INFORME ACTUACIÓN ESPECIAL AT Nº 43 – 2020

RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS DEPARTAMENTO DE CESAR Gobernación de Cesar y los Municipios de El Paso, San Alberto, La Jagua de Ibirico, , Manaure, Agustín Codazzi, Chimichagua, Río de Oro y Chiriguaná.

PERÍODO AUDITADO: 2014-2019

CGR-CMI-USAR Nº030 Julio de 2020

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Página 1 de 328

INFORME ACTUACIÓN ESPECIAL RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

DEPARTAMENTO DE CESAR Gobernación de Cesar y los Municipios de El Paso, San Alberto, La Jagua de Ibirico, Becerril, Manaure, Agustín Codazzi, Chimichagua, Río de Oro y Chiriguaná.

Contralor General de la República CARLOS FELIPE CORDOBA LARRARTE

Vice Contralor JULIAN MAURICIO RUIZ RODIGUEZ

Contralor Sectorial JOSE FREDY ARIAS HERRERA Directivo Superior

Contralor Delegado Sectorial DAVID ESTIVEN FERNÁNDEZ JARAMILLO Ejecutivo de Auditoría

Supervisor Encargado GUILLERMO ENRIQUE MAESTRE PANTOJA

Equipo Auditor

Auditores RUTH ESTHER APONTE QUIROZ JAGINA MILENA COTES RAMIREZ CATALINA FIGUEROA MUÑOZ JOHNNY HERNANDEZ MINDIOLA JHON JAIRO DAJIL RAMIREZ JOSE IGNACIO BAQUERO BONILLA JHON JAIRO SANTA CHAVEZ GABRIEL BARRAZA FARUK NICOLAS FABRICIO RODRIGUEZ

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 2 de 328

TABLA DE CONTENIDO 1. Hechos Relevantes ...... 5 2. Objetivos De La Actuación Especial ...... 5 2.1 Objetivo General ...... 6 2.2 Objetivos Específicos ...... 6 3. Fuentes De Criterio ...... 6 4. Carta De Conclusiones Entes Territoriales ...... 9 4.1 Alcance De La Actuación Especial ...... 10 4.2 Conceptos Sobre El Analisis Efectuado ...... 18 4.2.1 Gobernación Del Cesar...... 18 4.2.2 Municipio De El Paso...... 18 4.2.3 Municipio De San Alberto...... 19 4.2.4 Municipio De La Jagua De Ibirico...... 19 4.2.5 Municipio De Becerril...... 19 4.2.6 Municipio De Manaure...... 19 4.2.7 Municipio De Agustin Codazzi...... 20 4.2.8 Municipio De Chimichagua...... 20 4.2.9 Municipio De Rio De Oro...... 21 4.2.10 Municipio De Chiriguana...... 21 4.3 Limitaciones Del Proceso ...... 21 4.4 Relación De Hallazgos ...... 22 4.4.1 Gobernación Del Cesar...... 22 4.4.2 Municipio De El Paso...... 22 4.4.3 Municipio De San Alberto...... 23 4.4.4 Municipio De La Jagua De Ibirico...... 23 4.4.5 Municipio De Becerril...... 23 4.4.6 Municipio De Manaure...... 24 4.4.7 Municipio De Agustin Codazzi...... 24 4.4.8 Municipio De Chimichagua...... 25 4.4.9 Municipio De Rio De Oro...... 25 4.4.10 Municipio De Chiriguana...... 25 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 3 de 328

4.5 Plan De Mejoramiento ...... 25 5. Conclusiones Y Resultados ...... 27 5.1 Resultados De La Actuación Especial...... 27 5.1.1 Gobernación De Cesar...... 27 5.1.2 Municipio De El Paso, Cesar...... 129 5.1.3 Municipio De San Alberto, Cesar...... 168 5.1.4 Municipio De La Jagua De Ibirico, Cesar...... 168 5.1.5 Municipio De Becerril, Cesar...... 168 5.1.6 Municipio De Manaure, Cesar...... 221 5.1.7 Municipio De Agustin Codazzi, Cesar...... 224 5.1.8 Municipio De Chimichagua, Cesar...... 310 5.1.9 Municipio De Rio De Oro, Cesar...... 318 5.1.10 Municipio De Chiriguana, Cesar...... 325 6. Anexos ...... 327

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 4 de 328

1. HECHOS RELEVANTES

La Contraloría General de la República, realizó Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías al Departamento del Cesar y a los Entes Territoriales: Gobernación de Cesar y las Alcaldías de El Paso, San Alberto, La Jagua de Ibirico, Becerril, Manaure, Agustín Codazzi, Chimichagua, Río de Oro y Chiriguaná.

Falta de uniformidad por parte de los entes territoriales auditados en el diligenciamiento y cargue de la información en los aplicativos GESPROY y SUIFP.

Se determinó que el proyecto BPIN N° 2017002200165, cuyo objeto “CONSTRUCCIÓN DE LA VIA PUERTO CARREÑO - LA PALMA, CORREGIMIENTOS DEL MUNICIPIO DE SAN ALBERTO - DEPARTAMENTO DEL CESAR”, se encuentra ejecutado, sin liquidar y actualmente presenta más de seis (6) meses de terminado sin registro de cierre.

De los proyectos identificados con los BPIN N° 2017201780002, 2014206140004, 2018000020072, 2017002200165, 2018002200074, 2017204000002, ejecutados por la Gobernacion del Cesar y los municipios de Chiriguaná, Río de Oro, San Alberto, Chimichagua y La Jagua de Ibirico, Cesar, no se realizaron las visitas técnicas, dada la contingencia nacional decretada por el covid 19. Con respecto al proyecto BPIN N°2017201780002 cuyo objeto es “AUNAR ESFUERZOS

TECNICOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS TENDIENTES A REALIZAR APORTES DESTINADOS A SUBSIDIAR EL SERVICIO DE GAS COMBUSTIBLE PARA LOS

CENTROS POBLADOS DE AGUAS FRÍAS, CERRAJONES, LA AURORA, LA SIERRA, EL CRUCE, LA ESTACIÓN, ARENAS BLANCAS, Y POPONTE EN EL MUNICIPIO DE CHIRIGUANA - CESAR Y PARA LOS DERECHOS DE CONEXIÓN A USUARIOS POTENCIALES DEL SERVICIO EN COORDINACION CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY 142 DE 1994”, el auditor de la parte técnica por situaciones personales se separó de la CGR y durante el desarrollo de la Actuacion Especial no se pudo llevar a cabo la respectiva visita técnica, lo cual imposibilitó concluir la actuación de fiscalización para estos proyectos.

Los entes territoriales objeto de esta Actuacion Especial, no respondieron oportunamente las primeras solicitudes de información, ni suministraron completamente lo requerido, lo que ocasionó que se les reiterara a través de oficios la entrega de los documentos soportes que demandaban los auditores para el análisis de cada proyecto asignado.

2. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL

Para el desarrollo de la Actuación Especial AT43 de 2020, en el Departamento del Cesar, a los 13 proyectos seleccionados, se definió un objetivo general y tres objetivos específicos los cuales se describen a continuación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 5 de 328

2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el manejo de los recursos de regalías asignados y ejecutados para los sectores de: Transporte, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación, Minas y Energía, Inclusión Social y Reconciliación, Vivienda, Ciudad y Territorio, Deporte y Recreación, en los siguientes entes territoriales del departamento del Cesar: Gobernación de Cesar y los Municipios de: El Paso, San Alberto, La Jagua de Ibirico, Becerril, Manaure, Agustín Codazzi, Chimichagua, Río de Oro y Chiriguaná.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos de la presente actuación son los siguientes:

Evaluar los procesos de contratación en sus etapas precontractual, contractual y pos contractual determinando si estos se celebraron dentro del marco legal, atendiendo los fines de la contratación estatal.

Verificar la ejecución y balance financiero de los proyectos financiados con recursos regalías seleccionados en la muestra.

Verificar el estado actual de las obras o proyectos de inversión ejecutados con recursos de regalías seleccionados en la muestra a auditar.

3. FUENTES DE CRITERIO

Leyes

Constitución Nacional, Artículo 361 – Acto Legislativo No. 5 de 2011 (Para efectos de cumplir con los objetivos y fines del Sistema General de Regalías, se crearon los Fondos de: Ciencia, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Regional; de Compensación Regional; y de Ahorro y Estabilización) Ley 1530 de 2012 (Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías) Ley 152 de 1994 (Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo) Ley 80 de 1993 (Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública) Ley 1150 de 2007 (Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos) Ley 1474 de 2011 (Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Ley 87 de 1993 (Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 6 de 328

Ley 42 de 1993. Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. Ley 734 de 2002 Ley 141 de 1994. Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones. Ley 599 de 2000. Ley 715 de 2015. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los Artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Ley 819 de 2003. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. Ley 1106 de 2006, consagra la contribución especial de obra pública. Ley 1712 de 2014, por medio de la cual se crea la Ley de transparencia y de Derecho de acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Ley 1508 de 2012. Ley 789 de 2002. Ley 1606 de 2012 Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1 de enero 2013 al 31 de diciembre 2014. Ley 1744 de 2014 Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías, para la vigencia fiscal del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016.

Ley 1942 de 2018 Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías, para el bienio del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020.

Decretos

Decreto 1949 de 2012 (Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1530 de 2012 en materia presupuestal y se dictan otras disposiciones) Decreto 1082 de 2015 (Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional). Decreto 111 de 1996. Estatuto orgánico del presupuesto Decreto 777 de 1992 Decreto 2609 2012, por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los Artículos 58 y 59 de la 1437 de 2011 y se dicta otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado. Decreto 19 de 2012 Decreto 1510 de 2013 Decreto 817 de 2014 Decreto 0414 de 2013

Resoluciones

Resolución Orgánica Nº. 7350 de 2013. Por la cual se modifica la Resolución Orgánica número 6289 del 8 de marzo del 2011 que “Establece el Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes (SIRECI), que deben utilizar los sujetos de control fiscal para la presentación de la Rendición de Cuenta e Informes a la Contraloría General de la República.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 7 de 328

Resolución REG – 0012 del 24/03/2017 (CGR) Resolución 022 del 2018 (CGR) Resolución Nº 193 del 05/05/2016. Por la cual se incorpora, en los procedimientos transversales del Régimen de Contabilidad Pública Resolución 357 de 2008 mediante la cual se establece el procedimiento de control interno contable y de reporte del informe anual de evaluación a la Contaduría General de la Nación Resolución 6680 de 2018 "Por la cual se adoptan herramientas y actuaciones especiales de control fiscal con miras a maximizar su eficiencia, oportunidad y efectividad así como la evaluación de la información estratégica resultante del ejercicio de la vigilancia fiscal. Resolución reglamentaria orgánica No. 0024 de 2019 por medio de la cual se reglamenta la actuación especial de fiscalización.

Circulares

La Circular Externa No 1 de 21 de junio de 2013 de Colombia Compra Eficiente. Circular Externa No.07 del 24 de febrero de 2014, expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Otros

Catálogo General de Cuentas contenido en el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública.

El Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. de 2013, expediente No. 23829, C.P. Hernán Andrade Rincón.

Acuerdos

Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR. Acuerdo 007 2014 por medio del cual se establecen los lineamientos para la reconstrucción de expedientes y se dictan otras disposiciones

Acuerdo N° 0014 de 2012 de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

Guías

La guía de contratos de Obra de Colombia Compra Eficiente.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 8 de 328

4. CARTA DE CONCLUSIONES ENTES TERRITORIALES

801112

Bogotá, D.C.

Señor Gobernador Señor Alcalde LUIS ALBERTO MONSALVO ANDRY ARAGON VILLALOBOS Gobernador- Departamento de Cesar Alcalde Municipal , Cesar. El Paso, Cesar.

Señor Alcalde Señor Alcalde CARLOS ARTURO RIOS VERA OVELIO ENRIQUE JIMENEZ Alcalde municipal Alcalde Municipal San Alberto, Cesar. La Jagua de Ibirico, Cesar.

Señor Alcalde Señor Alcalde RAUL FERNANDO MACHADO HENRY OÑATE FRAGOZO Alcalde municipal Alcalde Municipal Becerril, Cesar. Manaure, Cesar.

Señor Alcalde Señor Alcalde OMAR ENRIQUE BENJUMEA CELSO MORENO BORRERO Alcalde municipal Alcalde Municipal Agustin Codazzi, Cesar. Chimichagua, Cesar.

Señor Alcalde Señor Alcalde JOSE ELI SANTANA RINCON CARLOS IVAN CAAMAÑO Alcalde municipal Alcalde Municipal Río de Oro, Cesar. Chiriguaná, Cesar.

Respetados Señores:

La Contraloría General de la República, en ejercicio de sus facultades Constitucionales y Legales, otorgadas por el Artículo 267 de la Constitución Política, y en las Leyes 42 de 1993, 610 de 2000 y 1474 de 2011, practicó Actuación Especial de Fiscalización a los Recursos del Sistema General de Regalías recibidos por la entidad territorial que ustedes representan, durante los períodos 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019 con el fin de evaluar la gestión y los resultados en el manejo e inversión de estos recursos para los proyectos seleccionados, en términos de los principios de eficiencia, eficacia, economía y el cumplimiento de la normatividad aplicable prevista en el acto legislativo 05 de 2011, en las Leyes 141 de 1994, 1530 de 2012, Resolución Orgánica 6680 de 2012, Resolución reglamentarria No. 0024 de 2019 y demás normatividad aplicable.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 9 de 328

Los procedimientos de la Actuación Especial se dirigieron a la evaluación del proceso de aplicación de los Recursos del Sistema General de Regalías destinados a Inversión en los entes territoriales, en proyectos de inversión, financiados con Asignaciones Directas y los recursos de los Fondos de: Compensación Regional y Incentivo a la Producción.

Es responsabilidad de la administración el contenido en calidad y cantidad de la información suministrada, así como el cumplimiento de las normas que le son aplicables a su actividad institucional en relación con el asunto auditado, correspondiendo a la Contraloría General de la República – CGR su análisis, cuya responsabilidad consiste en producir un informe que contenga el concepto sobre la gestión y resultados obtenidos en la administración de los Recursos del Sistema General de Regalías y expresar con independencia una conclusión sobre el cumplimiento de las disposiciones aplicables en el manejo de los recursos transferidos, en los proyectos y contratos evaluados, conclusión que debe estar fundamentada en los resultados obtenidos en la auditoría realizada.

Los análisis y conclusiones se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en el Sistema de información de Auditorías establecido para tal efecto y los archivos de la Unidad de Seguimiento y Auditoria del Sistema General de Regalías, Gerencia Departamental de Cesar.

La Actuación Especial incluyó el examen de las evidencias y documentos que soportan el proceso auditor y el cumplimiento de las disposiciones legales y que fueron remitidos por las entidades ejecutoras de los proyectos evaluados.

Este trabajo se ajustó a lo dispuesto en los Principios, Fundamentos y Aspectos Generales de auditoría establecidos en la Resolución Orgánica 12 del 24 de marzo de 2017 y las directrices impartidas para las Actuaciones Especiales, conforme con lo establecido en la Resolución 6680 de 2012, Resolución 0024 de 09 de Enero de 2019, Resolución Orgánica 14 del 14 de junio de 2017, proferida por la Contraloría General de la República, en concordancia con las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI1), desarrolladas por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI2) para las Entidades Fiscalizadoras Superiores.

Las observaciones se dieron a conocer oportunamente a la entidad dentro del desarrollo de la actuación especial de fiscalización, las respuestas fueron analizadas y en este informe se incluyeron los hallazgos pertinentes.

4.1 ALCANCE DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL

El alcance de la actuación especial de fiscalización se referirá a la verificación del proceso precontractual, contractual y postcontractual que se deriva de los proyectos y recursos del Sistema General de Regalías asignados a cada ente territorial y a la verificación de los estados financieros de los proyectos y contratos seleccionados en la muestra.

1 ISSAI: The International Standards of Supreme Audit Institutions. 2 INTOSAI: International Organization of Supreme Audit Institutions. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 10 de 328

Los proyectos seleccionados en la muestra fueron financiados con recursos del Sistema General de Regalías, correspondientes a los sectores minas y energía, educación, transporte, deporte y recreación, agricultura y desarrollo social, vivienda ciudad y territorio y inclusión social y reconciliación.

En total se analizaron trece (13) proyectos por $124.096.447.153,00 de los cuales $119.927.929.584,00 fueron financiados con Recursos del Sistema General de Regalías, como se muestra a continuación:

Tabla Nº 1: Proyectos evaluados por sectores, Cesar.

CANTIDAD DE SECTOR VALOR TOTAL PROYECTO VALOR SGR PROYECTOS

MINAS Y ENERGIA 1 5.999.783.881,00 5.999.783.881,00 EDUCACIÓN 2 12.486.262.894,00 12.486.262.894,00 TRANSPORTE 3 21.733.802.545,60 21.733.802.545,60

1 15.793.327.555,00 15.793.327.555,00 DEPORTE Y RECREACION

1 17.361.591.595,30 17.361.591.595,30 AGRICULTURA Y DESARROLLO SOCIAL

4 36.926.802.054,30 36.926.802.054,30 VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO

1 14.942.995.556,00 12.358.665.556,00 INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN. TOTALES 13 124.096.447.153,00 119.927.929.584,00 Fuente: Plan de trabajo y Gesproy

Adicionalmente, se evaluaron los proyectos por fuente de financiación relacionados en la tabla Nº 2 y los Contratos respectivos en la Tabla Nº 3.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 11 de 328

Tabla N° 2: Proyectos evaluados por Fuentes de Financiación Cesar.

FUENTES DE FINANCIACIÓN (VALOR EN PESOS) NUMERO VALOR TOTAL VALOR TOTAL ENTIDAD CODIGO DE DENUNCIA DE BPIN NOMBRE DEL PROYECTO SECTOR PROYECTO SGR (EN PESOS - EJECUTORA * CONTRA (EN PESOS - $) $) OTRO TOS AD FCR FDR FCTEI S

CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE VIVIENDA MUNICIPIO DE EL LINEAL DE LA ENTRADA N/A 2017002200058 CIUDAD Y 7.011.776.451,00 7.011.776.451,00 7.011.776.451,00 2 PASO, CESAR PRINCIPAL DE LA CABECERA TERRITORIO MUNICIPAL DE EL PASO CESAR CONSTRUCCIÓN DE LA VIA PUERTO CARREÑO - LA PALMA, MUNICIPIO DE SAN N/A 2017002200165 CORREGIMIENTOS DEL TRANSPORTE 8.324.574.893,00 9.170.159.233,60 9.170.159.233,60 2 ALBERTO, CESAR 845,584,340,00 MUNICIPIO DE SAN ALBERTO - DEPARTAMENTO DEL CESAR CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA MUNICIPIO DE LA DE BENEFICIO DE GANADO AGRICULTURA Y JAGUA DE IBIRICO, N/A 2017204000002 BOVINO Y PORCINO DEL DESARROLLO 17,361,591,595 17.361.591.595,30 17.361.591.595,30 2 CESAR MUNICIPIO DE LA JAGUA DE SOCIAL IBIRICO, CESAR CONSTRUCCIÓN PLAZA DE EVENTOS ROSSO MACHADO VIVIENDA MUNICIPIO DE N/A 2017200450008 CRUZ DEL MUNICIPIO DE CIUDAD Y 17,952,467,648 1,746,789,128 19.699.256.776,30 19.699.256.776,30 2 BECERRIL, CESAR BECERRIL - DEPARTAMENTO DEL TERRITORIO CESAR CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA DE LA VÍA QUE MUNICIPIO DE COMUNICA AL DEPARTAMENTO N/A 2017002200066 TRANSPORTE 3,734,966,764 414,996,307 4.149.963.071,00 4.149.963.071,00 2 MANAURE, CESAR DE LA GUAJIRA CON EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, MUNICIPIO DE MANAURE, CESAR CONSTRUCCION DE LA VILLA MUNICIPIO DE DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE DEPORTE Y AGUSTIN CODAZZI, N/A 2017200130005 15.793.327.555,00 15.793.327.555,00 15.793.327.555,00 2 AGUSTIN CODAZZI EN EL CESAR RECREACION DEPARTAMENTO DEL CESAR CONSTRUCCIÓN DE DOS POZOS PROFUNDOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL VIVIENDA MUNICIPIO DE RIO N/A 2014206140004 CORREGIMIENTO PUERTO NUEVO CIUDAD Y 409.373.271,00 409.373.271,00 409.373.271,00 2 DE ORO, CESAR Y LA VEREDA AGUA BLANCA DEL TERRITORIO MUNICIPIO DE RÍO DE ORO, CESAR, CARIBE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO GOBERNACION PARA ENERGIZACIÓN DE 5.999.783.881,00 N/A 2018000020072 EDUCACION 5.999.783.881,00 5.999.783.881,00 2 DEL CESAR ESCUELAS RURALES NO INTERCONECTADAS EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 12 de 328

FUENTES DE FINANCIACIÓN (VALOR EN PESOS) NUMERO VALOR TOTAL VALOR TOTAL ENTIDAD CODIGO DE DENUNCIA DE BPIN NOMBRE DEL PROYECTO SECTOR PROYECTO SGR (EN PESOS - EJECUTORA * CONTRA (EN PESOS - $) $) OTRO TOS AD FCR FDR FCTEI S

APOYO AL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) GOBERNACION N/A 2019000020083 EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACION 6.486.479.013,00 6.486.479.013,00 6.486.479.013,00 2 DEL CESAR EDUCATIVOS OFICIALES EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO MUNICIPIO DE RÍGIDO EN VÍAS URBANAS 2018 CHIMICHAGUA, 2019-164986-80204-D 2018002200074 DEL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, TRANSPORTE 8.413.680.241,00 8.413.680.241,00 8.413.680.241,00 2 CESAR EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR

OPTIMIZACION DE LA ADUCCION, MUNICIPIO DE CONDUCCION Y LA PLANTA DE VIVIENDA AGUSTIN CODAZZI, N/A 2017200130001 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CIUDAD Y 5,567,079,599 2,048,050,938 2,191,265,019 9.806.395.556,00 9.806.395.556,00 2 CESAR EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN TERRITORIO CODAZZI

CONSTRUCCIÓN MASIFICACIÓN DE GAS COMBUSTIBLE PARA LOS CENTROS POBLADOS DE AGUAS MUNICIPIO DE FRÍAS, CERRAJONES, LA MINAS Y CHIRIGUANA, N/A 2017201780002 3.267.477.384 4.851.664.953,00 4.851.664.953,00 2 AURORA, LA SIERRA, EL CRUCE, ENERGIA CESAR LA ESTACIÓN, ARENAS BLANCAS, Y POPONTE EN EL MUNICIPIO DE CHIRIGUANA - CESAR AUNAR ESFUERZOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ALIMENTARIAS DE 9218 ADULTOS MAYORES MAS VULNERABLES EN LOS 24 INCLUSIÓN GOBERNACION 2,584,3 N/A 2015002200002 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO SOCIAL Y 12,358,665,556 14.942.995.556,00 12.358.665.556,00 2 DEL CESAR 30,000 DEL CESAR A TRAVES DE UN RECONCILIACIÓN ALMUERZO SERVIDO EN ESPACIOS SALUDABLES DE CONVIVENCIA Y UTILIZACION DEL TIEMPO 124.096.447.153,00 119.927.929.584,00 TOTAL 13 PROYECTOS 26

Fuente: Aplicativo GESPROY

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 13 de 328

De los trece (13) proyectos relacionados se ejecutaron mediante veintiseis (26) contratos por $111.744.550.624,00 de los cuales $107.576.033.055,00 fueron financiados con Recursos del Sistema General de Regalías, como se relaciona a continuación:

Tabla N° 3. Contratos evaluados asociados a los Proyectos

CONTRATO FINANCIACION BPIN VALOR CONTRATO FINANCIACION SGR NUMERO TOTAL 012 6.550.000.000 6.550.000.000 6.550.000.000 2017002200058 010 457.916.671 457.916.671 457.916.671 002 4.811.533.731 4.811.533.731 4.811.533.731 2017002200165 001 1.176.881.054 1.176.881.054 1.176.881.054 231 14.841.500.000 14.841.500.000 14.841.500.000 2017204000002 226 1.039.636.118 1.039.636.118 1.039.636.118 020 17.439.581.019 17.439.581.019 17.439.581.019 2017200450008 060 1.046.901.450 1.046.901.450 1.046.901.450 005 3.877.049.379 3.877.049.379 3.877.049.379 2017002200066 001 270.927.300 270.927.300 270.927.300 005 13.546.960.000 13.546.960.000 13.546.960.000 2017200130005 001 948.287.484 948.287.484 948.287.484 004 382.591.103 382.591.103 382.591.103 2014206140004 004 26.781.412 26.781.412 26.781.412 2019021343 5.607.274.655 5.607.274.655 5.607.274.655 2018000020072 2019021357 392.500.000 392.500.000 392.500.000 201902084603 3.176.905.192 3.176.905.192 3.176.905.192 2019000020083 20190286002 3.309.573.821 3.309.573.821 3.309.573.821 009 4.676.363.112 4.676.363.112 4.676.363.112 2018002200074 003 323.307.775 323.307.775 323.307.775 006 8.666.091.005 8.666.091.005 8.666.091.005 2017200130001 002 433.304.550 433.304.550 433.304.550 002 4.680.459.104 4.680.459.104 4.680.459.104 2017201780002 008 171.205.849 171.205.849 171.205.849 2015020856 13.198.340.792 13.198.340.792 10.614.010.792 2015002200002 2015030020 692.678.057 692.678.057 692.678.057 TOTAL 26 CONTRATOS 61.641.512.897 111.744.550.624 107.576.033.055 Fuente: Información Departamento de Cesar y Municipios auditados.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 14 de 328

A continuación, se relacionan los contratos y el objeto de cada uno de ellos:

Tabla N° 4. Objeto de los Contratos evaluados

ESTADO DEL BPIN CONTRATO NUMERO CONTRATO OBJETO CONTRATO 012 CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CABECERA EN EJECUCION MUNICIPAL DE EL PASO, CESAR 2017002200058 INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA A LA CONSTRUCCIÓN DEL 010 PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL EN EJECUCION DE LA CABECERA MUNICIPAL DE EL PASO, CESAR CONSTRUCCIÓN DE LA VIA PUERTO CARREÑO - LA PALMA, CORREGIMIENTOS 002 TERMINADO DEL MUNICIPIO DE SAN ALBERTO - DEPARTAMENTO DEL CESAR INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA 2017002200165 FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIA PUERTO TERMINADO 001 CARREÑO - LA PALMA, CORREGIMIENTOS DEL MUNICIPIO DE SAN ALBERTO - DEPARTAMENTO DEL CESAR CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BENEFICIO DE GANADO BOVINO Y PORCINO 231 DEL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, EN EJECUCION CESAR 2017204000002 INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 226 UNA PLANTA DE BENEFICIO DE GANADO EN EJECUCION BOVINO Y PORCINO DEL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR CONSTRUCCIÓN PLAZA DE EVENTOS 020 ROSSO MACHADO CRUZ DEL MUNICIPIO DE LIQUIDADO BECERRIL - DEPARTAMENTO DEL CESAR INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA 2017200450008 FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA LIQUIDADO 060 CONSTRUCCIÓN PLAZA DE EVENTOS ROSSO MACHADO CRUZ DEL MUNICIPIO DE BECERRIL - DEPARTAMENTO DEL CESAR CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA DE LA VÍA QUE COMUNICA AL DEPARTAMENTO DE LIQUIDADO 005 LA GUAJIRA CON EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, MUNICIPIO DE MANAURE, CESAR INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA 2017002200066 FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA DE LA LIQUIDADO 001 VÍA QUE COMUNICA AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CON EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, MUNICIPIO DE MANAURE, CESAR CONSTRUCCION DE LA VILLA DEPORTIVA EN 2017200130005 005 EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI EN EL LIQUIDADO DEPARTAMENTO DEL CESAR

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

ESTADO DEL BPIN CONTRATO NUMERO CONTRATO OBJETO CONTRATO INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA 001 CONSTRUCCION DE LA VILLA DEPORTIVA EN LIQUIDADO EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR CONSTRUCCIÓN DE DOS POZOS PROFUNDOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS 004 EN EL CORREGIMIENTO PUERTO NUEVO Y EN EJECUCION LA VEREDA AGUA BLANCA DEL MUNICIPIO DE RÍO DE ORO, CESAR, CARIBE INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA 2014206140004 Y FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS POZOS PROFUNDOS Y OBRAS 004 COMPLEMENTARIAS EN EL CORREGIMIENTO EN EJECUCION PUERTO NUEVO Y LA VEREDA AGUA BLANCA DEL MUNICIPIO DE RÍO DE ORO, CESAR, CARIBE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO PARA ENERGIZACIÓN DE 2019021343 LIQUIDADO ESCUELAS RURALES NO INTERCONECTADAS EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA 2018000020072 FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICO 2019021357 LIQUIDADO AUTÓNOMO PARA ENERGIZACIÓN DE ESCUELAS RURALES NO INTERCONECTADAS EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR PRESTACION DE SERVICIOS DE ALIMENTACION ESCOLAR A LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS 201902084603 LIQUIDADO EN LAS AREAS RURAL Y URBANA DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR (PAE) ZONA NORTE 2019000020083 PRESTACION DE SERVICIOS DE ALIMENTACION ESCOLAR A LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS 20190286002 LIQUIDADO EN LAS AREAS RURAL Y URBANA DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR (PAE) ZONA NORTE (ADICION CONTRATO) CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO EN VÍAS URBANAS 2018 DEL MUNICIPIO DE EN EJECUCION 009 CHIMICHAGUA, EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA 2018002200074 FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO EN 003 EN EJECUCION VÍAS URBANAS 2018 DEL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR OPTIMIZACION DE LA ADUCCION, CONDUCCION Y LA PLANTA DE 2017200130001 006 LIQUIDADO TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

ESTADO DEL BPIN CONTRATO NUMERO CONTRATO OBJETO CONTRATO INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA OPTIMIZACION DE LA ADUCCION, 002 LIQUIDADO CONDUCCION Y LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI AUNAR ESFUERZOS TECNICOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS TENDIENTES A REALIZAR APORTES DESTINADOS A SUBSIDIAR EL SERVICIO DE GAS COMBUSTIBLE PARA LOS CENTROS POBLADOS DE AGUAS FRÍAS, CERRAJONES, 002 LA AURORA, LA SIERRA, EL CRUCE, LA EN EJECUCION ESTACIÓN, ARENAS BLANCAS, Y POPONTE EN EL MUNICIPIO DE CHIRIGUANA - CESAR Y PARA LOS DERECHOS DE CONEXIÓN A USUARIOS POTENCIALES DEL SERVICIO EN COORDINACION CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY 142 DE 1994. INTERVENTORIA INTEGRAL A CONVENIO DE 2017201780002 DISTRIBUCION N°002 DEL 31 DE JULIO DE 2017, CUYO OBJETO ES AUNAR ESFUERZOS TECNICOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS TENDIENTES A REALIZAR APORTES DESTINADOS A SUBSIDIAR EL SERVICIO DE GAS COMBUSTIBLE PARA LOS 008 CENTROS POBLADOS DE AGUAS FRÍAS, EN EJECUCION CERRAJONES, LA AURORA, LA SIERRA, EL CRUCE, LA ESTACIÓN, ARENAS BLANCAS, Y POPONTE EN EL MUNICIPIO DE CHIRIGUANA - CESAR Y PARA LOS DERECHOS DE CONEXIÓN A USUARIOS POTENCIALES DEL SERVICIO EN COORDINACION CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY 142 DE 1994. AUNAR ESFUERZOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ALIMENTARIAS DE 9.218 ADULTOS MAYORES MAS VULNERABLES EN LOS 24 MUNICIPIOS 2015020856 LIQUIDADO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR, A TRAVES DE UN ALMUERZO SERVIDO EN ESPACIOS 2015002200002 SALUDABLES DE CONVIVENCIA Y UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE INTERVENTORIA TECNICA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA EL PROGRAMA DE 2015030020 MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LIQUIDADO ALIMENTARIAS DE LOS ADULTOS MAYORES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR, CARIBE TOTAL 26 CONTRATOS Fuente: Aplicativo GESPROY.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

4.2 CONCEPTOS SOBRE EL ANALISIS EFECTUADO

A continuación se describe el análisis efectuado a cada uno de los entes territoriales objeto de la Actuación Especial AT 43 de 2020 en el Departamento de Cesar.

4.2.1 GOBERNACIÓN DEL CESAR.

Resultado de la Actuación Especial de Fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, no resulta conforme, en algunos aspectos de los criterios aplicados.

Se evidencian falencias administrativas en la aplicabilidad de las normas que rigen los procesos de contratación estatal, así como deficiencias en el seguimiento en la implementación de los mecanismos de control y seguimiento a los mismos, desconociendo los preceptos establecidos en la Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Decreto 1082 de 2015 y los objetivos del Sistema de Control Interno señalados en el artículo 2º de la Ley 87 de 1993; esto con respecto a los proyectos identificados con los BPIN N°201500220002 denominado “MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ALIMENTARIAS DE LOS ADULTOS MAYORES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR” y el identificado con el BPIN N°2018000020072 denominado “IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICO AUTONOMO PARA ENERGIZACION DE ESCUELAS RURALES NO INTERCONECTADAS EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR”.

Con respecto al proyecto identificado con el BPIN N°2019000020083, denominado “APOYO AL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR”, ejecutado por el DEPARTAMENTO DEL CESAR, el equipo auditor, después de hacer la revisión o evaluación manifiesta que el proyecto no presenta irregularidad alguna.

4.2.2 MUNICIPIO DE EL PASO.

Resultado de la Actuación Especial de Fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, no resulta conforme, en algunos aspectos de los criterios aplicados.

Se evidencian falencias administrativas en la aplicabilidad de las normas que rigen los procesos de contratación estatal, así como deficiencias en el seguimiento en la implementación de los mecanismos de control y seguimiento a los mismos, desconociendo los preceptos establecidos en la Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Decreto 1082 de 2015 y los objetivos del Sistema de Control Interno señalados en el artículo 2º de la Ley 87 de 1993.

El proyecto identificado con BPIN 2017002200058 el cual tiene por objeto la CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

CABECERA MUNICIPAL DE EL PASO CESAR, se incluyó en la muestra a causa de tramitar la denuncia 2019-160029-80204-D.

4.2.3 MUNICIPIO DE SAN ALBERTO.

Hizo parte de la muestra el proyecto BPIN 2017002200165 el cual tiene por objeto la CONSTRUCCIÓN DE LA VIA PUERTO CARREÑO - LA PALMA, CORREGIMIENTOS DEL MUNICIPIO DE SAN ALBERTO - DEPARTAMENTO DEL CESAR. Para este proyecto no se realizó visita técnica, dados los tiempos de la actuación especial y la contingencia nacional decretada por el Covid 19; en consecuencia, lo que se logró evaluar no arrojó irregularidad.

4.2.4 MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO.

Hizo parte de la muestra el proyecto BPIN 2017204000002 el cual tiene por objeto la CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BENEFICIO DE GANADO BOVINO Y PORCINO DEL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. Para este proyecto no se realizó visita técnica, dados los tiempos de la actuación especial y la contingencia nacional decretada por el Covid 19; en consecuencia, lo que se logró evaluar no arrojó irregularidad.

4.2.5 MUNICIPIO DE BECERRIL.

Resultado de la Actuación Especial de Fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, no resulta conforme, en algunos aspectos de los criterios aplicados.

Se evidencian falencias administrativas en la aplicabilidad de las normas que rigen los procesos de contratación estatal, así como deficiencias en el seguimiento en la implementación de los mecanismos de control y seguimiento a los mismos, desconociendo los preceptos establecidos en la Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Decreto 1082 de 2015 y los objetivos del Sistema de Control Interno señalados en el artículo 2º de la Ley 87 de 1993.

Para el Municipio de Becerril, Cesar, se detectaron observaciones administrativas con presunta incidencia disciplinaria y fiscal para el proyecto BPIN 2017200450008 el cual tiene por objeto la CONSTRUCCIÓN PLAZA DE EVENTOS ROSSO MACHADO CRUZ DEL MUNICIPIO DE BECERRIL - DEPARTAMENTO DEL CESAR.

4.2.6 MUNICIPIO DE MANAURE.

Resultado de la Actuación Especial de Fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, no resulta conforme, en algunos aspectos de los criterios aplicados.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

Se evidencian falencias administrativas en la aplicabilidad de las normas que rigen los procesos de contratación estatal, así como deficiencias en el seguimiento en la implementación de los mecanismos de control y seguimiento a los mismos, desconociendo los preceptos establecidos en la Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Decreto 1082 de 2015 y los objetivos del Sistema de Control Interno señalados en el artículo 2º de la Ley 87 de 1993.

Se auditó el proyecto BPIN 2017002200066, el cual tiene por objeto la CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA DE LA VÍA QUE COMUNICA AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CON EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, MUNICIPIO DE MANAURE, CESAR. Para este proyecto no se realizó visita técnica, dados los tiempos de la actuación especial y la contingencia nacional decretada por el covid 19. Este municipio no dio respuesta a la comunicación de observaciones remitida por la CGR.

4.2.7 MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI.

Resultado de la Actuación Especial de Fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, no resulta conforme, en algunos aspectos de los criterios aplicados.

Se evidencian falencias administrativas en la aplicabilidad de las normas que rigen los procesos de contratación estatal, así como deficiencias en el seguimiento en la implementación de los mecanismos de control y seguimiento a los mismos, desconociendo los preceptos establecidos en la Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Decreto 1082 de 2015 y los objetivos del Sistema de Control Interno señalados en el artículo 2º de la Ley 87 de 1993.

4.2.8 MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA.

Resultado de la Actuación Especial de Fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, no resulta conforme, en algunos aspectos de los criterios aplicados.

Se evidencian falencias administrativas en la aplicabilidad de las normas que rigen los procesos de contratación estatal, así como deficiencias en el seguimiento en la implementación de los mecanismos de control y seguimiento a los mismos, desconociendo los preceptos establecidos en la Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993,

Decreto1082 de 2015 y los objetivos del Sistema de Control Interno señalados en el artículo 2º de la Ley 87 de 1993.

Durante el desarrollo de la actuación espcial, se auditó el proyecto BPIN 2018002200074, el cual tiene por objeto la CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO EN VÍAS URBANAS 2018 DEL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR. Para este proyecto no se realizó visita técnica, dados los tiempos de la actuación especial y la contingencia nacional decretada por el covid 19. Se comunicó una observación con Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

incidencia administrativa y disciplinaria la cual no fue respondida por la administración municipal.

4.2.9 MUNICIPIO DE RIO DE ORO.

Resultado de la Actuación Especial de Fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, no resulta conforme, en algunos aspectos de los criterios aplicados.

Se evidencian falencias administrativas en la aplicabilidad de las normas que rigen los procesos de contratación estatal, así como deficiencias en el seguimiento en la implementación de los mecanismos de control y seguimiento a los mismos, desconociendo los preceptos establecidos en la Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Decreto 1082 de 2015 y los objetivos del Sistema de Control Interno señalados en el artículo 2º de la Ley 87 de 1993.

Para este proyecto no se realizó visita técnica, dados los tiempos de la actuación especial y la contingencia nacional decretada por el covid 19.

4.2.10 MUNICIPIO DE CHIRIGUANA.

Resultado de la Actuación Especial de Fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, no resulta conforme, en algunos aspectos de los criterios aplicados.

Se evidencian falencias administrativas en la aplicabilidad de las normas que rigen los procesos de contratación estatal, así como deficiencias en el seguimiento en la implementación de los mecanismos de control y seguimiento a los mismos, desconociendo los preceptos establecidos en la Constitución Política de Colombia, Ley 80 de 1993, Decreto 1082 de 2015 y los objetivos del Sistema de Control Interno señalados en el artículo 2º de la Ley 87 de 1993.

Para este proyecto no se realizó visita técnica, dados los tiempos de la actuación especial y la contingencia nacional decretada por el covid 19. La administración municipal de Chiriguana, Cesar, respondió posterior a la fecha prevista para tal fin, lo que ocasionó que en reunión CGR de validación de respuestas de los entes territoriales se validara la observación quedando como fue comunicada.

4.3 LIMITACIONES DEL PROCESO

El trabajo de auditoría presentó limitaciones, debido a la contingencia nacional decretada por el covid 19. No se pudieron realizar las visitas técnicas de campo a los proyectos BPIN N°2017201780002, 2014206140004, 2018000020072, 2017002200165, 2018002200074, 2017204000002, lo que imposibilitó una adecuada revisión técnica de los proyectos en mención, adicionalmente a esta situación los entes territoriales no suministraron oportuna Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

y completamente la información solicitada a través de los respectivos oficios donde se requirieron los documentos soportes de cada proyecto auditado.

4.4 RELACIÓN DE HALLAZGOS

Como resultado de la Actuación Especial de Fiscalización adelantada por la Contraloría General de la Republica, a través de la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías en el Departamento de Cesar y a los entes territoriales: Gobernación de Cesar y Municipios de: El Paso, San Alberto, La Jagua de Ibirico, Becerril, Manaure, Agustín Codazzi, Chimichagua, Río de Oro y Chiriguaná y a los proyectos y contratos seleccionados en la muestra y financiados con recursos del Sistema General de Regalías, para las vigencia 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019, se configuraron 11 hallazgos, de los cuales 11 tienen presunta connotación administrativa, 11 tienen presunta connotación disciplinaria, 2 presunta connotación penal, 6 presunta connotación fiscal por $33.367.843.304,00, los cuales se describen a continuación:

Convenciones: A Administrativo - OI Otras Incidencia – D Disciplinario – P Penal – F Fiscal - IP Indagación Preliminar – PAS Proceso Administrativo Sancionatorio – BA – Beneficio de Auditoría.

4.4.1 GOBERNACIÓN DEL CESAR.

Tabla Nº 1: Relación de Hallazgos Gobernación de Cesar.

HALLAZGOS GOBERNACIÓN DE CESAR OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI CONVENIO DE ASOCIACIÓN N° 2015-03-0020 – FALTA DE CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDAD PARA LA SELECCIÓN 1 X X X 10.614.010.792,00 DE CADA UNO DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA. CONTRATO DE SUMINISTRO N° 2019021343 -2019 - PERSONAL TECNICO Y 3 X X PROFESIONAL PROPUESTO POR EL CONTRATISTA. CONTRATO DE SUMINISTRO N°2019021343- 2019 – PRESUPUESTO OFICIAL, 3 X X X 2.261.053.341,00 PLANEACION Y FUNCIONAMIENTO. TOTAL HALLAZGOS 3 3 2 12.875.064.133,00 Fuente: Contraloría General de la República.

4.4.2 MUNICIPIO DE EL PASO.

Tabla Nº 1: Relación de Hallazgos Municipio de El Paso, Cesar.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

HALLAZGOS MUNICIPIO EL PASO, CESAR OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI DE LOS MAYORES COSTOS PRESUPUESTADOS EN EL A.I.U. DEL CONTRATO DE OBRA N° 012-2017, ASÍ COMO VALORES PRESUPUESTADOS EN EL A.I.U. EXENTOS CONTRACTUALMENTE Y POR LEY. - DE LOS MAYORES COSTOS EN EL PRESUPUESTO DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA NO. 010-2017. - CONTRATO 2 X X X 1.463.223.953,00 DE OBRA N°012 - 2017 – PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN, ECONOMÍA Y PREVISIBILIDAD, FALTA DE PUBLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN SECOP. - CONTRATO DE OBRA N°012 DE 2017. MAYOR VALOR PAGADO, CALIDAD DE OBRA E ÍTEMS EJECUTADOS POR LA CUADRILLA ELÉCTRICA. TOTAL HALLAZGOS 1 1 1 1.463.223.953,00 Fuente: Contraloría General de la República.

4.4.3 MUNICIPIO DE SAN ALBERTO.

No se configuraron observaciones por lo tanto no se evidencian hallazgos.

4.4.4 MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO.

No se configuraron observaciones por lo tanto no se evidencian hallazgos.

4.4.5 MUNICIPIO DE BECERRIL.

Tabla Nº 1: Relación de Hallazgos Becerril, Cesar.

HALLAZGOS MUNICIPIO BECERRIL, OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI CESAR CONTRATO DE OBRA N° OP-020 DE 2018. BLOQUE DE ESPACIOS CONTIGUO A LA TARIMA NO CUMPLE CON LA FUNCIÓN O FINALIDAD A LA QUE ESTABAN 3 X X X 4.400.895.839,00 DESTINADAS, MAYORES PRECIOS Y CUMPLIMIENTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CALIDAD DE OBRA. TOTAL HALLAZGOS 1 1 1 4.400.895.839,00 Fuente: Contraloría General de la República.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

4.4.6 MUNICIPIO DE MANAURE. Tabla Nº 1: Relación de Hallazgos Manaure, Cesar.

HALLAZGOS MUNICIPIO MANAURE, OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI CESAR. CONTRATO DE OBRA N° LP-005 DE 2017- PUBLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN EN 1 X X SECOP. TOTAL HALLAZGOS 1 1 Fuente: Contraloría General de la República.

4.4.7 MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI.

Tabla Nº 1: Relación de Hallazgos Agustin Codazzi, Cesar. HALLAZGOS MUNICIPIO AGUSTIN OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI CODAZZI, CESAR DISPERSIÓN DE FONDOS A TERCEROS, DIFERENTES AL CONTRATISTA Y MAYORES VALORES PAGADOS AL CONTRATO DE OBRA NO. OP-006-2017. - DE LOS COSTOS PRESUPUESTADOS Y NO EJECUTADOS EN EL CONTRATO DE INTERVENTORÍA NO. CI- 002-2017 Y REMANENTE DE PAGOS POR ERROR NO DEVUELTOS. - CONTRATO DE OBRA NO. 006 DE 2017. LIQUIDACIÓN DEL 3 X X X 5.596.185.659,00 X CONTRATO DE OBRA CON DEFICIENCIAS, ÍTEMS PAGOS Y CALIDAD DE OBRA. - PAGOS A TERCEROS, DIFERENTES AL CONTRATISTA, SIN SOPORTES DEL CONTRATO DE OBRA NO. OP-006-2017. - DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA NO. OP-006-2017. DISPERSIÓN DE FONDOS A TERCEROS DIFERENTES AL CONTRATISTA SIN SOPORTES Y MAYORES VALORES PAGADOS AL CONTRATO DE OBRA NO. OP- 005-2017. - ITEMS DEL A.I.U. DEL CONTRATO OP-005-2017 REPETIDOS Y SIN SOPORTES. - CONTRATO DE OBRA N°005 DE 2017. CALIDAD DEFICIENTE EN LA OBRA, ÍTEMS PAGOS SIN ESTAR EJECUTADOS DEL CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA 3 X X X 9.032.473.720,00 X INTERVENTORÍA. - DE LOS COSTOS PRESUPUESTADOS EN EL CONTRATO DE INTERVENTORÍA NO. CI-001-2017 NO EJECUTADOS. - PAGOS A TERCEROS, DIFERENTES AL CONTRATISTA, SIN SOPORTES DEL CONTRATO DE OBRA NO. OP-005-2017. - DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA NO. OP-005 DE 2017. TOTAL HALLAZGOS 2 2 2 14.628.659.379,00 2 Fuente: Contraloría General de la República

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

4.4.8 MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA.

Tabla Nº 1: Relación de Hallazgos Chimichagua, Cesar.

HALLAZGOS MUNICIPIO CHIMICHAGUA, OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI CESAR. CONTRATO DE OBRA N°009 DE 2018 – PUBLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN EN 1 X X SECOP, SUSPENSION DEL CONTRATO. TOTAL HALLAZGOS 1 1 Fuente: Contraloría General de la República.

4.4.9 MUNICIPIO DE RIO DE ORO.

Tabla Nº 1: Relación de Hallazgos Rio de Oro, Cesar.

HALLAZGOS MUNICIPIO RIO DE ORO, OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI CESAR. CONTRATO DE OBRA N° LP 004 - 2015 – 1 X X SUSPENSIÓN INDEFINIDA DEL CONTRATO TOTAL HALLAZGOS 1 1 Fuente: Contraloría General de la República.

4.4.10 MUNICIPIO DE CHIRIGUANA.

Tabla Nº 1: Relación de Hallazgos Chiriguaná, Cesar. HALLAZGOS MUNICIPIO CHIRIGUANA, OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI CESAR. CONVENIO N°002-2017 –SUSPENSIÓN 1 X X INDEFINIDA DEL CONTRATO TOTAL HALLAZGOS 1 1 Fuente: Contraloría General de la República.

4.5 PLAN DE MEJORAMIENTO

La entidad deberá elaborar y/o ajustar el Plan de Mejoramiento que se encuentra vigente, con acciones y metas de tipo correctivo y/o preventivo, dirigidas a subsanar las causas administrativas que dieron origen a los Hallazgos identificados por la Contraloría General de la República como resultado de la Actuación Especial de Fiscalización y que hacen parte de este informe. Tanto el Plan de Mejoramiento como los avances del mismo, deberán ser reportados a través del Sistema de Rendición de Cuentas e Informes (SIRECI), dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes al recibo de este informe.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

La Contraloría General de la República evaluará la efectividad de las acciones emprendidas por las entidades para eliminar las causas de los Hallazgos detectados en esta auditoría, según lo establecido en la Resolución orgánica que reglamenta el proceso y la Guía de auditoría aplicable vigentes.

Cordial saludo,

DAVID ESTIVEN FERNANDEZ JARAMILLO Contralor Sectorial Unidad De Seguimiento y Auditoria De Regalías Contraloría General de la República

Revisó: Guillermo Maestre Pantoja/ Supervisor de Auditoría. Elaboró: Equipo auditor A.T.43/2020.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

5. CONCLUSIONES Y RESULTADOS

5.1 RESULTADOS DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL.

5.1.1 GOBERNACIÓN DE CESAR.

Hallazgo N° 1. (H1) (A1) (D1) (F1): Convenio de Asociación N° 2015-03-0020 – Falta de criterios de identificación de vulnerabilidad para la selección de cada uno de los beneficiarios del programa

Tabla N° 1: Información proyecto BPIN 2015002200002 y Convenio de Asociación N° 2015-03-0020. DATOS DEL PROYECTO

DESARROLLO SOCIAL- BPIN: 2015002200002 Sector: POBLACION VULNERABLE Y EXCLUIDA MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES Nombre del Proyecto: ALIMENTARIAS DE LOS ADULTOS MAYORES DEL Sub sector EQUIDAD DEPARTAMENTO DEL CESAR - CARIBE Valor Proyecto 14.942.995.558 Valor SGR 12.358.665.556 DEPARTAMENTO DEL Estado del Proyecto TERMINADO Entidad Ejecutora CESAR DATOS DEL CONVENIO

No. Contrato: 2015-03-0020 Estado: TERMINADO LIQUIDADO

Nombre Contratista: CORPORACION CORAZON PAIS NIT 824.003.522-6

Representante Legal JACKELINE PACHECO IZQUIERDO C.C 49.734.692

Nombre Contratante: GOBERNACION DEL CESAR NIT 892-399-999-1

Representante Legal LUIS ALBERTO MONSALVO GNECCO C.C 77.186.388 Modalidad de Clase de Contrato CONVENIO DE ASOCIACION DIRECTA contratación AUNAR ESFUERZOS PARA MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ALIMENTARIAS DE 9.218 ADULTOS MAYORES MAS VULNERABLES EN LOS 24 MUNICIPIOS DEL DEPRATAMENTO DEL CESAR, Objeto Contrato A TRAVEZ DE UN ALMUERZO SERVIDO EN ESPACIOS SALUDABLES DE CONVIVENCIA Y UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE. Valor Final Vr. Inicial Contrato 13.198.340.792 13.198.340.792 Proyectado ASIGNACIONES DIRECTAS SISTEMA GENERAL Fuente de Financiación Fondo: DE REGALIAS Fecha firma del Contrato 11 DE MARZO DE 2015 Plazo Inicial 238 DIAS CALENDARIOS

Forma de Pago GIROS MENSUALES PREVIA VERIFICACION DEL INTERVENTOR Y/O SUPERVISOR Fecha Fecha Inicio: 13 DE MARZO DE 2015 31 DE DICIMEBRE DE 2015 Terminación: Nombre del Supervisor ERIKA MAESTRE VEGA Fuente: Gestproy – proyecto BPIN 2015002200002 y Convenio de Asociación N° 2015-03-0020.

Información Contractual:

El OCAD del departamento del Cesar, mediante acuerdo N°016 del 06/03/2015, viabilizó,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 27 de 328

priorizó y aprobó el proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ALIMENTARIAS DE LOS ADULTOS MAYORES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR, CARIBE”, por valor de $14.942.995.556,00, de los cuales $692.678.057,00 para gastos de interventoría y $13.198.340.792,00 para la ejecución del convenio de asociación.

Convenio de Asociación N° 2015-03-0020

Para el desarrollo del presente proyecto, el Departamento del Cesar, a través del Secretario General JAIME LUIS FUENTES PUMAREJO y la CORPORACION CORAZÓN PAÍS, representada legalmente por JACQUELIN PACHECO IZQUIERDO, suscribieron Convenio de Asociación N° 2015-030020 el 11 de marzo de 2015, cuyo objeto fue “AUNAR ESFUERZOS PARA MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ALIMENTARIAS DE 9.218 ADULTOS MAYORES MÁS VULNERABLES EN LOS 24 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR, A TRAVÉS DE UN ALMUERZO SERVIDO EN ESPACIOS SALUDABLES DE CONVIVENCIA Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE”, financiado con recursos del (SGR y RP) cuyo valor inicial fue de $13.198.340.792,00, de los cuales el aporte de la Gobernación fue de $10.614.010.792,00 y los aportes de la “Corporación Corazón País” fue de $2.584.330,000,oo, con un plazo inicial de 238 días calendario de ejecución contractual, con fecha de inicio trece (13) de marzo de 2015.

Contrato de Interventoría N°2015-02-0856.

La interventoría estuvo a cargo del “Consorcio Interventoría Adulto Mayor”, representado legalmente por CARMEN EMILIA ZULETA SALINAS, cuyo objeto fue la: “INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA AL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ALIMENTARIAS DE LOS ADULTOS MAYORES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR, CARIBE”, por valor de $692.678.057,oo incluido IVA, con certificado de disponibilidad presupuestal N° 505 del 9 de marzo de 2015, plazo inicial de ejecución de nueve meses, con fecha de inicio 8 de mayo del 2015 y acta de liquidación de fecha 16 de febrero de 2016.

De la revisión realizada por el equipo auditor de la CGR a los documentos enviados por el ente auditado se pudo evidenciar que el convenio de Asociación N°2015 – 03-0020, se desarrolló y ejecutó con 9.218 beneficiarios distribuidos en 24 municipios del departamento del Cesar, los cuales tenían como característica básica hacer parte de los listados de adulto mayor en condición de vulnerabilidad de cada municipio, según certificación de fecha 06 de enero de 2015 expedida por la Asesora de la Oficina de Política Social del Departamento del Cesar para la época de los hechos, Señora Érica Maestre Vega.No obstante la certificación y argumentación constitucional y legal que sirvió de fundamento para la celebración del convenio en referencia, en especial la ley 1251 de 2008, la cual dicta las normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores, orientar políticas que tengan en cuenta el proceso de envejecimiento, planes y programas por parte del Estado, la sociedad civil y la familia, y,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 28 de 328

regular el funcionamiento de las instituciones que prestan servicios de atención y desarrollo integral de las personas en su vejez, de conformidad con el artículo 46 de la Constitución Nacional, la Declaración de los Derechos Humanos de 1948, Plan de Viena de 1982, Deberes del Hombre de 1948, la Asamblea Mundial de Madrid y los diversos Tratados y Convenios Internacionales suscritos por Colombia. El fin esencial de la ley es lograr que los adultos mayores sean partícipes en el desarrollo de la sociedad, teniendo en cuenta sus experiencias de vida, mediante la promoción, respeto, restablecimiento, asistencia y ejercicio de sus derechos; el equipo auditor de la CGR ha logrado determinar; con base en la información aportada por el ente auditado, la ausencia de características individualizadas de los beneficiarios, que permitió al ante territorial determinar que la población objeto del beneficio se encontraba en condición de vulnerabilidad.

Ahora bien, El Ministerio de Salud por intermedio de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), en oficio de fecha 11 de diciembre de 2019, en atención a la solicitud presentada por el Contralor Delegado Sectorial de la Unidad de Seguimiento y Auditoria de Regalías, Dr. Ricardo

Galindo Bueno, en fecha 19 de noviembre de 2019, radicado E11820191119030521E000035152600, dentro de la Actuación Especial 295 de 2019, informó: “…que del cruce practicado al listado de 9.225 registros que conforman la base de datos Años Dorados 2015 suministrada por la Gobernación del Cesar con la Base de Datos Única de Afiliados BDUA de la vigencia 2015 se pudo determinar que 9.150 de esos registros fueron encontrados en la BDUA mientras que 75 registros no presentan coincidencia con el cruce realizado, es decir que solo el 0.0081% corresponde a población en condición de No Asegurados y 99% de la población beneficiada se encontraba vinculada al Sistema de Seguridad Social.”

En respuesta al oficio N°2020EE0045415 del 4 de mayo de 2020 emitido por la CGR, donde se solicita “…10. Archivo en Excel que contenga la relación de los adultos mayores beneficiarios con la siguiente información: Cedula del beneficiario, nombres completos, municipio, dirección de residencia, motivo del beneficio (sisben 1 y 2, desplazamiento o víctima, adulto mayor discapacitado, identificados en red unidos como población de extrema pobreza u otro aspecto tenido en cuenta), sitio de atención (UDS u otro sitio)”, el jefe de oficina jurídica de la Gobernación del departamento del Cesar mediante oficio electrónico fechado 08 de mayo de 2020, informa que la documentación solicitada “…se encuentra en proceso de preparación”. En este sentido, el auditor a cargo del proyecto reiteró en el mismo correo recibido, la necesidad imperiosa de que el ente territorial suministre la información requerida en el punto 10 del mentado oficio; sin embargo, este ente de control fiscal no ha recibido respuesta al respecto. Con el silencio guardado por el ente territorial auditado, se puede inferir un incumpliendo en la ejecución del convenio de asociación N°2015-03-0020, en lo que tiene que ver con los los criterios de priorización y selección de los beneficiarios del programa años dorados ejecutados por la fundación corazón país, toda vez que no se encontró documento idóneo

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 29 de 328

que demostrara la metodología establecida por el Departamento del Cesar para seleccionar a los adultos mayores más pobres del departamento, el cual era un requisito indispensable para todos los que resultaran beneficiarios del subsidio.

Metodología que consistió en lo siguiente: “PRIORIZACIÓN DE BENEFICIARIOS: adultos mayores en situación de desplazamiento o victimas avaladas por el departamento nacional para la prosperidad social (DNPS). Adultos mayores en condición de discapacidad. ADM pertenecientes a la red unidos. y ADM pertenecientes a los niveles 1 y 2 del SISBEN en situación de extrema pobreza De igual manera se estableció en los estudios previos los CRITERIOS DE

IDENTIFICACION DE LOS BENEFICIARIOS del programa, el cual consistió en lo siguiente: Adultos mayores, que durante su vida laboral no cotizaron para acceder a un seguro económico de vejez, clasificados en los niveles 1 y 2 del SISBEN y carecen de rentas e ingresos suficientes para subsistir, o viven en la calle y de la caridad publica, o viven con la familia y el ingreso familiar es inferior o igual al salario mínimo mensual vigente, o residen en un centro de bienestar de adulto mayor, o asisten como usuario a un centro diurno, o a los indígenas de escasos recursos que viven en los resguardos”. De igual manera se observó en los estudios previos del mencionado convenio, que los beneficiarios del programa años dorados se seleccionarían previa la verificación de los siguientes requisitos:

Ser Colombiano Residir en el Departamento del Cesar Tener 60 años o una edad superior Estar clasificado en la línea de base de la Red Unidos Estar en condición de desplazamiento o víctimas del conflicto armado certificado por la agencia presidencial para el departamento administrativo de la prosperidad social (DAPS) Estar incluidos en el sistema de información de la población desplazada (SIPOD) Pertenecer a los niveles 1 y 2 del SISBEN. Entre otros.Frente a los anterior, es preciso señalar lo establecido en el artículo 8° del Decreto 2170 de 2002, el cual definió los estudios previos como aquellos encaminados a establecer la conveniencia y oportunidad de la contratación, determinar las especificaciones técnicas y el valor del bien o servicio, y analizar los riesgos en los que incurra la entidad al contratar.

Por su parte del Decreto 2474 de 2008, que reglamentó la ley 1150 de 2007, definió los estudios previos como el conjunto de documentos que sirven de soporte para la elaboración del proyecto, de manera que los proponentes puedan valorar adecuadamente el alcance de lo requerido por la entidad, así como la distribución de riesgos que se propone, esta definición debe interpretarse de forma integral, frente a las disposiciones ya enunciadas en la ley 80 de 1993 y a los principios constitucionales que rigen la función pública, por lo cual

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 30 de 328

debe entenderse como estudios previos aquellos análisis, documentos y trámites que deben adelantar las entidades públicas antes de contratar sin importar el régimen legal que las cobije, en cualquiera de las modalidades que señala la ley.Situación que al parecer desconoció el Departamento del Cesar, al no tener en cuenta lo allí establecido para la selección de los beneficiarios del proyecto “MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES NUTRICIONALES DE LOS ADULTOS MAYORES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR, CARIBE” programa años dorados ejecutado en la vigencia 2015, al seleccionar de manera directa a la misma población que se benefició en el programa de alimentación de la vigencia 2014, sin verificar siquiera si esos beneficiarios aún seguían con vida y seguían residiendo en el departamento del cesar entre otros aspectos de verificación.

Por los hechos antes expuestos, y teniendo en cuenta el cruce practicado al listado de 9.225 registros que conforman la base de datos Años Dorados 2015 suministrada por la Gobernación del Cesar con la Base de Datos Única de Afiliados BDUA de la vigencia 2015 se pudo determinar que 9.150 de esos registros fueron encontrados en la BDUA mientras que 75 registros no presentan coincidencia con el cruce realizado, es decir que solo el 0.0081% corresponde a población en condición de No Asegurados y 99% de la población beneficiada se encontraba vinculada al Sistema de Seguridad Social, se establece una observación Administrativa con presunta incidencia Disciplinaria y Fiscal por DIEZ MIL SEISCIENTOS CATORCE MILLONES DIEZ MIL SETECIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS ($10.614.010.792).

Respuesta de la Gobernación de Cesar.

En mi condición de jefe - Oficina Asesora Jurídica según consta en Decreto No. 000056 de 19 de febrero de 2020, y actuando como delegatario del Gobernador del Cesar mediante Decreto No. 000020 de 23 de enero de 2012, damos respuesta de manera puntual a lo observado en su requerimiento.

OBSERVACIÓN No. 01 – Convenio de Asociación No. 2015-03-2020, Falta de Identificación de criterios de identificación de vulnerabilidad para la selección de cada uno de los beneficiarios del programa.

De acuerdo a lo resuelto en su auditoria sobre la “ausencia de características individualizadas de los beneficiarios” para determinar las condicione de vulnerabilidad de los beneficiarios, es conveniente señalar que existió una metodología para seleccionar los adultos mayores, tal como se indicó en su requerimiento.

“Priorización de Beneficiarios, contenidos en los estudios previos y proyecto: Adultos mayores en situación de desplazamiento o victimas avaladas por el Departamento para la prosperidad social – DPS, Adultos Mayores en condición de discapacidad, Adultos Mayores pertenecientes a la Red Unidos, Adultos Mayores pertenecientes a los niveles 1 y 2 del SISBEN en situación de pobreza extrema.

Criterios de Identificación de los beneficiarios, contenidos en los estudios previos y

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 31 de 328

proyecto: Adultos Mayores que durante su vida laboral no cotizaron para acceder a un seguro económico de vejez, clasificados en los niveles 1 y 2 del SISBEN, y carecen de rentas o ingresos suficientes para subsistir, o viven de la calle y de la caridad publica, o viven de la familia y el ingreso familiar es inferior o igual al salario mínimo mensual legal vigente o residen en un centro de bienes de adulto mayor, o asisten como usuario a un centro diurno a los indígenas de escasos recursos que viven en los resguardos.

Así mismo, obedeció la escogencia o selección de los adultos mayores a las condiciones individuales que se soportan en los registros de inscripción y documentos anexos a la presente respuesta.

Con respecto a los presupuestos de escogencia basados en los niveles 1 y 2 del SISBEN, es preciso señalar los considerandos de la Resolución No. 3778 de 2011 “Por el cual se establecen puntos de corte del SISBEN Metodología III y se dictan otras disposiciones”, que establece:

“Que con miras a la determinación, identificación y selección de los beneficiarios de dichos programas, se adelantó en el territorio nacional, acorde con los criterios establecidos en el mencionado CONPES, la actualización de la Encuesta Sisben Metodología III, de la que forma parte entre otras dimensiones sociales la correspondiente a salud.

Que tomando con base a dicha encuesta, el Ministerio de Protección Social con la asistencia técnica del Departamento Nacional de Planeación, adelanto los estudios pertinentes respecto de los puntos de corte para la asignación de subsidios en salud de la población pobre y vulnerable, que como tal permitan la universalización del aseguramiento en el marco de lo establecido en el artículo 32 de la Ley 1438 de 2011, puntos que se hace necesario determinar a través de la presente resolución (…)”

En el mismo sentido, se facilita archivo (.xls) relacionando puntaje del SISBEN, Nivel del SISBEN, Carencia económica, condición de víctima o personas en hogares víctima, tipo afiliado y discapacidad, descritos de la siguiente manera:

Puntaje Sisbén: Según la resolución 3778 del 2011 del 30 de Agosto del Ministerio de Salud, se consideran Nivel 1 en el sector urbano de 0 – 44.79, y en el sector rural de 0 – 32.98. y Nivel 2 en el sector urbano de 44.80 – 51.57, y en el sector rural del 32.99 – 37.80.

Personas Victimas: Corresponden a las personas identificadas como victimas según el Registro de la Unidad para la atención y reparación integral a víctimas.

Hogar Victima: Corresponde a las personas que viven en los hogares en los que se encuentran personas víctimas identificadas según el Registro de la Unidad para la atención y reparación integral a víctimas.

Carencia Socioeconómica: Corresponde al ordenamiento construido para priorizarlos hogares de acuerdo a su nivel socioeconómico de 1 – 4, donde uno (1) corresponde al grupo de mayor carencia y Cuatro (4) al de menor carencia socioeconómica.

Cabe advertir, que esta información fue verificada en la base de datos (con variable del SISBEN)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 32 de 328

del Departamento Nacional de Planeación - DNP que custodia la Oficina Asesora de Planeación, e igualmente cruzada por Dirección Territorial Cesar – La Guajira (Unidas para la atención y reparación integral a victimas).

De igual manera, se aclara sobre su aseveración del pronunciamiento de la Oficina Asesora Jurídica al informar en comunicación del 8 de mayo de 2020, que se encuentra en “proceso de preparación”, no corresponde a lo indicado en dicha comunicación, dado que se señaló lo siguiente:

“informo que el punto 10 (Información General – Requerimiento No. 2020EE0045415), se encuentra en proceso de elaboración base de datos en (.xls)

En caso que se requiera información podrán remitirse soportes documentales sobre la caracterización de la población beneficiaria (…)”

Es claro, que se evidencia en la solicitud de la entidad, la posibilidad de conceder un término o facilitar en su defecto los documentos soportes que demuestran las condiciones individuales de los beneficiarios.

Análisis de la Respuesta Gobernación de Cesar.

La respuesta dada por la entidad a este ente de control fiscal fue desestimada y por consiguiente se validó la observación en Mesa de Trabajo No. 8 de fecha junio 26 de 2020, con la participación del Asesor de Despacho grado 02, Doctor Guillermo Enrique Maestre, en su calidad de Supervisor Encargado, el Doctor Jhon Jairo Dagil Ramírez, auditor, a quien le correspondió la revisión del componente jurídico, y el suscrito en su condición de auditor responsable del componente financiero y del proyecto, en presencia del ejecutivo de auditoría, Doctor David Steven Fernández Jaramillo, Contralor Delegado Sectorial; lográndose concluir que si bien el ente auditado adiciona a la base de datos de beneficiarios inicial una serie de celdas en las que indica características de la población beneficiada como es puntaje del sisben, nivel del sisben, carencia socioeconómica, persona víctima, victima hog, tipo afiliado, discapacidad, no se encontró documento idóneo que demostrara la metodología establecida por el Departamento del Cesar para seleccionar a los adultos mayores más pobres del departamento, el cual era un requisito indispensable para todos los que resultaran beneficiarios del subsidio que permita desvirtuar la observación presentada por el ente de control.

