Public Transit Infrastructure for Precarious Settlements in Metropolitan Buenos Aires
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Horario Y Mapa De La Ruta 31B De Colectivo
Horario y mapa de la línea 31B de colectivo 31B Olimpo (Común) Ver En Modo Sitio Web La línea 31B de colectivo (Olimpo (Común)) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Olimpo (Común): 24 horas (2) a Plaza Once (Común): 24 horas Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 31B de colectivo más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 31B de colectivo Sentido: Olimpo (Común) Horario de la línea 31B de colectivo 68 paradas Olimpo (Común) Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 24 horas martes 24 horas Plaza Once 2950 Mitre, Bartolome miércoles 24 horas General Urquiza, 85 jueves 24 horas 73 Urquiza, Gral. viernes 24 horas Av. Belgrano Y Urquiza sábado 24 horas 375 Urquiza, Gral. domingo 24 horas Gral. Urquiza Y México 3093 Mexico, Buenos Aires Av. Independencia Y Urquiza 781 Urquiza, Gral. Información de la línea 31B de colectivo Dirección: Olimpo (Común) Gral. Urquiza Y Carlos Calvo Paradas: 68 999 General Urquiza, Buenos Aires Duración del viaje: 67 min Resumen de la línea: Plaza Once, General Urquiza, Av. San Juan Y Urquiza 85, Av. Belgrano Y Urquiza, Gral. Urquiza Y México, 1199 General Urquiza, Buenos Aires Av. Independencia Y Urquiza, Gral. Urquiza Y Carlos Calvo, Av. San Juan Y Urquiza, General Urquiza Y General Urquiza Y Constitución Constitución, General Urquiza, 1591, General 1399 General Urquiza, Buenos Aires Urquiza, 1795, General Urquiza, 1991, General Urquiza, 2197, 24 De Noviembre, 2283, Pepirí, 212, General Urquiza, 1591 Pepirí, 400, Dr. Pedro Chutro (Hospital Penna), 1599 General Urquiza, Buenos Aires Achala Y Av. -
Spotlight and Hot Topic Sessions Poster Sessions Continuing
Sessions and Events Day Thursday, January 21 (Sessions 1001 - 1025, 1467) Friday, January 22 (Sessions 1026 - 1049) Monday, January 25 (Sessions 1050 - 1061, 1063 - 1141) Wednesday, January 27 (Sessions 1062, 1171, 1255 - 1339) Tuesday, January 26 (Sessions 1142 - 1170, 1172 - 1254) Thursday, January 28 (Sessions 1340 - 1419) Friday, January 29 (Sessions 1420 - 1466) Spotlight and Hot Topic Sessions More than 50 sessions and workshops will focus on the spotlight theme for the 2019 Annual Meeting: Transportation for a Smart, Sustainable, and Equitable Future . In addition, more than 170 sessions and workshops will look at one or more of the following hot topics identified by the TRB Executive Committee: Transformational Technologies: New technologies that have the potential to transform transportation as we know it. Resilience and Sustainability: How transportation agencies operate and manage systems that are economically stable, equitable to all users, and operated safely and securely during daily and disruptive events. Transportation and Public Health: Effects that transportation can have on public health by reducing transportation related casualties, providing easy access to healthcare services, mitigating environmental impacts, and reducing the transmission of communicable diseases. To find sessions on these topics, look for the Spotlight icon and the Hot Topic icon i n the “Sessions, Events, and Meetings” section beginning on page 37. Poster Sessions Convention Center, Lower Level, Hall A (new location this year) Poster Sessions provide an opportunity to interact with authors in a more personal setting than the conventional lecture. The papers presented in these sessions meet the same review criteria as lectern session presentations. For a complete list of poster sessions, see the “Sessions, Events, and Meetings” section, beginning on page 37. -
Gaceta Oficial
GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 15 DE OCTUBRE DE 2014 No. 1965 Bis Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura de Gobierno Acuerd o por el que se aprueba el Programa Sectorial Ambiental y de Sustentabilidad 2013-2018 2 Acuerdo por el que se aprueba el Programa Integral de Movilidad 2013-2018 49 Acuerdo por el que se aprueba el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 154 15 de Octubre de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 49 ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA INTEGRAL DE MOVILIDAD 2013-2018 MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 122, Apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8º fracción II, 12 fracciones V y IX, 67 fracciones II, XVI y XXXI, y 118 fracción II, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, fracción VI, 7 fracción IV, 32, 33, 34, 37, 47, 48 y 49 de la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal; 24 y 25 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; y C O N S I D E R A N D O Que mediante Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 11 de septiembre de 2013, se aprobó el Programa General de Desarrollo 2013-2018, mismo que establece los objetivos, metas y líneas de acción que servirán de base para la definición e implementación de las políticas públicas de la Ciudad de México hasta el año 2018. -
Africa 2016 Latin America 2016 Latin America 2015-2016
In 2016 a large catch-up* in infrastructure investments is being confirmed by several Latin American countries, driven by the knowledge that economic growth relies heavily on quality infrastructure. The transport sector is going to firmly benefit from the expected increase in public and private funds. The continent being one of the most urbanized regions in the world, a large focus goes into urban rail projects: Mexico, Guatemala, Paraguay, Colombia, Chile, Brazil… are planning new projects for metro, light rail, high speed rail, monorail and passenger trains. One country is clearly taking the lead: Argentina. Besides boosting its investment climate and PPP laws, Argentina made public the ambitious 8-year 14.187 m USD investment in Buenos Aires` commuter network. Related key projects are the city`s RER and tunneling of the Sarmiento line. The Latin America Passenger Rail Expansion Summit will bring together local and international stakeholders, government officials, operators, developers, architects, consultants and equipment plus solution providers to discuss the current rail sector. *300.000 m USD is what Latam should be investing annually, versus the 150.000 m USD spent annually on infrastructure in the previous 20 years. http://latinamerica.railexpansionsummit.com OUTLOOK SOME OF THE TO BE INVITED DELEGATES Argentina foresees 14187 m USD ANPTrilhos INCOFER, Costa Rica Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Peru 14187 investment in AFE Uruguay VLT Carioca Consortium Directorio de Transporte Público Metropolitano, Chile suburban network. FEPASA Paraguay Metro de Santiago, Chile Subterráneos de Buenos Aires SE (SBASE) CPTM São Paulo ANTT Brazil Gobierno Autónomo Municipal Santa Cruz Bolivia STM São Paulo ProInversión Peru Transporte Metropolitano de Barcelona New Rolling stock wagons in use in Metro Rio Metro DF Brazil Ministerio de Transporte Argentina 735-> Buenos Aires. -
Metrobus of 9 De Julio Avenue, PMI Argentina
PM World Journal Project Management Update from Argentina Vol.VI, Issue VI – June 2017 Cecilia Boggi www.pmworldjournal.net Regional Report Project Management update from Argentina By Cecilia Boggi, PMP International Correspondent Buenos Aires, Argentina A successful Argentine Project in public transportation has recently received an international award. It’s the Project of the "Metrobus of 9 de Julio Avenue" in the city of Buenos Aires, which was chosen as the "Greatest Achievement of World Transportation" by the International Transport Forum, as it constitutes "a good example of an effective framework of cooperation between diverse actors" of the sector. The International Transport Forum is an intergovernmental organization integrated with the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), which carries out its activities autonomously and the Argentine project was chosen from 57 projects from China, Germany, France, United Kingdom, India, Japan, Spain, Switzerland, United States, Korea, Canada, Mexico, Russia, Australia, Brazil, Chile, Denmark and Finland, among others. The Metrobus is a transportation system that combines traditional and articulated buses with exclusive lanes that reduce travel times and improves environmental quality. In the city of Buenos Aires, the first Metrobus was inaugurated in 2011 on Juan B. Justo Avenue, between Liniers and Palermo districts, and in 2013 the same system was implemented on 9 de Julio Avenue. When this project began, it generated many controversies because its construction modified the view of the mythical 9 de Julio Avenue, the widest in the world according to the “Porteños”- inhabitants of the city of Buenos Aires-, in the middle of which is the Obelisco, the largest emblem of the city of Buenos Aires. -
