04 Recerques 13
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Direcció Territorial De Benestar Social
BASES QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA PARA LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE “AUXILIAR DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO”, DE ESTA MANCOMUNITAT, PARA EL EJERCICIO 2018, MEDIANTE CONCURSO-OPOSICIÓN 1.- OBJETO.- Es objeto de la presente convocatoria la creación de una bolsa de trabajo de Auxiliar del Servicio de Ayuda a Domicilio, de esta Mancomunitat, con una jornada de duración determinada y ampliables. 2. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES.- Para ser admitido al concurso de méritos que se convoca, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) Ser español, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, o ser nacional de algún Estado, al que en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. b) Tener cumplidos los dieciséis de edad. c) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. d) No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. e) No encontrarse afectado por ninguna de las causas de incompatibilidad previstas en la normativa vigente en la materia. f) Estar en posesión del CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD. g) Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: - Título de FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO en la rama sanitaria. - Técnico en CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA. - Certificado de PROFESIONALIDAD “ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES y Certificado de PROFESIONALIDAD “ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO. El cumplimiento de las condiciones exigidas se entenderá referido a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. -
Savia Rural.Pdf
Edición : CRIE Mas de Noguera s/n 12440 CAUDIEL (CASTELLÓN) Coordinación: Marcelino HERRERO y Marina GUEDON. Textos: Marcelino HERRERO, Marina GUEDON,. Colaboraciones: Dolores PEREZ, Eva MARTI, Kati CARCELLER, Anna BALLESTER, Marta GÓMEZ, Jordi NAVAS, Javier MARTÍNEZ, Jesús GARCÍA, Eva PICAZO, Javier DELGADO. Fotos: Marina GUEDON, Dolores PEREZ, Eva MARTI, Kati CARCELLER, Anna BALLESTER, Marta GÓMEZ, Jordi NAVAS, Javier MARTÍNEZ, Jesús GARCÍA, Eva PICAZO, Fátima TENA, Eva BORRÁS, Javier DELGADO. Diseño y maquetación: Arc Estudi www.arcestudi.es Agradecimientos: ver paginas finales. Coordinación Asistencia técnica Índice Prólogo ................................................................... 6 agentes locales y programas de Introducción: Savia Rural, un proyecto de actuación comarcal.............................. 158 desarrollo rural......................................................... 14 I.3. Entrevistas a nuevos pobladores ya instalados en la zona de actuación....... 160 1.- SAVIA RURAL : UN PROYECTO DE COOPERA- CIÓN PARA EL ASENTAMIENTO DE POBLACION...... 18 I.4. Sensibilización e información de la 1A. Territorios y grupos de acción local población local sobre la Iniciativa.......... 161 participantes....................................................... 20 Fase II: Elaboración del plan de atracción y acogida................................................... 164 1B. El Proyecto - Memoria de lo realizado................. 44 II.1. Estudio de recursos, necesidades, 1. Objetivos........................................................ -
Circular Informativa Nº 03-2012 (Informacion Sobre
