TARIMORO Fenómeno Sanitario-Ecológico

Generalidades Este fenómeno se genera a partir de la acción patógena de los agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos. Otros detonantes que afectan a la salud son la interacción humana con los animales (doméstico o silvestre), donde se pueden transmitir directamente diferentes tipos de enfermedades, sin embargo, también se puede dar por la ingesta de alimentos contaminados.

Enfermedades transmitidas por vectores EL estado de presenta 2 casos e incidencia de dengue confirmados acumulados hasta 23 de marzo del 2020, emitidos por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, por lo que se deben de implementar las medidas que la Secretaría de Salud de Guanajuato emite para prevenir la propagación del mosco portador del Dengue, Zika y Chikungunya, siguiendo estas indicaciones de lavar contenedores que almacenen agua, tapa todo recipiente que contenga agua, voltear aquellos recipientes que contengan agua. Siguiendo estas medidas puedes contribuir a evitar la reproducción del mosco, por lo que se debe de apoyar a los brigadistas para fumigar y eliminar criaderos potenciales. Ante la presencia de los siguientes síntomas malestar general, fiebre, dolor de ojos y articulaciones, salpullido, nauseas acude a tu unidad de salud más cercana.

Enfermedades virales EL estado de Guanajuato presenta 195 casos positivos a influenza y 18 dieciocho defunciones hasta 19 de marzo del 2020, emitidos por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, por lo que se deben de implementar las medidas que la Secretaría de Salud de Guanajuato, la influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, con los síntomas parecidos a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar. La forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo: niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos

mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Aviso preventivo de viaje a china por neumonía de etiología desconocida

Al 26 de enero de 2020, a nivel mundial se han reportado 2,026 casos confirmados de nCoV-2019 y 56 defunciones. (Tasa de letalidad 2.8 %). Al 07 de febrero de 2020, a nivel mundial se han reportado 31,481 casos confirmados de COVID-19 y 638 defunciones. Al 26 de marzo de 2020 a nivel mundial se han reportado más 450,000 casos confirmados de COVID-19 y más de 20,000 defunciones. Hasta la fecha, se han reportado casos en más 180 países a parte de china, localizándose en cuatro regiones de la Organización Mundial de la Salud (América, Europa, Asia Sudoriental y Pacifico Occidental). Todos los casos notificados fuera de China cuentan con antecedente de viajes recientes a China, excepto uno de los casos reportados en Vietnam, que ha sido confirmado posterior a convivencia estrecha con el primer caso confirmado en dicho país.

En México se encuentra vigente el “Aviso Preventivo de Viaje a Wuhan, China” con nivel de riesgo ALTO: Evitar viajes no esenciales.

Nivel de riesgo Alto, practique medidas de prevención para este destino, es necesario aplicar medidas preventivas si usted viaja a algunas de las áreas afectadas.

Síntomas: fiebre y dificultad para respirar, pudieran presentarse otros como tos, estornudos, dolores musculares, malestar general y dolor de cabeza, signos radiológicos de infiltrados intersticiales.

Si ha viajado a China o Wuhan y a su regreso a México presenta signos y síntomas de la enfermedad, solicite atención médica inmediata y refiera su antecedente de viaje. De ahí la importancia de que todas las personas conviertan en hábito las medidas que comprenden sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del entorno, los cuales comúnmente se realizan en los diferentes lugares donde desarrollan sus actividades cotidianas. • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%. • Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.

• No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos. • No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos. • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar. • Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.). • Evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias

México se encuentra en fase 2 debido a que el covid-19 hizo presencia en los esta- dos de la república mexicana, debido a esto se suspendieron los eventos masivos, actividades escolares y solamente se desarrollan las actividades laborales esencia- les, por lo que el gobierno del estado de Guanajuato puso a su disposición la línea de atención 800 627 25 83.

Recuerde seguir las indicaciones del Gobierno del Estado de Guanajuato de no salir de su casa sin no es necesario, evite acudir a sitios concurridos, adopte las medi- das de higiene y lávese las manos constantemente, evite tocarse los ojos, fosas nasales y llevar las manos a la boca.

Al 26 de marzo de 2020 en el estado de Guanajuato se encuentra referente al co- vid-19 de la siguiente manera 243 casos descartados, 77 casos en investigación, 25 casos confirmados.