Estudio Comparativo De Sistemas De Capacidad Intermedia: Metros Ligeros Y Autobuses Rápidos (Brt): Aproximación Al Problema Desde El Estudio De Casos
ESTUDIO COMPARATIVO DE SISTEMAS DE CAPACIDAD INTERMEDIA: METROS LIGEROS Y AUTOBUSES RÁPIDOS (BRT): APROXIMACIÓN AL PROBLEMA DESDE EL ESTUDIO DE CASOS. 1. INTRODUCCIÓN El transporte público urbano de capacidad intermedia (metro ligero o autobuses de plataforma reservada) se caracteriza por usar la propia vía pública de las ciudades como soporte para realizar su objetivo, a diferencia del metro o de los sistemas elevados, que en buena parte son independientes de las vías urbanas. El comportamiento, la aceptación y el éxito de estos sistemas de transporte, dependen de las características en el ámbito económico, social, político y urbano de la ciudad en la que se encuentran implementados. El objetivo de este trabajo es caracterizar y comparar las experiencias de sistemas de transporte de capacidad intermedia que se han explotado en Europa (caso metro ligero) y en algunos países de América Latina (caso autobuses con plataforma reservada) y poder llegar a conclusiones que permitan obtener una visión más amplia de cual podría ser la mejor opción entre estos dos sistemas, analizando las ventajas e inconvenientes, fortalezas y debilidades, de cada uno de ellos. 2. SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO Es preciso considerar que hay tres categorías básicas que reflejan el grado de independencia de la infraestructura de un sistema de transporte colectivo (MPTM, 1995): Categoría A, o infraestructura completamente controlada, que tiene la plataforma para el transporte colectivo completamente independiente, sin cruces a nivel de vehículos y personas. Categoría B, o infraestructuras parcialmente controlada, que comprenden los casos en la cuales el transporte colectivo esta separado físicamente del resto del trafico (por bordillos, barreras especiales o vallas, entre otros) pero con cruce a nivel con vehículos y peatones, incluyendo intersecciones. -
Argentina El Tranvía De Puerto Madero
www.ceid.edu.ar - [email protected] Buenos Aires, Argentina ARGENTINA EL TRANVÍA DE PUERTO MADERO 19/06/2009 Diego Sebastián Ríolobos∗ En su número correspondiente a julio-septiembre de 2004, en la página 6, El Periódico del CEID publicaba la siguiente nota: La cooperación internacional como parte integrante de las Relaciones Bilaterales “Proyecto Tranvía de Buenos Aires” Retiro – Puerto Madero – La Boca – San Telmo Por Ing. Marcos Zijati La iniciativa de implantar un sistema de transporte urbano de pasajeros en base a 35 formaciones de tranvías eléctricos (con sus repuestos y matricería), que serán entregadas a Buenos Aires por la ciudad de Stuttgart –Alemania– a un costo simbólico y en calidad de cooperación técnica-económica, surge a partir de la necesidad articular y activar integralmente el Norte con el Sur de la ciudad permitiendo un mayor desarrollo de sus zonas de interés turístico, histórico, cultural y comercial. Este proyecto de características ecológicas y socialmente sustentables, que traerá un amplio beneficio económico, permitirá la generación de aproximadamente 1.000 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos genuinos para los habitantes de Buenos Aires. ∗ Abogado y periodista. Colaborador del CEID, Buenos Aires, Argentina. 1 Esta propuesta incluye a mediano plazo el apoyo técnico, de capacitación y entrenamiento alemán para el futuro desarrollo de una industria de producción nacional de tranvías, repuestos y sus partes y piezas en base a la matricería que será donada por la ciudad de Stuttgart a Buenos Aires. Todas las formaciones de tranvías ofrecidas fueron íntegramente recicladas en el año 1994 en talleres alemanes y poseen una capacidad para 170 pasajeros (50 sentados y 120 parados). -
PROYECTO AREA RETIRO / Concurso Nacional De Ideas
