08 VALERA.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
The Unexploited Potential of Converting Rail Tracks to Greenways: the Spanish Vías Verdes
sustainability Article The Unexploited Potential of Converting Rail Tracks to Greenways: The Spanish Vías Verdes Clara García-Mayor * , Pablo Martí , Manuel Castaño and Álvaro Bernabeu-Bautista Urban Design and Regional Planning Unit, Building Sciences and Urbanism Department, University of Alicante, E-03080 Alicante, Spain; [email protected] (P.M.); [email protected] (M.C.); [email protected] (Á.B.-B.) * Correspondence: [email protected] Received: 13 December 2019; Accepted: 22 January 2020; Published: 24 January 2020 Abstract: The reuse of Spain’s obsolete railway infrastructure as greenways, namely vías verdes, reflects a Europe-wide territorial strategy, which has resulted in the refurbishment of more than 2500 km of abandoned Spanish railway lines. The potential of these vías verdes as strategical green infrastructure linkers between settlements and their peripheral natural environments is assessed in two Spanish case studies of Girona and Alicante. The territorial elements that affect vías verdes (natural landscape areas, urban settlements and population) are obtained from public administration sources. Additionally, users’ activity through the Wikilock social network is considered. The spatial analysis shows the role of vías verdes in terms of landscape value, accessibility and planning strategy: the itineraries of the vías verdes connect different valuable natural areas with diverse landscape patterns in near proximity to urban nuclei; more than 65% of the population can access a vía verde in less than 200 metres. Moreover, it offers the opportunity to complete a network which could link urban nuclei and their natural periphery through the refurbishment of the remaining stretches. Despite the fact that the full potential of these vías verdes as strategical greenways has not been fully considered in the green infrastructure planning, these corridors could meet environmental, cultural and social sustainable goals. -
Los Términos De Alicante a Lo Largo De La Edad Moderna
REVISTA DE HISTORIA MODERNA N" 16 (1997) (pp. 227-254) LOS TÉRMINOS DE ALICANTE A LO LARGO DE LA EDAD MODERNA Ma Carmen DUEÑAS MOYA Universidad de Alicante Resumen El proceso segregacionista que tuvo lugar a finales del Quinientos -y que se exten dió durante los tres siglos siguientes-, introdujo importantes modificaciones territoriales y jurisdiccionales en el término de Alicante. Con las páginas siguientes se pretende con tribuir al estudio de todas aquellas poblaciones que en los comienzos de la Edad Moderna estuvieron integradas en el territorio ciudadano y, paulatinamente, fueron desgajándose del mismo. Se trata de analizar la significación que tuvo para las gentes de estos lugares su pertenencia a los términos particular o general de Alicante, más concretamente: de qué manera iniciaron su periplo histórico como municipios independientes y cuáles fueron las condiciones impuestas a cambio de ello; en qué medida alcanzaron realmente la facultad de autogobernarse, o qué conflictos les enfrentaron con mayor frecuencia a la ciudad. Y, sin embargo, pese a las múltiples discrepancias internas, cuestiones como las aguas de riego, los pastos y las contribuciones fiscales, entre otras, aglutinaron los intereses de es tas poblaciones en torno a Alicante, como cabecera, construyendo un sólido frente común capaz de oponerse a otras localidades periféricas. Abstract The segregationist process that took place towards the end of the 16th Century -and lasted over the following three hundred years- introduced important territorial and juris- dictional modifications in the municipality of Alicante. The following pages pretend to contribute to the study of the villages which, at the beginning of the Modern Age were integrated inside the city territory, gradually separated themselves from the city. -
La Propiedad Urbana De Monforte Del Cid a Mediados Del Siglo Xix
