Rafael Gil Y Cifesaenlace Externo, Se
Cuerpo(s) para nuestras letras: Rafael Gil y CIFESA (1940-1947) José Luis Castro de Paz Catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela Texto publicado como introducción del libro: Rafael Gil y CIFESA, Filmoteca Española-Ministerio de Cultura, Madrid, 2007 Cuerpo(s) para nuestras letras: Rafael Gil y CIFESA (1940-1947) Para mis hijas, Beatriz y Alejandra Cuando empecé a hacer cine, pude realizar el cine con el que siempre había soñado. Leía a Galdós, a Unamuno, o a Fernández Flórez y pensaba: ‘¡Qué gran película hay aquí!’. Por eso mis primeras películas son cuentos de Fernández Flórez, de Alarcón, de Jardiel Poncela, etc. Rafael Gil 0. Introducción. Los inicios cinematográficos de Rafael Gil. La administración y el cine después de la Guerra Civil. Nacido el 22 de mayo de 1913 en el Teatro Real de Madrid, del que su padre licenciado en filosofía y letras, abogado y catedrático de latín era conservador, y acostumbrado al ambiente artístico y cultural desde muy joven, Rafael Gil estudia bachillerato en el Colegio de San José, integrado en el Instituto de San Isidro, donde desarrolla una juvenil pero ya profunda afición a la literatura y al cine. Crítico desde muy temprana edad tras serle aceptados los primeros textos que envía a la revista Gran Sport en 1930, publicará artículos sobre cinematografía y críticas de estreno tanto en periódicos (Campeón, 1933-34; La Voz 1931-32; ABC, 1932-36) como en las más importantes revistas especializadas durante la II República (Popular Films, Films Selectos, Nuestro Cinema), sin faltar tampoco asiduas colaboraciones radiofónicas y una no menos activa labor de organizador y difusor de actividades cinematográficas.
[Show full text]