MUY IMPORTANTE CIRCULAR INFORMATIVA Nº 03/2012 Informes Alicante, 12 de Enero de 2012 Asunto: ACTUACIONES REALIZADAS POR APEME SOBRE EL PROYECTO STAR DE IBERDROLA. SUSTITUCION DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA. Objetivo: Facilitar la participación de los Profesionales integrados en APEME en el desarrollo del Proyecto y evitar el intrusismo y los abusos. Estimados Asociados. Durante el segundo semestre de 2011 y mediante Circulares Informativas hemos venido trasladándoles la información que sobre el Proyecto STAR de IBERDROLA iba produciéndose. (Circulares Informativas Nº 76 y Nº 87/2011). Desde el primer momento en que conocimos la programación del Proyecto en nuestra provincia, y el alcance del mismo, desde APEME hemos considerado de gran interés para nuestro colectivo de empresas asociadas el estar puntualmente informados del desarrollo del Proyecto STAR. Nos van a permitir, que en esta Circular nos extendamos un poco más de lo que venimos haciéndolo normalmente, pero entendemos que nuestra obligación es trasladar a todos nuestros Asociados aquellos asuntos que consideramos de su interés y creemos que éste merece su consideración. Iniciativas realizadas por APEME . A instancias de nuestra Asociación se formó una Comisión tripartita integrada por el Area de Industria de la Consellería con la participación de representantes de los Servicios Territoriales de las tres provincias de nuestra Comunidad, IBERDROLA Distribución S.A.U., y FIECOV nuestra Federación Autonómica en representación de las Asociaciones de Instaladores de las tres provincias (APEME- Alicante / ASELEC -Valencia / PYMEV -Valencia / AIECS -Castellón). La primera reunión se celebró en Valencia el 20 de diciembre de 2011, y en ella se sentaron las bases para la colaboración de las partes implicadas en este Proyecto, acordándose constituir una Comisión de Coordinación que debe finalizar sus trabajos el 30 de enero de 2012. -
Paro Municipios
Fecha Informe: domingo 04/10/20 9:00 h. Pag.: 1/197 Demandantes parados por Sexo Septiembre del 2020 MUNICIPIO Mujer Hombre TOTAL DEMANDANTES 03001 Atzúbia, l' 16 13 29 03002 Agost 225 210 435 03003 Agres 14 29 43 03004 Aigües 45 37 82 03005 Albatera 771 401 1.172 03006 Alcalalí 25 32 57 03007 Alcocer de Planes 7 11 18 03008 Alcoleja 8 9 17 03009 Alcoi/Alcoy 3.332 2.371 5.703 03010 Alfafara 17 14 31 03011 Alfàs del Pi, l' 793 618 1.411 03012 Algorfa 123 69 192 03013 Algueña 83 58 141 Alicante/Alacant 03014 Alacant/Alicante 18.983 15.415 34.398 03015 Almoradí 1.334 1.005 2.339 03016 Almudaina 3 2 5 03017 Alqueria d'Asnar, l' 28 9 37 03018 Altea 997 787 1.784 03019 Aspe 1.251 984 2.235 03020 Balones 9 10 19 03021 Banyeres de Mariola 289 125 414 03022 Benasau 1 6 7 03023 Beneixama 60 37 97 03024 Benejúzar 289 264 553 03025 Benferri 106 68 174 03026 Beniarbeig 78 70 148 03027 Beniardá 7 3 10 Demandantes parados por Sexo Septiembre del 2020 MUNICIPIO Mujer Hombre TOTAL DEMANDANTES 03028 Beniarrés 44 37 81 03029 Benigembla 10 12 22 03030 Benidoleig 34 33 67 03031 Benidorm 4.262 3.390 7.652 03032 Benifallim 3 8 11 03033 Benifato 5 6 11 03034 Benijófar 119 86 205 03035 Benilloba 30 29 59 03036 Benillup 4 3 7 03037 Benimantell 19 21 40 03038 Benimarfull 9 15 24 03039 Benimassot 4 12 16 03040 Benimeli 16 8 24 03041 Benissa 424 334 758 03042 Poble Nou de Benitatxell, el/Benitachell 87 81 168 Alicante/Alacant 03043 Biar 161 108 269 03044 Bigastro 432 302 734 03045 Bolulla 10 13 23 03046 Busot 108 71 179 03047 Calp 912 796 1.708 03048 Callosa d'en -
Municipios De La Provincia De Alicante Incluidos En El Catálogo De Áreas De Necesidad De Vivienda De La Orden 2/2021, De 20 De
