Sharq Al-Andalus
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Inventario De Recursos Tcos
INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS Y RECURSOS TURÍSTICOS INFRAVALORADOS INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS Y RECURSOS TURÍSTICOS INFRAVALORADOS SUSCEPTIBLES DE SU ADAPATACIÓN Y PUESTA EN VALOR PROGRAMA DE FOMENTO DE LOS ACUERDOS TERRITORIALES EN MATERIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2017 PROGRAMA DE FOMENTO DE LOS ACUERDOS TERRITORIALES EN MATERIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA 1 DE FOMENTO DE LOS ACUERDOS TERRITORIALES EN MATERIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS Y RECURSOS TURÍSTICOS INFRAVALORADOS INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS Y RECURSOS TURÍSTICOS INFRAVALORADOS ÍNDICE 1. Introducción................................................................................................................................... 3 2. Objetivos ....................................................................................................................................... 4 3. Recursos turísticos y recursos turísticos infravalorados ................................................................. 5 3. 1. GUARDAMAR DEL SEGURA ......................................................................................................... 5 3. 1. 1. Patrimonio arqueológico y cultural ................................................................................ 5 3. 1. 2. Turismo de naturaleza/pesca o Turismo marinero ......................................................... 5 3. 1. 3. La Pinada de Guardamar del Segura .............................................................................. -
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
Guía Cicloturista Carretera Ruta La Defensa Del Sur
1500 Septiembre 2019 - Ruta La Defensa del Sur - 1400 600 Novelda 400 Novelda 200 Xàtiva Orihuela Orihuela Valencia Banyeres 0 de Mariola 0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 www.caminodelcid.org Guía Cicloturista del Camino del Cid 600 UTM Desarrollos 500 Emprende tu viaje hacia la última frontera del Cid: Orihuela. Ideal en otoño, invierno 400 Distancia 249 km Ascenso acumulado 1.650 m Dificultad física Baja o primavera: coge tu bici y pedalea por un territorio diverso y sorprendente. Las Descenso acumulado 1.590 m FICHA 300 Tiempo estimado 4 días Dificultad técnica Baja provincias de Valencia y Alicante desde dentro: si no has ido, no sabes lo que te pierdes. 200 Apuntes cicloturistas por lo que puede haber cambios (favorables) no recogidos Esta ruta100 discurre por carriles bici, caminos agrícolas aquí. Las indicaciones al tráfico son subjetivas, basadas en nuestra experiencia en ruta, y pueden variar dependiendo A sangre y fuego ¿Qué vas a encontrar? asfaltados0 y carreteras. Con respecto a estas, las hay con de la época del año o de los días de la semana (ej. en fin de Esta ruta tiene dos nudos argumentales: uno literario, el Fuertes contrastes: desde tramos muy urbanizados, donde tráfico muy bajo y otras con tráfico alto (consulta las indicaciones de la topoguía). En estos casos extrema la semana y puentes). otro histórico. El primero tiene que ver con Valencia. Según prevalecen los caminos agrícolas y vías verdes de asfalto, a precaución: la confianza provoca despistes que pueden el Cantar es allí donde casa a sus hijas con los infantes de los senderos solitarios en las zonas más montañosas. -
INFORMATION SHEET No 13SPANISH DRIVING LICENCEPROCEDURE for RENEWAL OR REPLACEMENT