LA PROPIEDAD URBANA DE MONFORTE DEL CID A MEDIADOS DEL SIGLO XIX M. J. Santos Deltell RESUMEN La evolución de la urbanización de Monforte del Cid durante el siglo XIX presenta algunas características destacables: -localización de los edificios mejor dotados en el centro urbano, denominado centro histórico. Siendo ésta la zona elegida para vivienda de las clases pudientes. - una segunda parte del municipio estaría configurada por el ensanche, donde se encuentran las principales vías de acceso a la localidad. - la periferia, por último, sería el lugar donde se ubican las clases trabajadoras. RÉSUMÉ L’évolution de l’urbanisation de Monforte del Cid pendant le XIXème siècle offrit des caractéristiques importants: -localisation des principaux bâtiment du village au centre historique. C’est le lieu ou habitent les classes puissantes. -la deuxième zone était configurée par l’agrandissement oú se trouvent les artéres d’accés á localitées prochaines: Agost, Elche, Alicante, etc. -le troisième c’est la périphérie oú s’accomdent les travailleurs ruraux, des usines, etc. En esta comunicación se aborda el estudio de la propiedad urbana en un municipio de la provincia, a mediados del siglo pasado, para determinar los usos y funciones del suelo en aquella época. Durante el siglo XIX vamos a constatar el proceso de transición de la estructura urbana de Monforte, desde unas formas heredadas del pasado a otras que configurarán el paisaje de la ciudad moderna. La demanda de viviendas e infraestructuras van a remodelar el casco 125 antiguo hasta congestionarlo en un principio, ensanchando el perímetro edificado, posteriormente, con la apertura de nuevas calles y con la creación de otros espacios. -
Defending the South Route Road Cycle Guide 2020.Pdf 10.7 MB
1500 Edition 2020 - The Southern Defense Line route - 1400 600 Novelda 400 Novelda 200 Xàtiva Xàtiva Orihuela Orihuela Valencia Valencia Banyeres 0 de Mariola 0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 www.caminodelcid.org Bicycle Touring Guide for The Way of El Cid 600 UTM Desarrollos 500 This route takes you to the last borderland region conquered by El Cid: Orihuela. The 400 Distance 249 km Cumulative ascent 1.650 m Physical difficulty Low ideal seasons to undertake the route are autumn, winter and spring. Get on your bike and pedal through a diverse and surprising territory. Get to know the interior region of the 300 Estimated time 4 días Cumulative descent 1.590 m Technical difficulty Low Fact Sheet provinces of Valencia and Alicante. If you have still not visited this region, you are 200 unaware of what you have missed. Information for bicycle tourists be some improvements that are not recorded here. Traffic This route100 runs along bike paths, paved agricultural paths and alerts are subjective for they are based on the authors’ roads. As for traffic volumes, traffic is low in some roads but experience and may vary depending on the period of the year Blood and fire What there is to see? 0 there are also high-volume traffic roads (check the information and the days of the week (for example, weekends and bank This route has two main plot lines: a literary and a historical This route is characterized by sharp contrasts: there are route on your topo-guide). -
Calendario 08/10/2020
Calendario 08/10/2020 Competición 1ª. Regional Temporada 2020/2021 Grupo 9 Jornada 1 (18/10/2020) Jornada 14 (07/02/2021) Agost F.C. A.D. Betis Florida "A" C.F. Atletico Sedavi "A" C.D. Altet C.F. Castalla C.F. Alfaz Del Pi "A" Mutxamel C.F. U.D. Altea C.D. Salesianos Alicante C.F. Sp. Albatera C.D. El Campello Alicante City F.C. "A" C.F. At. Jonense "A" C.D. Polop Jornada 2 (25/10/2020) Jornada 15 (14/02/2021) A.D. Betis Florida "A" C.F. At. Jonense "A" C.D. Altet Agost F.C. C.F. Alfaz Del Pi "A" C.F. Atletico Sedavi "A" U.D. Altea C.F. Castalla C.F. Sp. Albatera Mutxamel C.F. Alicante City F.C. "A" C.D. Salesianos Alicante C.D. Polop C.D. El Campello Jornada 3 (01/11/2020) Jornada 16 (21/02/2021) A.D. Betis Florida "A" C.D. Altet Agost F.C. C.F. Alfaz Del Pi "A" C.F. Atletico Sedavi "A" U.D. Altea C.F. Castalla C.F. Sp. Albatera Mutxamel C.F. Alicante City F.C. "A" C.D. Salesianos Alicante C.D. Polop C.F. At. Jonense "A" C.D. El Campello Jornada 4 (08/11/2020) Jornada 17 (28/02/2021) C.D. Altet C.F. At. Jonense "A" C.F. Alfaz Del Pi "A" A.D. Betis Florida "A" U.D. Altea Agost F.C. C.F. Sp. Albatera C.F. Atletico Sedavi "A" Alicante City F.C. "A" C.F. -
