La Rural 1 Indega S.A.

La Rural La Rural 2 3

ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1539 km 8,5 - Fernando de la Mora - - Tel/Fax: (595 - 21) 501011 - [email protected] - www.indega.com.py NUESTRA PORTADA La Rural El drama de los incendios en el campo alcanzó este año dimensiones La Rural 4 excepcionales, con su secuela de graves consecuencias para varias 5 poblaciones y establecimientos rurales. Pero la reacción de apoyo a los afectados fue en similar magnitud de respuesta, con asistencia en varios aspectos, ratificando la solidaridad que caracteriza al pueblo

paraguayo y a nuestro gremio.

Página ANIVERSARIO DE LA ARP 16 Sin el marco festivo de otras ocasiones, la Asociación Rural del Paraguay llega a la conmemoración de su 135 aniversario funda- cional ratificando las banderas de objetivos y luchas gremiales que la posicionaron a través de su trayectoria institucional como una entidad referencial del ámbito socioeconómico nacional y del desar- rollo del país.

Página 64 REPUNTE DE EXPORTACIONES La comercialización internacional de la carne paraguaya ha logrado un notorio repunte en el mes de setiembre, tanto en valores de volumen y de ingreso de divisas como en la cotización referencial de los productos cárnicos, eviden- ciando este conjunto de factores una recuperación de los negocios de expor- tación respecto a la temporada anterior.

Página 82 DINAMISMO GANADERO Un amplio programa de eventos de comercialización ganadera fue desa- rrollado entre setiembre y octubre, reflejando la creciente dinámica de los negocios pecuarios. Ofrecemos un detalle de las numerosas actividades y opciones comerciales desarrolladas en todo el país a través de consig- natarias, cabañas particulares y grupos de criadores, tanto en ganado de invernada como de reproductores y para consumo. Página 96 FUERZA GREMIAL Acompañando el resurgir de las actividades del sector ganadero, las asociaciones de criadores de Brangus, Nelore y Senepol llevaron a cabo eventos de evaluación animal y remates de animales de calidad genética superior, que reflejan la excelencia de su labor de selección y el alto valor obtenido por el ganado de características raciales y producti- vas distinguidas.

REVISTA LA RURAL, es una publicación de la Asociación LA REVISTA RURAL CUENTA CON ESPACIOS Rural del Paraguay. La distribución se hace en forma gratuita PARA LAS ACTIVIDADES GREMIALES, TRABAJOS a los socios del gremio, a las asociaciones incorporadas, organismos oficiales y entidades privadas relacionadas al sector TÉCNICOS, EVENTOS Y TODOS LOS TEMAS QUE agropecuario. PUEDAN AYUDAR AL AVANCE DE LA GANADERÍA. Dirección: Campo de Exposiciones, Mariano R. Alonso, Paraguay. octubre 2020 – EDICION 369 Teléfs: 754 097 / 754 412 - E-mail: [email protected] DIRECTOR: DR. MARIO APODACA COORDINADOR: TOMAS RIQUELME ESTIGARRIBIA INFORMES PARA COBERTURA: EDITORA: DRA. VET. ALBA MARIA RIQUELME CORVALÁN 0981 405 972 • Email: [email protected] Sumarioe-mail: [email protected] Alto Chaco Boquerón

Amambay Central Chaco Chaco Sur Concepción

San Pedro Tte. Esteban Martínez Gral. José Canindeyú M. Bruguez

Cordillera Caaguazú REVISTA RURAL, NÚMERO 369, octubre 2020 Central y Alto Guairá Paraná La Rural Ñeembucú Norte La Rural Paraguarí 6 La ARP cuenta con 20 Caazapá 7 regionales distribuidas Misiones Itapúa en todo el territorio Ñeembucú nacional.

Comisión Directiva Central de la Asociación Rural del Paraguay situación y así contribuir de algún modo a llevar esperanza La Rural es también un fuerte compromiso con Periodo 2020 – 2022 Presidente Dr. Pedro Galli Romañach Abrazo solidario Vicepresidente 1° Dr. Daniel Prieto Davey a quienes han recibido tan descomunal perjuicio. Y aquellos sectores menos favorecidos y que necesitan ser Vicepresidente 2° Don Eduardo Barreto Secretario General Dr. Mario Lino Apodaca Guex Secretario de Coordinación Ing. Miguel Ángel Ruíz renovamos el compromiso de extender esa mano amiga a acompañados en su búsqueda de una mejor calidad Tesorero Dr. Carlos Acevedo Rolón Pro Secretario General Don Ceferino Ramón Méndez Vera Pro Secretario de Coordinación Lic. Amado Nicolás Rodríguez Sanchez quien la necesite eventualmente, porque así lo aprendimos de vida. En ese sentido, los diversos programas de Pro Tesorero Lic. Martin Heisecke Rivarola Asesor Político Dr. Victor Hugo Paniagua Fretes El ánimo festivo que asocia el mes de octubre al de nuestros mayores y asumimos en plenitud esa herencia responsabilidad social que impulsan tanto la directiva Miembros Titulares Miembros Suplentes Dr. Eusebio Manuel Cardozo Doña Alba Virginia Adela Pettengill Ing. Marcial M. López Cano Lic. Jorge A. Johannsen Pampliega aniversario de la Asociación Rural del Paraguay se ve de fraternidad y compromiso social. central como las Regionales son reconocidos no como una Ing. José F. Salomón Pérez Don Ricardo A. Sosa Bosch Dr. Darío Baumgarten Lavand Don Luis Fernando Gulino Klein Dr. Sixto Miranda Arq. Eduardo Alfaro Riera empañado este año por las lamentables secuelas que actividad de beneficencia sino como un esfuerzo común Dr. Miguel Ángel Doldán Don Dennis Stanley Smith Davey Dr. Francisco Parcerisa Antonelli Don Miguel Angel Genaro Muñoz Armas Ing. Carlos Raimundo Gimenez Lopez Ing. Arnaldo Decoud Aranda han dejado los incendios en muchas regiones del país. No es por azar que nuestra centenaria Asociación para superar inequidades históricas. Doña Diana Davey de Prieto Ing. Jorge Lamar Gorostiaga Ing. Delia Modesta Núñez Perito El momento que hubiéramos dedicado a la evocación Rural del Paraguay representa al gremio ganadero con Don Osvaldo Osnaghi Doria

REGIONALES PRESIDENTES del nacimiento de nuestro gremio lo destinamos absoluta fidelidad de principios y compromiso en sus En todas estas nuevas actividades, llenas de desafíos y Alto Chaco Don Nevercindo Cordeiro Alto Paraná Don Neri Felipe Amarilla Amambay Lic. Eulalio Gomes Batista hoy a llevar un abrazo solidario a los asociados, acciones. Nacida poco después de la Guerra Grande como de innovaciones, los productores pecuarios nos reconocemos Boquerón Don Werner Friesen Weins Caaguazú Dr. Victor Edgar Smith Caazapá Escr. Gustavo Insfrán productores ganaderos y pobladores del campo en una entidad que aglutinó a precursores de la gran tarea y nos alentamos a seguir en pos de nuevos objetivos, los Canindeyú Don Nelson Cardozo Central Chaco Lic. Andrea Ferreira Central y Ñeembucú Norte Dr. Mario Lino Apodaca Guex general, quienes han sufrido las consecuencias de esta Chaco Sur Dr. Ricardo Felippo de reconstruir la patria en ruinas y que, con coraje y cuales iremos alcanzando, uno tras otro, si continuamos Concepción Dr. Luis Mario Saldívar Cordillera Dr. José Pappalardo adversa situación. Gral. José M. Bruguez Don José Costa Barriocanal perseverancia, no se dejaron intimidar por la magnitud aplicando el principio de fortaleza que proporciona la Guairá Lic. Cesar Luis Sosa Itapúa Don Francisco Solano Gamarra Misiones Lic. Marcelo Chiriani Montanaro de la tragedia que había caído sobre el Paraguay. unidad gremial, lo cual nos da credibilidad y confiabilidad, Ñeembucú Don Sebastián Bricchi Paraguarí Don Eustaquio Colmán San Pedro Ing. Rodolfo Grau La solidaridad ha sido siempre un emblema de condiciones que nos permitió ser considerados como Tte. Esteban Martínez Ing. Marcial M. López Cano

COMISIONES DE TRABAJ0 PRESIDENTE nuestra agremiación, acorde a la condición de gente Desde entonces, los paraguayos supimos renacer como referentes sociales y nos ha convertido en un ejemplo de Comisión de Lucha contra el Abigeato y el Ing. Martín Filártiga Control de Tráfico de Ganado (COLCAT) Comisión Central de Exposiciones y Ferias Don José Costa Barriocanal de campo de quienes la integran, por su reconocida país y como pueblo, con un sistema económico que tuvo servicio del que más puede hacia el que menos tiene. No Comisión de Asuntos Legales y Estatutarios Dr. Carlos Miguel Goiburú Comisión de Carne Dr. Mario Balmelli Comisión de Comunicación Arq. Sandra Miltos nobleza de espíritu y siempre dispuestos a extender siempre en la ganadería uno de sus pilares fundamentales. regalando, sino transmitiendo mediante el ejemplo del Comisión de Defensa de la Propiedad Privada Dr. Silfrido Baumgarten Comisión de Enlace Parlamentario Dr. Víctor Hugo Paniagua Dr. Diego Zavala una mano amiga al vecino o semejante, sin distingo La historia demuestra que con el desarrollo de la ganadería trabajo ennoblecedor, la mejor manera de construir un Comisión de Planificación Don Eduardo Barreto Oficina de Registro Zootécnico (ORZARP) Abg. Manuel Rodríguez Comisión de Relaciones Internacionales Dr. Marcos Medina alguno. también se logró consolidar la soberanía nacional, futuro sólido y sustentable. Comisión de Seguridad Dr. Diego Zavala Oficina de Registro de Establecimientos Lic. Jorge Johansen Ganaderos para Exportación (SITRAP) Comisión de Educación y Capacitación Permanente Ing. Arnaldo Decoud ocupando con una actividad productiva territorios COMISIONES INSTITUCIONALES PRESIDENTE No será nada fácil para nadie enfrentar una inexplotados y abandonados. Como casi siempre, seguimos atravesando tiempos Comisión Nacional de Lucha contra El Abigeato, Don Ceferino Méndez Tráfico de Rollos y Delitos Conexos (CONALCART) situación de esta naturaleza, ciertamente conocida REPRESENTACIONES REPRESENTANTE de bonanza y vientos de tormenta, afrontando peligros Comisión Interinstitucional para la Dr. Pedro Galli Romañach Erradicación de la Fiebre Aftosa pero de inusual dimensión, y observar que en poco En estos largos años de existencia gremial la ARP ha ocasionales y periodos de tranquilidad. Un poco de eso Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Dr. Manuel Cardozo Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo SINAFOCAL Ing. Arnaldo Decoud tiempo el fuego descontrolado ha reducido a cenizas demostrado que cuando se tienen ideales comunes no lo tenemos de nuevo con el retorno de los secuestros, de la Fundación de la Asociación Rural Don Mauro González del Paraguay (FUNDARP) INDERT Dr. Silfrido Baumgarten FUNDASSA Dr. Daniel Prieto el fruto de muchos años de esfuerzos e inversiones, importan los vientos que soplen sobre nosotros, buenos o inseguridad, por la inconsciencia de la gente o de la aviesa

PRESIDENTES DE ENTIDADES INCORPORADAS Asociación de Acuicultores del Paraguay Dr. Hernán Codas J. dejando un devastador escenario de daño material y malos, de un color o de otro. campaña de los detractores del trabajo agropecuario, pero Asociación de Criadores de Angus del Paraguay Econ. Ricardo Brítez Asociación de Criadores de Brangus de Paraguay Ing. Joaquín Clavell Abente ambiental, de imprevisibles consecuencias. siguen vigentes las mejores oportunidades que ofrecen las Asociación de Criadores de Caballos Dn. Dieter Vetter Árabes del Paraguay Asociación de Criadores de Caballos Sr. Fernando Samiengo Criollos del Paraguay Porque se ha trabajado pensando en el país, sin poner pautas socioeconómicas de un mundo globalizado, que Asociación de Cunicultores del Paraguay Sr. Saúl Giménez Asociación de Damas Ganaderas del Paraguay Doña Estela Ayala de Martínez Asociación de Granjeros del Paraguay Don Felipe Ayala A. Esta es una de esas situaciones de la vida en los objetivos sectoriales por encima de los intereses del dan a nuestro bendecido país un horizonte prácticamente Asociación de Jinetes del Paraguay Lic. Delfin Guimaraes Asociación de Productores de Cerdos del Paraguay Don. Irineu Engelman las cuales las palabras no siempre alcanzan para Asociación de Productores de Leche Lic. María Inés Berckemeyer país. Así nació la ARP, así la hemos heredado de nuestros ilimitado para la producción de alimentos. y Criadores de Razas lecheras Asociación Nacional de Transportistas de Ganado Dn. Gilberto Maldonado Asociación Paraguay Polled Hereford Dra. Silvia Gosling dar consuelo a las personas, y solamente un abrazo antepasados y así debemos continuar en el futuro, y esa Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol Dr. Miguel Angel Doldán Asociación Paraguaya de Criadores de Bonsmara Dn. Nevercindo Bairros Cordeiro Asociación Paraguaya de Criadores de Braford Ing. Oliver Ferreiro fraterno y solidario puede mitigar la pena del amigo. gestión con prescindencia de colores y de intereses personales En un nuevo aniversario de nuestra entidad, extendemos Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman Lic. Ignacio Llano Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos Don Guido Ochipinti Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos Ing. Arnaldo Decoud Es por eso que impulsamos y acompañamos desde debe presidir siempre la defensa del gremio y del país. un firme mensaje por la fortaleza gremial, porque así Asociación Paraguaya de Criadores de Gelbvieh Dn. Herbert Janz Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford Dn. Osvaldo Osnaghi Doria Asociación Paraguaya de Criadores de Limousin Dr. Silfrido Baumgarten la ARP las gestiones que puedan dar algún tipo de Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore Dn. Guillermo Campos como nuestros antecesores pudieron superar numerosas Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos Ing. Jaime Nicolás Peña Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis Dr. Egon Neufeld soporte a quienes fueron afectados por los incendios, Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla Doña Juliana Wagnner Hoy la Rural no se detiene sólo en los legítimos objetivos limitaciones, imposibles de imaginar en estos días, nosotros Asociación Paraguaya de Inmobiliarias Rurales Arq. Eduardo Alfaro Riera Asociación Paraguaya de Producción Dn. Enrique Lampert y Exportación de Pollo así como a las personas que han volcado sus mejores gremiales que motivaron su fundación. Hoy vamos mucho no vamos a detenernos en el empeño de trabajar por un Asociación Paraguaya de Turismo Rural Ana Caballero Asociación Rural de Jóvenes del Paraguay Sr. Matías Vargas esfuerzos para ayudar a sofocar el fuego y a impedir Centro de Tradiciones Gauchas - Indio José Dn. Luiz Carlos Ribeiro más allá y, sin descuidar la razón primera de su fundación, presente de bonanza para el país y por un futuro de progreso Unión Paraguaya de Apicultores Don Demian Herbsztein su propagación. se extiende en otras direcciones y con otros objetivos que la para las generaciones actuales y venideras, ratificando

Gerencia enriquecen y la ennoblecen. La ARP es apoyo a las nuevas nuestro compromiso gremial y social. Gerente General Abog. Asir Cristina Rolón Cano CONTACTO INSTITUCIONAL Deseamos que esta asistencia material y emocional tecnologías, a la innovación, al mejoramiento constante de los Presidencia: [email protected] Secretaria General: [email protected] Secretaria de Coordinación: [email protected] pueda darles ánimos para poder enfrentar esta planteles y al cuidado riguroso e inflexible de la salud animal. Tesorería: [email protected] Gerencia: [email protected] FUNDARP: [email protected] La Rural La Rural 8 9

La Rural La Rural 10 11

Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) – Avda. Uruguay 864 Piso 3 CP 11100 Montevideo Tel. (598) 2902 9623 Cel. (598) 8 778811 Email: [email protected] - www.farmercosur.org Los Mejores Toros Del Momento Solo Esperan Su Momento

La Rural ANGUS ANGUS COLORADO HEREFORD La Rural 12 13

DRIVE | GAR DRIVE J5012 WIDELOAD | PELTON WIDELOAD 78B GORDO | BAQUEANO DONALD 9338-7 G A R MOMENTUM X CONNEALY IN SURE 8524 SLGN WIDELOAD 920W X NEO-SHO DIRECT TICKET M517 BAQUEANO DONALD 8165-3 X BAQUEANO DOMINO 9110-5

BRANGUS BRANGUS COLORADO BRAFORD

SANSAO | SULTANA FRANCESCO 1388 AON T/E CERROJO | COPERO 59 CERRO BIG TIME ENGREIDO | ARROCERO 6197 ENGREIDO RANCHO 1256 T/E FRANCESCO X CORRALERO 4561 LANIN 8018 C/ AONIKENK CORRALERO D451 CERRO X BKC BIG TIME 10T6 GANADERA LA PAZ DT83 GERVASIO X VIRACHO 823 T/E MBURUVICHA

BRAHMAN BRAHMAN COLORADO NELORE

MBARETE | SARORY 169 SALTARIN ROJO | FOGONERO 99 HALTRIUM | HALTRIUM TERRA BRAVA JDH SIR LARRY MANSO X JDH MR MOSLEY MANSO 368/1 CABAÑA RINCON DE FUEGO 24 X CUYANO HUINCA 173/3 MACUNI DO SALTO NANA 1053 X QUARK COL

SENEPOL LIMANGUS SIMMENTAL

DON JUAN CARLOS | GST 1618 CIRUJA | CHIMPAY BENJAMIN 1486 BOUNTY | HOOK´S BOUNTY 6B GST 1618 X T.E. GST SOL 206 CHIMPAY VASCO 886 X CHIMPAY 892 MCM TOP GRADE 018X X HOOKS TITUS 31T

Ruta Transchaco, Km 16, M. R. Alonso, Paraguay - Tel: +595 981 48 78 68 | +595 981 50 59 23 E-mail: [email protected] - www.lastalas.com.py REALIDAD Y RESULTADOS EN GENÉTICA La Rural La Rural 14 15

GREMIALES ARP: 135 años de La Rural La Rural 16 vida institucional 17

Un nuevo aniversario de fundación celebró la Asociación Rural del Paraguay, consolidada en su rol gremial y con su trayectoria centenaria en defensa de los intereses del sector agropecuario y del país. Al cumplir 135 años de vida institucional, la ARP se halla posicionada como entidad

ANIVERSARIO civil de reconocida trayectoria gremial y social, y como referente creíble de un país con pujante desarrollo. Por varios años la Asociación Rural del Paraguay funcionó en un local de la calle Antequera, en el centro de Asunción. La foto muestra a integrantes de la comisión directiva, con la presidencia de Don José Pappalardo, a fines de la década de 1970.

a entidad gremial fue fundada el 28 de enero de 1885, dos años antes deL la fundación de los parti- dos políticos tradicionales, con el nombre de Sociedad Rural Paraguay.

En el año 1902, una magna asamblea cambió el nombre de la entidad gremial, que pasó a denominarse Socie- dad Ganadera del Paraguay. Además, la directiva de esa época resolvió fijar la fecha de festejo de fundación ins- titucional el 24 de setiembre de cada año, considerando que enero es temporada de El acta de fundación de la Sociedad Rural del Paraguay del año 1885. En vacaciones y de receso. 1938 tomó el nombre de Asociación Rural del Paraguay por decisión de la asamblea del gremio. La denominación actual de la entidad, como Asocia- ción Rural del Paraguay, fue resuelta por asamblea del 15 de mayo de 1938. La Rural La Rural 18 19 ANIVERSARIO

Las primeras exposiciones ganaderas organizadas por la Asociación Rural del Paraguay se desarrollaron en el Jardín Botánico de Asunción. Luego los eventos pecuarios pasaron a realizarse en el local de , donde actualmente se realizan las exposiciones internacionales y de varias asociaciones de criadores.

La ARP es considerada desde sus orígenes institu- fundamental de una nación hoy, a nivel local e interna- cionales. indestructible, encaminando cional, una entidad creíble los esfuerzos para renacer y respetada, por su rol refe- En los difíciles tiempos si- como país, como pueblo y rencial en temas gremiales guientes al final de la Guerra como Estado, al tiempo de y sociales, continuando con contra la Triple Alianza, el desarrollar un sistema eco- su labor protagónica en for- sector agropecuario asumió nómico que tuvo siempre jar los destinos de la patria, su condición de integrante en la ganadería uno de sus desarrollo de los emprendi- el paulatino desarrollo de las con los evidentes avances mientos agropecuarios. comunidades en su entorno, como gremio, la Asociación y los consecuentes avances en Rural del Paraguay ha lo- Al desarrollar la gana- obras públicas y en servicios grado establecer un genuino La Rural La Rural 20 dería, los precursores del sociales, logros alcanzados y verdadero orgullo de per- 21 gremio rural también conso- no pocas veces con el único tenencia en sus asociados, lidaron la soberanía nacional, impulso de los mismos pro- hermanados en ideales co- al ocupar territorios antes ductores y pobladores. munes aunque los vientos inexplotados y abandonados, que soplen sean buenos o incorporando a las activida- ROL GREMIAL malos, de un color o de otro, des productivas zonas des- al trabajar pensando no sólo pobladas e inexplotadas, con Con el paso de tiempo y en los intereses del sector ANIVERSARIO

Desfile de ganaderos por el centro de Asunción, coincidente con los primeros Congresos Ganaderos.

pilares fundamentales, como ductores rurales pusieron los cultura del trabajo perseve- la historia lo demuestra. cimientos de una actividad rante y el apego a las costum- que la guerra había llevado bres rurales, que hasta hoy Al lograr triunfar en esa al borde de la extinción, y día nos dan identidad social batalla de la paz, los pro- fomentaron en la sociedad la como nación y favorecen el

Primer local de remates de la ARP, ubicado al fondo de la propiedad, donde hoy se cuenta con un moderno salón donde se realizan las principales subastas del país, con participación de las principales empresas consignatarias. La incorporación de buena genética de los principales sino de todo el país. países productores MENSAJE POR EL y el serio trabajo Como meta institucio- de una comisión ANIVERSARIO DE LA ARP nal, la ARP busca hacer de técnica fueron La Rural factores importantes La Rural 22 la producción pecuaria un del desarrollo de la 23 Estamos del mismo lado instrumento de desarrollo pecuaria nacional. del Paraguay, con responsa- En las imágenes uno bilidad social y en armonía de los toros Nelore importado por Don oy cumplimos 135 años de fundación de la Aso- con el medio ambiente. Esta ciación Rural del Paraguay. Federico Ferreira y el visión se ve reflejada en el trabajo de técnicos de posicionamiento del sector la ARP en la admisión H Este es un aniversario muy triste ya que uno de ganadero como motor del de animales para nuestros consocios está en manos de sus captores. Oscar: desarrollo social y económico exposición. esperamos tu pronta liberación. del Paraguay, ubicando a la carne paraguaya entre las Esta fecha nos toma en medio de una pandemia, con mejores del mundo.

ANIVERSARIO una producción agropecuaria que no para y que tiene aún mucho por aportar para salir de la crisis. Hoy la Rural no se detiene sólo en los legítimos objeti- Aún quedan grandes desafíos para seguir aportando vos gremiales que motivaron al desarrollo del país. su fundación, sino que va mucho más allá y, sin des- Tenemos el deseo de que este mismo espíritu se trans- cuidar la razón primera de forme en una motivación para que todos los paraguayos su fundación, se extiende en logren vivir en paz y con seguridad en las labores que otras direcciones y con otros hayan escogido. objetivos que la enriquecen y la ennoblecen. No importa de dónde llegue tu aporte, estamos del mis- mo lado: construyendo ese país que todos nos merecemos. Hoy en día, la ARP brin- da apoyo institucional a las nuevas tecnologías, a la in- novación, al mejoramiento constante de los planteles ganaderos y al cuidado ri- guroso e inflexible de la salud animal. Pero es tam- bién un fuerte compromiso con aquellos sectores menos favorecidos y que necesitan ser acompañados en su bús- queda de una mejor calidad de vida.

Los programas de respon- sabilidad social que llevan adelante, tanto la directiva central como las Regionales y las distintas entidades in- corporadas, comienzan a ser reconocidos no como una ac- tividad de beneficencia sino Dr. Pedro Galli, como un esfuerzo común presidente de la ARP La Rural La Rural 24 25 ANIVERSARIO

La Asociación Rural del Paraguay tiene una larga historia de buenas relaciones con distintos gobiernos, hecho que ha redundado en el trabajo conjunto en varios programas. En las fotos directivos de la ARP en el despacho del Gral. y la visita de presidentes de Argentina y Uruguay coincidente con exposiciones internacionales.

En las últimas tres décadas de la era democrática del país, la ARP siempre ha trabajado de forma muy estrecha con distintos gobiernos, principalmente en temas relacionados a la salud animal, para potencial las exportaciones de carne al mercado mundial. Todos los presidentes han marcado presencia en el local gremial de Mariano Roque Alonso. para superar inequidades diversas iniciativas de pro- ellos los de promoción del co- históricas. moción cultural y social, a mercio cárnico y de sanidad través de sus Regionales y animal, entre otros, llevando A nivel local, la ARP man- de sus comisiones de trabajo. la bandera nacional como tiene vigentes representacio- En el plano internacional, la premisa de gestión. nes institucionales en varios ARP participa de diversas trumento de desarrollo del intereses del Paraguay y del tres ejes principales:Apoyar, organismos oficiales, así entidades rurales, como gre- Entre los fundamentos Paraguay, con responsabili- sector ganadero. promover y participar en el como en entidades civiles, mio asociado o con presencia institucionales de la ARP, dad social y respeto al medio desarrollo socioeconómico gremiales y empresariales, en eventos de reconocida puede citarse como Visión: ambiente, y como Misión, la Los objetivos de la enti- del Paraguay y en particular además de participar en trascendencia sectorial, entre hacer de la ganadería un ins- defensa incondicional de los dad gremial se articulan en del sector rural; Apoyar a Fundamentos institucionales de la ARP

La Rural Visión La Rural 26 La ARP busca hacer de la 27 ganadería un instrumento de desarrollo del Paraguay, con responsabilidad social y respeto al medio ambiente.

Misión Los trabajos conjuntos entre sector público y privado como la salud Defender incondicionalmente los animal, trabajos en la cuenca del intereses del Paraguay y del sector río Pilcomayo y otros proyectos ganadero. fueron muy importantes en la historia de los 135 años de la Asociación Rural del Paraguay.

ANIVERSARIO Objetivos Se articulan en tres ejes principales:

• Apoyar, promover y participar en el desarrollo socioeconómico del Paraguay y en particular del sector rural. • Apoyar a sus asociados en la defensa de sus intereses gremiales y en la elevación de su nivel económico, social y cultural. • Colaborar con el desarrollo y el mejoramiento de las industrias complementarias y derivadas, así como de los servicios sus asociados en la defensa y derivadas, así como de los nado la ARP no se debe sólo relacionados. de sus intereses gremiales y servicios relacionados. a la actividad económica que en la elevación de su nivel defiende sino a la moral, la Representantes ante: económico, social y cultural; FORTALEZA ética y la honestidad que rige • Fondo Ganadero y Colaborar con el desarro- INSTITUCIONAL la vida de mujeres y hombres • Consejo Nacional de Ciencias y llo y el mejoramiento de las de bien que dan su mejor Tecnología (CONACYT) industrias complementarias La credibilidad que ha ga- esfuerzo por el Paraguay y • Comisión Interinstitucional para la Erradicación de la Fiebre Aftosa • Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) • Ministerio de Justicia y Trabajo • Junta Asesora de Control y Gestión del Indert • Instituto Forestal Nacional La responsabilidad social de los ganaderos se (INFONA) ha notado a los largo de los años, con presencia • Otras entidades oficiales permanente para ayudar, a través de las 20 y privadas, locales e regionales y de las asociaciones incorporadas. internacionales. por su ganadería, actividad fluencia, hasta la realización con el Ministerio de Obras socioeconómica y estilo de de programas de ayuda a la Públicas, con la recuperación vida que hoy es símbolo de educación, como ejemplos, del Río Pilcomayo; en la tarea un país serio y confiable. a los que se suma el apoyo conjunta con la Dirección Na- La Rural 28 a los pequeños productores cional de Aduanas y Senacsa, La ARP se ha consolidado no sólo en la producción sino en una lucha frontal contra como un referente en la socie- también en la comercializa- el contrabando que tanto dad paraguaya, en especial ción. perjudica a la producción por su compromiso con la del país, entre otras acciones, solidaridad y por su gestión El rol socioeconómico así como por el buen trabajo de responsabilidad social de la ARP se ha fortalecido realizado como gremio y la institucional. En ese senti- mediante la cooperación permanente asistencia a las do, el trabajo que realizan con el gobierno nacional en comunidades de menores las Regionales es una tarea iniciativas y proyectos de recursos. digna de destacar, desde la gestión público-privada, atención de la salud a los po- como los llevados a cabo

ANIVERSARIO bladores de sus zonas de in- exitosamente con Senacsa;

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

a Asociación Rural del tividades ilícitas conexas. ADAGAP, para la realiza- Paraguay ha sido pio- ción de cursos de capaci- nera y exitosa en el tra- • Con la Dirección de Adua- tación para trabajadores bajoL conjunto con entidades nas, para cerrar el paso al rurales. oficiales, a través de las alian- contrabando de carne y zas con el sector público, con productos diversos. • Con el Ministerio de Agri- el objetivo de implementar cultura y Ganadería, para y desarrollar proyectos de • Con el Ministerio de Edu- facilitar la gestión de las beneficio integral y de alto cación y Cultura, para escuelas agrícolas y la for- impacto socioeconómico. apoyar la alfabetización mación de jóvenes agri- de adultos. cultores. Entre otras, se han lo- grado alianzas estratégicas • Con el Ministerio de Jus- • Con la CONACYT y la con diversos organismos del ticia y Trabajo, para regu- Universidad Nacional de Estado, pudiendo citarse larizar la situación labo- Asunción, para diagnósti- gestiones comprendidas en ral en establecimientos cos de ADN. las siguientes áreas: rurales. • A estas y otras acciones • Con el Ministerio de • Con la Secretaría de Emer- conjuntas con el Estado Obras Públicas, para me- gencia Nacional, para se deben agregar los jorar caminos y recuperar entrenar personal de es- acuerdos y convenios las aguas del río Pilco- tancias en la prevención que se llevan a cabo mayo. de incendios y actuación con numerosas entida- conjunta ante desastres • Con SENACSA, para va- naturales. des del sector privado cunar anualmente todo el y a nivel gremial, así hato nacional. • Con la Corte Suprema de como la participación Justicia, para la digitaliza- de sus representantes • Con la Policía Nacional, ción de marcas de ganado. en diversos foros inter- para combatir el abigeato, nacionales. el tráfico de rollos y las ac- • Con el SNNP, Sinafocal y Dirigencia gremial LOS PRESIDENTES DE LA ARP

La Rural La Rural 30 ocupada por 31 ganaderos de raza

La Asociación Rural del Don Emigdio Arza Dr. Nicolás Sarubbi Dr. Manuel Riera 1938/1941 1941/1942 1942 ANIVERSARIO Paraguay ha tenido a lo largo de su trayectoria institucional a destacados dirigentes gremiales, comprometidos con el fortalecimiento del Dr. Martín Cuevas Maggi Don Juan B. Gill Aguínaga Dr. Juan Plate sector ganadero y 1942-45; 1955/56 1945/46; 1949/55; 1959/1965 1946/48 con el desarrollo nacional.