PROYECTO AREA RETIRO / Concurso Nacional de Ideas Proyecto de Concurso : Alberto Varas, socio a cargo con J. Lestard y M. Baudizzone Asociados : Ferrari /Becker Evolución en las infraestructuras del transporte Introducción: Buenos Aires ha llegado a una fase de su desarrollo urbano altamente complejo con oportunidades para la generación de nuevos espacios urbanos, públicos y privados. Esto es debido a las transformaciones que inevitablemente deberán producirse en la ciudad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la eficacia de su rol metropolitano. El estancamiento de la ciudad durante décadas ha hecho que una gran parte de sus infraestructuras se encuentren hoy obsoletas. Mientras que la residencia mantuvo un ritmo de actualización en manos de desarrollos privados con inversiones en general bajas y atomizadas que permitieron un progreso de la calidad de la vivienda, el espacio público y las infraestructuras, por el tipo de inversión necesaria para su ejecución y por la complejidad de su resolución quedaron demoradas. El reciclaje de las grandes infraestructuras y los vacíos urbanos que se derivan de ello permiten recuperar una dimensión monumental de la ciudad y de su espacio público como aporte a su concepción contemporánea. La mejora de la calidad de vida en la metrópolis contemporánea, que es también un objetivo principal del Proyecto, está ligada tanto a la calidad de su espacio residencial (mediante la propuesta de nuevos tejidos frente a la masa cuadricular de la ciudad existente) como a la calidad del espacio destinado al esparcimiento y al movimiento y los traslados en los que la gente pasa, cada vez más, una porción importante de su tiempo. -
What Light Rail Can Do for Cities
WHAT LIGHT RAIL CAN DO FOR CITIES A Review of the Evidence Final Report: Appendices January 2005 Prepared for: Prepared by: Steer Davies Gleave 28-32 Upper Ground London SE1 9PD [t] +44 (0)20 7919 8500 [i] www.steerdaviesgleave.com Passenger Transport Executive Group Wellington House 40-50 Wellington Street Leeds LS1 2DE What Light Rail Can Do For Cities: A Review of the Evidence Contents Page APPENDICES A Operation and Use of Light Rail Schemes in the UK B Overseas Experience C People Interviewed During the Study D Full Bibliography P:\projects\5700s\5748\Outputs\Reports\Final\What Light Rail Can Do for Cities - Appendices _ 01-05.doc Appendix What Light Rail Can Do For Cities: A Review Of The Evidence P:\projects\5700s\5748\Outputs\Reports\Final\What Light Rail Can Do for Cities - Appendices _ 01-05.doc Appendix What Light Rail Can Do For Cities: A Review of the Evidence APPENDIX A Operation and Use of Light Rail Schemes in the UK P:\projects\5700s\5748\Outputs\Reports\Final\What Light Rail Can Do for Cities - Appendices _ 01-05.doc Appendix What Light Rail Can Do For Cities: A Review Of The Evidence A1. TYNE & WEAR METRO A1.1 The Tyne and Wear Metro was the first modern light rail scheme opened in the UK, coming into service between 1980 and 1984. At a cost of £284 million, the scheme comprised the connection of former suburban rail alignments with new railway construction in tunnel under central Newcastle and over the Tyne. Further extensions to the system were opened to Newcastle Airport in 1991 and to Sunderland, sharing 14 km of existing Network Rail track, in March 2002. -
VOLUNTARY LOCAL REVIEW Buenos Aires Adaptation of the 2030 Agenda
VOLUNTARY LOCAL REVIEW Buenos Aires adaptation of the 2030 Agenda 2020 Chief of Government Horacio Rodríguez Larreta Deputy Chief of Government Diego Santilli Chief of Cabinet Felipe Miguel Secretary General and International Relations Fernando Straface Undersecretary of Open Government and Accountability Florencia Romano Undersecretary of International and Institutional Relations Francisco Resnicoff Undersecretary of Federal Urban Cooperation Authorities Lucas Delfino Produced by Angeles Arano Ignacio Cámara Mariana Cammisa Benardo Zamichiei In collaboration with Isabel Alfaro Dolores Arrieta Violeta Belver Nicolás Ferme Maricel Lonatti Luciana Roberts Design Rodrigo Martínez Ruiz Contact www.buenosaires.gob.ar/ods [email protected] Edition July 2020 1. Foreword 4 2. Buenos Aires City profile 9 3. Introduction: Buenos Aires´ advances in the Sustainable 12 Development Goals 