Conectados Mas Cerca
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Argentina El Tranvía De Puerto Madero
www.ceid.edu.ar - [email protected] Buenos Aires, Argentina ARGENTINA EL TRANVÍA DE PUERTO MADERO 19/06/2009 Diego Sebastián Ríolobos∗ En su número correspondiente a julio-septiembre de 2004, en la página 6, El Periódico del CEID publicaba la siguiente nota: La cooperación internacional como parte integrante de las Relaciones Bilaterales “Proyecto Tranvía de Buenos Aires” Retiro – Puerto Madero – La Boca – San Telmo Por Ing. Marcos Zijati La iniciativa de implantar un sistema de transporte urbano de pasajeros en base a 35 formaciones de tranvías eléctricos (con sus repuestos y matricería), que serán entregadas a Buenos Aires por la ciudad de Stuttgart –Alemania– a un costo simbólico y en calidad de cooperación técnica-económica, surge a partir de la necesidad articular y activar integralmente el Norte con el Sur de la ciudad permitiendo un mayor desarrollo de sus zonas de interés turístico, histórico, cultural y comercial. Este proyecto de características ecológicas y socialmente sustentables, que traerá un amplio beneficio económico, permitirá la generación de aproximadamente 1.000 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos genuinos para los habitantes de Buenos Aires. ∗ Abogado y periodista. Colaborador del CEID, Buenos Aires, Argentina. 1 Esta propuesta incluye a mediano plazo el apoyo técnico, de capacitación y entrenamiento alemán para el futuro desarrollo de una industria de producción nacional de tranvías, repuestos y sus partes y piezas en base a la matricería que será donada por la ciudad de Stuttgart a Buenos Aires. Todas las formaciones de tranvías ofrecidas fueron íntegramente recicladas en el año 1994 en talleres alemanes y poseen una capacidad para 170 pasajeros (50 sentados y 120 parados). -
PROYECTO AREA RETIRO / Concurso Nacional De Ideas
PROYECTO AREA RETIRO / Concurso Nacional de Ideas Proyecto de Concurso : Alberto Varas, socio a cargo con J. Lestard y M. Baudizzone Asociados : Ferrari /Becker Evolución en las infraestructuras del transporte Introducción: Buenos Aires ha llegado a una fase de su desarrollo urbano altamente complejo con oportunidades para la generación de nuevos espacios urbanos, públicos y privados. Esto es debido a las transformaciones que inevitablemente deberán producirse en la ciudad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la eficacia de su rol metropolitano. El estancamiento de la ciudad durante décadas ha hecho que una gran parte de sus infraestructuras se encuentren hoy obsoletas. Mientras que la residencia mantuvo un ritmo de actualización en manos de desarrollos privados con inversiones en general bajas y atomizadas que permitieron un progreso de la calidad de la vivienda, el espacio público y las infraestructuras, por el tipo de inversión necesaria para su ejecución y por la complejidad de su resolución quedaron demoradas. El reciclaje de las grandes infraestructuras y los vacíos urbanos que se derivan de ello permiten recuperar una dimensión monumental de la ciudad y de su espacio público como aporte a su concepción contemporánea. La mejora de la calidad de vida en la metrópolis contemporánea, que es también un objetivo principal del Proyecto, está ligada tanto a la calidad de su espacio residencial (mediante la propuesta de nuevos tejidos frente a la masa cuadricular de la ciudad existente) como a la calidad del espacio destinado al esparcimiento y al movimiento y los traslados en los que la gente pasa, cada vez más, una porción importante de su tiempo. -
Public Transport Priority for Brussels: Lessons from Zurich, Eindhoven, and Dublin