Fundador y primerDon Cirilopresidente Solalinde del gremio ganadero

lo largo de su historia recien- te, la presidencia de la ARP La primera comisión directiva de la entidad rural fue ocupada por productores estuvo compuesta por: Aganaderos que forjaron el engrandeci- Presidente: Cirilo Solalinde miento de la pecuaria nacional con sus Vicepresidente: Higinio Uriarte Don Casto Nery Huerta Don. Harmodio González Dr. Gustavo Saguier Aceval iniciativas particulares, y que desde la Secretario: Sixto Fretes 1948/49 1956/57 1957/59 función gremial supieron consolidar Tesorero: Francisco Soteras una entidad que fue creciendo como Vocales: Dr. Benjamín Aceval referente de la marcha del país, al dar Fernando Saguier Con el paso del tiempo, hacia un mayor relaciona- la faceta empresarial de la sostén institucional a una actividad Pedro V. Gill los presidentes de la ARP miento con los diferentes actividad y estrechando su Tiburcio Durañona extendieron el ámbito propio sectores asociados a la cade- relación con otros gremios e productiva y generadora de riquezas Joaquín Casal Riveiro muy arraigada en la cultura paraguaya. Dr. Ramón Zubizarreta de la producción pecuaria na ganadera, potenciando instituciones privadas y pú- la transformación del Para- guay como parte el proceso de globalización.

La Rural La Rural 32 Acompañando a la pro- 33 ducción ganadera con nue- vas gestiones gremiales, la ARP acompañó la asimila- ción de tecnologías produc- tivas y gerenciales, elevando a los más altos niveles de Don Robert Carísimo Dr. Alberto Spinzi Don José Ignacio Bobadilla calidad y sanidad a la carne 1985/89 1991/93 1995/97 Dr. Francisco Miranda Don Heriberto Osnaghi paraguaya, destacándola en 1961/63 1965/67 el mercado internacional, mediante estratégicas alian- zas de trabajo conjunto pú-

ANIVERSARIO blico-privado, resguardan- do sus objetivos gremiales primarios y fortaleciendo su labor social dentro del com- promiso social institucional.

A través de sus Regio- nales y de su participación en diversas comisiones de Dr. Enrique Riera Dr. Juan Néstor Núñez Dr. Carlos Trapani Ocampos trabajo en diferentes ámbi- 1997/98 1999/2001; 2009/12 2001/2003 tos de la administración del Dr. Ramón Codas Don José Pappalardo país, la ARP se encuentra hoy 1967/69 1969/79; 1981/83 presente en todo el territorio nacional, aportando su for- taleza gremial para impulsar las iniciativas de desarrollo regional y de promoción de la actividad pecuaria, en el marco de la plena integración productiva con fuerte com- promiso social y ambiental.

EL PRIMER PRESIDENTE

La entidad originaria de la actual Asociación Rural del Don Luis Fernández Don Juan Carlos Pereira Paraguay fue constituida el 1979/81 1983/85 28 de enero de 1885, en Asun- ción y con la denominación Sociedad Rural del Paraguay, blicas, transformándose en fue adquiriendo un ma- siendo su primer presidente un ejemplo de compromiso yor rol protagónico en el don Cirilo Solalinde, nacido con el desarrollo socioeconó- progreso integral del país, en la capital del país, en 1832. mico nacional. volviéndose una referencia importante como entidad Refiere el libro “Historia En ese proceso, la ARP creíble y comprometida en de la Rural y de la ganade- Militar, iniciándose como practicante de farmacéutico. Posteriormente participó de un curso de medicina, dicta- La Rural La Rural 34 da por los doctores Stewart, 35 Skinner, Fox y Barton. En 1862 fue nombrado direc- tor del Hospital Militar de Asunción.

Iniciada la guerra contra la Triple Alianza, se trasladó Don Alberto Soljancic Dr. Germán Ruíz Aveiro a Paso Pucú, siendo con- 2003/2008 2012/16 decorado con la Estrella de Caballero de la Orden Na- cional del Mérito, por decreto

ANIVERSARIO del 5 de mayo de 1865. Poco después de la batalla de Cu- rupayty, fue ascendido a jefe de los servicios médicos del gran cuartel general.

Luego de cumplir un pro- fuso servicio militar en la referida contienda, Solalinde se desempeñó como senador nacional a partir de 1870 e Ing. Fidel Zavala Dr. Luis Villasanti incursionó en la política mi- 2016 2016/20 litando en la filas del Partido Liberal.

Formó parte fundadora de la agremiación de producto- res agropecuarios, una nece- sidad que había sido expuesta por un grupo de ciudadanos dedicados a la industria pas- toril y mejoramiento de razas de ganado bovino, con el ob- jetivo de iniciar trabajos para traer del exterior animales de raza a ser utilizados como reproductores, cuyos resulta- Dr. Pedro Galli dos redundarían en beneficio 2020/2022 de la sociedad.

ría paraguaya”, de Mariano cuatro varones, de los cuales Llano, que sus padres fueron tres combatieron en la guerra Joaquín García de Solalinde y del 70. Felipa González de los Ríos y Cálcena, pareja que tuvo A los 25 años, Cirilo So- nueve hijos, cinco mujeres y lalinde ingresó a la Sanidad La Rural La Rural 36 37 ANIVERSARIO Devastadores

La Rural La Rural 38 incendios 39 impulsan medidas de auxilio a INCENDIOS afectados

Duro golpe que afecta a la producción ganadera, que sufre sucesivos años de La desproporcionada magnitud adversidades, ya sean estas por cuestiones climáticas o de orden económico. Los de los incendios de campos, incendios que afectaron a numerosas zonas del país, tanto en la Región Occidental especialmente en el Chaco, como la Oriental. arrojó importantes daños a las poblaciones y establecimientos de la zona, generando la reacción gremial y ciudadana en apoyo a los afectados, que en muchos casos han perdido gran parte de sus esfuerzos e inversiones de años.

on mayor fuerza que en otras regio- nes del país, casi todos los años se registran quemazones de campos que producenC considerables perjuicios en los esta- blecimientos ganaderos chaqueños, así como a los recursos naturales de la zona. Este año no fue la excepción y la situación se hizo más dramática por el estado de las pasturas debido a la prolongada sequía que afecta a gran parte de esa zona, entre otros factores.

Con la dolorosa experiencia vivida en años anteriores con esta situación, varios produc- tores ya previeron algu- establecimientos pecuarios y A lo largo y ancho del te- pobladores y productores nas medidas para poder la innumerable mortandad rritorio chaqueño, se han te- ganaderos. mitigar el efecto de las de ganado. nido episodios de incendios quemazones descontro- con secuelas importantes, Todo esfuerzo e iniciativa La Rural La Rural 40 ladas, pero en muchos La situación representa en algunas zonas en ma- en tal sentido contribuye a 41 casos esa prevención no otro duro golpe que afecta yor magnitud que en otras, paliar en alguna medida la fue suficiente, ya sea por a la producción ganadera, pero en todos los casos con lamentable situación, que la desbordante magnitud que sufre sucesivos años de devastadoras consecuencias en algunos casos requerirá de los incendios ante la adversidades, ya sean estas que ameritan el auxilio a seguramente algún sostén extrema sequía y fuerza por cuestiones climáticas o los afectados por parte de financiero para afrontar la de los vientos, cuando de orden económico. las entidades de emergencia recuperación de las pérdidas no por intencionalidad nacional y por los mismos ocasionadas. de los siniestros.

Además de los in- INCENDIOS gentes perjuicios oca- sionados en los estable- cimientos ganaderos, la QUEREMOS SER descomunal expansión de las quemazones afec- TU ALIADO tó considerablemente a varias poblaciones cha- Soluciones Concretas queñas, ya seriamente castigadas por la falta de agua y otras necesidades básicas, y también dejó un lamentable saldo de pérdida de vidas huma- nas.

La angustiante situa- ción de los pobladores chaqueños movilizó a autoridades nacionales y gremiales a establecer medidas de contingencia para acercar la ayuda necesaria en esta emer- gencia y para dar apoyo a las personas afectadas por esta verdadera cala- midad.

Miles de hectáreas de pasturas y de bosques NUESTROS SERVICIOS Respuesta inmediata de la Asociación Rural del Paraguay, tanto de la fueron reducidas a ceni- ·       directiva central como de las Regionales, para asistir a los productores zas, con la consecuente y poblaciones más afectadas. El presidente de la ARP, doctor Pedro pérdida de la biodiversi-  Galli recorrió principalmente las zonas de influencia de las Regionales dad que caracteriza a la ·       General Bruguez y Tte. Esteban Martínez, junto a directivos de las bases rurales. También se contó con la presencia del Viceministro de zona, junto con la pérdi- ·            Ganadería, Dr. Marcelo González. Las primeras ayudas llegaron con da de instalaciones, equi-        entrega de víveres distribuidos por dirigentes gremiales chaqueños. pos y maquinarias en los

    tro de Ganadería, Dr. Marcelo González.

Participaron del La Rural La Rural 42 recorrido el presi- 43 dente de la ARP, Dr. Pedro Galli, el titular de la Regional Gral. Bruguez, José Costa Barriocanal, y el pre- sidente de la Regio- nal Tte. Esteban Mar- tínez, Ing. Marcial López Cano, junto con otros dirigentes INCENDIOS gremiales y produc- tores chaqueños.

Se realizaron visi- tas a varios socios de La provisión de agua potable a los pobladores la ARP, percibiendo afectados por los incendios fue uno de los primeros los perjuicios ocasio- pasos realizados, en el marco de una asistencia interinstitucional de organismos estatales y nados a la produc- privados. ción por los incen- dios, que echaron a perder considerables inversiones en in- Ya sea por los medios de fraestructura de los prensa o por las redes socia- establecimientos, les, se difundieron imágenes como ser corrales, elocuentes de la gravedad de galpones, alambra- los incendios, generando esa das y la pérdida de En un pronunciamiento oficial la ARP “condena enérgicamente a todo aquel circunstancia la solidaridad gran número de ga- que de manera intencional recurra a prá cticas criminales de utilizar el fuego de las autoridades y de la nado a consecuencia como medio de limpieza de campo, o realice la quema de basuras y rastrojos”.- gente hacia los afectados y de las quemazones. la puesta en marcha de accio- El presidente y los ante el Ministerio de Obras directivos de la Regional nes de apoyo en esta difícil dirigentes les manifestaron su Públicas y Comunicacio- Tte. Esteban Martínez, Dr. coyuntura socioeconómica. apoyo y se pusieron a dispo- nes (MOPC), la institución Eusebio Manuel Cardozo, sición de los afectados. estatal colaboró con varias Ceferino Méndez, Ing. Car- RECORRIDO POR BAJO cisternas de agua, logrando los Giménez López, y en CHACO También fueron visitados proveer del vital líquido a representación del MOPC, pequeños productores de la pobladores de las localidades estuvo Darío Morán. De modo a realizar un zona, quienes señalaron las de Ninfa, Km. 180 de la Ruta relevamiento de los daños necesidades que atraviesan 12 y Fortín Caballero. El viceministro Marcelo ocasionados por los incendios a consecuencia de la sequía González informó que junto en varias zonas del Chaco Pa- y los incendios, solicitando La delegación que acom- al Ministerio de Agricultura raguayo y así poder coordinar principalmente la provisión pañó la labor gremial estuvo y Ganadería, se encuentran acciones que ayuden a paliar de agua y heno, o alimentos compuesta por: el secretario coordinando el apoyo con- esa situación, una comitiva balanceados para el ganado. general de la ARP, Dr. Mario junto a pequeños producto- de directivos de la Asociación Constantes recomendaciones de la Asociación Rural del Paraguay Apodaca; el vicepresidente res afectados por la sequía y Rural del Paraguay visitó la mediante el uso de distintos medios de comunicación, relacionado a En tal sentido, gracias de la Regional Gral. Bru- quema de pastizales. zona, junto con el viceminis- la prevención y control de incendios. a las gestiones de la ARP guez, Dr. Silvio Moro; los La Rural La Rural 44 45 INCENDIOS

La Regional General Bruguez de la ARP está en plena campaña de recepción de donaciones de alimentos no perecederos, agua potable y todo lo que pueda servir para seguir asistiendo a los afectados por los incendios en la zona de influencia.

Prosiguiendo con el re- pobladores afectados por los tes voluntarios de miembros corrido, los directivos de la incendios, labor que estuvo de su mesa directiva. Regional Tte. Esteban Mar- a cargo de una persona con- tínez, realizaron una entrega tratada para el efecto, acom- Una entrega similar de de donaciones a pobladores pañado de los miembros de kits de alimentos se realizó del Km. 180 de la Ruta 12, la comisión directiva de esa a pobladores de la zona de quienes fueron beneficiados Regional, Jaime Cristaldo y Fortín Caballero, también en la con kits de alimentos y una Oscar Armoa. jurisdicción de la Regional Tte. bolsa de maíz triturada por Esteban Martínez de la ARP. familia, de forma a ayudar- El titular de la RegionalT- les a sobrellevar este difícil te. Esteban Martínez, Ing. Fuentes: Departamento momento. Manuel López Cano, refirió de Comunicación ARP – Se- que los kits entregados fue- cretaría de Prensa Viceminis- Las entregas se realiza- ron adquiridos con fondos de terio de Ganadería - Regiona- ron previo censo entre los la filial chaqueña y con apor- les de la ARP.- A nivel gu- Situación sigue siendo bernamental se estudian y esta- blecen medidas La Rural La Rural 46 preocupante según la de reparación de 47 los daños y para la prevención de Secretaría de Emergencia nuevos focos de incendio, recu- rriendo inclusive a laayuda interna- cional.

Diversas en- tidades han ex- INCENDIOS presado su preo- cupación ante la magnitud de los incendios regis- trados este año y expresan la nece- sidad de estable- cer mecanismos de prevención y ayuda para el fu- turo, entre ellos cambios estruc- turales relevantes en los servicios de asistencia social y de emergencia na- cional, así como el acompañamiento de la ciudadanía en general a las gestiones de apo- yo a laspoblacio- nes afectadas.

Las institucio- Periódicos informes de la Secretaría de Emergencia Nacional indican que los focos de incendios a nes encargadas mediados de octubre siguen en distintas regionales del país. La recomendación es continuar alertas para del monitoreo de el combate y prevención de los incendios. los incendios a nivel país, como la Secretaría de Pese a la reducción del número de focos de incendio Emergencia Na- y el control de quemazones en importantes áreas cional (SEN), el Ministerio del a inicios de octubre, todavía sigue vigente la Ambiente y De- alerta por la persistencia del clima seco. sarrollo Sosteni- ble (MADES) y el Instituto Fores- tal Nacional (Infona), entre los focos de incendio en el zonas del país, solicitando a otras, informaron en la se- territorio nacional, pero indi- la ciudadanía su colabora- EFECTOS DE INCENDIOS Y QUEMAS DE CAMPO gunda semana de octubre la caron que la situación sigue ción para evitar nuevos casos disminución importante en siendo preocupante en vastas de quemazones. La Rural SOBRE EL MEDIO AMBIENTE SOBRE LA SOCIEDAD La Rural 48 • Escurrimiento y pérdida del perfil • Inseguridad para la población. 49 del suelo. • Inseguridad en el tránsito terrestre RECOMENDACIONES ANTE LOS INCENDIOS • Deterioro de las propiedades físicas y aéreo. y químicas del suelo • Daños a la salud. • Pérdida de la fauna silvestre. • Muerte de personas. ANTES • Destrucción de los ecosistemas. • Fuente: SEN • Pérdida de la diversidad de la flora • No realizar quemas en campos, pastizales, bosques ni montes. y fauna. • En centros urbanos y periurbanos no realizar quemas de aserrín ni basuras. • Contaminación del aire. • No arrojar fósforos ni cigarrillos encendidos al costado de rutas, campos, pastizales. • Recalentamiento de la atmósfera. Bosques o cerca de materiales inflamables. INCENDIOS • Evitar fumar en campos, bosques y pastizales. SOBRE LA ECONOMÍA • Evitar arrojar o dejar vidrios en campos, bosques o pastizales. • Pérdida del ganado. • No hacer fogatas en sitios cercanos a los lugares que contengan materiales infla- • Destrucción de cultivos. mables. • Baja productividad agropecuaria. • Antes de encender una fogata, verificar que la velocidad del viento no sea muy • Desabastecimiento alimentario. alta, y siempre tener a mano elementos para apagar el fuego (matafuegos, agua • Falta de empleo. o tierra). • Déficit de materia prima. • Si se enciende una fogata, elegir un sitio alejado de árboles, pastos y hojas secas, y una vez utilizada apagarla completamente. • Alrededor de viviendas, galpones, establos, linderos y depósitos mantener el te- rreno limpio y despejado de arbustos y otros materiales combustibles que puedan arder con facilidad, estos espacios a su vez servirán como cortafuegos. • En cultivos extensivos, prever la construcción de cortafuegos entre parcelas.

DURANTE • En caso de presenciar el inicio de llamas controlables utilizar los medios a su alcance para apagar el fuego (matafuegos, agua o tierra). • Si el incendio se vuelve incontrolable, evacuar el área completamente, iniciando con personas más vulnerables (niños, adultos mayores, personas con discapacidad). • Comunicar de la situación a las autoridades competentes: bomberos voluntarios de la comunidad, policía nacional, y brindar datos sobre la ubicación exacta donde se produce el incendio. • Alejarse de la zona de peligro en dirección contraria al viento, observando perma- nentemente el comportamiento del fuego. Si no es posible evacuar • Mantenerse cerca de aguas abiertas, poco profundas (arroyos, lagos o ríos), podría servir como vías de evacuación. • Si no hay agua cerca, refugiarse en un área despejada de vegetación o en un lecho entre rocas. • Acostarse en el suelo y cubrir el cuerpo o ropa o tierra, respirando muy cerca del suelo a través de un paño húmedo para no inhalar el humo. • Si una persona se está quemando, envolverla con una manta o frazada y hacer que ruede por el suelo hasta que el fuego se apague.

DESPUÉS • Tener cuidado cuando se ingresa dentro del área quemada, ya que los sitios ca- lientes pueden reactivarse sin previo aviso. La Conferencia

La Rural La Rural 50 Episcopal Paraguaya 51 sugiere cambios estructurales al Estado

Ante los incendios que llevaron a la declaración de una emergencia nacional la Conferencia INCENDIOS Episcopal Paraguaya llama a la ciudadanía a tomar conciencia de las graves consecuencias y al gobierno a implementar reformas estructurales para evitar este flagelo.

Paraguay anunció que “Elevamos nuestra voz de bien para fre- comenzará a estudiar un preocupación por la grave nar este flagelo Plan de Inversión para los situación que estamos vi- evitando que- próximos cinco o diez años viendo como consecuencia mar basuras y con el objetivo de contar con de los incendios sean, estos, bosques, ade- recursos financieros para provocados o no”. más, toman- hacer frente a los incendios do conciencia forestales como los que hace Entre el 25 y 27 de se- de las graves dos semanas se propagaron tiembre se reportaron casi 7 consecuencias por el país sudamericano. mil focos de incendios en 6 que nos están Una preocupación que para departamentos, 12 distritos. afligiendo, se los obispos paraguayos per- El 1 de octubre, eran más de suman a otros manece latente aun cuando 12 mil los focos de incendios, males, y aque- se ha logrado controlar, en en un 80% y 90%, provocados jan a la pobla- buena parte, los más de 12 por acciones humanas, en es- ción en este mil focos que llegaron a for- pecial la quema de bosques, momento”, re- marse en todas las regiones campos y basura. La densa itera el mensaje del país. capa de humo que cubrió los de la CEP. cielos de Asunción, la capital, “Creemos que estas gra- y el resto del cono urbano Los incendios forestales se dañina y perjudicial no solo de los bomberos voluntarios bras del Papa Francisco al ves situaciones ambientales llevó al gobierno a declarar desataron quemando vastas al medio ambiente, sino a y colaboradores que hacen su principio de su pontificado que estamos viviendo ame- la emergencia nacional y pe- franjas del bosque seco del todas las personas, sobre mayor esfuerzo para mitigar cuando pidió ser custodios ritan cambios estructurales dir ayuda internacional para Chaco, hogar de extensos todo, a aquellas que soportan los focos de incendios, a pe- de la Creación, guardianes y personales de todos los controlar la situación, la peor ranchos de ganado, jaguares enfermedades respiratorias sar de las “desventajas por la del medio ambiente y no de- seres humanos, del Estado conocida hasta ahora. y muchas tribus indígenas. y a comunidades enteras en cantidad de quemazones y la jar que los signos de destruc- y de la Iglesia”, se lee en un De allí la insistencia de los todos los sectores rurales e falta de recursos”. Al pedir ción y de muerte acompañen comunicado de la Secretaría “Hacemos un llamado obispos en no minimizar indígenas de Paraguay. una mayor solidaridad por el camino de nuestro mundo. General de la Conferencia a la ciudadanía en general este desastre natural porque parte de la ciudadanía, los Episcopal Paraguay (CEP). y a todas las personas de produce una devastación La CEP agradece la labor obispos recuerdan las pala- Fuente: CEP La Rural La Rural 52 53 INCENDIOS Estres Calórico en

La Rural La Rural 54 Vacas Lecheras: 55 Manejo y Eficiencia

Israel Flamenbaum Ph. D. (Israel) Cowcooling Flamenbaum & Seddon Ltd. Brasil

El estrés por calor del verano es considerado como la causa número uno de pérdidas económicas en el sector lechero a nivel

ENFOQUE TECNICO mundial, más que la mastitis y la fertilidad.

a vaca en lactación, genera 100 wats talaciones, material, orien- de calor por cada 4.5 kg de leche tación) producida.La vaca de 45 kg/día, • “Enfriamiento directo” (En- generaraL el calor equivalente a cerca 2,000 friamiento del animal) wats de calor.La radiación solar directa le • Mojado agrega el equivalente de 1,600 wats de calor. • Ventilación forzada • El efecto negativo del calor incluye • Combinación de mojado con ven- los siguientes: tilación • Baja la producción de leche (10-30%). • “Enfriamiento Indirecto”(Enfriando • Baja el contenido de grasa y proteína el ambiente) en la leche (0.2-0.4 % ). • Túnel de enfriamiento. • Incrementan las células somáticas en • Ventilación cruzada la leche (100,000). • Neblinas • Baja la tasa de concepción (0-30 % • Enfriamiento Evaporativo (Korral units). Kool) • Baja la eficiencia de detección de ca- lores (50%). Hay que tomar en cuenta que la ven- ción pueden ser enfriadas mejor al recibir El enfriamiento, mediante una combi- • Incrementa la tasa de descarte invo- tilación sola permita disipar el calor una combinación de agua/viento, que solo nación de duchas con ventilación forzada luntario (10-15 %). generado por una vaca seca o de vaca cada uno de ellos en forma separada. puede se proporcionados en: • Baja la eficiencia nutricional (5-15%). de baja producción (< 15 litros por día). • “Salas de espera” (antes y entre or- • Baja la imunidad e incrementa la tasa La ventilación, como medio único, no Las 4 “palabras magicas” para un buen deños) de problemas de salud. es capaz de disipar el calor generado enfriamiento directo • “Salas especiales de enfriamiento” • Incrementa la tasa de mortandad de por vacas de más de 15 litros por día. • Agua - buen mojado de la piel de la (entre ordeños) becerros (5 – 10 %). vaca. • “Línea de comederos” (después y Combinando la ventilación con asper- • Viento – velocidad adecuada de viento entre ordeños) Las diferentes formas de mitigar el calor sión, puede incrementar 5 veces más el calor • Tiempo – suficientes horas de trata- • “Área de descanso” (sólo con ventila- de las vacas incluyen: disipado por la vaca de alta producción. miento, distribuidas a lo largo del día ción forzada) • Prevención de la radiación solar • Vaca – Simplemente la presencia de la directa con sombras (diseño de ins- Las vacas en todos niveles de produc- vaca en sitio de enfriamiento. Si se tienen restricciones de enfriar a La Rural La Rural 56 57

El enfriamiento también se puede realizar en línea de comederos y entre ordeños, en área de descanso sólo con ventilación forzada.

• Aumento esperado en eficiencia • Reducción esperada de10 días El enfriamiento, mediante una combinación de duchas con ventilación forzada puede se proporcionados en nutricional – 5% abiertos 25,000 Gs/vaca/dia

ENFOQUE TECNICO salas de espera antes y entre ordeños, salas especiales de enfriamiento entre ordeños. Los resultados presentados en la siguiente tabla: Aumento esperado en la producción anual por vaca 10% 15% 20% 0% Aumento esperado del ingreso Neto por vaca (Gs) 1,000,000 1,600,000 2,200,000 - 300,000 todas las vacas, estas son las prioridades • Beneficios: Aumento esperado del ingreso 100,000,000 160,000,000 220,000,000 - 30,000,000 para realizarlo: • Incremento en la producción anual neto por tambo(Gs) • Vacas secas y pre-parto (últimas 3 (ahorro en gastos mantenimiento semanas de la gestación) e instalaciones para las vacas y De lo presentado en la tabla se ve clara- darle al productor las instrucciones de como • Vacas Recién Paridas (primeras 3 se- vaquillonas). mente que al obtener un incremento de 10% usarlo adecuadamente, y como evaluar su manas post parto ) • Mejora en la eficiencia nutricional en la produccion anual, la inversión se paga efectividad. • Vacas “Altas Productoras” (primeros (conversión de comida a leche). en menos de un año. Por otro lado, al inver- 100 días de la lactación) Ahorro en gastos energéticos para tir en enfriamiento (equipo y operacion), sin FUENTE: Disertación realizada en el • Vacas a Media lactación (100 – 200 días activar mecanismos fisiológicos de obtener los logros esperados, causara al pro- marco de los Seminarios virtuales organi- en lactación) mitigación del calor. ductor una perdidad significativa. El moti- zados por Pioneros del Chaco SA y Expo • Vacas en fin de lactación (más de 200 • Mejora en la tasa de concepción vo nuestro de establecer nuestra empresa Pioneros, con el auspicio de las Coopera- días en lactación) - reducción de “días abiertos” y “Cowcooling Flamenbaum & Seddon, Ltd”, tivas Chortitzer, Fernheim y Neuland y el descarte involuntario. en Brasil es por que, además de instalar un apoyo del MADES/PNUD para su Proyecto Para realizar el estudio económico de buen equipo de enfriamiento, es importante Green Chaco. la relacion costo-beneficio de implementar Fue realizado un estudio para el el enfriamiento hago uso de un programa sector lechero de Paraguay (abril Excel desarrollado en especial. El cálculoin- 2020): cluye los siguientes factores: • Produccion anual por Vaca – 8,000 litros. • Gastos: • Costo RTM – 1,500 Gs • Gastos Fijos (ventiladores, asperso- • Precio de Leche – 2,100 GS res, controladores) • Inversión en sistema de refrescado • Gastos de Operación (luz eléctrica, – 1,250,000 Gs /vaca agua, mano de obra) • Costo de operación /vaca /año – • Alimentación adicional (0.5 kg de 150,000 Gs/vaca Ms/litro adicional). • Aumento anual esperado en pro- ducción/vaca 10, 15, 20 % tariamente somos mejores que otros países Solicitan apertura del mercado de que actualmente exportan carne a Taiwán. Tan solo necesitamos que habiliten nuestras Taiwán para carne de cerdo industria frigoríficas”, refiere la nota. La Rural La Rural 58 59 El documento menciona además que el sector hoy pasa por uno de los peores momentos de la historia, con precios muy bajos, con el productor sobre estoqueado de cerdos, trayendo un perjuicio muy grande. Sin embargo, productores de países vecinos rompen records de precios cada día.

Directivos de la ACCP, afirman que Para- guay es un productor de cerdos que trabaja con excelencia, produciendo carne de cerdo con un nivel de calidad internacional, con exportacion ejemplares de calidad al nivel de Europa y EUA ya que los mejores ejemplares, son adquiridos de las mejores casas de genética del mundo, produciendo con genética de calidad en nuestro país, incluso de calidad superior por ser alimentados a base de maíz y soja.

La nota refiere que “sanitariamente es- La Asociación de Criadores de Cerdos del tamos muy bien, mejor que los países de Paraguay apela a la capacidad del gobierno Europa y de Norte América porque estamos para el logro de la apertura del mercado de libres de enfermedades, lo que implica pro- Taiwán para la venta de carne de cerdos, ducir de forma más natural”. destacando la excelente calidad de la producción nacional. Los criadores de cerdos ponen a conoci- miento de la opinión pública, las virtudes Directivos de la Asociación que el sector porcino aporta al Paraguay, de Criadores de Cerdos del exportando cerca de 300.000 toneladas de granos que son transformadas a carne al año, Paraguay (ACCP), apelan a la generando más ingreso de dinero a nuestro capacidad del gobierno de iniciar las país, mayor empleo y desarrollo al sector industrial y en consecuencia, permite que gestiones para la exportación, atendiendo la alta calidad pequeñas propiedades puedan tener renta con la que se produce a nivel país y el cumplimiento de todas digna, con la que pequeños productores las exigencias sanitarias de las autoridades de Taiwán. mantienen a sus familias. De esta forma el sector porcino genera Necesitamos que República de China carne porcina nacional. empleo directo e indirecto y afirma que es el Taiwán, abra sus puertas para la carne sector que no ha dejado a ninguna persona de cerdo del Paraguay”, expresa la Taiwán es un gran consumidor y un gran en la calle durante este tiempo de pandemia, “nota que es ampliamente difundida a través importador de esta proteína. “Sanitariamen- a más de ser uno de los sectores con mayores La mejor genética del mundo es utilizada en el país para la producción de cerdos, gracias de los medios de comunicación, buscando te hemos cumplido con todas las exigencias contribuyentes de nuestro país. a la permanente importación realizada por llegar a las autoridades del Gobierno para frente a las autoridades Taiwanesas, tanto los criadores. Hoy el Paraguay está entre los iniciar las gestiones que permitan la apertu- como cuenca de productores, así como el FUENTE: Departamento de Comunica- mejores en la producción de carne porcina. ra del mercado taiwanés a la exportación de servicio veterinario oficial SENACSA. Sani- ción de la ARP. n la sede del Mi- nisterio de Obras Impulsan proyectos de Públicas y Comu- nicaciones, el ministro La Rural E La Rural 60 Arnoldo Wiens se reunió a 61 caminos y frigorífico principios de octubre con una delegación de referen- tes del Alto Paraguay, inte- en Alto Paraguay grada por representantes de la Gobernación de Alto Paraguay, de la Municipa- lidad de Fuerte Olimpo y Autoridades oficiales y referentes locales del Alto de la Regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay están abocados a proyectos de desarrollo Paraguay, entre otras auto- territorial, que contemplan obras de caminos ridades de la zona.

enripiados de enlace entre localidades estratégicas En este encuentro fue y hasta la instalación de un frigorífico en la zona. presentado al MOPC un proyecto de caminos de ri- pio en la zona, que conec- tarán Fuerte Olimpo con Toro Pampa, así como de km 65 a Toro Pampa y de Bahía Negraa Toro Pam- pa. El objetivo es trabajar de forma interinstitucio- nal para concretar estos caminos que permitirán conectar las comunidades de sa zona con la Ruta Bioceánica, actualmente en construcción entre Car- melo Peralta y Loma Plata.

En las condiciones ac- tuales, el acceso a esa ruta asfaltada desde los ca- minos vecinales no está asegurado, lo que dificul- ta la conexión entre las localidades esa zona y al mercado.

También se habló de la instalación de un frigorí- fico en Alto Paraguay, po- sibilidad que se sustenta en la disponibilidad de Autoridades de Alto Paraguay y el presidente de la Regional Rural Alto Chaco caminos adecuados para en reunión con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Alnoldo Wiens, el abastecimiento a la in- para coordinar trabajos con miras a mejoramiento de caminos. dustria a ser emplazada La Rural La Rural 62 63

El ministro Arnoldo Wiens comprometió la ayuda del MOPC para el mejoramiento de las rutas de Alto Paraguay.