4. Localization of the 2030 Agenda in Buenos Aires City 15 Index 5. Localization of the 2030 Agenda in Buenos Aires City 19 A sustainable city vision SDG 3: Good health and well-being 21 SDG 4: Quality education 30 SDG 5: Gender equality 39 SDG 11: Sustainable cities and communities 48 SDG 13: Climate action 59 SDG 16: Peace, justice and strong institutions 68 6. Conclusions 78 7. Annex 82 3 1. Foreword Older adults. Caring for the most vulnerable care, assistance and emotional support of population is the priority for preserving the older adults were implemented, with the health and well-being of the neighbors. The reinforcement of psychological assistance population at greatest risk in the City is over the telephone and proactive calls for concentrated in the citizens over 70 years of support. More than 150.000 older adults age, which in the City represent 10% of the received proactive calls from City population. -
El Objetivo De La Exposición Es Hacer Un Balance General De La
CONTESTED_CITIES WORKSHOP LEEDS Universidad de Leeds, 1 al 5 de septiembre 2014. Tiempos, políticas y retóricas de ciertos desplazamientos humanos en Buenos Aires. María Carman1 En este trabajo buscamos proporcionar ciertas claves de interpretación de algunos tipos de desplazamientos característicos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Nos centraremos aquí en las políticas de desalojo sobre poblaciones vulnerables, analizando el rol que desempeña en estas iniciativas el poder estatal. Entre otros aspectos, abordaremos los siguientes ítems: 1) Repertorios de movilidad de distintas clases sociales. 2) Desplazamientos inversos de clases medias y sectores populares en el Área Metropolitana de Buenos Aires. 3) El estigma étnico de los “habitantes indeseables” como frecuente preludio de un desalojo. 4) La purificación del territorio a partir de la prédica ambiental o multicultural. 5) El aumento de los desalojos en consonancia con un predicamento de mayor intransigencia sobre el uso del espacio público. 1 Equipo de investigación “Antropología, ciudad y naturaleza” del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. http://aeuiigg.sociales.uba.ar/ 1 1) Repertorios de movilidad de distintas clases sociales. A nuestro criterio, uno de los primeros puntos de partida para comprender el fenómeno de los desplazamientos consiste en dar cuenta de los circuitos de movilidad diferenciados entre las distintas clases sociales. La oscilación entre mundos dispares que atraviesa este primer apartado se funda en la convicción de que los estudios antropológicos de la segregación deben también abordar el caso contrario, o aparentemente contrario. Como postula Bernard (1994: 77), un barrio o un lugar de residencia siempre se construye por oposición al mundo exterior inmediato. -
MI BELGRANO Email: [email protected]
EDICIÓN N° 149 - NOVIEMBRE DE 2018 BARRIOS DE BELGRANO, NÚÑEZ Y COLEGIALES MI BELGRANO www.mibelgrano.com.ar Email: [email protected] . Tel/Whatsapp: 15-4409-3466 . Facebook: mibelgrano . Twitter: @mibelgrano ANIVERSARIO MI BELGRANO CON NUESTRO BARRIO, NO 9000 ejemplares en papel se distribuyen a El 23 de noviembre Belgrano domicilio y en: C. de la Paz 2369 Loc. 13 Gal. cumple 163 años. Algunos Rio de Janeiro, Av. Cabildo 2702, Sucre 2357, vecinos cuentan lo que sienten Montañeses 1873, Av. Crámer 3501, Núñez por el barrio. Pág. 6 y 7 2391, Juramento 2638, Crisólogo Larralde 1901, Av. Cabildo 603, Echeverría 1340, La Pampa 2476, M.Pedraza 1558, en kiosco de diarios ubicado en Monroe 3607, Campos INSEGURIDAD Salles 2145. Alrededor de 7000 ejemplares se La preocupación cada vez es bajan de: www.mibelgrano.com.ar mayor debido a la gran cantidad PARA PUBLICAR de hechos delictivos que se - Tel/Whatsapp: 15-4409-3466. producen a diario. Pág. 10 - Email: [email protected] - Receptorías de avisos: C. de la Paz 2369 Loc. 13 Gal. Rio de Janeiro (Lun a Sáb de 11 PLAZAS a 17 hs), Montañeses 1873 (Lun a Vie de 10 a 18 hs y Sáb de 10 a 12.30 hs) y Núñez 2391 Un recorrido por algunos (Lun a Vie de 9 a 13 hs y de 16 a 19 hs). espacios verdes de la Comuna 13 Los vecinos se manifestaron en las calles en oposición (Barrancas de Belgrano, Castelli, a la intención de cambiar la zonificación del Barrio PARA RECIBIR EL DIARIO Noruega y Yaconis).