20 Miles Cicloturisme
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
Direcció Territorial De Benestar Social
BASES QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA PARA LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE “AUXILIAR DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO”, DE ESTA MANCOMUNITAT, PARA EL EJERCICIO 2018, MEDIANTE CONCURSO-OPOSICIÓN 1.- OBJETO.- Es objeto de la presente convocatoria la creación de una bolsa de trabajo de Auxiliar del Servicio de Ayuda a Domicilio, de esta Mancomunitat, con una jornada de duración determinada y ampliables. 2. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES.- Para ser admitido al concurso de méritos que se convoca, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) Ser español, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, o ser nacional de algún Estado, al que en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. b) Tener cumplidos los dieciséis de edad. c) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. d) No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. e) No encontrarse afectado por ninguna de las causas de incompatibilidad previstas en la normativa vigente en la materia. f) Estar en posesión del CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD. g) Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: - Título de FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO en la rama sanitaria. - Técnico en CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA. - Certificado de PROFESIONALIDAD “ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES y Certificado de PROFESIONALIDAD “ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO. El cumplimiento de las condiciones exigidas se entenderá referido a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. -
Topónimos Premusulmanes Documentados En Las Fuentes Clásicas, Y 2
TOPONIMIA PREMUSULMANA DE ALICANTE A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN MEDIEVAL Abelardo Herrero Alonso La documentación medieval permite conectar con los hechos histó ricos de un pasado antiguo. Los documentos son como los tajamares que sustentan el puente que nos lleva al pasado. Gracias a ellos es posible seguir el camino —histórico y filológico— de numerosas voces geográficas de origen remoto y que perviven hoy día. Cada dato paleo- gráfico, por ejemplo, supone un eslabón explicativo del proceso evolu tivo seguido por cada nombre, por cada topónimo. En el presente artículo se intenta estudiar una veintena larga de topónimos alicantinos, nacidos con anterioridad a la invasión musul mana, fruto de distintas culturas y lenguas. De algunos de ellos posee mos testimonios de los historiadores y geógrafos grecolatinos. Pero son los documentos medievales los que permiten entroncar el hoy y el ayer de esos topónimos, gracias a una enorme cadena de datos históri cos y filológicos, inexcusables, por otra parte, en cualquier trabajo de toponimia. Y es preciso acogerse a estos datos para poder salvar ese gigan tesco paréntesis que nos separa de la época en que tales voces geográ ficas nacieron. Por pura razón metodológica, me voy a permitir establecer dos grandes grupos: 1. Topónimos premusulmanes documentados en las fuentes clásicas, y 2. Topónimos premusulmanes no documentados en las fuentes clásicas. 7 I.—TOPÓNIMOS PREMUSULMANES DOCUMENTADOS EN LAS FUEN TES CLASICAS ALACANT (ALICANTE) Tradicionalmente se ha venido relacionando directamente el topó nimo Alacant (Alicante) con el Akra Leuké griego. A nivel de evolución fonética parece hoy claro que estas denominaciones toponímicas no guardan otra relación que la del calco semántico. -
Savia Rural.Pdf
