Buenos Aires
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Objetivo De La Exposición Es Hacer Un Balance General De La
CONTESTED_CITIES WORKSHOP LEEDS Universidad de Leeds, 1 al 5 de septiembre 2014. Tiempos, políticas y retóricas de ciertos desplazamientos humanos en Buenos Aires. María Carman1 En este trabajo buscamos proporcionar ciertas claves de interpretación de algunos tipos de desplazamientos característicos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Nos centraremos aquí en las políticas de desalojo sobre poblaciones vulnerables, analizando el rol que desempeña en estas iniciativas el poder estatal. Entre otros aspectos, abordaremos los siguientes ítems: 1) Repertorios de movilidad de distintas clases sociales. 2) Desplazamientos inversos de clases medias y sectores populares en el Área Metropolitana de Buenos Aires. 3) El estigma étnico de los “habitantes indeseables” como frecuente preludio de un desalojo. 4) La purificación del territorio a partir de la prédica ambiental o multicultural. 5) El aumento de los desalojos en consonancia con un predicamento de mayor intransigencia sobre el uso del espacio público. 1 Equipo de investigación “Antropología, ciudad y naturaleza” del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. http://aeuiigg.sociales.uba.ar/ 1 1) Repertorios de movilidad de distintas clases sociales. A nuestro criterio, uno de los primeros puntos de partida para comprender el fenómeno de los desplazamientos consiste en dar cuenta de los circuitos de movilidad diferenciados entre las distintas clases sociales. La oscilación entre mundos dispares que atraviesa este primer apartado se funda en la convicción de que los estudios antropológicos de la segregación deben también abordar el caso contrario, o aparentemente contrario. Como postula Bernard (1994: 77), un barrio o un lugar de residencia siempre se construye por oposición al mundo exterior inmediato. -
MI BELGRANO Email: [email protected]
EDICIÓN N° 149 - NOVIEMBRE DE 2018 BARRIOS DE BELGRANO, NÚÑEZ Y COLEGIALES MI BELGRANO www.mibelgrano.com.ar Email: [email protected] . Tel/Whatsapp: 15-4409-3466 . Facebook: mibelgrano . Twitter: @mibelgrano ANIVERSARIO MI BELGRANO CON NUESTRO BARRIO, NO 9000 ejemplares en papel se distribuyen a El 23 de noviembre Belgrano domicilio y en: C. de la Paz 2369 Loc. 13 Gal. cumple 163 años. Algunos Rio de Janeiro, Av. Cabildo 2702, Sucre 2357, vecinos cuentan lo que sienten Montañeses 1873, Av. Crámer 3501, Núñez por el barrio. Pág. 6 y 7 2391, Juramento 2638, Crisólogo Larralde 1901, Av. Cabildo 603, Echeverría 1340, La Pampa 2476, M.Pedraza 1558, en kiosco de diarios ubicado en Monroe 3607, Campos INSEGURIDAD Salles 2145. Alrededor de 7000 ejemplares se La preocupación cada vez es bajan de: www.mibelgrano.com.ar mayor debido a la gran cantidad PARA PUBLICAR de hechos delictivos que se - Tel/Whatsapp: 15-4409-3466. producen a diario. Pág. 10 - Email: [email protected] - Receptorías de avisos: C. de la Paz 2369 Loc. 13 Gal. Rio de Janeiro (Lun a Sáb de 11 PLAZAS a 17 hs), Montañeses 1873 (Lun a Vie de 10 a 18 hs y Sáb de 10 a 12.30 hs) y Núñez 2391 Un recorrido por algunos (Lun a Vie de 9 a 13 hs y de 16 a 19 hs). espacios verdes de la Comuna 13 Los vecinos se manifestaron en las calles en oposición (Barrancas de Belgrano, Castelli, a la intención de cambiar la zonificación del Barrio PARA RECIBIR EL DIARIO Noruega y Yaconis). -
Descargar PDF: 28B Horarios, Paradas Y Mapa
Horario y mapa de la línea 28B de colectivo 28B Liniers Ver En Modo Sitio Web La línea 28B de colectivo (Liniers) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Liniers: 4:35 - 22:34 (2) a Retiro: 4:03 - 21:44 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 28B de colectivo más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 28B de colectivo Sentido: Liniers Horario de la línea 28B de colectivo 64 paradas Liniers Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 4:35 - 22:34 martes 4:35 - 22:34 Retiro (28, 100) Calle 2, Buenos Aires miércoles 4:35 - 22:34 Avenida Doctor José María Ramos Mejía, 1579 jueves 4:35 - 22:34 Avenida Doctor José María Ramos Mejía, Buenos Aires viernes 4:35 - 22:34 Retiro Mitre (28) sábado 5:48 - 22:52 1394 Ramos Mejia, Jose Maria domingo Sin servicio Av. Córdoba 310 Tres Sargentos, Buenos Aires Sarmiento 358 Alem, Leandro N. Av. Información de la línea 28B de colectivo Dirección: Liniers Av. Presidente Julio A. Roca, 539 Paradas: 64 546 Roca, Julio A. Duración del viaje: 85 min Resumen de la línea: Retiro (28, 100), Avenida Chacabuco, 270 Doctor José María Ramos Mejía, 1579, Retiro Mitre 300 Chacabuco, Buenos Aires (28), Av. Córdoba, Sarmiento, Av. Presidente Julio A. Roca, 539, Chacabuco, 270, Avenida Presidente Julio Avenida Presidente Julio A. Roca, 781 A. Roca, 781, Chacabuco Y México, Chacabuco Y Av. 799 Avenida Presidente Julio A. Roca, Buenos Aires Independencia, Chacabuco Y Carlos Calvo, Chacabuco Y Av. -
Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios Y Villa
Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Titulo Soldati a través del tiempo Ramos, Julia María - Autor/a Autor(es) Perelman, Mariano Daniel - Autor/a Perea, Carolina - Autor/a Ostuni, Fernando - Autor/a Menazzi, María Luján - Autor/a Mori, Marcela - Autor/a Guevara, Tomás - Autor/a Gil y de Anso, María Laura - Autor/a Gil, Alejandra - Autor/a Di Virgilio, María Mercedes - Autor/a Cosacov, Natalia - Autor/a Rodríguez, María Florencia - Autor/a Paschkes Ronis, Matías - Autor/a Vitale, Pablo - Autor/a Buenos Aires Lugar Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA Editorial/Editor 2011 Fecha Documentos de Trabajo no. 56 Colección Políticas públicas; Barrios; Sociología urbana; Poblamiento; Urbanización; Vivienda; Temas Creación de infraestructuras; Suelos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Doc. de trabajo / Informes Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/iigg-uba/20120228035015/dt56.pdf URL Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar Documentos de Trabajo n° 56 ______________________________________ Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo ______________________________________ Natalia Cosacov, María Mercedes Di Virgilio, Alejandra Gil, María Laura Gil y de Anso, Tomás Guevara Marcela Imori, María Luján Menazzi, Fernando Ostuni, Carolina Ma. Perea, Mariano Daniel Perelman, Julia María Ramos, María Florencia Rodríguez, Matías Paschkes Ronis, Pablo Vitale Abril de 2011 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ARGENTINA Los DOCUMENTOS DE TRABAJO son elaboraciones de investigadores del Instituto. -
Buenos Aires
CONSEJOS PRÁCTICOS-BUENOS AIRES CONSEJOS PRÁCTICOS DE BECARIOS EN 2019 Situación geográfica de la ciudad: Buenos Aires, capital de la República Argentina, se halla ubicada en el hemisferio sur del continente americano sobre un terreno llano y con una superficie de 202 km cuadrados. Se estima la cantidad de habitantes en 3 millones de personas; sumando la población del área metropolitana el número asciende superando los 10 millones de habitantes, siendo uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Los límites naturales de la ciudad son el Río de la Plata y el Riachuelo hacia el este y el sur. Bordea la ciudad la Avenida General Paz de norte a oeste, que conecta de manera rápida con el Gran Buenos Aires. Buenos Aires se divide entre capital y provincias. Personalmente lo auténtico está en provincia pero andar por la capital requiere de sellar cosas típicas del país. Las personas de Buenos Aires te hablan de la división de tres anillos, siendo el primero el centro, y luego otros dos que rodean. Según en qué anillo vivas, estarás más cerca o lejos del corazón de la ciudad, también de las partes más turísticas, y quizás más empapadas de la cultura europea. Transporte El transporte público de Buenos Aires está centralizado con una tarjeta llamada “sube” se puede adquirir en muchos lugares, pero para la sorpresa, en las estaciones de tren no las suelen vender, tienes que intentar en kioskos, librerías o tiendas donde haya un cartel que ponga “sube”. Después, algo que te salvará la vida en muchas ocasiones es el “UBER”, cuando estés muy perdida, o llegues tarde a causa del transporte público, piensa que los precios son más baratos desde nuestra perspectiva europea, y en alguna ocasión de mal temporal es una forma segura y rápida de moverse ya que queda registrado en todo momento el trayecto, la matrícula del conductor, etc. -
