LA REVISTA ARGENTINA DE DANZA

ISSN 1850-6275 . Año 26 . Nº 287 . Junio 2019 Revista mensual de distribución gratuita en Capital Federal y Gran Buenos Aires

CARLA RIMOLA LAURA FIGUEIRAS Desempolvar la Historia

SIMBA y ALEX Bailan en Av. Corrientes

EN CRISIS PREMIOS Revistas Culturales Konex · Benois · Ruanova FOUETTE Una empresa de artistas para artistas

~ CALZADO INDUMENJT ARIA ACCESORIOS r'tú qti.Jt-tM 9-tJ~~ ~ > Nota de Tapa 4 Carla Rímola y Laura Figueiras: Hay Equipo

> Actualidad 8 Simba y Alex en > Staff Buenos Aires 13 Marplatenses en la Capital editora general 13 Compañía Juvenil San Agustina Llumá Martin editores asociados 13 Intercambio Juvenil 14 País en Crisis Diego Llumá 18 Ciencia Ficción Martín Goyburu Remixada Carla Rímola y Laura Figueiras escriben en este 18 Tejidos Ensoñados Foto: Natalia Benosilio número 20 Cuidados Beatriz Cotello Kinesiológicos en el Gustavo Friedenberg San Martín Román Ghilotti 22 Ofi cialización Declarada de Interés Municipal Alicia Muñoz por el Honorable Concejo Deli- Gabriel Vaudagna Arango > Flamenco berante de la Ciudad de Buenos Daniel Sousa 25 Epicentro Local Aires. Ordenanza Nº 49.027/95. Auspiciada por la Secretaría de colabora > Provincias > Argentinos en... Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Resolución Nº Patricia Brañeiro 24 Buenos Aires. Bodas 35 Francia. Les Nuits du 12/96. Auspiciada y declarada De Oro en Necochea Chateau en nuestra sede de Interés Cultural por la Secre- 35 Santa Fe. Inauguración 38 España. Intimidades taría de Cultura y Comunicación Juan Martín Caset Públicas de la Nación. Resolución Nº 291/97 y 514/01. Auspiciada por corresponsales > Comentarios la Dirección General de Asun- Mercedes Borges (Cuba) 26 Hágalo Usted Mismo > Internacionales tos Culturales del Ministerio de Rosa C. Corral (Holanda) 32 Inicio de Temporada 36 Austria. Tres Clásicos del Relaciones Exteriores, Comercio 33 Destacado Internacional y Culto desde 1998. Beatriz Cotello (Austria) Moderno 34 Jugar a Educar Auspiciada por la Subsecretaría Fátima Nollén (Inglaterra) 37 Tejiendo Redes con el de Cultura de la Provincia de Bue- Entreteniendo Propio Cuerpo nos Aires. Disposición Nº 122/99. diseño 38 Polonia. Noche Auspiciada por el Instituto Nacio- In Memoriam nal del Teatro (2003/04, 2009/11). Jorge García > Latinoamericana Auspiciada y declarada de Interés [email protected] 31 Ramiro Guerra Cultural por la Secretaría de Cul- > Cartelera tura de la Presidencia de la Na- 28/31 Espectáculos ción. Resolución Nº 2681/12. Ba- INTERIOR DEL PAÍS: $ 50 lletin Dance integra la Asociación de Revistas Culturales Indepen- dientes de Argentina (AReCIA). > BALLETIN DANCE Directora y propietaria: Agustina REDACCIÓN Llumá. Cuit: 27-21765023-8. Reg. > Nac. de la Propiedad Intelec- Adolfo Alsina 943 - 4º piso tual: Nº 14654091. Fotocromía: ofi cina 410 (C1088AAA) Trazos Imagen Digital: 4116- 5848. Impresión: Gráfi ca Laf, Buenos Aires - Argentina Monteagudo 741/45, Vª Lynch, Tel/Fax: (# 54 11) 4331-0412 San Martín, Buenos Aires, Tel/ De lunes a viernes de 11 a 18 hs Fax: 4116-5845. Diseño de logo: Jorge García. Queda prohibida la [email protected] reproducción total o parcial de las https://balletindance.com notas sin autorización por escrito de Balletin Dance. Los artículos Balletin Dance, fi rmados no refl ejan necesaria- La Revista Argentina de mente la opinión de la editorial. Balletin Dance no se responsabi- Danza®, SumarioJunio 2019 liza por el contenido de los avisos es una publicación mensual de Año 26 publicitarios, por su mensaje, ni distribución gra tuita en Capital por la veracidad de sus ofertas Nº 287 que son de entera responsabili- Federal y Gran Buenos Aires. dad de los anunciantes. ISSN 1850-6275 287 Carla Rímola y Laura Figueiras, “encuentro creativo de empuje mutuo” Foto . Natalia Benosilio Nota de tapa Carla Rímola y Laura Figueiras: Hay Equipo

Por Gustavo Friedenberg

Son bailarinas, coreógrafas y docentes, siempre presentes en la escena de la danza porteña. Mujeres y amigas que dan cuenta del verdadero empoderamiento.

> “Empezamos de una manera no tan consciente”, dice Carla Rímola, mirando a Laura Figueiras que responde en lo que se transformará en un relato tejido entre dos. “Hicimos la carrera de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) juntas, y el encuentro creativo fue un espacio de empuje mutuo”. CR: Tardamos dos años en hacer Acto Blanco [de ahora en más AB], porque ade- más era una tesis de graduación, pero esa primera obra fue una instancia formadora que nos marcó para lo que vendría después. LF: Construimos un modo “entre”, y no como suma de individualidades: una intersubjetividad.

¿Y sus procesos individuales? LF: Para mí todo proyecto es con Carli. Hemos hecho cosas solas, pero porque nos lo han pedido. Yo hice un trabajo a partir de Doris Humphrey, que en realidad se funda en nuestra indagación conjunta: cómo revisitar cuestiones del pasado en la danza. CR: Yo monté Isadora Sur, que tenía que ver con la histórica visita de Duncan a la Argentina. Siempre estamos en la misma temática. ¿Estas revisiones son una crítica? CR: Hay algo de la temática de género Arte y familia CR: En Polvaredal decimos: “desempol- que evidentemente nos convoca. LF: El marido de Carli es el pianista de vamos la historia”, y al hacer eso aparecen LF: Si, pero recién en Polvaredal se volvió la obra [Santiago Torricelli], y el mío que muchas cosas que se pueden tomar con una premisa: queríamos mujeres por lo también es músico, hace el sonido [Juan humor o ironía. que se cuenta. En AB en realidad trabaja- Alarcón]. Ambos están muy presentes en LF: En el caso de AB revisitamos los ba- mos con las que nos bancaron, que eran nuestra labor creativa. Mi suegro es bai- llets románticos tratando de transformar nuestras amigas. larín, asi que Juan creció en ese mundo. el rol de la mujer débil e inmaterial. Hay CR: Mis papás bailaban folklore, mi una toma de posición que linda con la ¿Existe en su imaginario una obra de mamá incluso era profe pero yo soy la ironía e incluso con el homenaje, porque movimiento por movimiento? primera que eligió hacer de la danza su somos muy gustosas del . Entonces LF: Amamos la abstracción de la danza y profesión. Con Santiago estamos hace 20 trabajamos en clave paródica creando un el virtuosismo, pero evidentemente esta- años así que somos un equipo y yo me nuevo texto sobre el anterior. mos cruzadas por estas preguntas. siento tan cerca de la música como él de CR: Al menos por ahora. Pero las dos so- la danza. ¿Tienen un concepto en relación al mos muy abiertas a un montón de esté- desnudo? ticas, como intérpretes nos encanta bailar > PRESENTE LF: Yo creo que aparece como signo todo. Estrenada en el Festival Internacional de cuando lo necesitamos. En el caso de Pol- Teatro de Buenos Aires (FIBA), Polva- varedal, surge en el Malambo para sub- Intérpretes y Coreógrafas redal sigue los domingos de junio a las vertir estereotipos: la fortaleza asociada CR: Yo no tengo claro el límite, incluso 20:30 hs, en El Portón de Sánchez. Acos- con el hombre en oposición a la modosi- metería la docencia en el combo, porque tumbradas a largas temporadas, sus direc- ta, la moderada. una cosa alimenta la otra. Cuando esta- toras reconocen que ahora el contexto de CR: Buscamos exacerbar la mujer en un mos dirigiendo me pongo en el lugar del circulación parece tener más que ver con espacio habitual de varones. Extrañamos intérprete y viceversa: ¡hasta con la pro- lo atomizado: temporadas cortas y cam- el cuerpo femenino y lo convertimos en ducción me pongo empática y te ayudo biar de teatro. una vulva zapateando que pone de relieve con los e-mails! su poderío expresado en la danza. ¿Quién es su público? Pero nunca bailan sus obras CR: El público de la danza se amplió. ¿Por eso no trabajan con bailarines LF: Es que como directora necesitas ver. Nosotras tenemos muches alumnes que hombres? Yo fui mamá hace poco. Mi cuerpo cam- vienen, también gente que nos vio como LF: Hicimos El Laberinto de la Historia bió y ahora me siento menos bailarina y intérpretes. Yo bailó La Wagner hace sie- y Amarradero, ambos con la Compañía más directora, que también se relaciona te años y Pablo [Rotemberg] convoca es- de la UNA. Pero cuando vino La Muerte con la docencia porque es un rol de con- pectadores de teatro que después se ani- y la Doncella, otra vez elegimos mujeres. ducción donde podes probar cosas. man a otras cosas. En los comentarios sobre La Wagner la gente escribe: “genial las actrices”. LF: Los nuestros son fundamentalmente de danza. Pero es verdad que haber estado en festivales genera un público más hete- rogéneo. CR: Es un buen momento para la danza, en el sentido de que el cuerpo y la imagen están puestos en primer plano. Hay un público que antes no existía.

