NUEVO COLON .Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

NUEVO COLON .Pdf INFORME FINAL ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE RIESGO (AMENAZA Y VULNERABILIDAD) Y DISEÑO DE OBRAS DE ESTABILIZACION EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES VEREDA EL TEJAR, MUNICIPIO DE NUEVO COLON, JURISDICCION DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR (CORPOCHIVOR). CONVENIO Nº 038 DEL 2012 UPTC - CORPOCHIVOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA TABLA DE CONTENIDO Pág. 1 INTRODUCCION. ................................................................................... 10 2 GENERALIDADES ................................................................................. 11 2.1 PRESENTACION (JUSTIFICACION Y ALCANCE) .......................................... 11 2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO......................................................................... 12 2.2.1 Objetivo General .............................................................................................. 12 2.2.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 12 2.3 LOCALIZACIÓN. .............................................................................................. 14 2.4 PERSONAL ...................................................................................................... 15 2.5 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS ........................................... 16 2.5.1 Trabajo de campo ................................................................................... 16 2.5.2 Análisis de Laboratorio ........................................................................... 18 2.5.3 Trabajos de Oficina................................................................................. 18 2.6 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y SUS POSIBLES CAUSAS ....................... 19 2.7 RECOPILACION DE INFORMACION SECUNDARIA ...................................... 20 2.8 ESTADO DE LA INFORMACIÓN ..................................................................... 21 3 ASPECTOS CLIMATICOS E HIDROLOGICOS ..................................... 23 3.1 ANÁLISIS HIDROLÓGICO ............................................................................... 24 3.2 BALANCE HÍDRICO. ........................................................................................ 24 3.3 TIPOS DE RECARGA ...................................................................................... 25 3.4 ESTIMACIÓN DE LA ESCORRENTÍA ............................................................. 27 3.5 ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ........................................................... 33 3.6 ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP)............... 40 3.6.1 Formula de J. B. García y J.D. López. .............................................................. 40 3.7 ESTIMACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO .......................................................... 41 3.7.1 Metodología ............................................................................................ 42 3.8 RESULTADOS OBTENIDOS ........................................................................... 46 3.9 CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO A PARTIR DE LAS CURVAS (IDF) ..... 49 3.10 MORFOMETRIA DE LA CUENCA ................................................................... 52 4 GEOLOGIA ............................................................................................. 57 4.1 GEOLOGÍA HISTÓRICA .................................................................................. 58 i 4.1.1 Periodo Cretáceo .................................................................................... 58 4.1.2 Terciario .................................................................................................. 59 4.2 MARCO GEOLÓGICO REGIONAL .................................................................. 60 4.3 ESTRATIGRAFÍA ............................................................................................. 60 4.3.1 Formación Conejo (Kscn) ....................................................................... 61 4.3.2 Formación Plaeners (Kg2). .................................................................... 62 4.3.3 Formación Labor y Tierna (Kg1). ............................................................ 62 4.3.4 Formación Guaduas (Ktg). ..................................................................... 63 4.3.5 Depósitos Cuaternarios. ......................................................................... 63 4.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................................... 64 4.4.1 Tectónica ................................................................................................ 64 5 GEOMORFOLOGÍA LOCAL ................................................................... 65 5.1 ANÁLISIS FOTOGEOLÓGICO ......................................................................... 65 5.2 PROCESOS MORFODINÁMICOS ................................................................... 66 5.2.1 Reptaciones ............................................................................................ 67 5.3 INCLINACIÓN DE LAS PENDIENTES ............................................................. 71 5.4 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS ................................................................. 72 5.4.1 Geoformas de Origen Denudacional. ..................................................... 74 5.5 MORFODINÁMICA - INTENSIDAD DE EROSIÓN ........................................... 76 5.6 USO ACTUAL Y COBERTURA DEL SUELO ................................................... 78 5.6.1 Vegetación .............................................................................................. 80 5.6.2 Cobertura y uso de suelo para el área de influencia del estudio ............ 83 5.6.3 Áreas y porcentajes de las coberturas en el área de estudio ............... 118 5.6.4 Unidades de cobertura vegetal ............................................................. 118 6 HIDROGEOLOGÍA ............................................................................... 122 6.1 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. ................................................................ 122 6.1.1 Acuífero. ............................................................................................... 