Public Transport Priority for Brussels: Lessons from Zurich, Eindhoven, and Dublin Peter G. Furth Visiting Researcher, Université Libre de Bruxelles* Report Completed Under Sponsorship of the Brussels Capital Region Program “Research in Brussels” July 19, 2005 *Permanent position: Chair, Department of Civil and Environmental Engineering, Northeastern University, Boston, MA, USA. Telephone +1.617.373.2447, email [email protected]. Acknowledgements Thank you to the many people who gave me time to share information about their traffic control and public transport systems: STIB: Alain Carle (Stratégie Clients), Christian Dochy (Dévelopment du Reseau), Jean-Claude Liekendael (Délegué Général à la Qualité), Louis-Hugo Sermeus and Freddy Vanneste (Définition et Gestion de l’Offre), Thierry Villers (Etudes d’Exploitation), Jean-Philippe Gerkens (Exploitation Métro). Brussels Capital Region: Michel Roorijck (A.E.D., program VICOM). Université Libre de Bruxelles: Martine Labbé (Service d’Informatique), my promoter during this research program. Zurich: Jürg Christen and Roger Gygli (City of Zurich, Dienstabteiling Verkehr DAV), A. Mathis (VBZ) Dublin: Margaret O’Mahony (Trinity University Dublin), Colin Hunt and Pat Mangan (Rep. of Ireland Department of Transport), Frank Allen and Jim Kilfeather (Railway Procurement Agency), Owen Keegan and David Traynor (Dublin City Council, Roads and Traffic Department). Peek Traffic, Amersfoort (NL): Siebe Turksma, Martin Schlief. 1 Introduction Priority for public transport is an objective of Brussels and other large cities. It is the key to breaking the vicious cycle of congestion that threatens to bring cities to gridlock. In that cycle, increasing private traffic makes public transport become slower and less reliable, especially because while motorists are free to seek less congested routes, public transport lines cannot simply change their path, and therefore suffer the worst congestion. -
Jurisdiccion 21 Jefatura De Gabinete De Ministros
JURISDICCION 21 JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS Por la Ley N° 6.281, se aprobó el Presupuesto de la General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el Ejercicio 2020. La Ley de Ministerios N° 6.292 aprobó la nueva estructura institucional del Poder Ejecutivo de la Ciudad y mediante el Decreto N° 463/19 se aprobó la estructura orgánica funcional dependiente del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, en el artículo N° 33 de la Ley N° 6.292, se establece que el Poder Ejecutivo efectuará las reestructuraciones del presupuesto sancionado para el ejercicio 2020 que resulten necesarias para el adecuado cumplimiento de la misma y de las normas reglamentarias que se dicten en consecuencia. En este sentido, el Poder Ejecutivo mediante el Decreto N° 27/GCABA/2020 aprobó la distribución analítica del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el Ejercicio 2020 con las reestructuraciones y modificaciones aprobadas por la Ley N° 6.292 y el Decreto N° 463/19. En consecuencia, la organización de éste capítulo responde a los programas existentes en el mencionado Decreto N° 27-GCABA-2020. INDICE Política de la Jefatura de Gabinetes de Ministros ..................................................................... 11 Programas: Clasificación Fuente de Financiamiento ................................................................. 24 Cantidad de Cargos por Unidad Ejecutora -
La Política Habitacional Porteña Bajo La Lupa
La política habitacional porteña bajo la lupa : de los programas llave en mano a la Titulo autogestión del hábitat Zapata, María Cecilia - Autor/a; Rodríguez, María Carla - Prologuista; Autor(es) Buenos Aires Lugar Teseo Editorial/Editor 2017 Fecha Colección Cooperativas de vivienda; Autogestión; Ciudades; Política de vivienda; Mercado de la Temas vivienda; Vivienda; Hábitat; Buenos Aires; Argentina; Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20170621075520/Zapata.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar teseopress.com LA POLÍTICA HABITACIONAL PORTEÑA BAJO LA LUPA teseopress.com teseopress.com LA POLÍTICA HABITACIONAL PORTEÑA BAJO LA LUPA De los programas llave en mano a la autogestión del hábitat María Cecilia Zapata teseopress.com Zapata, María Cecilia La política habitacional porteña bajo la lupa: de los programas llave en mano a la autogestión del hábitat / María Cecilia Zapata; editado por Tamara Mathov. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: María Cecilia Zapata, 2017. 518 p. ; 20 x 13 cm. ISBN 978-987-42-4214-3 1. Hábitat Urbano. 2. Viviendas de Interés Social . 3. Viviendas en Cooperativa . I. Mathov, Tamara, ed. II. Título. CDD 320.6 ISBN: 9789874242143 La política habitacional porteña bajo la lupa Compaginado desde TeseoPress (www.teseopress.com) teseopress.com Índice Agradecimientos..............................................................................9 Prólogo ........................................................................................... -
