geológicas. Chile. Instituto de Ingeniería Hidráulica. Chile. Investigaciones Geológicas. Chile. [255] Peralta F. (1983). Recursos hídricos de la Pampa del Tamarugal. En: [238] Novoa A. (1970). Carta Geológica de Chile. Cuadrángulos Iquique Seminario “Desarrollo de zonas desérticas de Chile”. Chile. y Caleta Molle (N° 21 y 22). Instituto de Investigaciones Geológicas. [256] Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). (2009). Levantamiento Instituto de Investigaciones Geológicas. Santiago, Chile. hidrogeológico para el desarrollo de nuevas fuentes de aguas en áreas [239] Oikos Chile. (2004). Estudio para la implementación de medidas para prioritarias de la zona norte de chile, regiones XV, I, II y III. Etapa II Informe el control de la contaminación hídrica. Comisión Nacional del Medio Final Parte IV. Dirección General de Aguas (DGA). Santiago, Chile. Ambiente (CONAMA). Santiago, Chile. [257] Pramar Ambiental. (2006a). Estudio de Impacto Ambiental Proyecto [240] Orellana H. Aspectos geodinámicos del desierto costero de Atacama, Soronal. Sociedad Quimica y Minera de Chile (SOQUIMICH). Santiago, sector Alto Patache (oasis de niebla) y Bajo Patache. Profesor guía: Chile. Victoria M. Escuela de Geografía, Universidad de Chile, Santiago, Chile, [258] Pramar Ambiental. (2006b). Caracterización hidrogeológica del Salar 2010. Sur Viejo. En: Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Soronal. Anexo [241] Orellana J. (1970). Utilización de pozos CORFO en área Pica – Matilla. XVI. Sociedad Química y Minera de Chile (SOQUIMICH). Santiago, Chile. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Santiago, Chile. [259] Pramar Ambiental. Laboratorio de relación Suelo-Agua-Planta (SAP) [242] Orostegui J. Hidrogeología de la Quebrada de Guatacondo, I región de de la Universidad de Chile & Dirección de Investigaciones Científicas Tarapacá, Chile. Profesor guía: Herrera C. Departamento de Ciencias y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC). Geológicas, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile, 2005. (2006 - 2008). Plan de Seguimiento Ambiental Salar de Llamara. [243] Orrego J. (2002). El Estado de las Aguas Terrestres en Chile: Cursos y Informe de monitoreo, etapa de operación. Proyecto Aducción Llamara. Agua Subterráneas. En: Publicación Fundación Terram. Santiago, Chile. Sociedad Química y Minera de Chile (SOQUIMICH). Santiago, Chile. [244] Ortiz C. (2008). Mediciones de evaporación con el domo en la Pampa [260] Pramar Ambiental. (2007). Estudio de Impacto Ambiental. Zona de Mina del Tamarugal y el Salar de Llamara. En: Seminario Internacional “La Nueva Victoria. Sociedad Química y Minera S.A. (SQM). Santiago, Chile. evaporación en la estimación de los recursos hídricos en cuencas del [261] Proust Consultores. (2008). Informe derecho, extracciones y tasas norte de Chile. Chile. unitarias de consumo de agua del sector minero. Regiones centro – [245] Ortiz M.; Morales L.; Silva P. & Acevedo E. (2012). Estimación del nivel norte de Chile. Informe técnico, SIT N° 146. Dirección General de Aguas freático a partir del NDVI Landsat en la Pampa del Tamarugal (Chile). (DGA). Santiago, Chile. En: Revista de Teledetección N° 37, p. 42 – 50. Chile. [262] Quezada J.; Cerda J. & Jensen A. (2010). Efectos de la tectónica y el clima [246] Ostria E. Parámetros fisicoquímicos y plantas de los suelos de los en la configuración morfológica del relieve costero del norte de Chile. bofedales asociados a las vertientes de los salares del Huasco y Coposa. En: Andean Geology formely Revista Geológica de Chile, p. 78 – 109. Norte de Chile. Departamento de ciencias químicas y farmacéuticas, [263] Ramírez E. Propiedades físico – químicas de matrices abióticas en Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2007. hábitats de escorrentías del Salar de Coposa, altiplano norte de Chile. Departamento de ciencias químicas y farmacéuticas, Universidad Arturo [282] Sánchez J. (1974b). Posibilidades de aprovechamiento de aguas Prat, Iquique, Chile, 2006. subterráneas en la rehabilitación de terrenos de cultivo en Pampa del [264] Ramírez E. Distribución de arsénico total en hábitats de alimentación Tamarugal. de flamencos: aguas, sedimentos, fitoplancton y zooplancton. Salar del [283] Santis L. Análisis químico de soluciones acuosas naturales y de lixiviación de Huasco. Altiplano norte de Chile. Departamento de ciencias químicas y minerales de cobre. Departamento de ciencias químicas y farmacéuticas, farmacéuticas, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2007. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2010. [265] REG Ingenieros Consultores Asociados Ltda. (1987). Actualización de las [284] Santoro C.; Núñez L.; Standen V.; González H.; Marquet P. & Torres A. estadísticas fluviométrica de la I a la VII Región. Dirección General de (1998). Proyecto de irrigación y la fertilización del desierto. En: Estudio Aguas (DGA). Chile. Atacameños N° 16, p. 321 – 336. [266] REG Ingenieros Ltda. (1991). Estudio de síntesis de catastros de usuarios [285] Sayes J. (1972). Geología del Salar de Pintados – Bellavista. Provincia de de agua e infraestructuras de aprovechamiento. Informe técnico, SIT N°6. Tarapacá. Instituto de Investigaciones Geológicas. Iquique, Chile. Dirección General de Aguas (DGA). Chile. [286] Schlunegger F.; Kober F.; Zeilinger G. & von Rotz R. (2010). Sedimentology- [267] Rengifo P.; Acosta O. & Muñoz J. (2012). Estimación de la recarga por based reconstructions of paleoclimate changes in the Central Andes in precipitación al acuífero de las cuencas del Salar de Coposa y Michincha. response to the uplift of the Andes, Arica region between 19 and 21°S Chile. latitude, northern Chile. En: Geol Rundsch, p. 123 – 137.