122 6.1.2 Acuitardo. ............................................................................................. 122 6.1.3 Acuicierres. ........................................................................................... 123 6.2 MARCO HIDROLÓGICO GENERAL .............................................................. 123 6.2.1 Unidad I (Permeabilidad Alta) ............................................................... 123 6.2.2 Unidad II (Permeabilidad Media) .......................................................... 123 6.2.3 Unidad III (Permeabilidad Baja) ............................................................ 124 7 GEOELECTRICA ................................................................................. 125 7.1 ESTUDIO GEOELECTRICO (TOMOGRAFIA ELECTRICA RESISTIVA) ....... 125 7.2 OBJETIVO ..................................................................................................... 128 7.3 PRINCIPIO DEL METODO GEOFISICO. ....................................................... 128 7.3.1 Resistividad Aparente: .......................................................................... 128 7.3.2 Dispositivos: ......................................................................................... 131 ii 7.4 METODOLOGIA ............................................................................................. 132 7.4.1 Tomografía N°1 .................................................................................... 134 7.4.2 RESULTADOS ..................................................................................... 138 8 GEOTECNIA ........................................................................................ 139 8.1 EXPLORACIÓN DE CAMPO .......................................................................... 139 8.1.1 Sondeos geotécnicos ........................................................................... 139 8.1.2 Exploración indirecta del sub suelo ...................................................... 139 8.1.3 Trabajos de Laboratorio........................................................................ 143 8.1.4 Trabajos de Laboratorio........................................................................ 143 8.1.5 Resumen de resultados ........................................................................ 147 8.2 CINEMÁTICA DE LOS MOVIMIENTOS ......................................................... 147 8.3 CARACTERIZACIÓN DEL MOVIMIENTO ...................................................... 148 8.4 CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA ................................................ 154 8.4.1 Causas Reales ..................................................................................... 154 8.4.2 Causas Inmediatas ............................................................................... 154 8.5 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y MODELACIÓN GEOTÉCNICA ..................... 155 8.5.1 Modelo perfil A – A´ .............................................................................. 159 8.5.2 Modelo perfil B – B´ .............................................................................. 162 9 ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA ............................................................................................................ 164 9.1 DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE AMENAZAS ............................................. 164 9.2 RESULTADO
Recommended publications
  • Documentos Sintesis Mesa Alta
    DOCUMENTO SÍNTESIS PARA LA DECLARATORIA DEL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO (DRMI) CUCHILLA MESA ALTA, JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR 1 CRÉDITOS CONCEJO DIRECTIVO DE CORPOCHIVOR DR. ALFONSO SOLER CASTIBLANCO- REPRESENTANTE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. CRISTIAN JOSÉ ROJAS GONZÁLEZ- DELEGADO DEL GOBERNADOR ING. JUAN CARLOS GUTIÉRREZ CASAS-”- DELEGADO DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ING. RAFAEL RUIZ BUITRAGO - REPRESENTANTE ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PAPA "ASOPROPAPA” DRA. MARÍA ANDREA MEDINA GARCÍA- REPRESENTANTE CORPOSUNUBA "ONG´S" HENRY CUESTA ALFONSO- REPRESENTANTE ONG´S AVES RAFAEL LARA RODRÍGUEZ- REPRESENTANTE DEL SECTOR PRIVADO "ARTEFIBRAS" MELQUISEDEC SALGADO ZUBIETA- ALCALDE MUNICIPIO DE LA CAPILLA HUGO ALEXANDER REYES PARRA- ALCALDE MUNICIPIO JENESANO FRANCISCO JAVIER ROA MILLÁN- ALCALDE MUNICIPIO CHINAVITA ELIS ALEXANDER MORENO- ALCALDE MUNICIPIO ÚMBITA DIRECTIVOS CORPOCHIVOR FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA - DIRECTOR GENERAL CORPOCHIVOR. DIANA SORAYA JIMÉNEZ SALCEDO - SECRETARIA GENERAL OMAR HERNANDO FORERO GÁMEZ - SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO. CARLOS HERNANDO FUENTES GÓMEZ - SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO. ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL. JOSÉ MANUEL ROJAS BERMÚDEZ - JEFE DE CONTROL INTERNO. ANA LILIANA SUÁREZ HERRERA - REVISORA FISCAL. EQUIPO TÉCNICO ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL - CORPOCHIVOR LESLIE BRIYITH SACRISTÁN VEGA – COORDINADORA PROYECTO 201 - CORPOCHIVOR JOHANNA ANDREA VILLAMARIN TARAZONA
    [Show full text]
  • Sogamoso, Tunja, Boyacá
    Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Sogamoso, Tunja, Boyacá Julio 26 de 2019 Colombia. Distribución de la población por sexo y edad en los Población censada por sexo y edad censos históricos Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico. 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1964 1973 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1985 1993 Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Nacional. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Nacional. Proyecciones de población 2018 derivadas del Censo 99 General 2005 96 93 mujeres mujeres 90 87 84 81 ? 78 78 75 75 72 72 69 69 66 66 63 63 60 60 57 57 54 54 51 51 48 48 45 45 42 42 39 39 36 36 33 33 30 30 27 27 24 24 21 21 18 18 15 15 12 12 9 09 6 06 3 03 0 00 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% CNPV Proyecciones Fuente: DANE 44.164.417 = personas efectivamente censadas 43.835.324 personas censadas Estimación provisional de en hogares particulares + = 48.258.494 + personas 329.093 4.094.077 Total personas en personas omitidas Lugares Especiales 8,5% del total de personas de Alojamiento (LEA) 8,5% en hogares particulares 13.480.729 14.243.223 viviendas hogares con hogares particulares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Colombia.
