1.- 1.- INFORME DE GOBIERNO DE TENANGO DEL VALLE

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Atendiendo la responsabilidad personal, democrática y republicana de rendir cuentas a la ciudadanía sobre el trabajo institucional, realizado con motivo del mandato popular conferido para gobernar este municipio, presento el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Tenango del Valle 2013-2015. Este documento muestra las acciones más relevantes realizadas durante el año 2013, en el marco de la transparencia y corresponsabilidad institucional que exige gobernar con visión de futuro.

Independientemente de los mandatos legales para emitir un informe, existen también los motivos de una ciudadanía que vive pendiente de la información y que sabe opinar acerca de ella. He ahí otra razón relevante para someter lo hecho a la opinión pública en general.

Como municipio somos parte de un estado y de un país. No podemos permanecer ajenos a esa realidad, construida bajo sólidos argumentos federativos.

Los tenanguenses queremos un Presidente de la República que sea capaz de transformar a México. Y afortunadamente sí lo tenemos, se llama Enrique Peña Nieto y es un hombre que ha demostrado que no se olvida de nuestro municipio, aun cuando esté al frente de todo un país.

Promover con vigor grandes reformas, como la educativa, la energética y la hacendaria es asegurar nuevos horizontes para quienes viven a lo largo y ancho de toda nuestra República.

1

En este escenario nacional es donde nos toca participar al lado de toda la sociedad tenanguense: lo seguiremos haciendo con gestiones ante las autoridades correspondientes, con diálogo, con sentido de unión y de participación ciudadana.

El H. Ayuntamiento de Tenango del Valle en todo momento ha contado con el apoyo del gobierno del Estado de México, para emprender obras y acciones que beneficien a las mujeres y hombres tanto de la cabecera municipal, como de todas nuestras delegaciones.

Tenemos un gobernador que va de la mano con nuestra gente, que nos apoya y siempre nos motiva para trabajar juntos, con respeto y dinamismo.

Si compartir aspiraciones y buscar respuestas para todos es el arte de gobernar, nuestro mandatario estatal es un hombre que sabe hacerlo.

Nuestro gobernador, el Doctor Eruviel Ávila Villegas, es un hombre que ante toda circunstancia sabe Pensar en Grande para Lograr en Grande.

Al lado de las autoridades estatales y federales estamos trabajando con un gran sentido de cooperación interinstitucional para abatir las necesidades más apremiantes de nuestro municipio.

Nos guía nuestro Plan de Desarrollo Municipal, producto de las peticiones que emanaron de una campaña política antecedente y de los foros de consulta realizados entre nuestra población.

Hacemos un trabajo en sintonía con los ciudadanos. Somos depositarios de la confianza de la sociedad tenanguense, de sus prioridades, aspiraciones y anhelos.

La estructura del texto de este Primer Informe, se ha dividido a partir de los Ejes Rectores que guían nuestro Plan de Desarrollo Municipal, y que a su vez se basan en los pilares del Plan Estatal de Desarrollo.

En cuanto a la descripción de nuestras obras y acciones municipales, está vertida en cada uno de los apartados temáticos: Eje Rector I. Equidad Social, Eje Rector II. Prosperidad y Competitividad, Eje Rector III. Turismo, Eje Rector IV. Servicios e Imagen Urbana, Eje Rector V. Simplificación Administrativa, y Eje Rector VI. Seguridad.

Este Primer Informe de Gobierno 2013, es una verdadera oportunidad para reencontrarnos con la ciudadanía que nos ha acompañado en todo tipo de recorridos a través de calles y caminos vecinales, en lo alto de nuestras pirámides, en animadas cabalgatas, en lo fértil de nuestras cosechas, en las zonas inundadas y también en todas aquellas reuniones que han sido útiles para que juntos hagamos algo por nuestra tierra.

Nuestra capacidad para estar unidos y el ánimo que pongamos en todo lo que se emprenda, son una parte de la herencia que nos han dejado los que estuvieron antes de nosotros, y que ahora retomamos para dejarla a nuestros hijos.

En el actual Ayuntamiento, tenemos la certeza de que con el esfuerzo de todos seguiremos construyendo un Tenango del Valle con visión de futuro.

Arq. Víctor Manuel Aguilar Talavera

2

EJE RECTOR I. TENANGO DEL VALLE CON EQUIDAD SOCIAL

Educación La educación es la base para mejores oportunidades de desarrollo profesional y personal de todos. Según datos mundiales en esta materia, sí se logra que los niños completen una enseñanza primaria de calidad, aumenta en un 50% el número de adultos alfabetizados y se suprimen las disparidades entre los sexos en la enseñanza.

Por ello, el gobierno municipal ha instrumentado acciones para dar, a cada persona, la posibilidad de aprender y beneficiarse de la enseñanza básica completa y de calidad, no por un azar de circunstancias, no como un privilegio, sino como un derecho. La política social integral municipal comprende las vertientes de educación, alimentación y salud.

Tenango del Valle es parte del proyecto de Ciudades Educadoras, con sede en Barcelona, España, que permite establecer vínculos con localidades hermanas de otros países, con el compromiso de generar acciones de gobierno que informen educando; se fomenten valores; y una participación ciudadana activa, crítica y corresponsable.

Así, el pasado mes de septiembre participamos en el Congreso Latinoamericano de Ciudades Educadoras celebrado en Rosario, Argentina, donde expusimos los trabajos realizados en materia de limpieza y desazolve del Río Santiaguito. En el marco de dicho evento, Tenango del Valles se integró a la Red Temática de Ciudades Educadoras con el tópico “Violencia contra la Mujer”; y nos sumamos a la Red Mexicana de Ciudades Educadoras, cuyo Secretariado General lo tiene Guadalajara, Jalisco, y a la que pertenecen 14 ciudades más del país.

De acuerdo a las estadísticas del INEGI 2010, en Tenango del Valle, hay 4 mil 303 personas de 15 años y más en situación de analfabetismo, lo que representa el 8 % del total de población en este rango; razón por la que el gobierno municipal estableció en el Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015, una estrategia que permita implementar acciones para disminuir el rezago educativo, muestra de esto se instrumentaron estrategias de intervención, en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), con la finalidad de ofrecer diversas opciones y espacios de atención para esta población.

En el periodo que se informa, se llevaron a cabo 2 entregas de certificados del INEA a 125 personas que concluyeron su educación primaria y secundaria, de los cuales, 5 son servidores públicos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos que terminaron la secundaria. De esta manera se cumple también con el programa “El buen Juez por su casa empieza”, al dar pasos firmes en el camino para abatir el rezago educativo en el municipio.

Además se gestionaron un total de 108 becas, a favor de jóvenes del municipio, a través de diferentes programas federales y estatales, como PROMAJOVEN, METRUM y becas para hijos de trabajadores.

3

A partir del mes de enero de 2013 se renovó el Convenio con el Colegio de Estudios de Posgrado a fin de que continuara prestando sus servicios educativos en las instalaciones de la Casa de Cultura de esta cabecera municipal, que beneficia a 112 alumnos, de los cuales 54 cursan las maestrías en Docencia y Administración de la Educación Superior y en Docencia y Gestión de Instituciones Educativas; asimismo 54 tenanguenses cursan la licenciatura en Ciencias de la Educación. Este convenio permite a los maestros de nuestro municipio seguir preparándose y adquirir un título de grado sin tener que trasladarse fuera Tenango del Valle.

El servicio de bibliotecas públicas responde a una política de equidad e inclusión literaria. Actualmente se cuenta con 11 bibliotecas que, desde el inicio de la administración, han atendido a más de 47 mil 149 usuarios, en diferentes actividades como 163 visitas guiadas, por medio de las cuales se dio a conocer los servicios que presta la biblioteca, se impartieron 16 cursos de computación en el Módulo Digital de la Biblioteca Abel C. Salazar, primordialmente para adultos; también se efectuaron 132 círculos de lectura con la participación de padres e hijos, y se impartieron 3 cursos de ajedrez.

Asimismo, se organizaron 4 visitas guiadas, a las instalaciones del Palacio Municipal, con el fin de dar a conocer a alrededor de 160 estudiantes de nivel medio superior el funcionamiento y estructura del Ayuntamiento de Tenango del Valle.

El pasado mes de octubre se conmemoró el día internacional de las bibliotecas, con la participación de la cuentacuentos GUITA, quien mantuvo muy entusiasmados y entretenidos a 350 alumnos, del tercer grado de la Escuela Benito Juárez García, en la Plaza Constitución; al finalizar el evento se les hizo entrega de un paquete de libros a los nueve docentes que acompañaron a sus alumnos. En junio fuimos sede de la Reunión de Bibliotecarias de la región I, a la que asistieron un total de 70 personas. En este evento se impartió un curso de actualización para prestar un mejor servicio a los usuarios.

En julio se llevaron a cabo 10 cursos de verano en las diferentes bibliotecas municipales, destacando la participación de más de 314 niños y niñas de nuestro municipio, que realizaron varias actividades literarias y culturales, mismas que fueron presentadas en el evento de clausura celebrado en el parque León Guzmán.

La lectura es un hábito de suma importancia en el desarrollo de la población tenanguense, y se promueve a través de las bibliotecas y diversas acciones. Para alcanzar el objetivo es necesario contar con bibliografía suficiente para todos los usuarios. Por ello en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Libro, se convocó a la población en general a donar libros para la Biblioteca Pública Municipal de Tenango del Valle; alcanzando una colecta de mil 48 libros, así como la donación una colección hemerográfica especializada en Medicina, obsequiada por el doctor Roberto González González.

Además se gestionó ante la Fundación José Letayf, la donación de 314 títulos para distribuirlos en las 11 bibliotecas públicas municipales, logrando con ello que alumnos de educación media superior y superior cuenten con un acervo bibliográfico más amplio.

4

En este mismo contexto, se llevó a cabo en conjunto con la Coordinación de Cultura municipal, el Concurso Infantil de Cuento “Los niños cuentan…y cuenta… y cuentan mucho”, en el que recibimos 198 relatos. El jurado estuvo conformado por profesores y alumnos de las carreras de Pedagogía y Comunicación, del Instituto Universitario del Estado de México, quienes después de leer y releer los textos tuvieron la difícil tarea de escoger a los tres ganadores, haciéndose acreedores a premios como: paquetes de libros, medallas y diplomas de participación.

Preocupados porque nuestros estudiantes cuenten con instalaciones adecuadas para llevar a cabo sus actividades educativas, pusimos en marcha el programa Lunes Cívico, con el propósito que la comunidad estudiantil conozca a las autoridades municipales, y que éstos, a la vez, sepan de las necesidades de las escuelas en materia de infraestructura y equipamiento. Esta acción incentiva valores cívicos al interior de los planteles educativos. Como resultado de lo anterior, se llevaron a cabo 13 lunes cívicos en diversas instituciones educativas del municipio, a los que asistieron estudiantes de más de 60 escuelas, asimismo se realizaron diversas acciones de reforestación, limpieza, poda de áreas verdes, rehabilitación de sanitarios y reparaciones en general. En total se atendieron 58 solicitudes.

Por otra parte, se llevó a cabo la rehabilitación del Jardín de Niños “José Rosas Moreno”, en la colonia el coloso de la cabecera municipal, donde, en coordinación con padres de familia, se realizaron acciones de limpieza, pintura, reparaciones hidráulicas y de electrificación, beneficiando con ello a la población de esa zona. En otro orden de ideas, se coadyuvó en la habilitación de las bodegas ubicadas en la Delegación de San Francisco Putla, para contar con un espacio que albergue al incremento de alumnos y área administrativa del CBT número 3, en tanto se realiza la ampliación de sus instalaciones propias.

La educación cívica es un valor que debemos incentivar en la sociedad, y las escuelas son la base para reproducir estos valores y fortalecer nuestra identidad como tenanguenses, razón por la cual se llevaron a cabo 15 ceremonias conmemorativas a hechos y personajes históricos, con una importante participación de las diversas instituciones de nuestro municipio.

Uno de los compromisos de esta administración es acercar la tecnología a los jóvenes, con la implementación del internet en todas las instituciones públicas, delegaciones y espacios públicos, con esta acción hemos dado un gran paso. La administración municipal trabaja en la instalación de un sistema de antenas a lo largo y ancho de todo el municipio para transmitir la señal en forma inalámbrica. Este proyecto representa un importante detonador del desarrollo económico, social, cultural, educativo, que permitirá a los tenanguenses interactuar con el mundo. Actualmente 56 instituciones cuentan con el servicio, la meta es que el 100 por ciento de las escuelas públicas cuenten con el servicio.

En reconocimiento al trabajo de profesores y profesoras, que cada día ofrecen su esfuerzo en la formación de las próximas generaciones y en el marco de los festejos por el Día del Maestro, se realizó una celebración con mil 510 docentes en la que se hizo entrega de un

5

obsequio personal a cada asistente, se realizaron rifas y se contó con la participación de grupos musicales y artistas de renombre. Este evento fue un digno marco para reconocer el esfuerzo de nuestros docentes.

Adicionalmente, como parte central de estos festejos, se hizo entrega de la Presea al Mérito Magisterial 2013, que reconoció la labor de 8 profesores destacados del municipio, que recibieron un reconocimiento por su mérito académico, vida educativa, ejemplo docente, compañerismo escolar y a la solidaridad. Los profesores galardonados fueron: César González Bernal, Martha Gabriela Campos Maya, Tirso Mondragón García, Graciela García Torres, Janet González Bernal, Roberto Suárez López, María Laura Hernández Flores y Reina Fuentes Castro.

Estrechar relaciones con los docentes y autoridades escolares es de suma importancia para este gobierno, muestra de ello, son las reuniones celebradas con los supervisores escolares de los distintos niveles educativos del municipio; así como con directores de las instituciones de la cabecera municipal y la efectuada con la estructura política del magisterio estatal. En dichas sesiones de trabajo se les dio a conocer los programas y acciones del gobierno municipal a favor de la educación en Tenango del Valle.

Especial mención merece la visita del profesor Héctor Ulises Castro Gonzaga, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, quien sostuvo una reunión con la estructura delegacional del magisterio tenanguense, siendo la primera ocasión que se da un encuentro de esta naturaleza, con la participación de las autoridades municipales, lo que permitió estrechar vínculos entre ambas instancias.

Hacemos un reconocimiento público a todos los maestros por su disposición y entusiasta participación para implementar las reformas educativas de nuestro Presidente de la República, las cuales permitirán que contemos con una educación de calidad.

El programa de Servicio Social, implementado por este gobierno municipal contribuye a la profesionalización de los estudiantes de nivel medio superior y superior de distintas instituciones, cuya labor ha sido de gran valía en todas las dependencias de la administración pública municipal. Este año se contó con 148 alumnos de 11 planteles, lo que les permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.

Fomento deportivo El deporte, recreación y educación física, aportan las bases necesarias para el desarrollo de una sociedad que valora el bienestar de los niños, jóvenes y adultos mayores, dentro de un sistema de convivencia integral.

La práctica del deporte, además de contribuir al bienestar físico y mental, también inculca valores elementales, como el trabajo en equipo, el respeto, la perseverancia y la disciplina. En Tenango del Valle es una prioridad fortalecer la práctica del deporte, por ello se promovieron 4 ligas de fútbol soccer, 2 de fútbol rápido, 1 de basquetbol y 1 de voleibol, en coordinación con las organizaciones deportivas locales.

6

Por otro lado, la Unión Deportiva Tenanguense, y las autoridades municipales impulsaron 3 ligas municipales oficiales: 1 de fútbol soccer y 2 de fútbol rápido.

Se seleccionó a un equipo representativo de la liga municipal oficial, de la comunidad de Santiaguito Cuaxuxtenco, que nos representó en el Torneo Nacional Copa Telmex, logrando el campeonato estatal y ofreciendo una digna representación a nivel nacional. La destacada participación de este equipo logró atraer visorias de equipos profesionales como Pumas, Guadalajara y Potros de la UAEM.

Como estímulo a nuestros deportistas, hemos apoyado con artículos deportivos para diversas premiaciones, tal es el caso de uniformes, trofeos, medallas y balones de distintas disciplinas que se practican en las delegaciones, lo que significó una inversión mayor a 120 mil pesos.

Con la intención de apoyar a los deportistas destacados, se gestionó ante el IMCUFIDE dos becas para Eric Maya García en frontón y Josué Atilano Mendoza en box. Esperamos muy pronto incrementar este número de becas, para muchos otros deportistas que cada día demuestran su calidad deportiva.

Con la finalidad de llevar a cabo el selectivo municipal de basquetbol femenil, el pasado mes de julio se realizaron 6 encuentros entre los equipos representativos de diferentes delegaciones municipales.

Asimismo se organizaron actividades físicas y recreativas en el curso de verano en coordinación con la Unión Deportiva Tenanguense. Igualmente se llevó a cabo uno más en la Unidad Deportiva “Alfredo del Mazo González”. En suma asistieron 80 niños en la disciplina de fútbol, en su categoría infantil. Además, en Santa María Jajalpa, se realizó un curso de verano más con 60 alumnos de fútbol, categorías infantil y juvenil.

En coordinación con el Jardín de Niños “Gabriela Mistral”, hicimos una miniolimpiada, a la que asistieron un total de 60 alumnos, en compañía de sus familiares.

En el marco del día del estudiante, se apoyó a la Preparatoria de San Miguel Balderas con árbitros para los encuentros de fútbol varonil y femenil.

En materia de activación física se implementaron 8 módulos, 5 en la cabecera municipal y 3 en las delegaciones, beneficiando a 612 personas, de los cuales 214 eran hombres y 398 mujeres.

Con la intención de activar físicamente al personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana y dar seguimiento a la talla, peso y signos vitales, se llevaron a cabo 36 activaciones físicas, con el propósito de mejorar el desempeño de sus funciones y evitar que los cuerpos policiacos presenten problemas de obesidad.

En materia de mantenimiento y equipamiento en la Unidad Deportiva Municipal “Alfredo del Mazo González” se realizaron acciones de rehabilitación, pintura de la cancha de fútbol rápido, mantenimiento, empastado, fertilización, poda, guarniciones y cercado de

7

malla ciclónica del campo de fútbol soccer número 2. Estas obras se realizaron con recursos de FORTAMUNDF, con una inversión de 385 mil 899.50 pesos.

Además, con recursos propios se hicieron mejoras en el resto de las instalaciones relacionadas con pintura, mantenimiento y limpieza de las canchas de basquetbol y voleibol, así como la reparación de tableros en la cancha de basquetbol; mantenimiento y limpieza de las áreas verdes y pista de atletismo.

En lo que respecta a las instalaciones deportivas de las delegaciones, se han realizado trabajos de pintura, mantenimiento y limpieza de la cancha de basquetbol en El Paraíso, Santiaguito Cuaxuxtenco; además se hizo la nivelación de los campos de fútbol soccer de La Mina en San Pedro Tlanixco; así como el cuidado de áreas verdes del campo de fútbol y la cancha de basquetbol de la Subdelegación la Haciendita de San Pedro Zictepec.

Atención a grupos vulnerables En materia de desarrollo y asistencia social, este ayuntamiento, ha implementado una política pública integral, que beneficia a los sectores más sensibles de la sociedad tenanguenses.

Para que las familias en condiciones de vulnerabilidad accedan a alimentos sanos y económicos se instrumentó el programa Hortadif, cuyo propósito es capacitar a la población femenina, para que cultiven huertos familiares a bajo costo, con la seguridad de que son cosechados por ellas mismas y que los fertilizantes utilizados están libres de agroquímicos, por lo tanto contar con productos orgánicos.

Adicionalmente se fomenta la cultura del autoconsumo alimentario, se proporcionan los conocimientos y herramientas necesarias para que las mujeres y sus familias cultiven sus huertos y se coadyuve al mejoramiento de la economía y acceso a alimentos sanos, mediante la distribución de semillas de 18 especies.

En Tenango del Valle se cuenta con 14 centros de enseñanza Hortadif, ubicados en diferentes comunidades del municipio beneficiado a 212 familias. Cabe destacar que un logro importante es la instalación de un macroproyecto en la comunidad de Santa Cecilia, el cual consiste en un invernadero de más de 200 metros cuadrados, sistema de riego e insumos para producción, permitiendo a los beneficiarios producir sus alimentos orgánicos para su autoconsumo y venta, generando ingresos para la familia.

En el mes de marzo, se dotó a los beneficiarios de este programa con 40 paquetes de árboles frutales de durazno, pera, chabacano, ciruela y manzana; asimismo durante este año se entregaron 350 paquetes de aves de postura, integrados por 10 hembras y 1 macho, cuyo objetivo es promover la producción de huevo, para el autoconsumo o para su comercialización.

Este programa tiene como objetivo, otorgar ayuda alimentaria directa a la población vulnerable, a través de la elaboración diaria de diferentes menús, los cuales son entregados a través de raciones calientes y nutritivas a bajo costo. A este programa se le

8

ha dado continuidad, el cual lleva varios años operando en el comedor comunitario que se ubica en el Parque Alameda “León Guzmán” del municipio. Cabe destacar, que acaba de ser remodelado y reequipado por el Sistema Municipal DIF, para poder brindar una atención con mayor calidad y calidez. Actualmente, se atienden alrededor de 80 personas diariamente.

El programa Canasta Mexiquense es promovido por el gobierno que encabeza el gobernador Eruviel Ávila Villegas, y es operado por el DIFEM, a través de los Sistemas Municipales DIF. Consiste en la entrega de apoyos alimentarios de manera bimestral a familias con vulnerabilidad social, entre las que se encuentran mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; familias en las que haya niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 a 64 años y enfermos crónico degenerativos. Es un programa integral que no sólo consiste en entregar despensas, está complementado con acciones de orientación alimentaria para el mejor aprovechamiento de los productos que contribuyen a la alimentación equilibrada de la población, sin perder de vista los hábitos de consumo del municipio.

En Tenango del Valle, a través del Sistema Municipal DIF, se apoya con este programa de manera bimestral a mil 275 familias, de todas las delegaciones, que, durante este año suman 7 mil 650 canastas alimentarias a fin de apoyar la economía y la alimentación de las familias tenanguenses.

La política social que ha implementado nuestro gobernador, a través del pilar de gobierno solidario, ha delineado la importancia de proteger aquellas familias que habitan el zonas de bajas temperaturas, por lo que se llevó a cabo la entrega de Paquetes Invernales, beneficiando a mil 250 familias de San Pedro Tlanixco, San Bartolomé Atlatlahuca, San Miguel Balderas y Pueblo Nuevo.

Se realizaron gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para implementar en Tenango del Valle el programa Canastas Hortofrutícolas, con el que se impulsa la incorporación de frutas y verduras en la alimentación diaria de la población, con la intensión de ayudar a las familias que se encuentran en una situación de pobreza, en beneficio de mil 500 personas en dos entregas, con un total de 3 mil canastas.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, se implementó en el municipio el programa Por una Infancia en Grande, cuyo objetivo es contribuir al gasto de los hogares que se encuentran en situación de pobreza multidimensional y en los que algún integrante de la familia sea menor y que se encuentre en alguna de las siguientes vertientes: sea invidente; viva con VIH/SIDA, cáncer, se encuentre en tratamientos de salud especializado, viva con diabetes, en tratamiento por quemaduras; viva con autismo, o sean trillizos, cuatrillizos o más; la población objetivo son los menores de 14 años. Con este programa se han beneficiado a 133 menores, entre los que se otorgaron 532 despensas.

Otro programa que considera la entrega de este tipo de apoyos es el de Seguridad Alimentaria, gestionado ante la Secretaría de Desarrollo Social y consiste en una canasta alimentaria para las familias del municipio de manera trimestral, con el objeto de mejorar

9

sus hábitos de nutrición y consumo. El padrón actual de beneficiarios es de mil 835, de los cuales este año se incrementaron 835. A este segmento se benefició con 7 mil 822 despensas.

La atención alimentaria de los menores que asisten a las escuelas de educación preescolar y primaria, es una prioridad para la administración municipal 2013-2015, para que las niñas y los niños tengan un sano desarrollo, un rendimiento escolar adecuado y una óptima atención en sus deberes escolares, es esencial que estén bien alimentados: Es así que contamos con el programa de Desayunos Escolares, a fin de ofrecer a los menores un desayuno nutritivo todos los días; pues es la comida más importante del día.

En este sentido, desde el inicio de la actual administración y gracias al apoyo del DIF del Estado de México, se atiende de manera permanente a niñas y niños, que tengan desnutrición o estén en riesgo de padecerla, que asisten a escuelas públicas de educación preescolar y primaria, para que gocen de un desayuno nutritivo los días hábiles del ciclo escolar, en cualquiera de sus modalidades.

En el 2013, se entregaron 3 mil 452 desayunos fríos. Dando un total de 538 mil 512 desayunos entregados durante este primer año de gestión. Asimismo, se entregan diariamente mil 500 raciones vespertinas. Sirviendo un total de 276 mil 249 raciones vespertinas, durante el periodo que se reporta.

En total se entregan diariamente, entre desayunos escolares fríos y raciones vespertinas, un total de 4 mil 952 a menores con desnutrición o en riesgo de padecerla. Con un total de 814 mil 761 raciones alimentarias, durante el periodo que se informa.

El Programa Desayunos Escolares Comunitarios, tiene como objetivo proporcionar una ración caliente diaria, durante el ciclo escolar a menores que se encuentren en estado de vulnerabilidad con el objetivo de mejorar su estado nutricional, fomentar el consumo de alimentos sanos, mejorar la dieta de los menores, así como fomentar hábitos de higiene personal de los infantes.

En tal virtud, el Sistema Municipal DIF Tenango del Valle, ha fortalecido el Programa Desayunos Escolares Comunitarios, al abrir 4 nuevos desayunadores, ubicados en las comunidades de la Cooperativa, San Isidro, Santa María Jajalpa y el Tepehuisco, lo que significa un incremento del 57% con relación a la anterior administración.

Actualmente, Tenango del Valle cuenta con 10 Desayunadores Escolares que benefician a un total de 782 menores.

Juventud Y niñez Los niños/as y jóvenes representan el futuro de nuestra sociedad, por ello los recursos que se destinen a este segmento, más que un gasto, será una inversión. Tomando en consideración el área de oportunidad que existe en este sector social, se ha creado una política consolidada y comprometida, que reconoce en sus niños/as y jóvenes una realidad dinámica, entusiasta, participativa y comprometida con el desarrollo sustentable

10

del municipio. Muchos niños/as y jóvenes se han sumado solidariamente a múltiples actividades de difusión, labor social y sensibilización de programas municipales.