El objetivo de las autoridades de Alto Paraguay es unir la Ruta Bioceánica con ramales de todo tiempo, de modo a facilitar el transporte de productos de varias comunidades chaqueñas.

en la zona. ANDE y otras. Cada parte aproximadamente 1.800.000 podría aportar algo inherente cabezas bovinas, lo que da Entre los presentes es- a su función, como ser com- seguridad para el abaste- tuvieron el gobernador de bustible, maquinarias, insu- cimiento de materia prima Alto Paraguay, José Domingo mos para las obras y apoyo a la industria, así como la Adorno; el intendente de logístico, entre otros bienes suficiente disponibilidad de Fuerte Olimpo, Sergio Rubén y gestiones necesarios para agua para la planta frigorí- Cuellar; el obispo de Alto hacer realidad el proyecto. fica. Paraguay, monseñor Gabriel Escobar; el presidente de la La iniciativa tuvo la acep- Acotó que están traba- Regional Alto Chaco de la tación del ministro Arnoldo jando también en captar Asociación Rural del Para- Wiens, y el siguiente paso interesados en impulsar la guay, Nevercindo Cordeiro, sería contactar con las auto- instalación de un frigorífico entre otras personas. ridades de la ANDE de modo en el Alto Paraguay, a través a asegurar el abastecimiento del gremio ganadero que ESFUERZOS de energía eléctrica necesa- preside. CONJUNTOS ria para esas comunidades chaqueñas y para la futura Fuente: MOPC - Pro Ru- Los impulsores del pro- industria frigorífica. ral PY yecto lo plantean como una suma de esfuerzos y recursos Nevercindo Bairros Cor- por parte de las entidades deiro informó que en el Alto locales y dependencias ofi- Chaco se cuenta actualmente ciales, como el MOPC, la con un hato ganadero de en ese lapso un ingreso Exportaciones cárnicas se de divisas del orden de 757.206.098 dólares, con lo cual se obtiene una co- La Rural La Rural 64 recuperan y llegan a altos tización promedio general 65 anual de 4.044 dólares por tonelada, valor referencial niveles de embarques que resulta de la relación directa entre el importe total de los envíos y el peso total de lo embar- cado a todos los destinos operativos.

No se reportan nuevos mercados que hayan sido atendidos por el sector cárnico en el mes de sep- tiembre, manteniéndose así en 48 el número total de destinos operativos en

COMERCIALIZACIÓN lo que va del año.

REPUNTE EN VALORES COMERCIALES

Comparando los valo- res acumulados actuales de exportación de car- ne bovina con los resul- tados obtenidos entre enero y septiembre del año pasado, que fueron de 187.243,5 toneladas y 733,8 millones de dólares, se tiene un aumento del 4,8% en cuanto al peso de En septiembre se tuvo un buen repunte en los niveles de lo embarcado y un incre- comercialización internacional de la carne bovina producida mento del 3,2% respecto al importe de los negocios en Paraguay, llegando los valores generales a marcas generados en igual ciclo. elevadas para el año en cuanto a volumen e importe de los negocios, así como en la cotización de los productos cárnicos En el comparativo in- teranual del kilaje em- nacionales, con sostenido incremento de precios desde junio. barcado entre enero y septiembre, los envíos onforme la informa- meses de enero y septiembre yendo los del régimen de acumulados actuales son ción preliminar emi- de este año arroja como resul- proveeduría marítima (Hong inferiores en 6% al vo- tida por el Servicio tados generales un volumen Kong, Singapur y Malasia). lumen récord para ese NacionalC de Calidad y Salud de envíos de 187.243.546,87 período, establecido en Animal (Senacsa) la exporta- kilogramos, a un total de Las exportaciones cár- 2018 con 199.321 tonela- ción de carne bovina entre los 48 mercados activos, inclu- nicas bovinas generaron das, y menores en 2,3% al peso de lo embarcado en 2017. A partir de allí ya resultan superiores a los montos de peso La Rural La Rural 66 correspondientes a los 67 años previos, con la única excepción del elevado volumen re- gistrado en 2014, que es segundo mayor del historial reciente, con 197.494 toneladas.

Ampliando el rango comparativo a los va- lores de pesos prome- dios de carne bovina exportada entre enero y septiembre para los anteriores cinco años, resulta un monto si-

COMERCIALIZACIÓN milar al actual, mien- tras que extendiendo el lapso a los últimos 10 años, se tiene ya un superávit del 12,3% en el kilaje acumulado de carne exportada en los primeros nueve meses.

Considerando el importe de las expor- taciones cárnicas entre enero y septiembre, se encuentra que el monto actual es inferior al ob- tenido en 2018 (-11,2%) y en 2017 (-7,1%), pero resulta mayor a las ven- tas en igual ciclo del 2016, en 5,3%. Vuelve a 2,4% por debajo del prome- do se tiene una cotización ser menor al importe regis- dio de importes registrados promedio general de 4.108 trado en cada año del perio- en los últimos 5 años (2015- dólares por tonelada, lo que do 2013-2015, para pasar a 2019) pero resultan mayores revela la persistencia de la ser superior al valor de los en 2,0% al monto promedio depreciación del valor refe- negocios desde 2012 para vendido en los anteriores 10 rencial de la carne paraguaya abajo. años (2010-2019). en la comercialización inter- De igual manera, la co- para igual periodo del 2017, a la correspondiente a los nacional, variación negativa tización actual es todavía pero supera al precio prome- primeros nueve meses de Los 757,2 millones de Para los envíos cárnicos ubicada ahora en torno al menor en 5,5% al valor co- dio obtenido en igual ciclo cada año comprendido en dólares generados por la registrados en los primeros 1,6%. rrespondiente a enero-sep- del 2016, en un 5,0%. Es de el periodo entre 2010 y 2015. exportación de carne en lo nueve meses del año pasa- tiembre de 2018 y es inferior destacar que la cotización que va de este año se ubican en 4,9% al monto referencial referencial actual es inferior COMPORTAMIENTO EN La Rural La Rural 68 69

Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 Informe de AvanceInforme Exportacion de Avance e ImportacionExportacion e- ImportacionSeptiembre 2020- Septiembre 2020rEFErENCiAs Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 rEFErENCiAs EXPorTACioN dE CArNE boViNA Por AÑo rEFErENCiAsrEFErENCiAsEXPorTACioN dE CArNE boViNA Por AÑo rEFErENCiAs dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE EXPorTACioNdEsdE El 01 dEdE CArNEENEro MAs Al 30 MENUdENCiA dE sEPTiEMbrE boViNA Por AÑo EXPorTACioNEXPorTACioN dE CArNE dEboViNA CArNE Por boViNA AÑo Por AÑo EXPorTACioNdEsdE EldE 01CArNE dE ENEro boViNA Al Por30 dE AÑo sEPTiEMbrE 25.000 dEsdE El dEsdE01 dE ENEro El 01 dE Al ENEro30 dE sEPTiEMbrE Al 30 dE sEPTiEMbrE 100.000 25.000 dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE 100.000 25.000 120.000 25.000 25.000 100.000 100.000 25.000 100.000 2012 90.000 2012 90.000 2012 2013

2013 10000 2013 90.000 90.000 2012 2012 90.000 x 2012 2014 20.000 80.000 20.000 2014 80.000 2014 2013 2013 100.000 2013 2015 2015 2015 20.000 20.000 80.000 80.000 20.000 20.000 80.000 2016 COMERCIALIZACIÓN 2014 2014 2014 70.000 2016 70.000 2016 2015 2015 2015 2017 2017 2017 70.000 70.000 2016 2016 70.000 2016 2018 15.000 60.000 15.000 2018 60.000 80.000 2018 2017 2017 2017 2019 15.000 2019 2019 15.000 15.000 60.000 60.000 15.000 2018 2018 60.000 2018 2020 50.000 2020 50.000 2020 2019 2019 2019 60.000 50.000 50.000 2020 2020 50.000 2020 10.000 40.000 10.000 40.000 10.000 10.000 10.000 40.000 40.000 10.000 40.000 30.000 30.000 40.000 30.000 30.000 30.000 5.000 20.000 5.000 20.000 5.000 5.000 5.000 20.000 20.000 5.000 20.000 10.000 10.000 20.000

10.000 10.000 10.000 0 0 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 VOLUMEN Kg 109.414.569,25 161.915.184,21 197.494.185,27 181.140.565,45 186.826.235,21 191.643.074,41 199.321.048,86 178.611.272,74 187.243.546,87 VOLUMEN Kg 109.414.569,25 161.915.184,21 197.494.185,27 181.140.565,45 186.826.235,21 191.643.074,41 199.321.048,86 178.611.272,74 187.243.546,87 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 0 VALOR0 FOB U$s 542.115.691,630 834.988.373,70 916.481.349,84 758.417.267,60 719.306.093,48 815.081.201,80 852.577.916,39 733.798.119,28 757.206.098,300 0 VALOR0 FOB U$s 542.115.691,63 834.988.373,70 916.481.349,84 758.417.267,60 719.306.093,48 815.081.201,80 852.577.916,39 733.798.119,28 757.206.098,300 2012 2013 2012 2014 2013 2015 2014 2016 2015 2017 2016 2018 2017 2019 2018 2020 2019 2020 2012 VOLUMEN Kg 2013122.366.043,70 2014183.316.915,87 2015228.984.497,35 208.614.395,362016 213.424.086,442017 220.230.575,252018 231.354.521,412019 212.370.063,302020 223.924.927,11 VOLUMEN Kg 109.414.569,25 VOLUMEN161.915.184,21 Kg 109.414.569,25197.494.185,27161.915.184,21181.140.565,45197.494.185,27186.826.235,21181.140.565,45191.643.074,41186.826.235,21199.321.048,86191.643.074,41178.611.272,74199.321.048,86187.243.546,87178.611.272,74 187.243.546,87 VOLUMEN Kg 109.414.569,25 VALOR FOB U$s161.915.184,21595.339.021,63197.494.185,27937.796.589,85181.140.565,45997.340.267,38186.826.235,21813.325.774,51191.643.074,41766.828.100,95 199.321.048,86873.385.183,91 178.611.272,74926.205.884,48 187.243.546,87796.694.493,32 816.398.633,28 VALOR FOB U$s 542.115.691,63 VALOR FOB834.988.373,70 U$s 542.115.691,63916.481.349,84834.988.373,70758.417.267,60916.481.349,84719.306.093,48758.417.267,60815.081.201,80719.306.093,48852.577.916,39815.081.201,80733.798.119,28852.577.916,39757.206.098,30733.798.119,28 757.206.098,30 VALOR FOB U$s 542.115.691,63 834.988.373,70 916.481.349,84 758.417.267,60 719.306.093,48 815.081.201,80 852.577.916,39 733.798.119,28 757.206.098,30 EXPorTACioN dE MENUdENCiA boViNA Por AÑo EXPorTACioN dE MENUdENCiA boViNA Por AÑo EXPorTACioN dE CArNE, MENUdENCiAs MAs ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE EXPorTACioNEXPorTACioN dE MENUdENCiA dE MENUdENCiA boViNA Por boViNA AÑo Por AÑo EXPorTACioN dE MENUdENCiAoriGEN ANiMAl boViNA Por PorAÑo AÑo 40.000 dEsdE El dEsdE01 dE ENEro El 01 dE Al ENEro30 dE sEPTiEMbrE Al 30 dE sEPTiEMbrE 120.000 40.000 dEsdE El 01dEsdE dE ENEro El 01 dE Al ENEro 30 dE Al sEPTiEMbrE 30 dE sEPTiEMbrE 120.000

40.000 40.000 120.000 120.000 40.000 45.000 120.000 140.000 2012 35.000 35.000 2012 2012 2013 100.000 100.000 10000 2014 35.000 35.000 35.000 40.000 2013 x 2013 2012 2012 120.000 2012 2015 30.000 100.000 100.000 30.000 2014 100.000 2014 2013 2013 2013 2015 2015 2016 35.000 2014 2014 2014 30.000 30.000 80.000 30.000 2016 80.000 2016 2017 2015 2015 100.000 2015 2018 25.000 25.000 2017 2017 80.000 80.000 30.000 2016 2016 80.000 2016 2019 2018 2018 25.000 25.000 25.000 2017 2017 2017 2020 2019 2019 20.000 60.000 20.000 2018 2018 60.000 80.000 2018 25.000 2020 2020 20.000 20.000 60.000 60.000 20.000 2019 2019 60.000 2019 15.000 15.000 2020 2020 2020 20.000 60.000 40.000 40.000 15.000 15.000 15.000 10.000 40.000 40.000 10.000 15.000 40.000 40.000 10.000 10.000 10.000 20.000 10.000 20.000 5.000 5.000 20.000 20.000 20.000 20.000 5.000 5.000 5.000 5.000 0 0 0 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 VOLUMEN Kg 12.951.474,45 21.401.731,66 31.490.312,08 27.473.829,91 26.597.851,23 28.587.500,84 32.033.472,55 33.758.790,56 36.681.380,24 VOLUMEN Kg 12.951.474,45 21.401.731,66 31.490.312,08 27.473.829,91 26.597.851,23 28.587.500,84 32.033.472,55 33.758.790,56 36.681.380,24 0 0 0 0 0 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0 2020 0 VALOR FOB U$s201253.223.330,002013102.808.216,12012 201480.858.917,542013 201554.908.506,912014 201647.522.007,472015 201758.303.982,112016 201873.627.968,092017 201962.896.374,042018 202059.192.534,982019 2020 VALOR FOB U$s201253.223.330,002013102.808.216,1201480.858.917,54201554.908.506,91201647.522.007,47201758.303.982,11201873.627.968,09201962.896.374,04202059.192.534,98 VOLUMEN Kg 194.537.391,17 296.906.256,69 325.528.963,08 350.685.049,75 352.249.162,58 363.543.304,17 408.883.782,08 341.821.577,19 362.926.662,87 VOLUMEN Kg 12.951.474,45 VOLUMEN21.401.731,66 Kg 12.951.474,4531.490.312,0821.401.731,6627.473.829,9131.490.312,0826.597.851,2327.473.829,9128.587.500,8426.597.851,2332.033.472,5528.587.500,8433.758.790,5632.033.472,5536.681.380,2433.758.790,56 36.681.380,24 VOLUMEN Kg 12.951.474,45 21.401.731,66 31.490.312,08 27.473.829,91 26.597.851,23 28.587.500,84 32.033.472,55 33.758.790,56 36.681.380,24 VALOR FOB U$s 731.220.325,86 1.124.749.645,38 1.211.189.260,91 977.933.371,13 936.207.880,50 1.049.008.908,96 1.102.367.925,19 934.140.068,69 953.542.373,88 VALOR FOB U$s 53.223.330,00 VALOR FOB102.808.216,1 U$s 53.223.330,0080.858.917,54102.808.216,154.908.506,9180.858.917,5447.522.007,4754.908.506,9158.303.982,1147.522.007,4773.627.968,0958.303.982,1162.896.374,0473.627.968,0959.192.534,9862.896.374,04 59.192.534,98 VALOR FOB U$s 53.223.330,00 102.808.216,1 80.858.917,54 54.908.506,91 47.522.007,47 58.303.982,11 73.627.968,09 62.896.374,04 59.192.534,98

También se tiene una co- al monto referencial resultan- del 2,3%, lo cual no se daba SEPTIEMBRE en el mes de septiembre de importe mensual en ingreso tización promedio mensual te para agosto. Igualmente, desde abril y que refleja 2020, la comercialización de de divisas por exportación para septiembre de 4.137 considerando la cotización también la recuperación de De la información preli- 23.060.506 kilogramos de de carne bovina, monto sola- dólares por tonelada, como promedio mensual con res- los negocios cárnicos en el minar parcial proporcionada diferentes cortes cárnicos a mente superado por los 96,9 relación directa entre impor- pecto al valor acumulado mercado internacional. por Senacsa, surgen como un total de 26 destinos, por millones de dólares ingresa- te y peso del total comerciali- anual, es la primera vez en principales resultados de la valor de 95.407.950 dólares. dos en enero pasado. zado en el mes, dando así un 5 meses que se tiene una En la operatoria de sep- exportación de carne bovina Este sería el segundo mayor incremento del 3% respecto variación positiva, del orden tiembre, resalta el protago- Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020

Informe de InformeAvance Exportacion de Avance e ExportacionImportacion e- ImportacionSeptiembre 2020 - Septiembre 2020rEFErENCiAs Informe deInforme Avance deExportacion Avance Exportacione Importacion e Importacion - Septiembre - 2020Septiembre 2020 rEFErENCiAs suales, en torno InformeInforme de Avance de AvanceInforme Exportacion Exportacion de Avance e Importacion e ImportacionExportacion - Septiembre e - Importacion Septiembre 2020 2020- Septiembre 2020 EXPorTACioN dE CArNE boViNA Por AÑo rEFErENCiAs EXPorTACioN dE CArNE boViNA Por AÑo rEFErENCiAs dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE a 46,4 millonesEXPorTACioNEXPorTACioN dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE Y ProdUCTos sUbProdUCTos dE Y sUbProdUCTosoriGEN dE oriGEN dEEXPorTACioN oriGENEXPorTACioN ANiMAl dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE ProdUCTosY sUbProdUCTos dEY sUbProdUCTos oriGEN dE oriGEN dE oriGENdiFErENCiA ANiMAldiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl EXPorTACioNEXPORTACION dE CArNE DE SUBPRODUCTOS boViNA Por AÑo DE ORIGEN ANIMAL IMPORTACIONEXPorTACioN dE DE CArNE SUBPRODUCTOS boViNA Por DEAÑo ORIGEN ANIMAL ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 dEsdEHAsTA HAsTA ElEl 01/01/202030/09/2020 El 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/19 El 01/01/19 HAsTAdEsdE HAsTA El El 30/09/2019 01/01/17 El 30/09/2019 HAsTA El 30/09/2017 AÑos 2020AÑos - 20192020 - 2019AÑos 2020 - 2017 25.000 100.000 25.000 100.000 dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE diFErENCiAdiFErENCiA PEso PEsodiFErENCiA diFErENCiA PEso diFErENCiA Subproductos Comestibles de Origen Animal Subproductos Comestibles de Origen Animal PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s 25.000 100.000 25.000 100.000 de dólares, ocu- NETo KGsNETo KGsVAlorNEToVAlor Fob U$sKGs Fob U$s VAlor Fob U$s 8.000 90.000 25.000 8.000 90.000 20.000 2012 s 2012 CArNECArNE boViNA boViNA CArNE boViNA187.243.546,87187.243.546,87757.206.098,30187.243.546,87757.206.098,30CArNECArNE 757.206.098,30boViNA boViNA CArNE boViNA178.611.272,74178.611.272,74733.798.119,28191.643.074,41733.798.119,28 815.081.201,804,83 4,83 3,19-2,303,19 -7,10

2013 are 2013 l MENUdENCiAMENUdENCiA boViNA boViNAMENUdENCiA36.681.380,24 boViNA36.681.380,24 59.192.534,9836.681.380,2459.192.534,98MENUdENCiAMENUdENCiA59.192.534,98 boViNA boViNAMENUdENCiA33.758.790,56 boViNA33.758.790,56 62.896.374,0428.587.500,8462.896.374,04 58.303.982,118,66 8,66 -5,8928,31-5,89 1,52 90.000 90.000 18.000 l pando el 48,5% 20.000 7.000 80.000 20.000 7.000 2012 80.000 2012 La Rural 2014 Mi 2014 CArNECArNE PorCiNA PorCiNA CArNE PorCiNA1.876.973,851.876.973,85 4.171.508,731.876.973,854.171.508,73CArNECArNE PorCiNA4.171.508,73 PorCiNA CArNE PorCiNA2.032.452,462.032.452,46 5.907.746,85837.649,325.907.746,85 2.566.366,40-7,65 -7,65 -29,39124,08-29,39 62,55 La Rural Millares 2013 2013 20.000 2015 16.000 2015 20.000 80.000 20.000 6.000 2014 80.000 2014 MENUdENCiAMENUdENCiA PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA616.661,35616.661,35 998.312,49616.661,35998.312,49MENUdENCiAMENUdENCiA998.312,49 PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA686.495,40686.495,40 904.217,371.067.016,30904.217,37 1.901.124,43-10,17 -10,17 10,41-42,2110,41 -47,49 6.000 70.000 2016 70.000 2016 de los negocios 2015 14.000 2015 dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNodEsPoJo PorCiNo1.565.979,501.565.979,50 917.493,921.565.979,50917.493,92dEsPoJodEsPoJo PorCiNo917.493,92 PorCiNodEsPoJo PorCiNo928.779,63928.779,63 720.080,24407.763,88720.080,24 309.946,3568,61 68,61 27,42284,0427,42 196,02 70 2017 2017 71 70.000 5.000 2016 70.000 2016 CArNECArNE AViAr AViAr CArNE AViAr2.431.525,752.431.525,75 2.587.144,262.431.525,752.587.144,26CArNECArNE AViAr2.587.144,26 AViAr CArNE AViAr 1.877.015,291.877.015,29 2.901.590,77851.955,502.901.590,77 1.433.582,5529,54 29,54 -10,84185,41-10,84 80,47 15.000 5.000 60.000 15.000 2018 60.000 12.000 sub. Producto Comestible2018 15.000 2017 2017 cárnicos enMENUdENCiA sepMENUdENCiA- AViAr AViArMENUdENCiA AViAr83.900,0083.900,00 68.798,0083.900,0068.798,00MENUdENCiAMENUdENCiA68.798,00 AViAr AViArMENUdENCiA AViAr47.420,0047.420,00 45.997,4045.997,400,00 76,930,0076,93 49,57100,0049,57 100,00 2019 LACTEO 2019 15.000 60.000 15.000 4.000 2018 60.000 10.000 2018 dEsPoJo AViAr 2.303.363,50 853.949,42 dEsPoJo AViAr 2.232.676,78 1.542.777,54 3,17 -44,65 4.000 50.000 2020 50.000 TRIPA 2020 dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr 2.303.363,502.303.363,50 853.949,42853.949,42dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr 1.736.547,931.736.547,93 694.838,98694.838,98 32,64 32,64 22,90 22,90 2019 2019 8.000 DEMAS COMESTIBLES tiembre, unEXPorTACioN salEXPorTACioN- s.P.N.C. s.P.N.C. EXPorTACioN 117.097.066,30 s.P.N.C.117.097.066,30 87.213.102,77117.097.066,3087.213.102,77EXPorTACioNEXPorTACioN87.213.102,77 s.P.N.C. s.P.N.C. EXPorTACioN 111.411.081,60 s.P.N.C.111.411.081,60 92.959.356,49131.800.128,3792.959.356,49 148.045.300,895,10 5,10 -6,18-11,16-6,18 -41,09 50.000 3.000 2020 50.000 2020 10.000 40.000 10.000 10.000 40.000 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 13.026.265,51 s.P.C.13.026.265,51 40.333.431,0113.026.265,5140.333.431,01EXPorTACioNEXPorTACioN40.333.431,01 s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 10.731.721,58 s.P.C.10.731.721,58 33.311.747,276.115.538,7733.311.747,27 19.824.626,8921,38 21,38 21,08113,0021,08 103,45 3.000 6.000 ACUICOLA 2.000 ToTAlEsToTAlEs ToTAlEs 362.926.662,87362.926.662,87953.542.373,88362.926.662,87953.542.373,88ToTAlEsToTAlEs953.542.373,88 ToTAlEs 341.821.577,19341.821.577,19934.140.068,69363.543.304,17934.140.068,69 1.049.008.908,966,17 6,17 2,08-0,172,08 -9,10 10.000 40.000 10.000 40.000 to considerable FUENTE VUE 2.000 30.000 30.000 4.000 FUENTE VUEFUENTE VUE FUENTE VUEFUENTE VUE 5.000 1.000 iMPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl iMPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGENdiFErENCiA ANiMAldiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl 30.000 30.000 2.000 iMPorTACioNiMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN ANiMAl ANiMAl iMPorTACioN iMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN ANiMAl ANiMAl 5.000 1.000 20.000 5.000 20.000 considerando dEsdEdEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 HAsTAdEsdE HAsTA El 30/09/2020 El El01/01/2020 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 dEsdEdEsdE El 01/01/19 El 01/01/19 HAsTAdEsdE HAsTA El 30/09/2019 El El 01/01/17 30/09/2019 HAsTA El 30/09/2017 AÑos 2020AÑos - 20192020 - 2019AÑos 2020 - 2017 0 0 sub. Producto no Comestible iMPorTACioN s.P.C. (*) 20.499.036,19 45.357.976,54 iMPorTACioN s.P.C. 16.186.418,39 37.037.736,44 26,64 22,46 5.000 20.000 5.000 DEMAS 20.000 iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C. (*) 20.499.036,1920.499.036,19 45.357.976,5445.357.976,54iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C. (*) 20.731.304,0820.731.304,08 46.913.740,4246.913.740,42 -1,12 -1,12 -3,32 -3,32 0 10.000 0 LACTEO TRIPA ACUICOLA10.000 DEMAS NOCOMESTIBLES PRODUCTO COMESTIBLES el cupo promeiMPorTACioNiMPorTACioN- s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 6.057.342,57 s.P.N.C.6.057.342,57 (*) 31.672.588,916.057.342,5731.672.588,91iMPorTACioNiMPorTACioN31.672.588,91 s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 7.770.906,60s.P.N.C.7.770.906,60 28.332.226,542.367.833,1028.332.226,54 9.109.031,51-22,05 -22,05 11,79155,8211,79 247,71 LACTEOS TRIPA LOS DEMAS COMESTIBLES TERMOPROCESADO CUERO 10.000 VOLUMEN Kg 7.214.611,67 5.884.876,24 5.524.009,83 1.875.538,4610.000 ToTAlEsToTAlEs ToTAlEs 26.556.378,7626.556.378,76 77.030.565,4526.556.378,7677.030.565,45ToTAlEsToTAlEs77.030.565,45 ToTAlEs 28.502.210,6828.502.210,68 75.245.966,9618.554.251,4975.245.966,96 46.146.767,95-6,83 -6,83 2,3743,132,37 66,93 0 VOLUMEN Kg 7.553.974,75 5.089.168,34 368.866,42 14.256,000 0 0 FUENTE VUi (*) FUENTE VUi 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 VALOR2012 FOB U$s 2013 17.869.274,912014 2015 8.390.622,252016 2017 12.645.816,582018 2019 6.452.262,802020 FUENTE VUiFUENTE VUi (*) FUENTE(*) VUi FUENTE VUi VOLUMEN Kg VALOR109.414.569,25 FOB U$s 161.915.184,2121.171.709,38197.494.185,27 181.140.565,45 18.338.447,73186.826.235,21 191.643.074,41 199.321.048,86794.761,90178.611.272,74 187.243.546,8728.512,00 VOLUMEN Kg 109.414.569,25 161.915.184,21 197.494.185,27 181.140.565,45 186.826.235,21 191.643.074,41 199.321.048,86 178.611.272,74 187.243.546,87 dio de 36,2% 0 0 EXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl EXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl diFErENCiA PorCENTUAl VALOR0 FOB U$s2012542.115.691,632013834.988.373,702014916.481.349,842015758.417.267,602016719.306.093,482017815.081.201,802018852.577.916,392019733.798.119,282020757.206.098,30 VALOR0 FOB U$s2012542.115.691,632013834.988.373,702014916.481.349,842015758.417.267,602016719.306.093,482017815.081.201,802018852.577.916,392019733.798.119,282020757.206.098,30 EXPorTACioNEXPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN EXPorTACioNEXPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN diFErENCiAdiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAl dEsdE El 01/01/2020 HAsTA El 30/09/2020 dEsdE El 01/01/16 HAsTA El 30/09/2016 VOLUMEN Kg 109.414.569,25 161.915.184,21 197.494.185,27 181.140.565,45 186.826.235,21 191.643.074,41 199.321.048,86 178.611.272,74 187.243.546,87 VOLUMEN Kg 109.414.569,25 161.915.184,21 197.494.185,27 181.140.565,45 186.826.235,21 191.643.074,41 199.321.048,86 178.611.272,74 187.243.546,87 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 HAsTA HAsTA El 30/09/2020 El 30/09/2020 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/18 El 01/01/18 HAsTA HAsTA El 30/09/2018 El 30/09/2018 AÑos 2020AÑos - 20182020 - 2018AÑos 2020 - 2016 VALOR FOB U$s 542.115.691,63 834.988.373,70 916.481.349,84 758.417.267,60 719.306.093,48 815.081.201,80 852.577.916,39 733.798.119,28 757.206.098,30 VALOR FOB U$s 542.115.691,63 834.988.373,70 916.481.349,84 758.417.267,60 719.306.093,48 815.081.201,80 852.577.916,39 733.798.119,28 757.206.098,30 de Chile como diFErENCiA PEso diFErENCiA PEso NETo KGs VAlor Fob U$s PEso NETo KGs diFErENCiAVAlordiFErENCiA Fob PEso U$s PEsodiFErENCiA diFErENCiA PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorVAlor Fob U$s Fob U$s PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorVAlor Fob U$s Fob U$s NETo KGs VAlor Fob U$s EXPorTACioN dE MENUdENCiA boViNA Por AÑo EXPorTACioN dE MENUdENCiA boViNA Por AÑo NETo KGsNETo KGsVAlorVAlor Fob U$s Fob U$s CArNE boViNA 187.243.546,87 757.206.098,30 CArNE boViNA 186.826.235,21 719.306.093,48 0,22 5,27 dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE destino deCArNE CArNE boViNAla boViNA 187.243.546,87187.243.546,87757.206.098,30757.206.098,30CArNECArNE boViNA boViNA 199.321.048,86199.321.048,86852.577.916,39852.577.916,39 -6,06 -6,06 -11,19 -11,19 EXPorTACioN dE MENUdENCiA boViNA Por AÑo EXPorTACioN dE MENUdENCiA boViNA Por AÑo MENUdENCiAMENUdENCiA boViNA boViNAMENUdENCiA36.681.380,24 boViNA36.681.380,24 59.192.534,9836.681.380,2459.192.534,98MENUdENCiAMENUdENCiA59.192.534,98 boViNA boViNAMENUdENCiA32.033.472,55 boViNA32.033.472,55 73.627.968,0926.597.851,2373.627.968,09 47.522.007,4714,51 14,51 -19,6137,91-19,61 24,56 40.000 dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE 120.000 40.000 dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE 120.000 carne paraguaCArNECArNE PorCiNA- PorCiNA CArNE PorCiNA1.876.973,851.876.973,85 4.171.508,731.876.973,854.171.508,73CArNECArNE PorCiNA4.171.508,73 PorCiNA CArNE PorCiNA2.310.227,072.310.227,07 6.961.329,761.227.585,506.961.329,76 2.885.021,73-18,75 -18,75 -40,0852,90-40,08 44,59 MENUdENCiAMENUdENCiA PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA616.661,35616.661,35 998.312,49616.661,35998.312,49MENUdENCiAMENUdENCiA998.312,49 PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA1.147.306,611.147.306,61 1.702.501,28973.390,491.702.501,28 986.302,43-46,25 -46,25 -41,36-36,65-41,36 1,22 40.000 120.000 40.000 120.000 Subproducto No Comestibles de Origen Animal dEsPoJo PorCiNo 1.565.979,50 917.493,92 dEsPoJo PorCiNo 474.071,24 310.663,92 230,33 195,33 35.000 50.000 35.000 35.000 dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNo 1.565.979,501.565.979,50 917.493,92917.493,92dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNo 433.661,41433.661,41 254.382,16254.382,16 261,11 261,11 260,68 260,68 Subproductos2012 No Comestibles de Origen Animal 2012 CArNE AViAr 2.431.525,75 2.587.144,26 CArNE AViAr 907.791,05 1.433.384,05 167,85 80,49 100.000 4.000 100.000 30.000 ya entre eneroCArNECArNE AViAr AViAr 2.431.525,752.431.525,75 2.587.144,262.587.144,26CArNECArNE AViAr AViAr 2.255.522,502.255.522,50 3.238.632,443.238.632,44 7,80 7,80 -20,12 -20,12 2013 s 2013 MENUdENCiA AViAr 83.900,00 68.798,00 MENUdENCiA AViAr 0,00 0,00 100,00 100,00 35.000 45.000 35.000 MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViAr 83.900,0083.900,00 68.798,0068.798,00MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViAr 507.474,33507.474,33 377.257,14377.257,14 -83,47 -83,47 -81,76 -81,76

