Laboral Social
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Boletín Oficial De La Provincia De Zaragoza
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA Año CLXXXVI • Núm. 54 — Viernes, 8 de marzo de 2019 S U M A R I O SECCIÓN QUINTA Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza Anuncio relativo a la aprobación definitiva de la modificación aislada número 146 del PGOU de Zaragoza vigente, en barrio de Valdefierro ...................................................................................... 2 Anuncio relativo a decreto por el que se designan dos asesores del tribunal calificador, por su especialidad técnica, para la convocatoria para la provisión de tres plazas de subinspector del Cuerpo de Policía Local ................................................................................................................... 5 Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, S.L.U. Anuncio relativo a simplificación del proceso de acceso a la vivienda municipal de alquiler y adaptación de criterios de cálculo de la renta de alquiler ................................................................... 6 Confederación Hidrográfica del Ebro Anuncio relativo al trámite de información pública de expediente de solicitud de aprovechamiento de aguas en términos municipales de Uncastillo y Sádaba ................................................................... 8 Servicio Provincial de Economía, Industria y Empleo Anuncios (5) relativos a la información pública de solicitudes de autorizaciones administrativas previas y de construcción de diferentes instalaciones eléctricas en distintos términos municipales .... 9 Anuncio relativo al texto del acta y de las tablas salariales -
Aragones Y Castellano En El Ocaso De La Edad Media
ARAGONES Y CASTELLANO EN EL OCASO DE LA EDAD MEDIA Ma Luisa Arnal Purroy Jose Ma Enguita Utrilla Universidad de Zaragoza INTRODUCCION 1. A finales del siglo XV -seg ŭn ha resumido don Rafael Lapesa'- la unidad lingŭística del centro de la Península estaba casi consumada: mien- tras el leonés se manifestaba ŭnicamente en el habla rŭstica -y así pasaría al teatro del Siglo de Oro, convertido en sayagués-, el aragonés se encon- traba ya muy influido por el castellano y desaparecería pronto del uso lite- rario y notarial; por otra parte, la difusión del castellano como lengua lite- raria se intensificaba en las regiones catalanas y en el área gallego-portu- guesa. No es difícil descubrir las causas que explican tal expansión; y entre ellas hay que citar la preocupación por enlazar los conceptos de lengua y de unidad nacional y el prestigio que la literatura castellana -y su manifes- tación lingliística- irradiada desde el centro peninsular había adquirido en esa época2. Cierto es que en el ámbito aragonés el influjo castellano se deja sentir, aunque de manera poco perceptible, desde mucho antes de Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 9 ed., 1981, pp. 281-282 y 285. 2Ambos aspectos, referidos de modo específico al contexto aragonés, han sido comentados amplia- mente por J. A. Frago, "Conflicto de normas lingiiísticas en el proceso castellanizador de Aragón", Actas del I Curso de Geograffa_Lingnistica de Aragón, Zaragoza, IFC, 1991, pp. 105-126 [pp. 109-115]. Ha de tenerse erreuthfa—además la abundancia de soluciones coincidentes entre el dominio aragonés y el caste- Ilano; no hay que desestimar, por otra parte, la ayuda q ue,-en-la-penetración del castellano, pudo ejercer el advenimiento a la Corona de Aragón (en 1412) de la dinastía castellana de los Trastámara con Fernando I. -
Zaragoza, La Provincia