De acuerdo a cifras del INEGI, en Tenango del Valle viven 28 mil 72 niñas y niños de 0 a 16 años, que representan el 36 por ciento de la población. Considerando que todo individuo tiene derecho a desarrollarse en un ambiente armónico y sano, es primordial que la población infantil del municipio cuente con oportunidades que garanticen su bienestar integral. A través del Programa de Difusores Infantiles, se realizó la selección del niño/a difusor municipal, y se determinó a nuestro representante como promotor de los derechos de los niños/as, recayendo la responsabilidad en el menor Eduardo Daniel Sánchez González, quien participó en la eliminatoria regional de niños difusores y obtuvo el 1er lugar, mientras que en la final estatal, quedó dentro de los finalistas.

Actualmente contamos con un total de 150 niños/as y adolescentes en talleres de difusores de los derechos de las niñas y niños, integrados en 8 grupos de menores, también se han otorgado pláticas para la sensibilización a 326 padres de familia en este tema, colaborando así en la formación de una niñez más participativa y protagonista de su propio desarrollo.

En este tema, se cuenta con 9 niños difusores infantiles, representantes de las comunidades de San Bartolomé Atlatlahuca, San Francisco Tetetla, San Pedro Tlanixco, San Francisco Putla, Santa Cruz Pueblo Nuevo, Santa María Jajalpa, Santiaguito Cuaxuxtenco y Tenango de Arista.

El pasado 14 de noviembre, se instaló el “Consejo Municipal para la Protección y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Tenango del Valle” que tiene como propósito garantizar el respeto de los derechos de este grupo etareo.

Para generar una cultura de la paz, fomentar valores y disminuir la violencia entre las niñas y niños, el Sistema Municipal DIF, en colaboración con la Dirección de Educación, la Oficialía Conciliadora y Calificadora y la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos de Tenango del Valle, pusieron en marcha un programa innovador denominado “Jornada Infantil por la Paz”, el cual tiene como objetivo sensibilizar a las niñas y niños de las escuelas primarias del municipio sobre la necesidad de promover la paz, a través de su participación en juegos no bélicos, y el no usar juguetes que propicien la violencia, así como fomentar valores como el respeto, la solidaridad y la participación, además de fortalecer los lazos familiares como símbolo de unidad y paz. Asimismo, concientizar a los padres sobre las conductas de riesgo y el impacto que generan los juguetes bélicos en la conducta de los niños.

Con este programa se realizaron 125 pláticas de sensibilización a menores escolares y maestros, en un total de 25 escuelas primarias, donde participaron más de 2 mil 200 niñas y niños, quienes donaron cerca de 2 mil 500 juguetes bélicos, para que fueran destruidos, por lo que recibieron un reconocimiento como Promotores Infantiles de la Paz en el municipio.

11

La adolescencia es, en pocas palabras, la transición entre el infante y el adulto. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco personas en el mundo es adolescente.

En este primer año de administración, el Sistema Municipal DIF Tenango del Valle, ha impartido 14 cursos-talleres para adolescentes con un total de 559 beneficiados. También ha llevado a cabo 22 pláticas a 311 padres de familia, así como 9 cursos-talleres para 111 padres de familia. En suma fueron 422 los beneficiados con temas relacionados con la autoestima, valores, la comunicación entre padres e hijos adolescentes, el desarrollo afectivo en el adolescente, entre otros.

Con la finalidad de incrementar las acciones a favor de los jóvenes tenanguenses, el pasado 25 de octubre, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexiquense de la Juventud, y se contó con la gira de servicios “Ármala en Grande” en nuestro municipio, en la que se ofrecieron diversas actividades artísticas, culturales y recreativas, asimismo se entregaron 2 mil 500 tarjetas Ármala en Grande, que permitirán que nuestros jóvenes obtengan descuentos en diversos establecimientos comerciales. Con la firma de este convenio, podremos contar con más programas focalizados para este sector.

Mujeres Tenanguenses Del total de la población municipal, el 51.16% son mujeres. Con la reciente crisis económica y financiera, que impactó la economía de las familias, no solamente se manifestó con claridad el grado de desigualdad que enfrentan las mujeres, sino que se acentúa y se genera, una exacerbación de los problemas estructurales que perpetúan la discriminación de género, como son todas las causas de la pobreza.

Como respuesta responsable a esta situación, este gobierno municipal diseñó políticas públicas con perspectiva de género que privilegian la atención a las necesidades específicas de las mujeres del municipio, a partir de reformas al Bando Municipal, la celebración de talleres, la impartición de pláticas, la capacitación para la integración del presupuesto con perspectiva de género para los servidores públicos, así como la instrumentación de acciones afirmativas y a favor del personal, establecidas en el Modelo de Equidad de Género (MEG).

En el pilar “Gobierno Solidario” del Plan de Desarrollo Estatal, se ha plasmado la importancia de mejorar la condición de las mujeres que se encuentran en estado de gestación; a través de la implementación del programa Futuro en Grande, cuyo objetivo es mejorar la ingesta de alimentos a las madres menores de 20 años con la entrega de una canasta alimentaria mensual hasta por nueve meses. En Tenango del Valle, gracias al trabajo coordinado con el CEMYBS se ha beneficiado a 41 mujeres de las diferentes comunidades, entregando un total de 287 apoyos, con una inversión de 117 mil 426 pesos.

Para complementar los beneficios de este programa se han impartido talleres de orientación integral con temas como métodos anticonceptivos, autoestima y estimulación temprana.

12

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), demuestra que en el Estado de México, al segundo trimestre de 2010, la tasa de participación económica de las mujeres de 14 y más años, con al menos un hijo, era del 42.8%. Esta tasa aumenta al 70.5% entre las madres solteras y a 47.6% para las que alguna vez se han unido (separadas, divorciadas o viudas). Lo cual refleja que muchas de ellas son jefas de familia, por tal razón el gobierno estatal, en coordinación con el Ayuntamiento de Tenango del Valle beneficiaron a 2 mil 156 mujeres, al incluirlas en el programa 10 Acciones por la Mujer, y se les entregó un monedero electrónico con un monto de 2 mil 500 pesos, a cada una; con una inversión de 7 millones 530 mil pesos.

La pobreza en México, tiene rostro de mujer, por eso el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con este Ayuntamiento han beneficiado a 116 mujeres por medio del programa Mujeres que Logran en Grande, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de las tenanguenses que padezcan pobreza de capacidades o multidimensional entre 18 y 59 años de edad, por medio de una tarjeta electrónica con un monto de 2 mil 200 pesos, con recursos estatales, lo que representa una inversión total de 255 mil 200 pesos.

El embarazo en las adolescentes se ha convertido en una seria preocupación para varios sectores. En materia de salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicaciones del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares, pues cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones, salvo que el tener un hijo forme parte de un proyecto de vida, el embarazo en ellos es considerado como una situación problemática por todos los sectores.

Para esta administración la problemática es importante, razón por la cual a través del Sistema Municipal DIF, se implementa el Programa Atención Integral a la Madre Adolescente. (AIMA), con acciones tendientes a mejorar la calidad de vida y bienestar de las madres adolescentes y adolescentes embarazadas, bajo una atención integral a través del desarrollo de programas psicoeducativos. Como parte de este programa, se han canalizado al INEA 55 mujeres adolescentes para que continúen con sus estudios.

Además, se han impartido 22 talleres AIMA, sensibilizando a un total de 102 madres adolescentes, en temas como cuidado del embarazo, parto, cuidados del bebé, paternidad responsable. Y se han otorgado 32 paquetes de pañales a igual número de mujeres.

En junio, se realizó la Jornada AIMA “Creciendo Juntos”, llevada a cabo en , donde las adolescentes tenanguenses expusieron los productos que elaboran en los diferentes talleres de auto empleo, los cuales comercializan para apoyarse en su economía.

Para lograr disminuir la brecha entre géneros, como Ayuntamiento tenemos la obligación de coadyuvar en el incremento de las condiciones económicas de la población, a través de diferentes estrategias; una de ellas son las capacitaciones para el Auto Empleo, esta es una medida para que las mujeres tengan una opción para incrementar el ingreso familiar.

13

Con esta visión, el Instituto Municipal de la Mujer y el Sistema Municipal DIF, realizaron 169 cursos de auto empleo sobre repostería, chocolatería, elaboración de cloro, belleza, elaboración de composta, gel para el cabello, pintura textil y globoflexia, beneficiando a 2 mil 224 mujeres y 12 hombres.

Derivado de estos talleres, el pasado mes de agosto se organizó la Expo Hogar, donde se exhibieron y pusieron a la venta los productos y materiales elaborados en cada uno de los talleres, con la participación de más de 200 alumnas y más de 600 asistentes.

Al inicio de esta administración, se planteó la necesidad de implementar políticas públicas con perspectiva de género que permitan empoderar a las tenanguenses para lograr una igualdad plena entre hombres y mujeres, por tal razón se desarrolló un programa de difusión y fortalecimiento de la equidad de género para disminuir la brecha entre los sexos.

Estas acciones hoy son una realidad en Tenango del Valle debido a la coordinación entre el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, el Instituto Municipal de la Mujer y Sistema Municipal DIF, lo que ha permitido impartir 2 cursos de capacitación sobre sensibilización de la perspectiva de género, dirigidos a las y los servidores públicos municipales; 27 pláticas de salud; 10 talleres de salud mental, 5 talleres para fomentar la perspectiva de género, 5 cursos sobre violencia de género, 10 talleres para el cuidado de la salud de la mujer, 10 capacitaciones a mujeres sobre los tipos de violencia, beneficiando a un total de mil 741 beneficiarios, esto es mil 509 mujeres y 232 hombres.

El Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia tiene la finalidad de contribuir a la ampliación del sistema de seguridad social, mediante un esquema de aseguramiento de madres jefas de familia de 12 a 68 años de edad, que no tienen acceso a la seguridad social, para que en caso de que fallezcan cuenten con un ingreso y/o permanencia escolar de sus hijas e hijos de hasta 23 años de edad. Actualmente este programa beneficia a mil 200 mujeres y está abierto para el registro de nuevas beneficiarias que lo requieran.

En apoyo a las mamás que trabajan, y que quieren sacar adelante a sus familias, con un ingreso adicional para mejorar su economía, el DIF municipal cuenta con la Estancia Infantil “Profra. Cecilia López Rodríguez”, espacio dedicado al cuidado y atención de niñas y niños de 3 meses a 3 años 11 meses de edad, y que son hijos de madres trabajadoras o madres que estudian, de bajos recursos; brindándoles servicio educativo, asistencial, alimentario y médico; para que el pequeño pueda desarrollar habilidades, destrezas, y aptitudes.

En nuestra estancia infantil atendemos de manera permanente a 100 menores. Para contar con personal más profesionalizado, se les capacitó en cursos de primeros auxilios y protección civil integrando brigadas de rescate, incendios y evacuación; estando ahora preparados para casos de emergencia. Además, las asistentes educativas se preparan de manera permanente para desarrollar de manera más adecuada el Programa de Estimulación Temprana (PET) y el Programa de Educación Preescolar (PEM).

14

Gracias al apoyo y esfuerzo de los padres de familia, la estancia infantil participó en la kermesse organizada con motivo del aniversario de la independencia, llevada a cabo en el exterior de la presidencia municipal, con lo cual se logró equipar a la institución con 5 cambiadores de maternal y lactantes, lo que permite un mejor cuidado en la salud de los menores. Asimismo, se realizaron mejoras en los sanitarios de niñas y niños para prevenir enfermedades y mejorar la higiene en el interior de la estancia.

Para fortalecer los valores cívicos y familiares en los menores, se realizan cada mes ceremonias cívicas, actividades recreativas y periódicos murales, con las fechas conmemorativas, las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad. En el periodo reportado se han llevado a cabo 49 ceremonias cívico-culturales.

Adultos mayores De acuerdo a las cifras del Censo 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tenango del Valle viven 5 mil 732 personas mayores de 60 años, que representan el 7.3 % de la población total del municipio. Esta realidad demográfica exige el desarrollo de políticas públicas orientadas a cubrir las necesidades y demandas de este importante sector de la población permitiéndoles mejorar su calidad de vida.

Por ello, hemos incrementado la atención a los Clubes de Adultos Mayores, pasando de 13 que se tenían en administraciones anteriores, a 15 en las diferentes comunidades del municipio, lo que ha permitido incrementar nuestra atención permanente a 383 adultos mayores en este año; quienes que se reúnen para realizar actividades recreativas, educativas y culturales.

Entre otras actividades que se imparten a los Clubes del Adulto Mayor se encuentran los cursos de manualidades como: el bordado, tejido en gancho y aguja, pintura en tela, gelatina artística, deshilado, tejido a bastidor, bisutería, entre otras; a través de las cuales se favorece su motricidad, creatividad y aprendizaje mediante una relación cálida que permite contribuir a su desarrollo integral.

En el periodo que se reporta, se han realizado 56 cursos, para un total de 295 adultos mayores. Además de realizar actividades culturales como juegos de mesa, canto y declamación. Cabe mencionar, que el Sistema Municipal DIF Tenango del Valle, brinda atención permanente al asilo “La Sagrada Familia”, apoyándolos con comidas calientes, apoyos funerarios, cursos y aparatos funcionales, en beneficio de los adultos mayores que ahí viven.

Debido a la importancia de las actividades recreativas para el desarrollo integral y saludable de los adultos mayores al permitir un desenvolvimiento, satisfacer motivaciones psicosociales de descanso, entretenimiento, expresión, esparcimiento y socialización, el Sistema Municipal DIF, gestionó ante la Coordinación de Atención de Adultos Mayores (CAAM) del DIFEM, 7 paseos recreativos, beneficiando a 245 adultos mayores. Asimismo, se gestionó ante la delegación del ISSSTE, que adultos mayores del Club “Quiero Seguir Viviendo” de San Francisco Putla, pudieran asistir a disfrutar de una obra en el Teatro del Seguro Social, en , con la asistencia de 30 adultos mayores.

15

Por otra parte, se realizó el trámite de credencialización ante el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y el DIF del Estado de México (DIFEM), para obtener descuentos en diferentes servicios y comercios como clínicas, farmacias, servicios de transporte y viajes, entre otros; expidiendo más de 840 credenciales en beneficio de igual número de adultos mayores.

Con motivo del “Día del Adulto Mayor”, que se celebra en México cada 28 de agosto, el Sistema Municipal DIF en coordinación con el Ayuntamiento de Tenango del Valle, llevó a cabo el “Festejo del Día del Adulto Mayor”, para agasajar a nuestros abuelitos, evento que contó con la asistencia de 500 adultos mayores, que disfrutaron de un rato de alegría, convivencia y sano esparcimiento. Durante esta celebración, se llevó a cabo la coronación de las Reinas de cada uno de los clubes, se entregaron radiograbadoras a cada club y al asilo “La Sagrada Familia”, y como un obsequio especial se otorgaron 500 pants completos, en beneficio de cada uno de los festejados.

Para estrechar lazos entre juventud y experiencia, realizamos 9 encuentros intergeneracionales, a través de convivencias entre jóvenes e integrantes de los clubes del adulto mayor, lo que permitió promover una cultura de respeto entre ambos sectores de la población, a través de actividades físicas, juegos recreativos y competencias finalizando con una convivencia familiar, participando un total de 273 jóvenes y 205 adultos mayores.

El DIF municipal, gestionó ante el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), un taller motivacional denominado “Amor en Grande”, el cual se llevó a cabo durante julio y agosto en beneficio de 173 adultos mayores. Con la colaboración de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, se realizaron 15 pláticas, sobre los derechos de los adultos mayores, para cada uno de los 15 clubes del adulto mayor del municipio.

El Programa Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Los beneficiarios reciben apoyos económicos de 525 pesos mensuales con entregas de mil 50 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el INAPAM, además se ofrecen actividades productivas y ocupacionales para 4 mil 300 adultos mayores.

Los adultos mayores en el Estado de México tienen una especial atención debido a las condiciones económicas que algunos de ellos presentan, por eso la administración estatal implantó un conjunto de políticas públicas para apoyar a este sector tan sensible y vulnerable.

Para lograr incrementar la calidad de vida de los adultos mayores en el municipio, se efectuó, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México, el programa Gente Grande Vertiente Adultos Mayores de 60 a 69 años de edad; que ha permitido beneficiar de forma bimestral con recursos estatales a un total de 644 personas, de las cuales, 426 son mujeres y 218 hombres.

16

Durante el período que se informa se han entregado de 3 mil 864 canastas alimentarias, con una inversión total de 862 mil 638 pesos.

Entre los grupos que sufren un mayor nivel de discriminación se encuentran los adultos mayores, y la mayoría de ellos ya no tiene algún familiar o persona que sustente sus gastos; por tal motivo, el gobierno estatal implementó el programa Gente Grande Vertiente Adultos Mayores de 70 Años de Edad. Bajo este tenor, el Ayuntamiento de Tenango del Valle en coordinación con el CEMyBS, llevan a cabo acciones a favor de los adultos mayores.

Este programa tiene como propósito favorecer el acceso de alimentos en personas mayores de 70 años, que viven en condición de pobreza multidimensional, a través del otorgamiento de canastas alimentarias entregadas bimestralmente de forma gratuita a mil 102 personas, de las cuales 426 son hombres y 676 mujeres. En total se han dado 6 mil 612 canastas. De esta forma los gobiernos estatal y municipal contribuyen al mejoramiento de las condiciones de alimentación y salud de este grupo etareo, con productos alimentarios, de limpieza y aseo personal.

En Tenango del Valle, trabajamos para que las mujeres, las niñas y niños, las personas con discapacidad, nuestros adultos mayores y personas con algún estado de vulnerabilidad crezcan sanos, y puedan contar con una alternativa en caso de requerir servicios médicos. Por ello, la administración municipal otorga diferentes servicios dirigidos a la población en general con énfasis en aquellas sin seguridad social, este primer año se han realizado en consultorio fijo, los siguientes servicios: 528 consultas médicas, 720 certificados médicos, 269 pláticas sobre prevención de enfermedades. En salud odontológica se han prestado un total de 6 mil 633 servicios entre consultas, tratamientos dentales, aplicaciones de flúor y pláticas de prevención.

Aunado a lo anterior, se han canalizado a 37 personas a diferentes hospitales generales y especializados para que tengan una mayor atención.

Para esta administración, la salud es un tema prioritario, razón por la cual ha implementado acciones que acerquen los servicios médicos asistenciales a cada delegación del municipio y tienen como propósito la prevención y promoción de los factores que determinan la pérdida de la salud, exhortando a la población a elegir estilos de vida saludables.

Gracias al apoyo del DIFEM, del ISEM; el Consejo Estatal de la Mujer; el Instituto Municipal de la Mujer, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos y el Sistema Municipal DIF, desde el inicio de la actual administración, se han realizado 19 jornadas médico- asistenciales, en beneficio de 4 mil 727 personas, otorgando servicios gratuitos como consultas médicas, odontológicas, asesorías psicológicas, toma de papanicolaou, asesorías jurídicas, credencialización para adultos mayores, vacunación, cortes de cabello, servicio de optometría, detección de defectos de postura, métodos de planificación familiar, dotación de ácido fólico, toma de presión, entre otros.

17

Asimismo, a través diversas instituciones, se realizaron 446 mastografías a igual número de mujeres. Con esta labor procuramos el bienestar de las tenanguenses, a través de la prevención de cáncer de mama, que es uno de los principales factores de mortalidad materna en el país.

Para apoyar a la población con algún tipo de debilidad visual, este ayuntamiento ha implementado en coordinación con el gobierno del Estado de México y la iniciativa privada, 4 jornadas oftalmológicas de impacto en las diferentes delegaciones municipales, a través de las cuales se atendió a 2 mil 265 personas que hoy tienen una oportunidad de mejorar su visión.

Realizar acciones de prevención es una de las tareas de esta administración, y la lucha contra las adicciones no es la excepción, pues es un problema complejo con consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar, así como en el desarrollo y la estabilidad social.

En este sentido, el Sistema Municipal DIF Tenango del Valle, ofrece el Programa PREADIC (Prevención de las Adicciones), que se enfoca a prevenir el consumo de sustancias adictivas en la población, a través de pláticas, talleres y orientaciones, así como canalizar a las personas que requieran atención especializada a las instituciones correspondientes; también tiene la tarea de proveer de información y suscitar una detección oportuna para evitar daños mayores. En este primer año de administración, se otorgaron 31 pláticas a 653 adolescentes, padres de familia y maestros en 11 escuelas del municipio; así como 71 consultas psicológicas en consultorio fijo.

La Dirección de Desarrollo Social y Vinculación Ciudadana, en coordinación con la Dirección de Educación y el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, convocaron a los alumnos de las Instituciones de nivel medio superior y superior, a la proyección del documental “Adicto a la Vida”, que se proyectó en una cadena de cines ubicada en Metepec y Toluca, con el objetivo hacer conciencia entre la juventud del riesgo de las adicciones, con una gran aceptación y participación de 554 alumnos/as.

En la promoción de la salud, este año se ha participado en las jornadas médico asistenciales organizadas por el Sistema Municipal DIF, el Instituto Municipal de la Mujer, la Dirección de Desarrollo Social y Vinculación Ciudadana, e instituciones estatales como el ISEM, DIFEM, CEMyBS, en las que se brinda orientación psicológica de forma gratuita a quien lo solicite, así como información sobre el servicio de atención dentro de la institución.

En cuanto a prevención, este año se llevó a cabo la Semana de la Salud Mental del 21 al 25 de octubre, en beneficio de 582 personas con las siguientes actividades: exposición, periódico mural, concurso de carteles, entrega de trípticos, así también se brindó una conferencia relacionada a la salud mental en el Jardín de Niños “María Montessori”.

En el tema de atención psicológica, en el periodo reportado se han otorgado 274 consultas individuales, y 23 pláticas para 787 beneficiados.

18

El Ayuntamiento de Tenango del Valle, en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México, llevó a cabo con recursos estatales, 3 semanas nacionales de vacunación. Asimismo se llevó a cabo la semana nacional de salud bucal.

Con apoyo de la Secretaría de Salud y con recursos del Fondo de Infraestructura Municipal, se remodeló el Centro de Salud de Santa María Jajalpa, con una inversión de 4 millones de pesos, beneficiando a 6 mil 755 habitantes. De igual manera se concluyó la segunda etapa del Centro de Salud de San Francisco Putla, con un una inversión de 2 millones 300 mil pesos, beneficiando a 3 mil 433 habitantes.

Con la participación de la sociedad y la Jurisdicción de Regulación Sanitaria Tenango del Valle, se llevó a cabo la recolección de medicamento caduco, con la finalidad de evitar la ingesta de productos no aptos para el consumo.

Para controlar la sobrepoblación de animales y concientizar a los dueños de caninos y felinos, se llevó a cabo una campaña de esterilización.

Asimismo, con el propósito de reforzar acciones de salud entre la población y evitar las presencia de enfermedades gastrointestinales y la prevención del cólera, se llevó a cabo el lavado y desinfectado de depósitos de agua y cisternas con recursos estatales, acudiendo a instituciones educativas del municipio, así como la repartición de dípticos.

La discapacidad es aquella condición bajo la cual las personas presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, y en igualdad de condiciones con las demás. Consciente de esta situación, el DIF Tenango del Valle, a través de la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS), fortalece la prevención, tratamiento y rehabilitación de la discapacidad; así como promueve y facilita la incorporación de las personas con discapacidad a una vida social y laboral. Hasta la fecha se han prestado un total de 8 mil 311 servicios entre consultas médicas, terapias físicas, pláticas sobre rehabilitación, terapias de lenguaje, entre otros servicios.

En el módulo PREVEDIF (prevención a la discapacidad) se otorgan acciones como: dotación de acido fólico, pláticas, entrega de material de promoción, entre otras actividades. También se imparten charlas de prevención de accidentes, diabetes mellitus, hipertensión arterial, higiene de columna, obesidad, retraso de desarrollo psicomotor, enfermedades infecto-contagiosas, entre otras; que a la fecha han sumado un total de 113 pláticas, beneficiando a 2 mil 260 personas.

Gracias a los programas asistenciales del gobierno del Estado de México, en Tenango del Valle se otorgan a 181 personas con discapacidad, de manera bimestral la canasta alimentaria En Grande con la Discapacidad, la cual está orientada a mejorar el estado nutricional de las personas que se encuentran con esta condición, entregando en total en este año 1,086 canastas alimentarias.

Asimismo, el Sistema Municipal DIF, recibió en comodato por parte del gobierno estatal, una unidad adaptada para trasladar a personas con discapacidad, lo cual permite

19

prestar mejores servicios a personas que necesitan acudir a terapias o clínicas especializadas para mejorar su condición.

Por otro lado, en el periodo que se reporta el Sistema Municipal DIF, gestionó y adquirió aparatos funcionales, con la colaboración del ISEM, del DIFEM y organizaciones de la sociedad civil, entregando en este primer año un total de 80 sillas de ruedas, 12 bastones, 10 andaderas, y 2 sillas de PCI a personas con algún tipo de discapacidad, para que su movilidad sea más fácil, y puedan continuar haciendo actividades dentro y fuera del hogar. En este sentido, para apoyar a las personas que tienen problemas de audición, se han realizado más de 150 audiometrías y hemos entregado 130 aparatos auditivos de manera gratuita.

En atención a contingencias provocadas por fenómenos naturales, la administración municipal atendió de manera oportuna los habitantes de las comunidades que tuvieron alguna afectación.

En Santa María Jajalpa se entregaron 30 cobijas y despensas, en Santa Cruz Pueblo Nuevo se entregaron láminas y en la cabecera municipal, se entregaron 20 cobijas con recursos municipales.

Asimismo, se llevó a cabo una donación voluntaria de sangre, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, logrando sensibilizar a 85 habitantes de la cabecera municipal, quienes de forma voluntaria participaron como donadores de sangre.

A través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, se proporciona atención jurídico-asistencial a menores, mujeres, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores en estado de vulnerabilidad, a través de acciones en favor de los derechos de la familia, apoyando de esta forma en su desarrollo intrafamiliar, proporcionando asistencia jurídica gratuita a personas de bajos recursos, con el objetivo de resolver controversias de carácter familiar y en su caso tramitando juicios.