Edición : CRIE Mas de Noguera s/n 12440 CAUDIEL (CASTELLÓN) Coordinación: Marcelino HERRERO y Marina GUEDON. Textos: Marcelino HERRERO, Marina GUEDON,. Colaboraciones: Dolores PEREZ, Eva MARTI, Kati CARCELLER, Anna BALLESTER, Marta GÓMEZ, Jordi NAVAS, Javier MARTÍNEZ, Jesús GARCÍA, Eva PICAZO, Javier DELGADO. Fotos: Marina GUEDON, Dolores PEREZ, Eva MARTI, Kati CARCELLER, Anna BALLESTER, Marta GÓMEZ, Jordi NAVAS, Javier MARTÍNEZ, Jesús GARCÍA, Eva PICAZO, Fátima TENA, Eva BORRÁS, Javier DELGADO. Diseño y maquetación: Arc Estudi www.arcestudi.es Agradecimientos: ver paginas finales. Coordinación Asistencia técnica Índice Prólogo ................................................................... 6 agentes locales y programas de Introducción: Savia Rural, un proyecto de actuación comarcal.............................. 158 desarrollo rural......................................................... 14 I.3. Entrevistas a nuevos pobladores ya instalados en la zona de actuación....... 160 1.- SAVIA RURAL : UN PROYECTO DE COOPERA- CIÓN PARA EL ASENTAMIENTO DE POBLACION...... 18 I.4. Sensibilización e información de la 1A. Territorios y grupos de acción local población local sobre la Iniciativa.......... 161 participantes....................................................... 20 Fase II: Elaboración del plan de atracción y acogida................................................... 164 1B. El Proyecto - Memoria de lo realizado................. 44 II.1. Estudio de recursos, necesidades, 1. Objetivos........................................................ -
Circular Informativa Nº 03-2012 (Informacion Sobre
MUY IMPORTANTE CIRCULAR INFORMATIVA Nº 03/2012 Informes Alicante, 12 de Enero de 2012 Asunto: ACTUACIONES REALIZADAS POR APEME SOBRE EL PROYECTO STAR DE IBERDROLA. SUSTITUCION DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA. Objetivo: Facilitar la participación de los Profesionales integrados en APEME en el desarrollo del Proyecto y evitar el intrusismo y los abusos. Estimados Asociados. Durante el segundo semestre de 2011 y mediante Circulares Informativas hemos venido trasladándoles la información que sobre el Proyecto STAR de IBERDROLA iba produciéndose. (Circulares Informativas Nº 76 y Nº 87/2011). Desde el primer momento en que conocimos la programación del Proyecto en nuestra provincia, y el alcance del mismo, desde APEME hemos considerado de gran interés para nuestro colectivo de empresas asociadas el estar puntualmente informados del desarrollo del Proyecto STAR. Nos van a permitir, que en esta Circular nos extendamos un poco más de lo que venimos haciéndolo normalmente, pero entendemos que nuestra obligación es trasladar a todos nuestros Asociados aquellos asuntos que consideramos de su interés y creemos que éste merece su consideración. Iniciativas realizadas por APEME . A instancias de nuestra Asociación se formó una Comisión tripartita integrada por el Area de Industria de la Consellería con la participación de representantes de los Servicios Territoriales de las tres provincias de nuestra Comunidad, IBERDROLA Distribución S.A.U., y FIECOV nuestra Federación Autonómica en representación de las Asociaciones de Instaladores de las tres provincias (APEME- Alicante / ASELEC -Valencia / PYMEV -Valencia / AIECS -Castellón). La primera reunión se celebró en Valencia el 20 de diciembre de 2011, y en ella se sentaron las bases para la colaboración de las partes implicadas en este Proyecto, acordándose constituir una Comisión de Coordinación que debe finalizar sus trabajos el 30 de enero de 2012. -
Oficina Present Movilidad Estu-Fami