Provincia De ALICANT E
Provincia de ALICANT E Comprende los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Alcoy. Alcoy. Batieres. Bcnifallim . Penáguila. Partido de Alicante. ALICANTE San Vicente del Raspeig . Muchamiel . San Juan de Alicante . Campello . Villafranqueza . Partido de Callosa de Ensarriá. Alfaz del Pi. Benisa. Castell de Castélls. Guadalest . Altea. Bolulla. Confrides, Nucía (La) . Beniardá. Benifato . Calpe . Facheca. Polop . Benimanten . Callosa de Ensarriá . Famorca. Tárbena. Partido de Cocentaina . Agres. Balones. Benimarfull. Gorga . Alcocer de Planes. Lorcha. Benasau . Benimasot. Alcolecha . Millena . Alfafara. Beniarrés . Cocentaina. Muro del Alcoy . Almudaina . Benilloba . Cuatretondeta. Planes. Alquería de Aznar . Benillup . Gayanes. Tollos. Partido de Denia. Alcalalí. Denia. Llíver. Sanet y Negráls . Beniarbeig. Senija. Gata de Gorgos . 1 Miraflor. Benidoleig. Setla y Mirarrosa . Benimeli . Jalón. Ondara. Teulada . Benitachell. Jávea. Pedreguer. Vergel. Partido de Dolores. Albatera. Catral . Dolores . Puebla de Rocamora . Almoradí. Cox. Formentera del Segura . Rafal. Benejúzar. Daya Nueva . Granja de Rocamora . Rojales. Callosa de Segura. ¡ Daya Vieja . Guardamar del Segura . San Fulgencio. Partido de Elche. Crevillente . i Elche. 1 Santa Pola . 2 Alicante Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/6 fo -- Partido de Jijona. Aguas de Busot . Castalla . Jijona. Tibi . Busot. Ibi. Onil. Torremanzanas . Partido de Monóvar. Elda. Monóvar. Petrel . Pinoso . Salinas . Partido de Novelda . Agost. Aspe. Hondón de las Nieves . Monforte del Cid. Novelda. Partido de Orihuela . Algorfa. Bigastro . Orihuela. San Miguel de Salinas . Benferri. Benijófar . Jacal illa. Redován . Torrevieja. Partido de Pego. Adsubia . Parcent . Sagra . Vall de Ebo. Benichembla. Pego. Tormos. Vall de Gallinera. Murta. Orba. Ráfol de Almunia . Vall de Alcalá . Vall de Laguart . Partido de Villajoyosa. Benidorm . Sella. Finestrai . -
Provincia Municipio Alicante Adsubia Alicante Agost Alicante Agrés Alicante Aigües Alicante Albatera Alicante Alcalalí Alican
Provincia Municipio Alicante Adsubia Alicante Agost Alicante Agrés Alicante Aigües Alicante Albatera Alicante Alcalalí Alicante Alcocer de Planes Alicante Alcoleja Alicante Alcoy Alicante Alfafara Alicante Algorfa Alicante Algueña Alicante Alicante Alicante Almoradí Alicante Almudaina Alicante Altea Alicante Aspe Alicante Balones Alicante Banyeres de Mariola Alicante Benasau Alicante Beneixama Alicante Benejúzar Alicante Benferri Alicante Beniarbeig Alicante Beniardà Alicante Beniarrés Alicante Benidoleig Alicante Benidorm Alicante Benigembla Alicante Benijófar Alicante Benilloba Alicante Benimantell Alicante Benimarfull Alicante Benimassot Alicante Benimeli Alicante Benissa Alicante Bigastro Alicante Bolulla Alicante Busot Alicante Callosa de Segura Alicante Callosa d'en Sarrià Alicante Calp Alicante Campo de Mirra Alicante Cañada Provincia Municipio Alicante Castalla Alicante Castell de Castells Alicante Catral Alicante Cocentaina Alicante Confrides Alicante Cox Alicante Crevillent Alicante Daya Nueva Alicante Daya Vieja Alicante Dénia Alicante Dolores Alicante El Campello Alicante El Poble Nou de Benitatxell Alicante El Verger Alicante Elche Alicante Elda Alicante Els Poblets Alicante Famorca Alicante Finestrat Alicante Formentera del Segura Alicante Gaianes Alicante Gata de Gorgos Alicante Gorga Alicante Granja de Rocamora Alicante Guardamar del Segura Alicante Hondón de las Nieves Alicante Hondón de los Frailes Alicante Ibi Alicante Jacarilla Alicante Jávea Alicante Jijona Alicante La Nucia Alicante La Romana Alicante La Vall d'Alcalá -
Sharq Al-Andalus
