Anexo Biodiversidad
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Documentos Sintesis Mesa Alta
DOCUMENTO SÍNTESIS PARA LA DECLARATORIA DEL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO (DRMI) CUCHILLA MESA ALTA, JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR 1 CRÉDITOS CONCEJO DIRECTIVO DE CORPOCHIVOR DR. ALFONSO SOLER CASTIBLANCO- REPRESENTANTE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. CRISTIAN JOSÉ ROJAS GONZÁLEZ- DELEGADO DEL GOBERNADOR ING. JUAN CARLOS GUTIÉRREZ CASAS-”- DELEGADO DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ING. RAFAEL RUIZ BUITRAGO - REPRESENTANTE ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PAPA "ASOPROPAPA” DRA. MARÍA ANDREA MEDINA GARCÍA- REPRESENTANTE CORPOSUNUBA "ONG´S" HENRY CUESTA ALFONSO- REPRESENTANTE ONG´S AVES RAFAEL LARA RODRÍGUEZ- REPRESENTANTE DEL SECTOR PRIVADO "ARTEFIBRAS" MELQUISEDEC SALGADO ZUBIETA- ALCALDE MUNICIPIO DE LA CAPILLA HUGO ALEXANDER REYES PARRA- ALCALDE MUNICIPIO JENESANO FRANCISCO JAVIER ROA MILLÁN- ALCALDE MUNICIPIO CHINAVITA ELIS ALEXANDER MORENO- ALCALDE MUNICIPIO ÚMBITA DIRECTIVOS CORPOCHIVOR FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA - DIRECTOR GENERAL CORPOCHIVOR. DIANA SORAYA JIMÉNEZ SALCEDO - SECRETARIA GENERAL OMAR HERNANDO FORERO GÁMEZ - SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO. CARLOS HERNANDO FUENTES GÓMEZ - SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO. ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL. JOSÉ MANUEL ROJAS BERMÚDEZ - JEFE DE CONTROL INTERNO. ANA LILIANA SUÁREZ HERRERA - REVISORA FISCAL. EQUIPO TÉCNICO ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL - CORPOCHIVOR LESLIE BRIYITH SACRISTÁN VEGA – COORDINADORA PROYECTO 201 - CORPOCHIVOR JOHANNA ANDREA VILLAMARIN TARAZONA -
Guayatá Almeida Somondoco Sutatenza Guateque
1064800 1069800 1074800 1079800 1084800 1089800 1094800 VENTAQUEMADA Llano El Manzano Virgen del La Unión El Porvenir Grande Cármen Carrizal Bajo CIÉNEGA VENTAQUEMADA NUEVO El Común El Porvenir Los Quinta Carrizal Angeles La Laja Luzmil Jaimes 0 Localización municipal 0 0 COLÓN Santa Caminito El Paraiso 0 9 9 4 Las Helena Alegre 4 8 El Calizal La Esperanza 8 0 San 0 Acacias Naguata 1 El Empalme Antonio 1 El Durazno Alto Sota NUEVO La Calera COLÓN Pantano La Playa Vaganique Largo San ANTIOQUIA Antonio Rinchoque Abajo Guacamayas SANTANDER Bajo Supaneca El Espino Arriba El Paraiso Bélgica JENESANO Nonceta Vaganique El Cenizo Cascajal La Magdalena RANGOS DE PRECIOS DE TIERRA RURAL Juana Centro Ruiz Colegio Coop AGROPECUARIA SOBRE TERRITORIOS INCLUIDOS, Gonzalo Farquento BOYACÁ Suarez Piedra de Buena Candela Vista Colegio Coop Y CONDICIONADOS PARA EL MERCADOSan Gonzalo Potreros Isidro Suarez Hacienda El Guamo DE TIERRAS EN LOS MUNICIPIOS DE Aposentos RONDÓN Villa Tapias CASANARE Rosa PACHAVITA, GARAGOA, TENZA, LA CAPILLA, Santa CUNDINAMARCA Gabriela CHINAVITA, ÚMBITA Y TIBANÁ (BOYACÁ) Jaraquira Los Rancho Turuel El Cajón TURMEQUE Alerces Grande Zanja Quebrada Parador Balleta Honda la Vuelta 1:55.000 0 TIBANÁ 0 2 4 6 0 0 Teguaneque 0 9 Mómbita 9 Ruche Km. 9 9 7 7 0 La Providencia 0 1 1 San Antonio Basa Sn. Fco. La Palma Carare RAMIRIQUÍ Javier Pozo El Porvenir El Purgatorio Negro Mangles Juratá El Ortigal Páscata TURMEQUÉ TIBANÁ Serca La Unión Titanta Chinquirá Chiquirá Arriba Las Pie de Flores Arena Altamisal Chiguatá San Antonio ÚMBITA La Primavera Joyagua Chiratá Guanzaque 0 Buenos 0 0 Aires 0 9 9 4 El Paraíso Quitatoque 4 7 7 0 El Carmen 0 1 1 Siguineque Hda. -
Secretaria De Cultura Y Patrimonio De Boyaca
