Boletín No. 071

Bosa es la localidad más segregada de y Teusaquillo tiene las mejores condiciones urbanas

—Lo ideal de la no segregación es que los niños ricos y pobres estudien en el mismo lugar“ Jorge Iván González

Bogotá, agosto 15 de 2013. “Toda la parte sur occidental de la ciudad, como Bosa, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe son casos complejos donde la segregación es muy marcada; son zonas muy deprimidas, sin salud, educación, servicios insuficientes, etc., que pueden disminuir su nivel de segregación con el acceso a nuevos equipamientos, vías y el mejoramiento de las viviendas, lo cual aumentaría el nivel de calidad de vida“, aseguró el Secretario Distrital de Planeación, Gerardo Ardila Calderón durante su intervención en el Seminario —Bogotá, una ciudad que lucha contra la segregación“, realizado en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

—Existe segregación cuando se concentra en un mismo lugar gente con las mismas características, ya sean por condiciones sociales, económicas, religiosas, de género, etc. Cuando existe mezcla social la segregación disminuye. La segregación tiene mucha dificultades y consecuencias como la movilidad social y aumenta las brechas en la capacidad de ingreso. Si hay malas escuelas en los barrios pobres, los resultados de los estudiantes no serán buenos, es decir, su competitividad es menor comparada con la que tienen los menores con alta calidad en la educación. Lo ideal de la no segregación es que los niños ricos y pobres estudien en el mismo lugar“, manifestó Jorge Iván González, asesor de la SDP y participante en el encuentro.

De acuerdo con el estudio Segregación Socioeconómica en el Espacio Urbano de Bogotá 2008-2011 , presentado durante el Seminario, realizado por la Secretaría Distrital de Planeación y la Universidad Nacional de , Bosa es la localidad más segregada y Teusaquillo cuenta con las mejores condiciones urbanas de vida. Esta es la caracterización de estas dos localidades.

Localidad más segregada: Bosa Localidad con menos segregación: Teusaquillo Bosa cuenta con difíciles condiciones urbanas En la localidad de Teusaquillo, por el contrario, de entorno (inseguridad, problemas de los hogares cuentan con altos ingresos en su accesibilidad), ambientales (malos olores, mayoría y las condiciones socioeconómicas del generación y manejo inadecuado de basuras). hogar son más favorables. Teusaquillo cuenta con buenas dotaciones de Es una de las localidades con mayor densidad bienes públicos y equipamientos. En toda la de población, hogares con alta proporción de localidad se distribuyen colegios, universidades, niños y bajo nivel educativo). centros de salud, jardines infantiles, etc. En general, se presentan altos niveles de capital Presenta hacinamiento y condiciones humano, dados sus niveles de gasto y acceso a desfavorables en las viviendas. la educación. Déficit de equipamientos urbanos (hospitales, La mayoría de los habitantes mantiene buenas CAI, vías, parques). condiciones habitacionales.

Restricciones en las condiciones socioeconómicas del hogar (baja capacidad de pago y por tanto bajo consumo.

La segregación por acceso, es decir, la que se relaciona con los bienes y servicios públicos ha disminuido para los estratos bajos en 6% y altos en 16%, es decir, que en promedio la ciudad redujo un 11% esta problemática . Esta información es el resultado del estudio de Segregación Socioeconómica en el Espacio Urbano de Bogotá 2008-2011 , realizado por la Secretaría Distrital de Planeación y la Universidad Nacional de Colombia, en el que se midió la evolución de esta problemática en la ciudad, en comparación con los resultados presentados sobre esta temática para el año 2007.

Las localidades de Teusaquillo, Usaquén, Engativá, Fontibón y Suba registran el menor nivel de segregación. Bosa, , Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Rafael Uribe tienen los mayores porcentajes con esta problemática, de acuerdo con el informe presentado durante el seminario internacional Bogotá, una ciudad que lucha contra la segregación , organizado por la SDP.

Los resultados de la investigación también mostraron que la segregación residencial socioeconómica en Bogotá aumentó un 9%, especialmente en los estratos altos, mientras que en los bajos se mantiene constante en el 2%.

El estudio aplicó medidas de segregación espacial como el Èndice de Segregación de Acceso Socioeconómico (SAS), que incluye la dotación de bienes y servicios urbanos como vías y espacios públicos, y el Èndice de Segregación Residencial (ISR) que mide los ingresos, gastos, consumo de vivienda y la inversión en capital humano (educación). Estos factores son determinantes para calcular el nivel de segregación en Bogotá.

Existe una fuerte asociación entre la desigualdad del ingreso y la segregación y se determina por medio de una medida estándar internacional llamada GINI, que arroja resultados entre cero y uno. Países con GINI alrededor de 0.3, como Chile, tienen baja segregación, y Bogotá, en el 2011 registró 0.54.

—A pesar de que hemos logrado superar los niveles de pobreza en la ciudad y hemos disminuido el nivel de segregación, Bogotá, comparada con otras ciudades del país, especialmente las intermedias, sigue siendo teniendo niveles muy altos de segregación. Por esta razón, la lucha contra la segregación es el eje fundamental de la Bogotá Humana, todo lo que estamos haciendo de la organización del territorio en torno del agua y el fortalecimiento de lo público apunta directamente a la disminución de esta problemática“, concluyó el Secretario de Planeación.

A continuación se presentan por localidades lo que le corresponde en pesos a cada hogar en bienes públicos (vías, parques, hospitales, seguridad, colegios, etc.).

LOCALIDAD ÍNDICE TOTAL EN PESOS Bosa 14.638.078 Usme 15.004.543 Ciudad bolívar 15.804.023 Kennedy 18.456.967 Fontibón 19.215.156

Rafael Uribe 19.250.709 19.589.380 Engativá 19.794.331 Suba 20.113.107 20.466.529 Promedio ciudad 20.636.621 San Cristóbal 20.726.305 Antonio Nariño 20.969.927 Santa fé 22.872.546 23.808.810 Candelaria 23.905.725 Usaquén 24.549.993 Mártires 25.693.697 27.060.542 Teusaquillo 27.110.366