El Objetivo De La Exposición Es Hacer Un Balance General De La
CONTESTED_CITIES WORKSHOP LEEDS Universidad de Leeds, 1 al 5 de septiembre 2014. Tiempos, políticas y retóricas de ciertos desplazamientos humanos en Buenos Aires. María Carman1 En este trabajo buscamos proporcionar ciertas claves de interpretación de algunos tipos de desplazamientos característicos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Nos centraremos aquí en las políticas de desalojo sobre poblaciones vulnerables, analizando el rol que desempeña en estas iniciativas el poder estatal. Entre otros aspectos, abordaremos los siguientes ítems: 1) Repertorios de movilidad de distintas clases sociales. 2) Desplazamientos inversos de clases medias y sectores populares en el Área Metropolitana de Buenos Aires. 3) El estigma étnico de los “habitantes indeseables” como frecuente preludio de un desalojo. 4) La purificación del territorio a partir de la prédica ambiental o multicultural. 5) El aumento de los desalojos en consonancia con un predicamento de mayor intransigencia sobre el uso del espacio público. 1 Equipo de investigación “Antropología, ciudad y naturaleza” del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. http://aeuiigg.sociales.uba.ar/ 1 1) Repertorios de movilidad de distintas clases sociales. A nuestro criterio, uno de los primeros puntos de partida para comprender el fenómeno de los desplazamientos consiste en dar cuenta de los circuitos de movilidad diferenciados entre las distintas clases sociales. La oscilación entre mundos dispares que atraviesa este primer apartado se funda en la convicción de que los estudios antropológicos de la segregación deben también abordar el caso contrario, o aparentemente contrario. Como postula Bernard (1994: 77), un barrio o un lugar de residencia siempre se construye por oposición al mundo exterior inmediato. -
Democratizing Futures Social Quests for Equality and Participation
2012 ly International Sociological Association Research Committee Futures Research (RC07) Democratizing Futures Social Quests for Equality and Participation Program Coordination: Markus S. Schulz <[email protected]> , Special Edition of Newsletter the of the ISA Research Committee on Futures Research, Ju 4 , Vol. 3 Second ISA Forum of Sociology Buenos Aires, Argentina, 1-4 August 2012 Futures Research ISARC07 2012 C07 2012 //…ISARC07_2012_AbsCatv2012-06-29 //…ISARC07_2012_Program_v201207 ISARC07 2012 Board Members of ISARC07 President: Markus S. Schulz (USA) Vice-President: Jan P. Nederveen Pieterse (USA) Secretary-Treasurer: Hiro Toyota (Japan) Newsletter Editor: Scott North (Japan) Membership: Radhamany Sooryamoorthy (South Africa) Board Members: Eliana Herrera Vega (Canada) Daniel Mato (Argentina) Elisa P. Reis (Brazil) Hermilio Santos (Brazil) Raquel Sosa (Mexico) John Urry (UK) Past President: Reimon Bachika (Japan) International Sociological Association Research Committee 07 Futures Research (ISARC07) The International Sociological Association Research Committee 07 Futures Research (ISARC07) was founded in 1971 and is dedicated to the promotion of future-oriented social research. A newsletter with details of ISARC07’s activities is published about twice a year. For more information on how to become a member, please visit our website at: <http://www.isa-sociology.org/rc07.htm>. Editor of this Special Newsletter Edition: Markus S. Schulz Printing in Buenos Aires organized by María Ana Gonzáles (Argentina) Printing in Osaka organized by Scott North (Japan) To Contact the Incoming Newsletter Editor: Scott North, University of Osaka, Japan Email: <[email protected]> Table of Content Sessions in chronological order as scheduled: 01. Citizenship and experiences of participation / Ciudanía y experiencias de participación 02. -
MI BELGRANO Email: [email protected]