2012 are 2012 30.000 l 30.000 100.000 30.000 2014 100.000 l 2014 Millares dEsPoJo AViAr 2.303.363,50 853.949,42 dEsPoJo AViAr 1.042.237,51 337.742,83 121,00 152,84 subproductos No Comestibles de origen Animal 2013 2013 dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr 2.303.363,502.303.363,50 853.949,42853.949,42dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr 1.533.509,791.533.509,79 725.238,39725.238,39 50,20 50,20 17,75 17,75 40.000 3.500 2015 Mi 2015 y septiembre de 2014 25.000 2014 EXPorTACioN s.P.N.C. 117.097.066,30 87.213.102,77 EXPorTACioN s.P.N.C. 127.866.784,21 146.642.618,02 -8,42 -40,53 30.000 80.000 30.000 2016 80.000 2016 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. 117.097.066,30117.097.066,30 87.213.102,7787.213.102,77EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. 158.800.171,59158.800.171,59126.303.449,81126.303.449,81 -26,26 -26,26 -30,95 -30,95 35.000 25.000 2015 2015 EXPorTACioN s.P.C. 13.026.265,51 40.333.431,01 EXPorTACioN s.P.C. 6.333.216,14 16.784.046,57 105,68 140,31 25.000 25.000 3.000 2017 2017 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C. 13.026.265,5113.026.265,51 40.333.431,0140.333.431,01EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C. 10.541.387,3710.541.387,37 36.599.249,7336.599.249,73 23,57 23,57 10,20 10,20 80.000 80.000 este año. ToTAlEs 362.926.662,87 953.542.373,88 ToTAlEs 352.249.162,58 936.207.880,50 3,03 1,85 2016 2016 ToTAlEsToTAlEs 362.926.662,87362.926.662,87953.542.373,88953.542.373,88ToTAlEsToTAlEs 408.883.782,08408.883.782,081.102.367.925,191.102.367.925,19 -11,24 -11,24 -13,50 -13,50 25.000 30.000 25.000 2018 2018 FUENTE VUE 20.000 2017 20.000 2017 FUENTE VUEFUENTE VUE 20.000 60.000 20.000 2.500 2019 60.000 2019 25.000 2018 2018 iMPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl iMPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl diFErENCiA PorCENTUAl 2020 2020 iMPorTACioNiMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN ANiMAl ANiMAl iMPorTACioN iMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN ANiMAl ANiMAl diFErENCiAdiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAl 20.000 60.000 15.000 20.000 2019 60.000 2019 dEsdE El 01/01/2020 HAsTA El 30/09/2020 dEsdE El 01/01/16 HAsTA El 30/09/2016 AÑos 2020 - 2016 20.000 2.000 15.000 dEsdEdEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 HAsTA HAsTA El 30/09/2020 El 30/09/2020 dEsdEdEsdE El 01/01/18 El 01/01/18 HAsTA HAsTA El 30/09/2018 El 30/09/2018 AÑos 2020AÑos - 20182020 - 2018 15.000 15.000 2020 2020 iMPorTACioN s.P.C. (*) 20.499.036,19 45.357.976,54 iMPorTACioN s.P.C. 11.822.984,57 23.181.397,93 73,38 95,67 RANKINGiMPorTACioN DEiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C. (*) 20.499.036,1920.499.036,19 45.357.976,5445.357.976,54iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C. (*) 26.250.080,5426.250.080,54 61.647.365,2761.647.365,27 -21,91 -21,91 -26,42 -26,42 15.000 40.000 10.000 40.000 iMPorTACioN s.P.N.C. (*) 6.057.342,57 31.672.588,91 iMPorTACioN s.P.N.C. 3.184.722,06 11.773.377,09 90,20 169,02 15.000 15.000 1.500 iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*) (*) 6.057.342,576.057.342,57 31.672.588,9131.672.588,91iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*) (*) 4.757.670,824.757.670,82 14.453.282,2014.453.282,20 27,32 27,32 119,14 119,14 ToTAlEs 26.556.378,76 77.030.565,45 ToTAlEs 15.007.706,63 34.954.775,02 76,95 120,37 10.000 10.000 40.000 10.000 40.000 10.000 MERCADOSToTAlEsToTAlEs 26.556.378,7626.556.378,76 77.030.565,4577.030.565,45ToTAlEsToTAlEs 31.007.751,3631.007.751,36 76.100.647,4776.100.647,47 -14,36 -14,36 1,22 1,22 FUENTE VUi (*) FUENTE VUi 5.000 FUENTE VUiFUENTE VUi (*) FUENTE(*) VUi FUENTE VUi 10.000 5.000 20.000 10.000 1.000 20.000 5.000 5.000 0 0 5.000 LOS DEMAS 20.000 500 20.000 5.000 NO 5.000 CUERO HARINA SEBO MASTICABLE CARTILAGO PANCREA 0 COMESTIBLE 0 0 0 COMERCIALIZACIÓN 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2012 0 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 0 Sigue sien- VOLUMEN Kg S VOLUMEN Kg 0 12.951.474,45 21.401.731,66 31.490.312,08 27.473.829,91 26.597.851,23 28.587.500,84 32.033.472,55 33.758.790,56 36.681.380,240 0 12.951.474,45 21.401.731,66 31.490.312,08DEMAS NOCOMESTIBLES27.473.829,91 26.597.851,23 28.587.500,84 32.033.472,55 33.758.790,56CUERO36.681.380,240 VALOR FOB U$s VOLUMEN2012 Kg2013 43.990.895,802014 41.718.260,002015 27.707.440,002016 20172.059.277,282018 1.145.302,332019 335.955,962020 139.934,93 VALOR FOB U$s2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 53.223.330,00 102.808.216,1 80.858.917,54 54.908.506,91 47.522.007,47 58.303.982,11 73.627.968,09 62.896.374,04 59.192.534,98 VOLUMEN53.223.330,00 Kg 102.808.216,1 80.858.917,543.516.694,4354.908.506,91 47.522.007,47 58.303.982,11 73.627.968,09 62.896.374,042.540.648,1459.192.534,98 VOLUMEN Kg 12.951.474,45 VALOR FOB21.401.731,66 U$s 29.091.679,1231.490.312,08 11.329.776,5527.473.829,91 26.597.851,2315.982.547,1728.587.500,844.272.664,5732.033.472,5526.016.847,7633.758.790,56 36.681.380,24240.750,82 278.836,78 VOLUMEN Kg 12.951.474,45 21.401.731,66 31.490.312,08 27.473.829,91 26.597.851,23 28.587.500,84 32.033.472,55 33.758.790,56 36.681.380,24 do elevada la VALOR FOB U$s 53.223.330,00 102.808.216,1 80.858.917,54 54.908.506,91 47.522.007,47 58.303.982,11 73.627.968,09 62.896.374,04 59.192.534,98 VALOR FOB U$s 53.223.330,00 VALOR FOB102.808.216,1 U$s 80.858.917,54 54.908.506,9125.474.030,1147.522.007,47 58.303.982,11 73.627.968,09 62.896.374,046.198.558,8059.192.534,98 participación InformeInforme de Avance de AvanceInforme Exportacion Exportacion de Avance e Importacion e ImportacionExportacion - Septiembre e - Importacion Septiembre 2020 2020- Septiembre 2020