Carla Rímola: “Es un buen momento para la danza, en el sentido de que el cuerpo y la imagen están puestos en primer plano” Foto . Natalia Benosilio

6 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 Laura Figueiras: “Sería bueno que esa profesionalización de la danza que se erige desde el polo educativo, se espejara a través de políticas culturales direccionadas a generar un desarrollo y un fomento de nuestra actividad”. Foto . Natalia Benosilio

LF: La Universidad Pública ayudó mu- cho, obviamente en relación con la for- mación, pero sobre todo con la circula- ción de la información. CR: Abrió un campo de legitimización de nuestra actividad. ¿En qué situación está el proyecto por la gran apoyo pero aún no hay voluntad LF: Sería bueno que esa profesionaliza- Ley de Danza? política para que entre en tratamiento. ción de la danza que se erige desde el LF: En el Congreso. La presentamos el Lo interesante es que se lograron avances polo educativo, se espejara a través de año pasado por segunda vez. La ley pro- concretos en distintos puntos del país, y políticas culturales direccionadas a ge- pone la creación de un Instituto Federal eso es fruto de lo que se motorizó a par- nerar un desarrollo y un fomento de de Danza, que implica un presupuesto tir de la militancia de la comunidad de la nuestra actividad. determinado a otorgar; hemos tenido danza. __BD

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 7 > ACTUALIDAD Simba y Alex en Buenos Aires Por Daniel Sousa

De cara a las vacaciones invernales debutaron dos propuestas para la familia con personajes populares: Madagascar y León, Rey de la Selva. Directores y coreógrafos explican cómo es hacer bailar y cantar a los animales

> En una cartelera teatral porteña que Bebe Labougle vive el regreso al teatro tia. Yo funciono así -se ríe-, lo primero poco a poco se va poblando con títulos Lola Membrives como “una vuelta a casa”. con lo que conecto es con la angustia de que se disputarán el interés de las familias Es la coreógrafa de Madagascar y en esa la hoja en blanco. Después sí llega el pla- durante las próximas semanas, dos espec- sala participó como bailarina de obras exi- cer. Me guío mucho por las sensaciones táculos se destacan por su nivel de pro- tosas como Cats y Los Productores. “Siento que me dan la música y el libro. Interna- ducción, el atractivo de sus historias y la felicidad absoluta de regresar a esta sala y mente, viví una lucha entre la coreógrafa empatía que despiertan sus personajes en encarar un desafío que me encuentra en y la bailarina. Cuando uno es coreógrafo el público. Alex y Simba son leones muy un lugar diferente”, confía. Y celebra que parece que ya hubiera cruzado un char- diferentes entre sí pero se han ganado un sea con “un musical donde el baile está co, pero yo sigo bailando y entrenando, lugar en el corazón de chicos y grandes. presente constantemente, en el que los entonces mi alma sigue siendo la de una Timón, Melman, Pumba, la hipopótama bailarines no paran. ¡Es el sueño de todo bailarina y la música me moviliza hacia Gloria, el anciano Rafi ki, los pingüinos ensamble! El bailarín siempre odia los el lugar de la intérprete. Eso me difi cultó Skipper y Kovalski, son criaturas entraña- baches entre cuadros, pero Madagascar bles que más de una vez nos han robado permanentemente le está dando lugar a lo una sonrisa o una lágrima de emoción. Es- musical y al baile. Está íntimamente liga- León, Rey de la Selva es una adaptación del tos y otros animalitos cantan y bailan aho- do el texto con lo coreográfi co”, señala. musical estrenado en Broadway en 1997. Reúne a ra en plena calle Corrientes, en las puestas El reto que le planteó el director Sergio 28 artistas en escena de Madagascar y León, Rey de la Selva. Lombardo, admite, “me llenó de angus- Foto . gentileza de la producción

8 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 mirar el todo. Es como ver el árbol y no cabezan el elenco en esta rentrée Alejan- el bosque, siendo que el coreógrafo tiene dro Paker, Cae, Gastón Vietto, Mariano la obligación de mirar el bosque y saber Zito, Liza Spadone, Mariano Magnífi co, qué se está contando. En ese sentido, el Pilar Muerza, Francisco Eizaguirre y Caro ser bailarín juega un poco en contra a la Ibarra, entre otros. En los rubros técnicos > REY DE LA SELVA hora de crear”, reconoce. destacan Eli Sirlin (iluminación), Katie El mendocino Menelik Cambiaso es una Con todo, Bebe se aferró al libreto, inves- Viqueira (diseño vocal), Vanesa Abramo- de las revelaciones de Chorus Line, el mu- tigó el material (incluso con una exper- vich (vestuario) y Pablo Vanella (direc- sical que dirige Ricky Pashkus en el Me- ta en audio-percepción) y alumbró una ción vocal). tropolitan. Lleva diez años viviendo en coreografía que combina varios estilos. “Me gusta mucho el público infantil Buenos Aires, aunque en ese tiempo estu- “Tomé clases particulares de afro, de hip- -confi esa Lombardo-. Hace diez o doce vo radicado también en Estados Unidos hop, consulté muchas fuentes para no años que monto este tipo de obras. Pero (formándose en Jacob’s Pillow) y embar- quedarme en lo superfi cial. Debía adap- me gusta trabajar para los chicos como si cado, trabajando en una fl ota de cruceros. tar los movimientos al cuerpo de cada fueran adultos. A menudo se piensa que El de León, Rey de la Selva, adaptación es- personaje. Cada uno de ellos tiene una los niños no entienden cosas que ellos en cénica del popular cuento de Disney, es tensión particular y en eso nos enfoca- realidad captan perfectamente. Enton- su primer protagónico después de haber mos. La coreografía está atravesada por ces, al teatro infantil no hay que tomarlo participado en el Ballet Argentino de Ju- cada animal”, revela. como tal sino que se debe trabajar como lio Bocca y en obras como Franciscus, El Con casi veinte artistas en escena, en su una obra para adultos, cuidando -claro- Violinista en el Tejado y Sunset Boulevard llegada al corazón de Buenos Aires (sába- las formas y el lenguaje. La única dife- (que le valió una nominación a los Pre- dos y domingos a las 17 hs, y en vaca- rencia que debe haber con una obra para mios Hugo). ciones de invierno) Lombardo redobla la adultos es el contenido. En este caso, el “Toda la vida deseé hacer este persona- apuesta que planteó en la primera versión proceso de investigación y de trabajo fue je”, reconoce. “Cuando audicioné para la de Madagascar que dirigió el año pasado el mismo que tuve con obras como Jekyll obra, el año pasado, me querían para otro en el teatro Don Bosco de San Isidro. En- & Hyde, por ejemplo”. rol e insistí mucho para que me dejaran

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 9 demostrarles que podía ser Simba. Como de la mejor manera: hay dos directoras de muchos otros de mi edad sufrí la muerte actores (Sandra Moreno y Bianca Vicari), de Mufasa en el cine cuando tenía apenas la dirección coreográfi ca es de Ariel Pas- cuatro años, y a medida que fui creciendo tocchi, Cristian Centurión se encarga de iba soñando con encarnar a Simba en sus la dirección vocal, la producción de An- diferentes etapas. Hasta que me tocó”. tonella Vicari, y yo que me ocupé de la Si bien se trata de una puesta basada en el puesta en escena”, explica. musical estrenado en Broadway en 1997, “Es un gran desafío hacer bailar y actuar “en muchas cosas le hemos dado una a los animales -admite el artista-. Inves- vuelta de tuerca que los va a sorprender”, tigué mucho los movimientos del león promete. Tras el estreno en la sala Caras siendo cachorro, joven y adulto: el peso y Caretas en 2018, la obra renovó bue- corporal que requiere, los rangos de los na parte de su elenco y se presenta ahora leones dentro del reino y cómo se com- (sábados a las 16 hs y en vacaciones de portan de manera diferente según el lugar invierno) en el renovado CPM Multies- que ocupen en esa estructura”. Pero no cena, el complejo que funciona donde lo pierde de vista, que “no somos animales hiciera el antiguo Cine Los Angeles. por completo sino que somos personas Bebe Labougle, explicó que para Son 28 artistas sobre el escenario, can- que encarnan a animales, no es que esta- Madagascar, “la coreografía está tando en vivo, y una dirección colegia- mos dentro de un traje de hipopótamo o atravesada por cada animal” Foto . Nacho Lunadei da que Cambiaso destaca por los buenos de suricata; entonces existe una dualidad resultados que les ha dado. “No hay un en la que entramos y salimos de la perso- único director sino que somos varios ocu- na y del animal constantemente, y eso es pándonos de que este engranaje funcione lo más interesante”, concluye. __BD

10 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 5(35(6(17$17(0$5&(/$6&+,/,52$7(1&,Ï13(5621$/,=$'$ 3(','26(,1)250(6$/  (0$,/3817$6%$//(7#*0$,/&20ā3817$6%$//(7#+270$,/&20

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 11 12 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 > ACTUALIDAD Marplatenses en la Capital

Con dirección de Magenia Múgica, el 4 de julio a las 20 hs se realizará la Gala de Ballet Clásico y Contemporáneo en el Centro Cultural Borges