En este primer año de gobierno se han otorgado 699 asesorías jurídicas, 12 juicios de orden familiar, tramitándose 98 conciliaciones entre las partes en conflicto y se han elaborado 88 convenios administrativos de guarda y cuidado, pensiones alimenticias y convivencia familiar.

Además, en materia de violencia familiar, se atendieron 80 reportes de probable maltrato por violencia o abandono, de los cuales en 43 casos se confirmó la existencia de maltrato. En 12 reportes se inició carpeta de investigación ante el Ministerio Público. Además se han realizado 4 procesos de reintegración de menores por algún problema familiar, y se han iniciado 9 carpetas de investigación por menores violentados en la Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Intrafamiliar y Sexual (AMPEVIS). Aunado a lo anterior, en materia de prevención se impartieron pláticas dirigidas a 414 personas para evitar la violencia familiar.

20

Festejamos a los nuestros Día de la familia En el marco del Día Nacional de la Familia, el pasado 3 de marzo, el Sistema Municipal DIF en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tenango del Valle (IMCUFIDETV) y de la Dirección de Desarrollo Social y Vinculación Ciudadana del municipio, organizó el evento “Día de la Familia” en el parque Alameda “León Guzmán”, al cual acudieron más de 800 personas con el objetivo de celebrar la unión de las familias tenanguenses.

Día de reyes Un gran reto al inicio de la administración fue el “Festejo del Día de Reyes”, pues se llevó a cabo el 5 de enero, es decir a 5 días de haber iniciado la administración, sin embargo el objetivo de brindar un rato de alegría y sano esparcimiento a los pequeños del municipio, se logró, y superó las expectativas, pues en el Parque Alameda “León Guzmán” con el apoyo de Ayuntamiento de Tenango del Valle, de la mano del diputado local Irad Mercado Ávila y el diputado federal Gerardo Hernández Tapia, se llevó a cabo un evento con la presencia de cerca de 5 mil asistentes, donde entregamos un refrigerio y una pelota a cada niño, se instalaron juegos mecánicos, se rifaron bicicletas y juguetes y se presentó un espectáculo artístico que cautivó a todos los presentes.

Día del niño Brindar alegría y bienestar a los niños es una satisfacción que nos llena de orgullo, la sonrisa de los pequeños hace que valga la pena cualquier esfuerzo, por ello el Sistema Municipal DIF en coordinación con el Ayuntamiento de Tenango del Valle, organizamos con esmero y cariño el “Festival del Día del Niño”, evento que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva de San Bartolomé Atlatlahuca, con la asistencia de 4 mil personas.

Día Internacional de la Mujer El pasado 8 de marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, a través de dos pláticas, la primera sobre “Derechos y Bondades de Pertenecer al Sexo Femenino”, la segunda titulada “Valores y Género”, con el propósito de reflexionar sobre el papel que ellas en la sociedad.

Día de la Madre El 14 de mayo, se llevó a cabo un evento magno para celebrar a todas las madres del municipio, donde se contó con la asistencia de más de 4 mil mujeres; en este evento se realizaron actividades como rifas de electrodomésticos, pantallas de plasma y enceres, con esta acción estamos fomentando y reconociendo el valor que tiene una madre en el entorno familiar.

EJE RECTOR II. TENANGO DEL VALLE CON PROSPERIDAD Y COMPETITIVIDAD

Construcción de obras para la conservación de suelo y agua Para el Ayuntamiento de Tenango del Valle ha sido prioridad atender la problemática que ocasionan las lluvias, con el incremento de volúmenes de agua pluvial que escurren y convergen en los afluentes del municipio.

21

Por ello se desazolvaron los ríos Santiaguito, Sanabria y La Ciénega, lo que evitó eventuales contingencias ambientales que perjudicarían las viviendas y los cultivos de esta zona. Se ha desazolvado un resumidero natural que se encuentra en la Laguna Seca, y con ello se logró que el agua que escurre de las partes altas del municipio se filtre al subsuelo ayudando a la recarga de nuestros mantos acuíferos.

Los trabajos del río Santiaguito se realizaron en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno del Estado de México y permitieron el desazolve de 5.6 kilómetros.

De igual forma, se dio mantenimiento al río La Ciénega, realizando trabajos de desazolve y reforzamiento de bordos a lo largo de 3 mil 225 metros, impidiendo con esto el desbordamiento del cauce, en la delegación de Santa Cruz Pueblo Nuevo.

Con recursos municipales, y una inversión de 831 mil 521 pesos en beneficio de 33 mil 468 habitantes fueron construidas zanjas trincheras a fin de retener las aguas pluviales que originan inundaciones, a lo largo de 3 kilómetros lineales. Su dimensión es de 6 metros de ancho por 6 metros de profundidad y 20 metros de largo para retener el agua procedente del río La Ciénega, en el paraje La Joya de San Francisco Putla.

Se realizaron además los trabajos de construcción de presas de gavión en los puntos críticos del Río Santiaguito, a la altura de la delegación de Santiaguito Cuaxuxtenco, San Isidro y Ejido de San Francisco Tetetla, para prevenir inundaciones.

Asimismo se lleva a cabo el desazolve de la Zanja Real en Santa María Jajalpa, con lo que se beneficia a más 6 mil 755 personas. Y se gestionó ante la CONAGUA, el estudio de factibilidad para desviar el canal de aguas negras o poner un cárcamo de bombeo para evitar que se descarguen en este cauce, evitando con ello futuras inundaciones en la comunidad.

Además, fueron rehabilitados 180 kilómetros caminos saca cosecha en San Francisco Tepexoxuca, San Pedro Tlanixco, San Miguel Balderas, Santa María Jajalpa y en la cabecera municipal.

Beneficios agrícolas En vista de que nuestros productores de maíz en el municipio se vieron afectados por las inclemencias de fuertes heladas, se gestionó, ante el gobierno del Estado de México, el pago correspondiente al seguro catastrófico del ciclo agrícola 2012 para cultivar en el ciclo 2013. Con estos recursos 350 productores de maíz fueron apoyados con la entrega de mil 200 pesos por hectárea o su equivalente, según fuese el caso; beneficiando alrededor de 500 hectáreas.

22

450 productores de hortalizas de la comunidad de Santa María Jajalpa, fueron beneficiados con la entrega de 55 toneladas de fertilizante químico, para mejorar el rendimiento de sus cultivos y obtener así un mayor ingreso económico para sus familias. Apoyo que se entregó en coordinación con el diputado federal Gerardo Hernández Tapia.

Gracias al gobierno estatal, se entregaron mil paquetes de aves de postura en el municipio, para igual número de familias de escasos recursos. Con el producto que aportan estos animales, las familias tenanguenses pueden ayudarse en su economía y alimentación.

Con el programa de subsidio que se promovió en el municipio, se apoyó a nuestros campesinos con la adquisición de semilla de chícharo de la especie Roger a bajo costo. En el mercado, el precio de cada saco de 20 kilos era de mil 200 pesos; con este programa, el precio fue de 700 pesos, beneficiando el establecimiento de 55 hectáreas de este cultivo en todo el territorio municipal para 150 productores.

Han sido apoyados económicamente mil 500 productores del municipio mediante recursos estatales, con un vale de mil 500 pesos por persona para la adquisición de semillas híbridas y variedades como son H-50, H-52, Puma, , AS-722, trigo y canola, fertilizante químico como Urea, 18-46-0, y fertilizante orgánico como la lombricomposta y biológico como las micorrizas, para incrementar los niveles de la producción y la calidad de los productos que demanda el mercado.

Mediante gestiones realizadas ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y en apoyo a los productores de este municipio, se logró la dotación de semillas híbridas como AS-722, AS-723, HC8, Cóndor y Quetzal, fertilizante químicos Urea, 18-46-0, Potasio y cal agrícola dolomítica, para hasta 20 hectáreas, por productor, adicionado un paquete tecnológico por medio de la asistencia técnica. Asimismo fueron beneficiados 30 productores con una superficie de 600 hectáreas de maíz blanco de calidad harinable o nixtamalización.

Se apoyó económicamente a los productores, para la adquisición de hembras y machos de muy buena calidad. Mediante gestiones ante el gobierno estatal, fueron beneficiados 6 de nuestros productores, con el 50% del costo para adquirir ganado ovino.

Se adquirieron 60 hembras y sementales de las razas Suffolck, Hampshire, Dorset, Peli Buey, Catadyn; con una edad entre ocho y dieciséis meses, con un peso mínimo de treinta y cinco kilos, contando con certificados de rebaño libre de brucelosis además de constancia de garrapaticida, actualizados no mayores a seis meses. Con este programa el beneficiario se obliga a pagar un seguro de adaptación y radicación en caso de muerte del animal, el cual cubrirá el valor total del semoviente descontando la fianza, para que tenga posibilidades de comprar un nuevo animal.

23

Se gestionó ante el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, el apoyo para 150 productores tenanguenses con la adquisición de diesel agrícola para mejorar su economía y producción, en una superficie de 700 hectáreas. Apoyo que consistió en 2 pesos por litro para un total de mil 350 litros como máximo, para realizar los trabajos en una superficie de 5 hectáreas; la diferencia será aportada por los productores en todo periodo fenológico del cultivo. El otorgamiento se da mediante una tarjeta electrónica, misma que se proporciona en forma directa en la gasolinera de cualquier parte del Estado de México.

Con recursos estatales y municipales se apoyó económicamente a 22 productores de Tenango del Valle, en la adquisición de equipos agrícolas e infraestructura. Los equipos fueron de acuerdo a las necesidades de los propios productores con base en su actividad agrícola, ganadera o de acuacultura, incluyéndose los invernaderos y sistemas de riego especializados.

Se apoyó a 27 mujeres de escasos recursos con micro túneles en las comunidades de San Francisco Tetetla y en la cabecera municipal.

Para que nuestros campesinos tengan acceso a los programas que beneficien su economía y cuenten con equipos agrícolas y tractores; con recursos estatales del orden del 35% y un 65% de recursos privados, fueron apoyados 3 productores de maíz en la adquisición de equipos y tractores en zonas de alta productividad del municipio.

Mediante una gestión ante las autoridades estatales, se realizaron 3 cursos de capacitación en agricultura orgánica para 200 productores de las comunidades de: cabecera municipal, San Francisco Tepexoxuca y San Pedro Tlanixco, para que ellos mismos hagan su fertilizante. Este curso permite que nuestros agricultores obtengan un beneficio económico, contribuyendo a mejorar el medio ambiente, al obtener alimentos sanos, libres de sustancias tóxicas.

Cuidado al medio ambiente Con el propósito de crear una conciencia para el cuidado del medio ambiente, a través de la promoción de la separación, reuso y reciclaje de desechos sólidos, fueron impartidas 18 pláticas a las que asistieron un total de 847 alumnos y docentes. Asimismo se realizaron 12 jornadas de limpieza con la participación de estudiantes y maestros, en una labor conjunta con nuestra brigada forestal municipal.

Dentro del programa denominado “Reciclatón”, se han efectuado una serie de recorridos en las delegaciones del municipio, para recolectar desechos como llantas, aparatos electrodomésticos y pilas alcalinas, todo con recursos municipales. En lo que va del año, se ha recopilado un aproximado de 70 toneladas de llantas, de las cuales 50 se han

24

canalizado a la empresa ECOLTEC, para su destrucción; las otras 20 toneladas restantes se encuentran en bodegas para ser entregadas. También se recogieron 500 kilos de aparatos electrodomésticos inservibles y alrededor de 150 kilos de pilas para evitar la contaminación que originan al ser depositados en lugares inapropiados.

En un trabajo coordinado con nuestras autoridades de los gobiernos federal y estatal, con el afán de preservar el suelo, agua y medio ambiente, en este año, para reforestar predios con baja población forestal en nuestro municipio se entregaron 71 mil árboles; 51 mil de ellos, los proporcionó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y 20 mil fueron entregados por la Protectora de Bosques de nuestro estado, (PROBOSQUE).

Se reforestó el paraje La Cruz de San Lorenzo en la delegación de San Francisco Tepexoxuca, sumándose a esta labor el personal del Ayuntamiento y la población en general, alcanzando la siembra de 10 mil árboles. Además plantas de árboles de diferentes especies han sido entregadas en diversas instituciones educativas y en nuestras delegaciones.

En el marco de la celebración del día mundial del agua, se realizaron actividades que fomentaban el uso racional y cuidado del vital liquido; actividades que se realizaron con alumnos de instituciones educativas del nivel medio superior, primaria, secundaria y preescolar, en las que participaron un total de 490 estudiantes; de los cuales 250 alumnos de preescolar se les nombró como “Guardianes del Agua”, otorgándoles la función de vigilar el adecuado uso del líquido de sus familiares, vecinos o conocidos.

Gestión de ecotecnias El gobierno del Estado de México, a través, de la Secretaría del Medio Ambiente, en conjunto con el Ayuntamiento, promueve el uso de ecotecnias que por su uso, diseño y fabricación son ecológicas y económicas. Por medio de técnicas amigables con la naturaleza como la construcción de estufas ahorradoras de leña y captadores de agua pluvial es posible aprovechar mejor nuestros recursos naturales, apoyando con ello a las familias de comunidades en alta y muy alta marginación.

Se han construido 75 estufas ahorradoras de leña, y 48 sistemas captadores de agua de lluvia; beneficiando a familias de las delegaciones de Santa Cruz Pueblo Nuevo, San Miguel Balderas, San Francisco Putla y en la cabecera municipal, como se muestra en la siguiente tabla:

Estufas ahorradoras Sistema captador de Comunidad de leña agua de lluvia Santa Cruz Pueblo Nuevo 29 16 San Miguel Balderas 20 14 San Francisco Putla 26 16 Cabecera municipal 2

25

Jornada de limpieza en el Río Santiaguito Con la participación del personal que labora en el Ayuntamiento, la Delegada de la SEMARNAT en el Estado de México; así como la presencia del Secretario General del SUTEYM y mil 100 participantes de la población en general, se llevó a cabo la jornada de limpieza en el Río Santiaguito, en conjunto con la Fundación Azteca.

El fomento de una cultura para cuidar nuestro medio ambiente, separando y reciclando desechos sólidos, fue uno de los objetivos de esta jornada de limpieza, que se realizó beneficiando a 16 mil 569 habitantes de las delegaciones de San Miguel Balderas, San Francisco Putla, San Francisco Tetetla y Santiaguito Coaxuxtenco. La recolecta alcanzó 59.5 toneladas de desechos sólidos como llantas, plásticos, envases de productos alimenticios y de productos agrícolas.

Regulación del comercio En Tenango del Valle, se apoya a nuestros comerciantes de diferentes formas. Su actividad guarda una íntima relación con la economía familiar y con la de todo el municipio. Razón por la cual incentivamos el comercio de temporada bajo un ordenamiento que se ha logrado a través de reuniones con los representantes de los diferentes giros comerciales y de temporada, que permitió llegar a acuerdos en beneficio de todos y ha permitido el ordenamiento comercial de mil dos vendedores de temporadas.

Se determinó como acción prioritaria en esta administración 2013-2015, la regulación comercial; la cual se hizo con la entrega de 2 mil 60 invitaciones a los establecimientos comerciales asentados en las delegaciones y cabecera municipal y mediante el levantamiento de un censo comercial, se logró registrar un total de mil 950 comerciantes, que representan la base de nuestro padrón comercial. Asimismo contamos con un total de mil 124 tianguistas que operan los jueves y domingos, así como los que se encuentran asentados de manera cotidiana.

La actualización del padrón de comerciantes establecidos, de tianguistas y comerciantes semifijos y la organización de los mismos han tenido un seguimiento constante, procurando mantener el acercamiento y la confianza del sector comercial en buena relación con las autoridades municipales.

A efecto de dar continuidad a las acciones entre las autoridades municipales, comerciantes y público en general referentes al comercio, se celebran de manera mensual reuniones entre los diversos representantes de los tianguis y comerciantes de temporada, las cuales estuvieron encabezadas por el sexto regidor, Dirección de Gobierno y Regulación del Comercio y la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.

26

Se establecieron mecanismos de reordenamiento del transporte de los tianguistas de las calles del primer cuadro y aledañas al mercado municipal, asimismo se determinaron acciones para homologar el color de las lonas y estructuras, así como la estandarización del tamaño de los puestos en los tianguis.

Se ha reordenado el comercio ambulante ubicado en las principales calles de la cabecera municipal, así como los ubicados sobre la carretera federal Tenango-Toluca. Asimismo se han reordenado a los comerciantes ubicados a las afueras de las instituciones educativas.

En materia de publicidad se han establecido brigadas para el retiro de la publicidad que no cuenta con los permisos correspondientes y que no acatan lo establecido en el Bando Municipal. Asimismo se emiten vistos buenos a los comerciantes que se dedican a la pirotecnia, ya sea para quema o almacenamiento, previo permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El desarrollo comercial, es prioritario para nuestro municipio razón por la cual esta administración ha implementado acciones para la regulación de los comercios fijos establecidos en el territorio municipal, como resultado se emitieron 635 refrendos de licencias. Con un sentido de responsabilidad los propietarios de los establecimientos han acudido personalmente a refrendar sus licencias, respondiendo a las invitaciones hechas para cubrir los rezagos.

El comercio establecido en nuestro municipio, requiere de un ordenamiento que le otorgue derechos y le permita tener certidumbre jurídica en cuanto a su establecimiento y la actividad comercial que en el desarrolla. Para iniciar sus actividades comerciales se cuenta con dos modalidades: permisos provisionales por tres meses, y que de enero a la fecha se han emitido un total de 40 permisos provisionales; asimismo contamos con la modalidad de licencia por apertura. En este año se han emitido un total de 12 licencias, clasificados como de bajo riesgo.

Rastro y Mercado Contar con mecanismos de sanidad en las instalaciones del mercado municipal “Filiberto Gómez” es sumamente importante, ya que existen comercios que venden alimentos a la población, razón por la cual se realizaron dos fumigaciones contra insectos y roedores, en los meses de marzo y julio de 2013, beneficiando a los locatarios del mercado y a la población en general.

Asimismo se ha realizado reparaciones generales como cambio de puertas y lámparas, mantenimiento y limpieza del tejado de la azotea, desazolve de ollas y rejillas del drenaje

27

de la calle Arcadio Pagaza y cambio de láminas en el área de frutas y verduras, así como la instalación de dos tinacos que permitan abastecer el consumo de agua de los baños públicos del mercado.

En lo que respecta al rastro municipal, se han impartido dos capacitaciones al personal, por parte de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria Tenango del Valle, con el propósito de brindar un mejor servicio a la ciudadanía que lo requiera; al igual se ha realizado el lavado de pisos y tanques de almacenamiento de agua, con el fin de ofrecer un servicio de calidad.

En materia de mantenimiento de la infraestructura se realizó la rehabilitación de la instalación eléctrica y la sustitución de 7 lámparas. La Jurisdicción de Regulación Sanitaria de Tenango del Valle, realizó una inspección en el mes de abril, para evitar riesgos.

Empleo Fomentar el empleo para la población de nuestro municipio es un compromiso del gobierno municipal, razón por la cual hemos implementado acciones que vinculen a la población con las diferentes empresas que ofrecen vacantes. Contamos con una bolsa de empleo que vincula a 30 empresas que ofertan vacantes con la población.

Como parte de la preocupación por generar nuevos empleos en el municipio, se llevó a cabo la Primera Feria Regional del Empleo Tenango 2013, coordinada por la cuarta regiduría, en donde acudieron más de 30 empresas que se dieron cita en la explanada principal de la cabecera municipal, para promocionar sus diferentes vacantes a los tenanguenses que asistieron.

En esta Expo Feria participaron empresas como: Royal Prestige, Ego, American Group, DIBASA, NISSAN, BIMBO, Elektra, Bon Ice, INEA, Hola Hogar, EDAYO Almoloya del Río, Maderas Finas Tenango entre otras, que en su conjunto recibieron más de 375 solicitudes de empleo de ciudadanos tenanguenses y los municipios colindantes.

Expoferia hortícola en Santa María Jajalpa El desarrollo económico de nuestro municipio tiene una importancia estratégica, sobre todo si llega a tener alcances regionales. Por esa razón, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo y la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, junto con nuestros productores de hortalizas, se realizó el pasado 2 de agosto, la Expo-Feria Hortícola en la Delegación de Santa María Jajalpa. De todas las localidades del municipio, esta es la principal en cuanto al volumen y calidad de producción de

28

hortalizas, por eso fue de suma importancia que los más de 25 productores de ese lugar hayan participado como expositores.

Se exhibieron en esta Expo los mejores productos hortícolas de la región: como espinacas, diversos tipos de lechuga, col, brócoli, coliflor, betabel, cilantro, perejil, epazote, apio, chilacayotes, acelgas, calabazas y rábanos, entre otros más.

EJE RECTOR III. TENANGO DEL VALLE TURÍSTICO

El fomento al turismo es uno de nuestros ejes rectores porque representa una opción de desarrollo para todos los habitantes de nuestro municipio. Para impulsar este importante sector, ha sido necesario apoyar y difundir nuestras tradiciones, fiestas populares, costumbres, el trabajo de artesanos y prestadores de servicios, la difusión de la historia del municipio, la promoción de la zona arqueológica de , el rescate del acervo histórico documental, arquitectónico, y el rescate de todo aquello que contribuya a fortalecer nuestro sentido de identidad y pertenencia.

Es por ello que nos dimos a la tarea de elaborar el libro de “Leyendas de Tenango del Valle”, que recopila las historias más populares trasmitidas de generación en generación de los tenanguenses, esto con el fin de fortalecer nuestras raíces y tradiciones.

En el mes de febrero se celebró la Semana de Identidad Mexiquense, donde se realizaron diversas actividades culturales como la presentación del libro: “El maravilloso mundo de los caníbales” del autor tenanguense Joaquín Gómez López, así como proyecciones para cimentar la identidad mexiquense, la asistencia a estos eventos fue de aproximadamente mil personas.

Se preparó un programa a nivel municipal, en el marco de la edición XXVI del Festival del Quinto Sol, celebrado en marzo de este año, que contó con la asistencia de 18 mil 250 personas entre niños, adultos de diferentes edades, así como turistas provenientes de distintos lugares. Este festival tuvo una duración 7 días en los que se presentaron alrededor de 26 actividades artísticas y culturales, destacando la presencia del Coro de Niños Cantores del Estado de México; Rocío Vega y su grupo mezcal; La Bola Suriana, el Cuarteto Cronos, entre otros.

Asimismo, con la finalidad de fomentar las tradiciones tenanguenses y estimular el turismo, se ofreció el apoyo para la organización y difusión de nuestros eventos religiosos, como el de Semana Santa, la Feria patronal de Nuestro Padre Jesús y la Feria Patronal de la Virgen de Asunción de María, entre otros, destacando la participación de 17 actividades culturales y artísticas como danza y música, contando con la asistencia de más de 30 mil personas.

El Festival Heroica, realizado en el mes de octubre, se enmarcó por primera vez en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que promueve el CONACYT, lo que dio un toque adicional al contar, además de la población en general, con la presencia de

29

diferentes instituciones educativas para ser testigos de las actividades artísticas y culturales que se ofrecieron, como talleres de pintura, elaboración de globos de Cantoya, papalotes; así como la asistencia a exposiciones como “Invenciones de Leonardo Da Vinci”, “Instrumentos de Tortura de la Inquisición” y “Exposición Itinerante Sobre Calentamiento Global”, con la presencia de un promedio de 10 mil asistentes, que tuvieron la oportunidad de disfrutar las presentaciones del Ballet Folclórico del Estado de México, y la Caravana Artística del Instituto Universitario del Estado de México, así como 30 actividades artísticas y culturales. De igual manera, durante las festividades organizadas con motivo de Día de Muertos, permitió contar con recorridos didácticos a lo largo de la muestra de ofrendas presentadas por una actriz caracterizada de “La Catrina” en el interior del Palacio Municipal, asimismo se desarrolló un concierto ejecutado por un ensamble musical de estudiantes de música sacra, que se realizó en los puestos del tianguis de fruta de temporada; eventos a los que asistieron más de 2 mil 500 personas.

Convencidos que la cultura y el arte en un municipio que aspira a ser un punto de atracción turística debe ser un tema cotidiano, se organizaron diferentes eventos artísticos y culturales, entre los que destacan el concierto de la Orquesta Filarmónica de Toluca, ofrecido en la Parroquia de la Asunción de María, con un número aproximado de 800 asistentes y el del Ensamble Cronos, celebrado en el kiosco municipal, la asistencia promedio de 500 personas.

Los domingos culturales en el centro histórico, en los que se celebraron 37 actividades entre música, danza, teatro y talles de pintura; los recorridos por diferentes calles con la Danza de los Chinelos; un Festival de elaboración y lanzamientos de globos de Cantoya, a los que asistieron un promedio de 500 tenanguenses; 3 tertulias organizadas para promover la identidad tenanguense, celebradas en diferentes cafeterías y restaurantes.

Asimismo implementamos el programa “Cultura en tu Delegación”, que tiene como propósito fomentar las actividades artísticas y culturales en las delegaciones del municipio, derivado de esto en cinco delegaciones en las que se expusieron nueve actividades, con mil 110 asistentes.

En la Casa de Cultura “Narciso Bassols”, se imparten talleres de artes plásticas, danza árabe y polinesia, danza folclórica, y uno de serigrafía, con una matrícula de 60 alumnos.

Con el objeto de difundir nuestra riqueza arqueológica, entre la niñez y juventud del municipio, llevamos a cabo las visitas guiadas al Museo “Román Piña Chan” y a la zona arqueológica de Teotenango. De enero a la fecha asistieron 21 grupos escolares e nivel primaria y secundaria, con una presencia de 765 alumnos.

Es importante hacer un reconocimiento a los tenanguenses que han apoyado a este ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, participando como patrocinadores para promocionar por medio de espectaculares nuestras actividades culturales, dando así una mayor difusión a estos eventos que distinguen a nuestro municipio.

30

Con la intención de promover a Tenango del Valle a nivel nacional, en un hecho sin precedentes, se logró que por primera vez nuestra zona arqueológica de Teotenango apareciera en la imagen central del billete de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. Acción que se vio coronada el pasado 2 de julio, con la presencia de más de 400 tenanguenses en el histórico edificio donde se realiza este sorteo en la Ciudad de México, quienes con una entusiasta participación fueron testigos de la historia.

Este evento, representa una estrategia de promoción turística, porque al estar nuestro municipio en el escaparate nacional da a conocer lo que tenemos como opción para el turismo nacional y extranjero.