De igual forma, el ente auditado no desvirtúa la inobservancia de los criterios señalados en los estudios previos, situación que al parecer desconoció el Departamento del Cesar, al no tener en cuenta lo allí establecido para la selección de los beneficiarios del proyecto “MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES NUTRICIONALES DE LOS ADULTOS MAYORES DEL DEPARTAENTO DEL CESAR, CARIBE” programa años dorados ejecutado en la vigencia 2015, al seleccionar de manera directa a la misma población que

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 33 de 328

se benefició en el programa de alimentación de la vigencia 2014, sin verificar siquiera si esos beneficiarios aún seguían con vida y seguían residiendo en el departamento del cesar entre otros aspectos de verificación.

Por lo tanto queda en firme la observación, configurándose un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal N° 1.(H1) (A1) (D1) (F1): Convenio de Asociación N° 2015-03-0020 – Falta de criterios de identificación de vulnerabilidad para la selección de cada uno de los beneficiarios del programa, en cuantía de DIEZ MIL SEISCIENTOS CATORCE MILLONES DIEZ MIL SETECIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS ($10.614.010.792).

Hallazgo N°. 02 (H2) (A) (D): CONTRATO DE SUMINISTRO N° 2019021343 -2019 - PERSONAL TECNICO Y PROFESIONAL PROPUESTO POR EL CONTRATISTA.

Fuentes de criterio: Constitución Política Arts. 209, 360, 361. Ley 80 de 1993 Arts. 2,4,7,13,23,25,26,27,28,51,52,53. Ley 1474 de 2011, Arts. 82, 83, 84 Decreto 1082 de 2015 Arts. 2.2.1.2.1.1.1, 2.2.1.2.1.1.2. Ley 610 de 2000 Arts. 5, 6, Cláusula Sexta Literal C del contrato de suministro. Ley 1952 de 2019 deroga la ley 734 de 2000 CDU. Decreto 043 de 2020

El OCAD del departamento del Cesar, mediante acuerdo N°50 del 05 de febrero de 2019, viabilizó, priorizó y aprobó el proyecto denominado “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA

DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTICA AUTONOMO PARA ENERGIZACION DE ESCUELAS RURALES NO INTERCONECTADAS EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR”, por valor de $5.999.783.881, de los cuales $392.500.00 incluido IVA corresponde a gastos de interventoría y $5.607.274.655 incluido IVA, para la ejecución del contrato de prestación de servicios.

Para el desarrollo del presente proyecto, el departamento del Cesar, a través de la secretaria general LORENA HERNANDEZ DANGOND y RICARDO JOSE CHARRI CAMPO representante legal de la UT. ENERGIA SOLAR OPORTUNIDAD PARA EL CESAR, suscribieron el contrato de prestación de servicios N° 2019-021343, el 9 de julio 2019, cuyo objeto fue “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTICA AUTONOMO PARA ENERGIZACION DE ESCUELAS RURALES NO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 34 de 328

INTERCONECTADAS EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR”, financiado con recursos del (SGR y SGP), cuyo valor inicial fue de $5.607.274.665, amparado con el CDP N° 483 del 01 de marzo de 2019, y RP N° 5746 del 31 de julio de 2019, plazo inicial de cinco (5) meses, de ejecución contractual, con fecha de inicio treinta y uno de julio de 2019. Actualmente el contrato se encuentra liquidado según acta de fecha 23 de diciembre de 2019.

La UT ENERGIA SOLAR OPORTUNIDAD PARA EL CESAR, con NIT: 9012999321, está representada legalmente por RICARDO JOSE CHARRI CAMPO, identificado con Cedula de ciudadanía No. 1.065.583.171, y está integrada por HELITEB S.A.S. (NIT. 900.422.796- 1) con un 26% de participación; TECSOLAR S.A.S. (NIT. 900.972.287-1) con un 60% de participación; y SUNCOLOMBIA S.A.S. (NIT. 900.538.988-6) con un 14% de participación.

La interventoría estuvo a cargo del consorcio Inter energía solar, representado legalmente por SANDRA PATRICIA BRITO ARREGOCES, mediante contrato de Interventoría N° 2019-

021357 de 2019 del 19 de julio de 2019, cuyo objeto fue la: “INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA EL CONTRATO CUYO OBJETO ES IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTICA AUTONOMO PARA ENERGIZACION DE ESCUELAS RURALES NO INTERCONECTADAS EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR”, por valor de $392.500.00,00 incluido IVA, con certificado de disponibilidad presupuestal N° 3019 del 21 de febrero de 2019, plazo inicial de ejecución de cinco (5) meses, con fecha de inicio de treinta y uno (31) de julio de 2019.

De la revisión efectuada a los estudios previos y pliegos definitivos del contrato de suministro N°2019-021343 se pudo evidenciar, que estos establecen dentro del Numeral 3° “Aspectos para verificar”, Numeral 2° CUMPLIMIENTO DE PERSONAL CALIFICADO “Verificar que el personal que va a realizar la instalación sea parte de la propuesta presentada por el proponente y que cumpla con los perfiles definidos en el pliego de condiciones. Para la instalación de los elementos se debe contar con al menos el siguiente personal: 1. Supervisor de instalaciones, 1. Jefe de cuadrilla y 2 auxiliares de cuadrillas”. Así mismo estableció el personal mínimo requerido y la acreditación de la experiencia del personal de trabajo “el proponente que, dentro de su propuesta, no incluya algunos del personal de trabajo, o estos no cumplan con el perfil requerido, en el personal mínimo exigido en el presente proceso, será considerado NO HÁBIL”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 35 de 328

De la propuesta presentada por el oferente UT ENERGÍAS SOLAR UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR, se relacionaron los siguientes profesionales y técnicos para ejecutar el contrato:

TABLA PERSONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL PROPUESTO POR EL CONTRATISTA - UT ENERGÍA UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR

No. ITEM CARGO NOMBRE Y APELLIDO 1 A. DIRECTOR DEL PROYECTO RENZO JAVIER GARCÍA BARRIOS 2 B.1 RESIDENTE DEL PROYECTO 1 SERGIO MARTINEZ REALPE 3 B.2 RESIDENTE DEL PROYECTO 2 TANIA MILENA BEJARANO PARDO 4 B.3 RESIDENTE DEL PROYECTO 3 GUSTAVO ADOLFO ARRIETA MELGAREJO 5 C. SUPERVISOR DE INSTALACIONES STICK DAVID ROJANO HERRERA 6 D.1 JEFE DE CUADRILLA 1 ELIANA LICETH JIMENEZ CÓRDOBA 7 D.2 JEFE DE CUADRILLA 2 JESÚS MANUEL RAMÍREZ ORTEGA 8 D.3 JEFE DE CUADRILLA 3 ELIANA QUIÑONEZ CARDOZO 9 E.1 AUXILIAR DE CUADRILLA 1 ARTURO PEÑARANDA CARO 10 E.2 AUXILIAR DE CUADRILLA 2 ALEX SHAMEC MACIAS REYES 11 E.3 AUXILIAR DE CUADRILLA 3 MARTÍN SEGUNDO GRIEGO BERMÚDEZ 12 E.4 AUXILIAR DE CUADRILLA 4 ELVIS DAVID MENGUAL AGUILAR 13 E.5 AUXILIAR DE CUADRILLA 5 BRIAN HERRERA TOSCANO 14 E.6 AUXILIAR DE CUADRILLA 6 ARIS ELIECER REDONDO MENGUAL 15 F. COORDINADOR SISO JOYCESMITH CARDONA CARMONA 16 G.1 AUXILIAR SISO 1 SHIRLEY PAOLA OCHOA PEINADO 17 G.2 AUXILIAR SISO 2 YULIET TATIANA JIMÉNEZ JIMÉNEZ 18 G.3 AUXILIAR SISO 3 KATERINE VANESSA PERES HORTA

Así las cosas, en la revisión de los pagos efectuados por el contratista a la seguridad social, se observó que el único trabajador del listado ofertado por la UT. ENERGIA SOLAR UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR y que le posibilitó ganarse la licitación fue: El señor GUSTAVO ADOLFO ARRIETA MELGAREJO. En la cláusula cuarta, nota 1, se establece como condición para los pagos al contratista, el paz y salvo de los pagos a seguridad social de los trabajadores, y se transcribe a continuación: “NOTA 1: Dichos pagos requerirán además de la certificación de recibo a satisfacción por parte del supervisor e interventor del contrato, el certificado de ingreso de los elementos al Almacén de la Gobernación del Cesar, paz y salvo de los pagos al sistema de seguridad social integral (salud, pensión y ARL) conforme los requerimientos de ley”. Dentro de los objetivos específicos (CLAUSULA SEXTA), se aclara el procedimiento a seguir en el caso del reemplazo del personal técnico y profesional y se transcribe a continuación: “Literal c: Suministrar y mantener el personal idóneo, tanto profesional como técnico, para el suministro e instalación de los elementos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 36 de 328

que componen los sistemas de energía solar autónomos en las aulas de cada sede educativa. Si el proponente requiere cambiar el personal propuesto, deberá hacerlo con otro de un perfil igual o superior al que se retiró; la aceptación del nuevo profesional estará sujeta a la aprobación del DEPARTAMENTO previo visto bueno de la interventoría”.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 37 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 38 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 39 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 40 de 328

“ARTÍCULO 26. DEL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD. En virtud de este principio: 1. Los servidores públicos están obligados a buscar el cumplimiento de los fines de la contratación, a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado y a proteger los derechos de la entidad, del contratista y de los terceros que puedan verse afectados por la ejecución del contrato. 2. Los servidores públicos responderán por sus actuaciones y omisiones antijurídicas y deberán indemnizar los daños que se causen por razón de ellas. (…)”. Así mismo el Artículo 53 de la Ley 80 de 1993 estableció: “Por su parte, los interventores responderán civil, fiscal, penal y disciplinariamente, (…) como por los hechos u omisiones que les sean imputables y causen daño o perjuicio a las entidades, derivados de la celebración y ejecución de los contratos respecto de los cuales hayan ejercido o ejerzan las funciones de Interventoría.”. De igual forma la Ley 1474 de 2011 en su Artículo 84 señaló: “(…) FACULTADES Y DEBERES DE LOS SUPERVISORES Y LOS INTERVENTORES. La supervisión e Interventoría contractual implica el seguimiento al ejercicio del cumplimiento obligacional por la entidad contratante sobre las obligaciones a cargo del contratista. Los interventores y supervisores están facultados para solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual, y serán responsables por mantener informada a la entidad contratante de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se presente.”.

Por lo expuesto, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 41 de 328

Respuesta de la Gobernación de Cesar.

El departamento del Cesar allega la solicitud de autorización para el cambio de personal y el acta de comité de obra donde se realiza la aprobación del personal, del 20 y 21 de agosto respectivamente, y allega nuevos soportes de pago a seguridad social del personal técnico y profesional empleado.

Análisis de la Respuesta Gobernación del Cesar.

Al hacer la revisión de la respuesta de la Entidad, se aceptan tanto la solicitud como la aceptación del cambio del personal empleado-

Con respecto a los pagos al nuevo personal técnico y profesional se observa que al hacer una revisión de los nuevos soportes de planillas de pago (aportado por la entidad), se observa en otras planillas anexadas, si fueron pagadas por la entidad contratista UT ENERGIAS SOLAR OPORTUNIDAD PARA EL CESAR, fueron pagadas el 23 de junio de 2020, por ejemplo, páginas 121 a 128 y de 131 a 133, como ejemplo se muestra en la figura siguiente (página 133), donde se observa el pago de la pensión y salud de noviembre 2019:

FIGURA - PAGO EXTEMPORÁNEO A SEGURIDAD SOCIAL

FUENTE ENTIDAD.

Lo que significa que a estos empleados no se realizaron los pagos a seguridad social oportunamente, lo cual no fue observado por el supervisor y la interventoría, colocando en

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 42 de 328

riesgo la salud de los empleados SHIRLEY PAOLA OCHOA PEINADO Y KATHERINE VANESSA PÉREZ HORTA, incumpliendo los Arts. 26 y 53 de la Ley 80 y la Ley 1474 de 2011 en su Artículo 84.

Por lo anterior, se mantiene la observación en los términos en el incumplimiento de los pagos oportunos a seguridad social a parte del personal contratado, incumpliendo la reglamentación establecida para tal fin, mostrando debilidad al seguimiento por parte de la interventoría y la supervisión de la entidad que garantizará la salud de todos los empleados vinculados en la ejecución del contrato y el cumplimiento del cronograma de trabajo.

Por lo expuesto, la CGR configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia Disciplinaria N° 2 (H2)(A)(D): CONTRATO DE SUMINISTRO N° 2019021343 -2019 - PERSONAL TECNICO Y PROFESIONAL PROPUESTO POR EL CONTRATISTA.

Hallazgo N°.3 (H3) (A3) (D3) (F2): CONTRATO DE SUMINISTRO N°2019021343- 2019 – PRESUPUESTO OFICIAL, PLANEACION Y FUNCIONAMIENTO.

Tabla N° 2: Información proyecto BPIN 2018000020072 y contrato 2019021343.

DATOS DEL PROYECTO BPIN: 2018000020072 Sector: EDUCACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO PARA ENERGIZACIÓN DE Nombre del Proyecto: Sub sector ESCUELAS RURALES NO INTERCONECTADAS EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR Valor Proyecto 5.999.783.881 Valor SGR 5.999.783.881 Entidad DEPARTAMENTO DEL Estado del Proyecto CERRADO Ejecutora CESAR DATOS DEL CONTRATO No. Contrato: 2019021343 Estado: LIQUIDADO UT ENERGÍAS SOLAR OPORTUNIDAD 901.299.932-1 Nombre Contratista: NIT PARA EL CESAR Representante Legal RICARDO JOSE CHARRI CAMPO C.C 1.065.583.171 Nombre Contratante: DEPARTAMENTO DEL CESAR NIT 892.399.999-1 Representante Legal LORENA HERNÁNDEZ DANGOND C.C 1.065.591.163 Modalidad de Clase de Contrato SUMINISTRO LP-SGR-0010-2019 contratación IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO Objeto Contrato PARA ENERGIZACIÓN DE ESCUELA RURAL NO INTERCONECTADAS EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR Valor Final Vr. Inicial Contrato 5.607.274.655 5.607.274.655 Proyectado Fuente de Financiación ASIGNACIONES DIRECTAS Fondo: REGALÍAS Fecha firma del Contrato 09/07/2019 Plazo Inicial 5 MESES

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 43 de 328

-UN PRIMER DESEMBOLSO DEL 40% DEL VALOR DEL CONTRATO POR CONCEPTO DE ANTICIPO -HASTA NOVENTA POR CIENTO (90%) DEL VALOR TOTAL, EN ACTAS PARCIALES, DE ACUERDO CON LAS CANTIDADES ENTREGADAS CERTIFICADAS POR EL SUPERVISOR, Forma de Pago Y PREVIA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO EN EL MISMO PORCENTAJE DEL ACTA A CANCELARSE HASTA COMPLETAR LA SUMA EN ENTREGADA A DICHO TÍTULO. -EL DIEZ POR CIENTO (10%) RESTANTE, SE CANCELARÁ UNA VEZ SE RECIBA A ENTERA SATISFACCIÓN, PREVIA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE RECIBO FINAL Y ACTA DE LIQUIDACIÓN. Fecha Fecha Inicio: 09/07/2019 23/12/2019 Terminación: Nombre del Supervisor JAMES FABIAN QUIROZ BENJUMEA Fuente: Gestproy – proyecto BPIN 2018000020072 y contrato 2019021343.

Fuentes de Criterio: Constitución Politica Arts.209, 366, 367 Ley 610 de 2000 Arts. 5 y 6. Ley 489 de 1998, Art. 3. Ley 80 de 1993. Decreto 1082 de 2015. Decreto 043 de 2020

De la revisión efectuada a los documentos que integran el proceso contractual, se evidenció una presunta lesión al patrimonio público, por el posible detrimento de los recursos de regalías invertidos por el departamento del Cesar, en la ejecución del contrato N°2019021343, lo anterior debido a la presunta deficiente labor de planeación y más específicamente en la realización del análisis de costos unitarios del presupuesto oficial presentado por el Ente Departamental, al presuntamente presupuestar costos unitarios por encima de los valores del mercado, lo que permitió un posible detrimento patrimonial al recurso de regalías y un mayor pago al contratista UT ENERGÍAS SOLAR UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR.

El pliego propone una solución de paneles policristalino de 260 Wp, cuando estos son valores que ya no son comunes en el mercado, pues hoy contamos con paneles policristalino de 395 Wp, esto por supuesto conlleva un ahorro importante no solamente de espacio sino de accesorios de instalación y de perfilaría, pues en un menor espacio podemos generar mucho más, de esta manera con solo 3 paneles de 395 podemos generar un 13% más que con 4 paneles de 260. Ahora bien, desde el punto de vista económico el costo de los paneles en ítem 1.1 es alto pues si vemos las tendencias mundiales en la actualidad podemos tener costos de 0,28 Usd/ vatio.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 44 de 328

http://pvinsights.com/ES/

Lo que implica que 1 panel de 260 W, costarían, 1 * 260 W * 0,28 Usd / W * 3.776 $/Usd ≈ 274.489 (a la tasa de cambio a fecha de mayo 25 de 2020 de $3.778,46) ver cuando en el pliego se observa un costo de $960.000 por panel (ver análisis de precios unitarios del ingeniero electricista de la entidad Francisco de Jesús Campo Carey). No se ha considerado aún los demás materiales como: mano de obra, cables, accesorios, transportes y administración.

Con respecto a la estructura donde se instalaron los 4 paneles, al revisar la página:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 45 de 328

https://www.merkasol.com/epages/62387086.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/62387086/Pr oducts/estructura032

Tendríamos un estimativo de:

219,74 EUR * 4.250 $ / EUR * 1,25 ≈ 1.1167.368, considerando 25% de nacionalización y se cotiza en el presupuesto oficial de $375.000 en materiales y $1.612.000 en mano de obra, para un total aproximado de $ 1.987.000.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 46 de 328

Ahora bien, dado que este es un proyecto Off grid, es importante hacer el análisis en términos del sistema como tal en su potencia pico 1040Wp (4 paneles de 260 W), para ello existen unos estándares a nivel internacional que nos dan la idea del costo de un sistema obviamente que mayor tamaño del sistema menor es el costo del W.

Si hacemos un análisis basado en un seguimiento de la agencia americana de energía renovables a en las instalaciones de USA.

Ver página: https://www.nrel.gov/docs/fy20osti/75484.pdf

Se tiene al revisar $5.607.744.655 el valor total del proyecto, y si se desglosa para las aulas 129 tipo general un valor de $4.331.638.175 y con valor unitario $33.578.591, y para el caso de las 21 aulas tipo informática $1.275.636.480 y con valor unitario de $60.744.594.

Encontramos para el sistema solar ejecutado (aula general) podríamos tener un costo estimado de 4,09 USD/W; lo que traducida a la instalación de los 1.040 W (4*260) del proyecto nos da un costo de 4 unidades * 260 W * 4,09 USD/W * 3.778 $ / USD*1,25 ≈ $20.087.626 (a la tasa de cambio a fecha de mayo 25 de 2020 de $3.778,46), frente al pliego que nos da un valor de $ 33.578.591 es decir un sobrecosto del 67%. En el caso del sistema solar ejecutado (aula informática) podríamos tener un costo estimado de 4,09 USD/W; lo que traducida a la instalación de los 2.080 W (8*260) del proyecto nos da un costo de 8 unidades * 260 W * 4,09 USD/W * 3.778 $ / USD*1,25 ≈ $40.175.252 (a la tasa de cambio a fecha de mayo 25 de 2020 de $3.778,46), frente al pliego que nos da un valor de $ 60.744.594 es decir un sobrecosto del 51%.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 47 de 328

Es de anotar que los valores hallados en el proceso auditor son precios de minorista y no se tiene en cuenta que por el tamaño del proyecto estos valores se podrían bajar mucho más por toda la economía de escala que se puede lograr.

En los análisis de precios unitarios el Ingeniero Electricista Francisco de Jesús Campo Carey, con cédula de ciudadanía No. 5.021.127, Tarjeta Profesional No. SN205-26515, firma el presupuesto oficial, a continuación, se presentan las imágenes de los costos allí estipulados:

1. Imagen No. 1, corresponde al Módulo Solar de 260 Wp 60 celdas Policristalino.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 48 de 328

2. Imagen No.2, Corresponde a Batería AGM 12V/200 Ah, libre de mantenimiento.

3. Imagen No.3, Corresponde al Controlador de Carga MPPT 48V 20A.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 49 de 328

4. Imagen No.4, Corresponde al Inversor de 1500W VDC 110 VAC ONDA SINUSOIDAL.

5. Imagen No.5, Corresponde a la Lámpara Hermética 2x18 Balastro Electrónico.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 50 de 328

6. Imagen No.6, Corresponde al Ventilador de Aspa.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 51 de 328

A continuación, se presenta la siguiente tabla resumen, donde se observa un presunto detrimento patrimonial de $1.114.032.696:

TABLA No.1 - PRESUPUESTO Y EQUIPOS PRESENTADOS POR UT - ENERGÍA UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR Y REVISIÓN DE AUDITORÍA

DIFERENCIA PRESUPUESTO PRESUPUESTO OFICIAL REVISIÓN AUDITORÍA CANTID OFICIAL - REVISIÓN AUDITORÍA ITEM ACTIVIDAD UNIDAD AD TOTAL VALOR VALOR VALOR VALOR UNITARIO % VALOR POR ITEM TOTAL UNITARIO TOTAL SUMINISTRO E INSTALACION DE UN MODULO SOLAR DE 260 Wp 60 CELDAS $ 1,1 y 2,1 POLICRISTALINO UNIDAD 684 $ 967.000 $ 661.428.000 $ 462.000 109% $ 345.420.000 316.008.000 (SERAPHIM - SOLAR USA MANUFATURING - SRP-6PB 255 -275W) SUMINISTRO E INSTALACION DE UNA BATERIA AGM $ $ 1,2 y 2,2 12V/200Ah. LIBRE DE UNIDAD 684 $ 1.950.000 $ 1.284.456 52% $ 455.232.096 1.333.800.000 878.567.904 MANTENIMIENTO. (NETION OPTIMO VOLTAJE) SUMINISTRO E INSTALACION DE UN CONTROLADOR DE $ $ $ $ $ 1,3 y 2,3 CARGA MPPT 48V UNIDAD 171 38% 1.487.500 254.362.500 1.081.080 184.864.680 69.497.820 20A. (SMARTSOLAR MPPT/35 - VICTRON ENERGY) SUMINISTRO E INSTALACION DE UN INVERSOR 1500W 48VDC 110 VAC ONDA SINUSOIDAL. $ $ $ $ $ 1,4 y 2,4 UNIDAD 171 50% (MEAN WELL 1500W 2.500.000 427.500.000 1.667.920 285.214.320 142.285.680 TRUE SINE WAVE DC-AC POWER INVERTER SERIE TS-1500) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMPARA LED $ $ $ $ $ 1,11 y 2,11 HERMÉTICA 2X18W UNIDAD 471 127% 215.000 101.265.000 94.900 44.697.900 56.567.100 BALASTRO ELECTRÓNICO (T8 P37562) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VENTILADOR DE $ $ $ $ $ 1,12 y 2,12 TECHO (HALUX - UNIDAD 300 150% 250.000 75.000.000 99.900 29.970.000 45.030.000 VENTILADOR INDUSTRIAL DE 56" MODELO CB-56) $ $ $ VALORES TOTALES 1.739.322.8 64% 2.853.355.500 1.114.032.696 04

A continuación, se describen los equipos y materiales ofertados por UT ENERGÍAS SOLAR UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR (ANEXO 19. ACE-GC-3-T- EER_BPIN2018000020072 CONTRATO SUM. 2019021343 - EQUIPOS Y PERSONAL TECNICO - UT ENERGÍA SOLAR OPORT.), los precios unitarios fueron establecidos en

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 52 de 328

los ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DEL PRESUPUESTO OFICIAL (ANEXO 37. ACE-GC-3-T-EER_BPIN2018000020072 CONTRATO SUM. 2019021343 - ANALISIS PRECIOS UNITARIOS): 1. SUMINISTRO DE UN PANEL MODULO SOLAR DE 260 Wp 60 CELDAS POLICRISTALINO (SERAPHIM - SOLAR USA MANUFATURING -SRP-6PB 255 - 275W), COSTO SEGÚN ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PRESUPUESTO OFICIAL $967.000.

2. SUMINISTRO DE UNA BATERIA AGM 12V/200Ah. LIBRE DE MANTENIMIENTO. (NETION OPTIMO VOLTAJE), COSTO SEGÚN ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PRESUPUESTO OFICIAL $1.950.000.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 53 de 328

3. SUMINISTRO DE UN CONTROLADOR DE CARGA MPPT 48V 20A. (SMARTSOLAR MPPT/35 - VICTRON ENERGY), COSTO SEGÚN ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PRESUPUESTO OFICIAL $1.487.500.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 54 de 328

4. SUMINISTRO DE UN INVERSOR 1500W 48VDC 110 VAC ONDA SINUSOIDAL. (MEAN WELL 1500W TRUE SINE WAVE DC-AC POWER INVERTER SERIE TS- 1500), COSTO SEGÚN ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PRESUPUESTO OFICIAL $2.500.000.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 55 de 328

5. SUMINISTRO DE UNA LÁMPARA LED HERMÉTICA 2X18W BALASTRO ELECTRÓNICO (T8 P37562), COSTO SEGÚN ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PRESUPUESTO OFICIAL $215.000.

6. SUMINISTRO DE UN VENTILADOR DE ASPA TECHO (HALUX - VENTILADOR INDUSTRIAL DE 56" MODELO CB-56), COSTO SEGÚN ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PRESUPUESTO OFICIAL $250.000.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 56 de 328

A continuación, se presentan las siguientes consideraciones: 1. Variación de la tasa de cambio del dólar en el último año: junio de 2019 era de $3.205 y en mayo de 2020 de $3.776 (ver siguiente imagen). Lo cual es determinante porque la gran mayoría de los equipos instalados son importados y la tasa de cambio ha estado superior a la de la fecha de la presentación del proyecto.

https://www.dolar-colombia.com/grafica

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 57 de 328

2. Con respecto a la inflación presentada en el último año junio 2019 - junio 2020 en los Estados Unidos fue del 1.61% (https://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/estados- unidos/inflacion-historica/ipc-inflacion-estados-unidos-2019.aspx), y en Colombia la inflación acumulada a diciembre fue del 3.8% (https://www.larepublica.co/economia/dato-de-inflacion-en-colombia-durante-2019- aumento-a-380-segun-dane-2948404).

3. Se debe considerar que las cotizaciones y costos obtenidos para comparar con los valores establecidos en los análisis de precios unitarios por la entidad, son precios de minorista, lo cual no considera los precios de mayorista que se pueden obtener debido al volumen de compra de la presente licitación.

4. Los precios del mercado de energía solar en el último año se han mantenido estables como se puede verificar en la siguiente lista de precios, por ejemplo, los paneles solares, que son uno de los mayores componentes del contrato en estudio. Se tomó como ejemplo una empresa de la región Solar Center (SOLAR CENTER LTDA fue creada en diciembre de 1.986 en la ciudad de Barranquilla por Helga de Varela, como

consecuencia de un convenio de cooperación técnica internacional entre Colombia y Alemania que permitió desarrollar algunos proyectos de energías nuevas y renovables en la costa atlántica. La creación de SOLAR CENTER LTDA también se realizó con el propósito de llenar el vacío existente en ese momento en la ciudad de Barranquilla y la costa Atlántica inicialmente en el campo de las fuentes de energía renovables y después se visualizó también la necesidad de ofrecer como alternativa seria en todo el país… http://www.solarcenter.com.co/historia).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 58 de 328

Esta empresa presenta los siguientes costos para el año 2019, en lo que respecta a paneles de la misma marca Seraphim PV-PS-275-SF con un valor de US$ 92.13 por unidad (que a tasa de cambio de la época junio de 2019 era de $3.205, sería a $295.276 cada uno y no a $967.00 como en el análisis de precios unitarios), es importante aclarar que el solicitado por la entidad fue un Panel Modulo Solar de 260 Wp 60 Celdas Policristalino, es de menores característica que el ofertado en esta lista de precios por Solar Center, que es de una potencia superior de 275 Wp:

https://es.scribd.com/document/411143194/PRECIO-PANELES-pdf

Con las consideraciones anteriores se presentan los precios de mercado actuales de los equipos ofertados por la Unión Temporal que desarrollo el proyecto: 1. SUMINISTRO DE UN PANEL MODULO SOLAR DE 260 Wp 60 CELDAS POLICRISTALINO (SERAPHIM - SOLAR USA MANUFATURING -SRP-6PB 255 - 275W), COSTO SEGÚN COSTOS HALLADOS EN SITIOS COMERCIALES DISPONIBLES EN LA WEB $462.000. Se toma los valores ofertados por SUNCOLOMBIA.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 59 de 328

https://www.suncolombia.com/?s=PANEL+SOLAR+260&post_type=product

Se cuenta también con los valores ofertados por AMWAR WORLD https://www.amvarworld.com/es/sistemas-de-panel-solar/2222-panel-solar-260w- policristalino-powest.html

Es importante anotar que en este caso el panel solar solicitado yo no es comercial por la FÁBRICA DE SERAPHIM SOLAR SYSTEM, lo cual dificultaría su mantenimiento, situación que no identificó ni el oferente, ni la Entidad, esto podría traer muchas dificultades futuras para las comunidades objeto del presente proyecto. https://es.enfsolar.com/pv/panel-datasheet/crystalline/27017

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 60 de 328

2. SUMINISTRO DE UNA BATERIA AGM 12V/200Ah. LIBRE DE MANTENIMIENTO. (NETION OPTIMO VOLTAJE), COSTO SEGÚN COSTOS HALLADOS EN SITIOS COMERCIALES DISPONIBLES EN LA WEB $1.284.456. Se toman los valores ofertados por AMVARWORLD. https://www.amvarworld.com/es/baterias-12v-200ah-gel-ag/24-bateria-12v-200ah- netion.html

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 61 de 328

En la revisión de los equipos instalados se observó que en algunos centros educativos se instalaron otras baterías que no fueron las ofertadas dentro del proceso licitatorio (no se observó la validación de este cambio por la interventoría ni la supervisión de la entidad), y que se muestran en la siguiente imagen:

Que también se encuentra por debajo del valor fijado en el análisis de precios unitarios: https://sadcaingenieria.com/nuevo/product/bateria-kaise-long-life-agm-12v-200ah/

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 62 de 328

3. SUMINISTRO E INSTALACION DE UN CONTROLADOR DE CARGA MPPT 48V 20A. (SMARTSOLAR MPPT/35 - VICTRON ENERGY), COSTO SEGÚN COSTOS HALLADOS EN SITIOS COMERCIALES DISPONIBLES EN LA WEB $1.081.080. Se toman los valores ofertados por SUNCOLOMBIA. https://www.suncolombia.com/product/controlador-victron-energy-bluesolar-mppt-150-35- controlador-de-carga-bluesolar-mppt-150-35/

4. SUMINISTRO DE UN INVERSOR 1500W 48VDC 110 VAC ONDA SINUSOIDAL. (MEAN WELL 1500W TRUE SINE WAVE DC-AC POWER INVERTER SERIE TS- 1500), COSTO SEGÚN COSTOS HALLADOS EN SITIOS COMERCIALES DISPONIBLES EN LA WEB $1.599.000. Se toman los valores ofertados en MERCADO LIBRE. https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-459609004-inversor-meanwell-de-onda-pura-1500w- 48v-a-110v-_JM

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 63 de 328

Se toman los valores ofertados en ALLIED ELECTRONICS AUTOMATION, este valor es dado en dólares $411,36, tendría un valor de $1.554.307,00 a la tasa de cambio a fecha de mayo 25 de 2020 de $3.778,46. https://es-co.alliedelec.com/power-products/inverter-dc-ac-power-supplies- /?category=2%7C2510413%2F2828521&a10=Mean%20Well%20USA&n10517=1500%20 W&n8901=110%20VAC&n8643=42-60%20VDC

5. SUMINISTRO DE UNA LÁMPARA LED HERMÉTICA 2X18W BALASTRO ELECTRÓNICO (T8 P37562), COSTO SEGÚN COSTOS HALLADOS EN SITIOS COMERCIALES DISPONIBLES EN LA WEB $94.900. Se toman los valores ofertados en EASY CENCOSUD.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 64 de 328

https://www.easy.com.co/p/lampara-led-hermetica-2x18w-t8-sylvania/

Se toman los valores ofertados en HOMECENTER https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/296353/lampara-hermetica-led- 15x120-2x18w UMINISTRO DE UN VENTILADOR DE ASPA TECHO (HALUX - VENTILADOR INDUSTRIAL DE 56" MODELO CB-56), COSTO SEGÚN COSTOS HALLADOS EN SITIOS COMERCIALES DISPONIBLES EN LA WEB $99.900,00. Se toman los valores ofertados en HOMECENTER https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/cart/

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 65 de 328

6.- SUMINISTRO DE UN VENTILADOR DE ASPA TECHO (HALUX - VENTILADOR INDUSTRIAL DE 56" MODELO CB-56), COSTO SEGÚN COSTOS HALLADOS EN SITIOS COMERCIALES DISPONIBLES EN LA WEB $99.900,00. Se toman los valores ofertados en HOMECENTER https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/cart/

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 66 de 328

Con respecto a otras situaciones que hacen parte del presente análisis se tiene:

El proyecto en revisión hace parte de los 446 centros educativos que según los estudios previos requieren con urgencia su implementación (ver del Plan de Desarrollo del Departamento del Cesar).

Lo anterior significa que aún faltan 359 sede educativas que requieren de energía, sumado a la población altamente vulnerable perteneciente a los 107 centros educativos objeto del presente proyecto (107 centros educativos), lo que amerita un análisis concienzudo entre otros sobre la economía en su adquisición, el futuro de los equipos instalados, su seguridad y su mantenimiento.

Situaciones que presuntamente no se tuvieron en cuenta por el ente auditado, ya que, al haber garantizado un manejo económico y eficiente, se pudo haber beneficiado una cantidad mucho mayor en centros educativos y no se presentarían o al menos minimizado los graves hechos acontecidos y que privaron a unos centros educativos de este muy importante beneficio social y que están reflejados en el siguiente resultado de la muestra realizada por la CGR.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 67 de 328

A la fecha se ha recibido por parte de los directivos docentes las siguientes comunicaciones donde ponen de presente anomalías en el funcionamiento de algunos equipos, los cuales requieren mantenimiento.

1. CE ALTOS DE MINA - ASDRUBAL GARCIA - PERIODO RECESO Y ROBADO (NO SE ENCONTRÓ EN LOS ESTUDIOS PREVIOS)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 68 de 328

2. CE BUENOS AIRES - SEDE EL CERRITO - LUIS ENRIQUE CARDENAS - CASA DE FAMILIA.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 69 de 328

3. CE ARSENIO GUTIERRES – TOTUMITO -NO FUNCIONA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 70 de 328

4.1 CE PUERTO BOCAS - SAN FRANCISCO -ARISTIDES MARTÍNEZ - ROBADO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 71 de 328

4.2 CE SAN FRANCISCO - - ARISTIDES MARINEZ – ROBADO (DENUNCIA FISCALÍA)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 72 de 328

5. CE NUEVAS FLORES-ARROYO AGUA-ARMANDO CAMARGO-NO GENERA ENERGIA SUFICIENTE

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 73 de 328

6. CE RAYA GRANDE SEDE EL TERROR - MEHIBOL PARRA- NO FUNCIONA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 74 de 328

7. CE SAMUEL ARRIETA - SEDE EL TESORO - JESUS ROJAS - NO INSTALADO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 75 de 328

8. CE SAMUEL ARRIETA - SEDE SAN FRANCISCO - DANIEL CERVANTES - NO FUNCIONA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 76 de 328

9. CE RAYA GRANDE SEDE RAYA GRANDE - MEHIBOL PARRA-NO FUNCIONA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 77 de 328

10. CE SAN JOSE FUERZAS UNIDAS - ARELIS CORDOZA - NO FUNCIONA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 78 de 328

11. CE San Jacinto (Mayusa Bajo) - SARA SALAS - NO ESTA FUNCIONANDO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 79 de 328

12. CE MINGUILLO - JUNCAL ABAJO - YOLIMA LOBO - MAL INSTALADOS, NO FUNCIONA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 80 de 328

13. CE SAN RAMON - CERRITO - PAOLA CASTILLA – ROBADO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 81 de 328

14. CE SAN JACINTO - EL RETORNO - SARA SALAS - PROBLEMAS DE CARGA EN BATERIAS

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 82 de 328

15. CE SAN JACINTO - ZORRO CUCO - SARA SALAS - PROBLEMAS DE CARGA EN BATERIAS

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 83 de 328

Que corresponden al 25% del total de la muestra a 17 de junio de 2020 (a solo seis (6) meses de ejecutado el contrato en estudio), estas deficiencias puestas en conocimiento por los directivos docentes. sumadas a las antes mencionadas colocan en riesgo la viabilidad operativa futura del proyecto y la inversión económica realizada con los recursos de las regalías, debido a la complejidad en el desplazamiento a los centros educativos no se corroboró si las restantes están funcionamiento adecuadamente.

Al cuantificar los centros educativos que a la fecha no tienen en funcionamiento el sistema de energía solar, se tiene el siguiente cuadro:

CUADRO DE CENTROS EDUCATIVOS CON PROBLEMAS

AULA AULA ITEM SEDES ESTANDAR INFORMÁTICA (cantidad) (Cantidad) AGUSTÍN 6 1 CODAZZI 1 6 C.E. SAN JACINTO 2 2 10 SEDE EL CERRITO 1 1 3 12 SEDE EL RETORNO 1 SEDE SAN JOSE 18 1 4 (FUERZAS UNIDAS) 5 19 SEDE ZORRO CUCO 1 CHIMICHAGUA 4 2

6 35 SEDE EL CERRITO 1 7 36 SEDE EL TESORO 1 8 41 SEDE SAN FRANCISCO 1 9 LA PAZ 1 1 10 74 C.E. MINGUILLO 1 1 2 0 11 76 C.E. RAYA GRANDE 1 12 77 SEDE EL TERROR 1 SAN DIEGO 1 0 SEDE ARROYO DE 104 1 13 AGUA TAMALAMEQUE 2 0

14 106 SEDE SAN FRANCISCO 1 15 107 SEDE TOTUMITO 1 SUMA TOTAL (A JUNIO 2020) 15 3

NOTA: No se incluyó el documento presentado por el Directivo Docente ASDRUBAL GARCIA del Centro Educativo La Esmeralda en la presente cuantificación, porque NO se encontró en los estudios previos. El directivo afirma: “que fue instalado en periodo de receso escolar y robado antes de iniciar el periodo de clases”.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 84 de 328

En la siguiente tabla se cuantifica a precios de la oferta del contratante el posible detrimento patrimonial ocasionado por el no funcionamiento de dichas aulas, y que tiene un valor total a la fecha de Seiscientos ochenta y cinco Millones Novecientos Doce Mil Seiscientos Cuarenta y Siete Pesos $ 685.912.647.

CUANTIFICACIÓN AULAS FUERA DE SERVICO - PROYECTO ENERGÍA SOLAR PARA EL CESAR VALOR SUMA TIPO DE AULA CANTIDAD UNITARIO PARCIAL AULA ESTANDAR 15 $ 33.578.591 $ 503.678.865 AULA INFORMÁTICA 3 $ 60.744.594 $ 182.233.782 SUMA TOTAL (A JUNIO 2020) $ 685.912.647

A partir de las afirmaciones consignadas por los directivos docentes, se considera que la entidad y la interventoría ha presentado sería falencias en el cumplimiento de la cláusula obligaciones generales del contratista, y que se presenta en la siguiente imagen:

Otro aspecto que preocupa en este proceso auditor, es el incumplimiento del cronograma de actividades y que eventualmente podría haber sido causante del mal funcionamiento actual de una parte de los paneles solares, y algunos de los problemas denunciados en las encuestas por haberse entregado el 48% en el mes de diciembre del 2019, lo que no ayudó a la puesta en marcha de los proyectos, hecho que fue reportado por la interventoría en cada informe, pero no se corrigió sino hasta el final del contrato, lo cual se encuentra registrado en las siguientes imágenes:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 85 de 328

INFORME DE INTERVENTORÍA NÚMERO 002:

Periodo del informe: 31 de agosto a 30 de septiembre de 2019

INFORME DE INTERVENTORÍA NÚMERO 003:

Periodo del informe: del 1ro al 30 de octubre de 2019

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 86 de 328

INFORME DE INTERVENTORÍA NÚMERO 004:

Periodo del informe: Del 1ro al 30 de noviembre de 2019

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 87 de 328

Lo cual no es de buen recibo, ya que la interventoría realizó serias observaciones sobre las deficiencias que se presentaban en la ejecución del contrato, que aunque se afirma que se hizo un “seguimiento estricto”, no se corrigió durante el desarrollo del contrato, sino al final, significando esto que el 45.36% (aproximadamente 48 centros educativos) se ejecutó entre

el 1 y el 19 de diciembre, que coincidió con el periodo de vacaciones del sector educativo nacional, tiempo durante el cual se debió entregar, probar, su calidad, hacer el proceso de inducción a la comunidad y su respectiva apropiación, tomar medidas para impedir el hurto, calidad de entrega de los equipos.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 88 de 328

En las siguientes imágenes que se encuentran en el informe de interventoría se desglosa el incumplimiento del cronograma de ejecución del contrato en discusión.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 89 de 328

En el informe de interventoría final (quinto) tenemos las siguientes imágenes:

Esta primera imagen muestra el permanente incumplimiento del cronograma durante la ejecución del contrato.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 90 de 328

Se observa en las siguientes imágenes que solo se realizó la amortización hasta el mes de diciembre, situación que al parecer del equipo editor contradice lo afirmado en la cláusula cuarta del contrato de suministro, ya que aunque se presentaron los informes mensuales respectivos, el contratista no realizó los cobros respectivos que permitieran amortizar el anticipo, como debió haberse realizado, mostrando unas graves falencias por parte de la administración de la UT ENERGÍA SOLAR OPORTUNIDAD PARA EL CESAR:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 91 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 92 de 328

A continuación, se presenta un cuadro resumen, donde nuevamente se muestra que la amortización del anticipo fue el 16 de diciembre de 2020, dificultando entre otros el seguimiento del personal técnico y profesional que estaba ejecutando la obra, el cumplimento de los aspectos administrativos, técnicos del proyecto y la posibilidad, la cuadrilla adicional comprometida dentro del proceso licitatorio, que hubiera permitido el redireccionamiento y corrección de las debilidades a tiempo, y no al final de la ejecución del contrato:

RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LAS ACTAS Y PAGOS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO CON UT ENERGÍA SOLAR OPORTUNIDAD PARA EL CESAR:

ITEM FECHA CONTRATO TIPO DE DOCUMENTO VALOR DESCRIPCIÓN

CONTRATISTA OBRA: UT ENERGÍA SOLAR UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR, REPRESENTANTE LEGAL: RICARDO JOSÉ CHARRI CAMPO, CONTRATISTA INTERVENTORÍA: CONSORCIO OBRA $ ENTER ENERGÍA SOLAR, 1 31/07/2019 ACTA INICIO N°2019021343 2.241.909.862 REPRESENTANTE LEGAL: SANDRA PATRICIA BRITO ARREGOCES, SUPERVISOR: JAMES FABIAN QUIROZ BENJUMEA, DEPARTAMENTO CESAR: LUIS JOSÉ RODRIGUEZ TORRES (SRIO. EDUCACIÓN)

OBRA CUENTA DE COBRO $ CONCEPTO ANTICIPO DEL 40% DEL 2 8/08/2019 N°2019021343 No.0001 2.241.909.862 TOTAL DEL CONTRATO

SE PAGAN 115 AULAS TIPO ESTANDAR PRECIO UNITARIO $28.2117.303, TOTAL PARCIAL $3.244.989.790 Y 19 AULAS INFORMÁTICAS PRECIO UNITARIO OBRA $ $51.045.877, TOTAL PARCIAL DE 3 16/12/2019 FACTURA No. 008 N°2019021343 5.015.685.136 $969.871.669, GRAN TOTAL DE $4.214.459, IVA $800.823.677, TOTAL FACTURA $5.015.685.136, AMORTIZACIÓN ANTICIPO DE $2.006.274.054, NETO A PAGAR $3.009.411.081. SE PAGAN 14 AULAS TIPO ESTANDAR PRECIO UNITARIO $28.2117.303, TOTAL PARCIAL $395.042.235 Y 2 AULAS INFORMÁTICAS PRECIO UNITARIO OBRA $ $51.045.877, TOTAL PARCIAL DE 4 19/12/2019 FACTURA No. 012 N°2019021343 591.589.448 $102.091.754, GRAN TOTAL DE $497.133.989, IVA $94.455.458, TOTAL FACTURA $591.589.448, AMORTIZACIÓN ANTICIPO DE $236.635.807, NETO A PAGAR $354.953.640.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 93 de 328

RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LAS ACTAS Y PAGOS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO CON UT ENERGÍA SOLAR OPORTUNIDAD PARA EL CESAR:

ITEM FECHA CONTRATO TIPO DE DOCUMENTO VALOR DESCRIPCIÓN

SE PAGAN 115 AULAS TIPO ESTANDAR PRECIO UNITARIO $28.2117.303, TOTAL PARCIAL $3.244.989.790 Y 19 AULAS INFORMÁTICAS PRECIO UNITARIO ORDEN DE GIRO OBRA $ $51.045.877, TOTAL PARCIAL DE 5 19/12/2019 "COMPROBANTE" No. N°2019021343 5.015.685.136 $969.871.669, GRAN TOTAL DE 55829319 $4.214.459, IVA $800.823.677, TOTAL FACTURA $5.015.685.136, AMORTIZACIÓN ANTICIPO DE $2.006.274.054, NETO A PAGAR $3.009.411.081. SE PAGAN 14 AULAS TIPO ESTANDAR PRECIO UNITARIO $28.2117.303, TOTAL PARCIAL $395.042.235 Y 2 AULAS INFORMÁTICAS PRECIO UNITARIO OBRA $ $51.045.877, TOTAL PARCIAL DE 6 30/12/2019 ACTA FINAL N°2019021343 591.589.448 $102.091.754, GRAN TOTAL DE $497.133.989, IVA $94.455.458, TOTAL FACTURA $591.589.448, AMORTIZACIÓN ANTICIPO DE $236.635.807, NETO A PAGAR $354.953.640. SE PAGAN 14 AULAS TIPO ESTANDAR PRECIO UNITARIO $28.2117.303, TOTAL PARCIAL $395.042.235 Y 2 AULAS INFORMÁTICAS PRECIO UNITARIO OBRA $ $51.045.877, TOTAL PARCIAL DE 7 30/12/2019 ACTA LIQUIDACION N°2019021343 591.589.448 $102.091.754, GRAN TOTAL DE $497.133.989, IVA $94.455.458, TOTAL FACTURA $591.589.448, AMORTIZACIÓN ANTICIPO DE $236.635.807, NETO A PAGAR $354.953.640. SE PAGAN 14 AULAS TIPO ESTANDAR PRECIO UNITARIO $28.2117.303, TOTAL PARCIAL $395.042.235 Y 2 AULAS INFORMÁTICAS PRECIO UNITARIO ORDEN DE GIRO OBRA $ $51.045.877, TOTAL PARCIAL DE 8 30/12/2019 "COMPROBANTE" No. N°2019021343 591.589.448 $102.091.754, GRAN TOTAL DE 56421519 $497.133.989, IVA $94.455.458, TOTAL FACTURA $591.589.448, AMORTIZACIÓN ANTICIPO DE $236.635.807, NETO A PAGAR $354.953.640.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 94 de 328

Finalmente, la interventoría presenta las siguientes observaciones, donde se sostiene en el numeral 4, que la empresa contratista entrego toda la documentación que se había solicitado y el bajo rendimiento en la ejecución del contrato.

También se considera preocupante que las fechas de los comprobantes de ingreso y egreso al almacén del Departamento del Cesar sean posteriores al acta final que fue el 19 de diciembre, que a debió haber sido un documento esencial para dicha acta final, que garantizará su entrada y salida de los elementos hacia los centros educativos objeto del presente proyecto.

Nos permitimos extractar la correspondiente cláusula del Contrato de Suministro No.2019021343, CLÁUSULA CUARTA OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA: GENERALES, literal e: “Entregar e instalar los sistemas en cada una de las sedes

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 95 de 328

educativas beneficiarias de los mismos, previo ingreso al Almacén de la Gobernación del Cesar, por medio del procedimiento que el Jefe de Almacén disponga para tal efecto”.

Se presentan los siguientes documentos:

1. Acta final del 19 de diciembre de 2019

2. Acta liquidación del 23 de diciembre de 2019

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 96 de 328

3. Comprobante de Entrada de Consumo a Almacén General del Departamento del César No. 562 del 20 de diciembre de 2019.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 97 de 328

4. Comprobante de Entrada de Consumo a Almacén General del Departamento del César No. 584 del 27 de diciembre de 2019.

5. Comprobante de Salida de Consumo de Almacén General del Departamento del César de Salida de Consumo No. 4568 de 2019.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 98 de 328

6. Comprobante de Salida de Consumo de Almacén General del Departamento del César de Salida de Consumo No. 4569 de 2019.

Finalmente, se transcribe la tabla de presupuesto del proyecto, donde se observa un porcentaje de administración del 24%, imprevisto del 1% y utilidad del 5%.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 99 de 328

TABLA No.6.3: CUADRO RESUMEN PROYECTO - APROBADO POR EL OCAD DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

COSTOS DIRECTOS - INSTITUCIONAL $ 4.313.288.196

ADMINISTRACIÓN 24% $ 1.035.189.167 IMPREVISTOS 1% $ 43.132.882 UTILIDAD 5% $ 215.664.410 COSTOS INDIRECTOS $ 1.293.986.459

VALOR DE LA OBRA ELECTRICA $ 5.607.274.655

INTERVENTORIA 7% $ 392.509.226

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 5.999.783.881

Esta tabla evidencia que siempre se estipularon los precios con IVA incluido. Lo anterior muestra que presuntamente no hubo un debido estudio previo por parte de la entidad contratante que garantizará el principio de economía, que también se presentaron presuntamente graves falencias en el control y vigilancia del interventor y la supervisión del contrato que requería el contratista para el cumplimiento también de los requisitos establecidos en los estudios previos en lo que respecta a la verificación del personal técnico y profesional que ejecutaría el suministro e instalación de los equipos contratados y en la revisión de los análisis de precios unitarios.

Proceder que trasgrede lo consagrado en el artículo 6 de la ley 610 de 2000, en el manual de contratación Resolución 0067 del 28 de enero de 2013, el Decreto 1510 de 2013; articulo 51 – De las responsabilidades de los servidores públicos de la ley 80 de 1993, y articulo 84. Facultades y deberes de los supervisores e interventores de la ley 1474 de 2011. En concordancia con las causales disciplinarias en el artículo 34 numerales 1 y 2 de la ley 734 de 2002, modificados por la ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario.

Por lo expuesto, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL TRES CIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS MCTE. ($1.799.945.343). Que corresponden a MIL CIENTO CATORCE MILLONES TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS MCTE. ($1.114.032.696) de los posibles sobrecostos en los Análisis de Precios Unitarios del Presupuesto Oficial y SEIS CIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES NOVECIENTOS DOCE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS MCTE. ($685.912.647) por el no

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 100 de 328

funcionamiento de 15 aulas tipo estándar y 3 aulas tipo informática a la fecha de la muestra realizada por la Contraloría General de la República.

Respuesta de la Gobernación del Cesar

Si bien inicialmente el Departamento del Cesar pretendió estimar los costos de la ejecución del contrato, a través del cálculo de precios unitarios, la verdad es que tal estimación fue descartada y los costos directos de los bienes que se cotizaron no fueron tenidos en cuenta para la determinación del presupuesto oficial, ni para los reconocimientos y pagos del valor del contrato.

Los Análisis del Precios Unitarios (APU) dispuestos en el documento ejecutivo del proyecto, no fueron trasladados a la MGA del mismo, no se plasmaron en el análisis del sector ni en el pliego de condiciones y tampoco en la propuesta económica del contratista, de manera que el contrato NO está determinado por precios unitarios, sino por precios globales por aula, calculados con base en una serie de variables que son enunciados a lo largo del pliego de condiciones (especificaciones técnicas).

En lo que corresponde al AIU: Reiteramos respetuosamente que el contrato objeto de auditoria NO tuvo AIU, que este no se cobró puesto que la tipología contractual celebrada y ejecutada no da lugar a ello. Recordamos que el contrato celebrado fue de suministro y no de obra. a. Desde el punto de vista de riesgos de la contratación que deben asumirse: Al estudiar la alternativa de solución para la necesidad insatisfecha, que dio origen a la celebración del contrato, se determinó que la ejecución del contrato conllevaría múltiples dificultades, o mejor dicho, riesgos previsibles que podían causar mayor onerosidad a la entidad contratante, por concepto de un posible desequilibrio de su ecuación financiera, tales como: …lo cual se decidió trasladar al contratista. b. Desde el punto de vista del Diseño de la alternativa de Solución (Paneles policristalinos de 260 wp): El pliego propone la alternativa de solución a la necesidad insatisfecha, derivada de una consultoría previa a la actividad de suministro e instalación, atendiendo a una planeación coherente y legitima, enmarcada en los documentos técnicos tipo emanados del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y del Ministerio de Minas y Energía, organismos que elaboran sus diseños basados en consideraciones tales como calidad, eficiencia, precio de mercado, y disponibilidad en el mercado de los bienes e insumos necesarios para materializar la solución.

c. Valores de mercado vigentes al momento de planeación del contrato (Costo del vatio): La auditoría asevera que el costo del panel es alto basado en que la tendencia mundial e indica que el costo del vatio es de 0.28 dólares/vatio; y que por lo tanto, el valor del panel debe ser de 274.489 pesos.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 101 de 328

En el presente caso, si bien es innegable la connotación internacional del estudio del sector, por la necesidad de importación de algunos de los bienes a suministrar e instalar, los referentes internacionales de precios, no consideran en detalle la realidad nacional, que sí debe ser objeto de estudio de las entidades públicas contratantes, pues desde el punto de vista económico, debe analizarse: “(i) productos incluidos dentro del sector; (ii) agentes que componen el sector; (iii) gremios y asociaciones que participan en el sector; (iv) cifras totales de ventas; (v) perspectivas de crecimiento, inversión y ventas; (vi) variables económicas que afectan el sector como inflación, variación del SMMLV y la tasa de cambio; (vii) cadena de producción y distribución; (viii) materias primas necesarias para la producción y la variación de sus precios; y (ix) dinámica de importaciones, exportaciones y contrabando, en caso de que aplique”. -Negrillas y subrayas nuestras- (Colombia Compra Eficiente, Guía para la elaboración de estudios de sector, página 5)

Por ello, los análisis de precios deben considerarse dentro del entorno colombiano bajo consideraciones de circunstancias de modo (los 150 sistemas se deben suministrar e instalar cumpliendo cabalmente con las condiciones de contratación de la Gobernación del Cesar), tiempo (los 150 sistemas se deben suministrar e instalar en un lapso de cinco meses) y lugar (los 150 sistemas se deben suministrar e instalar en zona rural, la mayor parte de difícil acceso, de 17 municipios del Departamento del Cesar) para el proyecto en cuestión.

Bajo este concepto, los análisis de precios unitarios y el cuadro de AIU presentados por el ingeniero consultor para el proyecto, se tomaron como base para el desarrollo de una nueva estructura de costos consistente en PRECIO GLOBAL POR AULA, en la cual sí se incluyen los valores exógenos que el consultor, por la rigidez del modelo de APU+AIU que se maneja en contratos de obras (tipología contractual inicialmente propuesta para la ejecución del proyecto), no pudo desglosar o evidenciar en él inicialmente en ninguno de sus componentes, dejándolos inmersos en el valor de los materiales; pero que en el contrato de suministro e instalación (tipología contractual realmente pactada para la ejecución del proyecto) sí se entienden incluidos y asumidos por el contratista, así no haya un desglose o desagregación evidente de ellos.

Para efectos de que la auditoría pueda apreciar las actividades y elementos requeridos para el ítem 1.1 y 2.1 (Suministro e instalación de un módulo solar de 260 Wp 60 celdas policristalino) nos permitimos presentar la estructura de costos del presupuesto base.”, y se presenta la siguiente imagen:

NUEVOS ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PRESENTADOS POR LA ENTIDAD

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 102 de 328

FUENTE ENTIDAD

Como se observa, el precio presupuestado en el proyecto para el módulo solar de 260 Wp es de $317.115 versus los $274.489 que muestra la auditoría, para un incremento del 13%, el cual es un incremento razonable, teniendo en cuenta que el valor presentado por la auditoría es un precio spot (precio corriente, como ya se dijo) suministrado por un sitio web que no trabaja con información del sector público Colombiano, sino que maneja tendencias; y que por lo tanto, no contempla ninguna de las variables que conllevan las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se va a ejecutar la futura contratación. d) Valores de mercado vigentes al momento de planeación del contrato (Costo de la estructura de instalación de los paneles)

Acerca del análisis económico que hace la Auditoria, nos permitimos manifestar:

1. Los elementos principales que componen un sistema de energía solar fotovoltaica autónoma (módulos solares, controladores de carga, baterías e inversores) no son fabricados en Colombia y por ende tienen que ser importados. 2. La economía de escala es un concepto aplicado a empresas de manufactura donde éstas pueden, debido a una reducción en el costo de fabricación (bien sea por disminución del precio de las materias primas involucradas en el proceso, por automatización de procesos o por incremento en la demanda del producto terminado), generar un mayor beneficio por cada unidad extra producida. Este beneficio se podría reflejar en una rebaja en el precio al distribuidor mayorista. Bajo esta definición y asumiendo que El Contratista que lleve a cabo la ejecución hiciera negocios directamente con las empresas productoras, nunca podría ser

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 103 de 328

el artífice para crear una economía.”. Es una apreciación que se respeta, pero no se comparte, porque el oferente debía demostrar una amplia experiencia en la ejecución de proyectos de energía solar, pero en aras de aportar a la discusión se muestra en la figura 15. los porcentajes de descuento que ofrece Green Energy Latin-América. (https://www.greenenergy- latinamerica.com/) e) Valores de mercado vigentes al momento de planeación del contrato (Costo de la estructura de instalación de los paneles). La Entidad realiza un estudio comparativo de mercado con respecto a la estructura de soporte de los sistemas utilizados dentro del proyecto. f) Desde el punto de vista del costo del sistema. En aras de dar claridad al tema expuesto, nos permitimos explicar lo siguiente: La Auditoria en resumen señala que dentro de un sistema solar fotovoltaico autónomo individual en ZNI la importancia recae sobre la potencia pico, pero lo cierto es que la potencia nominal (entregada por las baterías) es el fundamento para brindar en modo 7x24 los 1500 vatios/hora para aulas estándar y 3000 vatios/hora para aulas de informática, y esta es la verdadera finalidad del sistema y no la potencia pico generada por los paneles solares fotovoltaicos, que realmente se calcula, para que sumada a la eficiencia del controlador MPPT sea suficiente para cumplir la función de cargar las baterías. g. Sobre el principio de economía en el gasto público. Acerca del análisis económico que hace la Auditoria, nos permitimos manifestar: 1. Los elementos principales que componen un sistema de energía solar fotovoltaica autónoma (módulos solares, controladores de carga, baterías e inversores) no son fabricados en Colombia y por ende tienen que ser importados. 2. La economía de escala es un concepto aplicado a empresas de manufactura donde éstas pueden, debido a una reducción en el costo de fabricación (bien sea por disminución del precio de las materias primas involucradas en el proceso, por automatización de procesos o por incremento en la demanda del producto terminado), generar un mayor beneficio por cada unidad extra producida. Este beneficio se podría reflejar en una rebaja en el precio al distribuidor mayorista. Bajo esta definición y asumiendo que El Contratista que lleve a cabo la ejecución hiciera negocios directamente con las empresas productoras, nunca podría ser el artífice para crear una economía. h) Sobre el supuesto sobrecosto reflejado en los APU. Se insiste en que los Análisis de Precios Unitarios estudiados por el equipo Auditor, no fueron usados en estricto sentido por la administración departamental para la estimación del presupuesto oficial de la contratación, ni para la evaluación de la oferta económica del proponente, ni para el reconocimiento y pago del valor del contrato al contratista, por lo que es impreciso elaborar una observación sobre un posible detrimento del erario con base en ellos, ya que esto no obedece a todas las variables económicas que sí tuvieron injerencia en la ejecución del contrato.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 104 de 328

Esto da lugar a que hagamos referencia nuevamente a la respuesta anterior, en la que explicamos que los análisis de precios unitarios y el cuadro de AIU presentados por el ingeniero consultor para el proyecto, se tomaron como base para el desarrollo de una nueva estructura de costos consistente en PRECIO GLOBAL POR AULA, en la cual sí se discriminan los valores exógenos que el consultor, por la rigidez del modelo de APU+AIU que se maneja en contratos de obras (tipología contractual inicialmente propuesta para la ejecución del proyecto), no pudo desglosar o evidenciar en este último, dentro de ninguno de sus componentes, dejándolos inmersos en el valor de los materiales; pero que en el contrato de suministro e instalación (tipología contractual realmente pactada para la ejecución del proyecto) sí se entienden incluidos y asumidos por el contratista, así no haya un desglose o desagregación evidente de ellos..

Se muestra entonces la nueva estructura de costos que sirvieron de base para el cálculo del presupuesto oficial de la contratación.

TABLA - PRESUPUESTO Y EQUIPOS PRESENTADOS POR UT - ENERGÍA UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR (PRESENTADOS POR LA ENTIDAD - JUNIO 23 DE 2020)

VALOR FIJADO POR LA ENTIDAD (JUNIO 23 DE 2020) CANTIDAD ITEM ACTIVIDAD UNIDAD TOTAL VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

SUMINISTRO E INSTALACION DE UN MODULO SOLAR DE 1,1 y 2,1 260 Wp 60 CELDAS POLICRISTALINO (SERAPHIM - UNIDAD 684 $ 317.115 $ 216.906.660 SOLAR USA MANUFATURING -SRP-6PB 255 -275W) SUMINISTRO E INSTALACION DE UNA BATERIA AGM 1,2 y 2,2 12V/200Ah. LIBRE DE MANTENIMIENTO. (NETION UNIDAD 684 $ 1.350.000 $ 923.400.000 OPTIMO VOLTAJE) SUMINISTRO E INSTALACION DE UN CONTROLADOR DE 1,3 y 2,3 CARGA MPPT 48V 20A. (SMARTSOLAR MPPT/35 - UNIDAD 171 $ 985.000 $ 168.435.000 VICTRON ENERGY) SUMINISTRO E INSTALACION DE UN INVERSOR 1500W 48VDC 110 VAC ONDA SINUSOIDAL. (MEAN WELL 1500W 1,4 y 2,4 UNIDAD 171 $ 1.335.000 $ 228.285.000 TRUE SINE WAVE DC-AC POWER INVERTER SERIE TS- 1500) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMPARA LED 1,11 y HERMÉTICA 2X18W BALASTRO ELECTRÓNICO (T8 UNIDAD 471 $ 74.500 $ 35.089.500 2,11 P37562) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VENTILADOR DE 1,12 y TECHO (HALUX - VENTILADOR INDUSTRIAL DE 56" UNIDAD 300 $ 85.000 $ 25.500.000 2,12 MODELO CB-56)

VALORES TOTALES $ 1.597.616.160 i) Acerca de la propuesta económica del contratista: El informe de auditoría expone la siguiente tabla resumen, en donde asevera que observa un presunto detrimento patrimonial de $1.114.032.696. Al respecto debe decirse que el valor de la presunta lesión al patrimonio público, se basa en documentos que existen en el expediente contractual por error en la gestión archivística de la entidad estatal, pero que en realidad no obedecen a la memoria del proceso e inducen a error al auditor, en el sentido que no son constitutivos de las

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 105 de 328

estimaciones y cálculos de la administración departamental para la determinación del presupuesto oficial ni de los reconocimientos y pagos realizados al contratista por el cumplimiento del contrato. Es más, los APU no fijaron el valor de un ítem específico dentro de las actividades planeadas, presupuestadas, contratadas y ejecutadas.

Para demostrar la AUSENCIA de sobrecostos, y por ende de detrimento patrimonial, presentamos un cuadro comparativo de los precios o valores de proyectos similares contratados y ejecutados en Colombia y extraídos del SECOP.

La Entidad concluye: “El comparativo mostrado nos permite reflexionar sobre la complejidad de comparar proyectos que incluyan el suministro e instalación de sistemas solares fotovoltaicos autónomos, teniendo en cuenta las diferencias en su aplicación o uso final, ubicación geográfica, dispersión geográfica, dificultad de acceso, condiciones climáticas, plazo de ejecución, especificaciones técnicas, exigencias contractuales, etc. Estas diferencias, en el suministro de sistemas, dificultan establecer un marco de referencia de precios en un modelo de costos basado en APU+AIU, por lo cual este último no fue considerado para la materialización del proyecto.”. El equipo considera que lo aquí expresada representa una visión de la Entidad sobre los cuadros del Secop, que alimenta la discusión pero que no permiten realizar conclusiones que afecten el resultado de las observaciones presentadas al desarrollo del contrato auditado, debido a la diversidad de información presentada.” j) En lo que respecta al cambio de baterías instaladas en algunas instituciones educativas. Ciertamente, hubo un cambio de baterías en algunas de las instituciones educativas beneficiarias del proyecto, pero contrario a lo afirmado por el equipo auditor, dicho cambio sí fue debidamente solicitado y justificado por el contratista, y evaluado y aprobado por la interventoría respectiva. k) En lo que tiene que ver con la obligación postcontractual de los mantenimientos. El 12 de marzo de 2020, el Ministro de Salud y Protección Social emitió la Resolución No. 385, “por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”. Esta Emergencia fue extendida hasta el 31 de agosto de 2020, mediante la Resolución No. 844…”. La entidad cita los diferentes Decretos y resoluciones expedidas por el Gobierno Nacional por causa de la pandemia y que no permitieron cumplir con la obligación del contratista PLAN DE GARANTÍA POSTVENTA.

Atendiendo a lo anterior, la entidad no ha podido exigir al contratista los mantenimientos pactados, puesto que nadie está obligado a lo imposible, y en todo caso, debe el contratista elaborar un protocolo para evitar el contagio y la propagación del CORONAVIRUS en los centros poblados adyacentes a las instituciones educativas intervenidas, puesto que en los mismos, se carece de la infraestructura de salud del nivel necesario para manejar casos de COVID-19.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 106 de 328

Por otro lado, los hurtos de los elementos constitutivos del sistema de energía solar que soporta la operatividad de las aulas, ciertamente constituyen una lesión al patrimonio público pero no por parte de la supervisión, de la interventoría o del contratista, este un hecho muy difícil de resistir o prevenir por parte de la administración departamental y que en todo caso no es atribuible a ella por la dispersión de las instalaciones objeto de custodia, pues aquí no existe dolo, culpa y ni siquiera existe gestión fiscal propiamente dicha por parte de los funcionarios de la Gobernación del Cesar. l) En lo relacionado con el funcionamiento de las aulas. En el literal e) de las obligaciones específicas a cargo del contratista, señaladas en la cláusula sexta del contrato, se establece que el contratista debe entregar el sistema de energía fotovoltaica autónomo en perfecto funcionamiento.

Se adjunta la solicitud de autorización presentada por el contratista a la entidad contratante para la realización de las visitas técnicas necesarias para el mantenimiento de los sistemas instalados (Anexo 7). m) Amparo de calidad y correcto funcionamiento de los bienes suministrados. El Departamento del Cesar no ha recibido directamente, comunicación alguna generada por los rectores de las instituciones educativas oficiales beneficiarias del proyecto, sobre la mala calidad o el incorrecto funcionamiento de los bienes suministrados e instalados, de manera que la entidad contratante, no se ha visto obligado a hacer requerimientos en este sentido al contratista o a iniciar procesos administrativos para el cobro del amparo respectivo.

