9 788497 813723

CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES http://www.060.es

Edita:

SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE DEFENSA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES

© Autor y editor, 2007

NIPO: 076-07-244-7 ISBN: 978-84-9781-372-3 Depósito legal: M-47190-2007

Imprime: Centro Geográfico del Ejército de Tierra

Tirada: 1000 ejemplares Fecha de edición: noviembre de 2007

Ilustración de portada: Plano de la Plaza de San Juan Bautista de (1862) (Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, SG. Ar.J-T.4-C.2-60)

Los derechos de explotación de esta obra están amparados por la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguna de las partes de la misma puede ser reproducida, almacenada ni transmitida en ninguna forma ni por medio alguno, electrónico, mecánico o de grabación, incluido fotocopias, o por cualquier otra forma, sin permiso previo, expreso y por escrito de los titulares del © Copyright. ÍNDICE GENERAL

Pág.

PRÓLOGO ...... 5 INVENTARIO DEL FONDO DOCUMENTAL “MAPA MILITAR DE LA ISLA DE PUERTO RICO” Y DE LA SERIE “CARTOGRAFÍA EXENTA DE PUERTO RICO” ...... 7 CRITERIOS TÉCNICOS DEL PROYECTO...... 9 FONDO DE CARTOGRAFÍA EXENTA ...... 17 SERIE: CARTOGRAFÍA EXENTA DE PUERTO RICO ...... 25 FONDO DEL MAPA MILITAR DE LA ISLA DE PUERTO RICO...... 67 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1873...... 75 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1884...... 101 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1885...... 143 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1886...... 175 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1887...... 227 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1887-1888 ...... 247 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1888...... 265 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1888-1889-1891-1892 ...... 271 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1889...... 329 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1891...... 361 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1893...... 387 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1897...... 403 SERIE: VARIOS...... 415 ÍNDICE ONOMÁSTICO...... 421 ÍNDICE DE ENTIDADES ...... 425 ÍNDICE GEOGRÁFICO ...... 429 ÍNDICE DE MATERIAS...... 437

3

PRÓLOGO

A lo largo de la historia, Puerto Rico y España han mantenido una intensa relación que hoy se mani­ fiesta en estrechos lazos de amistad y entendimiento mutuo. Más allá del oficio de las armas, los militares españoles destinados en la Isla desarrollaron una inten­ sa labor de reconocimiento territorial. La importante documentación fruto de este trabajo es una pieza clave para el conocimiento de la geografía, la arquitectura, la ingeniería y, en particular, el des­ arrollo urbano de Puerto Rico en la segunda mitad del siglo XIX. La obra que tengo el honor de presentar, Documentación de Puerto Rico en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, es el resultado del tercer Convenio de cola­ boración entre el Ministerio de Defensa de España, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y la Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas (ANABAD). La experiencia de los dos Convenios anteriores (año 2000 con el Archivo General Militar de Madrid y año 2003 con el Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”) permitió agilizar el proceso de este tercero con el Centro Geográfico del Ejército. Las conversaciones, iniciadas en marzo de 2005, culminaron en junio de 2006 con la firma del Memorandum de Entendimiento, entre las tres instituciones citadas, para la descripción y digitaliza­ ción de los documentos relativos a Puerto Rico conservados en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército. En este punto es necesario reconocer el decidido apoyo de su Coronel Jefe, Pablo Gil Ruiz, y del Director Técnico del Archivo, Luis Magallanes Pernas, que con un cualificado equipo de especialis­ tas han elaborado este catálogo descriptivo compuesto de 492 unidades documentales y 4.334 imá­ genes incluidas en el soporte óptico que lo acompaña. Esta obra, en definitiva, pone de manifiesto la decidida voluntad del Ministerio de Defensa de España de difundir su patrimonio cultural y su vocación de servicio a la sociedad, en este caso y de manera especial a la puertorriqueña, tan vinculada histórica y culturalmente a la nuestra. La complejidad de los acuerdos de colaboración internacional demandan el apoyo de otras institu­ ciones cuya intervención resulta decisiva para su desarrollo. En este sentido debo manifestar mi agra­ decimiento a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, que ha aportado los fondos para la financia­ ción del proyecto, y a ANABAD y su Presidenta Doña M.ª del Pilar Gallego Cuadrado, que una vez más han contribuido a agilizar los trabajos y procedimientos. Por último, quiero ensalzar la figura del Excmo. Sr. General Don Luis E. González Vales, Historiador Oficial de Puerto Rico, promotor e impulsor de estos afortunados proyectos de colaboración que espero tengan el merecido éxito que tanto él como la sociedad puertorriqueña merecen.

CARLOS VILLAR TURRAU Jefe del Estado Mayor del Ejército

INVENTARIO DEL FONDO DOCUMENTAL “MAPA MILITAR DE LA ISLA DE PUERTO RICO” Y DE LA SERIE “CARTOGRAFÍA EXENTA DE PUERTO RICO”

La publicación del presente inventario, elemento esencial para la más efectiva utilización de la documentación que integra esta colección, culmina las labores del Tercer Convenio entre la Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico y el Ministerio de Defensa de España.

El proyecto de catalogación y digitalización del fondo documental “Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico” junto con la serie “Cartografía Exenta de Puerto Rico” fue madurando en mi mente luego de una visita hecha hace unos cuatro años aproximadamente al Centro Geográfico del Ejército y más concretamente al Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos ubicado en dicho Centro y que entonces dirigía el siempre recordado Coronel D. Ángel Paladini Cuadrado. Con su habitual gentileza éste me mostró algunos de los itinerarios y planos que forman parte del Mapa Militar de Puerto Rico, desarrollado por los Oficiales del Cuerpo de Estado Mayor en la Isla durante el último cuarto del siglo XIX. Comprendí de inmediato que dicho material era una fuente valiosa de información para los investigadores puertorriqueños.

Al momento de la visita estábamos inmersos en el primer proyecto de microfilmación y digitalización de los documentos de Puerto Rico custodiados en el Archivo General Militar de Madrid, adscrito al Instituto de Historia y Cultura Militar, que finalizó con la publicación del Inventario en 2002. A ese primer convenio siguió el suscrito con el Instituto de Historia y Cultura Naval para hacer lo propio con la documentación sobre Puerto Rico conservada en el Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán” que concluyó con igual éxito en 2005 y del cual se publicó también un inventario. Fue luego de completados los dos primeros proyectos que nos dispusimos a acometer este tercero.

Desde los inicios del proyecto hasta la firma del convenio que lo posibilitó, el Coronel D. Aurelio Valdés Sánchez, Subdirector General de Patrimonio Histórico-Artístico del Ministerio de Defensa, dio su apoyo incondicional a nuestra iniciativa. En este caso, al igual que en los dos convenios anteriores, la Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos y Documentalistas (ANABAD), representada por su presidenta actual, Dª Mª del Pilar Gallego Cuadrado, tuvo a su cargo la fase operacional de la digitalización.

La Real Orden de 13 de octubre de 1872 dispuso la formación de un Mapa Itinerario Militar de Puerto Rico por la Sección del Cuerpo de Estado Mayor. Varias Comisiones Topográficas tuvieron la responsabilidad de ejecutar el proyecto. En cada carpeta de las que integran la colección el investigador encontrará un itinerario, datos estadísticos de los pueblos respectivos y croquis a escala de 1/5.000 ó 1/20.000, en los que aparecen caminos y haciendas, muchas de ellas con la indicación de a quien pertenecen. Se trata de una valiosa información.

Los primeros itinerarios son de 1873, año en que se elaboraron un total de treinta y dos. Entre estos señalamos los de la Capital a Carolina, Caguas, Gurabo, Las Piedras, San

7 Lorenzo, Cidra, Aguas Buenas y Cayey, por mencionar algunos. Todos los itinerarios elaborados en ese año son anónimos, es decir, no identifican a las personas responsables de su preparación.

Los últimos, se preparan tan tarde como 1897. El total de estos es de nueve y todos fueron elaborados por el Comandante D. José de Elola y el Capitán D. Antonio Maury. Las zonas comprendidas fueron Jayuya, Villalba, Barros (Orocovis), Ciales y Adjuntas. Los años en que se produjeron el mayor número de itinerarios fueron 1888-1889-1891-1892 con un total de sesenta y cuatro. Mientras en el año 1893 solo aparecen preparados dieciséis, entre ellos los correspondientes a Moca, Añasco, Aguada y San Sebastián, producto de la labor de Don Félix Ardanaz y Crespo.

En adición al fondo anteriormente descrito, forma parte del material digitalizado la cartografía exenta de Puerto Rico integrada por 108 documentos cartográficos que junto a otros 361 extraídos de los expedientes y catalogados son un verdadero tesoro de información.

No es posible concluir estas breves notas sin hacer un reconocimiento al Coronel D. Pablo Gil Ruiz, Director del Centro Geográfico del Ejército y muy especialmente a D. Luis Magallanes Pernas, Director Técnico del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos, por su decidido y entusiasta apoyo a esta iniciativa. Magallanes Pernas es el responsable de la dirección técnica. Gracias a ellos el proyecto ha llegado a feliz término.

La deuda contraída a través de los años con el Instituto de Historia y Cultura Militar es inmensa. Sus Generales Directores y todo el personal que allí labora me abrieron las puertas con gran generosidad y en todo momento me trataron como a uno de la casa. El Coronel D. Gustavo Andújar Urrutia y la Directora Técnica, Dª María Teresa Hermoso de Mendoza, han sido mi mayor fuente de apoyo; para ellos, mi agradecimiento de todo corazón.

Por último, pero no menos importante, deseo reconocer el apoyo brindado a mis iniciativas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, que ha aportado los recursos necesarios para la realización del proyecto.

Los historiadores e investigadores de la isla, presentes y futuros, serán los principales beneficiados por esta nueva e importante adición a los fondos documentales disponibles en Puerto Rico, para adelantar sus esfuerzos por esclarecer elementos claves de nuestra historia.

Luis E. GONZÁLEZ VALES Historiador Oficial de Puerto Rico

8 CRITERIOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

El Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército fue declarado archivo nacional mediante el Real Decreto 2598/1998, de 4 de diciembre, que aprobó el Reglamento de Archivos Militares. Es un archivo de titularidad estatal, cuya gestión corresponde al Ministerio de Defensa y es, asimismo, uno de los cinco archivos históricos del Subsistema Archivístico del Ejército de Tierra.

El archivo tiene sus orígenes en 1810, cuando el Consejo de Regencia creó el Cuerpo de Estado Mayor y formando parte de él, el Depósito de la Guerra como establecimiento destinado a conservar la documentación histórica, geográfica y topográfica.

El núcleo principal del archivo lo constituye la documentación generada por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, y en menor medida, por el Cuerpo de Ingenieros Militares, que desde principios del siglo XVIII y hasta bien entrado el siglo XX tuvieron encomendada la labor cartográfica en nuestro país, tanto en la vertiente de producción como en la de conservación a través de sus Secciones del Archivo.

La obra que presentamos muestra la documentación relativa a Puerto Rico conservada en este Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos. Su volumen total asciende a 492 unidades documentales, de las cuales 108 pertenecen a la serie de Cartografía Exenta de Puerto Rico, y las 384 restantes al fondo denominado Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico. Para la organización y descripción de este último fue necesario un estudio en profundidad de los documentos en sí mismos, con el fin de reconstruir el principio de procedencia y respetar el orden original.

Los expedientes contenían 731 documentos cartográficos que han sido extraídos de su contexto original para mejorar sus condiciones de conservación, encapsulados con poliéster, material que garantiza condiciones termo-estables, y ubicados en carpetas con materiales libres de ácido, manteniendo en la descripción la signatura que los relaciona con sus expedientes de procedencia.

PLANTEAMIENTO TÉCNICO DESCRIPTIVO

La documentación incluida en este catálogo presenta una división en dos bloques claramente diferenciados; por un lado están los mapas y planos de la serie de Cartografía Exenta de Puerto Rico, perteneciente al fondo de Cartografía Exenta, y por otro los expedientes del fondo del Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico.

La necesidad de adecuar la descripción a formatos consolidados y reconocidos en los archivos de todo el mundo, cuyo sentido último es posibilitar el intercambio de información, impuso la necesidad de aplicar normas diferentes de catalogación para una y otro.

9 SERIE DE CARTOGRAFÍA EXENTA DE PUERTO RICO

Para la serie de Cartografía Exenta de Puerto Rico se han seguido las normas contenidas en las Reglas de Catalogación. Edición refundida revisada. Año 1998, y en la norma ISBD(CM). Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada para Material Cartográfico, ampliamente utilizadas en bibliotecas y cada vez más en archivos.

El orden en que se presentan las unidades documentales de esta serie es el siguiente:

1. Mapas Generales de Puerto Rico o de grandes zonas de la isla, dispuestos por orden alfabético de materias y dentro de la misma materia, por orden cronológico. 2. Mapas y planos parciales, dispuestos por orden alfabético del lugar geográfico representado, y dentro del mismo lugar, por orden alfabético de materias; y dentro de la misma materia por orden cronológico.

A continuación se detalla el contenido de cada una de las áreas de descripción de la norma, con sus elementos precedidos de los signos de puntuación prescritos, de los cuales, obviamente, sólo se utilizan los necesarios:

1.- Área de título y de mención de responsabilidad

Título propiamente dicho [ ] Designación general de la clase de documento = Títulos paralelos : Subtítulo y/o información complementaria sobre el título / Mención de responsabilidad ; Otras menciones de responsabilidad

2.- Área de edición

. - Mención de edición = Mención de edición paralela / Menciones de responsabilidad relativas a la edición , Mención de edición adicional / Menciones de responsabilidad relativas a una mención de edición adicional

3.- Área de datos matemáticos

. - Mención de la escala (siempre 1:...) ; Mención de la proyección (cuando aparezca) ( Mención de las coordenadas ;) Mención del equinoccio (cuando aparezca)

4.- Área de publicación, distribución, etc.

. - Lugar de publicación y/o de distribución : Nombre del editor y/o del distribuidor [ ] Mención de la función de editor y/o de distribuidor , Fecha de edición ( Lugar de impresión : Nombre de impresor ,) Fecha de impresión

10 5.- Área de descripción física

. - Extensión y designación específica del material : Mención de otras características físicas ; Dimensiones + Material anejo

6.- Área de serie

. - ( Título de la serie = Títulos paralelos de la serie : Subtítulo y/o información complementaria sobre el título / Menciones de responsabilidad relativas a la serie , ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) ; Número de serie . Designación y/o título de subseries y secciones = Títulos paralelos de subseries y secciones : Subtítulo y/o información complementaria sobre el título de subseries y secciones / Menciones de responsabilidad relativas a subseries y secciones , ISSN de subseries y secciones ;) Número de subseries y secciones

7.- Área de notas

8.- Área de número normalizado y condiciones de adquisición

. - ISBN (Número Internacional Normalizado de Libros) o alternativo = Título clave : Condiciones de adquisición y/o precio

Al margen de las áreas contempladas en la norma ISBD(CM) Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada para Material Cartográfico, los registros incluyen un “Encabezamiento principal de área geográfica”, que sirve como base para la indización y ordenación de los asientos, y que está constituido por los siguientes elementos:

1. El nombre geográfico 2. El tema o materia del documento 3. La fecha del documento

FONDO DEL MAPA MILITAR DE LA ISLA DE PUERTO RICO

Para el fondo del Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico se ha seguido la Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G), junto con la anteriormente reseñada ISBD(CM). En consecuencia, a la descripción de cada expediente según la norma ISAD(G) le sigue, en caso de que lo contenga, la descripción del mapa o plano incluido en el mismo según la ISBD(CM).

11 Podemos justificar la utilización conjunta de ambas normas, que supone una novedad en los instrumentos de descripción, con los siguientes motivos:

1. El volumen de documentación cartográfica contenida en los expedientes del fondo (731 mapas y planos), exigía, desde nuestro punto de vista, un mayor nivel de detalle en la descripción, al objeto de que los investigadores dispusieran de una información exhaustiva y exacta del mismo.

2. Era necesario adecuar el formato y contenido de la publicación a los inventarios surgidos de los anteriores convenios de la Asamblea Legislativa de puerto Rico con el Archivo General Militar de Madrid y el Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”.

3. La introducción a la norma ISAD(G), en su segunda edición del año 2000, especifica :

“Las reglas contenidas en esta norma no sirven de guía para la descripción de documentos especiales, como sellos, registros sonoros o mapas. Existen manuales con reglas para la descripción de estos documentos que pueden utilizarse juntamente con esta norma para lograr una descripción adecuada a los mismos”

Conviene advertir que de los 731 documentos cartográficos incluidos en los expedientes del fondo del Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico, únicamente se han catalogado 361, los de escala mayor dentro de cada tipo documental (1:5.000 para los croquis de los pueblos y 1:20.000 para los itinerarios). Los 370 restantes se refieren al mismo pueblo o al mismo itinerario y no aportan información adicional. En el caso de los croquis de los pueblos se realizaron levantamientos a escala 1:100.000, 1:20.000 y 1:5.000. En cambio, para los itinerarios se usaron escalas de 1:50.000 y 1:20.000.

La descripción archivística de este fondo, al margen de lo señalado anteriormente, se ha estructurado según las áreas establecidas por la norma ISAD(G), dentro del sistema jerárquico de niveles (fondo, series y unidades documentales) en que se fundamenta. En los diferentes niveles se utilizan los mismos elementos de descripción pertenecientes a cada área, aunque no es obligatorio utilizar todos los elementos existentes, sino tan sólo los necesarios, evitando reiterar información, pero sin dejar de hacer referencia a los detalles esenciales.

A continuación se detalla el contenido de las áreas y elementos de descripción de cada nivel:

NIVEL DE FONDO

Área de identificación

Título: nombre del fondo. Fecha(s): fechas (años) más antigua y más reciente de producción de los documentos. Nivel de descripción: fondo. Volumen y soporte de la unidad de descripción: volumen indicado en unidades de instalación (cajas); soporte, papel y dimensiones mas frecuentes de la documentación.

Área de contexto

Nombre del o de los productor(es): organismo productor. Historia institucional: se narra brevemente la creación, organización y desaparición del organismo productor, aludiendo a la legislación que los regula y describiendo sus funciones y competencias.

12 Historia archivística: se consignan los traspasos sucesivos de la propiedad y responsabilidad sobre el fondo. Forma de ingreso: método de ingreso en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército y fecha en que se produjo.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: se informa de los potenciales usuarios de la temática del fondo y su valor para la investigación. Valoración, Selección y Eliminación: no se consignan tareas de selección o eliminación, pues nunca se han practicado en estos fondos. Nuevos ingresos: se trata de fondos cerrados, sin posibilidad de nuevos ingresos. Organización: Se informa sobre la estructura interna, la ordenación y la clasificación aplicadas al fondo.

Área de condiciones de acceso y seguridad

Condiciones de acceso: accesibilidad y situación jurídica del fondo. Condiciones de reproducción: se menciona la dependencia de las normas elaboradas para los Archivos del Ministerio de Defensa. Lengua/escritura(s) de los documentos: castellano. Instrumentos de descripción: se enumeran los existentes hasta el momento.

Área de documentación asociada

Existencia y localización de copias: disponibilidad de la documentación en otros soportes. Unidades de descripción relacionadas: relación del fondo con otros custodiados en el mismo archivo o en otros archivos.

NIVEL DE SERIE

Área de identificación

Título: nombre de la serie identificada. Fecha(s): fechas (años) más antigua y más reciente de la documentación comprendida en la serie. Nivel de descripción: serie. Volumen y soporte de la unidad de descripción: volumen indicado en número de unidades documentales.

Área de contexto

Nombre del o de los productor(es): organismo productor.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: se resume la información que ofrece la serie a los usuarios. Organización: se menciona el método aplicado a la nueva organización de la serie.

13 Área de documentación asociada

Unidades de descripción relacionadas: muestra la relación de la serie con otras series del mismo fondo y con los fondos relativos a Puerto Rico existentes en el archivo.

Área de notas

Notas: incluye las observaciones a la organización de la serie.

NIVEL DE UNIDAD DOCUMENTAL

Área de identificación

Código de referencia: a falta de que se instituya de forma oficial y normalizada por el Ministerio de Educación y Cultura un código general para el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, solamente figuran en este campo el número de la unidad de instalación (caja) y el número de orden ocupado por la pieza descrita dentro de la unidad de instalación, separados por un punto. Así se constituye la signatura de cada unidad; por ejemplo la signatura 8.30 está formada por el número de caja (8) y el número de orden de la unidad documental dentro de la caja (30). Además se hacen constar las signaturas antiguas. Título: breve descripción del contenido de la unidad. Fecha(s): fechas más antigua y más reciente aparecidas en la unidad, indicadas en día, mes y año, en caso de constar estos en el documento. Nivel de descripción: unidad documental y expediente. Volumen y soporte de la unidad de descripción: número de carpetillas, páginas, mapas, planos o croquis de la unidad documental.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: descripción del contenido de la unidad.

Área de condiciones de acceso y seguridad

Características físicas y requisitos técnicos: solamente se cumplimenta en caso de que exista algún tipo de deterioro de los documentos.

Área de documentación asociada

Existencia de copias: solamente se cumplimenta en caso de que exista alguna copia. Unidades de descripción relacionadas: muestra la relación de la unidad con otras unidades del mismo fondo.

Área de notas

Notas: incluye las observaciones al contenido de la unidad.

14 ÍNDICES

La presente obra se completa con cuatro índices, que elaborados a partir de las descripciones de las unidades documentales, permiten la realización de búsquedas y una rápida recuperación de la información deseada:

− Índice onomástico (personas particulares); − Índice de entidades (instituciones públicas y organismos privados); − Índice geográfico; − Índice de materias;

El índice de entidades se ha basado en las normas contenidas en las Reglas de catalogación: edición refundida y revisada, 1998, por el mayor volumen de documentación descrita según la norma ISBD(CM).

RESPONSABLES DE LA OBRA

Como paso previo al inicio de los trabajos, se realizó un exhaustivo recuento de la documentación a tratar para cuantificar tanto el trabajo como el presupuesto. Esta tarea fue desarrollada por Raúl Muiños Blanco.

El desarrollo de la aplicación informática según las normas ISAD(G) e ISBD(CM) y la preparación de la edición fueron realizados por Eugenio Alonso Náger.

Los trabajos técnicos archivísticos consistentes en la organización del fondo, la descripción de series y unidades documentales y la grabación de fichas descriptivas fueron llevados a cabo por Ana M. Rubio Canales.

Las intervenciones de conservación preventiva y encapsulado de la documentación cartográfica extraída de los expedientes fueron obra de José Manuel de la Roja de la Roja y María Giménez Prades.

La digitalización fue adjudicada a la empresa VINFRA S.A.

A todos ellos mi agradecimiento por su dedicación, esfuerzo y profesionalidad.

El planteamiento técnico del proyecto, la descripción de los fondos y de la serie de cartografía exenta de Puerto Rico fueron realizados por el Director Técnico del archivo, Luis A. Magallanes Pernas.

Además merecen ser destacadas las gestiones de la Directora Técnica de la Sección de Archivos del Instituto de Historia y Cultura Militar María Teresa Hermoso de Mendoza y del Coronel Gustavo Andújar Urrutia, así como, de manera especial, las aportaciones de la Directora Técnica del Archivo General Militar de Madrid, María Jesús Sanz Cabanillas.

Luis A. MAGALLANES PERNAS Director Técnico del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército

15

FONDO DE CARTOGRAFÍA EXENTA

[1]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Fondo de Cartografía Exenta. Fecha(s): 1711 / 1931 Nivel de descripción: Fondo. Volumen y soporte de la 8.000 mapas y planos. unidad de descripción: Soporte: Generalmente papel. Dimensiones: Varias.

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Depósito de la Guerra. productor(es): Historia institucional: La circunstancia histórica de la invasión napoleónica produjo un sentimiento de impresión general en los medios militares sobre la necesidad de un órgano superior que imprimiera unidad en las maniobras y operaciones del Ejército; el escaso nivel científico de los mapas españoles no podía satisfacer las necesidades de información geográfica para la conducción de las operaciones militares. En mayo de 1810, el General D. Joaquín Blake redactó unas bases, con la denominación "Apuntaciones sobre el establecimiento de un Estado Mayor", donde ya proponía organizar sus funciones en cuatro negociados: 1º - Inspección de Estado Mayor. 2º - Geografía y Topografía. 3º - Estados de fuerza de los Ejércitos. 4º - Archivo de los estados de fuerza, planos, croquis, descripciones topográficas, memorias sobre puntos militares, rutas…, teniendo presente clasificar por provincias todo lo perteneciente a mapas, planos, croquis, descripciones topográficas y observaciones sobre operaciones militares para la mayor facilidad de encontrar estos papeles cuando sea preciso enviarlos a un Ejército o presentarlos el Gobierno. Una Real Orden del Consejo de Regencia de 9 de junio de 1810, firmada por el Ministro Eusebio Bardají y Aura, dio vida legal al Cuerpo de Estado Mayor; formando parte del mismo y relacionado reglamentaria y orgánicamente con él nació el Depósito de la Guerra, con la misión de conservar la documentación histórica, geográfica y topográfica. Las vidas de ambos son absolutamente solidarias tanto en las repetidas crisis fundacionales como en las reiteradas declaraciones a extinguir. Disuelto el Cuerpo de Estado Mayor en 1814, se dispuso por el artículo 7 de la Real Orden de 30 de abril de 1815, que se conservara el archivo del extinguido Cuerpo, como dependiente y parte de la Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra. El Depósito de la Guerra siguió formando parte del Ministerio hasta la segunda creación del Cuerpo, que pasó a depender del Estado Mayor General, en virtud de una Real Orden de 14 de abril de 1823. Al desaparecer el Cuerpo al poco tiempo de su creación, volvió el Depósito de la Guerra a formar parte del Ministerio. Por tercera vez se estableció el Cuerpo de Estado Mayor en 1836, y se dispuso que se uniera su Dirección General el Depósito de la Guerra, anexo hasta entonces al Ministerio del

19 ramo. Por acuerdo de las Cortes el Cuerpo de Estado Mayor volvió a fundarse en 9 de enero de 1838 y se mandó que el Depósito de la Guerra formara siempre parte de la Dirección General. Por Real Orden de 21 de enero de 1847 se aprobó el Reglamento para la Organización del Depósito de la Guerra. El Depósito se componía de dos Secciones: una geográfica y topográfica y otra de historia y estadística militar. Ambas secciones tenían por objeto el reunir, examinar y coleccionar cuantos documentos de las expresadas clases existieran o adquiriera el Depósito, bien ejecutados por los oficiales del Cuerpo, bien de otras procedencias. Por Real Orden de 25 de noviembre de 1856 se aprobó un nuevo Reglamento para la Organización y Régimen del Depósito de la Guerra, con escasas innovaciones respecto a los cometidos del mismo. Mediante un Real Decreto de 1 de diciembre de 1920 se aprobaron las bases por las que regía el funcionamiento del Depósito Geográfico e Histórico del Ejército, antiguo Depósito de la Guerra. Finalmente, el Depósito de la Guerra, que había recuperado su antiguo nombre en abril de 1931, fue suprimido por un Decreto de 28 de julio de 1931. Historia archivística: Una vez terminada la guerra civil, mediante una Orden de 29 de Diciembre de 1939 se organizó el Servicio Geográfico y Cartográfico del Ejército, que venía a heredar las misiones de la Sección de Geografía y Topografía del Depósito de la Guerra, y se disponía que la Jefatura del mismo se hiciese cargo del archivo geográfico y cartográfico. Desde su creación hasta 1980, la sede del Servicio Geográfico y Cartográfico del Ejército estuvo, como el Depósito de la Guerra, en el palacio de Buenavista de Madrid. En consecuencia, no se debió de producir traslado alguno de documentación, ya que solamente cambió el nombre del organismo. En 1980 se trasladó el Servicio Geográfico a su actual ubicación, en la calle Darío Gazapo de Madrid. Forma de ingreso: El fondo de Cartografía Exenta se integró en la Sección de Mapas y Planos de la Cartoteca Histórica del Servicio Geográfico del Ejército. Ésta tomó el nombre de Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército en 1998, por disposición del Reglamento de Archivos Militares.

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: La documentación de este fondo tiene por su propio proceso de formación, un carácter muy heterogéneo desde el punto de vista geográfico, temático y de los autores de los mapas, aunque entre estos últimos destacan especialmente los organismos e instituciones militares. Esta diversidad le otorga un gran valor, ya que nos permite estudiar las escuelas y tendencias desarrolladas a lo largo de los siglos XVIII y XIX, claves para la evolución de la ciencia cartográfica. A través de la obra realizada por los ingenieros militares a lo largo del siglo XVIII podemos valorar el enorme esfuerzo realizado por la Corona española en la articulación del vasto sistema defensivo peninsular y ultramarino. Sus áreas de actuación estuvieron determinadas por los continuos conflictos

20 en que se vio envuelta la Corona española. En América recibieron una especial atención México, Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Colombia y Venezuela. En España, las provincias fronterizas con Francia y Portugal, además de las zonas costeras, fueron algunos de los principales focos de interés. Los planos de castillos, fuertes, baterías y baluartes, etc., son verdaderas obras de arte, que no sólo sirven para estudios de tipo histórico, sino que además se erigen en piezas fundamentales para la reconstrucción del patrimonio arquitectónico y urbanístico. La evolución en el arte de la guerra en el siglo XIX, con el aumento de los efectivos en campaña y el crecimiento de los frentes de operaciones, provocó el cambio de la cartografía puntual o local, de castillos y plazas fuertes, a la cartografía territorial o general que requería otros métodos de levantamiento, los de la topografía apoyada en la geodesia. A esta última se dedicó el Cuerpo de Estado Mayor, entre cuyas misiones destacó la formación de itinerarios que contribuyeron a un mejor conocimiento del territorio peninsular y ultramarino. Fuera de España destacan los trabajos geográfico-cartográficos de las Comisiones de Estado Mayor en Cuba, Puerto Rico, Filipinas y, de manera particular, en Marruecos. En España son notables, además de los itinerarios, los trabajos para la delimitación de las fronteras francesa y portuguesa, y el levantamiento del campo atrincherado de Jaca (Huesca), merecedor de múltiples elogios en 1902. Los planos urbanos realizados por ambos Cuerpos, tienen también una presencia destacada en el fondo. A través de ellos podemos conocer el desarrollo urbano de las ciudades españolas y de otros países durante los siglos XVIII y XIX, los procesos económicos, políticos y sociales, así como la incidencia de diversos estilos artísticos. Muchos otros temas de carácter civil merecieron la atención de los ingenieros militares y de los miembros del Cuerpo de Estado Mayor, lo que demuestra en el proceso cartográfico militar español la voluntad decidida de ofrecer a la sociedad las grandes posibilidades de desarrollo económico implícitas en la tarea cartográfica. Además de los mapas y planos levantados por estas dos Instituciones Militares, forman parte del fondo de Cartografía Exenta un significativo número de documentos de otras procedencias. Esto se explica por las misiones encomendadas al Depósito de la Guerra, y en concreto a su Sección de Geografía, ya apuntadas en el apartado dedicado a la historia de la institución. Los mapas y planos del fondo de Cartografía Exenta son, en definitiva, documentos históricos de enorme valor, en los que se funden política, estética y conocimiento. Permiten estudiar las profundas transformaciones territoriales de países, provincias y ciudades de los cinco continentes y constituyen una pieza clave no sólo para el estudio de la cartografía militar española, sino además para la historia de la cartografía en general. Valoración, selección y Documentación de interés histórico, de conservación eliminación: permanente, según la Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

21 Nuevos ingresos: Fondo cerrado. Organización: En el Depósito de la Guerra, este fondo se organizó siguiendo un criterio geográfico, que era el recomendado en las "Apuntaciones sobre establecimiento de un Estado Mayor" de mayo de 1810 por el General Blake para el Negociado de Archivo. En el Catálogo General Histórico del Archivo de Mapas, Planos y Memorias del Depósito de la Guerra, publicado en 1900, figuran las siguientes grandes agrupaciones: - Europa, Asia, África, América y Oceanía. - Mapas y planos anteriores a 1800. Diferentes asuntos. - Memorias e itinerarios descriptivos. - Mares y costas. Ríos y canales. - Mapas y planos de España y de sus posesiones y fronteras. - Itinerarios de caminos, carreteras y ferrocarriles de España y sus posesiones. Cada una de ellas contenía, a su vez, numerosas subdivisiones, siguiendo siempre el sistema de clasificación geográfico. En la Cartoteca Histórica del Servicio Geográfico del Ejército se inició a partir de 1940 la catalogación sistemática del fondo, con descripciones muy detalladas de cada uno de los mapas y planos. Como paso previo a este trabajo se reorganizó el fondo en las siguientes grandes divisiones: - Mapas y planos históricos de España (ordenación por regiones y dentro de ellas por provincias). - Mapas y planos históricos de Oceanía (generales e islas). - Mapas y planos históricos de África (generales, grandes zonas y países). - Mapas y planos históricos de Asia (generales, grandes zonas, costas del Mar de China y países). - Mapas-Mundi, planisferios terrestres y celestes y mapas y planos históricos de Europa (mapas-mundi y planisferios, generales de Europa y países). En el año 2000 se organizó la cartografía de la frontera hispano­ portuguesa en mapas generales, regiones y provincias. La dificultad de reconstruir el orden primitivo del fondo y de adscribir a cada mapa o plano una procedencia orgánica concreta, además de la circunstancia de que la documentación ha permanecido clasificada con un criterio geográfico durante más de un siglo, han motivado la organización del fondo documental de Cartografía Exenta en series facticias de tipo geográfico, es decir, correspondiente cada una de ellas a un país o circunscripción territorial.

ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

Condiciones de acceso: Toda la documentación sobre Puerto Rico existente en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército es de titularidad pública. Documentación de libre acceso. Condiciones de reproducción: Reproducciones de documentación sometidas a la normativa general sobre tasas y precios públicos para los Servicios de Archivos del Ministerio de Defensa. Lengua/escritura(s) de los Castellano, francés, inglés, alemán y portugués. documentos: Instrumentos de descripción: - Catálogo General Histórico del Archivo de Mapas, Planos y Memorias del Depósito de la Guerra. Madrid. Depósito de la Guerra, 1900.

22 - Índice de mapas y planos históricos de España. Madrid. Servicio Geográfico del Ejército, 1974. - Índice de mapas y planos históricos de América. Madrid. Servicio Geográfico del Ejército, 1974. - Índice de mapas y planos históricos de África. Madrid. Servicio Geográfico del Ejército, 1975. - Índice de mapas y planos históricos de Oceanía. Madrid. Servicio Geográfico del Ejército, 1975. - Índice de mapas y planos históricos de Asia. Madrid. Servicio Geográfico del Ejército, 1976. - Índice de mapas-mundi, planisferios terrestres, celestes y mapas y planos históricos de Europa. Madrid. Servicio Geográfico del Ejército, 1979. - Catálogo de cartografía histórica de la frontera Hispano-Portuguesa. Luis A. Magallanes Pernas. Madrid. Servicio Geográfico del Ejército, 2000. - Catálogo de Cartografía de la Comunidad de Madrid. Luis A. Magallanes Pernas. Madrid. Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica, 2004.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Existencia y localización de El fondo ha sido microfilmado y se encuentra en proceso de copias: digitalización. Unidades de descripción Dentro del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del relacionadas: Centro Geográfico del Ejército, fondos relacionados con el de Cartografía Exenta son los de la Colección Cartográfica de Manuel Rico y Sinobas, la Colección Cartográfica de Francisco Coello de Portugal y Quesada, los Itinerarios y las Memorias. Existen documentos relacionados con este fondo en la Cartoteca del Archivo General Militar de Madrid, en el Museo Naval de Madrid, en la colección de mapas y planos del Archivo de Indias, en la colección de mapas y planos del Archivo General de Simancas, en la colección de mapas y planos de la Biblioteca Nacional de España, en el fondo de la Secretaría de Despacho de Guerra y del Ministerio de la Guerra del Archivo General Militar de Segovia, en la colección de mapas y planos de la Real Academia de la Historia y en la colección de mapas y planos del Archivo Histórico Nacional.

ÁREA DE NOTAS

Notas: Es necesario señalar que algunas unidades documentales de este fondo son anteriores a 1711; sin embargo ésta es la fecha inicial más representativa. El volumen de documentos es aproximado.

23

SERIE: CARTOGRAFÍA EXENTA DE PUERTO RICO

[2]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Cartografía Exenta de Puerto Rico. Fecha(s): 1740 / 1899 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 108 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Cuerpo de Ingenieros Militares. Cuerpo de Estado Mayor del productor(es): Ejército.

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie, al igual que el resto de las que integran el fondo de Cartografía Exenta, tiene un carácter eminentemente militar, tanto en su temática como en cuanto a los autores de los mapas. El Cuerpo de Ingenieros Militares y el Cuerpo de Estado Mayor, responsables de buena parte de la producción cartográfica en España durante los siglos XVIII y XIX, son también en este caso los principales protagonistas. Respecto a las materias nos encontramos con mapas generales, como el de Mariano Martí, que muestra la división de la Isla de Puerto Rico en partidos, los de Tomás López y Coello, construidos por compilación y con escasa información del interior, o los cuatro del Cuerpo de Estado Mayor, mucho más completos, que muestran los progresos de las Comisiones Topográficas de la Sección de Estado Mayor de Puerto Rico en el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; planos de población de San Juan de Puerto Rico, la capital del distrito, que muestran no sólo la belleza y regularidad de su trazado en manzanas rectangulares organizadas en torno a la Plaza Mayor, sino además su importancia como enclave defensivo; fortificaciones como el Castillo de San Felipe del Morro y el de San Cristóbal, uno de los más grandes construidos por los españoles en América; cartas náuticas; puertos; representaciones de islas como Vieques, Culebra y Culebrita; planos de edificios, obras públicas y ferrocarriles e itinerarios gráficos, que son los escasos trabajos de Gabinete realizados para el Mapa Militar de la Isla. Organización: Desde el punto de vista topográfico se ha mantenido la organización que figura en el Índice de Mapas y Planos de América (Madrid, 1974) para Puerto Rico, incluido en la División relativa a las Antillas; los documentos se agrupan en los siguientes apartados, ordenados cronológicamente: - Mapas generales. - Plaza de San Juan de Puerto Rico. - Castillos de la Plaza. - Planos parciales y locales. Para esta publicación de han organizado de la forma siguiente: - Mapas generales de la isla, dispuestos por orden alfabético de materias, y dentro de la misma materia por orden cronológico.

27 - Mapas parciales, por orden alfabético de lugares geográficos, y dentro de un mismo lugar por orden cronológico.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos. Hay que hacer constar en este apartado los mapas y planos contenidos en las series Fomento de Puerto Rico, Gobierno, Gracia y Justicia, y Hacienda de Puerto Rico de la Sección de Ultramar del Archivo Histórico Nacional, junto con la colección de mapas y planos de Puerto Rico de la cartoteca del Archivo General Militar de Madrid.

ÁREA DE NOTAS

Notas: Dentro de esta serie, como ya se ha indicado anteriormente, se han incluido 41 itinerarios gráficos, que corresponden a trabajos de gabinete de la Comisión Topográfica creada para la formación del Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico. Las razones que han motivado su continuidad dentro de la Cartografía Exenta de Puerto Rico, son las siguientes: - Tanto en el Depósito de la Guerra como en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército siempre han estado dentro de la división de mapas. - Nunca estuvieron incluidos en expedientes, ya que se trat a de trabajos exclusivamente gráficos, derivados de otros en los que sí aparecen descripciones textuales. - Algunos llevan la firma del dibujante y una fecha posterior a la Comisión que los levantó. - En diecisiete de ellos no figura la Comisión responsable, dándose además la circunstancia de que algunos coinciden en el tiempo con el funcionamiento de dos Comisiones, por lo que no sería posible restablecer el principio de procedencia. No obstante se ha procurado que sus descripciones permitan establecer la íntima relación que guardan con el fondo del Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico. Además d e las obras d e las instituciones citadas como productoras, se han incluido otras de autores individuales, entidades privadas u organismos públicos, que siempre han figurado dentro de esta serie y que son fruto de la labor de recopilación de material cartográfico llevada a cabo por el Depósito de la Guerra desde su creación.

28 [3]

PUERTO RICO. Cartas náuticas. 1740

Plano de la Aguada nueva de Sn. Antonio de Portorico de las indias y Costas entre Cavos Calvache y Cavoxo : echo en los meses de sept y octubre de 1740. - Escala [ca. 1:20000]. 1800 brazas de 2 varas castellanas [= 15 cm]. - 1740

1 carta náutica : ms., col., montada sobre tela ; 26,2 x 42,7 cm

Escala gráfica además de 1500 toesas [= 14,8 cm]. - Orientado con lis. - Relieve representado por sombreado. - Indica sondas batimétricas. - Manuscrito iluminado en varios colores. - Relación de los principales accidentes geográficos indicados por clave alfabética Cartas náuticas / Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.2-71

[4]

PUERTO RICO. PARCIAL. O. Cartas náuticas. 1765

Mapa dla ensenda. de la Aguada de Sn. Franco : situada al oeste de la Ysla de Pto. Rico desde Cabo Calbache hasta Cabo Rojo en que hicieron aguada los primeros en este siglo los tres Navios de Azogues del mando del Gefe de esquadra D. Andrés Reggio en 13 de nobe. Año de 1736 / Dn. Manl. de Rueda del. et sculp. - Escala [ca. 1:16000]. 600 toesas [= 7,5 cm]. - [s.l. : s.n.], 1765

1 carta náutica : montada sobre tela ; 54 x 69 cm

Presenta además una vista y un perfil de la costa. - Escala gráfica además de 700 brazas [= 7,5 cm]. - Orientado con lis sobre rosas de ocho vientos prolongados. - Relieve representado por normales. Sondas batimétricas. - Relación de los principales accidentes geográficos indicados por clave alfabética. - Leyenda explicativa con datos históricos de la bahía. - Dibujados varios navíos. - Título y clave alfabética enmarcados en cartela barroca Buques / Cartas náuticas / Perspectivas de costas / Cabo Rojo (Puerto Rico) / Calvache (Puerto Rico) / Puerto Rico. Parcial. O I. Rueda, Manuel de

SG. Ar.J-T.4-C.2-73

[5]

PUERTO RICO. PARCIAL. O. Cartas náuticas. 1777

Plano de la Punta occidental de la Ysla de Sn. Juan de Puerto Rico : con todas sus Puntas, Cabos, Ensenadas, Bajos y Aguadas / Dn Joseph D. Bertodno. Fct. - Escala [ca. 1:170000]. 10 millas de 60 al grado [= 11 cm]. - 1777 Agosto

1 carta náutica : ms., col., montada sobre tela ; 25,1 x 38,6 cm

Comprende desde el cabo de Águila o Rojo hasta punta de la Aguada. - Orientado con media lis en nudo de 16 rumbos. - Manuscrito iluminado en varios colores Cartas náuticas / Aguada (Puerto Rico) / Puerto Rico. Parcial. O / Punta Aguila (Puerto Rico) I. Bertodano, José

SG. Ar.J-T.4-C.2-72

29 [6]

PUERTO RICO. Líneas ferroviarias. 187­

Plano del ferrocarril de la Ysla de Puerto Rico : facilitado por la compañía del mismo. - Escala 1:100000. - [187-]

1 map. : ms., tela para planos ; 107,5 x 204 cm

Manuscrito a plumilla en tinta negra, con correcciones en tinta azul. - Indica perfiles de la isla con el trazado de la línea férrea, los ríos y los núcleos de población cercanos al ferrocarril. - Señala con líneas de trazos discontinuos y puntos, los tramos en construcción y por construir Líneas ferroviarias / Puerto Rico I. España. Compañía del Ferrocarril (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-48

[7]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1774

Plano de la Isla de San Juan de Puertorico : con la división de sus partidos y noticia del número de sus pobladores en cada uno de ellos, según la visita practicada por el Yllmo. Sr. Dn. Mariano Martí, en junio de 1763 / y arreglado y copiado de orden del Sr. Dn. Miguel de Maesas, coronel de Infanteria de los Reales exercitos, Gobernador y Capn. General de ella. - Escala [ca. 1:430000]. 10 leguas de 20 al grado [= 13 cm]. - [1774?]

1 map. : ms., papel vegetal montado sobre tela para planos ; 33,5 x 81,5 cm

Presenta la división en partidos del año 1774, siendo Capitán General el autor citado, como se indica en una nota en la que se incluye una relación de partidos. - Relieve representado por sombreado. - Consta: "La principal altura de Puertorico [ilegible] el centro de la isla a las orillas es muy baxo, tal cual toma en las orillas; está muy poblada de arboles el Norte ha de estar trocado, la costa donde está Puertorico ha de estar hacia el Norte". - Procede de la colección "Rico y Sinobas" Divisiones administrativas / Mapas generales / Puerto Rico I. Maesas, Miguel de

SG. Ar.J-T.4-C.2-40

[8]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1791

Mapa topográfico de la Isla de San Juan de Puerto Rico y la de Bieque : con la división de sus partidos / por Don Tomas Lopez, Geógrafo de los Dominios de S. M. e individuo de varias Academias. - Escala [ca. 1:430000]. 10 leguas de 20 al grado, usadas en la marina, [...] contiene cada una 6626 varas castellanas [= 12,9 cm]. - Se hallará este en Madrid, calle Atocha, frente a la casa de la Diputación de los Gremios : Tomas López, 1791

1 map. : col., montado sobre tela ; 39,8 x 75 cm

Relieve representado por normales. - Indica veriles, calidad del fondo y algunos fondeaderos. - Consta: "Este mapa es el mismo que mandó arreglar y copiar año de 1775 el S. D. Miguel de Muesas, Coronel de Infanteria de los Reales Exercitos, Gobernador y Capitan General de ella [...]". - Consta una relación de los partidos existentes en la isla en 1775. - Existen dos ejemplares Divisiones Administrativas / Mapas generales / Puerto Rico / Vieques (Puerto Rico) (Isla) I. López, Tomás

SG. Ar.J-T.4-C.2-41

30 [9]

PUERTO RICO. Mapas generales. 18--

Croquis de la Isla de Puerto-Rico / [Cuerpo de Estado Mayor del Ejército]. - Escala 1:200000. - [18--]

1 map. : ms., col., montado sobre tela ; 51 x 104 cm

Orientado con flecha. - Tabla de signos convencionales para indicar límites de departamento, carreteras, caminos, ciudades y villas. - Consta en nota: "La parte O. de la Isla, así como la Isla de Vieques que se halla con trazos están por reconocer" Caminos / Divisiones administrativas / Mapas generales / Puerto Rico I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.2-49

[10]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1837

Plano corográfico de la Isla de Sn. Juan Bautista de Puerto Rico / Alexander Jourdas direxcit. - Escala indeterminada. - [España] : J. E. T., 1837

1 map. : col., montado sobre tela ; 59 x 85,5 cm

En los márgenes superior e inferior indica : "Longitud occidental del meridiano de Cadiz", no correspondiendo la graduación con el meridiano dado. - Orientado con lis. - Relieve representado por normales. - Tabla de signos convencionales para indicar villas, pueblos, y ermitas, y clave alfabética para los principales accidentes geográficos. - En el ángulo superior derecho escudo con cordero y bandera entorno al cual figura: "Muy noble y muy leal ciudad de San Juan de Puerto Rico" Mapas generales / Puerto Rico I. Jourdan, Alexander, dir. II. Currier, Nathaniel, Lith. III. J.E.T., ed.

SG. Ar.J-T.4-C.2-42

[11]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1851 (1876)

Mapa de las Isla de Puerto Rico : publicado en 1851 / por Don Francisco Coello. - Escala 1:500000. ­ Madrid : Sociedad Geográfica, 1876

1 map. : col. ; 36 x 54 cm

En el margen superior derecho consta: "Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid - 1876 - Lama. 6a. (Diciembre)". - Relieve representado por normales. - Indica sondas batimétricas, veriles y bajos. - Existe otro ejemplar en blanco y negro Mapas generales / Puerto Rico I. Coello, Francisco II. España. Sociedad Geográfica

SG. Ar.J-T.4-C.2-43

31 [12]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1851

Isla de Puerto Rico / por el Teniente Coronel Capitan de Ingenieros D. Francisco Coello; las notas estadísticas e históricas han sido escritas por D. Pascual Madoz; Grabado en Madrid bajo la dirección de D. Juan Noguera ; el contorno por Leclerq, la topografía por Debuissons y Estruch, la letra por Bacot. - Varias escalas. - Madrid : [s. n.], 1851

10 map. en 1 h. : col. ; 10 x 80 cm o menor, en h. de 82 x 116 cm

En el margen superior: "Posesiones de América. Diccionario Geografico-Estadistico-Historico. Atlas de España y sus posesiones de Ultramar". - Consta de: "Situación de la Isla de Puerto Rico", Escala 1:1000000 ; "S. Juan de Puerto Rico", Escala 1: 20000 ; "Contornos de Ponce", Escala 1:50000 ; "Islas Culebra y Vieques y canales entre ellas y Puerto Rico", Escala 1:250000 ; "Puerto de Guanica", Escala 1: 100000 ; "Contornos de Isabel Segunda de Vieques", Escala 1:50000 ; "Contornos de S. Juan de Puerto- Rico", Escala 1:100000. - Figura una tabla con los "Primeros meridianos mas usuales". - Relieve representado por normales y curvas de configuración. - Sondas batimétricas y veriles. - Informa de la calidad de los fondos mediante clave alfabética. - Tabla de signos convencionales para indicar ciudades, villas, ermitas, etc. - Inserta leyenda sobre la división territorial de la isla, historia, clima, datos demográficos y económicos. - En el ángulo inferior derecho "Las cartas que no tengan el sello de la empresas se considerarán falsificadas". - Existen siete ejemplares, de ellos cuatro, montados sobre tela y uno encuadernado bajo el título "Atlas de España y sus posesiones de ultramar" Cartas náuticas / Cuadros estadísticos / Divisiones administrativas / Mapas generales / Aguadilla (Puerto Rico) / Culebra (Puerto Rico) (Isla) / Guánica (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Puerto Rico / San Juan (Puerto Rico) / Vieques (Puerto Rico) (Isla) I. Coello, Francisco II. Bacot, Pedro, grab. III. Debuissons, Esteban, grab. IV. Estruch, Domingo, grab. V. Leclerq, grab. VI. Madoz, Pascual VII. Noguera, Juan, grab.

SG. Ar.J-T.4-C.2-44

[13]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1875

Isla de Puerto-Rico / [Esteban Pichardo]. - Escala [ca. 1:260000]. - [La Habana : Litografia del Comercio : Litografía de Marquia, obra Pia 116, 1875]

1 map. ; 61,8 x 81,5 cm

Orientado con flecha. - En la parte superior del mapa aparece una cuadrícula con la casilla 34, que corresponde al mapa: "Isla de Cuba, carta geotopográfica" / Esteban Pichardo. - Existen dos ejemplares Mapas generales / Puerto Rico I. Pichardo, Esteban

SG. Ar.J-T.4-C.2-45

[14]

PUERTO RICO. Mapas generales. 188­

[Mapa de la Isla de Puerto Rico]. - Escala [ca. 95000]. - [188-]

1 map. : ms., col., tela para planos ; 97,4 x 197,4 cm

32 Escala hallada por comparación. - Representa únicamente la planimetría. - Abundante toponimia costera y representación de las islas adyacentes Mapas generales / Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-133

[15]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1880

Isla de Puerto-Rico / Emilio Valverde Alvarez. - Escala 1:600000. - [Madrid : Litografía e Imprenta de la Biblioteca Universal, 1880?]

1 map. : col., montado sobre tela ; 20,5 x 46 cm

Pertenece al "Atlas Geográfico Descriptivo de la Península Ibérica, Islas Baleares, Canarias y posesiones Españolas de Ultramar". - Red geográfica de 30' en 30'. - Relieve representado por sombreado. - Tabla de signos convencionales para indicar núcleos de población de distinta categoría, carreteras y caminos. - Figura la firma manuscrita por José García Puchol Mapas generales / Puerto Rico I. Valverde Álvarez, Emilio II. Bilioteca Universal, Lit.

SG. Ar.J-T.4-C.2-46

[16]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1881

[Puerto Rico] / El comte. de E. M. Juan Camó. - Escala 1:250000. - 1881 Enero 5

1 map. : ms., col., tela para planos ; 41,4 x 77,5 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor y fechado en Puerto Rico. - Aparece trazado el meridiano 62º 30' O. de Madrid, y el paralelo 18º N. - Orientado con flecha. - Tabla de signos convencionales para indicar los límites de departamento militar y municipal, las ciudades, pueblos, carreteras y tranvías de vapor. - Calve alfabética coloreada para las estaciones telegráficas, hospitales militares, guarniciones, etc. Divisiones administrativas / Mapas generales / Organización territorial militar / Puerto Rico I. Camó, Juan II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.2-47

[17]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1888

[Mapa de la Isla de Puerto Rico / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército]. - Escala [ca. 1:95000]. - [1888?]