> La maestra viene realizando este tipo de galas en verano en Mar del Plata, desde hace seis años, con muchos de los alum- nos locales que se han trasladado a la ciu- dad de Buenos Aires, para continuar su profesionalización. En esta oportunidad y por primera vez se arriesgan a la Ca- pital, con un grupo de jóvenes bailarines Anahí Araujo y Luciano García Foto . gentileza de la producción del Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata y del Ballet del Sur, junto a alumnos del Instituto Superior de Arte del Teatro venes Coreógrafos 2017 de la Fundación la Danza) y de Sebastián Huici (Ballet del Colón, de la Fundación Julio Bocca, Ta- Julio Bocca), Ana Murias (egresada del Ta- Teatro Argentino de La Plata). ller del Teatro San Martín y de la Univer- ller Contemporáneo del Teatro San Mar- Bailan en esta función: Luciano García, sidad Nacional de las Artes (UNA). tín, ex bailarina del Ballet Metropolitano, Francisco Rojas, Emanuel Jiménez, Ana- El programa incluirá los pas de deux de con trabajos independientes en su haber, hí Araujo, Miguel Angel Klug, Milagros Diana y Acteón y Romeo y Julieta, el pas participó de la serie televisiva El Maestro), Perrella, Mora Capasso y Paloma Livella- de trois del primer acto de El Lago de los Julieta Urmenyi Lerche (alumna del Insti- ra Vidart, Agustina Flores Saavedra, Ana Cisnes y obras contemporáneas de David tuto Superior de Arte del Teatro Colón), Murias, Mario Medina, Rocío Moreira Millán (Ballet Contemporáneo del Tea- Magenia Múgica (coreógrafa marplatense, de Castris, Virginia Bertolotti, Azul Ba- tro General San Martín, Premio Consejo maestra preparadora y formadora de baila- savilbaso Berra, Macarena Verón, Marti- Argentino de la Danza 2016, egresado del rines, Mención especial del Premio María na Barceló, Josefi na Moreira de Castris y Taller del Teatro San Martín y Premio Jó- Ruanova 2017 del Consejo Argentino de Valentina Gauthier. __BD

> COMPA ÑÍA JUVENIL SAN MARTIN Intercambio Juvenil

La Compañía Juvenil de Danzas del partido de San Martín, organiza > El ciclo fomenta la colaboración y el intercambio en- el ciclo Escena Compartida, el segundo martes de cada mes, en el tre diferentes compañías y grupos de danza, del estado y Complejo Cultural Plaza, con entrada gratuita privados, y la Compañía Juvenil, que es un proyecto de la Escuela Municipal de Danzas de San Martín que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva. El martes 11 de junio, a las 20 hs, los jóvenes mostrarán Nos/ Otras y Pulsión, con coreografía de sus directores Marcela Jimenez y Matías Goldín junto al Ballet Folklórico Nacional dirigido por Silvia Zerbini y Mariano Luraschi. El elenco invitado realizará El Sueño de la Pastora de Santiago Ayala y Norma Viola, Romance en Guarani de Luis Marinoni y Querer Sin Presentir de Mariano Balois. __BD

Compañía Juvenil de Danzas San Martín Foto . Sandra Spitalieri

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 13 > ACTUALIDAD País en Crisis Por Agustina Llumá

El mes pasado, dos sectores importantísimos para la cultura nacional convocaron a conferencias de prensa para alertar sobre el estado crítico que atraviesan, las artes escénicas y sus salas teatrales, y el mundo editorial con sus librerías

> La Asociación Argentina del Teatro Independiente (Artei), que congrega a 90 espacios teatrales, donde se ofrecen alrededor de 700 funciones semanales, eligió Timbre4 para dar cuenta de algu- nas estadísticas reales, alarmantes. Expli- caron que la situación de emergencia y precariedad por la que atraviesan, mucho depende de los organismos encargados de resguardar a la actividad (Instituto Na- cional del Teatro y ProTeatro de la ciudad de Buenos Aires) fundamentalmente a través de subsidios, cada vez menores y pagados fuera de término. La realidad muestra aumentos en los ser- Presupuesto 2019 (votada en diciembre Carlos Alberto Morón, Joaquín Gil Paricio, José Roza, vicios públicos (electricidad, agua y gas) del año pasado). Allí, siguiendo indica- Ecequiel Leder Kremer y Antonio Dalto en conferencia de prensa que llegan al 300 %, con saltos infl acio- ciones del Fondo Monetario Internacio- Foto . gentileza de la organización narios en alquileres, expensas e impues- nal, se realizaron ciertas modifi caciones tos, que hacen imposible seguir soste- en la Ley del Impuesto al Valor Agregado niendo estos espacios, donde además se (IVA) que modifi ca en mucho al mundo tinas, de acuerdo a cómo quedó redac- ofrecen cursos y talleres. editorial (entre tantos otros rubros). tada la ley. Todas las asociaciones vincu- Así, el último día de la Feria Internacio- ladas con el mundo editorial estuvieron Por otro lado, las librerías de todo el país nal del Libro de Buenos Aires, se realizó presentes, y explicaron que pareciera ser están en estado de alerta por los cambios una conferencia de prensa para explicar el más bien un desacierto de redacción más tributarios que se deslizaron en la Ley de peligro de extinción de las librerías argen- que una intención de ignorarlas. Cierta- mente en este aspecto la ley resulta algo confusa y en algún punto podría decirse que contradictoria. Tratando de ser lo más breve y clara posi- ble, la cuestión es que las librerías serían a partir de ahora las únicas que paguen IVA dentro de la cadena de producción y dis- tribución de los libros. En el mismo país donde está fi jado por ley que el libro debe venderse al mismo precio en todo el terri- torio nacional, daría como resultado algo así como que cada librero deberá pagar de su bolsillo por cada libro que venda. El problema se agrava en las provincias, por-

Los directivos de Artei el mes pasado en conferencia de prensa Foto . gentileza de la Asociación

14 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 que además de impuestos locales, el pre- cio de los fl etes, llega a ser algunas veces incluso más caro que los mismos libros.

Las revistas culturales, como Balletin Dance, también han perdido su condi- ción de tal, en la nueva ley del IVA. Si bien en una parte señala que toda la cadena de producción, comercialización y distribu- ción de publicaciones periódicas estarán exentas de este gravamen, a continuación explica que si la distribución la realiza una empresa contratada por la editorial debe- rá pagar 10,5 % de IVA, y que además la venta de espacios publicitarios dentro de las revistas estará gravada con diferentes tria se concentrará en los más podero- El séptimo informe del sector de revistas culturales alícuotas de acuerdo a la facturación anual sos). Sin embargo, al cierre de la presente argentinas es bastante desalentador total de la empresa editorial. El mínimo: edición de Balletin Dance, muchos se facturar 21 millones de pesos al mes…. A encontraban esperanzados, como señaló usted en su resumen de cuenta). También las claras se evidencia que las pequeñas y Ecequiel Leder Kremer (Librería Her- lo veremos refl ejado en nuestra conta- medianas empresas ya ni siquiera existen. nández y Fundación El Libro): “tenemos bilidad, quienes exportamos gracias a la Además, el 7º informe del sector, ela- que tomar conciencia que hay mucho modalidad on-line. Eso sí, quienes estén borado por la Asociación de Revistas que perder y esa pérdida es de muy difícil inscriptos en IVA, podrán tomarlo como Culturales Independientes de Argentina recuperación. Confi amos en que exista pago a cuenta, ya que se constituirá como (Arecia) resulta bastante desalentador. una instancia de refl exión, porque apela- crédito fi scal al mes siguiente. Allí se señala, que este es un “sector fun- mos a una voluntad política por sobre los damental en la vida pública del país y que detalles de las redacciones técnicas. Esta- Dicen los especialistas, que no es fácil ex- hoy atraviesa una de las crisis más feroces mos a tiempo de solucionarlo”. plicar a un extranjero el sistema tributario de la que se tenga memoria”. Descargalo Por último, y siempre tratando de man- argentino. Según el Instituto Argentino aquí: https://balletindance.com/septimo- tener la síntesis extrema, se agregaron el de Análisis Fiscal, la Argentina está entre informe-rci/ mes pasado (retroactivo a enero) cambios los países con mayor carga tributaria del en los impuestos a las importaciones/ mundo, que llegará este año al 33,2 % del Con el cierre de emprendimientos en- exportaciones, que incluyen los servicios PBI. Por ejemplo, aquellos alimentos que marcados dentro de estos tres sectores, se ofrecidos a través de internet. La mayo- tributan todos sus impuestos llegan a tener perderá una parte importante de nuestra ría de estas importaciones (Spotify, Fa- hasta un 42,3 % de su precio fi nal destina- cultura nacional, tan propia de nuestra cebook, Netfl ix, Amazon) se pagan con do al fi sco. En otros artículos fabricados idiosincrasia, y por supuesto será difícil tarjeta de crédito que serán las encargadas en la Argentina el porcentaje destinado a encontrar pluralidad de voces (la indus- de retener el 21 % (ya debe haberlo visto impuestos puede llegar hasta el 50 % de

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 15 su valor de venta. Existen más de 160 im- puestos vigentes en nuestro país.