Conectados Mas Cerca
MMAASS CCOONNEECCTTAADDOOSS MMAASS CCEERRCCAA Conexión Ciuadad - Aeropuerto Ezeiza TRABAJO FINAL DE CARRERA AUTOR|NATALIA A.OBANDO 2016 MMAASS CCOONNEECCTTAADDOOSS MMAASS CCEERRCCAA FACULTAD DE ARQUITECTURA AUTOR|NATALIA A.OBANDO TUTOR|ARQ.PEDRO PESCI 2016 UAI – TRABAJO FINAL DE CARRERA “MAS CONECTADOS, MAS CERCA” 5 Natalia A. Obando ÍNDICE INTRODUCCION CAPITULO I. Comprensión del conflicto 1.1 Organización de ciudades........................................................................................... 1.2 Puerto......................................................................................................................... 1.3 Red Ferroviaria........................................................................................................... 1.4 Accesos....................................................................................................................... 1.5 Aeropuerto................................................................................................................. CAPITULO II. Conflicto actual 2.1 Cuidad Global.............................................................................................................. 2.2 Experiencias Internacionales....................................................................................... 2.3 Ejemplos positivos....................................................................................................... 2.4 Conclusión.................................................................................................................. -
Ucema Datasheet 0.Pdf
Index Mission of the University ...................................................................... 3 Key Differentiating Factors ................................................................... 3 History .............................................................................................. 4 Grading System .................................................................................. 5 Climate and Biodiversity ...................................................................... 6 Culture .............................................................................................. 7 Notable streets ................................................................................... 9 Neighborhoods .................................................................................. 10 Parks ............................................................................................... 11 Landmarks ........................................................................................ 11 Transport .......................................................................................... 12 Cycling ............................................................................................. 12 Public transport in Buenos Aires .......................................................... 13 Taxis ............................................................................................. 13 Buses ............................................................................................ 13 Subway ........................................................................................ -
Public Transit Infrastructure for Precarious Settlements in Metropolitan Buenos Aires
Marginal Mobility: Public Transit Infrastructure for Precarious Settlements in Metropolitan Buenos Aires By Mario Jezierski Goetz BA in History BA in Social Theory and Practice University of Michigan Ann Arbor, Michigan (2015) Submitted to the Department of Urban Studies and Planning in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master in City Planning at the MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY May 2020 © 2020 Mario Goetz. All Rights Reserved. The author here by grants to MIT the permission to reproduce and to distribute publicly paper and electronic copies of the thesis document in whole or in part in any medium now known or hereafter created. Author_________________________________________________________________ Department of