1 map. : ms., col., montado sobre tela ; 98,5 x 260,5 cm

Mapa incompleto. - Desarrollada la hidrografía sin toponimia, excepto la zona suroccidental. - Relieve representado por sombreado en algunas zonas de la parte occidental. - Indica los caminos con la distancias, posiblemente en kilómetros. - Escala hallada por comparación

33 Mapas generales / Puerto Rico I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.3-124

[18]

PUERTO RICO. PARCIAL. E. Mapas generales. 1888

Croquis de la parte de la Isla de Puerto-Rico : reconocida por diferentes comisiones del Cuerpo / Cuerpo del Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto-Rico; El Tte. Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. - Escala 1:150000. - 1888 Marzo 6

1 map. : ms., col., montado sobre tela ; 79,2 x 164,1 cm

Comprende la parte oriental de la isla. De la mitad occidental figura únicamente el contorno, con varios núcleos de población en su interior con signos de interrogación. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor y fechado en Puerto Rico. - Visto bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor - Orientado con flecha. - Relieve representado por sombreado. - Tabla de signos convencionales para indicar las cabeceras de los departamentos militares, pueblos, aldeas, caminos y límites de departamento y municipales. - Nota indicando que se han variado algunos de los signos convencionales de las "instrucciones aprobadas por R.O. de 12 de Diciembre de 1881". - Figura el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico Divisiones administrativas / Mapas generales / Organización territorial militar / Puerto Rico. Parcial. E I. Moncada y Soler, Luis II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.2-50

[19]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1895

Croquis de progresos del mapa militar de esta isla / Capitania General de Puerto Rico, Cuerpo del Estado Mayor ; Es copia El Comte. de E.M. 2º Jefe into. José de Elola. - Escala 1:150000 metros. - 1895 Diciembre 31

1 map. : ms., col., tela para planos ; 77,3 x 153,5 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Visto bueno el Comandante Teniente Coronel de Estado Mayor 1er. Jefe Interino Fernando Martínez. - Tabla de signos convencionales para indicar los límites de los departamentos, caminos, carreteras, ferrocarriles y faros. - Consta en nota: "En el croquis presente no se ha copiado la orografia" y "Estado de los trabajos en 31 de Diciembre de 1895". - Figura el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico Divisiones administrativas / Mapas generales / Puerto Rico I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Capitanía General de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.2-51

[20]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1895

Mapa de la Isla de Puerto-Rico : formado con los datos existentes en el Depósito de la Guerra / [Cuerpo de Estado Mayor del Ejército]. - Escala 1:150000. - 1895

34 1 map. : ms., col., tela para planos ; 104,2 x 191,5 cm

Comprende también las islas de Vieques y Culebra. - Orientado con flecha. - Relieve representado por sombreado. - Tabla de signos convencionales para indicar las capitales de Capitanía General, comandancias militares, pueblos, aldeas, ferrocarriles, carreteras y límites de departamento militar y municipal Divisiones administrativas / Mapas generales / Organización territorial militar / Culebra (Puerto Rico) (Isla) / Puerto Rico / Vieques (Puerto Rico) (Isla) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército II. España. Depósito de la Guerra

SG. Ar.J-T.4-C.2-52

[21]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1895

[Mapa de la Isla de Puerto Rico / Cuerpo de Estado Mayor del Ejercito]. - Escala 1:150000. - [1895]

1 map. : ms., col., tela para planos ; 87,5 x 167 cm

Comprende también las islas de Vieques y Culebra. - Relieve representado por sombreado. - Tabla de signos convencionales para indicar la capital de la Capitanía General, las comandancias militares, pueblos, aldeas, ferrocarriles, carreteras y límites de departamentos militares y municipales Divisiones administrativas / Líneas ferroviarias / Mapas generales / Organización territorial militar / Culebra (Puerto Rico) (Isla) / Puerto Rico / Vieques (Puerto Rico) (Isla) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.2-52(1)

[22]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1895

Plano de la Isla de Puerto-Rico : Formado por los datos existentes en el Deposito de la Guerra. - Escala 1:150000. - 1895

1 map. : ms., col., tela para planos ; 95 x 167 cm

Comprende también las islas de Vieques y Culebra. - Relieve representado por sombreado. - Tabla de signos convencionales para indicar la capital de la Capitanía General, las comandancias militares, pueblos, aldeas, ferrocarriles, carreteras y límites de departamentos militares y municipales Divisiones administrativas / Mapas generales / Organización territorial militar / Culebra (Puerto Rico) (Isla) / Puerto Rico / Vieques (Puerto Rico) (Isla)

SG. Ar.J-T.4-C.2-52(2)

[23]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1897

Diseño del Estado de los trabajos del mapa militar de la Isla / Capitania General de Puerto Rico, Cuerpo de Estado Mayor. - Escala 1:150000. - 1897 Diciembre 31

1 map. : ms., tela para planos ; 81 x 135 cm

35 Consta: "Estado de los trabajos en 31 de Diciembre de 1897" Mapas generales / Puerto Rico I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Capitanía General de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.2-53

[24]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1897

Diseño del estado de los trabajos del mapa militar de la isla / Capitanía General de Puerto Rico. Cuerpo de Estado Mayor. - Escala 1:150000. - 1897 Diciembre 31

1 map. : copia en ferroprusiato ; 81 x 132 cm

Consta: "Estado de los trabajos en 31 de diciembre de 1897" Mapas generales / Puerto Rico I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Capitanía General de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.2-53(1)

[25]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1898

Mapa de la Isla de Puerto Rico / [Cuerpo de Estado Mayor del Ejército]. - Escala 1:320000. - 1898

1 map. : ms., col., tela para planos ; 69 x 101 cm

Escala gráfica además de 40 km y 20 millas marinas. - Relieve representado por sombreado. - Tabla de signos convencionales para indicar villas, pueblos, puntos fortificados, ferrocarriles, carreteras, caminos y límites. - Consta en ángulo inferior derecho: "1898". - Inserta: "Plano de la plaza de San Juan de Puerto Rico", Escala 1:15000 y "Puerto de San Juan de Puerto Rico", Escala 1:36000 Fortificaciones / Mapas generales / Puerto Rico / San Juan (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército II. España. Depósito de la Guerra

SG. Ar.J-T.4-C.2-54

[26]

PUERTO RICO. Mapas generales. 1898

Mapa de la Isla de Puerto Rico / [Cuerpo de Estado Mayor del Ejército]. - Escala 1:320000. - 1898

1 map. : col., copia en ozalid ; 96 x 101 cm

Escala gráfica además de 20 millas marinas. - Relieve representado por sombreado. - Tabla de signos convencionales para indicar villas, pueblos, puntos fortificados, ferrocarriles, carreteras, caminos y límites. - Consta en ángulo inferior derecho: "1898". - Inserta: "Plano de la plaza de San Juan de Puerto Rico", Escala 1:15000 y "Puerto de San Juan de Puerto Rico", Escala 1:36000.- Existen tres ejemplares, de ellos uno en blanco y negro. - Consta el sello en seco del Depósito de la Guerra Fortificaciones / Mapas generales / Puerto Rico / San Juan (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército II. España. Depósito de la Guerra

SG. Ar.J-T.4-C.2-54(1)

36 [27]

AIBONITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Aibonito á Salinas : (24 kms) / levantados por el Comte. D. Francisco Larrea y Capn. D. Manuel Moriano ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col. ; 80,2 x 60,2 cm

Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Representación simplificada de las ciudades del recorrido Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Salinas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-88

[28]

AIBONITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Aibonito a Coamo / Levantado por los Comtes. D. Francisco Larrea y D. Jose Centaño y el Capitán D. Manuel Moriano ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; R.A.M. mayo, 1888. - Escala 1:20000. - 1888 mayo

1 map. : ms., col. ; 80 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica hitos kilométricos Itinerarios topográficos / Planos de población / Aibonito (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. Larrea y Liso, Francisco III. Moriano y Vivó, Manuel IV. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.J-T.4-C.3-112

[29]

AIBONITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : [zona entre Aibonito y Cayey] / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; F. Roldan, Dobo. 1888. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 60 x 78,5 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los ríos y barrios. - Señala los hitos kilométricos en algunos de los tramos Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Cayey (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F., dib. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-117

37 [30]

AIBONITO (Puerto Rico). Planos topográficos. 1885

Plano de los Alrededores del pueblo de Aibonito / levantado por el Tte. Corl. D. Luis Moncada y Soler y el Comte. D. Francisco Larrea y Liso en el año 1885; Cuerpo de E. M. del Ejercito, Sección de Puerto Rico. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., montado sobre tela, barnizado ; 124,5 x 129,6 cm

Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor Juan Arenas. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores y fechado en Puerto Rico. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 10 metros y puntos acotados. - Tabla de signos convencionales para indicar carreteras, caminos, tipos de cultivo, edificios, estaciones telegráficas, etc. - Figura la toponimia de los distintos barrios, y los nombres de los propietarios de las haciendas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor Planos de población / Planos topográficos / Aibonito (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moncada y Soler, Luis III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.2-78(a)

[31]

AIBONITO (Puerto Rico). Planos topográficos. 1885

Plano de los alrededores de Aibonito / Levantado por el Tte. Cl. D. Luis Moncada y Soler y el Cte. D. Francisco Larrea y Liso en 1885 ; Cuerpo de E.M. del Ejercito, Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:10000. - 1885

1 plan. : ms., col., montado sobre tela, barnizado ; 80 x 71,7 cm

Visto bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor Juan A. Arenas. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores y fechado en Puerto Rico. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 10 metros y puntos acotados. - Señala las haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Tabla de signos convencionales para indicar carreteras, caminos, tipos de cultivo, edificios, estaciones telegráficas, etc. Planos de población / Planos topográficos / Aibonito (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moncada y Soler, Luis III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.2-78(b)

[32]

AIBONITO (Puerto Rico). Planos topográficos. 1885

Plano de los alrededores de Aibonito / levantado por el Tte. Crol. D. Luis Moncada y Soler y el Comte. D. Francisco Larrea y Liso en 1885 ; Cuerpo de E. M. del Ejército, Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:10000. - 1885

1 plan. : ms., col., montado sobre tela, barnizado ; 86,5 x 92 cm

Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 10 metros y puntos acotados. - Señala las haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. ­ Tabla de signos convencionales para indicar carreteras, caminos, tipos de cultivo, edificios, estaciones telegráficas, etc. - Consta el escudo del Cuerpo de Estado Mayor Planos de población / Planos topográficos / Aibonito (Puerto Rico)

38 I. Larrea y Liso, Francisco II. Moncada y Soler, Luis III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.2-78(c)

[33]

AIBONITO (Puerto Rico). Planos topográficos. 1885

Plano de los Alrededores de Aibonito / levantado por el Tte. Cl. D. Luis Moncada y Soler y Cte. D. Francisco Larrea y Liso en 1885 ; Cuerpo de E. M. del Ejército, Sección de Puerto Rico. - Escala 1:10000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 85,5 x 89,8 cm

Visto bueno del Coronel jefe de Estado Mayor Juan A. Arenas. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores y fechado en Puerto Rico. -Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 10 metros y puntos acotados. - Tabla de signos convencionales para indicar carreteras, caminos, tipos de cultivo, edificios, estaciones telegráficas, etc. - Presenta la toponimia de los distintos barrios y los nombres de los propietarios de las haciendas. - Escudo dibujado y sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor Planos de población / Planos topográficos / Aibonito (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moncada y Soler, Luis III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.2-78(d)

[34]

AÑASCO (Puerto Rico). Cartas náuticas. 1780

Plano de la Ensenada y Aguada de Añasco : cituado en la Caveza occidental de la Ysla de puerto Rico estando la Punta de San Francisco en Latitud Norte de 10°30'00'' y en longitud de 309°30'00'' del Meridiano de Tenerife. - Escala [ca. 1:40000]. Dos millas marítimas de 60 al grado [= 9,3 cm]. - [1780?]

1 carta náutica : ms., montada sobre tela ; 50,5 x 69,4 cm

Orientada con media lis. - Indica veriles, bajos y sondas batimétricas Cartas náuticas / Añasco (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-80

[35]

ARECIBO (Puerto Rico). Cartas náuticas. 1770

Plano del Puerto y Ensenada de San phelipe del Arecibo : situado en la costa Septentrional de la Isla de San Juan de Puerto Rico, entre dho Puerto y la Aguada de Sn. Francisco. - Escala [ca. 1:2300]. 100 toesas [= 8,6 cm]. - [1770?]

1 carta náutica : ms., col., montada sobre tela ; 35,7 x 45,3 cm

Orientada con lis sobre rosa de ocho vientos prolongados. - Indica sondas batimétricas, bajos y fondeaderos. - Manuscrito iluminado en varios colores. - Indica línea de derrota de entrada al puerto. ­

39 Relación de las principales fortificaciones y edificios de la ciudad indicados con clave numérica. - Consta en nota: "la Ensenada es de poco fondo que solo anclan en ella Embarcaciones pequeñas" Cartas náuticas / Fortificaciones / Planos de población / Arecibo (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-74

[36]

ARROYO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 188­

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Arroyo á Guayama / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; Roldán dibujó. - Escala 1:20000. - [188-]

1 map. : ms., col. ; 49,3 x 68,6 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Trazada la línea de costa donde se sitúa el fondeadero del puerto de Arroyo. - Indica los ríos, barrios y haciendas. - Señala la distancia en kilométricos entre distintos puntos. - Dibujado por Roldán, tras cuyo nombre se ha anotado "dibujo bien mal" Itinerarios topográficos / Arroyo (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F., dib. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-127

[37]

BARRANQUITAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Barranquitas á Aibonito : (12 Kilometros) / Levantado por el Capitán del Cpo. D. Manuel Moriano y Vivó ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; F. R. 88. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 60 x 49 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y las fincas rústicas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las haciendas. - Refleja los hitos kilométricos en un tramo del camino Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Barranquitas (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. Roldán y Navarro, F., dib. III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.J-T.4-C.3-98

[38]

BARRANQUITAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Barranquitas á Coamo (17 kms) / Levantado por el Comandante Capitan, D. José Centaño y Anchorena ; Cuerpo de E. M. Del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1886 ; J. B. R., junio, 1888, 2. - Escala 1:20000. - 1888 junio 2

1 map. : ms., col. ; 80 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas

40 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Barranquitas (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. Rojo, J. B. III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.J-T.4-C.3-118

[39]

BARRANQUITAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Barranquitas á Barros (12 kilómetros) / levantado por el Comte. Cap. del Cpo. D. Jose Centaño y Anchorena ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; F.R. 9 junio 1888. - Escala 1:20000. - 1888 junio 9

1 map. : ms., col. ; 69 x 50,2 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los ríos, haciendas y barrios de la zona. - Señala las distancias en kilómetros entre distintos puntos Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Barranquitas (Puerto Rico) / Barros (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.J-T.4-C.3-120

[40]

BARROS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Barros a Coamo : (23 Kilómetros) / levantado por el Comandante Capitán D. José Centaño y Anchorena ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1886. - Escala [1:20000]. - 1886

1 map. : ms., col. ; 79,8 x 60,5 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Barros (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.J-T.4-C.3-95

[41]

CABEZAS DE SAN JUAN (Puerto Rico). Orografía. 188­

Plano de las inmediaciones de la Cabeza de San Juan. - Escala 1:20000. - [188-]

1 map. : ms., col., tela para planos ; 54,5 x 70 cm

41 Comprende la zona costera del noroeste de Puerto Rico desde Boca de Juan Martín hasta punta de la Batería, e islas de los alrededores como Cucarachas, las Isletas, e isla Ramos, Palominos, Mogotes de Chutos, Hicacos y Arrecifes de la Cordillera. - Relieve representado por curvas de nivel Orografía / Cabezas de San Juan (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-79

[42]

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885 (1888)

Itinerario de Caguas á Hato-Grande : por los barrios de Quemados y Culebras (13 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 ; Roldan, 88. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 80 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, núcleos de población y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Forma parte de los trabajos realizados por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, para la formación del Mapa Militar de la Isla Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Caguas (Puerto Rico) / Culebra (Puerto Rico) (Isla) / Hato Grande (Puerto Rico) / Quemados (Puerto Rico) (Barrio) I. Roldán y Navarro, F., dib. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

SG. Ar.J-T.4-C.3-92

[43]

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Caguas á Cidra, 17 kms ; id. de id. á Aguas-Buenas, 10 kms ; id. de Cidra á id., 13 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; Roldán. - Escala 1:20000. - 1887 agosto 1

1 map. : ms., col. ; 80,1 x 60,2 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los ríos, barrios y haciendas. - Señala la distancia en kilométricos entre distintos puntos y los hitos kilométricos en algunos tramos Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguas Buenas (Puerto Rico) / Caguas (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-129

[44]

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Caguas á Hato Grande : (Proyecto de carretera) : (10,5 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; Roldan, 88. - Escala 1:20000. - 1888

42 1 map. : ms., col. ; 80 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Indica la distancia en kilómetros entre algunos puntos Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Hato Grande (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888

SG. Ar.J-T.4-C.3-122

[45]

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 188­

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Carolina a Loiza, 13 Kms ; id. de la capital a id, 21 kms ; id. de id. a Carolina, 22 y 25 kms / Cuerpo del E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:20000. - [188­ ]

1 map. : ms., col. ; 60,3 x 80 cm

Comprende sólo Carolina y Loíza. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y las fincas rústicas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las haciendas y los caminos que conducen a la ellas. - Indica los hitos kilométricos en algunos tramos Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Loíza (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-99

[46]

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa militar de la Isla : Itinerarios, De Carolina á Juncos, 23,5 k ; de id. á id. por la cta. Soledad, 25 k ; de id. á Gurabo 19, 5 k ; de Juncos á id. 7k / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; Roldán, Do, 1888. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 119,1 x 60,2 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Representación simplificada de las poblaciones del recorrido. - Marca la distancia en kilométricos entre algunos puntos Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Gurabo (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F., dib. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-132

[47]

CAYEY (Puerto Rico). Carreteras. 1886

Copia del proyecto de carretera de Cayey a Guayama, de Obras Públicas. - Escala 1:50000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 30,3 x 87,4 cm

43 Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel y puntos acotados expresados en metros. - Consta: "Los números rojos encerrados en un paréntesis presentan altitudes sobre el nivel del mar, expresados en metros" Carreteras / Cayey (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.3-97

[48]

CAYEY (Puerto Rico). Carreteras. 1887

Copia del proyecto de carretera, de Obras Públicas de Cayey á Guayama y Arroyo / Roldan, 87. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col. ; 60,2 x 89,9 cm

Orientado con fecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica hitos kilométricos. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Carreteras / Itinerarios topográficos / Planos de población / Arroyo (Puerto Rico) / Cayey (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F.

SG. Ar.J-T.4-C.3-107

[49]

CAYEY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Cayey a Guayama por Guamaní : 20 kms / levantado por el Comte. D. Francisco Larrea, y Capitán D. Manuel Moriano ; Cuerpo de E. M. del Ejercito. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col. ; 80 x 60,20 cm

Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Se indican las distancias en km. - Presenta dos pequeños planos de las poblaciones con el nombre de los propietarios de las haciendas. - Forma parte de los trabajos realizados por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, para la formación del Mapa Militar de la Isla Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / Guamaní (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

SG. Ar.J-T.4-C.2-84

[50]

CAYEY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Cayey a Guayama por Carite : 18,5 km / levantado por el Comte. D. Francisco Larrea y Liso, y el Capitán D. Manuel Moriano Vivó ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica del año 1884. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col. ; 80,3 x 60,3 cm

44 Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Se indican las distancias en km. - Presenta dos pequeños planos de las poblaciones, el nombre de los barrios y los propietarios de las haciendas. - Forma parte de los trabajos realizados por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, para la formación del Mapa Militar de la Isla Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carite (Puerto Rico) / Cayey (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

SG. Ar.J-T.4-C.2-85

[51]

CAYEY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Mapa Militar de las Isla : Itinerario de Cayey a Salinas : por Pasto-Viejo (27 km) : por Jájome (27,5 km) / levantado por el Comandante D. Francisco Larrea y Liso ; Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Toográfica de 1885. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. en 2 h. : ms., col. ; 127,5 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, núcleos de población y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / Salinas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

SG. Ar.J-T.4-C.3-91

[52]

CAYEY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Cayey a Guayama por Guamaní : 20 kms / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:20000. - [1888?]

1 map. : ms., col. ; 80,1 x 60,2 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los ríos y haciendas - Señala la distancia en kilométricos entre distintos puntos y los hitos kilométricos en algunos tramos Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-130

[53]

CEIBA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Reconocimiento de la Costa Inmediata a la Ceiba y de los caminos que desde dicho pueblo conducen a la misma / por el Comandante D. Francisco Larrea ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1885 ; R. A. M., 1888, marzo. - Escala 1:20000. - 1888 marzo

45 1 map. : ms., col. ; 55 x 72 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Consta: "Distancia a la costa E. 2270, a la id. S. 6784 metros" Itinerarios topográficos / Ceiba (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

SG. Ar.J-T.4-C.3-110

[54]

CIALES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Mapa Militar de la Isla : Itinerarios de Ciales á Utuado por el Bo. Tetuan y Limon / Levantado por el Comandante Don Francisco Larrea ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Pto. Rico. Comisión Topográfica del año 1887. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col. ; 60 x 160 cm, pleg. en 60 x 80 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve presentado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, embarcaderos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Representación simplificada de la vegetación Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Ciales (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

SG. Ar.J-T.4-C.3-104

[55]

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Cidra á Sabana del Palmar (10,5 km) / Levantado por el Comte. Capitan del Cuerpo D. José Centaño y Anchorena ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; F. R. 88. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 40 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistante 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cidra (Puerto Rico) / Sabana del Palmar (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.J-T.4-C.3-114

[56]

COAMO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Coamo a Salinas : (15 km) / Levantado por el Comdte. D. Francisco Larrea, y Capitan D. Manuel Moriano Vivó ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884. - Escala 1:20000. - 1884

46 1 map. : ms., col. ; 80,1 x 60,3 cm

Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Presenta planos de las dos poblaciones, situación y nombres de los propietarios de las haciendas. - Forma parte de los trabajos realizados por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, para la formación del Mapa Militar de la Isla Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Coamo (Puerto Rico) / Salinas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

SG. Ar.J-T.4-C.2-86

[57]

COAMO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Coamo á Santa Isabel : (14 kms) / Levantado por el Comte. D. Francisco Larrea y Capn. D. Manuel Moriano ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1884 ; J. B. R., 1888 marzo. - Escala 1:20000. - 1888 marzo

1 map. : ms., col. ; 60 x 80 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica las distancias en kilómetros y los hitos kilométricos en algunos tramos. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Coamo (Puerto Rico) / Santa Isabel (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

SG. Ar.J-T.4-C.3-109

[58]

FAJARDO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Fajardo a Naguabo por los barrios de Río-Arriba y el Duque : Distancia 18 1/2 kms. / levantado por el Capitán D. Manuel Moriano y Vivó ; Cuerpo de E. M. del Ejército, Sección de Puerto Rico, Comisión Topográfica de 1885. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col. ; 60,2 x 120,2 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Fajardo (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

SG. Ar.J-T.4-C.3-93

47 [59]

GUAYAMA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Guayama a Aibonito por Pozo Hondo 33 km / Levantado por el Comandante Dn. Francisco Larrea y Liso y el Capitan Dn. Manuel Moriano y Vivó ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1884 ; RAM., junio 1888. - Escala 1:20000. - 1888 junio

1 map. : ms., col. ; 160 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los ríos y barrios de la zona Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico) / Pozo Hondo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

SG. Ar.J-T.4-C.3-119

[60]

GUAYAMA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Guayama a Salinas / Levantado por el Comandante D. Francisco Larrea y el Capn. D. Manuel Moriano ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1884 ; RAM, mayo, 1888. - Escala 1:20000. - 1888, mayo

1 map. : ms., col. ; 159,5 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistante 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Guayama (Puerto Rico) / Salinas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

SG. Ar.J-T.4-C.3-116

[61]

GUAYAMA (Puerto Rico). Mapas topográficos. 1884

Plano de los Alrededores de Guayama / levantado en 1884 por D. Juan Bautista Rodríguez, y D. ... Canals para el estudio de un proyecto de riego. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 95,5 x 109,5 cm

El terreno aparece dividido en parcelas, indicando el nombre de sus propietarios. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 1 metro en la zona comprendida entre la ciudad y la costa y de configuración en el interior Fincas rústicas / Mapas topográficos / Obras hidráulicas / Parcelación del suelo / Planos de población / Proyectos / Guayama (Puerto Rico) I. Canals II. Rodríguez, Juan Bautista

SG. Ar.J-T.4-C.2-87

48 [62]

HUMACAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 188­

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Humacao á Yabucoa, 15 kms ; id. de id. á la Piedras, 6 kms ; id. de las Piedras a Yabucoa, 18 kms ; id. de Hato-Grande á las Piedras, 12 1/2 kms / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:20000. - [188-]

1 map. : ms., col. ; 80 x 120 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, puertos y haciendas existentes a lo largo del camino, indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Representación simplificada de la vegetación Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Hato Grande (Puerto Rico) / Humacao (Puerto Rico) / Las Piedras (Puerto Rico) / Yabucoa (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-108

[63]

ISABELA (Puerto Rico). Planos topográficos. 1833

Plano de los alrededores de Isabel II de Vieques / J. Barrachina, Roldan. - Escala 1:10000. - 1883 Enero 5

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 41 x 38 cm

Bajo el título "(Reducción del existente en la Subispección de Ings.)". - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 10 metros y puntos acotados Planos de población / Planos topográficos / Isabela (Puerto Rico) / Vieques (Puerto Rico) (Isla) I. Barranchina, J. II. Roldán y Navarro, F.

SG. Ar.J-T.4-C.2-77

[64]

ISLA CULEBRITA (Puerto Rico). Mapas generales. 188­

Isla Culebrita. - Escala 1:5000. - 188-?

1 map. : ms., col., tela para planos ; 42,7 x 51,4 cm

Representa únicamente el relieve de la isla por medio de normales y la situación del faro. - Orientado con flecha Mapas generales / Orografía / Isla Culebrita (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-83

[65]

ISLA CULEBRITA (Puerto Rico). Mapas generales. 188­

Isla Culebrita. - Escala 1:20000. - [188-?]

1 map. : ms., col., tela para planos ; 22,3 x 37,5 cm

49 Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por normales. - Señala la situación del faro Mapas generales / Orografía / Isla Culebrita (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-82

[66]

ISLA DE (Puerto Rico). Mapas generales. 188­

Isla de Caja de muertos. - Escala 1:5000. - [188-?]

1 map. : ms., col., tela para planos ; 29,5 x 75,5 cm

Orientado con flecha. - Representa únicamente el relieve de la isla por medio de normales y la localización del "emplazamiento" Mapas generales / Isla de Caja de Muertos (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-81

[67]

JUNCOS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Juncos á Naguabo, 22 kms ; Id. de Humacao á id. por la Costa, 16 Kms ; Id. de id. a id. por el bo. Antón Ruiz, 15 kms ; Id. de id. a Piedras, 6 kms ; Id. de Juncos á id, 8 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de puerto-Rico ; F. Roldan Dibo. 13, julio, 87. - Escala 1:20000. - 1887 Julio 13

1 map. : ms., col. ; 80 x 120,5 cm, pleg. en 80 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Humacao (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico) / Las Piedras (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.3-106

[68]

LA PLATA (Puerto Rico) (Río). Obras hidráulicas. 1873

Estudios de canalización en la desembocadura del Rio de la Plata / Ramón Soler. - Varias escalas. ­ 1873 Agosto 20

3 plan. y 5 perfiles en 1 h. : ms., col., montado sobre tela ; 100 x 410 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor y fechado en Puerto Rico. - Relieve representado por curvas de configuración y sombreado. - Consta de: "Detalle de la Boca", Escala 1:1000 metros. "Plano topográfico de la zona comprendida entre el pueblo del Dorado y el mar", Escala 1: 2500 metros y "Plano del rio con espresión detallada del thalweg", Escala 1:2500 metros. - Los perfiles indican el nivel del río en la bajamar de aguas vivas. Escalas de 1:1000 metros para los horizontales y de 1:100 metros par las verticales. - Orientado con tres flechas indicando "meridiana magnética"

50 Obras hidráulicas / Proyectos / La Plata, de (Puerto Rico) (Río) I. Soler, Ramón

SG. Ar.J-T.4-C.2-76

[69]

LOÍZA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. [188-]

Mapa Militar de la Isla : [Itinerario de Loiza a Fajardo] / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:20000. - [188-]

1 map. : ms., col. ; 79,8 x 180,5 cm, pleg. en 69,5 x 70,5 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, embarcaderos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Fajardo (Puerto Rico) / Loíza (Puerto Rico) / Luquillo (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-102

[70]

LOÍZA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Loiza a Juncos (29,5 kms) ; id. de S. Lorenzo a id. (7,5 kms) ; id. de Carolina a id. (23,5 kms) ; id. de id. a Loiza (13 kms) ; id. de Gurabo a S. Lorenzo (10 kms) / Cuerpo de E. M. del Ejército, Sección de puerto Rico ; F. Roldan Do., 23, julio, 87. - Escala 1:20000. - 1887 julio 23

1 map. en 2 h. : ms., col. ; 160,5 x 60 cm en h. de 80 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Gurabo (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico) / Loíza (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) / Trujillo Bajo (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.3-103

[71]

MAUNABO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Mapa Militar de la Isla : Itinerarios de Maunabo a Patillas, 17,5 Kms ; de id. a Yabucoa, 9,5 kms ; de Patillas a id., 27 kms / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico ; F. Roldan Do. 8, oct. 1887. - Escala 1:20000. - 1887 octubre 8

1 map. : ms., col. ; 80 x 166 cm, pleg. en 80 x 60 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, embarcaderos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Representación simplificada de la vegetación. - Indica la distancia entre puntos en algunos de los tramos

51 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maunabo (Puerto Rico) / Patillas (Puerto Rico) / Yabucoa (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.3-105

[72]

NARANJITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Naranjito á Sabana de Pr. (15 kilómetros) / Levantado por el Capitán del Cuerpo Don Manuel Moriano y Vivó ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topogca. de 1886. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 68,7 x 50 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistante 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Naranjito (Puerto Rico) / Sabana del Palmar (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.J-T.4-C.3-115

[73]

PATILLAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Patillas a Arroyo : (8,5 kms) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; F. Roldán, Do., 1888. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 50,7 x 69,5 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica ríos y haciendas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Arroyo (Puerto Rico) / Patillas (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F., dib. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-123

[74]

RÍO PIEDRAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 188­

Mapa Militar de la Isla : itinerario de Rio-Piedras á Carolina, 11 km ; Id. de id. á Trujillo-alto, 8 km y 1/2 ; Id. de Carolina á id. 7 km y 1/2. - Escala 1:20000. - [188-]

1 map. : ms., col. ; 60 x 80 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Refleja los hitos kilométricos en algunos de los tramos Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Río Piedras (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) / Trujillo Bajo (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F., dib. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-100

52 [75]

RÍO PIEDRAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 188­

[Itinerario de Rio Piedras a Manatí]. - Escala 1:50000. - [188-]

1 map. : ms., tela para planos ; 49,4 x 111,5 cm

Comprende la costa desde la desembocadura del Río Manatí hasta la bahía de Puerto Nuevo. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Representación simplificada de la vegetación. - Marca los hitos kilométricos en algunos de los tramos Itinerarios topográficos / Mapas generales / Bayamón (Puerto Rico) / Manatí (Puerto Rico) / Río Piedras (Puerto Rico) / Toa Alta (Puerto Rico) / Toa Baja (Puerto Rico) / Vega Alta (Puerto Rico) / Vega Baja (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.3-131

[76]

RÍO GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Rio-Grande á Luquillo : (13,5 Kilometros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1885 ; Roldán Do. 88. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 80,3 x 60,5 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Luquillo (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F., dib. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

SG. Ar.J-T.4-C.3-96

[77]

RÍO PIEDRAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

[Mapa Militar de la Isla] : [Itinerario de Rio-Piedras a Bayamón] / [Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico]. - Escala [ca. 1:20000]. - [1885]

1 map. : ms., col. ; 60,2 x 40,7 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Indica ríos y haciendas del camino. - Refleja los hitos kilométricos. - Consta: "Cue ... del Ejército" Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Bayamón (Puerto Rico) / Río Piedras (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-94

53 [78]

SABANA DEL PALMAR (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Sabana del Palmar á Aibonito : por Piñas 13,5 kms y por Honduras 14 kms / levantado por el capitán del Cpo. D. Manuel Moriano y Vivó ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1886 ; F.R. 88. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 80 x 60,2 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Indica los hitos kilométricos en alguno de los tramos del recorrido Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Honduras (Puerto Rico) / Piñas (Puerto Rico) / Sabana del Palmar (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.J-T.4-C.3-121

[79]

SALINAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa militar de la Isla : Itinerario de Salinas a Sta. Isabel : (12 kmtros) / Levantado por el Comte. D. Fco. Larrea y Liso y Capitán D. Manuel Moriano y Vivó ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; J.B.R. - Escala 1:20000. - [1888?]

1 map. : ms., col. ; 80,3 x 60,2 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los ríos, barrios y haciendas. - Señala la distancia en kilométricos entre distintos puntos Itinerarios topográficos / Salinas (Puerto Rico) / Santa Isabel (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-126

[80]

SAN JUAN (Puerto Rico). Batimetría. 1783 (1792)

Plano y sondeo del puerto de la plaza de Sn. Juan de Puerto Rico : executado con la mayor exactitud en el año pasado de 1783 / Juan Franco. Mestre. - Escala [ca. 1:7900]. 600 toesas [= 14,8 cm]. - 1792 Noviembre 17

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 58,8 x 82 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor y fechado en Puerto Rico. - Escala gráfica además de 1400 varas castellanas [= 14,8 cm]. - Orientado con lis sobre rosa de ocho vientos prolongados. - Profundidades marinas por sondas. - Relación de las puertas, baluartes, fuertes y accidentes geográficos, indicados por clave alfabética. - Manuscrito iluminado en varios colores Batimetría / Fortificaciones / San Juan (Puerto Rico) I. Mestre, Juan Francisco

SG. Ar.J-T.4-C.2-58

54 [81]

SAN JUAN (Puerto Rico). Cartas náuticas. 1782

Plano de puerto Rico en la Ysla de este nombre : situado en 18,57 de latº y en 59,42 al Ote. del Observato. de Cadiz / mandado levantar por el Capn. de Navio de la Rl. Armda. Dn. Josef de Pereda, Comendador de Auñon y Berlinches, en la orden de Calatrava, Comandante del Navio S. Juan Nepomuceno anclado en este puerto en el mes de Dicre. de 1782 por su primer piloto del Numo. Abilitdo. de Oficial Dn. Francisco Ramon Mendez, y reducido por su segundo Comandante el Capn. de Fragata Dn. Antonio Montenegro Velasco. - Escala [ca. 1:16000]. 900 varas castellanas [= 4,7 cm]. ­ 1782

1 carta náutica : ms., col., papel vegetal montada sobre cartulina ; 33,8 x 39,6 cm en h. de 49,5 x 72 cm

Orientada con media lis sobre rosa de ocho vientos prolongados. - Indica sondas batimétricas en brazas de 6 pies de Burgos. - Relación de las principales fortificaciones y accidentes geográficos, indicados por clave numérica. - Nota explicativa sobre la calidad del fondo y los números de sonda. - Procede de la "Colección Rico y Sinobas" Cartas náuticas / San Juan (Puerto Rico) I. Méndez, Francisco Ramón II. Montenegro y Velasco, Antonio III. Pereda, José

SG. Ar.J-T.4-C.2-57

[82]

SAN JUAN (Puerto Rico). Cartas náuticas. 1794

Plano geométrico del Puerto Capital de la Isla de Puerto Rico / Levantado en 1794 por D. Cosme de Churruca Capitan de Navio de la Rl. Arma ; F. Bausá lo dibujo ; Fern. Selma lo grabó. - Escala [ca. 1:13300]. 1 milla marítima [= 13,9 cm]. - [Madrid] : Depósito Hidrográfico, 1794

1 carta náutica ; 45 x 60 cm

Orientado con lis. - Relieve representado por normales. - Indica veriles y bajos. Sondas batimétricas en brazas. - En el ángulo superior izquierdo: "Conocimiento de varios puntos que sirven de marcas para navegar en canal", indicados con clave alfabética, "Situación de los bajos" con una relación de todos ellos, advertencias para la navegación, y leyenda "Prevenciones para entrar en el puerto". - Consta el sello del Depósito Hidrográfico. - Existen cinco ejemplares, uno de ellos montado sobre tela Cartas náuticas / San Juan (Puerto Rico) I. Churruca y Elorza, Cosme II. Bauzá, Felipe, dib. III. Selma, Fernando, grab.

SG. Ar.J-T.4-C.2-59

[83]

SAN JUAN (Puerto Rico). Castillo de San Cristóbal. Fortificaciones. 1765

Plano en el que se demuestra con la mayor exactitud el Castillo de Sn. Cristoval, y el Frente de Tierra de Sn. Juan de Puerto Rico, con todas sus immediaciones / levantado con Plancheta y la mas escrupulosa atencion de orden del Mariscal de Campo Dn. Alexandro O'Reilly. - Escala [ca. 1:740]. 150 varas reales [= 19,8 cm]. - [1765?]

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 62,7 x 134,8 cm

Relieve representado por sombreado. - Manuscrito iluminado en varios colores. - Relación del estado actual de la planta, indicada por clave numérica y de las obras proyectadas por clave alfabética. - Papel volante para el proyecto

55 Castillos / Fortificaciones / San Juan (Puerto Rico). Castillo de San Cristobal I. O'Reilly, Alexandro

SG. Ar.J-T.4-C.2-68

[84]

SAN JUAN (Puerto Rico). Castillo de San Cristóbal. Fortificaciones. 1780

Plano del Castillo de Sn Cristoval, y de la obra que se le añade. - Escala [ca. 1:440 y 1:990]. 60 toesas [= 11,8 cm] para el plano y 30 toesas [= 13,2 cm] para el perfil. - [1780?]

1 plan. y 1 perfil en 1 h. : ms., col., montado sobre tela ; 43,6 x 56,2 cm

Comprende además un perfil. - Relieve representado por sombreado. - Manuscrito iluminado en varios colores. - Relación de las dependencias indicadas por clave alfabética. - Leyenda explicativa de las reformas que se van a realizar Castillos / Fortificaciones / San Juan (Puerto Rico). Castillo de San Cristobal

SG. Ar.J-T.4-C.2-70

[85]

SAN JUAN (Puerto Rico). Fortificaciones. 1773

Plano de las nuevas obras de el Frente de tierra de la Plaza de Sn. Juan de puerto Rico : según el Proyecto aprovado pr. S. M. en el año de 1765 / Thomas O'Daly. - Escala [ca. 1:410]. 56 varas castellanas [= 11,3 cm]. - 1773 Agosto 7

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 80,7 x 125,7 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor y fechado en Puerto Rico. - Escala gráfica además de 24 toesas [= 11, 2 cm]. - Orientado con lis sobre rosa de ocho vientos prolongados. - Relieve representado por sombreado. - Manuscrito iluminado en varios colores. - Relación de las principales dependencias de la fortificación, indicadas por clave alfabética. - Notas explicativas sobre las características del terreno, fortificación actual y los materiales de construcción empleados en ella. - Aparecen marcados varios perfiles Fortificaciones / Proyectos / San Juan (Puerto Rico) I. O'Daly, Thomas

SG. Ar.J-T.4-C.2-69

[86]

SAN JUAN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884 (1887)

Itinerario de San Juan de Puerto-Rico a Ponce / ejecutado por el Comandante D. Francisco Larrea y Liso y el Capitán D. Manuel Moriano y Vivó en 1884 ; Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; F. Roldán dibujo, Mayo, 1887. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. en 10 h. : ms., col. ; en h. de 80 x 60,1 cm + 2 h. de cubierta

Título tomado de la cubierta. - Orientado con flecha en cada h. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los hitos kilométricos. - Falta la h.1. - Forma parte de los trabajos realizados por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, para la formación del Mapa Militar de la Isla

56 Itinerarios topográficos / Planos de población / Aibonito (Puerto Rico) / Caguas (Puerto Rico) / Cayey (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) / Juana Díaz (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Río Piedras (Puerto Rico) / San Juan (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. Roldán y Navarro, F., dib. IV. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-89c

[87]

SAN JUAN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

[Itinerario] de San Juan de Puerto Rico a Ponce / el Comte. Juan Larrea, el Capitán Manuel Moriano. - Escala [1:20000]. - [1887]

1 map. en 10 h. : ms., col., tela para planos ; en h. de 77 x 51 cm o menor

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha en cada hoja. - Indica los hitos kilométricos. - Falta la h. 5. - De algunas h. existen dos ejemplares. - Forma parte de los trabajos realizados por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, para la formación del Mapa Militar de la Isla Itinerarios topográficos / Planos de población / Aibonito (Puerto Rico) / Caguas (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) / Juana Díaz (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Río Piedras (Puerto Rico) / San Juan (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.3-89a

[88]

SAN JUAN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

[Itinerario] De San Juan de Puerto-Rico a Ponce / Francisco Larrea, Manuel Moriano ; F. Roldán, dibujó ; es copia el T. C. Jefe de la Sección tropa. Luis Moncada. - Escala 1:20000. - [1887]

1 map. en 10 h. : ms., col., tela para planos ; en h. de 80,1 x 60,4 cm o menor

Firmado y rubricado por el copista. - Consta el visto bueno del Coronel Jefe del Estado Mayor Juan A. Arenas. - Indica los hitos kilométricos. - Consta el sello del Cuerpo de Estado mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Forma parte de los trabajos realizados por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, para la formación del Mapa Militar de la Isla Itinerarios topográficos / Planos de población / Aibonito (Puerto Rico) / Caguas (Puerto Rico) / Cayey (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Río Piedras (Puerto Rico) / San Juan (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. Moncada y Soler, Luis, cop. IV. Roldán y Navarro, F., dib. V. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-89b

[89]

SAN JUAN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888 - 1889

Itinerario de la carretera de San Juan de Puerto Rico á Ponce / levantado en el año 1884 por el Comte. del Cuerpo D. Francisco Larrea y el Capitan D. Manuel Mariano ; Cuerpo del E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico ; F. Roldan, dibujó 1888 - 1889. - Escala 1:20000. - 1888 - 1889

57 1 map. en 10 h. : ms., col., papel barnizado montado sobre tela ; en h. de 79,6 x 59,9 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala hitos kilométricos. - Cartela en el ángulo inferior izquierdo con orla, en la que aparece el escudo del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. - Orla enmarcando cada una de las hojas. - De la h. 9 existen 2 ej. - Forma parte de los trabajos realizados por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, para la formación del Mapa Militar de la Isla. - Formó parte de la exposición de Amberes de 1902 Itinerarios topográficos / Planos de población / Aibonito (Puerto Rico) / Caguas (Puerto Rico) / Cayey (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) / Juana Díaz (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Río Piedras (Puerto Rico) / San Juan (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. Roldán y Navarro, F., dib. IV. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-89d

[90]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos de población. 178­

Plano General de la plaza de San Juan de Puerto Rico : Situado en la costa septentrional en 18 gs 30 ms delatitud y 310 de longitud contados desde el meridiano de la Ysla de Fierro. - Escala indeterminada. ­ [178-?]

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 52,5 x 89 cm

Comprende desde Punta de Salinas hasta el Boquerón. - Indica sondas batimétricas. - Presenta un plano de la ciudad así como estudio batimétrico del puerto. - Orientado con lis sobre rosa de ocho vientos prolongados. - Relación de los principales edificios y fortificaciones de la plaza, indicados por clave numérica. - Manuscrito iluminado en varios colores Batimetría / Fortificaciones / Planos de población / San Juan (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-55

[91]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos de población. 1780

Plano Geométrico del Puerto Capital de la Ysla de Puerto Rico : Dedicado al Eccmo. Sor. General Dn. Segundo Ulibarri Segundo Cabo de la misma. - Escala [ca. 1:8000]. 1000 varas castellanas [= 10,5 cm]. ­ [1780?]

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 51 x 98,5 cm

Comprende el plano de la ciudad de San Juan y su puerto. - Coordenadas del centro del puerto referidas al meridiano de Cádiz (O 59º48'50''/N 18º29'00''). - Orientado con cuadrante y lis. - Indica veriles y arrecifes. - Relación de las principales calles y edificios de la plaza, indicados por clave numérica. - Figura un escudo de armas Batimetría / Planos de población / San Juan (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-56

58 [92]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos de población. 18--

Plano de la Plaza de San Juan de Puerto-Rico. - Escala 1:2500. - [18--]

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 67,5 x 96 cm

Orientado con lis y rosa de ocho vientos. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 2 metros. - Relación de los edificios civiles, militares y plazas indicadas por clave alfanumérica. - Motivos geométricos en los márgenes Planos de población / San Juan (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-62bis

[93]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos de población. 1861 (1862)

Plano de la plaza de San Juan Bautista de Puerto Rico hasta la 1a. Linea avanzada : sacado del que existe en el depósito topográfico de la comanda. Exenta. año de 1861 / Delineado y lavado por el Delineador del Cuerpo Manuel J. Castro ; Comprobado por el Teniente Coronel de Yngenieros Comante de la plaza Jose Lopez Bayo y Barley. - Escala 1:2500. - 1862

1 plan. en 3 h. : ms., col., montado sobre tela ; en h. de 62,5 x 97,7 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor y fechado en Puerto Rico. - Visto bueno del "Coronel de Yngenieros Comandante Exento Rafael Clavijo y Pló". - En el margen superior izquierdo "Cuerpo de ingenieros del Ejército. Comanda. Exenta de Pto. Rico. Comanda. de la Plaza y su distrito Puerto- Rico". - Orientado con flecha en cada hoja. - Relieve representado por sombreado. - Escalas gráficas de 300 metros [= 16,3 cm] en h. 1, de 600 metros [= 25 cm] en h. 2 y de 500 metros [= 25 cm] en h. 3, en esta h. consta también "1:2500". - Relación de los baluartes del recinto de la plaza, dependencias del Castillo del Morro, obras exteriores y puertas de la plaza indicadas por clave numérica. Clave alfabética para los edificios militares Edificios militares / Fortificaciones / Planos de población / San Juan (Puerto Rico) I. Castro, Manuel J. II. López Mayo y Barley, José, rev. III. España. Cuerpo de Ingenieros del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.2-60

[94]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos de población. 1887

Plano de la Plaza de San Juan de Puerto-Rico / levantado por el Cuerpo de Ingenieros militares para el estudio de las nuevas defensas de la misma ; F.Roldan y Navarro, Dibujo 1887. - Escala 1:5000. ­ 1887

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 93,6 x 149 cm

Consta bajo el título "(Copia del original)". - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 10 metros, 2 metros para las marcadas con puntos. - Relación de las principales fortificaciones y edificios militares y civiles, indicados con clave alfanumérica. - Título enmarcado en cartela y dibujos geométricos en los márgenes Fortificaciones / Planos de población / San Juan (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F., dib. II. España. Cuerpo de Ingenieros del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.2-61

59 [95]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Plano de la plaza de San Juan de Puerto Rico y sus alrededores / Levantado por el cuerpo de Ingenieros Militares para el estudio de las nuevas defensas de la misma ; F. Roldán y Navarro. - Escala 1:10000. - [1889]

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 98,3 x 160,4 cm

Fecha tomada de un documento similar. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes de 4 metros Planos de población / Planos topográficos / San Juan (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F. II. España. Cuerpo de Ingenieros del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.2-62(1)

[96]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Plano de la plaza de San Juan de Puerto Rico y sus alrededores / Levantado por el Cuerpo de Ingenieros Militares para el estudio de las nuevas defensas de la misma; F. Roldán. - Escala 1:10000. ­ 1889

1 map. : ms., col., montado sobre tela ; 125,5 x 176,7 cm

Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 4 metros Planos de población / Planos topográficos / San Juan (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F. II. España. Cuerpo de Ingenieros del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.2-62(2)

[97]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos de población. 1898

Plano de la plaza de San Juan de Puerto Rico. - Escala 1:10000. - 1898

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 67,7 x 84 cm

Presenta el plano de la ciudad en el que se muestra la situación de las construcciones defensivas existentes en el casco urbano y en los alrededores. - Relieve representado por curvas de nivel. - Indica las vías de comunicación de entrada a la ciudad. - Relación de todas las fortificaciones y edificios de la ciudad indicados por clave numérica. - Indica las baterías de los distintos fuertes, con el número de piezas de cada una de ellas y cota del adarve Fortificaciones / Planos de población / San Juan (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-63(1)

[98]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos de población. 1898

Plano de la plaza de San Juan de Puerto Rico. - Escala 1:10000. - 1898

60 1 plan. : ms., tela para planos ; 61 x 82 cm

Presenta el plano de la ciudad en el que se muestra la situación de las construcciones defensivas existentes en el casco urbano y en los alrededores. - Relieve representado por curvas de nivel. - Representación simplificada de la vegetación. - Indica las vías de comunicación de entrada a la ciudad Fortificaciones / Planos de población / Puerto Rico / San Juan (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-63(2)

[99]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos topográficos. 1898

Plano de la Bahía y Plaza de San Juan de Puerto Rico. - Escala 1:20000. - 1898

1 plan. : ms., tela para planos ; 79,5 x 55, 5 cm

Presenta el plano de la ciudad de San Juan de Puerto Rico y sus alrededores. - Orientado con flecha. ­ En el ángulo inferior derecho "1898" Planos de población / Planos topográficos / San Juan (Puerto Rico)

SG. Ar.J-T.4-C.2-64

[100]

SAN JUAN (Puerto Rico). Planos topográficos. 1899

[Plano de San Juan de Puerto Rico y sus alrededores] / levantado por Copia del Cuerpo de Ingenieros Militares. - Escala 1:10000. - 1899

1 map. : ms., col., tela para planos ; 110 x 177,5 cm

Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 4 metros. - Representación simplificada de la vegetación Planos de población / Planos topográficos / Puerto Rico / San Juan (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Ingenieros del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.3-134

[101]

SAN JUAN (Puerto Rico). Casa de la Ciudad. Edificios públicos. 1758

Plano, perfil y vista dela casa dela Ciudad de Sán Juan de Puerto Rico : con nota que señala lo que se há comprado, hecho nuevo y reédificado con el totál de su costo / Dn. Pedro de la Cruz. - Escala [ca. 1:140]. 10 toesas a una línea por pie de París [= 13,5 cm]. - 1758

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 38 x 48,5 cm

Presenta el plano de la planta inferior y superior, alzado y perfil del edificio. - Orientado con lis sobre rosa de ocho vientos. - Manuscrito iluminado en varios colores. - Relación de las principales dependencias del edificio indicadas por clave alfabética. - Consta en nota: "La piezas señalados con el número 3 en las planos inferior y superior se compraron a un particular en 1750 pesos. Las marcadas don el número 4 se han fabricado de nuevo y las restantes se han reedificado cuio importe total suma la Cantidad de 3836 ps 4 Rs". - Motivos florales en los márgenes. - Procede de la colección "Rico y Sinobas"

61 Prisiones / Rehabilitación de edificios / San Juan (Puerto Rico). Casa de la Ciudad I. Cruz, Pedro de la

SG. Ar.J-T.4-C.2-70bis

[102]

SAN JUAN (Puerto Rico). Castillo de San Felipe del Morro. Fortificaciones. 1765

Plano en que se manifiesta con la mayor exactitud el Castillo del Morro de San Juan de Puerto-Rico y todas sus inmediaciones / Levantado con plancheta, y la mas escrupulosa atención, de Orden del Mariscal del Cpo. Dn. Alexandro o-Reily. - Escala [ca. 1:1300]. 50 toesas [= 7,5 cm]. - [1765?]