en los negociosEXPorTACioNEXPorTACioN dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE Y ProdUCTos sUbProdUCTos dE Y sUbProdUCTosoriGEN dE oriGEN dEEXPorTACioN oriGENEXPorTACioN ANiMAl dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE ProdUCTosY sUbProdUCTos dEY sUbProdUCTos oriGEN dE oriGEN dE oriGENdiFErENCiA ANiMAldiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 dEsdEHAsTA HAsTA ElEl 01/01/202030/09/2020 El 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/19 El 01/01/19 HAsTAdEsdE HAsTA El El 30/09/2019 01/01/15 El 30/09/2019 HAsTA El 30/09/2015 AÑos 2020AÑos - 20192020 - 2019AÑos 2020 - 2015 diFErENCiAdiFErENCiA PEso PEsodiFErENCiA diFErENCiA PEso diFErENCiA PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s cárnicos de los NETo KGsNETo KGsVAlorNEToVAlor Fob U$sKGs Fob U$s VAlor Fob U$s CArNECArNE boViNA boViNA CArNE boViNA187.243.546,87187.243.546,87757.206.098,30187.243.546,87757.206.098,30CArNECArNE 757.206.098,30boViNA boViNA CArNE boViNA178.611.272,74178.611.272,74733.798.119,28181.140.565,45733.798.119,28 758.417.267,604,83 4,83 3,193,373,19 -0,16 nismo alcanza- InformeInforme de Avance de AvanceInforme Exportacion Exportacion de Avance e Importacion e ImportacionExportacion - Septiembre e - Importacion Septiembre 2020 2020- Septiembre 2020 destinosMENUdENCiA queMENUdENCiA boViNA boViNAMENUdENCiA36.681.380,24 boViNA36.681.380,24 59.192.534,9836.681.380,2459.192.534,98MENUdENCiAMENUdENCiA59.192.534,98 boViNA boViNAMENUdENCiA33.758.790,56 boViNA33.758.790,56 62.896.374,0427.473.829,9162.896.374,04 54.908.506,918,66 8,66 -5,8933,51-5,89 7,80 CArNECArNE PorCiNA PorCiNA CArNE PorCiNA1.876.973,851.876.973,85 4.171.508,731.876.973,854.171.508,73CArNECArNE PorCiNA4.171.508,73 PorCiNA CArNE PorCiNA2.032.452,462.032.452,46 5.907.746,851.610.496,345.907.746,85 4.510.477,23-7,65 -7,65 -29,3916,55-29,39 -7,52 do por el merEXPorTACioNEXPorTACioN- dE ProdUCTos dEEXPorTACioN ProdUCTos Y sUbProdUCTos YdE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTosdE oriGEN EXPorTACioN dE oriGENEXPorTACioN dE ProdUCTos dEEXPorTACioN ProdUCTos Y sUbProdUCTos YdE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTosdE oriGEN dEdiFErENCiA oriGENdiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl conformanMENUdENCiA MENUdENCiAel PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA616.661,35616.661,35 998.312,49616.661,35998.312,49MENUdENCiAMENUdENCiA998.312,49 PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA686.495,40686.495,40 904.217,37207.565,12904.217,37 186.226,03-10,17 -10,17 10,41197,0910,41 436,08 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/2020 ElANiMAl 01/01/2020 HAsTA dEsdE HAsTA El El30/09/2020 01/01/2020 El 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/19 ElANiMAl 01/01/19 HAsTA dEsdE HAsTA El 30/09/2019 El El 01/01/19 30/09/2019 HAsTA El 30/09/2019 AÑos 2020AÑos - 20192020 - 2019 AÑos 2020 - 2019 dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNodEsPoJo PorCiNo1.565.979,501.565.979,50 917.493,921.565.979,50917.493,92dEsPoJodEsPoJo PorCiNo917.493,92 PorCiNodEsPoJo PorCiNo928.779,63928.779,63 720.080,24382.167,80720.080,24 296.250,9468,61 68,61 27,42309,7627,42 209,70 diFErENCiAdiFErENCiA PEso PEsodiFErENCiAdiFErENCiA diFErENCiA PEso diFErENCiA CArNE AViAr 2.431.525,75 2.587.144,26 CArNE AViAr 0,00 0,00 100,00 100,00 cado chileno PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s Top 5 de CArNEprinCArNE AViAr- AViAr 2.431.525,752.431.525,75 2.587.144,262.587.144,26CArNECArNE AViAr AViAr 1.877.015,291.877.015,29 2.901.590,772.901.590,77 29,54 29,54 -10,84 -10,84 NETo KGsNETo KGsVAlorVAlor NEToFob U$s KGs Fob U$s VAlor Fob U$s MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViArMENUdENCiA AViAr83.900,0083.900,00 68.798,0083.900,0068.798,00MENUdENCiAMENUdENCiA68.798,00 AViAr AViArMENUdENCiA AViAr47.420,0047.420,00 45.997,4080.538,3045.997,40 72.484,4776,93 76,93 49,574,1749,57 -5,09 CArNECArNE boViNA boViNA CArNE boViNA187.243.546,87187.243.546,87757.206.098,30187.243.546,87757.206.098,30CArNECArNE757.206.098,30 boViNA boViNA CArNE boViNA178.611.272,74178.611.272,74733.798.119,28178.611.272,74733.798.119,28 733.798.119,284,83 4,83 3,19 4,833,19 3,19 dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr dEsPoJo AViAr2.303.363,502.303.363,50 853.949,422.303.363,50853.949,42dEsPoJodEsPoJo AViAr853.949,42 AViAr dEsPoJo AViAr1.736.547,931.736.547,93 694.838,98124.317,40694.838,98 59.244,3132,64 32,64 22,901.752,8122,90 1.341,40 MENUdENCiAMENUdENCiA boViNA boViNAMENUdENCiA36.681.380,24 boViNA36.681.380,24 59.192.534,9836.681.380,2459.192.534,98MENUdENCiAMENUdENCiA59.192.534,98 boViNA boViNAMENUdENCiA33.758.790,56 boViNA33.758.790,56 62.896.374,0433.758.790,5662.896.374,04 62.896.374,048,66 8,66 -5,89 8,66-5,89 -5,89 como principal cipales comEXPorTACioNEXPorTACioN- s.P.N.C. s.P.N.C. EXPorTACioN 117.097.066,30 s.P.N.C.117.097.066,30 87.213.102,77117.097.066,3087.213.102,77EXPorTACioNEXPorTACioN87.213.102,77 s.P.N.C. s.P.N.C. EXPorTACioN 111.411.081,60 s.P.N.C.111.411.081,60 92.959.356,49132.606.920,1392.959.356,49 140.480.099,635,10 5,10 -6,18-11,70-6,18 -37,92 CArNECArNE PorCiNA PorCiNA CArNE PorCiNA1.876.973,851.876.973,85 4.171.508,731.876.973,854.171.508,73CArNECArNE PorCiNA4.171.508,73 PorCiNA CArNE PorCiNA2.032.452,462.032.452,46 5.907.746,852.032.452,465.907.746,85 5.907.746,85-7,65 -7,65 -29,39-7,65-29,39 -29,39 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 13.026.265,51 s.P.C.13.026.265,51 40.333.431,0113.026.265,5140.333.431,01EXPorTACioNEXPorTACioN40.333.431,01 s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 10.731.721,58 s.P.C.10.731.721,58 33.311.747,277.058.649,3033.311.747,27 19.002.814,0121,38 21,38 21,0884,5421,08 112,25 MENUdENCiAMENUdENCiA PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA616.661,35616.661,35 998.312,49616.661,35998.312,49MENUdENCiAMENUdENCiA998.312,49 PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA686.495,40686.495,40 904.217,37686.495,40904.217,37 904.217,37-10,17 -10,17 10,41-10,1710,41 10,41 comprador de pradores.ToTAlEs EsaToTAlEs ToTAlEs 362.926.662,87362.926.662,87953.542.373,88362.926.662,87953.542.373,88ToTAlEsToTAlEs953.542.373,88 ToTAlEs 341.821.577,19341.821.577,19934.140.068,69350.685.049,75934.140.068,69 977.933.371,136,17 6,17 2,083,492,08 -2,49 FUENTE VUE dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNodEsPoJo PorCiNo1.565.979,501.565.979,50 917.493,921.565.979,50917.493,92dEsPoJodEsPoJo PorCiNo917.493,92 PorCiNodEsPoJo PorCiNo928.779,63928.779,63 720.080,24928.779,63720.080,24 720.080,2468,61 68,61 27,4268,6127,42 27,42 FUENTE VUEFUENTE VUE FUENTE VUEFUENTE VUE CArNECArNE AViAr AViAr CArNE AViAr 2.431.525,752.431.525,75 2.587.144,262.431.525,752.587.144,26CArNECArNE AViAr2.587.144,26 AViAr CArNE AViAr 1.877.015,291.877.015,29 2.901.590,771.877.015,292.901.590,77 2.901.590,7729,54 29,54 -10,8429,54-10,84 -10,84 la carne bovina lista la integraniMPorTACioNiMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTosiMPorTACioN Y sUbProdUCTos Y dEsUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y dEsUbProdUCTos oriGEN ANiMAl ANiMAl iMPorTACioN dE oriGENiMPorTACioN ANiMAl dE ProdUCTos dE iMPorTACioNProdUCTos Y sUbProdUCTos Y dE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl ANiMAl dE oriGENdiFErENCiA ANiMAldiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViArMENUdENCiA AViAr83.900,0083.900,00 68.798,0083.900,0068.798,00MENUdENCiAMENUdENCiA68.798,00 AViAr AViArMENUdENCiA AViAr47.420,0047.420,00 45.997,4047.420,0045.997,40 45.997,4076,93 76,93 49,5776,9349,57 49,57 dEsdEdEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 HAsTAdEsdE HAsTA El 30/09/2020 El El01/01/2020 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 dEsdEdEsdE El 01/01/19 El 01/01/19 HAsTAdEsdE HAsTA El 30/09/2019 El El 01/01/15 30/09/2019 HAsTA El 30/09/2015 AÑos 2020AÑos - 20192020 - 2019AÑos 2020 - 2015 dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr dEsPoJo AViAr2.303.363,502.303.363,50 853.949,422.303.363,50853.949,42dEsPoJodEsPoJo AViAr853.949,42 AViAr dEsPoJo AViAr1.736.547,931.736.547,93 694.838,981.736.547,93694.838,98 694.838,9832,64 32,64 22,9032,6422,90 22,90 iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C.iMPorTACioN (*) 20.499.036,19 s.P.C.20.499.036,19 (*) 45.357.976,5420.499.036,1945.357.976,54iMPorTACioNiMPorTACioN45.357.976,54 s.P.C. (*)s.P.C.iMPorTACioN (*) 20.731.304,08 s.P.C.20.731.304,08 46.913.740,4214.497.015,0846.913.740,42 35.531.489,91-1,12 -1,12 -3,3241,40-3,32 27,66 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. EXPorTACioN 117.097.066,30 s.P.N.C.117.097.066,30 87.213.102,77117.097.066,3087.213.102,77EXPorTACioNEXPorTACioN87.213.102,77 s.P.N.C. s.P.N.C. EXPorTACioN 111.411.081,60 s.P.N.C.111.411.081,60 92.959.356,49111.411.081,6092.959.356,49 92.959.356,495,10 5,10 -6,18 5,10-6,18 -6,18 paraguaya, al actualmenteiMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 6.057.342,57 s.P.N.C.6.057.342,57 (*) 31.672.588,916.057.342,5731.672.588,91iMPorTACioNiMPorTACioN31.672.588,91 s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 7.770.906,60s.P.N.C.7.770.906,60 28.332.226,542.371.582,6828.332.226,54 12.503.926,47-22,05 -22,05 11,79155,4111,79 153,30 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 13.026.265,51 s.P.C.13.026.265,51 40.333.431,0113.026.265,5140.333.431,01EXPorTACioNEXPorTACioN40.333.431,01 s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 10.731.721,58 s.P.C.10.731.721,58 33.311.747,2710.731.721,5833.311.747,27 33.311.747,2721,38 21,38 21,0821,3821,08 21,08 ToTAlEsToTAlEs ToTAlEs 26.556.378,7626.556.378,76 77.030.565,4526.556.378,7677.030.565,45ToTAlEsToTAlEs77.030.565,45 ToTAlEs 28.502.210,6828.502.210,68 75.245.966,9616.868.597,7675.245.966,96 48.035.416,38-6,83 -6,83 2,3757,432,37 60,36 FUENTE VUi (*) FUENTE VUi punto de ToTAlEsestaToTAlEs- ToTAlEs 362.926.662,87362.926.662,87953.542.373,88362.926.662,87953.542.373,88ToTAlEsToTAlEs953.542.373,88 ToTAlEs 341.821.577,19341.821.577,19934.140.068,69341.821.577,19934.140.068,69 934.140.068,696,17 6,17 2,08 6,172,08 2,08 Chile, Rusia,FUENTE VUiFUENTE VUi (*) FUENTE(*) VUi FUENTE VUi FUENTE VUEFUENTE VUE FUENTE VUE FUENTE VUEFUENTE VUE FUENTE VUE diFErENCiA PorCENTUAl EXPorTACioNEXPorTACioN dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE Y ProdUCTos sUbProdUCTos dE Y sUbProdUCTosoriGEN dE oriGEN dEEXPorTACioN oriGENEXPorTACioN ANiMAl dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE ProdUCTosY sUbProdUCTos dEY sUbProdUCTos oriGEN dE oriGEN dE oriGENdiFErENCiA ANiMAldiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAl diFErENCiAdiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl iMPorTACioNiMPorTACioN dE ProdUCTos dEiMPorTACioN ProdUCTos Y sUbProdUCTos YdE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTosdE oriGEN ANiMAl ANiMAl iMPorTACioN dE oriGENiMPorTACioN ANiMAl dE ProdUCTos dEiMPorTACioN ProdUCTos Y sUbProdUCTos YdE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTosdE oriGEN ANiMAl ANiMAl dE oriGEN ANiMAl ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 dEsdEHAsTA HAsTA ElEl 01/01/202030/09/2020 El 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/18 El 01/01/18 HAsTAdEsdE HAsTA El El 30/09/2018 01/01/14 El 30/09/2018 HAsTA El 30/09/2014 AÑos 2020AÑos - 20182020 - 2018AÑos 2020 - 2014 blecer los valo- dEsdEdEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 HAsTAdEsdE HAsTA El El30/09/2020 01/01/2020 El 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 dEsdEdEsdE El 01/01/19 El 01/01/19 HAsTAdEsdE HAsTA El 30/09/2019 El El 01/01/19 30/09/2019 HAsTA El 30/09/2019 AÑos 2020AÑos - 20192020 - 2019 AÑos 2020 - 2019 Taiwan, Israel diFErENCiAdiFErENCiA PEso PEsodiFErENCiA diFErENCiA PEso diFErENCiA PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C.iMPorTACioN (*) 20.499.036,19 s.P.C.20.499.036,19 (*) 45.357.976,5420.499.036,1945.357.976,54iMPorTACioNiMPorTACioN45.357.976,54 s.P.C. (*)s.P.C.iMPorTACioN (*) 20.731.304,08 s.P.C.20.731.304,08 (*) 46.913.740,4220.731.304,0846.913.740,42 46.913.740,42-1,12 -1,12 -3,32-1,12-3,32 -3,32 NETo KGsNETo KGsVAlorNEToVAlor Fob U$sKGs Fob U$s VAlor Fob U$s res mensualesiMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 6.057.342,57s.P.N.C.6.057.342,57 (*) 31.672.588,916.057.342,5731.672.588,91iMPorTACioNiMPorTACioN31.672.588,91 s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 7.770.906,60s.P.N.C.7.770.906,60 (*) 28.332.226,547.770.906,6028.332.226,54 28.332.226,54-22,05 -22,05 11,79-22,0511,79 11,79 y Brasil, enCArNE orCArNE boViNA- boViNA CArNE boViNA187.243.546,87187.243.546,87757.206.098,30187.243.546,87757.206.098,30CArNECArNE 757.206.098,30boViNA boViNA CArNE boViNA199.321.048,86199.321.048,86852.577.916,39197.494.185,27852.577.916,39 916.481.349,84-6,06 -6,06 -11,19-5,19-11,19 -17,38 ToTAlEsToTAlEs ToTAlEs 26.556.378,7626.556.378,76 77.030.565,4526.556.378,7677.030.565,45ToTAlEsToTAlEs77.030.565,45 ToTAlEs 28.502.210,6828.502.210,68 75.245.966,9628.502.210,6875.245.966,96 75.245.966,96-6,83 -6,83 2,37-6,832,37 2,37 MENUdENCiAMENUdENCiA boViNA boViNAMENUdENCiA36.681.380,24 boViNA36.681.380,24 59.192.534,9836.681.380,2459.192.534,98MENUdENCiAMENUdENCiA59.192.534,98 boViNA boViNAMENUdENCiA32.033.472,55 boViNA32.033.472,55 73.627.968,0931.490.312,0873.627.968,09 80.858.917,5414,51 14,51 -19,6116,48-19,61 -26,80 FUENTE VUiFUENTE VUi FUENTE VUi (*) FUENTE(*) VUi FUENTE VUi (*) FUENTE VUi máximos en den decrecienCArNECArNE PorCiNA- PorCiNA CArNE PorCiNA1.876.973,851.876.973,85 4.171.508,731.876.973,854.171.508,73CArNECArNE PorCiNA4.171.508,73 PorCiNA CArNE PorCiNA2.310.227,072.310.227,07 6.961.329,761.847.424,656.961.329,76 7.549.852,00-18,75 -18,75 -40,081,60-40,08 -44,75 EXPorTACioNEXPorTACioN dE ProdUCTos dEEXPorTACioN ProdUCTos Y sUbProdUCTos YdE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTosdE oriGEN EXPorTACioN dE oriGENEXPorTACioN dE ProdUCTos dEEXPorTACioN ProdUCTos Y sUbProdUCTos YdE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTosdE oriGEN dEdiFErENCiA oriGENdiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl MENUdENCiAMENUdENCiA PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA616.661,35616.661,35 998.312,49616.661,35998.312,49MENUdENCiAMENUdENCiA998.312,49 PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA1.147.306,611.147.306,61 1.702.501,281.702.501,280,00 -46,250,00-46,25 -41,36100,00-41,36 100,00 dEsPoJo PorCiNo 1.565.979,50 917.493,92 dEsPoJo PorCiNo 0,00 0,00 100,00 100,00 este año comoANiMAl ANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/2020 ElANiMAl 01/01/2020 HAsTA dEsdE HAsTA El El30/09/2020 01/01/2020 El 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/18 ElANiMAl 01/01/18 HAsTA dEsdE HAsTA El 30/09/2018 El El 01/01/18 30/09/2018 HAsTA El 30/09/2018 AÑos 2020AÑos - 20182020 - 2018 AÑos 2020 - 2018 te de compras,dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNo 1.565.979,501.565.979,50 917.493,92917.493,92dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNo 433.661,41433.661,41 254.382,16254.382,16 261,11 261,11 260,68 260,68 diFErENCiAdiFErENCiA PEso PEsodiFErENCiAdiFErENCiA diFErENCiA PEso diFErENCiA CArNE AViAr 2.431.525,75 2.587.144,26 CArNE AViAr 0,00 0,00 100,00 100,00 PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s CArNECArNE AViAr AViAr 2.431.525,752.431.525,75 2.587.144,262.587.144,26CArNECArNE AViAr AViAr 2.255.522,502.255.522,50 3.238.632,443.238.632,44 7,80 7,80 -20,12 -20,12 MENUdENCiA AViAr 83.900,00 68.798,00 MENUdENCiA AViAr 0,00 0,00 100,00 100,00 NETo KGsNETo KGsVAlorVAlor NEToFob U$s KGs Fob U$s VAlor Fob U$s MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViAr 83.900,0083.900,00 68.798,0068.798,00MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViAr 507.474,33507.474,33 377.257,14377.257,14 -83,47 -83,47 -81,76 -81,76 destino indiviCArNECArNE boViNA- boViNA CArNE boViNA187.243.546,87187.243.546,87757.206.098,30187.243.546,87757.206.098,30CArNECArNE757.206.098,30 boViNA boViNA CArNE boViNA199.321.048,86199.321.048,86852.577.916,39199.321.048,86852.577.916,39 852.577.916,39-6,06 -6,06 -11,19-6,06-11,19 -11,19 dEsPoJo AViAr 2.303.363,50 853.949,42 dEsPoJo AViAr 0,00 0,00 100,00 100,00 tanto en voludEsPoJodEsPoJo AViAr- AViAr 2.303.363,502.303.363,50 853.949,42853.949,42dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr 1.533.509,791.533.509,79 725.238,39725.238,39 50,20 50,20 17,75 17,75 MENUdENCiAMENUdENCiA boViNA boViNAMENUdENCiA36.681.380,24 boViNA36.681.380,24 59.192.534,9836.681.380,2459.192.534,98MENUdENCiAMENUdENCiA59.192.534,98 boViNA boViNAMENUdENCiA32.033.472,55 boViNA32.033.472,55 73.627.968,0932.033.472,5573.627.968,09 73.627.968,0914,51 14,51 -19,6114,51-19,61 -19,61 EXPorTACioN s.P.N.C. 117.097.066,30 87.213.102,77 EXPorTACioN s.P.N.C. 87.472.717,95 185.238.729,07 33,87 -52,92 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. 117.097.066,30117.097.066,30 87.213.102,7787.213.102,77EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. 158.800.171,59158.800.171,59126.303.449,81126.303.449,81 -26,26 -26,26 -30,95 -30,95 CArNECArNE PorCiNA PorCiNA CArNE PorCiNA1.876.973,851.876.973,85 4.171.508,731.876.973,854.171.508,73CArNECArNE PorCiNA4.171.508,73 PorCiNA CArNE PorCiNA2.310.227,072.310.227,07 6.961.329,762.310.227,076.961.329,76 6.961.329,76-18,75 -18,75 -40,08-18,75-40,08 -40,08 EXPorTACioN s.P.C. 13.026.265,51 40.333.431,01 EXPorTACioN s.P.C. 7.224.323,13 21.060.412,46 80,31 91,51 dual, tanto en men comoEXPorTACioN EXPorTACioNen s.P.C. s.P.C. 13.026.265,5113.026.265,51 40.333.431,0140.333.431,01EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C. 10.541.387,3710.541.387,37 36.599.249,7336.599.249,73 23,57 23,57 10,20 10,20 MENUdENCiAMENUdENCiA PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA616.661,35616.661,35 998.312,49616.661,35998.312,49MENUdENCiAMENUdENCiA998.312,49 PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA1.147.306,611.147.306,61 1.702.501,281.147.306,611.702.501,28 1.702.501,28-46,25 -46,25 -41,36-46,25-41,36 -41,36 ToTAlEs 362.926.662,87 953.542.373,88 ToTAlEs 325.528.963,08 1.211.189.260,91 11,49 -21,27 ToTAlEsToTAlEs 362.926.662,87362.926.662,87953.542.373,88953.542.373,88ToTAlEsToTAlEs 408.883.782,08408.883.782,081.102.367.925,191.102.367.925,19 -11,24 -11,24 -13,50 -13,50 FUENTE VUE volumen comodEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNodEsPoJo PorCiNo1.565.979,501.565.979,50 917.493,921.565.979,50917.493,92dEsPoJodEsPoJo PorCiNo917.493,92 PorCiNodEsPoJo PorCiNo433.661,41433.661,41 254.382,16433.661,41254.382,16 254.382,16261,11 261,11 260,68261,11260,68 260,68 FUENTE VUEFUENTE VUE CArNECArNE AViAr AViAr CArNE AViAr 2.431.525,752.431.525,75 2.587.144,262.431.525,752.587.144,26CArNECArNE AViAr2.587.144,26 AViAr CArNE AViAr 2.255.522,502.255.522,50 3.238.632,442.255.522,503.238.632,44 3.238.632,447,80 7,80 -20,12 7,80-20,12 -20,12 importe. iMPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl iMPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl diFErENCiA PorCENTUAl iMPorTACioNiMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN ANiMAl ANiMAl iMPorTACioN iMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN ANiMAl ANiMAl diFErENCiAdiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAl dEsdE El 01/01/2020 HAsTA El 30/09/2020 dEsdE El 01/01/14 HAsTA El 30/09/2014 AÑos 2020 - 2014 MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViArMENUdENCiA AViAr83.900,0083.900,00 68.798,0083.900,0068.798,00MENUdENCiAMENUdENCiA68.798,00 AViAr AViArMENUdENCiA AViAr507.474,33507.474,33 377.257,14507.474,33377.257,14 377.257,14-83,47 -83,47 -81,76-83,47-81,76 -81,76 dEsdEdEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 HAsTA HAsTA El 30/09/2020 El 30/09/2020 dEsdEdEsdE El 01/01/18 El 01/01/18 HAsTA HAsTA El 30/09/2018 El 30/09/2018 AÑos 2020AÑos - 20182020 - 2018 en importe.dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr dEsPoJo AViAr2.303.363,502.303.363,50 853.949,422.303.363,50853.949,42dEsPoJodEsPoJo AViAr853.949,42 AViAr dEsPoJo AViAr1.533.509,791.533.509,79 725.238,391.533.509,79725.238,39 725.238,3950,20 50,20 17,7550,2017,75 17,75 iMPorTACioN s.P.C. (*) 20.499.036,19 45.357.976,54 iMPorTACioN s.P.C. 15.142.542,08 40.731.208,18 35,37 11,36 iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C. (*) 20.499.036,1920.499.036,19 45.357.976,5445.357.976,54iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C. (*) 26.250.080,5426.250.080,54 61.647.365,2761.647.365,27 -21,91 -21,91 -26,42 -26,42 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. EXPorTACioN 117.097.066,30 s.P.N.C.117.097.066,30 87.213.102,77117.097.066,3087.213.102,77EXPorTACioNEXPorTACioN87.213.102,77 s.P.N.C. s.P.N.C. EXPorTACioN 158.800.171,59 s.P.N.C.158.800.171,59 126.303.449,81158.800.171,59126.303.449,81 126.303.449,81-26,26 -26,26 -30,95-26,26-30,95 -30,95 iMPorTACioN s.P.N.C. (*) 6.057.342,57 31.672.588,91 iMPorTACioN s.P.N.C. 5.766.541,71 27.148.050,48 5,04 16,67 iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*) (*) 6.057.342,576.057.342,57 31.672.588,9131.672.588,91iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*) (*) 4.757.670,824.757.670,82 14.453.282,2014.453.282,20 27,32 27,32 119,14 119,14 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 13.026.265,51 s.P.C.13.026.265,51 40.333.431,0113.026.265,5140.333.431,01EXPorTACioNEXPorTACioN40.333.431,01 s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 10.541.387,37 s.P.C.10.541.387,37 36.599.249,7310.541.387,3736.599.249,73 36.599.249,7323,57 23,57 10,2023,5710,20 10,20 En conjun- ToTAlEs 26.556.378,76 77.030.565,45 ToTAlEs 20.909.083,79 67.879.258,66 27,01 13,48 ToTAlEsToTAlEs FUENTE VUi 26.556.378,7626.556.378,76 77.030.565,4577.030.565,45ToTAlEsToTAlEs (*) FUENTE VUi 31.007.751,3631.007.751,36 76.100.647,4776.100.647,47 -14,36 -14,36 1,22 1,22 ToTAlEsToTAlEs ToTAlEs 362.926.662,87362.926.662,87953.542.373,88362.926.662,87953.542.373,88ToTAlEsToTAlEs953.542.373,88 ToTAlEs 408.883.782,08408.883.782,081.102.367.925,19408.883.782,081.102.367.925,19 1.102.367.925,19-11,24 -11,24 -13,50-11,24-13,50 -13,50 FUENTE VUiFUENTE VUi (*) FUENTE(*) VUi FUENTE VUi Con unasFUENTE VUEFUENTE VUE FUENTE VUE to, este grupo iMPorTACioNiMPorTACioN dE ProdUCTos dEiMPorTACioN ProdUCTos Y sUbProdUCTos YdE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTosdE oriGEN ANiMAl ANiMAl iMPorTACioN dE oriGENiMPorTACioN ANiMAl dE ProdUCTos dEiMPorTACioN ProdUCTos Y sUbProdUCTos YdE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTosdE oriGEN ANiMAl ANiMAl dE oriGENdiFErENCiA diFErENCiAANiMAl PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl dEsdEdEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 HAsTAdEsdE HAsTA El El30/09/2020 01/01/2020 El 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 dEsdEdEsdE El 01/01/18 El 01/01/18 HAsTAdEsdE HAsTA El 30/09/2018 El El 01/01/18 30/09/2018 HAsTA El 30/09/2018 AÑos 2020AÑos - 20182020 - 2018 AÑos 2020 - 2018 10.761 tonelaiMPorTACioNiMPorTACioN- s.P.C. (*)s.P.C.iMPorTACioN (*) 20.499.036,19 s.P.C.20.499.036,19 (*) 45.357.976,5420.499.036,1945.357.976,54iMPorTACioNiMPorTACioN45.357.976,54 s.P.C. (*)s.P.C.iMPorTACioN (*) 26.250.080,54 s.P.C.26.250.080,54 (*) 61.647.365,2726.250.080,5461.647.365,27 61.647.365,27-21,91 -21,91 -26,42-21,91-26,42 -26,42 es responsable iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 6.057.342,57s.P.N.C.6.057.342,57 (*) 31.672.588,916.057.342,5731.672.588,91iMPorTACioNiMPorTACioN31.672.588,91 s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 4.757.670,82s.P.N.C.4.757.670,82 (*) 14.453.282,204.757.670,8214.453.282,20 14.453.282,2027,32 27,32 119,1427,32119,14 119,14 das de carneToTAlEsToTAlEs ToTAlEs 26.556.378,7626.556.378,76 77.030.565,4526.556.378,7677.030.565,45ToTAlEsToTAlEs77.030.565,45 ToTAlEs 31.007.751,3631.007.751,36 76.100.647,4731.007.751,3676.100.647,47 76.100.647,47-14,36 -14,36 1,22-14,361,22 1,22 del 82,2% del FUENTE VUiFUENTE VUi FUENTE VUi (*) FUENTE(*) VUi FUENTE VUi (*) FUENTE VUi bovina adqui- kilaje total de te de los negocios cárnicos en el espectro de comprado- ridas en el mes, los embarques realizados concretados en ese lapso. res, si bien son relativamente el mercado entre enero y septiembre, a menores a los niveles de trasandino fue tiembre, superando holgada- pras totales acumuladas en todos los destinos operati- Estos valores porcentua- participación que ocupaban responsable de casi 47% del mente su participación del 2020. Igualmente, fue récord vos. Esa participación sube al les reflejan la gran importan- los Top 5 en años anterio- kilaje total exportado en sep- 34,5% en el volumen de com- el importe de compras men- 83,4% al considerar el impor- cia de estos cinco mercados res. Igualmente, determinan una todavía alta InformeInforme de Avance de AvanceInforme Exportacion Exportacion de Avance e Importacion e ImportacionExportacion - Septiembre e - Importacion Septiembre 2020 2020- Septiembre 2020 totales, a razón de 4.411 dólares Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 concentraciónEXPorTACioNEXPorTACioN dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE Y ProdUCTos sUbProdUCTos dE Y sUbProdUCTosoriGEN dE oriGEN dEEXPorTACioN oriGENEXPorTACioN ANiMAl dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE ProdUCTosY sUbProdUCTos dEY sUbProdUCTos oriGEN dE oriGEN dE oriGENdiFErENCiA ANiMAldiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl por tonelada, monto inferior en ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 dEsdEHAsTA HAsTA ElEl 01/01/202030/09/2020 El 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/19 El 01/01/19dEsdE HAsTA ElHAsTA El 01/01/2013 30/09/2019 El 30/09/2019 HAsTA El 30/09/2013 AÑos 2020AÑos - 20192020 - 2019AÑos 2020 - 2013 diFErENCiAdiFErENCiA PEso PEsodiFErENCiA diFErENCiA PEso diFErENCiA EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA - POR DESTINO PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorPEsoVAlor Fob NETo U$s Fob KGs U$s VAlor Fob U$s de los negocios NETo KGsNETo KGsVAlorNEToVAlor Fob U$sKGs Fob U$s VAlor Fob U$s casi 5% a la cotización resultante DESDE EL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE CArNECArNE boViNA boViNA CArNE boViNA187.243.546,87187.243.546,87757.206.098,30187.243.546,87757.206.098,30CArNECArNE 757.206.098,30boViNA boViNA CArNE boViNA178.611.272,74178.611.272,74733.798.119,28161.915.184,21733.798.119,28 834.988.373,704,83 4,83 3,1915,643,19 -9,32 de exportaciónMENUdENCiAMENUdENCiA boViNA boViNAMENUdENCiA36.681.380,24 boViNA36.681.380,24 59.192.534,9836.681.380,2459.192.534,98MENUdENCiAMENUdENCiA59.192.534,98 boViNA boViNAMENUdENCiA33.758.790,56 boViNA33.758.790,56 62.896.374,0421.401.731,6662.896.374,04 102.808.216,158,66 8,66 -5,8971,39-5,89 -42,42 para todos los mercados, según La Rural CArNECArNE PorCiNA PorCiNA CArNE PorCiNA1.876.973,851.876.973,85 4.171.508,731.876.973,854.171.508,73CArNECArNE PorCiNA4.171.508,73 PorCiNA CArNE PorCiNA2.032.452,462.032.452,46 5.907.746,851.967.594,825.907.746,85 5.771.153,31-7,65 -7,65 -29,39-4,61-29,39 -27,72 N° DESTINO PESO EXPORTADO ( Kg ) VALOR FOB TOTAL (US$) La Rural en pocos yMENUdENCiA deMENUdENCiA- PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA616.661,35616.661,35 998.312,49616.661,35998.312,49MENUdENCiAMENUdENCiA998.312,49 PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA686.495,40686.495,40 904.217,37420.902,94904.217,37 1.024.117,83-10,17 -10,17 10,4146,5110,41 -2,52 datos de comercialización CIF del 1 CHILE 64.604.294,49 273.778.226,24 72 dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNodEsPoJo PorCiNo1.565.979,501.565.979,50 917.493,921.565.979,50917.493,92dEsPoJodEsPoJo PorCiNo917.493,92 PorCiNodEsPoJo PorCiNo928.779,63928.779,63 720.080,24720.080,240,00 68,610,0068,61 27,42100,0027,42 100,00 2 RUSIA 44.347.151,13 150.546.556,23 73 CArNECArNE AViAr AViAr CArNE AViAr2.431.525,752.431.525,75 2.587.144,262.431.525,752.587.144,26CArNECArNE AViAr2.587.144,26 AViAr CArNE AViAr 1.877.015,291.877.015,29 2.901.590,772.901.590,770,00 29,540,0029,54 -10,84100,00-10,84 100,00 3 TAIWAN 18.872.095,66 86.248.352,66 terminados des- MENUdENCiA AViAr 83.900,00 68.798,00 MENUdENCiA AViAr 0,00 0,00 100,00 100,00 organismo oficial chileno ODEPA. MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViAr 83.900,0083.900,00 68.798,0068.798,00MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViAr 47.420,0047.420,00 45.997,4045.997,40 76,93 76,93 49,57 49,57 4 ISRAEL 14.092.999,96 72.083.874,07 dEsPoJo AViAr 2.303.363,50 853.949,42 dEsPoJo AViAr 0,00 0,00 100,00 100,00 dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr 2.303.363,502.303.363,50 853.949,42853.949,42dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr 1.736.547,931.736.547,93 694.838,98694.838,98 32,64 32,64 22,90 22,90 5 BRASIL 11.982.612,10 48.634.786,49 EXPorTACioN s.P.N.C. 117.097.066,30 87.213.102,77 EXPorTACioN s.P.N.C. 103.829.941,95 160.968.738,53 12,78 -45,82 tinos, lo cualEXPorTACioN EXPorTACioNno s.P.N.C. s.P.N.C. 117.097.066,30117.097.066,30 87.213.102,7787.213.102,77EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. 111.411.081,60111.411.081,60 92.959.356,4992.959.356,49 5,10 5,10 -6,18 -6,18 6 EGIPTO 6.460.745,28 20.561.221,34 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 13.026.265,51 s.P.C.13.026.265,51 40.333.431,0113.026.265,5140.333.431,01EXPorTACioNEXPorTACioN40.333.431,01 s.P.C. s.P.C.EXPorTACioN 10.731.721,58 s.P.C.10.731.721,58 33.311.747,277.370.901,1133.311.747,27 19.189.045,8621,38 21,38 21,0876,7321,08 110,19 7 PROVEEDURIA MARITIMA 5.808.469,37 18.488.451,60 ToTAlEsToTAlEs ToTAlEs 362.926.662,87362.926.662,87953.542.373,88362.926.662,87953.542.373,88ToTAlEsToTAlEs953.542.373,88 ToTAlEs 341.821.577,19341.821.577,19934.140.068,69296.906.256,69934.140.068,69 1.124.749.645,386,17 6,17 2,0822,242,08 -15,22 es siempre reco- FUENTE VUE Rusia se mantiene en segundo FUENTE VUEFUENTE VUE 8 KUWAIT 5.637.155,53 17.576.782,98 FUENTE VUEFUENTE VUE 9 URUGUAY 3.572.030,87 13.500.922,73 iMPorTACioNiMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTosiMPorTACioN Y sUbProdUCTos Y dEsUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y dEsUbProdUCTos oriGEN ANiMAl ANiMAl iMPorTACioN dE oriGENiMPorTACioN ANiMAl dE ProdUCTos dE iMPorTACioNProdUCTos Y sUbProdUCTos Y dE sUbProdUCTos ProdUCTos dE oriGEN Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl ANiMAl dE oriGENdiFErENCiA ANiMAldiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAldiFErENCiA PorCENTUAl mendado. dEsdEdEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 HAsTAdEsdE HAsTA El 30/09/2020 El El01/01/2020 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 dEsdEdEsdE El 01/01/19 El 01/01/19 HAsTAdEsdE HAsTA El 30/09/2019El 01/01/2013El 30/09/2019 HAsTA El 30/09/2013 AÑos 2020AÑos - 20192020 - 2019AÑos 2020 - 2013 lugar como principal comprador 10 LIBANO 2.063.493,27 8.079.760,80 iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C.iMPorTACioN (*) 20.499.036,19 s.P.C.20.499.036,19 (*) 45.357.976,5420.499.036,1945.357.976,54iMPorTACioNiMPorTACioN45.357.976,54 s.P.C. (*)s.P.C.iMPorTACioN (*) 20.731.304,08 s.P.C.20.731.304,08 46.913.740,4213.308.589,8946.913.740,42 37.603.774,92-1,12 -1,12 -3,3254,03-3,32 20,62 11 LIBIA 1.589.538,59 5.167.596,14 iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 6.057.342,57 s.P.N.C.6.057.342,57 (*) 31.672.588,916.057.342,5731.672.588,91iMPorTACioNiMPorTACioN31.672.588,91 s.P.N.C. s.P.N.C. (*)iMPorTACioN (*) 7.770.906,60s.P.N.C.7.770.906,60 28.332.226,543.559.670,2428.332.226,54 18.188.492,08-22,05 -22,05 11,7970,1711,79 74,14 de carne paraguaya, acaparando 12 ITALIA 1.159.805,42 7.459.377,05 ToTAlEsToTAlEs ToTAlEs 26.556.378,7626.556.378,76 77.030.565,4526.556.378,7677.030.565,45ToTAlEsToTAlEs77.030.565,45 ToTAlEs 28.502.210,6828.502.210,68 75.245.966,9616.868.260,1375.245.966,96 55.792.267,00-6,83 -6,83 2,3757,432,37 38,07 13 PAISES BAJOS 715.766,65 5.223.125,89 FUENTE VUi (*) FUENTE VUi FUENTE VUiFUENTE VUi (*) FUENTE(*) VUi FUENTE VUi 14 SUIZA 670.903,57 5.549.815,31 Por destinos diFErENCiA PorCENTUAl el 23,7% en volumen y el 19,9% en EXPorTACioNEXPorTACioN dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE Y ProdUCTos sUbProdUCTos dE Y sUbProdUCTosoriGEN dE oriGEN dEEXPorTACioN oriGENEXPorTACioN ANiMAl dE ProdUCTosEXPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE ProdUCTosY sUbProdUCTos dEY sUbProdUCTos oriGEN dE oriGEN dE oriGENdiFErENCiA ANiMAldiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAl 15 VIETNAM 633.467,06 1.891.703,72 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 dEsdEHAsTA HAsTA ElEl 01/01/202030/09/2020 El 30/09/2020 HAsTA El 30/09/2020 ANiMAlANiMAl dEsdE dEsdE El 01/01/18 El 01/01/18 HAsTAdEsdE HAsTA El El 30/09/2018 01/01/12 El 30/09/2018 HAsTA El 30/09/2012 AÑos 2020AÑos - 20182020 - 2018AÑos 2020 - 2012 16 ALEMANIA 617.334,30 5.136.863,64 individuales, diFErENCiA PEso diFErENCiA valor de las exportaciones hasta PEso NETo KGs VAlor Fob U$s PEso NETo KGs diFErENCiAVAlordiFErENCiA Fob PEso U$s PEsodiFErENCiA diFErENCiA 17 ARGENTINA 577.472,97 1.660.176,58 PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorVAlor Fob U$s Fob U$s PEso NEToPEso KGs NETo KGsVAlorVAlor Fob U$s Fob U$s NETo KGs VAlor Fob U$s NETo KGsNETo KGsVAlorVAlor Fob U$s Fob U$s 18 JORDANIA 504.910,75 1.970.257,65 CArNE boViNA 187.243.546,87 757.206.098,30 CArNE boViNA 109.414.569,25 542.115.691,63 71,13 39,68 Chile es porCArNE CArNEle boViNA- boViNA 187.243.546,87187.243.546,87757.206.098,30757.206.098,30CArNECArNE boViNA boViNA 199.321.048,86199.321.048,86852.577.916,39852.577.916,39 -6,06 -6,06 -11,19 -11,19 septiembre. La cotización para el 19 EMIRATOS ARABES UNIDOS 488.316,79 1.680.815,18 MENUdENCiAMENUdENCiA boViNA boViNAMENUdENCiA36.681.380,24 boViNA36.681.380,24 59.192.534,9836.681.380,2459.192.534,98MENUdENCiAMENUdENCiA59.192.534,98 boViNA boViNAMENUdENCiA32.033.472,55 boViNA32.033.472,55 73.627.968,0912.951.474,4573.627.968,09 53.223.330,0014,51 14,51 -19,61183,22-19,61 11,22 CArNE PorCiNA 1.876.973,85 4.171.508,73 CArNE PorCiNA 574.076,97 1.834.446,86 226,96 127,40 20 IRAK 402.692,14 1.553.902,36 jos el mercadoCArNECArNE PorCiNA PorCiNA 1.876.973,851.876.973,85 4.171.508,734.171.508,73CArNECArNE PorCiNA PorCiNA 2.310.227,072.310.227,07 6.961.329,766.961.329,76 -18,75 -18,75 -40,08 -40,08 mercado ruso es de 3.395 dólares 21 PALESTINA 373.744,39 1.483.635,20 MENUdENCiAMENUdENCiA PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA616.661,35616.661,35 998.312,49616.661,35998.312,49MENUdENCiAMENUdENCiA998.312,49 PorCiNA PorCiNAMENUdENCiA PorCiNA1.147.306,611.147.306,61 1.702.501,281.702.501,280,00 -46,250,00-46,25 -41,36100,00-41,36 100,00 dEsPoJo PorCiNo 1.565.979,50 917.493,92 dEsPoJo PorCiNo 0,00 0,00 100,00 100,00 22 ARUBA 247.705,68 1.039.858,13 dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNo 1.565.979,501.565.979,50 917.493,92917.493,92dEsPoJodEsPoJo PorCiNo PorCiNo 433.661,41433.661,41 254.382,16254.382,16 261,11 261,11 260,68 260,68 CArNE AViAr 2.431.525,75 2.587.144,26 CArNE AViAr 770.021,38 2.339.199,58 215,77 10,60 23 ALBANIA 226.875,07 723.369,55 predominanCArNECArNE AViAr- AViAr 2.431.525,752.431.525,75 2.587.144,262.587.144,26CArNECArNE AViAr AViAr 2.255.522,502.255.522,50 3.238.632,443.238.632,44 7,80 7,80 -20,12 -20,12 por tonelada, monto que es menor MENUdENCiA AViAr 83.900,00 68.798,00 MENUdENCiA AViAr 0,00 0,00 100,00 100,00 MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViAr 83.900,0083.900,00 68.798,0068.798,00MENUdENCiAMENUdENCiA AViAr AViAr 507.474,33507.474,33 377.257,14377.257,14 -83,47 -83,47 -81,76 -81,76 24 GABON 174.103,04 582.910,22 dEsPoJo AViAr 2.303.363,50 853.949,42 dEsPoJo AViAr 0,00 0,00 100,00 100,00 25 PERU 168.046,66 726.526,92 te, al ocupardEsPoJo dEsPoJoel AViAr AViAr 2.303.363,502.303.363,50 853.949,42853.949,42dEsPoJodEsPoJo AViAr AViAr 1.533.509,791.533.509,79 725.238,39725.238,39 50,20 50,20 17,75 17,75 en 16% a la cotización promedio EXPorTACioN s.P.N.C. 117.097.066,30 87.213.102,77 EXPorTACioN s.P.N.C. 68.279.454,08 121.149.943,34 71,50 -28,01 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. 117.097.066,30117.097.066,30 87.213.102,7787.213.102,77EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. 158.800.171,59158.800.171,59126.303.449,81126.303.449,81 -26,26 -26,26 -30,95 -30,95 26 REINO UNIDO 154.709,40 943.924,58 EXPorTACioN s.P.C. 13.026.265,51 40.333.431,01 EXPorTACioN s.P.C. 2.547.795,04 10.557.714,45 411,28 282,03 EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C. 13.026.265,5113.026.265,51 40.333.431,0140.333.431,01EXPorTACioNEXPorTACioN s.P.C. s.P.C. 10.541.387,3710.541.387,37 36.599.249,7336.599.249,73 23,57 23,57 10,20 10,20 27 KOSOVO 133.830,33 486.846,76 34,5% del kilaje ToTAlEs 362.926.662,87 953.542.373,88 ToTAlEs 194.537.391,17 731.220.325,86 86,56 30,40 general, siendo Rusia el único ToTAlEsToTAlEs 362.926.662,87362.926.662,87953.542.373,88953.542.373,88ToTAlEsToTAlEs 408.883.782,08408.883.782,081.102.367.925,191.102.367.925,19 -11,24 -11,24 -13,50 -13,50 28 BAHREIN 126.280,78 533.418,90 FUENTE VUE FUENTE VUEFUENTE VUE 29 PORTUGAL 125.481,66 720.309,66 iMPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl iMPorTACioN dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl diFErENCiA PorCENTUAl y los 36,2%iMPorTACioN deliMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN ANiMAl ANiMAl iMPorTACioN iMPorTACioN dE ProdUCTos dE ProdUCTos Y sUbProdUCTos Y sUbProdUCTos dE oriGEN dE oriGEN ANiMAl ANiMAl diFErENCiAdiFErENCiA PorCENTUAl PorCENTUAl integrante del Top 5 con valor de 30 QATAR 123.001,98 707.179,85 dEsdE El 01/01/2020 HAsTA El 30/09/2020 dEsdE El 01/01/12 HAsTA El 30/09/2012 AÑos 2020 - 2012 dEsdEdEsdE El 01/01/2020 El 01/01/2020 HAsTA HAsTA El 30/09/2020 El 30/09/2020 dEsdEdEsdE El 01/01/18 El 01/01/18 HAsTA HAsTA El 30/09/2018 El 30/09/2018 AÑos 2020AÑos - 20182020 - 2018 31 TUNEZ 112.000,10 357.956,26 iMPorTACioN s.P.C. (*) 20.499.036,19 45.357.976,54 iMPorTACioN s.P.C. 10.279.139,95 31.113.216,05 99,42 45,78 importe, deiMPorTACioN lasiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C. (*) 20.499.036,1920.499.036,19 45.357.976,5445.357.976,54iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.C. (*)s.P.C. (*) 26.250.080,5426.250.080,54 61.647.365,2761.647.365,27 -21,91 -21,91 -26,42 -26,42 compra inferior a la referencial. 32 SEYCHELLES Y DEPENDENCIAS 62.010,15 290.662,74 iMPorTACioN s.P.N.C. (*) 6.057.342,57 31.672.588,91 iMPorTACioN s.P.N.C. 3.388.599,39 16.331.951,84 78,76 93,93 iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*) (*) 6.057.342,576.057.342,57 31.672.588,9131.672.588,91iMPorTACioNiMPorTACioN s.P.N.C. s.P.N.C. (*) (*) 4.757.670,824.757.670,82 14.453.282,2014.453.282,20 27,32 27,32 119,14 119,14 33 KAZAJSTAN 56.000,80 131.334,01 ToTAlEs 26.556.378,76 77.030.565,45 ToTAlEs 13.667.739,34 47.445.167,89 94,30 62,36 ToTAlEsToTAlEs 26.556.378,7626.556.378,76 77.030.565,4577.030.565,45ToTAlEsToTAlEs 31.007.751,3631.007.751,36 76.100.647,4776.100.647,47 -14,36 -14,36 1,22 1,22 exportaciones FUENTE VUi (*) FUENTE VUi 34 COMORAS 56.000,00 111.442,00 FUENTE VUiFUENTE VUi (*) FUENTE(*) VUi FUENTE VUi 35 ANTILLAS NEERLANDESAS 50.189,57 179.140,74 de carne bovi- En 2019, Rusia fue el mercado 36 CUBA 47.785,50 287.590,88 37 ARABIA SAUDITA 38.924,66 102.838,51 38 CONGO 30.215,47 205.018,38 COMERCIALIZACIÓN na realizadas que adquirió el mayor volumen 39 GHANA 27.498,67 218.980,83 Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 40 CURACAO 27.020,62 121.475,99 en los primeros Informe deInforme Avance Exportacionde Avance Exportacione Importacion e Importacion - Septiembre - 2020Septiembre 2020 de carne bovina, con el 35,5% del 41 COLOMBIA 23.915,90 139.910,39 42 GUINEA ECUATORIAL 20.059,51 152.388,55 EXPORTACIÓN DE CARNE POR ESPECIE 43 MACEDONIA DEL NORTE 18.812,15 54.301,22 nueve meses de este año. Esos nive- EXPORTACIÓNEXPORTACIÓN DE CARNE DE CARNE POR ESPECIE POR ESPECIE total anual, y sus compras repre- 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 44 ESPAÑA 12.082,93 79.332,61 les de participación son similares a 01 DE ENERO01 DE ALENERO 30 DE AL SEPTIEMBRE 30 DE SEPTIEMBRE sentaron el 28,3% del importe de 45 GEORGIA 4.995,95 26.251,76 46 ECUADOR 1.000,00 6.925,00 DESCRIPCIÓN PESO NETO (Kg) VALOR FOB (U$s) Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 PRINCIPALES DESTINOS Total general 187.243.546,87 757.206.098,30 los registrados en la operatoria delCARNEDESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓNPESO187.243.546,87 NETO (Kg) PESO NETOVALOR (Kg)757.206.098,30 FOB (U$s) VALOR FOB (U$s) los negocios totales. PRINCIPALESVALOR FOBPRINCIPALES DESTINOS (U$s) DESTINOS CARNE CARNE 187.243.546,87 187.243.546,87757.206.098,30 757.206.098,30 MENUDENCIA 36.681.380,24 59.192.534,98 VALOR FOB VALOR(U$s) FOB (U$s) EXPORTACIONES DE MENUDENCIA BOVINA - POR DESTINO MENUDENCIATOTAL MENUDENCIA223.924.927,1136.681.380,24 36.681.380,24816.398.633,2859.192.534,98 59.192.534,98 CHILE 2019 por el mercado chileno, que ese CHILE CHILE TOTAL TOTAL 223.924.927,11 223.924.927,11816.398.633,28 816.398.633,28 DESDE EL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 3% RUSIA 3% 3% año tuvo una cotización referencial 2% RUSIA RUSIA Taiwan incrementó este año su 2% 9%2% TAIWAN N° DESTINO PESO EXPORTADO ( Kg ) VALOR FOB TOTAL (US$) 3% 9% 9% TAIWAN TAIWAN de 4.407 dólares por tonelada. 3% 3% ISRAEL participación en la compra de car- 1 RUSIA 10.314.254,38 15.262.079,80 36% ISRAEL ISRAEL Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 6% 36% 36% 2 PROVEEDURIA MARITIMA 9.098.855,87 20.563.297,85 6% 6% BRASIL BRASIL BRASIL ne bovina paraguaya, ubicándose 3 BRASIL 2.885.025,81 3.648.476,27 10% 4 GABONEXPORTACIONES DE MENUDENCIA BOVINA 2.697.754,13 - POR DESTINO 4.627.562,55 10% 10% PROVEEDURIA Un aspecto a destacar en los ne- MARITIMAPROVEEDURIA PROVEEDURIA al término de septiembre como el 5 VIETNAM DESDE EL 01 DE ENERO AL 30 DE 2.239.686,71 SEPTIEMBRE 4.403.161,35 11% KUWAITMARITIMA MARITIMA 6 EGIPTO 1.599.407,70 1.421.196,53 11% 11% KUWAIT KUWAIT 20% 7 ISRAEL 1.196.320,61 2.407.547,48 20% 20% UNION gocios con el mercado trasandino es tercer principal mercado, tanto N° DESTINO PESO EXPORTADO ( Kg ) VALOR FOB TOTAL (US$) EUROPEAUNION UNION 8 PERU 894.315,55 988.327,93 OTROSEUROPEA EUROPEA 91 LIBERIARUSIA 10.314.254,38 782.854,12 15.262.079,80 536.470,34 la baja cotización referencial de los MERCADOSOTROS OTROS en volumen como en importe, 102 CONGOPROVEEDURIA MARITIMA 9.098.855,87 767.881,02 20.563.297,85 793.230,91 MERCADOS MERCADOS ESPECIE BOVINA 113 COLOMBIABRASIL 2.885.025,81 641.089,82 3.648.476,27 491.299,04 envíos cárnicos hasta septiembre, de ESPECIEESPECIE BOVINA BOVINA ocupando el 10,1% del kilaje total 124 GHANAGABON 2.697.754,13 586.165,65 4.627.562,55 562.209,26 135 COSTAVIETNAM DE MARFIL 2.239.686,71 472.451,07 4.403.161,35 290.633,75 146 KOSOVOEGIPTO 1.599.407,70 371.983,02 1.421.196,53 471.263,04 4.238 dólares por tonelada, montoDESCRIPCIÓN PESO NETO (Kg) VALOR FOB (U$s) VALOR FOB (U$s) embarcado y el 11,4% del valor 7 ISRAEL 1.196.320,61 2.407.547,48 CARNEDESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓNPESO NETO2.431.525,75 (Kg) PESO NETOVALOR (Kg) FOB2.587.144,26 (U$s) VALOR FOB (U$s) VALOR FOB (U$s)VALOR FOB (U$s) 15 ALBANIA 317.982,90 457.834,58 RUSIA CARNE CARNE 2.431.525,75 2.431.525,752.587.144,26 2.587.144,26 168 JORDANIAPERU 304.820,43894.315,55 164.765,29 988.327,93 que resulta ser mayor en apenasMENUDENCIA 83.900,00 68.798,00 RUSIA RUSIA de las ventas totales en ese lapso. ANGOLA 9 LIBERIA 782.854,12 536.470,34 DESPOJOMENUDENCIA MENUDENCIA 2.303.363,5083.900,00 83.900,00853.949,4268.798,00 68.798,00 17 GEORGIA 265.036,25 397.532,60 2% ANGOLA ANGOLA DESPOJO DESPOJO 2.303.363,50 2.303.363,50853.949,42 853.949,42 VIETNAM 1810 MOLDAVIACONGO 186.521,55767.881,02 300.052,26 793.230,91 4,8% al promedio general de precioTOTAL 4.818.789,25 3.509.891,68 2% 2% La cotización referencial actual de TOTAL TOTAL 4.818.789,25 4.818.789,253.509.891,68 3.509.891,681% VIETNAM VIETNAM 1911 SIERRACOLOMBIA LEONA 140.000,00641.089,82 491.299,04 87.820,00 2% 11% GABON 1% 11% 1% 11% GABON GABON 2012 EMIRATOSGHANA ARABES UNIDOS 109.200,41586.165,65 183.393,52 562.209,26 para todos los mercados activos, 2% 2% MOZAMBIQUE este mercado asiático es de 4.516 MOZAMBIQUE MOZAMBIQUE 2113 REPUBLICACOSTA DE MARFIL DEMOCRATICA DEL CONGO 106.660,00472.451,07 290.633,75 67.186,00 HAITI 8% 2214 GUINEAKOSOVO ECUATORIAL 371.983,02 89.176,43 230.554,74 471.263,04 2% 8% 8% HAITI HAITI según valores FOB informados por 2% 2% LIBERIA dólares por tonelada, monto ma- 2315 GUINEAALBANIA 317.982,90 83.990,40 457.834,58 35.628,42 2% 54% LIBERIA LIBERIA 2% 2% 54% ALBANIA54% 2416 GAMBIAJORDANIA 304.820,43 83.984,50 164.765,29 36.600,47 2% ALBANIA ALBANIA el Senacsa. Pareciera ser insuficiente 2% 2% REPUBLICA DEMOCRATICA DEL yor en 13% al promedio general. 2517 KUWAITGEORGIA 265.036,25 81.577,95 167.083,29 397.532,60 5% 7% REPUBLICACONGO DEMOCRATICAREPUBLICA DEL DEMOCRATICA DEL 2618 URUGUAYMOLDAVIA 186.521,55 73.999,15 300.052,26 55.562,44 5% 4% 7%5% 7% CONGOGHANA CONGO 4% 4% GHANA GHANA 2719 ARUBASIERRA LEONA 140.000,00 50.254,10 137.941,24 87.820,00 la plusvalía lograda en el mercado KUWAIT KUWAIT KUWAIT 2820 ANTILLASEMIRATOS NEERLANDESAS ARABES UNIDOS 109.200,41 43.701,58 183.393,52 95.252,55 OTROS MERCADOS 2921 CURACAOREPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO 106.660,00 39.990,56 117.231,73 67.186,00 trasandino, considerando que gran OTROS MERCADOS OTROS MERCADOS El cuarto lugar lo ocupa Israel, 3022 MACEDONIAGUINEA ECUATORIAL DEL NORTE 34.195,1089.176,43 230.554,74 43.685,89 parte de la mejora de calidad y tipi- ESPECIE AVIAR responsable del 7,5% del peso total 3123 TANZANIAGUINEA 27.997,8583.990,40 35.628,42 9.451,50 ESPECIEESPECIE AVIAR AVIAR 3224 KAZAJSTANGAMBIA 27.996,6483.984,50 49.868,45 36.600,47 3325 ANGOLAKUWAIT 27.000,0081.577,95 167.083,29 19.514,00 ficación de la carne paraguaya se ob-DESCRIPCIÓN PESO NETO (Kg) VALOR FOB (U$s) 1% 1% de los embarques cárnicos realiza- 3426 SEYCHELLESURUGUAY Y DEPENDENCIAS 14.982,8073.999,15 29.358,06 55.562,44 DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓNPESO NETO (Kg) PESO NETOVALOR (Kg) FOB (U$s) VALOR FOB (U$s) VALOR FOB (U$s) CARNE 1.876.973,85 4.171.508,73 1% 1% 1% 1% 3527 BAHREINARUBA 50.254,10 9.755,42 137.941,24 14.318,36 VALOR FOBVALOR (U$s) GEORGIAFOB (U$s) CARNEMENUDENCIA CARNE 1.876.973,85616.661,35 1.876.973,854.171.508,73998.312,49 4.171.508,731% tuvo en el objetivo de ajustarse a las 1% GEORGIA GEORGIA dos entre enero y septiembre, así 3628 LIBANOANTILLAS NEERLANDESAS 43.701,58 8.498,41 95.252,55 8.950,55 MENUDENCIA MENUDENCIA 616.661,35 616.661,35998.312,49 998.312,491% 1%1% DESPOJO 1.565.979,50 917.493,92 6% 1% 1% 1% 1%AZERBAIJAN 3729 CHILECURACAO 39.990,56 6.012,35 117.231,73 16.192,94 DESPOJO DESPOJO 1.565.979,50 1.565.979,50917.493,92 917.493,922% AZERBAIJAN AZERBAIJAN TOTAL 4.059.614,70 6.087.315,14 2% 6% 2% 6% 30 TotalMACEDONIA general DEL NORTE 36.681.380,24 34.195,10 59.192.534,98 43.685,89 rigurosas condiciones establecidasTOTAL TOTAL 4.059.614,70 4.059.614,706.087.315,14 6.087.315,14 EMIRATOS ARABES como del 9,5% del valor en dólares 10% EMIRATOSUNIDOS ARABESEMIRATOS ARABES 31 TANZANIA 27.997,85 9.451,50 10% 10% UNIDOSTAILANDIA UNIDOS 32 KAZAJSTAN 27.996,64 49.868,45 por la autoridad sanitaria de Chile. TAILANDIA TAILANDIA de las ventas de exportación. Para PROVEEDURIA 33 ANGOLA 27.000,00 19.514,00 PROVEEDURIAMARITIMA PROVEEDURIA 34 SEYCHELLES Y DEPENDENCIAS 14.982,80 29.358,06 MARITIMAALBANIA MARITIMA el mercado israelí resulta un precio ALBANIA ALBANIA 35 BAHREIN 9.755,42 14.318,36 7% 70% VIETNAM 36 LIBANO 8.498,41 8.950,55 Hasta agosto, Paraguay se posi- 7% 7% VIETNAM VIETNAM promedio de 5.115 dólares por to- 37 CHILE 6.012,35 16.192,94 70% GABON70% GABON GABON Total general 36.681.380,24 59.192.534,98 ciona como el principal proveedor de ANGOLA nelada, valor superior en 26,5% a ANGOLA ANGOLA MOLDAVIA carne bovina al mercado trasandino, MOLDAVIA MOLDAVIA la cotización referencial para todos ESPECIE PORCINA ocupando el 42,7% de las compras ESPECIEESPECIE PORCINA PORCINA los destinos activos. Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020

Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 EXPorTACioN dE sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE EXPorTACioN dE sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl subproductos Comestibles de origen Animal dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE descripción Producto PEso NETo KGs VAlor Fob U$s LACTEOS 7.553.974,75 21.171.709,38 subproductos Comestibles de origen Animal TRIPA 5.089.168,34 18.338.447,73 sub. Productos Comestibles descripción Producto PEso NETo KGs VAlor Fob U$s LOS DEMAS COMESTIBLES 368.866,42 794.761,90 LACTEOS Informe de Avance Exportacion 7.553.974,75 e Importacion - Septiembre 21.171.709,38 2020 PRODUCTO TERMOPROCESADO 14.256,00 28.512,00 TRIPA 5.089.168,34 18.338.447,73 sub. Productos Comestibles sub. Productos Comestibles 13.026.265,51 40.333.431,01 LOS DEMAS COMESTIBLES 368.866,42 794.761,90 Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 EXPorTACioN dE PRODUCTOsUbProdUCTos TERMOPROCESADO dE oriGEN 14.256,00ANiMAl 28.512,00 dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE subproductos Comestibles de origen Animal por destino La Rural sub. Productos Comestibles 13.026.265,51 40.333.431,01 EXPorTACioN dE sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl La Rural Ítem dEsdEPaís El 01 dE ENEroPEso NETo Al KGs30 dE sEPTiEMbrEVAlor Fob U$s 74 subproductos Comestibles de origen Animal 75 subproductos Comestibles de origen Animal por destino 1 BRASIL 4.889.020,00 13.437.091,42 descripción Producto PEso NETo KGs VAlor Fob U$s Ítem País LACTEOSPEso NETo KGs VAlor 7.553.974,75 Fob U$s 21.171.709,38 2 RUSIA subproductos No Comestibles 2.522.637,00 de origen Animal 7.937.657,88 TRIPA 5.089.168,34 18.338.447,73 descripción Producto PEso NETo KGs VAlor Fob U$s sub. Productos1 BRASIL Comestibles 4.889.020,00 13.437.091,42 3 ARGENTINA 1.169.155,34 2.893.861,12 LOS DEMAS COMESTIBLES 368.866,42 794.761,90 CUERO 43.990.895,80 29.091.679,12 2 RUSIA PRODUCTO TERMOPROCESADO 2.522.637,00 7.937.657,88 14.256,00 28.512,00 4 BOLIVIA HARINA 828.973,15 41.718.260,00 2.397.482,82 11.329.776,55 SEBO 27.707.440,00 15.982.547,17 3 ARGENTINAsub. Productos Comestibles 1.169.155,34 13.026.265,51 2.893.861,12 40.333.431,01 sub. Productos5 ESPAÑA No Comestibles LOS DEMAS NO COMESTIBLES 569.320,00 2.059.277,28 2.254.011,42 4.272.664,57 4 BOLIVIA 828.973,15 2.397.482,82 6 FRANCIA MASTICABLE 509.920,00 1.145.302,33 2.070.723,18 26.016.847,76 CARTILAGO 335.955,96 240.750,82 5subproductosESPAÑA Comestibles de origen 569.320,00 Animal por destino 2.254.011,42 7 ITALIA PANCREA 415.496,00 1.829.938,24 139.934,93 278.836,78 Ítem País PEso NETo KGs VAlor Fob U$s 6 FRANCIA 509.920,00 2.070.723,18 8 PORTUGALsub. Productos No Comestibles 328.960,00 117.097.066,30 973.203,40 87.213.102,77 1 BRASIL 4.889.020,00 13.437.091,42 7 ITALIA 415.496,00 1.829.938,24 9 ALEMANIA 265.460,00 1.427.956,58 2 RUSIA 2.522.637,00 7.937.657,88 8 PORTUGAL 328.960,00 973.203,40 subproductos10 PAISES BAJOS No Comestibles de origen 246.722,10 Animal por destino 1.293.909,66 3 ARGENTINA 1.169.155,34 2.893.861,12 Ítem País PEso NETo KGs VAlor Fob U$s 11 AUSTRIA 183.360,00 788.967,22 9 ALEMANIA 265.460,00 1.427.956,58 1 BRASIL 41.768.846,62 20.028.603,81 4 BOLIVIA 828.973,15 2.397.482,82 10 PAISES BAJOS 246.722,10 1.293.909,66 122 VIETNAMURUGUAY 19.190.009,00 177.611,00 4.329.952,63 575.403,25 5 ESPAÑA 569.320,00 2.254.011,42 11 AUSTRIA 183.360,00 788.967,22 133 ITALIACAMERUN 18.365.023,00 175.000,00 12.551.307,91 487.500,00 6 FRANCIA 509.920,00 2.070.723,18 4 PAKISTAN 9.604.880,00 2.040.940,40 12 URUGUAY 177.611,00 575.403,25 14 EMIRATOS ARABES 150.000,00 415.100,00 5 CHINA 7.131.956,00 3.383.636,63 7 ITALIA 415.496,00 1.829.938,24 13 CAMERUN 175.000,00 487.500,00 156 CHILEPERU 4.990.062,50 108.015,42 1.659.608,76 86.443,65 8 PORTUGAL 328.960,00 973.203,40 14 EMIRATOS ARABES 150.000,00 415.100,00 167 COLOMBIACHILE 3.429.283,00 91.208,00 1.661.864,63 293.221,30 9 ALEMANIA 265.460,00 1.427.956,58 8 ARGENTINA 2.866.349,00 2.094.006,30 15 PERU 108.015,42 86.443,65 17 POLONIA 81.876,50 327.888,16 10 PAISES BAJOS 246.722,10 1.293.909,66 9 PERU 2.472.000,00 1.285.640,00 18 RUMANIA 81.760,00 230.668,14 COMERCIALIZACIÓN 16 CHILE 91.208,00 293.221,30 10 URUGUAY 1.834.392,81 2.740.917,17 11 AUSTRIA 183.360,00 788.967,22 17 POLONIA 81.876,50 327.888,16 1119 SUDAFRICAGEORGIA 1.445.214,93 75.000,00 672.696,98 224.714,00 12 URUGUAY 177.611,00 575.403,25 18 RUMANIA 81.760,00 230.668,14 1220 ESTADOSBULGARIA UNIDOS 1.138.944,15 61.440,00 26.450.401,80 242.570,57 13 CAMERUN 175.000,00 487.500,00 13 TAILANDIA 995.902,00 2.864.976,27 19 GEORGIA 75.000,00 224.714,00 21 GABON 28.020,00 19.026,00 14 INDIA 455.701,00 121.051,60 14 EMIRATOS ARABES 150.000,00 415.100,00 20 BULGARIA 61.440,00 242.570,57 1522 ESPAÑASENEGAL 334.536,34 28.020,00 208.694,07 22.809,00 15 PERU 108.015,42 86.443,65 21 GABON 28.020,00 19.026,00 1623 TURQUIARCA. DEM. DEL CONGO 282.156,00 25.000,00 90.719,30 73.750,00 16 CHILE 91.208,00 293.221,30 17 ZIMBABWE 209.430,00 63.695,75 22 SENEGAL 28.020,00 22.809,00 24 COREA DEL SUR 14.256,00 28.512,00 17 POLONIA 81.876,50 327.888,16 18 TAIWAN 161.991,00 11.310,51 23 RCA. DEM. DEL CONGO 25.000,00 73.750,00 1925 ALEMANIAANGOLA 131.970,80 35,00 3.181.642,50 1.022,00 18 RUMANIA 81.760,00 230.668,14 24 COREA DEL SUR 14.256,00 28.512,00 20 REPUBLICAToTAl DOMINICANA 13.026.265,51 81.270,00 40.333.431,01 59.779,89 19 GEORGIA 75.000,00 224.714,00 25 ANGOLA 35,00 1.022,00 21 REINO UNIDO 76.406,30 207.180,20 20 BULGARIA 61.440,00 242.570,57 22 FRANCIA 49.697,40 932.436,08 ToTAl 13.026.265,51 40.333.431,01 23 PAISES BAJOS 31.404,00 71.893,20 21 GABON 28.020,00 19.026,00 24 SUIZA 26.637,00 193.860,81 22 SENEGAL 28.020,00 22.809,00 25 MALASIA 23.000,00 99.950,00 23 RCA. DEM. DEL CONGO 25.000,00 73.750,00 26 HONG KONG 3,45 206.335,57 24 COREA DEL SUR 14.256,00 28.512,00 ToTAl 117.097.066,30 87.213.102,77 25 ANGOLA 35,00 1.022,00 ToTAl 13.026.265,51 40.333.431,01

Las ventas a Alemania se a la cotización promedio Ecuatorial, con un monto realizaron a razón de una general. promedio de compra de Brasil cierra la lista Top país en situarse por encima de este año, el listado Top 5 cotización referencial de 7.597 dólares, por adquisi- 5 de países compradores de del precio promedio general de precios máximos de com- 8.321 dólares por tonelada, En tercer lugar se ubica ciones hechas en enero y en carne paraguaya. El vecino de ventas, nivel al cual sobre- pra lo integran dos destinos monto superior en 106% al una venta realizada a Ghana, junio, y que resulta mayor país adquirió hasta septiem- pasa por apenas 0,4%. europeos en los primeros promedio general de ventas por valor de 7.963 US$/ton, en 88% al valor promedio bre el 6,4% del volumen total lugares: Alemania y Suiza; a todos los mercados, que negocio concretado en febre- general. de carne exportada, repitien- RANKING DE seguidos por dos países afri- es de 4.044 US$/ton. hasta ro, y ubicado 97% por encima do ese porcentaje en cuanto COTIZACIONES canos: Ghana y Guinea Ecua- septiembre. Suiza se posi- de la cotización referencial, El Top 5 de cotizaciones al valor de los envíos totales. torial, y se cierra el grupo con ciona en segundo lugar, con casi el doble de la misma. lo cierra Países Bajos, desti- La cotización referencial para De los países comprado- otro mercado europeo: Países un valor de compra de 8.272 no europeo donde la carne Brasil es de 4.059 dólares por res de carne bovina paragua- Bajos. dólares, equivalente a una En cuarto puesto figura paraguaya se valoriza en tonelada, siendo el último ya, entre enero y septiembre plusvalía de 105% respecto otro destino africano, Guinea promedio a 7.297 dólares, es Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 EXPorTACioN dE sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE

subproductos Comestibles de origen Animal descripción Producto PEso NETo KGs VAlor Fob U$s LACTEOS 7.553.974,75 21.171.709,38 TRIPA 5.089.168,34 18.338.447,73 sub. Productos Comestibles LOS DEMAS COMESTIBLES 368.866,42 794.761,90 PRODUCTO TERMOPROCESADO 14.256,00 28.512,00 sub. Productos Comestibles 13.026.265,51 40.333.431,01

subproductos Comestibles de origen Animal por destino Ítem País PEso NETo KGs VAlor Fob U$s Informe de Avance Exportacion e Importacion - Septiembre 2020 1 BRASIL 4.889.020,00 13.437.091,42 2 RUSIA 2.522.637,00 7.937.657,88 EXPorTACioN dE sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl 3 ARGENTINA 1.169.155,34 2.893.861,12 dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE 4 BOLIVIA 828.973,15 2.397.482,82 5 ESPAÑA 569.320,00 2.254.011,42 subproductos Comestibles de origen Animal 6 FRANCIA 509.920,00 2.070.723,18 descripción Producto PEso NETo KGs VAlor Fob U$s LACTEOS 7.553.974,75 21.171.709,38 7 ITALIA 415.496,00 1.829.938,24 TRIPA 5.089.168,34 18.338.447,73 sub. Productos Comestibles 8 PORTUGAL 328.960,00 973.203,40 LOS DEMAS COMESTIBLES 368.866,42 794.761,90 PRODUCTO TERMOPROCESADO 14.256,00 28.512,00 9 ALEMANIA 265.460,00 1.427.956,58 sub. Productos Comestibles 13.026.265,51 40.333.431,01 10 PAISES BAJOS 246.722,10 1.293.909,66 11 AUSTRIA 183.360,00 788.967,22 subproductos Comestibles Informede origen de AvanceAnimal Exportacion por destino e Importacion - Septiembre 2020 12 URUGUAY Informe de 177.611,00 Avance Exportacion e 575.403,25 Importacion - Septiembre 2020 Ítem País PEso NETo KGs VAlor Fob U$s 13 CAMERUN 175.000,00 487.500,00 iMPorTACioN1 BRASIL dE sUbProdUCTos 4.889.020,00 dE oriGEN 13.437.091,42 ANiMAl iMPorTACioN dE sUbProdUCTos dE oriGEN ANiMAl La Rural 14 EMIRATOS ARABES 150.000,00 415.100,00 La Rural 2 RUSIA 2.522.637,00 7.937.657,88 dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE 76 dEsdE El 01 dE ENEro Al 30 dE sEPTiEMbrE 15 PERU 108.015,42 86.443,65 77 3 ARGENTINA 1.169.155,34 2.893.861,12 16 CHILE 91.208,00 293.221,30 4 BOLIVIA subproductos Comestibles de 828.973,15 origen Animal 2.397.482,82 subproductos No Comestibles de origen Animal descripcion Producto PEso NETo KGs VAlor Fob U$s 17 POLONIA 81.876,50 327.888,16 descripcion Producto PEso NETo KGs VAlor Fob U$s 5 ESPAÑA LACTEO 569.320,00 2.254.011,427.214.611,67 17.869.274,91 18 RUMANIA DEMAS NOCOMESTIBLES 81.760,00 3.516.694,43 230.668,14 25.474.030,11 TRIPA 5.884.876,24 8.390.622,25 sub. Productos No Comestibles sub. Productos6 FRANCIA Comestibles 509.920,00 2.070.723,18 CUERO 2.540.648,14 6.198.558,80 DEMAS COMESTIBLES 5.524.009,83 12.645.816,58 19 GEORGIA 75.000,00 224.714,00 7 ITALIA 415.496,00 1.829.938,24 ACUICOLA 1.875.538,46 6.452.262,80 20 BULGARIAsub. Productos No Comestibles 61.440,00 6.057.342,57 242.570,57 31.672.588,91 8 PORTUGAL 328.960,00 973.203,40 sub. Productos Comestibles 20.499.036,19 45.357.976,54 21 GABON 28.020,00 19.026,00 9 ALEMANIA 265.460,00 1.427.956,58 subproductos No Comestibles de origen Animal por destino 22 SENEGAL 28.020,00 22.809,00 Ítem País PEso NETo KGs VAlor Fob U$s subproductos10 PAISES BAJOS Comestibles de origen Animal 246.722,10 por destino 1.293.909,66 1 BRASIL23 RCA. DEM. DEL CONGO 3.975.523,48 25.000,00 28.859.544,24 73.750,00 Ítem 11 AUSTRIAPaís PEso NETo KGs 183.360,00 VAlor Fob 788.967,22 U$s 2 ARGENTINA24 COREA DEL SUR 1.555.580,00 14.256,00 1.365.645,27 28.512,00 1 BRASIL 11.819.271,65 20.994.172,69 12 URUGUAY 177.611,00 575.403,25 3 BOLIVIA 368.757,50 237.583,24 25 ANGOLA 35,00 1.022,00 2 ARGENTINA 5.223.554,81 13.699.142,42 4 ITALIA 107.911,00 792.013,88 13 CAMERUN 175.000,00 487.500,00 5 POLONIA ToTAl 13.026.265,51 24.956,30 40.333.431,01 172.296,35 3 URUGUAY 1.054.465,62 2.757.516,19 14 EMIRATOS ARABES 150.000,00 415.100,00 6 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 11.135,65 31.433,80 4 TAILANDIA 842.635,51 2.082.617,90 15 PERU 108.015,42 86.443,65 7 PAKISTAN 5.000,00 77.200,00 5 CHILE 362.359,32 1.689.000,64 8 ALEMANIA 4.982,00 101.849,00 16 CHILE 91.208,00 293.221,30 6 MALASIA 334.548,00 374.808,09 9 URUGUAY 1.840,00 11.040,00 17 POLONIA 81.876,50 327.888,16 10 ALBANIA 1.400,00 20.700,00 7 ECUADOR 295.892,44 1.315.294,06 18 RUMANIA 81.760,00 230.668,14 11 MEXICO 256,64 3.283,13 8 CHINA 186.255,00 457.728,83 19 GEORGIA 75.000,00 224.714,00 ToTAl 6.057.342,57 31.672.588,91 9 ALEMANIA 104.400,00 828.191,75

COMERCIALIZACIÓN 20 BULGARIA 61.440,00 242.570,57 10 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 85.652,05 492.155,27 21 GABON 28.020,00 19.026,00 11 REINO UNIDO 59.643,75 149.038,94 22 SENEGAL 28.020,00 22.809,00 12 PORTUGAL 47.668,74 177.051,33 23 RCA. DEM. DEL CONGO 25.000,00 73.750,00 13 INDONESIA 40.000,00 89.600,00 24 COREA DEL SUR 14.256,00 28.512,00 14 ESPAÑA 25.705,85 155.560,41 25 ANGOLA 35,00 1.022,00 Colombia, Qatar, Portugal, Vietnam, y Líbano, al igual pras por debajo del prome- 15 FRANCIA 9.812,72 50.176,44 ToTAl 13.026.265,51 40.333.431,01 Georgia e Israel, este último que los destinos que operan dio general de cotización y 16 COREA DEL SUR 3.027,30 7.813,50 un destino tradicional y re- con el régimen de Proveedu- con negocios más esporá- 17 COLOMBIA 1.900,80 11.035,20 gular en sus compras, que ría marítima (Hong Kong, dicos son Antillas, Emira- 18 BELGICA 1.106,53 14.242,26 solamente estuvo inactivo en Singapur y Malasia, entre tos Árabes Unidos, Túnez, 19 PAISES BAJOS 732,61 7.614,39 mayo de este año. otros), así como otros com- Arabia Saudita, Macedonia, 20 ITALIA 403,50 5.216,23 pradores habituales, como Kazajstan y Comoras. ToTAl 20.499.036,19 45.357.976,54 Por debajo de los 5.000 Palestina, Kosovo, Irak y Al- dólares como monto referen- bania. Argentina tuvo com- Por: Oscar Julio Centurión, cial de cotización se ubican pras regulares entre enero Pro Rural consultora luego: Seychelles, Taiwan, y junio, pero en el segundo agropecuaria Curaçao, Perú, Chile, Bahre- semestre no se registran en- [email protected] in, Aruba y Brasil, cerrando víos cárnicos al vecino país, www.proruralpy.com la lista de mercados con va- donde se tiene una cotización decir con un 80% de plusva- En orden decreciente, y envíos a Cuba sólo entre lores de compra por encima referencial de apenas 2.875 lía sobre el monto referencial ya por debajo de la línea de marzo y abril; mientras que del promedio general de dólares por tonelada. general. 7.000 dólares por tonelada, se solamente en marzo se tuvie- cotización. ubican luego los siguientes ron embarques a Ecuador y Con compras más espo- Al contrario de las ventas mercados: Ecuador, Congo, España, el destino europeo Ya por debajo de ese nivel rádicas aparecen también realizadas en forma esporá- España, Italia, Reino Unido, de menor relevancia comer- referencial de comercializa- en esta franja de mercados dica con los citados mercados y Cuba. De ellos, solamente cial en esta temporada. ción se ubican los demás 22 cárnicos: Jordania, activo de África, los 3 países euro- Italia tuvo compras en cada destinos activos hasta sep- entre abril y julio; Gabón, peos que integran el listado mes; Reino Unido estuvo Con cotización promedio tiembre. Entre ellos figuran con compras entre febrero Top 5 de cotizaciones regis- inactivo entre febrero y abril, inferior a 6.000 dólares por destinos tradicionales y con y mayo; Libia, activo entre tran compras en cada mes del así como en junio; Congo lo tonelada aparecen países de compras mensuales regula- marzo y junio. periodo enero-septiembre. hizo sólo en 3 meses; hubo diversa ubicación geográfica: res en este año, como Rusia, Uruguay, Egipto, Kuwait, Otros destinos con com- En asamblea de criadores

La Rural La Rural 78 resaltan el constante 79 crecimiento de Senepol

Asamblea General Ordinaria de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol se realizó utilizando la modalidad virtual y presencial, cumpliendo con todos los cuidados sanitarios.

La Asociación Paraguaya de La difusión de la raza taurina Senepol en todas las regiones del país, ha tenido un sostenido ASOCIACIONES DE CRIADORES Criadores de Senepol, fundada crecimiento, gracias a los trabajos realizados por la asociación de criadores en 14 años de actividad. en el año 2006, incorporada a Asociación Paragua- como el Balance General y Directiva al momento de a la ARP, ha desarrollado un ya de Criadores de Se- el Cuadro de Resultados, a iniciar sus actividades en el programa de gran impacto nepol (APCS), entidad más del informe del Síndico, mes de abril de 2019. incorporadaL a la Asociación los cuales fueron aprobados técnico, que derivó en el Rural del Paraguay (ARP), por unanimidad. A más de El documento destaca constante crecimiento de este realizó su Asamblea Gene- ello, durante la Asamblea se la incorporación de nuevos ral Ordinaria utilizando la realizó la elección de Síndico socios, la realización de va- ganado conocida como “raza modalidad virtual y presen- Titular y Suplente. rias actividades en el marco adaptada”. En la Asamblea cial, cumpliendo con todos de la Expo 2019, donde la General Ordinaria, realizada los cuidados sanitarios. El El informe de gestión de APCS contó con una parti- Dr. Pedro Galli Romañach, la Asociación presentado cipación récord en cantidad mediante los modernos acompañó la Asamblea de por el Dr. Miguel Doldán, en de ejemplares presentados, métodos de comunicación Dr. Miguel Doldán, presidente de la APCS forma presencial en calidad su carácter de presidente de duplicando la cantidad de de Presidente de la ARP y la institución, resalta que la la edición 2018. Los anima- se ha informado que en los asociado de la APCS. APCS se vio enmarcada en les resaltaron por su calidad últimos meses la entidad se vio enmarcada en la realización la realización de múltiples y precocidad reproductiva, El Orden del Día con- eventos de carácter técnico, siendo el juzgamiento se- de múltiples eventos de carácter técnico, societario y templó la presentación y societario y gremial, que guido por numerosos sim- gremial, que hicieron posible el desarrollo de las metas y consideración de la Memoria hicieron posible el desarro- patizantes en las gradas del del ejercicio cerrado al 31 llo de las metas y proyectos Ruedo Central. proyectos propuestos por la Comisión Directiva en el 2019. de diciembre de 2019, así propuestos por la Comisión de la raza Senepol, el infor- El Dr. Miguel Doldán, y el Sr. Enrique Zavala, res- me resalta la presencia en alentó a continuar trabajan- pectivamente. La Asamblea la Expo Norte con partici- do en unidad por el creci- se desarrolló con participa- pación de nuevas cabañas miento de la raza y así con- ción del Pro Secretario de La Rural La Rural 80 del primer departamento y solidar al taurino que llegó Coordinación, Lic. Amado 81 la venta con precios que so- para quedarse. Rodríguez, en representa- brepasaron las expectativas. ción de la ARP.- La Expo Amambay también Posterior a la presenta- fue una importante vidriera ción de la Memoria, se rea- FUENTES: Departamen- para demostrar las virtudes lizó la elección del Síndico to de Comunicación de la de la raza, despertando el Titular y Síndico Suplente, ARP / Asociación de Cria- interés de numerosos caba- oportunidad en que fueron dores de Senepol. ñeros. La Expo Misiones y electos el Ing. Carlos Pereira la Expo Guairá también contó con la presencia de la APCS, apuntando a la difusión de la raza en di- ferentes departamentos del país.

La Memoria presen- tada a la Asamblea tam- bién resalta la participa- ción en el 7° Congreso Ganadero del Paraguay, organizado por la ARP y que contó con la char- la técnica denominada “Resultados produc- ASOCIACIONES DE CRIADORES tivos de cruzamientos con taurinos en las zonas cálidas”, a cargo del Ing. Agr. Álvaro Simeone, quien destacó el desarro- llo de la raza en el país.

Finalizando el año en el mes de noviem- bre se realizó la charla “Demostración de la Pri- mera Central de Prue- bas de Toros Senepol Evaluados”, con gran asistencia de ganaderos Uno de los proyectos más importante de la APCS es la Central de Pruebas de Toros Senepol que se interesados en conocer realiza gracias a un convenio con el Centro Genético Álamo, ubicado en la jurisdicción de Areguá. Los reproductores evaluados forman parte de la feria anual organizada por el gremio. sobre las virtudes de los reproductores Senepol; seguido de la “Feria de La feria Senepol de ani- el éxito en las ventas. Se importante participación. Reproductores Evalua- males a bozal y a campo destacan además activida- dos”, logrando el 100% contó con la participación de des como lanzamiento de la Entre otras actividades de las ventas. varios expositores logrando revista y charlas técnicas con con destacada participación n la edición anterior de La Rural se destacaban los remates espe- Diversidad de eventos ciales organizados por algunas asociaciones de criadores de razas re- La Rural E La Rural 82 ferenciales de nuestra ganadería, que 83 de esa forma buscaban impulsar la co- animan el mercado mercialización de los animales criados por sus asociados y con la generalizada expectativa ante la reacción del mercado ganadero en este tiempo de pandemia.

Junto con algunas propuestas de criadores particulares, emprendedores que desafiaron por cuenta propia la ex- trema cautela del mercado, a mediados de septiembre se realizaron eventos es- peciales de comercialización de ganado organizados por gremios referenciales, como ser el Remate de Reproductores La agenda de ferias y remates de ganado, comenzó a Braford, la feria de animales Nelore Elite y el Remate Selección Mundial FERIAS GANADERAS cobrar dinámica en la primera quincena de septiembre Brahman. y se proyectó con fuerzas con la oferta de buenos Consolidando ese resurgir de los animales, ya sea mediante Tv o en eventos virtuales, negocios pecuarios, en la segunda mitad enlazados con actividades presenciales. Presentamos del mes pasado y en gran parte de la primera quincena de octubre se desarro- un resumen de las propuestas recientes en ese ámbito, Las principales asociaciones de criadores, luego llaron numerosos remates y eventos es- tanto de reproductores como de invernada y ferias de los primeros meses de cuarentena por la peciales de comercialización de ganado, pandemia, iniciaron actividades en el segundo actividades que se ajustaron a la vigen- especiales, y los distintos medios de difusión y semestre, con resultados altamente positivos, cia de las medidas de distanciamiento utilizando los medios modernos de comunicación condiciones de comercialización empleados a ese efecto. para la realización de subastas. social y protocolos sanitarios, además de establecer nuevas modalidades de comunicación para la transmisión de las subastas y una serie de incentivos para los compradores, desde ofrecimiento de flete gratuito hasta mayor flexibilidad en los plazos de pago y con propuestas especiales de descuentos por pre oferta y otras alternativas comerciales.