Preocupados por incrementar el turismo y la cultura en Tenango del Valle, recibimos a las 10 finalistas del certamen “Nuestra Belleza Estado de México”, para realizar sesiones fotográficas y de video en la zona arqueológica de Teotenango, para dar proyección nacional e internacional en medios electrónicos e impresos, y así dar a conocer más de la cultura y los atractivos turísticos con los que cuenta esta localidad.

La Cruz Roja Mexicana y su Comité Internacional (CICR) se reunieron en sesión de trabajo con los representantes de la “Sociedades Nacionales” que otorgan servicios de ambulancias, prehospitalarios en situaciones de riesgo y eligieron a Tenango del Valle como destino para su convivencia final. Representantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Canadá, España, Nepal, Noruega, Israel, China, Japón, entre otros, recorrieron nuestra zona arqueológica, quienes quedaron maravillados por la magnificencia del lugar y su historia.

De igual forma en el mes de octubre recibimos a integrantes del Partido Revolucionario Dominicano, encabezados por Janet Camilo, quien además es Presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Social-Demócratas. Nos distinguieron con su visita a la zona arqueológica de Teotenango y además pudimos intercambiar experiencias de gobierno.

En Tenango del Valle, la Coronación de la Reina de las Fiestas Patrias es una actividad, en la que está presente la tradición y el sentido de pertenencia, por esa razón este ayuntamiento, a través de la dirección de desarrollo económico y turismo, la coordinación de comunicación social y la novena regiduría, realizó la coronación de las señoritas representantes de todas las delegaciones y de la cabecera municipal de nuestro municipio.

El turismo es un importante generador de empleos y un detonante de la derrama económica, por eso merece puntual atención el desarrollo y promoción de nuestros artesanos. Para el logro de este objetivo, se ha implementado una estrategia que permitirá impulsar a quienes ejercen con gran vocación la actividad artesanal.

Se elaboró un Padrón de Artesanos de Tenango del Valle y, en coordinación con el Instituto de Investigación para el Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se proporcionó una credencial que permita identificarlos y promoverlos a nivel nacional e

31

internacional, a través de ferias artesanales, exposiciones, conferencias, concursos artesanales, capacitación, registro de marca, unidad de gestión de financiamiento, asesoría técnica, venta de los productos en las tiendas CASART y otros eventos relacionados con esta actividad.

En el transcurso de 2013, se empadronaron y credencializaron 98 artesanos de este municipio, que practican diferentes actividades como: herrería, talla de hueso, pan de feria, pan tradicional, repostería fina, galletas tradicionales, licor y crema de frutas, trabajos en madera, pintura al óleo, talabartería, globoflexia, decoración en pintura, elaboración de nieve, preparación de conservas, tejido de gabanes de lana, fruta cristalizada y elaboración de canastas, entre otras.

Atendiendo la vocación turística, cultural y artesanal que distingue a nuestro municipio, el pasado 4 de septiembre, la Secretaria de Turismo y este Ayuntamiento firmaron un convenio de coordinación para la implementación del programa “Pueblos con encanto y municipios con vocación turística 2013”, con una inversión de 4 millones 220 mil pesos, de los cuales 50 por ciento son recursos municipales y 50 por ciento estatales.

En dicho acto, nos distinguió con su presencia la titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del Estado de México, Rosalinda Elizabeth Benítez González, quien anunció el apoyo del gobierno estatal para el mejoramiento de la techumbre de nuestro Teatro Municipal y de la imagen urbana del primer cuadro del centro histórico. Acciones que rescatarán la belleza de la arquitectura tradicional y que hoy podemos observar en la fachada del Palacio Municipal y en inmuebles de la calle Hidalgo e Independencia. Un agradecimiento especial por estos beneficios a la Secretaria de Turismo y al gobernador, Eruviel Ávila Villegas.

Con este convenio se atiende una demanda ciudadana que se ha mantenido por más de una década, para rehabilitar el Teatro Municipal, que dejó de funcionar por falta de mantenimiento. Gracias también al Delegado del Centro del INAH en el Estado de México por su permanente apoyo en los diferentes proyectos orientados a proteger y rehabilitar nuestros monumentos históricos.

La restauración del Teatro Municipal tiene un significado especial; en primer lugar, porque este edificio tiene raíces históricas y ha sido testigo tanto de actividades recreativas, como culturales, que han marcado la vida de nuestro municipio; y en segundo lugar, porque solamente existe otro teatro en todo el estado de México con sus características arquitectónicas y funcionales.

En este rubro, el reto es claro, trabajar permanentemente para lograr consolidar a Tenango del Valle como un Pueblo con Encanto y continuar con las gestiones necesarias para alcanzar la denominación de Pueblo Mágico. Nos queda claro que para convertir en realidad este objetivo no basta con efectuar buenas gestiones institucionales, se requiere del trabajo cotidiano de los servidores públicos y de la participación de todos los habitantes, para hacer nuestra la calidad y la vocación de servicio que esperan quienes nos visitan.

32

Por ello, Construir con Visión de Futuro será edificar desde la misma sociedad. Luchar incesante para lograr una sociedad que cultive y practique valores universales.

Por eso, se efectuaron diversas acciones orientadas a la promoción y obtención del distintivo “M”, reconocimiento que otorga la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de México a los prestadores de servicios y que avala la adopción de criterios de calidad, distinguiéndolas como empresas turísticas modelo. Actualmente, se encuentran 7 empresas del municipio en proceso de capacitación, para obtener el distintivo.

Se brindaron dos cursos de capacitación: “Brindemos Servicios de Calidad” y “Cultura turística para personal de contacto” que tienen como objetivo brindar un mejor servicio, que sea de calidad para el turismo que nos visita, dirigidos a los prestadores de servicios turísticos de nuestro municipio y que fueron impartidos por la Secretaría de Turismo del gobierno del Estado de México. Estas acciones y en general el trabajo realizado a favor de nuestra sociedad, requiere ser conocido por todos, tanto dentro como fuera de nuestro municipio, por eso de enero a la fecha, se establecieron diversas estrategias de comunicación social, para difundir nuestro trabajo cotidiano, la historia, cultura y atractivos turísticos; generando información que permitió posicionar a Tenango del Valle como un municipio con vocación turística, muestra de ello es la elaboración de un folleto turístico que contiene material informativo sobre personajes ilustres, historia, gastronomía, centros turísticos, artesanías, festividades, eventos religiosos, culturales y hospedaje, y que se encuentra disponible en la página web del Ayuntamiento.

El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación representan el día de hoy una de las herramientas más importantes en la difusión de los atractivos turísticos de un lugar, por ello es que nos dimos a la tarea de establecer un micrositio de difusión turística en nuestro portal web: www.tenangodelvalle.gob.mx/turismo, que permite detonar el turismo cultural, gastronómico e histórico de nuestro municipio, y sus atractivos turísticos.

Asimismo la imagen, cultura y tradición de Tenango del Valle fue captada por la lente de Joko Cadena, quien a través de su programa “Jokotorreando” transmitido a nivel Iberoamérica en Travel Chanel, permitió dar a conocer internacionalmente el encanto y la magia de nuestro municipio. Esta serie de tres programas pueden ser vista desde de la página web oficial del ayuntamiento www.tenangodelvalle.gob.mx.

Otro mecanismo para transmitir la riqueza de nuestra cultura y el acontecer cotidiano, que mañana será historia, es la Crónica Municipal, cuyo objetivo es llevar el registro escrito del acontecer histórico local para rescatar, preservar y fomentar la identidad tenanguense.

En este orden de ideas, se promovió la difusión de textos e información histórica tenanguense en ceremonias cívicas del Ayuntamiento y en las realizadas por instituciones educativas municipales, para exaltar y fomentar la identidad histórica nacional y local. Además se promovió nuestra cultura a través de participaciones en radio y televisión.

33

Por otro lado, con la finalidad de integrar una nueva monografía municipal, se han realizado diversas visitas a los archivos General de la Nación (AGN) y al Histórico del Estado de México (AHEM).

Como un mecanismo para preservar nuestras tradiciones, se asesoró a grupos de danza del municipio, como Chinelos, Pastores, Arrieros, Lobitos, Moros y Cristianos, pertenecientes a la cabecera municipal y las delegaciones de Santa María Jajalpa y San Francisco Putla; y se integró un proyecto para gestionar recursos económicos ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), por medio del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC 2013).

Además, se participó en 11 reuniones de la Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales, (AMECROM, A.C.), en los municipios de Toluca, San Martín de las Pirámides, , Tejupilco, , , Tlalnepantla, , y Toluca.

EJE RECTOR IV. TENANGO DEL VALLE CON SERVICIOS E IMAGEN URBANA

Los servicios e imagen urbana son un eje central de la presenta administración, por ser uno de los elementos más sentidos de la sociedad, porque representa la oportunidad de corresponder a la expectativa de la población en materia de servicios públicos y mejoramiento urbano.

Licencias tramitadas y notificaciones levantadas Con la finalidad de lograr un crecimiento ordenado en el municipio, se han otorgado 401 licencias en materia de desarrollo urbano. Asimismo, se han realizado 648 notificaciones por falta de licencias de construcción, uso de suelo o de obstrucción en la vía pública y explotación de bancos de material sin licencia emitida por la Secretaría del Medio Ambiente, evitando de esta manera el uso y explotación irracional de los recursos naturales, así como trabajos o acciones de uso diferente a lo establecidoen los reglamentos vigentes.

Por otro lado, de manera permanente se realizan verificaciones a construcciones por ir en contravención de la licencia otorgada y fundamento legal signado.

Con la intención de mejorar la imagen visual de la ciudad y en observancia a lo establecido en el Reglamento de Imagen Urbana, se han elaborado circulares e invitaciones, para retirar el material obstructor de la vía pública, así como anuncios y letreros publicitarios.

Atendiendo la necesidad de orden vial, se realizó el análisis y propuesta de la modificación a los sentidos viales, así como la proyección de la señalética horizontal y vertical.

34

En el mismo orden de ideas, el pasado mes de marzo, este ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, con el que se dio origen al Comité de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, con el objetivo de regular la tenencia de la tierra y la utilización adecuada del territorio municipal.

Con el propósito de reconocer y hacer respetar los límites territoriales, la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, forma parte de la Comisión edilicia de Límites Territoriales, cuyo objetivo es ordenar el crecimiento urbano, así como los servicios públicos prestados en áreas de influencia intermunicipal, esto nos permitirá, en su caso, convenios con los diferentes municipios que convergen en áreas de influencia.

Adquisición de grúas y aplicación de mezcla asfáltica Han sido adquiridos dos vehículos tipo grúa con canastilla dieléctrica, con recursos estatales del GIS, con una inversión de 500 mil pesos, en beneficio de toda la población. Estas unidades se están utilizando para la modernización del alumbrado público y para cualquier eventualidad que se presente.

Para mejorar la calidad de la infraestructura vial, este ayuntamiento ha aplicado 140 toneladas de mezcla asfáltica para el bacheo de áreas asfaltadas y 850 litros de emulsión catiónica de rompimiento rápido RR2K, beneficiando a 77 mil 965 habitantes.

Brigada de Apoyo a la Comunidad. Con la intención de mejorar la infraestructura urbana, educativa y de servicios, se implementó una brigada de apoyo a la comunidad, la cual opera con recursos municipales, beneficiando a todas las delegaciones del municipio, a través de diferentes apoyos.

Dentro de las acciones emprendidas por esta brigada, podemos mencionar la aplicación de pintura vinílica en la fachada de las oficinas de bienes comunales de San Pedro Zictepec, así como la colocación de loseta cerámica en el área de cocina-comedor de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” en San Miguel Balderas. Por otro lado, se trabajó en la delegación de San Francisco Tetetla, construyendo la casita de juegos, el aplanado, 4 contrafuertes y cadena de cerramiento de la barda perimetral, así como la colocación de loseta en un aula del Jardín de Niños Juan Escutia; y la construcción de placas de concreto de 10 centímetros de espesor de la cancha de usos múltiples de la Escuela Secundaria Carlos Hank González.

Dentro de los trabajos realizados en la comunidad Santa María Jajalpa, destaca la construcción de la tienda escolar de la Primaria “Adolfo Villa González”. De la misma forma, se edificaron cuatro oficinas del CBT No. 3 en San Francisco Putla, así como la colocación de malla ciclónica en el muro perimetral y la construcción de bases para cisternas del jardín de niños “Carlos Hank González”.

Entre las acciones más importantes emprendidas en la cabecera municipal, destaca la construcción de bases para la colocación de tinacos en las instalaciones del mercado

35

municipal “Filiberto Gómez”. Fue construida la plaza cívica y el asta bandera del Jardín de Niños “Jean Piaget”. Se aplicó pintura en la fachada principal de la Escuela Primaria “Benito Juárez”. En el Jardín de Niños “Hermanas Abasolo” y en las oficinas de la supervisión escolar. Además se aplicó pintura esmalte en el letrero de acceso de la Primaria “Narciso Bassols”. Se apoyó en la jornada de limpieza y rehabilitación del Jardín de Niños “Miguel Hidalgo” en la colonia El Coloso.

Con la intención de brindar mejor calidad en las instalaciones deportivas se construyeron guarniciones y colocación de malla ciclónica del campo de futbol No. 2, de la Unidad Deportiva “Alfredo del Mazo González”, como ya fue descrito en el apartado correspondiente.

En la delegación de Santiaguito Cuaxuxtenco se realizó el mantenimiento del arenero del jardín de niños María Montessori.

En la delegación de San Bartolomé Atlatlahuca, se realizó la demolición de una base de tinaco y muros divisorios en el módulo de sanitarios para adaptación de 1 aula en el Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez”.

Suministro de materiales para Delegaciones y Subdelegaciones Respondiendo a las diversas peticiones de las delegaciones y subdelegaciones, se han suministrado materiales de construcción para realizar diversas acciones, con una inversión de 686 mil 786 pesos de recursos propios, con el fin de brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de Tenango del Valle, logrando disminuir los problemas de rezago. Entre los suministros se encuentran: materiales de la región, como arena, grava, piedra braza; aglutinantes (cemento, mortero, pega azulejo); aceros (varilla de distintos diámetros, alambre, alambrón, malla ciclónica), para sistemas de drenaje (tubería de concreto simple de distintos diámetros, brocales con tapa), de construcción (tabique rojo, block macizo de concreto, impermeabilizante), así como insumos para acabados (pintura vinílica y esmalte), pintura especial para la señalización horizontal de tránsito vehicular.

Obras de impacto regional e interdelegacional

Construcción del puente vehicular Santiaguito A través de los recursos estatales del GIS, y en cumplimiento del compromiso adquirido por nuestro gobernador, se sigue construyendo en beneficio de toda la población del municipio, el puente vehicular que dará acceso directo a las comunidades de: SantiaguitoCuaxuxtenco, San Francisco Putla, San Francisco Tetetla, San Miguel Balderas y Santa Cruz Pueblo Nuevo.

Construcción de muros de gavión en el Río Santiaguito Con el propósito de prevenir inundaciones y daños provocados por las afectaciones climáticas, se realizaron gestiones ante la Comisión Nacional del Agua, logrando con éstas la construcción de muros de gaviónen el río Santiaguito, beneficiando a las diferentes comunidades que se encuentran asentadas en la rivera de este cauce, como

36

se dio cuenta en el apartado correspondiente al Eje Rector II Prosperidad y Competitividad.

Elaboración del proyecto sobre rectificación y rehabilitación del Río Santiaguito de Los Ailes a La Laguna Con una inversión de 2 millones de pesos provenientes de recursos federales, a través de la Comisión Nacional del Agua, se realiza el proyecto técnico-ejecutivo sobre la rectificación y rehabilitación del Río Santiaguito de Los Ailes a La Laguna, en beneficio de los habitantes de esa zona.

Construcción y rehabilitación de tramos carreteros y ramales en diferentes puntos del municipio Derivado de la necesidad de contar con más y mejores vías de comunicación, se gestionó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la construcción del tramo carretero Libramiento San Miguel Balderas-San Francisco Putla, Paraje El Ranchito, en beneficio de los habitantes de nuestras delegaciones de San Miguel Balderas y San Francisco Putla.

En la delegación de Santa María Jajalpa, se rehabilita el tramo carretero libramiento calle Hermenegildo Galeana, comprendido entre las calles Miguel Hidalgo y Libertad.

En la comunidad de San Francisco Tetetla se rehabilita el tramo carretero comprendido entre la carretera alimentadora San Francisco Putla al museo Román Piña Chan, con una longitud de 2.1 kilómetros, dicho tramo es de suma importancia, ya que comunica al municipio de Tenango del Valle con el de .

En la cabecera municipal, se rehabilitan dos tramos, el primero localizado sobre la calle Niños Héroes, comprendido entre la carretera federal número 55 Boulevard Narciso Bassols, hasta el barrio Cruz Verde. El segundo tramo corresponde a la calle prolongación Miguel Hidalgo, comprendido la carretera federal 55 boulevard Narciso Bassols, hasta la intersección con la calle León Guzmán.

Estas gestiones representan una inversión de más de 15 millones de pesos provenientes de los recursos administrados por la SCT federal.

Atlas de riesgo En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se elabora el Atlas de Riesgo, con una inversión de 1 millón 375 mil pesos, de los cuales 893 mil 750 son recursos federales provenientes de la SEDATU, mientras que los 561 mil 250 pesos restantes, han sido aportados por la administración municipal. Los alcances de este instrumento se describen a detalle en el apartado de Protección Civil del Eje RectorVI, dedicado a temas de Seguridad.

37

Obras en nuestras diez delegaciones

San Bartolomé Atlatlahuca Con la finalidad de dotar de infraestructura urbana, a la comunidad de San Bartolomé Atlatlahuca, se construye en una primera etapa, la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Francisco I. Madero, de Camino Viejo a Tenancingo a la calle Emiliano Zapata, con una inversión de 1 millón 442 mil 875 pesos, con recursos procedentes del FISM, en beneficio de 300 habitantes directos y 6 mil 551 habitantes indirectos.

San Francisco Putla Ante la necesidad de mejorar la infraestructura básica sanitaria, en la comunidad de San Francisco Putla, se construyó el colector norte con tubería de 30, 45 y 61 centímetros de diámetro en la calle Lázaro Cárdenas y la barranca, financiadas con recursos del ramo 33, en la vertiente FISM. La inversión asciende a 626 mil 887pesos, beneficiando a los pobladores de esta delegación.

De igual manera se construyen guarniciones y banquetas con estampado natural en la calle Lázaro Cárdenas, tramo comprendido entre la barranca y la calle Francisco I. Madero, con recursos federales del FISM, y una inversión de 133 mil 10 pesos.

En materia de vías de comunicación, se pavimentó con concreto hidráulico la calle de acceso al Cerrito, con recursos del FOPAEDAPIE, con una inversión de 244 mil 817pesos.

San Francisco Tepexoxuca En la comunidad de San Francisco Tepexoxuca, a través de recursos federales del FISM, se llevó a cabo la ampliación de la red de agua potable en la calle Allende Sur, con una inversión de 80 mil 224 pesos. En la misma, se construye en una primera etapa, la pavimentación con concreto hidráulico, invirtiéndose para ello 600 mil 43 pesos, provenientes del FISM.

Con el propósito de brindar protección a la comunidad estudiantil se inicia la obra de construcción de cubierta en patio cívico en coordinación con la sociedad de padres de familia y autoridades educativas de la Secundaria Técnica No. 125 “Felipe Villanueva”, con un costo superior a los 800 mil pesos, de los cuales 100 mil son aportados por la sociedad de padres y la diferencia provenientes de recursos municipales.

San Francisco Tetetla Para mejorar la imagen urbana y la seguridad de los peatones de la comunidad de San Francisco Tetetla se realizó la construcción de guarniciones y banquetas, así como la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Progreso, con una inversión de 428 mil 846 pesos, que provienen del FISM.

38

Con el ahorro presupuestal de la calle Progreso, se extendieron las metas y se construye en una primera etapa la calle Francisco I Madero, parte oriente, con pavimento hidráulico y una inversión de 79 mil 153 pesos.

San Miguel Balderas Partiendo de la necesidad de mejorar las instalaciones educativas, se llevó a cabo la rehabilitación del módulo de sanitarios e impermeabilización de dos naves en la Primaria “Miguel Hidalgo”, con recursos del FISM, teniendo una inversión de 216 mil 629 pesos.

Para consolidar la política de mejora urbana en el municipio, en la comunidad de San Miguel Balderas, se construyen guarniciones y banquetas en la calle San Miguel, con una inversión de 636 mil 852 pesos, provenientes de recursos federales del ramo 33.

En la subdelegación de la Hacienda y en respuesta a la necesidad de los habitantes se realizó la introducción de la red de drenaje con tubería de concreto simple de 30 centímetros de diámetro en la calle Javier Mina, con una inversión de 189 mil 451 pesos, provenientes de los recursos federales del FISM 2013, beneficiando a 500 habitantes.

San Pedro Tlanixco En respuesta a la necesidad de dotar de infraestructura básica en materia de agua potable en San Pedro Tlanixco, se construye actualmente el tanque de almacenamiento de este vital líquido en el paraje Portezuelo, con recursos del FISM y ascienden a 1 millón 638 mil 869 pesos.

En este mismo sentido, la presente administración en coordinación con los habitantes de la Colonia Azteca, apoya en la construcción de un segundo tanque de almacenamiento que responde a las necesidades de infraestructura básica para la dotación de agua.

San Pedro Zictepec Con la finalidad de mejorar la seguridad de profesores y alumnos de la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec, segunda sección de San Pedro Zictepec, se reconstruyó la barda perimetral afectada por volteo prematuro, invirtiendo 240 mil 834 pesos de recursos federales provenientes del FISM.

Modernizar la red de agua potable y garantizar un mejor servicio en la misma delegación es una prioridad para esta administración municipal, por este motivo se reconstruye el tanque de almacenamiento de agua potable en el paraje denominado La Capilla, con recursos federales del FISM, invirtiendo 899 mil 553 pesos. Con esta acción se evitan desperdicios excesivos de agua y gasto en el consumo de energía eléctrica.

Buscando el mejoramiento de las vías de comunicación al interior de esta comunidad, se llevó a cabo la construcción de guarniciones y pavimento con concreto hidráulico en la calle Francisco Sarabia, en las Canoas, con una inversión de 259 mil 901 pesos de recursos federales.

39

En el mismo rubro, se pavimentó con concreto hidráulico la calle al Jardín de Niños “María Enriqueta Camarillo”, en la subdelegación la Haciendita, con una inversión de 202 mil 232 pesos, recursos del ramo 33 FISM, mejorando así la calidad de vida de los habitantes.

Con el propósito de dotar de servicios básicos a los planteles educativos de la delegación, se construyó el drenaje sanitario del Jardín de Niños a la barranca, en la localidad de la Isleta, con una inversión de 50 mil 764 pesos beneficiando directamente a la comunidad estudiantil.

Santa Cruz Pueblo Nuevo Coadyuvar en el mejoramiento de la infraestructura básica educativa es para esta administración parte de su responsabilidad social. La necesidad de dotar de espacios suficientes para albergar la matricula existente a la fecha, motivó la construcción de 2 aulas en la Primaria “Benito Juárez”, de la comunidad de Santa Cruz Pueblo Nuevo, con una inversión de 630 mil 721 pesos, auspiciados por el ramo 33, en su vertiente Fondo de Infraestructura Social Municipal.

Santa María Jajalpa Para alcanzar el objetivo de contar con infraestructura urbana integral; en la delegación de Santa María Jajalpa, se realizó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Adolfo López Mateos, con un monto de 874 mil 774 pesos, inversión autorizada con recursos del FISM.

De igual forma, se construye la pavimentación con concreto hidráulico de la calle León Guzmán, lado sur, con recursos del FISM, con una inversión de 635 mil 490pesos.

Santiaguito Cuaxuxtenco Los ejes rectores que mueven el quehacer de la presente administración, representan las mejoras obligadas plasmadas en el Plan de Desarrollo Municipal, es por esta razón y persiguiendo el mejoramiento de la imagen urbana, que se rehabilitó la sede de la delegación municipal y la plaza central en la comunidad de Santiaguito Cuaxuxtenco, con recursos federales del FORTAMUNDF, con una inversión de 386 mil 748 pesos en beneficio de sus habitantes.

Las vías de comunicación forman parte primordial de una imagen urbana sustentable, motivo por el cual ha sido rehabilitado el acceso a la localidad de Santiaguito Cuaxuxtenco, con recursos federales del FOPAEDAPIE, inversión autorizada que asciende a 2 millones166 mil 912 pesos. Fortaleciendo con esta obra el concepto turístico de nuestro municipio.

La participación de la ciudadanía en el desarrollo de las comunidades es de vital importancia para el mejoramiento de su calidad de vida. Por eso, los vecinos de la calle segunda cerrada de Vicente Guerrero, aportaron la mano de obra en la ejecución de la pavimentación con concreto hidráulico. Está administración invirtió la cantidad de 62 mil

40

260 pesos, para la dotación de materiales de construcción y así ver cristalizada la urbanización de esta vía de comunicación.

Con el ahorro presupuestal obtenido producto de la rehabilitación de acceso a la comunidad y coadyuvando con las autoridades educativas y padres de familia, se construye la cubierta en patio cívico del jardín de niños “María Montessori”, con una inversión municipal de 386 mil pesos provenientes del FOPAEDAPIE.

En respuesta a la demanda de equipamiento urbano y en cumplimiento al compromiso de nuestro gobernador, fue construida la cancha de usos múltiples en el fraccionamiento “El Paraíso” con recursos estatales y municipales, estos últimos con una inversión de 140 mil 174 pesos.

Obras en la cabecera municipal El ordenamiento territorial y la dotación adecuada de los servicios, detonan el desarrollo sustentable de los centros de población. La administración municipal en coordinación con el gobierno estatal pavimentó con concreto hidráulico la calle Bugambilias, con una inversión de 134 mil 613 pesos de aportación municipal, fortaleciendo esta acción los vecinos de la misma calle con la mano de obra para la construcción de sus guarniciones y banquetas faltantes, así como el cable para la instalación de 3 luminarias suburbanas.

Se realizó la rehabilitación, empastado y cercado con malla ciclónica del campo número 2 de la Unidad Deportiva, invirtiendo 385 mil 899 pesos de recursos del FORTAMUN, para beneficiar a los deportistas.