1 plan. : ms., col., montado sobre tela ; 48,3 x 162 cm

Orientado con lis sobre rosa de ocho vientos. - Relieve representado por sombreado y puntos acotados en pies. - Manuscrito iluminado en varios colores. - Relación de las principales fortificaciones, accidentes geográficos y obras proyectadas, indicados por clave alfabética. - Papel volante para el proyecto de reforma del castillo Castillos / Fortificaciones / San Juan (Puerto Rico). Castillo de San Felipe del Morro I. O'Reilly, Alexandro

SG. Ar.J-T.4-C.2-65

[103]

SAN JUAN (Puerto Rico). Castillo de San Felipe del Morro. Fortificaciones. 1793

Plano y perfiles, que manifiestan el proyecto de un frente mas capaz que el que tiene en el día el Castillo de Sn. Felipe del Morro de la Plaza de Puerto Rico / Puerto Rico 16 de Novre. de 1793 Felipe Ramírez. - Escala [ca. 1:340 y 1:640]. 60 varas reales [= 9,1 cm] para el plano, y de 30 varas reales [= 8 cm] para los perfiles. - 1793 Noviembre 16

1 plan. y 2 perfiles en 1 h. : ms., col., montado sobre tela ; 52,5 x 74 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor y fechado en Puerto Rico. - Escala gráfica además de 70 varas castellanas [= 9,1 cm] para el plano y de 35 varas castellanas [= 8,5 cm] para los perfiles. - Orientado con lis sobre rosa de ocho vientos. - Explicación de las distintas partes del proyecto mediante clave alfabética. - En el margen superior derecho consta: "Nº 1" Castillos / Fortificaciones / Perfiles / San Juan (Puerto Rico). Castillo de San Felipe del Morro I. Ramírez, Felipe

SG. Ar.J-T.4-C.2-66

[104]

SAN JUAN (Puerto Rico). Castillo de San Felipe del Morro. Fortificaciones. 1793

Plano y perfil que manifiesta el proyecto de una plaza de armas atrincherada y camino cubierto qe. se propne. executar en el castillo de Sn. Felipe del Morro / Felipe Ramirez. - Escala [ca. 670 y 340]. 70 varas castellanas [= 9 cm] para el plano y 35 varas castellanas [=8,5 cm] para el perfil. - 1793 Noviembre 16

1 plan. y 1 perfil en 1 h. : ms., col. ; 34 x 75 cm

62 Manuscrito firmado y rubricado por el autor y fechado en Puerto Rico. - Escala gráfica además de 60 varas reales [= 9 cm] para el plano y 30 varas reales [= 8,5 cm] para el perfil. - Orientado con lis sobre rosa de ocho vientos. - Explicación de las distintas partes del proyecto mediante clave alfabética Castillos / Fortificaciones / San Juan (Puerto Rico). Castillo de San Felipe del Morro I. Ramírez, Felipe

SG. Ar.J-T.4-C.2-67

[105]

SAN LORENZO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 188­

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Lorenzo á Piedras, 12,5 kms; Id. de id. á Juncos, 7,5 kms; Id de Caguas a San Lorenzo, 10,5 kms; Id. de id. á Gurabo, 7 kms; Id. de Gurabo á San Lorenzo, 10 kms; Id. de Juncos á Piedras, 8,5 kms; Id de Gurabo á Juncos, 7 kms. / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:20000. - [188-]

1 map. : ms., col. ; 60,2 x 80 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, embarcaderos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Gurabo (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico) / Las Piedras (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-101

[106]

SANTA ISABEL (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerarios de Santa Isabel á Ponce 23,5 kms ; Id. a Juana-Díaz 19 id. ; Juana Diaz a Ponce por el barrio Arús 13 id. / levantado por el Comandante D. Francisco Larrea y Capitan D. Manuel Moriano ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1884 ; J. B: R. 1888, abril, 29. - Escala 1:20000. - 1888 abril 29

1 map. : ms., col. ; 121 x 80 cm, pleg. en 60,5 x 80 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Representación simplificada de la vegetación Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Juana Díaz (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Santa Isabel (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. Rojo, J. B. IV. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

SG. Ar.J-T.4-C.3-111

[107]

TRUJILLO ALTO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 188­

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Trujillo-Alto a Caguas, 18 kms; Idem de id. a Gurabo, 15 kms; Idem de Caguas a idem, 7 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; Roldán do. - Escala 1:20000. - [188-]

63 1 map. : ms., col. ; 60,2 x 80,2 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Señala los hitos kilométricos en algunos de los tramos Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Gurabo (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. Roldán y Navarro, F., dib. II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-125

[108]

VEGA ALTA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886 (1888)

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Vega-alta á Vega-baja : 18 kilómetros / levantado por el Comte. Cap. del Cuerpo D. José Centaño y Anchorena ; Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico, Comisión topográfica de 1886 ; F. R. 88. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col. ; 60,4 x 40 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistante 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Planos de población / Vega Alta (Puerto Rico) / Vega Baja (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.J-T.4-C.3-113

[109]

VIEQUES (Puerto Rico) (Isla). Mapas generales. 1854

Ysla de Vieques / Este trabajo ha sido ejecutado de orden del excelentisimo señor Capitan General y Director del Cuerpo de E. M. en esta Antilla, por el Comandante del mismo D. Sabino Gámir y Maladeñ con el ausilio de la Brújula de Kater y una Cuerda- métrica ; Cuerpo de E. M. del Ejército. - Escala 1:40000 y 1:60000. - 1854 Noviembre 19

1 map. : ms., col., montado sobre tela ; 62,8 x 89,9 cm

Presenta dos planos uno general de la isla y otro del pueblo y alrededores de Isabel II. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor y fechado en Puerto Rico. - Dedicado al museo Militar de Puerto Rico por Sabino Gámir. - Escalas gráficas de 40.000 pies [= 19 cm] y de 12 kms [= 20 cm] para el plano general y de 30.000 pies [= 21 cm] y de 8 kms [= 19 cm] para el plano particular. - Orientado con flecha, indicando variación magnética. - Relieve del plano particular representado por normales. - Tabla de signos convencionales para indicar los caminos, casa, cultivos de caña y cementerios, y clave alfabética para los arroyos, caminos y haciendas, junto con una memoria con datos históricos-geográficos de la isla. Presenta además un resumen de su población y riqueza en 13 de septiembre de 1854 Cuadros estadísticos / Mapas generales / Vieques (Puerto Rico) (Isla) I. Gámir Maladéñ, Sabino II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército

SG. Ar.J-T.4-C.2-75

64 [110]

YABUCOA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 188­

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Yabucoa á Patillas por el barrio de Matuya / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:20000. - [188-?]

1 map. : ms., col. ; 60,2 x 80 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los ríos y barrios de la zona Itinerarios topográficos / Patillas (Puerto Rico) / Yabucoa (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico

SG. Ar.J-T.4-C.3-128

65

FONDO DEL MAPA MILITAR DE LA ISLA DE PUERTO RICO

[111]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Fondo del Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico. Fecha(s): 1857 / 1898 Nivel de descripción: Fondo. Volumen y soporte de la 5 cajas (2 incompletas). unidad de descripción: Soporte: Principalmente papel y tela para planos. Dimensiones: Casi siempre, folio y doble folio para los textos manuscritos, y varios tamaños en cuanto a los planos.

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. productor(es): Historia institucional: Mediante una Real Orden de 28 de noviembre de 1853 se creó una Sección del Cuerpo de Estado Mayor en Puerto Rico, con las misiones propias del mismo y entre ellas “el levantamiento de planos, croquis y cartas, reconocer el terreno en previsión de futuras operaciones y practicar los itinerarios militares que hubieran de unir los diferentes puntos de la Isla”. Componían la Sección un Teniente Coronel, dos Comandantes y dos Capitanes. La formación de itinerarios se inició en España con la creación del Cuerpo de Estado Mayor en 1810. La invasión napoleónica puso de manifiesto la carencia de una cartografía precisa del territorio peninsular. La dirección de las operaciones exigía un conocimiento de la zona en que se movían los Ejércitos, la red de caminos y su viabilidad, pueblos de tránsito y recursos que en ellos podían hallarse, pasos de ríos y montañas, y cuantos accidentes pudieran facilitar o entorpecer los movimientos de las tropas, para poder así formar un cuadro de marcha lo más eficaz posible. El estudio de los itinerarios fue al principio meramente descriptivo. A través de una Real Orden de 25 de mayo de 1847 se determinó que al tiempo de estudiar el itinerario se levantara simultáneamente el plano topográfico de la ruta, lo que se hizo, en general, a escala 1:20.000. Esta tradición itineraria se trasladó a Puerto Rico con la intención de levantar un Mapa Itinerario Militar de la Isla. No conocemos los nombres de los componentes de la primera Sección de Puerto Rico del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, salvo el de dos: el Comandante Sabino Gámir y Maladéñ, que el 31 de diciembre de 1858 firmaba un "Plan de defensa de la Isla de Puerto Rico", y el también Comandante Paulino García, autor de un "Cuadro estadístico–militar de la Isla de Puerto Rico" y del "Itinerario descriptivo en relación y círculo de todos los caminos de la Isla de Puerto Rico". Por Real Orden de 13 de octubre de 1872 se dispuso la formación de un Mapa Itinerario Militar de Puerto Rico por la Sección de Estado Mayor de la Isla. En su virtud, el Capitán General designó, entre el personal de la Sección, una Comisión Topográfica integrada por un Comandante y dos Capitanes. La Comisión no disponía de instrumentos ni medios adecuados para llevar a cabo el proyecto. Para paliar esta situación, el Brigadier 2º Cabo de la Capitanía General de Puerto Rico elevó

69 el 21 de enero de 1873 un escrito al Ministro de la Guerra en el que solicitaba un crédito de por lo menos diez mil pesetas con aplicación a los gastos de instalación del Gabinete Topográfico, así como la consignación de ciento veinticinco pesetas mensuales. Esta petición recorrió un largo proceso administrativo, y el 2 de abril de 1874 el Brigadier 2º Cabo reiteró la petición de crédito, sin obtener resultado. El 9 de noviembre, el Presidente del Poder Ejecutivo resolvió que, no siendo posible destinar cantidad alguna a dicho objeto, se suspendieran los trabajos de campo de la Comisión Itineraria de Puerto Rico, continuándose, sin embargo, los trabajos de gabinete que pudieran sufragarse con la consignación ordinaria de la Capitanía General de Puerto Rico, para utilizarlos en su día. Mientras se tramitaba esta resolución, el Capitán General de Puerto Rico había dispuesto en agosto de 1874 la suspensión de los trabajos del Mapa, por no haber cantidades suficientes para atenderlos. Los trabajos realizados durante la campaña de 1873 consistieron en el levantamiento de itinerarios gráficos y descriptivos, de los que se conservan los planos de 30 de ellos. Hasta el año 1884 no aparecen nuevos itinerarios de la isla de Puerto Rico. El método de trabajo consistía en la redacción de itinerarios descriptivos acompañados del correspondiente levantamiento gráfico a escala 1:20.000. El complemento de estos itinerarios lo constituían los cuadros estadísticos de los pueblos, acompañados por croquis a escala 1:5.000 y en algunos casos con reducciones a 1:20.000 y 1:100.000. Los trabajos de gabinete, desarrollados con gran lentitud y retraso respecto a los de campo, ya no sufrieron interrupción, a pesar de la escasez de personal, hasta el año 1898, cuando las tropas españolas abandonaron la isla de Puerto Rico. El objeto de estos trabajos era la formación del Mapa Itinerario Militar de la Isla de Puerto Rico y adyacentes. El Mapa se dibujaría a escala 1:100.000 y comprendería doce hojas. Historia archivística: El fondo documental producido y conservado por la Capitanía General de Puerto Rico alcanzó proporciones considerables. El 18 de septiembre de 1898 se publicó una Real Orden Circular de la Sección de Ultramar del Ministerio de la Guerra (Diario Oficial nº 207) sobre Regresados de Ultramar, que establecía disposiciones para repatriar los ejércitos de Cuba y Puerto Rico "en las mejores condiciones y con el mayor orden posible". El artículo 10 de esta Real Orden señalaba que el Cuerpo de Estado Mayor en Cuba y Puerto Rico segregaría de los archivos del ramo de Guerra todos los documentos relacionados con la campaña que pudieran servir para hacer su historia, los cuales, empacados por separado de la documentación general, se remitirían al Archivo General Militar de Segovia. Los artículos 11 y 12 indican lo mismo para el Cuerpo de Artillería y para el Cuerpo de Ingenieros. Sin embargo, el artículo 13 ordenaba que los demás archivos militares se prepararan en empaques para remitirse a la Península según lo dispuesto en otra Real Orden Circular anterior, de 12 de agosto de 1898, que se ocupaba del regreso a la Península de las tropas procedentes de Santiago de Cuba; en esta Real Orden, el artículo 19 prescribía que la documentación y archivos que se remitieran a la Península se entregaran provisionalmente y en calidad de depósito en los

70 Gobiernos Militares de los puntos de desembarco. Es de suponer que, una vez en España, el fondo del Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico fue entregado al Depósito de la Guerra, que lo conservó hasta su supresión en julio de 1931. Una vez terminada la guerra civil, mediante una Orden de 29 de Diciembre de 1939 se organizó el Servicio Geográfico y Cartográfico del Ejército, que venía a heredar las misiones de la Sección de Geografía y Topografía del Depósito de la Guerra, y se disponía que la Jefatura del mismo se hiciese cargo del archivo geográfico y cartográfico. Desde su creación hasta 1980, la sede del Servicio Geográfico y Cartográfico del Ejército estuvo, como el Depósito de la Guerra, en el palacio de Buenavista de Madrid. En consecuencia, no se debió de producir traslado alguno de documentación, ya que solamente cambió el nombre del organismo. En 1980 se trasladó el Servicio Geográfico a su actual ubicación, en la calle Darío Gazapo de Madrid. Forma de ingreso: El fondo del Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico se integró en la Sección de Memorias e itinerarios descriptivos de la Cartoteca Histórica del Servicio Geográfico del Ejército. En 1998, por disposición del Reglamento de Archivos Militares, ésta tomó el nombre de Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército.

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: La documentación de este fondo, compuesta de itinerarios descriptivos y gráficos, croquis y datos estadísticos de pueblos e índices de trabajos, permite conocer el desarrollo urbano de la isla de Puerto Rico en el último cuarto del siglo XIX, su geografía física, estudiada minuciosamente a través de su red viaria, así como sus recursos, población, división administrativa, sistemas de propiedad agraria, etc. Los planos de los pueblos, en su mayoría en escala 1:5.000, reflejan el proceso de ocupación del territorio y los aciertos y desaciertos en las transformaciones urbanas. Los cuadros estadísticos que acompañan a estos planos nos ofrecen información sobre las viviendas, la clasificación por oficios del vecindario, datos sobre la sanidad, la capacidad de alojamiento, las subsistencias y recursos, la actividad comercial, el pago de contribuciones, etc. Los itinerarios a escala 1:20.000, con sus descriptivos correspondientes, constituyen en conjunto un tratado de la geografía física y económica de la Isla a finales del siglo XIX. Su contenido comprendía los nombres de las localidades, parajes y puntos notables de tránsito, las distancias expresadas en minutos de marcha regular y a pie (haciendo constar los de subida, bajada y llano), los rumbos de las principales alineaciones, y una detallada descripción topográfica de los caminos adecuados para la marcha de las tropas con indicación de puentes, pasos de ríos, etc., así como de los recursos y medios de todo tipo que podían hallarse en el recorrido, especialmente agua, carros, cabezas de ganado, recursos agrícolas, número de vecinos de los pueblos (para calcular la capacidad de alojamiento) y cualquier otro apropiado a las necesidades militares.

71 Valoración, selección y Documentación de interés histórico, de conservación eliminación: permanente, según la Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Nuevos ingresos: Fondo cerrado. Organización: En el Depósito de la Guerra, este fondo se incluyó dentro de la División de América Central-Antillas (Santo Domingo y Puerto Rico), Subdivisión Memorias, por tipos documentales. (itinerarios, croquis e índices) y sin individualizar las unidades documentales. En la Cartoteca Histórica del Servicio Geográfico del Ejército, en el año 1975 los Fascículos II y III del Índice de memorias e itinerarios descriptivos. América: Venezuela y Puerto Rico presentan la siguiente organización: Fascículo II: - Croquis y datos estadísticos de los pueblos en orden cronológico por Comisiones Topográficas (individualizados), con el índice de trabajos de la Comisión al final. - Itinerarios del año 1893 con el índice de trabajos al final. Fascículo III: - Itinerarios individualizados y organizados por años, pero sin respetar un orden cronológico. Esta organización supuso la desaparición del principio de procedencia de la documentación. El Convenio entre la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y el Ministerio de Defensa de España para la catalogación y digitalización del fondo "Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico" y la serie "Cartografía Exenta de Puerto Rico" ha permitido, tras un minucioso estudio de la documentación del fondo, reconstruir el principio de procedencia y de respeto al orden original. En consecuencia, las unidades documentales se han organizado por su organismo productor, es decir, las sucesivas Comisiones Topográficas de la Sección de Puerto Rico del Cuerpo de Estado Mayor, creadas para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla de Puerto Rico. Las series del fondo agrupan por tanto la documentación producida por cada una de esas Comisiones: - Serie: Comisión Topográfica de 1873. - Serie: Comisión Topográfica de 1884. - Serie: Comisión Topográfica de 1885. - Serie: Comisión Topográfica de 1886. - Serie: Comisión Topográfica de 1887. - Serie: Comisión Topográfica de 1887-1888. - Serie: Comisión Topográfica de 1888. - Serie: Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892. - Serie: Comisión Topográfica de 1889. - Serie: Comisión Topográfica de 1891. - Serie: Comisión Topográfica de 1893. - Serie: Comisión Topográfica de 1897. - Serie: Varios. Dentro de cada una de las Comisiones, la documentación se ha organizado respetando el orden establecido en los índices de trabajos elaborados por las mismas. En caso de no existir dichos índices, la ordenación se ha realizado de forma alfabética, colocando en primer lugar los itinerarios y a continuación los croquis. Esta reorganización ha supuesto por tanto la asignación de una nueva signatura topográfica a cada una de las unidades documentales.

72 ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

Condiciones de acceso: Toda la documentación sobre Puerto Rico existente en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército es de titularidad pública. Documentación de libre acceso. Condiciones de reproducción: Reproducciones de documentos sometidas a la normativa general sobre tasas y precios públicos para los servicios de archivos del Ministerio de Defensa. Lengua/escritura(s) de los Castellano. documentos: Instrumentos de descripción: - Catálogo General del Archivo de Mapas, Planos, y Memorias del Depósito de la Guerra. Madrid, 1900. - Índice de Memorias e Itinerarios Descriptivos. Fascículos II y III. Madrid. Servicio Geográfico del Ejército, 1975.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Existencia y localización de El fondo ha sido digitalizado en su totalidad. copias: Unidades de descripción La documentación de este fondo guarda una estrecha relación relacionadas: con la contenida en la serie de Cartografía Exenta de Puerto Rico del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército. Existen documentos relacionados con este fondo en la cartoteca del Archivo General Militar de Madrid y en el fondo de la Secretaría de Despacho de Guerra y del Ministerio de la Guerra del Archivo General Militar de Segovia.

73

SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1873

[112]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1873. Fecha(s): 1873 / 1886 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 32 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1873. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: La serie incluye las cartas de solicitud de crédito al Ministro de la Guerra para la formación de la Comisión Topográfica de Puerto Rico, y los itinerarios descriptivos elaborados por la Comisión Topográfica de 1873, para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual de los itinerarios descriptivos se ha realizado alfabéticamente por lugar geográfico; en primer lugar se ha colocado el texto y después los mapas por orden de escala.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

77

[113]

Título: Solicitud de crédito para la formación del Mapa Itinerario Militar de la isla de Puerto Rico. Código de referencia: 8.1 Fecha(s): 21-01-1873 / 09-11-1874 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 44 páginas. Alcance y contenido: Expediente sobre la solicitud de un crédito al Ministro de la Guerra para la formación de la Comisión Topográfica de Puerto Rico encargada de levantar el Mapa Itinerario Militar de la Isla. Contiene: - Carta del Brigadier 2º Cabo de la Capitanía General al Ministro de la Guerra, informando del comienzo de los trabajos de la Comisión Topográfica para la formación del Mapa Itinerario Militar de la isla y solicitando un crédito de diez mil pesetas para la instalación de un Gabinete Topográfico y una asignación mensual de ciento veinticinco pesetas para el mantenimiento del mismo. - Carta del Ministro de la Guerra al Capitán General de Puerto Rico, en la que se notifica que el asunto ha pasado al Ministerio de Ultramar. - Carta del Ministro de la Guerra al Ministro de Ultramar, en la que se ordena se conceda el crédito solicitado para la instalación del gabinete topográfico. - Carta del Ministro de la Guerra al Capitán General de Puerto Rico, participando que se ha dado principio a los trabajos para la formación del Mapa Itinerario Militar de la Isla y que se carece de los instrumentos adecuados, por lo que se solicita se le conceda crédito; figura también el traslado del asunto al Negociado de Presupuestos para su resolución. - Carta del Brigadier 2º Cabo de la Capitanía General al Ministro de la Guerra, reiterando la petición de un crédito de diez mil pesetas para la instalación de un gabinete topográfico. - Carta del Ministro de la Guerra al Ministro de Ultramar, en la que se ordena resolver de urgencia el mencionado crédito. - Carta del Coronel Jefe del Estado Mayor al Director General del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército y Plazas, informando de la suspensión de los trabajos de la comisión. - Carta del Jefe del Estado Mayor de la Sección de la Isla, informando al Ministerio de la Guerra de la suspensión de los trabajos de la Comisión Topográfica de la isla. - Carta del Director General del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército y Plazas, informando de la suspensión de los trabajos de la Comisión Itinerario de la isla de Puerto Rico y solicitando recursos para continuar. - Carta del Director General del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército y Plazas al Ministerio de la Guerra, informando de la suspensión de los trabajos de la Comisión Itinerario de la isla de Puerto Rico y solicitando recursos para continuar. - Carta del Ministro de la Guerra al Director General del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, solicitando asigne presupuesto para terminar el Mapa Itinerario de la isla. Notas: Estado de conservación: Regular, deterioradas en su parte inferior. No guardan un orden sistemático ni uniforme. Descriptores geográficos: San Juan (Puerto Rico) Descriptores de materias: Correspondencias; Solicitudes de crédito Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Capitanía General de Puerto Rico; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Comisión Topográfica de Puerto Rico; España. Ministerio de la Guerra; España. Ministerio de Ultramar Descriptores onomásticos: Quesada y Matthews, Genaro, Director General del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército y Plazas

[114]

Título: Itinerario de Caguas a Aguas Buenas. Código de referencia: 8.2 Signaturas antiguas: C.10-N.8-86 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental.

79 Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 3 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Caguas a Aguas-Buenas, cuya longitud es de 10 km., por camino carretero de segunda clase. Contiene: - Carpetilla. - Nota con observaciones, rumbos y distancias. - Memoria descriptiva del recorrido, con pueblos, caseríos, distancias, características y observaciones acerca de los puntos más notables, cuadros descriptivos en los que se indican el número de vecinos de algunos barrios. - Tres mapas itinerarios de la zona, manuscritos sin firmar y en color, dos de ellos a escala 1:20000, el otro incompleto, a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguas Buenas (Puerto Rico); Caguas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Caguas á Aguas-Buenas : Distancia 10 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62 x 42 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.2 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguas Buenas (Puerto Rico) / Caguas (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-86) SG. Ar.D-T.4-C.1-136

[115]

Título: Itinerario de Caguas a San Lorenzo. Código de referencia: 8.3 Signaturas antiguas: C.10-N.8-73 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Caguas a San Lorenzo, cuya longitud es de 10, 240 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Notas manuscritas con las distancias y rumbos. - Memoria descriptiva del recorrido, por el camino llamado nuevo, con distancias, pueblos, caseríos, características y observaciones acerca de los puntos más notables. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

80 CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Ytinerario de Cáguas á San Lorenzo : 10 kms / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 36 x 37 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.3 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-73) SG. Ar.D-T.4-C.1-138

[116]

Título: Itinerario de Caguas a Gurabo. Código de referencia: 8.4 Signaturas antiguas: C.10-N.8-96 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Caguas a Gurabo, cuya longitud es de 7 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Notas manuscritas con las distancias y rumbos. - Memoria descriptiva del recorrido, con distancias, pueblos, caseríos, características y observaciones acerca de los puntos más notables. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Gurabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Ytinerario de Cáguas a Gurabo : 7 kms / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 23 x 50 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.4 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Gurabo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-96) SG. Ar.D-T.4-C.1-140

81 [117]

Título: Itinerario de la Capital a La Carolina: por monte Grande y Cangrejos arriba, por la hacienda de Machiote. Código de referencia: 8.5 Signaturas antiguas: C.10-N.8-66 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la Capital a La Carolina por monte Grande y Cangrejos arriba, por la hacienda de Machiote, cuya longitud es de 22 y 25 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, con distancias, pueblos, caseríos, número de vecinos, características y observaciones acerca de los puntos más notables. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Ytinerario de la Capital á La Carolina : por Montegrande y Cangrejos Arriba (22 km) : por la hacienda de D. Juan Machicote (25 k) / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 43,5 x 81,5 cm + memoria descriptiva

No figura representado San Juan. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Señala las haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas - Procede del expediente 8.5 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / San Juan (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-66) SG. Ar.D-T.4-C.1-142

[118]

Título: Itinerario de la Capital a Loíza. Código de referencia: 8.6 Signaturas antiguas: C.10-N.8-68 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la Capital a Loíza, cuya longitud es de 27 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, con distancias, pueblos, caseríos, número de vecinos, características y observaciones acerca de los puntos más notables, se indica una distancia de 17 km. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Loíza (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos

82 Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

LOÍZA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Ytinerario de la Capital a Loiza [por la costa] : 27 kilometros / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 25,5 x 85,5 cm + memoria descriptiva

No figura representado San Juan. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Procede del expediente 8.6 Itinerarios topográficos / Loíza (Puerto Rico) / San Juan (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-68) SG. Ar.D-T.4-C.1-144

[119]

Título: Itinerario de La Carolina a Loíza. Código de referencia: 8.7 Signaturas antiguas: C.10-N.8-67 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la Carolina a Loíza, cuya longitud es de 13 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, con distancias, pueblos, caseríos, número de habitantes y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Loíza (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de la Carolina á Loiza : 13 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 33,5 x 46,6 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.7 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Loíza (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-67) SG. Ar.D-T.4-C.1-146

83 [120]

Título: Itinerario de La Carolina a Río Grande. Código de referencia: 8.8 Signaturas antiguas: C.10-N.8-69 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la Carolina a Río Grande, cuya longitud es de 14 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, con distancias, pueblos, caseríos, número de vecinos de Río Grande y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de La Carolina a Rio Grande : 14 kms / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. ­ 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 18,8 x 76,5 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.8 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-69) SG. Ar.D-T.4-C.1-148

[121]

Título: Itinerario de Cayey a Guayama: camino por Guamaní. Código de referencia: 8.9 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 8 páginas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la Cayey a Guayama, camino por Guamaní, cuya longitud es de 19 km., por camino de herradura y carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, con distancias, pueblos, caseríos, número de vecinos del barrio de Guamaní y Guayama, características del camino y estado de los puentes. Descriptores geográficos: Cayey (Puerto Rico); Guamaní (Puerto Rico); Guayama (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

84 [122]

Título: Itinerario de Cayey a Guayama: camino por Carite. Código de referencia: 8.10 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 7 páginas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la Cayey a Guayama, camino por Carite, cuya longitud es de 28 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido indicando únicamente las características del camino. Descriptores geográficos: Carite (Puerto Rico); Cayey (Puerto Rico); Guayama (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

[123]

Título: Itinerario de la Ceiba a Naguabo. Código de referencia: 8.11 Signaturas antiguas: C.10-N.8-82 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la Ceiba a Naguabo, cuya longitud es de 12 km., por camino de carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, con distancias, pueblos, caseríos, número de vecinos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Ceiba (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CEIBA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de la Ceiba á Naguabo : 12 kms / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 41,5 x 64,5 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.11 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Ceiba (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-82) SG. Ar.D-T.4-C.1-150

85 [124]

Título: Itinerario de Cidra a Aibonito por La Plata. Código de referencia: 8.12 Signaturas antiguas: C.10-N.8-91 Fecha(s): 1973 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cidra a Aibonito por La Plata, cuya longitud es de 5,8 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Nota con rumbos y distancias. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Notas: En una nota se indica que el itinerario se ha considerado inútil por ignorarse el punto de unión o llegada para Aibonito. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Cidra (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de la Cidra á Aibonito por la Plata / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 51,5 x 30,5 cm

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 8.12 Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-91) SG. Ar.D-T.4-C.1-152

[125]

Título: Itinerario de Cidra a Aguas Buenas. Código de referencia: 8.13 Signaturas antiguas: C.10-N.8-88 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 3 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cidra a Aguas Buenas, cuya longitud es de 13,4 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Nota con observaciones, rumbos y distancias. - Memoria descriptiva del recorrido, con pueblos, caseríos, distancias, características y observaciones acerca de los puntos más notables, cuadros descriptivos en los que se indican el número de vecinos de Cidra. - Tres mapas itinerarios de la zona, manuscritos sin firmar y en color, dos a escala 1:20000, uno de ellos incompleto, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguas Buenas (Puerto Rico); Cidra (Puerto Rico)

86 Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinearario de Cidra á Aguas Buenas : Distancia 13 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 31 x 72,5 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 8.13 Itinerarios topográficos / Aguas Buenas (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-88) SG. Ar.D-T.4-C.1-155

[126]

Título: Itinerario de Cidra a Caguas por la cuesta de los Gallegos. Código de referencia: 8.14 Signaturas antiguas: C.10-N.8-89 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cidra a Caguas por la cuesta de los Gallegos, cuya longitud es de 17 km., por camino de herradura y carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Cidra (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Cidra á Caguas : por la cuesta de los Gallegos : Distancia 17 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Seccion de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 80 x 26 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.14 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-89) SG. Ar.D-T.4-C.1-157

87 [127]

Título: Itinerario de Cidra a Cayey por el alto de Las Cruces. Código de referencia: 8.15 Signaturas antiguas: C.10-N.8-90 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cidra a Cayey por el alto de Las Cruces, cuya longitud es de 19 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos y características del camino. - Nota con rumbos y distancias. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color, en los que no figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. Descriptores geográficos: Cayey (Puerto Rico); Cidra (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Cidra á Cayey por el alto de las cruces : Distancia 19 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 31,6 x 36,2 cm + memoria descriptiva

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 8.15 Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-90) SG. Ar.D-T.4-C.1-159

[128]

Título: Itinerario de Cidra a Cayey. Código de referencia: 8.16 Signaturas antiguas: C.10-N.8-92 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cidra a Cayey, cuya longitud es de 8 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, distancias, producción agrícola y características del camino. - Nota con rumbos y distancias. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Cayey (Puerto Rico); Cidra (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos

88 Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de la Cidra a Cayey : (8 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 45,5 x 32 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.16 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-92) SG. Ar.D-T.4-C.1-161

[129]

Título: Itinerario de Fajardo a la Ceiba. Código de referencia: 8.17 Signaturas antiguas: C.10-N.8-85 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Fajardo a la Ceiba, cuya longitud es de 8 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, distancias y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Ceiba (Puerto Rico); Fajardo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

FAJARDO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Fajardo a la Ceiba : 8 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 42 x 20 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.17 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Ceiba (Puerto Rico) / Fajardo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-85) SG. Ar.D-T.4-C.1-163

89 [130]

Título: Itinerario de Gurabo a Juncos. Código de referencia: 8.18 Signaturas antiguas: C.10-N.8-75 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Gurabo a Juncos, cuya longitud es de 7 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, barrios, distancias, tipos de cultivo y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Gurabo (Puerto Rico); Juncos (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

GURABO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Gurabo a Juncos : 7 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 20 x 46 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.18 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Gurabo (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-75) SG. Ar.D-T.4-C.1-165

[131]

Título: Itinerario de Gurabo a San Lorenzo. Código de referencia: 8.19 Signaturas antiguas: C.10-N.8-74 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Gurabo a San Lorenzo, cuya longitud es de10 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, barrios, distancias y características del camino. - Nota con observaciones, rumbos y distancias. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Gurabo (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

90 SAN LORENZO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de San Lorenzo a Gurabo : 10 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 49,5 x 23 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.19 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Gurabo (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-74) SG. Ar.D-T.4-C.1-167

[132]

Título: Itinerario de Juncos a Naguabo. Código de referencia: 8.20 Signaturas antiguas: C.10-N.8-78 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Juncos a Naguabo, cuya longitud es de22 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, barrios, distancias y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Juncos (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

JUNCOS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Juncos a Naguabo : 22 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 26 x 198,5 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.20 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Juncos (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-78) SG. Ar.D-T.4-C.1-169

91 [133]

Título: Itinerario de Juncos a las Piedras. Código de referencia: 8.21 Signaturas antiguas: C.10-N.8-79 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Juncos a las Piedras, cuya longitud es de 8,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, barrios, cultivos, distancias y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Juncos (Puerto Rico); Las Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

JUNCOS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Juncos á las Piedras : 9 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 36 x 40 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.21 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Juncos (Puerto Rico) / Las Piedras (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-79) SG. Ar.D-T.4-C.1-171

[134]

Título: Itinerario de Las Piedras a Humacao. Código de referencia: 8.22 Signaturas antiguas: C.10-N.8-80 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Las Piedras a Humacao, cuya longitud es de 6 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, barrios, cultivos, distancias, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico); Las Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

92 LAS PIEDRAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de las Piedras a Humacao : 6 kms / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 28,5 x 32 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y barrios. - Procede del expediente 8.22 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Humacao (Puerto Rico) / Las Piedras (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-80) SG. Ar.D-T.4-C.1-173

[135]

Título: Itinerario de Loíza a Río Grande. Código de referencia: 8.23 Signaturas antiguas: C.10-N.8-70 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Loíza a Río Grande, cuya longitud es de 11 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, barrios, cultivos, ganaderías, distancias, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Loíza (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

LOÍZA (Puerto Rico). Itinerarios. 1873

Itinerario de Loiza a Rio Grande : 11 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 34,5 x 36 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.23 Fincas rústicas / Itinerarios descriptivos / Loíza (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-70) SG. Ar.D-T.4-C.1-175

93 [136]

Título: Itinerario de Luquillo a Fajardo. Código de referencia: 8.24 Signaturas antiguas: C.10-N.8-84 Fecha(s): 1873 / 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Luquillo a Fajardo, cuya longitud es de 10,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, barrios, cultivos, distancias, crecidas de los ríos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Notas: En el mapa escala 1:50000 consta "Comisión Topográfica 1886". Descriptores geográficos: Fajardo (Puerto Rico); Luquillo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

LUQUILLO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Luquillo a Fajardo : 10,5 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 34, 5 x 43 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.24 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Fajardo (Puerto Rico) / Luquillo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-84) SG. Ar.D-T.4-C.1-177

[137]

Título: Itinerario de Naguabo a Humacao por la costa por el barrio de Antón Ruiz. Código de referencia: 8.25 Signaturas antiguas: C.10-N.8-83 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 5 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Naguabo a Humacao por la costa, cuya longitud es de 16 km., por camino carretero y por el barrio de Antón Ruiz, cuya longitud es de 15 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, barrios, distancias y características del camino. - Cinco mapas itinerarios de la zona, manuscritos sin firmar y en color, tres a escala 1:20000 y dos a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos

94 Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

NAGUABO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Naguabo a Humacao por el co. de la costa : 16 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 46,5 x 55,5 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.25 Fincas rústicas / Itinerarios descriptivos / Humacao (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-83) SG. Ar.D-T.4-C.1-179

HUMACAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1783

Itinerario de Humacao a Naguabo por el Barrio de Antón Ruiz : 15 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 38,5 x 55,5 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.25 Fincas rústicas / Itinerarios descriptivos / Humacao (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-83) SG. Ar.D-T.4-C.1-181

[138]

Título: Itinerario de Río Grande a Luquillo. Código de referencia: 8.26 Signaturas antiguas: C.10-N.8-81 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Grande a Luquillo, cuya longitud es de 13 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando el número de vecinos, barrios, distancias, cultivos y ganadería, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Luquillo (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos

95 Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

RÍO GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Río Grande a Luquillo : 13 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 21 x 65 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas.- Procede del expediente 8.26 Fincas rústicas / Itinerarios descriptivos / Luquillo (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-81) SG. Ar.D-T.4-C.1-184

[139]

Título: Itinerario de San Lorenzo a Juncos. Código de referencia: 8.27 Signaturas antiguas: C.10-N.8-76 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Lorenzo a Juncos, cuya longitud es de 7,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando barrios, distancias, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escala 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Juncos (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

SAN LORENZO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de San Lorenzo a Gurabo : 7 1/2 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. ­ 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 40,5 x 27 cm + memoria descriptiva

Comprende sólo el recorrido de San Lorenzo a Juncos. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 8.27 Itinerarios topográficos / Gurabo (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-76) SG. Ar.D-T.4-C.1-186

96 [140]

Título: Itinerario de San Lorenzo a Piedras. Código de referencia: 8.28 Signaturas antiguas: C.10-N.8-77 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Lorenzo a Piedras, cuya longitud es de 12,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando barrios, distancias, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Las Piedras (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

SAN LORENZO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de San Lorenzo á Las Piedras : 13 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. ­ 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 19 x 41 cm + memoria descriptiva

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 8.28 Itinerarios topográficos / Las Piedras (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-77) SG. Ar.D-T.4-C.1-188

[141]

Título: Itinerario de Trujillo Alto a Caguas por el Río Grande. Código de referencia: 8.29 Signaturas antiguas: C.10-N.8-71 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Trujillo Alto a Caguas por el Río Grande, cuya longitud es de 18 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando barrios y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico); Trujillo Alto (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

97 TRUJILLO ALTO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Trujillo Alto á Caguas por el Rio Grande : 19 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 30,5 x 49 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Caguas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los pasos del río. - Procede del expediente 8.29 Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-71) SG. Ar.D-T.4-C.1-190

[142]

Título: Itinerario de Trujillo Alto a Gurabo. Código de referencia: 8.30 Signaturas antiguas: C.10-N.8-72 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Trujillo Alto a Gurabo por el barrio de las Masas y cuesta del Pimiento, cuya longitud es de 15 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando barrios y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar y en color. Descriptores geográficos: Gurabo (Puerto Rico); Trujillo Alto (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

TRUJILLO ALTO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Trujillo Alto a Gurabo : 15 km / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 map. : ms., col., tela para planos ; 76 x 41,5 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 8.30 Itinerarios topográficos / Gurabo (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-72) SG. Ar.D-T.4-C.1-192

98 [143]

Título: Itinerario de Trujillo Alto a La Carolina. Código de referencia: 8.31 Signaturas antiguas: C.10-N.8-95 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Trujillo Alto a La Carolina por el barrio del Cacao y Trujillo Bajo, cuya longitud es de 10,5 km., por camino de herradura y por el Río Grande, cuya longitud es de 10,5 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando barrios y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, a escalas 1:20000 y 1:50000, manuscritos sin firmar. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico); Trujillo Alto (Puerto Rico); Trujillo Bajo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

TRUJILLO ALTO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1873

Itinerario de Trujillo Alto a la Carolina / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:50000. - [1873]

1 map. : ms. ; 41 x 46 cm + memoria descriptiva

Se trata de un borrador a lápiz. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 8.31 Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-95) SG. Ar.D-T.4-C.1-194

[144]

Título: Plano de la Isla de Cangrejos. Código de referencia: 8.32 Signaturas antiguas: C.10-N.8-87 Fecha(s): 1873 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 croquis. Alcance y contenido: Plano de la isla de Cangrejos. Contiene dos croquis de la isla, uno a escala 1:20000, el otro en papel vegetal a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Isla de Cangrejos (Puerto Rico); Vieques (Puerto Rico) (Isla) Descriptores de materias: Mapas generales Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

99 VIEQUES (Puerto Rico) (Isla). Mapas generales. 1873

Plano de la Isla de Cangrejos / Comisión Topográfica de 1873. - Escala 1:20000. - 1873

1 croquis : ms. ; 30,5 x 75,5 cm

Se trata de un borrador a lápiz. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 8.32 Mapas generales / Cangrejos (Puerto Rico) (Isla) / Vieques (Puerto Rico) (Isla) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.10-N.8-87) SG. Ar.D-T.4-C.1-196

100 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1884

[145]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1884. Fecha(s): 5-12-1873 / 20-06-1884 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 45 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1884. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos y croquis de los pueblos, elaborados por la Comisión Topográfica de 1884 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual responde al orden marcado en los índices de trabajos elaborados por dicha Comisión.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

103

[146]

Título: Índice de los trabajos ejecutados por la Comisión Topográfica de 1884. Código de referencia: 8.33 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 3 páginas. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios y croquis de los pueblos, indicando la clasificación del camino, distancias en kilómetros y observaciones del camino. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

[147]

Título: Itinerario descriptivo de la Carretera de San Juan de Puerto Rico a la Playa de Ponce. Código de referencia: 8.34 Signaturas antiguas: C.9-N.8-52 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 128 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la Carretera de San Juan de Puerto Rico a la Playa de Ponce, ejecutado por el Comandante del Cuerpo Estado Mayor del Ejército Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Memoria general del recorrido, indicando la división de jornadas en marchas ordinarias, los pueblos, las distancias, las marchas forzosas; memoria descriptiva del itinerario, en la que se indican los puntos notables del tránsito, distancia y rumbos, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, incompleto, manuscrito en color, firmado y rubricado, escala 1:20000. Existencia y localización de copias: Existe copia manuscrita del Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Descriptores geográficos: Ponce (Puerto Rico); San Juan (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

SAN JUAN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de San Juan de Puerto Rico a Ponce / El Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. en varias h. : ms., col., tela para planos ; en h. de 73,5 x 51 cm + memoria descriptiva

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del título. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Se conservan únicamente las h. 3 a 7. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 8.34 Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Caguas (Puerto Rico) / Cayey (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / San Juan (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel

(Sig. ant. C.9-N.8-52) SG. Ar.D-T.4-C.1-198

105 [148]

Título: Itinerario de Río Piedras a La Carolina. Código de referencia: 8.35 Signaturas antiguas: C.9-N.8-36 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Piedras a La Carolina, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 11 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Río Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

RÍO PIEDRAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Río Piedras a La Carolina : 11 km / Comisión Topográfica de 1884; El Comdte Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 44 x 71,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.34 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Río Piedras (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-36) SG. Ar.D-T.4-C.1-199

[149]

Título: Itinerario de Río Piedras a Trujillo Alto. Código de referencia: 8.36 Signaturas antiguas: C.9-N.8-37 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Piedras a Trujillo Alto, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 8,5 km., por camino carretero. Contiene:

106 - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Río Piedras (Puerto Rico); Trujillo Alto (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

TRUJILLO ALTO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Trujillo Alto á Rio Piedras : (8 kilómetros) / Comisión topográfica de 1884; Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 52 x 41 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Río Piedras. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.36 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Río Piedras (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-37) SG. Ar.D-T.4-C.1-201

[150]

Título: Itinerario de La Carolina a Trujillo Alto por Trujillo Bajo. Código de referencia: 8.37 Signaturas antiguas: C.9-N.8-38 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la Carolina a Trujillo Alto por Trujillo Bajo, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 7,5 km., por camino de carretero y senda. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Trujillo Alto (Puerto Rico); Trujillo Bajo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos

107 Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de la Carolina á Trujillo Alto : (7 1/2 kilómetros) / Comisión Topográfica de 1884; El Comdte. Franco Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 29 x 43,8 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.37 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) / Trujillo Bajo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-38) SG. Ar.D-T.4-C.1-203

[151]

Título: Itinerario de Cayey a Guayama por Carite desde la separación de la carretera central entre Caguas y Cayey hasta la unión con el camino de este último pueblo a Guayama por Guamaní. Código de referencia: 8.38 Signaturas antiguas: C.9-N.8-39 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cayey a Guayama por Carite desde la separación de la carretera central entre Caguas y Cayey hasta la unión con el camino de este último pueblo a Guayama por Guamaní, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 24 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Carite (Puerto Rico); Cayey (Puerto Rico); Guamaní (Puerto Rico); Guayama (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

108 CAYEY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Cayey á Guayama por Carite : Distancia 24 kms / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M.; El Comandante Franco. Larrea, El Capitan Manuel Morinao. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 63 x 42 cm + memoria descriptiva

No figura representadas ninguna de las poblaciones. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.38 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carite (Puerto Rico) / Cayey (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-39) SG. Ar.D-T.4-C.1-206

[152]

Título: Itinerario de Cayey a Guayama por Guamaní. Código de referencia: 8.39 Signaturas antiguas: C.9-N.8-40 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cayey a Guayama por Guamaní, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 20 km., por camino de herradura y carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cayey (Puerto Rico); Guamaní (Puerto Rico); Guayama (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

CAYEY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Cayey á Guayama por Guamaní : Distancia 20 kms / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 84 x 40,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos,

109 barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.39 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / Guamaní (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-40) SG. Ar.D-T.4-C.1-209

[153]

Título: Itinerario de Cayey a Salinas por Pasto Viejo hasta empalmar con el camino de Aibonito a Salinas por la Cuesta de la Lapa. Código de referencia: 8.40 Signaturas antiguas: C.9-N.8-41 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cayey a Salinas por Pasto Viejo hasta empalmar con el camino de Aibonito a Salinas por la Cuesta de la Lapa, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 12,5 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Cayey (Puerto Rico); Salinas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

CAYEY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Cayey a Salinas por Pasto Viejo : Distancia 12.5 kms / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica. Año 1884; El Comdte. Franco Larrea, El Capt. Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 36 x 51 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Salinas. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.40 Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / Pasto Viejo (Puerto Rico) (Barrio) / Salinas (Puerto Rico)

110 I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-41) SG. Ar.D-T.4-C.1-212

[154]

Título: Itinerario de Aibonito a Salinas. Código de referencia: 8.41 Signaturas antiguas: C.9-N.8-42 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Aibonito a Salinas, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 12,5 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Salinas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

AIBONITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Aybonito á Salinas : Distancia 12,5 kms / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica. Año 1884; El Comdt. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 111,5 x 53 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.41 Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Salinas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-42) SG. Ar.D-T.4-C.1-215

[155]

Título: Itinerario de Coamo a Santa Isabel desde la separación de la carretera central. Código de referencia: 8.42 Signaturas antiguas: C.9-N.8-28 Fecha(s): 1884

111 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Coamo a Santa Isabel desde la separación de la carretera central, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 14 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 en el que consta una distancia de 16 km. y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Coamo (Puerto Rico); Santa Isabel (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

SANTA ISABEL (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Sta. Isabel a Coamo : 16 km : hasta el empalme con la carretera central / El Comdt. Franco. Larrea, El Captan. Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 65,5 x 35 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Coamo. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, cerros y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.42 Itinerarios topográficos / Coamo (Puerto Rico) / Santa Isabel (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel

(Sig. ant. C.9-N.8-28) SG. Ar.D-T.4-C.1-218

[156]

Título: Itinerario de Coamo a Salinas por el Río Jueyes, desde la salida de la carretera de Coamo a los Baños. Código de referencia: 8.43 Signaturas antiguas: C.9-N.8-29 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Coamo a Salinas por el Río Jueyes, desde la salida de la carretera de Coamo a los Baños, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 12,5 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, accidentes geográficos, puntos notables del tránsito y características del camino.

112 - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, en el que consta una distancia de 17 km. y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Baños (Puerto Rico); Coamo (Puerto Rico); Salinas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

COAMO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Coamo a Salinas por Río Jueyes : 17 kms / El Comdt. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 57,5 x 50 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Coamo. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.43 Itinerarios topográficos / Coamo (Puerto Rico) / Salinas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel

(Sig. ant. C.9-N.8-29) SG. Ar.D-T.4-C.1-221

[157]

Título: Itinerario de Hato Grande a Yabucoa. Código de referencia: 8.44 Signaturas antiguas: C.9-N.8-30 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Hato Grande a Yabucoa, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 25 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, accidentes geográficos, puntos notables del tránsito, rumbos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Hato Grande (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico); Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

113 HATO GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Hato Grande (San Lorenzo) á Yabucoa : 25 km / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comdt. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 106 x 55,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Representación simplificada de la vegetación en algunas partes del recorrido. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.44 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Hato Grande (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) / Yabucoa (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-30) SG. Ar.D-T.4-C.1-224

[158]

Título: Itinerario de Hato Grande o San Lorenzo a Patillas. Código de referencia: 8.45 Signaturas antiguas: C.9-N.8-31 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Hato Grande o San Lorenzo a Patillas, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 27,5 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, accidentes geográficos, puntos notables del tránsito, rumbos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Hato Grande (Puerto Rico); Patillas (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

HATO GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Hato-Grande (S. Lorenzo) a Patillas / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica. Año 1884; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 111,5 x 51 cm + memoria descriptiva

114 Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios, cerros y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.45 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Hato Grande (Puerto Rico) / Patillas (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-31) SG. Ar.D-T.4-C.1-227

[159]

Título: Itinerario de Humacao a su playa. Código de referencia: 8.46 Signaturas antiguas: C.9-N.8-32 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Humacao a su playa, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 9,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, accidentes geográficos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

HUMACAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Humacao a su playa : 9 1/2 kmts / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 52 x 71,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.46 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Humacao (Puerto Rico) / Humacao (Puerto Rico) (Playa) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-32) SG. Ar.D-T.4-C.1-230

115 [160]

Título: Itinerario de la playa de Humacao a la de Yabucoa. Código de referencia: 8.47 Signaturas antiguas: C.9-N.8-33 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la playa de Humacao a la de Yabucoa, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 16,5 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, accidentes geográficos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico); Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

HUMACAO (Puerto Rico) (Playa). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de la playa de Humacao a la de Yabucoa : Distancia 16,5 kms / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 75,5 x 55,5 cm + memoria descriptiva

Comprende desde el Puerto de Yabucoa al Puerto de Humacao. - No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Indica ríos y puertos. - Procede del expediente 8.47 Itinerarios topográficos / Humacao (Puerto Rico) (Playa) / Yabucoa (Puerto Rico) (Playa) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-33) SG. Ar.D-T.4-C.1-233

[161]

Título: Itinerario de Humacao a Yabucoa. Código de referencia: 8.48 Signaturas antiguas: C.9-N.8-44 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas, 2 mapas y 1 croquis.

116 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Humacao a Yabucoa, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 15 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico); Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

HUMACAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Humacao a Yabucoa : 15 kms / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comandante Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 76 x 56 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 8.48 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Humacao (Puerto Rico) / Yabucoa (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-44) SG. Ar.D-T.4-C.1-236

[162]

Título: Itinerario de Yabucoa a Maunabo por la Pandura, de Yabucoa a Maunabo por la costa, de Yabucoa a su playa por las Calambreñas, de la playa de Yabucoa al pueblo de Quebrada Honda. Código de referencia: 8.49 Signaturas antiguas: C.9-N.8-45 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 19 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Yabucoa a Maunabo por la Pandura, cuya longitud es de 9,5 km., por camino de herradura, de Yabucoa a Maunabo por la costa, cuya longitud es de 16,5 km., por camino de herradura y senda, de Yabucoa a su playa por las Calambreñas, cuya longitud es de 8,5 km., por camino carretero y de la playa de Yabucoa al pueblo de Quebrada Honda, cuya longitud es de 8 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Cuatro memorias descriptivas del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino.

117 - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Maunabo (Puerto Rico); Quebrada Honda (Puerto Rico); Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

YABUCOA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Yabucoa a su Playa, … km; de Yabucoa a Maunabo, … km; y de Maunabo a la Playa de Yabucoa, … km / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comde. Franco. Larrea, El Captn. Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 78 x 85 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.49 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maunabo (Puerto Rico) / Yabucoa (Puerto Rico) / Yabucoa (Puerto Rico) (Playa) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-45) SG. Ar.D-T.4-C.1-239

[163]

Título: Itinerario de Yabucoa a Patillas por el barrio Matuya. Código de referencia: 8.50 Signaturas antiguas: C.9-N.8-46 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Yabucoa a Patillas por el barrio Matuya, cuya longitud es de 22,5 km., por camino de herradura y senda, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Patillas (Puerto Rico); Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

118 YABUCOA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Yabucoa a Patillas por el barrio de Matuya : 22 kmos / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 54,8 x 93,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Indica ríos, barrios y cerros existentes a lo largo del camino. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.50 Itinerarios topográficos / Matuya (Puerto Rico) (Barrio) / Patillas (Puerto Rico) / Yabucoa (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-46) SG. Ar.D-T.4-C.1-242

[164]

Título: Itinerario de Maunabo a los barrios de Guayabota y Matuya hasta empalmar con el camino de Hato Grande a Patillas. Código de referencia: 8.51 Signaturas antiguas: C.9-N.8-47 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Maunabo a los barrios de Guayabota y Matuya hasta empalmar con el camino de Hato Grande a Patillas, cuya longitud es de 14,5 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Hato Grande (Puerto Rico); Maunabo (Puerto Rico); Patillas (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

MAUNABO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Maunabo al barrio de Matuya y al de Guayabotas : Distancia 14,5 kms / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comandte Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 54,5 x 75 cm + memoria descriptiva

119 Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.51 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guayabota (Puerto Rico) (Barrio) / Matuya (Puerto Rico) (Barrio) / Maunabo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-47) SG. Ar.D-T.4-C.1-245

[165]

Título: Itinerario de Maunabo a Patillas. Código de referencia: 8.52 Signaturas antiguas: C.9-N.8-48 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Maunabo a Patillas, cuya longitud es de 17,5 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Maunabo (Puerto Rico); Patillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

MAUNABO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Manuabo a Patillas : 17 1/2 kilómetros / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comandte Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 50,5 x 87 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios, cerros y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.52 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maunabo (Puerto Rico) / Patillas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-48) SG. Ar.D-T.4-C.1-248

120 [166]

Título: Itinerario de Patillas a los barrios del Real y Carite. Código de referencia: 8.53 Signaturas antiguas: C.9-N.8-49 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Patillas a los barrios del Real y Carite, cuya longitud es de 14,5 km., por camino de herradura y senda, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Carite (Puerto Rico) (Barrio); El Real (Puerto Rico) (Barrio); Patillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

PATILLAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Patillas a los barrios del Real y Carite : Distancia 14,5 kms / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comdt. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 54,8 x 67,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Indica ríos, barrios y cerros. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.53 Itinerarios topográficos / Carite (Puerto Rico) (Barrio) / El Real (Puerto Rico) (Barrio) / Patillas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-49) SG. Ar.D-T.4-C.1-250

[167]

Título: Itinerario de Patillas a Arroyo. Código de referencia: 8.54 Signaturas antiguas: C.9-N.8-50 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas.