El contratista en todo caso, deberá responder por la calidad de los trabajos realizados de tal suerte que estos cumplan los cometidos estatales y logren satisfacer las necesidades de la Administración, finalidad primordial que se busca con la contratación pública, y ello se observará por la supervisión, durante todo el plazo del cumplimiento de la obligación de mantenimiento de los sistemas.

En el presente caso, la auditoria parece determinar unos posibles perjuicios producidos a la entidad estatal contratante por la inoperancia del sistema de energía solar instalado en algunas instituciones educativas; no obstante, si los mismos vuelven a entrar en operación luego de los mantenimientos correctivos que están por realizarse, o se concluye que su inoperatividad no tiene nada que ver con el sistema instalado, con la calidad de sus partes o accesorios, o con la calidad del servicio de instalación, mal podría por ello, endilgarse responsabilidad al contratista, al interventor y a la entidad contratante. n) Sobre el cumplimiento del cronograma de actividades. Se trae a colación que durante la ejecución del contrato, hubo un desabastecimiento temporal de marcas de algunos de los equipos ofrecidos, que también dio lugar al atraso de ciertas entregas, pero todo fue puesto en conocimiento de la entidad contratante y de la interventoría por parte del contratista.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 107 de 328

Otro motivo de atraso en la ejecución del proyecto, fueron las condiciones climáticas, pues las fuertes lluvias ocasionaban deslizamientos, derrumbes, aumentaban el cauce de los ríos que debían atravesarse para llegar a los frentes de trabajo y enlodaban las vías haciendo más difíciles los accesos y el transporte de materiales, equipos y herramientas y los trabajos de instalación.

ñ) Sobre la amortización del anticipo. El acta de liquidación del contrato, muestra el balance financiero del mismo, estableciendo un estado de cuenta en el que claramente las partes no tienen obligaciones pendientes de ejecutar para con la otra, por concepto alguno derivado de los recursos a ejecutar durante el cumplimiento del proyecto, de forma tal que el contratante y el contratista, pudieron declararse a paz y salvo por todo concepto derivado del contrato.

Los periodos de cobro del contratista en últimas no resultan relevantes para la generación de perjuicios a la entidad contratante, si el primero no incumple las obligaciones derivadas del contrato, pues a pesar de que no se haga una amortización documental del anticipo, en razón de la falta de facturación del colaborador de la administración, sí se evidencia su correcta inversión en campo. o) Acerca del seguimiento obligacional en el frente de trabajo. El seguimiento de la actividad de los miembros del equipo de trabajo en los diferentes frentes de labores, la vigilancia del cumplimiento de los aspectos administrativos y técnicos de la ejecución contractual, y la corrección de los productos no conformes de acuerdo con las ordenes de la interventoría, no se vieron afectados por la facturación del valor del contrato ni mucho menos por la amortización del anticipo, pues el contratista, al presentar su oferta al Departamento del Cesar, demostró que tenía el musculo financiero suficiente para financiar temporalmente y soportar gran parte de la carga económica que implicaba el cumplimiento a cabalidad del contrato. p) Sobre los comprobantes de ingreso y egreso del Almacén de la Gobernación del Cesar. Nos permitimos informar que los procedimientos de ingreso y egreso de bienes, equipos y materiales en general, así como la formalización de las actas correspondientes, se realizaron en común acuerdo con la Interventoría del proyecto y con el Almacén General de la Gobernación del Cesar, según los mecanismos y requisitos para cada trámite. En todos los casos las Aulas fueron entregadas en su totalidad antes de la firma del acta final del contrato, lo cual se dio el día 19 de Diciembre de 2019, cumpliendo así lo estipulado en la cláusula sexta del contrato que nos ocupa. q) En lo que corresponde al AIU. Reiteramos respetuosamente que el contrato objeto de auditoria NO tuvo AIU, que este no se cobró puesto que la tipología contractual celebrada y ejecutada no da lugar a ello. Recordamos que el contrato celebrado fue de suministro y no de obra.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 108 de 328

Ahora, aclaramos que por supuesto se incluyó el IVA en la estimación de costos del proyecto y por ende en el valor del contrato celebrado, dado que este impuesto sí debe pagarse por parte del contratista.

Es más, aclaramos que si bien el IVA había sido incluido en la estructuración de costos basada inicialmente en precios unitarios, y por ello, calculado solo sobre el porcentaje de utilidad del contratista, realmente el IVA se pagó, tomando el valor total del contrato como base gravable para su cálculo, lo cual aplica para contrato de suministro.

Análisis de la Respuesta Gobernación del Cesar.

No se comparte la afirmación “no se plasmaron en el análisis del sector ni en el pliego de condiciones y tampoco en la propuesta económica del contratista, de manera que el contrato NO está determinado por precios unitarios, sino por precios globales por aula...”, porque como se muestra en el capítulo IV de los Estudios Previos en la estimación del Presupuesto Oficial, en la Fase de Planeación que se encuentra cargada por la Entidad en el GESPROY, en el anexo 7 del proceso licitatorio y en el pago del anticipo cuyas imágenes se muestran a continuación (figura 7) y se observa que en el plan de manejo del anticipo, se presenta un desglose por ítem por equipos y no global por aula como lo afirma la Entidad.

A continuación, se presenta la tabla correspondiente a los costos de los paneles según los Análisis de Precios Unitarios presentados por la Entidad, valor total por panel de $1.249.547 y que es igual al establecido en el Presupuesto Oficial del contrato:

TABLA COSTOS PANELES EN LOS ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PROYECTO OFICIAL ENTIDAD DEPARTAMENTO DEL CESAR

ITEM No. 1.1 y 1.2 - SUMINISTRO E INSTALACIÓN SOLAR DE 260 Wp 60 CELDAS POLICRISTALINO

ITEM ACTIVIDAD UNIDAD VALOR UNITARIO

1. MAQUINARIA Y EQUIPO DIA $ 10.000 2. TRANSPORTE DE MATERIALES KG $ 101.250 3. MATERIALES UNIDAD $ 1.024.000 4. MANO DE OBRA JORNAL DIA $ 114.297 SUB-TOTAL $ 1.249.547 FUENTE AUDITORÍA

Para el cálculo de cotos para el Aula General:

TABLA PRESUPUESTO OFICIAL - ESTUDIOS PREVIOS SISTEMA INSTITUCIONAL - AULA GENERAL

CANTIDAD VALOR ITEM ACTIVIDAD UNIDAD VALOR AULA AULAS VALOR TOTAL POR AULA UNITARIO SUMINISTRO E 1,1 INSTALACION DE UN UNIDAD 4 $ 1.249.547 $ 4.998.188 129 $ 644.766.252 MODULO SOLAR DE

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 109 de 328

TABLA PRESUPUESTO OFICIAL - ESTUDIOS PREVIOS SISTEMA INSTITUCIONAL - AULA GENERAL

CANTIDAD VALOR ITEM ACTIVIDAD UNIDAD VALOR AULA AULAS VALOR TOTAL POR AULA UNITARIO 260 Wp 60 CELDAS POLICRISTALINO (SERAPHIM - SOLAR USA MANUFATURING - SRP-6PB 255 -275W) SUMINISTRO E INSTALACION DE 1,2 UNA BATERIA AGM UNIDAD 4 $ 2.182.594 $ 8.730.376 129 $ 1.126.218.504 12V/200Ah. LIBRE DE MANTENIMIENTO. SUMINISTRO E INSTALACION DE UN CONTROLADOR DE 1,3 CARGA MPPT 48V UNIDAD 1 $ 1.558.153 $ 1.558.153 129 $ 201.001.737 20A. (SMARTSOLAR MPPT/35 - VICTRON ENERGY) SUMINISTRO E INSTALACION DE UN INVERSOR 1500W 48VDC 110 VAC ONDA SINUSOIDAL. 1,4 UNIDAD 1 $ 2.593.647 $ 2.593.647 129 $ 334.580.463 (MEAN WELL 1500W TRUE SINE WAVE DC-AC POWER INVERTER SERIE TS- 1500) SUMINISTRO E INSTALACION DE ESTRUCTURA Y BASE EN ÁNGULO PARA SOPORTES DE 1,5 4 PANELES (USO UNIDAD 1 $ 2.701.282 $ 2.701.282 129 $ 348.465.378 INTERPERIE GALVANIZADO EN CALIENTE Y PINTURA ELECTROESTÁTICA) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1,6 UNIDAD 1 $ 408.610 $ 408.610 129 $ 52.710.690 UNA PUESTA A TIERRA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS 1,7 UNIDAD 1 $ 760.394 $ 760.394 129 $ 98.090.826 (DPS) PARA SISTEMA FOTOVOLTAICO, PARA RAYOS TIPO 2, CONTACTO SEÑALIZACIÓN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1,8 UNIDAD 2 $ 30.394 $ 60.788 129 $ 7.841.652 UNA PROTECCIÓN TERMOMAGNÉTICA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 110 de 328

TABLA PRESUPUESTO OFICIAL - ESTUDIOS PREVIOS SISTEMA INSTITUCIONAL - AULA GENERAL

CANTIDAD VALOR ITEM ACTIVIDAD UNIDAD VALOR AULA AULAS VALOR TOTAL POR AULA UNITARIO PARA EL SISTEMA. 20A SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN GABINETE METÁLICO LÁMINA 1,9 GALVANIZADO, UNIDAD 1 $ 2.227.578 $ 2.227.578 129 $ 287.357.562 PINTURA 7032 Y BASE DE CONCRETO PARA SOPORTE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1,10 KIT 1 $ 131.969 $ 131.969 129 $ 17.024.001 LOS ACCESORIOS DE CONEXIÓN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMPARA LED 1,11 UNIDAD 3 $ 315.280 $ 945.840 129 $ 122.013.360 HERMÉTICA 2X18W BALASTO ELECTRÓNICO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1,12 UNIDAD 2 $ 356.430 $ 712.860 129 $ 91.958.940 VENTILADOR DE TECHO VALOR TOTAL PROYECTO (PARTE $ 25.829.685 1548 $ 3.332.029.365 1) FUENTE AUDITORÍA

Si se revisa el presupuesto oficial presentado por la entidad y que concuerda en el valor unitario del panel solar, se tendría la siguiente tabla para la Aula Informática:

TABLA PRESUPUESTO OFICIAL ESTUDIOS PREVIOS SISTEMA INSTITUCIONAL - AULA INFORMÁTICA CANTIDAD ITEM ACTIVIDAD UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR AULA AULAS VALOR TOTAL POR AULA SUMINISTRO E INSTALACION DE UN MODULO SOLAR DE 260 Wp 60 2,1 CELDAS POLICRISTALINO (SERAPHIM UNIDAD 8 $ 1.249.547 $ 9.996.376 21 $ 209.923.896 - SOLAR USA MANUFATURING -SRP- 6PB 255 -275W) SUMINISTRO E INSTALACION DE UNA 2,2 BATERIA AGM 12V/200Ah. LIBRE DE UNIDAD 8 $ 2.182.594 $ 17.460.752 21 $ 366.675.792 MANTENIMIENTO. SUMINISTRO E INSTALACION DE UN CONTROLADOR DE CARGA MPPT 48V 2,3 UNIDAD 2 $ 1.558.153 $ 3.116.306 21 $ 65.442.426 20A. (SMARTSOLAR MPPT/35 - VICTRON ENERGY) SUMINISTRO E INSTALACION DE UN INVERSOR 1500W 48VDC 110 VAC 2,4 ONDA SINUSOIDAL. (MEAN WELL UNIDAD 2 $ 2.593.647 $ 5.187.294 21 $ 108.933.174 1500W TRUE SINE WAVE DC-AC POWER INVERTER SERIE TS-1500) SUMINISTRO E INSTALACION DE ESTRUCTURA Y BASE EN ÁNGULO PARA SOPORTES DE 4 PANELES (USO 2,5 UNIDAD 2 $ 2.701.282 $ 5.402.564 21 $ 113.453.844 INTERPERIE GALVANIZADO EN CALIENTE Y PINTURA ELECTROESTÁTICA) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA 2,6 UNIDAD 1 $ 408.610 $ 408.610 21 $ 8.580.810 PUESTA A TIERRA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 111 de 328

TABLA PRESUPUESTO OFICIAL ESTUDIOS PREVIOS SISTEMA INSTITUCIONAL - AULA INFORMÁTICA CANTIDAD ITEM ACTIVIDAD UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR AULA AULAS VALOR TOTAL POR AULA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS 2,7 UNIDAD 1 $ 760.394 $ 760.394 21 $ 15.968.274 (DPS) PARA SISTEMA FOTOVOLTAICO, PARA RAYOS TIPO 2, CONTACTO SEÑALIZACIÓN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA 2,8 PROTECCIÓN TERMOMAGNÉTICA UNIDAD 2 $ 30.394 $ 60.788 21 $ 1.276.548 PARA EL SISTEMA. 20A SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN GABINETE METÁLICO LÁMINA 2,9 UNIDAD 1 $ 2.227.578 $ 2.227.578 21 $ 46.779.138 GALVANIZADO, PINTURA 7032 Y BASE DE CONCRETO PARA SOPORTE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LOS 2,10 KIT 1 $ 131.969 $ 131.969 21 $ 2.771.349 ACCESORIOS DE CONEXIÓN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 2,11 LÁMPARA LED HERMÉTICA 2X18W UNIDAD 4 $ 315.280 $ 1.261.120 21 $ 26.483.520 BALASTO ELECTRÓNICO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 2,12 UNIDAD 2 $ 356.430 $ 712.860 21 $ 14.970.060 VENTILADOR DE TECHO VALOR TOTAL PROYECTO (PARTE 2) $ 46.726.611 252 $ 981.258.831 FUENTE AUDITORÍA

Lo cual se consolida en la siguiente tabla, donde se observa que corresponde exactamente al aprobado por el OCAD, por lo tanto, se desestima el argumento de que los análisis de precios unitarios fueron descartados para el cálculo del valor total del proyecto presentado al OCAD y en el proceso licitatorio.

TABLA No 4. RESUMEN PROYECTO BPIN2018000020072 APROBADO POR EL OCAD DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR COSTOS DIRECTOS - INSTITUCIONAL $ 4.313.288.196

ADMINISTRACIÓN 24% $ 1.035.189.167

IMPREVISTOS 1% $ 43.132.882 UTILIDAD 5% $ 215.664.410 COSTOS INDIRECTOS $ 1.293.986.459 VALOR DE LA OBRA ELECTRICA $ 5.607.274.655 INTERVENTORIA 7% $ 392.509.226 COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 5.999.783.881

FUENTE AUDITORÍA

La anterior tabla se observa en la siguiente figura del análisis de precios unitarios:

FIGURA CÁLCULO DEL AIU POR PARTE DE LA ENTIDAD EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 112 de 328

FUENTE ENTIDAD

Al hacer una revisión de la figura y la tabla anterior, se observa que, si se presupuestó el AIU, por un 30% por un valor de $1.293.986.459, situación que contradice la afirmación de la entidad en el párrafo final, de la página 38 (documento de respuestas a la contraloría – Anexo 1 – RESPUESTAS ENTIDAD) y que se transcribe a continuación: “q) En lo que corresponde al AIU: Reiteramos respetuosamente que el contrato objeto de auditoria NO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 113 de 328

tuvo AIU, que este no se cobró puesto que la tipología contractual celebrada y ejecutada no da lugar a ello. Recordamos que el contrato celebrado fue de suministro y no de obra”.

Respecto al literal a. de la respuesta de la entidad: Se enumeran las dificultades que se podrían presentar en la ejecución del contrato y que se debieron prever en la fase de planeación y que la legislación colombiana tiene diversos tipos de contratación establecidos como el contrato de obra pública, el cual considera los imprevistos que son previsibles como la entidad lo afirma, ajustes y adiciones en valor, cantidad de obra y otras situaciones que se puedan presentar, ya que las razones expuestas por la entidad muestran falta de planeación en el proceso previo al proceso licitatorio. Por lo anterior se desestima lo argumentado en el literal a.

Respecto al literal b. de la respuesta de la entidad: La contraloría respeta lo expresado por la entidad, pero no lo comparte, porque ya se expuso en la comunicación los reparos respecto a la utilización de dichos paneles que aunque afirma la entidad “los paneles solares son apenas un componente del sistema autónomo”, estos elementos determinan el resto de los componentes del sistema de energía solar, y mientras que en el eventual fallo en los otros componentes inversor, controlador, batería y demás, se podrían adquirir fácilmente en el mercado elementos similares, en el caso del fallo de un panel solar, estos deberían ser reemplazados por otros de mayor potencia (ya que como se observa en la siguiente figura, la FÁBRICA DE SERAPHIM SOLAR SYSTEM ya no los considera comerciales), lo cual originarían rediseñar el resto del sistema y posiblemente los otros elementos no podrían satisfacer las nuevas necesidades de energía del sistema, esto también, dificultaría su mantenimiento, situación que no identificó ni el oferente, ni la Entidad, esto podría traer muchas dificultades futuras para las comunidades objeto del presente proyecto.

En los demás argumentos expresados por la entidad en el literal b. sobre los aspectos de economía que expreso el equipo auditor en la comunicación de la observación, los respeta mas no los comparte. https://es.enfsolar.com/pv/panel-datasheet/crystalline/27017

LA FIGURA - FÁBRICA DE PANELES SERAPHIM SOLAR SYSTEM - NO COMERCIALES

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 114 de 328

EQUIPO AUDITOR

Respecto al literal c. de la respuesta de la entidad:

En los primeros párrafos la entidad emite conceptos acerca de los aspectos económicos y comerciales que afectan la compra de equipos de origen internacional y que fueron enunciados dentro de la comunicación de la observación por parte del equipo auditor a la entidad, que contextualizaron, pero no fueron determinantes en el cálculo del posible detrimento patrimonial. Por esto, se respetan, pero no se comparten.

Con respecto a las afirmaciones de la Entidad sobre los costos internacionales de los elementos del sistema de energía solar, la auditoría afirma, que la economía esta globalizada y adquirir productos por fuera de país para un contratista no sería difícil, ni tampoco garantizar unos precios competitivos, los valores presentados por el equipo auditor corresponden a empresas colombianas como: SOLAR CENTER LTDA, SUNCOLOMBIA SAS (que hace parte de la Unión Temporal que ejecutó el contrato), AMVARWORLD, EASY CENCOSUD y HOMECENTER.

La Entidad presenta una nueva estructura de costos, que afirma fue la que se consideró para el desarrollo del proyecto. La auditoría se permite para realizar las siguientes consideraciones:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 115 de 328

1. El valor unitario final definido por la Entidad para el panel solar (sin instalar), ya no es $967.000 (ver Análisis de Precios Unitarios) sino $317.115, lo cual se aproxima al presentado por el equipo auditor que era $446.200 (ver siguiente tabla). 2. El valor unitario total definido por la Entidad para un panel solar (ya instalado) es de fue $1.624.411, que resulta de multiplicar el valor del panel instalado definido en los análisis de precios unitarios (Entidad) por el 30% de AIU, es decir, $1.249.547 *1,30=$1.624.411, a pesar de que la misma Entidad afirma que el contrato no tenía AIU, y se transcribe a continuación:” En lo que corresponde al AIU: Reiteramos respetuosamente que el contrato objeto de auditoria NO tuvo AIU, que este no se cobró puesto que la tipología contractual celebrada y ejecutada no da lugar a ello…”. 3. La Entidad al reconocer que el precio de los paneles solares en los Análisis de Precios Unitarios se encuentra 200% por encima del precio de mercado, redistribuye el valor restante en otros ítems que nuevamente están muy por encima de los determinados en los Análisis de Precios Unitarios. 4. Si se revisa la figura 10, el transporte se estableció para el proyecto en $101.250 y no $334.623, aumentos y cambios en los precios unitarios que no fueron aprobados, ni legalizados durante el proceso de ejecución del proyecto.

Respecto al literal d. de la respuesta de la entidad:

Es una apreciación que se respeta, pero no se comparte, porque el oferente debía demostrar una amplia experiencia en el mercado y ejecución de proyectos de energía solar.

Respecto al literal e. de la respuesta de la entidad: Con respecto a este literal, el equipo auditor no pronuncia al respecto, y aclara que estas estructuras no fueron consideradas dentro del hallazgo fiscal.

Respecto al literal f. de la respuesta de la entidad: Con respecto a este literal, al igual que el anterior, el equipo auditor no se pronuncia al respecto, porque son aspectos técnicos ya fijados por el equipo auditor, y aclara que las apreciaciones y cálculos presentados, son conceptos que coinciden con los costos encontrados en el mercado para los paneles solares, y que, en el literal c. de la Entidad, esta reconoce que los costos de estos paneles son de $317.115 y no $967.000, como inicialmente lo había establecido durante el proceso licitatorio, y los valores de los equipos presentados por el Equipo Auditor fueron del mercado nacional..

Respecto al literal g. de la respuesta de la entidad: Se responde en los mismos términos que el literal d., ya que es el mismo texto.

Respecto al literal h. de la respuesta de la entidad:

No se comparten estas afirmaciones como se expuso ampliamente en los párrafos del presente documento que anteceden al inicio del estudio de los literales presentados por la Entidad.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 116 de 328

La Entidad a pesar de que afirmó en numerosas ocasiones que los presupuestos fueron globales por tipo de Aula, hecho ya controvertido por el equipo Auditor, presenta un nuevo Análisis de Precios Unitarios, y afirma: “Se muestran entonces las estructuras de costos que sirvieron de base para el cálculo del presupuesto oficial de la contratación:”

Al realizar nuevamente los sobrecostos incurridos por la Entidad al presupuestar dentro de los Análisis de Precios Unitarios que generaron el Presupuesto Oficial del Proyecto de Energía Solar en Centros Educativos del Cesar y los valores reales de los paneles, baterías, controlador, inversores, lampara y ventilador de techo, que la Entidad aporto en el documento respuesta a las observaciones de la Contraloría en junio 23 de 2020, lo cual nos daría un valor de sobrecostos $1.255.739.340, mayor al inicialmente fijado por el equipo auditor, lo cual se detalla en la tabla siguiente:

TABLA PRESUPUESTO Y EQUIPOS PRESENTADOS POR UT - ENERGÍA UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR Y COSTOS PRSENTADOS EN RESPUESTA A OSERVACIONES POR LA ENTIDAD (JUNIO 23 DE 2020)

DIFERENCIA VALOR FIJADO POR LA PRESUPUESTO OFICIAL - PRESUPUESTO OFICIAL ENTIDAD (JUNIO 23 DE 2020) COSTOS REALES CANTIDAD ENTIDAD ITEM ACTIVIDAD UNIDAD TOTAL VALOR VALOR VALOR VALOR TOTAL % VALOR POR ITEM UNITARIO UNITARIO TOTAL

SUMINISTRO E INSTALACION DE UN MODULO SOLAR DE 260 Wp 60 CELDAS 1,1 y POLICRISTALINO UNIDAD 684 $ 967.000 $ 661.428.000 $ 317.115 $ 216.906.660 205% $ 345.420.000 2,1 (SERAPHIM - SOLAR USA MANUFATURING - SRP-6PB 255 - 275W) SUMINISTRO E INSTALACION DE UNA BATERIA 1,2 y AGM 12V/200Ah. $ UNIDAD 684 $ 1.333.800.000 $ 1.350.000 $ 923.400.000 44% $ 455.232.096 2,2 LIBRE DE 1.950.000 MANTENIMIENTO. (NETION OPTIMO VOLTAJE) SUMINISTRO E INSTALACION DE UN CONTROLADOR 1,3 y DE CARGA MPPT $ UNIDAD 171 $ 254.362.500 $ 985.000 $ 168.435.000 51% $ 69.497.820 2,3 48V 20A. 1.487.500 (SMARTSOLAR MPPT/35 - VICTRON ENERGY) SUMINISTRO E INSTALACION DE UN INVERSOR 1,4 y 1500W 48VDC 110 $ UNIDAD 171 $ 427.500.000 $ 1.335.000 $ 228.285.000 87% $ 142.285.680 2,4 VAC ONDA 2.500.000 SINUSOIDAL. (MEAN WELL 1500W TRUE

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 117 de 328

TABLA PRESUPUESTO Y EQUIPOS PRESENTADOS POR UT - ENERGÍA UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR Y COSTOS PRSENTADOS EN RESPUESTA A OSERVACIONES POR LA ENTIDAD (JUNIO 23 DE 2020)

DIFERENCIA VALOR FIJADO POR LA PRESUPUESTO OFICIAL - PRESUPUESTO OFICIAL ENTIDAD (JUNIO 23 DE 2020) COSTOS REALES CANTIDAD ENTIDAD ITEM ACTIVIDAD UNIDAD TOTAL VALOR VALOR VALOR VALOR TOTAL % VALOR POR ITEM UNITARIO UNITARIO TOTAL

SINE WAVE DC- AC POWER INVERTER SERIE TS-1500) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMPARA LED 1,11 y HERMÉTICA UNIDAD 471 $ 215.000 $ 101.265.000 $ 74.500 $ 35.089.500 189% $ 56.567.100 2,11 2X18W BALASTRO ELECTRÓNICO (T8 P37562) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VENTILADOR DE 1,12 y TECHO (HALUX - UNIDAD 300 $ 250.000 $ 75.000.000 $ 85.000 $ 25.500.000 194% $ 45.030.000 2,12 VENTILADOR INDUSTRIAL DE 56" MODELO CB- 56) VALORES $ $ 2.853.355.500 79% $ 1.255.739.340 TOTALES 1.597.616.160 FUENTE AUDITORÍA

En las mismas imágenes de la Entidad se presentan nuevos valores para los demás elementos del proyecto, donde el equipo auditor al hacer por ejemplo un costo total del ítem para los 107 centros educativos, LOGISTICA DE TRANSPORTE DE SEDE A SITIO DE INSTALACIÓN: INCLUYE TRANSPORTE AL SITIO + BODEGA + PERSONAL ADMINISTRATIVO - PRESUPUESTO ENTIDAD (JUNIO 23 DE 2020), se encuentra un valor de $693.956.511 (ver siguiente tabla), lo que según afirma la Entidad corresponde al transporte de los materiales a los centros educativos, almacenamiento en la bodega y el personal administrativo, y si se divide por los 107 centros educativos tendremos un valor $6.485.574 por cada centro educativo, que adicional al hecho que no se adjuntan ningunos soportes, se consideran que no guardan el criterio de economía que debe tener los contratos del estado.

El anterior cálculo de $693.956.511 presentado por la Entidad en los gastos de LOGISTICA DE TRANSPORTE AL SITIO DE INSTALACIÓN no se están considerando los costos del transporte de los demás ítems como: Estructura Metálica, elementos de la Puesta a Tierra, Protección Contra Sobretensiones, Protección Termomagnética, Gabinete Metálico y Accesorios de Conexión, lo cual aumentaría este rubro según el nuevo Análisis de Precios Unitarios presentado por la Entidad.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 118 de 328

Nótese, que aunque la entidad insiste que el proyecto fue global por aulas, presenta nuevamente un análisis de precios unitarios por panel, no valorando que en un solo viaje puede transportar el equipamiento completo para la instalación de los equipos y no como se presenta por la entidad un viaje por cada elemento y el cobro respectivo de su instalación, por ejemplo de un panel independiente, sabiendo que se transportan y se colocan 4 paneles (Aula General) y 8 paneles (Aula Informática) simultáneamente, con sus respectivos controladores, baterías, inversores y demás elementos, a los cuales también la entidad presupuesta transporte e instalación, como si fueran instalaciones independientes, y no un todo, un sistema integrado, ver tabla y figura siguientes.

TABLA LOGISTICA DE TRANSPORTE DE SEDE A SITIO DE INSTALACIÓN: INCLUYE TRANSPORTE AL SITIO + BODEGA + PERSONAL ADMINISTRATIVO - PRESUPUESTO ENTIDAD (JUNIO 23 DE 2020)

ITEM EQUIPO CANTIDAD TOTAL VALOR POR UNIDAD SUMA PARCIAL

MODULO SOLAR DE 260 Wp 60 CELDAS 1 684 $ 334.623 $ 228.882.132 POLICRISTALINO

BATERIA AGM 12V/200Ah. LIBRE DE 2 684 $ 392.527 $ 268.488.468 MANTENIMIENTO

3 CONTROLADOR DE CARGA MPPT 48V 20A 171 $ 239.339 $ 40.926.969

INVERSOR 1500W 48VDC 110 VAC ONDA 4 171 $ 470.088 $ 80.385.048 SINUSOIDAL

LÁMPARA LED HERMÉTICA 2X18W 5 471 $ 88.514 $ 41.690.094 BALASTRO ELECTRÓNICO

6 VENTILADOR DE TECHO 300 $ 111.946 $ 33.583.800

SUMA TOTAL $ 693.956.511

FUENTE AUDITORIA

Respecto al literal i. de la respuesta de la entidad:

El equipo auditor ya presentó evidencias que desvirtúan está argumentación de la Entidad. Respecto a los reportes respectivos del SECOP, presentados por la Entidad. El equipo considera que lo aquí expresada representa una visión de la Entidad sobre los cuadros del Secop, que alimenta la discusión pero que no permiten realizar conclusiones que afecten el resultado de las observaciones presentadas al desarrollo del contrato auditado, debido a la diversidad de información presentada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 119 de 328

Respecto al literal j. de la respuesta de la entidad:

Se acepta las razones de cambio expuestas y la aceptación por parte de la Entidad, no se afecta la observación, ya que el cambio del tipo de batería fue por una batería del mismo costo a la presentada en la oferta del contratista durante el proceso licitatorio.

Respecto al literal k. de la respuesta de la entidad:

La entidad cita los diferentes Decretos y resoluciones expedidas por el Gobierno Nacional por causa de la pandemia y que no permitieron cumplir con la obligación del contratista PLAN DE GARANTÍA POSTVENTA, situación que ha juicio del equipo Auditor, existe un claro mandato de garantía general de cada sistema de energía fotovoltaica por un año, y se debe resolver positivamente para los centros educativos. Se adjunta la Garantía Postventa. Adicionalmente, existe la obligación por parte del contratista de realizar dos mantenimientos preventivos durante este año 2020 y los mantenimientos correctivos solicitados por los Directivos Docentes responsables de la administración del sistema de energía solar, entiende la Contraloría las causas del incumplimiento de la programación de estos mandatos, pero a la fecha ya no existe estos impedimentos y no se adjunta ningún comprobante firmado por algún Directivo Docente del inicio del cumplimiento de lo aquí requerido. Por lo anterior, a la fecha la problemática existe y fue denunciada por los directivos docentes, y se reitera que se debe resolver esta situación favorablemente a la mayor brevedad posible y en beneficio de la comunidad educativa.

Respecto al literal l. de la respuesta de la entidad:

El Equipo Auditor responde en los mismos términos del literal k, es decir, se debe garantizar el funcionamiento de la totalidad de los sistemas de energía fotovoltaico y a la fecha no se ha realizado.

Respecto al literal m. de la respuesta de la entidad:

El Equipo Auditor responde en los mismos términos del literal k, es decir, se debe garantizar el funcionamiento de la totalidad de los sistemas de energía fotovoltaico y a la fecha no se ha realizado. Preocupa al equipo Auditor que, en los casos específicos de los hurtos, la Entidad dispuso la entrega de estos elementos en Centros Educativos no se garantizó su seguridad, tampoco expresa la Entidad la existencia de una póliza contra robo, que permitiera su recuperación económica, es decir se colocó en el caso de los equipos de las Aulas Tipo General de valor $33.578.591 y las Aulas Tipo Informática de valor $60.744.594 a la deriva, mostrándose una clara debilidad en la fase de Planeación por parte de la entidad, presentándose claramente un detrimento patrimonial para el recurso público y social para la comunidad.

Respecto al literal n. de la respuesta de la entidad:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 120 de 328

El equipo Auditor respetuosamente le recuerda a la Entidad que el incumplimiento del cronograma fue evidenciado por la interventoría en los informes de Interventoría números: 002, 003 y 004, y reitera lo expresado en el traslado de observaciones “Lo cual no es de buen recibo, ya que la interventoría realizó serias observaciones sobre las deficiencias que se presentaban en la ejecución del contrato, que aunque se afirma que se hizo un “seguimiento estricto”, no se corrigió durante el desarrollo del contrato, sino al final, significando esto que el 45.36% (aproximadamente 48 centros educativos) se ejecutó entre el 1 y el 19 de diciembre, que coincidió con el periodo de vacaciones del sector educativo nacional, tiempo durante el cual se debió entregar, probar, su calidad, hacer el proceso de inducción a la comunidad y su respectiva apropiación, tomar medidas para impedir el hurto, calidad de entrega de los equipos”.

Respecto al literal ñ. de la respuesta de la entidad:

El Equipo Auditor reitera lo expresado en el traslado de observaciones y es aplicable lo expuesto en la respuesta de literal n, ya que el incumplimiento del cronograma no permitió el cobro de pagos parciales y la amortización del anticipo con base en los compromisos adquirido en la firma del contrato.

Respecto al literal o. de la respuesta de la entidad:

El equipo Auditor se permite presentar la siguiente figura, que corresponde al informe final de la Auditoría, como se confirmó el anticipo fue de $2.241.909.862 según cuenta de cobro del contratista de agosto 8 de 2019, con base en esto, se presentan las siguientes consideraciones:

1. El valor ejecutado de suministros en los periodos 1 y 2 (agosto – hasta 30 de septiembre 2019), fue de $530.844.854, lo que es superado ampliamente por el anticipo dado el contratista. 2. El valor ejecutado de suministros en el periodo 3 (hasta 31 octubre 2019), fue de $719.491.222, que nos da un valor acumulado de ejecución de suministros de $1.250.342.076, lo que es superado ampliamente por el anticipo dado el contratista. 3. El valor ejecutado de suministros en el periodo 4 (hasta 30 noviembre 2019), fue de $1.801.934.348, que nos da un valor acumulado de ejecución de suministros de $3.052.276.424, lo que si supera el anticipo y es en este momento donde si se realiza la cuenta de cobro respectiva por parte del contratista.

FIGURA INFORME DE INTERVENTORÍA – INCUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR PARTE DEL CONTRATISTA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 121 de 328

FUENTE ENTIDAD

Considera la auditoría que es obligación cumplir con los cronogramas de ejecución de suministros y pagos hace parte de la planeación de un proyecto y debe ser respetada para su buena ejecución, terminación y puesta en marcha, y no se trata como lo afirma la entidad: “… que el oferente demostró que tenía el musculo financiero suficiente para financiar temporalmente y soportar gran parte de la carga económica que implicaba el cumplimiento a cabalidad del contrato”, sino que si se hubieran respetados los compromisos de entrega programados el 30 de octubre se hubiera cubierto el anticipo realizado al contratante. Por esto el Equipo Auditor se reafirma que no se cumplió con el cronograma planteado inicialmente en las Actas de Interventoría.

Respecto al literal p. de la respuesta de la entidad: Se Confirma lo expuesto en el traslado de observaciones que las fechas de formalización son de fechas posteriores al acta de liquidación del contrato (diciembre 23 de 2019), lo cual no es de buen recibo.

Respecto al literal q. de la respuesta de la entidad:

Estas afirmaciones de la Entidad contradicen los Análisis de Precios Unitarios como se expuso con anterioridad, se observó que, si se presupuestó el AIU, por un 30% por un valor de $1.293.986.459.

Si se calculan los valores expuestos por la Entidad por los equipos del sistema fotovoltaico: Paneles, Baterías, Controladores e Inversores, que son proveídos por ejemplo por SUNCOLOMBIA SAS (que hace parte de la UT ejecutora del contrato), se obtiene la siguiente tabla, donde se observa que el valor total de los equipos aquí definidos son $1.537.026.660 (ver tabla 8), a los cuales también se le aplicó el 30% de AIU, elementos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 122 de 328

que son considerados suministros, y a los cuales como lo sostiene la Entidad no se les puede aplicar AIU, porque en su precio de venta ya están incluidos estos costos, por esto si se calcula el AIU, se tendría una suma de $461.107.998, que fue considerado dentro de los Análisis de Precios Unitarios y seguidamente en el Presupuesto Oficial del Proyecto, se considera entonces un nuevo presunto detrimento patrimonial en este valor.

TABLA PRESUPUESTO Y EQUIPOS PRESENTADOS POR UT - ENERGÍA UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR Y COSTOS, EN LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD (JUNIO 23 DE 2020)

VALOR POR ITEM EQUIPO CANTIDAD TOTAL SUMA PARCIAL UNIDAD

EQUIPO O ELEMENTO DEL SISTEMA 1 684 $ 317.115 $ 216.906.660 FOTOVOLTAICO

BATERIA AGM 12V/200Ah. LIBRE DE 2 684 $ 1.350.000 $ 923.400.000 MANTENIMIENTO

3 CONTROLADOR DE CARGA MPPT 48V 20A 171 $ 985.000 $ 168.435.000

INVERSOR 1500W 48VDC 110 VAC ONDA 4 171 $ 1.335.000 $ 228.285.000 SINUSOIDAL

SUMA TOTAL $ 1.537.026.660 FUENTE AUDITORÍA

Lo anterior muestra que presuntamente no hubo un debido estudio previo por parte de la entidad que garantizará el principio de economía, que también se presentaron presuntamente graves falencias en el control y vigilancia del interventor y la supervisión del contrato que requería el contratista para el cumplimiento también de los requisitos establecidos en los estudios previos en lo que respecta a la verificación del personal técnico y profesional que ejecutaría el suministro e instalación de los equipos contratados y en la revisión de los análisis de precios unitarios.

Proceder que trasgrede lo consagrado en el artículo 6 de la ley 610 de 2000, en el manual de contratación Resolución 0067 del 28 de enero de 2013, el Decreto 1510 de 2013; articulo 51 – De las responsabilidades de los servidores públicos de la ley 80 de 1993, y articulo 84. Facultades y deberes de los supervisores e interventores de la ley 1474 de 2011. En concordancia con las causales disciplinarias en el artículo 34 numerales 1 y 2 de la ley 734 de 2002, modificados por la ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario.

ANÁLISIS JURÍDICO

El equipo auditor estima necesario hacer unos apuntes y aclaraciones sobre el proceso de selección adelantado por la entidad a través de licitación pública No. LP-SGR-0010-2019.

Sobre la modalidad de selección.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 123 de 328

El 24 de abril de 2019, se expidió el aviso de convocatoria pública del proceso LP-SGR- 0010-2019, que tiene como modalidad de selección licitación pública fundamentado en numeral 1, artículo 2, de la ley 1150 de 2007.

En estudios previos, con fecha de elaboración 12 de abril de 2019, se estimaros riesgos previsibles propios de la modalidad de selección de un contrato de obra: se estimó riesgos económicos, administrativos, operacionales, financieros, naturales, laborales, tecnológicos, jurídicos y legales.

En el análisis de sector con fecha de elaboración abril de 2019, se señaló en el literal 1.4. denominado “Aspecto Legal o Marco Regulatorio” (pag.35) que, la normatividad aplicable está “de acuerdo a lo previsto en el artículo 2, numeral 2, literal b de la ley 1150 de 2007, la modalidad de selección será la selección abreviada de menor cuantía”

Y continua en el siguiente párrafo: “El procedimiento a seguir será el previsto en el artículo 2.2.1.2.1.2.20. del Decreto 1082 de 2015. La presente modalidad de selección se aplica teniendo en cuenta que la cuantía y el objeto de la contratación no corresponde a ningún otro procedimiento contractual establecido en la ley 1150 de 2007 y su Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, garantizando la selección objetiva de la oferta más favorable a la entidad con la observancia de los parámetros legales definidos para tal efecto”

En resolución 001893 del 29 de mayo de 2019, por medio de la cual se dio apertura al proceso de licitación pública No. LP-SGR-0010-2019 se expresó en el séptimo considerando del proyecto lo siguiente: “que de conformidad con el numeral 1 de la artículo 2 de la ley 1150 de 2007 y el artículo 94 de la ley 1474 de 2011 por la cuantía y la naturaleza del contrato a celebrar, la modalidad de selección del contratista será licitación pública”

En el pliego de condiciones de abril y pliego de condiciones definitivo de mayo no se especificó la modalidad de selección, solo se transcribe de forma general que se regira por las diferentes normas del estatuto de la contratación publica, así:

Fuente: Secop/Página 8, pliego de condiciones definitivo.

En resolución 002413 del 03 de julio de 2019 se adjudicó el contrato producto de la lictación pública No. LP-SGR-0010-2019.

El 09 de julio de 2019 se suscribe el contrato, producto de la licitación pública LP-SGR- 0010-2019, el cual en su titulo se denomina “Contrato de suministro No 2019 02 1343 de

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 124 de 328

2019, suscrito entre el departamento del Cesar y UT ENERGIA SOLAR OPORTUNIDAD PARA EL CESAR (NIT: 901299932-1).

De todo lo transcrito, encontrado en todos publicados en SECOP, sobre la modalidad de selección se establece que, durante todo el proceso de licitación No. LP-SGR-0010-2019, el departamento del Cesar no tiene claridad si está adelantando un proceso normativo de licitación pública o de selección abreviada de menor cuantía, y al final, cuando se suscribe el contrato, se denomia a este como contrato de suminsitro, lo cual nos lleva a determinar que también se coló el proceo de selección normado en el artículo 2, numeral 2, literal a de la ley 1150 de 2007, que trata sobre la adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes.

Adicional a lo mencionado, en el proceso de selección LP-SGR-0010-2019, encontramos que también hay confusión sobre si se suscribió adelanta un proceso para suscribir un contrato de obra o si se adelanta un proceso para suscribir un contrato de suministro.

Haciendo un paréntesis de lo hasta aquí expresado, queremos aclarar que en esta parte del análisis jurídico no hablaremos sobre lo ya sustentado suficientemente a lo largo del documento sobre que la entidad adelantó un proceso de selección por precios unitarios y no sobre precio global alzado, lo cual abordaremos en parte sobre el análisis del A.I.U. más adelante.

Continuando con lo sí abordamos aquí, en la contestación de las observaciones la entidad afirma que en este caso lo que se adelantó fue un proceso de selección para suscribir un contrato de suministro, sin embargo, para el equipo auditor esto no está claro, además de las inconsistencias durante el proceso de selección, por lo que a continuación se expondrá.

Del contenido del contrato No 2019 02 1343 de 2019, especialmente de sus obligaciones, se encuentra que, por un lado tiene matices de un contrato obra al tenor del literal 1 del artículo 32 de la ley 80 de 1993, que reza “Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago.” Y por otro, también tiene matices de un contrato de suministro, que según el artículo 968 del Código de Comercio: "El suministro es el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios".

FIGURA OBSERVACIÓN DURANTE PROCESO LICITATORIO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 125 de 328

Fuente: SECOP/ Página 7, observaciones del 08 de mayo de 2019,.

En consecuencia, el equipo auditor encuentra que esta circusntancia puede conllevar irregulariadades durante todo el proceso de selección, pues puede ocurrir, como se cree pasó en este caso, que se exijan requisitos a un proponente sin tener en cuenta la modalidad de selección, lo cual afecta la selección objetiva del contratista seleccionado.

Por otro lado, esta irregularida condujo a irregularidades en el calculo del presupuesto respecto al A.Í.U. incluido en el contrato, ya sustentado en la parte técnica.

El equipo auditor resalta la afirmación realizada por la entidad en la respuesta a las observaciones, en el sentido de afirmar que el A.I.U. no se estima en los contratos de suministro, lo cual, necesariamente nos lleva a aclarar el motivo de su aseveración, que es relevante para determinar por qué se estima un presunto hallazgo fiscal.

Se tiene que el concepto de A.I.U. se origina como consecuencia de la conmutatividad de los contratos a los cuales les debe asistir una reciprocidad o equilibrio entre las cargas u obligaciones impuestas y las contraprestaciones recibidas, sin embargo, si bien su estipulación se origina de la aplicación del principio de la autonomía de la voluntad privada de las partes, ya que per se no tiene regulación legal, su aplicación no es absoluta.

Pues bien, hay que comprender que el -A- hace referencia a los costos indirectos necesarios para el desarrollo de un proyecto, como honorarios, impuestos, entre otros; -I- significa

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 126 de 328

imprevistos, y dependen de la naturaleza de cada contrato y constituyen los riesgos normales (esperados); y la -U- corresponde a la utilidad esperada por el contratista con la ejecución del contrato. En ese orden de ideas, respecto a los contratos de suministro hay que trasladar lo expresado en el informe final de auditoría gubernamental de la Contraloría General del Municipio de Manizales, donde se señaló, respecto a este tipo de contratos que la administración y los imprevistos "son controlados en el mismo proceso de elaboración del bien antes de ser puestos en el mercado, en cuyo precio de venta se establece el margen deseado de utilidad..." y, zanja el asunto al expresar que, en este caso incluir el concepto A.I.U. distorsionaría el precio del producto.

Hablando de suministro, la ley 1150 de 2007, en el numeral 2, literal a), párrafo segundo, nos expresa que la adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes, que corresponde a aquellos que poseen las mismas especificaciones técnicas , con independencia de su diseño o de sus características descriptivas, y comparten patrones de desempeño y calidad objetivamente definidos deberá hacer uso de procedimientos de subasta inversa o de instrumentos de compra por catálogo derivados de la celebración de acuerdos marco de precios o de procedimientos de adquisición de bolsas de productos.

Al respecto, se tiene que, en el proceso contractual adelantado en el contrato analizado, los paneles solares fotovoltaicos y los demás ítems a suministrar cumplen con las características señaladas en el literal a), numeral 2, de la ley 1150 de 2007, en consecuencia, a saber, se tenía que proceder de la forma señalada en este precepto normativo, lo cual no ocurrió así.

Hablando de contrato de obra, el estatuto de la contratación pública nos requiere que este tipo de contratos se deben adelantar por licitación pública, para lo cual deberá atenderse los procedimientos previstos para este efecto.

Hay que recordar todo lo aclarado sobre la tipología contractual y el procedimiento aplicable en cada caso para entrar a discutir porque, conforme a todo lo expresado en la sustentación técnica, se entiende que hay un daño fiscal respecto a la aplicación del A.I.U. en este contrato.

Como se señaló anteriormente, el A.I.U. no tiene cabida en el contrato de suministro porque en este tipo de contratos se adquiere un bien que desde su proceso de elaboración, antes de ser puestos en el mercado, se controla el costos de administración e imprevistos y al momento de estimar su costo de venta se establece el margen de utilidad esperado, tal y como debió suceder el proceso de elaboración de los paneles solares fotovoltaicos suministrados por el contratista, en consecuencia el reconocimiento monetario de un A.I.U. sobre estos elementos dentro del pliego de condiciones y propuesta económica genera la doble estimación de este concepto y en consecuencia un sobrecosto injustificado.

Es más, el estatuto de tributario colombiano, para efectos de tributación lo contempla así, pues son taxativos los casos que contempla la aplicación de A.I.U., los cuales son:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 127 de 328

• Al tenor del artículo 462-1 del ET: En la prestación de servicios legales de aseo y cafetería, de vigilancia, servicio de trabajo temporal, por prestados por las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado CTA.

• Conforme a lo preceptuado en el artículo 468-3 del ET: En los servicios de vigilancia, supervisión, consejería, aseo y temporales de empleo, prestados por personas jurídicas sin ánimo de lucro, bajo cualquier naturaleza jurídica de las previstas en el numeral 1 del artículo 19 del E.T.

• Conforme reza el artículo 3 del decreto 1372 de 1992: Sobre el cobro del IVA por el concepto de A.I.U. para las actividades de obra civil, se entiende que, para este tipo contractual, donde se realiza la construcción de un bien inmueble, el valor de los materiales está incluido en el valor total pactado. Como se ve, no se contempla su aplicación a los contratos de suministro, por las razones ya expuestas.

Ahora bien, como se expresó, en el presente asunto se está en presencia de una puridad de contratos lo cual implica que respecto a las obligaciones contractuales pactadas que implican la realización de una obra (instalación) se debe comprender que sobre aquellas si es dable haber estimado un A.I.U., en ese sentido, a través de una construcción objetiva del daño, el equipo auditor discriminó los elementos propios cobijados por estas obligaciones de los de suministro para determinar el valor real de detrimento patrimonial.

Como se ve, el equipo auditor no desconoce la diversidad negocial dentro de los contratos estatales, puesto que entiende que estos se originan de las actividades económicas propias de las relaciones sociales que están en constante cambio, por lo cual se requiere ajustar a las necesidades reales los precepto normativos ya consagrados que como se vio, en opinión del equipo, no hay limitación jurídica para su materialización legal, pero, esto no obsta para transgredir los principios de la contratación pública respecto a los procesos de selección objetiva normados en la ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007 y decreto 1082 de 2015.

Por lo expuesto, la CGR mantiene en firme la observación y configura un Hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal N°.3(H3) (A3) (D3) (F2): CONTRATO DE SUMINISTRO N°2019021343-2019 – PRESUPUESTO OFICIAL, PLANEACION Y FUNCIONAMIENTO, en cuantía de DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y UN MILLONES CINCUENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS MCTE. ($2.261.053.341), del no funcionamiento de 15 aulas tipo estándar y 3 aulas tipo informática a la fecha de la muestra realizada por la Contraloría General de la República. Ver siguiente tabla:

TABLA DEL CÁLCULO DEL DETRIMENTO PATRIMONIAL PROYECTO ENERGÍA SOLAR UNA OPORTUNIDAD PARA EL CESAR ITEM EQUIPO SUMA PARCIAL

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 128 de 328

SOBRECOSTOS EN LOS ANÁLISIS DE 1 PRECIOS UNITARIOS DEL PRESUPUESTO $ 1.114.032.696 OFICIAL AIU COBRADO A SUMINISTROS DENTRO DEL 3 $ 461.107.998 PRESUPUESTO OFICIAL NO FUNCIONAMIENTO DE 15 AULAS TIPO 2 ESTÁNDAR Y 3 AULAS TIPO INFORMÁTICA A $ 685.912.647 LA FECHA SUMA TOTAL $ 2.261.053.341

5.1.2 MUNICIPIO DE EL PASO, CESAR.

HALLAZGO N° 1 (H1) (A1) (D1) (F1). DE LOS MAYORES COSTOS PRESUPUESTADOS EN EL A.I.U. DEL CONTRATO DE OBRA N° 012-2017, ASÍ COMO VALORES PRESUPUESTADOS EN EL A.I.U. EXENTOS CONTRACTUALMENTE Y POR LEY. - DE LOS MAYORES COSTOS EN EL PRESUPUESTO DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA NO. 010-2017. -– PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN, ECONOMÍA Y PREVISIBILIDAD, FALTA DE PUBLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN SECOP. - MAYOR VALOR PAGADO, CALIDAD DE OBRA E ÍTEMS EJECUTADOS POR LA CUADRILLA ELÉCTRICA.

La CGR, comunicó al municipio del Paso 4 Observaciones, las cuales se discriminan a continuación, ya que estas por descición del comité técnico 20, acta 20 del 9 de julio de 2020, se desvirturon los hechos a que dieron lugar y los que se mantuvieron en firme, se fusionaron en un hallazgo Administartivo con presunta incidencia fiscal el cuantía de $1.463.223.953,02.

Observación N° 1 (H1) (A1) (D1) (F1).De los mayores costos presupuestados en el A.I.U. del contrato de obra N° 012-2017, así como valores presupuestados en el A.I.U. exentos contractualmente y por Ley.

Tabla N° 3: Información proyecto BPIN 2017002200058 contrato 012-2017.

DATOS DEL PROYECTO BPIN: 2017002200058 Sector: PLANEACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL DE Nombre del Proyecto: LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CABECERA Sub sector PLANIFICACIÓN MUNICIPAL DE EL PASO, CESAR Valor Proyecto $7.011.776.451 Valor SGR $7.011.776.451 Entidad MUNICIPIO DE EL PASO, Estado del Proyecto SUSPENDIDO EN EJECUCIÓN Ejecutora CESAR DATOS DEL CONTRATO SUSPENDIDO EN No. Contrato: 012-2017 Estado: EJECUCIÓN Nombre Contratista: CONSORCIO MEGA PARQUES 2017 NIT 901.137.288-1 Representante Legal ALMIS DUART VÁSQUEZ DIAZ C.C 49.610.579 Nombre Contratante: MUNICIPIO DE EL PASO, CESAR NIT 800.096.592-2

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 129 de 328

Representante Legal HIDALFO RAFAEL DE LA CRUZ ORTIZ C.C 77.000.073 Modalidad de INVITACIÓN PUBLICA Clase de Contrato CONTRATO DE OBRA PÚBLICA contratación N°14 DEL 2017 CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CABECERA Objeto Contrato MUNICIPAL DE EL PASO, CESAR. Valor Final Vr. Inicial Contrato $6.550´000.000 $6.550´000.000 Proyectado Fuente de Financiación SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Fondo: REGALÍAS DIRECTAS Fecha firma del Contrato 30 DE NOVIEMBRE DE 2017 Plazo Inicial 8 MESES EL VALOR DEL CONTRATO SE PAGARÁ MEDIANTE ACTAS PARCIALES DE AVANCE DE Forma de Pago OBRA Fecha Fecha Inicio: 15 DE ENERO DE 2018 EN EJECUCIÓN Terminación: Nombre del Supervisor GEINER RAMÍREZ JIMÉNEZ – SECRETARIO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL Fuente: Gestproy – proyecto BPIN 2017002200058 contrato 012-2017

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 52. Ley 610 de 2000, artículos 3, 6. Artículo 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35 de la ley 734 de 2002. Ley 1530 de 2012, artículo130. Contrato de obra No. 0122017. Decreto Legislativ N°403 2020. CONDICION:

El contrato de obra No. 012-2017 se celebró entre el municipio de El Paso, Cesar y el CONSORCIO MEGA PARQUES 2017.

Con la información recopilada, se pudo determinar que se han realizado los desembolsos señalados anteriormente y que el contrato se encuentra suspendido con una ejecución financiera del 86%.

Se realizó un análisis del A.I.U. presentado por el contratista. El siguiente cuadro muestra el A.I.U. discriminado presentado por el contratista para la ejecución del contrato 012-2017:

ANEXO A

LICITACIÓN PÚBLICA L.P - 014 - 2017

CONSORCIO MEGAPARQUE 2017

ANALISIS DETALLADO DEL AIU

VALOR TOTAL COSTOS OBRA 6.500.795.142,00

TOTAL COSTOS DIRECTOS 5.000.611.646,92

COSTOS INDIRECTOS 1.500.183.494,08

OTROS COSTOS 49.204.859,00

VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA 6.550.000.000,00

ANÁLISIS DETALLADO DE LA ADMNISTRACIÓN

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 130 de 328

DESCRIPCION DEDIC UND CANT SUELDO V.R TOTAL

I COSTOS ADMINISTRATIVOS

1 PERSONAL POR ADMINISTRACION

Director de Obra 0,5 MES 8 4.159.278,43 16.637.113,72

Residente de Obra (Ing Civil o Arquitecto) 1 MES 8 2.778.300,00 22.226.400,00

Siso 1 MES 8 1.744.900,00 13.959.200,00

Secretaria 1 MES 8 910.500,00 7.284.000,00

Mensajero 1 MES 8 910.500,00 7.284.000,00

Almacenista 1 MES 8 910.500,00 7.284.000,00

TOTAL PERSONAL ADMINISTRATIVO 74.674.713,72

PORCENTAJE 1,49%

2 MOVILIZACION E INSTALACION

Movilizaciòn equipos 1 GLB 1 1.526.700,00 1.526.700

Arrendamiento (Campamento, oficinas) 1 MES 8 715.600,00 5.724.800

Instalaciones provisionales 1 GLB 1 954.200,00 954.200

Dotaciòn campamento 1 GLB 1 1.431.200,00 1.431.200

TOTAL MOVILIZACION E INSTALACION. 9.636.900

PORCENTAJE 0,19%

3 GASTOS GENERALES

Servicios pùblicos (Campamento y Oficina) 1 MES 8 429.400 3.435.200

Valla Informativa 1 UN 1 954.200 954.200

Gastos de Oficina principal 1 MES 8 143.100 1.144.800

Papeleria 1 MES 8 143.100 1.144.800

Equipos de computo e impresion. 1 MES 8 238.500 1.908.000

Equipos de comunicaciòn 1 MES 8 286.200 2.289.600

Vehiculo 1 MES 8 2.385.400 19.083.200

Implementos de aseo y cafeteria 1 MES 8 143.100 1.144.800

Ensayos de laboratorio. 1 MES 8 356.800 2.854.400

Planos Record 1 GLB 1 720.400 720.400

Plan de Manejo Ambiental 1 GLB 1 2.791.300 2.791.300

Plan de Manejo de Transito y Señalizacion 1 GLB 1 2.791.300 2.791.300

TOTAL GASTOS GENERALES 40.262.000

PORCENTAJE 0,81%

4 GASTOS LEGALES, JURIDICOS Y TRIBUTARIOS

Polizas(0.3%) 1 GLB 19.502.385,42

4x1000 1 GLB 26.003.181,00

Comision Fiduciaria (1.6SMMLV mes) 1 GLB 9.442.778,00

IMPUESTOS Y RETENCIONES 15,70% 1.020.624.837,15

ReteICA 0,70% 45.505.565,99

Estampilla Pro-Universidad 0,50% 32.503.975,71

Contribución Pro-Cultura 1,50% 97.511.927,12

Contribución a 3ra Edad 4,00% 260.031.805,64

Estampilla Pro-Desarrollo Fronterizo 2,00% 130.015.902,82

Retefuente 2,00% 130.015.902,82

Fondo de Seguridad 5,00% 325.039.757,05

TOTAL GASTOS LEGALES, JURIDICOS Y TRIBUTARIO 1.075.573.181,57

PORCENTAJE 21,51%

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION 24%

UTILIDAD 5.00%

IMPREVISTOS 1.00%

TOTAL A.I.U 30,00%

Fuente: Discriminación del A.I.U. presentado por el contratista

Tomando como base el A.I.U. presentado por el contratista, se procedió a confirmar si los valores calculados en el A.I.U., estaban correctos y si efectivamente los gastos administrativos correspondían porcentualmente, al 24% que se refleja en la anterior tabla, dando como resultado lo siguiente:

ANÁLISIS DE LOS PORCENTAJES PRESENTADOS POR EL CONTRATISTA Y EL PORCENTAJE CALCULADO DESCRIPCION DEDIC UND CANT SUELDO V.R TOTAL % CALCULADO I COSTOS ADMINISTRATIVOS 1 PERSONAL POR ADMINISTRACION Director de Obra 0,5 MES 8 4.159.278,43 16.637.113,72 16.637.113,72 Residente de Obra (Ing Civil o Arquitecto) 1 MES 8 2.778.300,00 22.226.400,00 22.226.400,00 Siso 1 MES 8 1.744.900,00 13.959.200,00 13.959.200,00 Secretaria 1 MES 8 910.500,00 7.284.000,00 7.284.000,00 Mensajero 1 MES 8 910.500,00 7.284.000,00 7.284.000,00 Almacenista 1 MES 8 910.500,00 7.284.000,00 7.284.000,00

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 131 de 328

ANÁLISIS DE LOS PORCENTAJES PRESENTADOS POR EL CONTRATISTA Y EL PORCENTAJE CALCULADO DESCRIPCION DEDIC UND CANT SUELDO V.R TOTAL % CALCULADO TOTAL PERSONAL ADMINISTRATIVO 74.674.713,72 74.674.713,72 PORCENTAJE 1,49% 1,49% 2 MOVILIZACION E INSTALACION Movilizaciòn equipos 1 GLB 1 1.526.700,00 1.526.700 1.526.700,00 Arrendamiento (Campamento, oficinas) 1 MES 8 715.600,00 5.724.800 5.724.800,00 Instalaciones provisionales 1 GLB 1 954.200,00 954.200 954.200,00 Dotaciòn campamento 1 GLB 1 1.431.200,00 1.431.200 1.431.200,00 TOTAL MOVILIZACION E INSTALACION. 9.636.900 9.636.900,00 PORCENTAJE 0,19% 0,19% 3 GASTOS GENERALES Servicios pùblicos (Campamento y Oficina) 1 MES 8 429.400 3.435.200 3.435.200,00 Valla Informativa 1 UN 1 954.200 954.200 954.200,00 Gastos de Oficina principal 1 MES 8 143.100 1.144.800 1.144.800,00 Papeleria 1 MES 8 143.100 1.144.800 1.144.800,00 Equipos de computo e impresion. 1 MES 8 238.500 1.908.000 1.908.000,00 Equipos de comunicaciòn 1 MES 8 286.200 2.289.600 2.289.600,00 Vehiculo 1 MES 8 2.385.400 19.083.200 19.083.200,00 Implementos de aseo y cafeteria 1 MES 8 143.100 1.144.800 1.144.800,00 Ensayos de laboratorio. 1 MES 8 356.800 2.854.400 2.854.400,00 Planos Record 1 GLB 1 720.400 720.400 720.400,00 Plan de Manejo Ambiental 1 GLB 1 2.791.300 2.791.300 2.791.300,00 Plan de Manejo de Transito y Señalizacion 1 GLB 1 2.791.300 2.791.300 2.791.300,00

TOTAL GASTOS GENERALES 40.262.000 40.262.000,00 PORCENTAJE 0,81% 0,81% 4 GASTOS LEGALES, JURIDICOS Y TRIBUTARIOS Polizas(0.3%) 1 GLB 19.502.385,42 19.502.385,42 4x1000 1 GLB 26.003.181,00 26.003.181,00 Comision Fiduciaria (1.6SMMLV mes) 1 GLB 9.442.778,00 9.442.778,00

IMPUESTOS Y RETENCIONES 15,70% 1.020.624.837,15 785.096.028,57 ReteICA 0,70% 45.505.565,99 35.004.281,53 Estampilla Pro-Universidad 0,50% 32.503.975,71 25.003.058,23 Contribución Pro-Cultura 1,50% 97.511.927,12 75.009.174,70 Contribución a 3ra Edad 4,00% 260.031.805,64 200.024.465,88 Estampilla Pro-Desarrollo Fronterizo 2,00% 130.015.902,82 100.012.232,94 Retefuente 2,00% 130.015.902,82 100.012.232,94 Fondo de Seguridad 5,00% 325.039.757,05 250.030.582,35 TOTAL GASTOS LEGALES, JURIDICOS Y TRIBUTARIO 1.075.573.181,57 840.044.372,99 PORCENTAJE 21,51% 16,80% TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION 24% 19,29% UTILIDAD 5.00% 5,00% IMPREVISTOS 1.00% 1,00% TOTAL A.I.U 30,00% 25,29% Fuente: Discriminación del A.I.U. presentado por el contratista y cálculos porcentuales

Una vez analizado el resultado anterior, es notable que los porcentajes calculados en el ITEM 4, GASTOS LEGALES, JURIDICOS Y TRIBUTARIO, muestra unos valores muy por encima del resultado real, el cual se calculó multiplicando el porcentaje de deducciones por estampillas y otros, por el valor de los costos directos del contrato ($5.000´611.646,92). Al parecer, se colocaron unos valores arbitrio para que al sumarlos y se dividieran por el valor de los costos directos, dieran como resultado el porcentaje allí expresado (21,51%). Para obtener el 24% presentado en el A.I.U., sumaron los porcentajes de costos administrativos (1,49%); movilización e instalación (0.19%); gastos generales (0.81%) y finalmente el porcentaje presentado en el A.I.U. como GASTOS LEGALES, JURIDICOS Y TRIBUTARIO (21,51%).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 132 de 328

Este último porcentaje (21,51%) dista del porcentaje real calculado, como se puede constatar en la columna % CALCULADO del cuadro anterior, cuyo porcentaje real es del 16,80%.

Con base a lo anterior, se presenta un posible mayor valor calculado en el A.I.U. presentado por el contratista, lo que aumenta el valor de los gastos de administración en 4,71%. El siguiente cuadro muestra la diferencia del valor en pesos:

CALCULO DEL MAYOR VALOR PRESPUESTADO EN EL A.I.U. DEL CONTRATISTA TOTAL GASTOS DE ADMINSTRACIÓN O COSTOS INDIRECTOS CONTRATISTA 30,00% 1.500.183.494,08 TOTAL GASTOS DE ADMINSTRACIÓN O COSTOS INDIRECTOS CALCULADO 25,29% 1.264.654.685,51 DIFERENCIA MAYOR VALOR EN EL PRESUPUESTO DE AIU 4,71% 235.528.808,57 Fuente: Presupuesto del A.I.U y Cálculos matemáticos

La diferencia resultante es igual al valor incrementado en el cálculo del porcentaje del A.I.U. del presupuesto, el cual se presenta por el 30% cuando en realidad es del 25,29%, presentándose un posible detrimento al erario en el A.I.U. del presupuesto del 4,71%. por un valor de $235´528.808,57.

Miremos ahora que dice el contrato de obra 012-2017 en la CLÁUSULA PRIMERA, A) OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA, numerales 10) Realizar, por su cuenta y riesgo, todos los ensayos de laboratorio y las demás pruebas que se requieran y/o soliciten para verificar la calidad de los materiales y los demás elementos que se instalen en la obra. Cualquier discrepancia debe ser aclarada prontamente con el Interventor, de lo contrario si se presenta la necesidad de hacer correcciones después de adelantada la obra. 11) El costo de estas será por cuenta del contratista. Cuando en las especificaciones se indique algún equipo o material por su nombre de fábrica, se hace con el objeto de establecer Standard de calidad, tipo y características. Si se observa el análisis del A.I.U. presentado por el contratista, encontramos al respecto de lo anterior lo siguiente en ITEM 3, gastos generales:

Ensayos de laboratorio. 1 MES 8 356.800 2.854.400 2.854.400,00

Es claro que se incluyó un valor de un ITEM que de acuerdo a los numerales 10 y 11 de las Obligaciones del Contratista, los gastos de ensayos de laboratorio corrían por cuenta y riesgo de este. Por lo anterior, se presenta un posible detrimento al erario por incluir en el presupuesto de obra un valor que correspondía al contratista por un valor de $2´854.400.

Dentro de los GASTOS LEGALES, JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS, se encuentra el ITEM Pólizas (0.3%).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 133 de 328

Al respecto en el contrato de obra 012-2017 se señala lo siguiente: CLÁUSULA SÉPTIMA: GARANTÍAS. Para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones el contratista constituirá garantía única de cumplimiento que ampare los siguientes riesgos: a) De garantía de cumplimiento: El proponente deberá constituir a su total costo y a favor del municipio de EL PASO, CESAR una póliza que ampare el cumplimiento del contrato, con un monto asegurado equivalente al 10% del valor del contrato y una vigencia equivalente al término de duración del mismo y cuatro (4) meses más; b) De estabilidad de la obra con un monto asegurado equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato y una vigencia de cinco (5) años c) Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones. Con un monto asegurado equivalente al cinco por ciento (5%) del valor del contrato y una vigencia equivalente al plazo de ejecución del mismo y tres (3) años más.

Con base a la cláusula citada, el valor incluido en los GASTOS LEGALES, JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS por valor de $19´502.385, probablemente represente un detrimento al erario por la suma señalada.

Con relación al 4X100 estipulado en el A.I.U. (Gravámenes Financieros) por un valor de $26´003.181, no es posible incluirlo como un gasto administrativo toda vez que la norma expresa lo siguiente: Ley 1530 de 2012. “Artículo 130. Gravámenes. Los recursos del Sistema General de Regalías y los gastos que realicen las entidades territoriales, así como los ejecutores de los proyectos de inversión con cargo a tales recursos, están exentos del gravamen a los movimientos financieros y estos recursos no son constitutivos de renta»

Con base a lo anterior, si el contratista apertura una cuenta para el manejo de los recursos del SGR, debe informar al banco que los recursos son del Sistema General de Regalías y por lo tanto, están exentos de los Gravámenes Financieros. En el caso de no informar, los costos por Gravámenes Financieros deben correr por su cuenta.

Así las cosas, el valor del 4X1000 incluido en el A.I.U, como gastos de administración, representa un mayor valor en el A.I.U. por valor de $26´003´181, lo que estaría representando un posible detrimento al erario por el valor señalado.

Continuando el análisis, en los gastos administrativos del A.I.U. también se encuentran como costos, la comisión fiduciaria. En los documentos solicitados y reiterados al Ente Territorial, se encuentra el punto 13 de la información jurídica así:

“13. Contratos de fiducia de la cuenta aperturada para el manejo de los recursos de Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 134 de 328

regalías destinados a la ejecución del proyecto”

Los documentos solicitados en este punto no fueron allegados por el municipio, por lo que se deduce que no aperturaron cuenta fiduciaria, por lo tanto, el valor consignado en los gastos administrativos del A.I.U. como Comisión Fiduciaria (1.6SMMLV mes) por valor de $9´442.778, representan un posible detrimento al erario, teniendo en cuenta que no se utilizó la figura de Fiducia para el manejo de los recursos del contrato de obra 012-2017.