    [Show full text]
  • Secretaria De Cultura Y Patrimonio De Boyaca
    Listado de beneficiarios de la convocatoria a creadores y gestores culturales del Departamento de Boyacá en condiciones de vulnerabilidad para la asignación de transferencias monetarias no condicionadas o incentivos económicos con los recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo INC de conformidad con el Decreto Nacional No. 561 del 15 de abril de 2020”.
    [Show full text]
  • Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
    PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ...............................................................................................
    [Show full text]
  • La Planificación Estratégica Aplicada a La Producción Constante Del Cultivo De Feijoa Acca( Sellowiana Berg) En Tibasosa (Boyacá)
    Para citar este artículo: Álvarez- Torres, S. M., Pinto, D. A., La Planificación Estratégica aplicada a Puentes-Montañez, G. A. (2016). la producción constante del cultivo de “La Planificación Estratégica aplicada a la producción Feijoa (Acca sellowiana berg) en Tibaso- constante del cultivo de Feijoa sa (Boyacá) (Acca sellowiana berg) en Tibasosa (Boyacá)”. In Vestigium Ire. Vol. 10-2, p.p 112-132. Fecha de recepción: 12 de Agosto de 2016 Fecha de aprobación: 18 de Octubre de 2016 Sandra Milena Álvarez Torres1 - Darío Alberto Pinto2 Gloria Acened Puentes Montañez3 Resumen Abstract En el mercado para la feijoa en fresco del In the market for fresh feijoa from the De- Departamento de Boyacá, se encontró que partment of Boyaca, it was found that there no existe oferta constante de producto, de is no constant supply of product, hence the ahí que el grupo de investigación CERES de research group CERES of Pedagogical and la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Technological University of Colombia, UPTC, Colombia (UPTC) abordó con esta investi- dealt the problematic with this research in gación esta problemática, para conocer la order to know the characteristics of the crop características del cultivo de feijoa en el of feijoa in the municipality of Tibasosa, con- municipio de Tibasosa, considerado como sidered one of the largest producers of this uno de los mayores productores de esta fruit, with 124 hectares and 30 years experi- fruta, con 124 has. y con experiencia de 30 ence; besides interest was specifically given años; además el interés
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Departamental 2020 -2023 ‘Pacto Social Por Boya- Ecosistemas Y Su Biodiversidad
    1 LINA CECILIA CHIQUILLO ORTÍZ Secretaria de Integración Social Gabinete Gobierno DEPARTAMENTAL 2020 – 2023 JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES Secretario de Educación JAIRO MAURICIO SANTOYO GUTIÉRREZ Secretario de Salud RAMIRO BARRAGÁN ADAME Gobernador de Boyacá ELKIN ALEJANDRO RINCÓN SALAMANCA Secretario de Infraestructura Pública TATIANA RÍOS CRUZ LUIS GERARDO ARIAS ROJAS Gestora Social del Departamento Secretario de Agricultura SEGUNDO ALBEIRO CHAPARRO PESCA OLGA NATALIE MANRIQUE ABRIL Jefe de Gabinete Secretaria de Minas y Energía SARA LORENA VEGA FLÓREZ JÉSSICA PAOLA ALBARRACÍN MONTAÑA Secretaria de Planeación Secretaria de Desarrollo Empresarial JUAN CARLOS ALFONSO CETINA ANTONIO ERNESTO LEGUIZAMO DÍAZ Secretaria de Hacienda Secretario de Turismo JOSÉ FERNANDO CAMARGO BELTRAN JOHN EDICKSON AMAYA RODRÍGUEZ. Secretario de Contratación Secretario de las TIC y Gobierno Abierto ELIDED OFELIA NIÑO PAIPA LUZ MARY MOSQUERA RUIZ Secretaria General Secretaria de Cultura y Patrimonio JULY PAOLA ACUÑA RINCÓN FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA Secretaria de Gobierno y Acción Comunal Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2 DAVID SUAREZ GÓMEZ ATHALY LORENA GROSSO CEPEDA Jefe Oficina Asesora de Control Interno de Gestión Gerente Instituto de Tránsito de Boyacá - ITBOY JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ GABRIEL ALEJANDRO ÁLVAREZ SIERRA Oficina Asesora de Control Interno Disciplinario Gerente del Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá – IDEBOY CARLOS ANDRES ARANDA CAMACHO LEONARDO ANDREZ PLAZAS VERGEL Director Unidad Administrativa Especial de Asesoría Gerente