121 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Patillas a Arroyo, cuya longitud es de 8,5 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Arroyo (Puerto Rico); Patillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

ARROYO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Arroyo a Patillas : Por el camino nuevo … kms ; Por el idem. de Ancones … kms ; Por la Hacda. Catalina … kms / Cuerpo de Estado Mayor. Comisión Topográfica año 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capn. Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 52,2 x 55 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.54 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Arroyo (Puerto Rico) / Patillas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-50) SG. Ar.D-T.4-C.1-253

[168]

Título: Itinerario de Arroyo a Guayama. Código de referencia: 8.55 Signaturas antiguas: C.9-N.8-51 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Arroyo a Guayama, cuya longitud es de 7,5 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Arroyo (Puerto Rico); Guayama (Puerto Rico)

122 Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

GUAYAMA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Guayama a Arroyo : Distancia 7,5 kms / Cuerpo de E. M. Comisión Topogra. Año 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 42 x 46 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.55 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Arroyo (Puerto Rico) / Guayama (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-51) SG. Ar.D-T.4-C.1-255

[169]

Título: Itinerario de Guayama a Aibonito por Pozo Hondo hasta el empalme con el de Salinas a Aibonito por la cuesta de la Lapa. Código de referencia: 8.56 Signaturas antiguas: C.9-N.8-52 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Guayama a la Lapa por Pozo Hondo, cuya longitud es de 14,5 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Guayama (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

GUAYAMA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Guayama a la Lapa por Pozo Hondo : Distancia 14,5 kms / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica [de 1884] ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

123 1 map. : ms., col., tela para planos ; 33,4 x 81,5 cm + memoria descriptiva

No figura representada ninguna de las poblaciones del título. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de puerto Rico. - Procede del expediente 8.56 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guayama (Puerto Rico) / La Lapa (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-52) SG. Ar.D-T.4-C.1-258

[170]

Título: Itinerario de Guayama a Salinas. Código de referencia: 8.57 Signaturas antiguas: C.9-N.8-35 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Guayama a Salinas, cuya longitud es de 21,5 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Guayama (Puerto Rico); Salinas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

GUAYAMA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Guayama a Salinas : 21 1/2 kmts / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comdte. Franco Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 110,5 x 57,5 cm + memoria descriptiva

Comprende la zona de la costa entre Boca Vieja y la desembocadura del río Guayama. - Aparecen representadas las Islas Caribes, Islas del Barco y La Mula. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel, equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Señala los ríos, puertos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.57

124 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guayama (Puerto Rico) / Islas Caribes (Puerto Rico) / Islas del Barco (Puerto Rico) / La Mula (Puerto Rico) (Isla) / Salinas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-35) SG. Ar.D-T.4-C.1-261

[171]

Título: Itinerario de Salinas a Santa Isabel. Código de referencia: 8.58 Signaturas antiguas: C.9-N.8-34 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Salinas a Santa Isabel, cuya longitud es de 12 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Salinas (Puerto Rico); Santa Isabel (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

SALINAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerario de Salinas a Sta. Isabel : Distancia 12 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Captn. Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 72,3 x 45,5 cm + memoria descriptiva

Comprende la zona de la costa entre Punta Arenas y Punta Meléndez. - Aparecen representadas la Isla de los Caracoles y La Mata. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Representación simplificada de la vegetación. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.58 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Isla de los Caracoles (Puerto Rico) / La Mata (Puerto Rico) (Isla) / Salinas (Puerto Rico) / Santa Isabel (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-34) SG. Ar.D-T.4-C.1-264

125 [172]

Título: Itinerario de Santa Isabel a Ponce, de Juana Díaz a Santa Isabel y de Juana Díaz al barrio de Arús. Código de referencia: 8.59 Signaturas antiguas: C.9-N.8-43 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario Santa Isabel a Ponce, cuya longitud es de 23,5 km., por camino carretero, de Juana Díaz a Santa Isabel, cuya longitud es de 19 km., por camino carretero y de Juana Díaz al barrio de Arús, cuya longitud es de 7 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Tres memorias descriptivas del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, paso de los ríos, accidentes geográficos, rumbos, puntos notables del tránsito y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Arús (Puerto Rico) (Barrio); Juana Díaz (Puerto Rico); Ponce (Puerto Rico); Santa Isabel (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

PONCE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1884

Itinerarios de Ponce a Sta. Isabel, 23 1/2 kms ; de Juana-Diaz a Ponce, 13 kms ; de Juana-Diaz al barrio Arus, 7 kms ; de Juana-Diaz a Sta. Isabel, 19 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1884. - Escala 1:20000. - 1884

1 map. : ms., col., tela para planos ; 127 x 67 cm + memoria descriptiva

Comprende la zona de la costa entre la playa de Santa Isabel y la de Ponce. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Representación simplificada de la vegetación. - Señala los ríos, puertos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto Rico. - Procede del expediente 8.59 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Arús (Puerto Rico) (Barrio) / Juana Díaz (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Santa Isabel (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.9-N.8-43) SG. Ar.D-T.4-C.1-267

[173]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Trujillo Alto. Código de referencia: 8.60 Signaturas antiguas: C.8-N.9-55 Fecha(s): 1884

126 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Trujillo Alto, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Trujillo Alto y de cada uno de sus barrios. - Tres croquis manuscritos, uno de ellos en color, firmado y rubricado por los autores, a escala 1:5000, los otro a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Trujillo Alto (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

TRUJILLO ALTO (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Trujillo Alto / El Comandte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. ­ 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 27,6 x 19,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Indica los caminos que parten de Trujillo Alto. - Procede del expediente 8.60 Planos de población / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel

(Sig. ant. C.8-N.9-55) SG. Ar.D-T.4-C.1-270

[174]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Río Piedras. Código de referencia: 8.61 Signaturas antiguas: C.8-N.9-48 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Río Piedras, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Río Piedras y de cada uno de sus barrios. - Cuatro croquis manuscritos, dos de ellos en color, a escala 1:5000, uno firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Río Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

127 RÍO PIEDRAS (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Rio Piedras / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica 1884 ; El Comdte Franco Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 27,6 x 19,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Río Piedras. - Procede del expediente 8.61 Planos de población / Río Piedras (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-48) SG. Ar.D-T.4-C.1-274

[175]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Caguas. Código de referencia: 8.62 Signaturas antiguas: C.8-N.9-37 Fecha(s): 06-09-1873 / 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Caguas, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Caguas y de cada uno de sus barrios. - Consideraciones militares sobre el pueblo de Caguas, elaboradas por el Capitán del Estado Mayor, Manuel Gómez y Vidal, en la que se indica su posición estratégica, recursos y condiciones para la defensa. - Tres croquis manuscritos, uno de ellos en color, firmado y rubricado por los autores, a escala 1:5000, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Río Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Gómez y Vida, Manuel; Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

CAGUAS (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Caguas / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica [de 1884] ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 30,2 x 22,2 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Caguas. - Procede del expediente 8.62 Planos de población / Caguas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-37) SG. Ar.D-T.4-C.1-277

128 [176]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Cayey. Código de referencia: 8.63 Signaturas antiguas: C.8-N.9-41 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Cayey, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Cayey y de cada uno de sus barrios. - Consideraciones militares sobre el pueblo de Cayey, en la que se indica su posición estratégica y condiciones para la defensa. - Cuatro croquis manuscritos, dos de ellos en color, a escala 1:5000, uno firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Cayey (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

CAYEY (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Cayey / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica Año 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 16,7 x 19,8 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.­ Relieve representado por curvas de nivel. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Cayey. - Procede del expediente 8.63 Planos de población / Cayey (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-41) SG. Ar.D-T.4-C.1-280

[177]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Coamo. Código de referencia: 8.64 Signaturas antiguas: C.8-N.9-42 Fecha(s): 13-03-1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Coamo, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla.

129 - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Coamo y de cada uno de sus barrios. - Cuatro croquis manuscritos, dos de ellos en color, a escala 1:5000, uno de ellos firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 8.65, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Aibonito, en el que pueden consultarse las consideraciones militares de Coamo. Descriptores geográficos: Coamo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

COAMO (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Coamo / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica Año 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 22 x 29 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.­ Relieve representado por curvas de nivel. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Coamo. - Procede del expediente 8.64 Planos de población / Coamo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-42) SG. Ar.D-T.4-C.1-284

[178]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Aibonito. Código de referencia: 8.65 Signaturas antiguas: C.8-N.9-21 Fecha(s): 10-03-1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas, 3 croquis y 1 plano. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Aibonito, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Aibonito y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde de Aibonito, Casiano Balbás; consta el sello estampado de la alcaldía. - Consideraciones militares sobre el pueblo de Aibonito, Barranquitas y Coamo, en la que se indica su posición estratégica y condiciones para la defensa. - Tres croquis manuscritos, uno de ellos en color, a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. - Un plano de los alrededores de Aibonito. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 8.64, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Coamo; y 9.88, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Barranquitas, a los que pertenecen las consideraciones militares. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Barranquitas (Puerto Rico); Coamo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población

130 Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Balbás, Casiano; Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

AIBONITO (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Aybonito / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica Año 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 21,3 x 25 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Aibonito. - Procede del expediente 8.65 Planos de población / Aibonito (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-21) SG. Ar.D-T.4-C.1-288

AIBONITO (Puerto Rico). Mapas generales. 1884

Plano de los alrededores de Aibonito / Comisión Topográfica de 1884. - Escala 1:50000. - 1884

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 12, 4 x 10,2 cm en h. de 18,5 x 17,5 cm + cuadro estadístico

Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 50 metros. - Indica ríos y barrios de la zona. - Procede del expediente 8.65 Mapas generales / Aibonito (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-21) SG. Ar.D-T.4-C.1-291

[179]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Juana Díaz. Código de referencia: 8.66 Signaturas antiguas: C.8-N.9-9 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Juana Díaz, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Juana Díaz y de cada uno de sus barrios, consta el sello estampado de la alcaldía. - Consideraciones militares sobre el pueblo de Juana Díaz, en la que se indica su posición y condiciones para la defensa.

131 - Cuatro croquis manuscritos, dos de ellos en color a escala 1:5000, uno firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. - Un plano de los alrededores de Aibonito. Descriptores geográficos: Juana Díaz (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

JUANA DÍAZ (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Juana Díaz / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica Año 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capn. Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 31 x 33 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Juana Díaz. - Procede del expediente 8.66 Planos de población / Juana Díaz (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-9) SG. Ar.D-T.4-C.1-292

[180]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Ponce y su playa. Código de referencia: 8.67 Signaturas antiguas: C.8-N.9-35(3) C.8-N.9-35(1) Fecha(s): 05-12-1873 / 27-03-1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 7 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Ponce y su playa, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Ponce y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde; consta el sello estampado de la alcaldía. - Consideraciones militares sobre el pueblo de Ponce, en la que se indica su posición y condiciones para la defensa. - Tres croquis manuscritos de Ponce, uno de ellos en color a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores; los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. - Cuatro croquis manuscritos de la playa de Ponce, uno de ellos en color, a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores, otro en color a escala 1:20000, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Ponce (Puerto Rico); Ponce (Puerto Rico) (Playa) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

132 PONCE (Puerto Rico) (Playa). Planos de población. 1884

Croquis de la Playa de Ponce / El Comdte. Frnaco Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 35,5 x 22 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de la playa de Ponce. - Procede del expediente 8.67 Planos de población / Ponce (Puerto Rico) (Playa) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-35(3)) SG. Ar.D-T.4-C.1-296

PONCE (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Ponce / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 35,5 x 48 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha.- Indica los nombres de los caminos que parten de Ponce. - Relación de los principales edificios indicados por clave numérica. - Procede del expediente 8.67 Planos de población / Ponce (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel

(Sig. ant. C.8-N.9-35(1)) SG. Ar.D-T.4-C.1-297

[181]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Santa Isabel. Código de referencia: 8.68 Signaturas antiguas: C.8-N.9-52 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Santa Isabel, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Santa Isabel y de cada uno de sus barrios. - Tres croquis manuscritos de Santa Isabel, uno de ellos en color, a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Santa Isabel (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

133 SANTA ISABEL (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Santa Isabel / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capn. Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 27,5 x 19,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de la Santa Isabel. - Procede del expediente 8.68 Planos de población / Santa Isabel (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-52) SG. Ar.D-T.4-C.1-305

[182]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Salinas. Código de referencia: 8.69 Signaturas antiguas: C.8-N.9-51 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Salinas, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Salinas y de cada uno de sus barrios. - Tres croquis manuscritos de Salinas, uno de ellos en color a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Salinas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

SALINAS (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Salinas / El Comdte. Franco Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 24 x 25,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Salinas. - Procede del expediente 8.69 Planos de población / Salinas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel

(Sig. ant. C.8-N.9-51) SG. Ar.D-T.4-C.1-306

134 [183]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Guayama. Código de referencia: 8.70 Signaturas antiguas: C.8-N.9-2 Fecha(s): 14-03-1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Guayama, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Guayama y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde. - Tres croquis manuscritos de Guayama, uno de ellos en color a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Guayama (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

GUAYAMA (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Guayama / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica Año 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 33,3 x 35 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel.- Indica los nombres de los caminos que parten de Guayama. - Procede del expediente 8.70 Planos de población / Guayama (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-2) SG. Ar.D-T.4-C.1-309

[184]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Arroyo. Código de referencia: 8.71 Signaturas antiguas: C.8-N.9-23 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Arroyo, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Arroyo y de cada uno de sus barrios.

135 - Tres croquis manuscritos de Arroyo, uno de ellos en color, a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Arroyo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

ARROYO (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Arroyo / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica Año 1884 ; El Comandte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 27 x 34,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Arroyo. - Procede del expediente 8.71 Planos de población / Arroyo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-23) SG. Ar.D-T.4-C.1-312

[185]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Patillas. Código de referencia: 8.72 Signaturas antiguas: C.8-N.9-31 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Patillas, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Patillas y de cada uno de sus barrios. - Tres croquis manuscritos de Patillas, uno de ellos en color a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Patillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

PATILLAS (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Patillas / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 21,6 x 25,5 cm + cuadro estadístico

136 Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel.- Indica los nombres de los caminos que parten de Patillas. - Procede del expediente 8.72 Planos de población / Patillas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-31) SG. Ar.D-T.4-C.1-315

[186]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Maunabo. Código de referencia: 8.73 Signaturas antiguas: C.8-N.9-27 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Maunabo, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Maunabo y de cada uno de sus barrios. - Cuatro croquis manuscritos de Maunabo, uno de ellos en color a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores, dos a escalas 1:20000 y 1:100000, el otro incompleto sin escala. Descriptores geográficos: Maunabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

MAUNABO (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Maunabo / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica 1884 ; El Comde. Franco. Larrea, El Capn. Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 23,3 x 28 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel.- Indica los nombres de los caminos que parten de Maunabo. - Procede del expediente 8.73 Planos de población / Maunabo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-27) SG. Ar.D-T.4-C.1-318

[187]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Yabucoa. Código de referencia: 8.74 Signaturas antiguas: C.8-N.9-58

137 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Yabucoa, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Yabucoa y de cada uno de sus barrios. - Cuatro croquis manuscritos de Yabucoa, dos de ellos en color, a escala 1:5000, uno firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

YABUCOA (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Yabucoa / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 22,2 x 25 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel.- Indica los nombres de las calles y los caminos que parten de Yabucoa. - Procede del expediente 8.74 Planos de población / Yabucoa (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-58) SG. Ar.D-T.4-C.1-322

[188]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Humacao y su playa. Código de referencia: 8.75 Signaturas antiguas: C.8-N.9-7 Fecha(s): 20-06-1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas, 3 croquis y 1 plano. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Humacao y su playa, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Humacao y de cada uno de sus barrios, realizado por el alcalde; consta el sello estampado de la alcaldía. - Consideraciones militares sobre el pueblo de Humacao, en la que se indica su posición y condiciones para la defensa. - Tres croquis manuscritos de Humacao, uno de ellos en color a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. - Un plano del caserío de la playa de Humacao, en color a escala 1:5000, firmado y rubricado por los autores.

138 Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico); Humacao (Puerto Rico) (Playa) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

HUMACAO (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de Humacao / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica Año 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Captn. Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 28,5 x 25,7 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel.- Indica los nombres de los caminos que parten de Humacao. - Procede del expediente 8.75 Planos de población / Humacao (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-7) SG. Ar.D-T.4-C.1-326

HUMACAO (Puerto Rico) (Playa). Planos de población. 1884

Planos del caserío de la Playa de Humacao / Comisión Topográfica del Cuerpo de E.M. Año 1884 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 30,5 x 19 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de la playa de Humacao. - Procede del expediente 8.75 Planos de población / Humacao (Puerto Rico) (Playa) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-7) SG. Ar.D-T.4-C.1-327

[189]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Hato Grande, San Lorenzo. Código de referencia: 8.76 Signaturas antiguas: C.8-N.9-6 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Hato Grande, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla.

139 - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Hato Grande y de cada uno de sus barrios. - Cuatro croquis manuscritos de Hato Grande, dos de ellos en color a escala 1:5000, uno firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Hato Grande (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

SAN LORENZO (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de San Lorenzo / El Comdte. Franco Larrea, El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:5000. ­ 1884

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 30,5 x 19 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el sur magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de San Lorenzo. - Procede del expediente 8.76 Planos de población / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel

(Sig. ant. C.8-N.9-6) SG. Ar.D-T.4-C.1-331

[190]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de La Carolina. Código de referencia: 8.77 Signaturas antiguas: C.8-N.9-34 Fecha(s): 1884 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de La Carolina, realizado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de La Carolina y de cada uno de sus barrios. - Cuatro croquis manuscritos de La Carolina, dos a escala 1:5000, uno de ellos en color, firmado y rubricado por los autores, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

CAROLINA (Puerto Rico). Planos de población. 1884

Croquis de La Carolina / Cuerpo de E. M. Comisión Topográfica de 1884 ; El Comandante Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1884

140 1 plan. : ms., col., tela para planos ; 23,5 x 22 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de La Carolina. - Procede del expediente 8.77 Planos de población / Carolina (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884

(Sig. ant. C.8-N.9-34) SG. Ar.D-T.4-C.1-334

141

SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1885

[191]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1885. Fecha(s): 27-06-1885 / 27-09-1885 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 38 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1885. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos y croquis de los pueblos, elaborados por la Comisión Topográfica de 1885 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Contiene también el cuaderno de triangulación y la memoria del plano de los alrededores de Aibonito. Organización: La organización actual responde al orden marcado en los índices de trabajos elaborados por dicha Comisión.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

145

[192]

Título: Índice de los trabajos ejecutados por la Comisión Topográfica de 1885 para el levantamiento del Mapa Militar de la isla. Código de referencia: 9.1 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 3 páginas. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios y croquis de los pueblos, indicando la clasificación del camino, distancias en kilómetros y algunas observaciones sobre los caminos. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

[193]

Título: Itinerario de La Carolina a Trujillo Alto por la hacienda Saldaña hasta empalmar con el camino al mismo punto por Trujillo Bajo. Código de referencia: 9.2 Signaturas antiguas: C.9-N.8-1 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de La Carolina a Trujillo Alto por la hacienda Saldaña hasta empalmar con el camino al mismo punto por Trujillo Bajo, cuya longitud es de 8 km., por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán del mismo Cuerpo Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Mapas itinerario de la zona, manuscrito en color, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Trujillo Alto (Puerto Rico); Trujillo Bajo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de la Carolina á Trujillo Alto por Hacienda Saldaña : Distancia 8 kms / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. año 1885 ; El Comdte. Franco. Larrea, El Capn. Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 29,3 x 27,7 cm

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.2 Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-1) SG. Ar.D-T.4-C.2-338

147 [194]

Título: Itinerario de La Carolina a Juncos hasta empalmar con el camino de Loíza al mismo punto. Código de referencia: 9.3 Signaturas antiguas: C.9a-N.8-1 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de La Carolina a Juncos hasta empalmar con el camino de Loíza al mismo punto, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 14,5 km., por camino de herradura y carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Juncos (Puerto Rico); Loíza (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de la Carolina al empalme con el camino de Loiza a Juncos : Distancia 14,5 kms / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. 1885 ; El Comte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62,3 x 34 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha. ­ Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas.- Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.3 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico) / Loíza (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-5) SG. Ar.D-T.4-C.2-339

[195]

Título: Itinerario de Carolina a Juncos por Cuesta Soledad, de La Carolina a Juncos por Cuesta Café, de Juncos a Gurabo, Carolina a Gurabo por Cuesta Usuval. Código de referencia: 9.4 Signaturas antiguas: C.9-N.8-6 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas.

148 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Carolina a Juncos por Cuesta Soledad, de la Carolina a Juncos por Cuesta Café, de Juncos a Gurabo, Carolina a Gurabo por Cuesta Usuval, ejecutado por el Capitán de Estado Mayor Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 7 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Gurabo (Puerto Rico); Juncos (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

JUNCOS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de casa Batista a Juncos por la cuesta dé la soledad ó sea (de la carolina a Juncos, por idem) […] / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica 1885 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 56 x 56 cm + memoria descriptiva

No figura representada La Carolina. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.4 Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Gurabo (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-6) SG. Ar.D-T.4-C.2-342

[196]

Título: Itinerario de Trujillo Alto a empalmar con el camino de Carolina a Juncos a los 10.333 metros en el barrio Barrasa. Código de referencia: 9.5 Signaturas antiguas: C.9-N.8-7 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Trujillo Alto a empalmar con el camino de Carolina a Juncos a los 10.333 metros en el barrio Barrasa, ejecutado por el Capitán de Estado Mayor Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 7 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000.

149 Descriptores geográficos: Barrasa (Puerto Rico) (Barrio); Carolina (Puerto Rico); Juncos (Puerto Rico); Trujillo Alto (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

TRUJILLO ALTO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario del camino que arrancado desde Trujillo Alto a Gurabo a los 3,100 mto. va a unirse con el de la Carolina a Juncos a los 10,333 mo. : 7 kmts / Cuerpo de E. M. del Ejto. Comisión Topográfica de 1885 ; El Capitan Manuel Morinao. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 53,5 x 22 cm + memoria descriptiva

No figura representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.5 Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Gurabo (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-7) SG. Ar.D-T.4-C.2-344

[197]

Título: Itinerario de Loíza a Juncos por los barrios de Canóvanas, Hato Puerco, Las Lomas, Cedros, Cubui y Gurabo. Código de referencia: 9.6 Signaturas antiguas: C.9-N.8-8 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Loíza a Juncos por los barrios de Canóvanas, Hato Puerco, Las Lomas, Cedros, Cubui y Gurabo, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, y el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 29,5 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Canóvanas (Puerto Rico) (Barrio); Cedros (Puerto Rico) (Barrio); Cubui (Puerto Rico) (Barrio); Gurabo (Puerto Rico) (Barrio); Hato Puerco (Puerto Rico) (Barrio); Juncos (Puerto Rico); Las Lomas (Puerto Rico) (Barrio); Loíza (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

150 LOÍZA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de Loiza a Juncos : por los barrios de Canovanas, Hato Puerco, Las Lomas, Cedros, Cubui y Gurabo : Distancia 29,50 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión topográfica de 1885 ; El Comte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., montado sobre tela ; 122,5 x 38,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.6 Itinerarios topográficos / Canóvanas (Puerto Rico) (Barrio) / Cedros (Puerto Rico) (Barrio) / Cubui (Puerto Rico) (Barrio) / Gurabo (Puerto Rico) (Barrio) / Hato Puerco (Puerto Rico) (Barrio) / Juncos (Puerto Rico) / Las Lomas (Puerto Rico) (Barrio) / Loíza (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-8) SG. Ar.D-T.4-C.2-346

[198]

Título: Itinerario de Río Grande al caserío del Mango (Gurabo arriba) en la Jurisdicción de Juncos. Código de referencia: 9.7 Signaturas antiguas: C.9-N.8-9 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Grande al caserío del Mango (Gurabo arriba) en la Jurisdicción de Juncos, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 22 km., por camino de herradura y senda. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, situación pecuaria, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Juncos (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

RÍO GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de Rio Grande al Caserio del Mango (Gurabo-arriba) en la Jurisdiccion de Juncos : 22 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1885 ; El Comdte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 94,5 x 54,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello

151 estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.7 Itinerarios topográficos / Gurabo Arriba (Puerto Rico) (Barrio) / Juncos (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-9) SG. Ar.D-T.4-C.2-348

[199]

Título: Itinerario de Río Grande a Luquillo. Código de referencia: 9.8 Signaturas antiguas: C.9-N.8-10 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Grande a Luquillo, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 13,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Luquillo (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

RÍO GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de Rio Grande a Luquillo : Distancia 13 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 ; El Comdte Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 74 x 28 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.8 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Luquillo (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-10) SG. Ar.D-T.4-C.2-350

152 [200]

Título: Itinerario del Litoral desde Loíza al Cabo Cabezas de San Juan. Código de referencia: 9.9 Signaturas antiguas: C.9-N.8-11 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario del Litoral desde Loíza al Cabo Cabezas de San Juan, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso y el Capitán Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cabezas de San Juan (Puerto Rico) (Cabo); Loíza (Puerto Rico); Luquillo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

LOÍZA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario del Litoral desde Lioza al Cabo "Cabezas de San Juan" / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 ; El Comte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 156,5 x 35,5 cm

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Representación simplificada de la vegetación. - Procede del expediente 9.9 Itinerarios topográficos / Cabezas de San Juan (Puerto Rico) (Cabo) / Loíza (Puerto Rico) / Luquillo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-11) SG. Ar.D-T.4-C.2-352

[201]

Título: Itinerario de Luquillo al empalme en el barrio de Río Arriba con el de Fajardo a Naguabo por el cerro del Duque. Código de referencia: 9.10 Signaturas antiguas: C.9-N.8-12 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Luquillo al empalme en el barrio de Río Arriba con el de Fajardo a Naguabo por el cerro del Duque, ejecutado por el Capitán de Estado Mayor Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 13 km., por camino de herradura. Contiene:

153 - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Fajardo (Puerto Rico); Luquillo (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico); Río Arriba (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

LUQUILLO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario del camino que saliendo de Luquillo va a empalmar con el de Fajardo a Naguabo por el Duque : (13 kmts) / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. año 1885 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 67,5 x 52 cm + memoria descriptiva

Figura representada únicamente la población de Luquillo. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios. - Procede del expediente 9.10 Itinerarios topográficos / Duque (Puerto Rico) (Barrio) / Fajardo (Puerto Rico) / Luquillo (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-12) SG. Ar.D-T.4-C.2-354

[202]

Título: Itinerario de Fajardo a Naguabo por los barrios de Río Arriba y el Duque. Código de referencia: 9.11 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Fajardo a Naguabo por los barrios de Río Arriba y el Duque, ejecutado por el Capitán de Estado Mayor Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 18,5 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Fajardo (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

154 FAJARDO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de Fajardo a Naguabo por Rio Arriba y el Duque / Cuerpo de E. M. del Ejto. Comisión Topográfica de 1885 ; El Capn. Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 91,5 x 36 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.11 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Duque (Puerto Rico) (Barrio) / Fajardo (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) / Río Arriba (Puerto Rico) (Barrio) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

SG. Ar.D-T.4-C.2-356

[203]

Título: Itinerario de Fajardo a su playa. Código de referencia: 9.12 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Fajardo a su playa, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 2,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Croquis a escala 1:20000 en papel milimetrado. Descriptores geográficos: Fajardo (Puerto Rico); Fajardo (Puerto Rico) (Playa) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

FAJARDO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Camo. De Fajardo a la Playa y Croquis del Puerto / España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885. - Escala 1:20000. - 1885

1 croquis : ms., papel milimetrado ; 36,5 x 55 cm

Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.12 Itinerarios topográficos / Fajardo (Puerto Rico) (Playa) / Fajardo (Puerto Rico) (Puerto) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

SG. Ar.D-T.4-C.2-358

155 [204]

Título: Reconocimiento de la Costa inmediata a la Ceiba y de los caminos que desde dicho pueblo conducen a la misma. Código de referencia: 9.13 Signaturas antiguas: C.9-N.8-26 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento de la Costa inmediata a la Ceiba y de los caminos que desde dicho pueblo conducen a la misma, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, cuya distancia es de 3,5 y 3 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Dos mapas de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Ceiba (Puerto Rico) Descriptores de materias: Mapas generales Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

CEIBA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Costa inmediata a La Ceiba / Comisión Topográfica del cuerpo de E. M. ; El Comte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 35,5 x 55 cm

Título enmarcado en cartela. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.13 Itinerarios topográficos / Ceiba (Puerto Rico) / Piñero (Puerto Rico) (Isla) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-26) SG. Ar.D-T.4-C.2-359

[205]

Título: Itinerario de Naguabo a su playa (Los Húcares) y del camino al mismo punto desde el de la Ceiba a Naguabo. Código de referencia: 9.14 Signaturas antiguas: C.9-N.8-15 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Naguabo a su playa (Los Húcares) y del camino al mismo punto desde el de la Ceiba a Naguabo, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, y el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 3,5 y 3 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla.

156 - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, cabezas de ganado, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Ceiba (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

NAGUABO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

De Naguabo a su playa ó sea el puerto de los Húcares / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. ; El Comte. Franco. Larrea, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 48 x 30,8 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.14 Itinerarios topográficos / Naguabo (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) (Playa) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-15) SG. Ar.D-T.4-C.2-361

[206]

Título: Itinerario de Naguabo a Humacao por el camino llamado de Bajanda. Código de referencia: 9.15 Signaturas antiguas: C.9-N.8-21 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Naguabo a Humacao por el camino llamado de Bajanda, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 5 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

HUMACAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario del camo. de travesía llamado de Bajanda entre los de Humacao y Naguabo y Humacao a su playa : Distancia 5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1885 ; El Comdte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1885

157 1 map. : ms., col., tela para planos ; 63 x 30 cm

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.15 Itinerarios topográficos / Humacao (Puerto Rico) / Humacao (Puerto Rico) (Playa) / Naguabo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-21) SG. Ar.D-T.4-C.2-363

[207]

Título: Reconocimiento de la cuenca superior del Río Blanco. Código de referencia: 9.16 Signaturas antiguas: C.9-N.8-18 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento de la cuenca superior del Río Blanco, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Dos mapas de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Blanco (Puerto Rico) (Río) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

BLANCO (Puerto Rico) (Río). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de la cuenca superior del Rio Blanco / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. año 1885 ; El Comdte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 40 x 44,5 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.16 Itinerarios topográficos / Blanco (Puerto Rico) (Río) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-18) SG. Ar.D-T.4-C.2-365

158 [208]

Título: Itinerario del poblado del Boquerón a Las Piedras y de Gurabo arriba (El Mangó) a Las Piedras, hasta el empalme del camino carretero. Código de referencia: 9.17 Signaturas antiguas: C.9-N.8-16 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario del poblado del Boquerón a Las Piedras y de Gurabo arriba (El Mangó) a Las Piedras, hasta el empalme del camino carretero, ejecutado por el Capitán de Estado Mayor Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 6,5 y 4 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Boquerón (Puerto Rico); Gurabo Arriba (Puerto Rico); Las Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

BOQUERÓN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de el poblado de El Boquerón a Las Piedras (16 1/2 k), de Gurabo-arriba (Mangó) á Las Piedras (4 1/2 k hasta el empalme del camo. carretero) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1884 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 37 x 56 cm + memoria descriptiva

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.17 Itinerarios topográficos / Boquerón (Puerto Rico) / Gurabo Arriba (Puerto Rico) / Las Piedras (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-16) SG. Ar.D-T.4-C.2-367

[209]

Título: Itinerario de La Piedras a Yabucoa hasta empalmar con el camino de Humacao a Yabucoa. Código de referencia: 9.18 Signaturas antiguas: C.9-N.8-17 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental.

159 Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de La Piedras a Yabucoa hasta empalmar con el camino de Humacao a Yabucoa, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 14,5 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico); Las Piedras (Puerto Rico); Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

LAS PIEDRAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de Las Piedras a Yabucoa : (18 k) / El Comdte. Franco. Larrea. - Escala [1:20000]. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 81,5 x 50 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Yabucoa. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.18 Itinerarios topográficos / Las Piedras (Puerto Rico) / Yabucoa (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-17) SG. Ar.D-T.4-C.2-369

[210]

Título: Itinerario de Yabucoa al barrio de Guayanés o Guayabota. Código de referencia: 9.19 Signaturas antiguas: C.9-N.8-19 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Yabucoa al barrio de Guayanés o Guayabota, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 15 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

160 YABUCOA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de Yabucoa al barrio de Guayanés ó de la Guayabota : Distancia 15 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 107,3 x 29,5 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Yabucoa. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.19 Itinerarios topográficos / Guayabota (Puerto Rico) (Barrio) / Guayanes (Puerto Rico) (Barrio) / Yabucoa (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-19) SG. Ar.D-T.4-C.2-371

[211]

Título: Itinerario del barrio de Guayanés (Yabucoa) al de la Mula (Patillas) y reconocimiento del curso superior del río del Real de Patillas. Código de referencia: 9.20 Signaturas antiguas: C.9-N.8-20 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario del barrio de Guayanés (Yabucoa) al de la Mula (Patillas) y reconocimiento del curso superior del río del Real de Patillas, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 8 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Del Real (Puerto Rico) (Río); Patillas (Puerto Rico); Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

HATO GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario del Barrio de Guayanes (Hato-grande) al de la Mula (Patillas) y reconocimiento del curso superior del Rio del Real : Distancia 8 kms / Comisión Topográfica del cuerpo de E. M. ; El comte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 34,3 x 54 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha

161 indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, cerros, barrios y jurisdicciones. - Procede del expediente 9.20 Itinerarios topográficos / Del Real (Puerto Rico) (Río) / Guayanes (Puerto Rico) (Barrio) / Hato Grande (Puerto Rico) / La Mula (Puerto Rico) (Barrio) / Patillas (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-20) SG. Ar.D-T.4-C.2-373

[212]

Título: Itinerario de Caguas a San Lorenzo por el camino nuevo (proyecto de carretera). Código de referencia: 9.21 Signaturas antiguas: C.9-N.8-23 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Caguas a San Lorenzo por el camino nuevo (proyecto de carretera), ejecutado por el Capitán de Estado Mayor Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 10,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de Caguas á S. Lorenzo por el camino nuevo : proyecto de carretera : Distancia 10,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1885 ; El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 32,3 x 53 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.21 Carreteras / Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-23) SG. Ar.D-T.4-C.2-375

162 [213]

Título: Itinerario de Caguas a Hato Grande (San Lorenzo) por los barrios Quemados y Culebra. Código de referencia: 9.22 Signaturas antiguas: C.9-N.8-22 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Caguas a Hato Grande (San Lorenzo) por los barrios Quemados y Culebra, ejecutado por el Capitán de Estado Mayor Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 13 km., por camino herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Hato Grande (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de Caguas a Hato-Grande por los barrios Quemados y Culebras : Distancia 13 kms / Cuerpo de E. M. del Ejercito. Comisión Topográfica Año 1885 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. ­ 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 66,3 x 29 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Caguas. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.22 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Culebras (Puerto Rico) (Barrio) / Hato Grande (Puerto Rico) / Quemados (Puerto Rico) (Barrio) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-22) SG. Ar.D-T.4-C.2-377

[214]

Título: Reconocimiento de las inmediaciones del Río de la Plata. Código de referencia: 9.23 Signaturas antiguas: C.9-N.8-24 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 mapas.

163 Alcance y contenido: Reconocimiento de las inmediaciones del Río de la Plata, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Dos mapas de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: La Plata, de (Puerto Rico) (Río) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

LA PLATA (Puerto Rico) (Río). Itinerarios topográficos. 1885

Nacimiento del Río de la Plata / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. ; El Comandte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 67 x 25,4 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.23 Itinerarios topográficos / La Plata, de (Puerto Rico) (Río) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-24) SG. Ar.D-T.4-C.2-379

[215]

Título: Itinerario de Cayey a Salinas por Jajome. Código de referencia: 9.24 Signaturas antiguas: C.9-N.8-25 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cayey a Salinas por Jajome, ejecutado por el Comandante de Estado Mayor Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 29 km., por camino herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, paso de los ríos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cayey (Puerto Rico); Jajome (Puerto Rico); Salinas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

164 CAYEY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Itinerario de Cayey a Salinas por Jajome : Distancia 29 kms / Cuerpo de Estado Mayor. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1885 ; El Comdte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., col., tela para planos ; 50 x 73 cm + memoria descriptiva

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.24 Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / Jajome (Puerto rico) / Salinas (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-25) SG. Ar.D-T.4-C.2-382

[216]

Título: Reconocimiento de la costa desde Puerto Aguirre hasta Ponce. Código de referencia: 9.25 Signaturas antiguas: C.9-N.8-27 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 3 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento de la costa desde Puerto Aguirre hasta Ponce, ejecutado por el Capitán de Estado Mayor Manuel Moriano y Vivó. Contiene: - Carpetilla. - Tres croquis correspondientes a la costa desde el Puerto Aguirre a Santa Isabel, la costa desde la Playa de Pastillo hasta el Puerto de Santa Isabel y costa desde el Pastillo hasta Ponce, todos ellos manuscritos a lápiz en papel milimetrado. Descriptores geográficos: Cayey (Puerto Rico); Ponce (Puerto Rico); Santa Isabel (Puerto Rico) Descriptores de materias: Mapas generales Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

AGUIRRE (Puerto Rico). Mapas generales. 1885

Costa desde el puerto de Aguirre a Sta. Isabel / Comision Topográfica 1885. - Escala 1:20000. - 1885

1 map. : ms., papel milimetrado ; 144 x 55 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Procede del expediente 9.25 Mapas generales / Aguirre (Puerto Rico) / Santa Isabel (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-27) SG. Ar.D-T.4-C.2-386

165 [217]

Título: Plano de la demarcación de la salina "Monserrate", sita en el paraje denominado "La Rosada", barrio de Aguirre, en el término de Salinas. Código de referencia: 9.26 Signaturas antiguas: C.9-N.8-27bis Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 1 plano. Alcance y contenido: Plano de la demarcación de la salina "Monserrate", sita en el paraje denominado "La Rosada", barrio de Aguirre, en el término de Salinas. Contiene: - Carpetilla. - Plano de la zona manuscrito en color, a escala 1:5000. Notas: Consta en el plano: "Comisión Topográfica de 1884 a 1885". Descriptores geográficos: Aguirre (Puerto Rico) (Barrio); Salinas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Mapas generales; Salinas Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

GRAN MAREA (Puerto Rico) (Laguna). Salinas. 1885

Plano de la demarcación de la salina "Monserrate" sita en el paraje denominado "La Rosada" barrio de Aguirre en el termino de Salinas / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1884 a 1885. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 20,4 x 48,2 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Representación simplificada de la vegetación. - Procede del expediente 9.26 Mapas generales / Salinas / Aguirre (Puerto Rico) (Barrio) / Gran Marea (Puerto Rico) (Laguna) / Salinas (Puerto Rico). Salina Monserrate I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 a 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-27bis) SG. Ar.D-T.4-C.2-387

[218]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Loíza. Código de referencia: 9.27 Signaturas antiguas: C.8-N.9-13 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Loíza. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Loíza y de cada uno de sus barrios. - Consideraciones militares sobre el pueblo de Loíza y Río Grande, indica su posición estratégica, recursos y condiciones para la defensa. - Tres croquis manuscritos, en color, uno a escala 1:5000, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Unidades de descripción relacionadas: Las consideraciones militares están estrechamente relacionadas con el expediente 9.28, Croquis y datos estadísticos de Río Grande.

166 Descriptores geográficos: Loíza (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

LOÍZA (Puerto Rico). Planos de población. 1885

Croquis de Loiza / Comisión Topográfica de 1885. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 17,5 x 35 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Loíza. - Procede del expediente 9.27 Planos de población / Loíza (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.8-N.9-13) SG. Ar.D-T.4-C.2-388

[219]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Río Grande. Código de referencia: 9.28 Signaturas antiguas: C.8-N.9-36 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Río Grande. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Río Grande y de cada uno de sus barrios. - Tres croquis manuscritos, uno de ellos en color, a escala 1:5000, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Unidades de descripción relacionadas: Las consideraciones militares pueden consultarse en el expediente 9.27, Croquis y datos estadísticos de Loíza. Descriptores geográficos: Río Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

RÍO GRANDE (Puerto Rico). Planos de población. 1885

Croquis de Rio Grande / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 18,5 x 29,1 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Río Grande. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.28 Planos de población / Río Grande (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.8-N.9-36) SG. Ar.D-T.4-C.2-391

167 [220]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Luquillo. Código de referencia: 9.29 Signaturas antiguas: C.8-N.9-14 Fecha(s): 13-03-1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Luquillo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Luquillo y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde; figura el sello estampado de la alcaldía. - Tres croquis manuscritos, uno de ellos en color, firmado por el Capitán Manuel Moriano a escala 1:5000, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 8.30, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Fajardo. Descriptores geográficos: Luquillo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

LUQUILLO (Puerto Rico). Planos de población. 1885

Croquis de Luquillo / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. ; El Capn. Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 16,5 x 24 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Luquillo. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.29 Planos de población / Luquillo (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.9-N.8-14) SG. Ar.D-T.4-C.2-394

[221]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Fajardo. Código de referencia: 9.30 Signaturas antiguas: C.8-N.9-47 Fecha(s): 20-03-1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Fajardo, elaborado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Fajardo y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde; figura el sello estampado de la alcaldía.

168 - Anotaciones sobre los pueblos de Luquillo, Fajardo, La Ceiba y Naguabo, indica su posición estratégica, recursos y condiciones. - Tres croquis manuscritos, en color, uno a escala 1:5000 firmado y rubricado, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.29, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Luquillo; 9.31, Croquis y datos estadísticos del pueblo de La Ceiba; y 9.32, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Naguabo. Descriptores geográficos: Ceiba (Puerto Rico); Fajardo (Puerto Rico); Luquillo (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

FAJARDO (Puerto Rico). Planos de población. 1885

Croquis de Fajardo / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. ; El Comte, Franco. Larrea, El Capn. Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 20,5 x 38 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Fajardo. - Relieve representado por curvas de nivel. - Procede del expediente 9.30 Planos de población / Fajardo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.8-N.9-47) SG. Ar.D-T.4-C.2-397

[222]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de La Ceiba. Código de referencia: 9.31 Signaturas antiguas: C.8-N.9-43 Fecha(s): 27-06-1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de La Ceiba, elaborado por el Comandante Francisco Larrea. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de La Ceiba y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde Manuel Buitrago; figura el sello estampado de la alcaldía. - Tres croquis manuscritos, en color, uno a escala 1:5000 firmado y rubricado, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.30, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Fajardo. Descriptores geográficos: Ceiba (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Buitrago, Manuel; Larrea y Liso, Francisco

169 CEIBA (Puerto Rico). Planos de población. 1885

Croquis de la Ceiba / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. ; El Comdte. Franco Larrea. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 21,6 x 29 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Ceiba.- Procede del expediente 9.31 Planos de población / Ceiba (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.8-N.9-43) SG. Ar.D-T.4-C.2-400

[223]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Naguabo. Código de referencia: 9.32 Signaturas antiguas: C.8-N.9-29 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Naguabo, elaborado por el Comandante Francisco Larrea y el Capitán Manuel Moriano. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Naguabo y de cada uno de sus barrios. - Tres croquis manuscritos, uno en color, a escala 1:5000 firmado y rubricado, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.30, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Fajardo. Descriptores geográficos: Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moriano y Vivó, Manuel

NAGUABO (Puerto Rico). Planos de población. 1885

Croquis de Naguabo / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. ; El Comte. Franco Larrea, El Capn. Manuel Moriano. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 29 x 44 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha.- Indica los nombres de los caminos que parten de Naguabo. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.32 Planos de población / Naguabo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. Moriano y Vivó, Manuel III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.8-N.9-29) SG. Ar.D-T.4-C.2-403

170 [224]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Juncos. Código de referencia: 9.33 Signaturas antiguas: C.8-N.9-12 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Juncos, elaborado por el Comandante Francisco Larrea. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Juncos y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde; figura el sello estampado de la alcaldía. - Tres croquis manuscritos, uno en color, a escala 1:5000 firmado y rubricado, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.34, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Las Piedras, en el que se puede consultar la posición estratégica, recursos y condiciones de Juncos. Descriptores geográficos: Juncos (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

JUNCOS (Puerto Rico). Planos de población. 1885

Croquis de Juncos / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. ; El Comte. Franco. Larrea. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 35,6 x 20,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha.- Indica los nombres de los caminos que parten de Juncos. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.33 Planos de población / Juncos (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.8-N.9-12) SG. Ar.D-T.4-C.2-406

[225]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Las Piedras. Código de referencia: 9.34 Signaturas antiguas: C.8-N.9-33 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Las Piedras. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Juncos y de cada uno de sus barrios.

171 - Anotaciones sobre los pueblos de Las Piedras y Juncos, indica su posición estratégica, recursos y condiciones. - Dos croquis manuscritos, uno en color, a escala 1:5000, el otro a escala 1:100000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.33, Croquis y datos estadísticos del pueblo de Juncos. Descriptores geográficos: Las Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

LAS PIEDRAS (Puerto Rico). Planos de población. 1885

Las piedras / Comisión Topográfica 1885. - Escala 1:5000. - 1885

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 16 x 27,5 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha.- Indica los nombres de los caminos que parten de Las Piedras. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.34 Planos de población / Las Piedras (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

(Sig. ant. C.8-N.9-33) SG. Ar.D-T.4-C.2-409

[226]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Gurabo. Código de referencia: 9.35 Signaturas antiguas: C.8-N.9-4 Fecha(s): 1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Gurabo. Contiene: - Carpetilla. - Tres croquis manuscritos, uno en color, a escala 1:5000, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Gurabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885

GUARABO (Puerto Rico). Planos de población. 1873

Croquis de Gurabo / Comisión Topográfica del Cuerpo de E. M. - Escala 1:5000. - 1873

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 10,1 x 15 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Indica los nombres de los caminos que parten de Las Piedras. - En la carpetilla que acompaña al documento consta "Comisión Topográfica de 1885". - Procede del expediente 9.35 Planos de población / Gurabo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873

(Sig. ant. C.8-N.9-4) SG. Ar.D-T.4-C.2-411

172 [227]

Título: Cuaderno de la triangulación del plano de las inmediaciones de Aibonito. Código de referencia: 9.36 Fecha(s): 27-09-1885 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 156 páginas. Alcance y contenido: Cuaderno de la triangulación del plano de las inmediaciones de Aibonito levantado por el Teniente Coronel Luis Moncada y el Comandante Francisco Larrea, indicando como se ha realizado el plano y las mediciones para la asignación de los vértices; contiene también un croquis de la triangulación y las mediciones de la base, la orientación, medida de los ángulos, triángulos, cálculo de la longitud de los lados y transformación de coordenadas de cada uno de los vértices. Consta el sello estampado de Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico. Existencia y localización de copias: Existe copia manuscrita del Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.37, Memoria del plano de los alrededores de Aibonito; y 9.38, Plano de los alrededores de Aibonito Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico) Descriptores de materias: Triangulaciones Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moncada y Soler, Luis

[228]

Título: Memoria del plano de los alrededores de Aibonito. Código de referencia: 9.37 Fecha(s): 1885 / 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 29 páginas. Alcance y contenido: Memoria del plano de los alrededores de Aibonito, redactada por la comisión encargada de su levantamiento, acerca del sistema taquimétrico empleado para él, así como sobre la conveniencia de su uso en los trabajos del Cuerpo y condiciones necesarias. Elaborado por el Comandante del Estado Mayor, Francisco Larrea y el Teniente Coronel del Estado Mayor, Luis Moncada, consta el sello estampado de Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico. Existencia y localización de copias: Existe copia manuscrita del Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.36, Cuaderno de la triangulación del Plano de las inmediaciones de Aibonito; y 9.38, Plano de los alrededores de Aibonito. Notas: Documento firmado en 1886, pero corresponde a un trabajo ejecutado en el 1885. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico) Descriptores de materias: Levantamientos topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moncada y Soler, Luis

[229]

Título: Memoria del plano de los alrededores de Aibonito. Código de referencia: 9.38 Fecha(s): 1885 / 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 32 páginas.

173 Alcance y contenido: Memoria del plano de Aibonito, redactada por el Comandante del Estado Mayor, Francisco Larrea y el Teniente Coronel del Estado Mayor, Luis Moncada, en la que se detallan las características del territorio de Aibonito, la descripción del pueblo, los cursos del agua, alturas, caminos, consta el sello estampado de Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico; se acompaña de un cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias y recursos de Aibonito y de cada uno de sus barrios. Existencia y localización de copias: Existe copia manuscrita del Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expediente 9.36, Cuaderno de la triangulación del Plano de las inmediaciones de Aibonito; y 9.37, Memoria del plano de los alrededores de Aibonito. Notas: Documento firmado en 1886, pero corresponde a un trabajo ejecutado en el 1885. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Moncada y Soler, Luis

174 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1886

[230]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1886. Fecha(s): 24-03-1886 / 30-05-1886 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 62 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1886. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos y croquis de los pueblos, elaborados por la Comisión Topográfica de 1886 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual responde al orden marcado en los índices de trabajos elaborados por dicha Comisión.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

177

[231]

Título: Índice alfabético de trabajos ejecutados por la Comisión Topográfica de 1886. Código de referencia: 9.39 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 18 páginas. Alcance y contenido: Índice alfabético de trabajos ejecutados por la Comisión Topográfica de 1886, compuesta por los Capitanes José Centaño y Anchorena y Manuel Moriano y Vivó. Índice numerado de los itinerarios y croquis de los pueblos, indicando la clasificación del camino, distancias en kilómetros y observaciones. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Índices; Memorias descriptivas Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José; Moriano y Vivó, Manuel

[232]

Título: Itinerario de Aguas Buenas a Sabana del Palmar. Código de referencia: 9.40 Signaturas antiguas: C.9-N.8-54 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Aguas Buenas a Sabana del Palmar, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 19 km., por camino carretero de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguas Buenas (Puerto Rico); Sabana del Palmar (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

AGUAS BUENAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerarios de Aguas-Buenas á Sabana del Palmar : (19 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección P. Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 79 x 34 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.40 Itinerarios topográficos / Aguas Buenas (Puerto Rico) / Sabana del Palmar (Puerto Rico)

179 I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-54) SG. Ar.D-T.4-C.2-414

[233]

Título: Itinerario de Aibonito a Coamo (camino viejo). Código de referencia: 9.41 Signaturas antiguas: C.9-N.8-55 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Aibonito a Coamo (camino viejo), ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 14 km., por camino carretero, de carros y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Coamo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

AIBONITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Aibonito á Coamo (camo. Viejo) : (14 kilometros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitan José Centaño. - Escala 1:20000. ­ 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 91 x 57 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los hitos kilométricos. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.41 Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-55) SG. Ar.D-T.4-C.2-416

180 [234]

Título: Itinerario de Barranquitas a Aibonito. Código de referencia: 9.42 Signaturas antiguas: C.9-N.8-56 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Barranquitas a Aibonito, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano, cuya longitud es de 12 km., por camino carretero, de carros y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Barranquitas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

BARRANQUITAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Barranquitas a Aibonito : Distancia 12 ks / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 55,5 x 54,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.42 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Barranquitas (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-56) SG. Ar.D-T.4-C.2-418

[235]

Título: Itinerario de Barranquitas a Barros. Código de referencia: 9.43 Signaturas antiguas: C.10-N.8-57 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Barranquitas a Barros, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 12 km., por camino de herradura. Contiene:

181 - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Barranquitas (Puerto Rico); Barros (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

BARRANQUITAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Baranquitas a Barros : (12 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1886. El Comte. Capitán Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 71,5 x 35,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.43 Itinerarios topográficos / Barranquitas (Puerto Rico) / Barros (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.10-N.8-57) SG. Ar.D-T.4-C.2-420

[236]

Título: Itinerario de Barranquitas a Cayey por los barrios de Honduras y de La Plata. Código de referencia: 9.44 Signaturas antiguas: C.10-N.8-58 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Barranquitas a Cayey por los barrios de Honduras y de La Plata, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano, cuya longitud es de 26,5 km., por camino de herradura y carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Barranquitas (Puerto Rico); Cayey (Puerto Rico); Honduras (Puerto Rico) (Barrio); La Plata (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

182 BARRANQUITAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1885

Iinerario de Barranquitas a Cayey por Honduras y la Plata : distancia 26 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 48 x 51 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Cayey. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.44 Itinerarios topográficos / Barranquitas (Puerto Rico) / Cayey (Puerto Rico) / Honduras (Puerto Rico) (Barrio) / La Plata (Puerto Rico) (Barrio) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.10-N.8-58) SG. Ar.D-T.4-C.2-423

[237]

Título: Itinerario de Barranquitas a Coamo, por la cuesta de Pulguillas. Código de referencia: 9.45 Signaturas antiguas: C.10-N.8-59 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Barranquitas a Coamo por la cuesta de Pulguillas, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 17 km., por camino de herradura y carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Barranquitas (Puerto Rico); Coamo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

BARRANQUITAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Barranquitas a Coamo : (17 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitán José Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 34 x 104 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. ­

183 Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.43 Itinerarios topográficos / Barranquitas (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.10-N.8-59) SG. Ar.D-T.4-C.2-425

[238]

Título: Itinerario de Barros a Coamo. Código de referencia: 9.46 Signaturas antiguas: C.10-N.8-60 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Barros a Coamo, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 23 km., por camino de herradura y carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Memoria descriptiva de la travesía entre los caminos de Barros a Coamo y de Barros a Barranquitas - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Barranquitas (Puerto Rico); Barros (Puerto Rico); Coamo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

BARROS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Barros á Coamo : Distancia 23 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitan José Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 103,5 x 38,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.46 Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.10-N.8-60) SG. Ar.D-T.4-C.2-427

184 [239]

Título: Itinerario de Barros a Juana Díaz. Código de referencia: 9.47 Signaturas antiguas: C.10-N.8-61 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 15 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Barros a Juana Díaz, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 33 km., por camino de herradura, carretero y carro. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Barros (Puerto Rico); Juana Díaz (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

BARROS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerarios de Barros á Juana-Diaz : Distancia 33 km / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión topográfica de 1886 ; El Comte. Capitán Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 44 x 150 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.47 Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Juana Díaz (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.10-N.8-61) SG. Ar.D-T.4-C.2-429

[240]

Título: Itinerario de Bayamón a Aguas Buenas. Código de referencia: 9.48 Signaturas antiguas: C.10-N.8-62 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Bayamón a Aguas Buenas, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 21 km., por camino de herradura y carretero. Contiene:

185 - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguas Buenas (Puerto Rico); Bayamón (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

BAYAMÓN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Bayamón a Aguas-Buenas : (21 kms) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitán Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 116 x 48,3 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.48 Itinerarios topográficos / Aguas Buenas (Puerto Rico) / Bayamón (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.10-N.8-62) SG. Ar.D-T.4-C.2-431

[241]

Título: Itinerario de Bayamón a Caguas por Guaynabo y La Muda. Código de referencia: 9.49 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 5 páginas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Bayamón a Caguas por Guaynabo y La Muda, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 26 km., por camino de herradura, carretero y carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.70, Itinerario de Río Piedras a Bayamón y de San Juan a Bayamón. Notas: Consta en nota: "Véase el dibujo en el de Río Piedras al Bayamón". Descriptores geográficos: Bayamón (Puerto Rico); Caguas (Puerto Rico); Guaynabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

186 [242]

Título: Itinerario de Bayamón a Corozal por Pájaros y Galateo. Código de referencia: 9.50 Signaturas antiguas: C.9-N.8-63 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Bayamón a Corozal por Pájaros y Galateo, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano, cuya longitud es de 23 km., por camino de herradura y carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Bayamón (Puerto Rico); Corozal (Puerto Rico); Galateo (Puerto Rico) (Barrio); Pájaros (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

BAYAMÓN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario directo de Bayamón a Corozal atravesando varios barrios : 23 k / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Capitan Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 117 x 35 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.50 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Bayamón (Puerto Rico) / Corozal (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-63) SG. Ar.D-T.4-C.2-433

[243]

Título: Itinerario de Bayamón a Sabana del Palmar. Código de referencia: 9.51 Signaturas antiguas: C.9-N.8-64 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas.