EDICIÓN N° 149 - NOVIEMBRE DE 2018 BARRIOS DE BELGRANO, NÚÑEZ Y COLEGIALES MI BELGRANO www.mibelgrano.com.ar Email: [email protected] . Tel/Whatsapp: 15-4409-3466 . Facebook: mibelgrano . Twitter: @mibelgrano ANIVERSARIO MI BELGRANO CON NUESTRO BARRIO, NO 9000 ejemplares en papel se distribuyen a El 23 de noviembre Belgrano domicilio y en: C. de la Paz 2369 Loc. 13 Gal. cumple 163 años. Algunos Rio de Janeiro, Av. Cabildo 2702, Sucre 2357, vecinos cuentan lo que sienten Montañeses 1873, Av. Crámer 3501, Núñez por el barrio. Pág. 6 y 7 2391, Juramento 2638, Crisólogo Larralde 1901, Av. Cabildo 603, Echeverría 1340, La Pampa 2476, M.Pedraza 1558, en kiosco de diarios ubicado en Monroe 3607, Campos INSEGURIDAD Salles 2145. Alrededor de 7000 ejemplares se La preocupación cada vez es bajan de: www.mibelgrano.com.ar mayor debido a la gran cantidad PARA PUBLICAR de hechos delictivos que se - Tel/Whatsapp: 15-4409-3466. producen a diario. Pág. 10 - Email: [email protected] - Receptorías de avisos: C. de la Paz 2369 Loc. 13 Gal. Rio de Janeiro (Lun a Sáb de 11 PLAZAS a 17 hs), Montañeses 1873 (Lun a Vie de 10 a 18 hs y Sáb de 10 a 12.30 hs) y Núñez 2391 Un recorrido por algunos (Lun a Vie de 9 a 13 hs y de 16 a 19 hs). espacios verdes de la Comuna 13 Los vecinos se manifestaron en las calles en oposición (Barrancas de Belgrano, Castelli, a la intención de cambiar la zonificación del Barrio PARA RECIBIR EL DIARIO Noruega y Yaconis). -
BUENOS AIRES PROJECT 24 Methodological Strategy 25 Quantitative Techniques 25 Qualitative Techniques 28 the Role of the Advisory Council 29 Results of the Study 30 6
1 CONTENTS Abbreviations 3 1. INTRODUCTION 4 2. CONTEXT OF ARGENTINIAN WOMEN 5 Women are ‘a half plus one’ 5 The double working day: paid and unpaid work 6 3. LEGAL FRAMEWORK FACING GENDER VIOLENCE 9 International agreements and National Constitution 9 National legal background 9 National institutions 11 Some statistics on violence against women in the country 11 4. FOCUSING ON AMBA 12 Profile of the urban agglomerate 12 How does the urban transport system work? 14 Daily mobility in AMBA from a gender perspective 18 Recent transport improvements in Buenos Aires 21 Legal and institutional context of security and women 22 5. ELLA SE MUEVE SEGURA - BUENOS AIRES PROJECT 24 Methodological Strategy 25 Quantitative techniques 25 Qualitative techniques 28 The role of the Advisory Council 29 Results of the study 30 6. MAIN CONCLUSIONS 41 7. GETTING MORE WOMEN INTO TRANSPORT 44 8. RECOMMENDATIONS: TOOLS FOR CHANGE 47 9. SOME FINAL REFLECTIONS 56 10. BIBLIOGRAPHY 56 2 Abbreviations ACU Asociación de Ciclistas Urbanos (Association of Urban Cyclists) AMBA Área Metropolitana de Buenos Aires (Buenos Aires Metropolitan Area) CABA Ciudad de Buenos Aires (City of Buenos Aires) CNM Consejo Nacional de las Mujeres National Women's Council CNRT Comisión Nacional de Regulación del Transporte (National Commission for Transport Regulation) EAHU Encuesta Anual de Hogares Urbanos (Annual Survey of Urban Households) ENMODO Encuesta de Movilidad Domiciliaria (Household Mobility Survey) EPH Encuesta Permanente de Hogares (Permanent Household Survey) ESMS Ella se mueve segura (She moves safely) GBA Gran Buenos Aires (Greater Buenos Aires) GCBA Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Government of the City of Buenos Aires) INAM Instituto Nacional de las Mujeres (National Institute for Women) INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (National Institute of Statistics and Censuses) MUMALA Mujeres de la Matria Latinoamericana (Women of the Latin American Matrix) SBASE Subterráneos de Buenos Aires S.A (Subways of Buenos Aires S.A) 3 1. -
Descargar PDF: 28B Horarios, Paradas Y Mapa