BIBLIOGRAFÍA [268] Rengifo P.; Dzogolyk E. & Acosta O. (2010). Use of deep groundwater [287] Schultz A. (1959). Mapa geológico de Tarapacá. Dirección General de reserves: Practical experience in deep water production. En: Congreso Aguas (DGA). Chile. 214 WIM. Santiago, Chile. [288] Schultz A. (1972). Mapa geológico de Tarapacá y sus aplicaciones. En: [269] Rengifo P.; Dzogolyk E.; Acosta O. & Delgado J. Exploración y explotación Seminario sobre uso de los recursos de agua en Chile. Dirección General de acuíferos altiplánicos profundos: Caso de estudio y aplicación de cuenca de Aguas (DGA). Santiago, Chile de Coposa, Chile. Compañía Minera Doña Ines de Collahuasi. Chile. [289] Schultz A. (1984). Catastro de Pozos por región. Dirección General de [270] Reyes P.; Diaz C. & Orellana F. (2009). Trace elements and operational Aguas (DGA). Santiago, Chile. speciation of antimony, arsenic, copper, iron, manganese and zinc in [290] Secretaria Comunal de Planificación. (2012). Declaración de Impacto soils of two high-andean salars of northern Chile. En: Chilean Chemical Ambiental. Optimización y mejoramiento de operación del relleno Society, Vol. 54, N°3, p. 1 – 18. sanitario de Pica. Pica, Chile [271] Risacher F.; Alonso H. & Salazar C. (1998). Geoquímica de aguas en cuencas [291] Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). (2003). Mapa cerradas I, II, III Regiones – Chile. Santiago, Chile. Geológico de Chile: versión digital. Publicación Geológica Digital, No. 4 [272] Risacher F.; Alonso H. & Salazar C. (2003). The origin of brines and salts in (CD-ROM, versión1.0, 2003). Santiago. Chile. Chilean salars: a hydrochemical review. En: Earth Sciences, p. 249 – 293. [292] SIGA Ingeniería y Consultoría S.A. (2009). Diagnóstico manejo de DOI: 10.1016/S0012- 8252 (03) 00037- 0 cauce Quebrada de Tarapacá. Región de Tarapacá. Dirección de Obras [273] Roja R. Groundwater flow model for Pampa del Tamarugal aquifer – Hidráulicas (DOH). Chile. Northern Chile. Profesor guía: Dassargues A. Vrije Universiteit Brussel, [293] Silva L. (1977). Carta Geológica de Chile. Hojas Pisagua y Zapiga, Provincia Belgium, 2005. de Iquique, Tarapacá (I Región) Chile. Instituto de Investigaciones [274] Rojas R. & Dassargues A. (2006). Stochastic analysis of the recharge Geológicas. Santiago, Chile. uncertaintry of a regional aquifer in extreme arid conditions. En: XI [294] Silva M. Distribución de arsénico total presente en lessonia nigrescens International Congress Int. Assoc. For Mathematical Geology. Belgium. (Bory, 1826) y en aguas de su hábitat, zona costera de la provincia [275] Rojas R. & Dassargues A. (2007). Groundwater flow modelling of the de Iquique - norte de Chile. Departamento de ciencias químicas y regional aquifer of the Pampa del Tamarugal, northern Chile. En: farmacéuticas, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2006. Hydrogeology Journal 15, p. 537 – 551. DOI: 10.1007/s10040-006-0084-6 [295] Silva M. Estudios comparativo en geoquímica de aguas lenticas: vertiente [276] Rojas R.;Batelaan O.; Feyen L. & Dassargues A. (2010). Assessment of Jachucoposa y desembocadura río Loa. Departamento de ciencias conceptual model uncertainty for the regional aquifer Pampa del químicas y farmacéuticas, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2005. Tamarugal - North Chile. En: Hydrol. Earth. Syst. Science, p. 171 – 192. [296] SITAC Servicio de Ingeniería. (2007). Balance Hídrico Nivel Regional. [277] Ruiz G. (1969). Abastecimiento futuro de agua potable del norte grande. Tarapacá, Antofagasta, Atacama. Corporación de fomento de la Chile. Producción. Santiago, Chile. [278] Salazar C. (1995). Aplicación de técnicas de hidrología isotópica en el área [297] Skarmeta J. & Marinovic N. (1981). Carta Geológica de Chile (N°51). Hoja de la provincia de Iquique, I Región. En: IV Jornada de trabajo. Programa Quillagua. Instituto de Investigaciones Geológicas. Santiago, Chile. hidrológico internacional. Chile. [298] Sociedad Contractual Minera – Minera Copiapo. (2011a). Declaración de [279] Salazar C.; Rojas L. & Pollastri A. (1998). Evaluación de Recursos Hídricos Impacto Ambiental. Proyecto Norte-Norte. Producción de Yodo Pampa en el Sector de Pica, Hoya de la Pampa del Tamarugal. I Región. Informe Chiza. Chile. técnico, SIT N° 48. Dirección General de Aguas (DGA). Santiago, Chile. [299] Sociedad Contractual Minera – Minera Copiapo. (2011b). Declaración de [280] Salazar C.; Rojas L.; Lillo A. & Aguirre E. (1999). Análisis de requerimientos Impacto Ambiental. Aducción agua de mar en sector Junín. Chile. hídricos de vegas y bofedales en el norte de Chile. Chile. [300] Sociedad Contractual Minera – Minera Copiapo. (2012). Declaración de [281] Sanchez J. (1974a). Antecedentes hidrogeológicos de Pampa de Huara, Impacto Ambiental. Proyecto Trazado de agua a Chinquiquiray. Chile. Provincia de Tarapacá, Chile. En: Revista Norte Grande, Instituto [301] Soluciones en Gestión Ambiental (SGA). (2009). Declaración de Impacto Geográfico, Universidad Católica de Chile, p. 97 – 100. Ambiental. Proyecto Producción de Yodo SCM Bullmine. SCM Bullmine. Santiago, Chile. [314] Tröger U. & Gerstner D. (2004). Estudio de investigación de la situación [302] SRK (Sudamérica) S.A. (1996). Estudio de Impacto Ambiental Proyecto hidrogeológica en la formación altos de Pica. Informe técnico, SDT N° Lagunas. Sociedad Química y Minera. Santiago, Chile. 174. Dirección General de Aguas (DGA). Santiago, Chile. [303] Sträter E.; Westbeld A. & Klemm O. (2010). Pollution in coastal fog at Alto [315] Trujillo P. & Bravo R. (1978). Prospección campo de Puchuldiza. Resumen Patache, Northern Chile. En: Environ Sci Pollut Res, p. (sin número). DOI: de actividades. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Chile. 10.1007/s11356-010-0343-x. [316] Universidad de Chile. (1973). Estudio de los recursos hídricos de la [304] Sustentable S.A. (2010). Estudio de Impacto Ambiental. Exploración cuenca del río Loa. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Geotérmica Puchuldiza Sur 2. Geoglobal Energy (GGE). Santiago, Chile. Santiago, Chile. [305] Sustentable S.A. (2011). Declaración de Impacto Ambiental. Exploración [317] Universidad de Chile. (1991). Caracterización geográfica del sistema físico Minera Puchuldiza. Minera Southern Legacy Chile Ltda. Santiago, Chile. - ambiental de las regiones I y II. Dirección General de Aguas (DGA). Chile. [306] Suzuki O. & Aravena R. (1984). Hidrología Isotópica y el Recurso del Área [318] Universidad de Chile. (2009). Caracterización de los humedales de Lirima Esmeralda - Pica - Matilla. Corporación de Fomento de la Producción y Caya. Región de Tarapacá. Comisión Nacional del Medio Ambiente (CORFO). Santiago, Chile. (CONAMA). Chile. [307] Suzuki O. & Aravena R. (1985). Hidrología Isotópica y el Recurso Agua del [319] Universidad de Concepción. (2010). Diagnóstico de fuentes de aguas no Sector Esmeralda - Pica – Matilla. En: Nucleotecnica, Vol. 4, N° 8, p. 41 – 51. convencionales en el regadío inter-regional. Ministerio de Agricultura –