187 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Bayamón a Sabana del Palmar, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano, cuya longitud es de 27,8 km., por camino de herradura, carretero y carro. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Bayamón (Puerto Rico); Sabana del Palmar (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

BAYAMÓN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Bayamón a Sabana del Palmar : (27,5 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección Topográfica de 1886, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 141 x 48 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.51 Itinerarios topográficos / Bayamón (Puerto Rico) / Sabana del Palmar (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-64) SG. Ar.D-T.4-C.2-435

[244]

Título: Itinerario de Bayamón a Toa Alta por la carretera. Código de referencia: 9.52 Signaturas antiguas: C.9-N.8-65 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Bayamón a Toa Alta por la carretera, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 14 km., por camino, carretero y carro. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Bayamón (Puerto Rico); Toa Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

188 BAYAMÓN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Bayamón a Toa-Alta : Distancia 14 kms / Cuerpo de E. m. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Comte. Cap. de Cuerpo Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 73 x 36 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.52 Itinerarios topográficos / Bayamón (Puerto Rico) / Toa Alta (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-65) SG. Ar.D-T.4-C.2-437

[245]

Título: Itinerario de Bayamón a Toa Alta por los barrios de Pájaros, Mucarabones y Piñas. Código de referencia: 9.53 Signaturas antiguas: C.9-N.8-66 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Bayamón a Toa Alta por los barrios de Pájaros, Mucarabones y Piñas, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 14 km., por camino de herradura y carro. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, rumbos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Bayamón (Puerto Rico); Mucarabones (Puerto Rico) (Barrio); Pájaros (Puerto Rico) (Barrio); Piñas (Puerto Rico) (Barrio); Toa Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

BAYAMÓN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Bayamón a Toa-Alta : por los barrios Pájaros, Mucarabones y Piñas : Distancia 14 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. ­ 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 65,2 x 40 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha

189 indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.53 Itinerarios topográficos / Bayamón (Puerto Rico) / Mucarabones (Puerto Rico) (Barrio) / Pájaros (Puerto Rico) (Barrio) / Piñas (Puerto Rico) (Barrio) / Toa Alta (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-66) SG. Ar.D-T.4-C.2-439

[246]

Título: Itinerario de Bayamón a Toa Baja por el barrio de Sabana Seca. Código de referencia: 9.54 Signaturas antiguas: C.9-N.8-67 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Bayamón a Toa Baja por el barrio de Sabana Seca, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 14 km., por carretera y camino de carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, rumbos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Bayamón (Puerto Rico); Sabana Seca (Puerto Rico) (Barrio); Toa Baja (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

BAYAMÓN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Bayamón a Toa Baja : Distancia 14 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica 1886. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 71,2 x 47,4 cm + memoria descriptiva

Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.54 Itinerarios topográficos / Bayamón (Puerto Rico) / Toa Baja (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-67) SG. Ar.D-T.4-C.2-441

190 [247]

Título: Itinerario de Bayamón a Vega Alta por la carretera. Código de referencia: 9.55 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 páginas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Bayamón a Vega Alta por la carretera, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 20 km., por carretera y camino de carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, rumbos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.53, Itinerario de Bayamón a Toa Alta; y 9.81, Itinerario de Toa Alta a Vega Alta. Notas: Consta: "el dibujo puede obtenerse uniendo el de Bayamón a Toa Alta y el de Toa Alta a Vega Alta". Descriptores geográficos: Bayamón (Puerto Rico); Vega Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

[248]

Título: Itinerario de Boca Habana (desembocadura del Río de la Plata) a la desembocadura del río Cibuco por la costa. Código de referencia: 9.56 Signaturas antiguas: C.9-N.8-69 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Boca Habana (desembocadura del Río de la Plata) a la desembocadura del río Cibuco; itinerario de la costa, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 19 km., por carretera y camino de carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, rumbos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Un mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Boca Habana (Puerto Rico); Cibuco (Puerto Rico) (Río); La Plata, de (Puerto Rico) (Río) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

PUERTO RICO. PARCIAL. N. Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Boca-Habana a Cibuco por la costa : 12 km / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886; El Comte. Capitán Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 25,1 x 93,5 cm + memoria descriptiva

191 Comprende la zona de la costa entre la desembocadura del Río Cibuco y el Río de la Plata. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.56 Itinerarios topográficos / Dorado (Puerto Rico) / Puerto Rico. Parcial. N I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-69) SG. Ar.D-T.4-C.2-443

[249]

Título: Itinerario de Cataño a Caguas por Monacillo, Frailes y Guaynabo. Código de referencia: 9.57 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 4 páginas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cataño a Caguas por Monacillo, Frailes y Guaynabo, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 5,5 km., por camino carretero y carretera central. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, rumbos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. Adjunta la descripción de Punta Cataño a la Quebrada Pontezuela. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.70, Itinerario de Río Piedras a Bayamón. Notas: Consta: "Véase el dibujo en el itinerario de Río Piedras a Bayamón reconocido por el Comandante José Centaño y Capitán Manuel Moriano". Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Cataño (Puerto Rico); Guaynabo (Puerto Rico); Quebrada Pontezuela (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

[250]

Título: Itinerario de Corozal a Barros. Código de referencia: 9.58 Signaturas antiguas: C.9-N.8-71 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Corozal a Barros, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 22 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, rumbos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000.

192 Descriptores geográficos: Barros (Puerto Rico); Corozal (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

COROZAL (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Corozal a Barros : (22 kilometros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 101,5 x 44,2 cm (forma irregular) + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.58 Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Corozal (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-71) SG. Ar.D-T.4-C.2-444

[251]

Título: Itinerario de Corozal a Morovis. Código de referencia: 9.59 Signaturas antiguas: C.9-N.8-72 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Corozal a Morovis, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 12,7 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, rumbos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.77, Itinerario de Toa Alta a Corozal, en el que se puede ver la descripción del pueblo de Corozal. Descriptores geográficos: Corozal (Puerto Rico); Morovis (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

COROZAL (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Corozal a Morovis : Distancia 12 ks / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Comte. Capitán del Cuerpo Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

193 1 map. : ms., col., tela para planos ; 34,5 x 68 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.59 Itinerarios topográficos / Corozal (Puerto Rico) / Morovis (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-72) SG. Ar.D-T.4-C.2-446

[252]

Título: Itinerario de Corozal a Naranjito. Código de referencia: 9.60 Signaturas antiguas: C.9-N.8-73 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Corozal a Naranjito, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 11 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Corozal (Puerto Rico); Naranjito (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

COROZAL (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Corozal a Naranjito : 11 kilometros / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Pto. Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 59 x 32,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.60 Itinerarios topográficos / Corozal (Puerto Rico) / Naranjito (puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-73) SG. Ar.D-T.4-C.2-448

194 [253]

Título: Itinerario de Dorado a Vega Alta. Código de referencia: 9.61 Signaturas antiguas: C.9-N.8-74 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Dorado a Vega Alta, por el barrio de Maguayo, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 11 km., por camino carretero, convirtiéndose en senda en su última parte. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. En las observaciones se indica que parte del camino es común al itinerario de Toa Alta a Dorado. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.78, Itinerario de Toa Alta a Dorado. Descriptores geográficos: Dorado (Puerto Rico); Vega Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

DORADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Dorado a Vega-Alta : (11,5 kms) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 65,5 x 37,6 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.61 Itinerarios topográficos / Dorado (Puerto Rico) / Vega Alta (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-74) SG. Ar.D-T.4-C.2-450

[254]

Título: Itinerario de Dorado a Vega Baja por el Puente de Vacas. Código de referencia: 9.62 Signaturas antiguas: C.9-N.8-75 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas.

195 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Dorado a Vega Baja por el Puente de Vacas, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 14 km., por camino de carros, siendo en algunos tramos carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Un mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000. - Un mapa itinerario que comprende los itinerarios de Dorado a Vega Baja, de Vega Baja a Vega Alta, de Vega Alta a Corozal, de Corozal a Toa Alta, de Toa Alta a Dorado, de Boca Habana a Cibuco por la costa, de Toa Alta a Toa Baja, de Toa Baja a Dorado, de Toa Alta a Vega Alta y de Dorado a Vega Alta, a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.62, Itinerario de Dorado a Vega Baja por el Puente de Vacas; 9.85, Itinerario de Vega Baja a Vega Alta; 9.83, Itinerario de Vega Alta a Corozal; 9.78, Itinerario de Toa Alta a Dorado; 9.81, Itinerario de Toa Alta a Vega Alta; y 9.61, Itinerario de Dorado a Vega Alta. Descriptores geográficos: Boca Habana (Puerto Rico); Cibuco (Puerto Rico) (Río); Corozal (Puerto Rico); Dorado (Puerto Rico); Toa Alta (Puerto Rico); Toa Baja (Puerto Rico); Vega Alta (Puerto Rico); Vega Baja (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

DORADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Dorado a Vega-Baja : Distancia 14 ks / Cuerpo de E.M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Comte Capn. del Cuerpo José Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 93,6 x 26 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.62 Itinerarios topográficos / Dorado (Puerto Rico) / Toa Baja (Puerto Rico) / Vega Baja (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-75) SG. Ar.D-T.4-C.2-452

PUERTO RICO. PARCIAL. Itinerarios topográficos. 1886

[Itinerarios de la zona central de la Isla de Puerto Rico] / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. ComisiónTopográfica de 1886. - Escala 1:50000. - 1886

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 42.5 x 44 cm + memoria descriptiva

Consta de: Itinerarios de Dorado a Vega-Baja, de Vega-Baja a Vega-Alta, de Vega-Alta a Corozal, de Corozal a Toa-Alta, de Toa-Alta a Dorado, de Boca Habana a Cibuco por la costa, de Toa-Alta a Toa- Baja, de Toa-Baja a Dorado, de Toa-Alta a Vega-Alta y de Dorado a Vega-Alta. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.62

196 Itinerarios topográficos / Boca Habana (Puerto Rico) / Cibuco (Puerto Rico) / Corozal (Puerto Rico) / Dorado (Puerto Rico) / Puerto Rico. Parcial / Toa Alta (Puerto Rico) / Toa Baja (Puerto Rico) / Vega Alta (Puerto Rico) / Vega Baja (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-75) SG. Ar.D-T.4-C.2-453

[255]

Título: Itinerario de Morovis a Barranquitas. Código de referencia: 9.63 Signaturas antiguas: C.9-N.8-76 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Morovis a Barranquitas, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 30 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Barranquitas (Puerto Rico); Morovis (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

MOROVIS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Morovis a Barranquitas : (30 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitán José Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 174,5 x 61 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.63 Itinerarios topográficos / Barranquitas (Puerto Rico) / Morovis (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-76) SG. Ar.D-T.4-C.2-454

197 [256]

Título: Itinerario de Morovis a Barros por la cuesta de Perchas. Código de referencia: 9.64 Signaturas antiguas: C.9-N.8-77 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Morovis a Barros por la cuesta de Perchas, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 16,5 km., por camino carretero y de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.59, Itinerario de Corozal a Morovis, en el que puede verse la descripción del pueblo de Morovis. Descriptores geográficos: Barros (Puerto Rico); Morovis (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

MOROVIS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Morovis a Barros : (16 km) y 1/2 / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitán Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 74 x 32 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.64 Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Morovis (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-77) SG. Ar.D-T.4-C.2-456

[257]

Título: Itinerario de Naranjito a Aguas Buenas. Código de referencia: 9.65 Signaturas antiguas: C.9-N.8-78 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas.

198 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Naranjito a Aguas Buenas, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 25 km., por camino de herradura y carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, características del camino y condiciones militares. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expediente 9.66, Itinerario de Naranjito a Barranquitas, en el que puede verse la descripción del pueblo de Naranjito; y 9.40, Itinerario de Aguas Buenas a Sabana del Palmar, en el que puede verse la descripción de Aguas Buenas. Descriptores geográficos: Aguas Buenas (Puerto Rico); Naranjito (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

NARANJITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Naranjito a Aguas-Buenas : (25 kilómetors) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Capitán José Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 189 x 53,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.65 Itinerarios topográficos / Aguas Buenas (Puerto Rico) / Naranjito (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-78) SG. Ar.D-T.4-C.2-458

[258]

Título: Itinerario de Naranjito a Barranquitas. Código de referencia: 9.66 Signaturas antiguas: C.9-N.8-79 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Naranjito a Barranquitas por los barrios de Anones, Cedro Arriba y Quebradillas, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 21,5 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, características del camino y condiciones militares. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000.

199 Descriptores geográficos: Anones (Puerto Rico) (Barrio); Barranquitas (Puerto Rico); Cedro Arriba (Puerto Rico) (Barrio); Naranjito (Puerto Rico); Quebradillas (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

NARANJITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Naranjito a Barranquitas : por los barrios de Anones, Cedro-Arriba y Quebradillas : (21,5 km) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección Puerto-Rico ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 74 x 54 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.66 Itinerarios topográficos / Anones (Puerto Rico) (Barrio) / Barranquitas (Puerto Rico) / Cedro Arriba (Puerto Rico) (Barrio) / Naranjito (Puerto Rico) / Quebradillas (Puerto Rico) (Barrio) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-79) SG. Ar.D-T.4-C.2-460

[259]

Título: Itinerario de Naranjito a Barros por los barrios Aumes, Cedro Arriba, Mana, Lajitas, Barrancas, Cañabón, Botija y Orocovis. Código de referencia: 9.67 Signaturas antiguas: C.9-N.8-80 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Naranjito a Barros por los barrios Aumes, Cedro Arriba, Mana, Lajitas, Barrancas, Cañabón, Botija y Orocovis, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 33,6 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aumes (Puerto Rico) (Barrio); Barrancas (Puerto Rico) (Barrio); Barros (Puerto Rico); Botija (Puerto Rico) (Barrio); Cañabón (Puerto Rico) (Barrio); Cedro Arriba (Puerto Rico) (Barrio); Lajitas (Puerto Rico) (Barrio); Mana (Puerto Rico) (Barrio); Naranjito (Puerto Rico); Orocovis (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

200 NARANJITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Naranjito a Barros : (33,5 ks) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topa. de 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 174, 5 x 46,7 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.67 Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Naranjito (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-80) SG. Ar.D-T.4-C.2-462

[260]

Título: Itinerario de Naranjito a Sabana del Palmar. Código de referencia: 9.68 Signaturas antiguas: C.9-N.8-81 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Naranjito a Sabana del Palmar, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 15 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Naranjito (Puerto Rico); Sabana del Palmar (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

NARANJITO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Naranjito á Sabana del Palmar : (15 Kilometros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 66 x 38 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.69 Itinerarios topográficos / Naranjito (Puerto Rico) / Sabana del Palmar (Puerto Rico)

201 I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-81) SG. Ar.D-T.4-C.2-464

[261]

Título: Itinerario de Río Piedras a Aguas Buenas por la Muda. Código de referencia: 9.69 Signaturas antiguas: C.9-N.8-82 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Piedras a Aguas Buenas por la Muda, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 21 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguas Buenas (Puerto Rico); Río Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

RÍO PIEDRAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Río-Piedras á Aguas-Buenas : por los barrios Hato-Nueva, Gagüayes, Sonadora y Boiroa / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 58,2 x 41 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.69 Itinerarios topográficos / Aguas Buenas (Puerto Rico) / Boiroa (Puerto Rico) (Barrio) / Gagüayes (Puerto Rico) (Barrio) / Hato Nueva (Puerto Rico) (Barrio) / Río Piedras (Puerto Rico) / Sonadora (Puerto Rico) (Barrio) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-82) SG. Ar.D-T.4-C.2-466

202 [262]

Título: Itinerario de Río Piedras a Bayamón y de San Juan a Bayamón. Código de referencia: 9.70 Signaturas antiguas: C.9-N.8-83 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Piedras a Bayamón y de San Juan a Bayamón por Cataño, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena y el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 15 km., por carretera y camino de carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de Río Piedras a Caguas, de Cataño a Caguas, de Bayamón a Caguas, de Río Piedras a Bayamón, de Cataño a Río Piedras, de Cataño a Caguas y de Cataño a Bayamón, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.71, Itinerario de Río Piedras a Caguas; 9.49, Itinerario de Bayamón a Caguas por Guaynabo y La Muda; y 9.70, Itinerario de Río Piedras a Bayamón y de San Juan a Bayamón. Descriptores geográficos: Bayamón (Puerto Rico); Caguas (Puerto Rico); Cataño (Puerto Rico); Río Piedras (Puerto Rico); San Juan (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José; Moriano y Vivó, Manuel

PUERTO RICO. PARCIAL. E. Itinerarios topográficos. 1886

Itinerarios / Cuerpo de E.M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica Año 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 103 x 69 cm + memoria descriptiva

Consta de: Itinerarios: 1º Río Piedras a Caguas (Carretera central 2ª hoja), 2º Id. A id. por los barrios de Monacillo, frailes y Guaynabo hasta su empalme en la Muda con la carretera central, 3º Cataño a Caguas hasta su empalme con el anterior, 4º Bayamón a Caguas hasta su empalme con el 2º itinerario, 5º Río Piedras a Bayamón, 6º Cataño a Río Piedras hasta su empalme con el anterior, 7º Cataño a Caguas desde su arranque del 5º hasta su empalme con el 2º, 8º Cataño a Bayamón desde su arranque del 6º hasta su empalme con el 5º. - Manuscrito firmado y rubricado por los autores. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el sur magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Procede del expediente 9.70 Itinerarios topográficos / Bayamón (Puerto Rico) / Caguas (Puerto Rico) / Cataño (Puerto Rico) / Puerto Rico. Parcial. E / Río Piedras (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-83) SG. Ar.D-T.4-C.2-468

203 [263]

Título: Itinerario de Río Piedras a Caguas. Código de referencia: 9.71 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 5 páginas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Piedras a Caguas, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 18 km., por carretera central y camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.70, Itinerario de Río Piedras a Bayamón y de San Juan a Bayamón. Notas: Consta en nota: "Véase dibujo en el itinerario de Río Piedras a Bayamón reconocido por el Comandante José Centaño y el Capitán Manuel Moriano". Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Río Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José; Moriano y Vivó, Manuel

[264]

Título: Itinerario de Sabana del Palmar a Aibonito por Honduras. Código de referencia: 9.72 Signaturas antiguas: C.9-N.8-85 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario Sabana del Palmar a Aibonito por Honduras, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 14 km., por camino de herradura y carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Honduras (Puerto Rico) (Barrio); Sabana del Palmar (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

SABANA DEL PALMAR (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Sabana del Palmar a Aibonito por Honduras : (14 ks) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de puerto-Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. ­ 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 56,7 x 41 cm + memoria descriptiva

204 Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.72 Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Honduras (Puerto Rico) (Barrio) / Sabana del Palmar (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-85) SG. Ar.D-T.4-C.2-470

[265]

Título: Itinerario de Sabana del Palmar a Aibonito por Piñas. Código de referencia: 9.73 Signaturas antiguas: C.9-N.8-86 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario Sabana del Palmar a Aibonito por Piñas, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 13,5 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Piñas (Puerto Rico) (Barrio); Sabana del Palmar (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

SABANA DEL PALMAR (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Sabana del Palmar a Aibonito : por Piñas : Distancia de 13 1/2 ks / Cuerpo de E. M. del Ejército Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 54 x 34,8 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.73 Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Piñas (Puerto Rico) (Barrio) / Sabana del Palmar (Puerto Rico)

205 I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-86) SG. Ar.D-T.4-C.2-472

[266]

Título: Itinerario de Sabana del Palmar a Barranquitas. Código de referencia: 9.74 Signaturas antiguas: C.9-N.8-87 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Sabana del Palmar a Barranquitas, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 12 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.72, Itinerario de Sabana del Palmar a Aibonito por Honduras; y 9.73, Itinerario de Sabana del Palmar a Aibonito por Piñas. Notas: El mapa del comienzo de este itinerario se puede ver en el itinerario de Sabana del Palmar a Aibonito, tal y como consta en las observaciones. Descriptores geográficos: Barranquitas (Puerto Rico); Sabana del Palmar (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

SABANA DEL PALMAR (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Sabana del Palmar á Barranquitas : (12 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886; El Comte. Capitán Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 58 x 30,5 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Sabana del Palmar. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.74 Itinerarios topográficos / Barranquitas (Puerto Rico) / Sabana del Palmar (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-87) SG. Ar.D-T.4-C.2-474

206 [267]

Título: Itinerario de Sabana del Palmar a Cidra. Código de referencia: 9.75 Signaturas antiguas: C.9-N.8-88 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Sabana del Palmar a Cidra, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 10,5 km., por camino de herradura. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cidra (Puerto Rico); Sabana del Palmar (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de La Cidra á Sabana del Palmar : Distancia 10 1/2 ks / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Comte. Capitán del Cuerpo Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 38 x 53,6 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.75 Itinerarios topográficos / Cidra (Puerto Rico) / Sabana del Palmar (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-88) SG. Ar.D-T.4-C.2-476

[268]

Título: Itinerario de San Juan de Puerto Rico por Cataño o Palo Seco a Dorado. Código de referencia: 9.76 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Juan de Puerto Rico por Cataño o Palo Seco a Dorado, cuya longitud es de 13 km.; Contiene: - Un mapa manuscrito en color, a escala 1:50000.

207 Descriptores geográficos: Cataño (Puerto Rico); Dorado (Puerto Rico); Palo Seco (Puerto Rico) (Barrio); San Juan (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos

SAN JUAN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de San Juan de Puerto-Rico por Cataño o Palo-Seco á Dorado : (12,5 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:50000. - 1886

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 21 x 40 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Consta en nota: "De San Juan de Puerto-Rico hasta Cataño o Palo-Seco hay que atravesar la bahia en pequeño vapor o en lancha de vela". - Procede del expediente 9.76 Itinerarios topográficos / Cataño (Puerto Rico) / Dorado (Puerto Rico) / Palo Seco (Puerto Rico) (Barrio) / San Juan (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.D-T.4-C.2-478

[269]

Título: Itinerario de Toa Alta a Corozal. Código de referencia: 9.77 Signaturas antiguas: C.9-N.8-89 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Toa Alta a Corozal, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 12,7 km., por camino de herradura y carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Corozal (Puerto Rico); Toa Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

TOA ALTA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Toa-Alta a Corozal : (12,5 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comision Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitan Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 73 x 35,6 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. ­

208 Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.77 Itinerarios topográficos / Corozal (Puerto Rico) / Toa Alta (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-89) SG. Ar.D-T.4-C.2-479

[270]

Título: Itinerario de Toa Alta a Dorado. Código de referencia: 9.78 Signaturas antiguas: C.9-N.8-90 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Toa Alta a Dorado, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 9,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Dorado (Puerto Rico); Toa Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

TOA ALTA (Puerto Rico). Itinerarios descriptivos. 1886

Itinerario de Toa-Alta a Dorado : 9 kms / Cuepo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62 x 36 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.78 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Dorado (Puerto Rico) / Toa Alta (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-90) SG. Ar.D-T.4-C.2-480

209 [271]

Título: Itinerario de Toa Alta a Naranjito por los barrios Galateo y Las Lomas. Código de referencia: 9.79 Signaturas antiguas: C.9-N.8-91 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Toa Alta a Naranjito por los barrios Galateo y Las Lomas, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 14 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.66, Itinerario de Naranjito a Barranquitas. Notas: La descripción del pueblo de Naranjito puede verse en el itinerario de Naranjito a Barranquitas, tal como costa en observaciones. Descriptores geográficos: Galateo (Puerto Rico) (Barrio); Las Lomas (Puerto Rico) (Barrio); Naranjito (Puerto Rico); Toa Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

TOA ALTA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Toa-Alta á Naranjito : por varios barrios : (13,5 kilómetos) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. ­ 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 70,6 x 38,6 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.79 Itinerarios topográficos / Naranjito (Puerto Rico) / Toa Alta (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-91) SG. Ar.D-T.4-C.2-482

[272]

Título: Itinerario de Toa Alta a Toa Baja. Código de referencia: 9.80 Signaturas antiguas: C.9-N.8-92

210 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Toa Alta a Toa Baja, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 7,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.82, Itinerario de Toa Baja a Dorado. Notas: La descripción del pueblo de Toa Baja puede verse en el itinerario de Toa Baja a Dorado, tal y como costa en las observaciones. Descriptores geográficos: Toa Alta (Puerto Rico); Toa Baja (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

TOA ALTA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Toa-Alta á Toa-Baja : 7,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 55 x 36 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.80 Itinerarios topográficos / Toa Alta (Puerto Rico) / Toa Baja (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-92) SG. Ar.D-T.4-C.2-484

[273]

Título: Itinerario de Toa Alta a Vega Alta. Código de referencia: 9.81 Signaturas antiguas: C.9-N.8-93 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Toa Alta a Vega Alta, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 11,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino.

211 - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.78, Itinerario de Toa Alta a Dorado; y 9.85, Itinerario de Vega Alta a Vega Baja. Notas: La descripción del pueblo de Dorado, puede verse en el itinerario de Toa Alta a Dorado y para la descripción del pueblo de Vega Alta puede verse en el itinerario de Vega Alta a Vega Baja, tal y como consta en las observaciones. Descriptores geográficos: Toa Alta (Puerto Rico); Vega Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

TOA ALTA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Toa-Alta á Vega-Alta : (11 kms y 1/2) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 56 x 36,2 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 9.81 Itinerarios topográficos / Toa Alta (Puerto Rico) / Vega Alta (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-93) SG. Ar.D-T.4-C.2-486

[274]

Título: Itinerario de Toa Baja a Dorado. Código de referencia: 9.82 Signaturas antiguas: C.9-N.8-94 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Toa Baja a Dorado, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 2 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Dorado (Puerto Rico); Toa Baja (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

212 TOA BAJA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Toa-Baja a Dorado : 2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico ; El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 43,5 x 29 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.82 Itinerarios topográficos / Dorado (Puerto Rico) / Toa Baja (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-94) SG. Ar.D-T.4-C.2-487

[275]

Título: Itinerario de Vega Alta a Corozal. Código de referencia: 9.83 Signaturas antiguas: C.9-N.8-95 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Vega Alta a Corozal, ejecutado por el Capitán Manuel Moriano y Vivó, cuya longitud es de 11 km., por camino de herradura y carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.77, Itinerario de Toa Alta a Corozal; y 9.85, Itinerario de Vega Alta a Vega Baja. Notas: La descripción del pueblo de Vega Alta, puede verse en el itinerario de Vega Alta a Vega Baja y para la descripción del pueblo de Corozal puede verse en el itinerario de Toa Alta a Corozal, tal y como consta en observaciones. Descriptores geográficos: Corozal (Puerto Rico); Vega Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Moriano y Vivó, Manuel

VEGA ALTA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Vega Alta a Corozal : por los barrios Maricao y Abra : (11 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico, El Capitán Manuel Moriano. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 74,6 x 37,7 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello

213 estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.83 Itinerarios topográficos / Abra (Puerto Rico) (Barrio) / Corozal (Puerto Rico) / Maricao (Puerto Rico) (Barrio) / Vega Alta (Puerto Rico) I. Moriano y Vivó, Manuel II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-95) SG. Ar.D-T.4-C.2-489

[276]

Título: Itinerario de Vega Alta a Morovis por el barrio de Candelaria. Código de referencia: 9.84 Signaturas antiguas: C.9-N.8-96 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Vega Alta a Morovis por el barrio de Candelaria, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 15,5 km., por camino de herradura y carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Un mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000. - Un mapa con los itinerarios de Vega Baja y Vega Alta a Morovis, manuscrito en color, a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.83, Itinerario de Vega Alta a Corozal; y 9.59, Itinerario de Corozal a Morovis. Notas: La descripción del pueblo de Vega Alta y la del principio del camino, puede verse en el itinerario de Vega Alta a Corozal y para la descripción del pueblo de Morovis puede verse en el itinerario de Corozal a Morovis, tal y como consta en observaciones. Descriptores geográficos: Morovis (Puerto Rico); Vega Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

MOROVIS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Morovis a Vega-Alta : (15,5 kilómetros) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitan Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 29 x 97 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.84 Itinerarios topográficos / Morovis (Puerto Rico) / Vega Alta (Puerto Rico)

214 I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-96) SG. Ar.D-T.4-C.2-491

VEGA BAJA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerarios de Vega-Baja y Vega-Alta a Morovis / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitán del Cpo. - Escala 1:50000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 43 x 29,5 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.84 Itinerarios topográficos / Morovis (Puerto Rico) / Vega Alta (Puerto Rico) / Vega Baja (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-96) SG. Ar.D-T.4-C.2-492

[277]

Título: Itinerario de Vega Alta a Vega Baja. Código de referencia: 9.85 Signaturas antiguas: C.9-N.8-97 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Vega Alta a Vega Baja, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 8 km., por camino de carros. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Vega Alta (Puerto Rico); Vega Baja (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

VEGA ALTA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Vega Alta a Vaga Baja : Distancia 8 ks / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Comte. Capn. Del Cuerpo Jose Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 63,6 x 32,5 cm + memoria descriptiva

215 Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.85 Itinerarios topográficos / Vega Alta (Puerto Rico) / Vega Baja (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-97) SG. Ar.D-T.4-C.2-493

[278]

Título: Itinerario de Vega Baja a Morovis. Código de referencia: 9.86 Signaturas antiguas: C.9-N.8-98 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Vega Baja a Morovis, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena, cuya longitud es de 19,8 km., por camino de carros, herradura y carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, ríos, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 9.62, Itinerario de Dorado a Vega Baja; y 9.64, Itinerario de Morovis a Barros por la cuesta de Perchas. Notas: La descripción del pueblo de Vega Alta puede verse en el itinerario de Dorado a Vega Baja y para la descripción del pueblo de Morovis puede verse en el itinerario de Morovis a Barros, tal y como consta en observaciones. Descriptores geográficos: Morovis (Puerto Rico); Vega Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

MOROVIS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1886

Itinerario de Morovís a Vega-Baja : (19,5 kilómetors) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitán José Centaño. - Escala 1:20000. - 1886

1 map. : ms., col., tela para planos ; 82 x 23 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 9.86

216 Itinerarios topográficos / Morovis (Puerto Rico) / Vega Baja (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.9-N.8-98) SG. Ar.D-T.4-C.2-494

[279]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Aguas Buenas. Código de referencia: 9.87 Signaturas antiguas: C.8-N.9-20 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Aguas Buenas. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Aguas Buenas y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde, José Martínez; figura el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, uno de ellos en color, a escala 1:5000, el otro a escala 1:100000. Descriptores geográficos: Aguas Buenas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Martínez, José, Alcalde

AGUAS BUENAS (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis de Aguas-buenas / Cuerpo de E. M. del Ejto. Comisión Topográfica de 1886. - Escala 1:5000. ­ 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 19,2 x 23,5 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Aguas buenas. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.87 Planos de población / Aguas Buenas (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-20) SG. Ar.D-T.4-C.2-495

[280]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Barranquitas. Código de referencia: 9.88 Signaturas antiguas: C.8-N.9-25 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Barranquitas. Contiene: - Carpetilla.

217 - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Barranquitas y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde, Joaquín Rojas; figura el sello estampado de la alcaldía. - Cuatro croquis manuscritos, en color, dos de ellos a escala 1:5000, los otros a escala 1:20000 y 1:100000. Notas: Las consideraciones militares de Barranquitas se encuentra en el documento de signatura 8.65. Descriptores geográficos: Barranquitas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Rojas, Joaquín, Alcalde

BARRANQUITAS (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis de Barranquitas / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1886 ; El Comte. Capitán José Centaño. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 21,2 x 30,1 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Barranquitas. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros.- Procede del expediente 9.88 Planos de población / Barranquitas (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-28) SG. Ar.D-T.4-C.2-497

[281]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Barros. Código de referencia: 9.89 Signaturas antiguas: C.8-N.9-26 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Barros, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Barros y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde. - Tres croquis manuscritos, en color, a escalas 1:5000, 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Barros (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

BARROS (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis y datos estadísticos del pueblo de Barros / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisón Topográfica de 1886 ; El Comte. Capn. del Cuerpo José Centaño. - Escala 1:5000. - 1886

218 1 plan. : ms., col., tela para planos ; 41,5 x 46,4 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Indica los nombres de los caminos que parten de Barros. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 9.89 Planos de población / Barros (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-26) SG. Ar.D-T.4-C.2-501

[282]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Bayamón. Código de referencia: 9.90 Signaturas antiguas: C.8-N.9-59 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Bayamón. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Bayamón y de cada uno de sus barrios, así como manantiales y ríos de donde se surte de agua a la población, elaborado por el alcalde, Eugenio Santaella; consta el sello estampado de la alcaldía. - Tres croquis manuscritos, en color, a escalas 1:5000, 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Bayamón (Puerto Rico) Descriptores de materias: Abastecimiento de agua; Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Santaella, Eugenio, Alcalde

BAYAMÓN (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Plano del pueblo de Bayamón / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 36,8 x 35,3 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Bayamón. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.90 Planos de población / Bayamón (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-59) SG. Ar.D-T.4-C.2-504

[283]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Cidra. Código de referencia: 9.91

219 Signaturas antiguas: C.8-N.9-44 Fecha(s): 17-04-1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Cidra. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Cidra y de cada uno de sus barrios, revisado por el alcalde; consta el sello estampado de la alcaldía. - Cuatro croquis manuscritos, de ellos dos en color a escala 1:5000, uno de ellos firmado y rubricado, los otros dos a escalas 1:20000 y 1:100000. Notas: Uno de los croquis a escala 1:5000 no pertenece a la población de Cidra, aunque consta este nombre en el mismo. Descriptores geográficos: Cidra (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

CIDRA (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis de la Cidra / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 12,7 x 9,8 cm + cuadro estadístico

Indica los nombres de los caminos que parten de La Cidra. - Procede del expediente 9.91 Planos de población / Cidra (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-44) SG. Ar.D-T.4-C.2-507

[284]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Corozal. Código de referencia: 9.92 Fecha(s): 25-03-1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Corozal. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Corozal, y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde, Antonio Medina; figura el sello estampado de la alcaldía. - Tres croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, firmado y rubricado, los otros a escala 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Corozal (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Medina, Antonio, Alcalde

220 COROZAL (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis y datos estadísticos del pueblo de Corozal / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Comte. Capitán del Cuerpo Jose Centaño. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 24 x 29,4 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Corozal. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.92 Planos de población / Corozal (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

SG. Ar.D-T.4-C.2-510

[285]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Dorado. Código de referencia: 9.93 Signaturas antiguas: C.8-N.9-1 Fecha(s): 30-05-1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Dorado. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Dorado, y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde, Cruz Alegría; figura el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, otro a escala 1:100000. Descriptores geográficos: Dorado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Alegría, Cruz, Alcalde

DORADO (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis y datos estadísticos del pueblo de Dorado / cuerpo de E. m. del Ejército. Comisión Topográfica de 1886. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 23 x 29 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Dorado. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.93 Planos de población / Dorado (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-1) SG. Ar.D-T.4-C.2-513

221 [286]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Morovis. Código de referencia: 9.94 Signaturas antiguas: C.8-N.9-14 Fecha(s): 27-03-1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Morovis, ejecutado por José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Morovis, y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde, Heraclio Esparolini; figura el sello estampado de la alcaldía. - Tres croquis manuscritos, en color, uno de ellos firmado y rubricado a escala 1:5000, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Morovis (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José; Esparolini, Heraclio, Alcalde

MOROVIS (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis y datos estadísticos del pueblo de Morovis / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de puerto- Rico. Comisión Topográfica 1886 ; El Comte. Capitan del Cuerpo Jose Centaño. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 28,2 x 30 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Morovis. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.94 Planos de población / Morovis (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-14) SG. Ar.D-T.4-C.2-515

[287]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Sabana del Palmar. Código de referencia: 9.95 Signaturas antiguas: C.8-N.9-40 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis del pueblo de Sabana del Palmar. Contiene: - Carpetilla. - Dos croquis manuscritos, en color a escalas 1:5000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Sabana del Palmar (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

222 SABANA DEL PALMAR (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis y datos estadísticos del pueblo de Sabana del Palmar / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1886. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 18,2 x 20 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Sabana del Palmar. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.95 Planos de población / Sabana del Palmar (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-40) SG. Ar.D-T.4-C.2-518

[288]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Toa Alta. Código de referencia: 9.96 Signaturas antiguas: C.8-N.9-53 Fecha(s): 24-03-1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Toa Alta. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Toa Alta y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde delegado, Damián Monserrat; figura el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, uno de ellos en color, firmado y rubricado a escala 1:5000, el otro a escala 1:100000. Descriptores geográficos: Toa Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Monserrat, Damián, Alcalde delegado

TOA ALTA (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis y datos estadísticos del pueblo de Toa-Alta / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comisión Topográfica de 1886. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 36,5 x 38 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Toa Alta. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.96 Planos de población / Toa Alta (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-53) SG. Ar.D-T.4-C.2-520

223 [289]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Toa Baja. Código de referencia: 9.97 Signaturas antiguas: C.8-N.9-54 Fecha(s): 25-03-1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Toa Baja. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Toa Baja, y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde delegado, Gerardo Puig; figura el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, uno de ellos en color, a escala 1:5000, el otro a escala 1:100000. Descriptores geográficos: Toa Baja (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Puig, Gerardo, Alcalde delegado

TOA BAJA (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis y datos estadísticos del pueblo de Toa-Baja / Cuerpo de E. M. del Ejército. Comision Topográfica de 1886. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 17,5 x 20,2 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Toa Baja. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.97 Planos de población / Toa Baja (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-54) SG. Ar.D-T.4-C.2-522

[290]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Vega Alta. Código de referencia: 9.98 Signaturas antiguas: C.8-N.9-39 Fecha(s): 1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis del pueblo de Vega Alta, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Tres croquis manuscritos, uno de ellos en color, firmado y rubricado a escala 1:5000, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Vega Alta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

224 VEGA ALTA (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis de Vega-Alta / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico, El Comte. Capn. del Cuerpo José Centaño. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 23,6 x 33,5 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Vega Alta. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.98 Planos de población / Vega Alta (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-39) SG. Ar.D-T.4-C.2-524

[291]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Naranjito. Código de referencia: 9.99 Signaturas antiguas: C.8-N.9-30 Fecha(s): 10-05-1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 1 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Naranjito. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Naranjito y de cada uno de sus barrios, con el visto bueno del alcalde, Francisco Segur; figura el sello estampado de la alcaldía. - Croquis manuscrito, en color, a escala 1:5000. Descriptores geográficos: Naranjito (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Segur, Francisco, Alcalde

NARANJITO (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis de Naranjito / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de puerto-Rico, El capitán de E. M. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 21,5 x 31 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Naranjito. - Relieve representado por curvas de nivel.- Procede del expediente 9.99 Planos de población / Naranjito (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-30) SG. Ar.D-T.4-C.2-527

225 [292]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Vega Baja. Código de referencia: 9.100 Signaturas antiguas: C.8-N.9-57 Fecha(s): 30-05-1886 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Vega Baja, ejecutado por el Comandante Capitán del Cuerpo José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Vega Baja y de cada uno de sus barrios, elaborado por el alcalde, José C. Martínez; figura el sello estampado de la alcaldía. - Tres croquis manuscritos, uno de ellos en color, firmado y rubricado, a escala 1:5000, los otros a escalas 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Vega Baja (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José; Martínez, José C., Alcalde

VEGA BAJA (Puerto Rico). Planos de población. 1886

Croquis de Vega-Baja / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico ; El Comte. Capitán del Cuerpo José Centaño. - Escala 1:5000. - 1886

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 25,5 x 33,3 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Vega Baja. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros.- Procede del expediente 9.100 Planos de población / Vega Baja (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886

(Sig. ant. C.8-N.9-57) SG. Ar.D-T.4-C.2-528

226 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1887

[293]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1887. Fecha(s): 15-03-1887 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 19 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1887. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos y croquis de los pueblos, elaborados por la Comisión Topográfica de 1887 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual de los itinerarios responde al orden marcado en los índices de trabajos elaborados por dicha Comisión, añadiendo al final en orden alfabético por lugar geográfico, los croquis de los pueblos, los cuales no constan en el índice de trabajos.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

229

[294]

Título: Índice de los trabajos ejecutados por la Comisión Topográfica de 1887 para el levantamiento del mapa militar de la isla. Código de referencia: 10.1 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 1 página. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios levantados por el Comandante Francisco Larrea y Liso, no se menciona la clasificación del camino, ni distancias. Notas: Existen itinerarios y croquis pertenecientes a esta Comisión, no incluidos en el índice de trabajos. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

[295]

Título: Itinerario de Vega Baja a Manatí. Código de referencia: 10.2 Signaturas antiguas: C.11-N.8-63 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Vega Baja a Manatí, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 12,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, figura el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, firmado y rubricado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Manatí (Puerto Rico); Vega Baja (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios Descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

VEGA BAJA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de Vega-baja á Manatí : Distancia 12 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1887 ; El Comte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 27,6 x 104,3 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 10.2 Itinerarios topográficos / Manatí (Puerto Rico) / Vega Baja (Puerto Rico)

231 I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-63) SG. Ar.D-T.4-C.2-531

[296]

Título: Itinerario de la costa entre la desembocadura de los ríos Cibuco y Manatí. Código de referencia: 10.3 Signaturas antiguas: C.11-N.8-73 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la costa entre la desembocadura de los ríos Cibuco y Manatí, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 18,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cibuco (Puerto Rico) (Río); Manatí (Puerto Rico) (Río) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

CIBUCO (Puerto Rico) (Río). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de la costa entre las desembocaduras de los ríos Cibuco y de Manatí : Distancia 18,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62 x 107 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los barios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.3 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cibuco (Puerto Rico) (Río) / Manatí (Puerto Rico) (Río) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-73) SG. Ar.D-T.4-C.2-532

232 [297]

Título: Itinerario de Manatí a Morovis. Código de referencia: 10.4 Signaturas antiguas: C.11-N.8-64 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Manatí a Morovis, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso, cuya longitud es de 20,5 km., por camino carretero. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.5, Itinerario de Manatí a Ciales y de Morovis a Ciales. Notas: El comienzo del camino debe verse en el itinerario de Manatí a Ciales, tal y como consta en las observaciones. Descriptores geográficos: Manatí (Puerto Rico); Morovis (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

MANATÍ (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de Manatí a Morovis : Distancia 20 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 39 x 69,3 cm + memoria descriptiva

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 10.4 Itinerarios topográficos / Manatí (Puerto Rico) / Morovis (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-64) SG. Ar.D-T.4-C.2-534

[298]

Título: Itinerario de Manatí a Ciales y de Morovis a Ciales. Código de referencia: 10.5 Signaturas antiguas: C.11-N.8-65bis Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 3 mapas.

233 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Manatí a Ciales, cuya longitud es de 13,5 km. por camino carretero y de Morovis a Ciales, cuya longitud es de 9 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Manatí a Ciales, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Memoria descriptiva del itinerario de Morovis a Ciales, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Tres mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, dos de ellos firmados y rubricados, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Ciales (Puerto Rico); Manatí (Puerto Rico); Morovis (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

MANATÍ (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de Manatí a Ciales y Morovis a Ciales : Distancia 13 1/2 y 9 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 67 x 59,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Procede del expediente 10.5 Itinerarios topográficos / Ciales (Puerto Rico) / Manatí (Puerto Rico) / Morovis (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-65bis) SG. Ar.D-T.4-C.2-538

[299]

Título: Itinerario de Manatí a Arecibo, de Manatí a Barceloneta y de Barceloneta a Arecibo. Código de referencia: 10.6 Signaturas antiguas: C.11-N.8-66 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Manatí a Arecibo, cuya longitud es de 26 km., de Manatí a Barceloneta, cuya longitud es de 7,5 km., y de Barceloneta a Arecibo por la costa, cuya longitud es de 23 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Manatí a Arecibo, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Memoria descriptiva del itinerario de Manatí a Barceloneta, indicando pueblos, haciendas, rumbos, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, características del camino.

234 - Memoria descriptiva del itinerario de Barceloneta a Arecibo, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.2, Itinerario de Vega Baja a Manatí. Notas: La descripción del pueblo de Manatí puede verse en el itinerario de Manatí a Vega Baja, tal y como consta en las observaciones. Descriptores geográficos: Arecibo (Puerto Rico); Barceloneta (Puerto Rico); Manatí (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

MANATÍ (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de Manatí a Arecibo y Barceloneta : Distancia 26,7 1/2 y 23 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comte. Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 50,3 x 147 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Procede del expediente 10.6 Itinerarios topográficos / Arecibo (Puerto Rico) / Barceloneta (Puerto Rico) / Manatí (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-66) SG. Ar.D-T.4-C.2-539

[300]

Título: Itinerario del camino de la costa entre la boca del río de Manatí y Arecibo. Código de referencia: 10.7 Signaturas antiguas: C.11-N.8-67 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario del camino de la costa entre la boca del río de Manatí y Arecibo, cuya longitud es de 20,5 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario del camino de la costa entre la boca del río de Manatí y Arecibo, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Arecibo (Puerto Rico); Manatí (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos

235 Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

MANATÍ (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario del camino de la costa entre la boca del río Manatí y Arecibo : Distancia 20 y 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 31 x 128 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Manatí. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Procede del expediente 10.7 Itinerarios topográficos / Arecibo (Puerto Rico) / Barceloneta (Puerto Rico) / Manatí (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-67) SG. Ar.D-T.4-C.2-541

[301]

Título: Itinerario de Ciales a Utuado por los barrios de Tetuán y Caunilla. Código de referencia: 10.8 Signaturas antiguas: C.11-N.8-68 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 21 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Ciales a Utuado por los barrios de Tetuán y Caunilla, cuya longitud es de 39,5 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Ciales a Utuado por los barrios de Tetuán y Caunilla, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caunilla (Puerto Rico) (Barrio); Ciales (Puerto Rico); Tetuán (Puerto Rico) (Barrio); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

CIALES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de Ciales a Utuado : Distancia 39 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

236 1 map. : ms., col., tela para planos ; 148 x 62,5 cm (forma irregular) + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.8 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Ciales (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-68) SG. Ar.D-T.4-C.2-543

[302]

Título: Itinerario de Ciales a Utuado por el barrio del Limón y la cuesta del Atrecho, y de este barrio al camino de Arecibo a Utuado. Código de referencia: 10.9 Signaturas antiguas: C.11-N.8-69 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 16 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Ciales a Utuado por el barrio del Limón y la cuesta del Atrecho, cuya longitud es de 44 km., por camino de herradura; y del barrio del Limón al camino de Arecibo a Utuado, cuya longitud es de 6 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Ciales a Utuado por el barrio del Limón y la cuesta del Atrecho, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Memoria descriptiva del itinerario que va desde el barrio del Limón al camino de Arecibo a Utuado, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Arecibo (Puerto Rico); Ciales (Puerto Rico); Limón (Puerto Rico) (Barrio); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

CIALES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de Ciales á Utuado : por el barrio del Limón y la cuesta del Atrecho y de este bo. al co. de Arecibo á Utuado : Distancia 44 y 6 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 106,5 x 50,5 cm + memoria descriptiva

237 No figura representada ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 10.9 Itinerarios topográficos / Arecibo (Puerto Rico) / Ciales (Puerto Rico) / Limón (Puerto Rico) (Barrio) / Utuado (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-69) SG. Ar.D-T.4-C.2-545

[303]

Título: Itinerarios de Barceloneta a la Florida, de la Florida por el puerto del Perol a los barrios Frontón Yunes de Ciales y Mameyes abajo de Utuado y del Barrio Sabana Hoyos de Arecibo a la Florida. Código de referencia: 10.10 Signaturas antiguas: C.11-N.8-70 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 19 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento de los itinerarios de Barceloneta a la Florida, cuya longitud es de 15 km., por camino carretero; de la Florida por el puerto del Perol a los barrios Frontón Yunes de Ciales y Mameyes abajo de Utuado, cuya longitud es de 7,5 km., por camino de herradura y del Barrio Sabana Hoyos de Arecibo a la Florida, cuya longitud es de 11,5 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Barceloneta a la Florida. - Memoria descriptiva del itinerario del Poblado Viejo de la Florida por el puerto del Perol al camino de Ciales a Utuado por el barrio del Limón. - Memoria descriptiva del itinerario del camino que del barrio de Sabana Hoyos, en la Jurisdicción de Arecibo, va al poblado de Florida Adentro. En todas las memorias se indican los pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características de cada uno de los caminos. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Arecibo (Puerto Rico); Barceloneta (Puerto Rico); Ciales (Puerto Rico); Florida (Puerto Rico); Frontón Yunes (Puerto Rico) (Barrio); Mameyes Abajo (Puerto Rico) (Barrio); Sabana Hoyos (Puerto Rico) (Barrio); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

BARCELONETA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerarios de Barceloneta á la Florida, de la Florida por el puerto de Peról á los barrios Frontón Yunes de Ciales y Mameyes abajo de Utuado, y del bo. Sabana hoyos de Arecibo á la Florida : Distancia 15,7 1/2 y 11 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

238 1 map. : ms., col., tela para planos ; 46 x 105,5 cm + memoria descriptiva

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Procede del expediente 10.10 Itinerarios topográficos / Arecibo (Puerto Rico) / Barceloneta (Puerto Rico) / Ciales (Puerto Rico) / Florida (Puerto Rico) / Frontón Yunes (Puerto Rico) (Barrio) / Mameyes (Puerto Rico) (Barrio) / Sabana Hoyos (Puerto Rico) (Barrio) / Utuado (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-70) SG. Ar.D-T.4-C.2-547

[304]

Título: Itinerario del barrio de Caunilla en la unión del camino de Ciales a Utuado, hasta empalmar en el barrio del Limón con el camino llamado del Atrecho, entre los mismos pueblos. Código de referencia: 10.11 Signaturas antiguas: C.11-N.8-71 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario del barrio de Caunilla en la unión del camino de Ciales a Utuado, hasta empalmar en el barrio del Limón con el camino llamado del Atrecho, entre los mismos pueblos, cuya longitud es de 10 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario del barrio de Caunilla en la unión del camino de Ciales a Utuado, hasta empalmar en el barrio del Limón con el camino llamado del Atrecho, entre los mismos pueblos, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caunilla (Puerto Rico) (Barrio); Ciales (Puerto Rico); Limón (Puerto Rico) (Barrio); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

CIALES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario del barrio de Caunilla en la unión del camino de Ciales a Utuado hasta empalmar en el barrio del Limón con el camino llamado "del Atrecho" entre los mismos pueblos : Distancia 10 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 31 x 67,3 cm + memoria descriptiva

239 No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 10.11 Itinerarios topográficos / Caunilla (Puerto Rico) (Barrio) / Ciales (Puerto Rico) / Limón (Puerto Rico) (Barrio) / Utuado (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-71) SG. Ar.D-T.4-C.2-550

[305]

Título: Itinerario de Arecibo a Utuado. Código de referencia: 10.12 Signaturas antiguas: C.11-N.8-72 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 22 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Arecibo a Utuado, cuya longitud es de 32 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea y Liso. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Arecibo a Utuado, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Arecibo (Puerto Rico); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

ARECIBO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de Arecibo a Utuado : Distancia 32 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 134 x 64,8 cm (forma irregular) + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica Luis Moncada. Visto Bueno del Coronel Jefe de Estado Mayor A. Arenas. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.12 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Arecibo (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.11-N.8-72) SG. Ar.D-T.4-C.2-552

240 [306]

Título: Itinerario de Ciales a Barros. Código de referencia: 10.13 Signaturas antiguas: C.10-N.8-54 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 1 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Ciales a Barros por Pozas y el Pasto, por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Ciales a Barros, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 9.64, Itinerario de Morovis a Barros por la cuesta de Perchas. Notas: El final del itinerario puede verse en el itinerario de Morovis a Barros por el barrio de Perchas, tal y como consta en las observaciones. Descriptores geográficos: Barros (Puerto Rico); Ciales (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

CIALES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de Ciales á Barros / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comte. Capitán José Centaño. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 31,5 x 105,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.13 Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Ciales (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.10-N.8-54) SG. Ar.D-T.4-C.2-554

[307]

Título: Itinerario de Ciales a Juana Díaz por el alto del Recodo y la cuesta del Pasto. Código de referencia: 10.14 Signaturas antiguas: C.10-N.8-59 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 16 páginas y 1 mapa.