Listado de beneficiarios de la convocatoria a creadores y gestores culturales del Departamento de Boyacá en condiciones de vulnerabilidad para la asignación de transferencias monetarias no condicionadas o incentivos económicos con los recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo INC de conformidad con el Decreto Nacional No. 561 del 15 de abril de 2020”. -
Evaluaciones Agropecuarias Por Consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
Evaluaciones Agropecuarias por consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Area Sembrada TIPO MUNICIPIO CULTIVO PERIODO (ha) CULTIVOS PERMANENTES RAQUIRA AGRAZ 2015 170 CULTIVOS TRANSITORIOS BUSBANZA AHUYAMA 2018A 0.5 SEMESTRE A CULTIVOS PERMANENTES BUENAVISTA AGUACATE 2015 40 CULTIVOS PERMANENTES COPER AGUACATE 2015 4 CULTIVOS PERMANENTES COPER AGUACATE 2015 20 CULTIVOS PERMANENTES COPER AGUACATE 2015 17 CULTIVOS PERMANENTES COVARACHIA AGUACATE 2015 8 CULTIVOS PERMANENTES EL ESPINO AGUACATE 2015 5 CULTIVOS PERMANENTES JENESANO AGUACATE 2015 7 CULTIVOS PERMANENTES LA VICTORIA AGUACATE 2015 14 CULTIVOS PERMANENTES MIRAFLORES AGUACATE 2015 43 CULTIVOS PERMANENTES MUZO AGUACATE 2015 24 CULTIVOS PERMANENTES OTANCHE AGUACATE 2015 15 CULTIVOS PERMANENTES PACHAVITA AGUACATE 2015 2 CULTIVOS PERMANENTES PAEZ AGUACATE 2015 5 CULTIVOS PERMANENTES PAUNA AGUACATE 2015 70 CULTIVOS PERMANENTES PUERTO BOYACA AGUACATE 2015 25 CULTIVOS PERMANENTES QUIPAMA AGUACATE 2015 40 CULTIVOS PERMANENTES RONDON AGUACATE 2015 2 Page 1 of 650 10/01/2021 Evaluaciones Agropecuarias por consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Area Cosechada (ha) Produccion (t) Rendimiento (t/ha) 170 1360 8 0.4 2 5 25 25 1 2 24 12 10 70 7 10 150 15 1.5 15 10 5 50 10 2 20 10 3 6 2 15 75 5 8 80 10 2 2 1 5 35 7 20 60 3 22 132 6 30 90 3 Page 2 of 650 10/01/2021 Evaluaciones Agropecuarias por consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ CULTIVOS PERMANENTES SAN PABLO DE BORBUR AGUACATE 2015 96 CULTIVOS PERMANENTES SATIVANORTE AGUACATE 2015 3 CULTIVOS PERMANENTES SOATA AGUACATE 2015 5 CULTIVOS PERMANENTES TUNUNGUA AGUACATE 2015 -
CCG Gas BOYACÁ 25 Julio 09
Compromisos Comunales de Gobierno REPORTE COMPROMISOS CONSEJOS COMUNALES DE GOBI ERNO CCG # COMPROMI SO DEPARTAMENTO DESCRIPCIÓN AVANCE A 23- JULI O-2009 CCG 209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema: GasoductoConacta26del12deseptiembrede2008,elConsejoAsesordeRegalías municipi os Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque aprobó l a cofinanciaci ón del proyecto Regi onal de Gas Natural para l a Compromiso: Confirmar el compromiso del Ministerio de 4806 209 BOYACÁ obtenci ón de subsidi os en los Municipios de Garagoa, Tenza, La Capi ll a, Minas con respecto al gasoducto de l os municipios de Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque, sobre el Sutatenza y Guateque, el cual a la fecha cuenta con un avance de ej ecución en aporte a través del Fondo Naci onal de Regalías. Responsable: Mini steri o de Minas y Ener gía infraestructura de distribuci ón del 7,56% e instal aciones a usuarios del 4.80%. CCG209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema:GasenVilladeCon Resolución 18-1023 de junio de 2008, el Fondo Especial Cuota de Fomento aprobó la cofinanci ación del proyecto de construcción de redes de Leyva. Compromi so: Vi lla de Leyva no tiene gas, sol o el 40%. distribuci ón y comerci al ización de gas natural domiciliarioenlosMunicipiosde Estudi ar por parte del Ministerio deMinas el temadegasVentaquemada, Nuevo Colón, Turmeque, Rami riquí, Jenesano, Ci énega, 4807 209 BOYACÁ natural en l o que fal ta en Vill a de Leyva y l os alrededores. Ti baná, Zi paquirá, Chía, Cogua, Caj icá, Ubaté; y conexi ones a usuarios de menores ingresos en Duitama, Tunj a, Chiquinquirá y Sogamoso en el Responsable: Mini steri o de Minas y Energía. -