Con base a lo anterior, se presenta un presunto detrimento patrimonial por valor de $293´331.553, representado en posible sobrecosto en el cálculo del A.I.U., así como valores presupuestados exentos contractualmente y por Ley, así:

CAUSA

Los cálculos realizados por el contratista para determinar el A.I.U. del contrato, no es el resultado de la aplicación porcentual en algunos ITEMs, Lo que conllevo a sobre valorar el presupuesto que presuntamente presenten un detrimento al erario. Igualmente, ITEMs o gastos que estaban a cuenta y riesgo del contratista, aumentaron

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 135 de 328

el valor del A.I.U. En igual sentido, la Ley 1530 del 2120 en su artículo 130 establece que con los recursos del Sistema General de Regalías, no hay lugar a Gravámenes

Financieros y estos fueron incluidos en el A.I.U del presupuesto.

EFECTO

Se ocasionó un presunto detrimento patrimonial por valor $293´331.553, debido que, al momento de evaluar la propuesta financiera, el municipio no se percató que los valores de los cálculos porcentuales del A.I.U. no correspondían al resultado real, como quedó demostrado en el respectivo análisis que hace parte de las observaciones presentadas. Esto también repercute en la Interventoría con la inobservancia en los cálculos de los ITEMs del A.I.U. presentado por el contratista, lo cual debió revisar para dar inicio a la respectiva acta. Estos hechos redundan en una gestión ineficaz e ineficiente al no corregirse las situaciones presentadas en el tiempo que lleva de ejecución el contrato de obra 012-2017.

Observación N°. 2 (H2) (A2) (D2) (F2). De los mayores costos en el presupuesto del contrato de consultoría No. 010-2017.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 52. Ley 610 de 2000, artículos 3, 6. Artículo 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35 de la ley 734 de 2002. Decreto 403 de 2020. Contrato 010 de 2017. CONDICIÓN

El contrato de consultoría No. 010-2017, se celebró entre el municipio de El paso y la UNION TEMPORAL INTERVENTORIA PARQUES DEL CESAR.

Con la información recopilada, se pudo determinar que se han realizado los desembolsos señalados anteriormente y que el contrato se encuentra suspendido con una ejecución financiera del 65%.

Se realizó un análisis del presupuesto presentado por el interventor. El siguiente cuadro muestra el presupuesto discriminado presentado por el contratista para la

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 136 de 328

ejecución del contrato 010-2017:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 137 de 328

PRESUPUESTO INTERVENTORIA CONSTRUCCION DE PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CABECERA MUNICIPAL DE EL PASO CESAR

DEDICACIÓN VALOR TOTAL COSTO TOT. ITEM CONCEPTO CANTIDAD COSTO MES TOTAL CALCULADO 8.5 MENSUAL % MES MESES 1. COSTOS DEL PERSONAL DE LA INTERVENTORIA 1.1 PERSONAL DEL PROYECTO 1.1.1 DIRECTOR DE INTERVENTORÍA 1 2.500.000 2.500.000 50% 8,5 10.625.000 1.1.2 RESIDENTE DE INTERVENTORÍA 1 1.900.000 1.900.000 100% 8,5 16.150.000 1.1.4 INSPECTOR SISO 1 1.900.000 1.900.000 100% 8,5 16.150.000 1.1.5 TOPOGRAFO 1 1.900.000 1.900.000 100% 8,5 16.150.000 1.2.1 SECRETARIA 1 1.000.000 1.000.000 100% 8,5 8.500.000 1.2.2 MENSAJERO 1 1.000.000 1.000.000 100% 8,5 8.500.000 SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL 59.075.000 FACTOR MULTIPLICADOR (FM) 1,99 117.559.250 TOTAL COSTOS DEL PERSONAL 117.559.250

2 . IN SUM OS OT R OS C OST OS

C OST O T OT . IT EM C ON C EP T O C A N T ID A D UN ID A D / M ES T OT A L M ESES VA LOR T OT A L M EN SUA L

2,1 ARRIENDO 1 MES 2.000.000 8,5 17.000.000 2,2 LUZ 1 MES 800.000 8,5 6.800.000 2,3 AGUA 1 MES 200.000 8,5 1.700.000 2,4 GAS 1 MES 75.000 8,5 637.500 2,5 TELEFONO 1 MES 200.000 8,5 1.700.000 2,6 INTERNET 1 MES 200.000 8,5 1.700.000 EQUIPOS Y MUEBLES DE OFICINA- ARRIENDO (Computador, Puesto de 2,7 6 MES 2.000.000 8,5 102.000.000 trabajo, silla) - Dirección y de Topografía TRANSPORTE - VEHÍCULO 4x4 2,8 1 MES 7.500.000 8,5 63.750.000 (Incluye conductor) GASTOS DE EDICIÓN DE INFORMES 2.9 1 MES 2.000.000 8,5 17.000.000 Y PAPELERÍA 2,10 ENSAYOS DE LABORATORIO 1 MES 2.350.000 8,5 19.975.000 COSTOS INDIRECTOS 232.262.500 TOTAL COSTOS DIRECTOS 349.821.750 ADMNISTRACIÓN 34.982.175 SUBTOTAL 384.803.925 I.V.A (19%) 73.112.746 VALOR TOTAL INTERVENTORIA 457.916.671 Fuente: Presupuesto del contratista

Analizando el presupuesto presentado por el interventor para la ejecución del contrato, el subtotal de los costos del personal del proyecto está equivocado, ya que la sumatoria de los ITEMs es de $76´065.000 y no los $59´075.000 que presentan en el presupuesto. Igualmente se observa que al final del presupuesto colocan el ITEM ADMINISTRACIÓN, erogación que no contempla este tipo de contrato, dado que ya

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 138 de 328

está incluido en el Factor Multiplicador. Con el fin de determinar los presuntos mayores costos del contrato, es evidente que en el contrato de consultoría 010-2017, así como en el acta de inicio del contrato de consultoría, el plazo de ejecución es de 8 meses (Cláusula octava): del 15 de enero de 2018 hasta el 15 de septiembre de 2018, sin embargo, en el presupuesto del municipio, al igual que en el del contratista, el plazo es de 8,5 meses, siendo mayor al plazo real estipulado en el contrato (cláusula octava) y el acta de inicio (8 meses), cuando en la cláusula citada, el plazo debe ser igual en ambos contratos:

CLÁUSULA OCTAVA - PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA CONTRACTUAL: El interventor deberá ejecutar sus obligaciones en un plazo de OCHO (8) MESES, que es el plazo de ejecución estimado para la ejecución de la obra que se intervendrá; de manera que el inicio del contrato de consultoría será simultáneo al del contrato de obra, fecha que constará en el acta correspondiente. En todo caso, el contrato de interventoría podrá prorrogarse por el mismo plazo que se prorrogue el contrato de obra objeto de vigilancia, y en tal caso, el valor podrá ajustarse en atención a las obligaciones del interventor y al plazo adicional. El contrato estará vigente desde la fecha su firma hasta la fecha de su liquidación.

El siguiente cuadro muestra los cálculos y diferencias presentadas en los valores que refleja el presupuesto y el cálculo real de cada ITEM, con base a los 8 meses de plazo que se contrató:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 139 de 328

PRESUPUESTO INTERVENTORIA CONSTRUCCION DE PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CABECERA MUNICIPAL DE EL PASO CESAR DEDICACIÓN VALOR TOTAL VALOR COSTO TOT. ITEM CONCEPTO CANTIDAD COSTO MES TOTAL CALCULADO TOTAL MENSUAL % MES 8.5 MESES CALCULADO 8 MESES 1. COSTOS DEL PERSONAL DE LA INTERVENTORIA 1.1 PERSONAL DEL PROYECTO 1.1.1 DIRECTOR DE 1 2.500.000 2.500.000 50% 8,5 10.625.000 10.000.000 INTERVENTORÍA 1.1.2 RESIDENTE DE 1 1.900.000 1.900.000 100% 8,5 16.150.000 15.200.000 INTERVENTORÍA 1.1.4 INSPECTOR SISO 1 1.900.000 1.900.000 100% 8,5 16.150.000 15.200.000 1.1.5 TOPOGRAFO 1 1.900.000 1.900.000 100% 8,5 16.150.000 15.200.000 1.2.1 SECRETARIA 1 1.000.000 1.000.000 100% 8,5 8.500.000 8.000.000 1.2.2 MENSAJERO 1 1.000.000 1.000.000 100% 8,5 8.500.000 8.000.000 SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL 59.075.000 71.600.000 FACTOR MULTIPLICADOR (FM) 1,99 117.559.250 142.484.000 TOTAL COSTOS DEL PERSONAL 117.559.250 142.484.000 2 . IN SUM OS OT R OS C OST OS C OST O T OT . VA LOR 8 M IT EM C ON C EP T O C A N T ID A UN ID A D / M ES T OT A L M ESES VA LOR T OT A L D M EN SUA L ESES 2,1 ARRIENDO 1 MES 2.000.000 8,5 17.000.000 16.000.000 2,2 LUZ 1 MES 800.000 8,5 6.800.000 6.400.000 2,3 AGUA 1 MES 200.000 8,5 1.700.000 1.600.000 2,4 GAS 1 MES 75.000 8,5 637.500 600.000 2,5 TELEFONO 1 MES 200.000 8,5 1.700.000 1.600.000 2,6 INTERNET 1 MES 200.000 8,5 1.700.000 1.600.000 EQUIPOS Y MUEBLES DE OFICINA- ARRIENDO (Computador, Puesto 2,7 6 MES 2.000.000 8,5 102.000.000 96.000.000 de trabajo, silla) - Dirección y de Topografía TRANSPORTE - VEHÍCULO 4x4 2,8 1 MES 7.500.000 8,5 63.750.000 60.000.000 (Incluye conductor) GASTOS DE EDICIÓN DE 2.9 1 MES 2.000.000 8,5 17.000.000 16.000.000 INFORMES Y PAPELERÍA 2,10 ENSAYOS DE LABORATORIO 1 MES 2.350.000 8,5 19.975.000 18.800.000 COSTOS INDIRECTOS 232.262.500 218.600.000 TOTAL COSTOS DIRECTOS 349.821.750 361.084.000 ADMNISTRACIÓN 34.982.175 - SUBTOTAL 384.803.925 361.084.000 I.V.A (19%) 73.112.746 68.605.960 VALOR TOTAL INTERVENTORIA 457.916.671 429.689.960 Fuente: Propuesta económica presentada por el contratista y cálculos

Para determinar el posible sobrecosto presupuestal, se tomó el valor total del presupuesto de interventoría y se restó el valor total calculado para los 8 meses del plazo establecido en el contrato. En el valor del cálculo, no se tuvo en cuenta los gastos de administración, toda vez que no estaban en el presupuesto oficial y, al parecer, fue un valor que se colocó para llegar al valor del presupuesto oficial. Cuando expreso “fue un valor que se colocó”, lo hago porque, de haber elaborado el presupuesto realizando los cálculos basados en formulas, el valor final del presupuesto sería superior al presupuesto oficial, como se muestra a continuación El resultado real valor del presupuesto sería de $498´174.371, cuando el valor contractual fue de $457´916.671. Esto quiere decir, que su propuesta sobrepasaba el valor del presupuesto oficial, y por ende, no podría haberse escogido con interventor de la obra.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 140 de 328

PRESUPUESTO INTERVENTORIA CONSTRUCCION DE PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CABECERA MUNICIPAL DE EL PASO CESAR DEDICACIÓN COSTO TOT. ITEM CONCEPTO CANTIDAD COSTO MES TOTAL VALOR TOTAL MENSUAL % MES 1. COSTOS DEL PERSONAL DE LA INTERVENTORIA 1.1 PERSONAL DEL PROYECTO 1.1.1 DIRECTOR DE INTERVENTORÍA 1 2.500.000 2.500.000 50% 8,5 10.625.000 1.1.2 RESIDENTE DE INTERVENTORÍA 1 1.900.000 1.900.000 100% 8,5 16.150.000 1.1.4 INSPECTOR SISO 1 1.900.000 1.900.000 100% 8,5 16.150.000 1.1.5 TOPOGRAFO 1 1.900.000 1.900.000 100% 8,5 16.150.000 1.2.1 SECRETARIA 1 1.000.000 1.000.000 100% 8,5 8.500.000 1.2.2 MENSAJERO 1 1.000.000 1.000.000 100% 8,5 8.500.000 SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL 76.075.000 FACTOR MULTIPLICADOR (FM) 1,99 151.389.250 TOTAL COSTOS DEL PERSONAL 151.389.250

2 . IN SUM OS OT R OS C OST OS

C OST O T OT . M IT EM C ON C EP T O C A N T ID A D UN ID A D / M ES T OT A L M ESES VA LOR T OT A L EN SUA L

2,1 ARRIENDO 1 MES 2.000.000 8,5 17.000.000 2,2 LUZ 1 MES 800.000 8,5 6.800.000 2,3 AGUA 1 MES 200.000 8,5 1.700.000 2,4 GAS 1 MES 75.000 8,5 637.500 2,5 TELEFONO 1 MES 200.000 8,5 1.700.000 2,6 INTERNET 1 MES 200.000 8,5 1.700.000 EQUIPOS Y MUEBLES DE OFICINA- ARRIENDO (Computador, Puesto de 2,7 6 MES 2.000.000 8,5 102.000.000 trabajo, silla) - Dirección y de Topografía TRANSPORTE - VEHÍCULO 4x4 2,8 1 MES 7.500.000 8,5 63.750.000 (Incluye conductor) GASTOS DE EDICIÓN DE INFORMES 2.9 1 MES 2.000.000 8,5 17.000.000 Y PAPELERÍA 2,8 ENSAYOS DE LABORATORIO 1 MES 2.350.000 8,5 19.975.000 TOTAL INSUMOS OTROS COSTOS 232.262.500 TOTAL SUMA 1+2 383.651.750 ADMINISRACIÓN 34.982.175 SUBTOTAL 418.633.925 I.V.A (19%) 79.540.446 VALOR TOTAL INTERVENTORIA 498.174.371

Con base a las sumatorias y cálculos realizados, el posible sobre costo se tasa en $28´226.711, valor que resulta de restar el valor del contrato ($457´916.671), menos el valor que resultó en el análisis del presupuesto por los ocho meses de plazo del contrato ($429´689.960). Cláusula octava del contrato 010-2017.

Continuando el análisis, es posible que existan sobrecostos en el ITEM de otros costos presupuestados, si los comparamos con valores presupuestados por el contratista de obra para la misma actividad, siendo la misma posición geográfica. Para esta comparación, se tomará como plazo 8 meses, toda vez

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 141 de 328

que la diferencia del plazo, ya está plasmada en el posible sobrecosto informado en el párrafo anterior: Como se observa, las diferencias son demasiadas entre un contrato y otro, siendo el mismo lugar geográfico el sitio de ejecución. En algunos ITEMs, muy a pesar que en el presupuesto de obra, incluyen, el arriendo del local y el campamento en un solo ITEM, así como para los servicios públicos, el valor en el presupuesto de interventoría es mucho mayor. Con el fin de determinar el posible sobrecosto en los gastos generales de obra, al valor del presupuesto de obra en dichos gastos, se le subirá un 30% como valor adicional por diferencias que se puedan dar, y así poder calcular el posible sobrecosto: $36.440.000 x 30% = $10´932.000, lo que nos darían unos gastos ajustados totales de $47´372.000. Con base a lo anterior el posible sobrecosto de los gastos generales sería:

$218´600.000 – $47´372.000 = $171´228.000

Con base a lo anterior, el posible sobre costo en el presupuesto de interventoría sería de: $28´226.711 + $171´228.000 = $199´454.711

CAUSA

Lo anterior es reflejo de una gestión fiscal ineficiente, antieconómica e ineficaz del Ente Territorial, inobservando los principios de eficacia y celeridad conforme a los pagos realizados de actividades con posibles sobrecostos y cálculos erróneos en la conformación del presupuesto presentado por el interventor para acceder al contrato No. 010-2017.

EFECTO

Se ocasionó un presunto detrimento patrimonial por valor $199´454.711, debido que, al momento de evaluar la propuesta económica, el municipio no se percató que la sumatoria de los costos de personal, no correspondían al resultado real, como quedó demostrado en el respectivo análisis que hace parte de las observaciones presentadas. Esto también repercute en el supervisor, toda vez que debió revisar una vez fue asignado como tal, y los funcionarios que estudiaron y dieron su aval a la propuesta presentada por el contratista de la interventoría, al no percatarse de este hecho, lo que tuvo incidencia en una gestión ineficaz e ineficiente.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 142 de 328

Observación N°.3 (H3) (A3) (D3). Contrato de Obra N°012 - 2017 – Principios de Planeación, economía y previsibilidad, Falta de publicación de documentación SECOP.

Constitución Política, artículo 209. Ley 80 de 1993, artículo 23. Ley 734 de 2002, artículo 34, numeral 1 y 2. Ley 1150 de 2007, artículo 3. Ley 1437 de 2011, articulo 3, numeral 9. Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012. Decreto 734 de 2012, articulo 2.5.5., numerales 18 y 19. Decreto 1510 de 2013, artículo 19. Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1. Decreto 403/2020

Etapa Contractual.

Contrato de Obra Pública N° 012-2017

Principios de planeación, economía y previsibilidad.

De la revisión al expediente contractual, se observó, que, durante la ejecución del contrato, se originaron múltiples prorrogas y suspensiones del contrato, las cuales fueron motivadas por: análisis de construir obras prioritarias y complementarias, elementos de ingeniera, factores de orden técnicos, entre otras; hechos que debieron considerarse en la etapa previa al inicio de las actividades para evitar que esta situación afectara el desarrollo, plazos y especificaciones pactadas en el contrato. Sin embargo, lo descrito anteriormente, ocasionaron el incremento al valor y al plazo inicialmente estipulado, lo que demuestra una deficiente planeación por

parte de la administración departamental, según lo establecido en los principios rectores del contrato estatal establecidos en los artículos 24, 25 y 26 de la ley 80 de 1993, del cual se infiere el deber de los intervinientes en la contratación de hacer uso eficiente de los recursos y desempeñar adecuadamente las funciones.

El principio de planeación, aplicado a los procesos de contratación guarda relación directa e inmediata con los principios del interés general y la legalidad a fin de que la escogencia de contratista, la celebración de contratos, la ejecución y liquidación de los mismos, no pueden ser, de ninguna manera, producto de la improvisación, como efectivamente se Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 143 de 328

evidenció dentro de la fase de ejecución del contrato auditado, Lo anterior denota deficiencia en la aplicación del principio de planeación, el cual es uno de los postulados rectores del contrato estatal y que de conformidad con los conceptos de la Procuraduría General de la Nación “Implica que la gestión contractual del Estado debe estar precedida por el desarrollo de los estudios, análisis, diseños y demás gestiones que permitan definir con certeza las condiciones del contrato a celebrar con el fin de que la necesidad que motiva la contratación sea satisfecha en el menor plazo, con la mayor calidad y al mejor precio posible”, de lo cual se infiere el deber de hacer uso eficiente de los recursos y desempeño adecuado de las funciones.

En este orden de ideas, se evidencia que se desatendió lo establecido en el artículo 209 constitucional, que consagra los principios orientadores de la función administrativa y que taxativamente señala: “la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolló con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines el estado. la administración pública, en todo sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señala la ley”

Publicación de documentación en el Sistema Electrónico de Contratación pública - SECOP: Revisado el portal web del sistema electrónico de contratación pública (SECOP), con corte al 20 de abril de 2020, se evidenció que si bien el ente territorial realizó la publicación de los documentos del proceso contractual correspondientes a las etapas de planeación y selección, desde el aviso de la convocatoria hasta el contrato., omitió otros documentos correspondientes a las etapas de contratación y ejecución, relativos a los contratos que a continuación se señalan, incumpliendo de esta forma lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19, numerales 18 y 19 del artículo 2.5.5 del Decreto 734 de 2012 y Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1., según el caso.

Cuadro Nº01 Contratos con información no publicada en el SECOP

BPIN DOC-NO CONTRATO OBJETO FECHA VALOR CONTRATISTA PUBLICADO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 144 de 328

Construcción Actas de inicio, del parque Suspensiones,

lineal de la Reinicio, entrada ALMIS DUART Prorrogas, 012-2017 principal al 30/11/2017 6.550.000.000 Terminación y VASQUEZ DIAS municipio del Liquidación

paso. 2017002200058

Esta situación obedece a fallas en el control y seguimiento por parte de la administración Municipal, a las formalidades de los procesos contractuales en lo relacionado con el cumplimiento de la normatividad contractual vigente y una abierta contradicción del principio constitucional de publicidad administrativa (Constitución Política, artículo 209), lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general, de los proyectos adelantados. Sobre dicho principio, señaló la Corte Constitucional en sentencia de constitucionalidad C- 711 de 2012:

“Una garantía constitucional para la consolidación de la democracia, el fortalecimiento de la seguridad jurídica, y el respeto de los derechos fundamentales

de los asociados, que se constituye en uno de los pilares del ejercicio de la función pública y del afianzamiento del Estado Social de Derecho (C.P. Art. 209). Dicho principio, permite exteriorizar la voluntad de las autoridades en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, y además brinda la oportunidad a los ciudadanos de conocer tales decisiones, los derechos que les asisten, y las obligaciones y cargas que les imponen las diferentes ramas del poder público”.

En ese sentido, al no publicar los documentos correspondientes de los contratos relacionados, se incumple además con lo previsto en la Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1., Decreto 1510 de 2013, artículo 19 y la Ley 1437 de 2011, articulo 3 numero.

Teniendo en cuenta, que los hechos expuestos son consecuencia de acciones y omisiones, que implican el desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal, estos pueden ser constitutivos de una falta disciplinaria en los términos del numeral 1 y 2 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, derogado por la ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Observación N°4. (H4) (A4) (D4) (F3).Contrato de obra N°012 de 2017. Mayor valor pagado, calidad de obra e ítems ejecutados por la cuadrilla eléctrica.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 145 de 328

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículo 209. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5 Ley 489 de 1998, artículo 3. Ley 610 de 2000, artículo 6. Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numerales 1 y 2 y artículo 48, numeral 31. Ley 1474 de 2011, artículos 44, 82 y 83. Ley 952 de 2019 Decreto 403 de 2020 Manual de Inspección de pavimentos Rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), capítulo 2, numerales 2.1.1., 2.1.3., 2.1.5. y 2.3.3. Resolución N°0803 de 2009, por medio de la cual se adopta el Manual de Diseño de Pavimentos de Concreto para Vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito, expedida por el Ministerio del Transporte – Instituto Nacional de Vías – INVIAS. Resolución N°003288 de 2007, sobre especificaciones generales de construcción de carreteras, expedida por el Ministerio del Transporte – Instituto Nacional de Vías – INVIAS. Resolución N°003290 de 2007 por medio de la cual se actualizan las normas de ensayo de materiales para carreteras, expedida por el Ministerio del Transporte – Instituto Nacional de Vías – INVIAS. Contrato de obra N°006 de 2017, cláusulas 3, 4, 5 y 6. Especificaciones técnicas APU de la propuesta ganadora

FICHA TÉCNICA: AT N°43 DE 2020. Proyecto: BPIN N°2017002200058 Contrato: N°012 del 30 de noviembre de 2017 Sector: Vivienda, ciudad y territorio.

Condición:

El OCAD Departamento del Cesar, mediante acuerdo N°34 del 23 de mayo de 2017, aprobó el proyecto con BPIN N°2017002200058 cuyo objeto fue el “CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CABECERA MUNICIPAL DE EL PASO CESAR”, por valor de $7,011,776,451 con

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 146 de 328

fuentes de financiación; Asignaciones Directas, Estado del proyecto en ejecución con avance físico del 67.41% y financiero de 85.95% según GESPROY.

Contrato de obra N°012 del 21/12/2018.

En desarrollo del mismo, el municipio de El Paso, suscribió con el Consorcio mega parques 2017, el contrato de obra pública N°012-2017 el treinta (30) de noviembre de 2017, con el objeto de efectuar la “CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CABECERA MUNICIPAL DE EL PASO CESAR”, por la suma de $ 6.550.000.000,00, la fecha de inicio se generó el quince (15) de enero de 2018, con plazo contractual de ocho (08) meses, ; no obstante, se pudo constatar, que ha tomado más de dos (02) año y tres (3) meses construirlo, por las siguientes incidencias:

Tabla Nº01 Incidencias presentadas en la ejecución del contrato Nº009 de 2018 ACTA FECHA JUSTIFICACIÓN Inicio 15-01-2018 • Inicio de obras

Prorroga N° 1 15-09-2018 • “(…) Factores climáticos que no han permitido el normal desarrollo de los trabajos en campo.

• Factores de orden técnico relacionados por los cambios en el diseño inicial del componente denominado canal colector de aguas lluvias insertado en el proyecto, cuyos orígenes son el resultado de las tuberías de alcantarillado, agua potable y gas domiciliario descubiertas en sitio, lo que obligó a su reubicación en los sitios intervenidos para el canal mencionado. • Los continuos desbordamientos de Manjoles o pozos de inspección del alcantarillado aledaños a las obras que han afectado la homogeneidad y estabilidad de la estructura de los taludes del canal y de sus propiedades físico-mecánicas por la afectación a los materiales de baja propiedad de compactación, lo que ha generado cambios volumétricos. (…)” (sic)

• Tres (3) meses cinco (5) días

Prorroga N° 2 21-12-2018 • “(…) Factores relacionados con la adquisición y llegada de componentes o elementos importantes al sitio de las obras, tales como lo relacionado con elementos eléctricos como la pastelería para el sistema de iluminación, cuyas exigencias y especificaciones técnicas de fabricación deben ser soportadas por empresas certificadas, coincidiendo con la alta demanda en el país con elementos de este tipo, lo que ha ocasionado retrasos en la entrega dentro de los tiempos por parte de las empresas fabricantes a los contratistas responsables por la ejecución de las obras. (…)” (sic)

• Tres (3) meses

Prorroga N° 3 18-02-2019 • “(…) Factores relacionados con las demoras presentadas en el transporte ocasionados por paro caminero en sectores del país, generando retrasos en la llegada de componentes o elementos importantes al sitio de las obras, como lo son elementos eléctricos como parte de la pastelería faltante para el sistema de iluminación, cuyas exigencias y especificaciones técnicas de fabricación deben ser soportadas por empresas certificadas, coincidiendo con la alta demanda en el país para elementos de este tipo, además las irregularidades presentadas a nivel nacional por restricciones en el transporte de materiales mantiene en espera la llegada al sitio de las obras de elementos que

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 147 de 328

ACTA FECHA JUSTIFICACIÓN componen el mobiliario de los parques, los cuales fueron contratados con características especiales y con materiales de alta calidad: canecas, banquetas o sillas, parques bio saludables e infantiles, que hacen parte del complejo Parque Lineal Coyupe.

En ese sentido, mediante oficio de referencia 040 fechado el día 25 de febrero de 2019 de referencia OFVALL-040-2019, el señor LUIS FERNANDO MORON VEGA, Representante Legal de la UNION TEMPORAL INTERVENTORAS PARQUES DEL CESAR, en su condición de interventor del contrato de obra No. 012 de 2017, teniendo como fundamento el oficio de fecha 22 de Febrero de 2018, R-MP-020-2018, denominado “SOLICITUD DE NUEVA PRORROGA DEL CONTRATO DE OBRA N° 012-201T', mediante el cual el contratista de obra solicita una prórroga de DOS (02) MESES, los cuales se consideran necesarios para que el Contrato de la referencia tenga una normal culminación. (…)” (sic)

• Dos (2) meses

Prorroga N° 4 17-05-2019 • “(…) Factores relacionados con las demoras presentadas en el transporte ocasionados por inconvenientes viales por taponamientos y derrumbes en áreas del país, donde se establecen varias de las empresas que suministran componentes especiales para la construcción referenciada, lo que ha generado retrasos en la llegada de elementos Importantes al sitio de las obras, como lo son los faltantes del orden eléctrico, una parte relacionada con la pastelería faltante para el sistema de iluminación, cuyas exigencias y especificaciones técnicas de fabricación deben ser soportadas por empresas certificadas, incidiendo también con las demoras ocasionadas por la alta demanda en el país para elementos de este tipo, otros inconvenientes están ligados con las irregularidades presentadas a nivel nacional por restricciones en el transporte de materiales que mantiene en espera la llegada al sitio de las obras de elementos que componen el mobiliario y equipamiento para los parques, los cuales fueron contratados con características especiales y con materiales de alta calidad: Banquetas o sillas y parque infantil, que hacen parte del complejo Parque Lineal Coyupe (…)” (sic)

• Tres (3) meses

Acta de 24-06-2019 • “(…) Por motivos relacionados con el análisis replantear de técnico y suspensión N°1 financiero que nos ubican en necesidad de construir obras prioritarias complementarias representadas en elementos del tipo Boxcoulvert o en su defecto elementos de ingeniería del tipo de alcantarillas dobles que se ubicarían sobre los cuatro (4) pasos obligatorios que permiten el acceso a la urbanización Coyupe y barrio el Tiburón en la cabecera municipal de El Paso Cesar, elementos que van sobre un canal de conducción de aguas lluvias que hace parte del conjunto arquitectónico del parque referenciado, lo cual amerita un estudio detallado, y requiere que se realicen las respectivas modificaciones que eviten una descompensación técnica y financiera al contrato inicial, partiendo que los recursos que se necesitan para financiar dichas obras no tienen un soporte presupuesta! diferente a los establecidos en el contrato del asunto, quedando el municipio al frente de una solución presupuesta! mediante la búsqueda de fuentes adicionales para garantizar el equilibrio de las obras hasta su culminación.

• 2. Que por la renuncia irrevocable a la Representación Legal del CONSORCIO MEGAPARQUES, a cargo de la señora ALMIS DAURT VAZQUEZ DIAZ, fechada el 21 de junio de 2019, creemos necesario que los cuerpos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 148 de 328

ACTA FECHA JUSTIFICACIÓN consorciados debatan y cubran de manera oportuna la vacante generada, lo cual causa retrasos del tipo legal frente a (…)” (sic).

Acta de reinicio 5-11-2019 • “(…) después de superados los motivos que dieron origen a la suspensión. N°1 (…)” (sic).

Prorroga N° 5 26-12-2019 • “(…) (…)” (sic)

• Dos (2) meses

Prorroga N° 6 01-03-2019 • “(…) 2.) Que, durante la ejecución del contrato, se han presentado diversos inconvenientes, que han alterado el normal desarrollo del objeto del contrato, las causas: ROBO DE CABLE ELECTRICO: en el sitio de la obra más específicamente en el tramo cuatro fueron hurtados los cables del sistema eléctrico subterráneo, lo cual nos atrasó el proceso de certificación RETIE Y RETILAP.

REUBICACIÓN DE TUBERIA: Que paralelo al andén pasaban tuberías de agua y alcantarillado y que en la boca calle quedaban atravesadas, las cuales fueron bajadas y reubicadas, mientas se adecuo no se pudo actuar en esos pasos contemplados en la modificatoria 2 se aclaraba como se reubicaba la tubería antes de meter cualquier maquinaria para hacer las estructuras de drenaje, si hizo una modificatoria pero el constructor en reunión técnica con la interventoría acordaron que no se podía actuar en las excavaciones por tener certeza que la tubería estuviera en buena posición. ANDENES: los andenes no fueron contemplados en la modificatoria en los pasos del canal sobre la calle, por l tanto se tuvo que hacer un rediseño, ya que era necesario la construcción de andenes de lado y lado de los pasos, para garantizar el tránsito peatonal. 3.) que mediante oficio de fecha 28 de febrero de 2020, el Ingeniero LUIS FERNANDO MORON, representante legal de LA UNIÓN TEMPORAL PARQUES DEL CESAR, quien actúa como interventor, emite concepto de justificación y aprobación a la solicitud de prórroga del contrato objeto de la referencia. (…)” (sic).

• Dos (2) meses

Fuente: Expediente contractual.

En este momento, el contrato de obra cuenta con avance físico del 86.1% y financiero del 85.80%, acuerdo a Informe de supervisión de los meses de enero y febrero de 2020.

La interventoría está a cargo de la Unión Temporal Interventoria Parques del Cesar, mediante contrato N° CM-010 del quince (15) de diciembre de 2017, cuyo objeto fue la “INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, AL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA CABECERA MUNICIPAL DE EL PASO CESAR”, por valor de $457.916.671,00 y plazo de ejecución de ocho (08) meses.

Revisión Documental

Mayor valor pagado.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 149 de 328

ITEM 1.2, Descapote Mecánico H=30 cm, por ser esta actividad un descapote mecánico realizado con un Bulldozer y teniendo en cuenta que con anterioridad la topografía debió colocar puntos de referenciación para realizar el corte, y que no incluye retiro no se requiere ayudante de cuadrilla AA, el valor estimado por el contratista es de $4.148 m2, el recalculado por la CGR es de $1.049,82 m2, presentándose un posible sobrecosto en este ítem representado en la diferencia de los dos valores por $3.098,18 m2.

En este ítem el contratista cobro 15.819,63 m2 de descapote, los cuales fueron aprobados por la interventoría y cancelados por la administración municipal.

Cantidad Valor und Valor total Valor und calculado Valor total por la Ítem Diferencia Cancelado contratista Cancelado por CGR CGR 1,2 15.819,63 $ 4.148 $ 65.619.825,24 $ 1.049,82 $ 16.607.763,97 $ 49.012.061,27

La diferencia resultante de $49.012.061,27, representa un posible mayor valor pagada, ocasionando un detrimento al erario por dicho valor.

ITEM 2.3 Dragado de canal natural de desemboque, de acuerdo con las especificaciones técnicas en esta actividad: “2.3. GRAGADO DE CANAL Rige lo indicado en el ítem “2.1. EXCAVACION EN MATERIAL COMUN - NO INCLUYE ACARREO” pese a esto, en el análisis se observa que cobran 2.2 veces el valor del

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 150 de 328

ítem 2.1 ¨Excavación de máquina de material común- no incluye acarreo¨. Realizada la comparación de estos dos APU se observa que en ambos ítems utilizan los mismos equipos y mano de obra, pero aumentan las cantidades o disminuyen los rendimientos para así aumentar el valor del ítem 2.3.

Dragado de canal natural de desemboque Excavación en material común - no incluye acarreo

Por tal motivo la CGR considera que esta actividad se debería pagar al mismo precio del ítem 2.1.

Cantidad Valor und Valor total Valor und ítem Valor total por Ítem Diferencia Cancelado contratista Cancelado 2.1 la CGR 2,3 200,00 $ 25.143 $ 5.028.600,00 $ 11.475,00 $ 2.295.000,00 $ 2.733.600,00

La diferencia resultante de $2.733.600,00, representa un posible mayor valor pagada, ocasionando un detrimento al erario por dicho valor.

ITEM 4.1 Alistado de pisos, este ítem no es claro en cuanto a las herramientas especiales que utilizan para el alistado que justifique su utilización durante 6 minutos por un valor de $7.671,19 por m2.

El valor recalculado por la CGR es de $1.277,80 m2, presentándose un posible mayor valor pagada en este ítem representado en la diferencia de los dos valores por $7.671,19 m2.

Cantidad Valor und. Valor total Valor und. Valor total por la Ítem Diferencia Cancelado contratista Cancelado calculado por CGR CGR

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 151 de 328

4,1 3.405,02 $ 9.849 $ 30.471.523,98 $ 1.277,80 $ 4.350.934,56 $ 26.120.589,42

La diferencia resultante de $26.120.589,42, representa un posible mayor valor pagada, ocasionando un detrimento al erario por dicho valor

ITEM 4.3 Piso adoquín gres peatonal, El espesor del relleno propuesto por el contratista para el desarrollo de la actividad es de 55 centímetros, esta cantidad es superior a la requerida, en las especificaciones técnicas las cuales indican que “Sobre el concreto del andén existente, el Contratista suministrará e instalará una capa de base granular compactada BG-1 o BG-2 de 15 cm de espesor como mínimo. En el caso de que sea necesario mayor espesor de base granular, ésta deberá ser cuantificada y pagada por metro cúbico (m3). Para determinar este aspecto el Contratista hará el levantamiento topográfico del andén y determinará los volúmenes con la revisión del Interventor”, la misma es clara en determinar que de requerirse más base granular se determinara con levantamiento topográfico, por lo cual no es conveniente que el contratista entre a cobrar 55cm antes realizar actividades previas como el levantamiento topográfico, por otra parte de requerirse este espesor, la rana no es el equipo adecuado para la misma o se requiere especificar el número de capas necesarias.

El valor recalculado por la CGR es de $57.071,00 m2, presentándose un posible mayor valor pagada en este ítem representado en la diferencia de los dos valores por $14.800,00 m2. Cantidad Valor und Valor total Valor und Valor total por la Ítem Diferencia Cancelado contratista Cancelado calculado por CGR CGR 4,3 3.156,95 $ 71.871 $ 226.893.153,45 $ 57.071,00 $ 180.170.293,45 $ 46.722.860,00

La diferencia resultante de $46.722.860,00, representa un posible mayor valor pagada, ocasionando un detrimento al erario por dicho valor

La cuantificación del mayor valor pagado se determinó de la siguiente manera: Tabla N°02 Cuantificación del daño (Valores en pesos) Ítem Diferencia de los valores cancelados al contratista. 1.2 $ 49.012.061,27 4.1 $ 26.120.589,42 2.3 $ 2.733.600,00 4.3 $ 46.722.860,00 Subtotal $ 124.589.110,69 AIU $ 37.376.733,21 Total $ 161.965.843,90 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 152 de 328

Por los hechos antes expuesto, la Contraloría General de la República configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal.

Calidad de las obras.

En la visita técnica de obra construida realizada por un ingeniero civil de la Contraloría General de la República durante los días 8 y 9 de junio de 2020, en compañía del Profesional de planeación municipal, se procedió a realizar recorrido de obra en los diferentes puntos construidos, toma de medidas, de registro fotografías, solicitud de información relevante de la obra, con el fin de realizar la verificación de los ítems ejecutados, cantidades, estado y funcionalidad de las obras, procediendo a comprobar la ejecución de las mismas.

La construcción del parque lineal de la entrada principal de la cabecera municipal de El Paso Cesar consiste en la construcción de 1700 m2 de ciclo ruta, 18.00m2 de plazoleta, un canal de 1400 ml y 6059.15 ml de bordillo.

Durante el recorrido, se observaron en algunos tramos de pavimento una serie de patologías y deficiencias en las losas de concreto construidas, tales como: rotura de losas de ciclo rutas, andenes y bordillos, presentando agrietamientos de forma transversal y longitudinal, desintegración, mezcla contaminada, desgaste prematuro, las cuales son definidas a continuación:

• Grietas de esquina (GE): según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS)3 en el capítulo 2, numeral 2.1.1, este tipo de deterioro genera un bloque de forma triangular en la losa, se presenta generalmente al interceptar las juntas trasversal y longitudinal, describiendo un ángulo mayor de 45°, con un grado de severidad entre bajo y medio según la abertura de las grietas.

Estas patologías tienen como posible causa: asentamiento de la base y/o subrasante, falta de apoyo de la losa, originado por erosión de la base, alabeo térmico, sobrecarga en la esquina, deficiente trasmisión de carga de las losas adyacentes; su evolución probable puede generar o incrementar los escalonamientos y producir fracturas múltiples en las losas. De acuerdo con lo observado en la visita, el nivel de severidad de las grietas encontradas está en rango bajo a severo.

3 Resolución N°0803 de 2009, por medio de la cual se adopta el Manual de Diseño de Pavimentos de Concreto para Vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito, y la Resolución N°003288 de 2007, sobre especificaciones generales de construcción de carreteras, la Resolución N°003290 de 2007 por medio de la cual se actualizan las normas de ensayo de materiales para carreteras; expedidas por el Ministerio del Transporte – Instituto Nacional de Vías – INVIAS. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 153 de 328

Grietas de esquina en ciclo ruta y andenes

• Grietas transversales (GT): según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en el capítulo 2, numeral 2.1.3, estas se presentan perpendiculares al eje de circulación de la vía. Pueden extenderse desde la junta transversal hasta la junta longitudinal. Este tipo de daño se presenta en todos los tipos de pavimentos rígidos, dentro de las posibles causas para este tipo de daño, se encuentran: asentamiento de la base o la subrasante, espesor de la losa insuficiente para soportar las solicitaciones, cargas excesivas, problemas de drenaje, etc. El daño con mayor probabilidad de aparición, como consecuencia de la evolución de las grietas transversales son las grietas en bloque, también se pueden presentar escalonamientos por la entrada de agua, nuevas patologías que van apareciendo en el trascurso del tiempo.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 154 de 328

Fisuras transversales en ciclo ruta.

Fisuras transversales en andenes

• Grietas Longitudinales (GL): las cuales según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en el capítulo 2 numeral 2.1.2, su evolución más probable es el incremento de los escalonamientos y fracturas múltiples de las losas.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 155 de 328

• Desintegración (DI): consistente en la pérdida de agregado grueso y fino ocasionando el desprendimiento de la matriz arena cemento; según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en su capítulo 2, numeral 2.3.3, esta patología puede ser causada por material inapropiado en el interior del hormigón, mortero poco homogéneo, deficiente calidad de los materiales, agregados expansivos o de baja durabilidad y dosificación inadecuada. Su evolución más probable es la desintegración de la superficie de pavimento incrementando el grado de severidad al tráfico hasta generar baches. Esta patología es causada por el efecto abrasivo del tránsito sobre concretos de calidad pobre, ya sea por el empleo de dosificaciones inadecuadas (bajo contenido de cemento, exceso de agua, agregados de inapropiada granulometría) o bien por deficiencias durante su ejecución (segregación de la mezcla, insuficiente densificación, curado defectuoso); otras de las posibles causas son: deficiente calidad de los materiales, agregados expansivos o de baja durabilidad, contaminación de la mezcla, entre otros.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 156 de 328

Desintegración por perdida de agregados.

De acuerdo con lo observado en la visita, el nivel de severidad de la desintegración encontrada está en rango bajo a severo, es decir, el impacto se extiende en la losa dando lugar a una superficie rugosa, con desprendimiento de agregado grueso, formando cavidades o pequeños baches superficiales.

• Desintegración (DI) por contaminación de la mezcla con material orgánico y trozos de madera, consistente en la pérdida de agregado grueso y fino ocasionando el desprendimiento de la matriz arena cemento; según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en su capítulo 2, numeral 2.3.3, esta patología puede ser causada por material inapropiado en el interior del hormigón, contaminado con los trozos de material orgánico observados, los que generan desprendimientos superficiales por el efecto abrasivo del tránsito y por deficiencias durante la ejecución que permitió el uso de material pétreo inapropiado, situación que reduce ostensiblemente la resistencia del concreto, además de Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 157 de 328

aumentar el grado de severidad del deterioro, su evolución probable es la desintegración en el área afectada.

Desintegración por contaminación de la mezcla con material orgánico y trozos de madera

De acuerdo con lo observado en la visita, el nivel de severidad de la desintegración encontrada está en rango bajo a severo, es decir, el impacto se extiende en la superficie dando lugar a desprendimiento de agregado grueso, formando cavidades o pequeños baches superficiales.

• Bordillos de confinamiento de andenes, ciclo ruta y piso en adoquín presentan deficiencias constructivas como: asentamientos, no están dilatación, presentan una separación de hasta de 3 cm de los elementos que confinan presentando crecimiento de maleza.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 158 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 159 de 328

Bordillos deficiencias constructiva.

• Placa de concreto de acceso se encuentra por encima de nivel del andén.

Se presentan deficiencias en la compactación de los materiales de relleno que conforman la estructura de andenes y ciclo ruta.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 160 de 328

Asentamientos y socavación de terraplenes y sub-base.

Las patologías evidencian la vulnerabilidad de la estructura construida, la mala calidad de la obra y la deficiente labor de la interventoría y supervisión técnica por parte de la alcaldía municipal de el Paso, colocándose en riesgo los recursos invertidos, ya que las actividades de pavimento rígido en andenes y placas de pavimento para ciclo ruta, no cumplen con los preceptos técnicos establecidos en el contrato de obra, en la Clausula “SEGUNDA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA – A) OBLIGACIONES ESPECÍFICAS: En virtud del cumplimiento del objeto el contratista se obliga para con el Municipio a lo siguiente: 1) Será obligación primordial del contratista ejecutar el trabajo estrictamente de acuerdo con los planos y especificaciones; para lo cual, someterá muestras de los materiales a utilizar para la aprobación del Interventor. 2). Se asume que las cotas y dimensiones de los planos deben coincidir, pero será de carácter obligatorio por parte del contratista verificar los planos y las medidas en el terreno antes de iniciar los trabajos”,Estas deficiencias disminuyen ostensiblemente la calidad de la obra y la capacidad de servicio de la estructura (vida útil), comprometiendo la calidad, estabilidad de la obra y generando un detrimento al patrimonio, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000.

La cuantificación de los daños encontrados se determinó de la siguiente manera:

La cuantificación de los daños encontrados se determinó de la siguiente manera:

Tabla N°03 Cuantificación del daño (Valores en pesos)

ítem Descripción Und Cantidad V. unt V. total 2,2 Suministro y compactación de terraplenes m3 3753,44 69.630,00 261.352.288,31 Anden en concreto clase E (1,75 kg/cm2 ó 2500psi), 3,1 e=0,07 m2 200.23 44.846,00 8.979.335,20 Pavimento H: 0,10 en concreto de MR42 MPA para 3,2 ciclo ruta m2 271.56 65.830,00 17.877.110,78 3,3 Suministro y compactación de base granular m3 692.64 98.923,00 68.517.692,16 Bordillo 0,15x0,3, concreto de 3000 psi incluye 0,65kg 3,4 de refuerzo en acero, incluye excavación de 0,15x0,15 ml 11186.22 35.804,00 400.511.420,88 Fuente: Acta Parcial N°12 Subtotal 757.237.847,33

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 161 de 328

ítem Descripción Und Cantidad V. unt V. total AIU 30% 227.171.354,20 Total 984.409.201,54 ítems ejecutados por la cuadrilla eléctrica.

Realizado el recorrido por las obras, el análisis de la documentación aportada y entrevista con el Técnico Electricista contratado para desarrollar las actividades eléctricas se pudo evidenciar que el contratista de obra incumplió con lo estipulado en las especificaciones técnicas y en la propuesta técnica con la que gano el contrato de obra, ya que este NO contrato un ingeniero Electricista para el seguimiento de las obras como se estipula en el cálculo de valores de la cuadrilla como se puede evidenciar en el siguiente extracto de la propuesta.

Recalculado el valor de las HH de las cuadrillas eléctrica de media y baja tensión, que se le han cancelados al contratista, se obtuvieron los siguientes valores:

Cuadrillas Eléctricas de Media y Baja Tensión

VR. Unt. Ingeniero % de Valor HH de la V. HH Valor Recalculado de las cuadrillas eléctrico. ocupación Ocupación cuadrilla Recalculado Cuadrilla eléctrica de Media Tensión 43.240,00 30% 12.972,00 62.336,16 49.364,16 Cuadrilla eléctrica de Baja Tensión 43.240,00 10% 4.324,00 46.842,32 42.518,32

La cuantificación se determinó de la siguiente manera: Tabla N°04 Cuantificación del daño (Valores en pesos) V. unt V. Total Cant. Cantidad cuadrilla Recalculado V. unt Total ítem Descripción Und Ejecutada HH Recalculado del ítem Recalculado Poste metálico tipo vela doble propósito dipole Lighting poligonal en acero galvanizado en caliente 7,3,1 de 8m de altura (incluye planches, brazos de 1.80 m Y 1.20m y demás accesorios de instalación 1. un 54 4,1271 42.518,32 175.477,36 9.475.777,36 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 162 de 328

Poste metálico tipo vela doble propósito dipole Lighting poligonal en acero galvanizado en caliente 7,3,2 de 8m de altura- Brazo de 1,80 m y 1,20m un 75 4,1271 42.518,32 175.477,36 13.160.801,89 Circuito subterráneo bifásico 220V en tubería PVC de 3/4" y cable Cu THWN 2x8 (F+N) +10(10) desde n gabinete general de protección hasta cajas de inspección y pie poste para 7,3,6 alumbrado público. ml 2800 0,1856 42.518,32 7.891,40 22.095.920,54 Polo a tierra para aterriza miento de tablero 7,3,7 general de protección un 1 2,0878 42.518,32 88.769,75 88.769,75 Caja de inspección de 40x40x40cm, en concreto de f"c=3000psi impermeabilizado, incluye excavación y tape, tapa de herraje, cañuelas, marcos en Angulo de 11/2"x3/16 e incluye todo lo necesario para su correcto 7,3,8 funcionamiento. un 130 2,1199 42.518,32 90.134,59 11.717.496,25

Salida luminaria LED AP 60W dl 220V- modelo orion-p24814-marca Silvania- altura de montaje de 8 m (Incluye pantalla, y demás accesorios) - 7,3,9 norma NTC 2230 - IEC 60598 según Retilap un 54 1,4603 42.518,32 62.089,50 3.352.833,15

Salida luminaria LED AP 45W dl 220V- modelo orion-P24809-marca Silvania- altura de montaje de 6m (Incluye pantalla, y demás accesorios) - 7,3,10 norma NTC 2230 - IEC 60598 según Retilap un 129 1,4603 42.518,32 62.089,50 8.009.545,85

Transformador monofásico de 15KVA a 13,2 Kv/440 -0220V (completo con protección) 7,4,1 cumple norma del operador de red. un 1 2,7138 49364,16 133.964,46 133.964,46 Fuente: Acta Parcial N°12, Especificaciones Técnicas, análisis de APU. Subtotal 68.035.109,23 AIU 20.410.532,77 Total 88.445.642,00

Por lo anterior, la Contraloría General de la República evidencia una presunta lesión al patrimonio público, en el detrimento de los recursos de regalías invertidos por el municipio de El Paso, en la ejecución del contrato de obra N°012 de 2018, así como la deficiente labor de la interventoría y la supervisión técnica en cabeza del ente municipal por cuanto la obra construida incumple los preceptos establecidos en la normativa jurídica y técnica referida como también del contrato de obra N°012-2017, presentando así deficiente calidad en la obra.

Así mismo, se observó que se incumplió lo estipulado en el Estatuto de Contratación Pública Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5, 25, 26 y 53, que señalan que las entidades del Estado exigirán la calidad en los bienes y servicios adquiridos y que los contratistas garantizarán la calidad de los bienes y servicios contratados y responderán por ellos, así como también indican el principio de responsabilidad.

En este orden de ideas, se evidencia que se desatendió lo establecido en el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia, que consagra los principios orientadores de la función administrativa.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 163 de 328

La observación es consecuencia de la falta de aplicación de los principios de la función administrativa, así como de la inobservancia de los principios de la contratación pública de economía y responsabilidad por parte de la entidad contratante, a través del supervisor del contrato y el ordenador del gasto, tal como lo señala el artículo 3 de la Ley 489 de 1998; así mismo, por debilidades en la ejecución, imputables al contratista y fallas en el control y seguimiento al contrato por parte del interventor, contraviniendo los artículos 44, 82 y 83 de la Ley 1474 de 2011.

Así las cosas, se configura un presunto detrimento fiscal, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000, por la suma mil doscientos treinta y cuatro millones ochocientos veinte mil seiscientos ochenta y siete pesos con cuarenta y cuatro ($1.234.820.687,44), dado que la inobservancia de la normatividad técnica mencionada, presuntamente se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente; por otra parte, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que redundan en detrimento del patrimonio público e implican el desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal se constituye como observación con presunta incidencia disciplinaria. (Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numerales 1 y 2 y artículo 48, numeral 31).

Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por la suma de mil doscientos treinta y cuatro millones ochocientos veinte mil seiscientos ochenta y siete pesos con cuarenta y cuatro ($1.234.820.687,44).

Respuesta del Municipio de El Paso.

Mediante oficio de fecha junio 24 de 2020, el Representante Legal del Municipio de El Paso, Cesar, Andri Enrique Argón Villalobos respondió así la observación al ente de control:

Observación No 1: La diferencia por $235´528.808,57, con base a los costos directos del contrato, en los porcentajes de impuestos y retenciones: Respondió el municipio: “El cálculo de los impuesto y retenciones se realizó multiplicando el porcentaje por el valor total de la propuesta ($6.550´000.000). “Que a la fecha se le han realizado deducciones por $907´924.260, un valor superior al calculado por el auditor, faltando por cancelar $927´495.656 del valor contratado y los respectivos descuentos, por lo que se justifica el valor calculado. Igualmente informa que según el estatuto tributario municipal 2017, las deducciones se realizan sobre el valor total o bruto de la obra.

Sobre el valor presupuestado en el A.I.U. como ensayos de laboratorio por un valor de $2´854.400., la cual se comunicó como un posible detrimento con base a la siguiente cláusula contractual, el municipio respondió: “revisado el estatuto de contratación ley 80 de 1993 en el literal b de numeral 5 del artículo 24 dice que se Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 164 de 328

definirán reglas objetivas, justas; el literal c ibídem reza que se definirán con precisión las condiciones de costo y calidad de los bienes, obra y servicios necesarios para la ejecución del contrato; en el inciso final de este numeral establece que serán ineficaces de pleno derecho las estipulaciones de los pliegos y contratos que contravengan lo dispuesto en este numeral o dispongan renuncia a reclamaciones por la ocurrencia de los hechos aquí enunciados; en el caso particular, sería la vulneración de los literales b y c teniendo en cuenta que los costos de los ensayos de laboratorio están reconocidos al contratista desde el presupuesto oficial y la propuesta que fue debidamente aceptada.

Sobre los GASTOS LEGALES, JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS, se encuentra el ITEM Pólizas (0.3%). Con base a la cláusula citada, el valor incluido en los GASTOS LEGALES, JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS por valor de $19´502.385, probablemente represente un detrimento al erario por la suma señalada, el municipio respondió: “Se pudo constatar que las garantías corresponden a gastos de ejecución del proyecto, y resulta viable que esta se contemple en la estructura de gastos de administración. Respecto del 4X100 estipulado en el A.I.U. (Gravámenes Financieros) por un valor de $26´003.181, adujo el ente territorial: …“El 4X100 se le requerirá al contratista para que realice la deducción en la ejecución del contrato y si lo considera pertinente requiera a la entidad bancaria que le haya hecho las deducciones.

Sobre los gastos administrativos del A.I.U. también se encuentran como costos, la comisión fiduciaria, por valor de $9´442.778, respondió: “Se pudo verificar que no se constituyó fiducia por parte del contratista, según certificación emitida por secretaría de hacienda municipal de fecha 15 de abril 2020 (anexo).

Sobre la Observación No. 2 De los mayores costos en el presupuesto del contrato de consultoría No. 010-2017.La entidad territorial no entregó respuesta al ente de control.

Ahora, mediante oficio de fecha junio 25 de 2020 el ente territorial así respondió a a la observación No. 3 Mayor valor pagado, calidad de obra e ítems ejecutados por la cuadrilla eléctrica:

Revisión Documental.

Mayor valor pagado:

ITEM 1.2 Descapote Mecánico H=30 cm: en el oficio se afirma que para el desarrollo de esta actividad no es necesario un ayudante de cuadrilla AA, el cual se contempló dentro de esta actividad debido a que era necesario un ayudante para realizar labores que garantizaran la continuidad y operatividad de la maquina dándole cumplimiento al cronograma estipulado y prevenir que la ejecución de esta actividad generara algún tipo de retrasos en la misma. Dentro de las Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 165 de 328

activadas tenemos: transporte y llenado de combustible, lubricación, limpieza, verificación de trazados, y auxiliar en caso de alguna emergencia. Por lo anterior no consideramos que haya sobrecosto en este Ítem.

ITEM 2.3 Dragado de canal natural de Desemboque: para este Ítem tenemos que en el Dragado de canal no rige lo indicado en el Ítem 2.1 Excavación a máquina de material común, al realizar la comparación de estos dos APU, cuando se va a realizar la excavación y luego se realiza el dragado las profundidades son distintas, dado a que una excavación común está a menos de 1 metro y el dragado esta sobre los 2 metros por eso la variación de los rendimientos. Por lo anterior y dado a que las herramientas menores utilizadas en el ITEM 2.1 tienen un costo unitario más bajo, el precio del ITEM 2.3 es más alto; por lo anterior esta entidad considera que no hay detrimento al erario por el valor señalado.

ITEM 4.1 Alistado de pisos: en el documento señalan que el ítem no es claro para lo cual justificamos la utilización de herramientas en la ejecución de esta actividad las cuales fueron inicialmente herramientas menores como; palustre, baldes, formaletas luego reglas para fijar la altura y nivel, se utilizó esparavel para sostener la mezcla hasta donde fue aplicada, llana metálica para alisar y se utilizó un vibrador de concreto tipo lápiz.

El ITEM 4.3 PISO ADOQUIN GRES PEATONAL:

Calidad de las Obras

“…El acta de inicio del contrato de Obra número 012-2017, fue suscrita el día quince 15 de Enero el 2018, El proyecto según lo expresado por el Contratista y el Interventor en comité de obra el día 08 de Enero de 2020 se encontraba con un porcentaje de ejecución del 87%; el día 14 de enero del 2020 realizamos un El acta de inicio del contrato de Obra número 012-2017, fue suscrita el día quince 15 de Enero el 2018, El proyecto según lo expresado por el Contratista y el Interventor en comité de obra el día 08 de Enero de 2020 se encontraba con un porcentaje de ejecución del 87%; el día 14 de enero del 2020 realizamos un…”.

Análisis de la Respuesta del Municipio de El Paso.

Las respuestas relacionadas con el hallazgo 1 y 2 entregadas por la entidad al ente de control fiscal fueron estudiadas en Mesa de Trabajo No. 8 de fecha junio 26 de 2020, con la participación del Asesor de Despacho grado 02, Doctor Guillermo Enrique Maestre, en su calidad de Supervisor Encargado, el Doctor Jhon Jairo Dagil Ramírez, auditor, a quien le correspondió la revisión del componente jurídico, y el suscrito en su condición de auditor responsable del componente financiero y del proyecto, en presencia del ejecutivo de auditoría, Doctor David Steven Fernández Jaramillo, Contralor Delegado Sectorial. En ella se validó a favor del municipio la

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 166 de 328

respuesta entregada relacionada con los mayores costos presupuestados en el A.I.U. por un valor de $235.528.809 dada en la Observación 1, y se desestimaron las respuestas relacionadas con los siguientes componentes de esta observación toda vez que no desvirtúan las consideraciones del ente de control fiscal: Valor presupuestado en el A.I.U. como ensayos de laboratorio por un valor de $2´854.400., el valor incluido en los gastos legales, jurídicos y tributarios por valor de $19´502.385, del 4X100 estipulado en el A.I.U. (Gravámenes Financieros) por un valor de $26´003.181, y sobre los gastos administrativos del A.I.U. que también se encuentran como costos, la comisión fiduciaria, por valor de $9´442.778 para un total desestimado de $57.802.744 en la Observación No. 1. Respecto de la Observación No. 2, De los mayores costos en el presupuesto del contrato de consultoría No. 010-2017, la entidad territorial no entregó respuesta al ente de control, validándose en su totalidad por la suma de $199.454.711.

Sobre la Observación No. 3 Mayor valor pagado, calidad de obra e ítems ejecutados por la cuadrilla eléctrica, una vez evaluada la respuesta emitida por el ente territorial con respecto a los mayores valores pagados la comisión auditora considera lo siguiente:

Del Ítem 1.2 descapote Mecánico H=30 cm: que las funciones descritas por la administración municipal no son las funciones de un ayudante de cuadrilla AA, y corresponden a funciones de otro personal, así: el transporte, llenado de combustible, lubricación y funcionamiento estas corresponden a un costo inherente al funcionamiento del equipo y por ende incluido en su costo, verificación de trazados es una actividad propia de la cuadrilla topográfica y auxiliar en caso de alguna emergencia esta es función del equipo Seguridad, por lo tanto, se mantiene la observación en los términos que fue comunicada por un valor de $49.012.061,27.

De los ítems 2.3 por valor de $2.733.600 Dragado de canal natural de Desemboque y 4.1 Alistado de pisos por valor de $26.120.589,42 se considera que lo expuesto por la administración desvirtúa lo observado inicialmente.

Del ítem 4.3 Piso adoquín gres peatonal, por valor de $46.722.860 la administración municipal no se realizó pronunciamiento alguno, por lo tanto, se mantiene lo observado en este punto.

Respecto a la calidad de la obra, la entidad reconoce las deficiencias en la obra evidencias por la CGR, las cuales no deberían presentarse ya que existe una interventoría externa, una supervisión por parte de la administración municipal en cabeza de la secretaria de Infraestructura las cuales recibieron, aprobaron y cancelaron obras con deficiencias.

Con respecto a los Ítems ejecutados por la cuadrilla eléctrica, esta comisión aclara que el técnico Electricista en ningún momento manifestó que el contrato, a un

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 167 de 328

ingeniero eléctrico a sus costas, por el contrario, da testimonio de que no se contó con el acompañamiento de un ingeniero eléctrico durante la ejecución de la obra.

El hecho de que el contratista cuente con un personal vinculado en su empresa no quiere decir que este haya cumplido con las obligaciones contractuales, por lo tanto, se mantiene la observación en los términos que fue comunicada por un valor de $984.409.201,54

Por lo anterior, se mantiene la observación No. 1en los ítems relacionados por un valor de $57.802.744; la observación No. 2 por un valor de $199.454.711 y la observación No 3 por un valor de $1.205.966.498,02 configurándose un hallazgo N° 1 (H1) (A1) (D1) (F1). DE LOS MAYORES COSTOS PRESUPUESTADOS EN EL A.I.U. DEL CONTRATO DE OBRA N° 012-2017, ASÍ COMO VALORES PRESUPUESTADOS EN EL A.I.U. EXENTOS CONTRACTUALMENTE Y POR LEY. - DE LOS MAYORES COSTOS EN EL PRESUPUESTO DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA NO. 010-2017. - PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN, ECONOMÍA Y PREVISIBILIDAD, FALTA DE PUBLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN SECOP. - MAYOR VALOR PAGADO, CALIDAD DE OBRA E ÍTEMS EJECUTADOS POR LA CUADRILLA ELÉCTRICA por valor un total de $1.463.223.953:

HECHOS VALOR DE LOS MAYORES COSTOS PRESUPUESTOS EN $57.802.744,00 EL A.I.U. DEL CONTRATO DE OBRA N°012-2017, ASI COMO VALORES PRESUPUESTADOS EN EL A.I.U. EXENTOS CONTRACTUALMENTE Y POR LEY. DE LOS MAYORES COSTOS EN EL $199.454.711,00 PRESUPUESTO DEL CONTRATO DE CONSULTORIA N°010-2017 MAYOR VALOR PAGADO, CALIDAD DE OBRA E $1.205.966.498,00 ITEMS EJECUTADOS POR LA CUADRILLA ELECTRICA. TOTAL HALLAZGOS $1.463.223.953,00

5.1.3 MUNICIPIO DE SAN ALBERTO, CESAR.

No se comunicaron observaciones al municipio de San Alberto, Cesar.

5.1.4 MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR.

No se comunicaron observaciones al municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar.

5.1.5 MUNICIPIO DE BECERRIL, CESAR.

Hallazgo. N°1. (H1) (A4-D4-F2-P1). Contrato de obra N° OP-020 de 2018. Contratación sin cumplimiento de requisitos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 168 de 328

legales, Bloque de espacios contiguo a la Tarima no cumple con la función o finalidad a la que estaban destinadas, Mayores Precios y Cumplimiento Especificaciones Técnicas y Calidad de Obra.

Tabla N° 4: Información proyecto BPIN 2017200450008 - contrato 020-2018. DATOS DEL PROYECTO VIVIENDA CIUDAD Y BPIN: 2017200450008 Sector: TERRITORIO CONSTRUCCION PLAZA DE EVENTOS Nombre del Proyecto: ROSSO MACHADO CRUZ DEL MUNICIPIO Sub sector DE BECERRIL Valor Proyecto $19,699,256,776 Valor SGR $19,699,256,776 Entidad MUNICIPIO DE Estado del Proyecto LIQUIDADO Ejecutora BECERRIL, CESAR DATOS DEL CONTRATO No. Contrato: 020 de 2018 Estado: LIQUIDADO Nombre Contratista: UNION TEMPORAL PLAZA 2019 NIT 901146044-1 Representante Legal JOSÉ JOSÉ AVILEZ PERALES C.C 12.522.884 Nombre Contratante: MUNICIPIO DE BECERRIL, CESAR NIT 800.096.576-4 Representante Legal JUAN FRANCISCO ROJAS HINOJOSA C.C 12.566.974 Modalidad de Licitación pública (Ley Clase de Contrato CONTRATO DE OBRA PÚBLICA contratación 1150 de 2007) CONSTRUCCION PLAZA DE EVENTOS ROSSO MACHADO CRUZ DEL MUNICIPIO DE Objeto Contrato BECERRIL Valor Final Vr. Inicial Contrato $17.439.581.018,56 $18.643.578.773,43 Proyectado ASIGNACIONES DIRECTAS – FONDO DE Fuente de Financiación SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Fondo: COMPENSACIÓN REGIONAL Fecha firma del Contrato 18 DE ENERO DE 2018 Plazo Inicial 8 MESES SEGÚN LA CLÁUSULA TERCERA PARRAGRAFO PRIMERO DEL CONTRATO: ANTICIPO, EL CINCUENTA POR CIENTO (50%) DEL VALOR DEL CONTRATO LO ENTREGARA EN CALIDAD DE ANTICIPO: FORMA DE PAGO: EL 95% DEL VALOR DEL CONTRATO SE Forma de Pago PAGARÁ MEDIANTE ACTAS MENSUALES DE OBRA EJECUTADA Y EL SALDO DEL CINCO POR CIENTO (5%) SE CANCELARA DENTRO DE LOS 10 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE RECIBO FINAL. Fecha Fecha Inicio: 15 DE FEBRERO DE 2018 27 DE NOVIEMBRE 2019 Terminación: Nombre del Supervisor ISABEL CRISTINA LEÓN PEÑARANDA – SECRETARIA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL Fuente: Gestproy – proyecto BPIN 2017200450008 contrato 020-2018.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículo 209. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5, 28 Ley 489 de 1998, artículo 3. Ley 610 de 2000, artículo 6. Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numerales 1 y 2 y artículo 48, numeral 31. Ley 1474 de 2011, artículos 44, 82 y 83. Decreto 734 de 2012 Artículo 3.3.1.4 Ley 42 de 1993 Artículo 8º Constitución Nacional Artículo 209

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 169 de 328

Contrato de obra N°OP-020-20189 de 2017, cláusulas NSR 10 títulos J y K NTC 5183

Condición:

El OCAD Municipal, según acta de sesión No. 7 del 5-oct-2017, y el acuerdo No. 7 del 8-sep-2017, aprobó el proyecto BPIN N° 2017200450008 cuyo objeto fue el “CONSTRUCCIÓN PLAZA DE EVENTOS ROSSO MACHADO CRUZ DEL MUNICIPIO DE BECERRIL - DEPARTAMENTO DEL CESAR”, por un valor total de $18.495.259.021,42, el cual con las adiciones alcanzó el valor de $ 19.699.256.776,29, con fuentes de financiación; Asignaciones Directas por $ 17.952.467.647,92, y el Fondo de Compensación Regional por $ 1.746.789.128,37. Estado del proyecto en ejecución con avance físico del 89,93 % y financiero de 99,91 % según GESPROY. En desarrollo del mismo, el municipio de Becerril – Cesar, suscribió con la Unión Temporal Plaza 2019, el contrato de obra N°CDO-020-2018 del dieciocho (18) de enero de 2018, con el objeto de efectuar la “construcción plaza de eventos Rosso Machado Cruz del municipio de Becerril”, por valor inicial de $17.439.581.018,56, contó con adición en valor por $1.203.997.754,87 Fondo de compensación Regional SGR, con plazo contractual de dieciocho (18) meses, plazo de ejecución de dieciocho (18) meses, con fecha de inicio 21 de julio de 2017, conto con una prórroga por dos (2) meses, cuenta con acta de terminación del 27 de noviembre de 2019 y acta de liquidacion del 27 de diciembre de 2019.

Actualmente cuenta con un avance físico y financiero del 100% respectivamente.

El contrato de interventoría N°CI-060-2018 del dos (2) de febrero de 2018, estuvo a cargo del Consorcio interventoría Plaza de Eventos Rosso Machado Cruz, cuyo objeto fue “Seleccionar la interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental y contable a la construcción de la plaza de eventos Rosso Machado Cruz del municipio de Becerril”, por valor de $1.046.901.450,00 y plazo de ejecución de dieciocho (18) meses, contrato se encuentra liquidado.