Document Reference: HVB/IS05 San Miguel Centre Calle Lope de Vega 45, San Miguel de Salinas Revised: July 2015 03193, Alicante - Telephone: 966 723 733 (24 Hr Emergency Line) INFORMATION SHEET No.5 PROCEDURES TO FOLLOW IF A DEATH OCCURS IN SPAIN 1. A DEATH AT HOME 2. A DEATH IN HOSPITAL 3. LIASING WITH THE TANATORIO 4. LIST OF ORGANISATIONS AND INDIVIDUALS TO INFORM 5. WILLS AND INHERITANCE 6. DEATH WITHOUT A WILL 1. DEATH AT HOME If the deceased has been treated by a doctor during the four weeks preceding the death and has received medical care, you should contact the doctor and advise them of the death. The doctor will attend the body and issue a certificate (this is NOT the Death Certificate). In most areas the doctor will notify the Tanatorio (funeral parlour) and arrange to have the body collected. Please refer to the list of Tanatorio’s at the end of this fact sheet to choose the one that best meets your requirements. If the body is not collected within the working day, you should contact your local police. The doctor who attends the death should be informed if the body has been left to science, in which case the relevant documents would have been obtained, prior to death, from the University of Alicante. If this paperwork is produced, the doctor will contact the Tanatorio that acts on behalf of the University so that they can arrange to have the body collected. If the deceased has not been treated by a doctor recently the local police (Policía Municipal) must be contacted and advised of the death. -
CABEZO PARDO (San Isidro / Granja De Rocamora, Alicante) Excavaciones Arqueológicas En El Yacimiento De La Edad Del Bronce
6 EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS MEMORIAS CABEZO PARDO (San Isidro / Granja de Rocamora, Alicante) Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce ALICANTE 2014 CABEZO PARDO (San Isidro / Granja de Rocamora, Alicante) Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce Juan Antonio López Padilla (coord.) Con la colaboración de: Miguel Benito Iborra, Ana Blázquez Morilla, Gregorio Canales Martínez, Yolanda Carrión Marco, Carles Ferrer García, Mª Ángeles García del Cura, Pablo Giménez Font, Susana Gó- mez González, Mauro S. Hernández Pérez, Fco. Javier Jover Maestre, Jerónimo Juan Juan, Alicia Luján Navas, Sergio Martínez Monleón, Juan A. Marco Molina, Isidro Martínez Mira, Mª Paz de Miguel Ibáñez, Arturo Morales Muñiz, Ascensión Padilla Blanco, María Pastor Quiles, Guillem Pérez Jordà, Alejandro Ramos Rameta, Eufrasia Roselló Izquierdo, Ángel Sánchez Pardo, Ignacio Soriano Llopis, Íon Such Basañez y Eduardo Vilaplana Ortego. LÓPEZ PADILLA, Juan Antonio CABEZO PARDO (San Isidro, Alicante) Excavaciones arqueológi- cas en el yacimiento de la Edad del Bronce/ Corrdinación, Juan A. López Padilla; Colaboración, Miguel Benito Iborra [et al.].– Ali- cante: MARQ, Museo Arqueológico de Alicante, Diputación de Alicante, 2014. – 412 p.; il. Color.; 29 cm – (Serie Excavaciones Arqueológicas Memorias; 6) Diseño: MIRANDA dreams Imprime: Quinta Impresión ISBN: 978-84-15327-49-6 Dep. Legal: A-806-2014 Índice Prólogo Jorge A. Soler Díaz --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -
Oficina Present Movilidad Estu-Fami
LEA ESTO, ES MUY IMPORTANTE Tenga en cuenta que dependiendo del término municipal de la provincia de Alicante en el que se encuentre el centro de enseñanza, corresponde presentar la solicitud en una Oficina de Extranjería en concreto. PARA DIRIGIRSE A LA OFICINA CORRECTA, ASEGÚRESE DEL TÉRMINO MUNICIPAL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL CENTRO DE ENSEÑANZA CADA OFICINA SÓLO ADMITIRÁ LAS SOLICITUDES QUE LE CORRESPONDAN SI EL CENTRO DE ENSEÑANZA ESTÁ EN UN TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS QUE FIGURAN EN EL SIGUIEN TE LISTADO, CORRESPONDE LA OFICINA DE EXTRANJERÍA EN ALICANTE AGOST BUSOT MONÓVAR / MONÒVER AGRES CALLOSA DE SEGURA MONTESINOS (LOS) AIGÜES CAMPELLO (EL) MURO DE ALCOY ALBATERA CAMPO DE MIRRA / CAMP DE MIRRA (EL) MUTXAMEL ALCOCER DE PLANES CAÑADA NOVELDA ALCOLEJA CASTALLA ONIL ALCOY / ALCOI CATRAL ORIHUELA