Horario y mapa de la línea 28B de colectivo 28B Liniers Ver En Modo Sitio Web La línea 28B de colectivo (Liniers) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Liniers: 4:35 - 22:34 (2) a Retiro: 4:03 - 21:44 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 28B de colectivo más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 28B de colectivo Sentido: Liniers Horario de la línea 28B de colectivo 64 paradas Liniers Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 4:35 - 22:34 martes 4:35 - 22:34 Retiro (28, 100) Calle 2, Buenos Aires miércoles 4:35 - 22:34 Avenida Doctor José María Ramos Mejía, 1579 jueves 4:35 - 22:34 Avenida Doctor José María Ramos Mejía, Buenos Aires viernes 4:35 - 22:34 Retiro Mitre (28) sábado 5:48 - 22:52 1394 Ramos Mejia, Jose Maria domingo Sin servicio Av. Córdoba 310 Tres Sargentos, Buenos Aires Sarmiento 358 Alem, Leandro N. Av. Información de la línea 28B de colectivo Dirección: Liniers Av. Presidente Julio A. Roca, 539 Paradas: 64 546 Roca, Julio A. Duración del viaje: 85 min Resumen de la línea: Retiro (28, 100), Avenida Chacabuco, 270 Doctor José María Ramos Mejía, 1579, Retiro Mitre 300 Chacabuco, Buenos Aires (28), Av. Córdoba, Sarmiento, Av. Presidente Julio A. Roca, 539, Chacabuco, 270, Avenida Presidente Julio Avenida Presidente Julio A. Roca, 781 A. Roca, 781, Chacabuco Y México, Chacabuco Y Av. 799 Avenida Presidente Julio A. Roca, Buenos Aires Independencia, Chacabuco Y Carlos Calvo, Chacabuco Y Av. -
Proyecto Integrador 100% Buenos Aires Ciudad
Proyecto Integrador 100% Buenos Aires Ciudad Sofía Montecchia Relaciones Públicas 84133 Imagen Empresaria I Prof. Andrea Stiegwardt 2020 – 1er cuatrimestre Índice Introducción…………………………………………………………………………………………...2 Marca Buenos Aires Ciudad………………………………………………………………………...2 Realidad………………………………………………………………………………………….…..12 Vectores de identidad……………………………………………………………………………....12 Soportes materiales de la identidad………………………………………………………….…...15 Embajadores de Marca Ciudad…………………………………………………………….……...23 Marcas representantes de Marca Ciudad…………………………………………………….….25 Análisis PESTEL……………………………………………………………………………….…...26 Filosofía. Posicionamiento………………………………………………………………….……...34 Misión. Visión. Valores……………………………………………………………………….…….35 Análisis FODA………………………………………………………………………………….…...36 Identidad………………………………………………………………………………………….….37 Atributos de identidad………………………………………………………………………….…...38 Identigrama……………………………………………………………………………………….....42 Imagograma…………………………………………………………………………………..……..43 Integración estratégica……………………………………………………………………………. 44 Públicos…………………………………………………………………………………………….. 48 Mapa de públicos………………………………………………………………………………….. 48 Análisis de espacios digitales……………………………………………………………………. 54 Problemática a resolver…………………………………………………………………………... 62 Propuesta…………………………………………………………………………………………... 62 Piezas gráficas…………………………………………………………………………………….. 65 Conclusiones………………………………………………………………………………………. 67 Bibliografía…………………………………………………………………………………………..68 Introducción En el presente Proyecto -
Urban Guidance: Detailed Coverage for Supported Transit Systems
Urban Guidance: Detailed coverage for supported transit systems Andorra .................................................................................................................................................. 3 Argentina ............................................................................................................................................... 4 Australia ................................................................................................................................................. 5 Austria .................................................................................................................................................... 7 Belgium .................................................................................................................................................. 8 Brazil ...................................................................................................................................................... 9 Canada ................................................................................................................................................ 10 Chile ..................................................................................................................................................... 11 Colombia .............................................................................................................................................. 12 Croatia .................................................................................................................................................