ERO m ISSN 1870-3429 • R E V I S T A A R B I T R A D A D E A R T E S V I S U A L E S • T E R C E R A É P O C A • J U L I O / D I C I E m B R E 2 0 1 5 NÚ 36 TEXTOS Y CONTEXTOS Notes towards a Critical History of n n Notas para una historia crítica “La Esmeralda”: The Issue of its n de “La Esmeralda”: la cuestión n Origins (1927, 1943) n de sus orígenes (1927, 1943) Recibido • 24 de abRil de 2015 n aceptado • 1 de junio de 2014 n JORGE MORALES MORENO/DOCENTE E INVESTIGADOR DE ARTE n
[email protected] n RESUMEN P A L A B R A S C L A V E Este trabajo es un recuento de los diversos orígenes institucionales y conceptuales que dieron forma y sentido a la actual Escuela Nacional de Pintura, Escultura y postrevolución n Grabado “La Esmeralda”, desde la huelga estudiantil de la Escuela Nacional de educación n Bellas Artes en 1911 y la apertura de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa arte n Anita en 1913, hasta la fundación de la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa nacionalismo n en 1927, refundada después como Escuela de Pintura y Escultura en 1943. A pesar nacionalismo mexicano n de la documentación que se hace de esta secuencia institucional, el autor no esta- ruptura n blece una relación causal entre ellas, sin dejar de reconocer que la historia moderna del arte mexicano de la segunda mitad del siglo XX resulta inexplicable sin ellas.