> ASOCIACIÓN ARTE Y CULTURA En un comunicado fi rmado por su presi- dente, Juan Lavanga, la Asociación Arte y Cultura anunció el cierre obligado de su sede académica desde el 1º de julio, una institución con más de 30 años de una trayectoria impecable, para contribuir al desarrollo y profesionalización de la dan- za y el ballet en la Argentina. Transcribimos aquí algunos fragmentos. “Como todo tiene un principio, también tiene un fi nal... y éste es unfi nal de ciclo que continuará en esta nueva etapa, con Desde enero las compras realizadas on-line (en el y tarea cumplida”. Por el Estudio Arte y compromisos ya fi jados para el año próxi- exterior), cuentan con el 21 % de IVA Cultura “han pasado notables maestros y mo y 2021. han surgido brillantes alumnos, que hoy “La situación actual, insostenible, para la y ABL hacen que resulte imposible man- engalanan prestigiosas compañías nacio- cultura en general, nos hace tomar esta tener el Estudio. “La Institución ha otor- nales e internacionales”. determinación, y no es por falta de alum- gado desde su creación 487 becas de estu- También desde su creación la Asociación nado”, es que el aumento desmesurado dio”. Poco después, su presidente refuerza: viene realizando tareas de producción en los servicios de electricidad, gas, agua “nunca atravesamos nada como éste mo- mento, del cual nadie en el país es ajeno”. Por último aseguró de manera auspicio- sa que los maestros del estudio pasarán a dictar clases en diferentes ámbitos de la ciudad. “Para todos un gran abrazo y nuestro agradecimiento. Todo fl uye dicen los hindúes... seguiremos trabajando con todo el amor que siempre hemos puesto en nuestras tareas para lograr que Argen- tina salga adelante”. __BD

La Asociación continuará trabajando con la produc- ción. En la foto, elenco completo del ballet infantil Coppelia y Swanilda que se presenta los domingos a las 11 hs en Ciudad Cultural Konex Foto . Antonio Fresco

16 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 17 > ACTUALIDAD Ciencia Ficción Remixada

La compañía Mash Up, estrena este mes su tercera producción, > “Proyecto Mash Up presenta su tercera mezcla” dice la gace- bajo la dirección de Leo Kreimer y coreografía de Pablo Fermani, los tilla de prensa. Se trata de RPM (Revoluciones Por Minuto), una viernes de junio y julio, en El Galpón de Guevara nueva experiencia performática que combina tecnología, danza, música tocada en vivo, actuación, teatro aéreo y arte digital. “Un viaje alucinante al centro del ser humano por los caminos de la libertad y la ciencia fi cción”. Leo Kreimer crea y dirige este proyecto con una innovación es- cénica desde lo visual y lo sonoro, en sintonía con los grupos en los que participó (De La Guarda y Hombre Vertiente), utilizando como punto de partida el cruce de disciplinas artísticas y el re- mix, sin perder de vista el relato. “Alguien recibe un golpe. Un impacto furioso donde la vida parece descargar toda su ira. Alguien debe ser curado. Hay mé- dicos para la mente y la carne. ¿Quién cura todo lo demás?. ¿Quién repara lo que está dañado?” El elenco se completa con los bailarines Natalia Pelayo, Alexis Bogado, Ximena Tamara Pintos, Caterina Petinari y Angela Ba- buin, el DJ Benedetta, Nicolás Martini, Nicolás Schneerson, Debora Zanolli, Santiago Saponi, J. M. Núñez, Fede Mackinze y Benedetta Tagliaferri. __BD

RPM Foto . gentileza de la producción

Tejidos Ensoñados

En medio de tanta crisis generalizada, dos nuevos centros de cultura se abren ahora mismo en Buenos Aires

> En el histórico barrio de San Telmo, Balcarce 666, Comuni- dad de Artistas, propone actividades diarias, “queremos que haya teatro, música y danza, sin exclusión de estilos expresivos”, dicen Rosario Lufrano, Alejandro Stilman y Daniel Llermanos, emba- lados en dar vida a este singular espacio (con un escenario de 12 metros de boca) que hacia un largo tiempo permanecía inactivo. Por otro lado, María Noble y Nicolás Juan Porras presentan en sociedad el Teatro La Golondrina, en Sarmiento 2615, pleno barrio de Once, donde también se dictan talleres y seminarios. “Queremos entonces, en nuestro pequeño y querido espacio, con- vocar a quienes quieran compartir esta experiencia del teatro, y de su diálogo con otras disciplinas” dicen los fundadores, a quienes acompañan Julieta Acevedo y Paula Intile. “Este es el viaje que hemos decidido realizar; tal vez el de esa pequeña y aventurera go- londrina que, abandonándose confi adamente al instinto, se deja guiar a tierras desconocidas por el calor de su sol”. __BD En San Telmo prometen teatro, música y danza

18 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 iniciación a la danza danzas clásicas comedia musical modern jazz tap dance Desde 1983 flamenco hip hop yoga

presentaciones · profesorados

Camargo 350 · Capital · Tel: 4854-5599 www.marinaconfalonieri.com.ar [email protected]

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 19 > ACTUALIDAD Cuidados Kinesiológicos en el San Martín Por Martín Goyburu

El mes pasado se inauguró una sala de kinesiología, dentro del edifi cio del Teatro San Martín, que atenderá a los bailarines de la compañía profesional y a los estudiantes de la escuela

> El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, había comenzado a traba- > El fl amante kinesiólogo del Teatro San Martín, Federico López Trotta, disertará jar en salas construidas especialmente en la 29º conferencia anual de la Asociación Internacional de Ciencia y Medicina de para ellos en los altos del edifi cio de Av. la Danza (IADMS) que se realizará del 24 al 27 de octubre en Montreal, Quebec, Corrientes, poco antes del cierre por las Canadá. obras de restauración y puesta en valor “Durante mis últimos dos años de carrera, llevé adelante una investigación sobre la del Teatro. Luego de la reapertura, y el prevalencia de lesiones en bailarines de danza contemporánea, que se convirtió en regreso de los bailarines a su sede, faltaba mi tesis de graduación. En enero la traduje al inglés, la envié para la pre-selección y solamente equipar un ambiente destina- en abril recibí la grata noticia que mi trabajo había sido seleccionado como parte del do a ser un consultorio de kinesiología, programa de la conferencia”, explicó entusiasmado el profesional. que mientras tanto se utilizaba como ca- marín. “Es algo muy esperado por la compa- rario laboral de los bailarines del Ballet > PRÓXIMAS ACTIVIDADES ñía”, aseguró su directora Andrea Chi- de Danza Contemporánea del Teatro DEL BALLET netti a Balletin Dance. “Después de San Martín y también los días en que Este mes de junio, el Ballet Contempo- mucha insistencia y de ayuda de la direc- el Taller de Danza estudia en el Teatro. ráneo realizará un programa en el Hall ción del teatro y de la fundación, hemos Para ello, “hemos logrado tener otro Central del Teatro San Martín, con dos podido hacer esta inauguración”. Varias kinesiólogo que permanecerá en nues- obras: “una de Alexis Mirenda, que salió personalidades vinculadas con el elenco tro lugar de trabajo, incluso en las fun- del Taller Coreográfi co del Ballet el año de danza contemporánea, realizaron al- ciones [espectáculos]”, Federico López pasado, cuando él todavía era bailarín gunas donaciones de elementos para el Trotta, mientras que Guillermo Paterno (renunció poco antes de fi n de año, por- tratamiento corporal de los bailarines, continuará trabajando con los bailarines que además dirige su compañía Pucará). cintas, pelotas, colchonetas. Pero sin du- desde su consultorio. Es una obra muy bella -se explaya la di- das fue la Fundación Amigos del Teatro “Todos muy contentos. Nos parece fun- rectora-. También para esta experiencia, San Martín la que “ayudó muchísimo”. damental para el bailarín que tenga una invitamos a Ana Gurbanov que va a crear A partir de este mes entonces, esta sala medicina preventiva de la danza”, retrucó otra pieza”. __BD de kinesiología estará abierta en el ho- Chinetti.

20 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 Miguel Ángel Elias, Andrea Chinetti, Jorge Telerman, Norma Binaghi, Gabriela Di Guisuppi, Sol Rourich, > La Fundación Amigos del Teatro económicas, desde hace 12 años. Un Federico López Trotta y Flavia Dilorenzo San Martín se ocupa de conseguir jurado integrado por Andrea Chi- Foto . Irupé Tentorio apoyos para el Complejo Teatral de netti, Miguel Ángel Elías, Andrea Buenos Aires, y así poder suplir las Servera y Vagram Ambartsoumian, carencias de la institución, ya sea para seleccionó a los benefi ciarios 2019: colaborar con las producciones como Julieta González (Santa Fe), Alejo para preservar el patrimonio. En este Isaac Herrera y Rocío Daniela Duarte marco sus actividades son cuantiosas, (Buenos Aires). incluyendo la escuela de ofi cios tea- trales, puesta en valor del Teatro de la Ribera, centro de vestuario teatral (más de 35.000 trajes alojados en el barrio de Belgrano), edición de li- bros, el proyecto Teatros Accesibles (para personas con discapacidades) y las Becas Ana Itelman, para alumnos del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Los estudiantes de 2º y 3º año de la institución dirigida por Norma Bi- naghi, participan de una audición anual para postularse a estas ayudas

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 21 > ACTUALIDAD Ofi cialización

A diez años de su fundación, la actual Com pañía Nacional de Danza Contemporánea, se incorporó ofi cialmente a la Dirección Nacional de Organismos Estables de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación

Compañía Nacional de Danza Contemporánea Foto . Natalia Benosilio

> El mes pasado, Mariela Bolatti (Directora Chacón Oribe, Pablo Fermani y Jack Syzard, Nacional de Organismos Estables), en nom- bajo una dirección colegiada. Mucho contribu- bre de Pablo Avelluto (Secretario de Cultura), yeron en esos inicios las gestiones apasionadas de informó al elenco su incorporación ofi cial Mariela Queraltó y Rubén Mosquera. Durante como organismo estable (en otras palabras, su un tiempo la dirección recayó en Cristina Gó- creación ofi cial) al fi nalizar un ensayo. El acto mez Comini y desde 2016 está a cargo de Mar- que sorprendió y emocionó a todos, se trans- garita Fernández y Lorena Merlino. mitió en las redes sociales de los Organismos. Desde sus primeros pasos, tuvieron el propósito Ver en: https://youtu.be/TIAHV8B1jTc. de promover la inclusión de la danza contempo- Efectivamente, es un logro sin precedentes en ránea en la sociedad, pensado como espacio de la historia de la danza argentina de las últimas creación y experimentación, expresión y educa- décadas. El elenco había comenzado a funcionar ción, representación y difusión. Hoy es el único en febrero de 2009 por iniciativa de Victoria Hi- elenco de danza contemporánea que depende dalgo, Bettina Quintá, Wanda Ramírez, Ernesto del Estado Nacional. __BD