A- Contratación sin cumplimiento de requisitos legales. (A-D-P).

De la revisión documental al expediente contractual se pudo evidenciar la falta del AIU de la Propuesta ganadora, mediante correo electrónico de fecha 21 de mayo de 2020, el grupo Auditor de la CGR solicita documentación necesaria para realizar el análisis técnico, entre los cuales solicito el análisis del AIU de la Propuesta del Contratista; La administración municipal de Becerril da respuesta el 26 de mayo de 2020, sin aportarlo, a lo que ese mismo día 26 de mayo de 2020, se reitera la solicitud de la información a la administración municipal aduciendo el recibo de la

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 170 de 328

información incompleta, ya que los AIU (Administrativo, Imprevistos y Utilidades) que afectan el valor del contrato, no fueron anexados, al no tener respuesta del municipio el 30 de mayo de 2020, se solicita nuevamente la información faltante, sin obtener respuesta.

El 19 de junio de 2020, durante el desarrollo de la vista técnica se solicita nuevamente el AIU teniendo en cuenta su importancia para realizar el respectivo análisis; El 19 de junio de 2020, la administración municipal certifica que dentro de la documentación que reposa en el archivo no se encuentra dicho documento.

Incumpliendo lo estipulado en los Pliegos de Condiciones Definitivos en el Capítulo Primero Numeral 1.14. COSTOS DE PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA, 1.14.3. A.I.U. donde reza “La no discriminación del AIU, en la propuesta económica, será causal de RECHAZO”, así mismo se incumplió lo establecido en el Artículo 24 Del principio de Transparencia, de la Ley 80 de 1993.

Los hechos expuestos puede ser constitutivo de una presunta falta Penal en los términos del Artículo 410 del Código Penal, “El servidor público que por razón del ejercicio de sus funciones tramite contrato sin observancia de los requisitos legales esenciales o lo celebre o liquide sin verificar el cumplimiento de los mismos” toda vez que, en el Informe de evaluación aspectos habilitantes , Técnicos y calificación del proceso de licitación pública N°LP-011-2017, el comité evaluador seleccionó como propuesta ganadora la de la Unión Temporal Plaza 2019, sin cumplir con todos los requisitos legales.

B- Bloque de espacios contiguo a la Tarima no cumple con la función o finalidad a la que estaban destinadas. (A-D-F)

De la revisión documental se evidencia en los Estudios Previos, en el Capítulo II Elementos del Estudio, necesidad y justificación, donde claramente se manifiesta que “En el Municipio de Becerril, cada año se realizan actividades eventos culturales y artísticos con la comunidad en general, la cual busca realizar cualquier actividad en los pocos parques o infraestructura recreativas que hay en el Municipio, como es el caso del festival de la paletilla que se celebra cada año donde la comunidad becerrilera se integra con la etnia Yukpa, foráneos, habitantes de los pueblos vecinos y se realiza la tradición cultural inmaterial que quedo inventariada como es la mudanza… “ (sic) subrayado fuera del texto.

Por Consiguiente se puede concluir que la plaza de eventos José Machado Cruz fue construida para desarrollar actividades culturales cada año como es el festival de la Paletilla, circunscribiéndose única y exclusivamente para este evento anual que incluye la mudanza, siendo esta una obra suntuaria, la cual no genera beneficio económico alguno para el municipio ni para su mantenimiento, como tampoco existe un rubro específico para la puesta en marcha del escenario cultural, entiéndase la infraestructura dela tarima compuesta por: Camerinos principales,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 171 de 328

camerinos múltiples, oficinas, salas de conferencia, escalera tarima, escalera VIP, bloque área VIP, corredor de prensa, cuarto eléctrico, cuarto de almacenamiento, parqueadero privado, etc.), toda vez, que esta obras se encuentran inconclusas, la cual no cumplen su función, ya que requiere una nueva inversión para el suministro e instalación del equipamiento necesario como: silletería, escritorios, computadoras, aires acondicionados4 o ventilación natural entre otros, para su correcto funcionamiento; no cuenta con una solución financiera para su culminación puesto que no existe un rubro especifico destinado para tal fin.

Es importante mencionar que las altas temperaturas5, son una característica intrínseca del municipio de Becerril, que, sumada a la distribución de los espacios, materiales exteriores y la inexistencia de ventana, exigen el suministro e instalación de los aires acondicionados, toda vez, que la falta de estos, afectada la funcionalidad del inmueble.

Las fachadas de la edificación de la tarima tienen grandes áreas en vidrio sin ventanas, lo cual crea efecto invernadero y en la Becerril la radiación solar es de 7.1 HSB promedio anual.

Adicionalmente en la visita de obra realizada el 19 de junio del 2020, se evidencia que la estructura de la tarima en la que se encuentran Camerinos principales, camerinos múltiples, oficinas, salas de conferencias o auditorios, escalera de tarima, escalera VIP, Bloque área VIP, Corredor de prensa, cuarto eléctrico, Cuarto de almacenamiento, etc., cuenta con una única área por donde ingresar y salir, incumpliendo con lo estipulado en el Titulo K, Capitulo K.3, de la Norma sismo resistente colombiana NSR 10, en sus literales “ K3.2.1- General, Toda edificación debe poseer en sus zonas comunes, salidas que por su número, clase, localización y capacidad, sean adecuadas para una fácil, rápida y segura evacuación de todos

4 Según la NTC 5183, 3.2 aire acondicionado es el tratamiento del aire para cumplir los requisitos de un espacio acondicionado, controlando su temperatura, humedad, limpieza y distribución. 5 Clima del municipio de Becerril 23°C – 36°C _ http://tiempoytemperaura.es Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 172 de 328

los ocupantes en caso de incendio u otra emergencia, de acuerdo con la clase de ocupación, el número de ocupantes, los sistemas de extinción de incendio y la altura y superficie de la edificación” K.3.4 — NUMERO DE SALIDAS K.3.4.1 — GENERAL — Las salidas y los medios de evacuación deben diseñarse y localizarse de manera que la seguridad no dependa únicamente de uno solo de estos medios, y proveerse de dispositivos de seguridad para evitar que cualquier medio único de salida sea ineficiente debido a alguna falla humana o mecánica “. Toda vez, que, de acuerdo con el área de auditorios o sala de conferencias, oficina, salones vip y prensa, la ocupación es superior a las 200 personas lo cual ubica a este escenario en un rango de ocupación de entre 101 y 500 personas, por tal motivo y de acuerdo con literal “K.3.4.2 — NUMERO DE SALIDAS — El número mínimo de salidas por carga de ocupación está dado en la tabla K.3.4-1”

Se debería contar como mínimo con dos salidas de emergencia.

Si bien es cierto que el punto de entrada y salida tiene una longitud de 4.78 metros, a pesar de ser amplio, este no cumpliría con lo estipulado en la NSR- 10, Capitulo K.3, literal “K.3.4.1.1 — En toda edificación, o área de ésta, cuya ocupación, tamaño y disposición sea tal que la seguridad de sus ocupantes se vea comprometida por el bloqueo de alguno de los medios de evacuación en caso de incendio u otra emergencia, éstos deben ubicarse tan alejados entre sí como sea posible y de tal manera que se minimice la posibilidad de que ambos medios se bloqueen simultáneamente”.

Adicional mente se no se evidencio la instalación de un sistema contra incendio ni existen hidrantes cerca de la infraestructura de la tarima, ni tanque de reserva de agua incumpliendo lo estipulado en el NSR-10 Titulo J, Literales “J.4.3.5.1 – Rociadores Automáticos. Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación L (Lugares de reunión) debe estar protegida por un sistema, aprobado y eléctricamente supervisado, de rociadores automáticos de acuerdo con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificios, NTC2301 y con la Norma para Instalación de Sistemas de Rociadores, NFPA 13, así: (a)(...) Si el sitio está bajo el nivel del suelo, el sistema de rociadores debe cubrir todos los pisos superiores hasta el nivel de salida incluido este nivel. (…) (c) Todo el escenario y las áreas anexas como camerinos, vestieres, bodegas, salones de ensayos. Se exceptúan los que tengan menos 100 m² de área y menos de 15 m de

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 173 de 328

altura y cuyas cortinas no sean verticalmente retractiles y que las colgaduras combustibles se limiten a la cortina principal y a la cortina del fondo. (…). J.4.3.5.2 – Tomas fijas de agua para bomberos. Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación L6 (Lugares de reunión) debe estar protegida por un sistema de tomas fijas para bomberos y mangueras para extinción de incendios diseñados de acuerdo con la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificaciones, NTC 1669, y con el Código para Instalación de Sistemas de Tuberías Verticales y Mangueras, NFPA 14, así: (c) En Edificios no protegidos con rociadores donde, en uno de los pisos, la distancia a cualquier punto desde el acceso más cercano para el Cuerpo de Bomberos, es mayor de 30 m. (...) (e) Cuando el edificio esté protegido con un sistema de rociadores, las tomas fijas para bomberos se diseñaran teniendo en cuenta lo recomendado por la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios en edificios, NTC2301 y con la Norma para Instalación de Sistemas de Rociadores, NFPA 13. J.4.3.5.3 – Extintores de fuego portátiles. Toda edificación clasificada en el grupo de ocupación L (Lugares de reunión) debe estar protegida por un sistema de extintores portátiles de fuego, diseñados de acuerdo con la última versión de la norma Extintores de fuego portátiles, NTC 2885 y con la Norma de Extintores de fuego Portátiles, NFPA 10, así: (…) (d) Los extintores deben localizarse en lugares seguros y accesibles al personal operativo.

Otro aspecto de la construcción es la falta de circulación de aire, al carecer de ventilación por la ausencia de ventanas o sistema de aire acondicionado, afectando la calidad de aire al interior del recinto, entendiendo que para tener calidad del aire interior se debe renovar el oxígeno, eliminar el CO2, efluvios corporales, malos olores y con esto mejorar, el confort del espacio y la salubridad de sus ocupantes. Para lograr una calidad del aire la NTC 5183 (2003) define “La calidad aceptable del aire dentro del espacio se logra controlando los contaminantes conocidos y los que se pueden especificar” (p. 10). “El ser humano depende del aire para respirar y mantenerse vivo, de ahí que la falta de este o su contaminación, sea por agentes externos o gracias al proceso de respiración humana, redundará en problemas respiratorios y, en el caso más crítico, producirá asfixia”7

Por consiguiente, la infraestructura que conforma la tarima es una obra inviable al no cumplir con los requisitos mínimos estipulados los Títulos K y J de la NSR-10, al no cumplir con la NTC 5183 al no poder cumplir con las funciones, finalidades y servicios que motivaron su contratación, dadas las graves deficiencias dadas por la inobservancia de las normas técnicas obligatorias para la construcción de la respectiva infraestructura, Omisión de estudios para la configuración completa de las especificaciones técnicas de aspectos funcionales esenciales para que la obra cuente con las debidas condiciones técnicas de Seguridad para la integridad de los

6 Esta clasificación se toma de la NRSR-10 Título J, literal J.1.1.2 7 Ramos Calonge, Helmut. (2012). Metodología para diagnosticar la habitabilidad en la vivienda social, Higrotermicidad, iluminación y acústica. Bogotá D.C, Colombia: Ediciones Unisalle. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 174 de 328

potenciales usuarios, adicionalmente no se cuenta con un rubro destinado para la compra del equipamiento ni para las correcciones de las deficiencias evidenciadas.

La cuantificación de las deficiencias encontradas se determinó de la siguiente manera: Tabla N°01 Cuantificación del daño (Valores en pesos) ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNIT VALOR TOTAL 3 TARIMA 4 ESTRUCTURAS EN CONCRETOS 4,09 Columnas en concreto de Fc=250 kg/cm2 psi m3 101,73 1.084.153 $ 110.290.884,69 4,10 Acero para columnas FY=4200 kg 33.775,82 5.864 $ 198.061.408,48 4,11 Vigas aéreas en concreto de Fc=250 kg/cm2 m3 185,77 1.014.874 $ 188.533.142,98 4,12 Acero para vigas aéreas FY=4200 kg 31.944,88 5.864 $ 187.324.776,32 losa macizas entrepisos tarima y zonas vip y 4,13 m2 prensa esp .12 fy= 250 553,60 121.388 $ 67.200.637,62 4,15 muro de contención esp 0.30en concreto 3500 psi m3 118,20 1.078.784 $ 127.512.236,13 4,16 Acero para muro de contención kg 17.910,54 5.864 $ 105.027.406,56 4,17 Pantallas en concreto Fc=250 kg/cm2 m3 118,28 1.078.784 $ 127.598.538,83 4,18 Acero para pantallas según diseño FY=4200 kg 22.999,24 5.864 $ 134.867.543,36 Malla electrosoldada 15 x 15 X8 mm Paneles de 4,19 6Mt x 2.35 Mt norma INCONTEC 2310 NTC 1925 m2 para losas 1.282,69 16.124 $ 20.682.125,81 4,22 Escaleras en concreto 3500 psi m3 25,86 1.384.081 $ 35.792.334,66 4,23 acero Fy 4200 escaleras kg 6.109,19 5.864 $ 35.824.290,16 Junta pvc 22 para juta de construcción muro 4,24 sótano ml 121,83 28.466 $ 3.468.012,78 7 IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS

Impermeabilizaciones de losas de cubiertas con 7,01 manto asfaltico con foil de aluminio m2 249,57 $ 50.266,00 $ 12.544.885,62 torta en mortero para desniveles de cubierta 7,02 m2 249,57 $ 22.636,11 $ 5.649.295,14 8 MAMPOSTERIA Levante muros en bloque de cemento resistencia 8 mpa con mortero de pega 1:4 e inyección de 8,01 m2 $ 97.877,00 mortero en cavidad incluye dovela de refuerzo vertical 514,75 $ 50.382.185,75 Placa para mesones para camerinos ESP 0.05 8,02 ml 19,85 $ 81.757,00 $ 1.622.876,45 PAÑETES 9 Pañete allanado permeabilizado mortero 1 :4 9,01 m2 1.024,00 $ 16.320,00 $ 16.711.680,00 lineales de pañete y filos en mortero 1:4 9,02 ml 102,48 $ 11.844,00 $ 1.213.773,12 Viga cinta para confinamiento de mampostería 9,03 concreto H=0.25 ML 74,04 $ 67.080,00 $ 4.966.603,20 10 PISOS Y ENCHAPES

película de polietileno negro de alta densidad 10,01 sobre terreno natural para platilla m2 640,07 $ 1.268,00 $ 811.608,76 plantilla en concreto 2000 psi como base aislante 10,02 m2 esp= 0,05 648,35 $ 20.337,91 $ 13.186.082,03 Manto asfaltico esp. 2 mm como aislante de nivel 10,03 m2 freático y capilaridad $ 27.847,00 $ 0,00 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 175 de 328

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNIT VALOR TOTAL 3 TARIMA placa en contrapiso concreto 3000 esp 15 áreas 10,04 m2 $ 84.780,09 comunes 648,35 $ 54.967.171,35 plantilla en mortero de nivelación esp 0.05 mortero 10,05 m2 $ 25.084,00 1:4 779,81 $ 19.560.754,04 piso en porcelanato de gran formato 60*60 o 10,06 m2 superior primera calidad 842,81 $ 80.857,00 $ 68.147.088,17 10,07 zócalo en porcelanato h= 0.08 ml 325,91 $ 22.360,00 $ 7.287.347,60 enchape en Cerámica institucional gran formato 10,08 para paredes corona o similar m2 365,33 $ 64.494,00 $ 23.561.593,02 2 10,09 enchape pisos baños Antideslizante m 191,02 $ 68.820,00 $ 13.145.996,40 Piso industrial polimérico constituido por concreto simple con fibras de 10 cm de espesor, realizada con concreto f'c=210 kg/cm², tamaño máximo del agregado 19 mm, manejabilidad blanda, preparado en obra y fundido con medios 10,10 manuales, tendido y vibrado manual, y fibras de m2 $ 95.000,00 polipropileno; tratada superficialmente con capa de rodadura de 0,5 a 1,0 mm de espesor, con recubrimiento de resina epoxi, MasterTop 1210 Polykit "BASF", y capa de acabado de resina epoxi de color blanco RAL 1013. 589,50 $ 56.002.500,00 10,11 media caña en granito pulido tarima h=8 cm ml 50,12 $ 22.466,00 $ 1.125.995,92 piso en gres de primera calidad no vitrificada, 10,12 Matizada tonos almendra, tabaco y arena calidad m2 pescadero tipo exportación 22,80 $ 83.605,00 $ 1.906.194,00 12 CIELORASO EN DRY WALL

Cielo Razo en driwall 12,01 m2 969,98 $ 37.034,000 $ 35.922.239,32 17 OBRAS ELECTRICAS

17,1 suministro e instalación de tablero distribución 12 UND ctos trifásico iluminación y tomas 1,00 $ 602.915,250 $ 602.915,250

17,11 suministro e instalación de tablero de 18 ctos UND trifásico para aires acondicionados 2,00 $ 679.040,000 $ 1.358.080,000 suministro e instalación de acometida trifásica para tablero no 1 de aires acondicionados en 1 17,16 ML cable x fase cobre no 4 awg thhn + 4 cable x neutro cobre no 6 awg tierra, tub emt 1 1/2" 12,00 $ 80.099,000 $ 961.188,000 suministro e instalación de acometida trifásica para tablero no 2 de aires acondicionados en 1 17,17 ML cable x fase cobre no 4 awg thhn + 4 cable x neutro cobre no 6 awg tierra, tub emt 1 1/2" 13,00 $ 79.877,000 $ 1.038.401,000 salida de tomacorriente doble nema 5-15r con polo 17,2 UND a tierra, incluye aparato 52,00 $ 84.647,000 $ 4.401.644,000 17,24 salida de interruptor sencillo, incluye aparato UND 22,00 $ 81.497,000 $ 1.792.934,000 salida para bala led 25w flujo de 1900 lúmenes 17,27 incluye 1,5mts de cable encauchetado 3x12thhw UND awg, lámpara y montaje 97,00 $ 165.985,000 $ 16.100.545,000 17,31 salida para lámpara de emergencias UND 29,00 $ 272.288,000 $ 7.896.352,000 salida para lámpara de emergencias letreros de 17,32 UND salida 3,00 $ 335.288,000 $ 1.005.864,000 18 CARPINTERIA METALICA

Puerta en hoja de en acero inoxidable en lamina 18,03 de acero satinada ref 304 calibre 20 empaques de m2 neopreno PT-2 30,48 $ 480.000,000 $ 14.630.400,000 Puerta en vidrio templado esp 10 mm con marco 18,04 monumental cerradura schlage empaques en m2 neopreno PT-3 58,76 $ 620.000,000 $ 36.431.200,000

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 176 de 328

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNIT VALOR TOTAL 3 TARIMA Puerta en lámina metálica cal 18 cortafuegos pintura electrostática barra antipánico cerraduras 18,05 m2 YALE o similar. bisagras con sistema automático de cierre PT-5 13,78 $ 450.000,000 $ 6.201.000,000 Puerta en vidrio templado esp 10 mm con marco 18,06 monumental cerradura schlage empaques en m2 neopreno PT-6 4,99 $ 620.000,000 $ 3.093.800,000 Ventana fija en perfilería de aluminio monumental anodizado con proyectante con vidrio laminado 18,07 m2 6+6 empaqueteria en neopreno con proyectante 3831 428,41 $ 472.167,000 $ 202.281.064,470 batería sanitaria en acero inoxidable tipo 18,08 cantiliver, en lámina de acero satinada ref 304 m2 calibre 20, fabricada según diseño 19,82 $ 479.609,000 $ 9.505.850,380 19 ACABADOS

2 19,02 Estuco muros interiores m 18.200,00 $ 1.313,900 $ 23.912.980,000 2 19,04 Pintura muros VINILO TIPO I m 9.377,00 $ 2.615,880 $ 24.529.106,76 20 INTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

ml 157,88 20,01 excavación manual sanitarias $ 5.665,884 $ 894.529,75 m3 38,8 20,02 excavación mecánica alcantarillado $ 14.085,461 $ 546.515,88 ml 23,34 20,03 suministro e instalación tubería 8" $ 96.926,362 $ 2.262.261,28 ml 30,39 20,04 suministro e instalación tubería 6" $ 62.169,000 $ 1.889.315,91 ml 45,75 20,05 suministro e instalación tubería 4" $ 47.290,000 $ 2.163.517,50 ml 53,65 20,06 suministro e instalación tubería 2" $ 23.914,000 $ 1.282.986,10 und 1 $ 20,08 construcción pozos de inspección 2.668.116,719 $ 2.668.116,72 und 3 20,09 construcción cajas de registro 1*1 $ 650.000,000 $ 1.950.000,00 m3 38,04 20,1 relleno con material de excavación $ 35.428,916 $ 1.347.715,95 und 30 20,11 punto sanitario de 2" $ 59.826,000 $ 1.794.780,00 und 13 20,12 punto sanitario de 4" $ 96.705,000 $ 1.257.165,00 24 TUBERIA POTABLE

ml 972,15 24,01 excavación manual para Tubería potable $ 5.038,000 $ 4.897.691,70 ml 30 24,02 tubería 2 " pvc presión $ 26.175,000 $ 785.250,00 ml 645,45 24,03 tubería 1-1/2 " pvc presión $ 18.758,000 $ 12.107.351,10 ml 477,18 24,04 tubería 3/4 " pvc presión $ 13.414,000 $ 6.400.892,52 ml 14,82 24,05 tubería 1/2 $ 12.721,000 $ 188.525,22 und 13 24,06 lavamanos de sobreponer corona similar $ 239.928,000 $ 3.119.064,00 und 3 24,07 orinales corona o similar $ 326.363,000 $ 979.089,00 und 13 24,09 sanitario tanque Corona o similar $ 235.254,000 $ 3.058.302,00 Fuente: Acta 17 y final Subtotal $ 2.136.235.602,77 AIU 30% $ 640.870.680,83 Total $ 2.777.106.283,60

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 177 de 328

En este sentido la CGR configura un detrimento representado en el valor invertido para la construcción de la infraestructura que conforman los espacios de la edificación de la tarima: $ 2.777.106.283,60

C- Mayores Precios (A-D-F).

El equipo auditor realizó un análisis pormenorizado de los precios unitarios pagados en cada ítem del contrato de obra N° 020-2018; encontrando diferencias ostensibles entre los valores de materiales, equipos y % asignado a herramientas menores en cada ítem.

Los cuadros siguientes relacionan los ítems donde se encontraron las diferencias, la casilla resaltada en azul corresponde al equipo o material relacionado en el ítem que presenta diferencias de precio, debajo de estos se relacionan los ítems agrupados según el valor propuesto por el contratista, para recalcular se tomó el menor valor del material, el cual se resalta en amarillo; en atención al Artículo 8º ley 42 de 1993- “La vigilancia de la gestión fiscal del Estado se fundamenta en la eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad y la valoración de los costos ambientales, de tal manera que permita determinar en la administración, en un período determinado, que la asignación de recursos sea la más conveniente para maximizar sus resultados; que en igualdad de condiciones de calidad los bienes y servicios se obtengan al menor costo; que sus resultados se logren de manera oportuna y guarden relación con sus objetivos y metas.”

CARGADOR W-60

VR. EQUIPOS UNIDAD EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO CARGADOR W- CARGADOR W- 2,01 60 HO 180.000 2,01 60 HORA 129.412 25,01 Excavación mecánica terreno natural. 25,06 Retiro de volumen material corte

COMPRESOR VR. EQUIPOS UNIDAD EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO

COMPRES 2,03 COMPRESOR DIA 120.000 2,04 OR DIA 30.000 Sistema de pintura anticorrosiva y acabado suministro e instalación de viga canal en lámina 5,02 final en esmalte 6,02 galvanizada cal 18 según diseño sistema de pintura para protección base 27,09 Anticorrosiva y acabado Final en esmalte

sistema de pintura para protección base COMPRES 26,06 Anticorrosiva y acabado Final en esmalte 2,04 OR DIA 35.000 suministro e instalación de reja (según diseño) en 14,15 tubería rectangular GR-50 y platinas de 40mm*6mm suministro e instalación de portón de acceso según 14,16 diseño

Suministro e instalación de paral en tubería de 4"*4" coll role x 3mm, incluye anticorrosivo, acabado en 14,17 esmalte sintético y remate superior en aluminio

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 178 de 328

VIBROCOMPATADOR DYNAPAC CA 15 (10 TON)

EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO VIBROCOMPATA VIBROCOMPACTAD

DOR DYNAPAC $/HORA OR TIPO DINAPAC HR 92.800 CA 15 (10 TON) 120.000 2,03 CA 15 2,03 subbase granular sbg-1 tipo INVIAS (art. 320-07) e=0.15m, incluye colocación, extendido y 25,02 compactación 2,03 conformación de terreno a maquina

VOLQUETA 5.5 M3 VR. EQUIPOS UNIDAD EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO VOLQUETA 5.5 1,05 M3 VIAJE 120.000 3,01 VOLQUETA 5.5 M3 VIAJE 34.080 retiro de sobrantes provenientes descapote y capa desmonte de estructuras metálicas cubierta bodega 1,04 vegetal 1,07 retiro de escombros y disposición final en botadero Demolición de columnas 1,15 autorizado 1,08

retiro y movimiento de volumen material corte desmonte de puertas 2,04 1,09 retiro de material sobrantes provenientes de Desmonte ventanas inc. Vidrios 3,03 excavación 1,10

alistado manual para plantillas sobre terreno natural Demolición de viga de cimentación 16,40 1,11

Demolición de zapatas 1,12 Demolición estructura tanque elevado incluye 1,13 (cimentación, columnas. Vigas y cisterna)

Demolición de tanque subterráneo 1,14

Demolición cimentación antena comunicaciones 1,20 Concreto mr 42 kg/cm2, e= 0.18m. (incluye curado con

antisol, acero de transf. de carga, acero de anclaje, 25,03 acelerante y acabado texturizado)

retiro de volumen material corte 25,06

VOLQUETA 6 M3 VR. EQUIPOS UNIDAD EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO

VOLQUETA 6 M3 vj VOLTEO DE 6.0 M3 vj 90.000 3,01 120.000 2,02 Corte de árbol porte bajo sacado de raíz, hasta .20

mt de diámetro, incl. retiro al botadero oficial, Aseo general final, incluye retiro de escombros 1,02 29,01 relleno de hueco y permiso de Corpocesar

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 179 de 328

ACERO DE 60.000 PSI

EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO ACERO DE ACERO DE 60.000 REFUERZO DE KL 3.751 1,01 PSI 1,03 60000 PSI KG 5.020 Levante muros en bloque de cemento resistencia 8

mpa con mortero de pega 1:4 e inyección de mortero Acero para zapatas FY=4200 8,01 4,03 en cavidad incluye dovela de refuerzo vertical alfajía en concreto 3000 psi según diseño concreto a Acero para losa mat FY=4200 13,03 la vista 4,05 Muros ornamentales en concreto armado 3000 psi Acero para vigas de amarre FY=4200 14,04 perímetro plaza según diseño 4,08 Suministro e instalación de estructuras contenedoras para las raíces de los árboles. incluye excavación en los sitios donde se plantarán los nuevos árboles, se Acero para columnas FY=4200 14,08 procederá a fundir un anillo contenedor de raíces en 4,10 concreto reforzado de 3.00 psi (210 K/CM2) a una profundidad de 1.00 mt y un diámetro de 1.50 mt suministro e instalación de tope llantas l=0,60m*2 Acero para vigas aéreas FY=4200 14,11 con fijación epóxica 4,12 cimiento de 0.30* 0.30 en concreto de 2500 psi, Acero para muro de contención 14,13 incluye refuerzo (ver diseño) 4,16 levante de antepecho de reja en bloque de cemento Acero para pantallas según diseño FY=4200 14,14 H-15 con celdas llenas y refuerzo 4,18 Levante muros en bloque de cemento resistencia 8

mpa con mortero de pega 1:4 e inyección de mortero acero para ménsulas según diseño 15,11 4,21 en cavidad incluye dovela de refuerzo vertical

construcción pozos de inspección acero Fy 4200 escaleras 20,08 4,23 Acero fy=4200 para jardinera incluye cimentación construcción cajas de registro 1*1 20,09 13,08 muros y alfajía

acometidas cajas .60*.60 aceros fy=4200 kg/cm2 para muros ornamentales 21,03 14,05 acero para muro de contención para rellenos construcción registro 1.0 * 1.0 22,03 14,23 perimetrales

pozo inspección acero para pórtico cortinas de agua Fy=4200 kg/cm2 22,04 14,37 concreto 3000 psi para cajas de recolección acero fy 4200 para pórticos muro aislante 23,03 (1.6*1.6*1.6) incluye solado de limpieza 15,10 concreto 3000 psi para sumideros incluye solado de acero de refuerzo 23,04 limpieza 23,07 acero de refuerzo para muros Fy=4200 y malla

27,19 FY=5000

acero de refuerzo para zapata y muros Fy=4200 27,20

acero para cimentación de muro de perímetro 27,21

Acero para Zapatas Fy=4200 kg/cm2 26,08

Acero para Vigas Fy=4200 kg/cm2 26,09

BLOQUE ESTRUCTURAL CONCRETO SPLIT 15x19x39

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 180 de 328

VR. EQUIPOS UNIDAD EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO BLOQUE BLOQUE ESTRUCTURAL ESTRUCTURAL CONCRETO SPLIT CONCRETO SPLIT 1,02 15x19x39 UND 2.512 1,02 15x19x39 UND 2.492

Levante muros en bloque de cemento resistencia 8 levante de antepecho de reja en bloque de cemento mpa con mortero de pega 1:4 e inyección de mortero 14,14 H-15 con celdas llenas y refuerzo 8,01 en cavidad incluye dovela de refuerzo vertical

Levante muros en bloque de cemento resistencia 8

mpa con mortero de pega 1:4 e inyección de mortero 15,11 en cavidad incluye dovela de refuerzo vertical

CARGADOR W-60 VR. EQUIPOS UNIDAD EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO

2,01 CARGADOR W-60 HO 180.000 2,01 CARGADOR W-60 HO 129.412

25,01 Excavación mecánica terreno natural. 25,06 retiro de volumen material corte

CEMENTO BLANCO VR. EQUIPOS UNIDAD EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO CEMENTO 1,01 BLANCO KG 1.600 1,03 CEMENTO BLANCO KG 1.067

lavamanos de sobreponer corona similar media caña en granito pulido tarima h=8 cm 24,06 10,11

orinales corona o similar sanitario con fluxómetro 24,07 24,08

sanitario tanque Corona o similar 24,09

CONCRETO 2.500 PSI OBRA TRITURADO VR. EQUIPOS UNIDAD EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO CONCRETO 2.500 CONCRETO 2.500

PSI OBRA M3 PSI OBRA 1,04 328.653 TRITURADO 1,01 TRITURADO M3 306.013 Muros ornamentales en concreto armado 3000 psi Solado de limpieza de 2000 PSI para zapatas e=0.1 14,04 perímetro plaza según diseño 4,01 m 4,06 Solados de limpieza para vigas de amarre 2000 psi alfajía en concreto 3000 psi según diseño concreto a 13,03 la vista 14,02 solados de limpieza para muros 14,21 solado de limpieza para muro de contención .05M 15,03 solados de limpieza para zapatas 15,04 solados de limpieza para vigas de amarre 20,09 construcción cajas de registro 1*1 21,03 acometidas cajas .60*.60 22,03 construcción registro 1.0 * 1.0

CONCRETO 3500 PSI OBRA TRITURADO

EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 181 de 328

CONCRETO 3500 CONCRETO 3.500 PSI OBRA PSI OBRA 1,01 TRITURADO M3 388.600 1,01 TRITURADO M3 362.601

Columnas en concreto de Fc=250 kg/cm2 psi Zapatas en concreto de fC=250 kg/cm2 e=0,70 4,09 4,02 losa macizas entrepisos tarima y zonas vip y Mat fundación en concreto 250kg/cm2 esp 1.00 4,13 prensa esp .12 fy= 250 4,04 losa de cubierta zona de prensa esp 0.10 en Viga de amarre en concreto de 3500 psi 4,14 concreto fy= 250 4,07 pórtico en concreto para Soporte cortinas de agua Escaleras en concreto 3500 psi 14,32 columnas 4,22 Concreto para muro de perímetro esp 0.15 en zapata para pórtico cortinas de agua 27,03 concreto 3000 psi 14,35 Losa maciza esp 0.12 encubierta de kiosco en cimentación en concreto 3500 psi para muros de concreto de 3500 psi incluye malla de refuerzo de 27,07 27,05 concreto de caseta 8mm Muro de contención esp 0.20 para protección de Viga de cimentación 0.60*0.50 concreto 3500 psi 26,03 estructura de Rampa 26,01

Zapatas en concreto 1.50*1.50*50 concreto 3500 psi 26,02

MALLA 15X15X6MM EQUIPOS UNIDAD VR. EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO 1,01 MALLA UND 1,02 MALLA M2 15X15X6MM 55.000 15X15X6MM 4.000 14,26 mallas de retracción para rampas .15*.15*4.5 14,31 Jardineras en concreto 3000 psi incluye malla de refuerzo 21 mpa

MALLA 15X15X7 MM EQUIPOS UNIDAD VR. EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO UNITARIO 1,01 MALLA 15X15X7 MM M2 1,01 MALLA 15X15X7 M2 12.000 MM 9.214 4,19 Malla electrosoldada 15 x 15 X8 mm Paneles de 6Mt x 27,19 acero de refuerzo para muros Fy=4200 y malla 2.35 Mt norma INCONTEC 2310 NTC 1925 para losas FY=5000

MEZCLADORA CON OPER. 9 P3 EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO 2,02 MEZCLADORA DIA 2,02 MEZCLADORA DIA CON OPER. 9 P3 100.000 CON OPER. 9 P3 86.623

26,04 losa en lamina colaborante metaldeck o similar cal 22 esp 4,01 Solado de limpieza de 2000 PSI para zapatas e=0.1 0.1 m 4,02 Zapatas en concreto de fC=250 kg/cm2 e=0,70

4,04 Mat foundation en concreto 250kg/cm2 esp 1.00

4,06 Solados de limpieza para vigas de amarre 2000 psi

4,07 Viga de amarre en concreto de 3500 psi

4,09 Columnas en concreto de Fc=250 kg/cm2 psi

4,11 Vigas aéreas en concreto de Fc=250 kg/cm2

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 182 de 328

4,13 losa macizas entrepisos tarima y zonas vip y prensa esp .12 fy= 250

4,14 losa de cubierta zona de prensa esp 0.10 en concreto fy= 250

4,15 muro de contención esp 0.30en concreto 3500 psi

4,17 Pantallas en concreto Fc=250 kg/cm2

4,2 ménsula en concreto Fc= 250 para apoyo de viga soporte estructuras metálicas

4,22 Escaleras en concreto 3500 psi

8,02 Placa para mesones para camerinos ESP 0.05

9,03 Viga cinta para confinamiento de mampostería concreto H=0.25

10,04 placa en contrapiso concreto 3000 esp 15 áreas comunes

MORTERO 1:4 IMPERMEABILIZADO VR. EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO EQUIPOS UNIDAD UNITARIO

MORTERO 1:4 MORTERO 1:4 1,01 IMPERMEABILIZADO M3 333.241 1,01 IMPERMEABILIZADO M3 327.903 plantilla en mortero de nivelación esp 0.05 mortero 7,02 torta en mortero para desniveles de cubierta 10,05 1:4 Plantilla de nivelación de pisos en Mortero 1:4 27,13 esp.05

MORTERO IMP. 1:4 PANETE VR. EQUIPOS UNIDAD VR. UNITARIO EQUIPOS UNIDAD UNITARIO MORTERO IMP. 1:4 MORTERO IMP. 1:4 1,01 PANETE M3 351.204 1,01 PANETE M3 327.903 20,08 construcción pozos de inspección 22,04 pozo inspección

Para la Herramienta menor el contratista propone un % del valor de la mano de obra, sin embargo, asignando en VR UNITARIO el mismo valor de la mano de obra, y saca un % de esta para obtener el valor parcial, se evidenció que en los ítems que se relacionan a continuación el valor difiere de la mano de obra, incluso en algunos casos es menor, se realizó la corrección y se recalculó.

Igualmente se observa que para algunos ítems que utilizan concreto de 3000 y 3500 psi, no hecho en obra, en el APU se cobra el uso de una mezcladora, esta no se necesita, por lo tanto, en el cálculo se suprimió dicho valor, esto se encuentra discriminado al final de cada cuadro donde se explica el ajuste realizado al ítem en términos de herramientas, mano de obra y equipos utilizados.

En otros ítems la mano de obra se encuentra sobre calculada la cantidad de horas de las cuadrillas a utilizar. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 183 de 328

A continuación, se relacionan las inconsistencias por ítem, describiendo los parámetros para ajustar el APU

Se anexa comparativo de ítem en Excel, donde se ajustan todos los parámetros descritos anteriormente (precios de los equipos y materiales, de las herramientas, mano de obra, equipos utilizados)

1,08 Demolición de columnas UND Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $4.244,17, que corresponde a la mano de obra utilizada, el operador de equipo se encarga del compresor con martillo en el ítem, por lo tanto, no afecta el valor de la herramienta menor.

1,09 Desmonte de puertas UND Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $16.976,70, que corresponde a la mano de obra utilizada, el contratista tenía un valor menor y se hace la corrección en este análisis.

1,11 Demolición de viga de cimentación UND Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $4.244,17, que corresponde a la mano de obra utilizada, el operador de equipo se encarga del compresor con martillo en el ítem, por lo tanto, no afecta el valor de la herramienta menor.

Demolición estructura tanque elevado incluye (cimentación, columnas. Vigas 1,13 y cisterna) glb Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $954.939,15, que corresponde a la mano de obra utilizada, el operador de equipo se encarga del compresor con martillo en el ítem, por lo tanto, no afecta el valor de la herramienta menor. El tiempo del operario del compresor, está sobre dimensionado, porque debe ser los mismos 6 días que se utiliza el compresor, no 17,77 como tienen en cantidad.

1,14 Demolición de tanque subterráneo M3 Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $4.244,17, que corresponde a la mano de obra utilizada, el operador de equipo se encarga del compresor con martillo en el ítem, por lo tanto, no afecta el valor de la herramienta menor.

1,18 Trazado y replanteo M2 Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $1.068,32, que corresponde a la mano de obra utilizada, el topógrafo y el cadenero, se encargan del equipo de topografía en el ítem, por lo tanto, no afecta el valor de la herramienta menor.

1,20 Demolición cimentación antena comunicaciones M3 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 184 de 328

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $16.976,70, que corresponde a la mano de obra utilizada, el operador de equipo se encarga del compresor con martillo en el ítem, por lo tanto, no afecta el valor de la herramienta menor.

4,13 losa macizas entrepisos tarima y zonas vip y prensa esp .12 fy= 250 M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $84.883,48, que corresponde a la mano de obra utilizada.

4.14 losa de cubierta zona de prensa esp 0.10 en concreto fy= 250 M2 Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $57.296.35, que corresponde a la mano de obra utilizada, el operador de equipo se encarga del compresor con martillo en el ítem, por lo tanto no afecta el valor de la herramienta menor.

4,15 muro de contención esp 0.30en concreto 3500 psi M3 Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $297.092,18, que corresponde a la mano de obra utilizada y ajustada En este ítem cobran una mezcladora con operador, lo cual para un muro de contención no aplica, ya que el concreto no es hecho en obra, por lo cual se recalcula sin el valor de la mezcladora. En el APU, plantean 28 horas de cuadrilla AA para realizar 1m3 del muro de contención, lo cual está sobre calculado, teniendo en cuenta que 1 cuadrilla AA está compuesta por 1 oficial y un ayudante, sólo se necesitan 14 horas para armar formaleta y vaciar el concreto, teniendo en cuenta que el hierro con mano de obra se cobra en el ítem 4,16 donde se evidencia acero, alambre negro (para amarre del armado de estructura) y mano de obra.

4,17 Pantallas en concreto Fc=250 kg/cm2 M3 Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $297.092,18 que corresponde a la mano de obra utilizada. En este ítem cobran una mezcladora con operador, lo cual para un muro de contención no aplica, ya que el concreto no es hecho en obra, por lo cual se recalcula sin el valor de la mezcladora En el APU, plantean 28 horas de cuadrilla AA para realizar 1m3 de pantalla en concreto, lo cual está sobredimensionado, teniendo en cuenta que 1 cuadrilla AA está compuesta por 1 oficial y un ayudante, sólo se necesitan 14 horas para armar formaleta y vaciar el concreto, teniendo en cuenta que el hierro con mano de obra se cobra en el ítem 4,18 donde se evidencia acero, alambre negro (para amarre del armado de estructura) y mano de obra.

Ménsula en concreto Fc= 250 para apoyo de viga soporte estructuras 4,20 Metálicas M3

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 185 de 328

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $254.650,44que corresponde a la mano de obra utilizada, ajustando mano de obra En este ítem cobran una mezcladora con operador, lo cual para un muro de contención no aplica, ya que el concreto no es hecho en obra, por lo cual se recalcula sin el valor de la mezcladora. En el APU, plantean 33,35 horas de cuadrilla AA para realizar 1m3 de la ménsula, lo cual está sobredimensionado, teniendo en cuenta que 1 cuadrilla AA está compuesta por 1 oficial y un ayudante, sólo se necesitan 12 horas para armar formaleta y vaciar el concreto, teniendo en cuenta que el hierro con mano de obra se cobra en el ítem 4,18 donde se evidencia acero, alambre negro (para amarre del armado de estructura) y mano de obra.

4,22 Escaleras en concreto 3500 psi M3 Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $318.313,05 que corresponde a la mano de obra utilizada, ajustando el tiempo real. En el APU, plantean 14 horas de cuadrilla AA para realizar 1m3 de escaleras, lo cual está sobredimensionado, teniendo en cuenta que 1 cuadrilla AA está compuesta por 1 oficial y un ayudante, sólo se necesitan 15 horas para armar formaleta y vaciar el concreto, teniendo en cuenta que el hierro con mano de obra se cobra en el ítem 4,18 donde se evidencia acero, alambre negro (para amarre del armado de estructura) y mano de obra.

Suministro e instalación de estructuras de cubiertas en perfilería estructural 5,01 astm 500 gr-c KG

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $7.115,59, que corresponde a la mano de obra utilizada.

5,02 Sistema de pintura anticorrosiva y acabado final en esmalte M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $4.880,80, que corresponde a la mano de obra utilizada.

Suministro e instalación de estructuras ornamentales para fuente en 5,03 perfilería estructural grado 50 y a-36 KG

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $7.115,59, que corresponde a la mano de obra utilizada.

10,04 placa en contrapiso concreto 3000 esp 15 áreas comunes M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $12.862,86 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 186 de 328

10,05 plantilla en mortero de nivelación esp 0.05 mortero 1:4 M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $7.546,10 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Piso industrial polimérico constituido por concreto simple con fibras de 10 cm de espesor, realizada con concreto f'c=210 kg/cm², tamaño máximo del agregado 19 mm, manejabilidad blanda, preparado en obra y fundido con medios manuales, tendido y vibrado manual, y 10,10 fibras de polipropileno; tratada superficialmente con capa de rodadura de 0,5 a 1,0 mm de espesor, con recubrimiento de resina epoxi, MasterTop 1210 Polykit "BASF", y capa de acabado de resina epoxi de color blanco RAL 1013.

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $33.700,79 que corresponde a la mano de obra utilizada.

11,02 Geomembrana HDPE Pavco 80 mils M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $11.795,40 que corresponde a la mano de obra utilizada.

13,06 alfajía en concreto 3000 psi para jardinera ml

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $12.350,54 que corresponde a la mano de obra utilizada.

14,22 muro de contención en concreto h=1.40 M3 Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $297.092,18, que corresponde a la mano de obra utilizada. En este ítem cobran una mezcladora con operador, lo cual para un muro de contención no aplica, ya que el concreto no es hecho en obra, por lo cual se recalcula sin el valor de la mezcladora. En el APU, plantean 28 horas de cuadrilla AA para realizar 1m3 del muro de contención, lo cual está sobredimensionado, teniendo en cuenta que 1 cuadrilla AA está compuesta por 1 oficial y un ayudante, sólo se necesitan 14 horas para armar formaleta y vaciar el concreto, teniendo en cuenta que el hierro con mano de obra se cobra en el ítem 4,16 donde se evidencia acero, alambre negro (para amarre del armado de estructura) y mano de obra.

14,25 rampas de acceso para discapacitados esp 0.15 M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $7.399,39 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 187 de 328

Empradización áreas menores de 2500 m2 - Incluye mantenimiento durante 14,27 45 días M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $10.010 que corresponde a la mano de obra utilizada.

16,10 Placa en contrapiso concreto 3000 esp 10 M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $16.637,19 que corresponde a la mano de obra utilizada.

16,20 Loseta en concreto 40x40*.06 NORMA ICONTEC M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $14.854,61 que corresponde a la mano de obra utilizada.

16,4 Alistado manual para plantillas sobre terreno natural M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $938,94 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Suministro e instalación de puertas metálicas depósito y cuarto eléctrico PT- 18,01 4 M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $44.450 que corresponde a la mano de obra utilizada.

19,02 Estuco muros interiores M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $10.841,24 que corresponde a la mano de obra utilizada.

19,04 Pintura muros VINILO TIPO I M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $6.366,26 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 188 de 328

20,01 Excavación manual sanitarias ml

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $4.838,01 que corresponde a la mano de obra utilizada.

20,08 Construcción pozos de inspección und

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $432.555,43 que corresponde a la mano de obra utilizada.

20,10 Relleno con material de excavación M3

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $4.017,69 que corresponde a la mano de obra utilizada.

22,04 Pozo inspección und

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $437.448,64 que corresponde a la mano de obra utilizada.

22,05 Relleno con material de excavación M3

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $4.244,17 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Concreto mr 42 kg/cm2, e= 0.18m. (incluye curado con antisol, acero de 25,03 transf. de carga, acero de anclaje, acelerante y acabado texturizado) M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $19.098,78, que corresponde a la mano de obra utilizada. En este ítem cobran una mezcladora con operador, lo cual para el ítem no aplica, ya que el concreto no es hecho en obra, por tanto, se recalcula sin el valor de la mezcladora.

29,01 Aseo general final, incluye retiro de escombros M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $1.606,79 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 189 de 328

27,04 Placa de contrapiso en concreto 3000 psi incluye malla de retracción 4.5 mm M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $20.863,43 que corresponde a la mano de obra utilizada.

27,06 Muros en concreto de 3500 psi M3 Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $297.092,18, que corresponde a la mano de obra utilizada. En este ítem cobran una mezcladora con operador, lo cual para el ítem no aplica, ya que el concreto no es hecho en obra, por tanto se recalcula sin el valor de la mezcladora. En el APU, plantean 28 horas de cuadrilla AA para realizar 1m3 del muro, lo cual está sobredimensionado, teniendo en cuenta que 1 cuadrilla AA está compuesta por 1 oficial y un ayudante, sólo se necesitan 14 horas para armar formaleta y vaciar el concreto, teniendo en cuenta que el hierro con mano de obra se cobra en el ítem 4,16 donde se evidencia acero, alambre negro (para amarre del armado de estructura) y mano de obra.

Losa maciza esp 0.12 encubierta de kiosco en concreto de 3500 psi incluye 27,07 malla de refuerzo de 8mm M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $84.883,48 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Estructura metálica para Cubierta en perfilería IPE y tubería estructural 27,08 ASTM-500 y LAMINAS HR GR-50 kg

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $7.115,59 que corresponde a la mano de obra utilizada.

27,13 Plantilla de nivelación de pisos en Mortero 1:4 esp.05 M2

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $7.546,10 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Estructura metálica para rampa en perfiles IPE y tubería SHEDULE 40 y 26,05 LAMINAS HR GR-50 kg

Para este ítem el valor de la herramienta menor debe ser $7.115,59 que corresponde a la mano de obra utilizada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 190 de 328

En el capítulo “23 TUBERIA PLUVIAL SECTOR PORTICO AISLANTE”, el ítem 23,07” acero de refuerzo”, no debe cobrarse, ya que los ítems 23,03 concreto 3000 psi para cajas de recolección (1.6*1.6*1.6) incluye solado de limpieza y 23,04 concreto 3000 psi para sumideros incluye solado de limpieza en el APU incluyen acero de 60.000PSI. (Ver EXCEL adjunto).CANTIDADES PAGAS CALCULO CGR VALOR PAGADO ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VALOR UNIT VALOR TOTAL VALOR UNIT VALOR TOTAL Corte de árbol porte bajo sacado de raíz, hasta .20 mt de diámetro, incl. retiro al 1,02 und 873,00 $ 176.145,00 $ 153.774.585,00 $ 191.145,00 $ 166.869.585,00 botadero oficial, relleno de hueco y permiso de Corpocesar retiro de sobrantes provenientes 1,04 2.640,00 descapote y capa vegetal m3 $ 5.913,82 $ 15.612.484,30 $ 20.520,00 $ 54.172.800,00 1,08 demolición de columnas Und 16,00 $ 119.688,67 $ 1.915.018,80 $ 120.655,40 $ 1.930.486,44 1,09 desmonte de puertas und 8,00 $ 19.696,94 $ 157.575,48 $ 19.621,61 $ 156.972,88 demolición estructura tanque elevado $ 1,13 incluye (cimentación, columnas. Vigas y 1,00 $ 3.928.252,25 $ 4.500.000,00 $ 4.500.000,00 3.928.252,25 cisterna) glb 1,14 demolición de tanque subterráneo M3 35,00 $ 74.688,67 $ 2.614.103,62 $ 75.655,40 $ 2.647.939,09 retiro de escombros y disposición final en 1,15 341,31 botadero autorizado m3 $ 5.914,00 $ 2.018.507,34 $ 20.520,00 $ 7.003.681,20 1,18 trazado y replanteo m2 26.400,00 $ 2.021,00 $ 53.354.400,00 $ 2.037,00 $ 53.776.800,00 Demolición cimentación antena 1,20 11,44 comunicaciones m3 $ 201.391,11 $ 2.303.914,32 $ 215.840,15 $ 2.469.211,34 retiro y movimiento de volumen material 2,04 corte m3 1.720,00 $ 5.913,82 $ 10.171.770,08 $ 20.520,00 $ 35.294.400,00 retiro de material sobrantes provenientes 3,03 de excavación m3 3099,69 $ 5.913,82 $ 18.331.008,13 $ 20.520,00 $ 63.605.638,80 Columnas en concreto de Fc=250 kg/cm2 $ 4,09 psi m3 101,73 1.054.124,00 $ 107.236.034,52 $ 1.084.153,00 $ 110.290.884,69 losa macizas entrepisos tarima y zonas 4,13 m2 vip y prensa esp .12 fy= 250 1.201,95 $ 122.050,83 $ 146.699.000,37 $ 121.388,44 $ 145.902.829,45 muro de contención esp 0.30en concreto 4,15 $ 738.742,23 $ 1.078.783,72 3500 psi m3 118,20 $ 87.319.332,02 $ 127.512.236,13 4,17 Pantallas en concreto Fc=250 kg/cm2 m3 118,20 $ 738.742,23 $ 87.319.332,02 $ 1.078.783,72 $ 127.512.236,13 Malla electrosoldada 15 x 15 X8 mm 4,19 Paneles de 6Mt x 2.35 Mt norma m2 2.784,92 $ 12.967,00 $ 36.112.057,64 $ 16.124,00 $ 44.904.050,08 INCONTEC 2310 NTC 1925 para losas

4,20 Ménsula en concreto Fc= 250 para apoyo de viga soporte estructuras metálicas m3 1,21 $ 784.579,69 $ 949.341,43 $ 1.329.056,50 $ 1.608.158,36 $ 4,22 Escaleras en concreto 3500 psi m3 25,86 1.203.284,00 $ 31.116.924,24 $ 1.384.081,00 $ 35.792.334,66 4,23 acero Fy 4200 escaleras kg 6.109,19 $ 5.864,40 $ 35.826.760,58 $ 5.864,00 $ 35.824.290,16 Suministro e instalación de estructuras de 5,01 cubiertas en perfilería estructural astm kg 63.505,00 $ 18.265,78 $ 1.159.968.316,63 $ 18.200,00 $ 1.155.791.000,00 500 gr-c Sistema de pintura anticorrosiva y 5,02 m2 $ 11.429,01 $ 40.346.357,39 $ 11.564,97 $ 40.826.318,95 acabado final en esmalte 3.530,17 Suministro e instalación de estructuras 5,03 ornamentales para fuente en perfilería kg 2.700,00 $ 18.265,78 $ 49.317.604,20 $ 18.200,00 $ 49.140.000,00 estructural grado 50 y a-36 Levante muros en bloque de cemento resistencia 8 mpa con mortero de pega 8,01 m2 514,75 $ 90.189,00 $ 46.424.787,75 $ 97.877,00 $ 50.382.185,75 1:4 e inyección de mortero en cavidad incluye dovela de refuerzo vertical placa en contrapiso concreto 3000 esp 15 10,04 m2 $ 83.281,87 $ 84.780,09 áreas comunes 648,93 $ 54.044.104,42 $ 55.016.343,80

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 191 de 328

plantilla en mortero de nivelación esp 0.05 10,05 m2 $ 24.987,39 $ 25.084,00 mortero 1:4 1.369,31 $ 34.215.488,01 $ 34.347.772,04 Piso industrial polimérico constituido por concreto simple con fibras de 10 cm de espesor, realizada con concreto f'c=210 kg/cm² , tamaño máximo del agregado 19 mm, manejabilidad blanda, preparado en obra y fundido con medios 10,10 manuales, tendido y vibrado manual, y m2 589,50 $ 94.679,00 $ 55.813.270,50 $ 95.000,00 $ 56.002.500,00 fibras de polipropileno; tratada superficialmente con capa de rodadura de 0,5 a 1,0 mm de espesor, con recubrimiento de resina epoxi, MasterTop 1210 Polykit "BASF", y capa de acabado de resina epoxi de color blanco RAL 1013. 11,02 Geomembrana HDPE Pavco 80 mils m2 276,00 $ 47.904,00 $ 13.221.504,00 $ 55.000,00 $ 15.180.000,00 13,06 alfajía en concreto 3000 psi para jardinera ml 44,20 $ 20.254,00 $ 895.226,80 $ 20.524,00 $ 907.160,80 cimiento de 0.30* 0.30 en concreto de 14,13 2500 psi, incluye refuerzo (ver diseño) ml 121,44 $ 58.098,00 $ 7.055.421,12 $ 65.427,00 $ 7.945.454,88 levante de antepecho de reja en bloque de cemento H-15 con celdas llenas y ml 121,44 $ 64.862,00 $ 7.876.841,28 $ 68.476,00 $ 8.315.725,44 14,14 refuerzo suministro e instalación de reja (según diseño) en tubería rectangular GR-50 y 14,15 platinas de 40mm*6mm m2 242,88 $ 266.076,00 $ 64.624.538,88 $ 266.876,00 $ 64.818.842,88 suministro e instalación de portón de 14,16 acceso según diseño m2 46,59 $ 336.076,00 $ 15.657.780,84 $ 336.876,00 $ 15.695.052,84 Suministro e instalación de paral en tubería de 4"*4" coll role x 3mm, incluye 14,17 ml 132,00 $ 147.286,00 $ 19.441.752,00 $ 147.536,00 $ 19.474.752,00 anticorrosivo, acabado en esmalte sintético y remate superior en aluminio 14,22 muro de contención en concreto h=1.40 M3 191,63 $ 707.780,64 $ 135.632.004,09 $ 1.050.552,35 $ 201.317.347,33 rampas de acceso para discapacitados 14,25 esp 0.15 m2 139,03 $ 94.480,52 $ 13.135.626,21 $ 96.142,64 $ 13.366.711,24 mallas de retracción para rampas 14,26 .15*.15*4.5 m2 139,03 $ 3.208,00 $ 446.008,24 $ 11.875,00 $ 1.650.981,25 empradización áreas menores de 2500 14,27 m2 - Incluye mantenimiento durante 45 m2 531,38 $ 27.937,00 $ 14.845.164,12 $ 27.985,00 $ 14.870.669,30 días Levante muros en bloque de cemento resistencia 8 mpa con mortero de pega 15,11 m2 583,92 $ 90.188,00 $ 52.662.576,96 $ 97.877,00 $ 57.152.337,84 1:4 e inyección de mortero en cavidad incluye dovela de refuerzo vertical 16,1 Placa en contrapiso concreto 3000 esp 10 m2 19.090,68 $ 70.116,73 $ 1.338.576.070,15 $ 71.501,72 $ 1.365.016.455,97 loseta en concreto 40x40*.06 NORMA 16,2 m2 19.090,68 ICONTEC $ 92.756,13 $ 1.770.777.636,20 $ 92.463,28 $ 1.765.186.890,23 Malla electrosoldada 15 x 15 4.5mm Paneles de 6Mt x 2.35 Mt norma m2 19.282,68 $ 13.153,00 $ 253.625.090,04 $ 13.154,00 $ 253.644.372,72 16,3 INCONTEC 2310 NTC 1925 alistado manual para plantillas sobre 16,4 19.090,68 terreno natural m2 $ 1.326,69 $ 25.327.329,76 $ 1.789,44 $ 34.161.626,42 Suministro e instalación de puertas 18,01 m2 8,40 $ 230.294,50 $ 1.934.473,80 $ 230.000,00 $ 1.932.000,00 metálicas depósito y cuarto eléctrico PT-4 19,02 Estuco muros interiores m2 1.313,38 $ 18.133,63 $ 23.816.340,40 $ 18.200,00 $ 23.903.516,00 19,04 Pintura muros VINILO TIPO I m2 2.615,88 $ 9.176,25 $ 24.003.965,79 $ 9.376,87 $ 24.528.774,79 20,01 excavación manual sanitarias ml 157,88 $ 4.983,20 $ 786.747,44 $ 5.665,88 $ 894.529,75 20,08 construcción pozos de inspección und 1 $ $ 2.425.970,58 $ 2.668.116,72 $ 2.668.116,72 2.425.970,58 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 192 de 328

20,09 construcción cajas de registro 1*1 und 3 $ 646.002,65 $ 1.938.007,95 $ 650.000,00 $ 1.950.000,00 20,1 relleno con material de excavación m3 38,04 $ 35.489,83 $ 1.350.033,23 $ 35.428,92 $ 1.347.715,95 22,03 construcción registro 1.0 * 1.0 und 1 $ 470.648,00 $ 470.648,00 $ 474.765,00 $ 474.765,00 22,04 pozo inspección und 1 $ $ 2.431.010,58 $ 2.668.116,72 $ 2.668.116,72 2.431.010,58 22,05 relleno con material de excavación m3 169,59 $ 35.501,16 $ 6.020.641,16 $ 35.428,92 $ 6.008.389,80 23,03 concreto 3000 psi para cajas de recolección (1.6*1.6*1.6) incluye solado m3 4,61 $ 675.120,00 $ 3.112.303,20 $ 679.517,00 $ 3.132.573,37 de limpieza 23,04 concreto 3000 psi para sumideros incluye m3 10,09 $ 788.845,00 $ 7.959.446,05 $ 793.242,00 $ 8.003.811,78 solado de limpieza 23,07 acero de refuerzo kg 1179,52 $ 0,00 $ 0,00 $ 5.864,00 $ 6.916.705,28 24,06 lavamanos de sobreponer corona similar und 13 $ 239.558,00 $ 3.114.254,00 $ 239.928,00 $ 3.119.064,00 24,09 sanitario tanque Corona o similar und 13 $ 234.908,00 $ 3.053.804,00 $ 235.254,00 $ 3.058.302,00 25,01 excavación mecánica terreno natural. m3 467,92 $ 10.544,30 $ 4.933.889,28 $ 14.085,46 $ 6.590.868,86 subbase granular sbg-1 tipo invias (art. 25,02 320-07) e=0.15m, incluye colocación, m3 997,77 $ 78.043,14 $ 77.869.106,65 $ 78.859,14 $ 78.683.286,97 extendido y compactación concreto mr 42 kg/cm2, e= 0.18m. (incluye curado con antisol, acero de 25,03 m2 3.692,17 $ 115.717,85 $ 427.249.971,64 $ 124.665,31 $ 460.285.522,55 transf. de carga, acero de anclaje, acelerante y acabado texturizado) Estructura metálica para rampa en perfiles 26,05 IPE y tubería SHEDULE 40 y LAMINAS kg 4.654,00 $ 18.265,78 $ 85.008.937,02 $ 18.200,00 $ 84.702.800,00 HR GR-50 Placa de contrapiso en concreto 3000 psi 27,04 incluye malla de retracción 4.5 mm m2 23,52 $ 83.521,89 $ 1.964.434,80 $ 84.780,09 $ 1.994.027,69 27,06 muros en concreto de 3500 psi m3 36,18 $ 738.742,23 $ 26.727.694,01 $ 1.078.783,72 $ 39.030.395,12 Losa maciza esp 0.12 encubierta de 27,07 kiosco en concreto de 3500 psi incluye m2 23,52 $ 122.050,83 $ 2.870.635,62 $ 121.388,44 $ 2.855.055,99 malla de refuerzo de 8mm Estructura metálica para Cubierta en 27,08 perfiles IPE y tubería estructural ASTM- kg $ 18.265,78 $ 125.047.525,32 $ 18.200,00 $ 124.597.200,00 500 y LAMINAS HR GR-50 6.846,00 sistema de pintura para protección base 27,09 Anticorrosiva y acabado Final en esmalte m2 257,10 $ 13.046,00 $ 3.354.127,24 $ 13.136,00 $ 3.377.265,60 Plantilla de nivelación de pisos en Mortero 27,13 1:4 esp.05 m2 23,52 $ 24.987,39 $ 587.703,50 $ 25.084,00 $ 589.975,68 Aseo general final, incluye retiro de 29,01 M2 $ 1.698,00 $ 44.827.200,00 $ 1.897,00 $ 50.080.800,00 escombros 26.400,00 COSTO DIRECTO SUB-TOTAL $6.853.549.773,04 $7.245.378.615,73 ADMINISTRACION 20% $1.370.709.954,61 $1.449.075.723,15 IMPREVISTOS 2% $ 137.070.995,46 $144.907.572,31 UTILIDAD 8% $ 548.283.981,84 $579.630.289,26 COSTO TOTAL DE LA OBRA $ 8.909.614.704,95 $ 9.418.992.200,45 En este sentido la CGR configura un detrimento representado en la diferencia entre lo pagado y el valor análizado por la CGR en base a la propuesta del contratista: $ 509.377.495,50

D- CUMPLIMIENTO ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CALIDAD DE OBRA (A-D-F)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 193 de 328

En la visita técnica de obra construida realizada por un ingeniero civil de la Contraloría General de la República durante los días 19 y 20 de junio de 2020, en compañía del ingeniero apoyo de la secretaria de obras, se procedió a realizar recorrido de obra en los diferentes puntos construidos, toma de medidas, de registro fotografías, solicitud de información relevante de la obra, con el fin de realizar la verificación de los ítems ejecutados, cantidades, estado y funcionalidad de las obras.

La PLAZA DE EVENTOS ROSSO MACHADO CRUZ, consistió en la construcción de una plaza central de eventos con un área aproximada de 11.000 m² con capacidad de 18.0000 personas8, tres (3) locales comerciales para comercio de comidas y bebidas, obras de urbanismo, parqueadero privados, vías de acceso, iluminación fotovoltaica, Estructura de Tarima para la presentación de eventos y cubrimiento por parte de la prensa, conformado por: Accesos y rampas, Camerinos principales, camerinos múltiples, oficinas, salas de conferencias o auditorios, escalera de tarima, escalera VIP, Bloque área VIP, Corredor de prensa, cuarto eléctrico, Cuarto de almacenamiento, baños públicos, etc., con el fin de mejorar la calidad de vida, así como la cohesión social de las comunidades.

Pavimento perimetral de la plaza de eventos.

Pavimento Perimetral

En el recorrido realizado por el pavimento perimetral de la plaza, se observaron en algunos tramos de pavimento una serie de patologías y deficiencias en las losas de concreto construidas como en los Bordillos, tales como: agrietamientos de forma de esquina, y transversal, desintegración, mezcla contaminada, desgaste prematuro, estancamiento de agua, las cuales son definidas a continuación:

8 Número de Habitantes del Municipio 15.584 actual. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 194 de 328

• Grietas de esquina (GE): según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS)9 en el capítulo 2, numeral 2.1.1, este tipo de deterioro genera un bloque de forma triangular en la losa, se presenta generalmente al interceptar las juntas trasversal y longitudinal, describiendo un ángulo mayor de 45°, con un grado de severidad entre bajo y medio según la abertura de las grietas.

Estas patologías tienen como posible causa: asentamiento de la base y/o subrasante, falta de apoyo de la losa, originado por erosión de la base, alabeo térmico, sobrecarga en la esquina, deficiente trasmisión de carga de las losas adyacentes; su evolución probable puede generar o incrementar los escalonamientos y producir fracturas múltiples en las losas. De acuerdo con lo observado en la visita, el nivel de severidad de las grietas encontradas está en rango bajo a severo.

Fisura de esquina

• Grietas transversales (GT): según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en el capítulo 2, numeral 2.1.3, estas se presentan perpendiculares al eje de circulación de la vía. Pueden extenderse desde la junta transversal hasta la junta longitudinal. Este tipo de daño se presenta en todos los tipos de pavimentos rígidos, dentro de las posibles causas para este tipo de daño, se encuentran: asentamiento de la base o la subrasante, espesor de la losa insuficiente para soportar las solicitaciones, cargas excesivas, problemas de drenaje, etc. El daño con mayor probabilidad de aparición, como consecuencia de la evolución de las grietas transversales son las grietas en bloque, también se pueden presentar escalonamientos por la

9 Resolución N°0803 de 2009, por medio de la cual se adopta el Manual de Diseño de Pavimentos de Concreto para Vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito, y la Resolución N°003288 de 2007, sobre especificaciones generales de construcción de carreteras, la Resolución N°003290 de 2007 por medio de la cual se actualizan las normas de ensayo de materiales para carreteras; expedidas por el Ministerio del Transporte – Instituto Nacional de Vías – INVIAS. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 195 de 328

entrada de agua, nuevas patologías que van apareciendo en el trascurso del tiempo.

Grietas de transversales

• Desintegración (DI): consistente en la pérdida de agregado grueso y fino ocasionando el desprendimiento de la matriz arena cemento; según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en su capítulo 2, numeral 2.3.3, esta patología puede ser causada por material inapropiado en el interior del hormigón, mortero poco homogéneo, deficiente calidad de los materiales, agregados expansivos o de baja durabilidad y dosificación inadecuada. Su evolución más probable es la desintegración de la superficie de pavimento incrementando el grado de severidad al tráfico hasta generar baches. Esta patología es causada por el efecto abrasivo del tránsito sobre concretos de calidad pobre, ya sea por el empleo de dosificaciones inadecuadas (bajo contenido de cemento, exceso de agua, agregados de inapropiada granulometría) o bien por deficiencias durante su ejecución (segregación de la mezcla, insuficiente densificación, curado defectuoso); otras de las posibles causas son: deficiente calidad de los materiales, agregados expansivos o de baja durabilidad, contaminación de la mezcla, entre otros.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 196 de 328

Desintegración por perdida de agregados.

De acuerdo con lo observado en la visita, el nivel de severidad de la desintegración encontrada está en rango bajo a severo, es decir, el impacto se extiende en la losa dando lugar a una superficie rugosa, con desprendimiento de agregado grueso, formando cavidades o pequeños baches superficiales.

• Desintegración (DI) por contaminación de la mezcla con material orgánico y trozos de madera, consistente en la pérdida de agregado grueso y fino ocasionando el desprendimiento de la matriz arena cemento; según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en su capítulo 2, numeral 2.3.3, esta patología puede ser causada por material inapropiado en el interior del hormigón, contaminado con los trozos de material orgánico observados, los que generan desprendimientos superficiales por el efecto abrasivo del tránsito y por deficiencias durante la ejecución que permitió el uso de material pétreo inapropiado, situación que reduce ostensiblemente la resistencia del concreto, además de aumentar el grado de severidad del deterioro, su evolución probable es la desintegración en el área afectada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 197 de 328

Desintegración por contaminación de la mezcla con material organico.

• Empozamiento de Agua.

• Bordillos, Se observan bordillos con desgates prematuros, desportillados, con la pintura levantada, se presenta filtraciones en bordillos de la entrada a la tarima

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 198 de 328

Bordillos con desgates prematuros, desportillados, con la pintura levantada

Plaza de eventos.