Municipios de la provincia de Alicante incluidos en el Catálogo de áreas de necesidad de vivienda de la Orden 2/2021, de 20 de abril, de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática 1. Áreas de Necesidad de Vivienda Ponderada En la tabla siguiente se recogen los municipios de la provincia de Alicante incluidos en ANHA ponderada, ordenados alfabéticamente y con indicación del nivel de ANHA ponderada. Tabla 1 Clasificación según ANHA PONDERADA de los municipios de la provincia de Alicante Municipio (Alicante) ANHAP Agost ALTA Alacant/Alicante ALTA Albatera BAJA Alcalalí BAJA Alcocer de Planes ALTA Alcoi/Alcoy ALTA Alfàs del Pi, l' BAJA Algorfa BAJA Almoradí ALTA Altea BAJA Aspe ALTA Banyeres de Mariola BAJA Benejúzar ALTA Benferri BAJA Beniarbeig BAJA Benidorm MEDIA Benilloba MEDIA Benissa BAJA Biar MEDIA Bigastro BAJA Busot BAJA Callosa de Segura ALTA Callosa d'en Sarrià BAJA Calp BAJA Camp de Mirra, el/Campo de Mirra MEDIA Campello, el ALTA Castalla MEDIA Catral BAJA Cocentaina BAJA Cox BAJA Crevillent MEDIA Dénia ALTA 1 Municipio (Alicante) ANHAP Dolores MEDIA Elda ALTA Elx/Elche ALTA Finestrat BAJA Fondó de les Neus, el/Hondón de las Nieves BAJA Formentera del Segura MEDIA Gata de Gorgos MEDIA Guardamar del Segura BAJA Monforte del Cid MEDIA Monòver/Monóvar ALTA Montesinos, Los BAJA Muro de Alcoy BAJA Mutxamel MEDIA Novelda ALTA Nucia, la MEDIA Ondara ALTA Onil BAJA Orba BAJA Orihuela MEDIA Pedreguer ALTA Pego BAJA Petrer ALTA Pilar de la Horadada ALTA Pinós, el/Pinoso ALTA Polop BAJA Rafal BAJA Redován MEDIA Rojales MEDIA San Fulgencio BAJA San Miguel de Salinas ALTA Sanet y Negrals MEDIA Sant Joan d'Alacant ALTA Sant Vicent del Raspeig/ San Vicente del Raspeig ALTA Santa Pola ALTA Sax ALTA Teulada BAJA Tollos ALTA Torrevieja ALTA Vall de Laguar, la MEDIA Verger, el ALTA Vila Joiosa, la/Villajoyosa BAJA Villena MEDIA Xàbia/Jávea MEDIA Xixona/Jijona MEDIA 2 2. -
The Unexploited Potential of Converting Rail Tracks to Greenways: the Spanish Vías Verdes
sustainability Article The Unexploited Potential of Converting Rail Tracks to Greenways: The Spanish Vías Verdes Clara García-Mayor * , Pablo Martí , Manuel Castaño and Álvaro Bernabeu-Bautista Urban Design and Regional Planning Unit, Building Sciences and Urbanism Department, University of Alicante, E-03080 Alicante, Spain; [email protected] (P.M.); [email protected] (M.C.); [email protected] (Á.B.-B.) * Correspondence: [email protected] Received: 13 December 2019; Accepted: 22 January 2020; Published: 24 January 2020 Abstract: The reuse of Spain’s obsolete railway infrastructure as greenways, namely vías verdes, reflects a Europe-wide territorial strategy, which has resulted in the refurbishment of more than 2500 km of abandoned Spanish railway lines. The potential of these vías verdes as strategical green infrastructure linkers between settlements and their peripheral natural environments is assessed in two Spanish case studies of Girona and Alicante. The territorial elements that affect vías verdes (natural landscape areas, urban settlements and population) are obtained from public administration sources. Additionally, users’ activity through the Wikilock social network is considered. The spatial analysis shows the role of vías verdes in terms of landscape value, accessibility and planning strategy: the itineraries of the vías verdes connect different valuable natural areas with diverse landscape patterns in near proximity to urban nuclei; more than 65% of the population can access a vía verde in less than 200 metres. Moreover, it offers the opportunity to complete a network which could link urban nuclei and their natural periphery through the refurbishment of the remaining stretches. Despite the fact that the full potential of these vías verdes as strategical greenways has not been fully considered in the green infrastructure planning, these corridors could meet environmental, cultural and social sustainable goals. -