22 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 TWINS TAP DANCE CENTER by Ale y Ati Castro Videla 3 ANIVERSARIO

TAP DANCE COMEDIA MUSICAL THEATER DANCE TEATRO MUSICAL JAZZ DANCE ACROBACIA CONTEMPORARY JAZZ INICIACION A LA DANZA STREET JAZZ PRINCESS BALLERINA CLASICO MOMMY AND ME HIP HOP REGGAETON COLONIA ARTISTICA DE DANCE HALL VACACIONEON S DE VERANO E INVIERNO URBAN STYLE ESTIRAMIENTO BALLET FITNESS BODY BALL ZUMBA

ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES TODOS LOS NIVELES

Juncal 1143 C.A.B.A., Argentina / Tel.: 4812 -2327 TwinsTapDanceCenter www.twinstapdancecenter.com @twinstap Twins Tap Dance Center

2019

LAMBARE 990 (Villa Crespo)

* Martes y jueves 10:45 hs * Miércoles y viernes 14.30 hs 16.30 hs *Sábados 13 hs

4554-1820 +54911 5044-2714 (WSP)

www.laurawinter.com.ar

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 23 > PROVINCIAS | BUENOS AIRES Bodas De Oro en Necochea

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas de Necochea, en la provincia de Buenos Aires, celebra este año sus 50 años de actividad ininterrumpida

Alumnos de la escuela estatal, en escena Foto . gentileza de la institución

> Fundada ofi cialmente en 1969 por za y Espiritualidad desarrollada en el hall en forma gratuita, destinados a intere- Beatriz Schraiber, Blanca Rosenthal y del Palacio Municipal, con fotografías, sados de las localidades cercanas (Mar Héctor Louzeau, la Escuela Municipal de objetos artísticos, videos e intervencio- del Plata, Balcarce, Tandil, Tres Arroyos Danzas Clásicas de Necochea, propone nes artísticas, dará paso a una función y Lobería, por mencionar algunas). Y el dentro de su tarea educativa, fortalecer que tendrá lugar el 27 de junio que in- 29 de junio, el cine Teatro París de Ne- los vínculos sociales que la identifi can. cluirá clases abiertas, composiciones co- cochea, será sede de una Gala de Ballet. Así, realizan espectáculos y seminarios reográfi cas de los docentes y la actuación Bajo la dirección de Karina Aguilera (Es- junto a bailarines invitados, en forma del Ballet Municipal, junto a egresados cuela Municipal de Artes de Necochea), gratuita, y para esta especial celebración de la Escuela. Al día siguiente, la Com- el equipo docente de la Escuela de Dan- preparan una gala que se realizará en no- pañía Nacional de Danza Contempo- zas Clásicas está formado por Lila Gar- viembre de 2019. ránea dictará seminarios en la Escuela cía, Patricia Aloe, Luisa Pérez y Estefanía Pero antes, la muestra e instalación Dan- Provincial de Arte Orillas del Quequén, Grimaldi. __BD

24 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 > FLAMENCO Epicentro Local Por Gabriel Vaudagna Arango

Durante el mes de mayo se volvió a presentar en la ciudad de Buenos Aires el VI Encuentro De Flamenco Independiente (EFIBA), espacio en el que un sector de fl amenco local genera nuevas propuestas cada año, para convertirse en el epicentro del creciente interés por el fl amenco, según lo manifi estan

> La gala inaugural estuvo bajo la mira de la compañía Prisma con la obra Vis- to Bueno, estrenada el año pasado, con coreografías de tres destacados coreógra- fos españoles, e integrada por un selecto grupo local, según su gacetilla de prensa: “Uno de los principales pilares de Prisma es incentivar y promover el trabajo en conjunto, enriqueciendo así el desarrollo artístico individual y colectivo”. Dentro de los estrenos de este año es- tuvo Hiedra Flamenco, con Guadalupe D’Aniello Verónica Marcovsky y Catalina Gutié- rrez. Con ciertos guiños al mundo de lo femenino, según comentó la primera: “se trabajó reescribiendo todas las letras, dándole contenido feminista, sin debate de ideas Hiedra no hubiese nacido. Re- corrimos muchas horas de charlas y de- muy diferenciados”. La obra contó tam- Hiedra Flamenco, nuevas funciones en agosto bates que dieron sustento a esta historia bién con las bailaoras, Mónica Romero, y septiembre Foto . gentileza de los artistas de mujeres por mujeres”, agregó la pro- Lorena Di Prinzio y la propia directora pia intérprete sobre su puesta: “lo que Hebe Zacco. más amamos de Hiedra es ser este entra- Otra de las novedades fue Lucero del mado de mujeres que todo lo pone en Alba de Eva Iglesias. Quien toma la obra madrileño Alfonso Losa, que presentó palabras y lo revisa desde lo social hasta La Casa de Bernarda Alba del poeta Fe- Flamencos en Singular, además de dictar lo personal”. derico García Lorca y propone una con- un taller de baile para todos los partici- Otras de las premieres fue la propuesta versación del escritor con sus personajes pantes del EFIBA. de Hebe Zacco Carmín, Flamenco en mientras escribe la que será su última “Lo que más nos gustó del EFIBA 2019, Clave de Bolero. Una propuesta que pro- historia antes de ser fusilado en 1936. tiene que ver con lo interesante de brin- pone el encuentro y desencuentro entre Bailan junto a Iglesias: Carla Petrillo, Sil dar un espacio donde mostrar proyectos estos dos géneros musicales que dialogan Safenreiter, Flor Retamosa, Marie More- en construcción autónomos y autogesti- a través de la música y la danza. Según no, Bren Bianchimano y Daniela Ojeda vos. Por otro lado, nos parece sumamente comentó la directora del espectáculo: Amézola. enriquecedor encontrarnos entre fl amen- “la idea de encuentro y desencuentro También se presentaron Pendiente de cos y fl amencas, como protagonistas y es porque entramos y salimos de un gé- Agustina Cantero Umaran, Belén Pérez espectadores en un mismo encuentro nero a otro. Por momentos intentamos Altamira, Mei Fernández y Belén Mo- independiente”, comentó D’Anielo a que estén muy amalgamados y en otros raña; Federico, Poema del Cante Jondo de Balletin Dance quien también anticipó Marcela Suez; Baile al Cante de Silvana que la obra Hiedra ya tiene programadas Perdomo; Curioso Interregno de Mónica funciones los días domingos 18 de agos- Romero. Hubo noches de tablaos y el cie- to y 15 de septiembre en el teatro Hasta rre del evento estuvo a cargo del bailaor Trilce. __BD

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 25 > COMENTARIO Hágalo Usted Mismo Por Román Ghilotti

En el Centro Cultural San Martín se presentó Notas para la Montaña, trabajo de creación conjunta de Quio Binetti y Gustavo Lesgart, con interpretación de la primera

> La construcción de determinaciones espaciales en la escena, partiendo de es- quemas básicos que, poco a poco van ad- quiriendo un sentido posible de represen- tación, constituye el trazado argumental del trabajo. Partiendo de un dispositivo escénico en el que se presentan objetos y aparatos útiles, más precisamente utilitarios, du- rante el transcurrir espectacular se edifi ca un paisaje. Un par de caballetes, algunos listones de madera de menos de 2 metros cada uno, un ventilador de pie, un pro- yector, tres bolsas con confeti inauguran el ámbito en el que la bailarina (Binetti) intervendrá. Personaje de pensamiento proyectivo, de cálculo de constructora, al comienzo ubi- ca sobre el suelo los listones a modo de y activa Binetti llevando y combinando Binetti bajo la nevada planteo planigráfi co, diseño que, desde los elementos para erigir su montaña. Foto . Sandra Cartasso el piso propone lo que luego elevará a lo Con los caballetes y tirantes construía tridimensional. Se trata de una organi- elevaciones y perspectivas con inclina- zación espacial que iría desde la imagen ciones que fueron modulándose hasta yaban esta imaginería icónico-esceno- mental de esa mujer que arma el ámbi- armar esa sintética montaña buscada. gráfi ca. to hacia la instauración del esquema (la En las proyecciones, las imágenes mos- En términos de movimiento, sostenida montaña sintética) habitable. traban ese tipo de paisaje. Lo que se veía en acciones elementales, abocada a la ta- La sucesión de aspectos, a lo lago de la se reforzaba entre aspectos icónicos de la rea constructiva del dispositivo, de a tra- obra en función, ofreció a una pausada naturaleza (las proyecciones) y el esque- mos la bailarina desplegó algunos juegos ma que Binetti montaba, dando con- expresivos de desplazamientos y sostenes ducción o paso de lo imaginario a mues- de su presencia, por ejemplo, bajo una tras de ese mudo de altura, fi guras que nevada cayendo. representaban ese esquema paisajístico En síntesis, el esquema sintético que montañoso. La intérprete agregaba a su genera Notas para la Montaña solapa la disposición de palos en ángulos e incli- conducción de signos que propenden a naciones, que daban vértices en fuga a lo observar el despliegue de un imaginario, vertical, pequeños objetos (por ejemplo juego poético entre la inocencia lúdi- una fi gura de un alce o algunas de pi- ca (infantil y adulta) y la laboriosidad y técnica e nos) que, apoyados sobre los tirantes y empeño para levantar un mundo-objeto investigación expuestos a la iluminación del proyec- que se pone en funcionamiento (en este tor creaban sombras de un posible perfi l caso el paisaje habitado), como un hacer hacia horizontes de la pequeña cadena parecido a las utilidades que se alcanzan Vte López 1661 - PB “4” Cel: 15-5602-6105 montañosa simulada. También efectos sobre instructivos del tipo “hágalo Ud. [email protected] de viento (ventilador), nieve (confeti) y mismo”, maneras de imponer un poco vivianluz.loscelebrantes.com.ar cambios en la iluminación general apo- del deseo propio. __BD