Foz de Salvatierra Salvatierra Lorbés de Escá LEYRE A D E SIE RR ajones Foz de M Sigüés A-340 R. N-240 Sigüés la provincia Pamplona Tiermas eral Escó Zaragoza, Asso-Veral R. V ón N-24 ag Ar 0 A-127 o Embalse Rí Ruesta Sangüesa de Yesa Artieda Mianos Río Aragón Undués de Lerda A-1601 Bagüés Jaca Campo Real Undués-Pintano Navardún Urriés Pintano A-132 Isuerre Gordués Gordún Sos del Rey Católico Longás Lobera de Onsella S I E R Petilla R A Mamillas de Aragón D E Jaca Barués S A Sofuentes N T O D Hayedo de O M Embalse la Val I -127 N A G de la Peña Pau Biel O Bilbao Luesia A Castiliscar -1202 Prepirineo Uncastillo Fuencalderas 02 Murillo de A-1201 2 Zaragoza -1 Gállego Barcelona A y Cinco Villas Madrid ia Concilio Alera Layana es Lu Malpica de Arba Morán de a Asín El Frago Santa Eulalia Valencia Sádaba rb Orés de Gállego A Ayerbe ío R Biota Sevilla A-1204 Huesca A-1203 l e Farasdués u g i R o í R Ardisa Pinsoro A-127 Lacorvilla El Bayo Casas Bárdena de Esper Rivas Luna Valpalmas Distancias kilométricas desde Zaragoza: Santa Anastasia Puendeluna Valareña Aguarales de 4 Valpalmas 2 -1 ........ A-124 A Sos del Rey Católico 123 A-125 Erla Piedratajada Tarazona ................ 84 Río Gállego Río Arb Marracos Calatayud ............... 86 Ejea de los a de Biel El Sabinar Daroca.................. 83 Río Arba Caballeros P Caspe .................. 104 amplonaTudela Sierra de Luna Huesca Logroño A-127 Bilbao Las Pedrosas 24 -1 A A-1209 A -1 Sancho Abarca Castejón de Valdejasa 26 más de 3000 habitantes A -68 N N-330 -232 A-1209 entre 700 y 3000 habitantes -
La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. -
La Junta Electoral De Zona De Tarazona
BOP Zaragoza.—Núm. 97 1 mayo 2007 25 Núm. 5.433 Junta Electoral de Zona de Tarazona Doña Raquel Blanco Lafragüeta, secretaria de la Junta 2. JOSE RAMON DIARTE AIBAR Circunscripción Electoral: Electoral de Zona de Tarazona; 3. EVA HERNANDEZ TABUENCA BISIMBRE 4. MARIA BEGOÑA CUBER TABUENCA Certifica: Que reunida la Junta Electoral de Zona de 5. JOSE MIGUEL ALFARO ROMANO 1. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE) Tarazona con fecha 30 de abril de 2007, y subsanados los 2. PARTIDO POPULAR (PP) 1. PASCUAL BENITO SEGURA IBAÑEZ errores apreciados en las candidaturas presentadas a las 1. MARIA ANGELES BADIA CHUECA 2. PARTIDO POPULAR (PP) elecciones municipales a celebrar el 27 de mayo de 2007, 1. PEDRO ANTONIO ROYO GABAS 3. CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) se acuerda proclamar las siguientes candidaturas (por 2. PEDRO SALVADOR MELERO PEREZ orden alfabético de municipios y, dentro de cada uno de 1. ALEXIS GUAJARDO YUS 3. PEDRO ANTONIO PASAMAR TUDELA ellos, por orden de presentación de candidaturas): 4. ALBERTO BERRUECO LASHERAS Circunscripción Electoral: Circunscripción Electoral: ALCALA DE MONCAYO 3. CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) AGON 1. SERGIO JAVIER ALGORA MARIN 1. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE) 1. CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) 1. ROBERTO LEDESMA GRACIA Circunscripción Electoral: 1. SANTIAGO GRACIA DOMINGUEZ 2. OSCAR GRACIA LOPEZ BORJA 3. JESUS MARIA GRACIA CASCAN 2. PARTIDO POPULAR (PP) 4. SUSANA CALLEN GUERRERO 1. CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) 1. TOMAS NARANJO GOMEZ 1. DANIEL SANCHO NOGUES 2. PARTIDO ARAGONES (PAR) 2. ALFONSO NAVARRO ARANDA 3. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE) 1. MACARIO MELERO MELERO 3. NATALIA SANCHEZ MAGALLON 1. JUAN CARLOS YOLDI MARTINEZ 2. -
ÍNDICE DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA DE VILLARROYA DEL CAMPO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO 1 Marco Territorial 2 Descripción Del
