POSTER_RegeneraLimia_CHMS_OK.pdf 1 21/11/18 15:14

Desarrollo de soluciones LA REALIDAD EN LA COMARCA DE demostrativas para reducir La Comarca de A Limia está altamente especializada en producción agroganadera: un 28% de la superficie PROYECTO LIFE total es para aprovechamiento agrario con cultivos de patata, maíz, cereal, hortícolas extensivas y cuenta la eutrofización de origen con el mayor número de efectivos de porcino y avícolas de , además de vacuno; por ende, tiene una alta producción y uso de abono orgánico. Las masas de agua de la comarca reciben gran cantidad agroganadero en la cuenca Regenera Limia de compuestos nitrogenados y de fósforo y se producen episodios de crecimiento intenso de ciano- Depurar para recuperar bacterias y eutrofización. Por otra parte, en el sur de lo que en su día fue la Laguna de Antela en la REGENERA LIMIA del río Limia década de los 70 se instalaron varias empresas dedicadas a la extracción de arena de excelente calidad y muy apreciada a la construcción, actividad que ha generado nuevas zonas húmedas, LIFE13ENV/ES/00027 en este caso artificiales, que intentan emular a la antigua laguna.

LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO Diversas actuaciones buscan la recuperación ambiental de los cauces fluviales La laguna de Rego do Muíño modificados, la regeneración y conexión con el actual sistema de lagunas. Reducir Antela tenía cerca el exceso de nutrientes en el agua que afectan a la calidad del agua y recuperar A LIMIA, UNA HISTORIA LIGADA AL AGUA hábitats de especial transcendencia protegidos por Red Natura 2000 Laguna de Antela de 35 km de perímetro La Comarca de A Limia, en la provincia de , debe Embalse As Conchas su entidad y configuración a su historia geológica, ya que A LIMIA Regato do Ferradal parte de la Comarca se sitúa en una depresión tectónica Rehabilitación de cauces fluviales modificados para la mejora de la de origen Terciario, que posteriormente se fue colmatando Las areneras, explotadas y abandona- capacidad de retención y asimilación de nutrientes. Restauración y de sedimentos durante el Cuaternario. Como recuerdo de das, hoy empiezan a ser recolonizadas 1 revegetación de las riberas, disminución de las pendientes, recuperación esta historia geológica, se conservó la antigua Laguna de Espacios naturales protegidos Sandiás por las especies y a dar cobijo a la vida de la sinuosidad de los cursos fluviales y recuperación de las llanuras de Antela ocupando 42 km2 , hasta que en la década de los natural que poblaba la laguna gracias a inundación para recuperar la superficie húmeda años 50 fue desecada para el aprovechamiento de sus Área que cubría la antigua laguna de Antela la fuerza del propia medio ambiente y a tierras para la labranza. Este proceso de desecación Canal de la Laguna de Antela Actuaciones proyecto Regenera Limia la recuperación del humedal y los modificó profundamente la red hidrográfica de la cuenca Charcas Parcelas piloto (actuación 3 que abarca cauces modificados, uno de los focos temporales media del río Limia, mediante la canalización y Brazo antiguo centrales de este proyecto rectificación del propio Limia, y construcción de gran parte de la comarca) río Limia Bosque numerosos canales de desagüe, lo que ocasionó de ribera la perdida de las llanuras aluviales originales. Aguas abajo de la Comarca de A Limia se sitúa el embalse Llanura hidroeléctrico de As Conchas. En él Río do Bouzo de inundación Río Bidueiro se reciben las aguas del río Limia y N-531 N-525 Río Limia sus afluentes, que aportan al Río de Lodoselo Salida Entrada embalse compuestos nitrogenados y fosforados procedentes de la Río Limia A-52 La reconversión de las antiguas charcas mineras de extracción de actividad agroganadera y de arena en el canal de Antela en un sistema lagunar, potenciando la ca- vertidos urbanos, provocando en el Río de Mosteiro Río de Faramontaos 2 Río pacidad de depuración natural del curso fluvial lo cual repercutirá en la recu- mismo episodios de eutrofización y C peración de espacios húmedos en la ZEPA (Zona Especial para Aves) de A Limia M

Y crecimiento intenso de

CM

MY cianobacterias.