Durante el desarrollo de la visita, algunos habitantes del municipio de Becerril, ante el avistamiento de personal10 revisando la obras de la “Plaza de eventos ROSSO MACHADO CRUZ”, se acercan manifestando su inquietud con respecto a los espesores que se manejaron en la construcción de la placa de contrapiso en concreto y el mortero de apoyo de la loseta, instalados por el contratista, por tal motivo, se determinó la realización de apliques, para corroborar que la obra construida cumpla con los espesores de placa de concreto de 3000 PSI y mortero 1:4 que soportan las losetas de 40*40*0,6 cm, que de acuerdo con el análisis del APU y especificaciones técnicas deben cumplir con los siguientes parámetros:

• Ítem 16.01 actividad Placa de contrapiso en concreto de 3000 PSI esp.=0.10M. unidad de medida m², el cual se construirá sobre una base granular compactada. Incluirá el refuerzo con malla electrosoldada D-131, se debe colocar un polietileno negro calibre 4 de limpieza y protección del acero y para la facilidad del proceso constructivo.

• Ítem 16.02 actividad Loseta en concreto 40*40*0.06 norma ICONTEC, unidad de medida m², para la construcción de pisos en Loseta en concreto 40cm x 40cm x 6cm, en color gris, sobre mortero 1:4 para tráfico peatonal,

De acuerdo con el análisis del APU se requiere 0.09 m3 de mortero 1:4 para la instalación de 1m2 de loseta, lo que corresponde a un espesor de mortero de 9cm.

10 Auditor de la CGR y el Ingeniero apoyo de la secretaria de obras municipio de Becerril. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 199 de 328

Resultado de Apiques:

Apique Esp. del Esp. de la placa de Observaciones Fecha Mortero 1:4 Concreto 3000 psi 1 5cm 6 cm El acero se encontró por debajo de la placa de concreto, 18-06-2020 no se evidencia la instalación de polietileno 2 4cm 6cm El acero se encontró por debajo de la placa de concreto, 18-06-2020 no se evidencia la instalación de polietileno 3 4 cm 10cm No se evidencia la instalación de polietileno. 19-06-2020 4 3 cm 10cm no se evidencia la instalación de polietileno 19-06-2020 5 4cm 8cm el acero oxidado se encontró por debajo de la placa de 19-06-2020 concreto, no se evidencia la instalación de polietileno

Tal como se puede apreciar en el siguiente registro fotográfico:

Apique N° 1

Espesor del mortero de 1:4 5cm Espesor del concreto de 3000 psi de 6cm. no se evidencia la instalaci´ón de polietileno. Apique N°2

Espesor del mortero 1:4 de 5cm Espesor del concreto de 3000 psi de 6cm, acero por debajo de la placa, no se evidencia la instalaci´ón de polietileno. Apique N°3

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 200 de 328

Espesor del mortero 1:4 de 4cm Espesor del concreto de 3000 psi de 10cm, acero con 0.5 cm de recubrimiento, no se evidencia la instalación de polietileno. Apique N°4

Espesor del mortero 1:4 de 3cm Espesor del concreto de 3000 psi de 10cm, acero con 0.5 cm de recubrimiento, no se evidencia la instalación de polietileno. Apique N°5

Acero por debajo de la placa de Espesor del mortero 1:4 de 4cm Espesor del concreto de 3000 psi concreto de 10cm, acero con 0.5 cm de recubrimiento, no se evidencia la instalación de polietileno. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el apique el auditor de la CGR manifiesta a la administración municipal su interés de realizar unas pruebas

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 201 de 328

consistentes en toma de núcleos11, con el fin de corroborar los resultados obtenidos anteriormente, se solicita la autorización para la realización de estos a la administración municipal, obteniendo respuesta positiva.

Resultado toma de núcleos.

11 Prueba realizada por la CGR. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 202 de 328

La cuantificación de las deficiencias en espesores encontradas se determinó de la siguiente manera: Tabla N°02 Cuantificación del daño (Valores en pesos) Valor unit Valor total Valor unit Valor cobrado ítem Descripción Und Cantidad Recalculado Recalculado cobrado Valor total cobrado de mas

Placa en contrapiso m2 16,1 concreto 3000 esp 10 19.090,68 66.154,08 1.262.926.343,16 71.501,72 1.365.016.455,97 102.090.112,81 loseta en concreto 16,2 40x40*.06 NORMA m2 ICONTEC 19.090,68 74.185,88 1.416.258.901,94 92.463,00 1.765.181.544,84 348.922.642,90 Fuente: Acta 17 y final, para recalcular el valor del ítem se tomó promedio de los resultados de los Subtotal 451.012.755,71 núcleos, además de las correcciones a las multiplicaciones del APU. AIU 30% 135.303.826,71 Total 586.316.582,43

Adicionalmente se evidencio:

• Jardinera principal presenta desprendimiento de los muros que la conforman, presenta un área de mosaico de 24,66 m2

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 203 de 328

Desprendimiento de muros.

• Jardineras perimetrales presentan humedad y desprendimiento de pintura y sin sistema de drenaje.

• Se presentan filtraciones en escaleras, andenes perimetrales de la plaza, placa de piso, muro de área de acceso minusválidos, los cuales en algunos puntos presentan calcificación, estas filtraciones solo se presentan al momento que llega el agua en la zona.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 204 de 328

Brote de agua entre placa de acceso y bordillo. Mismo acceso dia sin agua

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 205 de 328

Filtraciones, con calcificación.

• Accesos a la plaza, en mal estado, concreto desintegrado.

• La iluminación Fotovoltaica, se evidencia que el sistema de la iluminación fotovoltaico no está funcionando en las estructuras de ornamentación.

• Las bases de barandas de pasamanos presentan oxidación

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 206 de 328

• Estructura pérgolas y tensores presentan oxidación, lo que evidencia las deficiencias en la pintura, teniendo en cuenta que la obra solo lleva seis (6) meses de su liquidación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 207 de 328

Tarima

• Secciones de vidrios rotos o sin él.

Con Vidrios rotos carente del mismo

• Ventanal del corredor de periodista se encuentra desprendido.

• Deficiencia en la instalación de puerta de vidrio, dos de los tornillos se encuentran sueltos, debido a que no tienen con agarrarse.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 208 de 328

• La Cubierta principal de tarima presenta goteras y la canaleta se dobló cuando llueve el agua sale por ese espacio y no por los ductos que debe bajar.

• Cubierta de la parte de la tarina presenta estancamiento de agua y en las uniones no fueron cubiertas y/o reparadas, para evitar el ingreso de agua por estos espacios.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 209 de 328

• Iluminación, se evidencia que tres (3) de las luminarias de alumbrado público no están funcionando y la iluminación fotovoltaica de las pérgolas y mástil 5 y 6 no prenden, los cuales deberían permanecer encendidas hasta las 11 pm. (fotografías tomadas entre las 6:30 pm y 7:00 pm).

Las patologías evidencian la vulnerabilidad de la estructura construida, la deficiente calidad de la obra, labor de la interventoría y supervisión técnica por parte de la alcaldía municipal de Becerril, e incumplimiento de las obligaciones por parte del contratista establecidas en el contrato de obra 020-2018 en la Cláusula “OCTAVA:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 210 de 328

(…) 8. Suministrar los materiales, equipos, herramientas y mano de obra necesario para la ejecución del contrato de obra, de acuerdo con lo estipulado en las especificaciones técnicas, no podrá apartarse de ellos sin la autorización escrita de la Secretaria de Obras y el concepto previo del Interventor, en caso contrario perderá el derecho a reclamar el reconocimiento y pago de cualquier suma por concepto de adicionales y/o mayores cantidades de obra que resulten de la modificación de las especificaciones técnicas. (…). 10. Realizar el control de calidad de las obras y/o materiales utilizados en la obra. (…) 20. Garantizar la calidad de las obras contratadas y responder por ello (…)”, colocándose en riesgo los recursos invertidos, ya que las actividades de placas de concreto de pavimento, placas de contrapiso, estructura de la tarima, bordillo, jardineras, cubierta, no cumplen con los preceptos técnicos establecidos, en la normatividad referida.

Estas deficiencias disminuyen ostensiblemente la calidad de la obra y la capacidad de servicio de la estructura (vida útil), comprometiendo la calidad, estabilidad de la obra y generando un detrimento al patrimonio, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000.

La cuantificación de las deficiencias encontradas se determinó de la siguiente manera: Tabla N°03 Cuantificación del daño (Valores en pesos) ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VALOR UNIT VALOR TOTAL

Concreto mr 42 kg/cm2, e= 0.18m. (incluye curado con antisol, acero de transf. de carga, acero de anclaje, 25,03 acelerante y acabado texturizado) m2 7,5 $ 124.665,31 $ 934.989,84 14,06 bordillo en concreto tipo Idu ml 250 $ 94.477,00 $ 23.619.250,00 recubrimiento impermeable pared interior jardinera con 13,04 SIKATOP o similar m2 278,63 $ 34.858,00 $ 9.712.484,54 13,06 alfajía en concreto 3000 psi para jardinera ml 44,2 $ 20.524,00 $ 907.160,80 mosaico para enchape pared exterior muros jardinera 13,07 tipo mosaico m2 76,91 $ 394.352,00 $ 30.329.612,32 Acero fy=4200 para jardinera incluye cimentación muros 13,08 y alfajía kg 229,67 $ 5.864,00 $ 1.346.784,88 Jardineras en concreto 3000 psi incluye malla de 14,31 refuerzo 21 mpa m2 45,99 $ 149.151,00 $ 6.859.454,49 14,56 Puliplast acabado exterior para jardineras m2 125 $ 23.455,00 $ 2.931.875,00 16,1 Placa en contrapiso concreto 3000 esp 10 m2 305,34 $ 59.425,50 $ 18.144.983,61

16,2 loseta en concreto 40x40*.06 NORMA ICONTEC m2 305,34 $ 92.463,00 $ 28.232.652,42 Relleno y compactación con material seleccionado 2,02 Proctor 90% m3 314,5002 $ 84.659,00 $ 26.625.272,43

Muro de contención en concreto para rampas de 14,46 acceso a discapacitados a la plaza m3 3,86 $ 1.044.673,00 $ 4.032.437,78

acero para muros de contención en concreto de rampas 14,47 y acceso a discapacitados a la plaza kg 151,524 $ 5.864,00 $ 888.536,74 Instalación, sincronización, programación y puesta en marcha del sistema a fotovoltaico para tablero solar de 17,51 12KVA und 1 $ 14.868.000,00 $ 14.868.000,00 Instalación, sincronización, programación y puesta en marcha del sistema a fotovoltaico para mástil 5 y 6 de 17,56 carga 2,5Kva und 1 $ 7.434.000,00 $ 7.434.000,00 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 211 de 328

ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VALOR UNIT VALOR TOTAL Luminaria para alumbrado público, de alta eficiencia energética, en tecnología led. Carcaza en aluminio y cierre de vidrio templado. Índice de protección ip 66, resistencia al impacto ik 08. Módulos led de última generación. Driver dimerizable, programable, 127-277v. l700ma, temperatura de color 4.000k. Toda la tornillería en acero inoxidable. Incluye: base para fotocelda, no incluye: fotocelda, ni brazo. 16 led (36w), programable, 17,36 flujo luminoso lúmenes UND 3 $ 1.004.957,10 $ 3.014.871,30 Estructura metálica para rampa en perfil IPE y tubería 26,05 SHEDULE 40 Y LAMINAS HR GR-50 KG 2547 $ 18.200,00 $ 46.355.400,00 Fuente: Acta 17 y final Subtotal $ 226.237.766,14 AIU 30% $ 67.871.329,84 Total $ 294.109.095,98

En este sentido la CGR configura un detrimento representado en las obras que presentan deficiencias técnicas y de calidad: $ 294.109.095,98

E- Del control y vigilancia por parte de la interventoría

La interventoría estuvo a cargo del Consorcio Interventoría Plaza de Eventos Rosso Machado Cruz, mediante contrato N° 060-2018 cuyo objeto fue “Seleccionar la interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental y contable a la construcción de la plaza de eventos Rosso Machado Cruz del municipio de Becerril” por valor de $1.046.901.450,00 y plazo de ejecución de dieciocho (18) meses.

Con respecto al estado de la obra contratada se evidenció lo siguiente:

1 CALIDAD DEFICIENTE EN LA OBRA, 2 OBRAS SIN FUNCIONAMIENTO E INCOMPLETAS.

El Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 28 de febrero de 2013, exp. 25.199, M.P. Danilo Rojas Betancourt manifiesta “La labor principalmente de la Interventoría es la intermediación entre la entidad contratante y el contratista, dirigida a cumplir el control y vigilancia de la correcta ejecución de las obligaciones surgidas del contrato”

La existencia de la interventoría en los contratos estatales obedece al deber que el legislador ha impuesto a las entidades en el numeral 1º del artículo 14 de la Ley 80 de 1993, en el cual se consagran los medios que ellas pueden utilizar para el cumplimiento del objeto contractual y de esta manera lograr los fines de la contratación (…) El interventor adelanta, básicamente, una función de verificación y control de la ejecución contractual,

Teniendo en cuenta lo anterior, en cuanto al estado de la obra, manifestamos que la labor de la interventoría como vigilante de la correcta ejecución se muestra un Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 212 de 328

poco deficiente, negligente y omisiva, no se cumplió a cabalidad con realizar labores de control y vigilancia, puesto que al realizarse la visita técnica por parte de la Contraloría General, se verifico que no hubo una correcta ejecución de la obra contratada, por lo tanto, el valor del presunto detrimento sería $233.986.382,45 correspondiente al 18.56 % del valor del contrato de interventoría, toda vez que la obra presenta deficiencias técnicas, de calidad y de uso por el 18.56% del valor total del contrato. .

HECHO - DESCRIPCIÓN VALOR Contratación sin cumplimiento de requisitos legales. (A-D-P). --0-- Bloque de espacios contiguo a la Tarima no cumple con la función o $ 2.777.106.283,60 finalidad a la que estaban destinadas. (A-D-F) Mayores Precios (A-D-F). $ 509.377.495,50 Cumplimiento especificaciones técnicas y calidad de obra (A-D-F) $ 880.425.678,41 Del control y vigilancia por parte de la interventoría $233.986.382,45 VALOR TOTAL DETRIMENTO CONTRATO DE OBRA $ 4.400.895.839,96

Por lo anterior, la Contraloría General de la República evidencia una lesión al patrimonio público, por el detrimento de los recursos de regalías invertidos por el municipio de Becerril, Cesar, en la ejecución del contrato N°020 de 2018, así como la deficiente labor de la interventoría y la supervisión técnica en cabeza del ente municipal, por cuanto se, realizo una Contratación sin cumplimiento de requisitos legales, la obra construida presenta la ejecución del Ítem de la Tarima el cual no cumple con la función o finalidad a la que estaban destinadas, se cancelaron Mayores Precios y se construyó incumplimiento Especificaciones Técnicas, las obras presentan deficiente calidad como consecuencia del incumplimiento de los preceptos establecidos en el normatividad y referida y el contrato de obra N°020 de 2018, por valor de $ 4.400.895.839,96.

Así mismo, se observó que se incumplió lo estipulado en el Estatuto de Contratación Pública Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5 que señalan que las entidades del Estado exigirán la calidad en los bienes y servicios adquiridos y que los contratistas garantizarán la calidad de los bienes y servicios contratados y responderán por ellos, así como también indican el principio de responsabilidad.

En este orden de ideas, se evidencia que se desatendió lo establecido en el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia, que consagra los principios orientadores de la función administrativa.

La observación es consecuencia de la falta de aplicación de los principios de la función administrativa, así como de la inobservancia de los principios de la contratación pública de economía y responsabilidad por parte de la entidad contratante, a través del supervisor del contrato y el ordenador del gasto, tal como lo señala el artículo 3 de la Ley 489 de 1998; así mismo, por debilidades en la ejecución, imputables al contratista y fallas en el control y seguimiento al contrato

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 213 de 328

por parte del interventor, contraviniendo los artículos 44, 82 y 83 de la Ley 1474 de 2011.

Así las cosas, se configura un presunto detrimento fiscal, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000, por la suma cuatro mil cuatrocientos millones ochocientos noventa y cinco mil ochocientos treinta y seis pesos con noventa y seis centavos $4.400.895.839,96, dado que la inobservancia de la normatividad técnica mencionada, presuntamente se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente; por otra parte, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que redundan en detrimento del patrimonio público e implican el desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal se constituye como observación con presunta incidencia disciplinaria. (Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numerales 1 y 2 y artículo 48, numeral 31):

Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por la suma de cuatro mil cuatrocientos millones ochocientos noventa y cinco mil ochocientos treinta y nueve pesos $4.400.895.839.

Respuesta del Municipio de Becerril.

A - Contratación sin cumplimiento de requisitos legales. (A-D-P).

Respuesta del contratista:

De la revisión documental al expediente contractual de la Licitación Pública LP -011 del 2017 “CONSTRUCCIÓN PLAZA DE EVENTOS ROSSO MACHADO CRUZ DEL MUNICIPIO DE BECERRIL”, se evidencia la existencia de la discriminación exigida del A.I.U. en la propuesta económica presentada por el proponente UNIÓN TEMPORAL PLAZA 2019, en los términos y modelos exigidos por el municipio, no compartiéndose la manifestación del Órgano de control al exponer “De la revisión documental al expediente contractual se pudo evidenciar la falta del AIU de la Propuesta ganadora” (ANEXO PROPUESTA ECONÓMICA)

El Pliego de condiciones de la LP -011 del 2017 estipuló:

1.14. COSTOS DE PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA (…) 1.14.3. A.I.U. El proponente deberá calcular un AIU, que contenga, todos los costos de administración en los que incurre la organización del proponente para poder desarrollar la obra, los imprevistos y la utilidad o beneficio económico que pretende percibir por la ejecución del trabajo.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 214 de 328

El valor del AIU deberá ser expresado en pesos y deberá consignarlo en la propuesta económica. En todo caso el porcentaje establecido para IMPREVISTOS (I) no podrá ser menor al establecido en el presupuesto oficial del presente proceso.

La no discriminación del AIU, en la propuesta económica, será causal de RECHAZO.

(…)

OFERTA ECONÓMICA

El proponente deberá presentar su ofrecimiento económico atendiendo a lo establecido en las condiciones generales y particulares, al plazo, requisitos, obligaciones y términos del Contrato que se celebrará, cuya Minuta obra en los documentos de la presente Licitación.

Moneda: El ofrecimiento económico se debe expresar en pesos colombianos y presentarse en el ANEXO PROPUESTA ECONÓMICA que obra como anexo al Pliego de condiciones. (subrayado y negrillas fuera de Pliego.

El proponente UNIÓN TEMPORAL PLAZA 2019 diligenció en debida forma el anexo PROPUESTA ECONÓMICA realizando la discriminación del A.I.U. en los porcentajes exigidos en dicho modelo, en el que se verificaría al momento de realizarse la evaluación de la propuesta, que el proponente no presentaba propuesta inferior al 90% o mayor al 100% del valor oficial de porcentaje total de AIU que había establecido la entidad, con ello el comité evaluador verificó que quien

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 215 de 328

ofertaba no se encontraba incurso en la causal de rechazo que el mismo Pliego de Condiciones previó:

5.6. CAUSALES DE RECHAZO DE PROPUESTAS.

Serán inadmisibles y no se incluirán en el orden de elegibilidad, las propuestas que se encuentren incursas en una o varias de las siguientes situaciones, o en las restantes causales de inadmisibilidad o rechazo que aparezcan en los Pliegos de Condiciones; entre otras:

(…)

14. Cuando el AIU que presente el proponente sea menor al 90% o mayor al 100% del valor oficial de porcentaje total de AIU establecido por la entidad.

El A.I.U. fue establecido por el proponente en un porcentaje del 30% y lo discriminó de la siguiente forma: ADMINISTRACIÓN 23% IMPREVISTOS 2% y UTILIDAD 5%, verificándose así la exigencia determinada respecto a su discriminación y no la equivoca respecto al desglose de cada Ítem.

La administración de Becerril en ninguno de sus procesos contractuales de obra durante el periodo anterior, ni en ningún aparte del Pliego de Condiciones de la LP 011 del 2007 exigió una desagregación de cada item que compone al A.I.U., solamente condicionó al proponente a la discriminación de los porcentajes en el rango enunciado; por lo que si la Contraloría General había solicitado se entregara desagregado el A.I.U., el municipio en su oportunidad manifestó no contar con el mismo en dichas condiciones requeridas.

Sea oportuno y de manera respetuosa manifestar que el tipo penal de celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales es un tipo penal “en blanco”, lo que implica que se debe acudir a otras normas para llenar de contenido de este recurriendo para ello a normas extrapenales para que sea posible verificar la adecuación de las conductas al tipo penal.

Para el caso del AIU no existe norma legal que regule dicho criterio; El A.I.U., es una estipulación que puede pactarse en los contratos en desarrollo del principio de la autonomía de la voluntad de las partes, es de aclarar que no se conoce ordenamiento legal que lo regule, por la naturaleza del mismo se acude a la Ley 80 de 1993 Estatuto de Contratación de la Administración Publica, con el fin de verificar su definición, aplicación, criterios, exigencias y demás, sin embargo, al acudir a la ley se da la situación en la que no hay tal definición o lista taxativa de los requisitos que le son esenciales desde el punto de vista de la contratación estatal. (…) Es claro que el A.I.U. hace parte de la estructura de costos del respectivo contrato y como tal salvo disposición contractual en contrario existe una “relativa libertad del contratista en la destinación o inversión de esa partida” (…)1

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 216 de 328

El A.I.U. hace parte de la estructura de costos del contrato y por tanto del valor total del mismo y como tal salvo disposición contractual diferente existe una libertad del contratista en la destinación inversión de la misma. el contratista cumplió con la exigencia al discriminar los valores tal y como se había exigido en el modelo ANEXO PROPUESTA ECONÓMICA.

Se aclara que el documento anexado no tiene nota al pie, como indica.

B- Bloque de espacios contiguo a la Tarima no cumple con la función o finalidad a la que estaban destinadas. (A-D-F)

La entidad en los documentos enviados no se pronuncia con relación a este hecho.

C- MAYORES PRECIOS (A-D-F).

La entidad en los documentos enviados no se pronuncia con relación a este hecho.

D- CUMPLIMIENTO ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CALIDAD DE OBRA (A- D-F)

En mi calidad de secretario de obras del municipio de Becerril - Cesar, me permito remitir dar respuesta al oficio de la referencia, ¡mediante el cual informa las observaciones detectadas Actuación Especial de Fiscalización N043 de 2020 como parte del plan de vigilancia y control fisca! para el primer semestre de 2020 a los proyectos y contratos financiados con recursos del sistema general de regalías - SGR, me permito dar respuesta teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Es importante anotar que con administración saliente no se llevó a cabo un real y efectivo proceso de empalme que nos permitiese conocer de antemano las actuaciones realizadas por el ente municipal durante las vigencias anteriores y/o la información necesaria de todo proceso contractual celebrado por el ente municipal; entre estos el Contrato de obra NO OP-020 de 2018 cuyo objeto fue "Construcción Plaza de eventos Rosso Machado Cruz del municipio de Becerril - departamento del Cesar", el cual se encontró terminado, entregado y liquidado por la administración anterior.

No obstante lo anterior, al asumir el compromiso como secretario de obras de la actual administración, y teniendo en consideración los fines del estado entre ellos el satisfacer las necesidades de la comunidad a través de la ejecución de obras con recursos públicos nos dimos a la tarea con indicaciones del señor alcalde municipal, de verificar que las necesidades de la comunidad se viesen resueltas con las obras ya contratadas y ejecutadas en vigencia de la administración anterior, por lo cual procedimos a revisar desde el punto de vista técnico y de calidad cada una de ellas, entre las cuales se encuentra, la obra que nos ocupa valga decir. "La Construcción de la Plaza de eventos Rosso Machado Cruz del municipio de Becerril -

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 217 de 328

departamento del Cesar, encontrando las observaciones en cuanto cantidad y calidad de las mismas, los siguientes detalles:

✓ Desprendimiento de manto Edil en la losa de Cubierta (Área de prensa y comunicaciones). ✓ Marcos de ventanas contaminadas con pintura y masilla de los muros y del cielo raso. ✓ Grietas o fisuras sobre cielo raso en drywall. ✓ Formaletas en escaleras aun sin retirar. ✓ Grietas o fisuras en losas de pavimento rígido (zona de parqueaderos y en la vía de acceso) ✓ Rejilla (parrilla) de sumidero por debajo del nivel de la vía.

Los cuales informados al contratista, mediante oficio de fecha 5 de febrero de 2020, solicitándole además adelantar las acciones correctivas de carácter urgente en pro de mantener y garantizar la calidad y la estabilidad de la Obra (enviado igualmente a la aseguradora). Dejando de presente que se encuentra a disposición del organismo de control toda la información contractual en las etapas (pre — contractual y post-contractual) para que el organismo de control con su sabio entender y conocer sea quien determine lo relacionado a los costos, cumplimiento de requisitos y demás hallazgos que se puedan determinar de la acuciosa labor del ente auditor. Agradezco de antemano la atención que la presente le merezca Anexo:

Oficio de fecha 5 de febrero del 2020.

E- DEL CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA

La entidad en los documentos enviados no se pronuncia con relación a este hecho.

Análisis de la Respuesta del Municipio de Becerril.

Con Relación al literal A- Contratación sin cumplimiento de requisitos legales. (A- D-P). Este hecho administrativo, disciplinario y Penal se desvirtúa en el contexto de la observación, en cuanto al análisis de los abogados de la CGR: En el traslado de observaciones al ente territorial, se puede observar entre otras la siguiente: “Contratación sin cumplimiento de requisitos legales. (A-D-P). - De la revisión documental al expediente contractual se pudo evidenciar la falta del AIU de la Propuesta ganadora, mediante correo electrónico de fecha 21 de mayo de 2020, el grupo Auditor de la CGR solicita documentación necesaria para realizar el análisis técnico, entre los cuales solicito el análisis del AIU de la Propuesta del Contratista; La administración municipal de Becerril da respuesta el Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 218 de 328

26 de mayo de 2020, sin aportarlo, a lo que ese mismo día 26 de mayo de 2020, se reitera la solicitud de la información a la administración municipal aduciendo el recibo de la información incompleta, ya que los AIU (Administrativo, Imprevistos y Utilidades) que afectan el valor del contrato, no fueron anexados, al no tener respuesta del municipio el 30 de mayo de 2020, se solicita nuevamente la información faltante, sin obtener respuesta.

Es decir, se puede concluir que lo evidenciado en la revisión efectuada al expediente contractual fue la falta de AIU de la propuesta ganadora, situación que generó un incumplimiento en lo establecido en los pliegos definitivos, en el Capítulo Primero Numeral 1.14. COSTOS DE PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA, 1.14.3. A.I.U. donde reza “La no discriminación del AIU, en la propuesta económica, será causal de RECHAZO”, así mismo se incumplió lo establecido en el Artículo 24 Del principio de Transparencia, de la Ley 80 de 1993.

Ahora, de la lectura y análisis realizada a los numerales 1.14 y 1.14.3, del capítulo primero de los pliegos definitivos de condiciones, se puede deducir que no existió incumplimiento por parte del proponente contratista teniendo en cuenta que este asumió todos los costos directos e indirectos relacionados en su propuesta tal como lo establece el numeral anteriormente citado (1.14), lo mismo ocurre con el numeral (1.14.3 AIU) bajo el entendido que no se presentó incumplimiento, si bien el numeral establece que el proponente debía calcular el AIU expresado en pesos y consignarlo en la propuesta económica, también es claro en establecer que la causal de rechazo es la no discriminación del (AIU) en la propuesta económica, discriminación que presentó el contratista en el anexo de la propuesta económica suministrado por la entidad contratante el cual arrojó un 30% de AIU discriminado de la siguiente manera: Administración 23%, Imprevistos 2%, Utilidad 5%, ahora una cosa es el cálculo y análisis del AIU donde se deben estimar detalladamente los gastos de personal, prestaciones sociales, dotación, ensayo de calidad, transporte entre otros, y otra muy distinta la discriminación del AIU.

Situación que deja sin fundamentos facticos y jurídicos la observación, teniendo en cuenta que no se estaría frente a un incumplimiento de requisitos legales contradiciendo lo plasmado en el artículo 410 del código penal, toda vez que se encuentra demostrado que el contratista cumplió con la exigencia establecida en el pliego de condiciones al discriminar los valores tal cual fueron exigidos en el modelo de anexo de la propuesta económica.

En el caso del el artículo 24 de la ley 80 de 93 normatividad que fue utilizada también como fundamento para soportar la observación, es preciso advertir que la misma solo hace referencia al principio de transparencia y establece en el numeral 5° los pliegos de condiciones literal b, que establece: “se definirán reglas objetivas, justas, claras y completas que permitan la confección de ofrecimientos de la misma índole, aseguren una escogencia objetiva y eviten la declaratoria de desierta de la licitación”. Literal c, “se definirán con precisión las condiciones Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 219 de 328

de costos y calidad de los bienes, obras o servicios necesarios para la ejecución del objeto del contrato”

Es decir, solo establece que, en virtud del principio de transparencia, en los pliegos de condiciones o términos de referencia, deben indicarse los requisitos objetivos necesarios para participar en el correspondiente proceso de selección, e igualmente deben definirse reglas objetivas justas y claras y completas que permitan la confección de ofrecimientos de la misma índole, que aseguren una escogencia objetiva y eviten la declaratoria de desierta de la licitación. Es decir. Estas disposiciones citadas regulan el contenido que deben tener el pliego de condiciones, y precisamente en la revisión de dichos pliegos se estableció claramente. Estableciendo con claridad, que la causal de rechazo sería la NO discriminación del AIU en la propuesta económica.

Ahora, La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia determinó que el tipo penal de contrato sin cumplimiento de requisitos legales se estructura cuando el servidor público desatiende los condicionamientos atinentes a un contrato, específicamente en estos tres eventos:

1. Cuando lo tramita sin cumplir los requisitos de esa fase contractual

2. Cuando lo celebra sin observar los presupuestos necesarios para su perfección o sin verificar el cumplimiento de los requisitos inherentes a la fase precontractual.

3. Cuando liquida el contrato sin sujetarse a las exigencias requeridas para el efecto.

Eventos que no se presentan en la observación bajo análisis, por lo que respetosamente sugiero con fundamento en la revisión de la respuesta dada por el municipio, el análisis a los pliegos de condiciones y mi criterio profesional, que la misma debe desvirtuarse en cuanto a la connotación con presunta incidencia Penal, toda vez que los hechos que la originaron desaparecieron.

Con relación a los literales B- C- E la entidad no hizo pronunciamiento alguno, por lo tanto, no se desvirtúan los hechos ni sus connotaciones. Con relación al literal D, la entidad en su respuesta confirma los hechos de calidad y cantidad objetados por la CGR, igualmente manifiesta que mediante oficio del 5 de febrero de 2020 solicitó al contratista adelantar las acciones correctivas, enviando copia al contratista, la visita de obra en la que se evidenciaron estas falencias se realizaron los días 19 y 20 de junio de 2020, por lo cual se mantiene dicha observación. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 220 de 328

En atención a que la administración entrante realizó los trámites pertinentes al hacer la solicitud al contratista, con copia a la aseguradora, se desvinculan como responsables.

En conclusión, las respuestas enviadas por la entidad no desvirtúan la observación, pero sí el hecho y la connotación penal, configurándose, así un HALLAZGO (H1) (A1-D1-F1). Contrato de obra N° OP-020 de 2018. Contratación sin cumplimiento de requisitos legales, Bloque de espacios contiguo a la Tarima no cumple con la función o finalidad a la que estaban destinadas, Mayores Precios y Cumplimiento Especificaciones Técnicas y Calidad de Obra. por la suma de cuatro mil cuatrocientos millones ochocientos noventa y cinco mil ochocientos treinta y nueve pesos $4.400.895.839,00.

5.1.6 MUNICIPIO DE MANAURE, CESAR.

Hallazgo N°. 1. (H1) (A1) (D1). Contrato de Obra N° LP-005 de 2017- publicación de documentación en SECOP.

Constitución Política, artículo 209. Ley 80 de 1993, artículo 23. Ley 734 de 2002, artículo 34, numeral 1 y 2. Ley 1150 de 2007, artículo 3. Ley 1437 de 2011, articulo 3, numeral 9. Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012. Decreto 734 de 2012, articulo 2.5.5., numerales 18 y 19. Decreto 1510 de 2013, artículo 19. Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1. Decreto 403 de 2020

El OCAD del departamento del Cesar, mediante acuerdo N°37 del 04/10/2017, viabilizó, priorizó y aprobó el proyecto denominado “CONSTRUCCION DE PLACA HUELLA DE LA VIA QUE COMUNICA AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CON EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, MUNICIPIO DE MANAURE, CESAR” por valor de $4.149.963.071,00. De los cuales 270.927.300,00, corresponden a gastos de Interventoría y $3.877.049.370,00, para la ejecución de la obra civil, para un total inicial de 4.147.976.670,00Etapa Contractual.

Contrato de Obra Pública N° LP-005 de 2017.

Para el desarrollo del presente proyecto, el Municipio de Manaure balcón del cesar, en cabeza de EVER ANTONIO SANTANA TORRES actuando en calidad de alcalde municipal y Representante legal del Municipio y VICENTE ALFREDO ORTEGA VELAZQUEZ Representante legal de la Unión Temporal PLACA HUELLA MANAURE 2017, suscribieron el contrato de obra pública N° LP-005 de 2017, del 27/12/2017, cuyo objeto fue

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 221 de 328

“CONSTRUCCION DE PLACA HUELLA DE LA VIA QUE COMUNICA AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CON EL DEPARTAMENTO DEL CESAR, MUNICIPIO DE MANAURE, CESAR, financiado con recursos del (SGR) cuyo valor inicial fue de $3.877.049.370,00, plazo inicial de seis (6) meses, de ejecución contractual, con fecha de inicio veintitrés (23) de abril de 2018, de acuerdo con la revisión de los documentos aportados por el ente territorial.

Este contrato ha sido objeto de una suspensión con fecha 02/05/2018 y Reiniciada el 05/06/2018, El contrato a la fecha se encuentra Liquidado – según información del municipio pero no soporta documento.

La interventoría estuvo a cargo de la Unión Temporal Interventoría placa huella Manaure, representado por OSCAR ALBERTO LOPEZ NUÑEZ, mediante contrato de interventoría N° CMA-001-2018 del 20 de marzo de 2018, cuyo objeto fue la: “Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental para la construcción de pavimento tipo placa huella que conduce del límite del departamento de la guajira con el departamento del cesar, en el municipio de Manaure”, por valor de $270.927.3000,00, Plazo inicial de ejecución de seis (6) meses, con fecha de inicio del veintitrés (23) de abril de 2018.

Este contrato fue objeto de una suspensión de fecha 02/05/2018, con acta de reinicio del 05/06/2018, a la fecha no se evidencia fecha de liquidación del contrato, como se describe a continuación:

Publicación de documentación en el Sistema Electrónico de Contratación pública - SECOP:

Revisado el portal web del sistema electrónico de contratación pública (SECOP), con corte al 09 de abril de 2020, se evidenció que si bien el ente territorial realizó la publicación de los documentos del proceso contractual correspondientes a las etapas de planeación y selección, desde el aviso de la convocatoria hasta el acto de adjudicación, omitió otros documentos correspondientes a las etapas de contratación y ejecución, relativos a los contratos que a continuación se señalan, incumpliendo de esta forma lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19, numerales 18 y 19 del artículo 2.5.5 del Decreto 734 de 2012 y Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1., según el caso:

Cuadro Nº01 Contrato con información no publicada en el SECOP

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 222 de 328

BPIN DOC-NO CONTRATO OBJETO FECHA VALOR CONTRATISTA PUBLICADO

CONSTRUCCION Contrato, DE PLACA HUELLA actas DE LA VIA QUE d COMUNICA AL e inicio, DEPARTAMENTO DE suspensión. LP-005 de 2017 LA GUAJIRA CON 27/12/2017 $3.877.049.370 VICENTE ALFREDO Reinicio, ORTEGA VELAZQUEZ

2017002200066 EL DEPARTAMENTO Liquidación DEL CESAR, MUNICIPIO DE MANAURE, CESAR

Esta situación obedece a fallas en el control y seguimiento por parte de la administración Municipal de Manaure, a las formalidades de los procesos contractuales en lo relacionado con el cumplimiento de la normatividad contractual vigente y una abierta contradicción del principio constitucional de publicidad administrativa (Constitución Política, artículo 209), lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general, de los proyectos adelantados. Sobre dicho principio, señaló la Corte Constitucional en sentencia de constitucionalidad C-711 de 2012:

“Una garantía constitucional para la consolidación de la democracia, el fortalecimiento de la seguridad jurídica, y el respeto de los derechos fundamentales de los asociados, que se constituye en uno de los pilares del ejercicio de la función pública y del afianzamiento del Estado Social de Derecho (C.P. Art. 209). Dicho principio, permite exteriorizar la voluntad de las autoridades en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, y además brinda la oportunidad a los ciudadanos de conocer tales decisiones, los derechos que les asisten, y las obligaciones y cargas que les imponen las diferentes ramas del poder público”.

En ese sentido, al no publicar los documentos correspondientes de los contratos relacionados, se incumple además con lo previsto en la Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1., Decreto 1510 de 2013, artículo 19 y la Ley 1437 de 2011, articulo 3 numeral 9.

Teniendo en cuenta, que los hechos expuestos son consecuencia de acciones y omisiones, que implican el desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal, estos pueden ser constitutivos de una falta disciplinaria en los términos del numeral 1 y 2 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, derogado por la ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 223 de 328

Respuesta del Municipio de Manaure.

La entidad Territorial auditada guardo silencio frente a la observación.

Análisis de la Respuesta del Municipio de Manaure.

Teniendo en cuenta que el ente territorial no se pronunció sobre la observación trasladada por la CGR, la misma se mantiene, y se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

5.1.7 MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI, CESAR.

HALLAZGO N°1 (H1) (A1) (D1) (F1) (P1). DISPERSIÓN DE FONDOS A TERCEROS, DIFERENTES AL CONTRATISTA Y MAYORES VALORES PAGADOS AL CONTRATO DE OBRA NO. OP-006-2017. - DE LOS COSTOS PRESUPUESTADOS Y NO EJECUTADOS EN EL CONTRATO DE INTERVENTORÍA NO. CI-002-2017 Y REMANENTE DE PAGOS POR ERROR NO DEVUELTOS. - CONTRATO DE OBRA NO. 006 DE 2017. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA CON DEFICIENCIAS, ÍTEMS PAGOS Y CALIDAD DE OBRA. - PAGOS A TERCEROS, DIFERENTES AL CONTRATISTA, SIN SOPORTES DEL CONTRATO DE OBRA NO. OP-006-2017. - DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA NO. OP-006-2017.

La CGR, comunicó al municipio de Agustín Codazzi 5 observaciones relacionadas con el proyecto BPIN 2017002200058, las cuales se discriminan a continuación, ya que estas por descición del comité técnico 20, acta 20 del 9 de julio de 2020, se fusionaron en un hallazgo Administrativo con presunta incidencia administrativa, disciplinaria fiscal y penal en cuantía de $5.596.185.659,00.

Observación No.1 (H) (A1) (D1) (F1).Dispersión de fondos a terceros, diferentes al contratista, sin soportes del contrato de obra No. OP-006-2017.

Tabla N° 5: Información proyecto BPIN 2017200130001 - contrato OP-006-2017. DATOS DEL PROYECTO AGUA POTABLE Y BPIN: 2017200130001 Sector: SANEAMIENTO BÁSICO OPTIMIZACION DE LA ADUCCION, ACUEDUCTO CONDUCCION Y LA PLANTA DE ALCANTARILLADO Y Nombre del Proyecto: Sub sector TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL PLANTAS DE MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI. TRATAMIENTO Valor Proyecto $9.806.395.556 Valor SGR $9.806.395.556

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 224 de 328

Entidad MUNICIPIO DE AGUSTÍN Estado del Proyecto TERMINADO-LIQUIDADO Ejecutora CODAZZI, CESAR DATOS DEL CONTRATO No. Contrato: OP-006-2017 Estado: TERMINADO-LIQUIDADO CONSORCIO AGUAS HIDRÁULICAS DE Nombre Contratista: NIT 901.098.286-9 CODAZZI CESAR Representante Legal HUGO ALFONSO PADILLA ESPITIA C.C 78.028.977 Nombre Contratante: MUNICIPIO DE AGUSTÍN CODAZZI, CESAR NIT 800.096.558-1 Representante Legal LUIS VLADIMIR PEÑALOZA FUENTES C.C 72.133.473 Modalidad de Licitación Pública N°LP- Clase de Contrato CONTRATO DE OBRA PÚBLICA contratación 004-2017 OPTIMIZACIÓN DE LA ADUCCIÓN, CONDUCCIÓN Y LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE Objeto Contrato AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE AGUSTÍN CODAZZI, CESAR. Valor Final Vr. Inicial Contrato $8.666´091.005 $10.423.093.555 Proyectado REGALÍAS DIRECTAS Y FONDO DE Fuente de Financiación SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Fondo: COMPENSACIÓN REGIONAL Fecha firma del Contrato 18 de julio de 2017 Plazo Inicial 10 meses ANTICIPO DEL 50% DEL VALOR TOTAL DEL CONTRATO Y ACTAS PARCIALES DE Forma de Pago AVANCE DE OBRA Fecha Fecha Inicio: 21 DE JULIO DE 2017 31/01/2019 Terminación: Nombre del Supervisor JIMMY RONAL PALACIOS FONSECA – SECRETARIO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL Fuente: Gestproy – proyecto BPIN 2017200130001 - contrato OP-006-2017.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 52. Ley 610 de 2000, artículos 3, 6. Artículo 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35 de la ley 734 de 2002. Ley 1530 de 2012, artículo 130. Contrato de obra No. OP-006-2017. Decreto Legislativo N° 403 de 2020

CONDICION:

El contrato de obra No. OP-006-2017 se celebró entre el municipio de Agustín Codazzi, Cesar y el CONSORCIO AGUAS HIDRÁULICAS DE CODAZZI CESAR. En visita a la sede del Ente Territorial realizada por el equipo auditor los días 10, 11, y 12 de junio, se requirió nuevamente una serie de documentos tanto de la obra como de la interventoría, lo cuales habían sido solicitados con anterioridad, y tampoco fueron entregados. La información de los pagos realizados no fue entregada completa. Igualmente se pudo verificar que los valores a pagar o transferir a la cuenta del contratista de obra, no se hacen por el valor total del comprobante de egreso; en algunos casos realizan

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 225 de 328

transferencias en forma fraccionada a terceros diferentes al contratista. También se puede observar que los comprobantes de egreso, en muchos casos, tiene una fecha posterior a la transferencia bancaria. El análisis de cada una de las actas de pago es el siguiente: ANTICIPO: COMPROBANTE DE EGRESO No. 396- ANTICIPO FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 31/01/2018 4.333.045.502,50 129.991.365,00 4.203.054.137,50 Fuente: Comprobante de egreso No. 396

DOCUMENTOS PAGO ANTICIPO PLANTA DE TRATAMIENTO COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: FUENTE 396 1.082.034.096,50 23/11/2017 1.082.034.093,50 FONDO ABIERTO ALIANZA ASIGNACIONES 5/10/2017 1.510.008.635,00 FONDO ABIERTO ALIANZA FONDOS 31/01/2018 396 1.059.746.387,00 5/10/2017 129.991.365,00 ESTAMPILLAS PRO DES. FRONT FONDOS 396 2.191.265.019,00 24/11/2017 1.611.011.409,00 FONDO ABIERTO ALIANZA FONDOS TOTALES 4.333.045.502,50 4.333.045.502,50 Fuente: Comprobante de egreso No. 396 y documentos de dispersión de pagos Sobre el anticipo, lo que se observa es que, primero se dieron los pagos y tiempo después se elaboró el comprobante de egreso. igualmente, para los recursos pagados con la cuenta de regalías PROYECTOS FONDOS, se pagaron sin tener en cuenta los rubros presupuestales. Esto es: Por el rubro presupuestal 20060061010202 se debieron cancelar $1.059´746.387 y se cancelaron $1.640´000.000. Con el rubro 20060061010205 pasó lo contrario, el valor cancelado fue inferior al presupuestado. Se debieron cancelar $ 2.191´265.019 y se cancelaron $1.611.011.409. La suma de los dos pagos es igual al valor total a pagar, sin embargo, presupuestalmente, no cuadran los valores en la contabilidad. Del contrato de fiducia FONDO ABIERTO ALIANZA, donde se manejó el anticipo del contrato, no fue aportado por el municipio. Tampoco se certificó por parte del municipio la devolución de los rendimientos financieros.

ACTA 1: COMPROBANTE DE EGRESO No. 395- ACTA # 1 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 31/01/2018 372.330.289,63 96.805.876,00 275.524.413,63 Fuente: Comprobante de egreso No. 395

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 226 de 328

DOCUMENTOS PAGO ACTA 1 PLANTA DE TRATAMIENTO COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 65.524.413,63 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 50.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 160.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 14.893.212,00 RETEFUENTE 31/01/2018 395 372.330.289,63 22/11/2017 37.233.029,00 FONDO DE SEGURIDAD 3.723.303,00 EST. PROUNIVERSIDAD 11.169.909,00 EST. PROCULTURA 29.786.423,00 EST. PROANCIANO TOTALES 372.330.289,63 372.330.289,63 Fuente: Comprobante de egreso No. 395 y documentos de dispersión de pagos Para el pago del acta No.1, no se observa que se hubiese cancelado algún valor al contratista CONSORCIO AGUAS HIDRAÚLICAS DE CODAZZI; todos los pagos, exceptuando los pagos por deducciones, se realizan a terceros diferentes al contratista: GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS y al municipio de Agustín Codazzi. En el acta de visita quedo plasmado que, al decir de la persona que atendió la visita, se suponía que podrían ser cesiones de crédito, pero en el expediente contractual no se evidenciaban los soportes o autorizaciones. Al igual que en el anticipo, primero pagaron y después hicieron los comprobantes de egreso. Al no realizar los pagos al beneficiario o contratista, se presenta un posible detrimento por valores dispersados a terceros diferentes al contratista por valor de $275´524.413,63. DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 65.524.413,63 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 22/11/2017 50.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 160.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 275.524.413,63 Fuente: Relación de abonos ACTA 2: COMPROBANTE DE EGRESO No. 394 - ACTA # 2 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 31/01/2018 942.270.605,42 244.990.356,00 697.280.249,42 Fuente: Comprobante de egreso No. 394

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 227 de 328

DOCUMENTOS PAGO ACTA 2 PLANTA DE TRATAMIENTO COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 200.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 7/12/2017 31/01/2018 394 942.270.605,42 400.000.000,00 REINALDO NAVARRO S.A.S 12/06/2018 267.561.945,66 CONSORCIO AGUAS TOTALES 942.270.605,42 867.561.945,66 Fuente: Comprobante de egreso No. 394 y documentos de dispersión de pagos Del total a pagar al contratista CONSORCIO AGUAS HIDRAÚLICAS DE CODAZZI ($697´280.249,42), solo le cancelan $267´561.945,66. La dispersión del pago de impuesto no fue aportada por el municipio. Se realizan pagos a terceros por $600´000.000 así: $200.000.000 a GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS y $400.000.000 a REINALDO NAVARRO SAS. En el acta de visita quedo plasmado que, al decir de la persona que atendió la visita, se suponía que podrían ser cesiones de crédito, pero en el expediente contractual no se evidenciaban los soportes o autorizaciones. Al igual que en los pagos anteriores, se realizan pagos antes de elaborar el comprobante de egreso. También se observa, que el valor total transferido a terceros, es mayor que el valor a pagar sin las deducciones: COMPROBANTE DE EGRESO No. 394 - ACTA # 2 VALOR A PAGAR TOT. PAGADO MAYOR VAL. PAG 697.280.249,42 867.561.945,66 170.281.696,24 En el acta de visita, el funcionario que la atendió, manifiesta que la diferencia es un abono al contratista del acta #7, lo que no tiene sentido teniendo en cuenta que apenas se está cancelando el acta #2, y el acta #7 aparece cancelada en su totalidad. Si fuese como dice el funcionario de la alcaldía, entonces el mayor valor pagado se hubiese reflejado en el acta #7. Se verificó en el extracto bancario y el valor trasferido o dispersado al contratista fue de $267´561.945,66, por lo que la diferencia cancelada por mayor valor ($170´281.696,24) no se puede decir que es parte de las deducciones, porque, como se dijo anteriormente, al decir del funcionario de la alcaldía, ese valor se le canceló al contratista. Al no realizar los pagos al beneficiario o contratista, se presenta un posible detrimento por valores dispersados a terceros diferentes a este por valor de $600´000.000, más $170´281.696,24 que se cargan como un mayor valor pagado al contratista, con base a lo descrito anteriormente, para un total de $770´281.696,24

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 228 de 328

DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 200.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 7/12/2017 400.000.000,00 REINALDO NAVARRO S.A.S 12/06/2018 170.281.696,24 MAYOR VALOR PAGADO 770.281.696,24 Fuente: Relación de abonos ACTA 3: COMPROBANTE DE EGRESO No. 393 - ACTA # 3 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 31/01/2018 1.267.209.250,37 329.474.404,00 937.734.846,37 Fuente: Comprobante de egreso No. 393

DOCUMENTOS PAGO ACTA 3 PLANTA DE TRATAMIENTO COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: FUENTE 622.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 50.688.370,00 RETEFUENTE 126.720.925,00 FONDO DE SEGURIDAD Se realizaron pagos 12.672.092,00 EST. PROUNIVERSIDAD de las cuentas de 38.016.277,00 EST. PROCULTURA asignaciones y 50.000.000,00 EST. PROANCIANO 7/06/2018 fondos. 51.376.740,00 EST. PROANCIANO 31/01/2018 393 1.267.209.250,37 Posteriormente se 734.846,37 RAFAEL AUGUSTO GARCIA devolvieron entre 150.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN ellas los pagos que 35.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN correspondian a la 28.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN una y no a la otra 20.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 7/03/2018 30.000.000,00 BAIRON CABALLERO 23/02/2018 52.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS TOTALES 1.267.209.250,37 - 1.267.209.250,37 Fuente: Comprobante de egreso No. 393 y documentos de dispersión de pagos En esta acta no se observa que se hubiese cancelado al contratista algún recurso. Exceptuando la dispersión del pago por las deducciones, todos los pagos se realizan a terceros diferentes al contratista, incluido entre ellos los que se hacen a las cuentas del municipio de Agustín Codazzi. En el acta de visita quedo plasmado que, al decir de la persona que atendió la visita, se suponía que podrían ser cesiones de crédito, pero en el expediente contractual no se evidenciaban los soportes o autorizaciones. En el análisis de todas las actas, se ha incluido las dispersiones que se realizan al municipio de Agustín Codazzi, porque en esta acta se presenta un caso particular. La dispersión por $622´000.000, que supuestamente fue realizada al municipio, posteriormente es dispersada a cuentas de terceros así:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 229 de 328

DISPERSION DEL PAGO POR $622´000.000 A NOMBRE DEL MUNICIPIO 5/10/2017 BAIRON CABALLERO 50.000.000,00 5/10/2017 RAFAEL AUGUSTO GARCIA 100.000.000,00 19/01/2018 FRANCISCO JAVIER HDEZ 200.000.000,00 622.000.000,00 31/01/2018 BAIRON CABALLERO 50.000.000,00 7/03/2018 BAIRON CABALLERO 150.000.000,00 22/05/2018 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 72.000.000,00 Fuente: Documentos de dispersión de pagos Es extraño que el valor de $622.000.000 se causa el 07/06/2018 y las dispersiones de dicho pago vienen desde el 05/10/2017. En el acta de visita quedó plasmado que los $622´000.000 se habían transferido por error, desde la cuenta del fondo de compensación, por lo que, posteriormente se reintegraron desde la cuenta asignaciones directas a la cuenta del fondo de compensación. Aquí se aclara que no fue que los beneficiarios de los 622´000.000 reintegrar los recursos, sino, se reintegró de una cuenta de regalías a otra. Al no realizar los pagos al beneficiario o contratista, se presenta un posible detrimento por valores dispersados a terceros diferentes a este, por valor de $937´734.846,37 DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 622.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 734.846,37 RAFAEL AUGUSTO GARCIA 150.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 7/06/2018 35.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 28.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 20.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 7/03/2018 30.000.000,00 BAIRON CABALLERO 23/02/2018 52.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 937.734.846,37 Fuente: Relación de abonos ACTA 4: COMPROBANTE DE EGRESO No. 392 - ACTA # 4 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 29/06/2018 1.486.455.253,68 386.478.365,95 1.099.976.887,73 Fuente: Comprobante de egreso No. 392

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 230 de 328

DOCUMENTOS PAGO ACTA 4 PLANTA DE TRATAMIENTO COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 59.458.210,14 RETEFUENTE 148.645.525,37 FONDO DE SEGURIDAD 14.864.552,54 EST. PROUNIVERSIDAD 29/06/2018 392 1.486.455.253,68 8/06/2018 44.593.657,61 EST. PROCULTURA 118.916.420,29 EST. PROANCIANO 1.099.976.887,70 CONSORCIO AGUAS TOTALES 1.486.455.253,68 1.486.455.253,65 Fuente: Comprobante de egreso No. 392 y documentos de dispersión de pagos Con relación a esta acta, los pagos fueron realizados correctamente, sin embargo, los pagos se hacen antes que se elabore el comprobante de pago. ACTA 5: COMPROBANTE DE EGRESO No. 109 - ACTA # 5 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 13/08/2018 202.674.757,95 - 202.674.757,95 Fuente: Comprobante de egreso No. 392 DOCUMENTOS PAGO ACTA 5 PLANTA DE TRATAMIENTO COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 13/08/2018 109 202.674.757,95 15/08/2018 202.674.757,95 CONSORCIO AGUAS TOTALES 202.674.757,95 202.674.757,95 Fuente: Comprobante de egreso No. 392 y documentos de dispersión de pagos

Al acta #5 no le practicaron las deducciones. ACTA 6: solo se tiene el valor que se refleja en el acta de liquidación: Valor a pagar después de la amortización del anticipo: $56´495.429. De esta acta no se pudo realizar análisis alguno porque no fueron aportados documentos al respecto. ACTA 7: Corresponde al primer pago del adicional 1, el cual se suscribió por un valor de $811´002.550. El documento del adicional 1 no fue aportado y el valor se tomó del acta de liquidación, hoja de ruta y dispersión de abonos: COMPROBANTE DE EGRESO No. XXX - ADICIONAL 1 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR XXXXX 396.528.494,00 396.528.494,00 Fuente: Acta de liquidación y dispersión de abonos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 231 de 328

DOCUMENTOS PAGO ADICIONAL 1 ACTA PARCIAL 7 PLANTA DE TRATAMIENTO ACTA DE LIQUIDACIÓN DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 296.528.496,00 COINPOQUER XXXXX XXXX 396.528.494,00 28/12/2018 100.000.000,00 ASESORIA DEL COMERCIO TOTALES 396.528.494,00 396.528.496,00 Fuente: Acta de liquidación y documentos de dispersión de pagos En esta acta nos referiremos a lo que expreso la persona que atendió la auditoría, cuando manifestó que en el acta #2, el valor cancelado por mayor valor al contratista, correspondía a un pago parcial de esta acta, sin embargo, el acta #7 aparece cancelada por su valor total. En esta acta no se cancela valor alguno al contratista de la obra y todo se abona a otros terceros. En el acta de visita quedo plasmado que, al decir de la persona que atendió al grupo auditor, se suponía que podrían ser cesiones de crédito, pero en el expediente contractual no se evidenciaban los soportes o autorizaciones. También se observa que se cancela el valor total del acta sin hacer las respectivas deducciones. Al no realizar los pagos al beneficiario o contratista, se presenta un posible detrimento por valores dispersados a terceros diferentes a este, por valor de $396´528.496. DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 296.528.496,00 COINPOQUER 28/12/2018 100.000.000,00 ASESORIA DEL COMERCIO

396.528.496,00 Fuente: dispersión de abonos ACTA 8: Corresponde al segundo pago del adicional 1 y el valor se tomó del acta de liquidación al no aportar el municipio el documento del adicional 1:

Fuente: Acta de liquidación DOCUMENTOS PAGO ADICIONAL 1 ACTA PARCIAL 8 PLANTA DE TRATAMIENTO ACTA DE LIQUIDACIÓN DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 102.000.000,00 FRANCISCO JAVIER XXXXX XXXX 149.869.337,00 25/01/2019 47.869.336,94 FONDO DE SEGURIDAD TOTALES 149.869.337,00 149.869.336,94 Fuente: Acta de liquidación y documentos de dispersión de pagos No se le cancela ningún valor al contratista. El valor cancelado por descuentos es demasiado alto (31,94%) cuando las deducciones son del 13% del valor del

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 232 de 328

comprobante de egreso. En el acta de visita quedo plasmado que, al decir de la persona que atendió la visita, se suponía que los valores consignados a otros terceros, podrían ser cesiones de crédito, pero en el expediente contractual no se evidenciaban los soportes o autorizaciones. Al no realizar los pagos al beneficiario o contratista, se presenta un posible detrimento por valores dispersados a terceros diferentes a este, por valor de $102´000.000. DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 25/01/2019 102.000.000,00 FRANCISCO JAVIER Fuente: Acta de liquidación y documentos de dispersión de pagos ACTA SIN NÚMERO: según la documentación recibida, corresponde al pago No. 3 del adicional #1. COMPROBANTE DE EGRESO No. XXX - ADICIONAL 1 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR XXXXX 139.000.000,00 39.000.000,00 100.000.000,00 Fuente: Hoja de ruta y dispersión de abonos DOCUMENTOS PAGO ADICIONAL 1 ACTA PARCIAL XX PLANTA DE TRATAMIENTO COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 100.000.000,00 COINPOQUER XXXXX XXXX 139.000.000,00 28/02/2019 39.000.000,00 FONDO DE SEGURIDAD TOTALES 139.000.000,00 139.000.000,00 Fuente: Hoja de ruta y dispersión de abonos Esta acta parcial no está relacionada en los pagos según acta de liquidación. En caso que se hubiese relacionado, el valor total en la liquidación del contrato, hubiese sido mayor que el valor contratado, por un valor de $139´000.000. Se presenta un posible detrimento por el pago de un acta sin soportes por valor de $139´000.000. DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 100.000.000,00 COINPOQUER 28/02/2019 39.000.000,00 FONDO DE SEGURIDAD

139.000.000,00 Fuente: Hoja de ruta y dispersión de abonos

ACTA 9:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 233 de 328

Este pago lo relacionan como un acta parcial del adicional #2. El documento contractual del adicional #2 no fue suministrado. En el acta de liquidación el adicional #2 aparece por un valor de $946´000.000. En la documentación recibida por el equipo auditor, se encuentran unos documentos marcados en su parte superior como pago No. 4 adicional. Dentro de los documentos que hacen parte de esta acta se encuentra un documento de traslado de fondos por un valor de $676´600.000 a la cuenta MUNICIPIO DE AGUSTÍN CODAZZI- FONDO DE SOLIDARIDAD, del día 22/10/2019. Este valor y su traslado, se verificó y confirmó en el extracto bancario del mes de octubre de 2019. El funcionario que atiende la visita hace entrega de unos documentos donde se señala que, por error, se trasfirieron los recursos a EMCODAZZI ESP. La secretaria de hacienda del municipio, solicita a EMCODAZZI ESP, mediante oficio del 23/10/2019, la devolución del giro y autoriza el pago de los recursos al contratista para subsanar el error. El 24/10/2019 EMCODAZZI responde que desde el 23/10/2019 se inició la devolución de los dineros con pagos parciales hasta completar la suma la suma a favor del señor Hugo Alfonso Padilla Espitia, representante legal del Consorcio Aguas Hidráulicas. Es de anotar que el oficio tiene fecha 24/10/2019 y la fecha de recibido en la alcaldía, 23/10/2019. El 19 de noviembre de 2019, el gerente de EMCODAZZI informa a la Secretaria de Hacienda Municipal, sobre las transacciones realizadas en la devolución de los $676´600.000 menos los gastos financieros, para una devolución total de $671.000.000. La devolución se realiza fraccionadamente a nombre de Hugo Alfonso Padilla Espitia en cheques. El 30/03/2020, la Secretaria de Hacienda y Tesorera del municipio, mediante derecho de petición, solicita al Banco de Bogotá, copia de los siguientes cheques pagados de la cuenta 224195891 a nombre del MUNICIPIO DE AGUSTÍN CODAZZI:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 234 de 328

CHEQUERA No. 3000780799 NO. CHEQUE FECHA OFICINA VALOR 4665007 23/10/2019 CODAZZI 50.000.000 3941005 23/10/2019 CODAZZI 90.000.000 4715006 23/10/2019 CODAZZI 90.000.000 1453004 23/10/2019 CODAZZI 90.000.000 4829014 25/10/2019 CODAZZI 7.000.000 4169012 25/10/2019 CODAZZI 44.000.000 9429141 24/10/2019 CODAZZI 10.003.770 3977009 24/10/2019 CODAZZI 75.000.000 4858008 24/10/2019 CODAZZI 75.000.000 4514010 24/10/2019 CODAZZI 75.000.000 4033011 24/10/2019 CODAZZI 75.000.000 TOTAL GIRADO 681.003.770

El banco envía las copias requeridas el 15/04/2020. Revisados las copias de los cheques pagados, todos están a nombre de Hugo Alfonso Padilla Espitia, excepto el de $10´003.770. Al reverso del cheque se observa que están endosados por Hugo Alfonso Padilla Espitia. Es de anotar que aparece su nombre como firma y no la rúbrica con la que firma los documentos contractuales. Todos los cheques correspondientes a los $671´000.000 devueltos, se endosan y son cobrados en efectivo los días 23, 24 y 25 de octubre de 2019 por la misma persona (se encuentra una firma ilegible, aparece el número de cédula 18´956.343). Con base a lo anterior, no es claro que los recursos se hubiesen devuelto al contratista y se configura como un posible detrimento por el valor de $676´600.000. ACTA 10: De acuerdo al acta de liquidación, de fecha 31 de diciembre de 2019, el acta final proyectada es por $547´412.616, que correspondería al pago final al contratista de obra. No se encuentra documento alguno que indique a quien se la pagó este valor. Con base a ello, se configura como un posible detrimento por $547´412.616, toda vez que a la fecha el municipio no informa sobre este pago. Para desvirtuar el posible detrimento, el municipio debe aportar los respetivos soportes del pago. La relación de los pagos realizados a terceros diferentes al contratista y pagos sin soportes, se resume en la siguiente tabla:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 235 de 328

DISPERSIÓN DE FONDOS A TERCEROS DIFERENTES AL CONTRATISTA SIN SOPORTES ACTA FECHA VALOR TERCERO 65.524.413,63 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 1 22/11/2017 50.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 160.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 200.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 7/12/2017 2 400.000.000,00 REINALDO NAVARRO S.A.S 12/06/2018 170.281.696,24 MAYOR VALOR PAGADO A CONTRAT 622.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 734.846,37 RAFAEL AUGUSTO GARCIA 150.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 7/06/2018 35.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 3 28.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 20.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTIN 7/03/2018 30.000.000,00 BAIRON CABALLERO 23/02/2018 52.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS ACTA 7 296.528.496,00 COINPOQUER 28/12/2018 ADICION 1 100.000.000,00 ASESORIA DEL COMERCIO ACTA 8 25/01/2019 102.000.000,00 FRANCISCO JAVIER ADICION 1 ACTA XX 100.000.000,00 COINPOQUER 28/02/2019 ADICION 1 39.000.000,00 FONDO DE SEGURIDAD ACTA 10 22/10/2019 676.600.000,00 MUN. CODAZZI-FONDO DE SOLID ADICIONAL 2 INFORMACIÓN DE ACTA DE ACTA 10 547.412.616,00 LIQUIDACIÓN TOTAL 3.845.082.068,24 Los pagos realizados al MUNICIPIO DE AGUSTÍN se suman como posible detrimento teniendo en cuenta que no es clara la transacción, teniendo en cuenta que los giros debieron ser al contratista y no al municipio. Para desvirtuar lo anterior, el municipio debe aportar los soportes pertinentes.

CAUSA

El manejo que le dio el municipio a los recursos del proyecto no fue el más adecuado, realizando transacciones que no han sido claras y mucho menos soportadas, de acuerdo a la documentación recopilada en el transcurso de la Actuación Especial. Esta situación podría presentar un posible detrimento al erario.

EFECTO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 236 de 328

Se ocasionó un presunto detrimento patrimonial por valor de $3.845´082.068,24, debido que, el municipio realizó una serie de pagos del contrato de obra No. OP- 006-2017 a terceros diferentes al contratista de obra, sin que hubiese aportado documentos que justifiquen tales actuaciones. Estos hechos redundan en una gestión ineficaz e ineficiente al realizar dispersión de pagos sin soportes que autorizaran los mismos.

Observación No. 2. (H2) (A2)(D2)(F2). De los costos presupuestados y no ejecutados en el contrato de interventoría No. CI-002-2017 y remanente de pagos por error no devueltos.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 52. Ley 610 de 2000, artículos 3, 6. Artículo 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35 de la ley 734 de 2002. Contrato 010 de 2017. Decreto Legislativo N° 403 de 2020

CONDICIÓN

El contrato de consultoría No. CI-002-2017, se celebró entre el municipio de Agustín Codazzi e ING. PROYECTOS & SOLUCIONES LTDA.