241 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Ciales a Juana Díaz por el alto del Recodo y la cuesta del Pasto, por camino carretero, de herradura y carretera, ejecutado por el Comandante José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Ciales a Juana Díaz por el alto del Recodo y la cuesta del Pasto, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado y rubricado, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Ciales (Puerto Rico); Juana Díaz (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

CIALES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Itinerario de Ciales á Juana Díaz : por el alto del Recodo y la cuesta del pasto / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 ; El Comte. Capitán José Centaño. - Escala 1:20000. - 1887

1 map. : ms., col., tela para planos ; 52 x 193,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. Examinado por el Teniente Coronel Jefe de la Sección Topográfica. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Procede del expediente 10.14 Itinerarios topográficos / Ciales (Puerto Rico) / Juana Díaz (Puerto Rico) I. Centaño y Anchorena, José II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.10-N.8-59) SG. Ar.D-T.4-C.2-555

[308]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Arecibo. Código de referencia: 10.15 Signaturas antiguas: C.8-N.9-22 Fecha(s): 15-03-1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Arecibo, ejecutado por el comandante Francisco Larrea. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Arecibo y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, Fernando Luis; consta el sello estampado de la alcaldía. - Cuatro croquis manuscritos, en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:5000, los otros a escalas, 1:20000, 1:50000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Arecibo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco; Luis, Fernando, Alcalde

242 ARECIBO (Puerto Rico). Planos de población. 1887

Croquis de Arecibo / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica del año 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:5000. - 1887

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 39,8 x 47,3 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Arecibo. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros.- Representación simplificada de la vegetación. - Relación de los edificios principales indicados por clave numérica y clave alfabética para las calles. - Procede del expediente 10.15 Planos de población / Arecibo (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.8-N.9-22) SG. Ar.D-T.4-C.2-556

[309]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Barceloneta. Código de referencia: 10.16 Signaturas antiguas: C.8-N.9-24 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Barceloneta, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Barceloneta y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación. - Cuatro croquis manuscritos, en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:5000, los otros a escalas, 1:20000, 1:50000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Barceloneta (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

BARCELONETA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887

Croquis y datos estadísticos del pueblo de Barceloneta / Comisión Topográfica del año 1887 ; El Comte. de E. M. Franco. Larrea. - Escala 1:5000. - 1887

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 23,5 x 31 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Barceloneta. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros.- Procede del expediente 10.16 Planos de población / Barceloneta (Puerto Rico)

243 I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.8-N.9-24) SG. Ar.D-T.4-C.2-560

[310]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Ciales. Código de referencia: 10.17 Signaturas antiguas: C.8-N.9-45 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Ciales, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Ciales y de cada uno de sus barrios, así como el comercio, la exportación y la recaudación. - Tres croquis manuscritos, en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:5000, los otros a escalas, 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Ciales (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

CIALES (Puerto Rico). Planos de población. 1887

Croquis de Ciales / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica del año 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:5000. - 1887

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 48,5 x 37,2 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Ciales. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros.- Procede del expediente 10.17 Planos de población / Ciales (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.8-N.9-45) SG. Ar.D-T.4-C.2-564

[311]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Manatí. Código de referencia: 10.18 Signaturas antiguas: C.8-N.9-15 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 4 croquis.

244 Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Manatí, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Manatí y de cada uno de sus barrios, así como el comercio, la exportación y la recaudación. - Cuatro croquis manuscritos, en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:5000, los otros a escalas, 1:20000, 1:50000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Manatí (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

MANATÍ (Puerto Rico). Planos de población. 1887

Croquis de Manatí / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica del año 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:5000. - 1887

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 28,4 x 50,6 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Manatí. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Relación de las calles principales indicadas por clave alfabética. - Procede del expediente 10.18 Planos de población / Manatí (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.8-N.9-15) SG. Ar.D-T.4-C.2-567

[312]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Utuado. Código de referencia: 10.19 Signaturas antiguas: C.8-N.9-56 Fecha(s): 1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 3 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Utuado, ejecutado por el Comandante Francisco Larrea. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Utuado y de cada uno de sus barrios, así como el comercio, la exportación y la recaudación. - Tres croquis manuscritos, en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:5000, los otros a escalas, 1:20000 y 1:100000. Descriptores geográficos: Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 Descriptores onomásticos: Larrea y Liso, Francisco

245 UTUADO (Puerto Rico). Planos de población. 1887

Croquis de Utuado / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica del año 1887 ; El Comandante Franco. Larrea. - Escala 1:5000. - 1887

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 26 x 59,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.- Indica los nombres de los caminos que parten de Utuado. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Relación de las calles principales indicadas por clave alfabética.- Procede del expediente 10.19 Planos de población / Utuado (Puerto Rico) I. Larrea y Liso, Francisco II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887

(Sig. ant. C.8-N.9-56) SG. Ar.D-T.4-C.2-571

246 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1887-1888

[313]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1887-1888. Fecha(s): 24-11-1887 / 17-07-1888 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 18 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1887-1888. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos y croquis de los pueblos, elaborados por la Comisión Topográfica de 1887-1888, para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual responde al orden marcado en los índices de trabajos elaborados por dicha Comisión; ésta elaboró dos índices de trabajos independientes.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

249

[314]

Título: Relación de los itinerarios levantados en 1887 por el Capitán de Estado Mayor José Centaño entregados con sus correspondientes descriptivos, al Capitán Félix de Ardanaz. Código de referencia: 10.20 Fecha(s): 17-07-1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 página. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios realizados por la Comisión Topográfica de 1887-1888, mencionando algunas observaciones de cada uno de los caminos. Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Centaño y Anchorena, José

[315]

Título: Itinerario de Utuado a Juana Díaz por Caunilla y por Paso de Palma. Código de referencia: 10.21 Signaturas antiguas: C.10-N.8-58 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Utuado a Juana Díaz por Caunilla, Jayuya y Ala de la Piedra y por Paso de Palma, Jayuya y Ala de la Piedra, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Utuado a Juana Díaz por Caunilla, Jayuya y Ala de la Piedra, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Memoria descriptiva del itinerario de Utuado a Juana Díaz por Paso de Palma, Jayuya y Ala de la Piedra, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.22, Itinerario de Utuado a Ponce por Paso de Palma y Norzagaray. Notas: La descripción del pueblo de Utuado puede verse en el itinerario de Utuado a Ponce, tal y como consta en las observaciones. Descriptores geográficos: Jayuya (Puerto Rico); Juana Díaz (Puerto Rico); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

UTUADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Itinerario de Utuado á Juana Díaz : por el bo. Caunilla y por Paso de Palma / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 177 x 67 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.21

251 Itinerarios topográficos / Caunilla (Puerto Rico) (Barrio) / Juana Díaz (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-58) SG. Ar.D-T.4-C.3-574

[316]

Título: Itinerario de Utuado a Ponce por Paso de Palma y Norzagaray. Código de referencia: 10.22 Signaturas antiguas: C.10-N.8-55 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Utuado a Ponce por Paso de Palma y Norzagaray, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, con el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.21, Itinerario de Utuado a Juana Díaz por Caunilla y por Paso de Palma. Notas: La descripción de la primera parte de este itinerario puede verse en el Itinerario de Utuado a Juana Díaz, tal y como consta en las observaciones. Descriptores geográficos: Ponce (Puerto Rico); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

UTUADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887- 888

Mapa Militar de la Isla :Itinerario de Utuado á Ponce : por Paso de Palma y Norzagaray / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88. - Escala 1:20000. - 1887­ 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 38,1 x 200 cm + memoria descriptiva

Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con media flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 10.22 Itinerarios topográficos / Norzagaray (Puerto Rico) (Barrio) / Paso de Palma (Puerto Rico) (Barrio) / Ponce (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) (Playa) / Utuado (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-55) SG. Ar.D-T.4-C.3-575

252 [317]

Título: Itinerario de Ciales a Adjuntas. Código de referencia: 10.23 Signaturas antiguas: C.10-N.8-52 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Ciales a Adjuntas, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena y el Comandante José de Elola. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, en uno de ellos consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Ciales (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José; Elola y Gutiérrez, José de

CIALES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Itinerario de Ciales á Adjuntas / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62,2 x 200 cm + memoria descriptiva

Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas.- Procede del expediente 10.23 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Ciales (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-52) SG. Ar.D-T.4-C.3-576

[318]

Título: Itinerario de Ciales a Barros por los barrios de la Vega y el Pasto. Código de referencia: 10.24 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Itinerario de Ciales a Barros por los barrios de la Vega y el Pasto, a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Barros (Puerto Rico); Ciales (Puerto Rico); El Pasto (Puerto Rico) (Barrio); La Vega (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

253 CIALES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Itinerario de Ciales a Barros : por los barrios de la Vega y el Pasto / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88. - Escala 1:50000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 50 x 25,6 cm

Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas.- Procede del expediente 10.24 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Ciales (Puerto Rico) / El Pasto (Puerto Rico) (Barrio) / La Vega (Puerto Rico) (Barrio) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

SG. Ar.D-T.4-C.3-578

[319]

Título: Itinerario de Barros a Utuado por los barrios de Cacaos, Recodo y Jayuya. Código de referencia: 10.25 Signaturas antiguas: C.10-N.8-60 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Barros a Utuado por los barrios de Cacaos, Recodo y Jayuya, ejecutado por el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.24, Itinerario de Ciales a Barros por los barrios de la Vega y el Pasto. Notas: La descripción de la primera parte de este itinerario y la del pueblo de Barros puede verse en el itinerario de Barros a Ciales, tal y como consta en las observaciones; esta descripción no se conserva en el fondo. Descriptores geográficos: Barros (Puerto Rico); Cacaos (Puerto Rico) (Barrio); Jayuya (Puerto Rico); Recodo (Puerto Rico) (Barrio); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Centaño y Anchorena, José

BARROS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Itinerario de Barros a Utuado : por los bo. Cacaos, Recodo y Jayuya / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 35,5 x 219,5 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas.- Procede del expediente 10.25 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Cacaos (Puerto Rico) (Barrio) / Jayuya (Puerto Rico) (Barrio) / Recodo (Puerto Rico) (Barrio) / Utuado (Puerto Rico)

254 I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-60) SG. Ar.D-T.4-C.3-579

[320]

Título: Relación de los itinerarios y croquis de los pueblos levantados por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Código de referencia: 10.26 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 página. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios y croquis levantados por el Comandante Francisco Larrea y Liso, no se menciona la clasificación del camino, ni las distancias entre los pueblos. Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

[321]

Título: Itinerario de Peñuelas a Adjuntas. Código de referencia: 10.27 Signaturas antiguas: C.10-N.8-53 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Peñuelas a Adjuntas, ejecutado por el Comandante Capitán Félix Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Peñuelas a Adjuntas, indicando pueblos, ríos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Peñuelas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

PEÑUELAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Itinerario de Peñuelas á Adjuntas / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto -Rico. Comisión Topográfica de 1887 - 88 ; El Comandte. Capitán Felix Ardanaz y Crespo. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 31,4 x 97,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético.­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros y normales. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas.- Procede del expediente 10.27

255 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Peñuelas (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-53) SG. Ar.D-T.4-C.3-580

[322]

Título: Itinerario de Peñuelas a Guayanilla. Código de referencia: 10.28 Signaturas antiguas: C.10-N.8-62 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Peñuelas a Guayanilla, ejecutado por el Comandante Capitán Félix Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Peñuelas a Guayanilla, indicando pueblos, ríos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.27, Itinerario de Adjuntas a Peñuelas. Notas: La descripción del pueblo de Peñuelas puede verse en el Itinerario de Adjuntas a Peñuelas, tal y como consta en las observaciones. Descriptores geográficos: Guayanilla (Puerto Rico); Peñuelas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

PEÑUELAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Itinerario de Peñuelas á Guayanilla / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887 - 88 ; El Comandte. Capitán. Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 59 x 80 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.28 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guayanilla (Puerto Rico) / Peñuelas (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-62) SG. Ar.D-T.4-C.3-582

256 [323]

Título: Itinerario de Ponce a Peñuelas por Tallaboa y por la altura. Código de referencia: 10.29 Signaturas antiguas: C.10-N.8-61 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Ponce a Peñuelas por Tallaboa y por la altura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix Ardanaz y Crespo y el Comandante Capitán José Centaño y Anchorena. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Ponce a Peñuelas por Tallaboa, indicando pueblos, ríos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Memoria descriptiva del itinerario de Ponce a Peñuelas por la Altura, indicando pueblos, ríos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Peñuelas (Puerto Rico); Ponce (Puerto Rico); Tallaboa (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Centaño y Anchorena, José

PONCE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Itinerario de Ponce a Peñuelas : por Tallaboa y por Altura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88 ; El Comte. Capitán José Centaño, El Comandte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62 x 81,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por los autores. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.29 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Altura (Puerto Rico) (Barrio) / Peñuelas (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Tallaboa (Puerto Rico) (Barrio) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. Centaño y Anchorena, José III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-61) SG. Ar.D-T.4-C.3-584

[324]

Título: Itinerario de Utuado a Adjuntas. Código de referencia: 10.30 Signaturas antiguas: C.10-N.8-51 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 29 páginas y 2 mapas.

257 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Utuado a Adjuntas, ejecutado por el Comandante Capitán Félix Ardanaz y Crespo, cuya longitud es de 22,5 km.; Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Utuado a Adjuntas, indicando pueblos, ríos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado y rubricado, consta el sello estampado de el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000. - Mapa del itinerario de Utuado a Ponce, de Utuado a Adjuntas, y de Adjuntas a Ponce por el camino de Corral Viejo y por Fibes, a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 10,8, Itinerario de Ciales a Utuado por los barrios de Tetuán y Caunilla, en el que se puede ver la descripción del pueblo de Utuado; 10.27, Itinerario de Adjuntas a Peñuelas, en el que se puede ver la descripción del pueblo de Adjuntas; 10.31, Itinerario de Utuado a Ponce; y 10.32, Itinerario de Adjuntas a Ponce por el camino de Corral Viejo y por Fibes. Notas: La descripción del pueblo de Utuado puede verse en el itinerario de Ciales a Utuado, y la del pueblo de Adjuntas, en el itinerario de Adjuntas a Peñuelas, tal y como consta en las observaciones. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Ponce (Puerto Rico); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

UTUADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Utuado á Adjuntas : Distancia 22 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 30 x 90,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado con curvas de nivel equidistantes 20 metros. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.30 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-51) SG. Ar.D-T.4-C.3-586

UTUADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Itinerario de Utuado á Ponce, Id. á Adjuntas y de Adjuntas a Ponce : por el camino de Corral Viejo y por / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. - Escala 1:50000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 61,5 x 31 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.30 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Corral Viejo (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Tibes (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico)

258 I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-51) SG. Ar.D-T.4-C.3-587

[325]

Título: Itinerario de Utuado a Ponce. Código de referencia: 10.31 Signaturas antiguas: C.10-N.8-56 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 1 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Utuado a Ponce, cuya longitud es de 43 km., por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Utuado a Ponce, indicando pueblos, ríos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado y rubricado, consta el sello estampado de el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.30, Itinerario de Utuado a Adjuntas. Descriptores geográficos: Ponce (Puerto Rico); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

UTUADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Utuado a Ponce / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 32 x 196,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros y normales. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.31 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Ponce (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) (Playa) / Utuado (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-56) SG. Ar.D-T.4-C.3-588

259 [326]

Título: Itinerario de Adjuntas a Ponce por el camino de Corral Viejo y por Fibes. Código de referencia: 10.32 Signaturas antiguas: C.10-N.8-64 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 18 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Adjuntas a Ponce por el camino de Corral Viejo y por Fibes, cuya longitud es de 27 km., ejecutado por el Comandante Capitán Félix Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Adjuntas a Ponce, indicando pueblos, ríos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado y rubricado, consta el sello estampado de el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con los expedientes 10.30, Itinerario de Utuado a Adjuntas y 10.27, Itinerario de Adjuntas a Peñuelas; y 8.34, Itinerario de la Carretera de San Juan de Puerto Rico a la Playa de Ponce. Notas: La descripción del pueblo de Adjuntas puede verse en el itinerario de Adjuntas a Peñuelas, y la del pueblo de Ponce, en el itinerario de la carretera central de la capital a Ponce, tal y como consta en las observaciones; este último no se conserva en el fondo. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Ponce (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

ADJUNTAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Adjuntas á Ponce : por el camino de Corral Viejo y por Tibes / Cuerpo de E. M. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 34,3 x 148,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando en norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros y normales. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.32 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Corral Viejo (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Tibes (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-64) SG. Ar.D-T.4-C.3-589

[327]

Título: Itinerario de Ponce a Guayanilla por la costa y por el barrio Tallaboa. Código de referencia: 10.33 Signaturas antiguas: C.10-N.8-63

260 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Ponce a Guayanilla por la costa y por el barrio Tallaboa, ejecutado por el Comandante Capitán Félix Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del itinerario de Ponce a Guayanilla, indicando pueblos, ríos, haciendas, distancias, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor, Sección de Puerto Rico, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Notas: El mapa en escala 1:50000 está incompleto y deteriorado. Descriptores geográficos: Guayanilla (Puerto Rico); Ponce (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

PONCE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1887-1888

Itinerario de Ponce á Guayanilla : por la costa y por bo.Tallaboa / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88 ; El Comdte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1887-1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 56,5 x 116,5 cm + memoria descriptiva

Representa la costa comprendida entre la desembocadura del río de Ponce hasta el río de Guayanilla. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Consta el sello estampado del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. - Orientado con flecha indicando en norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros y normales. - Procede del expediente 10.33 Itinerarios topográficos / Guayanilla (Puerto Rico) / Ponce (Puerto Rico) / Tallaboa (Puerto Rico) (Barrio) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.8-63) SG. Ar.D-T.4-C.3-590

[328]

Título: Descripción de la costa comprendida entre la desembocadura del río Portugués (Playa de Ponce) y la de Guayanilla (Playa de Guayanilla). Código de referencia: 10.34 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 6 páginas. Alcance y contenido: Descripción de la costa comprendida entre la desembocadura del río Portugués (Playa de Ponce) y la de Guayanilla (Playa de Guayanilla), elaborado por el Comandante Capitán Félix Ardanaz y Crespo. La descripción está dividida en cuatro partes: - Del río Portugués a la Punta de las Cucharas. - De la Punta de las Cucharas a la de las Mariquitas o Parguera. - De esta última a La Puntilla. - De La Puntilla al río de Guayanilla.

261 Descriptores geográficos: Guayanilla (Puerto Rico); Guayanilla (Puerto Rico) (Río); Ponce (Puerto Rico); Portugués (Puerto Rico) (Río) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

[329]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Peñuelas. Código de referencia: 10.35 Signaturas antiguas: C.10-N.9-32 Fecha(s): 24-11-1887 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Peñuelas, ejecutado por el Comandante Capitán Félix Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Peñuelas y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, Demetrio Santaella; consta el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:5000, el otro a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Peñuelas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Santaella, Demetrio, Alcalde

PEÑUELAS (Puerto Rico). Planos de población. 1887-1888

Croquis de Peñuelas / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88 ; El Comdte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:5000. - 1887-1888

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 39,8 x 34,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los nombres de los caminos que parten de Peñuelas, así como algunas de las calles y edificios mas significativos. - Procede del expediente 10.35 Planos de población / Peñuelas (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.9-32) SG. Ar.D-T.4-C.3-592

[330]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Adjuntas. Código de referencia: 10.36 Signaturas antiguas: C.10-N.9-19 Fecha(s): 12-09-1888

262 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Adjuntas. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Adjuntas y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, Demetrio Santaella; consta el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, el otro a escala, 1:20000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Santaella, Demetrio, Alcalde

ADJUNTAS (Puerto Rico). Planos de población. 1887-1888

Croquis de Adjuntas / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88. - Escala 1:5000. - 1887-1888

1 plan. : ms., col., papel vegetal ; 12,5 x 15,8 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Indica los nombres de los caminos que parten de Adjuntas, así como algunas de las calles. - Procede del expediente 10.36 Planos de población / Adjuntas (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

(Sig. ant. C.10-N.9-19) SG. Ar.D-T.4-C.3-594

[331]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Guayanilla. Código de referencia: 10.37 Fecha(s): 1887 / 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 1 croquis. Alcance y contenido: Contiene únicamente el croquis de Guayanilla manuscrito, en color, firmado y rubricado, a escala 1:5000. Descriptores geográficos: Guayanilla (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

GUAYANILLA (Puerto Rico). Planos de población. 1887-1888

Croquis de Guayanilla / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1887-88 ; El Comdte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:5000. - 1887-1888

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 37,5 x 47,2 cm

263 Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los nombres de los caminos que parten de Guayanilla. - Procede del expediente 10.37 Planos de población / Guayanilla (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888

SG. Ar.D-T.4-C.3-596

264 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1888

[332]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1888. Fecha(s): 1888 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 1 unidad documental. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1888. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene el único itinerario descriptivo que se conserva, elaborado por la Comisión Topográfica d e 1888 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

267

[333]

Título: Itinerario de Utuado a Ponce por Jayuya. Código de referencia: 10.38 Signaturas antiguas: C.10-N.8-57 Fecha(s): 1888 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Utuado a Ponce por Jayuya, ejecutado por el Comandante Capitán José de Elola. Contiene: - Carpetilla. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Jayuya (Puerto Rico); Ponce (Puerto Rico); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888

UTUADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Itinerario de Utuado a Ponce : por Jayuya / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62,3 x 168,5 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros y normales. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.38 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Jayuya (Puerto Rico) (Barrio) / Ponce (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888

SG. Ar.D-T.4-C.3-597

269

SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1888-1889-1891-1892

[334]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892. Fecha(s): 1888 / 1893 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 72 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos y croquis de los pueblos, elaborados por la Comisión Topográfica de 1888-1889­ 1891-1892 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual responde al orden marcado en el índice de trabajos elaborados por dicha Comisión, añadiendo al final, en orden alfabético de lugares geográficos, los croquis de los pueblos, los cuales no constan en el índice de trabajos.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

ÁREA DE NOTAS

Notas: Dentro de las 72 unidades documentales de esta serie, existen 23 unidades en las que figuran otras Comisiones (Comisión Topográfica de1888, Comisión Topográfica de 1889, Comisión Topográfica de 1890 y Comisión Topográfica de 1893). La inclusión de estas unidades documentales en esta serie se justifica porque en la carpetilla que las contiene consta la Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892.

273

[335]

Título: Índice de los itinerarios correspondientes a la Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892, levantados por el Comandante de Estado Mayor José de Elola y Gutiérrez. Código de referencia: 10.39 Fecha(s): 05-06-1898 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 4 páginas. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios levantados por el Comandante José de Elola y Gutiérrez, indicando las distancias en kilómetros; no se menciona la clasificación del camino, ni los croquis de los pueblos realizados por dicha comisión. Existencia y localización de copias: Existe copia manuscrita del autor, sin terminar. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

[336]

Título: Itinerario de Añasco a Maricao. Código de referencia: 10.40 Signaturas antiguas: C.10-N.8-1 Fecha(s): 1888 / 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a Maricao, cuya longitud es de 32,7 km. por camino carretero, ejecutado por los Comandantes Capitán Félix Ardanaz y José de Elola. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos a escala 1:20000, firmado únicamente por José de Elola, en el que consta "Comisión Topográfica de 1893", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Maricao (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Elola y Gutiérrez, José de

AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Añasco a Maricao : Distancia 32,7 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 52,6 x 151 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros y normales. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. ­ En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.40

275 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / Maricao (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.10-N.8-1) SG. Ar.D-T.4-C.3-599

[337]

Título: Itinerario de Añasco a su playa. Código de referencia: 10.41 Signaturas antiguas: C.10-N.8-2 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a su playa, cuya longitud es de 5,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscritos en color, firmado y rubricado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Añasco (Puerto Rico) (Playa) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Añasco a su playa : Distancia 5,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 47,8 x 56,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.41 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / Añasco (Puerto Rico) (Playa) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-2) SG. Ar.D-T.4-C.3-601

[338]

Título: Itinerario de Añasco a Rincón por la costa. Código de referencia: 10.42 Signaturas antiguas: C.10-N.8-3 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas.

276 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a Rincón por la costa, cuya longitud es de 16,3 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Rincón (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Añasco a Rincón por la costa : Distancia 16,3 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 189... ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 96,2 x 59,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.42 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / Rincón (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-3) SG. Ar.D-T.4-C.3-602

[339]

Título: Itinerario de Mayagüez a Añasco. Código de referencia: 10.43 Signaturas antiguas: C.10-N.8-4 y 5 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Mayagüez a Añasco, cuya longitud es de 12 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, a escala 1:50000. - Mapa itinerario de Mayagüez a Añasco por la costa, de Mayagüez a Rincón, de Añasco a su playa y la costa entre Mayagüez y Rincón, manuscrito en color, firmado y rubricado, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.44, Itinerario de Mayagüez a Rincón, en el que se puede ver la memoria descriptiva. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico); Rincón (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

277 MAYAGÜEZ (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Mayagüez a Añasco por la carretera. Id. a Rincón. Añasco a su playa. Costa de Mayagüez y Rincón / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 189... ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 133 x 72,7 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 10.43 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) / Rincón (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-4 y 5) SG. Ar.D-T.4-C.3-604

[340]

Título: Itinerario de Mayagüez a Rincón. Código de referencia: 10.44 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 12 páginas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Mayagüez a Rincón, cuya longitud es de 23 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, características del camino y condiciones militares. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.43, itinerario de Mayagüez a Añasco, en el que se puede ver el mapa. Descriptores geográficos: Mayagüez (Puerto Rico); Rincón (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

[341]

Título: Itinerario de Las Marías a Mayagüez por Maravillas y Naranjales. Código de referencia: 10.45 Signaturas antiguas: C.10-N.8-6 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Las Marías a Mayagüez por Maravillas y Naranjales, cuya longitud es de 30,182 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino.

278 - Dos mapas itinerarios de la zona, uno de ellos manuscritos en color, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Marías (Puerto Rico); Maravillas (Puerto Rico) (Barrio); Mayagüez (Puerto Rico); Naranjales (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

LAS MARÍAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Mapa Itinerario Militar de la Isla : Itinerario de Las Marias a Mayagüez por Naranjales / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 189... ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 147,5 x 51,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.45 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Las Marías (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) / Naranjales (Puerto Rico) (Barrio) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-6) SG. Ar.D-T.4-C.3-606

[342]

Título: Itinerario de Las Marías a Mayagüez (Camino Viejo). Código de referencia: 10.46 Signaturas antiguas: C.10-N.8-7 Fecha(s): 1888 / 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 15 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Las Marías a Mayagüez (Camino Viejo), cuya longitud es de 26,5 km. por camino carretero, ejecutado por los Comandantes Félix Ardanaz y José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. Comienza la memoria datando el levantamiento del itinerario en 1893. - Dos mapas itinerarios de la zona, uno de ellos manuscritos en color, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Marías (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Elola y Gutiérrez, José de

279 LAS MARÍAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Las Marias a Mayagüez : Camino Viejo / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 189... ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888­ 1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 132,5 x 46 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.46 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Camino Viejo (Puerto Rico) / Las Marías (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-7) SG. Ar.D-T.4-C.3-608

[343]

Título: Itinerario de Las Marías a Mayagüez (Camino Nuevo). Código de referencia: 10.47 Signaturas antiguas: C.10-N.8-8 Fecha(s): 1888 / 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 22 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Las Marías a Mayagüez (Camino nuevo), cuya longitud es de 28,6 km. por camino carretero, ejecutado por los Comandantes Félix de Ardanaz y José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, y características del camino, realizada por el Comandante José de Elola. - Memoria descriptiva, realizada por el Comandante Félix de Ardanaz, en 1893, indicando las distancias de los pueblos y puntos notables del transito. - Dos mapas itinerarios de la zona, uno de ellos manuscrito en color, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Marías (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Elola y Gutiérrez, José de

LAS MARÍAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Las Marias a Mayagüez : Camino nuevo / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 189... ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888­ 1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 38,5 x 137,8 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas

280 existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.47 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Las Marías (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-8) SG. Ar.D-T.4-C.3-610

[344]

Título: Itinerario de Maricao a Mayagüez por Naranjales. Código de referencia: 10.48 Signaturas antiguas: C.10-N.8-9 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Maricao a Mayagüez por Naranjales, cuya longitud es de 28,6 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, uno de ellos manuscrito en color, firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Maricao (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico); Naranjales (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

MARICAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Maricao a Mayagüez : por Naranjales / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 189... ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888­ 1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 106,5 x 54,3 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.48 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maricao (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) / Naranjales (Puerto Rico) (Barrio) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-9) SG. Ar.D-T.4-C.3-612

281 [345]

Título: Itinerario de Mayagüez a Maricao por el barrio del Limón. Código de referencia: 10.49 Signaturas antiguas: C.10-N.8-10 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 22 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Mayagüez a Maricao por el barrio del Limón, cuya longitud es de 27,5 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado y rubricado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1890". Descriptores geográficos: Limón (Puerto Rico) (Barrio); Maricao (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

MARICAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1890

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Maricao a Mayagüez : por el Limón / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1890 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1890

1 map. : ms., col., tela para planos ; 42,6 x 132,2 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.49 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maricao (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890

(Sig. ant. C.10-N.8-10) SG. Ar.D-T.4-C.3-614

[346]

Título: Itinerario de Mayagüez al Rosario por el barrio del Limón. Código de referencia: 10.50 Signaturas antiguas: C.10-N.8-11 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Mayagüez al Rosario por el barrio del Limón, cuya longitud es de 15,9 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene:

282 - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1890", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Limón (Puerto Rico) (Barrio); Mayagüez (Puerto Rico); Rosario (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

ROSARIO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1890

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de El Rosario á Mayagüez : por el Limón / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1890 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1890

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 44,2 x 65,8 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. -Señala los ríos, barrios, y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.50 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Limón (Puerto Rico) (Barrio) / Mayagüez (Puerto Rico) / Rosario (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890

(Sig. ant. C.10-N.8-11) SG. Ar.D-T.4-C.3-615

[347]

Título: Itinerario de Mayagüez al Rosario por Las Mesas. Código de referencia: 10.51 Signaturas antiguas: C.10-N.8-12 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Mayagüez al Rosario por Las Mesas, cuya longitud es de 10,2 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Mayagüez (Puerto Rico); Rosario (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

283 MAYAGÜEZ (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Mayagüez á El Rosario por las Mesas : Nº 12 / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 78 x 60 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.51 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Las Mesas (Puerto Rico) (Cordillera) / Mayagüez (Puerto Rico) / Rosario (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-12) SG. Ar.D-T.4-C.3-617

[348]

Título: Itinerario de Hormigueros a Mayagüez por el camino de herradura y la carretera. Código de referencia: 10.52 Signaturas antiguas: C.10-N.8-13 y 14 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Hormigueros a Mayagüez, cuya longitud es de 2,6 km. por carretera, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1890", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Hormigueros (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

HORMIGUEROS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1890

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Hormigueros á Mayagüez / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1890

1 map. : ms., col., tela para planos ; 52,2 x 68,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.52 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Hormigueros (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico)

284 I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890

(Sig. ant. C.10-N.8-13 y 14) SG. Ar.D-T.4-C.3-619

[349]

Título: Itinerario de Hormigueros a Mayagüez por el camino carretero y la carretera. Código de referencia: 10.53 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 5 páginas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Hormigueros a Mayagüez, cuya longitud es de 9,7 km. por camino carretero y carretera, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.52, Itinerario de Hormigueros a Mayagüez, en el que se puede ver el mapa. Descriptores geográficos: Hormigueros (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

[350]

Título: Itinerario de San Germán a Mayagüez. Código de referencia: 10.54 Signaturas antiguas: C.10-N.8-15 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a Mayagüez, cuya longitud es de 20,3 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado y rubricado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1890", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Mayagüez (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

285 SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1890

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Germán a Mayagüez / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890 ; El Comte. Capitán José de Elola. - Escala 1:20000. ­ 1890

1 map. : ms., col., tela para planos ; 47,5 x 104,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.54 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Mayagüez (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890

(Sig. ant. C.10-N.8-15) SG. Ar.D-T.4-C.3-621

[351]

Título: Itinerario de Cabo Rojo a Mayagüez. Código de referencia: 10.55 Signaturas antiguas: C.10-N.8-16 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cabo Rojo a Mayagüez, cuya longitud es de 14,8 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888". Descriptores geográficos: Cabo Rojo (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

CABO ROJO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Cabo Rojo a Mayagüez y Hormigueros / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 18... ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888­ 1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 42,7 x 93,7 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la

286 carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.55 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cabo Rojo (Puerto Rico) / Hormigueros (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-16) SG. Ar.D-T.4-C.3-623

[352]

Título: Itinerario de San Germán a Hormigueros. Código de referencia: 10.56 Signaturas antiguas: C.10-N.8-17 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a Hormigueros, cuya longitud es de 12 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Hormigueros (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

HORMIGUEROS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Hormigueros a San Germán : Distancia 12 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 39,5 x 108,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y cerros existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.56 Itinerarios topográficos / Hormigueros (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-17) SG. Ar.D-T.4-C.3-625

287 [353]

Título: Itinerario de El Rosario a Hormigueros por la bajura. Código de referencia: 10.57 Signaturas antiguas: C.10-N.8-18 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de El Rosario a Hormigueros por la bajura, cuya longitud es de 10 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Hormigueros (Puerto Rico); Rosario (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

ROSARIO (Puerto Rico) (Barrio). Itinerarios topográficos. 1888-1892

De Rosario a Hormigueros : por la bajura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892 ; Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 44,3 x 63,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos, barrios y cerros existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 10.57 Itinerarios topográficos / Hormigueros (Puerto Rico) / Rosario (Puerto Rico) (Barrio) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-18) SG. Ar.D-T.4-C.3-627

[354]

Título: Itinerario de El Rosario a Hormigueros por la altura. Código de referencia: 10.58 Signaturas antiguas: C.10-N.8-19 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de El Rosario a Hormigueros por la altura, cuya longitud es de 10 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, ríos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito firmado y rubricado, en color a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Hormigueros (Puerto Rico); Rosario (Puerto Rico) (Barrio)

288 Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

ROSARIO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

El Rosario a Hormigueros : por la altura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892 ; Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 46 x 78 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 10.58 Itinerarios topográficos / Hormigueros (Puerto Rico) / Rosario (Puerto Rico) (Barrio) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-19) SG. Ar.D-T.4-C.3-629

[355]

Título: Itinerario de Hormigueros a Cabo Rojo. Código de referencia: 10.59 Signaturas antiguas: C.10-N.8-20 Fecha(s): 1888 / 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Hormigueros a Cabo Rojo, cuya longitud es de 9,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, ríos, puentes, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color y firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888". Descriptores geográficos: Cabo Rojo (Puerto Rico); Hormigueros (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

HORMIGUEROS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Hormigueros á Cabo-Rojo : Distancia 9 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comandte. Capitán Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 30 x 87,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. -Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la

289 carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.59 Itinerarios topográficos / Cabo Rojo (Puerto Rico) / Hormigueros (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-20) SG. Ar.D-T.4-C.3-630

[356]

Título: Itinerario de Lajas a Hormigueros. Código de referencia: 10.60 Signaturas antiguas: C.10-N.8-21 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lajas a Hormigueros, cuya longitud es de 14,8 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, ríos, puentes, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color y firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888". Descriptores geográficos: Hormigueros (Puerto Rico); Lajas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

LAJAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Lajas á Hormigueros : Distancia 15 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comandte. Capitán Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 41,5 x 80,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.60 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Hormigueros (Puerto Rico) / Lajas (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-21) SG. Ar.D-T.4-C.3-631

290 [357]

Título: Itinerario de El Rosario a Las Vegas (aldea Sainz) y Maricao. Código de referencia: 10.61 Signaturas antiguas: C.10-N.8-22 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de El Rosario a Las Vegas (aldea Sainz) y Maricao, cuya longitud es de 9,5 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, características del camino y condiciones para la defensa. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Vegas (Puerto Rico); Maricao (Puerto Rico); Rosario (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

ROSARIO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

El Rosario á Las Vegas : (Aldea Sainz y Maricao) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892 ; Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 33,3 x 88,5 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Las Vegas. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.61 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Las Vegas (Puerto Rico) / Maricao (Puerto Rico) / Rosario (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-22) SG. Ar.D-T.4-C.3-632

[358]

Título: Itinerario de Maricao a El Rosario por Sierra Llana. Código de referencia: 10.62 Signaturas antiguas: C.10-N.8-23 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Maricao a El Rosario por Sierra Llana, cuya longitud es de 17,5 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla.

291 - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Maricao (Puerto Rico); Rosario (Puerto Rico); Sierra Llana (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

ROSARIO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

El Rosario á Maricao : por Sierra Llana / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892 ; Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 47,5 x 95,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.62 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maricao (Puerto Rico) / Rosario (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-23) SG. Ar.D-T.4-C.3-634

[359]

Título: Itinerario de San Germán a Cabo Rojo por la carretera de Mayagüez. Código de referencia: 10.63 Signaturas antiguas: C.10-N.8-24 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a Cabo Rojo por la carretera de Mayagüez, cuya longitud es de 17,2 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, ganado y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1889", el otro a escala 1:50000, en ambos mapas consta "Itinerario de San Germán a Cabo Rojo por Monte Grande y Mayagüez". Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.64, de San Germán a Cabo Rojo por Monte Grande. Descriptores geográficos: Cabo Rojo (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

292 SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Germán a Cabo-Rojo : por Monte Grande y carretera de Mayagüez : Distancia 11 y 17 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1889 ; El Comte. Capitan Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 46,5 x 96,3 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.63 Itinerarios topográficos / Cabo Rojo (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.10-N.8-24) SG. Ar.D-T.4-C.3-636

[360]

Título: Itinerario de San Germán a Cabo Rojo por Monte Grande. Código de referencia: 10.64 Signaturas antiguas: C.10-N.8-25 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a Cabo Rojo por Monte Grande, cuya longitud es de 11 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, ganado y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1889" y como título "Itinerario de San Germán a Cabo Rojo por Monte Grande y Mayagüez". Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.63, de San Germán a Cabo Rojo por la carretera de Mayagüez. Descriptores geográficos: Cabo Rojo (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Germán a Cabo Rojo : por Monte Grande y carretera de Mayagüez : Distancia 11 y 17 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1889 ; El Comte. Capitan Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 48 x 86,5 cm + memoria descriptiva

293 Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.64 Itinerarios topográficos / Cabo Rojo (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.10-N.8-25) SG. Ar.D-T.4-C.3-638

[361]

Título: Itinerario de Cabo Rojo a La Parguera por Los Llanos. Código de referencia: 10.65 Signaturas antiguas: C.10-N.8-26 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cabo Rojo a La Parguera (poblado de la jurisdicción de Lajas) por Los Llanos, cuya longitud es de 23 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cabo Rojo (Puerto Rico); La Parguera (Puerto Rico); Llanos (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

CABO ROJO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Cabo-Rojo a la Parquera : por Los Llanos : 23 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comte. Capitan Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 59,6 x 104 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. -Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.65 Itinerarios topográficos / Cabo Rojo (Puerto Rico) / La Parguera (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-26) SG. Ar.D-T.4-C.3-639

294 [362]

Título: Itinerario de Cabo Rojo a Las Salinas. Código de referencia: 10.66 Signaturas antiguas: C.10-N.8-27 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cabo Rojo a Las Salinas, cuya longitud es de 23 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por Comandante el José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, ríos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, ganado y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888", el otro a escala 1:50000, en el que consta el título "Itinerario de Cabo Rojo a Las Salinas, al Boquerón, poblado de Joyua, Lajas al Boquerón y Las Salinas". Unidades de descripción relacionadas: El mapa a escala 1:50000 corresponde también a las unidades documentales 10.67, Itinerario de Cabo Rojo al Boquerón; 10.69, Itinerario de Cabo Rojo al poblado de Joyua; 10.70, Itinerario de Lajas al Boquerón por los Llanos; y 10.71, Itinerario de Lajas a las Salinas de Cabo Rojo. Descriptores geográficos: Boquerón (Puerto Rico); Cabo Rojo (Puerto Rico); Joyua (Puerto Rico); Lajas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

CABO ROJO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Cabo-Rojo á Las Salinas : Distancia 23 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comte. Capitan Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 51,5 x 124 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. -Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.66 Itinerarios topográficos / Cabo Rojo (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-27) SG. Ar.D-T.4-C.3-642

295 [363]

Título: Itinerario de Cabo Rojo al Boquerón. Código de referencia: 10.67 Signaturas antiguas: C.10-N.8-28 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cabo Rojo al Boquerón, cuya longitud es de 11,3 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, ganado y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.66, Itinerarios de Cabo Rojo a Las Salinas, en el que se puede ver el mapa a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Boquerón (Puerto Rico); Cabo Rojo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

CABO ROJO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888 - 1892

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Cabo-Rojo al Boquerón : Distancia 11,3 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de ... ; El Comte. Capitan Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 61,5 x 108 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.67 Itinerarios topográficos / Boquerón (Puerto Rico) / Cabo Rojo (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-28) SG. Ar.D-T.4-C.3-643

[364]

Título: Itinerario de Cabo Rojo a Puerto Real. Código de referencia: 10.68 Signaturas antiguas: C.10-N.8-29 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cabo Rojo a Puerto Real (poblado de la jurisdicción de Cabo Rojo), cuya longitud es de 5 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla.

296 - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, ríos, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cabo Rojo (Puerto Rico); Puerto Real (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

CABO ROJO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Cabo-Rojo a Puerto Real : Distancia 5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comte. Capitan Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 57,5 x 63,2 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.68 Itinerarios topográficos / Cabo Rojo (Puerto Rico) / Puerto Real (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-29) SG. Ar.D-T.4-C.3-644

[365]

Título: Itinerario de Cabo Rojo al poblado de Joyua. Código de referencia: 10.69 Signaturas antiguas: C.10-N.8-30 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cabo Rojo al poblado de Joyua, cuya longitud es de 6 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, ganado y características del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. - Un croquis de la zona a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.66, Itinerarios de Cabo Rojo a Las Salinas, en el que se puede ver el mapa a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cabo Rojo (Puerto Rico); Joyua (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

297 CABO ROJO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888 - 1892

Cabo Rojo al poblado de Joyúa : Nº 30 : Distancia 6 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892 ; El Comte. Capitan Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 51 x 55,3 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 10.69 Itinerarios topográficos / Cabo Rojo (Puerto Rico) / Joyua (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-30) SG. Ar.D-T.4-C.3-646

[366]

Título: Itinerario de Lajas al Boquerón por los Llanos. Código de referencia: 10.70 Signaturas antiguas: C.10-N.8-31 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lajas al Boquerón por los Llanos, cuya longitud es de 13,6 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888". Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.66, Itinerarios de Cabo Rojo a Las Salinas, en el que se puede ver el mapa a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Boquerón (Puerto Rico); Lajas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

LAJAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Lajas al Boquerón por los Llanos : Distancia 13 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comadte. Capitan Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 52 x 124 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.70 Itinerarios topográficos / Boquerón (Puerto Rico) / Lajas (Puerto Rico)

298 I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-31) SG. Ar.D-T.4-C.3-649

[367]

Título: Itinerario de Lajas a las Salinas de Cabo Rojo. Código de referencia: 10.71 Signaturas antiguas: C.10-N.8-32 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lajas a las Salinas de Cabo Rojo, cuya longitud es de 25,3 km. por camino de herradura y carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888". Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.66, Itinerarios de Cabo Rojo a Las Salinas, en el que se puede ver el mapa a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cabo Rojo (Puerto Rico); Lajas (Puerto Rico); Salinas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

LAJAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Lajas a Salinas / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 57,7 x 113,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.71 Itinerarios topográficos / Cabo Rojo (Puerto Rico) / Lajas (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-32) SG. Ar.D-T.4-C.3-650

299 [368]

Título: Itinerario de Lajas a La Parguera. Código de referencia: 10.72 Signaturas antiguas: C.10-N.8-33 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lajas a La Parguera, cuya longitud es de 9,6 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: La Parguera (Puerto Rico); Lajas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

LAJAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Lajas á La Parguera : Distancia 9 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comate. Capitán José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 30,7 x 105 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.72 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / La Parguera (Puerto Rico) / Lajas (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-33) SG. Ar.D-T.4-C.3-651

[369]

Título: Itinerario de Lajas a Guánica por el camino de Yauco. Código de referencia: 10.73 Signaturas antiguas: C.10-N.8-34 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 2 mapas.

300 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lajas a Guánica por el camino de Yauco, cuya longitud es de 23,5 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888", el otro a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 10.74, Itinerarios de Lajas a Guánica por Palmarejo, en el que se puede ver el mapa a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Guánica (Puerto Rico); Lajas (Puerto Rico); Yauco (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

LAJAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Lajas á Guánica : Distancia 23 1/2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comte. Capitan Jose de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 51,2 x 105,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.73 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guánica (Puerto Rico) / Lajas (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-34) SG. Ar.D-T.4-C.3-653

LAJAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Lajas a Guánica : Nos. 34 y 35 / Cuerpo de E.M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 48,2 x 35 cm + memoria descriptiva

Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 10.73 y 10.74 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guánica (Puerto Rico) / Lajas (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-34) SG. Ar.D-T.4-C.3-654

301 [370]

Título: Itinerario de Lajas a Guánica por Palmarejo. Código de referencia: 10.74 Signaturas antiguas: C.10-N.8-35 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lajas a Guánica por Palmarejo, cuya longitud es de 23,8 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, ganadería y estado del camino. Se indica a diferencia de la carpetilla, que el camino es carretero. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1890". Descriptores geográficos: Guánica (Puerto Rico); Lajas (Puerto Rico); Palmarejo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

LAJAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1890

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Lajas a Guánica / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1890 ; El Comte. Capitán José de Elola. - Escala 1:20000. - 1890

1 map. : ms., col., tela para planos ; 50 x 132,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.74 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guánica (Puerto Rico) / Lajas (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890

(Sig. ant. C.10-N.8-35) SG. Ar.D-T.4-C.3-655

[371]

Título: Itinerario de Yauco a Lajas. Código de referencia: 10.75 Signaturas antiguas: C.10-N.8-36 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 1 mapa.

302 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Yauco a Lajas, cuya longitud es de 25,7 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Lajas (Puerto Rico); Yauco (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

YAUCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Yauco á Lajas : Nº 36 / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 38,2 x 144 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 10.75 Itinerarios topográficos / Lajas (Puerto Rico) / Yauco (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-36) SG. Ar.D-T.4-C.3-656

[372]

Título: Itinerario de Sabana Grande a Lajas. Código de referencia: 10.76 Signaturas antiguas: C.10-N.8-37 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Sabana Grande a Lajas, cuya longitud es de 14 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante el José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888". Descriptores geográficos: Lajas (Puerto Rico); Sabana Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

303 SABANA GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Sabana Grande á Lajas : Distancia 14 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comdte. Capitán José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 38,5 x 105,4 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.76 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Lajas (Puerto Rico) / Sabana Grande (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-37) SG. Ar.D-T.4-C.3-657

[373]

Título: Itinerario de San Germán a Lajas. Código de referencia: 10.77 Signaturas antiguas: C.10-N.8-38 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a Lajas, cuya longitud es de 4 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Lajas (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Germán á Lajas : Distancia 4 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888 ; El Comdte. Capitán José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 34 x 60 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes

304 a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.77 Itinerarios topográficos / Lajas (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-38) SG. Ar.D-T.4-C.3-658

[374]

Título: Itinerario de Sabana Grande a San Germán. Código de referencia: 10.78 Signaturas antiguas: C.10-N.8-39 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Sabana Grande a San Germán, cuya longitud es de 9 km. por carretera provincial, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1888". Descriptores geográficos: Sabana Grande (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SABANA GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Sabana Grande á San Germán : Distancia 9 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888 ; El Comandte. Capitán José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888

1 map. : ms., col., tela para planos ; 71,6 x 44 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.78 Itinerarios topográficos / Sabana Grande (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-39) SG. Ar.D-T.4-C.3-660

305 [375]

Título: Itinerario de Adjuntas a San Germán por Yahueca. Código de referencia: 10.79 Signaturas antiguas: C.10-N.8-40 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 23 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Adjuntas a San Germán por Yahueca, cuya longitud es de 60,6 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, paso de los ríos, cultivos, estado y características del camino. Señala también algunas consideraciones militares. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico); Yahueca (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

ADJUNTAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Adjuntas a San Germán por Yahueca : Nº 40 : Distancia 60,6 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:20000. ­ 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 75,8 x 208,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 10.79 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) / Yahueca (Puerto Rico) (Barrio) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-40) SG. Ar.D-T.4-C.3-661

[376]

Título: Itinerario de Adjuntas a San Germán por Cuchilla Brava, La Indiera y el camino del Monte. Código de referencia: 11.1 Signaturas antiguas: C.10-N.8-41 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 26 páginas y 1 mapa.