[308] Suzuki O.; Silva C.; Fritz P. & Salati E. (1979). Isotope hydrology of Comisión Nacional de Riego. Chile. BIBLIOGRAFÍA groundwaters in the Pampa del Tamarugal, Chile. Chile. [320] Valverde V. (1996). Ficha informativa sobre humedales Ramsar. 215 [309] Suzuki O. (2007). The future of Northern Chile and water resources. En: Corporación Nacional de Forestal (CONAF). Chile Environmental Issues Analysis. [321] Velozo L. (1974). Características Geomorfológicas de la Pampa de O’Brien, [310] Taylor G. (1947). Ground water studies in Tarapaca Province. Chile. Pampa del Tamarugal, Tarapacá. En: Revista Norte Grande, Instituto Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Chile. Geográfico, Universidad Católica de Chile, p. 101 – 111. [311] Tomlinson A.; Blanco N.; Maksaev V.; Dilles J.; Grunder A. & Ladino [322] Velozo L. & Sanchez M. (1991). Características Geomorfológicas. Área litoral: M. (2001). Geología de la Precordillera Andina de Quebrada Blanca Iquique-Caleta Molle. En: Revista de Geografía Norte Grande, p. 3 – 8. - Chuquicamata, Región I y II (20°30’ - 22°30’S). Servicio Nacional de [323] Vergara H. (1978). Carta Geológica de Chile. Cuadrángulos Ujina. Geología y Minería (SERNAGEOMIN). Chile. Instituto de Investigaciones Geológicas. Chile. [312] Toro J. (1967). Evaporación de distintos tipos de suelos de la Pampa del [324] Weischet W. (1975). Las condiciones climáticas del desierto de Atacama Tamarugal. Chile. como desierto extremo de la tierra. En: Revista Norte Grande, Instituto de [313] Torres C. La salinidad y su relación con el contenido de Boro y Arsénico Geografia - Universidad Católica de Chile, Volumen 1 (3-4), p. 363 – 374. en cuerpos de agua del Salar del Huasco, I Región de Tarapacá. Profesor [325] Welsch L. Geoquímica y biodisponibilidad de arsénico y cobre en la guía: Cortes J. Departamento de Química, Universidad de Tarapacá, desembocadura del río Loa, norte de Chile. Departamento de ciencias Chile, 1997. químicas y farmacéuticas, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile, 2009. Glosario GLOSARIO

216 Acuífero. Del latín aqua, agua y fero, llevar. Terreno permeable que Árido. Caracteriza un clima o una zona con precipitaciones anuales contiene una napa de agua subterránea. Ver napa de agua subterránea. inferiores a 250 mm. El término semiárido caracteriza precipitaciones Afloramiento. Parte de un terreno visible a la superficie del suelo. anuales entre 200 y 400 mm. Afluente. El afluente o tributario es una corriente de agua, río o Balance hídrico. El balance hídrico o hidrológico consiste en esta- arroyo (de segundo orden) que vierte sus aguas en otro principal. En blecer una igualdad entre las entradas y salidas de agua de un sistema caso de tener idéntico caudal, es aquel que tiene menor extensión en (cuenca hidrográfica, embalse, acuífero, etc.). su recorrido, desde el origen hasta la confluencia. Bofedal. Humedal de altura, pradera nativa poco extensa con per- Aforo. Medida del caudal (de un río, manantial, etc.). Véase caudal. manente humedad. Está habitado por especies vegetales herbáceas Aguas Subterráneas. Ver napa de agua subterránea. que presentan crecimiento en cojines, semiglobosa y cuerpos compac- Agua Superficial. Agua en estado líquido o sólido que fluye o se tos en superficie. almacena sobre la superficie del suelo y en contacto directo con la Calibración. Proceso por el cual los valores obtenidos a partir de atmósfera. un modelo son comparados con valores o registros tomados en el te- Aguas meteóricas. Aguas provenientes de la precipitación: lluvia, rreno, o bien, mediante sistemas de referencia que permitan acercar rocío, pedrisco y/o nieve. el modelo al comportamiento real del sistema modelado. En física, es Algoritmo. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permi- el proceso de ajustar con la mayor exactitud posible las indicaciones te hallar la solución de un problema. de un instrumento de medida con los valores de la magnitud que ha Altiplano. El Altiplano o Puna es una región de América del Sur de medir. que comprende el norte de Chile, el centro y sur de Perú, la parte Calidad del agua. Características físicas, químicas y biológicas que occidental de Bolivia y el noroeste de Argentina. Corresponde a cuen- definen la composición del agua. cas sedimentarias formadas sobre los 3.500 m s.n.m. por la actividad Carta geológica. Mapa donde se representan sobre una base pla- tectónica y volcánica acontecida en estas latitudes. nimétrica-altimétrica (mapa topográfico), los diferentes tipos de rocas, Análisis de sensibilidad. En modelación, el análisis de sensibili- fallas, pliegues y estructuras que afloran en una región determinada. dad es el proceso por el cual un modelo es probado para establecer Carta geomorfológica. Mapa donde se representan las caracterís- una medida del cambio relativo en los resultados del modelo causado ticas propias de la corteza terrestre; la geometría y disposición de las por un cambio correspondiente en los parámetros del modelo. Este formas del relieve; la naturaleza y estructura de las formas superficia- tipo de análisis provee información sobre el nivel de certeza (o no) les; los procesos, ritmo de formación y edad de las formas del relieve. para asegurar los resultados del modelado. Ver Geomorfología. Anisotropía. Cualidad de los materiales en los que el comporta- Caudal. En términos hidrológicos el caudal (también llamado gas- miento varía según la dirección considerada. En los acuíferos esta pro- to) se define como el volumen de escurrimiento por unidad de tiempo. piedad está condicionada por la distribución y ordenamiento de los Al proceso de medición del caudal se denomina “aforo”. Asimismo, el materiales, considerando en un mismo punto valores de conductividad caudal se puede definir como el producto de la sección del canal por hidráulica horizontal distintos a los valores en la vertical. la velocidad media del flujo que discurre a través. Ápice. Cumbre o punto más alto de una geoformación como una Celda. Es una unidad de discretización espacial en la cual un mo- montaña. Específicamente es el punto más alto de un abanico alu- delo puede cuantificar dinámicamente variables de estado (ej. alma- vial, usualmente el punto donde las corrientes que forman el abanico cenamientos por intercepción superficial en el perfil del suelo y subte- emergen de las montañas o de los cañones confinados. rráneo); flujos de intercambio (ej. evapotranspiración, escurrimientos, infiltración, etc.) y otros tipos de variables relacionadas con la dinámi- Cuenca hidrográfica. Superficie delimitada por una línea divisoria ca del flujo. de agua y constituida por un conjunto de pendientes inclinadas hacia Cobertura cartográfica. La cobertura o capa cartográfica es un una corriente de agua y en la cual vierte sus aguas de escurrimiento. archivo geoespacial propio de los Sistemas de Información Geográfica Existen varios tipos de cuencas: endorreicas (cuyas aguas no tienen (SIG), que representa elementos territoriales en 2 y 3 dimensiones me- salida fluvial hacia el mar, sino que desembocan en lagos, lagunas o diante puntos, líneas y polígonos. pequeños cuerpos de agua), exorreicas (descarga sus aguas en el mar) Coeficiente de almacenamiento. Relación entre el volumen de y arreicas (sus aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se agua liberado por una columna de acuífero de superficie igual a la evaporan o se infiltran). unidad cuando el nivel piezométrico desciende una unidad; y un volu- Cuenca sedimentaria. Región de hundimiento progresivo de un men unitario de acuífero. sector de la corteza (subsidente) en la cual se acumulan sedimentos Coeficiente de determinación. Coeficiente que mide el grado de producidos principalmente por la erosión de la superficie de la tierra dependencia entre variables, tomando el valor 0 en caso de correla- y su posterior transporte. Existen varios tipos de cuencas sedimenta- ción nula o el valor 1 en caso de correlación total. rias, de las cuales se destacan: cuenca de antepaís formadas junto a Coeficiente fenomenológico. El coeficiente fenomenológico o orógenos compresivos debido a la flexión de la litosfera terrestre bajo GLOSARIO cinético es el coeficiente de viscosidad (de cizalla; ɳ), que establece el peso de las rocas apiladas durante la colisión tectónica; y cuenca de la relación entre el flujo de un proceso y la afinidad de dicho proceso antearco o cuenca de fosa-arco que es la parte de antearco adyacente 217 mediante