PROGRAMA AGENDA 21 LOCAL MEMORIA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO DE VILLARROYA DEL CAMPO (ZARAGOZA) ÍNDICE DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA DE VILLARROYA DEL CAMPO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO 1 Marco territorial 2 Descripción del entorno físico 2.1. Clima y Meteorología 2.2. Marco geológico 2.3. Hidrología 2.4. Medio Natural 2.4.1. Vegetación 2.4.2. Fauna 2.4.3. Monumentos de interés histórico-cultural 3 Descripción del entorno socioeconómico 3.1. Características demográficas del municipio 3.2. Características socioeconómicas del municipio 3.3. Calidad de vida ASPECTOS ESTRUCTURALES 1. Organización y gestión municipal 2. Usos del suelo y planeamiento urbanístico 3. Movilidad y transporte 4. Incidencia de las actividades económicas sobre los recursos y el medio ambiente 5. Modelos de comportamiento social VECTORES AMBIENTALES 1. Flujo de agua 2. Flujo de residuos 3. Flujo de energía 4. Flujos atmosféricos Ayuntamiento de Villarroya del Campo PROGRAMA AGENDA 21 LOCAL MEMORIA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO DE VILLARROYA DEL CAMPO (ZARAGOZA) PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO 1.-MARCO TERRITORIAL Villarroya del Campo es un municipio de la provincia de Zaragoza, integrado en la comarca del Campo de Daroca. Se encuentra a 900 m de altitud. Tiene un área de 16,90 Km2 con una población de 78 habitantes (INE 2.007) lo que supone una densidad de 4,73 hab/km². Está situado entre los ríos Jiloca y Huerva y pertenece al subterritorio de Campo romanos. En su conjunto urbano destaca la iglesia parroquial dedicada a la Virgen del Rosario. El término municipal linda con los municipios de Retascón, Mainar, Villadoz, Romanos y Nombrevilla (Zaragoza). -
Recorrido De Búsqueda Geológica Y
1 ALGEPS REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº 579 - Gener del 2012 ISSN 1132 – 7014 D.L.B. 28.178 - 92 11 pàgines RECORRIDO DESDE AZUARA A LETUX, ALMONACID DE LA CUBA, BELCHITE Y AL PLANERÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LAS COMARCA DEL CAMPO DE BELCHITE Josep M. Mata-Perelló _______________________________________________________________ Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 1 DE MAIG DEL 2010 2 RECORRIDO DESDE AZUARA A LETUX, ALMONACID DE LA CUBA, BELCHITE Y AL PLANERÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LAS COMARCA DEL CAMPO DE BELCHITE Por Josep M. Mata – Perelló ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán seis. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Al respecto, cabe decir que prácticamente todos estos tramos se halla en buenas condiciones. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA El recorrido de este itinerario, se desarrollará exclusivamente por una de las tres unidades geológicas que constituyen el suelo y el subsuelo de Aragón. Concretamente por la Depresión Geológica del Ebro (en donde se iniciarla y finalizara el recorrido del itinerario). Así, a lo largo de todo de todo el recorrido del itinerario, se irán encontrando afloramientos cenozoicos, en su mayoría de carácter arcilloso y calcolutítico, pertenecientes al Mioceno. -
01 Cam Santiago:01 Medio Fisico C De GATA 1-45 22/03/10 16:36 Página 19
01 cam santiago:01 Medio fisico C de GATA 1-45 22/03/10 16:36 Página 19 EELL CCAAMMIINNOO FFRRAANNCCÉÉSS ELEL CAMINOCAMINO DEDE SANTIAGOSANTIAGO ENEN ARAGÓNARAGÓN Esparza de Salazar Isaba Zuriza P Aristu Puerto Sarri s Urzainqui Río de Somport I 1640 Izal Vid ngoz G esa R Adoáin Roncal Gallu s Subordán I N 137 Garde Ans Siresa N A Irurozqui R Salazar E F 150 178 Hecho Arag s O N Esca Fago Navascu s del Puerto Aragón Canfranc S Artieda Veral A Burgui 176 330 C Irati Dome o Río Biguézal Aisa Villan a Salvatierra Esposa Borau E eir e de Esca L Aragón a d e D Lumbier i e r r Villarreal de S Río Embalse la Canal Embún Sig es Río Castiello Yesa de Yesa Biniés E 534 Berd n Santa de Jaca L Li dena 240 Engracia L Aibar Javierregay A Javier Martes V Undu s Artieda Puete la Reina Río Ascara Jaca de Lerda Santa Cilia Guasa Sang esa/ Río C de Jaca Undués- Bag es A 330 Zangona Pintado N AL Navasa 127 DE BERDÚN Aragón Navard n Urri s Los Pintanos Larúes Sos del Onsella Santa Cruz Bailo de la Ser s Rey Cat lico Isuerre Botaya Ara ETAPAS A PIE CAMINO ARAGONÉS-NAVARRO 1ª Somport-Jaca 29,5 km 2ª Jaca-Puente la Reina 19,5 km. Opción A: Camino tradicional por Ruesta-Undués de Lerda. Ja- ca-Berdún 28,5 km. Opción B: Camino por carretera vía Yesa y monasterio de Leyre. 3ª Puente la Reina-Ruesta 26 km Opción A. -