306 Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Adjuntas a San Germán por Cuchilla Brava, La Indiera y el camino del Monte, cuya longitud es de 56,7 km., ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, estado y características del camino. Señala también algunas consideraciones militares. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

ADJUNTAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Adjuntas á San German : por Cuchilla Brava, La Indiera y el camino del Monte : Distancia 56,7 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 53,5 x 104,2 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.1 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-41) SG. Ar.D-T.4-C.3-662

[377]

Título: Itinerario de Lares a San Germán por el Monte y Pezuela. Código de referencia: 11.2 Signaturas antiguas: C.10-N.8-42 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 20 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lares a San Germán por el Monte y Pezuela, cuya longitud es de 50,8 km., ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, cultivos, accidentes geográficos, estado y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito firmado y rubricado, en color a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Lares (Puerto Rico); Pezuela (Puerto Rico) (Barrio); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

307 LARES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Lares á San German : por el Monte y Pezuela : Nº 42 / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto- Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 56 x 177 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.2 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Lares (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-42) SG. Ar.D-T.4-C.3-663

[378]

Título: Itinerario de Lares a San Germán por Chamorro y la cuesta del Monte. Código de referencia: 11.3 Signaturas antiguas: C.10-N.8-43 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 33 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lares a San Germán por Chamorro y la cuesta del Monte, cuya longitud es de 50 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria descriptiva del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, cultivos, accidentes geográficos, estado y características del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Lares (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

LARES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Lares á San Germán : por Chamorro y la cuesta del Monte : Distancia 50 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 68 x 172,3 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.3 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Lares (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-43) SG. Ar.D-T.4-C.3-664

308 [379]

Título: Itinerario de San Germán a Las Vegas. Código de referencia: 11.4 Signaturas antiguas: C.10-N.8-44 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 15 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a Las Vegas, cuya longitud es de 16,5 km. por camino carretero, de herradura y senda, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, en el que consta "Comisión Topográfica de 1890", el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Vegas (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1890

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Germán á Las Vegas : Distancia 16,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1890 ; José de Elola. - Escala 1:20000. ­ 1890

1 map. : ms., col., tela para planos ; 39 x 90,2 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 11.4 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Las Vegas (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890

(Sig. ant. C.10-N.8-44) SG. Ar.D-T.4-C.3-665

[380]

Título: Itinerario de San Germán a El Rosario. Código de referencia: 11.5 Signaturas antiguas: C.10-N.8-45 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 1 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a El Rosario, cuya longitud es de 13,9 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene:

309 - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Rosario (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

San Germán á El Rosario : Nº 45 : Distancia 13,9 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 33,5 x 88,8 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Consta en el documento una nota indicando un error sobre el signo empleado para representar el camino carretero. - Procede del expediente 11.5 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Rosario (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-45) SG. Ar.D-T.4-C.3-667

[381]

Título: Itinerario de San Germán a El Rosario por la altura. Código de referencia: 11.6 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán al Rosario por la altura, cuya longitud es de 13 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, paso de los ríos, cultivos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Rosario (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

San Germán al Rosario : por la Altura : Nª 46 : Distancia 13 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

310 1 map. : ms., col., tela para planos ; 101,5 x 59 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.6 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Altura (Puerto Rico) (Barrio) / Rosario (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-668

[382]

Título: Itinerario de San Germán a Maricao por la Alegría. Código de referencia: 11.7 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a Maricao por la Alegría, cuya longitud es de 18,3 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, paso de los ríos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, a escala 1:50000. Unidades de descripción relacionadas: Relacionado con el expediente 11.8, Itinerario de San Germán a Maricao por Hoconuco y la cuesta del Muerto, en el que se puede ver el mapa a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Maricao (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de San Germán a Maricao por la Alegría : Distancia 18,3 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 42,5 x 22 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.7 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Alegría (Puerto Rico) (Barrio) / Maricao (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-669

311 [383]

Título: Itinerario de San Germán a Maricao por Hoconuco y la cuesta del Muerto. Código de referencia: 11.8 Signaturas antiguas: C.10-N.8-48 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a Maricao por Hoconuco y la cuesta del Muerto, cuya longitud es de 18,5 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, paso de los ríos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, firmado, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Hoconuco (Puerto Rico) (Barrio); Maricao (Puerto Rico); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

San Germán á Maricao : por Hoconuco y la cuesta del Muerto : Distancia 18,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 57 x 109 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.8 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maricao (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-48) SG. Ar.D-T.4-C.3-670

[384]

Título: Itinerario de San Germán a Maricao por Montoso. Código de referencia: 11.9 Signaturas antiguas: C.10-N.8-49 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 16 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Germán a Maricao por Montoso, cuya longitud es de 23 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla.

312 - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, paso de los ríos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito firmado y rubricado, en color a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Maricao (Puerto Rico); Montoso (Puerto Rico) (Barrio); San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SAN GERMÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

San Germán á Maricao : por Montoso : Distancia 23 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., tela para planos ; 36 x 103,7 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.9 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maricao (Puerto Rico) / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-49) SG. Ar.D-T.4-C.3-671

[385]

Título: Itinerario de Maricao a Las Marías por Naranjales. Código de referencia: 11.10 Signaturas antiguas: C.10-N.8-50 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Maricao a Las Marías por Naranjales, cuya longitud es de 12,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, paso de los ríos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Marías (Puerto Rico); Maricao (Puerto Rico); Naranjales (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

313 MARICAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 189­

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Marico á Las Marias : por Naranjales : Distancia 12,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 189... ; José de Elola. - Escala 1:20000. - 189­

1 map. : ms., col., tela para planos ; 36 x 89 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - En la carpetilla que lo acompaña consta "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892". - Procede del expediente 11.10 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Las Marías (Puerto Rico) / Maricao (Puerto Rico) / Naranjales (Puerto Rico) (Barrio) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.10-N.8-50) SG. Ar.D-T.4-C.3-672

[386]

Título: Itinerario de Maricao a Adjuntas. Código de referencia: 11.11 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Maricao a Adjuntas; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Maricao (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

MARICAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Maricao a Adjuntas / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 72 x 27,7 cm

Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.11 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Maricao (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-674

[387]

Título: Itinerario de Adjuntas a Maricao. Código de referencia: 11.12 Fecha(s): 1888 / 1892

314 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Adjuntas a Maricao; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Maricao (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

ADJUNTAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Adjuntas a Maricao / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 72,2 x 29 cm

Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.12 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Maricao (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-675

[388]

Título: Itinerario de Yauco a Maricao. Código de referencia: 11.13 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Yauco a Maricao; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Maricao (Puerto Rico); Yauco (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

YAUCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Yauco a Maricao / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 56,5 x 22 cm

Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios, y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.13 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maricao (Puerto Rico) / Yauco (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-676

315 [389]

Título: Itinerario de Maricao a Yauco. Código de referencia: 11.14 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Maricao a Yauco; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Maricao (Puerto Rico); Yauco (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

MARICAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Maricao a Yauco / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 57,3 x 15,6 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.14 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Maricao (Puerto Rico) / Yauco (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-677

[390]

Título: Itinerario de Lares a Sabana Grande. Código de referencia: 11.15 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lares a Sabana Grande; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Lares (Puerto Rico); Sabana Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

LARES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Lares a Sabana Grande / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 60,01 x 19,3 cm

Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.15

316 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Lares (Puerto Rico) / Sabana Grande (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-678

[391]

Título: Itinerario de Sabana Grande a Adjuntas. Código de referencia: 11.16 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Sabana Grande a Adjuntas; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Sabana Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SABANA GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Sabana Grande a Adjuntas / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 70,5 x 26,5 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.16 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Sabana Grande (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-679

[392]

Título: Itinerario de Sabana Grande a Guánica. Código de referencia: 11.17 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Sabana Grande a Guánica; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Guánica (Puerto Rico); Sabana Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

317 SABANA GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Sabana Grande a Guanica / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 40 x 24 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.17 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guánica (Puerto Rico) / Sabana Grande (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-680

[393]

Título: Itinerario de La Parguera a Guánica por Palmarejo. Código de referencia: 11.18 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de La Parguera a Guánica por Palmarejo; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Guánica (Puerto Rico); La Parguera (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

LA PARGUERA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de La Parguera á Guanica por Palmarejo : Nº 17 / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 25 x 44 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos y barrios existentes a lo largo del camino. - Procede del expediente 11.18 Itinerarios topográficos / Guánica (Puerto Rico) / La Parguera (Puerto Rico) / Palmarejo (Puerto Rico) (Cordillera) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-681

[394]

Título: Itinerario de Adjuntas a Yauco. Código de referencia: 11.19 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental.

318 Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Adjuntas a Yauco; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Yauco (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

ADJUNTAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Adjuntas a Yauco / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 60,9 x 23,5 cm

Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.19 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Yauco (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-682

[395]

Título: Itinerario de Yauco a Guayanilla. Código de referencia: 11.20 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Yauco a Guayanilla; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Guayanilla (Puerto Rico); Yauco (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

YAUCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Yauco a Guayanilla / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 29,4 x 22,2 cm

Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.20 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guayanilla (Puerto Rico) / Guayanilla (Puerto Rico) (Playa) / Yauco (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-683

319 [396]

Título: Itinerario de Adjuntas a Guayanilla. Código de referencia: 11.21 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Adjuntas a Guayanilla; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Guayanilla (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

ADJUNTAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Adjuntas a Guayanilla / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 56,2 x 26,5 cm

Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.21 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Guayanilla (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-684

[397]

Título: Itinerario de Lares a Guayanilla. Código de referencia: 11.22 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lares a Guayanilla; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Guayanilla (Puerto Rico); Lares (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

LARES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Lares a Guayanilla / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 78 x 33 cm

Relieve representado por curvas de nivel. -Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.22 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Guayanilla (Puerto Rico) / Lares (Puerto Rico)

320 I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-685

[398]

Título: Itinerario de Lares a Adjuntas. Código de referencia: 11.23 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lares a Adjuntas; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Lares (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

LARES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Lares a Adjuntas / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 54,8 x 32,5 cm

Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.23 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Lares (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-686

[399]

Título: Itinerario de Adjuntas a Lares. Código de referencia: 11.24 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Adjuntas a Lares; un mapa, manuscrito en color a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Lares (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

ADJUNTAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1888-1892

Itinerario de Adjuntas a Lares / Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92. - Escala 1:50000. - 1888-1892

321 1 map. : ms., col., papel vegetal ; 56 x 20 cm

Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.24 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (puerto Rico) / Lares (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-687

[400]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Añasco. Código de referencia: 11.25 Signaturas antiguas: C.8-N.9-61 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 1 croquis. Alcance y contenido: Croquis y descripción del pueblo de Añasco, ejecutado por el Comandante Capitán José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Descripción de Añasco, indicando los accidentes geográficos, consideraciones militares para la defensa, edificios y caminos que salen del pueblo. - Croquis manuscrito, en color, firmado, a escala 1:5000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

AÑASCO (Puerto Rico). Planos de población. 1888-1892

Croquis de Añasco / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:5000. - 1888-1892

1 plan. : ms., papel vegetal ; 27,7 x 35,4 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Indica los nombres de los caminos que parten de Añasco. - Procede del expediente 11.25 Planos de población / Añasco (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.8-N.9-61) SG. Ar.D-T.4-C.3-688

[401]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Cabo Rojo. Código de referencia: 11.26 Signaturas antiguas: C.8-N.9-62 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental.

322 Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 página y 1 croquis. Alcance y contenido: Croquis y descripción del pueblo de Cabo Rojo, ejecutado por el Comandante Capitán José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Descripción de Cabo Rojo, indicando los accidentes geográficos, consideraciones militares para la defensa, edificios, puentes y caminos que salen del pueblo. - Croquis manuscrito, firmado y rubricado, en color a escala 1:5000. Descriptores geográficos: Cabo Rojo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

CABO ROJO (Puerto Rico). Planos de población. 1888-1892

Croquis de Cabo Rojo / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:5000. - 1888-1892

1 plan. : ms., col., papel milimetrado ; 48,3 x 39,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por sombreado y curvas de configuración. - Indica los nombres de los caminos que parten de Cabo Rojo. - Procede del expediente 11.26 Planos de población / Cabo Rojo (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.8-N.9-62) SG. Ar.D-T.4-C.3-689

[402]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Lajas. Código de referencia: 11.27 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 1 página. Alcance y contenido: Descripción del pueblo de Lajas, ejecutado por el Comandante Capitán José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Descripción de Lajas, indicando los accidentes geográficos, consideraciones militares para la defensa, edificios, recursos y caminos que salen del pueblo. Descriptores geográficos: Lajas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

[403]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Maricao. Código de referencia: 11.28 Signaturas antiguas: C.8-N.9-63

323 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 1 croquis. Alcance y contenido: Croquis y descripción del pueblo de Maricao, ejecutado por el Comandante Capitán José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Descripción de Maricao, indicando los accidentes geográficos, consideraciones militares para la defensa, edificios, recursos y caminos que salen del pueblo. - Croquis manuscrito, firmado y rubricado, en color a escala 1:5000. Descriptores geográficos: Maricao (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

MARICAO (Puerto Rico). Planos de población. 1888-1892

Croquis de Maricao / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:5000. - 1888-1892

1 plan. : ms., col., papel milimetrado ; 31 x 35 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por sombreado y curvas de configuración. - Indica los nombres de los caminos que parten Maricao. - Procede del expediente 11.28 Planos de población / Maricao (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.8-N.9-63) SG. Ar.D-T.4-C.3-690

[404]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Mayagüez. Código de referencia: 11.29 Signaturas antiguas: C.8-N.9-64 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y descripción del pueblo de Mayagüez, ejecutado por el Comandante Capitán José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Descripción de Mayagüez, indicando los accidentes geográficos, consideraciones militares para la defensa, edificios, ferrocarriles, recursos y caminos que salen del pueblo. - Dos croquis manuscrito, en color, uno de ellos firmado, a escala 1:5000 y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Mayagüez (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

324 MAYAGÜEZ (Puerto Rico). Planos de población. 1888-1892

Croquis de Mayaguëz / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:5000. - 1888-1892

1 plan. : ms., col., papel milimetrado ; 98 x 90 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por sombreado y curvas de configuración. - Indica los nombres de los caminos que parten de Mayagüez. - Procede del expediente 11.29 Planos de población / Mayagüez (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.8-N.9-64) SG. Ar.D-T.4-C.3-691

[405]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Sabana Grande. Código de referencia: 11.30 Signaturas antiguas: C.8-N.9-66 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 1 croquis. Alcance y contenido: Croquis y descripción del pueblo de Sabana Grande, ejecutado por el Comandante Capitán José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Descripción de Sabana Grande, indicando los accidentes geográficos, consideraciones militares para la defensa, edificios, recursos y caminos que salen del pueblo. - Croquis manuscrito, en color, firmado, a escala 1:5000. Descriptores geográficos: Sabana Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SABANA GRANDE (Puerto Rico). Planos de población. 1888-1892

Croquis de Sabana Grande / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:5000. - 1888-1892

1 plan. : ms., col., papel milimetrado ; 30,8 x 39 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel. - Indica los nombres de los caminos que parten de Sabana Grande. - Procede del expediente 11.30 Planos de población / Sabana Grande (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.8-N.9-66) SG. Ar.D-T.4-C.3-693

325 [406]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de San Germán. Código de referencia: 11.31 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 1 croquis. Alcance y contenido: Croquis y descripción del pueblo de San Germán ejecutado por el Comandante Capitán José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Descripción de San Germán, indicando los accidentes geográficos, consideraciones militares para la defensa, edificios, recursos y caminos que salen del pueblo. - Croquis manuscrito, en color, firmado, a escala 1:5000. Descriptores geográficos: San Germán (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

SAN GERMÁN (Puerto Rico). Planos de población. 1888-1892

Croquis de San Germán / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; José de Elola. - Escala 1:5000. - 1888-1892

1 plan. : ms., col., papel milimetrado ; 43 x 41 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por sombreado y curvas de configuración. - Indica los nombres de los caminos que parten de San Germán. - Procede del expediente 11.31 Planos de población / San Germán (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

SG. Ar.D-T.4-C.3-694

[407]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Yauco. Código de referencia: 11.32 Signaturas antiguas: C.8-N.9-68 Fecha(s): 1888 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 páginas y 1 croquis. Alcance y contenido: Croquis y descripción del pueblo de Yauco, ejecutado por el Comandante Capitán José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Descripción de Yauco, indicando los accidentes geográficos, consideraciones militares para la defensa, edificios, recursos y caminos que salen del pueblo. - Croquis manuscrito, firmado y rubricado, en color a escala 1:5000. Descriptores geográficos: Yauco (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de

326 YAUCO (Puerto Rico). Planos de población. 1888-1892

Croquis de Yauco / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión Topográfica de 1888, 89, 91 y 92 ; El Conte. Capitán José de Elola. - Escala 1:5000. - 1888-1892

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 31 x 59,5 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Indica los nombres de los caminos que parten de Yauco. - Procede del expediente 11.32 Planos de población / Yauco (Puerto Rico) I. Elola y Gutiérrez, José de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892

(Sig. ant. C.8-N.9-68) SG. Ar.D-T.4-C.3-695

327

SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1889

[408]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1889. Fecha(s): 30-04-1889 / 16-06-1889 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 37 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1889. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos y croquis de los pueblos, elaborados por la Comisión Topográfica de 1889 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual responde al orden marcado en el índice de trabajos elaborados por dicha Comisión.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

331

[409]

Título: Índice de los itinerarios pertenecientes a la Comisión Topográfica de 1889, levantados por el Comandante Félix de Ardanaz y Crespo. Código de referencia: 11.33 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 página. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios levantados por el Comandante Félix de Ardanaz y Crespo, indicando las distancias en kilómetros, no se menciona la clasificación del camino, contiene también un listado de los croquis de los pueblos realizados por dicha comisión. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

[410]

Título: Itinerario de Utuado a Lares por los barrios de Caguana y de Los Ángeles. Código de referencia: 11.34 Signaturas antiguas: C.11-N.8-29 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Utuado a Lares por los barrios de Caguana y de Los Ángeles, cuya longitud es de 26 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caguana (Puerto Rico) (Barrio); Lares (Puerto Rico); Los Ángeles (Puerto Rico) (Barrio); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

UTUADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Utuado á Lares : Distancia 26 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 53,5 x 41,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.34 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Lares (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico)

333 I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-29) SG. Ar.D-T.4-C.4-696

[411]

Título: Itinerario de Utuado a Lares por los barrios de Roncador y Buenos Aires. Código de referencia: 11.35 Signaturas antiguas: C.11-N.8-30 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Utuado a Lares por los barrios de Roncador y Buenos Aires, cuya longitud es de 33 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Buenos Aires (Puerto Rico) (Barrio); Lares (Puerto Rico); Roncador (Puerto Rico) (Barrio); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

LARES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Millitar de la Isla : Itinerario de Lares a Utuado por los bars. de Buenos-Aires y de Roncador : Distancia 33 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 145 x 67,4 cm + memoria descriptiva

Presenta además : "Vista desde el barrio de Guanica", "Camino carretero de Utuado á Lares y sierra paralela á la costa N. (Vistas desde el cerro de Santa Isabel)" y "Cordillera principal de la Isla vista desde la cuchilla de Buenos-Aires". - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.35 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Vistas / Buenos Aires (Puerto Rico) (Barrio) / Lares (Puerto Rico) / Roncador (Puerto Rico) (Barrio) / Utuado (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-30) SG. Ar.D-T.4-C.4-698

334 [412]

Título: Itinerario de Utuado a Hatillo. Código de referencia: 11.36 Signaturas antiguas: C.11-N.8-31 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 22 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Utuado a Hatillo, cuya longitud es de 42 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, ganadería y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Hatillo (Puerto Rico); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

UTUADO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Utuado á Hatillo / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 172 x 41 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.36 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Hatillo (Puerto Rico) / Pajuil (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-31) SG. Ar.D-T.4-C.4-700

[413]

Título: Itinerario de Arecibo a Hatillo. Código de referencia: 11.37 Signaturas antiguas: C.11-N.8-32 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Arecibo a Hatillo, cuya longitud es de 12 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla.

335 - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Arecibo (Puerto Rico); Hatillo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

ARECIBO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario del camino y costa de Arecibo á Hatillo : Distancia 12 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 29 x 101,5 cm + memoria descriptiva

Comprende la costa desde la desembocadura del Río Camuy hasta la desembocadura del Río de Arecibo. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.37 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Arecibo (Puerto Rico) / Hatillo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-32) SG. Ar.D-T.4-C.4-702

[414]

Título: Itinerario de Hatillo a Camuy. Código de referencia: 11.38 Signaturas antiguas: C.11-N.8-33 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Hatillo a Camuy, cuya longitud es de 2 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Camuy (Puerto Rico); Hatillo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

336 HATILLO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario del camino de Hatillo á Camuy : Distancia 2 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 32 x 44,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.38 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Camuy (Puerto Rico) / Hatillo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-33) SG. Ar.D-T.4-C.4-704

[415]

Título: Itinerario de Camuy a Quebradillas. Código de referencia: 11.39 Signaturas antiguas: C.11-N.8-34 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Camuy a Quebradillas, cuya longitud es de 12 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Camuy (Puerto Rico); Quebradillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

HATILLO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Hatillo á Quebradillas : Distancia 12 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 76,6 x 46,5 cm + memoria descriptiva

Comprende la costa desde la desembocadura del Río Camuy hasta la desembocadura del Río de Guajataca. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.39

337 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Camuy (Puerto Rico) / Hatillo (Puerto Rico) / Quebradillas (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-34) SG. Ar.D-T.4-C.4-706

[416]

Título: Itinerario de Quebradillas a Isabela. Código de referencia: 11.40 Signaturas antiguas: C.11-N.8-35 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Quebradillas a Isabela, cuya longitud es de 11,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Isabela (Puerto Rico); Quebradillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

QUEBRADILLAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Quebradillas á Isabela : Distancia 11,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 80 x 53,7 cm + memoria descriptiva

Presenta además la vista del "Acantilado que sigue á la Quebrada por Palo-Blanco" y "Aspecto de la costa mirando desde Pico -Alto hacia el E.". - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.40 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Perspectivas de costas / Isabela (Puerto Rico) / Quebradillas (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-35) SG. Ar.D-T.4-C.4-708

338 [417]

Título: Itinerario de Quebradillas a Aguadilla. Código de referencia: 11.41 Signaturas antiguas: C.11-N.8-36 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 18 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Quebradillas a Aguadilla, cuya longitud es de 28 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbo, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguadilla (Puerto Rico); Quebradillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

QUEBRADILLAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Quebradillas á Aguadilla : Distancia 25 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 64,7 x 131 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.41 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguadilla (Puerto Rico) / Quebradillas (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-36) SG. Ar.D-T.4-C.4-710

[418]

Título: Itinerario de Isabela a Aguadilla (camino de la montaña). Código de referencia: 11.42 Signaturas antiguas: C.11-N.8-37 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Isabela a Aguadilla (camino de la montaña), cuya longitud es de 19 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla.

339 - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino, y una descripción de la costa entre Isabela y Aguadilla. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguadilla (Puerto Rico); Isabela (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

ISABELA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Isabela á Aguadilla : Distancia 19 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 102,5 x 67 cm + memoria descriptiva

Comprende la costa desde Pico Alto hasta la Costa de Aguadilla. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.42 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguadilla (Puerto Rico) / Isabela (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-37) SG. Ar.D-T.4-C.4-712

[419]

Título: Itinerario de Isabela a Aguadilla (camino de línea). Código de referencia: 11.43 Signaturas antiguas: C.11-N.8-38 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Isabela a Aguadilla (camino de línea), cuya longitud es de 19 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguadilla (Puerto Rico); Isabela (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

340 ISABELA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Isabela á Aguadilla / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 39 x 135,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.43 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguadilla (Puerto Rico) / Isabela (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-38) SG. Ar.D-T.4-C.4-714

[420]

Título: Itinerario de Aguadilla a Aguada. Código de referencia: 11.44 Signaturas antiguas: C.11-N.8-39 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Aguadilla a Aguada, cuya longitud es de 8 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguada (Puerto Rico); Aguadilla (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AGUADILLA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Aguadilla á Aguada : Distancia 8 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62,4 x 43,7 cm + memoria descriptiva

Comprende la costa desde Punta del Águila hasta la Punta del Boquerón. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.44 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguada (Puerto Rico) / Aguadilla (Puerto Rico)

341 I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-39) SG. Ar.D-T.4-C.4-716

[421]

Título: Itinerario de Aguada a Rincón. Código de referencia: 11.45 Signaturas antiguas: C.11-N.8-41 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Aguada a Rincón, cuya longitud es de 10 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino y una descripción de la costa entre Aguada y Rincón. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguada (Puerto Rico); Rincón (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AGUADA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Aguada á Rincón / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 55,3 x 61,4 cm + memoria descriptiva

Comprende la costa desde Punta del Boquerón hasta la Punta de la Ensenada. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.45 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguada (Puerto Rico) / Rincón (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-41) SG. Ar.D-T.4-C.4-718

[422]

Título: Itinerario de Lares a Arecibo y del barrio de Bayaney (Hatillo) y el de Los Ángeles (Lares). Código de referencia: 11.46 Signaturas antiguas: C.11-N.8-39

342 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 25 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lares a Arecibo y del barrio de Bayaney (Hatillo) y el de Los Ángeles (Lares), cuya longitud es de 32 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino, contiene también la descripción del ramal denominado camino de La Sonadora (del Pajuil al barrio de Callejones). - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Arecibo (Puerto Rico); Bayaney (Puerto Rico) (Barrio); Hatillo (Puerto Rico); Lares (Puerto Rico); Los Ángeles (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

ARECIBO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Arecibo á Lares : Distancia 32 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 43 x 170 cm + memoria descriptiva

Presenta además una vista del "Interior de una de las simas del río Camuy (tomada desde una de sus galerias laterales)". - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por normales y curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.46 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Arecibo (Puerto Rico) / Lares (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-39) SG. Ar.D-T.4-C.4-720

[423]

Título: Itinerario de Camuy y Hatillo a Lares (camino de la Pica). Código de referencia: 11.47 Signaturas antiguas: C.11-N.8-42 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Camuy y Hatillo a Lares (camino de la Pica), cuya longitud es de 27,5 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino.

343 - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Camuy (Puerto Rico); Hatillo (Puerto Rico); Lares (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CAMUY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Camuy á Lares : Camino de la Pica / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 45,5 x 154 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por normales y curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.47 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Camuy (Puerto Rico) / Hatillo (Puerto Rico) / Lares (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-42) SG. Ar.D-T.4-C.4-722

[424]

Título: Itinerario de Lares a Camuy (por los puertos y el Palomar). Código de referencia: 11.48 Signaturas antiguas: C.11-N.8-43 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lares a Camuy (por los puertos y el Palomar), cuya longitud es de 28 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Camuy (Puerto Rico); Lares (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

344 CAMUY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Camuy á Lares : (por los Puertos y el Palomar) : Distancia 28 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 53,3 x 157 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por normales y curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.48 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Camuy (Puerto Rico) / Hatillo (Puerto Rico) / Lares (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-43) SG. Ar.D-T.4-C.4-724

[425]

Título: Itinerario de Quebradillas a Lares. Código de referencia: 11.49 Signaturas antiguas: C.11-N.8-44 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 15 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Quebradillas a Lares por los puertos, cuya longitud es de 27 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Lares (Puerto Rico); Quebradillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

LARES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Lares á Quebradillas / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 51,2 x 144,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por normales y curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.49

345 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Lares (Puerto Rico) / Quebradillas (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-44) SG. Ar.D-T.4-C.4-726

[426]

Título: Itinerario de Lares a San Sebastián. Código de referencia: 11.50 Signaturas antiguas: C.11-N.8-45 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lares a San Sebastián, cuya longitud es de 15 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Lares (Puerto Rico); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

LARES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Lares á San Sebastian : Distancia 15 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 61,7 x 103,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.50 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Lares (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-45) SG. Ar.D-T.4-C.4-728

[427]

Título: Itinerario de Camuy a San Sebastián (por los puertos). Código de referencia: 11.51 Signaturas antiguas: C.11-N.8-46

346 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 15 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Camuy a San Sebastián (por los puertos), cuya longitud es de 26,5 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Camuy (Puerto Rico); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CAMUY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Camuy á San Sebastian / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 52,5 x 141,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.51 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Camuy (Puerto Rico) / Hatillo (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-46) SG. Ar.D-T.4-C.4-730

[428]

Título: Itinerario de Quebradillas a San Sebastián por los puertos. Código de referencia: 11.52 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 15 páginas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Quebradillas a San Sebastián por los puertos, cuya longitud es de 25,5 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. Descriptores geográficos: Quebradillas (Puerto Rico); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

347 [429]

Título: Itinerario de San Sebastián a Quebradillas (camino de los Robles). Código de referencia: 11.53 Signaturas antiguas: C.11-N.8-47 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 9 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Sebastián a Quebradillas (camino de los Robles), cuya longitud es de 22 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Quebradillas (Puerto Rico); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

SAN SEBASTIÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Sebastian a Quebradillas (Camino de los Robles) : Distancia 22 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 39,5 x 127,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.53 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Quebradillas (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-47) SG. Ar.D-T.4-C.4-732

[430]

Título: Itinerario de San Sebastián a Isabela. Código de referencia: 11.54 Signaturas antiguas: C.11-N.8-48 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Sebastián a Isabela, cuya longitud es de 23 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla.

348 - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Isabela (Puerto Rico); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

SAN SEBASTIÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Sebastian á Isabela / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 36 x 146,1 cm + memoria descriptiva

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por normales y curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.54 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Isabela (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-48) SG. Ar.D-T.4-C.4-734

[431]

Título: Itinerario de San Sebastián a Moca. Código de referencia: 11.55 Signaturas antiguas: C.11-N.8-49 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Sebastián a Moca, cuya longitud es de 26,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Moca (Puerto Rico); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

349 SAN SEBASTIÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Sn. Sebastian á Moca / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 58,5 x 92,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.55 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Moca (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-49) SG. Ar.D-T.4-C.4-736

[432]

Título: Itinerario de Moca a Isabela. Código de referencia: 11.56 Signaturas antiguas: C.11-N.8-50 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Moca a Isabela, cuya longitud es de 19 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Isabela (Puerto Rico); Moca (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

ISABELA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Isabela á La Moca / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comandte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 117,5 x 49,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.56 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Isabela (Puerto Rico) / Moca (Puerto Rico)

350 I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-50) SG. Ar.D-T.4-C.4-738

[433]

Título: Itinerario de Moca a Aguadilla. Código de referencia: 11.57 Signaturas antiguas: C.11-N.8-51 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Moca a Aguadilla, cuya longitud es de 7,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguadilla (Puerto Rico); Moca (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AGUADILLA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Aguadilla á La Moca / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 51,8 x 84,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.57 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguadilla (Puerto Rico) / Moca (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-51) SG. Ar.D-T.4-C.4-740

[434]

Título: Itinerario de Moca a la Aguada. Código de referencia: 11.58 Signaturas antiguas: C.11-N.8-52 Fecha(s): 1889

351 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Moca a la Aguada, cuya longitud es de 7,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro sin firmar en el que no consta la escala. - Croquis de la zona, en blanco y negro, a escala 1:20000. Descriptores geográficos: Aguada (Puerto Rico); Moca (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AGUADA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Aguada á La Moca / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 80,5 x 50,2 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.58 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguada (Puerto Rico) / Moca (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-52) SG. Ar.D-T.4-C.4-742

[435]

Título: Itinerario del barrio de Bayaney (Hatillo) al de Los Ángeles (Utuado). Código de referencia: 11.59 Signaturas antiguas: C.11-N.8-53 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 2 mapas y 1 croquis. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario del barrio de Bayaney (Hatillo) al de Los Ángeles (Utuado), ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. - Croquis de la zona, en color y en papel milimetrado, en el que no consta la escala. Descriptores geográficos: Bayaney (Puerto Rico) (Barrio); Hatillo (Puerto Rico); Los Ángeles (Puerto Rico) (Barrio); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

352 HATILLO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1889

Itinerario del barrio de Bayaney (Hatillo) al de los Ángeles (Utuado) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. - Escala 1:20000. - 1889

1 map. : ms., col., tela para planos ; 27 x 55,7 cm + carpetilla

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.59 Itinerarios topográficos / Bayaney (Puerto Rico) (Barrio) / Hatillo (Puerto Rico) / Los Ángeles (Puerto Rico) (Barrio) / Utuado (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.11-N.8-53) SG. Ar.D-T.4-C.4-745

[436]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Rincón. Código de referencia: 11.60 Signaturas antiguas: C.8-N.4-49 Fecha(s): 09-06-1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Rincón, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Rincón y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, Joaquín Solá; consta el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, el otro a escala, 1:20000. Descriptores geográficos: Rincón (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Solá, Joaquín, Alcalde

RINCÓN (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de Rincón / Levantado por el Comte. Capitán Félix de Ardanaz ; Comisión topográfica de 1889. - Escala 1:5000. - 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 21,2 x 30,1 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Rincón. - Procede del expediente 11.60 Planos de población / Rincón (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.4-49) SG. Ar.D-T.4-C.4-748

353 [437]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Quebradillas. Código de referencia: 11.61 Signaturas antiguas: C.8-N.9-60 Fecha(s): 30-04-1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 1 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Quebradillas, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Quebradillas y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, Felipe Negrón; consta el sello estampado de la alcaldía. - Croquis manuscrito, en color, a escala 1:5000. Descriptores geográficos: Quebradillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Negrón, Felipe, Alcalde

QUEBRADILLAS (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de Quebradillas / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889. - Escala 1:5000. - 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 31,7 x 18,5 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Consta "Equidistancia entre las curvas 5 metros", aunque no existe representación del relieve. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Quebradillas. - Procede del expediente 11.61 Planos de población / Quebradillas (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.9-60) SG. Ar.D-T.4-C.4-750

[438]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Isabela. Código de referencia: 11.62 Signaturas antiguas: C.8-N.9-8 Fecha(s): 03-06-1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Isabela, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Isabela y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, Joaquín de Alarcón; consta el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, el otro a escala, 1:20000. Descriptores geográficos: Isabela (Puerto Rico)

354 Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Alarcón, Joaquín, Alcalde; Ardanaz y Crespo, Félix de

ISABELA (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de Isabela / Comisión topográfica de 1889. - Escala 1:5000. - 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 38,5 x 30,1 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Isabela con la distancia a los lugares a los que se dirigen. - Procede del expediente 11.62 Planos de población / Isabela (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.9-8) SG. Ar.D-T.4-C.4-751

[439]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Lares. Código de referencia: 11.63 Signaturas antiguas: C.8-N.9-10 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 1 croquis. Alcance y contenido: Croquis del pueblo de Lares, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Croquis manuscrito, en color, a escala 1:5000. Descriptores geográficos: Lares (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

LARES (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de Láres / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889. - Escala 1:5000. - 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 37 x 40,2 cm + carpetilla

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Lares. - Procede del expediente 11.63 Planos de población / Lares (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.9-10) SG. Ar.D-T.4-C.4-753

355 [440]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Camuy. Código de referencia: 11.64 Signaturas antiguas: C.8-N.9-38 Fecha(s): 24-05-1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Camuy, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Camuy y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde; consta el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, el otro a escala, 1:20000. Descriptores geográficos: Camuy (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CAMUY (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de Camuy / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Pto-Rico. Comisión topográfica de 1889. - Escala 1:5000. - 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 32,3 x 46,5 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Camuy. - Procede del expediente 11.64 Planos de población / Camuy (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.9-38) SG. Ar.D-T.4-C.4-754

[441]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Aguada. Código de referencia: 11.65 Signaturas antiguas: C.8-N.9-18 Fecha(s): 10-06-1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Aguada, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Aguada y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, Juan Franco; consta el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, el otro a escala, 1:20000. Descriptores geográficos: Aguada (Puerto Rico)

356 Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Franco, Juan, Alcalde

AGUADA (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de La Aguada / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889. - Escala 1:5000. - 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 19 x 38,8 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Aguada. - Procede del expediente 11.65 Planos de población / Aguada (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.9-18) SG. Ar.D-T.4-C.4-756

[442]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Moca. Código de referencia: 11.66 Signaturas antiguas: C.8-N.9-28 Fecha(s): 16-06-1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Moca, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Moca y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, J. Molina Nebot; consta el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, el otro a escala, 1:20000. Descriptores geográficos: Moca (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Molina Nebot, J., Alcalde

MOCA (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de La Moca / Levantado por el Comte. Capitán Félix de Ardanaz ; Comisión topográfica de 1889. - Escala 1:5000. - 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 26 x 33,6 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de La Moca. - Procede del expediente 11.66 Planos de población / Moca (Puerto Rico)

357 I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.9-28) SG. Ar.D-T.4-C.4-759

[443]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Hatillo. Código de referencia: 11.67 Signaturas antiguas: C.8-N.9-5 Fecha(s): 25-05-1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Hatillo, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Hatillo y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, Alfredo P. Alfonso; consta el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, el otro a escala, 1:20000. Descriptores geográficos: Hatillo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Alfonso, Alfredo P., Alcalde; Ardanaz y Crespo, Félix de

HATILLO (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de Hatillo / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1889. - Escala 1:5000. - 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 24 x 42,5 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Hatillo. - Procede del expediente 11.67 Planos de población / Hatillo (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.9-5) SG. Ar.D-T.4-C.4-760

[444]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de San Sebastián. Código de referencia: 11.68 Signaturas antiguas: C.8-N.9-50 Fecha(s): 1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis.

358 Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de San Sebastián, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de San Sebastián. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, el otro a escala, 1:20000. Descriptores geográficos: San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

SAN SEBASTIÁN (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de San Sebastian : (Pepino) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Pto-Rico. Comisión topográfica del año 1889 ; Levantado por el Comandte. Capitan Félix de Ardanaz. - Escala 1:5000. ­ 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 63,3 x 29,1 cm + cuadro estadístico

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de San Sebastián. - Procede del expediente 11.68 Planos de población / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.9-50) SG. Ar.D-T.4-C.4-762

[445]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Aguadilla. Código de referencia: 11.69 Signaturas antiguas: C.8-N.9-17 Fecha(s): 11-06-1889 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 1 página y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Aguadilla, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Cuadro estadístico indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos de Aguadilla y de cada uno de sus barrios, así como el comercio y la exportación, elaborado por el alcalde, Francisco Estorel; consta el sello estampado de la alcaldía. - Dos croquis manuscritos, en color, uno de ellos a escala 1:5000, el otro a escala, 1:20000. Descriptores geográficos: Aguadilla (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Estorel, Francisco, Alcalde

359 AGUADILLA (Puerto Rico). Planos de población. 1889

Croquis de Aguadilla / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Pto-Rico. Comisión topográfica del año 1889. - Escala 1:5000. - 1889

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 26 x 56,3 cm + cuadro estadístico

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los nombres de algunas de las calles y los caminos que parten de Aguadilla. - Procede del expediente 11.69 Planos de población / Aguadilla (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889

(Sig. ant. C.8-N.9-17) SG. Ar.D-T.4-C.4-764

360 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1891

[446]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1891. Fecha(s): 1891 / 1892 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 29 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1891. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos y croquis de los pueblos, elaborados por la Comisión Topográfica de 1891 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual responde al orden marcado en el índice de trabajos elaborados por dicha Comisión.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

363

[447]

Título: Índice de los itinerarios levantados por el Comandante Félix de Ardanaz y Crespo. Código de referencia: 11.70 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 página. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios levantados por el Comandante Félix de Ardanaz y Crespo, indicando las distancias en kilómetros, no se menciona la clasificación del camino. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

[448]

Título: Itinerario de Río Piedras a La Carolina. Código de referencia: 11.71 Signaturas antiguas: C.11-N.8-1 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Piedras a La Carolina, cuya longitud es de 11 km. por carretera de primer orden, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Río Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

RÍO PIEDRAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Rio-Piedras á La Carolina : Distancia 11 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 72,1 x 53,2 cm

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.71 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Río Piedras (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-1) SG. Ar.D-T.4-C.4-766

365 [449]

Título: Itinerario de La Carolina a Loíza. Código de referencia: 11.72 Signaturas antiguas: C.11-N.8-2 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de La Carolina a Loíza, cuya longitud es de 12,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Loíza (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de La Carolina a Loiza : Distancia 12,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 68,2 x 54,3 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.72 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Loíza (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-2) SG. Ar.D-T.4-C.4-768

[450]

Título: Itinerario de La Carolina a Río Grande. Código de referencia: 11.73 Signaturas antiguas: C.11-N.8-3 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de La Carolina a Río Grande, cuya longitud es de 15 km. por carretera de primer orden, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla.

366 - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Carolina (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CAROLINA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de La Carolina a Río-Grande : Distancia 15 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 95,5 x 46 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.73 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Carolina (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-3) SG. Ar.D-T.4-C.4-770

[451]

Título: Itinerario de Río Grande a Loíza. Código de referencia: 11.74 Signaturas antiguas: C.11-N.8-4 Fecha(s): 1891 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Río Grande a Loíza, cuya longitud es de 11 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. Fechada en septiembre de 1892. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Loíza (Puerto Rico); Río Grande (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

367 RÍO GRANDE (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Río-Grande a Loiza : Distancia 11 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 58 x 57 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. -Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.74 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Loíza (Puerto Rico) / Río Grande (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-4) SG. Ar.D-T.4-C.4-772

[452]

Título: Itinerario de Luquillo a Fajardo. Código de referencia: 11.75 Signaturas antiguas: C.11-N.8-5 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Luquillo a Fajardo, cuya longitud es de 10,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Fajardo (Puerto Rico); Luquillo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

LUQUILLO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Luquillo a Fajardo : Distancia 10,9 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 58,5 x 51,7 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.75 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Fajardo (Puerto Rico) / Luquillo (Puerto Rico)

368 I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-5) SG. Ar.D-T.4-C.4-774

[453]

Título: Itinerario de Fajardo a La Ceiba. Código de referencia: 11.76 Signaturas antiguas: C.11-N.8-6 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Fajardo a La Ceiba, cuya longitud es de 8 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Ceiba (Puerto Rico); Fajardo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

FAJARDO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Fajardo a La Ceiba : Distancia 8 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62 x 105,3 cm + memoria descriptiva

Comprende la zona de la costa desde Las Cabezas Chiquitas hasta la Ensenada de los Machos y las islas situadas en sus inmediaciones. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.76 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Ceiba (Puerto Rico) / Fajardo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-6) SG. Ar.D-T.4-C.4-776

[454]

Título: Itinerario de La Ceiba a Naguabo. Código de referencia: 11.77 Signaturas antiguas: C.11-N.8-7

369 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de La Ceiba a Naguabo, cuya longitud es de 12,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Ceiba (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CEIBA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de La Ceiba a Naguabo : Distancia 12,9 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 111,5 x 70,5 cm + memoria descriptiva

Comprende la zona de la costa desde la desembocadura del Río de Antón Ruiz hasta Punta Figuera y las islas situadas en sus inmediaciones. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.77 Itinerarios topográficos / Ceiba (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-7) SG. Ar.D-T.4-C.4-778

[455]

Título: Itinerario de Humacao a Naguabo. Código de referencia: 11.78 Signaturas antiguas: C.11-N.8-8 Fecha(s): 1891 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Humacao a Naguabo, cuya longitud es de 14 km. por camino de herradura y carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. Fechada en agosto de 1892. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico)

370 Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

HUMACAO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Humacao a Naguabo : Distancia 14 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 64 x 56,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.78 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Humacao (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-8) SG. Ar.D-T.4-C.4-780

[456]

Título: Itinerario de Naguabo a Juncos. Código de referencia: 11.79 Signaturas antiguas: C.11-N.8-9 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 11 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Naguabo a Juncos, cuya longitud es de 22 km. por camino de herradura y carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Juncos (Puerto Rico); Naguabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

NAGUABO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Naguabo a Juncos : Distancia 22 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 55,2 x 125 cm + memoria descriptiva

371 Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.79 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Juncos (Puerto Rico) / Naguabo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-9) SG. Ar.D-T.4-C.4-782

[457]

Título: Itinerario de Las Piedras a Humacao. Código de referencia: 11.80 Signaturas antiguas: C.11-N.8-10 Fecha(s): 1891 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Las Piedras a Humacao, cuya longitud es de 6 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. Fechada en agosto de 1892. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Humacao (Puerto Rico); Las Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

LAS PIEDRAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Las Piedras a Humacao : Distancia 6 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 45 x 37,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.80 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Humacao (Puerto Rico) / Las Piedras (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-10) SG. Ar.D-T.4-C.4-784

372 [458]

Título: Itinerario de Juncos a Las Piedras. Código de referencia: 11.81 Signaturas antiguas: C.11-N.8-11 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Juncos a Las Piedras, cuya longitud es de 8,5 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Juncos (Puerto Rico); Las Piedras (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

JUNCOS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Juncos á Las Piedras : Distancia 8,9 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 63,3 x 48 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.81 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Juncos (Puerto Rico) / Las Piedras (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-11) SG. Ar.D-T.4-C.4-786

[459]

Título: Itinerario de San Lorenzo a Las Piedras. Código de referencia: 11.82 Signaturas antiguas: C.11-N.8-12 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Lorenzo a Las Piedras, cuya longitud es de 13 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla.

373 - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Piedras (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

SAN LORENZO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Lorenzo a Las Piedras : Distancia 13 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 67,2 x 42,6 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.82 Itinerarios topográficos / Las Piedras (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-12) SG. Ar.D-T.4-C.4-788

[460]

Título: Itinerario de San Lorenzo a Juncos. Código de referencia: 11.83 Signaturas antiguas: C.11-N.8-13 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Lorenzo a Juncos, cuya longitud es de 7,5 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Juncos (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

374 SAN LORENZO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Lorenzo a Juncos : Distancia 7,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 56,5 x 45,3 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.83 Itinerarios topográficos / Juncos (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-13) SG. Ar.D-T.4-C.4-790

[461]

Título: Itinerario de Gurabo a Juncos. Código de referencia: 11.84 Signaturas antiguas: C.11-N.8-14 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Gurabo a Juncos, cuya longitud es de 7 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Gurabo (Puerto Rico); Juncos (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

GURABO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Gurabo a Juncos : Distancia 7 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 59,2 x 43,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, cultivos, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.84 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Gurabo (Puerto Rico) / Juncos (Puerto Rico)

375 I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-14) SG. Ar.D-T.4-C.4-792

[462]

Título: Itinerario de San Lorenzo a Gurabo. Código de referencia: 11.85 Signaturas antiguas: C.11-N.8-14 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 5 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Lorenzo a Gurabo, cuya longitud es de 10 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Gurabo (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

SAN LORENZO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Lorenzo a Guarabo : Distancia 10 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 72,3 x 43,6 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.85 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Gurabo (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-14) SG. Ar.D-T.4-C.4-794

[463]

Título: Itinerario de Caguas a San Lorenzo. Código de referencia: 11.86 Signaturas antiguas: C.11-N.8-16 Fecha(s): 1891

376 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Caguas a San Lorenzo, cuya longitud es de 8 km. por camino carretero y de 10 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Caguás á San Lorenzo : Distancia 8 ó 10 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 69,7 x 52 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, cultivos, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.86 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-16) SG. Ar.D-T.4-C.4-796

[464]

Título: Itinerario de Caguas a Gurabo. Código de referencia: 11.87 Signaturas antiguas: C.11-N.8-17 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 4 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Caguas a Gurabo, cuya longitud es de 7 km. por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Gurabo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos

377 Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Caguás á Guarabo : Distancia 7 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 56 x 46,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, cultivos, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.87 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Gurabo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-17) SG. Ar.D-T.4-C.4-798

[465]

Título: Itinerario de Gurabo a Trujillo Alto. Código de referencia: 11.88 Signaturas antiguas: C.11-N.8-18 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Gurabo a Trujillo Alto, cuya longitud es de 15,5 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Existencia y localización de copias: Existe una copia de la memoria, manuscrita sin firmar. Descriptores geográficos: Gurabo (Puerto Rico); Trujillo Alto (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

GURABO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Guarabo a Trujillo-Alto : Distancia 19,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 73,8 x 49,7 cm + memoria descriptiva

378 Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, cultivos, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.88 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Gurabo (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-18) SG. Ar.D-T.4-C.4-800

[466]

Título: Itinerario de Trujillo Alto a Caguas. Código de referencia: 11.89 Signaturas antiguas: C.11-N.8-19 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 10 páginas y 3 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Trujillo Alto a Caguas, cuya longitud es de 20 km. por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Tres mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, otro en la misma escala sin firmar, y el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Trujillo Alto (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

TRUJILLO ALTO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Trujillo-Alto á Caguas : Distancia 20 kms. 13 hasta la cara. Central / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 57 x 53 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Caguas. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.89 Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Trujillo Alto (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-19) SG. Ar.D-T.4-C.4-803

379 [467]

Título: Itinerario de Caguas a Aguas Buenas. Código de referencia: 11.90 Signaturas antiguas: C.11-N.8-09 Fecha(s): 1891 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Caguas a Aguas Buenas, cuya longitud es de 9,5 km. por carretera, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. Fechada en agosto de 1892. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguas Buenas (Puerto Rico); Caguas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CAGUAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Caguas a Aguas-Buenas : Distancia 2,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 62,6 x 49,2 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, cultivos y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.90 Itinerarios topográficos / Aguas Buenas (Puerto Rico) / Caguas (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-09) SG. Ar.D-T.4-C.4-805

[468]

Título: Itinerario de Cidra a Caguas. Código de referencia: 11.91 Signaturas antiguas: C.11-N.8-21 Fecha(s): 1891 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cidra a Caguas, cuya longitud es de 17 km. por camino carretero, de herradura y peatonal, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla.

380 - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. Fechada en agosto de 1892. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Cidra (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de La Cidra a Caguas : Distancia 17 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 82,7 x 51 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.91 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-21) SG. Ar.D-T.4-C.4-807

[469]

Título: Itinerario de Aguas Buenas a Cidra. Código de referencia: 11.92 Signaturas antiguas: C.11-N.8-22 Fecha(s): 1891 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Aguas Buenas a Cidra, cuya longitud es de 14 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. Fechada en agosto de 1892. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguas Buenas (Puerto Rico); Cidra (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

381 AGUAS BUENAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Aguas-Buenas a La Cidra : Distancia 14 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 66 x 56 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.92 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguas Buenas (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-22) SG. Ar.D-T.4-C.4-809

[470]

Título: Itinerario de Cayey a Cidra. Código de referencia: 11.93 Signaturas antiguas: C.11-N.8-23 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cayey a Cidra, cuya longitud es de 8 km. por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cayey (Puerto Rico); Cidra (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CAYEY (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Cayey a La Cidra : Distancia 8 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 60 x 44 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.93 Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico)

382 I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-23) SG. Ar.D-T.4-C.4-811

[471]

Título: Itinerario de Cidra a Aibonito. Código de referencia: 11.94 Signaturas antiguas: C.11-N.8-24 Fecha(s): 1891 / 1892 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 6 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cidra a Aibonito, cuya longitud es de 11 km. hasta la carretera central y 22 hasta Aibonito, por camino de herradura y carretera, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. Fechado en agosto de 1892. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aibonito (Puerto Rico); Cidra (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de La Cidra a Aironito (sic) : Distancia 11 kms. Hasta Aibonito 22 / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 47 x 52,2 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Aibonito. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y casas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.94 Itinerarios topográficos / Aibonito (Puerto Rico) / Cidra (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-24) SG. Ar.D-T.4-C.4-813

[472]

Título: Itinerario de Cidra a San Lorenzo. Código de referencia: 11.95 Signaturas antiguas: C.11-N.8-25

383 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Cidra a San Lorenzo, cuya longitud es de 27,5 km., por camino carretero malo y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cidra (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

CIDRA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de La Cidra a San Lorenzo : Distancia 27,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 137,5 x 50 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.95 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cidra (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-25) SG. Ar.D-T.4-C.4-815

[473]

Título: Itinerario de San Lorenzo a Cayey. Código de referencia: 11.96 Signaturas antiguas: C.11-N.8-26 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Lorenzo a Cayey, cuya longitud es de 30 km., por camino de herradura y carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cayey (Puerto Rico); San Lorenzo (Puerto Rico)

384 Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

SAN LORENZO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Lorenzo a Cayey : Distancia 33 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 107,8 x 60,4 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, cultivos, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.96 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cayey (Puerto Rico) / San Lorenzo (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-26) SG. Ar.D-T.4-C.4-817

[474]

Título: Itinerario de Patillas a Caguas. Código de referencia: 11.97 Signaturas antiguas: C.11-N.8-27 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Patillas a Caguas, cuya longitud es de 34 km., por camino carretero, de herradura y peatonal, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Caguas (Puerto Rico); Patillas (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

PATILLAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Patillas á Caguas : Distancia 34 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891 ; El Comte. Capitán Felix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 157,5 x 51 cm + memoria descriptiva

385 Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.97 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Caguas (Puerto Rico) / Patillas (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-27) SG. Ar.D-T.4-C.4-819

[475]

Título: Itinerario de la costa de Yabucoa a Jobos. Código de referencia: 11.98 Signaturas antiguas: C.11-N.8-28 Fecha(s): 1891 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la costa de Yabucoa a Jobos, cuya longitud es de 68 km., ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Jobos (Puerto Rico); Yabucoa (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

YABUCOA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1891

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de la costa de Yabucoa a Jobos (puerto de) / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1891. - Escala 1:20000. - 1891

1 map. : ms., col., tela para planos ; 234 x 74 cm

Comprende la costa desde la desembocadura del Río Guayanés hasta el Puerto de Aguirre. - No figuran representadas ninguna de las poblaciones del título. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Representación simplificada de la vegetación. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 11.98 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Arroyo (Puerto Rico) / Jobos (Puerto Rico) (Puerto) / Yabucoa (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891

(Sig. ant. C.11-N.8-28) SG. Ar.D-T.4-C.4-821

386 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1893

[476]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1893. Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 16 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1893. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos y croquis de los pueblos, elaborados por la Comisión Topográfica de 1893 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual responde al orden marcado en el índice de trabajos elaborados por dicha Comisión, añadiendo al final un croquis no contenido en el índice de trabajos.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

389

[477]

Título: Índice de los itinerarios levantados por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Código de referencia: 12.1 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 página. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios y croquis levantados por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo, indicando la clasificación del camino y las distancias en kilómetros. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

[478]

Título: Itinerario de Añasco a la Aguada. Código de referencia: 12.2 Signaturas antiguas: C.9-N.8-4 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a la Aguada, cuya longitud es de 17 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino, así como las condiciones militares para la defensa. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Aguada (Puerto Rico); Añasco (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Añasco a la Aguada / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 113 x 55,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.2 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Aguada (Puerto Rico) / Añasco (Puerto Rico)

391 I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.9-N.8-4) SG. Ar.D-T.4-C.4-823

[479]

Título: Itinerario de Moca a Añasco. Código de referencia: 12.3 Signaturas antiguas: C.9-N.8-2 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Moca a Añasco, cuya longitud es de 16 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino, así como las condiciones militares para la defensa. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Moca (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

MOCA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de La Moca a Añasco / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 110,5 x 55,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.3 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / Moca (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.9-N.8-2) SG. Ar.D-T.4-C.4-825

[480]

Título: Itinerario de Añasco a San Sebastián (por los Barrios de Humata y Cerro Gordo). Código de referencia: 12.4 Signaturas antiguas: C.9-N.8-3

392 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 15 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a San Sebastián (por los Barrios de Humata y Cerro Gordo), cuya longitud es de 23,5 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Cerro Gordo (Puerto Rico) (Barrio); Humata (Puerto Rico) (Barrio); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Añasco a San Sebastian : por los barrios de Humata y Cerro Gordo / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 132,5 x 43,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.4 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / Cerro Gordo (Puerto Rico) (Barrio) / Humata (Puerto Rico) (Barrio) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.9-N.8-3) SG. Ar.D-T.4-C.4-827

[481]

Título: Itinerario de Añasco a San Sebastián por Humata, por Cerro Gordo y por el río con el camino transversal del barrio de Corcovadas. Código de referencia: 12.5 Signaturas antiguas: C.8-N.8-4 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 18 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a San Sebastián por Humata, por Cerro Gordo y por el río con el camino transversal del barrio de Corcovadas, cuya longitud es de 24 km., por camino de herradura y carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla.