En respuesta a las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, así como la necesidad de contar con un espacio adecuado para la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y de Bomberos, fue rehabilitada la Comandancia Municipal, con recursos federales del SUBSEMUN, y una inversión de 1 millón 216 mil pesos, beneficiando a 77 mil 965 habitantes.

Con la intención de rescatar los edificios de valor histórico, se gestionó ante la Secretaría de Turismo, el recurso para la rehabilitación de la cubierta en una primera etapa del Teatro Principal, con una inversión de 2 millones 218 mil 261pesos. Asimismo, se trabaja en el mejoramiento de la imagen urbana, con la remodelación de fachadas de 3 edificios importantes del primer cuadro de la cabecera municipal, que serán rehabilitados con elementos acordes al contexto histórico. Se trabaja en Los Portales; el Palacio Municipal; el edificio del Banco y la llamada Casa Maya con una inversión de 1 millón 941 mil 656 pesos.

El parque Von Humboldt, está siendo rehabilitado en beneficio de 27 mil 150 habitantes con una inversión de 2 millones 337 mil 989 pesos de recursos federales, a través de la SEDATU y el FOPAEDAPIE. El proyecto comprende el rescate del pavimento de los andadores y de las zonas de convivencia, contará con mayor iluminación. Se habilitarán zonas de descanso, zonas arboladas y se dará mantenimiento a las fuentes. Estas obras se han fortalecido por la participación directa del Instituto Nacional de Antropología e

41

Historia, quien realizó un estudio arqueológico, encontrando vestigios de los acueductos de la época del virreinato, este hecho da origen a la creación de las ventanas del tiempo, únicas en la zona.

Para contar con espacios públicos de calidad se rehabilita el parque recreativo, ecológico y cultural “León Guzmán” conocido como Alameda, con una inversión proveniente de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) de 3 millones 130 mil pesos, para fortalecer la infraestructura deportiva.

Es importante resaltar que presupuestalmente el Ayuntamiento recibió la cantidad de 66 millones 165 mil 729 pesos, suma que contrasta con el monto de recursos gestionados por esta administración, antes diversas instancias estatales y federales por 70 millones 595 mil 94 pesos, esto es, 106 por ciento más al presupuesto original programado, que se ha traducido en obras y servicios para todo el municipio.

71.00

70.00

69.00

68.00

67.00

66.00

65.00 64.00

63.00 RECURSOS GESTIONADOS RECURSOS ASIGNADOS

RECURSOS GESTIONADOS 70.60

RECURSOS ASIGNADOS 66.17

Mejoramiento de alumbrado público con sistema de ahorro de energía. 1ª Etapa Para fortalecer las acciones emprendidas en materia de seguridad, la administración implementó un programa de modernización y rehabilitación del alumbrado público municipal, con recursos estatales, se invirtieron 4 millones 499 mil 875 pesos para la adquisición de mil 757 luminarias, con una tecnología ahorradora de aditivos metálicos cerámicos, de las cuales 331 son nuevas, con una potencia de 100 watts y mil 426 han sido

42

rehabilitadas, y una carga de 70 watts. Además de haber instalado 188 luminarias rehabilitadas con tecnología de vapor de sodio de alta presión de 100 watts. Adicionalmente, se han instalado 2 mil 700 metros de cable de aluminio calibre 4, para dar servicio en zonas que carecen de infraestructura en baja tensión por la Comisión Federal de Electricidad.

Esta obra, se ha concluido en su primera etapa, mejorado las condiciones de facturación, de la Comisión Federal de Electricidad, representando un 16 por ciento de ahorro en el consumo de energía eléctrica.

Electrificaciones e iluminación La administración municipal firmó con la Comisión Federal de Electricidad, el convenio “Peso por peso”, el cual contribuye a la disminución de adeudo por consumo de energía eléctrica en el municipio, propiciando finanzas sanas.

Se firmó el convenio de conversión de la red aérea a subterránea en el cuadro principal de la cabecera municipal, con una inversión de 10 millones 773 mil 110 pesos, invirtiendo el ayuntamiento el 70 por ciento.

Para incrementar el servicio de energía eléctrica, se gestionó ante la CFE, la obra de electrificación para la calle San Miguel y el Palmo de la comunidad de San Miguel Balderas. Asimismo, en la comunidad de Santa Cruz Pueblo Nuevo, se realizó la conexión de la obra de electrificación existente, para la calle El Venado en el parque industrial, esta administración aportó 13 mil pesos.

Por otro lado, se gestionó ante la Dirección de Electrificación del gobierno del Estado de México, el recurso necesario para dar cumplimiento al compromiso de nuestro gobernador, dando inicio a la obra de la calle Prolongación de Hidalgo en Santiaguito Coaxustenco, con una inversión de 2 millones 287 mil 92 pesos. Asimismo, se logró que se destinaran 2 millones 100 mil pesos, integrados de manera tripartita, para la construcción de 8 obras de electrificación en todo el municipio.

Con recursos propios, llevamos a cabo la adquisición e instalación de un transformador de 112.5 Kva, en el pozo de agua potable de la comunidad de San Pedro Tlanixco, con una inversión de 75 mil pesos. De igual manera se invirtieron 125 mil 280 pesos, en la iluminación estética del centro histórico, con tecnología de leds que cambian de color.

Se atendieron 26 solicitudes de reparación o remodelación de instalaciones eléctricas y luminarias en escuelas, de igual forma se dotó e instaló luminarias en las iglesias de la Asunción de María y Monte Calvario. También se rehabilitó la instalación eléctrica y luminarias del Rastro, Panteón y Mercado de la cabecera municipal.

Se reconstruyó la instalación eléctrica y alumbrado de la delegación y plaza cívica de San Pedro Tlanixco.

43

Regularización de espacios y registros en panteones Uno de los compromisos de esta administración es la prestación de servicios públicos de calidad. Por eso, se implementó el programa de regularización de espacios y registros, tumba por tumba, con el fin de mejorar el control de inhumaciones y exhumaciones que se realizan en los 13 panteones del municipio, detectando también los espacios que pueden ser reutilizados.

Con el propósito de atender las necesidades de las comunidades, se asignó a una persona al panteón la Cofradía de San Pedro Zictepec. De igual manera, se cuenta con personal que continuamente da mantenimiento a cada uno de los panteones del municipio.

Mantenimiento de parques y áreas verdes Acordes al compromiso de preservar en las mejores condiciones los parques, jardines y áreas verdes de nuestro municipio, la Dirección de Servicios Públicos ha sido equipada con 4 desbrozadoras, 2 motosierras y herramienta menor, para conservar los espacios recreativos y de convivencia familiar de nuestro municipio. Se ha elaborado un plano de ubicación de nuestras áreas verdes, que se ha publicado en la página web oficial, a fin de que sean fáciles de identificar por nuestros visitantes.

Con el propósito de mejorar el jardín central de la cabecera municipal, se ha colocado más de mil 500 plantas de ornato y una piedra labrada con la toponimia de Teotenango, hecha por el artesano tenanguense Antonio Castro.

La primera impresión es la más importante, por esto se ha implementado la limpia y poda del camellón y jardines lineales del Boulevard Narciso Bassols, con una periodicidad de 20 días. Así como el mantenimiento permanente de los jardines de las delegaciones municipales.

Referente a la atención a solicitudes de escuelas en la poda y desrame de sus jardines, hemos atendido un 95% de ellas.

De igual forma, dentro del periodo que se informa, se ha atendido el 95% de solicitudes de derrame o derribo de árboles que ponen en peligro la integridad de los ciudadanos.

Maquinaria pesada para la rehabilitación y mantenimiento. Para dar cumplimiento a las demandas ciudadanas en materia de maquinaria pesada, la administración, le ha dado mantenimiento a 118 kilómetros de caminos de saca cosecha. Se atendieron 56 solicitudes de desazolve de pozos, presas y ríos, así como 69 traslados de material para construcción (arena, grava, granzón, etcétera), también se realizaron 11 trabajos relacionados con la excavación para la introducción de drenaje, 362 viajes de teyolote (desperdicio de piedra) y 965 traslado de tierra en todo el municipio.

Derivado de las inclemencias del tiempo en el territorio municipal, la administración se vio obligada a realizar 18 acciones para la atención de contingencias.

44

Manejo de residuos sólidos y limpieza en las calles Un gobierno que es responsable con el manejo de residuos sólidos urbanos, demuestra su compromiso con el medio ambiente, por eso en Tenango del Valle, se ha implementado una estrategia para el manejo de este tipo de desechos, por lo que se cuenta con maquinaria y personal dedicado al manejo y disposición final, asimismo se han modificado, digitalizado y publicadolas rutas de recolección para brindar un mejor servicio a los ciudadanos, incrementando la recolección de basura en un 20 por ciento.

Para otorgar este servicio, se repararon 2 vehículos recolectores, con ello se cuenta con 7 vehículos equipados para la recolección, 2 unidades más que realizan una ruta durante el día y la tarde en puntos estratégicos de la cabecera municipal, dando cobertura a más del 95 por ciento del manejo de residuos sólidos en el municipio.

Atendiendo la necesidad de vivir en un lugar limpio, se barre de manera manual más del 85 por ciento de las calles de la cabecera municipal y se cuenta con 19 rutas de recolección, de 17 que existían anteriormente, estas han sido digitalizadas y publicadas en la página web institucional. Los trabajos son apoyados por dos vehículos que recorren calles y avenidas principales.

En coordinación con diferentes dependencias municipales, se realizan brigadas mensuales para llevar a cabo el lavado del centro histórico, brindando así una imagen agradable a la población y sus visitantes.

Para fortalecer la identidad, y seguridad de los trabajadores, se dotó de uniformes de trabajo y herramienta menor al personal operativo de la Dirección de Servicios Públicos.

Desazolves preventivos Gracias al apoyo del gobierno del Estado de México, así como de los ayuntamientos de y Toluca, proporcionaron 3 camiones de presión y de succión, tipo Vactor, con lo cualfue posible realizar los trabajos de desazolve necesarios para prevenir inundaciones.

A partir del mes de febrero de este año, se efectuaron diversos desazolves, en la cabecera municipal y en 3 de nuestras delegaciones, abarcando una extensión de 12 mil 500 metros lineales, con una inversión de 43 mil pesos de recursos municipales.

Con el propósito de mantener en pleno funcionamiento la red de drenaje, se realizaron trabajosen las delegaciones de Santa María Jajalpa, San Miguel Balderas y Santiaguito Cuaxuxtenco y en la cabecera.

Reparaciones de fugas de agua Con la finalidad de atender la demanda ciudadana en materia de reparación de fugas, se realizaron diversas reparaciones en la cabecera municipal y delegaciones, atendiendo a la fecha el 70% de las solicitudes. Cabe aclarar que el 30% restante se encuentra en proceso de atención.

45

Reposición de la línea de agua potable en la calle Progreso Una de las metas del OPDAPAS, fue la reposición de la línea de agua potable en la calle Progreso de la cabecera municipal. La obra tiene una longitud de 300 metros lineales, y se llevó a cabo con recursos municipales por 185 mil pesos, beneficiando a 769 habitantes, que representa aproximadamente el 34% de vecinos de las colonias las Cruces y Los Pocitos. Para la parte alta de esta zona, el servicio continúa siendo intermitente, por lo que el suministro de agua es a través de camiones cisterna.

Reemplazo de la bomba del pozo Orizaba Se reemplazó la bomba del pozo Orizaba y el sistema de arranque eléctrico, logrando con ello reducir el 17.70% del consumo total de energía.

La sustitución de la bomba por una de menor voltaje, ha contribuido al ahorro de energía eléctrica, porque anteriormente se obtenía un suministro de energía al 100%, equivalente a 12 mil 55 pesos mensuales y 144 mil 660 anuales en el recibo emitido por la Comisión Federal de Electricidad. Mientras que al reemplazar el Pozo Orizaba, el consumo de energía descendió a un 82.30%, con un ahorro del 17.70%, equivalente a 9 mil 922 pesos mensuales y 119 mil 64 anuales.

Planta Tratadora de Agua Derivado de los compromisos del gobernador Eruviel Ávila Villegas, se construye una planta tratadora de agua residual, en la colonia San José de la cabecera municipal, con una inversión de 40 millones 652 mil 429 pesos de recursos estatales. Esta obra será de gran beneficio para los tenanguenses, ya que mejorará las condiciones sanitarias de la población y permitirá reutilizar el agua tratada en la agricultura.

Viajes de Agua Sabedores que el agua es vital para el ser humano, se han realizado 2 mil 990 viajes de agua potable, equivalente a 29 mil 900 metros cúbicos, beneficiando a colonias de la cabecera municipal y las delegaciones, con una inversión de 897 mil pesos.

Cloración Al inicio de la administración solo se cloraban 18 fuentes de abastecimiento de agua, equivalentes a un 78 por ciento. Dentro del periodo que se informa, se logró clorar al 100%, incrementando el número a 23.

El organismo de agua potable, realiza eventualmente, muestreos con la finalidad de verificar que el agua para consumo humano entregada a la población mantenga los límites permisibles de cloro residual de 0.2 ppm a 1.5 ppm.

En las comunidades donde no cuentan con el servicio de agua potable, se les suministra agua clorada periódicamente, a través del camión cisterna, tanto a escuelas como a hogares.

46

EJE RECTOR V. TENANGO DEL VALLE CON SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Cabildo El compromiso y responsabilidad que confiere el ejercicio del gobierno municipal se refleja en la actividad del Cabildo. Los acuerdos que emanan de este órgano colegiado son resultado de las propuestas, la discusión y el análisis, desde las diversas perspectivas políticas de los ediles que lo conforman, y tienen el propósito de hacer más eficiente la acción pública gubernamental e impactar positivamente en la calidad de vida de la población municipal.

En cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, se han publicado 9 Gacetas Municipales, destacándose: el Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015; el Bando Municipal 2013; el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2013; el Plan Trianual de Asistencia Social; el Reglamento de las Comisiones Edilicias del Ayuntamiento de Tenango del Valle; así como los acuerdos de Cabildo de enero a la fecha, entre otras.

Se han celebrado 35 sesiones ordinarias de Cabildo y 12 extraordinarias, de las que derivaron 78 acuerdos, aprobados en una gran mayoría por unanimidad, lo que expresa el interés y efectividad de los ediles por construir consensos y definir soluciones a los problemas municipales. Al respecto, es de reconocerse la madurez política de los integrantes de Cabildo, así como su capacidad de gestión ante dependencias públicas y privadas, para concretar actividades como jornadas médicas, asistenciales, ferias del empleo, entre otras.

Reglamentación La reglamentación es el eje para un adecuado desarrollo municipal apegado al marco normativo, razón por la cual el pasado mes de febrero publicamos el Bando Municipal 2013, con perspectiva de género, documento normativo rector para esta administración, que retoma acciones sobre derechos humanos, equidad de género, transparencia y rendición de cuentas, asimismo está alineado a la normatividad estatal y federal.

De enero a la fecha se han aprobado un total de 26 reglamentos municipales que regulan las actividades y servicios públicos que ofrece el gobierno. Entre los reglamentos más destacados se encuentran: Reglamento de Sesiones de Cabildo; Reglamento de las Comisiones Edilicias; Reglamento de Delegaciones Municipales y Consejos de Participación Ciudadana del municipio de Tenango del Valle; Reglamento de Protección Civil; entre otros.

Una de las atribuciones de la Secretaría del Ayuntamiento con base en lo señalado en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, es la emisión de constancias domiciliarias, de residencia, origen, identidad, ingresos, dependencia económica y registral; alcanzando en este primer año de gestión un total de 9 mil 372 documentos.

47

Archivo Municipal El archivo municipal representa una riqueza incomparable. Es el resultado de la producción documental, de la actividad ciudadana y constituye el testimonio irremplazable de los hechos pasados. Es por eso que el buen manejo, control, y depuración de los archivos no consiste sólo en conservarlos para la historia y la investigación. Son esenciales para un buen gobierno. A la fecha se ha conseguido la depuración y limpieza de 39 expedientes para su organización adecuada, así como la captura de 115 documentos y 90 expedientes ordenados, para ayudar al Ayuntamiento y a la ciudadanía en la obtención de un mejor beneficio.

COPACIS En fomento de la democracia participativa, se llevó a cabo entre marzo y abril de 2013 la elección de Representantes Sociales de los Comités de Participación Ciudadana (COPACIS) 2013-2015, a través de la publicación de la convocatoria respectiva, en las localidades que integran nuestro municipio, la toma de protesta de los integrantes de los COPACIS, se llevó a cabo el pasado mes de junio de 2013, donde se subrayó la importancia del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno municipal.

Es en la Asamblea General de los COPACIS, donde se aprueban las diferentes obras de las delegaciones, por lo tanto la participación ciudadana determina las acciones de gobierno, en materia de obra. Son los Representantes Sociales Comunitarios quienes acuerdan con sus vecinos la pertinencia de las obras propuestas para que, posteriormente, expresen su postura en el pleno de la Asamblea General, donde se analiza y aprueba la distribución de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Con los recursos de este fondo se impulsan obras estratégicas que permiten disminuir el rezago en infraestructura. En la elección y renovación de los COPACIS se cumplió con la premisa de transparencia y democracia participativa. Contamos con la representación de 64 personas, que integran los 11 comités.

Delegados Municipales En el fomento de la transparencia y la democracia participativa, se emitió la convocatoria para la elección de Delegados Municipales, en la que se registraron planillas en todas las delegaciones, situación inédita que acreditó un ejercicio ciudadano de responsabilidad.

Este proceso se caracterizó por buscar, desde la convocatoria, la integración de planillas de cada una de las delegaciones; de los 34 delegados municipales electos, de los cuales 32 son hombres y 2 mujeres.

El cargo de Delegado Municipal es de carácter honorario, sin embargo, su actuación se rige por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, en tal razón se realizaron procesos formales de entrega recepción. Asimismo se llevó a cabo dos capacitaciones donde se les dio a conocer el marco jurídico que los regula, atribuciones y obligaciones, y otra sobre como elaborar denuncias ante el Ministerio Público.

48

COCICOVIS La participación ciudadana es fundamental en la vigilancia de los recursos públicos; por tal motivo se estableció como una de las principales estrategias de control, el fortalecimiento de la participación ciudadana en los asuntos públicos del municipio, lo cual permite otorgar credibilidad y confianza en la población sobre las acciones que el gobierno municipal realiza, al respecto. La Contraloría es la encargada de integrar los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVIS), los cuales afianzan la transparencia en la asignación, ejecución y entrega de los recursos y las obras a los tenanguenses brindándoles beneficio directo y una mejor calidad de vida.

En este primer año de gobierno, se han constituido, en coordinación con la Contraloría Social y Atención Ciudadana del gobierno del Estado de México, la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de este Ayuntamiento y el Sistema Municipal DIF; 57 Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia de Programas Sociales y 29 de obra pública, en todo el municipio.

Para cumplir de manera correcta con sus funciones se les impartió en el mes de mayo una capacitación a los contralores de programas sociales (DIF), a los que asistieron los 171 integrantes, asimismo en octubre se capacitó a los 81 miembros de los comités de obra pública.

Fuimos sede de la Reunión de Trabajo con los Contralores Municipales de la zona del Valle de Toluca, a la que asistieron los titulares de las 24 contralorías municipales que integran esta zona.

Servicios Administrativos Los servidores públicos municipales son eje sustancial en la conducción de los programas y el logro de las metas de este gobierno. Su trabajo comprometido ha permitido a esta administración actuar con eficacia. Como reconocimiento a su labor, se suscribió convenio con el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de México y Municipios (SUTEYM), para otorgar al personal sindicalizado de la administración pública el apoyo y estímulo a su trabajo diario que representa el motor de esta administración.

A nivel organizacional, se mejoraron los procesos administrativos para la adquisición de bienes y la contratación de servicios, así como obra pública, estableciendo la sustanciación a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Enajenaciones, Servicios y Obra Pública, para todoslos suministro de bienes y servicios, generando así una mayor transparencia en el uso de los recursos y un cumplimiento irrestricto del marco normativo que lo regula.

Dentro del marco de un gobierno eficaz y eficiente en la aplicación de los recursos públicos es parte de la forma de mantener una política de austeridad y racionalidad presupuestal que genere economías en el presupuesto de egresos del municipio y con ello atender otros requerimientos, razón por la cual se implementó el programa de contención del gasto, generándose ahorros de alrededor del 66% en el servicio de combustible de las 59 unidades que integran la plantilla vehicular, mediante la

49

instauración de un sistema de código de barras que ha dado como resultado, en lo que va de la administración, un ahorro de 7 millones 700 mil 769.05 pesos. En este mismo contexto se establecieron medidas para racionalizar el gasto de las diferentes dependencias de la administración municipal.

La administración 2013-2015 ha otorgado apoyos de diversa índole a la población de las distintas comunidades que integran el municipio, así como a la cabecera municipal, que van para incentivar el deporte, en la preservación de las tradiciones y costumbres, traslados de diversas organizaciones, entre otros.

Hoy, nuestra sociedad exige gobiernos con servidores públicos más preparados, que resuelvan de mejor manera los problemas cotidianos y que respondan a las expectativas de los habitantes con calidad y calidez. Por esta razón, este gobierno implementó un Programa Municipal de Capacitación, que incluye cursos, talleres, programas de certificación y capacitación para la profesionalización de los servidores públicos.

Registro Civil A través del programa del Registro Civil, se atendieron más de 16 mil actos registrales, destacando: 351 matrimonios; mil 520 nacimientos; 202 defunciones; 13 mil 840 expediciones de copias certificadas; 37 reconocimientos de hijos; 75 divorcios; 68 registros extemporáneos de nacimientos y la emisión de 105 constancias de no registro.

Patrimonio Municipal A fin de contar con el inventario del patrimonio municipal regularizado que dé certeza jurídica respecto de los bienes muebles e inmuebles del municipio, se han establecido acciones que permitan identificar los inmuebles de propiedad municipal, elaborar su ficha técnica describiendo su uso, medidas, colindancias y situación jurídica, regularizar su propiedad, hasta lograr su inscripción en el Instituto de la Función Registral; hasta la fecha se ha realizado la actualización de 23 expedientes; se ha realizado 32 visitas físicas de los bienes inmuebles municipales; se han regularizado en coordinación con Catastro 12 fichas técnicas de expedientes que no contaban con esta información.

En cuanto a los bienes muebles se han realizado a la fecha dos inventarios, uno realizado en el proceso de entrega recepción y el otro correspondiente a este segundo semestre. Con el fin de dar cumplimiento a la legislación correspondiente, se creó el Comité de Bienes Muebles e Inmuebles del municipio de Tenango del Valle, integrado por la Sindicatura, la Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería, la Coordinación Jurídica y Consultiva, y la Contraloría.

En materia de coordinación interinstitucional con los diverso actores sociales, públicos y privados de la sociedad, de enero a la fecha se han firmado un total de 48 convenios con distintas dependencias, organismos e instituciones públicas y privadas, destacando el celebrado con la Secretaría de la Contraloría del Estado de México para la operación del Sistema de Atención Mexiquense (SAM); Convenio General de Colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México; Convenio con la Comisión Federal de

50

Electricidad; Convenio con la Secretaría de Medio Ambiente para la operación del Sistema Estatal de Denuncias en materia ambiental; Convenio con la Universidad Digital del Estado de México; Convenio de Cartas de Ciudades Educadoras; Convenio de colaboración administrativa en materia hacendaria para la recaudación y fiscalización del impuesto predial y sus accesorios legales; Convenio laboral de prestaciones 2013 S.U.T.E.Y.M; Convenio específico de adhesión al SUBSEMUN; Convenio específico de colaboración que suscriben por una parte el Centro de Control de Confianza del Estado de México; Convenio de coordinación para la realización del Programa “Pueblo con Encanto y Vocación Turística”, entre otros.

Junta de Reclutamiento del Servicio Militar Nacional Se expidieron 554 cartillas de identidad del servicio militar nacional, a jóvenes que se encuentran en edad, así como a los conscriptos, anticipados y remisos; en este contexto el pasado 10 de noviembre se realizó el Sorteo Militar Nacional.

Auditorías La administración municipal, a través de la Contraloría, prioriza el control y vigilancia sobre la correcta aplicación de los recursos humanos, financieros y materiales, para responder de manera eficiente a las demandas sociales.

El control y vigilancia en la aplicación de los recursos públicos es esencial para lograr indicadores de eficiencia que demanda la función pública y primordialmente la sociedad, estas acciones coadyuvan al cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal

Para garantizar el control y vigilancia en la aplicación de los recursos, se realizan auditorías, revisiones e inspecciones contribuyendo de esta forma a abatir la corrupción y fortalecer la transparencia en la gestión municipal, verificando que las actividades y operaciones financieras y administrativas se realicen con apego a la normatividad establecida.

En concordancia con lo anterior, durante este primer año de gobierno se ejecutaron 17 acciones de control a las diferentes dependencias y organismos de la administración municipal entre los que destacan arqueos a las cajas fiscales y recaudatorias; preglosas a los informes mensuales; seis auditorías financieras y seis administrativas. Con estas acciones la Contraloría Municipal garantiza el estricto cumplimiento de las normas administrativas establecidas para el desempeño de las funciones, como de los actos de los servidores públicos municipales, en el manejo y destino de los recursos públicos.

Con la finalidad de brindar a la población tenanguense obras públicas de calidad, se comprueba que los recursos destinados a la ejecución de las obras se apliquen de manera transparente, cuidando que los servidores públicos responsables del manejo de los recursos y de su ejecución lo hagan con apego a la normatividad.

51

Lo anterior se logra a través de auditorías y revisiones a las etapas de planeación, programación, adjudicación, contratación, ejecución y recepción de las obras públicas que se realizan con recursos provenientes de los programas federales, estatales y municipales en beneficio de la población.

Siguiendo la línea de cumplimiento de los compromisos se realizaron en coordinación con el OSFEM, los procesos de entrega recepción de las oficinas de la administración municipal al inicio de este periodo como lo señala la ley.

Quejas y Procedimientos Con la finalidad de cumplir con las demandas y quejas de la población municipal, durante el primer año de gobierno, se brindó atención especial a las sugerencias sobre las acciones y actuaciones de los servidores públicos municipales, con el firme objetivo de obedecer los principios de legalidad, honradez, ética y eficiencia que exige el servicio público y que demanda la ciudadanía. Este gobierno municipal tiene una decidida vocación de servicio y cercanía con la sociedad, por lo que continuamente implementa mecanismos que facilitan y agilizan la comunicación con la población, en este sentido y comprometidos con el trabajo que impulsa el gobernador Eruviel Ávila Villegas, se firmó el Convenio de Coordinación para operar el Sistema de Atención Mexiquense (SAM) entre el municipio de Tenango del Valle y la Secretaría de la Contraloría del gobierno del Estado de México. Siendo uno de los pocos municipios de la entidad en operarlo con lo que se permite a los ciudadanos presentar, de manera sencilla y rápida, sus quejas y denuncias, sugerencias o reconocimientos.