Análisis Del Visitante De La Serra De Mariola
ANÁLISIS DEL VISITANTE DE LA SERRA DE MARIOLA MEMORIA PRESENTADA POR: Mª Dolores Sánchez Ortega GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Convocatoria de defensa: julio de 2017 ANÁLISIS DEL VISITANTE DE LA SERRA DE MARIOLA Grado en Administración y Dirección de Empresas Trabajo Fin de Grado Autor: Mariló Sánchez Ortega Tutora: Milagros Bravo Sellés Año Académico 2016/17 INDICE GENERAL RESUMEN ......................................................................................................................................... 6 PALABRAS CLAVE ............................................................................................................................. 6 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 7 2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 9 3. DESARROLLO DE CONTENIDOS ............................................................................................. 10 3.1. ESCENARIO DEL CASO ESTUDIO .................................................................................... 10 3.2. INFORMACIÓN DE PARTIDA .......................................................................................... 12 3.2.1. AÑOS 2014-2015 .................................................................................................... 12 3.2.2. AÑO 2016 .............................................................................................................. -
Los Términos De Alicante a Lo Largo De La Edad Moderna
REVISTA DE HISTORIA MODERNA N" 16 (1997) (pp. 227-254) LOS TÉRMINOS DE ALICANTE A LO LARGO DE LA EDAD MODERNA Ma Carmen DUEÑAS MOYA Universidad de Alicante Resumen El proceso segregacionista que tuvo lugar a finales del Quinientos -y que se exten dió durante los tres siglos siguientes-, introdujo importantes modificaciones territoriales y jurisdiccionales en el término de Alicante. Con las páginas siguientes se pretende con tribuir al estudio de todas aquellas poblaciones que en los comienzos de la Edad Moderna estuvieron integradas en el territorio ciudadano y, paulatinamente, fueron desgajándose del mismo. Se trata de analizar la significación que tuvo para las gentes de estos lugares su pertenencia a los términos particular o general de Alicante, más concretamente: de qué manera iniciaron su periplo histórico como municipios independientes y cuáles fueron las condiciones impuestas a cambio de ello; en qué medida alcanzaron realmente la facultad de autogobernarse, o qué conflictos les enfrentaron con mayor frecuencia a la ciudad. Y, sin embargo, pese a las múltiples discrepancias internas, cuestiones como las aguas de riego, los pastos y las contribuciones fiscales, entre otras, aglutinaron los intereses de es tas poblaciones en torno a Alicante, como cabecera, construyendo un sólido frente común capaz de oponerse a otras localidades periféricas. Abstract The segregationist process that took place towards the end of the 16th Century -and lasted over the following three hundred years- introduced important territorial and juris- dictional modifications in the municipality of Alicante. The following pages pretend to contribute to the study of the villages which, at the beginning of the Modern Age were integrated inside the city territory, gradually separated themselves from the city. -