La mayoría de estas propuestas fue- ron canalizadas para la oferta de repro- ductores bovinos, ya sea por ejemplares de determinadas razas, así como para la venta de la producción de cabañas particulares. Además, se tuvo la oferta de ganado ovino y de animales para invernada.

La mayoría de las propuestas se concentraron en el ámbito de las tradi- cionales consignatarias que a nivel nacional. ha sido la subasta on line, También hubo negocios pecuarios el domingo 20, operan en el área de la Gran a través de las plataformas cuando se llevó a cabo la 10° edición del Remate de Asunción, en sus respectivos Las subastas de ganado en digitales de las empresas Reproductores Brangus 3/8 de Rural Ganadera SA, recintos feriales y por los vivo se van normalizando, consignatarias de ganado, en La Rural con oferta de toros producto de FIV y hembras selec- La Rural 84 medios capitalinos de televi- especialmente las de animales las cuales se dispone de una cionadas. Participaron como invitadas las cabañas 85 sación, pero también se tuvo para invernada, y en ese sen- oferta determinada dentro La Ilusión y Quilpo Rural y la organización de la actividad comercial a través tido, algunas Regionales de de un lapso establecido y con subasta correspondió a Sola Marca, con financia- de las empresas rematado- la ARP ya han concretado o la definición de las ventas miento a 12 cuotas sin intereses y primer pago ras que operan en distintos programado su participación. al mejor postor al final de a los 30 días, además de 5% de descuento a las puntos del interior del país, ese periodo o con compra pre-ofertas. El evento fue transmitido en vivo con difusión local o también Otra modalidad adoptada inmediata. por Paraguay TV y por las redes sociales de la empresa rematadora.

FERIAS PARTICULARES

El lunes 21 se realizó el 14° Remate El recuento de las subastas particulares Especial de Cabaña La Rinconada, desde de ganado bovino reproductor, realizadas

FERIAS GANADERAS el tattersall de El Rodeo, en Mariano Roque en la segunda parte del mes de septiem- Alonso y transmisión televisiva de N PY y bre, arranca con la Feria de Reproductores PRO. Se ofreció financiamiento en 10 cuotas Brangus de Estancia Montanía, llevada iguales y fueron ofertados animales selección a cabo el viernes 18, con oferta de toros de cabaña, entre toros Brangus y Braford y registrados y generales, de vaquillas para vaquillas Brangus preñadas de alta selección, servicio, preñadas y con cría, de registros participando como invitadas Ganadera Rancho preparatorio y avanzado, además de Z y San Rafael Agrícola Ganadera. yeguas cruza Cuarto de Milla y Árabe. Esta feria fue organizada por Ferusa, y realizada en formato de oferta por pantalla y virtual, a través de los canales 5 Días y RCC.

El martes 22 fue la fecha de realización de la 30° El sábado 19 de septiembre se tuvo la Feria Feria de Reproductores Cabañas Integradas, 100% de Toros de la ganadera Puerto Max, con televisada a través del Canal PRO y organizada por oferta de reproductores Brahman y Brangus. Codega SA, con financiamiento en 12 cuotas sin in- Fueron ofertados 65 toros probados, de las tereses para sus clientes. La oferta fue presentada categorías elite, registrado y comerciales, en por Cabaña La Misión, Ganadera San Fernando, un remate dirigido por Ferusa, y transmitido Ganadera Guajho, Ganadera Corá Rodeo y Para- por los canales PRO y RCC. Hubo un lapso de bel SA, y consistió en toros y vaquillas, preñadas pre oferta, de 6 días antes del inicio de la subasta, y para servicio, de las razas Brangus, Braford y y descuentos de entre 3% y 5% para los partici- Brahman, además de carneros y borregas Texel pantes y mayores compradores en esta modalidad y Santa Inés, generales y registrados, y de pa- de venta, mientras que la consignataria ofreció a drillos Criollos. sus clientes financiamiento a 12 cuotas iguales y sin intereses, y la posibilidad de entrega de los animales adquiridos en Concepción o en Limpio. Prosiguiendo con la cartelera de subastas gana- Otra subasta 100% televisada fue la feria conjunta de deras especiales, ya en el mes de octubre, el sábado reproductores Brahman, Brangus y Senepol, realizada 3 se tuvo el Remate Bonsmara, con toros a campo La Rural por Ganadera 63 y Primavera 43, siendo invitadas las La Rural criados por la cabaña Bella Alianza, en el marco 86 cabañas El Destino y Junzo Udagawa. Fue el viernes 87 de su convenio con Estancia Pai Kuara para la 25 de setiembre, a través de Canal Pro, y organizada difusión de esta raza bovina originada en Sudá- por Ferusa, que dispuso el financiamiento en 12 frica. La feria se inició el lunes 28 de septiembre, cuotas iguales y ofreció descuentos por compras en la plataforma de la rematadora Ferusa, que al contado y por pre ofertas. ofreció a los clientes descuentos por pre oferta y flete gratis hasta Filadelfia.

El sábado 26 se llevó a cabo la 33° Feria Especial de Reproductores de Forestal y Ganadera Don Pedro, con oferta de toros de las razas Brahman, Brangus y Braford. Hubo un plazo de pre oferta desde el miércoles 23 hasta el día del remate, realizado por BPecuaria, y se tuvo un financiamiento de 12 cuotas sin intereses. La subasta fue transmitida por RCC y Canal PRO, desde el campo FERIAS GANADERAS ferial de la Asociación Rural del Paraguay, donde los animales fueron exhibidos a los interesados, hecho que fue destacado por las autoridades de la ARP por el es- píritu de gremialismo demostrado por los directivos de la empresa ganadera con esa iniciativa.

También el sábado 26, desde las 15 horas, se realizó la feria de toros y vaquillas Brangus rojo de Cabaña Kerandy, transmitida por el canal N PY y con la organización de CLS También ese sá- Remates, que ofreció una línea crediticia de 12 cuotas. bado 3 se realizó la feria de reproducto- res Brangus y Bra- ford de Pulso SA, con oferta de toros y vaquillas que fueron comercializados por CLS Remates, en su Al cierre del mes pasado se tuvo la primera Feria de espacio habitual de Primavera, de reproductores e invernada, subasta que fue los sábados a la tarde coordinada por Codega SA y 100% televisada, a través del por el Canal N PY. Canal PRO. Hubo oferta de ganado Braford y Brangus, con Hubo financiamien- toros, vaquillas y desmamantes, criados por Agroganadera to en 12 cuotas sin JG (Julio Gorostiaga); Estancia Ciervo (Raúl Arza), Estan- intereses y participó cia Don Luís (Energo SA), La Querencia (Darío Sotoma- como cabaña invita- yor), Estancia Las Mercedes (Tuyuyú SA) y Camposur da Ana M. Alonso. (Francisco Villalba). Una feria tradicional del calendario ganadero es la de En este ámbito comercial, se tuvo el remate 2020 on Los Mochos Blancos de Goya, que en su edición número line de Chajhá SA, iniciada el 14 de septiembre y cul- 26 fue realizada este año en los recintos feriales de Ferusa, minada el 2 de octubre. Los negocios fueron canaliza- dos directamente desde la página web de la empresa La Rural en Limpio, el domingo 11 de octubre. Contemplando los La Rural 88 recaudos sanitarios por la pandemia, la organización del ganadera y la oferta consistió en reproductores de las 89 evento previó la adecuada participación de los interesa- razas bovinas Angus, Braford, Brangus, Hereford y dos en la exhibición de los animales y en el remate, que Nelore, además de equinos Criollos. fue transmitido en directo por los canales N PY y PRO.

Además de la reconocida calidad de los animales criados por Goya SA, la oferta incluyó ejemplares Nelore de varias cabañas invitadas: La Emiliana, Luna Blanca, Agroganadera Primavera, Agrope- cuaria Marisa, Cabaña Unión, Salto Diamante, Agropecuaria Campo Verde y Rancho Rosalba. Un evento similar fue la subasta Torazos Onli- Ferusa informó que fue comercializada la totalidad de los lotes ofer- ne de la Agroganadera Arnold Meyer SA, realizada entre tados y que la exitosa subasta tuvo como uno de sus destaques la venta en precio el 22 de septiembre y el 2 de octubre, desde la plataforma récord del 50% de una vaquilla, la RP 7022, cría de la multicampeona JCW 6254, que fue subastas.ferusa.com.py. La empresa consignataria dis- nueve veces gran campeona de la raza Nelore Mocho. puso allí detalles de los animales y de las condiciones

FERIAS GANADERAS de comercialización.

Siempre con el sistema de ventas on line, la rematadora Ferusa ofreció también en octubre animales para inverna- da de la Estancia Las Carmitas, de Yhú, Caaguazú, con Otra tradicional feria particular fue realizada el miércoles oferta de vacas preñadas, vaquillas, desmamantes hem- 14 de octubre, con el 17° Remate de Reproductores de las bras y terneros machos y hembras, con la modalidad de razas Braford, Brahman y Brangus, ofertados conjuntamente comisión variable según las opciones de compra por por Cobaner SA - Cabaña Fortaleza (Horacio Lloret) y La pre oferta o por compra inmediata. Bellaca (Zuza). Se llevó a cabo desde el predio ferial de El Rodeo, que ofreció financiación en 12 cuotas sin intereses, y transmitida por Canal PRO y RCC.

La consignataria El Rodeo SA también recurrió a su pla- taforma de remates on line para la subasta de reproductores ovinos organizada conjuntamente con la Asociación Para- guaya de Criadores de Ovinos (APCO). Esta iniciativa co- FERIAS ON LINE mercial gremial se desarrolló en dos etapas, el viernes 25 de setiembre con animales de las razas Hampshire Down y Texel, y el lunes 12 de octubre con ejemplares de las razas Otra modalidad de comercialización ganadera implementada en estos días fue la de ferias Dorper y Santa Inés, en ambos casos con participación on line, consistente en la oferta de animales a través de las plataformas digitales de las em- de cabañas referenciales en la cría de esas razas ovinas. presas, con el agregado de informaciones de cada lote ofertado y planes de financiamiento especiales ofrecidos por cada propietario. Otra subasta on line programada para octubre por El Rodeo es la edición virtual 2020 del Remate de Semen y Embriones del centro genético Las Talas, que ya fue habi- litada en la plataforma www.elrodeo.com.py y el remate La Rural La Rural 90 está marcado para el miércoles 28 de octubre, desde las 91 14 horas. La amplia oferta está detallada en un catálogo En la versión de ferias televisadas de los días interactivo y comprende paquetes de semen de toros sábado, CLS reanudó también los eventos conjunto referenciales y embriones de destacadas donantes de con algunas Regionales de la ARP, siendo las más las razas carniceras Brahman, Brangus, Braford y de recientes la del 17 de octubre con la Regional Itapúa y la raza lechera Holando, y la consignataria dispuso la del sábado 24 de este mes, con la Regional Guairá. de importantes beneficios comerciales, como ser descuento del 5% por pagos al contado y descuentos del 10 al 15% por pre oferta, además del plazo de cuotas a 30, 60 y 90 días.

Otras filiales de la ARP que pro-

FERIAS GANADERAS FUERZA DEL INTERIOR gramaron ya ferias de ganado para invernada son la Regional Cordille- Las consignatarias que operan en el interior del país no se han quedado atrás en cuanto ra, el lunes 26 de octubre con Ferusa, a servicios y actividades comerciales para sus clientes. y la Regional Alto Chaco, el martes 27 de octubre, con Everdem.

En ese sentido, continúan en forma regu lar las ferias de ganado para consumo que realizan semanal- mente las consignatarias CLS (miércoles, desde las 15 en Mbocayaty del Guairá) y Cafersa (los jueves, desde las 16 en Coronel Oviedo). Esas mismas em- Con oferta de animales en vivo, y desde su local ferial de Santaní, presas también realizan ferias especiales de bovi- la empresa A y D Remates realiza con una frecuencia mensual su nos reproductores o de invernada, con animales feria de ganado para invernada, que es transmitido en directo por en vivo en sus recintos feriales. Canal PRO. El último de ellos fue realizado el viernes 2 de octubre.

El viernes 2 de octubre, Cafersa realizó una feria de ese tipo en conjunto con la Regional Caaguazú. Por su parte, CLS Remates también reinició sus ferias mensuales de ganado para invernada en vivo, junto con Apadec, de Curuguaty, y programó un remate de ese tipo para el viernes 23 de octubre. La propuesta de Arroba Remates se denomina Shopping de Toros, con oferta de reproductores seleccionados, en el recinto ferial de la Regional Concepción. La última actividad de este tipo se realizó el sábado 3 de octubre, y para noviembre se tiene previsto un evento similar. Una zona pecuaria como el Chaco Central no puede estar ajena a la dinámica comercial ganadera, y las más recientes actividades feriales realizadas en esa región fueron el La Rural Otra propuesta ya asidua es la denominada La Rural 92 remate de reproductores del centro genético Entre Martillos, con oferta por pantalla de ga- 93 Laguna Capitán de la Cooperativa Chor- nado para invernada entre las consignatarias titzer, el viernes 16 de octubre, y las ya Codega, Ferusa y El Rodeo, emitida a través del frecuentes ferias de reproductores Multi- Canal PRO. La última fecha de realización es el razas, en el predio ferial de la Asociación martes 20 de octubre, cuando se tuvo también Rodeo Trébol, siendo las dos últimas oferta de animales de socios de los gremios de ediciones las realizadas los días lunes 21 criadores de Brangus y de Braford. y 28 de septiembre, con transmisión televisada por el Canal RCC y redes sociales.

La consignataria Rancho SA suele realizar ferias gana- deras en el ruedo del campo de exposiciones de Pioneros FERIAS GANADERAS del Chaco SA, mientras que el grupo de productores de Una oferta similar es la feria de ganado para inver- Agua Dulce (APAD) también organizó una feria de in- nada Pantalla Paraguay, organizada en forma conjunta vernada televisada, el lunes 5 de octubre con BPecuaria. por las consignatarias Sola Marca, Everdem, BPe- cuaria, Invernada SA, CLS Remates, Turú Remates, Tropeando y Arroba Remates, cuya segunda edición fue agendada el miércoles 21 de octubre, a través del Canal PRO. INVERNADA ESPECIAL

El conjunto de empresas regularmente los espacios de Canal PRO. La agenda de consignatarias que confor- Piemonte Trading, por Canal Everdem contempla una fe- man el apartado de ferias N PY, desde las 10:30; de CLS ria conjunta con la Regional televisadas que se realizan Remates, por Canal N PY, a Alto Chaco, el martes 27 de regularmente los días sá- partir de las 15 horas, y de octubre, mientras que Inver- bados, ha sido indudable- Sola Marca, por Paraguay nada SA tendrá su próximo mente soporte del comercio TV, desde las 16:30. El es- evento el 2 de noviembre. Complementando este capítulo de la agenda ganadero en este tiempo de pacio de feria de invernada comercial ganadera, CLS Remates anuncia la pandemia, al llevar a cabo sin transmitido por el Canal Manteniendo una fre- realización conjunta con la Asociación de Cria- mayores pausas las subastas PRO sería re-estructurado cuencia quincenal, la tra- dores de Caballos Criollos del Paraguay de una de ganado para invernada, desde noviembre. dicional consignataria El feria especial de equinos, para el sábado 31 de actividad matizada ocasio- Corral SA ha consolidado su octubre. nalmente con alguna feria Everdem SA e Invernada espacio de feria de ganado especial de reproductores, SA son dos consignatarias para invernada por pantalla, siempre en el formato de que activan al menos una vez emitido a través del Canal 5 oferta por pantalla. por mes, siendo sus remates días, siendo la más reciente de ganado para invernada de ellas la del martes 20 de En este ámbito de ne- realizados con el sistema por octubre. FUENTES: Empresas consignatarias, gocios pecuarios se tienen pantalla y transmitidos por datos recopilados por ProRural. La Rural La Rural 94 95 FERIAS GANADERAS Brangus realizó su Nacional

La Rural La Rural 96 de Primavera en Limpio 97

En las instalaciones de Ferusa, ubicada en Limpio se realizó el evento denominado “Nacional Brangus 2020”, con la

ASOCIACIONES DE CRIADORES participación de las más destacadas empresas productoras del país. Muy buenos resultados en los remates, cumpliendo con el objetivo de abrir un canal de comercialización para la raza sintética, de gran difusión en el país.

Un atractivo evento ganadero fue la Nacional de Primavera una experiencia diferente sin animales inscriptos. Fueron forma paralela, el curso ju- perder la esencia de la tradi- expuestos 43 animales cria- rado joven. 2020 organizada por la Asociación de Criadores de cional actividad gremial.- dos a campo y 50 de la cate- Brangus del Paraguay (ACBP), que se desarrolló del 15 goría Junior Alta Selección. Al mediodía del sábado Como en cada edición de se tuvo la actividad deno- al 17 de octubre, en el recinto ferial de Ferusa, en Limpio, los juzgamientos Brangus se El juzgamiento estuvo a minada guiso solidario, a con numerosos expositores y con destacados animales. destaca el riguroso trabajo en cargo del licenciado Ignacio beneficio del Asentamiento la clasificación de los animales Lloret, con la asistencia de Paraíso - Flor de Itapuami, a ser expuestos, por parte de la la ingeniera Sara Bareiro. La ubicado en Mora Cue, entre corde a los requisi- dalidad online y televisada me a los protocolos sanitarios, Comisión Técnica de la ACBP. competencia de animales Luque y Limpio, a cargo de la tos sanitarios esta- en las subastas de ganado, la Asociación de Criadores de Brangus a campo se desarro- Brangus Joven, y la ceremonia blecidos a raíz de actividades desarrolladas en Brangus del Paraguay (ACBP) Formaron parte de la lló el viernes 16 y el sábado de entrega de premios a los laA pandemia, la Nacional dos jornadas, según el tipo eligió como sede de la misma calificación un total de 93 17 se tuvo el juzgamiento de expositores. Luego se pasó Brangus de Primavera 2020 de animales en competencia. el recinto ferial de Ferusa, en ejemplares, los cuales fueron Brangus Junior Alta Selec- al remate Brangus Junior fue realizada en una ordena- Limpio, en el ruedo “Celia elegidos tras una minuciosa ción. Durante esas jornadas Alta Selección, con el cual se da sesión presencial para los Para poder llevar a cabo Josefina Pereyra” más preci- selección realizada sobre 250 se desarrolló también, en finalizó el encuentro gremial. juzgamientos y con la mo- esta iniciativa gremial confor- samente, de modo a ofrecer La Rural La Rural 98 99

RP 3522, gran campeona Nacional Brangus 2020, criada y expuesta por Domingo Riquelme (Cabaña Santo Domingo).

JUZGAMIENTOS ejemplares, siendo sus expo- quelme, Zusa SACI, Herrera sitores Forestal y Ganadera Agrocomercial SA, Rekfa SA, De la calificación de re- Don Pedro SA, Jorge Reinau, Agroganadera Santa Gabrie- productores Brangus criados Altona SAE, Agro-ganadera la SA y Joaquín Clavell Aben- a campo participaron unos 43 Ita Ka´avo SA, Domingo Ri- te, además de Quilpo Rural ASOCIACIONES DE CRIADORES

El presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, Ing. Joaquín Clavell, tuvo a su cargo la entrega de premios a representantes de las empresas más destacadas en los juzgamientos.

SRL, Empedril SA, Agroga- SA, Pulso SA, Ganadera rrespondió a un ejemplar de nadera Aguaray SA, Cabaña Alborada SA, y Ganadera Domingo Riquelme, quedan- 2000 SA, Rural Ganadera SA, Franco Paraguaya SA. do como reservada de gran Miguel Reinau, Guillermo campeona el lote expuesto RP 3246, gran campeón Nacional Brangus 2020, criado y expuesto por Sisul, Agroganadera Concep- En la competencia de hem- por Agroganadera Santa Ga- Guillermo Sisul (Cabaña La Ilusión).- ción SA, Estancia Montanía bras, el gran campeonato co- briela, y como tercer mejor de gran campeón lo llevó Estaque, Altona SAE, Jorge SA, Ganadera Arandú SA, Agro-ganadera Ita Ka´avo Reinau, Herrera Agrocomer- Ganadera Franco Paraguaya SA y el de tercer mejor ejem- cial SA, José Miguel Pineda, SA, Empedril SA, Agrogana- plar correspondió a Agroga- Quilpo Rural SRL, Rural dera Arnold Meyer SA, La La Rural La Rural 100 nadera Concepción SA. Ganadera SA, y Cabaña 2000 Verónica SA, y Noviller SA. 101 SA. También compitieron De la competencia Bran- animales de Domingo Riquel- Como gran campeona gus Junior tomaron parte ani- me, Diego Portaluppi, Pulso en hembras Brangus Junior males expuestos por Piré Vaí SA, Joaquín Clavell Abente, fue nuevamente elegido por SRL, La Negra SA, Myrta Sa- Rekfa SA, Miguel Reinau, el jurado Ignacio Lloret un nabria de Martínez, Enrique Agroganadera Concepción ejemplar criado por la cabaña

La jura de Brangus Junior fue seguida con mucho interés por los criadores. Es una categoría de mucha importancia, que refleja el mejoramiento genético que está imprimiendo cada criador a sus rodeos.

ejemplar el de Empedril SA. En machos a campo, el cado a un toro de Guillermo

ASOCIACIONES DE CRIADORES gran campeonato fue adjudi- Sisul. El premio de reservado

RP 3605, gran campeona Junior de la Nacional Brangus 2020, criada y expuesta por Domingo Riquelme (Cabaña Santo Domingo).- La Rural La Rural 102 103

RP 2993, gran campeón junior de la Nacional Brangus 2020, criado y expuesto por Miguel Reinau.

de Domingo Riquelme. Que- Nacional Brangus de Prima- les de 63 millones en vaquilla dó ubicada como reservada vera 2020. El viernes 16, en el preñada, de 26.460.000 para de gran campeona un lote remate de animales a campo, desmamantes hembras; por expuesto por Pire Vai SRL se logró una venta total de Gs vaca preñada 21.420.000 y

ASOCIACIONES DE CRIADORES y el premio de tercer mejor 795.069.000, obteniéndose un por toros 26.460.000. ejemplar se lo llevó Rural monto de 17.570.000 como Ganadera SA. valor promedio para los ma- En la subasta de Bran- chos y de 23.142.000 como gus Junior Alta Selección En Brangus Junior ma- precio promedio en hembras, se tuvo una venta total de chos, el animal elegido gran con valores máximos parcia- 786.240.000 guaraníes, con campeón fue expues- Premios para las cabañas más destacadas en la juras de Brangus Junior. En la to por Miguel Reinau, LOS PREMIADOS recepción de trofeos estuvieron representantes de Cabaña Santo Domingo, mientras que el premio Brangus a campo Piré Vaí SRL, Rural Ganadera S.A., Miguel Reinau y Altona SAE. al reservado de gran Hembras Gran Campeona Cat. 5 RP 3522 Domingo Riquelme campeón lo obtuvo Al- montos promedios de 20.282.500 tona SAE y como tercer Res. Gran Campeona Cat. 13 RP 2677 Agroganadera Santa Gabriela SA 3era Mejor Cat. 16 RP 139 Empedril SA para los machos y de 20.275.666 mejor ejemplar fue pre- Machos para las hembras. Se citan como miado un ejemplar de Gran Campeón Cat. 27 RP 3246 Guillermo Sisul precios máximos: desmamante Pire Vai SRL. Res. Gran Campeón Cat. 39 RP 8736 Agro-ganadera Ita Ka'avo SA 3er Mejor Cat. 30 RP 1449 Agroganadera Concepción SA macho, 37.800.000; vaquilla pre- ñada, 19.530.000; desmamante BUENAS VENTAS Brangus Junior Alta Selección hembra, 75.600.000; ternero, Hembras 27.720.000; vaquilla, 63.000.000; Gran Campeona Cat. 19 RP 3605 Domingo Riquelme La ACBP y Ferusa y toros 22.680.000. informaron de los bue- Res. Gran Campeona Cat. 1 RP 81 Pire Vai SRL 3er Mejor Cat. 15 RP 3936 Rural Ganadera SA nos precios obtenidos Machos Reconocimiento especial para el en las subastas realiza- Gran Campeón Cat. 36 RP 2993 Miguel Reinau Lic. Ignacio lloret, jurado de la das en el marco de la Res. Gran Campeón Cat. 24 RP 1304 Altona SAE Nacional Brangus 2020, entregado 3er Mejor Cat. 6 RP 75 Pire Vai SRL por el Ing. Agr. Joaquín Clavell.- especializado de Ferusa, y se dispuso de medidas de estímulo para compradores, como ser flete gratuito y La Rural La Rural 104 planes de financiamiento en 105 12 cuotas mensuales y sin intereses para clientes con carpeta habilitada, y los sis- temas de descuentos del 5% por la mayor oferta al cierre de la subasta on line y del 3% por participar de la puja online.

Fueron vendidos la totali- dad de los 35 toros ofertados, Ing. Agr. Carlos Darío Ortiz Peña y Nicodemus Ruíz, trabajaron en la a un precio promedio general jurado, en el marco del Nelorazo 2020. de Gs. 18.162.000, logrando los mismos una cotización máxima de G$ 35.280.000 y un valor Exitosa edición virtual mínimo de G$ 12.600.000, según el informe de ventas de Ferusa. del Nelorazo 2020 JUZGAMIENTO Y PREMIADOS

Jurado de calificacióon de los lotes del Nelorazo 2020 fue el Ing. Agr. Car- los Darío Ortíz, siendo su ayudante Con varios incentivos para los compradores y en un Nicodemus Ruíz. ASOCIACIONES DE CRIADORES formato combinado de exhibición y juzgamiento de Fueron inscriptos para su eva- animales y posterior remate virtual, la Asociación luación animales de Agroganadera Paraguaya de Criadores de Nelore realizó la subasta Aguaray SA (Nelore Estrellita), Caba- especial de reproductores denominada Nelorazo. ña Unión, Goya SA, Helmut Harder (Pozo Blanco), José Salomón (Rancho Rosalba), Salto Diamante, Carlos a Asociación Paragua- virtual, y con la modalidad nitario establecido al efecto. Campos Riera e hijos (La Emiliana), ya de Criadores de de puja online previa. y de San Luis Agrícola Ganadera SA. Nelore llevó a cabo el La subasta de los ejem- domingoL 27 de septiembre su Los animales pudieron plares fue realizada en forma Como gran campeón fue elegido el tradicional Feria de Repro- ser observados por los in- virtual, desde las 14:30 horas, RP 39 de Agroganadera Aguaray SA, ductores “Nelorazo”. Fue en teresados en los corrales siendo televisado en directo quedando ubicado como reservado el recinto ferial de Feria Rural del remozado recinto ferial, para todo el país por los ca- de gran campeón el ejemplar RP 4433, SA (Ferusa), en Limpio. siguiendo el protocolo de nales PRO y NPY. El remate de José Salomón Pérez. El premio de agendamiento y control sa- fue conducido por el equipo tercer mejor ejemplar fue adjudica- Los lotes participantes del do al toro RP 120 de Agroganadera concurso fueron juzgados PREMIADOS Aguaray SA. El jurado también por el ingeniero agrónomo Gran Campeón: RP 39 (Lote 25) de Agroganadera Aguaray SA concedió menciones especiales a un Carlos Darío Ortíz Peña, Reservado Gran Campeón: RP 4433 (Lote 27) de José Salomón Pérez lote expuesto por San Luis Agrícola quien fue asistido por Nico- Tercer Mejor Ejemplar: RP 120 (Lote 6) de Agrog. Aguaray SA Ganadera SA y a otros dos lotes de Mención 1: RP 1216 (Lote 32) de San Luis AGSA Trofeos para las cabañas más destacados en el Nelorazo demus Ruíz. Posteriormente, Mención 2: RP 6 (Lote 17) de Agrog. Aguaray SA Agroganadera Aguaray SA. 2020, entregados por Guillermo Campos, presidente de la la subasta se realizó en modo Mención 3: RP 44 (Lote 31) Agrog. Aguaray SA APCN y Carlos Darío Ortiz, jurado del evento. Feria de Senepol

La Rural La Rural 106 reflejó avances 107 técnicos de sus pruebas Como corolario de las actividades enmarcadas en la segunda central La Central de Pruebas de Toros Senepol desarrollada de pruebas de toros de mediante un convenio entre la asociación de criadores y el la raza Senepol, se llevó Centro Genético El Alamo, está dando resultados altamente positivos para la difusión de buena genética de la raza a cabo un remate de taurina. Los que arrojaron mejores índices productivos los lotes seleccionados formaron parte de la oferta de la Segunda Subasta. como los mejores. Los denominada “Medir, medir, medir”, dada por el pres- resultados técnicos van tigioso zootecnista compatriota Manuel Ávila, en la acorde a la calidad de los cual se dio énfasis a la posibilidad de hacer mediciones óptimas para determinar el potencial de producción animales expuestos. de cada animal.

l viernes 9 de octubre se realizó el 2do En esa jornada se dieron a conocer los resul- remate de animales participantes en 1 ASOCIACIONES DE CRIADORES tados generales y los datos correspondientes a la Central de Toros Senepol, iniciativa la evaluación realizada al final de la central de gremialE que se llevó a cabo por segundo año prueba de toros Senepol, con los respectivos va- consecutivo en la sede del centro genético El lores de medición corporal y de ultrasonografía Álamo, en Areguá. de carcasa. Posteriormente fueron distinguidos los expositores de los animales premiados con las La subasta se llevó a cabo en el recinto mejores calificaciones. ferial de El Rodeo, en Mariano Roque Alon- so, ocasión en que la empresa consignataria En esta segunda edición de la central de prueba dispuso de un plan de financiamiento de las de toros Senepol, y del posterior remate de los lotes compras en 12 cuotas sin intereses y como mejor calificados, participaron animales de los cria- estímulo adicional para los compradores se dores Estancia Amapola, Ganadera 63, Primavera otorgó un descuento del 5% para las ventas 43, Estancia Tacuara 07, y Estancia Saavedra. realizadas con la modalidad de pre oferta. Mario Pereira, rematador de El Rodeo, indicó En el catálogo de venta del remate cada a La Rural que la subasta de toros Senepol arrojó lote iba acompañado de los datos y resul- un promedio de ventas de 14.350.000 de guaraníes, tados obtenidos en la central de prueba de resaltando que se tuvo un remate ágil, traducido de toros. Solo los mejores animales ubicados Previo al día del remate, específicamente el la comercialización de los 42 lotes en un tiempo de Previo al día del remate, se llevó a cabo una en esa competencia fueron a remate, con lunes 5 de octubre, se llevó a cabo una jornada 1 hora 45 minutos. Recalcó que se logró el 100% de jornada de campo en el local del Centro Genético El Álamo, donde estuvieron alojados los animales el objetivo de diseminar la mejor genética de campo en el local del Centro Genético El las ventas y que el 85% de las mismas arrancaron Senepol, avalada por resultados técnicos Álamo, donde estuvieron alojados los animales participantes en esta edición de la prueba con una base de cotización establecida mediante técnica. En la ocasión, se tuvo una charla técnica, que denotan la capacidad potencial de cada participantes en esta edición de la prueba téc- la modalidad de pre oferta de los lotes, realizada a denominada “Medir, medir, medir”, dada por el ejemplar. nica. En la ocasión, se tuvo una charla técnica, través de la plataforma digital de El Rodeo. prestigioso zootecnista Manuel Ávila. AMBITO EMPRESARIAL RURAL tor de la producción de carne exportaciones de Rediex, Dr. industrializada que a través José Luis Laneri; el presiden- de la liberación de aranceles te del Senacsa, Dr. José Carlos La Rural brindará valor agregado a Martin; el representante de La Rural 108 la carne de exportación”, la Asociación Paraguaya de 109 señaló. Criadores de Cerdos, Dr. Hugo Schaffrath, y el presi- Participaron también de dente de la industria Upisa, esa reunión, el director de Don César Ros Frigo Norte reinicia faena de la mano de Frigorífico