Se trata de que impere una conducta digna, expedita y transparente que responda a las necesidades y requerimientos de la ciudadanía propiciando así, una verdadera vocación de servicio público en beneficio de la sociedad tenanguense. Por ello de enero a la fecha se atendieron, 4 quejas y denuncias, se iniciaron 12 procedimientos administrativos disciplinarios en contra de servidores públicos por incumplimiento o extemporaneidad en su manifestación de bienes; por observaciones administrativas remitidas por el OSFEM a ex servidores públicos e informaciones previas en contra de servidores públicos.

Programa “Un día en tu comunidad” Uno de los principales objetivos de esta administración municipal, es atender a los diferentes sectores de la sociedad, con el objeto de fortalecer los actos de gobierno promoviendo, impulsando y regulando el desarrollo de la participación ciudadana para mejorar las condiciones políticas y sociales, a través de acciones en coordinación con las autoridades auxiliares municipales. En este sentido en el mes de junio dimos inicio al programa denominado “Un día en tu comunidad”, llevándose a cabo 10 presentaciones a las autoridades auxiliares municipales e integrantes de los COPACIS, en las cuales dimos cuenta de las acciones y programas que se ejecutan en cada una de las áreas administrativas, contando con la participación de los 34 delegados municipales y 64 integrantes de los consejos.

52

Atención a acciones de gobierno Privilegiando el diálogo, se han celebrado reuniones de conciliación con los diferentes sectores políticos y sociales, con las cuales se ha logrado mantener la gobernabilidad municipal, participando en dichas reuniones representantes de los diferentes ámbitos de gobierno. Estas acciones han permitido que la administración municipal mantenga un estrecho acercamiento con la ciudadanía.

Finanzas Sanas En términos de lo que establece el artículo 125 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, el Cabildo autorizó el presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2013, por un importe de 217 millones 682 mil 624 pesos, lo que representa un 33 por ciento mayor que el autorizado para el ejercicio fiscal 2012.

Los ingresos propios se integran por impuestos que representan un monto por 5 millones 326 mil 730 pesos, esto es un aumento del 5 por ciento respecto a 2012; en cuanto al pago de Derechos, son 5 millones 967 mil 360, lo que significa un 19 por ciento más recaudado en este año respecto al ejercicio fiscal 2012; en relación a Productos, la cifra es de 12 mil 651 pesos; aprovechamientos 1 millón 924 mil 241 pesos, que representa un 125 por ciento más que lo recaudado en 2012. El rubro más importante es el de derechos integrados básicamente por la contraprestación de los servicios que otorgan las Direcciones de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Desarrollo Económico y Turismo, y de Servicios Públicos.

El total de ingresos en 2013, representa un 12.68% más respecto a 2012, soportado principalmente, por el crecimiento de los impuestos, derechos y aprovechamientos, esto se debe al estímulo de pago de contribuciones, así como la ampliación del catálogo de posibilidades recaudatorias, asimismo se incrementó el número de cuentas pagadas en relación a periodos similares.

Este incremento refleja la respuesta favorable a la estrategia recaudatoria implementada, en la que destacó el programa de Condonación de Accesorios, bonificaciones para contribuyentes cumplidos, descuentos a pensionados, jubilados, personas de la tercera edad, viudos y viudas sin ingresos fijos; así como el aumento de puntos de pago, las campañas de publicidad. La promoción de estas opciones se hizo por medio de vinilonas, volantes, recorridos de perifoneo, así como la ampliación de los horarios de atención.

En la presente administración, se dio cumplimiento al Convenio con la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México, que permitió al contribuyente efectuar su pago de predial en las más de 6 mil sucursales del país de las instituciones bancarias con quienes se tiene convenio: BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Scotiabank, Inverlat y Banorte, así como en Telecomm Telégrafos y en algunas tiendas de autoservicio. De igual forma, los ciudadanos de Tenango del Valle tienen la facilidad de hacer sus pagos en las oficinas de la tesorería municipal.

53

Esta gama de opciones facilita a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones de pago, al tiempo que genera mayor recaudación al municipio y le permite ofrecer mejores servicios en un marco de transparencia, rendición de cuentas y cero corrupción.

El Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tenango del Valle, al cierre del ejercicio fiscal 2012, contaba con un padrón de 6 mil 179 usuarios del servicio de agua potable, de los cuales el 75 por ciento no realizaba pago de los mismos, solo mil 560 estaban al corriente. Derivado de esto se implementó una campaña de regularización para usuarios del servicio de agua potable con rezago, mediante la condonación de multas, recargos y actualizaciones, así como el establecimiento de convenios de pago en parcialidades; resultado de esto se logró incrementar uno por ciento el padrón de usuarios teniendo al final de 2013, un total de 6 mil 242 usuarios, asimismo se logró reducir el rezago en un 5% pasando del 75 al 70%.

Egresos Con la reforma al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presupuesto se orienta a resultados, de acuerdo al establecimiento de programas. Esto es, se diseñó un Presupuesto con Base a Resultados (PBR), que no sólo contribuye a establecer una mejor disciplina fiscal, también promueve efectividad en la asignación de recursos, en la transparencia y la rendición de cuentas.

La clasificación económica del presupuesto se integró por 102 millones 41 mil 739 pesos para servicios personales; mientras que para materiales y suministros se destinaron 15 millones 125 mil 571 pesos; para el rubro de servicios generales, 34 millones 795 mil 520 pesos; en apoyos y subsidios, 16 millones 150 mil 355 pesos; para bienes muebles e inmuebles, 7 millones 29 mil 373 pesos; para obra pública 38 millones 129 mil 126 pesos, y para el capítulo de deuda pública se destinó 4 millones 410 mil 939 pesos.

Cabe destacar que del total del presupuesto de egresos se tuvo un ingreso por 10 millones de pesos derivado del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN), aplicado a temas de infraestructura, profesionalización y equipamiento del cuerpo policiaco.

La distribución de recursos en los capítulos de materiales y suministros, y servicios generales, se hace de acuerdo con lo mínimo indispensable para la operación eficiente de la administración municipal.

En materia de adquisición de bienes, destaca la asignación de recursos para la compra de patrullas y equipamiento orientados a fortalecer los cuerpos de seguridad, protección civil.

En el capítulo de obra pública se suman recursos de fondos federales, estatales, municipales que se destinan a la realización de obras de infraestructura y equipamiento. Destaca el programa Imagen Urbana en donde los gobiernos Federal y Estatal aportarán una cantidad similar.

54

Derivado de las gestiones realizadas ante distintas dependencias gubernamentales del ámbito federal y estatal con el propósito de fortalecer las finanzas municipales, se han aplicado recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (SUBSEMUN), del programa de Rescate de Espacios Públicos y del programa de Empleo Temporal, proceden de apoyos otorgados por la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México del Gasto de Inversión Sectorial (GIS), el Programa Especial FEFOM, el FOPAEDAPIE; y CONADE.

De igual forma, el municipio como contribuyente de impuestos estatales y federales, y de acuerdo a las leyes vigentes, ha regularizado los adeudos de ejercicios fiscales anteriores con la Comisión Federal de Electricidad, a través de la firma del contrato que establece el pago oportuno por consumo del servicio a partir del convenio para disminuir en un porcentaje igual de la deuda contraída hasta el mes de julio del 2012, y el pago en parcialidades sin intereses, del mes de agosto del año pasado hasta la firma del convenio, dentro del “Programa de Regularización de Adeudos Vencidos de Entidades Federativas, Municipios, demarcaciones del Distrito Federal y sus Organismos”, donde se estableció el monto a pagar por esta administración de 13 millones 530 mil 584 pesos, pagados a la fecha 5 millones 241 mil 943. 33 pesos, lo que representa el 38.7 por ciento del monto total a pagar.

La Dirección de Recaudación y Fiscalización de la Dirección General del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, comunicó a nuestro municipio la conclusión de la Revisión Fiscal de Gabinete el pasado 18 de julio del presente año, dictaminando que se encuentra al corriente en el pago por concepto de uso, aprovechamiento y explotación de aguas nacionales, por esta razón Tenango del Valle es uno de los dos municipios del Estado de México en estar al corriente en el pago de este derecho. Con un adeudo total por 178 mil 782, de los cuales se condonaron 69 mil 073 pesos, dando como resultado el pago de 109 mil 709 pesos. Con esto nos permitió gestionar ante el Banco Mundial recursos para la realización de diagnóstico del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tenango del Valle, por una cantidad de 493 mil pesos, para financiar el estudio que nos permitirá iniciar gestiones ante las diferentes instancias en la materia, para financiar los proyectos detectados en el diagnóstico como áreas de oportunidad.

Asimismo, se implementó un proceso de regularización fiscal del municipio ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por el impuesto sobre la renta (ISR), derivado del incumplimiento de requisitos de adhesión para gozar de estímulo fiscal del pago del citado impuesto, y de retenciones efectuadas y no enteradas por administraciones anteriores. Al inicio de esta administración se tenía un adeudo con el SAT de 8 millones 385 mil 220. 73 pesos, por concepto de entero sobre el impuesto sobre la renta, por lo que se dio a la tarea de dar continuidad al Convenio con el SAT, logrando cubrir hasta el día de hoy un 67% de la deuda total.

De acuerdo a los plazos establecidos por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, se han entregado en tiempo y forma los informes mensuales, la Cuenta Pública Anual 2012; así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2013, con lo que se dio

55

cumplimiento de manera cabal a las obligaciones que impone la Ley Superior de Fiscalización del Estado de México.

Catastro Se ha brindado seguridad jurídica a los propietarios de los inmuebles de Tenango del Valle al contar con información más confiable y consistente, que garantiza la calidad de los trámites y servicios prestados a la población. Razón por la cual en cumplimiento a lo establecido en el artículo 115 constitucional se realizaron las actualizaciones de los valores unitarios de suelo y construcción que se aplicarán a partir del ejercicio fiscal 2014, en el cobro de impuestos inmobiliarios, convirtiéndose Tenango del Valle en el primer municipio en enviar dicho documento a la Legislatura Local para su aprobación y publicación en Gaceta de Gobierno.

Se llevó a cabo un programa de depuración a través del barrido catastral y de correcciones de datos de registros catastrales, con esto se hizo un comparativo de información, dando como resultado un padrón de 16 mil 871 claves catastrales que servirá como base para el cobro de los impuestos correspondientes.

A través de la labor de nuestra Tesorería, se ha superado la meta programada de predios actualizados e incorporados al padrón catastral en un 234.22%, atendiendo a 3 mil 539 propietarios o poseedores de inmuebles para ofrecerles seguridad jurídica sobre su patrimonio inmobiliario.

Nos hemos incorporado al Programa de Modernización Catastral coordinado por BANOBRAS e IGECEM, con la finalidad de cambiar las condiciones físicas de la oficina de tesorería y tener así las herramientas necesarias que nos permitan atender al público usuario de una mejor manera. Este proyecto tendrá una inversión de 2 millones 577 mil 945 pesos, de los cuales el 40% será reintegrado al gobierno municipal por parte de BANOBRAS.

Atención Ciudadana En cumplimiento de los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015 y atendiendo la cercanía con la población, se emprendieron acciones en el marco del programa de Atención Ciudadana, para mejorar el cumplimiento a la demanda vecinal a través de diversos canales de comunicación, muestra de ello es el “Martes ciudadano”, donde se brindan audiencias a la población y se atienden sus demandas; asimismo se estableció “Jueves de Audiencia a Delegados Municipales”, que representa el marco importante de atención a las autoridades auxiliares.

El programa de Audiencia Ciudadana, genera contacto directo con la población, escuchando sus necesidades y planteamientos, lo que ha llevado a tomar decisiones inmediatas encaminadas a satisfacer las necesidades de los tenanguenses, buscando siempre el bienestar social desde diversos ángulos. Al respecto, se ha brindando atención a más de 4 mil 887 personas, se atendieron más de 2 mil 569 asuntos, los cuales deben dar respuesta en un plazo no mayor a tres días hábiles.

56

En ocasiones el apoyo es inmediato y en otras el conocimiento directo de las inquietudes de la población llevó al diseño de políticas públicas que resolvieran su problemática de forma integral y con la posibilidad de medir su efectividad.

Escuchar y atender en forma oportuna a la población, ha sido una acción permanente, por lo que se fortalecieron, mediante el uso de las tecnologías de la comunicación y la información, las acciones que realiza la Oficina de Presidencia ubicada en el Palacio Municipal, mediante la implantación del Programa de Control de Gestión que maneja el gobierno del Estado de México, a través del Sistema Estatal de Informática, lo que hoy ubica a Tenango del Valle como uno de los pocos municipios mexiquenses a la vanguardia en los mecanismos de información, interacción y participación ciudadana.

Estructura Organizacional Se modificó la estructura organizacional de la administración pública municipal, resultando el organigrama general con funciones y atribuciones reales, mismos que fueron validados técnica y presupuestalmente por la Dirección de Administración, la Secretaría Técnica y de Programas de Gobierno y la Tesorería, y aprobado en sesión de Cabildo. Es importante subrayar que la estructura orgánica de mandos superiores está integrada 50% por mujeres y 50% de hombres.

Plan de Desarrollo Municipal 2009-2012 La presente administración puso especial énfasis en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2013-2015, que constituye el documento rector de la administración y en el que están integradas las acciones, programas y proyectos a realizarse durante esta gestión, acciones que emanan de las demandas y necesidades recopiladas en el campaña político-electoral, cada programa y proyecto enlazado a indicadores que permiten medir su cumplimiento.

El PDM contiene esquemas innovadores para mejorar la evaluación de los programas, además de considerar la metodología del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para evaluar el cumplimiento de los programas establecidos en el mismo.

Cabe destacar el apoyo mostrado por los integrantes del Cabildo, ya que el Plan de Desarrollo Municipal fue aprobado por unanimidad, y que la Subsecretaría de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México, asentó nuestro Plan en el Registro Estatal de Planes y Programas, con el número: REPP-SPM-PDM- 66-13, y señaló que existe congruencia con los criterios metodológicos para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, que el Ejecutivo estatal propuso a principios de año. Asimismo en días pasados recibimos la evaluación final que otorga el OSFEM, en la evaluación de la metodología y criterios establecidos obteniendo el resultado de ADECUADO.

El PDM es el resultado de la amplia participación que se tuvo en los dos Foros de Consulta Ciudadana, a los que asistieron más de 450 vecinos del municipio; se contó con la presencia de 6 conferencistas magistrales y se presentaron un total de 280 ponencias

57

cuyas propuestas nutrieron el ejercicio de planeación sobre temas torales que repercuten en la vida cotidiana y en el desarrollo municipal.

El Plan de Desarrollo Municipal de Tenango del Valle 2013-2015, materializa las acciones necesarias para satisfacer las demandas ciudadanas y planear responsablemente el desarrollo del municipio, representa el documento rector de un gobierno comprometido a Construir con Visión de Futuro, que permite construir las condiciones favorables para el desarrollo social, económico y político; que propicia, bajo una perspectiva de equidad de género, el acceso equitativo de los grupos sociales a servicios de salud, educación y vivienda, así como la conservación del medio ambiente, todo encaminado a lograr un desarrollo integral de la población tenanguense.

El Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015, está asentado en seis ejes rectores: Equidad social; Prosperidad y Competitividad; Turismo; Servicios e Imagen urbana; Simplificación Administrativa; y Seguridad. Ejes que están sustentados en los pilares del gobierno de nuestro gobernador el Doctor Eruviel Ávila Villegas.

Eje rector Descripción Promueve el desarrollo integral de la población municipal, fortaleciendo la equidad de género y el respeto a los adultos mayores, considerando como pilar de organización a la célula primaria de toda organización social, la familia; busca su integración, Equidad Social como parte fundamental para el desarrollo de valores, prevención y combate de adicciones, tomando como punto de partida el combate a la pobreza, la ampliación en la cobertura y servicios de salud y el impulso al deporte. Fomentar la inversión que responda a las necesidades de los tenanguenses, generando nuevos empleos e impulsando las ventajas competitivas del municipio, establecer acciones de progreso Prosperidad y municipal, fomentando el comercio e industria artesanal, actividades Competitividad económicas, el empleo municipal y todas aquellas actividades que traigan consigo un desarrollo municipal y metropolitano, regulando todas estas actividades con estricto apego a la ley y siempre en un mayor beneficio de la población. Fomentar a nuestro pueblo privilegiado, atendiendo a su riqueza histórica y tradición, derivado de esto, implementar acciones para el desarrollo y fomento turístico, mediante la promoción y difusión de Turismo nuestra cultura y tradiciones, mismas que permitirán al municipio un desarrollo económico sustentable, en beneficio de todos los Tenanguenses. Procura la instrumentación de proyectos compatibles con el medio ambiente que amplíen la cobertura e introducción de servicios Servicios e básicos como: agua potable, drenaje, alumbrado público, Imagen electrificación; así como el manejo adecuado de los desechos urbana sólidos, el mejoramiento e incremento de las vías de comunicación y de las viviendas, bajo una política de crecimiento urbano que privilegie la protección y rescate de las áreas verdes y recreativas del

58

municipio, así como la planeación a largo plazo y la infraestructura urbana en general. Establecer acciones para incentivar el uso de tecnologías de la información y comunicación enfocadas al concepto de gobierno Simplificación electrónico, como herramientas básicas para ofertar servicios y administrativa trámites en línea, para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información de la actividad gubernamental, y para impulsar la modernización y simplificación administrativas. Destinar los recursos responsablemente al ámbito de seguridad, en virtud de que es parte de las garantías que todo individuo tiene consagradas en la Constitución federal, como el derecho a la vida y Seguridad a la propiedad, ante lo cual es importante dotar a los cuerpos de seguridad de las herramientas necesarias para el fiel cumplimiento de su deber, e inculcar en ellos el respeto a los derechos humanos y el sentido de la honestidad.

Programa de los 100 días Uno de los compromisos de esta administración fue establecer acciones concretas a corto plazo, por ello al inicio de esta gestión se implementó el programa de los 100 días en el que se asentaban las acciones a realizar en los primeros tres meses de trabajo, para construir el nuevo concepto de gobierno, con los ciudadanos y en plena observancia de la ley.

El informe correspondiente a los 100 días se llevó a cabo en abril, enmarcado bajo la responsabilidad democrática y republicana de informar a los ciudadanos sobre las 120 acciones de gobierno más relevantes, establecidas en el Programa de los 100 días.

COPLADEMUN La planeación para el desarrollo representa certeza y viabilidad en el quehacer gubernamental en ella, la participación ciudadana está plenamente involucrada, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), que sesionó por vez primera el 22 de febrero del 2013. Este órgano es el encargado de la coordinación de las acciones, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Municipal en congruencia con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo; en él, están representados los sectores público, privado y social del municipio, así como organizaciones sociales y cuenta con la asesoría técnica del representante del COPLADEM.

Hasta el momento ha sesionado en dos ocasiones y está integrado por 35 son hombres y 15 mujeres de los diversos sectores de la población municipal. En este contexto la planeación y evaluación de las acciones implementadas por el gobierno son aprobadas por este órgano, por ello en la Segunda Sesión Ordinaria, se presento el Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015, mismo que fue aprobado por unanimidad de los integrantes de la Asamblea General del COPLADEMUN.

59

En este contexto se integró, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Metropolitano del gobierno del Estado de México el Consejo Ciudadano de Planeación Metropolitana, el pasado 9 de mayo, el cual es el órgano municipal integrado por ciudadanos que busca establecer las acciones y planeación metropolitana en el marco de que nuestro municipio pertenece al Valle de Toluca; hasta el día de hoy se han realizado tres sesiones de trabajo, este consejo se encuentra integrado por un total de 50 integrantes.

Innovación gubernamental Ante la necesidad de ordenar el avance estratégico de la programación de metas, programas y compromisos de las diferentes instancias del gobierno municipal, se han establecido acciones y proyectos que han contribuido en el desarrollo de procesos que, bajo un enfoque de calidad, priorizan la productividad, la equidad de género, el ordenamiento administrativo, la evaluación de programas y la incorporación de tecnologías de la información, lo que redunda en la eficiencia del gasto público, la simplificación administrativa y por supuesto, en una mejor atención a la población, por ello es que hemos, implantado proyectos de innovación que nos permita posicionar a nuestro municipio a nivel regional, estatal y nacional, muestra de ello son temas como Desarrollo Municipal, Transparencia Presupuestal, Desarrollo Ambiental Sustentable, Gobierno Eelectrónico, Finanzas Sanas, entre otras.

Gobierno Electrónico Una de las herramientas disponibles de mayor trascendencia para la acción pública, es el uso de las tecnologías de la información y comunicación. En tal razón, el gobierno municipal impulsó la actualización del portal de internet que ofrece información general sobre sus atribuciones administrativas y políticas, así como en materia de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública, trámites y servicios en línea, información turística entre otras.

Desde el inicio de nuestra administración, se ofrece la posibilidad de realizar consultas de trámites y servicios, la gestión de autorizaciones, la presentación de quejas, denuncias y sugerencias, como la operación del Sistema de Atención Mexiquense, (SAM) que permite a la ciudadanía presentar quejas y denuncias o expresar sugerencias o reconocimientos relacionados con el actuar de los servidores públicos, trámites y servicios que ofrece la administración pública municipal; asimismo la página web cuenta con el pago en línea por concepto del impuesto predial y por derechos de agua. Adicionalmente, el usuario puede imprimir su estado de cuenta con referencia bancaria para realizar su liquidación en los bancos con los que se tiene convenida la prestación de este servicio.

Cabe destacar que este nuevo portal obtuvo el Premio Internacional OX en la categoría de Organismos y Gobierno, con lo que se ubica como uno de los más destacados del país, al ser ubicado como un sitio de fácil acceso a la población, que brinda información certera y transparente; permite la interactividad al contar con servicios de trámite en línea; además de cumplir con características esenciales para la comunicación efectiva.

60

Sistema de Gestión de Equidad de Género Como parte de la estrategia para promover la equidad de género, se han realizado procesos de sensibilización en los integrantes del Cabildo sobre la importancia de instrumentar políticas públicas con perspectiva de género por lo que a partir de su instrumentación, pueda difundirse la igualdad de oportunidades.

Propósito de esta administración es promover una cultura institucional basada en la equidad de género para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y la no discriminación.

Con la puesta en marcha del Modelo de Equidad de Género se adquirió el compromiso de trabajar bajo la siguiente política de equidad: “Quienes laboramos en el Ayuntamiento de Tenango del Valle, nos comprometemos a promover de manera constante y permanente la equidad social, buscando la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, eliminando desigualdades al interior de la administración, procurando el respeto de los derechos humanos como lo estipula el Bando Municipal, mediante un ambiente organizacional libre de violencia, incluyente y con una participación corresponsable, permitiendo elevar la calidad de vida del personal, mediante acciones que permitan la conciliación en lo laboral, personal y familiar estableciendo medidas para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y la discriminación; todo ello cimentado en una responsabilidad social que promueva mejores condiciones de igualdad entre los grupos de interés”.

Por lo anterior, logramos posicionar a Tenango del Valle, como uno de los municipios del Estado de México en lograr la certificación y obtener el distintivo del Modelo de Equidad de Género (MEG:2012) otorgado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), distintivo que sienta un hecho histórico para el gobierno municipal, ya que por primera vez, se toman acciones en contra de la discriminación y se institucionaliza la evaluación periódica de las condiciones de equidad de género e igualdad de oportunidades en una administración municipal, certificándonos así, como una administración que trabaja con equidad.

Este esquema permitió que se realizaran acciones a favor del personal que propicien actividades para que mujeres y hombres de la administración municipal logren un ambiente donde se atienda su vida familiar y social, sin descuidar sus responsabilidades profesionales y laborales. Entre las actividades que destacan, se encuentran: la elaboración y aplicación de una encuesta de clima laboral para detectar necesidades del personal; así como la elaboración del reporte de las necesidades y opiniones que presenta el personal respecto al tiempo que dedica al trabajo y al hogar.

La certificación del Modelo de Equidad de Género, da cuenta del compromiso del H. Ayuntamiento para crear condiciones de igualdad entre los integrantes de la administración pública municipal, obteniendo el grado máximo –nivel “A”– por parte del organismo certificador Bas International Certification CO (Bassico), logrando el distintivo que otorga INMUJERES.

61

Agenda Desde lo Local La transparencia en los procedimientos administrativos y las acciones de gobierno, han sido, desde el inicio de la administración, una convicción. Es así que implementamos, por primera vez en Tenango del Valle, el programa y metodología de la Agenda Desde lo Local, coordinado por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), y mediante el cual se busca impulsar el desarrollo integral de los municipios del país y crear condiciones de equidad entre todos los ciudadanos mexicanos.

Una vez que el Cabildo aprobó la incorporación y solicitó la inscripción del municipio al programa de la Agenda Desde lo Local, nos comprometimos a seguir y cumplir con las etapas de autodiagnóstico integral del desarrollo municipal, verificación, mejora de áreas de oportunidad y expedición de certificado.

El autodiagnóstico que realizamos identificó las condiciones reales de la administración municipal, a través de 38 indicadores y 298 parámetros de medición, asentados en los ejes: Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno, Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social Incluyente y Desarrollo Ambiental Sustentable.

En la segunda etapa, el municipio seleccionó áreas de mejora, que nos permitieron implementar acciones concretas para superar rezagos y avanzar en el tema del desarrollo municipal. Es importante subrayar que al inicio de la administración obtuvimos 2 indicadores en verde, 4 en amarillo y 32 indicadores en rojo.

En el marco del nuevo contexto social donde se exige con indicadores en la mano, hacer más con menos mediante políticas públicas precisas que den respuesta a las necesidades sociales, en un marco de estándares nacionales de gestión y bienestar municipal, este Ayuntamiento se inscribió al Programa Agenda desde lo Local, implementado por el INAFED, para lo cual se signó un convenio con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex, para la planeación, organización y desarrollo de las actividades para un estudio de validación de los resultados del autodiagnóstico municipal, así como el acompañamiento necesario y evaluación del programa de Agenda Desde lo Local 2013. La cual la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue el órgano independiente que se encargó de verificar los resultados del autodiagnóstico de acuerdo a la revisión de la evidencia, misma que se realizó en las oficinas municipales, lugar donde acudieron los investigadores y profesores universitarios para dar certeza de una verificación neutral, objetiva y apegada a los requisitos establecidos por el INAFED.