ALFAFARA COCENTAINA PENÀGUILA ALGORFA COX PETRER ALGUEÑA CREVILLENT PILAR DE LA HORADADA ALICANTE / ALACANT DAYA NUEVA PINOSO / PINÓS (EL) ALMORADÍ DAYA VIEJA PLANES ALMUDAINA DOLORES QUATRETONDETA ALQUERIA D’ASNAR (L’) ELCHE / ELX RAFAL ASPE ELDA REDOVÁN BALONES FACHECA ROJALES BANYERES DE MARIOLA FAMORCA ROMANA (LA) BENASAU FORMENTERA DEL SEGURA SALINAS BENEIXAMA GAIANES SAN FULGENCIO BENEJÚZAR GORGA SAN ISIDRO BENFERRI GRANJA DE ROCAMORA SAN MIGUEL DE SALINAS BENIARRÉS GUARDAMAR DEL SEGURA SAN VICENTE DEL RASPEIG / SANT VICENT DEL RASPEIG BENIFALLIM HONDÓN DE LAS NIEVES / FONDÓ DE LES NEUS (EL) SANT JOAN D’ALACANT BENIJÓFAR HONDÓN DE LOS FRAILES SANTA POLA BENILLOBA IBI SAX BENILLUP JACARILLA TIBI BENIMARFULL JIJONA / XIXONA TOLLOS BENIMASSOT -
Focos De Comercio Ambulante Y Actividades Inducidas: Albatera Y Cox (Provincia De Alicante)
[87] FOCOS DE COMERCIO AMBULANTE Y ACTIVIDADES INDUCIDAS: ALBATERA Y COX (PROVINCIA DE ALICANTE) Gregorio Canales Martínez y José Costa Mas INTRODUCCIÓN En un artículo precedente analizábamos las características generales y la situación actual del comercio ambulante y sus mercados, en especial en lo referente a la provincia de Alicante1. Este tipo de actividad mercantil, aunque escasamente abordada por los investigadores, presenta un indudable interés, no en vano ha sido tradicionalmente la encargada de cumplir -como indicamos en aquel estudio- «la misión primordial de subsanar las insuficiencias de los canales de distribución y de suplir las carencias, a nivel local, de unos equipamientos comerciales embrionarios»; pero actualmente no es un mero fenómeno residual, como lo demuestran «la amplitud de sus manifestaciones y el respaldo de unos hábitos de compra extendidos entre dilatadas capas de población, a menudo urbana». En lugar de la clásica trajinería y el deambular itinerante, hoy en día la modalidad de ambulancia más generalizada (la única a la que aquí haremos referencia) es la del vendedor que hace escala periódica en determinadas poblaciones, estacionándose regularmente en los llamados mercadillos, esto es, unos recintos acotados dentro del callejero urbano donde, con una frecuencia usualmente semanal, los ambulantes erigen sus tenderetes y, en conjunto, ofertan una gran variedad de mercancías, por lo común orientadas a servir las necesidades más cotidianas. En la presente coyuntura es notorio el incremento de los activos que se vinculan al comercio ambulante, hecho que, en buena parte, va conectado a dos fenómenos socioeconómicos que la crisis actual ha hecho aflorar profusamente [88]: el paro y la economía oculta. -
La Repoblació Mallorquina a La Marina
La repoblació mallorquina a la Marina I Alta i al seu entorn en el segle XVll per Josep Costa i Mas Com tothom sap la Reconquesta va implicar un as- ment colonitzador del buit deixat per1 vell substrat mo- sentament catala prioritari a les contrades litorals del risc: compartint l'espai amb als cristians vells assentats País Valencia, juxtaposat a l'antic poblament musulrna. dar; de la Reconquesta. Aqb mateix es d6na a la Marina Alta cap a mitjan del El present article és una mena d'avanq d'un estudi segle xucr: Jaume I comissiona al capita En Carrbs en curs. La font bbica son els Quinque Libri dels ar- per a repartir cases i terres a Dénia entre els conque- xius parroquials -sempre que aquestos conserven da- ridors, i a Pego, després del primer repartiment i de des anteriors al 1646- i molt especialment els refe- les revoltes d'Al Azraq, el 1279 l'infant En Pere ator- rents als esposoris, ja que aquestos solen constatar la ga carta a uns cavallers perquk el repoblen amb h& naturalesa dels contraents. Acudim també a fonts bi- mens de Barcelona (R. CHABÁS). bliografiques (esmentem alguns AUTORS),a certa doou- Al comenqament del segle xw: tan s& hi ha tres mentaci6 de l'Arxiu del Regne - cartes de poblament, nuclis amb net predomini de cristians vells: Dénia, algunes ja publicades, i el vdmt del 1646 - així com XAbia i Pego, i altres tants de població mixta, amb a Yespectre de llinatges més recent (pres de CA= fort contingent morisc: Murla, Forna i Ondara. -