Al 27 de marzo de 2020 en el estado de Guanajuato se presentan los siguientes datos referente al covid-19 de la siguiente manera 301 Casos descartados, 111 Casos en investigación, 31 Casos confirmados, Casos de transmisión comunitaria 0.

Estatus del estado fase dos

Municipio Casos en Investigación Casos Confirmados 1 0 1 0 1 1 Cortázar 1 0 1 0 Guanajuato 2 1

Irapuato 14 2 León 67 22 Ocampo 1 0 Pénjamo 3 0 Purísima del Rincón 1 0 Salamanca 5 2 San Diego de la Unión 1 0 San Felipe 1 0 San Francisco del Rincón 5 0 0 1 San Luis de la Paz 0 1 4 1 Foráneos 2 0

Datos del día 27 de marzo de 2020 a las 14:40 horas.

Los datos pueden variar según la fecha y la hora, fuente https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/

Usted puede entra a la página citada para ver en tiempo real el reporte de la Se- cretaria de Salud de Guanajuato.

Si desea más información acerca del COVID-19 puede ingresar a la siguiente liga https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/img/guia-padres.pdf

Plagas En el municipio de Tarimoro dentro de sus actividades agrícolas se cultiva Maíz, sorgo, trigo, cebada, brócoli y lechuga, se detectó la presencia de roedores en el año 2018. Esto ha provocado diversos daños al sector agrícola ocasionando demoras en la siembra y pérdidas económicas al productor. Afectando las cintillas de riego las cuales sufren daños debido a los roedores y algunas ratas de campo son transmisoras de infecciones y enfermedades, tales como la leptospirosis, que puede incluso provocar la muerte. Si Usted se ve afectado por esta plaga comuníquese con las autoridades estatales de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentaria y Rural en el siguiente número 01 800 CAMPO GT (22676 48). En vigilancia se encuentran las siguientes plagas que afectan a esta parte del territorio del estado de Guanajuato, siendo estas en zona bajo protección tortrícido anaranjado, Quemadura de la hoja, Complejo escarabajo barrenador polífago,

Enfermedad de pierce, Palomilla europea de la vid, Palomilla del tomate, Gusano soldado asiático, Gusano de la mazorca, en zona bajo control fitosanitario el Pulgón Amarillo del Sorgo y Chapulín de la Milpa

Contaminación de Suelos La contaminación de suelos es generada por las actividades antropogénicas, entre las que se encuentra la agricultura, por el uso de pesticidas y fertilizantes. Es necesario no exponerse a productos considerados altamente peligrosos y que pongan en riesgo su salud, los siguientes son los productos que desde el 2015 fueron retirados por tener ingredientes activos peligrosos y no se recomienda su uso.

➢ Azinfos Metílico

➢ Captofol

➢ Clordano

➢ DDT

➢ Endosulfán

➢ Lindano

➢ Fentoato

Registros Sanitarios de Plaguicidas Cancelados No se deben utilizar los envases vacíos de los productos agroquímicos para almacenar agua debido al riesgo que representan a la salud. Los suelos contaminados son alterados en sus características fisicoquímicas y biológicas, afectando la fertilidad del suelo y a su vez pueden quedar estériles evitando el crecimiento de cualquier tipo de plantas endémicas afectando al pastoreo de la zona y microrganismo que impiden que el suelo sea rico en nutrientes.

Tipos de Suelos Los tipos de suelos que tiene el municipio de Tarimoro son el Cambisol, Feozem, Acrisol, Solonetz

Cambisol: se desarrollan sobre materiales de alteración procedentes de un amplio abanico de rocas, entre ellos destacan los depósitos de carácter eólico, aluvial o coluvial, Aparecen sobre todas las morfologías, climas y tipos de vegetación.