    [Show full text]
  • Codificación De Municipios Por Departamento
    Código Código Municipio Departamento Departamento Municipio 05 001 MEDELLIN Antioquia 05 002 ABEJORRAL Antioquia 05 004 ABRIAQUI Antioquia 05 021 ALEJANDRIA Antioquia 05 030 AMAGA Antioquia 05 031 AMALFI Antioquia 05 034 ANDES Antioquia 05 036 ANGELOPOLIS Antioquia 05 038 ANGOSTURA Antioquia 05 040 ANORI Antioquia 05 042 ANTIOQUIA Antioquia 05 044 ANZA Antioquia 05 045 APARTADO Antioquia 05 051 ARBOLETES Antioquia 05 055 ARGELIA Antioquia 05 059 ARMENIA Antioquia 05 079 BARBOSA Antioquia 05 086 BELMIRA Antioquia 05 088 BELLO Antioquia 05 091 BETANIA Antioquia 05 093 BETULIA Antioquia 05 101 BOLIVAR Antioquia 05 107 BRICEÑO Antioquia 05 113 BURITICA Antioquia 05 120 CACERES Antioquia 05 125 CAICEDO Antioquia 05 129 CALDAS Antioquia 05 134 CAMPAMENTO Antioquia 05 138 CAÑASGORDAS Antioquia 05 142 CARACOLI Antioquia 05 145 CARAMANTA Antioquia 05 147 CAREPA Antioquia 05 148 CARMEN DE VIBORAL Antioquia 05 150 CAROLINA Antioquia 05 154 CAUCASIA Antioquia 05 172 CHIGORODO Antioquia 05 190 CISNEROS Antioquia 05 197 COCORNA Antioquia 05 206 CONCEPCION Antioquia 05 209 CONCORDIA Antioquia 05 212 COPACABANA Antioquia 05 234 DABEIBA Antioquia 05 237 DON MATIAS Antioquia 05 240 EBEJICO Antioquia 05 250 EL BAGRE Antioquia 05 264 ENTRERRIOS Antioquia 05 266 ENVIGADO Antioquia 05 282 FREDONIA Antioquia 05 284 FRONTINO Antioquia 05 306 GIRALDO Antioquia 05 308 GIRARDOTA Antioquia 05 310 GOMEZ PLATA Antioquia 05 313 GRANADA Antioquia 05 315 GUADALUPE Antioquia 05 318 GUARNE Antioquia 05 321 GUATAPE Antioquia 05 347 HELICONIA Antioquia 05 353 HISPANIA Antioquia
    [Show full text]
  • DEPARTAMENTO: BOYACÁ INFORME VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Muestras Del Periodo Comprendido Entre El 1-Ene-15 Y El 31-Mar-15
    DEPARTAMENTO: BOYACÁ INFORME VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Muestras del periodo comprendido entre el 1-Ene-15 y el 31-Mar-15 TOTAL MUEST PROME MUNICIPIO PERSONA PRESTADORA AÑO RAS DIO DE NIVEL DE RIESGO PERIOD IRCA % O EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALMEIDA SIN RIESGO Almeida ESPALMEIDA S.A. E.S.P. 2015 2 0,00 UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE SIN RIESGO Aquitania ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE AQUITANIA 2015 2 0,00 Arcabuco AGUAS DE ARCABUCO S.A. ESP. 2015 2 0,00 SIN RIESGO Belén EMPRESA SOLIDARIA DE SERVICIOS PUBLICOS DE BELEN 2015 2 9,09 RIESGO BAJO UNIDAD MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPIO RIESGO MEDIO Berbeo DE BERBEO 2015 1 18,18 Beteitiva MUNICIPIO DE BETEITIVA 2015 1 18,18 RIESGO MEDIO Boavita OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPIO DE BOAVITA 2015 1 0,00 SIN RIESGO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE LA Boyacá PROVINCIA DE MARQUEZ - SERVIMARQUEZ S.A. E.S.P. 2015 1 0,00 SIN RIESGO (Boyacá) UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DE ACUEDUCTO SIN RIESGO Briceño ALCANTARILLADO Y ASEO DEL MUNICIPIO DE BRICEÑO 2015 1 0,00 EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE BUENAVISTA S.A. RIESGO MEDIO Buenavista E.S.P. 2015 1 18,18 UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE SIN RIESGO Busbanzá BUSBANZÁ 2015 1 0,00 UNIDAD ADMINISTRADORA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS RIESGO BAJO Caldas DOMICILIARIOS DE CALDAS-BOYACA 2015 2 12,73 Campohermos EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE, 2015 1 0,00 SIN RIESGO o ALCANTARILLADO Y RECOLECCION DE BASURAS ASOCIACION DE USUARIOS DEL SERVICIO DE RIESGO MEDIO Cerinza ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO 2015 1 18,18 EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE LA SIN RIESGO Cienega PROVINCIA DE MARQUEZ SERVIMARQUEZ-CIENEGA 2015 1 0,00 UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE SIN RIESGO Combita COMBITA 2015 1 0,00 EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE, SIN RIESGO Coper ALCANTARILLADO Y ASEO DE COPER 2015 2 0,00 EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE SIN RIESGO Corrales CORRALES E.S.P.