LEA ESTO, ES MUY IMPORTANTE Tenga en cuenta que dependiendo del término municipal de la provincia de Alicante en el que se encuentre el centro de enseñanza, corresponde presentar la solicitud en una Oficina de Extranjería en concreto. PARA DIRIGIRSE A LA OFICINA CORRECTA, ASEGÚRESE DEL TÉRMINO MUNICIPAL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL CENTRO DE ENSEÑANZA CADA OFICINA SÓLO ADMITIRÁ LAS SOLICITUDES QUE LE CORRESPONDAN SI EL CENTRO DE ENSEÑANZA ESTÁ EN UN TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS QUE FIGURAN EN EL SIGUIEN TE LISTADO, CORRESPONDE LA OFICINA DE EXTRANJERÍA EN ALICANTE AGOST BUSOT MONÓVAR / MONÒVER AGRES CALLOSA DE SEGURA MONTESINOS (LOS) AIGÜES CAMPELLO (EL) MURO DE ALCOY ALBATERA CAMPO DE MIRRA / CAMP DE MIRRA (EL) MUTXAMEL ALCOCER DE PLANES CAÑADA NOVELDA ALCOLEJA CASTALLA ONIL ALCOY / ALCOI CATRAL ORIHUELA ALFAFARA COCENTAINA PENÀGUILA ALGORFA COX PETRER ALGUEÑA CREVILLENT PILAR DE LA HORADADA ALICANTE / ALACANT DAYA NUEVA PINOSO / PINÓS (EL) ALMORADÍ DAYA VIEJA PLANES ALMUDAINA DOLORES QUATRETONDETA ALQUERIA D’ASNAR (L’) ELCHE / ELX RAFAL ASPE ELDA REDOVÁN BALONES FACHECA ROJALES BANYERES DE MARIOLA FAMORCA ROMANA (LA) BENASAU FORMENTERA DEL SEGURA SALINAS BENEIXAMA GAIANES SAN FULGENCIO BENEJÚZAR GORGA SAN ISIDRO BENFERRI GRANJA DE ROCAMORA SAN MIGUEL DE SALINAS BENIARRÉS GUARDAMAR DEL SEGURA SAN VICENTE DEL RASPEIG / SANT VICENT DEL RASPEIG BENIFALLIM HONDÓN DE LAS NIEVES / FONDÓ DE LES NEUS (EL) SANT JOAN D’ALACANT BENIJÓFAR HONDÓN DE LOS FRAILES SANTA POLA BENILLOBA IBI SAX BENILLUP JACARILLA TIBI BENIMARFULL JIJONA / XIXONA TOLLOS BENIMASSOT -
Plan De Acción Territorial Del Paisaje De Los Valles Del Serpis Y Gallinera
INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIÓN, ORDENACIÓN Y En el ámbito geográfico de los valles del Serpis y de Gallinera encontramos paisajes singulares de E V R E N GESTIÓN DEL PAISAJE reconocido valor, que forman parte de la riqueza visual, cultural y medioamiental de la Comunitat EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES ESTUDIOS DE PAISAJE Valenciana, convirtiéndose en espacios preferentes para la aplicación de la nueva política de paisaje PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL desarrollada por el Consell de la Generalitat Valenciana. Se trata además de una pieza clave para la DEL PAISAJE DE LOS VALLES articulación territorial entre el litoral de la comarca de La Safor y la montaña de Alicante. DEL SERPIS Y GALLINERA Mediante el Plan de Acción Territorial en materia de Paisaje se pretende, como objetivos principales, la protección y puesta en valor de los recursos paisajísticos que alberga, la planificación desde la perspectiva supramunicipal, el desarrollo económico sostenible y el acceso público a un paisaje de calidad, incorporando distintos procesos de participación pública, que ayuden a legitimar la toma de decisiones sobre el territorio. Por tanto, dicho PAT constituye un instrumento de paisaje de ámbito supramunicipal, cuya redacción fue adjudicada a la UTE AMINSA, de la que EVREN, S.A. forma parte. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Superficie total del ámbito del PAT: 257,03 km². Municipios integrantes del ámbito de estudio: Adsubia, Alcocer de Planes, Almudaina, Beniarrés, Benillup, Benimarfull, Gaianes, L'Orxa, Planes, La Vall d'Alcalà, Vall de Gallinera (provincia de Alicante) y Villalonga (provincia de Valencia). Población total del ámbito del PAT: 10.054 habitantes (Fuente: Instituto Nacional de Estadística. -
Cercanias Desde 10 De Septiembre'18.Xlsx
HORARIOS DE INVIERNO DESDE EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LINEA M-9 ALCOI-BANYERES DE MARIOLA DE LUNES A VIERNES Salidas desde Banyeres de Mariola BANYERES DE MARIOLA POLOP ALCOI 7:00 7:15 7:30 9:30 9:45 10:00 15:45 16:00 16:15** ** última parada CC.Alzamora Salidas desde Alcoi ALCOI POLOP BANYERES DE MARIOLA 13:50 14:05 14:20 15:10 15:25 15:40 SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY SERVICIO LINEA M-41 ALCOI-PLANES DE LUNES A VIERNES Salidas desde AlcoI ALCOI BANYERES DE MARIOLA MURO DE ALCOY BENHAMER BENIMARFULL PLANES 13:50 14:20 15:10 15:15 15:20 15:30 Salidas desde Planes PLANES BENIMARFULL BENHAMER MURO DE ALCOY BANYERES DE MARIOLA