26 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 Cristina RealeRealeCristina Bailarina Profesional Maestra de Ballet (Teatro Colón) Método Vaganova Puntas Repertorio - Partenaire Preparación ingreso: ISA Teatro Colón · IUNA · Otras Clases grupales e individuales para todas las edades Principiantes, intermedios, avanzados y profesionales 156-355-5975 | [email protected] Facebook: Escuela de Ballet Cristina Reale

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 27 A Partir de Ahora Desarraigo Estrategia de la Luz Dirección: Stella Maris Faggiano. Mú- Una historia de amor y lucha. Compa- Dirección: Alberto Isola. Coreogra- sica: Facundo Galli. Coreografía: Paula ñía de Arte Argentino. Dirección: Víc- fía: Franklin Dávalos. Sábados 20 hs. Grosse. Sábados 21 hs. Teatro Quirón tor Giusto. Coreografías: José Luis Ro- CELCIT (Moreno 431, Tel: 4342- (Av. La Plata 1331, Tel: 4083-0923). dríguez y Lucía Conde. Sábados 22 y 29 1026). de junio, 6 y 13 de julio, 20 hs. Centro Aladín, Será genial Cultural Padre Múgica (Piedras 720). Gala de Ballet Dirección: Ariel Del Mastro. Libro: Ballet Estable del Teatro Argentino de Marisé Monteiro. Diseño de Coreo- Destructivo de un Desastre La Plata. Dirección: Viktor Filimonov. grafía: Maia Roldan y Rosario Asen- Irruptivo Suite de , La Noche de Walpur- cio. Con Fernando Dente, Julieta Nair De Eugenia M. Roces. Sábados 21 hs gis y Bolero. Martes a viernes a las 20 Calvo, Dario Barassi, Carolina Ko- (hasta el 15). Espacio Sísmico (Lavalle- hs. Sala Astor Piazzolla.( Av. 51 nro. pelioff , Agustín “Soy Rada” y elenco. ja 960, Tel: 4776-3490). 702, La Plata, Tel: 0221-429-1732). Vacaciones de invierno: del 13 al 26 de julio. Teatro Gran Rex (Av. Corrientes Doblar Mujer por Línea de Había una vez una bruja… 857, Tel: 4322-8000). Puntos (Un musical en deconstrucción). De Gabriela Prado y Margarita Bali. Sába- Vanesa German Rieber y Sebastián Buenos Aires Ballet dos 19 hs. Teatro Payró (San Martín Kirszner. Puesta coreográfi ca y entre- Dirección: Federico Fernández. Sába- 766, Tel: 4312-5922). namiento corporal: Fabiana Maler. do 22 de junio, 21 hs. Teatro ND Ate- Sábados 17 hs. La Pausa Teatral (Av. neo (Paraguay 918, Tel: 4328-2888). El Cabaret de los Solos Corrientes 4521, Tel: 5123-2030). Matcha Compañía Teatral. Libro y Celebrado dirección: Nicolás Sorrivas. Textos: La Naranja Mecánica La nueva Hermandad. Hurgo Cia de Javier Grosso y Violeta Ocampo. Co- Dirección: Manuel González Gil. Di- danza. Dirección: Marcos Chaves. reografías: Luli Brindisi. Jueves 21 rección musical: Martín Bianchedi. Música: Martín Pereira. Con Nicolás hs. Teatro Maipo Cabaret (Esmeralda Diseño de movimiento: Agustina Seku Baroni, Marcos Chaves, Mariano Lu- 443, Tel: 5352-8384). Faillace. Viernes y domingos 21 hs, sá- raschi, Sole Pertino, Gabriela Ponce bados 20:30 (hasta el 23). El Método de León, Erika Salgueiro, Teresa Se- El Curioso Incidente del Perro Kairós Teatro (El Salvador 4530, Tel: villa, Inés Silvestre y Julieta Zabalza. a Medianoche 4831-9663). Domingos 9, 23 y 30, a las 19 hs y De Simon Stephens basada en la nove- domingo 16, a las 20:30 hs. G104 la de Mark Haddon. Dirección: Carla La Trampa del Paraíso Perdido (Gascón 104, Tel: 5023-4377). Calabrese. Coreografía: Agustín Pérez Dirección y coreografía: RheaVolij y Costa. Viernes, sábados y domingos Patricio Diego Suárez. Sábados 20 hs. Confesiones en 2 X 4 20:30 hs. Teatro Maipo (Esmeralda El Galpón de Guevara (Guevara 326, ¡Qué me van a hablar de 443, Tel: 5352-8384). Tel: 3908-9888). amor! Dramaturgia y dirección: Andrea Juliá. Coreografía: Verónica Encuentro de culturas Les Ivans Alvarenga. Domingos 18:30 hs. María Fernanda Lucero & Elizabeth Y La Máquina de la Creatividad. Cir- Buenas Artes Social Club (Guatemala Flores. Bellynuit. Viernes 14 a las co, clown, danza y música. Dirección: 4484, Tel: 3531-2193). 20 hs. Espacio Cultural Marcó del Gerardo Hochman. Domingos 15:30 Pont (Gral. José Gervasio Artigas 202, hs. Ciudad Cultural Konex (Sarmiento Tel: 4612-2412). 3131, Tel: 4864-3200).

Lo Perverso De Martín Gómez Márquez y San- dra Smith. Dirección: Diego Rinaldi. Coreografías: Leandro Gazzia. Jueves 21:30 hs. Teatro CPM Multiescena (Av. Corrientes 1764, Tel: 5235-3643).

Mago de Oz Dirección: Billy Bond. Música adaptada por Fito Paéz. Con Sofi Morandi, Franco Masini, Natalia Cociuff o, Manuela Del Campo, Fede Coates y elenco. Desde el 20 de julio. Sábados y domingos 11, 15:30 y 17:30 hs (en vacaciones todos los días). Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, Tel: 4816-3789). cartelera 28 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 29 LOS #1 EL MEJOR FESTIVAL DE DANZA DEL AÑO. BAILARINES DEL MUNDO EN UN MISMO IX GALA ESCENARIO INTERNACIONAL DE BALLET DE BUENOS AIRES AGO. 30 & 31 - TEATRO COLISEO

AMERICAN BALLET THEATRE STUTTGART BALLET NEW YORK CITY BALLET THE WASHINGTON BALLET CIA. NAC. DE DANZA DE MEXICO TEATRO ALLA SCALA

Siempre hay algo para hacer en la Ciudad.

Para saber más entrá a buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

/gcba 11-5050-0147

Buenos Vamos Aires Buenos Ciudad Aires

30 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 > COMENTARIO Inicio de Temporada Por Alicia Muñoz

El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, dirigido por Andrea Chinetti y Miguel Ángel Elías abrió su temporada 2019 el mes pasado con dos obras muy disímiles en temáticas y logros

> El espectáculo comenzó con la obra pectivamente, pusieron todo su talento y grupos y algún que otro solo, en lengua- de Leonardo Cuello El Carbonero-Pince- técnica al servicio de los personajes. Pero je contemporáneo, para fi nalizar con un ladas sobre Quinquela, que hace referencia además, sería injusto no resaltar el traba- cambio de indumentaria y música po- a la vida del destacado pintor argentino jo de los bailarines como Trabajadores del pular tocada en vivo por Bife, un dúo de Benito Quinquela Martín. Con una es- Puerto y Mujeres de la Boca. cantante y guitarrista. tructura sólida, la pieza logró ambientar Fue la primera vez que presencié que un Salir de uno, dejar de ser, es un cambio no sólo el Riachuelo, sino la temática de espectáculo de danza, que no fuese ballet, más profundo que modifi car la ropa y el su acervo: el puerto, los estibadores, los arranca aplausos bien cerrados durante tipo de música: la coreógrafa no quiso, o mascarones de proa, a través de un tango su desarrollo. Sin dudas, El Carbonero es no pudo, profundizar su propuesta acerca estilizado que logró mantener su esencia. una obra llamada a permanecer en el re- de dejar de ser yo. Ni siquiera la bajada de Rodrigo Etelechea, como Quinquela Mar- pertorio de la compañía. los intérpretes a la platea, bailando esa mú- tín; Boris Pereyra, como el padre adoptivo; Luego de un breve intervalo, Andrea Cer- sica popular, movilizó al público presente. y Daniela Lopez e Ivana Santaella, como vera, presentó Mirame, Estoy Dejando de Aunque al fi nalizar se escucharon vítores madre adoptiva y madre angelada res- Ser yo. En un lenguaje corriente, se po- provenientes de algunos jóvenes, el aplau- dría decir que ella no acertó en el clavo so generalizado del público fue para la con esta propuesta. La obra comenzó con actuación de los bailarines, que mantie- El Carbonero es una obra llamada a permanecer en el repertorio de la compañía un bailarín haciendo piruettes de danza nen un alto nivel técnico e interpretativo, Foto . Carlos Furman clásica, luego aparecieron dúos, tríos, merced al trabajo de sus directores. __BD

32 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 > COMENTARIO Destacado Por Agustina Llumá

El mes pasado Jorge Amarante presentó su versión de Carmen en el Teatro ND Ateneo de Buenos Aires, con un elenco seleccionado a la perfección

> La puesta se había estrenado en Mé- xico, cuando Jorge Amarante dirigía el Ballet de Monterrey, y a su regreso a la Argentina, el coreógrafo escogió magis- tralmente a los bailarines locales para una reedición, que es de esperar tenga más de una presentación. Esta Carmen resulta atractiva desde la puesta en escena, la coreografía, el ves- tuario hasta la iluminación. Sobre la partitura de Rodion Shchedrin (sobre la de George Bizet) para el ballet que Al- berto Alonso creó para Maya Plisetskaya (1967), Carmen es en sí misma una obra de arte. Revisitada ahora en Buenos Ai- res, ciertamente ha sido la elección de los bailarines el mayor acierto de Amarante.