Table S1. Sample Locations and Expected Efficacy of Acaricides Recorded in Assays from the 2018 Season
Table S1. Sample locations and expected efficacy of acaricides recorded in assays from the 2018 season. Expected Efficacy 1 (%) Apiary Location Pyrethroids 2 Checkmite+ SEM 3 Apitraz SEM Amicel SEM 18_ADSAV6 Monserrat 3 73 ND 4 77 ND 94 ND 18_AIXAM1 Altura 3 ND ND ND 18_AIXAM2 Castelló de la Plana 18 69 5 56 5 80 6 18_AIXAM4 Les Alqueries 11 100 ND 93 ND 93 ND 18_ALAPI3 Elx 0 83 5 80 2 90 4 18_APAC01 Betxí 93 ND ND ND 18_APAC02 Onda 0 64 11 72 7 87 4 18_APAC05 Onda 32 46 4 81 4 75 2 18_APAC10 Vila-real 89 ND ND ND 18_APAC11 Sant Joan de Moró 50 47 8 58 2 51 3 18_APAC12 Costur 87 41 12 25 10 64 8 18_APAC13 La Vall d’Uixó 3 72 4 81 7 82 4 18_APAC14 Sta. Magdalena de Pulpis 33 ND ND ND 18_APAC16 Borriol 72 ND 80 6 85 ND 18_APAC17 Ares del Maestre 5 56 12 81 6 86 6 18_APIADS0 Caudete 34 34 2 78 4 81 11 18_APIADS01 Llíria 78 38 14 83 11 90 5 18_APIADS02 Bétera 65 5 4 64 9 94 2 18_APIADS03 Llíria 40 ND ND ND 18_APIADS04 Barxeta 77 40 14 94 3 89 6 18_APIADS05 Cheste 75 34 4 54 3 88 3 18_APIADS07 Manises 0 ND ND ND 18_APIADS11 Chiva 51 72 ND 86 ND 97 ND 18_APIADS12 Chiva 76 41 3 80 4 84 2 18_APIADS13 Llíria 59 60 2 72 0 65 7 18_APIADS14 Sagunt 13 71 ND 89 ND 79 ND 18_APIADS15 Monserrat 55 25 6 66 4 68 5 18_APIADS16 Montroy 22 ND ND ND 18_APIADS17 Gestalgar 65 32 2 65 5 63 10 18_APIADS18 Gestalgar 77 19 4 72 5 79 1 18_APIADS19 Yátova 10 ND ND ND 18_APIADS20 Carcaixent 53 49 10 83 7 89 11 18_APIADS21 Guadassuar 0 4 4 59 2 73 6 18_APIADS22 Monserrat 37 37 ND 70 ND 53 ND 18_APICAL01 Beniarrés 65 12 12 80 12 92 9 18_APICAL02 Guardamar del Segura 60 -
El Origen De La Huerta De Orihuela Entre Los Siglos VII Y XI U Na Propuesta Arqueológica Sobre La Explotación De Las Zonas Húmedas Del Bajo Segura
Arbor 65 El origen de la huerta de Orihuela entre los siglos VII y XI U na propuesta arqueológica sobre la explotación de las zonas húmedas del Bajo Segura Sonia Guliérrez Llorel Arbor e Ll, 593 (Mayo 1995) 65,93 pp, ÚlS zonas bajas ca" umdel1cill al encharcamiento se han venido cons;· dermulo desde la Edad Modema es/xu;;os JlOsliles ¡Xlra el asemal1lien/o Iw"wl1o, además de ¡lisa/libres e il11prOC/lICfivos. EH el prese1lle trabajo se intenta eS/ablecer el cardcter histórico y lI.acwali:.,ame» de esta representa ción social de la naturaleza. 1/0 necesariamente apliclIble a la antigüedad. Para ello se reconstruye, a partir de fuentes arqueológicas y doclllHe11lales, el paisaje medie\'al del Bajo Segura (Alicamej y se pone eH evidencia la imporwwe ocllpaciól1 (l/lOmedieFal de las ::'OllllS pantanosas, así CO/1/0 el origen indígena de sus habita mes. En estos eslxlcios se forman comunidades campesinas que adoptwl estrategias productivas diversificadas en las que desarrollan los primeros agrosisremas regados, a raíz. posibleme1l1e del con· laCIO COII las nuevas poblaciones venidas lrru la conquis/a islámica. Esle sistema pierde su i11lerés cl/ando el cOlarol lécnico y social del medio permile desarrollar a fiHales del siglo X 1111 agrosislema de regadío complejo vhlclllado a la ciudad de Orihuela: en ese m011lewo las l,OHas húmedas comien:.all a percibirse como áreas marginales y c011lple11lel1/aruLS. 1, El medio y el poblamiento En opinión de V, M. Rossell ó Verger, el tramo inferior del río Segura constituye un llano de inundación muy pecu- Sonia Guliérrez Llorel 66 liar y en tal condición funciona como un ecosistema húme do donde se almacena temporalmente suelo yagua. -
La Universidad De Orihuela 1610?