Biótica 3.8 Caracterización De La Calidad Del Agua
FASE DE DIAGNÓSTICO 03. CARACTERIZACIÓN FÍSICO -BIÓTICA 3.8 CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA CONSORCIO RÍO GARAGOA NIT. 900.877.556-1 AVENIDA CARRERA 45 No. 100-34 OF. 401 FASE DE DIAGNÓSTICO Calidad del Agua Título del Documento: 3. Caracterización del medio físico biótico 3.8 Calidad de agua Código del Documento: 201RG-D-381-V.02 REGISTRO DE APROBACIÓN: Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha: Diana Quijano Experta en Calidad Claudia Mariela Versión: 03 del Agua Diana Quijano Experta en Guerrero 13/12/2017 Fernanda Meneses Calidad del Agua Directora POMCARG Profesionales Ambientales REGISTRO DE MODIFICACIONES: REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS MODIFICACIONES Número Fecha Ajustes realizados a partir de observaciones de Corpochivor 1 1/11/2016 dadas en mesa de trabajo 4 de octubre de 2017. Ajustes de acuerdo a observaciones de Interventoría, 2 20/12/2016 realizadas por medio de oficio GR16-3318 del 14 de octubre de 2016 y 17 de noviembre de 2016. Ajustes de acuerdo a observaciones Corpochivor 3 2/06/2017 2017EE2677 del 18/05/2017 Este reporte ha sido preparado por el CONSORCIO RÍO GARAGOA con un conocimiento razonable, con el cuidado y la diligencia establecidos en los términos del contrato con CORPOCHIVOR. Este documento es confidencial a CORPOCHIVOR e INTERVENTORIA, por tal razón CONSORCIO RÍO GARAGOA no acepta cualquier responsabilidad en absoluto, si otros tienen acceso a parte o a la totalidad del documento. AJUSTE (ACTUALIZACIÓN) DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO GARAGOA – SZH 3507 - 2 - FASE DE DIAGNÓSTICO Calidad del Agua TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 14 OBJETIVOS ......................................................................................................... -
Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... -
La Planificación Estratégica Aplicada a La Producción Constante Del Cultivo De Feijoa Acca( Sellowiana Berg) En Tibasosa (Boyacá)
Para citar este artículo: Álvarez- Torres, S. M., Pinto, D. A., La Planificación Estratégica aplicada a Puentes-Montañez, G. A. (2016). la producción constante del cultivo de “La Planificación Estratégica aplicada a la producción Feijoa (Acca sellowiana berg) en Tibaso- constante del cultivo de Feijoa sa (Boyacá) (Acca sellowiana berg) en Tibasosa (Boyacá)”. In Vestigium Ire. Vol. 10-2, p.p 112-132. Fecha de recepción: 12 de Agosto de 2016 Fecha de aprobación: 18 de Octubre de 2016 Sandra Milena Álvarez Torres1 - Darío Alberto Pinto2 Gloria Acened Puentes Montañez3 Resumen Abstract En el mercado para la feijoa en fresco del In the market for fresh feijoa from the De- Departamento de Boyacá, se encontró que partment of Boyaca, it was found that there no existe oferta constante de producto, de is no constant supply of product, hence the ahí que el grupo de investigación CERES de research group CERES of Pedagogical and la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Technological University of Colombia, UPTC, Colombia (UPTC) abordó con esta investi- dealt the problematic with this research in gación esta problemática, para conocer la order to know the characteristics of the crop características del cultivo de feijoa en el of feijoa in the municipality of Tibasosa, con- municipio de Tibasosa, considerado como sidered one of the largest producers of this uno de los mayores productores de esta fruit, with 124 hectares and 30 years experi- fruta, con 124 has. y con experiencia de 30 ence; besides interest was specifically given años; además el interés -