Urban Studies and Planning May 20, 2020 Certified by _____________________________________________________________ Professor Bishwapriya Sanyal Department of Urban Studies and Planning Thesis Supervisor Accepted by______________________________________________________________ Ceasar McDowell Professor of the Practice Chair, MCP Committee Department of Urban Studies and Planning 2 Marginal Mobility: Public Transit Infrastructure for Precarious Settlements in Metropolitan Buenos Aires By Mario Jezierski Goetz Submitted to the Department of Urban Studies and Planning on May 19, 2020 in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Master in City Planning ABSTRACT The human right to mobility is a primary, yet underdeveloped factor in the literature and practice surrounding urban infrastructure development, especially for those living and working outside of formalized legal, political, and economic arrangements. As harbingers of historical modes of production and the strain imposed by globalized, stratified urban environments, not only those living and working on the margins of urban communities, but the very institutional structures tasked with securing their livelihoods, continue to suffer from fragmentation and isolation. -
PDF: Horario De 2, Paradas Y Mapa
Horario y mapa de la línea 2 de colectivo 2 C. Deportiva - Lomas del Mirador Ver En Modo Sitio Web La línea 2 de colectivo (C. Deportiva - Lomas del Mirador) tiene 4 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a A Aduana: 24 horas (2) a A Ciudad Deportiva: 24 horas (3) a A Lomas Del Mirador (Desde Ciudad): 24 horas (4) a A Lomas Del Mirador (X Aduana): 24 horas Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 2 de colectivo más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 2 de colectivo Sentido: A Aduana Horario de la línea 2 de colectivo 65 paradas A Aduana Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 24 horas martes 24 horas Terminal 2102 Las Heras, Argentina miércoles 24 horas Las Heras 2469 jueves 24 horas 2399 Las Heras, Argentina viernes 24 horas Hernandarias 333 sábado 24 horas 350 Hernandarias, Argentina domingo 24 horas Hernandarias 451 Hernandarias, Argentina Hernandarias 571 552 Hernandarias, Argentina Información de la línea 2 de colectivo Dirección: A Aduana Hernandarias 671 Paradas: 65 652 Hernandarias, Argentina Duración del viaje: 63 min Resumen de la línea: Terminal, Las Heras 2469, Hernandarias 789 Hernandarias 333, Hernandarias 451, Hernandarias 800 Hernandarias, Argentina 571, Hernandarias 671, Hernandarias 789, Hernandarias 889, Hernandarias 1043, Av Gral Paz Y Hernandarias 889 Tonelero, Av Gral Paz Y J. Chavez, Av Gral Paz Y 900 Hernandarias, Argentina Peribebuy, Av Gral Paz Y Humaita, Av Gral Paz Y Ibarrola, Av. Gral. Paz 10602, Av Rivadavia 11530, Hernandarias 1043 Av Rivadavia 11366, Av. -
Venta Presencial
REX VENTA PRESENCIAL LOCALIDAD DIRECCIÓN ADROGUÉ AVENIDA HIPÓLITO YRIGOYEN 13031 CABA - ALMAGRO AVENIDA CORRIENTES 3770 CABA - BALVANERA AVENIDA BELGRANO 2710 CABA - BOEDO AVENIDA BOEDO 1535 CABA - CABALLITO AVENIDA DÍAZ VÉLEZ 5364 CABA - CABALLITO AVENIDA JUAN BAUTISTA ALBERDI 1102 CABA - CABALLITO AVENIDA LA PLATA 805 CABA - COGHLAN AVENIDA MONROE 3101 CABA - COLEGIALES AVENIDA ELCANO 3105 CABA - FLORES AVENIDA RIVADAVIA 6201 CABA - MATADEROS AVENIDA GENERAL PAZ 12950 CABA - MONSERRAT AVENIDA INDEPENDENCIA 1401 CABA - NÚÑEZ AVENIDA CABILDO 3101 CABA - NÚÑEZ AVENIDA DEL LIBERTADOR 6802 CABA - PALERMO AVENIDA CABILDO 1500 CABA - PALERMO AVENIDA SANTA FE 3393 CABA - PATERNAL AVENIDA SAN MARTÍN 2301 CABA - RECOLETA AVENIDA SANTA FE 2622 CABA - SAN CRISTOBAL AVENIDA SAN JUAN 3281 CABA - SAN NICOLÁS CARLOS PELLEGRINI 701 CABA - VILLA CRESPO AVENIDA CÓRDOBA 5022 CABA - VILLA CRESPO AVENIDA JUAN BAUTISTA JUSTO 2993 CABA - VILLA DEVOTO AVENIDA BEIRÓ 4611 CABA - VILLA REAL AVENIDA LOPE DE VEGA 2922 CABA - VILLA URQUIZA AVENIDA TRIUNVIRATO 4405 CANNING AVENIDA MARIANO CASTEX 986 CASTELAR AVENIDA SANTA ROSA 942 FLORENCIO VARELA AVENIDA SAN MARTÍN 2801 GENERAL SAN MARTIN DIAGONAL SAENZ PEÑA 2227 INGENIERO MASCHWITZ PANAMERICANA RAMAL ESCOBAR KM 44 LA PLATA AVENIDA 44 N° 2269 LOMAS DE ZAMORA AVENIDA HIPÓLITO YRIGOYEN 