Litosol: Suelo generado por la roca del sitio con una profundidad no máxima de 10 centímetros. Feozem: Suelos que se pueden presentar en cualquier tipo de relieve y clima, excepto en regiones tropicales lluviosas o zonas muy desérticas. Es el cuarto tipo de suelo más abundante en el país. Se caracteriza por tener una capa superficial oscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes. Acrisol: Los Acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas, con elevados niveles de arcillas muy alteradas. Predominan en viejas superficies con una topografía plana, ondulada o colinada, con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálido. Los bosques claros son su principal forma de vegetación natural Solonetz: los que tienen un horizonte nítrico dentro de los 100 cm desde la superficie del suelo, con alto contenido de sales solubles y alto porcentaje de iones de sodio adsorbidos

Contaminación del Aire Hoy en día es una necesidad que la población conozca la calidad del aire en el lugar donde habita debido a que se realizan actividades al exterior las cuales deben ser de una manera segura sin poner en riesgo su salud, el Gobierno del Estado de Guanajuato difunde medidas que están al servicio de la población para mantenerla informada. Es una responsabilidad de la ciudadanía colaboran de una manera conjunta en el cuidado del medio ambiente, se deben de tener cuidado al exponerse a altas concentraciones de contaminantes por periodos cortos esto puede causar efectos agudos siendo estos los siguientes Exacerbación de asma, Exacerbación de EPOC, cardiopatía isquemia, enfermedad cerebrovascular, infecciones respiratorias agudas, conjuntivitis, Otitis media aguda. La exposición prolongada a los contaminantes por largos periodos genera efectos crónicos como aumento en la incidencia y gravedad del asma y EPOC, cáncer de pulmón, alzheimer y Parkinson, efectos adversos en la reproducción y el desarrollo, alteraciones en el metabolismo de la glucosa. Lo anterior es generado por los llamados contaminantes criterio los cuales están normados y tienen un límite máximo permisible de concentración en el aire siendo estos el ozono(O3), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno(NO2), plomo(Pb), las partículas PM10 y PM2.5 estas son partículas con diámetro aerodinámico menor a 10 y 2.5 micrómetros, todo lo anterior tiene diversas fuente de emisión siendo esta la industria, el transporte, los comercios y las ladrilleras.

De igual manera se debe evitar realizar la quema de esquilmo, esta actividad se encuentra regulada por la NTA-IEG-005/2000. Contaminación del Agua El acuífero de esta zona es principalmente el denominado Salvatierra- Acámbaro de tipo libre, Los pozos tienen el espejo de agua de los 100 a 200 metros de profundidad, aunque en algunas partes del municipio presentan una profundidad que va 50 a 300 metros y otra parte del territorio con una profundidad que va de 0 a 50 metros. Es necesario que todo tipo de aguas residuales ya sean de origen doméstico o comercial como son los diferentes tipos de industrias de la región sean tratadas. El municipio de Tarimoro cuenta con una Planta Tratadora de Aguas Residuales ubicada Carretera Tarimoro-La Moncada que atiende a 20,575 personas. Por lo que se recomienda que las viviendas que no cuenten con el servicio de drenaje tengan una fosa séptica que cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM- 006-CNA-1997, esto con la finalidad de vivir en armonía con el medio ambiente, para evitar la posible contaminación al acuífero.

Refugios Temporales

El Municipio de Tarimoro, cuenta tres inmuebles que pueden ser utilizados como Refugios Temporales en caso de presentarse una emergencia, ante esto debe Usted tener en una bolsa de plástico con los documentos importantes como son acta de nacimiento, cartilla de vacunación, identificaciones entre otros, además contar con una lampara de pilas o de fricción. Atender las indicaciones de emergencia que emita la Coordinación Municipal de Protección Civil de Tarimoro, para la evacuación de sus viviendas en caso de estar en zona de vulnerable.

En caso de tener una o varias personas con alguna discapacidad que le impida trasladarse a un lugar seguro y necesite ayuda marque al 911, donde se canalizara la solicitud de apoyo con las instancias correspondientes para brindarle el apoyo necesario.

Puede Usted acceder a conocer los inmuebles en la tabla de los Refugios Temporales.

Tabla de refugios temporales

Morbilidad

Se le denomina a cualquier separación, subjetiva u objetiva, del estado de bienestar fisiológico o psicológico. En este contexto, los términos enfermedad, trastorno y estado mórbido se consideran sinónimos.

Se refiere al contenido de las enfermedades generales o seleccionadas, según entidad federativa ó municipio de residencia habitual del enfermo.

En la siguiente tabla se puede ver las enfermedades más comunes de la población.

Tabla de morbilidad

Mapa de hospitales de Tarimoro

Fuente: http://mapas.ecologia.guanajuato.gob.mx/libs/msfw/apps/multisearchcenter/ https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/edafiii.pdf http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/glosario.html