una ecuación definida por la ley de Newton. al arco-isla que se caracteriza por el depósito de sedimentos en capas Columna estratigráfica. Representación gráfica en forma de cor- horizontales en contraste con el prisma de acreción altamente forma- te vertical de una serie de materiales depositados en un punto. En do, adyacente a la fosa oceánica. regla general, los materiales más antiguos se encuentran en la parte Datum. Punto de referencia para la realización de mediciones de inferior y los más modernos en la parte superior de la columna. posición horizontal y/o vertical, y que de acuerdo a un conjunto de Conductividad hidráulica o coeficiente de permeabilidad. parámetros geométricos y geodésicos que lo definen permite asociar Volumen de agua que atraviesa un material por unidad de tiempo, las mediciones realizadas con un modelo de representación de la su- bajo el efecto de un gradiente hidráulico unitario en una unidad de perficie terrestre. En Chile se utilizan los datum SAD 69, PSAD 56 y superficie perpendicular a la dirección del flujo, de acuerdo a la Ley de WGS 84 (World Geodetic System 84, que significa Sistema Geodésico Darcy. Representa la facilidad con la que un material permite el paso Mundial 1984). del agua a través de él. Delimitación Hidrográfica. La delimitación hidrográfica o delimi- Cono de deyección o abanico aluvial. Acumulación de mate- tación de una cuenca hidrográfica es determinar o fijar con precisión rial en forma de abanico ensanchado hacia abajo, transportado por los límites de una cuenca hidrográfica. Espar del estudio y el análisis corrientes de montaña (fuerte pendiente y caudal irregular) y deposi- hidrológico ya que permite delimitar el área del sistema hidrológico tado en el punto en el cual la corriente pierde velocidad y capacidad utilizado para calcular el balance hídrico. La metodología empleada a transportar materiales (sobre una llanura o un amplio valle). Se ca- para la delimitación puede ser manual (sobre un plano topográfico o racteriza por una suave pendiente entre 1 y 10 grados, dependiendo directamente en pantalla) o digital de forma semiautomática, median- de la pendiente por la que se desliza. te herramientas SIG e información base geoespacial. Coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator). Sistema Demografía. Estudio estadístico de una colectividad humana, refe- de coordenadas basado en la proyección cartográfica transversa de rido a un determinado momento o a su evolución. Mercator que se construye como la proyección de Mercator normal, Depósito lacustre, aluvial, salino, eólico y glacis. Mate- pero tangente a un meridiano en vez de hacerlo por el Ecuador. A rial terrestre de cualquier tipo, consolidado o no, acumulado por diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas en procesos o agentes naturales (agua, viento, hielo, volcanes y otros longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en agentes). Existen varios tipos de depósito de acuerdo al tipo de se- metros únicamente al nivel del mar que es la base de la proyección del dimentación y al mecanismo que los genera, tales como: lacustre elipsoide de referencia. (depositado en el fondo de los lagos); aluvial (depositado por un Cordillera. Unidad de relieve formada por un conjunto de montañas río a lo largo de su llanura de inundación); eólicos (depositados por relacionadas entre sí por su constitución geológica, estructura y génesis. el viento); glacis o glaciares (depositados por el hielo o por el agua Corte geológico o perfil geológico. Sección transversal o longi- de deshielo). tudinal de parte de la corteza terrestre entre dos puntos de una deter- Depresión. En geomorfología, el término depresión designa la minada región, en el cual se representan las estructuras geológicas y zona del relieve terrestre situada a una altura inferior a las regiones las secuencias litológicas. circundantes. En un terreno u otra superficie, es una concavidad de Estratigrafía. Parte de la geología que estudia la disposición y ca- extensión determinada. racterísticas de las rocas de acuerdo a su propia génesis y su relación Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA). Derecho real con el ambiente deposicional característico. que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que prescribe el Código de prende de un lago o río como una derivación menor, ya sea natural Aguas chileno1. o artificial. En hidrogeología también se denomina “río efluente” o Desalación / Desalinización de agua. Proceso mediante el cual “río ganador” al que recibe volumen líquido desde un acuífero. Por el se quita la sal del agua de mar o agua salobre para producir agua contrario, un “río influente” o “río perdedor” es el río que cede agua potable u otros fines, de acuerdo a los estándares de calidad corres- por infiltración a las napas freáticas. pondientes Elementos finitos. Los elementos finitos o método de los ele- Diagrafía de Pozo. Registro continuo en un pozo de parámetros mentos finitos es un método numérico general para la aproximación físicos, principalmente la resistividad eléctrica, polarización esponta- de soluciones de ecuaciones diferenciales parciales muy utilizado en nea e inducida, radioactividad natural e inducida, rayo gamma natu- diversos problemas de ingeniería y física. Se basa en transformar un ral, temperatura, conductividad, etc. cuerpo de naturaleza continua en un modelo discreto aproximado. Diagramas de Piper, de Stiff y de Schoeller. Gráficos hidro- Endémico. Propio y exclusivo de determinadas localidades o regio- geoquímicos que permiten estudiar la composición de las aguas, repre- nes. sentando el quimismo de las muestras a partir de las concentraciones Enfermedades hídricas. Las enfermedades hídricas (o efectos ad- - - de sus compuestos mayoritarios [Cloro (Cl ), Bicarbonato (HCO3 ), Sul- versos del agua sobre la salud humana) son aquellas afecciones cau- GLOSARIO 2 + 2+ + 2+ fato (SO4 ), Sodio (Na ), Calcio (Ca ), Potasio (K ) y Magnesio (Mg )]. sadas por la contaminación del agua por desechos humanos, animales 218 Representan, con diagramas triangulares, la proporción de tres com- o químicos. Las enfermedades más comunes son: el cólera, la fiebre ponentes en la composición de un conjunto o de una sustancia. Los tifoidea, la shigella, la poliomielitis, la meningitis, la hepatitis, la dia- diagramas de Stiff o poligonales representan en escala logarítmica la rrea, etc. concentración de aniones y cationes en semirrectas paralelas, uniendo Ensayo de bombeo. Un ensayo de bombeo o prueba de bombeo los extremos generando un polígono. Los diagramas de Schoeller o de consiste en extraer una cantidad de agua de una captación durante un columnas verticales representan el valor en miliequivalentes por litro cierto período de tiempo, observando la variación que se produce en (meq/l) de distintos aniones, cationes o una suma de ellos, utilizando los niveles piezométricos del acuífero. Permite conocer la capacidad una escala logarítmica y uniendo los puntos mediante una secuencia o el rendimiento de una captación y determinar las características hi- de líneas. dráulicas del acuífero. Diferencias finitas. Método o expresión matemática (de la forma Erosión. Desgaste o destrucción producida en la superficie de un f(x + b) − f(x +a)) que consiste en una aproximación de las derivadas cuerpo por la fricción continúa o violenta de otro. La erosión de la parciales por expresiones algebraicas con los valores de la variable de- superficie terrestre es el resultado de la acción combinada de varios pendiente en un limitado número de puntos seleccionados. factores o agentes externos, como la temperatura, el agua, el viento, Divisoria de aguas. Es una línea imaginaria formada por los pun- la gravedad y la vida vegetal y animal. tos