Los resultados permitieron, que en diciembre de este año, en la ciudad de Poza Rica, , en el marco del 10º Foro Internacional Desde lo Local, el Consejo Nacional Desde lo Local otorgue a nuestro municipio el Certificado por haber obtenido la condición de CALIDAD EN 30 INDICADORES, con lo que nos compromete para el próximo año lograr en su totalidad los resultados de la metodología.

En ello va el esfuerzo de todos quienes laboramos en el Ayuntamiento de Tenango del Valle, a todas y todos gracias por poner su mayor empeño para lograr el reconocimiento

62

de Agenda Desde lo Local, refrendando que somos un gobierno que construye con visión de futuro.

En el marco del desarrollo institucional acudimos a la Conferencia Nacional de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), que se celebró en la ciudad de León Guanajuato, y que fue el foro de intercambio de experiencias exitosas de los municipios de nuestro país.

Programa de Transparencia La transparencia es fundamental para el sano ejercicio de la función pública. El gobierno municipal ha brindado especial importancia a la transparencia, al tener disponible para los ciudadanos la información que se genera de las acciones de la administración.

En apego a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, y con la finalidad de atender de la mejor manera posible las solicitudes de acceso a la información pública, se creó la Unidad de Información, asimismo se constituyó el Comité de Información, que determinan de manera colegiada, las medidas necesarias para alcanzar la mayor eficiencia y eficacia en la atención de las solicitudes de acceso a la información. Este Comité ha sesionado en tres ocasiones.

En atención a los lineamientos emitidos por el INFOEM el pasado mes de abril del 2013, se publicó la plataforma de información pública de oficio (IPOMEX), del municipio de Tenango del Valle, mismo que se encuentra en el portal web del Ayuntamiento, y a la cual la ciudadanía puede conocer la información pública que general el quehacer gubernamental, como lo señalan los artículos 12 y 15 de la ley en mención.

En concordancia con lo anterior se han atendido en tiempo y forma las 19 solicitudes de información durante este primer año de gobierno, las cuales han ingresado a través del portal electrónico SAIMEX de la administración municipal.

Nuestro municipio fue sede regional en mayo, de la primera capacitación sobre el uso y manejo del Sistema de Información IPOMEX, a cargo del INFOEM, y a la que asistió personal de los distintos municipios de la región.

En aras de transparentar las finanzas públicas municipales, nos dimos a la tarea de cumplir estrictamente con las normas y políticas para hacer eficientes las finanzas públicas ante una sociedad que reclama cuentas claras y un manejo eficiente de los recursos. Para refrendar este compromiso decidimos someternos a las valoraciones del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) en coordinación con la Embajada del Reino Unido en México, que realizan de manera anual a los municipios del país.

El IMCO se encarga de establecer y evaluar el Índice de Información Presupuestal Municipal, que mide a través de nuestro portal web, www.tenangodelvalle.gob.mx, el nivel de transparencia existente en las finanzas públicas. En 2012, sólo 364 municipios del país se sometieron a esta evaluación para ver qué tanto cumplían los lineamientos en materia de transparencia, entre los cuales Tenango del Valle no aparecía. De los 364

63

municipios evaluados, 274 obtuvieron resultados entre 0 y 21 por ciento de cumplimiento; de solamente dos municipios cumplieron al 100 por ciento con la metodología y uno de ello es mexiquense y de los primeros 20 lugares solo un municipio del estado se encontraba en esta clasificación.

Es por ello que este año, nos sometimos a la evaluación de 59 variables, con lo que obtuvimos un resultado de 95% de cumplimiento de las variables, lo que nos posiciona entre los primeros 10 lugares a nivel nacional.

El próximo 10 de diciembre de 2013, el IMCO otorgará al gobierno de Tenango del Valle el reconocimiento en Transparencia Presupuestal, con una calificación de 95 sobre 100 puntos posibles; destaca que el promedio nacional para los municipios fue de 30%. Sin duda un gran logro para la transparencia de nuestro municipio, si consideramos que en el estudio de 2012, Tenango del Valle no se encontraba entre los municipios del país que contaran con niveles de transparencia en sus prácticas presupuestales, ni tenía publicado su presupuesto.

Reconocimiento ICLEI En el marco del cuidado y protección del medio ambiente se llevó a cabo el proyecto de zanjas de absorción en el Río Santiaguito, con el fin de establecer acciones que permitieran disminuir las inundaciones a causa de las lluvias, afectando las viviendas y cosechas de las poblaciones asentadas a lo largo del cauce, asimismo con esto se permitía recargar los mantos acuíferos. Derivado de lo anterior registramos estas acciones en el Premio ICLEI al Gobierno Local Sustentable 2013, que es la Agencia Internacional del Medio Ambiente para los Gobiernos Locales, premio que reconoce las prácticas sustentables en los gobiernos locales. En este contexto recibimos mención honorifica, en la categoría Gestión del Agua, subcategoría municipio mediano, siendo un ejemplo a seguir por las actividades que realiza a diario en pro del desarrollo sustentable. Este reconocimiento fue entregado durante el XI Congreso Nacional de ICLEI 2013.

Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” Este distintivo es fomentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal y tiene como propósito incentivas a las organizaciones públicas y privadas las prácticas de inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad. En este contexto nos dimos a la tarea de participar en la invitación emitida por la Delegación del Trabajo en el Estado de México y nos sometimos a una verificación el pasado mes de septiembre por parte del Comité Técnico Operativo sobre las acciones y prácticas de inclusión laboral, dando como resultado una calificación aprobatoria, después de una revisión documental y en campo, cumpliendo con la evaluación que nos ubica como una organización con esquemas de inclusión laboral, con ello recibimos el Distintivo de Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”.

64

Asesorías para la integración de proyecto Atendiendo el interés de los integrantes de Cabildo se ofrecieron tres talleres sobre temas relacionados con la implementación de nuevos proyectos municipales los cuales han permitido la participación del Cabildo en los nuevos proyectos de Innovación Gubernamental, tal es el caso de la firma del Acuerdo para que los ediles participen en la certificación del MEG y el Sistema de Gestión de la Calidad.

Mejora Regulatoria El Ayuntamiento de Tenango del Valle, a través del Comité de Mejora Regulatoria tiene el propósito de perfeccionar y agilizar los trámites y servicios para atender al público en general, impulsando la productividad en la cabecera municipal y en todas las delegaciones, con una adecuada atención y en el menor tiempo posible.

En el municipio no existía ningún antecedente para llevar a cabo lo que determina el Decreto 148 que la legislatura local emitió en septiembre de 2010 en materia de Mejora Regulatoria, y que busca ante todo, la simplificación administrativa en la entidad y sus municipios.

Cumplimos con esta disposición legal, y lograremos la simplificación administrativa, en beneficio de toda la ciudadanía de nuestro municipio.

Tres son los elementos de los cuales partimos para llevar a cabo nuestra Mejora Regulatoria: primero, la instalación de la Comisión Municipal; segundo, la elaboración de nuestro propio reglamento en esta materia; y tercero, el diagnóstico de la administración municipal.

De este diagnóstico emana una amplia serie de propuestas que ya han sido entregadas a la instancia de Mejora Regulatoria en nuestra entidad y con las que se beneficiarán los tenanguenses.

Con fundamento en la mencionada ley, se determinó que los trabajos de enlace con la Comisión en Estatal de Mejora Regulatoria estén a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.

Comunicación sociedad y gobierno El ayuntamiento de Tenango del Valle, pretende cubrir, a través de medios tradicionales y los que las nuevas tecnologías exigen hoy en día, una comunicación abierta, plural, de participación ciudadana.

Con la finalidad de tener diversos canales de comunicación con la ciudadanía, la administración municipal cuenta con una página web institucional que ofrece información del quehacer de la administración municipal, de manera inmediata, también cuenta con aplicaciones para redes sociales, una galería multimedia, su propio canal de youtube, el podcats en el que se escucha el programa de radio Tenango Comunica, que se transmite de forma abierta por el 1200 de AM en La Mexicana y en el que se dan a

65

conocer las actividades más importantes de la administración, así como las opciones turísticas del municipio.

El sitio web oficial además cumple con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, manteniendo al día el IPOMEX, que muestra la información pública de oficio.

A través de la Coordinación de Comunicación Social se difunde la imagen institucional a nivel local, estatal y nacional. A través del diseño de publicaciones oficiales, materiales de difusión y utilitarios, ha sido posible dar a conocer la imagen institucional bajo una misma línea.

Se convoca a los medios masivos a nuestras sesiones de cabildo y a las diversas actividades del Ayuntamiento, mediante invitaciones por correo electrónico.

Durante este primer año de gobierno se han girado 22 invitaciones a los reporteros que cubren este municipio y se han organizado 4 ruedas de prensa, obteniendo una respuesta favorable, reflejada en las notas publicadas, que dan a conocer lo que se realiza en nuestro municipio.

Con base en las giras de trabajo, eventos y diversas actividades del Ayuntamiento, se han redactado más de 310 comunicados de prensa que han sido distribuidos entre los medios de comunicación.

Cotidianamente se elabora la síntesis informativa con las notas más relevantes relacionadas con temas municipales, estatales y nacionales, distribuyéndose entre las distintas áreas del ayuntamiento. Esta síntesis informativa es útil en la toma de decisiones. Pero además permite hacer una valoración del tratamiento positivo o negativo que se hace de la información generada por el ayuntamiento, encontrando hasta el momento mil 2 notas publicadas, de las cuales 976 son positivas y solo 26 son negativas, lo que hace un porcentaje de 97% a favor y sólo 3% en contra.

EJE RECTOR: VI. TENANGO DEL VALLE SEGURO

La seguridad de los ciudadanos es altamente importante en la sociedad. Este es un reclamo generalizado de nuestro tiempo y un compromiso para cualquier autoridad, a través de reglamentos y de instituciones de tipo jurídico.

Conforme a los objetivos de nuestro Plan Municipal de Desarrollo, consideramos prioritario el tema de la seguridad, porque aspiramos a vivir en una mejor sociedad, donde disminuya la delincuencia y haya respeto a las leyes y reglamentos que nos rigen,

Prevenir la comisión de delitos, preservar la libertad, la paz y el orden público, así como salvaguardar la integridad de las personas y los derechos humanos, sancionar faltas administrativas, conciliar y mediar entre los individuos, brindar asesoría jurídica al público y elaborar reglamentos y publicarlos no son tareas ajenas a este gobierno.

66

El trabajo que la administración 2013-2015 realiza en el eje rector de seguridad, está a cargo de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, la Oficialía Conciliadora, Mediadora y Calificadora, la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, la Coordinación Jurídica y Consultiva y la Secretaría del Ayuntamiento.

No estamos solos en el esfuerzo de procurar la seguridad para nuestros ciudadanos. Contamos con una serie de programas y recursos, tanto del gobierno del estado, como del gobierno federal, que están a nuestro alcance.

La cooperación interinstitucional es práctica de nuestro Ayuntamiento. En este trabajo de coordinación con autoridades estatales y federales estamos seguros que solamente siendo constantes alcanzaremos lo que nos hayamos propuesto.

Por eso estamos agradecidos con las autoridades estatales y federales que nos han demostrado y nos siguen demostrando su respaldo.

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Los recursos federales de este fondo, se han destinado exclusivamente para el equipamiento, incrementando el número de vehículos oficiales auto patrullas, así como en tecnología para el área administrativa, permitiendo una mayor cobertura en operativos y rondines permanentes, tanto en la cabecera municipal como en sus delegaciones.

Fueron adquiridos y adaptados como patrullas, dos vehículos tipo Sedan, con una inversión de 710 mil 18pesos, garantizando la operatividad de los medios de acción policial, en beneficio de la población de todo el municipio.

Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN) Este programa federal, tiene como objetivo fortalecer el desempeño de las funciones en materia policiaca; profesionalizar y equipar al cuerpo de seguridad pública; mejorar la infraestructura de la corporación; desarrollar y aplicar políticas públicas para la prevención social del delito, salvaguardando los derechos e integridad física de los tenanguenses; además de preservar el orden, la libertad y la paz públicos, atendiendo programas de prioridad nacional.

A través de la gestión realizada ante la federación, Tenango del Valle resultó beneficiado con el subsidio, denominado SUBSEMUN, que se da a los municipios para la seguridad pública.

De este subsidio se recibieron 10 millones de pesos, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con estos recursos se llevó un programa de rehabilitación de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, así como la adquisición de uniformes, equipamiento, vehículos y profesionalización del cuerpo policíaco; la implementación del servicio profesional de

67

carrera policial y la normatividad correspondiente; y la puesta en marcha del Programa de Cultura y Paz para la niñez y las juventudes a través de estrategias creativas.

El municipio aportó en este contexto la cantidad de 2 millones 500 mil pesos, que fueron destinados a la reestructuración y homologación salarial de los elementos de la Dirección, así como para mejorar las condiciones laborales del personal operativo, y también para indemnizaciones del personal policial separado del servicio en casos de incumplimiento a los requisitos de permanencia en materia de control de confianza, conforme a los programas con prioridad nacional aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Profesionalización La profesionalización es el proceso permanente y progresivo de formación de los cuerpos policiales, integrado por las etapas de formación inicial (capacitación), y formación continua (actualización, promoción, especialización y alta dirección), fomentando la vocación de servicio, el sentido de pertenencia y el compromiso de garantizar el cumplimiento de los principios establecidos en la normatividad que rige la función policial.

Se destinaron 450 mil pesos para elaboración del Servicio Profesional de Carrera Policial, diseñando y alineando la normatividad específica.

El Ayuntamiento de Tenango del Valle, a través de la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria, celebrada el 4 de agosto año, aprobó la creación de La Comisión de Honor y Justicia, como el órgano colegiado con la atribución de llevar a cabo los procedimientos para la suspensión temporal, separación, remoción, baja, cese, o cualquier otra forma de terminación del servicio de los elementos policiales. Esta Comisión fue creada para enfrentar las irregularidades y el bajo desempeño de los cuerpos policiacos, los cuales por lo regular, terminan en actos de corrupción.

Infraestructura Las instalaciones que ocupan la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos se sujetaron a un programa de mejora, invirtiendo en ello, la cantidad de 776 mil 596 pesos, con lo que se rehabilitó el área de recepción, donde se atienden las necesidades de la ciudadanía. Este es un beneficio para toda la población que acuda a las instalaciones en búsqueda de seguridad. El público será atendido por personal capacitado, en un lugar digno y con una infraestructura de calidad.

En atención a las recomendaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Departamento de Control Policial y Armamento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se construyó un área exclusiva para las armas señaladas en la Licencia Oficial Colectiva No. 139 acerca del uso de armas de fuego y explosivos, cumpliendo cabalmente con todas las medidas de seguridad para su depósito y resguardo.

Con la finalidad de que sean atendidos debidamente los menores infractores, fue habilitado un espacio abierto para quienes infrinjan el Bando Municipal, respetando en

68

todo momento sus garantías individuales. También se implementaron galeras exclusivas para mujeres, distanciadas del espacio destinado a los hombres.

Para una total seguridad de la comandancia municipal, fueron instaladas 6 cámaras en el área de recepción, galeras hombres, galeras mujeres, área abierta para menores infractores y armería. De esta forma se tendrá un control estricto, asegurando la integridad física de los infractores.

Equipamiento El equipamiento es la adquisición de bienes básicos para la operación policial. Buscando mejorar la calidad en el servicio, fueron adquiridas dos camionetas tipo pick-up de doble cabina, adaptados como auto patrullas.

En esta adquisición fueron invertidos 1 millón 104 mil 242 pesos, para tener una mayor cobertura en los operativos y rondines permanentes, que se desarrollen tanto en la cabecera municipal como en las delegaciones.

Vigilancia para la seguridad y prevención del delito La realización de este programa, ha permitido que la función policial se lleve a cabo con estricto apego a derecho, garantizando la seguridad de los ciudadanos, su integridad física y sus bienes.

En la edificación de condiciones propicias para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Tenango de Valle, se ha desplegado un esfuerzo intenso para consolidar una cultura de prevención de conductas antisociales.

El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, brinda el servicio de seguridad pública para procurar que el desarrollo de la vida comunitaria transcurra conforme al estado de derecho.

Para ello, es fundamental la participación ciudadana; en la medida en que juntos articulemos un frente contra la delincuencia, ésta perderá espacios de acción y reductos de impunidad. Con la finalidad de cumplir el objetivo trazado, se ha instrumentado un programa para la prevención del delito con las siguientes acciones:

Pláticas en materia de prevención del delito. Se han impartido 159pláticas, dirigidas a alumnos, docentes, padres de familia y población en general, beneficiando a12 mil 255 personas de las delegaciones y cabecera municipal. Los temas que se han abordado son: “Medidas de seguridad personal”, “Extorsión telefónica y cómo prevenirla” ,“Padres modelo”, “Consumidor modelo” y “Seguridad en la red”. Del total de las pláticas impartidas, 47 se impartieron en la cabecera municipal; 40 en San Pedro Zictepec; 16 en San Bartolomé Atlatlahuca; 2 en San Pedro Tlanixco; 20 en San Miguel Balderas; 2 en San Francisco Tetetla; 7 en Santiaguito Coaxuxtenco; 20 en Santa María Jajalpa y 5 en San Francisco Tepexoxuca.

69

Operativos. Con el objeto de recuperar la fortaleza del municipio y la seguridad en la convivencia social la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos participa en operativos coordinados con la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la IV Región, perteneciente a la Subdirección Operativa .

Estos operativos se realizan en zonas con alta incidencia delictiva y faltas administrativas, tales como: la cabecera municipal y las delegaciones de Santa María Jajalpa, San Bartolomé Atlatlahuca, Santiaguito Coaxuxtenco, San Miguel Balderas, Santa Cruz Pueblo Nuevo y San Pedro Tlanixco.

En lo que va del año, se han efectuado 807 operativos CEM (Coordinación Estado y Municipio).

Asimismo se han llevado a cabo 5 operativos “Mochila”, en instituciones de educación media superior de la cabecera municipal, San Pedro Zictepec y San Bartolomé Atlatlahuca.

En este mismo contexto y en el marco del Décimo Segundo Consejo Intermunicipal Tenango del Valle, se realizaron 2 operativos intermunicipales en coordinación a las demarcaciones que integran la cuarta región, donde nuestro municipio preside dicho consejo. Cabe destacar que se han llevado a cabo tres sesiones ordinarias, las cuales nos han permitido una mayor coordinación en materia de seguridad entre los municipios participantes.

Rondines. La corporación policial de forma cotidiana y permanente, realiza rondines a través de “Patrullaje vehicular” y “Patrullaje pie a tierra”. En total, se han efectuado mil 306 patrullajes, tanto en la cabecera municipal como en las delegaciones.

Nuestra corporación integró debidamente los requerimientos del indicador correspondiente a la seguridad. El inventario con el que contamos en el municipio cubre más de un 80% de las necesidades que señala la Ley de Seguridad del Estado de México, comprendiendo armamento, municiones, parque vehicular, vestuario y prendas de seguridad.

El 97% de los elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos se encuentran inscritos en la Licencia Oficial Colectiva número 139 del uso de armas de fuego, que les permite el uso de este medio de acción para el desempeño de su función policial, es importante subrayar que el 3% restante cumplirá los requisitos el siguiente año en función de la programación que realiza el Departamento de Control y Equipo Policial.

Con la finalidad de cumplir con los ordenamientos jurídicos que rigen la seguridad pública, y para analizar estrategias y líneas de acción para reducir la incidencia delictiva, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se realizan reuniones periódicas de

70

subgrupos operativos correspondientes a la Región Ixtapan de la Sal, a la cual pertenece nuestro municipio.

Se instaló en Tenango del Valle el Consejo Municipal de Seguridad Pública como vínculo formal de coparticipación con la sociedad, mediante el cual se han llevado a cabo3 sesiones ordinarias y 1 extraordinaria contando con la participación activa de nuestros delegados municipales, representantes de taxis y líderes de comerciantes.

Ha sido elaborado un programa para medir el nivel de denuncia ciudadana y el tiempo de respuesta, que contiene el procedimiento para la atención de llamadas de emergencia, su canalización a las unidades y elementos operativos así como la intervención policial.

Fue elaborado un diagnóstico integral que contempla los factores sociales, culturales, económicos y urbanos, concentrados en un solo documento, este diagnóstico dio paso a la elaboración de los programas en materia de seguridad pública, prevención del delito y conductas antisociales, identificándose las situaciones que ponen en riesgo la seguridad ciudadana.

Fortalecimiento de las capacidades de evaluación en control de confianza Se ha cumplido de forma satisfactoria con la certificación, proceso en el que los integrantes de las instituciones de seguridad pública se someten a evaluaciones periódicas médicas, toxicológicas y psicológicas, establecidas por el Centro de Control de Confianza, en los procedimientos de ingreso, promoción y permanencia.

Nuestros elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos han sido evaluados en un 100%, de acuerdo a organización jerárquica. 63 servidores públicos que ejercen la función policial en este municipio, han sido evaluados satisfactoriamente.

Mando único Dentro de las estrategias alineadas a los programas y ejes rectores de la administración pública estatal, el 4 de marzo, se efectuó la firma del convenio municipal para conformar el Mando Único policial en la entidad, cuyo objetivo es mejorar el combate a la delincuencia.

Bajo este nuevo esquema, el sistema y las corporaciones de seguridad pública de nuestro estado y municipios, quedaron unificados y articulados bajo un mando único centralizado, buscando brindarles mayor seguridad a los ciudadanos.

Capacitación Es prioridad de la presente administración municipal la profesionalización de los elementos que conforman la Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos. Para servir

71

a los tenanguenses con una mejor calidad en materia de seguridad pública, es preciso capacitar a nuestros policías a fin de que brinden un servicio eficaz.

A través del Instituto de Seguridad Mexiquense, se han capacitado a 53 elementos de la corporación en cursos como: “Ética y Responsabilidad Laboral”, “Estructura del Juicio Oral Penal en el Estado de México”, “Capacitación en materia de Derechos Humanos”, “Protección y Seguridad a Personas”, así como en el “Curso de Formación Básica Municipal”.

De igual forma y ante las constantes reformas en materia penal, la población demanda una prudente e inmediata formación de los cuerpos de seguridad, los que día a día conviven con la problemática en materia de inseguridad; por ello fue crucial impartir un curso a los cuerpos policiacos municipales con la finalidad de que conocieran en lo esencial las implicaciones de estas reformas en el ámbito de sus competencias, y así abatir el gran problema que implica el poner a los infractores a disposición del Ministerio Público sin que ello condujera a su pronta libertad.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de México, ha sido partícipe en la capacitación a nuestros elementos policiacos, a través de agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad de Juicios Orales, de la Oficina de Mediación y de la Agencia Especializada en Robo de Vehículos, quienes impartieron a nuestros policías el curso sobre “Generalidades del Derecho Penal”, “Garantías de Seguridad Jurídica”, “Sistema Penal, Acusatorio, Adversarial y Oral” y “Delitos contra la Administración Pública”.

Mención especial merece la colaboración interinstitucional con la policía nacional colombiana quien nos brindó apoyo para la capacitación de nuestro director con el curso de cuadrantes.

Alumnos del INEA Como una forma de mejorar el nivel educativo de nuestros elementos policiacos, proporcionándoles una herramienta útil para su superación personal, y en concordancia con el Programa “El Buen Juez por su Casa Empieza”, 5 policías de nuestra corporación recibieron por parte del Instituto Nacional para la Educación de los adultos, su certificado de estudios en el nivel de secundaria. De esta manera, nuestros elementos policiacos demuestran que es posible estudiar y seguir preparándose, al mismo tiempo que cumplir con su trabajo.

Resultados de operativos y patrullajes Atendiendo oportunamente las denuncias ciudadanas, y realizando operativos y patrullajes se registraron diversas faltas administrativas al Bando Municipal de Tenango del Valle 2013-2015.

Del 1 de enero a la fecha, fueron aseguradas mil 619personas por infracciones al ordenamiento municipal, siendo más recurrente la de alteración al orden público e ingerir bebidas embriagantes. En lo relacionado a presentaciones del 1 de enero a la fecha,

72

fueron aseguradas 121 personas y puestas a disposición del Ministerio Público tanto del fuero común como del federal, por la comisión de diversos delitos, principalmente por robo y lesiones.

Protección Civil Con el Decreto publicado en 1986, se aprobaron las bases de conceptualización de la Protección Civil, como un conjunto coherente de acciones de la administración pública con el objeto de proteger a la sociedad ante eventuales desastres provocados por agentes naturales o humanos, para reducir la pérdida de vidas, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza, y evitar la interrupción de las funciones básicas de la sociedad.

Por ello se cuenta con el Consejo Municipal de Protección Civil el cual es un órgano de participación ciudadana que formula planes operativos para fomentar la cultura, la prevención, detección de riesgos, auxilio y protección a la población, amplía el conocimiento básico que permite el aprendizaje de medidas de autoprotección coordinando acciones y recursos para mejorar la ejecución de programas y planes operativos, con el Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil.

Existe un Atlas de Riesgo Municipal que permite estar a la vanguardia de los fenómenos perturbadores, cuenta con una base de datos, sistemas de información geográfica y herramientas para el análisis, simulación de escenarios, permite prever acciones paraidentificar riesgos, casos de vulnerabilidad y capacidad de respuesta, el desarrollo de una cultura en protección civil, implementa medidas de cuidado del medio ambiente, uso del suelo y planeación urbana, protección de la infraestructura, etcétera, disminuir el impacto o daños, la prevención de desastres, contribuye a orientar sus esfuerzos hacia una sociedad menos vulnerable y un municipio más seguro frente a fenómenos naturales.

Derivado de la importancia que representa este documento para nuestra sociedad, esta administración decidió actualizarlo y perfeccionarlo, y en unos días más tendrá vigencia plena.