Plan General De Ordenación Urbana De Zaragoza
ESTUDIO ECONÓMICO. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE ZARAGOZA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA. 3.- ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE ZARAGOZA Y SU ÁREA DE 3.1.- Zaragoza y su área de influencia. INFLUENCIA. Con el transcurso del tiempo, se ha ido acentuando la diversificación y separación entre usos residenciales e industriales, lo cual obliga en alguna medida a considerar un nuevo Tres son los factores que pueden concentrar las causas explicativas de la situación de ámbito territorial más adaptado a la realidad económica a describir. cambios acaecidos en el período de tiempo de elaboración y ejecución del Plan de 1986: a) Evolución del entorno económico. En este sentido la movilidad laboral ocasionada como reflejo de la adecuación de b) Efectos de la reconversión industrial. mercados de trabajos y flujos de residentes provoca un área de cohesión que se configura c) Evolución del entorno social. como generalmente aceptada para llevar a cabo los principales estudios económicos y territoriales sobre Zaragoza.10 Como ha venido señalándose 9 se está asistiendo a un proceso de descentralización industrial hacia la periferia que junto a la tendencia a la internacionalización de la economía ha Como resultado de la aplicación del indicador de cohesión la zona considerada producido la aparición de sectores emergentes y de un “terciario industrial” que canalizan las estrictamente como área de influencia y por tanto, como ciudad real, comprende además de nuevas demandas en los usos y ubicaciones empresariales. El papel cada vez más Zaragoza, los municipios de Alagón, Alfajarín, Burgo de Ebro, Cabañas de Ebro, Cadrete, predominante del entorno europeo como factor de competitividad y de mercado, junto al “roll” a Cuarte de Huerva, Figueruelas, La Joyosa, Pedrola, Puebla de Alfindén, San Mateo de desempeñar por los municipios en la Europa de las Ciudades, ayuda a configurar un mapa Gállego, Sobradiel, Torres de Berrellén, Utebo, Villanueva de Gállego y Zuera. -
Folleto Camino De Santiago
MONASTERIo DE SAN JUAN DE LA PEÑA LA DE JUAN SAN DE MONASTERIo PUENTE LA REINA LA PUENTE ARRÉS CASTILLO DE RUESTA DE CASTILLO CIUDADELA DE JACA DE CIUDADELA Estación de Canfranc de Estación IGLESIA DE SAN MARTÍN SAN DE IGLESIA DE JACA DE CILIA de jaca de CILIA ARTIEDA LA REINA LA DE LERDA DE SANTA puente de villanúa de puente PUENTE JACA - UNDUÉS MARTES Catedral de San Pedro San de Catedral MIANOS DE JACA DE RUESTA CASTIELLO VILLANÚA CANFRANC CANDANCHÚ EMBÚN Somport pantano de yesa de pantano Cristina de Somport de Cristina Hospital de Santa Santa de Hospital LOURDES FORT DU PORTALET DU FORT urdos de Saint-Jacques de Hospital borce DU CHEMIN DE SAINT-JACQUES DE CHEMIN DU DE SAN MARTÍN SAN DE VALLES OCCIDENTALES VALLES IGLESIA SARRANCE ARAGON, PORTE D’ENTREÉE PORTE ARAGON, PARQUE NATURAL PARQUE Lescun MONASTERIO DE DE MONASTERIO THERMATE DE LESCUN DE TERMES CHAING CHAING TERMES CIRCO RESIDENCIA DU PARC PARC DU RESIDENCIA DEL CAMINO DE SANTIAGO DE CAMINO DEL Accous bedous - D'OLORON SAINTE-MARIE PUERTA DE ENTRADA DE PUERTA CATEDRAL château Lasalle château Escot Sarrance ARAGÓN, osse en aspe en osse Saint-Christau Lurbe Sainte-Marie Oloron 8 km 5 km 5 km 7 km 7 km 3 km 7 km 15 km 7 km 7 km 7 km 7 km 10 km 4 km 5 km 6 km 8 km 3 km 4 km 5 km 0 km acous EMBÚN CASTILLO DE LASALLE CHÂTEAU LASALLE UNDUÉS PUENTE SANTA CASTIELLO Lurbe Oloron DE LA REINA CILIA DE Saint Sainte LERDA RUESTA ARTIEDA MIANOS MARTES ARRÉS DE JACA de jaca JACA JACA VILLANÚA CANFRANC CANDANCHÚ urdos borce lescun bedous Sarrance escot Christau Marie SAntiago de Somport Toulouse