de mayor nivel topográfico y que representa el límite entre dos Escala. Relación entre la distancia en la fotografía, carta o mapa u cuencas hidrográficas vecinas. otro elemento gráfico, y su distancia correspondiente en el terreno. Drenaje. En geomorfología, el drenaje o red drenaje se refiere a la Un mapa con escala pequeña (1:25.000, 1:50.000, 1:200.000) propor- red natural de transporte gravitacional de agua, sedimento o contami- ciona menos detalle, aunque la cobertura espacial será mayor, que un nantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por mapa con escala grande (1:5.000, 1:2.000…) que proporciona mayor la lluvia o la nieve fundida. información y detalle pero, en contraparte, representa una área de Ecorregión. Región geográfica con determinadas características territorio menor. climáticas, geológicas, hidrológicas y biológicas. Escarpe. Declive áspero del terreno. Ecosistema. Sistema natural formado por un conjunto de seres vi- Escurrimiento. Agua proveniente de la precipitación que circula vos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Se tra- sobre o bajo la superficie del suelo y llega a una corriente principal ta de una unidad de organismos relacionados entre sí y su ambiente. para finalmente ser drenada hacia la salida de la cuenca. De acuerdo Datación radiométrica. Método para determinar la edad absolu- con las partes de la superficie terrestre en las que se realiza el escurri- ta de rocas, minerales y restos orgánicos fosilizados (paleontológicos) miento, éste se puede dividir en: escurrimiento superficial o escorren- utilizando la variación regular a lo largo del tiempo de isotopos ra- tía (parte del agua que escurre sobre el suelo y por los cauces de los dioactivos en estos elementos. Se compara la abundancia natural de ríos); escurrimiento subsuperficial (parte del agua que se infiltra y se isotopos radioactivos con sus descendientes utilizando la semivida o desliza a través de los horizontes superiores del suelo); y escurrimiento periodo de semidesintegración. subterráneo (parte del agua que percola hacia el agua subterránea). Efluente. En hidrología, un efluente o distributario corresponde Estación de monitoreo de agua de niebla, calidad de agua, a un curso de agua que, desde un lugar llamado confluencia, se des- fluviométrica, meteorológica y piezométrica. Punto de medición

1 Código de Aguas 1981. Art.5. Más información sobre el Código de Aguas en http://www.leychile.cl y registro regular de diversas variables, ya sean meteorológicas, de Geofísica. Rama de las Ciencias de la Tierra que estudia las carac- agua de niebla, de calidad de agua, fluviométricas, piezométricas, etc. terísticas físicas de la Tierra utilizando técnicas de medición indirectas Ver capítulo IV: Observatorio del agua. como la gravimetría, geomagnetismo, sismología, radar geológico, Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Es el procedimiento resistividad aparente, etc. Con la ayuda de hipótesis geológicas, la técnico-administrativo que sirve para identificar, predecir, prevenir e geofísica buscar validar un modelo matemático resultante de medidas interpretar los impactos ambientales que producirá la ejecución de un hechas en el terreno. proyecto en su entorno, todo ello con el fin de que la institución am- Geoforma. Se refiere a cualquier componente o rasgo físico de la biental competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. superficie terrestre que ha sido formado por procesos naturales y que Evaporación. Proceso físico mediante el cual, el agua pasa del es- tiene una forma particular. tado líquido o sólido al estado gaseoso mediante la transferencia de Geología. Ciencia que estudia la tierra, en todos sus aspectos y al- energía calórica. Se expresa en mm o litros por unidad de tiempo. cances, su origen, constitución, evolución, los procesos que se realizan Evapotranspiración. Proceso de pérdida de humedad de una su- en ella tanto interna como externamente a lo largo del tiempo geoló- perficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por trans- gico (Geo = Tierra, Logo = Tratado, discurso lógico). piración de la vegetación. Se expresa en mm por unidad de tiempo. Geomorfología. Ciencia que estudia las formas del relieve terres- Evolución morfoclimática. Modificación de una organización al- tre teniendo en cuenta su origen, la naturaleza de las rocas, el clima de GLOSARIO titudinal como consecuencia de fluctuaciones climáticas. la región y las diferentes fuerzas endógenas y exógenas que de modo 219 Falla. Discontinuidad que se forma por fractura en las rocas de la general, entran como factores constructores del paisaje (Geo = Tierra, corteza terrestre, a lo largo de la cual ha habido movimiento de uno Morfo = Forma, Logo = Tratado, discurso lógico). de los lados respecto del otro. Geoquímica. Rama de las ciencias de la tierra que estudia la com- Flujo superficial y subsuperficial. Ver definición de escurrimiento. posición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra y las reglas Forestal. Perteneciente o relativo a los bosques y a los aprovecha- que gobiernan la distribución de dichos elementos. mientos de leñas, pastos, etc. Asimismo, se entiende como bosque Georreferenciación. Técnica o proceso utilizado en los Sistemas forestal a una replantación de especies realizada para fines de pro- de Información Geográfica (SIG) que consiste en asignar una serie de tección y reacondicionamiento de un espacio de interés ecológico, coordenadas geográficas procedentes de un objeto espacial (represen- económico y turístico. tado por un punto, línea, área o volumen) de referencia conocida, a Fortran. Es un lenguaje de programación de alto nivel de propósito un objeto espacial de destino. Este proceso permite localizar una ima- general, procedimental e imperativo, que está especialmente adapta- gen (o mapa) en un sistema de coordenadas y Datum determinado, do al cálculo numérico y a la computación científica. mediante el registro de tres o más puntos de control, de tal manera Fosilizar. Conjunto de procesos que hacen que un organismo (o que se defina con precisión el mapa sobre la superficie terrestre. cuerpo orgánico), alguna de sus partes o los rastros de su actividad, Geotermal. Actividad hidrológica mediante la cual el agua aflora pasen a formar parte del registro fósil o se convierta en fósil. caliente debido a su circulación por zonas profundas. Fotografía aérea. La fotografía aérea o aerofotografía es una Glaciar. Masa de hielo perenne, formada por acumulación de nie- imagen de la superficie del terreno en blanco y negro, color o en lon- ve, cualesquiera sean sus dimensiones y formas. En Chile existen varios gitudes de onda del infrarrojo, que ha sido capturada con una cámara tipos de glaciares tales como: Glaciares de piedemonte, Glaciares de fotogramétrica análoga o digital desde un avión en vuelo. Son fuente valle, Glaciares de montaña, Glaciares de Circo, Glaciaretes, Glaciares de información básica para la elaboración de cartografía del territo- rocosos, etc. Ver capítulo IV. rio, planificación urbana, prospección agrícola, minera y de recursos Géiser. Fluencia violenta más o menos vertical, con intermitencia naturales en general. de agua y/o vapor y con caracteres térmicos y minerales específicos. Fractura. Separación bajo presión de terrenos, rocas e incluso mi- Está vinculada en general a áreas volcánicas. nerales. Glaciología. Rama de las ciencias de la Tierra que estudia el hielo Galerías. Una galería o socavón es un sistema de irrigación subte- y los glaciares. rráneo que permite captar aguas subterráneas y conducirlas hasta un Gradiente hidráulico. Pendiente de la superficie piezométrica en punto determinado, mediante una excavación subterránea subhori- el acuífero en una