La prevención de riesgos se debe tener muy en cuenta, ya que es importante que la población en general se encuentre dentro de un ambiente cuyas condiciones sean justas, adecuadas y donde pueda desarrollar sus actividades de manera segura. Por lo tanto, se promueve la seguridad mediante pláticas de los posibles peligros, generando conciencia de los riesgos y de la actuación ante situaciones de riesgo, como en casode incendios, temblores, huracanes y otros, con el objetivo de tener claro qué hacer antes, durante y después de que se presenten estos agentes perturbadores, contando con la participación de jardines de niños, escuelas primarias, de nivel medio superior, así como empresas, y centros comerciales.

Se impartieron 32 cursos de primeros auxilios en diferentes instancias educativas de nuestro municipio, de las cuales 376 hombres y 644 mujeres, con un total de mil 20 asistentes

Se impartieron 17 pláticas de Búsqueda y Rescate, 9 de Separación de residuos en las siguientes localidades y cabecera municipal.

73

Lugar Localidad Hombres Mujeres Total Estancia Infantil Tenango del Valle Tenango del Valle 1 26 27 Jardín de Niños “Bertha Von Glumer San Francisco Tetetla 4 6 10 Leyva” Jardín de Niños “Manuel Bernal” San Isidro 1 12 13 CBT No.2 “Rodolfo Neri Vela” Tenango del Valle 57 67 124 Jardín de Niños “Dra. María Santiaguito Coaxuxtenco 2 21 23 Montessori” Jardín de “Niños “Rosario Castellanos Tenango del Valle 8 12 20 Jardín de Niños “Gonzalo Aguirre Tenango del Valle 178 210 288 Beltrán” ESTIC. “Felipe Villanueva” San Francisco Tepexoxuca 14 22 36 Escuela Secundaria “Maestro Justo Santa María Jajalpa 22 33 55 Sierra”

Para la identificación de peligros, disminución de riesgos y desastres, prevención, alerta y fortalecimiento de la cultura y de esta manera reducir en la medida de lo posible la pérdida de vidas humanas, bienes materiales y el cuidado del entorno, con medidas preventivas y correctivas, se realizaron 80 simulacros de gabinete que nos permiten hacer un análisis del escenario y mejorar el tiempo de respuesta.

A fin de prevenir, alertar y fomentar la cultura de autoprotección para reducir el riesgo de la población ante fenómenos naturales o provocados por el hombre, que amenacen sus vidas, bienes y entorno, se distribuyeron folletos y carteles, en las 129 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, así como 2 centros comerciales, 20 instituciones de salud, 44 tortillerías, 15 empresas, 8 hoteles, 10 bibliotecas, 2 terminales de autobuses, 2 mercados, 3 gaseras, 10 restaurantes, 3 gasolineras, 3 instituciones bancarias y diversos comercios.

Se verificaron las medidas de seguridad de 14 refugios temporales, ubicados en las localidades de San Pedro Zictepec, San Bartolomé Atlatlahuca, San Francisco Tepexoxuca, Santa María Jajalpa, San Pedro Tlanixco, San Miguel Balderas, San Francisco Putla, San Francisco Tetetla, Santiaguito Coaxuxtenco y cabecera municipal.

En cuanto a medidas de seguridad en lo que se refiere a la quema de castillos y fuegos pirotécnicos en las fiestas patronales, Protección Civil vigila, supervisa los permisos, así como las medidas de seguridad para evitar un accidente en las personas que asisten a dichos eventos, atendiendo la cabecera municipal y las delegaciones.

El operativo sobre medidas de seguridad continúa, logrando hasta el momento atender 42 servicios en escuelas, casa habitación y panteones del municipio con la eliminación de enjambres o colonias de abejas. Además se dio atención a 15 incendios en casas habitación y quemas forestales.

En cuanto a la atención pre hospitalaria, se prestó auxilio en 81 accidentes, a 46 hombres y 35 mujeres, se les brindó la atención de primer contacto como víctimas lesionadas en accidentes y/o enfermedades que repentinamente se presentan; las cuales se trasladan a hospitales para recibir la atención especializada.

74

Se realizaron 223 traslados, 124 hombres y 99 mujeres, a hospitales del IMSS, ISSSTE, ISSEMyM, Adolfo López Mateos, Nicolás San Juan, Mónica Pretelini, Zona Militar, Hospital de la Mujer, Hospital del Niño, Quirúrgica de Tenancingo, Hospital de Nutrición, Hospital de Cancerología, Hospital Rubén Leñero, Hospital de Cardiología, Hospital de Rehabilitación, Hospital de , Clínica de Nuestro Padre Jesús y Hospital Mariano Matamoros; unidades hospitalarias que se ubican en diferentes lugares, a los cuales se realizaron dichos traslados en apoyo de los ciudadanos que solicitaron el servicio.

Mientras que la atención en el lugar donde se encuentra la persona que necesita el auxilio, se atendieron 218 personas 132 hombres y 86 mujeres, se les brindó la atención inmediata y no necesitaron ser trasladados algún hospital o clínica.

Se cubrieron 77 eventos, como partidos de fútbol, peregrinaciones dentro y fuera del municipio, pago de 70 y más, sepelios, día de reyes, día de las madres, Festival del Quinto Sol, Semana Santa, fiestas patronales, erección del municipio, Fiestas Patrias, Festival Heroica y jaripeos.

Se realizaron 50 recorridos y verificaciones en zonas de alto riesgo así como monitoreo continuo en el río Santiaguito para evitar posibles inundaciones, desazolves que se realizaron en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

Se llevaron a cabo 300 inspecciones de todos y cada uno de los negocios, escuelas, hoteles, fábricas, tiendas comerciales, en cuanto a medias de seguridad, de la cabecera municipal y las 10 delegaciones del municipio, para extender vistos buenos, de los cuales solo 150 acudieron a solicitarlo

Con respecto a la capacitación continua de los integrantes de la Unidad de Protección Civil se tomaron 2 cursos de primeros auxilios y búsqueda y rescate.

Oficialía Conciliadora Mediadora y Calificadora El Ayuntamiento de Tenango del Valle, a través de la Oficialía Conciliadora Mediadora y Calificadora, tiene el propósito de brindar a la ciudadanía seguridad pública y la posibilidad de conciliación con certidumbre jurídica. Los procedimientos de calificación de faltas administrativas, son regulados por la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, donde se establece que sea el Oficial Calificador quien deberá conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas municipales que procedan por faltas o infracciones al bando municipal, reglamentos y demás ordenamientos que emitan los ayuntamientos.

Para atender las quejas ciudadanas relacionadas a faltas administrativas, la Oficialía Calificadora atiende las 24 horas del día, durante los 365 días del año, tanto para calificar sanciones como para atender accidentes vehiculares. Esta Oficialía ha llevado a cabo 25 procedimientos de hechos de tránsito.

75

Producto de la vigilancia municipal y aplicación de sanciones, se han asegurado a mil 90 infractores, disminuyendo el índice de delitos y obteniendo un ingreso de 330 mil 642 pesos.

Se efectuó una capacitación para los elementos de seguridad pública, a través de la Coordinación Jurídica y Consultiva, la Defensoría de Derechos Humanos y la Oficialía Conciliadora de nuestro municipio, para salvaguardar los derechos humanos y la seguridad de los individuos.

En el marco del programa “Jornada Infantil por la Paz”, en coordinación con el Sistema Municipal DIF, se impartieron 2 pláticas a alumnos de las escuelas primarias “Lic. Narciso Bassols” y “Miguel Hidalgo” en la cabecera municipal, otorgándoles reconocimientos como promotores de la paz a los alumnos asistentes.

La conciliación y mediación son procedimientos alternos de solución de conflictos regulados jurídicamente por la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Medición, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México. El objetivo principal, es lograr que los ciudadanos resuelvan sus controversias a través del diálogo, evitando que se inicien procedimientos judiciales, que suelen efectuarse con demora, siendo costosos y generando además un desgaste físico y emocional tanto para mujeres como para hombres.

Con la finalidad de que a los usuarios del área de la Oficialía Conciliadora y Mediadora se les puedan brindar instalaciones dignas, se logró la remodelación de la oficina de Conciliación y Mediación.

Han sido atendidas por esta Oficialía 8 mil 447 personas, con diversas necesidades, ya sea para solicitar la elaboración de un acta informativa, la realización y entrega de una notificación para una sesión de mediación, la atención personal en conflictos vecinales, etcétera. Dentro del periodo que se informa, se han iniciado mil 451 actas, generando un ingreso de 93 mil 318 pesos.

Defensoría Municipal de los Derechos Humanos Todas las autoridades municipales en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la ciudadanía. En Tenango del Valle, todas las personas gozan de los mismos derechos y obligaciones.

Para esta administración ha sido prioritario coadyuvar en el desarrollo de acciones realizadas por la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, que promueve y difunde los derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reconocidos en el Bando Municipal de este Municipio.

Bajo este tenor, en el año se impartieron 85 pláticas, con temas como: bullying, derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, violencia familiar, abuso sexual, los derechos humanos en seguridad pública, educación y salud, derechos de los adultos mayores, la importancia de ser padres, entre otras.

76

Para tener una sociedad equitativa y consciente de la importancia del respeto irrestricto de los derechos humanos se han beneficiado a 6 mil 95 estudiantes de diferentes niveles y centros educativos de todo el municipio, así como se han impartido capacitaciones a personal operativo y administrativo de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, Servidores/as Públicos/as municipales y a grupos de la Tercera Edad.

En el sector salud, se han realizado 29 supervisiones a los diferentes centros de salud de las comunidades, así como al hospital municipal Mariano Matamoros, lográndose con esto la vigilancia continua de que en dichas instituciones se brinde una atención de calidad a toda la población sin discriminación alguna y con el trato humano que la población requiere.

Se han llevado a cabo un total de 72 visitas al área de aseguramiento e internamiento, y 2 visitas al sistema penitenciario del municipio, en las cuales no se ha registrado queja alguna por parte de los asegurados e internos de la violación de sus derechos humanos.

Asimismo, se han recibido 3 quejas en el sector educativo, realizadas por habitantes del municipio, las cuales, a la fecha, se encuentra en proceso ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Se tiene registrado un total de 3 personas que han sido víctimas de un delito, en el período a reporta, las cuales han sido canalizados a las instancias correspondientes como Ministerio Público, Juzgados Civiles de Primera Instancia de este municipio para el inicio de las carpetas de investigación y procesos respectivamente.

Mediante la difusión hecha por la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, acerca de los derechos humanos de la sociedad, la población participa activamente acudiendo a las instalaciones para solicitar asesorías jurídicas, de las cuales tenemos 140 sobre los sucesos que acontecen en su entorno social y personal, así como en relación a actos que van a realizar, brindando con esto a la ciudadanía la certeza jurídica que los actos que lleven a cabo no les ocasionen consecuencias que los afecten o perjudiquen.

Coordinación Jurídica y Consultiva El Ayuntamiento de Tenango del Valle tiene en su Coordinación Jurídica y Consultiva un órgano que brinda apoyo en materia legal a la población en general del municipio.

Al dar inicio a esta administración, se entró a un análisis de los 10 juicios que debían atenderse de manera inmediata, verificando que en muchos existían sentencias o laudos en periodo de ejecución, por lo que esta área se dio a la tarea de iniciar negociones con los actores, logrando con un ahorro en el erario municipal de aproximadamente 1.2 millones de pesos. Además de haber implementado una política de CERO juicios que trasciendan en perjuicio de futuras administraciones, por ello la pronta conciliación es parte de la estrategia legan en materia procesal.

De esta manera, han sido beneficiadas 200 familias tenanguenses, proporcionándoles seguridad y certeza jurídica tanto en su persona como en sus bienes y posesiones.

77

A través de la atención a la ciudadanía en vía de asesoría, podemos decir que la cultura de la prevención jurídica empieza a permear de manera significativa, ya que por medio de estas, la población aclara sus dudas y temores de acudir a las instancias legales para la solución de sus conflictos, inculcando en ellas que la mediación y la conciliación son un medio eficaz para solucionarlos.

Con la atención del área jurídica a cada una de las dependencias municipales, se ha logrado abatir en gran medida las deficiencias técnico-legales, que en su mayoría son motivo de quejas, denuncias y un alto índice de violaciones a los particulares por actos administrativos emanados de ellas; así es que, con una pronta y eficaz atención a las áreas municipales se construye una administración con visión de futuro.

Han sido atendidas 37 quejas en materia de seguridad social; 55 relacionadas con conflictos familiares; 10 por asuntos agrarios o de tenencia de la tierra; 37 penales, entre otras no menos importantes.

Recientemente se entregó al comité de agua potable de Putla, el reglamento mediante el cual podrán operar de manera organizada, regulada y eficaz, todo lo relacionado a la prestación del servicio de agua potable; con ello se puede estimar que las administraciones futuras de este servicio, podrán tener una continuidad operativa, con lo cual la inconformidad de la gente que disfruta de este servicio disminuirá.

Los tiempos actuales demandan un absoluto compromiso de las áreas que integran la administración pública municipal, por esto, no solo se han implementado acciones tendientes a que estas funcionen de manera óptima, si no por primera vez se han reglamentado de tal forma, que exista simplificación administrativa, organización y profesionalización del personal que en ellas laboran; esto solo con el fin de crear los cimientos que logren, que futuras administraciones consoliden su compromiso con la población. Por ello se han logrado reformar 30 disposiciones legales; en los rubros de salud, seguridad pública, educación, desarrollo social y desarrollo económico, entre otros.

La Coordinación Jurídica y Consultiva también da orientación y asesoría legal a todas y cada una de las dependencias administrativas del Ayuntamiento, en el ámbito de sus atribuciones y de su relación con otras dependencias de carácter federal, estatal e incluso municipal, en este último se creó el programa de Un Día en tu Comunidad, que innovó una estrategia sumamente eficaz para, acercar a la administración pública municipal a las delegaciones, población y problemática que éstas tienen, logrando con ello un esquema informativo que nunca se había tenido, mitigando así las dudas e inquietudes para un óptimo funcionamiento de los organismos auxiliares (delegados y COPACIS).

Al firmar un sinfín de convenios entre el Ayuntamiento y diversas dependencias estatales y Federales, no solo se dio continuidad a los que administraciones pasadas firmaban, sino que los mismos, en franca vigilancia a los intereses del Ayuntamiento, fueron modificados en aras de colocar el mejor beneficio Municipal

78

CONVENIO INSTITUCIÓN PROPÓSITO

I. Colaboración y Coordinación de Acciones Secretaría de para la planeación diseño y ejecución de Convenio de Transporte del programas y acciones que permitan colaboración Gobierno Estado modernizar, mejorar y regular la dinámica de México. operativa del sistema de transporte público en el territorio municipal. Consejo Estatal para el Desarrollo I. Establecer bases para que el Ayuntamiento Convenio de Integral de los colabore con el objetivo del programa colaboración Pueblos Indígenas mediante la aportación económica de 6 del Estado de servidores públicos municipales como padrinos. México I. Realizar de manera coordinada acciones Instituto encaminadas al apoyo y mejoramiento del nivel Convenio de de vida de la población juvenil del municipio, Mexiquense de la coordinación así como para promover, desarrollar y operar Juventud programas destinados a obtener el pleno desarrollo de la juventud Tenanguense. l. Establecer las bases para la realización de Convenio actividades conjuntas, encaminadas a la general de superación académica, la formación y UAEM colaboración capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y tecnología, así como la divulgación del conocimiento. Consejo Estatal para el Desarrollo l. Establecer las bases para que el Ayuntamiento Convenio de Integral de los colabore en el objeto del programa, mediante coordinación Pueblos Indígenas la aportación económica de seis servidores del Estado de públicos municipales como “PADRINOS”. México Acuerdo l. Sentar las bases para el desarrollo de los Operativo e Colegio de trabajos relativos al Servicio Social y Prestación Materia de Arquitectos del de Servicios Profesionales que realicen los Servicio Social Arquitectos del Estado de México afiliados al y Prestación Estado de México, Colegio, en el marco del convenio general de de Servicios A.C. colaboración signado en el municipio. Profesionales Colegio de l. Establecer las bases para la realización de Convenio Arquitectos del actividades conjuntas encaminadas a contribuir general de Estado de México, con el mejoramiento y superación de la vida de colaboración A.C. la comunidad, la superación académica, la

79

formación y capacitación profesional. ll. Comprometerse a apoyar las áreas de coincidencia de sus finalidades e intereses institucionales mediante la planeación, programación y realización de las acciones de colaboración, intercambio y apoyo mutuo que beneficien a las partes y a la sociedad. l. La coordinación institucional, para incluir acciones de mediación y conciliación en los juicios administrativos y fiscales, que se interpongan ante “El Tribunal”, en contra de “El Ayuntamiento”, a fin de eficientar la impartición de justicia en esta materia, para la solución inmediata y oportuna de este tipo de conflictos, Convenio Tribunal de lo en términos de lo dispuesto por el artículo 265 institucional Contencioso del Código de Procedimientos Administrativos de Administrativo del del Estado de México. colaboración Estado de México ll. Llevar a cabo cursos de capacitación en materias administrativa y fiscal, así como mediación y conciliación, para el personal del Ayuntamiento y la realización de reuniones para dar a conocer reformas a la legislación de la materia, así como jurisprudencias y criterios emitidos por “El Tribunal”. Determinar las acciones que deberán realizar la Secretaría del “SECRETARÍA” y el “AYUNTAMIENTO” para la Convenio de Medio Ambiente formulación expedición ejecución evaluación colaboración del Gobierno del modificación seguimiento de actualización del Estado de México. programa de ordenamiento ecológico del municipio. l. Coordinar las acciones que a cada uno corresponda, conforme a sus atribuciones, para la realización de las obras necesarias para la Convenio de Comisión Federal Conversión de la Red de Distribución de energía colaboración de Electricidad Eléctrica aérea a Subterránea, en el polígono del Centro Histórico de la Ciudad de Tenango del Valle. l. Establecer las bases para la entrega de los subsidios federales señalados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Comisión Nacional ejercicio fiscal 2013, para las entidades Convenio de Federativas/Municipios por parte de “LA de Cultura Física y coordinación CONADE”, a través de la Subdirección General Deporte del Deporte , determinando las aportaciones que en esta materia del gobierno federal proporcionará para el presente ejercicio presupuestal; y se establecerá el destino que se

80

dará a tales recursos, los compromisos que en materia asumen “LAS PARTES”, así como los mecanismos para la evaluación y control del ejercicio y aplicación de dichos recursos. l. Que “el municipio” proporcione y comisione a un técnico en necropsias, que sea contratado por el mismo y se encuentre adscrito a su estructura orgánica y administrativa, para Instituto de apoyo de “el instituto” en el área de Convenio de Servicios Periciales adscripción que designe dicho Instituto, dentro colaboración del Estado de en la demarcación territorial de “el municipio”, México ello a fin de colaborar, en beneficio de los habitantes del municipio de Tenango del Valle y de todos los mexiquenses, en una eficaz, pronta y expedita Procuración de justicia, con recursos humanos suficientes. Convenio de coordinación l. Establecer las bases de coordinación y que para Dirección General colaboración entre las partes para implementar implementar el el Programa de Gobierno Electrónico Municipal, del Sistema Estatal Programa de que permita a “El Ayuntamiento” facilitar su Gobierno de Informática relación con la ciudadanía, empresas, grupos Electrónico de interés y comunidades. Municipal. Convenio de l. Formalizar las contraprestaciones concedidas colaboraciónp por motivo de la impartición de las evaluaciones ara la comprendidas en las metas que éste acordó en Prestación del Academia el Convenio de Adhesión al Programa Servicio Regional de SUBSEMUN 2013, mismos que se indican a Profesional de Seguridad Pública continuación, señalando también el número de Capacitación del Centro participantes así como la cuota de en Materia de recuperación por participante y el importe total Seguridad que ello representa. Pública I. Crear condiciones adecuadas para los estudiantes de las carreras que integran el Instituto “IUEM” para que tengan la oportunidad de Convenio de Universitario Del poner en práctica los conocimientos adquiridos colaboración Estado De México, en aulas, mediante la realización de servicio S.C. “IUEM” social. II. El “IUEM” se compromete en apoyar al Ayuntamiento en eventos socioculturales. Facultad de Ciencias I. “LA FACULTAD” realizará un estudio de Políticas y Sociales de Convenio de validación de los resultados de auto diagnóstico la Universidad colaboración Autónoma del Estado con base en la evidencia que forma parte del de México Programa Agenda Desde lo Local.

81

Convenio de Institución de I. Facilitar espacios a la Institución de Educación colaboración Educación para la impartición de programas académicos. I. Establecer bases generales de líneas de Instituto Mexicano trabajo, intercambio de información y actividades conjuntas entre el Ayuntamiento y Convenio de para la el Instituto, con el fin de implementar las mejores Colaboración Competitividad prácticas encaminadas al incrementar la A.C. calidad de la información presupuestal municipal. l. Establecer la bases para la realización de actividades conjuntas encaminadas a formular e implementar programas, proyectos, actividades de consultoría, asesoría y asistencia Instituto de técnica; investigación; capacitación, Convenio certificación y profesionalización; desarrollo de Administración marco de ciencia y tecnología. Pública del Estado colaboración ll. Difusión y divulgación del conocimiento, en de México, A.C. todas aquellas áreas de incidencia e interés interinstitucionales, mediante la planeación, intercambio y apoyo mutuo que beneficien a las partes y la población del municipio de Tenango del Valle. Colegio de l. Que el ayuntamiento de Tenango del Valle, Renovación Estudios de facilitará los espacios que tiene a su disposición, de Convenio Posgrado de la para que imparta sus programas académicos. Ciudad de México l. El objeto del presente es robustecer la Instituto de Salud coordinación entre Estado y Municipio con la Convenio de del Estado de finalidad de fortalecer las actividades de colaboración México prevención y control de la rabia que se llevan a cabo l. los municipios de Toluca y Tenango del Valle, con la aprobación de sus respectivos cabildos, Convenio Ayuntamiento de convienen en celebrar el presente Convenio amistoso Toluca Amistoso para el arreglo y precisión definitiva de sus límites territoriales. l. Establecer las bases entre “LAS PARTES” para coordinar las estrategias a efecto de que a las Instituciones Policiales, adscritas a “EL MUNICIPIO”, les sean aplicadas las Evaluaciones Convenio Centro de Control de Control y Confianza, en el marco del Sistema Especifico de de Confianza del Nacional de Acreditación y Control de Colaboración Estado de México Confianza. II. Establecer los mecanismos de evaluación permanente y de control de confianza a elementos de las Instituciones de Seguridad

82

Pública adscritos a “EL MUNICIPIO”, aplicando el procedimiento de evaluación correspondiente; así mismo “EL CENTRO” se compromete a emitir los resultados obtenidos de dichas evaluaciones y entregarlos a “EL MUNICIPIO”.

CONCLUSIONES

Este primer año, representa la etapa de cimentación de nuestro proyecto de gobierno municipal, que inició el pasado mes de enero. Como en toda construcción, cimentar bien es vital para que perdure la obra y pueda servir de mejor manera.

Siendo la nuestra una gestión pública, orientada a servir y satisfacer las necesidades sociales, reconocemos el trabajo de quienes han participado representando una asociación civil, una colonia, una comunidad o una delegación en diversos momentos, porque cimentar bien exige el acompañamiento de los tenanguenses, para fortalecer la conformación de un gobierno corresponsable, que facilite el empoderamiento de nuestros ciudadanos, a través de su participación cotidiana en órganos colegiados como Consejos, Comités, Comisiones y próximamente observatorios ciudadanos.

Ante un difícil escenario económico nacional e internacional, se requieren políticas públicas eficientes y eficaces, que permitan por un lado, racionalizar los recursos y por otro, responder de la mejor manera posible a las expectativas sociales.

Es en este sentido, donde adquiere especial importancia la innovación y la claridad de objetivos, que permitan tomar decisiones e implementar acciones certeras, orientadas por estándares nacionales e internacionales promotores de un gobierno ordenado y un municipio con servicios de calidad. Para este propósito, solo hay un camino, gobernar con indicadores en la mano.

Con esta lógica, implementamos diversos programas, modelos y sistemas, que establecen metodologías a través de indicadores, como agenda desde lo local, el modelo de equidad de género, el índice de transparencia presupuestal, el modelo de inclusión, el sistema de gestión de la calidad e IPOMEX, entre otros. De manera adicional, se implementó un sistema de gestión interna orientado a la racionalidad administrativa.

El ejercicio de estas buenas prácticas, han dado como resultado el reconocimiento de diferentes instancias y la obtención de importantes premios, algunos de los cuales habremos de recibir en los próximos días.

Gracias a todos los que han hecho posible estos logros y las acciones presentadas en este informe.

A nuestro Presidente de la República y su gabinete, nuestro profundo agradecimiento por su disposición para apoyar las gestiones que presentamos y su apertura para tratar los temas de este municipio.

83

De igual manera, el cariño de los habitantes de Tenango del Valle para nuestras Senadoras, diputadas y diputados, por su solidaridad, recomendaciones y gestión de recursos, su permanente acompañamiento ha sido decisivo para lograr importantes beneficios para esta localidad.

Un reconocimiento especial a los delegados federales en la entidad, por todo su respaldo a los proyectos de esta administración municipal.

Para nuestro Gobernador, el Doctor Eruviel Ávila Villegas, su representante en este municipio y el equipo que forma parte de su gobierno, el respeto y agradecimiento de este ayuntamiento y de todos los tenanguenses, por tenernos siempre presentes y considerarnos parte de un Gobierno que Piensa en Grande.

Detrás de los resultados obtenidos está el trabajo diario de los integrantes del Cabildo, Síndico, Regidoras y Regidores, quienes junto con Directoras y Directores, Delegados Municipales y todos los servidores públicos que integran esta administración, día a día compartimos la responsabilidad de construir un municipio con visión de futuro. A todos ellos, muchas gracias por su trabajo, solidaridad y apoyo.

Gobernar con una vocación social y con un sentido sobre la importancia de la familia, es acercarse a la razón pública. Por ello, reconozco y agradezco el esfuerzo de mi esposa y del personal que la acompaña en el DIF municipal, su trabajo nos enorgullece como tenenguenses, por llevar a nuestros hermanos en circunstancias menos favorables el apoyo y la esperanza que requieren.

Estimados ciudadanos, los retos son grandes y los recursos no son suficientes para atender todas las necesidades, es necesario redoblar esfuerzos gobierno y sociedad, para unidos lograr más y mejores gestiones, los cambios que queremos y la consolidación de Tenango del Valle como un municipio con vocación turística, que le permita ser reconocido en México y el mundo como un pueblo con encanto y un pueblo mágico.

“Hagamos juntos este sueño realidad.”

84