Con la información recopilada, se pudo determinar que se han realizado los desembolsos señalados en el inicio del presente informe de observaciones. El contrato se encuentra terminado con una ejecución financiera del 100%. En la visita al municipio, se pudo verificar y corroborar que en el extracto bancario el valor aparece por el total del acta sin deducciones, sin embargo, se aportaron documentos donde se realizan las dispersiones de fondos y los recursos se depositan en las cuentas correspondientes, esto es, la del contratista y las cuentas de los impuestos y deducciones del municipio. Al contratista se le giraron unos recursos por error ($186´772.026) el día 16/10/19. Posteriormente, el contratista devolvió parte de ellos: $95´000.000 el 29/11/2019 y $80´000.000 el 01/12/2019. Queda un remanente por devolver por parte del contratista de interventoría por un valor de $11´772.026, valor que quedó plasmado en el acta de visita del equipo auditor.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 237 de 328

Con el fin de verificar la ejecución del contrato de interventoría, de acuerdo al presupuesto presentado para ello, se realizó un análisis de los documentos aportados para su ejecución. A continuación, se presenta el presupuesto presentado por el contratista:

INTERVENTORÍA , TECNICA, ADMINISTRATIVA , FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA OPTIMIZACIÓN DE LA ADUCCIÓN, CONDUCCIÓN Y LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE AGUSTÍN CODAZZI - CESAR

PROPONENTE: ING.PROYECTOS & SOLUCIONES LIMITADA ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD VR. H/MES DEDICACIÓN TIEMPO (mes) VR TOTAL 1 PERSONAL PROFESIONAL 1,1 Director Interventoría 1 $ 1.900.000,00 50% 11 $ 10.450.000,00 1,2 Residente Interventoría Obra Civil 1 $ 1.700.000,00 100% 10 $ 17.000.000,00 1,3 Ingeniero residente ambiental 1 $ 1.700.000,00 50% 10 $ 8.500.000,00 1,4 Auxiliar de interventoría 2 $ 1.550.000,00 100% 10 $ 31.000.000,00 Sub Total $ 66.950.000,00 2 PERSONAL TÉCNICO 2,1 Inspector Laboratorista 1 $ 1.330.000,00 100% 10 $ 13.300.000,00 2,2 Topografo Inspector 1 $ 1.300.000,00 100% 10 $ 13.000.000,00 Sub Total $ 26.300.000,00 3 PERSONAL ADMINISTRATIVO 3,1 Asistente administrativo 1 $ 1.200.000,00 100% 10 $ 12.000.000,00 3,2 Conductor 1 $ 1.200.000,00 100% 10 $ 12.000.000,00 Sub Total $ 24.000.000,00

SUB TOTAL PERSONAL: $ 117.250.000,00 Subtotal Personal Profesional, Apoyo y Administrativo con Factor Multiplicador (2,0): $ 234.500.000,00

4 PERSONAL PROFESIONAL 4,1 2 Campero (2000-4000cc) 1 $ 4.355.428,49 100% 11 $ 47.909.713,43 4,2 Equipo de topografía (RTK) 1 $ 2.890.000,00 100% 10 $ 28.900.000,00 4,3 Equipo de captura de imagen 1 $ 2.045.454,55 100% 11 $ 22.500.000,00 Edición de informes (incluye 4,4 1 $ 595.454,55 100% 11 $ 6.550.000,00 fotografías, impresiones, ploteos) 4,5 Oficina 1 $ 1.650.000,00 100% 10 $ 16.500.000,00 Procesamiento de información e 4,6 1 $ 776.175,74 100% 10 $ 7.261.757,40 imágenes Sub Total $ 129.621.470,82

SUB-TOTAL PRESUPUESTO $ 364.121.470,82 INTERVENTORÍA: IVA (19%) $ 69.183.079,46 TOTAL PRESUPUESTO $ 433.304.550,28 INTERVENTORÍA: Fuente: Presupuesto del contratista En el desarrollo de la visita al municipio por parte del equipo auditor, se aportaron unos contratos y soportes, correspondiente a los pagos de los gastos en que incurrió el contratista de interventoría. Recibido los documentos, se les requirió la documentación faltante, en el caso que las hubiese, y no se obtuvo respuesta al respecto. Por ello, se deduce que los únicos gastos en que incurrieron en el desarrollo de la interventoría, fueron los soportes entregados, los cuales fueron enviados por correo electrónico. Se realizó una comparación entre el presupuesto oficial y los soportes de los gastos y se obtuvo como resultado de ejecución la siguiente tabla: Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 238 de 328

INTERVENTORÍA , TECNICA, ADMINISTRATIVA , FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA OPTIMIZACIÓN DE LA ADUCCIÓN, CONDUCCIÓN Y LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE AGUSTÍN CODAZZI - CESAR

PROPONENTE: ING.PROYECTOS & SOLUCIONES LIMITADA ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD VR. H/MES DEDICACIÓN TIEMPO (mes) VR TOTAL 1 PERSONAL PROFESIONAL 1,1 Director Interventoría 1 $ 1.900.000,00 100% 11 $ 20.900.000,00 1,2 Residente Interventoría 1 $ 1.700.000,00 100% 11 $ 18.700.000,00 1,4 Ing. Auxiliar de interventoría 1 $ 1.550.000,00 100% 11 $ 17.050.000,00 Sub Total $ 56.650.000,00 2 PERSONAL TÉCNICO 2,1 Inspector Laboratorista 1 $ 1.330.000,00 100% 11 $ 14.630.000,00 2,2 Topografo Inspector 1 $ 1.300.000,00 100% 11 $ 14.300.000,00 Sub Total $ 28.930.000,00 SUB TOTAL PERSONAL: $ 85.580.000,00 Subtotal Personal Profesional, Apoyo y Administrativo con Factor Multiplicador (2,0): $ 171.160.000,00

4 PERSONAL PROFESIONAL 4,1 2 Campero (2000-4000cc) 1 $ 5.556.000,00 100% 11 $ 61.116.000,00 4,2 Eq. de topografía y capt. Imagen 1 $ 4.935.000,00 100% 10 $ 49.350.000,00 4,5 arriendo de oficina 1 $ 1.650.000,00 100% 10 $ 16.500.000,00 Sub Total $ 126.966.000,00

SUB-TOTAL PRESUPUESTO $ 298.126.000,00 INTERVENTORÍA: IVA (19%) $ 56.643.940,00 TOTAL PRESUPUESTO $ 354.769.940,00 INTERVENTORÍA: Fuente: Contratos y gastos aportados por el contratista de interventoría En esta tabla únicamente se reflejan los gastos, con base a los soportes remitidos, en que incurrieron en la ejecución del presupuesto presentado. Con el fin de establecer un posible detrimento por sobrecostos, se toma como referencia el valor del presupuesto presentado menos el total de los soportes enviados, como soporte de ejecución: POSIBLE DETRIMENTO POR LA DIFERENCIA: PRESUPUESTADO - EJECUTADO DESCRIPCIÓN VALOR IVA (19%) TOTAL PRESUPUESTADO 364.121.470,82 69.183.079,46 433.304.550,28 EJECUTADO 298.126.000,00 56.643.940,00 354.769.940,00 DIFERENCIA 65.995.470,82 12.539.139,46 78.534.610,28 Con base a lo anterior el, total del posible detrimento en la ejecución del contrato de interventoría, está representado por la diferencia entre el valor presupuestado y el valor ejecutado ($78´534.610,28), sumado a los recursos cancelados por error al contratista y no devueltos: DIFERENCIA: PRESUPUESTADO - EJECUTADO 78.534.610,28 REMANENTE PAGOS POR ERROR Y NO DEVUELTO POR CONTRATISTA 11.772.026,00 TOTAL POSIBLE DETRIMENTO CONTRATO DE INTERVENTORÍA 90.306.636,28

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 239 de 328

Observación No. 3. (H3) (A3) (D3) (F3). Contrato de obra No. 006 de 2017. liquidación del contrato de obra con deficiencias, ítems pagos y calidad de obra.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículo 209. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5 Ley 489 de 1998, artículo 3. Ley 610 de 2000, artículo 6. Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numerales 1 y 2 y artículo 48, numeral 31. Ley 1474 de 2011, artículos 44, 82 y 83. Decreto 1082 de 2015 Contrato de obra N°006 de 2017, cláusulas 3, 4, 5 y 6. Acuerdo 043 de 2020 Ley 1952 de 2020 C.G.D.

Condición:

El OCAD del municipio de Agustín Codazzi, Cesar, mediante acuerdo N°05 del 23 de mayo de 2017, aprobó el proyecto con BPIN N°2017200130001 cuyo objeto fue la “Optimización de la aducción, conducción y la planta de tratamiento de agua potable en el municipio de Agustín Codazzi - Cesar”, por valor de $9.099.395.556, financiado con recursos de asignaciones directas por $5.415.079.599, fondo de compensación regional por $1.493.050.938 e incentivo a la producción por $2.191.264.019. Estado del proyecto en ejecución. En desarrollo del mismo, el municipio de Agustín Codazzi – Cesar, suscribió con el Consorcio Aguas Hidráulicas de Codazzi - Cesar, el contrato de obra N°006 del dieciocho (18) de julio de 2017, con el objeto de efectuar la “Optimización de la aducción, conducción y la planta de tratamiento de agua potable en el municipio de Agustín Codazzi - Cesar”, por valor inicial de $8.666.091.005, contó con dos adiciones en valor por $811.002.551 con recursos del sistemas Regalias y $946.000.000 con recursos Propios, con plazo contractual de diez (10) meses, presentando dos prórrogas por siete (7) meses en total, actualmente se encuentra liquidado, además presento las siguientes incidencias así:

Tabla Nº01 Incidencias presentadas en la ejecución del contrato NºOP-006-2017 ACTA FECHA JUSTIFICACIÓN Inicio 21/07/2017 • Inicio de obras.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 240 de 328

Acta de suspensión Nº01 23/04/2018 • “(…) que debido al proceso de importación y legalización de los tanques penados de almacenamiento que hacen parte esencial del proyecto, las bombas de llenado y las turbinas generadoras del cuarto de máquinas; además la evaluación de la incorporación de actividades complementarias no contempladas inicialmente en el presupuesto, se afectó la continuación de las labores inherentes al proyecto en mención. (…)”.

Acta de Reinicio N°01 28/09/2018 • “(…) Las partes acuerdan reiniciar la ejecución del contrato No. OP-006-2017 de fecha 18 de julio de 2017, teniendo en cuenta que se dispone de un tiempo restante autorizado de veintisiete (27) días para la terminación del contrato (…)”.

Acta de suspensión Nº02 20/03/2019 • Agendar visita técnica del personal especializado para lo conectividad del sistema eléctrico.

Acta de Reinicio N°02 10/10/2019 • Culminar las actividades contractuales.

Acta de Recibo Final de 10/12/2019 • Aprobar por parte de la entidad de las actividades, cantidades Obra ejecutadas y costos de estas.

Acta de Liquidación 31/12/2019 • Liquidación del contrato de obra.

Fuente: Expediente contractual.

Actualmente cuenta con un avance físico y financiero del 100% respectivamente.

El contrato de interventoría N°002 del 19 de julio de 2017, estuvo a cargo de ING. Proyectos & Soluciones Ltda., cuyo objeto fue “Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental para la Optimización de la aducción, conducción y la planta de tratamiento de agua potable en el municipio de Agustín Codazzi - Cesar”, por valor de $433.304.550,31 y plazo de ejecución de once (11) meses, con fecha de inicio 21 de julio de 2017. Estado del contrato liquidado.

Liquidación del contrato de obra con deficiencias en la PTAP.

De la revisión documental aportada por la administración municipal se pudo evidenciar que el contrato N°OP-006-2017 se liquidó el 31 de diciembre de 2019 y a solo cuarenta y tres (43) días de su liquidación la administración municipal por medio de oficio fechado 12 de febrero de 2020, solicita al Consorcio Aguas Hidráulicas de Codazzi – Cesar, contratista de obra, realizar mesa de seguimiento para la cual solicitan una serie de documentos además de tratar “… en detalle los inconvenientes que actualmente presentan las obras ejecutadas” (sic).

Dicha mesa se realizó el 10 de marzo de 2020, donde se plasmaron compromisos tanto el contratista de obra como la interventoría, por parte del contratista de obra: realizar el suministro de equipos y elementos de laboratorios que en el acta de liquidación aparecía como ítems recibidos satisfacción, realizar los trabajos necesarios para que la obra funcione correctamente, por parte de la interventoría: entregar un informe actual del estado actual del contrato de obra con las respectivas observaciones que se encuentren pendientes.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 241 de 328

el 19 de marzo de 2020 la firma contratista de interventoría ING. PROYECTOS Y SOLUCIONES LTDA presenta informe del estado actual de las obras de la PTAP donde se presentan un listado de fallas, aduciendo la responsabilidad del contratista así “imputables al contratista de obra por tratarse de obras que fueron realizadas en el marco del contrato de la referencia, por lo cual el contratista se encuentra obligado a garantizar la estabilidad y calidad de estas”.

1. Se puede evidencias fallas en las válvulas que se utilizan para la operación de los floculadores, se estiman cuatro (4) válvulas se encuentran en mal estado. 2. Fuga en uno de los tanques pernados, a esta falla el contratista ha realizado algunas actividades, sin embargo, la falla persiste. 3. Fugas en las válvulas que hacen parte de la línea de llenado de los tanques pernados, son cuatro válvulas que presentan fugas. El contratista aun no realiza actividades de solución. 4. Uno de los tanques pernados presenta una leve deflexión, hasta el momento no se presentan fugas, en este particular se solicita al contratista, exija al distribuidor de estos, especificaciones y fichas que permitan verificar si esta deflexión encontrada es permisible y así descartar cualquier anomalía que pueda afectar de manera considerable la estabilidad y la calidad de los tanques. (tanque N°1) 5. Por último, tenemos las fugas presentadas en la línea de conducción, las cuales se hacen necesarias que sean tomadas y corregidas de manera inmediata, toda vez que dichas fallas ponen en riesgo la estabilidad del sistema de generación de energía.

El 15 de mayo de 2020 la firma contratista informa que no ha podido realizar las actividades de mantenimiento y corrección estipuladas en el acta de reunión, por la problemática que se está presentando por la pandemia COVID-19, ha dificultado la movilidad de los técnicos al municipio de Codazzi.

En este sentido se continuo con el análisis de la documentación para determinar si la administración municipal o la interventoría habían realizado algún requerimiento al contratista con respecto a las falencias que presentaba la obra al momento de su liquidación sin embargo no se evidencio en ningún documento indicios de las posibles falencias presentadas en los tanques, es mas solo se menciona su instalación en el informe de interventoría N°11 de 22 de octubre a 02 de diciembre de 2018 en sus conclusiones y recomendaciones “Se subsana el impase generado por la importación de los tanques, esto ya fueron suministrados y debidamente instalados por el contratista” (sic)., y en el Acta de recibo final de obra se habla solo del recibo a satisfacción de toda la obra en la siguiente afirmación : ”Teniendo en cuenta la información descrita anteriormente, se da por recibido a satisfacción las actividades ejecutadas en el desarrollo del contrato citado”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 242 de 328

Es evidente que tanto la deflexión el en tanque°1, la fuga del tanque N°2, la falta de equipos y elementos de laboratorio, como las fugas en la línea de conducción se vienen presentando desde antes de la liquidación del contrato de obra, toda vez que la interventoría hace alusión en el informe del estado actual de las obras, de varias actividades para la reparación de la fuga del tanque, como en la línea de conducción en la cual han realizado varios atraques tratando de reparar las fugas que aún persisten.

Los hechos expuestos puede ser constitutivo de una presunta falta disciplinaria en los términos del Artículo 84. Facultades y deberes de los supervisores y los interventores. Parágrafo 1°. El numeral 34 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002. Faltas gravísimas, toda vez que, se recibió a satisfacción la obra “Optimización de la aducción, conducción y la planta de tratamiento de agua potable” la cual presentada una serie de deficiencias al momento de ser liquidada.

Así las cosas, se configura por tanto una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Ítems pagos.

En el acta de recibo final de obra del 10 de diciembre de 2019 como en el acta de liquidación del 31 de diciembre de 2019, se evidencia el pago del 100% de los ítems que serán enunciados a continuación, los cuales seis (6) meses después de la suscripción de del acta de liquidación se constató, que dichos Ítems fueron cobrados por el contratista de obra, aprobados por la interventoría y pagados por la entidad contratante sin haber sido ejecutados.

Capitulo Sala de Maquina.

No se evidencia los Ítem: 7.2 Caballete para cubierta en lamina ondulada, fibrocemento. 7.3 Cielo raso lamina fibrocemento superboard #8, incluye estructura en perfil de aluminio y pintada. N.V.10.1 Válvula compuerta extremos bridados de 20”, se cancelaron 3, solo se evidencia una válvula de 20” en la sala de máquina.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 243 de 328

Cielo razo lamina fibrocemento superboard #8 Valvulas de 16”, valvula de 20”

Capitulo Optimización de PTAP.

No se evidencia los ítems:

NV Válvula mariposa tipo wafer para desagüe de los sedimentadores ɸ 6” en HD con palanca de maniobra-disco y eje en acero inoxidable, sello elástico EPDM, cuerpo en HF o HD bray con longitud de vástago, distancia entre el fondo del sedimentador y el pico de la pasarela L=3.80 m.

Manifiesta funcionario de la empresa Emcodazzi, que las válvulas existentes son las que tenía la PTAP la cuales presentan fugas, lo que conlleva a que la mayor cantidad de agua que se pierde en la planta sea por esta valvulas, que ya cumplieron con su vida util.

Valvulas en el sitio de la obra. 3.3 Tapas metálicas de 0.65 x 0.65 en lamina alfajor de 1/8”, para la entrada de aguas sedimentadas y canal de aguas filtradas.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 244 de 328

3.4 Tapas metálicas de ɸ 0.65 m en lamina alfajor de 1/8”, para la entrada de aguas sedimentadas y canal de aguas filtradas.

Las rejillas en la planta fueron instaladas por la Empresa Emcodazzi.

Rejillas instaladas por Emcodazzi.

Sistema para lavado de unidades de la planta, no se evidencian los ítems:

7.1 Sistema para lavado de unidad de la PTAT. 7.2 Suministro e instalación de elementos para subir a la planta por floculador, sedimentador y filtros.

Capitulo Nuevo Floculadores: no se evidencian los ítems:

5.1 Compuerta en HD., de ɸ 20”, L vástago=4017 m 5.2 Compuerta en HD., de ɸ 16”, L vástago=4017 m 5.3 Compuerta en HD., de ɸ 36”, L vástago=4017 m 5.5 Escalera vertical en tubería móvil de acero inoxidable de 1” con altura =405 m, ancho de 0.4m y espacio entre peldaños de 0.3m.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 245 de 328

No se evidencia compuerta

Se observa perforación donde debio quedar el vastago

La empresa Emcodazzi previendo la necesidad de la instalación de las compuertas las está comprando para instalarlas.

Capitulo nuevo linea de llenado de tanque de almacenamiento. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 246 de 328

En el ítem NV 4.1 Válvula doble compuerta extremos bridados de 20”, se cancelaron 3, solo se evidencia dos válvulas de 20” instaladas.

Capitulo Cantidades nuevas adicionales.

Elementos y Equipos de Laboratorio, No han sido suministrados los ítems:

6.7 Suministro e instalación de floculadores test de jarra portátil. NV 6.13 Medidor de PH /MV/°C portátil con ATC. NV 6.14 Solución de PH 4.01 500 ml. NV 6.15 Solución de PH 7.01 500 ml. NV 6.16 Solución de limpieza de electrodos Bot. 500ml. NV 6.17 Solución de almacenamiento de electrodos 500ml. NV 6.18 Colorímetro portables cloro libre HC a 25. NV 6.19 Reactivos de cloro libre (100 test) NV 6.20 Estandar de verificación de cloro libre 1PPM. NV 6.21 Test kit para sulfatos 20-100 mg/l. NV 6.22 Checher digital para hierro. NV 6.23 Reactivos para 50 mediciones de hierro. NV 6.24 Estandar de calibración para hierro. NV 6.25 Turbidimetro C/matelico+sol.cal. 0 y10. NV 6.26 Test kit de cloruro.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 247 de 328

Laboratorio sin elementos y equipos entregados y recibidos a satisfacción .

Recubrimiento de tanque. No se evidencia el Ítem 7.0 Recubrimiento interno de tanque de 2.400 m3 en fibra de vidrio, con acabado en pintura gel coat.

En la parte externa del tanque se pueden observar filtraciones.

Tanque de almacenemiento Filtraciones en el tanque

Pinturas y adecuaciones locativas

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 248 de 328

Ítem 8.3 Muro doble en ladrillo vitrificado 0.25x.12x0.07 a la vista por dos caras mortero 1.4 en cuchillas.

Ítem 8.4 Portón de acceso a caseta de cloración en tubería y malla eslabonada de 2.0x 3.0, mt.

En la a caseta de cloración se cloración se puede observar un portón que fue instalado por la empresa Emcodazzi.

Ítem 8.5 Cubierta en lamina ondulada fibrocemento.

Proceso de instalación de porton, mal estado de Porton instalado por Emcodazzi la cubierta.

La cuantificación de los daños encontrados se determinó de la siguiente manera: Tabla N°02

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 249 de 328

Cuantificación del daño (Valores en pesos)

ÍTEM PARTIDAS DE PAGO UND CANT V/UNIT V/TOTAL Capitulo Sala de Maquina 7.2 Caballete para cubierta en lamina ondulada fibrocemento ml 12,3 30.959,61 380.803,20 Cielo raso lamina fibrocemento superboard #8, incluye 7.3 estructura en perfil de aluminio y pintada m2 151,3 54.008,59 8.171.499,67

N.V.10.1 Válvula compuerta extremos bridados de 20” un 2 16.500.000,00 33.000.000,00 Capitulo Optimización de PTAP Válvula mariposa tipo wafer para desagüe de los sedimentadores ɸ 6” en HD con palanca de maniobra-disco y eje en acero inoxidable, sello elástico EPDM, cuerpo en HF ó HD bray con longitud de vástago, distancia entre el fondo del NV sedimentador y el pico de la pasarela L=3.80 m un 4 4.877.150,00 19.508.600,00 Tapas metálicas de 0.65 x 0.65 en lamina alfajor de 1/8”, para 3.3 la entrada de aguas sedimentadas y canal de aguas filtradas. un 5 188.430,25 942.151,25 Tapas metálicas de ɸ 0.65 m en lamina alfajor de 1/8”, para la 3.4 entrada de aguas sedimentadas y canal de aguas filtradas. un 3 176.842,75 530.528,25 7.1 Sistema para lavado de unidad de la PTAT glb 1 3.119.320,63 3.119.320,63 Suministro e instalación de elementos para subir a la planta 7.2 por floculador, sedimentador y filtros glb 1 1.907.593,00 1.907.593,00 Capitulo Nuevo Floculadores 5.1 Compuerta en HD., de ɸ 20”, L vástago=4017 m un 1 11.281.720,00 11.281.720,00 5.2 Compuerta en HD., de ɸ 16”, L vástago=4017 m un 1 10.535.800,00 10.535.800,00 5.3 Compuerta en HD., de ɸ 36”, L vástago=4017 m un 1 14.592.000,00 14.592.000,00 Escalera vertical en tubería móvil de acero inoxidable de 1” con altura =405 m, ancho de 0.4m y espacio entre peldaños 5.5 de 0.3m. un 2 1.605.250,00 3.210.500,00 Capitulo nuevo, línea de llenado de tanque de almacenamiento. NV4.1 Válvula doble compuerta extremos bridados de 20” un 1 16.500.000,00 16.500.000,00 Capitulo Cantidades nuevas adicionales. 6.7 Suministro e instalación de floculadores test de jarra portátil. un 1 8.768.139,00 8.768.139,00 NV 6.13 Medidor de PH /MV/°C portátil con ATC un 1 3.950.000,00 3.950.000,00 NV 6.14 Solución de PH 4.01 500 ml un 1 165.000,00 165.000,00 NV 6.15 Solución de PH 7.01 500 ml un 1 165.000,00 165.000,00 NV 6.16 Solución de limpieza de electrodos Bot. 500ml. un 1 155.000,00 155.000,00 NV 6.17 Solución de almacenamiento de electrodos 500ml. un 1 165.000,00 165.000,00 NV 6.18 Colorímetro portables cloro libre HC a 25. un 1 650.000,00 650.000,00 NV 6.19 Reactivos de cloro libre (100 test) un 1 370.000,00 370.000,00 NV 6.20 Estándar de verificación de cloro libre 1PPM un 1 180.000,00 180.000,00 NV 6.21 Test kit para sulfatos 20-100 mg/l. un 1 790.000,00 790.000,00 NV 6.22 Checher digital para hierro. un 1 495.000,00 495.000,00 NV 6.23 Reactivos para 50 mediciones de hierro. un 1 290.000,00 290.000,00 NV 6.24 Estándar de calibración para hierro un 1 250.000,00 250.000,00 NV 6.25 Turbidimetro C/matelico+sol.cal. 0 y10. un 1 9.950.000,00 9.950.000,00

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 250 de 328

ÍTEM PARTIDAS DE PAGO UND CANT V/UNIT V/TOTAL NV 6.26 Test kit de cloruro. un 1 570.000,00 570.000,00 Recubrimiento interno de tanque de 2.400 m3 en fibra de 7 vidrio, con acabado en pintura gel coat m2 1170 122.446,00 143.261.820,00 Muro doble en ladrillo vitrificado 0.25x.12x0.07 a la vista por 8.3 dos caras mortero 1.4 en cuchillas. m2 20 75.942,00 1.518.840,00 portón de acceso a caseta de cloración en tubería y malla 8.4 eslabonada de 2.0x 3.0, mt. un 1 2.621.802,00 2.621.802,00 8.5 Cubierta en lamina ondulado fibrocemento m2 45 72.642,00 3.268.890,00 Fuente acta de liquidación, acta parcial N°10. SUB TOTAL 301.265.007,00 AIU 30% 90.379.502,10 TOTAL 391.644.509,10

En este sentido, la Contraloría General de la República configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal.

Calidad de las obras

En la visita técnica de obra construida realizada por un ingeniero civil de la Contraloría General de la República durante los días 10 y 11 de junio de 2020, en compañía del Jefe de Interventoría del municipio de Agustín Codazzi, Gerente de la Empresa de Servicios Públicos EMCODAZZI y personal operativo, se procedió a realizar recorrido de obra en los diferentes puntos construidos, toma de medidas, de registro fotografías, solicitud de información relevante de la obra, con el fin de realizar la verificación de los ítems ejecutados, cantidades, estado y funcionalidad de las obras.

Durante el recorrido se encontró las siguientes deficiencias:

Desarenador presenta las siguientes patologías: fisuras longitudinales y transversales el lomo de las placas de costados del desarenador, acero de los flejes a la vista, ande perimetral se presentan fisuras longitudinales y transversales, fracturas en 23 placas, la válvula de desagüe se encuentra floja y la base fracturada. Como se puede observar en el registro fotográfico:

Desarenador Acero de los Flejes a la vista

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 251 de 328

Aceros a la interperie sin cortar. Valvula de desague floja y base fracturada.

Fisura longitudinal en el concreto del costado del desarenador.

Anden perimetral fisurado Anden perimetral fracturado

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 252 de 328

Anden perimetral fracturado Anden perimetral fisura longitudinal

Además, manifiestan los funcionarios de Emcodazzi que la tubería de polietileno de 14” zona de lavado de desarenador, es insuficiente, ya que se presentan atacamiento de lodos en la tubería cada vez que se realiza el lavado del mismo, puesto que la cantidad de lodo que debe extraer es alta, como se puede observar en el registro fotográfico.

Lavado del desarenador.

Línea de 30”, en el recorrido realizado por la línea de 30” se observa diferentes puntos donde se han realizado atraques para reparación de fugas, sin embargo, manifiesta funcionarios de la empresa Emcodazzi que aun o han terminado las

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 253 de 328

reparaciones, en este punto se solicita a la administración municipal aportar los ensayos que se le realizaron a la línea para su recibo con conclusiones.

Es importante mencionar que, del estado de esta línea, depende la puesta en marcha y óptimo funcionamiento del sistema de generación de energía para la PTAP.

Atraque de reparación de fuga Area socavada por fuga enla tuberia de 30”

Válvulas ventosas de función simple sobre tubería de 30”, en total son 7 las válvulas ventosas canceladas al contratista, al momento de la visita solo se encuentra una funcionando, además de no contar con la protección adecuada, quedando a la intemperie.

Valvulas función simple en mal estado

Optimización de la PTAP,

El floculador N°5 presenta filtraciones en la placa de fondo en diferentes puntos, presentándose goteos continuos en zonas céntricas de las diferentes secciones de la placa como en las uniones con los muros.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 254 de 328

Filtraciones

En las Válvulas mariposa tipo wafer ɸ para admisión de filtros: ɸ 12” en HD con palanca de mariposa disco y eje de acero inoxidable, sello elástico EPDM, cuerpo en HF o HD bray con longitud de vástago, se evidencias deficiencias en la calidad de los elementos suministrados e instalados, teniendo en cuenta que estos tuvieron que ser reparados debido a que se estaban presentando mucha perdida de agua tratada afectando de manera inmediata la operación de la planta, se les realizó cambio de piñones.

Reparación de valvula mariposa tipo wafer ɸ para admisión de filtros

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 255 de 328

Los pasamanos instalados, no presentan Tapones en sus terminales, convirtiéndose en un riesgo para los operadores, las bases se encuentran sueltas en algunos puntos, la altura es de 10,2 metros y no de 120 como el ítem, solo una línea de tubería horizontal en el ítem, especifican dos (2), el ítem instalado no corresponde al contratado.

Pasamano sin tapones Pasamono con una linea Pasamano sin tapones horizontal

Cárcamo de succión, Manifiestan funcionarios de la empresa Emcodazzi que la rejilla instalada para el acceso al cárcamo debía ser hermética ya que permite la evaporación del Cloro, ocasionando la perdida de la consistencia del agua que se distribuye a la comunidad generando perdida de la calidad del agua que se distribuye.

Tanque de Almacenamiento. Se evidencia deflexión en tanque pernados de almacenamiento N°1 y 2, en la parte inferior del primer anillo, situación que debe ser puesta en conocimiento de la empresa distribuidora con el fin de que esta determine, si está o no en riesgo la estabilidad y buen funcionamiento del tanque, deflexión que se puede observar en el registro fotográfico. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 256 de 328

Por otra parte, se indica en el informe de interventoría del 19 de marzo de 2020 que se presenta fuga en el tanque pernados N°2, que el contratista ha realiza algunas actividades para reparar, pero aún persiste dicha falencia.

Deflexión en la base del tanque pernado.

Fuga en tanque pernado

Turbinas de Generación de energía, este es un sistema que va dirigida a satisfacer las necesidades de energía de la PTAP, para su correcta operación con el fin de la sostenibilidad y sustentabilidad del sistema mediante la generación de energías limpias.

Sin embargo, estas no se han puesto en marcha debido a que la línea de aducción no cuenta con las condiciones técnicas para que el agua que conduce hasta las turbinas mantenga la presión necesaria para su funcionamiento, sumado a que en temporada de verano no se cuenta con el caudal requerido, lo que evidencia que la

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 257 de 328

temporada de verano no se contaría con este sistema de generación de energías limpias.

Por tal motivo las bombas de llenado de los tanques pernados, como el resto del funcionamiento de la PTAP, están funcionando con energía de la red eléctrica del municipio.

Se debe tener en presenta que para la generación de energía se debía garantizar el caudal mínimo para la producción de esta, situación que no se está dando. Para la CGR es evidente la deficiencia en el diseño al no prever como se realizaría la generación de energía en épocas de sequía, poniendo en riesgo la estabilidad de la actividad.

Línea de llenado del tanque de almacenamiento, se evidencia que las válvulas doble compuerta extremos bridados de 20” y las válvulas de compuerta de 14” presenta fugas de agua.

Filtraciones en valvulas.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 258 de 328

La cuantificación de las deficiencias encontradas se determinó de la siguiente manera: Tabla N°02 Cuantificación del daño (Valores en pesos) ÍTEM PARTIDAS DE PAGO UND CANT V/UNIT V/TOTAL Concreto reforzado de 4000psi impermeabilizante integral 4,3 para placas de costado. m3 4,56 609.176,76 2.777.846,03 4,1 línea de tubería GPR o polietileno de 30" ml 1205 420.557,55 506.771.847,75

NV 5,6 Válvulas ventosas de función simple sobre tubería de 30”, un 6 750.000,00 4.500.000,00 Concreto reforzado de 4000 psi con impermeabilizante integral para placas de fondo. El acero de refuerzo se paga 4,2 en el ítem de acero. m3 12 609.176,76 7.310.121,12 Válvulas mariposa tipo wafer ɸ para admisión de filtros: ɸ 12” en HD con palanca de mariposa disco y eje de acero inoxidable, sello elástico EPDM, cuerpo en HF o HD bray N con longitud de vástago un 6 7.737.101,00 46.422.606,00 Pasamano fabricado a partir de acero galvanizado de 1 1/4" de espesor de la tubería. La altura neta de los pasamanos será de 1,2 m; deberá llevar dos líneas de tubería horizontal separadas 0,3m una de la otra, la tubería vertical deberá ir soldada al refuerzo de la pasarela de ml 144 concreto. deben entregarse pintados con una mano de pintura anticorrosiva epóxica de lata adherencia y dos manos de acabado epóxica de alta adherencia color 5,6 plateado. 94.800,00 13.651.200,00 6,1 Tanque de almacenamiento pernados de 3000m3 un 2 1.006.112.000,00 2.012.224.000,00 Suministro e instalación de turbina para la generación de 1,1 energía un 2 503.056.000,00 1.006.112.000,00 NV 4,1 Válvula doble compuerta extremos bridados de 20" un 1 16.500.000,00 16.500.000,00 NV 4,2 Válvula compuerta ɸ 14" un 2 1.650.000,00 3.300.000,00 Fuente acta de liquidación. SUB TOTAL 3.619.569.620,90 AIU 30% 1.085.870.886,27 TOTAL 4.705.440.507,16

Por lo anterior, la Contraloría General de la República evidencia una lesión al patrimonio público, por el detrimento de los recursos de regalías invertidos por el municipio de Agustín Codazzi, Cesar, en la ejecución del contrato N°006 de 2017, así como la deficiente labor de la interventoría y la supervisión técnica en cabeza del ente municipal, por cuanto se cancelaron ítems sin ejecutar, las obras presentan deficiente calidad como consecuencia del incumplimiento de los preceptos establecidos en el contrato de obra N°006 de 2017, por valor de $ 5.097.085.016,26

Así mismo, se observó que se incumplió lo estipulado en el Estatuto de Contratación Pública Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5 que señalan que las entidades del Estado exigirán la calidad en los bienes y servicios adquiridos y que los contratistas garantizarán la calidad de los bienes y servicios contratados y responderán por ellos, así como también indican el principio de responsabilidad.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 259 de 328

En este orden de ideas, se evidencia que se desatendió lo establecido en el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia, que consagra los principios orientadores de la función administrativa.

La observación es consecuencia de la falta de aplicación de los principios de la función administrativa, así como de la inobservancia de los principios de la contratación pública de economía y responsabilidad por parte de la entidad contratante, a través del supervisor del contrato y el ordenador del gasto, tal como lo señala el artículo 3 de la Ley 489 de 1998; así mismo, por debilidades en la ejecución, imputables al contratista y fallas en el control y seguimiento al contrato por parte del interventor, contraviniendo los artículos 44, 82 y 83 de la Ley 1474 de 2011.

Así las cosas, se configura un presunto detrimento fiscal, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000, por la suma CINCO MIL NOVENTA Y SIETE MILLONES OCHENTA Y CINCO MIL DIECISÉIS PESOS CON VEINTISÉIS CENTAVOS ($5.097.085.016,26), dado que la inobservancia de la normatividad técnica mencionada, presuntamente se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente; por otra parte, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que redundan en detrimento del patrimonio público e implican el desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal se constituye como observación con presunta incidencia disciplinaria. (Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numerales 1 y 2 y artículo 48, numeral 31).

Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por la suma de CINCO MIL NOVENTA Y SIETE MILLONES OCHENTA Y CINCO MIL DIECISÉIS PESOS CON VEINTISÉIS CENTAVOS ($5.097.085.016,26). Con base al análisis realizado a la ejecución del proyecto identificado con la ficha BPIN 2017200130001 cuyo objeto es la “OPTIMIZACION DE LA ADUCCION, CONDUCCION Y LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI”, el posible detrimento resulta de sumar el valor calculado en las observaciones 1, 2 y 3:

OBSERVACIÓN No.1- Dispersión de fondos a terceros, diferentes al contratista, 3.845.082.068,24 sin soportes del contrato de obra No. OP-006-2017

OBSERVACIÓN No. 2. De los sobrecostos presupuestados en el contrato de 90.306.636,28 interventoría No. CI-002-2017 y remanente de pago por error no devueltos OBSERVACIÓN No. 3. Contrato de obra n°006 de 2017. liquidación del contrato 5.097.085.016,26 de obra con deficiencias, ítems pagos y calidad de obra TOTAL OBSERVACIONES POR POSIBLE DETRIMENTO 8.942.167.084,50

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 260 de 328

Observación N°. 4 (H4) (A4) (D4). Pagos a terceros, diferentes al contratista, sin soportes del contrato de obra No. OP-006-2017.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 52. Ley 610 de 2000, artículos 3, 6. Artículo 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35 de la ley 734 de 2002 Ley 1530 de 2012, artículo 130. Contrato de obra No. OP-006-2017. Ley 952 de 2019 Decreto N° 403 de 2020

De la revisión efectuada por el equipo auditor durante la visita al ente territorial auditado sobre los expedientes contractuales, se observó, que se realizaron varios pagos a terceros diferentes al contratista, sin que se evidenciaran documentos u autorizaciones que soporten dicho pago. Lo que demuestra claramente una irregularidad por parte de la administración municipal a realizar dichos pagos sin consentimiento del contratista, trasgrediendo de esta manera lo establecido en los artículos 1626, 1627, 1628, 1629, 1634 y 1635 del código civil colombiano. El cual establece taxativamente lo siguiente:

Del pago de las obligaciones. Artículo 1626. DEFINICIÓN DE PAGO. El pago efectivo es la prestación de lo que se debe. Articulo 1627 PAGO CEÑIDO A LA OBLIGACION. El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación, sin perjuicio de lo que en los casos especiales dispongan las leyes. El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba, ni aún a pretexto de ser igual o mayor valor ofrecido.

Artículo 1628. PAGOS PERIODICOS. En los pagos periódicos la carta de pago de tres períodos determinados y consecutivos hará presumir los pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan debido efectuarse entre los mismos acreedor y deudor. También establece el código civil colombiano, sobre quién debe hacerse el pago y taxativamente señala lo siguiente:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 261 de 328

Artículo 1634. PERSONA A QUIEN SE PAGA. Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo nombre se entienden todos los que le hayan sucedió en el crédito aún título singular), o a la persona que la ley o el juez le autorice recibir por él, o la persona diputada por el acreedor para el cobro. El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía. Artículo 1635. El pago hecho a una persona diversa de las expresadas en el artículo precedente, es válido, si el acreedor lo ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente hacerlo, o si el que ha recibido el pago sucede en el crédito, como heredero del acreedor, o bajo otro título cualquiera. Cuando el pago hecho a persona incompetente es ratificado por el acreedor, se mirará como válido desde el principio. De lo anterior, se deduce que es viable realizar el pago a una persona diferente al acreedor, siempre y cuando se encuentre contemplado en los eventos descritos en los artículos citados con anterioridad. Efectivamente uno de los casos es la posibilidad de realizar el pago a la persona que el acreedor designe o delegue, para lo cual el artículo 1638 de nuestro código civil expresa: ARTÍCULO 1638. DIPUTACIÓN PARA RECIBIR EL PAGO. La diputación para recibir el pago puede conferirse por poder general para la libre administración de todos los negocios del acreedor, o por poder especial para la libre administración del negocio o negocios en que está comprendido el pago, o por un simple mandato comunicado al deudor. En consecuencia, se requiere que la persona delegada para recibir el pago haya sido designada de manera expresa por el acreedor en este caso por el contratista y comunicado debidamente al deudor municipio de Agustín Codazzi, situación que no se presentó en el ente territorial auditado, teniendo en cuenta que no se encontró soporte alguno que demostrara tal situación. Observación N°. 5 (H5) (A5) (P1). Delitos contra la Administración Pública – En la ejecución del contrato de obra No. OP-006-2017.

Fuentes de criterios: Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 890 de 2004, Articulo 14 Ley 599 de 2000, Titulo IV, Artículos 408,409,410 Ley 1474 de 2011, Artículo 33 Decreto N° 403 de 2020

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 262 de 328

Durante el desarrollo de la actuación se evidencio el cobro de ítem por parte del contratista, los cuales fueron aprobados por la interventoría y pagados por la entidad contratante sin haber sido ejecutados, y, en lo que corresponde a lo financiero, menciona el auditor que, hubo dispersión de fondos a terceros diferentes al contratista; y, mírese que en todas las actas se presenta la misma anomalía; peor aún, en el acta parcial número 9, donde se realiza el primer pago del adicional número 2, se deja constancia que se le transfieren a la empresa EMCODAZZI la suma del acta, quien es totalmente ajena al proyecto, para posteriormente esta empresa realizar transacciones para la devolución de los recursos al contratista de manera fraccionada en diferentes días (23, 24 y 25 de octubre, fecha de elecciones). Revisada la copia de los cheques aportados por el banco se verificó que se elaboraron manuscritamente, a nombre del contratista Hugo Alfonso Padilla Espitia, excepto el giro de 10 millones. Al dorso de los títulos valores, se observa que están endosados a favor de una persona quien se identifica con un número de cédula que no corresponde al contratista, encontramos también que para la misma época (16 de octubre) se le giraron al interventor, por supuesto error, ciento ochenta y seis millones de pesos, los que fueron devueltos fraccionadamente no en su totalidad, en la medida que en la actual fecha se está a la espera del reembolso de once millones de pesos. Lo que demuestra claramente una irregularidad por parte de la administración municipal, que posiblemente trasgrede de esta manera lo establecido en los artículos 408,409,410 de la ley 599 de 2000, Ley 1474 de 2011 entre otras.

Teniendo en cuenta, que los hechos expuestos son consecuencia de acciones y omisiones, que implican el desconocimiento de la ley, estos pueden ser constitutivos de una falta administrativa con posible incidencia penal en los términos de los artículos 408,409,410 de la ley 599 de 2000, Ley 1474 de 2011 entre otras, Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia Penal.

Respuesta del Municipio de Agustin Codazzi.

El municipio de Agustín Codazzi, Cesar, lo único que manifiesta como respuesta es lo siguiente: “La suscrita SECRETARIA JURÍDICA, del municipio de Agustín Codazzi – Cesar, por medio de las observaciones que se le realizaron al despacho comunica a la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA que dando cumplimientos a las observaciones y dentro del términos establecido, en virtud de garantizar el debido, proceso y la necesidad de proteger y desarrollar los principios constitucionales y legales como: la Igualdad, la Moralidad, la Ética, la Transparencia y la Imparcialidad, orientados a obtener una administración en consonancia con las políticas de buen Gobierno, esta administración frente a dichas observaciones no hará uso del derecho de contradicción”. La respuesta no se tiene en cuenta toda vez que no tiene firma. Igualmente no se allegó la autorización del representante

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 263 de 328

legal del municipio para que la Secretaria Jurídica diera respuesta a las observaciones.

Análisis de la Respuesta del Municipio de Agustin Codazzi.

Con base a la respuesta del municipio de Agustín Codazzi, la observación se mantiene, configurándose un hallazgo N°1 (H1): (A1) (D1) (F1) (P1) por valor de, CINCO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS MILLONES CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS (5.596.185.659,00).

HALLAZGO N°2 (H2) (A2) (D2) (F2) (P2). DISPERSIÓN DE FONDOS A TERCEROS DIFERENTES AL CONTRATISTA SIN SOPORTES Y MAYORES VALORES PAGADOS AL CONTRATO DE OBRA NO. OP-005-2017. - ITEMS DEL A.I.U. DEL CONTRATO OP-005-2017 REPETIDOS Y SIN SOPORTES. - CONTRATO DE OBRA N°005 DE 2017. CALIDAD DEFICIENTE EN LA OBRA, ÍTEMS PAGOS SIN ESTAR EJECUTADOS DEL CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA. - DE LOS COSTOS PRESUPUESTADOS EN EL CONTRATO DE INTERVENTORÍA NO. CI-001-2017 NO EJECUTADOS. - PAGOS A TERCEROS, DIFERENTES AL CONTRATISTA, SIN SOPORTES DEL CONTRATO DE OBRA NO. OP-005-2017. - DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA NO. OP-005 DE 2017.

La CGR, comunicó al municipio de Agustín Codazzi 6 observaciones relacionadas con el proyecto BPIN 2017200130005, las cuales se discriminan a continuación, ya que estas por descición del comité técnico 20, acta 20 del 9 de julio de 2020, se fusionaron en un hallazgo Administrativo con presunta incidencia administrativa, disciplinaria fiscal y penal en cuantía de $9.032.473.720,00.

Observación N°1 (H1) (A1-D1-F1). Dispersión de fondos a terceros diferentes al contratista sin soportes y mayores valores pagados al contrato de obra No. OP-005-2017.

Tabla N° 6: Información proyecto BPIN 2017200130005 contrato OP-005-2017.

DATOS DEL PROYECTO DEPORTE Y BPIN: 2017200130005 Sector: RECREACIÓN CONSTRUCCION DE LA VILLA DEPORTIVA INFRAESTRUCTURA Nombre del Proyecto: EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI Sub sector DEPORTIVA EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR”. Valor Proyecto $15.793.327.555 Valor SGR $15.793.327.555 Entidad MUNICIPIO DE AGUSTÍN Estado del Proyecto TERMINADO-LIQUIDADO Ejecutora CODAZZI, CESAR Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 264 de 328

DATOS DEL CONTRATO No. Contrato: OP-005-2017 Estado: TERMINADO-LIQUIDADO Nombre Contratista: INSUOBRAS S.A.S NIT 892.301.018-0 Representante Legal GUSTAVO ADOLFO CAMPOS SILVA C.C 91.508.494 Nombre Contratante: MUNICIPIO DE AGUSTÍN CODAZZI, CESAR NIT 800.096.558-1 Representante Legal LUIS VLADIMIR PEÑALOZA FUENTES C.C 72.133.473 Modalidad de LICITACIÓN PÚBLICA Clase de Contrato CONTRATO DE OBRA PÚBLICA contratación N°LP-003-2017 CONSTRUCCIÓN DE LA VILLA DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE AGUSTÍN CODAZZI EN Objeto Contrato EL DEPARTAMENTO DEL CESAR Valor Final Vr. Inicial Contrato $13.546´960.000 $14.845´036.000 Proyectado Fuente de Financiación SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Fondo: REGALÍAS DIRECTAS Fecha firma del Contrato 12 DE JULIO DE 2017 Plazo Inicial 14 MESES EL CONTRATISTA DESISTIÓ DEL ANTICIPO. SE CANCELÓ POR ACTAS Forma de Pago PARCIALES DE AVANCE DE OBRA. Fecha Fecha Inicio: 19 DE JULIO DE 2017 19/03/2019 Terminación: Nombre del Supervisor JIMMY RONAL PALACIOS FONSECA – SECRETARIO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL Fuente: Gestproy – proyecto BPIN 2017200130005 contrato OP-005-2017.

Fuentes de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 52. Ley 610 de 2000, artículos 3, 6. Artículo 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35 de la ley 734 de 2002. Ley 1530 de 2012, artículo 130. Contrato de obra No. OP-005-2017. Decreto Legislativo N° 403 de 2020

CONDICION:

El contrato de obra No. OP-005-2017 se celebró entre el Municipio de Agustín Codazzi, e INSUOBRAS S.A.S.

En visita a la sede del Ente Territorial realizada por el equipo auditor los días 10, 11, y 12 de junio, se requirió nuevamente una serie de documentos tanto de la obra como de la interventoría, los cuales habían sido solicitados con anterioridad, y la mayoría no fueron entregados.

La información de los pagos realizados no fue entregada completa. Se evidenció que se pagó por mayor valor el valor total del contrato de obra OP-005-2017. Igualmente se Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 265 de 328

pudo verificar que los valores a pagar o transferir a la cuenta del contratista de obra, no se hacen por el valor total del comprobante de pago; en algunos casos, realizan transferencias en forma fraccionada a terceros diferentes al contratista. También se puede observar que los comprobantes de egreso, en muchos casos, tiene una fecha posterior a la transferencia bancaria. Igualmente se presenta una serie de irregularidades que se trataran en el trascurso del análisis presentado

El siguiente es un análisis financiero y las observaciones finales que se derivan de la información recaudada en el transcurso de la actuación especial, a la inversión de los recursos del proyecto “CONSTRUCCION DE LA VILLA DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR”.

El valor del contrato con su adicional, fue por 14.845´036.000. Una vez consolidada la información de los pagos realizados, los cuales se detallan en el cuadro de comprobantes de egreso presentado anteriormente, el valor total cancelado del contrato de obra, asciende a 14.853´242.293,76, presentándose un mayor pagado del contrato de obra No. OP-005-2017, por el valor de la diferencia:

MAYOR VALOR PAGADO DEL CONTRATO DE OBRA No. OP-005-2017 TOTAL PAGADO SEGÚN COMPROBANTES DE PAGO 14.853.242.293,76 VALOR TOTAL DEL CONTRATO 005-2017 14.845.036.000,00 MAYOR VALOR PAGADO DEL CONTRATO 8.206.293,76 En el acta de liquidación del contrato, se suscribe que el valor pagado fue el contratado. Sin embargo, al revisar el acta de liquidación del contrato OP-005-2017, se observa que el valor que aparece como pago del acta No. 1 es de $1.122´966.770,71 y en la obligación presupuestal y la dispersión de fondos, su valor es de $1.131´173.066, que es donde se presenta la diferencia del mayor valor pagado del contrato. Con base a lo anterior, esta auditoría considera que existe un posible detrimento por el valor cancelado por mayor valor al contratado, el cual asciende a $8´206.293,76.

ACTA 1:

COMPROBANTE DE EGRESO No. xxx- ACTA # 1 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR XXXXXX 1.131.173.066,00 350.256.900,00 780.916.166,00 Fuente: Orden de pago #24

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 266 de 328

DOCUMENTOS PAGO ACTA 1 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 780.916.168,00 INSUOBRAS CSC SAS 22.623.461,00 RETEFUENTE 56.558.653,00 FONDO DE SEGURIDAD XXXXXX XXX 1.131.173.066,00 15/09/2017 203.204.400,00 FRONTERIZO 5.655.865,00 EST. PROUNIVERSIDAD 16.967.596,00 EST. PROCULTURA 45.246.923,00 EST. PROANCIANOS TOTALES 1.131.173.066,00 1.131.173.066,00 Fuente: Orden de pago #24 y documentos de dispersión del pago

El comprobante de egreso no fue aportado. Se toma la información de la orden de pago. No se realizan observaciones financieras a esta acta.

ACTA 2: COMPROBANTE DE EGRESO No. 389- ACTA # 2 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 28/02/2018 2.250.850.000,00 292.610.500,00 1.958.239.500,00 Fuente: Comprobante de egreso

DOCUMENTOS PAGO ACTA 2 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: - INSUOBRAS CSC SAS 45.017.000,00 RETEFUENTE 112.542.500,00 FONDO DE SEGURIDAD 28/02/2018 389 2.250.850.000,00 19/10/2017 1.958.239.500,00 FRONTERIZO 11.254.250,00 EST. PROUNIVERSIDAD 33.762.750,00 EST. PROCULTURA 90.034.000,00 EST. PROANCIANOS TOTALES 2.250.850.000,00 2.250.850.000,00 Fuente: Comprobante de egreso y documentos de dispersión del pago El pago del acta #2 se realiza mucho antes de elaborado el comprobante egreso. El valor que le corresponde girar al contratista, lo hacen a la cuenta correspondiente a las ESTAMPILLAS PRO DESARROLLO FRONTERIZO. No entregan información o soportes donde los recursos fueron transferidos posteriormente a la cuenta del contratista. Con base a lo anterior, al no existir evidencia que los recursos se hubiesen devuelto a la cuenta de regalías para posteriormente girarle al contratista, esta auditoría Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 267 de 328

considera que existe un posible detrimento por el valor dejado de girar al contratista, el cual asciende a $1.958´239.500., el cual podrá ser desvirtuado con la entrega de los soportes de la transferencia o dispersión de fondos al contratista.

DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA VALOR TRANSFERIDO A:

19/10/2017 1.958.239.500,00 FRONTERIZO Fuente: Documento relación de abonos ACTA 3: COMPROBANTE DE EGRESO No. 198- ACTA # 3 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 30/03/2018 2.543.730.776,64 330.685.002,00 2.213.045.774,64 Fuente: Comprobante de egreso

DOCUMENTOS PAGO ACTA 3 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 23/11/2017 2.213.045.774,64 INSUOBRAS CSC SAS 50.874.616,00 RETEFUENTE 127.186.539,00 FONDO DE SEGURIDAD 30/03/2018 198 2.543.730.776,64 24/11/2017 12.718.554,00 EST. PROUNIVERSIDAD 38.155.962,00 EST. PROCULTURA 101.749.231,00 EST. PROANCIANOS TOTALES 2.543.730.776,64 2.543.730.676,64 Fuente: Comprobante de egreso y documentos de dispersión del pago

El pago del acta #3 se realiza mucho antes de elaborado el comprobante egreso. No se hacen observaciones financieras a esta acta.

ACTA 4: COMPROBANTE DE EGRESO No. 388- ACTA # 4 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 28/02/2018 1.839.794.774,00 239.173.321,00 1.600.621.453,00 Fuente: Comprobante de egreso

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 268 de 328

DOCUMENTOS PAGO ACTA 4 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 750.621.453,00 INSUOBRAS CSC SAS 36.795.895,00 RETEFUENTE 91.989.739,00 FONDO DE SEGURIDAD - FRONTERIZO 9.198.974,00 EST. PROUNIVERSIDAD 28/02/2018 388 1.839.794.774,00 27/12/2017 27.596.922,00 EST. PROCULTURA 73.591.791,00 EST. PROANCIANOS 250.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 350.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTÍN 200.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTÍN 50.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTÍN TOTALES 1.839.794.774,00 1.839.794.774,00 Fuente: Comprobante de egreso y documentos de relación de abonos

El pago del acta #4 se realiza mucho antes de elaborado el comprobante egreso. No se cancela completo al contratista, se realizan dispersiones de pagos a otras cuentas de terceros: a GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS, $350´000.000, y al MUNICIPIO DE AGUSTÍN en dos pagos que suman $600´000.000. No entregaron el soporte donde se visualice el motivo de dichas transferencias o dispersiones de pagos. Al no realizar los pagos al beneficiario o contratista, se presenta un posible detrimento por valores dispersados a terceros diferentes a este, por valor de $850´000.000.

DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 250.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 350.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTÍN 27/12/2017 200.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTÍN 50.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTÍN

850.000.000,00 Fuente: Documentos de relación de abonos

ACTA 5.1:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 269 de 328

COMPROBANTE DE EGRESO No. 387- ACTA # 5.1 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 28/02/2018 365.624.449,36 - 365.624.449,36 Fuente: Comprobante de egreso DOCUMENTOS PAGO ACTA 3 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 335.624.449,36 INSUOBRAS CSC SAS 28/02/2018 387 365.624.449,36 9/02/2018 30.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS TOTALES 365.624.449,36 365.624.449,36 Fuente: Comprobante de egreso y documentos de relación de abonos Este pago hace parte del acta #5, la cual fue dividida en dos pagos. Las deducciones correspondientes a esta acta, se cancelan en el acta #5.2. El pago no se realiza en su totalidad al contratista y le dispersan $30´000.000 al tercero GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS, sin soporte alguno que valide el pago al tercero.

Al no realizar los pagos al beneficiario o contratista, se presenta un posible detrimento por valores dispersados a terceros diferentes a este, por valor de $30´000.000.

DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 9/02/2018 30.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS Fuente: Documentos de relación de abonos

ACTA 5.2: COMPROBANTE DE EGRESO No. 386- ACTA # 5.2 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR 28/02/2018 1.228.009.647,64 207.172.432,00 1.020.837.215,64 Fuente: Comprobante de egreso

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 270 de 328

DOCUMENTOS PAGO ACTA 5.2 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 1.020.837.215,64 INSUOBRAS CSC SAS 31.872.682,00 RETEFUENTE 79.681.705,00 FONDO DE SEGURIDAD 28/02/2018 386 1.228.009.647,64 8/06/2018 7.968.170,00 EST. PROUNIVERSIDAD 23.904.511,00 EST. PROCULTURA 63.745.364,00 EST. PROANCIANOS TOTALES 1.228.009.647,64 1.228.009.647,64 Fuente: Comprobante de egreso y documentos de dispersión del pago

Las deducciones del acta 5.1. se incluyeron en esta acta que hace parte del pago #5. No hay observaciones financieras sobre esta acta.

ACTA 6: COMPROBANTE DE EGRESO No. XXX- ACTA # 6 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR XXXXXX 1.501.203.459,00 195.156.449,00 1.306.047.010,00 Fuente: Orden de pago 103

DOCUMENTOS PAGO ACTA 6 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 24/09/2018 406.047.010,00 INSUOBRAS CSC SAS 30.024.069,00 RETEFUENTE 75.060.173,00 FONDO DE SEGURIDAD XXXXXX XXX 1.501.203.459,00 12/12/2018 7.506.017,00 EST. PROUNIVERSIDAD 22.518.052,00 EST. PROCULTURA 60.048.138,00 EST. PROANCIANOS 1/08/2018 900.000.000,00 INSUOBRAS CSC SAS TOTALES 1.501.203.459,00 1.501.203.459,00 Fuente: Comprobante de egreso y documentos de dispersión del pago

No fue aportado el comprobante de egreso. Se toman los valores de la orden de pago. No hay observaciones financieras sobre esta acta.

ACTA 7:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 271 de 328

COMPROBANTE DE EGRESO No. XXX- ACTA # 7 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR XXXXXX 1.322.060.701,14 171.867.891,00 1.150.192.810,14 Fuente: Orden de pago 118 DOCUMENTOS PAGO ACTA 7 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 1/08/2018 200.000.000,00 INSUOBRAS CSC SAS 26.441.214,00 RETEFUENTE 66.103.035,00 FONDO DE SEGURIDAD 12/12/2018 6.610.304,00 EST. PROUNIVERSIDAD XXXXXX XXX 1.322.060.701,14 19.830.910,00 EST. PROCULTURA 52.882.428,00 EST. PROANCIANOS 12/12/2018 800.192.810,14 INSUOBRAS CSC SAS 20/11/2018 350.000.000,00 INSUOBRAS CSC SAS TOTALES 1.322.060.701,14 1.522.060.701,14 Fuente: Orden de pago 118 y documentos de dispersión del pago

No fue aportado el comprobante de egreso. Se toman los valores de la orden de pago. En el pago de esta acta, el valor pagado es mayor que el valor a transferir en $200´000.000, de acuerdo a la información de dispersión de pagos aportada. Revisadas la dispersión de los pagos, aparece el mayor valor pagado a nombre del contratista INSUOBRAS CSC SAS:

PAGOS A INSUOBRA ACTA #7 1/08/2018 200.000.000,00 INSUOBRAS CSC SAS 12/12/2018 800.192.810,14 INSUOBRAS CSC SAS 20/11/2018 350.000.000,00 INSUOBRAS CSC SAS 1.350.192.810,14 TOTAL PAGADO 1.150.192.810,14 TOTAL A PAGAR SEGÚN ACTA 200.000.000,00 MAYOR VALOR PAGADO

Con base a lo anterior se presenta un posible detrimento al cancelar al contratista un valor superior al que se debió cancelar. El municipio debe informar sobre este mayor valor pagado. El valor del posible detrimento sería de $200´000.000.

ACTA 8:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 272 de 328

COMPROBANTE DE EGRESO No. XXX- ACTA # 8 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR XXXXXX 1.037.094.685,19 134.822.309,08 902.272.376,11 Fuente: Orden de pago 127

DOCUMENTOS PAGO ACTA 8 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 902.272.376,11 INSUOBRAS CSC SAS 20.741.893,70 RETEFUENTE 51.854.734,26 FONDO DE SEGURIDAD XXXXXX XXX 1.037.094.685,19 12/12/2018 5.185.473,43 EST. PROUNIVERSIDAD 15.556.420,28 EST. PROCULTURA 41.483.787,41 EST. PROANCIANOS TOTALES 1.037.094.685,19 1.037.094.685,19 Fuente: Orden de pago 127 y documentos de dispersión del pago

No fue aportado el comprobante de egreso. Se toman los valores de la orden de pago. No hay observaciones financieras sobre esta acta.

ACTA 9: COMPROBANTE DE EGRESO No. XXX- ACTA # 9 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR XXXXXX 335.052.874,84 - 335.052.874,84 Fuente: Orden de pago sin número

DOCUMENTOS PAGO ACTA 9 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: XXXXXX XXX 335.052.874,84 4/01/2019 333.000.000,00 INSUOBRAS CSC SAS TOTALES 335.052.874,84 333.000.000,00 Fuente: Orden de pago sin número y documentos de dispersión de fondos

No fue aportado el comprobante de egreso. Se toman los valores de la orden de pago.

Solo informan de la dispersión al contratista de $333´000.000, quedando un saldo pendiente sin soportar por un valor $2´052.874,84, el cual se informa como un

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 273 de 328

posible detrimento por no poderse establecer el destino de dichos recursos, con la información aportada por el municipio.

ACTA 10: COMPROBANTE DE EGRESO No. XXX- ACTA # 10 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR XXXXXX 859.091.249,95 131.153.002,50 727.938.247,45 Fuente: Documentos de dispersión del pago

DOCUMENTOS PAGO ACTA 10 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 727.938.247,45 INSUOBRAS CSC SAS 17.181.825,00 RETEFUENTE 42.954.562,50 FONDO DE SEGURIDAD XXXXXX XXX 859.091.249,95 2/08/2019 19.471.140,00 FRONTERIZO 4.295.456,25 EST. PROUNIVERSIDAD 12.886.368,75 EST. PROCULTURA 34.363.650,00 EST. PROANCIANOS TOTALES 859.091.249,95 859.091.249,95 Fuente: Documentos de dispersión del pago No fue aportado el comprobante de egreso. Se toman los valores de la dispersión de pagos. No hay observaciones financieras sobre esta acta.

ACTA 11: COMPROBANTE DE EGRESO No. XXX- ACTA # 11 FECHA VALOR TOTAL DESCUENTOS TOT. A PAGAR XXXXXX 439.556.610,00 57.142.359,30 382.414.250,70 Fuente: Documentos de dispersión de fondos

DOCUMENTOS PAGO ACTA 11 VILLA DEPORTIVA COMPROBANTES DE EGRESO DISPERSIÓN EN LOS PAGOS FECHA NÚMERO TOTAL ACTA FECHA VALOR TRANSFERIDO A: 20/03/2019 300.000.000,00 INSUOBRAS CSC SAS 15/02/2019 60.000.000,00 INSUOBRAS CSC SAS Estos valores se 21.977.830,50 FONDO DE SEGURIDAD XXXXXX XXX 439.556.610,00 encuentran en 2.197.783,05 EST. PROUNIVERSIDAD un documentos 6.593.349,15 EST. PROCULTURA que aportó el 17.582.264,40 EST. PROANCIANOS municipio 8.791.132,20 RETEFUENTE TOTALES 439.556.610,00 417.142.359,30 Fuente: Documentos de dispersión del pago

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 274 de 328

Para el pago de la presente acta, en el acta de liquidación del contrato de obra, la cuenta aparece como pagada en su totalidad. En la documentación aportada no hay evidencias sobre a quién se le realizó el pago por la diferencia no pagada, de acuerdo a la diferencia entre el valor del acta #11 y el valor pagado:

$439´556.610 - $417´142.359,30 = $22´414.250,70.

Al no aportar el municipio los soportes del destino de estos recursos, se configura como un posible detrimento al erario en la suma de $22´414.250,70.

Analizadas una a una las actas de pago del contrato de obra No. OP-005-2017, se presenta un posible detrimento por pagos realizados a terceros y no al contratista, al igual que mayores valores pagados y pagos sin soportes.

En la visita al municipio no se aportó documento donde el contratista autorizara pagos a terceros, como tampoco que hubiesen sido por sesiones de crédito.

La relación del pago por mayor valor al contrato de obra OP-005-2017; los pagos realizados a terceros diferentes al contratista y los mayores pagos realizados a este, se detalla en la siguiente tabla:

DISPERSIÓN DE FONDOS A TERCEROS DIFERENTES AL CONTRATISTA SIN SOPORTES ACTA FECHA VALOR TERCERO 8.206.293,76 MAYOR VALOR PAGADO DEL CONTRATO NO SE DISPERSÓ AL CONTRATISTA SINO, A 2 19/10/2017 1.958.239.500,00 ESTAMPILLA FRONTERIZO 250.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 350.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTÍN 4 27/12/2017 200.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTÍN 50.000.000,00 MUNICIPIO DE AGUSTÍN 5 9/02/2018 30.000.000,00 GUSTAVO ENRIQUE OLIVEROS 7 1/08/2018 200.000.000,00 MAYOR VALOR PAGADO A CONTRATISTA 9 SIN FECHA 2.052.874,84 NO APORTAN SOPORTE DE PAGO 11 SIN FECHA 22.414.250,70 SIN SOPORTE POR LA DIFERENCIA TOTAL 3.070.912.919,30

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 275 de 328

Por lo anterior, se presenta un posible detrimento al erario por pagos realizados a terceros y no al contratista, al igual que mayores valores pagados y pagos sin soportes, por un valor de $3.070´912.919,30. Para desvirtuar lo anterior, el municipio debe aportar los soportes pertinentes. CAUSA

El manejo que le dio el municipio a los recursos del proyecto no fue el más adecuado, realizando transacciones que no han sido claras y mucho menos soportadas, de acuerdo a la documentación recopilada en el transcurso de la Actuación Especial. Esta situación podría presentar un posible detrimento al erario.

EFECTO

Se ocasionó un presunto detrimento patrimonial por valor de $3.070´912.919,30, debido que, el municipio realizó una serie de pagos del contrato de obra No. OP- 005-2017 a terceros diferentes al contratista de obra, sin que hubiese aportado documentos que justifiquen tales actuaciones. Igualmente, se pagaron actas por mayor valor y el contrato se pagó por mayor valor al contratado. Estos hechos redundan en una gestión ineficaz e ineficiente al realizar dispersión de pagos sin soportes para ello, así como el pago de actas por mayores valores y cancelar un mayor valor del pactado en el contrato OP-005-2017.

Observación N°2 (H2) (A2) (D2) (F2). ITEMs del A.I.U. del contrato OP-005-2017 repetidos y sin soportes.

Fuentes de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 52. Ley 610 de 2000, artículos 3, 6. Artículo 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35 de la ley 734 de 2002. Contrato 010 de 2017. Decreto Legislativo N° 403 de 2020

CONDICIÓN

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 276 de 328

En el contrato de obra No. OP-005-2017 se presentan algunos ITEMs del A.I.U. del presupuesto presentado por el contratista que se repiten en otros ITEMs y otros que no tiene soportes de ejecución.

El A.I.U. del presupuesto de la propuesta económica presentada por el contratista de la obra “CONSTRUCCION DE LA VILLA DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR”, fue el siguiente:

ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS CONSTRUCCIÓN DE LA VILLA DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI – DEPARTAMENTO CESAR COSTO DIRECTO $ 10.420.737.692 ADMINISTRACION 24% $ 2.500.977.046 IMPREVISTOS 1% $ 104.207.377 UTILIDAD 5% $ 521.036.885 COSTOS INDIRECTOS 30% $ 3.126.221.308 COSTO TOTAL $ 13.546.959.000 1.1 ADMINISTRACION 24,00% $ 2.500.977.044,34 PERSONL ADMON, DIRECTIVOS, TECNICOS,Y VARIOS DE 2,1453% $ 223.557.653 1.1.1 OBRA+PRESTACIONES SOCIALES MONTAJE DE CAMPAMENTOS, OFICINAS, ALMACEN, SERVICIOS SANITARIOS Y DEMAS INSTALACIONES PROVISIONALES, CERRAMIENTOS PROVISIONALES, 1,3103% $ 136.547.597 VALLAS, SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD INTERNA DE LA OBRA, CELADURÍA Y 1.1.2 DEMAS ASUNTOS AFINES. 1.1.3 COSTOS DE MANEJO SOCIAL AMBIENTAL 0,3514% $ 36.621.730 1.1.4 SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL/DOTACIÓN 1,2105% $ 126.143.300 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD(MUESTRAS DE MATERIALES, 0,3912% $ 40.767.586 1.1.5 LABORATORIOS Y OTROS) 1.1.6 PAPELERIA/EMPASTES/COPIAS 0,2321% $ 24.184.161 1.1.7 PLOTTER DE PLANOS 0,2918% $ 30.402.946 1.1.8 COSTOS DE SERVICIOS PUBLICOS 0,0796% $ 8.291.712 1.1.9 REGISTRO Y ELABORACIÓN PLANO RECORDS 0,1525% $ 15.892.449 1.1.10 ELABORACION MANUALES DE OPERACIÓN Y MANtENIMIENTO 0,1923% $ 20.038.305 1.1.11 COSTOS DE MOVILIZACIÓN 0,4509% $ 46.986.370 1.1.12 COSTO PROPORCIONAL OFICINA CENTRAL 0,4509% $ 46.986.370 1.1.13 POLIZAS Y LEGALIZACIONES 2,2412% $ 233.549.900 IMPUESTOS $ 0 IMPUESTOS APLICABLES A LA OFERTA 14,5000% $ 1.511.006.965 IMPREVISTOS 1,0% $ 104.207.377 UTILIDAD 5,0% $ 521.036.885 TOTAL AIU $ 3.126.221.308 Fuente: A.I.U. propuesta económica del contratista

Existen algunos ITEMs en el A.I.U., que posiblemente representen sobrecostos por estar incluidos en otros ITEM y en otros casos no hay soportes de su ejecución:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 277 de 328

1.1 ITEMs SIN SOPORTES ADMINISTRACION VALOR 1.1.4 SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL/DOTACIÓN $ 126.143.300 1.1.7 PLOTTER DE PLANOS $ 30.402.946 1.1.10 ELABORACION MANUALES DE OPERACIÓN Y MANtENIMIENTO $ 20.038.305 1.1.12 COSTO PROPORCIONAL OFICINA CENTRAL $ 46.986.370 1.1.13 POLIZAS Y LEGALIZACIONES $ 233.549.900 TOTAL SIN SOPORTES $ 457.120.821

Con base a la tabla anterior, la observación se realiza de acuerdo a lo siguiente:

ITEM 1.1.4 Este ITEM hace parte o está incluido en el ITEM 1.1.2 ITEM 1.1.7 En la información entregada no hay evidencia que se hubiesen entregado planos una vez terminada la obra. ITEM 1.1.10 La información no fue entregada por lo que no hay evidencia de su elaboración. ITEM 1.1.12 Este ITEM hace parte o está incluido en el ITEM 1.1.2 ITEM 1.1.13 no hay soporte de estos costos indirectos Así las cosas, esta auditoría considera que en el A.I.U. se presentan unos costos indirectos sin soportes de ejecución, por un valor de $457´120.821. Para poder desvirtuar la observación, el municipio debe remitir los documentos soportes de los gastos del A.I.U. en los ITEMs señalados.