LA DUALIDAD CAMPELLO-F/\HS EN EL ESPACIO AGRÍCOLA DE AL-ANDALUS (ALICANTE, CASTALLA, PEDREGUER, MADRID) Por MIKEL DE EPALZA El latinismo campu y sus derivados se encuentran abundantemente do cumentados en época árabe en toda la Península Ibérica. Alvaro Galmés de Fuentes ha estudiado particularmente el topónimo mallorquín Campos, en re lación con el fenómeno general de la conservación de la -o final en el mozá rabe valenciano y balear (1). Por otra parte, Joan Coromines ha definido ya el sentido espacial agrícola que acompaña a esa denominación: «...el sentit llatí ha quedat especialment en la vinculado toponímica, aplicat a la rodalia plañera ¿Tuna ciutat: el Camp de Tarragona..., El Cam d'Elx, o altres esteses mes estretes de térra plana (Camp de l'Arpa, rodal freqüentat per gent sospi- tosa, en els antics afores de Barcelona).» (2). Aquí quisiéramos presentar una hipótesis de mozarabismos (latinismos de época árabe o, mejor, préstamos latinos en la lengua árabe de Al-Aridalus) relacionados con tres diminutivos de este nombre, El Campello, El Campillo y El Campell, topónimos de origen denominativo de espacios agrarios depen dientes de poblaciones de la provincia de Alicante: El Campello se encuentra en la Huerta y al Oeste de Alicante y en Castalia (con el plural Els Campel/s); El Campillo en Orihuela, San Miguel de Salinas y El Verger; El Campell, en Pedreguer (3). Nuestra hipótesis fundamental es que son diminutivos latinos conserva dos en época árabe, en relación con el campo o zona agraria dependiendo de una población, que se tradujo en esa época por el denominativo al-fahs, (1) A. -
Demarcación Hidrográfica 081 JÚCAR SISTEMA DE EXPLOTACIÓN 081.08 MARINA BAJA
ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 4: Identificación y caracterización de la interrelación que se presenta entre aguas subterráneas, cursos fluviales, descargas por manantiales, zonas húmedas y otros ecosistemas naturales de especial interés hídrico Demarcación Hidrográfica 081 JÚCAR SISTEMA DE EXPLOTACIÓN 081.08 MARINA BAJA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA INTERRELACIÓN QUE SE PRESENTA ENTRE AGUAS SUBTERRÁNEAS, CURSOS FLUVIALES, DESCARGA POR MANANTIALES, ZONAS HÚMEDAS Y OTROS ECOSISTEMAS NATURALES DE ESPECIAL INTERÉS HÍDRICO 08 MARINA BAJA ÍNDICE 1. CARACTERIZACIÓN DE MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA_________________________ 1 1.1 IDENTIFICACIÓN, MORFOLOGÍA Y DATOS PREVIOS....................................................................... 1 1.2 CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO ..................................................................................................... 4 1.2.1 Litoestratigrafía y permeabilidad........................................................................................ 4 1.2.2 Estructura geológica ............................................................................................................ 6 1.2.3 Funcionamiento hidrogeológico ......................................................................................... 9 2. ESTACIONES DE CONTROL Y MEDIDA DE CAUDALES __________________________ 11 2.1 ESTACIONES DE LA RED OFICIAL DE AFOROS ........................................................................... -
Cita-3 Para La Oficina De Extranjería En Alicante Imprima Este Documento Documento Válido Únicamiente Para: Presentación De
CITA-3 PARA LA OFICINA DE EXTRANJERÍA EN ALICANTE LEA ESTO, ES MUY IMPORTANTE Tenga en cuenta que dependiendo del término municipal de la provincia de Alicante en el que el reagrupante tenga o vaya a tener su domicilio, corresponde presentar la solicitud de residencia por reagrupación familiar en una Oficina de Extranjería en concreto. PARA DIRIGIRSE A LA OFICINA CORRECTA, ASEGÚRESE DEL TÉRMINO MUNICIPAL DEL DOMICILO CADA OFICINA SÓLO ADMITIRÁ LAS SOLICITUDES QUE LE CORRESPONDAN SI EL DOMICILIO ESTÁ EN UN TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS QUE FIGURAN EN EL SIGUIENTE LISTADO, CORRESPONDE LA OFICINA DE EXTRANJERÍA EN ALICANTE AGOST BUSOT MONÓVAR / MONÒVER AGRES CALLOSA DE SEGURA