Macarena Giménez como Carmen fue Macarena Giménez y Maximiliano Iglesias, Carmen Don José Foto . Alicia Sanguinetti completamente convincente, una mujer li- bre, desprejuiciada, enamorada. A sus pies cayó rendido Maximiliano Iglesias como En un ambiente atemporal y sin más remi- en una selecta distinción, reemplazando a Don José, cuyo alterado amor lo llevó a per- niscencias geográfi cas que la propia músi- las cigarreras por Mujeres: Lorena Sabena, der su trabajo y su dignidad, hasta matarla ca, Amarante prescindió del personaje del María Emilia Pommorsky, Paloma Ramí- al fi nal de la pieza. Jiva Velázquez logró en- Destino, lo que de alguna manera produce rez e Ingrid Molea; y a los miembros del carnar fi elmente a un seductor Escamillo, mayor sorpresa al fi nal, y agregó en un dúo ejército por Hombres: Emiliano Flacone, con virtuosismo técnico y jovialidad arro- a la Amiga de Escamillo (Iara Fassi). Por Tomás Carrillo, Franco Noriega y David lladora. Tremendo fue Matías Santos con su último, para el cuerpo de baile combinó a Juárez. __BD cuidada agresividad para Zúñiga. experimentados bailarines con debutantes

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 33 > IN MEMORIAM

Más que Real Ramiro Guerra De Laura Manzini. Coreografía: Die- go Bros. Dirección: Emiliano Samar. El 1º de mayo, murió en La Habana Ramiro Guerra, considerado el padre Sábados 22:30 hs. Belisario Club de de la danza moderna de Cuba Cultura (Corrientes 1624, Tel: 4373- 3465). Nació en la capital cubana en 1922 y fue el fundador de la danza Ovo moderna cubana. Estudió con Nina Berchinina y en Pro Arte Musical Cirque du Soleil. El fascinante univer- de La Habana con Alberto Alonso, antes de viajar a Estados Unidos so de los insectos, creado y dirigido por la brasilera Deborah Colker. A partir para perfeccionarse con Martha Graham, Doris Humphrey, Charles del 15 de junio en Tecnópolis. Weidman y José Limón. Era graduado de Derecho en la Universidad de La Habana, sin embargo a su regreso a Cuba en la década de 1950, Piratas Ramiro Guerra comenzó a delinear las bases de la técnica que carac- Dirección: Nicolás Estigarribia. Vier- teriza a la danza moderna cubana. En 1959 logró la fundación del nes 22:30 hs. Multiescena Cpm (Av. Corrientes 1764, Tel: 5235-3643). Conjunto Nacional de Danza Moderna. Entre sus tantas coreografías se destacaron Suite Yoruba (1960), La Recorte de Jorge Cárdenas Rebambaramba (1961), Orfeo Antillano (1964), Medea y los Negreros Cayendo (1968), Improntu Galante (1970), Decálogo del Apocalipsis (1971). Dirección: Juan Pablo Gomez. Com- pañía Terceto (Florencia Montaldo, Escribió cantidad de libros en su faceta investigadora, entre ellos: Patricio Testolín y Pablo Censi), mú- Apreciación de la Danza (1968), Teatralización del Folklore y Otros sicos (Fernando Toth, Juan Ciovini y Ensayos (1988), Calibán Danzante. Procesos Etno-Culturales de la Lucas Trosman) y el equipo Pariguayo Danza en Latinoamérica y el Caribe (1993), Coordenadas Danzarias (Pauli Coton, Fabián Sguiglia y Fer- (2000), Eros Baila, Danza y Sexualidad (2000), y De la Narratividad nando Toth). Sábados 23 hs (junio y julio). Teatro El Extranjero (Valentín al Abstraccionismo en la Danza (2003), con los que obtuvo el Premio Gómez 3378, Tel: 4862-7400). Alejo Carpentier de Ensayo, y Premio de Investigación del Instituto Juan Marinello. También recibió el Premio Nacional de Danza en Sideral 1999, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Chakatá. Compañía Argentina de Tap. de las Artes (ISA). __BD Luciana Castro Sampayo, Micaela Pie- rani Méndez, Bárbara Gurevich y Ro- sario Ruete. Sábado 29, 21 hs. Cultura Ramiro Guerra: pionero Amia (Pasteur 633, Tel: 4959-8892). Foto . On Cuba | Titina

Tracción a Sangre Dramaturgia y dirección: Víctor Cha- cón. Contribución coreográfi ca: Eliza- beth Restrepo. Actúan: Manuel de la Serna, Lucas Ranzani y Miguel Ángel Vigna. Viernes 23 hs (junio y julio). Teatro Pan y Arte (Boedo 876, Tel: 4932-4299).

> BALLETIN INFORMATIVO Balletin Dance ha trasladado las noticias que publicaba en la sección Balletin Informativo, a la versión digital de la revista: https://balle- tindance.com, por eso te recomen- damos ingresar en forma frecuente a la web (publicamos noticias todos los días) o suscribirte a los news-

letters (para recibir esta informa- cartelera ción por e-mail): https://mailchi. mp/71fe38b7eee4/balletin

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 31 > COMENTARIO Jugar a Educar Entreteniendo Por Diego Llumá

¿Cómo reverdecer el amor por el ballet? Políticos y animadores culturales se devanan los sesos tratando de dar respuesta a esta pregunta y a otras por el estilo. Para orientación, les recomendamos pegarse una vuelta por el Konex en cualquiera de las producciones “infantiles” de Juan Lavanga con coreografía de Leonardo Reale

> En rigor, se trata de explorar cómo convertir en negocio una forma de arte en extinción, amenazada por la revolu- ción digital de consecuencias civilizato- rias por momentos alarmantes. El ciclo de obras clásicas adaptadas para un auditorio de niños acompañados por adultos tiene claves para entender el cómo y por dónde nutrir los dos cerebros, el lineal y el hypertextual, el de la cultura bibliográfi ca y el de la cultura digital. Coppelia y Swanilda, la quinta produc- ción en casi diez años, acierta, nueva- mente, a capturar la atención sostenida de una audiencia muy novel sin claudicar en calidad ni traicionar los preceptos fun- dacionales de la tradición clásica. Reale aporta su tesoro de experiencia a la construcción de una mirada dinámica suplantan “lo siniestro” latente en el Nicolás Baroni como el Dr. Coppelius en medio de del clásico de Arthur Saint Léon-Charles cuento original de E.T.A. Hoff mann, por Noelia y Celeste Díaz Foto . Antonio Fresco Nuitter-Léo Delibes. una poética de la alegría y el juego. Es admirable cómo las interpretaciones Y hablando de juegos, el uso ingenioso del elenco de jovencitos y jovencitas del y muy teatral que hacen de las mellicitas y Coppelia, El Lago de los Cisnes) el hábil Ballet Metropolitano de Buenos Aires, Celeste y Noelia Díaz, Coppelia y Swanil- dominio de efectos, luces, vestuario y un tan respetuoso del lenguaje tradicional, da respectivamente. músico al costado de la escena, contri- Como en las producciones anteriores (El buyen a generar la magia y fantasía que Cascanueces, La Bella Durmiente, Pinocho cautivan a niños y grandes. __BD

34 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 > PROVINCIAS |SANTA FE Inauguración

La provincia de Santa Fe cuenta con su primera “Manzana Cultural” > En un antiguo molino harinero se inauguró el mes pasado una nueva etapa de El Molino, Fábrica Cultural, que se pro- pone como polo creativo y de producción, con actividades de formación, experimentación e investigación. La obra arquitec- tónica de recuperación del antiguo edifi cio comenzó en 2009 y de a poco, fueron poniéndose en funciones diferentes sectores. El 25 de mayo pasado, se realizó una gran fi esta llena de coreo- grafías, con más de 70 artistas, para dar comienzo a esta nueva etapa. El nuevo sector fomentará emprendimientos de base cul- tural y creativa a través de acciones que promuevan el desarro- llo de la producción escénica, audiovisual, web, multisoporte, editorial, discográfi ca y de diseño. Continuarán desarrollándose las residencias culturales y también funcionará una tienda de venta de bienes culturales desarrollados por los productores lo- El Molino sigue creciendo cales (se reciben propuestas hasta el 24 de junio). “La Manzana Cultural” se puede visitar en forma gratuita todos los días (Pe- dro Vittori y Bv. Gálvez). __BD

> ARGENTINOS EN EL EXTERIOR | FRANCIA Les Nuits du Chateau

Del 11 al 13 de julio se realizará el Festival de Danse de La Tour D’aigues, cercano a Marsella, en la región Provenza,-Alpes-Costa Azul francesa, bajo la dirección de Florencia González