Observación No. 3 (H3) (A3)(D3)(F3). Contrato de obra N°005 de 2017. calidad deficiente en la obra, ítems pagos sin estar ejecutados del control y vigilancia por parte de la interventoría.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículo 209. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5 Ley 489 de 1998, artículo 3. Ley 610 de 2000, artículo 6. Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numerales 1 y 2 y artículo 48, numeral 31. Ley 1474 de 2011, artículos 44, 82 y 83. Contrato de obra N°OP-006-2017, cláusula tercera NCSR – 10, Ley 80 de 1993, Código Eléctrico Nacional

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 278 de 328

Condición:

El proyecto consisten en la Construcción de la Villa Deportiva del Municipio de Agustín Codazzi (Cesar), en un área de 82.477 m2, a través de la construcción del patinódromo municipal, construcción de cancha sintética y multifuncional cubiertas, construcción de un coliseo cubierto con capacidad para 500 personas, construcción de cancha de mini futbol sintética, construcción de cafetería, zonas de parqueadero, zonas verdes, urbanismos, remodelación del estadio municipal existente y ampliación de sus graderías y remodelación del estadio de softball, para el beneficio de 38.727 persona del municipio de Agustín Codazzi (Cesar), con el fin de aumentar los niveles de actividad física y recreación en la población del municipio de Agustín Codazzi (Cesar), debido a la prevalencia de bajos niveles de actividad física y recreación entre la población del Municipio.

Calidad de las obras

En la visita técnica de obra construida realizada por un ingeniero civil de la Contraloría General de la República durante los días 16 y 17 de junio de 2020, en compañía del Jefe de Interventoría del municipio de Agustín Codazzi, y el Representante legal de INSUOBRAS G.C.S SAS, se procedió a realizar recorrido de obra en los diferentes puntos construidos, toma de medidas, de registro fotografías, solicitud de información relevante de la obra, con el fin de realizar la verificación de los ítems ejecutados, cantidades, estado y funcionalidad de las obras.

El martes 16 de junio, se realizó visita a la Villa Deportiva, se inicia la visita con una reunión con representantes de la administración municipal Secretario de Planeación, Director de Interventoría Municipal, Secretario de Educación, Coordinador de la Villa Deportiva, el Representante Legal del Consorcio Contratista; donde se tocaron temas relacionados con las falencias que presenta la Villa Deportiva.

El secretario de planeación manifiesta que “con anterioridad se le había solicitado al contratista tomar las acciones pertinentes para la corrección del estado de la superficie de la cancha del estadio de fútbol y sóftbol, ya que en la cancha de fútbol el sistema de riego no cubre toda el área, la pista de patinaje presenta desprendimiento de pintura el diseño de la caseta “kiosco” presenta falencias, no se sellaron las juntas de las losas en las áreas comunes.”

Igualmente, la administración manifiesta que no se cuenta con un plan de financiamiento y sostenibilidad.

Luego interviene el contratista de la obra manifestando que “todos los diseños de la cancha, patinódromo, cafetería, Coliseo, eléctricos y sostenibilidad fueron los entregados por la administración y que él realizó todo conforme a los diseños entregados y no tiene ninguna responsabilidad; que las reparaciones de la cancha Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 279 de 328

de fútbol se realizarán que se interrumpió por la cuarentena; Las deficiencias presentadas en la cafetería es tema de diseño; el patinódromo tiene falencias pero no estructurales, la deficiencia presentada es que la pendiente en la parte plana es de 0 5% lo que hace que se produzca encharcamiento y el material epóxido sólo tiene un año de garantía por parte de la empresa que lo instala”.

La CGR, solicita al contratista: propuesta técnica y económica, planos récord, manuales de mantenimiento de cada uno de los escenarios deportivos y sus componentes.

Durante el recorrido se evidenciaron deficiencias en los distintos escenarios y/o áreas que conforman la Villa Deportiva, descritos a continuación:

ESTADIO:

• Cancha de fútbol:

- De los mástiles de 24 metros instalados para la iluminación del estadio, dos (2) no funcionan (20 reflectores de 1000w) - Se evidencian desniveles en la cancha del estadio, los cuales no van acorde con las especificaciones técnicas. - No se logra observar césped tipo gramas, por la cantidad de maleza que presenta, en algunas zonas se pude observar la presencia de arena sin abono. - El sistema de riego no alcanza a cubrir toda el área de la cancha además de tener aspersores dañados no cuenta con la presión necesaria.

Cancha de futbol desvielada, con Presencia de maleza y ausencia de abono

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 280 de 328

Aspersores en mal estado, sin la presión necesaria para cubrir toda el área de la cancha.

• Pista de atletismo:

- En la pista NO se evidencia la instalación de sistema herculan MF multifuncional, esta serie MF contempla una capa de amortiguación fabricada con caucho reciclado y se recomienda para canchas multideportivas, tal como se evidencia en la imagen.

- Se observan fisuras en 31 placas. - Se evidencian 2 áreas con secciones de 8*2,67m fracturadas. - Perforaciones en la superficie de la pista, las cuales permiten permeabilidad del agua, deteriorando las placas de concreto. - Desprendimiento de la pintura - Placa con desnivel convirtiéndose en un tropezadero para los atletas.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 281 de 328

Pista de atletismo con fisura Desprendimiento de pintura

Fractura de placa de la pista de atletismo

Placa con desnivel Perforación por contaminación del concreto Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 282 de 328

• Cubierta:

- Estructura metálica presenta deficiencia en soldadura y pintura.

Estructura metalica golpeada, con desprendimiento en la soldadura. • COLISEO CUBIERTO

- Se observa material de estuco y pintura en piso. - Empozamiento de agua en las placas de la cancha - La cancha presenta levantamiento de algunas losas, fisura en dos placas. - En los camerinos no cuenta con alumbrado, tomacorriente ni interruptor y las que tienen lámparas No prenden. - Falta de estuco y pintura en remate de tubería eléctrica - Falta de estuco y pintura en remate instalación de puerta - Escalera de camerinos sin recubrimiento en piedra china - El coliseo no cuenta con pintura uniforme presentando diferentes tonalidades

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 283 de 328

Fisura Empozamiento de agua La cancha presenta levantamiento de losas

Falta de estuco y pintura en remate Sin recubrimiento en piedra china

No se cuenta con tomacorriente ni interruptor Pintura con diferentes tonalidades

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 284 de 328

• Baños:

- Baño de discapacitados no cuenta con barandas - Las duchas no cuentan con grifería de 6 unidades - Lavamanos con llave rota

Ducha sin grifería Baño de discapacitados sin Lavamanos con llave rota barandas

• PATINÓDROMO:

- Se observa que el cerramiento exterior presenta oxidación - Extremos con máxima pendiente - Levantamiento de la capa base sistema herculan mf, en el centro de la pista presenta perforaciones por contaminación de la mezcla de concreto con material orgánico que ya se descompuso.

Cerramiento con presencia de oxidación

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 285 de 328

Levantamiento de la capa base sistema herculan MF Perforaciones por contaminación de la mezcla

• CANCHA SINTÉTICA CUBIERTA.

Cancha en condiciones que no presentan observación constructiva, presenta déficit de caucho.

Baños: - Los lavamanos no están conectados a la cañería, faltan accesorios de 3 pulgadas - Unidades sanitarias sin conectar, 2 se encuentran sin tapas. - Unidad sanitaria discapacitados sin baranda no está conectado, sin lavamanos, zona de lavado sin grifería.

Lavamanos sin conectar, sin accesorios.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 286 de 328

Unidades sanitarias sin conectar, sin barandas para discapacitados, falta de lavamanos.

Unidad sanitario sin tapa. Zona de lavado sin grifería

• CANCHA MULTIFUNCIONAL EN CEMENTO N° 1:

Se observa que entre la placa de piso y el cerramiento se presenta una separación que permite el paso del agua, poniendo en riesgo la estabilidad de la placa de piso La estructura de arco de la cancha multifuncional presenta desprendimiento de sus elementos por los puntos de soldadura, tablero acrílico roto

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 287 de 328

Separación entre placa de piso y el cerramiento Desprendimiento de sus elementos por los puntos de soldadura.

Desprendimiento de sus elementos por los puntos Tablero roto. de soldadura

Baños: - No se evidencia un adecuado revestimiento en remate de las puertas de las unidades sanitarias, en muros falta enchape. - Duchas sin grifería - Lavamanos sin grifería, sin conexión - Unidades sanitarias con fugas, unidad de discapacitados sin baranda, sin lavamanos falta unidad sanitaria falta puerta en área de aseo.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 288 de 328

Falta de revestimiento en remate de las puertas Falta unidad sanitaria

Lavamanos sin conectar, sin grifería. Falta de ducha.

• ZONA DE JUEGOS INFANTILES: - Todo el piso de la zona de juegos se encuentra fisurado

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 289 de 328

Múltiples fisuras en placa de concreto en parque infantil

• CAFETERIA: - No se evidencia área adecuada para la atención de usuarios (a esto se refiere el contratista que es por diseño, y que él se limitó a construir según diseño entregado por la entidad). - Baños presentan fugas baño discapacitados sin baranda. - Deterioro de las escaleras de acceso al kiosco.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 290 de 328

• CANCHA DE SOFTBOL

- La Cancha se encuentra enmontada, con presencia de maleza, no cuenta con abonos, además se evidencian desniveles en la cancha del estadio, los cuales no van acorde con las especificaciones técnicas. - Los aspersores presentan perforaciones alrededor - La baranda de entrada a la tribuna se encuentra desprendida - La zona de descanso de jugadores no presenta iluminación, faltan lámparas de zona de descanso - Andenes con socavación. - Gradería presenta fisuras.

Presencia de maleza, desniveles.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 291 de 328

Desprendimiento de baranda, sacavación en anden.

Fisura en graderia

Baños: - Falta de la conexión de red sanitaria al sistema de alcantarillado del municipio - Se observa excavación y rotura del cerramiento para la realización de esta.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 292 de 328

Excavación sin presencia de cajilla para conexión al alcantarillado.

• CANCHA MULTIFUNCIONAL SIN CUBIERTA:

- Se observa desprendimiento de la pintura - Se evidencia pedestales para la instalación de postes para luminarias, sin ellas.

Desprendimiento de pintura. Falta de poste y luminaria.

• ZONAS COMUNES.

- Se evidencia fisura en andenes - Crecimiento de maleza en juntas - Alfajías rotas o fisuradas - Andenes con desgaste prematuro Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 293 de 328

- Socavación de poste de red eléctrica - Falta de unidades de tubería de cerramiento perimetral de la villa - No se evidencia caja de registro de conexión al sistema de alcantarillado del municipio - En el andén perimetral, falta la placa de unión de la esquina del andén perimetral, atrás del patinódromo presenta socavación - Baldosas de jardinera rotas - Rejilla de acceso presenta alto grado de deformación - Pintura del portón de acceso en mal estado

Fisura de andenes y crecimiento de maleza en juntas.

fisuras

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 294 de 328

Socavación de poste eléctrico.

Falta de unidades de cerramiento Falta de unidad de anden

Socavación de base granular en andenes

Deformación de rejilla de entrada a la villa Deficiencia en la pintura de portón Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 295 de 328

La Cuantificación de las deficiencias encontradas se determinó de la siguiente manera:

Tabla N°01 Cuantificación del daño (Valores en pesos) ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT VR. UNIT. VR. TOTAL ESTADIO DE FUTBOLL Proyector pc-ae 1000w metal halide 220v, incluye und 20 1.412.493,00 28.249.860,00 1,20 bombillo Suministro e instalación de césped tipo grama m2 7035 57.051,00 401.353.785,00 8,02 bermuda 419º (incluye transporte y mano de obra) Pavimento en concreto hidráulico de 3000 psi e=0,10 m2 136,8 90.972,00 12.444.969,60 8,07 m 5,24 Suministro e instalación de aspersores und 8 75.409,00 603.272,00 COLICEO CUBIERTO Concreto de 3000 psi placa canchas multifuncionales 20 82.344,00 1.646.880,00 3,14 e=10 cm m2 Suministro e instalación malla electrosoldada de 20 18.854,00 377.080,00 4,02 15x15x6.5mm m2 Pintura en vinilo para muros externos tipo exterior 217,45 30.095,00 6.544.157,75 7,01 incluye pasta acrílica m2 Demarcación sobre piso en concreto para cancha ml 132,5 5.013,00 664.222,50 7,02 multifuncional pintura tipo tráfico con filtro uv al 80% 8,04 Piso en gravilla lavada para rampas m2 11,51 62.631,00 720.882,81 1,56 Salida lámparas, en tubería emt und 2 101.576,00 203.152,00 1,57 Salida tomacorriente 110v und 2 77.370,00 154.740,00 1,58 Salida para interruptor sencillo und 1 77.370,00 77.370,00 1,59 Salida 220v para alumbrado en el techo en tubería emt und 4 242.816,00 971.264,00 und 5,14 Suministro e instalación duchas sencillas 6 68.353,00 410.118,00 Suministro e instalación de llave push antivandálica ½ (grifería llave automática qk23051 para lavamanos o und 1 220.670,00 220.670,00 5,19 similar) Suministro e instalación de sanitarios discapacitados, 5,22 incluye barandas en acero inoxidable (valor de u 1 267.750,00 267.750,00 baranda por unidad sanitaria) PATINODROMO Cerramiento exterior construido en tubo circular de 2” c/1.5m – h=2.0m, con tablas protectoras en 8,02 ml 18650 242,55 4.523.557,50 polipropileno e=20 mm y lamina de policarbonato 6 mm (cuantifico pintura y equipo) Suministro, colocación e instalación de dos capas base sistema herculan mf multifuncional en poliuretano a cinco manos, para emporado, nivelación de espesores menores y acabado final. Cumple la función 9,09 de imprimante del resto del recubrimiento. Incluye M2 2 86.632,00 173.264,00 demarcaciones en sistema poliuretano – pintura de doble componente incluye limpieza y preparación de superficie de piso. Incluye: lavado a presión con hidro lavadora y retiro de zonas con volúmenes irregulares.

9,11 Pintura tipo tráfico con filtro uv al 80% m2 10 40.127,00 401.270,00

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 296 de 328

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT VR. UNIT. VR. TOTAL Levante de muro en ladrillo común parea cerramiento 10,01 cancha y gradería (esta actividad se desarrolló con el m2 62,4 69.267,00 4.322.260,80 item 5,01) CANCHA SINTETICA 5,16 Suministro e instalación de lavamanos de empotrar und 4 57.250,00 229.000,00

5,18 Suministro e instalación de sanitario tradicional 263.822,00 791.466,00 und 3 Suministro e instalación de llave terminal cromada ½ 5,21 und 44.682,00 44.682,00 grival o similar 1 Suministro e instalación de sanitarios discapacitados, 5,22 incluye barandas en acero inoxidable (valor de und 267.750,00 267.750,00 baranda por unidad sanitaria) 1 CANCHA MULTIFUNCIONAL Suministro e instalación de arcos multifuncionales para cancha en tubería aguas negras de 3”, 2” y 1 ½ “ 9,01 und 1 4.519.500,00 4.519.500,00 (incluye base en concreto anticorrosivo y pintura tipo esmalte) 9,01 enchape Cerámica 30x30 mts baños m2 1 48.576,00 48.576,00 5,14 Suministro e instalación duchas sencillas 2 68.353,00 136.706,00 5,16 Suministro e instalación de lavamanos de empotrar und 3 57.250,00 171.750,00 5,18 Suministro e instalación de sanitario tradicional und 2 263.822,00 527.644,00 Suministro e instalación de llave push antivandálica ½ 5.19 (grifería llave automática qk23051 para lavamanos o und 2 220.670,00 662.010,00 similar) Suministro e instalación de sanitarios discapacitados, und 5,22 incluye barandas en acero inoxidable (valor de 267.750,00 267.750,00 baranda por unidad sanitaria) 1 JUEGOS INFANTILES Plantilla de piso en concreto reforzado de 3000 psi de 63.661,00 1.145.898,00 3,01 0,07mts de espesor (incluye malla electrosoldada) m2 18 CAFETERIA suministro e instalación de sanitarios discapacitados, und 5,22 incluye barandas en acero inoxidable (valor de 267.750,00 267.750,00 baranda por unidad sanitaria) 1 und 5,18 suministro e instalación de sanitario tradicional 2 263.822,00 527.644,00 ESTADIO DE SOFTBOL Pintura en vinilo para muros externos tipo exterior m2 430,65 30.095,00 12.960.411,75 4,02 incluye pasta acrílica Instalación pradización pasto trenzado (incluye tierra m2 2840 17.572,00 49.904.480,00 6,01 apta para siembra y mano de obra) Cancha multifuncional Demarcación sobre piso en concreto para cancha ml 5 5.013,00 25.065,00 7,01 multifuncional pintura tipo tráfico con filtro uv al 80% Proyector circular rcg 250w metal halide 220v, incluye und 8 593.661,00 4.749.288,00 1,22 bombillo Poste tipo Taurus dipolo lighting, poligonal en acero und galvanizado en caliente y pintado. Con 4 brazos para 4 2 3.371.488,00 6.742.976,00 reflectores de 250w w, pernos de anclaje y plantilla 1,28 para fundición altura 10 metros. URBANISMO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 297 de 328

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT VR. UNIT. VR. TOTAL 1,39 cimentación en concreto de 3000 psi para poste 12 m und 1 202.329,00 202.329,00 2,02 Suministro y compactación de base granular m3 10 119.813,00 1.198.130,00 Plantilla de piso en concreto reforzado de 3000 psi de m2 20 53.681,00 1.073.620,00 3,01 0.07 mts de espesor (incluye malla electrosoldada) Cerramiento perimetral en tubería aguas negras 2" (Incluye viga de cimentación 0,30x0,30 mts, base en ml 10 445.390,00 4.453.900,00 concreto e= 0,15 mts H= 0,65 mts, acero de refuerzo 4,01 de fy 60000, anticorrosivo y pintura) suministro e instalación de portón 2,70x 1,50 mts en tubería aguas negras 2 “ (incluye base en concreto, und 1 139.516,57 139.516,57 4,03 anticorrosivo y pintura) su cuantifica solo pintura. Fuente: acta parcial N°10 SUB-TOTAL 555.388.368,28 AIU 166.616.510,48 TOTAL 722.004.878,76

Las Falencias antes mencionadas evidencian la deficiente calidad de la obra, labor de la interventoría y supervisión técnica por parte de la alcaldía municipal de Agustín Codazzi, e incumplimiento de las obligaciones por parte del contratista establecidas en el contrato de obra N°OP-005-2017 en la Clausula Tercera: OBLIGACIONES DE LAS PARTES: (…) B) Ejecutar la obra tanto en calidad, cantidad como en tiempo con todos los equipos (…) R) Responder por la buena calidad de los materiales y elementos utilizados en el objeto del contrato (…).

Items pagos sin estar ejecutados

En el acta de parcial de obra N°10 ultima acta cobrada por el contratista de fecha 07 de febrero de 2019, se evidencia el pago del 100% de los ítems que serán enunciados a continuación con su respectivo valor cancelado, los cuales siete (7) meses después de la suscripción de del acta de liquidación se constató, que dichos Ítems fueron cobrados por el contratista de obra, aprobados por la interventoría y pagados por la entidad contratante sin haber sido ejecutados.

La cuantificación de los ítems pagos sin estar ejecutados se determinó de la siguiente manera: Tabla N°02 Cuantificación del daño (Valores en pesos)

ESTADIO

Junta de dilatación sello de poliuretano elastomérico de alto desempeño y 8,08 Cordón de espuma para fondo de junta de 10 mm. Incluye corte de 5mm de ml 9537 11.406,00 108.779.022,00 ancho x 3,3 a 5 cms de profundidad.

COLICEO

10,08 Pasamanos escalera acceso tarima ml 17 215.668,00 3.666.356,00

PANTINAJE Riego de imprimación con emulsión asfáltica m2 13.857.692,34 9,06 1443,7 9599 9,07 Mezcla densa en caliente tipo mdc-2 (Incluye transporte) m2 1443,7 62.932,00 90.852.411,12

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 298 de 328

URBANISMO Instalación pradización pasto trenzado (incluye tierra acta para siembra y mano m2 8091,9 19.199,00 155.356.772,08 de obra) 5,03

Suministro e instalación de canecas para basura Barcelona m-121 tipo idu, und 26 690.436,00 17.951.336,00 elaborada en lámina de acero inoxidable 304 microperforada 5,04

Suministro e instalación de protectores de árboles m-91 tipo idu und 12 244.161,00 2.929.932,00 5,06 Suministro e instalación de bancas para parques en hierro fundido con base en und 22 630.731,00 13.876.082,00 madera 5,05

Suministro e instalación de juego infantil tipo idrd metálico consta de: rodadero en fibra de vidrio de 2,40 mts de longitud barras de flexión, escalador de árbol, und 1 4.531.741,00 4.531.741,00 escalador de arco, plataformas cubiertas en polivinilo alveolar de alat resistencia, acabado superficial en polvo seco 5,07

Suministro e instalación de columpio para zona juegos tipo idrd de tres (3) und 2 377.558,00 755.116,00 puestos, acabado superficial en pintura de polvo seco 5,08 Suministro e instalación de equipos para gimnasia en espacios públicos; compuestos por 12 elementos para desarrollar actividades físicas, elaborados und 2 60.004.473,94 120.008.947,88 en tubo de hierro acerado; lámina de acero; rodamientos metálicos y valla instructivas. 5,09

CAFETERIA

10,01 Suministro e instalación de ventanas en aluminio 744 y vidrio transparente 5 mm m2 24,57 234.646,00 5.765.252,22

Suministro e instalación de puertas en lámina cal 20 = 0.90 x 2.10mts und 2 585.722,00 10,02 292861

Instalaciones hidrosanitarias Suministro e instalación de lavaplatos 1.0 x 50 inoxidable sobreponer (incluye und 3 552.501,00 5,23 grifería) 184167 Fuente: acta parcial N°10 SUB-TOTAL 539.468.883,64

AIU 161840665,1

TOTAL 701.309.548,73

Del control y vigilancia por parte de la interventoría

La interventoría estuvo a cargo de SITELSA S.A.S, mediante contrato N° CI-001- 2017 cuyo objeto fue “INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE LA VILLA DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI - DEPARTAMENTO DEL CESAR” por valor de $948.287.484.00 y plazo de ejecución de Catorce (14) meses. Con respecto al estado de la obra contratada se evidenció lo siguiente:

1 CALIDAD DEFICIENTE EN LA OBRA, 2 OBRAS SIN FUNCIONAMIENTO E INCOMPLETAS.

El Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 28 de febrero de 2013, exp. 25.199, M.P. Danilo Rojas Betancourt manifiesta “La labor principalmente de la Interventoría es la intermediación entre la entidad contratante y el contratista, dirigida a cumplir el control y vigilancia de la correcta ejecución de las obligaciones surgidas del contrato” Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 299 de 328

La existencia de la interventoría en los contratos estatales obedece al deber que el legislador ha impuesto a las entidades en el numeral 1º del artículo 14 de la Ley 80 de 1993, en el cual se consagran los medios que ellas pueden utilizar para el cumplimiento del objeto contractual y de esta manera lograr los fines de la contratación (…) El interventor adelanta, básicamente, una función de verificación y control de la ejecución contractual,

Teniendo en cuenta lo anterior, en cuanto al estado de la obra, manifestamos que la labor de la interventoría como vigilante de la correcta ejecución se muestra un poco deficiente, negligente y omisiva, no se cumplió a cabalidad con realizar labores de control y vigilancia, puesto que al realizarse la visita técnica por parte de la Contraloría General, se verifico que no hubo una correcta ejecución de la obra contratada, por lo tanto, el valor del presunto detrimento sería $ 90.920.039 correspondiente al contrato de interventoría

Causa: Lo anterior es reflejo tanto de debilidades en los procedimientos constructivos e incumplimiento de normas y especificaciones técnicas, de la gestión fiscal antieconómica e ineficaz, del contratista, del supervisor o interventor, del representante legal de la entidad en uso ineficiente de los recursos; falta en el control de la entidad con respecto a sus contratistas, ya que, la obra presenta deficiencias de calidad y se pagaron ítems no ejecutados.

Las deficientes, omisivas y negligentes labores del Ente Territorial y de la supervisión, interventoría y contratista en la ejecución del proyecto, conllevan a obtener una infraestructura con una mala calidad de obra, la cual no garantiza el cumplimiento de lo planteado en los estudios previos y en el proyecto.

Así mismo, se apreció en la visita técnica que no se cumplió a cabalidad con realizar labores de control y vigilancia a la obra durante la etapa contractual.

Efecto: La falta de rigor en el control de la obra permitió que estas se entregaran con deficiencias en la calidad por parte del contratista, como se describió en la condición; la gestión ineficaz generó obras que a pesar de encontrarse los elementos estos no prestan el servicio para lo cual fueron construidos. La falta de planeación y la gestión antieconómica rompió el equilibrio financiero del contrato, por cuanto se dejaron de ejecutar ítems.

Por lo anterior, la Contraloría General de la República evidencia una lesión al patrimonio público, por el detrimento de los recursos de regalías invertidos por el municipio de Agustín Codazzi, Cesar, en la ejecución del contrato N° OP-005 de 2017, así como la deficiente labor de la interventoría y la supervisión técnica en cabeza del ente municipal, por cuanto se cancelaron ítems sin ejecutar, las obras presentan deficiente calidad como consecuencia del incumplimiento de los preceptos establecidos en el contrato de obra, por valor de $ 1.514.234.467: Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 300 de 328

CONDICIÓN VALOR CALIDAD DEFICIENTE DE LA OBRA 722.004.879 PAGOS SIN ESTAR EJECUTADOS 701.309.549 DEL CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA 90.920.039 TOTAL 1.514.234.467

Así mismo, se observó que se incumplió lo estipulado en el Estatuto de Contratación Pública Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5 que señalan que las entidades del Estado exigirán la calidad en los bienes y servicios adquiridos y que los contratistas garantizarán la calidad de los bienes y servicios contratados y responderán por ellos, así como también indican el principio de responsabilidad.

En este orden de ideas, se evidencia que se desatendió lo establecido en el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia, que consagra los principios orientadores de la función administrativa.

La observación es consecuencia de la falta de aplicación de los principios de la función administrativa, así como de la inobservancia de los principios de la contratación pública de economía y responsabilidad por parte de la entidad contratante, a través del supervisor del contrato y el ordenador del gasto, tal como lo señala el artículo 3 de la Ley 489 de 1998; así mismo, por debilidades en la ejecución, imputables al contratista y fallas en el control y seguimiento al contrato por parte del interventor, contraviniendo los artículos 44, 82 y 83 de la Ley 1474 de 2011.

Así las cosas, se configura un presunto detrimento fiscal, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000, por la suma MIL QUINIENTOS CATORCE MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS ($1.514.234.467), dado que la inobservancia de la normatividad técnica mencionada, presuntamente se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente; por otra parte, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que redundan en detrimento del patrimonio público e implican el desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal se constituye como observación con presunta incidencia disciplinaria. (Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numerales 1 y 2 y artículo 48, numeral 31).

Observación No. 4 (H4) (A4) (D4) (F4). De los costos presupuestados en el contrato de interventoría No. CI-001-2017 no ejecutados.

Fuentes de criterio:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 301 de 328

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 52. Ley 610 de 2000, artículos 3, 6. Artículo 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35 de la ley 734 de 2002. Contrato 010 de 2017. Decreto Legislativo N° 403 de 2020

CONDICIÓN

El contrato de interventoría No. CI-001-2017, se celebró entre el municipio de Agustín Codazzi y SITELSA S.A.S

En la información recopilada, solo se encuentra el comprobante de egreso del anticipo del contrato de interventoría.

Con el finde realizar un análisis del presupuesto de interventoría, miremos tanto el presupuesto oficial presentado por el municipio para la contratación de la interventoría como el presupuesto presentado por el contratista en su propuesta económica: La siguiente tabla muestra el presupuesto oficial del municipio:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 302 de 328

CONSTRUCCIÓN DE LA VILLA DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI - DPTO DEL CESAR VALOR CANT DESCRIPCIÓN F.M. H.M. MESES VALOR TOTAL SALARIO COSTOS DIRECTO DEL PERSONAL 1 Ing. Director de Interventoría 1,99 0,50 5.640.000 14 78.565.200 1 Ing.Especialista en estructuras 1,99 0,50 4.645.000 10 46.217.750 1 Ing. Especialista Hidrosanitario 1,99 0,50 4.645.000 10 46.217.750 1 Ing.Electricista 1,99 0,50 4.645.000 10 46.217.750 2 Ingeniero Residente de Interventoría 1,99 1,00 3.145.000 14 175.239.400 1 Topógrafo Inspector 1,99 1,00 1.574.000 9 28.190.340 2 cadenero 1 1,99 1,00 1.265.000 9 45.312.300 3 Inspector de Obra 1,99 1,00 1.265.000 14 105.728.700 1 SISO 1,99 1,00 1.265.000 14 35.242.900 1 Secretaria 1,99 1,00 1.265.000 14 35.242.900 (A) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS DE PERSONAL 642.174.990 OTROS COSTOS DIRECTOS

DESCRIPCIÓN UNID CANTID COSTO CANTID COSTO TOTAL Campero, Caminioneta o similar 1300.2000 MES 1 3.780.000 14 52.920.000 Equipo topográfico MES 1 3.898.000 9 35.082.000 Ensayos en laboratorio (2) MES 2 720.734 14 20.180.540 (B) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 108.182.540

COSTOS INDIRECTOS Oficina (Incluye Comunicaciones, Servicios MES 1 3.323.051 14 46.522.709 Públicos y Papelería) (D) TOTAL COSTOS INDIRECTOS 46.522.709 TOTAL COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y ADMINISTRACIÓN 796.880.239 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A (19%) 151.407.245 VALOR TOTAL INTERVENTORIA 948.287.484 Fuente: Presupuesto oficial de interventoría

La propuesta económica presentada por el contratista del contrato de interventoría CI-001-2017 para acceder al contrato fue la siguiente:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 303 de 328

PRESUPUESTO INTERVENTORIA INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONTRUCCIÓN DE LA VILLA DEPORTIVA EN EL MUNCIPIO DE AGUSTIN CODAZZI - CESAR VALOR CANT DESCRIPCIÓN F.M. H.M. MESES VALOR TOTAL SALARIO COSTOS DIRECTO DEL PERSONAL 1 Ing. Director de Interventoría 1,99 0,50 5.640.000 14 78.565.200 1 Ing.Especialista en estructuras 1,99 0,50 4.645.000 10 46.217.750 1 Ing. Especialista Hidrosanitario 1,99 0,50 4.645.000 10 46.217.750 1 Ing.Electricista 1,99 0,50 4.645.000 10 46.217.750 2 Ingeniero Residente de Interventoría 1,99 1,00 3.145.000 14 175.239.400 1 Topógrafo Inspector 1,99 1,00 1.574.000 9 28.190.340 2 cadenero 1 1,99 1,00 1.265.000 9 45.312.300 3 Inspector de Obra 1,99 1,00 1.265.000 14 105.728.700 1 SISO 1,99 1,00 1.265.000 14 35.242.900 1 Secretaria 1,99 1,00 1.265.000 14 35.242.900 (A) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS DE PERSONAL 642.174.990 OTROS COSTOS DIRECTOS

DESCRIPCIÓN UNID CANTID COSTO CANTID COSTO TOTAL Campero, Caminioneta o similar 1300.2000 MES 1 3.780.000 14 52.920.000 Equipo topográfico MES 1 3.898.000 9 35.082.000 Ensayos en laboratorio (2) MES 2 720.734 14 20.180.552 Camioneta Nissan Frontier D22 - 2400 cc MES 1 3.323.051 14 46.522.714 (B) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 154.705.266 C = (A + B) TOTAL COSTOS DIRECTOS 796.880.256 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A (19%) 151.407.249 VALOR TOTAL INTERVENTORIA 948.287.505 Fuente: Propuesta económica de interventoría Se puede observar que, los valores y nombre de los ITEMs del presupuesto del municipio y los de la propuesta del contratista son idénticos, sin embargo, al siguiente ITEM le fue cambiado su nombre o actividad, sin alterar el valor:

ITEM oficial:

Oficina (Incluye Comunicaciones, Servicios MES 1 3.323.051 14 46.522.709 Públicos y Papelería) Lo cambiaron por este otro:

ITEM contratista: Camioneta Nissan Frontier D22 - 2400 cc MES 1 3.323.051 14 46.522.714

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 304 de 328

Del SECOP se bajaron algunos informes de interventoría, de donde se obtuvo la siguiente información relacionada con el pago de los gastos directos e indirectos presupuestados, toda vez que como se dijo anteriormente, el municipio no aportó la documentación solicitada:

RELACIÓN GASTOS DE ALGUNAS ACTAS INTERVETORIA - CONTRATO CI-001-2017 INF. INTER FECHA BENEFICIARIO CONCEPTO CUENTA VALOR 2 20/09/2017 JAIME VILLABONA HERNANDEZ ARRIENDO CAMIONETA 21-22 SEPT $ 3.323.051 2 20/09/2017 JAIME VILLABONA HERNANDEZ ARRIENDO EQUIPO TOPOG 21-22 SEPT $ 3.898.000 2 20/09/2017 JAIME VILLABONA HERNANDEZ RESIDENTE DE OBRA 21-22 SEPT $ 6.258.550 2 20/09/2017 ALVARO SOLANO AGUILAR ARRIENDO PRUEBAS LABORAT 21-22 SEPT $ 720.734 2 20/09/2017 HERNAN ENRIQUE ARZUAGA DIRECTOR DE OBRA 21-22 SEPT $ 5.640.000 2 20/09/2017 LEONARDO PEREZ TOPOGRAFO INSPECTOR 21-22 SEPT $ 1.574.000 2 20/09/2017 MARICEL GONZALEZ SECRETARIA 21-22 SEPT $ 1.265.000 3 20/10/2017 JAIME VILLABONA HERNANDEZ RESIDENTE DE OBRA 21/09 A 20/10 $ 6.258.550 3 20/10/2017 JAIME VILLABONA HERNANDEZ ARRIENDO EQUIPO TOPOG 21/09 A 20/10 $ 3.898.000 3 20/10/2017 JAIME VILLABONA HERNANDEZ ARRIENDO CAMIONETA 21/09 A 20/10 $ 3.323.051 3 20/10/2017 ALVARO SOLANO AGUILAR ARRIENDO PRUEBAS LABORAT 21/09 A 20/10 $ 720.734 3 20/10/2017 HERNAN ENRIQUE ARZUAGA DIRECTOR DE OBRA 21/09 A 20/10 $ 5.640.000 3 20/10/2017 LEONARDO PEREZ TOPOGRAFO INSPECTOR 21/09 A 20/10 $ 1.574.000 3 20/10/2017 MARICEL GONZALEZ SECRETARIA 21/09 A 20/10 $ 1.265.000 6 20/02/2018 JAIME VILLABONA HERNANDEZ ARRIENDO CAMIONETA 21/10 A 20/11 $ 3.323.051 6 20/02/2018 JAIME VILLABONA HERNANDEZ ARRIENDO EQUIPO TOPOG 21/10 A 20/11 $ 3.898.000 6 20/02/2018 ALVARO SOLANO AGUILAR ARRIENDO PRUEBAS LABORAT 21/10 A 20/11 $ 720.734 6 20/02/2018 HERNAN ENRIQUE ARZUAGA DIRECTOR DE OBRA 21/10 A 20/11 $ 5.640.000 6 20/02/2018 JAIME VILLABONA HERNANDEZ RESIDENTE DE OBRA 21/10 A 20/11 $ 6.258.550 6 20/02/2018 LEONARDO PEREZ TOPOGRAFO INSPECTOR 21/10 A 20/11 $ 1.574.000 6 20/02/2018 MARICEL GONZALEZ SECRETARIA 21/10 A 20/11 $ 1.265.000 Fuente: Informes de interventoría 2, 3 y 6 Teniendo en cuenta que en todas las actas de las que se obtuvo la información, aparecen relacionados los mismos gastos, se deduce que los otros contratos para sustentar los gastos, no se suscribieron en la ejecución de la interventoría. Tampoco fueron aportados documentos relacionados con los pagos realizados al contrato de interventoría.

Con base a lo anterior, se presenta un posible sobrecosto por la no ejecución del presupuesto de algunos ITEMs presentados para acceder a la adjudicación del contrato. Los gastos soportados en los que incurrió el contratista, de acuerdo a la documentación obtenida, serían los siguientes:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 305 de 328

GASTOS SOPORTADOS POR LA INTERVENTORIA INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONTRUCCIÓN DE LA VILLA DEPORTIVA EN EL MUNCIPIO DE AGUSTIN CODAZZI - CESAR VALOR CANT DESCRIPCIÓN F.M. H.M. MESES VALOR TOTAL SALARIO COSTOS DIRECTO DEL PERSONAL 1 Ing. Director de Interventoría 1,99 0,50 5.640.000 14 78.565.200 1 Ingeniero Residente de Interventoría 1,99 1,00 3.145.000 14 87.619.700 1 Topógrafo Inspector 1,99 1,00 1.574.000 9 28.190.340 1 Secretaria 1,99 1,00 1.265.000 14 35.242.900 (A) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS DE PERSONAL 229.618.140 OTROS COSTOS DIRECTOS

DESCRIPCIÓN UNID CANTID COSTO CANTID COSTO TOTAL Equipo topográfico MES 1 3.898.000 9 35.082.000 Ensayos en laboratorio (2) MES 2 720.734 14 20.180.552 Camioneta Nissan Frontier D22 - 2400 cc MES 1 3.323.051 14 46.522.714 (B) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 101.785.266 C = (A + B) TOTAL COSTOS DIRECTOS 331.403.406 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A (19%) 62.966.647 VALOR TOTAL SOPORTADO GASTOS DE INTERVENTORIA 394.370.053 Fuente: soportes de gastos obtenidos de los informes de interventoría Con el fin de determinar un posible detrimento en la ejecución del presupuesto de interventoría, se realiza el siguiente cálculo:

VALOR VALOR REAL DESCRIPCIÓN PRESUPUESTADO SOPORTADO (A) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS DE PERSONAL 642.174.990 229.618.140 (B) SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 154.705.266 101.785.266 C = (A + B) TOTAL COSTOS DIRECTOS 796.880.256 331.403.406 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A (19%) 151.407.249 62.966.647 VALOR TOTAL INTERVENTORIA 948.287.505 394.370.053 VALOR NO SOPORTADO EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 553.917.452

El posible detrimento por ITEMs no ejecutados del contrato de interventoría se tasa en $553´917.452. Una vez realizado el análisis documental del proyecto identificado con la ficha BPIN 2017200130005 cuyo objeto es la “CONSTRUCCION DE LA VILLA DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR”, se presentan cuatro observaciones con posible incidencia fiscal, por el valor total que se muestra en el siguiente cuadro:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 306 de 328

POSIBLE DETRIMENTO CONTRATOS OP-005-2017 y CI-001-2017 OBSERVACIÓN No. 6- Dispersión de fondos a terceros diferentes al contratista sin soportes y mayores valores 3.070.912.919 pagados al contrato de obra No. OP-005-2017 OBSERVACIÓN No. 7. ITEMs del A.I.U. del contrato OP- 457.120.821 005-2017 repetidos y sin soportes OBSERVACIÓN No. 8.Contrato de obra No. OP-005-2017, calidad deficiente en la obra; ítems pagos sin estar 1.514.234.467 ejecutados; del control y vigilancia por parte de la interventoría. OBSERVACIÓN No. 9. De los costos presupuestados en el 553.917.452 contrato de interventoría No. CI-001-2017 no ejecutados VALOR TOTAL POSIBLE DETRIMENTO 5.596.185.659 Observación N°.5 (H15) (A5) (D5). Pagos a terceros, diferentes al contratista, sin soportes del contrato de obra No. OP-005-2017. (A10-D9).

Fuentes de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 52. Ley 610 de 2000, artículos 3, 6. Artículo 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35 de la ley 734 de 2002 Ley 1530 de 2012, artículo 130. Contrato de obra No. OP-006-2017. Ley 952 de 2019 Decreto N° 403 de 2020

De la revisión efectuada por el equipo auditor durante la visita al ente territorial auditado sobre los expedientes contractuales, se observó, que se realizaron varios pagos a terceros diferentes al contratista, sin que se evidenciaran documentos u autorizaciones que soporten dicho pago. Lo que demuestra claramente una irregularidad por parte de la administración municipal a realizar dichos pagos sin consentimiento del contratista, trasgrediendo de esta manera lo establecido en los artículos 1626, 1627, 1628, 1629, 1634 y 1635 del código civil colombiano. El cual establece taxativamente lo siguiente:

Del pago de las obligaciones.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 307 de 328

Artículo 1626. DEFINICIÓN DE PAGO. El pago efectivo es la prestación de lo que se debe. Articulo 1627 PAGO CEÑIDO A LA OBLIGACION. El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación, sin perjuicio de lo que en los casos especiales dispongan las leyes. El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba, ni aún a pretexto de ser igual o mayor valor ofrecido. Artículo 1628. PAGOS PERIODICOS. En los pagos periódicos la carta de pago de tres períodos determinados y consecutivos hará presumir los pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan debido efectuarse entre los mismos acreedor y deudor.

También establece el código civil colombiano, sobre quién debe hacerse el pago y taxativamente señala lo siguiente: Artículo 1634. PERSONA A QUIEN SE PAGA. Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo nombre se entienden todos los que le hayan sucedió en el crédito aún título singular), o a la persona que la ley o el juez le autorice recibir por él, o la persona diputada por el acreedor para el cobro. El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía. Artículo 1635. El pago hecho a una persona diversa de las expresadas en el artículo precedente, es válido, si el acreedor lo ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente hacerlo, o si el que ha recibido el pago sucede en el crédito, como heredero del acreedor, o bajo otro título cualquiera. Cuando el pago hecho a persona incompetente es ratificado por el acreedor, se mirará como válido desde el principio. De lo anterior, se deduce que es viable realizar el pago a una persona diferente al acreedor, siempre y cuando se encuentre contemplado en los eventos descritos en los artículos citados con anterioridad. Efectivamente uno de los casos es la posibilidad de realizar el pago a la persona que el acreedor designe o delegue, para lo cual el artículo 1638 de nuestro código civil expresa: ARTÍCULO 1638. DIPUTACIÓN PARA RECIBIR EL PAGO. La diputación para recibir el pago puede conferirse por poder general para la libre administración de todos los negocios del acreedor, o por poder especial para la libre administración del negocio o negocios en que está comprendido el pago, o por un simple mandato comunicado al deudor. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 308 de 328

En consecuencia, se requiere que la persona delegada para recibir el pago haya sido designada de manera expresa por el acreedor en este caso por el contratista y comunicado debidamente al deudor municipio de Agustín Codazzi, situación que no se presentó en el ente territorial auditado, teniendo en cuenta que no se encontró soporte alguno que demostrara tal situación. Teniendo en cuenta, que los hechos expuestos son consecuencia de acciones y omisiones, que implican el desconocimiento de la ley, estos pueden ser constitutivos de una falta disciplinaria en los términos del numeral 1 y 2 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, derogado por la ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Hallazgo N°6 (H6) (A6) (P2). Delitos contra la Administración Pública – En la ejecución del contrato de obra No. OP-005 de 2017.

Fuentes de criterios: Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Ley 890 de 2004, Articulo 14 Ley 599 de 2000, Titulo IV, Artículos 408,409,410 Ley 1474 de 2011, Artículo 33 Decreto N° 403 de 2020

Durante el desarrollo de la visita y revisión al proyecto de construcción de la villa deportiva en el municipio de Agustín Codazzi, se evidencio por parte del equipo auditor de la CGR el cobro de ítems por parte del contratista, los cuales fueron aprobados por la interventoría y pagados por la entidad contratante sin haber sido ejecutados lo que demuestra claramente una irregularidad por parte de la administración municipal, que posiblemente trasgrede de esta manera lo establecido en los artículos 408, 409,410 de la ley 599 de 2000, Ley 1474 de 2011 entre otras, en consecuencia, se compulsaran copias con destino a la fiscalía general de la nación para que investigue lo de su competencia, una vez sea validada esta observación.

Teniendo en cuenta, que los hechos expuestos son consecuencia de acciones y omisiones, que implican el desconocimiento de la ley, estos pueden ser constitutivos de una falta administrativa con posible incidencia penal en los términos de los artículos 408, 409,410 de la ley 599 de 2000, Ley 1474 de 2011 entre otras, Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia Penal.

Respuesta del Municipio de Agustin Codazzi.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 309 de 328

La Administración municipal de Agustín Codazzi, no presentó respuesta al oficio de comunicación de observaciones enviado por la CGR, N°.2020EE0066621, fechado el 30 de junio 2020.

Análisis de la Respuesta del Municipio de Agustin Codazzi.

Con base a la respuesta del municipio de Agustín Codazzi, la observación se mantiene, configurándose un hallazgo N°2 (H2): (A1) (D1) (F1) (P1) por valor de, NUEVE MIL TREINTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SETECIENTOS VEINTE PESOS (9.032.473.720,00).

5.1.8 MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, CESAR.

Hallazgo N°. 1 (H1) (A1) (D1). Contrato de Obra N°009 de 2018 – publicación de documentación en SECOP, Suspension del contrato.

Constitución Politica, articulo 209. Ley 80 de 1993, articulo 23. Ley 734 de 2020, articulo 34, numeral 1 y 2. Ley 1150 de 2007, articulo 3. Ley 1437 de 2011, articulo 3, numeral 9. Corte Constitucional , sentencia C-711 de 2012. Decreto 734 de 2012, articulo 2.5.5., numerales 18 y 19. Decreto 1510 de 2013, articulo 19. Decreto 1982 de 2015, articulo 2.2.1.1.1.7.1. Cecreto 403 de 2020.

ANALISIS JURÍDICO:

El OCAD Municipal, mediante acuerdo N°46 del 1 de octubre de 2018, viabilizó, priorizó y aprobó el proyecto denominado ““CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO EN VÍAS URBANAS 2018 DEL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR”, por valor de $8.413.680.240,73.

Etapa Contractual.

Contrato de Obra Pública N° 009 de 2018

Para el desarrollo del presente proyecto, el Municipio de Chimichagua en cabeza de MARITZA PEREZ RAMIREZ en su calidad de alcaldesa municipal y ORLANDO FABIO CASTILLO BERMEJO, suscribieron el contrato de obra pública N°009 de 2018el 21 de diciembre de 2018, cuyo objeto fue “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO EN VÍAS URBANAS 2018 DEL MUNICIPIO DE

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 310 de 328

CHIMICHAGUA, EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR”, financiado con recursos del (SGR) cuyo valor inicial fue de $4.676.363.012,38, con cargo al certificado de disponibilidad presupuestal N°431 del 10 de octubre de 2018 plazo inicial de ocho (8) meses, de ejecución contractual, con fecha de inicio dieciocho (18) de enero de 2019.

Este contrato fue objeto de tres (3) suspensiones, y fue cedido al Arq. HUGO ALBERTO SALGADO SOLANO, cesión que fue aprobada por el municipio de Chimichagua el 16 de diciembre de 2019, a la fecha no se evidencia soporte que demuestre que se haya liquidado.

Contrato de Interventoría N°003 del 26 de diciembre de 2018.

La interventoría estuvo a cargo de la asociación de municipios del golfo de Morrosquillo “ASOMOR”, representada legalmente por LEONARDO FABIO SIERRA RESTREPO, mediante contrato de interventoría N°003 del 26 de diciembre de 2018, cuyo objeto fue la: “Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental y legal para el proyecto Construcción de pavimento Rígido en vías urbanas del municipio de Chimichagua . Cesar”, por valor de $323.307.775,00, Plazo inicial de ejecución de ocho (8) meses, con fecha de inicio del dieciocho (18) de enero de 2019.

Este contrato fue objeto de tres (3) suspensiones de fecha 21 de enero de 2019 con fecha de Reinicio el 21 de marzo de 2019, 3 de octubre de 2019, y 27/12/2019, a la fecha no se evidencia fecha de liquidación, como se describe a continuación:

Publicación de documentación en el Sistema Electrónico de Contratación pública - SECOP:

Revisado el portal web del sistema electrónico de contratación pública (SECOP), con corte al 22 de abril de 2020, se evidenció que si bien el ente territorial realizó la publicación de los documentos del proceso contractual correspondientes a las etapas de planeación y selección, desde el aviso de la convocatoria hasta el acta de cierre, omitió otros documentos correspondientes a las etapas de contratación y ejecución, relativos a los contratos que a continuación se señalan incumpliendo de esta forma lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19, numerales 18 y 19 del artículo 2.5.5 del Decreto 734 de 2012 y Decreto Único Reglamentar 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1., según el caso:

Cuadro Nº01 Contrato con información no publicada en el SECOP

BPIN DOC-NO CONTRATO OBJETO FECHA VALOR CONTRATISTA PUBLICADO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 311 de 328

CONSTRUCCIÓN Acta DE PAVIMENTO d RÍGIDO EN VÍAS e audiencia, URBANAS 2018 Resolución DEL MUNICIPIO ORLAND de 009 de 2018 DE 2112/2018 $4.676.363.012,38 O FABIO adjudicación, CHIMICHAGUA, CASTILL EN EL O Contrato, DEPARTAMENTO BERMEJ acta DEL CESAR”, O d

2018002200074 e inicio, suspensión, reinicio,

Esta situación obedece a fallas en el control y seguimiento por parte de la administración Municipal de Manaure, a las formalidades de los procesos contractuales en lo relacionado con el cumplimiento de la normatividad contractual vigente y una abierta contradicción del principio constitucional de publicidad administrativa (Constitución Política, artículo 209), lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general, de los proyectos adelantados. Sobre dicho principio, señaló la Corte Constitucional en sentencia de constitucionalidad C-711 de 2012:

“Una garantía constitucional para la consolidación de la democracia, el fortalecimiento de la seguridad jurídica, y el respeto de los derechos fundamentales de los asociados, que se constituye en uno de los pilares del ejercicio de la función pública y del afianzamiento del

Estado Social de Derecho (C.P. Art. 209). Dicho principio, permite exteriorizar la voluntad de las autoridades en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, y además brinda la oportunidad a los ciudadanos de conocer tales decisiones, los derechos que les asisten, y las obligaciones y cargas que les imponen las diferentes ramas del poder público”.

En ese sentido, al no publicar los documentos correspondientes de los contratos relacionados, se incumple además con lo previsto en la Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1., Decreto 1510 de 2013, artículo 19 y la Ley, 1437 de 2011, articulo 3 numeral 9.

SUSPENSION INDEFINIDA DEL CONTRATO.

De la revisión realizada a los documentos enviados por el ente auditado se pudo evidenciar que el contrato de obra N°009 – 2018 se encuentra suspendido desde el 27 de diciembre de 2019, esto debido a mayores y menores cantidades de obra y adición de recursos, a la fecha han transcurrido alrededor de 6 meses desde que se suscribió la suspensión del contrato y no ha sido reiniciado.

La suspensión del contrato no es una prerrogativa, potestad o facultad excepcional

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 312 de 328

que pueda ejercer la Administración, unilateralmente, salvo en los casos expresamente autorizados por el ordenamiento jurídico; en efecto, la actividad del Estado, incluida la contractual, se rige por el principio de legalidad, tal como lo ordena la Constitución Política en sus artículos 4, 6, 121 y 122, lo cual impone que toda actuación de los órganos del Estado se encuentre sometida al imperio del derecho, presupuesto indispensable para la validez de los actos administrativos.

Es importante tener de presente, que la suspensión del contrato, más estrictamente de la ejecución del contrato, procede, por regla general, de consuno entre las partes, cuando situaciones de fuerza mayor, caso fortuito o de interés público impidan, temporalmente, cumplir el objeto de las obligaciones a cargo de las partes contratantes, de modo que el principal efecto que se desprende de la suspensión es que las obligaciones convenidas no pueden hacerse exigibles mientras perdure la medida y, por lo mismo, el término o plazo pactado del contrato (de ejecución o extintivo) no corre mientras permanezca suspendido. Por esa misma razón, la suspensión debe estar sujeta a un modo específico, plazo o condición, pactado con criterios de razonabilidad y proporcionalidad, acorde con la situación que se presente en cada caso, pero no puede permanecer indefinida en el tiempo, la suspensión fue decretada por la entidad contratante, por menores cantidades de obra y solicitud de adición de recursos.

Teniendo en cuenta, que los hechos expuestos son consecuencia de acciones y omisiones, que implican el desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal, estos pueden ser constitutivos de una falta disciplinaria en los términos del numeral 1 y 2 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, derogado por la ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario.

Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Respuesta del Municipio de Chimichagua.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 313 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 314 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 315 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 316 de 328

Análisis de la Respuesta del Municipio de Chimichagua.

Frente a la respuesta dada por la entidad, el grupo auditor consideró lo siguiente:

Analizado el sentido y alcance de la respuesta remitida por la entidad, se confirma lo plasmado en la observación, puesto que se reconoce que existen debilidades en el cargue de la información contractual a través del portal web del sistema electrónico de contratación pública (SECOP), debido a que, como bien se manifiesta en el oficio referenciado, “realizará actualizaciones periódicas de toda la información de los procesos especial de los del sistema general de regalías”, actualización esta que no se evidenció al momento de la validación de la respuesta.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 317 de 328

Frente a la suspensión de los contratos, manifiesta que actualmente están suspendidos en espera de adición de recursos para financiar las actividades no previstas en el presupuesto inicial del proyecto, así mismo manifiesta que la anterior administración elevó solicitud en el mes de diciembre a la administración departamental de adición de recursos para ejecutar actividades no prevista, la cual no fue aprobada, por lo tanto fue necesario suspender el contrato de obra, y que pese a la nueva solicitud de la administración actual ante el señor gobernador tampoco tuvo aprobación, y pese al interés manifestado por la nueva administración municipal de terminar la obra, el contrato aún sigue suspendido y sin documento que soporte la existencia de recursos comprometidos para su terminación. Por lo anterior, la CGR mantiene las observaciones y se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

5.1.9 MUNICIPIO DE RIO DE ORO, CESAR.

Hallazgo N°. 1. (H1) (A1) (D1). Contrato de Obra N° LP 004 - 2015 –Suspensión indefinida del contrato.

Fuentes de Criterios: Constitución Política, artículo 209. Ley 80 de 1993, artículo 23. Ley 1952 de 2019 Ley 1437 de 2011, articulo 3, numeral 9 Decreto 1510 de 2013, artículo 19. Decreto 403 del 2020.

El OCAD del departamento del Cesar, mediante acuerdo N°003 del 26 de diciembre de 2014, viabilizó, priorizó y aprobó el proyecto denominado “Construcción de dos pozos profundos y obras complementarias en el corregimiento de Puerto Nuevo y la vereda Agua blanca, municipio de Rio de oro, Cesar”, por valor de $409.373.271,00, de los cuales $26.781.412,00 corresponden a gastos de Interventoría y $382.591.103,00, para la ejecución de la obra civil.

Para el desarrollo del presente proyecto, el municipio de Rio de Oro – Cesar, en cabeza de MANUEL RODOLFO MARQUEZ PAEZ en su calidad de alcalde municipal y EVER LEONARDO RAMIREZ ARIAS, suscribieron el contrato de obra pública N° LP 004 de 2015 el 21 de diciembre de 2015, cuyo objeto fue “CONSTRUCCIÓN DE DOS POZOS PROFUNDOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL CORREGUIMIENTO DE PUERTO NUEVO Y LA VEREDA AGUA BLANCA, MUNICIPIO DE RIO DE ORO, CESAR”, financiado con recursos del (SGR) cuyo valor inicial fue de $382.591.103,00, con certificado de Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 318 de 328

disponibilidad presupuestal N° 000139 del 20 de febrero de 2015, plazo inicial de 4 meses de ejecución contractual, con fecha de inicio dos (02) de marzo de 2016.

Este contrato fue objeto de una suspensión el 22 de agosto de 2016, a la fecha no se evidencia que se haya liquidado.

La interventoría estuvo a cargo del consorcio DF POZO, representado legalmente por RICARDO ALBERTO BECERRA GUTIERREZ, mediante contrato de Interventoría CMA PTS 004 de 2015, del 29 de diciembre de 2015, cuyo objeto fue la: “INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS POZOS PROFUNDOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL CORREGIMIENTO DE PUERTO NUEVO Y AGUA BLANCA DEL MUNICIPIO DE RIO DE ORO, CESAR”, por valor de $26.781.412,00 con certificado de disponibilidad presupuestal N° 000139 del 14 de abril de 2015, plazo inicial de ejecución de cuatro (4) meses, con fecha de inicio de dos (02) de marzo de 2016.

Este contrato fue objeto de una suspensión de fecha 22 de agosto de 2016, una modificación en la cláusula 5 del contrato y prorroga N°1 por 2 meses.

SUSPENSION INDEFINIDA DEL CONTRATO.

De la revisión realizada a los documentos enviados por el ente auditado se pudo evidenciar que el contrato de obra N°004 – 2015, se encuentra suspendido desde el 22 de agosto de 2016, esto debido a la solicitud de traslado del punto establecido en el permiso para explorar en busca de aguas subterráneas en el predio aguas blancas, en razón a que se halló una roca ígnea que imposibilitó descender en el área del polígono determinado en el permiso otorgado por CORPOCESAR para la perforación, a la fecha han transcurrido alrededor de 3 años 10 meses desde que se suscribió la suspensión del contrato y no ha sido reiniciado.

La suspensión del contrato no es una prerrogativa, potestad o facultad excepcional que pueda ejercer la administración, unilateralmente, salvo en los casos expresamente autorizados por el ordenamiento jurídico; en efecto, la actividad del Estado, incluida la contractual, se rige por el principio de legalidad, tal como lo ordena la Constitución Política en sus artículos 4, 6, 121 y 122, lo cual impone que toda actuación de los órganos del Estado se encuentre sometida al imperio del derecho, precepto indispensable para la validez de los actos administrativos.

Suspender un contrato, más estrictamente en la ejecución del mismo, procede, por regla general, de consenso entre las partes, cuando situaciones de fuerza mayor, caso fortuito o de interés público impidan, temporalmente, cumplir el objeto de las obligaciones a cargo de las partes contratantes, de modo que el principal efecto que se desprende de la suspensión es que las obligaciones convenidas no pueden hacerse exigibles mientras perdure la medida y, por lo mismo, el término o plazo Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 319 de 328

pactado del contrato (de ejecución o extintivo), no corre mientras permanezca suspendido. Por esa misma razón, la suspensión debe estar sujeta a un modo específico, plazo o condición, pactado con criterios de razonabilidad y proporcionalidad, acorde con la situación que se presente en cada caso, pero no puede permanecer indefinida en el tiempo, la suspensión fue decretada por la entidad contratante, por solicitud de traslado del punto de exploración para búsqueda de aguas subterráneas y dejó en suspenso el contrato, de manera indefinida en el tiempo.

Teniendo en cuenta, que los hechos expuestos son consecuencia de acciones y omisiones, que implican el desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal, estos pueden ser constitutivos de una falta disciplinaria en los términos del numeral 1 y 2 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, derogado por la ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario. por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Respuesta del Municipio de Río de Oro.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 320 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 321 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 322 de 328

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 323 de 328

Análisis de la Respuesta del Municipio de Río de Oro.

Recibida y evaluada la respuesta del municipio de Rio de Oro - Cesar, es notoria y palpable la aceptación de la observación, donde confirman lo planteado por parte de la CGR, puesto que el ente territorial reconoce que han existido situaciones que han llevado a que el contrato permanezca suspendido indefinidamente en el tiempo.

En el mismo sentido, la propia administración está reconociendo implícitamente las situaciones evidenciadas, al informar que han requerido al contratista para que se inicien los trámites de recibo final de la obra y sus respectivas formalidades. Por lo anterior, se mantiene la observación configurándose como un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria, en los términos en que fue comunicada a la entidad.

Por lo anterior, se mantiene la observación y se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 324 de 328

5.1.10 MUNICIPIO DE CHIRIGUANA, CESAR.

Hallazgo N° 1 (H1) (A1) (D1). Convenio N° 002 – 2017 – Suspensión indefinida del contrato.

Fuentes de Criterios: Constitución Política, artículo 209. Ley 80 de 1993, artículo 23. Ley 1952 de 2019. Ley 1437 de 2011, articulo 3, numeral 9. Decreto 1510 de 2013, artículo 19. Decreto 403 del 2020.

El OCAD Municipal, mediante acuerdo N°004 del 24 de mayo de 2017, viabilizó, priorizó y aprobó el proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN MASIFICACIÓN DE GAS COMBUSTIBLE PARA LOS CENTROS POBLADOS DE AGUAS FRÍAS, CERRAJONES, LA AURORA, LA SIERRA, EL CRUCE, LA ESTACIÓN, ARENAS BLANCAS, Y POPONTE EN EL MUNICIPIO DE CHIRIGUANA-CESAR”, por valor de $4.851.664.953,00, de los cuales $171.205.849,00, corresponden a gastos de Interventoría y $4.680.459.104,00, para la ejecución de la obra civil.

Para el desarrollo del presente proyecto, el Municipio de Chiriguaná en cabeza de ZUNILDA TOLOZA PEREZ en su calidad de alcaldesa municipal y GASOIL SERVICES S.A.S. E.S.P, suscribieron el convenio de distribución de subsidio N°002 el 31 de julio de 2017, cuyo objeto fue “CONSTRUCCIÓN MASIFICACIÓN DE GAS COMBUSTIBLE PARA LOS CENTROS POBLADOS DE AGUAS FRÍAS, CERRAJONES, LA AURORA, LA SIERRA, EL CRUCE, LA ESTACIÓN, ARENAS BLANCAS, Y POPONTE EN EL MUNICIPIO DE CHIRIGUANA-CESAR”, financiado con recursos del SGR, cuyo valor inicial fue de $4.680.459.104,00, con certificado de disponibilidad presupuestal N°427 del 7 de julio de 2017, plazo inicial de 12 meses de ejecución contractual, con fecha de inicio 20 de septiembre de 2017.

La interventoría estuvo a cargo de persona natural WILMER JUNIOR GOMEZ BRITO, mediante contrato de consultoría N° 008 del 12 de septiembre de 2017, cuyo objeto fue la: “INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA TENDIENTES A REALIZAR APORTES DESTINADOS A SUBSIDIAR EL SERVICIO DE GAS COMBUSTIBLE, MEDIANTE LA CONSTRUCCION MASIFICACION DE GAS COMBUSTIBLE PARA LOS CENTROS POBLADOS DE AGUAS FRIAS, CERREJONES, LA AURORA. LA SIERRA, EL CRUCE, LA ESTACION, ARENAS BLANCAS Y POPONTE EN EL MUNICIPIO DE CHIRIGUANÁ – CESAR”, por valor de $171.205.849,00 con certificado de disponibilidad presupuestal N°509 del 14 de agosto de 2017, plazo inicial de ejecución de doce (12) meses, con fecha de inicio del doce (12) de septiembre de 2017.

SUSPENSION INDEFINIDA DEL CONTRATO.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 325 de 328

De la revisión realizada a los documentos enviados por el ente auditado se pudo evidenciar que el convenio N°002 – 2017, inició su ejecución el 20 de septiembre de 2017 y ha sido objeto de dos (2) suspensiones, la primera el 14 de septiembre de 2018 y reiniciado el 1 de marzo de 2019, y la segunda suspensión desde el 26 de agosto de 2019 hasta la fecha, esto debido a inconvenientes presentados por el municipio con la adquisición de lotes para las estaciones de almacenamiento para los tanques GLP, lo que ha impedido continuar con la ejecución de las actividades por parte del contratista, a la fecha han transcurrido alrededor de 11 meses desde que se suscribió la suspensión N°2 del convenio y no ha sido reiniciado.

La suspensión del contrato no es una prerrogativa, potestad o facultad excepcional que pueda ejercer la administración, unilateralmente, salvo en los casos expresamente autorizados por el ordenamiento jurídico; en efecto, la actividad del Estado, incluida la contractual, se rige por el principio de legalidad, tal como lo ordena la Constitución Política en sus artículos 4, 6, 121 y 122, lo cual impone que toda actuación de los órganos del Estado se encuentre sometida al imperio del derecho, presupuesto indispensable para la validez de los actos administrativos.

En este orden es preciso aclarar, que la suspensión del contrato, más estrictamente de la ejecución del contrato, procede, por regla general, de consenso entre las partes, cuando situaciones de fuerza mayor, caso fortuito o de interés público impidan, temporalmente, cumplir el objeto de las obligaciones a cargo de las partes contratantes, de modo que el principal efecto que se desprende de la suspensión es que las obligaciones convenidas no pueden hacerse exigibles mientras perdure la medida y, por lo mismo, el término o plazo pactado del contrato (de ejecución o extintivo), no corre mientras permanezca suspendido. Por esa misma razón, la suspensión debe estar sujeta a un modo específico, plazo o condición, pactado con criterios de razonabilidad y proporcionalidad, acorde con la situación que se presente en cada caso, pero no puede permanecer indefinida en el tiempo, la suspensión fue decretada por la entidad contratante, por inconvenientes presentados con la adquisición de lotes para estaciones de almacenamiento y dejó en suspenso el convenio 002 de 2017, de manera indefinida en el tiempo.

Teniendo en cuenta, que los hechos expuestos son consecuencia de acciones y omisiones, que implican el desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal, estos pueden ser constitutivos de una falta disciplinaria en los términos del numeral 1 y 2 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, derogado por la ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario.

Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Respuesta del Municipio de Chiriguana.

La entidad Territorial auditada guardo silencio frente a la observación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 326 de 328

Análisis de la Respuesta del Municipio de Chiriguana.

Teniendo en cuenta que el ente territorial no se pronunció sobre la observación trasladada por la CGR, la misma se mantiene, y se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

6. ANEXOS Anexo No. 1 Relación de Hallazgos HALLAZGOS Obj A D F $F IP PAS BA $BA P OI

Hallazgo Nº. 1 (H1:D1:F1): 1 X X X 10.614.010.792,00

Hallazgo Nº. 2 (H2:D2): 3 X X

Hallazgo Nº. 3 (H3:D3:F2): 3 X X X 2.261.053.341,00 Total Hallazgos GOBERNACIÓN DE 3 3 2 12.875.064.133,00 CESAR HALLAZGOS OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI

Hallazgo Nº. 1 (H1:D1:F1): 3 X X X 1.463.223.953,00

Total Hallazgos Municipio de EL PASO 1 1 1 1.463.223.953,00 HALLAZGOS Obj A D F $F IP PAS BA $BA P OI 0 Total Hallazgos Municipio de SAN

ALBERTO HALLAZGOS Obj A D F $F IP PAS BA $BA P OI 0 Total Hallazgos Municipio de LA

JAGUA DE IBIRICO HALLAZGOS OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI Hallazgo Nº. 1 (H1:D1:F1:P1): 3 X X X 4.400.895.839,00 Total Hallazgos Municipio de 1 1 1 4.400.895.839,00 BECERRIL HALLAZGOS OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI Hallazgo Nº. 1 (H1:D1): 1 X X

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 327 de 328

HALLAZGOS Obj A D F $F IP PAS BA $BA P OI Total Hallazgos Municipio de 1 1 MANAURE HALLAZGOS OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI Hallazgo Nº. 1 (H1:D1:F1:P1): 3 X X X 5.596.185.659,00 X Hallazgo Nº. 2 (H2:D2:F2:P2): 3 X X X 9.032.473.720,00 X

Total Hallazgos Municipio de AGUSTIN 2 2 2 14.628.659.379,00 2 CODAZZI

Hallazgo Nº. 1 (H1:D1:): 1 X X Total Hallazgos Municipio de 1 1 CHIMICHAGUA HALLAZGOS OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI Hallazgo Nº. 1 (H1:D1:): 1 X X Total Hallazgos Municipio de RIO DE 1 1 ORO HALLAZGOS OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI Hallazgo Nº. 1 (H1:D1:): 1 X X Total Hallazgos Municipio de 1 1 CHIRIGUANA HALLAZGOS OBJ A D F $F IP PAS BA $BA P OI TOTAL HALLAZGOS A.T. N°43/2020 11 11 6 33.367.843.304,00 2

A: Administrativo F: Fiscal D: Disciplinario P: Penal IP: Investigación Preliminar PAS: Proceso Administrativo Sancionatorio BA: Beneficio de Auditoría OI: Otra incidencia.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 328 de 328