La Propiedad Urbana De Monforte Del Cid a Mediados Del Siglo Xix
LA PROPIEDAD URBANA DE MONFORTE DEL CID A MEDIADOS DEL SIGLO XIX M. J. Santos Deltell RESUMEN La evolución de la urbanización de Monforte del Cid durante el siglo XIX presenta algunas características destacables: -localización de los edificios mejor dotados en el centro urbano, denominado centro histórico. Siendo ésta la zona elegida para vivienda de las clases pudientes. - una segunda parte del municipio estaría configurada por el ensanche, donde se encuentran las principales vías de acceso a la localidad. - la periferia, por último, sería el lugar donde se ubican las clases trabajadoras. RÉSUMÉ L’évolution de l’urbanisation de Monforte del Cid pendant le XIXème siècle offrit des caractéristiques importants: -localisation des principaux bâtiment du village au centre historique. C’est le lieu ou habitent les classes puissantes. -la deuxième zone était configurée par l’agrandissement oú se trouvent les artéres d’accés á localitées prochaines: Agost, Elche, Alicante, etc. -le troisième c’est la périphérie oú s’accomdent les travailleurs ruraux, des usines, etc. En esta comunicación se aborda el estudio de la propiedad urbana en un municipio de la provincia, a mediados del siglo pasado, para determinar los usos y funciones del suelo en aquella época. Durante el siglo XIX vamos a constatar el proceso de transición de la estructura urbana de Monforte, desde unas formas heredadas del pasado a otras que configurarán el paisaje de la ciudad moderna. La demanda de viviendas e infraestructuras van a remodelar el casco 125 antiguo hasta congestionarlo en un principio, ensanchando el perímetro edificado, posteriormente, con la apertura de nuevas calles y con la creación de otros espacios. -
1 APROXIMACIÓ a LA TOPO ÍMIA DE MURO Alberri, Núm. 20, Ed. Centre D'estudis Contestans (CEC), Ajuntament De Cocentaina
APROXIMACIÓ A LA TOPO ÍMIA DE MURO Alberri , núm. 20, Ed. Centre d’Estudis Contestans (CEC), Ajuntament de Cocentaina, Institut Juan Gil Albert, Cocentaina, 2010, p. 95-161. JOSEP -VICE T CASCA T i JORDÀ 1 I TRODUCCIÓ La toponímia és la ciència que té per objecte els noms propis de lloc o “topònim”. S’entén per noms de lloc en el sentit més ample del terme de la paraula: és a dir, tots els noms que designen els indrets habitats com els no habitats, tant en l‘actualitat com en l’antiguitat. La toponímia recerca aquests noms de lloc, n’estableix les llistes, els classifica i estudia, tot provant de resseguir-ne la història, la raó de la seua creació, el significat, les modificacions sofertes (adaptacions, traduccions) i la desaparició, quan aquesta ha tingut lloc. Aquesta disciplina pertany a les anomenades ciències humanes, com ho són les diferents branques de la Història, la història de l’Economia i de les Institucions, la Sociologia i l’Antropologia cultural, la Geografia humana, la Lingüística i la Filologia, etc.; però no pot assolir resultats per si mateix; necessita la col·laboració d’altres manifestacions de la investigació: bàsicament, beu de la Història, de la Lingüística i la Geografia, però ha de recórrer sovint a auxiliars complementaris, com ara l’Epigrafia, l’Arqueologia, l’Arxivística i la Paleografia, l’Etnografia, el Folklore, la Psicologia social, la Topografia, la Botànica, etc. La toponímia naix com a orientació espacial. Bona cosa dels topònims han perdut el seu valor original. Sols designa el valor referencial en l’espai. -