dirección dada. Se determina por la relación de la zontal en forma de túnel, a diferencia de los pozos, que se construyen diferencia de niveles entre dos puntos y la distancia que los separa. con la misma finalidad. Hidrogeología. La hidrogeología o hidrología subterránea es la Geodatabase (GDB). Una geodatabase (GDB) o base de datos es- ciencia que estudia el agua subterránea, su origen, dinámica, distribu- pacial (BD) se define como una colección de uno o más ficheros de ción y circulación en el suelo y las rocas, teniendo en cuenta su interac- datos o tablas almacenadas de manera estructurada, tal que las inte- ción con las condiciones geológicas y el agua de superficie. rrelaciones que existan entre diferentes campos o conjuntos de datos Hidrogeoquímica. Especialidad de la Hidrogeología e Hidroquí- puedan ser utilizadas por el sistema de gestor de base de datos (SGBD) mica que estudia los procesos químicos que afectan a la distribución para su manipulación y recuperación. y circulación de los compuestos químicos en las aguas subterráneas. Hidrología. Ciencia de la tierra que estudia el ciclo del agua, es a una ciencia determinada. Existen un sinnúmero de tipos de mapas decir los intercambios entre la atmosfera, la superficie terrestre y su entre ellos están los que se mencionan en este trabajo: subsuelo. Se divide en hidrología de superficie e hidrología subterrá- - Mapa topográfico: representación parcial, del relieve de la nea o hidrogeología superficie terrestre a una escala definida. Hidrometeorológia. Rama de la ciencia de la atmósfera (Meteo- - Mapa de isotermas: representa las curvas que unen los puntos rología) y de la Hidrografía que estudia la transferencia de agua y con igual temperatura en la unidad de tiempo considerada. energía entre la superficie y la atmósfera. - Mapa geológico: representación de las características geológi- Hidroquímica. Especialidad de la hidrología, que estudia los pro- cas de una superficie determinada cesos químicos que afectan a la distribución y circulación de los com- - Mapa hidrogeológico: mapa que representa las condiciones puestos químicos en las aguas, basadas especialmente en la teoría y los de la ocurrencia y distribución de las aguas subterráneas, es- conocimientos químicos, pero también en la biología y geología como pecíficamente la interrelación de la estructura geológica, el ciencias que interactúan con el medio acuoso y que pueden modificar terreno y el agua subterránea. su quimismo. - Mapa piezométrico: representación cartográfica de la superfi- Hidrotermal. Que se refiere a circulaciones de aguas calientes aso- cie piezométrica de un acuífero, construida por interpolación GLOSARIO ciadas a la actividad ígnea y el agua existente en los cuerpos afectados. de medidas puntuales del nivel del agua subterránea en dife- 220 Humedal. Zona de tierras, generalmente planas, cual superficie se rentes puntos. inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse re- Metalogenia. Ciencia que estudia los mecanismos de formación gularmente de agua se produce una saturación del suelo, quedando de los yacimientos minerales y define herramientas metodológicas y desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre guías de prospección utilizables en la exploración minera. los puramente acuáticos y los terrestres. Mineralización. Concentración local de sustancias metálicas (o Imagen satelital. Representación visual de la información captu- proceso que permite tal concentración). rada por un sensor montado en un satélite artificial o nave espacial. Mineralogía. Ciencia que estudia los minerales en sus diferentes Ión. Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de estados de agregación y sus propiedades físicas y químicas. uno o más electrones adquiere carga eléctrica. Modelo. Representación teórica de un objeto, sistema o idea. Su Isótopo. Átomos de un mismo elemento que tienen igual número elaboración exige definir una primera idea general y previa del objeto de protones y electrones (igual número atómico), pero diferente nú- de modelizar, la estructura del sistema (límites, características geomé- mero de neutrones (difieren en su masa atómica). tricas, etc.) y formular las leyes que relacionan las entradas del sistema Isoyeta o Isohieta. Línea que une, en un mapa, los puntos que y sus respuestas (salidas), de acuerdo con los parámetros que intervie- reciben igual cantidad de precipitación. nen en dichas relaciones. El propósito de los modelos es ayudar a expli- Línea de flujo. Una línea de flujo o línea de corriente es la trayec- car, entender o mejorar un sistema. Los modelos pueden ser de varios toria seguida por un elemento (o partícula) suspendido en un fluido tipos: reducidos, analógicos, determinísticos (numéricos) y estocásticos móvil. (probabilísticos), etc. Litología. Características petrológicas (referente a las propiedades Modelos de Elevación Digital. El modelo de elevación digital o físicas, químicas y físico-químicas de una roca) de un sustrato, cuerpo modelo digital de elevación (MDE) es una representación digital de o elemento rocoso. la distribución espacial de la elevación de la superficie del terreno. Lixiviación. La lixiviación o extracción sólido-líquido es un proceso La unidad básica de información es un valor de elevación, altura o en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado posición vertical (coordenada Z), al que acompañan los valores corres- para que se produzca la disolución de uno o más de los componentes pondientes de posición horizontal (coordenadas X e Y) expresados en solubles del sólido. En geología, la lixiviación es el proceso de lavado un sistema de proyección, para cada uno de los puntos del terreno. de un estrato de terreno o capa geológica por el agua. Molinete. El molinete o correntómetro es un instrumento consti- . Masa ígnea en fusión existente en el interior de la Tierra, tuido por una rueda con aspas, la cual, al ser sumergida en una co- que se consolida por enfriamiento. rriente de agua gira proporcionalmente a la velocidad de la misma y Malla. Una malla o red es un conjunto de celdas conectadas me- a partir de un transductor eléctrico, indica el número de revoluciones diante nodos en donde se produce un intercambio de información con que gira la hélice. Esta velocidad angular se traduce a velocidad entre ellos. Dependiendo de la configuración de la malla, la informa- del agua (en m/s), utilizando una fórmula de calibración que previa- ción de cada entidad puede estar incluida bien en la propia celda o mente se ha determinado para cada instrumento en particular. directamente en los nodos. Morfoestructural. Característica de las formas (morfos) y la dispo- Manantial. Agua que brota naturalmente de la tierra o entre las sición interna (estructura) que adopta el relieve. rocas. Napa (de agua subterránea). Agua subterránea que rellena to- Mapa. Representación gráfica y métrica en 2 dimensiones de una talmente los intersticios de un terreno poroso y permeable de manera parte de la superficie terrestre, en la que se da información relativa que siempre haya conexión entre los poros, por el agua. Neblinómetro. Instrumento estándar que mide el volumen de teza terrestre por el movimiento conjunto de rocas sometidas a una agua de niebla captado en una unidad de tiempo determinada. presión lateral. Por la disposición de sus capas, los pliegues se dividen Nivel piezométrico. Altura o profundidad (por debajo la superfi- en anticlinal (plegamiento en el terreno en forma de A o de V inver- cie del suelo) del límite entre la zona no saturada y la zona saturada tida, donde los estratos más antiguos están hacia el núcleo) y sinclinal de un acuífero. En el caso de un acuífero libre, se llama nivel freático; (plegamiento en el terreno en forma