Plan De Desarrollo Departamental 2020 -2023 ‘Pacto Social Por Boya- Ecosistemas Y Su Biodiversidad
1 LINA CECILIA CHIQUILLO ORTÍZ Secretaria de Integración Social Gabinete Gobierno DEPARTAMENTAL 2020 – 2023 JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES Secretario de Educación JAIRO MAURICIO SANTOYO GUTIÉRREZ Secretario de Salud RAMIRO BARRAGÁN ADAME Gobernador de Boyacá ELKIN ALEJANDRO RINCÓN SALAMANCA Secretario de Infraestructura Pública TATIANA RÍOS CRUZ LUIS GERARDO ARIAS ROJAS Gestora Social del Departamento Secretario de Agricultura SEGUNDO ALBEIRO CHAPARRO PESCA OLGA NATALIE MANRIQUE ABRIL Jefe de Gabinete Secretaria de Minas y Energía SARA LORENA VEGA FLÓREZ JÉSSICA PAOLA ALBARRACÍN MONTAÑA Secretaria de Planeación Secretaria de Desarrollo Empresarial JUAN CARLOS ALFONSO CETINA ANTONIO ERNESTO LEGUIZAMO DÍAZ Secretaria de Hacienda Secretario de Turismo JOSÉ FERNANDO CAMARGO BELTRAN JOHN EDICKSON AMAYA RODRÍGUEZ. Secretario de Contratación Secretario de las TIC y Gobierno Abierto ELIDED OFELIA NIÑO PAIPA LUZ MARY MOSQUERA RUIZ Secretaria General Secretaria de Cultura y Patrimonio JULY PAOLA ACUÑA RINCÓN FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA Secretaria de Gobierno y Acción Comunal Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2 DAVID SUAREZ GÓMEZ ATHALY LORENA GROSSO CEPEDA Jefe Oficina Asesora de Control Interno de Gestión Gerente Instituto de Tránsito de Boyacá - ITBOY JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ GABRIEL ALEJANDRO ÁLVAREZ SIERRA Oficina Asesora de Control Interno Disciplinario Gerente del Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá – IDEBOY CARLOS ANDRES ARANDA CAMACHO LEONARDO ANDREZ PLAZAS VERGEL Director Unidad Administrativa Especial de Asesoría Gerente -
PBOT-Rural-Garagoa.Pdf
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE GARAGOA RESUMEN COMPONENTE RURA PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE GARAGOA PRESENTACIÓN 2002-2010 GOBIERNO MUNICIPAL El Plan de basico de ordenamiento Territorial busca fomentar procesos para lograr un acercamiento JORGE IGNACIO AVENDAÑO SEGURA armónico entre los actores que intervienen en el territorio ALCALDE 1998 – 2000 y así lograr una convivencia cordial y generando un ambiente en donde todos seamos participes del JOSÉ HERMES LEGUIZAMÓN ROA ALCALDE 2001 - 2003 desarrollo de nuestro municipio en los próximos 9 años, tendiendo a mejorar los proyectos de vida de todos y LEONEL LEGUIZAMÓN cada uno de los ciudadanos. Secretario de Planeación 2001 -2003 JULIO ERNESTO SANABRIA Unidad de Servicios Públicos El P.B.O.T de Garagoa nos permitirá conocer y reconocer nuestro municipio de una manera integral con EQUIPO CONSULTOR sus bondades, restricciones, aciertos y problemáticas, OSCAR HERNANDO BERNAL VARGAS con lo cual podremos hacer un mejor y más racional uso CONSULTOR. Ing. Agrónomo. Esp. Ing. Ambiental de las características y propiedades naturales que el CESAR AUGUSTO CASTELLANOS AGUDELO medio físico nos ofrece. También nos permite ubicarnos COORDINADOR.. Arquitecto. Mag. Planificación de Desarrollo Regional en los procesos históricos culturales, sociales y JAIRO SAINAEA ESCOBAR Ing. Geólogo económicos para fortalecer lo bueno que nos han dejado ANABELLA SALAMANCA y remediar los errores que se han cometido. Biologa. Esp. en Ing. Ambiental CIRO MIGUEL BEJARANA BONILLA Ing. Agrónomo Solo con el conocimiento podemos vincularnos al FERNANDO SALAS desarrollo Territorial de una manera consciente, Ing. Vías y Transportes ALFONSO RINCÓN BARRERA planificada y práctica, es decir, pensar antes de Ing. -