MONTESINOS (LOS) AIGÜES CAMPELLO (EL) MURO DE ALCOY ALBATERA CAMPO DE MIRRA / CAMP DE MIRRA (EL) MUTXAMEL ALCOCER DE PLANES CAÑADA NOVELDA ALCOLEJA CASTALLA ONIL ALCOY / ALCOI CATRAL ORIHUELA ALFAFARA COCENTAINA PENÀGUILA ALGORFA COX PETRER ALGUEÑA CREVILLENT PILAR DE LA HORADADA ALICANTE / ALACANT DAYA NUEVA PINOSO / PINÓS (EL) ALMORADÍ DAYA VIEJA PLANES ALMUDAINA DOLORES QUATRETONDETA ALQUERIA D’ASNAR (L’) ELCHE / ELX RAFAL ASPE ELDA REDOVÁN BALONES FACHECA ROJALES BANYERES DE MARIOLA FAMORCA ROMANA (LA) BENASAU FORMENTERA DEL SEGURA SALINAS BENEIXAMA GAIANES SAN FULGENCIO BENEJÚZAR GORGA SAN ISIDRO BENFERRI GRANJA DE ROCAMORA SAN MIGUEL DE SALINAS BENIARRÉS GUARDAMAR DEL SEGURA SAN VICENTE DEL RASPEIG / SANT VICENT DEL RASPEIG BENIFALLIM HONDÓN DE LAS NIEVES / FONDÓ DE LES NEUS (EL) SANT JOAN D’ALACANT BENIJÓFAR HONDÓN DE LOS FRAILES SANTA POLA BENILLOBA IBI SAX BENILLUP -
Calendari De Dies Hàbils I Inhàbils
Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia Ciutat Administrativa 9 d'Octubre Carrer de La Democràcia, 77 Torre 4 · 46018 València Addicionalment, han de considerar-se també inhàbils a efectes processals: • Article 182.1 de la Llei orgànica del Poder Judicial els dissabtes i diumenges i els dies 24 i 31 de desembre. • Article 183 de la Llei orgànica del Poder Judicial els dies del mes d'agost per a totes les actuacions judicials, excepte les que es declaren urgents per les lleis processals. Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia Ciutat Administrativa 9 d'Octubre Carrer de La Democràcia, 77 Torre 4 · 46018 València ANNEX FESTES LOCALS COMUNITAT VALENCIANA 1. FESTES LOCALS PROVÍNCIA D’ALACANT • ATZÚBIA, L: 12 d’abril, dilluns i 7 de setembre, dimarts. • AGOST: 10 de març, dimecres, dia de la Vella; 5 de juliol, dilluns, Festes en Honor de San Pere Apóstol. • AGRES: 15 de febrer, dilluns, Festa del Pí ; 6 de setembre, dilluns, Dia de Acció de Gràcies. • AIGÜES: 26 i 27 d’agost, dijous i divendres. • ALACANT: 15 d’abril, dijous, Festivitat de Santa Faç; 23 de juny, dimecres, Festivitat de Sant Joan. • ALBATERA: 12 d’abril, dilluns, dia de Sant Vicent Ferrer; 7 d’octubre, dijous, dia de la Verge del Rosari. • ALCALALÍ: 25 de juny, divendres i 7 de desembre, dimarts. • ALCOCER DE PLANES: 11 d’octubre, dilluns i 7 de decembre, dimarts. • ALCOI: 24 d’abril, dissabte i 26 d’abril, dilluns. • ALCOLEJA: 12 d’abril, dilluns, Sant Vicent Ferrer i 7 de decembres, dimarts. -
TEMARIO Temas Locales
v.2011 POLICIA LOCAL TEMARIO El Campello Temas locales TEMA 44 GEOGRAFÍA, HISTORIA, ECONOMÍA, INDUSTRIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL MUNICIPIO. EL AYUNTAMIENTO DE EL CAMPELLO. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL Y SERVICIOS MUNICIPALES 44.1. GEOGRAFÍA 1. SUPERFICIE Y LÍMITES DEL TÉRMINO MUNICIPAL a) Ubicación y descripción geográfica. El Campello se encuentra en el centro Este de la provincia de Alicante y al Norte de la Comarca de l'Alacantí, de la que forma parte. El término municipal se extiende a lo largo de una franja de 23 km paralela al mar Mediterráneo y con una profundidad hacia el interior máxima de 10 km, mínima de 0,8 km. y media de 2,5 km., ocupando una superficie total de 54.470.000 metros cuadrados. Limita con los municipios: - al Noreste con la Vila joiosa, - al Oeste con Busot, Mutxamel y Sant Joan - al Norte con Orxeta, - al Sur con Alicante. - al Noroeste con Aigües, Su distancia con la capital es de 13 Km. Se sitúa entre los 380º 33"- 380º 50" latitud Norte y los 0º 18"- 0º 25" longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Pertenece a la comarca de l’Alacantí junto con Agost, Aigües, Alicante, Busot, Mutxamel, San Juan, San Vicente, Torremanzanas y Xixona. La orografía de El Campello viene condicionada por las estribaciones del Cabezó d'Or al Oeste y el mar Mediterráneo al Este. El término municipal es llano al sur y montañoso al Norte con accidentes geográficos que no superan los 310 metros de altitud. La parte montañosa está constituida por las sierras de Bonalba, Ballestera y Lomas de Xixí con una orientación NE-SO.