de V, donde los estratos más en caso de no estar influenciado por extracción de agua subterránea, jóvenes están hacia el núcleo). se llama nivel estático; en el caso contrario, se llama nivel dinámico. Pluviómetro. Instrumento que sirve para calcular la cantidad de Nodos. En informática, un nodo es un punto de intersección o lluvia (o precipitación pluvial) que cae en una zona concreta durante unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. un período de tiempo determinado. Norias. Pozos o captaciones que captan agua subterránea en acuí- Pozos. Excavación vertical que perfora la tierra para alcanzar una feros freáticos. Generalmente, son perforaciones verticales realizadas reserva de agua subterránea y permite su extracción. De acuerdo a su en forma manual para extraer agua subterránea y que por lo general, funcionalidad existen varios tipos de pozos, entre ellos: pozo de explo- presentan un diámetro mucho mayor que el de un sondaje. tación (para la extracción del agua subterránea); pozo de monitoreo Oasis. Zona con vegetación y agua aislada en el desierto. En gene- (para el registro de parámetros hidrogeológicos como nivel piezomé- ral, se genera gracias a una fuente de agua (manantial o capa freática trico, calidad de agua, etc.); pozo de exploración (para identificar ho- GLOSARIO poco profunda). rizontes potencialmente acuíferos) 221 Orógeno. Estructura lineal situada en el límite entre una placa con- Precipitación. Agua procedente de la atmósfera, y que en forma tinental y otra oceánica, o bien en la unión de dos placas continenta- sólida o líquida se deposita sobre la superficie de la tierra. les. Presenta pliegues, mantos de corrimiento y fallas. Precordillera. Nombre con el que se denominan las estribaciones Ortofoto. Imagen fotográfica del terreno con el mismo valor car- más bajas de una cadena montañosa, siendo principalmente utilizado tográfico que un plano, que ha sido sometida a un proceso de rectifi- en Argentina y Chile en relación a la cordillera de los Andes. cación diferencial que permite realizar la puesta en escala y nivelación Puquios. Del quechua “pukyu” que significa “vertiente de agua de las unidades geométricas que lo componen. pura y cristalina”. (Ver manantial). Paleo. Prefijo que significa en general “antiguo” o “primitivo”, Quebrada. Designa un paso estrecho entre montañas y, por tanto, referido frecuentemente a eras geológicas anteriores a la actual. Por equivale a desfiladero por donde se origina un arroyo o riachuelo que ejemplo: paleoambiente, paleoclimatología, paleoecológico, paleo- discurre a través de manera temporal o permanente. geográfico, etc. Radiación Solar. La radiación solar o energía emitida por el sol, es Pampa. Cada una de las llanuras extensas de América Meridional un proceso físico, por medio del cual se transmite energía en forma de que no tienen vegetación arbórea. ondas electromagnéticas. La energía que emite el sol, recibida en la Parámetro. Variable que, en una familia de elementos, sirve para superficie terrestre, es la fuente de casi todos los fenómenos meteoro- identificar cada uno de ellos mediante su valor numérico. Existe un sin- lógicos y de sus variaciones en el curso del día y del año. número de parámetros, entre ellos los que se mencionan en este tra- Recarga y Descarga. Designa los recursos hídricos que ingresan bajo: parámetros físico-químicos (turbidez, conductividad, pH, dureza, a un sistema (recarga o entradas) y que salen del mismo (descarga etc.), parámetros hidrológicos (coeficiente de escorrentía, caudal me- o salidas). El equilibrio entre ambos, en un intervalo de tiempo de- dio, velocidad del flujo, etc.), parámetros hidrogeológicos (porosidad, terminado, describe el concepto de balance hídrico. El sistema puede coeficiente de almacenamiento, permeabilidad, etc.). ser una cuenca hidrográfica, un acuífero, un embalse, etc. En el caso Perfil fisiográfico. Representación de los procesos que han origi- de una cuenca hidrográfica, las entradas pueden darse en forma de nado los distintos paisajes de una región, dentro de los cuales habrá precipitación, flujo subterráneo y/o trasvase. Las salidas pueden darse cierta homogeneidad en su geogénesis, permitiendo conocer las ca- en forma de evaporación, evapotranspiración, extracción antrópica, racterísticas internas de los suelos. infiltraciones profundas, flujos salientes hacia otro cuerpo receptor. Período de retorno. Tiempo esperado o tiempo medio entre dos Red de monitoreo. Conjunto de estaciones en las cuales se mide y sucesos improbables y con posibles efectos catastróficos. En hidrolo- registra con cierta frecuencia uno o más parámetros tal como la canti- gía, el período de retorno generalmente expresado en años, puede dad de lluvia, caudales, niveles de agua, temperatura, etc. Se pueden ser entendido como el número de años en que se espera que se repita medir de forma manual o mediante equipos compuestos por sensores, un cierto caudal (o lluvia). codificadores, transmisores, decodificador y equipo informático. Piedemonte. Acumulación de material muy heterogéneo (depen- Red hidrográfica. Sistema de circulación lineal, jerarquizado y es- diendo de la escala de observación), constituido por bloques, cantos, tructurado que asegura el drenaje de una cuenca hidrográfica. arenas, limos y arcillas inconsolidados ubicados al pie de las cadenas Régimen permanente y no permanente (intermitente o tran- montañosas. La diagénesis y litificación de estos materiales da lugar a sitorio). Condición del escurrimiento en relación con el tiempo. El ré- una familia o grupo de rocas características. gimen es permanente cuando la velocidad del escurrimiento y las otras Pliegue. El pliegue o plegamiento es el efecto producido en la cor- variables (densidad, temperatura, presión) no cambian con el tiempo (permanecen constante en el tiempo) o las variaciones son mínimas en plagioclasas o silicatos ferromagnesianos. Los granitos y las relación con los valores medios. Se llama también flujo estacionario. El granodioritas comprenden el 95% del total de rocas ígneas régimen es no permanente si la velocidad y las otras variables varían intrusivas. con el tiempo. - Basalto: roca ígnea de grano fino dominada por minerales os- Relave. Los relaves o cola son desechos tóxicos, subproductos de curos, compuestas por plagioclasas y silicatos ferromagnesia- procesos mineros y concentración de minerales, usualmente una mez- nos. Los basaltos y las andesitas representan el 98% del total cla de tierra, minerales, agua y rocas. de rocas extrusivas. Rendimiento específico. El rendimiento específico (Sy) de un - Gabro: roca ígnea de grano grueso con la composición de ba- acuífero es la relación entre la cantidad de agua que puede drenar salto. libremente el material y el volumen total de la formación, resultando - Pizarra: roca metamórfica de grano fino con un buen desarro- siempre menor que la porosidad total y asociado al concepto de po- llo de fuerte clivaje (el clivaje describe el desarrollo de capas rosidad eficaz. en una roca luego de su deformación y metamorfismo). Recurso renovable y no renovable. Un recurso renovable es un - Caliza: roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por el recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales, en un mineral de la calcita, formada por procesos orgánicos ó inor- GLOSARIO periodo corto a escala humana y a una velocidad superior a la de su gánicos. 