Boavita 1007355 Sanchez Perez Saul Villa De Leiva 1060932
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOYACA OFICINA DE NOVEDADES SE INFORMA AL PERSONAL QUE A CONTINUACION SE RELACIONA, QUE A PARTIR DEL DIA 12 DE AGOSTO DE 2013 SE ESTA CANCELANDO EL AUMENTO DEL PERSONAL RETIRADO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE AÑO 2013 Y DEUDAS PRESTACIONES DE CUATRO FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS RETIRADOS BANCARIO CEDULA APELLIDOS NOMBRES BOAVITA 1007355 SANCHEZ PEREZ SAUL VILLA DE LEIVA 1060932 BLANCO SILVA JOSE GUILLERMO CHINAVITA 1068737 SUAREZ VILLARREAL PAULINO CHIQUINQUIRA 1177638 SILVA TORRES EDGAR HUMBERTO SABOYA 3047502 CORTES GIL JAIRO ANTONIO TUTA 3173615 SUAREZ PINEDA EDINAEL AUGUSTO SOCHA 4043598 MOLINA SAAVEDRA ARLES SABOYA 4046651 YANQUEN RAMIREZ FABIO ARCABUCO 4050559 PRIETO VELASQUEZ LISANDRO STA ROSA DE VITERBO 4078799 VEGA VARGAS JOSE ANTONIO CHIQUINQUIRA 4095295 PINZON JIMENEZ HERMES EL ESPINO 4117088 CORREA TARAZONA PEDRO WILMER GARAGOA 4125846 PEÑA ALFONSO LUIS FERNANDO GUATEQUE 4131477 RUIZ MARTIN LUIS HERNANDO CHIVOR 4148779 SALAZAR FRANCO LINO CHIQUINQUIRA 4171502 CORTES PEÑA JUAN DE JESUS SOTAQUIRA 4171918 GUERRERO HUGO ARMANDO MONIQUIRA 4172407 RODRIGUEZ FRANCO ALBERTO MONIQUIRA 4172826 VARGAS PAEZ JORGE WILLIAM MONIQUIRA 4173219 RODRIGUEZ RUEDA EDGAR GARAGOA 4188238 VARGAS DIAZ DARIO EFRAIN UMBITA 4190901 HUERTAS MELO TEODULO CHIQUINQUIRA 4207714 VARGAS ANGARITA DAGOBERTO PAUNA 4237600 DUARTE RIAÑO FELIX MARIA SOATA 4253401 VARGAS VALDERRAMA CARLOS JEFERSON TOCA 4258353 MARTINEZ ESTUPIÑAN FELIX ANTONIO SOCHA 4271977 ROJAS ARAQUE LUIS ALIRIO TIBANA 4276750 ALFONSO VALERO MARTIN PAEZ 4290400 HUERTAS TORO -
PATRIMONIO CULTURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: Tejiendo Relaciones En Torno a Las Cocinas Tradicionales Guayatunas
I PATRIMONIO CULTURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: Tejiendo relaciones en torno a las cocinas tradicionales guayatunas OLGA JUDIT GARCÍA MOLANO Autora UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN PATRIMONIO CULTURAL TUNJA 2017 II PATRIMONIO CULTURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: Tejiendo relaciones en torno a las cocinas tradicionales guayatunas OLGA JUDIT GARCÍA MOLANO Autora NOHORA ELISABETH ALFONSO BERNAL Doctora en Ciencias de la Educación Directora UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN PATRIMONIO CULTURAL TUNJA 2017 III Nota de aceptación ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ___________________________________________ Firma del presidente del jurado ___________________________________________ Firma del jurado ___________________________________________ Firma del jurado Tunja, junio 10 de 2017 IV Dedicatoria Luis Adolfo, nos encontramos nuevamente en el camino de la vida cuando estaba tejiendo este proyecto, tú has sido el motor que me impulsa, la luz que me acompaña, eres la hebra que faltaba en el tejido de mis sueños. Contigo estoy completa y espero unir en un solo tejido de sueños nuestras vidas. V Tabla de Contenido Agradecimientos........................................................................................................ VIII Introducción .................................................................................................................