CY

CMY estauración plantas de ribera K Arroyo Grande Arroyo Aguas profundas Flujos de agua LA FUNCIÓN DEL HUMEDAL LIC Veiga Islas artificiales de Ponteliñares macrófitas Poseen comunidades vegetales adaptadas a Aguas someras las condiciones únicas del entorno húmedo. Los humedales tienen un dinamismo Ante episodios de lluvia extrema, retienen el elevado debido a la marcada esta- exceso de precipitaciones reduciendo las cionalidad. Son los ecosistemas mas Caudal salida Canal Laguna Antela Caudal entrada inundaciones. La vegetación contribuye a productivos y ricos en biodiversidad retener el suelo y los sedimientos de la tierra, así como uno de los más amenazados Control de fertilizantes y abonos en suelos agrarios AVETORRILLO COMÚN Si se destruyen los humedales, libe- 3 Mejorar la gestión medioambiental en la zona mediante la optimización de la cantidad y el Ixobrychus minutus tipo de fertilizantes a utilizar en las áreas de cultivo para reducir el impacto de la actividad Bosque Águila Culebrera europea ran a la atmósfera grandes cantida- El humedal almacena el CO2 que se agrícola en el medio acuático. de ribera (Circaetus gallicus) des de carbono que aumentan el produce durante la descomposición de efecto invernadero materia orgánica, como la que proviene Parcelas piloto PARCELAS MAPA de las explotaciones ganaderas PILOTO GEOREFERENCIADO

Vilar de Barrio

ANALÍTICAS Y Sandiás Las inundaciones o las sequías determinan el Rairiz Vilar de TOMAS DE DATOS de Veiga Santos Canal laguna de Antela Sarreaus nivel del agua en el humedal Río Limia Xinzo de Limia

LIC Veiga de Ponteliñares BASE DE Trasmiras DATOS

Río Faramontaos Río Limia Calvos de Randín Baltar

OPTIMIZACIÓN Río Salas DE ABONADO

Pilularia globulifera Las aguas depuradas se Eryngium viviparum En el ciclo normal del carbono, los gases Aguas utilizan como regadío para El subsuelo de la laguna es un filtro las zonas de cultivo se van desprendiendo poco a poco a la natural que absorbe el fósforo y el residuales BERMEJUELA atmósfera nitrógeno generados por los En el humedal se eliminan nutrientes Polylepsis chondrostoma como el nitrógeno y el fósforo, fertilizantes empleados patógenos y metales pesados suspen- Arqueta Cultivo didos en las aguas residuales en las explotacio- 4 de recepción AGACHADIZA COMÚN Crear un sistema de (Gallinago gallinago) nes agrícolas lagunas artificiales intensivos de macrófitos para el tratamiento de Las zonas inundables constituyen el hábitat de especies purines por medio de métodos naturales de migratorias, amenazadas o en peligro de extinción Estanque depuración depósito para riego Laguna anaerobia CIGÜEÑUELA COMÚN En ella se produce la degradación de la Himantopus himantopus materia orgánica en ausencia de oxígeno. Su objetivo primordial es la reducción de Filtro verde contenido en sólidos y materia orgánica Último paso antes de TRITÓN JASPEADO del agua residual devolver las aguas Triturus marmoratus depuradas al río AVEFRÍA Humedal artificial Vanellus vanellus La materia orgánica es eliminada medi- ante los microorganismos presentes en el humedal, que utilizan esta materia Arqueta orgánica como sustrato Al río Regenera Limia de control de nivel Depurar para recuperar