9101 MAR DEL PLATA AVENIDA CONSTITUCIÓN 4556 MAR DEL PLATA AVENIDA INDEPENDENCIA 2401 MARTÍNEZ AVENIDA SANTA FE 1999 MORÓN AVENIDA RIVADAVIA 17940 PILAR AUTOPISTA PANAMERICANA KM 50 5 QUILMES AVENIDA HIPÓLITO YRIGOYEN 650 RAMOS MEJÍA AVENIDA RIVADAVIA 14404 Vigencia: desde el 12/07/2021 hasta el 31/12/2021 LOCALIDAD DIRECCIÓN SAN ISIDRO AVENIDA CENTENARIO 501 SAN ISIDRO SUCRE 1937 SAN JUSTO VILLEGAS 2399 SAN MIGUEL AVENIDA RICARDO BALBÍN 780 TIGRE AVENIDA AGUSTIN GARCIA 8185 VICENTE LÓPEZ AVENIDA BARTOLOME MITRE 1217 VICENTE LÓPEZ AVENIDA DEL LIBERTADOR 12914 VICENTE LÓPEZ AVENIDA MAIPÚ 150 VILLA LYNCH AVENIDA SAN MARTÍN 420 Vigencia: desde el 12/07/2021 hasta el 31/12/2021. -
Las Calles De Buenos Aires Sus Nombres Desde La Fundación Hasta Nuestros Días Nomenclatura Actual 5
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Jefe de Gobierno Dr. Aníbal Ibarra Vicejefa de Gobierno Lic. María Cecilia Felgueras Secretario de Cultura Lic. Jorge Telerman Subsecretaria de Patrimonio Cultural Arq. Silvia Fajre Directora del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Liliana Barela © 2003 Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Avda. Córdoba 1556, 1er. piso (1055) Buenos Aires Tel: 54 11 4813-9370 / 5822 E-mail: [email protected] ISBN: 987-21092-0-6 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Dirección editorial: Liliana Barela Supervisión de edición: Lidia González Revisión técnica: Elza Scalco Composición y corrección: Rosa De Luca Marcela Barsamian María de los Ángeles De Luca Diseño editorial: Jorge Mallo Fabio Ares 4 Las calles de Buenos Aires Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días Nomenclatura actual 5 Índice Prólogo 7 Introducción 8 Aclaraciones 15 Abreviaturas 18 Nomenclatura antigua 19 Nomenclatura actual 277 6 Las calles de Buenos Aires Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días Nomenclatura actual 7 Prólogo Muchos de nosotros, al comenzar a leer este libro probablemente, estaremos tentados de abrirlo en la página donde se encuentra la calle en que vivimos y, tal vez, nos preguntemos: ¿qué nombres habrá tenido an- tes?, ¿por qué? Y aparecerán los nombres de calles que recuerdan a viejos vecinos o a lugares de una Buenos Aires más pequeña, más íntima, o aquellos nombres que expresan una realidad que el tiempo ha dejado atrás. Es cierto, los nombres que ya no están quizás nos digan mucho más que aquellos que hoy existen. -
Ifla Appoints New Secretary General Libraries@The
NEWSLETTER Latin America and The Caribbean Section (IFLA/LAC) N. 43 DECEMBER 2003 ISSN 1022-9868 IFLA APPOINTS NEW SECRETARY GENERAL IFLA President Kay Raseroka announced the appointment of Mr. R. Ramachandran as the new Secretary General of the International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) (pg. 6) LIBRARIES@THE HEART OF THE INFORMATION SOCIETY IFLA Issues from World Summit (pg. 8 ) ALEX BYRNE HAS BEEN VOTED PRESIDENT-ELECT BY IFLA MEMBERS University Librarian, University of Technology, Sydney, Australia, has been voted President-elect by IFLA members (pg. 11 ) IFLA TRAVEL GRANT YEAR 2004 IFLA ALP is pleased to announce the availability of the IFLA Travel Grant, to support a number of delegates from developing countries to attend the 70th IFLA General Conference and Council: Buenos Aires, Argentina, (pg. 11 ) IFLA HONOURS: CALL FOR NOMINATIONS The IFLA Governing has introduced a new system of Honours (pg. 12) LIBRARIES FOR LIFELONG LITERACY IFLA Presidential Theme 2003-2005 (pg. 15) LATINAMERICAN STANDING COMMITTEE MEETING Berlin, August 3, 2003 (pg. 19) WORLD LIBRARY AND INFORMATION CONGRESS "Libraries: Tools for Education and Development" , 22 - 27 August 2004, Buenos Aires, Argentina (pg. 25) IFLA 2004 PRE-CONFERENCE São Paulo (Brazil), for the period from the 18th to the 20th August, 2004 (pg. 38) IFLA PRESIDENCY GOES TO DEVELOPING COUNTRIES Mrs. Kay Raseroka, University of Botswana, was installed as the new IFLA President (pg. 51) IFLA/LAC NEWSLETTER N.43 DECEMBER 2003 The “Newsletter” is published twice a year in June and December by IFLA’s Regional Office for Latin America and the Caribbean. It is a major communication tool for IFLA members in the region.