393 - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Cerro Gordo (Puerto Rico) (Barrio); Corcovadas (Puerto Rico) (Barrio); Humata (Puerto Rico) (Barrio); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Añasco a San Sebastian / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 152 x 51,5 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.5 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.8-4) SG. Ar.D-T.4-C.4-829

[482]

Título: Itinerario de Añasco a San Sebastián (por el río). Código de referencia: 12.6 Signaturas antiguas: C.8-N.8-5 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 21 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a San Sebastián por el río, cuya longitud es de 25 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, ganadería y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

394 AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Añasco a San Sebastian por el río / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 129,5 x 57 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.6 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.8-5) SG. Ar.D-T.4-C.4-831

[483]

Título: Itinerario de Añasco a Las Marías. Código de referencia: 12.7 Signaturas antiguas: C.8-N.8-6 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 17 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a Las Marías, cuya longitud es de 22 km., por camino de herradura y carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Las Marías (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Añasco a Las Marias / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. ­ 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 135,5 x 55 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.7 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / Las Marías (Puerto Rico)

395 I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.8-6) SG. Ar.D-T.4-C.4-833

[484]

Título: Itinerario de Añasco a Maricao. Código de referencia: 12.8 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a Maricao, cuya longitud es de 33 km., por camino de herradura y carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Maricao (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios topográficos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Itinerario de Añasco a Mariaco / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; Comandante Capitán Don Félix de Ardanaz y Crespo. - Escala 1:50000. - 1893

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 61,8 x 27 cm

Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.8 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / Maricao (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

SG. Ar.D-T.4-C.4-835

[485]

Título: Itinerario de Añasco a Mayagüez (camino viejo). Código de referencia: 12.9 Signaturas antiguas: C.8-N.8-8 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 8 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Añasco a Mayagüez (camino viejo), cuya longitud es de 10,7 km., por camino carretero, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino.

396 - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Añasco (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

AÑASCO (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Añasco a Mayagüez : Distancia 10,7 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 41 x 87,4 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.9 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Añasco (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.8-8) SG. Ar.D-T.4-C.4-836

[486]

Título: Itinerario de Lares a Las Marías. Código de referencia: 12.10 Signaturas antiguas: C.8-N.8-9 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Lares a Las Marías, cuya longitud es de 20,5 km., por camino a trechos carretero y en su mayor parte de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Lares (Puerto Rico); Las Marías (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

397 LARES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Láres a Las Marias : Distancia 20,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 97 x 55 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.10 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Lares (Puerto Rico) / Las Marías (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.8-9) SG. Ar.D-T.4-C.4-838

[487]

Título: Itinerario de Las Marías a San Sebastián. Código de referencia: 12.11 Signaturas antiguas: C.8-N.8-10 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 23 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Las Marías a San Sebastián, cuya longitud es de 14,5 km. por el camino oriental y de 13,5 km. por el camino occidental, ambos carreteros, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Dos memorias generales indicando las características de los caminos y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, estado del camino y condiciones para la defensa. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Marías (Puerto Rico); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

LAS MARÍAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Las Marias a San Sebastian : Distancia 14,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 85,3 x 51,8 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.11

398 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Las Marías (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.8-10) SG. Ar.D-T.4-C.4-840

[488]

Título: Itinerario de Las Marías a Moca. Código de referencia: 12.12 Signaturas antiguas: C.8-N.8-11 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 28 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Las Marías a Moca, cuya longitud es de 29,5 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Memoria del ramal de Las Marías por el barrio de Furnias al camino de Añasco a San Sebastián, indicando las características, pueblos, barrios, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Marías (Puerto Rico); Moca (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

LAS MARÍAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Las Marias a La Moca : Distancia 29,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 145 x 56 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.12 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Las Marías (Puerto Rico) / Moca (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.8-11) SG. Ar.D-T.4-C.4-842

399 [489]

Título: Itinerario de Las Marías a Mayagüez. Código de referencia: 12.13 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Las Marías a Mayagüez, cuya longitud es de 26 km., por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo y José de Elola y Gutiérrez. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Mapa itinerario de la zona, manuscrito en color, a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Las Marías (Puerto Rico); Mayagüez (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Elola y Gutiérrez, José de

LAS MARÍAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Itinerario de Las Marias a Mayagüez : Distancia 26 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; Comandante Capitán Don Félix de Ardanaz y Crespo y Don José de Elola y Gutiérrez. - Escala 1:50000. - 1893

1 map. : ms., col., papel vegetal ; 55,5 x 26,3 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Mayagüez. - Relieve representado por curvas de nivel. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.13 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Las Marías (Puerto Rico) / Mayagüez (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. Elola y Gutiérrez, José de III. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

SG. Ar.D-T.4-C.4-844

[490]

Título: Itinerario de Rincón a San Sebastián. Código de referencia: 12.14 Signaturas antiguas: C.8-N.8-13 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 20 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Rincón a San Sebastián, cuya longitud es de 39 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, estado del camino y condiciones militares.

400 - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Rincón (Puerto Rico); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de

RINCÓN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Rincón a San Sebastian : Distancia 39 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 172,8 x 83,6 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.14 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Rincón (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.8-13) SG. Ar.D-T.4-C.4-845

[491]

Título: Itinerario de San Sebastián a Adjuntas hasta la hacienda de Antonio Oliver en el barrio del Espino (camino de Perchas). Código de referencia: 12.15 Signaturas antiguas: C.8-N.8-14 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 2 carpetillas, 14 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de San Sebastián a Adjuntas hasta la hacienda de Antonio Oliver en el barrio del Espino (camino de Perchas), cuya longitud es de 14,5 km., por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante Capitán Félix de Ardanaz y Crespo. Contiene: - Dos carpetillas, en una de ellas figura "Comisión Topográfica de 1888, 1889, 1891 y 1892" y en la otra "José de Elola y Gutiérrez". - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos, estado del camino y condiciones militares. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); El Espino (Puerto Rico) (Barrio); San Sebastián (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892; España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 Descriptores onomásticos: Ardanaz y Crespo, Félix de; Elola y Gutiérrez, José de

401 SAN SEBASTIÁN (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1893

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de San Sebastian a Adjuntas : Distancia 14,5 kms / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1893 ; El Comte. Capitán Félix de Ardanaz. - Escala 1:20000. - 1893

1 map. : ms., col., tela para planos ; 38,8 x 112,5 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Adjuntas. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios, casas y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.15 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / San Sebastián (Puerto Rico) I. Ardanaz y Crespo, Félix de II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.8-14) SG. Ar.D-T.4-C.4-847

[492]

Título: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Las Marías. Código de referencia: 12.16 Signaturas antiguas: C.8-N.9-11 Fecha(s): 1893 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla y 2 croquis. Alcance y contenido: Croquis y datos estadísticos del pueblo de Las Marías. Contiene: - Carpetilla. - Dos croquis manuscritos, en color, a escalas 1:5000 y 1:12500. Descriptores geográficos: Las Marías (Puerto Rico) Descriptores de materias: Cuadros estadísticos; Planos de población Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

LAS MARÍAS (Puerto Rico). Planos de población. 1893

Croquis de Las Marias / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Pto-Rico. Comisión topográfica del año 1893. - Escala 1:5000. - 1893

1 plan. : ms., col., tela para planos ; 38 x 56 cm

Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 5 metros. - Indica los caminos que parten de Las Marías. - Procede del expediente 12.16 Planos de población / Las Marías (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893

(Sig. ant. C.8-N.9-11) SG. Ar.D-T.4-C.4-849

402 SERIE: COMISIÓN TOPOGRÁFICA DE 1897

[493]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Comisión Topográfica de 1897. Fecha(s): 1897 / 1898 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 9 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Comisión Topográfica de 1897. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Esta serie contiene los itinerarios descriptivos elaborados por la Comisión Topográfica de 1897 para el levantamiento del Mapa Militar de la Isla; en ellos se muestra la localización de las ciudades, la distancia entre ellas y las características de cada uno de los caminos. Organización: La organización actual responde al orden marcado en el índice de trabajos elaborados por dicha Comisión.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

405

[494]

Título: Índice de los itinerarios levantados por el Comandante de Estado Mayor José de Elola y el Capitán Antonio Maury. Código de referencia: 12.17 Fecha(s): 1897 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 página. Alcance y contenido: Índice numerado de los itinerarios levantados por el Comandante José de Elola y el Capitán Antonio Maury, indicando la clasificación del camino y las distancias en kilómetros. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Índices Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de; Maury, Antonio

[495]

Título: Itinerario del Barrio del Coto al poblado de Jayuya. Código de referencia: 12.18 Signaturas antiguas: C.11-N.8-55 Fecha(s): 1897 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 20 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario del Barrio del Coto al poblado de Jayuya, cuya longitud es de 35 km., por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y el Capitán Antonio Maury. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Cuadro estadístico del caserío de Jayuya Arriba, indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: El Coto (Puerto Rico) (Barrio); Jayuya (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de; Maury, Antonio

EL COTO (Puerto Rico) (Barrio). Itinerarios topográficos. 1897

Mapa Militar de la Isla : Itinerario del barrio del Coto, al poblado de Jayuya : NUM. 1 : Distancia 35 kms : Camino carretero y de herradura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1897 ; Antonio Maury. - Escala 1:20000. - 1897

1 map. : ms., col., tela para planos ; 145 x 55 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por normales y curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.18 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / El Coto (Puerto Rico) (Barrio) / Jayuya (Puerto Rico)

407 I. Maury, Antonio II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897

(Sig. ant. C.11-N.8-55) SG. Ar.D-T.4-C.4-851

[496]

Título: Itinerario de la travesía del camino de Barros a Villalba al camino de Barros a Coamo a través del barrio de Pedro García. Código de referencia: 12.19 Fecha(s): 1897 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 7 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la travesía del camino de Barros a Villalba al camino de Barros a Coamo a través del barrio de Pedro García, cuya longitud es de 11,3 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y el Capitán Antonio Maury. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Barros (Puerto Rico); Coamo (Puerto Rico); Pedro García (Puerto Rico) (Barrio); Villalba (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de; Maury, Antonio

BARROS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1897

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de la travesía del camino de Barros á Villalba al de Barros á Coamo por el barrio de Pedro García : NUM. 2 : Distancia 11,340 kms : Camino de herradura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1897. - Escala 1:20000. - 1897

1 map. : ms., col., tela para planos ; 32 x 87,5 cm + memoria descriptiva

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. - Relieve representado por normales y curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.19 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Coamo (Puerto Rico) / Pedro García (Puerto Rico) (Barrio) / Villalba (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897

SG. Ar.D-T.4-C.4-853

408 [497]

Título: Itinerario de Villalba a Coamo y ramales a la carretera central y al barrio de Pedro García. Código de referencia: 12.20 Signaturas antiguas: C.11-N.8-57 Fecha(s): 1897 / 1898 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 20 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Villalba a Coamo y ramales a la carretera central y al barrio de Pedro García, por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y el Capitán Antonio Maury. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos, cultivos y estado del camino. - Cuadro estadístico de Aldea Villalba, indicando las viviendas, oficios, alojamientos, hospitales, subsistencias agrícolas y pecuarias, industria y recursos; fechado el 8 de enero de 1898 y firmado por el alcalde pedáneo interino Amalio Rivera. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Coamo (Puerto Rico); Pedro García (Puerto Rico) (Barrio); Villalba (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de; Maury, Antonio; Rivera, Amalio, Alcalde

VILLALBA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1897

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Villalba á Coamo y ramales á la carretera central y al barrio de Pedro García : NUM. 3 : Camino carretero y de herradura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1897 ; Antonio Maury. - Escala 1:20000. - 1897

1 map. : ms., col., tela para planos ; 103 x 73,8 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Villalba. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.20 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Coamo (Puerto Rico) / Pedro García (Puerto Rico) (Barrio) / Villalba (Puerto Rico) I. Maury, Antonio II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897

(Sig. ant. C.11-N.8-57) SG. Ar.D-T.4-C.4-855

[498]

Título: Itinerario de Villalba a Ciales hasta el barrio de Cacaos. Código de referencia: 12.21 Signaturas antiguas: C.11-N.8-58 Fecha(s): 1897 Nivel de descripción: Unidad documental.

409 Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 12 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Villalba a Ciales hasta el barrio de Cacaos, por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y el Capitán Antonio Maury. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Cacaos (Puerto Rico) (Barrio); Ciales (Puerto Rico); Villalba (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de; Maury, Antonio

VILLALBA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1897

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Villalba á Ciales, hasta el barrio de Cacaos : Camino de herradura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1897. - Escala 1:20000. - 1897

1 map. : ms., col., tela para planos ; 32 x 100,2 cm + memoria descriptiva

No figura representada la población de Ciales. - Orientado con flecha indicando el norte magnético. ­ Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.21 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Cacaos (Puerto Rico) (Barrio) / Ciales (Puerto Rico) / Villalba (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897

(Sig. ant. C.11-N.8-58) SG. Ar.D-T.4-C.4-857

[499]

Título: Itinerario del poblado de Jayuya a los barrios de Mameyes y Don Alonso. Código de referencia: 12.22 Signaturas antiguas: C.11-N.8-59 Fecha(s): 1897 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 13 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Jayuya a los barrios de Mameyes hasta unirse en la hacienda Márquez con el camino de Ciales a Utuado y senda de este itinerario a los barrios de Tetuán y Don Alonso hasta empalmar en el barrio del Limón con el camino llamado del Atrecho entre los pueblos de Ciales y Utuado, por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y el Capitán Antonio Maury. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, ríos, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000.

410 Descriptores geográficos: Don Alonso (Puerto Rico) (Barrio); Jayuya (Puerto Rico); Mameyes (Puerto Rico) (Barrio) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de; Maury, Antonio

JAYUYA (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1897

Mapa Militar de la Isla : Itinerario del poblado de Jayuya á los barrios de Mameyes y Don Alonso : NUM. 5 : Camino de herradura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1897 ; Antonio Maury. - Escala 1:20000. - 1897

1 map. : ms., col., tela para planos ; 46,5 x 117 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por normales y curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.22 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Don Alonso (Puerto Rico) (Barrio) / Jayuya (Puerto Rico) / Mameyes (Puerto Rico) (Barrio) I. Maury, Antonio II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897

(Sig. ant. C.11-N.8-59) SG. Ar.D-T.4-C.4-859

[500]

Título: Itinerario de la travesía del camino de Ciales a Utuado al camino de Ciales a Adjuntas. Código de referencia: 12.23 Signaturas antiguas: C.11-N.8-60 Fecha(s): 1897 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 3 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la travesía del camino de Ciales a Utuado al camino de Ciales a Adjuntas, cuya longitud es de 5,4 km., por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y el Capitán Antonio Maury. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Ciales (Puerto Rico); Utuado (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de; Maury, Antonio

CIALES (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1897

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de la travesía del camino de Ciales a Utuado al de Ciales á Adjuntas : NUM. 6 : Distancia 5,497 kms : Camino carretero y de herradura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1897 ; Antonio Maury. - Escala 1:20000. - 1897

411 1 map. : ms., col., tela para planos ; 31 x 66,2 cm + memoria descriptiva

No figuran representadas ninguna de las poblaciones del recorrido. - Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por normales y curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.23 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / Ciales (Puerto Rico) / Utuado (Puerto Rico) I. Maury, Antonio II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897

(Sig. ant. C.11-N.8-60) SG. Ar.D-T.4-C.4-861

[501]

Título: Itinerario de la travesía de Barros al camino de Villalba al barrio de Cacaos (itinerario nº 4 de la Comisión). Código de referencia: 12.24 Signaturas antiguas: C.11-N.8-61 Fecha(s): 1897 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 14 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de la travesía de Barros al camino de Villalba al barrio de Cacaos (itinerario nº 4 de la Comisión), cuya longitud es de 18,2 km., por camino de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y el Capitán Antonio Maury. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Barros (Puerto Rico); Cacaos (Puerto Rico) (Barrio); Villalba (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de; Maury, Antonio

BARROS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1897

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de la travesía de Barros al camino de Villalba al barrio de Cacaos (itinerario nº 4 de la comisión) : NUM. 7 : Camino de herradura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1897. - Escala 1:20000. - 1897

1 map. : ms., col., tela para planos ; 43.5 x 94 cm + memoria descriptiva

Solo figura representada la población de Barros. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.24 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Barros (Puerto Rico) / Cacaos (Puerto Rico) (Barrio) / Villalba (Puerto Rico) I. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897

(Sig. ant. C.11-N.8-61) SG. Ar.D-T.4-C.4-863

412 [502]

Título: Itinerario de Adjuntas a Villalba (2ª parte) desde la hacienda Gordils, ramal a la carretera central. Código de referencia: 12.25 Signaturas antiguas: C.11-N.8-62 Fecha(s): 1897 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 carpetilla, 15 páginas y 2 mapas. Alcance y contenido: Reconocimiento del itinerario de Adjuntas a Villalba (2ª parte) desde la hacienda Gordils, ramal a la carretera central, cuya longitud es de 18,2 km., por camino carretero y de herradura, ejecutado por el Comandante José de Elola y el Capitán Antonio Maury. Contiene: - Carpetilla. - Memoria general indicando las características del camino y cuadros descriptivos del recorrido, indicando pueblos, barrios, haciendas, distancias en metros de subida, bajada y llano, rumbos, puntos notables del tránsito, accidentes geográficos y estado del camino. - Dos mapas itinerarios de la zona, manuscritos en color, uno de ellos firmado, a escala 1:20000, el otro a escala 1:50000. Descriptores geográficos: Adjuntas (Puerto Rico); Villalba (Puerto Rico) Descriptores de materias: Itinerarios descriptivos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 Descriptores onomásticos: Elola y Gutiérrez, José de; Maury, Antonio

ADJUNTAS (Puerto Rico). Itinerarios topográficos. 1897

Mapa Militar de la Isla : Itinerario de Adjuntas a Villalba (2ª parte) desde hacienda Gordils, ramal á la carretera central : NUM. 8 : Camino carretero y de herradura / Cuerpo de E. M. del Ejército. Sección de Puerto-Rico. Comisión topográfica de 1897 ; Antonio Maury. - Escala 1:20000. - 1897

1 map. : ms., col., tela para planos ; 86,5 x 167 cm + memoria descriptiva

Manuscrito firmado y rubricado por el autor. - Relieve representado por curvas de nivel equidistantes 20 metros. - Señala los ríos, barrios y haciendas existentes a lo largo del camino indicando el nombre de los propietarios de las mismas. - Procede del expediente 12.25 Fincas rústicas / Itinerarios topográficos / Adjuntas (Puerto Rico) / El Coto (Puerto Rico) / Villalba (puerto Rico) I. Maury, Antonio II. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897

(Sig. ant. C.11-N.8-62) SG. Ar.D-T.4-C.4-865

413

SERIE: VARIOS

[503]

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Título: VARIOS. Fecha(s): 1857 / 1897 Nivel de descripción: Serie. Volumen y soporte de la unidad 5 unidades documentales. de descripción:

ÁREA DE CONTEXTO

Nombre del o de los Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. productor(es):

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Alcance y contenido: Contiene cinco documentos distintos: - Cuadro estadístico militar de la isla de Puerto Rico. - Itinerario descriptivo en relación y círculo de todos los caminos de la isla de Puerto Rico. - Construcción del cánevas geográfico del Mapa Itinerario Militar de la isla de Puerto Rico. - Plan de defensa para la isla de Puerto Rico. - Cuadro de reunión de los recursos del ramo de Guerra con que en todos conceptos cuenta la isla y división político militar. Organización: Los documentos se han ordenado cronológicamente.

ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

Unidades de descripción La documentación de esta serie guarda una estrecha relación con relacionadas: la contenida en el fondo de Cartografía Exenta y con las otras series del fondo del Mapa Militar de la isla de Puerto Rico.

417

[504]

Título: Cuadro estadístico militar de la isla de Puerto Rico. Código de referencia: 2.44 Signaturas antiguas: SG. Ar.J-T.4-C.2-44bis Fecha(s): 1857 / 1858 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 h. de 125 x 177 cm. Alcance y contenido: Cuadro estadístico militar de la isla de Puerto Rico adicionado con diferentes noticias relativas a la misma por el Comandante del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército Paulino García Bayo, manuscrito firmado y rubricado por el autor. Contiene: - Descripción de la capital de Puerto Rico. - Descripción de cada uno de los pueblos y su año de fundación, divididos en departamentos militares, indicando el número de vecinos, capacidad, subsistencias, recursos, industria y comercio. - Situación de la isla, su población, clima y estaciones, vientos, ríos, fauna y flora, así como los sucesos históricos más relevantes. - Ingresos y gastos de la Tesorería General de Puerto Rico durante el ejercicio económico del año que empezó en 1 de julio de 1857 y terminó en 30 de junio de 1858. Notas: Para búsqueda en soporte óptico SG. Ar.J-T.4-C.2-44bis. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Cuadros estadísticos Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército; España. Tesorería General (Puerto Rico) Descriptores onomásticos: García Bayo, Paulino

[505]

Título: Plan de defensa para la isla de Puerto Rico. Código de referencia: 12.26 Fecha(s): 31-12-1858 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 51 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Manuscrito firmado por el Comandante del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército Sabino Gámir y Maladéñ en el que se hace referencia a la defensa de la isla de Puerto Rico, destacando la fidelidad de los habitantes, que no hacen temer una sublevación interior, y la posible tentativa de ataque desde Santo Domingo y los Estados Unidos de América. Consta un plan defensivo (defensa marítima y oposición al desembarco) y un plan ofensivo. Lo acompaña un plano corográfico de la isla de Puerto Rico, litografía de P.S. Duval's Steam, a escala 1:926000. Descriptores de materias: Estrategia militar; Planes de defensa Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército Descriptores onomásticos: Gámir Maladéñ, Sabino

[506]

Título: Cuadro de los recursos del ramo de Guerra con que cuenta la isla de Puerto Rico y división político-militar. Código de referencia: 12.27 Signaturas antiguas: C.12-N.4 Fecha(s): 15-01-1859 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 2 páginas y 1 mapa. Alcance y contenido: Cuadro sinóptico militar de la Capitanía General de Puerto Rico, elaborado por el Coronel Jefe del Estado Mayor Carlos Friedrich. Comprende Cuerpos, fuerza, jefes que los mandan,

419 división militar, cuadro de situación, autoridades militares, recursos de artillería, armamento, municiones, acuartelamientos, hospitales, pueblos, correos y principales características de la isla. Lo acompaña un plano corográfico de la isla de Puerto Rico, litografiado por P.S. Duval's Steam, a escala 1:926000, diferenciando en colores los departamentos militares. Descriptores de materias: Material militar; Organización territorial militar Descriptores de entidades: España. Capitanía General de Puerto Rico Descriptores onomásticos: Friedrich, Carlos

[507]

Título: Itinerario descriptivo en relación y círculo de todos los caminos de la isla de Puerto Rico. Código de referencia: 3.84 Signaturas antiguas: SG. Ar.J-T.4-C.3-84bis Fecha(s): 1897 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 107 páginas. Alcance y contenido: Itinerario descriptivo en relación y círculo de todos los caminos de la isla de Puerto Rico, realizado por el Comandante del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército Paulino García Bayo. Contiene una descripción de todos los pueblos de la isla y caminos que parten de cada pueblo, la longitud aproximada de cada camino, en leguas de 2000 pies, ríos, quebradas, cruces y empalmes con otros caminos, naturaleza y demás circunstancias del camino. Notas: Los datos contenidos en el documento se tomaron en 1897. Encuadernado en piel. Para búsqueda en soporte óptico SG. Ar.J-T.4-C.3-84bis. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Caminos; Memorias descriptivas Descriptores de entidades: España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército Descriptores onomásticos: García Bayo, Paulino

[508]

Título: Construcción del cánevas geográfico del mapa itinerario militar de la isla de Puerto Rico. Código de referencia: 3.90 Signaturas antiguas: SG. Ar.J-T.4-C.3-90 Nivel de descripción: Unidad documental. Volumen y soporte de la unidad de descripción: 1 h. de 64 x 100 cm. Alcance y contenido: Construcción del cánevas geográfico del mapa itinerario militar de la isla de Puerto Rico y adyacentes. Proyección cónica tangente en el paralelo situado a 18º de latitud norte. Escala 1:100000. Notas: Documento no datado. Para búsqueda en soporte óptico SG. Ar.J-T.4-C.3-90. Descriptores geográficos: Puerto Rico Descriptores de materias: Cánevas geográfico

420 ÍNDICE ONOMÁSTICO

ÍNDICE ONOMÁSTICO (Los números remiten a los correspondientes asientos)

Alarcón, Joaquín, Alcalde 438. Alegría, Cruz, Alcalde 285. Alfonso, Alfredo P., Alcalde 443. Ardanaz y Crespo, Félix de 314, 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 336, 342, 343, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 428, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 436, 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443, 444, 445, 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 475, 477, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491. Bacot, Pedro, grab. 12. Balbás, Casiano 178. Barranchina, J. 63. Bauzá, Felipe, dib. 82. Bertodano, José 5. Buitrago, Manuel 222. Camó, Juan 16. Canals 61. Castro, Manuel J. 93. Centaño y Anchorena, José 28, 38, 39, 40, 55, 108, 231, 233, 235, 237, 238, 239, 240, 241, 244, 246, 247, 248, 251, 254, 255, 256, 257, 262, 263, 266, 267, 269, 276, 277, 278, 280, 281, 284, 286, 290, 292, 306, 307, 314, 315, 316, 317, 319, 323. Churruca y Elorza, Cosme 82. Coello, Francisco 11, 12. Cruz, Pedro de la 101. Currier, Nathaniel, Lith. 10. Debuissons, Esteban, grab. 12. Elola y Gutiérrez, José de 19, 317, 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 352, 353, 354, 355, 356, 357, 358, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 366, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 400, 401, 402, 403, 404, 405, 406, 407, 489, 491, 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502. Esparolini, Heraclio, Alcalde 286. Estorel, Francisco, Alcalde 445. Estruch, Domingo, grab. 12. Franco, Juan, Alcalde 441. Friedrich, Carlos 506. Gámir Maladéñ, Sabino 109, 505. García Bayo, Paulino 504, 507. Gómez y Vida, Manuel 175. Jourdan, Alexander, dir. 10. Larrea y Liso, Francisco 27, 28, 30, 31, 32, 33, 49, 50, 51, 53, 54, 56, 57, 59, 60, 86, 88, 89, 106, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 193, 194, 197, 198, 199, 200, 203, 204, 205, 206, 207, 209, 210, 211, 214, 215, 221, 222, 223, 224, 227, 228, 229, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 308, 309, 310, 311, 312. Leclerq, grab. 12. López Mayo y Barley, José, rev. 93.

423 López, Tomás 8. Luis, Fernando, Alcalde 308. Madoz, Pascual 12. Maesas, Miguel de 7. Martínez, José C., Alcalde 292. Martínez, José, Alcalde 279. Maury, Antonio 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502. Medina, Antonio, Alcalde 284. Méndez, Francisco Ramón 81. Mestre, Juan Francisco 80. Molina Nebot, J., Alcalde 442. Moncada y Soler, Luis 18, 30, 31, 32, 33, 227, 228, 229. Moncada y Soler, Luis, cop. 88. Monserrat, Damián, Alcalde delegado 288. Montenegro y Velasco, Antonio 81. Moriano y Vivó, Manuel 27, 28, 37, 49, 50, 56, 57, 58, 59, 60, 72, 78, 86, 88, 89, 106, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 193, 195, 196, 197, 200, 201, 202, 205, 208, 212, 213, 215, 216, 220, 221, 223, 231, 232, 234, 236, 242, 243, 245, 249, 250, 252, 253, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 270, 271, 272, 273, 274, 275. Negrón, Felipe, Alcalde 437. Noguera, Juan, grab. 12. O'Daly, Thomas 85. O'Reilly, Alexandro 83, 102. Pereda, José 81. Pichardo, Esteban 13. Puig, Gerardo, Alcalde delegado 289. Quesada y Matthews, Genaro, Director General del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército y Plazas 113. Ramírez, Felipe 103, 104. Rivera, Amalio, Alcalde 497. Rodríguez, Juan Bautista 61. Rojas, Joaquín, Alcalde 280. Rojo, J. B. 38, 106. Roldán y Navarro, F. 43, 44, 48, 63, 95, 96. Roldán y Navarro, F., dib. 29, 36, 37, 42, 46, 73, 74, 76, 86, 88, 89, 94, 107. Rueda, Manuel de 4. Santaella, Demetrio, Alcalde 329, 330. Santaella, Eugenio, Alcalde 282. Segur, Francisco, Alcalde 291. Selma, Fernando, grab. 82. Solá, Joaquín, Alcalde 436. Soler, Ramón 68. Valverde Álvarez, Emilio 15.

424 ÍNDICE DE ENTIDADES

ÍNDICE DE ENTIDADES (Los números remiten a los correspondientes asientos)

Bilioteca Universal, Lit. 15. España. Capitanía General de Puerto Rico 506. España. Compañía del Ferrocarril (Puerto Rico) 6. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército 9, 16, 17, 20, 21, 25, 26, 109, 504, 505, 507. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Capitanía General de Puerto Rico 19, 23, 24, 113. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Comisión Topográfica de Puerto Rico 113. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico 18, 27, 29, 30, 31, 32, 33, 36, 43, 45, 46, 52, 62, 69, 73, 74, 77, 79, 86, 88, 89, 105, 107, 110. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1873 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 226. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 49, 50, 56, 57, 59, 60, 106, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1884 a 1885 217. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1885 42, 51, 53, 58, 76, 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1886 28, 37, 38, 39, 40, 55, 72, 78, 108, 231, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 268, 269, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887 54, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308, 309, 310, 311, 312. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1887-1888 314, 315, 316, 317, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888 44, 333, 351, 352, 355, 356, 361, 362, 364, 366, 367, 368, 369, 372, 373, 374. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1888-1889-1891-1892 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 352, 353, 354, 355, 356, 357, 358, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 366, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393, 394, 395, 396, 397, 398, 399, 400, 401, 402, 403, 404, 405, 406, 407, 491. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1889 359, 360, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 428, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 436, 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443, 444, 445. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1890 345, 346, 348, 350, 370, 379. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1891 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 475.

427 España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1893 336, 477, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 492. España. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Sección de Puerto Rico. Comisión Topográfica de 1897 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502. España. Cuerpo de Ingenieros del Ejército 93, 94, 95, 96, 100. España. Depósito de la Guerra 20, 25, 26. España. Ministerio de la Guerra 113. España. Ministerio de Ultramar 113. España. Sociedad Geográfica 11. España. Tesorería General (Puerto Rico) 504. J.E.T., ed. 10.

428 ÍNDICE GEOGRÁFICO

ÍNDICE GEOGRÁFICO (Los números remiten a los correspondientes asientos)

Abra (Puerto Rico) (Barrio) 275. Adjuntas (Puerto Rico) 317, 321, 324, 326, 330, 375, 376, 386, 387, 391, 394, 396, 398, 399, 491, 500, 502. Aguada (Puerto Rico) 5, 420, 421, 434, 441, 478. Aguadilla (Puerto Rico) 12, 417, 418, 419, 420, 433, 445. Aguas Buenas (Puerto Rico) 43, 114, 125, 232, 240, 257, 261, 279, 467, 469. Aguirre (Puerto Rico) 216. Aguirre (Puerto Rico) (Barrio) 217. Aibonito (Puerto Rico) 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 37, 59, 78, 86, 87, 88, 89, 124, 147, 153, 154, 169, 178, 227, 228, 229, 233, 234, 264, 265, 471. Alegría (Puerto Rico) (Barrio) 382. Altura (Puerto Rico) (Barrio) 323, 381. Anones (Puerto Rico) (Barrio) 258. Añasco (Puerto Rico) 34, 336, 337, 338, 339, 400, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485. Añasco (Puerto Rico) (Playa) 337. Arecibo (Puerto Rico) 35, 299, 300, 302, 303, 305, 308, 413, 422. Arroyo (Puerto Rico) 36, 48, 73, 167, 168, 184, 475. Arús (Puerto Rico) (Barrio) 172. Aumes (Puerto Rico) (Barrio) 259. Baños (Puerto Rico) 156. Barceloneta (Puerto Rico) 299, 300, 303, 309. Barrancas (Puerto Rico) (Barrio) 259. Barranquitas (Puerto Rico) 37, 38, 39, 178, 234, 235, 236, 237, 238, 255, 258, 266, 280. Barrasa (Puerto Rico) (Barrio) 196. Barros (Puerto Rico) 39, 40, 235, 238, 239, 250, 256, 259, 281, 306, 318, 319, 496, 501. Bayamón (Puerto Rico) 75, 77, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 262, 282. Bayaney (Puerto Rico) (Barrio) 422, 435. Blanco (Puerto Rico) (Río) 207. Boca Habana (Puerto Rico) 248, 254. Boiroa (Puerto Rico) (Barrio) 261. Boquerón (Puerto Rico) 208, 362, 363, 366. Botija (Puerto Rico) (Barrio) 259. Buenos Aires (Puerto Rico) (Barrio) 411. Cabezas de San Juan (Puerto Rico) 41. Cabezas de San Juan (Puerto Rico) (Cabo) 200. Cabo Rojo (Puerto Rico) 4, 351, 355, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 367, 401. Cacaos (Puerto Rico) (Barrio) 319, 498, 501. Caguana (Puerto Rico) (Barrio) 410. Caguas (Puerto Rico) 42, 43, 44, 86, 87, 88, 89, 105, 107, 114, 115, 116, 126, 141, 147, 151, 175, 212, 213, 241, 249, 262, 263, 463, 464, 466, 467, 468, 474. Calvache (Puerto Rico) 4. Camino Viejo (Puerto Rico) 342. Camuy (Puerto Rico) 414, 415, 423, 424, 427, 440. Cangrejos (Puerto Rico) (Isla) 144. Canóvanas (Puerto Rico) (Barrio) 197. Cañabón (Puerto Rico) (Barrio) 259.

431 Carite (Puerto Rico) 50, 122, 151. Carite (Puerto Rico) (Barrio) 166. Carolina (Puerto Rico) 45, 46, 70, 74, 117, 119, 120, 143, 148, 150, 190, 193, 194, 195, 196, 448, 449, 450. Cataño (Puerto Rico) 249, 262, 268. Caunilla (Puerto Rico) (Barrio) 301, 304, 315. Cayey (Puerto Rico) 29, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 86, 88, 89, 121, 122, 127, 128, 147, 151, 152, 153, 176, 215, 216, 236, 470, 473. Cedro Arriba (Puerto Rico) (Barrio) 258, 259. Cedros (Puerto Rico) (Barrio) 197. Ceiba (Puerto Rico) 53, 123, 129, 204, 205, 221, 222, 453, 454. Cerro Gordo (Puerto Rico) (Barrio) 480, 481. Ciales (Puerto Rico) 54, 298, 301, 302, 303, 304, 306, 307, 310, 317, 318, 498, 500. Cibuco (Puerto Rico) 254. Cibuco (Puerto Rico) (Río) 248, 254, 296. Cidra (Puerto Rico) 43, 55, 124, 125, 126, 127, 128, 267, 283, 468, 469, 470, 471, 472. Coamo (Puerto Rico) 28, 38, 40, 56, 57, 86, 87, 88, 89, 147, 155, 156, 177, 178, 233, 237, 238, 496, 497. Corcovadas (Puerto Rico) (Barrio) 481. Corozal (Puerto Rico) 242, 250, 251, 252, 254, 269, 275, 284. Corral Viejo (Puerto Rico) 324, 326. Cubui (Puerto Rico) (Barrio) 197. Culebra (Puerto Rico) (Isla) 12, 20, 21, 22, 42. Culebras (Puerto Rico) (Barrio) 213. Del Real (Puerto Rico) (Río) 211. Don Alonso (Puerto Rico) (Barrio) 499. Dorado (Puerto Rico) 248, 253, 254, 268, 270, 274, 285. Duque (Puerto Rico) (Barrio) 201, 202. El Coto (Puerto Rico) 502. El Coto (Puerto Rico) (Barrio) 495. El Espino (Puerto Rico) (Barrio) 491. El Pasto (Puerto Rico) (Barrio) 318. El Real (Puerto Rico) (Barrio) 166. Fajardo (Puerto Rico) 58, 69, 129, 136, 201, 202, 203, 221, 452, 453. Fajardo (Puerto Rico) (Playa) 203. Fajardo (Puerto Rico) (Puerto) 203. Florida (Puerto Rico) 303. Frontón Yunes (Puerto Rico) (Barrio) 303. Gagüayes (Puerto Rico) (Barrio) 261. Galateo (Puerto Rico) (Barrio) 242, 271. Gran Marea (Puerto Rico) (Laguna) 217. Guamaní (Puerto Rico) 49, 121, 151, 152. Guánica (Puerto Rico) 12, 369, 370, 392, 393. Guayabota (Puerto Rico) (Barrio) 164, 210. Guayama (Puerto Rico) 36, 47, 48, 49, 50, 52, 59, 60, 61, 121, 122, 151, 152, 168, 169, 170, 183. Guayanes (Puerto Rico) (Barrio) 210, 211. Guayanilla (Puerto Rico) 322, 327, 328, 331, 395, 396, 397. Guayanilla (Puerto Rico) (Playa) 395. Guayanilla (Puerto Rico) (Río) 328. Guaynabo (Puerto Rico) 241, 249. Gurabo (Puerto Rico) 46, 70, 105, 107, 116, 130, 131, 139, 142, 195, 196, 226, 461, 462, 464, 465. Gurabo (Puerto Rico) (Barrio) 197. Gurabo Arriba (Puerto Rico) 208. Gurabo Arriba (Puerto Rico) (Barrio) 198. Hatillo (Puerto Rico) 412, 413, 414, 415, 422, 423, 424, 427, 435, 443. Hato Grande (Puerto Rico) 42, 44, 62, 157, 158, 164, 189, 211, 213. Hato Nueva (Puerto Rico) (Barrio) 261. Hato Puerco (Puerto Rico) (Barrio) 197. Hoconuco (Puerto Rico) (Barrio) 383.

432 Honduras (Puerto Rico) 78. Honduras (Puerto Rico) (Barrio) 236, 264. Hormigueros (Puerto Rico) 348, 349, 351, 352, 353, 354, 355, 356. Humacao (Puerto Rico) 62, 67, 134, 137, 159, 160, 161, 188, 206, 209, 455, 457. Humacao (Puerto Rico) (Playa) 159, 160, 188, 206. Humata (Puerto Rico) (Barrio) 480, 481. Isabela (Puerto Rico) 63, 416, 418, 419, 430, 432, 438. Isla Culebrita (Puerto Rico) 64, 65. Isla de Caja de Muertos (Puerto Rico) 66. Isla de Cangrejos (Puerto Rico) 144. Isla de los Caracoles (Puerto Rico) 171. Islas Caribes (Puerto Rico) 170. Islas del Barco (Puerto Rico) 170. Jajome (Puerto rico) 215. Jayuya (Puerto Rico) 315, 319, 333, 495, 499. Jayuya (Puerto Rico) (Barrio) 319, 333. Jobos (Puerto Rico) 475. Jobos (Puerto Rico) (Puerto) 475. Joyua (Puerto Rico) 362, 365. Juana Díaz (Puerto Rico) 86, 87, 89, 106, 172, 179, 239, 307, 315. Juncos (Puerto Rico) 46, 67, 70, 105, 130, 132, 133, 139, 194, 195, 196, 197, 198, 224, 456, 458, 460, 461. La Lapa (Puerto Rico) 169. La Mata (Puerto Rico) (Isla) 171. La Mula (Puerto Rico) (Barrio) 211. La Mula (Puerto Rico) (Isla) 170. La Parguera (Puerto Rico) 361, 368, 393. La Plata (Puerto Rico) (Barrio) 236. La Plata, de (Puerto Rico) (Río) 68, 214, 248. La Vega (Puerto Rico) (Barrio) 318. Lajas (Puerto Rico) 356, 362, 366, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 402. Lajitas (Puerto Rico) (Barrio) 259. Lares (Puerto Rico) 377, 378, 390, 397, 398, 399, 410, 411, 422, 423, 424, 425, 426, 439, 486. Las Lomas (Puerto Rico) (Barrio) 197, 271. Las Marías (Puerto Rico) 341, 342, 343, 385, 483, 486, 487, 488, 489, 492. Las Mesas (Puerto Rico) (Cordillera) 347. Las Piedras (Puerto Rico) 62, 67, 105, 133, 134, 140, 208, 209, 225, 457, 458, 459. Las Vegas (Puerto Rico) 357, 379. Limón (Puerto Rico) (Barrio) 302, 304, 345, 346. Llanos (Puerto Rico) (Barrio) 361. Loíza (Puerto Rico) 45, 69, 70, 118, 119, 135, 194, 197, 200, 218, 449, 451. Los Ángeles (Puerto Rico) (Barrio) 410, 422, 435. Luquillo (Puerto Rico) 69, 76, 136, 138, 199, 200, 201, 220, 221, 452. Mameyes (Puerto Rico) (Barrio) 303, 499. Mameyes Abajo (Puerto Rico) (Barrio) 303. Mana (Puerto Rico) (Barrio) 259. Manatí (Puerto Rico) 75, 295, 297, 298, 299, 300, 311. Manatí (Puerto Rico) (Río) 296. Maravillas (Puerto Rico) (Barrio) 341. Maricao (Puerto Rico) 336, 344, 345, 357, 358, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 403, 484. Maricao (Puerto Rico) (Barrio) 275. Matuya (Puerto Rico) (Barrio) 163, 164. Maunabo (Puerto Rico) 71, 162, 164, 165, 186. Mayagüez (Puerto Rico) 12, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 359, 404, 485, 489. Moca (Puerto Rico) 431, 432, 433, 434, 442, 479, 488. Montoso (Puerto Rico) (Barrio) 384. Morovis (Puerto Rico) 251, 255, 256, 276, 278, 286, 297, 298.

433 Mucarabones (Puerto Rico) (Barrio) 245. Naguabo (Puerto Rico) 58, 67, 123, 132, 137, 201, 202, 205, 206, 221, 223, 454, 455, 456. Naguabo (Puerto Rico) (Playa) 205. Naranjales (Puerto Rico) (Barrio) 341, 344, 385. Naranjito (Puerto Rico) 72, 252, 257, 258, 259, 260, 271, 291. Norzagaray (Puerto Rico) (Barrio) 316. Orocovis (Puerto Rico) (Barrio) 259. Pájaros (Puerto Rico) (Barrio) 242, 245. Pajuil (Puerto Rico) 412. Palmarejo (Puerto Rico) 370. Palmarejo (Puerto Rico) (Cordillera) 393. Palo Seco (Puerto Rico) (Barrio) 268. Paso de Palma (Puerto Rico) (Barrio) 316. Pasto Viejo (Puerto Rico) (Barrio) 153. Patillas (Puerto Rico) 71, 73, 110, 158, 163, 164, 165, 166, 167, 185, 211, 474. Pedro García (Puerto Rico) (Barrio) 496, 497. Peñuelas (Puerto Rico) 321, 322, 323, 329. Pezuela (Puerto Rico) (Barrio) 377. Piñas (Puerto Rico) 78. Piñas (Puerto Rico) (Barrio) 245, 265. Piñero (Puerto Rico) (Isla) 204. Ponce (Puerto Rico) 12, 86, 87, 88, 89, 106, 147, 172, 180, 216, 316, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 333. Ponce (Puerto Rico) (Playa) 180, 316, 325. Portugués (Puerto Rico) (Río) 328. Pozo Hondo (Puerto Rico) 59. Puerto Real (Puerto Rico) 364. Puerto Rico 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 98, 100, 146, 192, 231, 294, 335, 409, 447, 477, 494, 504, 507, 508. Puerto Rico. Parcial 254. Puerto Rico. Parcial. E 18, 262. Puerto Rico. Parcial. N 248. Puerto Rico. Parcial. O 4, 5. Punta Aguila (Puerto Rico) 5. Quebrada Honda (Puerto Rico) 162. Quebrada Pontezuela (Puerto Rico) 249. Quebradillas (Puerto Rico) 415, 416, 417, 425, 428, 429, 437. Quebradillas (Puerto Rico) (Barrio) 258. Quemados (Puerto Rico) (Barrio) 42, 213. Recodo (Puerto Rico) (Barrio) 319. Rincón (Puerto Rico) 338, 339, 340, 421, 436, 490. Río Arriba (Puerto Rico) (Barrio) 201, 202. Río Grande (Puerto Rico) 69, 76, 120, 135, 138, 141, 143, 198, 199, 218, 219, 450, 451. Río Piedras (Puerto Rico) 74, 75, 77, 86, 87, 88, 89, 148, 149, 174, 175, 261, 262, 263, 448. Roncador (Puerto Rico) (Barrio) 411. Rosario (Puerto Rico) 346, 347, 357, 358, 380, 381. Rosario (Puerto Rico) (Barrio) 353, 354. Sabana del Palmar (Puerto Rico) 55, 72, 78, 232, 243, 260, 264, 265, 266, 267, 287. Sabana Grande (Puerto Rico) 372, 374, 390, 391, 392, 405. Sabana Hoyos (Puerto Rico) (Barrio) 303. Sabana Seca (Puerto Rico) (Barrio) 246. Salinas (Puerto Rico) 27, 51, 56, 60, 79, 153, 154, 156, 170, 171, 182, 215, 217, 367. Salinas (Puerto Rico). Salina Monserrate 217. San Germán (Puerto Rico) 350, 352, 356, 359, 360, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 406. San Juan (Puerto Rico) 12, 25, 26, 80, 81, 82, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 113, 117, 118, 147, 262, 268. San Juan (Puerto Rico). Casa de la Ciudad 101.

434 San Juan (Puerto Rico). Castillo de San Cristobal 83, 84. San Juan (Puerto Rico). Castillo de San Felipe del Morro 102, 103, 104. San Lorenzo (Puerto Rico) 70, 105, 115, 131, 139, 140, 157, 158, 164, 189, 211, 212, 213, 459, 460, 462, 463, 472, 473. San Sebastián (Puerto Rico) 426, 427, 428, 429, 430, 431, 444, 480, 481, 482, 487, 490, 491. Santa Isabel (Puerto Rico) 57, 79, 106, 155, 171, 172, 181, 216. Sierra Llana (Puerto Rico) 358. Sonadora (Puerto Rico) (Barrio) 261. Tallaboa (Puerto Rico) (Barrio) 323, 327. Tetuán (Puerto Rico) (Barrio) 301. Tibes (Puerto Rico) 324, 326. Toa Alta (Puerto Rico) 75, 244, 245, 254, 269, 270, 271, 272, 273, 288. Toa Baja (Puerto Rico) 75, 246, 254, 272, 274, 289. Trujillo Alto (Puerto Rico) 74, 107, 141, 142, 143, 149, 150, 173, 193, 196, 465, 466. Trujillo Bajo (Puerto Rico) 70, 74, 143, 150, 193. Utuado (Puerto Rico) 54, 301, 302, 303, 304, 305, 312, 315, 316, 319, 324, 325, 333, 410, 411, 412, 435, 500. Vega Alta (Puerto Rico) 75, 108, 247, 253, 254, 273, 275, 276, 277, 278, 290. Vega Baja (Puerto Rico) 75, 108, 254, 276, 277, 278, 292, 295. Vieques (Puerto Rico) (Isla) 8, 12, 20, 21, 22, 63, 109, 144. Villalba (Puerto Rico) 496, 497, 498, 501, 502. Yabucoa (Puerto Rico) 62, 71, 110, 157, 160, 161, 162, 163, 187, 209, 210, 211, 475. Yabucoa (Puerto Rico) (Playa) 160, 162. Yahueca (Puerto Rico) (Barrio) 375. Yauco (Puerto Rico) 369, 371, 388, 389, 394, 395, 407.

435

ÍNDICE DE MATERIAS

ÍNDICE DE MATERIAS (Los números remiten a los correspondientes asientos)

Abastecimiento de agua 282. Batimetría 80, 90, 91. Buques 4. Caminos 9, 507. Cánevas geográfico 508. Carreteras 47, 48, 212. Cartas náuticas 3, 4, 5, 12, 34, 35, 81, 82. Castillos 83, 84, 102, 103, 104. Correspondencias 113. Cuadros descriptivos 229. Cuadros estadísticos 12, 109, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 218, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 308, 309, 310, 311, 312, 329, 330, 331, 400, 401, 402, 403, 404, 405, 406, 407, 428, 436, 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443, 444, 445, 492, 504. Divisiones administrativas 7, 8, 9, 12, 16, 18, 19, 20, 21, 22. Edificios militares 93. Estrategia militar 505. Fincas rústicas 37, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 45, 49, 50, 51, 52, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 76, 77, 78, 105, 106, 107, 108, 114, 115, 116, 117, 119, 120, 123, 126, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 148, 149, 150, 151, 152, 157, 158, 159, 161, 162, 164, 165, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 194, 199, 202, 212, 213, 234, 242, 270, 296, 301, 305, 317, 318, 319, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 333, 336, 337, 338, 339, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 350, 351, 356, 357, 358, 368, 369, 370, 372, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 394, 395, 396, 397, 398, 399, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 455, 456, 457, 458, 461, 462, 463, 464, 465, 468, 469, 472, 473, 474, 475, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502. Fortificaciones 25, 26, 35, 80, 83, 84, 85, 90, 93, 94, 97, 98, 102, 103, 104. Índices 146, 192, 231, 294, 314, 320, 335, 409, 447, 477, 494. Itinerarios descriptivos 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 205, 206, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 215, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 269, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277, 278, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 315, 316, 317, 318, 319, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 333, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 352, 353, 354, 355, 356, 357, 358, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 366, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 478, 479, 480, 481, 483, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502. Itinerarios topográficos 27, 28, 29, 36, 37, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 45, 46, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 62, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 86, 87, 88, 89, 105, 106, 107, 108, 110,

439 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 136, 139, 140, 141, 142, 143, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 242, 243, 244, 245, 246, 248, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 264, 265, 266, 267, 268, 269, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277, 278, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 315, 316, 317, 318, 319, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 333, 336, 337, 338, 339, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 350, 351, 352, 353, 354, 355, 356, 357, 358, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 366, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393, 394, 395, 396, 397, 398, 399, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 475, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502. Levantamientos topográficos 228. Líneas ferroviarias 6, 21. Mapas generales 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 64, 65, 66, 75, 109, 144, 178, 204, 216, 217. Mapas topográficos 61. Material militar 506. Memorias descriptivas 231, 507. Obras hidráulicas 61, 68. Organización territorial militar 16, 18, 20, 21, 22, 506. Orografía 41, 64, 65. Parcelación del suelo 61. Perfiles 103. Perspectivas de costas 4, 416. Planes de defensa 505. Planos de población 28, 30, 31, 32, 33, 35, 40, 42, 48, 54, 57, 58, 60, 61, 62, 63, 77, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 106, 108, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 218, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 308, 309, 310, 311, 312, 329, 330, 331, 400, 401, 403, 404, 405, 406, 407, 436, 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443, 444, 445, 492. Planos topográficos 30, 31, 32, 33, 63, 95, 96, 99, 100. Prisiones 101. Proyectos 61, 68, 85. Rehabilitación de edificios 101. Salinas 217. Solicitudes de crédito 113. Triangulaciones 227. Vistas 411.

440

9 7 8 8 4 9 7 8 1 3 7 2 3