AGRONEGOCIOS- Concepción La planta industrial de Frigo Norte, en Amambay, reinició el miércoles 7 de octubre la faena de bovinos. Esta cerdo, se consiguió la elimi- Sector porcino logra nación del arancel del 12,5% situación se da luego de nueve meses sin a 0%; menudencias, del 15% actividad, y tras un acuerdo de prestación a 0%; hamburguesas, del 20% de servicios alcanzado con el Frigorífico avances para negocios en a 0%. También se redujo a 0% Concepción, que tiene una vigencia por los aranceles para productos elaborados a base de maní seis años, y con el cual se descartan otras el mercado de Taiwan (del anterior 27,5%); galletas alianzas empresariales al respecto. y papel de arroz (del 17,5%); Durante una reunión informativa realizada en forma de esencias a base de yerba l propietario de Frigo Norte, Edemilson Antonio mate (del 27,5%); edulco- de Lima, manifestó que la reapertura implica la virtual, la Ministra de Industria y Comercio, Lic. Liz rantes (del 30%); guata (del recuperación de unos 500 puestos laborales directos Cramer, puso a referentes del sector pecuario nacional 10%), y mantas de fibra sin- yE otro número destacado de trabajos indirectos, y que el tética (del 12% anterior). comienzo de las actividades es sumamente importante al tanto de la decisión tomada por las autoridades de para la empresa como para todo su entorno, ya que sig- la República China Taiwán, respecto a la habilitación El presidente de la ARP, nifica cientos de empleos directos e indirectos y el arreglo Dr. Pedro Galli, destacó la de cuentas pendientes con varios proveedores. a Paraguay para la importación con arancel cero de importancia de este logro, es- hamburguesas, menudencias blancas y carne de cerdo. pecialmente para el sector de Acotó que de esta manera se ayudará a reactivar la eco- la producción porcina, que nomía local de la frontera tan golpeada por las restricciones a Ministra del MIC in- entre la República de Chi- Taiwán concedió el acceso viene trabajando esforzada- de la pandemia, y también representará, por la cercanía, un formó que el anuncio na (Taiwán) y la República preferencial a 11 productos mente cumpliendo con todas ahorro en flete para los productores, lo cual que podrá ser se dio en el marco de del Paraguay” (ECA, por cuyos aranceles actuales se las exigencias sanitarias. “Es un incentivo económico para reinvertir en la producción. laL “Tercera Reunión del Co- sus siglas en inglés), y re- encuentran entre el 10 y 30%. un salto importantísimo para mité Conjunto del Acuerdo firió que a más de los tres el sector porcino en un país Aunque Frigorífico Concepción no confirmó el volumen de Cooperación Económica ítems anteriormente citados, Con respecto a la carne de productor de granos y por que alcanzaría la faena diaria, se estima que se llegará a un otro lado también para el sec- procesamiento mensual del 12 mil cabezas, como mínimo. La tipificación

La Rural La Rural 110 de carnes en 111 Chile podría ser modificada

Del 28 de septiembre al 18 de octubre estuvo disponible en la web del Ministerio de Agricultura de Chile una consulta ciudadana que busca actualizar la normativa de tipificación

AGRONEGOCIOS- de carnes, y que incluye cambios en la información, a través de su rotulado.

l Ministerio de Agri- tiempo la tipificación de la de forma gradual la catego- El punto 10 expresa: Uno faenados por un estable- otras palabras grasa que cultura de Chile infor- carne requiere actualización rización a nivel de cortes de de los sellos en el rotulado de cimiento en Chile. rodea al trozo de carne. mó que en su portal para que entregue informa- carne, reemplazándolo por las carnes que el Ministerio * Será otorgado por En- * Información respecto del www.minagri.gob.clE estuvo ción al consumidor que le categorías que buscan tener de Agricultura propone es tidades Certificadoras “marmoleo de la carne” disponible una consulta ciu- permita seleccionar entre más significado o valor para de carácter obligatorio para autorizadas y fiscalizadas también conocido como dadana con la cual se preten- las carnes disponibles en el el consumidor. En ese con- las carnes producidas en por el SAG. “veteado” y que normal- de actualizar la normativa mercado. texto, ¿cuán de acuerdo o en Chile, cuyo certificado será mente es una caracterís- de tipificación de carnes, desacuerdo Usted está con verificado por el Servicio SELLOS VOLUNTARIOS tica asociada al sabor y que incluye cambios en la Por ello, el Ministerio de esta medida? Agrícola y Ganadero. En jugosidad. información, a través de su Agricultura trabajó en una relación a esto, ¿cuán de Con iguales opciones de * Información respecto del rotulado. actualización de la normati- El punto 9: A raíz del retiro acuerdo o en desacuerdo está respuesta, también se con- control de uso residuos va de tipificación de carnes, gradual de la categorización con las siguientes categorías sulta sobre el carácter de de anabólicos, medica- La vigente Ley de la Car- la que incluye entrega de de V, C, U, N, O, el Ministerio identificadas para este sello dos sellos voluntarios que mentos veterinarios y ne fue promulgada el año información relevante para de Agricultura propone la in- obligatorio? el Ministerio de Agricultura contaminantes. Es decir, 1992, cuyo objetivo era pro- el consumidor, a través de corporación en el rotulado de propone otorgar a la carne el sello solo podrá ser porcionar al consumidor su rotulado. las carnes de dos sellos, uno Con las opciones de res- producida en Chile y que utilizado en carnes que información para que, res- obligatorio y otro voluntario puesta: Muy de acuerdo; buscan entregar información provengan de animales pecto de la clasificación de CONSULTAS PUNTUALES que buscan visibilizar ante De acuerdo; Indiferente; En referente a características de que formen parte del con- vacunos y la tipificación de los consumidores atributos desacuerdo y Muy en des- las carnes y de la producción trol de residuos a cargo sus canales, pudiera elegir A modo informativo, en- de valor asociados tanto al acuerdo, otras consultas más ganadera. En ese contexto, la del Servicio Agrícola y cortes de carne que tenían contramos que algunas de producto, como al proceso específicas son: consulta es: ¿cuán de acuer- Ganadero (SAG). origen en diversos tipos de las consultas dejan ver cuáles de la producción cárnica * Solo podrá ser utilizado do o en desacuerdo está * Información de la cate- animales. Así, es como se serían las modificaciones a nacional, y que le permiten en animales que hayan Usted con la siguiente infor- goría del animal (novillo, dio origen a las categorías ser realizadas en la normati- diferenciar los productos en nacido en Chile. mación asociada a atributos vaca, por ejemplo) del de la carne (V, C, U, N, O). va vigente: relación con sus caracterís- * Solo podrá ser utilizado de la carne y contenida en cual proviene el corte de Si bien la Ley cumplió el ticas y composición. En ese en animales que hayan estos sellos? carne. objetivo de ordenar y trans- El punto 8 dice: El proyec- contexto, ¿cuán de acuerdo o sido criados en Chile Fuente. PRO RURAL PY parentar el sistema de comer- to impulsado por el Ministe- en desacuerdo estaría Usted * Sólo podrá ser utilizado * Información del nivel de – Ministerio de Agricultura cialización, con el paso del rio de Agricultura eliminaría con esta medida? en animales que han sido “grasa de cobertura” en de Chile de la soja con industrialización incipiente lograda en la entrezafra. Brasil crece como segundo mayor registran suertes dispares. Por una parte, se destino de la soja paraguaya destaca un aumento en las exportaciones de La Lic. Sonia Tomassone, indicó que las La Rural aceite crudo y, por otra, la disminución en mermas en los envíos obedecen a la reduc- La Rural 112 los embarques de pellets. ción del stock exportable con relación a la 113 zafra anterior y las demoras en la logística Con un 11% de En la presente temporada se exportaron terrestre, que recién desde el mes setiembre participación, Brasil se 474 mil toneladas de aceite, mientras que en comenzaron a regularizarse. el mismo periodo de la temporada anterior, ubica como la segunda 469 947 toneladas; es decir, en lo que va del Destinos. En este periodo de envíos Brasil plaza más importante año, creció 1%, mientras que los envíos de se destacó como el principal destino del ce- pellets decayeron de 1,67 millones de tone- real nacional, con un 65 % de participación. para la soja paraguaya ladas registradas en el 2019 a unas 1,61 mi- Luego, aparecen Uruguay (7%), Arabia en esta temporada, llones de toneladas en el 2020. La reducción Saudita (5%), Chile (0,04%) y mercadería en según indica el informe representa 3,7%. tránsito (22,96%). de comercio exterior de Ranking. En lo que va de la temporada, Tomassone destacó a su vez que han la Cámara Paraguaya Cargill lidera el ranking de mayores exporta- aumentado los envíos fluviales a extrazona dores de soja en grano con un 14%. Más atrás como Chile, Arabia Saudita y en tránsito, de Exportadores y aparece Glenpar, con 12%, y cierra el podio que tienen por destino Portugal y Argentina. AGRONEGOCIOS- Comercializadores de la empresa Cofco, con un 10% de presencia. Cereales y Oleaginosas Aparecen también en el listado Sodruges- (Capeco). tvo (9%), Agrofértil (9%), ADM (8%), LDC (5%), Copagra (5%), Francisco Vierci (4%), l vecino país importó unas 620 mil to- donde se incluye a Perú, Estados Unidos, Bunge (4%), Trans Agro (4%), LAR (4%), neladas de soja entre enero a septiem- Senegal, Japón, Corea del Sur, Emiratos Amaggi (3%), CHS (3%) y otros exporta- bre de la presente temporada. Sonia Árabes y mercadería en tránsito, que repre- dores, que concentran el 6% de los envíos. Tomassone,E asesora de comercio exterior sentan 2%. El informe destaca nuevos envíos de Capeco, comentó que si bien Argentina del producto nacional al exigente mercado sigue siendo el principal destino de la soja japonés. paraguaya, con un 77% de participación, Brasil apela a la soja paraguaya por la ne- Condición. Al cierre de septiembre, las Ranking. Se destaca en el informe que cesidad de reponer su stock interno debido exportaciones de la oleaginosa paraguaya más de 50 empresas participaron del proce- a las grandes exportaciones que realizó a alcanzaron 5,73 millones de toneladas, que so de exportación de maíz en este periodo China Continental. representa 19% más comparativamente al citado. Los mayores exportadores fueron mismo periodo de la temporada anterior, Agrofértil (16%), LAR (15%), Cargill (10%), en la que se enviaron 4,64 millones de tone- Unexpa (4%), Coopasam (3%) y otros ladas; es decir, en este 2020 se enviaron 1,1 Exportaciones de maíz sufren 51 % de exportadores, que representan el 52% de millones de toneladas más. retracción participación.

Tomassone explicó que este incremento Las exportaciones de maíz sufrieron una de las exportaciones obedece a varios facto- importante caída de 51 % al cierre del mes res. El primero es por la mayor producción; de setiembre, según el informe de Capeco. la segunda, por la apertura de las ventanas de agua que permitieron la navegación Entre mayo y setiembre de este año se y, la tercera, a causa de las mejoras en las enviaron 838.527 toneladas de maíz, mien- condiciones de cruce de los camiones en la tras que en el mismo periodo del 2019 se frontera con Brasil. exportaron 1.715.291 toneladas; es decir, al Además de Argentina y Brasil, la soja cierre de estos cuatro meses se desalijaron paraguaya también fue destinada a Rusia 876.764 toneladas menos. El periodo ana- (8%), Unión Europea (2%) y otros mercados, La asesora en comercio exterior de la Capeco, comentó también que los derivados lizado corresponde a la cosecha del cereal Fuente: divulgación CAPECO ACTUALIDAD DEL CHACO El presidente de la Cámara Algodo- Nueva etapa nera del Paraguay (Cadelpa), ingenie- Edición virtual del congreso para el algodón ro Alberto Zárate, señaló que el gremio La Rural no preparó un manifiesto especial por La Rural 114 agropecuario para zonas semiáridas esa celebración internacional, pero que 115 se encuentra abocado a la recuperación del rubro en nuestro país, saliendo ya del marco de la producción tradicional campesina y apuntando a emprendi- mientos más de tipo empresarial y mecanizado.

Indicó que eso se debe al desinterés del campesinado en el rubro y a la falta de asistencia del gobierno hacia el sec- tor algodonero, ya que ni las opciones de uso de biotecnologías de semillas son promocionadas oficialmente, El 7 de octubre se celebró el Día quedando la extensión rural a cargo de lo que puedan hacer las empresas, AGRONEGOCIOS- Mundial del Algodón, establecido porque mercados siempre existen, y el año pasado por la Organización destacó el desarrollo alcanzado por el Mundial de Comercio (OMC) como una rubro textil en el Chaco Central. ocasión para destacar la importancia Este año, el ya tradicional Congreso Internacional Raymond Sawatzky, referente del del sector para los medios de vida de sector industrial de la Cooperativa Agropecuario para zonas semiáridas, fue realizado en modo millones de agricultores, procesadores Chortitzer, señaló que el algodón ha virtual, propuesta que tuvo buena aceptación de interesados y comerciantes de todo el mundo. recobrado protagonismo en el Chaco y actualmente se tiene la exportación en temas de la producción rural y con el apoyo de los La OMC tiene por objetivo mejorar las normas a través de traders internacionales, servicios técnicos de las cooperativas del Chaco Central. comerciales mundiales en lo que se refiere al al- siendo la producción actual totalmen- godón y arrojar luz sobre los numerosos vínculos te mecanizada y con expectativa de os días miércoles 14 y y de Pioneros del Chaco SA. tan a fundamentar la integra- entre el comercio y desarrollo del textil, y con esa lograr en esta campaña una produc- jueves 15 de octubre La iniciativa representa una ción de los actuales planteos celebración especial se busca destacar los numero- ción récord en la zona. El año pasado se desarrolló la 6ta. forma y una posibilidad de como: La agricultura como sos beneficios que ofrece el comercio internacional Chortitzer logró renovar totalmente su ediciónL del Congreso Inter- convocar a destacados profe- apoyo a la ganadería y vice- de algodón, que se utiliza para fabricar textiles desmotadora, que recientemente fue nacional Agropecuario para sionales del país y el mundo, versa; el manejo de suelos, y ropa, y también se utiliza en la producción de visitada por autoridades nacionales. zonas semiáridas, enfocado a quienes, generalmente, no la fertilización, rotaciones, aceites comestibles, piensos y combustible. esta vez en el tema “Inte- es posible escuchar en cual- manejo de malezas y plagas; gración agrícola - ganadera quier época del año. el trabajo con maquinarias en hacia una producción soste- el campo, el uso de forrajes y Suspenden remate de Estancia La Patria nible” y realizado en modo Es un evento que se consi- la importancia de la calidad virtual debido a la pandemia, dera muy útil para compartir del agua. ue suspendido un nuevo inten- y siempre con participación los conocimientos con un to de llevar a remate público libre y gratuita. grupo importante de referen- Además, se divulgaron gran parte de la Estancia La tes del sector de la agricultu- casos prácticos de estable- FPatria, establecimiento oficial admi- La organización de este ra y la ganadería nacional e cimientos que trabajan en el nistrado por el Fondo Ganadero. Se evento de capacitación técni- internacional. tema de la integración pro- había anunciado una subasta pública ca rural está a cargo de las 3 ductiva agropecuaria y de para el 25 de septiembre pasado, la cooperativas más importan- El programa contempló 2 experiencias de valor agrega- cual fue suspendida ante la reacción tes del Chaco Central: Chor- días de trabajo en donde se do de Argentina y Paraguay. de sectores políticos y productivos titzer, Neuland y Fernheim, abordaron temas que apun- opuestos al desprendimiento de ese recurso estatal. Comunicados gremiales de incitación a la ocupación masiva de tierras en todo el país, a la expulsión de los sojeros y Gremios rechazan intentos de a una lucha para evitar el avance de capitalis- La Rural tas, sean estos paraguayos o extranjeros, entre La Rural 116 modificación impositiva y ambiental otros términos documentados por la prensa. 117 Referentes gremiales han tenido reuniones con autoridades parlamentarias al respecto, La ARP y los demás gremios de la producción por considerar que tales gestiones de incita- agropecuaria han emitido sendos comunicados en ción son violatorias del decoro y del respeto al Estado Paraguayo y denotan una clara repudio a iniciativas que pretenden instalar cambios manifestación de apoyo de los citados parla- en temas impositivos y de gestión ambiental, así como mentarios hacia las referidas acciones que pro- mueven la inseguridad, con el uso indebido en repudio a la participación de parlamentarios en de su influencia como funcionarios públicos. reuniones de incitación para la invasión de tierras.

no de los temas más innecesarias espinosos instalado al comercio y AGRONEGOCIOS- recientemente en la al acceso a tec- agendaU nacional ha sido la nologías. posibilidad de que Paraguay pueda ratificar el denomina- También el do Acuerdo Regional sobre MAG consi- IMPUESTO DISFRAZADO Acceso a la Información, la dera que las Participación Pública y el reglas del co- Ante las intenciones de algunos senado- Acceso a la Justicia en Asun- mercio pro- res de llevar adelante un proyecto de ley tos Ambientales en América movidas por de “Seguro Agrícola para la Agricultura latina y el Caribe, conocido la Organiza- Familiar Campesina”, los gremios de la como Acuerdo de Escazú. ción Mundial producción agropecuaria manifestaron que del Comercio esta iniciativa parlamentaria tiene el objeti- El rechazo a esta iniciativa (OMC) y otros vo de crear un nuevo impuesto que grava por parte de los gremios ha organismos la actividad agrícola, principalmente a la sido avalado por la posición multilaterales exportación de soja en estado natural. del Ministerio de Agricultu- del cual el Pa- ra y Ganadería al respecto, raguay forma Consideran que esta medida discrimina considerando que tal acuer- parte, son su- a un rubro en particular y a un sector espe- do contempla el principio ficientes para cífico de la cadena de comercialización, no precautorio, al cual Paraguay garantizar promueve el trabajo productivo y rentable siempre se ha manifestado reglas claras, dentro de las cadenas de valor ni tampoco en contra, pues se basa en transparentes ner el desarrollo sustentable favorece la eficiencia del mercado y el esta- supuestos, sin fundamentos y por sobre todo equilibradas agrícola con respeto al am- blecimiento de precios transparentes. científicos, que causa trabas y balanceadas para mante- biente. El comunicado gremial refiere que, como miembros del Consejo Asesor Agrario, ór- gano interinstitucional que trabaja de cerca OCUPACIÓN DE TIERRAS gestiones de repudio ante una reunión con ocupantes con el Ministerio de Agricultura y Ganadería un avance significativo, por lo tanto, es reco- la participación de los se- de la Estancia Pindó, en Na- (MAG), se está al tanto de que la cartera mendable evaluar el alcance de dicho trabajo Los gremios nucleados en nadores Hugo Richer, Sixto ranjito, Canindeyú, en la cual agraria maneja el desarrollo del seguro antes de crear otras herramientas que antes la UGP también realizaron Pereira y Pedro Santacruz en fueron vertidas expresiones agrícola para pequeñas fincas, el cual tiene que impulsar, limitan la producción agrícola. CAPACITACIÓN siempre en modalidad vir- siempre tuvo un afán innova- podrán conectarse desde su tual, se presentará una sin- dor y la actual situación de casa, oficina, o estancia; ya Congreso anual del CEA se gular experiencia gastronó- pandemia no será un impe- sea con su celular, tablet o La Rural mica con el reconocido chef dimento para su realización. computadora, y podrá ver La Rural 118 Rodolfo Angescheidt, quien “El Congreso CEA vuelve las disertaciones en el ho- 119 realizará en formato virtual dará todas las pautas para la a romper barreras como lo rario que quiera y las veces preparación del Asado Para- hace todos los años y, como que quiera, pues estarán guayo, desde la elección de escenario de innovación, disponibles hasta octubre del Fue realizado el los cortes de carne, la forma este año llegamos directo a 2021. También podrá hacer lanzamiento del de preparación, ingredientes la casa, a la oficina o al esta- descarga de los materiales y recomendados, tiempo y blecimiento rural, ofreciendo del certificado de participa- tradicional congreso forma de llevar la carne al las mejores charlas del rubro ción directamente desde la del CEA, que en esta fuego y todas las pautas del ganadero”, destacó. plataforma del CEA. edición tendrá una proceso. modalidad virtual, El congreso se ofrecerá Para mayores datos Marcos Pereira, presiden- a través de la nueva Pla- e inscripciones, recurrir a pero con el habitual te del CEA, destacó que el taforma Educativa Virtual https://cursos.cea.org.py/ elevado contenido congreso anual de la entidad del CEA, y los participantes congreso-cea-2020 de temas técnicos

AGRONEGOCIOS- y experiencias productivas. Será en los primeros días de noviembre PROGRAMA TECNICO Miércoles 4 y se dispondrán por todo un *Ing. Agr. Aníbal Pordomingo: Invernadas eficientes a corral y en pastoreo. año de las presentaciones *Ing. Agr. Sergio Raposo de Medeiros: El ABC de la prosperidad pecuaria. realizadas durante el evento. *Ing. Agr. Mariana García Ascolani: Sobreviviendo al invierno: manejo nutricional en períodos fríos y secos. *Mauricio Moller: caso de éxito: Sistemas de producción a presentación del extenderán del miér- de la estancia Ypoti. evento fue realizada coles 4 al viernes 6 de *Ing. Agr. Fernando Canosa: Las herramientas tecnológicas están disponible y debe generarse el en la sede del Consor- noviembre, con la diser- ambiente de negocios adecuado para que el ganadero cio de Ganaderos para Ex- tación de los especialis- piense crecer. L Jueves 5 perimentación Agropecuaria tas y la presentación de *Stand Virtual de Granusa: Dr. César Borba, Dr. Carlos Osorio, y productor invitado: Destete Precoz como (CEA), con participación de casos exitosos de pro- estrategia para mejorar la tasa de preñez en épocas directivos del gremio y de ducción agropecuaria, de sequía. Carne sostenible Incendios rurales Manejo de *Ing. Agr. Christian Jetter: Integración de Agricultura y referentes de la organización, en Paraguay y en países Ganadería en campos bajos. en el Chaco suelo así como de algunos de los vecinos. Se anunció la *Dr. Renato Saalfeld: Cómo aumentar rápidamente la producción de carne sin aumentar el hato ganadero, con panelistas del exterior, vía participación de 16 pa- énfasis en la recría. El lunes 26 de octubre se Una serie de talleres sobre Pre- El jueves 29 de *Ing. Zoot. Antonio Chaker: Gestión de personas en conexión digital. Los mismos nelistas de renombre ganaderías que buscan lucro. desarrollará el primer webinar vención y control de incendios octubre se tendrá dieron detalles del progra- internacional, quienes *Ing. Ind. Mario Aguilar Benítez: Un modelo agro- del Proyecto Carne Sostenible rurales y forestales se ofrecerán a la charla técnica ma de actividades previsto, aportarán sus valiosas ganadero con enfoque en Economía circular. en el Chaco Paraguayo, presen- fines de octubre, organizados por Manejo de suelo: *Ing. Agr. Guillermo Villa – INAC: Experiencia integrando de los temas a ser tratados, experiencias en el ma- la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes en tado por Solidaridad y CREA MADES, PNUD y la Comisión de cobertura y proble- representación del sector productor. dando referencias de cada nejo de herramientas Viernes 6 Paraguay. Será desde las 18 hs, a Medio Ambiente y Desarrollo Fo- mática de napas y expositor, así como de las técnicas dirigidas a lo- *Dr. Nicolás Di Lorenzo: Desafíos y oportunidades en través de las plataformas Zoom, restal de la ARP. Serán el martes sus consecuencias. el uso de subproductos de la industria en sistemas de condiciones de participación grar eficiencia y calidad engorde a corral. You Tube y Facebook Live. 27 en Regional Central Chaco, Será a cargo del Dr. en esta actividad. en la producción agro- *Dr. Oscar Lopetegui: Manejo de los comederos, porqué Pirahú; el jueves 29, en Regional Rodolfo Gil y for- y para qué, claves de manejo y entrenamiento del factor pecuaria. humano. Boquerón, local Cosanzo 17, y sá- ma parte de la serie *Ing. Agr. Gustavo Casagrande: Ganadería de precisión En su 28° edición, el con- y trazabilidad, la apuesta de valor de COSUFI. bado 31, en Regional Alto Chaco, de webinar organi- greso se desarrollará ínte- Luego de las jorna- *Agropecuaria Oro Verde SA: hotelería en bovinos en local de Fundassa, Toro Pampa. zada por Pioneros Paraguay, una experiencia rentable. del Chaco SA gramente en formato virtual, das técnicas, el domin- *Ing. Agr. Fernando Vilella: Situación mundial de los y las jornadas técnicas se go 8 de noviembre, y mercados de la carne, en especial el mercado asiático. Agroindustrias activan con menor 2.318,67 millones, una mejora de 8% en comparación a lo molienda y mayor exportación de granos que se había registrado en el La Rural mismo periodo del año pa- La Rural 120 sado. Este buen desempeño 121 Al mes de agosto permitió también que el va- se industrializaron lor total de las exportaciones registradas supere, a pesar de 2.280.322 toneladas todos los problemas, lo que de oleaginosas, se conseguía al octavo mes del 2019, aunque solo sea por una reducción del algo más de US$ 2 millones. 11% con relación al promedio de Esta mejoría se explica en una mayor salida de granos lo registrado en acumula- de soja, que generó alrededor do al mes el mismo periodo de US$ 226 millones más que de agosto, el año pasado. Situación que en los últimos con más se esperaba, considerando la de 5,2 mi- buena producción; aunque AGRONEGOCIOS- 3 años y más de llones de 200 mil toneladas tardó en generar impacto y toneladas, no se reflejaba en las estadís- ya superó menos que lo ticas antes, debido al retraso el registró conseguido hasta de la cosecha y a los proble- de todo el mas para la navegación por 2019. Por el octavo mes del 2019. La actividad sectorial se sustenta la baja de los ríos. su parte, en el aumento de los envíos de soja en grano. las expor- Al cierre del mes de agos- taciones to se exportaron más de 7,012 de los ara el boletín mensual dumbre con la que se enfren- al mismo período del año millones de toneladas de gra- productos de la Cámara Paragua- ta la industria; que arrastra pasado. nos, aceite, harina y cascarilla industria- ya de Procesadores varios años con cambios de soja, un crecimiento de 9% lizados a deP Oleaginosas y Cereales constantes en las reglas que Conforme avanzan los en comparación al volumen partir de (CAPPRO), agosto volvió hacen a su competitividad y meses, el mal desempeño que se había conseguido al la soja se a ser un mes con números que este año también debió de la molienda en el 2020 se octavo mes del 2019. redujeron magros, ya que se ve nue- convivir con la pandemia y va consolidando, tanto si se en más de vamente una reducción en la caída del nivel de los ríos compara con el registro del Luego de un comienzo 205 mil la molienda en comparación que limita la navegabilidad año anterior como con el pro- de año complicado por el toneladas a años anteriores. Tan sig- en la hidrovía. medio de los últimos años. retraso de la cosecha, las en com- nificativa fue tal reducción Este contexto dificulta pensar exportaciones fueron mejo- paración que las 308.152 toneladas La molienda de soja que en una mejora en los meses rando desde el mes de mar- al mismo representan el peor registro se ha acumulado hasta el mes que quedan en el año y todo zo y consiguieron revertir periodo las estadísticas acumuladas para esa altura del año desde de agosto representa el 72% hace apuntar a que este sería del 2019. conseguido al octavo mes del en el mes de julio y con el el 2013. de la capacidad nominal de el año con menor porcentaje 2019, como a los problemas buen desempeño del mes procesamiento dentro de las de utilización desde el 70% La caída tan importante para la navegación y en ge- de agosto consiguió llevar a Indican que estos núme- industrias nacionales. Este que se había conseguido en en el volumen de exporta- neral a todos los factores ne- más de 600 mil toneladas este ros negativos, en un contexto valor representa una mejoría 2014. ción de productos indus- gativos que vienen afectando incremento. de una gran producción, se de un punto porcentual con trializados se debe tanto a la a la industria aceitera en los deben a un retraso en la co- relación al cierre del mes Mejora en exportaciones. reducción de la molienda de últimos años. secha, que implicó demorar anterior, pero implica una Al mes de agosto las expor- Toda la mejoría mencio- soja, que se encuentra 7,4% nada se debe a la exporta- el inicio de la molienda en disminución de seis puntos taciones acumuladas del por debajo de lo que se había Fuente: CAPPRO enero, así como a la incerti- porcentuales con relación 2020 ya superaron los US$ ción de granos que, en el APUNTES HISTORICOS

La Rural La Rural Recopilación: Roque Fleytas Trinidad 122 Presidente Comisión de Historia de la A.R.P 123

1-X-1840: Se suicida Policarpo Patiño, ex 17-X-1813: El Congreso designa cónsules actuario de Francia, integraba a y Gaspar la Junta de Gobierno. Rodríguez de Francia. 2-X-1859: Nace Enrique Venancio López 18-X-1934: Fallece en Asunción Emiliano Lynch. González Navero (71). 3-X-1917: Se crea la Dirección de Gana- 19-X-1869: Fuerzas brasileñas toman la dería e Inspección de Carnes. guarnición de Itá Pytá Cuá – Concepción. 4-X-1978: Fundación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del 20-X-2011: Kadafi es capturado y muerto. Paraguay (CBVP). 21-X-1833: Nace en Estocolmo Alfredo 5-X-1943: El gobierno de Higinio Morí- Nobel. nigo instaura el Guaraní como 22-X-2019: Coronación como emperador signo monetario del Paraguay. del Japón del príncipe Naruhi- 6-X-1929: Llegan los aviones Potez que ta. se cubrieron de gloria en los

apuntes historicos 23-X-1931: Frente al Palacio de Gobierno cielos del Chaco. mueren acribillados 11 mani- 7-X-1848: Son suprimidas las comunida- festantes jóvenes y un ancia- des y se otorga la ciudadanía no. a los indios. 24-X-1964: Se inicia la construcción del 8-X-1959: Creación del BID en Washing- puente sobre el río Tebicuary ton. (Villa Florida). 9-X-1910: Fundación del Unión Club. 25-X-1932: Paraguay ocupa Fortín Gal- pón. 10-X-1911: Se inicia en China la revolu- ción contra la dinastía Quing 26-X-1954: Por Ley 244 se crea la Cor- que fundaría la primera repú- poración de Obras Sanitarias blica en Asia, Taiwán. (Corposana). 11-X-1629: Fallece Fray Luis de Bolaños, 27-X-1777: El gobernador Pinedo ataca y apóstol de los indios y funda- captura el Fuerte N.S. de los dor de pueblos. Placeres. 12-X-1779: Fundación de Pilar por Pedro 28-X-1914: Nace en Asunción Ramón Re- Melo de Portugal y Villena. yes, instrumentista y composi- tor. 13-X-1883: Hilario Amarilla asume la presidencia del Tribunal de 29-X-1932: Convertido en buque hospital Jurados. el ¨Cuyabᨠrealiza viaje inau- gural. 14-X-1887: Se funda el Hospital de la Ca- ridad en el predio del Hospi- 30-X-1869: El Mcal. López se establece tal Militar. con su ejército a orillas del arroyo Itanarami. 15-X-1879: Se firma el tratado Decoud Quijarro, el primero de límites 31-X-1980: Se inaugura en Vallemí la pri- con Bolivia. mera fábrica de cal agrícola. 16-X-1862: Francisco Solano López es electo presidente por el Con- greso, vicepresidente Domin- go Francisco Sánchez. La Rural 124 AGRONEGOCIOS-