ALCOI 8:19 8:27 8:30 8:45 9:30 10:00 SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY SERVICIO LINEA M-50 ALCOI-BOCAIRENT DE LUNES A VIERNES Salidas desde Bocairent ALCÚDIA ALQUERIA DE AZNAR MURO DE ALCOY AGRES ALFAFARA BOCAIRENT BANYERES DE MARIOLA ALCOI 8:34 8:34 8:45 9:00 9:07 9:17 9:30 10:00 Salidas desde Alcoy ALCOI BANYERES DE MARIOLA BOCAIRENT ALFAFARA AGRES MURO DE ALCOY ALQUERIA DE AZNAR ALCÚDIA 13:50 14:20 14:45 14:55 15:00 15:10 15:20 15:20 SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY SERVICIO LINEA M-42 ALCOI-VERGER-DENIA LINEA M-10 ALCOI-ARES DE LUNES A VIERNES DE LUNES A VIERNES Salidas desde Alcoi Salidas desde Denia SALIDAS DE ALCOY SALIDAS DE ARES ALCOI 13:50 DENIA 7:00 ALCOI 18:00 BENASAU 10:35 BANYERES DE MARIOLA 14:20 ONDARA 7:15 BENIFALLIM 18:15 ARES 10:38 MURO DE ALCOY 15:10 VERGEL 7:20 PENAGUILA 18:20 ALCOLECHA 10:45 BENAMER 15:15 PEGO 7:30 ALCOLECHA 18:25 PENAGUILA 10:50 BENIMARFULL 15:20 ADSUBIA 7:35 BENASAU -
Zona Demarcada Per Xylella Fastidiosa a La Comunitat
Zona Demarcada per Xylella fastidiosa subespècie multiplex en la Comunitat Valenciana (Actualitzat a 17/03/2021) En compliment de l'article 4 del Reglament (UE) 2020/1201 de la Comissió de 14 d'agost de 2020, sobre mesures per a evitar la introducció i la propagació dins de la Unió de Xylella fastidiosa, s'estableix la següent Zona Demarcada en el territori de la Comunitat Valenciana. La Zona Demarcada consisteix en una zona infectada i una zona tampó de 2,5 Km al voltant de la zona infectada. La subespècie detectada a la Comunitat Valenciana és Xylella fastidiosa subespècie multiplex I. Llista de termes municipals afectats totalment o parcialment per la zona demarcada per Xylella fastidiosa subespècie multiplex Termes municipals de la província d'Alacant íntegrament afectats: • Alcalalí • Gata de Gorgos • Almudaina • Gorga • Balones • la Vall d'Alcalà • Benasau • la Vall de Laguar • Beniarbeig • la Vall d'Ebo • Beniardá • Llíber • Benidoleig • Millena • Benigembla • Murla • Benillup • Ondara • Benimantell • Orba • Benimassot • Parcent • Benimeli • Pedreguer • Benissa • Polop • Bolulla • Quatretondeta • Callosa d'en Sarrià • Sagra • Castell de Castells • Sanet y Negrals • El Castell de Guadalest • Senija • El Poble Nou de Benitatxell • Tàrbena • El Ràfol d'Almúnia • Teulada • El Verger • Tollos • Facheca • Tormos • Famorca • Xaló Termes municipals parcialment afectats: Província d’Alacant: • Alcocer de Planes • La Nucia • Alcoleja • L'Alfàs del Pi • L'Alqueria d'Asnar • L’Orcha/Lorcha • Altea • Muro de Alcoy • L'Atzúbia • Orxeta • Beniarrés -
Paro Municipios
Fecha Informe: domingo 04/10/20 9:00 h. Pag.: 1/197 Demandantes parados por Sexo Septiembre del 2020 MUNICIPIO Mujer Hombre TOTAL DEMANDANTES 03001 Atzúbia, l' 16 13 29 03002 Agost 225 210 435 03003 Agres 14 29 43 03004 Aigües 45 37 82 03005 Albatera 771 401 1.172 03006 Alcalalí 25 32 57 03007 Alcocer de Planes 7 11 18 03008 Alcoleja 8 9 17 03009 Alcoi/Alcoy 3.332 2.371 5.703 03010 Alfafara 17 14 31 03011 Alfàs del Pi, l' 793 618 1.411 03012 Algorfa 123 69 192 03013 Algueña 83 58 141 Alicante/Alacant 03014 Alacant/Alicante 18.983 15.415 34.398 03015 Almoradí 1.334 1.005 2.339 03016 Almudaina 3 2 5 03017 Alqueria d'Asnar, l' 28 9 37 03018 Altea 997 787 1.784 03019 Aspe 1.251 984 2.235 03020 Balones 9 10 19 03021 Banyeres de Mariola 289 125 414 03022 Benasau 1 6 7 03023 Beneixama 60 37 97 03024 Benejúzar 289 264 553 03025 Benferri 106 68 174 03026 Beniarbeig 78 70 148 03027 Beniardá 7 3 10 Demandantes parados por Sexo Septiembre del 2020 MUNICIPIO Mujer Hombre TOTAL DEMANDANTES 03028 Beniarrés 44 37 81 03029 Benigembla 10 12 22 03030 Benidoleig 34 33 67 03031 Benidorm 4.262 3.390 7.652 03032 Benifallim 3 8 11 03033 Benifato 5 6 11 03034 Benijófar 119 86 205 03035 Benilloba 30 29 59 03036 Benillup 4 3 7 03037 Benimantell 19 21 40 03038 Benimarfull 9 15 24 03039 Benimassot 4 12 16 03040 Benimeli 16 8 24 03041 Benissa 424 334 758 03042 Poble Nou de Benitatxell, el/Benitachell 87 81 168 Alicante/Alacant 03043 Biar 161 108 269 03044 Bigastro 432 302 734 03045 Bolulla 10 13 23 03046 Busot 108 71 179 03047 Calp 912 796 1.708 03048 Callosa d'en -