    [Show full text]
  • Ii. Descripción General
    II. DESCRIPCIÓN GENERAL Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca del Río Garagoa Corpochivor – Corpoboyacá – CAR Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Estudios Ambientales TABLA DE CONTENIDO LOCALIZACIÓN ................................................................................................................................ II-1 EXTENSIÓN..................................................................................................................................... II-1 DELIMITACIÓN ................................................................................................................................. II-2 SITUACIÓN AMBIENTAL .................................................................................................................... II-2 Páramos.................................................................................................................................... II-4 Subpáramos.............................................................................................................................. II-5 Nacimientos de agua ................................................................................................................ II-6 Zonas de Recarga de Acuíferos ............................................................................................... II-9 REFERENCIAS ................................................................................................................................. II-9 ÍNDICE DE TABLAS TABLA I-1 ENTIDADES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS
    [Show full text]
  • Caracterización De Las Plantas Silvestres En Fincas Con Agricultura Familiar En Los Municipios De Tibasosa, Turmequé Y Ventaquemada (Boyacá)
    CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN FINCAS CON AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS MUNICIPIOS DE TIBASOSA, TURMEQUÉ Y VENTAQUEMADA (BOYACÁ) NATALIA ANDREA SARMIENTO ROBINSON TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar por el título de BIÓLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ, D.C. Diciembre 2017 1 CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN FINCAS CON AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS MUNICIPIOS DE TIBASOSA, TURMEQUÉ Y VENTAQUEMADA (BOYACÁ) NATALIA ANDREA SARMIENTO ROBINSON Concepción Judith Puerta Bula Jorge Hernán Jácome Reyes Decana académica Director de programa académico PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ, D.C. Diciembre 2017 2 CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN FINCAS CON AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS MUNICIPIOS DE TIBASOSA, TURMEQUÉ Y VENTAQUEMADA (BOYACÁ) NATALIA ANDREA SARMIENTO ROBINSON Néstor Julio García Castro Lilia Lisseth Roa Fuentes Director Jurado PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ, D.C. Diciembre 2017 3 Nota de advertencia Artículo 23 de la Resolución No 13 de julio de 1946 “La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma, a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 4 Agradecimientos Al proyecto Cambio Climático, Seguridad y Soberanía Alimentaría, Aportes de la agricultura familiar campesina en tres municipios de Boyacá, no sólo por el apoyo económico brindado a este trabajo, sino también por ofrecerme la oportunidad de compartir con la comunidad y adquirir nuevos conocimientos.