Xarpolar Juliol 2021
el nostre XARPOLAREl periòdic de la Mancomunitat El Xarpolar JULIOL 2021 Un segle de ‘Deliri’ musical Reparació de bicis en a Gorga Agres amb fins solidaris L’Agrupació Musical ‘El Deliri’ de Gorga celebra aquest any L’associació Velorecicla repara i dóna bicicletes a el centenari de la seua fundació. col·lectius socials que més ho necessiten. Pàgina 16 Pàgina 17 Entrevista a Jaume Pascual, alcalde de l’Alqueria d’Asnar Pàgines 4-5 Agres i l’Orxa reben la visita de joves europeus d’Erasmus Assistència integral per a Pàgina 7 Protagonisme paliar els efectes de la Covid televisiu de La Mancomunitat El Xarpolar ha posat en marxa un projecte amb el qual pretén conseqüències que ha provocat la pandèmia. Es disposa d’un equip multidisci- Beniarrés i oferir un servei en la lluita per a pal·liar les seqüeles de la Covid-19 entre la po- plinari format per fisioterapeutes, psicòlegs, podòlegs i servei d’atenció domi- Benilloba blació dels municipis que integren la seua secció de serveis socials. El programa ciliària. Es treballarà de manera coordinada amb els agents de salut, tant la posa a disposició de la població als professionals pertinents per a disminuir les direcció hospitalària com els centres de salut d’atenció primària. Pàgina 3 Pàgines 14-15 Inversió per millorar ASSISTÈNCIA GRATUÏTA edificis públics a 5 pobles del Xarpolar Servei d’assessoria Benimarfull, Agres, Penà- guila, Gaianes i Alfafara es veuran beneficiats d’una psicològica per als ajuda concedida per la Ge- neralitat Valenciana per tal de millorar l’accessibilitat pobles del Xarpolar de les cases consistorials i altres edificis públics mit- Des de la Mancomunitat El Xarpolar han implantat un servei gratuït d’as- jançant l’eliminació de ba- sessoria i ajuda per a combatre les seqüeles psicològiques causades per la rreres arquitectòniques. -
HORARIOS a PARTIR DEL 19 MARZO 2020.Xlsx
HORARIOS A PARTIR 19 MARZO 2020 HASTA NUEVO AVISO LABORABLES XIXONA-SANT JOAN / TORREMANZANAS-XIXONA-SANT JOAN-ALICANTE De lunes a Viernes DIRECCION SANT JOAN DIRECCION XIXONA TORREMANZANAS XIXONA MUTXAMEL SANTJOANHOSPITAL ALICANTE ALICANTE SANTJOANHOSPITAL BENIMAGRELL CARREFOUR XIXONA TORREMANZANAS M-5 7:00 7:30 7:50 8:00 8:20 M-1 13:35 13:40 13:45 14:05 M-1 16:00 16:20 16:30 M-5 18:15 18:30 18:35 18:40 19:00 19:30 HORARIOS ALCOY - ALICANTE DIRECCION ALICANTE DIRECCION ALCOI ALCOI IBI ONIL CASTALLA BIAR VILLENA TIBI MAIGMO SAN VICENTE ALICANTE ALICANTE SAN VICENTE MAIGMO TIBI VILLENA BIAR CASTALLA ONIL IBI ALCOI M-43 6:15 6:45 7:00 7:15 - - 7:25 7:35 7:45 8:05 M-4 8:15 8:35 8:50 - - - 9:00 9:15 9:30 10:00 M-4 13:00 13:30 13:45 14:00 - - - 14:10 14:25 14:45 M-43 16:45 17:05 17:20 17:30 - - 17:45 18:00 18:15 18:45 LINEA M-9 ALCOI-BANYERES DE MARIOLA LINEA M-10 ALCOI-ARES DE LUNES A VIERNES Salidas desde Banyeres de Mariola BANYERES DE MARIOLA POLOP ALCOI 9:30 9:45 10:00 SIN SERVICIO DE LUNES A DOMINGO Salidas desde Alcoi ALCOI POLOP BANYERES DE MARIOLA 13:50 14:05 14:20 SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY SERVICIO LINEA M-14 ALCOI-QUATRETONDETA LINEA M-41 ALCOI-PLANES DE LUNES A VIERNES Salidas desde AlcoI ALCOIBANYERES DE MARIOLA MURO DE ALCOY BENAMER BENIMARFULL PLANES 13:50 14:20 15:10 15:15 15:20 15:30 Salidas desde Planes SIN SERVICIO DE LUNES A DOMINGO PLANES BENIMARFULL BENAMER MURO DE ALCOY BANYERES DE MARIOLA ALCOI 8:19 8:27 8:30 8:45 9:30 10:00 SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY SERVICIO LINEA M-50 ALCOI-BOCAIRENT LINEA M-51