Municipios De La Provincia De Alicante Incluidos En El Catálogo De Áreas De Necesidad De Vivienda De La Orden 2/2021, De 20 De
Municipios de la provincia de Alicante incluidos en el Catálogo de áreas de necesidad de vivienda de la Orden 2/2021, de 20 de abril, de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática 1. Áreas de Necesidad de Vivienda Ponderada En la tabla siguiente se recogen los municipios de la provincia de Alicante incluidos en ANHA ponderada, ordenados alfabéticamente y con indicación del nivel de ANHA ponderada. Tabla 1 Clasificación según ANHA PONDERADA de los municipios de la provincia de Alicante Municipio (Alicante) ANHAP Agost ALTA Alacant/Alicante ALTA Albatera BAJA Alcalalí BAJA Alcocer de Planes ALTA Alcoi/Alcoy ALTA Alfàs del Pi, l' BAJA Algorfa BAJA Almoradí ALTA Altea BAJA Aspe ALTA Banyeres de Mariola BAJA Benejúzar ALTA Benferri BAJA Beniarbeig BAJA Benidorm MEDIA Benilloba MEDIA Benissa BAJA Biar MEDIA Bigastro BAJA Busot BAJA Callosa de Segura ALTA Callosa d'en Sarrià BAJA Calp BAJA Camp de Mirra, el/Campo de Mirra MEDIA Campello, el ALTA Castalla MEDIA Catral BAJA Cocentaina BAJA Cox BAJA Crevillent MEDIA Dénia ALTA 1 Municipio (Alicante) ANHAP Dolores MEDIA Elda ALTA Elx/Elche ALTA Finestrat BAJA Fondó de les Neus, el/Hondón de las Nieves BAJA Formentera del Segura MEDIA Gata de Gorgos MEDIA Guardamar del Segura BAJA Monforte del Cid MEDIA Monòver/Monóvar ALTA Montesinos, Los BAJA Muro de Alcoy BAJA Mutxamel MEDIA Novelda ALTA Nucia, la MEDIA Ondara ALTA Onil BAJA Orba BAJA Orihuela MEDIA Pedreguer ALTA Pego BAJA Petrer ALTA Pilar de la Horadada ALTA Pinós, el/Pinoso ALTA Polop BAJA Rafal BAJA Redován MEDIA Rojales MEDIA San Fulgencio BAJA San Miguel de Salinas ALTA Sanet y Negrals MEDIA Sant Joan d'Alacant ALTA Sant Vicent del Raspeig/ San Vicente del Raspeig ALTA Santa Pola ALTA Sax ALTA Teulada BAJA Tollos ALTA Torrevieja ALTA Vall de Laguar, la MEDIA Verger, el ALTA Vila Joiosa, la/Villajoyosa BAJA Villena MEDIA Xàbia/Jávea MEDIA Xixona/Jijona MEDIA 2 2. -
Análisis Del Visitante De La Serra De Mariola
ANÁLISIS DEL VISITANTE DE LA SERRA DE MARIOLA MEMORIA PRESENTADA POR: Mª Dolores Sánchez Ortega GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Convocatoria de defensa: julio de 2017 ANÁLISIS DEL VISITANTE DE LA SERRA DE MARIOLA Grado en Administración y Dirección de Empresas Trabajo Fin de Grado Autor: Mariló Sánchez Ortega Tutora: Milagros Bravo Sellés Año Académico 2016/17 INDICE GENERAL RESUMEN ......................................................................................................................................... 6 PALABRAS CLAVE ............................................................................................................................. 6 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 7 2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 9 3. DESARROLLO DE CONTENIDOS ............................................................................................. 10 3.1. ESCENARIO DEL CASO ESTUDIO .................................................................................... 10 3.2. INFORMACIÓN DE PARTIDA .......................................................................................... 12 3.2.1. AÑOS 2014-2015 .................................................................................................... 12 3.2.2. AÑO 2016 ..............................................................................................................