    [Show full text]
  • Código Dane Municipio Institucion Educativa 115087000208 Belen I.E. Tecnica Carlos Alberto Olano Valderrama 115022000260 Chivor I.E
    SECRETRÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE DEBEN REGISTRAR LA INFORMACIÓN SOBRE BIBLIOTECAS ESCOLARES CÓDIGO DANE MUNICIPIO INSTITUCION EDUCATIVA 115087000208 BELEN I.E. TECNICA CARLOS ALBERTO OLANO VALDERRAMA 115022000260 CHIVOR I.E. TECNICO AGROPECUARIO LA ESMERALDA 115097000028 BOAVITA I.E. TECNICO AGRICOLA 115104000128 BOYACA I.E. DE BOYACA 115131000172 CALDAS I.E. FRANCISCO JOSE DE CALDAS 115162000120 CERINZA I.E. DE CERINZA 115176000033 CHIQUINQUIRA I.E. TECNICA PIO ALBERTO FERRO PEÑA 115183000022 CHITA I.E. NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZON 115183000391 CHITA I.E. JOSE MARIA POTIER 115204000176 COMBITA I.E. INTEGRADO 115218000209 COVARACHIA I.E. SAN LUIS BELTRAN 115226000056 CUITIVA I.E. SANTO DOMINGO SAVIO 115244000012 EL COCUY I.E. JOSE SANTOS GUTIERREZ 115272000010 FIRAVITOBA I.E. TECNICA DE FIRAVITOBA 115317000016 GUACAMAYAS I.E. TECNICA SAN DIEGO DE ALCALA 115322000024 GUATEQUE I.E. TECNICA VALLE DE TENZA 115368000151 JERICO I.E. TECNICA LOPEZ QUEVEDO 115407000015 VILLA DE LEYVA I.E. TECNICA INDUSTRIAL ANTONIO RICAURTE 115407000023 VILLA DE LEYVA I.E. TECNICA Y ACADEMICA ANTONIO NARIÑO 115464000242 MONGUA I.E. TECNICA LISANDRO CELY 115466000151 MONGUI I.E. TECNICA DE MONGUI 115476000124 MOTAVITA I.E. TECNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA 115491000017 NOBSA I.E. TECNICA DE NOBSA 115500000084 OICATA I.E. NICOLAS CUERVO Y ROJAS 115507000012 OTANCHE I.E. SAN IGNACIO DE LOYOLA 115514000249 PAEZ I.E. DE EDUCACION BASICA Y MEDIA TECNICA JOSE ANTONIO PAEZ 115516000424 PAIPA I.E. TOMAS VASQUEZ RODRIGUEZ 115531000015 PAUNA I.E. TECNICO NACIONALIZADO DE PAUNA 115533000179 PAYA I.E. TECNICO SIMONA AMAYA 115537000025 PAZ DE RIO I.E. TECNICA INDUSTRIAL Y MINERA 115542000025 PESCA I.E.
    [Show full text]
  • Boletín Epidemiológico De Boyacá
    GERMÁN FRANCISCO PERTUZ GONZALEZ Secretario de Salud de Boyacá MÓNICA MARÍA LONDOÑO FORERO Directora Técnica de Salud Pública Tomado: https://www. boyaca.gov.co BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ Semana Epidemiológica 25 de 2018 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA El Boletín Epidemiológico Semanal – BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada sobre los eventos de interés en salud pública del departamento, notificada semanalmente a la Secretaría de Salud de Boyacá a través Notificación UNM: del Sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila). El número de casos en el BES, puede variar después de que las entidades territoriales realizan unidades de análisis para el ajuste y la clasificación de caso, en cada evento. El 100% de los municipios realizaron la notificación de los eventos de interés en salud pública. Contenido Semana 25 Acumulado 2018 Cumplimiento en la notificación de EISP 2 Comportamiento de Eventos de Interés en Salud Pública 6 Enfermedades Transmisibles 6 1. Enfermedades Inmunoprevenibles 6 123 99,9%. 2. Enfermedades transmitidas por vectores ETV 14 ( 100%) Meta: 97% 3. Enfermedades transmitidas por alimentos ETA 17 4. Infecciones asociadas a la atención en salud IAAS 19 5. Infecciones de Transmisión Sexual ITS 20 6. Enfermedades por Micobacterias 24 Gráfico 1. Cumplimiento en la notificación de EISP por UNM, Boyacá 2016 – 2018. 7. Enfermedades por Zoonosis 27 Enfermedades No Transmisibles 29 123 1. Enfermedades Crónicas 29 2. Maternidad Segura 32 122 3. Nutrición y Seguridad Alimenticia 37 4. Vigilancia centinela flúor 40 Salud Mental y Lesiones de Causa Externa 41 121 1.
    [Show full text]