Bachillerato NM

CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia y Geografía Fecha: 17 junio del 2020 CURSO: Tercero NIVEL: Medio CAPACIDAD: Relaciona los principios liberales y nacionalistas puestos de manifiesto en las acciones de los diferentes gobiernos de nuestro país. TEMA: Primera hegemonía republicana (periodo 1880-1904) INDICADORES:  Conoce los presidentes del (periodo 1880- 1904)  Describe las obras de gobierno de los presidentes de la hegemonía republicana.  Reflexiona sobre los hechos más trascendentales que ocurrieron en esta época.

Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1 punto por 1 indicador).

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA ACTIVIDADES 1. Ordeno cronológicamente de lo más antiguo a lo más reciente los presidentes del Paraguay (periodo de 1880-1904) teniendo en cuenta el año de asunción al mando. 1880

2. Escribo las obras de gobierno de los presidentes de la hegemonía republicana. Presidentes Obras de Gobierno - - - - - - - Juan Gualberto González - - - Marcos Antonio Morínigo - - - - - - Emilio Aceval - - - Andrés Héctor Carvallo - - - - -

3. Pienso y respondo 3.1. ¿Fue importante la creación de la Universidad Nacional de Asunción? ¿Cómo pudo haber beneficiado a la población paraguaya? ………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………...

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. Bachillerato NM

CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia y Geografía Fecha: 17 junio del 2020 3.2. Leo el texto sobre la fundación de los partidos políticos y escribo la importancia de la participación de los intelectuales destacados de la época para su formación.

El 2 de julio de 1887 se sientan las bases del Centro Democrático, que luego sería el Partido Liberal, siendo sus principales dirigentes ……………………………………………… Antonio Taboada, José de la Cruz Ayala (Alón) y Cecilio Báez. ……………………………………………… El 10 de julio de 1887 se constituyó el Centro Democrático para ……………………………………………… defender los derechos populares de la Constitución Nacional, ……………………………………………… especialmente, la libertad de prensa y reunión, además de la inviolabilidad de la Ley Electoral. Días después se aprobó la ……………………………………………… declaración de principios y estatutos, eligiéndose sus primeras ……………………………………………… 2 autoridades. Antonio Taboada fue el primer presidente del Centro Democrático que luego se denominó Partido Liberal. ……………………………………………… Otro sector de la opinión pública fue convocado a una reunión que ……………………………………………… se realizó en el Teatro Olimpo, el 11 de setiembre de 1887. En esta ……………………………………………… oportunidad, se constituyó la Asociación Nacional Republicana, cuyo ……………………………………………… dirigente principal era el general Caballero seguido por el general ……………………………………………… Escobar y don José Segundo Decoud, con el «laudable objeto de ocuparse preferentemente de todas las cuestiones de interés público ……………………………………………… que interesen la prosperidad, el engrandecimiento y felicidad de la patria/ así como de propender al afianzamiento de las libertades ……………………………………………… públicas, consagradas por la carta fundamental de la República» ……………………………………………… (acta de fundación). El general Caballero y José Segundo Decoud fueron los jefes de esta agrupación política conocida también con el ……………………………………………… nombre de Partido Colorado. ……………………………………………… ……………………………………………… Cada grupo tomó para sí un color. El azul fue la divisa de los liberales y el rojo la de los colorados, y el fanatismo por el uso de ……………………………………………… estos colores se manifestó hasta en las prendas que vestían las personas. Desde la prensa y el parlamento comenzaron ambos a ejercitar sus derechos de libertad política.

TAREA COMPLEMENTARIA (A criterio del docente)

 Investiga la biografía de los intelectuales novecentistas como: Blas Garay, Ignacio A. Pane,

Manuel Gondra, Manuel Domínguez, Juan E´Oleary, Eloy Fariña Nuñez, Alejandro Guanes y

Fulgencio R. Moreno y elabora un collage con las mismas.

 Compara la incidencia de la epidemia de peste bubónica desatada en la época estudiada

(1899) con la epidemia del Coronavirus COVID 19.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/18232/v14n10p925.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de verificación que utilizará. BIBLIOGRAFÍA : Ministerio de Educación y Ciencias, Paraguay (2017). Historia y Geografía 3er.Curso. Asunción: Editorial Atlas, pp. 34-41. Crimi de Villasboa, A. (2014). Historia y Geografía Tercer Curso. 1° Ed. Asunción: Editorial Atlas, pp. 132- 134.

Docente elaborador: Prof. Ms. Olga Adili Acosta Morel (BECAL- España 01) Revisado por: Prof. Milciades Cristoff Mallorquín.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. Bachillerato NM

CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia y Geografía Fecha: 17 junio del 2020 Nos informamos PRIMERA HEGEMONÍA REPUBLICANA (1880-1904) Antes de establecerse la hegemonía republicana (1980-1904), fueron presidentes del Paraguay Facundo Machaín (1870), (1870-1871), (1971-1974), (1874-1878), (1877-1878) y Cándido Bareiro (1878-1880). Bernardino Caballero Fue presidente del Paraguay. Gobernó desde el 4 de setiembre de 1880 hasta el 25 de setiembre de 1880, hasta el 25 de noviembre de 1982. La segunda presidencia fue desde el 25 de noviembre de 1882 hasta el 25 de noviembre de 1886. Durante su gobierno: 3 • Se creó el Registro Civil de las Personas, la Escuela de Derecho, la Ley de Municipalidades, además se instaló el servicio telefónico (1884) y se realizó la venta de tierras públicas. • Llegaron grupos de inmigrantes al país y se creó el Departamento de Inmigraciones. • Se organizó el Ateneo Paraguayo. En 1883 la República Oriental del Uruguay, bajo el gobierno de Máximo Santos, perdonó la deuda a nuestro país y más tarde devolvió los trofeos de guerra. Patricio Escobar Fue presidente del Paraguay. Gobernó desde el 25 de noviembre de 1886 hasta el 25 de noviembre de 1890. Durante su gobierno: • Se observó mayor estabilidad política y económica, se vendieron grandes extensiones de tierras. • Las industrias se desarrollaron con manufacturas de tabaco, alcohol, aguardiente, esencia de petitgrain, fósforos y azúcar. • Se fundaron los partidos políticos: el Centro Democrático y la Asociación Nacional Republicana (1887). • En lo educativo, se fundó la Universidad Nacional (1889), con las facultades de Medicina, Derecho e Ingeniería y la Biblioteca Nacional. Juan Gualberto González Fue presidente del Paraguay. Gobernó desde el 25 de noviembre de 1890 hasta el 09 de junio de 1894. Durante su gobierno: • Se creó el impuesto inmobiliario, es decir, el impuesto a la propiedad de tierras, en 1890. • Aparecieron tres nuevos periódicos: El Progreso, redactado por Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno; El Pueblo, escrito por Cecilio Báez y Alejandro Audibert, y La Patria, por Blas Garay. • Se inauguró el monumento a los Próceres de Mayo. • Se concluyó la construcción del Palacio de gobierno, la Cárcel Pública. Marcos Antonio Morínigo Fue presidente del Paraguay. Gobernó desde el 9 de junio de 1894 hasta el 25 de noviembre de 1894. Durante su gobierno: • Se creó el cuerpo de vigilantes (tahachi) de la Policía, que hacía rondas nocturnas en las calles asuncenas. • Se inauguró el Hospital San Vicente de Paul (actual Centro Nacional del Quemado) • Se firmó el Tratado Ichazo-Benítez con Bolivia, que no fue aprobado por el Congreso. • En las votaciones de 1894, resultó electo presidente el general Juan Bautista Egusquiza.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. Bachillerato NM

CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia y Geografía Fecha: 17 junio del 2020 Juan Bautista Egusquiza Fue presidente del Paraguay. Gobernó desde el 25 de noviembre de 1894 hasta el 25 de noviembre de 1898. Durante su gobierno: • Se envió a Blas Garay a España para que investigara datos del país en el Archivo de Indias. • Se fundaron los pueblos de Ayolas, Irala y Hernandarias en Alto Paraná. • Se inauguró la Escuela de Agricultura de Trinidad. • Se sancionó la Ley del Matrimonio Civil, en 1898. • Asumió como obispo Juan Sinforiano Bogarín, nombrado por el Papa León XIII. 4 • Se crearon dos escuelas normales: la de maestros y la de maestras, en 1897. • Fueron introducidos los primeros coches de alquiler muy livianos y tirados por uno o dos caballos. • Se creó la Guardia Nacional para controlar las fronteras del país. • Se estableció el libre comercio con el Matto Grosso. • Paraguay obtuvo más de cincuenta premios por sus productos en la exposición de Bruselas – Bélgica, Europa. Emilio Aceval Fue presidente del Paraguay. Gobernó desde el 25 de noviembre de 1898 hasta el 09 de enero de 1902. Durante su gobierno: • Se fortaleció la Guardia Nacional, previendo las posibles contingencias de una guerra con Bolivia. • Se creó el Consejo Nacional de Higiene. • Se dictó una Ley de Hogar para dar tierra a las familias necesitadas. • Se formó también un batallón de aspirantes oficiales para preparar en la carrera militar a los jóvenes con esa vocación. • Se implantó el sistema métrico decimal. • Para luchar contra la epidemia de peste bubónica desatada y mejorar los recursos sanitarios, se construyeron un leprocomio, lazaretos y un laboratorio bacteriológico. Además, se adquirieron en Europa elementos de desinfección y medicamentos. • El doctor Cecilio Báez fue nombrado delegado para asistir al Segundo Congreso Científico Latinoamericano de Montevideo. • El cultivo de tabaco fue mejorado e intensificado. • El Paraguay concurrió a la Exposición Universal de París. • El colegio Monseñor Lasagna empezó a funcionar en 1986.

Andrés Héctor Carvallo Fue presidente del Paraguay. Gobernó desde el 09 de enero de 1902 hasta el 25 de noviembre de 1902. Durante su gobierno: • Se creó la Ley del Descanso Dominical y Días Feriados. • Se clausuró el colegio Monseñor Lasagna de los salesianos, reabierto luego en 1903. • Se autorizó la emisión de trescientos mil pesos paraguayos en monedas de níquel que se conocieron popularmente como “níquel león”. Presidencia de Juan Antonio Escurra Fue presidente del Paraguay. Gobernó desde 25 de noviembre de 1902 hasta el 19 de diciembre de 1904. Durante su gobierno: • Se donó al Uruguay el Solar Artigas. • Se dictó la Ley de Colonización y Hogar para favorecer el asentamiento de poblaciones en el interior del país. • Se compraron barcos para la Marina Mercante Nacional. • Se fundó el colegio San José de Asunción.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.