222 consumo. Sin embargo, un recurso es no renovable cuando su tasa de - Limolitas: roca sedimentaria formada por grano de tamaño destrucción supera, ampliamente o no, su velocidad de creación; una intermedio entre las arcillas y las areniscas. vez agotado no habrá más disponible para uso futuro. - Areniscas: roca sedimentaria detrítica formada por la cemen- Reutilización de agua. Procedimiento que consiste en utilizar de tación de granos individuales o de un grupo de ellos y que nuevo las aguas procedentes de un uso previo después de uno o más comúnmente están compuestas por cuarzo. tratamiento que le permita alcanzar cierta calidad sanitaria y estética. Son diversas las rocas que existen, pero las anteriormente definidas Ridge. Formación geológica que consiste en una cadena de mon- se realiza con el propósito de asociar al lector con las rocas más comu- tañas o colinas que forman una cima continua elevada a cierta dis- nes de la región. Para otro tipos, consulte “The dictionary of mining, tancia. Asimismo, un ridge se cataloga también para aquellas cadenas mineral and related terms” de la Universidad de Hacettepe2. montañosas localizadas en el suelo profundo oceánico que presentan Salar. Un salar o depósito salino es un lago superficial mas o me- lados muy pronunciados y una topografía menos regular que una pla- nos temporario cuyos sedimentos están constituido esencialmente por taforma. sales (boratos, cloruros de sodio o sal común, salitre o nitrato natural, Roca. Agregado de minerales de uno o más tipos en diversas pro- sulfatos, etc.) y otros elementos como el litio y el yodo. Generalmen- porciones. Dependiendo de su génesis y composición, las rocas se pue- te, los salares se clasifican en: caótico o de terrones, laminares o po- den dividir en tres grandes grupos: sedimentarias (formadas por la ligonales y mixtos. Pueden ser activos o inactivos, con o sin lagunas acumulación de sedimentos a la superficie terrestre), ígneas (formadas superficiales. por el enfriamiento y solidificación del magma) y metamórficas (for- Salmueras. Agua con una alta concentración de sal (NaCl) disuelta mada por la alteración textural o composicional de cualquiera de las (>50mg/l, según la clasificación del agua por su contenido en sales). otras rocas, incluso metamórfica, debido a procesos de calentamiento, Sedimentación. Acumulación por deposición de sedimentos o de presión o actividad química de fluidos). todos aquellos materiales alterados y transportados previamente. Las rocas, debido a su composición mineralógica, textura y origen, Semiárido. Ver definición árido. reciben nombres característicos entre las cuales, se destacan: Sensor. Instrumento capaz de detectar magnitudes físicas o quími- - Ignimbritas: rocas ígneas formadas por una amplia deposita- cas, llamadas variables de instrumentación y transformarlas en varia- ción y consolidación de flujos de ceniza. bles eléctricas. - Andesita: rocas ígneas de grano fino formadas en un 75% SIG (Sistema de Información Geográfica). Integración organizada de minerales tipo feldespato y plagioclasas con ausencia del de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, cuarzo y ortoclasa. almacenar, manipular, sistematizar, analizar y desplegar en todas sus - Dacita: roca ígnea con una composición similar a la andesita formas la información geográficamente referenciada con el fin de re- pero con menos plagioclasas y más contenido en cuarzo. solver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. - Diorita: roca ígnea de grano grueso con composición tipo an- Sistemas lóticos y lénticos. Los sistemas lóticos son aquellos sis- desita. temas que incluyen hábitats acuáticos de aguas corrientes como ríos, - Granito: roca ígnea de grano grueso dominada por minerales riachuelos y quebradas desprovistos de vegetación acuática emergen- claros, formada por un 50% de ortoclasa, 25% de cuarzo y te. Sin embargo, los sistemas lénticos son aquellos sistemas de aguas

2 http://www.maden.hacettepe.edu.tr/dmmrt/index.html estancadas que incluyen hábitat de tipo humedal, pantanos, lagos, perior (260 a 253 M.a.) al Jurásico Inferior (250 a 245 M.a.). lagunas, jagüeyes, es decir cuerpos de agua y por lo general con vege- - Ciclo Tectónico Andino comprendido desde el Jurásico Inferior tación acuática emergente. (245 M.a.) al Presente. Sobrexplotación. Utilizar en exceso los recursos naturales. Teledetección. Técnica mediante la cual se obtiene información de Socavón. Ver definición de galería subterránea. un objeto o área de la superficie terrestre, a través del análisis de los Sondaje. Perforación en la superficie para obtener información de datos adquiridos por un instrumento (sensor remoto) situado a cierta la calidad del suelo o de la roca. Se utiliza principalmente para estu- distancia del elemento sometido a investigación. dios de infraestructura, hidrogeología, caracterización de suelos, etc. Terreno. Conjunto de sustancias minerales que tienen origen co- Subcuenca. Subdivisión de una cuenca hidrográfica. Corresponde mún o cuya formación corresponde a una misma época a la superficie hidrográfica de los afluentes de una corriente de agua Topografía. Ciencia y arte de representar en un plano la superficie principal. o el relieve de detalle de una determinada área. Subducción. Deslizamiento del borde de una placa de la corteza Transmisibilidad o transmisividad. Parámetro hidrogeológico terrestre de mayor densidad por debajo del borde de otra de menor que representa el producto del coeficiente de permeabilidad por el densidad. espesor saturado de acuífero (en un medio isótropo). Puede ser inter- Tamarugo o prosopis tamarugo. Especie de Leguminosa endé- pretado como el caudal de agua que atraviesa una franja de acuífero, GLOSARIO mico del norte de Chile que crece particularmente en la “Pampa del orientada perpendicularmente al flujo, de anchura unidad y bajo un 223 Tamarugal”, con clima árido y suelos salinos. Es un árbol que puede gradiente hidráulico unitario. llegar a los 25 metros de altura y generalmente presenta un tronco Trazabilidad. Posibilidad de identificar el origen y las diferentes corto muy ramificado o desarrolla varios vástagos del mismo tamaño. etapas de un proceso de producción y distribución de un bien de in- Tanque evaporímetrico. Instrumento utilizado para medir la eva- terés. poración efectiva o tasa de evaporación. Proporciona una medida del Variación intercensal. Ritmo de evolución de la población en efecto integrado de la radiación, viento, temperatura y humedad so- un periodo determinado, expresado en porcentaje. Permite calcular bre el proceso evaporativo de una superficie abierta de agua. cuánto creció o disminuyó la población entre dos años censales. Tectónica. Relacionado con las fuerzas involucradas en la configu- Vega. Parte de tierra baja, llana y fértil. ración de la litosfera generando todo tipo de estructuras o fallas por Vertiente y vertientes termales. Ver manantial. Las vertientes la dinámica estructural interna de la tierra que se caracteriza en ciclos termales son aquellos sitios por donde corre el agua termal, que brota tectónicos con eventos de importancia; en la Región de Tarapacá han a temperatura superior a la media ambiental. sido cinco: Vulcanismo. Proceso de formación de volcanes y otras formas de - Ciclo Tectónico Pampeano comprendido desde el Proterozoico actividad ígnea extrusiva. Se produce cuando el material fundido del Superior (1.000 a 650 M.a.) al Cámbrico Inferior (540 a 530 interior de la Tierra sale a la superficie a través de grietas, fisuras y M.a.); y el Ciclo Tectónico Famantiano comprendido desde el orificios. Cambrico Superior al Devónico Inferior (510 a 390 M.a.). Yacimientos. Sitio donde se halla naturalmente una roca, un mine- - Ciclo Tectónico de Gondwana comprendido desde el Devónico ral o un fósil. Estrictamente, es una concentración significativa, en una Superior (385 a 370 M.a.) al Pérmico Inferior (300 a 275 M.a.). zona, de un determinado mineral, gas, fósil o roca, susceptible de ser - Ciclo Tectónico Preandino comprendido desde el Pérmico Su- explotado -beneficiado- conforme a un uso.