Universidad de Alicante La Universidad de Orihuela 1610- 1807. Un centro de estudios superiores entre el Barroco y la Ilustración Mario Martínez Gomis Tesis de Doctorado Facultad: Filosofía y Letras Directora: Dr. Antonio Mestre Sanchis 1986 La Universidad de Orihuela 1610-1807. Un centro de estudios superiores entre el Barroco y la Ilustración Mario Martínez Gomis A Mario Paul. A mis compañeros del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, por su estímulo y colaboración. 2 «... Tiene el colegio tres claustros: el de entrada, con hortal; el de las cátedras, con aljibe en medio; el de los padres, de arcos escarzanos y medallones cogidos por ángeles. Tiene huerta grande y olorosa de naranjos, monte de viña moscatel y gruta de Lourdes. Hay escalera de honor de barandal y bolas de bronce, refectorios y salas de recreación de alfarjes magníficos que resaltan en los muros blancos; capillas privadas, crujías profundas, bibliotecas de nichos de yeso, y en un ángulo, una celda, cavada en cripta, prisión de frailes y novicios». GABRIEL MIRÓ: El obispo leproso 3 ABREVIATURAS A.H.O. Archivo Histórico de Orihuela A.M.O. Archivo Municipal de Orihuela A.C.O. Archivo Catedral de Orihuela A.C.A. Archivo Corona de Aragón A.H.N. Archivo Histórico Nacional A.G.S. Archivo General de Simancas A.D.M. Archivo Diocesano de Murcia A.M.M. Archivo Municipal de Murcia A.M.V. Archivo Municipal de Valencia A.M.A. Archivo Municipal de Alicante B.I.J.G.A. Biblioteca del Instituto «Juan Gil-Albert» de Alicante 4 ÍNDICE PRÓLOGO...................................................................................................... -
Plan De Acción Territorial Del Riu Girona (Alacant)
ETS INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS TRABAJO DE FIN DE MASTER Plan de Acción Territorial del tramo bajo del río Girona (Alacant) Presentado por Mas Berenguer, Isabel Para la obtención del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Curso: 2018/2019 Fecha: Septiembre 2019 Tutor: Gielen , Eric Cotutor: Palencia Jiménez, José Sergio Plan de Acción Territorial del tramo bajo del río Girona (Alacant) ÍNDICE GENERAL III. DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DEL ÁMBITO DEL TRAMO BAJO DEL RÍO GIRONA .......................................................................................................... 130 DOCUMENTO I: MEMORIA INFORMATIVA ..............................................................1 TÍTULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES ....................................... 130 ÍNDICE ........................................................................................................................2 DIRECTRICES PARA EL SISTEMA TERRITORIAL .............................................. 132 I. INTRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO .............3 II. OBJETIVOS TERRITORIALES PARA LA ZONA DE ESTUDIO .........................5 III. ANÁLISIS TERRITORIAL ....................................................................................7 ÁMBITO TERRITORIAL ..............................................................................................7 SUBSISTEMA DEL MEDIO FÍSICO ............................................................................8 SUBSISTEMA POBLACIONAL ...............................................................................