> Se trata de la primera edición del ca en vivo de Astor Piazzolla a cargo del Festival de Danza Contemporánea que Quinteto Labrava. Grenade de Josette tendrá lugar en el Castillo de La Tour Baïz hará Amor, Norma de Nordine Bel- d´Aigues, ubicado en el sur de Luberon, a mekki mostrará Look y Promptu de Emi- solo 30 minutos de Aix-en-Provence, una lie Lalande L’odeur des Nuages. obra maestra del Renacimiento. Atmósfe- ra vibrante de historia y contrastes, com- Florencia González se formó en el Ins- binando pasado y presente, tradición, tituto Superior de Arte del Teatro Co- modernidad e innovación, integran la lón en Buenos Aires, para continuar en programación 40 artistas, con un estima- la Escuela de Danza Rosella Hightower do de 2500 asistentes y 50 voluntarios. y en Stuttgart, en la Academia John Cada día, a las 18:30 hs habrá fi esta con Cranko. En 2001, se unió a la Compa- entrada gratuita en la terraza del castillo, ñía de Danza de Lisboa como solista, y con artistas invitados (músicos bailarines, en 2003, al Ballet d’Europe, bajo la direc- pintores y fotógrafos) para dar lugar lue- ción de Jean-Charles Gil, donde desem- go a las funciones, a las 21:30 hs. peñó papeles principales durante más de La programación incluye las actuaciones una década. En 2010 comenzó su labor de talentosos artistas, Essevesse de An- coreográfi ca, con la creación de El Princi- Florencia González, directora del Festival tonino Ceresia mostrará Ne Bouge Pas, pito para esa compañía. Foto . Redondo Julien & Nathalie la compañía Art For Gaïa de Florencia En 2013 fundó en Francia la Asociación González llevará Contre-Tango con músi- Art for Gaïa al sur de Francia. __BD

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 35 > INTERNACIONALES | AUSTRIA Tres Clásicos del Moderno Por Beatriz Cotello

William Forsythe, Hans van Manen y Jirí Kylián, en una nueva producción del Staatsoper Ballet de Viena

> Abrió la noche Artifacts Suite de Forsythe, sobre la Chaconne de la Sonata para Violín N°2 de Bach. En una primera instancia, todos con mallas color piel (ellas con medias negras hasta el tobillo y zapatillas de punta), forman fi guras geométricas con sus movimientos (cuadrado, trapecio, triángulo). Una fi gura central (Iulia Tcaciuc, del Cuerpo de Baile de la Volksoper) en malla celeste, se destaca pues dirige los movimientos que simultáneamente replica el conjunto formado en cuadro. Dos parejas solistas evolucionan en el escenario para turnarse con algunos grupos del elenco. En una segunda parte, sobre música de Eva Crossman-Hecht con reminiscencias bachianas, se suceden varias escenas que parten de la tradicional clase de ballet, con los bailarines de espaldas al público y el resto con predominio de movimientos de balanceos. La bailarina solitaria desa- rrolla su propio discurso entre el conjun- to (ahora con mallas enteras color azul petróleo). Las dos parejas solistas estuvieron encar- nadas por Madison Young con James Ste- phen y Natascha Mair con Davide Dato. se puede denominar Danza para una James Stephens, Nina Poláková y ensamble en la Mair es de las pocas bailarinas netamente pareja y piano (Liudmila Konovalova y Sinfonía de los Salmos Foto . Wiener Staatsballett | Ashley Taylor austríacas que tiene la compañía y fue Robert Gabdulin, y Laurene Lisovich). promovida a Primera Bailarina luego de Porque el instrumento interviene en la protagonizar Coppelia en la Volksoper escena: sobre una tarima con ruedas, lo (febrero de 2019). transportan tres bailarines y lo colocan Artifacts forma parte de un espectáculo en distintas posiciones. Ese desplazarse Cherevychko, Richard Szabó y Gérard más amplio que incluye dos actos de per- parece intervenir en la danza, siguiendo Wielik, por turno. Sobre todo el prime- formance con danza, recitación y canto; coreográfi camente de manera fi el los stac- ro, con una elasticidad para el salto que que el propio Forsythe suprimió para catos y las fi ligranas que Satie imaginó parecía impulsado por resortes. También crear esta suite. para esta danza. como hecho característico de este período Siguió un cuadro íntimo de ballet de Luego llegó Solo, también de Manen, un creativo, es la alta velocidad que le impri- cámara de Hans van Manen: Trois Gnos- trío de solistas con música de la Parti- mieron a sus coreografías: pareciera que siennes sobre partituras de Erik Satie, que ta para Violín Solo N° 1 de Johann Se- a cada nota le corresponde un paso, aún bastian Bach (Corrente-Double). Una las semicorcheas, fusas y semifusas; un coreografía de una alta exigencia física trabajo especialmente arduo tanto para (con cantidad de saltos y piruetas), que el cerebro como para los miembros del fue ejecutada magistralmente por Denis cuerpo humano. El vestuario continúa

36 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 con la estética de la danza neoclásica, que do de lugar, hace de marco a esta enérgica surte buen efecto en el espectador, reme- y dramática danza, de ocho parejas, que Centro Superior de Arte GULIZIA ras sueltas color violeta, encima de tops se van turnando. El vestuario resulta muy de color contrastante (amarillo, rojo y atractivo: los largos vestidos de satin bei- naranja). ge con refl ejos plateados, cuyo ondular El último número del programa fue la añade cadencia y belleza a la coreografía. imponente Sinfonía de los Salmos de Jirí El desempeño de solistas y cuerpo de bai- Kylián con música de Igor Stravinsky. Un le fue óptimo. Resultado de horas de tra- collage de alfombras al fondo, desde lo bajo y sacrifi cio para lograr la satisfacción alto hasta el piso del escenario y cuatro que los bailarines proporcionan a nuestro sillas como decoración, que van cambian- gusto y nuestro espíritu. __BD Foto: Agustina Cano > INTERNACIONALES Tejiendo Redes con el Propio Cuerpo • yoga • danza La mexicana Valeria Berrelleza se encuentra recorriendo Latinoamérica para su proyecto de • comedia musical investigación Abanico de Danza: Danzas Contemporáneas de Latinoamérica • música • teatro Av. Roca 1935 > Con 25 años y la mochila al hom- Los primeros cuatro meses del año han Hurlingham Tel: 4665-4070 bro, Valeria Berrelleza comenzó en enero servido para recorrer seis países: Cuba, El www.sylviagulizia.com de este año un recorrido por trece países Salvador, Costa Rica, Panamá, Colom- latinoamericanos para crear enlaces y co- bia y Ecuador. La gira continuará hacia el laboraciones internacionales por medio Sur: Perú, Chile, Argentina, Paraguay y de una futura plataforma web. Mientras Brasil, para concluir en su México natal. tanto, paso a paso, publica en sus redes Para encontrarse con ella personalmente, o sociales los encuentros que va teniendo, bien para seguir su itinerario contemporá- que además son fi lmados, para preparar neo, se puede visitar su Facebook: https:// BALLET ESTUDIO un documental que de cuenta del desa- www.facebook.com/abanicodedanza/ __BD María Cecilia Díaz rrollo y la trascendencia de la danza con- Fundado en 1981 temporánea en la región. Berrelleza, danza contemporánea latinoamericana Foto . gentileza de la artista Danza Clásica Danza JazzJazzDanza Danza Contemporánea Stretching con análisis BiomecánicoBiomecánicoBiomecánico Iniciación a la danza para niños de 3 a 6 años Método creado por M. Cecilia Díaz CLASES prIvADAS

PREPARACION PARA EL INGRESO A INSTITUCIONES OFICIALES DEL PAIS Y ESCUEAS DEL EXTERIOR

PISOS CON CÁMARA DE AIRE Ituzaingó 407 (1642) SAN ISIDRO Tel: 4747-5454

balletestudiomariaceciliadíaz

JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 37 > ARGENTINOS EN EL EXTERIOR | ESPAÑA Intimidades Públicas

En junio la obra Puto de Keko Barrios realizará una gira europea. La obra que había sido cancelada en un festival brasileño, ya recorrió las 23 provincias argentinas

> Puto es una obra de teatro físico que atraviesa mil estados físicos y emocionales. Monólogos, proyecciones y danzas de diversos estilos interpretados por un cuerpo que grita desde sus entrañas. “El imaginario de un puto dentro del armario, construido en un universo en el que dialogan lo afro y lo contemporáneo” dice Keko Barrios sobre su puesta. Fue la tesina de graduación de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), obtuvo mención especial en el festival Fauna 2017 y está recomendada por la Federación Ar- gentina LGBT (FALGBT). En España realizará 8 funciones en Barcelona en LaBadabadoc del barrio de Gracia (del 6 al 16 de junio) y 2 funciones en El Umbral de Primavera de Madrid en el barrio de Lavapiés (22 y 29 de junio). __BD

Keko Barrios grita Puto desde sus adentros Fotos: Diego Carrizo

> POLONIA Noche Latinoamericana

Mauricio Wainrot ha sido invitado para montar un programa completo en la Opera Baltycka de Gdansk, Polonia

> Allí los días 22 y 23 de junio, se mostrarán Las Cuatro Estaciones de Bue- nos Aires con música de Astor Piazzolla, Anna Frank, sobre partituras de Bartok y el estreno de Suite Ginastera del ballet Es- tancia Para fi nalizar la temporada artística 2018/2019, la ópera polaca ha elegido es- tas obras, como necesidad de refl exionar a través de estas coreografías, de trans- mitir valores inolvidables e inalienables, como la libertad personal, pero también la libertad de otro hombre. Para el mon- taje, Wainrot contó con la colaboración de Diego Poblete, Alexis Mirenda y Ana- lía Morales. “Una gran alegría conocer la tierra de mis padres y de mi familia. Un encuentro con Diego Poblete, con los bailarines Izabela Sokolowska Boulton, Ewelina el pasado y el destino” indicó el coreó- Adamczyk, Michał Zelent, Maria Kielan y Gwenllian Davies. grafo en sus redes sociales, a quien estas Foto . Luis Falduti historias lo tocan personalmente. __BD

38 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019 JUNIO 2019 .. BALLETIN DANCE .. 39 40 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2019