Latin American Journal of Aquatic Research E-ISSN: 0718-560X
[email protected] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile Ibarra, Mauricio; Arana, Patricio M. Crecimiento del camarón excavador Parastacus pugnax (Poeppig, 1835) determinado mediante técnica de marcaje Latin American Journal of Aquatic Research, vol. 39, núm. 2, julio, 2011, pp. 378-384 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Valparaiso, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=175019398018 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Lat. Am. J. Aquat. Res., 39(2): 378-384, 2011 Lat. Am. J. Aquat. Res. 378 DOI: 10.3856/vol39-issue2-fulltext-18 Short Communication Crecimiento del camarón excavador Parastacus pugnax (Poeppig, 1835) determinado mediante técnica de marcaje Mauricio Ibarra1 & Patricio M. Arana1 1Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso P.O. Box 1020, Valparaíso, Chile RESUMEN. Para determinar el crecimiento en el camarón excavador (Parastacus pugnax) en la zona centro sur de Chile se utilizó un marbete tipo cinturón. Los parámetros longitud cefalotorácica asintótica (Lc∞) y la velocidad de incremento en longitud y peso (K), se establecieron mediante el método de Gulland & Holt (1959). El parámetro t0 se determinó mediante la ecuación inversa del modelo de von Bertalanffy, estableciéndose que las curvas de crecimiento en longitud y peso fueron definidas por los parámetros K = 0,35 -1 mm año , t0 = -0,38 años, Lc∞ = 55,9 mm y W∞ = 83,8 g, valores similares a los de Samastacus spinifrons, especie chilena de alto potencial de cultivo, y de otros parastácidos sudamericanos, tales como P.